universidad central del ecuador facultad de

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO
“HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS QUE
ACUDEN AL SERVICIO DE LABORATORIO DEL DISPENSARIO CENTRAL DEL
IESS MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS (TSH,FT4) EN
EL PERÍODO COMPRENDIDO DE ABRIL A SEPTIEMBRE 2015”
Trabajo de fin de Carrera previo a la obtención del Título de Licenciada en Laboratorio Clínico e
Histotecnológico
AUTORA: LLongo Trujillo Karina Fernanda
TUTOR: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña
Quito, Abril 2016
DEDICATORIA
El presente trabajo dedico a mis padres Rufo y Rosa por la confianza depositada, por sus sabios
consejos, por el sacrificio realizado día a día para sus cuatro hijos y por su apoyo constante, a mis
hermanos Diana, Viviana y Cristhian por sus palabras de aliento y a mis amigos Lorena, María
Belén, Yunnan, Manolo, Erika por su cariño, apoyo y confianza y a mi novio Félix por todo su
amor y aliento.
ii
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por su inmenso amor al levantarme cada día y el darme fuerzas y permitirme
culminar una etapa más en mi vida.
A mis padres y hermanos por la confianza, apoyo y paciencia brindada día a día.
Al doctor Milton Tapia, que con sus conocimientos y guía me encaminó para lograr la
culminación de este trabajo.
A todos mis amigos por su cariño, apoyo y palabras de aliento que depositaron en mí.
Al Dispensario Central del IESS por permitirme realizar mi investigación en especial al personal
del Laboratorio Clínico que hizo posible la realización de este trabajo.
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL
Yo, Karina Fernanda LLongo Trujillo, en calidad de autora del Trabajo de Investigación o Tesis
realizada
sobre:
“HIPOTIROIDISMO
POSTMENOPÁUSICAS
SUBCLÍNICO
EN
MUJERES
QUE ACUDEN AL SERVICIO DE LABORATORIO DEL
DISPENSARIO CENTRAL DEL IESS MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE
HORMONAS TIROIDEAS (TSH,FT4) EN EL PERÍODO COMPRENDIDO DE ABRIL A
SEPTIEMBRE 2015”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene
esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19 y además
pertinentes de la Ley de Prioridad Intelectual y su Reglamento.
Quito, 29 de abril del 2016
Karina Fernanda LLongo Trujillo.
CI. 172435014-3
Telf: 0979332534
E-mail: [email protected]
iv
INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la señorita LLongo Trujillo Karina
Fernanda para optar el Titulo o Grado de Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico
cuyo
Título
es
de
POSTMENOPÁUSICAS
“HIPOTIROIDISMO
SUBCLÍNICO
EN
MUJERES
QUE ACUDEN AL SERVICIO DE LABORATORIO DEL
DISPENSARIO CENTRAL DEL IESS MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE
HORMONAS TIROIDEAS (TSH, FT4) EN EL PERÍODO COMPRENDIDO DE ABRIL A
SEPTIEMBRE 2015”. Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes
para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se
designe.
En la ciudad de Quito a los 29 días del mes de Enero del 2016.
Firma
Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña
C.I. 1704459807
v
INDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA.............................................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ..............................................................iv
INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................... v
INDICE DE CONTENIDOS ..........................................................................................................vi
LISTA DE ANEXOS ......................................................................................................................ix
LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................................... x
LISTA DE TABLAS .......................................................................................................................xi
LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................................ xii
RESUMEN ................................................................................................................................... xiii
ABSTRACT ..................................................................................................................................xiv
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 2
1.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 2
1.1
UBICACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 2
1.2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................. 2
1.3 OBJETIVOS DEL PROBLEMA .............................................................................................. 3
1.3.1 Objetivo general: ..................................................................................................................... 3
1.3.2 Objetivos específicos: ............................................................................................................. 3
1.4 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 4
1.4.1 TRASCENDENCIA CIENTÍFICA ........................................................................................ 5
1.4.2 ORIGINALIDAD.................................................................................................................... 5
1.4.3 UTILIDAD .............................................................................................................................. 5
1.4.4 FACTIBILIDAD ..................................................................................................................... 5
CAPITULO II ................................................................................................................................. 6
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 6
2.1 MARCO LEGAL ....................................................................................................................... 6
2.1.1 MARCO LEGAL GUBERNAMENTAL ............................................................................... 6
2.1.2 MARCO LEGAL INSTITUCIONAL: ................................................................................... 8
2.2 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 9
TIROIDES:....................................................................................................................................... 9
Anatomía .......................................................................................................................................... 9
vi
Fisiología .......................................................................................................................................... 9
SÍNTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS .................................................................................... 9
Secreción y transporte de hormonas tiroideas ................................................................................ 10
Acción de las hormonas tiroideas................................................................................................... 10
ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN TIROIDEA ...................................................................... 11
HIPOTIROIDISMO ....................................................................................................................... 11
Etiología y patogenia ...................................................................................................................... 11
Diagnóstico..................................................................................................................................... 12
HIPOTIROIDISMO CLÍNICO ...................................................................................................... 13
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO .............................................................................................. 13
HIPERTIROIDISMO ..................................................................................................................... 14
TRASTORNOS DE BOCIO .......................................................................................................... 14
NEOPLASIAS ............................................................................................................................... 15
MENOPAUSIA .............................................................................................................................. 15
Cambios endocrinos de la menopausia y postmenopausia............................................................. 16
Efectos clínicos de la postmenopausia ........................................................................................... 18
Síntomas de la menopausia y postmenopausia .............................................................................. 18
HIPOTIROIDISMO Y MENOPAUSIA ........................................................................................ 20
Hipotiroidismo y menopausia ........................................................................................................ 20
Relación fisiológica entre dos ejes ................................................................................................. 21
Manifestaciones clínicas ................................................................................................................ 22
Interacción de la terapia hormonal de reemplazo con el metabolismo tiroideo ............................. 22
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE HIPOTIROIDISMO ............................................................... 23
Determinaciones hormonales ......................................................................................................... 23
TSH (Hormona tiroestimulante de la Tiroides).............................................................................. 23
Hormona T4 libre ........................................................................................................................... 23
Hormona Tiroxina total (T4) .......................................................................................................... 24
Anticuerpos antimicrosomales ....................................................................................................... 24
2.2 VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN .................................................................... 25
2.2.1. Operacionalización de las variables ..................................................................................... 25
2.2.2. Matriz de Operacionalización de Variables ......................................................................... 26
CAPITULO III .............................................................................................................................. 27
3. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 27
3.1 Tipo de investigación ............................................................................................................... 27
vii
3.2 Nivel de la investigación .......................................................................................................... 27
3.3 Diseño de la Investigación ....................................................................................................... 27
3.4 Población y muestra ................................................................................................................. 27
3.4.1 Población ............................................................................................................................... 27
3.4.2 Muestra .................................................................................................................................. 27
3.4.3 Criterios de inclusión y exclusión ......................................................................................... 27
3.4.4 Criterios de Inclusión ............................................................................................................ 27
3.4.5 Criterios de exclusión ............................................................................................................ 28
3.4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................................................. 28
3.7 Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados ........................................... 28
3.8 Consideraciones éticas ............................................................................................................. 29
CAPÍTULO IV ............................................................................................................................... 30
4. RESULTADOS .......................................................................................................................... 30
4.1 RESULTADOS ........................................................................................................................ 30
4.2 DISCUSIÓN............................................................................................................................ 36
4.3 Conclusiones ............................................................................................................................ 37
4.4 Recomendaciones ..................................................................................................................... 38
CAPÍTULO V ................................................................................................................................ 39
5.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ...................................................................................... 39
5.1 RECURSOS HUMANOS ........................................................................................................ 39
5.2 RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS.................................................................... 39
5.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................... 40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .......................................................................................... 46
viii
LISTA DE ANEXOS
ANEXO 1 ....................................................................................................................................... 41
ANEXO 2 ....................................................................................................................................... 41
ANEXO 3 ....................................................................................................................................... 43
ANEXO 4 ....................................................................................................................................... 45
ix
LISTA DE FIGURAS
Figura1: Pruebas Diagnósticas de Hipotiroidismo ......................................................................... 23
Fig.2 TECNICA DE ELISA SANDWICH ................................................................................... 43
x
LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Edad de las pacientes ...................................................................................................... 30
Tabla 2: Antecedentes de enfermedad tiroidea ............................................................................. 31
Tabla 3: Pruebas Tiroideas TSH - FT4 ......................................................................................... 32
Tabla 4: Confirmación de TSH y FT4 en pacientes con la 1era prueba con niveles elevados ..... 33
Tabla 5: Determinación de hipotiroidismo subclínico ................................................................... 34
Tabla cruzada 6: Determinación de hipotiroidismo subclínico por edad ...................................... 35
xi
LISTA DE GRÁFICOS
Representación gráfica 1: Edad de las pacientes ............................................................................ 30
Representación gráfica 2: Antecedentes de enfermedad tiroidea ................................................... 31
Representación gráfica N° 3: Pruebas Tiroideas TSH - FT4 ......................................................... 32
Representación gráfica N° 4: Confirmación de TSH y FT4 en pacientes con la 1era prueba con
niveles elevados.............................................................................................................................. 33
Representación gráfica N° 5: Determinación de hipotiroidismo subclínico .................................. 34
Representación
gráfica
N°
6:
Determinación
de
hipotiroidismo
subclínico
por
edad……………………………………………………………………………………………….35
xii
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN PACIENTES POSTMENOPÁUSICAS QUE
ACUDEN AL SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO DEL DISPENSARIO
CENTRAL DEL IESS
Autora: LLongo Trujillo Karina Fernanda
Tutor: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña
RESUMEN
Introducción. El hipotiroidismo subclínico es una afección silenciosa en la cual las
concentraciones de hormonas tiroideas aparecen absolutamente normales en la sangre, pero la TSH
está elevada. Esta afección es bastante común en la mujer y aumenta considerablemente con los
años sus síntomas en una mujer postmenopáusica, se entremezclan con los propios del desgaste
de los años y pasan desapercibidos. Metodología. Se analizaron 316 mujeres postmenopáusicas
comprendidas entre 60 y 72 años, que acudieron al laboratorio clínico en el período de Abril a
septiembre del 2015. A las cuales se les cuantificó TSH y FT4 mediante el inmunoensayo de
electroquimioluminiscencia, con una sensibilidad de 0.1 uUI/mL, usando un valor de referencia de
0,27-4,20 uUI/ml para TSH normal y valor normal de FT4 12,0-22,0 pmol/L los mismos que fueron
establecidos por el Laboratorio y los parámetros del equipo. Resultados. Se determinó la presencia
de hipotiroidismo subclínico en 21 pacientes postmenopáusicas que representa el (10,24%), con
una mayor frecuencia en la edad comprendida de 60-65 años con 15 pacientes que representa el
13.5% y en la edad de 66-71 años se presentaron 6 pacientes que representa el 7.1%.
Palabras Claves: POSTMENOPAUSIA/TSH/FT4/ HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
xiii
SUBCLINICAL HYPOTHYROIDISM IN POSTMENOPAUSAL PATIENTS
PRESENTING TO CLINICAL LABORATORY OF CENTRAL CLINIC OF IESS
Author : LLongo Trujillo Karina Fernanda
Tutor : Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña
ABSTRACT
Introduction. Subclinical hypothyroidism is a silent condition in which either the concentrations
of thyroid hormones appear perfectly normal in the blood, but elevated TSH. This condition is quite
common in women and increases considerably over the years especially. Symptoms of
hypothyroidism in general in a postmenopausal woman, intermingle with the own the wear of time
and go unnoticed. Methodology. 316 postmenopausal women between 60 and 72, who attended
the Clinical Laboratory during the period April September 2015. What are the quantified the TSH
and free T4 by electrochemiluminescence immunoassay with a sensitivity of analyzed 0.1 UUI /
ml, using the reference value from 0.27 to 4.20 uUI / ml for TSH and normal free T4 value 12 0 to
22.0 pmol / L. Were the same as those established by the Laboratory and Device parameters.
Results. Presence of subclinical hypothyroidism was determined is 21 postmenopausal patients
that represented (10.24%), with a frequency high in the aged 60-65 years with 15 patients
represented 13.5% and at the age of 66 -71, 6 patients who represented 7.1% occurred.
Key words: POSTMENOPAUSAL/TSH/ FT4/ SUBCLINICAL HYPOTHYROIDISM
I certify that I am fluent in both English and Spanish languages and that I have translated the
attached abstract from the original in the Spanish language to the best of my knowledge and
belief.
xiv
INTRODUCCIÓN
La disfunción tiroidea es común en la población adulta mayor especialmente en las mujeres. Los
síntomas del hipotiroidismo son frecuentemente inespecíficos y la aparición de la enfermedad es a
menudo gradual e insidiosa.
El hipotiroidismo subclínico o insuficiencia tiroidea leve se caracteriza por presentar
concentraciones elevadas de Tirotropina (TSH) en presencia de concentraciones normales de
tiroxina libre (fT4) y es un trastorno frecuente en la población general, especialmente en mujeres
de edad avanzada.
Estudios indican que hay un aumento en la prevalencia e incidencia de niveles altos de la hormona
estimulante de la tiroides (TSH) con la edad, particularmente en mujeres posmenopáusicas. (Pearce
E.N., 2007)
Esta prevalencia varía entre un 3% y 15% y es más frecuente en las mujeres (7,5% a 8,0%) que en
los hombres (2,8% a 4,4%), aumenta con la edad, hasta incluso llegar al 20% en las mujeres
mayores de 60 años. (Fisterra., 2014) (Surks M.I., 2004) (Surks M.I. & Hollowell J.G., 2007)
Los síntomas de las enfermedades tiroideas pueden ser similares a los síntomas secundarios de la
posmenopausia y son difíciles de diferenciar clínicamente. Por esas razones es importante la
detección temprana de la disfunción tiroidea en las pacientes en el período menopáusico y así evitar
que existan más complicaciones en su salud ya que existe también el riesgo cardiovascular,
causado por el aumento del colesterol sérico total y el colesterol de lipoproteínas de baja densidad
así como niveles reducidos de lipoproteínas de alta densidad. (Pearce E.N., 2007) (Mya M.M. &
Aronow W.S., 2002).
1
CAPÍTULO I
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El hipotiroidismo subclínico es una afección silenciosa que forma parte del amplio espectro de
disfunciones tiroideas, es más frecuente en mujeres y aumenta en cada década de la vida. Es así
como se ha calculado que en las mujeres post-menopáusicas se puede aproximar a 10%. En la
mayoría de los casos, es del tipo de hipotiroidismo subclínico, caracterizado por niveles elevados
de TSH con secreción normal de T3 y T4. (Faughnan M., et-al, 1995).
Conocer la frecuencia de hipotiroidismo subclínico en la población postmenopáusica ya que por
esta etapa se es más propensa a desarrollar esta enfermedad silenciosa por lo cual es importante su
detección para una adecuada vigilancia y control que permita mejorar la detección rutinaria de la
función tiroidea.
1.1 UBICACIÓN DEL PROBLEMA
El Dispensario Central del IESS ubicado en la ciudad de Quito es un centro de atención de salud
con altos estándares de calidad, que vela por la salud de sus pacientes. A este centro de salud acuden
gran parte de población adulta mayor especialmente mujeres por lo que hemos querido estudiar la
frecuencia de hipotiroidismo subclínico en las mujeres postmenopáusicas por ser en esta etapa más
propensas a desarrollar y pasar desapercibido el diagnóstico de éste.
El Laboratorio clínico de este Dispensario, es el encargado de dar el apoyo diagnóstico a diferentes
patologías causadas por distintos factores. El trabajo de investigación que se realiza en este
laboratorio será realizado con modernos analizadores Roche de inmunoensayos por
electroquimioluminiscencia, los mismos que han ayudado al desarrollo del presente trabajo.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la frecuencia de hipotiroidismo subclínico en mujeres postmenopáusicas que acuden
al laboratorio clínico del Dispensario Central del IESS en el período de abril a septiembre
2015?
2
1.3 OBJETIVOS DEL PROBLEMA
1.3.1 Objetivo general:

