490 X Congreso Colombiano de Genética Humana La Asociación Colombiana de Genética Humana (ACGH) realizó entre el 23 y 25 de septiembre de 2009 el X Congreso Colombiano de Genética Humana en la ciudad de Villa de Leyva en Boyacá. Este contó con la presencia de 18 invitados internacionales y 45 nacionales quienes realizaron presentaciones en 18 simposios. Los temas tratados fueron: Aminoacidopatías y acidemias orgánicas, Mutagénesis carcinogénesis, Cáncer, Citogenética, Genética de poblaciones y evolución, Bioética y legislación, Genética clínica, Historia de la genética y 200 años de Darwin, Antropología y genética, Defectos de tubo neural y ácido fólico, Enfermedades lisosomales, Genética forense y poblaciones humanas, Asociaciones familiares de pacientes, Terapias en genética, Neurogenética, Diagnóstico preconcepcional y prenatal, Enfermedades complejas y tamizaje neonatal. Al congreso asistieron cerca de 400 personas quienes además presentaron 172 trabajos en versión libre evidenciando el dinamismo de la genética en nuestro país. La publicación de los resúmenes en Universitas Médica es un apoyo importante en la divulgación de la producción intelectual y científica de los grupos colombianos que trabajan en esta área del conocimiento. Atentamente, JUNTA DIRECTIVA ACGH Presidente - Jaime Bernal Vicepresidente - Ignacio Zarante Tesorero - Juan Carlos Prieto Secretario - Fernando Suárez Vocal - Harvy Velasco Resúmenes 491 RESÚMENES 1. Título: EFECTOS DEL COMPUESTO CITOTÓXICO WITHANÓLIDO D EN LA EXPRESIÓN GÉNICA DE MCF-7 Y MDA MB231 Autor responsable: Fabio Aristizábal Institución: Grupo de Farmacogenética del Cáncer, Departamento de Farmacia, Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Claudia Cordero, Linamaría Escobar, Fabio Aristizábal Correo electrónico: [email protected] En estudios observamos que el tratamiento con el compuesto citotóxico Withanólido D, aislado de A. arborescens, induce cambios en la expresión génica de la línea celular de adenocarcinoma de mama MCF-7. Estos cambios incluyen la reducción de la expresión de genes que regulan procesos relacionados con el mantenimiento de la integridad del genoma y el control de la división celular, y aumenta la expresión de genes involucrados en respuestas de citoprotección frente a xenobióticos. En el presente trabajo planteamos un estudio comparativo de los cambios de expresión génica inducidos por el Withanólido D en la línea celular MCF-7 que expresa el receptor de estrógenos, presenta una forma funcional de p53 y es altamente sensible a fármacos y la línea MDA-MB231, que no expresa el receptor de estrógenos y posee p53 mutado. Para esto realizamos tratamientos con diferentes concentraciones de Withanólido D entre 1 y 20 µM y por diferentes periodos de tiempo entre 2h y 24h. Empleamos la amplificación por PCR en tiempo real de los genes ACTB (beta actina), SMC4L1 (codifica para la proteína de mantenimiento estructural de cromosomas) y RMI-1 (codifica para la proteína de inestabilidad del genoma), cuyos productos participan en mecanismos de reparación de DNA y de condensación de la cromatina. De igual manera estudiamos los cambios en los niveles de expresión de TXNL1 (tioredoxina) y UBC (ubicuitina C), que actúan en la respuesta celular al estrés oxidativo. Los resultados observados indican que el compuesto citotóxico Withanólido D genera un estrés oxidativo frente al cual las líneas celulares de cáncer de mama que difieren en el estatus del receptor de estrógeno y de p53 activan diferentes mecanismos moleculares de citoprotección. Palabras clave: Withanólido D, expresión génica diferencial, PCR en tiempo real, cáncer de mama, MCF-7, MDA-MB231. Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 492 2. Título: EVALUACIÓN DE AMPLIFICACIÓN ONCOGÉNICA, EN DNA LIBRE EN PLASMA, COMO MARCADOR MOLECULAR DE CÁNCER PULMONAR Autora responsable: Alba Mayerly Álvarez Mogollón Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Alba Mayerly Álvarez, Sandra Perdomo, Fabio Aristizábal Correo electrónico: [email protected] El cáncer de pulmón es desde 1985 la neoplasia con mayor incidencia y mortalidad en el mundo (Parkin, et al., 1991). Las altas tasas de mortalidad de esta neoplasia se deben principalmente a que el diagnóstico se realiza en estados avanzados de la enfermedad, donde las estrategias de tratamiento son limitadas y la sobrevida a 5 años después del diagnóstico sólo es del 15% en Estados Unidos, del 10% en Europa y del 8,9% en países en desarrollo. En la literatura se ha reportado que los primeros cambios que sufren las células pulmonares en su proceso de transformación hacia un fenotipo maligno, son cambios a nivel molecular (Roy, et al., 2008), entre éstos se encuentra la amplificación génica, y asimismo se ha descrito que éstos pueden ser detectados en ADN circulante en plasma, proveniente principalmente de células transformadas Resúmenes que han sufrido apoptosis o necrosis (Eirini, et al., 2006). En el presente trabajo, se evaluó en DNA libre en plasma de 40 pacientes con cáncer de pulmón, la amplificación de los oncogenes EGFR, ERBB2, AKT1 MYC, MYCN, MYCL1, por medio de una cuantificación relativa, utilizando la técnica PCR en tiempo real, y se valoró su utilidad en el diagnóstico temprano del cáncer pulmonar en población colombiana. Esto enfocado a generar métodos de diagnóstico poco invasivos, y que permitan detectar el cáncer en etapas tempranas de su desarrollo, generando así, opciones para disminuir las altas tasas de mortalidad debido a esta enfermedad, señalar blancos potenciales para el desarrollo de fármacos, terapias génicas y tratamientos personalizados. 3. Título: SÍNDROME DE PRUNE BELLY: PRESENTACIÓN DE UN CASO EXTREMO CON EXPOSICIÓN DE ASAS INTESTINALES Y FOCOMELIA DE MIEMBRO INFERIOR Autor responsable: Harry Pachajoa Institución: Universidad del Valle Los autores son: Harry Pachajoa, Paula Hurtado Correo electrónico: [email protected] El síndrome Prunne-Belly (SPB), es caracterizado por una triadaclásica: ausencia parcial o completa de la pa- 493 red abdominal, criptorquidia bilateral y anormalidades del tracto urinario. Su incidencia se ha estimado entre 1 en 35.000 y 1 en 50.000 nacimientos, y es predominante en el sexo masculino hasta en el 97%. Se presentó uno de SPB con una presentación extrema que incluye un defecto de pared abdominal con exposición de asas intestinales y focomelia de miembro inferior. Reporte de caso hijo de madre de 44 años, grávida cinco, hipertensa manejada con alfa-metildopa, a quien se le había realizado diagnóstico ecográfico de hidrops fetal, quien consultó a hospital de tercer nivel con óbito fetal a las 23 semanas de gestación. A la atención del parto se obtiene feto con características fenotípicas de SPB con defecto de pared paraumbilical con exposición de asa intestinales y focomelia de miembro inferior derecho. En la realización de la autopsia se encuentra además megavejiga. Discusión. En la literatura revisada no se encontraron reportes de SPB con defecto de pared abdominal con exposición de asas intestinales y focomelia en un mismo paciente, se hace la discusión del caso enfocándose en el mecanismo etiopatológico del SPB y la posible interrupción de sangre durante el periodo fetal de la arteria iliaca interna que explicara la ocurrencia concomitante de la focomelia. 4. Título: EXPERIENCIA DE LA AMPLIFICACIÓN DEL GEN HER2 EN CÁNCER DE SENO CON INMUNOHISTOQUÍMICA POSITIVA 2+, EN LA CLÍNICA COLOMBIA Autor responsable: Juan Javier López Rivera Institución: Colsanitas Los autores son: Catherine Alvarado, Claudia Durán, Mónica Zapata, Marcela Mejía, Óscar Martínez, Mario Isaza Correo electrónico: [email protected] Introducción: La amplificación y sobreexpresión del oncogén HER2 en el cáncer de seno, tiene un valor pronóstico y predictivo positivo frente a la terapia de adyuvancia. La proteína Her2/neu es una tirosina quinasa que se sobreexpresa en el 20 al 30% de los carcinomas de seno, reflejando la amplificación subyacente del gen HER2, codificado en el cromosoma 17. Aunque la sobreexpresión también puede ocurrir en la minoría de los casos (3 a 7%), con ausencia de la amplificación del gen, reflejando la polisomia del cromosoma 17. El análisis de sobreexpresión o amplificación de HER2 se ha vuelto rutinario en los laboratorios de patología de alto nivel, ya que es el marcador molecular más importante para definir el tratamiento adyuvante. La inmunohistoquímica (IHQ) y la hibridización in situ fluorescente (FISH) son los métodos más utilizados. Sin embargo, paneles de Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 494 expertos recomiendan iniciar la evaluación del carcinoma de seno con IHQ, porque predice con mucha certeza el estado de amplificación del gen en los extremos de la escala de evaluación, indicando la técnica de FISH sólo en los resultados equívocos con positividades intermedias (2+). Método: Se realizó un análisis retrospectivo de 218 casos de carcinoma de seno, remitidos al laboratorio de Patología de la Clínica Colombia de la Organización Sanitas Internacional, con un resultado positivo débil (2+) por IHQ, para evaluación por la técnica de FISH. Estos carcinomas se remitieron en bloques de parafina, durante el periodo comprendido entre enero a julio de 2009, provenientes de 3 países suramericanos. Resultados: La amplificación del oncogén HER2 se confirmó en 80/218 casos (36,5%) remitidos como positivos débiles (2+) en la IHQ. Se encontró polisomia del cromosoma 17 en 9/218 casos (0,4%). Se reportaron como indeterminados o ambiguos a la lectura del FISH 3/218 casos (0,13%), por lo que se repitió la IHQ, sin evidenciar resultados positivos. El comportamiento de otros indicadores pronósticos fue similar al de otros países. Conclusión: La mayoría de los resultados positivos débiles (2+) de la IHQ, no se asocian a la amplificación del oncogén HER2, y representan falsos positivos para la adyuvancia terapéutica. Los datos encontrados en nuestra evaluación difieren de los porcentajes de falsos positivos descritos Resúmenes en la literatura. La selección de casos para análisis por FISH, donde la IHQ es positiva débil (2+), sigue siendo problemática para definir con suficiencia el tratamiento. 5. Título: IDENTIFICACIÓN DE LAS MUTACIONES EN LOS ONCOGENES KIT Y PDGFRA EN PACIENTES CON TUMOR ESTROMAL GASTROINTESTINAL Autora responsable: Silvia Serrano Institución: Universidad de los Andes Los autores son: Silvia Serrano, María Mercedes Torres, Rafael Andrade Correo electrónico: [email protected] Los tumores estromales gastrointestinales (GIST) corresponden a la neoplasia de origen mesenquimal más frecuente del tracto gastrointestinal (Duffaud y Blay, 2003). Pueden localizarse a lo largo del sistema digestivo desde el esófago hasta el recto, pero son más frecuentes en el estómago (60%) e intestino delgado (30%). La activación oncogénica puede estar dada por la presencia de mutaciones que conllevan a una ganancia de función en los oncogenes Kit o PDGFRA (Lasota y Miettinen, 2006). Estas mutaciones llevan a la activación constitutiva del receptor y como consecuencia se generan constantemente señales anti-apoptóticas y 495 de proliferación celular (Sihto, et al., 2005). El estudio de las mutaciones de los oncogenes Kit y PDGFRA en pacientes colombianos con diagnóstico de GIST no se ha realizado antes, por lo que ha sido objetivo de este estudio la identificación de las mutaciones en estos oncogenes y establecer su relación con aspectos clínico-patológicos. Se trabajó con 100 casos GIST con diagnóstico patológico confirmado, se hizo extracción de ADN y posterior unas amplificaciones y secuenciación de los exones 9, 11 y 13 del oncogén Kit y de los exones 12 y 18 del oncogén PDGFRA. Se detectaron mutaciones en los oncogenes Kit y PDGFRA en un 57,62% y 8,47% respectivamente. Las mutaciones más frecuentes en el Kit fueron encontradas en el exón 11 (n=27, 79,41%) siendo las deleciones las más comúnmente halladas (15 casos), seguido por mutaciones puntuales, duplicaciones en tándem (5 casos en cada uno) y mutaciones complejas (2 casos). La duplicación Ala502-Tyr503 en el exón 9 fue la segunda mutación más frecuente en el oncogén Kit, seguido por la mutación puntual K642E en el exón 13. Las mutaciones en el PDGFRA se presentaron exclusivamente en el exón 18 (8%). El valor pronóstico de las mutaciones en estos oncogenes ha sido muy controvertido por la diversidad de resultados encontrados en diferentes investigaciones. En este estudio se pudo ob- servar una asociación entre la presencia de mutaciones en el exón 9 del Kit con tumores de origen intestinal de alto riesgo biológico. Por otra parte, las mutaciones homocigotas en el exón 11 del oncogén Kit, se asociaron con tumores de comportamiento de alto riesgo biológico al igual que las mutaciones de tipo deleción y mutaciones complejas de este exón. Por último, aunque las mutaciones en el PDGFRA se presentaron en un menor porcentaje, se pudo observar una predilección por tumores gástricos y género masculino. 6. Título: ANÁLISIS DE LA AMPLIFICACIÓN DEL GEN C-MYC POR MEDIO DE LA HIBRIDACIÓN IN SITU Y FLUORESCENCIA (FISH) EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Autor responsable: Mariano Ospina Pérez Institución: Universidad de Antioquia. Unidad de Genética Médica, GENEMED Los autores son: Mariano Ospina. Elvia I Goez. Enoc Ahumada. Hamilton Ceballos. Gonzalo Vásquez. Carlos Mario Muñetón Correo electrónico: [email protected] Introducción: La familia de protooncogenes MYC se relaciona con diversos tipos de neoplasias en humanos; actúan como factores de Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 496 transcripción, y participan en la regulación del ciclo celular, apoptosis, proliferación y diferenciación celular. El gen más ampliamente estudiado es el c-MYC. La amplificación del gen cMYC es muy frecuente en cáncer de mama, pulmón, ovario, leucemias y linfomas. Este gen se afecta por traslocaciones, deleciones y mutaciones puntuales. Objetivo: Evaluar la amplificación del gen c-MYC en muestras de cáncer de mama mediante la técnica de hibridización in situ y fluorescencia (FISH). Muestras y métodos: Estudio descriptivo de tipo retrospectivo. Se analizaron 6 muestras de archivo con diagnóstico histopatológico de cáncer de mama. Las muestras estaban embebidas en bloques de parafina en el Departamento de Patología de la Universidad de Antioquia. Se determinó la amplificación del gen c-MYC por FISH, el cual se realizó utilizando dos tipos de sondas, una de locus específico para el gen c-MYC (LSI 8q24.1), y otra sonda centromérica específica para el cromosoma 8 (CEP 8). La amplificación de la región c-MYC fue determinada a través del conteo de 100 núcleos interfásicos. Resultados: Se presentan los resultados de seis muestras de cáncer de mama analizados por FISH. Se encontró que todas las muestras tenían aneuploidías del cromosoma 8. Tres muestras con trisomía y las otras tres con nulisomía. Se encontraron subpoblaciones de núcleos con clones heterogéneos (mosómicos, disómicos, Resúmenes trisómicos y tetrasómicos). El estudio histopatológico mostró que todas las muestras presentaban un estado avanzado del cáncer. Conclusiones: En las muestras analizadas se confirma que tanto las alteraciones cromosómicas tipo numéricas como la amplificación del gen c-MYC son alteraciones muy frecuentes en el cáncer de mama, lo que sugiere que este gen juega un papel importante en la génesis de este tipo de cáncer. Mediante la técnica del FISH es posible detectar la heterogeneidad genética intratumoral que ocurre durante el desarrollo tumoral. 7. Título: EXPERIENCIA DE UNA DÉCADA (1998 - 2008) EN EL ESTUDIO DE LAS MALIGNIDADES HEMATOLÓGICAS, EN LA UNIDAD DE GENÉTICA MÉDICA, FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Autor responsable: Gonzalo Vásquez Palacio Institución: Universidad de Antioquia. Unidad de Genética Médica, Facultad de Medicina (UGM) Los autores son: Gloria Ramírez, Claudia Marcela Cristancho, Nora Elena Durango, José Luis Ramírez, Gonzalo Vásquez Correo electrónico: [email protected] Además de los estudios en genética clínica, la UGM inició en 1998 el estudio en genética de las malignida- 497 des hematológicas, dirigida al desarrollo de investigaciones y proporcionar los recursos disponibles para el manejo de los pacientes con dichas enfermedades, aplicando tecnologías citogenéticas y moleculares. Los avances en el conocimiento de los reordenamientos cromosómicos y de genes específicos permiten relacionar los hallazgos cito-morfológicos citogenéticos y moleculares con el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los pacientes con enfermedades hematológicas. Objetivo: Describir los hallazgos de los diferentes exámenes citogenéticos y de FISH realizados en el área de la onco-hematología en la UGM. Metodología: Entre 1998 2008, se analizaron los libros de registro de la UGM. Durante este tiempo se realizaron 1.728 exámenes de malignidades hematológicas de pacientes remitidos de las diferentes instituciones prestadoras de salud. Resultados: El primer año se procesaron muestras de médula ósea y/o sangre periférica de pacientes con diagnóstico de Leucemia Linfoide Aguda (LLA). Las alteraciones cromosómicas más frecuentes fueron: mosaicismos cromosómicos, hipodiploidías e hiperdiploidías. Posteriormente, se diagnosticaron otros tipos de leucemias, entre ellas: Leucemia Mieloide Crónica (LMC) con alteraciones citogenéticas numéricas y estructurales como: t(9;22), mosaicismos con hipotetraploidia (91 crs) e Hiperdiploidia (51 crs). El análisis de Hibridación in situ por fluorescencia (FISH) reveló: fusiones BCR/ABL positivas y fusiones extras para Ph en mosaico. Otra aplicación del FISH fue el estudio de quimerismos postransplante de médula ósea XY y/o XX. Por otra parte, se han realizado estudios de pacientes con anemia de Fanconi, síndromes mielodisplásicos, linfomas de hodking, etc. A partir de 2006, se iniciaron investigaciones en biología molecular de leucemias (RTPCR) para el diagnóstico de LMC, LLA y LPA. Conclusión: El desarrollo de investigaciones en genética de las malignidades hematológicas ha permitido consolidar una nueva línea de investigación, formación de estudiantes de maestría y sirve como base para la estandarización de técnicas y la implementación de los servicios requeridos por los hematooncólogos para el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con enfermedades hematológicas. 8. Título: ANÁLISIS MOLECULAR DEL GEN SUPRESOR DE TUMORES TP53 EN INDIVIDUOS CON CÁNCER COLORRECTAL Autor responsable: Carlos Mario Muñetón Peña Institución: Universidad de Antioquia. Unidad de Genética Médica. Facultad de Medicina. Los autores son: Carlos Mario Muñetón, Hamilton Ceballos, Carlos Muskus, Enoc Aumada. Correo electrónico: [email protected] Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 498 Introducción: El gen supresor de tumores TP53 participa en diferentes funciones celulares esenciales, como son el control del ciclo celular, la reparación del ADN, apoptosis y respuesta al daño; por lo anterior también se le denomina “gen guardián del genoma”. Mutaciones en este gen se asocian con la aparición de diversas neoplasias. Objetivo: Evaluar la presencia de mutaciones en los exones 5 al 8 del gen supresor de tumores TP53, en una muestra de pacientes con cáncer colorrectal mediante el secuenciamiento. Muestras y métodos: Se seleccionaron 46 biopsias de tejidos procedentes de pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer colorrectal del departamento de Antioquia. 27 mujeres y 19 hombres, con un rango de edad entre 23 y 88 años. 30 muestras eran del colon y 16 de recto. Estas muestras se obtuvieron de una base datos del Departamento de Patología de la Universidad de Antioquia. Se realizó la extracción del DNA a partir del tejido tumoral embebido en bloques de parafina, empleando el kit QIAamp® DNA Mini Kit de Quiagen. Se amplificó el DNA mediante la PCR utilizando un par de primers para amplificar los exones 5 y 6 del gen TP53 y un segundo par de primers para amplificar los exones 7 y 8. Los amplicones se corrieron en una electroforesis al 4% de agarosa para identificar las bandas obtenidas. Posteriormente, los amplicones se purificaron y se realizó el secuenciamiento de ambas caResúmenes denas. Las secuencias se editaron y se analizaron con el programa ChromasPro. Resultados: Hasta el presente se ha analizado las secuencias completas de los exones 5 al 8 en 10 muestras de cáncer colorrectal (8 de colon y 2 de recto); en ninguna de éstas se detectaron mutaciones o polimorfismos en los exones evaluados. Sin embargo, se detectaron algunos cambios de bases en los intrones 5, 6 y 7, interpretados como sustitución sinónima, porque no se cambia la secuencia de la proteína. Estos cambios no ocurrieron en los sitios del splicing exon/intron. Conclusión: En las muestras de cáncer colorrectal analizadas, que no mostraron mutaciones en el gen TP53 en los exones de 5 al 8, no se podría descartar la presencia de mutaciones en los otros exones no evaluados. Además, se debe tener en cuenta que la metilación de regiones promotoras del gen TP53, es un evento común en diversas neoplasias, especialmente en aquellos casos en donde no se identifican mutaciones. Actualmente, se está en la fase del análisis de las secuencias de las muestras restantes, para luego definir la presencia de mutaciones en el gen TP53 en este tipo de cáncer. 9. Título: FUNDACIÓN COLOMBIANA DE NEUROFIBROMATOSIS Autora responsable: Heidi Mateus Institución: Universidad del Rosario 499 Los autores son: Heidi Mateus, Ignacio Esteguy, Francinella Villa Correo electrónico: [email protected] La Fundación Colombiana de Neurofibromatosis, fue creada hace dos años, por un grupo de pacientes y sus familias, sin ánimo de lucro que tiene como objetivos principales: • Agrupar a la mayor cantidad de personas afectadas por esta entidad, para compartir experiencias, y buscar asesoría, tanto de la enfermedad como de los avances en las investigaciones sobre los tratamientos disponibles. • Contar con el apoyo de un grupo interdisciplinario que les ayude a comprender la neurofibromatosis y su impacto personal, familiar y social. • Realizar en forma periódica eventos científicos de capacitación para afectados, familias y para la comunidad médica en general sobre la enfermedad. • Difundir sobre la existencia de la neurofibromatosis y de la Fundación en Hospitales, Clínicas y Universidades. • Buscar fuentes de financiación para el apoyo económico de proyectos de investigación, procedimientos quirúrgicos y otras necesidades de los pacientes afectados. • Fomentar la formación de redes de apoyo nacional e internacional. Se pretende realizar una presentación de la fundación, información de contacto y líneas de apoyo para afectados y sus familias, así como del grupo médico vinculado a la misma. 10. Título: ABORDAJE DE UN GRUPO FAMILIAR CON DISPLASIA ECTODÉRMICA HIPOHIDRÓTICA, A PARTIR DE SALUD FAMILIAR Autor responsable: Carlos SilveraRedondo Institución: Universidad del Norte, Barranquilla Los autores son: Sara Caro, Jesús Hinestroza, Rosa Socarrás, Alex Barrios, Rina Marenco, Carlos Silvera-Redondo Correo electrónico: [email protected] Resumen: Los fundamentos del enfoque de salud familiar, se sintetizan en la frase “la familia es la unidad epidemiológica de la salud”. Efectivamente, todo problema de importancia puede afectar la salud de uno o más miembros, ya sea del orden mental, orgánico u otros. El estudio de la salud familiar muestra una ventaja al profesional de la salud, porque le permite ser un mejor consejero y guía en salud, puede ser apoyo en la tensión que sufre la familia frente a un miembro enfermo e inclusive ser un buen educador para apoyarlo en el manejo terapéutico. En el presente trabajo, el índice seleccionado pertenece a una familia extensa, en condiciones de desplazamiento, quien en compañía de su madre acude al control de crecimiento y desarrollo, en búsqueda de apoyo para el manejo de un problema salud, el cual Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 500 se detecta corresponde a una enfermedad genética no diagnosticada hasta el momento. Se confirma diagnóstico genético y dermatológico, y posteriormente, se inicia el seguimiento estudiando el ciclo vital individual y familiar, tipo de familia, roles y funciones, ubicación del contexto en donde se desenvuelve, identificación de los factores de riesgo y protectores finalmente clasificación de crisis normativas y no normativas. Se aplican los instrumentos de salud familiar; familiograma para recoger, registrar, relacionar y exponer, categorías de información del sistema familiar, en un momento determinado de su evolución y utilizarlo para la resolución de problemas; ecomapa para analizar los recursos familiares y apgar familiar para estudiar disfuncionalidad familiar. Se definen los problemas y se establece el plan de acción, con el propósito de brindar la atención requerida y como unidad básica, reconocer la red de apoyo que facilitará el proceso de atención. Dentro de ello se comunica con unidades médicas especializadas para definir conductas médicas y familiares, dar manejo del problema desde la perspectiva clínica y brindar la consejería desde la perspectiva de la salud familiar. 11. Título: BÚSQUEDA DE LAS MUTACIONES S564I Y R515S DEL GEN GLDC EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES COLOMBIANOS CON HIPERGLICINEMIA NO CETÓSICA Resúmenes Autora responsable: Marcela Muñoz Institución: Instituto de Genética Humana. Pontificia Universidad Javeriana. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Los autores son: Diana Godoy, Marta Bermúdez Correo electrónico: [email protected] La hiperglicinemia no cetósica (HGNC) es un error innato del metabolismo de carácter autosómico recesivo, que se manifiesta fenotípicamente con altos niveles de glicina en plasma, líquido cefalorraquídeo (LCR) y orina. Este aumento en la concentración de glicina trae como consecuencia un daño neurológico grave causando la muerte temprana en la mayoría de los casos. La base molecular de la HGNC es el defecto parcial o total en uno o varios de los componentes del complejo enzimático mitocondrial de clivaje de la glicina. Este complejo está compuesto por tres enzimas y una proteína transportadora: proteína P (Glicina descarboxilasa), proteína T (Aminometiltransferasa), proteína L (Dihidrolipoamida deshidrogenasa) y proteína H (Proteína transportadora de hidrógenos) respectivamente. Se ha reportado que las mutaciones en el gen GLDC representan del 60 al 90% de los casos de HGNC. Entre las mutaciones descritas a nivel mundial como 501 frecuentes, están la p.S564I y la p.R515S en el gen GLDC. En este trabajo se estandarizaron las condiciones de extracción de ADN, amplificación de los fragmentos que contiene las mutaciones p.S564I y p.R515S y la búsqueda de éstas se realizó mediante el uso de las enzimas de restricción RsaI y BsiHKAI respectivamente, en una población de pacientes colombianos con HGNC, confirmando estos resultados mediante secuencia directa. 12. Título: ENFERMEDAD DE LA ORINA CON OLOR A JARABE DE ARCE: CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA Y ENFOQUE INTEGRAL Autor responsable: José María Satizábal Soto Institución: Universidad del Valle Los autores son: José María Satizábal Soto, J.L. Moreno, J. Torres, A. Madrid Correo electrónico: [email protected] La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (MSUD) (OMIM248600) es un trastorno del metabolismo de los aminoácidos ramificados (BCAA) por deficiencia del Complejo Multienzimático Deshidrogenasa de Cetoácidos Ramificados caracterizado por marcado aumento plasmático de leucina, isoleucina, valina; grave deterioro neurológico y fallecimiento precoz, su orina tiene un olor similar a extracto de hojas de arce. De herencia autosómica recesiva con frecuencia de 1/185.000 r.n.v., En Colombia es de difícil diagnóstico y no hay una incidencia calculada. Paciente: Niña de cinco meses de edad, consulta por tos y dificultad respiratoria. Antecedentes patológicos: Síndrome convulsivo. Madre 15 años, G1P1, parto vaginal 35ss sin complicaciones, peso al nacer 2500 g. Examen físico SatO2 100%, glucometría 36 mg/dL. Orejas de implantación baja, puente nasal ancho, soplo cardiaco mitral GII/ VI. Acidosis metabólica. Métodos: 1. Tamizaje metabólico: pruebas bioquímicas que detectan metabolitos anormales en orina, 2. Cromatografía en Capa Fina para Aminoácidos: determinación semicuantitativa de aminoácidos separados en Silica-gel 3. Cuantificación de Aminoácidos por Espectrometría de Masas en Tandem: extracción con solución de metanol conteniendo patrones internos de BCAA deuterados derivatizados con butanol-clorhídrico, cuantificados en espectrómetro de masas. Resultados: 1. Dinitrofenilhidracina, Cloruro Férrico Positivas 2. Concentración aumentada de isoleucina, leucina, valina en sangre y orina 3. Leucina 1334.57 uM (10-200 uM), Ornitina 658.77uM (0.-38 uM) Perfil compatible con MSUD. Discusión: La MSUD, es una enfermedad infrecuente en nuestro medio, es indispensable adecuado conocimiento de sus manifestaciones tempranas y métodos para Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 502 diagnóstico precoz para evitar las graves consecuencias que concomitantemente causa en los neonatos afectados. Se realizó un adecuado diagnóstico bioquímico, lo que permitió instaurar tratamiento oportuno con restricción dietética de BCAA mediante fórmula especial que ha permitido un desarrollo dentro de parámetros normales. 13. Título: PREVALENCIA DE HEMOGLOBINOPATÍAS EN LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Autor responsable: José María Satizábal Soto Institución: Universidad del Valle Universidad Santiago de Cali Los autores son: L.J. Moreno Giraldo, X. González Rojas, H. Caicedo Villegas, A. Sánchez Mosquera, C. Escarpetta, C. Lasso, A. Lucumi-Moreno Correo electrónico: [email protected] Las hemoglobinopatías son desórdenes genéticos de la hemoglobina. Una de ellas la hemoglobina S resulta de un cambio de ácido glutámico por valina en la posición 6 de la cadena â. Debido a este cambio los eritrocitos adquieren la forma conocida como células falciformes. Estas alteraciones en individuos afectados homocigotos afecta todo el cuerpo, pero en heterocigotos los síntomas se maniResúmenes fiestan sólo en situaciones de hipoxia. La hemoglobina AS es muy común en la población afrodescendiente. Con el propósito de determinar la prevalencia de hemoglobinopatías en la población afrocolombiana de la Universidad Santiago de Cali se estudiaron 1.000 personas afrocolombianas de ambos sexos, con edad comprendida entre 15 y 66 años. Se aplicó una encuesta de condiciones clínicas generales y el cuestionario de la International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), se tomó una muestra de sangre y se le determinó el nivel de hematocrito y el tipo de hemoglobina utilizando cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC, VARIANT EXPRESS ® BIO-RAD). La prevalencia de hemoglobinopatías fue de 8,1% distribuida así: 5,1% Hb AS, Hb AC 2,2%, 0,6% Hb AE, 0,1% Hb SC. El 96,3% de las personas con hemoglobinopatías presentó valores normales o elevados de hematocrito, posiblemente debido a compensación. El 86,8% de la población estudiada presentaba una insuficiente actividad física o era sedentaria. Concluimos que las hemoglobinopatías son un importante problema de salud pública. Se hace necesario implementar programas de tamizaje y consejería genética para reducir morbilidad y mortalidad en caso de presentarse una hemoglobinopatía. 14. Título: DETECCIÓN DE PORTADORAS EN UNA FAMILIA CON EL SÍNDROME DE LESCH. 503 NYHAN POR MEDIO DEL STR HPRTB Autor responsable: Adriana Gil Institución: Universidad Industrial de Santander Los autores son: Adriana Gil, Adriana Castillo, Fernando Rodríguez, Leonor Gusmao Correo electrónico: [email protected] El síndrome de Lesch-Nyhan (SLN) es un error innato del metabolismo que se hereda ligado a X recesivo, que se caracteriza porque los pacientes presentan hiperuricemia, incapacidad neurológica y problemas de comportamiento. También está asociado con automutilación debida a una deficiencia completa de la enzima Hipoxantina Guanina Fosforribosil Transferasa (HGPRT; EC.2.4.2.8). Una deficiencia parcial de HPRT1 se caracteriza por hiperuricemia y manifestaciones neurológicas, cuando la actividad de la enzima HGPRT es inferior al 8%, cuando la actividad enzimática es mayor del 8%, los pacientes sólo presentan hiperuricemia. En este trabajo, nosotros presentamos los resultados de un estudio realizado a una familia en Colombia, en la cual el diagnóstico del SLN, se había establecido previamente por las manifestaciones clínicas y por estudios bioquímicos. Repeticiones tetranucleotídicas (STR HPRTB), localizado en el intron 3 del gen HPRT1, fue tipado en miembros de la familia, por PCR, amplificación y análisis del tamaño de los fragmentos, permitiendo establecer de manera clara y precisa el estado de portadora en las mujeres de esta familia. Posteriormente se caracterizó la mutación por secuenciación, y se pudo encontrar una nueva mutación, debida a la deleción de una Adenina en el exon 2 del gen HPRT1, al igual que se logró confirmar lo anteriormente detectado por el STR HPRTB. Es relevante realizar consejería genética a los miembros de las familias afectadas por el SLN, debido a que no se cuenta con un tratamiento efectivo para este rasgo, donde la prevención es la única herramienta que nos permite la aparición de nuevos casos. 15. Título: ACIDEMIA 3 HIDROXI 3 METIL GLUTARIL COA LIASA, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO Autora responsable: Sandra Ospina Institución: Saludcoop - Universidad del Rosario Las autoras son: Sandra Ospina, Heidi Mateus, Olga Echeverry, Yenny Cuéllar Correo electrónico: [email protected] La deficiencia de 3-hidroxi-3metilglutaril- CoA liasa es un desorden autosómico recesivo caracterizado por episodios agudos de vómito, hipotonía y letargia de aparición en etapa neonatal o en la infancia. Esta Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 504 enzima cataliza el clivaje de 3-hidroxi3-metilglutaril CoA a ácido acético y acetyl CoA, siendo ésta la reacción final del catabolismo de las leucinas y de la cetogénesis. Esta entidad es la academia orgánica más frecuente en Arabia Saudita, pero hasta la fecha sólo hay 41 casos reportados en la literatura inglesa y 5 en Japón. Reportamos el caso de un paciente de cinco años de edad, quien fue diagnosticado en su primer año de vida con esta entidad y viene siendo manejado con dieta restrictiva, con una evolución clínica favorable. Se describe el cuadro clínico, la evolución y el manejo del paciente. 16. Título: ENFERMEDAD DE FABRY, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD SERIE DE CASOS Autor responsable: Juan Carlos Prieto Institución: Instituto de Genética Humana del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Javeriana de la Facultad de Medicina, Bogotá, Colombia Los autores son: Jorge Vanarken, Ariel Polo, Sandra Ospina Correo electrónico: [email protected] El estudio de la Enfermedad de Fabry (EF) a través del registro mundial ha mostrado que en la forma clásica de la EF, los síntomas inician aproximadamente a los 7 años; sin embargo, el diagnóstico se establece Resúmenes en hombres alrededor de los 28 años y en mujeres 10 años más tarde. En el subgrupo de pacientes pediátricos, el registro mundial de la EF muestra una edad de diagnóstico aproximadamente a los 9 años de edad. El reporte de 2008 de este registro mundial informó que del total de 2.641 pacientes EF, el 11% de hombres y mujeres tenían menos de 18 años de edad. El síntoma más común reportado en este grupo de edad fue el dolor neuropático, seguido de síntomas gastrointestinales y angioqueratomas en piel. Muy pocos niños reportan manifestaciones cardiovasculares, renales o cerebrovasculares. Este reporte describe 7 casos de pacientes colombianos con EF diagnosticados antes de los 18 años de edad y evalúa la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico usando una escala de severidad usada en EF. Desde marzo de 2004 hasta la fecha, siete pacientes menores de edad de sexo masculino han sido confirmados con diagnóstico de EF en Colombia. La mediana de la edad al inicio de los síntomas es de 7 años (rango 6 y 10 años). La edad mediana al momento del diagnóstico es de 13.5 años (rango 10.3 a 14.8 años). El tiempo entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico es 6.8 años (rango 3.6 meses y 10 años). Las manifestaciones y hallazgos clínicos más frecuentes al momento del diagnóstico fueron: fenotipo facial descrito en la EF en 7/ 7 pacientes, proteinuria microalbuminuria o acroparestesias 6/7, crisis de 505 dolor/fiebre 5/7, intolerancia al calor o reducción de la actividad física o córnea verticilata o reducción TFG o depuración de creatinina en 4/7, alteración en la sudoración, fatiga, intolerancia al frío, angioqueratomas 3/7, depresión 2/7, hipertrofia cardiaca, HTA 1/7. El valor mediano del índice total de severidad de Meniz fue de 19 (rango 37 - 3) y fue <20 en 4/7 y estuvo entre 20-40 en 3/4. Los menores de edad con EF deben recibir evaluaciones clínicas y paraclínicas completas que ayuden a establecer el grado de compromiso de órganos blanco y la severidad de la enfermedad. La intensidad de los síntomas periféricos no siempre se correlaciona con el compromiso de órganos. Se requiere mayor difusión de las manifestaciones de la EF en la infancia y de los beneficios clínicos de la TRE para que los pacientes sean diagnosticados y tratados tempranamente. 17. Título: HALLAZGOS OFTALMOLÓGICOS EN ENFERMEDAD DE FABRY-REPORTE DE CASOS Autor responsable: Juan Carlos Prieto Institución: Instituto de Genética Humana del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Javeriana de la Facultad de Medicina, Bogotá, Colombia Los autores son: Katherine Rothstein, Ángela M. Gutiérrez, Alejandra de la Torre, Rafael Rodríguez Correo electrónico: [email protected] La Enfermedad de Fabry (EF) es producida por una deficiencia hereditaria ligada al cromosoma X, de la enzima lisosomal alfa galactosidasa A, causando una acumulación intralisosomal progresiva de globotriaosilceramida (GL-3), llevando compromiso vascular, neurológico progresivo y a complicaciones renales, cardiacas y cerebrovasculares que pueden ser letales. El diagnóstico temprano de la EF es un reto para los clínicos especialmente porque al ser una enfermedad de muy baja prevalencia no se incluye dentro de los diagnósticos diferenciales de rutina y puede pasar desapercibida. La importancia de la detección de las lesiones oculares especialmente las corneales radica en que algunas de éstas se presentan aun en estadios tempranos de la enfermedad y su detección es útil para completar el diagnóstico clínico en pacientes con sospecha de EF. Las manifestaciones oculares más comunes de la EF son bilaterales y entre ellas se encuentran córnea verticilata, cataratas u opacidades en cristalino, dilatación y tortuosidad en vasos de la conjuntiva y retina; menos frecuentes son neuropatía óptica isquémica anterior, oclusión de vena de la retina y arteria, edema de disco óptico y edema palpebral. En este reporte se presentan los hallazgos oculares de 5 pacientes con EF de la ciudad de Bo- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 506 gotá que se estudiaron oftalmológicamente en la Clínica Barraquer de Bogotá, Colombia. Se evaluaron 4 hombres con edades entre 14 y 43 años y una mujer de 38 años. La mujer y tres hijos pertenecían a una misma familia, el cuarto hombre no tenía antecedentes familiares. En los 5 pacientes se encontraron defectos refractivos como astigmatismo miópico compuesto y astigmatismo mixto con ambliopía en 3 de ellos; en todos también se hallaron depósitos puntiformes corneales, color café-crema, en patrón radiado que se originan en el centro de la córnea generando en casos avanzados un patrón de córnea verticilata. En 4/5 pacientes se observaron depósitos café-crema en la periferia de la cápsula anterior del cristalino en forma de cuña, de predominio inferior. En 4/5 pacientes se encontraron tortuosidades en vasos conjuntivales y retinales. La evaluación ocular de los pacientes con diagnóstico o sospecha de EF es sencilla y útil. Por tanto los oftalmólogos deben familiarizarse con las lesiones de la enfermedad y evaluarlas en detalle cuando reciben pacientes remitidos o sospechar la presencia de la misma cuando encuentran lesiones sugestivas en pacientes con o sin manifestaciones sistémicas. 18. Título: MONITOREO CLÍNICO PROSPECTIVO EN MUJERES HETEROCIGOTAS CON ENFERMEDAD DE FABRY Resúmenes Autor responsable: Juan Carlos Prieto Institución: Instituto de Genética Humana del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Javeriana de la Facultad de Medicina, Bogotá, Colombia Autora es: Sandra Ospina Correo electrónico: [email protected] La enfermedad de Fabry (EF) es una patología de almacenamiento lisosomal recesiva ligada a X resultado de la deficiencia de alfa-galactosidasa. Es caracterizada por un compromiso multisistémico. Reportes recientes describen que las mujeres portadoras de EF presentan en muchos casos las complicaciones de los hombres afectados, en un 33% proteinuria, 28% cardiomiopatía hipertrófica y 27% ACV y una media de muerte de 55.4 años en mujeres afectadas. No ha sido descrito un marcador que permita predecir que mujeres presentaran signos y síntomas y la severidad de ellos. A pesar que la terapia para esta patología ya está disponible, en las mujeres el tratamiento generalmente se inicia tardíamente y muchas veces las alteraciones son irreversibles. El propósito de este reporte es presentar de manera preliminar un programa de monitoreo en mujeres colombianas heterocigotas con EF que permitirá hacer seguimiento clínico y paraclínico con el fin de detectar precozmente factores de riesgo que incrementen la posibilidad de eventos 507 en órganos importantes y en el caso de presentarse tomar las medidas terapéuticas disponibles que prevengan patologías irreversibles. Se incluyen en este reporte 7 mujeres heterocigotas confirmadas mediante estudios clínicos, paraclínicos, enzimáticos y/o moleculares que voluntariamente aceptaron participar, firmaron el consentimiento informado, estén incluidas en el registro mundial de EF, y recibieron las evaluaciones clínicas basales, de oftalmología y se realizaron los exámenes paraclínicos propuestos en el programa. La edad actual de las pacientes estuvo entre 18 - 60 años. Dentro de las manifestaciones clínicas se encontraron: angioqueratomas (1), dolor abdominal (1), dolor, fiebre (2), intolerancia al frío (1) al ejercicio (1), hipohidrosis (1), acroparestesias (1), enfermedad coronaria/ angioplastia (1), accidente isquémico transitorio (AIT) (2), cefalea vascular (3). Se evidenciaron 3 casos con bradicardia sinusal y un caso con hemibloqueo de rama izquierda, HVI (2), leve prolapso de la válvula mitral (2); Proteinuria 30-300 mg/24h (6) y proteinuria >300 mg/24 h (1). El inicio de manifestaciones clínicas relacionadas con EF estuvo entre los 6 y 57 años. Siendo que una mujer debutó con enfermedad coronaria y una con AIT. Actualmente una paciente está en Terapia de Reemplazo Enzimático (TRE). Es necesario interrogar exhaustivamente a la mujeres portadoras obligadas de la enfermedad de Fabry, realizar mediciones paraclínicas basales y realizar un monitoreo longitudinal para detectar manifestaciones de la enfermedad e intervenir tempranamente. 19. Título: CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-MOLECULAR DE UN GRUPO DE PACIENTES CON MUCOLIPIDOSIS II Autora responsable: Johanna Acosta-Guío Institución: Instituto de Genética Humana, Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Dr. Fernando Suárez Obando, Martha Bermúdez Correo electrónico: [email protected] Objetivo: Describir los aspectos clínicos, bioquímicos y moleculares de cuatro pacientes no relacionados, con diagnóstico de mucolipidosis tipo II. Introducción: La mucolipidosis tipo II o enfermedad de células de inclusión, es un desorden de depósito lisosomal por la deficiencia de la enzima UDP-N-acetilglucosamina-1fosfotrasferasa, codificada por el gen GNPTAB, presenta un mecanismo de herencia autosómico recesivo y un fenotipo hurleriano característico. Métodos: Se realiza el reporte de una serie de casos, cuatro pacientes con diagnóstico clínico de mucolipidosis tipo II a quienes se les realiza historia genética completa y análisis de estu- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 508 dios bioquímicos. Posteriormente se realiza la genotipificación del exón 1, 17, 18 y 19 del gen GNPTAB en los cuatro pacientes y el análisis molecular de dicha secuencia. Resultados: se encuentra una distribución por sexo de 1 paciente femenino y 3 pacientes masculinos, con un rango de edad de 5 meses a 5 años, no hay historia de consanguinidad parental en ninguno de los casos. Todos los pacientes presentan fenotipo característico dado por fascies toscas, hiperplasia gingival, córnea clara, Diastasis de rectos, hernias inguinales, hernia umbilical; Hepatomegalia y amplio compromiso de sistema osteoarticular; todos los pacientes presentan retardo desarrollo psicomotor e hipotonía marcada. Se realizó análisis enzimático de á-LIduronidasa y Arilsulfatasa A, con reportes normales en tres pacientes y elevados en 1 paciente. Se realizó en uno de los casos análisis enzimático de Neuraminidasa A con reporte normal. Se identificó por análisis molecular en un paciente la deleción de dos nucleótidos (3503_3504delTC) en el exón 19 la cual causa una mutación frameshift que lleva a un codon temprano de parada (p.L1168QfsX5), reportada previamente en la literatura. Se identificó en otro paciente una variante genética reportada en la literatura como polimorfismo, la deleción de tres nucleótidos localizada en la región 5´UTR (c.-41-39delGGC), hasta el momento se desconoce su efecto en la proteína. Se concluye que las Resúmenes enfermedades de depósito lisosomal son entidades subdiagnosticadas y poco estudiadas en Colombia, pero la alta discapacidad y comorbilidad que presentan los pacientes que las padecen hacen importante su estudio, con el fin de optimizar su diagnóstico, manejo y asesoría genética. 20. Título: ESTUDIOS DE LA aGLUCOSIDASA EN LEUCOCITOS TOTALES USANDO ACARBOSA COMO INHIBIDOR PARA DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE POMPE Autor responsable: Alfredo Uribe Ardila Institución: Universidad de los Andes, Departamento de Ciencias Biológicas, Centro de investigaciones en Bioquímica (CIBI), Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia Los autores son: Alfredo Uribe Ardila, Mónica España Salazar Correo electrónico: [email protected] La deficiencia de alfa-glucosidasa ácida está relacionada con la enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo II o enfermedad de Pompe. Desorden de herencia autosómica recesiva que involucra un espectro muy amplio de expresiones fenotípicas. Los hallazgos característicos de la entidad, entre otros, involucran compromiso de músculo esquelético, con debilidad 509 muscular progresiva, hipotonía profunda, macroglosia y cardiomiopatía en la forma infantil, debilidad respiratoria progresiva e infecciones respiratorias a repetición. La determinación de la actividad de la alfa-glucosidasa ácida permite aproximar a la definición diagnóstica de los pacientes afectados, analizando aislamientos de leucocitos purificados o fibroblastos que eliminan interferencias por isoformas de la enzima que pueden sobreexpresar su actividad dificultando el diagnóstico. Se presenta entonces un protocolo que usa Acarbosa como inhibidor de dichas isoformas lo que permite el uso de aislamientos de leucocitos totales, una muestra de obtención más sencilla y menor costo en su preparación. Se ofrece una metodología fluorométrica de análisis para alfa-glucosidasa ácida en leucocitos totales usando acarbosa que permite discriminar las fracciones de alfa-glucosidasa total, alfa-glucosidasa neutra y alfa-glucosidasa inhibida en población control e individuos afectados por enfermedad de Pompe. Se analizaron 250 controles normales. Rango-edad: 6 meses a 63 años. Se observa una sobreexpresión de la fracción neutra en individuos menores a un año que obliga a estudiar un valor de referencia para dicho grupo etario. Rango obtenido: relación de alfa-glucosidasa-neutra/ alfa-glucosidasa-inhibida: 0,7-11. Porcentaje de inhibición: 40,1-85%. Se valoran 11 individuos con hallazgos de tamizaje en papel filtro para alfa- Glucosidasa sugerentes de enfermedad de Pompe, diez resultaron afectados, ofreciendo los siguientes resultados para la relación alfa-glucosidasa-neutra/alfa-glucosidasainhibida: 17,26-68,44. Porcentaje de inhibición: 86,96-95,11%. La metodología permite el uso de leucocitos totales, obviando la necesidad de preparaciones de linfocitos purificados, se observa marcada diferencia entre controles y afectados. 21. Título: ESTUDIOS EN SANGRE SECA RECOLECTADA EN PAPEL FILTRO PARA EL TAMIZAJE DE DESÓRDENES LISOSOMALES LA EXPERIENCIA EN COLOMBIA Autor responsable: Alfredo Uribe Ardila Institución: Universidad de los Andes Los autores son: Alfredo Uribe Ardila, Mónica España Salazar Correo electrónico: [email protected] Los desórdenes lisosomales abarcan un grupo muy heterogéneo de enfermedades causadas por diversas alteraciones enzimáticas en el microambiente lisosomal celular. El déficit bioquímico conlleva a la acumulación de sustancias sin degradar a nivel de tejidos y la expresión de estos compuestos en fluidos corporales como la orina. El espectro de presentación clínico es muy amplio, depen- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 510 de de la enfermedad específica y del genotipo particular implicado. Es característico de la mayor parte de estas alteraciones la disfunción del sistema nervioso central, que oscila desde problemas de comportamiento hasta un retraso mental grave. En algunas, aparecen otros síntomas, como anomalías esqueléticas, visceromegalias (hepatoespleno-cardiomegalia, opacidad corneal y características dismórficas, entre otros hallazgos. Una de las grandes dificultades que se presentan para los estudios de estos desórdenes, consiste en la inestabilidad de las muestras, cuando de análisis enzimáticos en leucocitos es el caso, dada la ubicación geográfica de los pacientes con respecto a los centros de referencia. Objetivo: Presentar a la comunidad científica la experiencia colombiana en la valoración de enzimas lisosomales en sangre seca recolectada en papel filtro (GSSPF). Resultados: Se presentan seis protocolos fluorométricos para las enzimas betagalactosidasa, hexosaminidasa total, betaglucosidasa, alfa-galactosidasa A alfa-l-iduronidasa y quitotriosidasa. Se obtienen valores de referencia en población colombiana (controles normales: n= 700 a 2000), estableciendo un paralelo con pacientes afectados confirmados en muestras leucocitarias. El estudio permite establecer un rango de referencia para Colombia y ofrecer el comportamiento enzimático de pacientes, con enfermedades de Gaucher, Gangliosidosis GM-1, Fabry, mucoliResúmenes pidosis, Sandoff y mucopolisacaridosis tipo I. 22. Título: DESCRIPCIÓN FENOTÍPICA 10 PACIENTES PEDIÁTRICOS CON MPS1 Autora responsable: Sandra Yaneth Ospina lagos Institución: Saludcoop Los autores son: Sandra Ospina, María Amparo Acosta, Ana Luisa García, Luz Norela Correa, Manuel Morales, Harvey Velasco Correo electrónico: [email protected] Las mucopolisacaridosis son un grupo de desórdenes metabólicos causados por la deficiencia de una enzima lisosomal específica en la degradación de glicosminoglicanos (GAGs) o mucopolisacados la acumulación de los GAGs parcialmente degradados interfiere con la función de tejidos y órganos La MPS1 es causada por la deficiencia de la enzima alfaiduronidasa. Es heredada como un trastorno autosómico recesivo. Se estima que se presenta un caso por cada 100.000 nacimientos. La MPS 1 presenta un espectro de fenotipos clasificados como Hurler, Hurler- Scheie y Scheie. Se describen 10 casos de pacientes pediátricos con diagnóstico confirmado de MPS1, 4 mujeres y 6 hombres. El diagnóstico fue realizado entre enero de 2006 hasta abril de 2009; y los pacientes tenían entre 8 511 meses y 8 años de edad al momento del diagnóstico. Sólo un paciente tenía menos de un año al momento del diagnóstico. El fenotipo encontrado en 9 de los 10 es Hurleriano siendo que un paciente tiene el fenotipo HurlerScheie. Actualmente todos los pacientes se encuentran recibiendo terapia de remplazo enzimático. 23. Título: MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO IV A EN UNA PACIENTE COLOMBIANA. REPORTE DE CASO Autora responsable: Sandra Ospina Institución: Saludcoop - Universidad del Rosario Los autores son: Sandra Ospina, Heidi Mateus, Diego Ortiz, Juan Javier Lamoglia Correo electrónico: [email protected] La mucopolisacaridosis tipo IV A (Síndrome Morquio A) es una enfermedad de depósito lisosomal de herencia autosómica recesiva caracterizada por una acumulación intracelular de keratan sulfato y condroitin 6 sulfato. Las manifestaciones clínicas incluyen talla baja, displasia esquelética, anormalidades dentales y opacidad corneal. La inteligencia es normal y no hay compromiso de sistema nervioso central. El cuadro clínico es variable y las formas severas tienen un curso fatal en las primeras tres décadas de la vida. Esta entidad se produce por mutaciones en el gen GALNS, localizado en 16q24. Se describe el caso de una paciente de tres años de edad, sexo femenino, con talla baja asimétrica, cuello corto, aumento del diámetro antero-posterior del tórax, hepatomegalia, hernia umbilical, con tamizaje para mucopolisacáridos positivo, determinación de GALNS en leucocitos de 0,93nmol/h/ mg, Se realiza una descripción del caso y se compara con otros reportados en la literatura. 