INDICE ¿Qué es el budismo?.................................................................. Pág. 2

Anuncio
INDICE
¿Qué es el budismo?.................................................................. Pág. 2
¿Dónde nace el budismo?......................................................... Pág. 2
Ubicación geográfica antes y ahora. Pág. 3
DÃ-as importantes del calendario budista.Pág. 3−4−5
¿Qué significa la palabra budismo?.......................................... Pág. 5
¿Quién fue Buda?....................................................................... Pág. 6
¿Qué pasó después de la muerte de Buda?.............................. Pág. 7
¿Quiénes practican el budismo?............................................... Pág. 7
Las Tres Realidades del budismo. Pág. 8
Las Cuatro Nobles Verdades.. Pág. 8−9
La religión hoy por hoy.. Pág. 10
Ritos/Ãmbitos............................................................................ Pág. 11
• ¿El budismo es una religión o una filosofÃ-a? El budismo busca la perfección del hombre en su mente
y en su amor a los demás; no es religión sino filosofÃ-a. Se puede confundir con una religión porque
abarca a toda la vida y señala una meta final del hombre −pero sin Dios−. El budismo es una escuela de
sabidurÃ-a que elabora métodos que conducen al nirvana siguiendo caminos de meditación y
penitencia.
El budismo es una religión[] no teÃ-sta perteneciente a la familia dhármica y a la subfamilia nastika de
religiones.
2) ¿Dónde nace el budismo?
Tras el descubrimiento de Siddharta de la pobreza, muerte, sufrimiento... decide abandonar su casa para
intentar eliminar el sufrimiento. Tras unos años viviendo como un asceta descubre que con esa clase de vida
no se consigue nada y se lanza hacia un largo viaje en busca de una solución al el sufrimiento. Hasta que
logra la iluminación que le enseña las cuatro nobles verdades, a partir de este momento se encarga de
difundirlas y predicarlas para lograr su objetivo.
Todo esto ocurre en la India hacia el año 556 a.C.
UBICACION GEOGRAFICA
DE ANTES Y DE AHORA
1
Geográfica de antes.
Geográfica de ahora.
2) Dias importantes del calendario budista
CEREMONIAS BUDISTAS
DÃ-a de Kannon (enero): postraciones, cantos y ofrendas de incienso para honrar y expresar gratitud al
bodisatva de la compasa no
Paranirvana del Buda (alrededor del 13 de febrero): DÃ-a entero de zazen que concluye con un servicio
especial de cantos que relatan el Paranirvana del Buda.
Jukai (una vez al año): Ceremonia formal de entrada al camino del Buda, que incluye una ceremonia de
arrepentimiento breve; cantos; ofrenda de incienso; toma de los tres refugios, las tres resoluciones generales y
los diez preceptos cardinales.
Vésak: celebración del cumpleaños del Buda (entre abril y mayo): Exhibición de un bebé Buda,
ofrendas de té dulce, flores y regalos pequeños para bebés; cuentos u obra de teatro sobre el nacimiento
del Buda; piñata y regalos para todos los niños.
DÃ-a de Bodidarma (octubre 5 o cerca): Zazen o dÃ-a de zazen; servicio de cantos especial con ofrenda de
incienso en polvo.
DÃ-a de ayuno Oxfam (dos veces al año): Ceremonia de dÃ-a de ayuno cuyos productos monetarios y
alimenticios van a organizaciones encargadas de aliviar el hambre. La gente ayuna de acuerdo con sus deseos
y habilidades (por ejemplo, no ingerir comida sólida por un dÃ-a o saltarse una comida); zazen seguido de
cantos, postraciones y circunvalación con ofrendas monetarias, de incienso y de comida.
2
Iluminación del Buda (8 de diciembre): Sesshin de cinco u ocho dÃ-as que comienza con una ceremonia, o
una ceremonia que se realiza en una sesión regular de meditación. Se lee la historia de la iluminación del
Buda; cantos; circunvalación; se leen sutras.
Purificación de la casa (finales de diciembre, antes del año nuevo): Los miembros limpian sus casas en
preparación para el año nuevo; ceremonia de cantos, circunvalación por la casa y ofrendas al altar o los
altares. Todos los miembros de la familia pueden participar en esta ceremonia.
Ceremonia del año nuevo (31 de diciembre): Zazen; ceremonia completa de arrepentimiento; se leen en
voz alta las resoluciones (las cuales no se firman); ofrendas de incienso en los altares de la casa;
circunvalación para sacar a los demonios; ceremonia de los preceptos; ceremonia de candelas usando gongs;
oración de año nuevo; música y refrigerio.
