NUi. S300. SAÍiAIiO 10 DE mñl DE 1852. Alio OCTAfO. Precios de

Anuncio
SAÍiAIiO 10 DE m ñ l DE 1852.
NUi. S300.
Alio OCTAfO.
yiíllJMiWHIB—Iti
Precios de suserícion.
'En MADRID, por un mes
Puntos de suscpieion.
12 rs,
: En PioviHcus, por Mem, franco
de porte
20
En el estranjero, por trimestre. 60
Este periódico se publica todas las tarde*,
. escepto los domingos.
Toda reclamación á la administración déte
Tonir franca de porte, sin cuyo requisito no
le admitirá.
LA ESPERANZA
PERIÓDICO
MONÁRQUICO.
En MASBU» , en las oficinas de este periódico , calle de Valverde, núm. 6.
Eu las provincias, en Francia y en Inglaterra , en los puntos que se anuncian los últimos días do cada mes.
Suscriciones y anuncios estranjeros, Skk—
TiDU T pi RiBUOixBS, ünicos agentes ofi»
ciales.
En P i í i s , 1 3 , rué d'Hauteville.
En LoNDUS, 35, Hoorgate Street.
'''
En tal estado de enagenacion mental perhallaban sometidos á los tribunales ordinarios, fué tan atroz como la de los Tavoras, no hay decreto de José I, esto es, de Carvalho, consino al de inconfidencia, instituido por Pombal, que atribuirlo á piedad ni compasión del des- tra la carta del obispo de Cangranon en de- maneció el Pontífice hasta qm la úUinia hora
le devolvió la razón. Presente entonces el carC « u e l i i i i n t e r o d e h o y r e p a r - perteneciendo en gran parte ala nobleza, cuyos almado, sino al grandísimo escándalo que la fensa de los jesuítas. Nuestros lectores com•miembros no serian ciertamente ni vagos ni primera ])rodujo en toda la Europa, al miedo prenderán la fuerza que tienen semejantes do- denal Malvezzi, uno de los mas encarnizados
t i m o s e l «iKliiio iilief^o tie lan
de la impresión que en el-pueblo portugués cumentos. A La Nación la ha faltado añadir enemigos de la Compañía de Jesús, repelía
ladrones.
1 I G 1 I 0 R Í . % « » E : 1II^TR.%-Tl]l!Pero en lo que nuestro colega ha tenido produciría necesariamente la imposición de que el obispo de Cangranon y el de Cochin, y sin cesar: ¡O Dio! ¡sonó dannafo! como
IS.%. K i i »n f i n a l \ e r á n n n e s t r o i s
tan atroces penas á un sacerdote conocido el arzobispo de la Bahía de lodos los Santos, tantas veces lo habia repetido ya. Pero Dios
l e c t o r e s e l j n l c l » «le l l r . «le una habilidad singular, ha sido en la elección
por su santidad , y tal vez á la apariencia de (pie imitaron su ejemplo, no solo sufrieron la no queria en manera alguna que la impiedad
de
documentos
para
justificar
sus
asertos,
IJI
'F'i(|HeEuion:í « > ^ t r e l l r . t l e O í a mansedumbre que se veía obligado á dar un pena de estrañamienlo y perdida de sus tem- se gozase con semejante triunfo. San Alfonso
apoyo
del
que
aventura
sobre
la
raullilud
de
teattl»rlaiii1«
poralidades, sino (jue vieron removidos los de Ligorio, obispo de Sania Agaladei-Goli,
jesuítas ambiciosos que supone existían en tribunal con i)relensioBes (te sagrado.
gobernadores
que Idbñiu nombrado, autori- en el reino de Ñapóles, mientras sns familiaPortugal, cita nada menos que las Memorias
También se ha equivot^te £a Nncion al
La iiRGeéidad de retirar los arlículos de fon- ñislóricas úú célebre Fr. Norberto, alias el afirmar que la suntencia en que se declararon zados los cabildos por Pombal para elegir res y criados le miraban con estupor permado en i(p¡e algún dia de esta semana nos lie- abate Platel, y la famosa Deducción crono- inocentes las víctimas todas sacrificadas por otros como en sede vacante, y provistas, úl- necer por dos días consecutivos sumido en un
mos-^ijifio, la piadosa obligación de no Iralar du- lógica y analítica de Seabra de Silva. En el impío, se firmó sin proceder juicio alguno. timamente, sus mitras sin haber precedido sus profundo letargo en una aldea de su diócesis
mü\í ella sino de cosas análogas á la solem- nuestro articulo anterior dimos á nuestros lec- Esto es completamente inexacto: el juicio se renuncias. Tal era el respeto que tenia á los á cuarenta teguas de Roma, se hallaba en esífliolad que celebraba la Iglesia, y la loable coá- tores una breve noticia del apóstata Norberto, siguió con todas las formalidades debidas, ha- cánones y leyes de la Iglesia el aventurero de píritu junto al lecho de Gayganelli, sirviendo
itumbre de no publicarse periódicos el Viernes añadiendo que la obra que nuestro colega biéndolo exigido asi los mismos interesados, Soura.
de mediador entre el moribundo Pontífice y la
.-Santo, nos ban hecho suspender por unos tiene todavía el triste valor de recomendar, en especial los jesuijas, creyendo que de otro
¿Y podrá pensarse, en vista de esto, que justicia divina. Así lo ha declarado la Iglesia:
'dips la polémica que venimos sosteniendo habia sido condenada por la Santidad de Be- modo no podrían disfrutaf dignamíénto de la el gran (¡lemente XHI diese el menor asenso quien niegue, pues, esta biloeacion, falta
con La Nación sobre el asesinato del P.Ma- nedicto XIV, en 1." de abril de 1745. Ya que libertad que les concediera Ja*íl'eina. Verdad á las calumnias levantadas por un hombre tan abiertamente á la fe.
Jlagrida. Hoy, que han cesado ya estos nioli- La Nación no respeta aquel decreto del jefe es que dice nuestro colega*que aquella prince- señaladamente irreligioso, tan completamente
Como en realidad este milagro liada tiene
?¥»s, vamos á continuar esta tarea.
visible de la Iglesia, del sucesor de San Pedro, sa estaba loca cuando firmó la declaración del falto de respeto á toda autoridad, á toda dis- que ver con la enfermedad de que pudo morir
l^na falta de orden cometida por La Na- hubiera debido tomarse la molestia de vindi- consejo de estado; pero parabién lo es que la posición de la Iglesia? De ningún modo. Ya en Clemente XIV, nos vemos precisados, para
ción en los artículos con que ha contestado al car al autor que cita de las tachas que le opu- historia demuestra todo lo^ntrario. Lo mas el anterior articulo dijimos algo sobre este qiie nada quede sin contestación, á combatir
nuestro del 24- de marzo nos obligó á dejar el simos, antes de volvernos á vender sus pútri- gracioso está que Za jYflCí'o» "coMidftra á la particular; pero el (irden de los sucesos nos un error que parece haber acogido nuestro
sábado sin respuesta el último de los pasajes das mercancías como género de licito comer- reina doña María Francisca en estado de lo- pone en la necesidad."de añadir hoy alguiia colega en su triste prurito de acriminar á los
del que íbamos impugnando. Nuestro colega, cio. Igual fe que las Memorias históricas cura cuando declaró la inocencia de las vícli- cosa para dejar la cuestión completamente es- esclarecidos hijos de San Ignacio. «Se cree,
no contento con haber trastornado cómpleta- merece la Deducción cronológica y analili- ínas de Pombal, y no la considera én igual si- clarecida. Lejos, pues, de creer ClementeXIII dice La Nación, que Clemente XIV murió enmenle en su respuesta el orden de nuestro ar- ca, siendo notorio que esta obra fue escrita tuación cuando con un acto de clemencia in- en la supuesta criminalidad de los jesuítas, re- venenado.» ¿Piensa nuestro colega que sí la
rtculo, alteró también el de los sucesos, ocupán- por inspiración de Pombal y propagada por él dultó al pérfido consejero de su difunto padre mitió á José I, juntamente con el breve en que Compañía de Jesús hubiera sido capaz do apedose de la supresión de la Conipafíia de Jesús mismo, como puede verse por la siguiente del ejemplar casUgo de que le creían digno los le autorizaba para la formación de causa, dos lar á semejante medio, habría esperado para
decroSada por Clemente XIV, antes de comba- carta que el librero Pagliarini escribió al car- tribunales. Parece que el fallo pronunciado cartas llenas de unción y sabiduría en defensa emplearie á ser destruida? ¿No conoce que en
tir fes acusaciones que nosolros habíamos lie- denal Andrés Corsiní, uno de los cómplices contra el torpe ministro es un documento sos- de los hijos de San Ignacio. Se cree que Pom- esc caso habría acabado bon todos los PombaíA» al nunca bien ponderado Pombal, cuya de Carvalho: «La impresión de la Deducción pechoso para nuestro colega, que pretende bal interceptó y abrió el pliego en (lue iban todog les, Saldanhas, Avandas, Mohínos, Choiseuls,
(flefensa iba á emprender do nuevo en los ar- cronológica y analítica, está terminada. Por fué pronunciado por jueces sobornados, por estos documentos; y aunque esto no consta de Malvezzis y Ganganelli antes de dar lugar á
íículos siguientes. Amigos nosotros del méto- orden del Exorno, señor conde de Oeyras os los jesuítas. Si asi es, ¿por qué no le copia, un modo positivo, es lo cierto que se hallaba que se decretara su estincion ? La única endo, que tanto contribuye á la claridad, hemos he remitido por Genova un número de ejem- como nosotros lo hicimos con el de Jos Tavo- perfectamente enterado del contenido. Así lo fermedad que abrió la tumba de Clemenpreferido el orden que en nuestros anteriores plares igual al de la primera remesa, ('orno ras, manifestando sus contradicciones y nuli- acredita el que al señalar dia al nuncio de Su te XIY fue, como acabamos de indicar, el laartículos habíamos adoptado, al que La Na- aquellos se remitieron á Y. Erna, por conduc- dades? ¿Por qué no cita algún documento que Santidad para que entregase al rey el pliego mentable estado á que le redujeron los remorción ha escogido en sus últimos artículos. Pa- to de nuestro cónsul Píaggio para que se dis- justifique el soborno, como nosotros lo liemos personalmente, se le previno lo hiciese solo dimientos de su conciencia. Es cierlo que hubo
rece natural hablar primero de lo que ocurrió tribuyesen en esa corle, y suponiendo que con hecho para poner en claro los lorpes manejos con las cavias del Papa, y de ningún modo un tiempo en que los enemigos de los jesuítas
vn i7m qvede lo qm tnvo fugar quince años estos puede hacerse lo mismo, he querido qui- del impío conde de Oeyras?
con el breve, por inaceptable y retenible. Ha- propalaron esa calumnia; pero ya nadie la da
¿espites. Empezaremos , pues , por hacernos tar al Quirlnal todo motivo de escándalo. He
Antes de pasar adelante tenemos qué hacer- biéndose negado el Nuncio á abrir el pliego crédito, y estrañamos mucho que se le dé un
cajgo de lo que dice nuestro colega en defen- formado, pues, diferentes paquetes, que podrán nos cargo de una gracia que ha sacado La para hacer la separación que se le pedia , se periódico tan ilustrado como La Nación. No
sa del iluminado Carvalho, dejando para lo úl- hacerse llegar á su destino sin que se sepa lo Nación en los artículos á que varaos contes- procedió á la ospulsíon de los jesuítas, sin oír- acabaríamos este artículo si (pusiéramos adutimo lo que hace referencia á la completa es- que contienen. Ne se necesita por lo tanto sino tando, que es decir muy formalmente que no los, ni publicar el breve. Al poco tiempo. Al- cir todas las pruebas que existen en contrario
íincion de la preclara Compañía de Jesús.
