Untitled

Anuncio
ÍNDICE
Resumen
3
8. Conclusiones y recomendaciones
107
1. Introducción
4
9. Referencias
112
2. Planteamiento del problema
5
10. Anexos
114
3. Objetivos de investigación
7
4. Metodología
4.1 Sujetos de estudio
4.2 Objetos de estudio
4.3 Instrumentos
4.4 Procedimiento
8
8
9
9
5. Contenido teórico y experiencias desde diseño
5.1 Área de estudio
5.2 Experiencias desde diseño
11
44
6. Descripción de resultados
6.1 Sujetos de estudio
6.2 Objetos de estudio
Descripción de resultados
47
60
93
7. Interpretación y síntesis
Objetivo 1
Objetivo 2
94
101
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
6
RESUMEN DE INVESTIGACIÓN
Actualmente, el cine guatemalteco ha ido progresando y se ha dado
a conocer más y más tanto de forma nacional como de internacional.
En los últimos años del cine guatemalteco se han creado historias
manejadas bajo el contexto socialista, dándole mayor importancia a los
temas de guerrilla, peleas, drogas y narcotráfico entre otros, dejando
a un lado el resto de categorías en las cuales se podría desarrollar
una película. Tomando esto en cuenta, la producción audiovisual
Puro Mula del colectivo Best Picture Systems decidió salirse de este
contexto en el 2009 y crear una película en el género de la comedia,
logrando así un cambio significativo tanto en el cine guatemalteco
como en el cine latinoamericano en general, posicionándose como
una de las películas guatemaltecas más taquilleras de la historia, así
como una de las más reconocidas y recordadas actualmente.
Con base en esta información, la siguiente investigación busca dar
a conocer el aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual
Puro Mula del Colectien relación a cuáles fueron los signos visuales
y culturales utilizados para identificar, relacionar y conectar la película
con el público guatemalteco, así como cual fue el proceso que
utilizaron para la realización de la misma tanto en la pre-producción,
producción y post-producción.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
7
1. INTRODUCCIÓN
El cine guatemalteco y el latinoamericano en general, se ha
caracterizado en los últimos años por generar un cine que presenta
temas socialistas negativos como lo son las guerrillas, secuestros,
raptos, matanzas, narcotráfico, etc. o bien, temas bizarros con tramas
raras y difíciles de comprender que vienen siendo para un grupo
objetivo muy selectivo y muy específico, dejando a un lado el cine
que acostumbraba a ser apto para todo público, o bien para diferentes
grupos objetivos.
Con base a lo anterior, es notorio entonces que el cine latinoamericano
se ha encerrado en los temas que conoce y se ha quedado estático
en estos contextos, dejando a un lado las demás categorías en
los que podría desenvolverse, logrando así, que muchos de los
latinoamericanos pierdan el interés en el cine independiente
latinoamericano, puesto que los temas son tan repetitivos que dejan
de ser interesantes para el espectador.
Así pues, tomando en cuenta esta información y tomando en cuenta
la falta que hace salir de estos contextos en el cine latinoamericano
se decidió buscar y analizar una producción que ofreciera algo distinto
a lo que se ha venido trabando en la última década para analizar un
contexto diferente que fuera interesante y promoviera otros aspectos
del cine latino.
El resultado de esto, fue investigar sobre la producción audiovisual
del colectivo Best Picture Systems Puro Mula la cual, a través de
sus diferentes elementos, diálogos, personajes, historia, etc. presenta
una historia basada en la categoría de la comedia y con una trama
sencilla y fácil de entender, la cual la hace apta para diferentes grupos
objetivos, dándole así un gran aporte al cine latinoamericano al
realizar algo distinto a lo que se estaba creando en los últimos años.
Asimismo, debido a la forma en la que esta producción fue abordada,
ofrece una película que de una u otra forma, crea un vínculo o lazo
con los latinoamericanos y guatemaltecos específicamente, puesto
que tiene muchos valores culturales que son un reflejo de la sociedad
guatemalteca, logrando con esto, salirse de lo común y presentando
una propuesta fresca y agradable para el espectador.
Buscando tener diversidad en la información recopilada, se apoyó
la investigación con opiniones de Enrique Pérez, el director de la
película, Domingo Lemus, el actor principal así como el productor y
el encargado de la musicalización de la película y por último, José
Oliva, quien es un director y productor guatemalteco que ha trabajado
con las compañías de Claro, Tigo y videos musicales para artistas
guatemaltecos entre otros, con el fin de ampliar más el campo y
conocer más información acerca del cine latinoamericano, basando
sus fundamentos en sus experiencias profesionales como productores
y directores latinos.
Tomando en cuenta todo lo dicho anteriormente, se investigó entonces
la forma en que el colectivo Best Picture Systems abordó y realizó la
película para conocer el proceso conceptual que llevaron a cabo en
el mismo y qué elementos utilizaron para generar una producción que
se conectara tan bien con el espectador. Dando como resultado, una
película que a través de su comunicación visual y sus códigos visuales,
logró crear una producción que si bien no es puramente guatemalteca,
utiliza muchos de los signos culturales de los guatemaltecos, los
cuales, unidos al género de la comedia, logran presentar una película
de alto interés para los latinoamericanos y logran posicionarse como
una de las películas más taquilleras del país.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
8
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo a Lara y Pineiro (en red/s.f) todas las personas tienen la
necesidad de contar historias, es por eso que ante esta necesidad,
un medio que se ha desarrollado de sobremanera en los últimos diez
años son las producciones audiovisuales ya que con la llegada de la
señal digital han sido posibles las grabaciones con cámaras de vídeo,
móviles y fotografía digital. Las producciones audiovisuales son una
mezcla de trabajo, recursos técnicos, inversión de capital y un plan
organizativo entre otras cosas. Es por esto que, para la realización de
una producción audiovisual, se deben tomar en cuenta pasos previos
como lo son el definir qué se grabará, quiénes están presentes en
la grabación, tiempo en el que se realizará la producción, como se
planea realizarla, lugar en el que se grabará, etc.
Maguregui (2009) explica que la Producción Audiovisual es una
herramienta creativa para los jóvenes ya que ellos representan a
las primeras generaciones que han crecido en una sociedad digital
utilizando computadoras, notebooks, videojuegos, cámaras de
video, y todas las herramientas de la era digital. Las producciones
audiovisuales realizadas con celulares, con cámaras web y con
cámaras digitales son proyectos que atraen a los jóvenes y los
estimulan a generar y crear.
Actualmente, el área de Producción Audiovisual está tomando
auge en Guatemala y cada día, más jóvenes se involucran en la
creación de medios de comunicación audiovisuales en el país, lo cual
proporciona un crecimiento positivo en las producciones audiovisuales
guatemaltecas. En Guatemala, a partir del 2008 se producen de 6 a
8 películas anuales aproximadamente y cada año se recibe al menos
un reconocimiento. Castillo (2012) afirma que ¨el cine se vuelve una
vía de desarrollo cuando, más que una industria, es un espejo para
una nación hambrienta de cultura y cambio¨.
En nuestro país ya se están creando espacios culturales como lo
es en los canales 18-50, canal Antigua, Guatevisión, canal 3 y 7
que dentro de sus programaciones incluyen cortos guatemaltecos,
espacios dedicados al turismo en Guatemala y programás culturales
entre otros, lo cual demuestra que el mismo país ya pide diversidad
de contenidos y dado que Guatemala es un país de creación a través
de su cultura, folklor, tradiciones y costumbres, es importante darle
prioridad y apoyo a lo cultural.
Domingo Lemus, un exponente actual de la producción audiovisual
guatemalteca, demuestra que tener el apoyo nacional refuerza
la identidad de una nación, dando la oportunidad de que historias
guatemaltecas sean contadas por guatemaltecos. Lemus es el
productor y actor principal de la producción Puro Mula, producida
en el año 2009 por el colectivo Best Picture Systems, (colectivo de
formación y creación artística cinematográfica, formado en Cuba en el
año 2006) bajo la categoría de comedia guatemalteca y ganadora del
premio ¨Primera Copia Latinoamericana¨ en el Festival Internacional
del nuevo cine latinoamericano. La película narra la vida de un jóven
guatemalteco que a sus 28 años es puesto a prueba al tener que
encarar la responsabilidad que representa cuidar a su sobrino y que,
en su recorrido, se encuentra con diferentes personajes que de cierta
forma, formaron parte de su vida en el pasado.
Con lo descrito anteriormente y tomando en cuenta la importancia
que las producciones audiovisuales han tomado en los últimos años,
se considera que la producción Puro Mula posee una importancia
cultural creando un aporte al país a través de su historia, guión,
escenas, concepto, etc. logrando producir una película que resalta la
cultura guatemalteca a través de su discurso visual y proporcionando
una gran ayuda a las futuras producciones guatemaltecas en
relación a cómo abordar los temás y cómo conectarse con el público
guatemalteco y público en general.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
9
Todo esto lleva a plantearse las siguientes interrogantes
1. Cuáles son los signos culturales guatemaltecos aplicados en la
comunicación visual que se manejó en la producción audiovisual
Puro Mula del colectivo Best Picture Systems y cuál es su
identificación hacia el público guatemalteco.
2. Cuál es el proceso utilizado en la conceptualización y cómo
este fue aplicado durante la preproducción, producción y
postproducción de la misma.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
10
3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
1. Analizar los signos culturales guatemaltecos aplicados en la
comunicación visual que se manejó en la producción audiovisual
Puro Mula del colectivo Best Picture Systems y evaluar su
identificación hacia el público guatemalteco.
2. Analizar el proceso utilizado en la conceptualización y cómo
este fue aplicado durante la preproducción, producción y
postproducción de la misma.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
11
4. METODOLOGÍA
4.1 SUJETOS DE ESTUDIO
Para determinar los sujetos de estudio se tomó la decisión de definirlos
por ámbito para obtener resultados cualitativos. Se recurrió a expertos
en el tema con el fin de conocer su experiencia y trayectoria en el área
de la producción audiovisual para recolectar información y enriquecer
la investigación.
A continuación se muestra una lista de las personas que contribuyeron
en el proceso.
José Oliva
Director, productor.
José Oliva apoyó con sus conocimientos como cineasta guatemalteco
al dar su criterio acerca de la película Puro Mula en relación a como
esta fue realizada y la importancia que tuvieron los signos culturales
utilizados en la misma, así como los signos que él pudo notar desde
su perspectiva de espectador.
Domingo Lemus
Productor, editor, actor, músico.
Productor, editor, actor y músico, actualmente trabaja en el Colectivo
Best Picture Systems el cual fundó junto a otros compañeros
latinoamericanos. Se seleccionó este sujeto de estudio ya que participó
en el rodaje de la película dándole vida al papel del actor principal y
contribuyó con sus diversos conocimientos para explicar cómo fue
el proceso en la conceptualización de la idea en la preproducción,
producción y postproducción de la película y los aspectos básicos que
tomaron en cuenta al momento del rodaje de la misma.
Enrique Pérez
Director, guionista.
Director y guiónista. Es uno de los fundadores y miembro del
Colectivo Best Picture Systems. Este sujeto de estudio apoyó con sus
conocimientos y experiencia al haber sido el director de la producción
y haber contribuido con el guión de la misma. Con este sujeto de
estudio se buscó conocer más a fondo la historia y el mensaje detrás
de la producción audiovisual, así como la forma en que fueron
representados los signos culturales guatemaltecos que ayudaron al
público guatemalteco a identificarse con la misma.
4.2 OBJETOS DE ESTUDIO
Los objetos de estudio utilizados fueron los análisis de 15 de las
escenas de la producción audiovisual ¨Puro mula¨ en donde más
se identifican y son más evidentes los rasgos y valores de la cultura
guatemalteca, esto con el fin de determinar los signos culturales
utilizados que lograron la conexión del espectador con la película y el
proceso que se utilizó en la conceptualización de la película tanto en
la preproducción, producción y postproducción de la misma.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
12
4.3 INSTRUMENTOS
Para los sujetos de estudio se realizaron guías para facilitar la
realización de las entrevistas buscando crear preguntas abiertas para
conocer sus opiniones y sus aportes.
Guía de entrevista a Domingo Lemus
Se realizó una entrevista integrando preguntas abiertas con el fin de
reunir información acerca de cuál fue el aporte del sujeto de estudio y
como contribuyó a la realización de la producción. Con esta entrevista
se dieron a conocer aspectos puntuales de la producción en relación
a los signos culturales utilizados en la misma y cómo estos lograron
que el público guatemalteco aceptara y se conectara con la película,
así como el proceso utilizado para la conceptualización de la idea
tanto en la preproducción, producción y postproducción.
Guía de entrevista a Enrique Pérez
Con relación a Enrique Pérez, también se realizó una entrevista
integrando preguntas abiertas con el fin de reunir información acerca
del proceso para crear la conceptualización de la historia y cómo
lograron representarla, tomando en cuenta desde la idea central
hasta la producción y realización de la misma.
Guía de entrevista a José Oliva
José Oliva contribuyó respondiendo a una entrevista dando su aporte
como cineasta guatemalteco acerca de los signos culturales que se
utilizaron en la película y cómo cree que estos lograron que el público
guatemalteco y público en general se identificara, o bien, reconocieran
la cultura guatemalteca. Asimismo, su aporte como cineasta ajeno a la
producción permite conocer otro punto de vista acerca de la película,
analizando tanto los aspectos positivos como negativos de la misma.
Guías de observación
Se realizó una serie de guías de observación aplicadas a 15 de las
escenas más relevantes de la producción Puro Mula para determinar,
analizar e identificar cuáles fueron los signos culturales utilizados y
conocer el proceso utilizado en la conceptualización de la misma.
4.4 PROCEDIMIENTO
•
Se determinó trabajar el tema de la producción audiovisual Puro
Mula del colectivo Best Picture Systems.
•
Se elaboró el planteamiento del problema para determinar y
comprender la importancia y relevancia de la investigación.
•
Se determinaron los objetivos de investigación para identificar las
áreas primordiales a investigar dentro del contexto establecido.
•
Se definieron los sujetos de estudio que ayudarían en la
investigación a través de sus conocimientos y experiencia.
•
Se definieron los objetos de estudio, determinando qué escenas
de la producción serían analizadas.
•
Se crearon instrumentos que apoyarían la investigación y darían
a conocer la experiencia de los sujetos de estudio.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
13
•
Se entrevistó a los sujetos de estudio para que, con sus
conocimientos, se diera a conocer más información acerca del
tema.
•
Se analizaron y presentaron los resultados obtenidos de las
entrevistas a los sujetos de estudio.
•
Se analizaron los objetos de estudio y luego se presentaron los
resultados.
•
Se realizó la síntesis e interpretación sobre los objetivos centrales
del tema.
•
Se elaboraron las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a
los objetivos de investigación previamente establecidos.
•
Se listaron las referencias bibliográficas utilizando la guía APA.
•
Se anexó información extra al final del trabajo.
•
Se redactó la introducción de la investigación como punto final.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
14
5. CONTENIDO TEÓRICO Y EXPERIENCIAS DESDE DISEÑO
5.1 ÁREA DE ESTUDIO
5.1.1 Cinematografía - Historia del cine
De acuerdo a Linares (2002) el cine nació en Francia, a finales del siglo
XIX cuando Louis Lumière realizó un registro de sucesos cotidianos
creados a manera de experimento. Años después, George Mèliés
realizó las primeras películas, con efectos ópticos de apariciones y
desapariciones de personajes que se convirtieron en los pioneros del
cine de ficción, que al poco tiempo, se desarrollaron mundialmente
como espectáculo de másas. A más de un siglo del nacimiento del
cine, hoy es reconocido como el séptimo arte y el arte del siglo XX.
Gortari y Barbáchano (1981) explican que el cine intentó utilizar la
palabra y la música desde sus mismos comienzos. Las películas
mudas solían proyectarse acompañadas por un comentarista que, en
muchas ocasiones, tocaba el piano al pie de la pantalla.
Gracias a esto Hollywood con sus sucesivos descubrimientos y con
sus estrellas y astros se convirtió en la fábrica de sueños que dio
trabajo e ilusiones a muchos ciudadanos del mundo.
A principios de los años treinta el cine debió plantearse su
supervivencia, ya que apareció su más grande competencia, la
televisión. El cine logró superar los obstáculos y aún cuando ya
no ocupaba el indiscutible primer lugar en relación a los índices de
audiencia, la gente seguía yendo a los cines pero de manera más
selectiva, por lo que la producción y exhibición de películas siguió
siendo un negocio con demanda.
Fue hasta el 6 de octubre de 1927 que se dio a conocer la primera
película cantada llamada ¨El cantor de jazz¨ y producida por la
Warner Brothers. A partir de ese momento las distintas productoras
que existían en ese entonces tuvieron la necesidad de replantear sus
proyectos para el futuro inmediato ya que, aún cuando el público se
había acostumbrado a las imágenes mudas, el público se aficionó
rápidamente al nuevo sistema mediante el cual ya no era necesario el
uso de letreros explicativos o intertítulos ya que ahora se podía escuchar
a los actores con su propia voz. El registro del sonido se convirtió en
la obsesión de los técnicos de los grandes estudios y los actores se
vieron en la necesidad de aprender a vocalizar correctamente ahora
que sus voces eran escuchadas. Todo esto causó una revolución en
la industria del cine ya que ahora debía replantear su lenguaje y la
forma en que las películas eran transmitidas.
El cine a color llegó hasta el año 1935, cuando Rouben Mamoulian rodó
la película Becky Sharp y más adelante, muchas de las limitaciones
que tenía el cine fueron cayendo debido a nuevos descubrimientos en
el mundo cinematográfico.
Hermanos Lumière, inventores del proyector cinematográfico.
Fuente:www.biografiasyvidas.com/biografia/l/fotos/lumiere_
hermanos.jpg
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
15
5.1.2 Historia del cine en Guatemala
Barillas (s.f.) historiador guatemalteco, comenta que Cuatro vidas
(1949) fue el primer filme o film o película coproducido con México
entre Guatemala Films y a la producción mexicana Producciones
Brooks. La película fue rodada en escenarios que incluían el Lago de
Atitlán y la Antigua Guatemala.
Más adelante, en 1950 se rodó la película de El Sombrerón, presentada
como el primer largometraje cien por ciento nacional, ya que desde
la dirección y producción hasta la actuación, pasando por el equipo
técnico, fueron nacionales.
Un filme o film o película poco conocido, pero igualmente coproducido
con México fue rodado también en Guatemala en 1953. Se trata de El
Cristo Negro (Carlos Vejar hijo y José Baviera, 1953), que contó entre
su elenco con Enrique Arce Behrens, un conocido locutor de radio
quién también tuvo contacto con la animación en televisión. Este filme
o film o película fue estrenado hasta 1955.
Luego de este se dio el primer lapso de silencio para los largometrajes
guatemaltecos. Por lo difícil de la inversión en un medio difícil, no
hubo intentos de cine guatemalteco hasta 1960 cuando se presentó
¨La alegría de vivir¨ de Alberto Serra, aunque hay quienes la atribuyen
a Rafael Lanuza quién fue el encargado de la fotografía de la
película, que reiniciaría la producción de cine nacional. Se iniciaron
dos décadas en las que nuevos largometrajes y nuevos nombres se
conocieron en sus esfuerzos por impulsar el cine del país. Casi una
treintena de filme o film o películas que se consideran guatemaltecas
se produjeron entre 1961 y 1977.
Rafael Lanuza fue considerado un gran cineasta guatemalteco de
quien aún se exhiben filme o film o películas, en especial El Cristo
de los milagros (1972), que es programada incluso en la televisión
internacional para la Semana Santa. Él se hacía acompañar de sus
hermanos Carlos, en la fotografía, y Claudio en la actuación, con
lo que se tiene a tres hermanos escribiendo sus nombres en las
marquesinas del cine nacional.
Otros intentos de hacer cine nacional se deben a Carlos del Llano,
quien con la colaboración en fotografía de Alberto “El Canche” Serra,
realizó en 1968 ¨Los domingos pasarán¨ de 1978 hasta los primeros
años de los noventas Guatemala vivió una de las más desgarradoras
épocas de la violencia política latinoamericana y durante ese período
sólo se filmó una película, con equipo y elenco guatemaltecos.
Las primeras presentaciones del Cine mudo y cortometraje en
Guatemala se realizaron con Carlos Valenti Sorie, que tenía como
profesión ser Peluquero, en el año de 1889 inició su peluquería que en
los inicios era conocida simplemente como “Valenti” esta peluquería
fue ampliada en el año de 1890 y Carlos Valenti la reinauguró con el
nombre de “Peluquería Italiana” llegando a ser la peluquería de mayor
prestigio en la ciudad
Las Primeras presentaciones de Cine de cortometraje las cuales
fueron conocidas como “vistas” se presentaron en el Teatro Colón
el 26 de Octubre de 1896, y posteriormente se presentaron el 6 de
Febrero del año de 1897 en la casa en donde Carlos Valenti tenía
su peluquería, fue alli en donde se hizo la primer presentación de
cine de cortometraje en Guatemala, y fue allí en donde se le conoció
como “Salón o cinematógrafo Valenti”como una función de cine. Años
después se abandonó la antigua casa en donde del Salon Valenti, en
donde se habian realizado las primeras cintas cinematográficas, y se
trasladó el Cine a la 9ª Calle y 9ª Avenida, dándole el nombre de Cine
Valenti. Así fueron surgiendo más lugares de teatro y cine con el
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
16
pasar de los años llegando a nuevas salas de cine entre de ellas, el
Cine Palace, Cine Capitol, Cine Tikal, el Venecia, el Maya, y el Cine
Lux que fue inaugurado en el año de 1936 entre otros y luego se
fueron dando a conocer más cines en el país.
Más adelante fueron surgiendo más películas logrando que en los
últimos años se produzcan varias películas guatemaltecas al año.
Algunas de las películas de los últimos años que se pueden mencionar
son Las cruces, Bienvenidos a Poptun, Estrellas de la línea, Gasolina,
Cuando sea diputado, Donde acaban los caminos y Puro Mula entre
otras.
Película El sombrerón
Fuente:http://mundochapin.com/wp-content/
uploads/2012/03/ecena-del-sombreron.jpg
Cine Colón
Fuente:http://3.bp.blogspot.com/-HlK7fe1MUVE/Tqg8CAyMM3I/
AAAAAAAAD_o/kmUaMoWbkXk/s400/Cine%2BColon%2B%2BTeatro%2BEuropeo%2Bo%2BRenacimiento.jpg
Películas Guatemaltecas
Fuente:http://mundochapin.com/wp-content/uploads/2012/03/
Carteleras-de-peliculas-Guatemaltecas.jpg
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
17
5.1.3 Categorías cinematográficas
Linares (2002) comenta que en los primeros años, el arte
cinematográfico únicamente registraba acontecimientos, pero
posteriormente, la capacidad creativa que fueron dando los cineastas
permitió que se interpretaran y recrearan temas históricos, novelas,
cuentos, obras teatrales e historias originales. Todo esto genera las
grandes categorías en las que se divide la cinematografía: el cine
documental, el testimonial o ¨cine verdad¨ y el cine de ficción.
Documental
Charles Chaplin, actor británico en la época del cine mudo
Fuente:www.escuelapedia.com/wp-content/
uploads/2011/05/cine-clasico.jpeg
Historia del cine mundial
Fuente: img1.mlstatic.com/historia-del-cine-mundial-polverino_
MLA-O-2570668121_042012.jpg
Linares (2002) afirma que el cine documental, se caracteriza por ser
el registro de hechos que son tomados de la realidad y se basa en
técnicas de investigación, documentaciones, selección y clasificación
de diversos procesos con un orden lógico y natural. En este caso es
muy usual que el discurso cinematográfico se base en testimonios
directos o narraciones dependiendo del tema que se trate, del
contenido, de la intención, del público objetivo al va dirigido y de las
posibilidades y los recursos que se tengan para realizarlo.
El desarrollo del cine documental puede ser cronológico o temático
y puede ser realizado en función de ciertas situaciones o de ciertas
actividades. En cine documental también posee subdivisiones en las
cuales se encuentran los documentales de divulgación científica que
tratan sobre temas con rigor y método científico, los documentales
de difusión o divulgación que tratan sobre tecnología, arte, turismo o
sociología, documentales históricos o biográficos que tratan sobre la
vida de personajes históricos o conocidos o bien, núcleos sociales o
lugares en los que los factores cronológicos determinan el desarrollo
que tendrá el documental y por último, los documentales de noticiario
o cine de actualidad que tratan sobre situaciones únicamente
informativas de hechos relevantes en un momento histórico.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
18
5.1.4 Géneros cinematográficos
Ficción
Linares (2002) continúa explicando que el cine ficción se caracteriza
por la recreación de la realidad en la cual se busca desarrollar un
discurso propio con base en planteamientos dramáticos, en este tipo
de cine se encuentran las historias basadas en cuentos, ensayos y
novelas.
A esto, la biblioteca pública Valenciana en su catálogo en línea (s.f.)
agrega que a este género pertenecen las películas que buscan narrar
historias de pasados, presentes o futuros imaginarios por lo general,
caracterizado por el uso de tecnología avanzada. Se relaciona con el
género fantástico auzznque se diferencia en que este no siempre se
refiere a eventos futuros y en que la ficción tiene mayor realismo ya
que ¨ los argumentos se justifican desde un punto de vista científico,
aúnque haya elementos no reales, como viajes en el tiempo o inventos
inverosímiles¨.
Adaptación
Linares (2002) explica que muchas de las películas filmadas a lo
largo de la historia han sido basadas en adaptaciones por lo que
se considera que las adaptaciones son algo común en el mundo
cinematográfico. Cuando se trata de adaptaciones, las películas
están basadas en cuentos, novelas o piezas literarias consideradas
best sellers. Aún cuando la adaptación es muy común también se le
debe dar crédito a las historias que han sido concebidas y escritas
específicamente para el cine en las cuales se busca interpretar la
realidad a su manera.
Linares (2002) dice que con la aparición del cine, también fue
necesario crear los llamados géneros cinematográficos los cuales
buscan crear una clasificación en el cine en los que se encuentran los
dos siguientes bloques:
Documental, abarcando todos sus géneros basado en hechos reales
y el género de ficción con western, comedia ( física, romántica, loga,
satírica, negra), cine de fantástico (de horror, de ciencia ficción o de
capa y espada), musical (la música y la danza son parte fundamental
de la historia), thriller ( de suspenso o misterio, policiaco, de detectives,
político, de espionaje, de aventuras, de desastre y de gangster ) y el
cine de época (histórico, biográfico, de capa y espada, bélico y épicobíblico).
A esta información, Altman (2002) agrega una descripción sobre
estos géneros:
Western: este género es la representación directa de la importancia
que se le dio en el siglo XIX al oeste americano como símbolo y mito
de una cultura. Se dice que en relación a los inicios del western se
encuentran sus orígenes en la combinación de escenarios exóticos del
género de viajes con situaciones del género policíaco que generaban
suspenso con sus atributos melodramáticos.
