o mosaico - Archivo de Prensa

Anuncio
LJOTECA .. R.ODÓ ..
~O MOSAICO
POÉTICO
C. • pr6logo de GUSTAVO GAWNAl
:\R~NDI
441
)IJ IONE
110•1'&YID&O
....
lJSt
f rJHJClsco Acufta de
t'JUEYO
•
f'i~ueroa
MOS~AICO
~ POÉTIG.O
qt,AUDTO GARCI.t\ & C1A. SARANDJ 441 -
EDITORES
MJSI()NES 1359
'n o;fin1:& v'l n no
PROLOGO
Cmu~~o el 111.stituto Histórico y Gcogrlifico aso·
ns tba ra1t 1t a su segunda, épocaJ hace 3•a. muclios afios,
l. 1 d •sd.J su tribmm
co11f.:rcnciu sobre la. persona·
l.d1.UI d~.. Ac1oid de Fig1ícroa: c.r/mmé i.:l resultado d;:
algul!as im.'cstigadoncs -" scrtlÍ a mis oyentes de
ticcrone para uu bre'lta ·doJ°t! retrospecit'i:o al antiguo
t\l ouf.<:ideo cu busca de algunas ma11clu1s de color lo·
"''ª
Ctil.
1l1i disi:rtari611, cuajada de prudentes
JO w:a coutrilmcióu de lttcltos
del tfr¡'o poeta JJ101ltc11id1:a110.
1. !te'i.JOs
rescn,111s,
tra·
para el cstudfo
Afias 111ás tarde) c11 la. ocasió11. de rnmplirse el 150
anfr•asario del uac-imicnto de Acuíía de Figueroa~ el
panorcmw de /{l crítica local apareció mudadó c11 forma radical. La f,·c:lw fué ab1wdaut1m1c11te recordada.
IJ·":Nrsos i11stilttlos c01111ic111oraron el anh.1trsario y,
cama es fatal en tales ocas·io11cs. en las cercmouias
• • ·11 /.a, mayoría de los disc·ursos dcsbotd1} la lti11clw.::ú11 ret6r.ica. Algzmas institHcioncs docentes oficiales
dllirirrou a la cclcbraci<)11 mandando a los profesan-.\·
qu · ofren'crrm la ft'gum del poeta e1& las clases a la
m d•la ió1 dt· los estudiantes. LC1 obra. de Fígucroa
f : iJ cluída romo lectura obligatoria ca los progra' :1 /• ralt•r. Se recordó la iniciatrvtl d.,· aiuirfr Wlll t.~
1 , 1 /~ti t'M' nmbir11tc de c~mlfació1t ,fitirámbica, qrd10
¿ irtm a d l dl'rtina rcscrt1m·111(~ el papel 1fr abnqt:clo
1 b/o Vcstfr la uds"'a lrilnwa tfrl lnstituto lii"'"
1 w rcc Mdm· qrtt' A cw1a 1k Fitl'' 1•1·01i1 s1 bil'll,
1
' I' CIWtÍt> y Cll Sii 1~/IOCCJ, crtl ilfhl intrn""
r, I / rorio, 1 o lr1 f J ru Cdmbw 1 la i lit
\ti
~tilada en bronce su per·
m.Wfdiaa· " '
;;.41 deleznable barro liu·
I
Et Hombre
tan p rma~
MOSAICO
POF.TJCQ
mnas dr ''La Gaceta", 6rgano de la reacción eslola rri el Río de la Plata. Su primer folleto fué im·
#.so lombi,'n cu la imprenta. de ''La Gaceta": dos
lt»;as c-011tc11it•1ulo rwa oda dctc.~table en octm:as reatio~, dt·dicada a celebrar la victoria de los ejércitos de
Espa1ia rontra ti mariscal M asscna.
E11sayaba stts primeros pasos al par e1t la buro·
cracia y en el Parnaso cua11do estalló la revolución emmi·
cipadora. llc11;i,a de Figueroa quedó m el campo m
que lo sitiwban los la1:os paternos. los m1tecedcntes. y
preocupacio11cs de su educación. Co1i indudable sinceridad Ira co11fesa do en t'[ prólogo esorito muchos mios
más tarciC' para. rt '"Diario Tlistórico"_. que no com·
p.re11dió e11 su hora el impulso regc11erador del IJlovimiento a111crica110. a.wstado por la co11moció11 q11e su•
fría el m1tiuuo orden social. La guerra de la i11depe11de11cia es para él 1111a císpera luclza fratricida. El sen·
timie11to regionalista. el srntimiento localista.. etano
fondo del patriotismo cspaiiol. se trauspareutan cu las
pági11as del Diario. El amor a la patria chica, al recin·
to familiar de la ciudad natal, está en/raíiado cu el amor
de la patria. .1ra11dc, lejana y abstracta y le i11junde í11li1110 calor: es el furgo central de <'St~ peq1tr1io 111wuio
d~ sentimientos. Así, pues. mientras afuera. sc lrcclzaba, se sufría. )' se 111orín, Ac111ia. de Figucroa. e11 .m
oficirta. cid !'arque de lnt;enicros, día a día se divcrtfo
en con/ar cu 7.:er.rns soli.:mm·s o prosaicos o b11rlo11cs
In~ epi.rodios del .sitio de 1812 a 1814.
Arriado de los baluartes 1no11tovidea11os la bamfr·
"' r.rptJ111.i/<J, Ac1tiin clt: Fi911aoa pcmurncció IWl'fcl •••
duuJor dt• Julio cu fo pln~a. Pi11yif.Jidose c11fa1110. of1·
111 o liamitJ /n1ra tm~/ad11rsl• (t Jia/d(Jllado. llnbfa ptr1
á1do d 1m r¡n/pc "jJ<tirit1. ernplro y liof¡ar' • fld/1'11 c1i
XI -
' .• . Púo/o asaz divertido
.(JOftdo de maffo al pesar . .. ",
ocasióa de besar
Aqud n1d<l cata'án
l"ué parto, según discurro,
O 1 e: n ur
~urr:i
Con la
~nin do
"id r
de al~ún burro
ele Bal[lll:
charla·:'tu.
qtro 1brnvp ~r:iilcl
bí~·n, 11i 1k: ;1<¡11 1 ln1le
6 11 n•l su hol$ó11.
CUrtipM
g
lt
•
1 fn11
ha d
1 dr n h:t Ü<"
l!lr
t
lr ~n
r C n Ir. .
MOSAICO
~yo h?"º' y en el de
stl real consorte, balanceó
na.sarro al compás de sus pr6dig~ rimas. Un em"' fu Sc:crctarta del Consulado le ayud6 a endul·
los días del destiºerro.
A su regreso a .Afonte--.;ideo eu. 1818, se ina·u~
16 de n1tei.10 c11 la planilla de la Real Hacietula me·
~' inoHJtde
la protccci6n del Barón de la Laguna, qt,ie11.
floca en el ofioio de nombramiento "la capacidad y di~
ttnguidos serJicios de su padre". En 1819 pasó con
may01' sueldo a üi R1..'al Adrtana. de la que en 1822 alcans6 a ser oficial pri"nrero de Contaduría. En ese misafio fué de.signado trad11ctor oficial de la lengua
/'<Jrtug1'esa, sin sueldo, pero con opción a los derechos
de arancel 01 los as1111tos cm1te11ciosos. En. ese. mismo
año co1ttrajo enfoc-c con .María Jgnacia Otermín. viu·
da de Pedro A11to11io Sauco.
Amaneció el aiío 1825. Actoia de Fig11croa se !tallaba en i\faldonado, sirviendo el empleo de Ministro
de Hacieudci )' Colector de Aduana de la localidad.
Cua11do el con1auda11tc Lco11ardo Olh:era entró a tonrar poscsió~i de aquella plru:a, respetó a Figueroa. ordeuándolc co1iti11uasc cu rl dcscmpdio de sus funcio~
tres. en las que uada tendría que recelar mientras 110
diese motivo para ello su conducta política. Pooos días
más tarde fué sorpre11dido por los patriotas zm corn.·o
portador de 1m oficio fltblico en el que el ministro de
Rt•tJI Hacienda de llJ Provincia, ordenaba a Figucroa
retirarse a la. capital coi& toda el archivo; 1•t11ía1t con el
nii.smo algtows piezas co111promct~doras ele corrcspo11·
drnci<i fr1111ilr'ar. I...r. f ué bitimada la scpar(lcióu drl fmc.~
In v ti e.rtrmiamieutn en fa vil/11 ele So1i Ct-1rlos, dr-
'"º
l>11,,do esperar all! la rcsoluciún del gobierno
~t1trio.
E r lstc rl 111ás ost:'11ro cpisocliu de h1 uic/11 dt• Acu·
Xllt
" ... e1i un alazá1i más lerdo
que el -rocín de Don Quijote".
Narra su aventura en w1a epístola burlesca e.rcrila que hace m ofa ta>nb-ibt de las
postizas que cundían en la ciud_ad y de los re'sabios e:dranjeros que corrouipími el lenguaje de las
'tt1 elf Montevideo, en
""'°"'"
'¡/anti& nlla&.
"'•.• Tllfle aquí colncación,
'ontes de media senwna
mr lticier-on vista. de
li# ver qi'e csoy
Aduana
ceoatñn" . ..
1
o
MOSAICO
POP.TICO
paro mrrrns. Acmia di' Figucróa había fugado lrayeH·
do "'"'º ofre lld(z a las 1111/oricladcs imperiales "la ;,,,.
port4111fr arta original del juranumto de la Conslitu·
c..·i6u ,fd lmpl'rio", labrada bajo su pcrso11al prcsiilc-1ir-
cw ,.,, .Mu/donado. Bra aquél "lm regalo oodiciado por
el je,•ft• imperial: tmo de los dvc1011c11tos que la Sala
di: Reprcsc1:ta.iitts, en la declaración del 25 de agosto,
tntmdara testar o borrar "desde la primera lfoea hasta lt1 ií!tima firma", e11 .wlemnc desagravio "por rnan·
fo et f'1tablo orie11tal aborrece. 3" de/esta hasta el recuer·
do dt los documclllos que comprendeu tan ominoso.r
ocio:;". {1)
Estos allfecedentcs, docmnentados e1t el Archivo
General de t,i iVacióu, explican el tono contrito '.}' hu·
mi/lado con <Jlh' en diCZ:embrc de 1828 se e,-rpresó Acw
tia Je Fig11croa. al ofrecer a los Poderes Públicos fa pri·
mera versi6n de la canción patriótica que ltrcr¡o Iza·
bría de str 110ciomtli::ada. "Estoy bie11 persuadido qur,
(l) Havéndosa aprr:r.cntado hoje íugido da rcvolu<;ao de ~lal­
dm1ado o Ministro de Fa:r.cncla e adminbtrador de Alfondiga da·
quellr: Vcp:irtamento, D. FranciS<:o Acuüa de Figueroa, sim
t r podido sah·a1·, pela predpitai;io e rezerva de "" f1.tgida, mais
que o imtior1an1c Acta original do juramento da Cons~itlli.;ao do
lm rio, 1¡uc se fiz 11a11uclla Hcp.1rti~5o, jlrc:r.idida por el!.:: mesmo.
t <Ill m!' ,ntrcgou: e dcvcndo por consi:quencia ser pa¡;o de todo
o ·u orden d-ri, que 51.• lh<: este dc\cndo desde el otO de Maio
pr rr , J>a • '.lo, nu $C'ja Por c~a Thczournria o pe1a da A' íanc! ' l ti s~a ('~pita!, at'1c nov •• di~p 1z1~::io. prc\'ino dt~t a YS~
p.arn
1 111t lig 11 ía ~ 11:ira czuc se sin a faxer a uncsm.1 fo Jk. ~:i 1
l
l>
AJ'.
r Adru1m11trador.
