Manos a la siembra para combatir la conspiración económica

Anuncio
Manos a la siembra
para combatir
la conspiración
económica
En Duaca, jóvenes integrantes del Frente Francisco de Miranda
se fueron al campo a sembrar y a criar cabras y ovejos
para la producción de queso. Ellos no le tienen miedo a los retos
y confían que unidos derrotarán la guerra económica.
Págs. 4-6 Foto Manuel Abrizo
Domingo 29 de Mayo de 2016 .Žs!×Os#ARACAS
2
Parte de Historia | Nº 284 s$OMINGODE-AYODE
Suplemento dominical del
%LDESAPARECIDO!RCODELA!LAMEDA*OAQUÓN#RESPODE6ILLADE#URACONSTRUIDOENYDERRIBADOAlNESDELSIGLO8)8CUANDO#RESPOSALIØDELAESCENAPOLÓTICAYDELAVIDA
#UMPLEA×OSDESUFUNDACIØNPORELABUELODE"OLÓVAR
Villa de Cura
a las puertas
de su tricentenario
T/ Oldman Botello
F/ Archivo O.B.
L
)GLESIAPARROQUIALDELA6ILLADE3AN,UISDE#URAMUYREFORMADAYQUEDATADE
os poetas le cantaron
al pueblo. Aquiles Nazoa dijo: “Para mi gusto (Villa de Cura) sigue
siendo el más gentil de Aragua
y el más bonito”; José Antonio
De Armas Chitty afirmó: “Villa de Cura o la historia como
confidente”; y Lucas Guillermo Castillo Lara: “Clara Villa
de la luz de oro”. Todos tuvieron una palabra de admiración
por la gente y el paisaje.
La estructuración del nuevo
pueblo se debió a un rico adelantado, integrante de una de
las familias más distinguidas y
linajudas de Caracas y con propiedades en el antiguo valle de
Cura: Juan de Bolívar y Martínez de Villegas, caraqueño o
aragüeño. Todo un personaje
que de sus reales decidió un
buen día comprar una parte
del valle porque la zona oeste
ya le pertenecía por herencia, y
un buen pedazo hacia el este se
lo donó para el pueblo el terrateniente Gerónimo Valera.
Otra parte del dinero lo
invirtió en comprar ganado
vacuno, ovejas y aves de corral y reservó el espacio para
construir las casas de los 30
vecinos que se quisieran asentar en el nuevo pueblo, como
lo prescribían las Leyes de Indias por las que se gobernaba
el territorio español en América, y luego a 30 vecinos más
hasta completar sesenta. Sería
una Villa de españoles, la primera en el que sería andando
el tiempo estado Aragua, porque San Sebastián, fundada en
1585, fue ciudad desde un primer momento y los pueblos del
valle de Aragua: La Victoria,
San Mateo, Turmero y Cagua,
eran comunidades de doctrina
de indios instaladas dentro de
haciendas del lugar y Maracay
no tenía una definición o categoría oficial a pesar de sus diecisiete años de fundada en 1701;
era un poblado a la vera del
Nº 284 s$OMINGODE-AYODE|Parte
de(ISTORIA
Suplemento dominical del
3
6IEJOCAMPODEPORTIVO3AN,UISELPRIMEROQUETUVO6ILLADE#URAYLAESCUELA!RÓSTIDES2OJASRECIÏNINAUGURADA
“camino de la Gobernación”,
es decir, de Caracas, sede de
los poderes públicos y tierra
agrícola por antonomasia.
Esa Villa se llamó y se llama San Luis de Cura, Villa de
Cura o simplemente La Villa,
como la nombramos, confianzudos, sus hijos y unos agregdos más.
El 6 de marzo de 1717, don
Juan de Bolívar y Villegas, a
secas, solicita al gobernador
de la provincia de Venezuela,
don Marcos Francisco Betancourt Castro-Botello, canario,
autorización para fundar una
villa de españoles a sus expensas, con el nombre de San Luis,
en homenaje al príncipe Luis,
heredero de la corona española, quien luego sería rey, muy
joven, con el nombre de Luis I,
pero por poco tiempo y finalmente murió de corta edad. Su
padre, Felipe V (el actual rey
de España es Felipe VI y es de
su descendencia) reasumió la
corona que había abdicado en
su hijo. El 19 de julio de 1717 dio
su aprobación el gobernador
isleño y comenzó la andadura
del pueblo que está cumpliendo 299 años.
