CONTROL DE CALIDAD

Anuncio
CONTROL DE CALIDAD
SEGUNDA UNIDAD
I.
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
1.1. LAS MEGATENDENCIAS DERIVADAS DE LA GLOBALIZACIÓN
El origen de las macrotendencias actuales y futuras puede analizarse sobre la base de tres
pilares distintos pero interrelacionados:
(1) Demografía en rápida evolución
(2) Ascensión creciente de un mundo multipolar, y
(3) Necesidad de sostenibilidad.
1)
El reto demográfico
El rápido crecimiento demográfico en los mercados emergentes y el envejecimiento
creciente, principalmente en los mercados desarrollados, constituyen el punto de
partida del ciclo actual de macrotendencias. La población del mundo se ha más que
doblado en los últimos 40 años hasta los 6.300 millones aproximadamente –la mayor
tasa de crecimiento jamás registrada– gracias a los avances tecnológicos, sanitarios y
médicos.
Las previsiones de los Estados Unidos consideran que la población global habrá
aumentado otro 50% en 2050.
2)
Hacia un mundo multipolar
El mundo será más multipolar según se extienda la riqueza del mundo desarrollado
al mundo en desarrollo. Por la rápida globalización, cada vez más países de ME
participan en la economía mundial. Sus habitantes son cada vez más ricos y vivirán
en los centros urbanos de las «ciudades emergentes » en lugar de en zonas rurales.
Esto potencia la importancia de los ME a nivel global, tanto política como
económicamente.
No es casualidad que las reuniones del G8 se extiendan al G20, con los principales
países de los ME.
3)
La necesidad de sostenibilidad
Los dos pilares anteriores (demografía y mundo multipolar) suponen una carga
extraordinaria para los limitados recursos existentes, lo que podría tener un impacto
potencialmente catastrófico sobre nuestro clima. La sostenibilidad es por tanto cada
vez más importante para el futuro del ser humano.
La demanda se incrementa por el crecimiento de la población y la riqueza: entre 1950
y 2000 la demanda de crudo se multiplicó por 7, y la de aluminio por 15. Esta
tendencia se acelerará en próximos años por el desarrollo de los ME. La combinación
de una demanda creciente un un agotamiento de recursos genera desequilibrio en
muchas zonas. Un estudio de la ONU estima que, con el consumo actual, 2/3 de la
población mundial tendrá escasez de agua en 2025.
Para restaurar el equilibrio oferta-demanda hay que generar recursos sostenibles y
usar eficazmente los existentes, propiciando el desarrollo de nuevas industrias
(tecnología limpia, nanomateriales...).
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 1
CONTROL DE CALIDAD
.
1.2. SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.
a) Situación actual de las micro y pequeñas empresas - MYPES
La MYPE, un acróbata que aún no logra pasar la valla ¿Tiene las piernas muy cortas o
sufre de acrofobia? Lo cierto es que este sector dinamiza la economía peruana
desempeñando funciones tan importantes como mitigar las fallas de mercado, asegurar el
suministro de bienes públicos y mantener condiciones para la igualdad de
oportunidades.
Las MYPES representan el 98,3% del total de empresas existentes en el país (94,4% micro
y 3,9% pequeña). Sin embargo, el 74% de ellas opera en la informalidad. El grueso de las
MYPES informales se ubica fuera de Lima, generan empleo de mala calidad (trabajadores
familiares, en muchos casos no remunerados) con ingresos inferiores a los alcanzados en
las empresas formales similares.
Las MYPES además aportan, aproximadamente, el 47% del PBI del país y son las mayores
generadoras de empleo en la economía, aunque en la mayoría de los casos se trata de
empleo informal.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 2
CONTROL DE CALIDAD
Si concentramos la atención en el desarrollo exportador del país, de las 6.656 empresas
exportadoras, el 64% de ellas son MYPES. Sin embargo, si se considera el valor total
exportado por el país (este año se estima en aproximadamente US$ 27.800 millones), las
MYPES solo representan el 3%.