, u mir. n VSO. Qu.trti;I Cil'ncr.il de ~f,111\rvidc<.1, .!.q de
1 '5
l 'is (111d • d" l.0111111a.
n. J mt~ l'\c•sn:i ele r:1g-urroa. 'I'hriouro,r c;n•
<A rdm ) C: tt('t111 dr la Nadón) .
XV
.,
-
P#
lo.t.
a·,,.
g11a1dó~
p11lcramtulc copiados )' recopia-
rilntros de obrzl/as pueriles que tampoco dc-
.bf,rot1 viw más allá del día onomástico, de la rccepci6n /J(Jaciega o la ·velada fihtcbre que las inspirarou.
No sr1cedi6 trastorno político capa:; de quebr.ar la
linea de su carrera buJ'ocrática que estiró su trillo mo11ótono al lrat'és de todas las siºtuacíones y cataclismos
rn.1otuc-ionarios. Tradzttlor1 ce11sor, bibliotecario, em/'lrado de lzacieuda. miembro de la comisión encarga·
da de retirar de la circulación la moJLeda de cobre o.:..
tranjera. tesorero di:! la nación. . . Porque a eso lo
llcvq .m sino:
"' ... A ser Tesorero,
1tom1Jre sonoro y ·vacío,
me trajo Dios porque fuese
co11trcidicció1t de mí mismo",
clamaba entre burlas \' ·veras, ·recordando sus atrasos
J>re.supuestales t~1 1m•111oriales rimados destinados a enternecer e~ duro cora:;6n dt'l 111i11istro de Hacienda. f11ra que aflojase los cordones de la. bolsa de los dineros
p;íblicos para alidar sus uecesidadt'S.
"Ca111pcó11 da :Marte y dtJ Ve111ts'',
decía el Útdi,tc:reto -;•ate, acosado por la pobn•z11, dirigi"'tndo.re al mi11Í.\'/ro /Jatllc:
"/Yas qua tu apuros dd Fisoo,
Cunl Moisé.s t'<>ll ·"' 'i'orita,
Sac;1íis1 110 a1¡ua, sino plata,
]),,• '[lft1d.t e11 d 11rrt.11· ¡tls ,, •
xvnr-
lló~.AICO
P0611
O
s1t wgt mo para dar ele• r11r a. m su('rrwr
J rorqrtiúl <1 NJSlil dr su~· propias pi·m1rias, r latadlJS rt1·
t ~ (/iis s )' rcll'uéc.mias:
l t>f ''•
fl<:
''Si al 1t1cnos /mbiqsr aliora
Quicu comprase poc~rías,
ro
pusiera
~{7¡
baratillo,
D(· ~ouctos y letrillas.
<:'.
.H
•
,
1111s &aptttos se ru·n
J.n~
pm1talo11rs suspirn n
Y i'l pafrtó más pnn•ct:
Fariseo q11t.· fr;•ita ...
Y fr11[/cJ. qui' amlar a 'l'cas
Doblando '<'1irias csq11i11<1.~
Par t.u¡ rr i·rn r co lf ga 111 lJt:fas
Acn·cdor•s (/lit' me l'sfiían".
Por1116 pPrt.: del Instituto Histórico y Gr()grú·
fico :v drtl di: lrrstrucción Pública. Jfom(,rc sin cnn-;1iccio11cs, cu.wfoií con 1!1ual f an1or rctcírico a. blmu1us
y a colorados. a mtitarios .\' (l fedcralrs. Pluma al
-;•ie11to. puso su af¡11do y r.upioso i1lgc11io al ser•uic:io
d.: las pasiones de los tírrnfo,,· y dt" fo.~ /•rotagmzüt,u
de la lucha politic,1.
Bs 'Vtrdad q1tc f11!111i11ó cm1tra Ro.,·as ou,1trma,t d,~
mun·tr.. Sirmprt se rerncrda, porq111· los lrombt.-.,. dt·
fa, IJcfcusa /tr, c11altccierm1. s11 /1artidpació1t cu los fa·
mo.f(IS urlá111c11rs de! 1811 y 1844. Ln lfi.~tillr1\fo de•
que fué objeto c11 c.~11' 1Ílti'111n. ni d1ir.~1· priclrid11d a ¡,.,.
I ttur,1 dt stt rompusición, sol•,·c ~as tfr sft.\ n'n1/ ·, iú'·
1 r11 frdartc, J>omf11t711rt, 1.1/t'l,.t, Jnq< j\f,n/11 Crnt1/u
Huq 1ri11M ( rn•<rnll's, r,1 111zt1 <Íl' fo.~ r1w111t11tiH lruw·
t J d u CtJrrcm lile 1mfo. Puso l'li -:•n.w, ru c~1.1
1
¡, ,, /1 011mr"l1 dr· "FI :\'11th1r1 f'. '11 1,,
lti.. sa/wdora de
e.r acci(fo santo matar a Ro·
~. La pa..ri6" política alzo hasta la'I' nubes este raro
go de úuli'guació" cívica. No fué la única 11c:; ca que
11 inofensivo Figut•roa predicó eti verso el ti'raniddio.
Varios m'ios mttcs, sin embargo, en 1835, había forza·
do la hipfrbole para acumular sobre el mismo Rosas
elogios ditirámbz'c.os: astro grandioso, üustrc camp1'Ó11,
atleta, restaurador, a11yel federal, sol de la fe, atlan·
te del Estado, pit:dra angttlar del te·mplo . .. Estas adu·
laciottcs habían salido a luz en. la preHsa rosish, al
asumir Rosas los poderes omnítnodos, firntadas con tm
nombre de mujer que ocultava en anagrama su nombre
y apellido y su Htulo de autor del him110 nacional,
"por si acaso le con.vetiía justificar algún, día que la
l.Jl'C
composición era suya". (1)
Estampó, sucesiva·mente, e11co1'1'tios desaforados di·
t"igidos a Rivera, Oribe, Garibaldi. Berro, J oaqufo Suá·
f'ez, Paclteco y Obes, Urqui~a, Lavalleja) Flores, Ci·
ró . .. a todos los triuufadores del día que se alta11a·
(1)
Obras complc.!.a~. Poesías diversas, Tomo 20, pág. 33.
En otras notas (págs. 30 y 35) intenta justificane ill\·oc:ando l:l
época o la necesidad de interceder ante Rosas por un prisionero.
La disculpa es inconsistente. Si no fueran suficicnt('.S, q•tc
lo son, los tc.stimonios contenidos en sus p ncsin~ nclul:ttori:i~. f :1cilmente sal<f rían a luz otros rastreando en la prcn-:3 cC111tcmplltinea. No scrín, por cj1.:mplo, nada avc11tt1r.:do t:\rgar a h CUt'll"
fa de Figu<>roa tos ann'~r.1mas y juego~ de ingenio ele int,.nci.~n
P>1Stica pubfrcado~ en 1836 .r 37 en "l!I Dcícn~or''. ¿Quién sinn
:fa habrfa pc<hdt1 inventar mwgrama ,, algunos a tluhl~ o tn¡lk
• qar al abrir como c.~jn <11' sorpresa, dcS<'t1l ri 111 jtivtl~
','181Mile1 e m l ,~ ta• ''l•il po•lca· ri1cl torio qm• hn arr11i1111<10 tan·
t mi ién l1a hl 1 rUldo u11;i clt• nnar:-q 1f 1 1\ll('ti r ~ n<'
Df lo Ifon "' h.110 el <' 11 n H' ~ B1 e:
.. (1 1 m .Z d 18.;7)
X
0
A CURA
.,..,. y 'lflblied '"" ti
/l 1:
I 1 r, 11 /, ¡
oA
N' 256 de "El Naoional'' mra
~'lll!mlllll • l'Ull/ican'on: ''Ha llegado a m( noticia que en
fl ~blo circul6 una vo:: calumniosa, tm eco infaman·
tt y odio.ro qut u rept'te de boca en boca, de ser yo el
alor de tm pa.sq11in vil y detestable, en chabacanos
Wf'lo.t, que apareció el lunes de esta semana arrojado
M "'1rias imprentas; libelo ú1jurioso e úzfamc contra
la autoridad coustituída, contra la rrs petable pcrsoi1<1
del señor Presidente de la Rcpzíblica, a quien debo 111111
dtrna {Jf'atitud y 1ma adhcsr'.ón leal y co11sta11te por las
gran.des finezas que nie ha dispensado. !,qua/mente .rn
me ha caluniniado atribuyéndosl'mc el pasquín o aviso
grosero y profundamente vil del caballo q/((: salió hace tiempo e1i el periódico; y hasta hay pcrso11as d(· 111i
amistad que han llc·vado s1t preocupacióit !tasia el t.1~
tremo de figurarse, y luego a.scgu.rar. que la letra.
era muy semejante a Ja mía. }'o <kdaro por mi Izo·
flCW, y si en éste no se cree. declaro por el sagrado 1101w
bf'e de la patria, que todo esto es 111u1 calum11ia atroc,
o ut1 juicio ciegamente temerario. Y o amo a mi patria,
amo su honor e independencia y ( walesq11ic~a. qrll' ~z~·
jCJll sido mis opin iones políticas en. la ad1111mst~ae10 11
anterior), hoy ·miro con /zorro-r, como bmm orr~ntal.
la agresión de e.r:as hordas de cxlr1rnjeros que 111s1tl·
tan con .rus atrocidades el .rnclo patrio; y sáfo lmfl'
flota.s ardientes y sittccros por el triunfo de las armas
lOft.Stitucionales y por el e.~termi11io di~ 1111estros bárbtwo.s invasores". Las fiuecas de Ri'l·cra para con el
lrwto las cost16 nawralniente, el erario p1íblico. füz la
ttwr1Jpondtncia, privada. de José E llaur1,. f.1!l ul'a 1wc1•
1
ttJrta tú abril 23 de 1839, dirigi'.tla a Rivc"ra, ~" fo Q~'
EllolWi
los a"'1a1u1a.r del poeta postul.rutc· m 11 r"*'°6 tk 1nr1ma durtl/O: " ••. se tHe f>n'.r:tmtó el por
"""°
XXII
N<
'
(J
PóETICO
AlóSAICO
ta hgreerou cou una carta de f'Ccomendación dt usted
que ttstcd silbe rcsprto mucho. Pero, como lal vez f'tleda St r una de las muchas q11e se ar1'ancan a su bouda·
doso cora.=ó11. debo adt·ertirle que el empleo de Biblio·
t&rcario que él solicita (hasta señalándonos el excesivo
sueldo di• 1400 pesos) 110 e.'itá creado por Léy, 11i nosotros podemos c~earlo, sin la anuencia de las Cámaras.
