actividades en colchoneta de traslados bajos con patrones de

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA (FDS)
ACTIVIDADES EN COLCHONETA DE TRASLADOS BAJOS CON PATRONES DE FACILITACIÓN
NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA PREVIO A LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE ROOD
EN PACIENTES CON SECUELAS DE EVENTO CEREBROVASCULAR (ESTUDIO REALIZADO
EN EL HOSPITAL NACIONAL DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA EN PACIENTES ENTRE
LOS 40 A 70 AÑOS DE EDAD, DURANTE LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE DE 2.012).
TESIS DE GRADO
BRENDA MARIHELA ORDOÑEZ LOPEZ
CARNET 990514-37
QUETZALTENANGO, AGOSTO DE 2014
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA (FDS)
ACTIVIDADES EN COLCHONETA DE TRASLADOS BAJOS CON PATRONES DE FACILITACIÓN
NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA PREVIO A LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE ROOD
EN PACIENTES CON SECUELAS DE EVENTO CEREBROVASCULAR (ESTUDIO REALIZADO
EN EL HOSPITAL NACIONAL DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA EN PACIENTES ENTRE
LOS 40 A 70 AÑOS DE EDAD, DURANTE LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE DE 2.012).
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
POR
BRENDA MARIHELA ORDOÑEZ LOPEZ
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL TÍTULO DE FISIOTERAPISTA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA
QUETZALTENANGO, AGOSTO DE 2014
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DECANO:
DR. CLAUDIO AMANDO RAMÍREZ RODRIGUEZ
VICEDECANO:
MGTR. GUSTAVO ADOLFO ESTRADA GALINDO
SECRETARIA:
MGTR. SILVIA MARIA CRUZ PÉREZ DE MARÍN
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LICDA. VIVIAN EMILCEN DE LEON LEMUS
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
LICDA. ANDREA ELIZABETH CHAN GAMEZ
LICDA. CONSUELO ANABELLA ESCOBAR ESCOBAR
LICDA. GUISELA LIMA APARICIO
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO
DIRECTOR DE CAMPUS:
ARQ. MANRIQUE SÁENZ CALDERÓN
SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN
UNIVERSITARIA:
P. JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ, S.J.
SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
GENERAL:
P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLÍS, S.J.
SUBDIRECTOR ACADÉMICO:
ING. JORGE DERIK LIMA PAR
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:
MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ
Agradecimientos:
Gracias Dios por la vida que me has dado, porque tu santo espíritu me acompaño
durante este tiempo y llegar a un feliz término. Sé que estuviste conmigo en todo
momento, desde el comienzo hasta el final de mi carrera. Porque he comprendido
que el principio de la sabiduría es el temor de Jehová.
Gracias a mis padres
que han estado siempre conmigo, apoyándome tanto
económica como moralmente, quienes han visto que he tratado de esforzarme en
mis estudios, aunque no ha sido fácil, porque ha sido una lucha continua y sin el
apoyo de ellos, hubiera sido muy difícil poder concluir satisfactoriamente.
Gracias a mi querido y único hermano, quien en los momentos difíciles siempre tuvo
palabras sabias, para levantarme el ánimo ayudándome a continuar.
Gracias a mi amiga Mafiolly Miranda por su amistad, y apoyo incondicional.
Dedicatoria:
A Dios:
Por la vida, salud y brindarme de su amor, misericordia y
sabiduría.
A mis Padres:
Por su ayuda económica y moral.
A mi Hermano:
Por su apoyo moral.
A mis Amigos:
Por estar siempre en los momentos difíciles.
Índice
Pág.
I
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….
1
1.1
Facilitación neuromuscular propioceptiva………………........................
7
1.1.1
Concepto………………...………………………… …………………………
7
1.1.2
Objetivos de facilitación neuromuscular propioceptiva………………......
7
1.1.3
Principios neurológicos fundamentales……………………………………..
8
1.1.4
Procedimientos básicos para la facilitación neuromuscular
propioceptiva……………………………………………….………….……....
8
1.1.5
Actividades en colchoneta……………………………………………..........
9
1.1.6
Objetivos de tratamiento………………………………………………......... 10
1.1.7
Patrones a utilizar en el tratamiento……………………………………...... 11
1.1.8
Escapula y pelvis……………………………………………….……............ 11
1.1.9
Miembro superior…………………………………………………................. 11
1.1.10
Miembro inferior……………………………………………………………...
12
1.1.11
Patrones de cuello…………………………………………………………...
13
1.1.12
Decúbito prono sobre los codos apoyo en antebrazo……………..….…
14
1.1.13
Sedestacion oblicua………………………………………………………....
14
1.1.14
Cuadrúpedia.…………………………………………………………...........
15
1.1.15
Arrodillado………………………………………………………………….…
16
1.1.16
Posición de caballero……………………………………………………...... 16
1.1.17
Ejercicio en sedestaciòn……………………………………………............
16
1.1.18
Hacer el puente………………………………………………………..........
18
1.1.19
Rotación de tronco inferior en la posición puente……………..…………
19
1.2
Técnicas de Margaret Rood……………………………………...………..... 19
1.2.1
Definición…………………………………………………………………….... 19
1.2.2
Método de facilitación de Margaret Rood………………………................ 19
1.2.3
El cepillado rápido……………………………………………………............ 20
1.2.4
Golpeteo rápido………………………………………………………............ 20
1.2.5
Vibración………………………………………………………………………. 21
1.2.6
Estimulación con frio…………………………………………………………. 21
1.2.7
Estiramiento muscular………………………………………………………. 21
1.3
Evento cerebrovascular………………………………………….................. 22
1.3.1
Definición………………………………………………………………………. 22
1.3.2
Presentación clínica…………………………………………………………... 22
1.3.3
Factores de riesgo…………………………………………………………….. 25
1.3.4
Procesos de la enfermedad…………………………………………………. 27
1.3.5
Rehabilitación pasiva……………………………………………………….… 29
1.3.6
Valoración y diagnóstico diferencial……………………………………….... 30
II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………
2.1
Objetivos……………………………………………………………………….. 31
2.1.1
General….…………………………………………………………………...…. 31
2.1.2
Específicos...……………………………………………………………...…… 32
2.2
Variables……………………………………………………………………..... 32
2.3
Definición de variables………………………………………………………. 32
2.3.1
Definición conceptual…………………………………………………………. 32
2.3.2
Definición operacional…………………………………………………...……. 33
2.4
Hipótesis……………………………………………………………………….. 34
2.5
Alcances y límites……………………………………………………………. 34
2.5.1
Alcances….…….………………………………………………………….…… 34
2.5.2
Límites………………………………………………………………………….. 35
2.6
Aporte…………………………………………………………………………... 35
III
MÉTODO……………………………………………………………………….. 36
3.1
Sujetos………………………………………………………………………….. 36
3.2
Criterios de inclusión y exclusión…………………………………………….. 36
3.2.1
Criterios de inclusión………………………………………………………….. 36
3.2.2
Criterios de exclusión…………………………………………………………. 36
3.3
Instrumentos…………………………………………………………………… 36
3.4
Procedimientos………………………………………………………………... 37
3.5
Diseño y metodología estadística…………………………………………… 38
31
3.5.1
Diseño….……………………………………………………………………..… 38
3.6
Metodología estadística………………………………………………………. 39
IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS………………………………………. 40
4.1
Tablas…………………………………………………………………………… 40
4.2
Gráficas………………………………………………………………………… 45
V.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………………………. 50
VI.
PROPUESTA……………………………………………………...………….. 52
6.1
Introducción………………………………………………………….….......... 52
6.2
Justificación……………………………………………………………............ 53
6.3
Objetivos………………………………………………………………..……… 54
6.3.1
General………………………………………………………………….……… 54
6.3.2
Específicos………………………………………………………………......... 54
6.4
Descripción del proyecto…………………………………………………....... 54
6.5
Recursos……………………………………………………………………… 55
6.5.1
Humanos………………………………………………………………………. 55
6.5.2
Materiales……………………………………………………………………… 55
6.5.3
Institucionales………………………………………………………………… 55
6.6
Resultados esperados……………………………………………………....... 55
6.7
Cronograma…………………………………………………………………… 56
6.8
Presupuesto…………...……………………………………………………… 57
6.9
Evaluación…………………………………..…………………………………. 57
VII
CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 58
VIII
RECOMENDACIONES……………………………………………………… 59
IX
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………. 60
X
ANEXOS………………………..………….....………………………………. 61
Resumen
El evento cerebrovascular, ictus o stroke, es el término clínico que se le designa a
una patología, que es causada por una oclusión de un vaso sanguíneo en el cerebro
con el subsecuente infarto por isquemia o hemorragia, esta se da por una trombosis,
embolia o ruptura de una arteriola a nivel cerebral resultando afectada en mayor o
menor grado la corteza cerebral motora y en especial, las fibras del haz piramidal
que transmiten los impulsos nerviosos motores a la musculatura. Dado que tales
fibras se entrecruzan a nivel del tronco encefálico, la musculatura afectada será
contra lateral al hemisferio cerebral lesionado. los factores de riesgo del evento
cerebrovascular isquémico son: diabetes, hipertensión, tabaquismo, historia familiar
de patología vascular temprana, fibrilación auricular, antecedentes de accidentes
isquémicos transitorios, infarto de miocardio reciente, historia de insuficiencia
cardiaca congestiva fracción de eyección de ventrículo izquierdo y drogas. Las
secuelas son: pérdidas de orientación, afasia, pérdida sensorial, dificultad al
movimiento voluntario acompañado de espasticidad afectando un hemicuerpo
contrario al hemisferio cerebral afectado.
La persona con dichas secuelas sufre un
deterioro el cual afecta su condición física como mental, existen algunos tratamientos
de fisioterapia como la técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva y la
técnica de Rood estas técnicas tienen como objetivo, mejorar las actividades de la
vida diaria y básicas cotidianas, lo cual sería difícil o imposible si no se tiene un
programa en donde se incluya la rehabilitación física como parte primordial, en
conjunto a un cuidado médico. Ya que el evento cerebrovascular, constituye uno de
los problemas de salud más importantes en todos los países desarrollados.
I. INTRODUCCIÓN
El evento cerebrovascular es una patología que afecta a hombres y mujeres sin
importar edad ni sexo, ocurre por una oclusión de un vaso sanguíneo en el cerebro
con el subsecuente infarto por isquemia o hemorragia, esta se da por una trombosis,
embolia o ruptura de una arteriola a nivel cerebral la cual ocasiona secuelas las
cuales alteran o modifican la forma de vida del paciente e incluso a la familia.
Algunas secuelas son pérdidas de orientación, afasia, pérdida sensorial, dificultad al
movimiento voluntario acompañado de espasticidad afectando un hemicuerpo
contrario al hemisferio cerebral afectado.
Otra función afectada es la función esfinteriana, hay dificultad del movimiento que
involucra traslados bajos los cuales constan de decúbito supino a decúbito lateral y
luego decúbito prono. Pues no hay control en el equilibrio debido al déficit de fuerza
muscular de miembros superiores e inferiores. Con dichas secuelas el paciente con
evento cerebrovascular sufre de un deterioro el cual afecta su condición física como
mental, la cual hace que se sienta incapaz y dependiente a causa de la disfunción
que ocurre en su organismo. El objetivo de la técnica de facilitación neuromuscular
propioceptiva y la técnica de Rood es mejorar las actividades de la vida diaria y
básicas cotidianas, lo cual sería difícil o imposible si no se tiene un programa en
donde se incluya la rehabilitación física como parte primordial, en conjunto a un
cuidado médico, por eso es necesario concientizar a la familia y al mismo paciente,
que con una buena rehabilitación física, el podrá mejorar en sus actividades de la
vida diaria y básicas cotidianas logrando el bienestar y calidad de vida, incluyendo a
la familia del mismo. La razón por la que se escogió este tema, con estas actividades
de facilitación neuromuscular propioceptiva y técnicas de Rood, es para ayudar a
personas con secuelas de evento cerebrovascular, ya que en muchos casos ellos son
abandonados y marginados por la sociedad, quien no les brinda ayuda adecuada en
caso de secuelas.
1
Debe existir personal con un nivel alto de preparación para brindar un tratamiento
específico y adecuado a cada Individuo, para lograr las metas y objetivos trazados en
una rehabilitación plena y segura. Por esa razón se decidió investigar y conocer más
sobre las actividades en colchoneta de traslados bajos con patrones de facilitación
neuromuscular propioceptiva previo a la aplicación de la técnica de Rood en personas
con secuelas de evento cerebrovascular, porque es una técnica poco utilizada en el
medio y es de gran beneficio para este tipo de pacientes con secuelas de hemiplejía.
Se educará cada parte de su cuerpo mejorando fuerza muscular y tono muscular,
para así hacer más fácil los movimientos y la realización de traslados bajos y así
brindarles calidad de vida al paciente y a su familia, por lo que algunos autores
afirman,
Lanzarote, (sin año) en el libro de Neurología, indica que al producirse un evento
cerebrovascular, resulta afectada en mayor o menor grado la corteza cerebral motora
y en especial, las fibras del haz piramidal que transmiten los impulsos nerviosos
motores a la musculatura. Dado que tales fibras se entrecruzan a nivel del tronco
encefálico, la musculatura afectada será contra lateral al hemisferio cerebral
lesionado. Generalmente, se acompaña de parálisis facial homolateral y afectación de
otras vías nerviosas y pares craneales como
alteraciones de la sensibilidad,
hemianopsia, trastornos de la deglución, afasia, apraxia. La alteración corresponde
no solo a las lesiones directas del tejido encefálico por isquemia o hemorragia, sino
también al edema vecino al foco lesional, que remite poco a poco. En una primera
etapa, los músculos afectados se encuentran fláccidos. Hemiplejía fláccida, es
cuando el brazo y la pierna del lado enfermo pierde su tono, a la par que la boca se
desvía hacia el lado sano bajo la acción de los músculos indemnes. En este periodo,
los reflejos pueden ser normales, aunque suelen estar disminuidos incluye el reflejo
plantar, con signo de babinski positivo, de igual manera,
Brutto, (2001) Disponible en la revista Sociedad Ecuatoriana de neurología,
afirma que el evento cerebrovascular es la tercera causa de muerte y la primera
causa de invalidez en el medio. Se trata de una enfermedad que no respeta edad,
2
sexo, raza, ni condición social y que en muchas ocasiones afecta a individuos en las
etapas más productivas de sus vidas entre los 30 a 60 años. A pesar de esto, la
mayoría de la gente no es consciente de la gravedad de esta enfermedad, de los
factores de riesgo que favorecen el desarrollo de sus manifestaciones clínicas, ni de
las opciones de tratamiento que existen en la actualidad. En una encuesta realizada
recientemente en el medio, se observa que menos del 10% de las personas tenían
una idea clara de la magnitud de este problema. Esta situación ha motivado que la
Sociedad Ecuatoriana de Neurología inicie una campaña tendiente a incrementar el
conocimiento público que se tiene sobre la enfermedad cerebrovascular. Se espera
que este intento se traduzca en un mejor reconocimiento por parte del público de las
denominadas señales de alarma de esta entidad y en la búsqueda oportuna de
atención médica especializada, la que ha demostrado ser eficaz para reducir la
mortalidad de los pacientes y para mejorar la
calidad de vida de aquellos que
sobreviven el evento agudo, por lo tanto,
Cabrera, Et.Al, (2005) en
vascular,
el libro
Cómo diagnosticar en evento cerebro
indica que evento cerebrovascular, es el que
constituye uno de los
problemas de salud más importantes en todos los países desarrollados. En Cuba
representa la tercera causa de muerte observándose en las últimas tres décadas una
mayor incidencia de las mismas, detectándose una tendencia al desplazamiento de la
defunción debido a estas causas hacia edades más tempranas de la vida. Por otra
parte esta enfermedad tiene asociados altos índices de morbilidad dejando tras de un
cúmulo de sufrimientos dados fundamentalmente, por la invalidez que provocan en
los pacientes. Los síndromes isquémicos, accidentes isquémicos transitorios e ictus
isquémicos son transitorios clínicos habitualmente súbitos derivados de un aporte
insuficiente de sangre al sistema nervioso central. La anatomía vascular cerebral está
compuesta por una circulación anterior o carotidea conectada con una circulación
posterior o vertebro basilar mediante el polígono de Willis lo que favorece que el flujo
sanguíneo cerebral sea adecuado, de igual manera,
3
Jacoby, (2006) en el libro de Psiquiatría en el anciano, comenta sobre los factores
de riesgo del evento cerebrovascular isquémico los cuales son: diabetes,
hipertensión, tabaquismo, historia familiar de patología vascular temprana, fibrilación
auricular, antecedentes de accidentes isquémicos transitorios, infarto de miocardio
reciente, historia de insuficiencia cardiaca congestiva (fracción de eyección de
ventrículo izquierdo < 25%), drogas (cocaína, anfetaminas, fenilpropanolamina,
píldoras anticonceptivas). En el cuadro clínico debe tomarse en cuenta el tiempo de
instalación (habitualmente agudo) y la aparición de signos de foco neurológicos:
hemiparesia o hemiplejía, hemianestesias, hemianopsia, pérdida de visión mono o
biocular, diplopía, disartria, afasia, ataxia, vértigo, nistagmus, súbito deterioro de la
conciencia, intensa cefalea sin causa, por lo tanto,
Guyton, (2006) en el libro de Fisiología médica,
habla sobre el tono muscular,
también conocido como tensión muscular residual o tono, es la contracción parcial,
pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele presentarse
durante la fase Rem del sueño. Hay impulsos nerviosos inconscientes que mantienen
los músculos en un estado de contracción parcial. Si hay un súbito tirón o
estiramiento, el cuerpo responde automáticamente aumentando la tensión muscular,
un reflejo que ayuda tanto a protegerse del peligro como a mantener el equilibrio.
Algunas personas usan el término tono muscular para referirse a la forma física de
alguien. Técnicamente, a lo que se refieren es a la fuerza muscular o a tener poca
grasa en relación a la cantidad de músculo. Tonificado en ese contexto en forma o
con buena figura. Hay quien cree que un entrenamiento diario de resistencia o
entrenar con gran intensidad podrá incrementar el tono muscular de alguien, ya que
el sistema neurológico se vuelve más tenso después del esfuerzo, de igual manera,
Domingo, (2006) en el libro de Terapia física y ocupacional en el tratamiento
del evento cerebrovascular, dice que
el evento cerebrovascular constituye una
enfermedad de primer orden, ocupando la tercera causa de muerte en el mundo,
indiscutiblemente la prevención primaria constituye el pilar del tratamiento, al
disminuir el número de factores de riesgo, evitando eventos posteriores. Desde el
4
punto de vista de costo-efectividad es más barato invertir en campañas de tipo
primario que en medidas de tipo secundario y terciario. El nuestro medio no se
dispone de estadísticas, con datos tomados de Estados Unidos; se conoce que cada
53 segundos ocurre un evento cerebrovascular y cada 3.3 minutos muere una de
éstas personas. En promedio afecta a 500.000 personas al año; para 1996 murieron
62.475 mujeres y 97.467 hombres. La prevalencia de ictus en americanos mexicanos
es de 1.1% para las mujeres y de 2.5% para los hombres. Se estima que con el
aumento de la edad aumenta la incidencia de la enfermedad cerebrovascular.
Igualmente en 1996 se hizo el diagnóstico de ictus en 437.000 mujeres y 518.000
hombres. Desde 1978 hasta 2000 hubo un incremento del 28.2%
del evento
cerebrovascular, por lo tanto,
Sanjuán, (2007) en la página de internet www.efisioterapia.net/ indica que la
facilitación neuromuscular propioceptiva consistía en un principio en aplicar una
resistencia máxima a todo tipo de movimiento empleando combinaciones sencillas de
movimientos, recordando los patrones primitivos de movimiento y aprovechando los
reflejos posturales y de enderezamiento, por ejemplo: se efectuaba la contracción de
los perineos en flexión plantar y eversión y no en eversión recta y se estimulaba
el tibial anterior en combinación con la flexión de cadera y rodilla con lo que se
conseguía una mayor contracción que en otra postura. El movimiento se realizaba en
la parte de la musculatura más potente y después en músculos sinérgicos para
conseguir una mayor estimulación de los propioceptores; se realizaron contracciones
repetidas y se añadió la estimulación de varios tipos de reflejos. Posteriormente, se
vio que haciendo contracción del agonista isométricamente y después del
antagonista, se obtenía mucha mayor respuesta en el agonista, asimismo,
Públice, (2008) en la página de internet http://www.sobreentrenamiento.com,
afirma que en la técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva se combinan, de
manera sucesiva, los efectos inhibitorios del reflejo de inhibición autógena y del
reflejo de inhibición recíproca del antagonista. El primero es desencadenado por la
contracción isométrica del grupo muscular agonista mientras que el segundo, por la
5
del grupo muscular antagonista. Así, dos reflejos distintos descargan los mismos
neurotransmisores sobre las moto neuronas alfa del grupo muscular a ser estirado,
provocando su hiperpolarización relajación con lo que,
el músculo puede ser
extendido con mayor efectividad e intensidad. La contracción muscular isométrica del
grupo muscular agonista debe ser submaxilar y pareja, sostenida uniformemente;
mientras que la del grupo muscular antagonista debe ser corta y fuerte, de igual
manera,
Rojas, (2008) en la Revista Clínica el siglo médico, habla sobre el significado de
parálisis de la mitad del cuerpo. Cuando aparece en forma aguda y rápida suele
deberse a un evento cerebrovascular por embolia o por hemorragia, cuando un
coágulo de sangre obstruye, es decir, tapa como un émbolo una arteria.
La
hemorragia deriva de la rotura de una arteria o vena, con la consiguiente salida de
sangre, la cual forma un hematoma cerebral. Sea cual sea la causa, una zona del
cerebro queda sin el adecuado riego sanguíneo. Si la zona cerebral afectada “muere”,
aparece un infarto cerebral. En el cuerpo se reflejan parálisis y pérdidas de función,
relacionadas con la zona cerebral afectada.
Por ejemplo: una lesión en la zona
temporal izquierda, la que está por debajo del hueso temporal del cerebro, más o
menos bajo el oído, dará lugar a parálisis en brazo derecho y/o pierna derecha, junto
a probable afectad, asimismo,
González, (2011) en el libro evento cerebrovascular, indica que la espasticidad es
un síntoma que refleja un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos
músculos se mantienen permanentemente contraídos. Dicha contracción provoca la
rigidez y acortamiento de los músculos e interfiere sus distintos movimientos y
funciones: de ambulación, manipulación, equilibrio, habla y deglución. La espasticidad
está causada normalmente por daños en las zonas del cerebro o de la médula
espinal que controlan la musculatura voluntaria. Algunos desórdenes metabólicos
como la adrenoleucodistrofia o la fenilcetonuria. Cursa habitualmente con hipertonía
aumento del tono muscular, calambres rápidas contracciones sin movimiento notable,
espasmos contracciones con movimiento e hiperreflexia de tendones profundos
6
reflejos exagerados. El grado de espasticidad varía desde una leve rigidez muscular
hasta graves, dolorosos e incontrolables espasmos musculares.
1.1
Facilitación neuromuscular propioceptiva
1.1.1
Concepto
Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la
información
concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular: pertinente a los
nervios músculo.
Facilitación: Hacerlo más fácil. La facilitación neuromuscular
propioceptiva es un concepto de tratamiento. Su filosofía fundamental es que todos los
seres humanos, incluyendo aquellos con discapacidades, tienen un potencial real sin
explotar. De acuerdo con esta filosofía, hay algunos principios que son básicos en
facilitación neuromuscular propioceptiva.

