preservación, conservación

Anuncio
PRESERVACIÓN,
CONSERVACIÓN
O DESARROLLO
SUSTENTABLE
Análisis de la pesquería
de camarón en el Alto Golfo de
California y la NOM-002-PESC-1993
Virginia Guadalupe López Torres
Luis Ramón Moreno Moreno
Ma. Enselmina Marín Vargas
Universidad Autónoma de Baja California
SEPESCA
Universidad Autónoma de Baja California
Secretaría de Pesca y Acuacultura
Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández
Rector
Dr. Alfonso Vega López
Secretario General
Dra. Blanca Rosa García Rivera
Vicerrectora Campus Ensenada
Dr. Ángel Norzagaray Norzagaray
Vicerrector Campus Mexicali
Dra. María Eugenia Pérez Morales
Vicerrectora Campus Tijuana
Dra. Mónica Lacavex Berumen
Directora de la Facultad de
Ciencias Administrativas y Sociales
Matías G. Arjona Rydalch
Secretario de Pesca y Acuacultura
Víctor Alonso Ibáñez Esquer
Director de Pesca
Luis Andrés González Agraz
Director de Acuacultura
José Walle Gálvez
Director de Administración
PÁGINA 3
Virginia Guadalupe López Torres
Luis Ramón Moreno Moreno
Ma. Enselmina Marín Vargas
Preservación, Conservación
o Desarrollo Sustentable
Análisis de la pesquería de camarón en el
Alto Golfo de California y la NOM-002-PESC-1993
Universidad Autónoma de Baja California
Sepesca
PÁGINA 4
©D.R. 2015 Virginia Guadalupe López Torres,
Luis Ramón Moreno Moreno y
Ma. Enselmina Marín Vargas
iSBN:
978-607-8153-35-0
íNDICE
Capítulo I
El oro rosado del Pacífico Mexicano.
Virginia Margarita González Rosales,
Virginia Guadalupe López Torres,
Luis Ramón Moreno Moreno
1.1. Introducción............................................................................................. 11
1.2. Morfología y anatomía de los camarones.............................................. 12
1.3. Biología del camarón............................................................................... 13
1.4. Ciclo de vida del camarón....................................................................... 14
1.5. Hábitat del camarón................................................................................ 15
1.6. La producción de camarón en México.................................................... 17
1.7. Consideraciones finales .......................................................................... 20
1.8. Referencias.............................................................................................. 21
Capítulo II
Aspectos legales de la pesquería de camarón en el Alto Golfo de
California.
Virginia Guadalupe López Torres
2.1. Introducción............................................................................................. 23
2.2. La NOM-002-PESC-1993 y su modificación reciente........................... 24
2.3. El acuerdo de compensación y la Secretaría de Desarrollo Social....... 30
2.4. Conclusiones........................................................................................... 33
2.5. Referencias.............................................................................................. 34
Capítulo III
Antecedentes y Referentes teóricos.
Virginia Guadalupe López Torres,
Luis Ramón Moreno Moreno,
Ma. Enselmina Marín Vargas
3.1. Introducción............................................................................................. 37
3.2. Organizaciones no gubernamentales. El caso del CEDO...................... 39
3.3. La red de arrastre como salvadora de la vaquita marina ..................... 40
3.4. El papel de las Sociedades Cooperativas.............................................. 43
3.5. Algunos aspectos asociados a la Responsabilidad Social.................... 44
3.6. Elementos generales de la Sustentabilidad.......................................... 47
3.7. El caso del Desarrollo Sustentable......................................................... 51
3.8. El papel del Turismo y su impacto en comunidades locales................. 53
3.9. La Cadena de valor.................................................................................. 55
3.10. El papel de las Redes en el desarrollo local.......................................... 57
3.11. Conclusiones.......................................................................................... 58
3.12. Referencias............................................................................................ 59
Capítulo IV
La pesquería de camarón: vínculos, actores y percepciones.
Virginia Guadalupe López Torres,
Luis Ramón Moreno Moreno,
Ma. Enselmina Marín Vargas,
Karin Yosé Bückle López.
4.1. Introducción............................................................................................ 65
4.2. La percepción de los actores pesqueros............................................... 65
4.3. Vínculos entre agentes pesqueros en San Felipe, B. C. ....................... 71
4.4. Percepciones directas de los pescadores en San Felipe...................... 76
4.5. Análisis estratégico de la pesca ribereña de camarón
en San Felipe, B. C................................................................................... 78
4.6. Conclusiones........................................................................................... 82
4.7. Referencias.............................................................................................. 84
Capítulo V
Una aproximación a la importancia económica
de la pesca en San Felipe, Baja California.
Luis Ramón Moreno Moreno,
Virginia Guadalupe López Torres,
Ma. Enselmina Marín Vargas
5.1. Introducción............................................................................................. 85
5.2. Principales resultados socioeconómicos en San Felipe....................... 86
5.3. Elementos socioeconómicos de los hogares
encuestados en San Felipe, B.C............................................................. 88
5.4. Datos socioeconómicos de los hogares en
el Puerto de San Felipe, B.C.................................................................... 94
5.5. Importancia económica de los hogares pesqueros
en San Felipe, B.C.................................................................................... 97
5.6. Consideraciones finales.......................................................................... 98
5.7. Referencias.............................................................................................. 99
Capítulo VI
La Cadena de valor de la pesca en San Felipe, Baja California.
Virginia Guadalupe López Torres,
Luis Ramón Moreno Moreno,
Karin Yose Bückle-López
6.1. Introducción............................................................................................. 101
6.2. Elemento generales de la cadena de valor
en San Felipe, Baja California ................................................................. 102
6.3. Configuración de la cadena de valor de la pesca
en San Felipe, B.C.................................................................................... 105
6.3.1. Primer Eslabón: Proveedores de insumos.......................................... 105
6.3.2. Segundo Eslabón: Permisionarios-Pescadores................................. 105
6.3.3. Tercer Eslabón: Transformación........................................................ 106
6.3.4. Cuarto Eslabón: Comercialización...................................................... 106
6.3.5. Quinto Eslabón: Consumidores........................................................... 110
6.4. Factores críticos..................................................................................... 111
6.5. Consideraciones finales.......................................................................... 112
6.6. Referencias............................................................................................. 116
Capítulo VII
Las medidas de protección para la vaquita marina
(Phocoena sinus) y los Derechos Humanos.
Gloria Aurora De Las Fuentes Lacavex
7.1. Introducción............................................................................................. 119
7.2. Características de la zona del Alto Golfo de California......................... 121
7.3. Sistema de Derechos Humanos............................................................. 123
7.3.1. Derecho a un medio ambiente sano - protección
para la vaquita marina.......................................................................... 123
7.3.2. Desarrollo económico - protección para la vaquita marina............... 128
7.3.3. Derecho al trabajo - protección para la vaquita marina..................... 129
7.4. Algunos elementos legales de discusión............................................... 130
7.5. Conclusiones........................................................................................... 132
7.6. Referencias.............................................................................................. 133
Capítulo VIII
El turismo como alternativa económica para la comunidad
de San Felipe, Baja California.
Virginia Guadalupe López Torres,
Luis Ramón Moreno Moreno
8.1. Introducción............................................................................................. 137
8.2. El Turismo como alternativa económica............................................... 138
8.3. Algunas propuestas asociadas a la actividad turística
para San Felipe, B.C................................................................................ 140
8.4. Conclusiones........................................................................................... 147
8.5. Referencias............................................................................................. 148
Agradecimientos............................................................................................ 151
Anexo A. Catálogo de pangas........................................................................ 152
Anexo B. Catálogo de Cooperativas y Sociedades Pesqueras..................... 153
Anexo C. Permiso de pesca y pangas, según reportan los pescadores...... 154
Sobre los Autores........................................................................................... 155
Prólogo
Conservación y desarrollo, dos temas que en un principio aparentan ser antagónicos,
existen articulados a través de la definición de lo que es la sustentabilidad: “Atender
las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones
para que ellos puedan atender sus propias necesidades”. Conlleva a cuidar el medio
ambiente y los recursos que posee, atendiendo el desarrollo social con responsabilidad.
Por ello al establecerse planes de manejo y ordenamiento en este caso para las especies
del Golfo de California, conservando y protegiendo exclusivamente los recursos sin
considerar el papel de las comunidades que los utilizan, no puede hablarse de una
sustentabilidad real.
No debe considerarse a las comunidades como unidades de explotación de los
recursos naturales, sino como aquellas que pertenecen, usan y conservan el medio
natural para su supervivencia y vocación de desarrollo, son las que construyen una
identidad o región territorial donde se articulan con los ecosistemas, no sólo con
las especies.
El presente libro, representa un esfuerzo propositivo del Cuerpo Académico de
Planeación y Desarrollo de la Universidad Autónoma de Baja California y la Secretaría
de Pesca y Acuacultura del Estado de Baja California, para aportar elementos que
contribuyan a establecer políticas públicas equilibradas para un área tan sensible
como lo es el Golfo de California, cuidando la conservación de los ecosistemas y el
respeto de las vocaciones económicas y sociales de las comunidades pesqueras.
La participación proactiva de las comunidades, gobierno, organizaciones no
gubernamentales y grupos intermedios de la sociedad, con información transparente
y análisis científico, sin duda permitirá el diseño y aplicación de políticas públicas con
sustentabilidad y responsabilidad.
Matías G. Arjona Rydalch.
Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Baja California.
Capítulo I
El oro rosado del Pacífico Mexicano
Virginia Margarita González Rosales
Virginia Guadalupe López Torres
Luis Ramón Moreno Moreno
1.1. Introducción
En el Pacífico Mexicano, la pesquería del camarón, de acuerdo al Instituto Nacional
de Pesca (2014), se sustenta principalmente sobre cuatro especies de camarones,
conocidos localmente en términos de su apariencia y color como son el café:
Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900), azul: Litopenaeus stylirostris (Stimpson,
1874), blanco: Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y rojo o cristal: Farfantepenaeus
brevirostris (Kingsley, 1878); cabe destacar que estas especies son clasificadas como
camarones peneidos.
De las cuatro especies antes mencionadas, el de mayor abundancia es el camarón
café, cuya distribución se extiende a lo largo del Pacífico Mexicano, seguido por el
camarón azul que se concentra en la costa este de la península de Baja California,
Sonora y Sinaloa hasta el Río Piaxtla. Al sur de este río y hasta el Golfo de Tehuantepec,
la especie más abundante corresponde al camarón blanco; por su parte el camarón
rojo se encuentra distribuido también en la zona sur del Río Piaxtla en el estado de
11
Sinaloa, aunque en menor proporción (INAPESCA, 2014). Por lo tanto, en el Golfo
de California, las especies de interés como resultado de su disponibilidad, están
representadas por el camarón café, blanco y azul.
Todos los camarones taxonómicamente se ubican dentro de la clasificación Phyllum
Artrópoda por poseer patas articuladas; dentro de la clase crustáceo porque tienen
caparazón externo o exoesqueleto y en el orden Decápoda porque tienen cinco pares
de patas caminadoras. En el caso de los camarones del Pacífico mexicano, se ubican en
la familia Penaeidae (tabla 1.1).
1.2. Morfología y anatomía de los camarones
El cuerpo de los camarones se divide en tres regiones, cefalotórax, abdomen y
telson. Los apéndices del cefalotórax son las anténulas, antenas, mandíbulas, maxilas,
maxilípedos y periópodos. El abdomen está formado por seis segmentos y seis pares de
apéndices llamados pleópodos cuya función les permitirle nadar. En la tercera región
o telson se encuentran los urópodos cuya función es también natatoria (MartínezCórdova, 1999). Los órganos del camarón como las branquias, sistema digestivo y
corazón, se encuentran localizados en el cefalotórax y los músculos se concentran en
el abdomen. Los apéndices del cefalotórax varían en función y apariencia (Solís, 1988).
Tabla1.1 Clasificación taxonómica del camarón
Nivel Taxonómico
Reino
Phyllum
Subphyllum
Clase
Subclase
Superorden
Orden
Suborden
Infraorden
Superfamilia
Familia
Género
Nombre del Grupo
Animalia
Arthropoda
Crustáceo
Malacostrácea (Latreille, 1892)
Eumalacostraca (Grobben, 1892)
Eucarida (Calman 1904)
Decápoda Latreille, 1803)
Dendrobranchiata (Bate 1888)
Caridea
Penaeoidea (Rafinesque, 1805)
Penaidae (Raffinesque-Schomaltz, 1815)
Farfantepenaeus
Litopenaeus
Penaeus
Trachysalambria
Fuente: Martínez- Córdova, 1999.
La familia Penaidae se caracteriza por tener un cuerpo comprimido, un rostro bien
desarrollado, serrado y también comprimido lateralmente; posee pedúnculos1 oculares
1 Pedúnculo es una especie de tallo que soporta al globo ocular del camarón.
12
que pueden ser desde moderados a muy alargados; siempre poseen más de tres dientes en
la parte superior, poseen anténulas con dos flagelos; caparazón o exoesqueleto con surcos
cervicales cortos que no llegan a la línea media dorsal y alcanzan una talla de entre 15 y 20
centímetros de largo (Martínez-Córdova, 1999).
El color del cuerpo varía de semi-transparente a verde grisáceo oscuro o rojizo; a
menudo con manchas distintivas, bandas transversales u otras marcas en el abdomen
(FAO, 2009). Tienen órganos sexuales externos que los diferencian; en el macho se
denomina petasma, que es un órgano por el cual salen los espermatóforos y se localiza
en el primer par de pleópodos. Los penneidos machos se distinguen por poseer una
prolongación sobre el borde interno del segundo par de pleópodos, al que se le conoce
como apéndice masculino. Las hembras poseen lóbulos y protuberancias en el quinto
par de pereiópodos, a dicha estructura se le conoce como thelycum o télico (ParralesLuzardo y Pillasagua- Delgado, 2010).
1.3. Biología del camarón
Los camarones peneidos son invertebrados de regiones intertropicales y subtropicales
euritérmicos y eurihalinos, es decir son capaces de soportar grandes variaciones de
temperatura y salinidad, debido a que al vivir de manera natural en aguas estuarinas
se encuentran expuestos tanto a lluvias como a intensas evaporaciones del agua, como
resultado de las variaciones estacionales, por lo que atraviesa por cambios considerables
en cuanto a salinidad y temperatura. A pesar de lo anterior, la temperatura ideal para
su desarrollo se encuentra entre los 24° y 28°C, con una salinidad entre las 23 y 36
partes por millón (ppm), además tienen hábitos bentónicos o de fondo en su etapa de
adulto y juvenil.
El crecimiento de los camarones como el de todos los crustáceos, requiere de eliminar la
cutícula extracelular de la capa de epidermis inmediata, ya que el exoesqueleto cuticular
no es distendible pues no es una parte viva y no crece con el animal; a este proceso se le
conoce comúnmente como ecdisis o muda. En este proceso, el animal sale de la cutícula
rígida, se hincha (o expande) por hidratación lo que distiende el nuevo esqueleto flexible y
posteriormente se endurece con minerales y proteínas. Mientras que el agua es reemplazada
por tejido (Hickman, Roberts y Parson, 2000).
Los procesos de muda tienen varias fases como pueden verse en la siguiente tabla,
que varían en número y duración con respecto a la especie, la temperatura y etapa de
crecimiento. Durante este lapso los organismos son muy vulnerables a daños físicos y
patógenos (Chang, 1992).
13
Post-muda
Tabla 1.2. Fases de muda del camarón.
Intermuda
Período de actividad secretora de la epidermis, crecimiento de los
tejidos, el animal se alimenta
Premuda
Se inicia la reabsorción del antiguo exoesqueleto y comienza a
formarse una nueva cutícula, el animal no se alimenta.
Exuviación o ecdisis
Período de turgencia debido a la absorción de agua; los animales
no se alimentan.
Pérdida del viejo esqueleto.
Fuente: FAO, s.f
1.4. Ciclo de vida del camarón
El ciclo de vida del camarón puede ser dividido en dos fases: la marina y la estuarina
(Morales, 1990). La reproducción de estos organismos da inicio en aguas alejadas de la
costa, cuando el macho deposita en la hembra un paquete de esperma que fertiliza los
huevos a medida que son puestos. Las hembras grávidas son fácilmente reconocibles
por sus ovarios verdes, visibles a través del caparazón (Van Olst y Carlberg, 1972).
Los huevos son pequeños y numerosos, pudiendo variar entre 300,000 y 1.5 millones
por desove. Dichos huevecillos son liberados directamente en el agua por la hembra;
al principio los huevos flotan libremente en el agua, pero después descienden al fondo
donde permanecen hasta su eclosión. La división del huevo ocurre inmediatamente
y después de pocas horas comienzan a notarse los apéndices del organismo, después
de entre 12 y 15 horas la segmentación total del organismo se encuentra completada.
Una vez eclosionado el huevo, se da paso a once diferentes estadíos larvales
planctónicos2 , pasando de una fase a otra por medio de una muda; en la última de
estas mudas la larva se transforma en una postlarva la cual tiene la apariencia general
de un adulto pero con un rostro aún incompleto (INP, 1999).
Una vez convertido en postlarva el camarón entra en los estuarios y lagunas costeras
pues encuentran una mayor disponibilidad de alimento, menor salinidad, mayores
temperaturas y protección contra depredadores. Esto favorece a que su desarrollo sea
más rápido, dicho desplazamiento se da gracias a las corrientes y mareas, donde inicia
su crecimiento con hábitos semibentónicos, es decir más hacia el fondo.
2 Planctónico se refiere a organismos que flotan pasivamente en la columna de agua.
14
Después de sucesivas mudas, las post-larvas se transforman en juveniles,
manteniéndose en los estuarios de los ríos por un periodo de entre 3 y 4 meses
(Morales, 1990). Posteriormente y conforme van creciendo se van desplazando de las
aguas someras de las lagunas costeras hacia áreas más profundas. Su crecimiento es de
alrededor de 30 a 60 milímetros (mm) por mes durante la fase juvenil, y cuando llegan
a aproximadamente los 100 mm sale hacia el mar para completar su ciclo reproductivo.
Las hembras son sexualmente inmaduras cuando salen de los estuarios y no alcanzan
su madurez hasta que llegan a las zonas de apareamiento, las cuales se encuentran
alejadas de la costa y a profundidades de entre 12 y 18 metros. Los machos, por su
parte maduran antes (Morales, 1990).
Para que el apareamiento pueda ser factible, es necesario que la hembra haya mudado
y se encuentre en un estado en que el exoesqueleto es blando, mientras que el del
macho es duro. Las especies de camarón del Pacífico se reproducen casi durante todo
el año, con una mayor frecuencia en desoves en la época más cálida, desde mayo hasta
septiembre. Las tallas varían con respecto a la especie. De acuerdo con Morales (1990)
existe evidencia de que las hembras pueden llegar a desovar en más de una ocasión.
Cabe destacar que el ciclo de vida del camarón es tan sólo de 12 meses, pudiendo
llegar hasta los dos años.
1.5. Hábitat del camarón.
Sin duda la migración del camarón es el resultado de las modificaciones en su ciclo
de vida, el cual es independiente del entorno en que se desarrolla, ya sean estuarios,
lagunas, bahías o sistemas lagunarios, los cuales funcionan como zonas de crecimiento,
alimentación y protección. En general los camarones tienen preferencia por fondos
blandos fangosos y arenosos, constituidos por distintas proporciones de arena, limo y
arcilla. Se alimentan de otros crustáceos menores, peces, moluscos, plantas, anélidos
y detritus orgánico3 (INP, 2000). Cuando la comida es escasa o de baja calidad, se
alimentan de cualquier cosa y tienden a desarrollar canibalismo. En la tabla siguiente,
se muestra a detalle el hábitat de las cuatro especies de interés para este trabajo, así
como su talla máxima.
3 Detritus orgánico son los residuos sólidos resultantes de la desintegración de organismos y sus excreciones.
15
Tabla 1.3. Hábitat del camarón de Baja California.
Nombre común
Nombre científico
Hábitat
Marino. Adultos viven y desovan en
mar abierto. Juveniles y postlarvas
habitan
estuarios,
lagunas
y
manglares.
Camarón blanco
Litopenaeus
vannamei
Camarón café
Penaeus
californiensis
Marino arenoso y fangoso, juveniles
raramente estuarinos.
Camarón Azul
Litopenaeus
stylirostris
Marino, profundo hasta 45 metros,
en adultos y estuarino en juveniles,
fondo arcilloso, fangoso
Camarón Rojo o
cristal
Farfantepenaeus
brevirostris
Marino, profundo de 36 a 120
metros. Fondo arenoso y lodoso
Fuente: Elaboración propia con datos de FAO (s.f.)
Talla
Máximo 23 cm.
Máximo en machos
de
16
cm
y
hembras 20.9 cm.
Máximo 23 cm
Máximo en machos
15 cm en hembras
17 cm.
El camarón es una especie aprovechada en prácticamente todo el mundo; por ejemplo,
de acuerdo a estadísticas de la FAO para el periodo 2010-2013 muestran que el mayor
volumen de captura se obtuvo en la región de Asia y América. El primer continente
aporta el 80% del volumen mundial capturado y el segundo el 17%; la aportación de
Oceanía es tan pequeña que no figura (tabla 1.4 y figura 1.1).
Tabla 1.4 Producción global de camarón, 2010-2013
(toneladas).
Región/año
2010
2011
2012
2013
90893.1
92739.0
101163.5
116082.0
Américas
1168133.8
1262177.6
1241543.6
1298721.7
4970576.7
Asia
5463575.5
5973850.9
6276405.2
6315338.9
24029170.5
Europa
139920.5
137553.5
123514.3
120072.9
521061.2
Oceanía
29605.6
29426.3
24956.8
23780.9
107769.6
África
Total
400877.6
Fuente: Elaboración propia con datos de FAO (2015)
16
A nivel mundial, son 45 los países productores de camarón, aunque cabe destacar
que en sólo siete países se concentra el 88% de la producción, principalmente de Asia
(Tailandia, China, Vietnam, India e Indonesia) y de América (Ecuador y México). Es
importante destacar que nuestro país aportó sólo el 3% de la producción global para
el periodo analizado.
1.6. La producción de camarón en México
La pesquería de camarón desde el punto de vista económico, es muy importante como
actividad productiva en México. Las estadísticas de producción para el periodo 20062013 documentan una tendencia en descenso, lo que ha implicado una disminución
de 28% en el volumen de captura para esos años. La figura 1.3 ilustra la estadística de
producción (peso en toneladas) para el periodo de 1940-2013, y la figura 1.4 muestra
el valor en miles de pesos que la producción para los años de 2001-2013.
17
La producción promedio a nivel nacional en el periodo indicado ascendió a 171 mil 499.8
toneladas de camarón, cuyo valor promedio supera los 6 mil 500 millones de pesos. Es
importante destacar que el camarón es un recurso biológico muy apreciado en el mercado
nacional e internacional, representando la comercialización de la especie en el exterior una
fuente importante de divisas para el país.
En el caso de Baja California, al igual que lo que ocurre en los estados de Sonora y
Sinaloa, el camarón es capturado por embarcaciones menores y mayores, además que
existe una industria de acuacultura importante. Se capturan las especies conocidas
como camarón azul, café, SE4 , y pacotilla, mientras que en lo que se refiere a la
acuacultura se cultiva camarón Blanco y SE.
4 Especie genérica sin especificar nombre común
18
Las estadísticas para el periodo 1991-2013 documentan una producción con bastantes
altibajos, aunque de forma global se observa una tendencia positiva; de la misma forma,
el año con el mayor volumen de captura corresponde al 2011 con mil 297.3 toneladas; el
promedio del periodo indica una producción de 811 toneladas con un valor promedio por
encima de los 69 millones de pesos (figuras 1.5 y 1.6).
En el caso específico del estado de Baja California, y de acuerdo a las estadísticas de la
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), sólo existe información para
los municipios de Ensenada, Mexicali, así como las localidades de San Felipe y San
Quintín; de forma particular, se tienen registros para Mexicali y San Quintín referidas
a la acuacultura de camarón, mientras que en el caso de Ensenada y San Felipe, se
registra la captura. Resalta el hecho que el 92% de la captura del Estado, se registra en
la localidad de San Felipe, lo que lo convierte en un referente en el Pacífico mexicano
en el aprovechamiento de camarón.
A pesar de la caída en la producción de camarón documentada previamente, México
mantiene una balanza comercial positiva, incluso con una disminución en el valor de
las exportaciones en 2014 (que representaron 500% menos respecto a las exportaciones
del año 2003). De la misma forma, se observa un comportamiento variable en el caso
de las importaciones, que en el año 2014 fueron un 57% de las importaciones del 2003
(ver tabla 1.5).
19
Las exportaciones de camarón se dirigen principalmente a 21 países. En orden de
importancia respecto al valor económico se enlistan: Bélgica, Estados Unidos, China, Francia, España, Italia, Grecia, Canadá, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Países
Bajos, Tailandia, Portugal, Nicaragua, Panamá, Vietnam, Senegal, Puerto Rico, Guatemala y Cuba.
De la misma forma, se importa camarón de 31 países, donde el mayor volumen
proviene de Venezuela, China, Guatemala, Nicaragua, Belice y Honduras, que
representan el 75% del total de importaciones. Cabe hacer mención que las
importaciones de este producto están sujetas a un arancel de 17% y de la misma
forma está sujeta a restricciones no arancelarias principalmente de sanidad acuícola.
Año
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tabla 1.5. Balanza comercial mexicana del camarón, 2003-2014.
Exportaciones
Valor (miles
Volumen
de dólares)
(toneladas)
300989.1
26212.1
346322.7
30640.1
332590.5
29261.4
333266.0
36791.6
368268.4
41646.8
344252.5
35011.7
360941.9
44660.0
233629.6
23953.6
305412.6
32500.3
114362.1
11604.3
47447.6
3274.7
52091.6
3142.5
Importaciones
Valor (miles de
Volumen
dólares)
(toneladas)
28082.9
6288.9
24233.6
4836.8
36793.8
7096.9
28491.2
5244.5
28943.2
6306.7
46143.8
8330.3
21979.3
4398.3
30944.7
5631.7
30565.2
4853.4
10381.7
1607.2
3678.9
395.8
16221.8
1677.4
Fuente: Elaboración propia con datos de SIAVI (2015)
Balanza
comercial (miles
de dólares)
272906.2
322089.1
295796.6
304774.8
339323.2
298108.8
338962.6
202684.9
274847.4
103980.4
43768.7
35869.8
1.7. Consideraciones finales
Los elementos mostrados en este primer capítulo nos ha permitido hacer un
primer acercamiento a la importancia de la pesquería del camarón en San Felipe,
Baja California en términos de volumen y en valor, en un horizonte temporal más
o menos amplio. Asimismo, con estos valores se ha establecido hasta cierto punto,
la riqueza del Golfo de California para producir cuatro diferentes tipos de camarón,
que en conjunto representan el 92% de la producción total de la entidad, misma que
es desembarcada en su totalidad en el puerto de San Felipe. Ciertamente hasta ahora
la balanza comercial de camarón para México es positiva, pero ante la suspensión
de la pesca en el Golfo de California de este crustáceo se puede revertir su tendencia
en el corto plazo. Cabe destacar, que como se documenta más adelante, esto tiene
20
y tendrá importantes repercusiones económicas y sociales, no sólo para quienes
dependen de manera directa de la actividad, sino también, para quienes lo hacen de
forma indirecta.
1.8. Referencias
Chang E., (1992). Marine shrimp culture: principles and practices. Elsevier Service
Publishers, Amsterdan 53-91pp.
Conapesca (2015). Base de datos del registro nacional de pesca y acuacultura (RNPA).
Disponible en http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/consulta_
especifica_por_rnpa
Food and Agriculture Organization, (s.f.) Manual para la cría de camarones peneidos.
Food and Agriculture Organization. (2009). Penaeus vannamei. In Cultured aquatic
species fact sheets.
Food and Agriculture Organization. (2015). Global Production Statistics 1950-2013.
Disponible en http://www.fao.org/fishery/statistics/global-production/query/es
Hickman C., Roberts L., y Parson A., (2000). Principios integrales de zoología,
Mc Graw- Hill-Interamericana, 10ª ed., 921pp.
Instituto Nacional de Pesca (1999). Camarón del Océano Pacífico. En: Sustentabilidad
y Pesca Responsable en México. Evaluación y Manejo. 1997-98. Instituto
Nacional de la Pesca, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Pesca. 5-62. 691 pp.
Instituto Nacional de Pesca (2014). Informe Técnico Programa Camarón del Pacífico,
“La pesquería de camarón en el Alto Golfo de California”.
Instituto Nacional de Pesca (s.f.). Plan de Manejo para la Pesquería de Camarón en el Litoral
del Océano Pacífico Mexicano, México, 76p.
Martínez Córdova, L. (1999). Cultivo de camarones peneidos: Principios y Prácticas.
AGT Editor. México, D.F. 298 p.
Morales, V. (1990). Levantamiento larvario de camarones peneidos. Cartilla de
Pradepesca. Pp. 1.
Parrales Luzardo D., y Pillasagua Delgado C. (2010). Efectos de las condiciones
medioambientales en el transporte y aclimatación de postlarvas de camarón
Penaeus Vannamei en la zona de Punta Blanca, Manta-Manabí-Ecuador,
Durante el Periodo 2009, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (2015). Estadísticas anuales.
Disponible en http://www.economia-snci.gob.mx/
21
Solis, N. (1988). Biology and ecology In: Biology and culture of Penaeus mondon
SEAFDEC, Brackishwater Aquaculture Information System. Aquaculture
Department Southeast Asian Fisheries Development Center 3-15pp.
Van Olst J., y Calberg J. (1972). Shrimp farming, aquaculture systems international.
Sorento Valley Road, San Diego California.
22
Capítulo II
Aspectos legales de la pesquería de camarón
en el Alto Golfo de California
Virginia Guadalupe López Torres
2.1. Introducción
La pesca en el Alto Golfo de California está sujeta a una legislación particular
desde que en 1955 fue declarada zona de refugio para todas las especies en las
aguas comprendidas desde la desembocadura del Río Colorado, hasta una línea
imaginaria partiendo de la zona sur de Bahía Ometepec, Baja California, hasta
la desembocadura del Río Santa Clara en la costa del estado de Sonora, esto en
reconocimiento a su biodiversidad, alta productividad y trascendencia para la
reproducción, crianza y desarrollo de especies marinas de la región que corresponde
a el área conocida actualmente como núcleo de la Reserva (Comisión Nacional de
Áreas protegidas, 2007).
Veinte años después, en 1974, se decretó como zona de reserva, cultivo y/o repoblación
para todas las especies de pesca; posteriormente, en 1975 se formaliza la veda de la
especie conocida como totoaba (Tototaba Mcdonaldi), y transcurren casi otros 20
años (10 de junio de 1993) para que el área sea declarada como Reserva de la Biósfera
del Alto Golfo y Delta del Río Colorado, con una superficie de 934 mil 756 hectáreas,
e integrada por aguas de jurisdicción federal del Golfo de California y territorio de
los municipios de Mexicali, Baja California, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco
en Sonora. Habría que agregar asimismo, que el 7 de junio de 2000, la Reserva quedó
23
incluida en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) (Comisión
Nacional de Áreas protegidas, 2007).
De estos decretos se han derivado otra serie de ordenamientos legales, entre los
cuales destacan los siguientes:
Norma
Oficial Mexicana NOM-012-PESC-1994, por la que se establecieron
medidas para la protección de las especies de totoaba y Vaquita marina en
aguas de jurisdicción federal del Golfo de California;
Norma Oficial Mexicana NOM-002-PESC-1993, para ordenar el
aprovechamiento de las especies de camarón en aguas de jurisdicción federal
de los Estados Unidos Mexicanos;

Carta Nacional Pesquera y los Avisos Secretariales referentes a las temporadas
de veda de camarón, así como las restricciones a la pesca en la Zona Núcleo en
los permisos que expide la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para el aprovechamiento de recursos
pesqueros dentro de las ANP.
2.2. La NOM-002-PESC-1993 y su modificación reciente
Cabe destacar además, que se han aprobado otros recursos normativos, sin embargo,
en el caso particular de este capítulo se hace un análisis específico de la NOM-002PESC-1993. Al respecto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y alimentación (SAGARPA) el 21 de diciembre de 2011 publicó en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) el proyecto de modificación a la Norma Oficial
Mexicana NOM-002-PESC-1993, a fin de ordenar el aprovechamiento de las especies
de camarón en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos,
publicada originalmente en el DOF el 31 de diciembre de 1993 y sus modificaciones
publicadas el 30 de julio de 1997 y 28 de noviembre de 2006 (DOF, 2012).
El diez de septiembre de 2012 se publican las respuestas a los comentarios
efectuados al proyecto de modificación, donde 21 promoventes enviaron
comentarios, entre los cuales se destaca la Federación de Sociedades
Cooperativas de Producción Pesquera Ribereña del Puerto de San Felipe,
S. de R.L. de C.V., Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera de
Bahía y Aguas Marinas Altata y Ensenada del Pabellón, S.C. de R.L. de C.V., así como el
Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura.