El cura de Cagua se opuso
tenazmente a la fundación porque restaba parte de su territorio parroquial y menguaba su
dinero. Se mantuvo la querella
hasta febrero de 1719 cuando
la jerarquía eclesiástica caraqueña le ordenó no perturbar
la fundación o de lo contrario
sería excomulgado y debía cancelar una multa de quinientos
pesos. Se quedó tranquilo El 25
,AVIEJACAPILLADELAHACIENDA%LBANCOAORILLASDELACARRETERA6ILLADE#URA
3AN*UANDE,OS-ORROS
de mayo de 1722 el rey Felipe V
ratificó la fundación del pueblo
que ya era parroquia eclesiástica desde 1718 y aceptó el nombre de su hijo para el pueblo.
A Villa de Cura la visitaron
distinguidos personajes en los
siglos XVIII y XIX, como monseñor Mariano Martí, el Obispo viajero; José Luis de Cisneros, Alejandro de Humboldt
en 1800: los exploradores Pal
Rosti, Sievers, la hermosa francesita Jenny de Tallenay que
vino de turista y era hija del
diplomático francés acreditado
en Caracas; le dedicó bonitas
páginas en su libro Souvenirs
de Venezuela; Miguel Tejera,
que vivió varios años en La
Villa en la década del 1870, y la
describió muy bien en su libro
Venezuela pintoresca e ilustrada. Aquí vivió, en el barrio Curita (final este de la actual calle
Páez), el pintor Pedro Castillo,
que muy joven decoró parte de
la Casa del Santo, perteneciente a la familia de los Ríos y ya
adulto pintó los murales de la
Casa Páez en Valencia, teniendo a su lado al general José
Antonio Páez quien le iba explicando el desenlace de cada batalla donde participó y Castillo
la plasmaba en el fresco. Pedro
Castillo fue el abuelo del pintor
Arturo Michelena. De casta le
viene al galgo.
También la ciudad cumpleañera tuvo entre sus hijos a
numerosos intelectuales. Bastaría nombrar un puñado: el
historiador, ensayista educador y académico de la historia
Augusto Mijares, cuyo nombre
lleva la parroquia cuya capital
es el pueblo de Tocorón y que
nació en la calle Páez, frente
a la casa donde vivió el poeta Aquiles Nazoa; Cristóbal
Benítez, rector magnífico de la
Universidad de Los Andes y diplomático; el poeta y diplomático Julio Morales Lara, aquel
que poetizó a nuestra criolla
fuente de agua: “Tinajero, tienes un corazón armonioso; el
agua, que nació en la montaña, se metió como un pájaro
en tu jaula”; Rafael Bolívar
Coronado, que también nació
en la calle Páez, prolífico escritor y periodista, autor de la
letra de “Alma llanera”. Pero
dos próceres de la Independencia nacieron en el campo, Luis
Tomás Peraza, en las cerca-
nías del sector Las Guasduas
y fue diputado al Congreso de
Angostura y el padre Juan Antonio Díaz Argote, nacido en la
hacienda El Caño, en la salida
de Villa de Cura a Cagua; fue
diputado por su pueblo natal
al Congreso Constituyente de
1811 y firmó el Acta de Independencia, aunque después abjuró
de la autonomía y se retiró a la
Catedral de Caracas donde fue
deán. También fue villacurano
el doctor Domingo Gallegos,
primer médico nacido en Aragua, graduado en España.
Villa de Cura, fue dos veces
capital de estado, primero en
1881 a 1889 capital del Gran Estado Guzmán Blanco (Aragua,
Guárico, Miranda y Nueva Esparta unidos) y del estado Miranda, con igual territorialidad,
pero entre 1892 y 1898. Desde
aquí despacharopn dos personajes que después fueron presidentes de la República, Joaquín
Crespo e Ignacio Andrade. Fue
villacurano el primer aragüeño
presidente de la República, Manuel María Echandía, prócer de
la Federación, quien ocupó con
dos políticos más el Triunvirato en el Ejecutivo de 1858 previo
a la Federación.