que Y. Erna, busque el medio de hacerlos hemos negado ninguno de los hechos citados iñada se retiraba de una manera escandalosa por lo cual nos limitaremos á citar á nuestro
No podemos, en verdad, menos de atribuir pasar con seguridad de Cívita-Yecchia á por ella. Sírvala de gobierno que por punto de la corte de Roma, y el Nuncio del Papa colega un regular número de autoridades coná ligereza, muy disculpable en quien cada dia Roma.»
general negamos desde ahora para siempre era espulsado violentamente con tropa armada tra su aserto. Son las siguientes: el cirujano
ha de tratar y ha de escribir de materias tan
Nannoni, que declaró mucho antes de la
El segundo cargo de que La Nación pre- cuanto lleva dicho en la presente polémica; y de los dominios portugueses.
helereogéneas, la defensa enteramente opuesta tende defender á Carvalho es, el de haber es- por cierto que larga tarea la mandamos, si ha
Tiempo es ya que hablemos del suceso que muerte de aquel Papa, que padecía una afecá la verdad histórica, que hace nuestro enlen- crito y publicado la sentencia del 11 de enero de ir ahora á probarnos todo lo que hasta aquí vino á coronar todos los esfuerzos de los Pom- ción escorbútica general incurable; los médiilido colega de los actos del conde de Oeyras. de 1759 tres dias antes de pronunciarla el se ha abstenido de probar creyéndolo confe- bales. Aramias y Choiseuls, y á colmar los cos Natal Saliceti y Adinolfi, que hicieron la
Después de confesar que el sanguinario minis- tribunal de inconfidencia. En prueba de la sado por nosotros. Hay ciertas cosas que no deseos y esperanzas de toda la iniquidad eu- autopsia de su cadáver; el P. Luis Marzoni;
tro había construido un considerable número inexactitud del cargo, dice que no hay un solo hay necesidad de negarlas, por([ue bien nega- ropea : la cslincion de la Compañía de Jesús, Beccatini, en su Historia de Pió YI; Garazde cárceles y que todas las había llenado de autor portugués de aquel tiempo, que mencio- das se están ellas, como le sucede á esta de firmada en mal hora por la mano vacilante de zi, amigo de Pombal, en una carta escrita á
gente, y de añadir que habia levantado mas de ne semejante hecho, y que la tal sentencia es- que solo nos ocupamos por vía de ejemplo. un infeliz Pontífice, que con aquel acto ha- Pagliarini, cuyo far-simile ha visto la luz púveinte horcas en las cercanías de Lisboa, pre- crita por Carvalho, no existe en los archivos Dice La Nación que el P. Malagrida hablaba bria deshonrado la tiara, si la tiara pudiera blica; el conde do Gorani, en sus Memorias
tende justificar tan inauditas crueldades, dicien- de Portugal. Búsquela bien nuestro colega, y en 1758 de Pombal en estos términos: Virtud ser deshonrada por nadie. ¡Desgraciado Papa! secretas y criticas de las cortes y gobiernos
do que la multitud de vagos, ladrones y jesuítas si la encuentra, sabrá de quien es la letra. En singular es la suya, pues en medio de tan- No temas hoy cuando ya probablemente habi- de Italia; Chaudon, en su Nuevo diccionario
ambiciosos de que 1). Juan Y dejó inundado cuanto á la falla de autores portugueses de tos negocios teme incurrir en tina sola ctil- tas en la mansión de los justos, que la pluma histórico; Pío YII, que afligido por haber
todo su reino, hacian absolutamente necesaria aquel tiempo que lo dijeran, ya conoce LM pa venial. Prescindiendo de que nadie oyó al de un escritor religioso pretenda cubrir de firmado, aunque con violencia, el Concordato
la frecuencia de los suplicios. ¿Piensa La Na- Nación no era fácil que Pombal permitiera desgraciado jesuíta semejantes palabras, basta baldón la memoria de un sucesor de San Pe- de Fontainebleau, dijo al cardenal Pacea que
ción que los hombres sensatos creerán fácil- que tales cosas se publicaran; pero en cambio recordar que en 1758 llevaba ya Carvalho a k dro. ¡Compulsus feci! ¡dompulsus feci! es- temía morir loco como Clemente XIY; Geormente que la multitud de los criminales que lo dicen otros muchos, casi todos los defenso- gunos años de [¡erseguir y calumniar á la clamabas á todas horas. Tu arrepenUmiento es gel, en sus Memorias; Novaez, en sus eleD. Juan V dejó por herencia al Portugal pudo res de la Compañía de Jesús, á escepcion pre- Compañía de Jesús, para conocer sí tendría patente, tu nombre queda libre de oprobio. montos de la Historia de los Sumos Pontífiser tal que fuese preciso derramar mas sangre cisamente, según creemos, del que cita nues- de él el P. Malagrida la opinión que espresan Dios no quiso permitir (jue un Papa muriese ces; , Anquetil, en su Historia de Francia;
en los veinte años inmediatos, y en un país tro colega, D. Francisco Gutiérrez de la Huer- esas palabras.
en tan grave culpa; y los que adoramos sus Bolla, en su Historia de Italia; Schoel, en
de tan reducidos límites, que la que se derra- ta, que, á lo que recordamos, no habla de eso
su Curso de historia de los Estados euroLA ESPERANZA, pues, seguirá siempre mal- altos juicios no podemos dirigir imprecación
mó en períodos mucho mas largos en los países en su Dictamen.
peos; Beaufort, en su Historia de los Papas,
diciendo los actos del conde de Oyeras, para alguna contra el que Dios ha perdonado. Nada
en que la inmoralidad y las malas ideas hiciey Ilenrion en la Continuación de la historia
diremos,
pues,
mientras
la
necesidad
no
lo
Se ha equivocado completamente La Na- cuya conducta no la ha sido posible encontrar
icín mayores conquistas? Eso de afirmar que
eclesiástica, con otros tantos lo menos que pución al decir que nosotros citamos la senten- en el diccionario calificación bastante exacta, exija, de la manera en que fue arrancada al
en una nación que apenas contaba entonces tres
diéramos
citar.
cia fulminada por la supuesta inquisición con- sin que para hacerte la detenga el que á los Sumo Pontífice aquella (iecisíon funesta. Basmillones y medio de habitamos, eran tantos los
tra el apóstol del Brasil, para probar la inau- torpes amaños de Pombal se asociaran des- tará recordar el triste estado en que, según el
Solo nos resta ya para terminar la ©optesvagos y ladrones, que hubo quelevantar veinte
dita ferocidad del monstruo Carvalho. La que graciadamente algunos prelados portugueses; testimonio de sus mismos sucesores, vivió tacion á los arlículos de nuestro colega prohorcas en las inmediaciones de la capital, solo
nosotros citamos, insertando alguno de sus mucho menos cuando recuerda que á Lulero Clemente XIY desde el momento en que firmó gresista referir la manera en que fue recibido
puede hacerlo quien, ocupado en asuntos mas
mas horribles pasages, fué la que el mismo se le unieron también algunos obispos alema- el breve de estincion , y el milagro de que se por los católicos y por los impíos el breve
importantes, no tiene el tiempo necesario para
Pombal hizo pronunciar el 11 de enero de nes; mucho menos cuanto trae á la memoria sirvió la Jlagestad Divina para que los filóso- Dominas ac Redemptor. Dice La Nación
pensar senamenle en lo queescríbe. Nonos cabe
1759 al tribunal de inconfidencia contra la las protestas de casi todos los obispos de la fos y jansenistas no tuviesen el placer de ver que en Portugal se celebró con públicos fesla menor duda de (pie nuestro colega se hallaesclarecida familia de Tavora : sentencia de cristiandad contra la persecución hecha á los morir cómplice de su delito al jefe visible de tejos la estincion de la Compañía de Jesús.
ba en este caso cuando escribió su artículo,
que nuestro colegase desentiende cautelosa- jesuítas en Portugal; mucho menos cuando lee la Iglesia Católica.
¿Y qué significación podía tener semejante
pues de ló contrario no hubiera podido menos
mente para desvirtuar nuestro argumento. Si en la historia que esa obra tan recomendada
Al
firmar
el
tremendo
decreto,
osclamó
el
celebridad
en un país dominado por los enede advertir que siendo nueve mil seiscientos
la hubiera citado, como ha hecho con la del por los obispos portugueses, que cita La Na- Papa Clemenfe XIY: / Questa supressione mi migos de los jíísuitas? También hicieron púcuarenta los conducidos á las cárceles por el
P. Malagrida, no hubiera podido defender ción, fue quemada en Roma por mano del dará la morte\ Desde aquel momento puede blicos festejos los calvinistas franceses refubárbaro, alguna guerra le hubieran dado anla crueldad de Carvalho , diciendo, que á los verdugo, de orden díúsumo pontífice, del jefe decirse que empezó su agonía : ya no tuvo un giados en Holanda, también la iglesia jansetes de dejarse poner los grillos, sí hubiesen
hombres políticos no debe juzgárseles con abs- visible de la Iglesia, del beatísimo P. BE- instante de reposo. El júbilo de los impíos le nista de Ulrccht hizo acuñar una medalla en
sido vagos y ladrones. Tampoco hubiera potracción de la época en que vivieron. Nuestro NRDICTO XIV.
aterraba; la pena de los católicos le consumía; honor del que habia acabado con la Comdido menos de recordar dos cosas : primera,
colega sabe muy bien, que ni en los tiempos
en todas partes se imaginaba tropezar con sus pañía ; también decía entonces d'Alemberl:
Exhausto
completamente
nuestro
colega
de
que la historia está muy distante de pintarnos
de Carvalho, ni en los anteriores, se pronun- documentos con que defender la mala causa de victimas; las campanas del Jesús de Roma so- «Ahora todo lo veo de color de rosa; veo esal vecino reino á la muerte de Juan V en una
ció una sentencia tan bárbara como la de los la pandilla anlí-jesuitica portuguesa, todo se naban á todas horas en sus oídos anunciando tablecida la tolerancia, admitidos los protessituación tan allictiva y angustiosa como era
Tavoras, ni hubo príncipe alguno, por inhu- le vuelve repetir lo que ellos dijeron, repro- su muerte; en cada persona que veia pensaba tantes, casados los sacerdotes, abolida la conpreciso lo estuviese un pueblo, de tan escaso
mano y desapiadado que fuese, que autoriza- duciendo entre otras cosas todas las declara- encontrar un acusador. Muros del Yatícano fesión y aniquilado el fanatismo.» Pero en
población y de tan corto territorio, en que el
ra á los tribunales para agravar á su antojo la ciones (pie se suponen hechas por el P. Mala- (pe todavía estáis repitiendo aquel ¡perdón! cambio los obispos ealétlicos de Alemania, el
Húmero de los malhechores escediera á la fuerseveridad de las leyes del país con penas que grida en cierto papelucho que con el nombre ¡perdón! {Compulsus feci! decidnos qué ha- clero de Francia y muchos prelados de otros
za de una regular división; segunda, que esos
no estuviesen escritas en ningún código del tle testimonio escribió Magalhaes y Brito, que bían hecho los remordimientos del Papa de la países protestaron contra él; Luís XV, los
nueve mil seiscientos cuarenta preso» no si^
mundo. Si la senlQiicía del P. ^lalagrida no es como sí dijéramos el mismo Pombal, y el razón del hombre.
cantones SUÍIQS de Friburga, Lucerna y SoADVERTfNCIA.
mn, la emperatriz Maria Teresa de Auslria,
y el rey de Ñapóles prohibieron su publicación. Solo Carlos III esclamó, y eso sin darse
todavía por satisfecho: he conquistado un
reino. No sabia el engañado monarca que la
mayor parle de sus dominios no habia de pasar á la cuarla generación de sus descendientes. Su hijo, sin embargo, debió comprender
m.as tarde la injusticia conque se hizo obrar
á su desgraciado padre. Visitando, durante su
permanencia en la ciudad santa, la casa en
que se hallaban los jesuítas españoles, prorumpió en estas palabras: ¡Cuánta mentira,
cuánto emhusie, cuánta patraña me hahian
metido a mi en la cabeza contra estos
hombres!