24
La Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera Ribereña del
Puerto de San Felipe, S. de R.L. de C.V. como promovente seis, envió dos comentarios
el 28 de enero de 2012, donde el primero de ellos solicitaba que se autorizara en
la norma que las embarcaciones menores pudieran utilizar motores fuera de borda
con potencia mayor a 115 hp; el segundo comentario solicitaba que se modificara la
norma para que se autorizara el uso de chinchorros de línea de más de 200 metros
de longitud para la pesca de camarón, en la zona del Alto Golfo de California. La
respuesta del gobierno federal a través de la SAGARPA, especificaba respecto al
primer comentario que no procedía debído a que de acuerdo a lo que ha señalado
el Instituto Nacional de Pesca, los motores de las embarcaciones menores con una
potencia máxima de 85.76 kilowatt (115 caballos de fuerza), son acordes al esfuerzo
de pesca autorizado para una embarcación de este tipo. La potencia de 115 caballos
de fuerza se estableció en la modificación de la Norma publicada el 28 de noviembre
de 2006. Con respecto al segundo comentario, la respuesta indicaba que no procedía
debido a que con base en la información técnica que desarrolló el Instituto Nacional
de Pesca en evaluaciones de la hidrodinámica de la red y su relación con las capturas,
en la zona del Alto Golfo de California y zona de amortiguamiento de la Reserva de
la Biósfera, se valoraron diversas longitudes de red en atributos como área barrida,
deriva y frente operacional, concluyendo que la longitud máxima eficiente de un
chinchorro de línea es de 200 metros.
El promovente 15 corresponde al Gobierno del Estado de Baja California, a través
de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, quien presentó un comentario el 16 de
febrero de 2012, donde solicitaba que se incluyera en la norma la autorización para
usar chinchorros de línea de hasta 800 metros de longitud para la pesca de camarón
con embarcaciones menores para que no disminuya la rentabilidad de la pesquería.
De la misma forma, el gobierno federal respondió a través de la SAGARPA que no
procedía debido a que con base en la información técnica que desarrolló el Instituto
Nacional de Pesca en evaluaciones de la hidrodinámica de la red y su relación con las
capturas, en la zona del Alto Golfo de California y zona de amortiguamiento de la
Reserva de la Biósfera, se valoraron diversas longitudes de red en atributos como área
barrida, deriva y frente operacional, concluyendo que la longitud máxima eficiente de
un chinchorro de línea es de 200 metros.
Es pertinente señalar que algunos comentarios fueron procedentes y se incorporaron
a la norma, para así dar paso a la publicación de la NOM-002-SAG/PESC-2013 el
25
11 de julio de 2013, con el objetivo de ordenar el aprovechamiento de las especies de
camarón en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Con estas líneas como prontuario, se da paso a la primera etapa que cubrió la
investigación, la cual se origina como un eslabón dentro de un proyecto de investigación
de mayor amplitud y a solicitud de la Federación de Sociedades Cooperativas de
Producción Pesquera Ribereña del Puerto de San Felipe, Baja California.
Retomando el tema, es importante destacar que la norma señala que la pesquería de
camarón es una de las más importantes en nuestro país, ocupando el primer lugar en valor
comercial del producto, número de embarcaciones mayores y menores involucradas en
la pesca e infraestructura instalada (Diario Oficial de la Federación, 2013).
Además se tiene conocimiento por estudios realizados por la SAGARPA que las
operaciones de pesca de arrastre realizadas en profundidades comprendidas de 0 a 9.14
metros (0 a 5 brazas), inciden en forma negativa sobre las poblaciones de organismos
juveniles de diferentes especies de crustáceos (incluido el camarón) y de escama, o
que se encuentran en periodo reproductivo, por lo que es necesario proteger a través
de la prohibición de la pesca de arrastre en esta zona, situación que es posible vigilar
a través del Sistema de Localización y Monitoreo Satelital, al cual es obligatorio estar
inscrito para los concesionarios y permisionarios que realizan actividades de pesca,
excepto deportivo-recreativa, en embarcaciones pesqueras con motor estacionario
(intraborda), una potencia nominal superior a 80 Hp (caballos de fuerza), con cubierta
corrida y eslora superior a 10.5 metros, que operan en aguas de jurisdicción federal
del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, dentro de la Zona Económica
Exclusiva, así como para aquellas embarcaciones de bandera mexicana que realicen
actividades de pesca en Alta Mar (Diario Oficial de la Federación, 2013).
En los Estados de Baja California y Sonora existen escotaduras en la costa,
reconocidas como bahías en la nomenclatura cartográfica oficial, en las que se ha
venido desarrollando una pesquería ribereña de camarón con unidades de pesca
compuestas por embarcaciones menores con motor fuera de borda y redes de enmalle
conocidas como chinchorros de línea (Diario Oficial de la Federación, 2013).
Asimismo, de acuerdo a investigaciones recientes realizadas por el Instituto
Nacional de Pesca (INP) han determinado que es procedente permitir el uso de la
26
red de arrastre prototipo RS-INP-MEX para la pesca de camarón con embarcaciones
menores en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo
de California y Delta del Río Colorado, considerando que durante las operaciones de
pesca de camarón de embarcaciones menores con chinchorro de línea, existe riesgo
de captura de Vaquita marina, por lo que se requiere promover acciones de sustitución
de artes de pesca y reconversión productiva (Diario Oficial de la Federación, 2013).
Cabe destacar que estos trabajos, se realizaron derivadas de la conformación de la
Comisión Asesora de la Presidencia de México para la Recuperación de la Vaquita
por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
en enero de 2013 y que tenía como objetivo el diseñar una estrategia con acciones
ambientalmente adecuadas, económica y socialmente viables para preservarla (WWF,
2013). Esta comisión está integrada por científicos, organizaciones civiles -entre ellas
WWF-, legisladores y funcionarios de la SEMARNAT y la CONAPESCA.
Dentro de las especies de camarón a que se refiere la NOM-002-SAG/PESC-2013
en el Océano Pacífico y Golfo de California destacan las siguientes: camarón café
(Farfantepenaeus californiensis); camarón blanco (Litopenaeus vannamei); camarón
blanco del sur (Litopenaeus occidentalis); camarón azul (Litopenaeus stylirostris);
camarón cristal (Farfantepenaeus brevirostris); camarón de roca (japonés) (Sicyonia
disdorsalis, Sicyonia penicillata); Camarón siete barbas (Xiphopenaeus riveti); camarón
zebra (Rimapenaeus faoe); camarón rojo real (Pleoticus robustus), y camarón botalón
del Pacífico (Rimapenaeus pacificus)
De forma específica, la nueva NOM establece que en la captura de las diferentes
especies de camarón en los sistemas lagunarios estuarinos y bahías del Océano
Pacífico, Golfo de California, Golfo de México y Mar Caribe, sólo podrán utilizarse
embarcaciones menores con motor fuera de borda de hasta 85.76 kilowatt de potencia
nominal (equivalente a 115 caballos de fuerza). En el Alto Golfo de California se
autoriza la pesca ribereña de camarón mediante embarcaciones menores5 con motor
fuera de borda y red de arrastre RS-INP-MEX, o cualquier otro equipo de arrastre con
eficiencia al menos equivalente a dicha red, siempre y cuando incluya excluidores de
5 Unidad de pesca con o sin motor fuera de borda y con eslora máxima total de 10.5 metros; con o sin sistema de
conservación de la captura a base de hielo y con una autonomía de tres días como máximo.
Un chinchorro está conformado por: Paño de red, línea de flotación (boyas), collar de plomos, cuerdas de arrastre para jalar de cada extremo. Nunca se debe olvidar que en la parte inferior también existen dos cuerdas a cada
extremo del chinchorro, estas son para jalar en la parte inferior, con el fin que haya equilibrio y armonía durante
la faena de captura de peces. Estas cuerdas inferiores se deben arrastrar para que el chinchorro (trasmallo) no se
atrase o se quede colgado, más atrás, de la relinga superior.
27
peces y de tortugas, según se determine en las pruebas correspondientes que serán
programadas y realizadas en conjunción con los pescadores, lo cual requerirá ser
autorizado por la Secretaría con base en el apartado 4.6 de la Norma (Diario Oficial
de la Federación, 2013).
En el artículo sexto transitorio de esta normativa se establece que el chinchorro
de línea autorizado podrá seguirse utilizando en las áreas marinas de la Zona de
Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del
Río Colorado, únicamente en los próximos tres años a partir de la entrada en vigor
de la presente modificación de norma, plazo en el que el gobierno federal a través
de las dependencias involucradas, establecerá los mecanismos para procurar una
sustitución gradual del chinchorro y establecerá los mecanismos de compensación
correspondientes. La sustitución gradual será en un porcentaje de 30% anual durante
los primeros dos años y 40% en el tercer año, a cuyo término quedará sustituido el uso
de este arte de pesca (Diario Oficial de la Federación, 2013).
Sin embargo WWF (2013) señala que: “en los meses pasados, más de 38 mil personas
de 127 países firmaron una petición de WWF para el Presidente de México, Enrique
Peña Nieto, pidiéndole instrumentar medidas que salven a la vaquita y permitan a los
pescadores seguir viviendo de la pesca sustentable. El documento pedía al Mandatario
que impulsara a la brevedad la sustitución del uso de redes de enmalle por artes de
pesca seguras para esta especie en el Alto Golfo de California. La disminución
paulatina de la población de esta marsopa endémica de México es motivo de gran
preocupación, solicitando hacer todo lo que esté en su poder para salvar a este tesoro
nacional y mundial”.
Se presume que fue la situación crítica de este mamífero marino lo que llevó a la
SEMARNAT a impulsar estos cambios en el arte de pesca y que resultó en la aplicación
de la NOM. Sin embargo, es necesario tener en cuenta a Bjordal (2005) quien argumenta
que la captura de peces con artes de pesca activos se basa en la persecución dirigida
de las especies objetivo en combinación con diferentes maneras de capturarlas. Uno
de esos artes son los chinchorros, y su operación se basa en encerrar cardúmenes de
peces con una pared de red, cuya malla es de luz tan pequeña que las especies objetivo
no se enmallan.
El chinchorro es un antiguo arte que todavía se usa ampliamente. La red consiste de
una pared de malla, con una profundidad de 5 metros por 100 metros de longitud,
28
con flotadores en la relinga superior y pesos en la relinga inferior. En principio, su
construcción es similar a la de la red agallera, pero con malla más fina para que
los peces queden atrapados en vez de quedar enredados a la altura de las agallas;
destaca el hecho de que ambos extremos de la red tienen cables de arrastre largos
(Bjordal, 2005).
Volviendo a lo planteado en la NOM, se señala que para la zona, se desarrollarán y
autorizarán redes de arrastre que resulten de las experimentaciones que se realicen
con la participación de los pescadores, centros públicos de investigación, organismos
de la sociedad civil y gobiernos de los estados. Las autorizaciones correspondientes
de las artes de pesca que resulten, se notificarán mediante publicación de Acuerdos
en el DOF, con base en la opinión técnica del Instituto Nacional de la Pesca, una vez
generada la información técnica necesaria a través de permisos de pesca de fomento
(Diario Oficial de la Federación, 2013).
Cabe destacar que de acuerdo a la percepción de los autores de este libro, pareciera
ser que esta no toma en cuenta la importante cantidad de estudios nacionales e
internacionales que señalan que la pesquería de camarón ocupa un lugar de excepción
por la cantidad de controversias que ha generado. Al respecto, un estudio de la FAO
ha mostrado que la pesquería del camarón de arrastre suele tener altas tasas de
descartes que representan más del 27% del total estimado de los descartes de todas las
pesquerías marinas mundiales, lo que equivale a aproximadamente a 1.8 millones de
toneladas anuales. La pesca de arrastre, incluida la del camarón, se ha comparado a la
tala rasa de los bosques, y los despilfarros a que da lugar la señalan como la pesca más
dilapidadora del mundo (Gillett, 2010).
Así pues, pareciera contradictorio que con el fin de proteger a la Vaquita marina en
el Alto Golfo de California e impulsar el aprovechamiento sustentable del camarón,
la SAGARPA publicara en el DOF la Norma Oficial Mexicana 002 (NOM-002-SAG/
PESC-2013). Destacando que es una medida a través de la cual se cumple uno de los
compromisos asumidos por el Presidente de la República para la preservación de la
Vaquita marina, así como de otras especies que requieren protección.
Por ello la NOM especifica que las actividades de pesca se podrán realizar en las
aguas marinas de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera del Alto
Golfo de California y Delta del Río Colorado y estarán prohibidas en la Zona Núcleo
29
de la Reserva y el Área de Refugio para la protección de la Vaquita marina. Desde
que se publicó esta modificación, los pescadores expresaban que personal del Centro
Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) les manifestaba que venían
impulsando otras modificaciones, incluida una veda total de la pesca de camarón. Por
ello, este rumor negado por las autoridades en su momento provocó movilizaciones
de los pescadores, quienes el 2 de marzo de 2014 cansados de ser ignorados por las
autoridades federales, procedieron a bloquear la carretera federal a San Felipe, para
denunciar también actos de corrupción de inspectores de la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente (PROFEPA) (Valdez, 2014). Los pescadores solicitaban
la salida de Baja California de los inspectores provenientes del estado de Sonora, y
que los trámites se realizaran en Baja California, además de que el Gobierno Federal
no les impusiera la utilización de los chinchorros de arrastre, debido a que desde su
perspectiva éstos son nocivos para la fauna del Mar de Cortés (Domínguez, 2014).
A pesar de las movilizaciones, la apertura al dialogo de parte de los pescadores a
través de la Federación de Sociedades Cooperativas, el Gobierno Federal el 10 de
abril de 2015 publicó en el DOF el acuerdo por el que se suspende temporalmente
durante dos años la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o
palangres operadas con embarcaciones menores, en el norte del Golfo de California
(ver figura 2.1 a fin de identificar zona de suspensión); es decir, en específico se afecta
a las pesquerías de camarón, escama y tiburón.
2.3. El acuerdo de compensación y la Secretaría de Desarrollo Social.
Derivado de este acuerdo, la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) emitió los
lineamientos de operación del programa de compensación social por la suspensión
temporal de pesca para contribuir a la conservación de la Vaquita marina, para el
ejercicio fiscal 2015. La compensación sólo aplica para las poblaciones de San Felipe,
Baja California y el Golfo de Santa Clara en Sonora, particularmente a pescadores
y permisionarios que aprovechaban las especies de camarón, escama y tiburón. La
tabla 2.1 ilustra los detalles del programa de compensación respecto a los apoyos y los
montos. Destaca que dichos apoyos están dirigidos a tres grandes grupos: pescadores,
permisionarios y agentes involucrados en la cadena productiva de la pesca. En el
caso de los pescadores para poder ser partícipes del programa, deben acreditar su
condición a través de una carta emitida por una cooperativa, un permisionario o el
comité de pesca de la localidad.
30
Figura 2.1. Nueva zona donde se prohíbe el uso de redes de enmalle, cimbras
y/o palangres en el Golfo de California
En el caso de los permisionarios, deben acreditarse con el permiso de pesca vigente,
solicitud de renovación y Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA). En este
sentido, se procedió a consultarlo, encontrando un registro de 1,657 embarcaciones
menores en Baja California (Conapesca, 2013). Asimismo y de acuerdo a estadísticas
de Sagarpa (2010), en el estado de Baja California se tenían 23 empresas permisionarias
para captura de camarón, donde 21 de ellas están ubicadas en San Felipe y sólo dos en
Ensenada; existen de la misma forma, 150 permisos para escama en la entidad de los
31
cuales 20 (13.33%) son de empresas localizadas en San Felipe; finalmente se tienen 77
permisos para la pesca de tiburón en el Estado, de los cuales 11 (14.28%) son de San
Felipe (Tabla 2.2). Estos datos pueden dar una idea de las personas morales y físicas,
así como de los trabajadores involucrados en la actividad, y de la posible afectación
que acarrearía la implementación del acuerdo de suspensión temporal.
Tabla 2.1. Tipos de apoyo y montos del programa de compensación.
Tipo de Apoyo
Apoyo
a
regularizados
pescadores
Monto
Apoyo económico correspondiente al 30% del valor de la
producción generada por el permiso correspondiente, dividido
entre los pescadores participantes. Apoyo monetario mensual
que será entregado por medio de tarjeta electrónica.
Apoyo a permisionarios
Apoyo económico correspondiente al monto de las ganancias
pesqueras por cada permiso (camarón, escama y tiburón). La
proporción del beneficio se determinará considerando la
producción registrada en los Avisos de Arribo de los últimos
dos años, presentados ante la Conapesca. Este apoyo
monetario será mensual y se entregará mediante tarjeta
electrónica.
Apoyo a agentes involucrados en
la cadena productiva de la pesca
Apoyo económico correspondiente al cálculo de las ganancias
que dejarán de percibir, por concepto de actividad pesquera, y
es específico para aquellos agentes que hayan acreditado
estar involucradas formalmente en la cadena productiva de la
pesca. Apoyo monetario mensual que será entregado por
medio de tarjeta electrónica.
Fuente: Sedesol (2015).
De acuerdo con Rafael Pacchiano Alamán, subsecretario de Gestión para la
Protección Ambiental de la Semarnat y Juan Manuel López Arroyo, titular de la
Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol), la lista preliminar al primero de marzo de 2015 contemplaba mil 609
pescadores, 141 permisionarios y 794 agentes involucrados en la cadena productiva
en el Golfo de Santa Clara, Sonora y en el Puerto de San Felipe, Baja California,
quienes recibirán pagos mensuales a través de una tarjeta electrónica de Bansefi
(Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros). Considerando estos datos, se
tiene presupuestado que en dos años se otorgarán más de mil millones de pesos de
compensación (Méndez, 2015).
32
Tabla 2.2 Numeralia afectados San Felipe
Permiso
Camarón
Escama
Tiburón
Baja California
23
150
77
San Felipe
21
20
11
Fuente: Elaboración propia con datos de Sagarpa (2010).
De acuerdo a Haro (2015), la propuesta federal incluye entregar el pago de 486 mil
pesos a quienes cuenten con un permiso de camarón, 289 mil por especies de escama,
y 105 mil pesos, en el caso de que se pesque tiburón. De esas cifras anuales, el 30% sería
para los pescadores y el 70% restante, para los permisionarios. Además se incluyen
trabajadores que se dedican a actividades de descabece de camarón, limpieza de las
embarcaciones, comerciantes de pescaderías y de varias actividades relacionadas con
la pesca. En suma, el gobierno federal, prometió pagar durante los próximos dos años a
todos los sanfelipenses que pescan, cargan, distribuyen, limpian y preparan producto.
Cabe destacar que esta suspensión temporal en la utilización del chinchorro de línea,
entró en vigor el 1 de abril de 2015 y se extiende hasta 2017, dejando como única pesca
posible en la zona, la de especies como almeja arenosa, jaiba, y curvina; asimismo, esta
nueva normativa prohíbe la captura de sierra, chano, tiburón y camarón.
2.4. Conclusiones.
La normatividad de México respecto a temas sustentables pareciera responder a
presiones de organismos internacionales y no a un análisis holístico de los hechos. Tanto
los legisladores como los organismos nacionales relacionados con los temas de la pesca
vienen proponiendo y emitiendo leyes y normas con el fin de regular la actividad pesquera
buscando la sustentabilidad de las áreas naturales principalmente las protegidas. Sin
embargo, algunas de sus propuestas se tornan contradictorias respecto a los argumentos
científicos emitidos por algunos investigadores como se ha ilustrado en este capítulo.
Además, de presentar respuestas con un enfoque unilateral de lo que es la sustentabilidad,
favoreciendo la conservación y no el desarrollo, afectando a la población pesquera
particularmente de San Felipe en este caso. De ahí la necesidad de puntualizar que las
políticas públicas deben derivarse de estudios integrales en el marco de la triple hélice
donde participen los afectados e involucrados, las instituciones de educación superior y
los centros de investigación especialistas en el tema, además de los órganos de gobierno;
con ello se aseguraría un diseño holístico de políticas públicas equilibradas que consideren
todas las aristas de la sustentabilidad y sean promotoras de desarrollo endógeno.
33
2.5. Referencias
Bjordal Å. (2005). Uso de medidas técnicas en la pesca responsable: regulación de artes
de pesca. Capítulo 2 en Cochrane, Kevern L.: Guía del administrador pesquero.
Medidas de ordenación y su aplicación. Roma, Italia. Consultado en internet
en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/008/y3427s/y3427s00.pdf
CEDO (2008). Vaquita. Disponible en: http://www.cedointercultural.org/content/
view/69/66/lang,es/
Conanp (2007). Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera Alto Golfo
de California y Delta del Río Colorado. Disponible en: http://www.conanp.gob.
mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/Final_AltoGolfo.pdf
Conapesca (2013). Base de datos del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA).
Disponible en http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/consulta_especifica_por_rnpa
Diario Oficial de la Federación (2012). Respuesta a los comentarios efectuados al
proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-002-PESC-1993,
consultado en internet en: http://www.sagarpa.gob.mx/normateca/Normateca/
Respuesta%20comentarios%20NOM-002-PESC-1993.pdf
Diario Oficial de la Federación (2013). Norma Oficial Mexicana NOM-002-SAG/
PESC-2013, para ordenar el aprovechamiento de las especies de camarón en
aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo= 5306294&fecha=11/07/2013
Diario Oficial de la Federación (2015). Acuerdo por el que se suspende
temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle,
cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores, en el Norte del
Golfo de California. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5388486&fecha=10%2F04%2F20
Domínguez, A. (2014, 3 de marzo). Pescadores bloquean la carretera de San Felipe. La
voz de la Frontera, disponible en http://www.oem.com.mx/lavozdelafrontera/
notas/n3310105.htm
Gillett, R. (2010). Estudio mundial sobre las pesquerías del camarón. FAO Documento técnico de pesca No. 475. Disponible en http://www.fao.org/docrep/013/
i0300s/i0300s00.htm
Haro C., S. (2015, 9 de abril). Paralizarán la pesca en San Felipe, Zeta Tijuana.
Disponible en http://zetatijuana.com/noticias/reportajez/20137/paralizaranla-pesca-en-san-felipe
34
Méndez, E. (2015, 1 de marzo). Posponen protección de la Vaquita marina. Disponible en
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/03/01/1010948
Sagarpa(2010).Anuariodeestadísticapesquerayacuícola2010.Disponibleenwww.sepescabc.
gob.mx/x/estadisticas/docs/AnuarioEstadisticaPesqueraAcuicolaBC2010.pdf
Secretaria de Desarrollo Social (2015). Lineamientos de operación del programa de
compensación social por la suspensión temporal de pesca para contribuir a la
conservación de la Vaquita marina, para el ejercicio fiscal 2015. Disponible en:
http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/NOR M A T E C A /
Normateca/1_Menu_Principal/2_Normas/2_Sustantivas/Lineamientos_
Programa_Compensacion_Social.pdf
SEMARNAT – CONANP (2007). Programa de conservación y manejo de la reserva de
la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. México.
Valdez, A. (2014, 2 de marzo). Hartos de corrupción de Profepa, pescadores de San
Felipe bloquean carretera. El Mexicano, disponible en http://www.el-mexicano.
com.mx/informacion/noticias/1/3/estatal/2014/03/02/735099/hartos-decorrupcion-de-profepa-pescadores-de-san-felipe-bloquean-carretera
WWF (2013). Gobierno mexicano aprueba Norma Oficial para salvar a la vaquita de
la extinción. Disponible en: http://www.wwf.org.co/sala_redaccion/noticias_
mundiales_/?208972/Gobierno-mexicano-aprueba-Norma-Oficial-parasalvar-a-la-vaquita-de-la-extincin
35
Capítulo III
Antecedentes y Referentes teóricos
Virginia Guadalupe López Torres
Luis Ramón Moreno Moreno
Ma. Enselmina Marín Vargas
3.1. Introducción
El puerto de San Felipe, en Baja California, es una comunidad pesquera situada en la
costa noroccidental del Alto Golfo de California, donde tienen su base 336 pangas de
madera que se dedican a la captura de camarón, las cuales circunscriben su operación
a las cercanías del puerto. La pesquería del camarón es una actividad económica
tradicional y conforma una vertiente cultural en la comunidad que se transfiere
a través de generaciones en términos de conocimiento de la pesca, costumbres y
habilidades de los pescadores (Cabrera y González, 2006).
De la Cruz, Aragón, Urciaga, Salinas, Cisneros, y Beltrán (2007) puntualizan que la
pesquería de camarón en México es una actividad importante desde el punto de vista
social y económico; por ello generalmente se ubica entre el cuarto y el sexto lugar en la
producción pesquera nacional. Rivera, Camacho, García, Hernández, Galindo y Pech
(2013) indican que los camarones y langostinos figuran entre los productos pesqueros con
mayor volumen de comercio a nivel mundial, por un valor de 10 mil millones de dólares
estadounidenses, lo que es equivalente al 16 % del total de las exportaciones pesqueras.
Al respecto, la figura 3.1 muestra el volumen (en kilogramos) de exportaciones e
importaciones mexicanas de camarón para el periodo de 2003-2012; claramente
se observa que las exportaciones superan por mucho a las importaciones, con una
37
tendencia positiva para los primeros seis años del análisis (2003-2009), disminuyendo
en 2010 un 46%, se recuperan en 2011 y vuelven a disminuir en 2012 un 65% respecto
al año anterior. El promedio del volumen de exportaciones en el periodo fue de 31 mil
228 toneladas.
La figura 3.2 muestra para el mismo periodo de análisis, la estadística del valor
(en dólares estadounidenses) de exportaciones e importaciones; en relación a las
primeras, el valor más alto se alcanzó en 2007 y el menor en 2012. Las importaciones
tienen un comportamiento muy regular, y en 2008 se presenta el valor más alto y el
más bajo en 2012. El promedio del valor de exportaciones en el periodo es de 304
millones de dólares.
La captura de camarón que realiza la flota pesquera nacional se compone
principalmente por dos especies: camarón café, Farfantepenaeus californiensis y
camarón azul, Litopenaeus stylirostris. Cabe destacar que estas dos especies presentan
abundancia en el Golfo de California (De la Cruz-González et al., 2007).
En otro orden de ideas, Valdéz-Gardea (2010) señala como un cambio importante,
el decreto de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río
Colorado en junio de 1993, lo que afectó directamente a la actividad pesquera de las
comunidades de esta zona geográfica. La reserva inició como un esfuerzo para frenar
el deterioro del ecosistema y proteger a varias especies marinas en peligro de extinción
como la vaquita marina y la totoaba, pero también como símbolo de buena voluntad
de México para responder a los llamados internacionales para fomentar una mayor
conciencia ecológica.
38
La vaquita (Phocoena sinus), es una pequeña marsopa endémica del Alto Golfo y
se asume que hasta antes de la implementación de la reserva, morían al menos 35
ejemplares anuales de forma incidental como resultado de la pesquería de totoaba, ya
que los pescadores colocaban sus redes para capturar esta última, y atrapaban también
vaquitas debido a que ambas especies comparten el mismo hábitat. En ese marco, la
restricción de las redes agalleras se implementó para salvar a la vaquita y de la misma
forma, la prohíbe la pesca de altura de camarón lo que ayudaría a su recuperación al
detener la degradación ambiental y frenar la mortalidad incidental de las especias, de
las cuales, la totoaba forma parte de aquéllas que se encuentran en peligro de extinción
en Estados Unidos, al igual que la vaquita (McGuire y Valdéz-Gardea 1997 en ValdézGardea, 2007: 85-87).
3.2. Organizaciones no gubernamentales. El caso del CEDO
El Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), fundado el 15
de febrero de 1980, es una organización sin fines de lucro con un centro de recursos de
historia natural y una estación biológica. Está localizado en Puerto Peñasco, Sonora,
México, donde se encuentran dos reservas de la biosfera: la Reserva del Alto Golfo
y Delta del Río Colorado y la Reserva del Pinacate y Gran Desierto de Altar. Este
organismo apoya a los múltiples usuarios de esta bio-región y desarrolla e implementa
programas de investigación, conservación y educación ambiental (SEP, 2010).
De acuerdo con el CEDO (2008) la vaquita es especialmente vulnerable por ser el
mamífero marino con el rango de territorio geográfico más pequeño (aproximadamente
39
un área de 900 millas), ubicado en el área norte del Golfo de California en México. Esta
área altamente productiva es excelente produciendo peces y camarón para usos tanto
doméstico como de consumo, pero las vaquitas quedan accidentalmente atrapadas en
las redes agalleras usadas por los pescadores y mueren ahogadas.
Es por esta razón que el CEDO, de la mano de agencias no gubernamentales y
algunas fundaciones, solicitaron al gobierno mexicano que tomara las medidas
necesarias para salvar al mamífero marino considerado como el de mayor peligro
de extinción, incluyendo la expansión de las acciones de conservación para anular
permanentemente el uso de las redes que matan a la vaquita en el norte del Golfo
de California.
Según este organismo (CEDO, 2008) los científicos indican que la única solución
a este grave problema es la eliminación total de las redes agalleras en el hábitat
de la vaquita. Su propuesta es una combinación del pago a los pescadores por el
equivalente a su trabajo para convertirlos a otro medio de sustento y compensar a
quienes decidan utilizar métodos alternativos de pesca que no pongan en peligro de
extinción a la vaquita.
Sin precedente en el mundo, México está respondiendo a la urgente necesidad de
acción, lo que ha derivado en que el gobierno mexicano haya apartado cerca del
70% del hábitat de la vaquita como zona de no pesca; sin embargo, agencias no
gubernamentales y fundaciones están buscando alentar y ayudar al gobierno mexicano
para que tome inmediatamente las medidas necesarias para salvar al mamífero marino
en mayor peligro de extinción (CEDO, 2008).
3.3. La red de arrastre como salvadora de la vaquita marina
Párraga, Wiff, Quiroz, Zilleruelo, Bernal & Azócar (2012) señalan que muchos de
los estudios de funcionamiento pesquero regularmente se enfocan en la dinámica
de las especies explotadas, dejando de lado la interacción de las flotas pesqueras.
En este sentido, argumentan que ignorar el comportamiento de la flota en términos
de intencionalidad de captura puede resultar en una percepción errónea de la
dinámica pesquera, una evaluación de stock sesgada y finalmente, una inapropiada
recomendación de manejo.
Amezcua, Madrid-Vera y Aguirre-Villaseñor (2006) señalan que en la actualidad
las pesquerías de camarón son las mayores productoras de especies no objetivo,
40
alcanzando hasta el 35% de las capturas de fauna de acompañamiento a nivel mundial.
Orlado, Díaz-Vesga, Cuello, y Manjarrés (2013) argumentan que las pesquerías de
arrastre de fondo se han convertido en un problema a nivel global por sus efectos
negativos en el ecosistema y por la pérdida acelerada de la biodiversidad; además,
señalan que se caracterizan por afectar a poblaciones de especies no objetivo y los
ecosistemas en que operan, al punto que se ha estimado que la pesca de arrastre de
camarón genera más del 27% de las aproximadamente siete millones de toneladas
de biota que desechan las pesquerías mundialmente (Kelleher, 2005, citado por
Orlando et al., 2013).
Una investigación realizada en la zona costera oriental del golfo de Salamanca,
departamento del Magdalena, en Colombia, donde opera la pesquería artesanal de
arrastre de camarón, arrojó como resultado que la proporción de fauna acompañante
total y de los descartes totales respecto a la captura de camarón, varió entre épocas
climáticas, siendo mayor en la época de vientos; además los resultados indican que
cantidades considerables de capturas asociadas a la pesquería artesanal de arrastre de
camarón son generadas como producto de una operación poco selectiva (Orlando
et al., 2013).
Tabash (2007) quien cita a Vitola (1985), señala que en Costa Rica la pesca del
camarón se concentra en las aguas del litoral Pacífico, principalmente en el Golfo
de Nicoya, donde se explota el camarón blanco. Asimismo, argumenta que debido a
que la población de camarones se encuentra sobreexplotada desde 1976 y además los
análisis de ingreso de reclutas muestran una disminución, estiman que la única forma
de recuperar la población a mediano plazo es mantener la mortalidad por pesca en un
valor de cero; por ello, recomienda que la actividad de pesca de arrastre del camarón,
ya sea este blanco, rosado, café o fidel, debe cesar por completo en la zona analizada.
De acuerdo al autor, en el Golfo de Nicoya no sólo se presenta un agotamiento de la
pesquería de camarón, sino además los importantes volúmenes que se tienen de fauna
de acompañamiento. Por ello, propone que se implemente un proceso de monitoreo
que permita saber cuánto tiempo requiere la población para recuperarse, asimismo se
presente e implemente un Plan de Ordenamiento del Recurso Camarón en el Golfo
de Nicoya.
Duarte, Gómez-Canchong, Manjarrés, García, Escobar, Altamar, Viaña, Tejada,
y Cuello (2006) analizan la pesquería de arrastre de fondo en el Mar Caribe de
Colombia, encuentran que ésta ejerce presión sobre la comunidad demersal por la
41
extracción del recurso objetivo (camarón), registrando históricamente elevados
niveles de captura de fauna acompañante, la cual es parte de la pesca ilegal, no
registrada ni regulada, y convertida en un tema central de la investigación pesquera
internacional. Mundialmente, la pesca con redes de arrastre de camarón es la que más
descartes produce, con efectos perjudiciales ampliamente reconocidos en la estructura
y funcionamiento de los ecosistemas (Alverson et al., 1994; Hall, 1999, citados por
Duarte et al., 2006).
