diáeio democrático de u mañana.

Anuncio
LA UNION
DIÁEIO DEMOCRÁTICO DE U MAÑANA.
PUNTOS DK SÜSCRJCION.
FKECIÜS OK SDSCRICION,
Núm. 135.
Madrid, un mes
Provincias, un trímeste
Extranjero y Ultramar, un año.
AHuncios á 10 céntimos de peseta la linea.
Comunicados á 50 céntimos de peseta la línea.
ADVERTENCIA.
Como el número de LA UNION correspondiente al 16 de Enero próximo pasado no
llegó á poder de nuestros suscritores de
provincias, á ruegos de muchos de ellos, re-,
producimos hoy el folletín correspondiente
á dicho dia, á tin de que puedan tener completa la novela.
Mañana comenzaremos la publicación de
un nuevo folletín.
RUMORES DEL DIA.
«Nunca llueve á gusto de todos.» dice el
adagio; pero esta regla general padeció excepción con respecto al consejo de ministros celebrado ayer en palacio, y cuyos resultados, por una anomalía casi inexplicable, contentaron igualmente á los ministeriales y á las oposiciones.
Va sans diré (jue se acordó lo que el ministerio—mejor dicho—lo que Cánovas quería; esto es, que la duración legal de las Cortes fuese cinco años, bien que anunciando
la disolución de las mismas para dentro de
poco, pues según los cálculos que hacían
ayer tarde políticos expertos y fcien informados, la üisolucion de las actuales Cortes
se acordará del 26 del actual al 2 de Marzo
próximo.
Ahora bien, lo acordado en el Consejo
hacía decir anoche á un diario ministerial:
uYa ven Vds. como cuantos rumores han circulado sobre crisis eran del todo gratuitos é infundados.»
Y obligaba á exclamar á un oposicionista:
i'Sin embargo, h o m b r e s respetables de todos matices |)olíticos aseguran q u e la victoria obtenida hoy
por el Gabinete, es una derrota para mañana.»
Adviértese, pues, que entre unos y otros
hay completa uniformidad de pareceres.
Por su parte, «La Correspondencia» de
anoche se vistió de pontifical, sacó á relucir
los moldes de las grandes solemnidades,
descolgó la famosa péñola con que había escrito en otro tiempo los inolvidables porqués
y las no menos inolvidables últimas horas,
y dando de mano á la humilde noticia de
cuatro ó seis líneas enjaretó un artículo de
fondo digno, por su tamaño, de «La Integridad de la Patria:» el artículo era, al parecer, un extracto del discurso pronunciado
por el Sr. Cánovas en el Consejo celebrado
en Palacio: parecía enteramente tomado por
taquígrafos.
íll mismo artículo, menos extenso, con
tal ó cual modificación accidental, apareció
anoche en «El Diario Español,» «La Política,» «El Tiempo» y «La Época.»
Solamente «El Cronista» prescindió del
artículo-circular, limitándose á dar la sustancia; es á saber que el presidente del Consejo expuso «en un elocuente discurso, el
criterio del gobierno de que la vida legal de
las Cortes es de cinco años, sí bien por efec^
to de la nueva ley electoral y de las condiciones en que había entrado la isla de Cuba,
creía conveniente que se procediera á nuevas elecciones.»
«El Sr. Sílvela ha expuesto que no había
razón ni fundamento para suponerle en disidencia con sus compañeros en la cuestión
de la vida legal de las Cortes, puesto que
siempre ha opinado por los cinco años, lamentándose del empeño que han mostrado
algunos periódicos de oposición en presentarle con ideas que no ha manifestado.»
Dejando aparte las lamentaciones del señor Sílvela, confesaremos que la reproducción del discurso pronunciado en el Consejo,
á donde ni hay tribuna de prensa, ni creemos que se tomen notas taquigráficas, produjo cierta sorpresa enjjfciestro ánimo, sorpresa que ceso, sin embargo, cuando uncolega constitucional, «Los Debates,» nos hizo
saber que los periodistas habían sido citados á la presidencia.
«Y en efecto, dice el colega constitucional, los
Botieieros se han presentado eít el despacho del señor Puente y Brañas; y á los ministeriales se les ex-
1 peseta.
5 »
12 pesos.
Viernes 14 de Febrero de 1879
En la Administración: Fomento, 6 y 8, bajo, Madrid, y en
las principales librerías de España.—Las suscriciones que
no se pagan directamente á la Administración y para cuya
cobranza hayan de hacerse giros ó servirse de corresponsales
ó comisionados, tienen «» SSO />;/• lOO de aumento —La
correspondencia política y literaria, al director.—La administrativa al administrador X>. J u a n O u a l b é r t o
Año II.
Fernandez.
historia si «El Globo» no se hubiera tomado la molestia de seguir dia por dia el viaje del maeifiesto
susodicho, por España, por Europa y por las demás
partes y países del mundo, dándonos, fiel cronista,
Y ya que de «Los Debates» hablamos, cuenta circunstanciada del efecto que por esas tierparécenos del caso decir que se comentaban ras produce y de los estragos que hace.
El tema es socorrida é inagotable. En los doce
ayer mucho las siguientes líneas del colega,
cuya gravedad é importancia no desconoce- dias que han pasado desde su aparición, no hemos
rán seguramente los que recuerden las de- pasado de Francia.
El documento, en honor de la verdad, está escriclaraciones hechas en el Parlamento por la
minoría constitucional relativamente al to con afectada incorrección: hablase en él de obstáculos insuperables que se superan, de afirmacioasunto:
(En cuanto á nuestros amigos, sin motivos ni nes qae se afirman; pero á través de esas incorrecdatos bastantes para rechazar la versión de los mi- ciones, que denuncian cierta impremeditación en el
nisteriales, se ratifican en sus opiniones, que esti- trabajo, adviértese gran habilidad en la exposición
man como inexpugnables, y mantienen sobre el del asunto principal, de forma y modo que ocultan
particular, frente á los especiosos argumentos del los accesorios, y sin embargo, juntamente en el
Sr Cánovas, las solemnes declaraciones hechas por fondo está la miel (sobre hojuelas); porque para
que todo sea peregrino en este documento, lo prinsus hombres en el Parlamento.»
en él es justamente lo menos interesante, y lo
Verdad que para atenuar la crudeza de cipal
accesorio es lo de mayor importancia.
la cosa añade:
Aparentemente el manifiesto se reduce á decla«No falta, por último, quien crea que, sobre el
rar los firmantes que están decididos á ir á las urConsejo de ministros de hoy, conviene abstenerse
nas; ni más, ni menos, y á excitar á los amigos á
de opiniones definitivas, mientras no llegue el moque hagan otro tanto Si á esto ?e redujese el manimento de la disolución, y mientras no se vean lo8
fiesto, no habríamos dicho una palabra acerca de él.
términos en que aparezca redactado el decreto de
Exactamente lo mismo piensan en este asunto muy
convocatoria de las nuevas Corles.»
queridos y muy respetables amigos nuestros (por más
Soü verdaderamente incomprensibles los que la opinión más generalmente aceptada sea hoy
constitucionales; no aciertan á propinar el la del retraimiento); pero el documento á que nos reveneno ni aprestarse á dar la triaca.
ferimos, tiene algo que no es el consejo de acudir á
Por su parte «La Gaceta Universal,» exa- las urnas, y ese algo con que quizás no todos los
minando la cuestión, dice severamente:
firmantes se hallen conformes, es lo que se ha traKY si después de todo las Corles han de ser di- tado de ocultar bajo esa apariencia engañosa de lisueltas en breve plazo, porque no hay otro remedió, gereza ó imprevisión.
dadas las circunstancias políticas en que nos euconLa primera afirmación, con la cual ningún verIramos, es pueril é impropio de hombres de Estado dadero demócrata puede hallarse conforme, es la
que por amor propio y por pura vanidad del Sr. Cáde que el conjunto de la doctrina democrática está
novas se verifique el hecho con posterioridad al 4 3 desacreditado ante la opinión: concesión singularíde Febrero, añadiendo una complicación más á las sima que, mantenida por demócratas, habrá dado y
muchas que él mismo provoca con su desacertada dará no escaso motivo de risa á nuestros comunes
política. En todos los países procuran los gobiernos adversarias.
evitar disgustos; aquí parece que nos complacemos
Prescindimos, aunque es digno de mención, de
en crearlos.»
la salvedad hecha por los manifestantes, de que jaEsta opinión de «La Gaceta Universal» más se prestarán á una oposición de antemano conveniera asimismo la de algunos ministeriales, da j arreglada, promesa que, á pesar nuestro, nos
que se obstinaban en no comprender por qué hace recordar esta otra de un orador más elocuente:
y para qué habían de disolverse unas Cortes «jamás, jamás, yawoí transigiré con una República
en que el gobierno tiene gran mayoría, y unitaria, origen fatal siempre de la dictadura.»
en último caso, no acertaba á explicarse
En el manifiesto no podi?. fallar, y no faltó, la inpor qué y para qué, habiendo de disolver- evitable expresión del personalismo intransigente,
las, no se declaraban terminadas á los tres que caracteriza á cuanto documento impío escribe
años. No cabiendo en cabeza humana que el que ha escrito ó ha inspirado esto de que hablael deseo de halagar un orgullo pueril llevase mos ahora: «todo aquello, dice, que estando acordes
al ministerio á buscar dificultades.
con sabido programa de ideas y con leyes no menos
A nosotros la cosa nos parece clara.
sabidas de proceder y de conducta, etc., etc.»