La facilitación neuromuscular propioceptiva es un método integral: cada
tratamiento se dirige a la globalidad del ser humano.

El enfoque de tratamiento es siempre positivo, reforzando y empleando lo que el
paciente pueda hacer, en un nivel físico y psicológico.

La meta principal de todo tratamiento es ayudar a los pacientes a alcanzar su
nivel de funcionalidad más alto. Se cree que este enfoque funcional positivo es el
mejor camino para estimular a los pacientes y lograr unos resultados de
tratamiento superiores.
1.1.2 Objetivos de la facilitación neuromuscular propioceptiva

Hacer uso del método de la facilitación neuromuscular propioceptiva conocida
como F.N.P. y ayudar a los estudiantes y profesionales de la fisioterapia en su
aprendizaje de la facilitación neuromuscular:

Lograr el buen manejo en el tratamiento práctico
7
1.1.3
a)
Principios neurofisiológicos fundamentales
Postdescarga: prolongación del efecto de un estímulo tras el cese del mismo. Si
la fuerza y la duración del estímulo aumenta, la postdescarga también aumenta.
La sensación de aumento de fuerza que sobreviene después de una contracción
estática mantenida es resultado de la postdescarga.
b)
Sumación temporal: Ocurren en
un breve período, Si se aplican estímulos
débiles simultáneamente a zonas diferentes del cuerpo, se refuerzan otras
sumación para conseguir excitación. La sumación temporal y espacial se
pueden combinar para conseguir una mayor actividad.
c)
Irradiación: Hay un desbordamiento y aumenta la fuerza de la respuesta.
Sucede cuando el número de estímulos o la fuerza de los mismos aumentan. La
respuesta puede ser de excitación o de inhibición.
d)
Inducción sucesiva: Un aumento de excitación de los músculos agonistas sigue
a una estimulación contracción de sus antagonistas. Las técnicas que emplean
la inversión de antagonistas hacen uso de esta propiedad inducción:
estimulación, aumento de la excitabilidad.
e)
Inervación recíproca o inhibición recíproca: La contracción de los músculos está
acompañada por la inhibición simultánea de sus antagonistas. La inervación
reciproca es una parte necesaria del movimiento coordinado. Las técnicas de
relajación utilizan esta propiedad.
1.1.4
Procedimientos
básicos
para
la
facilitación
neuromuscular
propioceptiva
Los procedimientos básicos para la facilitación proporcionan al fisioterapeuta
las
herramientas para ayudar al paciente a conseguir una función motora eficaz. Su
eficacia no depende de la cooperación consciente del paciente. Estos procedimientos
básicos se utilizan para,

Aumentar la capacidad del paciente para moverse o quedarse estable

Guiar el movimiento mediante las presas correctas y la resistencia apropiada.

Ayudar al paciente a lograr un movimiento coordinado a través del sincronismo.