En un estudio realizado en el sistema lagunar estuarino de Santa María la Reforma,
Amezcua et al. (2006) encontraron que el uso de la red de arrastre camaronera mostró
porcentajes similares de abundancia y biomasa en siete especies, con un patrón
homogéneo. Entre las especies que capturó este arte se encontraron especies de fondo
como rayas, peces guitarra y peces planos. Los autores concluyen que el arte de pesca
que capturó la mayor abundancia de peces fue la red de arrastre camaronera, seguida
de la red agallera y por último, la suripera. La biomasa capturada por hectárea mostró
una tendencia similar; sin embargo, los valores capturados por la red de arrastre
camaronera están muy por encima de los valores capturados por los otros dos artes de
pesca. La red de arrastre mostró en varias ocasiones errores estándar muy amplios, lo
que indica que este arte capturó tanto peces pequeños y de bajo peso, como grandes y
pesados (Amezcua et al., 2006).
A pesar de que el uso de la red de arrastre está prohibido dentro de la laguna de Santa
María la Reforma, es utilizada para capturar camarón dentro del sistema. Este arte
de pesca captura una gran cantidad de peces como fauna de acompañamiento, sin
embargo, el efecto real de estas artes sobre la ictiofauna no ha sido evaluado (Amezcua
et al., 2006).
A partir de los primeros resultados, los autores determinaron que la red de arrastre de
camarón es el arte de pesca que captura mayor diversidad de especies, observándose
un patrón que va desde un porcentaje similar entre todas las especies dominantes,
hasta especies con gran dominancia con un porcentaje alto, desde la red de arrastre
camaronera a la red suripera (Amezcua et al., 2006).
Los argumentos anteriores indican que en la actualidad, las implicaciones de la pesca
de arrastre en la degradación de los ecosistemas y sus consecuencias sobre la seguridad
alimentaria son motivo de investigaciones y del desarrollo de políticas de manejo que
42
conlleven a la reducción de la pesca acompañante (Hall et al., 2000; Davies et al., 2009;
citados por Orlando et al., 2013).
Teniendo en cuenta estos señalamientos, Cabrera y González (2006) enfatizan que “la
pesquería del camarón en el Alto Golfo de California genera preocupaciones referentes
a su impacto sobre el medio ambiente, su viabilidad biológica y rentabilidad”.
Es necesario determinar qué especies son parte de la fauna de acompañamiento en un
área dada, porque las listas de especies ayudan a definir las áreas protegidas y también
ayudan a evaluar los efectos de las actividades humanas sobre el ecosistema (Cushing
1982, citado por Amezcua et al., 2006). Al respecto pude revisarse el interesante
trabajo realizado por López y Morales (2012), quienes hacen un análisis interesante
de los efectos de la pesca de arrastre en el Golfo de California.
Las artes de pesca de fondo, como la red de arrastre, pueden reducir la complejidad del
hábitat al remover la epifauna emergente, aplanando las capas sedimentarias y quitando
especies que forman estructuras como los corales y las esponjas (Auster et al. 1996,
Jennings y Kaiser 1998, Auster y Langton 1999; citados por Amezcua et al., 2006).
Cervantes, Ramos y Gracia (2006) señalan que en el Golfo de Tehuantepec, la captura
de camarón en altamar es completamente artesanal y utiliza embarcaciones menores
con artes de pesca tradicionales como la atarraya, la red camaronera (chinchorro de
línea) o manga y copos.
3.4. El papel de las Sociedades Cooperativas
En México la Ley de Sociedades Cooperativas rige la constitución y operación de este
tipo de empresas. Establece en el artículo segundo su definición, indicando que este
tipo de sociedad “es una forma de organización social integrada por personas físicas
con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y
ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas,
a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y
consumo de bienes y servicios” (DOF, 2009:1).
La misma ley establece que las sociedades cooperativas deben observar en su
funcionamiento ocho principios, y para los fines del presente capítulo se destaca
el octavo, que establece la promoción de la cultura ecológica. Asimismo la ley
43
mencionada identifica tres clases de sociedades: I.- De consumidores de bienes y/o
servicios, II.- De productores de bienes y/o servicios y III.- De ahorro y préstamo.
En este caso los objetos de estudio son sociedades de productores, particularmente
pescadores de camarón.
Además la Ley en su artículo 30 establece dos categorías de sociedades cooperativas:
ordinarias, y de participación estatal. Las primeras para funcionar requieren
únicamente de su constitución legal. A este tipo de categoría pertenecen las empresas
que serán analizadas en el presente trabajo.
En México, de acuerdo a datos del censo económico del 2009, el personal ocupado
en acuicultura y pesca silvestre ascendía a 177 mil180 personas, de las cuales el 56.72%
(100,497) laboraba en sociedades cooperativas de producción pesquera. Ciertamente,
las sociedades cooperativas son las que cuentan con la mayor cantidad de personal
no remunerado, lo cual se da por la forma como operan, “ya que reparten en especie
entre los asociados una parte del producto capturado, o bien, se reparten la utilidad
obtenida del ingreso por la venta, menos los gastos originados a la cooperativa, y no
cuentan con una remuneración fija y regular” (INEGI, 2011:16).
3.5. Algunos aspectos asociados a la responsabilidad social
El desarrollo sustentable y la responsabilidad social son dos conceptos relacionados,
por ello se considera pertinente indicar que el desarrollo sustentable se presenta como
un modelo de producción racional, de carácter internacional, cuyo objetivo central es
la preservación de los recursos naturales, con base en tres pilares: a) bienestar humano
o social b) bienestar ecológico o medio ambiental, y c) las interacciones establecidas
a través de políticas públicas en materia de población, equidad, distribución de la
riqueza, desarrollo económico, producción y consumo, es decir, el pilar económico
(Hernández, 2012).
Para Santos (2003), la sustentabilidad es una palabra clave en todo asunto sobre el
uso y preservación del medio ambiente. Su postulado básico es la implementación
de un tipo de desarrollo en el que las tasas de explotación no traspasen la capacidad
de soporte y regeneración de los recursos. Para fines del presente estudio el
desarrollo comprende cuatro ejes: el económico, social, ambiental e institucional
(ver figura 3.3).
44
Figura 3.3. Aspectos del desarrollo
DESARROLLO
ECONOMICO
SOCIAL
- Recursos
económicos
- Inversiones
- Incorporar a la población
para que haga suyos los
procesos de desarrollo
- Generar capacidades
intrínsecas a las personas:
educación y salud
AMBIENTAL
INSTITUCIONAL
- Uso sostenible
de los recursos
- Estructuras
nacionales
- Leyes
- Estructuras de
poder
Fuente: Elaboración propia con información de Solano (2007)
Bono (2008), argumenta que el desarrollo sostenible no significa que todas las
generaciones deban dejar el mundo tal y como lo encontraron, sino que deben
conservarse las oportunidades para que las futuras generaciones disfruten de libertades
sustantivas, tomen decisiones y lleven la vida que valoran.
Un aspecto importante del desarrollo sustentable es el desarrollo social; al respecto
Guerra (2011) comenta que la responsabilidad social (RS) emerge como una
expresión de cambio, al reconocer la necesidad de incorporar preocupaciones sociales
y ambientales. Es pertinente señalar que la RS nace en el seno empresarial, pero debido
a su importancia se ha extendido al resto de los sectores como lo son, el gobierno, las
organizaciones gubernamentales, entre otros.
La RS según de acuerdo a Guerra (2007) se define como:
“La incorporación consciente, clara y sostenida, en la gestión
estratégica de una organización, de los impactos sociales de
su actividad o negocio en el entorno, y de la necesidad de
sopesar los valores sociales, subjetivos y cualitativos, como
complementos de los criterios tradicionales de medición y
evaluación de su rentabilidad y gestión financiera, en su
vinculación e interacción con el medio o entorno”.
Complementariamente, se establece que la RS es una ética de la coherencia, donde las
organizaciones reconocen que sus políticas y prácticas impactan en sus stakeholders
(Caravedo, 2010); esto es el resultado del hecho de que la empresa no puede abstraerse
45
de los problemas sociales y debiera ser más sensible, más humana (Guerra, 2011). De
acuerdo con el Libro Verde de la Unión Europea (2001), la RS consiste en determinar
cómo se puede contribuir a desarrollar una economía basada en el conocimiento,
competitiva, dinámica y socialmente cohesionada, encaminada a las prácticas idóneas
en relación con la formación continua, la organización del trabajo, la igualdad de
oportunidades, la integración social y el desarrollo sostenible.
Correa, Flynn y Amit (2004:15) citan al World Business Council for Sustainable
Development (WBCSD), de Suiza para señalar que “La responsabilidad social
empresarial es el compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo
económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la
comunidad local y la sociedad en pleno, con el objeto de mejorar la calidad de vida”.
Considerando todas las anteriores definiciones, se puede resumir que la RS es una
forma de gestión organizacional basada en la ética. En esencia la RS tiene tres escenarios
de aplicación: primario, secundario y terciario (ver figura 3.4), que corresponden a
tres formas de atender las necesidades de la sociedad y de los trabajadores; los dos
primeros escenarios se relacionan directamente con la actividad inherente de la
empresa u organismo, mientras el tercero debiera contribuir en la mejora del entorno
(Bestratén y Pujol, 2004).
Figura 3.4. Escenarios de la Responsabilidad Social
Externa
Interna
Socios comerciales y
proveedores,
Clientes, autoridades
públicas y ONG
Medio ambiente
Responsabilidad
Social
Primaria
Inherentes a la
actividad específica
Secundaria
Terciaria
Incidencia de la
actividad específica en
los grupos sociales con
quien se relaciona
Trabajadores
Mejora del entorno
mediante acciones no
incluídas en la actividad
específica
Comunidad
Fuente: Elaboración propia con base a Bestratén y Pujol (2004)
46
Para los fines del presente documento, se destaca la dimensión externa, mismas que
se enfoca en los grupos de interés más allá de las fronteras de la empresa, incluye
socios comerciales y proveedores, clientes, autoridades públicas, ONG defensoras de
los intereses de las comunidades locales y el medio ambiente (Ferrer, 2013).
De acuerdo a Correa, Flynn y Amit (2004), el tema ambiental es un componente
intrínseco de la RS, donde la administración del impacto ambiental de las empresas
se enfoca en la administración del uso de los recursos naturales, el control de la
contaminación, el manejo de los desechos, y la gestión del ciclo de vida de los
productos. Hoy día se busca que las empresas vayan más allá de la administración
de sus impactos ambientales y reconozcan cómo dichos impactos inciden en los
problemas ambientales y sociales del entorno. Por ello, la RS motiva a las compañías
a reconocer y manejar su rol en los problemas ambientales globales, tales como el
cambio climático y el deterioro de la biodiversidad.
Para Solís (2008), la gestión empresarial socialmente responsable se caracteriza como
el principio de un nuevo componente del capitalismo avanzado; como un elemento de
auto-regulación vinculado al concepto de sustentabilidad.
En la actualidad, lo lógico indica que las empresas definan sus responsabilidades
sobre el ambiente en un proceso de participación y diálogo con el gobierno, la
comunidad y organizaciones no gubernamentales. Enfoque impostergable de aplicar
a fin de considerar todas las aristas y conocimientos, para evitar políticas miopes que
lejos de ayudar en el tema de la sustentabilidad contribuyan al deterioro ambiental,
como se considera el cambio de arte de pesca mencionado anteriormente.
3.6. Elementos generales de la Sustentabilidad
No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando la existencia de un sector
o actividad, se logra a costa de la desaparición de otro, cuando uno (o algunos)
grupos reprimen o eliminan a otros o cuando se destruyen o terminan los bienes
de la naturaleza, incluyendo la humana. Tampoco puede haber sustentabilidad en
un mundo que tenga comunidades, países o regiones que no sean sustentables.
La sustentabilidad debe ser global, regional, local e individual y debe darse en el
ámbito ecológico, económico, social y político (Amartya.org; revisado en línea el
05/feb/2015).
47
De acuerdo a Foladori (2002), cuando se habla de medio ambiente, generalmente se
considera a la naturaleza externa al ser humano; sin embargo, al plantear alternativas
ambientalmente saludables para dar solución a las crisis actuales, la sociedad humana
es considerada como parte integral del medio ambiente. Esto indica que desde sus
orígenes, el desarrollo sustentable incorpora la sustentabilidad social y económica
dentro de la sustentabilidad ambiental.
Según Esty y Winston (2009, en Golini, Longoni y Cagliano, 2014), el concepto de
sustentabilidad está siendo discutido a nivel global por quienes diseñan las políticas
públicas, los que realizan las actividades tendientes a la preservación, los medios de
comunicación y la academia. Todos abordan el concepto desde la perspectiva del
desarrollo, fundamentado éste, en la interrelación entre sociedad, medio ambiente y
economía considerando así la tridimensionalidad del concepto.
Foladori (2002) menciona que aún cuando existen multitud de definiciones de
sustentabilidad o sobre desarrollo sustentable, una vez que estas definiciones se
analizan y explican, en la mayoría de los casos, los aspectos sociales y económicos de
la sustentabilidad siempre complementan los de la sustentabilidad ecológica. En la
figura 3.5, se presenta el concepto integral de la sustentabilidad incluyendo los actores
y elementos a considerar en la definición del concepto.
Figura 3.5. La tridimensionalidad del desarrollo sustentable
GOBIERNO: Normatividad Global, Nacional y Local ONG´S; HRW Objetivos Económicos DESARROLLO SUSTENTABLE Objetivos Ambientale
s Objetivos Sociales Fuente: Adaptado de WRI, 2002 en Foladori, 2002
48
Desde esta perspectiva, es necesario considerar el hecho de que cada una de las
dimensiones de la sustentabilidad requiere establecer sus propios objetivos que
incluyan además, a todos los actores y condiciones que se presenten alrededor del
mismo. La dimensión económica de la sustentabilidad se define como la habilidad
para generar un flujo de efectivo suficiente para asegurar la liquidez de la entidad y
producir así un retorno del efectivo a largo plazo. Por otra parte, la sustentabilidad
ambiental se produce cuando el consumo de los recursos naturales se da a una taza más
lenta que el proceso de regeneración de estos recursos y además, se genera un limitado
monto de emisiones y desechos. En cuanto a la sustentabilidad social, esta se mantiene
cuando una entidad (comunidad, organización, entre otras) apoya de manera activa,
la preservación y creación de habilidades y capacidades de las generaciones actuales y
futuras, promueve la salud y apoya procesos igualitarios y democráticos dentro y fuera
de sus fronteras (Golini, Longoni y Cagliano, 2014).
Para Klassen y Vereecke (2012), los retos para atender las tres dimensiones del
desarrollo sustentable no se suscriben a una región, entidad o comunidad, sino que
todos los actores involucrados, requieren atender y hacer las acciones necesarias
para cumplir con los objetivos de cada una de las dimensiones, las cuales deben
verse como un sistema integral, que contribuye a la armonía y equilibrio de las
entidades involucradas.
Un proceso es sostenible, cuando puede mantenerse por sí mismo sin ayuda
exterior y es sustentable, cuando conserva algo en su ser o estado (Diccionario de
la Real Academia Española, 2012). La diferencia radica en la fuente de la decisión
de conservar algo, y desde esta perspectiva, sostenible es un proceso cuya fuente es
interna, mientras que un proceso sustentable requiere que la decisión de actuar venga
de fuentes externas a él.
Por lo tanto, la sustentabilidad en una comunidad, se presenta cuando las condiciones
económicas, ecológicas, sociales y políticas presentes, le permiten un funcionamiento
armónico y equilibrado a lo largo del tiempo y del espacio. La armonía y el equilibrio
en el tiempo se refieren al aspecto generacional, mientras que en el espacio, éstos se
mantienen entre los sectores y actores de la misma.
Lo que aplica en la conservación de los recursos naturales, aplica a los recursos
personales requeridos para participar y mantener la vida de la comunidad y, en muchos
49
contextos, cubrir los requerimientos mínimos de autoestima y comportamiento moral
(Sen, 2010).
Con relación a la argumentación moral sobre los comportamientos a favor del desarrollo
sustentable, Amartya Sen (2010) analiza lo planteado por Adam Smith y establece que
es importante reconocer que aun cuando nuestros comportamientos estén motivados
por argumentos morales, no siempre se perciben de esta manera ya que las implicaciones
de nuestras acciones no tienen formas tan explicitas y al elegir como actuar, nuestras
conductas pueden percibirse como prácticas bien establecidas y socialmente avaladas.
En este sentido, tanto el razonamiento individual como el conformismo social, juegan un
papel importante y pueden hacer la diferencia en el tipo de sociedad en que vivimos.
Por lo anterior dicho, nos surge la pregunta ¿Qué es o cómo se define la
sustentabilidad social? Para Vallance, Perkins y Dixon (2011), la mayoría de los
abordajes del concepto, se enfocan en manejar la satisfacción de las necesidades
básicas de la sociedad o atender los efectos del subdesarrollo, mientras que otros se
enfocan en plantear que, para atender el cometido de la sustentabilidad social, se
necesita detener el dispendio del uso de los recursos por parte de los más poderosos
y promover conductas más éticas.
Los mismos autores proponen un esquema triple para definir la sustentabilidad
social que comprende: 1) Desarrollo: en esta perspectiva se abordan los aspectos
del concepto que tiene que ver con la satisfacción de las necesidades básicas, la
creación de capital social, justicia, equidad, entre otros. 2) Vínculo (puente): la
concepción de la sustentabilidad, desde esta perspectiva, se refiere a la revisión de
los cambios conductuales requeridos para lograr las metas en el ámbito bio-físico y
ambiental, y 3) Mantenimiento: fase de la definición del concepto que tiene que ver
con la preservación de las características socioculturales en los procesos de cambio
y el manejo de las conductas sociales relacionadas con la aceptación o rechazo de
estos cambios.
Por lo anterior, podemos establecer que el desarrollo, vínculo y mantenimiento de la
sustentabilidad social se soporta en la creación y desarrollo de capacidades. El concepto de
capacidades para el desarrollo, se relaciona principalmente al premio nobel de Economía,
Amartya Sen; con relación a este enfoque O´Hearn (2009) revisa lo planteado por Sen con
respecto al desarrollo de capacidades y establece que su enfoque principal tiene que ver
con la capacidad de juicio y habilidades de los individuos incluyendo la responsabilidad y
50
la oportunidad. Igualmente, O´Hearn establece que aumentar las capacidades humanas es
bueno en el sentido de que mejora la capacidad de elección, el bienestar y la libertad de las
personas, el rol que juegan en la influencia del cambio social y la productividad económica.
El desarrollo de las capacidades en las personas, se vuelve importante ya que tiene
que ver con su libertad sustantiva para vivir la vida a que tienen derecho y mejorar las
oportunidades de elección que se les presenten.
3.7. El caso del Desarrollo Sustentable
Salcedo, Rebolloso y Barber (2010:17) argumentan que el “desarrollo sustentable
o sostenible es un modelo posible de lograr, que permite equilibrar el crecimiento
y desarrollo económico con el desarrollo social, al tiempo que protege al medio
ambiente y permite una conciliación entre hombre, naturaleza y economía”.
De acuerdo con Hernández (2012), el desarrollo sustentable se presenta como un
modelo de producción racional, de carácter internacional, cuyo objetivo central es la
preservación de los recursos naturales, con base en tres aspectos o pilares: a) bienestar
humano o social b) bienestar ecológico o medio ambiental, y las c) interacciones
establecidas a través de políticas públicas en materia de población, equidad,
distribución de la riqueza, desarrollo económico, producción y consumo.
Según Pamplona (2000:51) “el desarrollo sustentable significa para las políticas
públicas, la pertinencia de hacer compatibles los procesos productivos y consuntivos
con los criterios de sustentabilidad ambiental de mediano y largo plazo y en las
dimensiones espaciales que correspondan al problema que se quiera resolver o la
temática que se quiera abordar”.
Para ello, como afirma Sen (2007, citado por Bono, 2008:11) “debemos hacer buen uso
de esta capacidad esencialmente humana (de pensar y dialogar con otros) tanto para
el sostenimiento razonado del medio ambiente como lo hacemos para la erradicación
coordinada de situaciones de pobreza y privación ya pasados de moda. En ambos está
comprometido el desarrollo humano”.
El desarrollo sustentable es importante para diseñar políticas públicas con sentido
holístico, sin embargo el presente estudio se origina a partir de un sesgo común al
hablar de desarrollo: favorecer el eje ambiental, sin considerar al eje social.
51
De Laire (2002:144), realiza un análisis situacional de la pesca artesanal en la Primera
Región de Chile, su reflexión abstracta sobre cómo generar sinergias a partir de
inversiones sectoriales es el origen de su tesis “la sobrevivencia de la pesca artesanal
requiere conciliar diversos equilibrios. Si uno de ellos falta, la actividad en su conjunto
pierde sustentabilidad inmediatamente”.
Los equilibrios señalados por De Laire (2002) se resumen en una propuesta de visión
sistémica de la sustentabilidad aplicada a la pesca (figura 3.6): 1) sustentabilidad
productiva, que debe propiciar la explotación racional del recurso, permitiendo su
gestión económica sin derivar en su extinción; 2) sustentabilidad territorial, plantea
ver a la pesca artesanal como una actividad complementaria a la actividad turística;
3) sustentabilidad económica, en este punto el análisis es denso, destaca el tema de
los canales de distribución, la dinámica del valor agregado y los precios relativos
de los productos en el mercado mundial. Además la necesidad de otorgar apoyos
para la instalación de plantas procesadoras y campañas de fomento de consumo de
pescado y marisco, imitando lo realizado por Perú; 4) sustentabilidad ecológica, de
importancia estratégica para mantener los ecosistemas, destaca la labor del Estado
para generar respuestas coherentes y efectivas en materia de protección ambiental;
y 5) sustentabilidad social, lo denomina factor clave para asegurar las condiciones
para el arraigo de las comunidades lo que demanda servicios básicos, infraestructura
habitacional, escuelas con capacitación para actividades procíclicas y contracíclicas.
Figura 3.6. Sustentabilidad sistémica del sector pesquero artesanal
SUSTENTABILIDAD
PRODUCTIVA
SUSTENTABILIDAD
TERRITORIAL
SUSTENTABILIDAD
SISTEMICA
SUSTENTABILIDAD
ECONOMICA
SUSTENTABILIDAD
SOCIAL
SUSTENTABILIDAD
ECOLOGICA
Fuente: Elaboración propia con información de De Laire (2002)
52
3.8. El papel del tturismo y su impacto en comunidades locales
Desde finales del siglo XX, el turismo ha incorporado nuevas actividades llamadas
alternativas, dado que el turismo de masas se considera menos sustentable, y el
“hombre nuevo busca una reconciliación con la naturaleza” (Benoit y Valentin,
1998:25 citados por Basset, 2012:264) y a la cultura local. López-Guzmán y Cañizares
(2009) argumentan que en la actualidad el turista busca explorar otras propuestas
donde la cultura local, lo étnico y la historia propia de los lugares, adquieren cada vez
más importancia.
Entre las nuevas actividades turísticas se encuentran el agroturismo, el etnoturismo,
el turismo indígena y el turismo místico-espiritual. Este último es definido por Basset
(2012:264) como el “conjunto de actividades individuales o colectivas en el transcurso
de las cuales el turista dice iniciarse en creencias y prácticas místico-religiosas llamadas
tradicionales a través de prácticas rituales aprendidas en contacto directo o indirecto con
una comunidad local”.
Las personas que ejercen el turismo místico-espiritual se denominan psiconautas,
por su interés hacia los pueblos donde nacen ciertas especies de plantas, para ellos
lo tradicional o lo auténtico se vuelve un valor refugio, y la figura del autóctono
corresponde al de un sabio, guardián de los valores y conocimientos ancestrales
(Basset, 2012).
Del Toro, Romero y Moreno (2010:94) ilustran la relación entre la motricidad y el
turismo como el origen del turismo activo o de aventura. Citan a Castro y Hernández
(2007) para definirlo como “el viaje de carácter lúdico, para practicar actividad física
de adaptación ambiental, en espacio con incertidumbre de manera no competitiva”.
Moure (2008) estudia el uso del agua para fines de carácter turístico y como promoción
de los municipios costeros o del litoral. La talasoterapia es “aquel procedimiento de
carácter terapéutico que se realiza bajo control médico, y a través de la utilización del
agua (y los productos marinos), calentada entorno a los 34° y en ambiente marino”
(Moure, 2008:136).
Actualmente la talasoterapia se erige como un producto turístico competitivo, dentro
del nicho del turismo de salud. Según Moure (2008:13) “la talasoterapia se configura
como un mecanismo dinamizador del territorio, a la vez que un importante revulsivo
económico que combina tradición y modernidad”.
53
Un ejemplo de este tipo de desarrollos se encuentra en la Provincia de Pontevedra,
en Galicia, España que se considera una fórmula turística innovadora. Según Moure
(2008) la talasoterapia es respetuosa con la gama de tradiciones, leyendas y ceremonias
que conforman el cuerpo cultural de un territorio.
Por otra parte se tiene el turismo comunitario, mismo que se desarrolla en
diferentes partes del mundo como consecuencia de la búsqueda que realizan los
viajeros por descubrir nuevas alternativas, ello posibilita la creación de destinos
que permiten a las propias comunidades locales rurales generar riqueza basándose
en esta actividad, considerando la misma como complementaria, y nunca como
alternativa a la tradicional, basada fundamentalmente en las tareas agrícolas,
ganaderas y pesqueras (López-Guzmán y Cañizares, 2009).
López-Guzmán y Cañizares (2009) refieren a Hiwasaki (2006) para señalar los
objetivos de esta modalidad, los cuales son: 1) empleo y propiedad para la propia
comunidad, 2) conservación de los recursos naturales y culturales, 3) desarrollo
económico y social, y 4) calidad en la experiencia del visitante.
Otra nueva modalidad de turismo según Lorenzo (2008) es el turismo rural, cuya
base de sus productos y servicios la constituye el medio natural y social donde se
asienta, su desarrollo se soporta en el cooperativismo -tipo de asociación común en la
pesca- por sus valores y principios direccionados al desarrollo sostenible.
Millán, Agudo y Morales (2011) citan a Barrera (2006) para señalar que el turismo
rural engloba varios subsectores, gracias a la disponibilidad de recursos, los cuales son:
agroturismo, ecoturismo, turismo cultural, turismo de aventura, turismo científico,
turismo educativo, turismo salud, turismo de negocios, turismo cinegético, turismo
étnico, turismo gastronómico, entre otros.
Crosby y Moreda (1997) citados por Lorenzo (2008: 209) consideran al turismo
rural una “actividad destinada a garantizar el mantenimiento de la biodiversidad y la
autenticidad cultural, vía mayor calidad de la experiencia turística”, al mismo tiempo
que incide en la mejora de la calidad de vida para las comunidades locales.
El cooperativismo permite conjugar los intereses de la comunidad y sus socios,
dando cobertura, por la democratización económica que supone, al legítimo derecho
de participación de sus integrantes y a su desarrollo (Divar y Gadea, 2007, citados por
54
Lorenzo, 2008).
Siguiendo a Lorenzo (2008), se establece la posibilidad de ofertar actividades turísticas
a través de las cooperativas pesqueras, lo cual sirve de referente de las funciones que la
economía social desarrolla en las zonas rurales. Asimismo, destaca que la unión entre
cooperativismo y turismo rural:
“Es una opción muy factible para conseguir el progreso
económico y social de estas empresas y de sus entornos, al
permitir, entre otras cosas, complementar las rentas pesqueras
con las percibidas en concepto de alojamiento y servicios.
Además la generación de riqueza en el mismo entorno rural
frena la despoblación y posibilita un desarrollo sostenible de las
zonas. De este modo, se consiguen preservar las arquitecturas
autóctonas, las costumbres y tradiciones populares, y se
regenera el medio ambiente como fuente precursora de mejora
y bienestar para la población lugareña” (2008: 228).
3.9. La Cadena de valor
Una cadena de valor se conforma por el conjunto de actividades que incorporan
valor al producto final, las cuales van desde la concepción del mismo, pasando por
su producción, distribución y comercialización hasta su recuperación o reciclado
después del uso (Cáceres, Martínez-Román y Romero, 2013).
Wahl y Bull (2014: 586) citan a Kaplinsky (2004) para describir una cadena de valor
como "toda la gama de actividades que son necesarias para llevar un producto o
servicio desde la concepción, a través de las fases intermedias de la producción (que
implica una combinación de transformación física y la entrada de varios servicios
al productor), hasta la entrega a los consumidores finales y la disposición final del
producto después de su uso”.
Tomić y Andrijašević (2014) establecen que los cambios radicales en el entorno
empresarial moderno obliga a las empresas a darse cuenta que el valor de generación
ya no es cuestión de una empresa, sino de toda la cadena de valor; por ello, es necesario
formar parte de la cadena de valor de más éxito, en otras palabras, la cadena de valor
interna de una empresa es parte de la cadena de valor total, incluida la cadena de
suministro y distribución (figura 3.7).
55
Figura 3.7 Cadena de valor integrada de una empresa
Suministro de materias primas, materiales, componentes y servicios
Proveedores
Investigación y desarrollo, diseño, producción en proceso, almacenamiento, venta de productos finales.
Fase de pre-­‐ producción
Fase de producción
Fase de post-­‐ producción
Empresa
Cadena de suministro
Cadena de valor interna
Comercio al por mayor y al por menor, transporte y envío, distribución
Distribuidores -­‐ compradores
Cadena de distribución
Fuente: Tomić y Andrijašević (2014: 366).
La cadena de valor sirve para proporcionar una estructura funcional a las actividades
internas de la empresa con el fin de identificar enfoques que permitan mejorar la
calidad de productos y procesos. En su forma original, desarrollada principalmente
para las empresas de fabricación, la cadena de valor consiste en actividades primarias
que tienen que ver con la producción física y la transferencia del producto a los clientes.
Estas actividades incluyen la adquisición de materiales, creación de los productos, la
logística y la comercialización de productos. Además, también hay actividades de
apoyo que son necesarias durante todo el proceso de creación de valor e influyen en el
desarrollo de las actividades primarias (Wirtz, 2014).
Reconociendo la tendencia del comercio global, actualmente se está dando
lugar a la aparición y consolidación de Cadenas de Valor Globales (CVG), de ahí
la relevancia de la coordinación y relación entre los distintos agentes -grandes
empresas multinacionales, pymes locales, etc.- que conforman la CVG de un bien
o servicio determinado.
Soleno (2014) con base en una serie de autores (Gereffi, 1994; 1999; Kaplinsky, 1998;
Humphrey y Schmitz, 2000; Kaplinsky y Morris, 2001; Gereffi et al., 2005) argumenta
que el análisis de las CVG gira en torno a dos conceptos fundamentales: gobernanza
56
(governance) y mejora (upgrading). El primero se refiere a la adecuada coordinación
de los distintos agentes que conforman las CVG a fin de garantizar la consecución
de ventajas competitivas sostenibles mediante una combinación adecuada de costo,
calidad, flexibilidad e innovación. Dentro de esta conceptualización resulta necesario
considerar las asimetrías dentro de la cadena, dado que por lo general son las grandes
firmas las que asumen el liderazgo en la organización de la división del trabajo entre
el resto de las empresas participantes, ejerciendo un mayor o menor control sobre
el desarrollo de las actividades, la estructura y la dinámica de la cadena. Desde esta
perspectiva, se reconoce la existencia de dos modelos principales de gobernanza de
las CVG: aquellas dirigidas por el productor y las dirigidas por el comprador (Gereffi,
1994; Gereffi et al., 2005 en Soleno, 2014).
Las cadenas productivas dirigidas por el productor son aquellas donde los grandes
fabricantes, por lo general trasnacionales, desempeñan papeles centrales en la
coordinación de las redes de producción (incluyendo vínculos hacia adelante y hacia
atrás). Esto es característico de las industrias intensivas en capital y tecnología, tales
como la automotriz, la aeronáutica y la computación (Gereffi, 2002 en Soleno, 2014).
Mientras que las cadenas productivas dirigidas por el comprador se refieren a las
industrias donde los grandes minoristas, los distribuidores y los fabricantes de marcas
registradas son el eje principal para el establecimiento de redes descentralizadas de
producción en varios países exportadores, que se encargan de la producción y fabrican
los artículos según las especificaciones de los compradores extranjeros (Gereffi, 2002,
en Soleno, 2014).
Atendiendo las definiciones anteriores, puede establecerse que la cadena de valor del
camarón implica una combinación de diferentes actores (que se encuentra a lo largo
de diferentes puntos de la industria del camarón) con sus acuerdos institucionales y
las acciones de la colección del camarón de cría hasta su uso final.
3.10. El papel de las Redes en el desarrollo local
De La Rúa (2005) cita a Clyde Mitchel (1969), para definir una red como un conjunto
particular de interrelaciones (linkeages) entre un conjunto limitado de personas, con
la propiedad adicional de que las características de estas interrelaciones consideradas
como una totalidad, pueden ser utilizadas para interpretar el comportamiento social
de las personas implicadas.