Algo y aun mucho es para un presidenEs decir, que el manifiesto eleetoral que tan á
te del Consejo de ministros ceder á las su- satisfacción del gobierno han publicado los posibigestiones del amor propio; pero no es esa la listas ha sido solamente un pretexto para hacer la
única razón que le ha movido á obrar así, milésima edición de un programa personal, vago,
en nuestro concepto.
indeterminado é incompleto, y que ha venido, en
momentos difíciles para el gobierno, á prestarle (in¿Por qué disuelve las Cortes?
Porque las nuevas que vengan tendrán conscientemente acaso) un inexperado auxilio y una
cinco años de vida y éstas solo tienen dos. eficaz ayuda que nunca agradecerán bastante.
Busca, pues, una garantía de existencia
Bien hacen los firmantes en manifestarse satisministerial durante un lustr®.
fechos de su obra; han prestado un flaco servicio al
Y hablando de disolver las Cortes, ¿por país, á la libertad y á la democracia.
hibieron por éste unas cuartillas escritas sobre notas facilitadas por el Sr. Cánovas; cuyas notas y
cuartillas serán el molde de las declaraciones que
esta noche han de hücer los periódicos oficiosos.»
qué no ha declarado terminada su misión á
los tres años?
Porque es muy diferente presentarse al
cuerpo electoral con el vigor de quien ha
obtenido un decreto de disolución y que ha
aconsejado esta disolución expontáneamente, y hacerlo obligado por la necesidad del
plazo cumplido.
No aseguraremos, pues, que lo consiga;
pero lo que sí diremos es que los ministeriales se proponen ser poder otros cinco
años lo menos.
¡No nos faltaba más!
A. S. P.
UN DOCUMENTO.
Como una docena de días han trascurrido desde
que los demócratas posibilistas (después de haberlo
anunciado muchas veces en «La Correspondenciai)),
publicaron su manifiesto á los electores. En «El
Globo» vio por primera vez la luz pública; reprodujéronle, temerosos del qué dirán, los diarios constitucionales; lo copiaron con elogio y conlribuyeron á
su circulación los periódicos rainisterialos, como
interesados que estaban en primer término en que
el manifiesto circulase, y aquí habría acabado la
se les hacía cuesta arriba eso de que la virgen de la
Saleta no fuese lo que parecía.
Las cosas no podían seguir de tal modo mucho
tiempo. Por fin, la Iglesia obtuvo, como siempre, un
gran triunfo; los impíos fueron confundidos.
No es que se haya averiguado de una manera
evidente que el milagro de la Saleta ha sido cierto,
no es eso; lo que se ha averiguado es que el Papa no
ha declarado falso el milagro.
Ahora el que tenga ojos que mire, y el que tenga
oidos que oiga.
¿Puede haber prueba más evidente de qae todos
los liberales somas unos perdidos? Bien se conoce
que estamos divorciados de la lógica, como dice el
reverendo P. Villamil.
? ¿Han visto Vds. jamás á un experto jugador enseñar las cartas? ¿A un espadachín descubrirse voluor
lariaroenle? ¿A un ministro de la Gobernación confesar el busilis de la influencia moral, ni á Cánovas
destapar el resorte de la Constitución interna?
Pues entonces, ¿por qué esperar que los neos
vinieran á desacreditar los milagros?
No parece sino que tan sobrados están los tiempos de milagros, que se puede despreciar uno tan
claro, tan corriente, laa admitido en los círculos
más cultos.
«El Fénix» opina que un buen dia hay que meterlo en casa, y envalentonado con el triunfo de la
Saleta ¡zas! nos propina otros dos portentos que, escarmentados con el chasco pasada, piensa que admitiremos sin dificultad.
Hace dias se ha descubierto bajo el pavimento de
la basílica coBíposlelana los preciosos restos, ¿de
quién dirán Vds ? pues del apóstol Santiago. Es de
advertir que todo el mundo católico creia que estaban allí esos preciosos restos, aunque bien es verdad
que no se sabia siquiera si el apóstol Santiago habia
venido ó no á España.
Como en materia de fé el case es creer lo que no
vimos, opíHo que el descubrimiento no hará adelantar gran cosa la piedad proverbial de nuestro pueblo, porque creer lo que se ve ya no tiene gracia.
Sin embargo, y mejor pensado, como todavía
cabe dudar si los restos encontrados son los de Santiago ó los de otra persona, queda, á pesar del descubrimiento, ancho campo para el ejercicio de la
fé, y hace bien «El Fénix» en regocijarse.
«El Fénix» recuerda también la invención del sepulcro de San Ambrosio, de que dio fé el mismísimo
Cssar Cantú, famosísimo historiador, según «E! Fénix,» porque da fé de estas cosas.
El sarcófago estaba lleno de agua y nadie pudo
darse cuenta de la procedencia del líquido. Nuevo
tema para la fé de Canlú y demás creyentes, porque
con sólo rechazar la duda de si habrán echado el
agua en la sepultura los de la famosa invención, ya
basta para ganar el cíelo.
Efectivamente, los tiempos no pueden ser más
propicios para los neos, que son la Iglesia, según
ellos; con tanto milagro y Tereno en el ministerio
acabarán por mandar aquí como en país conquistado.
Conste, pues, que los neo católicos siguen creyendo en lodos y cada uno de los milagros que les
cuentan.
Que era le que ¡(El Fénix» y yo queríamos demostrar.
CLABIN.
LA FE TE SALVE.
CUESTIONES DE HACIENDA.
«El Fénix» irara avisl ha descubierto que les liberales somos el diablo. Por boca del Sr. M. P. Vi¡El tiempo pasa y la situación rentística no m e Uamil (¿presbítero?) lo declara ante el mundo enjora!
tero,
a.
La prueba es concluyenle: nosotros—los diaPor más que el coro de la prensa ministerial no
blos— tan divididos y subdivididos en todas las cesa en sus alabanzas al ministro de Hacienda, y
cuestiones, manifestamos, siempre que se trata de promete inmensos beneficios á cuantos secunden
reírnos de las antiguallas, tal cohe&ion, tal unani- los trascendentales planes del Sr. Orovio, la Bolsa
midad, que «El Féni.x» no puede dudar que anda en lo entiende de otro modo, á lo que parece, y baja de
ello el demonio.
dia en dia que es un portento; ¡singular resultado
Sucede que á «El Mensajero de Tolosa» se le de tanto vano esfuerzo!
ocurre inventar una contra-leyenda respecto de la
No es por pasión como esto sucede; no es tamvirgen de la Saleta; y la prensa liberal, unánime, se poco por cálculo oposicionista, como á veces supoapresura á tomar en consideración las noticias del nen los amigos del ministerio; es que los hombres
((Mensajero»; y se corre por ahí, con verdadero con- de negocios tienen el hábito y el deber de estudiar
tentamiento délos liberales, que la virgen ni estuvo á fondo las cuestiones que les afectan, y no se dejan
en la Saleta, ni hay nada de lo dicho; que el Papa ha llevar de impresiones más ó menos halagüeñas, ni
descubierto el pastel.
les seducen promesas que los sucescs desautorizan
Yo, le confiese, en cuanto tuve noticia de lo que luego.
Baja la Bolsa y no se hacen apenas operaciones
después resultó superchería, me apresuré á irles
sobre fondos públicos, porque atrasos considerables
con el cuento á todas las beatas que conozco.
Según sus tendencias regalistas ó papistas, las siguen sin pagar. Porque el cupón vencido en 1.°de
Enero, que se ofreció satisfacer en poco tiempo y á
unas se atenían inmediatamente á la autoridad pon
tificia, y las otras aplazaban su resolución porque razón, cuando menos, de cuatro millones diarios, no
T'^'í
se ha pagado todavía, y lleva trazas de que para
San Juan y aun para Navidad quede tela cortada.
La operacirin fundada ó t)royeclada sobre la venta de los montes, y por virtud de la cual se hablan
de amortizar sobre 600 millones de consolidado,
promete convertirse en el parto de los montes.
Hasta la famosa emisión de los mil millones de
bonos del Tesoro, que ya creia tener asegurada el
señor ministro del ramo á un tipo superior á 90, ha
corrido un furioso temporal, y se nos antoja que,
cuando se verifique, no será á semejante tipo: con
lo cual se evidenciará una vez más que «la soga
rompe siempre por lo más delgado,» y lo más delgado aquí es el Tesoro nacional.
IMPRESIONES POLÍTICAS.
Nuestro querido y respetable amiao Sr. Pí y Margall, cuya casa se ha visto estos dias incesantemente
Visitada por numerosos amigos particulares y políti
eos del distinguido hombre público, se encuentra
ya del lodo restablecido.
11 accidente de que han dado cuenta los periódicos fué, en realidad y por fortuna, de cxrasa importancia bien que pudo haber sido de muchísima
gravedad. Los gritos de las niñas del Sr, Pi, que le
acompañaban, y los de algunos transeúntes que lo
vieron caer, advirtieron al conductor del coche del
tramvía, que pudo contener oportunamente á los
caballos; nuestro ilustre amigo sufrió alguna ligera contusión y el trastorno consecuencia de la
caida.
