cultivo_de_queratino..

Anuncio
María Mercedes Posada, Marta Raquel Fontanilla, Q.F., Ph.D
Estandarización de un método de cultivo de queratinocitos
primarios y su co-cultivo con fibroblastos en mallas de colágeno I
1.1.
Introducción.
Así como la piel es la cubierta de la superficie externa de nuestro cuerpo, la mucosa reviste
internamente al aparato digestivo y es, a diferencia de la primera, una membrana húmeda
denominada también membrana mucosa. Está compuesta de epitelio externo y una base de
tejido conectivo más profunda (lámina propia), que se asemejan a la estructura de la
epidermis y dermis de la piel, pero en algunas zonas se puede encontrar una tercera capa
denominada submucosa, que se encuentra entre la lámina propia y el músculo o hueso
subyacente. (1) (2).
Aunque lo anterior es cierto, es necesario tener en cuenta que la mucosa se especializa en
cada una de las regiones de la boca, cambiando sus características histológicas. Es así como
podemos encontrar que dentro de la boca, mucosa oral queratinizada y no queratinizada, la
primera básicamente en paladar duro y encías y la segunda en el paladar blando y el carillo.
Esta especialización le permite a la mucosa ejercer diferentes funciones, dentro de las que
se encuentran la protección mecánica contra diferentes fuerzas, la acción de barrera contra
los microorganismos, toxinas y otros antígenos, la intervención en la defensa inmunitaria,
tanto celular como humoral, y la sensibilidad táctil, dolorosa y de los sabores, debida a la
rica innervación de este tejido (2)(3).
La capa externa de la mucosa oral es estratificada, y es llamada también epitelio
estratificado, se divide comúnmente en estrato germinativo, espinoso, granuloso y córneo o
capa queratinizada. Estos estratos poseen diferente morfología y representan un proceso de
maduración progresiva, es decir, el último de estos se descama de forma continua y es
igualmente reemplazado por las células de los estratos inferiores (1) (2).
El estrato germinativo o basal es el único lugar en donde se lleva a cabo la mitosis y sus
células se denominan progenitoras. Las células hijas migran hacia la superficie durante su
proceso de maduración y adquieren el aspecto característico de las distintas capas por las
que pasan. El estrato germinativo es una capa unicelular, adyacente a la lámina propia,
formada por células cuboides, en su mayoría queratinocitos, que contienen los organelos
habituales como nucleolo, mitocondrias, ribosomas, etc. Además se pueden encontrar
también otros tipos de células, como melanocitos, células de Langerhans y linfocitos cuyo
número, aunque pequeño en una mucosa sana, se ve aumentado cuando hay una infección
(1)(2).
La lámina propia es el tejido conjuntivo situado por debajo del epitelio oral y está constituida por
fibroblastos que sintetizan y secretan al exterior las fibras de colágeno, elastina y fibronectina y el
gel hidratado de glicosaminoglicanos, que es la sustancia fundamental de este tejido conjuntivo (1).
En Colombia y en el mundo la incidencia de enfermedades y malformaciones que afectan la
mucosa oral y que pueden causar la pérdida de ésta es relativamente alta (4). Por ejemplo,
según el Ministerio de la Protección Social, en Colombia, uno de cada seiscientos cincuenta
niños nace con labio y paladar hendido (4) (5). Estos niños deben someterse a múltiples
operaciones en las que se hacen colgajos o extraen grandes porciones de mucosa oral.
Además de estas lesiones existen otras, como los defectos mucogingivales, las heridas de
paladar subsecuentes a procedimientos de palatoplastia convencional, las causadas por
cirugía periodontal, vestibuloplastia, resección de tumores y cirugías de implantes dentales
entre otros (4)(7). Estas lesiones, así como la malformación de labio y paladar hendidos,
disminuyen la calidad de vida del paciente desde el punto de vis ta clínico, socio-cultural y
económico, debido a la estética, al funcionamiento defectuoso, al mayor riesgo de
infecciones, al dolor y a la molestia severa (6)(7).