57
Según Miguel, Caprile, y Jorquera-Vidal (2008), una red social está conformada
por al menos dos componentes: los actores, que son las unidades que se relacionan
entre sí por algún motivo, finalidad o circunstancia, y las relaciones, que son los
lazos o vínculos existentes entre los actores. Cabe destacar que los actores pueden
desempeñar diferentes roles según sea su grado, poder de intermediación en
relación con los demás, cercanía, etc. Asimismo, los vínculos entre ellos pueden
ser directos o indirectos, direccionales o no-direccionales, presentar diferentes
intensidades; aspectos todos que van determinando el tipo de relación existente y
el tipo de estructura de red que conforman.
Para Albiol (2010:51) una red es “toda representación gráfica constituida por un
conjunto de puntos llamados nodos o vértices de la red y por un conjunto de líneas,
provistas o no de orientación, llamadas arcos o aristas”. Pérez, y Basnuevo (2009),
señalan que en las organizaciones existen relaciones de colaboración entre sus
miembros, las cuales son importantes para soportar la generación y transferencia de
conocimiento como vía para contribuir al desarrollo de nuevos y mejores productos y
servicios y mejorar su competitividad a nivel institucional y social.
Las redes que presentan una alta incidencia de agujeros estructurales son conducentes
a la creación de capacidades de las empresas incrustadas en las mismas (Burt, 1992;
McEvily y Zaheer, 1999 en Mahmood, Zhu, y Zajac, 2011).
3.11. Conclusiones
A lo largo de este capítulo se abordaron los constructos que intervienen de forma
directa en la problemática estudiada. Seis grandes conceptos de vanguardia en los
albores de este siglo XXI, producto del deterioro que la humanidad ha producido
en el medio ambiente, particularmente en la naturaleza. Ello muestra la complejidad
que implica la toma de decisiones principalmente al diseñar políticas públicas. En el
caso que nos ocupa es acertado buscar rescatar la biodiversidad, específicamente a la
vaquita marina, pero considerando la responsabilidad social con que debe actuar el
gobierno, empresas, organizaciones civiles y sociedad en su conjunto.
El fin es lograr desarrollo sustentable y sostenible, tarea que demanda articulación
entre los distintos actores, un trabajo con un horizonte de mediano a largo plazo,
donde al buscar suspender y posiblemente reemplazar una actividad económica, debe
impulsarse el desarrollo de capacidades a nivel región y en la población.
58
De ahí que el concepto de cadena de valor deba aplicarse a conciencia, como una
estrategia que permita optimizar las actividades económicas que pudiesen continuar
su desarrollo y ver que nuevos eslabones puedan incorporarse a dicha cadena a fin de
que se detone desarrollo.
Considerando el entorno de San Felipe, principalmente sus ventajas comparativas, se
piensa que el turismo como actividad económica, en su modalidade de turismo alternativo,
puede ser la actividad que supla a mediano plazo las fuentes de empleo e ingresos que hoy
peligran de perderse.
Los elementos teóricos antes descritos sustentan el análisis de la investigación y las
propuestas planteadas.
3.12. Referencias
Albiol, P. (2010). La importancia de los procesos de transporte de carga y almacenes en
la Cadena de Suministros. Transporte Desarrollo y Medio Ambiente, vol. 30(1),
51-55.
Amezcua, F. F., Madrid-Vera, J. J., & Aguirre-Villaseñor, H. H. (2006). Efecto de la pesca
artesanal de camarón sobre la ictiofauna en el sistema lagunar de Santa María la
Reforma, suroeste del Golfo de California. Ciencias Marinas, vol. 32(1B), 97-109.
Basset, V. (2012). Del turismo al neochamanismo: ejemplo de la reserva natural sagrada
de Wirikuta en México. Revista Cuicuilco, vol. 19(55), 245-266.
Bestratén, B. M. y Pujol, S. L. (2004). NTP 644: Responsabilidad social de las empresas
(II): tipos de responsabilidades y plan de actuación. Consultado en internet en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/
NTP/Ficheros/601a700/ntp_644.pdf
Bono, E. (2008). Cambio climático y sustentabilidad económica y social: implicaciones
sobre el bienestar social. CIRIEC - España, Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa, (61), 51-72. Retrieved from Academic Search Complete database.
Cabrera M., Homero R.; González C., José R. (2006). Manejo y eficiencia en la
pesquería del camarón del Alto Golfo de California. Estudios Sociales, EneroJunio, 124-138.
Cáceres, R., Martínez-Román, J. A., & Romero, I. (2013). Las dependencias funcional
y productiva en el análisis de las cadenas de valor global. Revista De Economía
Mundial, (35), 87-101.
59
Cantú M. P. (2012). El axioma del desarrollo sustentable. Revista de Ciencias Sociales
(Cr), núm. 137, pp. 83-91, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Caravedo, B. (2010). Paradigma, ética y gestión (a propósito de la responsabilidad
social). Derecho PUCP, (64), 67-82.
CEDO (2008). Vaquita. Disponible en: http://www.cedointercultural.org/content/
view/69/66/lang,es/
Cervantes Hernández, Pedro; Ramos Cruz, Sebastián; Gracia Gasca, Adolfo. (2006).
Evaluación del estado de la pesquería de camarón en el Golfo de Tehuantepec.
Hidrobiológica, diciembre, 233-239.
Correa, M. E.; Flynn, S.; y Amit, A. (2004). Responsabilidad social corporativa en
América Latina: una visión empresarial. Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL). Disponible enhttp://repositorio.cepal.org/
bitstream/handle/11362/5621/S044214.pdf?sequence=1
De la Cruz-González, Francisco Javier; Aragón-Noriega, Eugenio Alberto; UrciagaGarcía, José Isabel; Salinas-Zavala, Cesar Augusto; Cisneros-Mata, Miguel
Ángel; Beltrán-Morales, Beltrán-Morales. (2007). Análisis socioeconómico de las
pesquerías de camarón y calamar gigante en el Noroeste de México. Interciencia,
marzo, 144-150.
De Laire, F. (2002). ¿Está Chile o no por la sustentabilidad de la pesca artesanal? Algunas
reflexiones teóricas a partir del análisis de la situación de la Primera Región.
Perspectivas en Política, Economía y Gestión, vol. 6(1), 141.
De La Rúa, A. (2005). El Análisis Dinámico de Redes Sociales con SIENA. Método,
Discusión y Aplicación. (Spanish).EMPIRIA: Revista De Metodología De
Ciencias Sociales,no. 10, págs. 151-181.
Del Toro Vega, G., Romero, F. G., & Moreno, J. H. (2010). Catalogación de las praxis
motrices de turismo activo en entornos naturales / cataloguing of the motor
practices of active tourism in natural environments. Cuadernos de Psicología
del Deporte, 1093-98.
Diario Oficial de la Federación (2009, 13 de agosto). Ley de Sociedades Cooperativas.
Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/143.pdf
Duarte, Luis O.; Gómez-Canchong, Paul; Manjarrés, Luis M.; García, Camilo B.;
Escobar, Fabián D.; Altamar, Jairo; Viaña, Jorge E.; Tejada, Kenys; Sánchez,
Javier; Cuello, Félix. (2006). Variabilidad circadiana de la tasa de captura y la
estructura de tallas en camarones e ictiofauna acompañante en la pesquería de
arrastre del Mar Caribe de Colombia. Investigaciones Marinas. 23-42.
60
Ferrer, M. A. (2013). La dimensión externa de la responsabilidad social empresarial de
CANTV. Telos, vol. 15(3) 388-399.
Foladori, G. (2002). Avances y límites de la sustentabilidad social. Economía,
Sociedad y Territorio, vol. III (12) Recuperado de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=11112307
Golini, R.; Longoni, A.; Cagliano, R. (2014). Developing sustainability in global
manufacturing networks: The role of site competence on sustainability
performance. International Journal of Production Economics, 147; Ps 448-459.
Guerra, S., A. (2011). Lo social en la gestión empresarial pública y privada en Venezuela:
una aproximación conceptual. Compendium, no. 26, 43-59.
Hernández W. R. (2012). Branding sustentable. Revista del Centro de Investigación.
Universidad La Salle, vol. 10(37), enero-junio, 95-99, Universidad La Salle,
Distrito Federal, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Pesca y acuicultura: Censos
Económicos 2009. Disponible en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/
contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/economicos/2009/pesca/
Mono_Pesca.pdf
Klassen, R. D., & Vereecke, A. (2012). Social issues in supply chains: Capabilities link
responsibility, risk (opportunity), and performance. International Journal Of
Production Economics, vol. 140(1), 103-115. doi:10.1016/j.ijpe.2012.01.021
López-Guzmán Guzmán, T. J., & Cañizares, S. S. (2009). Desarrollo socioeconómico
de las zonas rurales con base en el turismo comunitario. Un estudio de caso en
Nicaragua. Cuadernos De Desarrollo Rural, (62), 81-97.
López Martínez, J. y Morales Bojórquez, E. (2012). Efectos de la pesca de arrastre en
el Golfo de California. CIBNOR. Disponible en http://www.cibnor.gob.mx/es/
component/content/article/986-libro-dr-enrique-morales-2012
Lorenzo, A. C. (2008). Diversificación de la actividad agraria hacia el turismo rural. Un
modelo de decisión basado en sociedades cooperativas agrarias oleícolas. CIRIEC
- España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (61), 205-232.
Lotero Contreras, J., Arcila, M., & B. Gómez Vargas, A. (2008). Políticas públicas y
turismo en las regiones rurales de Antioquia, Colombia: aproximaciones desde el
enfoque de sistemas productivos territoriales y redes institucionales. Cuadernos
De Desarrollo Rural, (61), 169-193.
Mahmood, I. P., Zhu, H., & Zajac, E. J. (2011). Where can capabilities come from?
network ties and capability acquisition in business groups. Strategic Management
Journal, vol. 32(8), 820-848. doi:10.1002/smj.911
61
Miguel, S., Caprile, L., & Jorquera-Vidal, I. (2008). Análisis de co-términos y de redes
sociales para la generación de mapas temáticos. El Profesional De La Información,
vol. 17(6), 637-646.
Millán Vázquez de la Torre, M. G., Agudo Gutiérrez, E. M., & Morales Fernández, E.
(2011). Análisis de la oferta y la demanda de oleoturismo en el sur de España: un
estudio de caso. Cuadernos De Desarrollo Rural, vol. 8(67), 181-202.
Moure, O. M. (2008). Talasoterapia y turismo: los recursos terapéuticos del agua del mar
como mecanismo sostenible de promoción turística para los municipios costeros:
el caso de la Provincia de Pontevedra (Galicia). Medicina Naturista, vol. 2(2),
137-143.
O’Hearn, D. (2009). Amartya Sen’s Development as Freedom: Ten Years Later. Policy
& Practice: A Development. Education Review, Vol. 8, Spring, p.9-15 On-line:
http: //www.developmenteducationreview. com/print/issue8-focus1?page=2
Orlado Duarte, Luis; Díaz-Vesga, Roy; Cuello, Félix; Manjarrés, Luis. (2013). Cambio
estacional en la fauna acompañante de la pesquería artesanal de arrastre de
camarón del Golfo de Salamanca, Mar Caribe de Colombia. Acta Biológica
Colombiana, Mayo-Agosto, 319-328.
Pamplona, F. (2000). Sustentabilidad y políticas públicas. Gaceta Ecológica, núm. 56,
pp. 46-53, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México.
Párraga, D., Wiff, R., Quiroz, J., Zilleruelo, M., Bernal, C., & Azócar, J. (2012).
Caracterización de las tácticas de pesca en la pesquería multiespecífica de
crustáceos demersales en Chile. Latin American Journal of Aquatic Research,
vol. 40(1), 30-41.
Pérez, Y., & Basnuevo, A. (2009). El análisis de las redes sociales en la identificación de
las relaciones de colaboración: estudio de la Revista Cubana de Ciencia Agrícola.
Acimed, vol. 20(2), 1-8.
Real Academia Española (2012). Significado de sostenible. 22ª. Edición. Consultado
en línea el 14 de febrero de 2015 en http://lema.rae.es/drae/?val=Sostenible
Rivera Moreno, J., Camacho Morales, M., García Cuan, T., Hernández Sandoval, J.,
Galindo Cortes, G., & Pech Paat, J. (2013). Diagnóstico económico-financiero del
desempeño de las organizaciones que se dedican a la pesca industrial de camarón
en Alvarado y Tuxpan, Veracruz. Revista Internacional Administración &
Finanzas (RIAF), vol. 6(2), 33-54.
Salcedo Guzmán, M., Rebolloso, F., & Barber Kuri, C. (2010). El desarrollo sustentable.
Modelo de conciliación entre el progreso económico, la justicia social y la
preservación del medio ambiente. Gestión y Estrategia, num. 37, 17-31.
62
Santos Mendes dos, G. (2003). Sustentabilidad sin bioética no se sustenta. Interciencia,
vol. 28(1), enero, p. 5, Asociación Interciencia, Venezuela.
Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (2015). Estadísticas anuales.
Disponible en http://www.economia-snci.gob.mx/
SEN, A. (2010). Adam Smith and the contemporary world. Erasmus Journal for
Philosophy and Economics, Volume 3, Issue 1, Spring, pp. 50-67. Disponible
en http://ejpe.org/pdf/3-1-art-3.pdf
SEP (2010). Sistema de información cultural. Disponible en: http://www.sic.gob.mx/
ficha.php?table=centro_cultural&table_id=2035
Solano, D. (2007). Desarrollo, sostenibilidad y capacidades. Cuadernos de Difusión,
vol. 12(23), págs. 9-27.
Soleno Wilches, R. (2014). Inserción de cooperativas agrícolas locales en cadenas
globales de valor. El caso del sistema productivo citrícola de la provincia argentina
de Corrientes. CIRIEC - España, Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa, (82), págs. 97-126.
Solís, G. J. (2008). Responsabilidad social empresarial: un enfoque alternativo. Análisis
Económico, 23(53), págs. 227-252.
Tabash Blanco, Farid A. (2007). Explotación de la pesquería de arrastre de camarón
durante el período 1991-1999 en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de
Biología Tropical, marzo, págs. 207-218.
Tansuhaj, P., Mouri, N., & Mariadoss, B. (2011). Toward a broader understanding of
marketing capabilities: capabilities and environmental sustainability: a conceptual
framework. AMA Summer Educators’ Conference Proceedings, 2270-71.
Tomić, V. P., & Andrijašević, M. (2014). Cost management in the internal value chain of
integrated application of activity-based costing, kaizen concept and target costing.
Megatrend Review, vol. 11(4), 365-380.
Unión Europea (2001). Libro verde fomentar un marco europeo para la responsabilidad
social de las empresas. COM. Bruselas N18-07.2001.
Valdéz-Gardea, Gloria Ciria. (2010). Pesquerías globalizadas: revisitando a la
comunidad marítima en el Alto Golfo de California. Estudios Sociales, EneroJunio, 136-163.
Vallance, S; Perkins, H. C. Dixon, J. E. (2011). What is social sustainability? A
clarification of concepts. Geoforum 42 342–348
63
Wahl, A., & Bull, G. (2014). Mapping Research Topics and Theories in Private Regulation
for Sustainability in Global Value Chains. Journal Of Business Ethics, vol. 124(4),
585-608. doi:10.1007/s10551-013-1889-6.
Wirtz, B. W. (2014). Business Models, Value Chains and Competencies in Media
Markets. A Service System Perspective. Palabra Clave, vol. 17(4), 1041-1065.
doi:10.5294/pacla.2014.17.4.3
64
Capítulo IV
La pesquería de camarón: vínculos,
actores y percepciones
Virginia Guadalupe López Torres
Luis Ramón Moreno Moreno
Ma. Enselmina Marín Vargas
Karin Yosé Bückle López
4.1. Introducción
El objetivo principal del presente capítulo es caracterizar a la comunidad
pesquera de San Felipe, Baja California, con base a sus prácticas de pesca para
la captura de camarón, y su opinión respecto a la modificación en la NOM-002SAG/PESC-2013, además de tratar de entender la relación de los pescadores con
las cooperativas y sociedades productoras de la región, incluyendo elementos de
la comercialización. Además se integró un análisis estratégico con las fortalezas
y debilidades detectadas, para lo cual se diseñó una investigación de enfoque
mixto, preponderantemente con un paradigma positivista y un método deductivo
verificativo. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario,
diseñado con preguntas cerradas y abiertas. Su consistencia interna se valoró
con Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.708, que indica una alta
confiabilidad. El estudio incluyó a 271 pescadores.
4.2. La percepción de los actores pesqueros
La muestra estudiada incluyó tanto a hombres (97%) como a mujeres (3%), cuyo
promedio de edad es de 36.7 años, con una experiencia de pesca promedio cercana
a los 14 años, de los cuales la mayor parte (12.8 años) ha pescado en San Felipe, Baja
California, a bordo de embarcaciones menores (pangas). Ello evidencia la experiencia
65
en el arte de pesca y cómo se dan los procesos de transferencia de conocimiento entre
los pescadores, dado que el más joven sólo tiene 18 años y el de mayor edad cuenta
con 64 años cumplidos (tabla 4.1).
La pesca de camarón en San Felipe representa el sustento de una cantidad importante
de miembros de la comunidad, dado que en promedio cada pescador cuenta con
cuatro dependientes y algunos tienen un máximo de ocho. De ahí que las decisiones
que afecten a la actividad incidan directamente en la comunidad y su desarrollo.
Tabla 4.1. Características de los pescadores.
Mínimo
18.0
0.0
Máximo
64.0
52.0
Media
36.8
13.9
Desv. típ.
8.7
8.8
Años pescando en San Felipe
0.0
35.0
12.8
7.8
Años pescando en pangas
Número de personas que dependen
directamente de su trabajo
Frecuencia de pesca temporada alta
(días/semana)
Frecuencia de pesca temporada baja
(días/semana)
0.0
42.0
12.8
8.2
0.0
8.0
3.7
1.5
3.0
8.0
5.8
0.99
0.0
7.0
2.9
1.5
Edad
Años pescando
Fuente: Elaboración propia con datos de trabajo de campo
Los pescadores laboran seis días a la semana en temporada alta y tres durante la
temporada baja. Respecto a la escolaridad, la mayoría de los pescadores cuenta con
estudios de secundaria (51.7%), un 23.6% sólo posee estudios primarios y 19.9%
estudios de bachillerato (ver figura 4.1). Llama la atención que el 3.3% de los pescadores
indiquen que no saben leer ni escribir un recado.
66
Un aspecto importante para la investigación es conocer cuántos de los pescadores
son socios de una cooperativa; los valores encontrados en ese sentido, indican que
sólo el 15.1% de ellos lo es, es decir 41 pescadores, y de la misma forma, la mayor
parte de los pescadores operan dentro de la legalidad al tener un permiso de pesca;
aunque cabe hacer mención que un 9.2% de los entrevistados (es decir 25 pescadores
no cuentan con un permiso), por lo que sería aconsejable, que la autoridad tuviera un
acercamiento con ellos que les permitiera conocer su situación y apoyarlos para que
desarrollen la actividad de manera legal.
Buena parte de los entrevistados sólo tiene permiso para pescar camarón (73.8%),
pero algunos además cuentan con un permiso para pesca de escama, trampa y tiburón
(figura 4.2); cabe destacar que estas especies también están incluidas en el acuerdo
de suspensión temporal de dos años en la utilización de redes agalleras y de enmalle
comentado en apartados previos.
La pesca es una actividad donde se corren riesgos que pueden poner en peligro la
salud y vida de las personas; por ello, se preguntó sobre el equipo de seguridad que se
utiliza y quien lo provee (ver figura 4.3); más de la mitad utiliza chaleco salvavidas y
radio de comunicación que es proveído por la cooperativa, mientras que un 41.3% es
propiedad de los pescadores y/o permisionarios.
67
La capacitación es una actividad importante para transmitir información, actualizar
el conocimiento y adiestramiento de los pescadores, dado el cambio en tecnología,
artes de pesca, entendimiento del manejo sustentable de los recursos entre otros
temas; por ello, es relevante el hecho de que el 79% de los pescadores han recibido
capacitación en los últimos tres años por parte de distintas instancias, entre ellas el
CEDO y la Secretaría de Pesca del Estado (figura 4.7). Los temas de capacitación
son bastante diversos, destacando entre otros sobrevivencia y seguridad, cuidado y
reproducción de especies, libreta marina, primeros auxilios, forma de pescar, fauna en
peligro e impacto ambiental.
68
Desde el punto de vista económico se preguntó al pescador su percepción acerca del
pago que devenga por la actividad, destacando que para el 63.9%, el monto recibido es
calificado de bueno a excelente (figura 4.5). En buena medida, esto les ha permitido a
los pesadores el construir su vivienda con material firme y cemento (70%).
La pesca es una actividad que al igual que en muchas otras, se hace necesaria la
adquisición de capital físico (inversión), principalmente para la compra de motores,
mantenimiento, reposición de redes, entre otros, lo que implica que algunos pescadores
se vean en la necesidad de solicitar apoyo a instituciones públicas o de la iniciativa
privada; en ese marco, un 88.2% respondió haber recibido apoyos del gobierno federal
vía la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (22.6%), Instituto Nacional
de Pesca (6.5%) y SEMARNAT (6.5%); a nivel estatal, el principal apoyo provino de la
Secretaría de Pesca (12.9%) (Figura 4.6).
69
Dada la importancia de la pesquería del camarón y de la zona geográfica para la
comunidad científica se han realizado y se llevan a cabo investigaciones con distintos
propósitos; destaca el hecho de que en algunos de los proyectos se involucra a
pescadores, por ello un 14% ha colaborado con distintas instancias, principalmente el
CEDO con el 20.5% (ver figura 4.7).
Un resultado a destacar es que el 100% de los pescadores conoce la existencia de zonas
o áreas restringidas para la pesca y asimismo, el 18.1% ha participado en actividades
de vigilancia de las mismas. Para evitar infringir la normativa el 100% utiliza sistemas
de posicionamiento global (o GPS) para ubicar las zonas prohibidas; específicamente
en la identificación de las zonas restringidas a la pesca dado los avistamientos de
vaquita marina, además de GPS suelen usar distintos medios como lo son las boyas y
marcas en tierra (ver figura 4.8)
70
Como se señaló anteriormente en julio de 2013, el gobierno mexicano a través de
SAGARPA publicó la NOM-002-SAG/PESC-2013, sin embargo una tercera parte de los
pescadores (33.2%) desconoce la norma y los cambios que implica para su actividad. De
particular interés resulta ilustrar que el pescador expresa su intención de manifestarse en
contra de la nueva normativa (65.7%), mientras que para el 28.3% su actuación dependerá
de lo que hagan sus compañeros. También se les cuestionó a los pescadores su percepción
en términos económicos, de ingreso con los cambios previstos en la NOM-002, a lo que
el 100% indica que éste será mermado de forma importante, lo que desde su perspectiva
obedece a dos motivos: i) por un lado, un aumento de los costos de producción dado que la
nueva arte de pesca implica una inversión importante, además del aumento en el consumo
de combustible de la embarcación (ante el peso de jalar la red) y una mayor frecuencia
de servicios preventivos al motor de la embarcación; ii) por otro lado, la percepción del
pescador es que con la red de arrastre propuesta los volúmenes de captura serán menores
a los que se tienen con el chinchorro de línea.
De interés particular era conocer si los pescadores habían visto una vaquita marina, por lo
que sólo 38 de ellos respondieron afirmativamente (14%), incluso algunos han visto más de
un ejemplar; el total de los avistamientos mencionados ascendieron a 83, y estos sucedieron
hace poco más de tres años respecto al periodo en el cual se aplicó el instrumento. El resto
de los pescadores entrevistados (86%) argumentaron que nunca habían visto una vaquita
marina. Este resultado concuerda con la nota de Enciso (2013) quien entrevistó a Alonso
García Lucero, pescador que asegura no haber visto una vaquita marina en los 15 años
que lleva pescando en el Alto Golfo de California, y que su padre tampoco vio ninguna
en sus 40 años de pescador; además puntualiza que la marsopa se ha convertido en un
mito. Además se cuestionó sobre la ocurrencia de captura de una vaquita por accidente al
realizar la pesca, sólo ocho de los pescadores respondieron afirmativamente, mismos que
tienen más de veinte años pescando en pangas.
A pesar de ello, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) señala
que la vaquita marina sólo se localiza en un área de esa región y está en riesgo de extinción,
dado que quedan alrededor de 250 ejemplares, de acuerdo con el censo realizado en 2011
(Enciso, 2013).
4.3. Vínculos entre agentes pesqueros en San Felipe, Baja California
Para efectos de identificar la relación entre pescadores, y entre pescadores y cooperativas,
se generó un conjunto de preguntas en ese sentido: a) ¿en qué panga trabaja?, b) ¿quién (o
71
quienes) habilita(n) la panga para la pesca?, c) ¿a quién entregan (o venden) el volumen
capturado?, d) ¿Quién es el propietario del permiso de pesca? y e) ¿Quién le da apoyo
para conseguir trabajo, equipo y/o combustible? A partir de las preguntas relacionales, se
destacan personas y organizaciones que tienen un mayor contacto con los pescadores, y
de acuerdo a esto, pueden fungir como actores claves respecto a la implementación de los
cambios que se plantean en la NOM-002-SAG/PESC-2013; es decir, estos agentes claves,
al proporcionar al pescador de los recursos (financieros y materiales) para el desarrollo de
la actividad, tendrían una mayor probabilidad de ser escuchados por los pescadores al ser
sus “empleadores directos”.
Teniendo en cuenta lo que se acaba de comentar, también es necesario reconocer la
existencia de una estructura social subyacente entre las cooperativas que habilitan las
pangas para salir a trabajar y las cooperativas a las que se les entrega el producto capturado.
Al respecto, se identificaron 137 pangas diferentes (anexo A, catálogo de pangas), de las
cuales 10 fungen como vinculantes entre diferentes cooperativas (anexo B, catálogo de
cooperativas y sociedades pesqueras). En la figura 4.9, se muestran las pangas en asociación
con las cooperativas que las habilitan o las que recogen el producto y sobresalen aquellas 10
que son vinculantes, y se representan en el grafo con los círculos más grandes.
Otra estructura social proviene de las personas que mencionaron los pescadores, como
aquellos quienes les habilitan la panga, les dan el combustible o equipo y les dan empleo
o apoyan con dinero. Cabe destacar que con base en estas respuestas, se identificaron 146
individuos diferentes, con lo que se pudo construir la red de personas de apoyo en la figura
4.10.
Una vez descartadas las relaciones más débiles, se obtuvieron ocho redes de las cuales
tres son sobresalientes y se marcan en la figura 4.10; los individuos que se encuentran
en el centro de estas redes representan aquellos que obtuvieron una mayor mención por
parte de los pescadores entrevistados y representan los agentes de cohesión entre quienes
se hayan directamente involucrados en la captura con los que se decían a aspectos de
transformación y comercialización del producto.
72
Figura 4.9. Estructura social entre cooperativas a través de la habilitación de
Figura 4.9. Estructura social
entre
cooperativas
a través de la habilitación de
las panga
y la
entrega de pesca.
las panga y la entrega de pesca.
Fuente: Elaboración propia con datos de trabajo de campo.
Fuente: Elaboración propia con datos de trabajo de campo.
Fuente: Elaboración propia con datos de trabajo de campo.
73
Figura 4.10. Estructura social del personal de apoyo para la pesca en San
Felipe.
Fuente: Elaboración propia con datos de trabajo de campo.
La posición de las personas centrales les da una capacidad especial de intermediación
(Bogatti, 2005). La intermediación implica, que si se desea transmitir un mensaje y que
éste llegue a la mayoría de los participantes, los intermediarios deben ser los primeros
en recibirlo y como resultado de la participación activa de los intermediarios, el
resto de los participantes tendrán una mayor posibilidad de “enterarse” o conocer el
contenido del mensaje.
En la figura 4.11, se modifica la red de la figura 4.10, y el tamaño del rectángulo
indica la importancia que tiene la persona (como intermediario) en la comunicación
dentro de la red.
74
Figura 4.11. Personas relevantes para la intermediación.
Fuente: Elaboración propia con datos de trabajo de campo.
Los intermediarios más importantes para cada red se muestran en la tabla siguiente,
que a su vez fueron obtenidos (y se muestran) en la figura 4.10.
75
Tabla 4.2. Intermediarios y capacidad de influir en la red pesquera en San Felipe.
Red A
Intermediario
Intermediario
Capacidad de
Intermediación
Jose Gomez A
5397.53
Misael Bastida
618.33
Jose Sanchez
5105.62
Francisco Valdez
590.67
Luis Matus
4443.25
Ramon Soberanes
522.00
Rodolfo Retamoza
4289.63
Jose Torres
487.00
Luis Aldaz
4133.73
Damacio Madueña
327.00
Salvador Flores
2832.00
Jose Ramos
311.67
Jose Rubio C.
2686.37
Guillermos Bastida
285.00
Jose Luis Meza M.
2064.59
Javier
147.00
Horacio Rojo Z.
2012.22
Cruz Murillo
135.17
Cristhian Rubio
1723.37
Dimas Amador
135.17
Omar Angulo
714.00
Javier Carrillo
100.00
Jesus Meza
602.29
Jorge Garcia
578.00
Red C
Intermediario
Capacidad de
Intermediación
Nacho
575.00
Horacio Rojas
485.96
Demetrio Gutierrez
35.00
Angel Murillo
446.73
David Gutierrez
10.00
Joaquin Rubio
435.00
Leonel Gutierrez
9.00
Bernardo Rubio Cota
146.00
Efrain Ruelas
146.00
Otras redes
Intermediario
Capacidad de
Intermediación
Efrén Pacheco
146.00
Rolando Reyna
146.00
Sergio A. Alvarez
52.00
Enrique Rojo
63.46
Rafael Sanchez
3.00
Cesar Romero
2.00
Chema
8.00
Jesus Portugal
8.00
Red C
Intermediario
Red B
Capacidad de
Intermediación
Capacidad de
Intermediación
Demetrio Gutierrez
35.00
David Gutierrez
10.00
Leonel Gutierrez
9.00
La última pregunta asociativa realizada a los pescadores fue sobre el nombre del
dueño del permiso de pesca usado en la panga. Se mencionaron a 62 permisionarios,
de los cuales tres de ellos cuentan con tres permisos, 10 tienen dos y el resto sólo uno.
En el anexo C, puede observarse la lista de personas y pangas asociadas.
4.4. Percepciones directas de los pescadores en San Felipe
La opinión abierta de los pescadores sobre la pesca de arrastre fue concentrada en
las cinco frases más recurrentes, entre las 254 opiniones registradas referidas a la
utilización de la red de arrastre o chango ecológico, desarrollada por INAPESCA.
76
Tabla 4.3. Percepciones sobre nuevo arte de pesca.
Frase
Frecuencia
No sirve, no funciona, no es buena o está mal
149
63%
Depreda, destruye o mata fauna, mata cría o no es
selectiva
35
15%
No produce, no saca camarón, saca puro chico o no
deja dinero
23
10%
Palabras soeces o altisonantes para expresar la
negativa
19
8%
Le darán un oportunidad o no la conocen
11
5%
La pregunta abierta sobre si desea agregar algo, fue la pregunta
final del cuestionario y 145 pescadores aprovecharon la
oportunidad para expresarse. A continuación algunas
opiniones que fueron seleccionadas como representativas;
es relevante notar que el nombre del pescador no se
preguntó (encuesta anónima) para generar confianza en los
entrevistados y recibir su verdadera opinión.
Opinión 1:
“Esperemos que no se lleve a cabo y lo deseo porque yo y mis
empleados dependemos de la pesca y realmente he estado en
muchos para verificar las redes de arrastre y realmente nada
que ver el daño que hace el chango en el fondo del mar.”
Opinión 2:
“El chango no sirve para nosotros que vivimos de la pesca
a parte que arrastra con los animales que apenas se están
desarrollando.”
Opinión 3:
“Si esta temporada nos ha ido mal, ahora con esta red
deberían de aplicarse a los barcos que son los que dañan más
con todo esto.”
77
Opinión 4:
“En el puerto la mayoría de los negocios dependen de la pesca,
no hay otra forma de negocio.”
Opinión 5:
“La red de arrastre no sirve, gasta mucho lo motores y arrasa
con todo lo que hay en el suelo marino y especie”
Opinión 6:
“Más delincuencia, porque muy poco trabajo y los viciosos
más desatados.”
4.5. Análisis estratégico de la pesca ribereña de camarón en San Felipe, Baja
California
Para la realización de este análisis, se consideraron los datos obtenidos del trabajo
de campo, así como la revisión del estado del arte y el contexto del tema de estudio.
Como resultado de la primera aproximación a los datos, se obtuvo una relación de
factores críticos para el éxito de la actividad pesquera en el Puerto de San Felipe,
Baja California. Posteriormente a cada factor se le identificó como Oportunidad (O),
Amenaza (A), Fortaleza (F) y Debilidad (D), mismos que se relacionan en la tabla 4.2.
