Guía Educativa Identificación y Resolución 2

Anuncio
Resolución de Conflictos Ambientales
Guía Educativa
Identificación
y Resolución
de Conflictos
Ambientales
Proyecto:
Introducción de
Estrategias
Metodológicas
para Resolución
Alternativa de
Conflictos
Ambientales a
Nivel Local y en
el Ámbito
Educativo en la
Comuna de El
Bosque
Guía Educativa
Identificación y Resolución
de Conflictos
Ambientales
Proyecto: Introducción de Estrategias
Metodológicas para la Resolución
Alternativa de Conflictos Ambientales a
Nivel Local y en el Ámbito Educativo en la
Comuna de El Bosque
Autoras:
Angélica France A.
Jesvana Pollicardo P.
Colaboración de:
Ligeia Bravo S.
Mitzy Canessa P.
Fundación Casa de la Paz es una institución sin fines de
Lucro, dedicada a promover la educación ambiental, la
participación ciudadana y la resolución de conflictos
ambientales.
Esta publicación se enmarca dentro del proyecto:
“Introducción de Estrategias Metodológicas para la
Resolución de Conflictos a Nivel Local y en el Ámbito
Educativo en la Comuna de El Bosque”,
ejecutado por Casa de la Paz, con el apoyo del
Fondo de las Américas.
Este proyecto contó además con la colaboración de:
Ministerio de Educación
CONAMA Metropolitana
Centro de Derecho Ambiental, de la Facultad de Derecho
de la Universidad de Chile
Asociación Chilena de Municipalidades
Colegio de Profesores
Programa Ambiental Intercomunal
TetraPack Chile
Agradecemos el apoyo y la colaboración de la
I.Municipalidad de El Bosque, especialmente a su
Departamento de Higiene Ambiental.
ISBN: 956-253-044-2
Copyright: 183.784
Impreso por CHRISVER Gráfica Ltda., RUT 78.588.050-1, Fono/Fax 737 3529
Junio 2003
Índice
PRESENTACIÓN
5
INTRODUCCIÓN. Consideraciones metodológicas para el desarrollo
de la educación ambiental.
8
PARTE 1: ORIENTACIONES CONCEPTUALES
► Capítulo 1. EDUCACION AMBIENTAL
1.1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
1.1.1 Desarrollo del concepto y orientaciones de la educación ambiental
1.1.2 El proceso de Educación Ambiental en Chile
1.2 ENFOQUES Y CARACTERÍSTICAS DE LA E.A.
1.3 LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL PROCESO DE LA REFORMA
EDUCATIVA.
1.3.1 Los objetivos fundamentales verticales y transversales
12
13
16
17
20
21
► Capítulo 2. GESTIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
2.1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CHILE
2.2 GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL – ESCOLAR
2.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA. En la Comunidad Educativa
24
29
32
► Capítulo 3. CONFLICTOS AMBIENTALES
3.1 ACLARANDO CONCEPTOS
3.2 EL MANEJO DEL CONFLICTO Y SU RESOLUCIÓN
3.2.1 Visiones sobre los conflictos
3.2.2 Formas o vías de enfrentar los conflictos
35
38
38
41
3.3 LA MEDIACIÓN COMO VÍA ALTERNATIVA EN LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS.
3.3.1 Características de los procesos de Resolución Alternativa
de Conflictos.
3.3.2 Etapas de un proceso de resolución alternativa de conflictos
3.4 EL MEDIADOR Y SU ROL EN LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS
3.4.1 El Rol del Mediador
3.4.2 Características que debe cumplir el mediador
42
43
46
48
48
49
PARTE 2: ORIENTACIONES PRÁCTICAS
► Capítulo 4. GUIA PRÁCTICA. ACERCA DEL PROCESO EDUCATIVO A DESARROLLAR
4.1 CONSIDERACIONES GENERALES. Acerca del desarrollo de estrategias
socio educativas en el ámbito local – escolar.
4.2 RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA GUÍA
4.3 DISEÑO SESIONES EDUCATIVAS
52
54
56
PARTE 3: ANEXOS
Anexo N°1: Estilos de liderazgo
Anexo N°2: OF-CMO para referenciar las actividades
Anexo N°3: Técnicas de Comunicación
76
79
81
BIBLIOGRAFÍA
86
Presentación
Quienes tuvimos la ilusión que el siglo XXI sería más pacífico, y que la caída
del Muro de Berlín liberaría recursos tradicionalmente invertidos en la
industria bélica para destinarlos a resolver los verdaderos problemas que
aquejan a la humanidad, ciertamente nos encontramos desconcertados.
La globalización ha acercado las fronteras y las nuevas tecnologías de
información y comunicación constituyen una ventana a lo que está
ocurriendo en los más alejados puntos del planeta. Sin embargo, ello no se
ha traducido en mejor convivencia y las guerras religiosas y étnicas
sucedieron con asombrosa velocidad a los enfrentamientos ideológicos.
En dicho contexto, presentar este documento adquiere especial relevancia.
Es fácil estar de acuerdo que la guerra es terrible y que en preferible la paz.
Diferente es permanecer en estado de calma interno al subirse a la micro, en
la cola del supermercado, ante la enfermedad de seres queridos o en
situaciones de desempleo.
Sin embargo, si aspiramos a construir un mundo más pacífico, es
fundamental comenzar por nuestro interior y revisar la forma en que
enfrentamos nuestras dificultades cotidianas.
Desde esa perspectiva, el establecimiento educacional es un espacio
privilegiado para aprender a hacerlo. Por una parte, es también en la
educación formal donde se refuerzan las habilidades, los hábitos, los
conocimientos, las actitudes y los valores con que los niños/as y jóvenes
enfrentan su vida. Y por otra, en muchas escuelas y liceos en la actualidad
no se presentan las condiciones para resolver las controversias en forma
participativa y pacífica. Existe una tendencia en la cultura escolar, más bien
autoritaria y vertical, donde las decisiones en general son impuestas “desde
arriba” y sólo cabe acatarlas.
5
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Por lo tanto, es de esperar que los alumnos y alumnas tengan la tendencia a
reproducir estas prácticas en sus vidas cotidianas, sin haber conocido que
existen métodos más enriquecedores para resolver las dificultades y que, al
hacerlo, los procesos y las decisiones resultan fortalecidos.
Enfrentar un conflicto para complementar la propia visión con una mirada
diferente, o tomar una decisión con todas sus implicancias sobre la mesa, sin
duda nos permite avanzar como personas y como país. Este fue el propósito
de la Casa de la Paz al emprender esta tarea de introducir herramientas de
resolución de conflictos en la temática ambiental en los establecimientos
educacionales.
Por ello, se considera importante que los estudiantes incorporen en su
formación una perspectiva relacionada con la participación, resolución de
conflictos y gestión ambiental que puede también contribuir a su futura
orientación vocacional, así como a un mayor compromiso y una mejor/buena
convivencia con el medio ambiente, del cual forman parte las personas y
comunidades.
Existe también consenso en que la existencia de espacios acogedores, de un
ambiente natural y humano grato, favorecen el aprendizaje y el desarrollo
general: Asimismo, se ha comprobado que una buena comunicación, y un
clima de respeto y colaboración requieren adquirir y practicar habilidades
para la discusión, la conversación, la toma de decisiones y la construcción de
acuerdos que permitan resolver adecuadamente los conflictos que
inevitablemente se presentan en toda convivencia.
La temática ambiental brinda una interesante oportunidad para practicar
estas habilidades ya que usualmente se presentan intereses contrapuestos
que compiten por un mismo recurso. Reconocer que todos o la mayoría de
ellos son legítimos y que es preciso lograr un acuerdo aceptable y alcanzable
para todos, es un desafío mayor.
Agradecemos al Fondo de las Américas haber confiado en nosotros
posibilitando la materialización del proyecto denominado “Introducción de
6
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Estrategias Metodológicas para la Resolución Alternativa de Conflictos
Ambientales a Nivel Local y en el Ambito Educativo en la Comuna de El
Bosque “, y al municipio de El Bosque por su activo involucramiento en su
ejecución.
Confiamos estar haciendo un aporte a los jóvenes del mañana. Sin duda, su
futuro comienza hoy, en las decisiones que tomemos los adultos.
Ximena Abogabir S.
Presidenta, Casa de la Paz
7
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Introducción
Consideraciones metodológicas para el desarrollo de la Educación
Ambiental (EA). El Objetivo de la Guía.
En el proceso de educación ambiental,¹ el aprendizaje integra o involucra a
la persona entera, sus conocimientos, sentimientos, afectos, valores,
predisposiciones, experiencias, etc. Por esto, es importante establecer qué
nos interesa que aprendan los estudiantes, considerando que los niños, niñas
y jóvenes aprenden en el presente, a través de interconexiones con
acontecimientos que son significativos para ellos, incorporando nuevas ideas,
modificando o adaptando las ya existentes.
Una sociedad globalizada, precisa contemplar la problemática ambiental con
ojos de ciudadano/a del planeta, de modo que la comprensión de los
problemas en términos globales permite a los jóvenes entender sus aspectos
fundamentales. Este pensamiento global es una condición necesaria pero no
suficiente, quedarse en él puede significar “recluirse” en el ámbito de la
opinión, situándose como un simple observador de los problemas
ambientales.
Lo anterior implica ayudar a los estudiantes a comprender los problemas de
su realidad próxima, redescubrir lo cotidiano, utilizar el entorno inmediato
como fuente de motivación y recurso de aprendizaje para la educación y
también para las acciones ambientales. Esto no debe implicar perder la
perspectiva que los “grandes problemas ambientales” requieren de medidas
y acciones más generales para su solución, que trascienden en mero ámbito
local.
En todos estos aspectos cabe preguntarnos qué rol juega el establecimiento
educacional. Normalmente vemos los centros educativos como sistemas
cerrados, desde el cual se contempla y clasifica el mundo natural, social y
(1)Tomado y adaptado de Novo, María: La educación ambiental, bases éticas, conceptuales y
metodológicas. Ediciones UNESCO. Editorial Universitas S.A. España 1998
8
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
cultural; en el aula se escuchan explicaciones sobre geografía, literatura,
botánica, y además los temas son tratados desde distintas áreas que no
tienen relación entre sí, apareciendo para los estudiantes como parcelas
aisladas. Suponemos que ellos lograrán articular las relaciones, adecuadas
para sí mismos y que además podrán aplicarla a su diario vivir y a su mundo.
La Educación Ambiental constituye un aporte efectivo para resolver esta
dificultad, ya que está profundamente arraigada a la realidad local. En
definitiva la Educación Ambiental trata no sólo de preparar para la vida sino
también desde la vida, desde la realidad que acompaña y circunda a cada
persona y a los grupos, para adquirir responsabilidad y compromiso en este
proceso.
El establecimiento debe desarrollar su propia dinámica interna
y con el territorio que le circunda, constituirse en u “nodo dinamizador de la
realidad social, cultural y ambiental”. Es preciso, entender que ambas realidades
pueden retroalimentarse para cumplir sus funciones, a través del intercambio de
información, flujos de personas y propuestas colaborativas.
Una pregunta que surge es cómo despertar interés en los y las estudiantes,
partiendo de la base que la motivación es una condición muy importante
para lograr el conocimiento. La propuesta es trabajar en torno a la
resolución de problemas reales, donde resulta útil considerar lo siguiente:
●Vincular aprendizaje con necesidades, donde el profesor/a puede contribuir
a explicarlas.
●Reconocer y trabajar en torno a ciertas habilidades requeridas que faciliten
el aprendizaje.
●La complejidad de los problemas es fuente de aprendizaje, por ello será
necesario que se reúnan profesores de diferentes disciplinas, para orientar
desde el inicio esta variedad de enfoques y conexiones.
●Las personas se cierran al aprendizaje cuando se sienten amenazadas. En el
tema ambiental esto cobra una importancia vital ya que si se sienten
abrumadas con el problema, probablemente provocará un bloqueo para
movilizarse.
9
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
●Un último aspecto tiene que ver con la complejidad del tema ambiental
que implica transitar en términos de probabilidades más que de certezas
absolutas, y que al momento de pensar en soluciones, se traduce en que no
existirá “la solución”, sino un abanico se soluciones posibles.
La presente Guía tiene por objeto ser una herramienta útil para
profesores y profesoras de establecimientos educacionales, que les
permita comprender la relevancia de la resolución de conflictos y la
participación, en el ámbito de Educación Ambiental Escolar, en pos de
facilitar la aplicación de actividades educativas con sus estudiantes.
Importante es destacar que las actividades están planificadas para
estudiantes de primero y segundo medio. No obstante, su aplicación en
los otros niveles también es posible, para ello sólo se deben realizar las
adecuaciones pertinentes. En este sentido el material es flexible y
adaptable a los requerimientos y particularidades de los y las
estudiantes.
La presente guía, se ha organizado en torno a dos partes: la primera de ella
contextualiza y desarrolla conceptos de Educación Ambiental, Gestión
Ambiental, Participación y Conflictos Ambientales; la segunda entrega una
batería de técnicas y procedimientos que permitan al docente estructurar un
taller práctico con los alumnos y alumnas.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 10
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Parte 1:
Orientaciones
Conceptuales
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONFLICTOS AMBIENTALES
CAPITULO 1:
La ley de Bases del Medio Ambiente define la educación ambiental como
“un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la
formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y
desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia
armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio bio-físico
circundante”.
Dicha definición es del año 1994, sin embargo, tanto previo como posterior a
dicha fecha, la educación ambiental ha sido parte de un proceso de
discusión, reflexión y práctica concreta, de la cual se dará cuenta a
continuación.
1.1 Antecedentes Generales de la Educción Ambiental.
En el marco del desarrollo sustentable
1.1.1
Desarrollo del
concepto y
orientaciones
de la
educación
ambiental
Durante las últimas tres décadas
se ha ido perfilando en distintas
conferencias internacionales y eventos latinoamericanos, el concepto de
educación ambiental tanto en el ámbito formal como no formal. Con el
objeto de ilustrar dicho debate a continuación se presentan los principales
hitos al respecto; tanto a nivel de conferencias internacionales como lo
acontecido en América latina:
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 12
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
1
Capítulo
Educación
Ambiental (AE)
Cuadro N°1: Principales Hitos de la Educación Ambiental
Año
Hito
Orientaciones en torno a la Educación Ambiental (EA)
1972
Conferencia
sobre el Medio
Ambiente
Humano
Estocolmo
Perfila el rol de la EA planteando que se hace indispensable una labor
de educación en “Cuestiones Ambientales”, dirigida tanto a las
generaciones jóvenes como a los adultos y que preste atención al
sector de la población menos privilegiado para ensanchar las bases de
una opinión pública bien informada y de una conducta individual,
empresarial y colectiva responsable en cuanto a la protección y mejora
del medio en toda su dimensión humana.
A partir de esta conferencia se crea:
●Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1973),
orientada a apoyar programas de información y educación ambiental.
●Programa Internacional de Educación Ambiental UNESCO (1974),
reconoce que la EA debe ser interdisciplinaria, dirigida a todos los
niveles de educación y darse en el ámbito Formal y No Formal (escolar
y extra escolar).
1975
Seminario
Internacional
de Educación
Ambiental
Belgrado
Se centra en la motivación y toma de conciencia sobre los problemas
ambientales e incorporación de la EA en el sistema educativo.
1976
Taller de
Choisca
Perú
Orientado a establecer las especifidades de la EA para los países en
vías de desarrollo. Reconoce el carácter integral de la EA, la relación
medio social natural y su vinculación con diversas causas.
