EFECTOS DEL PERFECCIONAMIENTO DEL MERCOSUR SOBRE

Anuncio
EFECTOS DEL PERFECCIONAMIENTO DEL MERCOSUR SOBRE
EL MERCADO DE TRABAJO DE URUGUAY:
Un ejercicio de simulación usando un modelo CGE
(Versión preliminar)
María Inés Terra
Departamento de Economía
– Facultad de Ciencias Sociales
Rodó 1854
Montevideo, 11200 URUGUAY
Tel: (598 2) 409 2973
Fax: (598 2) 408 1917
e-mail: [email protected]
Silvia Laens
Centro de Investigaciones Económicas
(CINVE)
18 de Julio 1324 Piso 6º.
Montevideo, 11100 URUGUAY
Tel.: (598 2) 900 3051
Fax: (598 2) 900 4743
e-mail: [email protected]
Julio de 1999
RESUMEN
El Mercosur se establece como una unión aduanera imperfecta. En 1995 comenzó
un período de transición en que se mantienen excepciones al libre comercio intrazona y al
arancel externo común.
El documento discute los posibles efectos sobre el mercado de trabajo de Uruguay
de la eliminación de dichas excepciones. Con ese fin se especifica un modelo de equilibrio
general computable y se simulan las variaciones de los aranceles que habrán de tener lugar
en el período.
El modelo se especifica para Uruguay pero se consideran otras dos regiones: el
Mercosur y el resto del mundo. Es un modelo multisectorial con sectores en competencia
perfecta y en competencia imperfecta. Se consideran bienes diferenciados por origen
geográfico usando una especificación de tipo Armington. En los sectores en competencia
imperfecta se supone competencia de tipo Bertrand con diferenciación de productos y
economías de escala.
Se distingue entre mano de obra calificada y no calificada y se hacen simulaciones
bajo distintas hipótesis respecto al funcionamiento del mercado de trabajo.
Los resultados muestran que el impacto global sobre el mercado de trabajo sería de
escasa magnitud. A nivel sectorial, los resultados cambian según se considere la
eliminación del régimen de adecuación o de las excepcioes y según se trate del corto o del
largo plazo.
INDICE
{ TDC \O "1-3" }
1.
INTRODUCCION
El Mercosur se inició con el Tratado de Asunción (1991). Su propósito era formar
un mercado común entre los cuatro países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay). En sus primeros años avanzó hacia la liberalización total del comercio intrazona.
En 1995 comenzó a regir el arancel externo común (AEC) quedando conformada una unión
aduanera imperfecta entre los cuatro países. Se trata de una unión imperfecta porque se
mantienen ciertas excepciones al libre comercio intrazona y al AEC. Desde 1995 a la fecha
se ha venido avanzando en la eliminación gradual de las excepciones al libre comercio
intrazona y ha comenzado la convergencia al AEC de los productos exceptuados. Los
sectores sujetos a regímenes especiales son los sectores más sensibles, en los que resultó
más difícil llegar a un acuerdo para su incorporación al Mercosur por lo que se optó por
otorgarles un plazo adicional.
Estos primeros años de puesta en marcha del Mercosur han significado un ajuste
significativo para la economía uruguaya. La industria manufacturera perdió participación
en el producto y en el empleo total, mientras que, a su interior se verificaron cambios
importantes en la composición del producto y empleo. Hacia el futuro, hay dos temas que
preocupan especialmente: el efecto sobre el mercado doméstico de la desprotección del
mercado interno para los productos más sensibles y el efecto del aumento de los aranceles
respecto a terceros países de los bienes de capital e informática para los que Uruguay ha
mantenido aranceles reducidos.
En teoría, el efecto global sobre el bienestar de la remoción de barreras en forma
discriminatoria es ambiguo, responde a distintos factores según los supuestos respecto a las
estructuras de mercado predominantes. En competencia perfecta, el efecto neto sobre el
bienestar depende de la magnitud de la creación y el desvío de comercio generado por las
políticas discriminatorias. En mercados en competencia imperfecta se agregan otros
factores: economías de escala, grado de competencia y variedad en el consumo.
La metodología de los modelos de equilibrio general computable ha sido
profusamente aplicada al análisis de los efectos de la política comercial, sea ésta unilateral
o negociada. En particular, se ha utilizado en el estudio de múltiples aspectos relativos a la
construcción de la Unión Europea1 y, en períodos más recientes, a la creación del NAFTA. 2
El Mercosur también ha dado lugar a trabajos con modelos multipaís que generalmente
incluyen sólo a Argentina y Brasil.3
1
2
3
A vía de ejemplo se puede mencionar a Spencer (1986), Smith y Venables (1988), Mercenier (1992),
etc.
Entre otros, Hinojosa-Ojeda y Robinson (1991), Brown et al. (1992) y todos los trabajos recopilados
en Francois y Shiells (1994).
Hinojosa-Ojeda et al (1997) utiliza esta metodología para analizar las relaciones entre el Mercosur y
el Nafta, tomando en cuenta únicamente los dos países grandes. Lo mismo hacen Diao y Somwaru
(1996) quienes analizan las relaciones entre el Mercosur y Estados Unidos, Nin y Terra (1998)
analizan la alternativa de integración y apertura unilateral. Mercenier y Cavalcante (1997) son una
{PÁGINA }
Este trabajo pretende analizar el impacto de la eliminación de los regímenes
especiales del Mercosur sobre el mercado de trabajo de Uruguay utilizando un modelo de
equilibrio general computable. El modelo CGE que se presenta en este informe constituye,
por lo tanto, un aporte diferente al análisis del Mercosur en la medida en que se enfoca
desde el punto de vista de uno de sus socios menores.
El modelo utilizado trata a la economía uruguaya como una economía pequeña que
establece relaciones comerciales con otros tres países o regiones (Argentina, Brasil y el
resto del mundo). Estas regiones no son explícitamente modeladas. Otro aspecto particular
de este modelo es la incorporación de estructuras de mercado no competitivas en algunos
sectores y la existencia de economías de escala.
A nuestro entender, la consideración de estos aspectos estructurales es de vital
importancia para el realismo del modelo, porque en el caso uruguayo, las dimensiones del
mercado interno y la alta protección que durante mucho tiempo aisló las actividades
productivas de la competencia externa, llevó a una concentración de la producción y a la
conformación de mercados no competitivos, especialmente en la industria manufacturera.
En función de ello, se especificaron dos versiones del modelo que permitieran contrastar los
resultados de las simulaciones bajo distintas hipótesis de competencia: competencia
perfecta y competencia de tipo Bertrand. Esto permite observar cómo se alteran los
resultados a medida que los mercados son más o menos competitivos.
Por otra parte, en la medida en que es un modelo estático, sólo refleja los efectos de
reasignación de recursos y de redistribución de ingresos, pero deja de lado los efectos
dinámicos del perfeccionamiento de la unión aduanera.
Un último aspecto a tener en cuenta es que los aranceles que se han considerado
para las simulaciones son un promedio de los correspondientes a todos los productos del
universo arancelario que pertenecen a un determinado sector. Es probable que en el país la
producción esté sesgada hacia aquellos productos con un arancel más elevado y, por lo
tanto, las variaciones serían de mayor magnitud. Esto puede llevar a una subestimación del
verdadero impacto del perfeccionamiento de la unión aduanera, pero en principio no
debería alterar el signo de sus efectos.
El trabajo comienza con una breve descripción de los programas de convergencia
del Mercosur a la Unión Aduanera y la identificación de los sectores afectados por ella.
Posteriormente, se describen las principales características del modelo utilizado. En el
apartado siguiente se describe la base de datos y los procedimientos para calibrar el
modelo y las simulaciones llevadas a cabo. Finalmente, se presentan los resultados y las
conclusiones generales del trabajo.
excepción, dado que su modelo para el Mercosur incorpora también a Uruguay.
{PÁGINA }
2.
CONSOLIDACION ADUANERA DEL MERCOSUR Y PRINCIPALES
SECTORES AFECTADOS4
El Mercosur se inicia en 1991 a partir del Tratado de Asunción, con el propósito de
formar un mercado común entre los cuatro países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay). En este contexto, entre 1991 y 1994 se avanza en la desgravación arancelaria del
comercio recíproco, llegándose a la liberalización total de un alto porcentaje del universo
arancelario. Sin embargo, los cuatro países mantuvieron ciertos productos al margen de este
proceso, reduciendo más lentamente sus aranceles o incluso, dejándolos incambiados en
algunos casos. En diciembre de 1994, en el encuentro de Ouro Preto se terminó de definir la
estructura institucional del Mercosur y se aprobó un conjunto de disposiciones tendientes a
poner en marcha una unión aduanera (UA) que entraría en vigor el 1º de enero de 1995.
En esta segunda etapa del Mercosur se consolidaron las desgravaciones realizadas
hasta entonces y se establecieron cronogramas para la liberación de los productos que
continuaban sujetos a gravámenes intrazona. Al mismo tiempo, se aprobó un arancel
externo común (AEC) para el comercio con terceros países, que entró en vigor en enero de
1995, manteniendo varios regímenes especiales aplicables a ciertos bienes exceptuados de
la vigencia inmediata del AEC. Es decir que se iniciaba una UA “imperfecta”, en la medida
en que subsistían una serie de excepciones al principio general de liberalización del
comercio recíproco y al AEC.
Los bienes aún no liberados en el comercio intrazona (productos considerados
“sensibles”) componen listas que varían según los países y siguen las pautas establecidas en
el Régimen de Adecuación al Mercosur (RA) que prevé un plazo adicional para la
liberalización del comercio de determinados productos. Este régimen culminará con la
desgravación total de las importaciones desde la zona el 1º de enero de 1999 para Argentina
y Brasil y el 1º de enero del 2000 para Uruguay y Paraguay. A estos productos se les
aplicaría un cronograma de desgravación lineal y automático a partir de los aranceles
vigentes el 5/8/94 sobre los que podría otorgarse una preferencia inicial. Uruguay colocó
952 ítem de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) en este régimen. Para estos
productos el arancel promedio vigente el 5/8/94 era de 19,1%. La preferencia inicial
otorgada llevó este promedio a 17,9% en 1996 y a partir del 1/1/1997 comenzó la
desgravación automática de un 25% por año hasta llegar a cero al 1/1/2000. Por otra parte,
356 de estos ítem fueron paralelamente exceptuados del AEC en virtud de que el arancel
intrazona era superior. Para ellos, se estableció un cronograma de convergencia
descendente que llevaría el arancel promedio de 23,7% a 14,8% el 1/1/2000. En esa fecha,
Uruguay culmina la convergencia a la Unión Aduanera para este conjunto de productos
(ver Cuadro 1).
4
En esta sección se retoman algunos elementos presentados en Laens y Terra (1998).
{PÁGINA }
Las excepciones al AEC del Mercosur son de dos tipos: las excepciones
propiamente dichas y las preferencias comerciales acordadas en acuerdos bilaterales
vigentes con otros países, en el marco de ALADI. Estas últimas son objeto de
renegociación en cada caso y no se consideran en este trabajo. Las excepciones
propiamente dichas se encuentran en varias listas que tienen cronogramas diferentes y
totalizan 1910 ítem, según se detalla en el Cuadro 1.
Cuadro 1
REGIMEN DE ADECUACION Y EXCEPCIONES AL AEC DE URUGUAY
Convergencia al AEC
Régimen
de
adecuación
Lista de
Uruguay
Excepciones al AEC
Por régimen de
Bienes de
Informática y
adecuación
capital
Telecomunicaciones
1/1/2000
1/1/2006
1/1/2006
1/1/2006
905
345
1910
11,2
11,2
8,2
8,2
11,4
12,3
0,2
4,9
6,5
11,0
0,0
4,5
5,7
10,1
4,7
7,5
8,3
11,3
Fecha de 1/1/2000
1/1/2001
convergencia
Nº de ítem
952
304
356
Arancel intrazona (*)
1995
19,1
1999
4,9
AEC
15,9
12,9
14,8
AEC 1998-2000
16,0
17,8
Arancel extrazona (*)
1995
5,9
23,7
2000
10,6
17,8
2001
12,9
14,8
2006
12,9
14,8
Fuente: Elaboración propia en base a información del MEF.