78
Tabla 4.4. Factores Críticos de la actividad de pesca rivereña de camarón
en el Puerto de San Felipe
Factor Crítico
� La NOM-002-SAG/PESC-2013
� La pesquería de camarón es una de las más importantes en
el país
� El camarón es un recurso biológico muy apreciado en el
mercado nacional e internacional
� A nivel internacional, La comercialización del camarón es
una importante fuente de divisas
� La pesca de arrastre realizada en profundidades de 0 a 9.14
metros, incide en forma negativa sobre las poblaciones de
organismos juveniles de diferentes especies de crustáceos
� La pesca de camarón con chinchorro de línea, tiene el riesgo
de captura de vaquita marina
� Los pescadores cuentan con tres años a partir de la
publicación de la NOM-002-SAG/PESC-2013 para cambiar
sus operaciones de pesca de chinchorro de línea a la de
arrastre
� Investigaciones conjuntas con la participación de agentes
que representen cuatro grupos: pescadores, sociedad civil,
centros públicos de investigación y gobiernos de los estados
� Un estudio de la FAO establece que la pesquería del
camarón de arrastre se compara a la tala rasa de los
bosques, y los despilfarros a que da lugar la señalan como la
pesca más dilapidadora del mundo
� La pesquería del camarón es una actividad económica
tradicional del puerto de San Felipe
� Esta pesquería conforma una vertiente cultural en la
comunidad que se transfiere a través de generaciones en
términos de conocimiento, costumbres y habilidades de los
pescadores
� A nivel nacional, la pesquería de camarón es una actividad
importante desde el punto de vista social y económico
� Los camarones y langostinos figuran entre los productos
pesqueros con mayor volumen de comercio a nivel mundial
� Percepción errónea de la dinámica pesquera
� Las pesquerías de arrastre de fondo se han convertido en un
problema a nivel global por sus efectos negativos en el
ecosistema y por la pérdida acelerada de biodiversidad
� La pesquería del camarón en el Alto Golfo de California
genera dudas con respecto a su impacto sobre el medio
ambiente, su viabilidad biológica y rentabilidad
� La pesca de camarón en San Felipe representa el sustento
de un importante número de personas
� Baja escolaridad de los pescadores
� Arriba del 80% de los pescadores son independientes
� El 79% de los pescadores han recibido capacitación en los
últimos tres años por parte de distintas instancias
� Arriba del 60% de los pescadores consideran que el pago
que devengan por la actividad, es de bueno a excelente
� La gran mayoría de los pescadores expresa su intención de
manifestarse en contra de la NOM-002-SAG/PESC-2013
Fuente: Elaboración propia con datos del trabajo de campo
79
O
x
A
x
F
D
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Con la información obtenida en la tabla previa, se procedió a desagregar los factores
desde una perspectiva interna y externa, para posteriormente aplicar los análisis
correspondientes.
Tabla 4.5. Matriz de Evaluación de los Factores Externos
Factores Críticos
i) Oportunidades
� La NOM-002-SAG/PESC-2013
� El camarón es un recurso biológico muy
apreciado en el mercado nacional e internacional
� A nivel internacional, La comercialización del
camarón es una importante fuente de divisas
� Investigaciones conjuntas con la participación de
agentes que representen cuatro grupos:
pescadores, sociedad civil, centros públicos de
investigación y gobiernos de los estados
� A nivel nacional, la pesquería de camarón es una
actividad importante desde el punto de vista
social y económico
� Los camarones y langostinos figuran entre los
productos pesqueros con mayor volumen de
comercio a nivel mundial
ii) Amenazas
� La NOM-002-SAG/PESC-2013
� La pesca de arrastre realizada en profundidades
de 0 a 9.14 metros, incide en forma negativa
sobre las poblaciones de organismos juveniles de
diferentes especies de crustáceos
� Los pescadores cuentan con tres años a partir de
la publicación de la NOM-002-SAG/PESC-2013
para cambiar sus operaciones de pesca de
chinchorro de línea a la de arrastre
� Un estudio de la FAO establece que la pesquería
del camarón de arrastre se compara a la tala rasa
de los bosques, y los despilfarros a que da lugar
la señalan como la pesca más dilapidadora del
mundo
� Percepción errónea de la dinámica pesquera
� Las pesquerías de arrastre de fondo se han
convertido en un problema a nivel global por sus
efectos negativos en el ecosistema y por la
pérdida acelerada de biodiversidad
Fuente: elaboración propia con datos del trabajo de campo
80
Peso
Calificación
Peso
ponderado
0.10
1
0.10
0.08
3
0.24
0.08
3
0.24
0.08
4
0.32
0.07
3
0.21
0.07
3
0.21
0.10
1
0.10
0.08
1
0.08
0.10
1
0.10
0.07
2
0.14
0.10
1
0.10
0.07
2
0.14
1.00
1.98
La evaluación de los factores externos identificados como claves para el éxito de
la actividad de la pesca rivereña de camarón en San Felipe, B. C., consistió en tres
pasos: primeramente se procedió a otorgarles un peso relativo a cada factor de 0.0
(no importante a 1.0 (muy importante). El total de todos los factores evaluados no
debe ser mayor a 1.0. Enseguida se asignó una calificación a cada factor con el fin de
indicar si las estrategias presentes de los pescadores están respondiendo eficazmente al
factor, donde 4 es una respuesta superior, 3 una respuesta superior a la media; 2 es una
respuesta media y 1 representa una respuesta mala. Una vez realizados los dos pasos
anteriores, se procede a multiplicar la calificación otorgada a cada factor por el peso
asignado para obtener así, el peso ponderado. La suma de los pesos ponderados indica
el nivel de respuesta que tienen los pescadores con respecto a los retos que les plantean
los factores externos identificados, donde 1.0 es una respuesta inferior o mala, 4.0 es
una respuesta superior o excelente y 2.5 es una respuesta media (David, 2012).
Como se puede observar en la evaluación de los factores externos, la calificación
ponderada obtenida es de 1.98, lo que indica que las estrategias del sector de pesca
rivereña de camarón en San Felipe para responder a los retos de su entorno se
encuentran por debajo de la media.
Tabla 4.6. Matriz de Evaluación de los Factores Internos
Factores Críticos
Fortalezas
La pesquería de camarón es una de las más
importantes en el país
La pesquería del camarón es una actividad económica
tradicional del puerto de San Felipe
Esta pesquería conforma una vertiente cultural en la
comunidad que se transfiere a través de generaciones
en términos de conocimiento, costumbres y
habilidades de los pescadores
Peso
Calificación
Peso
ponderado
0.06
3
0.18
0.09
4
0.36
0.09
4
0.36
La pesca de camarón en San Felipe representa el
sustento de un importante número de personas
0.1
4
0.4
El 79% de los pescadores han recibido capacitación
en los últimos tres años por parte de distintas
instancias
0.08
3
0.24
Arriba del 60% de los pescadores consideran que el
pago que devengan por la actividad, es de bueno a
excelente
0.06
3
0.18
La gran mayoría de los pescadores expresa su
intención de manifestarse en contra de la NOM-002SAG/PESC-2013
0.05
3
0.15
Debilidades
La pesca de camarón con chinchorro de línea, tiene el
81
riesgo de captura de vaquita marina
La pesquería del camarón en el Alto Golfo de
California genera dudas con respecto a su impacto
0.09
1
0.09
0.09
2
0.18
pago que devengan por la actividad, es de bueno a
excelente
La gran mayoría de los pescadores expresa su
intención de manifestarse en contra de la NOM-002SAG/PESC-2013
Debilidades
La pesca de camarón con chinchorro de línea, tiene el
riesgo de captura de vaquita marina
La pesquería del camarón en el Alto Golfo de
California genera dudas con respecto a su impacto
sobre el medio ambiente, su viabilidad biológica y
rentabilidad
La pesca de camarón en San Felipe representa el
sustento de un importante número de personas
Baja escolaridad de los pescadores
0.06
3
0.18
0.05
3
0.15
0.09
1
0.09
0.09
2
0.18
0.1
2
0.2
0.07
2
0.14
Más del 80% de los pescadores son independientes
0.07
1
0.07
La gran mayoría de los pescadores expresa su
intención de manifestarse en contra de la NOM-002SAG/PESC-2013
0.05
2
0.1
1
2.65
Fuente: Elaboración propia.
El procedimiento para elaborar la matriz de evaluación de los factores internos es
semejante a la anterior, excepto en la fase de otorgar la calificación a cada factor. En
esta etapa, el rango para asignar calificación es el mismo, de 1 al 4, sin embargo varía
en el sentido de que al considerar cada factor se determina si es una debilidad mayor
(calificación de 1), o si es una debilidad menor (calificación de 2); en el caso de las
fortalezas, la calificación si es una fortaleza menor se califica con 3 y si es una fortaleza
mayor se califica con 4 (David, 2012).
En la tabla 4.6 se puede observar que la suma de los pesos ponderados está ligeramente
por encima de la media (2.68), lo que indica que este sector tiene elementos internos
que permiten generar estrategias que le faciliten lograr ser competitivos y mejorar
su posición como grupo importante en el desarrollo de su entidad y la actividad
productiva que los define. Uno de los aspectos importantes a resaltar es que en la
evaluación de los factores internos, los pesos ponderados de las fortalezas son mayores
a los de las debilidades, lo que fundamenta la posibilidad de apoyarse en aquéllas para
generar estrategias competitivas para el sector de pesca rivereña de camarón en San
Felipe Baja California.
4.6. Conclusiones
Después de revisar el estado del arte sobre el tema, los resultados del trabajo de
campo, principalmente la percepción sobre el cambio de los pescadores y el hecho de
que prácticamente nadie ha visto una vaquita marina en los últimos tres años, con el
fin de establecer las ventajas y desventajas de los distintos artes de pesca nos apoyamos
82
en el análisis que realizó Bjordal (2005) para ilustrar cómo se podrían evaluar las
propiedades en términos de su selectividad y otros efectos sobre el ecosistema.
Bjordal asigna una categoría a los diversos efectos sobre el ecosistema que va desde el
1 (no favorable) al 10 (favorable), resultando en un índice general del efecto promedio
sobre el ecosistema. La tabla 4.7, resume los planteamientos de Bjordal, misma que
según su autor debe ser considerada como una guía y un ejemplo de cómo enfocar una
evaluación de los diferentes artes de pesca y de las pesquerías desde el punto de vista
de la ordenación, para posteriormente analizar en detalle la pesquería específica de un
área y los factores propuestos del ecosistema que también debieran ser ponderados de
acuerdo a su importancia en el caso local o regional.
Siendo pertinente e importante señalar que para valorar un método de pesca se
debería prestar atención a dónde, cuándo y cómo se está usando. Por ello la evaluación
y elaboración de reglamentos técnicos deberían hacerse en cooperación con los
pescadores, para lograr una mejor comprensión por parte de ellos, del propósito de la
regulación y para escuchar y considerar sus opiniones con respecto al reglamento y su
ejecución (Bjordal, 2005).
Octavio Aburto, coordinador del programa marino del Golfo de California del
Instituto de Oceanografía Scripps considera que no se ha realizado un estudio para
probar que el arrastre no impacta el fondo; enfatiza que todavía no hay un sustento
científico que demuestre o justifique el cambio de las redes agalleras por las de arrastre
(Enciso, 2013).
La principal conclusión indica que en principio debería promoverse una
investigación de tipo técnica sobre el arte de pesca propuesto, versus las artes de pesca
actual (chinchorro), dado que además de estarse afectando a la vaquita marina, lo
que sí se va a impactar de forma negativa es la economía de la comunidad pesquera
y el poblado de San Felipe, de ahí la necesidad de buscar una solución con enfoque
holístico, sustentable, en el marco de los derechos humanos de los pescadores y la
responsabilidad social de todas las partes.
83
Tabla 4.7. Estimación generalizada de los efectos de la pesca sobre el
ecosistema de los diferentes métodos de pesca
Efectos
ecosistema y
artes de pesca
Selección
de tallas
Selección
de
especies
Mortalidad
incidental
Pesca
fantasma
Efectos
hábitat
Eficacia
energética
Calidad
de la
captura
Índice de
efecto sobre
ecosistema
Agalleras
8
4
5
1
7
8
5
5,4
Trasmallos
2
3
5
3
7
8
5
4,7
4
4
6
10
9
9
9
7,3
Palangres
6
5
6
9
8
8
8
7,1
Nasas
7
7
9
3
8
8
9
7,3
Trampas
5
5
8
8
9
9
9
7,6
Lanza, arpón
8
9
5
10
10
8
9
8,4
4
7
3
9
9
4
8
6,3
4
4
6
9
2
2
6
4,7
4
4
6
9
2
1
6
4,6
1
1
7
9
4
2
6
4,3
Red de tiro
5
5
6
9
4
5
8
6,0
Red de cerco
-
7
5
9
9
8
8
7,7
Chinchorro
2
2
5
10
6
9
9
6,1
Línea
mano
Arrastre
pelágico
Arrastre
demersal
Arrastre
viga
Arrastre
camarón
de
de
de
Fuente: Bjordal (2005).
Referencias
Bjordal Å. (2005). Uso de medidas técnicas en la pesca responsable: regulación de artes
de pesca. Capítulo 2 en Cochrane, Kevern L.: Guía del administrador pesquero.
Medidas de ordenación y su aplicación. Roma, Italia. Consultado en internet
en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/008/y3427s/y3427s00.pdf
Bogatti, S. P. (2005). Centrality and network flow. Social networks, 27(1), 55-71.
David, Fred R. (2012). Conceptos de Administración Estratégica; Pearson Educación,
México.
Enciso, L. A. (2013, 17 de septiembre). Para pescadores de California, la vaquita marina
es un mito. La Jornada, consultado en internet en: http://www.jornada.unam.
mx/2013/09/17/sociedad/037n1soc.
84
Capítulo V
Una aproximación a la importancia económica
de la pesca en San Felipe, Baja California
Luis Ramón Moreno Moreno
Virginia Guadalupe López Torres
Ma. Enselmina Marín Vargas
5.1. Introducción
El objetivo del presente análisis en la comunidad de San Felipe, Baja California, es el
de analizar la importancia –directa e indirecta- que representa en la población local,
la actividad pesquera. Para ello, se ha diseñado un instrumento tipo cuestionario que
pretende obtener información cuantitativa, específicamente de ingreso-gasto en los
hogares.
En ese marco, el instrumento de forma específica busca documentar las fuentes
de ingreso para los hogares establecidos en el puerto de San Felipe, y si estos
están asociadas directamente o indirectamente con la pesca. Asimismo, se busca
caracterizar los gastos de los hogares y los vínculos e importancia que presentan
para otras actividades; de forma particular, el agrupamiento de los egresos se hace
de acuerdo a elementos de tipo educativo, de inversión en el hogar, de tipo financiero
(ahorro/endeudamiento), así como la adquisición de bienes de consumo no duradero
(alimentación, ropa, pago de servicios públicos, etc.) y bienes duraderos (televisión,
refrigerador, estufa, etc.). De igual forma, se busca determinar si los gastos se hacen
al interior o exterior de la comunidad, lo que permitiría documentar los impactos de
estos egresos en la economía local, además de analizar los vínculos de esta última con
la ciudad de Mexicali y el resto del estado de Baja California.
85
En términos específicos del trabajo de campo o la aplicación de los cuestionarios,
más adelante se documentan las etapas del mismo. Específicamente, en lo que respecta
a la aplicación del instrumento a los hogares en San Felipe, se toma como referencia la
información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y particularmente
del Censo de Población y Vivienda 2010, en el que se documenta la existencia de 6,672
viviendas en la localidad de San Felipe de las cuales, 4,602 se encontraban habitadas.
Con esta información, se seleccionó una muestra con base en el método de muestreo
aleatorio simple con un 95% de confianza y un margen de error de ±5, lo que arrojó un
valor de 355 hogares a encuestar. Cabe destacar, que teniendo en cuenta la dificultad
referida al hecho de la baja tasa de respuesta, en términos de la negativa a contestar y por
otro lado, la posibilidad de que el instrumento no haya sido llenado de forma correcta
por el encuestador o que el encuestado no tuviera la disponibilidad de responder a
ciertas preguntas, se tomó la decisión de contar con una cantidad adicional de 50
encuestas; por ello, el total de hogares encuestados ascendieron a 410 (lo que dio como
resultado que el intervalo de confianza se redujera a 4.62%), y cabe destacar que una
vez revisadas las encuestas aplicadas, éstas cumplían con los elementos necesarios
para ser incluidas en el análisis.
Cabe destacar que el proceso de aplicación del instrumento se realizó en dos etapas:
una primera fase comprendida entre los meses de octubre a noviembre de 2014 y una
segunda aplicación en el mes de abril de 2015. A continuación se hace un análisis de
los principales resultados encontrados.
5.2. Principales resultados socioeconómicos en San Felipe
En la tabla siguiente se documentan los principales resultados del Censo de Población
y Vivienda del año 2010 para el estado de Baja California, así como para el municipio
de Mexicali y la comunidad de San Felipe. De acuerdo a estos valores, la población
del municipio de Mexicali representaba el 29.7% de la población total de la entidad;
mientras que en el caso específico de San Felipe, la población local representaba
apenas el 0.5% de la población del Estado y 1.8% la del Municipio.
La proporción de la población de acuerdo al género, se mantiene en los
distintos niveles de desagregación, y con un número ligeramente menor en el
caso de los hombres. Cabe destacar que desde el punto de vista educativo, Baja
California se encuentra entre las entidades que están por encima de la media
nacional en este indicador.
86
Un aspecto relevante que las entidades manejan de forma estratégica al momento de
tratar de atraer inversión, está representada por varios factores entre los que destaca
el recurso humano. Así pues, en Baja California si se calcula la razón de Población
Económicamente Activa (PEA) respecto al total de la población, podemos argumentar
que ésta es de alrededor de 44% tanto en el Estado como en la ciudad y municipio de
Mexicali; en el caso de San Felipe, este valor es de 41.6%.
Tabla 5.1. Principales resultados poblacionales, 2010.
Baja California
Mexicali
Municipio
Mexicali Ciudad
San Felipe
16702
Población total
3155070
936826
689775
Hombres
1591610
473203
346642
8575
Mujeres
1563460
463623
343133
8127
Escolaridad
PEA
9.26
9.58
10.24
8.51
1387389
404701
303972
6959
PEA Hombres
882740
259248
188594
4815
Población ocupada
1320018
386368
290366
6603
Total de viviendas
1143117
347015
255804
6672
Viviendas habitadas
870769
265805
198391
4602
Viviendas particulares habitadas
870310
265730
198341
4600
Fuente: INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010.
Siguiendo con el análisis previo, la proporción de la población ocupada respecto a
la PEA es de alrededor del 95% en el Estado, así como en el municipio y ciudad de
Mexicali, y en San Felipe. Evidentemente, este valor evidencia por lo tanto una tasa
de desempleo de alrededor de 5% para la entidad y el Municipio; en San Felipe, el
desempleo alcanza un valor de 5.12%, que es ligeramente superior a lo que se presenta
en el municipio que es de 4.53%.
Es necesario hacer notar que el análisis de los resultados que se presentan a
continuación, se realiza en tres niveles: i) una presentación de los principales
hallazgos de acuerdo a las 410 encuestas aplicadas, teniendo en cuenta valores
anuales y mensuales; ii) en un segundo momento, se presenta la generalización de
los resultados de acuerdo a la proporción de los hogares entrevistados teniendo en
cuenta la actividad económica y fuente de ingreso de los mismos, y finalmente, iii) un
análisis específicamente de los rubros de ingreso y gasto para los hogares cuya fuente
de ingreso es la pesca.
87
5.3. Elementos socioeconómicos de los hogares encuestados en San Felipe, B.C.
En lo que concierne a la relación de viviendas y viviendas habitadas, es
necesario argumentar que el Censo se llevó a cabo durante el segundo trimestre
del año 2010, y el país se había contagiado de la crisis financiera global que había
iniciado en Estados Unidos a partir del año 2007; cabe destacar asimismo, que
las principales empresas constructoras de vivienda salieron bastante afectadas
de este proceso y aún no se han recuperado. Esto tiene que ver en el hecho de
que por ejemplo, en el municipio de Mexicali sólo el 76.6% del total de viviendas
existentes estaban habitadas; en San Felipe este valor es menor, alcanzando una
proporción de 68.9%
Específicamente en lo que respecta a la localidad de San Felipe, algunos datos
de estadística descriptiva son los que aparecen en la tabla 5.2. Así pues, de las 410
encuestas aplicadas se tiene que fueron contestadas en un 49% por personas del
género femenino y en un 51% por el género masculino; los encuestados presentan
una edad promedio cercana a los 37 años, de los cuales alrededor de 29 los han vivido
en el puerto. Se tiene de igual forma, un promedio de 3.58 habitantes por vivienda, lo
que es similar a los valores municipales y estatales. Habría que agregar que estas 410
viviendas encuestadas, son habitadas por una población de 1,459 personas.
Tabla 5.2. Valores globales de la población encuestada en San
Felipe, Baja California
Media
36.95
Años viviendo en
San Felipe
28.82
Mediana
35.00
27.00
3.00
Desv. Estándar
14.37
14.51
1.55
Mínimo
16
1
1
Máximo
84
80
9
Edad
Miembros del
hogar
3.58
Fuente: Elaboración propia.
Cabe destacar, que el grueso de los entrevistados correspondieron a pobladores
que habitan asentamientos como Los Arcos (36.5%), Fraccionamiento Gavilanes
(20.5%), Segunda Sección (12.7%), Ampliación Poniente (6.1%) y Moreras (4.4%),
que de manera conjunta representan alrededor del 80% de las encuestas aplicadas.
De la misma forma, el 77.8% es propietario de la vivienda, mientras que un 11.5% es
prestada y el restante 10.8% vive en una casa rentada.
88
En términos de los integrantes del hogar y la actividad en la que se desarrollan, se
observa que una tercera parte de los mismos corresponden a estudiantes, seguido de
cerca por quienes se dedican a las actividades del hogar y aquellos que se emplean en
la actividad pesquera.
Ahora bien, si de la figura previa descartamos a las personas dedicadas al hogar, lo
mismo que los estudiantes y a los jubilados y pensionados que no forman parte de la
Población Económicamente Activa –al menos para efectos del cálculo realizado por
INEGI-, la gráfica previa quedaría de la forma como aparece más adelante. Como era
de esperarse, la principal fuente de empleo en la localidad está representada por la
pesca seguida por aquellos que se han denominado como asalariados6 ; de la misma
forma, una alta proporción de la PEA se encuentra desempleada, lo que pudiera
implicar por un lado la temporalidad de las actividades pesqueras y por el otro, la
alta variabilidad en el sector turismo y el escaso o nulo crecimiento de la rama de la
industria de la construcción.
De forma importante, destaca el empleo generado por la mina que se encuentra
cercana al centro poblacional de San Felipe, seguido por la actividad comercial,
gobierno y turismo en sexto lugar, si dejamos de lado el elemento asociado a las
personas desempleadas.
6 En este apartado han sido incorporados aquellos que se dedican a actividades como construcción, provisión
de servicios específicos –como soldadura, aire acondicionado, despachadores de gasolina, guardias de
seguridad, etc.-.
89
De igual forma, si del análisis previo se dejan de lado las personas desempleadas, se
observa que uno de cada cuatro empleos es generado por la pesca; mientras que uno
de cada siete es generado por el sector Mina/industria y el comercio, y uno de cada 10
nuevos empleos los genera el gobierno y la actividad turística (tabla 5.3); estos valores,
evidentemente dan cuenta de la importancia de la actividad pesquera para los hogares
asentados en San Felipe.
Por otro lado y ante, el hecho de que tanto la actividad de pesca como el turismo,
son actividades que por un lado son temporales y por el otro altamente volátiles, en
términos de impactos externos que pueden disminuir los ingresos de los pobladores
locales, se preguntó si los miembros de la vivienda tenían familiares en el exterior
del puerto que les enviaban algún apoyo (remesas), ya sea en dinero o en especie; del
total de hogares, el 7.1% respondió que recibía ingresos de fuera de la localidad pero
dentro de México y un 3.2% indicó que recibía apoyo desde Estados Unidos. De los
hogares que reciben remesas nacionales, obtienen un promedio anual de poco más de
$14 mil pesos, mientras que las remesas del exterior le representaron a los hogares un
valor anual de poco más de $19 mil pesos; resalta el hecho de que el 1% de los hogares
encuestados recibe ingresos vía remesas nacionales e internacionales.
90
Tabla 5.3. Empleo promedio generado por sector en SF.
Pesca
1 de cada 4
Asalariados
1 de cada 4
Mina/industria
1 de cada 7
Comerciante
1 de cada 7
Gobierno
1 de cada 10
Turismo
1 de cada 10
Educación
1 de cada 20
Fuente: Elaboración propia.
Al igual que en el caso de las remesas como una fuente de ingresos adicional que
permita solventar los gastos del hogar en periodos de incertidumbre o de inestabilidad
laboral, se preguntó a los entrevistados si formaban parte de algún padrón de apoyo
de los distintos órdenes de gobierno. En ese marco, el 26.7% manifestó contar con
un apoyo público, y en buena medida la mayor presencia es de los programas de
Oportunidades y Sin Hambre.
Desde una perspectiva financiera, el 44% de los entrevistados manifiesta contar
con una deuda, la cual en promedio asciende a $9 mil 857; de la misma forma, el
31.2% respondió que contaba con un ahorro que en promedio ascendía a poco más
de $16 mil; mayormente este ahorro de acuerdo a los entrevistados será utilizado
para vacacionar (21.7%), para remodelación/construcción del hogar (18.33%), para
emergencias/imprevistos (14.2%), educación (12.5) y comprar un automóvil (11.6%),
entre otros (21.7%).
Por otro lado, a la persona que contestó el instrumento, se le preguntó si estaba
trabajando en el momento de la aplicación de la misma, a lo que el 74.1% respondió
de manera afirmativa. De los que estaban empleados, el 17.1% se dedicaba a la pesca,
mientras que un 12.3% se dedica a la construcción, 10.3% a actividades comerciales
(ya sea como empleado o dueño de un establecimiento comercial), 8.9% se emplea en
la mina y 7.3% en el gobierno7 , entre otros.
De los encuestados que se encontraban empleados al momento de la encuesta, se les
preguntó a cuanto ascendía en promedio su salario semanal, y se encontró un valor de
1 mil 790, con una desviación estándar de $ mil 184.12, para la totalidad de los sectores
económicos; de la misma forma, en algunos hogares se emplea más de un miembro
7 En este valor no se han incluido quienes trabajan como profesores, ni tampoco aquellos que pertenecen a
alguna agencia de seguridad (policía o marina)
91
y en ocasiones reciben ingresos adicionales (programas de gobierno y remeses por
ejemplo), y por ello, se preguntó acerca de los ingresos totales encontrándose que
semanalmente estos ascienden a $2 mil 286.55 pesos semanales.
Tabla 5.4. Valores de ingreso para hogares en SF
Mínimo
Máximo
Media
Salario promedio semanal
150.0
8,000.0
1,790.2
Desv. Estándar
1,184.1
Ingreso promedio semanal en hogar
150.0
9,500.0
2,286.6
1,526.4
Salario Promedio Pesca
150.0
3,200.0
1,950.0
740.9
Ingreso promedio hogar pesquero
150.0
4,500.0
2,229.2
942.2
Fuente: Elaboración propia.
Dado que el objetivo del presente documento, es el de analizar la importancia de la
pesca desde el punto de vista económico en la localidad, al cuadro anterior, se agregó
el salario promedio de las personas que se dedican a esta actividad, encontrándose
un salario medio de $ mil 950, lo que está por encima del promedio de salario de la
totalidad de sectores, y para el caso del hogar, se tiene un valor promedio semanal de
$2 mil 229, que se encuentra ligeramente por debajo del valor medio obtenido por
hogares donde los miembros se dedican a otros sectores.
De acuerdo a los valores de gasto, se observa que los hogares entrevistados destinan
una cantidad importante al pago del servicio de energía eléctrica con un valor
promedio cercano a los $ 980, seguido por la adquisición de ropa para los miembros
de la familia; posteriormente, se observa el pago en el recibo telefónico, gastos en
salud, así como gas entre otros.
Tabla 5.5. Valores de gasto prom edio
m ensual de los hogares en
San Felipe, B .C .
Gasto Promedio
Desv. Estándar
Electricidad
977.8
1097.3
Ropa
935.2
1569.6
Teléfono
310.2
409.1
Salud*
246.6
564.3
Gas
219.4
204.5
Renta
217.0
589.9
Alcohol
184.5
335.3
Transporte**
181.7
513.3
Agua
174.5
178.4
Impuestos
141.8
459.3
* Incluye consultas médicas y medicinas; ** Incluye gasolina
Fuente: Elaboración propia.
92
Se reconoce por otro lado, la importancia de la educación en la economía y en el
desarrollo individual de las personas; por ello, se percibe a la educación por los hogares
mexicanos, no como un gasto sino como una inversión para el futuro. En ese marco, los
hogares encuestados destinan de forma anual $795 mil 025 en transporte escolar, $483 mil
335 para el pago de colegiaturas, $311 mil para el pago de uniformes y $210 mil 640 para
la adquisición de materiales y libros. De igual forma, en el cuadro 6 se observan los valores
promedio erogados por hogar en los rubros previamente comentados.
De la misma forma, el cuadro siguiente resume los valores de gasto erogados de forma
semanal por los hogares encuestados en San Felipe para bienes no duraderos. En ese marco,
de forma semanal los hogares destinan en promedio un valor de $ mil 009, específicamente
en la adquisición de alimentos.
Tabla 5.6. Gasto Anual de los hogares en
educación.
N
Suma
Media
Transporte
295
795025.0
2695.0
Desv. Estándar
5765.4
Cuota escolar
313
483335.0
1544.2
2850.0
Uniformes
311
311000.0
1000.0
2245.7
Materiales y libros
308
210640.0
683.9
1126.5
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5.7. Consumo no duradero
de los Hogares en SF
N
Sum
Media
Frutas y Verduras
407
62,755.0
154.2
117.3
Carne y Pollo
407
87,470.0
214.9
149.0
Pescados y Mariscos
399
21,120.0
52.9
91.6
Tortillas
362
22,636.0
62.5
43.0
Pan
329
12,861.0
39.1
47.4
Huevo
399
28,483.0
71.4
155.4
Leche
385
23,475.0
61.0
65.9
Botanas
317
18,632.0
58.8
134.0
Alcohol
301
38,582.0
128.2
209.0
Cigarros
277
8,356.0
30.2
77.8
Frijol
378
15,620.0
41.3
51.4
Queso
358
12,182.0
34.0
36.6
Harina
328
8,677.0
26.5
32.5
Aceite
376
13,108.0
34.9
31.2
$373,957
$1,009.8
Suma
Fuente: Elaboración propia
93
Desv. Estándar
Si los valores previos se calculan de forma anual, entonces el monto destinado por los
hogares encuestados en alimentos alcanza un valor de $19 millones 445 mil 764 y una
media de gasto por hogar anual de alrededor de $52 mil 510.
5.4. Datos socioeconómicos de los hogares en el Puerto de San Felipe, B.C.
Como se comentaba previamente, en este apartado se busca determinar la
importancia de los hogares en la economía de San Felipe. En la mayoría de los países,
incluyendo a México, se asume que la variable consumo representa un elemento
importante en la generación de riqueza y de la misma forma, es un aspecto relevante
en la conformación del Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, teniendo en cuenta que la selección de la muestra es estadísticamente
significativa (95% de confianza y un error de ±5%), y además que en la localidad
de acuerdo a estadísticas oficiales existen 4 mil 600 viviendas particulares
habitadas, es posible clasificar a los hogares con base en su fuente principal de
ingresos en la comunidad.
En ese marco, la clasificación que se acaba de comentar puede verse en la tabla siguiente,
donde destaca el elevado número de hogares dedicados a la pesca o cuya fuente principal
de ingresos para el mismo está dado por esta actividad. Le sigue de cerca, los hogares
donde se proveen servicios como es el caso de talleres mecánicos, oficios (soldadores,
técnicos en aire acondicionado, electricistas, albañiles, etc.), profesionales independientes
(contadores, abogados, auxiliares administrativos, etc.); posteriormente, destaca una alta
tasa de hogares donde el jefe o jefa de familia podría estar desempleado, lo que pudiera
deberse a la fluctuación de la pesca y al turismo, y de la misma forma, el periodo de tiempo
en el cual se aplicó el instrumento. Es necesario comentar, que en lo que respecta al sector
turismo, algunos hogares podrían agregarse dentro del apartado de servicios y de la misma
forma, en actividades de comercio.
94
Tabla 5.8. Hogares estimados en SF de acuerdo
a la principal fuente de ingresos
Tipo de Hogar
Número de Hogares
Pesca
910
Talleres/otros
880
Desempleados
596
Mina
500
Comercio
477
Gobierno
403
Jubilados
350
Turismo
328
Educación
142
Agricultura
15
Fuente: Elaboración propia
Teniendo en cuenta esta clasificación y los valores obtenidos de forma individual
del apartado previo, es posible calcular los montos de ingreso y egreso de la totalidad
de hogares en San Felipe. Así pues, de acuerdo a esto, los hogares recibirían ingresos
por salario del orden de los 428 millones de pesos, mientras que a nivel del hogar vía
los distintos miembros que se encuentran empleados en alguna actividad, generarían
un valor de 546 millones de pesos. De forma particular, los hogares que dependen de
la pesca tendrían un ingreso vía salario de 84.67 millones de pesos, mientras que los
hogares de esta actividad recibirían poco más de 108 millones de pesos.
