RR/031/2016

Anuncio
5A
itaip
WtINb iebasquefio 0e Transparencia
y Ac eso e le nformxWn h dice
"2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal
NÚMERO DE EXPEDIENTE : RR/031/2016
SUJETO OBLIGADO : SECRETARÍA DE
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
RECURRENTE :
JUANA
HERNÁNDEZ
HERNÁNDEZ.
COMISIONADO
PONENTE:
JOSÉ
ANTONIO BOJÓRQUEZ PEREZNIETO.
Villahermosa , Tabasco ; 28 de abril de 2016.
V 1 S T O, el expediente relativo al recurso de revisión, se resuelve conforme los siguientes:
ANTECEDENTES
1. El 27 de noviembre de 2015 , Francisco Hernández Hernández formuló solicitud electrónica
folio Infomex 01722515, donde requirió a la Unidad de Acceso a la Información de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes:
"Copia en versión electrónica del listado de comunidades del estado de Tabasco
en que se ofrece servicio irregular público de transporte durante* el año 2011" Sic.
2. El 6 de enero de 2016 , el Encargado de la Unidad de Asuntos Jurídicos y de Acceso a la
Información
del
Sujeto
Obligado
dictó
"ACUERDO DE INEXISTENCIA" número
SCT/UAI/0043/2015 donde comunicó al interesado la búsqueda exhaustiva y minuciosa
implementada para localizar en las áreas del Sujeto Obligado la información requerida sii
encontrarla.
Así,
para sustentar esa determinación, adjuntó al acuerdo 73 oficios
correspondientes a los requerimientos hechos a diversas áreas administrativas y los oficios de
contestación de las mismas.
RR/031 /2016
Página 1 de 13
José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002. www.itaip.org.mx
28/ABRIL/2016
3. El 18 de enero de 2016 , Juana Hernández Hernández interpuso recurso de revisión a través
del Sistema Infomex, registrado con el folio RR00002216, alegando:
" Recurso de revisión, ya que el sujeto obligado me niega la información solicitada" Sic.
4. El recurso de revisión se admitió por acuerdo de 20 de enero de 2016 con fundamento en lo
dispuesto por el artículo 59 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Estado, así como lo establecido en los diversos numerales 51, 52, 53 y 54 del reglamento de la
citada ley; y se registró con el número RR/03112016 e instruyó a la Secretaría Ejecutiva del
Instituto, descargara y agregara a los autos, las constancias almacenadas en el sistema Infomex
referentes a la solicitud que nos ocupa.
5. En el mismo proveído se precisó, que la recurrente no ofreció pruebas; se ordenó requerir al
Sujeto Obligado rindiera el informe de ley; así mismo, la notificación de las partes vía sistema
Infomex.
6. También, el 20 de enero de 2016 el Secretario Ejecutivo y el Encargado de la Dirección de
Informática del Instituto suscribieron constancia secretaria) de la diligencia de verificación
Balizada dentro del sistema Infomex al folio de solicitud 01722515; descargaron en copia simple
1 reporte de consulta pública , historial , el acuse de recibo de la solicitud , acuerdo de inexistencia
/UAI/0043/2015 de 6 de enero de 2016, así como 73 oficios.
7. El 27 de enero de 2016 , se notificó a las partes vía Sistema Infomex, el acuerdo de admisión
del recurso.
8. El 3 de febrero de 2016 , se presentó en la Oficialía de Partes del Instituto el Informe de
hechos signado por el Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y de Acceso a la Información de
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, junto con la prueba consistente en copia
fotostática certificada del expediente del trámite de la solicitud folio 001722515.
9. El 29 de marzo de 2016 , se acordó agregar al expediente, sin los efectos legales procedentes,
el informe de hechos rendido extemporáneamente por el Titular de la Unidad de Asuntos
Jurídicos y de Acceso a la Información del Sujeto Obligado; sin embargo, se admitió para su
valoración y tuvo por desahogada la prueba documental aportada por el citado Titular, con
fundamento en el artículo 58 del Reglamento de la Ley de la materia.
Por último, se precisó quedaron vistos los autos para emitir resolución en términos de lo previsto
en el artículo 12 del Reglamento Interior del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a
la Información Pública y se ordenó listarlo para su sorteo en la sesión correspondiente del Pleno.