(*) Promedio simple
Total
Salvo en el caso de las excepciones previstas en el régimen de adecuación, los
cronogramas de convergencia al AEC son ascendentes (ver Cuadro 1). Por lo tanto, para el
conjunto de bienes exceptuados, el arancel promedio es creciente, pasando de 4.7% a
11.7%.
Por último, a los regímenes especiales que se han comentado hay que agregar dos
grupos de bienes para los que no se ha acordado un tratamiento común dentro del
Mercosur. Se trata de 76 ítem correspondientes al sector automotriz y 4 del sector
azucarero. En estos casos, aún no se ha establecido ningún cronograma de desgravación
intrazona ni tampoco se ha fijado el AEC frente a terceros países.
Para clasificar los sectores de actividad según su grado de afectación por los
regímenes especiales reseñados, se asignó a cada ítem perteneciente a alguna de las listas
{PÁGINA }
especiales la rama de actividad correspondiente (a cuatro dígitos de la CIIU rev. 2). Casi
todas las ramas industriales contenían productos afectados por alguno de los regímenes
especiales, como se muestra en el Cuadro 2.
Cuadro 2
REGIMENES ESPECIALES DEL MERCOSUR
Productos y sectores afectados en Uruguay
Régimen
Régimen de Adecuación
Excepciones por Adecuación
Lista de Excepciones
Bienes de capital
Intormática y Telecomunicaciones
Sectores Automotriz y Azucarero
No. Item
952
358
304
905
346
80
No. de sectores
60
37
33
19
8
3
Fuente: Elaboración propia en base a información del MEF
Los sectores donde se identificó un mayor número de productos sensibles fueron la
industria química (CIIU 35) y la industria textil, vestimenta y cuero (CIIU 32) cada una de
las cuales concentran un 25% de los ítem en régimen de adecuación. Le sigue en
importancia la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo (CIIU 38) que
concentra un 16% de los ítem y la industria alimenticia, bebidas y tabaco (CIIU 31) que
acumula un 9%. Por otra parte, las ramas de actividad más afectadas por las excepciones al
AEC son la química, las metálicas básicas, la fabricación de bienes de capital y la
fabricación de bienes de informática y telecomunicaciones.
Para agrupar las ramas de actividad definidas a cuatro dígitos de la CIIU de acuerdo
al grado de afectación por los regímenes especiales se utilizaron dos indicadores. El
primero, es el arancel intrazona (AIZ) promedio en 1995. Éste mide la protección media de
cada rama frente a las importaciones desde la región antes de poner en marcha el
cronograma de convergencia del régimen de adecuación. El segundo indicador considerado
es la diferencia entre el arancel extrazona (AEZ) en 1995 y el AEC. Éste mide el grado en
que cada rama será afectada por la convergencia de las excepciones al AEC. En el cuadro 3
se presentan los agrupamientos obtenidos y los aranceles intrazona y extrazona promedio
correspondientes al 1/1/1995 (cuando comienza la convergencia), al 1/1/2000 (cuando
culmina el régimen de adecuación), al 1/1/2001 (cuando culmina la convergencia de la lista
de excepciones) y al 1/1/2006 (cuando culmina la convergencia de los bienes de capital e
informática y telecomunicaciones).
{PÁGINA }
Cuadro 3
ARANCEL PROMEDIO SIMPLE POR AGRUPACIONES
PRIM
EXPRO
ALIREG
OREG
BSK
EXP
INQUIM
EXCL
Total
Nº de
ítem
568
1227
278
290
2298
398
2898
244
7633
Vigente al:
1/1/1995
AIZ
0.4
5.9
4.7
6.8
1.3
0.7
1.4
1.3
2.4
AEZ
5.8
17.4
13.4
15.6
7.0
9.9
8.3
9.9
10.0
Previsto para el:
1/1/2000
1/1/2001
AIZ
AEZ
AEZ
0.0
5.6
5.7
0.0
15.7
15.8
0.0
12.8
12.9
0.0
15.1
15.2
0.0
7.0
7.0
0.0
9.7
9.7
0.0
8.1
8.7
1.3
9.9
9.9
0.0
9.6
9.8
1/1/2006
AEC
5.7
15.8
12.9
15.4
13.6
9.8
8.7
13.5
11.9
Fuente. Elaboración propia en base a datos del MEF.
{PÁGINA }
Diferencia
AEC - AEZ
1995
-0.1
1.6
0.6
0.2
-6.6
0.1
-0.5
-3.6
-2.0
Preferencia arancelaria
a los socios del Mercosur
1995
2006
Diferencia
5.4
5.7
0.3
11.5
15.8
4.2
8.7
12.9
4.2
8.8
15.4
6.6
5.7
13.6
7.9
9.2
9.8
0.6
6.9
8.7
1.9
8.7
12.2
3.6
7.6
11.9
4.4
El primer grupo (PRIM), es productor de bienes agropecuarios y mineros sin
elaboración industrial. Es un sector poco afectado por el régimen de adecuación y por
excepciones. En 1995, el arancel intrazona estaba muy próximo a cero y el extrazona al
AEC. El segundo grupo (EXPRO), se compone de sectores que probablemente sean
afectados por la eliminación del régimen de adecuación y las excepciones. Se trata de
sectores protegidos en los que el arancel extrazona en 1995 era mayor que el AEC. Entre
ellos se encuentra la industria láctea, los neumáticos y los textiles, sectores exportadores al
Mercosur. En el caso de los textiles, la protección recae sobre tejidos e hilados.
El tercer y cuarto grupo son ramas afectadas por el régimen de adecuación pero no
por las excepciones. El tercero (ALIREG) contiene sectores alimenticios, bebidas y tabaco
y el cuarto (OREG), otras ramas entre las que se destacan las que producen envases de
papel, productos de caucho, plásticos y cerámicas. El quinto grupo (BSK) se compone de
las ramas afectadas por la eliminación de excepciones, fundamentalmente bienes de capital,
informática y telecomunicaciones. Estos bienes estarán sujetos a un cronograma de
convergencia al AEC ascendente. Uruguay produce un conjunto reducido de los bienes en
esta situación. El sexto grupo (EXP), no será afectado por ninguno de los regímenes, dado
que se trata de ramas exportadoras al mundo en las que Uruguay tiene ventajas
comparativas como el arroz, las carnes y los cueros. El séptimo grupo (INQUIM) contiene
ramas afectadas por excepciones que convergen al AEC con un cronograma ascendente.
Entre ellas se destacan la industria química básica y los abonos y plaguicidas. Finalmente,
el octavo grupo (EXCL) contiene tres ramas protegidas: la industria automotriz y la
azucarera (para las que no se ha acordado un régimen definitivo en el Mercosur) y la
refinación de petróleo, sector fuertemente regulado cuya performance dependerá de la
política de competencia que se acuerde.
A los grupos así formados se agregó, a efectos del tratamiento en el modelo, un
noveno sector (SERV) que incluye todos los servicios y las industrias no manufactureras
(construcción, etc.), que son básicamente no comercializables y que no están afectados por
la política arancelaria. En el cuadro 4 se presentan algunos indicadores de producción y
comercio para cada uno de estos agrupamientos.
{PÁGINA }
Cuadro 4
INDICADORES ECONOMICOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD
VBP
(%)
PRIM
EXPRO
ALIREG
OREG
BSK
EXP
INQUIM
EXCL
SERV
7.3
8.1
7.2
2.8
3.9
6.5
4.1
4.0
56.2
100.0
Export.
(%)
7.1
17.3
2.8
2.7
1.4
23.1
2.1
3.5
40.1
100.0
Import. Export. / Import. /
Intens. factoriales relativas (*)
(%)
VBP Dem. int.
Trabajo
Trabajo no Capital
(%)
(%)
calificado calificado
11.2
10.7
19.9
0.5
0.6
1.2
7.7
23.5
14.3
1.5
1.5
0.8
4.4
4.3
7.3
1.1
1.3
0.9
5.6
10.5
25.7
2.2
2.2
0.5
24.6
4.0
76.1
2.2
2.0
0.5
2.7
39.2
7.9
1.2
1.4
0.9
17.7
5.8
53.5
1.5
0.9
0.9
15.7
9.7
50.3
1.1
0.9
1.0
10.3
7.9
2.3
0.9
0.9
1.0
100.0
1.0
1.0
1.0
Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU y del INE.
(*) Relación entre la intensidad factorial de cada sector y la del total.
3.
PRESENTACIÓN GENERAL DEL MODELO
El análisis se realiza sobre la base de un modelo Computable de Equilibrio General
(CEG) para Uruguay. Su estructura es bastante convencional en este tipo de trabajo aunque
se adoptan supuestos alternativos respecto a estructuras de mercado que operan en
competencia perfecta o en competencia imperfecta. En lo demás, se supone una economía
pequeña que comercia con tres socios comerciales (Argentina, Brasil y el resto del mundo).
Se trata de un modelo multisectorial, donde se consideran los nueve grupos de sectores en
función de su afectación o no por los regímenes especiales del Mercosur. La economía
uruguaya es explícitamente modelada, mientras que para los otros socios sólo se modela la
oferta de importaciones y la demanda de exportaciones.
Uruguay ha tenido una economía protegida en la que se han desarrollado estructuras de
mercado de tipo oligopólicas y en las que se observan una serie de rigideces en los
mercados de factores vinculados a la existencia de regulaciones, sindicatos y
organizaciones empresariales. Por ese motivo, se optó por trabajar con variaciones del
modelo que incorporaran esas imperfecciones. Por un lado, para modelar los sectores de la
industria manufacturera se trabajó con dos especificaciones distintas: competencia tipo
Bertrand con economías de escala y diferenciación de productos y competencia perfecta.
En segundo lugar, se especificó el modelo con salarios flexibles o con salarios rígidos.
Finalmente, para el largo plazo, se trabajó con una especificación de tipo neoclásica en la
que se supone no existen restricciones al movimiento de factores, a la entrada y salida de
firmas y que el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se mantiene constante.
En el corto plazo la mano de obra calificada y el capital son específicos a un sector
productivo, el tipo de cambio es fijo y el saldo en cuenta corriente es variable.
{PÁGINA }
Se supone que existe un único tipo de consumidor representativo, tres factores de
producción (trabajo no calificado, trabajo calificado y capital), empresas y gobierno. El
gobierno se limita a recaudar impuestos y transferirlos a los consumidores en forma “lumpsum”.
Los sectores en competencia perfecta trabajan con rendimientos constantes a escala
y el precio promedio (mercado interno y externo) del bien producido se iguala al costo
unitario variable. En los sectores en competencia imperfecta se supone que las firmas tienen
cierto grado de monopolio que les permite fijar precios en un mercado de bienes
diferenciados (tanto en el país como en el exterior). Ese poder de monopolio se asocia a su
capacidad de diferenciar productos dado que cada firma produce un bien diferenciado. En
estos sectores, las firmas operan con costos medios decrecientes y aplican un mark-up sobre
los costos variables para determinar sus precios. Las firmas fijan sus precios a la Bertrand
suponiendo que sus competidores no reaccionan. Tanto en el corto como en el largo plazo
se supone libre entrada y salida de firmas en cada sector, de modo que su número se
determina endógenamente. El equilibrio de largo plazo en estos sectores implica beneficios
nulos.
La producción de cada sector se realiza combinando insumos intermedios con
capital y mano de obra calificada y no calificada. Mientras que la especificación de las
funciones de producción de los sectores que operan en competencia perfecta es de tipo
neoclásico con rendimientos constantes a escala, los sectores en competencia imperfecta
están sujetos a rendimientos crecientes dado que utilizan un monto fijo de capital, trabajo
calificado y no calificado que no depende del volumen de producción. Se supone que no
hay movilidad internacional de factores y que su oferta es fija. Internamente, el mercado de
trabajo está segmentado en función de la calificación de la mano de obra. La mano de obra
no calificada es móvil entre sectores, existiendo un único salario que equilibra oferta y
demanda.