Tabla 5.9. Estimación de ingreso por hogar en San Felipe, B.C.
Tipo de Hogar
Salario Medio
Ingreso Medio Hogar
Pesca
84,669,635.6
108,147,514.9
Talleres/otros
81,893,582.0
104,601,694.8
Desempleados
55,521,072.5
70,916,403.2
Mina
46,498,898.3
59,392,487.7
Comercio
44,416,858.0
56,733,122.6
Gobierno
37,476,724.0
47,868,572.2
Jubilados
32,618,630.1
41,663,386.9
Turismo
30,536,589.9
39,004,021.8
Educación
13,186,254.7
16,842,645.8
Agricultura
1,388,026.8
1,772,910.1
Total Estimado
428,206,272.0
546,942,760.0
Fuente: Elaboración propia.
95
Una vez calculados los ingresos, el paso siguiente es determinar el volumen de
gasto que en una economía perfecta debieran ser iguales a estos, es decir, el ingreso
de un hogar debería ser igual a los gastos que la familia realiza en bienes duraderos
y no duraderos, en el pago de servicios públicos e impuestos, además del ahorro y
la inversión. De acuerdo a los datos estimados, poco más de 2 mil hogares en San
Felipe habrían contraído alguna deuda que mantuvieron durante el año 2014 y que
alcanzaría un monto de poco más de 8.5 millones de pesos; de la misma forma, mil
435 hogares habrían podido contar con un ahorro durante el 2014 que alcanzaría un
valor 7.27 millones de pesos.
Los valores estimados en términos de gasto son similares a los ingresos calculados en
la tabla previa, como es de esperarse. El mayor volumen de gasto en los hogares de San
Felipe se destina al consumo de alimentos (39.3%), y este es de poco más de 200 millones
de pesos; le sigue posteriormente el pago de servicios públicos (agua potable, electricidad),
así como los recursos destinados al cuidado de la salud (médico y medicinas), además del
pago de impuestos (predial, revalidación de placas, etc.), la compra de gasolina y el pago
de transporte y telefonía, entre otros; a este rubro los hogares destinaron alrededor de 146
millones de pesos, que representaron el 28.1% del total de los gastos. Posteriormente, el
tercer rubro de importancia estuvo representado por la compra de ropa y calzado con un
valor de poco más de 80 millones de pesos (15.4%), y con valores similares los apartados de
bienes duraderos (29.5 millones de pesos) y gasto (inversión) en educación (27.2 millones
de pesos)8 .
Tabla 5.10. Egresos de los Hogares en San Felipe, B.C., 2014
Volumen
% Alimentos
204,663,358.13
39.3% Servicios públicos, salud, impuestos
146,473,353.30
28.1% Vestido y calzado
80,467,032.53
15.4% Bienes Duraderos
29,583,368.29
5.7% Educación
27,246,247.96
5.2% Fiestas y Celebraciones
16,389,349.34
3.1% Vehículos, partes y herramientas de trabajo
14,992,560.86
2.9% Entretenimiento
1,215,115.47
0.2% Rubro de egreso
Total Estimado
$521,030,385.86
Fuente: Elaboración propia
8 Cabe destacar que a pesar de diseñar un instrumento exhaustivo es bastante probable que se hayan dejado
fuera de forma inconsciente algunos rubros de gasto, como es el gasto destinado para la televisión de paga; de
la misma forma, no queda claro si el entrevistado incluye el pago del servicio de internet (en caso de tenerlo) y
de servicios de telefonía móvil en el apartado de teléfono.
96
A lo anterior habría que agregarle que la mayor parte de los egresos se realizan en
la comunidad de San Felipe, y específicamente en establecimientos comerciales y
mercantiles locales, en poco más del 90% de las ocasiones. El restante se realiza en la
ciudad de Mexicali y una pequeña parte en la ciudad de Calexico, California.
Evidentemente, esto tiene importantes implicaciones debido al hecho que la actividad
pesquera tiene un efecto importante no sólo para los hogares donde el ingreso es el
más importante, sino también para los comercios y prestadores de servicios locales
que se ven beneficiados de forma indirecta una vez que se gastan esos ingresos.
5.5. Importancia económica de los hogares pesqueros en San Felipe, B.C.
De acuerdo a los datos estimados, los hogares en San Felipe cuya fuente principal de
ingresos es la pesca, se calculan en 1099, y teniendo en cuenta los valores promedio
de ingreso vía salario obtienen un monto de casi 109 millones de pesos, mientras que
el ingreso total por hogar se estima en 146.2 millones de pesos. La tabla siguiente
documenta los rubros en que los hogares pesqueros, destinan los ingresos obtenidos; al
igual que lo que sucedía en el resto de los hogares, al apartado de gasto más importante
está representado por el consumo de alimentos (66.85%), seguido por la adquisición
de ropa y calzado (8.25%), además de bienes duraderos (7.2%) y educación (7.04%),
entre otros.
Tabla 5.11. Egresos de los Hogares de Pesca en San Felipe,
Baja California (2014).
Rubro de egreso
Volumen
% Alimentos
71,553,087.23 66.85% Vestido y calzado
8,833,915.90
8.25% Bienes Duraderos
7,732,664.66
7.22% Educación
7,540,142.19
7.04% Vehículos, partes y herramientas de trabajo
4,037,264.55
3.77% Fiestas y Celebraciones
3,879,876.27
3.62% Servicios públicos, salud, impuestos
3,275,982.22
3.06% 179,004.03
0.17% Entretenimiento
Total Estimado
107,031,937.04
Fuente: Elaboración propia
Como puede notarse, se tiene un ingreso para los hogares vía salario de alrededor
de 109 millones de pesos, provenientes principalmente de la actividad pesquera; este
valor es similar al gasto que realizan los mismos hogares y que es de poco más de 107
97
millones de pesos. De forma global, de acuerdo a estos montos, la actividad pesquera
representaría una quinta parte de la economía local de San Felipe.
5.6. Consideraciones finales
De acuerdo a lo revisado en el presente capítulo, generalmente se asume que la
economía de las pequeñas comunidades es “sencilla”, debido a las pocas actividades
que en ella se realizan. Sin embargo, esta característica es la que en buena medida hace
que muchas de estas localidades sean dependientes de forma importante en pocos
sectores económicos.
Este es el caso del Puerto de San Felipe, que ante la modificación de una NOM y la
implementación de un acuerdo “temporal” de no pesca de especies representativas en
la zona, deja a la deriva el ingreso de un importante número de familias en la localidad
con impactos negativos importantes no sólo para quienes dependen directamente de
la actividad, sino también, para aquellos que lo hacen de forma indirecta.
Esto demuestra en gran medida que los que toman decisiones en México,
instrumentan estrategias de conservación sin tener en cuenta los impactos que estos
generan en quienes se benefician de los recursos a conservar. Cabe destacar, que si bien
es cierto que la autoridad ha generado un programa de compensación de ingreso, se
observa un importante malestar social, debido a que los beneficiados consideran que
esto no será suficiente. En ese marco, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Social, el
programa cuenta con una bolsa de poco más de 80 millones de pesos a ejercer durante
el 2015 y 2016 para compensar a los pescadores en las comunidades de El Golfo de
Santa Clara en Sonora y Puerto Peñasco en Baja California, y como se determinó en
este capítulo, tan sólo el ingreso de los hogares vía la pesca para el año de 2014, en San
Felipe, fue de alrededor de 109 millones de pesos, lo que sobrepasa los recursos del
programa de apoyo.
98
5.7. Referencias
CONANP (2007). Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera Alto
Golfo de California y Delta del Río Colorado. Disponible en: http://www.conanp.
gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo /Final_AltoGolfo.pdf
CONAPESCA (2013). Base de datos del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura
(RNPA). Disponible en http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/
consulta_especifica_por_rnpa
Diario Oficial de la Federación (2013). Norma Oficial Mexicana NOM-002SAG/PESC-2013, para ordenar el aprovechamiento de las especies
de camarón en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos
Mexicanos, Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=
5306294&fecha=11/07/2013
Diario Oficial de la Federación (2015). Acuerdo por el que se suspende
temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle,
cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores, en el Norte del
Golfo de California. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5388486&fecha=10%2F04%2F20
SAGARPA (2010). Anuario de estadística pesquera y acuícola 2010.
Disponible en: http://www.sepescabc.gob.mx/x/estadisticas/docs/
AnuarioEstadisticaPesqueraAcuicolaBC2010.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Principales resultados del Censo
de Población y Vivienda, 2010. Disponible en: www.inegi.gob.mx
SEMARNAT – CONANP (2007). Programa de conservación y manejo de la reserva de
la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. México.
99
Capítulo VI
La Cadena de valor de la pesca en
San Felipe, Baja California
Virginia Guadalupe López Torres
Luis Ramón Moreno Moreno
Karin Yose Bückle-López
6.1. Introducción
De acuerdo con el glosario de la FAO (1995), la pesca de camarón ejercida en San
Felipe puede clasificarse como pesca artesanal o de pequeña escala, dado que es una
actividad de pesca local caracterizada por la utilización de artes de pesca manuales o
de baja tecnología (por ejemplo chinchorros, tapos, atarrayas, tendales entre otros) y
principalmente se desarrolla en zonas de poca profundidad de los cuerpos acuáticos.
Aunque buena parte de las cooperativas localizadas en esta comunidad, así como las
Federaciones que las representan, refieren que su actividad puede clasificarse como
pesca ribereña, que de acuerdo a la FAO (1995) es la actividad de pesca artesanal que
se desarrolla en ríos o lagunas (incluyendo lagunas costeras).
Esta actividad se considera básica en la cadena productiva, que aglutina al menos a
otras cinco actividades catalogadas como básicas (proveedores de insumos, extracción,
transformación, comercialización y consumidores), que a su vez corresponden a eslabones
de la cadena. A continuación describe la cadena productiva afectada por las políticas
públicas emitidas que afectan la pesca en San Felipe.
101
6.2. Elemento generales de la cadena de valor en San Felipe, Baja California
De acuerdo a información del Censo Económico de 2014 (INEGI, 2014), se
documenta la existencia de 46 unidades económicas dedicadas a la pesca, caza
y captura en el municipio de Mexicali, lo que es un 25% más respecto a las que se
tenían en el año 2008. Destaca asimismo, la presencia de 25 unidades económicas de
pesca, caza y captura en San Felipe al 2013, de las que 14 de ellas son clasificadas como
pequeñas y 11 medianas.
Es importante y pertinente señalar que el municipio de Mexicali tiene en el poblado
de San Felipe su puerto pesquero, es decir, en sí las estadísticas emitidas por el censo y
clasificadas como pesca, caza y captura corresponderían en su mayoría a esta localidad.
La tabla siguiente documenta las características principales de las unidades
económicas del sector privado y paraestatal que realizaron actividades de pesca, caza
y captura en 2008 y 2013; destaca el hecho de que hay 2 mil 856 personas las que
laboran en la actividad, que representa un 56% más respecto a 2008, lo cual indica que
la actividad ha tenido un crecimiento importante.
Tabla 6.1. Datos generales del censo económico 2014.
Conceptos
Personal total
Personal remunerado
Propietarios, familiares y otros trabajadores
no remunerados
Gasto por consumo de bienes y servicios
Ingreso por suministro de bienes y servicios
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2015).
2008
1,826
1,200
2013
2,856
2,566
Variación
56%
113.8%
162
290
79%
$45,656
$127,408
$92,804
$206,332
103.3%
61.9%
Respecto a los gastos se indica que al año se erogan $92 mil 804 pesos, lo que representa
un incremento de 103% en relación al 2008, señal del encarecimiento que viene
experimentando la práctica de la actividad. Los ingresos percibidos al año ascienden
a los $206 mil 332 pesos, un ingreso cercano a 62% mayor a lo obtenido en el 2008, lo
cual pudiera ser el resultado de un mejoramiento en los indicadores de rentabilidad de
la actividad o en el incremento de los precios de los productos en el mercado.
Hasta ahora en este libro se ha abordado el tema del camarón, pero como se ilustró
en el capítulo dos, la suspensión incluye las especies de tiburón y las clasificadas como
escama. En el caso del tiburón, en San Felipe las estadísticas de CONAPESCA indican
que se capturan las variedades conocidas como Angelito, Tiburón SE, Sardinero,
Zorro, Tiburón Mako y Tiburón Azul; los datos para el año 2013, indican una captura
102
de 220.1 toneladas de peso vivo lo que equivale a un valor de aproximadamente 3.43
millones de pesos.
Por otra parte, en lo que se refiere a escama según CONAPESCA e INAPESCA
(CONAPESCA-INP, 2004), este es un término utilizado para definir a todo el
pescado que no sea elasmobranquio. En la actualización de la carta nacional
pesquera se indica que la escama ribereña se compone de una diversidad
específica muy amplia que comprende desde los recursos asociados a la línea
de costa y ambientes lagunares estuarinos, incluso visitantes ocasionales a las
aguas continentales (ríos), hasta las comunidades de peces marinos asociados a
fondos someros o profundos de tipo rocoso o arrecifal, y fondos suaves, arenosos,
arcillosos o fango en la columna de agua desde la costa hasta el borde de la
plataforma continental externa, cerca de 200m de profundidad (DOF, 2012).
Tabla 6.2. Escama: especies, volumen y valor
(2013).
Especie
Baqueta
Barrilete
Berrugata (Chano)
Bonito
Cabrilla
Cazón
Lenguado
Lisa
Mojarra
Pámpano
Pargo
Ronco
Raya
Sierra
Total
Peso vivo (Kg)
38,963.2
1,287.0
2,521,336.9
35,772.9
3,836.4
2,383.6
121,558.2
15,525.4
4,496.3
4,097.6
2,951.9
3,696.3
245,029.3
2,463,439.8
5,464,374.9
Valor (pesos)
1,874,857.0
10,296.0
36,092,724.2
173,702.8
42,241.6
41,191.3
2,864,629.7
108,561.8
31,062.5
26,887.4
62,991.6
43,496.0
2,496,964.4
35,896,379.7
79,765,985.9
Fuente: Elaboración propia con datos de Conapesca (2015).
Considerando estas definiciones y las especies reportadas por Conapesca como
capturadas en San Felipe, se infiere que en la clasificación de escama se ubican 14
especies, las cuales están incluidas en la suspensión de pesca (Tabla 6.2). Esta
suspensión, si se toman en cuenta los valores del año 2013, implicarían una pérdida
potencial anual de casi 80 millones de pesos por concepto de captura de escama;
las especies más representativas de estas están encabezadas por la pesca de Chano y
Sierra que alcanzan el 90% de la captura total para ese año. Con base a estos valores de
escama, al cual se agrega camarón y tiburón, es posible estimar una pérdida potencial
anual de más de 141 millones de pesos (valores de 2013) solo por valor de captura,
donde la escama aporta el 57%, camarón 41% y tiburón el 2% (tabla 6.3 y figura 6.1).
103
En el caso específico de la pesquería de camarón, considerando los datos de la
balanza comercial presentada en la tabla 1.4, se infiere una afectación negativa, que
afectará el valor de las exportaciones y muy probablemente incrementará el valor
de las importaciones. Esto evidentemente, tendrá importantes implicaciones en el
consumidor final, quien deberá pagar un precio mayor por kilogramo de camarón.
Dejando de lado los valores previos, es necesario comentar que la cadena productiva, que
es denominada por muchos autores como cadena de suministro, se reconoce como una
red de empresas y actividades, que de forma particular en este caso, es para desarrollar
productos del mar, y se hace necesario obtener insumos y materiales de proveedores,
mover insumos y materiales a las embarcaciones y plantas de procesamiento, así como
comercializar y distribuir los productos terminados a los clientes.
De acuerdo a un análisis de observación in situ, entrevistas y un grupo de enfoque
realizado a permisionarios, pescadores, empresarios restauranteros y consulta a bancos
de datos de Conapesca, se describe la cadena productiva en base a las inferencias de los
datos obtenidos. La figura 6.2 ilustra la cadena productiva afectada por la suspensión,
misma que se integra por seis eslabones, iniciando con los proveedores de insumos y
terminando con los consumidores.
Tabla 6.3 Perdida anual por ingresos de
pesca derivados de la suspensión
Especie
Escama
Camarón
Tiburón
Total
Valor (miles de pesos)
80,000.0
58,000.0
3,500.0
141,500.0
Fuente: Elaboración propia con datos de Conapesca (2015).
104
6.3. Configuración de la cadena de valor de la pesca en San Felipe, B.C.
6.3.1. Primer Eslabón: Proveedores de insumos
Los principales insumos que se utilizan en este eslabón son las embarcaciones,
gasolina, motores, materiales de pesca (redes), y carnada. En este eslabón se estima
que se ven afectadas alrededor de 25 empresas establecidas en el Estado, catalogadas
la mayoría como micro, y específicamente siete de ellas se localizan en San Felipe,
afectando el empleo directo de aproximadamente 20 personas, de las cuales se
consideran en riesgo de perderse al menos 10.
En este eslabón se destaca la presencia de 13 empresas que comercializan motores
marinos, seis venden redes de pesca y tres se dedican a la reparación de pangas.
Localizadas en San Felipe se ubican dos estaciones de gasolina, dos familias
reparan pangas, cuatro familias reparan redes, asimismo, existen dos talleres para
mantenimiento de motores y una planta productora de hielo (ver figura 6.2).
6.3.2. Segundo Eslabón: Permisionarios-Pescadores.
En primer lugar se tiene a los permisionarios definidos como las personas físicas o
morales que cuenta con un permiso vigente de pesca comercial de camarón, escama
o tiburón o que haya realizado los trámites para su renovación. Una primera estrategia
fue obtener una relación de permisos de pesca comercial para embarcaciones menores
a través del sitio web de SAGARPA en el módulo denominado trasparencia focalizada,
de donde se obtuvo
un6.2
archivo
enproductiva
Excel, el cual
se revisó
contrastó,
y se obtuvo un
Figura
Cadena
afectada
en yBaja
California
estimado de 500 permisionarios vigentes. Estos permisos, pueden contemplar desde una
Figura 6.2 Cadena productiva afectada en Baja California
Proveedores
Proveedores
Pescadores
Motores marinos: 13
Pescadores
Almacenes
Refrigerados
4
Almacenes
Refrigerados
4
Transporte
Refrigerado
9
Pescaderías
281
Transporte
Refrigerado
9
Restaurantes
111
Pangas: 3
Comercializadoras
Y exportadoras
5
Redes para pescar: 6 Fuente: Elaboración propia
Pangas: 3
Fuente: Elaboración propia
Restaurantes
111
Consumidor
Comercializadoras
Y exportadoras
5
Redes para pescar: 6
Motores marinos: 13
Pescaderías
281
105
Consumidor
a varias embarcaciones, por lo que fue posible totalizar un aproximado de 561 pangas.
Las tareas de pesca normalmente requieren de una tripulación de tres personas
por panga. Lo cual arroja una planta de trabajo de mil 500 pescadores, por lo que
la población que se verá afectada directamente en su actividad laboral y que debería
tener una alternativa de empleo asciende a alrededor de 4 mil 600 personas.
6.3.3. Tercer Eslabón: Transformación.
Este eslabón se refiere a las plantas procesadoras de pescado y marisco, y para el
presente trabajo se documenta la presencia de 10 empresas de este tipo en Baja
California, de las que tres de estas se ubican en San Felipe, las cuales procesan camarón
y escama; cabe destacar que alrededor de 10 familias realizan tareas de procesamiento
como lo es la limpieza y descabezado de camarón, que de acuerdo a los requerimientos
del cliente también suele cocerse o enhielarse.
En la tabla 6.4 se listan las plantas procesadoras, las especies que transforman y la
localidad donde se encuentran operando. Es importante señalar que las empresas
directamente afectadas son las que procesan camarón, que corresponde al 35%, las
que para continuar con la actividad deberán buscar nuevos proveedores, e implicaría
comprar camarón de Sonora o Sinaloa.
En el caso de las plantas que procesan escama y tiburón, tal vez les será posible el
adquirir dichas especies de pescadores del pacífico, pero sin duda tendrán un impacto
que podría ser negativo, dado que al disminuir la oferta y suponiendo que la demanda
se mantenga, se experimentaría un alza de precios de estos productos.
6.3.4. Cuarto Eslabón: Comercialización
Los canales de comercialización son simples e involucra a varios
intermediarios que encarecen el producto, haciendo que llegue a precios
elevados al consumidor final. Los canales de comercialización utilizados son:
1. Permisionario-Pescador
2. Mayorista acopiador (cooperativa)
3. Mayorista central
4. Minorista (vende el camarón a los detallistas: pescaderías, supermercados
y restaurantes).
106
Tabla 6.4. Plantas procesadoras que se verán afectadas por la
nueva regulación en el AGDC.
Empresa
La Casa de la Machaca de Productos del Mar
Especies
Ubicación
1
Ensenada
Aarón Manuel Rochín Gallardo
1, 2
Tijuana
Procesadora de Mariscos Real del Mar
1,2
San Felipe
S.C.C.P. General Alberto Oviedo
1,2
San Felipe
Litorales Vivos S.A. de C.V.
1,3
Mexicali
Planta Maquiladora García Hermanos S.A. de C.V.
1,2,3
San Felipe
Mari-Mex S.A. de C.V.
1,2,3
Ensenada
Agrimar S.A. de C.V.
2
Ensenada
BC Foods S. de R.L.
2
Ensenada
Comercializadora El Sargazo S.A. de C.V.
2
Ensenada
Pescadores Nacionales de Abulón S.C. de R.L.
2
Ensenada
Soc. Coop. de Producción Pesquera Ensenada S.C.L.
2
Ensenada
Ahumadora Pacífico S.A. de C.V.
2,3
Ensenada
Asociación Pesquera Regaza S.P.R. de R.L.
2,3
San Quintín
Baja Mex Internacional S.A. de C.V.
2,3
Ensenada
Naviera Pesquera San Bernando S.A. de C.V.
2,3
Ensenada
Pesquera Pesca Mundo S.A. de C.V.
2,3
Ensenada
Productos Marinos ABC S.A. de C.V.
2,3
Ensenada
Pesquera Thor S.A. de C.V.
3
Ensenada
Zelect, S.A. de C.V.
3
Ensenada
1 = Camarón; 2 = Escama; 3 =Tiburón.
Fuente: Elaboración propia con datos de Sagarpa (2013)
Son varias las personas físicas (PF) y/o morales (PM) que ejercen esta actividad,
mismos que comercializan los productos al mercado interno (regional y nacional) y
de exportación. Habría que agregar que de las empresas (PM) que comercializan el
producto en el mercado regional se ubicaron cuatro, todas localizadas en la ciudad
de Ensenada. Once empresas comercializan el producto a nivel nacional desde las
ciudades de Tijuana y Mexicali.
Las empresas que exportan, de acuerdo a la Secretaría de Economía (SE),
mediante el sistema de información arancelaria vía internet (SIAVI), son las que se
encuentran dentro de las siguientes fracciones arancelarias 0306.13 (Camarones,
langostinos y demás Decápodos natantia) y 0306.23 (Camarones, langostinos y
demás Decápodos natantia) y que corresponden a: Congeladora Rosarito cuyo
producto es camarón pelado y desvenado, y S.C.P.P. General Alberto Oviedo
Mota, S.C.L. que exporta camarón.
107
Por otro lado, en el directorio de ProMéxico (2015), se encuentran seis empresas que
exportan productos pesqueros que se encuentran dentro del acuerdo temporal de no
pesca (tabla 6.5). Cabe destacar, que en 50% de las empresas se tipifican como pequeñas
y las restantes se clasifican como medianas. Cinco de las empresas son fabricantes y una
de ellas es comercializadora, por ello se clasifica como exportador indirecto. La empresa
Aquamarket cuenta con certificación de HACCP (Hazard analysis and critical control
points), y es la organización que tiene un rango de ventas al extranjero entre los 50 mil
001 a 250 mil dólares por año, mientras que el resto tiene ventas menores a 50 mil dólares.
Tabla 6.5. Empresas exportadoras de productos
del mar en Baja California
Tipo de
exportador
Municipio
Tamaño
Producto
País destino
Alimentos Concentrados
California, S.A. de C.V.
Directo
Ensenada
Pequeña
Harina de
pescado
China, Estados
Unidos y Japón
Aquamarket, S. de R.L.
Directo
Tijuana
Pequeña
Pescado
congelado y
filete de
pescado
No se especifica
Productos Marinos ABC, S.A. de
C.V.
Directo
Ensenada
Mediana
Lenguado
fresco o
refrigerado
Austria, Estados
Unidos, Filipinas,
Japón, Malasia y
Nueva Zelanda
S.C.P.P. Buzos y Pescadores de
La Baja California, S.C.L.
Directo
Ensenada
Mediana
Camarón
Estados Unidos
S.C.P.P. Punta Abreojos, S.C.L.
Indirecto
Ensenada
Mediana
Pescado
Estados Unidos
Directo
Ensenada
Pequeña
Pescado
fresco
Estados Unidos
Empresa
Sabumarina, S.A. De C.V.
Fuente: Elaboración propia con datos de ProMexico (2015)
La región consume un importante volumen del pescado y marisco producido en San
Felipe, dado que forma parte de la cultura culinaria del bajacaliforniano y asimismo, son
productos atractivos para el turismo que visita la entidad, de ahí que el eslabón minorista de
la cadena que surte a los detallistas pudiese ser el mayormente afectado. En Baja California,
se ubican 370 minoristas en el giro de pescaderías y restaurantes especializados en cocina
internacional, japonesa y de pescados y mariscos (tabla 6.6).
Tabla 6.6. Empresas detallistas que demandan pescados y mariscos en Baja
California.
Detallista
Restaurantes de pescados y
mariscos
Restaurantes de cocina
internacional
Restaurantes de comida
japonesa
Pescaderías
Total
Fuente: Elaboración propia.
Ensenada
Mexicali
Rosarito
Tecate
Tijuana
Total
10
6
2
1
11
30
23
17
4
1
19
64
4
8
0
0
5
17
91
128
4
35
9
15
5
7
150
185
259
370
108
Las empresas dedicadas a la pesca suelen asociarse para la comercialización, como lo
documenta Bückle (2014), quien establece que respecto a la comercialización más del
80% de los permisionarios comercializan sus productos en forma directa, y el resto lo
hacen a través de intermediarios o comercializadoras. Utilizando a las empresas como
el vínculo entre las especies, es como se crea la red (figura 6.3).
Figura 6.3. Red de especies aprovechadas en Baja California
vía la relación empresarial.
Fuente: Elaboración propia.
De acuerdo a lo que se puede ver en la figura previa, la red más densa se ubica del lado
izquierdo y está compuesta principalmente por peces de escama, tiburones y otros
elasmobranquios, así como camarón de acuacultura (camarón blanco) y de captura.
La densidad de la red resalta aquellos productos que las empresas u organizaciones
comercializan en común; la mayor comercialización de las empresas del área del Golfo
circula entre tres grupos: peces de escama, crustáceos (en particular el camarón) y
la familia de tiburones y mantas. Al aislar los vínculos menos frecuentes, la red se
concentra en las especies mencionadas y los efectos de esto pueden observarse en la
figura 6.4 (red con más de cuatro vínculos en común).
109
Figura 6.4. Red de especies aprovechadas en Baja California vía la relación
empresarial (≥4 lazos o vínculos).
Fuente: Elaboración propia
6.3.5. Quinto Eslabón: Consumidores.
En México, y atendiendo a cuestiones culturales, el mayor consumo de pescado
y marisco se genera en el periodo del año denominado como cuaresma, y
específicamente en semana santa. El consumo per cápita de pescados y mariscos en
el país se ubica en 10 kilogramos por año (CONAPESCA, 2014a). Según el Consejo
Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C. (Comepesca,
2015), se considera que durante toda la cuaresma se comercializan alrededor de 250
mil toneladas de productos marinos y acuícolas que proveen los litorales y aguas
dulces de México.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH)
del 2012 de INEGI, para el periodo de 2006-2012, el gasto trimestral promedio en
pescados y mariscos por hogar ascendía a $165.75 pesos (figura 6.5).
110
De acuerdo a Avendaño et.al (2011), en Baja California, el 38% de la población
consume camarón fresco como primer alternativa al adquirir pescados y
mariscos, y la frecuencia de consumo es de un kilogramo cada dos semanas
para el 49% de la población.
Estos valores documentan los bajos niveles de consumo de pescados y mariscos en
el país y en Baja California, datos que pueden ser afectados negativamente al darse
la suspensión de la pesca en el Alto Golfo de California, y cuyo primer indicador
serían los menores volúmenes de captura (oferta) y con ello un posible incremento de
precios, lo cual puede ser un inhibidor del consumo de estos productos.
Por tal motivo, se infiere que uno de los eslabones más afectados de esta política
pública son los consumidores, es decir, la población del Estado y los turistas que
visitan la región; asimismo, se establece que esta política es contraria a la estrategia
impulsada desde CONAPESCA para incrementar el consumo de pescado.
6.4. Factores críticos
Actualmente el camarón proveniente de San Felipe se cotiza en promedio a $130
pesos el kilogramo, cifra considerada alta en comparación con otros cárnicos (vacuno,
avícola y porcino); además se prevé un incremento en dicho precio –provocado por la
veda- lo que afectará su consumo.
Por otra parte, en la pesca artesanal, comúnmente las personas que se dedican a
dicha actividad tienen un considerable índice de necesidades básicas insatisfechas,
111
fenómeno que en San Felipe es más acentuado por problemas de orden público y la
influencia de la economía informal. Al respecto, el informe anual sobre la situación de
pobreza y rezago social de 2010 documenta en San Felipe los indicadores de rezago
social (Tabla 6.7), entre ellos se destaca que en promedio 210 viviendas no cuentan con
los servicios de agua, drenaje y energía eléctrica. Situación que clasifica a su población
(711 habitantes aproximadamente) como vulnerable por carencias sociales.
Tabla 6.7. Indicadores de rezago social en San Felipe al 2010.
Indicador
Conteo
Población de 15 años y más con educación básica incompleta
4510
Población sin derechohabiencia a servicios de salud
3246
Viviendas con piso de tierra
154
Viviendas que no disponen de excusado o sanitario
108
Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública
295
Viviendas que no disponen de drenaje
239
Viviendas que no disponen de energía eléctrica
219
Fuente: Elaboración propia con datos de Sedesol (2014)
Considerando los derechos sociales y la dimensión de bienestar económico
establecidos en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) la política pública que
suspende la pesca afecta el derecho al trabajo y el bienestar económico8 de la población
de San Felipe.
Además debe tenerse en cuenta que la infraestructura y los servicios de frío para el
manejo y la conservación de la producción pesquera presentan altos costos, lo que
afecta de manera considerable la rentabilidad de la actividad.
6.5. Consideraciones finales
El gobierno federal mexicano buscando salvar 100 ejemplares de vaquita marina realizó
tres ordenamientos de política pública: 1) amplió la zona de refugio hasta llegar a los
11,000 kms2 en el Alto Golfo de California, 2) impuso una veda pesquera por dos años
y está compensando económicamente a los permisionarios afectados y 3) incrementó la
vigilancia y patrullaje para impedir la pesca ilegal.
8 Señala que las acciones que se ejecuten deben permitir el fomento económico o mejorar las condiciones de
las poblaciones vulnerables o en situaciones de bajo nivel de desarrollo social (Coneval, 2012:45).
112
Estas acciones afectan la cadena de valor de la pesca de camarón, escama y tiburón de
Baja California, la cual se define como cadena productiva dirigida por los compradores,
dado que estos son los que tienen el control de la cadena. Principalmente debido a que los
productores en su mayoría personas físicas afiliadas a una sociedad cooperativa carecen de
una estructura y visión empresarial. Situación de la que se deriva una nula coordinación
entre los productores –en términos estratégicos de alianzas de producción- con debilidades
en temas de gobernanza y control de calidad de producto.
La cadena se tipifica como asimétrica, integra eslabones cuyo capital humano es
visionario y podrá diversificar el quehacer de la empresa, pero son los mínimos, en
su mayoría los eslabones permisionarios-pescadores vivirán de la compensación e
incidentalmente podrían incurrir en pesca furtiva.
Como se ha ilustrado a lo largo del análisis de la cadena de valor, la actividad pesquera
involucra en forma directa a una cuarta parte de la población de San Felipe, hecho que
afectará su ingreso y puede generar pobreza y vulnerabilidad.