Habiendo manifestado por esta vez La Nación tanto respeto á las decisiones pontificias,
esperamos no llevará á mal terminemos este
articulo con las palabras con que el gran
PÍO Vil, después de liaber declarado falsas
todas la acusaciones hechas contra los jesuítas,
puso fin á su bula SolUcitudo omnium Ecclesiarum, sobre el restablecimiento universal
de la Compañia de .tcsus. Son las siguientes:
Nvlli erijo omnino homimim liceat hanc
paginaniNostra' Ordinationis, Statnti, Extensionis, Concessionis, Indulti, Beclarationis, Facuttatis, Receptionis, Meservationis, Moniti, Exhortationis, Decreti, et I)erog<itionis infringere vel ei ausu temerario
contraire; si quis autem hoe atteulare prwsumpserit, indignationem Omnipotentis Dei
ac Beatorum Petri et Pauli Ápostolorum
ejiís se noverit incursuum.
La Nación, que es latina, sabrá ahora lo
que tiene que hacer para ser consiguiente con
la brillante apología que anteayer nos hacia
del crislianísnio y la justa execración con que
hablaba de los Nerones, Constancios y Julianos.
Noticias Istranjeras^
C l i l l e . Las noticias qne lioy recibimos de Chile, y cuyas fechas alcanzan al 24 de enero anterior
dan ya por dclinitivamente concluidas las turbulencias intestinas que durante cuatro meses habían
puesto en el mas duro conilicto aquella rciiública.
Los araafros de desorden que después do la vicloria
obtenida por el fiobierno en LoügoniiJIa haJiiaii
quedado en los pueblos dei Siir, no existiün ya desde fines de diciembre , cuando se ajustó en Purapel
un tratado éntrelos genei ales Cuines y Cruz, el
cual fué ratificado por el gobierno superior. Pacificado el Sur, todavía se conservaba en la Serena
una pequeña íueria revoluciunaiia; y como para
llenar las condiciones del Iraladu de Purapel se
hacia preciso desariuar á dicha fuerza y ledutirla
á la obediencia del gobierno legítimo, el vapor de
guerra Cazador se diiigió inmediatamente á la Serena , conduciendo pliegos del general Cruz el gefe de los insurrectos.
En estos pliegos se daba cuenta de los descalabros sufridos por el erueso de la insurrección, y de
la necesidad en que el general Cruz se habia hallado de proponer un acomodamiento, y se concluía
exhortando á los de la Serena para que se sometiesen sin dilación. listo produjo el efecto deseado:
los insurrectos se dieron á partido sin hacer la
menor resistencia, y el 31 de diciembre las tropas
del gobierno ocupaban la plaza de la Serena. V a rios desórdenes ocurridas por tjntonces en Copiapó
fueron igualmeníe sofocados; y á última fecha, todo
el pais habia vuelto, según el i/ercur/o de Valparaíso, á su estado normal, sin que nada hiciese
temer una nueva perturbación de la tranquilidad
piíblica.
El ferro-carril de Copiapó estaba ya completamente terminado, y se trataba formalmente de llevar á cabo un proyecto de otra vía férrea entre
Santiago y Valparaíso. A este efecto se habia hecho
una proposición al gobierno, la cual se sometería
oportunamente á la consideración del Congreso de
la república.
Se habia dado publicidad al estado de las importaciones y esportaciones en Chile durante la última
mitad del año anterior. Según aquel documento, se
habiaa importado en todo ei año 51 15.884,972
pesos, y esportado 12.146,391 pesos; entre el primero y el segundo semestre de las importaciones
hay una diferencia de pesos 2.799,382, y entre los
mismos de es portación pesos 1.901,611; y finalmente, la cifra de las importaciones en el año que
acaba de terminar, sobrepuja en mas de pesos
4.000,000 alas del año50, mientras las esportaciones do este mismo año han sido mayores qne las
del que acaba de espirar.
Alemania.
En Francfort han
sobrevenido
algunas disidencias cutre el Senado y la comisión
representativa de la ciudad, sobre no conceder esta última derecho alguno á los israelitas, al paso
que el primero se los daba ampliamente por la
Constitución que el mismo habia preparado y publicado. La comisión no quiere, sin embargo, ceder un ápice en sus pretensiones; y si el Senado no
trata de modificar el pacto social otorgado, es muy
probable se tenga que recurrir á la intervención de
la Dieta, la cual, según los periódicos, no se muestra en gran manera favorable á sostener, en esta
ocasión , los derechos del Senado.
Las últimas noticias de Brema son del 31 de
marzo. La tranquilidad continuaba inalterable.
La autoridad habia declarado , que impondría una
multa de SO rixdalers á todo aquel que formase
parte do cualquiera reunión ó sociedad democrática.
Han sido igualmente disueltas las diputaciones de
la asamblea popular, encargándose de la administración pública algunos miembros de la derecha de
la misma cámara, y otros habitantes notablemente
conocidos por sus opiniones conservadoras. El archivero do la disuelta asamblea se habia negado á
OHlregsir las llaves de los armarios del archivo, y
«n su consecuencia han sido sellados estos con t o da solemnidad. Las elecciones deberán verificarse
al momento que estén confeccionadas las listas
el colórales. Se ha prevenido á los directores de los
p eriódieosy á los impresores se abstengan de publicar noticia alguna alarmante y provocativa. En
vista de esta orden, la Gaceta del Wesser declara
que se abstendrá en adelante de dar noticia alguna
de aquella ciudad.
El gran duque de Oldemburgo ha prorogado
hasta el 1. ? de mayo la duración de las sesiones
de la Dicta en sus Estados.
P r u s l a . Las conferencias aduaneras de Berlin, deben abrirse á mediados del mes actual. Con
este motivo, los periódicos de aquel pais reaniman
sus polémicas acerca de la mayor ó menor probabilidad que existe de fundar una unión comercial
y aduanera de toda la Alemania , ó cuando menos
de formar un tratado entre el Austria y la Prusia,
como cabezas principales de los des bandos opuestos; cuyo tratado debería servir de base, con el
tiempo, para establecer otro mas uniforme, general y conveniente para todos los Estados de Alemania.
Austria.
Dice La Presse de Viena de 30 de
marzo, que el feld-raariscal Radetzky se hallaba
padeciendo un fuerte constipado, habiendo suplicado á sus amigos que no le felicitüsen sus dias
como acostumbraban. Sin embargo, se le habia
preparado una scrpresa en alloslugares. El día 19
el feld-roariscal halló sobre la mesa de su despacho
el magnífico regalo que le hacia la señora archiduquesa Sofía, madre del actual Emperador de Austria. La lectura del billete que acompañaba al r e salo hizo derramar lágrimas al anciano guerrero.
E s t a d o s pontlflcios.
Según los periódi-
cos franceses, la cuestión suscitada con motivo de
de la llegada á Civita-Vecchia del príncipe de Canino, queda completamente terminada. El primo
del príncipe presidente vuelve á Francia sin entrar en Roma. Las reclamaciones del gobierno romano han sido escuchadas y atendidas.
—El cuarto domingo de Cuaresma se celebró en
Roma con toda solemnidad la ceremonia déla bendición de la rosa de oro. No se sabia aun á qué
reina católica tocará este año tan precioso presente. La rosa que Su Santidad bendijo en Gaeta fue
enviada á la reina de Ñapóles.
»No es «na vana formalidad esta ceremonia en
el emblema de la unión que debe existir entre el
poder espiritual y el poder temporal, cuya concordia y perfecta armonía ayudan tan poderosamente
á la paz del mundo.
»Tengo á grande dicha poder coronar con tan
brillante dignidad una carrera honrosa, y agradezco sobremanera la bondad con que vuestra eminencia aprecia mis esfuerzos por la prosperidad de
la Francia y por el triunfo de la religión.»
Concluida la ceremonia religiosa, el Presidente
dio un espléndido almuerzo, al que asistieron muchos personajes, entre ellos el nuncio de Su Santidad.
—El gobierno ha remitido al cuerpo legislativo
un proyecto de ley discutido y formulado por el
consejo de Estado sobre refundición de la moneda
de cobre. Este es el primer asunto, después del
examen de actas, de que se ocuparán los diputados.
—Son tan considerables las sumas de numerario
que se van acumulando en todas partes, que el interés es cada dia mas bajo, y que á pesar de ello
hay grandes dificultades para dar colocación segu"
ra á los capitales.
El ayuntamiento de París acaba de contratar
un ompréslito con condiciones que demuestran,
ademas de lo que dejamos indicado, el progreso
que en poco tiempo ha hecho el crédito en Francia. El empréstito es de 50.000,000 de francos, divididos en acciones de 1,000 francos, cuyo reembolso comenzará en julio de 1859. Gozarán del ínteres de 5 por 100 y habrá un sorteo en el que
cierto número de ellas ganarii diferentes premios,
entre los cuales el mayor será de 50,000 francos.
—El presidente de la república ha restablecido el
clero castrense para la marina de guerra, que fue
suprimido á consecuencia de la revolución de 1830.
Mr. Coquerau ha sido nomlrado capellán mayor.
Este eclesiástico es canónigo de San Dionisio y ha
hecho con el señor príncipe de Joinville diferentes
espediciones marítimas, entre ellas, la de Santa
Elena, á bordo de la fragata Belle Poule, y la de
Mogador.
—El Constitucional publica la siguiente carta:
«PABIS 3 de abril.
»0s confieso que no puedo comprender el objeto
del artículo de la Gaceta de Áusburgo, que ha comS n i x a . El gobierno federal de Suiza dirigió puesto una pequeña novela sobre una entrevista
el 2 de abril al representante de Francia una nota misteriosa que supone haber tenido lugar en una
en respuesta Á la que este diplomático le pasó en 6 quinta de las cercanías de Pádua, entre el Conde
de marzo. El consejo federal da esplicaciones sobre de Chambord y el duque de Aumale. La Gaceta
algunos hechos articulados en la nota francesa, y pretende que, saliendo de Milán, el duque de
procura sobre todo demostrar que hace cuanto Aumale ha desaparecido de repente, etc. etc. Esto
puede para conciliar el derecho de asilo con los no es exacto. Creo poder asegurar que teniendo
deberos internacionales. En prueba de ello mani- prisa por dirigirse al lado de su familia, el prínciüesla que mas de cincuenta refugiados han sido pe ha tomado el camino mas corto. Al salir de
espelidos del territorio suizo y otros veinte condu- Milán ha atravesado de noche el lago de Como, se
ha dirigido al ducado de Badén por el Splugen, los
cidos de las fronteras al interior.