Determinar la frecuencia de hipotiroidismo subclínico en mujeres postmenopáusicas que
acuden al laboratorio clínico del Dispensario Central del IESS de la ciudad de Quito
mediante pruebas de perfil tiroideo (TSH, FT4) para su identificación y control.
1.3.2 Objetivos específicos:

Identificar la frecuencia de hipotiroidismo subclínico en mujeres postmenopáusicas por
distribución de edad.

Delimitar la edad de las pacientes posmenopáusicas que van a formar parte del estudio de
investigación.

Identificar las pacientes postmenopáusicas que presentan antecedentes de enfermedad
tiroidea para excluirlas de la investigación.
3
1.4 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN
Las enfermedades tiroideas son más frecuentes en las mujeres existiendo una creciente prevalencia
de niveles altos de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) con la edad particularmente en las
mujeres posmenopáusicas. La incidencia de hipotiroidismo se torna mayor a la misma edad en que
ocurre normalmente la menopausia, es por eso que es frecuente que ambas condiciones ocurran en
las pacientes al mismo tiempo y como presentan similitudes sintomáticas, muchas veces el
diagnóstico de enfermedad tiroidea pasa desapercibido. (Schindler, 2003 ).
El hipotiroidismo subclínico también se asocia a diversas enfermedades y factores de riesgo, sin
estar muy clara su relación. Pero también ocasionan otros efectos clínicos tales como la depresión,
pérdida de memoria, deterioro cognitivo, fatiga, letargo, aumento de peso, debilidad, intolerancia
al frío, estreñimiento, piel seca, ronquera, disminución de apetito. (Roberts P.W.& Ladenson C.G,
2004). Los síntomas de las enfermedades tiroideas pueden ser similares a los síntomas secundarios
a la posmenopausia y por esa razón son difíciles de diferenciar clínicamente. (Pearce E.N., 2007)
Esta insuficiencia tiroidea leve es una de las afecciones que pasa más inadvertida en la consulta
médica, la introducción en las últimas décadas de métodos sensibles para determinar la
concentración sérica de la hormona estimulante del tiroides (TSH) (Deary M., 2012) (Villar H.C.,
2007) ha aumentado su diagnóstico.
Por lo tanto, la detección rutinaria de la función tiroidea en el período menopáusico para determinar
la enfermedad tiroidea subclínica y clínica es recomendable. (Pearce E.N., 2007) (Mya M.M. &
Aronow W.S., 2002)
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de hipotiroidismo
subclínico en mujeres postmenopáusicas que acuden al laboratorio clínico del Dispensario Central
del IESS mediante pruebas de perfil tiroideo (TSH, fT4) ya que el tamizaje de rutina podría
reconocer alteraciones clínicas, pero sobre todo subclínicas causadas por el hipotiroidismo en estas
mujeres posmenopáusicas los cuales se controlarían con tratamiento adecuado.
4
1.4.1 TRASCENDENCIA CIENTÍFICA
Dentro de la historia de la medicina el descubrimiento del hipotiroidismo es relativamente reciente.
Aunque el tiroides se conocía desde 1543 no se sabía que utilidad podría tener. En 1883 un cirujano
observó que en personas con grandes bocios· a las que se extirpaba el tiroides aparecían una serie
de alteraciones que podían incluso llevarlas a la muerte. A la situación que se producía cuando a
una persona se le quitaba el tiroides o se le dejaba poco tiroides se llamó Hipotiroidismo. Ese
órgano llamado tiroides fabricaba algún tipo de producto que era imprescindible para el organismo.
1.4.2 ORIGINALIDAD
Este proyecto de investigación que se realizó en el Dispensario Central del IESS de Quito con
información que se obtuvo de las pacientes postmenopáusicas con hipotiroidismo subclínico que
en el período comprendido abril-septiembre 2015, es original ya que no existen otros estudios con
este tema realizados en el mismo período y con este grupo de pacientes en la referida casa de salud.
1.4.3 UTILIDAD
Este estudio tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de hipotiroidismo subclínico
en mujeres postmenopáusicas con el fin de que se ponga más atención en esta etapa ya que se es
más propensa a desarrollar esta enfermedad silenciosa por lo cual es importante su detección para
una adecuada vigilancia y control que permita mejorar la detección rutinaria de la función tiroidea.
1.4.4 FACTIBILIDAD
El trabajo de Fin de Carrera para la Titulación es factible porque tiene la autorización de las
autoridades del Dispensario Central del IESS de la ciudad de Quito, el respaldo de la Universidad
Central del Ecuador, en la Facultad de Ciencias Médicas, específicamente en la carrera de
Laboratorio Clínico e Histotecnológico y la colaboración pertinente de las pacientes que acuden al
dispensario.
5
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 MARCO LEGAL
2.1.1 MARCO LEGAL GUBERNAMENTAL
En la sección séptima de la salud en el Art.32 establece:
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de
otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el
trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
En la Sección segunda de salud dice
Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación
de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como
colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará por los principios
generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética, suficiencia e
interculturalidad, con enfoque de género y generacional.
Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones, programas, políticas,
recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las dimensiones del derecho a la salud;
garantizará la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y
propiciará la participación ciudadana y el control social.
Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción de
la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria
de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las
medicinas ancestrales y alternativas.
La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará conformada por
el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros proveedores
que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad.
6
Art. 361.- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria nacional, será
responsable de formular la política nacional de salud, y normará, regulará y controlará todas las
actividades relacionadas con la salud, así como el funcionamiento de las entidades del sector.
Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales,
privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y
complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el
consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de
los pacientes.
Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de
atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y
rehabilitación necesarios.
Art. 363.- El Estado será responsable de:
1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación, rehabilitación
y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y
comunitario.
2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la cobertura.
3. Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento humano y proporcionar la
infraestructura física y el equipamiento a las instituciones públicas de salud.
4. Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el reconocimiento, respeto y
promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e instrumentos.
5. Brindar cuidado especializado a los grupos de atención prioritaria establecidos en la
Constitución.
6. Asegurar acciones y servicios de salud sexual y de salud reproductiva, y garantizar la salud
integral y la vida de las mujeres, en especial durante el embarazo, parto y postparto.
7. Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, regular su
comercialización y promover la producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos
que respondan a las necesidades epidemiológicas de la población. En el acceso a medicamentos,
los intereses de la salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales.
7
8. Promover el desarrollo integral del personal de salud.
Art. 364.- Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le corresponderá desarrollar
programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y
sustancias estupefacientes y psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los
consumidores ocasionales, habituales y problemáticos.
En ningún caso se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus derechos constitucionales.
Art. 366.- El financiamiento público en salud será oportuno, regular y suficiente, y deberá provenir
de fuentes permanentes del Presupuesto General del Estado. Los recursos públicos serán
distribuidos con base en criterios de población y en las necesidades de salud.
El Estado financiará a las instituciones estatales de salud y podrá apoyar financieramente a las
autónomas y privadas siempre que no tengan fines de lucro, que garanticen gratuidad en las
prestaciones, cumplan las políticas públicas y aseguren calidad, seguridad y respeto a los derechos.
Estas instituciones estarán sujetas a control y regulación del Estado.
La presente investigación se realiza bajo autorización del personal responsable del laboratorio del
Hospital Fuerzas Armadas No. 1 y la información necesaria fue obtenida de su base de datos.
Toda la información se la considera de carácter confidencial y está sometida a revisión del
laboratorio de dicha institución.
2.1.2 MARCO LEGAL INSTITUCIONAL:
El Laboratorio Clínico del Dispensario Central del IESS realiza el diagnóstico de diferentes
enfermedades causadas por diversos factores como bacterias, hongos, virus, parásitos y
alteraciones metabólicas del organismo entre ellas hormonales del paciente a investigarse.
Esta información se obtiene a través de diversos procedimientos y técnicas que se realizan en este
laboratorio como pruebas químicas, hormonales, inmunológicas, serología, cultivos, etc., que
responden a infecciones o alteraciones que presente el cuerpo humano en determinada etapa de su
vida.
8
Los trabajos de investigación y procedimientos que se realizan en este laboratorio sobre el
diagnostico de diversas enfermedades en el paciente son efectuados con modernos equipos
electrónicos, que son reconocidos y acreditados por las Normas ISO 9001-2008.
2.2 MARCO CONCEPTUAL
TIROIDES:
Anatomía
“La glándula tiroides es un órgano que pertenece al sistema endocrino es pequeña en forma de
mariposa situada en la parte frontal del cuello a la altura de las vértebras C5 y T1 junto al cartílago
tiroides” (Marín M.E., 2007), pesa 20 gramos y está formada por dos lóbulos, uno a cada lado de
la tráquea, que están unidos por un tejido llamado istmo. (Medicin ABC, 2013)
Está cubierta por la musculatura pre tiroidea, el músculo platisma, el tejido subcutáneo y la piel.
Tiene una cápsula fibrosa que envía tabiques interiormente así que la tiroides tiene un aspecto
lobulado. En el corte histológico vemos que el tejido de esta glándula es organizado en folículos.
Estos son pequeños sacos que contienen una gelatina espesa llamada coloide. En ello encontramos
mucoproteínas, enzimas y tiroglobulinas (Medicin ABC, 2013). Las paredes de los folículos están
formadas por un epitelio simple de células cúbicas llamadas células foliculares. Además de las
células foliculares presentes en los folículos, la tiroides contiene otro tipo de células llamadas
parafoliculares o células C que producen la calcitonina. (Marín M.E., 2007).
Fisiología
La función de la glándula tiroides es la producción de hormonas. Las células foliculares sintetizan
y secretan la tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) que son muy importantes para la regulación del
metabolismo
basal
(Medicin
ABC,
2013).
