Actividades Físico–Cooperativas en Educación Física

Anuncio
Actividades Físico–Cooperativas en Educación Física
Cesar Simoni Rosas
[email protected]
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura en Educación Física de Puebla, México
Resumen:
Sin duda alguna, una variedad de las investigaciones respecto de la aplicación de la
estrategia del aprendizaje cooperativo; han sido planteadas desde el nivel primaria hasta el
nivel superior, justificando la elección de éstas etapas a las características físicas,
cognitivas, emocionales y sociales de los estudiantes. No obstante, si reconocemos lo que
saben y son capaces de hacer los niños desde el nacimiento hasta los a 7 años de edad, y el
impacto que los primeros años de vida ejercen en el desenvolvimiento cognitivo,
comunicativo, personal y social de todos los niños y el desarrollo del pensamiento creativo,
sobre la base de un desarrollo motor que favorece la adquisición de capacidades
fundamentales para integrarse a la vida social; donde la escuela asume el compromiso de
brindarles una base rica en experiencias y aprendizajes, entonces ¿de qué manera favorece
el aprendizaje basado en la cooperación durante las sesiones de Educación Física, el
potencial que tienen los niños de esta edad. Este taller presenta una respuesta a dicha
interrogante enfatizando que la edad de 3 a 7 años es la más propicia para poder aplicar con
los niños una serie de situaciones didácticas basadas en los principios del aprendizaje
cooperativo; como herramienta muy valiosa para desarrollar en los niños competencias
básica, valores y actitudes positivos dentro y fuera de la escuela.
Palabras Clave: Aprendizaje con estructura cooperativa, Valores y actitudes,
Competencias Básicas y Pensamiento Creativo.
Introducción
Los primeros años de vida constituyen un periodo de acelerado aprendizaje y desarrollo del
ser humano, sobre una base biológica o genética, que hoy en día sabemos se potencializará
en mayor o menor medida dependiendo del número de experiencias retadoras a las cuales
se enfrente y las relaciones sociales que establezca, es decir, la interacción con otras
personas, ya sean adultos o niños. siendo posible de acuerdo al tipo de experiencias sociales
en las que los niños participen a temprana edad, dependen muchos aprendizajes
fundamentales para su vida futura tales como: la percepción de la propia persona (confianza
y seguridad en sí mismos, reconocimiento de sus capacidades propias, autoestima,
autorregulación de su propio aprendizaje), pautas de la relación con los demás, a su vez el
desarrollo de las capacidades que pueda tener para conocer el mundo, pensar y aprender
permanentemente, las formas comunicativas básicas y la creatividad con la que resuelvan
problemas.
Por tanto, la educación inicial es de suma importancia para iniciar el desarrollo de
competencias, tal como lo establece el Programa de Educación Preescolar (PEP, 2011) que
se estructura con la finalidad de propiciar que los alumnos integren sus aprendizajes y los
utilicen en su actuar cotidiano. En este sentido, se define a una competencia dentro del
mismo PEP 2011 como “la capacidad que una persona tiene de actuar con eficacia en cierto
tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y
valores” (SEP, 2011:14). La selección de competencias que incluye el Programa se sustenta
en la convicción de que las niñas y los niños ingresan a la escuela con un acervo importante
de capacidades, experiencias, conocimientos y actitudes que han adquirido en los ambientes
familiar y social en que se desenvuelven, y de que poseen enormes potencialidades de
aprendizaje.
Es aquí que de acuerdo a estas ideas, el educador físico debe como cualquier otro
profesional de la educación enfrentar uno de los mayores retos de su labor docente, dicho
reto radica en establecer una didáctica que le permita alcanzar los propósitos establecidos
en los programas educativos vigentes, pasando del discurso innovador a una práctica
docente que genere espacios bajo los cuales los niños construyan su propio conocimiento
en relación con los demás. El presente taller demuestra el impacto de las situaciones
didácticas basadas en la cooperación, reorientado la educación que en muchos contextos
escolares se muestra, devolviendo su verdadera esencia en el fomento de actitudes
derivadas de valores para la sana convivencia, erradicando prácticas tradicionales e
individualistas que promueven la competición y por consecuencia conductas egocéntricas,
agresivas, selectivas y de exclusión. A la par se establece la transversalidad de contenidos