Este suceso, una vez conocido, ha venido á probar una vez roá« las generales y sinceras simpatías
con que cuenta en Madrid el antiguo y consecuente
demócrata.
ün periódico de Barcelona llama la atención de
quien corresponde, sobre lo que al presente está
ocurriendo en Calella , para que se adopten las
oportunas medidas, antes de que una incalificable
apatía y el abuso consentido de ciertas autoridades
dé lugar á un conflicto.
Según el periódico catalán, ciertas autoridades
del pueblo tienen interés en que las aguas de la mina que surte á Calella, y que al parecer han sido
origen de la epidemia tifoidea, no se desacrediten, y
íuaiiUs aieJ/os.'^e IfS a!c;.nzau
ponen or ^u
para ocultar los progresos de la enfermedad,
Estas autoridades tan celosas de la salud de sus
subordinados, son el alcalde y el párroco; un hermano del cual es ex-propietario de la mina.
Nuestro estimado y valiente colega «El Mercantil
""Valenciano» entiende—como nosotros —que la conducta de la democracia francesa, consagrada por el
éxito y por el «concurso moral de Europa y América,» es la mas explícita condenación de la conducta
de «El Globo». Allí, dice el colega, la democracia
tiene también su derecha, su centro y su izquierda,
el centro llamado izquierdo, representa la tendencia
liberal y progresiva que nosotros representamos en
España: la izquierda significa las aspiraciones más
avanzarlas del país, que aquí representa el partido
federal; y ja derecha, que ha sido vencida ahora,
que ha empleado sus fuerzas para anonadar al centro y á la izquierda, que ha pretendido recoger todos los grupos conservadores del país, es la que representa, sin querer, el Sr. Caslelar, y que sólo podrá tener órgano genuino en el partido constitucional. Ahora bien : ;,cónio ha triunfado el centro
izquierdo contra las derechas? ¿Cómo ha destruido
todas las maquinaciones de los grupos conservadores coaligados en contra suya? Aliándose con la izquierda, coaligándose con las fracciones más avanzadas y oponiendo este compacto y entusiasta ejército á las indisciplinadas huestes de la reacción; no
escomulgando á las izquierdas, no provocándolas
con apasionadas censuras, no buscando apoyo y
complicidad en bonaparlistas y legitimistas. El cen•tro izquierdo, fiel á la tendencia que le ha dado vida, sin renegar de sus antecedentes ni usurpar ban
deras, ha llamado en su auxilio á todos los elementos liberales del país, estos han transigido patrióticamente, y el éxito que corona siempre las nobles
causas cuando leal y honradamente se defienden,
ha dado la victoria más completa al partidode monsieur Thiers, del antiguo monárquico, que no titubeó un momento en buscar y estrechar lazos de inleligencia y alianza con las izquierdas avanzadas.
Per», ¡ay! ¡de qué sirven estos elocuentísimos
ejemplos ante el satánico personalismo! ¡Deque sirven las leyes de la historial ¡De qué sirven la reflexión serena, el juicio tranquilo y el estudio! Contra
la pasión del yo, sólo la terapéutica es eficaz algunas
veces. Dejemos, pues, la pluma y «El Globo».
Ha vuelto á salir á luz la acreditada revista tilu
lada «La América» que por espacio de veinte años
estuvo dirigiendo el Sr. D. Eduardo Asquerino.
Suspendida su publicación desde algún tiempo á
causa de los graves asuntos á que ha debido consagrarse el Sr. Asquerino, su director y propietario,
«La Américf.» reaparece hoy con tales condiciones,
Mfue ao solo recobrará muy en breve su antigua impoi'lancia, sino que en esta segunda época parece
destinoda á sobrepujar el brillante éxito que alcanzó
en la pritjiera.
Para justificar nuestros elogios bastará decir que
en el primer número de «La América,» único que
hasta hoy se ha publicado, hay artículos de los señores Castelar, Pí y Margall, Barzanallana, Echegaray, Cueto, Becerra, Balaguer, Asquerino y Pérez
Lirio y poesías inéditas de los Sres. García Gutiérrez, Tassara, Campoamor, Nuñez de Arce, Alarcon,
Palacio y Grilo.
Sabemos que muchos de estos trabajos, cuyo
mérito es incontestable, han llamado grandemente
la atención, y muyen particular el interesante estudio que sobre el reinado de D. Amadeo de Saboya
ha empezado á publicar el Sr. Pí y Margall, y que
continuará en los siguientes números.
Ayer llamó la atención de los políticos el siguiente
suelto de «La Correspondencia:»
«Los aficionados á combinaciones ministeriales
decían anoche que en breve se veriflcaria la siguiente: el Sr. Silvela (D Manuel) saldría del ministerio de Estado para la embajada de París, sustituyéndole en aquel departíimento ministerial el señor
EIduayen, y á éste, en el de Ultramar, el Sr. Silvela
¡D. Francisco),
Como comprenderán nuestros lectores, esta combinación, dice «El Cronista,» no pasa de ser un ramor que por ahora carece de fundamento.»
Este por ahora, después del resultado del Consejo, es efectivamente singular.
Ayer se verificó la vista (^ la última denuncia de
«El Constitucional.»
El fiscal de imprenta pidió para el colega treinta
días de suspensión, y el defensor, Sr. Gamazo, la
absolución libre.
Deseamos al colega lo que el elocuente defensor.
Ayer se comunicó á la dirección de «Los Debates,» la sentencia absolutoria de su última denuncia.
Mil y mil plácemes.
Dice un diario ministerial:
«Podemos asegurar, para tranquilidad de las
gentes tímidas, que el gobierno está completamente
decidido á usar toda clase de medidas de rigor para
evitar que llegue á España el contagio de las enfermedades sospechosas de otros países^)
Creemos que las gentes tímidas se tranquilizarían más si el diario oficioso en vez de hablar de
que el gobierno estaba decidido á usar medidas de rigor, hubiera dicho que las habia usado.
Título que daba anteayer á su artículo un diario
centralista: «Mañana es el último dia.»
,,Di; bÜ^L'ics?
Esta mañana, fué ayer.
Y al colega no le tocó el gordo.
Porque un diario moderado censura muy justamente al ministerio por la arbitrariedad cometida
con setenta y seis hortelanos de Valencia que han
sido deportados, «El Cronista» recuerda las cuerdas
á Leganés y las deportaciones á Filipinas.
¡Pobre defensa!
Las faltas cometidas por otros gobiernos en nada
atenúan los desaciertos cometidos por el actual.
Aquellas deportaciones no justifican éstas.
«El Imparcial» refiriéndose al mismo asunto pregunta con innegable razón:
«¿Son colonos, como dicen los periódicos de Valencia? Pues son deportados por no pagar la renta,
por coalición para oponerse á ese pago. ¿No son colonos? Entonces, ¿por qué dice el mismo diario ministerial que son deportados á petición de los propietarios de la huerta? ¿Han saqueado alguna ó algunas fincas? ¿Han cometido robos en cuadrilla?
¿Han incendiado alguna ó algunas alquerías?
Y si alguno de estos casos hubiese ocurrido, ¿para
qué están los tribunales?
¿No hay ya administración de justicia? ¿Se sustituye á la acción de los tribunales la deportación
poV medida gubernativa?»
Es una verdad amarga.
Pero es una gran verdad.
Manifiesta «El Cronista» deseos de saber si en
los diferentes banquetes que los demócratas de Madrid celebraron el dia 11 del corriente, reinó el mismo espíritu que en el celebrado en el restaurant de
Fornos; espíritu de que dio conocimiento al público
«La Correspondencia de España» en un extenso
suelto, que después hubo menester una rectificación.
Porque la verdad del caso es que «La Correspondencia», que tiene comezón por generalizar ciertas
opiniones, dijo que en el banquete celebrado en
Fornos se asintió unánimemente á la indicación de
acudir á las urnas, lo cual no es exacto: no lo es, ni
mucho menos.
Por lo demás, podemos satisfacer la curiosidad
de «El Cronista,» y lo haremos con mucho gusto.
No fueron varios, sino solamente dos los banquetes políticos celebrados el dia 11 de Febrero: uno
el que se verificó en el restaurant de Fornos, y del
cual ban dado noticia los periódicos; otro el que se
llevó á cabo en el nuevo restaurant de la calle de
Tetuan, núnti. 23. En uno y en otro reinó un mismo
espíritu, excelente tendencia y aspiración digna y
elevada.
Podemos hablar de esto bien informados, porque
LA UNION estuvo representada en uno y en otro
sitio.
Entre los asistentes á Fornos se halló nuestro
compañero García Alvarez.
Entre los concurrentes al restauraní nuevo estuvo nuestro director Sánchez Pérez.
En concepto, pues, de testigos presenciales, podemos tranquilizar á «El Cronista», á quien parece
que alannaban no sabemos qué disidencias que habia creído observar: nada, nada, la mejor armonía y
el más completo acuerde en una y en otsa parte.
f>K-
MOVIMIENTO CIENTÍFICO.