1977
Conferencia
Internacional
de la EA
Tbilisi
Profundiza aspectos anteriores y aborda el tema de la cooperación
internacional: Estrategias de desarrollo de la EA para las naciones y
orientaciones para la Integración de la EA en la política general de los
países.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 13
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
1978
Reunión
Bogotá
Define a la EA como un instrumento para la toma de conciencia del
fenómeno del sub desarrollo y sus implicancias ambientales.
1987
Congreso
Internacional
de Educación
y Formación
sobre el Medio
Ambiente
Concibe la EA como un proceso permanente, en el cual los individuos y
las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los
conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la
determinación que les capacite para actuar, individual y
colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales
presentes y futuros.
1992
Cumbre de la
Tierra
Río de Janeiro
Plantea la necesidad de una educación ambiental orientada hacia el
Desarrollo Sustentable, en cuanto: un proceso permanente; orientada
hacia toda la población; para la formación de personas consientes,
interesadas, con conocimientos y habilidades para actuar individual y
colectivamente a favor del medio ambiente en su totalidad.
Fuente: Elaboración propia
Fines y
objetivos
de la EA
En la Conferencia de Tbilisi se establecieron los fines de la educación Ambiental,
desde los cuales se desprenden sus objetivos y principios que siguen vigentes hasta
ahora, los que se pueden observar en el siguiente cuadro:
Cuadro N°2: Fines de la Educación Ambiental
Fines
Desarrollar una ética más humana, que
induzca a las personas y grupos a tener una
actitud y comportamiento orientado a
mejorar las relaciones entre los seres humanos
y el medio ambiente y entre sí.
Objetivos
Conciencia: ayudar a la población a adquirir
mayor sensibilidad y conciencia del medio
ambiente en general y sus problemas anexos.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 14
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Fines
Lograr la comprensión e interpretación de las
complejas relaciones entre el medio natural y
construido, con atención a la diversidad de
factores
que
interactúan:
biológicos,
geológicos, físicos, químicos con las variables
sociales, económicas, sicológicas, políticas y
culturales.
Contribuir al uso racional (utilización reflexiva
y prudente) del ambiente en relación a las
actividades económicas, sociales y culturales,
para la satisfacción de sus necesidades.
Objetivos
Conocimiento: ayudar a la población a
adquirir una comprensión básica del medio
ambiente en su totalidad, de los problemas
ambientales, y de la presencia del ser humano
en él y las relaciones de interdependencias
que se generan.
Actitudes: ayudar a la población a adquirir un
conjunto de valores sociales y un profundo
interés por el medio ambiente que los impulse
a participar activamente en su protección y
mejoramiento.
Aptitudes o habilidades: ayudar a la
población a adquirir las habilidades necesarias
para resolver problemas ambientales.
Favorecer una participación responsable y
eficaz en torno a las decisiones que inciden en
la calidad del medio.
Participación: ayudar a la población a
desarrollar su sentido de responsabilidad y a
que trabajen individual y colectivamente para
prevenir problemas ambientales.
Fuente: Elaboración propia
Seguramente en vuestro establecimiento o en vuestra propia experiencia
profesional, la educación ambiental también ha ido evolucionando,
¿Qué enfoques distingue en la forma de abordar la educación ambiental?
¿Los objetivos que se persiguen enfatizan algún ámbito en particular?
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 15
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
En nuestro país la EA también se desarrolló ligada a los hitos señalados, sin
embargo cabe destacar que su origen estuvo relacionado principalmente con
experiencias en el ámbito No Formal y posteriormente, en el sistema Formal
se incorporó desde la educación extra escolar. En el primer ámbito destaca
en rol de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que desde una
posición de denuncia y promoción avanzaron hacia la generación de
propuestas educativas más integrales, muchas de las cuales se orientaron
hacia el sector de la educación Formal, permitiendo la generación y
transferencia de proyectos y materiales educativos a niños, niñas, jóvenes y
profesores.
En el ámbito, Formal es a partir de la década del noventa que la EA adquiere
una mayor importancia, a través de la creación de una unidad específica
dentro del Ministerio de Educación y la consiguiente generación de
programas y proyectos, así como su incorporación como objetivo
transversal. Dentro de estos programas se encuentran; los Ciclos de
Aprendizaje Interdisciplinarios, Escuelas de la Naturaleza y Educación al Aire
Libre, éste último en coordinación con la Comisión Nacional del Medio
Ambiente, que también impulsó propuestas como la de Forjadores
Ambientales y apoyó diversas iniciativas hacia el sector Formal y No Formal.
Por otra parte, la política ambiental incluyó dentro de sus prioridades la
educación ambiental, en el marco de la promulgación de la Ley 19.300 de
Bases Generales del Medio Ambiente.
Desde el sector académico, a partir de la década del 80, algunas
universidades incursionan en la EA a través de programas orientados a la
elaboración de programas educativos, módulos de aprendizaje, encuentros y
cursos de especialización para profesores (post títulos principalmente) y
algunas tesis de grado. Sin embargo, la formación de docentes aún no ha
enfatizado la formación ambiental.
Como hitos pueden mencionarse encuentros organizados por el Centro de
Investigación y Planificación del Medio Ambiente (CIPMA) en la década del
80; el Encuentro Nacional de Educación Ambiental (1998) y de Educación
Ambiental Rural (1999-2001) impulsados por CONAMA, MINEDUC y el Fondo
de las Américas.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 16
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
1
Capítulo
1.1.2
El proceso de
Educación
Ambiental en
Chile
¿Ha participado usted o alguien del establecimiento en iniciativas impulsadas
por algunas de la instituciones mencionadas? ¿Cuál ha sido la experiencia
desarrollada? ¿Han tenido continuidad? En caso negativo,
¿Qué factores explican la discontinuidad?
1.2 Enfoques y Características de la E.A.
La posibilidad de hacer de la educación ambiental una práctica concreta y
cotidiana, requiere asumir una serie de dimensiones y características que
sustentan y orientan su puesta en marcha. La Educación Ambiental
entendida como una educación para el desarrollo sustentable² debe
incorporar contenidos, valores, actitudes y habilidades tendientes a generar
una conducta de respeto y armonía con el medio y entre si, de manejo de los
recursos naturales en relación al potencial ecológico y de integración del ser
humano al medio del cual forma parte y depende.
Los enfoques, principios y características que se exponen a continuación se
plantean a modo de ilustración, ya que bien es sabido que éstos en si mismos
son complejos y vinculantes.
(2) El desarrollo sustentable puede entenderse como un desafío del conjunto de la sociedad
Chilena y constituye el objetivo general de la política gubernamental. El desarrollo sustentable
se puede representar como un triángulo cuyos vértices –el crecimiento económico, la equidad y la
calidad del medio ambiente- están en un equilibrio dinámico. Por lo tanto, una condición
fundamental para el desarrollo sustentable es la armonización de las políticas que se relacionan
con esos sectores, es decir, económicas, sociales y ambientales.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 17
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
La EA tiene un enfoque ecosistémico, ya que entiende el ambiente como un
todo complejo e interrelacionado, reconoce la diversidad de interacciones
existentes. Exige entender la realidad y sus procesos desde una mirada
global y motiva a buscar formas de pensamiento y acción coherente con esta
diversidad, la cual es base para establecer nuevas formas de relación con los
demás y con el mundo natural. La lógica de este tipo de pensamiento es de
carácter circular y no lineal. Corresponde a los ciclos de la naturaleza, a los
del organismo humano, a la dinámica del pensamiento humano y a los
aprendizajes en espiral.
Además es holístico pues comprende que la naturaleza y la sociedad humana
forman un todo y se influyen mutuamente. Implica una nueva “cosmovisión”
de la relación entre seres humanos y naturaleza. Una visión en lo que lo
humano es parte y se integra a los procesos naturales, no es separado ni
superior a los mismos.
También es interdisciplinario dado que el medio ambiente tiene un carácter
integrador, por lo que se requiere abordar la educación ambiental desde
distintas disciplinas, estableciendo las distintas disciplinas, estableciendo las
interrelaciones ente los diversos ámbitos del saber o “ver” lo ambiental en
las diferentes disciplinas.
Principios
Básicos
Los principios sobre los que se sustenta la educación ambiental(que también
son comunes a la educación en términos amplios) son los siguientes:
La Educación Ambiental tiene un carácter Ético en el cual es fundamental
establecer un marco valórico explícito que oriente la toma de decisiones
tanto en el educador como en los estudiante.
Es Solidaria, ya que implica, por una parte, percibir los problemas
ambientales pero también a sentirlos, por ejemplo que lo que uno
contamina, otro lo sufre; que lo que esta generación consume y acaba, le
perteneces no sólo a esta generación sino también a las próximas. Los
programas educativos debieran estimular una mentalidad planetaria y el
valor de la solidaridad.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 18
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
1
Capítulo
Enfoques
Es Reflexiva, ya que un aspecto fundamental se centra en ayudar a alumnos,
maestros, y público en general, a comprender la realidad que los rodea con
un sentido global y en comprenderse a sí mismos como parte integrante del
medio ambiente. Implica indagar, observar y reflexionar, cómo nuestras
acciones influyen en el entorno y como ése condiciona la vida.
Características
De lo anterior, se desprenden las siguientes características de la educación
ambiental:
► Integradora, deriva de su carácter sistémico, ya que toma en cuenta
múltiples variables comprometidas en los problemas ambientales, sus
implicancias y sus interconexiones.
► Integral, busca desarrollar las
distintas facetas del ser humano,
reconociendo la diversidad de aspectos a través de los cuales nos
relacionamos y aprendemos: cognitivos, afectivos, emocionales, sensoriales
y experienciales.
► Metodológicamente Flexible para implementar una variedad de
estrategias y actividades, basados principalmente en métodos activos para el
aprendizaje y para favorecer el contacto con su realidad, la experimentación
y la reflexión.
► Participativa, cada participante del proceso educativo debe tener la
posibilidad de construir su aprendizaje a partir de sus experiencias y desde
ellas buscar respuestas.
► Práctica, está orientada a la acción, a la solución de problemas concretos
relacionados con el medio ambiente, así como también a la prevención de
nuevos problemas.
► Valórica, debe desarrollar un fuerte componente valórico y de actitud de
respeto y protección hacia el medio ambiente, promoviendo solidaridad y
cooperación.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 19
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
La Reforma Educacional, se basó en una concepción holística del proceso de
formación del ser humano, así en su propuesta, el aprendizaje cognitivo es
una parte del gradual proceso formativo el cual debe integrarse con todas las
otras dimensiones de la realidad educativa para promover un efecto
sinérgico que mejore la calidad de la enseñanza y el proceso de aprendizaje
(Prosser, 2003).
De esta manera, la educación ambiental pasó a ser parte del currículo
explícito a través de los objetivos fundamentales y de los contenidos
mínimos. También, se manifestó a través de las formas propias del currículo
implícito. En definitiva, se optó por el camino de transversalizar el currículo,
más que transformar estas nuevas miradas en ejes temáticos.
Para que dicho desafío se convierta en realidad, es necesario generar un
cambio en quienes participan del proceso de enseñanza y aprendizaje, es
decir educadores, alumnos y alumnas.
Se visualiza a educadores como gestores y organizadores de acciones
destinadas a desarrollar destrezas en torno al medio ambiente, con una fuerte
connotación espacial y de incidencia en el entorno en que se encuentra inserto el
establecimiento educativo.
Se visualiza al estudiante como constructor de aprendizaje ambiental,
protagonista de lo que sucede en el establecimiento, en su hogar,
en su barrio y en su comuna. Para ello, debiera tener a la mano una importante,
variedad de estrategias, materiales y herramientas con las cuales
construir su ruta para aprender.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 20
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
1
Capítulo
1.3 La Educación Ambiental en el Proceso
de la Reforma Educativa
1.3.1
Los objetivos
fundamentales
verticales y
transversales
La educación ambiental está inserta dentro de la Reforma Educativa entre
4
sus Objetivos Fundamentales Transversales (OFT). Al respecto el currículo
señala la necesidad de afianzar en alumnos y alumnas, mayores capacidades
para proteger el entorno natura y sus recursos como contexto de desarrollo
humano.
Por su parte, en los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos
Obligatorios (OF-CMO) es posible encontrar aspectos que dicen clara relación
con lo ambiental tanto para la educación pre-escolar, básica y media,
definidas en distintas instancias.
El carácter fundamental de ambos tipos de objetivos (verticales y transversales)
queda determinado por el hecho que se trata de competencias o capacidades que
hacen referencia a conocimientos, habilidades, actitudes y valores básicos
que el alumno debe adquirir para avanzar en una disciplina de estudio
y para manejarse en la vida.
La transversalidad requiere de un proceso de reflexión por parte de la
comunidad educativa con respecto a los saberes y actividades de la vida
escolar, de modo de lograr una coherencia entre los que se dice, hace,
piensa y siente 5 . Los OFT deben trascender a un área del currículo y
realizarse en los múltiples ámbitos o dimensiones de la experiencia de los
estudiantes. De este modo, el correcto despliegue de los OFT requiere de
una mirada y acción integral sobre el establecimiento y el proceso
educativo.
(3) Surgen a partir del Decreto 40/1996 (actual 240) y el 220/1998, se aprobaron en conformidad
con la Ley N°18.962, Lay Orgánica Constitucional de Enseñanza, los Objetivos Fundamentales y
Contenidos Mínimos Obligatorios.
(4) Los OFT son definidos como aquellos que miran a la formación general del estudiante y que, por
propia naturaleza, trascienden a un sector o subsector específico del currículo escolar. Se señala
además, que tiene un carácter compresivo general orientado al desarrollo personal, y a la
conducta moral y social de alumnos, y deben perseguirse en las actividades educativas realizadas
durante el proceso de la Educación General Básica. La transversalidad lo determina el hecho de
que trasciende un sector específico del saber, es decir, son de responsabilidad compartida de
muchos espacios curriculares. Son transversales dado que están insertos en una institución que los
asume en todo su quehacer y que compromete a numerosos actores también.
(5) Si requiere profundizar más al respecto, le sugerimos visitar www.mineduc.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 21
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Los OFT plantean una novedad al definir un conjunto de saberes, valores e
intenciones que orientan la formación y que fueron consensuados por
distintos actores sociales, representando un sistema valórico común para la
sociedad, bajo el reconocimiento que se trata de una sociedad diversa en la
que conviven distintas visiones del mundo (Cox, 2001).
Su principal valor y fuerza radica en el propósito de alcanzar un equilibrio
entre una educación instrumental que prepare a los niños, niñas y jóvenes
para su inserción laboral y académica, y una educación que contribuya a
formar jóvenes responsables consigo mismo y los otros, con sólidos valores y
competencia que les permitan integrarse a una cultura que se globaliza
aceleradamente, y con capacidad reflexiva que les permita aprender la
realidad de maneras comprensiva y crítica (Magendzo,2000).
Los OFT han sido agrupados en el Marco Curricular en cuatro dimensiones
diferentes del desarrollo de las personas. Sin embargo éstas están
estrechamente vinculadas ente sí bajo un propósito central: formar para la
vida. Las dimensiones se refieren a:
► Dimensión Afectiva: que apunta al desarrollo de una identidad personal
y social y el fortalecimiento de la autoestima y la autovalía.