Musical: se dice que el musical inició en Hollywood con la llegada de
la utilización del sonido y que este género es una importancia directa
de Broadway establecida por la tecnología del cine sonoro. Cabe
mencionar que aún cuando al principio se tenían películas sonoras
sobre el mundo del espectáculo, estas no se consideraban musicales
en su tiempo ya que la presencia de música en las películas se trataba
como una forma para representar un material narrativo y no como un
musical.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
19
Así también, la biblioteca pública valenciana en su catálogo en línea
(s.f.) agrega los siguientes géneros:
Comedia: busca provocar la carcajada en el espectador mediante
diferentes episodios de humor ya sea elemental, grotesco o absurdo.
Este género es carente de matices y profundidad psicológica y por lo
general, está basado en conflictos resueltos que se basan en golpes,
caídas y persecuciones, entre otros.
Acción: está caracterizado por historias esquemáticas y protagonizados
por personajes arquetípicos y por escenas en las cuales predominan
las persecuciones, huidas, combates, carreras, enfrentamientos,
luchas de cuerpo a cuerpo o con máquinas, tiroteos, explosiones, etc.
Biográfico: estas películas se encargan de narrar la biografía de
una persona real con datos históricos que fueron importantes y que
se realizan para demostrar una época o un ambiente o bien, para
demostrar valores dramáticos.
Cine de suspenso o thriller: este tipo de cine busca abordar sucesos
criminales o de amenazas de muerte. Por lo general los personajes
son investigadores ya sean policías, detectives, detectives privados,
agentes secretos, etc. y falsos culpables, criminales, agentes
enemigos etc. A diferencia del gánster, en ningún caso se tiene
relación con el crimen organizado. El cine de suspenso se diferencia
del cine negro por la preocupación que se tiene en la trama policíaca,
así como por la psicología de los personajes y características que
acaban ocultando el contexto social del mundo del crimen.
Cine dramático: en este caso las películas tratan sobre conflictos
personales y sociales con resoluciones realistas. Estas son historias
que tratan cuestiones significativas de la vida como el amor, celos,
desamor, la experiencia de maternidad y paternidad, el dolor etc.
Cine histórico: busca narrar la historia de eventos o sucesos pasados,
por lo general hace referencia a guerras, revoluciones, culturas y
gobernantes entre otros. Por lo general se basan en relatos literarios
y le dan una gran importancia a la ambientación.
Cine de gánster: películas basadas en el crimen organizado, estas
historias pueden tratar sobre las historias de los gánster de los
años veinte y sus familias mafiosas, extorsiones, apuestas ilegales,
prostitución, etc. En este cine también se hacen frecuentes las
narraciones de relatos biográficos que narran los orígenes modestos,
la pobreza, la delincuencia, la lucha del poder y la creación de bandas
o enfrentamientos con otros gánster o bien, el final del gánster.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
20
5.1.5 Estructura jerárquica del personal
Gortari y Barbáchano (1981) afirman que una de las particularidades
que el cine ha destacado enormemente es que se trata de una labor
en equipo, un medio de expresión y un arte en el cual es necesaria la
intervención de muchos profesionales de diferentes especialidades
en la que la labor conjunta que realicen determina la calidad de
una película. El cambio del cine al mundo sonoro, la utilización de
nuevas técnicas, el perfeccionamiento en las distintas fases para la
realización de una película y demás, han establecido la estructura
jerárquica que actualmente es utilizada en el equipo de personas que
trabajan en el mundo cinematográfico. Dentro de las personas que
trabajan en una producción se destacan los siguientes:
de los actores y objetos más destacables de cada plano. Acá también
se puede mencionar al camarógrafo quién es el que maneja la cámara
y el foquista o asistente de cámara que se encarga de que el plano
no pierda foco y de cambiar los bastidores en que se coloca la cinta
cuando ésta se acaba.
•
Director de Arte: encargado de localizar los exteriores e
interiores o de diseñar el decorado artificial que se utilizara
en la filmación de la película. Ribé (2007) agrega que una de
las tareas del director de arte consiste en traducir a lenguaje
visual los ideales de comunicación que establecen el editor.
En condiciones ideales es el director de arte quién elige a sus
colaboradores en el plano de la comunicación visual, aúnque en
muchas ocasiones es el editor quién tiene la última palabra. El
trabajo del director de arte es prácticamente toda previa al rodaje,
en la fase de preproducción. En esta tarea puede trabajar con
otros profesionales, arquitectos, dibujantes, escenógrafos, etc. y
se encarga de coordinar el proceso de elaboración del decorado
diseñado. Pero el director artístico no sólo se encarga de diseñar
los decorados donde transcurre la acción sino que también le
corresponde todo lo que tiene que ver con la” vida cotidiana” y
que se incluye en el guión.
•
Director: es el máximo responsable de la obra fílmica, la
producción lleva su firma y constituye una posición en su carrera
artística
•
Productor: es el encargado de desglosar el guión en sus
diversos escenarios y de determinar el número de localizaciones,
las sesiones de los actores, las necesidades técnicas, etc.
•
Productor ejecutivo: es el encargado de solucionar los
problemas económicos que conlleva el realizar un film.
•
Jefe de producción: es el encargado de vigilar el cumplimiento
de la producción en relación al tiempo y dinero.
•
Director de vestuario: encargado de determinar los trajes u
objetos que aparecerán en las escenas.
•
Asistente de dirección: es el encargado de ayudar y auxiliar al
director en todo momento. Cabe mencionar que este puesto no
siempre es utilizado ya que el uso de un ayudante de dirección
casi siempre se da en las producciones de alto presupuesto.
•
Maquillista: Es de vital importancia pues las condiciones
de iluminación inciden sobre la percepción y también es
imprescindible para dar color a las personas del color de la piel
de los (actores).
•
Director de fotografía: es el encargado de la iluminación del
plano y quién elige y modela el efecto de la luz sobre los rostros
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
21
5.1.6 Rodaje
Gortari y Barcáchano (1981) comentan que en la fase del rodaje de
una película el director debe mantener coordinación y colaboración
con el área de producción y el director de fotografía ya que ambos
son parte fundamental en la creación del rodaje. El rodaje responde
a un plan determinado que parte del guión cinematográfico en el
cual se determina la labor que se realizará cada día, así como los
lugares, horas y personas que deben participar en la filmación. Este
proceso se debe hacer para cada día del rodaje para determinar
qué se hará y cuanto se avanzará cada día ya que por lo general se
necesitan varias tomas de las escenas pues es muy poco probable
que el plano salga perfectamente a la primera o en una sola toma, por
consiguiente, se establecen tiempos para determinada cantidad de
tomas que pudieran llegar a ser necesarias en cada escena. Por lo
general, una producción de mediano presupuesto tarda alrededor de
mes y medio o dos meses dependiendo la complejidad de la misma.
Rodaje de la película Harry Potter y el misterio del príncipe mestizo.
Fuente:
static.blogo.it/cinemaniablog/harry-potter-y-el-misterio-delprincipe-detras-de-las-camaras/cinemaniablog_rodaje_potter_01.jpg
5.1.7 Guión cinematográfico
Guión literario
Gortari y Barbáchano (1981) afirman que el guión literario es la parte
fundamental de una película, es el esqueleto de lo que se desarrollará
y es de vital importancia puesto que un buen guión de cine puede crear
una buena película, una mediana película o una mala película, por el
contrario; un mal guión únicamente puede dar una mala película.
Escena del rodaje de la película public enemies .
F u e n t e : w w w. l a s h o r a s p e r d i d a s . c o m / w p - c o n t e n t /
uploads/2008/04/public-enemies-rodaje.JPG
A esto, González (1984) agrega que previo al guión cinematográfico
se debe tener un tema, para esto es importante determinar un buen
argumento ya que una película sin un buen argumento difícilmente
tendrá éxito en la industria y taquilla. En el proceso del guión
cinematográfico se pueden mencionar 3 pasos fundamentales.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
22
•
Planteamiento: es en el que se busca presentar de forma
resumida la trama y los personajes de la película.
•
Desarrollo: en el que se presenta de forma idónea todo lo que
forma parte de la producción (reparto, vestuario, locaciones,
elementos técnicos, etc.) así como los diálogos, encuadres,
planos y movimientos de los actores u objetos.
•
Desenlace: es el punto culminante de la película en el cual
se presenta la conclusión de la misma. Lo ideal para crear el
desenlace es ir presentándolo de forma dosificada para preparar
al espectador sobre lo que podría pasar pero sin darle la idea
clara del final antes de tiempo.
En ambos guiones la historia aparece estructurada en secuencias
y escenas. Las secuencias son el conjunto de planos tomados de
un sólo decorado, siendo estas delimitadas por una misma acción,
mientras que las escenas están delimitadas por el lugar y tiempo y
pueden desarrollarse tanto en interiores como en exteriores. Tanto las
secuencias, escenas y partes son separadas unas de otras mediante
lo que se conoce como sistemás de puntuación los cuales cumplen
con la función de actuar como pausas dramáticas dentro del filme o
film o película.
Delimitando los 3 pasos fundamentales se procede a desarrollar la
sinopsis, la cual busca dar un resumen de la historia presentando los
aspectos importantes de la misma. Por lo general, una buena sinopsis
puede hacer posible la financiación de la misma y por consiguiente,
la materialización del proyecto. De la sinopsis se puede mencionar la
sinopsis general que busca plantear y escribir en forma literaria todos
los personajes, escenarios y orden de secuencias a utilizar. Por otro
lado, se menciona la sinopsis de secuencia en la cual se planea un
resumen con los planos o escenas que se refieran a un aspecto del
argumento.
El guión literario puede ser literario o técnico.
•
•
El literario es el usado generalmente en el cine moderno, este es
el que muestra los diálogos y las situaciones en las que se ven
inmersos los personajes.
El guión técnico es el que, además de los diálogos y las situaciones
añade los movimientos de cámara, el tamaño y duración de cada
uno de los planos en los que se imagina la acción.
Ejemplo de guión técnico
Fuente:
u p l oa d .w i ki m e d i a .o r g /w i ki p e d i a /co m m o n s/7 /7 6 /
G u i %C 3 %B 3 n %2 B t% C 3 % A9 cn i co % 2 Btr u co .JPG
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
23
Gortari y Barcáchano (1981) comentan que en la fase del rodaje de
una película el director debe mantener coordinación y colaboración
con el área de producción y el director de fotografía ya que ambos
son parte fundamental en la creación del rodaje. El rodaje responde
a un plan determinado que parte del guión cinematográfico en el cual
se determina la labor que se realizará cada día, así como los lugares,
horas y personas que deben participar en la filmación. Este proceso
se debe hacer para cada día del rodaje, para determinar qué se hará
y cuánto se avanzará cada día.
5.1.8 Lenguaje cinematográfico
Gortari y Barbáchano (1981) afirman que el cine a través de su historia
ha ido creando su propio lenguaje cinematográfico. Este se estableció
desde la época del cine mudo a través de la iluminación, la escala y la
angulación y luego, con la introducción de la palabra, la música y más
elementos y sonidos y por último, con la utilización del color.
Ejemplo guión literario
Fuente: http://produccionesanonimás.files.wordpress.com/2011/04/escena-1guión-literario.png
El cine será, desde sus inicios un creador de su propio tiempo y
espacio, tiene la capacidad de alargarse, comprimirse o adecuarse
al tiempo físico ya que el cineasta tiene la habilidad de presentar
en pocas horas, sucesos que abarcan todo un período histórico,
puede también, como la mente humana regresa al pasado a través
de los llamados flash-back o cut-back (el lenguaje cinematográfico
demuestra al espectador que la escena se refiere a un evento
pasado) o bien, aventurarse al futuro en la forma que se imagine. El
espectador reconstruye, a través de diferentes situaciones una historia
en la que únicamente se le van dando los datos más importantes y
significativos. Lo que el observador ve en una película no sólo informa
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
24
sobre un momento actual en el que el plano concreto contempla
nuestros ojos sino que también se le da un dato nuevo con respecto a
lo ya visto y aporta una valiosa información acerca de lo que se verá
después.
Así pues, Borrás y Colomer (1980) agregan que el lenguaje
cinematográfico no sólo se basa en la mostración, sino en la expresión.
A partir de esto se crearon las formas de comunicación basadas en
la fragmentación de la realidad, de manera que el espectador ya no
dirige su vista a donde quiere, como suele pasar en el teatro, sino
que ahora, se ve obligado a seguir el camino y enfocar su vista en
lo que el realizador propone. Hay que mencionar que el conjunto de
convenciones narrativas que se utilizan en el cine deben tener una
aceptación y comprensión por parte del espectador para que estas
puedan establecer la correcta comunicación. Para establecer la
comunicación en el lenguaje cinematográfico se hace uso de varios
elementos entre los cuales, se mencionan los siguientes:
Signos de puntuación
Los signos de puntuación sirven para cambiar y fluir las imágenes
ante los ojos del espectador utilizando diferentes signos según sea la
función que deba cumplir cada secuencia para luego crear el conjunto
de la narración del filme o film o película.
Algunos de los signos de puntuación más utilizados son:
Fundido: consiste en que una imagen se convierta en negro mientras
otra imagen va apareciendo de la oscuridad.
Encadenado: Consiste en que una imagen se va difuminando y
sobre esa, va apareciendo una nueva imagen hasta que la primera
se desvanece completamente y la segunda aparece completamente.
Corte: consiste en cambiar de una imagen a otra sin algún tipo de
transición de por medio.
Signos de puntuación del cine
F u e n t e : w w w. u h u . e s / c i n e . e d u c a c i o n / c i n e y e d u c a c i o n / 0 % 2 0
Imagenescine/signospuntuacion1.gif
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
25
La planificación: toma y plano
Borrás y Colomer (1980) explican que el cineasta hace uso de
imágenes en movimiento captadas del entorno vivo y las fragmenta,
con esta explicación se dice que el plano es la toma o la parte que se
utilizará en la película. Una serie o conjunto de planos montados son
lo que conforman un escenario en el cual se presenta una realidad
virtual conocida como la realidad fílmica.
Tipos de plano
Los planos representan un intérvalo de tiempo en el cual se determina
la duración de la toma y un contenido del espacio físico en el que
se establecen los límites del encuadre. La relación de la proximidad
y alejamiento del sujeto en relación a la cámara establecen una
serie de tipos de plano convencionales los cuales identifican una
ubicación determinada de la persona dentro del encuadre. Estas
tomas son de diferentes clases y tamaños los cuales cumplen con
funciones diferentes dependiendo de la expresión dramática que
buscan alcanzar. Los planos a utilizar en un filme o film o película
deben planificar un mensaje, deben ser seleccionados de acuerdo a
su importancia y lo que se busque transmitir. Los planos no pueden
ser elegidos de forma arbitraria, deben tener un significado. A
continuación, se explican los diferentes tipos de planos utilizados en
el cine y el valor expresivo de cada uno de ellos:
•
Gran plano general (G.P.G.): el encuadre abarca un gran campo
visual dejando a la persona aparecer muy lejana, ocupando una
pequeña parte en el encuadre. Este plano describe un escenario
y un ambiente geográfico resultando ser el plano perfecto para
describir paisajes y darle fuerza a la naturaleza por sobre el ser
humano.
•
•
•
•
•
•
Plano general (P.G.): sitúa la acción en su conjunto dejando a la
persona ocupar aproximadamente una tercer o cuarta parte en
el encuadre. Este plano crea un equilibrio entre la naturaleza y el
personaje.
Plano conjunto (P.C.): también conocido como plano entero,
la persona ocupa aproximadamente el tamaño completo del
encuadre. Este plano busca darle importancia al personaje y
dejar en segundo plano al paisaje utilizando únicamente como
una referencia ambiental.
Plano americano (P.A): también conocido como plano tres
cuartos, la persona es mostrada hasta las rodillas en el encuadre,
usualmente este plano es utilizado en el cine americano clásico.
Este es el plano de los diálogos amigables, en este la eliminación
de las piernas hace referencia a una visión natural de interlocutor
a interlocutor.
Primer plano (P.P): corta a la persona por la clavícula o bien,
abarca únicamente el rostro del personaje. Este plano se utiliza
bastante para crear una mayor fuera dramática en la escena
enfocando directamente al rostro de uno de los personajes. Este
plano elimina casi todos los elementos para darle fuerza al rostro,
es ideal para expresar sentimientos y pensamientos.
Primerísimo primer plano (P.P.P): el encuadre se centra en la
cara del personaje únicamente. Este plano consiste en crear una
acentuación dramática.
Plano detalle (P.D.): se enfoca en una particularidad del personaje,
objeto o palabra escrita que dirige la vista del espectador hacia
una parte específica del cuerpo humano del personaje ya sea los
ojos, boca, manos, etc. Es un plano explicativo y por lo general,
utilizado para mostrar objetos en casos determinados con una
importancia determinada.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
26
Ángulos de toma
Gortari y Barbáchano (1981) explican que al momento de rodar una
película, la cámara no necesariamente debe estar posicionada en un
mismo lugar, puede estar empleada a un nivel superior o inferior al
sujeto dependiendo lo que se busque transmitir en cada una de las
tomas establecidas para el filme o film o película.
A esto, Borrás y Colomer (1980) explican los diferentes ángulos que
se utilizan en la creación de un filme o film o película los cuales son:
•
•
•
Ángulo normal: es el ángulo ubicado a la altura de la visión del
espectador mirando horizontalmente.
Ángulo en picado: es el ángulo ubicado por encima del sujeto , el
personaje de esta forma aparece minimizado y empequeñecido,
este suele utilizarse para expresar sentimientos negativos en
relación al personaje dando una sensación de indefensión,
soledad, terror o insignificancia.
Ángulo en contrapicado: es el ángulo que enfoca al personaje
desde abajo, este ángulo sirve para mostrar al personaje de forma
engrandecida, prepotente, otorgándole superioridad al sujeto.
Ejemplo tipos de planos
Fuente:4.bp.blogspot.com/-WO9W8xz0Xeo/UCP5pwTUhsI/AAAAAAAAAfE/
j8mabS_XoPo/s1600/planos+segun+encuadre.jpg
Ejemplo ángulos de toma
Fuente: html.rincondelvago.com/000545652.jpg
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
27
Movimientos de cámara
Los movimientos de cámara pueden ser de dos tipos: de rotación
sobre su eje o de traslación.
•
Rotación sobre su eje: estos reciben el nombre de panorámicas
y se dividen en horizontales, verticales y oblicuas y se subdividen
en derecha, izquierda, ascendentes o descendentes. Una
panorámica a rápida velocidad es conocida como barrido
•
De traslación: pueden ser varios, sin embargo, los utilizados
comúnmente son los de aproximación, alejamiento y de
seguimiento paralelo del sujeto conocidos como travelling. En
el cine, los travelling son creados con un carro especial sobre
rieles o con grúas tipo dolly que permiten utilizar movimientos
complicados en el filme o film o película. Lo que el travelling
busca es darle mayor movilidad a la toma, logrando cambiar de
encuadres sin tener que realizar un cambio de plano.
Ejemplo ángulos de toma
Fuente:cinefilocronico.files.wordpress.com/2011/04/movientos-de-camara.jpg
Gortari y Barbáchano (1981) agregan otro tipo de movimiento
conocido plano secuencia en el cual el movimiento ininterrumpido de
la cámara permite al personaje una continuidad interpretativa inusual
en el cine clásico, al tiempo que el director de fotografía aprovecha
la iluminación de la escena. Este no es muy utilizado, sin embargo
cabe mencionarlo dentro de los diferentes movimientos de cámara
que pueden ser utilizados en las producciones audiovisuales.
Ejemplo de travelling
Fuente:3.bp.blogspot.com/-dSxqt1NBEpc/TcuPD2Js0UI/AAAAAAAAAL4/bK8d1_
aWlpE/s1600/travelling3.JPG
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
28
La profundidad de campo
La profundidad de campo es una técnica óptica creada por Orson
Welles y su operador en jefe, Gregg Toland. Esta técnica consiste que
de un mismo plano en conjunto, se puedan apreciar perfectamente a
varios personajes colocados a diferentes distancias unos de otros,
apareciendo unos en primer plano, otros en el plano medio y el resto
en el plano general. El uso del plano secuencia en conjunto con la
profundidad de campo ayuda a facilitar el trabajo que realiza montaje
y proporciona una importancia primordial al espacio escénico.
De acuerdo a Borrás y Colomer (1980) existen tres factores
importantes en relación a la profundidad de campo:
•
•
•
A más diafragma cerrado, mayor amplitud de campo enfocado y
viceversa.
En relación al objetivo de la cámara con la que se trabaje, el gran
angular obtiene mayor zona nítida que el tele. En los tomavistas
equipados con zoom, la menor dificultad de campo coincidirá con
la posición máxima de aumento y viceversa.
En relación a la distancia que esté colocado el sujeto con respecto
a la cámara, a mayor distancia, mayor campo focal se tendrá y
viceversa.
Si lo que se busca es recortar a las personas del fondo, es necesario
hacer uso de la profundidad de campo y desenfocarlo para crear el
efecto. La combinación de los tres factores mencionados anteriormente
sirven para obtener imágenes más artísticas ya que se hace uso de
diferentes planos en los cuales unos aparecen borrosos, haciendo
resaltar lo enfocado.
Ejemplo profundidad de campo
Fuente: web.usal.es/~anagv/profun%20campo.jpg
La iluminación
Gortari y Barbáchano (1981) explican que la iluminación
cinematográfica, cada día hace más uso de la luz natural, la luz solar
e incluso con la tamizada luz lunar. Cuando se habla de la iluminación
en el cine se dice que se utilizan dos tipos esenciales de luz: la luz
difusa que sirve para presentar y la luz dirigida que sirve para resaltar
y expresar. La iluminación en el cine no busca una perfección cerrada
como lo busca la fotografía o la pintura, al contrario, busca la perfección
abierta en función de ese todo que es la obra cinematográfica.
El instituto de artes de UNICAMP (s.f.) explica los principios de
iluminación:
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
29
Diferentes tipos de iluminación: en relación a la iluminación se
pueden distinguir dos tipos, por un lado se encuentra la luz dura que
proviene de una fuente de iluminación pequeña y que posee una
fuerta direccionalidad, la cual provoca sombras nítidas y contornos
perfilados. Por otra parte, se encuentra la iluminación blanda la cual
se consigue mediante la dispersión de diferentes focos de luz.
Dirección de la luz: en relación a la iluminación es de vital importancia
tomar en cuenta la dirección y el ángulo desde el cual se ilumina al
objeto o la persona ya que se debe tener en cuenta al mismo y lo que
se busca transmitir o expresar con él.
Objetivos de iluminación: la técnica que se utilice para la iluminación
dependerá del propósito artístico que busque el autor. Dentro de los
objetivos de iluminación se encuentran dos:
•
Iluminación estructural: pretende mostrar únicamente el objeto
presentado, busca resaltar pequeños detalles que posee el objeto.
•
Iluminación ambiental: se utiliza generalmente en situaciones
dramáticas ya que su función principal es crear sensaciones
emotivas en el receptor. Dependiendo del uso que se haga de
la misma puede presentar escenas en las que se suavicen los
sucesos o se endurezcan o exageren los mismos.
La iluminación en acción: no sólo hay que tener en cuenta la
iluminación en las escenas estáticas sino que también se deben tomar
en cuenta los movimientos en las escenas, por lo que se deben tener
iluminaciones de diferentes puntos de vistas y ángulos dependiendo
lo que se busque transmitir en la escena.
Aspectos sonoros
Ordenar los planos en la mesa de montaje según el orden que se da
previamente en el guión y para sincronizar el sonido y la imagen.
Si no se utiliza el sonido directo, los actores dicen los diálogos
pero estos no son grabados ya que ese proceso es realizado
posteriormente ya sea por los mismos actores, o bien, por otros
personajes sincronizando la palabra sobre los movimientos de los
labios, proceso que es conocido con el nombre de doblaje.
De acuerdo a Chion (1998) el sonido se puede dividir en 3:
•
Sonido in: proviene del interior de la pantalla, ej. un personaje
hablando en la pantalla o una canción que sale de la radio.
•
Sonido fuera de campo: se refiere a los sonidos del mundo
diegético pero cuya fuente no se ve en la pantalla. Ej. sonido de
pajaros de un jardín que se escuchan desde una habitación que
se ve en la pantalla.
•
Sonido off: sonido exterior al mundo narrado. ej. la voz de un
narrador en off
Chion también agrega algunas de las funciones de la música de cine.
En los primeros años permitía ocultar el ruido del proyector, pero
luego con los años se le ha dado mayor importancia y a la fecha se
puede decir que el sonido ayuda enormemente a ambientar lugares
y épocas, complemente acciones, climas, atmósferas, identifica
personajes o situaciones, sustituir diálogos, intervenir en el ritmo de
la narración, proporciona interpretaciones simbólicas, etc.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
30
La composición
Borrás y Colomer (1980) continúan explicando uno de los elementos
fundamentales del lenguaje cinematográfico el cual es la composición.
Ésta consiste en la ordenación de los elementos utilizados dentro del
encuadre, obedeciendo siempre a las leyes de equilibrio y contraste
con cánones estéticos. A esto, McKee (2008) agrega que una
composición significa ¨la ordenación y el encadenado de escenas,
explicando y dando forma a las progresiones seleccionando qué
incluir, qué excluir, qué poner delante y qué poner detrás¨. A partir de
esto el arte ha desarrollado una serie de cánones de composición
para guiar el proceso a utilizar los cuales son: la variedad y la unidad,
la medición, el ritmo y el tempo, la progresión social y personal, la
ascensión simbólica e irónica y por último, el principio de la transición.
Borrás y Colomer (1980) explican que la composición es muy difícil
de sujetar a un arte móvil y cambiante como lo es la dinámica que se
utiliza en el cine puesto que los objetos y personajes se mantienen
en constante movimiento. De esto surge la idea de crear lo que se
conoce como centros de interés que busca ser un conductor y llamar
la atención del espectador a un determinado lugar en el encuadre,
logrando guiar la mirada del espectador a donde lo crea necesario o
importante para intensificar la intencionalidad de cualquier relato que
se tenga.
A continuación se explican algunos casos en los cuales los centros de
interés son puestos a prueba y demuestran su eficacia:
- En un ambiente geográfico con un personaje, el centro de interés
deberá estar enfocado en el personaje, aún si este está lejos.
- El centro de interés en una composición se encuentra en:
• El personaje más iluminado en la composición.
• El personaje que habla.
• El personaje que está de frente si el resto de los personajes se
encuentran de espaldas.
• En el inmóvil si el resto de los personajes están moviéndose.
• En el móvil si el resto de los personajes no se están moviendo.