Ayer dio su primera conferencia acerca del «Concepto fundamental del derecho penal» el distinguido
letrado Sr. D. Vicente Romero Girón.
Su extenso y erudito discurso fué muy aplaudido
por los concurrentes.
Anteanoche continuó la discusión pendiente en
el Ateneo de Madrid, sección de ciencias naturales,
sobre las fuerzas que rigen la vida orgánica.
El Sr. González Encinas pronunció un d'scurso
notable, combatiendo algunas afirmaciones de la
filosofía positivista
Esta tarde celebra sesión pública científica, en
su local, callejón de Preciados, 3, la academia médico-quirúrgica española, continuando la di-'cusion
acerca déla higiene de Madrid. Tienen pedida la palabra los Sres. Ferr?.das, Saez y Espina y Capo. El
Sr, Ustariz expondrá un caso clínico de importancia.
EXTERIOR.
Durante nuestra forzada ausencia han ocurrido
en la vecina República sucesos cuya trascendencia
es innegable. La dimisión del mariscal Bac Mahon
y la sustitución del mismo por M. Grevy, insigne
repúblico, cuya consecuencia v rectitud sus mismos
adversarios reconocen, es un hecho cuyos resullados influirán de un modo profundo en la marcha
política de la República francesa.
Esto nadie lo duda. El duque de Magenta ha dimitido, cumpliendo honradamente el más alto deber
que le imponía su cargo de jefe del Estado; el deber
de respetar el mandato y los deseos de la opinión
con tos que, con entera y leal franqueza, manifestó
hallar.se en desacuerdo. Acaso esta franqueza no
era del todo necesaria, puesque los hechos del 16 de
Mayo habian mostrado de un modo casi evidente la
actitud del mariscal que, por otra parte, sus antecedentes políticos, su historia y las condiciones de su
carácter revelaron en más de una ocasión solemne.
Al ocupar su puesto el nuevo presidente elegido
por la Asamblea nacional, es cierto que ha aludido
Con parquedad notoria, y que parece calculada, á la
renuncia de su antecesor. De esto se duelen los conservadores fr.-nceses, cuando, si la pasión de partido les dejara ver con claridad las cosas, aqa.v, donde
ellos ven motivos de censura, hallarían no mfe razf.aesile cordura y prudencia, digua.-i ia'.•¿i'^aaso.!e
l.is c»r\tes honradas.
La elevación oe G.ir:;bpt(.i á la silla presidencial
del Congreso, es otro acuerdo del poiU::'legislativo,
digno de aplauso; porque M, Gambetta personiiicn,
en cierto modo, las actuales tendencias de la pública opinión, en la que sus representantes deben
inspirarse.
^
Otro tanto decimos déla elección de M. Waddington para la presidencia del gobierno ejecutivo,
dada la tendencia pacifica y amistosa desplegada
por el insigne publicista, en el ministerio de Negocios extranjeros, como efecto de los planes de la
política internacional de la Francia republicana.
Cuando el propósito que Mac-Mahon tenía de renunciar la presidencia de la república, fué conocido, todo se volvían sobresaltos y temores entre la
gente conservadora, ante la esperanza de conseguir
el poder, anhele casi exclusivo de los doctrinarios
latinos (amen de ser los doctrinarios más genuinos),
y el pavor simulado con más fervor, que de verdad
sentido, de que la demagogia asomase sus terribles
fauces hambrientas, con ansia de devorar á la nación entera.
La crisis, no obstante su gravedad, se resolvió
de un modo pacífico y tranquilo, como era de esperar en un país en el cual los actos de fuerza van, de
dia en dia, tomando caracteres más peligrosos, y
contando cada vez con menos probabilidades de
ventajas.
En vista de esto, los enemigos de la República
francesa, esperan de las torpezas de sus adversarios
el logro de sus más queridas ambiciones. Pero ni el
proyecto de ley de amnistía de que en breve han
ocuparse las Cámaras, ni la actitud de éstas por lo
que respecta á la proyectada acusación del ministerio del 16 de Mayo, ni la confianza y benevolencia
de los estados europeos hacia el nuevo gabinete,
conceden motivo alguno racional á semejantes esperanzas.
La República francesa, en resumen, es hoy una
verdad; y á seguir con firmeza inquebrantable el
camino que se propone, no dará pretexta siquiera
al regocijo de sus apasionados enemigos.
En Alemania aumenta la miseria de un modo
alarmante. El socialismo sigue esta proporción y
los proyectos restrictivos de M. Bismark no le van
en zaga.
El proyecto de disciplina parlamentaria está en
via de aprobarse, y el emperador, al abrir las Cámaras, ha manifestado su propósito de ser tan severo é inflexiblemente rigoroso como pueda, con los
socialistas
Estos propósitos acusan graves temores y no
menores imprudencias temerarias.
El tratado de paz definitivo entre Rusia y Turquía ha sido ya firmado.
Rusia ha hecho concesiones en vista de la escasez del erario turco, al gobierno del sultán, en lo
relativo á la indemnización en metálico á que tiene
derecho por los gastos y daños de la'guerra. Turquía, por su parte, ha hecho coHcesiones de territorio que compensan las obtenidas por ella del gobierno de San Petersburgo
La agitación, esto no obstante, cohtinúa en los
países cuya insurrección originó la reciente lucha.
La diplomacia europea confía poco (y no sin razón) en los resultados de este convenio.
TBLEGBAMAS. /
CONSTANTINOPLA 13.—Los generales rusos y
otomanos se han puesto de acueríjo para que las
tropas turcas vayan ocupando los pluntos de la Rumelia Oriental, á medida que los vaya abandonando
el ejército del czar.
Las autoridades civiles otomanas, que deben reinstalarse en las poblaciones que ocupen las tropas
del sultán, se hallan ya en las ^inmediaciones de
aquéllas.
PARÍS 13 —Los periódicos republicanos de Lyon
se felicitan del nombramiento del general Farre para
el mando militar de aquella plaza, recordando que
dicho militar está identificado con el Sr. Gambetta.
El nuevo embajador de Turquía en París, SafvetBajá ha presentado sus cartas credenciales al señor
Grevy.
SAN PETERSBURGO 13.—El gobierno ha ordenado á las tropas rusas existentes en Bulgaria de
estar prontas para partir en la fecha fijada en el
tratado de Berlín,
CONSTANTINOPLA 13. — Ha sido ratificado el
convenio ruso-turco y enviado hoy mismo á San
Petersburgo.
El sultán ha confirmado á Midhat Bajá en el gobierno de Siria durante cinco afios.
VERSALLES 13 (5 tarde).—Cámara de los diputados.
Las secciones de la Cámara han elegido la comisión del proyecto de amnistía compuesta de ocho
diputados favorables al proyecto del gobierno contra
tres partidarias de la amnistía plena
Los bonaparlistas han votado abiertamente en
las secciones con los radicales, partidarios de la aministía completa.
VIENA 13. —Se han reanudado hoy lis negociaciones fntre los gobiernos de Austria y Turquía r e lativas á la ocupación de la Bosnia y de la Herzegovvina por P! ejército austríaco
El gabinete de Viena pide qne se dé áesle asunto
una inmediata solución.
PORT SAID 12.—El vapor «León» de la linea española de Filipinas, procedente de Manila, salía
aver de este puerto para Barcelona.
SINGAPORE 11—Hoy ha salido de este puerto
para Manila el vapor «Victoria» de la línea española
de Olano Larrinaga v compañía.
PARÍS 13.—Bolsa.-3 por 100 francés, "/7,40
5 por 100 id., 112.75.
Consolidados ingleses 96 3i16.
3 por 100 exterior español, 13 11|16.
3 por 100 interior español, 13 1j16.
Amnrtizable exterior, 00.
Obligaciones de Cuba, 000
Bolsín.—Afportizable exterior, 31 3(4
Obligaciones de Cuba, 4.50.
Interior, 13 3|16.
Exterior, 13 3(4.
Fabra
CORRESPONDENCIA DE PROVINCIAS.
Los periódicos de Almería, llegados ayer, refieren
pormenores del tristísimo acontecimiento del que se
recibieron noticias telegráficas el dia 9.
A'éase en qué términos da cuenta de la catástrofe un coiega do l.T localidad:
«A las cinco y media de ia a , ¡1.1 na dpi dia 9 del
corriente, tuvo lugar el hundimiento ó desplome ae
la elevada cúpula que constituía el patio de luces
de la CI-Í;I de la respetable y digna señora doña María Greppi, viuaa de Jover, sita en la oalle de Arráez, núm. 1, arrastrando en su caida tan inmensa
mole, primero el techo que constituía el pavimento
de la azotea ó terrado, después el del piso principal
viniendo todo á caer en el piso bajo por la parte de
Levante, precisamente donde habitaba el señor don
José Jover y Greppi, ex diputado á Corles y actual
cónsul de Oporta, que se hallaba á la sazón gravemente enfermo, y la señora de éste doña Luisa de
Medinilla y Orozco, marquesa de Medinilla, y á cuya
habitación habia entrado á aquella fatal hora la s é ñora viuda de Jover y su doncella, con el fin de enterarse del estado de su querido hijo antes de marchar á cumplir con el precepto de eir misa; pues
acostumbraba á hacerlo diariameiite.