► Dimensión intelectual-cognoscitiva: que orienta los procesos de
conocimiento y aprehensión de la realidad y favorece el desarrollo de las
capacidades de análisis, investigación teorización.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 22
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
1
Capítulo
En lo sustantivo, la reforma curricular no sólo actualiza los contenidos
educacionales, sino que desplaza el eje de la educación desde la enseñanza
al aprendizaje, promoviendo una pedagogía centrada en el protagonismo del
sujeto que aprende (Cox, 1997). Con esto, se busca ofrecer un conjunto de
aprendizajes comunes, referidos a la identidad nacional, para todos los
alumnos, así como espacios formativos que den cuenta de las diversidades
para construir un currículo relevante y de su entorno.
Dimensión ético-valórica: que permite formular un juicio ético acerca
de la realidad, situándose en ella como sujeto moral.
►
► Dimensión de convivencia social: que sitúa a la persona como ciudadano
en un escenario democrático, comprometido con su entorno y
responsabilidad social.
En este nuevo marco, los OFT sitúan al profesor en un nuevo Rol que algunos
visualizan de liderazgo, situación que incide en los estilos de participación
que se desarrollan con los y las alumnas. Les invitamos a identificar su estilo
de liderazgo, desarrollando la actividad que se propone en el Anexo N°1.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 23
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
CAPITULO 2:
El establecimiento educacional como un
actor clave del proceso
Ante la evidencia y toma de conciencia de los problemas ambientales a nivel
local y global, surgió la necesidad de administrar, gestionar y elaborar
políticas ambientales con el fin de buscar soluciones a los problemas
ambientales existentes, situación que en Chile ocurrió sólo en la década
pasada. A continuación se expone cómo este proceso se ha dado en nuestro
país, en particular, en el ámbito educativo y cómo en esta política la
participación aparece como un requisito fundamental.
2.1 Antecedentes Generales de la Gestión
Ambiental en Chile
Se pudiese pensar que el ámbito educativo poco se vincula con este nivel de
intervención, sin embargo, es la comunidad escolar un actor clave dentro de
la comuna, pues es el espacio de formación de los ciudadanos que allí
habitan. Por lo tanto, es posible distinguir diferentes niveles de gestión
ambiental que pueden nutrirse entre sí y que, a pesar de tener diferentes
impactos, cuentan con una base y criterios comunes que son los que se
expondrán en el presente capítulo.
Aclarando esto, la gestión ambiental local se entiende como un proceso para
la toma de decisiones relacionada con el apropiado uso de los recursos y el
6
medio ambiente . En este sentido, hace referencia a una unidad territorial
determinada, sobre la que se constituye una estructura institucional que
administra los planes, programas y acciones tendientes a intervenir el medio
ambiente con el propósito de alcanzar una mejoramiento sostenido de la
calidad de vida de sus habitantes.
(6) Medio Ambiente: Espacio en que se desarrollan las actividades humanas. Sistema natural o
transformado en que vive la humanidad con todos los aspectos sociales, químicos y biofísicos y sus
relaciones. “Conjunto de elementos físico –naturales, estéticos, culturales, sociales y económicos
que interaccionan con el individuo y con la comunidad en que viven” (Margalef, 1974).
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 24
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
2
Capítulo
Gestión Ambiental
y Participación Ciudadana
Los aspectos básicos de una gestión ambiental, deben considerar los
siguientes atributos:
Cambio:
Los planificadores y gestores encuentran que las condiciones, necesidades y
expectativas cambian. El descenso de la calidad y cantidad de recursos, un
desigual acceso a los mismos y el crecimiento de la población, generan
cambios que incrementan la probabilidad de conflictos.
Complejidad:
Los impactos de la actividad humana sobre el medio ambiente son, a
menudo, difíciles de predecir y expresar en modelos de causa-efecto, debido
a las múltiples interacciones. Además de la degradación ambiental y de la
escasez de recursos, en las relaciones entre el cambio y el conflicto
intervienen otras variables, tales como la pobreza, la desigualdad de los
sistemas políticos, la carencia de oportunidades económicas, entre otras.
Incertidumbre:
El conocimiento de los sistemas biofísicos, de las sociedades humanas o de
las interacciones entre los sistemas naturales y sociales, suele ser
incompleto, a lo que se une la conciencia que las condiciones y
circunstancias en el futuro serán distintas a las actuales. Por ello, las
medidas de gestión deben incorporar la idea de adaptación, flexibilidad y
aprendizaje social.
Conflicto:
Las diferencias, valores y perspectivas están a menudo implicadas en el
reparto de los recursos y en la toma de decisiones. Frecuentemente reflejan
distintas visiones del mundo, de las necesidades y de la expectativas que los
gestores deben considerar.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 25
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
► Existencia y participación de actores de la sociedad pertenecientes al
sector público, gobierno loca, sector privado o productivo, sector comercial,
empresarial industrial, sociedad civil, ONGs, organizaciones de base,
académicas, gremiales, sindicales, formales y no formales, escuelas, liceos,
entre otras.
► Una institucionalidad con facultad de coordinar entre los diferentes
organismos existentes, competencia ambiental frente a una determinada
acción, un órgano de consulta, análisis y comunicación, a disposición de
todos los sectores de la sociedad.
► La existencia de espacios de participación es un requerimiento
fundamental para llevar a cabo el proceso. La gestión ambiental deber dar
garantías para que todos estos actores participen de manera responsable, en
igualdad de condiciones y que contribuyan al proceso de toma de decisiones.
► Instrumentos de Gestión; requiere de técnicas, herramientas o formas
concretas que apuntan a dar protección del medio ambiente.
En la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley 19.300), que entró en
vigencia en Marzo de 1994, fue creada la Comisión Nacional del Medio
7
Ambiente (CONAMA) y con ello la institucionalidad ambiental ,dan las bases y
fijan los compromisos y tareas ambientales prioritarias del sistema de
gestión ambiental en nuestro país. Como se trata de instituciones y políticas
relativamente nuevas, a continuación y con objeto de tener una comprensión
más informada de ésta, se dará cuenta de tres elementos claves que la
orientan, a saber; política ambiental, legislación e instrumentos de gestión.
(7) Para mayor información ver www.conama.cl
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 26
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
2
Capítulo
A su vez, la gestión ambiental requiere que se den ciertas condiciones:
Política
Ambiental:
Es el conjunto de orientaciones, principios, lineamientos y acciones para
alcanzar determinados objetivos de protección y conservación de medio
ambiente. La política ambiental da la dirección y orientación que rige la
actuación de los diferentes sectores de la sociedad que están vinculados a la
protección del medio ambiente, en ámbitos de prevención, promoción,
reparación y/o recuperación de algún componente que ha sido intervenido y
alterado negativamente.
Legislación:
Es un sistema de ordenamiento jurídico, que incluye todos los instrumentos
de gestión disponibles para el cumplimiento de los objetivos de la política
ambiental. La gestión ambiental incorpora un cuerpo normativo que recoge
los principios en forma integrada y global, para dar sustento a la
reglamentación ambiental. Éste, se puede estructurar a través de: leyes,
normativas, reglamentos, decretos supremos, resoluciones, ordenanzas
municipales, instructivos, entre otros. En Chile podemos señalar algunos
ejemplos en materia ambiental:
● Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente.
● Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
● Reglamento de Normas de Calidad y Emisión.
● Reglamento de Planes de Prevención y Descontaminación Ambiental.
● Reglamento del Consejo Consultivo.
Instrumentos de
Gestión
Ambiental:
No basta poseer un cuerpo normativo en el que existan derechos y
obligaciones, sino que se requiere de instrumentos adecuados, que permitan
y faciliten la toma de decisiones. Estos instrumentos de gestión pueden
caracterizarse según su tipo, a saber:
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 27
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Tipos
Características
Fijación de
condiciones
ambientales
Establecen los niveles de calidad para la protección de la salud de la
población y de los componentes ambientales.
Por ejemplo Normas ambientales.
Preventivos:
Son las herramientas que sirven para adelantarse a la ocurrencia de impactos
negativos, sobre los componentes ambientales.
Por ejemplo, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Corrección:
Son los que pueden dar un cambio a fenómenos de degradación ambiental
hasta llegar a niveles de calidad óptimos o similares a la forma original.
Por ejemplo, los Planes de Descontaminación.
Cumplimiento:
Son los que aseguran que se cumpla la normativa ambiental que exista.
Económicos:
Son los que por vía del uso de mecanismos de mercado, incentivan el
cumplimiento de la normativa.
Educación e
investigación:
Son a mediano y largo plazo, su finalidad es apuntar al cambio de conductas
ambientales adecuadas y así generar iniciativas creativas para solucionar
problemas ambientales.
Generación de
información:
Producen información de manera pertinente, relevante y sistematizada, para
que los otros instrumentos operen correctamente.
Fuente: Elaboración propia
Según su opinión:
Esto que parece tan lejano, y que muchas veces tiende a verse sólo como una
declaración de intenciones ¿podría tener alguna connotación en el ámbito escolar?
De opinar que no es posible: ¿cuáles serían aquellos factores limitantes o
inhabilitantes?
De opinar que sí es posible: ¿cuál cree que serían los ámbitos que debiera abarcar la
gestión ambiental escolar, de acuerdo al nivel de los alumnos y alumnas?
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 28
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
2
Capítulo
Cuadro N°3: Instrumentos de Gestión Ambiental
2.2 Gestión Ambietal Local – Escolar
La gestión ambiental local es aquella que se da en el ámbito de la
cotidianeidad, donde la interacción entre los actores sociales y el gobierno
local es más estrecha y directa, facilitando que la toma de decisiones pueda
ser más participativa. En este contexto, el papel del municipio es incentivar
y facilitar las múltiples acciones que conforman la gestión, así como
concertarlas en función del logro de un desarrollo comunal sustentable
(Gross, 1997).
La Gestión Ambiental Escolar busca establecer un sistema de gestión
ambiental en el establecimiento educativo, que oriente su propuesta
educativa, prácticas pedagógicas y la relación con su entorno, involucrando
a toda la comunidad, para lo cual debe recoger el marco histórico, cultural y
territorial en que se inscribe el establecimiento.
El comportamiento ambiental que pueda tener un establecimiento repercute
directamente en la comunidad local aledaña. Esto, porque es en la
comunidad local donde los distintos actores se desarrollan, asocian y
articulan sus esfuerzos para el mejoramiento de la calidad de vida.
En la medida que el establecimiento –como unidad de servicios- desarrolle
progresivamente un comportamiento ambientalmente positivo, entregará
una señal concreta que retroalimentará el proceso educativo de los alumnos
y alumnas.
Existen dos ámbitos de acción importantes dentro de la Gestión Ambiental
Escolar, a saber:
► La Gestión de Recursos, en pos de objetivos productivos, de
mejoramiento u otros específicos de interés a desarrollar, por ejemplo:
hermoseamiento del establecimiento, manejo de residuos sólidos
domiciliarios; producción vegetal sostenible (viveros, huertos); eficiencia
energética: calor, electricidad, uso del agua; uso de tecnologías
alternativas; impacto vial, entre otros.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 29
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
novedosas, por ejemplo: prácticas democráticas como espacios de
participación, reflexión y exposición de ideas; trabajo en equipo; descripción
de roles; sistemas de planificación; mecanismos de comunicación y seguridad
y auto cuidado dentro y fuera del establecimiento.
La Certificación
Ambiental
Escolar, un
ejemplo de
Gestión
Ambiental
Una nueva iniciativa la constituye el Sistema de Certificación Ambiental
8
Escolar ,ya que tiene como referencia los instrumentos de gestión ambiental
que establece la legislación chilena y aquellos de reconocimiento
internacional. Asimismo, busca recoger experiencias de gestión ambiental
escolar desarrolladas en distintos lugares del mundo con el fin de
reconocerse y generar redes de apoyo, colaboración e intercambio.
A través del Sistema de Certificación se establecerán estándares para medir
la presencia del componente ambienta en tres ámbitos del quehacer
educativo:
● el pedagógico referido al conjunto de acciones concretas de integrar al
currículo y al quehacer cotidiano del liceo;
● la gestión referido al Sistema de Organización de la estructura educativa,
de vínculos y relaciones, como también del uso y administración de los
recursos y;
● las relaciones con el entorno entendido como la integración del
establecimiento educativo la comunidad, en su sentido natural y social,
estableciendo una relación de colaboración permanente para la intervención
territorial local.
(8) El Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Apoyo a la Transversalidad y su Equipo de
Educación Ambiental, equipo de Educación Ambiental, con la Comisión Nacional del Medio
Ambiente, a través del Departamento de Cultura Ambiental y Medio Humano, está desarrollando
el proyecto “Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos”.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 30
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
2
Capítulo
► La Gestión Organizativa que incentive cambios de actitud o prácticas
Es interesante plantear que una sistematización de programas en educación
ambiental, observó que los tres ámbitos señalados, además de mostrar una
clara interdependencia y de potenciarse recíprocamente, son un efectivo
aporte al desarrollo sustentable local. Esto permite una gradualidad en la
incorporación y adaptación del establecimiento al nuevo escenario y en la
generación de capacidades y fortalezas para enfrentar problemas socioambientales emergentes.
Un ámbito esencial es la pertinencia de los contenidos con las realidades y
problemáticas ambientales locales y abordaje en forma transversal. La realidad
local puede convertirse en una importante oportunidad para la comunidad
educativa, posibilitando la intervención sobre ésta, conociéndola y afectándola
positivamente, para un mejoramiento continuo de la calidad de vida tanto de la
comunidad – establecimiento como de la sociedad civil local.
Les proponemos un rápido chequeo de algunos aspectos que pudiese permitirnos visualizar
cómo estamos:
La formación ambiental o una educación para la sustentabilidad forman parte del
proyecto Educativo Institucional (misión, objetivos, perfil del alumno, profesores,
etc.)
Dentro del establecimiento educativo, ¿Existe un sistema organizado y conocido por
todos, en relación al manejo de los residuos sólidos?
Existe una política conocida sobre ahorro energético y del agua, que se traduce en
prácticas y acciones dentro del espacio educativo.
Los proyectos colaborativos y de integración entre sectores de aprendizaje, ¿son
una práctica común y permanente para trabajar objetivos y contenidos
ambientales?
Se utiliza constantemente el entorno del establecimiento como un recurso
educativo.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 31
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
El establecimiento participa en organizaciones o redes educativas-ambientales, de
carácter comunal, regional o nacional.
¿Existe un trabajo de colaboración permanente con la comunidad circundantes para
mejorar las condiciones ambientales locales?
Si el equipo educativo del establecimiento, quisiese involucrarse en este proceso de
certificarse ambientalmente, ¿en cuál de dichos ámbitos el establecimiento tiene
mayores avances?
2.3 Participación Ciudadana.
En la Comunidad Educativa
La participación implica tomar parte en algo, es decir, actuar como
integrante de un todo. Al participar, por lo tanto, nos hacemos parte de algo
mayor que nosotros mismos, pero que no se nos impone como algo externo,
sino que es asumido como parte fundamental. Así podemos, al interactuar
con otros, aportar nuestra ideas, experiencias, visiones y a la vez conocer las
de otros.
El relevante que la participación ciudadana esté presente en la gestión
ambiental escolar, ya que es un pilar fundamental para que se pueda
implementar un proceso de gestión en el establecimiento. En el ámbito
escolar esto hace referencia al involucramiento de la comunidad escolar
completa, a saber: directivos, profesores, auxiliares, alumnos, alumnas y
apoderados.