• En el enfocado si el resto no lo está.
• Hacia el punto en el que se hace un zoom o un travel.
• En el personaje al que se sigue en una toma panorámica.
- En el personaje o área con color destacada en relación al resto de
la composición.
Ejemplo de encuadre
Fuente: recursos.cnice.mec.es/media/cine/images/portadacine.jpg
- Hacia el punto del encuadre en el cual se desarrolle más anécdota,
etc.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
31
El centro de interés en el encuadre es de vital importancia ya que
permite ubicar la atención del espectador en las áreas que se buscan
resaltar dentro de la filmación.
Leyes elementales de composición en el cine
Borrás y Colomer (1980) continúan explicando que existen
determinadas reglas primarias que hay que cumplir, independientemente
de la plástica que se quiera imprimir en el filme o film o película se
utilizan ciertas reglas universales. Estas leyes de composición son:
- Dejar un poco de aire por encima de la cabeza de los personajes,
por lo general, esto se utiliza en el plano general.
- Cuando se sigue a un personaje ya sea panorámica o travel se debe
mantener en una misma posición dejando más espacio por delante.
- Procurar dejar algo más de margen en la zona hacia donde se dirige
la mirada de un personaje inmóvil para hacerlo más interesante.
- Evitar encuadrar a los personajes de modo que la figura del personaje
coincida con objetos o líneas que parezcan depositarse o clavarse.
- Como toda ley de gravedad, las masas mientras más grandes y
pesadas sean deben acercarse más al centro de la pantalla y, al
contrario cuanto más pequeñas sean, deben alejarse de él.
Ejemplo de leyes elementales de composición
Tomado de Thompson (2001)
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
32
Montaje
Gortari y Barbáchano (1981) explican que una vez que se tiene el
material rodado, en el área de montaje se manipula y se moldea
para crear lo que finalmente será el filme o film o película. El director,
máximo responsable del rodaje debe ahora, colaborar en gran
medida con el montador jefe y debe aprovechar de manera inteligente
los conocimientos en el área que el mismo ofrece. Aún cuando el
encargado de montaje es quién unifica el filme o film o película, el
director es, en última instancia, el responsable del acabado de la
película.
El montaje cubre diferentes necesidades objetivas que varían desde
el unir los diversos fragmentos que constituyen el filme o film o
película, pasando por la necesidad de encontrar un hilo conductor del
desarrollo de la suma de ideas, imágenes o conceptos que suponen
la película, o de elegir los momentos más significativos del filme o film
o película, evitando así, lo que se considere trivial.
•
Montaje por acción: también es conocido como montaje de
movimiento o de continuidad, es el montaje que la mayoría de
veces hace uso de un corte, puede ser realizado por un gesto
simple o un movimiento. Ej: cerrar una puerta.
•
Montaje por posición de pantalla: también conocido como
montaje direccional o de colocación, es el que puede hacer uso de
un corte o de un encadenado. Se basa en la acción o movimiento
del plano inicial y que luego obliga al espectador dirigir la mirada
a una nueva posición en la pantalla. Ej: un hombre con un arma
en la mano apunta y amenaza a otro.
•
Montaje formal: se refiere a la transición entre un plano que
posee una forma, color, dimensión, sonido etc. específico, y
otro plano que posee una forma, color, dimensión, sonido, etc.
parecido pero no igual. Éste es utilizado por lo general en la
publicidad y en algunas veces, puede ocasionar un problema al
parecer artificial, sin embargo este puede presentar una buena
propuesta siempre y cuando esté bien hecho.
•
Montaje conceptual: también conocido como montaje dinámico
o de ideas. Este busca inculcar una historia en la mente del
espectador, puede abarcar cambios de escenario, tiempo,
personas e incluso cambios en la historia. Con este tipo de
montaje se pueden enfatizar los tonos dramáticos, provocar
humor en la historia, e incluso crear ideas abstractas.
•
Montaje combinado: éste también es conocido como el montaje
que posee más fuerza y es debido a que combina el uso de dos o
más de los montajes mencionados anteriormente. La utilización
de este montaje es difícil pero si se hace correctamente logra un
efecto bastante interesante en la película.
De acuerdo a la escala y duración del plano, el montaje puede
clasificarse en dos tipos los cuales son:
- Montaje analítico: su uso aumenta la función expresiva de la
película, fragmentando la realidad en una relación de planos próximos
ya sean planos medios, primeros planos o insertos, de poca duración
que, debido a la rapidez del cambio provoca en el espectador una
tensión emocional que le ayuda a sumergirse en la acción dramática
del filme o film o película.
- Montaje sintético: contrario al analítico, carga su acento en lo
que ocurre dentro del encuadre, usa, por lo tanto, tomas largas y
muy estudiadas en las cuales se hace uso del plano secuencia y la
profundidad de campo.
Thompson (2001) agrega que existen 5 tipos de montajes:
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
33
general, suelen ser escenas significativas o culminantes del filme o
film o película, y otras muchas veces meros reclamos.
Fuente:s1.extracine.com/files/2012/03/TheHunger-Games-poster-15-800x400.jpg
Estudio de montaje y edición
Fuente:
4.bp.blogspot.com/-ILWDZS4QJl8/UPRlB8-2-WI/AAAAAAAAAME/Vr_
UB7dRMq8/s1600/Avid-Media-Composer-Lab-A-lb.jpg
5.1.9 Distribución y exhibición (publicidad)
Gortari y Barbáchano (1981) dicen que mientras se terminan de ver
los últimos detalles de la película, es importante tomar en cuenta el
preparar el lanzamiento publicitario de la misma. Para esto se hace
uso de afiches, folletos publicitarios, entrevistas, noticias en la prensa,
revistas, etc. para divulgar la información relevante del filme o film
o película y promoverla de modo que la inversión que se ha hecho
previamente pueda ser recuperada en taquilla, así como también se
esperan ciertas ganancias por parte del filme o film o película.
Fuente:ktarsis.es/wp-content/
uploads/2011/12/kt-hungergames-puzzle-poster686x1024.jpg
Los carteles publicitarios sirven para establecer el primer contacto
entre la película y el espectador, es por eso que es de vital importancia
hacer una adecuada selección sobre los afiches y su diseño. Por lo
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
Fuente:evc-wp01.s3.amazonaws.com/
wordpress01.entravision.com/2013/01/TheHunger-Games-el-gran-ganador-en-losPeoples-Choice-Awards-2013.jpg
Publicidad para película The hunger games.
34
La cinematografía y la sociedad
Gortari y Barbáchano (1981) continúan explicando que desde los
inicios de la cinematografía, siempre se ha tenido en cuenta la
influencia social, esta siempre ha tenido un doble carácter ya que por
un lado la producción cinematográfica viene condicionada ya sea en
mayor o menor parte por la situación política, social o económica del
medio en el que se desarrollaba, por otro lado, la cinematografía ha
ejercido una notable influencia sobre el espectador y por tanto, sobre
el medio o el ambiente que le rodea.
Se dice que el cine se integra en la sociedad en mayo del año 1968
cuando los cineastas se alejan de los fenómenos sociales para
interesarse en los problemás laborales y en las minorías étnicas. El
segundo aspecto, es la influencia que el público recibe a través de las
imágenes proyectadas en la pantalla.
Así pues, desde el nacimiento del cine se presentaban hechos,
situaciones y personajes que llamaban la atención del espectador,
incluso los actores del cine mudo ya eran considerados ídolos ya que
llevaban a la gente a imitar sus gestos, peinados, formas de vestir y la
forma de comportarse y expresarse.
cine, ahora es uno de sus más fieles colaboradores, por tanto, el
futuro del cine está ahí, en su colaboración con la televisión y en
la implantación de nuevas técnicas audiovisuales que día a día
van mejorando y descubriendo nuevas formas de hacer los efectos
visuales aún más reales.
La producción cinematográfica, por un lado posee las inversiones
de las grandes productoras que hoy en día son filiales de enormes
agrupaciones de empresas como lo son Paramount, Warner y
Columbia, empresas que se centran en los filme o film o películas
caros y de gran magnitud, mientras que por otro lado, aún se sigue
haciendo cine producido muchas veces en regímenes de cooperativa,
artesanal, de bajos costos o recursos, etc. destinados a pequeños
circuitos de exhibición. Este tipo de cine, consumido por un público
moderadamente jóven, busca salir de los mecanismos de censura que
controlan el difícil proceso de realización de un filme o film o película
para llegar a un cine comúnmente inconformista, desencantado o
rebelde, que crea su propio público.
El futuro del mundo cinematográfico
Gortari y Barbáchano (1981) por último comentan que el mundo del
cine sigue siendo una aventura, sin embargo, este ya no es tanto una
evasión de la realidad sino una propia incidencia en la realidad. Hoy
en día, la mayoría de las películas ayudan al espectador a conocer
el mundo que le rodea y, cabe mencionar que el público ya no es el
mismo que cuando comenzó el cine, ahora el público es selectivo ya
que elige y decide cual es la película que quiere ver. La televisión, la
cual en un principio apareció como enemigo directo del
Productoras de cinematografía más destacadas de Estados Unidos
Fuente:3.bp.blogspot.com/-vd76btCmmfc/ULVDIoTtugI/AAAAAAAAAMA/
bUpOzXZB0Gc/s1600/estudios+de+cine.jpg
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
35
CULTURA
5.1.10 La cultura
Según Herrero (2002) ¨cada individuo tiene su mapa mental, su guía
de comportamiento a lo que llamamos su cultura personal¨, mientras
que Olivé (2000) describe la cultura como ¨una comunidad que
tiene una tradición cultivada a lo largo de varias generaciones y que
comparte una lengua, una historia, valores, creencias, instituciones y
prácticas (educativas, religiosas, tecnológicas, etc.)¨.
Muchas veces, la cultura personal se define debido a ciertos patrones
de comportamiento que se desarrollan en el grupo social en que la
persona se encuentra, es decir, el mapa mental de la persona se ve
afectado de cierta forma, en el concepto que el resto de la sociedad
tiene. Por tanto, la cultura de una sociedad se basa en las relaciones
que se crean entre los mapas mentales de diferentes individuos que
conviven en esa sociedad.
A esto, Murdock (1987) agrega que existe un acuerdo universal en
el cual la conducta social se halla determinada en lo social y no
biológicamente, es decir, es adquirida y no innata, es de naturaleza
habitual y no instintiva. Es por esto que se dice que la cultura no
descansa en la herencia específica que el hombre adquiera sino en la
capacidad que tiene de formar hábitos bajo la influencia del entorno
social en el que se encuentra. El hombre llega al mundo con una gran
cantidad de respuestas no organizadas, que poco a poco y de forma
gradual va organizando en forma de hábitos como resultado de la
experiencia. Es por eso que a partir de este proceso se aprenden las
actividades culturales así como todos los demás hábitos.
Existen conjuntos de costumbres establecidas que rodean a la
sociedad humana, las cuales se denominan ¨instituciones¨ y que son
consideradas como un conjunto de respuestas similares de una gran
cantidad de individuos. Entre éstas se pueden mencionar instituciones
como la organización económica, la religión y el matrimonio entre
otros, ya que de una u otra forma aparecen en todas las civilizaciones
debido a sus raíces heriditarias y que son consideradas como ¨el
patrón universal de la cultura¨.
Con esto se concluye que aunque la herencia establece a grandes
rasgos un patrón de la cultura universal, la herencia no determina en
lo absoluto el contenido de la cultura ya que ésta depende, tanto de la
sociedad como del hábito.
5.1.11 Características universales de una cultura
Murdock (1987) explica que aún cuando hay diferentes culturas
humanas, todas tienen fundamentalmente, muchos aspectos en
común los cuales se pueden explicar en siete suposiciones básicas
de la cultura que son las siguientes:
1. la cultura es aprendida: la cultura no es instintiva, innata o
transmitida de forma biológica ya que se compone de hábitos,
reacciones aprendidas desde su nacimiento y de su experiencia
propia en relación a la vida y las leyes de aprendizaje con los que le
han enseñado a la persona. Es por esto que todas las culturas al ser
aprendidas, demuestran algunas uniformidades que reflejan el factor
universal ya que los principios de aprendizaje son esencialmente los
mismos.
2. La cultura es inculcada: el ser humano es el único capaz de
transmitir a su descendencia sus hábitos adquiridos ya que muchos
son transmitidos de padres a hijos a través de generaciones y
generaciones que luego, con el tiempo van adquiriendo más fuerza.
Herrero (2002) explica este punto en relación a que una persona es el
maestro (enseñador, en muchos casos la mamá, papá, tíos, etc.) y la
otra persona el alumno (en muchos casos, los hijos).
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
36
3. La cultura es social: los hábitos de tipo cultural no son solamente
inculcados y luego transmitidos a través del tiempo sino que también
son compartidos por los seres humanos que viven en una sociedad
o en grupos organizados. Es por esto que los hábitos que un grupo
social posee son considerados como su cultura.
4. La cultura es ideativa: en un grado considerable, se conceptualizan
los hábitos de grupo en los que consiste la cultura, creando normas
o pautas de conducta ideal en la sociedad y logrando que todos los
miembros de esa sociedad posean los mismos patrones.
5. La cultura produce satisfacciones: la cultura busca satisfacer las
necesidades biológicas básicas y las secundarias que derivan de ella.
6. La cultura es adaptativa: la cultura tiene un alto grado de
adaptabilidad ya que cambia constantemente conforme pasa el
tiempo y suele ajustarse a las demandas biológicas y psicológicas del
ser humano.
7. La cultura es integrativa: como producto del proceso de adaptación,
cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada
Feria de las culturas en México
Fuente:1.bp.blogspot.com/-GYiJevieFiA/T7HCgLByTxI/AAAAAAAAAsY/_
v8u2YWyeGM/s320/feria_culturas231.jpg
5.1.12 ¿Cómo cambia la cultura?
Fuente:1.bp.blogspot.com/_dKe3cthzSC0/TAmvFhIXaoI/
AAAAAAAAAco/OJsguz_rMs8/s400/expresioncultural.jpg
En base a Murdock (1987) y como se mencionaba antes, una de las
características de la cultura es que cambia conforme pasa el tiempo y
de un lugar a otro. Se explicó anteriormente que la cultura es más que
todo el producto de un aprendizaje y no tanto de una herencia ya que
las culturas del mundo son puramente sistemas de hábitos colectivos
de una sociedad, lo que se comparte puede estar generalizado en
una sociedad como pasa con los idiomas, pero con frecuencia está
limitado a determinadas categorías de personas dentro de ella, es por
esto que muchas veces, las personas del mismo sexo, edad, clase
social y etnicidad, etc. son personas que comúnmente se parecen
entre sí en sus hábitos sociales, aunque sus conductas difieran de las
personas de otras categorías.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
37
Entre los tipos de sucesos que podrían influir a que existan cambios
culturales se encuentran los aumentos o disminuciones en la población
y los cambios en el ambiente geográfico.
5.1.13 Cultura popular en Guatemala
Lara (2006) explica que se entiende por folklore o cultura popular
tradicional a todas las manifestaciones que se dan en el seno de
las clases populares de un país, con características propias y que
expresan la concepción del mundo y de la vida de estos grupos
sociales en las que se refugian y se destacan los elementos más
sobresalientes de la cultura de un país.
La cultura popular tradicional abarca más de lo pensado ya que
encierra toda una variedad de aspectos con las líneas generales de la
identidad cultural de un país, es por esto que el estudio de la tradición
popular debe ser seria, relevante y científica.
En relación a las políticas necesarias para la preservación del
patrimonio cultural en un país, en Guatemala este se divide en
tres rubros: en el primero se encuentran las manifestaciones de
raíz indígena prehispánica, en el segundo se encuentran las que
surgieron durante la dominación española, llamadas coloniales y en
el tercero las que sin ser indígenas o coloniales se arraigaron gracias
a las influencias extrañas. Con esta explicación se resume que en
Guatemala existen diferentes tipos de orígenes en relación al folklore
guatemalteco los cuales son: indígena (prehispánico y colonial)
europeo y africano.
la que los elementos de estos orígenes han creado elementos
culturales que han sido reelaborados y reinterpretados por los grupos
sociales a los que pertenece.
En Guatemala, no puede hablarse de una raíz únicamente indígena
en la cultura popular o bien, de elementos folklóricos europeos o
africanos considerados aisladamente ya que el folklore guatemalteco
se basa en una fusión de estas 3 raíces.
Para definir de mejor manera la cultura popular guatemalteca y cómo
está conformada, se puede dividir en 3 rubros:
•
Folklore ergológico o material: se refiere a los fenómenos
tradicionales que hacen referencia a lo material (artesanías,
cerámica, tejidos, trabajos a mano, en madera, etc.)
•
Folklore social: se refiere a los hechos folklóricos en los cuales
se busca reunir a la comunidad (bailes, fiestas, mercados, ferias,
ceremonias, etc.)
•
Folklore espiritual-mental: se refiere a las manifestaciones en las
cuales el hombre busca expresar sus sentimientos a través de
la creación, sus aspiraciones, arte y ciencia (literatura, música
folklórica, arte popular, etc.)
Los elementos concretos de estos orígenes (trajes, cerámica, música,
literatura, vestuario, entre otros) se han folklorizado gracias a los
procesos históricos que ha tenido el país, llegando a la actualidad en
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
38
Folklore ergológico de Guatemala
Fuente: www.nuestrorumbo.com/wp-content/uploads/2011/04/artesanias.jpg
Folklore social de Guatemala
Fuente: www.mayatikal.com/wp-content/uploads/2008/08/
tradiciones-Guatemala-2.jpg
Folklore espiritual-mental
Fuente: www.Guate360.com/blog/wp-content/musica-maya-aj-Guatemala-marimbachinchines-flautas-tortugas.jpg
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
39
5.1.14 Características de los guatemaltecos
Ruiz (2011) tomando en cuenta el comportamiento de la cultura
presentado en el documento “El Chapin” de José Milla, resume
algunas de las características de los guatemaltecos promedio:
Alegres: la alegría que ponen en todo lo que realizan, tienen la
tendencia de distraerse o salir cada vez que se puede y que gustan
de las fiestas y eventos sociales, sin embargo hay que recordar
que se debe festejar después de haber cumplido con el trabajo y/o
obligaciones.
En Guatemala se tiene una sociedad confrontativa, temerosa y sin
visión, una sociedad fácilmente utilizable por intereses de beneficios
mutuos. Una sociedad cansada y sin espíritu Nacionalista. Pero
también se tiene una Sociedad de lucha y de fuerza.
Una sociedad que tiene aún esperanza de encontrar el propio camino,
una sociedad en busca de su propia identidad, y sobre todo una
sociedad noble y con espíritu de servicio.
Serviciales: la gente guatemalteca es compartida, aunque muchas
veces esperan hasta que ven a otra persona en apuros, sin embargo
a los guatemaltecos les gusta mucho ayudar, aunque no siempre en
el momento más indicado.
Ingeniosos: los dichos y chistes son característicos del buen
guatemalteco, es el ingenio popular lo que les ayuda a verle el lado
positivo a la vida que en momentos, puede llegar a ser bastante difícil
de sobrellevar.
Creativos: los guatemaltecos son personas muy creativas en todos
los aspectos tratan siempre de buscar como arreglar las cosas,
aúnque muchas de las veces no lo hacen de la mejor manera, por lo
cual a veces trae consecuencias. “pasame unas pinzas y un alambrito
y verás que te arreglo lo que quieras.” es un ejemplo de como los
guatemaltecos por lo general, encontrarán una solución a las cosas,
sea buena o no.
Otra de las características de los guatemaltecos es, que al momento
de hablar utilizan muchos modismos y formas de hablar que son
particulares de la cultura, así como hábitos, comportamientos,
costumbres y demás que se han ido adaptando de generación en
generación.
Cultura guatemalteca
Fuente:http://www.prensalibre.com/td_home/Guatemalteco-Kevin-Cordonabanderado-Pekin_PREIMA20120615_0112_23.jpg
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
40
CONCEPTUALIZACIÓN
5.1.15 Creatividad
Para hablar de los procesos de conceptualización, primero se debe
comenzar por explicar lo que es la creatividad, ya que en base a esto
es que surgen los procesos de conceptualización. Así pues, Valqui
(2004) explica que todas las personas son creativas, sin embargo, la
creatividad puede ser potenciada o bloqueada de diferentes maneras.
Opuesto a las opiniones de muchas personas, las cuales creen que la
creatividad se desarrolla hasta cierta edad, se sabe que la creatividad
puede incrementarse sin importar la edad, sin embargo, la creatividad
no es desarrollada de forma lineal, por lo que se pueden aplicar
actividades, métodos didácticos, motivación y otros elementos para
incrementarla. Cabe mencionar que para ser creativo existen miles de
maneras para llegar a ser creativo.
Al hablar de creatividad se pueden clasificar tres tipos de personas
creativas:
- En primer lugar, la persona encargada de solucionar problemas.
Esta persona busca resolver un problema de forma creativa,
conociéndosele como solucionador profesional de problemas.
- En segundo lugar, el artista que crea una obra de arte en la que
habitualmente se mantiene una estrecha relación entre él y su obra,
la obra de arte puede ser un cuadro, obra musical, película o bien, la
danza, teatro o los llamados performance.
Para que una persona sea creativa ésta debe basarse en tres
componentes importantes: la experiencia, las habilidades de
pensamiento creativo y la motivación. Ser creativo es muchas veces,
un proceso a desarrollar pues aún cuando algunas personas ya
traen explotada su creatividad, otras personas la van desarrollando
conforme se van enfrentando a diferentes retos. Las personas
entonces, pueden aprender a ser más creativas y pueden aprender
a utilizar diferentes herramientas creativas que ayuden a resolver
problemas. La motivación, por otra parte es fundamental en la
creatividad ya que se basa en una pasión o un deseo interno para
resolver problemas con soluciones creativas.
Así pues, aún cuando es difícil tener una definición exacta de
creatividad, se puede decir que la creatividad ¨es la habilidad para
cuestionar asunciones, romper límites, reconocer patrones, ver
de otro modo, realizar nuevas conexiones, asumir riesgos y tentar
la suerte cuando se aborda un problema. En otras palabras, lo que
se hace es creativo si es nuevo, diferente y útil. La creatividad es
un proceso intuitivo de descubrimientos que, dependiendo lo que
se busque, conducen a un producto, un proceso, una idea o bien,
nuevas experiencias para vivir.¨
- En tercer lugar, las personas que utilizan y adoptan la creatividad
como un estilo de vida, siendo este su trabajo al emplearlo en los
diferentes aspectos de su vida. Estas personas por lo general son los
inventores, artistas, diseñadores gráficos, de moda, industriales, etc.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
41
5.1.16 Conceptualización
Serrano y Cardoso (2009) explican que en términos de significado,
“concepto es un término latino y está asociado al hecho de engendrar
ideas. Al formar conceptos el hombre engendra, captura o concibe
ideas: señala límites, marca fronteras y separa un objeto conceptual
de otro”. En la conceptualización se determina la importancia
que tienen las imágenes mentales en relación a los procesos de
conceptualización utilizados para generar soluciones gráficas a
las demandas de comunicación visual, siendo estas, las primeras
muestras o representaciones de una idea creada en la mente.
Esqueda (2000) con fundamento en el planteamiento de Kosslyn
(1999) sobre la producción de imágenes mentales, plantea ¨la
importancia de estas en el proceso de generación de una propuesta
gráfica como solución a un proyecto de diseño gráfico¨.
Proceso de conceptualización
Existe una gran variedad de procesos de conceptualización, cada
uno con un fin específico dependiendo la solución al problema que
se busque, todos los procesos buscan explotar la creatividad pero el
enfoque con el que lo hacen es diferente. Es por esto que antes de
emplear un proceso de conceptualización se debe conocer lo que el
mismo significa y la forma correcta de emplearlo para poder utilizar el
proceso que más se adecue a lo que se busca.
Esquema de la creatividad
Fuente:www.monografias.com/trabajos42/creatividad-piade/
Image3519.gif
A continuación, de acuerdo al documento proporcionado en la clase
de comunicación visual, se explican algunos de los procesos de
conceptualización más conocidos y utilizados:
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
42
BRAINSTORMING (tormenta de ideas) complejidad: 3
MAPAS MENTALES complejidad: 3
Es la técnica para generar ideas más conocida. Fue desarrollada por
Alex Osborn (especialista en creatividad y publicidad) en los años 30
y publicada en 1963 en el libro “Applied Imagination”. Esta técnica es
eminentemente grupal en la que se busca generar todas las ideas
posibles. Esta también se utiliza mucho de forma individual generando
todas las ideas que se vengan a la mente, para luego escribirlas en un
papel y por último ayudar a conceptualizar una idea.
Es una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de
la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. El mapa mental
es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro.
Esta técnica consiste en escribir una palabra clave o imagen clave
que será el foco creativo en el centro de una hoja, para luego escribir
todas las palabras o colocar todas las imágenes que se relacionen
con el tema hasta llegar a temás que son completamente lejanos al
foco creativo.
Ejemplo del proceso brainstorming
Fuente:ctl.laguardia.edu/dfl/sampler/images/diagram-FlukWhite.png
Ejemplo del proceso mapa mental
Fuente:positivepsychologynews.com/ppnd_wp/wp-content/
uploads/2009/12/brainstorming.jpg
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
43
ARTE DE PREGUNTAR complejidad: 2
RELACIONES FORZADAS Complejidad: 2
Es una técnica creada por Alex Osborn, experto en creatividad y
creador del Brainstorming. Esta técnica consiste en hacer preguntas
para formular todos los enfoques que sean posibles de un problema
y, así, abrir la perspectiva que se tiene del mismo. También es útil
para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de
un producto o un servicio. Por lo general se hacen preguntas como:
¿cuándo? ¿qué clase de? ¿con qué? ¿por qué? ¿cuáles? ¿en qué?
¿qué? ¿para cuál? ¿acerca de qué? etc. para luego, ser respondidas
y lograr así, tener un campo más abierto acerca del problema a
solucionar.
Es una técnica desarrollada por Charles S. Whiting en 1958. Su
utilidad nace de un principio el cual afirma que el combinar lo conocido
con lo desconocido forza una nueva situación. De ahí pueden surgir
ideas originales y diferentes. Es muy útil para generar ideas que
complementan al brainstorming cuando ya parece que el proceso se
estanca. En esta técnica al igual que en las demás, queda prohibida
la crítica al generar las ideas.
Ejemplo del proceso arte de preguntar
Fuente: documento proporcionado en comunicación visual
Ejemplo del proceso relaciones forzadas
Fuente: http://www.neuronilla.com/Tecnicas6.gif
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
44
COMUNICACIÓN VISUAL
5.1.17 La comunicación visual
IDEART complejidad: 3
Es una técnica desarrollada por Franc Ponti en el año 2000 la cual
busca la generación de ideas (dentro del ámbito del pensamiento
provocativo) utilizando estímulos visuales, usualmente pinturas. La
técnica consiste en tomar una imagen como foco creativo que pueda
generar analogías y asociaciones. Esta técnica se basa en construir
historias, detectar aspectos ocultos, fabular, hacer comparaciones,
etc.