RR/03112016
-^^
Página 2 de 13
José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002. www.itaip.org.mx
28/ABRIL/2016
itaip
InstRuto tabasqueno de Transparencia
y Acceso a la Inforn,eC On Pública
10. El 29 de marzo de 2016 , se notificó a las partes el acuerdo de propia fecha, a través de los
estrados físicos del Instituto.
11. El 6 de abril de 2016 , en sesión ordinaria del Pleno del Instituto, se sorteó el presente
expediente RR/031/2016 , correspondiendo a la ponencia del Comisionado José Antonio
Bojórquez Pereznieto , elaborar el proyecto de resolución procedente; y
CONSIDERANDO
1. El Pleno del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública es
legalmente competente para conocer y resolver el presente recurso de revisión de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 6, apartado A, fracción IV y 17 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 4 Bis, fracción VI, de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Tabasco; 59 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Estado de Tabasco; así como los numerales 51, 52, 53, 54 y demás aplicables de su reglamento.
H. El examen de la presente litis se hace en observancia a lo previsto por la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco , vigente hasta el
14 de diciembre de 2015.
El presente recurso de revisión tiene su origen en la solicitud formulada por Juana Hernández
Hernández a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (en lo adelante SCT) donde le
solicitó copia en versión electrónica del listado de comunidades del Estado de Tabasco en
onde se ofrecía el servicio irregular público de transporte durante el año 2011, sin
embargo, la dependencia respondió con la inexistencia de la información.
Inconforme con la respuesta brindada a su solicitud, la particular interpuso el recurso alegando
la negativa de información por parte del Sujeto Obligado.
Por su cuenta , el Titular de la Unidad de Acceso a la Información de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes , presentó extemporáneamente en el informe de hechos;
circunstancia por la cual , el estudio de la presente litis se realizará a la luz de las constancias
que integran el expediente.
Sentado lo anterior y analizadas las circunstancias predominantes en el caso , se estim
fundada la inconformidad de la recurrente , con base en las siguientes consideraciones.
En ese contexto, las circunstancias planteadas por el Sujeto Obligado al responder la solicitud
de la recurrente, pretenden una declaratoria de inexistencia informativa.
RR103112016
Página 3 de 13
José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002, www.itaip.org.mx
281ABRIU2016
Al respecto, cabe decirle al ente obligado, que el Pleno de este Instituto ha sostenido en diversos
fallos definitivos, que la inexistencia implica necesariamente que la información no se
encuentra en los archivos de la autoridad y para ello tiene como condición sine qua non
la ejecución de un procedimiento específico.
El artículo 47 bis, párrafo primero de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
del Estado de Tabasco, enuncia:
"Cuando la información solicitada no se encuentre en los archivos del Sujeto Obligado, la Unidad
de Acceso a la Información deberá remitir la solicitud y el oficio donde manifieste la inexistencia
de la información al Titular del Sujeto Obligado, para que analice el caso y tome las medidas
pertinentes para localizar la información en el ámbito de sus responsabilidades, si pese a ello
persiste la inexistencia de la información, deberá comunicarlo a la Unidad de Acceso a la
Información para que emita un acuerdo de inexistencia de información solicitada que deberá
notificar al interesado en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir de la recepción
de la solicitud".
Por su parte, el articulo 47 del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Estado de Tabasco, establece:
"En el supuesto que el interesado solicite información que no se encuentra en los archivos del Sujeto
Obligado, el titular de la Unidad de Acceso a la Información procederá conforme lo establece el
artículo 47 Bis de la Ley; sin embargo si la información solicitada, aun cuando no existiera en los
archivos del Sujeto Obligado, documenta algunas de las funciones y facultades que el marco jurídico
estatal le otorga al Sujeto Obligado, la Unidad de Acceso a la información deberá de atender la
solicitud en el plazo que establece la Ley, pudiendo en todo caso hacer uso de la prórroga de diez
días hábiles más, en los términos que establece el artículo 48 de la Ley".
Acorde a los numerales antes invocados, el Pleno del Instituto ha sostenido que para certeza
jurídica' de la declaratoria de inexistencia de la información, deben acreditarse los siguientes
supuestos2:
1) No se encuentre en los archivos del área correspondiente del Sujeto Obligado
2) La Unidad de Acceso a la Información deberá remitir la solicitud y el oficio donde
manifieste la inexistencia de la información al titular del Sujeto Obligado.