No se puede desconocer que el hacer las cosas en forma participativa puede
demorar bastante más que tomar una decisión de manera individual por ello,
poner en marcha un proyecto e incorporar a la comunidad escolar e incluso a
la comunidad local, no es algo fácil ni rápido, sin embargo, la incorporación
de ésta ofrece la profundidad y validación que potencia toda acción.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 32
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
2
Capítulo
Existen prácticas explícitas de cuidado del establecimiento educativo, en la cual
participan efectivamente los distintos miembros de la comunidad educativa.
La participación de la comunidad escolar posibilita una gestión más
eficiente, por tanto, se sostiene que aunque pueda aparentemente demorar
los procesos, es beneficiosa en el largo plazo; si se generan instancias de
participación desde el diseño de un proyecto.
Para introducirnos en este tema, le proponemos detenerse brevemente y pensar
en una situación ambiental que usted crea prioritaria de abordar en el
establecimiento educativo e identifique posibles estrategias o acciones para la
solución o mejoramiento de la situación.
Sería interesante analizar si esta situación identificada tiene la misma
importancia para los alumnos y si ellos en las misma responsabilidades y
posibilidades de solución.
La importancia de la participación dentro de la gestión ambiental escolar,
radica en que:
► Permite contextualizar el aprendizaje escolar en función de la realidad
local, favoreciendo un rol más activo y participativo del estudiante.
► Establece una forma de trabajo colaborativo entre los miembros de la
comunidad educativa, favoreciendo la conformación de relaciones de
confianza y prácticas de buenas convivencia que pueden ser transferidas a
otros ámbitos del quehacer escolar.
► Incorpora en la toma de decisiones las opiniones de todos los miembros
(estudiantes,
administrativos,
profesores,
autoridades
locales,
organizaciones de base, etc.) de manera que ella en su conjunto puede
contribuir a la prevención y resolución de problemas y conflictos
ambientales.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 33
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
► Perfecciona y valida las iniciativas, a través de la generación de ideas,
para la resolución de problemas y el mejor conocimiento de los temas.
2
en el tiempo.
► Promueve el intercambio de información entre los actores involucrados
relevante para el análisis ambiental.
¿Hasta ahora usted cree que realmente es posible generar procesos de
participación dentro de la comunidad escolar?. Si la respuesta es afirmativa,
continúe con la lectura de los elementos conceptuales. En el último capítulo, se
darán a conocer una serie de herramientas concretas que facilitarán impulsar
procesos participativos en la Gestión Ambiental Escolar.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 34
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Capítulo
► Da credibilidad y transparencia a las decisiones, haciéndolas sustentables
CAPITULO 3:
En el marco de la gestión ambiental escolar
En este capítulo, se entregarán antecedentes conceptuales, características y
orientaciones generales que permitan una comprensión integral de lo que
entenderemos por conflicto, así como los antecedentes que faciliten su
aplicación en la resolución de conflictos ambientales, en el ámbito
educativo.
3.1 Aclarando Conceptos
Elementos
básicos del
conflicto:
►La existencia de por lo menos, dos grupos interdependientes. La
interdependencia se define como la capacidad de afectar las opiniones,
decisiones conductas del otro grupo a través de las propias.
►La existencia de una controversia explícita. Para que el conflicto se
constituya como tal es necesario que, al menos, uno de los grupos manifieste
abiertamente la controversia. De lo contrario el conflicto permanecerá
latente.
►La percepción de metas incompatibles. Si
los grupos en potencial
conflicto perciben que sus metas son compatibles, es probable que no llegue
a darse una controversia entre ellos. En cambio, si un grupo percibe que el
logro de sus metas se ve afectado por el logro de las metas del otro grupo, lo
más probable es que ocurra un conflicto entre ambos.
►La percepción de recursos escasos. Aunque dos grupos perciban que sus
metas son compatibles y tengan la intención de unirse par alcanzarlas, la
inexistencia de recursos suficientes para satisfacerlas podría generar un
conflicto.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 35
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
3
Capítulo
Conflictos
Ambientales
El Conflicto
Ambiental:
Puede ser definido como las discrepancias entre dos o más actores sociales
en torno a una acción con efectos ambientales, manifestadas de tal modo
que constituyen y evidencian contraposición de intereses que no son
proclives al logro de acuerdos sin la creación previa de condiciones
adecuadas.
Para que un conflicto ambiental se exprese y desarrolle, antes debe existir
un problema ambiental a partir del cual éste se manifieste. Un problema
ambiental sólo existirá como tal en la medida en que haya personas o
comunidades que lo identifiquen como problema debido a los impactos
ambientales que genera en los recursos naturales, en oros elementos del
medio ambiente o en la calidad de vida.
Una vez que el problema ambiental ha sido identificado, para que se
convierta en un conflicto ambiental, debe existir un grupo organizado que
considere que su posible superación está siendo obstaculizada por otros
grupos, ya sea porque son responsables de generarlo, porque la decisión de
resolverlos depende de ellos o porque no han entregado la información
necesaria para prevenirlo o mitigarlo.
Los conflictos ambientales son situaciones dinámicas que reúnen intereses
diversos en una intrincada red de relaciones, con un contenido complejo de
información técnica y emociones, en un contexto de especulaciones locales,
regionales y nacionales, a menudo contrapuestas entre sí.
Los conflictos ambientales pueden desarrollarse en un área geográfica
acotada; es entonces donde hablamos de conflictos ambientales locales.
Es decir, para que un conflicto sea tal, debe existir:
► Al menos dos partes
► Interdependientes(para lograr el objetivo)
► Competencia
► Percepción de objetivos incompatibles
► Situaciones dinámicas que reúnen intereses diversos
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 36
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Un conflicto nunca es visible antes que se reconozcan y
establezcan las posiciones e intereses de los actores involucrados.
A modo de síntesis se puede plantear que los conflictos pueden ser
tipificados según sus características, como se muestra en el siguiente
cuadro:
Cuadro N°4: Tipos de Conflictos
Dimensión
Tipos
Según nivel
de agresividad
Agresivos: cuando hay intención de daño entre las partes.
No Agresivos: cuando las partes no tienen intención de hacerse daño.
Según el interés
por uno o por el
otro actor
Cooperación: asociado a un alto interés por uno y por el otro actor
involucrado en el conflicto.
Competición: alto interés por uno y bajo interés por el otro*Evasión: bajo
interés por los dos.
Según el
contenido
Conflicto de objetivos: centrado en una meta, ya sea que ambas partes
deseen lo mismo y ello es escaso; o ambas partes deseen cosas diferentes.
Conflicto de valores: las partes justifican su posición en creencias y
principios. Estos conflictos son los más difíciles de resolver, ya que por
principio, los valores no pueden ser cambiados ni transados.
Según la
fortaleza de
las partes
Equilibrio: en la situación, si las partes tienen similares niveles de poder.
Asimetría: si existe una gran diferencia en el acceso al poder entre las
partes.
Fuente: Elaboración propia
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 37
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
3
Capítulo
Tipos de
conflictos
3.2 El manejo del Conflicto y su Resolución
Cuando se habla acerca de las visiones que se tiene de los conflictos, nos
referimos a dos formas definidas, que se pueden sintetizar en el siguiente
cuadro:
3.2.1
Visiones sobre
los conflictos
Cuadro N°5: Visiones del Conflicto
Visión Tradicional
Visión Moderna
El conflicto es evitable
El
conflicto
El conflicto es inevitable
se debe
administración,
a errores
en la
en el diseño y manejo de
una acción, o a individuos emocionalmente
inestables.
El conflicto perturba las acciones e impide
su desempeño óptimo.
El conflicto proviene de diversas causas,
incluyendo la manera en que se ha
desarrollado una acción y las diferencias de
percepción de valores entre las partes.
El conflicto favorece o perjudica el
desarrollo de las acciones en diversos
grados.
La tarea de promotor de las acciones consiste
en eliminar el conflicto.
La tarea del promotor de una acción es
manejar el nivel de conflicto y su
resolución
para
lograr
un
óptimo
desempeño desarrollo del mismo.
El desempeño óptimo de la acción exige la
eliminación del conflicto.
El desempeño óptimo de la acción exige un
nivel moderado de conflicto.
Fuente: Elaboración propia
Actores
Involucrados
en un
Conflicto y en
su Resolución
En los conflictos concurren grupos con poder de deferente naturaleza. Es
preciso resaltar que al interior de cada uno de estos grupos, hay también
diversidad de intereses; por lo tanto, las posiciones pueden estar cruzadas
por ellos. Por ejemplo, una empresa puede aliarse con la comunidad en
contra de otra. Estas alianzas, por otra parte, van experimentando cambios
relacionados con la forma en que se va desarrollando la negociación en el
inicio, o con el conflicto, cuando está declarado. De manera que se trata de
un tema muy dinámico en el cual los actores tienen gran movilidad.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 38
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
No obstante, es posible precisar cuáles pueden ser las diferentes unidades de
conducta o actores que pueden ser comprometidos e interactuar en un
determinado conflicto, entre ellos:
●La empresa, pública o privada.
●Las autoridades (gobiernos nacionales, regionales, provinciales, comunales,
etc.)
●La comunidad (que puede organizarse con una posición determinada)
●Las organizaciones No Gubernamentales (ONGs).
●Los Medios de Comunicación.
●Las Organizaciones de Investigación y Desarrollo (universidades, institutos,
consultoras del área, etc.)
Estos actores o unidades de conducta que están comprometidos en un
conflicto ambiental pueden tomar diversas posturas o roles, de acuerdo a sus
intereses y condición dentro del conflicto.
Actitudes frente
al conflicto
Como se ha definido anteriormente, un conflicto se manifiesta cuando los
actores involucrados en él expresan su desacuerdo sobre un tema específico.
Este proceso no es instantáneo y paralelo a él, se generan diversas actitudes
que determinan la profundidad que tendrá el conflicto y, por lo tanto, la
dinámica de su resolución.
► Amenaza y Contra Amenaza: Uno de los antecedentes más evidentes de
conflicto es la existencia de una amenaza. Esta se manifiesta cuando una de
las partes en disputa plantea la posibilidad de ponerse en una posición
superior con respecto a la otra. Es importante tener en cuenta que la
amenaza no siempre es explícita y que, sobre todo en los conflictos
ambientales, la amenaza es percibida por los afectados, no siendo
explícitamente manifestada por la otra parte.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 39
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
3
Capítulo
En términos amplios, es posible polarizar los constituyentes principales de un
conflicto en aquellos “generadores de conflicto”, que son los causantes
directos del conflicto frene a la realización de una actividad que pueda
generar daño o impacto a algún otro; y los actores “receptores del daño”
(perjudicados, afectados), lo que da pie a posiciones incompatibles respecto
de evitar o reparar el daño causado.
Ceder ante una amenaza de la otra parte es percibido como un signo de
debilidad, por lo que lo habitual es que la parte amenazada responda con
una contra amenaza, que rápidamente intensifica el conflicto,
transformándolo desde un asunto que implica un mero desacuerdo a otro en
que dirime quién es el más fuerte.
► La imagen del enemigo diabólico: el conflicto nos lleva a percibir a
nuestro oponente como perverso y agresivo, mientras que nos vemos a
nosotros mismos meramente respondiendo a las acciones malintencionadas
del oponente. El conflicto se intensifica a medida que ambas partes adoptan
estas percepciones de contra imagen, contemplando al oponente como
satánico y a uno mismo defendiéndose contra el diablo.
► La pertenencia al grupo: dentro del análisis de un conflicto, existen
claros indicios que el conflicto puede encenderse tan pronto como las
personas se identifican con grupos. Un elemento que influye notablemente
en el desarrollo del conflicto, es que intentamos magnificar la imagen de
nuestros grupos y despreciar la de los grupos a los cuales no pertenecemos.
La falta de confianza prepara el escenario para el conflicto y el
conflicto incrementa la desconfianza entre las partes. Una diferencia
importante entre la confianza y la desconfianza es que la primera se
desarrolla lentamente, tras repetidas interacciones y demostraciones de
fiabilidad.
La desconfianza, por su parte, puede derivarse de una sola traición y una vez
que surge resulta muy difícil de cambiar. La desconfianza nos conduce a
buscar lo peor de la otra persona (o grupo) y a sospechar motivos ocultos
incluso en las acciones más benévolas.
►
Actitudes frente
a la búsqueda
de solución del
conflicto
El ánimo de las partes para llegar a un acuerdo, también incide sobre las
posturas de los actores involucrados y sobre los medios de alcanzar
acuerdos. Las actitudes más comunes son:
► Apertura. Las partes están abiertas y dispuestas al diálogo para buscar
un acuerdo, favoreciendo su resolución adecuada mediante procesos de
facilitación o mediación.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 40
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
a favor de una parte u otra, privilegiando así las decisiones administrativas o
la intervención de un tercero.
► Apatía. Las partes no visualizan una modalidad específica para resolver
un conflicto y por ello estiman que este perdurará y no será resuelto.
3.2.2
Formas o vías
de enfrentar
los conflictos
Comúnmente, los conflictos se enfrentan a través de tres vías distintas:
Una primera vía consiste en anticipar el conflicto para intentar prevenirlo.
Abordar las situaciones que pueden ser causa de futuros conflictos como la
falta de información, la escasez de recursos o los intereses incompatibles,
puede ahorrar tiempo y energía contribuir a mantener relaciones de
cooperación y entendimiento entre los grupos involucrados.
Una segunda vía consiste en evadir el conflicto ignorando que existe. Hay
muchas razones por las cuales los grupos involucrados en un conflicto pueden
preferir evadirlo. Los grupos pueden considerar que el tema del conflicto no
es importante para ellos. También pueden preferir ignorar el conflicto por
creer que no tienen el poder suficiente como para incidir en su eventual
solución o porque simplemente creen que no es posible resolverlo.
La negación del conflicto por parte de uno o de varios de los grupos
involucrados puede terminar por diluirlo en el tiempo. Pero ello no significa
que el conflicto esté superado. Muchas veces ocurre que un conflicto que se
ignora pierde fuerza transitoriamente y hasta parece haber sido olvidado,
pero luego vuelve a manifestarse.
Una tercera forma de enfrentar un conflicto es tratando de resolverlo.
Existen diversas manera de intentar resolver un conflicto, entre las que
destacan: la tradicional formal, la tradicional no formal y la colaborativa,
cada una de ellas se caracteriza por:
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 41
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
3
Capítulo
► Antagonismo. Las partes visualizan que el conflicto puede resolverse sólo
● Vías tradicionales formales son básicamente tres: la justicia, el arbitraje
y las decisiones administrativas.
● Vías tradicionales no formales que operan a través de dos modalidades
principales: el enfoque coercitivo (simple imposición de fuerza) o la
negociación ambiental informal.
● Vías colaborativas, que corresponden a los procedimientos que permiten
resolver los conflictos a través de involucrar a todas las partes, examinar sus
intereses e intentar crear solucione de aceptación compartida. Esta es la que
se asume en la presente guía y por lo tanto la que se desarrollará con mayor
atención.
El presente documento profundiza, respecto de la Vía Colaborativa, otorgando
herramientas para que los docentes puedan aplicar en el espacio educativo.
Para ello, le invitamos a que revise el siguiente capítulo.
3.3 La Mediación como Vía Alternativa en la
Resolución de Conflictos
Las vías alternativas de resolución de conflictos se basan en valores que nos
hablan de conflicto como una oportunidad de cambio social a través del
manejo de las relaciones humanas a partir de las siguientes premisas:
● Paz social
● Sostenibilidad
● Participación
● Equidad
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 42
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
3.3.1
Características
de los procesos
de Resolución
Alternativa de
Conflictos
Los procedimientos de resolución de conflictos se caracterizan por:
► La colaboración. Todos los grupos involucrados en un conflicto unen sus
esfuerzos para colaborar juntos en el diseño de una solución.