Villa de Cura está a las puertas de sus 300 años que celebrará el año próximo, y los 300
años de su parroquia eclesiástica el 18 de julio de 2018. Quiere decir pues, que la ciudad se
apresta a lucir sus mejores galas para conmemorar las dos
efemérides
Villa de Cura
4
Suplemento dominical del
$ESDELAUNIDADPRODUCTIVASOCIALISTA,AS-ARÓASSECOMBATELACONSPIRACIØNECONØMICA
FFM pone las manos
a la siembra en Duaca
(ORTALIZASMAÓZQUESOSSONALGUNOSDELOSRUBROS
QUEEL&&-PRODUCEENLAlNCA,AS-ARÓASPARADISTRIBUIRLOS
ALPUEBLOAPRECIOSASEQUIBLES
T/ Manuel Abrizo
F/ Cortesía
S
orprendida en el recinto en plena faena de
preparación del queso
de cabra, Yarivict Mendoza solo atina a decir con una
sonrisa: “En eso estamos: haciendo la patria”.
Yarivict es una joven graduada de ingeniera agroindustrial
en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.
Ella, al igual que otras de sus
compañeras del Frente Francisco Miranda (FFM) (Marisela Guevara o Yasaima Maldonado), suele calzarse las botas
de goma, ponerse una braga y
empuñar un implemento agrícola para aporcar las lechugas,
quitarle las malezas al pimen-
tón, surcar la tierra para sembrar cebolla, recoger las cabras
y los ovejos para llevarlas a los
corrales o ayudar en la elaboración del queso, ya sea de cabra
o de vaca.
“Somos mujeres guerreras,
rodilla en tierra, comprometidas con esta Revolución y el trabajo que se hace día a día. Aquí
también hay señoras de mayor
edad, pero con igual compromiso en el trabajo”, señala Marisela Guevara, coordinadora
por el FFM de la Unidad de Producción Socialista Las Marías,
ubicada a unos diez minutos del
poblado de El Eneal y a unos 20
minutos de Duaca, la capital del
municipio Crespo, en el estado
Lara.
Las Marías, una granja agropecuaria de 328 hectáreas, fue
activada oficialmente en julio
La Patria Buena | Nº 284 s$OMINGODE-AYODE
Nº 284 s$OMINGODE-AYODE|La
Patria"UENA
Suplemento dominical del
venta de alimentos. Allí, a precios que no descalabran el presupuesto familiar, adquieren
quesos de cabra y de vaca, hortalizas, jojotos (dependiendo de
disponibilidad de la cosecha),
huevos, y carne de cuando en
cuando. Los huevos y la carne
de pollo son traídos del estado Cojedes o de otros lugares
donde el FFM posee unidades
productivas.
MANOS EN LA SIEMBRA
9ARIVICT-ENDOZAINGENIERAAGROINDUSTRIAL
de 2015 por el propio presidente
Nicolás Maduro como unidad
de producción de alimentos
para el pueblo con el propósito de contribuir a combatir la
guerra económica lanzada por
la burguesía criolla contra la
Revolución Bolivariana. La responsabilidad de poner a producir esta finca quedó en manos
del FFM, grupo que permanecía en el predio en labores de
custodia.
Marisela Guevara explica
que Las Marías fue adquirida
por el Instituto Nacional de Capacitación Socialista, ente que
luego traspasa las tierras a una
cooperativa, creada dentro del
programa Vuelvan Caras. Al
fracasar el proyecto cooperativo, el Inces recupera el control
de la finca y luego la transfiere
al FFM.
“Estamos todavía en proceso
de recuperación y consolidación
de la finca”, señala Guevara.
Sin embargo, ya los vecinos
de las comunidades aledañas
han comenzado a recibir los beneficios de la granja. Cada sábado, unas 300 personas acuden a
las instalaciones de la finca en
el marco de los operativos de
Marisela Guevara asienta que
uno de los propósitos del frente
a escala nacional y su conglomerado agrícola es desarrollar
unidades productivas que pue-
dan producir alimentos como
huevos, pollos, carne, lo más rápido posible. El FFM está coordinado por la gobernadora del
estado Cojedes, Erika Farías.