Las cuatro personas quedaron envueltas en
aquel torbellino de escombros, en los que se vieron
después varios sillares de cantería de gran tamaño.
Al punto acudieron al sitio de la catástrofe algunos de los vecinos raás próximos, los que tan pronto como se apercibieron de lo ocurrido, dispusieron
avisar para que se tocaran las campanas en son de
alarma, dando la señal de fuego para que acudiesen
autoridades y pueblo al socorro de tan horrible
desgracia, comoefectívaraente sucedió, representándose inmediatamente todas las autoridades y un inmenso gentío.
El juez de primera instancia, asistido del escribano D. Miguel García, mandó que inmediatamente
se procediera á la extracción de los escombros para
efectuar después la de los cadáveres.
No bien habian pasado dos horas de este trabajo
cuando se descubrió el de la señora doña María
Greppi, que se encontraba ya desfigurada, coa fractura de todos les huesos de la cara, pérdida de un
ojo y la nariz.
Después aparecieron el de la doncella, cuya cara
tenía en extremo abultada y lesionado todo el cuerpo, aun cuando se cree que murió asfixiada. La s e ñora marquesa de Medinilla apareció igualmente
con la cara inflamada, fractura de la pierna izquierda, por el maleólo externo y la tibia, encontrándose
además todo su cuerpo lesionado. Por último, el señor D. José Jover y Greppi apareció gravemente
herido y con un grande hundimiento en el pecho.
Dichos cadáveres fueron depositados en una habitación de la misma casa, hasta la hora de las dos
de la tarde, en que, seguidos de una numerosa concurrencia, fueron conducidos al cementerio general
de esta ciudad, en donde, previa la autopsia, se procedió á la inhumación de los mismos.
De este horrible siniestro, solo pudo salvarse
afortunadamente la Excálentísima señora doña María Jover y Greppi, marquesa de Cabra, por tener
su aposento en una de las habitaciones del piso
principal, al extremo opuesto del punto donde habia
ocurrido el hundimiento.
En el pueblo de Villapalacios, partido judicial de
Alcaráz, provincia de Albacete, y como á una legua
escasa de la población, existe un pequeño número
de cortijos, separados por cortas dislancias, habitados todos por familias pobres, laboriosas y hasta
ahora exentas de todo antecedente criminal: en uno
de esos cortijos, quizá el más pobre, vivía un matrimonio con cuatro hijos, de diez y seis, trece, once y cinco años respectivamente, y esa familia ofrece hoy al mundo un ejemplo de perversidad espantosa.
Era la mañana del 6 del corriente cuando el jefe
de esa familia, que faltaba de su casa hacía tres
días, entró en la inmediata, de un pariente suyo,
lamentándose de que al abrir su puerta se habia
visto sorprendido por el horrible espectáculo que
ofrecían su mujer y sus hijos convertidos en cadáveres ensangrentados: alarmados, como es coasiguiente, los vecinos, penetraron en el lugar de la
.A ÜNÍON
Los autores no fueron habidos.
catástrofe para presenciar !o que todavía consideraban superior á la realidad: en el portal del cortijo,
junto á una pobre cama y cerca de un fuego casi exDespués de una breve discusión, y con ligeras
tinguido, yacía el cadáver de una niña de C'nco modificaciones, quedó anoche aprobado por la subaños, hermosa como Jos ángeles y con los ojos bri- comisión déla Liga de contribuyentes, que al efecto
llantes como si estuviera llena dfi vida; un gran se reunió anoche en casa del señor conde de Puñoncharco de sangre le servia de lecho mortuorio, y la rostro, el reglamento de dicha sociedad.
simple vista acusaba una herida en el cuello que
casi le separaba la cabeza del tronco.
Dentro de pocos dias se celebrará una reunión
En una habitación inmediata, y detrás de un ar- de constitucionales en casa del Sr. Sagasta, para toca grande, se encontrabaii también degollados, y
mar algunos acuerdos importantes.
heridos alparecer por idéntica mano y con el mismo instrumento, los cadáveres de un niño de once
Hoy ha sido multado en 230 pesetas el director
años y el de "u hermanado 13 ó 14; en la cámara
propietario y en 1.000 el impresor del periódico «El
correspondiente á las habitaciones de la planta baja, y cerca el uno del otro, se mostraban el cadáver Martillo,» y secuestrados los ejemplares por no hade úii joven de 16 años con el cráneo destrozado ber llenado los requisitos que marcan los artículos
por los repetidos golpes de un azadón que Heno de 80 y 82 de la ley de imprenta.
sangre habia á su lado, y el de la m.idre, mujer roEl gobierno de Portugal ha tomado las mismas
busta de 40 años de edad, que sin duda luchó deses-.
peradamente hasta que, completamente destrozadas medidas sanitarias que el gobierno de España, hasus manos, recibió tan enormes heridas de navaja ciendo suya la circular que hace pocos dias publicó
en el cuello que apenas de las vértebras quedó uni- la Gaceta.
da la cabeza con el cuerpo
Se dice que no hay señales de violencias en las
La academia de ciencias morales y políticas, ceventanas ni en las puertas del edificio; se añade que lebrará junta pública el domingo 16 del corriente, á
el asesino no temía gran cosa verse sorprendido, la una de la tarde, en el salón destinado al efecto en
cuando tuvo la serenidad bastante para llenar un la casa llama de los Lujanes, plaza de la Villa, nú
cacharro de agua y lavarse allí la sangre de que sus mero 2, principal, con objeto de dar posesión de
víctimas lo inundaron.
plaza de número al Excmo. Sr. D. Benito Gutiérrez
El juez de primera instancia del partido, consli
Fernandez; quien leerá su discurso de entrada, contuido en el lugar del suceso apenas tuvo conoci- testándole á nombre del Cuerpo, ei Excuio. señor
miento de él, ha comenzado el sumario en averigua- D. Juan Martin Carramolino, académico de núción del autor ó autores de este crimen tan espanto- mero.
so, disponiendo desde luego la detención del marido
y padre respectivamente de las víctimas.
En el Consejo de hoy ha quedado aprobada una
propuesta reglamentaria del cuerpo de la guardia
hi
civil.
NOTICIAS
El señor fiscal de imprenta de Barcelona ha soliHoy aparecerán en la Gaceta las siguientes dispocitado que la denuncia formulada sobre el periódico
siciones oficiales:
«La Imprenta» de aquella capital se verifique á
Marina.—Decreto nombrando oficial segundo de puerta cerrada.
la secretaría de dicho ministerioáD. Gonzalo de Acevedo y Obregon.
El martes se reunió en Barcelona la junta de SaGobernanon—Orden desestimando recursos de nidad con el objeto de ocuparse de los buques proalzada interpuestos por D. Cayetano Guzman, el cedentes del mar Negro que han arribado á aquel
ayuntamiento de Valdés y D. Carlos Fernandez
puerto. No faltó quien hiciera gestiones para que diUltramar.—Resoluciones dictadas por el ramo de chos buques fuesen admitidos á libre plática.
Gracia y Justicia en el mes de Enero último.
Estarlo.—Publicación con arreglo al art. 23 de la
Del «Diario de Tarragona;»
ley de presupuestos de 1877 de las condecoraciones
«Dícese que anteayer se presentó un sugeto al
concedidas por rea! decreto de 13 de Enero úl- comandante de este penal, D. Ramón del Rio, ditimo.
ciendo que hacía cuatro ó cinco años que se fugó
del estable
lento penal faltándole nueve todavía
pa.-a extinguir la condena.»
Anoche á las diez, los agentes de la autoridad
sorprendieron un depósito de armas en una taoerna
establecida en la calle de Barrio Nuevo, núm. 3.
El sábado último se originó una peudencia en
Después de recoger 30 fusiles y carabinas, y una Argabieso (Huesca) resultando tres heridos, dos de
ca-a ¿e municiones que tenían empaquetadas para ellos graves.
remitirlas hoy por ferro-carril á Alicante, según se
dice, fueron pre-os y puestos á disposición del juzEl martes fué puesto sobre el rio Aguas en la via
gado de guardia seis hombres presuntos responsade! ferrocarril á Val de Zafrau, el puente de hierro
bles del delito.
A la aprehensión asistieron el jefe de orden pú- construido últimamente, y que mide 14 metros de
blico Sr. Quevedo y Donis, un delegado del distrita longitud.
de la Audiencia y e! inspector Sr. Duarte.
De «El Graduador» de Alicante:
«Merece la pena que aLa Provincia» nos diga
Ha Mdo puesto en libertad, por no resultar car- algo de una cuestión grave surgida entre el ayuntagos contra él, Lucio Díaz Gavilán (a) Acero, uno de miento de San Juan y el maestro de escuela.
los detenidos días pasados por supowérsele compliDel sobresalto parece que este profesor se encado en el célebre robo de la estación del ferro car- cuentra en un estado que tiene inquieta á su mujer,
ril de Santa Cruz de Múdela.
y en una actitud llena de compasión hacia la persona del maest''o á los vecinos de este pueblo.