► Lo voluntario. Los grupos involucrados en el conflicto tienen el derecho y
la libertad de decidir por su propia voluntad si van a participar en el proceso
de resolver el conflicto.
► Lo informal. No existen reglas definidas sobre los procedimientos a
realizar durante el proceso, pues éstos están directamente relacionados con
la dinámica de la resolución. Son los propios grupos que participan
voluntariamente en el proceso los que definen por acuerdo las reglas que les
parezcan más convenientes y que les den mayores garantías.
► Lo consensual. Todas las decisiones, incluyendo la definición de los
procedimientos y la adopción de un acuerdo final, se toman a través del
consenso. El consenso no consiste en tomar decisiones a través de la
votación democrática sino que se logra cuando todas las partes concuerdan
que una determinada alternativa es la mejor para todos.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 43
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
3
Capítulo
Como se habla de procesos colaborativos, nos referimos a la generación de
instancias donde las partes afectadas buscan alcanzar un acuerdo
mutuamente aceptable sobre un curso de acción para un determinado tema
o conjunto de temas, en base a objetivos comunes, necesidades
compartidas, conversaciones francas y reciprocidad.
Principios
orientadores
Para alcanzar estos beneficios y lograr un acuerdo mutuamente aceptable
para las partes involucradas, el manejo de conflictos se basa en los
siguientes principios orientadores:
► Toma de
decisiones por consenso: las partes involucradas toman
decisiones por acuerdo y no por voto de mayoría. En otras palabras, las
partes logran un acuerdo suficiente para tomar una decisión e
implementarla; ninguna de las partes que puede obstaculizar la decisión y su
implementación ejerce ese poder; todos los que debe apoyar la decisión o
implementarla, lo harán.
► Inclusión: todos los intereses están representados en el proceso, o bien
éstos lo aprueban.
► Representatividad: las partes involucradas representan a grupos de
interés, y como tales, tienen obligaciones con sus participantes o
representados y con el proceso de resolución de conflictos.
► Respeto: se debe generar un clima de respeto que permita desarrollar un
diálogo permanente entre las partes, sobre todo considerando que el otro
también puede tener razón.
► Facilitación: un facilitador, que tiene responsabilidades y compromisos
adquiridos con todas las partes, maneja el proceso, se preocupa que las
reglas básicas sean respetadas, y ayuda a los participantes a mantener un
clima de motivación para la comunicación y solución de los problemas.
► Flexibilidad: las partes diseñan un proceso y abordan los temas claves de
la manera más adecuada a su situación.
compartido: las partes comparten responsabilidad en el
establecimiento de las reglas básicas para el proceso y en el desarrollo de
acuerdos mutuamente aceptables.
► Control
► Compromiso con la implementación: durante el proceso, las partes se
comprometen con la implementación de los acuerdos.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 44
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Éstas contribuyen a que el proceso se desenvuelva con éxito una vez
iniciado, las que pueden resumirse en los siguientes temas:
3
► Hay que separar a las personas de los problemas
Las personas que participan en el proceso de resolución del conflicto, deben
esforzarse al máximo por tener una actitud de colaboración con los
representantes de los otros grupos, en vez de una actitud de confrontación.
► Hay que apuntar a los intereses y no a las posiciones
Cuando hablamos de identificar los intereses de las partes involucradas en un
conflicto, hablamos de tener claridad sobre las motivaciones de cada parte.
Es así como pueden existir intereses económicos, sociales, políticos, etc. Lo
que determina en un grado importante las posturas de cada parte frente al
conflicto, que pueden ser de apatía, agresividad, de apertura, etc. En
general mientras más fuerte sea el interés, las posturas de los actores se
vuelven más extremas. La forma de descubrir los intereses inherentes a las
posturas de cada actor es preguntándoles por qué asumen esa posición.
► Hay que inventar soluciones de ganancia mutua
Los representantes de los distintos grupos deben esforzarse por inventar la
mayor cantidad de posibles soluciones creativas al conflicto, considerando
los intereses fundamentales de todos los involucrados. De esta forma, no
sólo se ejercitarán en la búsqueda de soluciones que sean beneficiosas para
todas las partes, sino que estarán haciendo aportes al logro de acuerdos que
permitan que el proceso culmine con éxito.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 45
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Capítulo
Reglas
Generales
3.3.2
Etapas de un
proceso de
resolución
alternativa de
conflictos
Seis preguntas pueden ayudar a determinar si un conflicto presenta las
condiciones mínimas necesarias para resolverlo a través de la mediación:
1) ¿Se puede identificar fácilmente los contenidos del conflicto?
2) ¿Está el conflicto principalmente centrado en asuntos que son
diferencias valóricas?
3) ¿Se puede identificar los grupos fácilmente?
4) ¿Tiene cada grupo un representante legítimo o podría tenerlo?
5) ¿Existe un relativo equilibrio de fuerzas entre los grupos de manera que
ninguno está en condiciones de imponer una solución?
6) ¿Existe un plazo definido para concluir la negociación formal?
Si la respuesta a la mayoría de estas preguntas es SI, hay altas probabilidades
de que el conflicto pueda ser efectivamente resuelto a través de
procedimientos de mediación en las condiciones actuales.
De ser negativas las respuestas a las preguntas 1,3,4 o 5, para que la
resolución ocurra será necesarios crear condiciones favorables a través de
procedimientos de mediación en las condiciones actuales.
De ser negativas las respuestas a las preguntas 2 y/o 6, será muy difícil lograr
condiciones favorables para que se desarrolle un proceso alternativo de
resolución en el caso de un conflicto ambiental particular.
Los procesos de mediación generalmente se desenvuelven en tres etapas, a
saber:
Etapa de Pre
mediación
Esta etapa se inicia una vez que los grupos han logrado ponerse de acuerdo
sobre las reglas, procedimientos, plazos y contenidos del proceso de
mediación. La mediación propiamente tal se inicia con la puesta en común de
sus intereses en el conflicto por parte de los grupos que participan en el
proceso. Una vez identificados sus intereses, los grupos deberán definir los
criterios de éxito con que luego evaluarán las distintas alternativas de
solución al conflicto.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 46
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Etapa de
Mediación
En esta etapa se puede identificar los siguientes pasos con los siguientes
objetivos:
Paso 1
Identificación de los intereses y de los criterios de éxito
Lograr que cada grupo exprese los intereses que espera satisfacer a través
del proceso de mediación y que, a partir de ellos, defina los criterios de
éxito de una solución al conflicto.
Paso 2
Búsqueda de alternativas de solución
Lograr que los grupos propongan la mayor cantidad de alternativas creativas
de solución al conflicto.
Paso 3
Acercamiento a los acuerdos de solución
Lograr que los grupos seleccionen las propuestas de solución a algunos
aspectos de ellas que podrían ser la base de un acuerdo de consenso para
resolver el conflicto.
Paso 4
Diseño de una estrategia para el cumplimiento de los acuerdos
Lograr que los grupos diseñen en conjunto una estrategia para el
cumplimiento de los acuerdos de solución alcanzados.
Paso 5
Formalizar los acuerdos por escrito
Formalizar por escrito los acuerdos de solución alcanzados y los compromisos
adquiridos por cada grupo en la estrategia diseñada para su implementación.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 47
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
3
Capítulo
Durante la etapa, los grupos deben proponer la mayor cantidad posible de
alternativas de solución al conflicto para luego analizarlas en detalle y
escoger la que resulte de mayor beneficio para todos. Este es uno de los
pasos más delicados de todo el proceso y puede tomar mucho tiempo. Una
vez que los grupos han logrado coincidir en una misma propuesta de solución
a través de consenso, deberán diseñar una estrategia que permita
implementarla.
Paso 6
Identificación de los intereses y de los criterios de éxito
Lograr que los grupos ratifiquen públicamente el acuerdo elaborado
colectivamente.
Etapa de
Implementación
de los Acuerdos
En esta etapa los acuerdos de solución al conflicto ya han sido tomados y los
grupos sienten la satisfacción de haber culminado el proceso con éxito. Lo
que resta es definir los procedimientos que permitirán supervisar el
cumplimiento de los acuerdos alcanzados e iniciar la fase de su
implementación. Para que los acuerdos se cumplan de manera satisfactoria
para todos los grupos, es muy importante que el seguimiento se realice con
la participación y compromiso de todos ellos.
3.4 El Mediador y su Rol en la Resolución
de los Conflictos
3.4.1
El Rol del
Mediador
Un mediador es una persona que se involucra en la resolución de un conflicto
como tercera parte y simplificador del proceso de resolución y como tal,
reúne a las partes, ayuda a definir los asuntos implicados en el conflicto,
ofrece una tercera perspectiva sobre el problema y las soluciones y dirige el
proceso de resolución.
El mediador permite recoger las preocupaciones sociales y actúa con las
personas involucradas en ellas, consiguiendo dinamizar a la comunidad
próxima y a la sociedad, de modo que sea posible solucionar un problema
existente que no sería resuelto sin su intervención, o su resolución sería más
dificultosa. Además, motiva con su acción la transformación de valores y
actitudes positivos hacia el diálogo, la convivencia, la cooperación y la
búsqueda de acuerdos.
► Características que debe desarrollar un mediador, son las siguientes:
● Crea las instancias para que las partes encaren el problema.
● Guía a las partes hacia la búsqueda de oportunidades.
● Convierte en positivos los comentarios negativos.
● Es empático y neutral.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 48
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
► Funciones del mediador en concordancia con el objetivo de generar un
proceso efectivo de resolución de conflictos, son:
● asegurar la participación de todos los actores.
● fomentar acuerdos y lograr avances.
● documentar en detalle el desarrollo del trabajo.
● garantizar el uso eficiente del tiempo.
● garantizar que todos los tópicos del programa se traten adecuadamente.
3.4.2
Características
que debe
cumplir el
mediador
Asumir la tarea de mediador no es algo innato, por el contrario, implica
preparación y entrenamiento. A continuación se presentan una serie de
características o elementos que debe considerar el mediador al momento de
asumir sus funciones:
► El mediador debe tener conocimiento de:
● La naturaleza de los temas en discusión y las condiciones que motivan a
los involucrados a participar.
● Los principios que fundamentan un proceso de construcción de consenso.
●Las distintas técnicas grupales relacionadas con la facilitación y la
Mediación.
● La naturaleza de las dinámicas de grupo.
● Los pasos para diseñar, organizar y conducir un proceso desde sus inicios
hasta la implementación.
► El mediador debe contar con una férrea ética para:
● Resistir presiones indebidas de las partes y voluntad para retirarse si
éstas continúan.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 49
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
3
Capítulo
● Actúa con la asertividad adecuada animando a las partes a expresar sus
puntos de vista.
● Dirige a los participantes hacia el uso cooperativo del poder.
● Maneja las emociones.
● Tiene el deseo de ofrecer soluciones.
● Dirige la exploración de las necesidades de todos los participante.
haciendo una mapa del conflicto.
● Dar a conocer cualquier asociación con el promotor del proceso u otros
participantes.
● Retirarse del proceso si las partes pierden confianza sobre la imparcialidad
del facilitador.
► El mediador NO debe:
● Permitir que el grupo piense que es un experto en el tema que se trata.
● Ser demasiado rígido con el grupo.
● Inmiscuir en el proceso los propios sentimientos.
● Permitir que algún participante domine la deliberación.
● Hablar en exceso.
● Tomar actitudes confrontacionales.
► Algunas herramientas que puede utilizar el mediador
● Hacer un Mapa del conflicto: permite a los participantes comprender las
necesidades del cada uno y encontrar factores que cambien en panorama y
abran posibilidades.
● Resumir los puntos principales: permite reafirmar los mensajes principales
usando un formato que cree opciones.
● Definir puntos en común: con los cuales ambas partes están de acuerdo.
● Ofrecer sugerencias solamente si se pueden hacer aparecer como opciones
y no como una imposición.
● Permitir que haya momentos de silencio: para dar tiempo a las partes de
pensar e integrar sus ideas.
● Ofrecer descansos: sobre todo cuando las emociones se intensifican,
cuando las reuniones son muy largas.
● Orientar hacia el futuro: pedirle a las partes definir la visión del resultado
que se desea obtener.
● Orientar positivamente la discusión de manera que se generen opciones y
no reclamos.
● Orientar hacia la acción: pedir la realización de tareas o logro de actitudes
futuras.
● Ayudar a crear nuevas perspectivas: poner a las partes en situaciones
extrema o difíciles de imaginar.
● Clarificar y reconocer las diferencias de valores y visiones: como
características de las partes que no son mejor ni peores sino distintos.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 50
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Parte 2:
Orientaciones
Prácticas
CAPITULO 4:
4.1 Consideraciones Generales
Acerca del desarrollo de estrategia socio
educativas en el ámbito local - escolar
La inquietud por promover la participación de los estudiantes, desde una
perspectiva que articule el protagonismo estudiantil, con la responsabilidad
social que les cabe a los adultos en su calidad de docentes, nos permite
plantear acciones e iniciativas concretas. El asumir esta situación y la
búsqueda de respuestas posibles, puede ser concebido como una tarea de la
educación en su sentido amplio.
Proponemos comprender los fenómenos educativos denominados “formales”,
“no formales” e “Informales” como experiencias de educación social. La
educación social expresa el conjunto de acciones de formación, que se
manifiestan en el mundo socio cultural próximo a la vida cotidiana y
comunitaria de las personas. En la medida que la participación de los y las
jóvenes es comprendida con relación a sus proyectos de vida, esta puede ser
contextualizada en torno a la vida cotidiana y los entornos próximos o
espacio local.
Así, la participación escolar puede desarrollarse y encontrar sus sentidos más
fundamentales en los acontecimientos experienciales y relaciones
cotidianas, así como en las situaciones emergentes o significativas que
ocurren en la vida socio cultural del espacio local.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 52
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
GUÍA PRÁCTICA:
Acerca del Proceso
Educativo a desarrollar
Las estrategias socioeducativas para animar la participación de los
estudiantes, deben tomar en cuenta la coordinación de acciones
cooperativas entre diversos actores y optar por desplegar el diálogo como
mecanismo y procedimiento para construir las intervenciones. Eso sí, es
necesario adecuar la lógica de la intervención a las dinámicas estudiantiles
realmente existentes, las cuales ofrecen un enriquecimiento al diálogo más
allá de la planificación racional usada por los educadores y los programas
sociales o educativos (PIIE, 2000).
Este despliegue, se expresa en concreto en el diseño de espacios
conversacionales cuyos sentidos se encuentran en las situaciones
emergentes compartidas entre el o la educadora y los o las estudiantes y se
guían por competencias comunicacionales básicas propias de las culturas
comunitarias presentes.
El valor de la conversación como estrategia socioeducativa a implementar
con los estudiantes, está dado por la importancia otorgada a la
comunicación dentro del campo de la educación social y más allá, en las
concepciones de desarrollo humano sustentable. En las conversaciones se
registran las confianzas que alimentan la construcción colectiva de sociedad,
las interrogantes que gatillan los aprendizajes, las opiniones de los
estudiantes sobre la realidad que les toca vivir, las visiones de mundo que
poseen los interlocutores, las condiciones que permiten abrirse a iniciativas
conjuntas.