Las Marías surge a partir del
2010 en el municipio Crespo.
“Desde 2011 el Presidente le
da al FFM la responsabilidad de
producir, de contribuir a la soberanía agroalimentaria. Desde ese momento se han venido
realizando algunas actividades
productivas, pero desde 2015
Nicolás Maduro le asigna un financiamiento al FFM. A partir
de allí se comienza a potenciar
la actividad productiva. En el
caso de Las Marías, aquí desa-
5
rrollamos principalmente la ganadería, entre ellas la caprina,
la ovina y estamos consolidando algunas zonas de pastoreo
para ganadería bovina de doble propósito. En este momento
manejamos ganadería lechera.
Tenemos un rebaño de 228 animales, entre ovinos, caprinos,
bovinos. En el caso de los bovinos tenemos 18 vacas de ordeño,
de las cuales 9 están en espera
de parto para incorporarse a la
producción. Ese rebaño lo vamos a ir potenciando a medida
que incorporemos áreas para el
pastoreo bovino”.
El rebaño caprino, con unas
35 cabras de ordeño, se utiliza
6
La Patria Buena | Nº 284 s$OMINGODE-AYODE
Suplemento dominical del
kilo, suero a 250, ricota de 500
gramos a 350 bolívares. Ofrecen un combo de hortalizas de
entre 250 a 300 gramos por 250
bolívares. El litro de leche de
vaca tiene un precio de 300 bolívares y 400 el de cabra.
COMPROMISO COLECTIVO
-ARISELA'UEVARADEL&RENTE&RANCISCO-IRANDA
principalmente para la producción de leche. Semanalmente se
elaboran entre 30 y 40 kilos de
queso de cabra y entre 40 y 50
kilos de leche de vaca.
En el caso de los vegetales,
agrega, han desarrollado un
pequeño espacio de 0,2 hectáreas de hortalizas como acelga, ajoporro, cebollín, cilantro,
berenjena. También cultivan
una pequeña superficie de pimentón, ají y están haciendo
ensayos con tres variedades
de cebolla, aportadas por el
INEA, para observar su desarrollo y proceder a sembrarlas
el año entrante de acuerdo con
el rendimiento.
Guevara, acompañada por
Albith Inojosa, coordinador
del Gran Polo Patriótico en el
municipio Crespo, muestra los
campos cultivados y se detiene
en un área con 150 mil plántulas de cebolla. Al lado crecen
2 mil plántulas de pimentón y
más allá 1.300 plántulas de ají.
Los cultivos se riegan mediante
el sistema de goteo controlado.
La plantación de maíz con las
mazorcas ya formadas sobresale al fondo del área agrícola. Se
riega por aspersión, lo cual le
permite cultivar el cereal todo
el año.
“Desde el 2015 hasta el 2016
hemos sembrado maíz consecutivamente. Una hectárea bota
20 mil mazorcas en 200 sacos;
vendemos el jojoto para hacer cachapas. Tenemos áreas
identificadas dentro de la finca para sembrar cereales, otra
para pasto, otra para pastoreo
animal. Contamos con otras zonas identificadas para cultivos
alternativos como moringa”,
señala.
Las Marías dispone de maquinaria agrícola y equipos
para las faenas de campo. En
la finca hay tres lagunas para
riego y un pozo con el cual se
surte de agua a estas lagunas.
Además, cuenta con cinco canteras con lombrices rojas californianas, las cuales producen
trimestralmente entre cuatro y
cinco toneladas de abono orgánico y 200 litros de humus líquido cada dos días.
Marisela Guevara informa
que el abono orgánico se utiliza en los cultivos de la finca y
para apoyar a algunos pequeños productores agrícolas de
la zona.
“En leche producimos entre
1.000 y 1.300 litros mensuales, y
120 a 140 kilos de queso de vaca
mensual; el queso de cabra es
más o menos la misma relación.
Utilizamos 8,2 litros de leche de
vaca para un kilo de queso y 5,6
a 5,8 de leche de cabra para un
kilo de queso”, indica.