Aumentar la resistencia del paciente y evitar la fatiga.
8
Los procedimientos básicos se complementan en relación a sus efectos. Por ejemplo,
la resistencia es necesaria para generar un reflejo de estiramiento
eficaz. El
resultado de la resistencia cambia con la alineación del cuerpo del fisioterapeuta y
con la dirección del contacto manual. Es importante la coordinación de estos
procedimientos para conseguir una respuesta óptima del paciente. Por ejemplo, una
consigna verbal preparatoria se lleva a cabo antes que el reflejo de estiramiento. El
cambio de los contactos manuales se debería regular para indicar al paciente un
cambio en el sentido del movimiento. Estos procedimientos básicos se pueden utilizar
para tratar a pacientes con cualquier diagnóstico o enfermedad, aunque el estado del
paciente puede excluir el uso de alguno de ellos. El fisioterapeuta debería evitar
causar o aumentar el dolor. Es un inhibidor del rendimiento muscular eficaz y
coordinado y puede ser un signo de daño potencial. Otras contraindicaciones son en
su mayoría de sentido común: por ejemplo, no usar la aproximación en una
extremidad con una fractura mal consolidada. Ante articulaciones inestables, el
fisioterapeuta debe tener gran cuidado cuando utilice la tracción o el reflejo de
estiramiento.
1.1.5 Actividades en colchoneta
Estas actividades involucran al paciente en actividades que incorporan movimiento
y estabilidad, abarcan desde movimientos simples, como movimientos unilaterales de
la escápula, a combinaciones complejas que requieren
la
estabilización
y
el
movimiento, como gatear o andar de rodillas. Las actividades se realizan en
diferentes posiciones,
por funcionalidad
y para variar los efectos de los reflejos o
la acción de la gravedad. El fisioterapeuta también selecciona las posiciones que
pueden ayudar a controlar los
movimientos
anómalos
o no deseados. El
tratamiento en colchoneta pone en juego todos los conceptos filosóficos de la FNP.
En esta situación es fácil comenzar con actividades que son fuertes y no provocar
dolor y
trabajar para perfeccionar esas funciones que necesitan mejora. Puesto
que las actividades de colchoneta implican muchas partes del cuerpo, es más fácil
conseguir la irradiación desde las zonas fuertes. Por último, pero no por ello menos
9
importante, el trabajo puede ser agradable. Cuando se trabaja con un niño, puede
ser necesario progresar en el tratamiento utilizando actividades que se ajusten al
nivel de desarrollo del individuo. Con el paciente adulto se pueden utilizar actividades
más maduras o avanzadas antes de las actividades más básicas. El fisioterapeuta
debe tener presente las fases del desarrollo en las que se consiguen las actividades
motrices durante el envejecimiento. Los objetivos funcionales rigen la elección de las
actividades en colchoneta. Una actividad, como el paso de decúbito supino
a
sedestacion, puede fracasar si se ejercitan partes inadecuadas. Mientras existan
formas diferentes en las que una persona pueda realizar una actividad, los
tratamientos deberían incluir variedad de
movimientos. Por ejemplo, para aumentar
la fuerza en el tronco y en el miembro inferior, el paciente podrá comenzar el
tratamiento con
ejercicios
resistidos en su
estación y sedestacion oblicua. A
continuación el tratamiento progresará a
posiciones que involucren más
extremidades en carga. Mientras la capacidad
del paciente aumente, se utilizan
ejercicios que combinen el
equilibrio y el movimiento en posiciones de puente,
cuadrúpedas y arrodilladas. Con las actividades funcionales, el paciente aprende:
movilidad moverse hacia alguna posición. Estabilidad: estabilizarse equilibrio en esa
posición. Dependiendo del estado del paciente, se pueden comenzar las actividades
con estabilidad o movilidad. Ejemplo, un paciente con cuadriplejia podrá necesitar
entrenar la estabilidad en sedestaciòn antes de ejercitar el paso al sedestaciòn.
1.1.6 Objetivos del tratamiento
Con las actividades en colchoneta se pueden llevar a cabo muchos objetivos de
tratamiento
a)
funcional, tales como,
Enseñar y practicar actividades
funcionales como el traslado o moverse
de una posición a otra, entrenar la estabilidad en diferentes posiciones
b)
Aumentar la coordinación
c)
Reforzar las actividades funcionales
d)
Ganar movilidad en las articulaciones y músculos
e)
Normalizar el tono.
10
1.1.7 Patrones a utilizar en el tratamiento
Se hará uso de los patrones que a continuación se describirán:
1.1.8 Escápula y pelvis
Una combinación para el traslado hacia delante: la pelvis en elevación anterior, la
escápula en descenso anterior. Una combinación para el traslado hacia atrás: la
pelvis en descenso posterior, la escápula en elevación posterior.
1.1.9 Miembros superiores
En los miembros superiores cuando el paciente tenga un miembro superior fuerte, se
combinará con la escápula para fortalecer los músculos del tronco y facilitar el
traslado de la misma manera que con la escápula sola. Los patrones de elevación
anterior facilitarán el traslado hacia delante. Los patrones de descenso posterior
facilitarán el traslado hacia atrás. El codo podrá flexionarse, extenderse o permanecer
en una misma posición durante la actividad. Se resistirán los músculos más fuertes
del codo para irradiar a los músculos del tronco. La cabeza de la persona debería
moverse junto con el miembro superior.
La presa distal estará sobre la mano o en la parte distal del antebrazo y podrá
controlar la extremidad entera. La presa proximal podrá variar: una presa sobre o
cerca de la escapula será a menudo la más eficaz. La mano proximal también se
podrá utilizar para guiar y resistir el movimiento de la cabeza del paciente. Se podrá
utilizar consignas específicas o sencillas. Para el volteo hacia delante utilizando el
patrón de extensión aducción la consigna especifica podría ser apriete mi mano y tire
de su brazo hacia abajo, hacia su cadera contraria. Levante la cabeza, y voltee. Una
consigna sencilla seria apriete y tire, levante la cabeza. Para el volteo hacia el patrón
de flexión abducción la consigna especifica podría ser estire dedos estire muñeca
levante el brazo hacia arriba y siga su mano con la mirada. Voltee hacia atrás.
11
La consigna sencilla seria levante el brazo hacia arriba y mire su mano. Para la
utilización de un miembro superior se realiza lo siguiente

Extensión aducción rotación externa de miembro superior con inclinación lateral
y rotación de tronco se facilitara con la extensión y la rotación de cuello y flexión
aducción rotación externa de miembro inferior.

Patrones: flexión aducción rotación externa.

Extensión abducción rotación interna de miembro superior con inclinación
lateral, y rotación de tronco se facilitará con la inclinación lateral y la rotación
máxima de cuello y extensión abducción rotación interna de miembro inferior.

Patrones: Extensión abducción rotación interna.

Extensión aducción rotación interna de miembro superior con rotación y flexión
de tronco. Se facilitará con la flexión de cuello y flexión aducción rotación
externa de miembro inferior.

Patrones: Extensión aducción rotación interna.

Flexión abducción rotación externa de miembro superior con extensión de
tronco. Se facilitará con la extensión de cuello y extensión abducción rotación
interna de miembro inferior.

Patrón flexión abducción.
1.1.10 Miembros inferiores
El miembro inferior del paciente se utilizará para facilitar el volteo y para fortalecer los
músculos del tronco de la misma forma que con el miembro superior. La rodilla podrá
estar flexionada, extendida o permanecer en una misma posición. De la misma forma
que se hizo con el codo, se resistirán los músculos más fuertes de la rodilla para
facilitar el volteo. Los patrones de flexión anterior facilitando el volteo hacia delante,
los patrones de extensión posterior facilitarán el volteo hacia atrás. La cabeza del
paciente facilitara el volteo hacia delante cuando se dirija hacia la flexión, y el volteo
hacia atrás cuando lo haga hacia la extensión. La presa distal estará sobre el pie y
podrá controlar la extremidad entera. Para conseguir un movimiento eficaz la
resistencia principal se aplicará a la actividad de la rodilla más que a la cadera. La
mano proximal podrá estar sobre el muslo o la pelvis. Cuando se utilice el patrón de
12
flexión abducción, la mano proximal se podrá colocar sobre la cresta iliaca contraria
para facilitar la flexión de tronco. Se podrán utilizar consignas específicas o sencillas.
Una consigna específica para el volteo hacia delante utilizando la flexión abducción
seria pie arriba, tire de la pierna hacia arriba y afuera y voltee. Una consigna
sencilla seria tire de la pierna hacia arriba. Para el volteo hacia atrás utilizando el
patrón de extensión aducción, la consigna especifica sería empuje el pie hacia abajo,
empuje la pierna hacia atrás y volteé hacia atrás, hacia mí. Una consigna sencilla
podría ser empuje hacia atrás.
El miembro inferior del paciente se desplazará hacia el recorrido alargado del patrón,
utilizado la tracción para alongar los músculos de las extremidades y del tronco
inferior. El fisioterapeuta frenará el movimiento del miembro inferior hasta que vea o
sienta que los músculos del tronco se contraen y a continuación permitirá que el
miembro inferior y el tronco se muevan. Se utilizara un miembro inferior

Flexión aducción. Volteo hacia delante con flexión de tronco.

Extensión abducción. Volteo hacia atrás con extensión de tronco y elongación.

Flexión abducción. Volteo hacia delante con inclinación lateral. Flexión y
rotación de tronco.

Extensión aducción. Volteo hacia atrás con extensión, elongación y rotación de
tronco.
1.1.11 Patrones de cuello
La cabeza y el cuello se moverá con todos los movimiento de volteo. Si el paciente
tiene dolor o el movimiento de la escapula o del miembro superior no están fuertes,
podrá ser necesario utilizar únicamente el cuello para facilitar el volteó. Cuando se
utilice la flexión de cuello la principal fuerza será la tracción, para la extensión de
cuello se utilizará la aproximación suave.

Flexión del cuello. Volteo hacia delante desde decúbito supino a decúbito
lateral.
13

Extensión del cuello. Volteo hacia atrás desde decúbito lateral a decúbito
supino.
1.1.12 Decúbito prono sobre los codos apoyo en antebrazo
Decúbito prono sobre los codos es una posición ideal para ejercitar la estabilidad de
cabeza, el cuello, y los hombros. En esta posición, los movimientos de cuello
resistidos se podrán realizar eficazmente y sin dolor. Los movimientos resistidos del
miembro superior no sólo fortalecerán al miembro superior en movimientos, sino
también a los músculos del hombro y la escápula del miembro superior en carga. La
posición también será muy buena para ejercitar los músculos faciales y la deglución.
Adoptando la posición: el paciente podrá adoptar el decúbito prono sobre los codos
desde muchas posiciones. Se sugerirán tres métodos para facilitar al paciente que
no sea capaz de adoptar esta posición independiente.
a) Desde sedestación oblicua.
b) Voltear hacia delante desde decúbito supino.
c) Desde decúbito prono. Se resistirán las contracciones concéntricas si el
paciente se mueve contra la acción de la gravedad en la posición, por ejemplo
moviéndose desde decúbito prono a prono sobre los codos. Se resistirá el control
excéntrico si el movimiento es a favor de la acción de la gravedad. Por ejemplo,
moviéndose desde sedestación oblicua a decúbito prono sobre los codos.
1.1.13 Sedestación oblicua
Se cargará peso en el miembro superior, inferior, y en el tronco de un lado. El otro
miembro superior se podrá utilizar como soporte o para actividades funcionales. Para
ser funcional, el paciente debería adquirir movilidad en esta posición. La sedestacion
oblicua es una buena posición para ejercitar los patrones escapular y pélvico. Las
contracciones de estabilización de los patrones recíprocos promoverán la estabilidad
del tronco. A continuación una lista de algunas actividades,
14

Desde decúbito lateral

Desde decúbito prono sobre los codos

Desde sedestacion

Desde cuadrúpedia. Equilibrando

Movimientos de la escapula y la pelvis

Extremidad superior en carga

Patrones de miembro inferior

Deslizándose

Paso a sedestacion

Paso a decúbito prono sobre los codos

Paso a cuadrúpedia.
1.1.14 Cuadrúpedia
Es la posición de cuadrúpedo los pacientes podrán ejercitar el tronco, las caderas, las
rodillas, y los hombros. La capacidad para desplazarse por el suelo es una razón
funcional para desarrollar la actividad en esta posición. El paciente podrá moverse
hacia un mueble o hacia otra habitación. Es necesario que los músculos escapulares
sean lo suficientemente fuertes como para soportar el peso del tronco superior. No
debería existir dolor en la rodilla. Puesto que la columna se encontrará en una
posición de descarga de peso, cuando el problema sea el dolor o la estabilidad en la
misma, trabajando en esta
posición se harán posibles muchas actividades. Se
utilizarán las técnicas de inversiones de estabilización rítmica para ganar estabilidad
en el tronco y en las articulaciones de la extremidad. Se resistirán los movimientos de
balanceo en todas las direcciones utilizando la combinación de isotónicos,
inversiones dinámicas inversiones lentas y una combinación de estas técnicas para
ejercitar las extremidades con carga de peso. El gateo resistido incrementará la
capacidad del paciente para combinar el movimiento con la estabilidad. Cuando el
paciente adopte la posición y trabaje en cuadrúpedia, el fisioterapeuta aplicara
resistencia a la escapula o la pelvis, en la cabeza y una combinación de estas zonas.
15
1.1.15 Arrodillado
En la posición de arrodillado, los pacientes ejercitarán el tronco, las caderas delos
miembros superiores estarán libres o se utilizarán como soporte. Para ser funcional,
los pacientes pasarán de la posición de arrodillado a bipedestación o se desplazarán
por el suelo hacia un mueble como una cama o un sofá. Si el paciente no puede
trabajar arrodillado, por ejemplo a causa de dolor en las rodilla, la mayoría de las
actividades de arrodillado se podrán realizar en la posición de sentado sobre los
talones. Para incrementar la fuerza y estabilidad del tronco, se resistirá en la escapula
y en la pelvis utilizando las inversiones de estabilización o la estabilización rítmica.
Para mejorar la fuerza, la coordinación y el recorrido de movimiento de las caderas y
las rodillas, se trabajará moviendo al paciente entre la posición de arrodillado y
musculares concéntricas y excéntricas.
1.1.16 Posición de caballero
Esta será la última posición en la secuencia de arrodillado hacia la bipedestación.
Para completar el trabajo en esta posición, los pacientes deberían adoptar con
cualquiera de los miembros inferiores hacia delante. El movimiento desde arrodillado
a la posición de caballero requerirá que el paciente traslade su peso de ambas a una
de las extremidades inferiores y mueva el miembro inferior libre mientras mantiene el
equilibrio. Esta actividad pondrá a prueba el equilibrio, la coordinación, la amplitud de
movimiento y la fuerza del paciente. Se utilizarán técnicas de estabilización y de
movimiento para fortalecer los músculos del tronco y de la extremidad inferior.
Trasladando el peso hacia delante sobre el pie adelantado, se estimulará un aumento
en la amplitud articular de la dorsiflexión del tobillo.
1.1.17 Ejercicio en sedestación
a)
Sedestación larga
Esta posición será funcional para las actividades en la cama, como comer y vestirse.
Se utilizaran todas las técnicas de estabilización para aumentar el equilibrio del
paciente en esta posición. Como el paciente puede sentarse sobre la colchoneta en el
suelo, será una posición segura para el trabajo independiente del equilibrio. La
16
sedestacion larga también será una buena posición para ejercicios que aumentan la
fuerza del miembro superior y del tronco. En esta posición, todos los ejercicios de
fortalecimiento serán apropiados. Los pacientes podrán practicar todos los
levantamientos utilizados para las transferencias.
b)
Sedestación corta
Para utilizar sus miembros superiores para otras actividades, los pacientes
necesitarán el máximo control de tronco posible, para alcanzar objetos a distancia se
necesitará combinar la estabilidad de tronco con el movimiento de tronco, cadera, y
miembro superior. Los pacientes con problemas de columna, podrán aprender a
estabilizar su espalda mientras mueven la cadera cuando intenten alcanzar algo con
sus miembros superiores.
Los pacientes necesitarán practicar mientras se sientan al borde de la cama y en una
silla así como sobre la colchoneta. Los ejercicios estáticos en sedestacion corta
incrementarán la
estabilidad del tronco y la cadera del paciente. Los ejercicios
dinámicos aumentarán el movimiento del tronco y la cederá del paciente. Los
ejercicios dinámicos aumentaran el movimiento del tronco y la cadera. La resistencia
a los miembros superiores fuertes aplicará la irradiación para facilitar a los músculos
más débiles del tronco y de la cadera. Si se combinan las técnicas estáticas y
dinámicas se facilitara la capacidad del paciente para combinar el equilibrio y el
movimiento.
a)
Equilibrio: se utilizaran las inversiones de estabilización o la estabilización
rítmica para aumentar la estabilidad del tronco. Se resistirá en los hombros, en
la pelvis, y en la cadera.

Con o sin apoyo de la extremidad superior

Con o sin apoyo de la extremidad inferior.
17
b)
Ejercicio de tronco: Se utilizaran las inversiones dinámicas inversiones lentas y
la combinación de isotónicos para incrementar la fuerza y coordinación de
tronco. Se resistirá en la escapula o se utilizará la combinación de la acción de
cortar leña y de incorporación para añadir la irradiación.