Cuando se tiene una lesión de gran tamaño en alguna parte del cuerpo, es necesario
reponer cierta parte del tejido u órgano para evitar la pérdida de su función anatómica y
fisiológica (4) (7). A fin de realizar este procedimiento, se debe disponer del mismo tipo de
tejido u órgano proveniente de la misma persona o de una diferente. Si el órgano o tejido
provienen de un donante distinto, injerto tejido homólogo, existirá el problema del rechazo
inmunológico. Si provienen del mismo individuo, es decir, tejido autólogo, el problema
radicará en la disponibilidad de éste y la morbilidad del sitio de extracción. Para tratar los
defectos mucosos orales existe la posibilidad de injertar mucosa diferente a esta, pero
varios estudios han demostrado que cuando se usa piel o mucosa diferente a la oral, el
tejido injertado retiene sus características originales por varios años, pudiéndose observar
la presencia de anexos, como vellosidades y glándulas sebáceas. Esto resulta incómodo
para el paciente, y genera problemas fisiológicos, ya que la textura y humectación de la
zona cambian por completo (4) (7-10).
Cuando se utiliza mucosa oral autóloga, la fuente de tejido es muy limitada, pues el área de
extensión de ésta es reducida. Además, es importante tener en cuenta que en el sitio de
donde se saca el injerto, que generalmente es paladar, queda una lesión que se deja
cicatrizar por segunda intención, aumentando así la morbilidad del sitio donante y la
posibilidad de que aparezca, en los niños, una hipoplasia maxilar debido a la contracción de
la herida (4)(10)(11).
Una manera de superar los problemas antes descritos es extraer pocas células de la mucosa
oral del paciente afectado, cultivarlas en el laboratorio, aumentar la población, sembrarlas
sobre soportes biodegradables que aporten volumen, incubar y luego injertar el tejido al
paciente, es decir, crear una mucosa oral artificial. A estas y otras técnicas se les denomina
ingeniería de tejidos (12-14).
La ingeniería de tejidos es la aplicación de los principios y métodos de la ingeniería y de las
ciencias naturales para entender la relación estructura- función en los tejidos normales y
patológicos de los mamíferos y desarrollar sustitutos biológicos para restaurar, mantener y
mejorar sus funciones. Es decir, el uso de células vivas junto con componentes
extracelulares para el desarrollo de partes o piezas que permitan restaurar o reemplazar la
función del tejido (14).
Y es así como se han obtenido sustitutos de piel, cartílago, mucosa y otros tipos de tejidos,
completos o parciales, y que al probarse en animales y humanos han producido resultados
alentadores (15). A través de los años, los investigadores de esta disciplina han encontrado
técnicas que permiten fabricar soportes o injertos con matrices poliméricas reabsorbibles y
9 Marco teórico
células vivas que al ser implantadas inducen la formación y la remodelación del tejido, para
obtener así uno completamente natural e igual al que se ha perdido (12).
Para realizar un tejido artificial es necesario que se utilice un vehículo o matriz que cause
una respuesta de inflamación mínima y que sea biodegradable, para evitar otro
procedimiento quirúrgico para retirarla, pero que no se degrade antes de que se regenere el
tejido, para que pueda servir como guía.
Usando esta aproximación se han desarrollado diferentes sustitutos de mucosa oral. Por
ejemplo, están los basados en monocapas, que consisten en una única capa de
queratinocitos que es injertada al paciente directamente sobre la herida (6). También,
existen los sustitutos bicapa que pueden estar formados de colágeno y silicona; esta última
debe ser removida pocos días después de realizado el injerto (6). Es por esto que surgieron
después los sustitutos de células sobre matrices de colágeno, bien sea como gel o como
malla, que se degradan y evitan al paciente someterse a una segunda cirugía para retirarlos.
El gran inconveniente de estos sustitutos es que no han entrado aún al mercado y si entran
podrían ser muy costosos, como ocurre con la piel artificial.
Aunque en nuestro país esta área de investigación apenas está surgiendo, algunos grupos de
investigación, como el dirigido por la doctora Marta Fontanilla, ya son reconocidos por sus
avances. En trabajos previos se estandarizaron los procedimientos para elaborar mallas de
colágeno I y para sembrar fibroblastos humanos en dichas mallas. Los resultados obtenidos
por el grupo muestran que el cultivo expresa proteínas de la matriz extracelular del tejido
conectivo oral y tiene estructura semejante a la natural (16). Por otro lado, la evaluación de
tejidos autólogos en lesiones mucosas de conejos, adelantada por nuestro grupo, indica que
este tejido artificial carente de epitelio funciona in vivo (17).
Objetivos
El objetivo general de este estudio fue el de establecer el método de cultivo primario de
queratinocitos orales y su co-cultivo con fibroblastos orales sembrados en mallas de
colágeno I.