Así pues, estos son algunos de los procesos de conceptualización
más conocidos, sin embargo existen muchos procesos que pueden
ser empleados de diferentes maneras.
Ejemplo del proceso ideart
Fuente: documento proporcionado en comunicación visual
La comunicación visual, de acuerdo a Munari (2000) es todo lo que
pueden ver nuestros ojos independientemente si se trata de objetos,
personas, animales, etc. La comunicación visual puede distinguirse
de dos formas: la comunicación intencional y la comunicación casual.
La comunicación intencional debe ser un significado querido por
parte del emitente, mientras que la comunicación casual puede ser
interpretada libremente por el receptor ya sea de forma científica,
estética o de otra forma, según sea lo que el receptor percibe.
El mensaje visual
Munari (2000) continúa explicando que la comunicación visual
es producida a través de mensajes visuales que actúan sobre los
sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos, etc. Es por esto que se
necesita de un emisor que transmita el mensaje y de un receptor que
lo reciba, sin embargo, hay que recordar que el receptor está sujeto a
un mundo lleno de interferencias que pueden alterar o incluso anular
por completo el mensaje del emisor. Si el mensaje llega correctamente
al receptor, este todavía puede encontrar dificultades para entender
el mensaje ya que cada receptor tiene a su manera, lo que se podría
llamar filtros. Los filtros pueden clasificarse en 3: filtros de carácter
sensorial, cuando las personas perciben el mensaje de forma
diferente debido a problemas como el daltonismo, en este caso los
mensajes basados en los aspectos cromáticos se alteran o quedan
completamente anulados para el receptor. Los filtros de carácter
operativo o dependiente de las características constitucionales del
receptor se refieren a la percepción que tiene el receptor, es decir, un
niño entenderá el mensaje de forma muy diferente a la que lo haría un
hombre adulto. Por último, el filtro de carácter cultural es aquel en
el que el receptor analiza únicamente los mensajes que forman parte
de su universo cultural ya que eso es lo que conoce como cultura.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
45
Semiología/ Semiótica
es la central, que abarca el ícono, el índice y el símbolo.
Crow (2008) explica que ¨las teorías que se aplican al Diseño Gráfico
y a la comunicación visual proceden del estudio de la ciencia general
de los signos, conocida en Europa como semiología y en Estados
Unidos como semiótica¨.
•
La semiótica, se conforma de tres áreas principales: los propios
signos, el modo en que estos se orgnizan en sistemas y el contexto
en el que los mismos aparecen.
•
Clasificación de los signos
Caivano (2005) citando a Pierce, explica que ¨un signo es algo que
está por alguna otra cosa y que es entendido o tiene algún significado
para alguien. Un signo se utiliza como sustituyente de otra cosa para
transmitir algún concepto acerca de la misma¨. También explica que
Pierce plantea una clasificación sobre las relaciones internas entre
los tres aspectos del signo. Si se toman las relaciones de los signos
entre sí, se dice que se tienen tres tipos de signos:
•
•
•
Cualisigno: signo que representa una cualidad: un color, una
textura, olor, sabor, aspectos visuales o acústicos del mensaje en
su totalidad.
Sinsigno: es la materialización del cualisigno, cobrando significado
gracias al legisigno.
Legisigno: signo que representa una ley o convención.
Si se toman las relaciones entre los signos y los objetos a que se
refieren se clasifican en tres clases: ícono, índice y símbolo; si se
toman las relaciones de los signos con los interpretantes también se
clasifican en tres: rhema, dicisigno (o signo dicente) y argumento. La
clasificación más utilizada
•
Ícono: es el signo que se refiere a su objeto en función o relación
de alguna similitud con éste.
Índice: se refiere a su objeto estando necesariamente ligado a él,
ya sea por relación de contigüidad o relación existencial. Es una
relación directa entre el signo y el objeto.
Símbolo: se refiere a su objeto en relación de alguna convención
establecida. En esta clase de signos no hay conexión lógica.
Depende únicamente de que la persona que los percibe haya
aprendido la relación entre el signo y su sgnificado.
El signo también se puede dividir en dos: el significado (el contenido
asignado a una imagen) y el significante (la imagen que se está
viendo). El significado no se encuentra en los objetos o en los signos
sino en los conceptos e imágenes que las personas forman en su
mente. A cada uno de los significados le corresponde un significante,
así pues, un mismo signo en diferentes contextos puede dar diferentes
significados.
Crow (2008) cita a Saussure explicando que la palabra (su sonido o
escritura) es el significante, mientras que el objeto que representa es
su significado, haciendo que la unión de estos dos cree el signo.
Existe también, lo que se llama ¨dualidad¨ lo cual se refiere al divorcio
entre significado y significante. Es decir, la relación entre el significante
y la cosa significada es complemante arbitraria. Un ejemplo de esto
son las palabras que se escriben igual pero que tienen diferente
significado dependiendo el país en el que se utilice, por ejemplo la
palabra “torta“ en México se refiere a un sandwich mientras que en
otros países es más común que se refiera a un pastel. “boliche“ en
Argentina se refiere a un club o discoteca mientras que en el resto
de paises latinoamericanos se refiere al deporte relacionado con los
bolos.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
46
Funciones del lenguaje
De acuerdo a lo aprendido en la clase de comunicación visual (2011).
Las funciones del lenguaje son aquellas expresiones del mismo que
pueden transmitir actitudes del emisor, es decir, del hablante en la
comunicación oral y del escritor en la comunicación escrita.
Lenguaje: este se utiliza para comunicar una realidad afirmativa,
negativa o de posibilidad. Un deseo, una admiración o para preguntar
o dar una orden.
Función del mensaje: es el discurso que se busca interpretar para
mediarlo o codificarlo, partiendo de como se quiere que el emisor
/receptor lo comprenda, tomando en cuenta la necesidad de
comunicación contexto y del grupo objetivo.
•
Función poética o estética: evidencia una tendencia o un estilo
de arte, en esta función se hace uso de signos para suscitar una
atención sobre la manera como se utilizan los propios signos.
•
Función fáctica o de contacto: contacto abierto que genera más
espacios en la comunicación, se hace uso de diálogos enteros
con el fin de asegurar y alargar la comunicación.
•
Función imperativa: busca determinar un comportamiento,
funciona como una orden.
Las funciones del mensaje pueden dividirse en 6:
•
Función referencial: es la relación entre mensaje y objeto. Busca
evitar la confusión entre el signo y el objeto, entre el mensaje.
•
Función emotiva o expresiva: está conectada con la psicología,
emite un mensaje expresando actitud, busca apelar a los
sentimientos (bueno, malo, bello, feo, deseable, indeseable,
etc), Genera intenciones diferentes ya que busca establecer
las emociones y sentimientos a través del objeto a tratar (tema
referente).
•
Función connativa: es la relación del mensaje y el receptor. El
mensjae busca tener una reacción por parte del receptor.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
47
5.2 EXPERIENCIAS DESDE DISEÑO
Para la experiencia de diseño se analizó la película guatemalteca
¨Soy de Zacapa¨ estrenada en el año 2011 en la cual se resaltan
elementos propios de la cultura guatemalteca, especialmente la del
oriente del país en el departamento de Zacapa.
A continuación se coloca un reportaje publicado por Prensa Libre el 7
de septiembre del 2011, acerca de la película.
PELÍCULA SOY DE ZACAPA RINDE HOMENAJE AL CANTOR DEL
PAISAJE
autor: Éric de la Cruz y Fernando Magzul
La película será exhibida al público en las primeras semanas de
noviembre, en las salas de cines del país y el extranjero.
El dinero que se recaudará en las taquillas será donado a la Pediatría
del Hospital Regional de Zacapa, como una muestra de solidaridad y
apoyo, sobre todo a la gente que recibe el servicio.
El largometraje tuvo un costo de Q300 mil. Muchas organizaciones,
alcaldes y vecinos que aparecen en este no cobraron por facilitar
algunos escenarios ni por su participación.
La película Soy de Zacapa, cuyo estreno en cines se prevé para
noviembre próximo, fue presentada la semana recién pasada en un
hotel de Zacapa, como homenaje al compositor José Ernesto Monzón.
Después de seis meses de grabación, los productores de la cinta la
presentaron oficialmente, a fin de reconocer la labor del Cantor del
paisaje.
El productor Luigi Lanuza indicó que el proyecto es un homenaje a
Monzón, autor de la popular canción de la que tomó el nombre el
filme o film o película, conocida como un himno de este departamento
oriental.
En la presentación se proyectó toda la película y se hizo un
reconocimiento póstumo al compositor, el cual fue entregado por el
director de la cinta, Mario Enríquez, a Yadira Monzón, hija del artista.
La película narra la historia de una pareja del oriente del país, donde
resalta el amor, la belleza de la mujer zacapaneca, el encanto de la
campiña y los paisajes, además de la valentía de los hombres de “a
sombrero” con su carácter típico de la región, según Enríquez.
Presentación de la producción ¨Soy de Zacapa¨
Agregó que la cinta no es violenta y está enfocada en como la
gente disfruta de las ferias y las costumbres características del
departamento.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
48
A continuación se presenta una entrevista corta a Luigi Lanuza
publicada por Siglo 21, el 12 de marzo del 2012, acerca de la película.
SOY DE ZACAPA A 25 AÑOS DE SU CONCEPCIÓN
autor: Sofía Botrán
La película es un homenaje a los guatemaltecos Ernesto Monzón y
Rafael Lanuza.
“Nunca fue la intención hacer una película basada al 100% en la letra
de la canción, pues cinematográficamente no hubiera sido lo más
adecuando, en vez de eso tanto José Ernesto Monzón como Rafael
Lanuza decidieron que fuera una historia cómico-romántica”, así
explica Luigi Lanuza la cinta Soy de Zacapa, producción que después
de 25 años desde su concepción llega a los cines nacionales dirigida
a todo público.
La obra fue escrita en 1987 por Rafael Lanuza, quién con la
autorización de José Ernesto Monzón, dio rienda suelta a su
imaginación para crear el guión de esta película. “Siempre quise ver
realizado el sueño de mi papá, por eso en enero de 2011 en conjunto
con Mario Enriquez, el director, nos pusimos a trabajar en la película”,
refiere el productor, quién agrega que la filmación empezó en marzo
y duró ocho semanas.
Soy de Zacapa está basada en el tema de José Ernesto Monzón,
¿Qué tanto se apega la versión audiovisual a la letra de la
canción?
¿Cuál es la intención de la cinta?
Resaltar el bello paisaje de esa región del país, la belleza de las
mujeres, la valentía y nobleza de sus hombres, la cultura zacapaneca
y contar una historia de amor. Ahora que ha pasado tanto tiempo desde
que se escribiera el guión original, mi intención como productor es
que esta película sea un homenaje póstumo para estas dos grandes
personalidades guatemaltecas: José Ernesto Monzón quién es un
famoso cantautor del paisaje, y Rafael Lanuza, considerado piedra
angular del cine en Guatemala.
Su padre (Rafael Lanuza) fue quien escribió el libreto de la cinta
hace 25 años, ¿Por qué no salió a la luz antes?
Él falleció unos 6 meses después de escrito el guión, luego del
fallecimiento de mi papá hubo un largo período de tiempo en el cual
no se volvió a hacer cine en Guatemala. Yo vivía en California y luego
de 20 años de mi ausencia en el país, a mi regreso hace 5 años decidí
continuar los proyectos que mi padre dejo pendientes. El principal era
llevar a la pantalla grande Soy de Zacapa.
¿Fueron muchas las modificaciones que sufrió el guión escrito
por su padre?
El director Mario Enríquez, tomó el libreto original para hacerle una
adaptación literaria en la cual se respetó la esencia en un 95%. Esto
debido a que Zacapa se ve muy diferente de lo que era hace 25 años,
también hubo que agregar el uso de celulares, computadoras, etc. en
algunas escenas.
La decisión tomada por mi papá (Rafael Lanuza) cuando escribió el
guión, fue incluir las canciones de Monzón sin que la historia reflejara
precisamente o literalmente la letra de la famosa canción.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
49
Película Guatemalteca Puro Mula
EL PROYECTO
En Noviembre de 2008, 11 estudiantes de la Escuela Internacional
de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba se reunieron
para consolidar un colectivo de producción audiovisual llamado
Best Picture Systems. El 22 de Julio de 2009 se graduaron de dicha
escuela y tres días después viajaron a Ciudad de Guatemala para
realizar su primer largometraje de ficción.
Eran pocos los recursos, era poco el dinero, y eran pocos los
integrantes del colectivo pero todos tenían muchas ganas de hacer
una película. Tres semanas después de su graduación empezaron a
filmar Puro Mula. El rodaje duró 27 días, una producción totalmente
de bajo presupuesto. Fue un proceso desgastante pero divertido.
Lamentablemente, luego de la filmación se quedaron nuevamente sin
recursos para terminar la post-producción de la película. El proyecto
se congeló por unos meses. Hasta que el 10 de diciembre de 2009
el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La
Habana, Cuba le otorgó un premio de post-producción a Puro Mula.
En febrero del 2011 después de mucho esfuerzos la estrenaron en
una cadena de cine comercial en la Ciudad de Guatemala. El apoyo
de los guatemaltecos fue grande y la película gracias a ese apoyo
logró completar 8 semanas en cartelera.
emprender una intensa búsqueda por el barrio que lo vio crecer. En
su recorrido se encontrará con viejos amigos, enemigos, ex novias,
policías y criminales, que de alguna manera forman parte de su
pasado.
Poco a poco, estos encuentros le harán caer en cuenta de que sigue
siendo el mismo holgazán irresponsable que era hace 10 años. Sin
embargo, hoy la responsabilidad se materializa en un niño de 6 años
que tendrá que encontrar antes de que su familia se de cuenta de que
lo ha perdido.
SINOPSIS
Joel Fonseca nunca ha sido la persona más responsable de su barrio.
A sus 28 años todavía vive con su padre y su única motivación para
despertarse en la mañana es tocar guitarra y beber cerveza. Pero en
este día su ajetreada rutina será interrumpida cuando su hermana
mayor le pide que cuide a su hijo. No muy entusiasmado al respecto,
Joel acepta la tarea pero las cosas se le complican cuando el niño
desaparece de la casa sin dejar rastro. Entonces se ve forzado a
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
50
6.DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS
6.1 SUJETOS DE ESTUDIO
A continuación se presentan los resultados de las entrevistas realizadas a los sujetos de estudio en las cuales se contó con la ayuda de Domingo
Lemus, Enrique Pérez y José Oliva.
Entrevista realizada a Domingo Lemus
1. ¿Por qué cree que la película tuvo tanta aceptación por parte
de los Guatemaltecos?
Me parece que hay un montón de elementos de la cultura guatemalteca
que no habían sido presentadas de esa manera y ese fue parte del
éxito de la película. Es una película urbana, de tipo clase media en
la que realmente personas como Joel hay muchas en Guatemala,
entonces muchas personas se sintieron identificadas en principio
con el personaje, que era una persona que anda en los barrios que
podría ser un primo, amigo o conocido que conoces, aparte el léxico,
el lenguaje y modismos que utiliza la película es bastante urbano
de cierta manera, lo cual le dio mucha popularidad ya que muchos
hablamos así pero lo hacemos en círculos relativamente seguros, de
una forma bastante casual y eso era lo que se buscaba transmitir
en la película, creo que el que la película muestre esa manera de
hablar y de ser también influyo mucho para que la película fuera bien
aceptada.
Asimismo también quisimos darle elementos cómicos entonces
también le dio mucha atracción a la película. Esos creo que fueron
los elementos que más resaltaron, así como el hecho de que nos
alejamos de los temás comunes del cine guatemalteco que siempre
tratan de guerras, violaciones, robos y demás. Nosotros hicimos algo
cómico y refrescante.
2. ¿Como creen o a través de qué elementos creen que lograron
que el público aceptara la película de forma tan positiva?
Creo que es una película que las personas que tienen un criterio
amplio y que tienen un gran sentido del humor se la pueden disfrutar
mucho ya que la verdad la película es muy malcriada pero la verdad
es que la película no refleja los valores convencionales de los
guatemaltecos o los valores que estamos acostumbrados a notar
o ver sino que de cierta forma es un poco contracultural ya que en
algunos puntos habla de los no valores y como esos de cierta forma,
se han convertido en una forma de vida y parte de los guatemaltecos.
Y esto precisamente hace que las personas la aceptaran de buena
forma, porque al final de cuentas se identifican con la misma.
3. ¿Cuál fue el concepto utilizado para la realización de la película
y qué buscaban transmitir?
Enrique Pérez y Ariel Escalante trataron de hacer un guión bastante
chapinizado, buscaron de gran manera representar el hablado chapín,
las expresiones chapinas, el guión ya venía entonces bastante chapín
y luego como dije antes, cada actor se adueñó de la historia y del
guión y comenzaron a volverlo propio con sus gestos personales,
forma de hablar, forma de ser y demás y sin querer siendo honestos,
de cierta forma al interpretar cada personaje estaban delimitando lo
que es la identidad guatemalteca, es decir de cierta manera dibujando
lo que es nuestra identidad como guatemaltecos.
4. ¿Previo al rodaje de la película se hizo uso de un storyboard
y/o sketch de cómo sería contada la historia?
Enrique es un director que tiene mucho conocimiento cinematográfico
y eso del storyboard a él realmente no mucho le gusta utilizarlo creo
que a lo mucho se hizo sólo en la escena en donde atropellan a Joel
por la complejidad de la escena pero en general creo que no se utilizó
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
51
un storyboard propiamente para toda la película. Lo que si se tuvo fue
un shooting list, que es una lista de planos en las que se describen
los planos con los que se van a grabar la película. Prácticamente eso
fue lo que él tuvo, un shooting list que se trata de desglosar cada
escena por los planos en los que vas a rodar la escena y también se
hicieron plantas de cámara para ver dónde irían las luces, cámara y
pues, si, si tuvimos mucho trabajo de planificación previa pero fue un
rodaje también bastante apto a cambios en los que se improvisó en
muchos momentos y Enrique es muy hábil y muy suspicaz para ver
esas cosas y reconocer en el momento preciso qué cosas sirven y
qué cosas no.
juntáramos todos y creáramos una película en el colectivo para
meternos en la industria del cine. Enrique tenía la idea principal
de crear una historia y luego entre plática y plática pensamos que
Guatemala sería un buen lugar ya que como todos éramos de
diferentes países, de cierta forma Guatemala era el punto central de
todos los países a los que pertenecemos.
5. ¿Por qué se llama Puro Mula?
7. ¿Cómo surgió la idea de que usted fuera el actor principal?
De hecho, el titulo se buscaba que fuera un gancho en la película.
Cuando les decíamos a las personas que la película se llamaba Puro
Mula enseguida se reían y eso creo que es lo mejor que puede pasar
en una comedia, que desde el inicio al escuchar el nombre de la
película ya te cause gracia y ya que la frase Puro Mula es una frase
que sólo en Guatemala se usa entonces, no sólo nos causa gracia
sino que también como es algo único y no hay nadie más que haya
hecho algo como esto antes en ninguno otro país con un nombre
como ese nos da orgullo, por lo que también fue perfecto.
Sonará gracioso pero, cuando estábamos todavía en el proceso de la
creación de la idea, enrique y Ariel que eran los que estaban creando
el guión y demás, de cierta forma empezaron a ver en mi al ¨mula¨
y vieron en mi el potencial para hacer el personaje porque yo tenía
la misma edad, tenía un humor bastante similar y yo tenía muchas
características del personaje. Bastantes características del humor
en el sentido de que de alguna manera todos estábamos pasando
la misma pena de tener 28 años, estar por graduarnos y no saber
qué hacer con nuestra vida entonces vieron ese potencial en mi y
pensaron que yo podría ser el personaje. Y luego de eso pues, ya
aterrizamos el personaje en aspectos parecidos a míos por lo que, ya
que habíamos decidido que yo sería el personaje principal obviamente
había una fuerte conexión con Guatemala ya que yo soy de acá y
pues, yo represento a los chapines de cierta forma al ser un chapín.
6. ¿Por qué grabaron la película en Guatemala y cómo
seleccionaron los lugares para grabar?
Best pictures Systems nació en Cuba cuando todos estudiábamos
cine en ese país. Me puse con contacto con Enrique quién fue el
director y nos pusimos a crear guiónes y pequeños cortometrajes
durante toda la carrera y luego Enrique un poco antes de graduarnos
nos comentó que tenía una idea la cual era que en vez de irnos cada
quien a nuestros país (porque todos somos de diferentes países) nos
En relación a la colonia pues, le sugerí que fuera la colonia
Centroamérica ya que yo crecí en esa colonia y pues, la misma
cumplía con muchas de las cosas que buscábamos representar en
el barrio.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
52
7. ¿Cómo se seleccionaron las locaciones para filmar las escenas
y cuál fue la importancia de las mismás?
Guatemala es muy colorida y tiene muchas cosas bellas. Esta
película está muy de la mano de eso que busca representar estas
cosas a través de un barrio de clase media. Entonces aún cuando
no buscábamos representar propiamente cosas o lugares muy
representativos de Guatemala, si buscamos elementos pequeños en
las escenas que lograran esta conexión como por ejemplo cuando se
ve Galerías Primma en el paisaje de fondo.
9. ¿Qué se buscaba transmitir con la actuación de los personajes
(Joel, la hermana, el policía, los niños pequeños, el adulto de
tercera edad, el amigo de la tienda.)
Me parece que en principio la película, lo que quería lograr era que
este personaje era un soquete, un parásito social y esa era una de las
primeras intenciones, hacer ver que ese personaje nos mostrara esa
realidad de indiferencia dentro de algunas personas de la sociedad.
El casting de la manera en que creció fue de acuerdo a los valores
narrativos que se tenían, era muy importante que los personajes
fueran orgánicos y que se pudiera de verdad representar un barrio,
de forma universal no importando de dónde sea, que se de a notar un
barrio, colonia independientemente el país que sea, que en cualquier
lugar pudiésemos identificarnos con personas de esas características,
con niños que son de esa manera, con adultos que se comportan de
esa manera, etc. En fin, muchos personajes que cumplen una función
de estereotipo. Pero la intención de este estereotipo no es superficial
sino siempre vamos a tener el malo, el bueno, el que aconseja etc.
también buscábamos darles un sentido diferente por ejemplo el papel
del policía que acá en Guatemala por lo general se le da el papel
del malo y en este caso, el policía de cierta forma es una especie de
conciencia, de colaborador con el barrio. En ese sentido la película
tiene muchos códigos que aparentan ser una cosa y al final son otra
para darles otro valor más significativo al papel. Asi mismo cada
uno de los actores logro aportar su estilo y personalidad en el papel
entonces creo que eso ayuda a representar a los guatemaltecos
puesto que ellos le aportan sus expresiones, muecas, hablado,
modismos y demás.
10. ¿Cuál fue el proceso de preproducción, producción y post
producción?
El proceso de la post producción si fue bastante trabajoso y en muchos
aspectos tuvimos que acoplarnos a trabajar con lo que teníamos y no
precisamente con lo que queríamos.
Previo a todo se hizo el guión, que era lo más importante de todo y
se trabajo durísimo, los muchachos lo trabajaron durante 3 meses en
los que no descansaron nada con tal de terminarlo y dejarlo perfecto.
Al final creo que se trabajaron sólo dos versiones del guión pues nos
parecía que estaba bastante bien, aparte se tomaron algunas fotos
de los lugares en donde creía que serian buenas locaciones para
grabar por ejemplo, la estación de policía, la colonia Centroamérica,
el parque que se utilizó y demás buscando locaciones que tuvieran
todo lo que necesitábamos para grabar la película, en todo esto nos
ayudó la persona que estaba en Guatemala encargándose de estos
aspectos. Hicimos el casting a distancia seleccionando talentos
y viendo quiénes podrían ser los actores para la película y pues
trabajamos la pre producción desde Cuba y luego de dos meses el
27 de julio del 2009 viajamos todos para Guatemala y acá fue que
terminamos de hacer la preproducción usando 3 semanas más para
la preproducción acá en Guatemala y ya después pasamos a grabar
la película. Hay que tomar en cuenta que el hacer un proyecto de
esta magnitud y sin presupuesto es realmente difícil es por eso que
uno de los problemas que se nos presentó en la preproducción era,
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
53
por un lado el dinero ya que no teníamos mucho dinero para contratar
más personal, tener un sólo auto para movilizar a los actores, dinero
para invertir en elementos extras que apoyaran el ambiente y demás
entonces sí afectó bastante en la pre-producción y en el rodaje ya que
en vez de usar lo que quieres, usas lo que tienes a mano. También
otro de los problemas que encontramos es de nuevo, el hecho de no
poseer mucho presupuesto no se nos permitía cerrar calles y demás
para grabar por lo que lo teníamos que hacer así normal y, quiera que
no si estábamos expuestos a diferentes eventos que pudieran pasar
ya que unas veces si hubo problemas con vecinos, nos amenazaron
y demás y pues mis compañeros que no son de acá estuvieron
expuestos a eso y más cosas penosas que uno tiene que pasar en
Guatemala y lo bueno es que el grupo no se lo tomó a mal y todos
aprendimos mucho de esta experiencia.
completo y cada plano que él utiliza en su película siempre narra algo,
no hay un plano que ponga que no tenga ningún sentido, siempre que
hay un plano es porque busca que avance la acción, en ese sentido
en que la acción narrativa y la acción dramática lo necesite, en ese
sentido Quique es un director que si tú te das cuenta de la película
y luego ves el guión y desglosaras la película y la pones al lado del
guión te das cuenta que los mismos puntos importantes dentro del
guión de Quique cuando quiere cambiar de dirección de escena o
darle más importancia a un personaje de otro, desde el guión ya lo
puedes intuir, que en ese momento habrá un cambio de angulación,
de valor de plano para hacer énfasis de ciertas cosas. Lo cual logra
dar un aspecto muy completo a la obra.
En la etapa de post producción sí nos tomó más de un año o un año
más o menos y sí fue lo más difícil porque sí se necesita invertirle
mucho más tiempo son de 4 a 5 meses en cada proceso de post
producción de montaje, montaje sonoro, musicalización, color etc. y
ya toda la parte de cine que no nos enseñaron en el cine que es hacer
una película. Entones ordenar todo ese material y editarlo, distribuirla
en festivales, pedir apoyos para post producción, buscar distribuidor,
salas, cines, promoción etc. Pues sí fue bastante trabajoso y
difícil. Definitivamente fue de las áreas más agotadoras pero más
gratificantes al mismo tiempo.