Flexión y extensión del tronco

Alcanzar hacia delante y al lado y el inverso: se requerirá flexión de cadera,
extensión, movimientos lateral, y rotación con el tronco estable.
c)
Movimiento: Estas actividades enseñaran movimientos en sedestacion y
trabajarán los músculos pélvicos y de la cadera.

Hacia delante y atrás

De un lado al otro.
1.1.18 Hacer el puente
En la posición de puente el paciente trabajará cargando el peso a través de los pies
pero sin peligro de caerse. Elevar la pelvis a partir de una superficie de apoyo
facilitará a una persona el moverse y vestirse en la cama.
El trabajo en la posición puede requerir algo de control selectivo de los músculos del
miembro inferior. Los pacientes tendrán que mantener
sus rodillas flexionadas y
miembros, extendidas las caderas y empujan con sus pies. Cuando empujen contra
la colchoneta estarán ejercitando los músculos de sus miembros superiores, tronco
superior, cuello y la extremidad inferior. Se resistirán las contracciones, excéntricas, y
de estabilización para incrementar la fuerza y la estabilidad en el tronco y la
extremidad inferior.
Adoptando la posición puente: si el paciente no puede adoptar esta posición
independientemente se hará de las siguientes formas:

Se moverá desde decúbito lateral con las caderas y las rodillas flexionadas, se
facilitará en las rodillas, pelvis, o una combinación de ellas.

Desde decúbito supino, se guiará y resistirá el patrón bilateral de flexión de
cadera con flexión de rodilla.
18
1.1.19 Rotación de tronco inferior en la posición puente
El movimiento comenzará con los miembros inferiores hacia abajo diagonalmente
distalmente hacia el suelo. Una vez que las caderas hayan completado su rotación,
retraerá la pelvis, seguida por la columna. Los músculos abdominales impedirán
cualquier aumento de la lordosis lumbar. En primer lugar se deberá rotar la columna
lumbar, a continuación la pelvis, y luego los miembros inferiores. Será importante que
se corrija el sincronismo de esta actividad. La distancia que los miembros inferiores
descienden se limitará a la capacidad del paciente para controlar el movimiento.
Adler, Et.Al., (2002)
1.2
Técnicas de Margaret Rood
1.2.1 Definición
Esta técnica está enfocada en la realización de estímulos sensoriales, para conseguir
una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una
evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos basados por el
desarrollo sensoriomotor y graduados para lograr una respuesta motriz refleja que
nos lleve a un nivel mayor de control, guiado hacia la realización de actividades o
propósitos significativos a la edad tratando de crear a nivel subcortical una respuesta
o patrón motor correcta.
1.2.2 Métodos de facilitación de Margaret Rood
El método de facilitación más conocido de esta técnica es:

El cepillado rápido

Golpeteo rápido

La vibración que se puede realizar con aparatos de vibración propiamente

La estimulación con frío y por último también podríamos agregar el estiramiento
muscular.
19
1.2.3
El cepillado rápido
Se comprende como el cepillar la piel o dermatomas musculares, al ser un estímulo
de umbral elevado por lo cual estimula las fibras C descargando en las vías
polisináptica implicadas en el mantenimiento de la postura y las actividades eferentes
gama, este cepillado puede aplicarse de 3 a 5 veces durante 30 segundos en un área
como la mano para dar un efecto facilitador en la misma, la respuesta a este estimulo
aún no se tiene muy clara en cuanto a tiempo de duración y respuesta, por lo tanto se
le da un umbral de tiempo de hasta 45 minutos después de su aplicación para
observarse una respuesta; lo cual sería recomendable el uso de la técnica de
cepillado acompañada de una secuencia de posicionamiento facilitador en el
desarrollo de una actividad motora, manteniendo siempre en mente la posibilidad de
una respuesta bilateral ante el estímulo. Igualmente es importante mencionar que el
cepillado deja de ser efectivo una vez que la persona ha logrado un control voluntario
del movimiento.
1.2.4
Golpeteo rápido
Se comprende como la presión con toques moderadamente fuertes dependiendo del
paciente sobre la superficie del músculo ya sea en su origen, inserción o vientre
según se observe la reacción del área que se desea estimular, muy parecido a la
técnica digital en la cual se desea sensibilizar el músculo dado que en reposo
para dar origen a impulsos aferentes en forma constante como el huso muscular en
reposo a pesar de ser gran parte de esta información no es consiente; al establecerse
la actividad muscular ya sea en forma pasiva o activa las fibras intrafusales son
estiradas aumentando la velocidad de los impulsos nerviosos a la medula espinal,
gracias a esta secuencia logramos mejorar las actividades en el paciente, la acción
reciproca de los músculos físicos superficiales los cuales en su mayoría se encargan
del movimiento y también se puede utilizar este estímulo para los músculos tónicos
como el caso de los paravertebrales en toda la columna vertebral para lograr en dicho
caso un mejor control cefálico y seguidamente de tronco.
20
1.2.5
Vibración
Otro de los estímulos utilizados son los vibradores, se puede realizar con un rápido
movimiento de las manos del fisioterapeuta pero mayormente se utilizan aparatos
especiales con vibración constante como los vibradores terapéuticos, las repeticiones
varían pero se recomienda seguir con las misma cantidad utilizada en el estímulo
anterior (golpeteo rápido), una vez que se logró un fin beneficioso en el paciente
pasaremos posteriormente a la siguiente etapa, la utilización de frío.
1.2.6
Estimulación con frío
Comprende el uso de un agente físico como el hielo para lograr el mismo efecto del
cepillado y el frote ligero, para producir respuestas tónicas y posturales; por ser un
cambio de temperatura dramático enfocado en una región especifica del cuerpo, el
cuerpo lo reconoce como un estímulo nocivo por lo cual el organismo reacciona en
forma protectora, en el momento de observarse la respuesta en el lugar de aplicación
debe tratarse de oponer cierta resistencia al movimiento en el movimiento sin
detenerlo.
1.2.7
Estiramiento muscular
Es mejor explicado por la acción de los husos neurotendinosos, órganos tendinosos
de Golgi que se hallan en más cantidad en las uniones de los músculos con el
tendón, estas son activadas al ser apretadas por las fibras tendinosas vecinas dentro
del huso al ejercerse tensión en el tendón (a diferencia de los husos neuromusculares
los cuales son sensibles a los cambios de longitud del músculo); el aumento en la
tensión aumenta él envió de mensajes a la médula mediante las fibras nerviosas
aferentes, las cuales hacen sinapsis con grandes neuronas motoras alfa localizadas
en las astas anteriores de la médula. Este proceso da como resultado una reacción
de inhibición en la contracción muscular, impidiendo el desarrollo de tensión excesiva
en el músculo influyendo en la actividad del músculo voluntario.
21
Este mismo fenómeno se puede apreciar con el golpe al tendón y vientre muscular
conocido como percusión; la cual al realizarse una presión en el tendón y vientre del
músculo se convoca la respuesta de estiramiento por la tensión sobre los husos.
En la actividad terapéutica es importante la combinación del estiramiento ligero y
rápido con posicionamientos de carga para lograr que los músculos estabilizadores
proximales sean estimulados y facilitados por la cocontracción que demanda
posicionamiento. Messon, (2005)
1.3. Evento cerebrovascular
1.3.1 Definición
El evento cerebrovascular agudo (ECV), ictus o stroke, es el término clínico que
describe la injuria cerebral aguda por disminución del flujo sanguíneo o hemorragia
en un área del cerebro, dando como resultado isquemia del tejido cerebral y el
correspondiente déficit neurológico.
1.3.2 Presentación clínica
La isquemia cerebral con frecuencia se clasifica exclusivamente a partir de los
antecedentes de una de tres causas: trombosis, embolia o hemorragia en tanto que
la exploración de la investigación de laboratorio confirman el diagnostico etiológico.
De manera similar, la anamnesis debe proporcionar claves de si los síntomas se
encuentran dentro de la circulación anterior o la posterior por último, en muchos
casos es posible determinar el síndrome neurovascular exacto en algunas
circunstancias, este ejercicio se inicia en el consultorio del médico varios días
después de suscitarse el episodio. Aun entonces puede determinarse el diagnóstico
en 24-48 horas para tomar decisiones en relación con la anticoagulación, la cirugía
vascular u otros tratamientos. En otras circunstancias, la definición comenzará a
partir de los primeros minutos hasta transcurridas unas cuantas horas después del
inicio de los síntomas en la sala de urgencia, dónde la valoración diagnostica rápida
puede la valoración diagnostica rápida puede determinar si se requiere trombosis
22
intra arterial para el tratamiento de una oclusión o una arteriografía y cirugía para la
corrección de un aneurisma. El ejercicio clínico en ambos casos es el mismo en
términos de determinar la localización anatómica y neurovascular, así como la
etiología. La oclusión de un vaso cerebral produce síntomas focales en segundos o
minutos. La duración y gravedad de los síntomas reflejan el tamaño de un vaso
particular, el volumen neuroanatomico de la perfusión, la duración de isquemia, y
cuan adecuada es la circulación colateral. Si la oclusión es breve o incompleta,
entonces el flujo sanguíneo puede disminuirse por debajo del nivel isquémico de
20ml/100g/min, pero no a nivel del infarto. En esta situación, los síntomas pueden ser
moderados y evanescentes incluso tan sutiles que en algunos casos el paciente
puede ignorarlos. Por ejemplo, la debilidad transitoria, el oscurecimiento visual son
datos frecuentes que actúan como señal de alerta durante la anamnesis del paciente
con isquemia completa.
Si la oclusión es intermitente, puede haber un patrón sintomatológico de titubeo
durante días, semanas o periodos más largos que eventualmente culminan en una
isquemia permanente, caracterizado por,
a)
Debilidad.
El inicio agudo con debilidad focal constituye el síntoma más común de la evento
cerebrovascular y puede ser indicio de isquemia de un hemisferio completo originada
por el trastorno de un vaso grande, o una isquemia subcortical de una arteriola
pequeña que haya penetrado en la capsula interna o el tallo encefálico. La
determinación del sitio del daño permite la rápida identificación del síndrome
neurovascular y de las causas probables que requieran tratamiento. El sitio puede
determinarse con mayor presencia o ausencia de otros signos o síntomas
neurológicos. Cuando la debilidad se acompaña de afasia, el hemisferio izquierdo
dominante se encuentra afectado. De modo similar, la presencia adicional de
hemianopsia, de pérdida sensorial de tipo cortical, agnosia, o convulsiones, indica
una disfunción hemisférica. Esta situación es común en las embolias de origen
23
cardiaco, en las que los émbolos suelen desplazarse a las ramas corticales de las
arterias cerebrales anterior, media y posterior.
La debilidad, que es mayor en la cara y en el brazo que en la pierna, sugiere
isquemia en la distribución de la arteria cerebral media, sin embargo, la causa de
isquemia en este caso puede ser un trombo local, una estenosis en el origen extra
craneal de la arteria carótida interna. El embolo proveniente de la arteria carótida
embolo arterioarterial o un embolo proveniente del corazón. Una debilidad que es
mayor en la pierna que en el brazo o la cara concuerda con una isquemia en la
distribución de la arteria cerebral anterior. Este patrón de déficit refleja el aporte
sanguíneo a la convexidad interna del hemisferio donde se encuentra la corteza
motora para la pierna y el pie. Cuando la debilidad se acompaña de síntomas o
signos de los nervios craneales en el lado opuesto a la misma, es evidente un ataque
isquémico de la circulación posterior del tallo encefálico. La debilidad motora pura,
sin ninguna alteración cognitiva, sensorial o de los nervios craneales, suele ser
resultado de la oclusión de un pequeño vaso de la capsula interna, del pedúnculo
cerebral o del puente, asociada comúnmente con hipertensión y diabetes. Debido a
que el sistema motor se extiende desde la corteza a la médula espinal. La isquemia
de la mayor parte de los vasos ocasionará debilidad o torpeza en el desempeño
motor. Alteración visual. La pérdida de la visión de un ojo alarma a los pacientes, y
por lo general los hace solicitar un examen médico.
b)
Pérdida sensorial.
El entumecimiento se acompaña comúnmente de debilidad pero muchos pacientes
confunden ambos síntomas. Cuando el individuo se percata subjetivamente del
entumecimiento, los hallazgos objetivos pueden ser sutiles, como la extinción de un
área durante la estimulación simultanea doble, más que la pérdida franca de la
sensación de tacto ligero o de pinchazo con un alfiler. Las parestesias contribuyen a
localizar la anormalidad e indican una alteración en la actividad electrofisiológica de
las vías sensoriales isquémicas. La pérdida sensorial de todas las
modalidades,
junto con la aparición espontanea de dolor y parestesias en el brazo, son
24
características de la isquemia en el tálamo síndrome talamico los vasos penetrantes
que se derivan de la arteria cerebral posterior intervienen, y con frecuencia hay
atetosis y temblor intencional a causa de isquemia de las vías Extra piramidales
adyacentes y cerebrales de proyección. El adormecimiento peri oral bilateral es
característico de la isquemia del tallo encefálico y de la afección de las vías
sensoriales cruzadas del trigémino.
Lenguaje y habla. La disfasia debe diferenciarse de la disartria. La dificultad para
encontrar palabras es una queja característica en la isquemia frontal del hemisferio
dominante. Los pacientes por lo general tienen debilidad en los músculos de la cara
y mano, debida a la alteración de la corteza motora del tallo encefálico o del cerebelo
que están al servicio de la lengua, faringe y laringe. A diferencia de la frustración
que tienen los pacientes con afasia.
Los que sufren una isquemia de la corteza
temporoparietal del hemisferio dominante no parecen percatarse de sus dificultades
con el lenguaje. Estos pacientes presentan una afasia de Wernicke, y hablan por
medio de oraciones largas, fluidas y melodiosas, desprovistas casi siempre de
sustantivos carentes en su mayor parte de significado. Les es muy difícil comprender
el lenguaje, y sus familiares o amigos quizá describan los síntomas como un episodio
pasajero de confusión.
1.3.3 Factores de riesgo
El control cuidadoso de los factores de riesgo ha disminuido la incidencia y tasa de
mortalidad por accidentes vasculares en los últimos 50 años. El control de la
hipertensión se reconoce en particular como el factor de mayor importancia en la
prevención de isquemias la elevación de la presión sistólica >140mmHg o de la
diastólica >90mmHg aumenta el riesgo de accidentes vasculares de todos los tipos
trombosis aterosclerótica de los grandes vasos, enfermedad lacunar de los pequeños
y hemorragia intracraneal. La hipertensión también se ha identificado como causa de
esclerosis arteriolar de los vasos y hemorragia intracraneal.
25
La hipertensión también se ha identificado como causa de esclerosis arteriolar de los
vasos de la materia blanca hemisférica leucoarisis, que origina un tipo de demencia
vascular la hipertensión crónica produce aneurismas pequeños o debilitamiento de
las paredes de los vasos los cuales sangran en los ganglios basales, tálamo, puente
y cerebelo, además de intervenir en la hemorragia subaracnoidea originada por los
grandes aneurismas seculares de los vasos que se encuentran alrededor del
polígono de Willis. La hipertensión asimismo daña al corazón, lo cual ocasiona
isquemias embolicas en el cerebro. Debido a que el tabaquismo acentúa por igual la
ateroesclerosis intracraneal y extra craneal, la interrupción de este hábito disminuye
el riesgo acumulado de accidente vascular. El consumo de alcohol no se relaciona
con ataque isquémicos, pero puede constituir un factor de riesgo para las
hemorragias. La diabetes aumenta el riesgo de isquemias por la enfermedad de los
grandes y pequeños vasos. Existe evidencia que sugiere que la hiperglucemia en los
diabéticos al momento del accidente vascular puede producir un infarto más grave
que el que ocurriría con niveles normales de glucosa. Los experimentos en animales
muestran que los tejidos con niveles altos de glucosa o de glucógeno producen más
acidosis láctica en condiciones isquémicas, lo cual ocasiona mayor daño.
Las enfermedades cardiacas representan un riesgo importante de infartos embolicós
en el cerebro. La fibrilación auricular, las enfermedades valvulares cardiacas, las
miocardiopatías, y las cardiopatías congénitas requieren tratamiento anticoagulante a
largo plazo para reducir el riesgo de émbolos cerebrales. La fibrilación auricular
conlleva un riesgo de 5% de accidente vascular por año, aproximadamente 10 veces
más que en los casos normales, y puede ser la causa principal de isquemias
cerebrales en mujeres de más de 75 años. El tratamiento con warfarina reduce este
riesgo hasta en 70% por otra parte, en virtud de que la ateroesclerosis afecta por
igual a los vasos cardiacos y a los del cerebro, muchos pacientes con accidente
vascular cerebral también tienen cardiopatía isquémica.
El infarto del miocardio es la causa principal de fallecimiento en los pacientes que
sobreviven a un ataque de isquemia cerebral. Pese a que las anormalidades en
26
lípidos en sangre y en lipoproteínas se correlacionan adecuadamente con la
enfermedad de la arteria coronaria, esta correlación no se presenta en el caso del
accidente vascular. Se ha identificado en varios estudios una correlación no
anticipada entre el bajo nivel de colesterol sérico y las hemorragias cerebrales. La
estenosis carotidea, también factor de riesgo para el desarrollo de una isquemia
cerebral, es una enfermedad que ocasionalmente se identifica por un soplo en el
cuello a la auscultación durante la exploración física de rutina. Deben efectuarse
estudios de imagen para valorar la gravedad de cualquier lesión arterioesclerótica en
pacientes con isquemia cerebral se encuentra una estenosis asintomática es mayor
de 70 por ciento. La terapia medica sola produce una incidencia de 26% de
accidentes vasculares ipsolaterales a los dos años, mientras que la endarterectomia
reduce esta cifra a 9 por ciento. La ulceración en cualquier grado de estenosis
empeora el pronóstico y favorece la necesidad de cirugía.
1.3.4 Proceso de la enfermedad
a) Fase aguda o inicial.
La presencia de una gran hemorragia se manifiesta por una pérdida brusca de la
conciencia conocida como ataque apopléjico. El derrame de
sangre aumenta la
presión en el cráneo, y altera no solamente la zona en la cual se ha producido la
hemorragia, sino que desorganiza todo el cerebro. El ataque puede ir precedido de
cefalalgia dolor de cabeza, sus causas más frecuentes son tensión psicógena, y
constituye un síntoma de numerosas enfermedades infecciosas y tumores cerebrales,
vértigo, puede producirse sin ningún síntoma premonitorio. Las facies del paciente
adquieren una coloración vultuosa dícese del rostro abultado por congestión; la
respiración es estertorosa debido a que está impedida por la parálisis del paladar de
la lengua, las pupilas está dilatadas, a veces una más que la otra por la parálisis del
iris, y los ojos están desviados hacia el lado de la lesión del cerebro debido a la lesión
del cerebro debido a la parálisis del recto externo en el lado contra lateral la cabeza
están completamente paralizados y flácidos y han desaparecido todos los reflejos.
Existe sin embargo un tono ligeramente mayor en los músculos del lado sano, lo que
permitirá al examinador determinar el lado en el cual aparece la parálisis. Los ataques
27
varían en sus detalles según la extensión y localización de la. Hemorragia si es
discreta la conciencia se pierde gradualmente o no se pierde Por completo. El
episodio puede tener una terminación fatal o puede recuperar la conciencia en
transcurso de horas o días. En ocasiones aparecen trastornos tróficos la mano y el
pie puede volverse edematosos y pueden formarse escaras por decúbito.
b) Periodo de recuperación
Se observa que su reacción por la reactivación del pulso, aumenta la temperatura y el
paciente se vuelve inquieto, excitado e incluso delirante. Reaparecen gradualmente
los reflejos. En primer lugar los del lado sano. En ocasiones los músculos flácidos se
convierten en espásticos, constituyendo lo que se conoce como espasticidad precoz;
esta última desaparece para dejar paso a la espasticidad tardía, que aparece
generalmente algunas semanas después. Con mayor frecuencia los músculos
permanecen flácidos en el lado afecto. Durante un periodo que varía desde algunos
días hasta 2-3 semanas, que es la etapa en el que el fisioterapeuta lo atiende. Existe
espasticidad y debilidad en todo el cuerpo pero el brazo es el más afectado en
particular la mano y dedos ya que pierden su destreza, la cabeza puede tener la
posición normal pero existen alteraciones en los ojos por espacio de una semana, los
músculos abdominales y el tronco pueden ser débiles especialmente en la posición
sedente y de cubito, por lo que el paciente carga el peso en el lado sano.
c) Periodo de espasticidad residual.
Aparecen los reflejos en el lado afecto pero exagerado y desencadena clonus en
tobillo y signo de babinsky positivo. El brazo continúa más gravemente afecto que la
pierna y la cara se mantiene inclinada asía el lado afectado, el codo esta
semiflexionado
el
antebrazo
en
pronación,
muñeca
y
dedos
en
flexión.
Independientemente al grado de recuperación el brazo es el último en restablecerse
y como que en ambos miembros los movimientos toscos aparecen antes que los de
destreza. A nivel de miembro inferior existe rigidez con la rodilla en extensión, y
rotación externa, y con el pie en acentuada flexión plantar. La cara se afecta con
menor intensidad y es la primera en recuperarse, esto obedece a que la porción
28
superior del núcleo facial recibe fibras de ambos lados de la corteza cuando se
saca la lengua se inclina hacia el lado paralizado debido al espasmo de su
musculatura. Se afectan los músculos de la masticación ya que sus fibras destinadas
y las de los músculos extrínsecos del ojo están situadas por delante de la capsula
interna y escapan de la lesión. O se afectan los esfínteres, como sucede
generalmente en las lesiones unilaterales, raramente se alteran las facultades
superiores, se observa la afasia o perdida de la capacidad del habla si la lesión reside
en el lado izquierdo del cerebro. Esto no obedece a la parálisis de los músculos de la
articulación de la palabra, sino a la incapacidad de coordinar y combinar los diversos
impulsos nerviosos (del cerebro o área de broca) que conducen al habla.
1.3.5 Rehabilitación pasiva
Consiste en la movilización por parte del cuidador, enfermería, rehabilitador
fisioterapeuta dependiendo de los estados del paciente y de si está ingresado o no,
de las articulaciones afectadas tres o cuatro veces al día, para prevenir contracturas
musculares y lesiones articulares.
En general en el evento cerebrovascular esta rehabilitación se realizara siempre en
los primeros 15 días tras el episodio y de debe mantener en el domicilio del paciente
en los casos en que este no recupere la función afectada.
La afectación más frecuente en el evento cerebrovascular es la hemiplejia, el
paciente tiene las extremidades afectadas paralizadas. Apareciendo en primer lugar
una parálisis flácida que luego pasa a ser espástica, además tiene movimientos
globales estereotipados qué pueden provocar lesiones articulares causantes de dolor
importe. Es necesaria también la colocación adecuada de las zonas. Afectadas el
miembro superior afectado en general sobre un cojín protector, abducido a 45 grados
y con el antebrazo en supinación y semiflexión de muñeca y dedos, el retracciones y
otra almohada de bajo de pie.
29
1.3.6 Valoración y diagnóstico diferencial
Con base en la anamnesis y la exploración física es muy alta la probabilidad de que
los síntomas sean resultado de una enfermedad vascular. Aunque puede haber
evidencia de factores de riesgo en los antecedentes o la exploración, el inicio agudo
de los signos neurológicos focales por lo general indica enfermedad vascular a
cualquier edad. Aun en ausencia de factores de riesgo. Las presiones sanguíneas en
posición vertical. Y decúbito deben registrarse como parte de la valoración para la
hipertensión. El corazón debe auscultarse cuidadosamente en búsqueda de arritmias
y soplos, así como de ruidos en el cuello. La ausencia de pulso periférico apunta a
enfermedad vascular aterosclerótica periférica. El examen del fondo del ojo puede
mostrar evidencia de hipertensión. Diabetes y émbolos carotideos. Collins, (2001)
30
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las personas que sufren de un evento cerebrovascular presentan una oclusión de un
vaso sanguíneo del cerebro, causado por una embolia o hemorragias cerebrales, lo
cual obstruye o lesiona alguna parte del cerebro causando grandes secuelas como
hemiparesias o en otros casos más graves una hemiplejia dependiendo del área
cerebral lesionada, dañando los miembros causando una dificultad al momento de
utilizarlos con una rigidez que disminuye el movimiento y atrofia los músculos por
desuso. Afecta también
el lenguaje, audición y deglución y en las personas en
edades de reproducción se dañan las funciones sexuales.
Por
esta razón es
importante hablar de actividades en colchoneta de traslados bajos con patrones de
facilitación neuromuscular propioceptiva y técnicas de Rood para mejorar fuerza
muscular, para dar una mejor calidad de vida a la persona con secuelas de evento
cerebrovascular. Se eligió este tema ya que se sabe poco de esta
personas con esta enfermedad
técnica para
siendo de gran beneficio, y se pondrá al
conocimiento de los fisioterapeutas para empezar a ponerla en práctica y brindarles
un mejor tratamiento a las personas que padecen de esta enfermedad. Por lo
expuesto surge la pregunta: ¿Cuál es el resultado de la actividad en colchoneta de
traslados bajos con patrones de facilitación neuromuscular propioceptiva previo a la
aplicación de la técnica de Rood en personas con secuelas de evento
cerebrovascular?
2.1 Objetivos
2.1.1 General
Evidenciar los resultados de la actividad en colchoneta de traslados bajos y de la
aplicación de la técnica de Rood en pacientes con secuelas de
cerebrovascular.
31
evento
2.1.2. Específicos
a) Determinar los resultados de la realización de actividades en colchoneta de
traslados bajos con la intervención de los patrones de facilitación neuromuscular
propioceptiva, en personas con secuela de evento cerebrovascular
b) Aplicar la técnica de Rood, en personas con secuelas de evento cerebrovascular
para mejorar tono muscular
c) Restablecer la fuerza muscular y amplitudes articular del paciente con evento
cerebrovascular,
2.2 Variables
a) Variable independiente facilitación neuromuscular propioceptiva Técnicas de Rood
b) Variable dependiente evento cerebrovascular
2.3 Definición de variables
2.3.1 Definición conceptual
a) Facilitación neuromuscular propioceptiva
La FNP es un concepto de tratamiento. Su filosofía fundamental es que todos los
seres humanos, incluyendo aquellos con discapacidades, tienen un potencial real sin
explotar. Existen algunos principios que son básicos en facilitación neuromuscular
propioceptiva. La facilitación neuromuscular propioceptiva es un método integral:
cada tratamiento se dirige a la globalidad del ser humano, el enfoque de tratamiento
es siempre positivo, reforzando y empleando lo que el paciente pueda hacer, en un
nivel físico y psicológico, la meta principal de todo tratamiento es ayudar a los
pacientes a alcanzar su nivel de funcionalidad más alto. Se cree que este enfoque
funcional positivo es el mejor camino para estimular a los pacientes y lograr
resultados de tratamiento superiores. Adler, Et.Al., (2002)
b) Técnicas de Margaret Rood
Esta técnica está enfocada en la realización de estímulos sensoriales, para conseguir
una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una
32
evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos basados por el
desarrollo sensoriomotor y graduados para lograr una respuesta motriz refleja que
nos lleve a un nivel mayor de control, guiado hacia la realización de actividades o
propósitos significativos a la edad tratando de crear a nivel subcortical una respuesta
o patrón motor correcta.
c)
Messon, (2005)
Evento cerebrovascular
El evento cerebrovascular agudo (ECV), ictus o stroke, es el término clínico que
describe la injuria cerebral aguda por disminución del flujo sanguíneo o hemorragia
en un área del cerebro, dando como resultado isquemia del tejido cerebral y el
correspondiente déficit neurológico. La isquemia cerebral con frecuencia se clasifica
exclusivamente a partir de los antecedentes de una de tres causas: trombosis,
embolia o hemorragia en tanto que la exploración de la investigación de laboratorio
confirman el diagnostico
etiológico. De manera similar, la anamnesis debe
proporcionar claves de si los síntomas se encuentran dentro de la circulación
anterior o la posterior por último, en muchos casos es posible determinar el síndrome
neurovascular exacto en algunas circunstancias, este ejercicio se inicia en el
consultorio del médico varios días después de suscitarse el episodio. Aun entonces
puede determinarse el diagnóstico en 24-48 horas para tomar decisiones en relación
con la anticoagulación, la cirugía vascular u otros tratamientos. Collins, (2001)
2.3.2 Definición operacional
a) Facilitación neuromuscular propioceptiva
Esta técnica fue desarrollada por un grupo de fisioterapeutas con el objetivo de
ayudar a los pacientes que requieran de su uso.

Fuerza muscular

Amplitud articular

Flexibilidad
b)
Técnicas de Margaret Rood
33
Es la activación, facilitación e inhibición de la acción muscular voluntaria e
involuntaria a través del arco reflejo.

Amplitudes articulares

Tono muscular

Dolor
c)
Evento cerebrovascular
Es un conjunto de trastornos que ocurren en el cerebro
dejando
una serie de
secuelas, que afectan al paciente de manera transitoria o permanente.