Para poder lograr éste objetivo se desarrollaron los siguientes objetivos específicos:
- Estandarizar la metodología de aislamiento y siembra de queratinocitos orales
obtenidos a partir de humanos.
- Establecer el procedimiento a seguir para el co-cultivo de los queratinocitos orales
con fibroblastos orales sembrados en mallas de colágeno I.
- Caracterizar el co-cultivo por medio de tinciones convencionales, como hematoxilinaeosina, azul de alciano y azul de toluidina, y determinar las características del
componente epitelial (estratificación, queratinización y número de capas) y del
tejido conectivo (distribución y síntesis de la matriz extracelular).
22.. M
Maatteerriiaalleess yy m
mééttooddooss
2.1.
OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS
Algunas de las muestras de tejido humano se obtuvieron a partir de voluntarios sanos
entre 18 y 30 años de edad, a quienes se les practicaron gingivectomías en
procedimientos de alargamiento de coronas. A los pacientes se les informó que las
muestras iban a ser utilizadas en un trabajo de investigación y se les solicitó
consentimiento informado. Además se obtuvieron muestras de donante cadavérico, de no
más de 1 día de fallecido, en el Instituto Nacional de Medicina Legal y por medio de la
Red de Transplantes DAVIDA. Las muestras se tomaron de la mucosa oral queratinizada,
especialmente de paladar duro y de la encía de la región retro molar. Todas fueron de
espesor completo, es decir, epitelio y tejido conectivo.
Las muestras de tejido animal fueron tomadas de conejos de la raza Nueva Zelanda,
provenientes del Bioterio Central de la Universidad Nacional de Colombia, de 6 semanas
de edad y con un peso promedio de 1.5 Kg. Los tejidos correspondieron a mucosa oral
queratinizada, mas específicamente del paladar duro, y todos fueron de espesor
completo.
Una vez en el laboratorio se lavaron con buffer de fosfatos (PBS, pH 7.4), para retirar
grasa y tejidos contaminantes y se dejaron en PBS con hipoclorito durante 10 minutos,
para eliminar la contaminación microbiana. Posteriormente se lavaron de nuevo con PBS
y se dejaron en dispasa (Gibco®, Grand Island, NY, USA) al 0.5% por 16 horas a 4° C,
con el
fin de separar el epitelio del tejido conectivo. Una vez transcurrido este tiempo, se
separaron dichos tejidos con ayuda de pinzas de disección, bisturí y estereoscopio
(zoom2000, Leico).
AISLAMIENTO Y CULTIVO DE QUERATINOCITOS ORALES
Para el aislamiento y cultivo de queratinocitos orales se realizó una disgregación
enzimática del epitelio. Se procedió a dejar éste en una mezcla de tripsina (Gibco®,
Grand Island, NY, USA) y colagenasa (Gibco®, Grand Island, NY, USA) al 0.25% y 0.2%
respectivamente, diluidas en PBS, durante 30 minutos a 37°C, con agitación.
Al cabo de este tiempo, se añadió medio DMEM suplementado (DMEMs) de la siguiente
forma: aminoácidos no esenciales (Gibco®, Grand Island, NY, USA), vitaminas (Gibco®,
Grand Island, NY, USA) y piruvato de sodio (Gibco®, Grand Island, NY, USA) todos al
1%, Anfotericina B 25 µg/mL, Penicilina/Estreptomicina 100 UI y 100 µg por 1 mL
respectivamente y suero fetal bovino (Gibco®, Grand Island, NY, USA) al 10%. El suero
se adiciona para inactivar la acción de las enzimas. Luego esta suspensión celular se
centrifugó a 1200 g (Beckman, J2-MC) por 10 minutos, a temperatura ambiente.
Transcurrido este tiempo se eliminó el sobrenadante y el pellet obtenido se resuspendió
en 1 mL de medio DMEMs. Para realizar el conteo de células y la viabilidad se hizo una
tinción con Eritrosina B y con ayuda del microscopio (Axiovert25, Zeiss). Una vez
establecido el número de células y su viabilidad, estas se sembraron en frascos de
cultivo Falcon® (Becton Dickinson Labware, NJ, USA) con medio de Cultivo DMEMs y se
dejaron incubando a 37ºC en condiciones definidas hasta obtener monocapa. El medio se
cambió por primera vez el día cuatro después de haber sido sembrado el inóculo y luego
dos veces por semana.