Aquél cstablecimieuto y el del lrluseo se sirven hoy
gratis por mza comisió11 que los desempef111.Ji bien, con
telo .Y arfo. con eHtltsia.~mo, sólo ad-honorem; ¿qué hace1·, pues, en este caso? Y o creo que el poeta debe
pe11sar en otra cosa, si es empc7io de usted que de cier·
lo se le sirrn. La carta de él q1.te me inclltyó se la ten·
go bien. guardada. Es mi docwn-iento foiportante que lo
1"Csen.10 para. lodo evento. Hay hombres muy misera·
bles . .. n.
La descrmf itm:::a de Ellauri te11ía motivos serios.
Figueroa lzabía .rido colabo rador del Defensor de las
J.eyrs. diario oficia! de fo administració1i de Oribi? y
había prodigado a. t'stc gobernante y a. Rosas ::alamcros elo,qios, atacando a Ri<·cra y a su partido. Pot!ta
adulón, dcsli:::I) Afitre a<lolcsctmle en la polémica que
con él 11wnlltvo en 1837 desde k1s co!1t111nas del Diario
de la Tarde l' del JJefcn.sor, a propósito de la. l\Ialambrrmada. l' otros temar literarios pero con causas poUticas más hondas. Los co11te11die1Ltcs se va.pulearo11
ni prom 'V en r1erso y .lllitrc dió por nme·rto '.}' scpultadrJ a. .rn rn·al, r.rpetándolc sarcásticos •"Pitaflos del sif!U c11Jc crtílo ·
"Ht110 rsm lo.r:a li.w
VtJCl' el por/a Rouq11il.fn
Qu 11mrió dt qatrotillo:
( <111
1 11/r,
/JI
•
<1 )' f'tS11
"1
JI
p R A N
e1s eo
A
e u IV
A'
/) T:
p
! G
u !! u o .1
Tambif11 fardó en la guerrilla, del lado de Mitrr.
el espaiíol 111anucl Carrillo. poeta de drcimstancias•
oontra el cualJ amén de algunas diatribas, ec/16 ¡;;:
gueroa este bl111do d1.: desafio: ªYo reto solemnemente
ante el p1'tblico al pedante don 111atmcl Carrillo a lld·
cer 11crsos patrióticos, sean improvisados_, sea>J esC'n°·
tos )' los haré cuatro veces mejor '..\' matra por tlll{>,
en término señalado :v sobre 1t11 asunto d1·tcrm º11 ido
por ejemplo. contra los anarquistas qrtí' rccibicrori c1;
Carpintería. el co11di9110 castigo de su csca11dalosl> atentado''.
Obra. suya fui? d lii111110 ca11tado r11 la sC'l ·mue frm·
ción ft'afral con que fut~ com11rmornda csf¡¡ bo/111/a í'l
3 de diciembre d¡• 1836 y mw oda ltcroita cargat!11
de diatribas contra Ri'l.•cra y su f12cci611: ªcaudillo aÚ'·
ve", ·<csc<Índalo y baldán dl'l zc11iv1•rso'-', "~ á11dalo" y
"111ah·ado'', eran los cpítdos asestados contra Riiwa.
Oribe i:ra c11t 011c1-:s el ''virtuoso Oribe" '.}' rn lu.~ fcsli·
r1idadcs del />residente. su11aban siempre las cst1·of11s de
F1ºg11croa.. No faltmi testi111011ios que mttoric '11 a foJu
cir que cu d bm1do oribista. se considaó, por lo mr11os
a fi11es de 1837. dudosa fa fraltad del poeta, co11 ta11lo
exceso y en todos los tonos -z·oceada. Cuando el gobierno tambaleaba bajo rl embate de la guerra c'vil, Fi·
gucroa siguió ¡mblicaudo sus composicione.-: lamlalo·
rías. Con el sr.11dónhno Junio Bruto, tt110 de los 1111:clzos qur u.\·r) dió a la. prensa. con el título "El Grwr:
día Nacional'' el rnmrmcc ahora intluiúo c01i nfro l1·
tufo en el tomo /V de las ''Dbras Completas''. St' ere·
yó en d caso de adjzwtar una t·písto/a. eH prosa en fil
que sr. dcficl/ffc con! ra im/mtacio11~s 31 dfrt1 rf'.~ IJllC se
pro/1afoúan ni lrr ciudad .v ¡inr la prcwm: al p,u·eccr
ha/Jfan sido atacados los 1•Ja1tores qur. .H «·~rudabtw
•
•
4
L
XXIV
P 0 11 '/' I C ()
M OS A ICO
,. 11 anónimo: se 'l'i!upcral1a11
tapujos :Y co11 fra.re
'""º"sea y popular se les llnmaba siete colores y
manya con tutti; se acusaba a "IA.H gentes de miedo,
pe tie'1Cll siempre paracaídas a fin de caer de frie y
fttlNCO de cabe~a'' , Fig11eroa 1 acusando el golpe recibido, !'ero sin bajar el cmbo.=o ni descubrir el t·ostt·o,
esta,,spó esta jactancia: "Yo
sus
110
temo
t1i
coutempori-
so c-on el traidor Rivera. porque jamás co11saguirá triunfar y en tal caso abamlo11aríti mi país; temu sí, aly1mos
etrcubiertos )' pérfidos qua andan cutre 1zosotros emnascarados". Después de tndo esto la C.O>l'versió11 de Fi,queroa al bando triu1tfa11te cfo Ri·uera ap¿rrcce marcada con
ma timbre de imjmclor, que justifica el juicio de Ellauri.
Trab6 larga ·vinculdción con, Rivera, cuyas acciones públicas y prit:adas alebró en 1rnmerosas compositio11cs. Elcr;to para la asamblea de notables, desempeñó ese cargo político, tc"ico en sit dilatada vida, de
1846 a 1851. Su l1amano f.la111!el, Contador Grneral
de la ]1:aci6n. ocupó a su lado zm sillón. de 11ofable.
bza11gurósc aquella asamblea cuando la iuflue11c1a de
Ri·vcra dentro de la defensa alcanzaba, su apogeo, 110
obsta11te las resistencias que sordamente la minaban y
acabarían por destruirla. Propuesto para el general d
honor supremo del marí'scalato. Figueroa rtdactó In fórmula definifi'va del proyecto, a! que fzmdó en la sesión
del 22 de seticmúur d1: 18•16 c>i un disc-urso qui: l1izo
leer por Secretaría porque la afouía. cnsi total de su
i•oz le impedía lwccrlo pnstmalll1c:J1t1:. En. tsc di:u:-ur.w
ensalzaba al " benemérito compcrfo. al c'mimmlc patrio·
ta •. . ·ilustre pa1r i,1rr tJ y co11s1~r'wdor <fr mw.\lra i11dc·
pendencia". l .A.i As(lmh/c(l. v.mlt1 tl título conju11tawt11tc
COfl una rernluci<ín por /u. qiw mandaba pn prtum ú1 ~
""'" drl pr1)ur t'H 1111 <uadro 111011um.•1Jtal de 'rlic-
POETICO
r1m•~
•
t1tf'tHir'o rn1uodt(Jna en
torno a
Mrios y de fu que ríe, con ri.m en
M~rll
• • MNeca dolorosa en más ele u11
•
edips6 la estrella de sii protector. La
/«ciones dentro del campo de la defcn·
6 m COHlrtJ de Rfr:era. El 22 de setiem·
T la Asamblea de notables fué oom•ocad11
·r la mtdida adoptada por el Gobfrnw des·
Rtvn-a para cortar las 1wgociacio11es di! p<1::
nle había entablado con Oribe y que acaputsto término a la guerra con /,argos
'poción y regocijo de m11c-J1ísimos orie11ta#U1yorfa., de 1tno y otro bando. Acufü1 de
:g6 su deuda para con. Rivnn eludiendo
f14ltatulo a la apasio11<1da sesión di: Z..i Asam~ Vega se batió [Jall11rd11111t11te im def1.ms1i
'''º
TJe:: iHtervino Acuiia de Figucroa en los
'jaquel cuerpo :v d1" 11ucrn m postura. di: ofi'tente para adular al gobierno eii frases
corte.mufa. Pué c11 la s~·si611 dt•! 19 de jw
con motivo de la co1111micacióJZ drl Po·
, aHuHciando d fracaso Je la. cuarta 11cIU promovida. por los p!C11ipott11ciarios
t lngltrterr(l: "yo daría -escribió Ffdo ~l co11mnicado oficial.- dits 11ño.>
i- lttcStbraciottc.t poét icils, pnr haba pro~
'f<JSgQ de: c.m 1•crdadcra t'pop.•ya di! sa·
1<JtriotiJtn</'.
,.,/igiosa de Fi9tt1 rOcl dr.scrtlm: idb1ti'1lit:i..ttHo C'otif on11L~l11, Grat1 111(1m'ro cf.-'
11t<in m1prrr[¡11ndas dt idt1J.t '' .trn·
XXVlt
¡J R ., N'
e I ~· e o
.1
e unA
D H
¡: I G {J h /(
oA
1i'mit'11fos /r.rvorosc1mct1lc cat6licos. Produjo odns dct·otas, glosó pasajes de la~ Escritura ~. rimó el f>ater,
t,1011cibió /(1 Sal1.1t multiforme, tradujo y comentó Jlim·
11os Sagrado.i;: todo con literaria unción y dominio de
los temas. Dcdic6 a las autoridades cclcsicísticas poesías
y mm libros c11tcros, como el 11{o.mico Poético. Se ufau6 p1'tblicamentc de las indulgt•ncias concedidas a los
Jectoru de stts piadosas cl11rnbrac-io11es }' de las con·
t•crsio11cs operadas por szls oraciones porticas. ("El
Xacioual':. 1\'9 :!56). Su dc't•oción se concilió, empero.
coJL d.cmostracio11cs reiteradas de burlón anticlericalismo: los 111ic111bros del clero f11ero1t blaucos prefcri·
dos de sus cluw~as y dardos satfricos, tocá11dolcs soportar buena parte del riguroso vapuleo del ant611 epi·
gramático. Eutrc sus poesías, obra tambié11, una pro·
fcsión de Ji· racionalista y masóJLica (tomo 7'. págs.
3j1 a 35.J .v !01110 8P pág. 295). Esa profesión ma·
s611ica es. al parccer. de su c.rtrcma. 'i.'cje:;. Esa dualidad e.ristió en mzccllos católicos de su época. Las devotas poesías )' las i1·rcspctuosas c/1m1:;tzs forma11 cN
.stt obra c.i-traño co11trastc. Alguna ve:: el lector
de sus libros1 al dar vuelta la hoja que contiene una
pocs{a dellota, to/m con 1wa burkz. irreverente u obscena asestada 0011tm los hombres de iglesia. Pracli·
có 1ma moral acomodaticia en la ·uida privada como
e1i la vida piíblica.