La función primaria de la tiroides es producir, almacenar y liberar cantidades suficientes de las 2
hormonas tiroideas (Pitoia F., 2003)
SÍNTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS
“La glándula concentra de forma activa yodo en concentraciones 25 veces superiores a las del
plasma” (Universidad de Cantabria, 2011). La célula folicular captura yodo en forma de yoduro (I9
) de la sangre mediante una proteína transportadora. El yodo difunde hacia la membrana apical de
la célula, donde ocurre su oxidación a yodonio (I+) gracias a la enzima tiroxidasa y el peróxido de
hidrógeno, que sirve como captador de electrones (Medicin ABC, 2013).
El yodo entra en el lumen del folículo donde sirve para la yodación de la tiroglobulina esta reacción
la realiza la TPO (tiroperoxidasa). La yodación simple produce monoyodotirosina (MIT) y la
doble, diyodotirosina (DIT). La TPO es también responsable del acoplamiento de MIT y DIT, es
decir de la producción de T3 y T4: MIT + DIT = T3 y DIT + DIT = T4 (Medicin ABC, 2013).
Cuando la célula debe liberar la hormona tiroidea a la sangre, "traga" material coloide mediante
pinocitosis. A continuación, el lisosoma de la célula folicular fusiona con la vesícula pinocítica;
degrada la tiroglobulina y libera MIT, DIT, T3 y T4. Las hormonas son liberadas a la sangre,
mientras que MIT y DIT son des yodadas así que el yodo queda reciclado (Medicin ABC, 2013).
Su almacenamiento permite que las necesidades hormonales queden cubiertas durante 2-3 meses.
Todos los pasos de la síntesis están estimulados por la hormona adenohipofisaria TSH, la cual
también estimula su secreción (Universidad de Cantabria, 2011).
Secreción y transporte de hormonas tiroideas
El primer paso en la secreción consiste en la endocitosis de pequeñas cantidades de coloide
folicular, que son unidos a lisosomas que degradan proteolíticamente a la tiroglobulina
desprendiéndose las hormonas. La T3 y T4 difunden al plasma y MIT y DIT son desyodadas por
un enzima la deyodinasa para poder reciclar tanto la tirosina como el yodo. La mayor parte de
hormona circulante es T4 90%(50 veces más que T3 10%) (Universidad de Cantabria, 2011).
Es transportada unida a proteínas plasmáticas principalmente (80%) globulina transportadora de
T4 y en menor proporción pre albúmina y albúmina. Su vida media es de 7 días para T4 y 1 día
para T3. Son degradadas en varios tejidos como el hígado o el músculo esquelético (Universidad
de Cantabria, 2011).
Acción de las hormonas tiroideas
-Aumentan la producción de energía y consumo de oxígeno en los tejidos del cuerpo (excepto
bazo, retina, pulmones y testículos).
- Aumentan la producción de calor.
10
- Aumentan la ventilación pulmonar, la intensidad y la profundidad de las respiraciones.
- Refuerzan la función cardíaca y dilatan los vasos sanguíneos.
- Incrementan la secreción de jugos y enzimas digestivos y la absorción intestinal.
- Favorecen el crecimiento, estimulando la secreción de GH y actuando sobre los condrocitos de
la lámina epifisaria del hueso.
- En el feto, median el desarrollo del sistema nervioso.
- Tienen un rol importante en el desarrollo y funcionamiento del aparato reproductor.
En general, se puede decir que las hormonas tiroideas estimulan el metabolismo de las células y el
crecimiento del organismo. La secreción de ellas está regulada por el hipotálamo que, a través de
la hormona liberadora de tirotropina (TRH) estimula la glándula pituitaria a liberar
la tirotropina (TSH). La TSH a su vez estimula en la glándula tiroides la producción y liberación
de las hormonas tiroideas así como la vascularización y celularidad de la glándula (Medicin ABC,
2013).
Las células parafoliculares (células C, células claras) en la glándula tiroidea producen
la calcitonina, una hormona encargada del metabolismo del calcio y fósforo. El aumento de los
niveles de calcio en sangre es el estímulo para la secreción de la calcitonina que inhibe la
reabsorción de calcio de los huesos, así que su concentración en sangre disminuye (Medicin ABC,
2013).
ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN TIROIDEA
HIPOTIROIDISMO
El hipotiroidismo es un trastorno que resulta de la insuficiente actividad hormonal tiroidea que es
necesaria para mantener las funciones metabólicas normales del organismo. En esencia este
trastorno puede ser producido por una afectación de la propia glándula tiroidea, que constituirá un
hipotiroidismo primario, o por alteraciones en la producción o secreción de la tirotropina (TSH)
hipofisaria por causas a este nivel o en el hipotálamo, y que corresponderían al hipotiroidismo
secundario o terciario, respectivamente. (Herrera J.L., 2008).
Etiología y patogenia
Se han hecho varias clasificaciones del hipotiroidismo, por ejemplo atendiendo a la presencia o
ausencia de bocio, si es congénito o adquirido, pero en todo caso es obvio que las diversas causas
de hipotiroidismo están muy relacionadas con factores ambientales como el yodo de la dieta,
11
bociógenos, genética de la población, etc. Teniendo en cuenta que el eje hipotálamo-hipófisistiroides es el responsable de mantener una función hormonal tiroidea adecuada, parece lógico
establecer una clasificación etiológica según la alteración se produzca en la propia glándula tiroidea
(hipotiroidismo primario), a nivel hipofisario (hipotiroidismo secundario), hipotalámico
(hipotiroidismo terciario), o también en los tejidos diana periféricos. (Herrera J.L., 2008)
La causa más frecuente de hipotiroidismo primario adquirido es la tiroiditis crónica autoinmune
(TCA) caracterizada por la pérdida de tejido tiroideo funcionante.
Existe una forma bociosa (enfermedad de Hashimoto) y una forma atrófica (mixedema atrófico).
Es más frecuente en mujeres y existe una clara predisposición genética a padecerla. Los anticuerpos
anti TPO son positivos en más del 90% de los casos, mientras que los antitiroglobulina sólo en un
60% .La segunda causa más frecuente de hipotiroidismo es el secundario a radiación o ablación
quirúrgica del tiroides. La radiación puede haber sido externa, por tumores de cabeza y cuello o
por el tratamiento de un hipertiroidismo con radioyodo. En ambos casos, al igual que en la
tiroidectomía parcial, el hipotiroidismo puede aparecer de forma tardía, después de años de haber
recibido el tratamiento. (Xu J.- et-al., 2005) (Hale G.E. & Burguer H.G., 2005).
Los fármacos son otra causa frecuente de hipotiroidismo, bien por interferencia en la producción
de hormonas o por mecanismos autoinmunes.
Diagnóstico
El diagnóstico clínico del hipotiroidismo puede ser muy sencillo, pero en muchos casos esto no es
así, teniendo en cuenta además la falta de especificidad de los síntomas y signos del trastorno.
(Canaris C.J., 1997)
La edad es uno de los factores que influye en la clínica, de tal forma que las personas mayores
suelen tener menos síntomas que los jóvenes, en los que puede predominar más el aumento de peso,
calambres musculares, parestesias; también se ha referido que los fumadores tienen más intensas
manifestaciones clínicas. Es evidente en el momento actual que la determinación de TSH sérica es
la mejor prueba para el diagnóstico del hipotiroidismo. (Herrera J.L., 2008)
Si la TSH es normal el paciente debe ser eutiroideo, aunque cabría la rara posibilidad de que se
tratara de un hipotiroidismo central, pero es habitual que existan otros datos clínicos que hagan
12
sospechar alteración hipotálamo-hipofisaria. La asociación de TSH elevada con T4L baja es
diagnóstico de hipotiroidismo primario, en ocasiones TSH elevada se puede combinar con una T4L
normal, situación que corresponde a hipotiroidismo subclínico que comentaremos posteriormente.
TSH normal o baja combinada con T4L baja puede corresponder a hipotiroidismo central, aunque
en disyuntiva podría ser una situación de hipotiroidismo después de un tratamiento reciente por
hipertiroidismo e incluso tratarse de una enfermedad no tiroidea. TSH normal o alta con T4L
elevada podría indicar una situación de resistencia a las hormonas tiroideas, sin olvidar que este
mismo patrón bioquímico puede deberse a hipertiroidismo por un tumor hipofisario productor de
TSH (TSH-oma). Según los casos puede ser muy útil la determinación de los anticuerpos
antitiroideos TPO que confirmaría la existencia de una TCA. (Herrera J.L., 2008)
HIPOTIROIDISMO CLÍNICO
Se define como un síndrome caracterizado por manifestaciones clínicas y bioquímicas de fallo
tiroideo y de déficit de disponibilidad de hormona tiroidea en los tejidos diana (Xu J.- et-al., 2005).
La forma más habitual es el hipotiroidismo primario. La anormalidad está localizada en la glándula
tiroides y encontraremos una TSH elevada con niveles bajos de T4 libre. Una forma más leve de
este cuadro es el llamado hipotiroidismo subclínico, caracterizado por una TSH elevada y una T4
normal (Xu J.- et-al., 2005).
Mucho menos habitual es el hipotiroidismo central llamado secundario si el problema está en la
hipófisis, o terciario si se localiza en el hipotálamo. En esta situación encontraremos la TSH y la
T4 bajas (Xu J.- et-al., 2005).
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
El hipotiroidismo subclínico se caracteriza por una concentración sérica de T4L normal con un
aumento de la TSH circulante; es una situación bastante frecuente en la población general, sobre
todo en mujeres en la edad perimenopáusica y en personas mayores. (Herrera J.L., 2008)
El término subclínico hace referencia a la ausencia de síntomas clásicos del hipotiroidismo, aunque
en muchas ocasiones existe, falta de memoria, cansancio, disminución de fuerza muscular,
calambres, intolerancia al frío, depresión, ansiedad, aumento de peso, estreñimiento, edema
generalizado, y por otra parte se pueden encontrar alteraciones lipídicas como hipercolesterolemia
y aumento de colesterol-LDL y otros efectos sobre el sistema cardiovascular, como por ejemplo
13
disfunción sistólica media, hipertensión diastólica, engrosamiento de la íntima-media arterial, etc
(Papi G.-et al., 2007).
La prevalencia varía entre el 1 y el 10% en función de la edad y de los niveles de TSH utilizados
como criterios de selección en los diferentes estudios. (Santin A. P. & Weber T., 2011) (Bergoglio
L.M. & Mestman J.H., 2007)
Actualmente la mayoría de los autores mantienen que si hay una TSH por encima de 10 mU/L, si
existe bocio o si hay anticuerpos positivos, debe iniciarse tratamiento sustitutivo, siendo necesarias,
en general, dosis inferiores a las utilizadas en el hipotiroidismo franco. (Bergoglio L.M. &
Mestman J.H., 2007)
La encuesta Whickham, estudio de cohorte de 1970, encontró algún grado de hipotiroidismo en
7.5% de mujeres adultas. (Tunbridge W., 1977).En el Framingham Heart Study, casi 12 % de
mujeres mayores de 60 años tenía al menos hipotiroidismo subclínico. Más recientemente, el
estudio Colorado de Enfermedad de Tiroides reportó una prevalencia aproximada de 16% de
hipotiroidismo subclínico o manifiesto en mujeres de 65-74 años y el 21% en mujeres de más de
74. En 1998, el Colegio Americano de Médicos recomendó el monitoreo de TSH en mujeres
asintomáticas sobre la edad de 50 años. (Physicians., 1998). En realidad, la mayoría de
perimenopáusicas y postmenopáusicas se presenta con al menos un signo o síntoma que justifique
la obtención de un valor de TSH.
HIPERTIROIDISMO
El hipertiroidismo es debido a un exceso de producción de hormonas tiroideas y se caracteriza por
una alta tasa metabólica, taquicardia, intolerancia al calor, hiperexcitabilidad, pérdida de peso, etc.
una forma común de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves que se caracteriza por protrusión
de los globos oculares (exoftalmos) e hipertrofia del tiroides (bocio).