En cuanto a los operativos
detalla que el queso de vaca se
vende a 1.200 bolívares el kilo,
el de cabra a 1.300 bolívares el
A las cinco de la mañana, con el
canto de los gallos, comienza el
trabajo en la finca en la sala de
ordeño. El trabajo diario se distribuye por grupos y sectores.
Uno se encarga de la parte vegetal, otro de la animal, un tercero del mantenimiento, otro del
forraje o área de pasto.
“Con los del FFM y el personal somos 20 personas, de esas,
14 son de las comunidades que
nos apoyan con las tareas. Tenemos dos asesores, uno por
la parte veterinaria que es el
profesor Gustavo López y otro
por la parte vegetal, que es el
profesor Juan Manzano. Este
equipo que usted ve aquí trabaja de lunes a domingo”, detalla
Marisela Guevara, una mujer
graduada de técnico superior
en producción agroalimentaria en la Misión Sucre.
Confiesa que antes de la Revolución no militaba en partido
político alguno.
“Yo crecí viendo todas las
barbaridades y las humillaciones que le hacían pasar a la
gente humilde, sobre todo a los
sectores rurales. Soy de Tinajita, la comunidad más cercana.
Mis padres me pudieron brindar la educación básica, con las
uñas. No pude continuar en el
sistema tradicional. Cuando
llega Chávez que nace la Misión
Ribas, pude concluir el bachillerato. Luego inicio la carrera universitaria en la Misión
Sucre”.
–¿Cómo llegas al FFM?
–Me gradué hace cuatro años.
En la sala de batalla de El Eneal
hacen una captación de acuerdo a el perfil profesional. Fui
seleccionada. Viajé varias veces a Caracas. Hice un curso en
La Victoria, en el Indio Rangel.
Luego me mandaron para acá.
Me dieron la tarea de coordinar
el espacio de producción.
–¿Les ha tocado duro?
–Yo he dicho que el límite de
uno es el cielo. El compromiso
es producir alimentos. El equipo que está aquí va a agotar
todas las energías para salir
adelante. Nosotros en este
momento histórico tenemos
que vincularnos mucho más
al pueblo y entender que tenemos que trabajar más unidos
que nunca para romper con
el bloqueo económico que nos
tienen para poder salir de este
trance
Duaca
Nº 284 s$OMINGODE-AYODE|Parte
de ,ITERATURA
Suplemento dominical del
7
Correo de la palabra
3OBREELOlCIODEESCRIBIRLAVOCACIØNDECOMUNICARYLARESPONSABILIDADDEINFORMAR
Luis Navarrete Orta
[email protected]
Derecha e izquierda
I
nsisto por tercera vez con las parejas
antitéticas. Hoy, con algo mucho más
concreto que vida/muerte y amor/
odio. Aunque, como veremos, se tocan tanto en las sutilezas de la ideología
como en el laberinto de lo social y lo político. Todos tenemos una mano derecha
y una izquierda. También dos lóbulos
cerebrales, uno derecho y otro izquierdo.
Cuando nos indican una dirección, nos
dicen, por ejemplo, que tomemos a la izquierda. Si nos quieren mostrar a alguien
en una foto, nos señalan al último de la
derecha. Estas variantes de localización
espacial funcionan y son indispensables
desde que existe el ser humano. Y, en esos
casos, el punto de referencia es el corazón, que está del lado izquierdo. Pero esta
relación se invierte cuando derecha e izquierda se vinculan con fenómenos más
complejos que la mera espacialidad.
La cuestión es que derecha e izquierda,
con otros valores semánticos, son hijas de
una de las revoluciones más importantes
de la historia. En Francia, entre agosto y
septiembre de 1789, ya liquidado el poder
de la aristocracia feudal, se instala la
Asamblea Nacional. Como en todo
proceso revolucionario, se enfrentaron los sectores conservadores,
que se ubicaron a la derecha del
presidente de la Asamblea, y los liberales, a la izquierda. En la derecha
defendían los intereses del viejo régimen y en la izquierda, los de la revolución. Avanzado el siglo XIX, se agudizan
los enfrentamientos entre ambas tendencias. Estos distingos, que se prolongaron
durante todo ese siglo, oficializaron dicha
categorización. Y aunque no expresaban,
ya entrado el siglo XX, la gran variedad
ideológica y política del momento, esas
designaciones han sobrevivido hasta
nuestros días. Tanto en el discurso
político como en el habla cotidiana
y en el periodismo, derecha e izquierda tienen plena legitimidad y
vigencia. Al menos para referirse
a los dos grandes bloques del pensamiento y del accionar político
mundial. Se dice que alguien es de
derecha cuando se identifica con los
intereses de la minoría plutocrática
y que es de izquierda cuando lo hace con
los de las mayorías populares.