que demandan también un trabajo cooperativo entre los docentes que integran una
institución educativa.
Desarrollo
Sin importar la edad que presentes los niños, la clase de Educación Fisca es muy apreciada,
ya que es un tiempo específico donde el aprendizaje se adquiere fundamentalmente
mediante el movimiento de su cuerpo y sus sentidos, además que se le permite explorar su
espacio, experimentando sensaciones de libertad, dicha libertad en muchas ocasiones se ve
cuartada por las cuatro paredes que comprenden su aula y el tan llamado control del grupo,
el cual origina en diferentes situaciones que los niños limiten las formas de realizar
movimientos o bien inciden de manera negativa en su expresión corporal.
Para el niño de preescolar la clase de Educación Fisca es el momento idóneo donde
puede jugar, además de poner a prueba sus habilidades motrices y sobre todo se le permite
manipular diferentes materiales didácticos ya sean convencionales o no, la sesión es un
espacio donde el niño disfruta la interacción tanto con sus compañeros y su profesor
logrando preferentemente la creación de sociedades del conocimiento en el aula–patio, en
donde el niño no solo pueda aprender del profesor sino pueda aprender también de sus
mismos compañeros.
Con base en los anteriores señalamientos que señalan la forma en la cual los niños
de preescolar perciben la clase de Educación Física, es el momento preciso para poder
analizar y hacer reflexión sobre ¿qué es la Educación Física? y ¿por qué se le da un espacio
curricular en la Educación Preescolar?, en la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB)
la Educación Física, considerada como asignatura del Plan de Estudios para la Educación
Básica, “constituye una forma de intervención pedagógica que se extiende como práctica
social y humanista; estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas
motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento” (SEP, 2011:191), con
este pequeño apartado se percibe que la Educación Física no solo consiste en realizar
actividades donde se mantenga a los niños entretenidos, ocupados, o simplemente dejarlos
con materiales para que jueguen, es una asignatura con una base pedagógica, con la
finalidad de buscar el desarrollo integral del individuo, donde la actividad física y el juego
son el principal medio por el cual el niños accede al aprendizaje al utilizar su cuerpo en
situaciones didácticas específicas que le permitan un crecimiento que tenga como base una
serie de experiencias múltiples que pueda utilizar en su vida cotidiana.
Por otro lado podemos decir que en relación al aprendizaje basado en la cooperación
es un motor de aprendizaje significativo, encontrando que los niños aprenden a regular su
conducta, también se dan cuenta que el aprendizaje no es un logro individual sino que
pertenece a la interacción social que se mantuvo con sus compañeros de trabajo ya que es
aprender de los otros y con los otros (Vigotsky, 1984). Si bien es en el trabajo cooperativo
donde el alumno aporta algunos elementos para que este se alcance, el docente debe estar
comprometido de la misma forma, pues Sharan y Sharan (1994) definen algunas
competencias de interacción que debe promover el docente entre estas se encuentran: Es
indispensable que el educador físico cree un clima de aprendizaje favorable como también
un ambiente de participación, pues a través de este se podrán expresar ideas de forma libre
dentro del equipo de trabajo.
Un valor inherente al aprendizaje social versa en el desarrollo de competencias
comunicativas, a través de la expresión constante de sus puntos de vista y tomen acuerdos
para resolver algún problema, siendo estas actitudes esenciales en toda comunicación
como el respeto de turnos, ayudar a los alumnos a regular sus participaciones sin llegar a
monopolizar las conversaciones. Es por ello que el docente debe organizar actividades de
forma que se facilite la participación de los alumnos, permitiendo la confrontación de los
conocimientos y el dialogo entre todos los compañeros; fungir como facilitador en el
proceso al ayudar al alumnado a reflexionar sobre las actividades realizadas, identificar las
conductas apropiadas, cuáles de ellas ayudaron, así como aquellas que pudieron hacer más
deficiente el trabajo y cuales permitieron el logro de las actividades.
Para trabajar cooperativamente, es importante que se haga la distinción entre lo que
son las estrategias didácticas, y estrategias de aprendizaje, pero sobre todo saber que es una
estrategia, una dinámica, dinámica de grupo y una técnica (Ferreiro, 2003), se tiene que:

Una estrategia es el sistema de actividades que permite la realización de una tarea

Las estrategias de enseñanza también conocidas como didácticas son los
procedimientos empleados por el docente para facilitar el proceso de aprendizaje de
los alumnos.

La estrategia de aprendizaje son los procedimientos que los alumnos siguen para
aprender.

Una técnica es un recurso que permite realizar una tarea fácilmente y pero además
permite seguir ciertas reglas.

Se entiende por dinámica el proceso que se experimenta y que se produce de la
aplicación de varias técnicas.

Las dinámicas de grupo son el conjunto de interacciones y el ambiente que se
genera en el interior de un grupo.

Existen diferentes técnicas que se pueden emplear al trabajar cooperativamente en
el grupo de las cuales se han tomado las siguientes:
Enseñanza recíproca (Mosston 1978): Una de las características más importantes de esta
técnica es la interacción promotora cara a cara; pues esta permite a los niños dialogar sobre
cómo resolver un problema en conjunto, es decir, son capaces de ayudar y recibir ayuda de
sus compañeros de trabajo, la ubicación de los lugares cumple una función muy importante,
ya que si están frente a frente tendrán una mayor oportunidad de interactuar y dar a conocer
a sus compañeros sus saberes previos.
Para percatarse de que todos los alumnos estén hablando sobre el mismo tema, se
pueden dar algunas indicaciones tales como: no dejar las mismas parejas con el fin de que
los conocimientos se amplíen al conocer otros puntos de vista, esta técnica asegura la
participación oportuna de los alumnos del grupo al mismo tiempo.
Puzzle o rompecabezas de Aronson (1978): Es el mismo Aronson la define como una
estrategia que obliga a los alumnos a tratarse unos a otros como un recurso necesario para
avanzar en el aprendizaje, en esta técnica asigna al profesor primero dividir en equipos a los
niños que conforman el grupo de trabajo, posteriormente dividir el trabajo en tantas
sesiones e integrantes compongan los grupos de trabajo, cada uno se especializa en una de
las diferentes actividades que se han de realizar y así es como pasará al grupo de expertos
que estará conformado por un integrante de los diferentes equipos, para que al momento de
regresar a los equipos originales cada uno explique de forma detallada a sus compañeros las
actividades a realizar en las diferentes estaciones. Esta técnica fortalece tres aspectos del
trabajo cooperativo que son esenciales:

El proceso de aprendizaje se estructura de manera que la competitividad individual
es incompatible con el éxito, los niños se dan cuenta que pertenecen a un grupo de
trabajo y deben esperar y apoyar a sus compañeros.

El éxito solo puede lograrse si hay cooperación entre los alumnos dentro del grupo,
cuando todos los integrantes del equipo han terminado las tareas asignadas y sobre
todo logran el objetivo entonces se puede hablar del éxito.

Todo el alumnado, está en condiciones de brindar a sus compañeros del equipo;
una información de la que nada más dispone cada estudiante dentro de su grupo.
Grupos de investigación: Sharan (1980) hace referencia que dentro de esta técnica los
integrantes reciben una tarea para realizar y ellos dentro del equipo la dividen y cuando
cada uno de ellos ya ha terminado la parte que les toco se juntan y discuten para conocer
como se hizo cada una de esas partes y así todos tener el conocimiento necesario sobre la
actividad; se puede decir que en esta técnica las relaciones interpersonales establecidas
entre los estudiantes resultan más estables, profundas y comprometidas dentro aprendizaje
cooperativo que en el aprendizaje tradicional.
El trabajo cooperativo es un método que se organiza en pequeños grupos a partir del
cual “los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás”
(Johnson, Johnson y Holubec, 1999:14), evitando la competitividad o el individualismo,
garantiza la enseñanza de competencias sociales en la interacción grupal, siendo el
principal aporte de este estilo de aprendizaje que desarrolla habilidades sociales que los
niños necesitarán para trabajar y desenvolverse exitosamente no solo en la vida estudiantil
sino en la vida laboral (Johnson, Johnson y Holubec, 1984). Del mismo modo, Durán
(2004) argumenta que el trabajo en equipo permite formar habilidades tales como:
escuchar opiniones e ideas de los otros compañeros, posibilita la resolución de problemas a
través del dialogo, así como saber llegar a acuerdos que sirvan para la convivencia y el
trabajo entre todos, entre otras. Por otra parte, Kagan (1994) menciona cuatro principios
fundamentales del trabajo cooperativo los cuales son:

La interacción simultanea, entendida como el trabajo en diferentes grupos de
trabajo dentro de una misma clase, de tal forma que se aproveche el tiempo y las
participaciones de los niños sean congruentes en cada equipo.

La igualdad de posibilidades de participación de los estudiantes, en esta
característica se enfatiza en que no solo se planea la actividad sino que de esa
misma forma se debe planear las participaciones de los niños para que sea
congruente el tiempo con las participaciones.

La interdependencia positiva o relación positiva, es la capacidad que los niños
adquieren al saber que el éxito individual no tiene valor hasta que el grupo en
general alcanza el éxito al terminar y cumplir las tareas asignadas, siempre y
cuando se haya mantenido una relación de armonía dentro del grupo de trabajo.