En el caso del capital y de la mano de obra calificada se adoptan distintas hipótesis
sobre su movilidad intersectorial a efectos de simular efectos de corto plazo (modelo con
factores específicos) y de largo plazo (modelo con movilidad intersectorial de todos los
factores). Asimismo, se toman dos alternativas de comportamiento de los salarios: rígidos
en términos reales o flexibles. En el primer caso, el equilibrio en los mercados de mano de
obra calificada y no calificada se logra mediante la variación del desempleo. En el segundo
caso el desempleo permanece constante y el equilibrio se alcanza a través de la variación
del salario.
Para los sectores en competencia perfecta, los bienes (de consumo final o
intermedios) se diferencian por origen geográfico, siendo sustitutos imperfectos en el uso.
Para las importaciones se adopta la hipótesis de país pequeño, es decir, se supone que el
país enfrenta una oferta infinitamente elástica en cualquiera de esos mercados (Armington).
También se supone una demanda infinitamente elástica para las exportaciones, mientras
{PÁGINA }
que la oferta de exportaciones se determina mediante una especificación CET (constant
elasticity of transformation) que tiene en cuenta el hecho de que los precios de venta al
mercado externo y a la exportación son diferentes.
En cambio, cuando los sectores operan en competencia imperfecta los bienes son
diferenciados a nivel de firma y cada firma enfrenta curvas de demanda de pendiente
negativa en los tres mercados externos. El precio de venta en dichos mercados es igual al
precio de venta interno.
El modelo considera un único consumidor representativo que maximiza una función
de utilidad sujeto a su restricción presupuestaria (el ingreso total de la economía). Para la
función de utilidad se adoptó una especificación de tipo Dixit y Stiglitz (1977) con una
función de utilidad separable. A su vez, en cada una de las regiones con las que Uruguay
comercia también existe un único consumidor que maximiza una función de utilidad
similar, pero en estos casos el ingreso y los precios domésticos de cada región se
consideran exógenos. Los consumidores de esas regiones también diferencian los bienes
según su origen geográfico o según firmas en las versiones del modelo en competencia
imperfecta.
A partir de esos supuestos, la demanda total para cada grupo de sectores se compone
de la demanda intermedia y la demanda final doméstica más las exportaciones hacia cada
uno de los socios comerciales considerados.
El equilibrio en el modelo está definido por el equilibrio simultáneo en el mercado
de bienes de cada grupo de sectores, en los mercados de factores y en el sector externo.
Las ecuaciones del modelo se presentan en el Anexo Metodológico.
4.
CALIBRACIÓN Y SIMULACIONES
En esta sección se describe la metodología para las simulaciones. En primer lugar,
se reportan la metodología para la construcción de la SAM y la calibración del modelo. En
el segundo apartado se describen los experimentos.
4.1
Calibración de parámetros
El modelo fue calibrado con datos correspondientes a 1995. Para ello fue necesario
compatibilizar información proveniente de distintas fuentes y adecuar el nivel de
agregación de los datos a las necesidades del modelo5. Tomando como marco el Sistema de
Cuentas Nacionales, esta tarea requirió actualizar la matriz de insumo-producto existente en
el país que data de 1983 y combinarla con datos de comercio exterior y otros.
5
Para más detalles sobre la metodología para construcción de la SAM véase Lorenzo et al.(1999).
{PÁGINA }
Para actualizar la matriz de relaciones interindustriales, se tomaron los microdatos
de la Encuesta Industrial Anual de 1995, información sobre estructuras de costos del sector
agropecuario e información de las Cuentas Nacionales. En el caso de la demanda final, se
tomó la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizada por el INE en 1995 como
base de la estimación del consumo privado y las Cuentas Nacionales para el consumo del
Gobierno y la inversión. Finalmente, dado que el modelo requiere datos de comercio
exterior desagregados por sector y por país de origen o destino, se compatibilizaron los
datos globales de exportaciones e importaciones a precios internos con los registros de
comercio exterior.
La información así construida se tomó como “benchmark” para la calibración del
modelo. A esos efectos, fue necesario introducir valores de elasticidades de sustitución de
factores y de sustitución de bienes domésticos e importados.
Dado que el modelo sólo toma en cuenta tres factores de producción (capital, trabajo
calificado y trabajo no calificado), se consideró que el factor capital recibe como
retribución todo el excedente de explotación de cada sector (descontados los impuestos
indirectos). Esto implica que en el sector primario, la tierra no aparece como un factor de
producción, sino que queda englobada en el factor capital. En lo que respecta a la
clasificación en trabajo calificado y no calificado, se consideró “no calificados” a los
trabajadores cuya educación formal alcanzó, como máximo, a los seis años de primaria
completa 6.
Las elasticidades de sustitución entre capital y trabajo, y las que corresponden a la
sustitución entre trabajo calificado y no calificado se obtuvieron de las estimaciones
econométricas presentadas en Cassoni y Labadie (1998) anteriormente citado. Estas
estimaciones están basadas en los microdatos de las Encuestas de Hogares realizadas entre
1987 y 1995 y en los datos de la Encuesta Industrial (trimestral y anual) del INE del mismo
período.
En cuanto a las estructuras de mercado, no existían estudios recientes de los que
obtener los parámetros claves por lo que se optó por calibrarlos directamente bajo el
supuesto de beneficios nulos. Se supone que los grupos EXPRO, ALIREG, OREG, BSK,
INQUIM y EXCL operan en competencia imperfecta, mientras que los grupos PRIM, EXP
y SERV son perfectamente competitivos. Cada uno de estos grupos de sectores produce un
único bien. El número de firmas se obtuvo a partir de un índice de Herfindhal.
En cuanto a los valores de las elasticidades de sustitución entre bienes de distinto
origen geográfico, éstas fueron tomadas de la literatura.
6
Se siguió el mismo criterio que Cassoni y Labadie (1999), trabajo del que se tomaron las elasticiades
de sustitución entre capital y trabajo y entre trabajo calificado y no calificado.
{PÁGINA }
4.2
Simulaciones
Los experimentos se diseñaron de forma de analizar el impacto del cambio en la
política comercial de Uruguay, en lo referente a la eliminación de los regímenes especiales
del Mercosur y su consolidación como una Unión Aduanera Perfecta. Para cada modelo se
realizaron los siguientes experimentos:
a) Eliminación del régimen de adecuación.
En este experimento se simula el impacto de la eliminación de todas las excepciones
al libre comercio intrazona y al AEC para los productos comprendidos en régimen de
adecuación. El experimento está diseñado para evaluar los cambios ocurridos entre el
1/1/1995 y el 1/1/2000 como consecuencia de la modificación arancelaria correspondiente a
este régimen. A los efectos de la calibración del equilibrio inicial se tomó el arancel
intrazona y extrazona promedio vigente en 1995 para todos los productos pertenecientes a
cada sector (ver cuadro 4). El experimento consistió en llevar el arancel intrazona a cero y
el extrazona al AEC del Mercosur. Dos sectores quedaron al margen de esos cambios. El
primero es el sector que agrupa las actividades para las que aún no se ha acordado un
régimen común en el Mercosur (automotriz, azucarero y petrolero), el segundo, es el sector
servicios cuyo comercio con el exterior no está sujeto a aranceles.
b) Eliminación de todos los regímenes especiales excepto el sector azucarero y automotriz.
En este experimento se simuló la situación al año 2006, es decir, combinando la
caída en el régimen de adecuación y la eliminación de todas las excepciones (tanto las de la
lista de excepciones de Uruguay, que convergen al AEC el 1/1/2001 como las de bienes de
capital e informática que lo hacen en el 2006). Los cronogramas de convergencia se
presentan en el cuadro 4. En promedio, los cambios en el arancel extrazona al eliminarse
las trescientas excepciones que corresponden a la lista de Uruguay son menores por lo que
no se justificaba un estudio por separado y se optó por simular la situación al 2006.
Los dos experimentos implican una caída discriminatoria de los aranceles aplicables
a productos provenientes de la región. La diferencia está en la evolución del arancel
aplicable a terceros mercados. En el primero, caen en forma moderada, en el segundo
aumentan en forma moderada. En cualquiera de los dos casos aumenta la preferencia a
productos regionales en todos los sectores, profundizando una política comercial
discriminatoria.
Asimismo, las políticas que se simulan en estos experimentos discriminan entre
sectores. El primer ejercicio afecta predominantemente la protección a las importaciones
desde la región de tres grupos de productos: exportadoras protegidas (EXPRO), alimentos
que se comercian con la región (ALIREG) y otros bienes que se exportan hacia la región
(OREG). El segundo ejercicio, agrega un aumento de protección respecto al resto del
{PÁGINA }
mundo de otros tres grupos: bienes de capital, informática y telecomunicaciones (BSK),
insumos químicos (INQUIM) y automotriz y azucarero (EXCL).
Para correr el modelo y realizar las simulaciones se utilizó el programa GAMS.
5.
RESULTADOS
En esta sección se presentan los resultados obtenidos en los modelos en que se supuso
salarios flexibles haciendo algunas referencias a como cambian las conclusiones cuando se
hace la hipótesis de salarios rígidos.
La primera gran conclusión que se obtiene de las simulaciones es que el impacto
real sobre las variables globales de la economía de cualquiera de los dos ejercicios –
“eliminación del régimen de adecuación” y “eliminación de excepciones”- sería modesto.
En el largo plazo, en ninguna de las simulaciones se observa una variación del PBI real, del
ingreso real ni del producto real de más de 0.1%. Los cambios más significativos se dan en
el sector externo (exportaciones e importaciones), en la relación entre precios domésticos y
precios internacionales (tipo de cambio) y en la remuneración de factores. En el corto plazo
las variaciones son algo mayores pero siguen siendo modestas. No obstante, a nivel
sectorial se observan cambios en la asignación de recursos, en el consumo y en la demanda
de factores.
Este estudio confirma, en forma moderada, la conclusión obtenida en otros estudios
que utilizan modelos de equilibrio general computables: los impactos de los cambios en las
políticas comerciales tienden a ser mayores cuando se incorporan mercados que operan en
competencia imperfecta. En todas las simulaciones en competencia imperfecta los efectos
globales sobre el comercio y los precios relativos y los efectos sectoriales sobre la
producción parecen ser algo mayores.
5.1
Efectos de la eliminación del régimen de adecuación
En esta sección se comentan los resultados de las simulaciones correspondientes a la
caída del régimen de adecuación. Para simplificar la exposición los comentarios se
centrarán en los resultados obtenidos cuando se supone que los salarios son flexibles,
pudiéndose observar en los Cuadros correspondientes cómo varían cuando se adopta la
hipótesis de que el salario real se mantiene constante.
Como ya fue mencionado, el impacto global sobre la producción y el gasto es
modesto. Los principales cambios se dan en los escenarios de competencia imperfecta en
las exportaciones e importaciones y en los precios relativos.
-
Efectos globales
{PÁGINA }
En el cuadro 5 se presentan los resultados globales. En el largo plazo, en
competencia perfecta el ingreso y el PBI no varían en términos reales, mientras que la
producción apenas aumenta un 0,1%. Los términos de intercambio permanecen constantes,
pero el tipo de cambio aumenta un 0,4%, la eliminación del régimen de adecuación genera
una depreciación real de la moneda, se produce un exceso de demanda de moneda
extranjera y el equilibrio externo se restablece a través de la devaluación. En términos
reales, las exportaciones aumentan 0.9%, algo menos que las importaciones. Los dueños del
capital y los trabajadores obtienen una pequeña mejora en sus remuneraciones reales
cuando el salario es flexible. En términos relativos, aumenta la remuneración del capital
respecto al trabajo y la del trabajo no calificado respecto al trabajo calificado.
Cuando trabajamos con mercados en competencia imperfecta, los resultados no se
alteran demasiado. Los términos de intercambio caen y las exportaciones aumentan 2.3%
en términos reales, superando el crecimiento de las importaciones que se incrementan en
2.1%. Como el tipo de cambio aumenta, las remuneraciones del trabajo y del capital caen
en dólares (el salario nominal cae y la remuneración del capital aumenta, pero menos que el
tipo de cambio) mejorando la competitividad externa.
Cuadro 5
REGIMEN DE ADECUACION
Efectos globales bajo la hipótesis de salarios flexibles
Variaciones en porcentajes
Competencia
Ingreso real
PBI real
Producción
Exportaciones reales
Importaciones reales
Términos de intercambio
Tipo de cambio real
Tasa de interés real
Salario real
Sal. Real calificado
Sal. Real no calific.