24. Título: ANÁLISIS MOLECULAR Y CORRELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE POMPE Autora responsable: Heidi Mateus Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Heidi Mateus, Dora Fonseca, Sandra Ospina, Mónica Niño, Suely Kazue Nagahashi Marie Correo electrónico: [email protected] La enfermedad de Pompe es un desorden de almacenamiento lisosomal heredado de forma autosómica recesiva, caracterizada principalmente por pérdida parcial o total de la enzima maltasa ácida (GAA). Teniendo dos formas de presentación clínica, una de inicio temprano y una forma tardía. Actualmente se estima una incidencia global de 1:40.000 nacidos vivos. El gen que codifica para GAA ha sido mapeado en 17q25.2-q25.3 y Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 512 hasta la fecha se han encontrado más 200 mutaciones con una alta heterogeneidad a nivel mundial. Los afectados fueron evaluados clínica y paraclínicamente, se realizó extracción de ADN a partir de sangre periférica del afectado y su familia seguida de amplificación por PCR de los 19 exones codificantes del gen y secuenciación. La edad promedio de inicio de síntomas en los pacientes pediátricos fue de 17 meses y en los adultos de 15 años, mientras que la edad promedio de diagnóstico fue de 7,5 y 25,5 años, respectivamente. Se describe la mutación causal y se establece una correlación entre el genotipo y el fenotipo de los pacientes. Adicionalmente se establecen las frecuencias mutacionales y los efectos deletéreos de ésta a nivel de la proteína. 25. Título: EL REGISTRO MPS I: DISTRIBUCIÓN FENOTÍPICA LOS PACIENTES DE MPS I EN LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO ENTERO, SUS DIFERENCIAS Autora responsable: Sandra Ospina Institución: Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia Los autores son: Luz Sánchez, Verónica Muñoz Correo electrónico: [email protected], [email protected] Introducción: El Registro MPS I es un programa internacional, obserResúmenes vacional y voluntario de colecta de informaciones de pacientes con mucopolisacaridosis tipo I (MPS I), incluyendo la variabilidad, progresión e historia natural de esta enfermedad. Objetivos: Presentar las características de los 97 pacientes latinoamericanos y 65 pacientes brasileños incluidos en este registro en relación al fenotipo y a los síntomas neurológicos/SNC reportados, comparados con 729 pacientes incluidos en el registro del resto del mundo. Método: Informaciones de fenotipo disponibles en el registro incluyen 678 pacientes en el mundo, 86 pacientes en Latinoamérica y 65 pacientes en Brasil. Resultados: En cuanto a las informaciones disponibles de 678 pacientes del registro, en el mundo, 60,2% son clasificados como Hurler (H), 25,2% como HurlerScheie (H-S), 10,9% como Scheie (S), y 3,7% como “indeterminados (I)”. La información sobre el fenotipo de los pacientes está disponible en 88% de los 97 pacientes latinoamericanos y en todos los pacientes brasileños. La distribución en Latinoamérica es 23,7% “H”, 37,1% “H-S”, 12,4% “S” y 15,5% con fenotipo “I”. Entre los pacientes brasileños, 23% fueron clasificados como “H”, 41.5% “H-S”, 15,3% “S” y 20% “I”. En relación a los síntomas neurológicos/SNC, 48% de los pacientes MPS I latinoamericanos y 49% de los pacientes brasileños presentan problemas cognitivos. Conclusiones: Estos datos muestran una tendencia a una distribución fenotípica 513 diferente cuando se comparan los pacientes del resto del mundo con los pacientes latinoamericanos y brasileños. Estos datos deben ser confirmados a lo largo del tiempo. El alto porcentaje de pacientes registrados con fenotipo “I” y el registro de pacientes con compromiso neurológico/cognitivo inferior a la suma de casos de “H” y “H-S” nos indica que parece ser necesario fortalecer cuáles son las características fenotípicas que permiten asignar a los pacientes en cada una de las categorías. Además es necesario la aplicación de exámenes específicos de inteligencia o pruebas de neuropsicología para determinar el compromiso cognitivo de los pacientes. 26. Título: CARACTERIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE FABRY: HALLAZGOS DEL REGISTRO DE FABRY. EN NOMBRE DEL REGISTRO DE FABRY Autora responsable: Sandra Ospina Institución: Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia Los autores son: J. Villalobos, J. Politei, C. Varas, G. Valadez Juvera, A.M. Martins Correo electrónico: [email protected], [email protected] Introducción: La Enfermedad de Fabry (EF) es un trastorno raro de depósito lisosomal, causado por actividad deficiente de la enzima lisosomal á-galactosidasa A. Los pacientes presentan desde la niñez crisis de dolor neuropático en los cuatro miembros, intolerancia al calor, hipohidrosis y trastornos gastrointestinales. A medida que progresa la enfermedad se desarrollan complicaciones más serias, incluyendo proteinuria, insuficiencia renal, enfermedad cardíaca, y accidente cerebrovascular. Objetivo: Reportar datos sobre la historia natural de la enfermedad de Fabry. Métodos: El registro de Fabry es un programa global, observacional y voluntario, diseñado para recolectar datos clínicos relacionados con el inicio, progreso y tratamiento de la enfermedad de Fabry. Todos los pacientes con la enfermedad de Fabry son elegibles para participar en el registro. Resultados: Hasta diciembre 31 de 2008, 3.030 pacientes fueron incluidos en el registro voluntariamente, incluyendo 2.721 adultos y 307 niños. La población del registro incluye ahora un número casi igual de hombres (1.509) y mujeres (1.521). La mayoría de pacientes (82%) reportaron que tenían miembros de la familia con EF. Entre los adultos, el 84% de los hombres habían recibido alguna vez terapia de remplazo enzimático (TRE), comparados con el 40% de las mujeres. Un 20% de los hombres (282/1424) y un 14% de las mujeres (205/1445) reportaron un evento cardiovascular. La edad media de este suceso fue de 42.8 en los varones y de 49.1 en las mujeres. La causa de muerte más comúnmente Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 514 encontrada fue la enfermedad cardiovascular. La edad media de muerte por causa cardiovascular fue de 55.5 años en hombres y de 66 años en mujeres. El diagnóstico tardío fue un factor común entre los pacientes que llegaron a la insuficiencia renal, pacientes que experimentaron eventos cardiovasculares, y pacientes que fallecieron. Conclusiones: Tanto hombres como mujeres con EF experimentan eventos clínicos severos relacionados con la enfermedad. Los eventos cardíacos son los más frecuentes en ambos sexos, y son la primera causa de muerte. Los pacientes con EF deben ser monitoreados con regularidad para detectar los signos y síntomas tempranos característicos, y de esa manera, poder iniciar una TRE en forma precoz. El diagnóstico tardío fue un factor común entre los que experimentaron eventos renales, cardiovasculares y los fallecidos. Esto remarca la necesidad de un diagnóstico temprano y una pronta iniciación del tratamiento. 27. Título: EL REGISTRO DE POMPE; UNA HERRAMIENTA PARA CONOCER EL CURSO NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE POMPE Autora responsable: Sandra Ospina Institución: Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia El autor es: Dr. Hernán Amartino Resúmenes Correo electrónico: [email protected], [email protected] Introducción: La enfermedad de Pompe es una afección muscular rara, progresiva, y a menudo fatal, causada por una deficiencia de alfa-glucosidasa ácida (GAA) que conduce a acumulación de glucógeno y disfunción celular, en el músculo estriado esquelético y cardíaco. La enfermedad de Pompe se manifiesta con un espectro clínico variable en relación a la edad de aparición, progreso de la enfermedad y severidad del compromiso orgánico. Métodos: Para obtener un mejor conocimiento del curso natural de la enfermedad de Pompe, se desarrolló un registro observacional, mundial, para recopilar datos longitudinales y confidenciales sobre pacientes con enfermedad de Pompe. Resultados: Hasta mayo de 2009, se han recopilado los datos de 691 pacientes, incluyendo 48 (7%) de países latinoamericanos, la mayoría (73%) de los pacientes son de raza caucásica. El 19% de los pacientes reportados son lactantes, quienes, típicamente, presentan cardiomiopatía, debilidad profunda de los músculos esqueléticos y respiratorios, y muerte dentro del primer año de vida. La mediana de edad al diagnóstico en lactantes es de 4 meses. El 58% de los pacientes reportados, corresponden a la forma adulta de la enfermedad, presentan debilidad progresiva del músculo esquelético y 515 respiratorio, sin compromiso cardíaco mostrando una supervivencia más prolongada. La mediana de edad al diagnóstico es 35 años. El tiempo promedio desde la aparición de los síntomas hasta el diagnóstico es de 2 meses para pacientes lactantes y 27 años para pacientes mayores. De los pacientes reportados, el 61% han estado o están recibiendo terapia de remplazo enzimático con alfa glucosidasa. Resumen: El registro de Pompe pretende mejorar el conocimiento y el manejo de los pacientes con esta rara enfermedad. Los datos preliminares muestran que el tiempo desde la aparición de los síntomas hasta el diagnóstico es similar al de la literatura publicada, indicando la necesidad de un mayor conocimiento de la enfermedad. 28. Título: ENFERMEDAD DE GAUCHER EN COLOMBIA Autora responsable: Adriana Linares Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Solano María Helena, Lozano Jorge, Sarmiento Isabel, Garcés Sandra, Daza Nelson, Peña Jorge Correo electrónico: [email protected] Introducción: El registro de Gaucher está comprometido en incrementar la comprensión de la enfermedad de Gaucher (EG) y mejorar las vidas de quienes sufren este trastorno genético debilitante. El registro de Gaucher del ICGG hace un seguimiento de las características clínicas, bioquímicas y terapéuticas de pacientes con EG, independientemente de la severidad de la enfermedad y estatus del tratamiento. El objetivo de este reporte es hacer una descripción del estado actual de la EG en Colombia. Metodología: Se hizo una revisión retrospectiva de la información aportada por los médicos tratantes al registro, se usaron todos los parámetros reportados por médicos tratantes de los pacientes con EG que se han ingresado al registro de Gaucher del ICGG. Resultados: Hasta diciembre 31 de 2008, en Colombia habían ingresado un total de 79 pacientes con EG en el registro de Gaucher del ICGG. Colombia es el tercer país en Latinoamérica en número de pacientes. Los aspectos demográficos se describen en la tabla 1. El genotipo ha sido establecido para 25 pacientes, los genotipos más comunes son N370S/alelo raro, N370S/L444P, en Colombia se han encontrado dos mutaciones nuevas. Conclusiones: Para la EG y otras enfermedades huérfanas, un registro longitudinal de la enfermedad, como es el caso del registro de Gaucher del ICGG, constituye un instrumento para conocer la historia natural de la enfermedad y los efectos a largo plazo del tratamiento. La fortaleza de los datos del registro de Gaucher del ICGG está basada en la calidad y confiabilidad Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 516 de los datos y la inclusión de una gran población de pacientes con datos de largos períodos de seguimiento. Características: Pacientes en registro 79. Tipo de Enfermedad n(%) Tipo 1, Tipo 2, Tipo 3, 72 (91) 5 (6) 2 (3) Género masculino y femenino 35 (44) 44 (56). Edad al diagnóstico años Mediana 25 Th 75 Th Promedio (SD) 11 (4, 30) 19 (17). Edad al diagnóstico < 10 años > 10 a y < 20 años > 20 a y < 50 años > 50 años 35 (46) 10 (13) 25 (32) 6 (8). Tratamiento: Remplazo enzimático. Sin remplazo enzimático 66 (84) 13 (16). Edad a la primera infusión Mediana 25 Th 75 Th Promedio (SD) 17 (8, 33) 22 (17) Compromiso hematológico. Anemia Trombocitopenia 10/47 (21) 32/46 (59) Visceromegalias Esplenomegalia Hepatomegalia 14/14 (100) 11/13 (78) Compromiso óseo Dolor óseo Crisis ósea Hallazgos radiológicos 8/40 (20) 3/40 (8) 35/41 (85). 29. Título: NIVELES DE TSH EN LA POBLACIÓN INFANTIL DEL CORREGIMIENTO “EL VALLE” MUNICIPIO DE BAHÍA SOLANO, CHOCÓ Autor responsable: José María Satizábal Soto Institución: Universidad del Valle Los autores son: J.M. Satizábal, L.J. Moreno, M.A. Medina Correo electrónico: [email protected] Resúmenes Las hormonas tiroideas son esenciales para la morfogénesis, y desarrollo cerebral, actuando tanto en el periodo prenatal como posnatal. La hormona T4 materna protege el cerebro fetal cuando el tiroides de éste no funciona hasta después del nacimiento, momento en que se interrumpe la transferencia materno-fetal siendo, por tanto, los efectos del hipotiroidismo fetal reversibles si el diagnóstico y tratamiento se realiza con prontitud. Estos hechos hacen imperativo el tamizaje neonatal. Aunque en nuestro país la Resolución 00412 determinó la obligatoriedad de esta acción de prevención, en muchas de sus regiones no se realiza. El Valle, es un corregimiento de Bahía Solano, Chocó, conformado por población vulnerable en su mayoría afrodescendientes carentes de servicios básicos de salud y en donde no se practica la prueba de TSH neonatal. Objetivos: Determinar la concentración sanguínea de TSH y la prevalencia de hipotiroidismo congénito en la población infantil del corregimiento El Valle-Chocó. Población: Se evaluaron 45 niños y 44 niñas, edades entre dos meses y trece años todos afrocolombianos. Métodos: Se tomó muestra de sangre en papel de filtro por digitopunción, se obtiene un círculo de 3 mm, se eluye y determina la concentración de TSH mediante ELISA. Resultados: Se obtuvo una media de 1.47uUI/ml con un mínimo de 0,01 y un máximo de 29.8, 517 único valor por encima del punto de corte estimado (5uUI/ml) correspondiente a un niño de 1 año. Conclusiones: Se calcula una prevalencia de 1,12%. Se corrobora la necesidad de realizar el tamizaje neonatal de hipotiroidismo congénito como medida para prevenir el retardo mental y enanismo que ocasiona. 30. Título: 8 AÑOS DE EXPERIENCIA EN TAMIZAJE NEONATAL DE HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO EN LA FUNDACIÓN GUILLOW Autor responsable: Andrés Gutiérrez Institución: Fundación Gillow Los autores son: Alejandro Giraldo Correo electrónico: [email protected] La Fundación Gillow inició su programa de Tamizaje Neonatal para la Detección Hipotiroidismo Congénito a partir del año 2000, implementando un programa piloto gratuito en algunas IPS’S de Bogotá. A partir del 1° de abril de 2001 y mediante las Resoluciones 412 y 3384 de 2000 se estableció como obligatoria la realización del programa de Tamizaje Neonatal para Hipotiroidismo Congénito (TSH), en sangre de cordón umbilical. La Fundación Gillow ha ampliado su programa de Tamizaje Neonatal para la Detección del Hipotiroidismo Congénito a varias regiones del país. A la fecha se han procesado 256.011 muestras de las cuales 107.871 pertenecen a Bogotá, 47.066 a Cundinamarca y 101.074 al resto del país, hemos detectado 70 recién nacidos con hipotiroidismo congénito, quienes se encuentran en tratamiento bajo nuestro seguimiento y supervisión, de estos casos 29 pertenecen a Bogotá y 41 al resto del país, 31 de los pacientes presenta seguimiento por endocrinología, 33 asesoramiento genético y 21 gammagrafía. De los casos que presentaron valores por encima del punto de corte (1.172) se recapturaron el 56% (662), con un porcentaje de falsos positivos del 0,5%; El porcentaje de muestras inadecuadas fue del 1% (2.590) y el de recuperación del 24% (644). Una de las experiencias más importantes en el programa ha sido el proceso de descentralización, en donde se tienen indicadores de tiempos de envíos de 17 días en promedio, para otras partes del país diferentes a Bogotá (indicador que se ha venido optimizando), comparado con el promedio de 4 días que se tienen para la ciudad de Bogotá. Nuestra institución, de investigación y servicio, ha presentado sus estadísticas y observaciones ante el Laboratorio Central de la Secretaría Distrital de Salud y ante el Instituto Nacional de Salud. 31. Título: TAMIZAJE NEONATAL DE FIBROSIS QUÍSTICA EN UNA MUESTRA DE PACIENTES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 518 Autora responsable: Heidi Mateus Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Heidi Mateus, Paula Amado, Paola Ramírez, Juan Carlos Prieto, Andrés Gutiérrez, Dora Fonseca Correo electrónico: [email protected] La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad autosómica recesiva letal de origen genético más común en caucásicos, causada por mutaciones en el gen CFTR, que codifica un canal de cloro dependiente de AMP cíclico, localizado en la superficie apical de las células epiteliales y compromete el sistema respiratorio y gastrointestinal, entre otros, y explican hallazgos como elevaciones de electrolitos en sudor, desnutrición e infertilidad masculina por ausencia bilateral de vasos deferentes. Existe gran heterogeneidad mutacional. La distribución de frecuencias varía según la zona geográfica y presenta distintos grados de afección clínica. La incidencia en población caucásica es en promedio 1 en 2.500 recién nacidos vivos. Los datos reportados en Latinoamérica son escasos y variables, conociéndose la incidencia en Cuba de 1 en 3.862 y México de 1 en 8.000-9.000 nacidos vivos. En algunos países industrializados, que han implementado programas de diagnóstico de portadores y de tamizaje neonatal, se logró una reducción hasta del 65% en el número de casos de FQ, por diagnóstico e iniciaResúmenes ción del tratamiento tempranamente. En nuestro país el diagnóstico de la enfermedad es tardío por ser clínico. Por lo tanto, implementar una estrategia que nos permita detectar en forma temprana a los afectados y a las parejas en riesgo, permite la iniciación de una terapéutica temprana lo que mejora la calidad y esperanza de vida de los pacientes afectados y contribuirá a la disminución en forma indirecta de la incidencia de esta entidad. Adicionalmente, la realización de una asesoría genética adecuada y temprana a los padres portadores, les permite conocer el riesgo de recurrencia de la enfermedad en sus futuros hijos y les da la posibilidad de optar por diferentes alternativas reproductivas. El presente es un estudio de Tamizaje Neonatal de Fibrosis Quística realizado en una muestra de 4804 recién nacidos de la ciudad de Bogotá. Se evaluaron niveles de Tripsina Inmunorreactiva (IRT) en muestras de sangre de cordón umbilical utilizando el método de ELISA del kit Bioclone. Las muestras fueron recolectadas en papel de filtro S&S 903 en el Hospital Universitario Mayor, Fundación Gillow y hospitales de la red Distrital de Salud de Bogotá. Se estableció el punto de corte en 60 ug/L tomando como normal el percentil 95. Establecer la incidencia real de afectados de la enfermedad, tiene importancia por la contribución al conocimiento científico y al estudio epidemiológico de la FQ en Colombia. 519 32. Título: REPORTE DE UN CASO DE SÍNDROME DE PALLISTER KILLIAN. Autora responsable: Carolina Isaza Institución: Facultad de Salud, Universidad del Valle Los autores son: Carolina Isaza, Paula Hurtado, Harry Pachajoa Correo electrónico: [email protected] Introducción: El síndrome de Pallister-Killian (SPK) es una enfermedad genética causada por una tetrasomía del cromosoma 12p en mosaico, presenta facies dismórficas, retardo mental, trastornos auditivos y epilepsia. Reporte de caso: Se reporta un paciente de ocho años quien consulta remitido de neurología pediátrica por presentar retardo mental severo, antecedente de ano imperforado, reflujo vesicoureteral, agenesia del cuerpo calloso y facies especiales. En la consulta se encuentra características compatibles con caso de SPK, al realizar estudio citogenético no se encuentran anormalidades en las metafases estudiadas, al ampliar el número de metafases se encuentra una tetrasomía del cromosoma 12p en mosaico. Discusión: El reporte de este caso pretende mostrar las dificultades para realizar el diagnóstico de la anomalía cromosómica con un cariotipo en sangre, si no se sospecha la patología y se revisan al menos 100 células; en muchos casos es indispensable realizar cariotipo en diferentes tejidos como sangre o fibroblastos en piel. La dificultad del diagnóstico de esta patología está basada en el poco diagnóstico citogenético, los autores discuten las características clínicas y las herramientas diagnósticas para el SPK. 33. Título: EVALUACIÓN DEL POTENCIAL CITOTOXICO, GENOTOXICO Y SOBRE EL CICLO CELULAR DE EXTRACTOS DE ESPONJAS MARINAS COLOMBIANAS Autor responsable: Andrés Pulgarín Institución: Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Los autores son: María Elena Márquez, Juan Bautista López, Alejandro Martínez, Diana Márquez Correo electrónico: [email protected] Teniendo en cuenta los recursos genéticos potenciales que se pueden encontrar en la gran diversidad biológica marina presente en Colombia y de la gran cantidad de sustancias bioactivas aisladas de las esponjas marinas en el mundo, se hace necesario hacer la exploración de nuevas sustancias que permitan realizar tratamientos más eficaces frente a diversas patologías tales como el cáncer. Todo medicamento o sustancia que sea planteada para uso humano requiere, Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 520 por normas, estar acompañada de evaluación cito y genotóxica, por tanto el uso de baterías de pruebas en estos aspectos son fundaméntateles para no sólo evaluar su mecanismo de acción sino también su capacidad citotóxica. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el potencial citotóxico, genotóxico y sobre el ciclo celular de extractos de tres especies de esponjas marinas Iotrochota birotulata, Amphimedon compressa y Myrmekioderma gyroderma, en las líneas celulares CHO y Jurkat, con el fin de comparar los efectos entre diferentes líneas y la selectividad de éstos. En la primera fase se determinó DL50 mediante la prueba de azul de tripano y/o MTT, con el fin de encontrar las concentraciones de tratamiento permisivo por la célula. Posteriormente se realizan ensayos para verificar su acción citotóxica en el tiempo, además se valora el índice mitotico en búsqueda de un posible efecto sobre ciclo celular. De otra parte se evaluó la presencia de aberraciones cromosómicas y los intercambios entre cromátidas hermanas (ICH) y el ensayo cometa, técnicas que además de ser sensibles ante estos daños, nos orientan en qué fase del ciclo celular podrían estar haciendo efecto los diferentes extractos evaluados. Los resultados preliminares han mostrado extractos con potenciales bioactivos desde 15 hasta 120 ug/mL con una gran incidencia para ambas líneas celulares de los extractos metanólicos, mostrando diferentes sensibilidades a Resúmenes las líneas celulares, lo que posiblemente auguren potenciales efectos diferenciales traduciéndose en última instancia en una posible selectividad a tejidos. 34. Título: HOMBRE 46, XX CLASE I POR TRANSLOCACIÓN X;Y INVOLUCRANDO EL GEN SRY Y LA PARTE DISTAL DEL BRAZO CORTO DEL CROMOSOMA Y Autor responsable: Gustavo Contreras Institución: Instituto de Genética Humana, Istituto Nacional de Saúde (Lisboa) Portugal Los autores son: Gustavo Contreras, Patricia Escorcia, Ignacio Zarante, João Gonçalves, Gloria Osorio Correo electrónico: [email protected] Paciente masculino de 15 años, quien consulta por alteración en tamaño testicular, al examen físico presenta microrquidia bilateral, pene de tamaño normal, sindactilia cutánea en manos y pies, sin antecedentes familiares de importancia ni consanguinidad parental. Se realizan, pruebas hormonales compatibles con hipogonadismo hipergonadotrófico, espermograma con hipoespermia severa, cariotipo convencional que reportó 46,XX, hibridación in situ con fluorescencia positiva para SRY y PCR múltiple para marcadores del cromo- 521 soma Y donde se observó amplificación de los genes SRY, RPS4Y y ZFY y la ausencia de los STS SY22, SY43, SY66, SY69, SY78 y el gen de la amelogenina Y (AMELY). Con estos resultados se infiere que el punto de rotura está en el intervalo I, localizado en el brazo corto del cromosoma Y, entre el gen ZFY y el STS SY22. Los hallazgos fenotípicos, el cariotipo, las pruebas hormonales y el espermograma sugieren una alteración gonadal primaria, compatible con un desorden testicular del desarrollo del sexo 46,XX. Adicionalmente mediante pruebas de citogenética molecular y técnicas moleculares se demostró la presencia de SRY en el cromosoma X por una translocación anómala en el gameto masculino entre las regiones seudoautosómicas de los cromosomas X y Y. La condición llamada Desorden testicular del desarrollo del sexo 46,XX, tiene una prevalencia de uno por cada 20.000 recién nacidos masculinos; está caracterizada por presencia de genitales externos masculinos en un rango de variabilidad desde normal a ambiguos, con hipospadias pene-escrotal con o sin chordee, presencia de testículos, azoospermia y ausencia de estructuras Müllerianas. Cerca del 80% de estos individuos posterior a la pubertad, presentan testículos pequeños, ginecomastia, esterilidad, hipogonadismo hipergonadotrófico y estudio citogenético 46,XX, con presencia de SRY. Por lo tanto, en este paciente, se puede concluir que la presencia del gen SRY en uno de los dos cromosomas X, es el factor determinante de las características del paciente, siendo clasificado como Hombre 46,XX Clase I, que corresponde a la de menor frecuencia reportada. Esta patología debe sospecharse en individuos con estas características clínicas, por esto siempre es importante establecer el diagnóstico mediante la integración de hallazgos clínicos, análisis paraclínicos de rutina y específicos tales como estudios de citogenética básica, citogenética molecular y pruebas moleculares como secuenciación y PCR múltiple. 35. Título: EEDDCARIO: ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN CITOGENÉTICA CLÍNICA Autor responsable: Antonio Bermúdez Institución: Instituto Nacional de Salud Los autores son: Participantes en EEDDCARIO Correo electrónico: [email protected] Introducción: EEDDCARIO (Evaluación externa directa del desempeño en citogenética clínica) es un programa para la evaluación externa directa del desempeño en citogenética clínica, utilizando la estrategia de la metodología de los ensayos ínterlaboratorios. Es un compromiso volunta- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 522 rio de los citogenetistas que inscriben su laboratorio en el ejercicio, de manera gratuita, con el compromiso de buscar el mejoramiento continuo en la calidad de los servicios prestados en citogenética clínica. EEDDCARIO está sostenido administrativamente con recursos del Estado por tratarse de un examen de interés en salud pública. El Instituto Nacional de Salud (INS) a través de la Red Nacional de Laboratorios ha sido el principal soporte durante los tres años que lleva de desarrollo. Por medio de la información suministrada por las secretarías departamentales de salud se invitó a participar a todos los laboratorios que hacen exámenes de citogenética, y las inscripciones están abiertas en forma permanente. EEDDCARIO es un programa misional del INS (decreto 2323 de 2006), sin perjuicio de lo cual puede ser definido como una red nacional de personas interesadas en el mejoramiento continuo en la calidad de los servicios ofrecidos por sus laboratorios de citogenética. Historia y evolución: Desde un punto de vista institucional, EEDDCARIO se inscribió como el Programa para la evaluación externa de laboratorios de citogenética, desde el año 2006, dando así respuesta a solicitudes de algunas instituciones que estaban en proceso de certificación, que querían documentar su participación en un ejercicio de control de calidad. El primer ejercicio práctico se organizó en el año 2007, para el cual se envío una Resúmenes muestra para todos los participantes, para su evaluación y posterior comparación ínterlaboratorios de resultados. Desde el inicio se estableció para la evaluación, seguir los lineamientos establecidos en la normatividad internacional, que propenden por la implementación de estándares que garantizan la eficiencia técnica. Los más relevantes son el “American College of Medical Genetics”, la “Association of Clinical Cytogenetics and Clinical Molecular Genetics Society” y el grupo de trabajo para citogenética del “European Cytogeneticists Association”. Actualmente se han efectuado 7 ejercicios y se ha expandido gradualmente. Cuenta con 18 participantes de ocho departamentos del país, 9 de los cuales han participado en la totalidad de ensayos. EEDDCARIO ha mantenido esencialmente el mismo diseño operacional, con algunas modificaciones que se van dando por recomendaciones de acuerdo con los resultados técnicos y balance administrativo. El laboratorio de referencia ha sido el grupo de genética del INS y al iniciarse EEDCARIO se inscribió en el control de calidad UK NEQAS, para citogenética. Metodología: EEDDCARIO es un ejercicio entre laboratorios, que se fundamenta en la guía técnica colombiana GTC 551 del ICONTEC, para “Ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorios”. Está administrado y coordinado desde el laboratorio de genética del Instituto Nacional de Salud, que 523 actúa como laboratorio de referencia. Cuenta con la guía técnica de un grupo de apoyo conformado por expertos en citogenética, la mayoría profesores universitarios quienes actúan ad hoc y firman un documento de confidencialidad. La mayoría de ensayos se hacen enviando una muestra según la metodología para intercomparaciones con “Muestra Divida” y en algunas ocasiones se utiliza la metodología de escenario de casos. Los parámetros evaluados se dividen en tres áreas, una de desempeño técnico, otra de desempeño analítico y la tercera de desempeño interpretativo. Todos los procedimientos, variables analizadas, condiciones de ensayo y registros, están en el manual para la evaluación externa del desempeño en citogenética clínica y en cada entrega de resultados se incluye un boletín con información de educación continuada. Anualmente se hace una reunión para la discusión de resultados y evaluación del programa con todos los participantes. Resultados: Se han definido parámetros de desempeño técnico a conseguir, así como deficiencias de tipo analítico e interpretativo que repercuten en la calidad de la prestación del servicio. Desde el inicio del programa, 18 laboratorios se han vinculado al mismo, 9 de los cuales han participado en los 7 ensayos propuestos a lo largo de 3 años. Respecto al desempeño, 16,7% de los participantes ha alcanzado un puntaje esperado en su desempeño, mientras que el resto están en proceso de mejoramiento. Se resalta que la evidencia de implementar planes de mejora por parte de los participantes en los ensayos propuestos, repercute directamente en la calidad de los procesos al interior de cada institución y ese es uno de los objetivos de EEDDCARIO. 36. Título: REPORTE DE CASO: PACIENTE 46,X,IDIC(X)(Q28) CON FENOTIPO TURNER Autora responsable: Olga Moreno Institución: Instituto de Genética Humana - Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Gisel Gordillo González, Gloria Osorio, Ignacio Zarante, Fernando Suárez, Olga Moreno Correo electrónico: [email protected] El estudio de casos con alteración en los cromosomas sexuales ha mejorado nuestra comprensión de su aporte fenotípico. Presentamos un caso de una paciente de sexo femenino de 14 años con amenorrea y ausencia de caracteres sexuales secundarios. Producto de único embarazo, cesárea por presentación transversa con peso bajo. Al examen físico presenta sinofris, telecanto, fisuras inclinadas, pabellones rotados posteriormente con sobreplegamiento del hélix, concha pequeña y profunda. Tanner III de Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 524 vello púbico. Cubitus valgus leve, hipoplasia tenar e hipotenar; FSH, LH y estradiol elevados. La ecografía pélvica reporta aparente ausencia de ovarios e hipoplasia uterina severa; se solicitó análisis citogenético para descartar sospecha de síndrome de Turner. Se realizó cariotipo con bandeo R, observándose en todas las mitosis un complemento cromosómico 46,X,idic(X)(q28), el cual se interpreta desde el punto de vista citogenético como trisomía parcial del cromosoma X de Xpter a Xq28 y monosomía de la región Xq28 a Xqter. Alteraciones en esta última región se han relacionado con falla ovárica prematura. Los pacientes con trisomía X, generalmente presentan un fenotipo normal, la mayoría con talla alta, desarrollo sexual y pubertad normales, con edad promedio de menarquía a los 12 años y en el 20% de los casos disfunción sexual. El cromosoma X isodicéntrico se ha reportado en pacientes que consultan por problemas de desarrollo sexual como retardo en la menarquía o amenorrea secundaria, con fenotipos que pueden o no ser sugestivos de síndrome de Turner. Los posibles mecanismos de formación de estos cromosomas son la rotura y unión entre cromátides hermanas o cromosomas homólogos, durante la meiosis de las células germinales o en las mitosis posteriores a la formación del zigoto. La mayoría de casos descritos en la literatura con isodicéntrico de cromosoma Xq28 no informan anormalidaResúmenes des gonadales mayores; sin embargo, se plantea que las variaciones en el fenotipo pueden estar relacionadas con el patrón de inactivación del cromosoma X. Cuando están presentes anomalías relacionadas con los cromosomas X, la inactivación del X no se realiza al azar como normalmente ocurre. En este caso el fenotipo de la paciente va a modificarse según el cromosoma X que presente la inactivación. Este mecanismo puede explicar el caso descrito y abre posibilidades sobre el estudio de la fisiología de los cromosomas sexuales. 37. Título: REPORTE DE CASO: SÍNDROME TRISOMÍA X CON FENOTIPO TURNER Autora responsable: Gloria Osorio Institución: Instituto de Genética Humana - Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Gisel Gordillo González, María del Pilar Hernández, Ignacio Zarante, Luis G. Diuza, Olga Moreno, Gloria Osorio Correo electrónico: [email protected] Paciente femenina remitida a la consulta de genética con impresión diagnóstica de Síndrome de Turner interrogado, con pterigium colli y prognatismo corregidos con cirugía previa, miomatosis uterina y cardiopatía. Se realizó cariotipo Bandeo R 525 en el que se observa una trisomía universal del cromosoma X. Se realizó FISH con sonda total de X para confirmar el hallazgo citogenético dado que no coincidía con la clínica. Se encontraron 3 señales fluorescentes en núcleos y tres cromosomas marcados en las mitosis confirmando el diagnóstico de trisomía X. La trisomía X se ha reportado en 1 de cada 1000-2000 nacimientos femeninos, lo cual indica una frecuencia relativamente elevada. La anomalía está relacionada con no disyunción durante la meiosis materna, asociándose así con edad materna avanzada, en la que se observa incremento de 1 de cada 2.500 nacidos vivos a los 33 años de edad materna, a 1 de cada 450 nacidos vivos en madres de 43 años. Al examen físico son pacientes de fenotipo generalmente normal, la mayoría con talla alta, desarrollo sexual y pubertad normales, con edad promedio de menarquia a los 12 años y en el 20% de los casos disfunción sexual. El coeficiente intelectual puede encontrarse cerca de 1020 puntos menor que el de los hermanos, pero el desarrollo mental es normal de manera global. Estas pacientes tienen riesgo incrementado de presentar enfermedad cardiovascular en la adultez. La mayoría de los casos pasan inadvertidos en la consulta general, excepto si presentan variaciones fenotípicas asociadas a disfunción sexual y cardiopatías complejas. Aunque se estableció con el análisis citogenético en este paciente la trisomía X, las características fenotípicas presentadas, compatibles con el síndrome de Turner, pueden estar relacionadas con la inactivación del cromosoma X, debido a que cuando se presentan anomalías en estos cromosomas, no se realiza al azar como normalmente ocurre. Se ha planteado que la alteración del patrón normal de inactivación de X, puede causar la activación o inactivación anormal de genes, que puede generar diversas alteraciones en el fenotipo. 38. Título: PRESENTACIÓN DE CASO CON TETRASOMÍA PARCIAL DEL CROMOSOMA 15 Autora responsable: Gloria Osorio Institución: Instituto de Genética Humana - Pontificia Universidad Javeriana Las autoras son: Gisel Gordillo González, María del Pilar Hernández, Olga Moreno, Martalucía Tamayo, Gloria Osorio. Correo electrónico: [email protected] Paciente remitida a la consulta de genética con diagnóstico de síndrome convulsivo en estudio. Al examen físico presentó facies ovaladas, nariz voluminosa, fisuras palpebrales ligeramente oblicuas, pabellones auriculares alados, moderada hipoplasia mediofacial, leve micrognatia, extremidades alargadas, tendencia al genu- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 526 valgo y pie equino-varo. Se realizaron pruebas de genética bioquímica, encontrándose aminoácidos normales y análisis citogenético con BRT, BG y BC. Se determinó la presencia de un minicromosoma que pudiera corresponder a parte de un cromosoma 14 ó 15; por los hallazgos fenotípicos se reportó como una trisomía parcial del cromosoma 15 (15pter?15q1). Para confirmar este hallazgo, se realizó FISH con sonda centromérica del cromosoma 15. Se observó tanto en núcleos como en cromosomas, cuatro puntos fluorescentes, dos de ellos sobre el minicromosoma, lo que indica la presencia de 2 centrómeros de cromosoma 15, interpretándose como una tetrasomía parcial de 15q, resultado de una cuadruplicación invertida del segmento 15q11 ? 15q11.2: 47,XX,+inv qdp(15)(q11q11.2). El Síndrome de inv dup(15) ó idic(15), también conocido como tetrasomía del 15, es una entidad clínica claramente definida que presenta retardo del desarrollo, epilepsia y comportamiento autista. La región cromosómica 15q11q13, conocida por su inestabilidad, es altamente susceptible a la formación de rearreglos clínicamente relevantes, como la formación de marcadores supernumerarios formados por la duplicación invertida del cromosoma 15, la cual puede resultar en tetrasomía de 15p y tetrasomía parcial de 15q. La variabilidad fenotípica de estos pacientes, suele estar dada por la región específica involucrada en cada rearreglo croResúmenes mosómico. La mayoría de los signos clínicos están relacionados con desórdenes del SNC, tales como: ataxia, retardo del desarrollo, ceguera cortical, convulsiones y trastornos del lenguaje. En este caso en particular, la región 15q11.2 incluye genes de importancia potencial en la epilepsia como los genes de subunidades del receptor ãaminobutírico; la duplicación y expresión excesiva de estos receptores de neutrotransmisores, puede contribuir a la presencia de la enfermedad, tal como se ha observado en adultos con epilepsia e inv dup(15). Se reporta este caso por la baja incidencia de esta patología (1:30.000 nacidos vivos) y el estudio completo que se realizó al paciente, para llegar a un diagnóstico final. 39. Título: ANÁLISIS CITOGENÉTICO PRELIMINAR DE UN CULTIVO CELULAR AISLADO DE UN ADENOCARCINOMA PULMONAR Autora responsable: Sandra Johanna Morantes M. Institución: Facultad de Ciencias, Departamento de Farmacia, Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Johanna Morantes, Carolina Arango, Marta L. Bueno, Fabio Aristizábal Correo electrónico: [email protected], [email protected] En la actualidad existen líneas tumorales comerciales para el estudio 527 genético del cáncer que aunque han permitido generar información valiosa acerca del proceso tumoral, con el tiempo y producto del subcultivo sufren alteraciones genéticas y moleculares que pueden no reflejar las transformaciones propias del tumor. Una de las principales alteraciones son los cambios a nivel cromosómico, que incluyen tanto aberraciones numéricas como estructurales y que pueden presentarse tanto en autosomas como en cromosomas sexuales. La investigación científica ha demostrado que ciertas aberraciones citogenéticas están directamente asociadas con el tipo histológico del tumor. Por lo tanto un correcto análisis citogenético puede tomarse como herramienta fundamental para establecer el origen neoplásico, su evolución y posible manejo terapéutico. Estos eventos han despertado el interés de generar protocolos para el establecimiento y caracterización citogenética de líneas celulares obtenidas a partir de biopsias de pacientes colombianos con cáncer. El presente estudio se enfocó en la implementación de protocolos para la obtención, manejo y caracterización citogenética de células aisladas a partir de un adenocarcinoma pulmonar, al ser éste uno de los tipos histológicos que mayor número de muertes causa en Colombia. Empleando procedimientos estándar se procesaron las muestras de tumor, la suspensión de células obtenida se propagó probando diferentes condiciones de cultivo. En el proceso se aislaron dos grupos de células, un grupo de células con crecimiento adherente y morfología fibroblastoide y otro grupo que crece semiadherente y formando clusters. Para estas últimas se comenzó su análisis citogenético y un resultado preliminar muestra un cariotipo hiperdiploide. 40. Título: PACIENTE CON LMA Y REARREGLO CROMOSÓMICO COMPLEJO INVOLUCRANDO LOS CROMOSOMAS 2, 9 Y 22 Autora responsable: Olga Moreno Institución: Instituto de Genética Humana - Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Gisel Gordillo González, Guillermo Enrique Quintero, Fernando Suárez, Gloria Osorio, Olga Moreno Correo electrónico: [email protected] Paciente masculino de 70 años de edad quien consulta por cuadro de 15 días con síntomas gripales (fiebre, tos seca, disfagia, malestar general y odinofagia); 3 días de evolución con gingivorragia, epistaxis, equimosis en parpados superiores y petequias en extremidades. Como antecedentes refiere exposición al humo de leña y exfumador hace 50 años. Como datos positivos al examen físico equimosis en parpados superiores, petequias en miembros inferiores que no desapare- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 528 cen a la digito-presión de entre 4-8 mm y palidez mucocutánea. No adenopatías ni megalias. El cuadro hemático muestra leucocitos de 36400, PMN 0,1%, linfocitos 98,8%, Hb 9,9g/dl, Hto 29,6%, plaquetas 14400, compatible con leucemia linfoide aguda. Se realiza aspirado de médula ósea, para clasificación básica de leucemia por citometría de flujo y análisis citogenético, transfusión de plaquetas y se inicia quimioterapia oral. A pesar del tratamiento el paciente se complica con un cuadro neumónico (infección oportunista por Neumocistis jiroyecci) y fallece. La citometría de flujo dio como resultado 78,6% de blastos de los cuales el 55,9% son CD34+ MPO-/+ (13%) y el 22,7% son CD34- MPO-/+(52%) con fenotipo compatible con leucemia mieloide aguda (LMA). En el análisis citogenético con bandeo G se observa en todas las mitosis analizadas un complemento cromosómico que presenta un rearreglo complejo entre los cromosomas 2, 9 y 22: 46,XY,der (2)t(2;9)(p23;p13),der(9)t(2;9) (p23;q32),der(22)t(9;22)(q32; q11.2)del(22)(q11.2). Las regiones cromosómicas involucradas en este rearreglo son poco comunes en LMA, aunque se han encontrado con mayor frecuencia en otros tipos de leucemia tales como leucemia linfocítica aguda (LLA) y leucemia mieloide crónica (LMC). Sin embargo en algunos pacientes se ha reportado la presencia de translocaciones y deleciones que involucran el brazo corto del cromosoResúmenes ma 2 en la región 23 (del(2)(p23)), esta pérdida o alteración de los genes y secuencias reguladoras localizadas en esta región, se propone como responsable de la transformación neoplásica en este tipo de leucemia. Por lo anteriormente descrito es de gran relevancia el análisis citogenético y molecular de estos genes y secuencias reguladoras para el conocimiento más profundo de las causas de esta patología que contribuya al adecuado diagnóstico y pronóstico de las leucemias, importantes en el manejo del paciente y la evolución de la enfermedad. 41. Título: REPORTE DE CASO DE DOBLE ANEUPLOIDIA EN MOSAICO: SÍNDROME DE DOWNKLINEFELTER Autor responsable: Reggie GarcíaRobles Institución: Instituto de Genética Humana, Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Reggie García-Robles, Andrea López Cáceres, Jorge Hernán Montoya, Olga Moreno, Gloria Osorio, Ignacio Zarante Montoya Correo electrónico: [email protected] Recién nacido valorado por ECLAMC (Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas). Al examen físico se evidenciaron hallazgos fenotípicos com- 529 patibles con síndrome de Down. Se realizó radiografía de tórax que reportó cardiomegalia global; ecocardiograma que mostró ductus arterioso persistente, canal aurículo-ventricular total (válvula única) y análisis citogenético con bandeo G que dio como resultado un mosaico, determinado por la presencia de tres líneas celulares, una con tetrasomía formada por un cromosoma X y un cromosoma 21 extras, otra línea con trisomía del 21 y la tercera línea celular con complemento cromosómico normal (mos 48,XXY,+21[50]/47,XY,+21 [47]/ 46,XY[3]). Este mosaico probablemente se originó inicialmente por una no disyunción cromatídica de uno de los cromosomas 21 en las primeras divisiones celulares del cigoto, lo que explicaría la baja proporción de células con complemento cromosómico normal, seguida por otra no disyunción cromatídica del cromosoma X ocurrida en la línea celular con trisomía 21, dando como resultado las tres líneas celulares con complementos cromosómicos diferentes. Los estudios realizados respecto a la incidencia de esta doble aneuploidía reportan que podría ser más frecuente de lo esperado al multiplicar la frecuencia individual de cada aneuploidía, este hallazgo junto con el aumento del riesgo de aneuploidía después del nacimiento de un niño trisómico ha sido atribuido a una posible predisposición hereditaria a la no disyunción. En 1959, Ford et al. describieron el primer caso de síndrome de Down-Klinefelter, desde entonces encontramos en la literatura seis reportes, incluyendo a dos gemelos monocigotos. No encontramos reporte de caso de síndrome de Down-Klinefelter en Colombia. 42. Título: ABERRACIONES CITOGENÉTICAS EN CÉLULAS EPITELIALES OVÁRICAS EN CULTIVO Autora responsable: Lilian Chuaire Noack Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Sandra Ramírez, Amparo Ramírez, Milcíades Ibáñez, Sandra Milena Rondón Correo electrónico: [email protected] Objetivo: Examinar si la ocurrencia de daño cromosómico en cultivos primarios de células del epitelio superficial ovárico está correlacionada con la edad de las donantes. Métodos: Mediante citogenética convencional fueron analizados extendidos de células del epitelio superficial ovárico en metafase, provenientes de cultivos primarios de 10 donantes de 50 (G2) o más años de edad y de 16 controles cuyas edades estaban entre 20 y 49 años (G1), todas pertenecientes a la población urbana mestiza de Bogotá DC. Con la prueba no paramétrica exacta de Mann-Whitney se examinaron las frecuencias de metafases normales y anormales, así como la de Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 530 anormalidades cromosómicas específicas en los dos grupos de donantes. Previa transformación con la función raíz cuadrada y con el fin de analizar la frecuencia de poliploidías y de metafases normales en los dos grupos, se aplicó la prueba t-student con ajuste para heterogeneidad. El nivel de significancia en todas las pruebas fue 5% (p<=0.05). Resultados: De los 26 cultivos examinados en pasaje 1, 61.5% presentaron complemento cromosómico anormal, 62.5% en G1 y 60% en G2. Estos complementos incluyeron anomalías numéricas, todas en mosaico, como poliploidías, endorreduplicaciones y monosomías. En una única metafase de un cultivo, se presentaron anomalías estructurales, manifestadas como deleciones en los cromosomas 3 y 11. Ninguna muestra presentó fragilidades o roturas. Previa aplicación de transformaciones (raíz cuadrada y logaritmo natural), con la prueba t-student para varianzas heterogéneas, se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de metafases normales mayor en G1 que en G2 (p=0.05) y en la de poliploidías, mayor en G2 que en G1 (p=0.044). En cuanto a las anormalidades numéricas específicas, con la prueba exacta de Mann-Whitney se determinó que la frecuencia de endorreduplicaciones en G1 estuvo cerca de ser significativamente mayor que en G2 (p=0,126) y que no hubo diferencias significativas en la frecuencia de monosomías. Conclusiones y discusión: Debido a Resúmenes que los cambios en el cariotipo están relacionados con la transformación tumoral, el hallazgo de un incremento en la frecuencia de poliploidías asociado a la edad tiene trascendencia en el campo clínico, si se tiene en cuenta no sólo que esta anomalía es indicadora de inestabilidad cromosómica, sino que el riesgo de aparición de cáncer derivado del epitelio superficial del ovario aumenta sustancialmente después de la menopausia. Este hallazgo confirma que las poliploidías podrían ser utilizadas como factor predictor de este tipo de cáncer en mujeres de una población étnicamente homogénea como lo es la población mestiza de Bogotá D.C. 43. Título: DIAGNÓSTICO CITOGENÉTICO CONVENCIONAL DE ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA DE BOYACÁ, COLOMBIA Autor responsable: Mayely Paola Sánchez Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Los autores son: Zayda Lorena Corredor, Ruth Maribel Forero, Paola Liliana Páez, Sandra Milena Rondón, Carolina Cortés, Leopoldo Arrieta Correo electrónico: [email protected] La esquizofrenia como enfermedad multifactorial, hace parte de los des- 531 órdenes psiquiátricos de gran heterogeneidad genética y representa una manera compleja de herencia. El objetivo de la investigación fue diagnosticar anormalidades cromosómicas en linfocitos de sangre periférica mediante bandeo GTG de alta resolución en pacientes con esquizofrenia de Boyacá, que orienten la presencia de un posible factor genético en la enfermedad. Se estudiaron 20 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia según DSM-IV códigos CIE 10, seleccionados con criterios de inclusión y exclusión. La metodología comprendió: recolección de información sobre factores precipitantes y predisponentes, evaluación clínica y psiquiátrica, estudio convencional con bandeo GTG de alta resolución, análisis de los resultados y asesoría genética. No hubo asociación significativa entre los factores ambientales, psiquiátricos y genéticos evaluados. A nivel ambiental se halló que un 25% desconoce los factores causantes de su enfermedad, pero el 75% tuvo eventos relacionados con: fuerzas militares en un 20%, laborales 15%, sociales 15%, económicos 10% y 5% académicos, familiares y religiosos respectivamente. A nivel psiquiátrico hubo asociación de los síntomas positivos con esquizofrenia paranoide. A nivel genético, el estudio cromosómico, identificó una frecuencia de anormalidades del 15%, (3/20) correspondiente a mosaicos de baja proporción con líneas celulares tetraploides. Aunque se han reporta- do mundialmente mosaicismos de baja proporción en pacientes con esquizofrenia y algunos de ellos comprenden líneas celulares poliploides, para la interpretación citogenética y diagnóstica del hallazgo, se sugiere desarrollar estudios complementarios como cariotipo en biopsia de piel o tejido gonadal, que permitan confirmar el hallazgo como un mosaicismo verdadero. Se ofreció asesoría genética a los pacientes y sus familias, donde se les explicó el resultado del cariotipo, junto con los riesgos de recurrencia, riesgos de padecer la enfermedad cuando se tiene un pariente afectado y la toma de decisiones informadas. Conclusión: El estudio citogenético convencional en pacientes con esquizofrenia de Boyacá permitió diagnosticar un 15% de cariotipos anormales correspondientes a mosaicos de baja proporción con líneas celulares tetraploides. No se presentó asociación alguna entre el cariotipo y las características clínico-psiquiátricas evaluadas en los pacientes con esquizofrenia de Boyacá. 44. Título: EFECTO APOPTÓTICO INDUCIDO POR EL TÍNER EN LINFOCITOS, EVALUADO POR MICROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA Y MICROSCOPÍA ÓPTICA Autora responsable: Claudia Marelvy Trujillo Serrato Institución: Universidad del Cauca Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 532 La autora es: Claudia Marelvy Trujillo Serrato Correo electrónico: [email protected] El tíner es una mezcla compleja de solventes orgánicos, usada como disolvente y constituyente de pinturas. Estudios reportan la toxicidad de algunos compuestos del tíner como del tolueno, xilenos y benceno que generan EROS que interactúan con el ADN causando quiebres de cadena doble que inducen apoptosis, así mismo, provocan daños en la integridad de la membrana celular induciendo apoptosis, esto permite inferir que la muerte como respuesta va a depender de la intensidad de daño y de la capacidad de reparación que tenga la célula. La apoptosis origina múltiples cambios bioquímicos y morfológicos en la célula, estos últimos permiten ser detectados por técnicas como microscopía de fluorescencia con Naranja de Acridina-Bromuro de Etidio (Na/Be) y microscopía óptica con May Grünwaald-Giemsa, permitiendo clasificar y contar células viables, apoptóticas y necróticas por su morfología y permeabilidad a los diferentes colorantes. El objetivo de este trabajo fue la evaluación del efecto apoptótico inducido por el tíner en células mononucleares cultivadas in vitro mediante microscopía de fluorescencia y microscopía óptica. Se incluye- Resúmenes ron tres fases; I. Selección de la concentración y el tiempo de tratamiento del control positivo (H2O2), II. Selección de las concentraciones (alta, media, baja) del tíner mediante Índice Mitótico (IM), III. Evaluación del daño letal citotóxico y/o genotóxico inducido por el tíner mediante muerte celular empleando las dos técnicas de apoptosis. Los resultados mostraron que a una concentración de 0.50 µM de H2O2 se presentó un incremento significativo de apoptosis, sin presentar incremento de necrosis. En la selección de las concentraciones de tíner a evaluar se estableció para IM una asociación negativa concentraciónefecto negativo (R= -0.926; P< 0.001; R2= 0.963), y se determinaron las concentraciones de tíner baja, media y alta (0.10, 0.20 y 0.40 µL/mL) respectivamente. En la evaluación del efecto apoptótico inducido por el tíner, se estableció que la concentración (0.10, 0.20 y 0.40 µL/mL) indujeron un incremento significativo (P<0.001) de apoptosis con respecto al control negativo (DMSO). El análisis de correlación determinó que las dos técnicas detectaron una asociación positiva entre las concentraciones de tíner y el porcentaje de células apoptóticas. En conclusión este estudio demuestra que el tíner genera daños a nivel de citotoxicidad y/o probablemente genotoxicidad letales que induce muerte celular. 