La responsabilidad individual, se refiere a la capacidad de asumir las tareas que se
deben realizar para alcanzar el éxito en el grupo.
En este taller se plantean actividades de aprendizaje basado en la cooperación con
niños de entre 4 y 11 años, donde intentamos plantear que si los más pequeños aprenden a
trabajar en la sesión de Educación Física con una estructura cooperativa, entonces estará
garantizado todo lo señalado con anterioridad en esta justificación del taller. El documento
recupera algunas experiencias de los retos cooperativos y actividades físico-cooperativas
de Carlos Velázquez Callado, claro con adecuaciones para los más pequeños, lo que en
realidad queremos recuperar son los niveles de interdependencia positiva que se establecen
en las actividades cooperativas con los niños. En este caso existen diferentes formas de
favorecer la interdependencia positiva siendo las más comunes: la interdependencia de
objetivos, de recursos, así como de identidad y por último la interdependencia positiva del
contrario mencionadas estas por Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (1999a)
Conclusiones
Para finalizar, se reconoce que el aprendizaje cooperativo aplicado a la sesión de
Educación Física arroja enormes beneficios en los niños pequeños, no sin antes reconocer
que a la par de esta forma de enseñanza debe existir una actitud paciente por parte del
docente, debido a que los resultados se alcanzan paulatinamente, en comparación a los
constatados en educación media superior y superior. Esto a razón de que el lenguaje es una
competencia en desarrollo que si bien la propuesta la aborda de manera significativa
debido a las razones expuestas con anterioridad, debemos reconocer que el proceso de
adquisición de la expresión oral es una competencia que los niños están desenvolviendo y
en ocasiones los recursos para compartir ideas son un tanto limitados, pero cuando la
forma de trabajo los desarrolla en términos que todo docente desea, por lo que también
evitamos acciones de reaprendizaje.
Cabe mencionar que la adquisición de normas es una tarea esencial de ésta etapa en la que
es indispensable trabajar con el grupo para que éstos reconozcan que salir al patio no es
sinónimo de juego libre. Las actividades propuestas en el taller, en su aplicación en las
aulas a encontrado resultados positivos, pues permitió a los niños descubrir una forma
nueva de trabajo y saber que ellos pueden ayudar a sus compañeros y que realizando
diferentes juegos o actividades cooperativas juntos podrán obtener un objetivo o meta
común traducido a un aprendizaje significativo, con respecto a esto se pudo constatar que
entre iguales siempre entenderán mejor, se comunicaran mejor y utilizarán códigos de
mejor forma, además que entre los niños se ayudan y motivan a seguir adelante.
Actividades Físico-cooperativas
Dibuja-Dos
Edad recomendada: Mayores de 5 años.
Espacio: Interior.
Materiales: ½ Pliego de papel bond o una hoja tamaño carta, crayolas o plumones de
colores.
Jugadores: (n) número de jugadores, sólo garantizar que se integren por binas.
Descripción: Se disponen las binas formando un círculo con sus materiales, es decir, ½
pliego de papel bond por cada bina, crayolas o plumones de colores, uno para cada
integrante de la bina. Se les hará saber que tomarán acuerdos para realizar un dibujo entre
los dos integrantes, sólo disponen de 3 minutos para realizar el dibujo y suspenderán la
actividad cuando el profesor lo indique. Posteriormente dejan su dibujo tal cual lo iniciaron
y avanzaran (n) número de dibujos a la derecha o izquierda del circulo conformado (rotar a
la izquierda o derecha), según indique el profesor, el dibujo en el que se encuentren
ubicados en ese momento tendrán que darle continuidad en un tiempo de 3 minutos más.
La actividad puede repetirse tantas veces como se indique, es importante comentar al
grupo, cuando sean la última rotación ya que en ese momento la bina contará con un tiempo
de 3 minutos de actividad para realizar el cierre del dibujo; finalmente cada bina escribirá
un cuento sobre el mismo dibujo sólo que el tiempo de realización será de 7 minutos.
Consignas:
1. No se recomienda repetir la actividad más de seis veces.
2. Es necesario que cada integrante cuando cambie de dibujo lleve consigo su crayola
o plumón que se le entrego al inicio de la actividad.
Variabilidad:
1. La forma de cambiar a otro dibujo no sería rotando a la derecha o izquierda, puede
ser a la indicación del docente de “cambio de dibujo” y cada bina tendrá que
encontrar el dibujo más próximo de alguna otra pareja.
2. Se puede indicar que al cambio de dibujo, también se deberá cambiar de
compañero.
3. Si los integrantes del grupo son mayores, se puede sustituir el dibujo por la
elaboración colectiva de un cuento.