Guisones y el lago de Constancio. El artículo á que
—El duque de Anroale h,i pasado por el cantón de
aludo, y que ha despertado las esperanzas de los
los Grisones para visitar el palacio de Reichnan
unos ó cscitado las coleras de los otros, carece,
donde su padre encontró asilo en su primera emipues, de fundamento.
gración con Dumouriez. El principe tomó en se»No por eso quiero decir que la fusión no se
guida el camino de Venecia.
verificará; hago solo constar un hecho...
lufílateiri^a. En Londres se cree que Va di»Sin apercibiros de ello, habéis puesto en consolución del parlamento no se verificará hasta el
moción á todo el mundo político. Vuestro corresmes de jii'io próximo.
ponsal de Roma os ha escrito con fecha 20 de mar—De resultas de la muerte del Sr. Murray, arzo- zo que el hermano del cardenal Antonelli se halla
bispo de Dublin, el capitulo ha formado la terna en París, lo que es muy cierto , y al instante se ha
para que Su Santidad elija entre los propuestos el estendido la noticia de que el Cardenal mismo esque sea mas de su agrado. Se asegura que el doc- taba aquí con motivo de la gran cuestión del príntor Cullen ocupa el primer lugar.
cipe de Canino. Yo creo que esta ridicula noticia
F r a n c i a . Los magistrados del tribunal de no merece ser desmentida. No hay motivo para que
casación, del tribunal de apelación y del de cuen- el ministro director de la política romana deje su
tas se presentaron en el Elíseo el dia 4 á prestar puesto; y yo creo que la dificultad relativa al prínjuramento de fidelidad á la Constitución y al prín- cipe de Canino se arreglará, si no lo está ya, con
el próximo regreso á Francia del ex-presidente de
cipe.
—Et Monitew del 5 publica el dictamen de la la constituyente romana.
»E1 Correo de Lyon del 1.° de abril contiene una
comisión del Senado, encargada de darlo sobre el
carta
sobre la partida de Port-Vendres del Asmoproyecto del Senado-Consulto de dotación del príncipe presidente. Este documento es muy corto, y dea, que trasportaba á África un convoy de deporestá reducido á decir que (da Francia quiere que el tados. Los detalles que contiene esta carta son deshombre que ha salvado á la sociedad, y á quien garradores.
»La víspera de la partida se había estendido la
ella ha manifestado su adhesión de un modo tan
grandioso , pueda representarla dignamente en su noticia de que los prisioneros iban á ser puestos
suprema investidura, habitando los palacios de sus en libertad; pero cuando se vio á la fragata levanantiguos soberanos, ejerciendo noblemente la hos- tar el áncora y partir, dice el oficial, la multitud,
pitalidad de la Francia , estimulando las artes, las como si se agitase por una conmoción eléctrica, se
ciencias y las letras, que son una parte de su glo- precipitó á la entrada del puerto. En un instante la
ria, y tendiendo una mano de alivio á todos los in- esplanada, las alturas y las rocas se vieron cubiertas de hombres, de mujeres y de niños que tendían
fortunios.»
El general Lawdestine, que manda la guardia sus brazos hacía el buque , que se alejaba á toda
nacional de París, ha publicado la siguiente orden vela, agitando los pañuelos, lanzando gritos desgarradores, y llamando aun á los que ya no podían
del dia el 3 de este mes:
«En el momento en que la guardia nacional va oirlos. En el convoy se hallaba un oficial, el capiá recibir las armas que el príncipe presidente con- tán Lafontaine ; su desgraciada mujer se desmayó,
fió á su fidelidad y á su patriotismo, su comandan- y algunas horas después murió de dolor. Habiendo
te general le recuerda que en adelante estas armas llegado estos hechos á conocimiento del príncipeno deberán servir mas que para defender el princi- presidente , han motivado la medida de clemencia
pio de autoridad, que ha salvado á la Francia el 2 que nos ha trasmitido el telégrafo, y en virtud de
la cual se ha suspendido la salida de trasportados
de diciembre.
«Los batallones de la guardia nacional de París hasta nueva orden.»
serán armados con fusiles de percusión. El armamonto se distribuirá bajo la dirección esclusiva del
jefe de batallón. Cada batallón recibirá 500 fusiles.
))Debiendo hacerse el señalamiento de las armas
PAMPLONA 31 de marzo.
eu el del estado mayor de cada subdivisión bajo la
{De La España.)
inspección del estado mayor general, no empezará
Pocas cosas ocurren de algún tiempo á esta p a r á distribuirse los fusiles sino dos dias después á los
te dignas de comunicarse á VV., pues desde carnaseñalados respectivamente para su entrega.»
val cesó el teatro y las demasdiversiones, que sue^El 5 se celebró con gran pompa en la capilla len ser las que sacan de apuros á los corresponsadel palacio de las Tullerias la ceremonia de la im- les de periódicos. Hablaré á VV. pues de una cosa
posición del capelo al arzobispo de Biirdeos, creado que me repugna, pero por desgracia demasiado
recientemente cardenal. £1 ablegado del Papa frecuente y digna de llamar la atención del obsermonseñor Flavio Chigi pronunció en latin un dis- vador. Tal es el estado de las costumbres públicas,
curso concebido en los términos de costumbre.' El el cual resalta por su horrible aspecto á la vista
presidente de la república le contestó con mucha menos perspicaz, pero se hace notar mas particularoportunidad y finura, y en seguida tomó la palabra
mente por el número de crímenes atroces que se
el cardenal. La respuesta de LuisNapolean merece
cometen en esta provincia.
^
ser citada te-tualmente. Hé aqui los términos con
Según se me ha asegurado por personas empleaque se esprosó:
das en el ramo judicial, en estos últimos dias se
«No esperaba, señor cardenal, un discurso tan han publicado en la audiencia tres sentencias de
noblemente desarrollado y elocuente. Me per- pena capital, á pesar de la lenidad del código r e s donareis que no responda sino con breves pa- pecto á esta pena. Una de ellas ha sido ejecutada
labras.
solamente, habiendo suplicado los otros dos reos á
»Vuestra eminencia no dudará del inmenso va- tercera instancia. La ejecución se verificó el miércolor que doy á esta prerogativa de mí posición, que lesúltimo en Tudela, en medio de un inmenso concurme permite, siendo lego, colocar sobre la cabeza so; y parece que el reo, joven de 21 años, estuvo basde uno de los principes de la Iglesia las insiginias tante sereno, pero muy arrepentido y contrito. Su
del elevado rango que va á ocupar.
delito consistió nada menos que en la muerte de
dos muchachos, hermano y hermana de 14 y 12
años, á quienes encontró en un monte. Tal fiereza,
respectoá unos niños inofensivos, solo se comprende sabiendo que el agresor, pastor desde los cuatro
años de edad, aunque tenia espeditas las facultades
intelectuales, estaba sumido en la mas profunda
ignorancia, tanto que se me ha asegurado que los
dignos eclesiásticos que le han auxiliado en la c a pilla han tenido que empezar por enseñarlo los
primeros rudimentos de la doctrina cristiana. ¡Qué
estado tan salvaje! Pues este es poco mas ó menos
el de toda la raza pastoril de las Bárdenas y sierras
del Mediodía de la provincia, lo cual debo llamar
poderosamente la atención de los superiores agentes del gobierno.
de este asunto al gobierno de la metrópoli con los
antecedentes gubernativos que tenia reunidos. Por
su parte el Sr. Pavía, según nos anuncia nuestra
correspondencia, ha acudido por el mismo correo
á S. M. pidiendo por toda gracia que se le forme
causa, único medio de que pueda ejercer su derecho de defensa.
«liemos creído deber hacer estas aclaraciones,
sintiendo que versen sobre un asunto que ba tomado un curso deplorable y desconocido (á lo que
creemos) entre nosotrof, desde que se pactó con Inglaterra la supresión (kl tri'íico negro.»
—Juzgamos intere sBntelasiguientenoticia queun
autorizado periódico inglés da con referencia á
cartas particulares de la Habana:
Las otras dos sentencias de pena capital han sido
«A consecuencia del buen resultado que han
impuestas por delitos no menos atroces. Uno de los dado los trabaj adores chinos traídos tres ó cuatro
reos mató á un compañero que estaba dormido por años, se ba efectuado una contrata por una casa
robarle; el otro mató á su suegro , á su suegra y á inglesa de esta, para la iínporlacion de 8,000 chinesuna nietecíta de estos, hija del propio matador; Todo el número está ya apalabrado para su llegarazón por la cual la Sala parece que le ha impues- da, al precio de 125 duros ; vendrán ajustados para
to la pena de los parricidas. El juez de primera trabajar por ocho años, recibiendo 4 duros meninstancia no le habia sentenciado á pena capital; suales como jornal.
pero el fiscal de la audiencia la pidió con el mayor
«Si este ensayo prueba tan bien como el primeempeño y celo, pronunciando '.in larguísimo y eloro, so repetirá sin duda , y dará fin á la clandescuente discurso , á que respondió con otro también
tina introducción de negros y sus consecuencias. »
elocuente el joven abogado Corroza , defensor del
encausado. Esta causa ha oscilado mucho la curiosidad, y se prepara una gran concurrencia para
cuando so verifique la revista.
La víspera de la ejecución en TuJcla so porpcíró
PARTE OFICIAL.
otro homicidio, casi á las puertas de aquella ciudad, en la persona de un vecino de Ablitas.
MINISTERIO DF. GRACIA V JUSTICIA.
Pocos dias antes en Carcastillo apareció un hombre degollado.
Real orden.
En Bargota se tiró un trabucazo á quema-ropa á
A fin de qne las obligaciones del culto y clero
un regidor, que por milagro salió ileso.
puedan ser religiosamente atendidas, la ReiEn Espronceda (merindad de Estella) también na (Q. D. G.) se ha dignado adoptar como medida
ocurrió un homicidio, hará dos semanas, si bien interina, y solo duradera mientras se verifica la orprovocado, según se dice, por la misma víctima.
ganización de las catedrales, la contenida en los
Últimamente, por no enumerar otros casos no allículos siguientes:
tan horrorosos, aunque sumamente graves, referi1. ° Los curas párrocos ó beneficiados que o b ré el sucedido hace ocho dias en el pueblo de Su- tengan dignidad, canongía ó beneficio en iglesia
biza, á legua y media do esta capital. Se hallaban raetropülítana, sufragánea ó colegial, percibirán
en la taberna, entre otras gentes, dos hermanos, de por ahora su actual dotación de tales párrocos ó
los cuales el menor trabó dispula con la tabernera; beneficiados del presupuesto parroquial.
el mayor, persona prudente y formal, conociendo
2. ° La dotación de los ecónomos que se nomsin duda el mal carácter de aquel, acudió á sosegar bren para el desempeño de las parroquias por tal
los ánimos, y no pudiendo conseguirlo, sacó de la motivo vacantes, se abonará con cargo al impretaberna á su hermano. Este entonces incomodado visto de culto y clero.
le dijo que no viviría media hora, y marchando á
De real orden lo digo á V. I. para su inteligencia
casa de un herrero cogió un gran cuchillo que h a - y efectos consiguientes. Dios guarde á V. I. muchos
bla en el taller y regresó á la taberna furioso, l l e - años. Real sitio de Aranjuez 8 de abril de 1852.—
gando en pos de él el herrero con intención de González Homero.—limo. Sr. Obispo de...
quitarle el fatal instrumento: á los gritos salió el
desgraciado hermano mayor, y al querer agarrarlo
MINISTERIO DE ESTADO.
para obligarle á marchar á casa, se halló con el
Con motivo del fallecimiento de la reina doña
muslo atravesado de una cuchillada Inn fiera que
María Sofia Federica , viuda del Rey de Dinamarle produjo instaníáncamenle una hemorragia que
ca Federico VI, ha tenido á bien mandar la Reina
le privó (le la vida en el acto. Ei fratricida fué prenuestra señora que la corte se vista de luto duran,
so y conducido á estas cárceles: so halla confeso, y
te
doce dias, los seis primeros riguroso y los resla causa se sentenciará muy en breve, según dicen.
tantes de alivio, debiendo principiar mañana
viernes O del corriente.