Según telegramil oficial de anoche el consejo de
Se trata de intereses, y en beneficio de la buena
Sanidad de Túnez ha impuesto 2t días de cuarente- reputación de unos y otros, debe hacerse luz en esle
na á las procedencias de Trípoli, Bengasi, estable- asunto.»
ciendo además cordón en la frontera de Trípoli.
Según dicen de Castellón, en el término de Ad Se ha concedido auioriz.icion para establecer en zaneta ha sido asesinada una joven de veinte años
Alcázar de San Juan un convento de trinitarios des- por su padre político.
El autor del crimen huyó de la casa, llevándose
calzos.
alaun dinero
Anoche fué robada la habitación de un guardia
En la mañana del 11 se presentaron al gobernadé orden público en la calle de San Bernardino.
419
l)eis sabido vencer por respetar nuestra mutua inclinación. Nosotros os lo agradecemos con toda nuestra alma
y os queremos tan profundamente como siempre. ¡Dios os
proteja y prolongue vuestros dias!
El antiguo detenido mesó desesperadamente su Wanca
cabellera y lanzó un grito de dolor.
Todo esto debia suceder; nada hay aquí que deba extrañarnos, repuso Darnay. Todo ha contribuido & este
tristísimo resultado; la inutilidad de mis esfuerzos para
cumplir el último deseo de mi madre es lo que me ha
conducido á vuestro lado. De semejantes maldades no po•dia engendrarse el bien; semejantes premisas no podían
•dar sino enojosos resultados. Consolaos y perdonadme
todo cuanto habéis sufrido.
Sacáronle de la sala; su mujer, con las manos cruzadas, le vi6 partir y le dirigió una mirada consoladora.
Cuando desapareció de su vista, posó la frente sobre el
pecho de su padre, quiso hablar, y cayó desmayada al
suelo.
Sydney Cartone salió precipitadamente del oscuro rincón que hasta entonces habia ocupado y acudió á levantarla. Al sostener aquella hermosa cabeza, descompuesta
por el dolor, extremecióse todo su ser y temblaron sus
manos: pero su rostro, que reveló la más profunda compasión, reflejó también una viva alegría y un noble orgullo.
Cogióla entre sus brazos y la colocó suavemente sobre
los almohadones del carruaje. El doctor y Mr. Lorry se
sentaron al lado de ella; él subió al pescante y se instaló
cerca del cochero.
Al llegar á la puerla que habia visitado la noche anterior para seguir las huellas de sus adorados pasos, la
sacó del carruaje y la llevó á su habitación, en donde su
hija y miss Pross, llorando desconsoladamente, la colmaron de caricias.
dor de Valencia varias esposas, madres é hijas de
los huelguistas de aquella huerta detenidos en. las
cárceles de Serrano, solicitaiido de la citada auforidad que inclinara el ánimo del presidente del Consejo de ministros en favor de los presos y alzara la
orden de embarque.
Per tratarse de nuestre patria y para ex:plicar lo
que afirmamos, se nos permitirá una ligera digresión.
Redúcese el movimiento artístico en España, oQcialmente, á pensionar el Estado, y pocas corporaciones populares, á jóvenes artistas rara que en el
extranjero desarrollen la aptitud que demuestran en
Ha sido robada la Administración de rentas es- ejercicios impertinentes y rutinarios, y á encargar
tancadas de Brivíesca, dejando los ladrones en su retratos del primer magistrado de la nación ó de alfuga una palanqueta y algunos otros instrumentos. guno que otro ministro.
Particularmente, á la ejecución de tal cual obra
A consecuencia de haber sido gravemente heri- que encargan rarísimos aficionados, más que intelido, en jurisdicción d.í Málaga, el juez municipal de gentes, maniáticos y caprichosos; y á retratar la inCasabermeja, ha sido preso y conducido á la cárcel dividualidad satisfecha lí" .ifortunados personajes.
Puede darse el CJ.-0 de que á on artista le encarde Málaga el ayuntamiento de la expresada villa.
guen pintar escudos en 1 <s portezuelas de un coche,
El domingo último, las aguas del Sor inundaron ó vidrieras para un comeicio como ha sucedido ea
á Podroii, por cuya causa fué cortada la comunica- Madrid.
ción, que al fin pudo restablecerse á favor de dos
El arte del dibujo que la imprenta populariza,
barcas.
puede decirse que se redn^-e á la publicación de «La
Ilustración Española y Americana.» Los libros ilusHace pocos dias un presbítero de la Coruña diri- trados españoles no existen; v más de la mitad de los
gió desde el pulpito graves insultos á la prensa y á grabados que estampan la^ prensas en España son
los periodistas que se han ocupado de la supresión clichés extranjeros
del culiu de la virgen de la Saleta.
Para corroborar lo que exponemos, bastf» recoren qué muros ha trazado el pincel de nuestros
Uel ayuntamiento de Dodro, asaltado dias pasa- dar
pintores los hechos memorables de la historia pados, han desaparecido, en campañía de 300 rs., los tria,
cuántos míseros pedestales elevan sobre e}
libros de la intervención de caudales, los de sesio- vulgoylas
figuras de nuestros hombres eminentes.
nes del ayuntamiento y junta municipal, expediente O buscar donde
se hallan nuestros edificios públide prófugos y otros documentos de importancia.
cos; ¿no son viejos y destartalados conventos? ¿Nuestro arle monumental existe acaso?
NOilülAS BIBLIOGRÁFICAS.
¿Cuántos salones de una y otra aristocracia decoraron nuestros pintores y escultores? ¿Qué libros
Se ha publicado el cuaderno 27 de la «Historia se ilustran?
de la última guerra civil,» por el Sr. Pirala, con el
Y por fin, ¿qué artista en España alcanzó por su
retrato de Concha y 1á vista de La Seo; tratundose laboriosidad, genio ó talento, las holgadas recomen el texto de los negocios carlistas en Roma y otros pensas que un torero?
puntos, de su política y administración, así como de
Asi, con escasos elementos de vida, no es de exla liberal, revelándose importantes secretos referen- trañar que las obras importantes laureadas en nuestes á la noche del 2 de Enero de 1874, crisis de Ma- tras Exposiciones, sean de pensionados; que éstos
yo , antecedentes montpensieri.stas y alfonsinos, de regreso á su patria, no hallando campo donde
ofrecimientos federales, y las operaciones militares aplicar su saber, emigren á otros centros donde un
en Cataluña; reseñándose los desaciertos de unos y mayor grado de cultura estimula y recompensa su
otros y los horrores que hubo, que ofrecen útil en- habilidad ó inteligencia; ó que, de permanecer entre
señanza.
nosotros, languidezcan y mueran para el arte si no
—Se ha repartido el núm. 2, del tomo 14," de «El ejecutan sus obras esclusivamente para el extranjero; que la delicada flor de las artes no puede vivir
Mensajero de la Moda,» elegante periódico para se
ñoras y señoritas, que en 2-5 columnas de gran folio, en nuestra inculta tierra.
de mora! y amena lectura, se publica en Madrid. La
Demuéstralo la incontestable elocuencia de los
munificencia de los grabados de las modas de París, hechos.
Londres y Berlín, las infinitas y variadas labores,
Poseemos las obras de Rosales, muerto entre
los sil) par figurines á la nacuarelá,» y Sobre todo nosotros, pobre y tan ignorado como es olvidada su
los patrones cortados á la medida de cada suscrito- memoria; pues para merecer un momento se necesira, ha hecho que en los cuatro años que esta publi- ta haber arrastrado sable en nuestro desgraciado
cación sale á luz sea tan deseada del bello sexo.
país.
Recomendamos á nuestros susciitores obsequien
J. L. PELLICER.
á sus esposas é hijas con la susericion de tan útil
[Se eoncluird).
publicación, en la seguridad que nos agradecerán el
consejo. Las suscriciones se hacen en la adminisCOTIZACIÓN OFICIAL DE AYER.
tración Espoz y Mina, 9, y en las principales librerías en donde veránnus de muestra.
NOnClAh T E A I M A L E S .
FONDOS PÜBLICOS.
El popular actor cómico D. Mariano Fernandez,
hará siete tipos distintos en la función que, como
hemos dicho, tendrá lugar mañana á beneficio suyo,
en el teatro Español, y que promete estar tan concurrida como brillante.
Circunsfancias casuales y ajenas completamente
á la voluntad del autor, nuestro querido amigo don
José Luis Pellicer, habían interrumpido la publicacíoB de estos trabajci(S. Gracias á la inagotable bondad de nuestro estimado colaborador, á quien hemos molestado para que por segunda vez nos remita
el original, podemos terminar este estudio.
ALGUXAS REFI.EXroNES SOBRE LAS BELLAS ARTES
KN LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS
DE 1 8 7 8 .
(Continuación.)
Con ser la sala española una de las más interessBtes en la Exposición de 1878, era, sin embargo,
la que menos expresaba una escueta nacional.
418
última vez!... ¡Tened compasión de nosotros, buenos ciudadanos!
Sólo quedaban ya en la sala el carcelero, Jolin Barsad
y los cuatros hombres que el dia anterior habían ido á
prender á Carlos Darnay.
—Accedamos á su deseo, dijo el espía; eso será cuestión
de un pequeño momento.