Vivi6 largamente y .m fccundidaci poética fué in·
agotable. 1'1urió el 2 dr. octubra de 1862. E.1i 1855 habla em1iudado ele su primera mujrr, ptro hai1ía afroN·
/rJdo de nuevo el 1m1trimonio1 .tiendo rasi srpt1wgcH<1"
río, y cawndo c11 1859 coH J\laria Francisca dr San
Vicente, tamhibi viuda. No tuvo lzijos de estos ,,mtri·
monios.
AIQSAICO
tu rttrato físico está tracado por él mismo m J:Um•
letrillas, intc11ci0trados jl4g11ctcs donde per<lu-
,_ .,,¡z detalles y escenas de la vida íutima de nuestros abvelos: alU ap11rccc en l.as tertulias de la a11ti·
fU s«kdad mo111t.'i1idca11a, de gestos seucillos, '::,' semiJltíltiat'cales, do11clc sus oc11rr1111cias y chistes eran fes11jados entre wra y otra partida de mus o de bádga
nt las que sentaba. cátedra de 11uiestro, mientras circulaba el mate de labrada plata o ardía el braserillo co11
la bine ¡wot'Üta y repujada salvilla de vista grata y 1·ecot1Jo,.tantc aroma. l labía alca111:ado, si izo la fanw,
tma modestct [Jloriola. ca11fu11clida c11 la estimación cast ra, y et• la propia, co11 fu rrf>utación de hombre úrgcnioso y decidor, repentista i11corrcg1:ble, n1~mero obligado de toda sole11111idacl cfr.1ica o social.
Era celebrado, disi1111t!á11dosclc af.qwro que otr<>
chiste de subido color. l'll r¡r11cia a .w útgc1tio y a..rn ve,..
ba inag otable , que u11a crónica ronquera co11dc11ó desde
joven al tono menor.
En la 1Utima e.tapa de su. vida era mu1 crónica viviente de la ciudad. Decano de los poetas. reliquia viviente del pasado, su pintoresca figura resalta del lien&o teniendo por foudo al vit·jo 1l!ontevideo. Con llanesa y gracejo la piutó c1~ los fáciles rasgos de wi auto-retrato.
"Era algo trigueño,
De rostro fcsti<•o,
De talle 111edia110,
Ni grande, 11i chico
De nari::; }' hoca.
Un poco prov(sto
Y el !ario cabdlo
Alr¡o cnrnrcrido.
-
X.XIX -
DI.
rn::P.:1il:U11
QJOS
y vivos,
vcc1.t lOCtCaccs
}( a
dormidos.
~" rostro era feo
J[tis no desabrido,
Sino que inspiraba
Confiari.=a y cariiío.
T1wo alguuas veces
Defectos y vicios.
J.fás su alma era Hable
Su pecho scucillo
f/CCC.J
Un lunar
te11(a.
Con vello crecido
Fijado i•n el medio
Del diestro carrillo.
Su acento era s11avc
Y asa:: cxpresi1.10
Más u11a dolencia
Le puso rouquil!o:
Usaba mitiparras,
T amaba poh.:illo
Y era con las llamas
AteHto y reu'dido,
No era su carúcter
Adusto ni esquivo
Y asi era de todos
A·mado y bienquisto.
Contaba, mil c11cnfc1s
Con sus ribetillos
Dejando lo c.mt to
l'tw lo divartido
f twniaba reuglo11cs
-XXX
FI C l /10
lW. +;I ,,.olongaria la bullanga
lt#ta'1tltt •faltable asistente a las rit'.111rfllllilli, c'ÑbrOdt;r d1l C'f'Uel espectám/Q.
"fl ~¡,.,,.pio, tmico de su tiempo y e1i su me~,. litnaria absorbente. L os otros asprc·
""''-"'"' "'""~ ,_.,oJIOlidad son accesorios. F11é 1izu•stro pri~e de letras'~. ¡Curioso destino el suyo! Ca 11 A Id J'dl't'ia. a la que había negado tre.~ veces en
J&.tatws t.rdgicas del atnanecer. Cantor de la libertad.
ctW,o.r altares no sacrificó im momento de su tnrn·
plidad ch ~queño burgués conformista. Hfrtoriador
,_ wrso. d~I Montevideo español) discípulo de Prego
~ ÓlÍflW, alternó años adelante con los poetas de La
~ y ton lo.r publicistas de la primera generación
rQMntica. Vi'Vi6 los a1ios del sitio grande, y aún, so1frm'Z11o al desenlace de ese ·vasto dra·ma político y
sOrial. tlnico en esa vocación e11traiiable y e.rchtsi'l111
-.Ure lo.t hbtnbYes de su generación. sólo aspiró a ser
poeta. Poeta de circ1msta1icias, algo así como im pcfln'SO, un rimador de crónicas que tenía
.,_ sitio reservado más abajo del solemne cditorüzl.
$610 al mom solt6 SH mano la pluma m lltea ociosa.
Tal como W>s aparece, con sus limitacio11rs y sus
flaquelltU, es la personalidad rcprcsentati\-a de la époCtJ
iflÍCial de wuestra vida literaria. Nadie oste•ita. como
"8dis/IS' m
amtor, méritos de niás quilates. E s
mi
error de mal
gllllo pret1nder ctmo11izarlo, decrctándol11 consagracio·.
us dvíCIJI que
mercct:. Su vida as un pésimo cjamfllo l'frO la niñez áe los liceos. Uua aq11itativ11 ·ualo·
f'att6'1 d1 su obra, para la qut! sic11to mi cspfritrt. abicr'lo, IUJ /tuti/ictJ que se guarde sila11cio .rnbr1· los arro·
~1. tl1 "' flida. Por el contrarin. !..a. rcspctolJiliJ111I dr.
"º
- XXXll
"pr11d11 tó gc;1wiuo dr Una 1ttk19inatr'611 y di
l'l l't'.f mm por compb.:to de• toda prctlt'ltdh
l, <JUc.' 1w a otra c-iJ.sa aspiraba sino a 'fW.f'ror con
a'd d IQ3 luchos'~. De la edición lit."t·Jia por Lobo
Nnosco UtJ cuadernillo o fascicztlo q11e c;r.i~·te ns
B1bliotrm \"acic111al l' sa[jJ a fu:: en la "lmpreJJfa
l'1 ldc:<z". Cotcjadn r;ou ·fo. de las "Obros Ctmiple' ,,
'~ ...
111
hlt'\ mucstr,1 sólo • mw1~rosas 'carrecciou~s de 1.~stilo y
re-
de tHillltCia,· .\' nlflUJl.d <lthkdota i11.~ignificm1te tlZO
cogidtz cu /a. po,1·trrior 'i:.:rsión. Gregorfo F. Rodrig11ez
/UJ estamp~do e11 su .. H isloria di: Ah·.:or··· noticfr~s que
e./ gr.ucral lllifrc lzubo d1· ll1bios del poeta y co11sig11ó
/.!lego c11 papdc,,· iu1~ditos rt'fé'fc-ntes a las 11cgoci,1cioflt.'S de Vipodt"l c-011 Artigas y Otorgués. d1mwt.: el silio d~ 1812·1·1. Valiosas son ya. las noticias q111· el Diario puúlimdo co11tic1~t·.; pero est11s rt'facucias -..raba/t~s
parecertan ir m'ís allá. Es 1m motiPo má.~ twra desear
la publicaci6n dv la <:asió u primiti'l·a. (1)
El autor dice que ''º co11cibió d plan d,· wza cpo- 1
pt•3·a. sino "w1a narrcrcióu dúwia dr todos lo.,. acoutccimicnlos di: 1,1 gucrr,¡, y J,; la. política, grand,•s •y pequcrios, pora qur pudi.em scr<:ir co-n d tiempo de t·ep.C>rtorio al /zistoriqdor o .-il pod,1··. Por fortrwa. esa dt~­
etsu'n pn'l1t) a mcqtnu ldms dt· un c11or111e f'ot:ma cu
octm:Gs rcalt's cf.,, tc:diosa )' mor.tal ln::.tura. Ttti1imos~
H ccimbio, 1111. Diar~o, u libro dt· mcmorfos, u ratas
d ¡·,·rtida., tti1l para el f.Mroci1wºe11to di: los srccc,,·Q,,-, t-._,..
<rila co1' prolijo realismo y c·scru.¡mloscr fiiwitdnd J'
,. yrtJJI <;.•ori~dad e/,· mffros )' de acc11lo,,., l\" o llca(>
\ \lll:t
al.' \< l
C•
\S
' 1
(}
o conol"imiento de Fig"eroa detalle vulgar o prosaico
,.¡ hecho de armas, no .mcedi6 accidente dr reír ~
lforar, qfle
pusiera en verso con pacie11te mi1luciosidt1d. Sah1ó ast del olvido tm cúmulo de tioticias que
hoy m:aloran su obra )' cttsa narración littbiera dcsde1iado si, por desgracia. hubiera ca/:;ado a .m musa
e! trágico coturno. S·us fttentes de informaci'ón eran
mue/zas y seguras, dada su posicióa personal en las
oficiuas de Gobierno y el rmzgo de su padre, quien ¡11•
tervenía en los dt.:talles de la administración rnotidi<1tra y en las deliberaciones 1n.ás secretas y trasce11de11taics de Gobierno. Claro que no todo lo que recogió en
sus papeles es material de histórica jerarquía. Ab1m·
da>i las minucias que apenas interesan a la cróHim
numicipal.
Día por dfa. eu su oficina del Parque de lngl'11ieros,
durante los años del Sitio, Figueroa fué traslada11do
al verso, prolijamente, los episodios, aún los más ni·
mios, de la guer,.a. y de la vida i11tcr11a de lii ciudad.
Ligera y libre volaba la pluma rasguemulo el papel
y dejando trazadas c•i él, 110 colrlmnas de m(mcros o
párrafos de 11otas oficiales, siuo las estrofas en que se
volcaba la irrcstaiíablc vena del joven poeta. Alg1111a
•t.re: el olvido de mi borrador sobre la mesa de trabaJO demmciaba a los superiores en qtté frfr·ola tarea ompaba el amamte1ise sus ocios y ésta falta u agrarnbtJ
por el satírico to110 de las sorp,.e11didas a11olacio11c 1••
Así, e11 oc/ubre de 1812, quedó abandonada mra clucubració1i ccnsura11do a las atttoridada.~ dr la pfa ..,1 fflr
hnber albr-r.r;ado c11tra 111uros al culpable dL' t111a •11111·
grinita troprlía cometida cu el cámfla sitwdo,.. 1 I m 1·
or dt pla'"a y jrfc <Ir fo. ofit iua, l'oucr dr 1 • 11. "''
cu as mano.r coy 1 rl marm< rito, auotó dcsp 1.lr "t ·
"º
11
''di.rpan11<.· de poeta". Ptr<I, al flolvw 111
t'"C<mlró, co1no caldo ol alár; ti pap1I,
1 do 1111<1 dpl1c11, , , noo,,ta drl fertivo rrmadór:
''( uando yo pienso y '""dilo
.~ 1n etr¡m 11u· '" f)(ui't~u
J>mu 1111 1111a i11/1mu· acció1i
/Joqui'cr ,,. /t,r//r· •'\' tm ddlt";
No
sa111 io1111r1' 1111
mi
1'Hrito
U11ci al>l'n'111 i1í1i 111111¡1/,•111;
}' 111 Í {11 r11;1Í11 rf1•1 rt'ftL
n11r l'f l'l'i't11• In 1/lfl' rst11m/11íi.r
V r11 it:rln d 1¡111• 11os llmruíis
ni~1·11mf1• "'' //(/1'/11 ••. ".