Ceremonia de Auxilio y ceremonia de alivio del hambre (cada 3 meses): Zazen; cantos; postraciones;
circunvalación con ofrenda de incienso y, en caso de una ceremonia de alivio del hambre se hacen ofrendas
de comida seca o enlatada y dinero; Eco especial para que el mérito vaya al motivo de la ceremonia.
3) ¿Qué significa la palabra budismo?
Budismo es un término usado en Occidente. En sánscrito y otras lenguas orientales es posible referirse a
las "enseñanzas del despierto sobre la ley natural" (buddha−dharma); o "la comunidad" de budistas
(samgha). "Buddha" es un tÃ-tulo sánscrito que significa `el que ha despertado'.
Monjes budistas
3
Pág. 4
4) ¿Quién fue Buda?
El Buda fue un legendario sabio nacido en la antigua ciudad india de Lumbinī. Nació con el nombre de
SiddhÄrtha Gautama. Vivió aproximadamente entre los años 560 y 480 a. C. Fue uno de los
reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá
de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el
budismo. En esta religión, el término buddha significa `inteligente' o `iluminado', y se usa para nombrar a
todo humano que haya conseguido el nirvana.
4
5
Estatua de Buda
5) ¿Qué pasó después de la muerte de Buda?
El Budismo desapareció de la India hace mil años
(aunque recientemente esta reviviendo). AsÃ- mismo la
enseñanza se expandió hacia el sur a Sri Lanka y el
Sudeste de Asia, donde la forma "Theravada" de
Budismo aun sigue floreciendo. También se difundió
al norte al TÃ-bet, China, Mongolia y Japón. Las
formas "Mahayana" de Budismo se practican en estos
paÃ-ses, aunque en el último siglo han sufrido mucho
de los efectos del comunismo y consumismo. En el
último siglo el Budismo ha llegado indudablemente a
Occidente y muchas personas se han convertido en
budistas.
6) ¿Quienes practican el budismo?
6) Las Tres Realidades del budismo
Esta enseñanza fundamental del budismo explica cómo es la naturaleza de los fenómenos y objetos del
mundo percibido, los cuales poseen tres caracterÃ-sticas universales:
• Anitya: transitoriedad, cambio o inestabilidad.
• AnÄtman: insustancialidad, "no−yo" o inexistencia de un sÃ-−mismo.
• Duhkha: cualidad de producir descontento o insatisfacción.
La práctica budista considera que la liberación del individuo no consiste únicamente en un conocimiento
lógico, teórico o intelectual de estas tres realidades, sino en su comprensión y aceptación interna,
auténtica y plena.
. ¿Qué es el karma? El karma es la ley de causa−efecto que regula el cambio. Si se obra bien, el nuevo
compuesto humano sale mejorado. De este modo, la reencarnación es continua sin que la muerte la detenga.
7) Las Cuatro Nobles Verdades
Después el Buda enuncia las Cuatro Nobles Verdades.
1ª) La del Sufrimiento,
"...el nacimiento es dolor, la vejez es dolor, la enfermedad es dolor, la muerte es dolor. Estar asociado a las
cosas desagradables es dolor, la separación de las cosas agradables es dolor, la no obtención de lo que se
desea es dolor; en suma, los cinco agregados del apego a la existencia son dolor..."
− Es incompatible con la noción de alma
− La muerte acarrea necesariamente un nuevo nacimiento y da lugar a un nuevo ciclo.
6
2ª) La del Origen del Sufrimiento,
"...el deseo por los placeres sensuales, el deseo por la existencia, el deseo por la no existencia..."
− El deseo es inseparable de la ignorancia, y justamente de esa ignorancia de la realidad que Buda revela.
3ª) La de la Cesación del Sufrimiento,
"...la total extinción y cesación de ese mismo deseo, su abandono, su descarte, liberarse del mismo, su no
dependencia..."
− La cesación del sufrimiento consiste en la supresión del deseo, la desaparición del dolor cerca del
nirvana (estado de ausencia) y de la absoluta liberación.
− Cada individuo alcanza este objetivo de forma distinta, según sus actitudes.
4ª) La del Camino que conduce a la Cesación del Sufrimiento.
"El Octuple Noble Sendero: Recto Entendimiento, Recto Pensamiento, Recto Lenguaje, Recta Acción, Recto
Modo de Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Meditación."
− Es llamado también el camino de los ocho vientos, que son los ocho aspectos de la perfección de la
opinión (la intención, la palabra, la actividad corporal, los medios de existencia, el esfuerzo, la atención y
la concentración mental.
Evidentemente esta disciplina sólo puede ser practicada por hombres que hayan dejado su hogar.
Rechazando las mortificaciones inútiles, Buda exige de sus monjes una existencia austera en su desarrollo
cotidiano, en su vestimenta, sus recursos (mendicidad) y su ritmo (predicación, normandismo).
1
7
Documentos relacionados
Descargar