533 45. Título: GENOTOXICIDAD EN MINEROS EXPUESTOS AL MERCURIO EN EL MUNICIPIO DE AMALFI MEDIANTE EL ANÁLISIS DE ALTERACIONES CROMOSÓMICAS Y ENSAYO COMETA Autora responsable: Paola Andrea Acevedo Toro Institución: Universidad de Antioquia. Unidad de Genética Medica, Facultad de Medicina Los autores son: Paola Andrea Acevedo, Mayra Diosa Toro, Mauricio Camargo, Gonzalo Vásquez Correo electrónico: [email protected], [email protected] El mercurio (Hg) es contaminante ambiental, utilizado en los procesos de minería aurífera en el proceso de amalgamación. La recuperación final del metal precioso se realiza mediante un fuerte calentamiento de la aleación (evaporación del mercurio) liberando los vapores a la atmósfera, los cuales son inhalados por el minero. Objetivo: Evaluar el efecto genotóxico del vapor de mercurio en la población minera de oro en el municipio de Amalfi, Antioquia, mediante los test de Alteraciones cromosómicas y ensayo cometa. Metodología: Se incluyeron 104 individuos, 52 trabajadores de la minería con un rango de edad entre los 20 y 67 años y un tiempo de exposición entre los 2 y 45 años. El 73,1% de los trabajadores presentaron niveles de Hg por debajo del límite permisible (< 35ug/L) y por encima de los valores de referencia establecidos (4-5ug/L) y solamente 14 (26,9%) individuos resultaron intoxicados con niveles =35ug/L. el grupo control n pareados con 52 individuos saludables no expuestos a Hg de acuerdo a la ingesta de licor, al consumo de tabaco y a la edad (±5 años). Resultados: Para los expuestos el promedio de alteraciones cromosómicas (Cs) fue de 1,65 ± 0,211, el cual no difirió significativamente de lo encontrado o en los referentes (1,50 ± 0,227). Contrario a lo informado para las (ACs), el daño en el ADN evaluado por el ensayo cometa identificó una diferencia significativa (p<0.001) entre los trabajadores de la minería y los referentes. El nivel de daño estimado por el ensayo cometa en los trabajadores de la minería, señala una media de 25,06% para él % de ADN en la cola, la cual es 5.1 veces mayor con respecto a lo registrado en los individuos control (4,87%). Asimismo, el tamaño de la cola del cometa para los expuestos es 3.7 veces mayor cuando se compara con la media observada en los referentes (34.24 y 9.32, respectivamente) y una diferencia similar al %TDNA se observa al comparar el momento de la cola de Olive entre ambos grupos (expuestos: 8.57 y referentes 1.67). Conclusión: Nuestro estudio sugiere que la exposición a Hg no induce (ACs) en la población de mineros auríferos pero puede generar daños en Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 534 el ADN, los cuales fueron detectados por el ensayo cometa. Nuestras observaciones son consistentes con estudios previos que informan al Hg inorgánico como metal con alto potencial genotóxico debido al aumento de radicales libres de oxigeno. Este tipo de genotoxicidad es menor a la reportada para las formas mercuriales orgánicas. 46. Título: EFECTO DE LA ROSIGLITAZONA SOBRE LAS CÉLULAS 3T3-L1 Autor responsable: Luis Gustavo Celis Institución: Universidad de La Sabana - Colegio Santa María Los autores son: María Amanda Celis, Ligia Beatriz Arévalo, Diana Vargas, Fernando Lizcano Correo electrónico: [email protected] La Rosiglitazona es un medicamento del grupo de las Tiazolidinedionas utilizado en pacientes con diabetes tipo 2 dado que tiene la capacidad de unirse al receptor nuclear PPARg, distintos reportes han señalado la presencia de efectos adversos tales como cefalea, anemia, edema y otros. Ésta se metaboliza, de forma predominante, por CYP2C8 y en una menor cantidad por CYP2C9, a diferencia de otros miembros de la misma clase farmacológica como Troglitazona y Pioglitazona cuyo metabolismo se reaResúmenes liza mediante CYP3A4. El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto de la Rosiglitazona sobre un cultivo celular de 3T3-L1. La metodología consistió en incubar un cultivo de preadipoctos de ratón de la línea celular 3T3-L1 en medio DMEM suplementado con suero bovino fetal y antibióticos (penicilina/estreptomicina) a una temperatura de 37ºC y atmósfera de 5% de CO2, las células se cultivaron hasta alcanzar un 100% de confluencia. Posteriormente a los dos días de posconfluencia, se aplicó una dosis de Rosiglitazona a una concentración de 1,3 x10-4 M, realizándose observaciones entre los 0 y 3 días de diferenciación con una frecuencia diaria. Los resultados obtenidos nos permitieron observar efecto tóxico sobre las células apreciándose daños a nivel del núcleo y de la membrana celular con la subsecuente muerte celular por acción del medicamento. Las causas de los efectos tóxicos de esta aún no están del todo claras pero en el caso de la Troglitazona, el primer miembro de la clase de los agonistas PPARg, se cree que es debido a la producción de un metabolito tóxico de tipo quinona. Estos trabajos conllevan a que se hace necesario a futuro desarrollar nuevos agonistas de este receptor nuclear para el tratamiento de la diabetes tipo 2 que no presenten estas complicaciones. 47. Título: PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE MORBIMORTALIDAD POR IN- 535 FECCIONES, PRENATAL Y NEONATAL EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA 2008-2009 Autor responsable: Henry Ostos Alfonso Institución: Hospital Universitario Neiva - Usco Los autores son: Martha Liliana Pérez, Carlos Fonseca Becerra, Fidel Ferreira, Jairo Hernadez Barrero, Piedad Gaita, Janeth Sánchez Correo electrónico: [email protected] Objetivos: Para el año 2010 el programa respaldado por una resolución departamental se realizará prevención oportuna de enfermedades infecciosas prenatales y perinatales y otras patologías relacionadas con la gestación y recién nacidos. Específicos: Crear un programa para la prevención e intervención primaria y secundaria de las infecciones prenatales-perinatales. Efectuar diagnóstico de la problemática de infección pre-perinatal a través de estadísticas materno infantiles de las ESES departamentales e instituciones privadas de II y III nivel de atención. Unificar una historia departamental clínica basada en el CLAP para manejar las maternas y recién nacidos, a través de una reunión con las 4 ESES departamentales e instituciones privadas de II y III nivel de atención. Realizar reuniones de abogacía para implementar políticas de salud pública en aras de prevenir la morbi- mortalidad por infección pre-perinatal en la población del departamento del Huila. Realizar tamizaje para la prevención primaria y secundaria de infecciones pre y perinatales pobre no asegurada y desplazados en el departamento del Huila. Garantizar el acceso a los servicios de laboratorio para la prevención primaria y secundaria de infecciones pre y perinatales en población pobre no asegurada y desplazados en el departamento del Huila. Metodología: Pacientes embarazadas en cualquier momento de la gestación. Los recién nacidos serán aquellos con peso bajo al nacer, hijos de pacientes con enfermedad recientemente diagnosticada o con signos y síntomas sugestivos de enfermedad infección prenatal. Además mujeres que acuden para planear tener hijos. Realizar la historia clínica propuesta a todas las mujeres. -Realizar un examen físico completo, que descarte adecuadamente lesiones de tracto genital; tales como: vesículas herpéticas y chancro sifilítico. -En pacientes con varicela seguir vigilancia estricta según compromiso clínico. -Tamizaje para infecciosas en gestante: VDRL, ELISA HIV, AgSHB, IgG toxoplasma. -A los pacientes positivos para toxo se les realizará: IgM para toxo, si es positivo IgG por avidez si es positivo PCR de tiempo real para toxo en sangre y/ o líquido amniótico. -ELISA positivo para HIV, WESTERN BLOT, PCR CARGA VIRAL, CD4 CD8 -IgS HB positivo, Antígeno E HB y PCR carga Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 536 viral para Hepatitis B -VDRL reactivo FTA ABS -Recién Nacidos con Bajo peso, sospecha de TORCH CHEAP, Malformaciones se realizará Ig G para toxo, citomegalovirus, rubeola, VDRL, HIV, HB, Herpex virus y se seguirá igual manejo en caso de positivos. -PCR en tiempo real para Toxoplasma, HIV, Citomegalovirus, Herpex, Hepatitis B. -Una vez se soliciten los laboratorios la siguiente consulta se realizará con resultados en máximo una semana. -A los pacientes positivos se les iniciará tratamiento con cargo a los diferentes entes de acuerdo a la normatividad vigente. 48. Título: DIAGNÓSTICO INDIRECTO DE HEMOFILIA B, MEDIANTE EL EMPLEO DEL POLIMORFISMO XMN I DEL FACTOR IX DE LA COAGULACIÓN Autor responsable: Luis Arturo Lizcano Institución: Genética Humana El autor es: Luis Arturo Lizcano Correo electrónico: [email protected] La identificación de portadoras de hemofilia B es necesaria en el proceso de asesoramiento genético. El diagnóstico bioquímico presenta limitaciones y no es útil en los diagnósticos prenatal / preimplantación. El diagnóstico directo presenta la limitación de la gran heterogeneidad muta- Resúmenes cional que caracteriza a esta condición. El diagnóstico indirecto con polimorfismos intragénicos ha sido habitualmente empleado en nuestro medio y ha permitido superar las limitaciones descritas. Se estudió una muestra de la población colombiana, obteniendo un valor de heterocigocidad de 13%. Este polimorfismo incrementa la informatividad del sistema previamente empleado (Haplotipo Hinf I/Taq I) al 41%. 49. Título: TAMIZAJE COMBINADO DE PRIMER TRIMESTRE PARA ANEUPLOIDÍAS EN UNA MUESTRA DE LA POBLACIÓN BOGOTANA Autora responsable: Claudia Serrano Serrano Institución: Universidad del Rosario - Genetix Las autoras son: Claudia Serrano Serrano, Heidi Mateus Correo electrónico: [email protected] El tamizaje serológico prenatal de segundo trimestre para la detección del síndrome Down se realiza desde hace más de dos décadas, originalmente se basaba en la edad materna y la tasa de detección era baja (30% para síndrome Down). Desde los años noventa aparecen nuevos marcadores fetales de primer trimestre como la medición de la sonolucencia nucal, hueso nasal y 537 ductus venoso. La tasa de detección de síndrome Down con la medición de la sonolucencia nucal es del 70%75% y la combinación de éste con la medición de los MoM de la Proteína Plasmática A asociada al embarazo (PAPP-A) y de fracción libre de la gonadotrofina coriónica humana aumenta esta tasa de detección hasta el 85%. Existen algunos estudios realizados en población colombiana que sugieren que los niveles de PAPP-A son más bajos que en la población caucásica y que esto podría llevar a un aumento en la tasa de falsos positivos y a un mayor número de procedimientos invasivos innecesarios. Adicionalmente, los niveles bajos de PAPP-A se han visto relacionados con un aumento en el riesgo de estas pacientes, con cariotipos normales, a desarrollar patología placentaria como pre-eclampsia y restricción del crecimiento intrauterino secundario a insuficiencia placentaria. En el presente estudio se analizan los resultados del tamizaje de 804 pacientes remitidas al laboratorio Genetix con el objeto de determinar la tasa de detección de aneuploidías en una población bogotana y establecer puntos de corte para definir los procedimientos invasivos diagnósticos mediante el cálculo estadístico de riesgo con el software PRISCA. Con base en los datos obtenidos se calculan tasas de detección, valor predictivo positivo y negativo, sensibilidad y especificidad para el tamizaje combinado de primer trimestre para la detección de trisomía 21, 18 y otras alteraciones cromosómicas. 50. Título: EXPERIENCIA DE LA AMPLIFICACIÓN DEL GEN HER2 EN CÁNCER DE SENO CON INMUNOHISTOQUÍMICA POSITIVA 2+, EN LA CLÍNICA COLOMBIA Autor responsable: Juan Javier López Rivera Institución: Colsanitas Los autores son: Catherine Alvarado, Claudia Durán, Mónica Zapata, Marcela Mejía, Óscar Martínez, Mario Isaza. Correo electrónico: [email protected] Introducción: La amplificación y sobreexpresión del oncogén HER2 en el cáncer de seno, tiene un valor pronóstico y predictivo positivo frente a la terapia de adyuvancia. La proteína Her2/neu es una tirosina quinasa que se sobreexpresa en el 20 a 30% de los carcinomas de seno, reflejando la amplificación subyacente del gen HER2, codificado en el cromosoma 17. Aunque la sobreexpresión también puede ocurrir en la minoría de los casos (3 a 7%), con ausencia de la amplificación del gen, reflejando la polisomia del cromosoma 17. El análisis de sobreexpresión o amplificación de HER2 se ha vuelto rutinario en los laboratorios de patología de alto nivel, ya que es el Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 538 marcador molecular más importante para definir el tratamiento adyuvante. La inmunohistoquímica (IHQ) y la hibridización in situ fluorescente (FISH) son los métodos más utilizados. Sin embargo, paneles de expertos recomiendan iniciar la evaluación del carcinoma de seno con IHQ, porque predice con mucha certeza el estado de amplificación del gen en los extremos de la escala de evaluación, indicando la técnica de FISH sólo en los resultados equívocos con positividades intermedias (2+). Método: Se realizó un análisis retrospectivo de 218 casos de carcinoma de seno, remitidos al laboratorio de Patología de la Clínica Colombia de la Organización Sanitas Internacional, con un resultado positivo débil (2+) por IHQ, para evaluación por la técnica de FISH. Estos carcinomas se remitieron en bloques de parafina, durante el periodo comprendido entre enero a julio del 2009, provenientes de 3 países suramericanos. Resultados: La amplificación del oncogén HER2 se confirmó en 80/218 casos (36,5%) remitidos como positivos débiles (2+) en la IHQ. Se encontró polisomia del cromosoma 17 en 9/ 218 casos (0,4%). Se reportaron como indeterminados o ambiguos a la lectura del FISH 3/218 casos (0,13%), por lo que se repitió la IHQ, sin evidenciar resultados positivos. El comportamiento de otros indicadores pronósticos fue similar al de otros países. Conclusión: La mayoría de los resultados positivos débiles (2+) de la IHQ, no se asocian a Resúmenes la amplificación del oncogén HER2, y representan falsos positivos para la adyuvancia terapéutica. Los datos encontrados en nuestra evaluación difieren de los porcentajes de falsos positivos descritos en la literatura. La selección de casos para análisis por FISH, donde la IHQ es positiva débil (2+), sigue siendo problemática para definir con suficiencia el tratamiento. 51. Título: MITOCHONDRIAL DNA ANALYSIS IN PRE-COLUMBIAN MUISCA ARCHAIC BONES FOUND IN A RESCUE IN “CANDELARIA LA NUEVA” NEAR BOGOTÁ, COLOMBIA Autor responsable: Ignacio Briceño Institución: Instituto de Genética Humana, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Myriam Cristina Sánchez, Patricia Jara, Diana Torres, Victoria Villegas, Jaime E. Bernal, Alberto Gómez Genetic studies in Amerindian preColumbian remains are scarce. Previous RFLP studies by our group in archaeological Muisca remains from a rescue in “Candelaria La Nueva”, a southern site in Bogotá, Colombia, showed that all samples belonged to haplogroup A. The present project was conducted performed in order to establish the mitochondrial genetic structure of the control region in these archaic remains. 539 Bones from eleven individuals buried 800 YBP which fulfilled strict inclusion criteria were analyzed in our laboratory. Published authenticity criteria of DNA extraction and amplification were implemented for laboratory procedures in order to validate the study. Primers for HVI region (F15997 and H16391) and HVII region (L29 and H408) amplified the sequences between positions 16024 and 16365 (HVI) and 73 and 340 (HVII). Seven samples were successfully amplified and their HVI and HVII regions were sequenced. All individuals belonged to haplogrup A and showed one or more of the following polymorphisms in their corresponding sequences: 73G, 146C, 153G, 235G, 263G, 16111T, 16223T, 16290T, 16319A and 16362C. Five of them showed the A2 haplotype. One of the samples showed a transition G?A at position 16213. Data obtained in the analysis of these archaic bones are consistent with previous reports that established the presence of haplogroup A in a contemporary pre-Columbian community. We also found the inclusion of a 16111 polymorphism found in haplotype A2, which is characteristic of Native Amerindians. Additionally, the 16213 transition was found in one individual, and this same transition has been reported in present day inhabitants of Bogotá. Our study supports the genetic affiliation to Chibcha speaking Amerindians of this pre-Columbian group. Further studies are needed in order to further describe the genetic structure of these extinct populations. Table 1 HVI mtDNA sequence polymorphisms in 10 pre-Columbian individuals (1MP-20MP) compared to a reference A2 haplotype (HA2) and also to the researcher´s (CS) haplotype. AS: Anderson´s reference sequence Position AS 1MP 16111 16114 16129 16183 16213 16223 16263 16278 16290 16319 16354 16362 16390 C C G A G C T C C G C T G T 2MP 3MP 5MP T 8MP 11MP 12MP T 15MP 18MP T 20MP HA2 T T CS A A C A T T A T T T T T T T A T A T T C C C T T T T T A T A C C A T C T T C A Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 540 Table 2 HVII mtDNA sequence polymorphisms in 10 pre-Columbian individuals (1MP-20MP) compared to a reference A2 haplotype (HA2) and also to the researcher´s (CS) haplotype. AS: Anderson´s reference sequence. Position AS 2MP 5MP 8MP 11MP 12MP 73 146 150 152 153 182 195 198 204 235 263 A T C T A C T C T A A G G G C G C G G G G G 20MP HA2 CS G C G C G C T C G G T C T C G G G G 52. Título: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO ASOCIADO AL ESTUDIO GENÉTICO DE LA POBLACIÓN HUMANA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA Autora responsable: Vanessa Sarmiento Institución: Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Genética Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación Los autores son: William Usaquén, Vanessa Sarmiento, Ángela Alonso, Leonardo Eljach, Rafael Epiayuu, Madelyn Rojas Correo electrónico: [email protected] La mayoría de análisis poblacionales en Colombia se han desarrollado basados en casos de paternidad, los Resúmenes 18MP G G G G G G G G cuales carecen de un estudio demográfico y genealógico paralelo al genético. El presente trabajo propone realizar estos estudios como complemento de los análisis genéticos de la población del departamento de La Guajira, siendo este importante al tener una posición geográfica relevante, sumado a la presencia del grupo indígena más grande del país, los Wayuú. Para ello se realizó un muestreo dirigido, en donde los individuos seleccionados fueron clasificados en migrantes, guajiros o indígenas Wayuú; el no tener esta división en cuenta puede llevar a obtener datos genéticos erróneos o sesgados y limitar el cálculo de estimadores poblacionales, como por ejemplo el coeficiente de introgresión para la población migrante. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es mostrar el análisis de- 541 mográfico del departamento de La Guajira asociado al análisis genético. El muestreo se realizó en los hospitales principales de los municipios de Riohacha, Uribia y Maicao; y visitas a comunidades en rancherías e instituciones educativas de los municipios de Maicao y Uribia. Se implementó una encuesta diseñada especialmente para este estudio, que requería información demográfica del individuo y de la pareja, así como un estudio genealógico hasta los bisabuelos del encuestado teniendo en cuenta la población de origen y lugar de nacimiento. Adicionalmente se registraron los apellidos o castas según la clasificación del individuo. Se obtuvo un total de 322 individuos muestreados, de los cuales 200 son mujeres y 122 son hombres. A partir de las variables demográficas y datos genealógicos se determinaron las distancias intergeneracionales, el índice de fecundidad, y procesos de migración hacia el departamento y dentro del mismo que incluye la relación entre el lugar de nacimiento de los cónyuges y el lugar en donde dejan descendencia, de acuerdo a las metodológicas propuestas por CavallíSforza, y entre otros. Se presenta también un análisis de las castas más representativas del departamento asociado al análisis de Isonimia. De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo establecer la importancia de los estudios demográficos asociados a los estudios genético-poblacionales como componente fundamental para la com- prensión de la estructura actual de un territorio y los procesos de poblamiento ancestrales. 53. Título: ESTUDIOS SOBRE ADN MITOCONDRIAL REVELAN UN ORIGEN SURAMERICANO PARA LOS TAÍNOS DE PUERTO RICO Autora responsable: Marcela DíazMatallana Institución: Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez Los autores son: Marcela DíazMatallana, Juan C. Martínez-Cruzado Correo electrónico: [email protected], [email protected] En un esfuerzo por lograr una mejor comprensión de los procesos migratorios del poblamiento del Caribe, el objetivo de este trabajo fue caracterizar los ADNmts indígenas de Colombia y Venezuela, y compararlos con sus homólogos de Puerto Rico. En realidad, éste es el primer trabajo que integra la información de secuencia del ADNmt del Norte de Suramérica, Colombia y Venezuela, con Puerto Rico. Hasta ahora, sólo se han realizado estudios aislados del ADNmt en cada uno de estos países. Sesenta y una muestras de voluntarios no relacionados se obtuvieron de Colombia (Región Andina y la Costa Atlántica) y Venezuela. Las secuencias ADNmt HVR-I y II fueron alineadas de acuer- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 542 do con la rCRS, demostrando que el 93,4% de las muestras de ADNmt fueron de origen amerindio. Los participantes del Norte de Suramérica, pertenecieron a los haplogrupos A (44,26%), B (31,14%), C (11,47%), D (6,55%), L (4,91%), y U (1,63%). El Norte de Suramérica y Puerto Rico, compartieron mutaciones principalmente en los haplogrupos A y C. Se realizaron medidas de diversidad genética y pruebas estadísticas de neutralidad. Un individuo de Venezuela (VE6) perteneciente al haplogrupo C exhibió mutaciones antiguas relacionadas con el linaje C-II de Puerto Rico, el cual se cree habría llegado a las Antillas Mayores en la época preArahuaca. La determinación de la secuencia codificante y un análisis de restricción demostró que VE6 pertenece al clado americano nativo C1b, y al haplotipo de RFLP AM32, lo cual apoya un origen suramericano para Puerto Rico. Además, dos individuos de Colombia (S2) y Venezuela (VE1) clasificados como haplogrupo A evidenciaron la transición 16129 que define el linaje A-VIII de Puerto Rico, transición encontrada en los Ciboneyes extintos de Cuba, en tribus de Norte, Centro y Suramérica, además en dominicanos modernos. Por lo tanto, para la determinación del origen de este linaje de Puerto Rico será necesario secuenciar completamente el ADNmt de estas últimas muestras. Sería recomendable ampliar el muestreo de la Costa Caribe de Colombia, y VeneResúmenes zuela con el propósito de encontrar más conexiones con Puerto Rico y ayudar en la reconstrucción de las migraciones precolombinas al Caribe. 54. Título: ANÁLISIS DE MARCADORES DE CROMOSOMA X EN UNA POBLACIÓN DE BOGOTÁ Autora responsable: Luz Miriam Siza Institución: Genética Molecular de Colombia Los autores son: Luz Mirian Siza, Lorena Sánchez, Andrés Gutiérrez, Yenny Gómez, Carlos Restrepo, Dora Fonseca Correo electrónico: [email protected] El análisis de marcadores de cromosoma X ha sido ampliamente usado en el área de la genética clínica, particularmente para análisis molecular indirecto de enfermedades ligadas al X. Recientemente, muchas repeticiones cortas en tandem (STR) sobre este cromosoma han sido reconocidas por su importancia en análisis forenses y de paternidad. Los primeros marcadores usados fueron HPRTB y ARA, a la fecha se han descrito por lo menos 28, con características poblacionales de heterocigocidad y poder de discriminación similar. Los marcadores gonosomales son especialmente eficientes para resolver casos difíciles ya que las probabilidades de exclusión media (MEC) son más altas que los STRs autosómicos. Su uso es impor- 543 tante en análisis complejos de parentesco y para resolver casos de paternidad inconclusos, particularmente cuando se trata de una hija. Esos marcadores son también usados en análisis de relación de dos mujeres que tiene el mismo padre biológico o abuelanieta, gracias a los alelos del cromosoma X que tienen en común. Aunque muchos STRs han sido validados, es necesario desarrollar estudios poblacionales que permitan conocer los polimorfismos y distribución alélicas asociados, con el fin de utilizar los marcadores sexuales en conjunto con los sistemas autosómicos usualmente usados en casos forenses y análisis de parentesco. En este trabajo, reportamos las frecuencias alélicas y haplotípicas de 10 STR (DXS8375, DXS9898, DXS7133, GATA31E08, GATA17 2D05, DXS7423, DXS6809, DXS7 132, DSX9902, DXS6789) evaluados en 200 muestras de hombres no relacionados, nacidos en Bogotá. El DNA genómico fue extraído mediante “salting out”. La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) fue realizada utilizando el master Mix de Quiagen con primers y condiciones de PCR estandarizados por la Dra. Leonor Gusmao. Como control positivo se usaron las líneas K562 y 9947 A. Los productos amplificados fueron analizados en un secuenciador automático ABI Prism 310 con el software Genemapper 3.1. Los sistemas evaluados indicaron la presencia de 7 a 11 alelos, con el mayor polimorfismo para DXS9902. Este polimorfismo alélico es menor que el reportado para otras poblaciones. Las frecuencias alélicas oscilaron entre 0,005 y 0,565, mientras que la frecuencia haplotípica fue de 0,005. Estos datos hacen parte de un análisis poblacional para Colombia convocado por el GEP-ISFG, que permitirá conocer las frecuencias alélicas y haplotípicas para el país. 55. Título: COMPOSICIÓN GENÉTICA Y POSIBLE ORIGEN ANCESTRAL DE LAS POBLACIONES RAIZALES DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA, UTILIZANDO POLIMORFISMOS DE 17 MARCADORES STR DEL CROMOSOMA-Y Autora responsable: Luz Ángela Alonso Morales Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: William Usaquén, Luz Ángela Alonso, Rita Baldrich, Wilson Sierra, Blanca Schroder, Verónica Rocha Correo electrónico: [email protected] El estudio del polimorfismo de la región no recombinante del cromosoma Y, ha sido de gran importancia en estudios evolutivos y de genética de poblaciones ya que permite elucidar el origen, evolución y distribución de las poblaciones humanas. Debido a que este tipo de estudio no se ha reali- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 544 zado en estas poblaciones, el presente trabajo tiene como objeto determinar la composición genética de los individuos raizales de San Andrés y Providencia, como también su posible origen ancestral, mediante el uso de polimorfismos de 17 marcadores STR del cromosoma Y (DYS456, DYS389I, DYS 390, DYS389II, DYS458, DYS19, DYS385a/b, DYS393, DYS391, DYS 439, DYS635, DYS392, Y-GATA-H4, DYS437, DYS438 Y DYS448). En este trabajo se tomaron 54 muestras de sangre de individuos no relacionados de las islas de San Andrés y Providencia. La selección de los participantes, se realizó mediante una metodología novedosa que emplea información genealógica y demográfica, tomando como criterio el lugar de nacimiento. Se denominaron “raizales de San Andrés” y “raizales de Providencia” a aquellas personas que tenían al menos tres generaciones de ancestros (padre, abuelo paterno y bisabuelo paterno) nacidos en las islas. Con los datos obtenidos, se estimaron frecuencias por cada loci polimórfico y frecuencias haplotípicas. Se realizaron cálculos de diversidad génica y haplotípica. Por otra parte, dada la importancia que este tipo de información tiene en el área forense se calcularon los principales estimadores utilizados en el área. Se compararon los haplotipos encontrados con los reportados en otros estudios y bases de datos para la región Caribe de Colombia y para algunas poblaciones europeas y africanas. Se Resúmenes utilizaron técnicas de análisis multivariado, como son un análisis de Cluster, escalamiento multidimensional y correspondencias múltiples. A partir de las topologías y planos factoriales encontrados, se presentan los haplotipos ancestrales y su posible relación con poblaciones europeas, africanas y otras poblaciones del Caribe colombiano. 56. Título: DIVERSIDAD GENÉTICA EN 5 POBLACIONES HUMANAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA (COLOMBIA): SAN ANDRÉS, MOMIL, TIERRALTA, LORICA Y MONTERÍA, UTILIZANDO MARCADORES MOLECULARES STR’S Autor responsable: Enrique Pardo Pérez, PhD Institución: Universidad de Córdoba Los autores son: Enrique Pardo Pérez, Teodora Inés Cavadía Martínez Correo electrónico: [email protected] La costa Caribe colombiana ocupa una extensión considerable al noroccidente de América del Sur y dentro de este territorio el departamento de Córdoba debido a su posición privilegiada posee ecosistemas muy variados que permitieron el asentamiento de grupos humanos, desde las épocas más remotas, mucho antes de la llegada de los españoles (Trillos, 2001). El genoma humano consta de 3.300Mb de ADN 545 nuclear y dentro de dicho genoma existen los llamados microsatélites: secuencias de nucleótidos repetidos en tándem, y dispersas en el genoma. Los cebadores son diseñados para complementar las secuencias vecinas al microsatélite de manera de amplificar dicha secuencia. Son marcadores codominantes y pueden reconocer homocigocidad y heterocigocidad en organismos diploides. Los estudios genéticos poblacionales en humanos en la costa Caribe colombiana son bastante escasos. Al respecto se puede mencionar el trabajo realizado por Romero et al., (2008); Builes et al., (2007); Martínez et al., (2006); Builes et al., (2006); Martínez et al., (2005); Paredes et al., (2003). En este trabajo se pretende mediante la teoría matemática de la genética de poblaciones y utilizando diversos análisis genéticos, estudiar 5 poblaciones humanas del departamento de Córdoba mediante la utilización de los microsatélites: D5S111, D5S117, D6S260, D8S165, D14S51, D17S804 para determinar los niveles de variabilidad genética y estructura poblacional de las mismas. 57. Título: VARIACIÓN EN EL DNA MITOCONDRIAL (mtDNA) DE POBLACIONES INDÍGENAS COLOMBIANAS CONTEMPORÁNEAS Autora responsable: María Claudia Noguera Santamaría Institución: Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: María Claudia Noguera Santamaría, Jaime Eduardo Bernal Villegas Correo electrónico: [email protected] Colombia, por su ubicación geográfica, constituyó un punto de dispersión para los primeros colonizadores americanos. Tanto por su posición como por su extensión, debió ser un lugar de paso para pueblos mesoamericanos en movimiento hacia Suramérica, promoviendo una notable diversidad y variedad genética en el centro del continente americano. El presente estudio busca evaluar la variabilidad mitocondrial de las poblaciones indígenas colombianas contemporáneas, determinando los polimorfismos mitocondriales mediante análisis de restricción y establecer relaciones filogenéticas entre los grupos amerindios estudiados. Las investigaciones de DNA mitocondrial (mtDNA), han permitido establecer diferentes haplogrupos dispersos en el mundo con base en sitios de restricción polimórfica y deleciones intergénicas, ubicando cuatro haplogrupos fundadores en Suramérica (A, B, C y D) (Stone et al., 1998). El estudio de estos haplogrupos en poblaciones amerindias, permite predecir el origen étnico y la relación de estas poblaciones con las poblaciones mestizas contemporáneas. Teniendo en cuenta la diversidad genética encontrada en Colombia con base en otros marcadores, es importante complementar estos estudios mediante la integración Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 546 de marcadores moleculares mitocondriales para determinar la estructura genética matrilineal de poblaciones amerindias, utilizando parámetros genéticos de distancia, subestructura y diversidad mediante análisis de restricción (RFLP), y establecer relaciones filogenéticas entre grupos amerindios actuales. Se analizaron 14 poblaciones indígenas con un total de 418 individuos. La amplificación de DNA se realizó de acuerdo con el protocolo recomendado por Stone et al. (1998) y posteriormente se hizo un análisis de restricción e identificación de haplogrupos. Las frecuencias de éstos fue calculada por conteo directo y los resultados muestran la presencia de los cuatro haplogrupos fundadores en un (98%) de la población analizada; el porcentaje restante corresponde al haplogrupo E y a otras variantes que no pueden ser subclasificadas en el análisis de restricción. Los haplogrupos A, B y C fueron los más frecuentes (90%), mientras que los haplogrupos D y E se encontraron en un 8,1% y 0,95%, respectivamente; el 0,95% restante corresponde a las muestras que no pudieron ser subclasificadas. 58. Título: ESTUDIO FARMACOGENÓMICO DE LA POBLACIÓN MESTIZA DEL CARIBE COLOMBIANO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DEL POLIMORFISMO DEL GEN CYP2C19 Autora responsable: María Rosa Baldovino Resúmenes Institución: Universidad Libre. Los autores son: María Rosa Baldovino, Enio Hernández, Carlos Silvera-Redondo Correo electrónico: [email protected] Resumen: La farmacogenómica actual se encuentra interesada en conocer entre otros, las variantes genéticas (polimorfismos) de los genes CYP a nivel de la población para de esta forma caracterizar el estado metabólico de la misma y de acuerdo a ésta aplicar una medicina personalizada ya sea, a nivel individual y/o de grupo étnico. La forma en que el organismo responde al consumo de medicamentos, presenta una gran variación interindividual, debido en parte a variaciones en el propio metabolismo de las drogas. Algunas de estas variaciones son consecuencia de variantes genéticas, es decir, que en ciertos genes existen variantes polimórficas ocasionando que las correspondientes enzimas sintetizadas presenten diferentes niveles de actividad. Desde hace algunos años, se ha iniciado el estudio del polimorfismo de los genes CYP en diferentes poblaciones, mostrando una relación con la efectividad, la toxicidad y presencia de efectos colaterales de algunos medicamentos en los individuos tratados. Se han descubierto polimorfismos del gen CYP2C19 a través de estudios realizados con drogas anticonvulsionantes (del tipo S-Mefenitoina), permitiendo categorizar a la 547 población en metabolizadores extensivos (EM) y metabolizadores pobres (PM) para los medicamentos asociados a su metabolismo. En el CYP2C19 se han descrito al menos siete a dieciséis alelos diferentes, la mayoría con fenotipos de metabolizadores lentos. El CYP2C19 presenta tres alelos básicos que son CYP2C19*1, se considera el alelo con una función enzimática normal y, los alelos CYP2C19*2 y CYP2C19*3 que son alelos mutantes con una función enzimática alterada. Con el fin de contribuir al conocimiento de la farmacogenómica en la población Caribe colombiana, se estudió a uno de sus grupos representativos, en este caso un grupo mestizo perteneciente al municipio de Barranquilla, departamento del Atlántico. El estudio se realizó mediante la técnica PCR-CTPP descrita por Yoshiko Ishida y col. (2006). La genotipificación de la población mestiza, mostró que un 32% son metabolizadores rápidos, homocigotos (*1/*1), 51% son metabolizadores intermedios siendo heterocigotos (*1/*3) (*1/*2) y 16% son metabolizadores pobres, heterocigoto (*2/*3) y homocigotos (*2/*2) y (*3/*3). Se revisa literatura y se compara con resultados de poblaciones relacionadas. 59. Título: GENES HLA EN AFROAMERICANOS DEL CARIBE COLOMBIANO Autor responsable: Carlos SilveraRedondo Institución: Universidad del Norte, Barranquilla. Los autores son: Carlos Silvera-Redondo 1 , Eduardo Egea 2 , Gloria Garavito2, Isis Arias1, José L Rico1, Antonio Arnaiz-Villena3. 1. Grupo de Investigación en Genética y Medicina Molecular; 2. Grupo de Investigación en Inmunología y Biología Molecular, Universidad del Norte, Barranquilla. 3. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Correo electrónico: [email protected] Resumen: Colombia, en forma similar a otros países de Latinoamérica, presenta una gran diversidad de grupos étnicos lo cual se encuentra relacionado con los antecedentes históricos que rodearon al descubrimiento de América y que permitieron la llegada de poblaciones procedentes de Europa y África ocasionando un mestizaje genético con las poblaciones amerindias nativas. Por otra parte, algunos grupos étnicos afrodescendientes, han logrado permanecer como aislados poblacionales y de esta forma mantener sus ancestros culturales y lingüísticos así como gran parte de sus características genéticas. Los genes HLA, conforman uno de los sistemas genéticos más polimórficos del genoma humano y en este sentido, los estudios poblacionales, han demostrado una elevada variación alélica tanto a nivel de grupos étnicos como en su distribución geográfica. En la actualidad, los genes Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 548 HLA, son una herramienta importante en el estudio de la histocompatibilidad para los transplantes y se organizan bases de datos a nivel poblacional para obtener los registros de donantes y receptores. Por otra parte, en razón de su papel en la respuesta inmune, su análisis forma parte de los estudios de enfermedades infecciosas y enfermedades autoinmunes. En este trabajo, se presentan los resultados obtenidos a partir del tipaje de los genes HLA clase I (A y B) y clase II (DRB1 y DQB1) mediante PCR-SSO y secuenciación de ADN, en una muestra de la población afrodescendiente del Caribe colombiano y su comparación con otras poblaciones americanas, europeas y afrodescendientes. Finalmente, se describen las frecuencias alélicas y haplotípicas encontradas, mostrándonos una composición genética basada en los grupos poblacionales relacionados con su origen e historia. Además, se muestran los estudios de distancias genéticas, dendrogramas y análisis de correspondencia para definir su relación genética con el resto de poblaciones reportadas en la literatura. Finalmente, se destaca la importancia de estos estudios en el establecimiento de programas de trasplantes de órganos y trasplante de médula ósea, así como, en el estudio de enfermedades relacionadas con este sistema génico. 60. Título: GENES HLA EN POBLACIÓN MESTIZA DEL CARIBE COLOMBIANO Resúmenes Autor responsable: Carlos SilveraRedondo Institución: Universidad del Norte, Barranquilla Los autores son: Carlos Silvera-Redondo 1 , Eduardo Egea 2 , Gloria Garavito2, Isis Arias1, José L Rico1, Antonio Arnaiz-Villena3. 1. Grupo de Investigación en Genética y Medicina Molecular; 2. Grupo de Investigación en Inmunología y Biología Molecular, Universidad del Norte, Barranquilla. 3. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Correo electrónico: [email protected] Resumen: Los genes HLA, conforman uno de los sistemas genéticos más polimórficos del genoma humano. En este sentido, los estudios poblacionales, han demostrado una elevada variación alélica tanto a nivel de grupos étnicos como en su distribución geográfica. En la actualidad, los genes HLA, son una herramienta importante en el estudio de la histocompatibilidad para los trasplantes y se organizan bases de datos a nivel poblacional para obtener los registros de donantes y receptores. Por otra parte, en razón de su papel en la respuesta inmune, su análisis forma parte de los estudios de enfermedades infecciosas y enfermedades autoinmunes. En este trabajo, se presentan los resultados obtenidos a partir del tipaje de los genes HLA cla- 549 se I (A y B) y clase II (DRB1 y DQB1) mediante PCR-SSO y secuenciación de ADN, en una muestra de la población mestiza del Caribe colombiano y su comparación con otras poblaciones americanas, europeas y afrodescendientes. Finalmente, se describen las frecuencias alélicas y haplotípicas encontradas, mostrando una composición genética basada en los grupos poblacionales relacionados con su origen e historia. Los estudios de distancias genéticas, dendrogramas y análisis de correspondencia, sitúan a esta población con otros grupos mestizos de Latinoamérica reportados en la literatura. Finalmente, se enfatiza la importancia de estos estudios, en el establecimiento de programas de trasplantes de órganos y médula ósea, así como, en el estudio de enfermedades relacionadas con este sistema génico. 61. Título: EL ORIGEN DE LAS ESPECIES Y SU RELACIÓN CON EL INICIO DE LA ACTUAL TEORÍA DE LA HERENCIA Autor responsable: William Usaquén Martínez Institución: Universidad Nacional de Colombia - Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación Los autores son: William Usaquén Martínez, Alejandro Camero Correo electrónico: [email protected] En el 200 aniversario de la aparición de la “Filosofía Zoológica” escrita por Jean-Baptiste Lamarck, obra en la cual, como ilustra Ernest Haeckel, se plantea por primera vez un modelo estricto del pensamiento genealógico, se empiezan a plantear los elementos conceptuales que un siglo después culminaran en el nacimiento de la actual teoría genética. En ese desarrollo uno de los pasos críticos es el concepto de variabilidad poblacional planteada en “El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida”, escrito por Charles Darwin. “El Origen” como suele llamársele coloquialmente, es lugar común para los interesados en múltiples aspectos de la cultura actual; por muchos es prácticamente tratado como un libro de culto. La obra suele aparecer en contextos donde se le idolatra exageradamente o se le exige innecesariamente. Esto sucede justamente cuando se evalúa su relación con el concepto de herencia imperante a mediados del siglo XIX. Se presentaran cuatro ideas principales dentro del desarrollo conceptual de la herencia: La relación de Darwin con la herencia de características adquiridas. En segundo término el modelo pangenético de la herencia y de cómo las explicaciones dadas en la época y asumidas por Charles Darwin son más profundas de lo que normalmente se asume. Posteriormente, es inevitable mencionar los experimentos mendelianos Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 550 aunque éstos muy poco tuvieron que ver con las ideas sobre selección natural en ese momento. Finalmente se muestra cómo surge un cambio de paradigma biológico, independizando una rama de la fisiología para encargarse exclusivamente de la herencia y que tan sólo 48 años después de la muerte de Darwin logra presentar un primer modelo completo de herencia en “la Teoría genética de la selección Natural” escrito por Ronald Fisher. 62. Título: EL ÁCIDO FÓLICO Y LA PREVENCIÓN DE LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL EN COLOMBIA Autora responsable: Adriana Ordóñez Institución: Grupo Ácido Fólico. Instituto de Genética Humana. Pontificia Universidad Javeriana. Los autores son: Adriana Ordóñez Vásquez, MPhil, Fernando Suárez Obando, MD Correo electrónico: [email protected] Los bajos niveles de ácido fólico antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo se asocian a un incremento en el riesgo de padecer defectos del tubo neural (DTN). Con el fin de prevenir estas malformaciones se recomienda que todas las mujeres en edad fértil, tomen 400 micro- gramos de ácido fólico diaria- Resúmenes mente; las mujeres que han tenido hijos con (DTN), deben incrementar la dosis a 4.000 microgramos diariamente, al menos un mes antes del inicio del embarazo y continuar su consumo durante el primer trimestre de la gestación. Estas recomendaciones han sido objeto de una amplia difusión en la comunidad médica mundial desde la década del 60 (siglo XX), aun antes de que la evidencia epidemiológica, en relación a la prevención, fuera contundente; sin embargo, la primera evidencia definitiva, que demostró la relación entre el uso de micronutrientes preconcepcionales específicos para la prevención de malformaciones congénitas, fue publicado hasta 1981. Aun la existencia a nivel mundial de la evidencia, en Colombia el primer paso se dio 15 años después. En 1996 se firmó una Ley de la República y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, decreto 1944 que obliga la fortificación de las harinas con ácido fólico entre otros. En nuestro país sólo existe un gran desconocimiento frente al tema, en la población de mujeres universitarias de edad reproductiva, como lo demuestra un estudio realizado por nuestro grupo, en donde de un total de 386 universitarias encuestadas, el 66,8 % no habían oído y/o desconocían los beneficios del ácido fólico en relación a la prevención de los defectos del tubo neural. Debemos mencionar que aún cuando en Colombia se fortifica 551 la harina de trigo con acido fólico entre otros micronutrientes, según lo reglamenta el decreto de 1996, la educación nutricional individual y de grupos es un complemento adicional importante como lo referencian diferentes autores, a fin de promover dietas saludables y bien manejadas. Es por esto que se están empezando a realizar campañas universitarias “No esperes a estar embarazada, toma ácido fólico ahora”, y a trabajar en el voz a voz… que la tía, le dijo a la prima, que le dijo a la abuelita que si conoce a alguna mujer en edad reproductiva que tenga algún riesgo de quedar embarazada, debe consumir ácido fólico todos los días, una vitamina que es muy pequeña, no engorda y es muy económica. 63. Título: EL ESTADO DE LAS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL EN OTROS PAÍSES Autora responsable: Adriana Ordóñez Institución: Grupo Ácido Fólico. Instituto de Genética Humana. Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Adriana Ordóñez Vásquez, MPhil, Fernando Suárez Obando, MD Correo electrónico: [email protected] Es sabido que con el fin de prevenir algunos defectos del tubo neural como espina bífida y anencefalias se recomienda que todas las mujeres en edad fértil, tomen 400 microgramos de ácido fólico diariamente; y que las mujeres que han tenido hijos con (DTN), deben incrementar la dosis a 4.000 microgramos diariamente, al menos un mes antes del inicio del embarazo y continuar su consumo durante el primer trimestre de la gestación. Estas recomendaciones han sido objeto de una amplia difusión en la comunidad médica mundial. En Estados Unidos desde 1992, año en el que el servicio de salud pública hizo masiva la recomendación de que todas las mujeres en condición de quedar embarazadas deberían consumir 0,4 mg (400 microgramos) diarios de ácido fólico, se cuenta con la campaña nacional de ácido fólico, denominada “Ácido Fólico Ahora” liderada por el CDC de Atlanta, Entre todos los buenos resultados se encuentra que en Carolina del Norte, hubo una disminución de un 80 por ciento en el número de DTN entre 1995 y 2005 y en Florida más del 80 por ciento de las mujeres en edad de embarazo reportan tomar una vitamina que contiene ácido fólico antes del embarazo. La Secretaría de Salud de México, lanzó el 19 de marzo de 2009 la campaña nacional denominada “Toma lo mejor de la vida, toma ácido fólico una vez al día”, en la que se distribuyeron gratuitamente 35 millones de frascos de esta vitamina. Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 552 En Argentina hay estudios que demuestran la eficacia de las campañas informativas. Este es el caso de G. González que anota: “El problema de la prevención es la alta desinformación que existe respecto de esta patología. Según una encuesta que realizamos el año pasado a 700 mujeres, menos del 7% de ellas estaban previniendo la enfermedad. Este porcentaje disminuye notablemente en los sectores de la población con niveles socioeconómicos bajos, donde la prevención sólo alcanza al 1% de las mujeres”, destaca González. Y destaca que, aún entre las mujeres que se realizan controles ginecológicos regulares, menos del 10% previene la mielomeningocele. Esto significa que nuestros colegas ginecólogos tampoco son conscientes de la necesidad de prevenir esta patología, que gracias a campañas informativas, en el mundo ha disminuido notablemente”, señala el especialista. En efecto, a nivel mundial, cada 1000 recién nacidos hasta 1992, 1,9 de ellos nacían con esta enfermedad. Hoy, ese índice se encuentra por debajo de 1 por 1000, como se referencia en Argentina. Las campañas de información sobre el consumo de ácido fólico como medida efectiva de prevención de los DNT, han demostrado que los hábitos alimentarios y el consumo del suplemento vitamínico permiten mejorar la salud reproductiva de la mujer en reResúmenes lación a la prevención de enfermedades letales como la anencefalia y/o altamente discapacitantes como la espina bífida abierta (meningocele, mielomeningocele). 64. Título: RIÑÓN INTRATORACCICO DERECHO Autora responsable: Paula Hurtado Institución: Centro Médico Imbanaco La autora es: Paula Hurtado Correo electrónico: [email protected] Caso clínico: Paciente de sexo masculino, actualmente 20 años de edad, producto de primera gestación, madre de 19 años. Controles prenatales. No ecografías. Preeclampsia. Aparentemente no exposición a teratogenos. Parto vaginal institucional a término. Peso: 3.500 g. Talla: 55 cm. No URN. Inicio cuadros de bronconeumonías basales a repetición sin causa aparente, no requería hospitalización. A los 5 años valorado por neumólogo, en TAC se sospecha riñón intratoráccico. Recomendaciones generales: Asintomático hasta hace poco cuando presentó hematemesis. Al examen físico actual, talla y peso en percentiles adecuados. PC: 58 cm (>+2ds). Medidas intercantales en límites normales. Macrocráneo, ojos normales, nariz normal, raíz nasal alta, boca normal, paladar íntegro. Cuello simétrico. Asimetría en hombros (hombro derecho más caído en relación al izquierdo). Tórax simétri- 553 co. Ruidos cardiacos rítmicos y regulares sin soplos. Abd blando, depresible sin masas ni megalias. Genitales masculinos externos de aspecto normal. Extremidades sin alteraciones. Sindactilia cutánea entre 2-3er dedo ambos pies. Columna normal. No lesiones en piel. Neurológico sin déficit. Para clínicos - Gamagrafía ventilación perfusión (Feb. 8/1994): ausencia de perfusión pulmón derecho con hipoventilación perfusión y ventilación del pulmón izquierdo normal. El pulmón izquierdo contribuye con 93% de la función total. - EKG (Feb. 15/1994): normal - Ecografía (Feb. 28/ 94): masa descrita en radiografía simple de tórax corresponde al polo superior del riñón derecho el cual se localiza dentro de la cavidad torácica entrando por detrás del hígado. - Ecocardiograma (1994): normal - Tac de tórax y abdomen total (Abril 23/2009): pérdida del volumen del campo pulmonar derecho con desplazamiento del mediastino hacia el lado afectado y elevación marcada del diafragma. Pulmón derecho hipoplásico. Riñón derecho ectópico, malrotado. Resto sin alteraciones. Posibilidad de hernia diafragmática posterior derecha. Cariotipo y Rx columna pendientes. Discusión: De las ectopias renales (incidencia 0.13), el riñón intratoráxico es la más rara de todas (0.005%). Esta anomalía congénita se presenta más en los hombres que en las mujeres (2:1) y se ha documentado más frecuentemente en el lado izquierdo. Se descri- be un caso de un paciente con riñón intratoráxico derecho, se hace revisión de la literatura y se comenta sobre los otros hallazgos al examen físico del paciente, comparándolo con lo reportado en la literatura. 65. Título: DEFECTOS POR DISRUPCIÓN VASCULAR (GASTROSQUISIS, ATRESIA INTESTINAL, HIDRANENCEFALIA Autor responsable: Harry Pachajoa Institución: Facultad de Salud, Universidad del Valle Los autores son: Harry Pachajoa, Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza Correo electrónico: [email protected] Introducción: In utero las disrupciones vasculares causan una variedad de defectos congénitos que incluyen la gastrosquisis, atresia intestinal, hidranencefalia y defectos por reducción transversal de las extremidades. Este estudio describe las características epidemiológicas de estos defectos basados en la información de un registro de vigilancia de malformaciones congénitas en la ciudad de Cali, Colombia. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo, tomando como universo todos los recién nacidos en el Hospital Universitario del Valle entre marzo de 2004 y octubre de 2008, se describieron las características sociodemográficas de las madres, se calcularon medidas de ocu- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 554 rrencia, se calcularon tasas según tipo de defecto y se ubicaron geográficamente por ubicación espacial la ubicación de las viviendas de las madres. Resultados: Durante el tiempo del estudio, nacieron 59 niños con defectos por disrupción vascular (DDV), de un total de 33.315 nacimientos, lo que representa una prevalencia por 10.000 nacimientos para gastrosquisis de 6.9, de atresia intestinal de 1.2, de hidranencefalia de 5,4, y de defectos por reducción transversal de las extremidades de 4,2. Se encontró un promedio de edad materna de 20.5, para gastrosquisis de 17,7, para atresia intestinal de 20,3, de hidranencefalia de 23,2, y de defectos por reducción transversal de las extremidades de 21,8. Al realizar el análisis de agregación espacial se encontró agregación en dos comunas del suroccidente. Discusión: La prevalencia de estos defectos han incrementado en las últimas décadas, encontrando un aumento de la prevalencia, asociado con una creciente proporción de madres adolescentes y a nuevos factores etiológicos como exposición a teratógenos específicos y deficiencias nutricionales. La prevalencia de los DDV en el hospital de estudio evidenció una tasa aumentada para estos defectos, se discutieron las posibles causas de este incremento en las tasas. Se encontró en la mayoría de las madres de bebés con DDV presentaban una edad materna en la segunda década y son primigestantes. Resúmenes 66. Título: SÍNDROME 18 P-: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS ASOCIADOS A HOLOPROSENCEFALIA ALOBAR Autor responsable: Harry Pachajoa Institución: Facultad de Salud, Universidad del Valle Los autores son: Harry Pachajoa, Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza Correo electrónico: [email protected] Introducción: El síndrome por deleción del brazo corto del cromosoma 18, es un síndrome poco frecuente, y su variabilidad fenotípica lo hace difícil de reconocer, las características clínicas más frecuentemente observadas se incluyen retardo mental, retardo en el crecimiento, malformaciones craneofaciales que incluyen orejas largas, microcefalia y cuello corto, otras malformaciones asociadas menos frecuentes incluyen la holoprosencefalia. Reporte de casos: Presentamos dos pacientes con deleción del brazo corto del cromosoma 18, uno presentado de novo y otro producido por translocación balanceada 6p/18p de origen materno. Ambos pacientes presentaron holoprosencefalia alobar y cebocefalia, características clínicas de baja frecuencia en este síndrome. Discusión: La holoprosencefalia alobar es una malformación que se presenta en el 10% de los pacientes con deleción del brazo corto del cromosoma 18, se 555 revisa la probable fisiopatología de la holoprosencefalia en este síndrome. Defectos por disrupción vascular (gastrosquisis, atresia intestinal, hidranencefalia y defectos por reducción transversal) en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cali, Colombia durante el período marzo 2004 a octubre 2008 Harry Pachajoa, MD1,4, Wilmar Saldarriaga, MD2,4, Carolina Isaza, MD, MSC3,4 Resumen Introducción: In utero las disrupciones vasculares causan una variedad de defectos congénitos que incluyen la gastrosquisis, atresia intestinal, hidranencefalia y defectos por reducción transversal de las extremidades. Este estudio describe las características epidemiológicas de estos defectos basados en la información de un registro de vigilancia de malformaciones congénitas en la ciudad de Cali, Colombia. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo, tomando como universo todos los recién nacidos en el Hospital Universitario del Valle entre marzo de 2004 y octubre de 2008, se describieron las características sociodemográficas de las madres, se calcularon medidas de ocurrencia, se calcularon tasas según tipo de defecto y se ubicaron geográficamente por ubicación espacial la ubicación de las viviendas de las madres. Resultados: Durante el tiempo del estudio, nacieron 59 niños con defectos por disrupción vascular (DDV), de un total de 33.315 nacimientos, lo que representa una prevalencia por 10.000 naci- mientos para gastrosquisis de 6,9, de atresia intestinal de 1,2, de hidranencefalia de 5,4, y de defectos por reducción transversal de las extremidades de 4,2. Se encontró un promedio de edad materna de 20.5, para gastrosquisis de 17,7, para atresia intestinal de 20,3, de hidranencefalia de 23,2, y de defectos por reducción transversal de las extremidades de 21,8. Al realizar el análisis de agregación espacial se encontró agregación en dos comunas del suroccidente. Discusión: La prevalencia de estos defectos se han incrementado en las últimas décadas, encontrando un aumento de la prevalencia, asociado con una creciente proporción de madres adolescentes y a nuevos factores etiológicos como exposición a teratógenos específicos y deficiencias nutricionales. La prevalencia de los DDV en el hospital de estudio evidenció una tasa aumentada para estos defectos, se discutieron las posibles causas de este incremento en las tasas. Se encontró en la mayoría de las madres de bebés con DDV presentaban una edad materna en la segunda década y son primigestantes. 67. Título: SÍNDROME DE DELECIÓN 18P PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Autor responsable: Gustavo Contreras Institución: Laboratorio Higuera Escalante - Unidad de Genética Centro Médico Carlos Ardila Lule Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 556 Los autores son: Gustavo Contreras, Norma Serrano Correo electrónico: [email protected] Introducción: La deleción del brazo largo del cromosoma 18 corresponde al segundo síndrome de deleción autosómica más frecuente, la prevalencia estimada es de 1/50000 nacidos vivos, se presenta con una relación mujeres y hombres 3:2. Tiene una gran variabilidad de expresión presentando como características principales retraso mental, baja talla, microcefalia, holoprosencefalia, ptosis, hipertelorismo, pliegue epicántico, cardiopatía, entre otros. En el 85% de los casos se presentan por una deleción de novo y con menor frecuencia son de origen familiar. Reporte del caso: paciente de sexo femenino de 16 meses de edad producto de I gesta, embarazo controlado, obtenida por cesárea por preeclampsia. En vista de presentar cardiopatía (CIA) asociado a talla baja y blefaroptosis remiten para valoración por Genética. Desarrollo psicomotor adecuado, no tiene antecedentes patológicos familiares ni consanguinidad parental. Examen físico: Peso: 5 Kg (<5) Talla: 72 cm. (<5) PC: 43,5 cm (< -2DS) DICI: 2,4 cm. (25-50) DIP: 4,4 cm. (25-50) DICE: 7 cm. (325) Env: 67 cm. SS: 40 cm. SI: 32 cm. Env/Talla: 1,07 SS/SI: 1,25 Fisuras palpebrales: 2,2 cm (5-25). Baja talla, microcefalia, blefaroptosis con pliegue epicántico inverso bilateral, nevus flammeus en párpados y región frontal. Resúmenes Boca: paladar ojival. Pabellones auriculares normoimplantados. Cuello móvil sin lesiones. Tórax simétrico cardiopulmonar soplo sistólico grado II/VI. Abdomen sin megalias. Genitales femeninos con hipoplasia de labios menores. Extremidades simétricas, Neurológico: colaboradora, tono y reflejos normales. Se realiza cariotipo bandeo G y C, 20 metafases que reportó: 46,XX, del (18)(p11,22¡ú pter). Discusión: El síndrome de deleción del brazo corto del cromosoma 18, es poco frecuente, la región deletada puede ser parcial o total y su variabilidad fenotípica lo hace difícil de reconocer. Cerca del 20% de los recién nacidos no sobreviven debido a malformaciones cerebrales graves. Las manifestaciones pueden ser sutiles en otros pacientes. En el caso presentado no hay hallazgos de alteración neurológica, ya que el desarrollo psicomotor está conservado, no tiene lesión a nivel de sistema nervioso central. El manejo debe hacerse en conjunto con endocrinología en vista que se ha descrito deficiencia de hormona de crecimiento, oftalmopediatría, pediatría y dependiendo de las manifestaciones se incluirían otras especialidades. 68. Título: SELECCIÓN DE GENES BASADA EN DETECCIÓN DE CATEGORÍAS DE ONTOLOGÍA DE GENES Autor responsable: César Payán Institución: Universidad del Rosario 557 Los autores son: Óscar Sánchez, Leonardo Bobadilla, Emiliano Barreto, Fabio González, César Payán Correo electrónico: [email protected] El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad compleja con una etiología multifactorial, el diagnóstico se hace por la presencia de un grupo de síntomas pues a pesar de múltiples estudios un marcador biológico de estado de enfermedad no ha sido encontrado aún. Estudios previos han identificado diferencias en los niveles de expresión de genes entre personas sanas y personas con SFC, también se ha encontrado que los niveles de expresión de ciertos genes están relacionados con diferentes signos y síntomas de la enfermedad; sin embargo, la determinación de si el nivel de expresión de un gen o grupo de genes permite hacer un diagnóstico efectivo aun está en progreso, diferentes grupos han usado aproximaciones orientadas a dar respuesta a esta pregunta partiendo de diferentes tipos de datos como SNPs, microarreglos y proteómica obteniendo alrededor de 70% de precisión en el diagnóstico de estado de enfermedad. Debido a que el desempeño de los métodos de clasificación está determinado por el número de características analizadas y que si éstas son muchas finalmente van a afectar el tiempo, la complejidad y la conver- gencia del resultado como también generar confusión en el análisis y detectar patrones espurios. Por lo tanto, la principal idea de este trabajo es proponer una metodología para la selección de genes de datos de microarreglos que mantenga la mayoría de la variabilidad que se correlaciona individualmente con el diagnóstico de síndrome de fatiga crónica pero que al mismo tiempo disminuya la redundancia consecuencia de aplicar una estrategia de estratificación de genes. Con este objetivo se desarrolló un procedimiento de dos pasos, primero se estratificaron los genes con mayor diferencia de expresión entre casos y controles usando el estadístico J5, después a partir de esos genes se construyeron “metagenes” usando un análisis de agrupamiento por categorías de ontología de genes, a cada una de los metagenes se les asignó un valor predictivo y se realizó un agrupamiento entre casos y controles verificando el poder de discriminación del grupo de metagenes seleccionado con una estrategia de validación cruzada. Después de un gran número de experimentos se encontró que el mejor nivel de profundidad de ontología de genes fue 3 usando procesos biológicos en ontología, el umbral de J5 4.5 y el desempeño diagnóstico fue del 72%, las categorías que aparecen sobre representadas fueron metabolismo de ADN, organización de organelos y biogénesis, diferenciación celular y desarrollo de sistemas. Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 558 69. Título: APLICACIÓN PARA MANEJO DE TIPIFICACIONES GENÉTICAS A NIVEL NACIONAL Autor responsable: William Usaquén Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: William Usaquén, Luis Barrios, Madelyn Rojas, Leonardo Eljach, Vanessa Sarmiento Correo electrónico: [email protected] La genética de poblaciones es un campo interdisciplinario en constante crecimiento, cuya naturaleza hace de vital importancia el uso de herramientas computacionales más exactas, rápidas y con mayor capacidad de análisis, organización, búsqueda y almacenamiento de datos. Dichas herramientas adicionalmente deben ayudar a crear mecanismos de comunicación entre la comunidad científica nacional e internacional más eficientes, seguros y confiables en pro de resultados e investigaciones contundentes. Es por esta razón que se diseñó e implementó una aplicación computacional o software de manejo de datos genéticos, que pretende unificar y estandarizar la información de las tipificaciones realizadas durante los últimos diez años en el país, tiempo en el que se ha colectado aproximadamente los datos de 80.000 personas. Este trabajo se viene desarrollando por el Grupo de Genética de Poblaciones del Instituto de Resúmenes Genética de la Universidad Nacional de Colombia, en colaboración con el Grupo Colombiano de Identificación Humana y Genética Forense, supervisado por el Laboratorio Nacional de Referencia. La información que almacena la base de datos son tipificaciones humanas de los marcadores microsatélites autosómicos, y cromosoma Y, con potencial de almacenar en un futuro cercano, datos de cromosoma X, ADNmt y SNP´s. La aplicación inicialmente ha sido ensayada con los datos de microsatélites autosómicos del grupo de genética de poblaciones, y actualmente se están incorporando los datos generados por la red de laboratorios nacionales; no obstante a largo plazo uno de los objetivos es hacerla expansible a los países andinos. Este proyecto no es el primer intento de compilar las tipificaciones nacionales y establecer la estructura genética del país, es por esto que se basa en la experiencia de todos los trabajos anteriores y los conocimientos del grupo de investigación y las organizaciones asociadas para lograr sus objetivos. Adicionalmente tiene como filosofía un desarrollo incremental e iterativo lo cual asegura su vigencia, calidad y la adaptación a situaciones futuras. Los datos almacenados y la aplicación sirven como recurso para investigación y docencia en las áreas de genética de poblaciones, criminalística, identificación y antropología; los datos se consideran de dominio público y disponible en línea 559 para su utilización por la totalidad de la comunidad científica, equivalente a las demás bases de datos mundiales como el ALFRED (The allele frequency database). 70. Título: CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y POR CITOGENÉTICA MOLECULAR (CGH) DE UNA DELECIÓN DEL BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 4 Autor responsable: Juan Javier López Rivera Institución: Colsanitas Los autores son: Claudia Durán, Mónica Zapata, Arturo Lizano Correo electrónico: [email protected] La deleción intersticial del brazo largo del cromosoma 4 es rara, y ha sido reportada en pacientes con características fenotípicas muy variadas. Las deleciones intersticiales en el brazo largo del cromosoma 4 pueden ocurrir en las porciones proximales o distales del cromosoma e involucran diferentes puntos de ruptura. La mayoría de los casos reportados son deleciones dístales terminales, que comprometen las bandas 4q31q33. Las deleciones en la región proximal del brazo largo del cromosoma 4 en muy pocas ocasiones se han reportado, y lo variable en la extensión de las deleciones de la región proximal, han hecho difícil determinar un fenotipo distintivo. Nosotros reportamos la de- leción intersticial 4q.21.21q21.23 en un niño de 5 meses de nacido, con caracterización fenotípica y por citogenética molecular, la cual fue comparada con los reportes de casos, en una revisión de la literatura para deleciones proximales del brazo largo del cromosoma 4. El probando masculino de 5 meses de edad, producto de madre primigestante, nació por cesárea a las 38 semanas de gestación. Presentó polihidramnios e hipotonía con pobre succión e incoordinación velo palatina, reflujo gastroesofágico severo que requirió gastrostomía, cardiopatía del tipo CIA con hipertensión pulmonar moderada y criptorquidia unilateral. No tenía antecedentes familiares ni de consanguinidad. El examen físico evidenció microcefalia, talla baja, frente amplia, ptosis palpebral izquierda, hipoplasia malar, puente nasal deprimido, narinas amplias, cuello corto, criptorquidia derecha, pies con hipoplasia ungueal, braquidactilia y abundante vello en dorso. El estudio de citogenética convencional con bandas G, descartó rearreglos cromosómicos gruesos, el estudio de hibridización genómica comparativa (CGH) evidenció una micro deleción 4q21.21q21.23, que involucra un segmento de ADN de 6.05 MB que incluye 29 genes. El estudio de citogenética a los padres fue normal, por lo que se deduce que la micro deleción es de novo. Las características físicas de nuestro paciente son similares a las reportadas en la li- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 560 teratura, para deleciones proximales del brazo largo del cromosoma 4. El retardo en el desarrollo psicomotor y el déficit cognitivo varían de moderado a severo y la cardiopatía generalmente se debe corregir quirúrgicamente. La implementación de estudios de citogenética molecular es importante en la práctica clínica y nos permite en algunos casos definir el diagnóstico, el pronóstico y la consejería. Agradecimiento: Miller Institute. 71. Título: ENTEROPATÍA POR INCLUSIÓN DE MICROVELLOSIDADES: REPORTE DE CASO Autor responsable: Jorge Hernán Montoya Institución: Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín Los autores son: Jorge Hernán Montoya, Alejandra Wilches, Carolina Gómez López de Mesa Correo electrónico: [email protected] Introducción: La enteropatía por inclusión de microvellosidades es una entidad genética, infrecuente que afecta las células epiteliales intestinales. Constituye una de las causas de diarrea intratable del neonato, caracterizada por deposiciones acuosas abundantes, comúnmente desde la primera semana de vida. La diarrea persiste en ausencia de nutrición enteral y se exacerba con ésta. Descripción: Recién nacido pretérmino (34 semaResúmenes nas, 2120 gramos), padres consanguíneos (tío - sobrina). Alta conjunta a las 48 horas de vida con lactancia materna exclusiva. A las 24 horas después del alta, presentó deposiciones líquidas, abundantes, sin moco, ni sangre, 6-13 por día, con deshidratación y trastorno hidroelectrolítico severo. Se descartó infección gastrointestinal e inmunodeficiencia. No hubo mejoría con fórmulas libres de lactosa, parcialmente hidrolizadas ni elementales. Aunque con la nutrición parenteral total disminuyó el gasto fecal, nunca hubo control de la diarrea. Gastroenterología pediátrica sospechó síndrome de malabsorción severo secundario a enteropatía congénita. Métodos diagnósticos: esofagogastroduodenoscopia: duodenopatía nodular. Colonoscopia: mucosa normal. Biopsia de mucosa intestinal: inflamación crónica activa inespecífica. Coloraciones especiales en biopsia de mucosa intestinal: PAS de inmunohistoquímica para CD10 mostró alteración difusa del borde en chapa, siendo burdo y grueso, con vesiculaciones en la porción apical del enterocito. Resultados: hallazgos compatibles con enteropatía de inclusión microvellositaria confirmada con microscopía electrónica y secuenciación completa del gen MYO5B. Conclusiones: se requiere del estudio histológico con tinción PAS y microscopía electrónica para establecer el diagnóstico. Aunque la nutrición parenteral permite mayor sobrevida, el trasplante intestinal es la única opción 561 terapéutica definitiva, es importante el estudio minucioso y el diagnóstico etiológico para asesoría genética de los padres y su pronóstico definitivo. 72. Título: TRASTORNO DEL DESARROLLO SEXUAL TESTICULAR 46,XX. PRESENTACIÓN DE UN CASO SINDRÓMICO Autora responsable: Paula Hurtado Institución: Universidad del Valle El autor es: Harry Pachajoa Correo electrónico: [email protected] Caso clínico: Paciente con múltiples malformaciones congénitas, no hay consanguinidad en los padres. No patologías durante la gestación. Parto por cesárea a las 38 semanas de gestación. Talla: 45 cm. Peso: 2130 g. Al momento del nacimiento se observó labio y paladar hendido unilateral y microftalmia bilateral. Requirió URN durante 5 días. Posteriormente se encontró una cardiopatía congénita, hernia inguinal bilateral y criptorquidia bilateral. Actualmente el paciente cursa con RDSM. Al examen físico de la consulta se encontró: baja talla y peso, microcefalia, narinas antevertidas, hernia inguinal bilateral, mano \”clenched-like\”, labio y paladar hendido izquierdo, microftalmia bilateral. Genitales masculinos externos con escroto hipoplásico con criptorquidia. Hernia inguinal bilateral. Hipertonía en miembros superiores e inferiores. Para clínicos Cariotipo: 46,XX. Testosterona total: <10,00 ng / dl (241-827 rango normal para los hombres). Dehidroepiandrostenidione: <0,044 ug / ml. 17Hydroxiprogesterone: 7,01 ng / ml. Ecocardiograma: foramen oval permeable. Resonancia magnética pélvica: no hay útero, ovarios ni vagina. Tampoco próstata o las glándulas seminales. Hay pene, cuerpos cavernosos, y escroto hipoplásico. En el canal inguinal hay imágenes sugestivas de testículos. Está pendiente el SRY y biopsia de las gónadas ubicadas en canal inguinal cuando se realice el descenso. Discusión: El trastorno de desarrollo sexual testicular 46, XX (46,XX DSD testicular) se caracteriza por la presencia de un complemento cromosómico 46,XX; genitales masculinos externos que van de los genitales externos ambiguos hasta normal; azoospermia, y ausencia de estructuras müllerianos. Aproximadamente el 20% de las personas con 46,XX DSD testicular se presenta al nacimiento con genitales ambiguos. Reportamos un paciente con 46, XX DSD Sindrómico dado por la microftalmia, labio y paladar hendido y la cardiopatía congénita. No se encontró un reporte similar en la literatura. Consideramos este caso de especial interés. 73. Título: UN ALGORITMO COMPUTACIONAL PARA EL CÁLCULO DE COINCIDENCIAS GÉNICAS EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS DE DESASTRE MASIVO Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 562 Autor responsable: William Usaquén Martínez Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: William Usaquén Martínez, Luis Manuel Barrios Núñez, Andrea Casas Vargas, Martha Roa Bohórquez Correo electrónico: [email protected] A partir de herramientas genéticas se logran altos valores en las probabilidades de discriminación, lo que permite realizar la individualización e identificación en diferentes situaciones. Desde mediados de la década de los 80 y los 90 en Colombia se vienen utilizando diferentes tipos de marcadores para la identificación entre los que se destaca el uso de sistemas de microsatélites en buena parte debido a los altos niveles de polimorfismo. Colombia presenta una de las necesidades más grandes de identificación en el mundo debido a la crueldad del conflicto interno que hemos vivido durante décadas. Muy a pesar de los grandes desarrollos efectuados en las técnicas de biología molecular, no se cuenta con muchas herramientas Informáticas de análisis de perfiles genéticos que permitan desarrollar rápidamente un match génico, llevando incluso en algunos casos a la realización de cotejos manuales. Presentamos una aplicación computacional completamente nueva, desarrollada en C++ que permite realizar un match Resúmenes génico entre los perfiles genéticos de un conjunto de personas desaparecidas y una segunda base de datos de familiares de las mismas, esta aplicación además asocia cada uno de los perfiles con sus respectivas probabilidades dependiendo de las frecuencias alélicas que se decida usar como referencia. Debido a la gran velocidad del algoritmo computacional, se resolverá durante la ponencia un caso de desastre masivo aéreo para poder evaluar directamente la utilidad de estas aplicaciones dentro del día a día de un laboratorio de identificación genética. 74. Título: ANEMIA HEMOLÍTICA ASOCIADA A ESFEROCITOSIS HEREDITARIA Autor responsable: Carlos SilveraRedondo Institución: Universidad del Norte, Barranquilla Los autores son: Rosmy Barrios 1, Doris Pájaro1, Jorge Ordóñez2, Pilar Garavito1, Luz A. Silvera1, Carlos Silvera-Redondo1 1. Grupo de Investigación en Genética y Medicina Molecular, Universidad del Norte, Barranquilla 2. Hospital Pediátrico de Barranquilla Correo electrónico: [email protected] La anemia hemolítica, es una entidad en la cual se presenta una destrucción prematura de los glóbulos rojos, 563 con una consecuente depleción en el número de los mismos en sangre periférica, lo que se refleja en la aparición de síntomas característicos tales como hiperbilirrubinemia con ictericia, palidez mucocutánea y generalmente esplenomegalia. La afección de los glóbulos rojos, puede deberse a diversos factores bien sean intrínsecos como factores hereditarios y factores extrínsecos, los cuales hacen referencia a respuestas orgánicas anormales del sistema inmunitario, ciertos tipos infecciones y efectos secundarios a causa de un medicamento. En este trabajo, se presenta un paciente masculino de catorce años de edad, hijo de padres sanos, en edad adecuada y con antecedentes de consanguinidad, quien cursa con anemia hemolítica secundaria a defecto de membrana por una genopatía tipo esferocitosis hereditaria. El paciente tiene historia desde el nacimiento de presentar crisis hemolíticas a repetición, dolor abdominal y anemia. Los estudios de laboratorio mostraron anemia normocrómica, morfología eritrocitaria tipo microesferocitosis, poiquilocitosis y alteración en la prueba de fragilidad osmótica por lo que se clasifica como esferocitosis hereditaria. Esta enfermedad, se presenta como una de las causas genéticas de anemia hemolítica, generalmente de herencia dominante y en este caso por el antecedente de consanguinidad, se piensa en un modelo autosómico recesivo. En la revisión de la literatura, se hace referencia a las proteínas espectrinas y anquirinas y a sus genes asociados, como elementos causantes de esta patología y se revisan los aspectos relacionados al origen de las anemias hemolíticas incluyendo los defectos de membrana propiamente dichos y su diagnóstico diferencial con los defectos enzimáticos principalmente. 75. Título: EXPRESIVIDAD VARIABLE EN UNA FAMILIA CON DISPLASIA ECTODÉRMICA HIPOHIDRÓTICA Autor responsable: Carlos SilveraRedondo Institución: Universidad del Norte, Barranquilla Los autores son: Doris Pájaro 1 , Rosmy Barrios1, Sara Caro2, Jesús Hinestroza 3, Alex Barrios 3, Carlos Silvera-Redondo1 1. Grupo de Investigación en Genética y Medicina Molecular, Universidad del Norte, Barranquilla. 2. Programa de Enfermería. 3. Programa de Medicina, Universidad del Norte, Barranquilla. Correo electrónico: [email protected] Las displasias ectodérmicas, comprenden a un grupo de patologías hereditarias en las cuales existe una anomalía en el desarrollo de la capa ectodérmica y por lo tanto posterior sintomatología en sus derivados como Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 564 son piel, pelo, glándulas sudoríparas, dientes y uñas. Entre ellas, la displasia ectodérmica hipohidrótica, presenta una frecuencia importante y se caracteriza por hipotricosis, hipodoncia y la presencia de marcada hipohidrosis de donde deriva el nombre. Esta enfermedad, ha sido descrita como de herencia ligada al X recesiva en un porcentaje alto de presentación, pero también se describen familias con herencia autosómico dominante y herencia autosómico recesiva. En este trabajo, se presenta una familia en la cual el caso índice, presenta cuadro clínico consistente en un pelo ralo, fino, escaso y zonas extensas de alopecia. Facies atípica por nariz prominente y una implantación frontal alta del cabello. Pestañas y cejas escasas, signos de fotosensibilidad, lesiones atróficas, labios delgados, hipodoncia generalizada y presencia de incisivos cónicos. Además escaso vello corporal, atelia y uñas hipotróficas entre otros signos. Durante el examen familiar, se encontró que su hermana menor presentaba cabellos finos, escasos sin llegar a presentar alopecia y antecedentes de escasa sudoración. Además, en la madre se encontraron anomalías dentales congénitas importantes y anomalías de uñas, por lo que se determinó la presencia de la enfermedad en la madre con transmisión a dos de las hijas y una expresividad variable. La displasia ectodérmica hipohidrótica, se encuentra asociada a mutaciones en los genes EDAR (reResúmenes ceptor de la proteína ectodisplasina) y EDARADD (regulador del receptor EDAR) cuya función se asocia a la formación de las estructuras ectodérmicas. Finalmente, se revisa el diagnóstico diferencial y se enfatizan las medidas de control en el manejo médico y la consejería genética familiar. 76. Título: CARACTERIZACIÓN DE 10 MICROSATÉLITES EN GANADO BRAHMAN DE DIFERENTES REGIONES DE COLOMBIA Autor responsable: Andrés Gutiérrez Institución: Biotecgen Los autores son: Germán Gómez; Marcela Rojas; Marcela Fernández; Yenny Gómez Correo electrónico: [email protected] El ganado Brahman colombiano se destaca por tener la genética de más alta calidad en el mundo. Así lo reconocen países como Australia, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Panamá. El trabajo de selección y mejoramiento genético sistemático, efectuado con esta raza ha permitido el desarrollo de unas mejores masas musculares y unas condiciones excepcionales en materia de adaptación, productividad y rentabilidad para el negocio ganadero, es ideal para la producción de carne en países de condiciones tropicales y es utilizado como una opción válida para la producción 565 de leche, en especial en sistemas de doble propósito al cruzarlo con ciertas razas especializadas. Biotecgen en respuesta a la necesidad de la población encargada de la crianza y manejo de importantes razas caninas, equina y bovinas de nuestro país para obtener servicios de genotipificación, filiación y mejoramiento genético de sus ejemplares, comenzó a finales de 2007 a implementar la genotipificación de 10 microsatélites, que se encuentran en el kit de Applied Biosystems StockMarks® (BM1824, BM2113, ETH10, ETH225, ETH3, TGLA122, TGLA126, TGLA227, TGLA53 e INRA23). A la fecha se ha realizado la tipificación de 1.750 ejemplares, se han establecido las frecuencias alélicas y se ha verificado el equilibrio de Hardy Weinberg para cada uno de los sistemas analizados por medio del programa Genepop. Dentro de los resultados obtenidos se puede establecer que no se ha presentado ningún perfil genético repetido, lo que evidencia el poder de exclusión del kit empleado; los sistemas más polimórficos son TGLA53 y TGLA122 con 38 y 35 alelos respectivamente, el sistema menos polimórfico es TGLA227 con 11 alelos. Se estableció la frecuencia mínima, la heterocigocidad y el poder de discriminación para cada sistema analizado. Éste constituye uno de los primeros intentos en el país para realizar la caracterización de ganado Brahman a partir de la información de microsatélites. 77. Título: REPORTE DE 15 CASOS CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE RITSCHERSCHINZEL (3C) EN ANTIOQUIA Autor responsable: Jorge Hernán Montoya Institución: Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín Los autores son: Jorge Hernán Montoya, José Luis Franco, Julio César Orrego Correo electrónico: [email protected] El síndrome 3C reportado inicialmente por Ritscher-Schinzel en 1987, se caracteriza por la asociación de anomalías cardiacas, malformación cerebelar y dimorfismo craneal. Aproximadamente 35 pacientes se han descrito desde la publicación original, se ha definido como una entidad autosómica recesiva, sin identificarse su gen causal. En esta serie de casos se describen las características clínicas de 17 pacientes identificados en la consulta de genética del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, todos de origen antioqueño. Reporte clínico: Se reportan 17 pacientes de la consulta de genética entre los años 2007 a 2009, donde se estudiaron las características clínicas de este síndrome. Sus edades oscilan entre 0 y 22 años, los hallazgos encontrados fueron los siguientes: Craneofacial: todos los pacientes tienen características craneofaciales similares consistentes Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 566 en facies triangular, hipertelorismo, megalocórnea, puente nasal deprimido, micrognatia, protrusión lingual sostenida e hipoplasia del hélix, En 8 pacientes (47%) se confirmó glaucoma congénito, 1 (5%) manifestó coloboma del iris. El estudio ecocardiográfico se realizó en todos los pacientes, encontrando alguna cardiopatía en 13 (76%) de los pacientes, siendo la más frecuente la comunicación interventricular. Se realizó TAC cerebral en 16 pacientes encontrando malformación de Dandy Walker en 10 pacientes (62%) y variante en 5 (31%), en un paciente el estudio fue normal y en 1 paciente se evidenció polimicrogiria frontotemporal asociada. Como otras anormalidades se evidenció ano imperforado 1 paciente, neumotórax espontáneo 1, paladar hendido en 2 pacientes. 2 pacientes (11%) han fallecido a la fecha por neumonía grave. También fue característico en el 100% baja talla, acortamiento rizomélico, hipoplasia ungueal y contracturas en dedos de manos y pies. El estudio cromosómico se realizó en 9 pacientes el cual fue normal. Discusión: Esta es la serie de pacientes más completa con respecto a lo publicado, el análisis detallado de todas las manifestaciones muestra una frecuencia de éstas y una mejor caracterización de anormalidades esqueléticas, llama la atención que una entidad tan poco descrita (19 publicaciones), tenga una frecuencia mayor a lo esperado en este departamento, lo que demuestra que frecuencia de Resúmenes este gen mutado es muy alta en la población antioqueña y facilitaría la identificación de este gen en estudios posteriores. 78. Título: HALLAZGOS CROMOSÓMICOS EN UNA MUESTRA DE 543 PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ABORTO. POBLACIÓN DEL INSTITUTO DE GENÉTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (IGUN) 1999 - 2008 Autor responsable: Harvy Velasco Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Yaqueline Ladino1, Luisa Fernanda Rodríguez1, Yira Castro 1, Deysy Rincón1, Alejandro Giraldo1, 2, Harvy Velasco1 1. Universidad Nacional de Colombia. 2. Fundación Gillow, Bogotá. Correo electrónico: [email protected] El aborto es la pérdida gestacional antes de las 20 semanas de embarazo o frutos < 500 g. Se presenta hasta en el 15% de las parejas. Para la Secretaría de Salud de Bogotá, el aborto recurrente se define como más de 3 pérdidas gestacionales espontáneas consecutivas con la misma pareja, presentándose entre el 1-7% de las mismas, teniendo una causa conocida (infecciosas, anatómicas, metabólicas, trombofílicas, inmunológicas, genéticas). Esta definición no es igual para 567 todos los países y ha sido un importante punto de discusión. Se analizaron 543 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de abortos del IGUN desde 1999 hasta 2008. Se consideró aborto recurrente, el descrito por la Society of Obstetrics and Gynaecology Habitual Abortion, Guideline. Se incluyeron los pacientes que consultaron en pareja. Se excluyeron las historias clínicas incompletas y en el análisis se reevaluó la presencia o ausencia de comorbilidades que podrían ser causantes directas de aborto. De los 543 pacientes analizados se encontraron 190 parejas con diagnóstico de aborto que no cumplieron los criterios para aborto recurrente y 49 parejas que si los cumplieron. Se descartaron 61 pacientes. De las 190 parejas que no se consideraron abortadoras recurrentes, 24 (12,6%) presentaron antecedentes patológicos como causa suficiente de aborto, por lo tanto, se analizaron 166 parejas de las cuales 14 (8,4%) presentaron alguna anomalía cromosómica. De las 49 parejas con aborto recurrente, 12 (24,49%) presentaron antecedentes patológicos suficientes como causa de sus pérdidas, por ende se analizaron 37 parejas, de las cuales 2 (7,41%) presentaron alteraciones cromosómicas. La etiología cromosómica que se encontró en nuestra muestra de parejas con aborto recurrente se comportó de manera similar a la reportada por la literatura mundial. Resaltamos que la etiología cromosómica en la muestra de parejas con y sin aborto recurrente fue similar y no se encontraron diferencias significativas en estos dos grupos. El estado portador de anomalías cromosómicas hace parte de la causalidad del aborto, ya sea éste recurrente o no, por lo tanto es indispensable el empleo de herramientas citogenéticas en el estudio de parejas con abortos. Recomendamos la reevaluación a nivel local, nacional y mundial, de los criterios clínicos para la clasificación de parejas con y sin aborto recurrente con el fin de definir el número de abortos umbral para realizar estudios citogenéticos. 79. Título: GALACTOSEMIA EN UN PACIENTE CON MANIFESTACIONES HEPÁTICAS E INFECCIOSAS EN UNA FAMILIA CON ALTO GRADO DE CONSANGUINIDAD EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO “HERNANDO MONCALEANO PERDOMO” DE NEIVA Autor responsable: Henry Ostos Alfonso Institución: Universidad Surcolombiana Los autores son: Javier Gutiérrez, Henry Ostos, Lina María Leguízamo, Carlos Fonseca, Edgar Arboleda Dentro de la consulta conjunta del servicio de Pediatría y Genética se encuentra un paciente con sospecha de enfermedad metabólica, con 2 meses de edad que consulta por cuadro de 2 Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 568 días de evolución de fiebre no cuantificada, acompañada de orina colurica y acolia, además de ictericia de aproximadamente un mes de evolución. Su madre refiriere que el cuadro avanzó con pérdida significativa del peso por lo cual es hospitalizado en 2do. nivel iniciándosele tratamiento antibiótico. El paciente ingresa al servicio de urgencias del Hospital Universitario de Neiva con signos claros de sepsis, ictérico y con pruebas hepáticas alteradas y en aumento, además de lo anterior se encuentran paraclínicos en orina con cifras de leucocitos aumentados y presencia de bacterias de +++, imágenes de ecografía reportan normalidad hepática y renal, mientras que los laboratorios reportaban mantenimiento y empeoramiento del estado de sepsis. Se inicia la consulta de genética encontrándose al paciente con alteraciones del desarrollo psicomotor, al interrogar los antecedentes familiares se encuentra un estado de doble consanguinidad consistente en que la abuela materna es hermana del abuelo paterno y la abuela paterna es hermana del abuelo paterno convirtiéndose los padres del propósito en primos por parte de ambas familias, es de notar que uno de los hermanos varones del propósito murió en similares condiciones y con la misma edad de presentación de los síntomas. Al paciente se le realizan pruebas de tamizaje metabólico encontrándose la prueba de Benedic positivas en pruebas de tubo-ensayo y posterior corrimiento compatible con Resúmenes galactosa. Después de haber sido diagnosticado el paciente, se suspendió inmediatamente la ingesta de leche materna con el mejoramiento notorio y progresivo del cuadro presentado. El caso expuesto se trata de un paciente de 2 meses de edad con clínica que guió hacia el diagnóstico de Galactosemia dada sus manifestaciones sépticas, hiperbilirrubinemia en aumento y transaminasas hepáticas al principio normales que fueron incrementándose con el cuadro. Con la sospecha clínica se lleva a cabo una cromatografía que demuestra la existencia de la enfermedad, lo cual aunado al antecedente familiar de muerte de un hermano en similares condiciones y a la misma edad, además de la historia de doble consanguinidad lleva directamente al diagnóstico. Con el precedente de este caso, se hace necesario implementar pruebas de tamizaje metabólico a todos los recién nacidos dada la alta peligrosidad que esta enfermedad reviste y la potencial prevención que se puede llevar a cabo al suspender el consumo de leche materna. 80. Título: COMPLEJO CUERPO EXTREMIDAD EN LA CONSULTA DE GENÉTICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NEIVA. REPORTE DE 3 CASOS Autor responsable: Henry Ostos Alfonso Institución: Universidad Surcolombiana 569 Los autores son: Carlos Panqueba, Javier Gutiérrez, Henry Ostos, Lina María Leguízamo, Carlos Fonseca, Edgar Arboleda Correo electrónico: [email protected] Como punto de partida para el estudio de esta patología, se llevó a cabo una revisión de las historias clínicas de neonatos con malformaciones congénitas de la pared abdominal y de sus extremidades; adquiridas tanto de la base de datos establecida de las consultas de genética en el Hospital Universitario de Neiva, como de los archivos del mismo en un periodo comprendido entre 1987 al 2006. Se estudiaron dos casos que presentaban esta alteración. Se obtuvieron 3 casos en cuatro recién nacidos, neonatos afectados presentaban malformaciones similares tanto externa como internamente. En ninguno de los casos se presentó alguna clase de antecedente familiar para dicha patología. Los dos presentaban en el examen macroscópico la presencia de un cordón umbilical corto. A nivel craneoencefálico y de miembros superiores no se observó ninguna clase de alteración. Deformidad del tronco, defecto del cierre de la pared abdominal desde región hepática, hígado, intestinos y bazo fuera de la cavidad. La cavidad torácica era pequeña y se observaba una torsión y escoliosis. El defecto de la pared abdominal se evidenciaba hacia el lado derecho de la pared abdominal de cuyos bordes se observaron adherencias placentarias. La extremidad inferior derecha aplásica, la izquierda se encontraba hipoplásica con deformidad distal. A nivel genitourinario no se diferenciaban muy bien los genitales externos, con sexo femenino. A nivel de órganos internos tenía riñón único; con atresia intestinal y colon aganglionar. Anomalías cardiacas con hipoplasia del ventrículo derecho e hiperplasia del ventrículo izquierdo, coartación aórtica periductal; arteria pulmonar única (izquierda). En el caso C se obtuvo un producto de un embarazo gemelar monocoriónico-monoamniótico, donde se evidenció un síndrome de robo fetal. Los dos fetos presentaban toraco/abdominosquisis, con una clara unión de la placenta a la pared abdominal, deformidad en las extremidades, sin ninguna clase de deformidad o alteración estructural a nivel craneocefálico o de miembros superiores. Un feto presenta la placenta unida a pared abdominal, severa deformidad torácica, vísceras no entraron a cavidad abdominal su tamaño es mayor que el otro que presenta un cordón pequeño no se encuentran alteraciones mayores internas o externas. Ninguna de estas dos hipótesis ha sido adoptada a cabalidad, pero tanto la una como la otra se han planteado por diversos estudios que se han realizado con los antecedentes de la madre; en la primera se ha establecido que la posible causa de la ruptura del Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 570 amnios se deba a un proceso infeccioso o traumático, y la segunda se ha basado en algunos casos en los cuales la madre era consumidora de cocaína. 81. Título: INCIDENCIA DE SÍNDROME FARINGO-GENITAL (AARSKOG-SCOTT) EN LA CONSULTA DE GENÉTICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NEIVA Autor responsable: Henry Ostos Alfonso Institución: Universidad Surcolombiana Los autores son: Javier Gutiérrez, Henry Ostos, Lina María Leguízamo Correo electrónico: [email protected] Se tomó como plataforma de investigación la base de datos creada a partir de la consulta de genética realizada en el Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo” de Neiva desde el año 1987 hasta 2006, teniendo en cuenta que se trata de una institución que es de referencia para todo el sur de Colombia abarcando los departamentos de Huila, Caquetá, Putumayo y sur del Cauca. Se revisaron 3.955 historias clínicas realizadas desde el año anteriormente nombrado hasta la actualidad buscando casos de pacientes que concordaran con los criterios para clasificar la enfermedad como síndrome faringo-genital (síndrome Aarskog-Scott) como son: 1. Baja taResúmenes lla importante, alteraciones urogenitales y craneofaciales 2. Hallazgos radiológicos y 3. Signos clínicos y de laboratorio. Posteriormente se procedió a la tabulación de la información teniendo en cuenta: 1. Número de familiares afectados, 2. Parentesco de las personas con la enfermedad, 3. Edad de los pacientes 4. Grado de afectación funcional de los pacientes, 5. Alteraciones clínicas halladas en los pacientes, 6. Pruebas clínicas y de laboratorio realizadas en cada uno de los casos. Los casos encontrados (7 pacientes) dentro de la revisión de historias clínicas corresponden de manera directa con el síndrome siendo encontrado como signo característico la presencia de alteraciones craneofaciales como frente amplia, hipertelorismo e hipoplasia del maxilar, cuatro de los casos presentaron alteraciones del aprendizaje, pero sólo a uno de ellos fue posible realizársele test de IQ encontrándose en 7.8, siendo para este paciente normal de 8.8. Otra de las alteraciones características encontradas en estos pacientes correspondieron a las alteraciones urogenitales presentando la mayor parte de estos escroto en “chal”, sólo uno de los pacientes presentó criptorquidia. La baja talla fue reportada en uno de los pacientes presentando 6 años de edad con edad ósea de 3 años por carpograma. 4 de los pacientes presentaron como signo característico de la enfermedad hernia umbilical. Es de notar que todos los pacientes fueron 571 de sexo masculino, ninguna de las familias presentó consanguinidad y en todos los casos los cariotipos no mostraron alteraciones. Con el estudio de los casos anteriores es posible determinar que todos se debieron a herencia ligada a X, lo cual se demuestra más claramente en una de las familias donde de 4 hijos (3 hombres y 1 mujer) los 3 de sexo masculino resultaron afectados, sin presentación de una forma leve de la enfermedad en la madre o en la hija. 82. Título: DISTROFIA MIOTÓNICA FAMILIAR EN LA CONSULTA DE GENÉTICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NEIVA. REPORTE DE 2 FAMILIAS Autor responsable: Henry Ostos Alfonso Institución: Universidad Surcolombiana Los autores son: Javier Gutiérrez, Henry Ostos, Lina María Leguízamo Correo electrónico: [email protected] se encontraron 2 familias afectadas (A y B) con la enfermedad, presentado así la familia A 8 miembros afectados y la B, 10 afectados respectivamente. Dentro de la familia A se encuentran afectadas la paciente propósito y cuatro de sus tías, además de un tío varón, dentro de la familia B se encuentran tres pacientes afectados de la 3ra. ge- neración de la familia, de los cuales dos son varones, éstos a su vez poseen 4 tíos afectos repartidos hombres y mujeres en igual número y por último se encuentra la abuela afectada como la primera generación. La edad principal de aparición de los síntomas en los pacientes estuvo alrededor de los 25-30 años para ambas familias, la edad promedio de los pacientes fue de 26 y la paciente con menor edad fue de 13 años para la familia A y de 10 para la familia B. El grado de afectación funcional de los miembros de la familia A se encontró con disminución de la fuerza muscular y ptosis palpebral. Las alteraciones clínicas presentadas por los pacientes se pueden clasificar de la siguiente manera: 1. Disminución de la fuerza muscular (3/5), hiperreflexia, espasmos miotónicos del pulgar y disminución de la masa muscular. Dentro de los exámenes de laboratorio realizados a los pacientes con distrofia miotónica familiar se encontró que solamente a la familia B se le realizaron pruebas complementarias, ésta consistió en el análisis de los alelos involucrados en la enfermedad en el cromosoma 19 buscando repeticiones en tamden del triplete CTG, éste reportó repeticiones de 600 a 1300 en el alelo I y de condiciones normales en el alelo II (13 repeticiones) lo cual indicó que este paciente presentaba la expansión de trinucleótidos comúnmente encontrada en la mayoría de estos casos, la técnica utilizada para la prueba Southern Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 572 con DNA digerido y PCR para estudiar el tamaño de la región que presentaba la repetición. La enfermedad se caracteriza por su presentación en edades avanzadas, con miotonia, distrofia, defectos de conducción cardiaca, opacidad policromática del cristalino, criptorquidismo cuando se presenta de manera neonatal entre otras alteraciones sistémicas. Los casos expuestos se tratan de dos familias sin relación aparente, la enfermedad se presentó en 8 miembros de la familia A y en 10 de la B respectivamente, encontrándose un tipo de herencia dominante para ambas familias. Las edades de presentación de los síntomas para ambas familias estuvo por encima de los 25 años, manifestándose en todos los casos con cansancio muscular y ptosis palpebral, lo anterior acompañado de disminución de la masa muscular. Dentro de los signos importantes remarcables fue la presentación de espasmos miotónicos del pulgar en la familia A e hiperreflexia en las dos familias, el criptorquidismo no se observó en ninguno de los pacientes. 83. Título: ANÁLISIS DE 17 LOCIS DE STR´S DE CROMOSOMA Y EN LAS POBLACIONES DE BOGOTÁ Y SANTANDER CON FINES GENÉTICO POBLACIONALES Y FORENSES Autora responsable: Luisa Fernanda Díaz Resúmenes Institución: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses Los autores son: Dr. Ignacio Zarante y Dra. Magda Jiménez Correo electrónico: [email protected] Los marcadores del cromosoma Y se han descrito como una herramienta útil en la genética forense de hoy debido a que ayudan a esclarecer casos de identificación y abuso sexual. Se determinaron los haplotipos de 406 individuos para 17 marcadores Y-STRs, teniendo en cuenta los marcadores del Haplotipo Mínimo Europeo (DYS19, DYS385 a/b, DYS389I, DYS389II, DYS390, DYS391, DYS392 Y DYS393) y adicionalmente se analizaron los sistemas DYS438, DYS439, DYS437, DYS448, DYS456, DYS635 y Y-GATA-H4. Empleando el kit Y FILER de Applied Biosystems. Se observaron 378 haplotipos, de los cuales 353 son haplotipos únicos y los 25 restantes se encuentran representados 2, 3 ó 4 veces para los haplotipos más frecuentes. Este hallazgo confirma que el 93,4% de los individuos analizados no están emparentados por línea paterna que el muestreo realizado fue al azar y que son lo suficientemente heterogéneos para ser utilizados en casos de rutina en los laboratorios de genética forense. La presencia de un gran número de individuos con haplotipos únicos (353/406) refleja la gran diversidad genética que presenta esta muestra tomada a partir de las pobla- 573 ciones de Bogotá y Santander La diversidad haplotípica total para las poblaciones estudiadas fue de 0,9996 supera las encontradas para otros estudios poblacionales. Este hallazgo puede deberse a que en la mayoría de estudios poblacionales realizados en cromosoma –Y hasta el momento sólo han utilizado los marcadores que conforman el haplotipo mínimo europeo (9 marcadores) y en otros estudios el haplotipo mínimo extendido (11 marcadores) y no se han utilizado los 17 marcadores analizados en este estudio. Se ha observado que a medida que se incrementa el número de marcadores Y-STR, la diversidad haplotípica también aumenta. Utilizando los 17 marcadores STR del cromosoma –Y se obtuvo una amplia heterogeneidad genética en las poblaciones de Bogotá y Santander, lo que hace que los datos reportados en este estudio sean una herramienta poblacional de referencia para análisis con fines forenses y de filiación con marcadores de este cromosoma en las poblaciones de Bogotá y Santander. 84. Título: META-ANÁLISIS DE ASOCIACIÓN DEL HLA CLASE II CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LATINOAMÉRICA Autora responsable: Olga L. Rojas Institución: Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (Universidad del Rosario y Corporación para Investigaciones Biológicas) y Unidad de Inmunología (Universidad del Rosario) Los autores son: Olga L. Rojas, Paola Cruz-Tapias, Grupo colombiano de estudio de Esclerosis Múltiple*, Juan-Manuel Anaya, Adriana RojasVillarraga Correo electrónico: [email protected], [email protected] Objetivo: Identificar los alelos HLA-DR asociados al desarrollo de la esclerosis múltiple (EM) en población antioqueña y estimar mediante un meta-análisis el tamaño del efecto de los alelos HLA-DR y DQ relacionados con el riesgo de la enfermedad en Latinoamérica. Justificación: La EM es una enfermedad autoinmune, compleja, caracterizada por lesiones desmielinizantes a nivel del sistema nervioso central y considerada rara en Latinoamérica. El presente estudio analiza la asociación del HLA-II con esta enfermedad. Métodos: El HLADRB1 fue genotipificado mediante hibridación reversa en 65 pacientes con EM y 184 controles sanos. Se realizó un análisis bivariado y un modelo de regresión logística multivariado ajustado (ORA) por género. Se realizó una revisión sistemática de la literatura y se incluyeron los estudios de casos y controles publicados hasta enero de 2009 que reportaran asociación HLA-DR y DQ con EM en Latinoamérica. Las razones de disparidad (OR) se calcularon mediante el mode- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 574 lo de efectos aleatorios con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados: Se encontró que para la población antioqueña, el grupo de alelos definidos en baja resolución por DRB1*07 (AOR=3.9, IC95%: 1.311.8; p=0,015), el alelo DRB1*0103 (AOR=9.25, IC95%: 1.92-44.41; p=0.005) y el género femenino (AOR=2.27, IC95%: 1.32-3.88; p=0,003) están asociados con riesgo a padecer EM, mientras que el alelo DRB1*0701 (AOR=0.27, IC95%: 0.082-0.92; p=0,037) fue un factor protector. El meta-análisis involucró 464 casos y 2581 controles, publicados en 8 estudios y el reportado aquí en antioqueños. El grupo de alelos definidos en baja resolución como HLADR15 (OR: 2.3, IC95%: 1.68–3.07, p<0.001) y HLA-DQ6 (OR: 2, IC95%: 1.32–3.04, p=0.001), y los alelos DRB1*1501 (OR: 2.98; IC95%: 1.765.04 p<0.001), DRB1*1503 (OR: 2.24; IC95%: 1.39-3.62 p=0.001) y DQB1*0602 (OR: 2.23, IC95%: 1.43– 3.47, p<0.0001) son factores de riesgo para la EM. Conclusión: El presente estudio resalta la importancia del HLA en la susceptibilidad a desarrollar EM en población latinoamericana y confirma que los alelos de riesgo son similares a aquellos observados en población caucásica. 