Fuerza muscular

Amplitudes articulares

Tono muscular

Dolor
2.4 Hipótesis
H1: Las actividades en colchoneta con traslados bajos con patrones de facilitación
neuromuscular propioceptiva previo a la aplicación de la técnica de Rood, son
efectivas en personas con secuelas de evento cerebrovascular.
Ho: Las actividades en colchoneta con traslados bajos con patrones de facilitación
neuromuscular propioceptiva previo a la aplicación de la técnica de Rood, no son
efectivas en personas con evento cerebrovascular.
2.5 Alcances y límites
2.5.1 Alcances
Brindar un tratamiento adaptado a la necesidad de cada persona para lograr una
calidad y bienestar de vida en quien padece secuelas de evento cerebrovascular,
logrando una independencia y funcionalidad que será de beneficio para cada
individuo.
34
2.5.2 Límites
En este caso los límites fueron las manifestaciones realizadas en el hospital como la
deficiencia auditiva, problemas mentales y de lenguaje, en algunas personas que
recibieron el tratamiento, el clima no contribuyó ya que en las fechas en que se
realizó el trabajo, era la época de lluvia.
2.6 Aporte
Con
estas
actividades
en
colchoneta
de
traslados
bajos
con
facilitación
neuromuscular propioceptiva y técnicas de Rood se quiere contribuir a mejorar la
calidad de vida de los pacientes con evento cerebro vascular ayudando a mejorar la
condición fisica que presentan al sufrir esta enfermedad, otras de las metas es
contribuir a la carrera de fisioterapia y a los estudiantes para brindar una buena
atención terapeuta a las personas que lo requieran , al mismo tiempo beneficiando a
la familia de dichos pacientes. Para la Universidad Rafael Landívar esta investigación
será un material de consulta en la biblioteca para poder seguir enriqueciendo el
aprendizaje de los estudiantes y profesionales, contribuyendo así a su formación
académica.
35
III. MÉTODO
3.1 Sujetos
La investigación estuvo conformada por 27 personas del Hospital Nacional de
Quetzaltenango del área de fisioterapia, de ambos sexos, comprendidos entre las
edades de 40 a 70 años de edad. Que padecen secuelas de evento cerebrovascular;
quiénes representan al 100% de la población.
3.2 Criterios de inclusión y exclusión
3.2.1 Criterio de inclusión
En el presente estudio se incluyen 27 pacientes con secuela de evento
cerebrovascular; entre las edades comprendidas de 40 a 70, las cuales asisten con
regularidad al Hospital Nacional de Quetzaltenango para recibir tratamiento
fisioterapéutico.
3.2.2 Criterios de exclusión
Son excluidas del presente estudio todas aquellas personas que no tengan un
diagnóstico de evento cerebrovascular, que no asistan a tratamiento en dicha
institución o se rehusaron a recibir dicho tratamiento.
3.3 Instrumentos
Para la práctica de esta investigación se utilizarán los siguientes formatos:

Formato a: historia clínica
En este formato se recopilaron los datos personales del paciente tales como su
nombre, edad, oficio, género, fecha de inicio de la enfermedad.

Formato b: evaluación de amplitud articular
Este formato se utilizó para evaluar el arco de movimiento de cada articulación del
paciente, de acuerdo a los estándares establecidos.
36
3.4 Procedimientos

Elección del tema: Se eligió un tema interesante y poco explorado en el área de
fisioterapia para una población específica. Presenta dos temas a consideración
de la catedrática del curso de Tesis I, quien a su vez los trasladó a la
Coordinación Académica para su análisis y posterior autorización de acuerdo
con los criterios establecidos, aprobando así el tema,
Actividades en
colchoneta de traslados bajos con patrones de facilitación neuromuscular
propioceptiva precio a la aplicación de la técnica de Rood para mejorar tono
muscular en personas con secuelas de evento cerebrovascular de 40 a 70 años
de edad.

Fundamentación teórica: La investigación inicia con antecedentes las cuales
fueron consultadas en libros, tesis de medicina y páginas en Internet
pertinentes; el marco teórico fue elaborado de libros formales que respondieran
a las exigencias del tema objeto de estudio.

Elaboración del instrumento: Se realizó formato de información del paciente, de
amplitud articular, en la cual se recopilaron los datos necesarios, para el
seguimiento del paciente y para establecer un plan de tratamiento del mismo.

Selección de la muestra: Entre los pacientes que asisten regularmente al
Hospital Nacional de Quetzaltenango hay 27 personas diagnosticadas evento
cerebrovascular.

Aplicación del instrumento: Se procedió a llenar cada uno de los formatos para
dicho estudio, con los datos del paciente, y así obtener información personal del
mismo, el formato de amplitud articular se llenó evaluando las amplitudes
articulares de cada paciente.

Tabulación de los resultados: El resultado se tabulo de la siguiente manera, se
obtuvo los datos de las evaluaciones realizadas a cada paciente, y se creó un
formato en Excel, en el cual se vaciaron los resultados obtenidos. Y
seguidamente se creó las tablas de resultados de acuerdo a los puntos de la
investigación y el tipo de estadística que se utilizó en dicha investigación.
37

Discusión de los resultados: Dicha investigación de campo se comparó con la
fundamentación teórica dando a conocer a si con cifras significativas la validez
de dicho estudio.

Propuesta: Se propone el uso de las actividades en colchoneta de traslados
bajos de facilitación neuromuscular propioceptiva previo a la aplicación de la
técnica de Rood para mejorar tono muscular en pacientes con secuela de
evento cerebrovascular.

Conclusiones: Con los resultados de dicha investigación podemos ver que es de
gran beneficio para el paciente con secuela de evento cerebrovascular la
aplicación de actividades en colchoneta de traslados bajos con patrones de
facilitación neuromuscular propioceptiva previo a la aplicación de la técnica de
Rood.

Recomendaciones: Dicho estudio es recomendada a los fisioterapeutas ya que
es parte de su trabajo la atención a personas con secuela de evento
cerebrovascular esta propuesta es de beneficio para el fisioterapeuta y el
paciente y poder brindar así una mejor calidad de vida.