Pero, más allá de estas caracterizaciones tan generales, se es derechista de
muchas otras maneras. La más generalizada es cuando se acepta tácitamente
el sistema dominante. El mejor aliado de
la derecha es el apático. Aquel al que no
le importa quién gobierne siempre que
tenga un ingreso básico que le permi-
ta sobrevivir. Aquel que denigra de los
políticos –de todos ¡sin excepción!– porque ¡todos! son corruptos. Aquel que no
va a votar y, si lo hace, vota por el que
le ofrece prosperidad y respeto a la propiedad privada. No les interesa tanto la
democracia, pero les gusta la palabrita.
La pobre ha sido tan manoseada, pero
pega. La verdad es que en ese sector, si
algunos tuvieran un poquito de conciencia, tal vez no serían de derecha. Pero sí
le hacen el juego. Otros son los llamados independientes, que se concentran
en defender lo poco que tienen. A veces
uno o dos carros, un apartamentico y la
afiliación a un resort para viajar a Miami. El sector minoritario tiene una empresa, mediana o grande, que le permite
ingresar a una de las federaciones de la
burguesía. Esa derecha sí tiene conciencia de clase y, por eso, asume la orientación ideológica para el funcionamiento
de los partidos que defienden el sistema
capitalista. Es una derecha que ha involucionado desde la defensa del poder
democrático-burgués moderno hacia
una autocracia oligárquica fascistoide.
Ejemplos vivos: Macri en Argentina y
Temer en Brasil, dos magros políticos
que son de temer.
La ultraderecha mundial está desarrollando una feroz contraofensiva dirigida
a liquidar los gobiernos democráticos
antiimperialistas que han osado romper
la dominación del gran capital trasnacional. Millones de toneladas de tinta se
han gastado para encubrir la explotación
capitalista y la injusticia social mediante
un discurso que legitima y encubre ese
sistema. El Derecho burgués es el sustrato ideológico de esa derecha. Y el lenguaje
lo refleja a la perfección. Para muestra
un botón: En el Diccionario de la lengua
española (DRAE) de la Real Academia los
vocablos que tienen relación con las palabras Derecho y derecha tienen 28 acepciones, mientras que Izquierdo e izquierda solo tiene 12.
Izquierda es una palabra que, como
la muchacha pobre que se maquilla y se
viste lo mejor que puede para una fiesta
de ricos, no es bien recibida en ese nivel
social. Mientras lo derecho es simbólicamente lo correcto, lo izquierdo tiene una
magra presencia en el idioma. El DRAE
solo registra el sentido espacial de la palabra izquierda. Mientras lo correcto es
escribir, como la gran mayoría, con la
derecha, los zurdos resultan unos bichos
raros. Un caso extremo es la coincidencia
de diestro, el que usa la mano derecha
para escribir, con valores positivos, que,
según el DRAE, es “hábil, sagaz, favorable, benigno y venturoso, y de siniestro
con lo negativo, que es avieso y malintencionado; infeliz, funesto o aciago; daño
de cualquier importancia; propensión o
inclinación a lo malo; resabio, vicio o dañada costumbre que tiene el animal o la
bestia”. En México, “batear alguien por la
izquierda” es ser homosexual y en Argentina la locución adverbial por izquierda
significa “ilegalmente, sin rectitud, con
dobleces” (DRAE). Por su parte, el Diccionario de americanismos de Augusto
Malaret incluye los siguientes ejemplos:
en América Central, Colombia, Santo
Domingo y Venezuela, estar uno derecho
es ser afortunado y feliz; en Guatemala y
Honduras, derechazo significa copropietario; en América Central y Perú, derechura es sinónimo de buena suerte. En
sentido negativo, echarse una cosa a
la izquierda significa en Chile “robársela con disimulo”, y en las Antillas la
expresión por la izquierda es obtener ganancias por medios torcidos o ilícitos.