Observaciones: La actividad está planteada con características de la cooperación, ya que la
meta en común de cada bina y de todo el grupo es contribuir a dar seguimiento al dibujo
que encuentren al realizar las rotaciones ya sea al lado derecho o izquierdo.
Construimos Figuras
Edad recomendada: De 4 a 7 años.
Espacio: Interior o exterior, liso y libre de cualquier obstáculo.
Materiales: Palitos de madera de 15 cm., de largo X 1 cm., de ancho, de colores. También
se pueden utilizar popotes de plástico.
Jugadores: Mínimo 16 jugadores y máximo 40.
Descripción: Se dispone al grupo organizado en equipos de 4 integrantes, a cada equipo se
le asigna un espacio de trabajo y aproximadamente 60 palitos de colores o 60 popotes, si
se tiene un grupo en el cual los niños tienen entre 4 y 5 años se les entrega una imagen de la
figura que deben construir, de ser posible en estas edades se podría dibujar en el piso con
un gis la figura. Si tienen entre 6 y 7 años se les entrega de forma escrita las indicaciones de
lo que deberán construir. Se trata de que cada equipo construya la figura que le fué
asignada con el material correspondiente.
Consignas:
1. Se les indica que los materiales entregados deben ser distribuidos equitativamente
tanto para niñas, como para niños.
2. No pueden colocar todos al mismo tiempo el material este se realiza uno a uno.
Variabilidad:
1. Las figuras pueden ser: números, animales, figuras geométricas, entre muchos otros
que designe el profesor.
2. En los niños de 6 y 7 años se podrían limitar algunas funciones, por ejemplo: se
prohíbe hablar.
3. Las figuras pueden ser construidas ya sea formando el perímetro, rellenando o
apilando el material.
Observaciones: La actividad es para niños pequeños, se puede apreciar desde la
distribución igualitaria de materiales por parte de los mismos niños, así como la interacción
cara a cara de los integrantes en la actividad.
La indiaca
Edad recomendada: Niños mayores de 10 años.
Espacio: Exterior, liso y libre de cualquier obstáculo.
Materiales: 20 Indiacas aproximadamente.
Jugadores: Mínimo 4 jugadores y máximo 40.
Descripción: Se organiza al grupo equipos 2 integrantes y se les entrega una indiaca, la
actividad consiste en golpear con las manos la indiaca y ésta se mantenga el mayor número
de golpes en el aire, se puede otorgar un número determinado de intentos, por ejemplo: tres
intentos para realizar el mayor número de golpes con la indiaca, cuando agoten sus tres
intentos, en equipo deberán reportar cual fué el mayor numero de golpes que lograron.
Después de esta actividad se invita a que dos equipos se fusionen para que el número de
integrantes por equipos sea de de 4, posteriormente de 8, luego de 16, y así sucesivamente
hasta lograr que todo el grupo tenga solamente una indiaca y logren el mayor número de
golpes posibles.
Consignas:
1. No se puede golpear la indiaca dos veces de forma consecutiva por el mismo
jugador.
2. Todos los integrantes deberán golpear la indiaca por lo menos en una ocasión para
que sea validado el número de golpes logrados por el equipo o el grupo.
Variabilidad:
1. Se pueden utilizar globos para niños más pequeños.
2. Se puede colocar una red y cuando sean dos equipos lograr el mayor número de
golpes o el mayor número de veces que pase la indiaca sobre la red.
3. Se puede golpear con distintas partes del cuerpo.
Observaciones: Es una actividad que responde a las características de cooperación,
específicamente de marcador colectivo (Orlick, 1990).
Estatuas Cooperativas
Edad recomendada: A partir de 4 años.
Espacio: Interior o exterior, liso y libre de cualquier obstáculo.
Materiales: Colchonetas (Opcional), como medidas de seguridad por si existen situaciones
en la que los niños carguen a otros compañeros en la actividad.
Recurso: Grabadora.
Jugadores: Máximo 40 jugadores.
Descripción: Se dispone a todos los integrantes del grupo de forma individual, se les indica
que cuando escuchen la música tendrán que desplazarse por el área de trabajo de forma
individual, cuando la música pare, tendrán que buscar a otro compañero y formarán con su
propio cuerpo una estatua de la figura que deseen o acuerden entre ambos, posterior a esta
acción, nuevamente se hará sonar la música, ahora se desplazarán de diferente forma en
relación a la primera vez, pero ahora en parejas, siempre unidos por alguna parte de su
cuerpo, cuando la música pare, buscarán a otra pareja con quien deseen trabajar y en ese
momento serán un equipo de 4 integrantes que formarán otra estatua distinta a la anterior,
se continua la actividad incrementando el número de integrantes a 8, realizando lo mismo
entre 16 niños, el final de la actividad es cuando todos los integrantes del grupo son un sólo
equipo y forman una estatua colectiva.
Consignas:
1. No deben repetir la misma forma de desplazamiento en ninguna ocasión.