Referencias bibliográficas: Definimos en ella el nombre de autor y la fuente
bibliográfica de donde sacamos los conceptos y los datos de dicha
investigación.
3.5 Diseño y Metodología Estadística
3.5.1 Diseño
Grajales, (2000). Esta investigación es de tipo experimental, Grajales indica se da la
manipulación de una o más variables experimentales no comprobadas, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué
causa se produce una situación o acontecimiento particular. El experimento
provocado por el investigador, le permite introducir determinadas variables de estudio
manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su
efecto en las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la
variable experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas.
38
3.6 Metodología estadística Anderson (1999). Establece las siguientes fórmulas
estadísticas para el análisis de datos pares, que consiste en realizar una comparación
para cada uno de los sujetos objeto de investigación, entre su situación inicial y final,
obteniendo dos mediciones principales, la que corresponde al antes de realizar la
aplicación de la terapia propuesta y la del después de aplicación de la misma, de esta
manera se puede medir la diferencia promedio entre ambos momentos, para lograr
evidenciar la efectividad de la terapia.
1.
Se establece la media aritmética de las diferencias:
=∑
𝑵
2.
Se establece la desviación típica o estándar para la diferencia entre el
tiempo uno y el tiempo dos.
Desviación típica o estándar para la diferencia entre la evaluación inicial antes de
aplicar la terapia y la evaluación final después de aplicar la terapia.
√∑
3. Valor estadístico de prueba: t = dSd
√
4. Grados de Libertad.
5. Efectividad de la terapia:
N -1
si
T es efectiva.
39
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4.1
Tablas
a.
Datos generales
Después de recopilar la información se tabuló y dio como resultado diferentes
promedios, las cuales se presentan a continuación.
Tabla No. 1
Edad
Edad
De 40 a 45
De 46 a 51
De 52 a 57
Frecuencia
4
8
4
%
15 %
29 %
15 %
De 58 a 63
De 64 a 69
Total
7
4
27
26 %
15 %
100 %
Interpretación del cuadro No.1: En el estudio realizado a 27 pacientes diagnósticados
con secuela de evento cerebrovascular se da a conocer que la edad promedio que
afecta dicha enfermedad esta comprendida entre los 46 a 51 años de edad con un
porcentaje de 29% y entre las edades de 58 a 63 años con un porcentaje de 26%.
Tabla No. 2
Género
Género
Femenino
Masculino
Total
Frecuencia
12
15
27
%
44%
56%
100 %
Interpretación de cuadro No. 2: En el estudio realizado a 27 pacientes diagnósticados
con secuela de evento cerebrovascular 56% es de sexo masculino y el 44% es de
sexo femenino. Siendo el mas afectado el sexo masculino con un mayor porcentaje.
40
Tabla No. 3
Hemicuerpo Afecto
Hemicuerpo
Afecto
Hemicuerpo
Izquierdo
Hemicuerpo
Derecho
Total
Frecuencia
%
14
52%
13
27
48%
100%
Interpretación del cuadro No.3: En el estudio realizado a 27 personas con diagnóstico
con evento cerebrovascular, demuestra que el 14 pacientes sufren una hemiplejia
izquierda y 13 una hemiplejia derecha.
Tabla No. 4
Tipos de Tono Muscular
Tipo de Tono Muscular
Espástico
Flácido
Fluctuante
Total
Frecuencia
8
13
6
27
%
32
48
20
Interpretación del cuadro No.4: En el estudio realizado a 27 personas con diagnóstico
con evento cerebrovascular, demuestra que el 13 pacientes sufren una hemiplejia
con un tono muscular flácido.
41
b. Cuadro Clínico
Tabla No.5
Evaluación de Amplitud Articular
Miembro Superior Derecho
Evaluación
Evaluación
Movilidad
Inicial
%
Final
%
Completo
5
40%
7
72%
Incompleto
4
30%
5
28%
Sin movimiento
4
30%
1
0%
TOTAL
13
100%
13
100%
Interpretación del cuadro No. 5: En la evaluación inicial de amplitud articular de
miembro superior derecho, el 40% de los pacientes presentaron un movimiento
completo, en evaluación final se observa que el 72% de los pacientes presento
movimiento completo, y solo el 28% movimiento incompleto.
Tabla No.6
Evaluación de Amplitud Articular
Miembro Inferior Derecho
Movilidad
Evaluación
Inicial
Completo
Incompleto
Sin movimiento
TOTAL
3
5
5
13
%
20%
Evaluación
Final
%
5
7
1
13
28%
70%
2%
100%
40%
40%
100%
Interpretación del cuadro No. 6: En la evaluación inicial de amplitud articular de
miembro inferiore derecho, con mayor porcentaje el 40% de los pacientes tratados
presento movimiento incompleto, en la evaluación final el 60% de los pacientes
presentaron movimiento incompleto, Por lo que se observa que el movimiento de los
pacientes tratados en su mayoria mejoro y fue completo.
42
Tabla No. 7
Evaluación de Amplitud Articular
Miembro superior Izquierdo
Evaluación
Evaluación
Movilidad
Inicial
%
Final
%
Completo
4
35%
6
38%
Incompleto
8
50%
8
62%
Sin movimiento
2
15%
0
0%
TOTAL
14
100%
14
100%
Interpretación del cuadro No. 7: En la evaluación inicial de amplitud articular de
miembro superior izquierdo, con mayor porcentaje el 50% de los pacientes tratados
presento movimiento incompleto, en la evaluación final el 62% de los pacientes
presentaron movimiento incompleto, Por lo que se observa que el movimiento de los
pacientes tratados en su mayoria mejoro y fue completo.
Tabla No.8
Evaluación de Amplitud Articular
Miembro inferior izquierdo
Evaluación
Evaluación
Movilidad
Inicial
%
Final
%
Completo
4
35%
6
38%
Incompleto
8
50%
8
62%
Sin movimiento
2
15%
0
0%
TOTAL
14
100%
14
100%
Interpretación del cuadro No. 8: En la evaluación inicial de amplitud articular de
miembro inferior izquierdo, con mayor porcentaje el 50% de los pacientes tratados
presento movimiento incompleto, en la evaluación final el 62% de los pacientes
presentaron movimiento incompleto, Por lo que se observa que el movimiento de los
pacientes tratados en su mayoria mejoro y fue completo.
43
Efectividad de la terapia
Evaluación de amplitud articular de miembro superior derecho
Presentación de resultados Evaluación inicial y final
Amplitud Articular
Miembro Superior
derecho
Pacientes
0.85
13
g.l
n-1
|
2.77
110.3
T
12
Comparación
| > T
2.056 110.3 > 2.056
Efectividad
de la
terapia
Si
Evaluación de amplitud articular de miembro inferior Derecho
Presentación de resultados, evaluación inicial y final
Amplitud Articular
Miembro inferior
derecho
Pacientes
13
|
- 0.62 12.4
0.6
g.l
n-1
T
Comparación
| > T
Efectividad de
la
terapia
12
2.056
12.4 > 2.056
Si
Evaluación Amplitud articular de miembro superior izquierdo
Presentación de resultados, evaluación inicial y final
Amplitud articular
De miembro
superior izquierdo
Pacientes
14
g-l
0.30
1.27
|
n-1
2.4
13
T
Comparación
|
2.056
> T
2.4 > 2.056
Efectividad de
la terapia
SI
Evaluación de amplitud articular de miembro inferior izquierdo
Presentación de resultados, evaluación inicial y final
Amplitud articular
de miembro inferior
izquierdo
Pacientes
14
0.3
g-l
|
1.19
3.33
T
n-1
13
44
Comparación
|
2.056
> T
3.33 > 2.056
Efectividad de
la terapia
SI
Interpretación: En las tablas anteriores se puede observar que con un nivel de
confianza del 95%, al comparar la evaluación inicial con la final y al ser la t de Fisher
mayor que la T de Student se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alterna,
por ser al t de Fisher mayor que la T de Student, se observa que la
aplicación de la técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva con patrones de
traslados bajos previo a la aplicación de la técnica de Rood son efectivas para los
pacientes con evento cerebrovascular.
4.2 Gráficas
Gráfica No. 1
Edad de Pacientes de Estudio de Evento
cerebrovascular
15%
15%
26%
15%
De 40 a 45
29%
De 46 a 51
De 52 a 57
De 58 a 63
Interpretación de la gráfica No.1: En el estudio realizado a 27 pacientes
diagnósticados con secuela de evento cerebrovascular se da a conocer que la edad
promedio que afecta dicha enfermedad esta comprendida entre los 46 a 51 años de
edad con un porcentaje de 29% y entre las edades de 58 a 63 años con un
porcentaje de 26%.
45
Gráfica No. 2
Genero de Pacientes con Evento
Cerebrovascular
Femenino
44%
56%
Masculino
Interpretación de la gráfica No.2: En el estudio realizado a 27 pacientes
diagnósticados con secuela de evento cerebrovascular 56% es de sexo masculino y
el 44% es de sexo femenino. Siendo el mas afectado el sexo masculino con un
mayor porcentaje.
Gráfica No. 3
Hemicuerpo Afecto en Pacientes de
Estucio con Evento Cerebrovascular
Hemicuerpo
Izquierdo
48%
52%
Hemicuerpo
Derecho
Interpretación de la gráfica No. 3: En la gráfica anterior se observa que la mayor
parte de los pacientes sufren una hemiplejia izquierda.
46
Grafica No. 4
Tipos de tono Muscular
48%
32%
20%
Tono Muscular
Espastico
Flacido
Fluctuante
Interpretación del cuadro No.4: En el estudio realizado a 27 personas con diagnóstico
con evento cerebrovascular, demuestra con alto porcentaje, que el 13 pacientes
sufren una hemiplejia con un tono muscular flácido.
Gráfica No. 5
Evaluación de Amplitud Articular de
Miembro Superior Derecho
72%%
40%
28%
30%
Completo
30%
Incompleto
Evaluación Inicial
Evaluación Final
Interpretación de la gráfica No. 5: En la evaluación inicial de amplitud articular de
miembro superior derecho, el 40% de los pacientes presentaron un movimiento
completo, en evaluación final se observa que el 72% de los pacientes presento
movimiento completo, y solo el 28% movimiento incompleto.
47
Gráfica No. 6
Evaluación de Amplitud Articular de
Miembro Inferior Derecho
28%72%
50%25%
25%
Completo
0%
Evaluación
Inicial
Incompleto
Sin movimiento
Evaluación
Final
Interpretación de la gráfica No. 6: En la evaluación inicial de amplitud articular de
miembro inferior derecho, con mayor porcentaje el 50% de los pacientes tratados
presento movimiento
incompleto, en la evaluación final el 28% de los pacientes
presentaron movimiento completo, Por lo que se observa que el movimiento de los
pacientes tratados en su mayoria mejoro y fue completo.
Gráfica No. 7
Evaluación de Amplitud Articular de
Miembro superior izquierdo
8
50%
62%
7
38%
6
5
35%
4
3
15%
2
1
0
0
Evaluación Inicial
Completo
Incompleto
Evaluación Final
Sin moviento
Interpretación de la gráfica No. 7: En la evaluación inicial de amplitud articular de
miembro superior izquierdo, con mayor porcentaje el 50% de los pacientes tratados
presento movimiento incompleto, en la evaluación final el 38% de los pacientes
48
presentaron movimiento completo, Por lo que se observa que el movimiento de los
pacientes tratados en su mayoria mejoro y fue completo
Gráfica No.8
Evaluación de Amplitud Articular
De Miembro Inferior Izquierdo
8
67%
6
50%
25%
28%
25%
4
5%
2
0
Evaluación Inicial
Completo
Evaluación Final
Incompleto
Sin movimiento
Interpretación de la gráfica No. 8: En la evaluación inicial de Amplitud articular en
miembro infereior izquiedo, su mayoria el 50% de los pacientes presento amplitud
articular incompleto,
en la evalución final
con mayor porcentaje, el 67% de los
pacientes presento una amplitud articular completo. Por lo que en la evaluación final
se observa mejor amplitud articular.
49
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
Brutto, (2001), afirma que el evento cerebrovascular es la tercera causa de muerte
y la primera causa de invalidez en el medio. Se trata de una enfermedad que no
respeta edad, sexo, raza, ni condición social y que en muchas ocasiones afecta a
individuos en las etapas más productivas de sus vidas entre los 30 a 60 años. A
pesar de esto, la mayoría de la gente no es consciente de la gravedad de esta
enfermedad, de los factores de riesgo que favorecen su desarrollo, de sus
manifestaciones clínicas, ni de las opciones de tratamiento que existen en la
actualidad.
Lo anterior expuesto por el autor se confirma con la estadística, puesto que en la
presente investigación se clasificó por edades a los pacientes diagnosticados con
secuela de evento cerebrovascular y se encontró que, los pacientes estaba
comprendida entre 40 a 70 años. Al realizar la clasificación se demostró que el 15%
corresponde a las edades de 40 a 45 años, el 29% corresponde a las edades de 46
a 51 años, el 15% corresponde a las edades de 52 a 57 años, el 26%, corresponde
a las edades de 58 a 63 años, y el 15% corresponde a las edades de 64 a 69 años.
Domingo, (2006) dice que el evento cerebrovascular constituye una enfermedad de
primer orden, ocupando la tercera causa de muerte en el mundo. El nuestro medio no
se dispone de estadísticas, con datos tomados de Estados Unidos; se conoce que
cada 53 segundos ocurre un evento cerebrovascular y cada 3.3 minutos muere una
de éstas personas. En promedio afecta a 500.000 personas al año; para 1996
murieron 62.475 mujeres y 97.467 hombres. La prevalencia de ictus en americanos
mexicanos es de 1.1% para las mujeres y de 2.5% para los hombres. Se estima que
con el aumento de la edad aumenta la incidencia de la enfermedad cerebrovascular.
Igualmente en 1996 se hizo el diagnóstico de ictus en 437.000 mujeres y 518.000
hombres. Desde 1978 hasta 2000 hubo un incremento del 28.2%
cerebrovascular.
50
del evento
Al concluir la investigación de los pacientes que se atendieron, 12 eran de sexo
femenino, que forman el 44% y 15 pacientes de sexo masculino, formando así el
56%, lo que demostró que el evento cerebrovascular afecta con mayor frecuencia al
sexo masculino
Collins, (2001), dice que la afectación más frecuente en el evento cerebrovascular es
la hemiplejia, el paciente tiene las extremidades afectadas paralizadas. Apareciendo
en primer lugar una parálisis flácida que luego pasa a ser espástica, además tiene
movimientos globales estereotipados qué pueden provocar lesiones articulares
causantes de dolor
y perdida de amplitud articular. Es necesaria también la
colocación adecuada de las zonas principal mente miembro superior.
Lo expuesto anteriormente queda evidenciado ya que durante la aplicación del
tratamiento a paciente con secuela de evento cerebrovascular en la primera
evaluación de amplitud articular de miembros superiores el 22% tenían amplitud
articular sin movimiento el 48% tenían una amplitud articular incompleta, y solo el
30% de amplitud articular completa, al realizar la evaluación final obtenemos mejores
resultados, el 70% de los pacientes adquirieron amplitud articular completo y solo el
30% presento amplitud articular incompleto. Lo que comprueba que los resultados
fueron positivos en dicha enfermedad.
51
VI. PROPUESTA
Programa de rehabilitación con actividades en colchoneta de traslados bajos
haciendo uso de los patrones de facilitación neuromuscular propioceptiva alternando
con la técnica de Rood en pacientes con secuelas de evento cerebrovascular.
6.1 Introducción
El evento cerebrovascular es el que constituye uno de los problemas de salud más
frecuentes, que afecta tanto a hombres como a mujeres no importando edad, raza, ni
condición social en algunas ocasiones afecta a personas en las etapas más
productivas de su vida, por otra parte esta enfermedad puede causar la muerte del
individuo y en otro caso dejando una condición incapacitante, podemos ayudar al
paciente diagnosticado con un tratamiento de forma integral, en el cual se debe de
incluir el tratamiento fisioterapéutico.
El objetivo de la fisioterapia en pacientes con dicho diagnóstico es darle calidad de
vida al paciente, evitando así a un largo plazo contracturas que por consiguiente,
limita en la amplitud de movimiento, pérdida de fuerza muscular y su independencia.
Muchos de los pacientes no reciben un tratamiento de fisioterapia pues no existen
muchos centros de rehabilitación en todo el país y muchos de los pacientes carecen
de información sobre la misma, o recursos económicos.
La técnica de Rood se ha utilizado como un método de relajación o anti-estrés, y
vemos que tiene ese efecto en el ser humano, pero también tiene otros efectos
fisiológicos en el cuerpo humano ya que relajando la tensión muscular mejorará el
arco de movimiento y esto permitirá después poder trabajar las actividades en
colchoneta de traslados bajos con patrones de
facilitación neuromuscular
propioceptiva, los principios de esta técnica se basan en la contracción de los
músculos acompañada por la inhibición simultánea de sus antagonistas, aplicando
una resistencia adecuada al paciente, trabaja traslados bajos, porque esto nos
permite incorporar movimiento y estabilidad como gatear o andar de rodillas, ya que
52
una de las características principales de estos paciente es la falta de coordinación y
fuerza muscular, por lo que se puede trabajar repetitiva ya que esto sería de ayuda al
mismo proporcionando calidad de vida.
Se debe considerar que
la atención integral que el paciente diagnosticado con
evento cerebrovascular debe recibir, consiste en un tratamiento fisioterapéutico, para
poderle brindar a cada uno de ellos una mejor calidad de vida.
6.2 Justificación
Se han realizado varios estudios sobre el evento cerebrovascular y las causas de
dicha enfermedad
entre estas se pueden mencionar: trombosis, embolia o
hemorragia en tanto que la exploración de la investigación de laboratorio confirman el
diagnóstico, para conocer la cura de la misma, ya que no se sabe a qué persona y en
qué momento la puede desarrollar, muchas de las personas diagnosticadas, carecen
de información sobre que es el evento cerebrovascular, cuales son los síntomas, que
secuelas puede dejar, y como se trata.
Es muy importante que el paciente pueda recibir un tratamiento fisioterapéutico de
acuerdo a la condición que el mismo presente en el momento, se debe de realizar un
plan de ejercicios específicos para cada paciente, ya que cada uno de ellos no se
puede tratar de forma igual pues cada uno tiene sus propias características, y
muchas veces su condición o estado es cambiante.
Esta enfermedad afecta en mayor o menor grado la corteza cerebral motora y en
especial las fibras del haz piramidal que transmiten los impulsos nerviosos motores a
la musculatura, dado que tales fibras se entrecruzan a nivel del tronco encefálico, la
musculatura afectada será contra lateral al hemisferio cerebral lesionado, causando
parálisis facial homolateral y afectación de otras vías nerviosas y pares craneales,
hay alteración de la sensibilidad, entre otras en la primera etapa los músculos
afectados se encuentran fláccidos hemiplejía fláccida. Hay pérdida de tono seguido
por una contracción muscular y dicha contracción produce rigidez y acortamiento de
53
los músculos e interfieren el movimiento y función muscular, por lo que es importante
el tratamiento fisioterapéutico manteniendo su independencia y mejorando su
funcionalidad hasta donde sea posible.
6.3 Objetivos
6.3.1 General
Demostrar los resultados de la aplicación de un programa de ejercicios de actividades
en colchoneta de traslados bajos con patrones de facilitación neuromuscular
propioceptiva, en pacientes con evento cerebrovascular.
6.3.2
a)
Específicos
Utilizar formatos de evaluación para determinar la condición física del paciente,
y de esta manera poder determinar resultados obtenidos
b)
Desarrollar un plan de tratamiento según la condición física que presente cada
uno de ellos. Para mantener dentro de lo posible la independencia del mismo.
c)
Aplicar la técnica de Rood en sus diferentes modalidades,
para producir una
relajación muscular, mejorando así su arco de movimiento.
6.4 Descripción del proyecto
El estudio fue realizado en pacientes diagnosticados con evento cerebrovascular, del
Hospital nacional de Quetzaltenango, y que reciben un tratamiento integral en el área
de fisioterapia de dicho Hospital, pretende evidenciar los resultados que se obtienen
al hacer uso de las actividades en colchoneta de traslados bajos con patrones de
facilitación neuromuscular propioceptiva previo a la aplicación de la técnica de Rood,
y de esta manera mejorar la calidad de vida del paciente diagnosticado, evitando la
inactividad de dichos pacientes.
Es importante la evaluación inicial y final de cada uno de ellos, de la fuerza muscular,
y la amplitud articular para determinar el tipo de ejercicios que necesitan, y así mismo
ver la evolución y progreso de los mismos.
54
6.5 Recursos
6.5.1 Humanos

Fisioterapeuta

Pacientes diagnosticados con evento cerebrovascular
6.5.2 Materiales

Camilla

Colchoneta

Hojas de evaluación y de información personal

Paralelas

Escaleras

Hielo

Vibrador eléctrico

Rollos

Lapiceros
6.5.3 Institucionales

Hospital Nacional de Quetzaltenango área de fisioterapia
6.6 Resultados esperados
Que el paciente que ha sido diagnosticado con evento cerebrovascular puede recibir
un tratamiento adecuado, disminuyendo la tensión musculara y mejorando su fuerza
muscular dándole así una mejor calidad de vida dentro de lo posible, evidenciando
así los beneficios que la fisioterapia le pueden dar al paciente diagnosticado.
55
6.7 Cronograma
Cuadro No. 1
Actividades
Sesiones
Evaluación inicial
3 sesiones
Recursos
Responsable
Formato de historia clínica, Lic. José Manuel
formato de amplitud articular, Cú
(jefe de
formato de fuerza muscular, área)
goniómetro, Hielo, vibrador
eléctrico, rollos, colchoneta,
barras paralelar y escaleras.
Brenda Ordoñez
(fisioterapeuta)
Aplicación
de 3 sesiones Camilla
Lic. José Manuel
actividades
en por semana
Cú
colchoneta
de
traslados bajos
con
Paciente
Fisioterapeuta
patrones de F.N.P en
(jefe de
área)
Brenda Ordoñez
(fisioterapeuta)
escapula y pelvis
Aplicación
de 3 sesiones Colchonetas
Lic. José Manuel
actividades
en por semana
Cú
colchoneta
de
traslados bajos
con
Paciente
Fisioterapeuta
patrones de F.N.P en
miembro superior
escaleras
(jefe de
área)
Brenda Ordoñez
(fisioterapeuta)
Aplicación
de 3 sesiones Barras paralelas
Lic. José Manuel
actividades
en por semana
Cú
colchoneta
traslados bajos
de
con
Andadores
Paciente
patrones de F.N.P en
miembro inferior
Fisioterapeuta
56
(jefe de
área)
Brenda Ordoñez
(fisioterapeuta)
6.8 Presupuesto
Cuadro No. 2
Mes
Descripción
Monto
Total
Transporte mensual al Hospital Nacional de 200.00
Quetzaltenango
Impresiones
150.00
Lapiceros
15.00
Goniómetro
150.00
515.00
Transporte mensual al centro asistencial
200.00
200.00
Septiembre Transporte mensual al centro asistencial
200.00
200.00
Transporte mensual al centro asistencial
200.00
200.00
Trasporte mensual al centro asistencial
200.00
Impresiones
150.00
950.00
Trasporte mensual al centro asistencial
100.00
100.00
Julio
Agosto
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total
1565.00
6.9 Evaluación
Después de culminado el tiempo de tratamiento se realizará una evaluación final la
cual la realizará el fisioterapeuta. Se observarán las evaluaciones finales y la
evoluciones de cada uno de los pacientes tratados durante el tiempo de estudio, para
verificar si logramos los objetivos propuestos, y si se logró darle al paciente una
calidad de vida o manteniendo sus actividades actuales.
57
VII. CONCLUSIONES

Un 56% de la población es del departamento de Quetzaltenango, y el 44%
residen en los municipios cercanos a la cabecera departamental, existen otros
pacientes con secuela de evento cerebrovascular, pues muchos de ellos no
pueden llegar a recibir tratamiento por la distancia.