Productividad del trabajo
Fuente: Elaboración propia
LARGO PLAZO
CORTO PLAZO
Perfecta Bertrand Perfecta
Bertrand
0,0
0,0
0.0
-1.4
0,0
0,0
0.0
-0.1
0,1
0,1
0.1
0.1
0,9
2,3
0.9
5.7
0,9
2,1
0.9
-1.4
0,0
-0,2
0.0
-0.4
0,4
0,6
0.0
0.0
0,2
0,3
0.2
0.0
0,1
-0,1
0.2
0.2
0,1
-0,1
0.2
0.2
0,2
-0,1
0.2
0.3
0,1
0,1
0.1
0.1
Estas conclusiones generales no se alteran demasiado en un análisis de corto plazo
en el que se supone que los factores son específicos y el tipo de cambio constante. Los
efectos globales siguen siendo de escasa magnitud. La principal diferencia es el aumento
moderado del ingreso real en competencia perfecta y su caída en Bertrand. Esta diferencia
entre el ingreso y el PBI en términos reales responde a la variación del saldo comercial.
En competencia perfecta, la caída de aranceles genera una disminución de los
{PÁGINA }
precios internos de los productos importados, que se refleja en un aumento de 0,9% de las
importaciones (en dólares corrientes). Paralelamente, la baja de precios de los bienes
importados se traslada, vía precios de insumos, a los precios internos de la producción local
que se vuelve más competitiva en los mercados externos, impulsando al alza a las
exportaciones que crecen un 0,85%, porcentaje levemente inferior al correspondiente a las
importaciones.
Cuando se levanta el supuesto de competencia perfecta, los resultados cambian en
su magnitud y en su dirección. En el caso de que algunos sectores operen en competencia
imperfecta, se observa que la caída del régimen de adecuación genera una baja de más de
1% en el ingreso real provocada por la caída del ingreso derivado del superávit comercial. 7
En competencia imperfecta los precios caen en forma mucho más pronunciada que
en el primer caso, lo que implica una mejor relación de precios con el exterior y, por lo
tanto, un aumento significativamente mayor en las exportaciones. Por otro lado, si bien la
caída del régimen de adecuación genera un efecto - precio favorable sobre la demanda de
importaciones, hay un efecto - ingreso que incide en sentido contrario y resulta más
importante. Por consiguiente, las importaciones caen más de 1,5% en Bertrand.
-
Efectos globales sobre el mercado de trabajo
Los efectos globales en el mercado de trabajo surgen como un promedio ponderado
de lo que sucede en los diferentes sectores. Por todo ello, los resultados globales pueden ser
ambiguos y deben complementarse con el análisis sectorial que se realiza más adelante.
En el largo plazo, cuando no existen restricciones para la reasignación de recursos
entre sectores, los impactos globales sobre el mercado de trabajo son muy pequeños. En
competencia perfecta la apertura a la región conduce a un aumento pequeño (0,1%) de la
demanda de trabajo (cuando se supone salarios rígidos) o de las remuneraciones reales de
los trabajadores calificados y no calificados (cuando se supone salarios flexibles). Los más
beneficiados en este caso serían los trabajadores no calificados.
En los escenarios de competencia imperfecta las variaciones son también muy
reducidas, aunque de signo opuesto. La eliminación del régimen de adecuación disminuye
la demanda de trabajo y aumenta su productividad.
Dado que la reasignación de factores productivos de un sector a otro no es
inmediata, en el corto plazo, los resultados sobre el mercado de trabajo son algo diferentes.
En el mercado de trabajo, si se hace el supuesto de competencia perfecta y se admite la
flexibilidad en la determinación del salario, la caída del régimen de adecuación genera un
7
Debe recordarse que los sectores típicamente exportadores, esto es, los agrupados en EXP, así como
el sector primario (PRIM) y los servicios (SERV), se modelaron en todos los casos bajo el supuesto
de que operan en competencia perfecta y que son tomadores de precios en el exterior.
{PÁGINA }
aumento de 0,2% en el salario real, tanto del salario promedio de la mano de obra calificada
como no calificada. Se observa también que la mejor asignación del factor móvil (la mano
de obra no calificada), lleva a un aumento de la productividad de 0,09% a nivel global.
Cuando se levanta el supuesto de competencia perfecta para algunos sectores, pero
manteniendo la hipótesis de flexibilidad salarial, se observan resultados del mismo signo
que los comentados para competencia perfecta, pero el trabajo no calificado es el más
beneficiado. Se observa una pequeña variación de la productividad de los factores que se
ubica en un entorno del 0.15%, como resultado de una mejor asignación del único factor
móvil en el corto plazo, la mano de obra no calificada.
Cuando los salarios son rígidos a la baja, el mercado de trabajo se ajusta por
cantidad y no por precio. En esta hipótesis, la cantidad de mano de obra calificada y no
calificada puede variar a través de un aumento o disminución del desempleo (porque la
oferta se considera fija). Aunque el salario real promedio permanece fijo por hipótesis,
puede haber cambios importantes en el precio relativo del trabajo calificado y no calificado.
En este contexto se deteriora la remuneración del factor móvil (mano de obra no
calificada). Paralelamente, dado que en este contexto, la caída del régimen de adecuación
genera una caída de la producción, se verifica una disminución del empleo, tanto calificado
como no calificado.
-
Efectos a nivel sectorial
Para simplificar la presentación, en esta sección solamente se comentan los efectos
sectoriales para el modelo de competencia imperfecta con formación de precios a la
Bertrand y en un contexto de salario flexible. La opción por este modelo responde al hecho
de que, a nuestro entender, es más representativo de la economía uruguaya.
Los resultados sectoriales se asimilan a las predicciones de la teoría neoclásica. El
descenso de la protección lleva a la caída de los precios domésticos de todos los bienes,
especialmente, de aquéllos que quedan más expuestos a la competencia de bienes
regionales, por lo que se producen tres efectos. Primero, una reasignación del consumo
hacia aquellos bienes que bajaron más sus precios domésticos. Segundo, cae la producción
de los tres sectores más afectados por la eliminación del régimen de adecuación y aumenta
la del resto. Tercero, bajan los costos de los insumos importados y los costos de producción
de todos los sectores y se devalúa la moneda por lo que aumenta su competitividad externa.
Bajo el supuesto de una oferta de exportaciones de tipo CET y de país pequeño, todos los
sectores expanden sus exportaciones. La expansión de exportaciones es mayor en los
sectores en que se contrae la demanda doméstica por la competencia de importaciones y en
los sectores exportadores que disminuyen sus costos de producción. Se produce una
reasignación de recursos desde los sectores que ven caer sus precios relativos (OREG y
ALIREG) hacia el sector exportador tradicional (EXP) y hacia sectores que mejoran sus
precios relativos porque se mantienen menos expuestos a la competencia externa (PRIM y
BSK). La mayor expansión se da en los sectores exportadores y en el sector primario.
{PÁGINA }
Estas políticas no afectan a los sectores de acuerdo a su intensidad factorial. Los
sectores que se contraen son intensivos en trabajo (OREG y ALIREG), mientras que los
que se expanden son intensivos en trabajo calificado (BSK, INQUIM), en trabajo no
calificado (EXP) y en capital (PRIM). El efecto neto es un aumento de las remuneraciones
relativas del capital y del trabajo no calificado. Esto explica porqué la apertura
discriminatoria genera reasignación de recursos sin cambios significativos en la demanda
relativa de trabajo calificado, no calificado y capital. Los sectores que se contraen son
sectores con mucho menor peso relativo en la producción y empleo de la economía. De
acuerdo a estos resultados podría concluirse que, en el largo plazo, la eliminación del
régimen de adecuación no tendría impactos significativos sobre la distribución del ingreso.
En competencia imperfecta, se agregan otros elementos. En general, los sectores
que operan en competencia imperfecta expanden en forma significativa sus exportaciones
porque caen los precios domésticos respecto a los internacionales y la competencia de
productos importados disminuye la demanda doméstica de esos bienes. En los tres sectores
más afectados se observa un incremento simultáneo de las importaciones y de las
exportaciones aunque las primeras crecen a tasas mayores. No se constatan variaciones
significativas de los markup pero los tres sectores más afectados por la competencia externa
expulsan firmas y aumentan sus escalas de producción -fundamentalmente en el sector
EXPRO, OREG, ALIREG y EXCL- con lo que disminuyen los costos medios. En el cuadro
6 se observa la evolución de la producción, consumo, comercio, markup, número de firmas
y producción por firma en el escenario de competencia a la Bertrand con salarios flexibles.
La segunda parte del Cuadro 6 se presentan los resultados del modelo de corto
plazo. La caída del régimen de adecuación tiene un impacto negativo sobre el consumo de
bienes de todos los sectores en términos físicos, variando entre -0.62% en OREG y -2.87%
en EXCL. Esta retracción generalizada del consumo parece contradictoria con la caída de
precios que se verifica en todos los sectores. Sin embargo, como se señaló antes, al
disminuir el ingreso real de la población se produce un efecto - ingreso negativo que supera
al efecto - precio que opera en sentido contrario.
Esta caída del consumo afecta en forma diferente a la producción local y a los
bienes importados según los sectores. Así, se puede observar que en los más afectados por
la caída del régimen de adecuación (los sectores EXPRO, ALIREG y OREG) los bienes
importados mejoran su competitividad frente a la producción local y el consumo de bienes
producidos en el país cae más que el consumo total de bienes del sector. En cambio, en los
demás sectores el consumo de bienes producidos en el país cae menos que el total o incluso
sube (como se observa en el sector BSK).
El efecto de la caída del régimen de adecuación sobre las importaciones (en valores
reales) de los sectores EXPRO, ALIREG y OREG es muy marcado, con incrementos que
van de 4% a 10% que contrastan con la caída de las importaciones en todos los demás
sectores.
{PÁGINA }
Por otro lado, los sectores tienen distinto comportamiento en lo que se refiere a las
ventas al exterior, lo cual se refleja en las variaciones que registra la producción. En la
mayoría de los sectores el aumento de exportaciones contrarresta la caída del consumo
interno y permite un crecimiento de la producción (entre 0.3% en PRIM y 1.3% en EXP).
Sin embargo, en ALIREG, OREG, EXCL y SERV, el crecimiento de las exportaciones no
es suficiente para contrarrestar la caída de la demanda interna, aunque de todos modos
atenúa el impacto de la reducción en el consumo.
En los sectores que operan en competencia imperfecta, las firmas locales venden al
mismo precio en el mercado interno y en el externo mediante el poder de monopolio que les
otorga la diferenciación de sus productos. En esos sectores, el aumento generalizado de
exportaciones se explica, por el lado de la demanda, en función de la mejora en la
competitividad de los bienes producidos en el país derivada de la caída de sus precios. A su
vez, esta reducción de precios recoge el efecto favorable de los menores precios de los
insumos importados, así como el efecto de retroalimentación de los propios precios de la
producción doméstica.
La situación es algo diferente en el caso de los sectores que operan en competencia
perfecta, en la medida en que enfrentan una demanda infinitamente elástica, y sus precios
de exportación están dados. Al caer los precios en el mercado interno, la exportación se
vuelve más atractiva y las firmas destinarán una parte creciente de su producción a los
mercados externos. El incremento de sus exportaciones es menor que en los sectores que
operan en competencia imperfecta. No obstante, es precisamente en el sector EXP donde se
logra el mayor crecimiento de la producción (1,32%), dado que su inserción exportadora en
el momento inicial era muy fuerte (55% del total de ventas), lo que facilita la
compensación, por esa vía, del deterioro de las condiciones en el mercado interno.
Algo similar sucede con el sector EXPRO, que no sólo tenía una fuerte inserción
exportadora en el momento inicial sino que, además, presenta un crecimiento de sus
exportaciones muy significativo (10,33%). En cambio, en los sectores ALIREG y OREG,
que también son duramente afectados por la caída del régimen de adecuación, pero cuya
inserción exportadora inicial era considerablemente menor, aunque muestran un fuerte
crecimiento de las exportaciones, éste no resulta suficiente para compensar la caída de la
demanda interna. De ahí que estos sectores presenten las caídas más pronunciadas de la
producción (-0.39% y -0.30%, respectivamente).
