Untitled

Anuncio
LOS DERECHOS DEL HOMBRE
MARÍA GUADALUPE FERNÁNDEZ RUIZ
Seminario Internacional
1
Aristóteles. Política. Trad. Antonio Gómez
Robledo. México. Editorial Porrúa, S.A. 1981. 9ª
ed. P. 161.
2
Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917
2
4
Tomado de Abbagno, Nicola.- Diccionario de
Filosofía.- México. Fondo de Cultura Económica.
1980. 2ª Ed. 1ª reim. P. 624.
3
García Máynez, Eduardo.- Introducción al
estudio del derecho. México. Editorial Porrúa, 34
Ed. P. 197.
Duguit León.- Manual de Derecho
Constitucional. Trad. José G. Acuña. Madrid.
Francisco Beltrán. Librería Española y extranjera.
1926, 2ª Ed. P. 201.
3
Seminario Internacional
5
6
Cfr. Recaséns Siches, Luis.j Filosofía del
Derecho.- México, Editorial Porrúa, S:A: 1979.
Pp. 203 y 209.
Burgoa Ignacio. Las garantías Individuales.México, Editorial Porrúa, S.A. 1986. 20ª Ed. P. 21
4
Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917
7
necesariamente de otra fuente... Y, sin
embargo,
estos
principios
habrían
permanecido limitados a América, si Francia
no los hubiera recogido y defendido”. Jellinek,
George. La Declaración de los derechos del
Hombre y del Ciudadano.- Trad. Adolfo
Posada Madrid, Librería de Victoriano
Suárez. 1908. pp. 102 y 189.)
10
Cfr. Lucas Verdú. Pablo “Derechos
individuales”. Nueva enciclopedia Jurídica
publicada bajo la dirección de Canos. E.
Mascareñas, Barcelona, Francisco Seix,
Editor, 1974. T. VII, p. 40 (15).
Tomado de Díaz Müller, Luis. Manual de
Derechos humanos. Comisión Nacional de
Derechos Humanos. 1991. P. 77
8
Tomado de Luque, Rodolfo N. “Derechos
individuales”: Enciclopedia Jurídica Omeba.Buenos
Aires.
Editorial
Bibliografía
Argentina. T. VIII. P. 348.
9
La declaración del 28 de agosto de 1789
está hecha en contradicción con el Contrato
Social. Sin duda las ideas de esta obra han
ejercido cierto influjo sobre algunas fórmulas
de esta declaración. Pero el pensamiento
mismo de la declaración debe venir
5
Seminario Internacional
Sánchez Agesta, Luis. – Los Documentos
Constitucionales y Suprenacionales. Op- cit.
p. 9.
11
6
Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917
12
Terrazas, Carlos r. – Los derechos Humanos y
las sanciones penales en el derecho mexicano.
México, Instituto Nacional de Ciencias Penales.
1989, p. 63.
7
Seminario Internacional
13
14
Rosseau, Juan Jacobo.- Discurso sobre el origen
de la desigualdad de los hombres. México.
Editorial Porrúa, S.A. 1979. p. 129.
Sánchez Viamonte, Carlos. Los derechos del
hombre en la Revolución Francesa. México,
Ediciones de la Facultad de Derecho, UNAM,
1956, PP. 13 Y 19.
8
Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917
9
Seminario Internacional
15
Las citas de este documento se toman del texto
publicado por la Comisión Nacional de Derechos
Humanos: Documentos y Testimonios de Cinco
Siglos. Compilación. México. 1991. Pp. 67 a 70.
10
Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917
16
Consultado en:
https://www.amnesty.org/es/what-wedo/death-penalty/
11
Seminario Internacional
17
18
Del Vecchio, Giorgio.- Filosofía del Derecho.RecasénSiches, Luis. Estudios de Filosofía del
Derecho. 3ª. Ed. México, UTHE, 1946. T. I. p. 31.
Delos José T.- Bien común, seguridad y justicia.
En Le Fur, Delos Radbruch. Carlyele.- Los fines
del derecho. 4ª. Ed. 1ª. Reimp. México, UNAM,
1975. P. 47.
12
Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917
13
Seminario Internacional
14
Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917
15
Seminario Internacional
16
Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917
17
Seminario Internacional
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE
Y DEL CIUDADANO (1789)
I
Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917
II
Seminario Internacional
III
Descargar