¿Se beneficiarán o se perjudicarán las MYPES peruanas como resultado de las aperturas
comerciales y concretamente con los TLC`s? Independientemente del sector al que
pertenezcan o la región en qué se encuentren.
Esta respuesta dependerá de cuán preparadas están para competir y como tal, es
determinante para tal caso las responsabilidades de las propias empresas y del estado, de
modo que las Mypes, estén a la moda y con trajes a medida.
Estar a la moda significa ser competitivo, y esto, en términos generales significa, disponer
de financiamientos, conocimiento de mercado y capacidades técnicas y productivas.
En este marco, hay responsabilidades del estado, en relación con los sobrecostos, que
claramente restan competitividad a la actividad empresarial en el país:

Infraestructura (carreteras, puertos, etc.). Aquí la desventaja es evidente. Un flete
aéreo, por citar un ejemplo, de Callao a Miami para un perecible fresco puede ser
hasta 15% más costoso que un flete para el mismo producto de Santiago a Miami.
Movilizar un contenedor (FCL) de 40’ en el puerto Callao cuesta por todo concepto
aproximadamente US$ 600, mientras que en Valparaíso o Buenaventura puede costar
hasta 30% menos.

Financiamiento. En este factor crucial para la actividad empresarial, la MYPE
peruana tiene limitaciones de acceso en la banca formal y de costo cuando puede
acceder a una línea de financiamiento. Tasas de 35-40% asumidas por muchas
MYPES en el país, hacen no competitivo su producto en el mercado internacional.

Presión tributaria. La alta carga tributaria explica, en parte, el poco interés de muchas
MYPES informales en el Perú de pasar a la formalidad. La MYPE es informal
simplemente porque no cree en las ventajas de formalizarse o porque no le es
rentable formalizarse.
Por otra parte, existe también responsabilidad de las propias empresas en relación con
sus niveles de competitividad. Se pueden encontrar deficiencias en cuanto a:
 Capacitación. Costeo, negociaciones, formulación de planes de negocios,
investigación de mercados, entre otros, representan algunos de los conceptos y
herramientas de gestión poco manejados por las MYPES peruanas, y que son vitales
para competir en mercados abiertos.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 3
CONTROL DE CALIDAD
 Alianzas estratégicas. Algunas MYPES tienen la posibilidad de exportar en forma
directa; otras, pueden exportar apelando a esquemas de asociatividad (como los
consorcios); y algunas, probablemente no exporten nunca. Sin embargo, estas últimas
pueden participar en cadenas de exportación mediante la subcontrata, entre otras
posibilidades de articulación empresarial. Las alianzas estratégicas representan una
oportunidad para enfrentar la competencia.
 Soporte institucional. Existen muchos mecanismos de apoyo en gestión empresarial
que ofrecen instituciones del Estado como PROMPERÚ (ferias, inteligencia
comercial, etc.), el Ministerio de la Producción (consorcios) y Mi Empresa del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (formalización); así como, las
instituciones gremiales, como ADEX, COMEX, Sociedad Nacional de Industrias,
Cámara de Comercio de Lima, Perú Cámaras, SNOASC, entre otras. Asimismo,
existen varios programas de apoyo ofrecidos por organismos de cooperación
empresarial que directa o indirectamente contribuyen o pretenden contribuir a la
mejora de la competitividad de las empresas peruanas: USAID (MYPE
COMPETITIVA y Proyecto PRA), Comisión Europea (Programa AL Invest), CAF
(Programa Andino de Competitividad), CBI-Holanda, ICE-Italia, GTZ-Alemania,
entre otros. En todos los casos, se trata de herramientas sub aprovechadas por las
pequeñas empresas en el Perú.
 Marcas y patentes. Existe poco desarrollo de marcas y patentes por parte de las
pequeñas empresas para generar valor agregado y sostenibilidad en sus negocios.