2. No deberán soltarse los integrantes cuando se desplacen.
3. No se puede repetir en ninguna ocasión la misma estatua.
Variabilidad:
1. Se puede comentar al grupo que sean figuras de un solo campo semántico es decir,
estatuas de números, animales, medios de transporte, entre otros.
2. El profesor puede definir la figura y todos los equipos formar la misma o puede ser
libre.
Observaciones: Algunos grupos proponen la utilización de materiales para decorar las
estatuas que van formando, tales como (cuerdas, conos, aros, etc.).
Frisbys Colectivos
Edad recomendada: A partir de 6 años.
Espacio: Exterior, liso y libre de cualquier obstáculo. Se traza en el suelo una línea de
partida en donde inicia la actividad, posteriormente se colocan cuatro marcas a diferentes
distancias la primera a 3 metros de la línea de salida, la segunda a 4 metros de la primera
marca, la tercera a 6 metros de la segunda marca y la cuarta a 9 metros de la tercer marca.
Materiales: Mínimo 4 aros y 4 frisbys y máximo 40 aros y 40 frisbys.
Jugadores: Mínimo 4 y máximo 40.
Descripción: Se dispone al grupo organizado en equipos de 4 integrantes, a cada equipo se
le asigna un carril, en el cual se encuentran colocados 4 aros uno en la primera marca de 3
metros de la línea de salida, el segundo en la marca de los 4 metros alejado de la primera
marca, el tercer aro en la tercera marca que se encuentra a 6 metros de la segunda marca y
el cuarto aro en la cuarta marca que esta a una distancia de 9 metros alejada de la tercera,
cada equipo tiene 4 frisbys, la actividad consiste en depositar los 4 frisbys en el primer aro,
una vez que se consigue la acción por parte del equipo, los integrantes avanzaran al primer
aro e intentaran depositar los 4 frisbys en el segundo aro que se encuentra alejado a 4
metros, la actividad se repite en los 4 frisbys de tal manera que el equipo puede acumular
un máximo de 100 puntos, ya que el primer aro tiene un valor de 10 puntos, el segundo 20
puntos, el tercero 30 puntos y el cuarto 40 puntos, los puntos se otorgan cada vez que el
equipo deposite los 4 frisbys en cada aro y además se puede avanzar de aro en aro, hasta
llegar al último, ejemplo: si algún equipo sólo logrará depositar sus 4 frisbys en el tercer
aro, el equipo habrá logrado obtener 60 puntos, el juego concluye cuando se suman los
puntos de cada equipo para lograr un marcador colectivo entre todo el grupo después de un
tiempo asignado para realizar la tarea.
Consignas:
1. Cada integrante podrá lanzar un frisby una sola vez, volverá a lanzar otro frisby
hasta que todos los integrantes de su equipo hayan realizado su lanzamiento.
2. Un solo integrante podría depositar los 4 frisbys en un solo aro siempre y cuando
todos los integrantes realicen sus lanzamientos en el turno que les corresponda.
Variabilidad:
1. Se pueden cambiar los frisbys por algún otro material dependiendo la edad, para los
más pequeños pueden ser costalitos rellenos de semillas o pelotas de tenis y el
lanzamiento puede suplirse por rodar la pelota.
Observaciones: Las distancias a las que se encuentran los aros pueden variar dependiendo
la edad de los jugadores, se recomienda para los más pequeños que los frisbys se elaboren
previamente con material de cartón y decorarlos con expresiones de caras (feliz, enojado,
triste, etc.), el juego es mucho más atractivo.
Sim´s Ball
Edad recomendada: A partir de 10 años.
Espacio: Interior o exterior, liso y libre de cualquier obstáculo. Se traza en el suelo un
rectángulo de 10 metros de largo por 6 metros de ancho y éste a su vez se divide a lo ancho
a la mitad, es decir a 3 metros. Se traza una línea que divide el gran rectángulo a lo largo,
luego en 10 rectángulos más pequeños a lo ancho, de tal manera que deberán quedar 10
rectángulos de las siguientes medidas 3 X 2 metros y en cada uno se coloca un número que
va del 1 al 10 no se tiene que seguir la progresión de la numeración, necesariamente deben
ser en forma aleatoria.
Materiales: Tres pelotas de diferentes tamaños y texturas siempre y cuando se garanticen
que boten de forma adecuada a sus características, ejemplo: chica, mediana y grande.
Jugadores: Mínimo 10 jugadores.
Descripción: Los jugadores se disponen en equipos de 10 integrantes, cada integrante se
coloca en un rectángulo pequeño y un número, la actividad inicia cuando el jugador que se
encuentra en el rectángulo con el número 1 pasa una pelota al jugador que se encuentra en
el rectángulo con el número 2 de un solo golpe y necesariamente con un bote de la pelota,
se continua la actividad hasta que logran pasar la pelota hasta el jugador con el rectángulo
que tiene el numero 10. Una vez realizada la acción deberán repetir la tarea pero con otra
pelota hasta completar el recorrido con las tres pelotas distintas. Si en los intentos la pelota