El cambio en las condiciones de competencia derivado de la caída del régimen de
adecuación genera una caída de los markups en los sectores más afectados, aún en aquellos
casos como el de EXPRO en el cual la producción aumenta. Por el contrario, en los sectores
BSK, INQUIM y EXCL los markups aumentan. En el nuevo equilibrio, con markups
menores, algunas firmas desaparecen, como se observa en el Cuadro 6. El efecto
combinado de los cambios en la producción y en el número de firmas lleva a que en
algunos sectores se verifique un mayor aprovechamiento de economías de escala, como lo
{PÁGINA }
evidencia la variación de la producción por firma. En este sentido, el mayor efecto positivo
del factor escala se observa en el sector EXPRO. En cambio, en los sectores ALIREG y
OREG, que se ven más afectados por la competencia de productos importados y no tienen
una inserción exportadora tan nítida, la caída del régimen de adecuación genera una
disminución de las economías de escala. Lo mismo sucede con el sector EXCL que, si bien
no es afectado por el régimen de adecuación recibe el fuerte impacto de la disminución del
ingreso real que se traduce en una caída de la producción y una pérdida de eficiencia de
escala.
Cuadro 6
REGIMEN DE ADECUACION
Efectos sectoriales sobre el consumo, la producción y el comercio
Comptencia tipo Bertrand, salario flexible
Variaciones en porcentajes
Cons. Cons. bs.
total Domést.
ALIREG
BSK
EXCL
EXP
EXPRO
INQUIM
OREG
PRIM
SERV
0,0
0,0
-0,3
0,3
0,3
0,0
0,8
-0,1
-0,0
ALIREG
-1.09
BSK
-2.28
EXCL
-2.87
EXP
-1.26
EXPRO
-1.50
INQUIM
-1.89
OREG
-0.62
PRIM
-1.99
SERV
-1.12
Fuente: Elaboración propia.
0.4
0.6
0.9
0.3
-1.2
-0.1
-4.9
-0.1
-0.1
-1.28
0.04
-1.34
-1.14
-2.49
-1.59
-3.63
-1.89
-1.06
Export. Import. Produc. Mark-up
Reales
reales
Largo plazo
4.2
12.5
-0,4
0,1
3.8
-0.7
0,7
0,0
2.5
-2.0
0,9
-0,2
2.4
0.3
1,2
0,0
4.4
15.4
-0,1
-0,1
3.8
0.7
0,1
0,0
5.3
16.7
-2,1
0,0
1.5
0.2
0,5
0,0
1,0
-1.0
0,0
0,0
Corto plazo
13,96
4,64
-0.39
-0.02
8,93
-4,32
0.74
0.09
5,42
-4,61
-0.17
0.70
3,88
-1,92
1.32
0,0
10,33
10,06
0.91
-0.14
9,24
-1,88
0.36
0.02
13,66
8,07
-0.30
-0.14
2,73
-1,54
0.28
0,0
4,00
-4,52
-0.07
0,0
Nº de
firmas
Prod /
firma
-0,6
0,7
0,8
0,0
-0,6
-0,1
-2,5
0,0
0,0
0,2
0,1
0,2
0,0
0,5
0,2
0,4
0,0
0,0
-0.11
0.07
0.18
0,0
-0.24
-0.02
-0.18
0,0
0,0
-0.28
0.67
-0.35
0,0
1.15
0.38
-0.12
0,0
0,0
Los movimientos analizados de la oferta y la demanda de bienes a nivel sectorial
generan cambios en el mercado de trabajo. En el cuadro 7 se observa las variaciones en el
uso de factores de producción a nivel de sectores productivos. Los efectos sobre la
asignación de recursos se ajustan a las predicciones de un modelo clásico pero tienen escasa
dimensión. Hay una reasignación de los factores de producción desde los tres sectores más
afectados por la eliminación del régimen de adecuación hacia los otros sectores. Estos
sectores son intensivos en trabajo. Por su parte, crecen sectores intensivos en capital como
{PÁGINA }
el sector primario o en trabajo no calificado como el sector exportador. El capital es el
factor que aumenta su remuneración relativa y todos los sectores pasan a técnicas de
producción más intensivas en trabajo.
Cuadro 7
REGIMEN DE ADECUACION
Efectos de largo plazo sobre la asignación de factores
Competencia tipo Bertrand, salario flexible
Variaciones en porcentajes
Variable
Valor
Capital
Trabajo
Trabajo
agregado
calif. no calif.
ALIREG
-0,5
-0.7
-0,5
-0,5
BSK
0.7
0.6
0.8
0.8
EXCL
0.6
0.9
1.0
1.0
EXP
1.2
1.0
1.4
1.3
EXPRO
-0.3
-0.6
-0.4
-0.4
INQUIM
0,0
-0,1
0,0
0,0
OREG
-2,0
-2.5
-2.4
-2.4
PRIM
0,4
0,4
0,5
0,5
SERV
0,0
0,0
0,0
0,0
Fuente: Elaboración propia.
En el corto plazo, la demanda de mano de obra no calificada aumenta en los sectores
en que aumenta la producción y cae en el resto (ver cuadro 8), el trabajo no calificado se
beneficia con un aumento real de su retribución de 0.3%. Se verifica así una reasignación
intrasectorial del trabajo no calificado que permite incrementar su productividad en 0.14%
y que se traduce en el aumento de su salario real antes mencionado. La relocalización del
empleo no calificado se dirige principalmente al sector EXP (0.5%), mientras que los
sectores ALIREG y OREG son los que sufren un mayor desplazamiento de mano de obra
no calificada (-0.2% y -0.1% respectivamente).
El trabajo calificado y el capital por hipótesis son factores específicos, es decir, que
no pueden trasladarse en el corto plazo de un sector a otro. En estas condiciones, la teoría
sugiere que la expansión del comercio que se produce como consecuencia de la caída del
régimen de adecuación debería beneficiar a los factores específicos del sector exportador,
aumentando su precio relativo. En efecto, el Cuadro 8 muestra que el salario real de la
mano de obra calificada y la retribución al capital tienen su mayor aumento en el sector
EXP (2.8%), paralelamente con un aumento significativo de su productividad.
Del Cuadro 8 se desprende que los factores específicos de los sectores ALIREG y
OREG son los más perjudicados por los cambios derivados de la caída del régimen de
adecuación. En esos casos, no sólo se expulsa mano de obra no calificada sino que también
se verifica una caída del salario real de la mano de obra calificada y de la retribución al
capital. Esta disminución del precio de los factores es concordante con la pérdida de
{PÁGINA }
productividad observada en el caso de ambos factores.
En síntesis, se constata una reasignación de mano de obra no calificada desde los
sectores donde la caída del régimen de adecuación genera una caída de la producción hacia
aquéllos donde se constata un aumento de la misma. Simultáneamente, se observa un
aumento del salario real de la mano de obra calificada de aquéllos sectores donde aumenta
su demanda por verificarse aumentos en la producción, mientras disminuye el salario real
de ese tipo de mano de obra en los sectores donde su demanda disminuye,
Cuadro 8
REGIMEN DE ADECUACION
Efectos de corto plazo sobre el mercado de trabajo
Comptencia tipo Bertrand, salario flexible
Variaciones en porcentajes
Empleo Sal. real Retrib. Product. Product. Product.
no calif.
calif. Real al trab. no
trab.
del
capital
calif.
calif.
capital
ALIREG
-0.16
-1.23
-0.77
-0.23
-0.39
-0.39
BSK
0.15
1.69
1.31
0.59
0.74
0.74
EXCL
0.11
1.29
1.07
-0.28
-0.17
-0.17
EXP
0.49
2.80
2.02
0.83
1.32
1.32
EXPRO
0.10
1.22
0.95
0.81
0.91
0.91
INQUIM
0.07
0.91
0.80
0.29
0.36
0.36
OREG
-0.12
-1.13
-0.79
-0.17
-0.30
-0.30
PRIM
0.10
1.29
1.02
0.18
0.28
0.28
SERV
-0.05
-0.23
-0.23
-0.02
-0.07
-0.07
Fuente: Elaboración propia.
Un último punto a señalar en lo que respecta a los efectos de la caída del régimen de
adecuación a nivel sectorial es el referido a los flujos comerciales con el exterior y los
posibles efectos de desvío y creación de comercio. En el Cuadro 9 se presentan las
variaciones en las importaciones con la región y con el resto del mundo 8.
En el largo plazo, el crecimiento de las importaciones con origen regional es
acompañado de una disminución de las importaciones desde el resto del mundo,
fundamentalmente en los productos en los que se amplían las preferencias. Es probable que
la convergencia a la unión aduanera de los productos que hoy se encuentran en régimen de
adecuación signifique un incremento de los costos de desvío de comercio. No obstante, el
aumento de importaciones regionales responde también a creación de comercio dado que,
en casi todos los sectores, aumentan las importaciones desplazando a la producción
doméstica (excepto en el caso del sector de bienes de capital).
8
No se presentan las exportaciones bilaterales porque estas varían por igual a todos los destinos. En la
ecuación de demanda de exportaciones la única variable endógena es el precio de exportación, cuya
variación es similar en todos los mercados. Uruguay tiene una participación marginal y no puede
esperarse que un cambio en los volúmenes exportados cambie sustancialmente su poder de mercado.
{PÁGINA }
Cuadro 9
REGIMEN DE ADECUACION
Efectos sobre las importaciones sectoriales
Comptencia tipo Bertrand, salario flexible
Variaciones en porcentajes
IMPORTACIONES
Sector
Argentina
Brasil Resto del
mundo
Largo plazo
ALIREG
18,3
20.7
-3.5
BSK
3,6
3.4
-2.2
EXCL
-2.2
-2.1
-1.9
EXP
0.6
0.6
-0.4
EXPRO
28.1
27.1
1.2
INQUIM
3.4
3.4
-2.1
OREG
32.3
32.0
-4.3
PRIM
0.4
0.4
0.0
SERV
-1.0
-1.0
-1.0
Corto plazo
ALIREG
10,33
11,67
-10,43
BSK
-0,80
-0,86
-5,57
EXCL
-4,79
-4,66
-4,51
EXP
-1,60
-1,61
-2,56
EXPRO
22,02
21,18
-3,40
INQUIM
0,66
0,67
-4,50
OREG
22,38
22,16
-11,36
PRIM
-1,37
-1,37
-1,76
SERV
-4,52
-4,52
-4,52
Fuente: Elaboración propia
Total
12.5
-0.7
-2.0
0.3
15.4
0.7
16.7
0.2
-1.0
4,64
-4,32
-4,61
-1,92
10,06
-1,88
8,07
-1,54
-4,52
En el corto plazo, el análisis de las importaciones también revela un
comportamiento muy diferente según los bienes provengan desde los países de la región
(Argentina y Brasil) o desde el resto del mundo. En este último caso, se verifican caídas en
todos los sectores, aún en aquéllos cuyas importaciones desde la región muestran un
crecimiento importante (EXPRO, ALIREG, OREG). El aumento de la preferencia
arancelaria que se genera al eliminarse los aranceles intrazona, manteniéndose incambiados
los aranceles frente a terceros países provoca, de acuerdo a estos resultados un efecto de
desvío de comercio de magnitud considerable. Este efecto no se limita a los sectores más
afectados por la caída del régimen de adecuación (los tres nombrados anteriormente), sino
que se extiende a otros cuyos aranceles iniciales eran muy reducidos y, por ende, donde el
cambio en la preferencia arancelaria es menor (BSK, INQUIM).