El rodaje fue un poco problemático ya que el casting lo hicimos vía
internet ya que teníamos a una persona en Guatemala que nos
ayudaba a grabar los castings y luego subía los videos para que
nosotros los viéramos en Cuba y fuéramos decidiendo qué personas
podrían llenar el papel que queríamos. Realmente el rodaje pues
transcurrió sin muchas penurias, tuvimos buen clima los días que
quisimos grabar, teníamos buenas locaciones y espacios grabar
y luego pues, el hecho de que todos vivíamos juntos hizo que nos
organizáramos mejor y pudiéramos trabajar de mejor manera.
11. ¿Qué buscaban transmitir los ángulos y planos utilizados en
la película o qué buscaron para el trasfondo de la película?
Mira la historia y el trasfondo se lo da el guión, en eso Enrique y
Ariel hicieron un excelente trabajo hablando de un trasfondo muy
importante que es la indiferencia e irresponsabilidad de la gente. En
cuanto a la cinematografía me parece que Quique es un cineasta muy
12. ¿Cuánto duro el rodaje de la película y cómo fue?
13. ¿Cuánto tiempo tardó el rodaje y el proceso en general
Empezamos a discutirlo en diciembre del 2008 digamos 2009 y
hasta marzo más o menos se tuvo el guión, luego 3 meses más de
pre producción desde Cuba y luego meses de pre producción en
Guatemala, luego el rodaje fue de 27 días y la película la mandamos
en primer corte en diciembre de ese año porque la película la
terminamos de grabar en septiembre. Ganó el premio a la primera
copia y con eso pudimos lograr crear la pos producción porque no
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
54
habíamos podido hacerlo debido al presupuesto que no teníamos.
Finalmente se trabajó más o menos durante 3 años desde que
empezó el guión hasta que la película salió al cine.
14. Siendo una producción de poco presupuesto, ¿qué aspectos
tuvieron que modificar en el rodaje de la película?
Bueno pues, ya la película fue concebida en ese escenario que
no habría plata y que con lo que tuviéramos a mano íbamos a ver
como resolver las cosas pero sí hubo cosas que por presupuesto
no pudimos tener. Un ejemplo de esto es lo que decía de las calles
que nos hubiera gustado cerrar y poder grabar pero por cosas de
presupuesto era imposible para nosotros lograrlo.
15. ¿Cómo fue la promoción de la película?
Gracias a Dios tenemos lo que es la publicidad digital ya que
aprendimos mucho y nos acercamos a la realidad que eran las demás
películas que estaban en el cine y con las cuales nos tocó competir
cuando nosotros lanzamos la película, realmente la promoción fue
bastante viral ya que mucha de la promoción si se dio de boca en
boca y también por medio de las redes sociales que fue de grandísima
ayuda ya que nos ayudó bastante a promocionar la película y bueno,
en Guatemala tuvo una buena reacción por parte de los guatemaltecos
y luego tratamos de moverla de forma internacional y fue uno de los
medios más lucrativos ya que hasta la fecha la película se sigue
vendiendo afuera ya que como la película no es de época y no se
trata de ningún tema o tiempo en especifico no va a envejecer por lo
que la gente sigue buscándola aún después de años.
16. ¿Cómo seleccionaron los cargos para cada uno de los
integrantes del colectivo?
Realmente nos vamos rotando ya que somos un colectivo pequeño.
Dependiendo del proyecto nos vamos rotando y asistimos en
diferentes áreas dependiendo lo que necesite, claro tenemos otros
colaboradores que siempre están fijos en sus áreas y luego pues así
como nosotros que nos vamos rotando. Aún cuando cada uno tiene
una profesión cuando llega el momento de trabajar con el colectivo
nos multiplicamos en funciones.
17. ¿Hay alguna escena que le haya gustado más?
Hay dos escenas que me gustan mucho, la escena donde atropellan
a Joel me dio mucha risa y me la disfrute pero siento que la que
más me gusta y la que mejor resume la película es cuando Joel les
quita el cigarro a los jóvenes que están fumando y al final él para
fumando el cigarro por varias razones. Por como arranca la escena
por ejemplo por el diálogo que se utiliza y lo que busca representar.
La otra escena que me encanta es la escena del papá y Joel porque
me parece que es una escena con bastante fuerza que dice muchas
verdades y representa una parte muy importante de la película.
18. ¿Cree que luego de este proyecto será recordado como
la persona que le dio vida a Joel? (personaje principal de la
película) , ¿poseen mayor reconocimiento luego de trabajar esta
producción?
Me dio grandes cosas, cosas hermosas, la gente me tiene un cariño
muy especial. No hay día que no se quieran tomar fotos conmigo
y me volví muy conocido en Guatemala. Soy cineasta y pensé que
generaría más trabajo pero al contrario me generó menos porque
ahora me ven como una competencia y como alguien con el que no
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
55
Entrevista a José Oliva
deberían de haber alianzas y obviamente estas cosas no ayudan y
en ese sentido pues me afectó un poco porque yo quisiera todavía
trabajar con varias personas. Esta película es un colectivo y el mérito
es para todos pero si me han reconocido pues bastante como el de
Puro Mula y no quisiera encasillarme en ese punto pues yo todavía
quiero explorar más cosas y entonces eso también me da una
motivación personal de salir adelante y buscar otros caminos.
19. ¿Cuáles son sus planes a futuro?
Pues acabo de finalizar la película de ovnis en Zacapa así que ahorita
me estoy concentrando en mi música ya que también quiero explorar
otras áreas y pues seguir creciendo en diferentes areas, la idea es
seguir trabajando con este colectivo pero a nivel regional y no sólo
en Guatemala.
1. ¿Por qué cree que la película tuvo tanta aceptación por parte
de los guatemaltecos?
Bueno, yo fui a la primiere de la película y fue interesante ya que
me reí bastante, creo que cabal el punto es que hay un reflejo de
muchos aspectos guatemaltecos como por ejemplo conoces el típico
tipo que pide fiado en las tiendas, los juegos de columpios, sube y
baja, resbaladeros etc. que se jugaban, lugares etc. Tienen muchas
cosas de la cultura guatemalteca que tal vez no presentan el lado
más positivo de la cultura pero que al final de cuentas es parte de
nosotros.
Técnicamente en los aspectos técnicos a la película ciertamente
le falto bastante, pero con una buena historia lograron tapar todo
eso. Venís de un cine que en concepto social se basa en conflicto
armado y te vienen a meter a un tipo completamente anti heróico se
podría decir y con esa gracia muy particular del personaje porque si
hay comedia guatemalteca pero la comedia es muy inocente o muy
prefabricada por ejemplo con Nito y Neto que pegan pero no son como
para un mercado más allá de un núcleo familiar y que por el mismo
tema, reciben mucho apoyo aún cuando el lenguaje cinematográfico
es malo. Estos chavos, por otra parte no tuvieron apoyo y eso es
lo bonito de Best Picture Systems ya que es una productora jóven
entonces bueno, sin mucho apoyo y con pocos recursos lograron
algo bueno, tienen su mérito al hacer una película sin apoyo y sin ser
multinacionales, entonces en ese punto para mi si es de aplaudirles
eso, no cualquiera se mete a hacer cortometrajes sin recursos y
apoyo. El problema de la película fue el aspecto técnico, por ejemplo
cuando uno ya trabaja en esto miras las películas una y otra vez y las
analizas, o sea, no podes verlas sólo como espectador. Y en el caso
de pura mula aún cuando en lenguaje cinematográfico no pudieron
dar el 100 por ciento, me atrevo a decir que es de las películas más
fructuosas de Guatemala. Se enfocaron en la historia, no tenemos
pisto pues le damos con lo que tenemos y siento que lograron quedar
como
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
56
una piedra angular en el cine, sin darse cuenta hicieron algo nuevo
en el cine guatemalteco ya que por lo general el cine guatemalteco
es raro, pero eso Puro Mula vino a cambiar todo ya que cualquier
persona de 12 años en adelante puede ir a verla porque la va a
entender. No hay escenas fuertes ni hay polémica entonces hicieron
un cine digerible para cualquier persona.
Para que en el cine, es una película refrescante que Guatemala
necesitaba. Te hace reír y te da ese reflejo de las sociedad
guatemalteca, incluso las malas palabras son una parte importante,
la gente se asombra de ver que la película utilizado mucho lenguaje
mal hablado pero si se ponen a pensar es exactamente un reflejo de
la sociedad latina y la sociedad guatemalteca en general
2. ¿Qué cree que buscaban transmitir con la actuación de
los personajes o cuál era la importancia de cada uno (Joel, la
hermana, el policía, los niños pequeños, el adulto de tercera
edad, el amigo de la tienda.)
Por ejemplo en el caso del papel de Joel, conozco y tengo varios
amigos que son exactamente así y creo que si te transmite esa idea
de mediocridad, creo que una persona que bueno, realmente no hace
nada por su vida o si hace, hace lo mínimo en la que su meta es
ponerse bolo el fin de semana, es como pensar: no aspiro a más,
tuve sueños pero los boté cuando vi que no podía hacerlos, no soy
bueno para nada, mejor no hago nada. Creo que es la identificación
con ese guatemalteco que limpia carros, que tiene hijos, esposa y que
ahí queda su vida, que realizan un trabajo automatizado de 8 a 5, a su
casa y listo. Toda una rutina sin que pase nada nuevo ni que busquen
más aspiraciones. Ese personaje es eso, esa parte donde todos
caemos mediocridad, y no se debe tomar como malo la mediocridad
es simplemente ese lapso en el cual no se avanza ni para delante
ni para atrás, con un pensamiento cuadrado y en una línea recta
siempre, sin aspiraciones ni metas.
El señor, el abuelo: presenta un aspecto muy general de personas
de la tercera edad, viene siendo como un personaje extra ya que
no cuenta con mucha participación y no aporta mayor historia en la
película.
Los niños: es interesante los personajes que les dan porque
representan a los niños de ahora, en mi época era imposible que dijera
una mala palabra, era prohibido y no se pensaba en siquiera decir
una mala palabra, ahora es muy diferente a nuestras generaciones y
mucha parte de eso recae en los padres y en como los educan hoy en
día. Han perdido mucho de su inocencia, siendo niños mediáticos que
como están expuestos a tanto, es más fácil que sin la buena educación
de los padres los niños de ahora se desvíen en el camino. El respeto
a los mayores se perdió totalmente, en las noticias ves cosas terribles
que involucran a los niños entonces creo que los niños son el reflejo
de esa visión en la que los papás en vez de cuidarlos sólo los dejan
crecer sin una educación y es triste porque ellos son el reflejo de la
cultura y los que irán enseñando a las nuevas generaciones.
Pepino: todo el tiempo se pasó como ¨no me importa nada¨ y al final
era el más lógico de todos y el que daba los consejos a Joel aún
cuando no se metía en el problema. Es el eje desde el inicio, dando
consejos que ya sea que tomen o no, él tiene esa lógica de aconsejar
a Joel. Es un personaje que sin ser principal y con pocas apariciones
genera una columna vertebral en la historia y la película.
El policía: demuestra que cumple un deber y no muestra mayor lógica,
si le dan un giro en el cual tratan de darle un aspecto moral a su
personaje pero al final de cuentas, sólo es una persona automatizada
que cumple con una orden.
La hermana: que sabe que su hermano es un fracasado en la vida y es
un personaje interesante en cuanto al reflejo de la mujer trabajadora,
¨no tengo donde dejar mi hijo y necesito a alguien que lo cuide pero
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
57
no tengo quién¨ y terminan dejándolo con el tío y cae en el círculo en
donde uno dice, que vas a esperar de ese niño si el que lo cuida es
un tío que no hace nada en su vida?, aún cuando ella trata de hacer
lo mejor para él no tiene los recursos para contratar una niñera o
estar con él las 24 horas, que es algo que le pasa a muchas mujeres
trabajadoras.
3. ¿A qué tipo de grupo objetivo o personas cree que atrae la
película y por qué?
A todos, como dije antes, el hecho de crear una historia que cualquiera
entiende desde niños hasta adultos hace que se identifiquen y quieran
verla, porque se sale del cine raro que usualmente se hace acá y da
una historia fácil y sencilla, que además es una comedia y te hará reír.
4. De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿por qué cree que
decidieron seleccionar esas locaciones para filmar las escenas?
Creo que buscaban probablemente no representar tanto a la cultura
guatemalteca aunque si tiene escenas en las que la representa como
la toma donde se ve Galerías Primma que es un lugar bastante
conocido de este país. Sin embargo lo que busca en la mayoría de
locaciones es simplemente representar a una colonia normal, con la
que cualquiera siendo guatemalteco o no, puede sentirse identificado.
5. ¿En relación al lenguaje cinematográfico, que le transmiten
los planos utilizados en la película?
Definitivamente los planos te dejan notar que el presupuesto fue
bastante reducido ya que realmente los cambios de cámara son
bastante simples y no hay ángulos de picado o contrapicado, la
mayoría son únicamente a nivel y pues, aún así creo que la propuesta
es buena considerando los pocos recursos que tenían.
6. ¿Qué cree que buscaban transmitir con el vestuario utilizada?
Creo que como decíamos en otras preguntas, es precisamente buscar
representar a ese guatemalteco promedio, con el que la mayoría de
nosotros nos identificamos ya que ni presenta el status bajo ni el status
alto, presenta cabal a la mayoría de guatemaltecos que se quedan en
el status medio y creo que el vestuario buscaba precisamente eso,
presentar a personas normales de este país.
7. ¿Qué aspectos característicos de Guatemala cree que
representa la película?
Hay bastantes, lo bonito de esta película es que muestra una clase
media baja o media aspiracional en una colonia por el periférico que
busca representar a la gente del día a día como la gente que ves en
tu vecindario que no son delincuentes ni nada y son una comunidad
tranquila, así que creo que cautivó al público, la mayoría de la gente
que la vio vive en esos lugares o pertenece a clase o tiene esa vida,
te muestran un mundo normal, en un día X, en una colonia X, con
guatemaltecos promedio, te muestra al guatemalteco promedio
8. En relación a la película y de acuerdo a sus conocimientos
¿qué aporte cree que le da esta película al cine Guatemalteco?
Esta película es un respiro a todo lo que hemos visto antes y aún
cuando en aspectos técnicos no es la mejor, definitivamente promueve
el cine y promueve la idea de que el tener un presupuesto reducido no
significa que no podas lograr algo bueno.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
58
9. ¿Qué aspectos característicos de Guatemala cree que
representa la película?
12. ¿La película marca una diferencia en el cine guatemalteco?
Explique ¿por qué?
Definitivamente tiene muchos aspectos característicos, los juegos
en el parque pintados de esos colores que veíamos siempre en
el colegio o los parques como se puede ver ahí , la cerveza Gallo
que es un gran representativo de los chapines, las tiendas con los
barrotes y los rótulos afuera de Pepsi o temas así, las locaciones de
algunos lugares como la toma de Galerías Primma, el policía con el
carro de policía, los uniformes y demás, realmente es una película
que no busca presentar paisajes y demás como siempre se busca
en la mayoría de las películas pero que aún así le aporta muchísimos
signos de la cultura guatemalteca.
Sí, definitivamente representa un cambio, el cine ha estado estancada
con aquella cuestión del cine social, aún cuando la película también
es social, estas acostumbrado al cine socialista de la guerrilla y por lo
general no tenes comedias, Puro Mula generó esta cuestión de querer
ir al cine y pagar por verla, no como las otras películas socialistas que
la mayoría de personas no se interesan en verla. Usualmente el cine
guatemalteco lo miras porque lo apoyas por ser nacional y no porque
verdaderamente queres, así que Pura Mula marcó esa diferencia.
Aún cuando la publicidad fue bastante reducida, genera un cambio en
contenido y la forma en comercializar la película.
10. ¿Si vio la publicidad utilizada, cómo cree que se dio la misma?
13. Como profesional en el tema, cree que este tipo de películas
que son tan bien recibidas por el grupo objetivo ayudan a
promover el cine guatemalteco?
La viralización fue parte importante de la misma ya que por medios
sociales como Instagram, Twitter, Facebook, etc. La promovieron de
tal manera que se fue haciendo popular, a eso hay que agregarle la
publicidad de boca en boca que en este caso, creo que fue lo que más
ayudo a dar a conocer la misma. Ellos sin presupuesto ni patrocinio la
presentaron ante un grupo aproximadamente de 500 personas antes
del pre estreno y luego con ellos y la viralización se fue pasando la
información de la película y fueron ganando gente que quisiera verla.
Hubo preventa, hubo apoyo pero sin patrocinio ni empresas grandes
que apoyaran.
11. Si hubiera estado involucrado en la misma, ¿qué aspectos
hubiera cambiado y por qué?
Definitivamente hubiera puesto más atención al guión y al lenguaje
cinematográfico porque en definitiva tiene muchos aspectos que
pudieron haberse hecho de mejor manera.
Sí, definitivamente el cine se está levantando en Guatemala , existe
una ola de gente que quiere hacer cine y tenes acceso fácil para
hacerlo, antes era carísimo y ahora por un presupuesto accesible
podes filmar algo en un nivel aceptable, creo que ahora es en efecto,
mucho más accesible hacer películas.
14. ¿Qué cree que le deja a la sociedad la realización de esta
película?
Abre las puertas a un cine completamente diferente, que busca no
presentar temas bizarros y raros que la mayoría no entiende sino que
abre un campo a un cine universal que puede disfrutarlo tanto un
guatemalteco, a través de los modismos, el hablado, las locaciones,
la expresiones etc. pero también gente ajena del país se puede
identificar debido a la universalidad del tema.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
59
Enrique Pérez
15. Como experiencia personal, ¿en qué ha trabajado antes?
Empecé siendo publicista y luego me di cuenta que quería ser
productor así que comencé a estudiar producción y me gradué de
productor, he hecho varios comerciales de anuncios, videos musicales
y cortometrajes.
16. ¿Tiene algún proyecto en el que esté trabajando actualmente?
Actualmente estoy trabajando en unos cortometrajes, y escribiendo
unos guiones para posibles propuestas a futuro que tengo en mente.
17. ¿Cuáles son sus planes a futuro?
Acabo de terminar de escribir el guión para un cortometraje y acabo
de escribir el guión para una película que me ha tenido bastante
entretenido así que el plan es rodar la película en este año 2013 y
aparte, tengo un cortometraje pequeño que también planeo realizar
en este año.
1.¿Cómo surgió la idea central para generar la historia de la
película?
La idea de hacer Puro Mula surgió cuando todos los integrantes del
equipo de filmación estábamos por graduarnos de una escuela de
cine. Viniendo de diferentes países de América Latina en los cuales
la producción cinematográfica es escasa, muchos de nosotros
compartíamos un sentimiento de incertidumbre sobre lo que nos
deparaba el futuro. La consecuencia simbólica de no encontrar trabajo
era la imagen de uno mismo de vuelta en casa de sus padres, siendo
un holgazán mantenido. Pienso que este fue el punto de partida para
empezar a generar el mundo de Joel Fonseca.
2.¿Qué buscaban representar/ transmitir con la historia?
Creo que estábamos tratando de retratar la idiosincracia de una
generación muy confundida. Me refiero a gente entre 25 y 35 años
que nacieron sin internet pero ahora no pueden vivir sin él. Pusimos
mucho de nosotros mismos en Joel Fonseca y creo que esto aportó
mucho a crear un personaje que crea cierta empatía con un público
de esta edad.
3.¿Por qué se decidió hacer una historia en el género de la
comedia?
Queríamos hacer algo divertido. Desde un principio, la producción
nunca tuvo plata. Por eso optamos por hacer una comedia con un tono
que rayaba en lo absurdo. Yo, personalmente estaba un poco harto de
la mayoría del cine latinoamericano que se estaba produciendo en el
momento. Casi todo era drama o retratos de porno-miseria. Creo que
hay muchos cineastas que piensan que al hacer una comedia puedes
terminar haciendo una película muy estúpida. Hay mucha gente que
dice que Puro Mula es una película estúpida, pero en mi opinión de
cinéfilo y cineasta, funciona muy bien.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
60
4. En la selección del casting ¿qué buscaban en cada personaje?
Que se apropiara del personaje. Cuando escribí el guión me
imaginaba a los personajes. Cuando hacía el casting sólo buscaba
actores que pudieran reemplazar satisfactoriamente lo que ya yo traía
en mi imaginación. Algunas personas reemplazan bien lo que hay en
mi cabeza, otras no.
5. ¿Qué se buscaba transmitir con la actuación de los personajes?
(Joel, la hermana, el policía, los niños pequeños, el adulto de
tercera edad, Pepino)
Como director es mi responsabilidad supervisar que las
interpretaciones de los actores logren la naturalidad necesaria para
que el público que los observa acepte que lo que están viendo en
la pantalla es real. Decidí hacer Puro Mula en clave de farsa por
razones que ya expliqué en la pregunta 3. Entonces también decidí
que, para lograr buenas interpretaciones de todos los actores
(incluyendo los niños) la “naturalidad” de la película sería exagerada.
Casi caricaturezca. Ahora que lo pienso, fue una decisión arriesgada,
pero creo que funcionó porque todos los actores se mantuvieron en
el mismo nivel de exageración. ¿qué buscaba transmitir?, quería que
el público sintiera que el mundo de Joel Fonseca, a pesar de ser un
mundo exagerado, era un mundo real.
6. ¿Cómo se seleccionaron las locaciones para filmar las escenas
y cuál fue la importancia de las mismas?
Como ya lo mencioné, esta fue una producción de muy bajo
presupuesto. Todos los del equipo de filmación nos estábamos
quedando en una sola casa en una colonia llamada Kaminal Juyú,
por la zona 7. La idea era filmar solamente en esa colonia. Pero
luego conseguimos un bus patrocinado por una escuela de arte y nos
aventuramos a otras colonias cercanas. La idea era crear una colonia
sub-urbana de clase media y transmitir un poco la sensación de
aislamiento que se siente a veces dentro de este tipo de urbanizaciones.
7. ¿Cómo se determinó el tipo de vestuario utilizada y por qué?
La camiseta amarilla y el pantalón rojo era un atuendo que el actor
que interpreta a Joel Fonseca, Domingo Lemus, en verdad utilizaba.
Cuando llegamos a Ciudad de Guatemala nos llamó la atención todo
el color que ofrecía la ciudad. Quisimos utilizar eso para la estética de
la película. Empezamos a llenar la película de color por todos lados y
eso también sucedió con el vestuario.
8. ¿Qué aspectos característicos de Guatemala querían rescatar/
representar en la película y por qué?
Tengo que aclarar que yo soy panameño y escribí este guión en Cuba
cuando todavía no sabíamos siquiera en que país íbamos a filmar la
película. De hecho, el guión originalmente no se llamaba Puro Mula.
El guión fue escrito de una manera totalmente neutral. Fue como una
pauta para escribirlo. Teníamos que escribir una historia que pudiera
suceder en cualquier país. Cuando decidimos que iba a ser un
Guatemala, entonces empezamos a adaptar ciertos elementos de la
historia a la realidad de Ciudad de Guatemala. Sin embargo, creo que
la película se empezó a “chapinizar” realmente cuando empezamos
a trabajar con los actores. Yo siempre exhortaba a los actores a que
dijeran los textos como los dirían en “buen chapín” y ellos se divertían
bastante haciéndolo.
9. ¿Qué elementos representativos de la cultura guatemalteca
utilizaron y por qué?
Creo que el que más resalta es la jerga y los modismos de la población
urbana guatemalteca. Pienso que los guatemaltecos tienen formas
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
61
muy originales y auténticas de expresarse, en comparación con otros
países de la región. Cuando estrenamos la película en Panamá,
mucha gente quedaba encantada con la forma de hablar de los
guatemaltecos y la mayoría eran personas que nunca habían tenido
ningún tipo de contacto con un guatemalteco. Otro toque guatemalteco
en película es el de las marimbas. Después de un tiempo de vivir en
Guatemala noté que (por lo menos por donde vivía) siempre había un
radio sonando música tradicional de marimbas. Después de un rato
me llegó a gustar y decidimos en la post-producción que deberíamos
poner un par de marimbas en la película.
10. ¿Quién fue el encargado de la publicidad de la producción
y por qué se decidió trabajar ese diseño? (los colores rojo y
amarillo, el uso de siluetas y tipografía únicamente)
De la publicidad nos encargamos todos en algún momento, a través
de las redes sociales. Fue el medio más efectivo para promover la
película. Los colores fueron basados en el atuendo de Joel Fonseca,
utilizamos únicamente la silueta de Joel porque buscábamos un
diseño simple y sencillo que pudiera entenderse fácilmente.
11. El personaje principal viste ropa de color rojo amarillo al
igual que la publicidad, hay alguna relación entre esto?
Sí.
12. ¿A qué tipo de grupo objetivo o personas esperaban que la
película llamara?
La
generación
internet
que
mencioné
anteriormente.
Sorprendentemente le llegamos a gente mucho más jóven también.
13. ¿Por qué cree que la película tuvo tanta aceptación por parte
de los g uatemaltecos?
Principalmente creo que el personaje de Joel fue muy bien construido
desde el guión y creció aún más durante la producción. A esto hay
que sumarle todos los modismos guatemaltecos que interpretan los
actores. Pienso que el cine es un medio mucho más honesto que la
televisión. En nuestros países la gente está acostumbrada a verse en
televisión y no en cine. Puro Mula es una obra libre, sin tapujos. Creo
que al ver esta representación exacerbada de su forma de ser como
comunidad, los guatemaltecos pudieron realizar una buena conexión
con la película.
14. ¿Qué tradiciones, costumbres o valores decidieron resaltar
y por qué?
Creo que la libertad y la integridad personal. Joel es una persona que
tiene un estilo de vida. Puede que la mayoría no estemos de acuerdo
con su estilo de vida pero él está en todo su derecho de reclamarlo.
Pienso que la película dice que uno tiene que tomar las riendas de
su vida pero no puedes dejar que nadie te diga como vivirla. Algo así.
15. ¿Por qué decidieron que la película fuera sobre la cultura
Guatemalteca?
Nunca fue sobre cultura guatemalteca. Hemos comprobado que la
película se puede ver mucho más allá de las fronteras de Guatemala
y también funciona. Creo que los elementos culturales de Guatemala
fueron elementos que aportaron para que la película tuviera un matiz
original y de cierta forma, se sintiera como guatemalteca, sin embargo,
sí buscábamos llegar a diferentes culturas y países.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
62
16. Según el criterio de las personas, ¿qué escenas son más
recordadas o reconocidas y a qué creen que se debe esto?
Creo que la primera escena en donde sale el personaje de Pepino es
una de las más recordadas. Pienso que esto se debe a que una de las
primeras escenas en donde se ve y se escucha a dos guatemaltecos
capitalinos hablando como hablan los guatemaltecos capitalinos.