TRASTORNOS DE BOCIO
El bocio se asocia a menudo con el hipertiroidismo, sin embargo puede también ser una
manifestación de hipotiroidismo en el que se produce una respuesta compensatoria,
incrementándose la TSH como ocurre con el bocio endémico debido a déficits de yodo o
enfermedades del tiroides que cursan con menor producción o secreción hormonal (Universidad de
Cantabria, 2011).
14
NEOPLASIAS
Los adenomas tiroideos se clasifican en tres tipos: papilares, foliculares y de las células de Hurthle.
Los adenomas foliculares son los más frecuentes y los que tienen más probabilidad de funcionar
de forma autónoma o causar hipertiroidismo. La cirugía o la administración de I-131 son curativas.
Los nódulos hiperfuncionantes rara vez son malignos. Los carcinomas tiroideos del epitelio
folicular pueden ser anaplásicos, foliculares o papilares. El anaplásico es raro, muy maligno y
rapidamente mortal. El folicular puede diseminarse por via hematógena y es más frecuente en
grupos de edad avanzada. El carcinoma medular del tiroides procede de las células parafoliculares
y puede aparecer en asociación con la neoplasia endocrina multiple de tipo 2A. El tratamiento
recomendado es la tiroidectomía subtotal con exploración de ganglios linfáticos regionales
(Asteinza A.A. & Benavides J.M., 2006).
MENOPAUSIA
Menopausia es el momento en que cesa la menstruación de manera definitiva. Eso significa cuando
ha transcurrido un año desde la última regla y sin haber existido ningún sangrado menstrual. Suele
producirse por término medio a los 50 años y está ligado al número de ovocitos del ovario. (Sanchez
B.-et-al., 2009)
Según la edad en que se presente puede ser:
• Menopausia precoz: Ocurre antes de los 45 años
• Menopausia tardía: Tiene lugar después de los 55 años.
El origen de la menopausia radica en el agotamiento folicular de los ovarios y los factores que
pueden influir en su presentación, tanto de forma individual como colectiva. Representa el fin de
la etapa fértil de la mujer y queda englobado dentro de la perimenopausia. (Sanchez B.-et-al., 2009)
El climaterio incluye como hecho principal la menopausia es un periodo amplio en la vida de la
mujer en el que se produce el paso progresivo del estado reproductivo o periodo fértil de la vida al
no reproductivo como consecuencia del agotamiento folicular que se extiende desde unos años
antes de ella hasta varios años después, pudiendo durar hasta 10-15 años. Ambas palabras proceden
del griego, y en ese idioma climaterio significa peldaño (de escalera) y menopausia, cesación.
(Rojas L.V., 2008)
• Peri menopausia: Es el periodo en meses o años que precede a la menopausia. Suele ir
acompañado de alteraciones del ciclo tanto en lo que se refiere a la cantidad del sangrado como a
15
la frecuencia de presentación, pudiendo ser muy próximas entre sí, muy separadas, o bien
presentarse de forma anárquica.
• Menopausia: Cese definitivo de la menstruación. Es un signo del climaterio.
• Postmenopausia: Periodo que sigue a la menopausia. En esta fase aparecen las complicaciones
y los síntomas por la falta de hormonas (estrógenos) que irán instaurándose de forma lenta y
progresiva con el paso de los años.
La postmenopausia que corresponde al periodo entre 5 y 10 años subsiguientes a la presentación
de la menopausia. Se acompaña de un aumento importante en la aparición de trastornos
relacionados con la edad. (Rodríguez U. & Espinosa J., 2000)En la postmenopausia se presentan
problemas cardiovasculares, osteoporosis, trastornos músculoesqueléticos, entre otros.
Las mujeres postmenopáusicas tienen un mayor riesgo de osteoporosis y de enfermedad
cardiovascular, y la enfermedad tiroidea sin tratamiento puede exacerbar estos riesgos. En las
mujeres que reciben tratamiento con tiroxina, un ajuste cuidadoso y seguimiento son necesarios a
fin de evitar las consecuencias adversas del hipertiroidismo subclínico iatrogénico o del
hipotiroidismo manifiesto. Por último, se requiere cautela en el diagnóstico y tratamiento de la
disfunción tiroidea en mujeres que están tomando estrógenos orales o moduladores selectivos del
receptor de estrógeno (SERMs).
Cambios endocrinos de la menopausia y postmenopausia
En la premenopausia, incluso antes de los 40 años, comienzan a producirse los cambios
hormonales que van a afectar a la longitud del ciclo menstrual. Estos cambios son ocasionados por
una disminución de los niveles de inhibina, debida a la reducción del número de folículos del
ovario. Esta disminución de inhibina produce un incremento de los niveles de FSH y esto, a su vez,
un acortamiento de la fase folicular, sin que se afecte la duración de la fase lútea. Los niveles de
FSH seguirán aumentando durante los años sucesivos hasta alcanzar niveles clínicamente
significativos a los 40 años. (Goodman N.F. & Cobin R., 2011)
Tendrán como efecto una hiperestimulación de los folículos ováricos que dará lugar a ovulaciones
más tempranas. Como resultado, los ciclos se acortan a unos 20-25 días en la pre menopausia.
Durante esta fase, la producción ovárica de estrógenos y progesterona comienza también a
disminuir, aunque manteniéndose todavía en niveles capaces de conservar una secreción normal
de la hormona luteinizante (LH). Durante la perimenopausia los cambios hormonales se
intensifican, produciendo marcadas alteraciones del patrón menstrual. Se alternan ciclos cortos con
16
otros más largos, en los que la fase lútea se acorta. No está claro por qué se produce esta variabilidad
en los ciclos menstruales, tanto en una misma mujer como al comparar los de distintas mujeres.
(Goodman N.F. & Cobin R., 2011)
Aunque la mayoría de los ciclos siguen siendo ovulatorios, un 40 % será anovulatorio. La función
del cuerpo lúteo en esta instancia es deficiente, incluso en los ciclos ovulatorios. La producción de
progesterona está disminuida, mientras que el estradiol se mantiene dentro de los límites normales.
En consecuencia, se crea una situación de desequilibrio hormonal, un hiperestrogenismo relativo.
Esto dará lugar a un endometrio proliferativo con una maduración irregular, por lo que pueden
presentarse pérdidas hemáticas esporádicas por privación o por disrupción. (Goodman N.F. &
Cobin R., 2011)
Esta deficiencia hormonal provoca una estimulación de la hipófisis y una secreción de
gonadotropinas variable.
Cuando la producción de FSH y de LH es muy alta se desarrolla una hiperestimulación de los pocos
folículos ováricos que quedan en ese momento.
Esta es la causa de la aceleración de la atresia folicular, que se manifiesta durante la peri
menopausia y tendrá como resultado una disminución drástica de la cantidad de folículos. Dicha
cantidad llegará a un número por debajo del cual el ovario no podrá responder al estímulo de las
gonadotropinas y, por lo tanto, no producirá folículos maduros ni hormonas sexuales. De este
modo, aparece la menopausia y el final de la vida fértil. (Goodman N.F. & Cobin R., 2011)
En la menopausia, la ausencia casi completa de folículos da lugar a una elaboración de estrógenos
muy disminuida. La producción de inhibina es casi indetectable. Al no efectuarse la ovulación, no
se desarrolla cuerpo lúteo, con lo que apenas se produce progesterona.
Estas disminuciones, mediante un mecanismo de retrocontrol, ocasionan una secreción mucho
mayor de las gonadotropinas FSH y LH, alcanzando su nivel máximo a los 2-3 años de amenorrea,
para ir disminuyendo progresivamente, pero manteniéndose en casi todos los casos por encima de
los niveles pre menopáusicos. Si fuese necesario, los niveles elevados de FSH pueden confirmar la
menopausia. (Goodman N.F. & Cobin R., 2011)
Durante la postmenopausia los niveles de FSH y LH continúan elevados, siendo la FSH la que
tiene el mayor incremento. Esto se produce porque la secreción de FSH es inhibida principalmente
durante la vida reproductiva por la inhibida, que apenas está presente en la posmenopausia. Sin
17
embargo, la secreción de LH depende de los esteroides sexuales, tanto de origen ovárico como
extra ovárico (tejido adiposo, hígado, glándula suprarrenal, etc.)
El ovario posmenopáusico continúa sintetizando hormonas esteroideas, tanto andrógenos como
estrógenos (estradiol), y progesterona, aunque a niveles muy bajos. Los andrógenos de origen
ovárico y extra ovárico son aromatizados para producir otro estrógeno: la estrona.
La glándula adrenal es la principal productora de andrógenos durante la posmenopausia. Su
aromatización periférica en el tejido adiposo es la fuente principal de estrógenos, de estrona, por
lo que habrá una menor disminución de estrona que de estradiol. Esta es la causa de que la relación
estradiol/estrona sea en este período inferior a 1, cuando durante la vida fértil esta relación era
superior a 1. (Goodman N.F. & Cobin R., 2011)
La menopausia tardía es la que ocurre después de los 55 años. Su causa es desconocida. Existe una
relación hereditaria. Está relacionada con un riesgo mayor de cáncer de mama y endometrio.
(Goodman N.F. & Cobin R., 2011) (Schindler A.E., 2003)
Efectos clínicos de la postmenopausia
A raíz del espectacular aumento de la esperanza de vida conseguidos en muy pocos años y que se
sitúa alrededor de los 82 años para la mujer española, es cuando nos damos cuenta de los efectos
negativos de la falta hormonal sobre el organismo en los años postmenopáusicos, puesto que la
edad de aparición de la menopausia no ha variado en el último siglo, presentándose
aproximadamente a los 50 años, esto hace que la mujer pase un tercio de su vida (25 o 30 años),
en déficit hormonal. (Sanchez B.-et-al., 2009)
Así pues, el climaterio, además de suponer el fin de la época reproductiva, representa una
insuficiencia hormonal que en algunas ocasiones, se traduce en una serie de signos y síntomas
desagradables para la mujer y que en otras, aunque no presente sintomatología alguna, provocará
una serie de alteraciones de todo el organismo femenino, caracterizadas por su deterioro lento y
progresivo conforme avanzan los años. (Sanchez B.-et-al., 2009)
Síntomas de la menopausia y postmenopausia
Los cambios en los niveles hormonales pueden causar una variedad de síntomas que pueden durar
de meses a años o mucho más tiempo. Algunas mujeres experimentan muy pocos síntomas durante
la menopausia, mientras que otras tienen síntomas que son bastante molestos. Aún existe
controversia en cuanto a si una serie de síntomas tienen relación con la menopausia o si están
18
asociados o exacerbados por otros factores. Los síntomas más comunes de la menopausia incluyen
a lo siguiente:
• Un cambio en la menstruación: Uno de los primeros signos puede ser un cambio en los ciclos
menstruales de una mujer. La mayoría de las mujeres pierden la regularidad; experimentan cambios
en la cantidad y en el número de días de sangrado, así como en la duración de los ciclos (ciclos
cortos o largos). El manchado puede ocurrir entre periodos. Las mujeres que han tenido problemas
con reglas abundantes y calambres encontrarán alivio de estos síntomas al llegar la menopausia.
(Sanchez B.-et-al., 2009)
• Sofocaciones: Las sofocaciones son sensaciones súbitas de intenso calor que ocurre de forma
típica en la parte suprior del cuerpo. Se enrojece la cara y el cuello, y pueden aparecer manchas
rojas en el pecho, espalda, y brazos. Generalmente, van seguidas de fuerte sudoración y frío
estremeciéndose. Los sofocos pueden ser leves o severos y pueden ocurrir por la noche. La mayoría
de los sofocos dura entre 30 segundos y 5 minutos. (Sanchez B.-et-al., 2009)
• Problemas de la vagina y vejiga: El área genital puede volverse más seca y delgada con los
cambios en los niveles de estrógenos. Esta sequedad pueden hacer dolorosas las relaciones