3) El titular Sujeto Obligado analice el caso y tome las medidas pertinentes para localizar la
información en el ámbito de sus responsabilidades.
4) Se realiza la búsqueda de la información en las diferentes áreas administrativas del
Sujeto Obligado.
""CERTEZA JURÍDICA . La certeza jurídica es la máxima de probabilidades del hecho probado, de que ciertamente
hubiera sido así"; Tesis Aislada emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Quinta
Época, publicada en el Semanario, Judicial de la Federación, Tomo CXXII, Materia Penal, Común, Pág. 1760, número
de registro: 295261.
z Descritos ampliamente en el recurso de revisión RR/168/2013.
RR103112016
Página 4 de 13
José Marti 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002. www.itaip.org.mx
281ABRI1-12016
/
itaip
InsMh to Tahesqueeo ee Tremppaarrencle
y Acceso e Ie Ntwmatlbl Pedlce
5) Si pese a ello persiste la inexistencia de la información, el titular del Sujeto Obligado o el
servidor público que para tales efectos designó, deberá comunicarla a la Unidad de
Acceso a la Información para que emita el acuerdo respectivo.
6) La Unidad de Acceso a la Información emitirá un acuerdo de inexistencia de la
información solicitada.
En suma, los supuestos antes mencionados desprenden que el propósito de la emisión del
acuerdo de inexistencia de información es garantizar al solicitante que efectivamente se
realizaron las gestiones necesarias Para localizar la información de su interés y que fueron las
adecuadas para atender la particularidad del caso concreto; acciones con las cuales se da
certeza al solicitante de la exhaustividad con que se buscó la información que desea obtener.
Por ende, es necesario revisar si en el asunto que nos ocupa la Unidad de Acceso a la
Información de la SCT decretó la inexistencia de conformidad con el procedimiento previsto por
los artículos 47 Bis de la ley de la materia y 47 de su reglamento, toda vez que al tratarse de
actos substanciados dentro del trámite de la solicitud de acceso a información, la naturaleza
procesal de la que gozan hace indispensable que se agoten todos los actos materiales para
que el acuerdo de inexistencia goce de firmeza legal y no implique deficiencias dentro del
proceso de la atención de la solicitud.
En virtud de dicha premisa procesal, se revisó la última estructura orgánica3, publicada por la
SCT en su portal de transparencia, vigente al cuarto trimestre de 2015 cuando se hizo la
búsqueda y al cotejar cada una de las áreas ahí registradas con los oficios enviados al
solicitante junto con el acuerdo de inexistencia, así como los allegados como prueba en el
informe de hechos, nos percatamos de lo siguiente:
La dependencia envió al interesado, como sustento del acuerdo de inexistencia: 73
oficios, los cuales coinciden con los anexos al informe de hechos, y por los que el ente
asegura haber desplegado la búsqueda exhaustiva.
•
Hubo áreas a las que no se remitió comunicación requiriendo la búsqueda.
•
La comunicación dirigida al Titular del Sujeto Obligado fue para hacerle del conocimiento
la inexistencia de la información en la Dirección de Estudios y Proyectos
•
El oficio remitido por el Titular de la dependencia fue para comunicar la inexistencia de 1
información en las áreas en las cuales se implementó la búsqueda.
•
Se aprecia , del cruce de información con el organigrama , hay áreas a las que no se
acudió a buscar la información : Unidad de apoyo ejecutivo, Dirección de Normatividad,
Dirección de Modalidad Sustentable , Subdirección de Seguimiento de Agendas y
Audiencias , Departamento de registro, Departamento de Archivo, Departamento de
z http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/M2/2/249648.pdf
RR1031 12016
Página 5 de 13
José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002. www.itaip.org.mx
Inspección , Dirección de Normatividad , Subdirección de Sanciones, Subdirección de
Quejas , Departamento de Quejas , incluso ni en la propia Unidad de Acceso.
•
Se aprecia igual que varias áreas no comunicaron respecto al estado que guarda la
información solicitada dentro de sus archivos , a saber:
ó
Departamento de Dictaminación
ó
Departamento de Evaluación
ó
Departamento de Contencioso
ó
Departamento de Información y Difusión
ó
Proyectos
ó
Departamento de Estudios
ó
Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales
ó
Departamento de Capacitación
ó
Recursos Financieros
ó
Subdirector de Normatividad
ó
Subdirector de Dictaminación y Evaluación
ó
Director de Asuntos Jurídicos
ó
Subsecretario de Transporte
ó
Director General de Transporte
ó
Ni la Dirección General Técnica
Como se observa , la búsqueda de información fue a medias , dado que hubo áreas
administrativas que no expresaron haberse sometido a la búsqueda de la información de interés
de la recurrente.