85. Título: POLIAUTOINMUNIDAD Y AGREGACIÓN AUTOINMUNE EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM) Resúmenes Autora responsable: Adriana RojasVillarraga Institución: Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (Universidad del Rosario y Corporación para Investigaciones Biológicas) Los autores son: Adriana RojasVillarraga, Dominique Rosales, Olga Rojas, Paola Cruz-Tapias, Grupo Colombiano de Estudio de Esclerosis Múltiple, Juan-Manuel Anaya Correo electrónico: [email protected], [email protected] Introducción: La poliautoinmunidad [diversas enfermedades autoinmunes (EAIs) en un mismo individuo] y la autoinmunidad familiar (diversas EAIs en una misma familia nuclear) sustentan el origen común de las EAIs. El objetivo de este trabajo fue evaluar el origen común de las EAIs en EM. Materiales y métodos: Estudio transversal, multicéntrico de prevalencia analítica, desarrollado en cinco centros de atención especializada en neurología de Colombia incluyendo 102 pacientes con EM (criterios de Mc Donald). Se realizó evaluación sistemática de 23 EAIs en los pacientes y familiares en primer grado (FPG) por medio de entrevista y revisión de historia clínica. Se desarrolló análisis multivariado por medio de regresión logística condicional con cálculo de OR ajustado (ORA) y adicionalmente cálculo de agregación (¦ËR) de EAIs y EM en familiares de los pacientes 575 con EM. Resultados: Al menos otra EAI fue observada en 23 pacientes (22.5%), y en 47 pacientes se registró al menos una EAI en al menos un FPG (46%) para un total de 64 FPG afectados. 15 pacientes tuvieron dos o más FPG con EAI. La enfermedad autoinmune tiroidea, la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico fueron las más frecuentes. Tres FPG presentaron EM. Se confirmó la agregación de EAIs (¦ËR=3.83) y de EM (¦ËR=89.82). El género femenino (ORA=6.6), la edad actual (ORA=1.1) y la presencia de lesiones a nivel de tallo (ORA=5.7) fueron factores de riesgo independientes asociados con autoinmunidad familiar. Conclusión: La poliautoinmunidad es frecuente en los pacientes con EM y las EAI se agregan en sus familias. Estos resultados corroboran un origen común para las EAIs observadas. 86. Título: AGREGACIÓN FAMILIAR AUTOINMUNE Y POLIAUTOINMUNIDAD EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Autor responsable: Juan-Manuel Anaya Institución: Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (Universidad del Rosario y Corporación para Investigaciones Biológicas) Los autores son: Adriana RojasVillarraga, Rubén Mantilla, Antonio Iglesias-Gamarra, Diana-Cristina Varela, Carolina Duarte-Rey, JuanManuel Anaya Correo electrónico: [email protected], [email protected] Introducción: El origen común de las enfermedades autoinmunes (EAIs) es sustentado clínicamente por el fenómeno de poliautoinmunidad (varias EAIs en un mismo individuo) y la agregación familiar (diversas EAIs en una misma familia nuclear). Objetivo: Investigar los factores de riesgo para poliautoinmunidad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) y examinar la agregación autoinmune en sus familias. Metodología: Estudio transversal (prevalencia analítica) desarrollado en un centro especializado de EAIs. Se incluyeron 132 pacientes con LES (criterios validados internacionalmente). Evaluación y confirmación de la presencia de otras EAIs detallando 17 EAIs (revisión de historia clínica y examen físico). Análisis bivariado y multivariado (regresión logística) con cálculo de OR ajustado (ORA) entre las características y presencia de poliautoinmunidad. Cálculo del riesgo relativo de agregación (ëR). Resultados: De los 132 pacientes, 63 (48%) tuvieron al menos otra EAI y 23 (17%) dos o más EAIs. En total se diagnosticaron 90 EAIs, de las cuales las más frecuentes fueron la enfermedad autoinmune tiroidea (EAT), el síndrome antifosfolipídico y el síndrome de Sjögren, re- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 576 gistrados respectivamente en 34 (26%), 22 (17%) y 20 (15%) casos. Los factores asociados con poliautoinmunidad fueron el antecedente de trombosis (OR:4,38;IC95% 1,39–13,73;p=0 ,011) y el antecedente familiar de artritis reumatoide (OR:2,88; IC95% 1,0188,19; P=0,046). De los 664 familiares en primer grado, 83 (12.5%/n=664) presentaron al menos una EAI. 20 (15%) pacientes tuvieron al menos un FPG con LES. Se confirmó la agregación de EAIs en FPG (ëRFPG=5) y de LES en FPG (ëRFPG=30.1). Conclusión: Nuestros resultados indican una alta tasa de poliautoinmunidad en pacientes con LES, así como una importante agregación familiar de EAIs, que sustentan un origen común de estas enfermedades y sugieren que el rasgo autoinmune (gen mayor) podría tener una herencia autosómica dominante. 87. Título: REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MOEBIUS CON SECUENCIA DE PIERRE-ROBIN Y PULGAR TRIFALÁNGICO Autor responsable: Gisel GordilloGonzález Institución: Instituto de Genética Humana Los autores son: Gisel Gordillo González, Andrea López Cáceres, Juan Carlos Prieto Correo electrónico: [email protected] El síndrome de Moebius es una patología poco frecuente, caracterizada Resúmenes por parálisis facial congénita bilateral y oftalmoplejía externa. La etiología es controvertida; existe la teoría de una alteración a nivel mesodérmico (alteración primaria de la musculatura derivada de los arcos branquiales y las alteraciones del sistema nervioso serían secundarias a dicha aplasia muscular) y otra de alteración ectodérmica (compromiso central localizado en los músculos motores de los nervios motores, en los nervios periféricos o en la placa mioneural), ambas durante el desarrollo embrionario. Otra teoría propone una disrupción vascular de las arterias primitivas trigeminales antes del establecimiento de irrigación suficiente por parte de las arterias vertebrales. En el 40% de los casos se encuentra asociado a la secuencia de Pierre-Robin (micrognatia, glosoptosis y paladar blando fisurado). Los pacientes suelen presentar anomalías a nivel de extremidades como: braquidactilia, clinodactilia, camptodactilia, sindactilia, ectrodactilia, hipoplasia de falanges, pies planos y talipes equinovaro. Reportamos el caso de un recién nacido de sexo masculino hospitalizado en unidad de recién nacidos por dificultad respiratoria, con antecedente de embarazo controlado a término (39 semanas). Cesárea por polihidramnios con peso y tallas adecuados. Al examen físico presenta acabalgamiento de sutura sagital, hipertelorismo, fisuras pequeñas, micrognatia, apertura oral pobre, glosoptosis, hendidura alveolar y paladar medial 577 total, pabellones auriculares de implantación baja; parálisis del VI par craneano fascies inexpresivas. En extremidades presentaba sindactilia cutánea en manos que implica toda la primera falange y pulgar trifalángico bilateral. A nivel de sistema nervioso central: parálisis facial central, facies inexpresivas, hipotonía generalizada, hiperreflexia en miembros inferiores y pie equinovaro derecho. Los paraclínicos reportan: Eco transfontanelar normal, Rx.tórax con atelectasia apical derecha. Este síndrome es una enfermedad relativamente frecuente con anomalías a nivel de extremidades ya descritas, pero hasta la fecha sólo se ha publicado un reporte de caso en el que el síndrome de moebius se acompañaba de pulgar trifalángico contralateral, lo que convierte este reporte en el primer caso con pulgar trifalángico bilateral descrito en la literatura. 88. Título: CARACTERIZACIÓN DE MUTACIONES EN 15 SISTEMAS STRS AUTOSÓMICOS Autor responsable: Adriana Lucía Pico Romero Institución: Laboratorio de Genética de la Universidad Industrial de Santander Las autoras son: Adriana Pico, Adriana Gil, Adriana Castillo Correo electrónico: [email protected] Los sistemas STRs autosómicos se utilizan ampliamente en genética forense para establecer la filiación de un menor con un presunto padre o madre. Es aceptado que se asigna la paternidad o maternidad cuando se analizan un número mayor de 9 STRs autosómicos y no se encuentra ninguna inconsistencia entre los alelos detectados en el hijo y los detectados en el padre o madre biológicos y se alcanza una probabilidad acumulada de paternidad o maternidad >99.99%, así mismo cuando se encuentran tres o más inconsistencias entre los alelos observados en el hijo y los observados en el presunto padre o madre, puede establecerse la exclusión de la filiación. Sin embargo, puede encontrarse casos en los que el resultado de las tipificaciones de los STRs muestran inconsistencias en uno solo de los marcadores genéticos analizados, haciendo necesario el análisis de un mayor número de marcadores para confirmar si se trata de un exclusión de la filiación (se encuentran dos a más inconsistencias adicionales) o si se trata de una mutación (no se observan más inconsistencias y la probabilidad de paternidad alcanza valores >99.99%. En el laboratorio se analizaron 628 triadas padre, madre e hijo, en cada individuo se tipificaron de 15 a 19 marcadores STRs autosómicos y en todos los casos la probabilidad acumulada de paternidad o maternidad fue > de 99.99%. Del total de 1256 meiosis analizadas se hallaron 19 mu- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 578 taciones distribuidas así: 4 en el sistema FGA, 3 en D13S317, 2 en D21S11, 2 en D5S818, 2 en vWA, 2 en D8S1179, 1 en D7S820, 1 en D3S1358, 1 en D18S51 y 1 en Penta E. De acuerdo con su origen 12 fueron de origen paterno, 3 de origen materno y 4 de origen indeterminado. Igualmente 18 fueron mutaciones de un paso y una de dos pasos. El sistema FGA presentó una mayor tasa de mutación calculada en 3,18 x10 _3, la tasa de mutación del sistema D13S1318 fue de 2,38 x10 _3 y de los sistemas D21S11, D5S818, vWA y D8S1179 fue de 1,59 x10 _3, para los sistemas D7S820, D3S1358, D18S51 y Penta E la tasa de mutación calculada fue de 0,79 x10 _3. 89. Título: MUTACIÓN DE NOVO EN EL SITIO ACEPTOR DEL INTRON 5 DEL GEN ALFA-GALACTOSIDASA EN UN PACIENTE COLOMBIANO CON ENFERMEDAD DE FABRY Autor responsable: Juan Carlos Prieto R. Institución: Instituto de Genética Humana y Pontificia Universidad Javeriana La autora es: María Fernanda Palacios B. Correo electrónico: [email protected] Resumen: La enfermedad de Fabry es una patología recesiva ligada a X, clasificada como un error innato del Resúmenes metabolismo de los glicoesfingolípidos y resulta de mutaciones en el gen alfagalactosidasa A (GLA). Clásicamente los hombres afectados presentan acroparestesias, hipohidrosis, angioqueratomas, opacidad corneana, dolor abdominal, falla renal y complicaciones cerebrovasculares y cardiovasculares. Las mujeres heterocigotas para la enfermedad de Fabry pueden ser asintomáticas o ser clínicamente afectadas. El diagnóstico está basado en la descripción clínica así como la determinación de la enzima alfa-galactosidasa (GALA). En las mujeres heterocigotas la actividad de la enzima GALA normal no excluye el estado portador de las mujeres; por lo tanto, la identificación de la mutación en GALA en la única forma de identificar su estado de heterocigocidad. En el presente reporte se estudió una familia colombiana con los criterios clásicos de la enfermedad. El DNA genómico fue aislado del propósito como en las posibles heterocigotas y mediante PCR las regiones codificantes incluyendo las uniones intrón-exón fueron amplificadas y secuenciadas mediante la técnica de Dye Terminator en un secuenciador ABI 3100 avant. Los STR DXS101 y DXS7424 fueron analizados en la familia en estudio y analizados los haplotipos correspondientes a los STR utilizados. Por medio del estudio de los marcadores DXS101 y DXS7424 fue determinado el haplotipo que segrega con la enfermedad en el paciente correspondiendo a los alelos 3 y 2 res- 579 pectivamente. En la secuenciación de los siete exones y las uniones exón/ intrón fue identificada una deleción de 2pb “CA” en el sitio aceptor 3´ del intrón cinco g.2839-2840delCA (IVS5Ä 2,3) en el paciente. Esta mutación sólo fue detectada en el propósito como en su hija heterocigota obligada confirmando que en la familia en estudio el único caso de un individuo afectado es consecuencia de una mutación de novo. La identificación de las mutaciones en GLA incrementa la comprensión de la heterogeneidad molecular y permite realizar la correlación fenotipo/genotipo de la enfermedad de Fabry en Colombia. Además estos estudios nos permiten la detección de heterocigotas y un adecuado asesoramiento genético en esta patología. 90. Título: ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE LAS REGIONES HVI Y HVII DEL ADN MITOCONDRIAL EN EL CARIBE COLOMBIANO Autora responsable: Grace Alexandra Terreros Institución: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Los autores son: Grace Alexandra Terreros, Ignacio Manuel Zarante, Rocío del Pilar Lizarazo Correo electrónico: [email protected] Se secuenciaron las regiones HVI y HVII del ADN mitocondrial en 197 individuos no relacionados del Caribe colombiano con el fin de realizar la caracterización genético poblacional y ampliar la base de datos de ADN Mitocondrial en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, empleada con fines forenses. Se encontraron 143 haplotipos diferentes, 24 de ellos se repiten, los haplotipos que mostraron mayor frecuencia se observaron en un 5%. Se detectaron los cinco haplogrupos fundadores Nativo-Americanos (A:29%, B:24%, C:13%, D 7%, X:3%), una importante proporción de haplogrupos africanos (8%) y en menor proporción europeos (2%); como era de esperarse debido a la historia del poblamiento de la región. Se calcularon con el software Arlequin 3.0 los índices de diversidad estándar y los índices de diversidad molecular encontrando, entre otros, una diversidad génica de 0.992 +/- 0.002, 150 sitios polimórficos, una diversidad nucleótidica de 0.084 +/- 0.042, la media de las diferencias pareadas de nucleótidos se ubicó en 12.800 +/5.793 lo cual es concordante con estudios similares en otras poblaciones. Se calculó, la probabilidad de coincidencia obteniéndose un valor de 0,012. Los diferentes índices de diversidad muestran que las regiones HVI y HVII son útiles para el uso forense en esta población. El AMOVA entre departamentos indica que no hay diferencias en la composición de las regiones hipervariables entre éstos. El Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 580 dendograma elaborado en el programa NTSYS pc V2.0, muestra la conformación de un cluster formado por Atlántico, Bolívar y Córdoba separado de los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira. La mayor distancia la exhibe el departamento de La Guajira, probablemente debido a la mayor influencia de los indígenas Wayúu en la zona. El estudio amplía el conocimiento de la estructura genético poblacional de las regiones hipervariables del ADN mitocondrial en Colombia y tiene un impacto importante en la casuística forense pues, al contar con esta base de datos, se puede informar la frecuencia del haplotipo de tal forma que los administradores de justicia puedan tomar decisiones de una manera más objetiva en casos complejos en los cuales, no es posible obtener resultados por las técnicas empleadas de rutina. 91. Título: EPILEPSIA REFRACTARIA Y ANILLO DEL CROMOSOMA 14 Autor responsable: Luis Arturo Lizcano Institución: Genética Humana El autor es: Luis Arturo Lizcano Correo electrónico: [email protected] El anillo del cromosoma 14, ocasiona un síndrome caracterizado por epilepsia refractaria, retardo en el desarrollo, retardo del lenguaje, déficit Resúmenes cognitivo y anormalidades cráneo faciales. Presentamos el caso de una niña de 2 años y 8 meses, con epilepsia y anomalías menores, quien fue remitida a la consulta de neurogénetica para valoración. Con retardo psicomotor y epilepsia refractaria al manejo con politerapia (Ácido Valpróico, Vigabatrin y Fenobarbital). Adicionalmente presenta hiperactividad e insomnio de conciliación. Al examen físico se observa dismorfismo asociado. El cariotipo revela un anillo del cromosoma 14. En todos los niños con epilepsia refractaria, más aún cuando se encuentre asociada con anomalías menores, es necesario realizar estudio cromosómico, pues algunas aberraciones pueden estar implicadas en su etiología. Las más importantes son: Duplicación inversión del cromosoma 15, 4p-, trisomía 12p, deleción 15q (Angelman), trisomía 21, anillo del cromosoma 20 y anillo del cromosoma 14. Los estudios deben ampliarse a otros miembros de la familia pues el origen del cromosoma anormal puede corresponder a alguna alteración balanceada en cualquiera de los padres. 92. Título: ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA ESTRUCTURA GENÉTICA DE 7 POBLACIONES HUMANAS DEL CARIBE COLOMBIANO, MEDIANTE EL USO DE 9 SISTEMAS MICROSATÉLITES Autor responsable: Leonardo Eljach Santiago 581 Institución: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Genética, Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación Los autores son: Leonardo Eljach, William Usaquén, Miguel Novoa, Verónica Rocha, Madelyn Rojas, Wilson Sierra Correo electrónico: [email protected] [email protected] En este trabajo tenemos como objetivo central proponer un modelo de estructura genética para los 7 departamentos de la costa Caribe colombiana a partir de 9 sistemas microsatélites utilizados por el CODIS: CSF1PO, D13S31, D5S818, D7S820, THO1, TPOX, vWA31, FGA, D3S135. Los objetivos secundarios fueron determinar si las poblaciones de la costa Caribe se encuentran o no en equilibrio de HardyWeimberg, establecer las causas, analizar el patrón migratorio diferencial de hombres y mujeres, y finalmente calcular índices de mezcla en la región Caribe. Se estudio una muestra de 1183 individuos no relacionados donde se encontró que la población es heterogénea con sistemas como el CSF1PO, D5S818, THO1, TPOX y departamentos como Atlántico, Córdoba y Magdalena en desequilibrios de Hardy-Weimberg. Un análisis profundo de los desequilibrios utilizando alelos efectivos muestra un déficit de heterocigotos y a pesar que los F-Wright no revelaron procesos de subestructura el algoritmo de agrupamiento bayesiano implementado en el programa STRUCTURE 2.0 definió 3 cluster que no tienen relación directa con el origen triétnico (africano, europeo y aborigen) ni geográfica. Los índices de mezcla revelados por el programa ADMIX muestran valores significativamente importantes para todos los departamentos; encontramos además que el aporte étnico africano es dominante en la región no sólo para la población total sino también en hombres y mujeres. Además se hicieron análisis multivariados utilizando la técnica de componentes principales con el programa MVSP. La información utilizada en este estudio pertenece a los laboratorios del Grupo Colombiano de Identificación Humana y Genética Forense (GCIH y GF). Palabras clave: estructura genética, costa Caribe colombiana, STRUCTURE ADMIX, microsatélites. 93. Título: EL SÍNDROME DE BLOCH- SULZBERGER (INCONTINENTIA PIGMENTI) A PROPÓSITO DE UN CASO Autora responsable: María Amparo Acosta Aragón Institución: Universidad del Cauca Los autores son: María Amparo Acosta Aragón, Arieth Figueroa Vargas, Gloria Elizabeth Martínez Correo electrónico: [email protected] Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 582 El síndrome de BLOCH- SULZBERGER (Incontinentia Pigmenti) a propósito de un caso María Amparo Acosta, Arieth Figueroa Gloria Elizabeth Martínez. Departamento de Pediatría, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca Popayán-Cauca e-mail: morin1924@gmail. com. Resumen: Se caracterizó un caso neonatal de incontinentia pigmenti. El paciente tenía lesiones verrucosas y lineales. No se encontraron manifestaciones extra-dermatológicas. El diagnóstico definitivo se realizó con la biopsia cutánea. En la fase inicial esta enfermedad, se presentan lesiones similares a las de la infección causada por herpes simple, pero su distribución característica y la evolución permite hacer el diagnóstico diferencial. Debe también tenerse en cuenta las erupciones o rash vesiculares, dado que la identificación precoz del síndrome, permitirá un mejor manejo de las manifestaciones sistémicas que se encuentran asociadas. Palabras clave: Incontinentia pigmenti, Neonato, Rash Vesicular, Herpes Neonatal. Summary we report a case of incontinentia pigmenti diagnosed in the neonatal period. Patient presented with diseminated verrucous and linear lesions. She hadn´t extra-dermatologycal symptoms at diagnosis. The definitive diagnosis was established by cutaneous biopsy, In the initial phase of the disease, the lesions can be similar to those of herpes simplex infection, but characteristic distribution and clinic course allow Resúmenes the differential diagnosis to be established. This disease should be included in the differential diagnosis of vesicular rashes because early detection allows better management of the possible associated systemic manifestations Key words: Incontinentia pigmenti. Neonate. Vesicular rash. Neonatal Herpes. Introducción: La incontinentia Pigmenti (IP) o síndrome de Bloch-Sulzberger, es un raro trastorno hereditario que se manifiesta en los tejidos derivados del ectodermo y mesodermo (1). Por lo tanto se la considera como una genodermatosis (algunas veces también clasificada dentro de los síndromes neurocutáneos) que afecta casi exclusivamente a las mujeres y es letal en los hombres (1). El primer reporte de la literatura fue en 1906 por Garrod y el crédito para esta descripción fue para Bloch en 1926 y Sulzberger en 1928. La IP no se limita a las manifestaciones cutáneas, ya que se considera un síndrome de polidisplasía multisistémica que incluye además dientes, cabello, ojos, sistema nervioso central y otros órganos. El nombre de incontinentia pigmenti, describe la característica histológica de la incontinencia del pigmento melánico en los melanocitos de la capa basal de la epidermis, y su consecuente presencia en la dermis superficial. Epidemiología: Su prevalencia es desconocida, y tiene una incidencia de 1 en 50.000 nacidos vivos. Se considera subdiagnosticada por la presencia 583 de lesiones que pueden simular otras patologías (5). Se han reportado alrededor de 700 casos en la literatura mundial (5,10,11). En 1976 cuando se revisaron 653 casos, de los cuales el 55,4% tenían familiar. Se han reportado 28 casos en hombres vivos en las revisiones clínicas (2). Herencia: El patrón de herencia clásico es dominante ligado al X, letal para el varón; sin embargo, se refiere heterogeneidad genética. Se considera que los hombres que sobreviven pueden tener un cromosoma X extra (Síndrome de Klinefelter) o un mosaicismo (1,4) con mutaciones menos deletéreas. Aspectos moleculares: Ubicado en el cromosoma X región q28, son las mutaciones en el gen llamado NEMO/ IKK (componente esencial de la vía de activación del factor nuclear kB), las que producen el fenotipo de la IP. Esta vía controla la expresión de muchos genes, incluyendo citoquinas y quimoquinas que intervienen en la respuesta inmune e inflamatoria y previenen la apoptosis celular (1,4). La causa más frecuente de las mutaciones encontradas es la traslocación Xautosoma que genera deleciones entre los exones 4 al 10 del gen (1). El 80% de estos re-arreglos ocurre durante la meiosis paterna. Los hallazgos fenotípicos en las niñas resultan de la presencia de células con el gen alterado (mosaicismo funcional). Caso clínico: Recién nacida, procedente de la zona rural del Patía (vereda El Puro) (departamento del Cauca - Sur Occi- dente de Colombia), padres de etnia afrocolombiana, no consanguíneos. Producto del tercer embarazo de una madre G3P2A1 (aborto espontáneo). Primer hijo un varón sano. Realizó control prenatal, parto eutósico a las 38 semanas. Peso al nacer 3400 g. Talla 51 cm. Se observan lesiones cutáneas de tipo máculas hiperpigmentadas lineales y espirales diseminadas, siguiendo el patrón linear de Blaschko, lesiones verrucosas con eritema perilesional, y alopecia areata en cuero cabelludo. El resto del examen físico es normal. El diagnóstico definitivo se establece mediante biopsia cutánea realizada a los 14 días de vida la cual es reportada como “sugestiva de incontinencia de pigmento (fase verrucosa)”. Exámenes paraclínicos complementarios para herpes simple, citomegalovirus, toxoplasma y virus de Epstein Barr fueron negativos. La tomografía cerebral simple es normal. Se encuentran lesiones hipopigmentadas atróficas lineares diseminadas en extremidades y tórax en la madre, abuela y tías maternas del caso índice, con zonas de alopecia en diferentes partes de la piel y cuero cabelludo, hipodontia y dientes cónicos (foto 4). Discusión: Franceschetti et al. definió dos tipos de IP: el síndrome de BlochSulzberger y el tipo descrito por Naegeli, en el cual hay anomalías en la sudoración e hiperqueratosis sin períodos de inflamación, pre-pigmentación y sin encontrar además anomalías dentales y oculares. En nuestro Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 584 caso las lesiones se presentan desde el momento del nacimiento y evolucionaron por los tres estados: eritemato-vascular, proliferativo (verrucoso), e hiperpigmentado con lesiones café con leche o grisáceas. Con los años, generalmente después de la adolescencia aparece la fase atrófica. El 50-80% de los casos se acompaña de alteraciones extradermatológicas que afectan a otros tejidos derivados del neuroectodermo y mesodermo. La mayoría de los pacientes desarrollan algún grado de displasia dental (anodontia, dientes cónicos, retraso en la erupción dentaria) y en algunos casos existe displasia esquelética (3,12). Las alteraciones neurológicas son también frecuentes (30-50%) y pueden aparecer en forma de lesiones isquémicas o de desmielinización, epilepsia, retraso sicomotor, parálisis espástica o ataxia (5). Son estas manifestaciones las que definen el pronóstico de la enfermedad y hasta en el 7,5% de los casos llegan a ser lesiones graves. Otro tipo de manifestaciones frecuentes en estos pacientes son las oculares (20%) especialmente el estrabismo, la hipopigmentación retiniana, la retinopatía proliferativa y las cataratas; estas lesiones, llegan a ser graves en el 8% de los casos (7). Aún se discute la etiología de la enfermedad: se ha sugerido una posible infección viral intrauterina o un problema alérgico, debido a que se detecta eosinofilia en Resúmenes la mayoría de los pacientes y también se habla como lo expresamos antes del origen genético en mutaciones. Estos pacientes también tienen inmunodeficiencias, especialmente en la quimiotaxis de los neutrófilos (1,4,10). Dado los aspectos odontológicos y dermatológicos el diagnóstico diferencial de este síndrome puede ser difícil especialmente con la sífilis congénita, varicela zoster, herpes simple, candidiasis, impétigo y la dermatitis herpetiforme en la etapa neonatal (8). Es característico el no encontrar solamente lesiones vesiculares eritematosas. Además hay lesiones verrucosas en las extremidades del niño durante los primeros meses de vida, combinado con eosinofilia. Si a esto añade las lesiones en cabello y dientes y la historia familiar, éstas serán de gran ayuda en el diagnóstico (9). Es de gran importancia realizar una biopsia cutánea ante lesiones vesiculares atípicas. El pronóstico depende del control de la evolución de las anomalías sistémicas asociadas, especialmente las neurológicas. El uso de la resonancia magnética y otras técnicas es frecuente para descartar fenómenos oclusivos de pequeños vasos, ya que de acuerdo a algunos autores ésta sería la causa de los problemas neurológicos. Obviamente el manejo interdisciplinario es absolutamente indispensable para el tratamiento de las alteraciones sistémicas asociadas. 585 94. Título: DESCRIPCIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE ARRINIA E HIPOPLASIA NASAL CON ANOSMIA E HIPOGONADISMO HIPOGONADOTRÓFICO. SÍNDROME DE KALLMANN VS. SÍNDROME DE BOSMA Autor responsable: Orlando Pérez Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Orlando Pérez, Clara Arteaga, Luisa Fernanda Rodríguez, Tatiana Pineda Correo electrónico: [email protected] El síndrome de Kallmann fue definido desde su descripción inicial como la asociación de hipogonadismo hipogonadotrófico y anosmia, producido por la alteración en la formación de las neuronas secretoras de GnRH durante el desarrollo embrionario del sistema olfatorio. Este síndrome es caracterizado por su heterogeneidad genética, describiéndose herencia autosómica dominante, autosómica recesiva y recesiva ligada a X, involucrando los genes KAL1 (KAL1), FGFR1 (KAL2), PROKR2 (KAL3), PROK2 (KAL4), CHD7 (KAL5) y FGF8 (KAL6) asociados con diversas vías de su patogénesis. Además del hipogonadismo y la anosmia otras alteraciones tales como hendiduras labiopalatinas o faltas de fusión de línea media, anomalías renales, sinquinesia bimanual, atresia de coanas y nariz bífida han sido descritas, encontrándose relación fenotipogenotipo asociada a los variados mecanismos por los cuales se produce la interrupción de los bulbos y las fibras olfatorias. El síndrome de Bosma fue descrito en 1981 y consiste en una patología que cursa con hipogonadismo hipogonadotrófico y anosmia asociado a hipoplasia nasal y ocular, hernias inguinales e intelecto normal. Como gen candidato de este síndrome se ha propuesto el factor de transcripción PAX6, el cual es importante en la formación de las vesículas ópticas, el cristalino y la córnea. También se han propuesto algunos genes que están corriente abajo a este y que juegan un rol en la formación de estructuras nasales, oculares y pituitarias. En este trabajo describimos un conjunto de casos clínicos de agenesia, hipoplasia o anomalías nasales menores asociadas con anosmia o hiposmia e hipogonadismo. Se encontraron algunos casos aislados y casos familiares, éstos últimos muestran un patrón de herencia autosómica dominante con expresividad muy variable y penetrancia incompleta. Mediante un análisis de cada uno de los casos clínicos descritos proponemos estos dos diagnósticos diferenciales en nuestros pacientes y hacemos una revisión de la literatura de los principales genes involucrados etiológicamente en estas entidades clínicas. Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 586 95. Título: EVALUACIÓN FENOTÍPICA Y GENOTÍPICA DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON DISPLASIAS ESQUELÉTICAS Autora responsable: Tatiana Pineda Buitrago Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Tatiana Pineda Buitrago, Luisa Fernanda Rodríguez, Harvy Mauricio Velasco Parra, Clara Arteaga, Hugo Sotomayor, Alejandro Giraldo Correo electrónico: [email protected] Las displasias esqueléticas son desórdenes caracterizados por anormalidades en el crecimiento del cartílago o crecimiento desproporcionado del mismo cuando se compara con estructuras adyacentes. Tienen una incidencia de 1 en 4.000 a 5.000 nacidos y hay cerca de 200 tipos, entre las que se encuentran la Acondroplasia (ACH) y la Hipocondroplasia (HCH). La ACH tiene una frecuencia de 1 en 15.000 40.000 nacimientos, siendo el 85% o más de los casos debidos a mutaciones nuevas, con un tipo de herencia autosómica dominante. Prácticamente todos los casos se deben a mutaciones puntuales en FGFR 3 (Fibroblast Growth Factor Receptor 3) siendo la G1138A y la G1138C (Gly380Arg) las más frecuentes. La HCH tiene mutaciones dispersas en el dominio Tirosin Resúmenes Kinasa del FGFR3 en el 60-65% de los pacientes presentan la mutación (Asn540Lys). Hemos realizado un estudio observacional descriptivo en 31 pacientes remitidos con diagnóstico de ACH, 15 con HCH y 27 con diagnóstico de otros tipos de enanismo. Para ACH se analizaron molecularmente 27 pacientes con la metodología ARMS PCR (4 pacientes no dieron su consentimiento). 21 pacientes (77,7%) amplificaron y fueron positivos para la mutación G1138A y G1138C (20 vs. 1). En los 6 pacientes restantes se obtuvieron resultados negativos por lo que se descarta ACH. Se consideraron otros diagnósticos (1 con HCH, 1 con Lery Weill, 1 con displasia micromélica y en una lactante menor se excluyó el diagnóstico de talla baja desproporcionada). De los 2 pacientes restantes no se pudo hacer seguimiento. Para la fenotipificación de ACH, 22 fueron analizados con las tablas de talla para acondroplásicos y todos estuvieron en las tallas esperadas (entre -2 y +2 SD). De 15 pacientes remitidos con HCH (10 mujeres y 5 hombres) se analizaron molecularmente 12 para la mutación C1620G (Asn540Lys) y sólo 2 pacientes (16,6%) fueron positivos. 27 pacientes fueron remitidos con diagnóstico clínico de enanismo diferente a ACH y HCH. En la mayoría de estos pacientes el diagnóstico de ACH y HCH se excluyó clínicamente y en 2 de ellos se excluyó molecularmente. Con este 587 abordaje molecular pudimos confirmar neonatalmente un caso de ACH y descartar 6 para ACH. Proponemos el uso de estas pruebas en el algoritmo de exclusión de ACH en pacientes con displasias esqueléticas. El valor de sensibilidad y especificidad de la prueba es mayor al 95% por lo tanto, es una herramienta útil en el manejo integral de estos pacientes. 96. Título: HISTORIA EVOLUTIVA DE ALFA NEUROTOXINAS POSTSINÁPTICAS DERIVADAS DE SERPIENTES CORALES (GÉNERO MICRURUS) Autor responsable: Miguel Ángel Fernández Institución: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Biología & Instituto de Genética Los autores son: Miguel Ángel Fernández, Luis Fernando Cadavid y Vladimir Corredor Correo electrónico: [email protected] En esta presentación serán expuestas las teorías actuales de evolución de cada uno de los componentes del arsenal venenoso dentro de las serpientes avanzadas (Colubroidea), tales como el aparato dentario, la glándula de veneno, el músculo compresor de la glándula y los componentes de la secreción venenosa, los cuales constituyen un factor de estudio importante para comprender la dinámica y las características estructurales presentes en los venenos de las serpientes y desarrollar mejores herramientas para el tratamiento del accidente ofídico. Aún no se han realizado estudios que examinen a fondo el desarrollo evolutivo del veneno o las relaciones existentes entre venenos de diferentes grupos de serpientes, principalmente por el poco estudio de las actividades tóxicas de los venenos y la ausencia de una caracterización génica de toxinas en las diferentes familias de serpientes avanzadas. Colombia posee una amplia diversidad de especies de serpientes pertenecientes a la superfamilia Colubroidea, dentro de estas la familia Elapidae (que incluye cobras, mambas, entre otras) están representadas principalmente por las serpientes corales (género Micrurus), siendo el país uno de los centros de dispersión más importante del grupo. El principal componente del veneno de los Elapidos son las neurotoxinas. Muy pocos estudios se han documentado sobre las neurotoxinas postsinápticas las cuales interfieren en la transmisión del impulso nervioso por unión selectiva a receptores particulares en la placa neuromuscular. En vista de lo anterior mediante el empleo de técnicas de biología molecular y bioinformática se obtuvo el primer reporte de la estructura génica y organización de dos copias del gen de a-neurotoxina postsináptica presentes en la especie M. lemniscatus, cuya determinación y análisis estructural y Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 588 filogenético con respecto a otras aneurotoxinas presentes en otros grupos de serpientes nos ha permitido proveer información de la posición evolutiva de este grupo de toxinas y formular una hipótesis de los posibles mecanismos y las fuerzas de evolución que están interactuando para generar las diferentes características estructurales encontradas en las toxinas estudiadas. Lo anterior constituye la base para formular diversas hipótesis orientadas a establecer la historia evolutiva de las a-neurotoxinas del género Micrurus, determinar las propiedades neurotóxicas de estas toxinas y sus particularidades inmunogénicas. 97. Título: EVOLUCIÓN DE LA PROTEÍNA C3 DEL SISTEMA COMPLEMENTO Y LAS PROTEÍNAS TIOESTER (TEP) EN CNIDARIOS Autor responsable: Guillermo Gonzalo Torres Institución: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Biología & Instituto de Genética Los autores son: Guillermo Gonzalo Torres y Luis Fernando Cadavid Correo electrónico: [email protected] El sistema complemento juega un papel central en la inmunidad innata de vertebrados. Hasta hace poco se asumía que estaba confinado al linaje Resúmenes deuterostomado (cordados y echinodermos). Sin embargo, reportes recientes de proteínas del complemento como la proteína C3 han sido encontradas en chelicerados, decápodas (Carcinoscorpius sp.) y cnidarios, reflejando que el sistema complemento puede preceder a la divergencia entre protostomados y deuterostomados. En el siguiente trabajo por medio de herramientas bioinformáticas y evolutivas sobre información registrada en bases de datos genómicas y de tags de secuencias expresadas (EST), se encontró que los cnidarios presentan estructuras similares a C3 (C3-like) para representantes de la clase Anthozoa y similares a alpha 2 macroglobulina (á2M-like) para representantes de la clase Hydrozoa, llegando a agruparse en linajes separados. Estos hallazgos sugieren una pérdida secundaria del gen C3-like para los hidrozoarios durante la evolución, indicando un origen muy antiguo de este componente del complemento. 98. Título: VALIDACIÓN DEL KIT AmpFlSTR® Identifiler™ IDENTIFILER A UN VOLUMEN FINAL DE 5.3 ul, UTILIZANDO UN POTENCIADOR DE PCR Autor responsable: Tomás Restrepo A. Institución: Grupo de Investigación en Identificación Genética, laboratorio IdentiGEN, Universidad de Antioquia 589 Los autores son: Adriana A. Ibarra*, Yeny C. Posada*, Martha E. Martínez*, Luz Mariela Ochoa*, Germán Burgos, Óscar D. Palacio Correo electrónico: [email protected] En este trabajo se presenta la estandarización del kit AmpFlSTR® Identifiler™ (Applied Biosystems, Foster City, CA USA) a un volumen final de 5,3 ul (1/5 del volumen recomendado por el fabricante), remplazando la mitad del buffer 10x Identifiler con un potenciador de PCR, el buffer 5x sin colorante de la polimerasa Go Taq® Flexi de Promega (Promega Corporation, Madison, WI). Los resultados se validaron mediante la tipificación de las muestras de todos los ejercicios de colaboración interlaboratorio, del gep-isfg, SLAGF, GCIHyGF de los años 2007 y 2008. La mezcla modificada permitió tipificar adecuadamente muestras de ADN aisladas por los métodos de Chelex®, FTA® y salting out. Dado que el buffer utilizado como potenciador no contiene magnesio, fue necesario adicionar y estandarizar la concentración de este componente. Con los ensayos realizados se encontró que al aumentar el tiempo de extensión y annealing en los perfiles de amplificación, mejoró el balance de altura entre picos medida en unidades relativas de fluorescencia, ya que, esto disminuiría el impacto de los efectos estocásticos en el proceso de amplificación y por lo tanto permitiría a mayor número de moléculas molde finalizar la síntesis del extremo 3´, lugar clave en la reacción de PCR porque allí se alineará el primer complementario en el siguiente ciclo de temperaturas. Se presenta también una revisión de algunos casos publicados sobre el tema de la reducción en kits comerciales, del volumen de reacción. Este estudio indica que se puede reducir el volumen total de la mix de PCR sin alterar la reproducibilidad o calidad de los resultados. 99. Título: EVOLUCIÓN DE LOS RECEPTORES DE CÉLULAS NK BASADOS EN INMUNOGLOBULINA (KIRS) EN PRIMATES DEL VIEJO MUNDO Autora responsable: Diana Catalina Palacios Institución: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Biología & Instituto de Genética Los autores son: Diana Catalina Palacios, Laura Carolina Alarcón y Luis Fernando Cadavid G. Correo electrónico: [email protected] La activación de las células natural killer (NK) depende del equilibrio entre señales de inhibición y activación dadas en la interacción de sus recetores con moléculas del MHC clase I de las células blanco. Los receptores NK tipo inmunoglobulina, (Killer cell inmunoglobulin like receptors, KIRs) presentan Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 590 hasta tres dominios Ig extracelulares (D0, D1 y D2), y las regiones conectora, transmembrana, y cola citoplasmática (STC). Se reconocen 6 linajes de genes KIR: I representado por los genes KIR2DL4 y KIR2DL5 humanos, II representado por KIR3DL2 humano, III representado por KIR2DL1 humano, IV propio de Macaca mulata, V representado por KIR3DL3 humano, y el VI propio de primates del nuevo mundo. A partir de secuencias genómicas del Genbank para Chlorocebus aethiops (Chae), Colobus guereza (Coge), Nomascus leucogenys (Nole) y Papio anubis (Paan), se buscaron regiones codificantes correspondientes a genes KIR, a partir de las obtenidas se realizaron análisis evolutivos. Para Chae se encontraron 11 secuencias de KIRs, 6 completas. En Cogu 3 secuencias, todas completas. En Nole 4 secuencias, 2 completas. En Paan 11 secuencias, 3 completas. Las secuencias Chae-KIR2DL4 y Paan-KIR2DL6 se agrupan en el linaje I. Nole-KIR3DL4 en el linaje II. NoleKIR2DL3 en el linaje III. Chae-KIRs 3DL5, 6, 7, 3DL8, 10 y 11, Cogu-KIRs 3DL2 y 3DL3, y Paan-KIR3DL7 en el linaje IV. Nole-KIRs 1 y 2 en el linaje V. Ninguna de las secuencias se agrupa en el linaje VI. Además de los anteriores, surgen tres subgrupos: El sublinaje Ic formado por Chae-KIRs 3DL1 y 3DL9, Cogu-KIR3DL1, Paan-KIRs 3DL1a, 1b1 y 1b2, con dominios provenientes de diferentes linajes, D0 del I, D1 y D2 del V y la región STC del IV. El sublinaje IVb formado por ChaeResúmenes KIR1D2, Paan-KIRs 2a, 3a, 2b y 3b, agrupados con Mm-KIR1D. Y el sublinaje IV formado por ChaeKIR2DP3, PaanKIRs 4 y 5, que presentan sólo D1 y D2. El análisis dn/ds, por especie, muestra diferencias significativas para el Mono nocturno y para Nole. Y por linaje para el VI. El análisis de retro elementos apoya la diferenciación por linajes y por sublinajes, con la identificación de elementos propios de cada uno de ellos. Este trabajo aporta nueva evidencia que soporta sucesos evolutivos de los KIRs como la alta diversificación grupo-específica soportada por el surgimiento de sublinajes, y la rápida evolución mediante procesos como el exon shuffling que genera rearreglos entre dominios originando nuevas estructuras génicas, como en el caso del sublinaje Ic. 100. Título: CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y ANÁLISIS EVOLUTIVO DE RECEPTORES DE CÉLULAS “NATURAL KILLER” EN PRIMATES NEOTROPICALES Autora responsable: Marcela Fuquen Institución: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Biología & Instituto de Genética Los autores son: Marcela Fuquen y Luis Fernando Cadavid G. Correo electrónico: [email protected] Las células Natural Killer (NK) son linfocitos citotóxicos cuya función 591 está modulada por una gama de receptores que interactúan con ligándos en la superficie de la célula blanco. Hay dos familias estructurales de receptores de células NK que reconocen moléculas del CMH clase I, los de la familia de las inmunoglobulinas (KIRs) y los de la familia de las lectinas (KLRs). Ambas familias estructurales contienen receptores activadores o inhibidores que regulan la activación o anérgia de la célula NK. Los KIRs se caracterizan por su alta diversidad haplotípica y su elevado polimorfismo. Así mismo, los KIRs han evolucionado rápidamente a tal punto que es difícil establecer homólogos directos entre especies relativamente cercanas como humanos y chimpancés. En este estudio se caracterizaron los genes KIR en 6 especies de primates del nuevo mundo. Combinando la minería de datos genómicos con la amplificación por RT-PCR y subsecuente secuenciamiento, se caracterizaron un total de 33 genes KIR en las especies Saguinus leucopus, Saimiri sp, Cebus sp, Callicebus moloch, Ateles geoffroyi y Saimiri boliviensis boliviensis. Análisis de las secuencias mostraron la presencia de receptores inhibidores y activadores con tres dominios de inmunoglobulina extracitoplasmáticos, se identificaron genes con residuos cargados (R) en la región transmembrana y en algunos modificaciones de los ITIM citoplasmáticos; Los análisis evolutivos mostraron que los KIRs en primates del nuevo mun- do se han diversificado en dos linajes independientes (VI). Dentro de los cuales los KIRs de primates del nuevo mundo han evolucionado de una manera especie-específica, no muy distinta a lo observado en el caso del CMH clase I. Esta diversificación especie-específica ha sido promovida por selección positiva mediante la introducción de deleciones de residuos únicos o de exones completos. Así, los KIRs en primates del nuevo mundo también han evolucionado rápidamente probablemente como consecuencia de su co-evolución con el CMH. 101. Título: METALES COMO INHIBIDORES DE LA TÉCNICA DE PCR EN EL ESTUDIO GENÉTICO DE RESTOS ÓSEOS HUMANOS Autora responsable: Laidy Johanna Arana Quintero Institución: Universidad de los Andes - Fiscalía General de la Nación Los autores son: Helena Groot, Johanna Arana, Patricia Jiménez Correo electrónico: [email protected] Por primera vez en Colombia gracias al trabajo y tecnología de los laboratorios de Genética y Química del Cuerpo Técnico de Investigación (C.T.I.) de la Fiscalía General de la Nación y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses se logró implementar una técnica para cuantificar metales en ADN aislado prove- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 592 niente de restos óseos humanos. En el presente trabajo se describe el procedimiento realizado para poder evaluar el impacto de las sustancias metálicas en estado elemental como factores inhibitorios de la PCR, en el análisis de muestras forenses de restos óseos, con fines de identificación humana; empleando para su cualificación y cuantificación la Espectrometría de Masas Acoplada Inductivamente a Plasma (ICP-MS). Inicialmente, se seleccionaron treinta y dos (32) muestras forenses provenientes de restos óseos humanos, las cuales no ofrecían resultados en el procedimiento de amplificación por PCR convencional, debido probablemente a su calidad o estado de degradación y/o a la presencia de sustancias inhibitorias. Se aisló nuevamente el ADN de estas muestras siguiendo el protocolo empleado por el laboratorio de Genética del C.T.I. bajo los principios del método Dragan y luego con el fin de determinar la presencia de inhibidores en dichas muestras se utilizó PCR en tiempo real (PCR-RT), estableciendo que ocho (8) de las 32 muestras seleccionadas presentaban inhibición, bajo estas circunstancias en estas muestras se cualificaron y cuantificaron metales empleando la técnica de ICP-MS, para ello se debía contar como mínimo con un (1) ml de producto aislado de ADN, siendo necesario partir de 20 gramos de hueso. Las razones fundamentales por las cuales se determinó trabajar con huesos largos, en su maResúmenes yoría fémur fueron: la primera porque era necesario contar con cantidad suficiente de ADN extraído (volumen mínimo de 1,0 ml) para cualificar y cuantificar los metales mediante la técnica de ICP-MS y la segunda, por el conocimiento que existe en cuanto a que los huesos largos protegen mejor el ADN dentro de su matriz de hidroxiapatita y por tanto éste encuentra menos degradado. Durante el proceso siempre se llevaron los respectivos controles de aislamiento, blanco y control Positivo éste último correspondía a una muestra proveniente de un fragmento óseo no forense que presentaba buena cantidad de ADN para amplificar y que además no había estado inhumada bajo. Del procedimiento de cualificación y cuantificación de metales empleando la técnica de ICP-MS se logró establecer la presencia de cuarenta y ocho (48) metales en todas las muestras analizadas obteniéndose valores informativos en (ppb) para 19 metales: Ca>Mg>Fe>K>Zn>Al>Sr>Cu>Ni> Pb>Rb>Ba>Cr>V>Co>Sc>As>Ge>Nd. Al contrario de lo que se esperaba, la concentración de metales para la mayoría de las muestras que se encontraban inhumadas fue inferior en relación al control positivo, por lo que se podría establecer que los metales bien pueden ser removidos y no siempre incorporados en el resto óseo en el remplazo mineral. Finalmente de las ocho muestras forenses sólo dos ofrecieron resultados concluyentes pues- 593 to que contaban con una concentración suficiente de ADN que permitiría su amplificación; sin embargo, se pudo establecer que la presencia y abundancia de Ca+2, Mg+2 y Fe+2 en estas muestras respecto a la concentración de ADN, podría ser uno de los factores que genera inhibición en el desarrollo de la PCR, respecto a la concentración de ADN, se abre la puerta entonces para determinar si la razón es por su carga y tamaño para ocupar el sitio activo de la polimerasa o bien para disminuir el rigor durante la hibridación de los primers, causando uniones inespecíficas. Por esto es probable que cuando la concentración de ADN en la muestra es mayor con respecto a la concentración de metales, éstos no causen inhibición, pero en el caso contrario sí como se ha planteado en el presente trabajo. 102. Título: PROTEÍNAS DE CONTROL Y REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE EN EL CORAL PSEUDOPTEROGORGIA ELISABETHAE Autores responsables: Javier Andrés López-Quintero, Luis Fernando Cadavid Institución: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Biología & Instituto de Genética Los autores son: Javier Andrés López-Quintero y Luis Fernando Cadavid G. Correo electrónico: [email protected] La reciente utilización de cnidarios como modelo metazoario ha generado gran cantidad de información que está clarificando procesos celulares involucrados en simbiosis, muerte celular, longevidad del organismo y regulación de la inmunidad. Este último ha despertado la curiosidad científica, debido a que se han encontrado componentes altamente conservados de estos procesos celulares que están más cercanamente relacionados a sus homólogos vertebrados que al modelo planteado para los invertebrados. Tanto en antozoarios como en hidrozoarios se han encontrado, al menos en datos genómicos o de expresión, modelos de proteínas que pueden funcionar como receptores de reconocimiento de patrones (similares a TLR e IL-1R), así como también miembros de la vía de transducción y efectores (MyD88 y el factor de transcripción NF-êB). Asimismo, se han identificado miembros de la familia del complemento como C3, el factor Bf y el complejo de ataque a membrana MAC. En este trabajo se identificaron y caracterizaron 2 moléculas del octocoral Pseudopterogorgia elisabethae que pueden tener relevancia en el control y la regulación de la respuesta inmune de la colonia. La primera, TspanPelis1, es una tetraspanina (de la familia TM4SF) capaz de asociarse lateralmente con otras proteínas de membrana o de agrupar dinámicamente proteínas en microdominios, por lo que se relaciona con los procesos Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 594 de reconocimiento e interacción con patógenos y con regulación al inducir la internalización de proteínas asociadas en la red. La segunda, una proteína con dominio CUE denominada P.elisCUEDC1-L por su similitud arquitectural y de secuencia con CUEDC1 humana. El rol de esta proteína en el sistema inmune puede resumirse en: regulador de reguladores, al parecer cumple un rol de regulación en la internalización y subsecuente degradación del receptor TGF-â que se considera un regulador de la respuesta inmune en mamíferos y muy probablemente en toda la filogenia animal, debido a su gran conservación. Adicional a estas dos proteínas y con el ánimo de proponer un modelo hipotético de integración se presenta un análisis bioinformático-evolutivo de la proteína Rhamnospondina caracterizada en el hidrozoario Hydractina symbiologicarpus, y que se sugiere como opsonizadora debido a su conformación arquitectural de 8 dominios de trombospondina 1 y un dominio lectina de unión a ramnosa. Los resultados del análisis sugieren procesos de exón shuffling y conversión génica como parte de su historia evolutiva. 103. Título: UNA NUEVA DELECIÓN INTERSTICIAL 14Q12, EXCLUYENDO EL GEN FOXG1 EN UN PACIENTE AFECTADO POR UNA VARIANTE DEL SÍNDROME RETT Resúmenes Autora responsable: Dora Fonseca Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Claudia T. Silva, Dora Fonseca, Nora Contreras, Carlos Martín Restrepo y Paul Laussie Correo electrónico: [email protected] Las deleciones intersticiales humanas son poco frecuentes. El sobrelapamiento de deleciones en 14q12 ha permitido describir una variante congénita del síndrome Rett, una enfermedad severa del neurodesarrollo. Recientemente, mutaciones en el gen FOXG1, un factor de transcripción forkhead, localizado dentro de esta región, han sido identificadas como su causa. Adicionalmente deleciones en 14q (14q13) han permitido definir un locus diferente responsable de la Holoprosencefalia (HPE8). Reportamos un caso de deleción 14q12q13.3 que no compromete la secuencia codificante del gen FOXG1 y afecta la totalidad del locus HPE8. El probando presenta hallazgos clínicos compatibles con la variante congénita del síndrome Rett en ausencia de holoprosencefalia. Concluimos que la deleción que la deleción de elementos regulatorios en cis, distantes del gen, pueden ser responsables por el fenotipo y proponemos al gen AKAP6 como un posible gen candidato. 