Tema 19 Base molecular de la herencia

Anuncio
CARACTERÍSTICAS DE LA MOLÉCULA PORTADORA DE
INFORMACIÓN GENÉTICA
Molécula químicamente estable
Capaz de replicarse
Posibilidad de pasar a las células hijas
Capaz de sufrir cambios
1
BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA
Toda la información para la génesis, desarrollo y vida de un organismo se
encuentra almacenada en la secuencia de bases de las cadenas de ADN.
Aspectos que hicieron pensar el ADN como portador del mensaje genético:
1. La cantidad de ADN en las células de individuos de la misma especie es
constante
2. Aunque hay excepciones, cuanto más compleja es una especie, mayor
cantidad de ADN contiene.
3. La luz ultravioleta de 360nm, que es la mas absorbida por el ADN es la que
provoca mas mutaciones.
4. Experimentos de GRIFFITH (1928) y estudios de AVERY, MCLEOD y
MCCARTY (1944) sobre la transformación bacteriana.
5. Experiencias de Alfred Hersey y Martha Chase (1952) para demostrar de una
forma definitiva que el material genetico era ADN y no una proteína
6. En 1953 James Watson y Francis Crick propusieron su modelo de
doble
helice para explicar la molécula de ADN
DIFERENCIAS ENTRE EL MATERIAL GENETICO DE
PROCARIONTES Y EUCARIONTES
En Procariontes el ADN no esta asociado a proteínas histonicas
En Eucariontes si hay asociación con proteínas histonicas relacionadas
con los procesos de compactación del ADN y de la diferenciación
celular
En Procariontes los genes son continuos
En Eucariontes son discontinuos. Hay secuencias de nucleótidos
repetidas millones de veces que no tienen información para la síntesis
proteica
Las secuencias que codifican para las proteínas también son
discontinuas en Eucariontes. Hay fragmentos codificadores llamados
exones y fragmentos que no llevan información llamados intrones
(parece ser que los fragmentos intrones favorecen la recombinación
meiotica)
2
REPLICACION DEL ADN
Se realiza en la fase S del ciclo celular. Semiconservativa
REPLICACION DEL ADN EN PROCARIONTES
ETAPAS:
1. SEPARACIÓN DE CADENAS
2. SÍNTESIS
3. CORRECCION DE ERRORES
Enzimas que intervienen
Helicasas
Topoisomerasas
ADN polimerasa III
Primasas
Ligasas
ADN polimerasa I
Enzimas de corrección (endonucleasas, exonucleasas,
ADN polimerasa, ligasas)
Caracteristicas del proceso
Las hebras abiertas gracias a las proteinas SSB
Es necesario un ARN cebador
El ADN molde se lee en sentido 3’ → 5’
Los nucleotidos se unen en sentido 5’→ 3’
Se utilizan nucleótidos trifosfato
Proceso bidireccional con una hebra conductora de sintesis
continua y otra hebra retardada de sintesis discontinua
(Okazaki)
Se realiza una correccion de errores
Metilacion final de las adeninas al terminar el proceso
3
REPLICACION DE PROCARIONTES Y EUCARIONTES
En Eucariontes el ADN esta asociado a histonas. Estas tienen que
sintetizarse previamente y se van añadiendo a la hebra retardada. La
hebra conductora mantiene las histonas originales
Los fragmentos de Okazaki son mas pequeños en eucariontes
En Eucariontes hay cinco ADN polimerasas
En eucariontes el inicio del proceso es multiple. Cada unidad de
replicacion se llama REPLICON
La velocidad de replicacion es mayor en eucariontes
En realidad la velocidad TOTAL es menor en
Eucariontes (10 veces menor), lo que ocurre es
que al iniciarse en múltiples puntos la velocidad
es mayor de lo que cabria esperar
4
Descargar