La omisión de esas áreas por responder y las áreas a las que no se acudió realizar la búsqueda
exhaustiva de la información solicitada, conforme lo establecido el numeral 47 bis de la Ley en
la materia antes citado y en el diverso y 47 de su Reglamento, trasciende al presente asunto
dado que la falta de pronunciamiento de dichas áreas crean incertidumbre jurídica respecto a la
posesión o administración de esa información y es que, tomando en cuenta que la búsqueda
exhaustiva realizada por el Sujeto Obligado se hizo en las áreas con o sin las atribuciones para
resguardar la información requerida, se estima entonces que, esa búsqueda no hubo de
limitarse a sólo unas sino hacerse en TODAS las áreas administrativas de la dependencia;
empero , en la especie no ocurrió así.
Entonces, del estudio efectuado a las compulsas del expediente examinado se desprende que,
el procedimiento de búsqueda realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no
se ajustó al procedimiento establecido por la ley de la materia y su reglamento.
Así pues, queda demostrado en autos la no ejecución por parte del Sujeto Obligado del
procedimiento de búsqueda exhaustiva de la información solicitada , traduciéndose dicho
RR10 3112 0 1 6
Página 6 de 13
José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002. www.itaip.org.mx
28/ABRIL/2016
itaip
InsiMo fabasqueño de Transparencia
y Acceso ala InformacWn P%bIWa
actuar en una vulneración a la regla y finalidad esencial del procedimiento del trámite de
la solicitud que nos ocupa , porque al no agotarlo en sus términos la respuesta de
inexistencia que se le otorga al solicitante se encuentra viciada e incierta que repercute
en su derecho fundamental.
La búsqueda exhaustiva de la información no implica un simple procedimiento mecanizado de
revisión de documentos, sino además una vez culminada , involucra comunicar de forma
fundada y motivada el actuar desplegado para localizarla, donde se expongan las razones
por las que se buscó la información , los criterios de búsqueda utilizados y las demás
circunstancias que se tomaron en cuenta para concluir con la existencia o inexistencia de
lo requerido o la expresión documental que la integre o soporte , determinación que además
debe estar autorizada por el Titular del Sujeto Obligado.
Por eso es dable enfatizar que, el propósito de la búsqueda es obligar a las Unidades
Administrativas del ente revisar y comunicar el estado gue guarda en sus archivos la información
solicitada, garantizando al solicitante que se realizó una búsqueda con carácter exhaustivo en
todas las áreas, lo que permitirá saber con plenitud si existe o no.
En ese orden de ideas, la declaratoria de inexistencia de información, previa búsqueda
exhaustiva agotada a cabalidad y regida bajo los principios de legalidad y exhaustividad,
garantiza al solicitante de forma efectiva que la información solicitada no obra dentro de
los archivos documentales del Sujeto Obligado , y ello se comprueba a través del cúmulo de
gestiones desplegadas para localizar la información, las cuales deben ser las adecuadas e
idóneas para atender la particularidad del caso concreto.
Bajo ese contexto, las acciones que realice el ente obligado acorde a los preceptos legales
4
prescritos, otorgan certeza al solicitante de la exhaustividad con que se buscó la información que
desea obtener, lo que indiscutiblemente conlleva a concluir que la declaratoria de inexistencia
es el resultado de un procedimiento de búsqueda del cual no se obtuvo la información y
además, la solicitud se atendió debidamente.
Apoya a lo anterior, el Criterio 015-09 pronunciado por el Pleno del Instituto Federal c
a la Información Pública y Protección de Datos , que instruye:
"La inexistencia es un concepto que se atribuye a la información solicitada. El artícid6 46
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental establece que
cuando los documentos no se encuentren en los archivos de la unidad administrativa, ésta deberá
remitir al Comité de Información de la dependencia o entidad la solicitud de acceso y el oficio en
donde lo manifieste, a efecto de que dicho Comité analice el caso y tome las medidas pertinentes
para localizar el documento solicitado y resuelva en consecuencia. Asimismo, el referido artículo
dispone que en caso de que el Comité no encuentre el documento, expedirá una resolución que
confirme la inexistencia del mismo y notificará al solicitante, a través de la unidad de enlace, dentro
del plazo establecido en el artículo 44 de la Ley. Así, la inexistencia implica necesariamente
LU UV11 IGGUILGUU*
RR/031 12016
Página 7 de 13
José Martl 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002. www.itaip.org.mx
28/ABRIL/2016
para poseer dicha información. En este sentido, es de señalarse que la inexistencia es un
concepto que se atribuye a la información solicitada".