Por un lado, el que instituciones como The Global Entrepreneurship Monitor (GEM)
considere, por segundo año consecutivo, al Perú como el país con más índice de
emprendimiento en el mundo (4 de cada 10 peruanos entre 18 y 65 años desarrolla
actividades de emprendimiento….obviamente, en muchos casos, por necesidad), significa
un activo muy importante. Hay capacidad e idea para generar actividad empresarial.
Por otro lado, según información de la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT), cada año se abren en el Perú aproximadamente 300.000 empresas
nuevas…. Sin embargo, se cierran 200.000…
El nombre del juego es COMPETITIVIDAD. La apertura comercial puede ser una
oportunidad muy buena para las empresas que estén preparadas para aprovecharla y
puede ser una amenaza, en algunos casos, letal para las que no lo estén.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 4
CONTROL DE CALIDAD
b) Situación actual de las medianas y grandes empresas mineras
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 5
CONTROL DE CALIDAD
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 6
CONTROL DE CALIDAD
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 7
CONTROL DE CALIDAD
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 8
CONTROL DE CALIDAD
1.3. PENSAMIENTO SISTÉMICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
A) Pensamiento sistémico
El pensamiento sistémico es la actividad realizada por la mente con el fin de comprender
el funcionamiento de un sistema y resolver el problema que presenten sus propiedades
emergentes.
Las características más destacadas del pensamiento sistémico son:
Procede con visión global: No va de hecho en hecho, sino que analiza las situaciones en
su globalidad. Se aleja para tomar perspectiva y trata de ver el cuadro en su conjunto. Los
fallos del proceso, las quejas de los clientes, el absentismo de los empleados no son datos
aislados, hay que verlos en el conjunto de la organización.
Capta interacciones: La visión global permite establecer nexos entre los elementos
individuales.
Está atento a los procesos: Controla indicadores de tendencia, trata de ver si hay algún
patrón indicativo, alguna pauta que se repite debajo de los hechos puntuales y de manera
casi inconsciente.
Antes de tomar decisiones estudia las repercusiones de las mismas en el sistema, en el
todo: Considera el corto plazo, pero también el medio y largo plazo. Sabe que las acciones
agresivas pueden tener un efecto rebote en el sistema, que pueden volverse en su contra.
Asume la responsabilidad que le corresponde: Sabe que todos los elementos de un
sistema se influyen entre sí y a su vez son influidos por el sistema. Por lo tanto como
elemento de un sistema, sus actos no son separables de su posición en el mismo, pero
tiene responsabilidades y un margen de actuación.
Potencia el trabajo en equipo: El todo es mayor que la suma de las partes. Trabajando en
equipo se crean sinergias que enriquecen y facilitan el resultado y a cada uno de los
miembros.
.
Todos los elementos de un sistema están relacionados, de tal manera que la actuación de
uno de ellos influye en los demás, que a su vez responden y afectan al elemento que actuó
anteriormente.
B) Desarrollo sostenible
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 9
CONTROL DE CALIDAD
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Propone que una sociedad sostenible es aquélla en la que:
 Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración.
 No se emitan contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural sea capaz de
absorber o neutralizar.
 hacer posible, que el uso de energías renovables sea en la misma proporción que el uso
de energías de combustibles fósiles.
Principales retos que plantea el desarrollo sostenible
La incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran
interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas
medioambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha
conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las características
propias del planeta.
Así, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:






Superpoblación y desigualdades
El incremento del efecto invernadero
Destrucción de la capa de ozono
Humanización del paisaje
Preservación de la biodiversidad
La erosión, la desertización y la destrucción de la selva
Y a escala local:





El sistema productivo
El agua
Los residuos domésticos
Suministro energético
El sistema de transportes
1.4. TALLER DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL CAMBIO DE PARADIGMAS.
A) Finalidad
Vivimos un cambio de época. Como Ingenieros, realizamos nuestra misión asumiendo los
desafíos de nuevos paradigmas. Este taller busca describir este cambio y encontrar
respuestas creativas para que nuestro quehacer profesional tenga sentido en la sociedad
de hoy.