{PÁGINA }
5.2
Efectos de la eliminación de excepciones al AEC y del régimen de adecuación
(experimento “excepciones”)
En este escenario se simuló el impacto conjunto de la eliminación de todas las
excepciones al libre comercio intrazona y al AEC del Mercosur (salvo los sectores
azucarero y automotriz que aún no han sido acordados). Respecto a los aranceles intrazona,
el ejercicio es el mismo que el que se realizó en el escenario anterior: implica una caída de
los aranceles intrazona en casi todos las agrupaciones analizadas. Respecto al resto del
mundo, la adopción del AEC acordado implica un aumento de la protección promedio de
todas las agrupaciones (ver Cuadro 3). Ese aumento es muy significativo en tres sectores:
bienes de capital, informática y telecomunicaciones (6.6%), bienes de la industria
automotriz y azucarera (3.6%) y bienes de la industria química (0.4%). Por otra parte, la
protección aumenta en las tres agrupaciones en que Uruguay tiene una clara orientación
importadora. Esas tres agrupaciones representan un 58% de las importaciones uruguayas de
1998. Los otros grupos, en los que cae la protección a la región y al mundo, muestran una
orientación comercial moderadamente exportadora o netamente exportadora.
En este segundo escenario se simula, por lo tanto, una apertura respecto a la región
y una reversión de la apertura respecto al resto del mundo. En función de ello, los
resultados que se presentan en esta sección son representativos no del efecto específico de
la eliminación de las excepciones, sino de la situación que se presentará a partir del año
2006 cuando esté totalmente liberado el comercio intrazona (salvo el sector no acordado) y
se esté aplicando el AEC en forma completa a todas las importaciones provenientes desde
el resto del mundo.
La eliminación de las excepciones al AEC básicamente opera en sentido inverso a la
caída en el Régimen de Adecuación, en tanto implica, en la mayor parte de los casos, un
aumento del arancel aplicable a países no miembros del Mercosur y por ende, un mayor
grado de protección a algunas actividades frente a la competencia de las importaciones. Sin
embargo, la situación no es exactamente simétrica a la del ejercicio anterior, porque tanto la
caída del régimen de adecuación como la eliminación de las excepciones implican una
ampliación de la preferencia arancelaria regional, que en este último caso se refuerza al
aumentar en varios sectores los aranceles aplicables a las importaciones desde terceros
países.
-
Efectos globales
A largo plazo (es decir, cuando se considera libre movilidad de factores entre
sectores), los resultados globales obtenidos bajo la hipótesis de competencia perfecta y bajo
la hipótesis de competencia tipo Bertrand son similares. Los efectos globales sobre el nivel
de ingreso real, el PBI o la producción son inferiores al 1% de variación. Esa estabilidad en
la producción global iría acompañada de una caída del tipo de cambio (ver cuadro 10). Los
impactos sobre los flujos de comercio también son muy reducidos, aunque cabe destacar el
hecho de que en el modelo de competencia tipo Bertrand tanto las exportaciones como las
{PÁGINA }
importaciones crecen, mientras que lo contrario sucede en competencia perfecta. La
remuneración a los factores de producción muestra un efecto opuesto: la tasa de interés real
baja, mientras que el salario real sube, pero en todo caso, las variaciones son inferiores al
1% en cualquiera de las dos hipótesis de competencia.
Cuadro 10
ELIMINACIÓN DE EXCEPCIONES AL ARANCEL EXTERNO COMUN
Efectos globales bajo la hipótesis de salario flexible
Variaciones en porcentajes
Largo plazo
Corto plazo
Competencia
Perfecta
Bertrand
Perfecta
Bertrand
Ingreso real
0,0
0,1
1,4
2,6
PBI real
0,0
0,1
0,0
0,2
Producción
0,0
0,1
0,0
-0,1
Export. reales
-0,2
1,0
-3,8
-6,0
Import. reales
-0,2
0,5
3,6
8,1
Térm. de interc.
0,0
0,5
0,0
0,6
T. de cambio real
-0,2
-0,1
0,0
0,0
T. de interés real
-0,1
-0,1
-0.1
0.0
Salario real
0,0
0,5
-0,1
-0,2
Sal. real calif.
0,0
0.6
-0,1
-0,2
Sal. real no calif.
-0,1
0.2
-0,2
-0,3
Produc. del trabajo
0,0
0,1
0,0
-0,1
Fuente: Elaboración propia.
En el mercado de trabajo a largo plazo el impacto de la caída de las excepciones
también sería pequeño. Este resultado es previsible dado que los cambios en el producto
son muy leves. La variación de las remuneraciones a los trabajadores depende de la
hipótesis sobre las modalidades de competencia. Si bien la remuneración de los
trabajadores no calificados no sufre mayores cambios, en competencia perfecta cae. Los
cambios en la productividad del trabajo tambien son muy menores y en competencia tipo
Bertrand se trasladan a los salarios. Cuando hay imperfecciones en el mercado de trabajo y
el salario real es rígido, los cambios en la demanda de trabajo se traducen en cambios en los
niveles de empleo. Este efecto es inexistente en competencia perfecta pero en competencia
imperfecta el empleo aumenta (aunque siempre menos del 1%).
A corto plazo, es decir, cuando no hay movilidad intersectorial de algunos factores
(trabajo calificado y capital) y cuando se mantiene fijo el tipo de cambio, los resultados
globales son algo más importantes. Bajo esas condiciones, la situación que estará planteada
hacia el año 2006 genera un aumento del ingreso real de entre un 1,4% y 2,6% que se
explica por la entrada de capital que compensa el deterioro de las cuentas externas. En
cambio, el PBI real y la producción tienen variaciones muy pequeñas. En competencia
imperfecta esta última muestra incluso una leve variación negativa.
El aumento de precios internos debido a los mayores aranceles frente a terceros
{PÁGINA }
países hace que las exportaciones pierdan competitividad, cayendo un -3,8% en
competencia perfecta y un -6,0% en Bertrand. Por el contrario, las importaciones exhiben
un crecimiento considerable (entre 3,6% y 8,1% según el modelo) lo que explica la
variación mencionada del saldo externo y su correspondiente incidencia sobre el ingreso
global.
En los resultados globales referidos al mercado de trabajo se observa con nitidez
que el impacto a corto plazo, cuando no hay movilidad de algunos factores, es opuesto al
efecto de largo plazo. Si bien la magnitud no es importante, en este caso, los salarios reales
caen levemente, mientras aumenta la tasa de interés. La caída de los salarios reales, a su
vez, refleja la variación negativa (aunque escasa) de la productividad del trabajo.
En la hipótesis de que haya imperfecciones en el mercado de trabajo, las
modalidades de competencia son determinantes del signo de los resultados. En competencia
perfecta, el salario de la mano de obra calificada aumenta levemente, provocando una
disminución en el empleo. En cambio, el salario del trabajo no calificado cae, con un efecto
favorable sobre el empleo. En competencia imperfecta tipo Bertrand sucede lo contrario:
disminuye el precio de la mano de obra calificada, aumentando el empleo, mientras que
aumenta el salario de los trabajadores no calificados y disminuye su empleo.
Al igual que lo señalado en la simulación de la caída del régimen de adecuación,
también en este experimento se llega a la conclusión que la desaparición de las excepciones
tiene un escaso impacto sobre el mercado de trabajo en su conjunto. No obstante, como se
señaló antes, es necesario analizar los resultados a nivel sectorial para detectar posibles
diferencias de comportamiento en términos de demanda y retribución de los factores de
producción.
-
Efectos sectoriales
A largo plazo, el perfeccionamiento de la unión aduanera implica un aumento de la
protección sobre bienes de capital, informática y telecomunicaciones (BSK), industria
automotriz y azucarera (EXCL) y los químicos (INQUIM), que conduciría a una
disminución de la demanda (debido a los mayores precios) y a un aumento de su
producción. Es en el primer sector donde se observan los mayores cambios. La producción
de BSK aumenta un 7% y el número de firmas un 6.7%. En cambio, no se observan
variaciones significativas en los markup ni en el tamaño de las firmas por lo que puede
concluirse que la convergencia final a la unión aduanera no generaría beneficios
importantes en términos de la ampliación de las escalas de producción o del incremento del
grado de competencia en el mercado doméstico pero implicaría fuertes costos de desvío de
comercio en un sector que tiene fuertes impactos en el resto de la economía.
En los demás sectores, la producción cae en el largo plazo, destacándose la
contracción de los grupos OREG y EXPRO, afectados fundamentalmente por la caída de
los aranceles intrazona. En ambos casos la reducción del número de firmas permite un leve
{PÁGINA }
efecto positivo de ampliación de la escala de producción.
Cuadro 11
ELIMINACION DE LAS EXCEPCIONES AL ARANCEL EXTERNO COMUN
Efectos sectoriales sobre la producción, el consumo y el comercio
Competencia tipo Bertrand, salario flexible
Variaciones en porcentajes
Cons. Cons. bs. Export. Import. Produc. Mark-up
Nº de
Prod /
total domést.
reales
reales
firmas
firma
Largo plazo
ALIREG
0.2
-0.3
0.7
15.3
-0.6
0,1
-0.8
0.2
BSK
-0.3
9.1
-0.5
-10.7
7.0
-0,1
6.7
0,4
EXCL
-0.1
3.6
-0.6
-5.3
2.2
-0.3
2.0
0.2
EXP
0.2
0.2
-0.1
0.8
-0.1
0,0
0,0
0,0
EXPRO
0.3
-1.4
0.8
19.0
-1.4
0.0
-1.8
0.4
INQUIM
0.3
0.1
0.5
2.5
0.1
0,0
-0.2
0.3
OREG
1.0
-5.8
1.4
20.7
-3,0
0,1
-3.5
0.6
PRIM
0,3
0.3
0.0
1.4
-0.2
0,0
0,0
0,0
SERV
0.1
0.0
-0.2
0.3
0,0
0,0
0,0
0,0
Corto plazo
ALIREG
3.2
2.0
-12.1
28.4
0.4
-0.2
-0.1
0.4
BSK
2.2
3.5
-14.6
1.1
1.4
0.0
0.1
1.3
EXCL
3.6
3.4
-9.7
3.8
0.7
-0.5
0.1
0.6
EXP
2.4
2.1
-4.9
5.3
-1.5
0,0
0,0
0,0
EXPRO
4.5
1.8
-6.9
26.7
-1.6
-0.4
-0.1
-1.5
INQUIM
4,0
3.0
-8,0
6.8
-0.3
-0.1
-0.0
-0.3
OREG
5.9
-2.6
-5.3
27.2
-1.8
-0.5
-0.3
-1.5
PRIM
3.4
3.2
-3.6
3.4
-0.4
0,0
0,0
0,0
SERV
1.9
1.8
-5.4
7.1
0.2
0,0
0,0
0,0
Fuente: Elaboración propia.
Por el contrario, a corto plazo el aumento del ingreso real provoca un aumento de la
demanda de bienes de todos los sectores, indicando que el efecto - ingreso predomina sobre
el efecto - precio. Esta demanda se orienta principalmente al consumo de bienes
importados, salvo en el caso del grupo BSK donde la eliminación de las excepciones
implica un mayor aumento de las barreras arancelarias que beneficia a la producción local.
Esto estaría indicando un desvío de comercio, dado que se sustituyen importaciones por
bienes producidos en el país que no resultan competitivos en el exterior, como lo indica la
caída de las exportaciones de dicho grupo.
El deterioro de la competitividad de las exportaciones es generalizada en todos los
sectores, lo que se refleja sobre la producción. La eliminación de las excepciones genera
una caída de los markups en todos los sectores salvo en BSK y en el sector EXCL y una
reducción del número de firmas. El efecto escala en general es muy reducido pero se
destaca que la mayor protección al sector BSK genera un efecto positivo de cierta
importancia a través de la ampliación de la escala de producción.
{PÁGINA }
En lo que respecta al impacto sobre la asignación de factores en el largo plazo, en el
Cuadro 12 se presentan los resultados obtenidos en la simulación con competencia tipo
Bertrand y salario flexible. En él se destaca el efecto opuesto de la caída de las excepciones
sobre unos u otros sectores. En los sectores más afectados por la convergencia ascendente
de los aranceles hacia el AEC (BSK) hay un aumento de la demanda de factores muy nítida
(entre 6 y 7%). Algo similar sucede con los sectores que no han sido incluidos en los
acuerdos del Mercosur (EXCL). Por el contrario, los sectores que más sufren la
liberalización del comercio intrazona (que ya había quedado de manifiesto en el
experimento anterior) reducen su demanda de factores, los cuales se reasignan hacia
aquéllos.