104. Título: CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA 595 DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Autora responsable: Ana María Palacios Institución: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Genética Humana Los autores son: Ana María Palacios, Ignacio Zarante, Juanita Henao Correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected] Introducción: Según las estadísticas del DANE en el año 2006, las malformaciones congénitas (MC) fueron la segunda causa de mortalidad en menores de 1 año, siendo responsables del 20,8% de las muertes en el país. El Gobierno Nacional se ha comprometido a reducir la mortalidad infantil a través del decreto 3039 del 10 de agosto de 2007 llamado Plan Nacional de Salud Pública, que incluye, entre otras estrategias la vigilancia de las MC. Materiales y métodos: En el Instituto de Genética Humana (IGH) de la Pontificia Universidad Javeriana, se viene realizando el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) desde el año 2001. Adicionalmente, desde febrero de 2007 el IGH trabaja de forma conjunta con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá con un sistema de vigilancia de MC que opera en treinta y ocho hospitales de la capital, y que busca mantener la cobertura de vigilancia por encima del 90%. La recolección de datos se hace mediante dos modalidades: Casos y controles en la que un médico entrenado, examina diariamente todos los recién nacidos vivos y los mortinatos mayores de 500 g de diferentes maternidades de la ciudad, y la modalidad monitor que vigila la presentación de MC mediante la descripción de la malformación. Resultados: Los resultados que se presentan corresponden al periodo comprendido entre el 1 de junio de 2008 y el 30 de abril de 2009. Se registraron un total de 26.679 nacimientos. La prevalencia de MC según el código CIE 10 fue de 1,81% (483 casos) y según la codificación del ECLAMC fue de 1,89% (495 casos). Las malformaciones más frecuentes fueron: Los talipes, siendo el 10,02% de las malformaciones estudiadas, los apéndices preauriculares (tasa por 1000 de 1,54) las polidactilias (tasa x 1000 de 1,5), las malformaciones del sistema urogenital (tasa x 1000 de 1,46) y las cardiopatías congénitas (tasa x 1000 de 1,24). Conclusiones: El conocimiento de los factores de riesgo que llevan a la presentación de las malformaciones congénitas, permite plantear estrategias para disminuir la morbimortalidad y la discapacidad que ellas generan. Los programas de vigilancia son una estrategia útil para ampliar nuestro conocimiento al respecto, por lo que proponemos que se Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 596 establezcan sistemas similares en otras regiones del país, con el objetivo de colaborar con la estrategia de disminución de la mortalidad infantil contemplada en el Plan Nacional de Salud. 105. Título: SÍNDROME DE RESISTENCIA A LA HORMONA TIROIDEA: CARACTERIZACIÓN CLÍNICOMOLECULAR DE UNA FAMILIA COLOMBIANA Autor responsable: Fernando Salguero Institución: Universidad de los Andes Los autores son: Fernando Salguero, Paola Durán, Paola Páez, Helena Groot, María Claudia Lattig Correo electrónico: [email protected] La resistencia a las hormonas tiroideas (RTH) es un conjunto de entidades genéticas, usualmente con herencia autosómica dominante, aunque con frecuencia se encuentran casos esporádicos con mutaciones de novo. Este síndrome se caracteriza por una disminución de la acción de las hormonas tiroideas respecto a las concentraciones de hormonas circulantes: las pruebas de función tiroidea muestran una elevación persistente de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) y de sus fracciones libres con valores de tirotropina (TSH, Thyroid Stimulating Hormone) no suprimidos o altos, por tanto inapropiados. La incidencia de Resúmenes RTH, se estima en 1 caso por cada 40.000 nacidos vivos, pudiendo ésta ser mucho más frecuente en base a los estudios moleculares actuales. RTH es causada por mutaciones en el receptor de hormona tiroidea beta (TRB), específicamente en la región de unión al T3. Hasta el momento se han identificado mutaciones en el gen TRB en más de 343 familias afectadas con RTH en el mundo, de las cuales 124 mutaciones han sido caracterizadas como únicas de la familia, es decir, no se ha encontrado la misma mutación en otras familias. Presentamos aquí la caracterización clínica y molecular del RTH en una familia colombiana, demostrando que una mutación novedosa, no descrita anteriormente, en el exon 8 del TRB la cual denominamos V264L es la responsable del RTH en esta familia y se sugiere un diagnóstico genético neonatal en esta familia para un seguimiento efectivo del RTH. 106. Título: EASY AND FAST PROCEDURE TO ISOLATE, PURIFY, AND IMMORTALIZE DNA FRAGMENTS FOR ALLELIC LADDER CONSTRUCTION Autor responsable: Germán Burgos Institución: Instituto de Biología Universidad de Antioquia Los autores son: Germán Burgos*, Tomás Restrepo?*, Adriana Ibarra?*, Gloria Machado*, Rocío Lizarazo § 597 Correo electrónico: [email protected] Grupo de Investigación de Identificación Genética-IdentiGEN, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. ? Laboratorio de Identificación GenéticaIdentiGEN, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. § Grupo de Genética, División Criminalística Cuerpo Técnico de Investigación, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, Colombia. Validation of human STRs for forensic casework requires allelic ladder construction, including sequencing some of its alleles. Quality standards for routine work also demands allelic ladder use. Alleles are generally obtained from individual homozygous genotypes, but mutant, extreme and less frequent alleles are more usual in heterozygous state. When building allelic ladders by direct mixing of amplificates, the use of heterozygous genotypes causes allelic unbalance in the ladder mix and dependence upon original DNA sample availability. To overcome these difficulties we extracted the alleles from heterozygous loci and they were then amplified by gel electrophoresis (agarose or poliacrylamide) prior to gel puncturing. Isolated alleles were then reamplified using punctured DNA as template which will render high amount of purified DNA. The result- ing product was then used as new templates for PCR with fluorolabelled primers to obtain allelic ladder templated. Balancing was achieved by using template dilution or adjusting PCR cycles number. With this approach dependence upon genomic DNA or expensive acquisition of commercial allelic ladders was avoided. This strategy was successfully used to obtain allelic ladders for D10S1248 and D14S1434 tetra nucleotides-miniSTRs (NC01 triplex), which proved to be useful with degraded DNA samples in forensic analysis. It is also worth noticing that this procedure could also be useful if new or mutant alleles are to be sequenced. Key words NC01, Ladder Construction, Allele Isolation, D14S1434, D10S1248, Validation, miniSTRs. \”NOTA: Esta es la versión final”. 107. Título: AGENESIA DE PULGARES Y ESPINA BÍFIDA: DIAGNÓSTICO PROBABLE DE SÍNDROME DE TAR EN UNA PÉRDIDA GESTACIONAL Autor responsable: Gisel GordilloGonzález Institución: Instituto de Genética Humana Los autores son: Gisel Gordillo González, Mercedes Olaya C., Samuel Morales Correo electrónico: [email protected] Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 598 Existen aproximadamente 56 síndromes descritos con agenesia de pulgares de los cuales sólo cinco comparten defectos del tubo neural. Entre estas patologías se encuentra el síndrome de deleción 1q21.1, mejor conocido como síndrome de Trombocitopenia y ausencia de radio (síndrome de TAR). Es un síndrome de genes contiguos con herencia autosómica recesiva, facies características, cardiopatía y anomalías en extremidades, con una tasa de mortalidad del 40% en el periodo neonatal. Describimos un caso, con un fenotipo compatible con la patología, diagnosticado post mortem. Producto masculino de madre de 43 años con aborto espontáneo. No se cuentan con antecedentes prenatales ni maternos de ningún tipo. Al examen físico, peso 284 g; las medidas antropométricas se encontraban dentro de rangos normales. Como datos positivos al examen físico presentaba: congestión cefálica, cuello corto y facies anormales (hipertelorismo, puente nasal bajo, narinas antevertidas, pabellones de baja implantación rotados posteriormente, displásicos). En las extremidades superiores presenta oligodactilia con ausencia de pulgares de forma bilateral y deformidad en flexión interna de ambas manos. Las extremidades inferiores mostraban deformidad en varo en ambas rodillas al igual que en los talones, con dificultad para la abducción de la cadera. A nivel del dorso se observada solución de continuidad cutánea que impresiona como Resúmenes raquisquisis. Se realiza radiografía que muestra agenesia de radios; por la calidad de la radiografía no se logran evidenciar otros signos. El objeto de este reporte es dar a conocer la existencia de tales casos en las pérdidas gestacionales antes de las 20 semanas (abortos) y por ende, la importancia del estudio patológico de éstos, con el fin de descartar síndromes complejos, que puedan ocasionar posibles futuras pérdidas sin una asesoría adecuada a los padres. 108. Título: DETERMINACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE FELIS DOMESTICUS CATUS EN BOGOTÁ, COLOMBIA, A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL CITOCROMO B Y LA REGIÓN CONTROL DEL ADN MITOCONDRIAL Autora responsable: Lorena Salazar García Institución: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses1 y Universidad de los Andes2 Los autores son: Lorena Salazar2, Carlos Mora1 y Manuel Paredes1 Correo electrónico: [email protected] El análisis de los vestigios biológicos no humanos recuperados en la escena del crimen como elementos probatorios es totalmente insuficiente en la actualidad, con lo cual, el investigador criminal está perdiendo infor- 599 mación valiosa para el esclarecimiento de hechos delictivos. Los felinos como un ejemplo, es considerada una mascota universal y por consiguiente cuando se encuentran vestigios biológicos no humanos en una escena del crimen, es probable que provengan de éstos. Muestras de saliva, pelo y sangre entre otras, no son fáciles de discriminar de muestras de origen humano ya sea por estudios citomorfológicos o incluso inmunológicos. El análisis de secuencia del gen mitocondrial del Citocromo b (Cytb) ha mostrado ser una herramienta muy útil en la determinación de especies por su alto grado de conservación. A su vez el análisis de la región control del genoma mitocondrial por su alto grado de variabilidad ha permitido realizar inferencias filogenéticas que apuntan a una aplicación forense importante. El objetivo de este estudio fue determinar la diversidad genética del Felis domesticus catus en la ciudad de Bogotá, a partir de la correspondencia del gen del Citocromo b y un fragmento de la región control, utilizando muestras de saliva. ADN total fue extraído con resinas quelantes a partir de muestras epiteliales tomadas por hisopado bucal. El uso de primers universales para el gen del Cytb y primers específicos para la región control permitió la amplificación de una secuencia parcial del gen del Cytb (300pb) y la secuencia total de la región control (1000pb) en 50 muestras de gatos (Felis domesticus catus). Las secuencias analizadas de Cytb mostraron 6 haplotipos distintos y una correspondencia entre los haplotipos analizados de la región control y el Cytb. Este hallazgo permite intuir el uso del Cytb y la región control para la determinación de especies felinas e incluso para la individualización de estos animales. Se discute el origen de las diferencias encontradas desde el punto de vista evolutivo, como el resultado de procesos de convergencia. 109. Título: ASOCIACIÓN ENTRE MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES CON LOS POLIMORFISMOS DE PTPN22, STAT4, CTLA-4 EN POBLACIÓN COLOMBIANA Autora responsable: Martha Ramírez T. Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: M.E. Ramírez, G. Quintana, J.E. Caminos, J.M. Romero, J. Martin, A. Iglesias Correo electrónico: [email protected] Estudios recientes evidencian asociación de varios polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) con múltiples enfermedades autoinmunes (EAI). El alelo menor del SNP C1858T de PTPN22 se asocia con artritis reumatoide (AR) y lupus eritematoso sistémico (LES) entre otras. Se han identificado también los polimorfis- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 600 mos rs7574865 de STAT4 (factor de transcripción y transductor de señal4) y el rs3087243 de CTLA4 (antígeno 4 asociado a linfocito T citotóxico) como alelos de riesgo para algunas EAI. Nosotros desarrollamos un estudio de asociación entre éstos SNPs en pacientes con AR, LES y escleroderma (Es). Pacientes y métodos: A través de un estudio casos-controles fueron evaluados 412 pacientes con AR, 94 con LES, 101 con Es y 215 controles sanos, procedentes de la costa Atlántica que asistían a consulta en Barranquilla y de la región central del país con consulta en Bogotá. Las genotipificaciones de pacientes y controles se llevaron a cabo por PCR en tiempo real usando un ensayo Taqman 5´-discriminación alélica. Las genotipificaciones se confirmaron secuenciando un 5% de todas las muestras escogidas al azar. Resultados: Tanto pacientes como controles se encontraron en equilibrio de H-W en todos los genes (tablas). Tabla 1. Frecuencias genotípicas y alélicas del SNP C1858T de PTPN22 en controles y pacientes con AR, LES y Es PTPN22 C1858T Controles n=212 (%) LES n=94 (%) p OR (IC 95%) AR n=412 (%) p OR (IC 95%) Es n=101 (%) p OR (IC 95%) CC 202 (95,3) 81 (86,2) 0,005 0,32 (0,13-0,73) 355 (86,2) 0,0005 0,33 (0,17-0,66) 95 (94,1) 0,90 1,02 (0,36-2,87) CT 9 (4,2) 12 (12,8) 0,006 3,20 (1,32-7,71) 53 (12,9) 0,0007 3,06 (1,5-6,23) 6 (5,9) 0,92 1,09 (0,38-3,13) TT 1 (0,5) 1 (1,1) Resúmenes 0,550 2,26 (0,23-2,19) 4 (1,0) 0,5077 1,30 (0,2-8,28) 0 (0) 0,39 0,70 (0,0217,2) C 413 (97,4) 174 (92,6) 0,005 0,34 (0,15-0,74 763 (92,6) 0,0006 0,36 (0,19-0,68) 196 (97,0) 0,74 1,13 (0,41-3,04) T 11 (2,6) 14 (7,4) 0,005 2,96 (1,33-6,54) 61 (7,4) 0,0006 2,80 (1,47-5.31) 6 (3,0) 0,74 0,89 (0,322,40). Tabla 2. Frecuencias genotípicas y alélicas del SNP rs7574865 de STAT4 en pacientes de Barranquilla o Bogotá con AR STAT4 rs7574865 Controles n=67 (%) AR Barranquilla n=271 (%) p OR (IC 95%) Controles n= 144 (%) AR Bogotá n=124 (%) p OR (IC 95%) GG 28 (41,8) 120 (44,3) 0,71 1,10 (0,64-1,88) 63 (43,8) 43 (34,7) 0,13 0,68 (0,42-1,12) GT 31 (46,3) 106 (39,1) 0,28 0,75 (0,431,27) 65 (45,1) 55 (44,4) 0,9 0,97 (0,59-1,56) TT 8 (11,9) 45 (16,6) 0,34 1,35 (0,61-2,96) 16 (11,1) 26 (21,0) 0,03 2,07 (1,06-4,03) G 87 (64,9) 346 (63,8) 0,81 0,96 (0,64-1,42) 191 (66,3) 141 (56,9) 0,02 0,67 (0,470,95) T 47 (35,1) 196 (36,2) 0,81 1,04 (0,70-1,54) 97 (33,7) 107 (43,1) 0,02 1,49 (1,05-2,11). Tabla 3. Frecuencias genotípicas y alélicas del SNP rs7574865 de STAT4 en pacientes de Barranquilla y Bogotá con AR y LES STAT4 Rs7574865 Controles n=211 (%) AR n=395 (%) p OR (IC 95%) LES n=93 (%) p OR (IC %) GG 91 (43,1) 163 (41,3) 0,66 0,93 (0,66-1,30) 21 (22,6) 0,0006 0,39 (0,22-0,69) GT 96 (45,5) 161 (40,8) 0,26 0,82 (0,591.15) 53 (57,0) 0,0648 1,57 (0,962,57) TT 24 (11,4) 71 (18,0) 0,03 1,66 601 (1,02-2,73) 19 (20,4) 0,0368 1,90 (1,04-3,85) G 278 (65,9) 487 (61,6) 0,15 0,83 (0,65-1,07) 95 (51,1) 0,0006 0,54 (0,38-0,77) T 144 (34,1) 303 (38,4) 0,15 1,20 (0,94-1,58) 91 (48,9) 0,0006 1,84 (1,3-2,61). Tabla 4. Frecuencias genotípicas y alélicas del SNP rs3087243 de CTLA4 en pacientes de Barranquilla y Bogotá con AR y LES CTLA4 rs3087243 Controles n=211 (%) AR n=324 (%) p OR (IC 95%) LES n=44 (%) p OR (IC 95%) AA 85 (40,3) 120 (37,0) 0,45 0,87 (0,61-1,24) 19 (43,2) 0,72 1,14 (0,59-2,17) AG 95 (45,0) 160 (49,4) 0,32 1,19 (0,841,68) 20 (45,5) 0,96 1,02 (0,53-1,95) GG 31 (14,7) 44 (13,6) 0,72 0,91 (0,55-1,48) 5 (11,4) 0,56 0,85 (0,322,23) A 265 (62,8) 400 (61,7) 0,72 0,96 (0,74-1,23) 58 (65,9) 0,58 1,13 (0,69-1,82) G 157 (37,2) 248 (38,3) 0,72 1,05 (0,81-1,34) 30 (34,1) 0,58 0,88 (0,54-1,42). Discusión: En nuestra población el polimorfismo C1858T de PTPN22 es un factor de riesgo para LES y AR pero no para Es. CTLA4 no interviene en la predisposición genética de estas enfermedades. STAT4 está asociado a LES y sólo se asocia a AR del grupo Bogotá pero cuando se analiza conjuntamente con Barranquilla se pierde tal asociación, sólo conservándose para el genotipo homocigoto TT, posiblemente relacionado a la heterogeneidad poblacional de las diferentes etnias en Colombia. Palabras clave: EAI, PTPN22, CTLA4, STAT4, SNP. 110. Título: REPORTE DE DOS CASOS DE DISPLASIA CAMPOMÉLICA Autora responsable: Andrea López Institución: Instituto de Genética Humana Los autores son: Gisel Gordillo González, Andrea López Cáceres, Ignacio Zarante, Juan Carlos Prieto Correo electrónico: [email protected] La displasia campomélica es una condrodisplasia autosómica dominante, con una prevalencia estimada de 11.6/100.000 nacidos vivos. Es un desorden heterogéneo con anomalías esqueléticas y extraesqueléticas a nivel orofacial, cardiopulmonar, genitoruinario y neurológico, caracterizado por muerte temprana en el 50% de los casos. Caso 1: Producto de segundo embarazo, con ecografía prenatal que reporta genitales ambiguos y diagnóstico presuntivo de osteogénesis imperfecta tipo II. Cesárea secundaria a presentación podálica. Al examen físico el primer día de vida: frente alta, hipoplasia medio facial, hipertelorismo, puente nasal deprimido, micrognatia, paladar hendido, pabellones de implantación baja; caja torácica pequeña y dificultad respiratoria; extremidades cortas con hoyuelos cutáneos, tibias curvas y pie equinovaro. Genitales con transposición pene-escrotal total. Ecocardiograma normal y la Rx. de tórax Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 602 muestra 10 pares de costillas. En control a los 30 días, muestra peso y talla bajos lo cual acentúa el fenotipo. Ecografía abdominal normal; cariotipo 46,XX. Caso 2: Producto de primer embarazo, no controlado. Parto vaginal a término. Hospitalización a los 15 días por anorexia, donde evidencian paladar hendido y deformidades en extremidades. A los 3 meses, peso y talla bajos, fontanelas amplias, frente estrecha, fisuras palpebrales orientadas hacia arriba, narinas antevertidas, raíz nasal baja, microstomía, paladar blando hendido, cuello corto, soplo protosistólico II/VI, acortamiento rizo/mezomélico en extremidades; sinfalangismo del 3er. dedo de mano derecha y del 3ro. y 4to. en la izquierda, con deformidad en cúbito y radio. Pie equinovaro izquierdo. Ecocardiograma reporta foramen oval permeable; Rx. Huesos largos muestra acortamiento y asimetría de húmeros y fémures izquierdos con sinostosis cubital proximal derecha y acortamiento y encurvamiento leve de cúbito y radio. Subluxación radio cubital derecha; fémur con ensanchamiento diafisiario y encurvamiento medial. En piernas encurvamiento y acortamiento de tibia y peroné. Reportamos estos casos por la baja prevalencia de esta patología en nuestra consulta además de los hallazgos genitales en el primer caso; usualmente estos pacientes presentan un patrón declarado de genitales ambiguos o femeninos, especialmente los genotípicamente masculinos, pero nues- Resúmenes tro caso tiene hallazgos compatibles con un fenotipo masculino. 111. Título: FRECUENCIA ELEVADA DE EMBARAZOS GEMELARES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CALDAS Autor responsable: Reggie GarcíaRobles Institución: Instituto de Genética Humana, Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Reggie García-Robles, Gisel Gordillo-González, Carlos Villegas, Ignacio Zarante Correo electrónico: [email protected] Los embarazos múltiples son patologías de alto riesgo por asociarse a complicaciones del embarazo y del recién nacido. La frecuencia general de esta condición es aproximadamente 1% con variaciones geográficas que podrían ser explicadas por factores como: edad materna, paridad, etnicidad, factores nutricionales y consanguinidad parental. En la literatura se encuentran reportes que indican un papel importante de factores genéticos y un probable mecanismo de herencia autosómico recesivo. El objetivo del estudio es probar si existe mayor frecuencia de embarazos múltiples en los nacimientos del Hospital de Caldas (HUC), comparado con los del Hospital San Ignacio (HUSI). Se rea- 603 lizó un estudio retrospectivo con datos de ECLAMC correspondiente a los años 2007 y 2008. Durante este periodo, se observaron un total de 7.040 nacimientos en HUSI y 2.400 en HUC. En el primero se encontraron 76 embarazos gemelares (1,09%) y en el HUC 72 (3,09%) con diferencias estadísticamente significativas (p=0,0000), no se encontraron triplos u otro tipo de embarazos múltiples. En los embarazos múltiples no se encontraron diferencias estadísticamente significativas con respecto a: vitalidad al nacimiento, sexo y tipo de pares (masculino/ masculino, femenino/femenino, masculino/femenino). En HUSI 7.035 (99,50%) fueron nacidos vivos y 35 (0,50%) nacidos muertos; en HUC se observaron 2.370 (98,75%) nacidos vivos y 30 (1,25%) nacidos muertos. Con respecto a la vitalidad al nacer del total de nacimientos se encontraron diferencias estadísticamente significativas con valor de p=0,0001. Del total de nacimientos del HUSI, 3.532 (50,17%) fueron de sexo masculino y 3.508 (49,83%) de sexo femenino, en HUC se observaron 1263 (52,63%) nacimientos de sexo masculino, 1135 (47,29%) de sexo femenino y 2 (0,08%) casos con sexo indeterminado, encontrándose diferencias estadísticamente significativas (p=0,0345), debido esencialmente a diferencias en el sexo en los nacidos vivos (p=0,0304). Concluimos que la frecuencia de embarazos múltiples encontrada en HUSI está de acuerdo con lo reportado en la literatura mientras que la tasa observada en el HUC es mayor. Por el impacto de los embarazos múltiples en la morbimortalidad materna y pediátrica es necesario confirmar estos resultados en la población caldense aumentado el número de hospitales evaluados y estudiando los factores de riesgo involucrados en esta condición, como la consanguinidad descrita en esta región. 112. Título: CARACTERIZACIÓN DE LA DEMENCIA FRONTOTEMPORAL EN UNA MUESTRA DE PACIENTES COLOMBIANOS Autora responsable: Andrea López Institución: Instituto de Genética Humana PUJ Los autores son: Ignacio Zarante, Diana Matallana, Pablo Reyes Correo electrónico: [email protected] Caracteriza por deterioro de la personalidad y cognición, asociado a atrofia lobar frontal y temporal. En Colombia el Estudio Nacional de Salud Mental reporta que 2 de cada 5 personas presentan al menos un trastorno mental durante la vida, siendo uno de los principales factores causales de discapacidad, haciéndose indispensable la obtención de los índices de prevalencia de estas condiciones. En un estudio prospectivo, estudio de casos, se evaluaron 40 pacientes de la Clínica de Memoria de la Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 604 PUJ, de los cuales hay 15 analizados con diagnóstico de DFT según los criterios del grupo “Lund-Manchester”, basados en los síntomas de los pacientes, desórdenes conductuales, alteraciones Afectivas y desórdenes del lenguaje, a estos pacientes se les realizó, valoración por Clínica de Memoria (Neuropsicología, Geriatría, Psiquiatría y Neurología) y valoración genética donde se realizaron los árboles genealógicos. De los 15 pacientes evaluados 46,6% pertenecían a la DFTvf (variante frontal) y 53,3% a la variante lingüística, 53,3% eran mujeres y 46,6% masculinos, con un promedio de edad de 60,4 (DE 7,55), y 5,13 (DE 3,47) años de evolución, 60% de los pacientes tenían estudios de posgrado, siendo la profesión de mayor frecuencia psicopedagogo 33,3%. Los pacientes y sus filiales en primer grado mostraron mayor frecuencia en la procedencia de Bogotá posible resultado de sesgo de muestra. Se encontró consanguinidad parental en 2 familias (12 %). Antecedentes cardiovasculares 26,7%, respiratorios 6,7%, osteoarticulares 26,7%, endocrinológicos 46,7%, gastrointestinales 33%, neurológicos 13%, alcoholismo 26,7%, tabaquismo 46,7%, depresión 33,3%. Los marcadores neuropsicológicos geriátricos, psiquiátricos y neuropsicológicos mostraron disminución en los valores de funcionalidad. Se encontraron 8 familias 3 de la DFTvf y 5 de la variante lingüística con antecedentes de alteResúmenes raciones psiquiátricas. Nuestros resultados preliminares concuerdan con las estadísticas reportadas en la literatura mundial, los pacientes presentan fenotipos homogéneos, lo que nos permite tener una mejor probabilidad de hallar correlación genotipo - fenotipo y determinar de manera más confiable la posible etiología genética de la DFT. 113. Título: SOSPECHA DE DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA CON DÉFICIT DE MEROSINA Autora responsable: Johanna Acosta Institución: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Genética Humana El autor es: Ignacio Zarante Correo electrónico: [email protected] Introducción: Las distrofias musculares son un grupo de entidades hereditarias caracterizadas por debilidad y degeneración progresiva del músculo esquelético que controla el movimiento. Dentro de la clasificación de las distrofias musculares están las distrofias musculares congénitas, caracterizadas por hipotonía, debilidad muscular y contracturas presentes desde el nacimiento o desde los primeros meses de vida. Reporte de caso: Se describe el caso de un paciente de sexo masculino, de 2 años 4 meses, producto de tercer embarazo, primer emba- 605 razo aborto espontáneo no estudiado, segundo embarazo hijo fallece a los 6 meses, por cuadro clínico similar; padres no consanguíneos, parto por cesárea por iterativa, sin complicaciones. Peso 3000 g, talla 51 cm; hipotonía generalizada desde el tercer día de vida, llanto débil y disminución progresiva de movimientos espontáneos. Antecedente de infecciones respiratorias bajas a repetición. Retardo de desarrollo psicomotor, no déficit cognitivo, lenguaje adecuado para la edad. Examen físico paciente alerta, respuesta visual y auditiva normal, fascies inexpresivas, cifoescoliosis toracolumbar, hipotrofia muscular e hipotonía generalizada, hiporreflexia 4 extremidades, escasos movimientos espontáneos, contracturas miembros inferiores. Electromiografía: enfermedad primaria de fibra muscular; RNM cerebral: hiperintensidades supratentoriales periventriculares en sustancia blanca. Velocidades de neuroconducción normales, Arilsulfatasa A normal, CPK normal. Paciente fallece a la edad de 2 años 6 meses por insuficiencia respiratoria aguda. No se realizó autopsia. Discusión: Las distrofias musculares congénitas son enfermedades con herencia autosómica recesiva, se clasifican en aquellas que comprometen SNC y las que no (forma clásica); este grupo se subdivide en distrofias merosina positiva y merosina negativa. En el caso reportado consideramos que se trata de un paciente con distrofia muscular congénita con déficit de merosina, esta es la más frecuente y severa forma de distrofia muscular congénita. Los casos reportados han mostrado una homogeneidad clínica de los síntomas dados por hipotonía severa, múltiples contracturas, retardo desarrollo psicomotor, no déficit cognitivo y compromiso variable de sustancia blanca en neuroimágenes. El diagnóstico se basa en hallazgos clínicos, imaginológicos, velocidades de neuroconducción, estudio de inmunohistoquímica para alaminina 2 y estudio molecular. 114. Título: APLASIA DE PERONÉ: REPORTE DE CASO SÍNDROME FATCO VS FFU Autora responsable: Johanna Acosta Guío Institución: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Genética Humana El autor es: Ignacio Zarante Correo electrónico: [email protected] Introducción: La dismelia es un amplio término usado para definir un grupo de malformaciones en donde se presenta hipoplasia o aplasia total o parcial de un hueso tubular de las extremidades, con un amplio rango de presentación, desde hipoplasia periférica aislada hasta pérdida completa de la extremidad, esta condición es comúnmente conocida como anomalía por reducción de miembro. Reporte de caso: Se reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 50 días de Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 606 vida, padres no consanguíneos, diagnóstico prenatal de anomalía por reducción de miembro inferior izquierdo por ultrasonido en la semana 22, asociado a angulación diafisiaria de fémur y tibia ipsilateral, pie quino varo izquierdo. Parto por cesárea por presentación podálica; peso, talla y perímetro cefálico dentro de parámetros normales. Al examen físico paciente con reducción de miembro inferior izquierdo con compromiso de segmento femoral y tibial; pie equino varo izquierdo, movimiento de extremidades inferiores normales, no déficit neurológico, resto de examen físico dentro de límites normales. Estudio radiológico reporta acortamiento, deformidad y angulación anterior de tercio medio fémur izquierdo, agenesia de peroné izquierdo, acortamiento y angulación tibial izquierda, no se evidencia astrágalo. Se inicia manejo para corrección de pie equino varo. Discusión: Dentro de la amplia etiología de los defectos congénitos por reducción de miembro encontramos causas monogénicas, cromosómicas, teratogénicas, disruptivas y de etiología desconocida. En este caso específico se analiza la alteración del desarrollo del peroné y las anomalías asociadas a ésta. La agenesia parcial o total del peroné compromete ambos, el segmento tibial y femoral, se asocia además con deformidades y posiciones anormales de los pies. Puede ser unilateral o bilateral, esporádica o familiar, aislada o sindrómica. La presentación más frecuente Resúmenes es aislada, unilateral y esporádica de causa desconocida. Los casos esporádicos de agenesia de peroné se asocian con otras malformaciones esqueléticas, particularmente con fémur y cúbito, por esta razón dentro de las posibilidades diagnósticas en este caso se consideran el síndrome o complejo FFU (fémur, fibula, ulna) y el síndrome FATCO (aplasia fibular, tibia campomélica y oligosindactilia). Consideramos que debe continuarse evaluación radiológica periódica para evaluar núcleo de osificación de astrágalo, ayudando así a esclarecer el diagnóstico. 115. Título: ESTABILIDAD CELULAR TRAS LA EXPANSIÓN DE CÉLULAS MADRES HEMATOPOYÉTICAS DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL Y MÉDULA ÓSEA Autor responsable: Víctor Alfonso Solarte David Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Víctor Alfonso Solarte David, Lina María Franco Gonzáles, Juan Bautista López Ortiz, Luz Marina Restrepo Múnera Correo electrónico: [email protected] Las células madre hematopoyéticas (CMH) se caracterizan por poseer un gran potencial de expansión, debido a que durante su existencia conservan 607 cierto grado de plasticidad, que les permite su diferenciación a distintas estirpes celulares, dependiendo del microambiente donde proliferan o por la adición de estímulos exógenos como son: factores de crecimiento, hormonas y cocteles de citoquínas. La sangre de cordón umbilical ha sido utilizada tradicionalmente como fuente de estas células pues tras procesos de expansión y diferenciación ofrece un gran potencial para la terapia celular. Sin embargo, los altos costos para su mantenimiento y la dificultad para su expansión, han llevado a la búsqueda de otras alternativas celulares. Las células madre mesenquimales (CMM), por sus características requieren menos factores nutricionales y también se diferencian a otros linajes. Además, tienen la posibilidad de ser utilizadas de forma autóloga evitando el rechazo inmunológico, y ser aisladas tanto de médula ósea como de cordón umbilical. Han sido pocos los estudios que permiten determinar la estabilidad genómica de células madre tras procesos de expansión, por lo tanto en este trabajo se cultivaron CMH de sangre de cordón umbilical y CMM de médula ósea (MO) en medios suplementados únicamente con suero bovino fetal, con el fin de evaluar su capacidad de expansión y las alteraciones citogenéticas tras este proceso. Las células provenientes de MO se expandieron durante 8 semanas, mientras que las CMH por su escasa proliferación y decrecimiento en su viabilidad se expandieron por 4 semanas. Los estudios citogenéticos mostraron que las CMH presentaron alteraciones morfológicas en la cromatina nuclear, a modo de invaginaciones, hecho atribuido posiblemente a la carencia de citoquínas y factores de crecimiento adecuados en el medio de cultivo, mientras que las células provenientes de MO con características mesenquimales proliferaron manteniendo su morfología nuclear normal. Los hallazgos preliminares indican que las células con fenotipo mesenquimal provenientes de MO mantienen mejor su estabilidad genómica nuclear con pocos requerimientos nutricionales para su expansión, lo que repercute en menores costos potencializando así su uso en terapias celulares. 116. Título: DESEQUILIBRIO GAMÉTICO EN DROSOPHILA MELANOGASTER Autor responsable: Alirio Montaño Institución: Universidad Antonio Nariño, Facultad de Medicina Los autores son: Angélica Tobar, Paola Agudelo, Alirio Montaño Correo electrónico: [email protected] Se analizaron cuatro muestras poblacionales de Drosophila melanogaster obtenidas directamente de la naturaleza y se determinaron asociaciones gaméticas en comparaciones con isolíneas manejadas en el labora- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 608 torio. Existe un gen Pep-2 (Peptidasa 2 dentro de la inversión sj2, Ruiz & Cáceres, 2000) del trasposon Tn-3, que muestra asociaciones significativas. los puntos de excisión de trasposones hacen parte de las secuencias consenso en la estructura del trasposon, (Cáceres, 2000) detectándose asociaciones positivas entre varios genes alozímicos. Muchas investigaciones han dado evidencia para el papel adaptativo del polimorfismo de inversión en especies de drosophila caso por ejemplo de Drosophila buzzatii. (Ruiz y Fontdevila, 1985; Hasson et al., 1995 Knibb et al., 1987) se han observado clinas latitudinales y evidencia de selección para análisis de componentes del fitness causados por asociaciones entre arreglos cromosómicos y alelos particulares que influencian las características del Fitness (Powell, 1997). Hay evidencias de datos en otras especies de Drosophila del significado adaptativo de la variación de alozimas ligadas a inversiones del segundo cromosoma especialmente en Drosophila buzzatii. Por ejemplo la variación de frecuencias alélicas en los loci Est-1, Est-2 y Aldehido Oxidasa en la naturaleza parece constituir una respuesta adaptativa a cambios temporales y espaciales (Barker and East, 1980; Barker et al., 1986ª; Mulley et al., 1979; Sokal et al., 1987). Más aún se ha sugerido que la Esterasa-2 está involucrada en preferencias de Resúmenes oviposición en los tipos de levadura (Barker, 1981, 1986b) y en especies de cactus (Fernández Iriarte, 1999). También se ha encontrado un fuerte desequilibrio gamético con inversiones en poblaciones naturales de Australia (Knibb et al., 1987) y España (Betrán et al., 1995; Quezada-Díaz, 1993) sugiriendo que los efectos de inversiones y de alozimas no pueden ser independientes. Congruente con estos resultados de diferentes autores hemos detectado desequilibrio de ligamiento en Idh, ESt y Pgm en Drosophila melanogaster. La identificación de agentes selectivos son necesarios como posibles agentes causales de estas asociaciones. También encontramos varias asociaciones significativas con las metodologías clásicas referidas por otros autores entre Idh, Est y Pgm (Lewontin, 1984 y Futuyma, 2002). 117. Título: MUTACIÓN NUEVA EN EL GEN CACNA1S EN UNA FAMILIA COLOMBIANA CON PARÁLISIS PERIÓDICA HIPOCALÉMICA Autora responsable: Heidi Mateus Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Tie Ke, Cladelis Rubio Gómez, Juan Andrés Castaño, Heidi Eliana Mateus, Luis Miguel Camacho, Qing Kenneth Wang Correo electrónico: [email protected] 609 La parálisis periódica hipocalémica (PPH) es un desorden autosómico dominante caracterizado por crisis periódicas de debilidad muscular asociadas a disminución de los niveles de potasio sérico. El gen que más se ha asociado con esta patología se ha identificado como CACNA1S, que codifica para la subunidad ¦Á del canal de calcio del músculo esquelético, el cual presenta 4 dominios (I a IV), cada uno con seis segmentos transmembranales (S1 a S6), todas las mutaciones se han localizado en el segmento S4. Aquí se reporta una nueva mutación en CACNA1S en una otra región de la proteína, en el segmento S3 del dominio III. Se caracterizó una familia con afectados en cuatro generaciones. El estudio molecular identificó una nueva mutación 2,627T¡úA (V876E) en todos los afectados de la familia pero no en los sanos. El análisis clínico indica que la mutación V876E se asocia con mayor severidad, inicio temprano y penetrancia completa. 118. Título: EFECTIVIDAD DEL CARIOTIPO Y DEL USO DE BASES DE DATOS EN LA OBTENCIÓN DE UN DIANÓSTICO SINDRÓMICO EN PACIENTES CON MÚLTIPLES ANOMALÍAS Autora responsable: Clara Arteaga Institución: Maestría en Genética Humana, Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia Las autoras son: Lorena Piñeros, Clara Arteaga Correo electrónico: [email protected] Los cuadros de múltiples anomalías congénitas acompañados o no de retardo mental de grado variable son el motivo más frecuente de la consulta de genética. En estos pacientes el abordaje consiste en elaborar un árbol genealógico que identifique un mecanismo específico de herencia y el establecimiento de un cuadro clínico que puede sugerir: o un síndrome genético conocido, o un cuadro de múltiples anomalías sugestivo de más de un síndrome conocido o un cuadro no sugestivo de síndrome conocido. En cualquier caso, además de los estudios paraclínicos, imagenológicos, hormonales etc., el estudio cromosómico usual o de alta resolución es el recurso inmediato. Con estas herramientas se logra un diagnóstico en el 3,7% de los casos con cariotipo convencional y entre un 9 a 36% con bandeo de alta resolución, quedando una gran mayoría de pacientes sin diagnóstico que serían sujetos de un nivel superior de diagnóstico como el FISH o la hibridización de genómica comparativa (HGC) En este trabajo se revisaron las historias clínicas de 196 pacientes atendidos durante 12 meses (enero a diciembre de 2008) en el Instituto de Genética de la Universidad Nacional, encontrándose un 27% de Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 610 pacientes en los cuales se obtuvo un diagnóstico, base del asesoramiento genético, un 13% de pacientes con posibles diagnósticos no confirmados y un 60% de pacientes sin diagnóstico. 119. Título: REPORTE DE UN CASO DE TRISOMÍA PARCIAL DE 6Q POR TRASLOCACIÓN 6:22 DE ORIGEN MATERNO Autora responsable: Clara Alvarado Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Clara Alvarado, Andrés Alvarado, Milena Rondón, Luz Miriam Siza, Heidi Mateus, Sandra Ospina Correo electrónico: [email protected] Se han reportado en la literatura varios casos de trisomías parciales del brazo largo del cromosoma 6 por translocaciones no balanceadas, que cursan con diferentes manifestaciones fenotípicas entre las cuales se encuentran alteraciones en sistema nervioso central (microcefalia, hidrocefalia, encefalocele), cardiovasculares (cardiomegalia, defectos septales y valvulares), genitourinarios (hipoplasia renal y /o ureteral) y otras como hipoplasia adrenal. Reportamos el caso de un niño con alteraciones fenotípicas particulares, con cariotipo en sangre periférica reportado como 46,XY,der(22)(22qter?22p11::6q24?6qter) mat. Madre con translocación balanceada 46,XX,t(6;22)(6pter?6q24::22p Resúmenes 11?22pter;22qter?22p11::6q24?6qter). Cariotipos en abuelos maternos normales. Se realiza el reporte del caso y se compara con casos previos. 120. Título: REPORTE DE UN CASO DE T(8;12)(Q24.3;Q24.1) Autora responsable: Clara Alvarado Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Clara Alvarado, Andrés Alvarado, Milena Rondón, Heidi Mateus, Sandra Ospina Correo electrónico: [email protected] La mayoría de casos reportados en la literatura de deleciones en 8q24 se asocian con el síndrome Langer Gideion, que se caracteriza por retardo mental, un amplio espectro de alteraciones óseas y facies particulares. Se han documentado pocos casos de microdeleciones en esta región que cursan con alteraciones fenotípicas incompletas y/o acompañadas por otros signos y síntomas. Reportamos el caso de una niña de 2 meses y 6 días, con cariotipo: 46,XX,t(8;12) (q24.3;q24.1) con desarrollo psicomotor normal, macrocefalia (por encima del percentil 90), fontanela amplia, frente prominente y asimetría facial con prominencia del lado derecho. Fisuras antimongoloides, oreja derecha más anterior que la izquierda, nariz particular, bulbosa, con hipoplasia de las alas de la nariz y puente nasal deprimido. Sin otros hallazgos parti- 611 culares al examen físico. Se describe el caso y se correlaciona con otros reportados en la literatura. 121. Título: REPERTORIO DE SOLICITUDES DE PRUEBAS MOLECULARES RELACIONADAS CON LA PATOLOGÍA GENÉTICA EN UNA RED DE LABORATORIOS CLÍNICOS EN COLOMBIA Autor responsable: Alberto Gómez Institución: Instituto de Referencia Andino, S. A. Los autores son: Alberto Gómez, Elizabeth Vargas, Leidy Franco, Piedad Ramírez, Viviana Vizcaíno y María Consuelo Casas Correo electrónico: [email protected] Objetivo: Evaluar el espectro de pruebas genéticas basadas en el DNA, solicitadas a un laboratorio clínico de referencia que atiende remisiones de más de 200 laboratorios clínicos en el territorio de Colombia. Objetivos específicos: a- Establecer las frecuencias de solicitud y remisión de los diferentes análisis moleculares. b- Calcular el índice “volumen de solicitudes / espectro de solicitudes”. Materiales y métodos: Se registraron de manera independiente las llamadas diarias al Instituto de Referencia Andino S. A. que estuvieran relacionadas con pruebas moleculares en patología genética, en el período de enero 2008 a junio 2009. Una vez tabuladas las solicitu- des en base de datos, éstas se ordenaron de acuerdo con el tipo de patología involucrada y se hizo un análisis de frecuencia por conteo directo, teniendo en cuenta si se había recibido o no la muestra correspondiente a cada caso consultado. Resultados y conclusiones: De un total de 1045 solicitudes en este período, se reportaron resultados en 1019 pacientes (602 en 2008 y 417 en el primer semestre de 2009), es decir, el 97,5% del total, sin incluir los que están actualmente en trámite. Hasta el momento, el 2,5% de las solicitudes no ha resultado en remisión de la muestra correspondiente, lo cual, en algunos casos, se ha visto relacionado con el alto costo de las pruebas involucradas. En relación con las patologías solicitadas, se encontró un amplio espectro biológico que cubre más de 70 genes diferentes. Globalmente, entre las pruebas relacionadas con enfermedades sindrómicas, se encontró una frecuencia de 83,3% de solicitudes asociadas a síndromes autosómicos, 14,3% asociadas a síndromes ligados al cromosoma-X y 2,4% asociadas a enfermedades mitocondriales. Al evaluar la proporción de volumen sobre espectro de las solicitudes anuales desde el año 2006, se encontró un índice anual que progresó de 173/6 en 2006, a 303/13 en 2007, y a 602/30 en 2008, con un índice provisional de 417/46 en el primer semestre de 2009. Teniendo en cuenta que Bernal y Suárez (2008) reportaron que la carga de la enfermedad genética en Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 612 Colombia oscila entre el 37,3 y el 52,8 por cada 1000 habitantes, que para el año 2025 podría significar un total de 2´866.000 afectados, se insiste en la necesidad de apoyar al genetista clínico en su diagnóstico, ofreciéndole el recurso de las herramientas moleculares contemporáneas. 122. Título: PAQUIDERMOPERIOSTOSIS EN UNA FAMILIA COLOMBIANA: REPORTE DE CASO Autora responsable: Carolina Rivera Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Carolina RiveraNieto, Chae Bong Whang, Carlos Restrepo Correo electrónico: [email protected] La paquidermoperiostosis (síndrome Touraine-Solente-Gole) también denominada osteoartropatia hipertrófica primaria es una entidad hereditaria rara que se caracteriza por hipocratismo digital, paquidermia y periostosis. Se han descrito tres formas: 1) Completa con paquidermia y periostosis, 2) Incompleta con alteraciones óseas pero sin paquidermia y 3) Frustra con paquidermia y cambios óseos mínimos. Su incidencia es desconocida, se presenta con mayor frecuencia en hombres y en el 25%-38% de los casos hay historia familiar. Es causada por mutaciones en el gen HPGD localizado en 4q34-q35, el cual Resúmenes codifica la enzima 15-hidroxiprostaglandin deshidrogenasa, involucrada en la degradación de prostaglandinas. El mecanismo de patogénesis aún es desconocido pero se hereda de forma autosómica dominante; sin embargo, se han reportado casos de herencia autosómica recesiva. Se presenta el caso clínico de un paciente de 44 años de edad, masculino, con cuadro de 22 años de evolución consistente en crecimiento de las epífisis distales de los huesos e hipocratismo digital, engrosamiento de la piel, cutis verticis gyrata e hiperhidrosis en palmas y plantas. Se confirma que la madre, un tío materno, una hermana y dos hermanos tienen hallazgos compatibles con esta entidad. Se presenta la familia y se hace una revisión de la literatura sobre esta entidad. 123. Título: MUTACIÓN NUEVA EN EL GEN MECP2 EN UNA PACIENTE COLOMBIANA CON SÍNDROME RETT Autora responsable: Heidi Mateus Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Heidi Mateus, Carolina Rivera, César Payán Correo electrónico: [email protected] El síndrome Rett es un problema del neurodesarrollo con herencia dominante ligada al X dominante, caracterizado por un desarrollo aparentemente normal hasta los 6-18 meses de edad, 613 seguido de regresión en las habilidades mentales y motoras, desaceleración en el crecimiento de la cabeza y movimientos estereotipados de las manos. Esta entidad se encuentra asociada a mutaciones en el gen MECP2, el cual se encuentra mutante en cerca del 80% de las pacientes afectadas. Presentamos el caso de una paciente de 23 meses de edad con desarrollo psicomotor normal hasta los 12 meses, luego de los cuales presenta una regresión de las habilidades aprendidas y movimientos estereotipados. Se realizó el análisis de secuencia del gen MECP2 identificando una mutación nueva en el exon 4 (643 A>T) que lleva a un cambio de Lisina a codón de parada (K215X). Este cambio lleva a una proteína truncada y no había sido reportada previamente en la literatura. Se describe el caso y se realiza una correlación del fenotipo con el genotipo. 124. Título: SÍNDROME DE RUBINSTEIN TAYBI: REPORTE DE CASO Autor responsable: Gustavo Contreras Institución: Laboratorio de Genética - Escuela de Medicina - Universidad Industrial de Santander Los autores son: Gustavo Contreras, Viviana Pérez, Adriana Castillo Correo electrónico: [email protected] Introducción: es una enfermedad esporádica, tiene una prevalencia es- timada de 1/300,000 nacidos vivos. El diagnóstico es clínico y se establece de acuerdo con características como talla baja proporcionada, pulgares y primeros dedos del pie anchos tipo espatulado, clinodactilia del 4º y 5º dedo, cejas arqueadas, puente nasal deprimido, hirsutismo, hipertelorismo, baja implantación de pabellones auriculares, retrognatia, micrognatia, paladar hendido, úvula bífida, labio inferior pequeño, obstrucción del conducto nasolacrimal, anomalías oculares, reflujo gastroesofágico y retardo del desarrollo psicomotor. Reporte del caso: paciente de sexo femenino de 2 meses, madre de 16 años y padre de 19 años sin antecedentes patológicos ni consanguinidad, producto de I gesta, la madre presentó varicela a las 4 semanas de gestación e infección urinaria a las 7 semanas, tiene reporte de 4 ecografías normales, nacimiento por cesárea a las 41 semanas por falla en la inducción, PAN: 3300 g, TAN: 47 cm. Al nacimiento presenta trastorno para la deglución, micrognatia y glosoptosis por lo que diagnostican secuencia de Pierre Robin y solicitan interconsulta a Genética. Examen físico: baja talla proporcionada, microcefalia, hirsutismo, cejas arqueadas, nariz pequeña, pabellones auriculares normoimplantados, nevus flameus en región frontal, hipoplasia mediofacial, paladar alto, micrognatia, glosoptosis, cuello móvil sin lesiones. Tórax simétrico, cardiopulmonar normal. Abdomen sin megalias, genitales femeninos Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 614 normales. Extremidades: se aprecia pulgar ancho y plano con desviación radial en ambas manos, en pies hallux ancho. Neurológico: hipotonía generalizada. Ha presentado neumonía aspirativa, diagnóstico de reflujo gastroesofágico grado IV. Discusión: El diagnóstico para solicitar evaluación por Genética fue una secuencia de Pierre Robin, cuando se realiza la valoración teniendo en cuenta los hallazgos al examen físico y alteraciones en sistemas asociados se diagnostica síndrome de Rubinstein Taybi. El diagnóstico es básicamente clínico y al realizar un cariotipo por bandeo G en la mayoría de los casos, el resultado es normal. Se ha descrito una microdeleción del cromosoma 16p13.3, detectable sólo en el 10% de los pacientes mediante FISH. En el 30 al 50% de los casos se ha detectado mutación puntual en el gen CREBBP que codifica la proteína de unión al coactivador transcripcional. El manejo debe iniciarse una vez que se realiza el diagnóstico clínico, para prevenir las complicaciones por sistemas que se presentan en estos pacientes. 125. Título: TELANGIECTASIA HEMORRÁGICA HEREDITARIA: ESTUDIOS MOLECULARES Y GENÉTICA EN IBEROAMÉRICA Autor responsable: Carlos Martin Restrepo Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Heidi Mateus, Carmelo Bernabeu, África FernánResúmenes dez-L, Francisco Sanz-Rodríguez, Luisa M. Botella Correo electrónico: [email protected] Introducción: La telangiectasia hemorrágica hereditaria (THH) o síndrome de Rendu-Osler-Weber, es una displasia vascular autosómica dominante cuyas manifestaciones aumentan con la edad. Es una enfermedad hereditaria originada por mutaciones en los genes de Endoglina (ENG) o ALK1 (ACVRL1). Objetivo: Identificar las mutaciones en los genes ENG ó ALK1 presentes en pacientes iberoamericanos con THH. Materiales y métodos: Se analizaron familias con THH mediante extracción de ADN seguida de secuenciación directa de los genes ENG y ALK1. Resultados: Se identificó un total de 17 mutaciones en pacientes españoles y 2 alteraciones genéticas: 1 mutación y un polimorfismo, en dos familias colombianas. De las mutaciones españolas, 10 se localizaron en el gen ALK1 y 6 en ENG. De estas últimas seis, 4 representaban mutaciones nuevas no descritas previamente: p.Y258fs, pV323fs, p.F279fs (c.834_837del CTTC) y p.F279fsdupC. Por otra parte, once familias españolas eran portadoras de mutaciones en ALK1, siendo 10 nuevas mutaciones identificadas como: p.H328P, p.R145fs, p.G68C, p.A377T, p.H297R, p.M376T, p.C36Y, p.H328P, p.T82del y p.R47P. Además una familia colombiana presentó una nueva mutación que afecta- 615 ba al intron 7 de ALK1 y una segunda familia tenía un polimorfismo en el exon 14 de Endoglina. Discusión: En conjunto, en los enfermos de THH vemos un predominio de las mutaciones en ALK1 sobre las mutaciones en Endoglina, tal y como ocurre en poblaciones mediterráneas como la francesa y la italiana, pero a diferencia de lo que ocurre en el norte de Europa y América, donde las mutaciones en Endoglina son predominantes en los enfermos de THH. 126. Título: EVALUACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE DNA DE TEJIDOS EMBEBIDOS EN PARAFINA Autora responsable: Paola Ayala Institución: Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Paola Ayala, Paola Cadena, Marleny Salazar, Martha Bermúdez, Ignacio Zarante Correo electrónico: [email protected] Los tejidos embebidos en parafina (TEP) son de fácil manejo y práctico almacenamiento, constituyen un material de archivo importante para análisis histológico de estudios clínicos retrospectivos, y representan un recurso invaluable para estudiar la patogenia molecular de las enfermedades y la diferencia en la expresión génica, además, obvian la necesidad de conseguir tejido fresco para el diagnóstico de enfermedades por las difi- cultades que representa para la extracción de tejido vivo en los procesos quirúrgicos y de los requerimientos legales y éticos para dichos procedimientos. Varios métodos han sido utilizados para la extracción de ADN en TEP para realizar análisis por PCR. El objetivo de este estudio fue evaluar tres protocolos para el aislamiento de ADN de muestras de tejido fijado en formol y embebido en parafina evaluando cantidad y calidad del ADN extraído de muestras de corazón y cáncer de colon facilitados por el Departamento de Patología del Hospital San Ignacio y posteriormente confirmar la utilidad del ADN obtenido a través de la genotipificación para el polimorfismo C677T del gen MTHFR. El ADN se extrajo por: Salting out, Chelex-100 y GTE, se cuantificó por espectrofotometría y se amplificó por PCR, visualizando los productos amplificados en agarosa al 1%. Por los tres métodos realizados se obtuvieron concentraciones adecuadas de ADN y se logró la amplificación de la secuencia de interés del gen MTHFR por técnicas de PCR. Ya que por el método de Chelex-100 se obtuvo una concentración más alta de DNA con diferencias estadísticamente significativas en comparación con las otras dos técnicas, consideramos que era el abordaje metodológico más apropiado para continuar con la genotipificación de las muestras. El ADN obtenido por este método se analizó para el polimorfismo MTHFR C677T por medio de téc- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 616 nicas de RFLP. Por medio del método Chelex-100 fue posible genotipificar todas las muestras. Como conclusión, Chelex-100 es una buena opción para la extracción de ADN de tejidos en parafina, debido a su bajo costo, buenos resultados, rapidez y seguridad. 