B) Ideas claves
Un paradigma se asemeja a la normas de un juego: una de las funciones de las reglas es
definir el campo de juego y el conjunto de posibilidades en ese campo. Así "los patrones
de pensamiento o paradigmas empleados en distintas épocas para analizar y resolver los
problemas, han sido útiles porque han permitido establecer límites entre lo que es
importante y lo que no lo es.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 10
CONTROL DE CALIDAD
C) Qué es un paradigma?
 Es un término que proviene del griego "paradeigma" que significa modelo,
ejemplo, patrón.
 Un nuevo paradigma es un nuevo modelo que surge por el descubrimiento de
maneras diferentes de ver y ejecutar las cosas.
 Un término científico, que en la actualidad es usado como sinónimo de modelo,
teoría, percepción, marco de referencia.
 Pudiera generalizarse y decir que el paradigma es la forma como "vemos",
percibimos e interpretamos el mundo.
D) Paradigma emergente
El premio Nobel Hya Prigogine afirmó que "estamos en un momento apasionante de la
historia, tal vez en un punto decisivo de giro", que Fritjof Capra llama "el Punto Crucial" y
que se caracteriza por el surgimiento de una nueva visión de la ciencia que se resiste a
encajar en el esquema newtoniano, excesivamente mecanicista. De alguna manera hemos
pasado de un "paradigma de relojería" en donde todo estaba mecánicamente
predeterminado, fijo y lineal, a uno mucho más abierto, flexible, holístico y ecológico que
exige de todos "una transformación fundamental de nuestros pensamientos, de nuestras
percepciones y de nuestros valores.
E) Nuevos principios
Los tres principios que fundamentan el nuevo paradigma son los mismos de la física
cuántica:

Principio de auto organización...
Este principio es clave para conocer el paso del modelo mecánico de la física estática
de Newton, al modelo dinámico de la física cuántica que explica los procesos de los
sistemas naturales y sociales como los flujos permanentes de autoorganización.
La etapa del modelo mecánico que enfatizó el orden establecido, uniformidad,
control externo, estabilidad, seguridad y equilibrio está siendo superada por una
nueva cuyas características, según Prigogine, son la divergencia, dinamicidad,
incertidumbre, interacción, conectividad, interrelación, autoorganización.
La realidad cotidiana desde la dimensión cuántica "no responde a cosas" reales, sino
más bien a miríadas de posibilidades de incontables realidades. Lo real puede ser
controlado y gobernado, lo posible debe ser deseado, inspirado, recreado.

Principio de interdependencia...
La interdependencia es un concepto clave para comprender los procesos de
realización humana pues como afirma Phip Snow, la interdependencia es el poder
espiritual que otorga sentido a todo el universo y consiguientemente a todos los
elementos que conformamos ese universo. El éxito de los procesos vitales depende
del tipo de interrelaciones que logremos establecer entre los diferentes elementos que
conformamos el todo. Como asegura F. Capra "todos los miembros de un ecosistema
están interconectados en una vasta y complicada red de relaciones que conforman la
trama de la vida". Nosotros los humanos, lo mismo que los demás seres, somos lo
que somos, como consecuencia de esas relaciones.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 11
CONTROL DE CALIDAD
La interdependencia es un principio de la física cuántica según el cual las cosas y los
sucesos que, en la física clásica, fueron concebidos como separados, como
fragmentados en el espacio y en el tiempo, de hecho, están íntimamente integrados,
escalonados en un proceso interrelacionado.
En este orden de ideas "la interdependencia sería esa intrincada red de relaciones en
donde el éxito del sistema como un todo depende del éxito de cada parte, y al revés,
el éxito de cada parte depende del éxito del sistema como un todo".

Principio de sostenibilidad...