En El C/a)fíOí'leemos lo que sigue:
La Gaceta publica el reglamento dado por el go«Habiendo sido preso en Villar de Ciervos el conocido progresista D. Pedro Romero Pcrez, como bierno civil de la isla Tercera, estableciendo las
complicado en la causa del Sr. Rivero, se fugó al señales que han de hacerse á los buques que navesaber que trataban de conducirle á Madrid entre guen en íleuianda de la Bahía de Angra cuando el
fondeadero en ella sea peligroso.
guardias civiles.»
Noticias de Madrid.
El mismo periódico dice lo siguiente:
«A las noticias que publica El Despertador Montañés debemos añadir que, según parece, al fin se
ha conseguido que el ferro-carril do Isabel II e m piece en Santander al mismo tiempo que en
Alar.»
ISLA DE CUBA.
En La España leemos hoy lo que sigue:
«Ayer da El Heraldo en una carta de la Habana
la noticia de haber sido suspendido el brigadier
Pavía por el capitán general de la isla de Cuba en
el gobierno de Matanzas , que desempeñaba, habiéndole reemplazado el coronel Cortázar. El corresponsal de El Heraldo designa como causa de
esta medida, cierto desembarque de negros hecho
por las costas de la jurisdicción del Sr. Pavía.
«Podemos añadir algunos pormenores á esta noticia, que no quisimos ser los primeros en publicar por su delicada naturaleza.
»Rectiflcaremos en primer lugar el nombre de la
persona ({ue ha relevado interinamente al señor
Pavía. No es el Sr. Cortázar, sino el coronel don
Francisco Ruiz de Apodaca.
»Está conforme nuestra correspondencia con la
de El Heraldo en punto á losmolivosde la suspensión del Sr. Pavía. Los negros desembarcaron á
ocho leguas de la ciudad de Matanzas, en el punto
llamado Camarioca. No bien lo supo el brigadier
Pavía, montó á caballo y se dirigió á aquel sitio,
acompañado de uno de los alcaldes mayores de la
ciudad, algunos oficiales y un piquete de lanceros.
Pero á las dos horas de practicado el desembarque,
se habia repartido la negrada entre las haciendas
inmediatas, de modo que, cuando llegó el gobernador, nada pudo descubrir, pues está prohibido
terminantemente por la ley que so registren las
fincas.
»Como dice el corresponsal de El Heraldo, es
muy difícil que cu tan dilatada marina como tiene
la isla, puedan evitarse tales desembarcos, por
grande que sea la actividad y vigilancia de los funcionarios del gobierno. Seiscientas leguas hay de
litoral, sin que las defienda un solo individuo, al
paso que existen tantos que se interesan en el tráfico de esclavos.
«Parece que coincidió con a(iuolla ocurrencia la
llegada al puerto de la Habana de un comodoro
inglés, circunstancia que precipitó al señor Concha
á decretar la suspensión del gobernador Pavía.
«Para vindicar su inocencia, este ha pedido r e petidas veces á la autoridad superior de la isla que
se lo abriera un juicio solemne , concesión que el
capitán general se ha negado á hacerle»El ayuntamiento de Matanzas, los cónsules y více-cónsules
residentes en aíjuel puerto, el tribunal de comercio, la junta de fomento y todas las personas notables de la población han elevado representaciones
al señor Concha, protestando de la inculpabilidad
del gobernador Pavía, y espresando el mas vivo
sentimiento por su separación del mando.
»E1 capitán general habia resuelto dar cuenta
La Gaceta publica ayer un estado de los créditos
abiertos durante el último trimestre de 1851 para
pago de las obligaciones del Tesoro, y otro estado
para pago de las cantidades de que han dispuesto
por cuenta de estos dos créditos los respectivos ministerios. Los resultados de ambos documentos
son como sigue:
Créditos. Cantidades,
abiertos, invertidas.
Casa Real
Cuerpos colegisladores. .
Ministerio de Estado. . .
Gracia y Justicia
Guerra
Marina
Gobernación
Comercio
Hacienda
Clases pasivas
Atrasos por haberes. . . .
Cargas de justicia
Deuda pública
Culto y clero
Gastos reproductivos. . .
Presupuesto estraordinario.
10.724,997
232,397
2.127,900
5.314,816
74.13i,524
17.7.3i,8'i3
11.192,í.'i6
14.232,630
25.040,905
31.612,930
11.007,287
3.027,847
76.664,879
33.350,344
44.866,968
15.069,440
231,213
2.236,723
5.274.764
77.510,533
19,094,421
10.539,154
12.050,974
25.159,142
34.373,197
10.964,922
3.642,373
5.118.292
37.346,166
42.925,928
25.665,987 22.454,273
388.948,716 324.191,526
PARTE NO OFICIAL.
PERIÓDICOS DE LA CAPITAL.
(De anteayer mañana.)
E l H e r a l d o , con motivo de la solemnidad
religiosa de estos dias, da un artículo en que á
vueltas de una fervorosa apología del cristianismo,
encarece los inconvenientes del poder temporal de
la Iglesia, citando en apoyo, con la mayor inocencia por supuesto, algunos párrafos de cierta obra
que publicó el Sr. Donoso Cortés antes que viera
lo quo después ha visto y elocuentemente declarado.
M C l a m o r P ú M I c o , continúa en su p r i mer artículo el bando del Sr. Ordoñez, censurando
los artículos relativos á la traslación de los confinados al pueblo de su naturaleza, á las condiciones que han do llenar los gitanos y demás traficantes de ganado y á los requisitos que se necesitan
para usar armas.
Eu otro artículo se ocupa del aumento que han
tenido en Francia los presupuestos en 1832.
L a H'aeion, en uno consagrado al mismo o b jeto que el del Heraldo , después de referir las primeras persecuciones que sufrió , y definitivo tiiunfo que obtuvo el cristianismo, aprovecha la ocasión
para decir que la verdad humana triunfará lo mismo que la divina.
L a E s p a ñ a , dejando á un lado la política
para hablar de los misterios religiosos de la Semana Santa , se lamenta con razón de que haya m u chas gentes ([ue solo en estos dias se muestren sensibles á los recqerdos de la religión. Haciendo
también notar como se disimulan á los seglares aun
las faltas mas graves mientras se acusa sevcramcn-
t e al clero, aun por las mas leves, deduce de aquí I al sepulcro á ungir el sagrado caerpo difunto del
justamente que en el concepto público el clero va- Señor.
Una de las principales ceremonias en los oficios
le moralinente mas que lo restante de la sociedad.
de hoy, es la bendición del agua para el santo
E l O r d e n defiende en su primer artículo el
bautismo. Como en los primitivos tiempos solo se
pensamiento de establecer almacenes de tejidos de
cristianaban los catecúmenos en semejante dia y
algodón en la zona ordinaria del contrabando.
en la pascua de Pentecostés, la Iglesia ha querido
Después publica un escelente artículo sobre los
conservar un vestigio de las antiguas prácticas en
misterios que en esta semana ha celebrado la
orden al primero y mas necesario de todos los saIglesia.
cramentos. Las oraciones que al efecto se dirigen
£ 1 C o n s t l t a c l o n a l , después también de á Dios, son tiernas en gran manera, patéticas y llededicar algunas lineas al mismo piadoso asunto, nas de misterios. Hoy es rito de primera clase, en
sigue ocupándose de la actitud que deben tomar celebridad del dia, y ornamento morado para el
Ids oposiciones parlamentarias.
oficio divino, y blanco para la misa.
(De nnteai¡:T
tarde.)
Ademas es San Daniel y San Ezcquiel, proE l C a t ó l i c o , en su parte editorial, recuerda fetas.
que los dias en que estamos deben sbr de recogiSANTO S E MAÑANA.
miento y de deyocien para todo cristiano , por haSan
León
I,
papa
y doctor.
berso consumado en ellos la obra de nuestra redenCultos religiosos para el dia 11.
ción, á la que dice hemos correspondido muy mal
por nuestra parte , con lo mucho que hemos ofenCuarenta horas en la iglesia de Santo Tomas,
dido al divino Salvador, que solo por librarnos del donde la real archicofradia del Santísimo Sacrayugo del pecado, se hizo hombre y murió en una mento titulada Guardia y Oración , da principio á
cruz por salvarnos.
sus anuales solemnes funciones : á las seis habrá
E l O l i s e r v a d o r , al reseñar la muerte del misa mayor, y después procesión para manifestar
Divino Redentor de nuestras almas, encuentra po- á S. D. M.; á las nueve y media se cantará tercia,
seguirá misa solemne con panegírico que dirá don
der también predicar algo p'o domo sua.
«Hoy, dice entre otrascosas, celebra la Iglesia la Bonifacio Martin Lázaro, y luego se cantará sesta:
conmemoración do la pasión y muerte del Reden- por la tarde, á las cuatro , se tendrá la oración; en
tor de los hombres, del Ser que derramó su glo- seguida, predicará D. Ruperto de Urra; continuará
riosa sangre, sin proferir una sola queja, para que la novena, Snnto Dios, Credidi, y para la bendición
se escribiesen con ella dos palabras, que harán, mas del Santísimo el Alabado.—Se celébrala Resurrecó menos tarde, la felicidad de la humanidad ente- ción del Señor en la iglesia de religiosas agustinas
ra: Liieríüd »/ Fraternidad, nSed libres, y amaos de Santa Isabel, manifestándose S. D. M. á las cincomo hermanos:» hé aquí el código del cristianis - co y media de la mañana , siguiendo los maitines
mo en todo lo concerniente á nuestros deberes so- de la comunidad y habiendo misa mayor á las nuebre la haz de la tierra, en el largo destierro á que ve con panegírico que dirá D. José Madrid.—También se solemniza el misterio del dia en la paroestamos condenados.»
quia de San Ginés, siendo la misa mayor á las diez
I^a O p i n i ó n , después de sentar que el gobiercon manifiesto y sermón que predicará D. José
no supremo no puede hacerlo todo, y que tampoco
González, y después se cantará sexta, siguiéndose
debe exigírselo que lo haga, puesto que tiene quien
la reserva.
desempeño en cada ramo las funciones que no le
En la Capilla real, en las parroquias y en otros
es dado desempeñar por sí, pasa á tratar del poder
que sobre los pueblos ejercen los ayuntamientos, muchos templos habrá misa mayor por razón de
por ser los únicos que saben donde existen los ma- la solemnidad del dia, habiendo en los siguientes
les, "y los medios qi;e para remediarlos deben p o - sermcn que predicarán: en el Buen Suceso don
nerse en planta. A estas corporaciones es á las que Francisco Villalva, en San Sebastian, San Anse dirige, al finalizar su artículo, con las siguien- drés, San José y San Ildefonso el respectivo señor
cura y en las Recogidas D. Mariano Ortiz.—Por la
tes palabras:
«No es estraño, pues, que hagamos responsables tarde se practicarán los ejercicios de instituto y
á los ayuntamientos de muchos de los males que predicarán: en el Oratorio del Caballero de Gracia
aquejan á la desventurada España; natural es que D, Francisco Zalabardo ; en el de Cañizares, don
á ellos volvamos los ojos cuando la tormenta ruje Juan José Moreno; en San Millan. D. Nicolás Sedesencadenada y furiosa, para recordarles sus debe- ñoré; en los Servitas D. Pedro Alvarez , y en las
res, si acaso algunos con el ruido del vendabal los Arrepentidas, D. José María Romo.—En el Carhan olvidado, y, si se quiere, para suplicarles tra- men celebrará solemnemente su primera misa un
ten por todos los medios legítimos que estén á su al- nuevo señor sacerdote, estando el Señor manifiesto
cance, de hacer algo llevadera la situación que y predicando D. Gregorio Montes, y por la tarde,
se tendrán los ejercicios mensuales en culto á la
atravesamos.»