Así como el diverso Criterio 012-10, emitido por el propio órgano Federal que señala:
"Propósito de la declaración formal de inexistencia . Atendiendo a lo dispuesto por los artículos
43, 46 de la ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 70
de su Reglamento, en los que se prevé el procedimiento a seguir para declarar la inexistencia de
la información, el propósito de que los Comités de Información de los sujetos obligados por la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental emitan una
declaración que confirme, en su caso, la inexistencia de la información solicitada, es
garantizar al solicitante que efectivamente se realizaron las gestiones necesarias para la
ubicación de la información de su interés , y que éstas fueron las adecuadas para atender a
la particularidad del caso concreto . En ese sentido, las declaraciones de inexistencia de los
Comités de Información deben contener los elementos suficientes para generar en los solicitantes
la certeza del carácter exhaustivo de la búsqueda de la información solicitada y de que su solicitud
fue atendida debidamente; es decir, deben motivar o precisar las razones por las que se buscó la
información en determinada(s) unidad (es) administrativa(s), los criterios de búsqueda utilizados,
y las demás circunstancias que fueron tomadas en cuenta".
Motivo por el cual, ajustando esos supuestos jurídicos al caso en concreto se concluye que, no
existe certeza del estado que guarda la información solicitada por la recurrente, es decir, no está
comprobado que fehacientemente no existe dentro de los archivos de la SCT, porque al no
practicarse las diligencias de búsqueda previstas por la ley de la materia y su reglamento en
todas las unidades administrativas, no se desahogó debidamente el procedimiento para
encontrar la información solicitada por el interesado, pues es notorio que el acuerdo impugnado
únicamente se soporta en la búsqueda desplegada en una porción de la estructura orgánica que
integra a la dependencia.
En esas condiciones, durante el trámite de la solicitud presentada por la recurrente se omitió
desahogar un procedimiento previsto por la ley y su reglamento , el cual una vez
desahogado fielmente conduciría al Sujeto Obligado a saber con exactitud si existe o no la
información requerida.
Por eso, se considera que en este asunto se vulneró el procedimiento de búsqueda previsto
dentro del trámite de la solicitud , porque no se demostró con certeza jurídica" la inexistencia
de la información requerida , sino únicamente se implementó una búsqueda denominada
"exhaustiva" sin tener tal carácter al buscarse parcialmente en la estructura orgánica del
Sujeto Obligado.
En conclusión, al haberse omitido realizar la búsqueda exhaustiva de la información en estricto
apego al procedimiento previsto en el numeral 47 bis de la ley de la materia (explicado
4 "CERTEZA JURÍDICA . La certeza jurídica es la máxima de probabilidades del hecho probado, de que ciertamente
hubiera sido así"; Tesis Aislada emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Quinta
Época, publicada en el Semanario, Judicial de la Federación, Tomo CXXII, Materia Penal, Común, Pág. 1760, número
de registro: 295261.
RR103112016
^°^----^
Página 8 de 13
José Marti 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002. www.itaip.org.mx
28/ABRIL/2016
\(I
itaip
~lulo Tabasqueño de Trans ppaorencIa
y Acceso a la Información Fidlco
detalladamente en esta resolución), se tiene incertidumbre jurídica sobre el estado actual de
la información , es decir si existe o no existe en los archivos del Sujeto Obligado.
III. En términos de lo anterior, se concluye:
De conformidad con el articulo 65, fracción III, de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Tabasco, en relación con el primer y el último párrafo del
numeral 63 de su Reglamento, se REVOCA el "Acuerdo de Inexistencia " SCT/UAI/0043/2015
de 6 de enero de 2016 emitido por el Encargado de la Unidad de Asuntos Jurídicos y de Acceso
a la Información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la atención de la solicitud
01722515 del índice del sistema Infomex-Tabasco.