Los principios de auto-organización e interdependencia se complementan con el
principio de sostenibilidad y viceversa. La sostenibilidad es esencialmente la
posibilidad que tiene cada organismo, cada especie y cada sistema para conservar su
estabilidad en un proceso que con frecuencia resulta muy vulnerable y delicado pues
depende de los recursos, que requiere para su propio desarrollo. En este aprendizaje,
dentro del propio entorno, juega un papel primordial la cooperación y la sociabilidad
que debe darse entre todos los elementos o componentes que conforman el propio
ecosistema y como resultado de las relaciones significativas con otros ecosistemas.
La ecología profunda da la razón de las muchas y variadas fluctuaciones de los ciclos
ecológicos que muchas veces al no poder auto-regular sus relaciones ponen en
peligro su ciclo vital. Lo mismo sucede en el ser humano como individuo y como ser
social. Se habla mucho en el día de hoy de la gravedad de traspasar los límites de la
tolerancia.
F) Desarrollo del taller
Ejemplo: 01
Unir todas las basuritas con 4 líneas rectas sin despegar el lápiz del papel:
Salir del cuadrito significa cambiar de paradigma, ponernos en un nuevo y más elevado
nivel de conciencia.
“La mejor manera de resolver nuestros problemas es saliéndonos del cuadrito”.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 12
CONTROL DE CALIDAD
1.5. ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS Y EL CONCEPTO INTEGRAL DEL SER
HUMANO.
A) Enfoque de las competencias
Las competencias aparecen relacionadas con los procesos productivos en las empresas,
particularmente en el campo tecnológico, en donde el desarrollo del conocimiento ha sido
muy acelerado; por lo mismo se presentó la necesidad de capacitar de manera continua al
personal, independientemente del título, diploma o experiencia laboral previos.
Por lo mismo, se reconoce que no bastan los certificados, títulos y diplomas para calificar
a una persona como competente laboral o profesionalmente.
Las normas de competencia se conciben como una expectativa de desempeño en el lugar
de trabajo, referente con el cual es posible comparar un comportamiento esperado. De
este modo, "la norma constituye un patrón que permite establecer si un trabajador es
competente o no, independientemente de la forma en que la competencia haya sido
adquirida".
Desde esta perspectiva, lo importante no es la posesión de determinados conocimientos,
sino el uso que se haga de ellos. Privilegia el “SABER HACER”
De tal modo que si la tendencia es el adquirir conocimientos
únicamente y descuidar los otros elementos, tendríamos como
resultado personal con mucho conocimiento (K) pero que
tendría deficiencias en aplicarlos (H) y en su comportamiento
(A) entonces tendríamos un “Erudito” incompetente.
Por otro lado si se pretende poner énfasis en hacer las cosas
(H) descuidando los otros dos elementos (K, A) tendríamos
un “Hábil” incompetente, no sabría por que se hacen las cosas.
Por último el “Refinado” personal incompetente que no sabe ni hace nada (K, H), pero
que tiene muy buenas relaciones interpersonales, es decir una buena actitud (A).
Por otro lado también resulta personal incompetente cuando se
atienden dos elementos y se descuida el otro, de tal modo que
si procuramos que nuestro personal se capacite (k) y habilite
(H) para desarrollar su trabajo sin procurar su desarrollo
humano (A) obtendríamos a un “grosero”, si descuidamos el
conocimiento (k) y lo habilitamos (H) a hacer las cosas con
actitud propositiva (A), tendríamos un “ignorante” y por
ultimo si le procuramos el conocimiento (k) y la actitud (A)
para trabajar y le descuidamos la habilidad (H) para hacer las
cosas, tendremos un perfecto “inútil.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 13
CONTROL DE CALIDAD
B) El concepto integral del ser humano.
Considera al Ser Humano formado por consciencia, alma, espíritu, mente, emociones,
parte biológica como partes interrelacionadas e interdependientes.
Podemos definir la Formación Integral como el proceso continuo, permanente y
participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de
las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa,
estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad.