Santísima Trinidad, siendo orador D. Saturnino
Olmedo.—En las Descalzas Reales se tributará á
BOLETÍN RELIGIOSO.
Nuestra Señora del Milagro el culto que todos lo«
dias
11 de mes: estará el Señor manifiesto todo el
SÍBADO SANTO.
Los discípulos y las mujeres santas que acompa- dia y por la tarde habrá sermón.
Dá principio el setenario de Dones en el Oratoñaron al Salvador, permanecieron este dia en su
rio
del Espíritu Santo : predicará del Don de Sarecogimiento conforme al mandato de la ley. Y pasada la fiesta del sábado , que debió ser á la tarde biduría, D. Basilio García,—En Atocha se hará por
después de puesto el sol, salieron á comprar u n - la tarde una solemne procesión con el Santísimo
güentos aromáticos para ir luego muy de mañana Sacramento y la imagen de Nuestra Señora, siendo
la carrera por el paseo inmediato: oficiará de Pontifical El Excmo. Sr. Arzobispo de Seleucia, Abad
del Real Sitio de San Ildefonso.—£síe día ^ los siete siguientes puede ganarse indulgencia plenaria vi •
sitando cinco altares de cualquier templo.
Visita á la Corte de María.
Nuestra Señora del Milagro en las Descalzas Reales, ó la de Belén en San Juan de Dios.
Dia 12.
Cuarenta horas en la iglesia de Santo Tomas,
donde siguen las solemnes funciones al Santísimo
Sacramento, predicando por la mañana D. Félix
Cumplido , y por la tarde D. Ruperto de Orra.—
En las parroquias y otros templos habrá misa mayor á las diez por razón de la solemnidad del dia,
y predicarán , en la Capilla Real, D. Ramón García de los Santos; en San Martin, D. Evaristo Colorado, y en San Marcos, D. Eugenio Aguado.—En
los Italianos , Oratorios y Bóveda de San Ginés se
practicarán de noche los ejercicios acostumbrados.
—Es fiesta de precepto.
Visita á la Corte de María.
Nuestra Señora del Pilar en Monserrat, la del
mismo titulo en San Andrés, ó la de las Escuelas
Pias de San Fernando.
GACETILLA.
Con 1» a e o s i n n i b r a d » s o l e m n i d a d
se han celebrado este año en Madrid los divinos
oficios de Semana Senta, siendo tan grande la concurrencia, que en alguno; templos costaba trabajo
el entrar. Fuera demasiado prolijo hacer una relación circunstanciada de la magnificencia y ostentación religiosa que se observaba en los monumentos;
baste decir que todos competían en preciosos adornos , vistosas colgaduras y profusión de luces. Lo
mismo ha sucedido con respecto á las fnnciones, si
bien han llamado la atención muy particularmente
las de San Isidro por su grave ceremonial, las que
han celebrado las órdenes militares, asistiendo los
caballeros con sus respectivos trajes é insignias, las
de San Antonio de los Portugueses , donde no se
ha perdonado requisito para dar al culto el mayor
realce , las de la Real Capilla y algunas otras que
han sobresalido también por sus particulares circunstancias.
En medio de la confusión quv es natural en tales dias, vemos con gusto, que lejos de cometerse
ningún esceso, ha reinado el mayor orden y compostura, siendo digno de elogio el celo de la autoridad, cuyas acertadas disposiciones han contribuido también á mantener aun en los sitios de mas
concurso toda la moderación y respeto debidos á
los grandes misterios de nuestra redención.
El haber llovido ayer tarde cuando empezaba á
salir la procesión del santo entierro, impidió que
esta pudiera verificarse.
IBI jncTes de la semana próxima '
gtinas dificultades que impiden emprender des
de
luego las obras para la construcción del bMtendrá lugar en la iglesia de las Descalzas reales
la solemne consagración de aras, función no vista pital de la Princesa, y que este pensamiento no
en Madrid hace algún tiempo, y en que oficiará de marcha cenia celeridad que fuera conveniente para que se llenasen los deseos que desde un principontifical el Excmo. Sr. arzobispo de Seleucia.
En e l H o s p i t a l d e I n c u r a b l e s s e a d - pio manifestó S. M. la Reina. Como ninguna dispoministrará mañana á las siete la comunión pascual sición se adopta ni nada se publica sobre el partiá las enfermas con la solemnidad acostumbrada, y cular, hay motivo para creer que aquellos rumores
el lunes próximo se verificará el mismo acto en el puedan tener algún fundamento, y seria de celebrar
Hospital general, permitiéndose con este motivo la verlos desmentidos.»
Según dice El Constitucional, A
entrada al público en ambos establecimientos.
consecuencia del desagradable suceso del 2 de f e V a r i a s c o n g r e g a c i o n e s rellglofsas
brero, parece que el capitán general mandó venir
han sido convidadas para acompañar á la imagen
por el ferro-carril á la tropa existente de guarnide Nuestra Señora de Atocha en la procesión que,
ción en el real sitio de Aranjuez. Habiéndose concomo ya hemos dicho, saldrá mañana por la tarde,
sultado por el g obierno el consejo real, de si se le
y á la que, según indican algunos periódicos, tal vez
debía ó no abonar esta cantidad no incluida en los
asistirá S. M. la Reina.
presupuestos, nos aseguran que se ha resuelto ea
P a r a m a ñ a n a & l a s e n a t r o y m e d i a sentido negativo, y de consiguiente que deberáa
de la tarde está anunciada la primera media cor- abonarse dichos gastos por cuenta del Sr. CaSedo,
rida de toros de la presente temporada, y para el actual capitán general de la isla de Cuba.
S e g ú n d i c e La N a d o n , a y e r l i a s a l i lunes á la misma hora la segunda.
El S r . O. J u a n d e A r l x a h a d i r i g i d o do con dirección á Salamanca y Avila en una silla
de postas el Sr. Reinóse, ministro de Fomento. Sa
al Constitucional el siguiente comunicado :
ausencia de Madrid será de pocos dias.
vSeñor director de Ei CONSTITUCIONAL.
La rvaeion y e l C l a m o r P u b l i c o i u i n
»Mí estimado amigo: El 9 de diciembre opiné
que debía suspenderse la publicación de todos los tenido que hacer boy segunda edición por b«|>er
periódicos políticos independientes, y cuatro meses sido recogida la primera.
de esperiencia rae han probado la exactitud de mi
MERCADO PUBLICO DE GRANOS.
opinión. El dia 5 do abril me he convencido de
ALBÓNDIGA DE MADRID.
que es imposible continuar escribiendo ni política
ni aun literariamente; y es mi convicción tan proPrecios del mercado de hoy.
funda, que me obli;;a á separarme de la redacción
Trigo
de 30
á 33 M.
del periódico que V. con tanto acierto dirige. La
Cebada
de 14 1/2 á 15
intima amistad qne nos une , y la cordial armonía
Algarrobas
de
á 26
Madrid 9 de abril de 1852.
que ha reinado entre nosotros durante los seis meses de nuestra colaboración, probarán á V. el justo Razón de los precios á que se han espendido, por
sentimiento con que la interrumpo, y que cedo
mayor y menor, en el mercado de esta corle lot
única y es elusivamente á las consideraciones indiartículos que á continuación te espresan en el dia
cadas.
de la fecha.
«Continúa siendo de V. amigo afectísimo,
Rs vn.
Cuartos
Q. B. S. M.
arroba.
libra.
JUAN HE AKUA.
Carne de vaca
25 á 33
12 á 1»
» de camero
» á »
16 á 17
» de ternera
50 á 54
17 á 25
T<icino añojo
68 á 61
24 á ^
Jamón
65 á 76
29 á 42
Aceite
66 á 68
18 á 19
Vino
31 á 41
8ál4cllo.
Pan
»
á 9
Garbanzos
28 á M
10 á 14
Judías
2d á 25
7 á 10
Arroz
27 á 34
9 á 14
Lentejas
11 á 12
4 á 6
24 á 26 f. 3 á 4 c .
C u m p l i e n d o c o n l o p r e v e n i d o e n e l Almortas
Carbón
5 á 6
»
art. 18 de la ley de 1.° de agosto último, la junta
56 á S8
19 á 20
de la deuda pública ha acordado que la quinta su- Jabón. . . . ^
5 á 9
2 á 3
basta de la deuda amorlizable de primera y segun- Patatas
Madrid 9 de abril de 1832.-José Moreno Elorza.
da clase se verifique el dia 29 del corriente.
secretario.
que hay disponible para la compra
M a ñ a n a d a r 4 p r i n c i p i o e n l a I g l e s i a de Laloscantidad
referidos efectos es la de dos millones quide Santo Tomás, con todo el aparato y magnificen- nientos ochenta y seis mil setecientos reales.
Editor responsable, D. FBANCISCO GOMKZ.
cia de los años anteriores, la novena de las CuarenS e g ú n l a Época, el g o b i e r n o s e ocuta Horas, que ^s, sin disputa, si no la primera, una
MADRID :—1852.
pa actualmente del establee iniiento de colonias pede las mas notables que se celebran en el orbe canitenciarias
en
las
islas
iMas
iaiias
y
en
las
de
Fertólico. Varios oradores de los mas conocidos por su
IMPRENTA DE LA ESPERANZA j
ilustración y dotes oratorias están encargados de nando Póo y Annol)on.
k CARGO DE D. ANTONIO PÉREZ DIÍBRÜLI.
m Heraldo dtcc le siguiente:
predicar durante las funciones, enlas que oficiarán
de pontifical algunos dias diferentes prelados.
«Hemos oído decir que han sobrevenido al—
Calle de Valverde, núm. 6.
«Madrid 7 de abril de 18S2.»
Según dice u n periódico, boy saldrán para Alcalá los treinta y tantos presos que
existen en el presidio Modelo que cesa por ahora
en el ejercicio de sus funciones.
Leemos e n el Orden:
«Hemos oído decir que éntrelas fondas establecidas en Aranjuez, la menos mala y menos cara es
la titulada de los Andaluces, sita en la calle de
Abasto?, núm. 7. Traslado á la gente fashionable
que visita aquel delicioso jardín real.D
373 —
como una sombra, y átenlo á no mirar mas, ni moi-al con su primer autor Adán; juito era puse
lijar la consideración en otro objeto que en la au- que pudiese, ger salvado ea la medida y según •!
rora resplandeciente de la eternidad. ¿Qué vale modo de su pérdida, es decir, por via de solidaó qué puede el raciocinio contra semejante espe- ridad. Ahora bien, tomando Dios nuestra naturiencia? Mientras no se abra en la tierra otra raleza en el seno de una mujer, s« habia incorfuente de regeneración moral, la muerte de Dios porado la sangre, la vida y la forma de Adán; y
permanecerá siendo loque.es en sí; una idea su- hecho por estas tres cosas un miembro efectivo
blime, demostrada por una realidad mas sublime de la familia humana, era tanto mas capaz de inaun. No se huirá de ella, sino paravolverse á ella; vestirla de un mérito solidario, cuanto mas puro
no se la blasfemará, sino para adorarla mejor. era este mérito estando exento como lo estaba de
Mientras que los que pasan por el camino, digan todo pecado. En donde Dios no veia antes siüo
á Jesucristo: Si eres hijo de Dios, bájate de la ruinas y separación, veia en lo sucesivo por la
cruz; el romano se dará golpes de pecho diciendo: encarnación y la muerte de su hijo, un espectáVerdaderamente era este el hijo de Dios (1). culo digno de arrebatarle. El Hijo de Dios hecho
Una virtud se encargo r;i de responder á cada in- hombre cubría á la humanidad, y cada hombre
sulto; una certeza á caila objeción, y la tierra aceptándole por hermano, sacaba de su inocencia
cambiará de faz sin que la cruz haya sentido otro y de su sacrificio, convertidos en patrimonio comovimiento que el de su fuerza y el de su inmu- mún, unos derechos mas fuertes á la bondad de
tabilidad.