El desafío está en abrir la educación a la vida desde: el disciplinamiento
reproductivo hacia la construcción democrática del conocimiento; a la
transversalización del currículo a partir de los desafíos de las situaciones
cotidianas que viven los estudiantes; a salir de la sala de clases y transitar la
ciudad y; abrir debate sobre los valores y la moral ciudadana deseada.
Las actividades que se proponen, se basan en técnicas que favorecen el
desarrollo de conocimientos, actitudes y habilidades para la participación y
resolución de conflictos de los estudiantes.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 53
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
En tanto la educación ambiental se plantea como una propuesta de carácter
transversal, las actividades no quedan circunscritas a un sector de
aprendizaje determinado, ni a un espacio escolar acotado; no obstante
buscan explícitamente desarrollar habilidades específicas o complementarias
a las definidas en relación al currículo de educación media expresado en los
Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios. En Anexo N°2,
se presenta un cuadro resumen para referenciar las actividades propuestas.
Los sectores y subsectores de aprendizaje constituyen uno de los espacios
con que cuenta el establecimiento educativo para llevar a cabo los objetivos
fundamentales transversales, siendo también importantes las prácticas
educativas que los propios docentes implementen, en este sentido las
actividades y técnicas propuestas pueden ser tomadas y adaptadas por cada
uno (independientemente del sector específico en el cual corresponda
ejercer la función docente, en la forma de interacción y las relaciones
humanas cotidianas, en las actividades curriculares de libre elección, en los
consejos de curso, siendo esto un desafío y compromiso de cada uno y del
conjunto de los profesores y directivos involucrados en el proceso educativo.
4.2 Recomendaciones para la Aplicación de la Guía
Como se ha señalado, la presente guía es fruto de la implementación del
proyecto “Introducción de Estrategias Metodológicas para la Resolución
Alternativa de Conflictos Ambientales a Nivel Local y en el Ámbito Educativo
en la Comuna de El Bosque”, realizado por Casa de la Paz, entre julio de
2002 y junio de 2003.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 54
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
Recogiendo el espíritu de la reforma interesa favorecer un sentido positivo
ante la vida, despertar interés y capacidades para el conocimiento de la
realidad, para la resolución de problemas en forma colaborativa, el
reconocimiento de la diversidad y la participación responsable en
actividades y proyectos del establecimiento y comunidad.
En el ámbito educativo, acogieron nuestra propuesta de capacitación en
Resolución Alternativa de Conflictos Ambientales, docentes de cinco Colegios
Subvencionados de la comuna de El Bosque, quienes como parte del proceso
aplicaron la guía con sus propios alumnos y alumnas en horario de clases
correspondientes a sus propias asignaturas o en talleres con grupos de
alumnos motivados por el tema o dentro de una unidad integrada.
Recomendaciones
De la aplicación de la Guía surgen las siguientes recomendaciones o
sugerencias plantadas por los docentes:
►Si bien el énfasis de la guías es para estudiantes de 1° y 2° medio, es de
fácil y pertinente aplicación a cursos de enseñanza básica.
►La
guía permite flexibilizar, cambiar y omitir algunos pasos,
dependiendo de la complejidad de éstos y la edad de los y las alumnas.
►No obstante lo anterior, el lenguaje y utilización de conceptos debe
reforzarse, sobre todo a nivel de cursos se enseñanza básica.
►La guía sirve como una reflexión y facilita la toma de conciencia acerca
del cuidado del medio ambiente.
►Los alumnos y alumnas se motivan fácilmente con los temas medio
ambientales, de ahí que el rol del docente sea relevante en función de
mantener vigente esta motivación.
►Los y las alumnas no quedan indiferentes a los temas tratados y
reconocen su responsabilidad al respecto.
►Interesante es su aplicación a través de alguna Unidad Integrada (por
ejemplo el mes de junio la relativa a Medio ambiente) donde pueden
participar varios cursos y/o subsectores de aprendizaje.
►Si
el docente requiere más información o apoyo en temáticas
ambientales, se sugiere visitar la página www.ecoduca.cl
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 55
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
●Los y las 29 alumnas del 8°Básico del Colegio Santa Lucía, conducidos por
las profesoras Ivette Cisternas y Sonia Morales.
●Los y las 48 alumnas del 5°B de la Escuela Básica N°1577, Teniente
Dagoberto Godoy, conducidos por la profesora Amalia Muñóz.
●Los y las 20 alumnas del 8° Básico de la Escuela N°172, José Abelardo
Núñez, conducidos por la orientadora Ximena Miranda.
●Los y las alumnas de 5° a 8° Básico de la Escuela Particular N° 50 El
Bosque, conducidos por su directora Violeta Espinoza.
4.3 Diseño Sesiones Educativas
A continuación, se ofrece un conjunto de actividades que no dudamos serán
complementarias y mejoradas por los profesores y los estudiantes, durante
su implementación. Están concebidas como una secuencia que permitirá ir
integrando diversos conocimientos, actitudes y habilidades en los jóvenes,
en relación con el conocimiento del medio local, como una forma de ir
identificando sus problemas, percepciones y posiciones en torno a estos, los
potenciales conflictos y sus causas, y sobre todo comprender el rol que los
propios estudiantes juegan en estos ámbitos.
En el Anexo N°3, encontrará una serie de herramientas o técnicas de
comunicación que pueden complementar el trabajo de las sesiones
propuestas, o también pueden ser tratadas como una sesión en sí misma, en
el entendido que el docente estime conveniente reforzar aspectos
comunicacionales con sus alumnos.
Finalmente, las sesiones educativas propuestas forman parte de una
actividad pedagógica tal como, un taller, un curso, una jornada. En su diseño
se precisan los siguientes tópicos:
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 56
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
En virtud de lo anterior agradecemos a:
● El o los objetivos de formación: qué se espera que aprendan los y las
participantes.
● El tema de la sesión: cuáles son los contenidos a abordar, necesarios para
el logro de los objetivos de formación.
● La metodología pedagógica: qué procedimientos se usarán para producir
los aprendizajes.
● La evaluación del aprendizaje: cómo se detectará qué ocurrió con la
experiencia de formación.
A su vez, el desarrollo de la sesión, cuenta con algunos momentos que
merecen una preparación especial, a saber (PIIE, 2000):
► La ambientación:
●Preparar el lugar donde se hará la sesión.
●Acogida a los participantes: bienvenida, si se estima necesario realizar
dinámicas de presentación, integración, concentración, etc.
●Motivación al tema: introducción, presentación, ligazón del tema con
sesiones anteriores.
► Desarrollo de la sesión:
●Instrucciones para el trabajo a realizar: qué se va a hacer, cómo, en cuánto
tiempo.
●Actividad de formación: trabajo grupal, técnicas participativas, análisis de
casos, dramatización, exposición de contenidos, charlas o foros, juegos,
plenarios de discusión, entre otras.
●Síntesis del tema por los y las participantes, y por o la educadora;
ampliación de información: verificación del aprendizaje logrado.
► El cierre:
●Evaluar la sesión con los y las participantes; recoger sugerencias.
●Motivar un próximo encuentro (próxima sesión o jornada).
●Dejar un espacio final para informaciones y asuntos administrativos.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 57
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
OBJETIVO
EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Z Reconocer diversos problemas ambientales y los posibles conflictos que
éstos puedan generar al interior de la comunidad educativa.
Z Identificar las diversas percepciones que tienen las y los alumnos sobre las
situaciones ambientales identificadas, en relación sus experiencias, visiones
e intereses.
OBJETIVO
SECTOR DE
APRENDIZAJE:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Z Comprender los procesos de comunicación centrados principalmente en el
intercambio de información y en la interacción entre pares.
HISTORIA
Z Reconocer la diversidad de visiones que existen sobre los problemas
sociales, respetando el derecho de plantear y debatir diferentes puntos de
vista.
TIEMPO:
2 horas pedagógicas.
MATERIAL DE
APOYO:
Lápices, cuadernos, papelógrafo, puntos adhesivos de colores, plumones rojo
y azul. Tarjetas con Enunciados.
PROCEDIMIENTO:
1) Los alumnos se organizan en grupos (No más de cuatro personas).
Z Se pide a los grupos de trabajo que recorran el establecimiento educativo.
Cada grupo deberá enumerar diversos problemas ambientales presentes en
éste.
Z Cada grupo deberá escoger, de la lista de problemas previamente recogida,
al menos dos y distribuirlos:
a) En qué consiste.
b) Por qué constituye un problema según su perspectiva personal y de grupo.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 58
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
SESION 1:
2) En un papelógrafo se consignarán 4 columnas, del siguiente tipo:
Problemas escogidos
por cada grupo
En que consisten
¿Por qué son
un problema?
Los problemas detectados con
mayor relevancia
La cuarta columna será elaborada según sistema de votación, utilizando para
ellos puntos adhesivos de colores que se irán ubicando junto al problema
votado en forma individual, por cada alumno participante en la sesión.
3) Se entrega a cada grupo una tarjeta donde se consignan diferentes
problemas ambientales detectados. A modo de ejemplo:
Ejemplos:
TARJETA N°1
Basura en el patio de la escuela. Presencia de deshechos alimenticios y
escombros de diverso origen.
TARJETA N°2
Presencia de polvo en suspensión en forma permanente
TARJETA N°3
Ausencia de áreas verdes en el establecimiento de clases
TARJETA N°4
Llaves de agua y servicios higiénicos en mal estado
TARJETA N°5
Áreas verdes en mal estado
TARJETA N°6
Ausencia o insuficiencia de espacios recreativos
Cada grupo deberá elaborar una ficha, enumerando:
● Causas del problema
● Soluciones del problema
● Involucrados en el problema
● Relevancia (mayor o menor) según grado de participación en el problema
de parte de los involucrados.
●Consecuencias que puede ocasionar la no solución o disminución del
problema.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 59
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
OBJETIVO
EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
OBJETIVO
SECTOR DE
APRENDIZAJE:
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL O EL MAPA DE PROBLEMAS
Z Reconocer problemas ambientales locales, que afectan a la comunidad.
LENGUAJE
Z Comprender los procesos de comunicación centrados en la exposición de
ideas, hechos, temas y situaciones.
HISTORIA
Z Reconocer la diversidad de visiones que existen sobre los problemas
sociales, respetando el derecho de plantear y debatir diferentes puntos de
vista.
TIEMPO:
4 horas pedagógicas.
MATERIAL DE
APOYO:
Fichas de identificación de problemas ambientales, lápices, cartulinas
blancas y de distintos colores, plumones, papelógrafo, puntos y/o alfileres
de color.
PROCEDIMIENTO:
1) Se pide a los alumnos conformar grupos de cuatro personas. Cada grupo
realiza un trabajo terreno, distribuyéndose territorialmente dentro del
entorno inmediato al establecimiento educativo, esto es, por ejemplo,
asignar a cada grupo dos manzanas.
2) Cada grupo llevará consigo cuatro fichas – encuestas de identificación de
problemas de tipo ambiental, causas de éstos, involucrados, afectados y
responsables del problema, ubicación temporal y espacial del problema,
como afecta el problema en términos personales al encuestado. Cada
alumno perteneciente al grupo deberá completar su ficha, encuestando a
una o más personas.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 60
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
SESION 2 y 3:
EJEMPLO, FICHA DEL PROBLEMA AMBIENTAL
Identificación persona encuestada:
Edad:
Sexo:
Tipo de
problema
ambiental
¿Qué problema de tipo ambiental logra percibir usted en su barrio, villa
o comuna?
Por ejemplo: basurales, mucho polvo, niños(as) no tienen lugar para
jugar, locomoción colectiva, ruidos, accidentes, levanta polvo, etc.
Causas
¿Cuáles son las causas que originan el o los problemas que usted señala?
Por ejemplo: el polvo en suspensión se genera porque no existe
árboles, por tanto en invierno se produce barro y en verano se levanta
mucho.
A quiénes
Involucra
¿Quiénes son los afectados por el problema?
¿Quiénes son los responsables del problema?
Cuándo
comenzó este
problema
¿Dónde está localizado puntualmente el problema?
¿Desde cuándo (fecha aproximada) se presenta el problema?
Cómo les
afecta el
problema
¿Cómo se ve afectado usted con la presencia de este problema?
¿Qué sugerencia propondría para su solución?
3) Una vez completadas las fichas, los alumnos reunidos en sus grupos
respectivos, completarán una nueva ficha, esta vez será una por grupo,
donde consignarán, previa discusión, los problemas considerados más
relevantes en el sector asignado, las personas o grupos afectados por el
problema y los responsables.
Problemas relevantes
Afectados
Responsables
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 61
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
a) ¿Tienen todos los encuestados, respecto de un mismo problema, la misma
opinión acerca de las causas de éste?
b) ¿Tienen todos los encuestados la misma opinión acerca de cómo les afecta
en forma individual o grupal un mismo problema?
c) ¿Se siente el grupo afectado o responsable de algunos de los problemas
planteados? ¿Por qué se sienten en esa posición?
5) Las respuestas o reflexiones serán dadas a conocer por cada grupo, en
plenario. A través de la puesta en común de reflexiones y respuestas,
teniendo en cuenta también los distintos puntos de vista que aparecerán,
en la discusión plenaria, caracterizar un problema – conflicto, desde la
dimensión: ´Diversidad de visiones´ tanto en las causales como en las
consecuencias de o los problemas planteados.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 62
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
4) los alumnos en cada grupo deberán reflexionar en torno a las siguientes
preguntas:
SESION 4:
OBJETIVO
EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
ANÁLISIS DEL MAPA AMBIENTAL
Z Reconocer y aplicar criterios para el análisis de situaciones ambientales y
las diferentes miradas a las que pueden dar origen.
Z Identificar estrategias para la divulgación de resultados de diagnóstico.
OBJETIVO
SECTOR DE
APRENDIZAJE:
TIEMPO:
MATERIAL DE
APOYO:
PROCEDIMIENTO:
ARTES VISUALES:
Z Explorar y registrar visualmente su entorno natural, a través de diversos
medios de expresión; formando conciencia para preservar el medio
ambiente.
2 horas pedagógicas.
Cartulinas blancas y de colores,
papelógrafo, fichas de apoyo.
alfileres
o
adhesivos de colores,
1) Se solicita a cada grupo, previa entrega material, que elaboren un mapa o
plano de los sectores asignados para la encuesta anterior. Por ejemplo,
marcarán las manzanas si son dos, de distintos colores.
2) Se solicita a los alumnos que, de acuerdo a la información recopilada en
las encuestas previamente aplicadas en la comunidad que identifiquen en el
mapa o plano los focos de problemas y/o conflictos ambientales que, previo
consenso alcanzado por el grupo (con asistencia del moderador de grupo)
consideran relevantes. Usarán alfileres de colores, degradando éstos según
relevancia de los problemas según visión consensuada del grupo. Se solicita a
cada grupo, previa entrega material, que elaboren un mapa o plano de los
sectores asignados para la encuesta anterior. Por ejemplo, marcarán las
manzanas si son dos, de distintos colores.
3) Posteriormente, se invita al grupo de jóvenes a comentar él o los mapas
ambientales elaborados, identificando:
Z Magnitud y relevancia de esas situaciones o problemas ambientales:
¿Cuáles son, a juicio de cada grupo, las posibles soluciones para enfrentar el
problema; Quiénes tendrían que actuar?
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 63
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4) El profesor en un mapa de la comuna, confeccionado en un papelógrafo (a
escala superior al utilizado por los alumnos), deberá en conjunto con los
grupos y según conclusiones obtenidas por cada grupo, marcar las zonas que
fueron consideradas como focos de problema relevantes por cada grupo de
trabajo.