127. Título: ESTUDIO DE LA INSERCIÓN DE KDNA DE TRYPANOSOMA CRUZI EN EL GENOMA DE PACIENTES CHAGÁSICOS Autora responsable: Carolina Chacín Peñaloza Institución: Universidad Industrial de Santander Los autores son: Carolina Chacín Peñaloza, Rodrigo Gonzalo Torres Sáez Correo electrónico: [email protected] La enfermedad de Chagas afecta cerca de 20 millones de personas y es una patología restringida al continente americano. Esta enfermedad de carácter crónico es causada por el parásito Trypanosoma cruzi del cual, en la actualidad se han definido dos poblaciones: Trypanosoma cruzi I y Trypanosoma cruzi II, con características particulares relacionadas con la distribución geográfica y el tipo de manifestaciones clínicas. Este estudio consistió en determinar si ocurre inserción del kDNA del Trypanosoma cruzi I en el genoma de pacientes chagásicos del área endémica de Santander (Colombia) a partir de muestras de ADN extraído de sangre Resúmenes periférica. Se tuvieron en cuenta 130 muestras provenientes de pacientes sintomáticos, así como 50 muestras provenientes de pacientes asintomáticos, las cuales fueron analizadas mediante la técnica de PCR con los pares de cebadores Tcz1/Tcz2 y S35/S36 con el fin de identificar la presencia del parásito en dichas muestras. Posteriormente se tomaron las muestras que resultaron positivas de la PCR S35/ S36, para realizar una doble digestión con las enzimas de restricción EcoRI y BamHI, luego se realizó la separación de los fragmentos de ADN obtenidos en un gel de agarosa, y posteriormente fueron transferidos a una membrana de nylon e hibridados con un oligonucleótido sintético marcado enzimáticamente con digoxigenina. Ninguna de las muestras que se tuvieron en cuenta en este estudio hibridó con dicho oligonucleótido, es decir, ninguna de estas muestras posee aquella secuencia del gen del parásito insertado en el genoma del paciente chagásico. 128. Título: FACTORS ASSOCIATED WITH RISK OF DEMENTIA IN ELDERLY PEOPLE. RESULTS OF A PILOT STUDY IN COLOMBIA Autor responsable: Andrés Camargo Sánchez Institución: Universidad Nacional de Colombia (Grupo de Neurociencias) Los autores son: Andrés Camargo, Helen Belalcázar, Nelson J. 617 Ramírez, Bruno Benítez, Juan Yunis, Humberto Arboleda, Nohra Cataño Ordóñez Correo electrónico: [email protected] Neurological disorders associated with aging are rising due to the increase in life span. However, the early detection of these diseases has been very difficult because the most of studies are clinical-based. Population studies are required to identify risk factors and early detection of these entities. In our study registered nurses, physicians and psychologists interviewed 92 elderly people from a geriatric home in Bogotá, D.C. Analysis of polymorphisms in seven genes related to cognitive function and levels of lipids and apolipoprotein E in plasma were performed. The results showed a prevalence of cognitive alterations of 17,4%. The risk factors highly associated were low educational level (OR 6.9; p=0.018) and old age (OR 5.8, p=0.009); major associations were found with increment of the risk of falling down, decrease in the auditory and visual levels and sleep pattern. Genetic polymorphisms and sanguineous chemistry showed no association with any cognitive alteration. 129. Título: POLIMORFISMOS DEL GEN GRIN2B EN POBLACIONES COLOMBIANAS Autora responsable: Martha Ximena León Institución: Universidad de La Sabana y Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Ignacio Zarante, Lina María Ibáñez, Victoria Eugenia Villegas, Leonardo R. Lareo Correo electrónico: [email protected] Existe abundante evidencia de la participación del receptor ionotrópico de glutamato activado por N-metil-Daspartato (iGluR-NMDA) en dolor. El iGluR-NMDA está constituido por tres tipos de subunidades denominadas NR1 de las que existen 8 isoformas por “splicing” alternativo de un mismo gen el GRIN1. Las NR2 de las cuales hay cuatro formas, de la A a la D, codificadas por genes diferentes, los GRIN2. Las subunidades NR3 tienen dos formas A y B codificados por diferentes genes. Estas 14 subunidades se organizan en grupos de tres a cinco o posiblemente 7 subunidades, pero su estructura cuaternaria y estequiometría son aún desconocidas. De estas subunidades la que, aparentemente, está más relacionada con la aparición, permanencia e intensidad del dolor es la NR2B, codificada por el gen GRIN2B. Por esta razón se inició el estudio de los polimorfismos del gen que codifica para esta subunidad en poblaciones, aparentemente, sanas colombianas con el propósito de crear una línea de base de frecuencias alélicas y genotípicas. Para alcanzar los objetivos propuestos se seleccionaron 126 muestras correspondientes a 4 Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 618 comunidades indígenas y 112 muestras que corresponden a tres poblaciones afrocolombianas las cuales fueron recolectadas durante “La Gran Expedición Humana” del Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana y están almacenadas en dicha institución. Las muestras se distribuyen de la siguiente forma: Indígenas, 32 muestras de wuanana, 9 de chimilas, 75 de arhuacos y 10 de nukak. Los métodos bioquímicos fueron los tradicionales para extraer, amplificar y visualizar los polimorfismos. Los primers se diseñaron por métodos de bioinformáticas y derivados de la literatura, así como la selección de las respectivas enzimas de restricción. Los sitios evaluados son polimórficos para poblaciones amerindias colombianas. Conclusiones: Las frecuencias permiten evaluar los procesos dinámicos de poblamiento desarrollados en el pasado e inferir que éstos se comportan en forma similar a otros marcadores genéticos. Con estos resultados se abren perspectivas para desarrollar trabajos de asociación con múltiples fenotipos relacionados con la fisiopatología de esta molécula y designarla como una estructura blanco en el diagnóstico o tratamiento de patologías del sistema nervioso central y periférico. 130. Título: DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE HOMOCISTEÍNA, POLIMORFISMO C.677C/T DE MTHFR Y OTROS FACTORES Resúmenes DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA POBLACIÓN DE HIPERTENSOS COLOMBIANOS Autora responsable: Marta Bermúdez Institución: Pontificia Universidad Javeriana Las autoras son: Karol Prieto, Jenny Blanco, Catalina Álvarez, Paula Triana, Ximena Giraldo, Marta Bermúdez Correo electrónico: [email protected] La hipertensión aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, dos de las principales causas de muerte en el mundo occidental. La hipertensión esencial tiene rasgos multifactoriales dentro de los cuales se incluye el factor genético, el cual interacciona con factores ambientales y demográficos. El objetivo de este estudio fue describir los factores de riesgo cardiovascular conocidos, además el factor emergente hiperhomocisteinemia y los polimorfismos relacionados con ésta en pacientes hipertensos. El estudio incluyó 230 pacientes, a quienes se les cuantificó el perfil lipídico, glucosa, creatinina, urea, homocisteína, y se describió la frecuencia de la variante polimórfica c.677C/T, de la MTHFR. El 68,26% de los pacientes hipertensos correspondió a las mujeres y el 31,73% a los hombres. Los valores medios de colesterol total, cLDL, cHDL, glucosa, homocisteína, se encontraron en el 619 rango normal. Sin embargo, se pudo observar que la homocisteína presentaba una tendencia al aumento con la edad, tanto en hombres como en mujeres, por otra parte se encontró un mayor % de hiperhomocistinémicos (9,72%) en el grupo de los hombres al compararlo con el grupo de las mujeres (3,82%) cuya diferencia fue significativa (p=0.0020). Se encontró diferencia estadísticamente significativa de los niveles de creatinina entre el grupo de hombres y de mujeres estudiados. La frecuencia alélica T (MTHFR) es de 0,49 que al comparar con los resultados obtenidos en anteriores trabajos de nuestro grupo (0,51 en población normotensas y 0,45 en hipertensos con síndrome coronario agudo) puede indicar un efecto protector. Este trabajo se realizó con el apoyo financiero de COLCIENCIAS proyecto Cod. 120340820442 y la Pontificia Universidad Javeriana. 131. Título: HOMOCISTEÍNA Y OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES COLOMBIANOS CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Autora responsable: Marta Bermúdez Institución: Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Jenny Blanco, Catalina Álvarez, Karol Prieto, Ciro Alvear, Jaime Bernal, Marta Bermúdez Correo electrónico: [email protected] El síndrome coronario agudo (SCA) se considera la primera causa de muerte por enfermedad en Colombia. Según los indicadores de salud (2007) publicados por el Ministerio de Protección Social, la tasa de mortalidad atribuible a esta enfermedad fue de 107,3 por 100.000 habitantes en personas de 45 a 64 años, y de 867,1 por 100.000 habitantes para personas de 65 años o más. Este síndrome se presenta como respuesta a un conjunto de factores de riesgo como tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, edad, diabetes, sedentarismo e hiperlipidemias; y de manera reciente se han considerado otros factores (genéticos y ambientales) que conducen a hiperhomocistinemia. Esta alteración metabólica es caracterizada por niveles plasmáticos elevados de homocisteína, debido a una actividad catalítica deficiente causada por la presencia de variantes polimórficas de los genes de las enzimas involucradas en el metabolismo de ésta, entre éstos se encuentra el c.677CT de la Metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR). En este estudio se analizaron factores de riesgo cardiovascular conocidos y emergentes, en una población de (n=72) pacientes con diagnóstico clínico de síndrome coronario agudo y su grupo control (n=144). Las pruebas bioquímicas se realizaron por métodos colorimétricos y de inmunoensayo. Se Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 620 utilizó la técnica de fragmentos de longitud polimórfica para la identificación del polimorfismo c.MTHFR 677C/T. En cuanto al análisis de estas pruebas se encontraron valores promedio mayores en el grupo de los casos que en los controles, con diferencias estadísticamente significativas en cuanto a creatinina (p=0.01), urea (p=0.02) y homocisteína (p=0.0006). Las frecuencias génicas del polimorfismo (%) MTHFR C677T: C/C 23.61 C/T 62.5 T/T 13.88 en el grupo de los casos y (%) MTHFR C677T: C/C 24.28 C/T 49.28 T/T 26.42 en el grupo control. deficiente Continuar con el estudio de los factores genéticos y ambientales que regulan la vía metabólica de la homocisteína puede conducir a una mayor compresión del papel de la homocisteína en los eventos que conducen al síndrome coronario agudo. Este trabajo se realizó con el apoyo financiero de COLCIENCIAS proyecto Cod. 120340820442 y la Pontificia Universidad Javeriana. 132. Título: VALIDACIÓN Y RESULTADOS PRELIMINARES DEL KIT DE MINI-FILER EN EL LABORATORIO DE GENÉTICA FORENSE DE LA DIJIN, POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA Autora responsable: Liliana Acevedo Institución: Laboratorio de Genética Forense, DIJIN, Policía Nacional de Colombia Resúmenes La autora es: Olga Lucía Borda Correo electrónico: [email protected] En Colombia, debido a sus circunstancias particulares de violencia, la genética forense se ha venido utilizando con éxito desde hace más de una década. El análisis de muestras mínimas o sometidas a drásticas condiciones ambientales hace que la genotipificación sea difícil de realizar en muchos casos. El laboratorio de la DIJIN, Policía Nacional implementó la utilización del kit AmpFlSTR® MiniFiler™ PCR Amplification de Applied Biosystems. Metodología: Se evaluaron las alturas de los picos de los controles positivos y negativos utilizando dos termocicladores diferentes, dos analizadores genéticos ABI 310 y empleando como volumen final 25 µL y 12.5 µL. Se evaluó la sensibilidad utilizando muestras de concentraciones entre 0.1 ng/µL hasta 0.006 ng/µL utilizándose 2 ABI 310 y analizando los corridos con el software Genemapper ID v3.2. Se valoró la precisión y la reproducibilidad comparando 10 muestras donde se incluía sangre a diferentes concentraciones, saliva, prendas, evidencias traza, pelo, hueso y diente con la genotipificación utilizando el kit Identifiler. Una vez realizada la validación se hicieron pruebas con muestras de 5 casos que habían presentado concentraciones bajas de DNA y amplificaciones par- 621 ciales utilizando el kit Identifiler. Resultados y discusión: La casa comercial sugiere para el proceso de amplificación la aplicación de este método en caso de contar con muestras degradadas, inhibidas o de baja concentración; la concentración ideal para su aplicación está en el rango entre 0.05 y 0.075 ng/µl de ADN, lo cual se pudo verificar en los ensayos realizados. Sin embargo, de acuerdo con los análisis realizados es posible obtener un perfil completo con muestras con concentraciones de 0.025 ng/ µl. En caso de tener muestras con ADN escaso es posible obtener resultados con concentraciones de por lo menos 0.02 ng/µl. Resultados de ADN con muestras cuya concentración es inferior, no son reproducibles. Se sugiere confirmar los resultados realizando la amplificación por duplicado con el fin de verificar su reproducibilidad, con valores RFU de más de 100. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta validación, las muestras procesadas utilizando el kit comercial Minifiler, bajo las condiciones descritas de concentración, amplificación y análisis, mostraron resultados precisos y reproducibles en el 100% en las muestras analizadas. Sin embargo, con concentraciones inferiores o superiores a las descritas anteriormente, los resultados varían en algunos alelos. En los 5 casos que fueron corridos con el kit Minifiler se amplió el número de marcadores obtenidos y se pudo llegar a la probabilidad exigida por la ley. 133. Título: FRECUENCIA DE LA MUTACIÓN CCR5DEL32, ASOCIADA A RESISTENCIA A VIH, EN UNA POBLACIÓN DE ADULTOS JÓVENES DE LA CIUDAD DE CALI Autor responsable: Augusto Valderrama-Aguirre Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Libre Seccional Cali Los autores son: Luis A. Flor, Augusto Valderrama-Aguirre Correo electrónico: [email protected] El receptor de quimiocinas (motivo C-C) 5 (CCR5) es usado como correceptor por viriones de VIH denominados como R5 o M-trópicos, debido a su tropismo hacia los monocitos, durante la fusión. Una supresión de 32 pb en el exón 4 del gen, denominada como delta 32, ha sido implicada en resistencia a la infección por virus R5 (homocigosis delta32) o progresión lenta (heterocigosis). La frecuencia global de esta mutación varía con un patrón étnico, de tal manera que entre los individuos de origen caucásico llega a ser del 10-20%, mientras que se considera escasamente representada entre hispánicos (2-5%) o incluso ausente en poblaciones asiáticas o africanas. La determinación de la frecuencia de la mutación CCR5del32 se ha venido usando para establecer la resistencia natural al VIH en diferentes Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 622 poblaciones del planeta; sin embargo, en la actualidad ha adquirido aun mayor importancia al primer éxito en la curación de un caso de infección por VIH por medio de un trasplante de médula ósea a partir de un donante homocigoto para Del32 (Gero Hütter et al., 2009). El único estudio reportado en Colombia (Díaz et al., 2000) reveló una frecuencia baja de heterocigotos (4%) y escasa de homocigotos delta32 (0,4%), entre 218 individuos evaluados en la ciudad de Medellín. Dadas las diferentes influencias étnicas que ha tenido Colombia, es posible que la frecuencia de esta mutación en el Valle del Cauca sea diferente; sin embargo, hasta la fecha no se conoce, motivo por el cual decidimos realizar el presente estudio. Previa firma de consentimiento informado, se procedió a extraer sangre venosa anticoagulada para posterior aislamiento de ADN y genotipificación por el método de Michael et al., 1997). Hasta la fecha hemos evaluado un total de 61 individuos, con un promedio de edad de 20,4 años, considerada en su mayoría como mestizos (79,2%) y en los cuales no se determinó, ni se obtuvo referencia a historia clínica de infección por VIH. La frecuencia determinada de la mutación CCR5 delta32 fue del 2,4%, con una heterocigozidad del 4,8% y ausencia absoluta de homocigotos delta32. De acuerdo a la evaluación, la muestra estudiada cumple con el principio de equilibrio de Hardy-Weinberg (X2: 0,038; P = 0,845). Este es el priResúmenes mer reporte de frecuencia de la mutación CCR5 delta32 en el Valle del Cauca. Dada la importancia que representa como opción de curación en pacientes VIH+ su frecuencia debe ser mejor documentada en estudios poblacionales de mayor envergadura. 134. Título: FRECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL POLIMORFISMO I/D DEL GEN ACE EN ADULTOS JÓVENES DE LA CIUDAD DE CALI Autor responsable: Augusto Valderrama-Aguirre Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Libre Seccional Cali Los autores son: Manuel Endo, Augusto Valderrama-Aguirre Correo electrónico: [email protected] El polimorfismo I/D consiste en la presencia (alelo I) o ausencia (alelo D) de un fragmento de 287 pb en el intrón 16 del gen que codifica por la Enzima Convertidora de Angiotensina (ACE). Los niveles de actividad enzimática en plasma se correlacionan con el genotipo de tal manera que los sujetos D/D tienen el doble de actividad que los sujetos I/I. Dado que la ACE posee funciones esenciales en la producción de Angiotensina II y la degradación de Bradikinina y la amplia distribución y multifuncionalidad de estos péptidos, se sugiere que la ACE podría estar 623 involucrada en varias condiciones patológicas y así mismo el polimorfismo I/D podría ser un marcador molecular útil en la identificación de grupos de mayor riesgo para las mismas. Hasta la fecha las asociaciones más sólidas existen entre: 1) el alelo D y la nefropatía diabética, 2) el alelo I y mayor rendimiento físico en deportes de resistencia, y 3) el alelo I y la enfermedad de Alzheimer. Los estudios sobre el polimorfismo I/D y su asociación con patologías realizados en Colombia son escasos y en su mayoría no han logrado establecer las asociaciones observadas en otras regiones del planeta. El detalle de algunos de estos estudios permite encontrar que al menos en un caso se utilizó una técnica de genotipificación ambigua y en otros dos se incluyeron grupos control que no cumplen con el principio de equilibrio de Hardy-Weinberg (EHW). Con objeto de verificar el principio de EHW en la población colombiana y al mismo tiempo implementar una técnica molecular validada previamente decidimos realizar este estudio en un grupo de adultos jóvenes de la ciudad de Cali, donde este polimorfismo no ha sido caracterizado hasta la fecha. Previa firma de consentimiento informado, se procedió a extraer sangre venosa anticoagulada para posterior aislamiento de ADN y genotipificación por el método de Heled et al. (2004). Hasta la fecha se ha logrado genotipificar 66 individuos (50% mujeres y 50% hombres) con un promedio de edad de 19,4 años, en su mayoría considerados como mestizos (71,9%) y en los cuales no se observaron tendencias significativas hacia sedentarismo, actividades físicas frecuentes o referencia a alguna patología en particular, individual o familiar. La frecuencia alélica observada fue del 50%, con una heterocigozidad del 52%. Según el principio de Hardy-Weinberg la muestra estudiada se encuentra en equilibrio (Chi2: 0,60; P = 0,805). El análisis de los datos permite concluir que la muestra de adultos jóvenes genotipificados en este estudio se encuentra en equilibrio de acuerdo al principio de Hardy-Weinberg. Este es el primer reporte de frecuencias de alelos y genotipos en el Valle del Cauca. Estos resultados son de gran importancia en nuestro interés de establecer líneas de investigación translacional, con intereses particulares en estudios de asociación con preeclampsia y capacidades condicionantes de desempeño deportivo como resistencia. 135. Título: PREVALENCIA DE LA MUTACIÓN R577X DEL GEN ACTN3 EN ADULTOS JÓVENES DE LA CIUDAD DE CALI Autor responsable: Augusto Valderrama-Aguirre Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Libre Seccional Cali Los autores son: Diana Vallejo, Marcela Guerrero, Liliana Bejarano, Augusto Valderrama-Aguirre Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 624 Correo electrónico: [email protected] Hasta la fecha existen más de 200 marcadores genéticos asociados al desempeño atlético y deportivo en seres humanos. Entre éstos, se destaca la mutación R577X en el gen ACTN3 que codifica por la proteína alfaactinina 3. Esta proteína se expresa específicamente en las fibras musculares tipo II (rápidas) y su función se asocia con la capacidad de generar contracciones musculares más rápidamente que con otras alfa-actininas (ej: ACTN-2). La mutación R577X en ACTN3 genera la sustitución de una arginina (alelo R) por un codón prematuro de parada (alelo X). Aunque esta mutación no tiene efectos patológicos conocidos, si se ha asociado a alto rendimiento en deportes de velocidad y potencia en atletas de élite, por lo cual ha sido propuesta como una herramienta para identificación temprana de talento deportivo genéticamente heredado. La prevalencia de la mutación R577X del gen ACTN3 varía ampliamente entre poblaciones. La frecuencia del genotipo RR en africanos Bantúes es de 81%, la más alta reportada hasta la fecha; mientras que en la población javanesa es de sólo el 17%. En Colombia y en Suramérica aún no existen reportes de prevalencia de la mutación R577X, razón por la cual decidimos realizar este estudio y a continuación mostramos nuestros resultados preliminares. Previa firma Resúmenes de consentimiento informado, se obtuvo sangre venosa anticoagulada para posterior aislamiento de ADN y genotipificación por el método de Mills et al. (2001). Hasta el momento se han genotipificado 63 individuos (62% mujeres y 38% hombres) con un promedio de edad de 20,6 años, en su mayoría considerados como mestizos (81%) y en los cuales no se observaron tendencias significativas hacia sedentarismo o actividades físicas frecuentes. La prevalencia encontrada de R577X fue del 59%, con una heterocigozidad del 57%. Según el principio de Hardy-Weinberg la muestra estudiada se encuentra en equilibrio (Chi2: 2,02; P = 0,155). El análisis de los datos permite concluir que la mutación R577X es altamente prevalente en la muestra estudiada, siendo de hecho una de las mayores reportadas hasta la fecha. Para nuestro conocimiento, este es el primer reporte de prevalencia de la mutación R577X en un país suramericano y dados estos resultados se requiere de mayores estudios para establecer si la prevalencia de esta mutación está igualmente distribuida en toda la región. A este respecto, nuestro grupo continúa ampliando la población bajo estudio y al mismo tiempo iniciando proyectos de asociación con capacidades condicionantes de desempeño deportivo como velocidad, fuerza y potencia; y de casos y controles con deportistas a nivel competitivo en natación, fútbol, pesas y atletismo. 625 136. Título: POLIMORFISMOS DE LOS GENES CCR5, ACTN-3 Y ACE EN ADULTOS JÓVENES DE LA CIUDAD DE CALI. PREPARACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN TRANSLACIONAL Autor responsable: Augusto Valderrama-Aguirre Institución: Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Libre Seccional Cali Los autores son: Augusto Valderrama-Aguirre, José H. Jiménez Correo electrónico: [email protected] La investigación translacional se define como aquella que acerca los hallazgos de la investigación básica al servicio de los pacientes y de la población general. Durante este primer año, en el IIB hemos concentrado esfuerzos en la preparación de líneas de investigación que permitan implementar un modelo de investigación translacional en genética molecular. Para esto, hemos seleccionado un grupo de polimorfismos génicos asociados significativamente a: 1) inmunidad innata a la infección por VIH (CCR5 delta32); 2) ventajas físicas deportivas (ACE I/D y ACTN3 R/X); y 3) predisposición a desarrollar patologías complejas (ACE I/D). Estos polimorfismos han sido poco estudiados en el país. A continuación mostramos nuestros resultados preliminares. La mutación CCR5 delta32, ha sido implicada en resistencia a la infección por el VIH (homocigosis) o progresión lenta (heterocigosis). La frecuencia global de esta mutación varía (ej: Caucásicos: 1020% vs. Asiáticas: 0%). En Colombia, la frecuencia de esta mutación ha sido evaluada sólo en el departamento de Antioquia. Nuestros estudios, han revelado una frecuencia de 2,4% de la mutación CCR5 delta32, con una heterocigozidad del 4,8% y ausencia absoluta de homocigotos delta32. Este es el primer reporte de frecuencia de la mutación CCR5 delta32 en el Valle del Cauca. Dada la importancia que representa como opción de curación en pacientes infectados con VIH, su frecuencia debe ser mejor documentada en estudios poblacionales de mayor envergadura. La mutación R577X en el gen ACTN3, aunque no tiene efectos patológicos conocidos, si se ha asociado a alto rendimiento en deportes de velocidad y potencia. La prevalencia de esta mutación varía ampliamente entre las poblaciones; sin embargo, en Colombia y en Suramérica aún no existen reportes de prevalencia de la misma. Nuestros estudios han encontrado una prevalencia del 59%, una de las mayores reportadas hasta la fecha, con una heterocigozidad del 57%. A este respecto es nuestro grupo ha iniciado estudios de asociación con variables condicionantes de desempeño deportivo como con velocidad y potencia. El polimorfismo I/D del gen ACE tiene un impacto directo en los niveles de actividad de la Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 626 Enzima Convertidora de Angiotensina en plasma (D/D>I/D>I/I). Dadas la multifuncionalidad de la ACE se ha propuesto a este polimorfismo como un marcador útil para la identificación de grupos de riesgo en algunas patologías. Los estudios sobre el polimorfismo I/D realizados en Colombia son escasos. Con objeto de verificar el principio de EHW en una población colombiana en la que este polimorfismo no ha sido caracterizado y preparar el terreno para futuros proyectos, nos dimos a la tarea determinar la frecuencia de alelos y genotipos I/D del gen ACE en un grupo de adultos jóvenes de la ciudad de Cali. La frecuencia alélica observada fue del 50%, con una heterocigozidad del 52% y en equilibrio de acuerdo al principio de Hardy-Weinberg. A diferente escala, cada uno de estos resultados son de gran importancia en nuestro interés de establecer líneas de investigación translacional. 137. Título: DISTRIBUCIÓN DE SNPS C/T-13910 Y G/A-22018, ASOCIADOS CON LACTASA PERSISTENCIA EN CAUCÁSICOS, EN LA POBLACIÓN INDÍGENA WIWA COLOMBIANA Autora responsable: Lourdes Varela Institución a la que pertenece: Universidad Libre Seccional Barranquilla, Colombia Los autores son: Héctor Porto, Eliana Arévalo, Lourdes Varela, Resúmenes Evelyn Mendoza, Carlos Silvera, Daniel Villanueva. Correo electrónico: [email protected] En la mayoría de los humanos, después del destete, la actividad de la lactasa, enzima que digiere la lactosa de la leche, disminuye sensiblemente dando origen al fenotipo Hipolactasia Tipo Adulto (HPTA) mientras que en la minoría restante se conserva la actividad de la enzima durante toda la vida originando el fenotipo Lactasa persistencia. Diagnosticar la HPTA es importante porque cuando produce intolerancia a la lactosa, sobreviene rechazo a la leche lo cual ocasiona baja en la ingesta de calcio, con efectos metabólicos indeseables. Además, es importante en estudios evolutivos y en estudios de corrientes migratorias. La identificación de los polimorfismos genéticos tipo SNP, asociados con lactasa persistencia, el C/T -13910 y el G/A -22018, localizados corriente arriba del gen de la lactasa, se está utilizando actualmente como prueba diagnóstica en poblaciones caucásicas del norte de Europa. Esos SNPs fueron estudiados en mestizos y en afrodescendientes colombianos pero no se encontró asociación genotipo-fenotipo. El objetivo de este estudio fue determinar la distribución de los SNPs C/T-13910 y G/A-22018 en una muestra de la población indígena Wiwa colombiana, con el fin de explorar la posibilidad de un diagnóstico genético para la HPTA. Para esto, se extrajo ADN 627 a partir de 55 sujetos y se aplicó la metodología PCR/RFLP para la identificación de los SNPs; la digestión enzimática se realizó con Hinf I y Hha I. Las frecuencias alélicas y genotípicas, así como el equilibrio de Hardy Weinberg y el desequilibrio de ligamiento, se determinaron con el programa Arlequín versión 3,1. Las frecuencias genotípicas para el polimorfismo C/T-13910 fueron CC (93%), CT (7%) y TT (0%); para el polimorfismo G/A-22018 fueron AA (0%), GA (76%) y GG (24%). Se encontró equilibrio de ligamiento entre los dos loci, y sólo el locus que contiene el polimorfismo C/T-13910 está en equilibrio de Hardy Weinberg. Los SNPs C/T13910 y G/A-22018 mostraron una distribución diferente a la encontrada en poblaciones caucásicas pero muy semejante a la de las poblaciones mestiza y afrodescendiente de Colombia, lo cual sugiere que estos SNP no están asociados con lactasa persistencia en la muestra de la población indígena objeto de este estudio. 138. Título: MEZCLA GENÉTICA Y SUSCEPTIBILIDAD A DENGUE HEMORRÁGICO EN POBLACIONES MESTIZAS Y AFRODESCENDIENTES DE ANTIOQUIA Y CHOCÓ Autor responsable: Juan Camilo Chacón-Duque Institución a la que pertenece: Laboratorio de Genética Molecular. Instituto de Biología - Universidad de Antioquia Los autores son: Juan Camilo Chacón, Efrén Avendaño, Piedad Agudelo, Berta Nelly Restrepo, Winston Rojas, Gabriel Bedoya Correo electrónico: [email protected] El dengue es una de las enfermedades emergentes con mayor prevalencia en el mundo y es causada por el virus del dengue. Ésta presenta un espectro de severidad posterior a la infección con el virus ya que puede ser asintomática o manifestarse como dos formas clínicas: dengue clásico (DC) y dengue hemorrágico (DH), que conlleva al síndrome de choque del dengue (SCD). Existen factores de riesgo reconocidos, que tratan de explicar la ocurrencia de DH/SCD como son la infección secundaria con un serotipo diferente del virus, la virulencia del serotipo y factores genéticos del hospedero. Teniendo en cuenta que las poblaciones humanas presentan diferencias considerables en términos de frecuencias génicas, es posible realizar una aproximación para examinar los efectos de los componentes del acervo genético poblacional e individual sobre el riesgo a manifestaciones clínicas severas en respuesta a un agente infeccioso común, como el virus dengue. Por este motivo, poblaciones mezcladas, como las colombianas, son de gran utilidad para estudios de este tipo ya que en éstas se pueden encontrar individuos presentando los componen- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 628 tes de tres poblaciones ancestrales inmersos en las mismas condiciones medioambientales. Dado que la epidemiología de DH sugiere que algunas poblaciones étnicamente definidas difieren en su susceptibilidad, se propuso determinar la correlación entre el riesgo a desarrollar DH y la mezcla genética individual en poblaciones de Antioquia y Chocó. Para tal propósito, se realizó la genotipificación de 8 marcadores informativos de ancestría (AIM’s) por RFLP-PCR, a partir de los cuales se determinaron los índices de ancestría genética calculando el grado de mezcla individual en pacientes con dengue que cumplían con los criterios clínicos contemplados por la OPS, con ayuda del algoritmo de máxima verosimilitud (software ADMIXMAP). Resultados genéticos parciales comparados con datos de autoidentificación étnica indican que todos los individuos presentan algún grado de mezcla y que los individuos mestizos infectados con dengue tienen un riesgo cuatro veces mayor de padecer DC con complicaciones hemorrágicas que los individuos afrodescendientes (OR=3.8; IC=1.94-7.62; p<0.000). Además, se encontró una alta correspondencia entre los datos de autoidentificación y los índices de ancestría individual. Los resultados parciales proveen una fuerte evidencia para afirmar que posiblemente son más susceptibles aquellos individuos con menor contribución ancestral africana. Resúmenes 139. Título: LIMITACIONES DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONES DE GENÉTICA DE POBLACIONES CON COMUNIDADES INDÍGENAS Autor responsable: Leonardo Eljach Santiago Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Leonardo Eljach Santiago, Dalí Aleixandra Rojas Díaz, William Usaquén Martínez Correo electrónico: [email protected] En Colombia no existe una reglamentación concreta y clara acerca de cómo desarrollar investigación en la especie humana. Por esta razón, es necesario considerar principios éticos para su ejecución. Se da por entendido que el Consentimiento Informado (CI) garantiza el respeto de los derechos de los individuos que participan en los proyectos. Sin embargo, lo que se observa al aplicar el CI, es que se está obteniendo un documento que garantiza principalmente protección al investigador. Al aplicar el CI en el proyecto “Caracterización genética de la población humana del departamento de La Guajira como parte del entendimiento histórico y estructural de las etnias colombianas”, se encontró que las personas que tenían mayor comprensión del alcance de la investigación eran los traductores y algunos profesionales de la salud con los que 629 se tuvo contacto. Por otra parte, conversar con las personas que se deseaba muestrear, generar confianza y lograr que éstas pudieran hacer preguntas acerca del proyecto; eran los factores que permitían obtener la firma del CI. La explicación en múltiples ocasiones es lo que garantizaba entender el proyecto y ser autónomo para su participación, pero en cambio no es posible lograr el mismo objetivo con la simple firma de un documento. Resultado de la práctica en campo, se considera que es posible garantizar los derechos de los individuos, si los proyectos de investigación fueran evaluados por Comités de Ética. Igualmente sería necesario que los investigadores se comprometieran a la correcta ejecución del proyecto aprobado por el Comité. Este mecanismo permite brindar confianza a los investigadores para el desarrollo de los proyectos, sin acusarlos de manera anticipada por la aplicación de prácticas no éticas. También genera que las instituciones de investigación sean consideradas como las ejecutantes de los proyectos y por lo tanto son responsables de las prácticas de los investigadores. De la misma forma será necesario impartir sanciones a los investigadores que no cumplan los parámetros señalados por el Comité de Ética. 140. Título: ASOCIACIÓN DE AUTISMO CON VARIANTES EN GENES INVOLUCRADOS EN EL NEURODESARROLLO EN POBLACIÓN ANTIOQUEÑA Autora responsable: Ana Lucia Páez Vila Institución: Laboratorio Genética Molecular, grupo Pediaciencias, Universidad de Antioquia. Los autores son: Ana Páez, Ana Valencia, William Cornejo, Jaime Carrizosa, Andrés Ruiz, Gabriel Bedoya Correo electrónico: [email protected] El autismo hace parte de los trastornos del espectro autista (ASD) y se caracteriza por deficiencia en el lenguaje, la interacción social y comportamientos repetitivos y estereotipados. Estudios epidemiológicos han evidenciado un importante componente genético en la susceptibilidad a la enfermedad; sin embargo, debido a la complejidad fenotípica y genética, la identificación de variantes genéticas no ha sido fácil. Serotonina está involucrada en el neurodesarrollo y procesos psicológicos en los que se incluyen síntomas obsesivos compulsivos e interacción social entre otros. Diferentes líneas de evidencia involucran el papel de la serotonina en la etiología del autismo; reportes de niveles elevados de serotonina en sangre y disminución en la unión de serotonina a su receptor HTR2A; así como asociación con los genes SLC6A4, HTR2A e ITGB3 los cuales además, se encuentran en regiones asociadas a la enfermedad en estudios de ligamientos. El gen MET está locali- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 630 zado en 7q31, una región comúnmente asociada con ASD. MET es activado por unión a HGF y ambos juegan un papel en el neurodesarrollo. En este estudio evaluamos asociación entre las variantes 5-HTTLPR del gen SLC6A4, rs6314 y –GA1438 del gen HTR2A, rs15908 en el gen ITGB3, rs1621en el gen MET y rs6467869 y rs5745752 en el gen HGF con autismo y sus dimensiones fenotípicas en una muestra proveniente de una población colombiana con historia de aislamiento genético. Se colectaron 53 núcleos familiares de origen antioqueño; a partir de muestras de sangre se extrajo DNA por método de fenol-cloroformo; la tipificación se hizo por el método de PCR-RFLP y el análisis de asociación se realizó utilizando la prueba de desequilibrio de transmisión (TDT). Se encontró asociación de la enfermedad con el alelo corto (S) de 5-HTTLPR, OR = 2.0 (IC.1.053-3.79); con las parejas alélicas: S-C de 5HTTLPR y rs6314 OR = 2.38 (IC1.094-5.18); S-A de 5-HTTLPR y GA1438 OR = 5.311 (IC1.004-28.11) y A-A de rs1621 y rs6467869 en los genes MET y HGF OR = 4.931 (IC.1.228-19.8) y además con el haplotipo multilocus S-C-A de 5HTTLPR, rs6314 y -GA1438 OR = 11.7 (IC1.293-105.9); Estos resultados sugieren que en la población antioqueña: el alelo S en el gen SLC6A4 tiene efecto sobre la susceptibilidad a autismo, el cual es incrementado por la interacción con los alelos Resúmenes en el gen HTR2A especialmente con el haplotipo C-A en dicho gen y que los alelos A-A en los genes MET-HGF intervienen en dicho fenotipo, también, de manera interactiva. 141. Título: ANÁLISIS DE LA REGIÓN CONTROL Y EL GEN DEL Cyt b DEL ADNmt COMO HERRAMIENTA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE EVIDENCIA TRAZA PRESUNTIVA DE CANIS LUPUS FAMILIARIS Autora responsable: Luisa Castillo Institución: Universidad de los Andes Los autores son: Luisa Castillo, Carlos Mora, Helena Groot y Manuel Paredes Correo electrónico: [email protected] Durante un crimen violento, la transferencia de vestigios biológicos provenientes de mascotas como pelo o saliva, puede ser de interés en el caso, relacionando sospechosos o victimas al lugar del hecho. Para los investigadores judiciales, estos vestigios pueden resultar de vital importancia en el esclarecimiento de hechos delictivos y pueden ser presentados como evidencia en el juicio oral; en Colombia, sin embargo, este tipo de indicios son utilizados con muy poca frecuencia en investigaciones forenses. Actualmente no se cuenta con un método para el análisis de evidencias de origen no humano, por lo cual el cri- 631 minalista que logra recuperar pelos o saliva no humana, pierde la posibilidad de aportar información valiosa para el esclarecimiento del crimen. El perro doméstico (Canis lupus familiaris), por ejemplo, ha llegado a ser muy importante en una variedad de situaciones forenses ya que por su contacto cercano con los humanos se ve relacionado, cada vez más, en crímenes violentos ya sea como testigos pasivos, victimas o causantes de crímenes en humanos. El estudio del ADN mitocondrial ha demostrado ser una herramienta muy útil en la caracterización de muestras a nivel de evidencia traza; el análisis de secuencia del gen del Citocromo b (Cytb) permite la determinación de especie y, la Región Control permite delimitar aun más la información, excluyendo o incluyendo ciertas razas a las cuales podría pertenecer el animal del que provienen los vestigios. El objetivo de este estudio fue implementar el análisis de secuencia de la Región Control 1 y 2 (HV1 y HV2) a partir de muestras de saliva y evaluar su utilidad forense en la caracterización de evidencia traza presuntiva de Canis lupus familiaris. ADN total fue extraído con resinas quelantes a partir de muestras epiteliales tomadas por hisopado bucal. El uso de dos parejas de primers específicos para Canis lupus familiaris y una pareja de primers universales permitió la amplificación de las secuencias de HV1 y HV2 y de una secuencia parcial del gen del Cytb, respectivamente. El análisis de secuencia del gen del Cyt b no permite la discriminación entre razas lo que podría deberse a la historia de origen del perro, en la cual las razas se generaron por divergencia muy recientemente. Por otro lado, a partir de las secuencias de la región control se discute el poder de discriminación para su uso forense como herramienta presuntiva de inclusión o exclusión de la raza en caninos. 142. Título: APLICACIÓN PARA MANEJO DE TIPIFICACIONES GENÉTICAS A NIVEL NACIONAL Autor responsable: William Usaquén Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: William Usaquén, Luis Barrios, Madelyn Rojas, Leonardo Eljach, Vanessa Sarmiento Correo electrónico: [email protected] La genética de poblaciones es un campo interdisciplinario en constante crecimiento, cuya naturaleza hace de vital importancia el uso de herramientas computacionales más exactas, rápidas y con mayor capacidad de análisis, organización, búsqueda y almacenamiento de datos. Dichas herramientas adicionalmente deben ayudar a crear mecanismos de comunicación entre la comunidad científica nacional e internacional más eficientes, seguros y confiables en pro de resultados Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 632 e investigaciones contundentes. Es por esta razón que se diseño e implemento una aplicación computacional o software de manejo de datos genéticos, que pretende unificar y estandarizar la información de las tipificaciones realizadas durante los últimos diez años en el país, tiempo en el que se ha colectado aproximadamente los datos de 80.000 personas. Este trabajo se viene desarrollando por el Grupo de Genética de Poblaciones del Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia, en colaboración con el Grupo Colombiano de Identificación Humana y Genética Forense, supervisado por el Laboratorio Nacional de Referencia. La información que almacena la base de datos son tipificaciones humanas de los marcadores microsatélites autosómicos, y cromosoma Y, con potencial de almacenar en un futuro cercano, datos de cromosoma X, ADNmt y SNP´s. La aplicación inicialmente ha sido ensayada con los datos de microsatélites autosómicos del grupo de genética de poblaciones, y actualmente se están incorporando los datos generados por la red de laboratorios nacionales; no obstante a largo plazo uno de los objetivos es hacerla expansible a los países andinos. Este proyecto no es el primer intento de compilar las tipificaciones nacionales y establecer la estructura genética del país, es por esto que se basa en la experiencia de todos los trabajos anteriores y los conocimientos del grupo Resúmenes de investigación y las organizaciones asociadas para lograr sus objetivos. Adicionalmente tiene como filosofía un desarrollo incremental e iterativo lo cual asegura su vigencia, calidad y la adaptación a situaciones futuras. Los datos almacenados y la aplicación sirven como recurso para investigación y docencia en las áreas de genética de poblaciones, criminalística, identificación y antropología; los datos se consideran de dominio público y disponible en línea para su utilización por la totalidad de la comunidad científica, equivalente a las demás bases de datos mundiales como el ALFRED (The allele frequency database). 143. Título: PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICÓTICA DE SUSTANCIAS SECRETADAS POR LA PIEL DE RANA Autora responsable: Margarita Correa Méndez Institución: Universidad de los Andes Las autoras son: Margarita Correa Méndez, Gina Riveros Triana, Helena Groot de Restrepo Correo electrónico: [email protected] Evaluar las sustancias secretadas por la piel de los anfibios en búsqueda de actividad antimicótica es fundamental dada la demanda de nuevos agentes antimicóticos que permitan tratar infecciones causadas por hongos 633 invasivos oportunistas, como aspergiliosis y candidiasis, predominantes en la población de pacientes inmunocomprometidos. Los métodos estándar de microdilución en medio de cultivo para las pruebas de susceptibilidad antimicótica están diseñados para compuestos individuales y no para la evaluación de mezclas, como es el caso de las secreciones de la piel de las ranas compuestas por distintas moléculas biológicamente activas que actúan en sinergia. En este estudio se diseñan y evalúan dos protocolos basados en los métodos estándar NCCLS y EUCAST para Candida albicans y Aspergillus fumigatus respectivamente con modificaciones que utilizan la determinación espectrofotométrica con un lector de microplacas, lo que facilita el trabajo con mezclas naturales. Estos métodos permitieron evaluar la actividad de las secreciones de la piel de Hyla crepitans, Scinax ruber y Leptodactylus leptodactiloides contra Candida albicans y Aspergillus fumigatus. Los resultados muestran que no hay actividad antimicótica de las secreciones de la piel de las ranas evaluadas contra estos hongos de interés. Esto permite concluir que posiblemente la inmunidad de estas ranas ante la infección de estos hongos oportunistas se debe a la acción de bacterias simbióticas en la superficie epitelial y que el posible mecanismo de acción de los componentes activos de estas secreciones difiere al de los fármacos antimicóticos usados en el tratamiento de estas en- fermedades. Este trabajo es una pequeña contribución al estudio de nuevas sustancias que puedan tener algún tipo de actividad antibiótica. 144. Título: BIOMARCADORES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA Y RIESGO DE PREECLAMPSIA: ESTUDIO DE ASOCIACIÓN Y REVISIÓN SISTEMÁTICA Autora responsable: María Carolina Páez Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB, Centro de Investigaciones Biomédicas Los autores son: Norma Serrano, Luis Alfonso Díaz, Juan Pablo Casas, Sara Sus, Mónica Beltrán, María Carolina Páez Correo electrónico: [email protected] Introducción: Hay evidencia que refuerza el concepto de preeclampsia (PE) como una enfermedad cardiovascular (ECV). La PE comparte factores de riesgo (FR) presentes en ECV, como hipertensión, dislipidemias, obesidad y DMT2. Se plantea que FR emergentes para ECV, como IL-6 y Proteína C-Reactiva, podrían estar asociados con PE. Sin embargo, la hipótesis de una respuesta inflamatoria sistémica exagerada y el riesgo de PE, continúa aún por dilucidar, dado que los estudios observacionales a la fecha muestran resultados inconsisten- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 634 tes. Objetivos: i. Evaluar la asociación entre los niveles séricos de PCR e IL6 y PE; en el contexto de una metaanálisis. ii. Evaluar cuatro SNPs (tres en el gen CRP y uno en IL6) y analizar la correlación genotipo fenotipo intermedio (niveles de PCR e IL-6) y la presencia de PE en población colombiana. Metodología: Se analizaron los niveles séricos de PCR e IL-6 (medidos por ELISA de alta sensibilidad) en 2,261 primigestantes (941 con PE y 1320 controles). En 470 mujeres con PE y 738 controles, se analizaron además los SNPs de CRP:+1444C>T, +2302G>A, +4899T>G e IL6:174G>C, por PCR – RFLP. La asociación entre PCR, IL-6 y PE fue estimada por razón de verosimilitud ajustada (ORa) - IC del 95%, usando un modelo de regresión logística. Se estimó el riesgo de PE de acuerdo a los genotipos y haplotipos de forma independiente y en correlación con los niveles séricos. Se tomó como significativo valores de p <0.05. Análisis realizado en STATA. Se desarrolló un metaanálisis de los estudios sobre niveles de PCR e IL-6 en PE publicados hasta diciembre/2007. Resultados: El ORa para PCR y PE fue de 1.09 (IC95% 0.83-1.43) y para IL-6 de 1.22 (IC95% 0.94-1.58). El análisis de los SNPs por frecuencias alélicas, genotípicas y haplotipos (PCR) no mostró asociación con PE (+1444C>T, p=0.494; +2302G>A, p=0.081 y +4899T>G, p=0.884 y -174G>C de IL6, p=0.628). El efecto de los SNPs Resúmenes en los niveles séricos de PCR e LI6, no se asoció con la presencia, severidad, ni edad de presentación de la PE. El meta-análisis de 56 estudios publicados sugiere un incremento en los niveles de CRP e IL-6 en PE; sin embargo, se detectó una importante heterogeneidad para ambos marcadores ([PHet] <0.0001) y evidencia de sesgo de publicación. Conclusiones: Nuestro estudio confirma en un gran tamaño de muestra, que la IL6 y PCR no cumplen un papel importante en PE, basado en la estrategia de randomización mendeliana y soportado en la revisión sistemática de la literatura. 145. Título: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO EN BOGOTÁ, COLOMBIA Autor responsable: Gisel GordilloGonzález Institución: Instituto de Genética Humana Los autores son: Gisel Gordillo González, Juan Carlos Prieto Correo electrónico: [email protected] El hipotiroidismo congénito (HC), con una incidencia de 1/3.200 nacidos vivos, se considera la causa más frecuente de retardo mental prevenible, siendo ocasionada por una ausencia anatómica y/o funcional de la 635 glándula tiroides. En abril de 2001 el Ministerio de Protección Social de Colombia ordena obligatoriedad del tamizaje neonatal para encontrar hipotiroidismo congénito (Medición de TSH); el diagnóstico se complementa con ecografía y gamagrafía de tiroides y control de maduración ósea con Rx.Rodilla. Lo ideal es inicio de tratamiento antes de los 15 días de vida. En este estudio se evaluaron 35 pacientes con diagnóstico de HC en la ciudad de Bogotá siendo 18 menores de 2 años; a éstos se les realizó el Test de Desarrollo Neurológico Infantil de Bayley (BINS) al igual que a 18 pacientes sanos (sin HC ni retardo del desarrollo) apareados por sexo y edad; BINS evalúa cuatro áreas: Función/ Integridad Neurológica(N), Función Receptiva (R), Función Expresiva (E), Procesos Cognitivos (C). Se revisaron otras variables tales como sexo, edad de diagnóstico y paraclínicos realizados. De los 35 pacientes evaluados 62,86% eran femeninos (masculinos 37,14%) pudiendo deberse al tamaño de la muestra; 57,13% tienen un diagnóstico dentro del rango establecido (antes de los 15 días); de los 18 pacientes menores de 2 años evaluados con el BINS sólo uno tiene riesgo bajo para retardo en el desarrollo (5,56%), 11 tienen riesgo moderado (61,11%) y 6 tienen riesgo alto (33,33%); todos los pacientes sanos obtuvieron riesgo bajo (p<0.0001). El análisis individual de cada una de las áreas evaluadas en el test no arrojó ningún resultado es- pecífico para alguna. Sólo 4 pacientes (11,43%) tenían ecografía al momento del estudio y 2 (5,71%) Gamagrafía. Ninguno tenía Rx. Rodilla. Los pacientes mayores de 2 años presentaban patologías tales como: baja talla proporcionada posnatal, trastorno del comportamiento, del lenguaje, de la atención, del aprendizaje y retardo del desarrollo, todas descritas como posibles patologías presentes en edades avanzadas de pacientes con Test de Bayley con riesgo moderado y alto. Nuestros resultados concuerdan con estudios previos (Bongers-Schokking et al., 2000) en los que asocian inicio tardío del tratamiento con retardo del desarrollo. Por igual concluimos que es necesario un mejor control de estos pacientes para evitar complicaciones posteriores, realizando los paraclínicos necesarios y terapia física, ocupacional y del lenguaje desde edades tempranas. 146. Título: MALFORMACIÓN ESTERNAL: COMPLEJO DE DISPLASIA VASCULAR EN LA CONSULTA DE GENÉTICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NEIVA. REPORTE DE 1 CASO Autor responsable: Henry Ostos Alfonso Institución: Universidad Surcolombiana Los autores son: Javier Gutiérrez, Henry Ostos, Lina María Leguízamo, Carlos Fonseca, Edgar Arboleda Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 636 Correo electrónico: [email protected] Para el estudio y determinación de esta malformación se tomó como base los datos de las consultas de genética realizadas entre 1987 al 2006 en el Hospital Universitario de Neiva. De esta manera se revisaron 3.955 historias, de las cuales se retomaron las que describieran alteraciones o defectos en la línea media y agenesia de esternón. Aunque sólo se logró determinar un solo caso debido a que es una entidad poco frecuente y su incidencia es poco conocida; sin embargo, es muy importante conocer su fisiopatogénesis para poder realizar un diagnóstico y tratamiento precoz, con el fin de obtener mejores resultados y evitar complicaciones en el paciente. De la revisión realizada se obtuvo 1 caso de un neonato de 40 semanas de gestación de género femenino, con un peso de 3.500 g, una talla de 52 cm, PC de 35 cm, PT de 36 cm, sin signos de dificultad respiratoria ni de insuficiencia cardiaca. Antecedentes maternos: madre de 23 años, sin hallazgos patológicos asociados, con parto vaginal espontáneo, Apgar de 8/10 al minuto y los 5 minutos. Al examen físico se observa defecto de cierre en la línea media del tórax, con ausencia de piel en el tercio superior y la presencia de una membrana que recubre las estructuras mediastinales, a través de la cual se observan movimientos cardiorrespiratorios, debido a la ausencia del esterResúmenes nón. En el abdomen se aprecia sobre la línea media una línea que se continúa con el defecto torácico. No se refiere ninguna clase de antecedente familiar con malformaciones congénitas, lo cual era de esperarse debido a que no se ha descrito una predisposición familiar para este trastorno. La malformación esternal es una malformación congénita que se caracteriza por un defecto embrionario en la fusión de las valvas esternales con grados variables de presentación. A pesar de ser infrecuente y su incidencia es desconocida, es de gran importancia conocer su fisipatogénesis para hacer un diagnóstico, tratamiento y reparación precoz al nacer, con el fin de evitar complicaciones en el paciente, ya que en esta alteración se presenta una falta de protección de los órganos mediastinales, lo cual ocasiona una inestabilidad en la caja torácica, conllevando a un subsiguiente distress respiratorio de grado variable. Lo más importante es tener en cuenta que una reconstrucción de la caja torácica de manera precoz produce mejores resultados porque requiere de un procedimiento menos invasivo, teniendo en cuenta que el tórax de un recién nacido es más cartilaginoso y elástico. En esta clase de malformación congénita, las indicaciones son realizar una reparación a edad temprana, con el fin de conseguir una restauración óptima del de la pared torácica, para obtener un buen resultado funcional y estético del paciente, lo cual le permita tener un normal desarrollo. 