Se instruye al Titular del Sujeto Obligado, para que de conformidad con lo previsto por los
artículos 47 Bis de la ley de la materia; 47; y, 63, párrafo cuarto de su reglamento, dentro del
plazo de 15 días hábiles contados a partir de la notificación de esta resolución, instruya a quien
corresponda , para efectos de definir con certeza jurídica la situación que guarda en los
archivos correspondientes la información solicitada por Juana Hernández Hernández,
reponer el procedimientos de búsqueda de la información, para que en su lugar se desahogue
una búsqueda exhaustiva minuciosa dentro de todas las unidades administrativas
adscritas al Sujeto Obligado , incluyendo aquellas áreas donde se buscó en primera
ocasión.
Por eso, deberá
Efectuar la búsqueda exhaustiva de la información en todas las áreas que conforman 0,
al Ente Público, incluyendo aquellas con las que se acudió en primera ocasión;
5 Sustenta por analogía ala determinación vertida, la jurisprudencia emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo X, noviembre de 1999, página 336, Novena
Época, cuyo número de identificación es 192981 y que a la letra dice: " PROCEDIMIENTO, REPOSICIÓN DEL. SÓLO CUANDO LA
VIOLACIÓN TRASCIENDA AL RESULTADO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA ES PROCEDENTE . Es cierto que conforme al artículo 91,
fracción IV, de la Ley de Amparo, sien la revisión de una sentencia definitiva apareciere una violación a las reglas fundamentales
que norman el procedimiento en el juicio de amparo, o bien, que se incurrió en alguna omisión que hubiere dejado sin defensa
al recurrente o pudiera influir en la sentencia que deba dictarse en definitiva, se deberá ordenar la reposición del procedimiento;
sin embargo, tal disposición debe interpretarse en el sentido de que la reposición únicamente cabe decretarla cuando la
violación relativa efectivamente trascienda al resultado de la sentencia definitiva y cause perjuicio a la parte recurrente, pues
de lo contrario, se llegaría al extremo de retardar el trámite y solución de losjuicios de amparo sin ningún resultado práctico".
También, la jurisprudencia pronunciada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito, que expresa:
"REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO . PROCEDE PARA EL EFECTO DE QUE EL JUEZ DE DISTRITO, DE
OFICIO, RECABE LAS CONSTANCIAS NECESARIAS PARA FALLAR EL ASUNTOS. Aun cuando en el juicio de amparo en revisión, el
Tribunal Colegiado correspondiente revoque el sobreseimiento decretado por el Juez Federal a quo, no estaría en legal
posibilidad de analizar el fondo del asunto, ante la omisión de la autoridad responsable respectiva de remitir las constancias
necesarias para ello; y tampoco tiene facultades para recabar de oficio dichas constancias por disposición expresa del artículo
91, fracción II, de la Ley de Amparo, según el cual, los Tribunales Colegiados de Circuito, al conocer de los asuntos en revisión,
sólo tomarán en consideración las pruebas que se hubiesen rendido ante el Juez de Distrito o las autoridades que conozcan o
hayan conocido del juicio de amparo. En esas condiciones, lo procedente es ordenar la reposición del procedimiento para el
efecto de que el Juez de Distrito, de oficio, recabe las constancias necesarias , y previa la celebración de la audiencia
constitucional pronuncie la resolución que en derecho corresponda".
RR/03112016
Página 9 de 13
José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002. www.itaip.org.mx
28/ABRIL/2016
H.
Dictar el acuerdo fundado y motivado que conforme a derecho proceda, el cual deberá
notificarse a la solicitante como respuesta a su petición y estar soportado con todos los
elementos de hechos y derechos que concurran al caso a fin de emitir en atención al
principio de legalidad, la respuesta a la solicitud de la hoy recurrente.
III.
Si persiste la inexistencia, habrá de acreditarse fehacientemente los extremos legales
por los cuales la información no obra documental ni electrónicamente en los archivos del
Sujeto Obligado; la declaratoria deberá estar validada por el Titular del Sujeto Obligado
y soportada documentalmente que de forma correcta fue desplegada y culminada.
En el mismo plazo de 15 días , el Sujeto Obligado debe informar al Instituto el cumplimiento que
dé al presente fallo, remitiendo las constancias que demuestren su actuar.