La actual cadena de valor puede describirse como una cadena que sólo incluye tareas
y eslabones básicos: Proveedor-Productor-Mercado, donde sólo se mueve producto, es
decir un canal detallista. Ello demanda la integración de otros actores a fin de propiciar
propuestas de valor diferentes según las necesidades de los mercados (segmentos y
nichos), para ello es necesario que haya flujo de información y de capital, por ejemplo a fin
de diversificar los productos derivados y subproductos. De particular relevancia para ello
son las instituciones de educación media superior y superior a fin de formar y capacitar
al capital humano que debe aportar su conocimiento y habilidades a las empresas locales
y regionales. Al respecto en el nivel medio superior San Felipe cuenta con dos planteles,
uno del Colegio de Bachilleres (Cobach) y otro del CecyteBC. Sin embargo, ambos
tienen especialidades orientadas al turismo y no a actividades pesqueras, estos niveles
podrían formar a los técnicos en artes de pesca, en procesamiento de alimentos, entre
otros. Este mismo escenario se repite a nivel superior, donde el plantel de la Universidad
Autónoma de Baja California (UABC) únicamente tiene una extensión de la Facultad de
Ciencias Administrativas. Pero en este caso se puede incidir en profesionalizar la forma de
administrar las empresas.
En tal sentido la figura 6.6 presenta una propuesta de cómo debe integrarse la cadena
de suministro interna de las empresas con la cadena de suministro externa a fin de
propiciar la generación de valor según las necesidades y/o preferencias del cliente o
113
consumidor. Se destaca la necesidad de identificar las actividades clave e incluir como
prioritaria la certificación de las plantas procesadoras –dado que es un requisito de
exportación- y la capacitación de todos los eslabones involucrados en buenas prácticas
de manufactura y en la identificación de puntos críticos a fin de que se pueda evitar la
contaminación de los productos.
Como se ha ilustrado en capítulos anteriores los ingresos por venta de productos
son atractivos, sin embargo, considerando que muchos de los permisionarios y/o
pescadores realizan una gestión empírica resulta relevante que pudiesen definir su
estructura de costos según nivel de importancia para su monitoreo y control. Debe
tenerse en cuenta que actualmente la forma más sencilla de ser rentable y competitivo
es reduciendo costos y no incrementando precios. Por ello, los costos deben definirse,
clasificarse, monitorearse y buscar reducirse y/o eliminarse.
Por último, deben considerarse las políticas públicas del sector en su conjunto,
ciertamente hay cambios, algunos pueden preverse y diseñar vías alternativas de
desarrollo, otros se han de presentar intempestivamente y es necesario actuar en
grupo, de ahí la necesidad de considerar la constitución de al menos un sistema
producto por especie.
Por último, este análisis permite visualizar que en el corto plazo esta cadena de valor
puede desintegrarse, dado que algunos eslabones habrán de desaparecer al no resistir
esta veda, la cual atenta contra la seguridad alimentaria del poblado de San Felipe, del
municipio de Mexicali y de todo el estado de Baja California.
El gobierno federal mexicano afectó a toda una cadena de valor, sus plazas de
trabajo e ingreso de divisas; al ceder a las presiones de organismos “ecológicos”
internacionales, quienes nuevamente amenazan al país con embargar los productos
de pesca nacionales. Por lo cual es urgente apoyar a esta cadena a fin de que
pueda mantenerse; además es urgente su diversificación y para ello es necesario
capacitar y otorgar apoyos financieros a corto plazo. A mediano y largo plazo deben
diseñarse y aplicarse desde ahora, políticas que conduzcan a una diversificación y/o
reconversión económica.
114
Figura 6.6. Propuesta de valor para la cadena de camarón, escama y tiburón.
Clientes
Investigadores
Empresas
Producción
Responder a las necesidades de clientes
Certificaciones
TIC´s
Actividades
Clave
Recursos
Clave
Know how
Equipo de trabajo/capital humano
Financiamiento
Estructura de Costos
Definir según importancia
Recursos humanos
Costos variables
Costos fijos
Capacitación y equipo
ENTORNO NACIONAL
Políticas públicas: incentivos al sector
Asociaciones
Clave
Propuesta de Valor
Productos frescos
Atención personalizada
Aprovechar recursos del entorno
ENTORNO mercado global
Competidores, mercado
Relación con
Clientes
Segmentos de mercado
Canales
Fuentes de Ingreso
Tener varias fuentes
Ventas de productos
Servicios o subproductos
Fuente: Elaboración propia 115
Ase
Servic sorías
io pos
Feed venta
ba
Confia ck
nza
Nichos
Directo
Website
Ferias
Distribuidores
6.6. Referencias
Avendaño Ruiz, B.; De la O Burrola, V.; Acosta Martínez, A.; Astorga Ceja, J. y De la
Rosa Gutiérrez, L. (2011). Preferencias del consumidor por productos pesqueros
de Baja California e identificación de alternativas para el fomento del consumo
local. En prensa.
Bückle López, K. Y. (2014). Valoración de la red de actores pesqueros y de acuicultura de
Baja California: redes estructurales de suministro, comercialización, asociación y
finanzas (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada,
Baja California, México.
Comepesca (2015). Estiman venta de 250 mil toneladas de pescados y mariscos en
cuaresma. Disponible en http://comepesca.com.mx/estiman-venta-de-250mil-toneladas-de-pescados- y-mariscos-en-cuaresma/#.VWeZE08n_RY
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2014). Informe de
pobreza y evaluación en el estado de Baja California 2012. Disponible en: http://
www.coneval.gob.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes%20
de%20pobreza%20y%20evaluaci%C3%B3n%202010-2012_Documentos/
Informe%20de%20pobreza%20y%20evaluaci%C3%B3n%202012_Baja%20
California.pdf
Conapesca (2014). Consulta específica por especie. Consultado en internet en
http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/consulta_especifica_por_
produccion
Conapesca (2014a). Realiza CONAPESCA acciones de alto impacto para fortalecer el
consumo de pescados y mariscos mexicanos. Disponible en http://conapesca.
gob.mx/wb/cona/28_de_marzo_de_2014_mexico_df
Conapesca (2015). Base de datos del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura
(RNPA). Disponible en http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/
consulta_especifica_por_rnpa
CONAPESCA-INP (2004). Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación de
Tiburones, Rayas y Especies Afines en México. Comisión Nacional de Acuacultura
y Pesca e Instituto Nacional de la Pesca, Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Mazatlán, México. 80 p. ftp://ftp.fao.
org/fi/document/IPOAS/national/mexico/PANMCT_VERSIONFINAL.pdf
Diario Oficial de la Federación (2012b). Acuerdo por el que se da a conocer la
actualización de la carta nacional. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_
detalle_popup.php?codigo=5265388
116
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2012). ENIGH 2012. Consulta en línea.
Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/
hogares/regulares/enigh/enigh2012/ncv/default.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2014). Censos Económicos 2014.
Consulta en línea. Disponible en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/
proyectos/ce/ce2014/
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO
(1995). Guía metodológica para la formulación e implementación de planes
locales para el desarrollo de la acuacultura (PLANDAC) en áreas lagunares
costeras de México. Disponible en http://www.fao.org/docrep/field/003/ac594s/
AC594S06.htm
Secretaría de Desarrollo Social (2014). Informe anual sobre la situación de pobreza
y rezago social. Disponible en: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/
SEDESOL/Informes_pobreza/2014/Municipios/Baja_California/Baja_
California_002.pdf
117
118
Capítulo VII
Las medidas de protección
para la vaquita marina
(Phocoena sinus) y los Derechos Humanos
Gloria Aurora De Las Fuentes Lacavex
7.1. Introducción
En virtud de la evolución social, el derecho se ha adaptado modificando sus criterios,
para considerar el derecho a un ambiente sano entre los derechos humanos, sin
embargo, en algunas situaciones específicas, resulta complejo que la toma de decisiones
en materia de protección ambiental acate todos los lineamientos que constituyen
dichos derechos.
Un claro ejemplo de esto lo encontramos en el establecimiento de medidas de
protección tendientes a la conservación de la vaquita marina, a través de la instauración
de un área de suspensión de la pesca comercial en el norte del Golfo de California.
La resolución de conflictos jurídicos no siempre es una tarea sencilla y cuando
no es posible resolver con fundamento en una norma concreta o, en su caso, en la
analogía, la mayoría de los códigos señalan que se debe recurrir a los principios
generales de derecho. Tanto la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en el artículo 14, el Código Civil Federal en el artículo 19, así como
en la Ley Federal del Trabajo en el artículo 17, hacen de tales principios el último
de los recursos de que el juzgador puede valerse para resolver las cuestiones
sometidas a su conocimiento.
119
Se trata de los principios más generales de ética social, derecho natural o axiología
jurídica, descubiertos por la razón humana, fundados en la naturaleza racional y
libre del hombre, los cuales constituyen el fundamento de todo sistema jurídico
posible o actual.
Estos principios “constituyen una especie de sabiduría jurídica, que se ha ido
generando y deduciendo de la propia lógica y dinámica de aplicación e interpretación
del Derecho” (Álvarez, 2001:152) y se considera que son las reglas generales de carácter
amplio, que señalan o indican los contenidos axiológicos que en primer término han
de ser tenidos en cuenta y en las que se basan las normas contenidas en las leyes, así
como las demás disposiciones jurídicas aplicables a una materia específica, lo que los
convierte en una típica fuente formal indirecta del derecho.
Cuando -por medio del estudio de casos similares, la analogía o los principios generales
del derecho- las insuficiencias pueden ser cubiertas, nos encontramos en una situación
afortunada, pero como toda creación humana, las leyes están expuestas a la existencia de
errores, por lo que se dan algunos casos en los que las normas regulan abiertamente en
contra de la equidad y los principios generales del derecho, cuando la naturaleza del sistema
jurídico, “debe constituir un todo único y homogéneo, un verdadero organismo lógico,
capaz de suministrar una norma segura, no ambigua y menos aun, contradictoria para
toda posible relación de convivencia” (Del Vechio, 1971 citado por García, 2004:371); ¿qué
se hace en esas situaciones?, ¿qué determina la mejor calidad del bien jurídico tutelado?
Se llama derechos humanos a todas las facultades, prerrogativas y libertades
fundamentales que tiene una persona por el hecho de serlo; se trata de derechos que
pertenecen inherentemente a todo ser humano y que se encuentran reconocidos por
el derecho internacional y por la legislación de aquellos Estados que han suscrito esa
normatividad, incorporándola a su legislación nacional (Álvarez, 2001:97).
Aun cuando estos derechos se deducen de la naturaleza humana, son derechos
absolutos, de universal y entera validez, anteriores al Estado y a la sociedad misma,
los cuales resultan de obligado reconocimiento y protección a favor de las personas; es
necesario que mediante los principios generales del derecho, los Derechos Humanos
se inserten en los sistemas jurídico–positivos, por lo que el Estado, al haberlos
reconocido por este medio, tiene el deber de respetarlos y defenderlos; concretando
sus actuaciones dentro de los límites señalados por la ley, misma que en determinados
120
casos, le impone la obligación de no actuar con el fin de garantizar a los individuos la
vigencia de las libertades y derechos consagrados en la Constitución.
Los Derechos Humanos también pueden considerarse como libertades públicas de los
gobernados, mismas que se clasifican en libertades límites, que son aquéllas que implican
una serie de actividades dentro de las cuales la autoridad no puede intervenir, y las libertades
oposición, que implican el otorgamiento a los ciudadanos de los medios de oposición al
gobierno para evitar que su autoridad sea ilimitada.
Podemos encontrar legislaciones en las que se incluye un mínimo de derechos para
los ciudadanos. Por ejemplo, la Declaración de Derechos (Bill of Rights), que fue
presentada el 3 de febrero de 1688 en Reino Unido, es una demarcación de poderes,
pero también contiene principios generales sobre políticas del Estado y la ley; algunos
de éstos han llegado a tener significación universal, como es el caso de la prohibición
de castigos ilegales y crueles, que aparece en muchos otros textos, incluyendo la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración de Derechos
inglesa, como un todo, inspiró progresos más sofisticados en otros países.
Un documento que obtuvo mayor difusión en la materia es la Declaración de los Derechos
del Hombre y el Ciudadano perteneciente a los franceses de 1789; esta declaración es una
reflexión obvia de los ideales en que se basa la revolución francesa. Es un código bastante
completo de los principios del gobierno constitucional, además de ser el primero de su clase,
inspirado en el liberalismo de Locke en Inglaterra, otorga un buen lugar a la propiedad,
junto a la libertad. Esta declaración habría de influenciar muchas constituciones del tipo
parlamentario del siglo XIX y más adelante en Europa y América latina.
El elemento principal de este documento estriba en la idea de que los hombres
nacen y permanecen siendo libres e iguales en lo que a derechos respecta, teniendo
muy en cuenta que las distinciones sociales se basan únicamente en razones de
utilidad pública.
7.2. Características de la zona del Alto Golfo de California
En la región del Alto Golfo de California se localizan tres centros poblacionales
principales: San Felipe, Baja California con una población total de 16 mil 702
habitantes, de los cuales la población económicamente activa reportada en 2010 era de
6 mil 959; El Golfo de Santa Clara, Sonora por su parte, cuenta con una población total
121
de mil 756 habitantes y una población económicamente activa de mil 653; así como
Puerto Peñasco, Sonora con una población de 56 mil 756, con 24 mil 046 personas
económicamente activas (INEGI, 2010); el valor anual de la captura pesquera del alto
Golfo es de 72.4 millones de pesos, uno de los más altos a nivel nacional, ya que el
Golfo de California es la zona pesquera más productiva de México (WWF, 2015).
“En el Golfo de California se reconocen cuatro áreas oceanográficas generales (Case
y Cody, 1983; de la Lanza, 1991): [Es de nuestro interés] El golfo Norte o alto golfo. Es
la región entre el delta del Río Colorado hasta la región de las grandes islas…” (Luque y
Robles, 2006) La región del alto Golfo de Baja California, abarca la zona norte de Sonora
y los litorales de Baja California, incluyendo la zona de las Grandes Islas. Posee densidad
demográfica menor y su desarrollo se refiere al despunte de la pesca comercial en el siglo
XX, a excepción de los grupos prehispánicos (Seris) (Luque y Gómez, año).
El Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California describe los espacios
de éste; si consideramos los que colindan con el área del Alto Golfo de California,
encontramos de relevancia para este asunto específico dos áreas: la Unidad de Gestión
Costera 6, denominada reserva del alto Golfo, que limita con el litoral de los estados
de Baja California y Sonora, abarcando la superficie marina de la reserva de la
Biósfera del Alto Golfo de California y delta del Río Colorado; cuyo principal centro
de población es el Golfo de Santa Clara, mismo que cuenta con una alta aptitud para
la pesca industrial, en virtud de su zonas de pesca de camarón y corvina en la zona
de amortiguamiento de la reserva y así como con una alta aptitud para el turismo,
por sus zonas de distribución de mamíferos y aves marinas, playas de interés para el
sector, bahías y lagunas costeras, así como la presencia del área de protección de flora
y fauna de las islas del Golfo de California y la reserva de la biósfera del Alto Golfo
de California y delta del Río Colorado. La unidad de Gestión Costera 7, denominada
Puerto Peñasco, limita con el litoral del estado de Sonora y va desde Puerto Peñasco a
Caborca; su principal centro de población es Puerto Peñasco, mismo que cuenta con
una alta aptitud para la pesca industrial en virtud de su zonas de pesca de camarón
y corvina y en menor proporción de pelágicos menores, además de una alta aptitud
para el turismo por sus zonas de distribución de mamíferos y aves marinas, servicios
para deportes acuáticos, centros náuticos y marinas, así como la presencia de isla San
Jorge, entre otras, que forma parte del área de protección de flora y fauna islas del
Golfo de California (DOF, 15/12/2006).
122
En cuanto a las actividades económicas desarrolladas en dichos espacios “como
lugares de atracción encontramos las playas de San Felipe y del Golfo de Santa Clara…
sobresaliendo el pimero, que recibe la mayor parte de la afluencia turística…” (Gobierno
del Estado de Baja California, s.f.), mientras que el área de Puerto Peñasco es “desde su
nacimiento como aldea de pescadores en 1927, hasta hoy, atractivo centro turístico…
poseedor de un recurso muy valioso para la explotación de la actividad pesquera y la
promoción del desarrollo turístico” (INAFED, año); además “… cabe señalar que la
zona del Alto Golfo y la región de las grandes islas son de las más importantes para la
actividad pesquera en el Golfo de California…” (DOF, 15/12/2006).
7.3. Sistema de Derechos Humanos
7.3.1. Derecho a un medio ambiente sano - protección para la vaquita marina
El Derecho a un medio ambiente sano y el Derecho a la vida, son derechos
fundamentales inherentes al hombre; están legitimados para ser protegidos por la
legislación mexicana, por lo que es necesario llevar a cabo un análisis que incluya
todos estos derechos, para la toma de decisiones en relación con la administración
de los recursos naturales, es decir, las determinaciones de protección, conservación y
explotación justas para las comunidades y la protección del ambiente.
Dichos derechos requieren un no hacer de la autoridad a efecto de no inhibir su libre
ejercicio, pero necesitan también un hacer Estatal (políticas de desarrollo, de paz, de
defensa del medio ambiente, etc.), al tiempo que precisan de la participación de la
comunidad internacional, ya que no puede haber desarrollo, ni paz, ni reconocimiento
del patrimonio común de la humanidad, ni consiguientemente vigencia efectiva de
estos derechos sin una acción internacional correlativa.
Como reconocimiento del Derecho Humano a un ambiente sano, el artículo 4º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su quinto párrafo, señala
que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo
y bienestar.”
A partir de esta redacción, podemos inferir que la defensa al medio ambiente,
se enfoca desde una perspectiva antropocéntrica y siendo que la protección de
un Derecho Humano no debe verse oscurecida por la protección a otro derecho
fundamental, resulta complicada la toma de decisiones que encuentren el punto de
equilibrio en donde ninguno de los derechos se vea mermado.
123
México suscribió el Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado en Río de Janeiro,
Brasil, el día cinco del mes de junio de 1992. Mismo que fue firmado por México el 13
del mismo mes y año, y fue aprobado por el Senado el 3 de diciembre de 1992 y cuya
entrada en vigor internacional fue el 29 de diciembre de 1993. Dicho convenio reafirma
la responsabilidad de los Estados respecto a la conservación de su diversidad biológica y
de la utilización sostenible de sus recursos biológicos; observa que es vital prever, prevenir
y atacar en su fuente las causas de reducción o pérdida de dicha diversidad; exigiendo,
entre otras cosas, la recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos
naturales; compromete a las partes a identificar los componentes de su diversidad
biológica que sean importantes para la conservación, en virtud de la identificación y
seguimiento de ecosistemas y hábitat que contengan una gran diversidad, un gran número
de especies endémicas o en peligro; a establecer o mantener la legislación necesaria, y otras
disposiciones de reglamentación para la protección de especies y poblaciones amenazadas.
Lo anterior mediante la promoción de la recuperación de especies amenazadas, y a través
de la elaboración y la aplicación de planes y otras estrategias de ordenación; considerando
siempre el compromiso de cooperar en el suministro de apoyo financiero y de otra
naturaleza para la conservación. En virtud de que según la Ley General de Vida Silvestre
(LGVS), a la federación le corresponde la regulación y aplicación de las medidas relativas
al hábitat crítico y a las áreas de refugio para proteger las especies acuáticas, el jueves 8 de
septiembre de 2005, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo
mediante el cual se establece un área de refugio para la protección de la vaquita marina.
Asimismo, es facultad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), de acuerdo a lo establecido en la LGVS, la expedición de las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) relativas a la identificación de especies o poblaciones en riesgo
en las siguientes categorías: en peligro de extinción, amenazadas, sujetas a protección
especial y probablemente extintas en el medio silvestre, considerando aquellas cuyas áreas
de distribución o tamaño de poblaciones han disminuido drásticamente poniendo en
riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural; las que podrían llegar a encontrarse
en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos, si siguen operando los factores
que inciden negativamente en su viabilidad; y aquellas que podrían llegar a encontrarse
amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que existe
la necesidad de propiciar su recuperación y conservación, así como aquellos ejemplares
confinados exclusivamente al desarrollo de proyectos de conservación, restauración,
actividades de repoblación y reintroducción, respectivamente.
124
Por lo que posteriormente el 30 de diciembre de 2010, se publicó en el DOF, la NOM059-SEMARNAT-2010, relativa a las categorías de riesgo, así como las especificaciones para
inclusión, exclusión o cambio de las especies nativas de México de flora y fauna silvestres.
En dicha norma la vaquita marina, fue catalogada como una de las especies en riesgo,
específicamente como especie endémica en peligro de extinción. En virtud de lo anterior,
y con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones de conservación de la diversidad
biológica, en el DOF del 10 de abril de 2015, se publica el acuerdo temporal para suspender
la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con
embarcaciones menores, en el Norte del Golfo de California, durante un plazo de dos años.
Por dicho ordenamiento queda exceptuada la pesquería de curvina golfina
(Cynoscion othonopterus), durante el periodo del 1o. de febrero al 30 de abril de cada
año, autorizando la realización de dicha actividad mediante “redes de enmalle usadas
al cerco”, construidas de hilo monofilamento de 14.6 cm (5 ¾ pulgadas) de luz de
malla y un máximo de 293 m. (160 brazas) de paño relingado de longitud o mediante
una línea de mano por pescador.
Figura 7.1. Zona de suspensión temporal del aprovechamiento
pesquero en el Noroeste del Golfo de California
Fuente: DOF, 10/04/2015.
125
Según lo establecido por la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente (LGEEPA), las reservas de la biósfera son áreas biogeográficas
relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados
significativamente por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y
restaurados, en los cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional,
incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, en
cuyas zonas núcleo, sólo podrá autorizarse la ejecución de actividades de preservación
de los ecosistemas y sus elementos, así como de educación ambiental; prohibiéndose
expresamente la realización de aprovechamientos que alteren los ecosistemas; además
de que si dichas zonas núcleo se localizan en espacios marinos, deberá limitarse el
tráfico de embarcaciones.
El mismo ordenamiento aclara que en las zonas de amortiguamiento de las reservas
de la biósfera, sólo podrán realizarse actividades productivas emprendidas por las
comunidades que ahí habiten al momento de la expedición de la declaratoria respectiva
o con su participación, que sean estrictamente compatibles con los objetivos, criterios
y programas de aprovechamiento sustentable, en los términos del decreto respectivo y
del programa de manejo que se formule y expida.
Figura 7.2. Delimitación de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo
de California y Delta del Río Colorado, y área de refugio de la vaquita
Fuente: SEMARNAT, 2015.
126
El decreto de creación de la reserva de la biósfera del Alto Golfo de California y delta
del Río Colorado, publicado en el DOF, el 10 de junio de 1993, manifiesta que en el
área existen ecosistemas representativos de gran diversidad, riqueza biológica y alta
productividad y además, zonas de crianza y desove de importantes especies marinas,
e igualmente, se encuentra el hábitat de aves residentes y migratorias; en cuyo espacio
habitan especies marinas y terrestres consideradas como raras, endémicas y en peligro
de extinción, entre otras la vaquita marina (Phocoena sinus), la totoaba (Totoaba
macdonaldi), el palmoteador de yuma (Rallus longirostris yumanensis) y el pez perrito
del desierto de Sonora (Cyprinodon macularis).
Afirma además, que de los estudios técnicos que justifican la creación de un espacio
protegido, se desprende la necesidad de preservar los ambientes naturales de la región
y los ecosistemas más frágiles; asegurar el equilibrio y la continuidad de sus procesos
evolutivos ecológicos; aprovechar racionalmente sus recursos naturales; preservar la
diversidad genética de las especies silvestres y acuáticas de flora y fauna peninsulares,
insulares y marinas, particularmente las endémicas, amenazadas y en peligro de
extinción. Sin embargo considera necesario propiciar el desarrollo socioeconómico
regional; fomentar la investigación y tecnología aplicada, la educación ambiental e
histórico – cultural y las actividades recreativas y turísticas; así como mantener un
campo propicio para la investigación científica.
De acuerdo con el plan de manejo, de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de
California y delta del Río Colorado, publicado el 25 de septiembre de 2009, el objetivo
general de la misma es conservar y proteger los ecosistemas representativos de la
región, la biodiversidad, los procesos evolutivos, los hábitats de reproducción, desove,
migración y alimentación de especies marinas de importancia ecológica y comercial
y sobre todo, las especies endémicas y/o en peligro de extinción como la vaquita y la
totoaba. Entre los objetivos particulares son de destacarse:
conservar,
proteger
y
restaurar
• Identificar,
áreas
críticas
para
especies
endémicas,
en peligro de extinción, raras, amenazadas o sujetas a
protección especial.
las
actividades
productivas
para
• Regular
hacerlas
compatibles
con
los
objetivos
de conservación y protección de los recursos naturales
y la biodiversidad.
127
•
Promover
actividades
económicas
y
administrativas que eleven la calidad de
vida de las comunidades residentes, dentro de
un marco ambiental sustentable.
7.3.2. Desarrollo económico - protección para la vaquita marina
Según lo dispuesto por el artículo 6.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, de 1966 –mismo cuya entrada en vigor internacional fue el 3 de
enero de 1976, aprobado por el Senado de México el 18 de diciembre de 1980 y que entró
en vigor el 23 junio de 1981–, entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los
Estados- Partes para lograr la plena efectividad del derecho a trabajar, deben incluirse la
preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo
económico, social y cultural constante y la ocupación plena y productiva, en condiciones
que garanticen las libertades políticas y económicas fundamentales de la persona.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 25 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), corresponde al Estado la rectoría del
desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable… el fomento
del crecimiento económico y el empleo, y una más justa distribución del ingreso y la
riqueza, que permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos,
grupos y clases sociales. Encomendándole además la labor de planear, conducir,
coordinar y orientar la actividad económica nacional, y llevando a cabo la regulación
y fomento de las actividades que demande el interés general.
En atención a dichas regulaciones el 20 de mayo de 2013, se publicó en el DOF, el Plan
Nacional de Desarrollo 2013–2018, que considera en su primera meta nacional, México
en paz, que la Seguridad Nacional condensa una serie de objetivos e intereses estratégicos
nacionales, tales como el desarrollo económico, social y político del país como ejes en
la preservación de la democracia. Es decir, que además de restablecer la tranquilidad y
seguridad de los ciudadanos, se debe transitar hacia un modelo de Seguridad Nacional
más amplio y de justicia e inclusión social, de combate a la pobreza, de educación con
calidad, de prevención y atención de enfermedades, de equilibrio ecológico y protección
al ambiente, y de promoción del desarrollo económico, social y cultural.
El referido plan, propone como su cuarta meta nacional, lograr un México próspero
que promueva el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad
128
económica… proveer condiciones favorables para el desarrollo económico, a través
de una regulación que permita una sana competencia entre las empresas y el diseño
de una política moderna de fomento económico. Considerando que existe un
reconocimiento por parte de la sociedad acerca de que la conservación del capital
natural y sus bienes y servicios ambientales, son un elemento clave para el desarrollo
de los países y el nivel de bienestar de la población.
En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo vigente hace referencia a que México
ha demostrado un gran compromiso con la agenda internacional de medio ambiente
y desarrollo sustentable, participando en más de 90 acuerdos y protocolos vigentes,
siendo líder en temas como cambio climático y biodiversidad. Lo que implica retos
para propiciar el crecimiento y el desarrollo económicos, y a la vez asegurar que los
recursos naturales continúen proporcionando los servicios ambientales de los cuales
depende nuestro bienestar, mismo que en materia de protección de ecosistemas
marinos se lograría mediante la promoción del desarrollo turístico y la pesca de
manera sustentable.
Correspondiente a dicha cuarta meta nacional, se ubica el objetivo 4.4 Impulsar y
orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio
natural, al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo, mismo que
según dicho plan, se logrará a través de la estrategia de implementar una política
integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios
para la sociedad, específicamente a partir de esta línea de acción: colaborar con
organizaciones de la sociedad civil en materia de ordenamiento ecológico, desarrollo
económico y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
7.3.3. Derecho al trabajo - protección para la vaquita marina
La libertad de trabajo en México tiene como antecedentes la Constitución de
Apatzingán de 1814, que en su artículo 38 especifica: “Ningún género de cultura,
industria o comercio puede ser prohibido a los ciudadanos, excepto los que forman la
subsistencia pública” (Tena, 1975:35).
La Constitución de 1857, en su artículo 4 documenta que “Todo hombre es libre para
abrazar la profesión, industria o trabajo que le acomode, siendo útil y honesto, y para
aprovecharse de sus productos. Ni uno ni otro se le podrá impedir, sino por sentencia
judicial cuando ataque los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada
en los términos que marque la ley, cundo ofenda los de la sociedad” (Tena, 1975:607).
129
Asimismo, la Constitución de 1917, en su texto original, artículo 4, específica que “A
ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio
o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá
vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por
resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan
los derechos de la sociedad” (Tena, 1975:816).
También se fundamenta en diversos ordenamientos el Derecho Internacional,
a saber:
i) La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, artículo
23.1: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo,
a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección
contra el desempleo.
ii) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
de 1966, artículo 6.1: Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el
derecho a trabajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la
oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido
o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho.
Se entiende por libertad de trabajo a la “... facultad que tiene el individuo de elegir
la ocupación que más le convenga para conseguir sus fines vitales, es la manera
indispensable sine qua non, para el logro de su felicidad o bienestar. Cuando al hombre
le sea impuesta una actividad que no se adecue a la teleología que ha seleccionado, no
sólo se le imposibilita para ser feliz, para desenvolver su propia personalidad, sino que
se le convierte en un ser abyecto y desgraciado” (Burgoa, 2008:311).
La libertad de trabajo se regula en el texto constitucional vigente en el artículo 5,
que dispone que: “A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión,
industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”. De lo anterior se colige
que este derecho humano, libertad de trabajo, tiene una limitación en cuanto a su
objeto: se requiere que la actividad comercial, industrial, profesional, etc., sea lícita.
Por ende, todo aquel trabajo que es ilícito no queda protegido” (Burgoa, 2008:312).
7.4. Algunos elementos legales de discusión
Siendo que el área marina, de la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera del Alto
Golfo de California y Delta del Río Colorado, se traslapa con la zona de suspensión
de la pesca comercial, desde el punto de vista de la protección ambiental, este espacio,
130
no implica conflicto jurídico alguno, pues las disposiciones resultan congruentes;
el impedimento a la realización de actividades pesqueras comerciales se justifica
doblemente, primero en virtud de las disposiciones que regulan las zonas núcleo de las
reservas de la biósfera y adicionalmente por motivo de la declaración de suspensión
temporal de dicha actividad.
El establecimiento de una zona de suspensión temporal de la pesca comercial, resulta
congruente con los objetivos particulares de la reserva de la biósfera de proteger y
restaurar áreas críticas para especies endémicas, en peligro de extinción, raras,
amenazadas o sujetas a protección especial, regulando las actividades productivas para
hacerlas compatibles con los objetivos de conservación y protección de los recursos
naturales y la biodiversidad.
Además dicha suspensión de pesca, aunada al objetivo específico de promover
actividades económicas y administrativas que eleven la calidad de vida de las
comunidades residentes, dentro de un marco ambiental sustentable, correspondiente
a la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado,
que se superpone parcialmente a la zona de la suspensión temporal de la pesca
comercial, en el alto golfo, resultaría congruente si se considera que la eliminación de
las redes de enmalle en la zona de exclusión recomendada, liberaría a los pescadores
que utilizan redes de arrastre camaroneras artesanales y otros equipos alternativos,
de las limitaciones que la presencia de redes de enmalle implica, creando así nuevas
oportunidades; para lograrlo, – desde una perspectiva conforme a la obligación del
Estado de llevar a cabo el fomento del crecimiento económico y el empleo –, las
agencias gubernamentales deben continuar y aumentar su inversión en soluciones de
equipo alternativo junto con la implementación de la recomendación de la zona de
exclusión de redes de enmalle, a partir de programas que permitan a los pescadores
darse cuenta de todos los beneficios económicos de los métodos de pesca alternativos
(CIRVA-5, 2014).
De otra manera, cuando no se logra la implementación del intercambio de las redes
de enmalle de camarón por pequeñas redes de arrastre, o los pescadores capacitados
en el uso de este arte de pesca no obtienen los permisos requeridos –sin embargo se
logra la implementación de dicha zona de suspensión de la pesca–, dicha estrategia no
resulta concordante con las metas, objetivos, estrategias y líneas de acción establecidas
en el Plan Nacional de Desarrollo.
131
El acuerdo de suspensión temporal de la pesca se presenta como un programa
incompleto y poco factible de que se cumplimente; para obtener los resultados que se
pretenden, en virtud de que el mismo, si bien es cierto que busca proteger la especie
en extinción vaquita marina, no presenta un programa de políticas públicas, mediante
la determinación del presupuesto correspondiente, o en su caso permitiendo la
inversión privada ya sea nacional o extranjera, para el tránsito hacia otras actividades
económicas, un sistema de incentivos para modificación de las artes de pesca
empleados, ni sanciones que se pudieran aplicar en caso de violación a la suspensión.
7.5. Conclusiones
La solución a esta problemática no puede ser únicamente política o jurídica, sino
que implica la aplicación de innovación científica y tecnológica que permita el diseño
e implementación de artes de pesca de tal naturaleza que posibilite y viabilice, la
continuación de las actividades pesqueras, garantizando la subsistencia de la vaquita.
En cumplimiento de la obligación del Estado, respecto al fomento del crecimiento
económico y el empleo, es forzosa la inclusión de criterios como la designación
presupuestal de recursos destinados al tránsito hacia otras actividades económicas;
estímulos fiscales en apoyo a la modificación de las artes de pesca empleados;
sanciones aplicables en caso de violación a la suspensión en la acciones de política
ambiental encaminados a la protección de la vaquita marina.