D1• 1111clt1', olr11.r: 11er1•s, y roba11do /wrar al .r-uc1io
tll
lci
c11w f1ufr11111, c1111ti11ualm l•if/lfl'l'01i 11arro11c/11 pam
la porlt'rzdad la le11t11 v tnf!Ji1:-v1 "!Jfl11Íll tic la r.iudati
f'1'olar¡cmistri. A ft1r!t11, 1'1t 1111· foltl11 r dd C.·rrit o. m·dfrm
la.r lumlunrwr cfrl 1a111¡1111111·11to síti'tulnr. Se lwbírm corrido ya los cNrojM t!r /or r1•rrn1for porlolll'1'. Fn /oi;
m ,,., cmlfrm luirricar dt• [Jl'm:a t/1• lnlw y rr su lrh11ul11
la rulad e pcrf1laba 11 1w1r111u·11t1· lar silurta r t/(' lo r trn·
hn /1i /'or ICls wller, j1111t11 11 lar /•atLr/r.J, •vdc11w· <lnJ rir om/Jr(IS famflirnr y ploui1frm.~• .M1tj1rt~ ncn.w
da por "' lwmbr1• re ofrl'Cían a /1JJ' h'Mh1 1ínlr.r J•n
lo huc or tltt ammr a11a111i111(() ar1111t/1tlh17H, 11lr111reada.t ''" rl lrr1111/Jrt! y /J1Jr la /'tst.·, 11111111 t'<ha frrr11 l111s
n ahr190, q11t• ol acN1 w·rc f,1 i; f1wr::1H f'c1111'n/1H ,. ,,,..
ffl(/UlfOt' m ltl cwdad. I ar 1111rl1t•r dr l11Jml1m lr<1
M n f.llt/IOrltJ '\' tn/11 r 11{/tu/(Jr .' /rH Ctlutf' 1'11H d1 /<1
1
,¡,
1 li
'
M lr1 tlouw/lcm
I ,, l 1 I ,,
11/m 111c1 rada t•
q111 1 I
I 11 1 11 lo ,, ,,, 1 I 1 '
VII
1
R-t
1
J
•oches, de. pronto. tr11s el ''gfac-,'s" de ljr
lpdo del campo. so11aba11 rllf·dos de ·voces
f0.$§11l'OS d,~ mra guitarra prcl11diaba11 fircga
• Uo y las palabras de 11110 décima. de 1111a
.fm ne.lito s11bía11 ¡n'braudo l'll la scrc11a 110·
.¡¡~a de soldados fl'merarios qu.· ·urnían
'f~Q.f cauciones de la patria 11aoic11/e al p~c
tspañoles; era. si 110. mm <.10:; fc1111'J11·
totf.a la Caltforo'', al!JUlla cruda hembra
la que Eduardo Acc'l'. do Di 1~ Ira
f' q11e eKt01zaba tw,1 copfo daafii111tc:
º"'°
MO SA I C O
PO S T I CO
fo.l· godos nrn muriend o
pao •w salenp.
Otras t•rccs los cantores c11touab<m en coro brtrlesPero, e" a/gima ocasión, tam bíélr la ca11·
ddll "trcmt>cadora em cortadu. por el disparo de un mor·
IW<J a la 111a1imia sig11icntc las patrulle.Is que rondaban
los t1tUros Jiallaba11J junto al tcrrapléii sembrado de sati·
griefstos trojeos. la rota lira del payador nocturno. Acu·
a de Figucroo trasladó a. su Diario alg1mos de esos
~.spo11sos.
cantares.
A sí, pncfr111t'111rntc, día a día, 110lhe por 11oc/1e,
"""ó el poeta lu lenta ago11ía de ~Vonte'Z:ideo, postrado por el hambre, por la peste, por el fuego e11e111igo.
No todo es liígubrc en su relato . Hay tqmbiéJt e.spacio para episodios jocosos que tornaban má.~ li-uimra.~
7 lkvadcras las 111is.·rius. Tal, 1'11 asalto 11octur110 del
poeta a los jardines dd Fuerte para robar -zwduras.
La chispa epigramática saltó irrcr•ercnt.: )' jovial al
fHJ"ar lauces como l'l cid predicador que declamaba s1t
sermÓll ett rm día de bombardeo, co11 propósito de trauli::ar a ru auditorio:
",Hijos, 110 hay que temer. Dios 11os escuda!
grit11ba ('Ofl frrvor d misionero;
" s silbó w a redonda ~' el buen padre.
d confió del rret1do y saltó al suelo".
Re altau también wadritu~ de la '<tida fa111ilfor,
o d de l 1 crlebmcitht de !11 11or/1c de Na-:•idad a lC1
ua cf/"11 nla, r.u1•oi; ft'.1tcjru alt[¡rab.111 l1s dtsic1tas
rmulall H d • ¡¡11itarms y snmzr de t•1!Ui11ctrM,
,...,.,,~ 111a1 dn ro11 l1 trnwrg 1 cn:mbrn de fos lrñt lS <1w·
ud el
º''
XX IX
D E!
¡: 1 G l1 l.
'rtccsi6n por 1oc f'ériodista de voccttt6n .s n .,,,_
para cotmmicnrse con. el p14blico. Publicado ,,,..
años má$ tarde, y, al parecer, sin graves retoques
desmlloric'tm su 1•eraddad. constituw! un archivo
•tttal, 1111a guía hist6rica úz.mstituÍble. Nadie e~
n1ejor qttc Fi911cr()1J las limitocicmes y los ii<tlosu obra, au.dliar indispensable de los historia·
futuros· r¡tte prclcnda1i evocar fo imagen del .~on­
o de los 1íltú11os aííos <h• la do111i11ació11 cspa-~1111eroa,
durante .~rt. largn 1.'irla, hfou siempre 1111a
a ésta. Acató .~fenbulc:: y Pe/ayo cuanen fo olmi total del porta 1wa especie de cróm'crt.
tostumbre.~ de A!ontcvidco durante más de medio
Cróm'ca. rimada en versos de <J,rte 1;utyor o m<'·
._ tono heroico o f 1ínebre, risueño o sarcástico.
de circmrs/ancias. labor de periodista al marg1•n
• dismo oficial. labor de cronista que. si11 cscaolturas del artículo poutificial o lc7 c<Jlu m11a doc• , reservados para los graves dirrctores. ttmío
ilico sienifrrc rr.11nvado y fiel.
¡Maldita política:'' ... Pero, la octi'l1idad polftiiaba y era avasa/la{lorti de11lro de la pcquc.1--...1 cowvr.rtida en capital de una turb11/rut<J re-,
¡Cuánto 1116s agradable y divt!rtiáo el di.1
~ el tema obligado era la c-nrrida de toros o
mo teatral! Pero, era fatal haca polilica
~o, y, en primer térmi110. parn poder vivir
;i ya que los peri6dic-0s no pagabem .mlldo.
~doctores, cuatUlo se trataba de periódicos ama·
01. m la ubre oficial. se le.\· pagaba ento11rr.~ cort
flíblico.r (¡y 11/inraf). Los cscrito.t rlr Frgt(('·
Mii Más fJ/11111dont1•s que los reco9hlor f'Or él
~ejantc
1111.11;1.•
xr.1
.....,.. •• ~- #lti~.O ~-­
del ~«a " """' 01 w tiii'N!~'\lf.l'Jí,\;N
.,dutirtado1
""""'°'ºa ftWMar tl li1Jro Mllttild, n.
laabriat& de cokfMndirse íos gln#ro.r _.
Jilwo que sólo podía ser un M osoico 1,fWll
algo de la variedad cambiante de lcJ labtír
: ''bien pudiera formar como unos a11ale.r
glon"as 'Y también de nuestros extravíos;·
sw¡rimido mu.chas, y tnutilado otras por detadas y personales. E.rprcsame11te he adop'/>ecie de miacronisHto en el orden cronolócolocación de ellas, para dejar más velada
"6n de los extranjeros el objeto y bla1ico
ftiertes il1vectivas'' .
.será orientarnos en el poético laberi11to de
ctnnpletas. Hay allí poesías serias. El croaldea colonial se vió c-011vertido, con el ro/o y de los sucesos, en el ciudadat10 de
república en cuya gcstac~ón no liabía
lttten.tó, sin embargo, ser szi poeta civil
de sus glorias greerrcras. Era rma fatali·
'flOCa· ¡CóJUo escribir en verso súi abordar
• o el himno patriótico? El narradOf' en
el festivo coplero de la vida doniésli, pisó mttehas veces, coH la solem11idad
Wl¡tleridos, la lira de bronce. Sol>re GMJWae la 1'espoHSabilidad de haberlo Uatle f lslt de dos tsaciottes j6TJtMs ele
IN lti.ttorias de la literatura fra11«sa
_._. tkl autor de la Mtlf'stllesa,
gloo'ff'O 1sfno. No cmao«o
~
~la ¡wofa"oc¡6H d1 attalittw t#r10
d1 alp• lnlt rd6rico, lar e
p
"º
""'
°
"""P"
'*Ida
POETICO
ufrrbh lc:ctrcra. llabr(a q11e filtrar 111011/0li!t ra.tura corzvc11aional para apartar 1m gra..
M1!Jmalzdad persoual y de poesía verdadera.
tt~' cscribi'ó Acttñcl de f'lígucroa odas palriólífrcas • cautó a fa iudepe1ide11cia, a la Co11ra fo libertad, al porvenir; fulminó anatemas
tiranía, contra la discordia, cotitra ln mzarllró los aniversarios civíles y guerreros,· rimó
' para deplorar las calamidades públic.as, las
de fiel1rc <1111.iril/a o de esc<1rlati1tr1; treuos, eilpicedios .. . La oda. tal C1Jmo lit concibieron
ores de la época, cuyas pro<l11cc1oner immdlrtologfas y las colu111nas de los diarios. es
de omtoria. UJta oratoria que en la1 def1'.-etáricus. no oousiente familiaridad 11.i [l,,ne::a,
d. La aspimció;z tt una constante sublimi' por lo gc11eml1 esos versificados discursos
ficticíos y monocordes. Como toda, orat"11111chos elcmt•ntos circunstanciales y caeso, la literalum heroica de nuestra revoujo poco que pueda afrontar una severa
estéta'ca. Tampoco la re1.1olt!ci611 del 89 S'l<s·
los fra11oescs nfogú1i poeta que fuera digna
IU ;pica gra11drzc1: los escritos de sus co11-s arrastmron f odavÍ<l,, comu los amcrica11os,
'iado del siglo XV fil. Pero en Quiula1U1. cu
Olmedo, más tarde eii Zorrilla de Stm
lo menos 1m los pasajes mejor logrados
hay eloc11c11ci11, riq1t1~ca y novedad de imá:
os orrcb11twto r, rcalcador por la sonor1·
~'""'" de los 1H'rMs; fas palabr(ls />arcceu
1l tnce11dimiruto espiritual cid a/11" d('
AC'Uila de l·ig11eroa 110 lc11ía ui11g wo ch
xr.v-
M O ,\ ti J C O
POE'i'ICO
t~·cn'bió sol1r.: tales tópiccs v en tono mavor es
que al,r¡a le sobrcui·m con- algún vulor
1w
l de t1111l pura curiosidad.