sexuales. Las infecciones vaginales pueden ser más frecuentes, y algunas mujeres experimentan
más infecciones del tracto urinario. Otras mujeres pueden experimentar incontinencia de estrés.
(Sanchez B.-et-al., 2009)
• Cambios en la piel: La presencia de receptores estrogénicos, así como la concentración de
estradiol y de sus metabolitos, son exponentes de que la piel es un órgano diana para las hormonas
sexuales. Existe una correlación entre el grosor cutáneo y su contenido en colágeno, así como una
relación inversa entre estos parámetros y la edad. Aparición de manifestaciones clínicas como piel
fina y reseca, prurito, facilidad para las magulladuras. (Sanchez B.-et-al., 2009)
• Sexualidad: Algunas mujeres encuentran que sus sensaciones sobre el sexo cambian con la
menopausia. Algunas tienen cambios en la vagina, como sequedad, lo que hace doloroso la relación
sexual. Otras se sienten más libres y con mayor libido después de la menopausia. (Sanchez B.-etal., 2009)
• Trastornos del sueño: Algunas mujeres experimentan dificultades en el sueño: no pueden
dormirse fácilmente, o pueden despertarse demasiado temprano. Las sofocaciones también pueden
facilitar a algunas mujeres el despertarse durante la noche. (Sanchez B.-et-al., 2009)
19
• Cambios de humor: Puede existir una relación entre los cambios en los niveles de estrógenos y el
humor de una mujer. Los cambios en el humor también pueden estar causados por el estrés,
cambios familiares por la marcha de casa de los hijos, o por fatiga. La depresión no es un síntoma
de menopausia. (Sanchez B.-et-al., 2009)
• Cambios corporales: Algunas mujeres encuentran que sus cuerpos cambian en el momento de la
menopausia. Con la edad, la cintura aumenta, se pierde masa muscular, el tejido adiposo puede
aumentar, y la piel puede volverse más fina. Otras mujeres pueden experimentar problemas de
memoria y de concentración o rigidez de articulaciones y muscular o dolor. (Sanchez B.-et-al.,
2009)
HIPOTIROIDISMO Y MENOPAUSIA
Hipotiroidismo y menopausia
Diversos estudios han establecido resultados variables en cuanto al efecto de la terapia hormonal
de reemplazo (TRH), Schindler AE11 reportaron que la TRH aumenta las concentraciones de
hormona estimulante de tiroides (TSH), comparado con pacientes no expuestas a TRH, debido al
efecto del componente estrogénico, ya que no se relacionó con presencia de tiroiditis autoinmune
asociada al envejecimiento. Por otro lado en un estudio realizado en pacientes con hipotiroidismo
e indicación para TRH se observo aumento en la necesidad de tiroxina durante la terapia
iatrogénica. (Schindler A.E., 2003).
Las enfermedades tiroideas son más frecuentes en mujeres y la incidencia de hipotiroidismo se
torna mayor a la misma edad en que ocurre normalmente la menopausia. Incluso muchas veces el
diagnóstico pasa desapercibido: el 8% de las mujeres padecen tiroiditis crónica autoinmune, que
se incrementa al 10% en las mujeres de más de 55 años de edad. (Zarate A. y Basurto L., 2009)
Es por eso que es frecuente que ambas condiciones ocurran en las pacientes al mismo tiempo y
como presentan similitudes sintomáticas, muchas veces el diagnóstico de enfermedad tiroidea pasa
desapercibido; por otro lado también presentan diferencias y existen métodos complementarios de
diagnóstico, la simple medición de TSH en general basta, por lo que la diferenciación siempre es
posible.
Las recomendaciones de consensos internacionales para la búsqueda de hipotiroidismo varia en
cuanto a la edad de primer tamizaje, que se puede realizar en general con medición de las
concentraciones séricas de TSH y tiroxina libre (T4 libre).
20
La American Association recomienda iniciar el tamizaje en todos los adultos después de los 35
años y repetir cada 5 años o menos se presentan síntomas. El American College of Physicians
recomienda el tamizaje en mujeres mayores de 50 años o con 1 o más síntomas de disfunción
tiroidea; la American Association of Clínica Endocrinologist recomienda TSH en todas las mujeres
embarazadas durante el primer trimestre de la gestación o posmenopáusicas, el American College
of Obstetricians and Ginecologist recomiendan la búsqueda en pacientes de alto riesgo durante el
puerperio tardío.
Los valores normales del perfil tiroideo se consideran de los siguientes rangos: TSH de 0.4 A 4.5
uUI/ml, T4 libre de 1.0 A 2.8 ng/dl, T4total 4 a 12 ug/dl, triyodotironina (T3) total de 100 a 200
ng/dl. (Krassas G.E. & Poppe T., 2010)
El hecho de que las enfermedades tiroideas sean hasta diez veces más frecuentes en las mujeres,
plantea la posibilidad de que los estrógenos participen en su fisiopatogenia. Esto ha sido descrito
especialmente para las enfermedades autoinmunes como son la de Hashimoto y la de Graves
Basedow.
“Parece ser que los estrógenos de alguna manera, promueven la desregulación del sistema inmune,
favoreciendo la producción de autoanticuerpos” (Arafah B.M., 2001) (Apostolos I., 2010)en un
estudio en mujeres posmenopáusicas revelo que las que recibían estrógenos, utilizaban mucho más
frecuentemente terapia tiroidea; no se pudo concluir si era porque los estrógenos a esta edad
también favorecen el desarrollo de tiroideopatía o porque son mujeres con mayor tendencia a
realizar consultas médicas y que así se les detecte el hipotiroidismo. (Murfhy E., 2010) (Morabia
D., 1992)
Relación fisiológica entre dos ejes
“Múltiples evidencias derivadas de estudios experimentales y clínicos sugieren que los ejes
hipotálamo-hipófisis-tiroides e hipotálamo-hipófisis-ovario están fisiológicamente relacionados e
interactúan como un sistema unificado en varias condiciones fisiológicas y patológicas”. (Morabia
D., 1992).
La presencia de receptores específicos tiroideos a nivel ovárico que podrían regular la función
reproductiva, así como la influencia de los estrógenos sobre el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides
sugiere una integración entre estos dos importantes ejes hormonales.
21
A partir de estos conceptos se comprende que las disfunciones tiroideas alteren tanto la función
menstrual como la fertilidad, a través de cambios en los niveles de hormonas sexuales, a la
liberación de gonadotropinas y posiblemente en el funcionamiento del ovario. (Morabia D., 1992)
Manifestaciones clínicas
La depresión es uno de los síntomas que se presenta frecuentemente tanto en el climaterio como
en el hipotiroidismo. La elación causal es tan importante que algunos autores sugieren descartar
hipotiroidismo en todas las mujeres con depresión, tanto pre como posmenopáusicas y se han
utilizado hormonas tiroideas como tratamiento coadyuvante en pacientes deprimidos, incluso
eutiroideos.
“Existe consenso en que las mujeres con niveles elevados de anticuerpos antimicrosomales (TPO)
son más vulnerables a sufrir depresión”. (Arafah B.M., 2001)
La sequedad de piel y mucosas, el cansancio y los trastornos del humor también son síntomas
compartidos por el climaterio y el hipotiroidismo. A nivel del sueño, en cambio, en el
hipotiroidismo suele haber hiperinsomnia, mientras que en la menopausia suele presentar
insomnio. El aumento del peso es un síntoma compartido en caso de l hipotiroidismo se debe a una
disminución del metabolismo global y en general el aumento no es superior a los 7-8 kg. En la
menopausia la ganancia de peso reportada entre otros factores se debe a la menor masa y
metabolismo musculares. En síntesis los síntomas climatéricos son muy semejantes a los del
hipotiroidismo.
Interacción de la terapia hormonal de reemplazo con el metabolismo tiroideo
Las distintas clases de estrógenos, especialmente si son utilizadas por vía oral, estimulan la síntesis
de globulina transportadora de hormonas tiroideas (TGB) lo cal aumenta los niveles de t4total, sin
modificar TSH ni T4 libre. Así en las mujeres posmenopáusicas que recién terapia de remplazo
estrógeno, la medición de t4 libre y TSH son los elementos más útiles para evaluar el eje tiroideo.
Estudios recientes mostraron que en algunas mujeres previamente tratadas con levotiroxina al
iniciar estrogenoterapia los niveles de TSH pueden aumentar requiriendo aumento de dosis para
mantener la TSH dentro de rango buscado. (Schindler A.E., 2003) (Murfhy E., 2010) (Morabia D.,
1992).
22
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE HIPOTIROIDISMO
Determinaciones hormonales
Las determinaciones que hay que realizar de primera intención y que informan del estado
hipofuncional son la concentración sérica de T4 total, actualmente mejor T4 libre, y de TSH.
(Dehesa-Mayayo E., 1995)
Actualmente, la mayoría de las hormonas y proteínas que intervienen en el eje hipotálamohipófisis-tiroides
pueden
ser
medidas
en
suero
por
varios
métodos
como
electroquimioluminiscencia.
Figura1: Pruebas Diagnósticas de Hipotiroidismo
Fig.1:Fuente:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/265_IMSS_10_Hipotiroidismo_Primario/GRR_IMSS_26
2_10.pdf
TSH (Hormona tiroestimulante de la Tiroides)
La medición de su concentración plasmática se ha convertido en la piedra angular en la evaluación
del estado funcional tiroideo. Toda alteración de fT4 y fT3 da lugar a cambios en la concentración
de TSH. Hay una correlación logarítmica entre los niveles séricos de TSH y FT4. Su determinación
tiene más valor que la FT4 en cualquier disfunción de la propia glándula tiroides. El nivel sérico
de TSH está siempre característicamente elevado en el hipotiroidismo primario debido a la
reducción del estímulo de retroalimentación por parte de las hormonas tiroideas. Un aumento de la
concentración sérica de TSH es un indicador precoz (se eleva antes de que desciendan los niveles
de T4) y sensible de reserva tiroidea disminuida. (Dehesa-Mayayo E., 1995)
Hormona T4 libre
Es el mejor indicador de la disponibilidad de hormonas para los tejidos periféricos, ya que es
independiente de la concentración de TBG, es fisiológicamente activa y regula la secreción de
23
TSH. Su nivel se corresponde estrechamente con el estado tiroideo. Es el parámetro idóneo para
medir la T4, ya que es un indicador exacto. (Dehesa-Mayayo E., 1995)
Hormona Tiroxina total (T4)
Dado que el 99 % de la T4 total está ligada a proteínas, la mayoría a TBG (tiroglobulina), hay que
medirla conjuntamente con la TBG, ya que si existe una elevación o disminución de la TBG da
lugar a resultados erróneos de la T 4 total. (Dehesa-Mayayo E., 1995)
Anticuerpos antimicrosomales
Mide la cantidad de anticuerpos antimicrosomales, un tipo de anticuerpo anti-tiroides creado en la
sangre por el sistema inmune. Este tipo de anticuerpo ataca y daña incorrectamente a la glándula
tiroides.
Un resultado negativo es normal. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente
entre laboratorios. (Medlineplus, 2014)
24
2.2 VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN
2.2.1. Operacionalización de las variables
V. INDEPENDIENTE
V. DEPENDIENTE
POSTMENOPAUSIA
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
V. INTERVINIENTE
EDAD
25
2.2.2. Matriz de Operacionalización de Variables
VARIABLE
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
INDICADORES
TÉCNICA
Independiente
Periodo de la vida en donde ocurre un profundo descenso en Presencia
de
datos Observacional
las concentraciones circulantes de estrógenos, induciendo la clínicos recolectados por
la historia clínica.
Postmenopausia aparición de los síntomas psico y somáticos.(1)
Dependiente
Hipotiroidismo
subclínico
INSTRUMENTO
Hoja de recolección
de datos.
Trastorno caracterizado por el hallazgo de cifras elevadas de Valores de TSH(uUl/ml): Determinación
Tirotropina (TSH) con niveles normales de hormonas Hipotiroidismo subclínico- hormonal mediante Hoja de recolección
tiroideas, en individuos generalmente asintomáticos.(2)