Saque, usted, amigo lector, sus conclusiones. Si usted es de izquierda, ya sabe a
qué atenerse. Y si es de derecha, asuma
su barranco
Caracas
8
Parte de Literatura | Nº 284 s$OMINGODE-AYODE
Suplemento dominical del
La palabra que te (d)escribe
Mircea Eliade: “Cuando el hombre olvida
dónde está la fuente de su salvación se marchitan
los campos y se entristecen los pájaros”
2.
Un día, un joven, conocido como un tonto,
visitó al rey. Todos
los del lugar, al verlo llegar,
torpe como el que más, como
si representara en su andar a
un payaso, se burlaban de él.
Para algunos, este joven era la
representación mas fiel de un
Quijote de la región.
3.
La leyenda cuenta que
al encontrarse con el
rey, el joven, a diferencia de todos los demás visitantes que le antecedieron, tuvo a
bien plantearle, mientras conversaban, la “pregunta justa”.
Hizo una sola pregunta, la
“pregunta justa”, y antes de recibir la respuesta la mera articulación de la “pregunta justa” supuso una regeneración
cósmica: las aguas empezaron
a correr, los bosques reverdecieron, la fertilidad de la tierra
regresó junto la salud del rey.
4.
11.
Digamos para salvar el honor profesional, ya que
q
el
emocional está más que a salvo ya que Mircea Eliade nació
en Bucarest, en 1907, y fa
falleció
en Nueva York, en 198
1986. Es
decir, este año se cumpl
cumplen 30
años de su desaparición ffísica.
Se licenció en filosofía en 1928.
Desde entonces se resid
residenció
en la India hasta 1931. Es
Estudió
sánscrito, religión y filo
filosofía
hindú. Hasta el inicio de la II
Guerra Mundial enseñó H
Historia de las Religiones en la Universidad de Bucarest. E
Estuvo
cerca de Carl Gustav J
Jung,
siendo integrante del reco
reconocido grupo de estudio y reflexión
refl
en el Círculo Eranos.
A riesgo de ser tildados
de eurocéntricos,
a pesar de sentirnos tan
periféricamente céntricos de
Nuestramérica, ofrecemos la
voz de este autor rumano, a
partir de un ensayo escrito en
1938, Un episodio de Perceval,
que es toda una oportuna y
necesaria lección para estos
días cruciales en nuestras
tierras. El gran estudioso de
las religiones ofrece, a partir
de una leyenda, una sentida
reflexión en torno al papel
que jugamos en nuestras
vidas, pero también
en la del Cosmos
“Nada puede reflejar mejor
el fracaso del hombre que evita preguntarse sobre el sentido de su existencia que este
cuadro de toda la creación que
sufre esperando una pregunta. Tenemos la impresión de
que estamos solos en el fracaso, porque evitamos ponernos
esta pregunta: ¿dónde está la
verdad, el camino y la vida?
Creemos que la salvación o
nuestro naufragio es un asunto privado, que nuestra problemática, buena o mala, nos
concierne solo a nosotros y a
nadie mas”.
De manera magistral,
el escritor rumano
Mircea Eliade precisa,
al narrar la famosa leyenda de
Perceval, que “puede que sea
nuestro rehuir de la ‘pregunta
justa’, la única pregunta que
cuenta y fructifica”. Y se pregunta, y nos pregunta, por qué
en vez de plantearnos “dónde
está la verdad, el camino y la
vida”, optamos por un laberinto de preguntas, muchas de
ellas válidas, pero que no hacen que se desarrolle nuestra
vida espiritual.
“Pero esto no es verdad. Existe una solidaridad entre los hombres, incluso cuando se trata
de su destino espiritual, y no
solamente en los niveles mas
inferiores, en los instintos, o
los intereses económicos. Es
difícil que un hombre alcance
por su cuenta la salvación (alguien que está forzosamente
en medio de los demás), si sus
vecinos ni siquiera se plantean
el problema de la salvación”.
5.
7.