Es decir, vemos el ser humano como uno y a la vez pluridimensional, bien diverso
como el cuerpo humano y a la vez plenamente integrado y articulado en una unidad.
1.6. LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS DEL SER HUMANO.
El Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que
domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser
humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro,
interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la
propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las
condiciones necesarias para ello.
Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son: la
lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la
interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece
que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.
Veamos cada una de ellas:
1) La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las
palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y
sus dimensiones prácticas.
Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas,
trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
2) La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para
expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio,
destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.
Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión
corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos.
También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
3) La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y
patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se
acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 14
CONTROL DE CALIDAD
4) La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y
espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la
forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer
mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
5) La inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y
expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por
todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo
algún objeto rítmicamente.
6) La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados
emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a
dichas acciones de forma práctica.
La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus
negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.
7) La inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la introspección, y de actuar
consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada,
y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.
La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser
consejeros de sus pares.
8) La inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar
elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano
como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación,
reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta
investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
1.7. DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
A) LA AUTOESTIMA
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos
y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera
de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En
resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera
de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, no puede menos de afectar a
nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en
nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la
autoestima.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 15
CONTROL DE CALIDAD
Autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución
armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo; que le dota de organización y
direccionalidad en todas sus funciones y procesos, ya sean estos cognitivos, emocionales
o motores.
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros
padres se consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para
originarnos, ya comienza la carga de mensajes que recibimos, primero de manera
energética y luego psicológica.
Debido a que los pensamientos y emociones son manifestaciones de energía y en el
organismo se presentan en forma de reacciones eléctricas y químicas, cada vez que una
mujer embarazada piensa o siente algo con respecto al niño en formación, su cerebro
produce una serie de químicos que se esparcen por todo su cuerpo y que la criatura recibe
y graba en su naciente sistema nervioso, sin tener la suficiente consciencia como para
comprender o rechazar lo que recibe a través de un lenguaje químico intraorgánico.
Igualmente, cuando ya se ha producido el alumbramiento, todo estímulo externo influirá
en el recién nacido y le irá creando una impresión emocional que influirá sus
comportamientos futuros. Los padres y otras figuras de autoridad, serán piezas claves
para el desarrollo de la Autoestima del niño, quien dependiendo de los mensajes
recibidos, reflejará como espejo lo que piensan de él y se asumirá como un ser apto, sano,
atractivo, inteligente, valioso, capaz, digno, respetado, amado y apoyado o, por el
contrario, como alguien enfermo, feo, ignorante, desvalorizado, incapaz, indigno,
irrespetado, odiado y abandonado. La forma como nos tratan define la forma como nos
trataremos, porque esa es la que consideraremos como la más normal.
Con la llegada de la pubertad y la adolescencia, se da la bienvenida a la sexualidad y a la
necesidad del joven de encontrarse a sí mismo. Se inicia la llamada "brecha generacional"
y el tránsito hacia una mayor definición de la personalidad. Esta etapa es crucial ya que
en ella surgen con fuerza la competencia y el deseo de ser mejor que los demás. El joven
experimenta una gran necesidad de aprobación por parte de su grupo cercano y aprende
a dirigirse hacia quienes lo aplauden y a huir de quienes lo pitan. Desarrolla, con tal de
ser querido, conductas muy específicas que se generalizarán hacia la vida adulta.
El ingreso al mundo laboral complica el asunto de la formación y manifestación de la
Autoestima, ya que en ese contexto se nos mide por lo que hacemos y no por lo que
somos. Si produces, te quedas y si no te vas. Esa es la medida cuando de dinero se trata.