electro
de datos.
co:
quimioluminiscencia
de TSH Y fT4.
4.5-10 uUl/ml
Hipotiroidismo clínico:
>10ulU/ml
Valores de fT4(pmol/L):
12,0-22,0 pmol/L.
El tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento de un ser Rangos de Edad:
vivo hasta el momento actual.(2)
De 60-65 años
De 66 -71 años
De 72 años
Edad
1.
Hoja de recolección
de datos
American Associaton of Clinical endocrinologist medical guidelines for clinical practicce for the diagnosis and treatment of menopause.(AACE), 2011, Hernández, 2011,
Harlow, 2102, NOM-035,2012, ASRM, 2008)
2.
Observacional
Según la Real Academia Española (RAE)
26
CAPITULO III
3. METODOLOGÍA
3.1 Tipo de investigación
La presente investigación es de tipo descriptivo, transversal, ya que se realizó un análisis de los
resultados que fueron obtenidos por un diagnóstico laboratorial mediante determinación hormonal
de TSH Y FT4 por medio de la técnica de electro- quimioluminiscencia en el equipo cobas e 311
y cuyas pacientes con resultados elevados de TSH fueron confirmados a través de un segundo
análisis.
3.2 Nivel de la investigación
Este estudio, de tipo transversal y observacional, se fundamentó con búsquedas y revisiones
bibliográficas que apoyan sustentablemente su factibilidad y desarrollo.
3.3 Diseño de la Investigación
Se utilizó un diseño de cohorte transversal, ya que no hay análisis en escala en el tiempo,
únicamente se establecen datos en un solo análisis en tiempo.
3.4 Población y muestra
3.4.1 Población
La población consta de todas las pacientes postmenopáusicas que acudieron al servicio de
laboratorio del Dispensario Central del IESS desde abril a septiembre del 2015.
3.4.2 Muestra
La muestra fue seleccionada mediante un muestreo aleatorio simple de las pacientes
posmenopáusicas cuyas muestras fueron procesadas en el laboratorio del Dispensario Central del
IESS desde los meses de Abril hasta Septiembre del 2015.
La muestra seleccionada consta de 316 casos, este número de casos constituye el cien por ciento
del desarrollo del presente trabajo, este porcentaje permite obtener resultados estadísticamente
significativos.
3.4.3 Criterios de inclusión y exclusión
3.4.4 Criterios de Inclusión
-
Mujeres postmenopáusicas de 60 a 72 años que acudieron al servicio de Laboratorio clínico
del Dispensario Central del IESS en el período abril-septiembre 2015.
27
-
Mujeres que no estén recibiendo tratamiento de reemplazo hormonal
3.4.5 Criterios de exclusión
-
Pacientes con antecedentes de enfermedad tiroidea
-
Datos incorrectos
-
Pacientes con tratamiento hormonal
3.4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Se calculó el tamaño de la muestra utilizando la fórmula que esta consignada en el Anexo 4
(http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm); con un nivel de confianza del
95% y un porcentaje de error del 5%, teniendo como resultado un tamaño de muestra de 316 casos.
Las variables estudiadas fueron edad, prueba de TSH y prueba de fT4, la información de las
variables fue registrada en un formato en Microsoft Excel (Anexo 1), la base de datos final fue
analizada en el programa estadístico SPSS 22.0. Se calcularon los porcentajes de cada variable
con su respectivo gráfico. Además se obtuvieron tablas cruzadas de las diferentes variables.
La determinación de hipotiroidismo subclínico en mujeres postmenopáusicas se realizó mediante
el procesamiento de muestras de suero para las hormonas TSH y fT4 por el sistema automatizado
Roche cobas e 311 con la técnica de electroquimioluminiscencia y cumpliendo con las políticas
internas del laboratorio clínico del Dispensario Central del IESS (Anexos 2 y 3).
3.7 Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados
La información recopilada fue ingresada en una base de datos de Microsoft Excel donde constan
los datos: Edad, nombre, número de historia clínica, tipo de prueba, valores de la prueba y unidades
de la prueba, luego se depuro la información buscando la historia clínica de los casos que
presentaron niveles elevados de hormona TSH y niveles normales de fT4 empleando los software
DATALAB y AS400. El hipotiroidismo subclínico se definió en pacientes postmenopáusicas que
presentaron niveles elevados de TSH en un rango de referencia de >4.5 uUl/ml y niveles normales
de fT4 en un rango de referencia de 12,0-22,0 pmol/L.
Las variables cualitativas se indican en frecuencias y porcentajes.
Luego se analizaron los datos utilizando el software estadístico SPSS 22.0 con la finalidad de
validar los resultados y se aceptará una p<0,5.
28
3.8 Consideraciones éticas
La información recolectada para este estudio, se presenta con la mayor confidencialidad ya que
esta información se utilizará con fines académicos y científicos, siguiendo la normativa de Helsinki
que consta en su cuarta carta.
29
CAPÍTULO IV
4. RESULTADOS
4.1 RESULTADOS
Para procesar la
información se utilizó el software estadístico SPSS 22.00 obteniendo los
siguientes resultados.
Tabla y representación gráfica 1: Edad de las pacientes
Edad
pacientes
60-65 años
66-71 años
72 años
Total
F
%
161
144
11
316
50,9
45,6
3,5
100,0
Elaborado por: LLongo K. Quito, 2016
Fuente: Laboratorio Clínico, Dispensario Central del IESS
Análisis:
De los casos estudiados se distribuyeron las edades con un rango de 7 años obteniendo como
resultado los siguientes porcentajes: 60-65 años el 50,95%, de 66-71 años el 45,57% y 72 años el
3,48%.
30
La edad de las pacientes nos ayudara a identificar el rango en el que esta población fue más
susceptible o presente mayor número de casos.
Tabla y representación gráfica 2: Antecedentes de enfermedad tiroidea
Antecedentes
SI
presenta
enfermedad
NO
presenta
enfermedad
Total
F
111
%
35,1
205
64,9
316
100,0
Elaborado por: LLongo K. Quito, 2016
Fuente: Laboratorio Clínico, Dispensario Central del IESS
Análisis:
El análisis efectuado a los 316 casos que representaban el 100% de los casos estudiados, el 35,13
% que corresponde a 111 casos presentaban antecedentes de enfermedad tiroidea incumpliendo el
criterio de inclusión, mientras que el 64,87% que corresponde a 205 casos, no presento
antecedentes lo que nos proporciona la muestra real en estudio.
31
La muestra obtenida a partir de los antecedentes de la enfermedad tiroidea en estas pacientes nos
per permitirá identificar la frecuencia de nuevos casos que se presenten en aquellas pacientes
aparentemente sanas.
Tabla y Representación gráfica N° 3: Pruebas Tiroideas TSH - FT4
Pruebas TSH y FT4
TSH y FT4 Valor
Normal
TSH elevado y FT4
normal
Total
f
184
%
89,75
21
10,24
205
100
Elaborado por: LLongo K. Quito, 2016
Fuente: Laboratorio Clínico, Dispensario Central del IESS
Análisis:
Mediante la utilización del software SPSS 22.0 y el análisis de la muestra real se determinó que
los 205 representan el 100% de los casos estudiados, a los cuales se realizó las pruebas
tiroideas(TSH yFT4) para determinar hipotiroidismo subclínico dándonos como resultado: 184
pacientes representan el 89,76% que tenían sus valores de pruebas tiroideas dentro de los valores
32
normales(TSH: 0,27-4,20uUl/ml y fT4: 12,0-22,0 pmol/L) y 21 pacientes que representa el 10,24
% presentaba valores superiores al de referencia para TSH y valores normales para FT4.
Tabla y Representación gráfica N° 4: Confirmación de TSH y FT4 en pacientes con la 1era
prueba con niveles elevados
Segunda prueba (TSH y FT4)
confirmación
valor normal
Valor elevado
Total
f
%
0
21
21
0
100
100
Confirmación de TSH y FT4 en pacientes con 1era
prueba con niveles elevados
0%
100%
Valor normal
Valor elevado
Elaborado por: LLongo K. Quito, 2016
Fuente: Laboratorio Clínico, Dispensario Central del IESS
Análisis:
A las pacientes que presentaron valores elevados de TSH con niveles normales de FT4 se les
confirmo con una segunda prueba para descartar error del laboratorio, así el 100% que representaba
a 21 pacientes que tenían valores elevados de TSH con valores normales de FT4 en la primera
prueba se confirmaron con el segundo examen obteniéndose los mismos valores elevados en todas
las pacientes.
33
Tabla y Representación gráfica N° 5: Determinación de hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
Valor Normal
Hipotiroidismo subclínico
Total
f
184
21
205
%
89,76
10,24
100,0
Elaborado por: LLongo K. Quito, 2016
Fuente: Laboratorio Clínico, Dispensario Central del IESS
Análisis:
De los 205 casos estudiados que representan el 100%, se obtuvo una frecuencia de hipotiroidismo
subclínico del 10,24%, mientras que el 89,76% presentaban valores normales.
El hipotiroidismo subclínico que se determinó en estas pacientes postmenopáusicas nos indica que
es una población susceptible que tiene un alto riesgo de presentar esta enfermedad.
34
Tabla cruzada y Representación gráfica N° 6: Determinación de hipotiroidismo subclínico
por edad
Edad
60 – 65
66 – 71
72
Total
VALOR
NORMAL
96
79
9
184
%
86,5
92,9
100
89,76
HIPOTIROIDISMO
SUBCLINICO
%
13,5
7,1
0
10,2
4
15
6
0
21
Total
%
111
85
9
205
100
100
100
100
Elaborado por: LLongo K. Quito, 2016
Fuente: Laboratorio Clínico, Dispensario Central del IESS
Análisis:
La tabla y la representación gráfica 6 nos indica la frecuencia de hipotiroidismo subclínico en los
diferentes rangos de edad de las mujeres postmenopáusicas, donde se destaca el importante
incremento en las mujeres postmenopáusicas de 60 a 65 años de edad, en las que alcanza un valor
de 13,5% y un 7% en las postmenopáusicas de 66-71 años.
35
4.2 DISCUSIÓN
En la presente investigación encontramos que la muestra estudiada que fue inicialmente de 316
pacientes que representaban el 100% de los casos, el 35,13 % que corresponde a 111 pacientes
presentaban antecedentes de enfermedad tiroidea incumpliendo el criterio de inclusión por lo cual
fueron separadas y el 64,87% que corresponde a 205 pacientes, no presentaba antecedentes lo que
nos proporcionó la muestra real en estudio. Con la ayuda del software SPSS 22.0 y el análisis se
determinó que los 205 representan el 100% de los casos estudiados, a los cuales se realizó las
pruebas tiroideas(TSH y FT4) para determinar hipotiroidismo subclínico obteniendo un resultado
de 184 pacientes que representan el 89,76% tenían sus valores de pruebas tiroideas dentro de los
valores normales(TSH: 0,27-4,20uUl/ml y fT4: 12,0-22,0 pmol/L) y 21 pacientes que representa
el 10,24 % presentaba valores superiores al de referencia para TSH y valores normales para FT4.
Por lo cual al 10,24% que presentaban niveles elevados de TSH se les realizó un segundo examen
confirmatorio el cual dio el mismo porcentaje de pacientes con niveles elevados lo que indica que
las 21 pacientes tenían Hipotiroidismo subclínico.
La prevalencia en la población de mujeres postmenopáusicas que acudieron al servicio de
Laboratorio clínico del Dispensario Central del IESS estudiada fue de 10,24%, lo cual está en
correlación con mi objetivo planteado y está dentro de lo que refleja la literatura que varía entre un
3% y 15% y es más frecuente en las mujeres (7,5% a 8,0%). (Fisterra., 2014) (Surks M.I., 2004)
(Surks M.I. & Hollowell J.G., 2007).
Las edades de las mujeres postmenopáusicas estudiadas se distribuyeron con una anchura de 7 años
obteniendo como resultado los siguientes porcentajes: 60-65 años el 50,95%, de 66-71 años el
45,57% y 72 años el 3,48%, donde se destaca el importante incremento de la frecuencia de
hipotiroidismo subclínico en las mujeres postmenopáusicas de 60 a 65 años de edad, en las que
alcanza un valor de 13,5% y un 7% en las postmenopáusicas de 66-71 años concordando con la
literatura que nos indica que aumenta con la edad, y que hasta incluso puede llegar al 20% en las
mujeres mayores de 60 años. (Fisterra., 2014) (Surks M.I., 2004) (Surks M.I. & Hollowell J.G.,
2007).
36
4.3 Conclusiones