OPTIMIZACIÓN DEL MÉTODO DE CULTIVO DE QUERATINOCITOS.
Para esto se probó el efecto de la densidad de siembra, el del medio de cultivo y el de la
adición de promotores del crecimiento, con el fin de optimizar el cultivo de las células.
•
Efecto de la densidad de siembra. La primera variable evaluada fue la densidad de
siembra y para esto se ensayaron 22 densidades de siembra comprendidas en el
2
rango de 1440 hasta 137.600 células por cm . Se utilizó como medio de cultivo el
DMEMs y fue cambiado dos veces por semana; las observaciones se hicieron en los
días 0, 4 y 8, con ayuda del microscopio.
•
Efecto de la adición de promotores de crecimiento. Por otra parte se evaluó el efecto
que tiene sobre el crecimiento celular la adición de Factor de Crecimiento Epidermal
(EGF) a 10 ng/mL, toxina colérica (TC) a 8,5 ng/L e hidrocortisona (HC) a 0,2 mg/L.
Estos se agregaron al cuarto día de haber iniciado el cultivo de los queratinocitos en
medio DMEMs y luego con cada cambio de medio, según lo descrito por Lauer et al.,
(21). Para estas comparaciones se llevaron a cabo observaciones de tres semanas y
cada ensayo se hizo de forma independiente, es decir, cada una de estas sustancias
por separado y comparándolas frente a un blanco, que consistió en el cultivo de las
mismas células en el mismo medio. Las observaciones se hicieron cada 2 días.
•
Efecto del medio de cultivo. Finalmente se compararon tres medios de cultivo,
DMEMs, DMEMs bajo en calcio (Gibco®, Grand Island, NY, USA) y Medio para
Queratinocitos (Gibco®, Grand Island, NY, USA), a dos concentraciones de suero fetal
bovino diferentes, a 10 y 20 %, cada uno. Las células obtenidas se sembraron en
2
frascos de cultivo Falcon de 12.5 cm (Becton Dickinson Labware, NJ, USA) con 3 mL
de cada uno de los medios ensayados, a una concentración aproximada de 1´250.000
2
células por frasco, es decir a una densidad de 100.000 células/ cm . Cada ensayo se
realizó por duplicado y se hicieron las observaciones en los días 0, 4 y 8, con ayuda
del microscopio. El medio se cambió dos veces por semana. Todo lo anterior se hizo
para ver en qué condiciones las células se diferencian menos, forman monocapa más
rápido y hay menor desprendimiento. La característica que permite afirmar que las
células están diferenciadas o no es el aspecto (como escamas u ovoideas) que
presentan al observarlas bajo el microscopio.
•
Subcultivos o pasajes. Para obtener subcultivos o pasajes de los queratinocitos orales
se probó su disgregación con dos concentraciones diferentes de una mezcla de
tripsina y EDTA. Una vez obtenido los cultivos confluentes, se retiró el medio y se
lavaron las cajas 3 veces con PBS. Luego se adicionó en el frasco de cultivo 1 mL de
la mezcla de tripsina al 0.25% y EDTA (Sigma Chemical Co., St Louis, USA) al 0.02 %
y en la otra 1 mL de la mezcla de tripsina al 0.025% y EDTA 0.002 %, es decir, en una
dilución uno en diez de la primera mezcla. Las mezclas se dejaron actuar hasta
desprendimiento celular (aproximadamente 30 minutos), y luego se inactivó su acción
con 1 mL de DMEMs. Posteriormente se sometieron a centrifugación y los pellets
obtenidos se resuspendieron independientemente en 1 mL de DMEMs, para ser
distribuidos en 2 nuevos frascos de cultivos (31).
AISLAMIENTO Y CULTIVO DE FIBROBLASTOS ORALES
Método de explantes. Se hicieron cortes del tejido conectivo aislado, de aproximadamente
2
2
1 mm , se colocaron en el frasco de cultivo de 25 cm a una distancia de 0.5 cm entre
ellos, se dejaron secar por 30 minutos y una vez adheridos al plato se añadieron 5mL de
medio DMEMs. Se incubó a 37ºC en las condiciones establecidas hasta obtener una
monocapa de células. El medio se cambió dos veces por semana.