Rcali:::ó
Figucroa 'li11 curioso rnsa\'O
literarioI del
• ,
o cuenlti en las colu mnas del Defensor al dar a
t romance ""El Oriental celoso'' el i de A gosto
,37. SH propósito, guc 110 cristali=ó en 1111a JTalz".rartístic11 couclig11a, fué el de "adaptar el Romrmu
'O que tanto fui c11ril.¡uecido d Parnaso cspaiiol .. .
o a la poesía 11acio11al U1tf1 senda rmt.•·va''.
Figiteroa lc11ía fa111biéii su Darina, a la que cn"s11spiros 111ct1sajcros'', consngtcrndo a su rulito
'bló o a su picaflor versos m<liflitos a In 11111wrn
~Meléndc~ V a!dés. Pero tales unu:11er11mie11to.~ y
• rilalismos ofectados thornn con su Jc111perw11cn• 'Sus versas amatorios sou insinceros. Una parle de?
camposiciollf'S mu1·stm uu fondo de sc11s11alidad
~¡S/!ra. U1t concepto cínico d.: lo mujer y clí'l amor
~.rprr..rndo c11 letrillas como aqudla e11 <¡lle mide
balancea el placer que le causan
que
"la m ujer )' la botella,
la botella \' la mujer."
Acttiia de Figueroa. que se burló de todoJ tam- se burló del roma11 ticis1110 y de los ro111cí11tfros.
pbstante, 110 pudo libertarse de su inf lue1.1cia, p~­
e-. en una parle lin¡itada. de su obra. Demcwado evit( es clhi e1z "El ajusticiado"_, cuadro pnéti~~ que
directa.mente de Espro11ceda . La 11arracw 11 del
o dfa. de ttn ccmde1wdo a 11mcrte, fué cu l lrc{¡o,
lo ;rimero, rcc11rso patético puesto al :"~'r'l.'irio de
ft.tis jurídica: la JTl'!facirí11 di: la /ag1t11111ffocl rlc·
te legM f ué el prn¡uí.rito que mo-¡.1i1í s11 pluma.
-
Xl,VII -
•rg f l f 11 t tr
,.,, .• ,..._. 4" r o y los ru nun es d or ' q
,....,.,..,.,,.,Al 111ortuona los ecos de l 1 uo h . A ,.
clfii.aaH'ilia tro:ra u11 cu dro más ext rno, de lií#fillf1$, la dts ripci6n del cortejo, del fu fl 11[0 y
~•m•cso1t y .rus horripikintes porme11orcs, sin ad 11-m·~·- ft'tnf'licaciones psicol6gicas y sÍll que las re·
~Mf'# flttwales y religiosas que agrega pla11/een uiu~obllma social, ni tengatJ más ·valor que el qHc
otrahlr a moralidades adocenadas.
Q•do ¡o-r considerar, entre las facetas cfr poe#rlQ de Acuña de Figueroa, el traductor. El traor ~s. bueno y a1m excelente. Era e~ta U>1fl ta;ro~ a sus dote~- de versificador hábif, qua ma·
m;¡u.~io con soltura una le11gua limpia y flcxibl~ q11t' lo
~•4r.mrc1a en,,tre los escritores de su tiempo. Tradujo con
'fldt•C'Íq y cotK:isió11 varias odas de H orncio. M accm
lftCO.iadas sus traducciones de ort1cio11cs e him~ado.r, el Te Deum, el Dícs Irá<'. el S tabat M.aiJ. Ave, el Pater y la Salva, alguuos fragm c11tos dl'
'ff,ofeda.t,, y, eti un seg1111do plauo. las anrplificacio-
.nn
'1: glOMU, amén de las adaptacio1tcs de obras profa-
-~.
~
N l
r O
M () S
.·t
l C O
POE1'/CO
Si Ac11ii<1 de Figucroa uo hubiera escrito más que
estas obras scrias1 sería mt escritor sfo personalidad.
Au11quc más afiuudo que stts contemporáueos uacionaJes, dut·iio de una cultura clásica y moderna que tziu!I""º de ellos pouyó, sus esc·ritos sería>i obra muerta,
p1.1ra los ·inventarios de las historias literarias o de las
a11tologfos. CoJZ obras como esas, más o menos corree·
tas y pulidas. distmjrron sus ocios cultos varones a
quie11es 11adie Ice, a 110 ser algií.n erudito o profesor a
qu.ien por oficio competa saber todo lo que sudaron las
prensas. En su mismo tie·mpo, no hay que eJJg(11iarse
por las loa:-; que wutuamente se prodigaron, fiteroti leí·
dos ta11 sólo por sus émulo.r de la minoría wtiversita·
ria. }'ara esa minoría escribió en España, Qui11ta11a.
La otra personalidad del clasicismo rioplateusa. Juan
Cru~ f7arela. cuaudo quiso dar mayor ale<mce a su vo::,
c1u111do clesr.ó esgrimir 1m arma eficaz de combate, tuvo que despojarse de kz toga. Los preceptos de la esrnela que hacían de la oda un género impoluto y so·
lem ne coi11cidían con el itzterés político que reclamaba
ni úzstrumenfo de propaganda más mortífero. El esti·
mdo cantor de Dido y de Argía aguzó para ello los
filos del epigrama o de la letrilla o descendió a remedar los romances gauchescos que. esos sí. circulaban
de matto en tna1io. No faltó tampooo quien recurriese
al lenguaje de los negros. Las jácara,s de Quevedo mostraban im cjempfo lfo>10 da gracejo áa esta explotaci6n
dr. lo f'<1/mlar :v p!t•bfyo por 1t11 poeta rnllo. (1)
/Je l'Sfos i1ttN1los dr i111itc1cr'á11 popular hay murs·
trar en la obras tia Fi!Jtteroa, quien escribió cidilos y
( 1 > "U11't.trio'I y íc1kralci; c11 la likr. wrn tlrgt ntinn" \1 t
Avdn.1 M. Jb~licz. Buenos Aire~, 193.J.
IV-
-XtlX -
MOSAICO
11b1i
POBT/CO
la.r tm1idadé'S y /laquc::as de los lio111bres
s 11 q1t1t'lll'S d1·bia adufor.• las declamaciones y
rlr Vil smos mcrr<'d a lo~¡ cttafr.)· en su tierra v e.,,
t das porll's. cri su épo~a y eii todas las épocas, ~$1,C­
lnt gratijcar aplausos <ll'l necio 1mlgo. Si había puesto su fluma al servicio de las pasiones ríspidas e frra-C-Wm1les de .~pocas brm·ías, e11tonces recobraba la libert,id dt• espíritu .Y los clcrcclzos de espectador dispuesto a mirar la comedia lwmana con una sonrisa burlesca tm los lírbivs. l labía formado 1.»1 la procesión y aho'
1
ra se mofaba dt los cofradcs. Rda de la honrade:: de
Jos hombres. Reía de la virtitd de las mujeres, tanto
como de sus arq11itccturales pe.inetones. Hacía chistes
:l' retruécanos a costa de la ciencia de los médicoOS y de
la castidad y pob;-c:::a de los religiosos o de la tontería de los poetas ri-valts. Su risa ligera e ingeniosa contrastaba coii la frnscología de los ro111á11ticos, y con el
tono trascendental de sus elucubraciones, escritos en
:euguaje galica110. El romántico era el hombre de únporloncia, grave y gcmclnmdo .'.\'. sobre todo, ridículo:
''Ni historia m~ poesía
Ni cie1tcias estudies, Fabio.:
Bl que deslumbra. ese es sabio
Lo dt·1111ís es bobería.
Es pomposa
Charle
algarabfa.
·/mtu!aucici
Y ya es /1omhre de i111parta11cia. (1)
r.011 gr(111
( 1) Rrn11t1ú c,l¡t l~t rill l p. rn ser ¡mhlicnda en •'Et Peri ,..
1819, diario sin cdilC>r n la vista, <JU~ se ~1¡1011:1 n las
rrwn•c lit ·tuti.• y nmmp.1íl.111d\1 una csquc ,, {i ri llth
o 1 f 111 ' 1 11 un til'"1flo r11 que tfü• ~:s [lrrds\l t t'lll tir
p r h.dl 1r la 1xnií•l 1ti11 dr 11IR" ma11 fr
s qu
l.I
I I
~-~·~"" wtrillos
&1tmbo11as se prolo11gab 1l
di.vertidas polélmcas q te a vece
l,fWl(oa contra Figucroa, cu cómico desdo·
•flM"1•: 'fO l1'CJ una tsgrlnra de estocadas. sitzo im
• 1il/ileraJ10.r: el que se ponía a sit alcance sa•tt actni:o. Aleccionado por la nadu ascética
~"" filosofía g"c le lzabía destilado la vida:
lftW.nQJ/Jra horóscopos jocosos de los años nuevos o cliis....~."'e·.f balances de los q11e tocaban a su fin. Derrocha.,,, ingenio en j11guetes triviales (1). Fértil 1ºnvcn)c1r de adivinansas, de enigmas y de acr6sticos, se11ci·
Uos, dobles o triples. le fraguaba llll a11agrama al tu·
del alba. Publicaba. 1•crsos cu forma. de cenotafio,
~e botella, de cr11:: o de b1karo, y a 1.1eces, para mayor
'dificultad, ese.ritos en idiomas extrafios. Era el rt"Y úe
los repentistas y de {os imprnvisadores COI! pie for~a­
do1 el co/aborador fatal de los álbumes .:V de los 1110n•onenlos cfvicQs o f1wrmrios. Co11ccb1a oomposicio·
"'4s cada rma de Cllj'as esltofns terminaba con el titulo de sma comedia famosa y 1•pístolas bifi11gii.·s, hi.~
pa"o·pOYtuguesas o hi.~pano-latiuas. Versificaba. t'll 'i'l1,;a, idiomas. Hackt revoltijos dr t•crsns m<lcarrcfoilos
j sin lentido, ct1<1jado" de e~i:travaga11cias y m1acro11ismos. Prrgo de Olivcr le había dado el ejemplo ... .lfw
chas fi1eril1dadts como éstas r.nvilccen las colecciones
11po;iola del tiglo ,.'í, V l ll . .Arr Htró lo... vidos de ""ª
rMUJ~M~'Oi tn
"º
m1(1r s s, aunque lle\ o cliJ~co alS'lln:is ~~
1 nll•lo d clfas, hr: padtdn con~cguir
l 1 tdJ 11•ú1 campo~eión ht('r!Uia que
p;i ¡
n q 1c r:stab su mn;a
rl 1 1 r rul ~ " ,
1 1 11 1 11I , \
Lit
ntlíl ' (
ª
J./ O S A l C ó
PóSTICO
de dccadcne:ia. 1..a ausencia de pensamiento y
'DI
fa de la sensibilidad han precipi'tado en épocas
cli11ació1i o la literatura en parecidos bizantinisArniía de Figueroa hubiera podido emular a .~o­
bibliotecario de Ñfargarita de Austria, en sz' reinseusato de rimas y de palabras. Hubiera supe-
largameute a aquel M csclti1zot de Nantes que esa.~. versos que podfmi ser leídos comen::audo por el
J1io, por el fin o por el medio. ¿Qué rnlc la proe80 f'4e cons11111ó el retórico bretón, una oraci61t q11e
1( 'fódta leer. siH que perdiera su sentido de treinta y
t/o.t¡ maticras diversas, co1nparada con la Salve multiforme de don Francisco? ¿No la sometió éste al se.sudo dictamen de los profesores de inwtemáticas de la
csudad para que la. e.~a minaran por el procedímiento
de logaritmos .:v Ho certific6 el doctor ~~fendo::a que
"'cien mil millones de siglos no contienen en su curso
ta11tos segundos de instantes como Salves se puedeK
ct>nformar 9 "
Descol/6 en la parodia burlesca. "La exaltación
del bagre'' y la "Apolngía del choclo" le brindaron temas prosaicos que trató 110 siJL una punta humorística
'da1ulo al olvido el fastidio de las odas solemnes.