Los otros individuos hicieron un signo afirmativo,
ayudaron á la joven á subir los escalones de la plataforma, y la condujeron á un sitio en que el sentenciado pudiera estrecharla entre sus brazos
—¡Adiós, querida mia, adiosl ¡Mi último pensamiento
será para tí; yo te bendeciré al exhalar mi postrer alien
to! ¡No te aflijas, ya volveremos á hallarnos allí donde
los desdichados encuentran conpueio!
*
—Yo tengo valor para soportarlo todo, Carlos: Dios me
sostiene y me da las fuerzas necesarias; no tengas cuidado por mí, no te inquietes. Bendice á nuestra hija.
—Bendícela tú en nombre mío; abrázala de parte de su
padre; llévale mi último adiós.
—¡Ah Carlos'... ¡No, no nos separemos aún!
El procuraba desprenderse de sus brazos.
—No viviremos mucho tiempo separadoá; mi corazón
sucumbirá y yo iré á unirme contigo dentro de poco;
pero cumpliré todos mis deberes hasta el último momento; y cuando me vea en la necesidad de separarme de
nuestra hija. Dios le proporcionará nuevos amigos, como
hizo con nosotros.
El doctor iManetle, que la habia seguido, iba á arrodillarse delante de ellos, pero Darnay extendió la mano:
—No, no, exclamó; ¿habéis hecho algo de que debáis
arrepentiros?... Ya sabemos la lucha que habéis sostenido; ya comprendemos lo que habéis debido sufrir al saber
quién era mi familia; ya podemos explicarnos la instintiva antipatía que mostrabais al principio, y que ha-
3 poTf l O O I n t e r i o r
;...
Fin de roes.
—Fin próximo
,.
8 por VOO exterior
Amtble. interior.,
ídem exterior
BilletiíS hipots
Bonos del Tesoro
B. Hipot. Céd. T OlO
V. Id. 6 0(0
Oblig. Banco y T
Carpetas prov. de A
Barco H. Colonial
Kantas Aduana Cuba
Obligaciones de torro-carriles.
Londres 9^ dias fecha
París 8 dias vista
Banco de España
Ultimo
precio.
Movimiento
Alza.
Baja.
14-435
M-*7.
00-00
15-00
00-ÜO
00-00
0-05
9-1-10
0-40
00-00
96-25
94-flO
OO-OO
00-00
28-05
47-m
4-92
254-0
0-05
0-i5
O-IO
O-Ol
2-1»
En el Bolsín quedó anoche el consolidado a
44,47 1|2 á fin de mes y 14,53 al próximo. No se hicieron operaciones al contado.
»ABRIB.—Ijupi d» KüTlqa» Vicdst», Gt». d« Sto. Domingo K)
415
yo me hallaba con mi mujer—¡ay querida de mi almaf
tan bella y tan cariñosa!—vinios á aquel hombre, que ea
vezdeaguardar en el recibimiento, habia llegado hasta
nosotros en compañía de Defarge, sin que este último lo
notase.
«Dijome que era preciso que fuese á la calle de SaintHonoré, en donde me necesitaban para un caso muy grave; que tenia un carruaje á la puerta y que dentro de
muy poco podria hallarme de vuelta.
«Aquel carruaje debia conducirme aquí, á mi tumba.
Tan pronto como me hallé en la calle, me taparon fuertemente la boca con una venda, y al mismo tiempo me
_ ataron los brazos á la espalda. Los dos hermanos salieroo
entonces de un oscuro rincón, cruzaron la calle y establecieron mi identidad por medio de una seña. El marqués
sacó de sil bolsillo la carta que yo habia dirigido al ministro, la quemó en la llama de la bujía de una linterna
que llevaba en la mano, y pisoteó las ceniza? con el tacón de su zapato. El carruaje ,se puso en marcha y me
sepultaron vivo en esta tumba.
«Si Dios les hubiese inspirado la idea de hacer que llegasen á mí algunas noticias de mi mujer, si siquiera me
hubiesen hecho sabqr que mi esposa vivia ó habia muerto, yo hubiera creído que- el Señor no los liabia abandonado completamente. Pero la cruz sangrienta con que han
sido marcados les es fatal; Dios no quiere que continúen
participando de su misericordia, y yo, Alejandro Manette,
en esta última noche del décimo año de mi agonía, los
denuncio y denuncio también hasta el último individuo
de su raza; los denuncio á las futuras generaciones ante
las cuales tendrán que responder de todos sus crímenes,
los denuncio á Dios y á los hombres.»
I.,A • Ü I N O N
SPECTACULOS PAB.A HOY.
RBAL,~8 li5.—Hernani.
ÍSPAf50L.-8 li2.—T. 3.° par.-Gon
buenfin—Por donde viene la muerte (lectujra de poesías.)—Dos horas de
«Bgustia.
ZAKZUBLA.-81ÍÍ.—T. 8.«—Adriana
Angot.
APOLO.—8 li2.—T. 3." impar.—En el
puño de la espada.—Los zapatos.
COMEDIA.—8 ua.—T. 3.*—Los dos
polos.—Una cotnediay un draoaa.—Esto
lo otro y lo de más allá.—Baile.
VAKIBBADES.-8 l^.-Lo» baños de
Manzanares.—Palcos segundos, números pares,—Los pavos reales.
MARTIN—S U2.-NQWeia toledana.
—La última lamentación de lord Byrcn
(lectura por el Sr. Rafael Calvo.)—El
mandU.—Baile.
RECRB0.-8 li2.—Una aventura en
Siam.—La Revista de IS'/S.-Los boketnios.
, OAPELLANES.—Srandeg bailes de 9
iSdelanoobe.
SESIONES DIS FONÓGRAFO (Preciado», 861.—Cuatro sesiones de 8 á 12
de la noche.
LíPi BE unm mkUm
DK
PASOS T ROPAS HECHAS.
DE
AUTORES JSPAÑOLES
18. FOENCARRAL, 18.
En este Establecimiento hay lin gran surtido de paños
propios para la presenté estación, todos de superior calidad, los cuáles se venden con una notable rebaja en sus
precios áfinde facilitar su pronta realización.
Además hay una rica colección de ropas hechas al alcance de todas las fortunas y ptopias al modo de vestir de
todas las clases sociales.
Se hacen trages á medida bajó la dirección de un reputado maestro de esta Corte.
En lodo lo ofrecido hallarán los consumidores una notable diferencia entre este Establecimiento y los de igual
índole, tanto en la calidad y solidez de los artículos, como
en la rebaja ostensible y marcada en los precios. Hay capas hechas muy baratas.
18.
FüENCARRAL, 1 8 .
EH6 de Febrero saldrá de Cádiz y el 20 de Barcelona, el niiev®
y magDÍflco vapor español.
REINA MERCEDES.
Informes: D. M. A. Amusáte*
gui, en Cádiz.—Galofre y compañía, en Barcelona.
MADRID:
HUKRTAS, 9, BAJO, DERECHA.
A . JOUAÜ1.T.
ABRAHAM LINCOLN.
su JUVENTUD Y SU VIDA.
Un volumen.—Gaceta de Barcelena.—i rs.
WSBillMSDEEiM.
'%
Notas biográficas de Napoleón 1,
Napler, San Ignacio, Sharp, Blucher,San Francisco, Wilberforce,
etcétera., etc.
Tomadas del libro de Smiles
Self-Help.—üñ volumen. 2 rs.
IBROS ANTIGUOS Y MODEKnos, se compran y venden Salud, U , librería de Junquera.
Avisando por el interior se pasan
i ver adomicilio.
L
Birect» de la RevisU geietal deLegislacioB y Jirisprudeacia,
ADMINISTRACIÓN: PELIGROS, 6 y 8, SEGUNDO.
Q- RAFAEL H- DE LABRA.
LA BIBLIOTECA JURÍDICA DE AUTORES ESPAÑOLES se publicará en
volúmenes de 370 á 400 páginas en excelente papel, buena impresión,
y ENCUADERNADOS en tela á la inglesa con mayor lijjo que las más
acreditadas de nuestra patria y del extranjero. El numero de tomos
en este primer año, no bajará de SEIS, ni excederá de DIEZ, á no ser
que exigiese un número mayor la oportunidad de adelantar una
obra cualquiera de las anunciadas ó de las que en adelante se e n carguen.
El precio de cada tomo será de 24 rs. en Madrid y 26 rs. en provincias, por suscricion, que en eí^te último caso deberá pagarse adelantada. Fuera de suscricion el precio de cada volumen será de 28 y
30 rs. respectivamente.
Contiene el primer volumen de la BIBLIOTECA:
Regalías de los señores reyes de Aragón (inédita,) por D. Melchor
Rafael de Macanaz.
En Febrero se publicará el tomo 2." de la misma y i ' del
Ensayo sobre la Historia del Derecho de Propiedad y su estado actual
en Europa, por D. Gumersindo de Azcárate.
En Marzo se publicará en un volumen la
Teoría del Procedimiento criminal, por D. Vicente Romero y Girón.
ALOmAN ESENCIAl.
Los enfermes de tas vias respiratorias, digestivas y ttrinarias, se
curan infaliblemente con la Esencia de Alquitrán ó Resineona de Brea,
Mr. Pereire, que es la parte puramente medicinal, y la tenéis de sabor gratísimo en Sacoruro, o/eoíocare, caja, 8 rs.; se remite por 10.