5) Luego se invita a los alumnos de cada grupo a marcar con alfileres
(utilizando un solo color) el problema que según ellos también involucra a la
comunidad educativa. De esta marcación deberá resultar uno o dos
problemas destacados, que involucra a la comunidad educativa (alumnos,
profesores, etc.)
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 64
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
Z Fortalezas ambientales de la comunidad que ayudan a abordar dichas
situaciones y/o problemas, o factores que se constituyen en recursos
posibles de utilizar.
SESION 5:
OBJETIVO
EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
LOS DIFERENTES ACTORES FRENTE AL PROBLEMA
Z Analizar la percepción de diferentes actores acerca de los problemas
ambientales identificados.
Z Conocer cuál es la percepción de los actores involucrados, acerca de las
causas y posibles soluciones de un problema ambiental.
OBJETIVO
SECTOR DE
APRENDIZAJE:
TIEMPO:
MATERIAL DE
APOYO:
PROCEDIMIENTO:
HISTORIA
Z Valorar la organización política democrática y pluralista y comprometerse
en el ejercicio de los deberes que ello implica, valorando la búsqueda del
bien común.
2 horas pedagógicas.
Lápices, fichas de trabajo y fichas de apoyo.
1) Los alumnos organizados en grupos de cuatro personas deberán identificar
los factores relevantes: personas o grupos afectados y personas o grupos
responsables del o los problemas seleccionados como relevantes,
confeccionando una lista de identificación personal o social según se trate
de personas o grupos organizados, respectivamente.
2) Luego cada grupo escogerá de la lista una persona y organización y en
terreno aplicarán la siguiente entrevista.
ENTREVISTA A ACTORES CLAVES
Nombre del actor entrevistado
Organización a la que pertenece
Cargo
1. Postura frente al problema (identificar si es afectado, responsable u otro).
2. Cuál es su percepción sobre el problema.
Qué opina del problema, cómo se ve, las causas y a quiénes afecta.
3. Cuáles son las soluciones que propone.
Identificar las posibles vías de solución, que identifique recursos humanos y
materiales.
4. ¿Está dispuesto (a) a juntarse con los otros actores?
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 65
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
EJEMPLO: MAPA DE POSTURAS
Conflicto identificado:
El patio del liceo tiene mucho polvo, no existen árboles y da mucho calor en verano
(problema identificado por los alumnos (as).
POSTURAS
Actores Afectados
Centro de
Alumnos
La profesora
De ciencias
Actores responsables
Director de Liceo
El Centro de Padres
El Director, quiere construir una multicancha
de cemento, con dinero que le pasará la
municipalidad. Desconoce lo que quieren
hacer los alumnos(as) en los recreos.
Los padres quieren juntar dinero
para colocar cemento en todo el
patio y piensa que sus hijos quieren
perder el tiempo en los recreos.
El Pdte. del CC.AA. quiere plantar árboles,
plantas y pasto, para poder sentarse a
conversar en los recreos.
La profesora no ha dado ha conocer sus
proyectos a la dirección del Liceo.
La profesora, quiere hacer en una parte del
patio un huerto y un invernadero con plantas
medicinales.
SOLUCIONES
Director de Liceo
Centro de
Alumnos
La profesora
De ciencias
Los padres no conocen lo que quiere
la profesora.
El Centro de Padres
Director Liceo, solicitó el dinero a través de
un proyecto a la municipalidad, sin conocer la
opinión de las otras personas. Se compromete
a conversar con la municipalidad para cambiar
el proyecto.
El Centro de Padres, señala que los
alumnos no pueden perder el tiempo
en el colegio. Colocar cemento para
que no exista polvo es una buena
solución.
Hacer un proyecto en conjunto, incorporando
las ideas de todos los alumnos, profesores,
apoderados y administración del Liceo.
El Centro de Alumnos, propone
realizar una encuesta a todo el liceo
y preguntar que quiere que se haga
para que no exista más polvo en el
patio.
El alumnado necesita otros lugares para hacer
las clases, las salas de clases son muy
pequeñas y se aburren. El patio con plantas y
árboles es un lugar adecuado para hacer
algunas clases.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 66
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
3) Elaborar papelógrafo, de acuerdo a los resultados obtenidos por cada
grupo, con posturas de actores afectados y actores responsables, según
ejemplo que será entregado y explicado a cada grupo:
SESION 6:
DEL PROBLEMA AL CONFLICTO
OBJETIVO
EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
Z Reconocer y analizar factores que inciden en la aplicación de un conflicto
ambiental.
OBJETIVO
SECTOR DE
APRENDIZAJE:
HISTORIA
Z Entenderse a sí mismos como parte de una comunidad local, regional y
nacional, con una institucionalidad y un territorio común y problemas y
responsabilidades compartidas.
TIEMPO:
MATERIAL DE
APOYO:
PROCEDIMIENTO:
2 horas pedagógicas.
Fichas de trabajo, lápices y/o plumones de distinto color.
1) En función de los hallazgos obtenidos en la sesión anterior, cada grupo de
trabajo completa la Ficha de apoyo: ´Definición de Conflicto´, respondiendo
SI o NO a las preguntas planteadas teniendo como referencia el o los
problemas detectados y considerados relevantes para la comunidad. Se
considera a la mayoría de respuestas coincidentes para la respuesta
definitiva.
FICHA DE APOYO
Elementos a considerar para definir un conflicto
¿Existen diferencias de opinión entre los actores sociales presentes en este conflicto?
¿Existen grupos organizados que consideren que la posible superación del problema estás
siendo obstaculizada por otros grupos, (ya sea porque son responsables de generarlo, porque
la decisión de resolverlos depende de ellos o porque no han entregado la información
necesaria para prevenirlo o mitigarlo).
¿Los argumentos de los actores evidencian contradicciones entre sí?
Los actores involucrados no son proclives al logro de acuerdos sin la creación previa de
condiciones adecuadas.
Observaciones:
Todos los temas deben ser respondidos afirmativamente, para encontrarnos frente a un
conflicto ambiental.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 67
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 68
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
3) Posteriormente se realiza una plenaria con la información recogida. En
donde cada grupo deberá argumentar si el problema detectado y
considerado relevante, se trata o no de un conflicto ambiental. Cada grupo
deberá redactar, de acuerdo a los resultados de la ficha de apoyo,
argumentos que respalden la definición de conflicto del o los problemas
considerados relevantes.
SESION 7:
OBJETIVO
EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
OBJETIVO
SECTOR DE
APRENDIZAJE:
ANÁLISIS DEL CONFLICTO. EL MAPA DEL CONFLICTO
Z Analizar las características de un conflicto ambiental.
LENGUAJE
Z Reconocer en las situaciones comunicativas y en los mensajes, los factores
y elementos que influyen en la eficacia de la comunicación y utilizarlos
adecuadamente.
HISTORIA
ZValorar la organización política, democrática y pluralista, y comprometerse
en el ejercicio de los deberes y derechos que ello implica, valorando la
búsqueda del bien común.
Z Reconocer la diversidad de visiones que existen sobre los problemas
sociales, respetando el derecho de plantear y debatir diferentes puntos de
vista.
TIEMPO:
MATERIAL DE
APOYO:
PROCEDIMIENTO:
2 horas pedagógicas.
Lápices, fichas de trabajo, papelógrafo.
1) Los alumnos, organizaciones en grupos, deberán completar la siguiente
ficha correspondiente a análisis del o los conflictos previamente definidos;
para ello tendrán como referencia la ficha de entrevista a los actores
involucrados, la tabla de posturas y sus propias opiniones del conflicto.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 69
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
¿Entre quiénes es
el conflicto?
Dos personas
Al interior de una organización
Dos grupos
Dentro de un grupo
Dónde surge el
conflicto
¿Cuál es el motivo del conflicto?
¿Cómo lo puede describir en general?
¿Cuáles son algunos elementos básicos que dan origen
al conflicto?
Tipo de Conflicto
¿Se basa en percepciones equivocadas?
¿El conflicto depende de condiciones que son
fácilmente modificables?
¿El conflicto expresado es realmente el conflicto
central?
¿Se expresa el conflicto entre las partes?
¿El verdadero conflicto aún no ocurre?
Creencias sobre
resolución
¿Qué creen las partes que puede suceder?
¿De qué dependen las posibles soluciones?
Las posturas de las
partes
¿Qué tratan de satisfacer las partes?
¿Las partes asumen posiciones? ¿Cuáles?
¿Las partes reconocen las necesidades de la otra?
¿Las partes reconocen la influencia de factores
externos en la expresión de sus posiciones? ¿Cuáles son
esos factores externos?
Pensando en una
solución
¿En que contribuye llegar a una solución?
¿Las partes lo reconocen?
Respuestas
3) La posibilidad de que realice un juego de roles con las diversas posturas es
interesante en pos de generar un debate entres los alumnos (en torno a las
posturas de los diversos actores). Otra posibilidad es que cada grupo escoja
uno de los cinco ítems que desarrollaron y/o contestaron, luego deberán
representar en una escena muda o hablada las respuestas dadas al ítem
escogido.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 70
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
Temas de análisis Preguntas orientadoras
SESION 8:
OBJETIVO
EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
OBJETIVO
SECTOR DE
APRENDIZAJE:
TIEMPO:
MATERIAL DE
APOYO:
PROCEDIMIENTO:
BÚSQUEDA DE SOLUCIÓNES CREATIVAS. JUEGO DE ROLES
Z Identificar alternativas de solución al conflicto ambiental que sean factibles
de implementar.
HISTORIA
Z Entenderse a sí mismos como parte de una comunidad local, regional y
nacional, con una institucionalidad y un territorio común y problemas y
responsabilidades compartidas.
2 horas pedagógicas.
Fichas de trabajo, lápices y/o plumones de distinto color.
1) Cada grupo deberá completar la siguiente ficha de trabajo: identificando
posibles soluciones al problema detectado, así como los recursos necesarios
para lograr solución. Es aconsejable que esta información provenga de los
actores previamente identificados y entrevistados en las sesiones anteriores.
De no ser factible acceder a dicha fuente de información, resultará
interesante que cada grupo de alumnos asuma el rol de un actor y desde allí
imaginen alternativas de solución al conflicto, para ello en conjunto deben
buscar argumentos que fundamenten esa medida.
Problema Ambiental
Ej. Basurales en los alrededores del colegio
Posibles soluciones
Actor X
Actor Y
Actor Z
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 71
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Recursos necesarios
para lograr solución
Alternativas de solución
OBSERVACIONES
A LA PRESENTE
SESIÓN:
Actor que la propone
Dependiendo del conflicto identificado y de cómo reaccione el grupo de
estudiantes (por ejemplo una alta motivación) es recomendable continuar de
inmediato con la sesión N°9, ya que es de continuidad de la presente
actividad.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 72
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
Capítulo
2) Posteriormente, en un plenario conducido por un Facilitador (rol asumido
por alguno de los alumnos/as). Cada grupo a través de su vocero presentará
la alternativa de solución que propone, el facilitador deberá ir registrando
dichas propuestas con el objeto de proceder a identificar soluciones que se
consideren similares y/o compartidas por los actores y aquellas que a su vez
son disímiles. En esta sesión sólo se consignan las alternativas, el debate se
iniciará en la próxima sesión.
SESION 9:
IDENTIFICACIÓN ACUERDOS. JUEGO DE ROLES II
OBJETIVO
EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
Z Identificar elementos de acuerdo y desacuerdo en las soluciones propuestas,
frente a un mismo conflicto ambiental.
Z Potenciar la capacidad de resolución de conflictos a través de la discusión, el
debate y la adopción colectiva de acuerdos.
Z Ejercitar el rol de mediador en conflictos ambientales.
OBJETIVO
SECTOR DE
APRENDIZAJE:
HISTORIA
Z Valorar la preservación del medio ambiente, comprendiendo la interrelación
entre este y la vida humana.
TIEMPO:
MATERIAL DE
APOYO:
PROCEDIMIENTO:
2 horas pedagógicas. Dependiendo del caso, se podría disponer contar con cuatro
horas pedagógicas.
Lápices, fichas de trabajo, papelógrafo, alfileres o adhesivos de colores.
1) En función de la sesión anterior, se retomará la tabla de soluciones
propuestas. En torno a ella, cada grupo asumiendo un rol de los actores
identificados, dispondrá de un tiempo para realizar un debate intra
grupal. Esto permitirá decidir acerca del apoyo o rechazo a las distintas
alternativas propuestas. El grupo debe fundamentar su voto haciendo
observaciones, reparos o sugerencias a cada una de ellas.
2) Posteriormente, se realiza un plenario conducido por un alumno o
alumna que asuma el rol de facilitador que tendrá la responsabilidad de
conducir y guiar la discusión. Los grupos deberán, por medio de las
tarjetas de votación, votar dando su aprobación o rechazo a las
alternativas de solución, originalmente propuestas (tabla de alternativas,
propuesta en la sesión anterior). La votación será recogida en la tabla de
aprobación (ver tabla propuesta). Cada grupo deberá fundamentar su
apoyo o rechazo frente a cada alternativa, para lo cual, dispondrá de dos
minutos. Todos los grupos se pronunciarán sobre una alternativa por vez.
El grupo que formula la propuesta original, deberá recoger las
observaciones realizadas por los otros grupos.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 73
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
4
(dibuja esta tabla en el pizarrón)
Votación 1
A
R
A: aprobación
Alternativas de
Solución Propuestas
Votación 2
A
R
Reformulación de
Alternativas de Solución
R: rechazo
3) El tercer momento lo constituye la Reformulación y Toma de Acuerdos.
Cada grupo reformulará su alternativa de solución, en base a las
observaciones recogidas en la votación. Para ello dispondrá de 10
minutos. Luego cada grupo presenta por escrito, su alternativa de
solución reformulada, la que se somete a un nuevo proceso de votación, y
los resultados se recogerán en la tabla de votaciones. Aquellas
alternativas que cuenten con una unanimidad de aprobación o aquellas
que tengan la más alta votación de aprobación, serán consideradas como
acuerdo colectivo.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 74
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Capítulo
TABLA DE ALTERNARTIVA Y VOTACIONES
Parte 3:
Anexos
ANEXO Nº 1: Estilos de liderazgo
ANEXO Nº 2: OF-CMO para referenciar las actividades
ANEXO Nº 3: Técnicas de Comunicación
Anexos
ANEXO Nº 1
Estilos de Liderazgo
A continuación le presentamos un conjunto de catorce afirmaciones que
representan juicios sobre acciones y/o actitudes de los estudiantes.
Señala, para cada una de ellas, si esta “DE ACUERDO” (SI) o en
“DESACUERDO” (NO) con la afirmación. Es importante que tengas claro que
esta pauta es personal.
SI
1
Los estudiantes que poseen un grado de madurez acorde a su edad,
independencia, quieren ser responsables y auto realizarse.
2
Los estudiantes necesitan instrucciones precisas respecto de lo que deben
hacer y cómo deben hacerlo.
3
Para lograr que los estudiantes participen activamente hay que prometerles
algún “premio”, por ejemplo, una buena calificación o una anotación positiva,
de lo contrario, se muestran apáticos y no participan.
4
Los estudiantes buscan causas o intereses que dan sentido a su vida, tales
como pertenecer a grupos de deportes, espirituales, etc.
5
Los estudiantes necesitan que se les permita ser “libres”, que se los estimule
y ayude.
6
Los estudiantes son capaces de auto dirigirse, de analizar los hechos y de
pensar por su cuenta.