Su obra de más at:ento dentro de esta lí11ea es el
"Poema joco-serio m tres ca11tos" que tituló "La 1'.falombrimada" y que e11. /(l. edici6n inconclusa de "El
Parnaso On'ental" lleva, el subtítulo de "La conjur~
0
~n de las vieja~ contra las jóvenes". Obra. fílr91i y
:Jacienlemente trabajado. Si9ui'.e11do 1•l clá)'fco consejo
./f"1'aeiano la limó y la retocó uua y otra -;,•r.c. El mis·
flfOr: dictara haberla .wwrtido prmJt•cfzosomeP&te ni j'4iIÚ Jua" Cru!J Vorel<1. Rcf1111di6 ctJ st4 vcr.rión delas partes de otro poema que tr11{a iut'di'to COt&
/iitJlff,o
1.,1 J[
D H
ilflltMtliando
la
a
t ·
¡1 ¡ G CI ¡; I O 1
lo.~ 1.rcrsistns romá11tic , l d
ja furiosa corre 1aci l'i e 1m
B1 1ot
.....
rime di Dante'' · trae rrfrr -
-LlV-
t..
la, jd11"''': c~liO
do• p,ancisco Figuwoo 4'4141' d~t H.~
flfl/<U co11tra
"º
'al, de los treinta y lf'es, y de olf'as ¡wodw~
' 11/a.r, la traducción al Castellano, y 111 _ . .
ºmas, del sublime cántico del Te Deum 1..-.
Es una versióH anterior a la del Parnaso 1
falta" olgm1os de los cuadritos más acabad08,
todo el elemento fantástico. Figueroa, antes de
a. la ref1111dición que declara en stts manuscrico11cebido una batalla de las viejas contra las
tma sátira local escmrdalosa, porque las jó-' se tren.i:au eu lucha con las ·viejas
tienen
conve11cio11ales, sitto que son, con nombre y
Jóvenes de la sociedad nwntevidem1a de la
tarde ampli6 el plan, depuró y ensanch6
"óti hasta forjar d lindo j11g11C'te cómico del
En mw última etapa lo recargó de alusiones
Glas fochas del pr<'se11tc. variando al par, bajo
· romántic11, la •uersificaciólZ.
mcciondar el .:l. fosaico se adelantó Figueroa a
qve algurios de los 19 pequeños poemas que
épocas había dado a 111= co11 el no•nbre de
debfan, por su escaso mérito, ser excluidos
&okcció11. Pocas v1•ces fué tan feliz su mun las horas regocijadas que co11sagr6 a tsToraida ronráutica, la Toraida toruno, la Tofll0t'rió1' o la Toraida bombástica. l·li"guna
moral o h11ma11itaria fué capaz de acahlloñotus de su alegría b1'lliciosa. ¡Allá se
14""1o co11 su co11cit•11ri<i purilaJUJ que lo
ioftd111111 la crlteldad del juego smrgrietctol
• lt1UJje 1 (} i"'¡uietabau a m1tslro polla:
"º
.ós
-LVII
~rete 11/o grmulr a f>í1r que h
d l alma n1ro11il y ftterlt,
\/al q
al fthmtro-mc/,"1ttlroso,
Y al 111oral1sta rígido e iuertc !"
• Oh
/,,
t
N
rmOJO,
r(
\1 o lral 'cz p..ira él lzcrmnurlad democrática igual a
la q 1r se establccfo cu el circo. ca cuyas gradas se 11malga""1bau las cfo.res dtfere11tcs dr la .wcfrdad fttudidas
n u1 "goct' estático" que lzacía nfoidar rencores y pa~
nmies. P<Jr la 111aiia1w. la. pe1¡ueiiu riudnd se despcrta·
ha al son de Lor tambores qlfc /1rcgn1111brt11 ltt fiesta. Ntti•s..
tro 'l'ale dcscorríu sobresaltado fo.'i cortiiws de s11 apouuto; 1w lzalif<~ cstol!ado, por suertt, otra 1111e11r1 rm·oluc:ón. "¡Tcncmo~ furos!'' !.os ruidos callejeros lraíaa
una raclra dr op.li111i.rn10: "¡'J'odo es ::ambm fe/i:;, todo e.r bureo!'' l'am alchmr cs/1' L'spcctárulo i11vcnf<j /ir
Turaida.
Parodiando a lo.r
reales, emprdradas de
g ·cas, im.mca a
po1'fas épicos en so11orns
re111i11iscc11cia.~ clásicas y
las 11111sa.~:
nctrn·M
miloló-
"ConJi: el divi110 llomcro en plectro de oro
Al fttrib1111do Aq1•1les y el .lfo11t111111v
bunortalicc con clarfo sminrn
La catástrofe horrenda del Troyano;
O el argr11ti110 Ci.wr ( 1), c11vuclto c11 lloro
Wos piule u !Jido y m dolor insano;
Mi~ufra r yo al .rn1i de r¡11itr1s y pa11daos,
Sólo canto 1 orai<fos 'j' ?'orrros.
Si at"r.ndrr al tlamor ffr
¡Oh tú del llelicrm
flt
flol'ta,
1111111<·11 ctt1110!
\
r.\ ru
ta '11 pre.u q11itres 9t1e Q('Offlt'ta
nie d ·l .1ric.S o del Tauro rm Cl4ert10;
sou. dt" l 1 cstrambótiCll trom peta
"so1:aráu los ecos dt:l Avcr110,
Juauchos y R011uros en cuadrilla
"1arará11 la espada. y ba11áerilla.''
tmitacióu bztrlesco st' desem..·uefr.te con crecieu.ótr r11 las descripciones pintorescas de la
f igut•roa da rirnda suelto a su cx(>a11sivo jtí.ltabía Mr,1 él espectáculo comparable al del
los graderías colmadas por la ncmoroud, al de la so/t?ada are1;a eJI la que detotrajcs de luces y en fo que Jrombres y
d ebatían en ltidui mortal. ;,Vacla hay e11 .ms
'º"
s( 1ueja11tc. a
"4.
la.~
complicadas i11terpretacio11es
ell las que ,se curt"da Carlos Rey/es para
fiesta tauri1la. Si: deja vrrastrar Fi'gueroa
por la oleada popular. A-o montli::a como
la Epístola ccusoria . .No le preocupa rl pc'º"en los lzombrcs:
l'fl
•• "Lláma ula destructora, mas yo infiero
es t1ana pre--.;e11ción, ouamlo imagi1:0,
súi toros se mucre el mzmdo etztcro,
a unos mala el agua, a otros el t,¡110 •••
amicuto di!/ riesgo dl' muc-rte que corren los
'las tor11a más iucit111lte el juego y sa.=omi el
bri1ula. ..4 l 'i'tr desplomar.se al toro c1Zsc11 -
'll
poeta r.mif zmdc srt '<'o:; e11 el clamor de
fl,fl'
hace femf1lar la pla::n:
ltX
P /t. ll
F.n .- r ll d
e
n. r11'
/Jj ras laH 11daf al
de oro
Toro".
rc1
cdes/1~
~·o
O
todos estos poemitas están escritos en octa·va
r~l 'S' Figueroa me=cló en. ellos variedad de metros
' libres combinar.iones estróficas. La rigurosa discipfüui de la octava real le fué be11éfica, refrenando .m 11a·
l11ral f(1C'1111dia y obligá11dalo a una útil labor de conunlraci611 ;.• de lima. La.f Toraidas en las que prcdo,,,foa11 las octm·as rralcs, son las u1t~jorcs: las fornuzs
desceñidas y sueltas de otras hacen que las dcscripcio11cs sr alarguen y dil11ywi pajudicmulo su efecto arlistico.
Queda todada el li'.rnro cpigranuítico. Ning1(n es·
critor m leng11a castellana puede ostentarlo tan rico.
E11 mí mero iguala 11 Alarcial. Cfrrto que la ab11111la11cia
es el más relativo de los méritos litemrios. Ya M cné11dc:: y Pe/ayo st•17al6. por otra purtc, que 110 todos los
epigramas de lci copiosísima antología son orig111olcs,
ni se confics<1 la procedencia de todos los trnd11 idos .
Fig11eroa reivi11dica la plc11a oriyi11olidad para fo tcrcrra parte de ellos.
La i11111dtsa mayoría di: los epigramas de Figucroa
srm satfricor. La multiforme flaque.r:a lmmnna es rl
bla11co iP1agotablc y cambiante en el que se cla11t111 sus
dardo r. Médicos )' políticos. poetas y frailes ).' c1triale.r,
des/1/au asaeteados .rin compasión 11i tregua. Los t·nriadas focelas feas o ridículas de In •vida resalta11 NI
el/or, como cu las lrtrillas. !.os episodios de: la c.rittcncia cotidiana le inspiran m.rgos mordaus, obur:•a·
ciones cáu.rlica.r o Úl[Jt 11iosos juc{Jvs de palabnis. 1 os
ltnaru o prttt'xto.r brotrm dondr qrdcM: ¡111cdr af'l11 ár1~ /11 t.tlrofa futi·va dl'I tipigmmótu:o ifd/1~1110
LX
P
o
1.
r
I
"1 ·Bpigramci ti tliru quando g!i p,m,
/ u pi~1::sa, út .Múa, a ct110, u de..súiarc;
Qtt.mclo tu sog11i, qtt<111to ti risvt!glt ..."
Claro que 11mclios 110 liau s11rgido de la observadótr
y pt~rso11al. Figueroa Ita llu11dido los bra.=os en
al rrbosautc de Jos poetas clásicoQs y de sus conHeos. Satzgrau bajo sus pzm::adas algunas v{cde carne y hueso. pero otras so1i "tipos" esquc~iiltlfUc¡ldos desde la a11tigiiedad. La vieja casqt1i"rm11a,
#larido burlado, el avaro, el médico eutarrador, el
~ja picaplt:itos, el poeta vanidoso y lweco . . . da1l
ill rlW hace siglos a los poetas desocupados. !la_v mw
~ repeticiones y trivialidades e11 los gruesos -¿·o/1íftllfW.I de Pigueroa. Pero. hay epi.gramas primorosos.