Atención, por favor, a
la siguiente reflexión
de Eliade:
I/ Manuel Loayza
Caracas
lee y por qué se lee, no se atiene siempre a las lógicas de la
razón, sino a las lógicas
lógica del
corazón.
1.
Había una vez un rey
nórdico que se enfermó
y su frágil estado de salud provocó que se enfermara
todo su alrededor: las aguas
dejaron de correr por sus cauces, los árboles dejaron de reverdecer, la tierra dejó de dar
frutos, y las flores, de brotar.
Dicen que la maldición fue tan
fuerte que los pájaros ya no se
unieron entre sí. Incluso el castillo comenzó a deteriorarse
peligrosamente. Gente de todas
partes visitaban su reino y animaban al rey. Pero, luego de las
visitas, el rey empeoraba.
Rubén Wisotzki
6.
“Y si interpretáramos
el episodio de Parsifal,
podríamos decir que
12.
toda
por lla
d la
l creación
ió sufre
f
indiferencia del hombre ante
la pregunta central. La solidaridad se extendería, pues, no
solamente sobre toda la comunidad humana, sino sobre la
misma vida cósmica, animada
o aparentemente inanimada,
que nos rodea. ‘Paideuma’*
sufre, se adultera con nuestro
fracaso insignificante. Perdiendo el tiempo en asuntos
fútiles y preguntas frívolas,
no nos matamos únicamente a
nosotros mismos (…) También
matamos, con una muerte lenta y estéril, a una pequeña parte del Cosmos”.
* (Concepto complejo,
sin definición absoluta, muchos
lo entienden, y lo asumen, como
todo lo concerniente a la creación,
especialmente en la infancia).
8.
9.
“Cuando el hombre
olvida dónde está la
fuente de su salvación
se marchitan los campos y se
entristecen los pájaros”.
Este exordio, que a algunos les parecerá excesivamente largo, a
otros de marcado acento eurocentrista, –y no faltará el que lo
calificará de ingenuo, simple, o
i
t entre
t
t
poco convincente,
otros
descalificativos–, es más que
oportuno y necesario en estos
días. Al menos en Nuestramérica, al menos en este pedazo de
trópico, al menos en la República Bolivariana de Venezuela.
10.
Podríamos,
deberíamos, haber
reseñando en esta
página dominical la gran obra
de este autor rumano, considerado como uno de los investigadores mas importantes en
el campo de la historia de las
religiones. Podríamos, deberíamos, haber comentado su
famoso Tratado de historia de
las religiones. O Mito y realidad (donde leímos El mundo es
siempre ‘nuestro mundo’); o El
vuelo mágico (donde leímos El
ridículo nos enseña siempre); o
sus libros dedicados al estudio
del yoga: El yoga. Inmortalidad
y libertad y Patañjali y el yoga;
o sus libros de ensayos, Fragmentarium, Una nueva filosofía de la luna, y La isla de Eutanasius, de donde se extrae el
ensayo Un episodio de Perceval
que ha captado nuestra principal atención.
Pero no ha sido así, porque
las lecturas, el leer, lo que se
De su Diari
Diario íntimo de la India
( E d . P r e - t ex t o s ,
España, 1997):
“P
d
d
l
“Poder
aprender
algo
de la
vida, conseguir que crezcan
no solamente la inteligencia y
demás glorias humanas, sino
también la facultad de ver claramente los acontecimientos,
preverlos… ¿Por qué se queda
uno siempre tan vivo, tan triste, tan eufórico, ocurra lo que
le ocurra, por más que lo zarandee la vida?”.
De El yoga. Inmortalidad
y libertad (Ed. FCE, México,
2002):
“La diferencia entre el cosmos y el hombre no es más que
una diferencia de grado, no de
esencia”.
13.
Dejamos, adrede,
el final del ensayo
para el final de la
página, porque, sin lugar a dudas, le abre el inicio a todo:
“Me gusta pensar, tal como
lo deja a entender Parsifal,
que nos habríamos vuelto de
repente, de la noche a la mañana, estériles y enfermos,
como toda la vida del castillo
del rey, si no existieran, en
cada país y para cada momento histórico, ciertos hombres
valientes y preclaros que se
atreven a ‘plantearse la pregunta justa’”.
Descargar