También se debe a que esta escena además de ser graciosa es lo que
llamamos el primer punto de giro. Es prácticamente donde arranca la
película. Es una escena importante.
17. Previo al rodaje de la película ¿se hizo uso de un storyboard
y/o sketch de como sería contada la historia, o algo que les diera
una idea de como irían trabajando la película? Si la respuesta es
sí, explique como fue el proceso.
Yo no dibujo y no había presupuesto para un dibujante. Normalmente
trabajo con un documento llamado “guión técnico”. Este es un
documento en el cual se detalle, escena por escena, todos los planos
que tienen que ser filmados para contar bien la historia. El único
momento en el que utilizamos un storyboard se podría decir, fue en la
escena en la cual atropellan a Joel, por la complejidad de la misma.
18. En relación al lenguaje cinematográfico, ¿qué buscaban
representar con los planos utilizados en la película?
En general la puesta en escena fue pensada en base a la “maduración”
del personaje. A medida que Joel Fonseca va a aceptando más
responsabilidad sobre sus actos, el estilo de los planos va cambiando.
Por ejemplo, al principio de la película usamos mucho el lente angular
y a medida que iba madurando ibamos usando lente más telescópicos
y planos más cerrados. Cosas así.
19. ¿Cómo manejaron la promoción de la película?
Por Facebook. Sólo cuando se acercaba el estreno empezamos a
hacer cosas como entrevistas y anuncios radiales. Pero comprobamos
que lo más efectivo fueron las redes sociales como Twitter y Facebook.
20. ¿Qué nuevos conocimientos le aportó trabajar en esta
producción?
Fue mi primer largo. Me enseñó demasiado pero creo que lo más
interesante para mí fue el trabajo con actores. Aprendí mucho sobre
como manejar las interpretaciones de los personajes.
21. ¿Cómo ha sido la reacción del público para con ustedes
luego de esta experiencia? ¿Poseen mayor reconocimiento?
Yo diría que sí, pero no estoy seguro si hemos recibido más
reconocimiento que los cineastas que siguen rutas tradicionales
como los festivales. El experimento que hicimos con Puro Mula fue
bastante particular en nuestra región y creo que al seguir una ruta
alternativa para hacer cine logramos el reconocimiento de personas
que normalmente otros cineastas no lograrían. Sin embargo, nosotros
no hemos logrado el reconocimiento de grandes críticos ni festivales
de cine. Son sólo dos maneras de abordar el cine independiente.
22. ¿En qué están trabajando actualmente o cuáles son sus
planes a futuro?
Actualmente el colectivo está terminando la post-producción de su
segunda película, Ovnis en Zacapa. Esperamos poder estrenarla
en Guatemala a principios del 2014. Yo estoy desarrollando algunos
proyectos en Panamá que también me gustaría estrenar en Guatemala
una vez que estén terminados.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
63
6.2 OBJETOS DE ESTUDIO
A continuación se colocan los resultados de las guías de observación utilizadas para el análisis de los objetos de estudio. Para estas guías se buscó
analizar las escenas de la película en las cuales más se destacaran los signos culturales guatemaltecos para determinar qué aspectos se tomaron
en cuenta en la realización de la misma.
Escena 1 - Maritza lleva a su hijo con Joel
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Representa a la mamá latina promedio y trabajadora, que
por problemas ajenos no puede costearse contratar a una
niñera.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
64
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Picado
A nivel
Contrapicado
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
¿Qué signos culturales se hacen presentes en la escena?
•
La locación del lugar, el carro viejo estacionado, la casa
descuidada como pasa en muchas colonias y barrios de
Guatemala.
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El vestuario de los personajes transmite
Época de los 90´s
Época de 2000-2005
Época actual
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
Hace que muchas mujeres se sientan identificadas ya que
muchas son madres solteras que pasan por momentos difíciles
y que a veces no tienen una persona que cuide a sus hijos o
que las apoye.
¿Qué representa la locación en donde fue grabada la escena?
•
Una vivienda promedio, de barrio, colonia o vecindario haciendo
referencia al guatemalteco promedio.
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
65
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Busca representar un plano general de como vive Joel y su
familia.
En general, ¿la película transmite un status social?
Bajo
Medio
Alto
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
66
Escena 2 - Joel le enseña a su sobrino el videojuego
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
• Representa la época de antes en las que se jugaba con
videojuegos y hace referencia al avance en la tecnología.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
67
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
El vestuario de los personajes transmite
Transmite como las generaciones han cambiado y como
ahora los niños vienen más involucrados con la tecnología,
asimismo también demuestra cuanto avance se ha hecho
tecnológicamente y como los tiempos han cambiado.
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
Época de los 90´s
Época de 2000-2005
Época actual
¿Qué elementos visuales utilizaron para conectarse con el espectador?
•
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
No propiamente guatemaltecos pero si latinos, el objeto en
la pared atrás con una frase en español, lo desordenado
de la casa y el sonido de la televisión prendida narrando
noticias.
El videojuego que Joel tiene en las manos y que hace
que muchas personas de apoximadamente 20-30 años
se identifiquen con un momento de su niñez en el que
jugaban videojuego de casettes.
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
De acuerdo al lenguaje cinematográfico ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Presenta un plano en el cual se puede apreciar
perfectamente la acción y al mismo tiempo, como
reaccionan los personajes ante la misma.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
68
Escena 3 - La tienda de la colonia
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Una parte de la colonia, una tienda normal como se
acostumbra a ver en el país.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
69
¿Qué mensaje transmite la escena?
¿Qué elementos visuales utilizaron para conectarse con el espectador?
•
•
Representa una parte muy típica de los guatemaltecos
que son las tiendas, lugares que se encuentran en todas
las colonias o barrios.
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
El ambiente de la escena logra que las personas lo asocien
con Guatemala.
De acuerdo al lenguaje cinematográfico ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Presenta un plano general en el cual se puede apreciar el
ambiente y el lugar en donde se encuentra.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
los barrotes de la tienda, la comida que se vende, la forma
en la que es colocada la comida, la publicidad de Sarita
y marcas conocidas, el collage de posters promocionales
colocados en las paredes.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
70
Escena 4 - El parque de la colonia
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Un parque normal, como se ve en todas las colonias con
los juegos normales.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
71
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿Qué elementos visuales utilizaron para conectarse con el espectador?
•
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
Los juegos pintados de los colores que usualmente se
ven, juegos como los columpios o el sube y baja, juegos
con los que la mayoría de personas han crecido y en algún
momento utilizaron.
Los juegos en el parque.
De acuerdo al lenguaje cinematográfico ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Presenta un plano general para describir el lugar en donde
se encuentra el personaje
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
72
Escena 5 - Los niños jugando con la resortera
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Una acción de un juego que muchos niños en su época
jugaron.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
73
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
De acuerdo al lenguaje cinematográfico ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Presenta un plano medio en el que se enfoca la atención a
la atención de lo que sucede.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿Qué elementos visuales utilizaron para conectarse con el espectador?
•
La resortera, hace que muchas personas se identifiquen
con esa acción ya que muchos jugaron a pegarle a botellas
con resorteras.
El vestuario de los personajes transmite
Época de los 90´s
Época de 2000-2005
Época actual
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
74
Escena 5 - Conversación con Pepino
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Demostrar al típico vendedor de tienda que uno conoce,
sin embargo este personaje tiene más importancia de lo
que parece ya que es el encargado de dar los consejos en
la trama de la película.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
75
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Da un breve acercamiento al personaje y la acción que
está realizando, así como su expresión facial.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
El vestuario de los personajes transmite
Época de los 90´s
Época de 2000-2005
Época actual
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
Representa al usual vendedor de tiendas que se encuentran
en las colonias o barrios, con actitud relajada y viviendo el
día a día, con el periódico en mano, unicamente leyendo
o viendo la televisión mientras espera a que gente llegue
a comprar.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
76
Escena 6 - Robles, el policía
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Una acción muy particular que sucede en Guatemala, en
relación a los policías y su forma de trabajar.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
77
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
Presenta al policía normal de Guatemala pero de otra
manera ya que en esta película representa un papel en el
cual él trata de ayudar a Joel y hacerlo entrar en razón con
respecto a su vida y sus acciones.
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Es un plano medio que trata de presentar un closeup de lo
que está sucediendo sin tener que estar propiamente en
la escena.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
El hecho de que el policía únicamente lleve a Joel a dar
una vuelta o lo deje libre a unas cuadras sin llevarlo a la
comisaría es algo que típicamente sucede en el país.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
78
Escena 7 - La estación de policía
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
La autoridad de la ley y como la mayoría de veces se
abusa de la misma.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
79
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
Presenta al policía tratando de imponer su autoridad y
como a veces estos abusan de la misma por ser personas
¨de la ley¨.
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Busca dar un closeup a la expresión del personaje para
brindarle mayor importancia al diálogo y acción de la
escena.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
El policía y su vestuario, la acción de lo que está sucediendo
y la forma en la que el policía habla.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
80
Escena 8 - Joel bebe cerveza Gallo
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Acciones comunes que realizan los guatemaltecos, por lo
general los fines de semana (beber cerveza mientras se
ve la televisión).
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
81
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Presenta a un personaje despreocupado por todo lo
sucedido, que lo único que quiere es beber cerveza y ver
televisión en su casa.
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Busca demostrar la acción que el personaje está realizando
y darle la mayor importancia en la escena a la misma.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
Representa una parte del guatemalteco y latino en
general, es una constumbre para los hombres sentarse a
ver televisión los fines de semana o domingos, con una
cerveza Gallo en la mano y beber de la misma botella.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
82
Escena 9 - Plática entre Joel y su padre
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
A un padre y su hijo compartiendo un momento juntos,
demostrando como las generaciones van creciendo de
acuerdo a lo que sus padres les enseñan.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
83
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Es un momento importante pues es cuando Joel se
cuestiona sobre su vida y como la está viviendo, es un
momento decisivo para él con respecto a sus aspiraciones,
metas y todas las cosas que dejó atrás y nunca realizó.
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Un plano conjuto y completo de lo que está sucediendo,
dándole mayor importancia al diálogo pero utilizando el
ambiente para apoyar el mismo.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
Representa una gran parte de guatemaltecos que muchas
veces se quedan con sueños a medias y en una línea
de la vida estática en donde no tienen más metas y se
conforman con vivir el día a día en la rutina diaria.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
84
Escena 10 - Joel y Pepino
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Lo oscioso que es Joel y como hay muchas personas así
como él.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
85
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Es un momento en el cual Pepino le dice a Joel que
él no hace nada por su vida y Joel con sus respuestas
únicamente afirma lo que su amigo acaba de decir. Busca
transmitir y dar a presentar esa mediocridad por parte de
Joel.
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Plano medio, para darle importancia a los personajes, el
diálogo y sus expresiones faciales.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
El lugar donde están, que es una tienda de las que se ven
normalmente en cada colonia.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
86
Escena 11 - El paisaje
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Demuestra una locación muy conocida de Guatemala.
Busca hacer una conexión con los guatemaltecos.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
87
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Hace un reflejo de la cultura guatemalteca al presentar
una locación muy conocida del país.
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Gran plano general, busca demostrar exactamente en
donde están los personajes y una visión amplia del mismo.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
La locación, presenta Tikal Futura y Galerias Primma que
es un lugar que la mayoría reconocerían.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
88
Escena 12 - El niño pide cerveza en la tienda
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Lo fácil que es hoy en día que los niños o jóvenes menores
de edad consiguen licor en las tiendas.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
89
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Demuestra como los niños consiguen licor fácilmente en
las tiendas y como esto es muy común en las nuevas
generaciones, ahora desde los 11 años algunos niños ya
fuman o toman licor.
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Un primer plano de la acción que está sucediendo y un
acercamiento a la reacción de los personajes.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
La botella de la ceveza marca Gallo (marca nacional más
reconocida tanto a nivel nacional como internacional)
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
90
Escena 13 - El papá de Joel habla con él
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
La decepción del padre de Joel para con su hijo.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
91
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
Busca demostrar que hay muchos padres que siempre
están apoyando y cuidando a sus hijos no importa si estos
están tomando un buen camino o no en la vida. presenta a
ese padre que la mayoría de veces, la hacer esto también
perjudica a los hijos pues no les enseña a hacer algo en
la vida y padres consentidores como este personaje, hay
muchos en la vida real.
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
De acuerdo al lenguaje cinematográfico ¿qué representa el plano
utilizado?,
•
Un primer plano de la expresión del papá y la reacción del
mismo.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
No son guatemaltecos pero tal vez si latinos, la conformidad con
la vida que se tiene y las pocas aspiraciones que se buscan en
la misma.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
92
Escena 14 - Joel en su cocina
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
La forma de vivir de Joel
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
93
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
La forma en la vive Joel, sólo con ver el ambiente se puede
deducir que es una persona holagazana y sin interés por
las cosas.
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Un plano general para poder visualizar el ambiente de
forma amplia.
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
No hay elementos propios de los guatemaltecos, sin embargo
si presenta a la típica persona holgazana, sin interés por la vida.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
94
Escena 15 - La tienda de la esquina
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
•
Busca demostrar parte de la colonia de Joel, enseñar el
ambiente en el que se está desarrollando la historia.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
95
¿Qué mensaje transmite la escena?
•
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Busca ubicar a las personas en el contexto de la trama,
asimismo busca presentar una calle común y corriente
de una colonia con la cual la mayoría de personas se
identifican.
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
¿A través de qué, las personas se identifican con la escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos)
Todo lo anterior
De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿qué representa el plano
utilizado?
•
Un plano general de la colonia en donde vive Joel para
ubicar a las personas en la historia.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la escena?
Fundido
Encadenado
Corte
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
•
La tienda con el rótulo de Pepsi, los afiches pegados en la tienda,
los barrotes de la tienda, etc.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
96
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados de las guías de observación realizadas en las cuales se analizaron las 15 escenas que mejor representaban
los aspectos culturales de Guatemala.
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general 13%
Plano general 33%
0%
Plano entero
Plano americano 7%
¿Qué mensaje transmite la escena?
Primer plano 27%
Plano detalle 0%
Plano medio 20%
Primerísimo primer plano 7%
¿Qué busca representar esta escena?
En general, la mayoría de las escenas buscan dos cosas:
1. apelar a eventos pasados como lo son los videojuegos los columpios
en el parque, la forma en la que los niños se entretenían antes y como
se entetienen ahora y como la sociedad ha ido cambiando.
2. busca presentar escenas de la vida cotidiana del guatemalteco y
latino en general, haciendo conexiones con el espectador a través de
las mismas.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado 0%
A nivel 100%
Contrapicado 0%
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje 73%
Colores 0%
Ambiente 27%
Objetos 0%
En este punto, la mayoría de las escenas buscan
crear una conexión con el espectador y transmitir un
sentimiento específico a través de la acción que se
realiza, asimismo, busca demostrar la realidad de la
sociedad en la que se vive como por ejemplo:
1. Como hay muchas madres solteras que pasan penas
para poder cuidar a sus hijos.
2. Como los niños han ido cambiando y como ahora son
mucho más precoces que en la época de antes.
3. Como hay mucha gente (jóvenes por lo general) que
no saben qué hacer con su vida y viven el día a día
como lo hace Joel en la película.
4. La autoridad que tienen los policías y como hacen un
trabajo monótono en el cual más que usar la lógica de
los asuntos, se apegan a las leyes y reglas.
5. En general, son mensajes que de una u otra forma,
representan la cultura guatemalteca tanto en aspectos
positivos como negativos.
¿A través de qué, las personas se identifican con la
escena?
El vestuario 0%
La acción 53%
El diálogo 40%
Los modismos 13%
El ambiente 33%
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
97
¿A través de qué la escena representa a la cultura guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc) 67%
7%
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos 40%
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los guatemaltecos) 67%
Todo lo anterior 0%
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI 100%
NO 0%
¿Qué elementos representativos de los guatemaltecos se ven en la
escena?
La mayoría de los aspectos representativos se ven reflejados en 3
aspectos:
1. El diálogo, la forma en la que se expresan los personajes, los
modismos, las palabras y la forma en que dicen las cosas reflejan la
cultura guatemalteca.
2. Las acciones, muchas de las escenas utilizan acciones que son
muy propias de los guatemaltecos o latinos en general.
3. Algunas de las locaciones u objetos que aparecen en las escenas,
como por ejemplo la cerveza gallo, las tiendas con barrotes que
protegen la tienda, los columpios en los parques pintados de colores
amarillo, azul, verde y rojo, los niños jugando con la resotera tirándole
piedas a las botellas, etc.
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo 20%
Acción 33%
Personaje 60%
Sonido 0%
Otros 33%
De acuerdo al lenguaje cinematográfico
representa el plano utilizado?
¿Qué
Todos los plaos utilizados en el rodaje de la película
buscan hacer que la historia tenga continuación y que
muestre punto focal en el elemento importante de la
escena, ya sea el personaje, la acción, el objeto o
la locación, dependiendo de la escena que se esté
grabando.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la
escena?
Fundido 0%
Encadenado 0%
Corte 100%
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
98
7. INTERPRETACIÓN Y SÍNTESIS
A continuación se presenta un análisis de la información obtenida a través del contenido teórico, las experiencias desde diseño, las entrevistas
realizadas a los sujetos de estudio y los resultados en las guías de observación, respondiendo a los dos objetivos propuestos acerca de la experiencia
del Colectivo Best Picture Systems en la producción audiovisual Puro Mula, desarrollando una síntesis e interpretación por cada objetivo.
La película Puro Mula, trata sobre un jóven llamado Joel de unos 20 y tantos años, que vive con su padre, el cual no trabaja ni estudia, ni tiene
metas o aspiraciones y un día, es puesto a prueba cuando su hermana le pide a que cuide a su hijo por un día entero pues no tiene con quien
dejarlo, Joel acepta cuidarlo y debido a su irresponsabilidad pierde a su sobrino dejando la puerta de la casa abierta y dándole pase libre al niño
para que se saliera de la casa, así pues, la película trata sobre la búsqueda de Joel para encontrar a su sobrino en la cual a través de diferentes
escenarios y acciones, Joel termina dándose cuenta de la vida que está viviendo y como esta no tiene un rumbo fijo lo cual lo hace reflexionar sobre
sus acciones y su vida en general.
1. Análisis de los signos culturales Guatemaltecos
aplicados en la comunicación visual que se
manejó en la producción audiovisual Puro
Mula del colectivo Best Picture Systems y su
identificación con el público guatemalteco.
La producción audiovisual
Enfocándolo en el aspecto cinematográfico. Linares (2002) explica
que George Mèliés realizó las primeras películas dadas a conocer.
A esto, Gortari y Barbáchano (1981) agregan que el gran cambio
cinematográfico se dio cuando se introdujo el sonido en las películas,
puesto que el público se aficionó de tal manera que con el pasar de
los años muchas de las limitaciones que tenía el cine fueron cayendo
debido a nuevos descubrimientos en el mundo cinematográfico.
Dentro de los elementos del cine también se encuentran los géneros
cinematográficos, que consisten en clasificar los temas que se pueden
dar en la película de acuerdo al contexto utilizado.
En base a esto, los tres sujetos de estudio, Enrique Pérez
(cinematógrafo panameño, y director de la película), Domingo Lemus
(cinematógrafo guatemalteco, asociado del colectivo y productor y
actor principal de la película) y José Oliva (cinematógrafo guatemalteco
que ha trabajado producciones para diferentes empresas, así como
videos musicales, entre otros) concuerdan en que el contexto de la
película Puro Mula ubica la misma en el género de la comedia, el cual,
según Altman (2002) busca provocar la risa en el espectador mediante
diferentes episodios de humor ya sea elemental, grotesco o absurdo.
Este género es carente de matices y profundidad psicológica y por lo
general está basado en conflictos resueltos que se basan en golpes,
caídas y persecuciones entre otros.
Así pues, Lemus explica que lo que buscaban era representar un
tema moderadamente serio, presentando una realidad que está
presente en la sociedad guatemalteca, pero utilizando elementos que
apelaran a lo gracioso y generaran un ambiente más ameno y cálido
al momento de que el espectador viera la película. Por otra parte,
Oliva también agrega que en el cine guatemalteco cuenta con pocas
comedias, por lo que uno de los retos del Colectivo Best Picture
Systems era precisamente generar una comedia distinta a la que se
acostumbra realizar en el país (películas de Nito y Neto o el programa
de Moralejas).
A lo dicho anteriormente, Lemus agregó en su entrevista que buscaron
un tema en la categoría de la comedia ya que buscaban hacer algo
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
99
diferente al cine que se hace en Guatemala ya que por lo general,
recae en los temas socialistas que involucran la guerrilla, narcotráfico
y peleas, entre otros.
A esto Oliva también respondió en su entrevista que el hecho de que
fuera una comedia guatemalteca había logrado que el colectivo Best
Picture Systems creara algo diferente a lo que se está acostumbrado
a ver en el país ya que habían logrado realizar una comedia digerible
para casi todo el público y de fácil identificación debido a algunas
de las escenas de la película como se pudo dar a notar las guías
de observación. Por ejemplo, la escena en la que Joel juega con el
videojuego y lo sopla para que funcione (acción que muchas personas
que nacieron en los 80´s y 90´s realizaban si tenían un videojuego),
el jugar con la resortera (juego que si bien ya no es tan común en
los niños, las personas que ahora tienen de 20 - 30 años, en alguna
época de su niñez sí jugaron con resortera o le pegaron a botellas
con piedras), la escena en la que Joel toma cerveza y se presenta la
marca Gallo que es la marca nacional de Guatemala o bien, cuando
Pepino le vende licor a los niños, que si bien no es un acto positivo,
es algo muy común en el país. Estos son algunos de los ejemplos que
se pueden mencionar y que luego se explicarán más detalladamente.
Joel enseñando el videojuego.
Pepino dándole cerveza al niño.
Joel tomando cerveza Gallo
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
100
El guión cinematográfico y el lenguaje
cinematográfico en la película
Otro de los puntos importantes, si no es que el más importante es el
guión cinematográfico. Para esto Gortari y Barbáchano (1981) afirman
que el guión es el esqueleto de lo que se desarrollará y es de vital
importancia puesto que un guión puede determinar si la producción
será una buena, mediana o mala película. A esto González (1984)
agrega que previo al guión cinematográfico se debe tener un tema,
para esto es importante determinar un buen argumento ya que
una película sin un buen argumento difícilmente tendrá éxito en la
industria y taquilla. En este punto Lemus agrega que Enrique Pérez y
Ariel Escalante, quiénes fueron los encargados de crear el guión de
la película, buscaron crear un guión bastante chapinizado, por lo que
en el mismo ya estaba establecida la forma de hablar, adecuándose
al tono y lenguaje chapín, las expresiones chapinas, los modismos,
etc. Con todo esto, la idea ya venía bastante clara desde el principio y
orientada a lo que se buscaba representar en la misma.
José Oliva también comenta que es precisamente en parte el guión lo
que logró que la película fuera un éxito tanto, a nivel nacional como a
nivel internacional, ya que era simple, sin complicaciones, entendible
y con un tema con el que muchos pueden sentirse identificados y por
tanto, sentir aprecio por la película. Se buscó presentar un contexto
que permitiera entender el mensaje fácilmente, apelando a la comedia
y resaltando otro de los signos culturales guatemaltecos (el humor
chapín) a través de diferentes elementos que serán explicados más
adelante.
Basado en González (1984) también comenta que existen 3 pasos
fundamentales en el proceso de la realización de un guión:
1. Planteamiento: el cual se refiere a presentar de forma resumida la
trama y los personajes de una película.
En este caso el planteamiento sería la sinopsis de la película Puro
Mula en la cual se explica brevemente la trama, que se puede resumir
en: ¨Joel es un jóven de 28 años aproximadamente, sin trabajo,
estudios, aspiraciones o metas en la vida, que es puesto a prueba un
día cuando debe cuidar a su sobrino por un día entero y lo pierde¨.
Luego de esto, se presentan y dan a conocer los personajes
principales que actuarán en la película: Joel Fonseca (Domingo
Lemus), el niño (Diego Girón), Pepino (Daneri Gudiel), Miguelito (Luis
Sánchez), Iván ( Samuel Osorio), Oficial Robles (Jairón Salguero) y
Maritza (Gretchen Barnoond).
2. Desarrollo: se trata de presentar todo lo que forma parte de la
producción (reparto, vestuario, locaciones, elementos técnicos, etc.)
así como diálogos, encuadres, planos y movimientos de los actores
u objetos.
En este caso se trataría de las locaciones utilizadas en Puro Mula
(tomas de la zona 7 de Guatemala), el vestuario (ropa usual, utilizada
para el día diario) reparto (el dicho anteriormente) y los aspectos
técnicos como las plantas de cámaras, diálogos, ángulos y tipos de
plano etc. que en el caso de la película Puro Mula, son establecidos
a través del guión técnico.
3. Desenlace: es el punto culminante de una película el cual presenta
la conclusión de la misma pero de poco en poco para preparar al
espectador sobre lo que podría pasar pero sin darle la idea completa.
En relación a la película Puro Mula el desenlace se da en tres
momentos:
1. Cuando Joel se empieza a preocupar por su sobrino y nota lo
irresponsable que fue.
2. Cuando encuentra a su sobrino y ve que está sano y salvo.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
101
3. cuando Joel y su padre tienen una plática al final de la película que
podría decirse es la conclusión de la historia. Al hacerlo reflexionar
sobre su vida y lo que está haciendo con ella.
Aparte de estos 3 pasos, también se habla del lenguaje cinematográfico.
Gortari y Barbáchano (1981) afirman que este se estableció desde
la época del cine mudo a través de la iluminación, la escala y la
angulación. Luego, con la introducción de la palabra, la música y
más elementos y sonidos y por último, con la utilización del color.
Borrás y Colomer (1980) agregan que el lenguaje cinematográfico
no sólo se basa en la mostración, sino en la expresión, es decir en
lo que transmite cada elemento utilizado. Como parte del lenguaje
cinematográfico, se encuentra lo que es la planificación de toma y
plano, la cual consiste en determinar una serie de conjuntos de planos
montados que luego serán reconocidos como la realidad fílmica.
Dentro de los tipos de planos se pueden presentar varios: el gran
plano general que abarca un gran campo visual, plano general que
presenta el ambiente y el personaje, plano americano que presenta al
personaje hasta las rodillas, planos medios, primeros planos y planos
en close up como el plano detalle y el primerísimo primer plano que
buscan tomas enfocadas a cierto elemento o área.
