PDF

Anuncio
CÁLCULO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES
Al amparo de lo establecido por el Decreto Legislativo 892 y su reglamento, para el cálculo del
beneficio de la participación en las utilidades, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
1. Días laborados
Se entiende como días laborados, los días real y efectivamente trabajados, en los cuales el
trabajador haya cumplido con la jornada ordinaria de la empresa. Asimismo, se entienden como
días efectivamente laborados, las ausencias que deban ser consideradas como asistencias para
todo efecto legal por mandato legal expreso.
Las inasistencias consideradas como días efectivamente laborados para todo efecto legal son:







Descanso médico por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. No enfermedad común.
Licencias sindicales.
Licencias de los trabajadores miembros del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo y los
Supervisores.
Días de inasistencia debido al cierre del centro de trabajo por comisión de infracciones tributarias.
Días no laborados debido a un despido nulo.
Horas de lactancia materna.
Los días no laborados por suspensión de las labores de la empresa por situación de caso fortuito o
fuerza mayor, que no haya sido comprobada por la Autoridad de Trabajo.
2. Remuneración
Se entiende por remuneración la prevista en los artículos 6 y 7 del TUO del Decreto Legislativo 728
– Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
3. Liquidación de Utilidades
Al momento del pago de la participación en las utilidades, las empresas entregarán a los
trabajadores y ex trabajadores con derecho a este beneficio, una liquidación que precise la forma
en que ha sido calculado.
4. Multas
La falta de pago de utilidades es considerada una falta grave, pasible de ser sancionada hasta con
50 UIT, dependiendo del número de trabajadores afectados.
La no entrega de la liquidación de utilidades es considerada una falta leve, pasible de ser
sancionada hasta con 30 UIT, dependiendo del número de trabajadores afectados.
San Isidro, 21 de marzo de 2014
Descargar