Como una acción respetuosa del Derecho Humano al trabajo, el programa de la
suspensión de la pesca comercial, para protección de la vaquita marina, debe presentar
las actividades económicas alternativas, así como los programas de capacitación
y adiestramiento en su caso requeridos y un sistema de incentivos para facilitar la
transición hacia dichas actividades.
Resulta imposible lograr el respeto a la dignidad del ser humano, o a su libertad –
hasta la afirmación de existencia de un Estado democrático–, cuando no se dan
las condiciones económicas, sociales y culturales que brinden a esos hombres las
oportunidades de ocupación y generación de sustento, que permitan su pleno
desarrollo y bienestar.
132
7.6. Referencias
Agraz Luque, D. y Gómez, E. (2007). La construcción de la región del Golfo de California
desde lo ambiental y lo indígena. Ra Ximhai, 3(1), enero-abril, pp 83-116.
Agraz Luque, D. y Robles Torres, A. (2006). Naturalezas, saberes y territorios comcáac
(Seri). SEMARNAT – INE. Disponible en: http://www2.inecc.gob.mx/
publicaciones/libros/500/cap3.pdf consultada el 9 de mayo de 2015.
Álvarez Ledesma, M. I. (1999). Acerca del concepto de derechos humanos. México:
McGraw Hill.
Burgoa Orihuela, I. (2008). Las garantías individuales. México: Editorial Porrúa,
40ª Edición.
Diario Oficial de la Federación (1993). Decreto de creación de la Reserva de la Biósfera
del Alto Golfo de California y delta del Río Colorado. Disponible en http://dof.
gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5111730
Diario Oficial de la Federación (2006). Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de
California. Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/
temas/ordenamientoecologico/Documents/documentos%20decretados/
decretos_2010/decreto_poemgc.pdf
Diario Oficial de la Federación (2010). NOM-059-SEMARNAT-2010, relativa
a las categorías de riesgo, así como las especificaciones para inclusión,
exclusión o cambio de las especies nativas de México de flora y fauna
silvestres. Disponible en http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/
file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf
Diario Oficial de la Federación (2013). Código Civil Federal (CCF). Disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf
Diario Oficial de la Federación (2013). Ley General de Vida Silvestre (LGVS).
Disponible en http://profepa.gob.mx/innovaportal/file/429/1/lgvs.pdf
Diario Oficial de la Federación (2013). Ley General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente (LGEEPA). Disponible en http://www.metro.df.gob.
mx/transparencia/imagenes/fr1/normaplicable/2014/1/lgeepa14012014.pdf
Diario Oficial de la Federación (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013 –
2018. Disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.
php?codigo=5299465
Diario Oficial de la Federación (2015). Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (CPEUM). Disponible en http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/htm/1.htm
133
Diario Oficial de la Federación (2015). Ley Federal del Trabajo (LFT). Disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf
Diario Oficial de la Federación (2015). Acuerdo por el que se suspende temporalmente la
pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas
con embarcaciones menores, en el Norte del Golfo de California. Disponible en
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5388486
Fundación Carlos Slim (s.f.). Golfo de California. Alto Golfo. Disponible en http://
www.carlosslim.com/pdf/wwf/fs01-goc-alto-golfo.pdf
García Máynez, E. (2004). Introducción al Estudio del Derecho. México: Editorial
Porrúa.
Gobierno de Baja California (2015). Actividad económica, Mexicali. Disponible
en http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/municipios/
mexicali/sectorprod.jsp
H. Ayuntamiento de Puerto Peñasco (s.f.). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones
de México. Estado de Sonora. Puerto Peñasco. Disponible en: http://www.
inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM26sonora/municipios/26048a.html
INEGI (2010). Censo de población y vivienda 2010. Disponible en http://www.inegi.
org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est
Organización de las Naciones Unidas (s.f.). Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948. Disponible en http://www.un.org/es/documents/udhr/
Organización de las Naciones Unidas (s.f.). Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de 1966. Disponible en http://www.ohchr.org/
SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
Organización de las Naciones Unidas (s.f.). Convenio Sobre la Diversidad Biológica de
Río de Janeiro, 5 de junio de 1992. Disponible en http://www.un.org/es/events/
biodiversityday/convention.shtml
Tena Ramírez, F. (1975). Leyes Fundamentales de México. 1808 – 1975. Editorial
Porrúa. Sexta Edición. México.
SEMARNAT – CONANP. (2007). Programa de Conservación y Manejo de la Reserva
de la Biosfera Alto Golfo de California y delta del Río Colorado. México.
134
SEMARNAT, World Wildlife Fund México and US Marine (2014). Report of the fifth
Meeting of the “Comité Internacional para la recuperación de la Vaquita”
(CIRVA-5). Disponible en: http://assets.worldwildlife.org/publications/713/
files/original/2014_Vaquita_Report_Fifth_Meeting_of_CIRVA.
pdf?1408479198 Consultado el 10 de mayo de 2015.
135
Capítulo VIII
El turismo como alternativa económica para la
comunidad de San Felipe, Baja California
Virginia Guadalupe López Torres
Luis Ramón Moreno Moreno
8.1. Introducción
Baja California tiene en San Felipe un puerto de tradición pesquera ubicado a 120 millas
al sur de la frontera con California, Estados Unidos; cobijado por una bahía de casi 20
kilómetros de extensión en el extremo norte del Mar de Cortés (Secretaría de Marina, s.f.);
es un puerto cuyo uso de suelo definido por el Ayuntamiento de Mexicali es el turístico;
cabe destacar que el puerto en su momento formó parte del proyecto escalera náutica del
Mar de Cortés impulsado por el Vicente Fox durante su gestión9 .
San Felipe se encuentra en la zona de influencia de la Reserva de la Biósfera del Alto
Golfo de California y delta del Río Colorado, situación que limita sus alternativas de
desarrollo económico. Esto se debe a que al tratarse de un área natural protegida es un
sitio ecológico-cultural, que debe conservarse bajo el amparo de la política ambiental
mexicana a través de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
(LGEEPA).
9 Proyecto que ha retomado la secretaría de turismo del Estado (Secture) quien con recursos estatales y federales está analizando cómo revivir el proyecto, considerando que debe haber una sinergia entre los cruceros
en Ensenada, la pesca ribereña y la pesca deportiva. En lugar de diseñar un espacio con una sola actividad, se
busca desarrollar tres o cuatro.
137
San Felipe es además la puerta de entrada al acuario del mundo, situación que ha
llevado a organizaciones ambientalistas a ejercer presión al gobierno mexicano para
que éste establezca políticas públicas que minimicen los impactos de la pesca en
especies protegidas –como la vaquita marina-, sin tomar en cuenta a los pobladores
locales, así como su tradición cultural pesquera. Evidentemente, si los esfuerzos se
dirigen únicamente al apartado de la conservación sin tomar en cuenta los impactos
socioeconómicos en las localidades, se está aplicando parcialmente el concepto de
sustentabilidad.
8.2. El turismo como alternativa económica
Desde finales del siglo XX, el turismo ha incorporado nuevas actividades denominadas
alternativas, ya que el turismo de masas se considera menos sustentable, y de acuerdo
a Benoit y Valentin (1928:25 citado por Basset 2012:264) el “hombre nuevo busca
una reconciliación con la naturaleza” (Benoit y Valentin, 1998:25 citados por Basset,
2012:264). López-Guzmán y Cañizares (2009) argumentan que actualmente, el turista
busca explorar otras propuestas donde la cultura local, lo étnico y la historia propia de
los lugares adquieren cada vez más importancia.
Entre las nuevas actividades turísticas se encuentran el agroturismo, el etnoturismo,
el turismo indígena y el turismo místico-espiritual. Este último es definido por Basset
(2012:264) “como el conjunto de actividades individuales o colectivas en el transcurso
de las cuales el turista dice iniciarse en creencias y prácticas místico-religiosas llamadas
tradicionales a través de prácticas rituales aprendidas en contacto directo o indirecto
con una comunidad local”.
Las personas que ejercen el turismo místico-espiritual se denominan psiconautas,
por su interés hacia los pueblos autóctonos, y suelen visitar espacios naturales únicos
desde un punto de vista botánico donde nacen ciertas especies de plantas; para
estos turistas, lo tradicional o lo auténtico se vuelve un valor de refugio, la figura
del autóctono corresponde al de un sabio, guardián de los valores y conocimientos
ancestrales (Basset, 2012).
Del Toro, Romero y Moreno (2010:94) ilustran la relación entre la motricidad y el
turismo como el origen del turismo activo o de aventura. Citan a Castro y Hernández
(2007) para definirlo como “el viaje de carácter lúdico, para practicar actividad física
de adaptación ambiental, en espacios con incertidumbre de manera no competitiva”.
138
Moure (2008) estudia el uso del agua para fines de carácter turístico y como promoción
de los municipios costeros o del litoral. La talasoterapia es “aquel procedimiento de
carácter terapéutico que se realiza bajo control médico, y a través de la utilización del
agua (y los productos marinos), calentada entorno a los 34° y en ambiente marino”
(Moure, 2008:136).
Actualmente la talasoterapia se erige como un producto turístico competitivo, dentro
del nicho del turismo de salud. “La talasoterapia se configura como un mecanismo
dinamizador del territorio, a la vez que un importante revulsivo económico” dado
que combina tradición y modernidad (Moure, 2008:138). Un ejemplo de este tipo de
desarrollos se encuentra en Galicia, España y de acuerdo a Moure (2008), esta actividad
es respetuosa con la gama de tradiciones, leyendas y ceremonias que conforman el
cuerpo cultural de un territorio.
A la par de lo anterior, se tiene el turismo comunitario, mismo que se desarrolla
en diferentes partes del mundo como consecuencia de la búsqueda que realizan los
viajeros por descubrir nuevas alternativas; esto posibilita la creación de destinos que
permiten a las propias comunidades locales rurales generar riqueza con base en esta
actividad, considerando la misma como complementaria, y nunca como alternativa, a
la tradicional, basada fundamentalmente en las tareas agrícolas, ganaderas y pesqueras
(López-Guzmán y Cañizares, 2009).
López-Guzmán y Cañizares (2009) refieren a Hiwasaki (2006) para señalar que
dentro de los objetivos del turismo comunitario destacan los siguientes: 1) empleo
y propiedad para la propia comunidad, 2) conservación de los recursos naturales y
culturales, 3) desarrollo económico y social, y 4) calidad en la experiencia del visitante.
Otra nueva modalidad de turismo, de acuerdo a Lorenzo (2008), es el turismo rural,
cuya base de sus productos y servicios la constituye el medio natural y social donde se
asienta; su desarrollo se soporta en el cooperativismo -tipo de asociación común en la
pesca- por sus valores y principios direccionados al desarrollo sostenible.
Millán, Agudo y Morales (2011) citan a Barrera (2006) para señalar que el turismo
rural engloba varios subsectores, gracias a la disponibilidad de recursos; dentro de
estos se encuentran las vertientes de agroturismo, ecoturismo, turismo cultural,
turismo de aventura, turismo científico, turismo educativo, turismo salud, turismo
de negocios, turismo cinegético, turismo étnico, turismo gastronómico, entre otros.
139
Crosby y Moreda (1997, citados por Lorenzo 2008:209), consideran al turismo
rural una “actividad destinada a garantizar el mantenimiento de la biodiversidad y la
autenticidad cultural, vía mayor calidad de la experiencia turística”, al mismo tiempo
que incide en la mejora de la calidad de vida para las comunidades locales.
El cooperativismo permite conjugar los intereses de la comunidad y sus socios,
dando cobertura, por la democratización económica que supone, al legítimo derecho
de participación de sus integrantes y a su desarrollo (Divar y Gadea, 2007, citados
por Lorenzo, 2008). De acuerdo a Lorenzo (2008), con esto se establece la posibilidad
de ofertar actividades turísticas a través de las cooperativas pesqueras, lo cual sirve
de referente de las funciones que la economía social desarrolla en las zonas rurales.
Asimismo, destaca que la unión entre cooperativismo y turismo rural “es una opción
muy factible para conseguir el progreso económico y social de estas empresas y de sus
entornos, al permitir, entre otras cosas, complementar las rentas pesqueras con las
percibidas en concepto de alojamiento y servicios. Además la generación de riqueza
en el mismo entorno rural frena la despoblación y posibilita un desarrollo sostenible
de las zonas. De este modo, se consiguen preservar las arquitecturas autóctonas, las
costumbres y tradiciones populares, y se regenera el medio ambiente como fuente
precursora de mejora y bienestar para la población lugareña” (Lorenzo, 2008:228).
8.3. Algunas propuestas asociadas a la actividad turística para San Felipe, B. C.
En primer lugar se destacan los atributos de San Felipe que podrían ser de interés del
turista en cualquiera de sus modalidades:
1)Las playas de aguas apacibles y tibias, cubiertas de tersas
arenas blancas, donde confluyen el desierto y el mar.
2)Playas bañadas por las aguas del Mar de Cortés, llamado
acuario del mundo por su rica diversidad biológica, lo que
permite el avistamiento deespecies animales y vegetales
marinos únicas.
3)Una extensión de playa hacia el sur de más de 80
kilómetros.
4) Cambios en la marea particulares, por lo que al descender
esta se puede caminar sobre el mar.
140
5)El Valle de Gigantes alberga los cardones más grandes del
mundo
6)Las cascadas del desierto
7)Los Montes Erodeo, que presentan extrañas figuras por la
erosión del tiempo.
8)Aguas termales en puertecitos y pozas de aguas sulfurosas,
que son el lugar ideal para sumergirse en ellas y relajarse.
9)Laguna Percebú, hábitat de una gran variedad de
organismos entre los que se encuentran esponjas, corales,
aves, caracoles, peces, estrellas, cangrejos, entre muchos
otros.
10) Paisajes y dunas, donde practicar deportes extremos
como el sandboard.
11) Pinturas rupestres en el Cañón de Agua Caliente, en Valle
Chico.
El listado anterior constituye sólo algunas de las ventajas comparativas más
visibles localizadas en San Felipe y sus alrededores (ver fotografías 1-5), mismas que
pueden y deben ser los cimientos sobre los cuales construir un sistema de turismo
rural a fin de convertir la actividad en un instrumento de crecimiento regional y de
internacionalización de la economía.
Lotero, Arcila y Gómez (2008) señalan los rasgos que distinguen a los sistemas de
turismo rural (STR), destacando la baja densidad económica y espacial y la articulación
de actividades y unidades de producción para aprovechar economías externas,
complementariedades y eslabonamientos generados por los recursos específicos
naturales o patrimoniales. En específico se hace necesario articular lugares, territorios
urbanos y rurales, de acuerdo a las funciones de distribución, estadía, escala, excursión
y recreación.
141
Fotografía 1.Playa de San Felipe
favorable para talasoterapia
Fotografía 2. Aves
Fuente: propia
Fuente: propia
Fotografía 3. Valle de Gigantes 1
Fotografía 4. Valle de Gigantes 2
Fuente: propia
Fuente: propia
142
Fotografía 5. Desierto y mar
Fuente: propia
En este caso con los recursos descritos en el listado, es posible desarrollar el turismo
en las modalidades de ecoturismo, turismo cultural y de aventura, turismo de salud
en la modalidad de talasoterapia, y turismo comunitario, a partir de los cuales se debe
estructurar el SPT y clúster turístico. Para ello, se hace necesario propiciar un tejido
productivo-empresarial que incluya unidades de producción y empresas con relaciones
horizontales y verticales entre sí que provean a los turistas de servicios de alojamiento,
alimentación, desplazamiento y transporte (Lotero, Arcila y Gómez, 2008).
Adicionalmente debe considerarse que San Felipe es uno de los asentamientos donde
habitan los indígenas Cucapá, particularmente en la zona desértica serrana conocida
como Sierra de Cucapás y en la Sierra El Mayor. Indígenas con historia y tradiciones
que pueden ser de interés para quienes deseen practicar el turismo místico.
De acuerdo con Jordán, Antuñano y Fuentes (2013:256) “la estrategia Europa 2020
establece tres prioridades esenciales, destacando la segunda y tercera: 2) lograr un
crecimiento sostenible, promoviendo una economía que haga un uso más eficaz de
los recursos y sea respetuosa con el medio ambiente; y 3) conseguir un crecimiento
integrador, mediante el fomento de altos niveles de empleo y la mejora de la cohesión
económica, social y territorial”.
143
En México, el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 establece que la
sustentabilidad en el turismo es uno de los principales retos para la gestión del sector,
cuya tendencia a la masificación conduce a repensar no sólo los patrones de desarrollo
de los destinos, sino en los patrones de consumo que exigen destinos más limpios,
más seguros y responsables con el medio ambiente (DOF, 2013).
Además el programa destaca que los criterios de sustentabilidad en el turismo
deben ir más allá de la regulación sobre el consumo energético eficiente o del manejo
de residuos; requiere un cambio de paradigma con respecto a la viabilidad de la
actividad turística para las próximas décadas. Lo que implica el trabajo transversal
entre los niveles de gobierno y las dependencias y entidades de la federación para
el aprovechamiento responsable de los activos naturales y culturales, evitando su
deterioro (DOF, 2013).
Estos nuevos enfoques sobre el turismo, son los que deben guiar la transformación
de la actividad económica de San Felipe, visualizando a este sector como actividad
mancuerna a la pesca que puede detonar el desarrollo sustentable y sostenible de la
región. Un desarrollo que según Cantú (2012:89) es “la vía para abatir la preocupación
social sobre los efectos del desarrollo económico en el medio ambiente y el hecho de
dejar a cada vez más gente en la miseria e inseguridad social”.
Hasta ahora, las políticas públicas sobre las pesquerías practicadas en San Felipe,
se han orientado a privilegiar el enfoque ambiental del desarrollo por encima del
social, a pesar de que su población en general y los pescadores en particular, han sido
respetuosos de la reserva de la biósfera, y los periodos anuales de veda.
Al respecto, el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 reconoce que la sustentabilidad
social no ha sido entendida en el sector turístico como una herramienta para promover
la gobernanza en México, la cual considera la inclusión de los agentes sociales en el
desarrollo turístico y en el fortalecimiento del tejido social, de forma que se promueva
la cohesión social como una externalidad positiva directa. La sustentabilidad social
implica dos grandes retos que al día de hoy no han sido subsanados:
1. El reto gubernamental para lograr que exista un compromiso efectivo de las
autoridades con la sustentabilidad integral, que se refleje en el cumplimiento
y evolución constante de la provisión de servicios turísticos, y
144
2. El reto de los agentes sociales del sector turístico para lograr que las empresas y
la población se comprometan con el cumplimento de las reglas que impone
la sustentabilidad integral.
Es pertinente destacar que hasta hoy, mayormente se ha considerado sólo el enfoque
institucional del desarrollo sin tomar en cuenta a la comunidad; es decir, sin considerar
que ante la ausencia de capacidades adecuadas será imposible que los procesos de
desarrollo puedan lograr el que sus resultados perduren en el tiempo y sirvan de base
para procesos cada vez mejores. Por ello, se hace necesario contar con capacidades
de inversión o de capital, conocimientos, organización, trabajo conjunto y respeto al
medio ambiente (Solano, 2007).
En ese marco, y específicamente para el caso de San Felipe debe diseñarse un proyecto
macrto de largo plazo para instituir y desarrollar un STR sobre la base de los postulados
de Varadarajan (1992) y Weerawardena (2003) (citados por Tansuhaj, Mouri y Mariadoss,
2011) quienes establecen que las principales fuentes de ventaja competitiva del futuro serán
aquellos recursos que contribuyan a la conservación del medio ambiente, al desarrollo
capacidades, y al desarrollo económico y social a fin de que puedan contribuir de manera
significativa en el desempeño de actividades económicas sostenibles.
Considerando las características de la población pesquera de San Felipe y el concepto
de capital social dado por Solano (2007:14) es pertinente señalar la necesidad de
generar y/o reforzar las capacidades de la comunidad sanfelipense a fin de que sea
factible formar redes de apoyo mutuo, ya sea en aspectos económicos, sociales,
culturales, laborales, etc., con el fin de buscar su desarrollo.
La suspensión de la pesca ha detonado escenarios que pueden ser adversos pero
al mismo tiempo, representan un parteaguas para iniciar el estudio y valoración de
la factibilidad de emprender nuevas actividades y desarrollar algunas que de forma
incipiente se venían practicando. Sobre este último escenario, considerando una visión
holística del poblado, sus habitantes, geografía y economía se plantean las siguientes
aseveraciones y propuestas:
1)San Felipe cuenta con ventajas comparativas que pueden considerarse
recursos de promoción turística, los cuales pueden ser la base para
la creación de nuevos emprendimientos de tipo innovador, aunque
145
al mismo tiempo, puede aprenderse de experiencias internacionales
previamente documentadas.
2)Las ventajas comparativas pueden detonar una serie de proyectos,
entre ellos:
Una ruta para trekking: definido como excursionismo, y representa
una modalidad deportiva a través de la cual se puede recorrer de forma
autónoma, a pie, sobre parajes aislados generalmente con dificultad de
tránsito, tales como zonas montañosas o lugares remotos sin senderos.
Rutas de ciclismo: ciclovía del mar y ciclovía del sol, el sendero del Mar
de Cortés. Proyecto en el marco de lo que de Laire denomina iniciativas a
escala humana.
Oferta de deportes aeronáuticos: Parapente, canopy o tirolesa, entre otros
para que el turista pueda disfrutar de la belleza natural y el paisajismo desde
el aire.
Ruta para sandboard.
Avistamiento de aves, flora y fauna terrestre y marina
Ruta Cucapá para turismo étnico, una excelente alternativa para quienes
buscan conocer y aprender de las culturas originarias.
Ruta overland.
Servicios de salud especializados en talasoterapia.
Ciertamente el turismo puede ser una actividad complementaria de la pesca, pero
a mediano o largo plazo, debido a que se requiere preparar a la población, dotar
de infraestructura a la región y una campaña de lanzamiento de San Felipe como
producto turístico. De ahí que se deban considerar los argumentos de López-Guzmán
y Cañizares (2009:83), quien argumenta que “la iniciativa para explotar el uso de los
recursos naturales y culturales como desarrollo turístico debe provenir de la propia
comunidad local”.
Ello demanda, según Bringas (2004, citado por López-Guzmán y Cañizares, 2009)
el planteamiento de una correcta política turística regional marcada por tres líneas de
acción:
146
1) Capacitación y sensibilización de la población local. La capacitación
se dirigiría hacia aspectos tales como la prestación de servicios y las
cuestiones de carácter administrativo. Mientras, la sensibilización
abordaría aspectos relacionados con los beneficios y los costos del
turismo, así como con la comprensión del producto turístico.
2) Equipamiento e infraestructura. Es necesario el acondicionamiento
de la infraestructura ya existente, así como la creación de nuevo
equipamiento; y
3) Promoción. A fin de buscar los nichos de mercado donde poder colocar
este producto turístico.
8.4. Conclusiones
Se reconoce que la comunidad sanfelipense no está capacitada para hacer frente al
reto de crear un producto turístico de calidad, de ahí la importancia y pertinencia que
sea la Universidad Autónoma de Baja California a través de sus unidades académicas
el vehículo de formación integral para los residentes en dicha área geográfica.
Asimismo, se requiere del nacimiento de un clúster y/o STR que se conviertan en
espacios de aprendizaje colectivo; se hace necesario el impulso de un proceso endógeno
donde los cambios estructurales e institucionales se refuerzan mutuamente con una
participación activa de los actores locales. Ello significa que las políticas públicas
deben de contribuir a mejorar la calidad de los factores productivos, las capacidades
empresariales y las competencias laborales, que se conciban como un sistema de
incentivos y de regulación local (Lotero, Arcila y Gómez, 2008).
147
8.4. Referencias
Basset, V. (2012). Del turismo al neochamanismo: ejemplo de la reserva natural sagrada
deWirikuta en México. Revista Cuicuilco, 19(55), 245-266.
Cantú M. P. (2012). El axioma del desarrollo sustentable. Revista de Ciencias Sociales
(Cr), núm. 137, pp. 83-91, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Del Toro Vega, G., Romero, F. G., & Moreno, J. H. (2010). Catalogación de las praxis
motrices de turismo activo en entornos naturales. / cataloguing of the motor
practices of active tourism in natural environments. Cuadernos De Psicología
Del Deporte, 1093-98.
Diario Oficial de la Federación (2013). Programa Sectorial de Turismo 20132018. Disponible en http://www.sectur.gob.mx/PDF/PlaneacionTuristica/
Prosectur_2013_2018.pdf
JordánGalduf,J.M.,AntuñanoMaruri,I.&FuentesPrósper,V.(2013).Desarrolloendógeno
y política anti-crisis. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa, (78) 245-263. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=17429865012
López-Guzmán Guzmán, T. J., & Cañizares, S. S. (2009). Desarrollo socioeconómico
de las zonas rurales con base en el turismo comunitario. Un estudio de caso en
Nicaragua. Cuadernos De Desarrollo Rural, (62), 81-97.
Lorenzo, A. C. (2008). Diversificación de la actividad agraria hacia el turismo rural.
Un modelo de decisión basado en sociedades cooperativas agrarias oleícolas.
CIRIEC - España, Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa,
(61), 205-232.
Lotero Contreras, J., Arcila, M., & B. Gómez Vargas, A. (2008). Políticas públicas y
turismo en las regiones rurales de Antioquia, Colombia: aproximaciones desde el
enfoque de sistemas productivos territoriales y redes institucionales. Cuadernos
De Desarrollo Rural, (61), 169-193.
Millán Vázquez de la Torre, M. G., Agudo Gutiérrez, E. M., & Morales Fernández, E.
(2011). Análisis de la oferta y la demanda de oleoturismo en el sur de España: un
estudio de caso. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8(67), 181-202.
Moure, O. M. (2008). Talasoterapia y turismo: los recursos terapéuticos del agua del
mar como mecanismo sostenible de promoción turística para los municipios
costeros: el caso de la Provincia de Pontevedra (Galicia). Medicina Naturista,
2(2), 137-143.
148
Secretaría de Marina (s.f.). San Felipe, Baja California. Disponible en: http://digaohm.
semar.gob.mx/cuestionarios/cnarioSanfelipe.pdf
Solano, D. (2007). Desarrollo, sostenibilidad y capacidades. Cuadernos De Difusión,
12(23), 9-27.
Tansuhaj, P., Mouri, N., & Mariadoss, B. (2011). Toward a broader understanding of
marketing capabilities: capabilities and environmental sustainability: a conceptual
framework. AMA Summer Educators’ Conference Proceedings, 2270-71.
149
Agradecimientos
El presente libro es producto del trabajo colaborativo de los miembros
del Cuerpo Académico Planeación y Desarrollo, algunos colaboradores y
tesistas. Un producto generado como parte del proyecto de investigación
auspiciado por la Universidad Autónoma de Baja California, en la 17ª Convocatoria Interna, en la modalidad Cuerpos Académicos.
También gracias al apoyo económico, en acercamiento a los actores y logística de la Secretaría de Pesca de Baja California (SePescaBC), especialmente
al Oc. Abraham Huerta Maldonado.
De la misma forma, y particularmente se agradece el importante apoyo
de los señores Alonso García y Sunshine Rodríguez Peña -presidentes de
la Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera Ribereña del Puerto de San Felipe, S. de R.L. de C.V.- para facilitar el trabajo
de campo que permitió acceder a los datos e información de pescadores,
permisionarios y empresarios. Asimismo se agradece el apoyo del personal
de la Federación y a todos los pescadores por su colaboración durante la
recolección de datos.
Finalmente se agradece a los estudiantes de doctorado que participaron en
la recolección de los datos y captura de los mismos: Karin, Ramón, Margarita, Omar, Lina y Daniel; habría que agregar a las estudiantes de licenciatura
de la Unidad San Felipe, Irene Patrón y Alix Pacheco por su importante
apoyo en la recolección y sistematización de información.
151
Anexo A. Catálogo de pangas
152
Anexo B. Catálogo de Cooperativas y Sociedades Pesqueras
153
Anexo C. Permiso de pesca y pangas, según reportan los pescadores
154
Sobre los Autores
Dra. Virginia Guadalupe López Torres, Doctora en Ciencias Administrativas egresada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC),
Maestra en Ciencias por el Instituto Tecnológico de Tijuana e Ingeniero
Industrial y de Sistemas del Instituto Tecnológico de Sonora. Es docente
investigador en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la
UABC. Miembro del Cuerpo Académico Planeación y Desarrollo. Línea de
investigación: Competitividad, sustentabilidad y desarrollo regional. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I.
Dr. Luis Ramón Moreno Moreno, Doctor en Ciencias Económicas egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Maestría
en Economía Aplicada por El Colegio de la Frontera Norte y Licenciado
en Economía por la Universidad de Sonora, campus Hermosillo. Es profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC y
Miembro del Cuerpo Académico Planeación y Desarrollo. Línea de investigación: Competitividad, sustentabilidad y desarrollo regional. Integrante
del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con el perfil
deseable de PRODEP.
Dra. Ma. Enselmina Marín Vargas, es Doctora en Ciencias Administraivas
egresada del Instituto Politécnico Nacional, Maestra en Counseling de Santa Clara University y Licenciada en Psicología Social e Industrial por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Es profesora-investigadora en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC y Líder del Cuerpo
Académico Planeación y Desarrollo. Línea de investigación: Competitividad, sustentabilidad y desarrollo regional. Integrante del Sistema Nacional
de Investigadores (SNI) nivel I y cuenta con el perfil deseable de PRODEP.
Dra. Karin Bückle-López, graduada de la Universidad Autónoma de Baja
California de la Licenciatura en Ciencias Computacionales por la Facultad de
Ciencias. Recientemente titulada del programa del Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California, unidad Ensenada, habiendo pasado por el Master of Business Administration, otorgado por la
University of Phoenix; actualmente es académico independiente que trabaja de
155
cerca con el sector primario, en particular con organizaciones productoras de
pesca y/o acuicultura, fungiendo como asesor y extensionista. En su tesis, titulada “Valoración de la red de actores pesqueros y de acuicultura de Baja California: redes estructurales de suministro, comercialización, asociación y finanzas”,
empleó parte de los métodos de análisis de redes sociales, que se presentan en
este libro.
Dra. Gloria A. De Las Fuentes Lacavex. Licenciada en Derecho y Oceanóloga por la UABC; Maestra en Derecho Ambiental, por la UnIA, Huelva, España; Doctora en Derecho por la UABC; Profesora de Tiempo Completo en
la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC. Integrante
del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I. Línea de investigación:
Derecho ambiental, medio ambiente y Derechos Humanos.
M.A. Virginia Margarita González Rosales. Estudiante del Doctorado
en Ciencias Administrativas; Maestra en Administración y Licenciada en
Oceanología; actual estudiante y egresada de la Universidad Autónoma de
Baja California. Docente de asignatura de la Licenciatura en Administración en la Universidad Autónoma de Baja California desde 2011.
156
157
Ave Editorial
Preservación, Conservación o Desarrollo Sustentable
Se terminó de imprimir en octubre de 2015
en los talleres de Ave Publicidad, S.A. de C.V.
Gonzaga 4360 Col. Ciudad de los Niños
C.P. 45040 Zapopan, Jalisco.
Tel: 3647 2647
www.aveeditorial.com
[email protected]
El tiraje consta de 300 ejemplares.
El desarrollo de la humanidad ha pasado por un proceso evolutivo
interesante hasta llegar a lo que se conoce en la actualidad como
modernidad, fenómeno que no ha estado exento de altibajos. El caso de
la pesquería de camarón en el Alto Golfo de California (AGDC) es un
ejemplo representativo de ello, debido a que las recientes regulaciones
impuestas a su praxis, comúnmente promovidas desde el ámbito global,
tienen importantes efectos en una escala local, y de forma práctica, se
han manifestado en un hostigamiento hacia la actividad en los últimos
años lo que pone en riesgo el sustento de cientos de familias
establecidas en San Felipe, Baja California y en el Golfo de Santa Clara, en
Sonora, con la ampliación del polígono de protección de la Vaquita
Marina, la vigilancia continua de la Armada de México y el Acuerdo de
Suspensión Temporal de la pesca. Cabe destacar que este escenario,
ajeno para muchos, debiera impulsar una reflexión holística sobre el
fenómeno, teniendo en cuenta los derechos constitucionales y
humanos de los distintos agentes involucrados en la actividad; por ello,
es necesario, buscar consensos entre la población local, las autoridades
y los grupos ambientalistas, con miras a conservar las especies
endémicas –particularmente la Vaquita Marina y la Totoaba-, pero
también hacer latente la validez del derecho al trabajo de las personas y
a la necesidad de asegurar una fuente de ingreso para sus familias. Por
ello, y con base en un análisis holístico de la problemática de la pesca en
la costa californiana del AGDC, se plantea que la relación
hombre-naturaleza debe darse desde una perspectiva del desarrollo
sustentable, con miras a preservar la biodiversidad marina en la zona
para el disfrute de las generaciones actuales y futuras, sin dejar de lado
el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
SEPESCA
Descargar