La frecuencia de hipotiroidismo subclínico en mujeres postmenopáusicas que acudieron al
servicio de Laboratorio clínico del Dispensario Central del IESS de la Ciudad de Quito
durante el periodo Abril- Septiembre 2015 fue del 10,24% lo cual son semejantes a los
estudios realizados fuera del país lo cual indica que la patología va en aumento.

La mayor frecuencia de casos de hipotiroidismo subclínico en pacientes postmenopáusicas
con relación a la edad se encuentran comprendidas entre 60 a 65 años, con un porcentaje
de 13,5% que representa 15 casos del total de la población estudiada.

El 35% de las pacientes postmenopáusicas tenían antecedentes de enfermedad tiroidea
razón por la cual fueron excluidas del estudio ya que presentaban o estaban en tratamiento
de la enfermedad.

Concluimos que el hipotiroidismo subclínico se produce en una frecuencia significativa en
las mujeres que pasaron la menopausia (postmenopáusicas), poniendo de relieve la
importancia de hacer pruebas que evalúan la función tiroidea especialmente durante la
menopausia debido a la alta frecuencia y su relación con la edad.
37
4.4 Recomendaciones

El hipotiroidismo subclínico en esta población postmenopáusica estudiada es alta por lo
que se recomienda evaluar antes a estas pacientes de forma periódica ya que son
pertenecientes a grupos de riesgo como es en la menopausia y muchos de los casos pasan
desapercibidos por la confusión de síntomas asociados a la edad o menopausia.

Viendo la frecuencia de hipotiroidismo subclínico en la población de 60-65 años se
recomienda realizar un seguimiento ya que son una población de alto riesgo por las
complicaciones coronarias, metabólicas,etc futuras que puede desarrollar esta enfermedad
silenciosa.

Se recomienda que a las mujeres que llegan a la menopausia, luego de una evaluación
clínica del especialista se valore su sintomatología y se correlacione con la posibilidad de
síntomas y signos ocasionados por una deficiencia en el funcionamiento de la tiroides y
evitar más complicaciones.

Debido a que el hipotiroidismo subclínico es una enfermedad silenciosa que casi no
presenta sintomatología, las mujeres son más propensas a desarrollarla en la etapa
menopaúsica y casi no hay datos que ayuden a prevenir o que indiquen el incremento o
estabilización de la misma se recomienda que se preste más atención a esta población con
el fin de evitar el aumento de casos sin diagnóstico y mejorar su condición de vida.
38
CAPÍTULO V
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 RECURSOS HUMANOS
El talento humano consta de:
Autor: LLongo Trujillo Karina
Director de tesis: Dr. Milton Tapia
5.2 RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS
Servicios/Materiales/Insumos
Cantidad
Precio
Unitario
Precio Total
Copias (material de consulta, otros)
300
0.02
6.00
Impresiones
1100
0.05
55.0
Papel bond (resmas)
4
5.00
20.00
Internet (calculado semestral horas)
410
0.75
307.50
Anillados
5
5
25.00
Memory flash 8Gb
1
10.00
10.00
Empastados
5
10
50.00
TOTAL
473.50
39
5.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
MES 1
Delimitación del tema
Recopilación bibliográfica
Elaboración del protocolo de tesis
Recopilación y procesamiento de datos
Análisis de resultados
Desarrollo de la tesis
Presentación y aprobación de la tesis
Defensa de la tesis
40
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
ANEXO 1
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Investigación de Hipotiroidismo subclínico en mujeres posmenopáusicas
Dispensario Central del IESS
N.-
# Historia clínica
Nombre
Edad
Prueba
Resultado
Unidades
ANEXO 2
TSH (Tirotropina- Hormona estimuladora de la tiroides)
Elecsys® TSH
Test inmunológico in vitro para la determinación cuantitativa de la tirotropina en suero y plasma
humanos.
Características:
La hormona estimulante de la glándula tiroides (TSH-Tirotropina) es una glucoproteína con un
peso molecular aproximado de 30.000 daltons y está compuesta de dos subunidades. La subunidad
β es portadora de la información inmunológica especifica de la TSH, mientras que la cadena α
contiene la información específica de la especie con una secuencia de aminoácidos idéntica a la
cadena α de la FSH y hCG
41
La TSH se produce en las células basófilas específicas de la hipófisis anterior y está sujeta y está
sujeta a un ritmo circadiano de secreción. La liberación hipofisaria de la TSH constituye el
mecanismo regulador de la acción biológica de las hormonas tiroideas.
La determinación de TSH sirve como prueba inicial en el diagnostico tiroideo. Incluso los pequeños
cambios en las concentraciones de las hormonas tiroideas libres tienen como resultados cambios
opuestos mucho mayores en el nivel de la TSH. Por lo tanto la TSH es un parámetro muy sensible
y específico para evaluar la función tiroidea y es particularmente apropiada para la detección o
exclusión temprana de trastornos en el circuito regulador central entre el hipotálamo, la hipófisis y
la tiroides. La TSH también se utiliza para el monitoreo de pacientes que están recibiendo terapia
de sustitución.
MÉTODO: La técnica usada es de Inmunoensayo de electroquimioluminiscencia.
PRINCIPIO DEL TEST:
Técnica sándwich con una duración total de 18 minutos.