Lemus afirma que Enrique Pérez es un director que tiene mucho
conocimiento cinematográfico y muy completo al momento de
trabajar por lo que cada plano que utiliza en sus películas siempre
narran algo. No hay un plano que utilice y no tenga ningún sentido
específico. Siempre que hay un plano es porque busca que avance la
acción, en el sentido de la acción narrativa y la acción dramática que
se necesite. En base a esta información y de acuerdo a los resultados
de las guías de observación de los objetos de estudio se dio a
conocer que los planos más utilizados en esta producción fueron los
planos generales, planos medios y primeros planos. Pérez y Lemus
comentaron que debido al presupuesto y complejidad evitaron los
ángulos de picado y contrapicado.
eran más costosos y requerían de más elaboración por lo que la
producción fue trabajada únicamente con ángulos de cámara a nivel. A
esto se le agregan los demás elementos del lenguaje cinematográfico
como lo son las locaciones, vestuario, aspectos sonoros, iluminación,
etc. con los cuales según Domingo Lemus, se buscaba representar
de mejor manera el guión adaptando los elementos a la cultura
guatemalteca.
La cultura y la cinematografía
Ahora bien, con esta introducción acerca de las producciones
audiovisuales, el guión cinematográfico y el lenguaje cinematográfico,
se puede hablar de la cinematografía y su relación con la sociedad ya
que ésta siempre ha tenido gran influencia sobre el cine pues requiere
del interés del espectador para poder sobrevivir en el medio.
Asimismo, la cinematografía ha ejercido una notable influencia en el
espectador, en el medio o el medio ambiente que le rodea. Ya que
dependiendo la sociedad y cultura a la que pertenezca, algunos temas
son o no permitidos dentro de la misma. Para dar una explicación
más clara, Olivé (2000) describe la cultura como ¨una comunidad que
tiene una tradición cultivada a lo largo de varias generaciones y que
comparte una lengua, una historia, valores, creencias, instituciones y
prácticas (educativas, religiosas, tecnológicas, etc.)¨. A esto, Murdock
(1987) agrega que existe un acuerdo universal en el cual la conducta
social se halla determinada en lo social y no biológicamente, es decir,
es adquirida y no innata, es de naturaleza habitual y no instintiva,
es por esto que se dice que la cultura no descansa en la herencia
específica que el hombre adquiere sino en la capacidad que tiene
de formar hábitos bajo la influencia del entorno social en el que se
encuentra y como este se desenvuelve en el mismo.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
102
Cultura guatemalteca
Murdock (1987) también explica que existen conjuntos de costumbres
establecidas que rodean a la sociedad humana, las cuales se
denominan ¨instituciones¨ y que son consideradas como un conjunto
de respuestas similares de una gran cantidad de individuos. Es por
esto que en la película Puro Mula era de vital importancia conocer,
estudiar y entender a la cultura guatemalteca explica Pérez, ya que
se buscaba esa identificación con el ¨chapín normal¨ (chapín: término
utilizado para denominar a los originarios de Guatemala y muy utilizado
por los guatemaltecos), sin caer en los aspectos estereotipados,
(como por ejemplo: el uso de telas típicas, la artesanía, los paisajes
conocidos del país como Tikal, Semuc Champey, los volcanes,
montañas, tradiciones festivas etc.
Domingo Lemus y José Oliva agregan que si bien la película no
presenta los valores culturales que típicamente se muestran como
los mencionados anteriormente, sí presenta aspectos muy únicos
de los ¨chapines¨ que muestran como algunos comportamientos
considerados como no valores, a lo largo del tiempo se han vuelto
valores culturales en la sociedad guatemalteca.
La película busca presentar una sociedad normal, común y corriente
de status medio lo cual logra que tanto los guatemaltecos como el
público en general puedan identificarse con la misma. Oliva explica
entonces que la identificación de los guatemaltecos se logran con los
diálogos de la película, ya que utiliza muchos modismos y expresiones
propias de un guatemalteco.
A esto Lemus agrega que con el simple hecho de escuchar el título
de la película ya se da una identificación con la cultura guatemalteca
ya que la frase Puro Mula es una frase típica de los guatemaltecos.
Esta película, aparte de buscar identificarse con los chapines, también
se identifica con los latinos en general ya que el contexto y la historia
creada es un tema con el cual cualquier persona. Personas como
¨Joel¨ (el personaje principal de la película) hay muchas en el mundo,
no sólo por sus actitudes y acciones sino por su comportamiento y
muchas de las actividades que realiza y que muchos latinos también
realizan.
Signos culturales
Para entender de mejor manera los signos culturales, Lara (2006)
explica que se entiende por folklore o cultura popular tradicional a
todas las manifestaciones que se dan en el seno de las clases
populares de un país, con características propias, y que expresan
la concepción del mundo y de la vida de estos grupos sociales en
las que se refugian y se destacan los elementos más sobresalientes
de la cultura de un país. Es por esto que en los análisis de las guías
de observación de los objetos de estudio se evidencian mucho
características muy particulares de la cultura guatemalteca, como
los modismos, las colonias y barrios, los juegos de los parques de
las colonias, las bebidas que toman (cerveza Gallo), la estación de
policía, los uniformes de los policías y las tiendas de colonias con
barrotes entre otros. Todo esto, es lo que Murdock (1987) define
como la ¨cultura ideativa¨ puesto que en un grado considerable, se
conceptualizan los hábitos en que consiste una cultura, creando
normás o pautas de conducta en la sociedad y logrando que todos los
miembros de esa sociedad posean los mismos patrones.
A todos estos signos culturales, se le agrega la importancia que tuvo
el diálogo en la película ya que, como se explicó antes, en el guión se
estipuló que el diálogo utilizaría muchos modismos y expresiones de
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
103
la cultura guatemalteca para generar esa identificación con el público.
A esto, Oliva agregó que incluso las malas palabras utilizadas en la
película son una parte importante ya que reflejan como es la sociedad
guatemalteca “la gente se asombra de ver que la película utiliza mucho
lenguaje mal hablado, pero si se ponen a pensar, es exactamente un
reflejo de la sociedad latina y la sociedad guatemalteca en general y
esto, de cierta forma también ayuda a que las personas se sientan
identificadas con la misma”.
En base a todo esto, Lemus afirma que en efecto, hay muchos
elementos de la cultura guatemalteca que no habían sido presentados
de la manera en que ellos lo hicieron y que probablemente, ese fue el
éxito de la película, el haber logrado la identificación con una película
urbana, de tipo clase media en la que realmente personas como el
personaje principal y de estatus medio, hay muchas en Guatemala.
Por último, José Oliva agrega que la película tuvo una aceptación tan
positiva por parte del espectador por ser un respiro en relación al cine
guatemalteco que se había estado trabajando durante los últimos
años. Una comedia guatemalteca era justo lo que el espectador
necesitaba para interesarse e identificarse con el cine guatemalteco.
La comunicación visual utilizada
Munari (2000) describe la comunicación visual como todo lo que
pueden ver nuestros ojos independientemente si se trata de objetos,
personas, animales, etc. La comunicación visual se clasifica en dos
formas: la comunicación intencional y la comunicación casual. La
comunicación intencional debe ser un significado querido por parte del
emitente, mientras que la comunicación casual puede ser interpretada
libremente por el receptor ya sea de forma científica, estética o de
otra forma, según sea lo que el receptor percibe.
El colectivo Best Picture Systems buscó hacer uso de la comunicación
intencional puesto que ellos tenían establecido el mensaje que
querían transmitir y por ende, todos los elementos que utilizaron para
la realización de la película fueron pensados en base al mensaje
central.
Tanto Lemus como Pérez explican que la comunicación visual en la
película era de vital importancia ya que en relación al mensaje visual
que buscaban, debían utilizar los elementos visuales correctos para
que en su significado pudieran representar a la cultura guatemalteca
y crear una conexión con el espectador.
Munari (2000) continúa explicando que la comunicación visual
es producida a través de mensajes visuales que actúan sobre los
sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos, etc. Es por esto que se
necesita de un emisor que transmita el mensaje y de un receptor que
lo reciba. Como se dijo antes, la comunicación visual es todo eso que
se puede ver y lo que se percibe. Esta es una de las razones por las
cuales José Oliva afirma que la comunicación visual de la película
se manejó a través de sus escenarios, locaciones (presentando la
colonia Centroamérica ubicada en la zona 7 de la capital, que conecta
con el público ya que es una colonia común como muchas de las
colonias en el país, con sus parques, árboles, vecinos, policías y
demás elementos), personajes (sin mucha complejidad que presentan
a una persona del día a día), ambientes (parques en los que los niños
juegan, estaciones de policías las cuales existen en todos los países,
tiendas de barrios con barrotes y repletas de carteles promocionales
de algún producto, colores (colores fuertes tanto en el vestuario como
en las locaciones que presentan para darle fuerza al mensaje visual
y reforzar la riqueza de colores que existe en el país) y por último,
objetos o escenas representativas de la cultura (cerveza marca Gallo,
siendo esta la marca nacional del país y la de mayor reconocimiento a
nivel internacional, la radio con música folkórica como la marimba, los
rótulos de Pepsi afuera de las tiendas así como los carteles pegados
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
104
en las mismas, los comedores que se encuentran en las colonias para
las personas trabajadoras que no pueden darse el lujo de almorzar
en sus casas y los diálogos, frases, palabras, y modismos muy
personales y representativos de la cultura guatemalteca, entre otros.
Todo esto es a lo que Oliva se refiere cuando dice que logra conectarse
con el público, porque la película ¨muestra una clase social media
baja o media aspiracional en una colonia por el periférico, que busca
representar a la gente del día a día como la gente que se ve en
cualquiera de nuestros vecindarios y la mayoría de la gente que vio la
película, vive en esos lugares o pertenece a esa clase social o tiene
esa vida¨. Por esta razón, Puro Mula muestra lo que el guatemalteco
promedio está acostumbrado a ver y por tanto, logra que los mismos
se identifiquen y se relacionen con el mensaje visual de la película.
A esto, Munari (2000) agrega que dentro de la comunicación visual,
en relación con el receptor se pueden dar los llamados filtros que
básicamente se dan en el transcurso del mensaje entre el emisor y
el receptor y agrega que los filtros pueden clasificarse en 3: filtros
de carácter sensorial, cuando las personas perciben el mensaje
de forma diferente debido a problemas como el daltonismo, en los
cuales los aspectos cromáticos se alteran o quedan completamente
anulados para el receptor. Los filtros de carácter operativo o
dependiente de las características constitucionales del receptor se
refieren a la percepción que tiene el receptor, y por último, el filtro de
carácter cultural es aquel en el que el receptor analiza únicamente
los mensajes que forman parte de su universo cultural ya que eso es
lo que conoce como cultura. Así pues, en este caso hay que resaltar
el filtro cultural, puesto que aunque los filtos difieren dependiendo el
emisor que reciba el mensaje, se podría decir que en su mayoría, el
filtro cultural es el que más se evidencia en la película. Posee muchos
elementos que hacen referencia al aspecto cultural (como se puede
notar en las guías de observación) presenta escenas en las cuales
algunas acciones, diálogos, personajes e incluso ambientes son muy
representativos de Guatemala y de la sociedad guatemalteca. Uno de
estos ejemplos es la música cultural del País, ya que Pérez explica
que en su estadía en Guatemala escuchaba que en muchas casas
vecinas a donde el vivía se escuchaban muchos radios con marimba,
un aspecto muy único y representativo de los guatemaltecos, aspecto
que quiso recalcar en la músicalización de la película.
Ribé (2007) explica que todos estos aspectos que se relacionan con
la comunicación visual son definidos y solucionados por el Director de
Arte es por esto que su aporte en la película es de vital importancia
ya que no sólo define los escenarios tanto de interior o exterior, si
no que también es el encargado del decorado artificial y de definir el
lenguaje visual que se utilizará en la película tomando en cuenta el
guión y lo que se quiere transmitir. Cabe mencionar que dependiendo
la necesidad, el director de arte puede trabajar en conjunto con otros
profesionales ya sean escenográfos, arquitectos, etc. Buscando
definir todos los aspectos necesarios previos al rodaje de la película.
Es acá en donde Puro Mula puso mayor énfasis buscando que con
la comunicación visual se presentara la cultura guatemalteca a través
del lenguaje visual de la producción.
Asi pues, en base a todos los aspectos establecidos anteriormente
se puede deducir que la comunicación visual manejada en la película
fue de vital importancia al resaltar los aspectos culturales de los
guatemaltecos, mostrando no sus tradiciones, si no su comportamiento
habitual, presentando una película que muestra la realidad en
relación a la forma de ser de la mayoría de los guatemaltecos no
tanto por el tema de la historia de la película sino por el lenguaje, los
modismos, las expresiones, las locaciones, el aspecto físico de las
personas y algunas de las acciones realizadas en la misma. Logrando
relacionarse y crear una interacción con el espectador y creando así,
una conexión con la cultura guatemalteca y los guatemaltecos.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
105
2. Análisis del proceso utilizado en la
conceptualización de la película y cómo este fue
aplicado durante la preproducción, producción
y postproducción de la misma.
El proceso de la conceptualización
Para hablar sobre el proceso conceptual utilizado en la película,
primero se debe explicar qué es la conceptualización. Para esto,
Serrano y Cardoso (2009) explican y citan que: “concepto es un
término latino y está asociado al hecho de engendrar ideas. Al formar
conceptos el hombre engendra, captura o concibe ideas: señala
límites, marca fronteras y separa un objeto conceptual de otro” González y Roitman, 2006.
Cabe mencionar que la conceptualización varía en su forma y estilo,
puesto que aún cuando hay varios métodos de conceptualización
conocidos mundialmente, cada persona es capaz de desarrollar su
propio método dependiendo cuál le funciona más para generar más
ideas creativas. Los métodos de conceptualización pueden variar por
la demanda de trabajo y la necesidad a cubrir.
Todos los procesos buscan explotar la creatividad pero el enfoque
con el que lo hacen es diferente. Es por esto que, antes de emplear
un proceso de conceptualización, se debe conocer lo que el mismo
representa y la forma correcta de emplearlo para poder utilizar
el proceso que más se adecue a lo que se busca. Los procesos
de conceptualización, son por lo general, utilizados para temas
relacionados con el diseño, sin embargo, cuando se habla de
producciones audiovisuales también se debe tener un proceso para
su realización.
También comienzan con una idea central pero luego el proceso
utilizado se basa en la pre-producción, producción y post-producción
de una película. Estos tres procesos son de vital importancia en la
realización de una producción y esto no fue excepción para el colectivo,
quienes como todos los que trabajan en el ámbito cinematográfico,
completaron estas tres áreas para lograr la realización de la película
Puro Mula.
Así pues, el proceso de conceptualización es un proceso que el
colectivo Best Picture Systems utilizó para la creación de la película,
tomando en cuenta desde la conceptualización de la idea hasta llegar
al lanzamiento de la película, utilizando el proceso conceptual que
se adecuadaba a sus necesidades, medios y presupuesto ya que
el proceso no siempre es el mismo. Varía dependiendo de muchos
aspectos como la intención del director, la intención de la película,
los medios que se tienen para realizarla, el tipo de enfoque que se
le quiere dar a la película, etc. La experiencia desde diseño ayuda a
completar esta información ya que la película ¨Soy de Zacapa¨ explica
como la misma es un homenaje a Ernesto Monzón y Rafael Lanuza
y que si bien, la película está basada en la letra de una canción, la
misma está creada para adaptarse cinematográficamente a lo que
funcionaría en una película, buscando que la conceptualización se
adecuara a las necesidades cinematográficas para producir una
película de buena calidad, demostrando una vez más, que cada
producción utiliza su propio procedimiento para su realización.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
106
Etapa de pre-producción
El proceso de pre-producción es la primera etapa para desarrollar una
película. En este se definen elementos como el guión cinematográfico,
los actores, las locaciones, el vestuario, las acciones y demás
elementos que forman la idea central y final de la producción. Lemus
cunta que cuando estudiaban cinematografía en Cuba, Enrique Pérez
le comentó sobre una idea que tenía para una posible película que
podrían realizar luego de graduarse y le comentó la idea central
de crear un personaje de unos 20 y tantos años, sin trabajo ni
aspiraciones, con una vida de status promedio y sin metas en la vida
para demostrar este lado de algunas personas.
Luego de tener la síntesis e idea central de la historia, Pérez y
Escalante comenzaron a trabajar y pulir el guión cinematográfico
lo cual les llevó alrededor de unos 3 meses en perfeccionar. Lemus
también explica que sólo se trabajaron dos versiones del guión ya
que, a criterio de todo el colectivo Best Picture Systems estaba
bastante bien y no había necesidad de trabajar más versiones. del
mismo. A esta información, Domingo Lemus comenta y agrega que
mientras se trabajaba el guión de la película y se buscaba la creación
de la idea principal, tanto Pérez como Escalante empezaron a ver en
Lemus pontencial para darle vida al personaje de ¨Joel¨. Tenían la
misma edad, tenían un humor bastante similar y ambos pasaban por
la etapa de ser adultos y no saber qué hacer con su vida al momento
de salir al mundo real. Basándose en esta idea se aterrizó la idea en
que Domingo Lemus sería el personaje principal y luego de esto ya
se buscó que el personaje tuviera aspectos parecidos a los de Lemus.
Enrique Pérez y Domingo Lemus explican que el hecho de que Lemus
fuera el personaje principal de cierta forma ya determinaba que la
película podría verse guatemalteca.
Luego de definir esto, se comenzó a pensar en la locación en la
que sería grabada la película y se tomó la decisión de que fuera
en Guatemala ya que como Lemus explica ¨yo soy de Guatemala
y de cierta forma, mi forma de hablar, modismos, expresiones, etc,
son “chapinizadas” debido a que soy de acá y eso se vería reflejado
en la película, por lo que lo más sensato era grabar la película en
Guatemala¨. Argumentó que concuerda con lo explicado por Murdock
(1987) quien explica que la cultura es social, es decir, los hábitos
de tipo cultural no son solamente inculcados y luego transmitidos a
través del tiempo sino que también son compartidos por los seres
humanos que viven en una sociedad o en grupos organizados así
como el hecho de que la cultura es aprendida, ya que se compone de
hábitos y reacciones aprendidas desde el nacimiento. Pérez también
comenta que ya que todos los integrantes del colectivo Best Picture
Systems eran de diferentes países, Guatemala era el punto medio
entre todos y reunía todos los elementos que necesitaban para rodar
la película por lo que filmar en el país parecía ser la mejor opción.
Luego de decidir en dónde se grabaría la película se comenzó
scouting de locaciones. Todo esto se hacía mientras los del colectivo
Best Picture Systems estaban en Cuba, por lo que con algunos
contactos que tenían en Guatemala comenzaron a ver estos temas y
comunicándose vía mail o skype.
Lemus explica que en relación a las locaciones buscaban representar
un barrio de clase media y normal por lo que Lemus sugirió la colonia
Centroamérica, donde el creció. La misma cumplía con muchas de
las características que se buscaban representar en el barrio: una
colonia normal, sencilla, que representara un status social medio,
con personas de diferentes edades y personalidades.
José Oliva comenta que este concepto manejado en las locaciones
ayudó a la película a identificarse con el público ya que presenta de
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
107
cierta forma, la vida cotidiana del guatemalteco. Luego de establecer
la colonia en donde filmarían, se buscaron lugares cercanos para las
demás escenas por lo que se seleccionó la estación de policías y los
parques dentro de un perímetro razonable.
en trasfondo representa a todas las madres solteras trabajadoras que
no poseen los medios necesarios para contratar a una niñera, por lo
que deben ver con quien pueden dejar a sus hijos mientras ellas salen
a trabajar y generar ganancias para sacar a su familia adelante.
Luego de establecer las locaciones, continuaron con el proceso del
casting, también a distancia, viendo videos con las actuaciones de
quiénes audicionaron y seleccionando talentos de acuerdo a lo que
se buscaba en la película. Este proceso fue un poco difícil puesto que
no pudieron tener relación directa con quienes audicionaban pero,
aún así hicieron buenas elecciones.
Así pues, Oliva concuerda tanto con Pérez como con Lemus y agrega
que es precisamente la forma en la que le dieron vida a los personajes
y el valor narrativo tan simple y sencillo lo que permite que la película
se entienda perfectamente y lo que hace que los personajes sean
agradables para el espectador y con los que se pueden identificar.
En relación a los personajes, Pérez comenta que fue dándose de
acuerdo a los valores narrativos de la historia ya que lo más importante
es que los personajes verdaderamente supieran transmitir la sensación
de estar viendo un barrio común, independientemente del país que
fuera ya que querían que cualquier persona se identificara con los
personajes. Lemus agrega que la película tiene muchos códigos que
aparentan ser una cosa y que al final son otra para darles un valor
más significativo al papel de cada personaje. Un ejemplo de esto es
el papel que cumple el vendedor de la tienda. ¨Pepino¨ quien aparenta
ser solamente el vendedor de la tienda, pero que conforma la película
avanza y se crea el giro cinematográfico (el giro se refiere al cambio
que el espectador no espera que pase en la película). Este personaje
se vuelve de cierta forma en el consejero y personaje con moral que
sin intención, aconseja y hace reflexionar a Joel sobre su vida. Otro
ejemplo es el policía ¨Robles¨ quien generalmente en vida real toma
el papel del malo y que en la película, al contrario, es otro personaje
que busca crear conciencia en Joel aconsejándolo y también tomando
en serio la labor que debe cumplir al hacer sus rondas de seguridad
regularmente y velando por el bien y no por el mal, por último, está
el personaje de la hermana ¨Maritza¨ quien aparenta ser la mala y
descuidada al dejar a su hijo con su hermano irresponsable, pero que
Por último, se evaluó el vestuario que se utilizaría, en el cual tanto
Lemus como Pérez afirman que buscaban representar personajes de
status medio, por lo que el vestuario es simple y sin mucho detalle ya
que no sólo la película apela al estatus promedio, sino que también
trataba sobre un día común y corriente en la vida de una persona.
Dentro de todo el proceso de pre-producción, Lemus comparte su
idea para el título de la película: Puro Mula afirmando que es una
frase utilizada únicamente en Guatemala y un concepto con el que
la mayoría de los guatemaltecos se sienten identificados, explicando
también, que esta frase hace referencia a una persona que siempre se
está equivocando y haciendo las cosas mal. Al utilizar este modismo,
como las acciones que el personaje principal hace durante toda la
película representan la cultura guatemalteca.
Así pues, el proceso de pre-producción permite ver el estudio previo
que el colectivo Best Picture Systems hizo para la creación de la
película y ver todos los elementos que tomaron en cuenta para su
realización, buscando representar a la cultura guatemalteca de la
mejor manera y logrando con esto que los guatemaltecos se sintieran
atraídos e identificados.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
108
Etapa de producción
La producción se refiere al rodaje de la película, la cual Gortari y
Barcáchano (1981) definen como: la respuesta a un plan determinado
que parte del guión cinematográfico en el cual se determina la labor
que se realizará cada día, así como los lugares, horas y personas
que deben participar en la filmación, este proceso se debe hacer para
cada día del rodaje para determinar qué se hará y cuanto se avanzará
cada día ya que por lo general se necesitan varias tomas de las
escenas pues es muy poco probable que el plano salga perfectamente
a la primera o en una sola toma. Por consiguiente, se establecen
tiempos para determinada cantidad de tomas que pudieran llegar a
ser necesarias en cada escena. Por lo general, una producción de
mediano presupuesto tarda alrededor de mes y medio o dos meses
dependiendo la complejidad.
En base a esto, Lemus comenta que el rodaje de la película transcurrió
sin muchas penurias, ya que tuvieron buen clima los días que ellos
quisieron grabar, tenían buenas locaciones y ya que muchas de las
mismas suceden al aire libre, tenían bastante espacio para grabar
las mismas. Esto se puede ver en las guías de observación ya que
son pocas las escenas que son grabadas en interiores y además se
perciben aspectos de la cultura guatemalteca a través de diferentes
elementos como lo son las locaciones, el diálogo y los personajes.
Lemus comenta que si bien, no tuvieron tantos problemas en el
rodaje, si tuvieron dificultades al ser un colectivo pequeño y no tener
suficiente presupuesto para lograr algunas cosas que querían, uno
de estos ejemplos es el hecho de que sólo tenían un automóvil por
lo que trasladar el equipo y a los actores era bastante difícil, otro de
los problemas era que no podían cerrar las calles por lo que estaban
expuestos a cualquier cosa mientras grababan las escenas. En este
punto, Oliva dice que lo que el colectivo Best Picture Systems logró es
admirable puesto que sin presupuesto y ayuda, lograron crear una
buena película y un buen resultado considerando el bajo presupuesto
de la misma. Esto también se puede ver reflejado en las guías de
observación ya que analizando las escenas de la película, la mayoría
suceden en 4 puntos: la casa de Joel, la tienda de la esquina, el
parque de la colonia y las calles de la colonia.
En relación a los planos utilizados para la grabación, Borrás y Colomer
(1980) explican que los planos a utilizar en un filme o film o película
deben planificar un mensaje, deben ser seleccionados de acuerdo a
su importancia y lo que se busque transmitir, los planos no pueden
ser elegidos de forma arbitraria, deben tener un significado. Lemus
concuerda y agrega que Pérez, como director de la película siempre
busca narrar algo con cada plano que utiliza, jamás utiliza un plano
que no busque narrar o continuar una acción por lo que cada plano
utilizado tuvo su importancia, ya fueran planos generales, planos
medios o planos detallados.
También tuvo parte fundamental la composición, la cual Borrás
y Colomer (1980) definen como la ordenación de los elementos
utilizados dentro del encuadre, buscando siempre el equilibrio y
contraste de la estética y a lo que McKee (2008) agrega que una
composición se refiere a la ordenación y el encadenado de las
diferentes escenas utilizadas, dándole forma a las progresiones en las
escenas y seleccionando qué incluir, qué excluir, qué poner adelante
y qué poner detrás.
Luego de tomar todos estos aspectos en cuenta, Lemus comentó
que la grabación de la película duró aproximadamente 27 días en
los cuales todos los integrantes del colectivo trabajaron en diferentes
áreas para abarcar todos los aspectos de la película y repartir el
trabajo equitativamente ya que no contaban con suficiente dinero
para contratar a muchas personas, tuvieron que ingeniárselas para
cubrir los gastos y rodar la película.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
109
Por último, tanto Lemus como Pérez comentan que aún cuando este
proceso no fue tan difícil, sí tuvieron que hacer varios cambios durante
el rodaje de la película que podían o no costear y esto de cierta forma
afectó, puesto que no hicieron todo lo que ellos hubieran querido,
sin embargo, con los pocos recursos que tenían, lograron hacer
un buen trabajo considerando las circuntancias y lograron adecuar
locaciones, elementos, objetos y personajes que representaran a los
guatemaltecos.
Etapa de post-producción
Por último, la etapa de post-producción consiste en el proceso del
montaje. Gortari y Barbáchano (1981) explican que una vez que
se tiene el material rodado, en el área de montaje se manipula y
se moldea para crear lo que finalmente será el film. Aún cuando el
encargado de montaje es quien unifica el film, el director es, en última
instancia, el responsable del acabado de la película y por tanto, es su
deber estar pendiente de todos los aspectos de la película ya que el
resultado final de la misma es su presentación como director.