Así mismos es de observarle a la dependencia, lo dispuesto por el artículo 69, fracción II de la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado en torno a la causa de
responsabilidad administrativa consistente en "No proporcionar información pública cuya
entrega haya sido ordenada por el Instituto, como resultado de los procedimientos que
ante él se sustancian ", y la prevista por el artículo 72 de dicha ley dispone relativa a "El
incumplimiento a las resoluciones del Instituto se equiparará al delito de abuso de
autoridad".
Por ende, se apercibe al Sujeto Obligado que, en caso de inobservancia a la presente
resolución, se actuará conforme a lo previsto en el numeral 72 de su Reglamento, que refiere a
la instauración de Procedimiento Administrativo de Responsabilidad por incurrir en falta
administrativa.
Por lo expuesto y fundado, atento a lo previsto en el artículo 67 de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, el Pleno del Instituto:
RESUELVE
PRIMERO . Se REVOCA el "Acuerdo de Inexistencia " SCT/UAI/0043/2015 de 6 de enero de
por el Encargado de la Unidad de Asuntos Jurídicos y de Acceso a la Información
2016 emitido
1
/1/
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; según lo expuesto en el considerando II de
la presente resolución.
SEGUNDO. Con fundamento en lo establecido en el último párrafo del artículo 63 del reglamento
de la ley de la materia, se ORDENA al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
proceda conforme lo descrito en el considerando III del presente fallo.
TERCERO . Acorde con lo estipulado en el artículo 68 de la Ley de Transparencia que nos
compete, la recurrente tiene el derecho de promover juicio de amparo ante los Juzgados de
Página 10 de 13
28/ABRIL/2016
RR103112016
José Marti 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
itaip
In,MhdO feeeaquefw Ee Tran sparencia
yAccesoala MornwdenPública
Distrito del Décimo Circuito , residentes en el Estado y, queda a su disposición el teléfono oficial
(993)1-31-39-99 y el correo institucional transparencia @ itaip.org . mx, para comunicar al Instituto
cualquier circunstancia relacionada con el cumplimiento al presente fallo.
CUARTO. Notifíquese , publíquese, cúmplase y, en su oportunidad archívese como asunto
total y legalmente concluido.
Así lo resolvieron en Pleno, por unanimidad de votos presentes, los Comisionados integrantes
del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Felicitas del
Carmen Suárez Castro`, Isidro Rodríguez Reyes y José Antonio Bojórquez Pereznieto;
siendo Ponente el último de los mencionados, en sesión ordinaria celebrada el 28 de abril de
2016 , ante el Secretario Ejecutivo Víctor
Aguilera , quien certifica y hace constar.
VOTO QUE EMITE LA COMISIONADA PRESIDENTA FELICITAS DEL
CARMEN SUÁREZ CASTRO EN CONTRA DEL PUNTO RESOLUTIVO
TERCERO EMITIDO EN EL RECURSO DE REVISIÓN RPJ031 12016 AL
TENOR DE LAS CONSIDERACIONES SIGUIENTES:
En efecto, en el citado punto resolutivo, se señala que queda a disposición
del recurrente el teléfono oficial de este Instituto , así como el correo
institucional , para que el particular comunique a este Órgano Garante
cualquier incumplimiento a la determinación tomada por este Pleno.
En ese sentido , resulta evidente que la inserción del punto resolutivo de
poner a disposición un teléfono, se está contraviniendo el precepto
onstitucional al que he hecho mención, mismo que señala que en las
resoluciones se deben de observar los principios rectores de igualdad,
legalidad, objetividad, probidad, imparcialidad , etc; y en el caso que n
ocupa, al señalársele al recurrente el derecho que le asiste no se actúa de
manera ajena y neutral como corresponde al juzgador , sino que se trata
' Quien emite voto concurrente respecto del punto resolutivo Tercero.
RR1031 12016
Página 11 de 13
José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther , Villahermosa , Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002 . www.itaip .org.mx
28/ABRIL/2016
de beneficiar a una de las partes, circunstancia que inclina la balanza en la
administración de justicia.
Por lo que, la inclusión de dicho punto resolutivo, vulnera los principios
rectores de este órgano Garante, relativos a la certeza, eficacia,
independencia ,
legalidad ,
máxima
publicidad ,
objetividad,
profesionalismo , transparencia e imparcialidad , a los que se hace
mención en el artículo 8° de la Ley General de Transparencia y Acceso a
la Información Pública; principios a los cuales se constriñen las actuaciones
de los órganos de Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales, pues es el fin de éstos, es resolver sin favorecer indebidamente
a alguna de las partes que intervienen en los recursos que se resuelvan.