Pastillas, igual precio y remisión. Jarabe 8 rs.; no vá por correo: tres
formas inmejorables para combatir los catarros pulmonares, bronquiales y nasales; los del estómago, intestinos y vejiga; los constipados agudos de la frente, del pecho y los de la garganta; la tisis, las
toses de todas clases en adultos y niños; luda clase de asma, tos ferina, etc.
Hay el hidrolito de Esencia de Alquitrán, frasco & rs., |para gargarismos, pulverizaciones, lavatorios, inyecciones, etc., y para tomarse.
Hay granulos de Esencia de Alquitrán y lactucario, frasco 10 rs., se
remiten por 12, los que calman la tos y los catarros sin narcotizar,
y curan las afecciones respiratorias y urinarias.
Únicos depósitos en España y puntos de elaboración: Madrid,
calle de Pontejos, núm. 6, farmacia de Fernandez Izquierdo, y Zaragoza, Rios hermanos, Coso, 33, botica.
416
Oyóse (le todos los puntos de Ja sala un espantoso y
confuso rumor en que sólo se distinguía el ruido de voces
que pedían sangre y venganza. El documento que acababa de leen-íB habla exaltado hasta el delirio el deseo de
venganza que dominaba en aquella época, y no habla
nadie en Francia cuya cabeza no hubiese caído bajo el
peso de semejante acusación.
Era inútil, ante un tribunal como aquel, preguntar
por qué no hablan unido los Defarge aquel documento á
tedos los que habían sido hallados en la Bastilla, y por
qué lo habían guardado para publicarlo cuando tuviesen
por conveniente. Era inútil demostrar que el nombre de
aquella familia se hallaba apuntado hacia ya largo tiempo en los archivos de la calcetera, y designado á la venganza del barrio de San Antonio. No podia haber virtud
ni méritos suficientes para atenuar siquiera las terribles
consecuencias de semejante denuncia.
La circunstancia más funesta para el acusado era que
el denunciador era un conocido ciudadano, amigo suyo
y padre de su mujer. El populacho, en sus locas aspiraciones, trataba de imitar las virtudes un tanto dudosas
de los republicanos de la antigüedad, y queria que todo
el mundo sacrificase en aras de la patria las personas más
queridas. Por eso el presidente dijo (pues de otro modo
hubiera corrido grave riesgo su cabeza,) que el doclor
Mítnette merecía los plácemes de la nación por haber contribuido á extirpar del territofrio de la República una
familia de aristócratas, y que sin duda experimentaría
una inmensa satisfacción al dejar viuda á su hija y huérfana á su nieta, con la muerte de un odioso enemigó del
pueblo; por eso sus palabras no hicieron mas que aumentar el ímpetu salvaje del entusiasmo patriótico, y no despertaron en lo más mínimo ningún sentimiento humanitario.
—Ese doctor tiene una gran iníluencia, murmuró ma-
DE LIÉEGAITES
POB
JOSÉ M. HERRAS VüDlVIESO,
autor de los aDatos históricos contra
el Papado.»
Un volumen. 6 r s . - E n todas las
librerías.
Grandiosa Epopeya dedicada al
PAPELES PINTADOS.
GERÓNIMO « E FRANCISCO.
Príncipe de las tinieblas,
por
CRISÓFILO SARDANÁPAIO.
ün volumen, 4879.-Precio: 20
reales.
PLAZA DE BIIiéAO, NUM. 11.
U liOCTRlM LIBERAL.
Papeles desde real y medio rollo.
Inmenso surtido de los mejores papeles de Francia é Inglaterra, á precios sumamente reducidos.
REPOSTERÍA
DE VIERA.
Se halla de venta á las nueve de la mañana, cuatro de la tarde, y
de once á una de la noche se sirve con chocolate especial en el establecimiento.
Colección de máximas y teorías
de Mili, Galiano, Tocqueville, La.
bra, Jay, Castelar,Lamartine, Laboulaye, Vacberot, Thiberghien,
Smiles, Salmerón, Sauronsa, Prevost, Paradol, Azcárate, Lewis,
Sand, Proudhom, Krause, Mira'
beau, etc., e t c - ü n volumen. 2
reales.-£n todas las librerías.
mXADOS.
ECOS BEL TAJO.
Continúa el servicio en el establecimiento y á domicilio todo
el año
CANTARES
PAiv DE: V I S I V A .
Los encargos se cumplimentan á las cinco horas del aviso en el
Despacho Central
FRENTE
-'(17
dame Defarge dirigiendo una sonrisa á su vecina; ¡salvadle, doctor, salvadle!
El primer individuo del jurado emitió su voto; un rujído de alegría acogió su afirmativa respuesta. Continuaron votando los demás jurados y continuaron sin interrupción los mismos rujidos.
Declarado culpable por unanimidad, aristócrata de
corazón y de nacimíeato, enemigo de la República y opresor del pueblo; condenado á muerte; vuelto á encerrar en
la Conserjería; guillotinado en el término de veinticuatro
horas.
CAPITULO XI.
Ultima
EL HOMBRE VU
DB
BRIOCHE FARISIEnr.
Obra indispensable para todos los funcionarios públicos y especialmente para los señores magistrados, jueces, fiscales, relatores,
secretarios y escribanos; abogados, registradores de la propiedad,
notarios, procuradores, agentes de negocios, de Bolsa y de comercio;
sociedades, empresas, corporaciones y particulares que tengan que
acudir á cualquiera oficina pública, juzgado ó tribunal de España.
Su precio, 3 pesetas en rústica, 4 encartonada, y 5 en tela á la
inglesa. Los pedidos desde provincias, al administrador de la «Guia»,
remitiendo su importe en letras de fácil cobro.
Calle de ía Fiera, núm. i, 3.".—Madrid.
ün volumen, i 875. Precio: 3 pesetas.—Pedidos; A. Alaría, calle
déla Estrella, núm. 4<, imprenta.—Madrid.
lA mmm.
GRAN ALMACÉN
GUIA JUDICIAL DE ESPAÜA
P A R A 1879.
EL ATENEO DE MADRID.
Su origen, carácter y deseavolvimientO'
histórico en relación con la historia política y literaria de España, desde 1820 &
nuestros dias
por
FUNDADOR: D. JOSÉ REUS Y GtRClt
OLARO, lARBnrAGA Y COMPAÜÍA.
PARA MANILA
OBRA NUEVA.
BIBLIOTECA JUElDICA
esperanza.
La desgraciada mujer del sentenciado vaciló al escuchar aquel terrible fallo, como si hubiese sido mortalmente herida; pero no exhaló ni una sola queja, y la voz
interior que la aconsejaba que sostuviese á su marido en
aquella última prueba, ejerció en ella tal imperio, que
volvió á levantaf inmediatamente la cabeza para consolarle con una expresiva mirada.
Los jueces del tribunal, que tenían que asistir á una
manifestación patriótica, dejaron para el día siguiente
las causas qUe aún quedaban por juzgar, y la multitud
se dispersó en me<lio de la mayor algazara.
Lucía, que habia continuado enfrente del banco de los
acusados, tendió sus brazos al sentenciado y fijó en él sus
amorosos ojo.^.
—¡Ah si yo pudiese acercarme á él y abrazade por
Á
CAPELLANES.
POR ISTOSIO LUIS CARRIOl
Un volumen: 4 rs.—Revista de
Andalucía. Málaga.
420
—Dejadla, dijo, no hagáis nada para que vuelva en si
y de ese modo sufrirá menos; no la obliguéis á que comprenda toda la extensión de su dolor.
-Querido Cartone, exclamó la chiquítina arrojándose
en sus brazos, tú has venido de Londres para consolar á
mamá, ¿no es verdad? di, ¿has venido para salvar á papá'
Mírala, amigo mio; tú que la quieres tanto procurarás
que no sea desgraciada.
Cogió en brazos á la niña, unió á la sonrosada meülla
de aquel pobre ángel la ajada tez de su rostro, apartó de
su lado á aquella querida criatura y contempló á la madre, que continuaba desmayada.
Antes de abandonar la estancia se detuvo:
—Yo puedo besarla, dijo:
Inclinóse para estampar un beso en su frente, y pi-olírió estas palabras:
—¡Por una vida que tanto queréis!
Al salir de la habitación se halló de pronto con monsieur Lorry, y diiigiéndose al doclor, que iba en pos del
gentlemaUj le dijo:
—Ayer Ip pudo todo vuestra iníluencia; haced otra
nueva tentativa, porque los jueces os estiman muy mucho, y los hombres que se hayan en el poder están s u mamente agradecidos á vuestros servicios.
—Las circunstancias han variado mucho; yo sabia ya
con anticipación lo que iba á suceder; tenía la seguridad
de poder salvarle, respondió Mr. Manette con lentitud y
de un modo que revelaba su turbación.
—Haced un nuevo esfuerzo; queda poco tiempo de aquí
á mañana, pero por eso mismo debemos emplearlo lo mejor que nos sea posible.
—Esa es la intención que yo abrigo, y no cejaré en mi
empeño hasta emplear el último recurso.
—Perfectamente; la energía puede realizar grandes cosas; aunque muchas veces... añadió exhalando un sus-
Descargar