1ra incubación: 50ul de muestra, un anticuerpo monoclonal biotinilado anti-TSH y un
anticuerpo monoclonal específico anti-TSH marcado con quelato de rutenio forman un
complejo sándwich.

2da incubación: Después de incorporar las macropartículas recubiertas de estreptavidina, el
complejo formado se fija a la fase solida por interacción entre la biotina y la estreptavidina.

La mezcla de reacción es trasladada a la célula de lectura donde, por magnetismo, las
macropartículas se fijan a la superficie del electrodo. Los elementos no fijados se eliminan
posteriormente con el reactivo ProCell. Al aplicar una corriente eléctrica definida se
produce una reacción quimioluminiscente cuya emisión de luz se mide directamente con
un fotomultiplicador.

Los resultados se obtienen mediante una curva de calibración generada por el sistema a
partir de una calibración a 2 puntos y una curva máster incluida en el código de barras del
reactivo.
42
Fig.2 TECNICA DE ELISA SANDWICH
MUESTRA: Suero o plasma
EQUIPO : Cobas e 311
EXPRESION DE RESULTADOS
Los resultados para esta prueba se expresan en ulU/ml.
ANEXO 3
FT4 (Tiroxina libre)
Test inmunológico in vitro para la determinación cuantitativa de la tirotropina en suero y plasma
humanos.
Características:
La hormona tiroidea tiroxina (T4) forma parte del sistema regulador de la glándula tiroides y su
influencia abarca todo el metabolismo. La mayor parte de la tiroxina total está ligada a proteínas
transportadoras (TBG, prealbúmina, albúmina). La tiroxina libre (FT4) constituye el componente
fisiológicamente activo de la tiroxina.
La determinación de tiroxina libre se ha convertido en un método esencial de diagnóstico clínico
de rutina. La T4 libre se mide conjuntamente con la TSH frente a la sospecha de una disfunción
tiroidea.
La determinación de la T4 libre tiene la ventaja de no depender de variaciones en la concentración
ni en la capacidad de fijación de las proteínas ligantes y por ello no requerir la determinación
adicional de un parámetro de fijación (captación de tiroxina, globulina fijadora de tiroxina).
MÉTODO: La técnica usada es de Inmunoensayo de electroquimioluminiscencia
PRINCIPIO DEL TEST:
Principio de competición con una duración total de 18 minutos.
43

1ra incubación: 15ul de muestra y un anticuerpo específico anti-T4 marcado con un
complejo de rutenio.

2da incubación: Tras la incorporación de T4 biotinilada y de micropartículas recubiertas
de estreptavidina, los sitios de unión aun libres del anticuerpo marcado se ocupan
formándose un complejo anticuerpo-hapteno. El complejo total se fija a la fase sólida por
interacción entre la biotina y la estreptavidina.

La mezcla de reacción es trasladada a la célula de lectura donde, por magnetismo, las
micropartículas se fijan a la superficie del electrodo. Los elementos no fijados se eliminan
posteriormente con el reactivo ProCell/Pro Cell M. Al aplicar una corriente eléctrica
definida se produce una reacción quimioluminiscente cuya emisión de luz se mide
directamente con un fotomultiplicador.

Los resultados se obtienen mediante una curva de calibración generada por el sistema a
partir de una calibración a 2 puntos y una curva máster incluida en el código de barras del
reactivo.
MUESTRA: Suero o plasma
EQUIPO: Cobas e 311
EXPRESION DE RESULTADOS
Los resultados para esta prueba se expresan en pmol/L.
44
ANEXO 4
45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Apostolos I., G. D. (2010). Thyroid and bone. Archives of Biochemistry and Biophysics
503, 129-136.

Arafah B.M. (2001). Increased need for thyroxine in women with hypothyroidism during
estrogen Therapy. N Engl. J Med;344, 1784-1785.

Asteinza A.A. & Benavides J.M. (2006). PATOLOGIA TIROIDEA. Institute for life long
learning, 16-17.

Bergoglio L.M. & Mestman J.H. (2007). Médico. Guía de consenso para el diagnóstico y
seguimiento de la enfermedad tiroidea. THE NATIONAL ACADEMY OF Clinical
Biochemistry. Acta Bioquim Clin Latinoam, 87-119.

Canaris C.J., S. J. (1997). Do traditional symptoms of hypothyroidism correlate with
biochemical disease? J Gen Intern Med., 544-550.

Deary M., B. T. (2012). TSH - Clinical aspects of its use in determining thyroid disease in
the elderly. How does it impact the practice of medicine in aging? Adv Pharmacoepidemiol
Drug Saf., 1, 119.

Dehesa-Mayayo E. (1995). Exploración de la función hipotálamo-hipófiso-tiroidea.
Retrieved octubre 07, 2015, from Exploración de la función hipotálamo-hipófiso-tiroidea:
http://www.seep.es/privado/documentos/publicaciones/1995/cap07.pdf

Faughnan M., L. R. (1995). Screen ing for thyroid disease at the menopausal clinic. Clin
Invest Med 18, 11-18.

Fisterra., G. c. (2014, 03 15). Fisterra. Retrieved from Fisterra: Disponible en:
http://www.fisterra.com/guias-clinicas/hipotiroidismo/

Goodman N.F. & Cobin R. (2011). American association of clinical endocrinologists
medical guidelines for clinical practice for the diagnosis and treatment of menopause.
Endocrine practice Vol. 7.

Hale G.E. & Burguer H.G. (2005). Perimenopusal reproductive endocrinology. Endocrinol
METAB ClinN Am;34, 907-922.

Hernández-Perera A, L.-G. L.-P.-S. (2007). Hipotiroidismo subclínico en el anciano
ambulatorio. Rev. Biomed, 18, 162-166.
46

Herrera J.L. (2008). Hipotiroidismo. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Fundación
Jiménez Díaz. Universidad Autónoma. Madrid. España, 922-929.

Krassas G.E. & Poppe T. (2010). Thyroid Function and Human Reproductive Health.
Endocrine Reviews, 702-755.

Krassas GE, P. N. (1999). Disturbances of menstruation in hypothyroidism. Clin
Endocrinol, 655-659.

Marín M.E. (2007, Octubre 25). Principios básicos de la función tiroidea. Retrieved octubre
07,
2015,
from
GRISALES:
http://www.endocrino.org.co/files/Principios_Basicos_de_la_Funcion_Tiroidea.pdf

Medicin ABC. (2013, Marzo 4). MedicinABC. Retrieved Octubre 07, 2015, from
MedicinABC:
http://www.medicinabc.com/2013/03/tiroides-anatomia-
funcion.html#axzz3nuAOzapz

Medlineplus. (2014, octubre 05). MedlinePlus. Retrieved octubre 07, 2015, from
MedlinePlus: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003556.htm

Morabia D., S. M. (1992). Thyroid hormones and duration of ovulatory activity. Am J
Obstet Gynecol, 389-393.

Murfhy E., G. C. (2010). Thyroid Function within the Upper Normal Range Is Associated
with Reduced Bone Mineral Density and an Increased Risk of Nonvertebral Fractures in
Healthy Euthyroid Postmenopausal Women. J Clin Endocrinol Metab, 3173-3181.

Mya M.M. & Aronow W.S. (2002). Subclinical hypothyroidism is associated with in older
persons. J Gerontol. A Biol. Sci. Med Sci., 658-659.

Papi G.-et al. (2007). Subclinical hypothyroidism. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes.,
197-208.

Parle JV, F. J. (1991). Prevalence and Follow-up of abnormal thyrotrophin (TSH)
concentrations in the elderly in the United Kingdom. . Clin Endocrinol, 34 , 77 – 83.

Pearce E.N. (2007). Thyroid dysfunction in perimenopausal and postmenopausal women.
Menopause International, 8-13.

Pitoia F. (2003, noviembre). Glandula Tiroides. Recuperado octubre 07, 2015, from
Glandula
Tiroides:
47
http://www.glandulatiroides.com.ar/vn/index.php?option=com_content&view=article&id
=18:que-es-y-que-hace-la-glandula-tiroides-&catid=25:todo-sobre-la-tiroides&Itemid=69

Roberts P.W.& Ladenson C.G. (2004). Hypothyroidism. Lancet, 793-803.

Rodríguez U. & Espinosa J. (2000). Transient pituitary hypothyroidism in a patient with
ectopic adrenocorticotrophic hormone secretion. Ann Clin Biochem, 37(Pt3), 298-303.

Rojas L.V., N. K. (2008). Thyroid-stimulating hormone and follicle-stimulating hormone
status in hispanic women during the menopause transition. Ethnicity & Disease, Volume
18.

Sanchez B.-et-al. (2009). La menopausia:su clínica y terapéutica. Fundamentos de
ginecología (SEGO), 39-46.

Santin A. P. & Weber T. (2011). Role of Estrogen in Thyroid Function and Growth
Regulation. Journal of Thyroid Research.

Schindler A.E. (2003). Thyroid function and postmenopause. Gynecol Endocrino, 79-85.

Surks M.I. & Hollowell J.G. (2007). Age-specific distribution of serum thyrotropin and
antithyroid antibodies in the US population:implications for the prevalence of subclinical
hypothyroidism. J Clin Endocrinol Metab 92, 4575-4582.

Surks M.I., O. E. (2004). Subclinical thyroid disease: scientific review and guidelines for
diagnosis and management. JAMA, 291, 228-238.

Universidad de Cantabria. (2011). Glandula Tiroides. Recuperado de Glandula Tiroides:
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-2011-g367/material-declase/bloque-tematico-7.-sistema-endocrino-y-reproductor/tema-3.-glandulatiroides/glandula_tiroides.pdf

Villar H.C., S. H. (2007). Thyroid hormone replacement for subclinical hypothyroidism.
Cochrane Database Syst Rev, CD003419.

Xu J.- et-al. (2005). Natural history of menopause symptoms in primary care patients. A
metronet Study, 374-378.

Zarate A. y Basurto L. (2009). Enfermedad tiroidea: un tema de revisión constante por su
frecuencia en las mujeres. Ginecol Obstet Mex, 96-102.
48
Descargar