Dios, que los títulos que le hacían digno de su ira
Si me preguntáis: ¿Por qué se ba hecho Dios por la herencia primitiva del género humano.
hombre? Os responderé: Se ha hecho hombre En donde habia abundado el pecado, dice San
para morir y salvarnos con su muerte. ¡ Cómo! Pablo, ha superabundado la gracia (1). En don¡ Vosotros mismos tpie no sois sino un espíritu de la solidaridad del mal lo había perdido todo,
contenido dentro de la carne; vosotros, que por la solidaridad del bien, lo ha restablecido todo.
En cuanto á la contradicción que habría en ser
vuestra propia naturaleza sois una encarnación,
á
la
vez objeto é instrumento de una satisfacción,
disputáis todavía contra la encarnación divina!
es
difícil
darla un sentido que exija ser refuta¡Vuestra personalidad resulta del concurso de dos
do.
¡Cómo,
no puede uno morir por amor, t e substancias distintas, entre las cuales el pensameroso
de
ser
á la vez objeto é ínstrumenlo de
miento no encuentra nada coumn, y aun tratáis
su
propia
satisfaccionl
¡No puede uno espiar la
de negar á Dios que obre en sí la maravilla que
obra en vosotros! Con solo respirar hallareis lo falta de otro,' temeroso igualmente de ser á la vez
sulicieate para responderos á vuestras propias ob- objeto é instrumento de su propia satisfacción^ Si,
jeciones , porque vuestra respiración es un acto Dios era la victima del pecado, y él ha querido
único, en el cual tenéis conciencia de la unión de ser la victima que reparase la ofensa y el efecto
vuestro cuerpo y de vuestra alma en tma sola de aquel. La justicia se ha satisfecho manifestándose, su amor se ha saciado entregándose. El
persona.
ha encontrado en si lodo cuanto era necesario
Me preguntareis quizá aun, cómo podia ser
para salvar al hombre, pero no sin embargo, sin
que el inocente espiase por el cidpado, cómo Dios
el concurso del hombre: la ley de reparación,
podia ser á la vez objeto é instrumento de la saaun cumplida por Dios, ha continuado siendo
tisfacción que él se daba á si mismo con el misuna ley de libertad. Es preciso t|ue el hombre
terio de su muerte. Ya os he contestado en lo que
la haga eficaz apropiándose los méritos de su lianteriormente os he dicho; el género humano no
bertador por una co(>p(>racion personal; y si hay
habia perecido sino por via de solidaridad, es
almas á quienes no se les exige directamente
decir, por efecto de su comunidad sustancial y
(1) S. Mateo, cap. xxvii, vers. 40 y 54.
(1) lípisl. á los Koms. cap. 5, vers. 20.
94
SECCIÓN DE ANUNCIO
En la adniinistracion de LA ESPERANZA, calle de Yalverde, nüm. 6 , cuarto bajo, serán admitidos á precios convencionales los ANUNCIOS que se desee insertar, con diversidad de TIPOS y CARACTERES NOTARLES, según la elección y voluntad de
los interesados.
En la fiPRENTfl de LA ESfü
calle de Yalverde, níiin. 6 , cuarto bajo, se
harán, á precios módicos, T O D A C L A S E D E
iMPRESioi^iES, con diversidad de TIPOS y caracteres de los mas elegantes. De las obras que
se impriman en la misma, se harán gratis los
anuncios.
llircclüíio mtdit'C-quii 11 releo, para
(:0?yCEI)mA EN LA ESPOSICION UNIVERSAL DE LONDRES
el rfccnociuiicnlo <!(^ quintos, sustiUilos o inválidos,
por D. Victoriano Iticz Marlin, doctor en medicina del antiguo gremio y claustro de la universidad
de Valladoüd, (toctcr en medicina y cirugía, etc.
Manual idit á les ],rolcforcsdc medicina y cirugía, y ncccHtrio á lis ajunlamienlos, consejos provinciales y nutoridadcp militares, que deben intervenir en los reconocimientos de les mozos sorteados, quintos, sujilcnles y prófugos; por ser una obra
que ademas de 1"S reglamcntis y cuadros de tscnciones del servicio mililar, contiene cuantos dalos
son indispers:iblcs jiara riistinguir las enfermedades
simuladas: desinbrir las disimuladas: conocer aun
las dolencias menos frecuentes y recordar el diag nóstico diferencial de aquellas, que por su semejanza ú otros motivos pueden confundirse entre sí.
El precio del Directorio con el suplemento, será
en Madrid 3í rs. Se vende en las librerías de la
Publicidad, Pasase de Ma'.eu, calle de Espoz y Mina y en la de D. C. Monier, Carrera de San Gerónimo.
En los mismos puntos se vende una memoria acerca de las aguas y baños minero-medicinales de Onlaneda y Alcedo, del mismo autor, á 4 reales cada
ejemplar.
(R.)
l'OR LA FABIUCACION DE PIANOS Y Ar.PAS.
Elementos de aritmética y geometría
ÜNIGA GRAN MEDALLA
Mons'ieur ERARD, faliricaiUe de pianos y arpas, ba sido el único fabricante en el mundo
que ba oblcnido la gran medalla por esla clase de productos, y la preferencia concedida por
S. M. á esle célebre fabricante se baila boy mas que nunca plenamente justificada.
Los representantes de la empresa Saavedra y de Riberolles se bailan encargados de trasmitir los pedidos. En Madrid, Esposicion Estranjera, calle Mayor, núm. 17, y en provincias
véanse los catálogos y anuncios.
. (A.—802 bis.)
100,000 Devodonarios, Semanas Sentas y rosarios,
en todos tamaños y letra que se quiera, para toda clase de personas, y á todos precios, siendo
algunos tan baratos que admira; asi es que un Devocionario con 38 láminas y en pasta se do por
solo 2 rs., y de otras clases, en taíilele, desde 6, 8 y 10 rs.; c o n e l e g a u i e s t e r c i o p e l o s y broches, desde iO rs., y con preciosas cantoneras desde 30 ; c o n taita$i s n i » e r i o r e s de bútalo, concha, bfancas, de colores, etc., etc., desde oO y 60 en adelante.
be bailarán, con infinidad de rosarios , desde 2 rs., plazuela del Ángel, núm. 12
(Núm. C3 4.
En \illa\iciosa de Odón, á tres k guas de esta corte , se vende ó arrienda una liermosa posesión cercada, con abundancia de árboles !
frutales de toda especie y de lo mas selecto que so |
conoce ; espárragos, fresa , alca;bofas , etc. Tiene
agua de pie y su casa al estilo moderno ; grandes |
emparrados de diversas clases y todas sus calles
guarnecidas de rosales y variedad de flores del mayor gusto. No procede de vínculos ni bienes nacionales. Rn el Paseo de líccolclos , in'im. 4, cuarto
principal, informarán.
(Núm. 7í.—í.j
FLORES DE MAYO O MES DE MARÍA,
en que se hallan treinta y tres sermones compuestos por el presbítero regular D. Fr. Aíilano iMelqiiizo , vicario gpneral a]iostól¡co de la orden de
San Bernardo en la congregación de Castilla,
León, etc.
Puedo servir de adición á la Biblioteca PredicaMe de I). Félix Lázaro Garda y otros señores sacerdotes , en que tanta parte tiene el Sr. Melquizo.
Edición de 1852.
Se vende en dicha librería á 12 rs. para los sus—
critores á la espresada Biblioteca, y 14 á los que
lo son.
(R.)
no
>.v,.«
a r a
1
I Í . ^ . T I L T . Saldrá de Cáliz á fin del
i n i n a ráeseme mrs la fragata
fo, su caiilan rl alfírcz de navio graduado de la
real i'.rmída D. Ramón Muñoz.
Es buque nuevo, ccn hermosa cámara,}' de tan
sobresaliente andar, qi:e solo ba empleado tres
meses y medio tn ir á Manila en los dos vinjcs i;ue
ha hecho.
Los señores pasajeros que quieran aprovc(har
la estacicn favorable en (¡ue sale este bu(pie, acudirán á su dueño, D. Ignacio Fernandez de C;;slro,
en Cádiz, ó á D Manuel de Andunga, en esla corte, calle de Santa Catalina, núm. 8.
vNúm. 78.-9.)
JAIUBE BEQUICO DE LEBAlJLT.
El agre dabilísimo sabor de este pectoral y sn»
|ro¡ ifdadcs calmantes incisivas, hacen que sfa et
uicdicamento que los médicos consideran conr.» «I
mas eficaz para curarlos resfriados, toses, ronque»-'
ras, iiiilaciones, iiiflamacioncs, tos ferina y enfernicdades del pecho.—A 18 rs. el frasco: se hallará
en Madrid en el laboratorio del Sr. Calderón, calle
del Prínci|¡e, número 13.—En París rué Saint-Deiiis, núm. 238 donde deben diiigirselospedidospor
mayor.
(440 A.)
Objetos de arte de cuero en relieve-
Las bellas reminiscencias de los magníficos t r a bajos hechos con los cueros de Córdoba y Venecia,.
han producido en Francia un arte que se ha g e neralizado en príqicrcion de su hermosura y de lo.
causas de la dccidemia de España , por D. Adolfo médico detu piccio. b'acados del taller del únicoi
de Castro.—Cádiz.—1832. Su ¡¡recio 10 rs. en füljriían'.e que goza en París de una verdadera farústica.
ma en cs:ta dificil especialidad, hemos importado»
Geometría estcreomc'lrica ó colección de polígo- á España una colcícion completa de cuadros á»
nos y poliedros, en cartón, para facilitar el estudio cuero, en relieve , que representan con la mayorde la geometría, acompañada do algunas nociones verdad y puKza de dibujo. El camino de la €i«x
de esta ciencia para conocer dichos cuerpos y de- de Nuestro Siüor J. C. Además hay varios pasaterminar sus superficie y volúmenes. — Cádiz. gcs de la historia sagrada. El sacrificio de hac , te
—1851. Su precio 100 rs. con su caja correspon- adcracion del JSiiio Dios, Ecce licmo y otros. Estos
diente.
cuadros que en Francia se ven profusamente en lasGramática inglesa reducida á 27 lecciones: nueva iglesias, en las casas piadosas y de enseñanza, y
teórica y práctica, por D. Bernardino Esteban, edición considerablemente aumcnlada y corregida ( M las liaiticularcs, ;e venden a los precio* desde
agiimenscr con Real aprobación, y discípulo de la per su autor I). José de Un ullu. Un tomo en 4. ^ .'(Oá 120 is.
Real academia de San Fernando.
menor; su precio 12 rs. en rústica.
Forman lüinbien parte de este aite las magnifi~
Este interesante libro que consta de 120 páginas
Se venden en la librería de Sánchez, calle de cas coU';;üiiias de cuero con relieve, ya del misino>
de impresión y 37 láminas tiradas en litogralía, con Carretas.
(Núm. 77.—1.)
color que el fondo, ya dorados, representando aramas de 200 figuras la mayor parte nuevas y con el
bescos. No hay en París una casa verdaderamente
diseño del grafómetro ansiliar, (instrumento invenelcganle (¡ue lío tenga alhajado alguno de sus salotado por el autor que hace uso de cartabón, plannes con este género de tapicería. La vara se vende
cbeta, grafómetro y nivel de agua), se halla venal
á 70 y 120 rs. Esposicion estranjera , calle Mayor
en Madrid á 18 rs. en la librería de La Publicidad,
núm. 17.