637 147. Título: ASOCIACIÓN DEL ALELO HLA DRB1*15 Y SUSCEPTIBILIDAD A ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN POBLACIÓN RESIDENTE EN BOGOTÁ Autora responsable: Claudia Samantha Perea De la Torre Institución: Universidad de los Andes Los autores son: C. Perea, H. Groot, J.M. González, J. Toro, M.C. Lattig Correo electrónico: [email protected] La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune desmielinizante del sistema nervioso central, cuya etiología es de carácter complejo o multifactorial, en donde factores ambientales y genéticos juegan un papel importante en el desarrollo de la enfermedad. Estudios epidemiológicos muestran una relación entre zonas de mayor prevalencia de EM y la ubicación geográfica; siendo Colombia parte de las zonas tropicales con bajo riesgo para la enfermedad. En Bogotá, nuestro grupo reportó en un estudio previo una prevalencia de 4.41/100,000. Estudios genómicos han mostrado asociación entre la enfermedad y los alelos de la región II del Sistema de Antígenos Leucocitarios Humano (HLA) en diferentes poblaciones a nivel mundial, siendo el alelo HLA DRB1*15 el mayormente asociado a la susceptibilidad a desarrollar EM en los diferentes grupos étnicos. Con el fin de evaluar la asociación entre el alelo HLA DRB1*15 y la susceptibilidad a EM en nuestra población, se llevó a cabo un estudio caso-control en una muestra de población colombiana residente en Bogotá, constituida por 53 afectados por EM y 51 controles sanos. En esta muestra poblacional no se encontró una relación significativa entre la presencia del alelo HLA DRB1*15 y la susceptibilidad a desarrollar EM (OR 1.47, IC 95% [0.58-3.7], p=0.4881). Futuros estudios pretenden determinar si existe otro alelo del HLA DRB1 que confiera susceptibilidad a desarrollar EM en esta población. 148. Título: APROXIMACIÓN AL ORIGEN ÉTNICO MEDIANTE HAPLOGRUPOS DE ADN MITOCONDRIAL EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE Autor responsable: Wilmer Arturo Cárdenas Cuadros Institución: Universidad de los Andes Los autores son: Wilmer Arturo Cárdenas, María Claudia Lattig, María Mercedes Torres, Claudia Perea, Jaime Toro, Helena Groot Correo electrónico: [email protected] La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria y desmielinizante del sistema nervioso central, que se presenta en forma crónica y consti- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 638 tuye la causa más común de discapacidad no traumática en adultos jóvenes a nivel mundial. La EM es considerada una enfermedad multifactorial, sugiriendo que factores tanto ambientales como genéticos juegan un papel importante en su desarrollo. La prevalencia de la EM es variable dependiendo de la ubicación geográfica; Colombia es considerada como una región de bajo riesgo para esta enfermedad (Antioquia 1.48, Caldas 1.58, Santander 2.53, Bogotá 4.41 y Risaralda 4.98); sin embargo, esta heterogeneidad sugiere que diversos factores están influenciando la susceptibilidad a la enfermedad y dentro de ellos el componente étnico puede jugar un papel importante en nuestro país. Nuestro propósito fue evaluar este componente dentro de la población de estudio comprendida por 52 casos y 50 controles sanos para la enfermedad y determinar la asociación entre haplogrupos mitocondriales con EM. Para esto se determinaron los haplogrupos poblacionales mediante el análisis de la región hipervariable I (HVRI) de la región control (D-Loop) del ADNmt. Después de los análisis de las secuencias de ADN se encontraron 59 haplotipos diferentes, con los cuales se encontró que la población colombiana de estudio estaba compuesta en su mayoría por individuos pertenecientes a los haplogrupos A (35,3%) y B (26,5%) y en menor proporción al C (15,6%) y al D (8,8%), que han sido reportados en diversos Resúmenes estudios como los linajes fundadores de poblaciones americanas nativas. Adicionalmente, 7 haplotipos que representaban una pequeña minoría de individuos (13,8%) pertenecen a haplogrupos de origen heterogéneo (J, L y T). La comparación entre la composición étnica de los pacientes afectados con EM en relación con los controles sanos sugiere que en el caso de la población colombiana, ninguno de los haplogrupos mitocondriales encontrados confiere mayor susceptibilidad o resistencia a desarrollar la enfermedad. 149. Título: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA): ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÉTICA Y DE VARIACIÓN EN EL NÚMERO DE COPIAS (CNVS) DE ADN EN EL CROMOSOMA 13Q13-Q14 Autora responsable: Pilar Garavito Institución: Universidad del Norte Los autores son: Pilar Garavito, Neda Gharani, Marco Azaro, Verónica Vieland, Jim Millonig, Linda Brzustowicz Correo electrónico: [email protected] La heterogeneidad genética, fenotípica y alélica son factores que dificultan la identificación de genes candidatos en las enfermedades complejas tales como los trastornos del espectro autista (TEA). Con el objeto 639 de disminuir el efecto de la heterogeneidad fenotípica y obtener una muestra poblacional lo más homogénea posible, se seleccionaron 99 familias que tenían al menos dos hijos con TEA los cuales reunían las siguientes características: no dismorfismos, ausencia de anormalidades cromosómicas y de síndromes o enfermedades de origen genético, no historia prenatal de exposición a sustancias teratogénicas y se excluyeron los pacientes con coeficiente intelectual menor de 55. El análisis estadístico mediante la probabilidad posterior de ligamiento (PPL) del barrido genómico para 10.000 polimorfismos generados por el Proyecto del Genoma Humano del Autismo en las 99 familias fenotípicamente homogéneas con TEA mostró un pico de ligamiento de aproximadamente 1.59 Mb en el cromosoma13q13-q14. Posteriormente, se realizó un genotipado de alta densidad con 142 polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en un intervalo más pequeño de 620.5kb con el objetivo de identificar variantes de riesgo o genes candidatos para el TEA. Dos genes candidatos se encuentran en este intervalo: NUFIP1, TSC22D1, y un marcador de secuencia expresada (EST), KIAA1704. El análisis estadístico de los 142 SNPs con la Probabilidad Posterior de Desequilibrio de Ligamiento (PPLD) mostró una débil evidencia de asociación. Se realizó además un análisis para determinar variaciones en el número de copias (CNVs) en el gen candidato NUFIP1 ante la posibilidad de encontrarnos con una alta tasa de mutación espontánea en la región candidata. El análisis con los CNVs puede explicar el resultado de una débil asociación genética en el cromosoma 13q13-14. Se discuten los resultados así como los lineamientos futuros para el análisis de esta región candidata para los TEA. 150. Título: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS POBLACIONALES PARA 21 STRS EN UNA POBLACIÓN COLOMBIANA Autor responsable: Andrés Alvarado Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Andrés Fernando Alvarado, Carlos Martín Restrepo, Indiana Bustos, Dora Fonseca, Jenny Gómez Correo electrónico: [email protected] La identificación humana, es uno de los elementos con los cuales ha tenido que lidiar el hombre desde el principio de los tiempos. El uso de tecnologías basadas en las propiedades del material genético humano, ha cobrado particular importancia en el mundo del derecho y de los estudios de migración poblacional por su disponibilidad y sencillez. Los STRs (del inglés: Short Tandem Repeats, Repeticiones Cortas en Tándem) han tenido un auge particular, debido a la simplicidad del análisis, llegando hasta el punto que son el sistema de elec- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 640 ción del Federal Bureau of Investigations (FBI) para la identificación de víctimas o sospechosos. Y generaron un sistema de STRs denominado CODIS (del inglés: Combined DNA Index System) el cual es utilizado ampliamente en distintos países y está constituido por 13 STRs. En el presente estudio, de tipo descriptivo, en el cual para algunos de los individuos se obtuvieron hasta 21 STRs diferentes, se determinaron los indicadores: frecuencia alélica, heterocigocidad observada y esperada, contenido de información de polimorfismo, poder de discriminación, probabilidad de coincidencia, índice típico de paternidad, poder de exclusión y equilibrio de Hardy-Weinberg, en una muestra poblacional constituida por 3.044 individuos procedentes en su gran mayoría de la ciudad de Bogotá. Para realizar el análisis de las muestras, y debido a la complejidad en el manejo de algunos de los software más representativos para adelantar este tipo de análisis, se planteó la necesidad de construir una serie de programas en lenguaje Visual Basic denominados macros, los cuales se ejecutan a partir del paquete informático Excel®, con el fin de llevar a cabo el proceso de manipulación de datos individuales, para constituir una base de datos de fácil acceso, con la cual se elaboraron las tablas pertinentes para adelantar los análisis estadísticos que permitieran obtener los indicadores anteriormente mencionados. Todo ello, teniendo en Resúmenes cuenta la aplicabilidad del paquete de análisis desarrollado, un fácil aprendizaje para usuarios con un nivel bajo de conocimientos en informática y la facilidad de utilizar bases de datos que lleguen a ser de más de 20.000 registros, siendo la única limitante, la capacidad de memoria RAM del computador (1Gb. para rendimiento óptimo), y capacidad de 50 Mb. de espacio en el disco duro. 151. Título: ASOCIACIÓN DE VARIANTES EN GENES IMPLICADOS EN RESISTENCIA A INSULINA EN UNA POBLACIÓN PRODUCTO DE MEZCLA Autora responsable: María Victoria Parra Marín Institución: Universidad de Antioquia Los autores son: Victoria Parra, Constanza Duque, Natalia Gallego, Alberto Villegas, Andrés Ruiz Linares, Gabriel Bedoya Correo electrónico: [email protected] La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas que se encarga de regular el metabolismo de carbohidratos y de lípidos que son los combustibles esenciales para la vida de los organismos incluyendo el humano. El fenómeno conocido como resistencia a insulina produce descontrol de este metabolismo y se expresa de diferentes formas de acuerdo a la raza; por ejemplo, en 641 poblaciones latinoamericanas la resistencia a insulina produce principalmente diabetes mellitus 2 (DM2); teniendo en cuenta esta observación, nos hemos propuesto evaluar el efecto que algunas variantes en genes implicados en el metabolismo de la insulina tienen sobre DM2 en la población colombiana y la correlación de dicho efecto, con la composición ancestral individual (amerindia, europea y africana). Para esto, en un grupo de pacientes con DM2 y otro de controles, usando las técnicas PCR-RFLPs (28 variantes-10 genes) y SNPlex (48 variantes-33 genes y 6 regiones cromosómicas), evaluamos variantes en genes implicados en la diferenciación del adipocito, lipogenólisis, lipogénesis, excreción y señalización de insulina y regulación de la síntesis de ATP en la mitocondria; y resultados positivos de asociación en barridos genómicos en DM2. Con el fin de eliminar los errores por estratificación debida a la mezcla, se tipificaron 75 marcadores informativos de ancestría para calcular el grado de mezcla triétnica individual. Se tipificaron 72 variantes en 43 genes en un promedio de 830 casos y 400 controles. Se encontraron diferencias significativas en edad, peso, IMC, ICC y el sexo. Del total de variantes analizadas, 10 fueron monomórficas; cuando se hizo corrección por mezcla en las 62 restantes, se encontró asociación a DM2 de 15 en 12 genes (PKN2, RBMS1, CALP 10, LEP, CDKN2B, TCF7L2, UCP 2 y 3, IRS2 y FTO, IGF2BP2, SLC2A2), y dos regiones cromosómicas una en el 10 y otra en el 11. También se encontró asociación a medida de la cintura a 6 variantes en 5 genes (RBMS1, SCLC2A2, ENPP1, TCF7L2 y UCP2); a IMC no se observó ninguna señal. En el momento estamos calculando el efecto de cada una de las variantes y haplotipos que mostraron asociación a DM2, medida cintura e ICC, bajo un modelo cuantitativo. Este proyecto fue realizado con recursos de COLCIENCIAS (1115-04-16451) y de la Universidad de Antioquia. 152. Título: META-ANÁLISIS DE ASOCIACIÓN DEL HLA EN EL SÍNDROME DE SJÖGREN Autora responsable: Paola CruzTapias Institución: Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (Universidad del Rosario y Corporación para Investigaciones Biológicas) Los autores son: Paola Cruz-Tapias, Shannon Maier, Juan-Manuel Anaya, Adriana Rojas-Villarraga Correo electrónico: [email protected], [email protected] Objetivo: Identificar alelos HLADQ y HLA-DR que contribuyen al desarrollo del síndrome de Sjögren primario (SSp) a nivel mundial. Justificación: El SSp es una enfermedad autoinmune, compleja, caracterizada Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 642 por resequedad de las mucosas, principalmente oral y ocular. Diversos estudios de asociación al HLA han sido reportados; sin embargo, el tamaño de la muestra y la diversidad étnica hace difícil su interpretación individual. El metaanálisis permite sobreponer estas dificultades. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura y se incluyeron los estudios de casos y controles que reportaran asociación del HLA-DQ y HLA-DR con SSp publicados hasta mayo de 2009. Las razones de disparidad [“odds ratios” (ORs)] se calcularon mediante el modelo de efectos aleatorios con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados: Se analizaron en total 21 estudios (1.047 casos y 3.863 controles). Los alelos DQA1*0501 (OR: 3.41; IC95%: 2.01-5.78; p<0,001), DQB1*0201 (OR: 1.84; IC95%: 1.152.96; p=0.011), DRB1*0301 (OR: 2.16; IC95%: 1.65-2.83; p<0,001) y DRB1*0801 (OR: 2.71; IC95%: 1.415.18; p=0.002) fueron observados factores de riesgo. Por el contrario, los alelos DQA1*0201 (OR: 0.51; IC95%: 0.28-0.92; p=0.027), DQA1*0301 (OR: 0.54; IC95%: 0.31-0.90; p=0.021), DQB1*0501 (OR: 0.56; IC95%: 0.37-0.85; p=0.006), DRB1*0101 (OR: 0.49; IC95%: 0.280.86; p=0.013) y DRB1*0701 (OR: 0.60; IC95%: 0.40-0.89; p=0.013) fueron factores protectores. Conclusión: El presente metaanálisis resalta el importante tamaño de efecto del HLA en el SSp. Los análisis de los alelos de Resúmenes susceptibilidad y protección revelan diferencias fisicoquímicas en aminoácidos críticos localizados en la fosa de unión a antígenos de las cadenas DQá, DQâ y DRâ del HLA clase II, que permite comprender mejor el papel del HLA en el SSp y otras enfermedades autoinmunes. 153. Título: EVALUACIÓN DE NUEVOS LOCI MICROSATÉLITES DE LA ESPECIE MIGRATORIA PIMELODUS GROSSKOPFII POR AMPLIFICACIÓN HETERÓLOGA EN PSEUDOPIMELODUS BUFONIUS (SILURIFORMES: PIMELODIDAE) EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO MAGDALENA Autor responsable: Carlos Hernández Escobar Institución: Universidad de Antioquia Los autores son: Carlos Hernández Escobar, Henry Ostos Alfonso, Martha Olivera Correo electrónico: [email protected] Los bagres Pimelodidae son importantes componentes como peces de captura en el agua dulce en América del Sur. Estos peces pertenecen al orden Siluriforme que después de los Characidos son el segundo grupo en número de especies para Suramérica, cual abarca más de 2.200 especies de bagres distribuidos en todo el continente. El suborden Siluriforme comprende 13 familias en regiones 643 neotropicales de las cuales 7 ocupan el río Magdalena. La familia Pimelodidae engloba cerca de 30 géneros y 90 especies con amplia variación de tamaños desde menores de 20 cm hasta mayores de 100 cm. Con una creciente disminución en su stock poblacional en los últimos años por ser una especie de gran valor comercial y principalmente por diferentes eventos antrópicos. Estas razones hacen necesario el estudio del equilibrio ecológico de las comunidades como una importante herramienta para el desarrollo de programas de manejo y conservación. El objetivo de este estudio fue evaluar 11 loci microsatélites aislados para la especie Pimelodus grosskopfii (Pgro 01 a Pgro 11), mediante amplificación heteróloga vía PCR, en individuos de pseudopimelodus bufonius colectados en dos sitios de la cuenca alta del río Magdalena, obteniendo como resultados 9 microsatélites con amplificación exitosa (Pgro 01, Pgro 02, Pgro 03, Pgro 04, Pgro 05, Pgro 06, Pgro 07, Pgro 08, Pgro 10) de los cuales 7 presentaron posibles polimorfismos mediante la verificación electroforética en gel de agarosa al 3% (Pgro 01, Pgro 03, Pgro 04, Pgro 05, Pgro 07, Pgro 08, Pgro10) los cuales podrían ser utilizados para estudios de la variabilidad genética de este grupo de peces y en especies filogenéticamente relacionadas. 154. Título: SÍNDROME DE WIEDEMANN-RAUTENSTRAUCH. PRESENTACIÓN DE UN NUEVO CASO Y DELINEAMIENTO DE LOS ASPECTOS NEUROLÓGICOS Autor responsable: Luis Arturo Lizcano Institución: Genética Humana Los autores son: Luis Arturo Lizcano Correo electrónico: [email protected] El síndrome de Wiedemann-Rautenstrauch es una enfermedad poco frecuente, cuyas principales manifestaciones son signos progeroides al nacimiento, retardo somático, y retardo psicomotor. Se presenta el caso de una niña con fenotipo característico de esta condición, en quien los estudios electrofisiológicos revelan signos de disfunción cortical difusa y las neuroimágenes muestran atrofia cortical y subcortical difusa. Los hallazgos son concordantes con envejecimiento prematuro del sistema nervioso central. 155. Título: POSIBLE ETIOLOGÍA AUTOSÓMICA RECESIVA PARA EL SÍNDROME RENOTUBULAR DE FANCONI Autor responsable: Luis Arturo Lizcano Institución: Genética Humana Los autores son: Luis Arturo Lizcano Correo electrónico: [email protected] Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 644 El síndrome Renotubular de Fanconi (SRF) es una enfermedad por disfunción del transporte renal a nivel tubular proximal, con pérdida urinaria de líquidos, glucosa y electrolitos. Múltiples mecanismos moleculares están implicados en el transporte renotubular proximal y por lo tanto es probable la heterogeneidad genética. Sin embargo, solamente se ha aceptado totalmente la herencia autosómica dominante. Se presentan tres hermanos afectados por el SRF, cuyos padres son primos hermanos. El diagnóstico se propone una vez se excluyeron otras posibles causas para esta enfermedad: otros desórdenes primarios, y condiciones adquiridas. Debido al vínculo de consanguinidad entre los padres no afectados, se sugiere la posibilidad de etiología autosómica recesiva. 156. Título: CONSTRUCCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LA ESCALERA ALÉLICA DEL STR, D18S535 PARA PRUEBAS DE FILIACION Autora responsable: Luz Adriana Galeano Institución: Grupo de Investigación de Identificación Genética IdentiGEN, Instituto de Biología. Universidad de Antioquia Los autores son: Óscar Darío Palacio Salas, Adriana Alexandra Ibarra, Gloria Machado, Luz Mariela Ochoa, Tomás Restrepo Resúmenes Correo electrónico: [email protected] En este trabajo se presenta la construcción de la escalera alélica del STR D18S535, que hace parte de un multiplex con tres marcadores genéticos (D18S535, D2S1338 y SE33), para usarlo en casos forenses y en identificación genética, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión para Pruebas de Paternidad de la Sociedad Internacional de Genética Forense (2003) y las exigencias de la Comisión Colombiana de Acreditación y Vigilancia de los Laboratorios que practican pruebas de Filiación (2005);con el fin incrementar la confiabilidad, y/o suplementar perfiles genéticos parciales, tanto para pruebas forenses como para la solución de casos complejos de filiación. Los análisis de ADN genómico de individuos no relacionados, incluyeron tres poblaciones colombianas: Antioquia (n=382), Chocó (n=182) y Cundinamarca (n=290), todas con consentimiento informado. Para la construcción de la escalera alélica los alelos y/o genotipos se aislaron y se amplificaron mediante PCR; se diluyeron y mezclaron para balancearlos. Los resultados se validaron por la secuenciación de algunos alelos y mediante la tipificación de los ejercicios interlaboratorios (GEP, SLAGF, GCIHyGF) como controles de calidad. En el análisis estadístico poblacional y forense para este marcador genético en las tres pobla- 645 ciones, se encontró una alta heterocigocidad (de 73,79% a 80,22%); un alto poder de discriminación (de 0,91 a 0,93); un PIC entre 0,7249 a 0,7865 y un índice de paternidad típico de 1,91 a 2,53. La probabilidad de exclusión para este marcador fue de 0,63, 0.49 y 0,58 para Chocó, Cundinamarca y Antioquia, respectivamente. 157. Título: SÍNDROME KABUKI. REPORTE DE UN CASO Autor responsable: Cladelis Rubio Institución: Universidad del RosarioSaludcoop Los autores son: Cladelis Rubio, Juan Andrés Castaño, Heidi Mateus, Sandra Ospina Correo electrónico: [email protected] El síndrome de la máscara de Kabuki es una enfermedad poco frecuente. La mayoría de los casos ocurren de forma esporádica. Su diagnóstico se basa en cinco criterios principales, que incluyen retraso mental leve, anomalías esqueléticas, alteraciones dermatológicas, talla baja y facies característica. Se estima que actualmente su incidencia es de 1 en 32.000 nacidos vivos. Adicionalmente puede encontrarse asociado a defectos cardiacos, anomalías del tracto urinario, hipotonía, deficiencias de crecimiento posnatal y patrones inusuales de huellas dactilares. Los rasgos faciales de los afectados son: párpados largos y do- blados hacia arriba en el tercio lateral del párpado inferior, punta de la nariz ancha y baja, globos oculares grandes y prominentes, paladar hendido. Se cree que este síndrome tiene herencia autosómica dominante o recesiva ligado al X, aunque se ha encontrado asociado a numerosas alteraciones cromosómicas. Se describe el caso de una paciente de 9 meses de edad, sexo femenino con asimetría de cráneo, aplasia cutis, facies peculiar con eversión palpebral, fisuras mongoloides, escleras azules, cejas escasas, pabellones de implantación normal grandes y antevertidos y paladar hendido, fenotipo compatible con síndrome Kabuki. 158. Título: REPORTE DE DOS PACIENTES COLOMBIANOS CON SÍNDROME SECKEL Autor responsable: Cladelis Rubio Institución: Saludcoop - Universidad del Rosario Los autores son: Cladelis Rubio, Juan Andrés Castaño, Nelson Ramírez, Heidi Mateus, Sandra Ospina Correo electrónico: [email protected] El síndrome Seckel es una enfermedad poco frecuente, caracterizada por retardo del crecimiento intrauterino, microcefalia, talla baja proporcionada y facies peculiar. Fue descrita por primera vez como \”enanismo de cara de pájaro\” por Rudolf Virchow en Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 646 1892 y en 1960 Helmut Seckel caracterizó el síndrome tal como lo conocemos en la actualidad. Se estima una frecuencia menor de 1/10.000 recién nacidos vivos. Se presentan dos casos con diagnóstico clínico de síndrome Seckel. El caso 1 corresponde a un paciente de 23 meses de edad, sexo masculino, con retraso en el crecimiento y desarrollo psicomotor y facies característica, trastorno de la deglución, al examen físico se encuentra talla baja, microcefalia, nariz prominente, micrognatia y ausencia de la falange distal del primer dedo de la mano izquierda. El caso 2 es una paciente de 8 años de edad, sexo femenino, con retardo en el desarrollo psicomotor, talla baja proporcionada, microcefalia, ptosis palpebral con fisuras antimongoloides, puente nasal prominente, braqui y clinodactilia bilateral en manos, sindactilia en pies. Se realiza un análisis de los dos casos y su comparación con casos previos reportados en la literatura. Enfermedad de Menkes es una entidad hereditaria ligada a X, ocasionada por una alteración en el metabolismo del cobre, derivada de mutaciones en el gen que codifica para la producción de una proteína transmembranal ATPasa (ATP7A) vinculada con el transporte de cobre, por lo cual, los pacientes que presentan esta enfermedad manifiestan bajos niveles de ceruloplasmina y cobre en la sangre, asociado con alteraciones neurológicas. Se reporta el caso de un paciente de 10 meses de edad que consulta por retardo del desarrollo psicomotor y niveles bajos de ceruloplasmina y cobre en sangre, lo que permite sospechar el diagnóstico de enfermedad de Menkes, al examen físico como hallazgos positivos sobresalen la marcada hipotonía central y cabello seco, escaso con puntas claras. Se reporta el caso y el seguimiento de su tratamiento y se compara con otros casos reportados en la literatura. 159. Título: DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE MENKES 160. Título: AGENESIA DE PERONÉ. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Autor responsable: Andrés Alvarado Institución: Saludcoop - Universidad del Rosario Los autores son: Andrés Fernando Alvarado, Clara Cecilia Alvarado, Heidi Mateus, Sandra Ospina. Correo electrónico: [email protected] Autor responsable: Cladelis Rubio Institución: Universidad del Rosario - Saludcoop Los autores son: Cladelis Rubio, Juan Andrés Castaño, Heidi Mateus, Sandra Ospina Correo electrónico: [email protected] Resúmenes 647 La agenesia de peroné, es una malformación congénita caracterizada por el acortamiento uni o bilateral de las extremidades inferiores. Es probablemente la hipoplasia o ausencia de huesos largos más frecuente. Se asocia frecuentemente con inclinación anterior de la pierna y anomalías del pie; así como a otras malformaciones músculo-esqueléticas, cardíacas y renales. Se reporta el caso de un paciente de sexo masculino, de un mes de edad, quien presenta alteración en el desarrollo de miembro inferior izquierdo, dado por incurvación de la tibia y ausencia de peroné, adicionalmente se evidencia ausencia de falanges de cuarto y quinto dedos de pie izquierdo, con disminución en el desarrollo del astrágalo. Clínicamente se observa acortamiento del miembro inferior izquierdo, acortamiento del fémur y ausencia de peroné izquierdos así como sindacitilia de artejos del borde externo del pie. Se reporta el caso y se hace una revisión de la literatura. 161. Título: REPORTE DE UN CASO DE TRASLOCACIÓN 12:18, FENOTIPO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Autora responsable: Clara Alvarado Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Clara Alvarado, Andrés Alvarado, Milena Rondón, Heidi Mateus, Sandra Ospina Correo electrónico: [email protected] 5. Las microdeleciones en 12q14 y 12q15 se asocian a características fenotípicas como talla baja, trastornos de aprendizaje y/o retardo mental y facies peculiares. Específicamente en 12q14 se encuentra el gen asociado a la deficiencia de N-acetil-alfa-Dglucosamina, implicada en la etiología de la mucopolisacaridosis tipo IIID. Reportamos el caso de una niña de 7 años, en estudio por talla baja, regular desempeño académico, déficit de atención y dificultad para obedecer órdenes complejas, con cariotipo en sangre periférica reportado como t(12:18) (q15;q11.2). Al examen físico se observan curvas de crecimiento por debajo del percentil 3, hirsutismo corporal, endoftalmos, sin otros hallazgos particulares. Cromatografía de MPS con excreción de heparán. Cariotipo normal en ambos padres. Se correlacionan el fenotipo clínicos con los hallazgos del cariotipo y se revisa la literatura. 162. Título: SÍNDROME DE DELECIÓN 18Q: REPORTE DE UN CASO Autor responsable: Gustavo Contreras Institución: Laboratorio de Genética - Escuela de Medicina - Universidad Industrial de Santander Los autores son: Gustavo Contreras, Viviana Pérez, Adriana Castillo Correo electrónico: [email protected] Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 648 Introducción: este síndrome tiene una prevalencia de 1/40.000 nacidos vivos, se caracteriza por hipotonía generalizada, fascies típica y retardo mental. En el 80% las deleciones ocurren de novo, 10% deleción producto de una inversión pericéntrica o translocación parental y 10% mosaico. La deleción es de tamaño variable y se correlaciona con la severidad del fenotipo, se ubica desde 18q21.3 a 18q22.2 hasta qter. Reporte del caso: paciente de sexo femenino de 5 años con baja talla y retardo del desarrollo psicomotor. Madre 34 años, padre 37 años, no consanguíneos. Producto de IV gesta, 15 ecografías normales, parto eutócico (41 semanas) PAN: 2500 g, TAN: 49 cm. Sostén cefálico: 8 meses, sonrisa social: 3 meses, rolo: 9 meses, sedestación: 12 meses, gateo: no, bipedestación: 2 años de edad, marcha: 4 años, primeras palabras: 18 meses, control de esfínteres: 4 años. Examen físico: Peso: 11 Kg (<5) Talla: 88 cm. (<5) PC: 45,8 cm (-2DS) DICI: 2,8 cm. (50) DIP: 4,5 cm. (3-25) DICE: 7 cm. (3-25) Env: 92,8 cm. SS: 43 cm. SI: 45 cm. Env/Talla: 1,05 SS/ SI: 0,95 MT: 10 cm. DM: 4 cm. DM/ MT: 0,4 (3-25) DIM: 12,5 cm. (25-50) Pabellón auricular: 5,1 cm (25) Filtrum: 1 cm. (3-25). Baja talla desproporcionada, microcefalia, asimetría facial con hipoplasia mediofacial. Fisuras palpebrales oblicuas dirigidas hacia arriba. Pabellones auriculares normoimplantados con antihelix prominente. Labio superior delgado, paladar indemne, mal oclusión dental con diastema de piezas Resúmenes dentales. Cuello corto. Tórax simétrico cardiopulmonar normal, abdomen sin megalias. Genitales hipoplasia de labios menores. Extremidades simétricas, hiperflexibilidad, hipoplasia hipotenar bilateral, manos largas, clinodactilia de quinto dedo, implantación anterior de cuarto y quinto dedo de pies. Neurológico: hipotonía generalizada. Se decide realizar survey óseo sin alteraciones, evaluación auditiva: hipoacusia neurosensorial bilateral y cariotipo que reportó: 46,XX, del (18)(pter ? q21.3:). Discusión: la paciente tiene un fenotipo que corresponde al descrito en la literatura. Es importante tener en cuenta que la baja talla es un motivo de consulta frecuente, la orientación clínica es fundamental para establecer su etiología, por esto la asociación con otros hallazgos como retardo del desarrollo psicomotor, alteración en otras medidas antropométricas y anomalías adicionales dirigen la sospecha diagnóstica a patologías monogénicas o cromosómicas. En este caso se encontró la deleción 18q, por lo cual se debe aplicar guía de manejo preventivo y dar asesoría a los padres. 163. Título: REPORTE DE TRES CASOS CLÍNICOS DE MIOPATÍA CENTRONUCLEAR CON PROBABLES HERENCIAS DE TIPO AUTOSÓMICO RECESIVO, DOMINANTE Y LIGADA AL X Autora responsable: Carolina Rivera Nieto 649 Institución: Universidad del Rosario Los autores son: Chae Wang, Luis Miguel Camacho, Carlos Colegial, Heidi Mateus, Carlos Restrepo Correo electrónico: [email protected] La miopatía centronuclear es una enfermedad hereditaria neuromuscular poco común, que se caracteriza por miopatía congénita y núcleos localizados centralmente en las biopsias musculares. Existen tres formas de herencia: Autosómica Dominante, Autosómico Recesiva y Ligada a X, diferenciándose entre ellos por la edad de inicio, progresión del cuadro clínico, su pronóstico y el gen causal. Reportamos tres casos clínicos de miopatía centronuclear, cada caso con una forma de herencia probablemente diferente. El caso 1 corresponde a un paciente masculino de 42 años con un cuadro de un año de evolución de debilidad muscular proximal, ptosis palpebral bilateral, fuerza disminuida en las extremidades, pie cavo, hipotrofia de la región tenar e hipotenar. El caso 2 es un paciente de sexo masculino de 5 años, con un cuadro que inicia al nacimiento consistente en debilidad muscular generalizada, retardo global en el desarrollo psicomotor, atrofia muscular facial, atrofia muscular marcada e hipotonía generalizada. El caso 3 se trata de un neonato que cursó con hipotonía generalizada desde el nacimiento que requirió soporte ventilatorio con múltiples complica- ciones secundarias que causaron su fallecimiento a los 40 días de nacido. Los tres casos tienen biopsia muscular compatible con la miopatía centronuclear. Se presentan los tres pacientes y se realiza una revisión actualizada de la literatura sobre esta entidad. 164. Título: REPORTE DEL PRIMER CASO DESCRITO EN C O LOMBIA DE DISPLASIA DIASTRÓFICA Y ANÁLISIS DE LA LITERATURA Autora responsable: Tatiana Pineda Buitrago Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Tatiana Pineda Buitrago, Harvy Mauricio Velasco Parra Correo electrónico: [email protected], [email protected] La displasia diastrófica es un tipo de osteocondrodisplasia del grupo de displasias causadas por mutaciones en los transportadores de sulfato. El término “diastrófica” fue tomado de la geología por Lamy M. y Maroteaux P. que hace referencia a las fuerzas que deforman la corteza terrestre, tales como plegamientos, fallas, levantamientos y depresiones y a los procesos mediante los cuales se forman las estructuras geológicas. Este síndrome consiste en una displasia micromélica que cursa con múltiples deformidades óseas de las manos, los pies, las rodi- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 650 llas y la columna. Los pacientes cursan con pie equino varo bilateral por lo cual terminan caminando apoyados en los dedos de los pies, que sumado a las deformidades de la columna da la apariencia que lleva a usar el término “torcido” (diastrophic”). La incidencia de las osteocondrodisplasias es de 2 a 4,7 por 10.000 nacimientos. La mayor incidencia de displasia diastrófica está en Finlandia, con 1 caso por cada 30.000 recién nacidos. Los pacientes que padecen la enfermedad tienen una mortalidad aumentada en el período neonatal debido a complicaciones respiratorias. El resto de pacientes que sobreviven tienen una expectativa de vida hasta la adultez, acompañada de las múltiples complicaciones ortopédicas. Reportamos en este artículo el caso de una paciente colombiana de 31 años con diagnóstico clínico de displasia diastrófica. Al examen físico se encontró pulgar “hitchhiker”, cifo y rotoescolisis, deformidades del pabellón auricular, pie equino varo bilateral, braquidactilia y neurodesarrollo normal. Este es el primer reporte de displasia diastrófica descrito en el país. La enfermedad cursa con herencia autosómica recesiva y con una expresión fenotípica ampliamente variable, desde formas letales que cursan con bajo peso al nacer, articulaciones superpuestas, dislocación de la espina cervical y frecuentemente defectos cardíacos congénitos; hasta formas no letales. Las formas letales son la AcondrogéResúmenes nesis tipo 1B y la Atelostogenosis tipo 2 y las formas no letales son la displasia diastrófica, con la cual cursa nuestra paciente y la Displasia Epifisiaria Múltiple Recesiva, la cual se caracteriza por dolor articular y algunas deformidades en manos, pies, rodillas y escoliosis. La mutación causante de este síndrome está en el gen SLC26A2 locus 5q32. El gen es un transportador de sulfato que al mutar, lleva a una insuficiencia en la sulfatación de proteoglicanos en el cartílago. 165. ANÁLISIS DE 17 MARCADORES STR DE CROMOSOMA Y EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN DE BOGOTÁ Autora responsable: Dayana Suárez Institución: Fundación Arthur Stanley Gillow Los autores son: Dayana Suárez, Andrés Gutiérrez, Alejandro Giraldo Dirección electrónica: [email protected] Se analizaron 17 marcadores STR de cromosoma Y en una muestra seleccionada al azar de 56 hombres no emparentados, utilizando el Kit AmpFLSTR® Yfiler ™ de Applied Biosistems. Todos los haplotipos estudiados fueron únicos. Las frecuencias génicas oscilaron entre 0.017 y 0.75. La diversidad génica más alta fue de 0.9 para el sistema DYS385, seguido por DYS389II con 0.75. Se llevó a 651 cabo un AMOVA con el fin de estudiar las relaciones con otras poblaciones. Al comparar los 56 haplotipos obtenidos (todos los marcadores), con la base de datos de STR de Cromosoma Y YHRD. ORG 3.0, (17.384 individuos), se encontraron coincidencias en algunos de ellos con haplotipos reportados tanto en poblaciones colombianas (Valle y Sucre entre otras) como en poblaciones de otros países tales como Brasil, Portugal e Italia entre otros. Se encontró el alelo 18.2 en el sistema DYS458, el genotipo 10.2, 12 en el sistema DYS385 (no reportado en YHRD. ORG 3.0) y una duplicación 15, 17 en el sistema DYS19. El genotipo más frecuente para DYS385 fue 11,14 (28,6%). 166. Título: DELECIÓN/DUPLICACIÓN 8P Autor responsable: Luis Arturo Lizcano Institución: Genética Humana Los autores son: Luis Arturo Lizcano Correo electrónico: [email protected] Paciente de 22 meses, sexo femenino, con antecedente de crisis febril simple al año y retardo en desarrollo psicomotor, sin antecedentes prenatales o perinatales de importancia. Presenta desfase en todas las áreas de desarrollo psicomotor y crisis generalizadas en tratamiento con ácido valpróico. Examen físico revela perí- metro cefálico en percentil 50, peso y talla debajo del percentil 3, micrognatia, frontal prominente, paladar alto, pabellones auriculares prominentes, abdomen globoso, hipotonía global, hiperreflexia generalizada, dispraxias orales y articulatorias, fallas en control postural, dispraxias visoespaciales y motrices finas, jerga incomprensible, emite bisílabos ocasionales, hiperlaxitud ligamentaria, pobre seguimiento auditivo. Por tratarse de cuadro neurológico, con talla y peso bajos para la edad y anomalías menores, se realizó hibridización genómica comparativa encontrando Del (8)(p23.1) y Dup (8)(p12p23.1). Potenciales evocados auditivos revelan hipoacusia neurosensorial bilateral, predominio derecho en 70 y 80 dB. En RMN cerebral simple se observa disminución de volumen central y cortical, con hipoplasia aparente de talamos y sustanciaintertalámica, leve cavum septum pellucidum, retardo severo de mielinización para la edad (mielinización aproximada para 1-2 meses), alteración en la surcación, con corteza en apariencia agrandada (paquigiria?), alteración en la formación hipocámpica bilateral por engrosamiento cortical y ausencia de mielinización. Presentamos el caso de un paciente con alteración en su neurodesarrollo y crisis febril, con compromiso a nivel estructural de la corteza cerebral y retraso en la mielinización, además de otras anomalías menores que no comprometen su funcionalidad o vitalidad, Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 652 en quien se encontró como etiología una delección y duplicación en 8p, por lo tanto se piensa que dicha región está relacionada con el desarrollo cortical central y de nervios craneales, además de asocio con el proceso de mielinización normal; podría ser un gen regulador de la migración neuroblástica o un gen modulador de la mielinización y su desarrollo. 167. Título: DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE MUTACIONES EN EL GEN CFTR DE PACIENTES COLOMBIANOS CON FIBROSIS QUÍSTICA Autor responsable: Zuray Corredor Institución: Universidad del Valle Los autores son: Zuray Corredor, Guillermo Barreto Correo electrónico: [email protected] Introducción: La fibrosis quística es la enfermedad autosómica recesiva más frecuente en la población blanca europea con una frecuencia de ½.500 nacidos vivos y de 1/25 portadores. Se caracteriza por abundante producción de secreciones mucosas pulmonares. Se analizaron las mutaciones: ?F508, G542X, G551D, R553X, W1282X, las cuales en su conjunto, para otros países han presentado frecuencias superiores al 75%. Objetivo: Establecer la frecuencia de las 5 mutaciones más comunes en afectados Resúmenes con FQ de Colombia. Metodología: Se estudiaron 40 pacientes con FQ con electrolitos entre 40,¡Ý60 mEq/L, de diferentes regiones de Colombia. El ADN fue extraído mediante desalamiento, analizado por PCRRFLP¡¯s en los exones 10, 11 y 20 del gen CFTR y el polimorfismo C/T13910 del gen LCT que confiere intolerancia a lactosa. Resultados: Se obtuvo una frecuencia de la mutación ¦¤F508, del 36,3% en cromosomas de afectados con FQ. De los 40 pacientes sólo el 22,5% fueron homocigotos para la ¦¤F508, por el contrario el 50% no presentaron la presentaron, y 27,5% fueron heterocigotos. Las mutaciones G542X, G551D, R553X, W1282X, no fueron observadas. El 39,03% de los pacientes con FQ mostraron ser genotípicamente intolerantes a lactosa (C/C-13910), el 58,53% fueron tolerantes portadores y el 2,44% tolerantes homocigotos. La frecuencia de intolerancia una muestra control n: 55, fue de 54,54%. Conclusiones: Comparado con estudios anteriores, como Keyeux, & col. 2003 (n=184 cromosomas) p = 0.5, hay diferencias estadísticamente significativas de la proporción de cromosomas con ¦¤F508 y las 4 mutaciones más comunes para fibrosis quística reportada para Colombia, respecto de la muestra aquí estudiada. Por otro lado, no se observaron diferencias en la frecuencia de intolerantes a lactosa, entre la población control y los afectados con FQ. 653 168. Título: ENFERMEDAD DE GAUCHER EN LATINOAMÉRICA: UN REPORTE DEL REGISTRO INTERNACIONAL DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE GAUCHER (ICGG) Autora responsable: Adriana Linares Institución: Universidad Nacional de Colombia Los autores son: Ana María Martins, Juan Francisco Cabello, Guillermo Drelichman, Regina Kohan, Marcel Kuijck. En representación del Registry Gaucher - Grupo Latinoamérica para Enfermedad Gaucher (GR-GLAEG). Correo electrónico: [email protected] El Registro de Gaucher del ICGG establecido en 1991, es una herramienta para la evaluación de la historia natural, desenlaces de pacientes con y sin tratamiento de la enfermedad de Gaucher (EG), recopila datos de pacientes para proveer a la comunidad médica de un recurso para el seguimiento de la EG independiente de si están o no en tratamiento con terapia de remplazo enzimático (TRE) y contribuir a optimizar el cuidado de los pacientes. El registro recibe dirección científica de un grupo internacional independiente de médicos expertos en EG. Este reporte describe de manera retrospectiva hasta diciembre de 2008 el estado actual de la EG en Latinoamérica. Ochocientos quince pacientes han ingresado al registro, 183 médicos están inscritos en 14 países de Latinoamérica. Los países con el mayor número de pacientes son Brasil 529 (65%), Argentina 122 (15%) y Colombia 79 (9,7%). El tipo más frecuente de enfermedad es el Tipo 1, con 734 pacientes (95%), Se conoce el genotipo de 361 pacientes, los más frecuentes son N370S/alelo raro (27%), N370S/L444P (26%), sólo 11% fueron homocigotos para N370S. La población de la región es importante desde el punto de vista epidemiológico ya que la gran mayoría no tiene ancestros judíos (1). Hay 734 pacientes con enfermedad tipo 1, 336 hombres y 479 mujeres, 505 pacientes (66%) han sido diagnosticados antes de los 10 años, 725 pacientes (89%) se encuentran en TRE. Se conocen los datos de compromiso óseo de 549 pacientes, de ellos el 91% tienen afección ósea, los hallazgos más frecuentes son infiltración medular y deformidad de Erlenmeyer. La dosis promedio inicial fue de 30u/kg, en el 50% de los pacientes, al quinto año 61% de los pacientes se encuentra recibiendo esta dosis. El seguimiento hematológico para los pacientes en TRE ha mostrado normalización de los valores de hemoglobina después de un año de tra- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 654 tamiento, los valores de plaquetas se han normalizado después de 2 años de terapia. La reducción de las visceromegalias se logra hacia el quinto año de tratamiento. Para la EG y otras enfermedades huérfanas, un registro longitudinal internacional, constituye un instrumento para conocer la historia natural de la enfermedad y los efectos a largo plazo del tratamiento. Los datos sirven para mejorar la comprensión y tratamiento de la EG. Para los pacientes con EG tipo 1, el tratamiento con imiglucerasa produce mejorías dosisdependientes en los parámetros hematológicos y viscerales. 169. TÍTULO: BÚSQUEDA DEL GEN HOMÓLOGO DE RAD51 EN EL TARDÍGRADO RICHTERSIUS CORONIFER. DATOS PRELIMINARES Autor responsable: E. Beltrán-Pardo Institución: Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: R. Bermúdez-Cruz, I. Jönsson, J. Bernal-Villegas Los tardígrados poseen habilidades excepcionales para resistir condiciones extremas tales como radiación ionizante. Varias investigaciones han indicado que tales capacidades se basan probablemente en un sistema muy eficiente de reparación del DNA. Teniendo en cuenta que Rad51 es una Resúmenes recombinasa altamente conservada entre muchos organismos vivos y también que posee una función muy importante durante la reparación homóloga del DNA, se planteó como objetivo principal detectar el gen de dicha proteína en el tardígrado R. coronifer. Considerando el hecho de que la clasificación de los tardígrados los ha colocado filogenéticamente cercanos al de los fila Arthropoda y Nematoda, se comparó la secuencia de nucleótidos de Rad51 entre varios géneros: C. elegans, D. melanoganster, Homo sapiens, Arabidopsis thaliana y Gallus gallus, confirmando el alto nivel de conservación, tal como lo reportado por Lin et al., 2006 y Takami et al., 1998 con secuencias de aminoácidos. Basados en estudios previos se detectó el sitio activo en la proteína y los motivos altamente conservados Walker A y B en la secuencia de nucleótidos. Esto permitió diseñar primers degenerados basados en el quinto y séptimo exon del gen Rad51 de C. elegans y el segundo exón de D. melanoganster. Se estandarizaron las condiciones de extracción del DNA de R. conifer y su DNA genómico junto con el de C. elegans y D. melanoganster, se amplificó bajo las mismas condiciones. Como control positivo de calidad del DNA se usaron primers para detectar RNA ribosomal 18S. Como resultados se obtuvo productos de PCR en fragmentos de 1000-pb y 400-pb de el gen Rad51 de C. elegans y D. melanoganster; respectivamen- 655 te; sin embargo, no se detectó señal de Richtersius coronifer. Todos los DNA genómicos empleados se amplificaron con los primers de RNA18s verificando su calidad. Considerando que la base de datos del genoma del tardígrado está aún incompleto y la anotación está en proceso, se determine que el arreglo exon/intron podría ser diferente para R. coronifer, entonces se decidió llevar a cabo una RTPCR con los primers degenerados diseñados. Un producto de PCR de 424-pb se obtuvo del cDNA de C. elegans cDNA, pero no se observó ninguna señal para R. coronifer. Estos resultados indican que posiblemente el gen Rad51 de tardígrados podría no poseer secuencias conservadas de DNA, o por lo menos en la región donde éstos fueron diseñados. 170. Título: CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE CUYES CAVIA PORCELLUS (RODENTIA; CAVIIDAE) MEDIANTE MARCADORES MOLECULARES MICROSATÉLITES Autor responsable: William O. Burgos-Paz Institución: Universidad de Antioquia, Fundación San Martín, Universidad de Nariño Los autores son: Manuel Moreno, Mario F. Cerón-Muñoz, Carlos Solarte-Portilla Correo electrónico: [email protected] El Cavia porcellus (Rodentia; caviidae) es un mamífero roedor distribuido a lo largo de la región andina y con potencial productivo en los países de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, debido a su fácil manejo, precocidad y excelente fuente de proteína animal. En Colombia la producción de esta especie se ha establecido en los departamentos de Putumayo y Nariño, siendo éste último el mayor productor. Dado el papel de esta especie en la economía de la región, desde hace un par de décadas, se han realizado programas de selección de reproductores por merito genético superior y el cruzamiento con reproductores traídos principalmente de Perú, con el fin de incrementar el potencial productivo del cuy. Sin embargo, el empleo indiscriminado de material genético foráneo, así como la falta de registros genealógicos presume una reducción en la variabilidad genética de las poblaciones de cuyes así como una disminución del material genético autóctono y posiblemente la absorción del criollo por parte del cuy mejorado. Con la ayuda de marcadores moleculares microsatélites, se pretende caracterizar genéticamente las poblaciones de cuyes mejorados y criollos, así como estimar su diversidad genética. Para alcanzar este objetivo, se colectó muestras de pelo de animales presentes en los municipios de Pasto, Pupiales, José María Hernández, Túquerres y El Tambo en el departamento de Nariño. El ADN se Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 656 extrajo de folículo piloso por el método de fenol cloroformo modificado para la especie. Para la amplificación de los seis loci microsatélites reportados para C. porcellus (MS-1 a MS-6), se siguió el protocolo descrito por Asher et al., 2008. Hasta la fecha se han evaluado 220 animales y se han encontrado 6, 1, 4, 7, 8 y 8 alelos por loci respectivamente. La heterocigosidad observada promedio para cavia porcellus es de Ho= 0.570 con un valor de 0.549 para la población criolla y 0.577 para la población mejorada. El valor de Fst encontrado es de 0.03 ± 0.01 que indica una baja diferenciación de las poblaciones de cuyes. El dendrograma construido a partir de los valores de distancia genética, separó las poblaciones criollas de las mejoradas. 171. Título: EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER DE LA PRÓSTATA EN PACIENTES COLOMBIANOS Autor responsable: M.M. Torres Institución: Laboratorio de Genética Humana, Universidad de los Andes. Clínica de Próstata, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Sección de Urología, Hospital Militar Central. Departamento de Patología y Laboratorios Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Los autores son: C.F. Gómez, A.M. Mora, N. Ospina, H. Groot, J.A. Cajigas, R.E. Andrade Resúmenes El cáncer de la próstata (CP) es una enfermedad heterogénea genética y fenotípicamente. Tiene una amplia variación geográfica, donde las interrelaciones entre la exposición a compuestos xenobióticos, la fisiología endógena y la presencia de variantes genéticas de múltiples genes al igual que el origen étnico, podrían estar relacionados. El presente estudio tuvo como objetivo examinar el papel que juegan en la susceptibilidad al cáncer de la próstata genes que están involucrados en diferentes procesos como la regulación y metabolismo de carcinógenos ambientales (GlutathionS-transferasas), enzimas que regulan la síntesis y el metabolismo de andrógenos (SRD5A2) y enzimas involucradas en la reparación del ADN por escisión de bases (hOGG1 y XRCC1). Nosotros genotipificamos variantes genéticas de estos genes en 310 pacientes con CP y 153 donantes libres de la enfermedad. Los genotipos fueron obtenidos mediante ensayos de PCRRFLP. Los análisis estadísticos incluyeron equilibrio de Hardy-Weinberg y análisis de regresión logística. Los resultados obtenidos sugieren que genotipos como XRCC1(Arg399Gln) y hOGG1(Ser326Cys), al igual que la presencia del gen GSTM1 y la forma heterocigota para la variante V89L del gen SRD5A2 están asociados con la susceptibilidad a cáncer de la próstata y podrían ser utilizados como biomarcadores de riesgo. 657 172. Título: CARACTERIZACIÓN CLÍNICA, OFTALMOLÓGICA Y GENÉTICA DEL SÍNDROME DE MOEBIUS EN CARTAGENA Autora responsable: María Isabel Barrios Institución: Clínica Oftalmológica de Cartagena, Universidad del Sinú, Instituto de Genética Humana, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana Los autores son: Stella Patricia Ortega, María del Pilar Márquez, Jaime E. Bernal El síndrome o secuencia es un trastorno caracterizado por una parálisis facial congénita acompañada frecuentemente de anomalías en la abducción ocular y asociada ocasionalmente a malformaciones orofaciales y esqueléticas. En este estudio se incluyeron todos los pacientes entre 0 y 15 años de edad que consultaron a la clínica oftalmológica de Cartagena y al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja por parálisis facial congénita entre enero de 2005 y abril de 2009. En total 25 pacientes cumplieron los requisitos de inclusión y recibieron una completa valoración por oftalmología, ortopedia y genética. Resultados. De los 25 pacientes analizados, 11 fueron de sexo masculino y 14 femenino, 10 entre edades de 10 y 30 meses y 15 de 31 meses a 16 años. El compromiso del séptimo par fue bilateral en la mayor parte de los pacientes (19/25), mientras que el síndrome comprometió los nervios noveno y décimo en una tercera parte de ellos y sólo cinco tuvieron comprometido el 12º par. Los hallazgos externos y biomicroscópicos más frecuentes fueron el epicanto (11/25) el epicanto inverso (8/25), el lagoftalmo (5/25) mientras que sólo dos pacientes mostraron estenosis de puntos lacrimales. Con excepción de un caso con movimientos oculares incordinados, el parámetro CSM fue adecuado en los menores de 30 meses y la agudeza visual corregida estuvo en el rango 20/25 a 20/20 en todos los mayores de esta edad. Ningún paciente presentó ambliopía. Con respecto a la motilidad ocular, el hallazgo más común en nuestros pacientes fue la endotropía, encontrada en 8 de ellos. Desde el punto de vista refractivo, la hipermetropía y el astigmatismo hipermetrópico con la regla fueron los hallazgos patológicos más frecuentes, observados en solo seis ojos en cada caso. Las malformaciones asociadas fueron muy diversas, comprometiendo mayormente cara y extremidades. El pie equino var fue hallazgo más frecuente, bilateral en 9 de los 10 casos; la atrofia lingual se encontró en uno de cada cinco pacientes, siendo seguida en frecuencia por el paladar hendido y labio leporino. Solo en tres casos se encontró alguna malformación en miembros superiores y en un solo caso se asoció a agenesia del pectoral ma- Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (4): 490-658, octubre-diciembre, 2009 658 yor. Los antecedentes maternos de exposición a fármacos durante el embarazo muestran que en cerca del 50% de los casos (12 mujeres) pudo documentarse ingestión de misoprostol, en 8 casos no hubo ingesta de fármaco alguno y cuatro mujeres tomar otro tipo de medicamentos. Desde el punto de Resúmenes vista genético no encontramos historia familiar alguna del síndrome o patología similar y los estudios citogenéticos fueron normales. No se observaron diferencias clínicas entre el síndrome asociado a la ingesta de misoprostol y aquel debido a otra posible causa.