Ahora bien, el montaje cubre diferentes necesidades objetivas que
varían desde el unir los diversos fragmentos que constituyen el
filme o film o película, pasando por la necesidad de encontrar un hilo
conductor del desarrollo de la suma de ideas, imágenes o conceptos
que suponen la película, o de elegir los momentos más significativos
del filme o film o película, evitando así, lo que se considere trivial.
Lemus comenta que este fue el proceso más difícil para el colectivo
ya que en la etapa de post producción les tomó más de un año porque
se necesitaba invertir mucho más tiempo ya que eran de 4 a 5 meses
en cada proceso de post producción de montaje, montaje sonoro,
musicalización, color, etc. Pérez y Lemus también explicaron que la
etapa de post-producción fue posible gracias al premio a la primera
copia que ganaron en Cuba y el cual les dio el dinero necesario
para su realización. A esto Lemus agrega que fue una de las áreas
más agotadoras de todo el proceso, pero al mismo tiempo la más
satisfactoria, ya que contribuyó no sólo siendo el actor principal y el
productor, sino que también creó la musicalización de la película,
creando el tema principal de la misma y por tanto, trabajar de lleno en
el área de la post producción también.
Luego de haber logrado el concluir la post-producción de la película
pasaron a la promoción. En este punto Pérez y Lemus comentan
que no contaban propiamente con patrocinadores que ayudaran
a promover la película así que entre ellos tuvieron que ver como
lograban crear la promoción.
La más efectiva o la que más resultado dio, fue la publicidad en redes
sociales (cuentas personales y una especial creada para la película),
tanto en Facebook como en Twitter y la publicidad de tipo viral, de
boca en boca.
También promocionaron la película en radios e hicieron un pre estreno
unas semanas antes de que fuera estrenada en los diferentes cines
de Guatemala lo cual logró que los asistentes comentaran entre sus
círculos sociales, haciendo que se convirtiera en noticia y que el
estreno oficial fuera esperado.
Luego de esto, promovieron la película en el extranjero donde tuvo
bastante éxito y mayor retribución lucrativa. Aún se sigue vendiendo
tanto en Guatemala como en otros países latinoamericanos.
Así pues, la información dada anteriormente demuestra como
la producción Puro Mula tuvo un largo proceso en relación a la
conceptualización de la idea y demuestra como paso a paso fueron
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
110
haciendose cargo de los diferentes elementos que necesitaban para
su filmación alcanzando presentar un conjunto de elementos que
representan a la cultura guatemalteca.
Partiendo de la conceptualización de la idea y lo que se buscaba con
ella, hasta la exhibición de la película en los cines del país.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
111
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
El trabajo realizado por el Colectivo Best Picture Systems es muy
característico y propio de los miembros que lo conforman. Ya que con
un presupuesto reducido y limitado, lograron hacer una película en
el género de la comedia, una historia sencilla, fácil haciendo que la
misma generara un cambio en el cine latinoamericano usual.
Todos estos elementos que el espectador puede apreciar, son lo que
conforman la comunicación visual de la película, haciendo uso de
diferentes códigos visuales como:
La manera en que fue abordaba la historia y como el colectivo planteó
que se desarrollaría, fue de vital importancia para su aceptación por
parte del público no sólo por el público guatemalteco, si no también
por el público latinoamericano en general.
- El color: utilizando cálidos y fuertes, tanto en el vestuario del actor
principal como el color amarillo de la camisa y el color rojo del pantalón,
así como los colores vivos de las locaciones utilizadas como el color
de los árboles, los juegos del parque, la vista general de Galerías
Primma y las casas de la colonia, entre otros.
Entre los elementos característicos que utilizaron en la producción, se
puede mencionar que la comunicación visual manejada y los signos
culturales que decidieron utilizar fueron gran parte de lo que ayudó a
crear la identificación con la película, puesto que utilizan elementos
muy significativos de los latinos y guatemaltecos como el lenguaje
(modismos, forma de expresarse, acento, etc) para identificar al
espectador con la película y con lo que está sucediendo, acercándose
a la realidad y sea fácil para el espectador creer, asimilar y aceptar
la película. A esto se le suman los personajes (que de cierta forma,
en Guatemala algunos de ellos ya son conocidos), las locaciones
(lugares comunes y conocidos de la ciudad capitalina de Guatemala o
bien, lugares normales en una sociedad como la colonia y el barrio en
donde suceden la mayoría de las acciones), los policías, las personas
de la tercera edad, etc.
Agregando a esto, está el hecho de que la película fue pensada para
representar una comunidad (barrio / colonia) de un estatus promedio,
lo cual automáticamente crea una conexión con un buen porcetaje
de personas ya que muchos de los ciudadanos guatemaltecos (y
muchas personas latinoamericanas, sin importar el país de origen o el
país en el que se encuentren) se ubican precisamente en este estatus
social.
- Los diálogos: el uso excesivo de malas palabras en la película, si
bien no es la forma más positiva de presentar a los guatemaltecos,
sí representa un gran aspecto de nuestra sociedad, puesto que la
mayoría de personas (jóvenes y niños mayormente) utilizan muchas
malas palabras cuando hablan de una forma normal y común. A esto
se le agregan los modismos o jergas que se utilizan, que también son
un aspecto muy único de los guatemaltecos.
- Locaciones: si bien la película no se centra en presentar locaciones
representativas de Guatemala, sí utiliza locaciones que conectan
con el público centrándose en una colonia común, con sus parques,
árboles, vecinos, policías y demás personajes.
- Expresiones: movimientos, muecas, gestos con las manos que sólo
se utilizan en Guatemala o entre guatemaltecos.
Así pues, estos elementos son los que ayudan y apoyan a visualizar
la idea central que el colectivo Best Picture Systems quería transmitir:
la incertidumbre que muchas personas tienen sobre lo que depara el
futuro y lo que estamos haciendo por el mismo, así como el miedo
que tenemos a no triunfar en lo que queremos o bien, no luchar lo
suficiente por cumplir nuestras metas, la consecuencia de no tener
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
112
trabajo o no ser socialmente estable con una familia, trabajo y metas
que cumplir. La unión de estos elementos representativos de la
historia y la forma tan sencilla que utilizaron para contar la historia,
así como los diferentes elementos que utilizaron para representar los
valores culturales guatemaltecos como lo fueron las típicas tiendas de
las colonias, la cerveza ¨Gallo¨ que es una marca guatemalteca, los
columpios del parque pintados de colores como se acostumbra a ver
en los parques y colegios, la arquitectura de las casas, la estación de
policías y los policías, la radio con la música de marimba, entre otros;
es lo que logra que la película cree automáticamente una conexión
con el espectador ya sea porque se siente identificado a través de los
signos visuales y culturales o porque presenta una historia basada en
la realidad y en situaciones que podrían pasarle a cualquiera.
Así pues, la producción audiovisual Puro Mula abre las puertas y el
camino a un cine latinoamerciano diferente y abre las puertas a una
nueva era en relación a la comedia latinoamerica.
Se sale del contexto social negativo, para presentar una historia
sencilla, entendible, digerible y graciosa, presentando un respiro en
relación al cine independiente latinoamericano y guatemalteco en
general que estamos acostumbrados a ver.
Está claro, luego de analizar la información recopilada que el colectivo
Best Picture Systems sí hizo uso de una conceptualización larga,
estructurada y pensada con respecto a como trabajarían la producción
Puro Mula y qué aspectos tomarían en cuenta para su realización. El
presupuesto, ya que como era la primera producción que realizaba el
colectivo, no contaban con mucho dinero para producir la misma por
lo que tuvieron que hacer cambios en algunos aspectos como en la
utilización de transporte para los actores.
Filmaron varias tomas en un día y convocaron únicamente a los
actores que trabajarían ese día para reducir costos y tiempo, otro
de los cambios fueron los ángulos de toma ya que por lo general
utilizaron tomas a nivel puesto que las tomas de picado eran más
costosas y difíciles de realizar, las tomas en las calles tuvieron que
ser filmadas con la gente ajena a la producción que transitaba por
ellas, puesto que cerrar las calles era muy costoso. Los medios con
los que contaban eran reducidos al igual que el equipo con el que
contaban pero eso no impidió que la producción se realizara.
La conceptualización es la primera parte del proceso en la cual se
definen los diferentes elementos que se utilizarán, sin embargo, para
el beneficio de la investigación. Se definirán 3 etapas del proceso
conceptual, las cuales se dividen en la pre-producción, la producción
y la post-producción.
PRE-PRODUCCIÓN
En relación a la pre-producción, se identificó y dio a conocer
que el colectivo no hace uso de un storyboard o sketches para
conceptualizar la idea, en cambio, el colectivo Best picture Systems
trabaja únicamente con el guión técnico definido al 100% para no
tener ningún problema más adelante y hacen uso de un ¨shooting
list¨, el cual consiste en un listado de planos en los que se desglosa
cada plano por cada escena que se filmará. A esto se le agrega la
definición
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
113
de plantas de cámara para determinar las luces, cámaras, etc. El
único momento en el que se puede evidenciar el trabajo con un
storyboard es en la escena en donde atropellan a Joel, ya que por la
complejidad de la misma, fue necesaria una visualización previa de
como se grabaría la escena. Luego de esto, continúan con el proceso
usual en el cual se definen los actores, las locaciones en las cuales
se seleccionó que el barrio a grabar sería la colonia Centroamérica
ubicada en la zona 7, así como la estación de policía de esa zona, los
objetos o elementos representativos como la cerveza Gallo, la radio
con la música de marimba, los parques con los juegos de sube y baja
y columpios, los diálogos, muchos modismos típicos y propios del
guatemalteco, así como el uso extenso de malas palabras que son
utilizadas diariamente por los guatemaltecos, etc.
PRODUCCIÓN
Debido al bajo presupuesto el colectivo creó una película que con
pocos elementos, lograra contar la historia correctamente y transmitir
el mensaje deseado, haciendo uso de un casting reducido y elementos
sin mayor complejidad, locaciones conocidas en donde no fue difícil
pedir permisos, el uso de una casa particular con la que contaban para
no tener que contratar o rentar un lugar para la filmación, el vestuario,
utilizando ropa que ya tenían para no hacer mayor inversión, etc.
Todos estos elementos que no presentaban mayor complejidad y
mayor inversión, favorecían al colectivo ya que les permitió contar
una historia de forma efectiva, guardando la estética necesaria
para producir una buena película y mantenerse en el presupuesto
establecido.
POST-PRODUCCIÓN
Se identificó que el proceso de post-producción, fue el más tardado
y costoso del colectivo debido a que no contaban con el presupuesto
necesario para realizarlo por lo que les tomó aproximadamente un
año en terminar la película. Luego de haber sido rodada y ganar el
premio a la primera copia en Cuba, generó los ingresos necesarios
para producir la post-producción la cual involucraba la unión de todas
las escenas, la incorporación del sonido, la revisión del diálogo, la
manipulación de escenas, arreglos y demás elementos a perfeccionar
para luego, poder ser promocionada vía redes sociales como
Facebook y Twitter.
Luego de esto, dieron entrevistas tanto en televisión como en
radio explicando qué era Puro Mula y una breve sinopsis sobre la
misma. Finalmente, después de todo este proceso se buscó que la
película fuera lanzada al cine y así darla a conocer a todo el público,
comenzando con el público guatemalteco en los diferentes cines
de la capital y en algunos departamentos del país y luego, meses
más adelante, se lanzó de forma internacional en diferentes países
latinoamericanos.
Finalmente, se concluye que el proceso en la conceptualización de
una idea (de contextos cinematográficos o no) depende y varía de
acuerdo a la persona que desarrolla la misma. Aún cuando el proceso
conceptual en el cine, difiere del utilizado por los diseñadores, se
puede concluir que cualquier proyecto que involucre desarrollar una
idea conlleva un proceso conceptual en el cual se deben determinar
las bases que se tomarán en cuenta para su desarrollo. Así pues,
el colectivo Best Picture Systems demuestra como el haber utilizado
este proceso estructurado, definiendo todos los elementos a utilizar y
la forma en que abordó el tema, le permitió realizar una de las películas
más taquilleras del cine guatemalteco y una de las más reconocidas
dentro del cine independiente latinoamericano.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
114
Recomendaciones
1.
2.
Se recomienda que previo a realizar una producción audiovisual que
involucre los signos culturales de un país, éstos sean evaluados,
analizados y estudiados para determinar la forma correcta de
representarlos y decidir qué elementos son los que se buscan
representar para tener la respuesta adecuada por parte del espectador
y generar el sentimiento o reacción deseada.
Se recomienda que un proceso conceptual se complemente con
más información y más producciones ya realizadas para tomar como
ejemplo otras experiencias y abstraer aspectos que podrían ser
favorables para quien quiera producir una producción cinematográfica.
Se recomienda que, si se decide hacer una investigación en relación
a la comunicación visual y los valores culturales, se haga un análisis
sobre la sociedad de la cual se está hablando para conocer más
sobre los aspectos culturales propios de esa cultura y luego poder
identificarlos y analizarlos más detalladamente.
Se recomienda que si se investigará acerca de procesos conceptuales
se analice la funcionalidad que tiene cada una de ellas y cuál es el
más adecuado para el proyecto que se esté analizando.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
115
9. REFERENCIAS
Altman, R. (2002). Los géneros cinematográficos. Editorial Paidós,
Argentina.
Barillas, E. Historia del cine Guatemalteco. (Documento www)
Disponible en: http://www.hacercineenGuatemala.net/p/historia-delcine-Guatemalteco.html
Borrás, J y Colomer, A. (1980). Arte y técnica de filmar. Editorial
Brungera, S.A., España.
Caivano, J. (2005). Semiótica, cognición y comunicación visual: los
signos básicos que construyen lo visible. Tópicos del seminario,13.
Universidad de Buenos Aires y CONICET.
Castillo (2012) Cine Guatemalteco carente de apoyo. (En red) abstraído
de: http://www.elperiodico.com.gt/es/20120303/pais/208952/
Chion, M. (2008). La audiovisión. Editorial Paidós, Buenos Aires,
Argentina.
Documento proporcionado en clase de comunicación
visual (2010). Procesos de conceptualización
González, C. (1984). El guión. Editorial Trillas, S.A. de C.V. México.
Gortari, C. y Barbáchano C. (1981). El cine. Editorial Salvat editores
S. A, Barcelona, España.
Herrero, J. (2002). Qué es la cultura
Lara, C. (2006). Desde las profundidades de la cultura Guatemalteca.
Editorial F&G editores, Guatemala
Lara y Piñeiro (s.f.) Producción Audiovisual. (Documento www).
Disponble
en:
http://www.airecomun.com/sites/all/files/imce/
PUBLICACIONES/ProduccionAudiovisual_AndresTiscar.pdf
Linares, M (2002). El guión: elementos, formatos y estructuras.
Editorial Pearson educación, México.
Maguregui (2009). La producción audiovisual como herramienta
creativa para jóvenes. (Documento www). Disponble en: http://portal.
educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/la-produccionaudiovisual-como.php
McKee, R. (2008). El guión: sustancia, estructura, estilo y principios
de la escritura de guiónes. Editorial Alba editorial, S.L.V. Barcelona,
España.
Munari, B. (2000). Diseño y comunicación visual. Editorial
Gustavo Gili.
Murdock, G. (1987). Cultura y sociedad. Editorial Fondo de Cultura
Económica, México
Olivé, L. (2000). Multiculturalismo y Pluralismo. Editorial PaidósUNAM, México.
Prensa Libre (2011). Película Soy de Zacapa rinde homenaje al
canto del paisaje. (Documento www). Disponble en: http://www.
prensalibre.com/zacapa/Pelicula-Zacapa-homenaje-Cantorpaisaje_0_550145024.html
Ribé M. Las funciones de un director de arte (Documento www)
Disponible
en:
http://martinribe.wordpress.com/2009/06/07/lasfunciones-de-un-director-de-arte/
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
116
Ruiz, M. (2011) Características del Guatemalteco actual. (Documento
www) Disponible en: http://maritzaruizs.blogspot.com/2011/09/
caracteristicas-del-Guatemalteco-actual.html
Serrano, M. y Cardoso, A. (2009) La relación entre imagen mental,
conceptualización y pensamiento creativo en el Diseño Gráfico.
Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM
Siglo 21 (2012). Soy de Zacapa a 25 años de su concepción
.(Documento
www).
Disponble
en:
http://www.s21.com.gt/
vida/2012/03/12/soy-zacapa-25-anos-concepcion
Thompson, R. (2001). Manual del montaje, grámatica del montaje
cinematográfico. Plot ediciones, S.A., Madrid.
Valqui, R. (2009). La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones.
Edita: organización de estados iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (OEI)
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
117
10. ANEXOS
1. Instrumento (entrevista) a Domingo Lemus
2. Instrumento (entrevista) a José Oliva
3. Instrumento (entrevista) a Enrique Pérez
4. Instrumento guía de observación
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
118
ANEXO 1- Instrumento para entrevistar a Domingo Lemus
1. ¿Por qué cree que la película tuvo tanta aceptación por parte de
los Guatemaltecos?
10. ¿Cuál fue el proceso de preproducción, producción y post
producción?
2. ¿Como creen o a través de qué elementos creen que lograron que
el público aceptara la película de forma tan positiva?
11. ¿Qué buscaban transmitir los ángulos y planos utilizados en la
película o que buscaron para el trasfondo de la película?}
3. ¿Cuál fue el concepto utilizado para la realización de la película y
qué buscaban transmitir?
12. ¿Cuánto duro el rodaje de la película y como fue?
4. ¿Previo al rodaje de la película se hizo uso de un storyboard y/o
sketch de como sería contada la historia?
13. ¿Cuánto tiempo tardó el rodaje y el proceso en general
5. ¿Por qué se llama Puro Mula?
13. Siendo una producción de poco presupuesto, ¿Qué aspectos
tuvieron que modificar en el rodaje de la película?
6. ¿Por qué grabaron la película en Guatemala y como seleccionaron
los lugares para grabar?
7. ¿Como surgió la idea de que usted fuera el actor principal?
8. ¿Como se seleccionaron las locaciones para filmar las escenas y
cuál fue la importancia de las mismás?
9. ¿Qué se buscaba transmitir con la actuación de los personajes
(Joel, la hermana, el policía, los niños pequeños, el adulto de tercera
edad, el amigo de la tienda.)
14. ¿Como fue la promoción de la película?
15. ¿Como seleccionaron los cargos para cada uno de los integrantes
del colectivo?
16. ¿Hay alguna escena que le haya gustado más?
17. ¿Cree que luego de este proyecto será recordado como la persona
que le dio vida a Joel? (personaje principal de la película) , ¿Poseen
mayor reconocimiento luego de trabajar esta producción?
18. ¿Cuáles son sus planes a futuro?
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
119
ANEXO 2- Instrumento para entrevistar a José Oliva
1. ¿Por qué cree que la película tuvo tanta aceptación por parte de
los Guatemaltecos?
2. ¿Qué cree que buscaban transmitir con la actuación de los
personajes o cuál era la importancia de cada uno (Joel, la hermana,
el policía, los niños pequeños, el adulto de tercera edad, el amigo de
la tienda.)
3. ¿A qué tipo de grupo objetivo o personas cree que atrae la película
y por qué?
4. De acuerdo al lenguaje cinematográfico, ¿por qué cree que
decidieron seleccionar esas locaciones para filmar las escenas?
5. ¿En relación al lenguaje cinematográfico, que le transmiten los
planos utilizados en la película?
6. ¿Qué cree que buscaban transmitir con el vestuario utilizada?
7. ¿Qué aspectos característicos de Guatemala cree que representa
la película?
8. ¿En relación a la película y de acuerdo a sus conocimientos que
aporte cree que le da esta película al cine Guatemalteco?
10. ¿Si vio la publicidad utilizada, como cree que se dio la misma?
11. Si hubiera estado involucrado en la misma, que aspectos hubiera
cambiado y por qué?
12. ¿La película marca una diferencia en el cine Guatemalteco?
Explique ¿por qué?
13. Como profesional en el tema, cree que este tipo de películas que
son tan bien recibidas por el grupo objetivo ayudan a promover el cine
Guatemalteco?
14. ¿Qué cree que le deja a la sociedad la realización de esta película?
15. Como experiencia personal, ¿En qué ha trabajado antes?
16. ¿Tiene algún proyecto en el que esté trabajando actualmente?
17. ¿Cuáles son sus planes a futuro?
9. ¿Qué aspectos característicos de Guatemala cree que representa
la película?
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
120
ANEXO 3- Instrumento para entrevistar a Enrique Pérez
1.¿Como surgió la idea central para generar la historia de la película?
10. ¿Quién fue el encargado de la publicidad de la producción y por
qué se decidió trabajar ese diseño? (los colores rojo y amarillo, el uso
de siluetas y tipografía únicamente)
2.¿Qué buscaban representar/ transmitir con la historia?
3.¿Por qué se decidió hacer una historia en el género de la comedia?
4. ¿En la selección del casting, que buscaban en cada personaje?
5. ¿Qué se buscaba transmitir con la actuación de los personajes
(Joel, la hermana, el policía, los niños pequeños, el adulto de tercera
edad, el amigo de la tienda.)
6. ¿Como se seleccionaron las locaciones para filmar las escenas y
cuál fue la importancia de las mismás?
7. ¿Como se determinó el tipo de vestuario utilizada y por qué?
8. ¿Qué aspectos característicos de Guatemala querían rescatar/
representar en la película y por qué?
9. ¿Qué elementos representativos de la cultura Guatemalteca
utilizaron y por qué?
11. El personaje principal viste ropa de color rojo amarillo al igual que
la publicidad, hay alguna relación entre esto?
12. ¿A qué tipo de grupo objetivo o personas esperaban que la
película llamara?
13. ¿Por qué cree que la película tuvo tanta aceptación por parte de
los Guatemaltecos?
14. ¿Qué tradiciones, costumbres o valores decidieron resaltar y por
qué?
15. ¿Por qué decidieron que la película fuera sobre la cultura
Guatemalteca?
16. Según el criterio de las personas, ¿qué escenas son más
recordadas o reconocidas y a qué creen que se debe esto?
17. Previo al rodaje de la película ¿Se hizo uso de un storyboard y/o
sketch de como sería contada la historia, o algo que les diera una idea
de como irían trabajando la película? Si la respuesta es sí, explique
como fue el proceso.
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
121
18. ¿En relación al lenguaje cinematográfico, que buscaban
representar con los planos utilizados en la película?
19. ¿Como manejaron la promoción de la película?
20. ¿Qué nuevos conocimientos le aportó trabajar en esta producción?
21. ¿Como ha sido la reacción del público para con ustedes luego de
esta experiencia? ¿Poseen mayor reconocimiento?
22. ¿En que están trabajando actualmente o cuáles son sus planes
a futuro?
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
122
ANEXO 4- Instrumento guía de observación
A continuación se presentan los resultados de las guías de observación realizadas en las cuales se analizaron las 15 escenas que mejor representaban
los aspectos culturales de la cultura Guatemalteca.
¿Qué tipo de plano se utilizó en la escena?
Gran plano general
Plano general
Plano entero
Plano americano
¿Qué mensaje transmite la escena?
Primer plano
Plano detalle
Plano medio
Primerísimo primer plano
¿Qué busca representar esta escena?
En general, la mayoría de las escenas buscan dos cosas:
1: apelar a eventos pasados como lo son los juegos de videojuego,
los columpios en el parque, la forma en la que los niños se entretenían
antes y como se entetienen ahora y como la sociedad ha ido
cambiando.
2: busca presentar escenas de la vida cotidiana del Guatemalteco y
latino en general, haciendo conexiones con el espectador a través de
las mismás.
¿Qué ángulo de cámara se utiliza en la escena?
Picado
A nivel
Contrapicado
¿Qué elemento gráfico resalta más en la escena?
Personaje
Colores
Ambiente
Objetos
En este punto, la mayoría de las escenas buscan
crear una conexión con el espectador y transmitir un
sentimiento específico a través de la acción que se
realiza, asimismo, busca demostrar la realidad de la
sociedad en la que se vive como por ejemplo:
1. Como hay muchas madres solteras que pasan penas
para poder cuidar a sus hijos.
2. Como los niños han ido cambiando y como ahora son
mucho más precoces que en la época de antes.
3. Como hay mucha gente (jóvenes por lo general) que
no saben qué hacer con su vida y viven el día a día
como lo hace Joel en la película.
4. La autoridad que tienen los polícias y como hacen un
trabajo monótono en el cual más que usar la lógica de
los asuntos, se apegan a las leyes y reglas.
5. En general, son mensajes que de una u otra forma,
representan la cultura Guatemalteca tanto en aspectos
positivos como negativos.
¿A través de qué, las personas se identifican con la
escena?
El vestuario
La acción
El diálogo
Los modismos
El ambiente
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
123
¿A través de qué la escena representa a la cultura Guatemalteca?
Diálogo (modismos, forma de hablar, acento, etc)
Vestuario
Locaciones (ubicaciones representativas de Guatemala, elementos
que se encuentran en las casas, colonias, parques, juegos, carros,
personas, etc.)
Acciones (acciones muy particulares que realizan los
Guatemaltecos)
¿La escena deja notar que hubo un estudio previo sobre el lenguaje
cinematográfico?
SI
NO
¿Qué elementos representativos de los Guatemaltecos se ven en la
escena?
La mayoría de los aspectos representativos se ven reflejados en 3
aspectos:
1. El diálogo, la forma en la que se expresan los personajes, los
modimos, las palabras y la forma en que dicen las cosas reflejan la
cultura Guatemalteca.
2. Las acciones, muchas de las escenas utilizan acciones que son
muy propias de los Guatemaltecos o latinos en general.
3. Algunas de las locaciones u objetos que aparecen en las escenas,
como por ejemplo la cerveza gallo, las tiendas con barrotes que
protegen la tienda, los columpios en los parques pintados de colores
amarillo, azul, verde y rojo, los niños jugando con la resotera tirándole
piedas a las botéllas, etc.
¿En qué elemento recae la importancia de la escena?
Diálogo
Acción
Personaje
Sonido
Otros
De acuerdo al lenguaje cinematográfico
representa el plano utilizado?
¿Qué
Todos los plaos utilizados en el rodaje de la película
buscan hacer que la historia tenga continuación y que
muestre punto focal en el elemento importante de la
escena, ya sea el personaje, la acción, el objeto o
la locación, dependiendo de la escena que se esté
grabando.
¿Qué tipo de signos de puntuación se utiliza en la
escena?
Fundido
Encadenado
Corte
El aporte de Domingo Lemus en la producción audiovisual Puro Mula del Colectivo Best Picture System // Luisa Aparicio Maldonado
124
Descargar