Finalmente en la pareja y el matrimonio se expresa mucho de lo aprendido en los años
precedentes: grabaciones, condicionamientos, tradiciones; lo que fue vertido en el molde
durante muchos años y que hemos llegado a creer que somos. En este tiempo, formamos
parte de una sociedad uniformada en la que muchos han renunciado a expresar su
originalidad y tienen ideas fijas de las cosas, que casi siempre siguen aunque no les
funcionen. La inconsciencia y falta de comprensión de lo que ocurre, induce a culpar, a
resentir, a atacar, a agredir a los demás, a quienes se ve "como malos que no nos
comprenden".
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 16
CONTROL DE CALIDAD
Para entonces, ya hemos construido una imagen de nosotros (autoimagen), puesto que
habremos aprendido una forma de funcionar, y llevamos como marca en la piel de vaca,
el sello de lo que creemos que podemos o no ser, hacer y tener.
¿POR QUÉ NECESITAMOS AUTOESTIMA?
La vida humana es el transcurrir de experiencias y eventos con los que entramos en
contacto; un transcurrir en ritmos y fluctuaciones; un ir y venir de flujos y reflujos. En este
devenir, podemos llegar a vivir momentos altos y momentos bajos.
La relación social, generalmente signada por cambios rápidos y frecuentes, y por una
elevada competitividad, nos obliga a permanentes readaptaciones. En ciertas
circunstancias, nuestro sentido de valor personal y de confianza en las propias
capacidades pueden verse afectados y hacernos creer que vivimos a merced de las
contingencias. En esos momentos la confusión, la impotencia y la frustración producidas
por el no logro, nos lleva a dudar de nuestro poder creador, de la capacidad natural de
restablecernos, y es entonces cuando optamos por crear y a veces sostener conductas
autodestructivas, lejanas al bienestar generado por la Autoestima, es decir, por la
consciencia, el amor incondicional y la confianza en uno mismo. Los seres humanos,
somos "la única especie capaz de traicionar y actuar contra nuestros medios de
supervivencia". En estado de desequilibrio, el hombre opta por manejarse de formas
diversas aunque nocivas y elige, generalmente, los siguientes caminos:
Parálisis.
La frustración es interpretada de forma tal que incapacita para la acción creativa. La
apatía es una forma de manifestación de esta reacción.
Negación.
La impotencia induce un bloqueo perceptivo, un autoengaño severo basado en el miedo
al dolor. El adicto que asegura no tener adicción, es una muestra de este mecanismo.
Evasión.
Aquí la estrategia es hacer todo lo que nos impida ver la situación a la cara. Se conoce su
presencia pero se teme enfrentarla y se pospone. La diversión compulsiva es una forma
de evasión bastante común.
Enfermedad.
Aunque cualquiera de las manifestaciones anteriores conducen, a estados de
desequilibrio orgánico, en ocasiones se toma el camino corto y la reacción a la frustración
es violenta, y se manifiesta en forma de enfermedad.
Todos estos modos de reacción, de manejo inadecuado de la energía interior, reflejan
ausencia de Autoestima, de conciencia de la capacidad para responder creativamente a
las circunstancias. Es por eso, por la tendencia creciente que exhibe el humano de hoy a la
autodestrucción, por lo que necesitamos un recurso protector que nos guíe hasta nuestro
poder personal, hacia el restablecimiento del ritmo, del equilibrio, de la conciencia, de la
integración. Ese recurso es la Autoestima, con él nacemos pero debemos reencontrarlo.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 17
CONTROL DE CALIDAD
B) LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
La frase inteligencia emocional fue acuñada en 1900 por dos psicólogo de Yale llamados
Meter Salovey y John Mayer de la Universidad de New Hampshire, para describir
cualidades tales como la comprensión de nuestros propios sentimientos , la empatía por
los sentimientos de los demás y la regulación de la emoción en una forma que mejora la
calidad de vida.
La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y
la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su
célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la
inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y
sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las
relaciones.
Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a
nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de
controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados
de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la
capacidad de empatizar y confiar en los demás.
En el ámbito personal
Hoy ya sabemos que las personas emocionalmente inteligentes son más eficaces en la
vida. Sin embargo, eso no significa que quienes no lo sean no puedan alcanzar el éxito.