Sirva a lo antes dicho, lo sostenido por la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación , mediante la tesis jurisprudencia ) 1/2012 ( 9a.); cuyo
rubro y contenido son del tenor literal siguiente:
"IMPARCIALIDAD. CONTENIDO DEL PRINCIPIO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 17
CONSTITUCIONAL. El principio de imparcialidad que consagra el artículo 17
constitucional, es una condición esencial que debe revestir a los juzgadores que tienen a
su cargo el ejercicio de la función jurisdiccional , la cual consiste en el deber que tienen de
ser ajenos o extraños a los intereses de las partes en controversia y de dirigir y resolver
el juicio sin favorecer indebidamente a ninguna de ellas . Así, el referido principio debe
entenderse en dos dimensiones: a) la subjetiva, que es la relativa a las condiciones
personales del juzgador, misma que en buena medida se traduce en los impedimentos que
pudieran existir en los negocios de que conozca, y b) la objetiva, que se refiere a las
condiciones normativas respecto de las cuales debe resolver el juzgador, es decir, los
presupuestos de ley que deben ser aplicados por el juez al analizar un caso y resolverlo en
un determinado sentido. Por lo tanto, si por un lado, la norma reclamada no prevé ningún
supuesto que imponga al juzgador una condición personal que le obligue a fallar en un
determinado sentido, y por el otro, tampoco se le impone ninguna obligación para que el
juzgador actúe en un determinado sentido a partir de lo resuelto en una diversa resolución,
es claro que no se atenta contra el contenido de las dos dimensiones que integran el
principio de imparcialidad garantizado en la Constitución Federal."
De ahí que, posibilitar al demandante a quejarse nuevamente,
proporcionándosele el teléfono y correo institucional, está fuera del orden
previsto por la legislación vigente y es una violación grave a lo
establecido en el artículo 17 constitucional, antes citado.
RR103112016
Página 12 de 13
José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 1314 002. www.itaip.org.mx
28/ABRIL/2016
'
lí itaip
wdMo Tebesquoño do tten,Parencle
y Acceso e le Informocbn Ndl<e
Por ello, y aunque en nuestra normativa se establece que en caso de
inconformidad los particulares acudirán a otras instancias; sin embargo
como ya se dijo anteriormente, incluir ese punto en nuestras resoluciones
es una violación flagrante al multicitado artículo 17 Constitucional, ya que
se estaría actuando de manera parcial a favor de los gobernantes y por
ende, se pone en duda la definitividad de las resoluciones y se atenta en
contra de los principios rectores de igualdad, legalidad , honradez, lealtad,
imparcialidad , eficiencia, autonomía, independencia, profesionalismo,
objetivad y probidad plasmados en el artículo 5 del Reglamento Interior
de este Instituto, y por ende, se pone en duda la certeza jurídica que las
partes en controversia deben tener.
POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, MI VOTO ES "A FAVOR" EN
CUANTO AL
SENTIDO ,
PERO
" EN CONTRA" DEL PUNTO
RESOLUTIVO TERCERO DEL RECURSO DE REVISIÓN RR/3112016.
COMISI
DENTA
FELICITAS DEL CA
SUAREZ CASTRO
JABPlmarr
EN VILLAHERMOSA, TABASCO, A 28 DE ABRIL DE 2016 , EL SUSCRITO SECRETARIO EJECUTIVO DEL
INSTITUTO TABASQUEÑO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (ITAIP), VICTOR
ERNESTO LÓPEZ AGUILERA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 26, FRACCIÓN XII, DEL REGLAMENTO
INTERIOR DEL INSTITUTO, CERTIFICO : LAS ANTERIORES FIRMAS, CORRESPONDEN A LOS COMISIONADOS
INTEGRANTES DEL PLENO DEL ITAIP Y ÉSTA ES LA ÚLTIMA HOJA DE LA RESOLUCIÓN DICTADA HOY, EN
EL EXPEDIENTE RR10 3112 01 6 , DEL INDICE DE ESTE ÓRGANO GARANTE. LO ANTERIOR, PARA TODOS LOS
EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CONSTE.
RR/03112016
Página 13 de 13
José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco.
Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
28/ABRIL/2016
Descargar