«mafJarables a los me jo res que el f¡hicro oste11 ta: 1t11a
ffibe que vuela y zumba y pica: ha dt• perdouárseme
C0#1paraci611 , que es tambié11 de pura ccf',7 clásica .
tiartt ciñó en 1ma apretada cuarteta las dcfi11icio11cs
los preceptistas:
"A la abeja semcjcwte,
Para que cause placer,
El epi'gra11m ha dt ser
Peq11111io. dulce y p1111=a11lc.''
El interés de lo obra Je Pigucroa como ú11•t.·11tor
adivfoau~as, c11i9ma,r y e/taradas luz sitio sui ll 1do
11 /o/klorirt1i Robert J\'it.rrlzc cu su tratado "Arli·
rfoplatr11st'.r' sr1ialando el origrn o la difupopular de rsos ju!¡uctcs litercrrios.
1
,
~ partt p11bUc11dci clr la
Q[m1 llr
- l~Xt
Figutroa llrua do
MOSA I CO
POBTICO
ot1tn•id1•11110: ií11ica obra co11siderable y represe~
de IQdas las facetas de su ingenio que sali6 a
trie su vida. (1)
lectura de Sil obra copiosa ')' desigual evoca una
idad wcouftmdible y de original perfil eu nuesas. T:.s la figna ccntrnl de fa primera época de
vida literaria. .F.clipsci a todos los q1te en toro entret11vi,,.ro1t ocios robados a la política, a la
, a la iglesia, rimando cfímr.ras obriflas que ticnienos el do11aire, la maestría .,,. I'! sello de muz
tura literm·ia -- idé11ticos cara~·teres: l'rego de
Juan F. Ma1·tí111·:;, los hermanos Aroúclw, Vi·
oros, Prudencio !Jt'rro ... Los frutos <le .~u in·
son los más sabrosos y sa::onados que la r.ultura
al di1} de .rí en nuestro solur 1110111e-1.1irfe11no. JwiJuan Cm:: V arda asume la re prescntaci1ín del
rioplate11.fe: si no Ya)'ll a fo altura del ar·
tJO, a quien saludó como o maestro, en la poesía
No pudo r~fü •r si.1 pr<p~~i10 de pib'irar el niarºo
co: "El Fbrcro imprcSl')r don Ja:m,. Jlemimdrz, r g:Jl·n• 28 d Oetu1Jre de 1~2. cuánto me costaría la imprc. i n
Diario poé.ico d"I sitio de Montevideo, me ofrc ió 1m·
cada plicg11 d ga c:t:i fl)rmamh 16 páginas de c11art > meruón de 24 p..l:>COlll'S tirán<}O <.' 500 pliegoc; O cjrtrplatCS
~; ' a razón <i 36 tiránc1o!iC mil, ad\;"tiénrl se < uc él
d pa l. tinta, JI• n · •:i , rte. C'll fin, todo e m· 1 tamcn-
(J)
1end cada p1 rri11 o 11'anii <le 38 a 40 rcng1one . C(lt1 nr ng1 n c'i rito1t q · tien<> el Diario y l<>s qur 011 pi e•
!la forma 411 . y formando c.ada cntrcsr-1 d s p'icll págm , rían 20 rntrcgas 1,1 <IUl' rom¡1kt rfan <'1 to·
Ja bra. Culmu1do, ptll'I, medio pa\.1cón ¡1or rntrt · a, V<'llº
lfn a c:o t r 1 compr.idor toda la 'lm1 JO p.1111 11t
00 Jctnpl 1rc~ de lo cua
~ · 'cntli
1 d 111!1 se pcrrtic n 1
J.XllJ
la.IJI~~~ ttftiimón d1 l1n.Samir11to y s11 r o-
RWl!lilM),_,. lo- °'1Hlaj'a
granderm'11fc
c11
la por·
(lli¡gq.~ iltocade 4ir«tamente de la poesía espa·
- ........ ............ 'XYJll, ;wo enriq11ecido por rm sólido
-i."•lllP."~ clásica. Bum lalinista, dominaba ·valftflltl.t nfOdernas y escribla en ellas con soltura.
'Coft;ado tor aquellos rimadores de menor talla,
Nsflti.t md.s borrosos y desdibujados, llena 1111a cw·
t!e mce,rh'a crónica poética. Surgió literaria11te11te
bJ lt4ti "' tl año inicial de la revolución oriental, e11
tlJ.1. Caído 61 antiguo régitnen político, el clasicismo
'oitlMud señoreando la esce11a literaria. Cumulo ya des:l flniaba la alborada romántica, en 1837. Fl Parnaso
't>ridntaJ rtcogió el caudal testamentario de la c.1·cuc"1.
b411to con los primeros balb11ceos de la 11ncie11tt~ j>o1·sí11
~Ir.esca. Y CJ entonces la personalidad de Acuiia d,•
Figuroa estaba formada y a1m escrito casi todo lo 111r-
jor de su olwa.
Esplrilll. curioso y abierto , satiri:;ó al ro1m111ticú·
i 000
patacones. Costando, pues. la impresión y gasto~ a 20 patacones por pliego 800 patacones; y doscientos idl'm los gastos de
~fdons y o t ros adherentes, me c¡ucdaria una ganancia libre
ele dos mil patacon y m • s de 200 cjcm¡1larcs sobrantes, Q•e rt·
t.11dn como unos 20 de donasciont•s y rcgnlos serian ISO los
tuak-1 venduf s a 4 patncnnt's mt' 1larían 720 pataconrs. 'l'ot~l
glnancta 2. 720 pataconc11 6 3 .264 ¡ic~os plata''. Sigue un:i
d auttriptor s, 294, s lccdonados cntr\' h1 m:i5 notnb'c tic
oiudad & t dat !I ron'llllll en notns de los 111a1111scriro,. Con •
.. lambi"1 haber entregado p.1r-.i vender .JS cu.1ú mitos de! nill:S
G
dote tnlr11<'a" . C11p10 n tftulo <Je t'nrfo~idad cst< s 11 1rP1ibhcar ' ' grurg¡ ~ vc1l11ruc11c!I no rr.1 1m¡irr~!t íácil
lli'á llQ aetltor pobre romo 10 rr t Pigucroa: vohÍmt'n s !1 1• qiw
mh mil ¡ mplar , T.,a ¡m n n 11cri d1{a, M ti li
la
a 1 'º~h~hn1 nto d difuo;i6n rnt 1 l'tu:il •
la
LXIV -
MOSAICO
POBTICO
~os románticos aunque sufrid su influencia. coó también la i11flue11cia de lo popular gauchesbano. Pero todo ello era ajeuo a sll tcmperay dejó en su obra huellas superficiales.
Y perso111"fica coJi niás títulos que nadie entre
la empobrecida poesía pseudo clásica del siglo
• Abrase la a11tologfa de los poetas españoles que
'Leopoldo Augusto de Cuelo para la famosa co·
Rivadcue}'ra: saltará. a la vista del lector, cou
evidellcia. el parentesco espiritual de F iguemuchos de sus componentes: Loba, Arria::a.
, • Figuaoa prolongó durante largos años en
ambiente e111brionario los ecos de una tscueln.
te, de /a. que dice s11 historiador: "la decadett·
l.staba sólo en las ridiculeces de la forma; esta·
'palmentc, t•ii szt esencia. _fl,.Ti 11na idea filosótm niovimie11/o del entusiasmo o de la pasión''.
de Figueroa está 111ac11lada por los estigmas
esa Ctlltura decadente, que fué. sin embarde los clemc11tos primarios de mtestra forma·
'Clual. La vena aflucnte y copiosísima de su
se volcó durante largos años en el erial de
1101Asimo, donde todo debía cr~orse ett el orcultura. La penNrsa retórica que torna en
QM
igosa Ja lectura dl' .rns mnestros, osfl'J ta
taras que afean la producción del uucstro.
túl siglo XV JlI español, hasta por la ·r.:cqw corre a flor de s14S p6ginas y le? ticn
rttduliáad que se siente ma11ar sotcrraiia.
r•WKl6, siuo e11co11tró prodigada.r por s11s
ob1"aci01ies t'll lar qru• gastó su 11g
iJ,,, 1n lattu naacarrónico, lcts parodiM
tOll lftulM forrmios dr co,,1t diar,
1.XV
a, ruacas de la marea
--~ Wtei'lllU ftwfHDlrs de la poe·~ilif~rfra.~: 1tt1pesas
)' se 1n<r&/Ía
O
J> O I 1 1
O
los J llt1jcs secos que form011 rl limo fe·
qt• • lia de nutrir árboles 1mevos . Rct"u6 duran·
s arios la fosit1ccra aj cclación, poi'sía quejm11 nrtlJ' qu dolicutc, que por
inquietud verda·
ugfa cien tristc::as no sufridas . I mpotentes r c··•llflClfS d • lo~· románticos franceses, españoles o ingle·
111 doron la literatura; la imitacióu desate11tadLt
~nval rebajó admirables modelas al 11ivcl de la -t:icl·
flJllidad. En medio di: ese coro lloroso ocurre que por
fflOJtWntos cclia111os de 111c11os al 111tmcn burlón 'V
d#tjleantc del viejo satírico , la risa sonora qHe ret~­
~ en sus labio,·. Es que su obra, aprrrtados lo.<: oro·
fCles de la dacculcuc1~1. mucstra reflejos de au,féntioo
-.gmio, i ngenio de castiza cepa española. Ta mbién
ümos de mc1111s aqud 1wble fo ndo de clásica cultul'O que éJ posey6, distiplina ins11s/1.f11ible del espíritu .
.ru caslellauo, si 110 :rico y 1m1111 roso. limpio y discrc·
que hace de él, en lo que toca a la dicción. 11110 d.-•
escritores más puros que pui:deti encontrarse en
s g1íu. el juicio de Me1:é11dez ." Pdayo .
Discreta y ccrlal11nc11lc sentcnciú Rodó qut•, más
~l poeta de la m.cva rcp1íblicll, era el poeta de .Mono. la ciudad sofocada por la cintura de las 11111co/omalcs serla el fondo de .m rtJtrnto . füi JSSO
Uar mi r, m1 sus "Cartas de 11 mJrica"J trasa11·
11 cuadro w ld ·ctrwl de ~f011tc-uidco en los 1tlt1 mo.~
d l r 110 g ra11dc, .rt• detuvo a si.Ralar hi fis~uomfo
,¡ ¡ pott<l mont1 'llfrm10: ''j1111to a lo.~ 111110\'•a·
""" nt1 º" Jw~· alU 1m poatn del l111t11 tll'mpo
E1 tr<' lo~ li ambr rs ele rmo grflt rocióu n/111w
""'ª
•mea,
,,. ya 1mto11ccr /•rq1rnroa '"'" • diqu1a /11stó1i·
1 , t , / d l 1111t11uo r•'owrr11 . d I r p1ritu ti
V I
Descargar