Cuadro 12
ELIMINACION DE LAS EXCEPCIONES AL ARANCEL EXTERNO COMUN
Efectos de largo plazo sobre la asignación de factores
Competencia tipo Bertrand, salario flexible
Variaciones en porcentaje
Variable
Valor
Capital
Trabajo
Trabajo
agregado
calif. no calif.
ALIREG
-0.7
-0.7
-1.0
-1.0
BSK
6.3
7.0
6.6
6.7
EXCL
1.4
2.2
2.0
2.0
EXP
-0.2
0.0
-0.6
-0.5
EXPRO
-1.5
-1.7
-2.0
-2.0
INQUIM
-0.2
-0.1
-0.3
-0.3
OREG
-3.0
-3.4
-3.6
-3.6
PRIM
-0.3
-0.3
-0.5
-0.4
SERV
0.0
0.1
0.0
0.0
Fuente: Elaboración propia.
En función de estos resultados, se puede concluir que la situación al 2006 implica
una reasignación de factores productivos desde las actividades más sensibles a la baja de
los aranceles intrazona hacia las actividades cuya protección aumenta en virtud de la
convergencia ascendente hacia el AEC. Esta reasignación de factores se procesa
fundamentalmente a través del aumento o la reducción en el número de firmas en cada
sector y los cambios en la producción por firma.
En el corto plazo, los cambios en la producción se reflejan en las retribuciones de
los factores y en el empleo del único factor que se considera móvil (la mano de obra no
calificada). En el Cuadro 13 se observa que en los sectores donde la producción se contrae,
se reduce el empleo del sector móvil (mano de obra no calificada) y disminuye la
retribución a los factores específicos (mano de obra calificada y capital). Lo opuesto sucede
en los sectores donde la producción aumenta.
{PÁGINA }
Cuadro 13
ELIMINACION DE LAS EXCEPCIONES AL ARANCEL EXTERNO COMUN
Efectos de corto plazo sobre el mercado de factores
Variaciones en porcentajes
Empleo Sal. real Retrib. Product. Product. Product.
no calif.
calif.
real al trab. no
trab.
del
capital
calif.
calif.
capital
ALIREG
0.04
0.12
0.00
0.37
0.33
0.37
BSK
0.29
2.39
1.68
1.43
1.14
1.43
EXCL
0.03
0.02
-0.04
0.70
0.67
0.70
EXP
-0.58
-3.18
-2.29
-1.52
-0.95
-1.52
EXPRO
-0.40
-4.13
-3.05
-1.64
-1.25
-1.64
INQUIM
-0.16
-1.71
-1.47
-0.28
-0.13
-0.29
OREG
-0.44
-4.97
-3.80
-1.78
-1.35
-1.78
PRIM
-0.14
-1.63
-1.26
-0.37
-0.24
-0.37
SERV
0.11
0.80
0.80
0.23
0.12
0.23
Fuente: Elaboración propia.
Un último aspecto a considerar es el que se refiere al impacto de la caída de las
excepciones sobre las importaciones. A largo plazo el impacto es muy fuerte en algunos
sectores (véase el Cuadro 14). Por un lado, aquéllos donde se profundiza la apertura
regional muestran un aumento significativo de las importaciones totales, pero
fundamentalmente, desde la región. En los sectores ALIREG y OREG este aumento de
importaciones está acompañado de un claro efecto de desvío de comercio. El otro resultado
trascendente es el que se observa en el sector BSK, cuya protección arancelaria aumenta
frente a terceros países. En este caso, los cambios de política comercial generan una caída
significativa de las importaciones totales y un claro desvío de comercio desde los
proveedores del resto del mundo hacia los de la región. Este resultado merece destacarse en
tanto las importaciones de este sector constituyen un alto porcentaje de la canasta de
importaciones del país.
{PÁGINA }
Cuadro 14
ELIMINACION DE LAS EXCEPCIONES AL ARANCEL EXTERNO COMUN
Efectos sobre las importaciones
Competencia tipo Bertrand, salario flexible
Variaciones en porcentaje
IMPORTACIONES
Sector
Argentina
Brasil Resto del
Total
mundo
Largo plazo
ALIREG
21.3
24.1
-1.4
15.3
BSK
10.4
9.8
-18.2
-10.7
EXCL
1.8
1.6
-12.6
-5.3
EXP
1.2
1.2
0.1
0.8
EXPRO
32.4
31.2
4.1
19.0
INQUIM
6.5
6.6
-1.7
2.5
OREG
37.5
37.1
-2.0
20.7
PRIM
1.6
1.6
1.0
1.4
SERV
0.3
0.3
0.3
0.3
Corto plazo
ALIREG
34.47
38.88
9.95
28.28
BSK
28.97
27.23
-8.55
1.07
EXCL
12.02
11.35
-4.53
3.75
EXP
5.64
5.64
4.43
5.25
EXPRO
41.07
39.72
10.73
26.67
INQUIM
11.21
11.26
2.27
6.81
OREG
44.87
44.43
3.22
27.15
PRIM
3.64
3.64
3.04
3.38
SERV
7.14
7.14
7.14
7.14
Fuente: Elaboración propia.
En el corto plazo el aumento de importaciones es generalizado en todos los sectores
y también se verifica con total nitidez el desvío de comercio en los sectores BSK y EXCL,
cuyas importaciones regionales muestran un aumento considerable en paralelo con una
caída sustancial de las provenientes del resto del mundo. Esto tiene una gran relevancia,
sobre todo en cuanto se refiere a los bienes de capital, por su efecto sobre el potencial de
desarrollo tecnológico de los demás sectores, en la medida en que el aumento de las
barreras arancelarias puede distorsionar la conveniencia relativa de las distintas opciones en
esta materia.
6.
CONCLUSIONES
Los resultados que se obtienen en este trabajo responden a fuerzas que operan en
distinto sentido. Por un lado, caen en forma discriminatoria los aranceles aplicables a
productos provenientes de la región. Por otro, los aranceles aplicables a productos
provenientes del resto del mundo caen en forma moderada en el primer experimento pero
aumentan en forma moderada en el segundo. En cualquiera de los dos casos aumenta la
{PÁGINA }
preferencia a productos regionales en todos los sectores, profundizando una política
comercial discriminatoria.
La primera gran conclusión es que el impacto real sobre las variables globales de la
economía de cualquiera de los dos ejercicios –“eliminación del régimen de adecuación” y
“eliminación de excepciones”- sería modesto. Tanto el PBI real como el ingreso real
permanecen casi incambiados. Los cambios más significativos se dan en los flujos de
comercio y en la relación entre precios domésticos y precios internacionales .
Asimismo, ninguno de los dos cambios en la política comercial que se simularon
(caída del régimen de adecuación y de las excepciones) genera efectos relevantes sobre el
mercado de trabajo global. No obstante, estos efectos marginales sobre el mercado de
trabajo deben evaluarse teniendo en cuenta que en los resultados globales se compensan
efectos de signo opuesto en diferentes sectores, por lo cual los resultados sectoriales
adquieren gran interés.
El impacto sobre el bienestar que pueda derivarse de la existencia de mercados en
competencia imperfecta parece ser modesto. El efecto procompetitivo del comercio no
parece ser importante dada la escasa disminución de los markup. El efecto economías de
escala también parece reducido dado que no se observa un incremento significativo de la
producción por firma. Finalmente, los efectos más importantes podrían derivarse del efecto
variedad proveniente del incremento de importaciones.
Respecto a los flujos de comercio, el crecimiento de las importaciones con origen
regional es acompañado de una disminución de las importaciones desde el resto del mundo,
fundamentalmente en los productos en los que más se amplían las preferencias. Este
resultado estaría indicando un probable incremento de los costos de desvío de comercio. El
impacto es muy fuerte en algunos sectores. Por un lado, aquéllos donde se profundiza la
apertura regional muestran un aumento significativo de las importaciones totales, pero
fundamentalmente, desde la región. En los sectores ALIREG y OREG este aumento de
importaciones está acompañado de un claro efecto de desvío de comercio. El otro resultado
trascendente es el que se observa en el sector BSK cuya protección arancelaria aumenta
frente a terceros países, en el caso del experimento “excepciones”. En este caso, los
cambios de política comercial generan una caída significativa de las importaciones totales y
un claro desvío de comercio desde los proveedores del resto del mundo hacia los de la
región. Este resultado merece destacarse en tanto las importaciones de este sector
constituyen un alto porcentaje de la canasta de importaciones del país.
A largo plazo y a nivel sectorial el experimento “régimen de adecuación” genera
ciertos cambios en la asignación de recursos, en el consumo y en la demanda de factores.
Se observa una reasignación de todos los factores de producción desde los tres sectores más
afectados por la eliminación del régimen de adecuación (que son intensivos en trabajo)
hacia los otros sectores. Crecen sectores intensivos en capital (como el sector primario) o
en trabajo no calificado (como el sector exportador). Los efectos sectoriales no están
{PÁGINA }
correlacionados con la intensidad en el uso de los factores, lo que explica porqué la apertura
discriminatoria genera una reasignación de recursos sin cambios significativos en la
demanda relativa de trabajo calificado, no calificado y capital. En consecuencia, podría
concluirse que, en el largo plazo, la eliminación del régimen de adecuación no tendría
impactos significativos sobre la distribución del ingreso.
En el corto plazo, los resultados sobre la asignación de los recursos y el consumo
son similares aunque difieren en magnitud. En el mercado de trabajo, se verifica una
reasignación intersectorial de la mano de obra no calificada desde los sectores más
perjudicados (ALIREG y OREG) hacia el sector exportador (EXP).
Dado que los sectores considerados tienen un nivel de agregación importante, no es
fácil identificar ganadores y perdedores a partir de los cuerpos teóricos relevantes. A pesar
de ello, surge con claridad que los factores específicos (capital y trabajo calificado) de los
sectores ALIREG y OREG son los más perjudicados por los cambios derivados de la caída
del régimen de adecuación. En esos sectores, no sólo se expulsa mano de obra no calificada
sino que también se verifica una caída del salario real de la mano de obra calificada y de la
retribución al capital.
En el experimento “excepciones”, el aumento de la protección sobre bienes de
capital (BSK) conduciría a una disminución de su demanda y un aumento de su producción.
Es en este sector donde se observan los mayores cambios. No se observan cambios
significativos en los markup ni en el tamaño de las firmas por lo que puede concluirse que
la convergencia final a la unión aduanera no generaría beneficios significativos en términos
de la ampliación de las escalas de producción o de incremento del grado de competencia en
el mercado doméstico e implicaría fuertes costos de desvío de comercio en un sector que
tiene fuertes impactos en el resto de la economía (BSK).
Este segundo experimento, provoca una reasignación de factores productivos desde
las actividades más sensibles a la baja de los aranceles intrazona hacia las actividades cuya
protección aumenta en virtud de la convergencia ascendente hacia el AEC. Esta
reasignación de factores se procesa fundamentalmente a través del aumento o la reducción
en el número de firmas en cada sector y los cambios en la producción por firma. Por esa
razón el efecto es similar para los tres factores de producción.
En el corto plazo los efectos son muy similares. Los cambios en la producción se
reflejan en las retribuciones de los factores: en los sectores donde la producción se contrae
cae el empleo del trabajo no calificado y disminuye la retribución a los factores específicos.
En síntesis, en el corto plazo, en ambos experimentos quienes más se perjudican son
los dueños del capital y los trabajadores calificados de los sectores más afectados por la
liberalización del comercio intrazona que no logran compensar sus efectos mediante el
aumento de su inserción externa (ALIREG y OREG). Lo contrario sucede con los dueños
de los factores específicos del sector que más aumenta su protección relativa (con respecto
{PÁGINA }
a terceros países), es decir el sector BSK que además se beneficia con un mayor
aprovechamiento de economías de escala. Por otro lado, es en este sector donde
probablemente se produzca un desvío de comercio de mayor magnitud.
{PÁGINA }
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BROWN, D.K.; A.V. DEARDORFF; R.M. STERN (1992). “A North American Free Trade
Agreement: analytical issues and a computational assessment” The World Economy
15(1).
DIXIT A. AND STIGLITZ, J. E. (1977) “Monopolistic Competition and Optimum Product
Diversity”, American Economic Review, 67, pp 297-308.