7
Por naturaleza, los estudiantes con quienes trabajo son activos, se fijan metas
y disfrutan de su desempeño.
8
Aunque los estudiantes posean un grado de madurez acorde a su edad, creo
que igual ellos dependen de sus líderes.
9
Los estudiantes son capaces de idear sus propias maneras de hacer las cosas y
de mejorarlas.
10
Los estudiantes necesitan sentirse respetados, porque son capaces de asumir
responsabilidades y porque son capaces de auto corregirse cuando cometen
errores.
11
Los estudiantes necesitan que constantemente se les esté “empujando” o
“arrastrando” para hacer las cosas.
12
Los estudiantes esperan ser dirigidos desde arriba, por ejemplo, por su
profesor(a), y no quieren pensar por su cuenta.
13
Los estudiantes necesitan ser supervisados y vigilados estrechamente y que se
les alabe cuando lo han hecho bien o se los rete cuando lo han hecho mal.
14
Por naturaleza , los estudiantes con quienes trabajo son flojos y prefieren
hacer el menor esfuerzo posible.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 76
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
desea la
NO
El asumir uno u otro estilo de liderazgo, no es algo estático, dependerá de la
situación que se esté viviendo, experiencias previas y habilidades que han
adquirido o daban adquirir. Probablemente descubramos que tenemos un
estilo predominante, pero que obviamente el mismo presenta matices o
combinaciones con otros. Resultados de la Pauta Personal de Liderazgo:
Si respondió que estabas “DE ACUERDO” con las afirmaciones 1,4,5,6,9 y 10,
diremos que tú estilo es “DEMOCRÁTICO”.
Si por el contrario en estas preguntas te inclinaste por la opción en
“DESACUERDO” lo más probable es que ejerzas un liderazgo “AUTORITARIO”.
De otro lado si respondió que estabas “DE ACUERDO” con las afirmaciones
2,3,8,11,12,14; diremos también que tu estilo de liderazgo esta cercano al
“AUTORITARIO”.
Si por el contrario se inclinó en estas mismas preguntas por la opción en
“DESACUERDO” tu estilo de liderazgo esta en la línea de lo que aquí hemos
descrito como estilo de liderazgo “DEMOCRÁTICO”.
► Característica de los liderazgos
Autoritario
Democrático
► Creencia en que las personas por
naturaleza son flojas y hacen el mínimo de
esfuerzo posible para lograr las cosas.
► La base de éste enfoque es la convicción
de que la naturaleza del ser humano es la
autonomía y la responsabilidad.
► Las personas dependen completamente
de sus líderes y son incapaces de pensar
por su cuenta.
► Reconocen a las personas como activas,
que disfrutan de su desempeño, que buscan
obtener distintos tipos de satisfacción con
su trabajo.
► Requieren de una estrecha vigilancia y
supervisión en todas sus tareas así como
constantes premios y castigos.
►Reconocen
en otros
que éstos
contribuyen con lo que hacen, en un clima
de responsabilidad y autogestión.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 77
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
►Este clima se logra cuando las personas
se sienten respetadas y estimuladas.
► Este líder tendrá dificultad en delegar
►Como consecuencia se permite crecer
constantemente, aprendiendo y ampliando
su comprensión y capacidades.
tareas y funciones.
► Se quejará constantemente de la poca
participación de las personas que le
rodean.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 78
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Anexos
►Las personas se resisten a cambiar y
prefieren lo conocido y que desde el
nacimiento son muy difíciles de modificar.
ANEXO Nº 2
OF-CMO
para Referencia de Actividades
Subsector de
Aprendizaje
Nivel
Objetivo Fundamental
Lenguaje y
comunicaciones
1
-Comprender los procesos de comunicación centrados principalmente
en el intercambio de información y en la interacción entre pares.
-Reconocer en las situaciones comunicativas y en los mensajes, los
factores y elementos que influyen en la eficiencia de la comunicación y
utilizarlos adecuadamente.
Matemáticas
Historia y
Ciencias
Sociales
2
-Comprender los procesos de comunicación centrados en la exposición
de ideas, hechos, temas y situaciones.
1
-Representar información cuantitativa a través de gráficos y esquemas.
2
-Percibir la relación de las matemáticas con otros ámbitos del saber.
1
-Valorar la preservación del medio ambiente, comprendiendo la
interrelación entre este y la vida humana.
-Valorar la organización política democrática y pluralista y
comprometerse en el ejercicio de los deberes y derechos que ello
implica, valorando la búsqueda del bien común.
-Reconocer la diversidad de visiones que existen sobre los problemas
sociales, respetando el derecho de plantear y debatir diferentes puntos
de vista.
-Entenderse a sí mismos como parte de una comunidad local, regional y
nacional, con una institucionalidad y un territorio común y problemas y
responsabilidades compartidas.
Educación
tecnológica
1-2
-Organizar el trabajo individual o en equipo, considerando las
competencias de las personas, trabajando en forma colaborativa y
asumiendo responsablemente derechos y deberes.
2
-Diseñar un servicio y establecer estrategias para su desarrollo y
comunicación, empleando criterios de calidad y teniendo en cuenta el
contexto social y medio ambiental.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 79
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
1
-Explorar y registrar visualmente su entorno natural, a través de
diversos medios de expresión; reconociendo diversas características,
formando conciencia para preservar el medio ambiente.
-Expresar ideas, emociones y sentimientos, a partir de la observación
del entorno natural.
Artes Musicales
1
-Observa y analizar el entorno sonoro (natural y cultural).
Educación
Física
1
-Realización de ejercicio y prácticas regulares de exploración, en
espacios naturales propios o cercanos a la unidad educativa.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 80
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Anexos
Artes Visuales
ANEXO Nº 3
Técnicas
de Comunicación
Los problemas de comunicación forman parte de la mayoría de las
dificultades culturales relacionales entre miembros de la familia, de las
organizaciones, las instituciones, las escuelas y la sociedad en general, por
tanto es importante considerar algunas técnicas al momento de conducir un
proceso de resolución alternativa de conflictos ambientales, en este caso,
que los/as alumnos/as puedan adquirir habilidades comunicacionales en pos
de liderar procesos de mediación.
Acuerdos y
Desacuerdos en
Comunicación
Cada vez que se establece una comunicación, se construye una forma de
relación con el otro u otros participantes, estando de acuerdo o en
desacuerdo en los diferentes niveles de comunicación.
Comunicación
Contenido
Relación
Ejemplo
De acuerdo
De acuerdo
Se puede establecer una comunicación estando de acuerdo en
el contenido (lo que se está diciendo) y de acuerdo en la
relación (acepto que me lo digas tú) por ejemplo, una madre
puede estar enseñando a su hijo a armar un juguete, el
contenido de la comunicación es aceptado por ambos, ella
explica, él escucha; la relación establecida entre ambos
también es aceptada por las dos partes, ella guía, él aprende.
De acuerdo
En desacuerdo
De otro modo, se puede establecer una comunicación en la
cual se está de acuerdo con el contenido pero no en la
relación (puedo aceptar la idea pero no soporto al que la
dice). Entre compañeros de curso, por ejemplo, uno puede
realizar alguna observación al trabajo del otro, ésta puede
ser aceptada de mala manera por otras razones, el
observador es descalificado.
En desacuerdo
En desacuerdo
Y por último, se puede estar en desacuerdo tanto con el
contenido como con la relación, encontrar que lo que se dice
no tiene ninguna validez y además desconfiar de la persona
que lo dice. Siguiendo con el mismo ejemplo anterior, el
observador y la observación hechas pueden ser descalificadas
por el que la escucha.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 81
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
1.
La escucha
activa
El punto principal de la escucha activa es concentrarse lo más posible en lo
que quiere comunicar la persona que habla. Esta herramienta es crucial para
comprender completamente la información comunicada y los intereses que
habrá que considerar para resolver el problema (si es que eso corresponde).
Adicionalmente, la escucha activa ayuda a quien habla a sentirse escuchado,
ayuda a construir confianza y cooperación, y puede ayudar a aliviar tensión a
través de la expresión y reconocimiento de emociones.
Tiempo: 2 horas cronológicas.
Hay una serie de técnicas para ensayar la escucha activa, forme al grupo en
parejas y plantéeles que formen diálogo, de espalda, frente a frente en una
posición cómoda para ambos. De ahí, se inicia una reflexión.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 82
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Anexos
En cualquier proceso de comunicación uno de los componentes esenciales es
la emocionalidad. Es muy probable que una misma situación comunicativa
cambie totalmente si cambia la emoción de los que se comunican. En la
comunicación es la persona que recibe la información, la que atribuye el
significado y la chequea con el primer emisor.
Si lo que primero transmitió coincide con lo que ha recibido el segundo, la
comunicación es clara.
Algunas consideraciones
Qué hacer
Posiblemente, si parece útil
Qué no hacer
*Trate de comprender, no
sólo tolerar.
*Parafrasee el mensaje del
que habla.
*Esté atento –siéntese recto,
mantenga contacto visual y,
si corresponde, asiente con la
cabeza.
*Describa valores, ideas, o
sentimientos implícitos en el
mensaje.
*Hacer preguntas o
“interrogar” (solamente
haga preguntas después que
la persona haya completado
su relato.
*Concéntrese en las ideas y
sentimientos que enfatiza o
repite el que habla.
*Parafrasee su interpretación
del mensaje hasta que haya
un acuerdo.
*Reconozca las declaraciones
de quien le habla con
respuestas como:”su
comprendo”, “ya veo”,
“seguro”, “continúe”, etc.
2.
Comunicar
los propios
intereses
efectivamente
*Dar consejos, complacer, o
moralizar*Anticipar lo que
se va a decir y decirlo por
quien habla.
*Sentirse amenazado por lo
que la persona dice. Vea los
ataques como información
con respecto a los intereses
de quien habla.
Comunicarse efectivamente permite asegurar que sus necesidades, intereses
o información se entiendan y puedan ser consideradas. La meta es ser
conciso y directo (para promover comprensión), de manera que respete a la
otra persona y no provoque una respuesta enojada o defensiva.
Tiempo: 3 hora cronológicas.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 83
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Qué no hacer
Aclare que los que busca es que entiendan lo
que usted dice.
Pedir acuerdos.
Explique sus intereses;”Necesitamos una
solución que proteja el recurso natural”.
Encerrarse en una posición “hay que prohibir
la pesca aquí, punto”.
Describa sus intereses en términos tangibles
-“Cuando acabemos aquí, quisiera ver
aumentar la población de las siguientes
especies”.
Hablar solamente en términos generales – “Me
Dele nombre a sus emociones, reconociendo
que son suyas:
Culpar a los otros por cómo usted se siente
“Lo que usted dio fue una pura estupidez”.
interesa proteger el recurso”.
“Realmente me enojé mucho cuando usted
dijo eso”.
Aclare sus suposiciones e intenciones: o
“Nosotros
podríamos
incrementar
el
monitoreo, si recortáramos las otras
actividades que realiza nuestro personal”.
Dejar algo a la libre interpretación de los
otros: “Si nosotros podríamos incrementar el
monitoreo”.
Adapte su mensaje a quien lo escucha.
Asumir que todos son como usted.
Exprese flexibilidad al recibir datos nuevos
“Que se sepa, en esta zona no se permite…”
Hacer declaraciones absolutistas “Eso no está
permitido”.
Pida retroalimentación para asegurarse que
se le comprendió.
Asumir que lo han entendido.
Haga que sus menajes verbales y no verbales
sean congruentes.
Expresar flexibilidad con los puños apretados.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 84
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Anexos
Qué hacer
3.
Expresión de
emociones
Organice a su curso en grupos (no más de cinco integrantes). Elabore juegos
de diez tarjetas para cada grupo, en cada tarjeta escriba un sentimiento o
emoción. Cada uno de los miembros del grupo elegirá tarjetas y las leerá al
resto del grupo
tratando que sus gestos faciales y corporales sean
totalmente contrarios al significado. Al final de las lecturas los grupos
comentarán cómo recibieron los mensajes, si les parecen creíbles, si fueron
bien percibidos.
Una alternativa para continuar la actividad es tratar de comunicar sin
palabras los mensajes de las tarjetas, sólo con gestos y que el grupo trate de
adivinar cuál es la palabra.
4.
Reflexión
Recuerde algunas situaciones donde haya dicho algo, pero en el fondo lo que
haya querido decir era otra cosa. Especialmente piense en las situaciones
que ocurren a diario en las clases, con sus alumnos y alumnas, con sus
colegas, con la dirección del establecimiento, o con los apoderados.
Tiempo: 1 hora cronológica.
¿Qué dije?
¿Qué quería decir?
¿Cómo se entendió?
Analice lo que escribió, comparando lo que dijo con lo que quería decir.
¿Por qué cree que lo dijo así en cada ocasión?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Cree usted que interfiere este tipo de mensaje en la relación que e produce entre profesores
y alumnos? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Qué conclusión puede sacar que le sirva para mejorar su comunicación con los otros?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 85
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Referencias
Bibliográficas
Banco Mundial. 1996. The World Bank Participation Source Book p.Xi.
Borrego J.C. (editor). Mediación de Conflictos en instituciones educativas.
Manual para la formación de Mediadores, Narcea Ediciones. Madrid.
CONAMA (2001) Política Ambiental para el desarrollo sustentable año 2000,
Santiago, Chile.
Cornelius H. y Faire Sh. 1995 Tu ganas yo gano. Como resolver conflictos
creativamente. Gaia Ediciones. Madrid, España.
Fundación Futuro Latinoamericano.1999. Capacitación a mediadores
sociales.
Fundación Konrad Adenauer. 1997. Humanismo
Cristiano y Gestión
ambiental comunal. Editores Guillermo Espinoza y Otros. Santiago, Chile.
Ingrid Boer. La mediación escolar: Una herramienta innovadora frente a los
conflictos. Publicado por Belzart.
Instituto de los Recursos Mundiales. 1993. El proceso de Evaluación Rural
Participativa. Una propuesta metodológica. México.
MINEDUC. 2002. Sistema Nacional de Certificación Ambiental de
Establecimientos Educativos. Unidad de apoyo a la transversalidad. Equipo
de educación Ambiental. Santiago, Chile.
Montalvo R. 2001. Documento de Capacitación en la Resolución de
Conflictos Medio T Ambientales y de Políticas Públicas. Sin publicar.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 86
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
PIIE. 2000. Manual. Pedagogía para la participación ciudadana juvenil e el
desarrollo sustentable PIIE-FDLA, Santiago, Chile.
Pisani P., X.Abogabir X.,Pollicardo J. 1999. Aportes Conceptuales y
Metodológicos para la Resolución Colaborativa de Conflictos Ambientales en
Chile. Casas de la Paz. Santiago, Chile.
Prosser C. 2002. Estrategias de educación ambiental en el marco de los
objetivos fundamentales transversaels. Corporación Bosqueduca. Santiago,
Chile.
Sabatini F. 1998. Ambiente y Desarrollo. Los Conflictos Ambientales en
Chile. Santiago, Chile.
Vega Mora L. 1997. Gestión Medio Ambiental desde un enfoque sistémico.
Worcherl S. y Lundgren SH. 1996. La Naturaleza y la Resolución del
Conflicto. En Duffy K.,Grosch J.,y Olczak P. La Mediación y sus Contextos de
Aplicación, Una Introducción para Profesionales e Investigadores. Paidós,
Barcelona.
GUÍA EDUCATIVA EN IDENTIFICACIÓN 87
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
Ejecuta:
Auspicia:
Descargar