(-.ic'i^)
pas ge de Maleu, Monier, Carrera de San Gerónimo; Villa, plazuela de Santo Domingo; Cuesta, caAtalaya de 1833.
Tizón de 18S1.
lle Mayor y en casa del autor, calle de Capellanes,
y Viana, calle de Carretas, se espende grális la iranúm. 20, entresuelo. En provincias^ 20 rs. franco
¡jugnacion al nuevo Valbuena, reformado y aumcn^
de porte.
(R.)
Novísima publicación, original y única en suéla- ludo con millares de desatinos por D. Pedro Martíse, y cuyo contenido es tan simpático, que por dis- nez López.—Madrid 3 de abril de 1852.—Mariana
(Núm. 82.)
plicente quesea el lector encontrará algo quelede- Várela.
ieite, mucho que le instruya y bastante que le divierta: entre las muchas materias que abraza concios sumamente cómodos.
Se venden algunas prensas de imprimir, letra de tiene termómetro de las pasiones según los años de por A...
diversos cuerpos, nueva y á medio uso, de adorno, la vida, faltas de las 49 provincias, gracias y peros
El Excmo. é limo, señor arzobispo de Toledo,
de carteles, ramas y otra porción de artículos: en de todas las mujeres de España, tesoro para ellos y D. Antonio Posada Rubín de Celís, tiene concedí»
el pasage de Maten, librería de la Publicidad, d a - fortuna para ellas, nuevos pesos y medidas por el dos cuarenta días de indulgencia á todos los qua
sistema decimal, y por líltinio, máximas, senten- leyeren el citiido librílo. Un tomo en 16.» de buena
rán razón.
(R.)
cias, consuelos y consejos para todos estados y con- impresión y 110 páginas.
diciones; ascensos en amor, letras fundamentales,
Se hallará, á 4 rs., en la librería de D. José
en las cpie se encuentran todas las ideas y pensal'llllllls'W onJi'oiiqs; Por tener que ausenlar- mientos del hombre; versos, caricaturas, y todo lo Cuesta, calle mayor, y o en provincias, franco do
1 lllUÍI á'a áWWI^M'í,: se su dueño , se dan á la
es capaz de llamar la atención de todos y de porte, rciuiliendo su importe en sellos de correo*.
mitad del precio, los cuadros al óleo que se anun- que
(Núm. 84.)
todas,
ilustrado con 28 grabados, algunos grandes,
ciaron en este periódico, obras de las escuelas fla- a lo ancho
de
medio
pliego:
hermosa
edición,
la
A
Se
vende
uno
de
Iglesia de cuamenca, ó italiana, que representan los apóstoles
tro octavasymedia de cstension^
San Pedro , San Pablo, Santo Tomás, San Andrés, que con objeto de que esté al alcance de lodos se ha I I I A' < l l l l l
San Jacob, un San Francisco y una Virgen con su rebajado á 4 rs. Se hallará en la Plazuela del Án- U I ^ C U I U . Su autor, Leandro.
Tiene Catorce registros y doce contras.
niño, que «atan para \ender en la lien ia del Mar- gel, uúm. 12, con el surtido mas completo deDevocionarios y Semanas Sanias quo so conoce en E s El portero de la calle do las Infantas, núm. t i ,
tillo, calle do Atocha , cu esta corte.
paña.
(Núm. 6!).—4.)
dará razón.
(Núm. 00.]
(R.-l.)
Examen íilcsófieo de las principales
Álbum de 1852.
En las librerías de Calleja, Sánchez
Venta de efectos de imprenta á pre-
La mnei'tc de un buen cristiano,
199
— 37 i —
e.sla eooperacion, por(|né la niueiio preTj'ene el y |)ür el mundo: el progreso del bien, en la Igleacto de su libre albedrio, sin crabariío, el hom- sia y por la Iglesia. Y como todo el cristianismo
bre interviene aun en la ítbra do su salvación gira sobre estas dos verdades la caída y la repor medio de una oración ó nn sacramento que paración, la una evidente y viva en el mundo, la
pone á su conqídslada felicidad el sello del que- otra evidente y viva en la Iglesia, sigúese de esto,
rer y del hacer humano.
que el cristianismo es visible en su demostraY de nqni procede, señores, que al pie de la ción para todo el que mire al mundo y á la
cruz, Y ante la muerte de Dios, se hayan for- Iglesia, parles ambas colaterales y ambas jirofémado inmediatamente dos razas de hombres, la ticas del género humano.
de los que aceptan esta muerte, y la de los que
Poro el mundo y la Iglesia no se hallan solano la aceptan; la raza del pecado original, y la mente fuera, sino que están dentro de nosotros
de la reparación. La raza del pecado original di- mismos; nosotros hallaiuos en nuestro corazón la
ce: Dios está vivo; la raza de la reparación dice: reparación y la calda, el progreso del bien y el
Dios lia niiK'rlo. La raza del pecado original es del mal, luchando uno con otro desde el dia do
el mundo; la de la reparación, la Iglesia. El nuestro nacimiento hasta el de nuestra muerte,
mundo es el conjunto de los hombres que no bus" y revelándonos en un lenguaje intimo mas fuerte
can á Dios, sino á si mismos, en los placei-es de] que todo lo demás, la verdad de los dos dogmas,
orj^iiUo y de los senlidos; la Iglesia es el con- en donde el cristianismo recibe con todos sus esjunto de los hombres, que á pesar de su miseria condrijos, todas sus claridades.
nativa y de los restos mal apagados déla calda,
¿Quién vencerá ahora? ¿Quién obtendrá la
buscan á Dios con preferencia á sí mismos y se victoria entre la humanidad decaída y la naturalo proponen, como principio, regla y lia de su leza humana reparada? Aquí abajo ninguna de
sei-. La raza del pecado original es un manantial las dos completamente, por({ue dejándonos la ley
inagotable de guerra y dcanaiquia; porque sien- de reparación el libre albedrio, nos ha dejado lido limitados los bienes visibles en que ella hace bres para elegir entre permanecer unidos á la
consistir su felicidad, su repartición desigual y antigua humanidad ó unirnos á la nueva; entre
precaria hace necesariamente de ellos un campo aprovecharnos de la muerte de Dios ¡lara reintede Malla que no cesan de. di.sputarse las pasio- grarnos en la vida, ó rechazarla como una denes, en tónlo que la raza de los hijos de Dios, mencia incapaz de poner remedio á las depravahalla la paz en aquel que les prodiga lo inünito ciones de nuestro corazón. Pero, aunque la natude su vida después de haberles prodigado lo in- raleza humana reparada no pueda obtener una
finito de su muerte.
completa ventaja aquí abajo sobre la naturaleza
humana
decaída, no obstante es ella la mas fuerEl resultado del pecado original, per¡)etua(l()
en los (pie [¡rosiguen siendo victimas voluntarias fe, y no será dado jamás á los poderes infernales
de él, es una degradación progresiva é indefmi- (>I ¡irevalecer contra ella, poi- dos razones que voy
da , el resultado de la reparación en los que se la á (laios: porqueta obrado Dios es superior á toda
hacen propia por un trabajo personal, es una obra humana, y porque el mal necesita del bien
pei-fecwon progresiva (' indelinida, fundada en para subsistir. Separado el mal del bien, se conaquellas palabras del Salvador: Sed perfectos sumiría en su propio delirio, empujándolo todo
como lonvuosiro Padre celestial{\). De suer- hacia la muerte física tanto como á la muerte este, qtie hayleti la humanidad á la vez decaída y piritual ó del alma. El bien es el que da al mal,
reparada dos progresos, que no tienen ningún sosteniendo todo lo (pie él destruye, su inmoi-ta!érnu"no absohi I ámenle asignable , el progreso lidad pasajera, y el mal por el instinto de su pro(leí Iiicn, y el del mal; esteúUimo cu el mundo, pia con.servacíon servirá hasta el lin de los siglos
al triunfo del bien.
1) !:'. .MiUno, caj). 5, vcrs. 48
De cualquier modo (pie obréis, sermic.-, \a di-
— 3
giendo el permanecer unidos al primer Adán y
tieles á su sangre y á sus ruinas , ya empapándoos en la sangre regeneradora de Dios hecho
hombre, y convertido en el centro fecundo de la
humanidad reparada, en ambos casos, aunque díferenlemenle, ayudareis á la obra y á la victoria
de Dios. Soldados leales de vuestra corrupción
nativa, manifestareis á todo el mundo en vuestros
actos el vicio original cuya tradición habéis recibido con la vida, y el cristianismo se apoyará en
vosotros para sentar el primer fundamento de su
doctrina, que es la transmisión del pecado de
Adán á toda su posteridad. Por el contrarío, hijos
de Dios, cautivos benditos de la cruz que él ha
llevado pai-a salvarnos, seréis una ¡u-ueba viva
de la virtud qne se encierra en este sacrificio
prodigioso, y el cristianismo se apoyará en vosotros para sentar el segundo fundamento do su
doctrina, que es la libertad y la santificación del
género humano por la muerte de Dios.
Y sí alternativamente habéis pertenecido al
bien y al mal, si de las lilas de la ínlidelidad os
habéis pasado á las de la fe, el cristianismo apelará aun mucho mejor á vuestro testimonio, porque tendréis la doble ciencia de Adán y de Cristo, de la primera y segunda vida, por una jirueba
completa; y este doble aspecto de vuestro corazón será la relación total de las dos verdades que
reasumen el cristianismo y que se han asegurado
el imperio del mundo. Hasta la ultima edad, todo
estará asi. Hasta la i'iltima edad, no cesará la lucha del bien y del mal; la del bien tomando su
origen en el ('.alvario en la muerte de Dios, la
del mal tomándolo en Adán por la primera prevaricación. Entre estos dos estreñios no habrá
sino una sabiduría estéril, é ínqiolentes esfuerzos.
¡Ohyosotro'Uodos, hijos de esle atormentado siglo,
(pjc andáis bust;ando medios de salvarle, neos
engañéis! IVo hay salvación posible sino en Jesucristo muerto por nosotros; no la hay sino en la
cruz, desde la cual nos hablan con igual elocuen.
cia la justicia y el amor de Dios; no la hay sino
en la virtud de abnegación que mana como un
bálsamo de aquel árbol de vida, y cura interiormente las dos heridas de nuestra alma, la soberbia y el deleite. Fuera de la cruz, no haréis nada,
nada podréis, para salvar esta generación, y si
lo intentáis, llegará un dia, en tpie como el conde
de Strafford, abandonado á sus enemigos por un
rey cuyo ministro y confidente había sido, repetiréis nielanc()licamenle a([iiellas palabras de David :A"o confiéis en los principes, en les hijos de los homhres, en quienes no hay salvación (I). Dirigid vuestras miradas y vuestra
esperanza á una región mas elevada, morid con
Dios para vivir eternamente con él. Enseñad á
todos por vuestras obras, la acei)lacion voluntaria del sufrimiento, la resignación, la dulzura, la
humildad, la pobreza, la caridad, el servicio de
los humildes y de los pequeños: lodo eslo ha bajado de la cruz del hijo de Dios, y eslo solo salva
al mundo.
Vosotros veréis, señores, vosotros oiréis con
valor aíjuella voz sensible y consoladora que bajó
del Calvario; ella no os disgustará de la enseñanza de esta .sagrada cátedra á que siempre os
habéis mostratlo tan fieles, y yo os convoco para
que volváis á i'euníros al pie de ella dentro de un
año, con la misma conlíanza que lo he hecho otras
veces. En año es un siglo; pero Dios no cuenta
los siglos, ni tampoco los cuenta el hombre que
cree en él de lodo corazón.
(1) Salmo 115, vcrs. 3.
FLN DE LAS CO.NFEIIE.NCLVS.
Descargar