DEVARAJAN, S.; D. RODRIK (1989). “Trade liberalization in developing countries: do
imperfect competition and scala economies matter?”. American Economic Review,
Mayo. (AEA Papers and Proceedings).
DIAO, X.; A. SOMWARU (1996). “Dynamic gains and losses from trade reform: an
intertemporal general equilibrium model of the United States and MERCOSUR.”
Bulletin Number 96-3. Minneapolis, University of Minnesota, Economic
Development Center.
FRANCOIS, J.F.; C.R. SHIELLS (1994). Modeling trade policy. Applied general
equilibrium assessments of North American Free Trade. Cambridge, Cambridge
University Press.
HINOJOSA-OJEDA, R.; J.D. LEWIS; S. ROBINSON (1997). “Convergence and
divergence between NAFTA, Chile and MERCOSUR: overcoming dilemmas of
North and South American integration.” 0.. Washington D.C., Banco
Interamericano de Desarrollo.
HINOJOSA-OJEDA, R.; S. ROBINSON (1991). “Alternative scenarios of U.S.-Mexican
integration: a computable general equilibrium approach”. Department of Agriculture
and Resource Economics, University of California, Working Paper Nº 609, Abril.
LABADIE, G.; A. CASSONI (1999). “Elasticidades de sustitución: estimación para
Uruguay, 1985-1997”. Documento Nº 4 del Estudio sobre Impacto de la apertura
comercial del Mercosur sobre el mercado laboral uruguayo. Montevideo, (inédito).
LAENS, S.; I. TERRA (1998). “Formación de la Unión Aduanera, sectores afectados y
análisis de los flujos de comercio”. Documento Nº 1 del Estudio sobre Impacto de
la apertura comercial del Mercosur sobre el mercado laboral uruguayo.
Montevideo, (inédito).
LORENZO, F.; R. OSIMANI; P. CAPUTTI (1999), “Matriz de Insumo Producto y
Contabilidad Social para la economía uruguaya. año 1995.” Documento Nº 3 del
Estudio sobre Impacto de la apertura comercial del Mercosur sobre el mercado
{PÁGINA }
laboral uruguayo. Montevideo, (inédito).
MERCENIER, J. (1992). “Can ‘1992’ reduce unemployment in Europe? On welfare and
employment effects of Europe’s move to a single market.” Cahier du C.R.D.E.
2292, Université de Montreal.
MERCENIER, J.; J. CAVALCANTE (1997). “An evaluation of the dynamic gains from
MERCOSUR using applied general equilibrium”. (Versión preliminar).
NIN, A. y TERRA, M. I. (1998) “ Mercosur:Un camino a la apertura o la consolidación de
un bloque cerrado”, Revista de Economía, Banco Central del Uruguay, Vol. 5, No 2,
Segunda época, Nov. 1998.
SMITH, A.; A. VENABLES (1988). “Completing the internal market in the European
Community”. European Economic Review, 32.
SPENCER, J. (1986). “Trade liberalization through tariff cuts and the European Economic
Community: a general equilibrium evaluation”. En: SRINIVASAN, T.N.; J.
WHALLEY, General Equilibrium Trade Policy Modeling. Cambridge - London,
MIT Press.
{PÁGINA }
ANEXO METODOLOGICO
A continuación se presenta la especificación del modelo. Las letras mayúsculas
indican variables (endógenas o exógenas), las minúsculas y las letras griegas indican
parámetros. Los subíndices i, j se refieren a los sectores y los subíndices z, t se refieren a las
regiones según el siguiente detalle:
i, j = PRIM, EXPRO, ALIREG, OREG, BSK, EXP, INQUIM, EXCL, SERV
z = Uruguay (U), Argentina (A), Brasil (B), resto del mundo (r)
t = A, B, r
En cada sector la producción se realiza combinando factores primarios y bienes
intermedios mediante una función de producción Cobb-Douglas y por lo tanto, el costo
unitario variable será de la siguiente forma:
{INCRUSTAR Unknown}
donde VU es el costo unitario, PN el precio del valor agregado, PCI el precio compuesto de
los insumos intermedios y tind es el porcentaje de impuestos indirectos que paga el sector.
Por su parte, α y ω son, respectivamente, los parámetros de distribución y de escala de la
función de producción.
El valor agregado, a su vez, es una combinación de capital y mano de obra que se ha
especificado como una CES. En consecuencia, el PN adopta la siguiente forma:
{INCRUSTAR Unknown}
siendo R y W, respectivamente, la remuneración unitaria al capital y a la mano de obra. δ y
β los parámetros de distribución y de escala de la función CES del valor agregado, mientras
que σ es la elasticidad de sustitución entre capital y trabajo.
En la medida en que el modelo distingue entre mano de obra calificada y no
calificada, el salario promedio se obtiene como una combinación del salario de ambos
tipos. También en este caso se consideró que la mano de obra calificada y no calificada se
combina siguiendo una CES:
{INCRUSTAR Unknown}
donde WNC y WC son los salarios del trabajo no calificado y calificado y donde ξ y ϕ son
los parámetros de distribución y de escala y θ es la elasticidad de sustitución entre ambos
tipos de mano de obra.
{PÁGINA }
En el caso de competencia imperfecta, los insumos intermedios que usa cada sector
se diferencian por firma y se combinan de acuerdo a la formulación de Armington. Dado
que se supone que todas las firmas son iguales en cada sector de cada región, el precio
compuesto de bienes intermedios es de la forma:
{INCRUSTAR Unknown}
donde P es el precio doméstico de los bienes provenientes de cada región, NF es el número
de firmas en cada sector de cada región, γ es el parámetro de distribución de la CES y φ es
la elasticidad de sustitución entre bienes de distinto origen. Para los sectores en
competencia perfecta, NF es igual a la unidad.
En los sectores en competencia imperfecta, el costo total para cada firma incluye los
costos variables y un costo fijo, lo que implica que el costo medio es decreciente:
{INCRUSTAR Unknown}{INCRUSTAR Unknown}
siendo Q la producción del sector i, NFUj el número de firmas del sector en Uruguay y F los
costos fijos. Estos últimos se definen como:
{INCRUSTAR Unknown}
siendo fc la cantidad fija de trabajo calificado que usa el sector j, fnc la de trabajo no
calificado y fk la de capital. {INCRUSTAR Unknown}
La demanda de insumos intermedios, de mano de obra y de capital en cada sector se
deriva del programa de maximización de beneficios de las firmas:
{INCRUSTAR Unknown}
donde Xzji es la demanda del insumo j proveniente del país z por parte del sector i por
unidad de producto. Es una función decreciente del precio del insumo.
La demanda de trabajo es una función decreciente del salario y creciente del precio
del valor agregado y del valor agregado:
{INCRUSTAR Unknown}
Por su parte, la demanda de capital depende de la relación entre su remuneración y
la del valor agregado:
{INCRUSTAR Unknown}
Finalmente, las ecuaciones de demanda de trabajo calificado y no calificado son las
{PÁGINA }
siguientes:
{INCRUSTAR Unknown}
{INCRUSTAR Unknown}
En los sectores competitivos el precio de equilibrio de la producción es igual al
costo de producción VU:
cuando i= sectores competitivos
{INCRUSTAR Unknown}
siendo el precio de producción PQ una función CET (constant elasticity of transformation)
de los precios de venta al mercado interno y externo, igual a:
{INCRUSTAR Unknown}
donde PE es el precio de venta en el mercado z (en moneda nacional), ε es un parámetro y
η es la elasticidad de sustitución entre ventas domésticas y exportaciones.
En los sectores en competencia imperfecta hay diferenciación de productos a nivel
de firmas, lo que les da un cierto poder de monopolio. Por lo tanto, las firmas fijan sus
precios agregando un margen sobre los costos variables unitarios. En este modelo se supone
que ese margen les permite hacer frente a los costos fijos sin incurrir en pérdidas (es decir,
los beneficios son nulos). En estos sectores, el precio de venta en el mercado interno y en el
externo será:
{INCRUSTAR Unknown}
cuando i= sectores no competitivos
siendo M el margen porcentual sobre costos marginales, que depende de la elasticidad de la
demanda que enfrenta cada firma:
{INCRUSTAR Unknown}
siendo:
{INCRUSTAR Unknown}
y sh zi la participación de cada firma en cada mercado.
En los sectores en competencia imperfecta, las firmas del exterior también aplican
un markup a las ventas que realizan hacia Uruguay. Por lo tanto, los precios de los bienes
importados serán:
{PÁGINA }
{INCRUSTAR Unknown}
donde PW es el precio internacional, τ es el arancel y ER es el tipo de cambio. En los
sectores en competencia perfecta, M vale uno.
Los precios de exportación para los sectores en competencia perfecta son exógenos:
{INCRUSTAR Unknown}
En cambio, dado que para los sectores en competencia imperfecta se supone que hay
diferenciación de productos a nivel de firma, el precio de exportación en ellos será:
{INCRUSTAR Unknown}
siendo
{INCRUSTAR Unknown}
y she la participación de las exportaciones uruguayas de cada firma en el mercado de
destino.
Los beneficios totales de un sector se definen como la diferencia entre las ventas y
los costos de producción:
{INCRUSTAR Unknown}
Los consumidores maximizan una función de utilidad de tipo Cobb Douglas sujetos
a su restricción presupuestal. La demanda por un bien i será:
{INCRUSTAR Unknown}
siendo PF el precio de los bienes finales:
{INCRUSTAR Unknown}
y el índice de precios compuesto:
{INCRUSTAR Unknown}
Se supone que C es el consumo de un compuesto de bienes diferenciados según
firmas (en competencia imperfecta) o según origen geográfico (en competencia perfecta) de
acuerdo a una especificación de tipo Armington. Por lo tanto, la demanda de bienes finales
de una variedad de i producida en z tendrá la siguiente forma:
{INCRUSTAR Unknown}
{PÁGINA }
En los sectores en competencia imperfecta, la demanda de exportaciones es una
función decreciente del precio de exportación:
{INCRUSTAR Unknown}
siendo PM un índice de precios medios vigente en el país de destino y Y el ingreso de dicho
país (variable exógena).
En los sectores en competencia perfecta, la demanda de exportaciones surge de la
función CET:
{INCRUSTAR Unknown}
El ingreso en Uruguay es endógeno e igual a la suma de las remuneraciones que
perciben los propietarios de los factores de producción, más la recaudación arancelaria que
se transfiere al consumidor, más el ahorro del resto del mundo que usan los residentes, más
los beneficios;
{INCRUSTAR Unknown}
Las condiciones de equilibrio en el mercado de trabajo son las siguientes:
{INCRUSTAR Unknown}
{INCRUSTAR Unknown}
siendo LCS y LNS la oferta de trabajo calificado y no calificado, respectivamente. Ambas
variables son exógenas. UC y UNC representan la mano de obra desempleada (calificada y
no calificada, respectivamente). En las versiones del modelo en las cuales se supone que el
salario real permanece constante, UC y UNC son variables endógenas. En cambio, si se
supone que los salarios son flexibles, UC y UNC permanecen constantes.
En el caso del capital, la ecuación de equilibrio es:
{INCRUSTAR Unknown}
siendo KS la oferta de capital (considerada exógena).
Cabe señalar que estas ecuaciones de equilibrio en los mercados de factores
corresponden a las versiones del modelo en que se supone que no hay movilidad
intersectorial de la mano de obra calificada y del capital. En ese caso, la oferta y la
demanda de dichos factores debe igualarse a nivel de cada sector. En las simulaciones de
efectos a largo plazo, cuando se supone que hay movilidad intersectorial de ambos factores,
la oferta y la demanda se igualan a nivel del conjunto de todos los sectores.
{PÁGINA }
Las condiciones de equilibrio en el mercado de bienes suponen la igualación de la
oferta y la demanda en cada sector:
{INCRUSTAR Unknown}
Por último, el equilibrio externo es:
{INCRUSTAR Unknown}
En las simulaciones de los efectos de corto plazo, se supone que el tipo de cambio
es fijo y el saldo de la balanza comercial B es endógeno. En las simulaciones de largo
plazo, el tipo de cambio es endógeno y B permanece constante.
{PÁGINA }
Descargar