bota dos veces, sale del “gran rectángulo” o se golpea de volea la actividad se deberá
detener e iniciar nuevamente, además los jugadores cambiarán de posición a otro
rectángulo y número de tal manera que se garantice la participación activa y constante de
todo el equipo.
Consignas:
1. No se puede golpear dos veces la pelota por el mismo jugador.
2. No puede botar la pelota dos veces.
3. No se pueden salir del rectángulo que les fue asignado a los jugadores.
Variabilidad:
1. Una vez que la pelota realizo el recorrido del rectángulo del número 1 hasta el
número 10, se puede proponer al grupo hacerlo en forma descendente es decir del
rectángulo con el número 10 al número 1.
2. Pueden jugar dos equipos colocando dos jugadores en cada rectángulo, entonces se
puede realizar doble golpe y doble bote cada vez que se avanza al siguiente número.
Ordenando los Colores
Edad recomendada: De 4 a 6 años.
Espacio: Interior o exterior, libre de obstáculos.
Materiales: 4 cajas de colores (verde, roja, amarilla y azul), 20 tarjetas (5 verdes, 5 rojas, 5
amarillas y 5 azules), 20 cuerdas o combas (5 verdes, 5 rojas, 5 amarillas y 5 azules), 20
pañuelos (5 verdes, 5 rojos, 5 amarillos y 5 azules) y 20 pelotas de esponja (5 verdes, 5
rojas, 5 amarillas y 5 azules), y 20 aros.
Jugadores: Máximo 40 jugadores.
Descripción: Los jugadores se agrupan en parejas, se les entrega un aro y se colocarán
dentro del aro espalda con espalda, en cada una de las esquinas del área de trabajo se coloca
una caja de color verde, roja, amarilla y azul, se distribuyen por toda el área de trabajo las
20 tarjetas de colores, las cuerdas, los pañuelos y las pelotas; la actividad consisten en que
todas las parejas sin salirse del aro y siempre de espaldas deberán colocar todos los objetos
de color verde en la caja verde, los de color rojo en la caja roja, los de color amarillo en la
caja amarilla y los de color azul en la caja azul, hasta que no quede un solo objeto en el
suelo.
Consignas:
1. Cada pareja no podrá levantar más de un objeto al mismo tiempo, deberán de
realizarlo de uno en uno.
2. Cada pareja durante toda la actividad permanecerá con la espalda en contacto.
Variabilidad:
1. Los grupos de objetos pueden cambiarse.
2. Puede organizarse el grupo hasta en equipos de tres.
3. Se puede limitar la visión de alguno de los integrantes para complicar la tarea.
Observaciones: Esta actividad fue modificada a partir de la propuesta cooperativa de
“limpiando el lago” (Velázquez, 2004).
Telas Mágicas
Edad recomendada: De 4 a 6 años.
Espacio: Interior o Exterior, liso y libre de cualquier obstáculo.
Materiales: 5 mantas de 3 x 3 metros y una manta de 10 x 3 metros.
Jugadores: Máximo 40 jugadores
Descripción: Se dispone del grupo en equipos de 8 integrantes, a cada equipo se le entrega
una manta ó lona, misma que se colocará extendida en el piso, la actividad a desarrollar es
que todos los integrantes de cada equipo deberán colocarse debajo de la manta sin utilizar
las manos, sólo cualquier otra parte del cuerpo. La actividad concluye cuando todos los
integrantes del equipo logran estar debajo de la manta cubriendo en su totalidad el cuerpo
de cada uno de los integrantes, una segunda tarea podría ser que se repita la actividad sólo
que en esta ocasión tres integrantes deberán tener los ojos vendados para que se dificulte la
tarea, entonces el resto de los jugadores serán responsables de guiar a estos tres
compañeros. Una vez que todos los equipos lo lograron, se reúnen como grupo y deberán
colocarse debajo de la manta más grande de 10 X 4 metros, exactamente igual que cuando
lo realizaron por equipos.
Consignas:
1. No se pueden utilizar las manos para levantar la manta.
Variabilidad:
1. Para dificultar aun más la actividad se propone que todos los integrantes de cada
equipo se tomen de las manos sin soltarse durante toda la actividad.
2. Se puede utilizar otro material que supla la manta.
3. Se pueden vendar de los ojos a dos o tres integrantes de cada equipo o en su defecto
a diez jugadores en la actividad grupal.
4. Pueden modificarse los integrantes de los equipos en cada una de las actividades.
Observaciones: Esta actividad es una adecuación de las colchonetas de Carlos Velázquez
Callado con el objetivo de atender a niños y niñas más pequeñas. La actividad se puede
repetir tantas veces como se puedan variar las condiciones del grupo.
Sin Para
Edad recomendada: De 8 años en adelante.
Espacio: Interior o exterior, libre de obstáculos y se utiliza una pared de una altura no
menor a 4 metros.
Materiales: Tantas pelotas de vinil del #4, como número de equipos.
Jugadores: Mínimo 10 jugadores.
Descripción: Se dispone del grupo organizado en binas, cada una posee una pelota de vinil
del #4, organizados en fila india, el primer jugador lanza la pelota de vinil hacia la pared