Evidentemente, la inteligencia emocional puede mejorar a lo largo de la vida.
Las personas emocionalmente inteligentes son realistas respecto a las metas que se trazan
y logran un equilibrio interno, apoyándose fundamentalmente en las fortalezas para
minimizar las debilidades y amenazas.
Se dice que las personas constructivas, son capaces de aprovechar lo que se les ofrece,
superando todos los obstáculos que se le presentan. Es oportuno destacar que no se trata
reprimir el sentimiento o la emoción que no nos gusta, esto puede conducir a desajustes
de la personalidad, sino de adecuar la expresión emocional al contexto. El objetivo es
dotar de inteligencia a la vida emocional.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 18
CONTROL DE CALIDAD
En el mundo empresarial
Las características socio-económicas del siglo xxi (donde la tecnología constituye una base
importante) obligan en forma insoslayable a la organización como un todo, a la
administración y a los profesionales capaces; a desarrollar un proceso educativo que
procure el desarrollo integral de los recursos humanos.
Es importante trabajar por el logro de una organización emocionalmente inteligente, de
modo que en cada uno de sus empleados resulte en beneficios que mejoren su calidad de
vida.
Es preciso utilizar todos los métodos necesarios que contacten directamente con el
interior de las personas, pues de lo contrario, difícilmente se podrá influir en estas. Por
eso, cualquier programa que pretenda incidir sobre las actitudes y conseguir energía para
el cambio y la mejora, debe contar con talleres de inteligencia emocional.
En una empresa con estas características, los empleados tienen como responsabilidad
aumentar su inteligencia emocional mediante el desarrollo de la autoconciencia, el control
de las emociones; también responden por el uso que hacen de la inteligencia emocional en
las relaciones con los demás, el desarrollo de técnicas de comunicación eficaces, el buen
conocimiento interpersonal y la ayuda a los demás y ayudarse a sí mismo; además, todos
se sirven de esta inteligencia para aplicar mejoras a la organización.
Algunos aspectos a considerar en el entrenamiento de las emociones, derivados de la
teoría sobre alfabetización emocional son la identificación de sentimientos propios y la de
los demás, el control de impulsos, el reconocimiento de situaciones problemáticas y su
verbalización, la empatía, la búsqueda de soluciones adecuadas a diferentes situaciones
problemáticas, el mejoramiento de la actitud pro social y armoniosa en el trabajo en grupo
y el mejoramiento de la cooperación, la ayuda y la actitud de compartir.
FORMULACIÓN DEL PLAN DE VIDA DEL ESTUDIANTE.
Un plan de vida supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a
lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan puede incluir
metas personales, profesionales, económicas y espirituales.
El plan de vida incluye objetivos a largo plazo: el sujeto puede pensar dónde le gustaría
estar dentro de cinco o diez años, y a partir de esa idea, comenzar a desarrollar el plan. En
este sentido, el plan de vida también es un plan de acción, con pasos a seguir y plazos.
Al igual que cualquier plan, el plan de vida tiene que ser analizado de manera periódica,
de modo tal que la persona pueda advertir si se acerca al cumplimiento de sus objetivos o
no. En caso que las acciones realizadas no rindan sus frutos, el individuo está en
condiciones de rectificarlas o de proponer nuevas acciones.
Los psicólogos han comparado al plan de vida con el plan de negocios en el sentido de
que un negocio o emprendimiento comercial tiene sentido siempre que permita a su
impulsor satisfacer ciertas necesidades personales.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 19
CONTROL DE CALIDAD
Un plan de vida también es clave para diseñar el futuro profesional. La carrera que se
elija será determinante durante toda la vida, por eso siempre es bueno elegirla teniendo
en cuenta los gustos personales y las metas que uno se propone cumplir.
En definitiva, el plan de vida es una estructura que permite encausar las acciones hacia
los objetivos que una persona desea cumplir en sus años de existencia.
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
Página 20
Documentos relacionados
Descargar