En las diferentes comunidades hay poca información acerca del tratamiento
fisioterapéutico para dicha enfermedad y solo un pequeño porcentaje asiste a
un área de rehabilitación.

El evento cerebrovascular es la tercera causa de muerte y la primera causa de
invalidez en el medio.

Las actividades en colchoneta de traslados bajos con patrones de F.N.P son
necesarias para la flexibilidad de los miembros, para obtener mayor amplitud
en el arco de movimiento.

Al aplicar la técnica De Rood en sus diferentes modalidades mejoró el tono
muscular, función motora y fuerza muscular.

Al realizar la investigación se pudo constatar que el evento cerebrovascular es
una enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres no importando
sexo, raza ni estado social.

Con la evaluación inicial y final se puede, evidenciar que el resultado del
tratamiento específico mejora la calidad de vida del paciente.
58
VIII. RECOMENDACIONES

Que se descentralicen los lugares de rehabilitación ya que muchos pacientes no
puede llegar a recibir un tratamiento adecuado por la distancia, quizá se pueda
colocar un área de fisioterapia en cada centro de salud.

Que se trabaje con protocolos de tratamiento para cada paciente, pues cada
uno de ellos presenta una característica diferente, o el grado de la enfermedad
y la forma no es igual en cada uno de ellos.

Que se haga uso de las actividades en colchoneta de traslados bajos con
patrones de F.N.P ya que dichas actividades son de gran ayuda a los pacientes
con evento cerebrovascular.

Que se utilicen las técnicas de Rood para mejorar tono muscular previo a la
aplicación de cualquier ejercicio tomando en cuenta el estado físico en el que se
encuentra un paciente con secuela de evento cerebrovascular, por lo que se
sugiere dicha técnica.

Que se capacite a más personas tanto en la rama de la medicina y de
fisioterapia, para enterarse de esta enfermedad y así poderla tratar de una
forma consciente.

Que se realice evaluación inicial y final para llevar así un record de cada
paciente.
59
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.
Adler S, Bechers D, Bruck M, (2003), en el libro de Terapia Ocupacional y
Disfunción Física, Quinta Edición
2.
Brutto O, (2002), en la revista Sociedad Ecuatoriana de Neurología, editorial
Masson
3.
Collins R, (2003), en el libro de Neurología, editorial Interamericana.
4.
Domingo Ana María, (2006), en el libro Tratamiento de Terapia Ocupacional en
el Evento Cerebrovascular, editorial Ecuatoriana.
5.
Grajales
T,
(2006),
tipos
de
investigación
en
la
página
web
htt://.tgrajales.net/investipos.pdf.
6.
González Gabriel, (2011), en el libro Evento Cerebrovascular, editorial Journal.
7.
Guyton J, (2006), en el libro de Fisiología Humana, editorial Gea.
8.
Hechavarria
S,
(2005),
en
el
libro
Como
Diagnosticar
el
Evento
Cerebrovascular Isquémico, Actualización fisiológica.
9.
Lanzarote
(sin
año),
en
el
libro
de
Neurología
Humana,
editorial
Panamericana.
10. Lucile, D. (2002), La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la práctica.
Guía ilustrada.
11. Messon J, (2005), en el libro de Técnicas de Margaret Rood, Tercera edición.
12. Orozco Olman, (2003), en el libro de Algunas Técnicas de Facilitación
neuromuscular propioceptica , editorial Standard.
13. Publice, (2008), en la página web htt://www.sobreentrenamiento.com
14. Robín Jacoby, (2006), en el libro de Psiquiatría En El Anciano, editorial
Panamericana.
15. Rojas M, (2008), en la revista Clínica El Siglo Medico, editorial Policlínico.
16. Rosania Atilio, (2007), en el libro de Urgencias Neurológicas, editorial
Panamericana.
17. San Juan, (2007), en la página web www.fisioterapia.net.
60
ANEXOS
EVALUACIÓN DE AMPLITUD ARTICULAR
ÁREA DE FISIOTERAPIA
NOMBRE_________________________________EDAD: ______________
DIAGNÓSTICO: _______________________________________________
Completo C Incompleto I Sin movimiento SM
SEGMENTO
MOVIMIENTO
Codo
Elevación
Flexión
Extensión
Abducción
Aducción
Flexión
Extensión
Radio-Cubital
Pronación
Supinación
Hombro
Cadera
Rodilla
Tobillo
DERECHO
C
I
SM
IZQUIERDO
C I
SM
Flexión
Extensión
Abducción
Aducción
Flexión
Extensión
Flexión
Extensión
Inversión
Eversión
Observaciones:
____________________________________________________________________
__________________________________________________
Modificado por Fisioterapeuta, Brenda Ordoñez.
61
Formulas:
Amplitud del Intervalo.
( Xs – X1 ) + 1
i=
1 + (3.322 x logaritmo de N)
(70– 40) + 1
i=
30+1
=
= 5.386629292 = 6
1+ (3.322 x logaritmo de 27)
5.754990425
62
Análisis de datos pares.
VALORES DE T A LOS NIVELES DE CONFIANZA DEL 95%
Grados de Libertad
0.05
Grados de Libertad
0.05
1
2
3
4
5
6
7
T
12.706
4.303
3.182
2.776
2.571
2.447
2.365
21
22
23
24
25
26
27
T
2.080
2.074
2.069
2.064
2.060
2.056
2.052
8
9
10
11
12
2.306
2.262
2.228
2.201
2.179
28
29
30
31
32
2.048
2.045
2.042
2.040
2.038
13
14
15
16
2.160
2.145
2.131
2.120
33
34
35
36
2.036
2.034
2.032
2.029
17
2.110
37
2.027
18
19
2.101
2.093
38
39
2.025
2.023
20
2.086
40
2.021
Fuente: Fisher, R. (1989), Tabla Estadística. México. Tabla III. Cuarta edición.
63
EJEMPLO:
Movilidad
No Evaluados
Eval.
Inicial
X1
Diferencia
Diferencia
( Diferencia)2
final
Y1
d1
X1 - Y1
d
( d )2
Eval.


d1 -
d
( d1 -
01
Rosalba
1
4
-3
0
0
02
Raúl
2
4
-2
1
1
03
Carolina
1
5
-4
-1
1
04
Lilian
0
4
-4
-1
1
05
Alberto
2
5
-3
0
0
06
Mario
1
3
-2
1
1
 = 04
 = - 18
N=6
Diferencia
Diferencia
d1
D
( 1 ) – ( 4 ) = -3 ( -3) – ( -3 ) =
0
( 2 ) – ( 4 ) = -2 ( -2 ) – ( -3 ) = 1
( 1 ) – ( 5 ) = -4 ( -4 ) – ( -3 ) = -1
( 0 ) – ( 4 ) = -4 ( -4 ) – ( -3 ) = -1
( 2 ) – ( 5 ) = -3 ( -3 ) – ( -3 ) = 0
( 1 ) - ( 3 ) = -2 ( -2 ) – ( -3 ) = 1
 = - 18
64
d
)2
1. Se establece la media aritmética de las diferencias:
d
=
 18
 di
 3
=
6
N
2. Se establece la desviación típica o estándar para la diferencia entre el tiempo uno
y el tiempo dos. Desviación típica o estándar para la diferencia entre la evaluación
inicial antes de aplicar la terapia y la evaluación final después de aplicar la terapia.

Sd 
 ( di  d )2
N1
=
3. Valor estadístico de prueba: t

t
t
=
d
 0
=
Sd
N
(3)  (0)
=
0.89
6
3
0.89 =
2.45
3
= - 8.33
0.36
= 8.33 se escribe sin el signo menos, ya que es su valor absoluto.
4. Grados de Libertad:
g.l = N - 1
6 - 1 = 5
(ver tabla adjunta)
Valores de t a los niveles de confianza del 95%
5. Efectividad de la terapia
t
> T
es efectiva.
8.33 > 2.571
Se acepta la hipótesis alterna H1
65
Dolor
Sd
d
g.l
t
T
Comparación
n-1
t
Efectividad
de la
> T
Terapia
Pacientes
6
-3
0.89
8.33
5
2.571
8.33 > 2.571
Si
Presentación de Resultados
Evaluación de amplitud articular de miembro superior derecho
Evaluación de Amplitud
Articular
Evaluación
Evaluación
Diferencia
Diferencia (Diferencia) 2
Inicial
Final
d1
d
Miembro Superior
derecho
No.
Evaluados
X1
Y1
X1 - Y1
(d)2
d1 - d
( d1 - d ) 2
1
María Sipón
3
3
0
85
7.23
2
Marvin Chojolan
1
1
-2
83
6.89
3
Marino Vásquez
2
1
-1
84
7.06
4
Emilio Oroxom
1
1
-2
83
7..23
5
Andrés Fuentes
1
1
-1
84
7.06
6
Julia María Santiso
2
2
-1
84
7.06
7
Víctor Adolfo Puac
1
1
-1
84
7.06
8
Elena Tallón
2
3
-1
84
7.06
3
3
0
85
7.23
9
Héctor Arnoldo Cotón
10
Asbel Cifuentes
1
1
-1
84
7.06
11
Dominga Álvarez
2
3
-1
84
7.06
12
Mario Alvarado
3
1
0
85
7.23
13
Barbará Calderón
3
1
0
85
7.23
∑=-11
N=13
66
∑=-92.43
Se establece la media aritmética de las diferencias:
d = ∑ di = -11 = -0.85
N
13
Se establece la desviación típica o estándar para la diferencia entre la primera
evaluación y la segunda evaluación.
Sd= √∑ (d1 - d)2 = √ 92.43= √ 92.43 = √7.70 = 2.77
N- 1
13-1
12
Valor estadístico de prueba: t
t=d- = (-0.85) –(0) = -0.85 = -85 = 110.3 │t │= 110.3
Sd
2.77
2.77
0.77
3.6
√
√
Grados de libertad
g.l. = N - 1 = 13 - 1 = 12
Efectividad de la terapia
t ˃Т
110.3 > 2.056
67
Evaluación de amplitud articular de miembro Inferior derecho
Se establece la media aritmética de las diferencias:
d = ∑ di = --8 = -0.62
N
13
Se establece la desviación típica o estándar para la diferencia entre la primera
evaluación y la segunda evaluación.
Sd= √∑ (d1 - d)2 = √ 4.5 = √ 4.5 = √0.38 = 0.62
N- 1
13-1
12
68
Valor estadístico de prueba: t
t=d- = (-0.62) –(0) = -0.62 = -0.62 = -12.4 │t │= 12.4
Sd
0.62
0.62
0.05
0.05
√
Grados de libertad
g.l. = N - 1 = 13 - 1 = 12
Efectividad de la terapia
12.4
t ˃Т
˃ 2.056
Evaluación de Amplitud Articular de miembro superior izquierdo
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
N=
14
Evaluación de amplitud articular Evalu Evalu Difer Difer
de miembro superior izquierdo ación ación encia encia
Inicial Final d1
d
X1 Evaluados
X1
Y1
Y1 d1 - d
Joel Castillo
1
1
0
0.3
María Gómez
2
2
0
0.3
Carlos Giménez
2
2
0
0.3
Carlos Armas
3
2
-1
1.3
Clementa García
2
1
-1
1.3
Angelina Cayax
2
1
-1
1.3
Delmi Calvin
1
1
0
0.3
Elsa Méndez
2
2
0
0.3
Zoila Galindo
3
2
-1
1.3
Rosa Urrutia
1
1
0
0.3
José Sapon
2
2
0
0.3
Roberto Menchu
1
1
0
0.3
Ricardo Colop
2
2
0
0.3
Luis Vásquez
2
2
0
0.3
∑=-4
Se establece la media aritmética de las diferencias:
d = ∑ di = --4 = --0.30
N
14
69
(Diferen
cia) 2
(d)2
( d1 - d )
2
0.09
0.09
0.09
1.69
1.69
1.69
0.09
0.09
1.69
0.09
0.09
0.09
0.09
0.09
∑=
20.76
Se establece la desviación típica o estándar para la diferencia entre la primera
evaluación y la segunda evaluación.
Sd= √∑ (d1 - d)2 = √.20.76 = √ 20.76 = √1.60 = 1.27
N- 1
14-1
13
Valor estadístico de prueba: t
t=d- = (-030) –(0) = -0.30 = -0.30 = -2.4 │t │= 2.4
Sd
1.27
1.27
0.34
3.75
√
√
Grados de libertad
g.l. = N - 1 = 27 - 1 = 26
Efectividad de la terapia
2.4
t ˃Т
˃ 2.056
70
Evaluación de Amplitud Articular de miembro inferior izquierdo
Se establece la media aritmética de las diferencias:
d = ∑ di = --4 = --0.3
N
14
Se establece la desviación típica o estándar para la diferencia entre la primera
evaluación y la segunda evaluación.
Sd= √∑ (d1 - d)2 = √ 18.19 = √ 18.19 = √1.40 = 1.19
N- 1
14-1
13
Valor estadístico de prueba: t
t=dSd
√
= (-0.3) –(0) = -0.3 = -0.3 = -3.33 │t │= 3.33
1.19
√
1.19
0.32
3.75
71
Grados de libertad
g.l. = N - 1 = 27 - 1 = 26
Efectividad de la terapia
3.33
t ˃Т
˃ 2.056
72
Anexo 6
Fotografías:
Fotografía No. 1
Paciente con evento cerebrovascular recibiendo tratamiento en colchoneta
Fotografía No. 2
Utilización de un miembro inferior para realizar el volteo hacia delate con flexión
aducción
73
Fotografía No. 2
Hacia adelante con flexión abducción
Fotografía No. 3
Resistencia en el miembro superior y en la cabeza para la elongación del tronco
74
Fotografía No. 4
Sedestaciòn oblicua énfasis de la actividad de carga de peso sobre el hombro
Fotografía No. 5
Movimiento desde sentado sobre talones a arrodillado
75
Descargar