dando un golpe con la palma de la mano, la pelota puede dar un bote antes de que el
segundo jugador pueda golpearla nuevamente hacia la pared, la idea es que los integrantes
del equipo realicen la misma tarea tantas veces como sea posible. La actividad concluye en
cualquiera de los siguientes casos: a) cuando la pelota de 2 botes continuos, b) cuando un
mismo jugador golpee la pelota dos veces, c) cuando algún jugador golpee la pelota con la
mano empuñada. Si sucede alguna de estas alteraciones el juego inicia nuevamente, con el
jugador en que perdió la secuencia, de esta manera se garantiza la participación de todos los
integrantes, después de un determinado número de prácticas o minutos de juego se invita a
las binas a integrar equipos de 4, posteriormente de 8, luego de 16 y hasta llegar a un
equipo grupal intentarán el mayor número de tantos entre todo el grupo sin que interrumpa
el juego al finalizar la actividad el equipo reportará el mayor número de golpes
conseguidos.
Consignas:
1. No golpear la pelota dos veces de forma consecutiva por el mismo jugador.
2. No golpear la pelota con la mano empuñada.
3. La pelota no puede botar dos veces antes de ser tocada por otro jugador.
Variabilidad:
1. Se puede utilizar diferentes tipos de pelotas ya sea en tamaño o material.
2. Pueden formar parejas y realizar toda la actividad en binas.
Sumando Tantos
Edad recomendada: De 6 años en adelante.
Espacio: Exterior, libre de obstáculos.
Materiales: 4 neumáticos, 4 aros y 40 balones de mini-baloncesto. Se traza un cuadrado en
el piso de 6 X 6 metros.
Jugadores: Máximo mínimo 16 jugadores.
Descripción: Se coloca un aro y 4 balones de mini-baloncesto en cada una de las esquinas
del cuadrado que previamente fue trazado en el piso, luego se organiza al grupo de tal
forma que deberán quedar igual número de jugadores en cada esquina, los neumáticos se
colocan apilados al centro del cuadrado, el juego consiste en intentar meter los balones en
la pila de neumáticos, cada balón tiene un valor de 1 punto de tal manera que si el grupo
mete todos los balones, lograrán 16 puntos como máximo, cada equipo tiene (n) número de
tiros para intentar meter las 4 pelotas y sumar puntos al grupo. Si un jugador mete la pelota
en los neumáticos necesariamente deberá avanzar a la esquina del lado derecho o izquierdo
según se acuerde previamente, puede haber esquinas con un sólo jugador o esquinas con 7
jugadores si se diera el caso, también puede existir un jugador que meta en todas las
esquinas el balón y logre completar las 4 esquinas.
Consignas:
1. No pueden lanzar dos balones al mismo tiempo, el orden que se debe llevar es un
tiro y posteriormente otro.
2. Si un balón no es encestado se resguarda en la esquina para el siguiente jugador.
3. No pueden lanzar simultáneamente los balones todos los integrantes de los equipos,
deberá ser solo uno en uno.
4. Si un jugador meta la pelota en los neumáticos necesariamente deberá avanzar a la
esquina de otro equipo.
Variabilidad:
1. Se puede jugar con el tiempo es decir que cada jugador tiene máximo 3 minutos
para poder encestar los 5 balones.
2. Todos los integrantes de los equipos lanzan balones hasta encestar todos.
3. Podrían lanzar 5 balones en cada esquina cada equipo y luego cambiar de esquina
hasta pasar por las 4 esquinas.
Referencias bibliográficas
David y Miquel, Esther (2004) Cooperar para enseñar y aprender, en Cuadernos de
pedagogía. Barcelona: Publicacions de l’ICE de la UAB.
Durán, Sharan, S. & Shachar, C. (1988).Lenguaje y aprendizaje cooperativo en el salón de
clases New York: Springer- Verlag
Ferreiro, R. (2003) Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. Editorial Trillas,
México.
Johnson, David y Johnson, Roger (1991) Los nuevos círculos de aprendizaje “La
cooperación en el aula y la escuela”
Johnson, Johnson, Holubec. (1999) El aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona:
Paidós.
Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (1999a). Aprender juntos y solos. Aprendizaje
cooperativo, competitivo e individualista. Buenos Aires: Aique.
Kagan (2004). Aprendizaje cooperativo. Kagan Publishing: California, San Clemente.
Mosston, M. (1978). La enseñanza de la Educación Física. Paidós. Buenos Aires
SEP. (2004). Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. México. SEP
SEP, (2011). Plan de Estudios 2011 Reforma Integral de la Educación Básica. México. SEP
Velazquez, C, Bähr, Barba, Casey, Dyson, Fernández-Rio, Gonzalo, López, Méndez Vacas,
(2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física, fundamentos y aplicaciones
prácticas. Barcelona-España: Ed. Inde.
Velázquez Callado, C. (2004) Las actividades físicas cooperativas. México. SEP.
Vigotsky, L.S. (1984). Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, La Pléyade.
Descargar