Subcultivos o pasajes. Con el fin de aumentar la población de los fibroblastos, se
realizaron dos subcultivos o pasajes de dichas célula, antes de sembrarlas en las matrices
de colágeno. Para los subcultivos se realizó el mismo procedimiento que para los
queratinocitos (sección 5.3) utilizando la mezcla de tripsina y EDTA, 0.25% y 0.02%,
respectivamente;
esta
se
dejó
actuar
por
solo
10
minutos.
MATRICES DE COLÁGENO I
Aislamiento y purificación del colágeno I. La obtención del colágeno a partir de colas de
rata, procedientes del Bioterio Central de la Universidad Nacional de Colombia, se hizo
siguiendo el procedimiento descrito por Pérez et al., (22). Las colas de rata se
preservaron a -20°C hasta el día de su utilización. Luego se descongelaron con etanol al
70%, se despojaron de la piel, se retiraron los tendones y se cortaron en pedazos
pequeños. Después estos se sumergieron en ácido acético 0.01M y se mantuvieron a 4°C
por 14 días.
Una vez transcurrido este tiempo se procedió a centrifugar a 12000 g por 15 minutos a
temperatura ambiente, y a separar el sobrenadante. Éste fue tratado con NAOH 0.1 N en
cantidad suficiente para ajustar el pH a 9, sometido a agitación fuerte y centrifugado a
12000 g durante 10 minutos y a temperatura ambiente. El precipitado se disolvió en la
mínima cantidad de ácido acético 0.01 N y a dicha solución se le midió la concentración
de colágeno por medio de la espectroscopia de absorción al ultravioleta. Una vez
conocida la concentración del colágeno extraído se ajustó a 2 mg/mL. Luego se
homogenizó (homogenizador Ultraturrax T-25 basic S1, IKA WORKS, INC.) y se vertió en
cajas de cultivo de 60 mm (Becton, Dickinson Labware, NJ, USA) cubiertas con papel
parafinado. Inmediatamente después fueron llevadas a -20°C, para luego ser liofilizadas
(Virtis Gardiner, N.Y., 12525, Modelo 10-145 MR-BA) por 48 horas.
A continuación, las mallas se secaron por 24 horas en estufa a 105°C, se sumergieron en
una solución de glutaraldehído al 0.02% en ácido acético 0.05 M por 24 horas, se
retiraron, se lavaron con etanol al 15% y luego con agua y se llevaron a -20°C. Luego de
estar congeladas se liofilizaron de nuevo por 16 horas. Para poder garantizar un ambiente
estéril y adecuado para el cultivo, las mallas se esterilizaron con óxido de etileno y se
dejaron
airear
por
24
horas.
CULTIVO TRIDIMENSIONAL
Una vez obtenidas las mallas de colágeno I, estas se pusieron en cajas de 12 pozos
((Becton Dickinson Labware NJ, USA) y se procedió a sembrar en ellas los fibroblastos
orales del segundo subcultivo. Para llevar a cabo esto, fue necesario dejar las mallas con
medio (DMEM) suplementado con 50 % de suero fetal bovino por 24 horas a 37º C y
luego cambiarlo por medio DMEMs en el momento de la siembra de los fibroblastos (16).
Dichas células se disgregaron con tripsina 0.25% y EDTA 0.025 % por 10 minutos a 37ºC
y se adicionó medio suplementado con suero, para inhibir la acción de la enzima.
Luego se centrifugó a 1200 rpm, por 10 minutos, a temperatura ambiente y se
resuspendió el precipitado en 1 mL de medio DMEMs fresco. Después, las células
resuspendidas se sembraron en las mallas, con una densidad de siembra de 1. 000.000
2
cel/cm y se dejaron por 4 horas a 37º C con agitación. Al cabo de las 4 horas se
suspendió la agitación y se continuó con la incubación a 37ºC con las condiciones
establecidas (Anexo 2). El medio DMEMs se cambió 4 veces por semana.
Para la siembra de los queratinocitos se esperó a que transcurrieran dos semanas
después de la siembra de los fibroblastos. Para esto se lavaron también las cajas con
PBS y se adicionó Dispasa 0.5% por 40 minutos. Luego se levantó la lámina de
queratinocitos con ayuda de pinzas y se puso sobre la malla sembrada con fibroblastos.
Además en uno de los ensayos se utilizó fibrina, obtenida de sangre humana, para pegar
la lámina de queratinocitos a la malla de colágeno sembrada con fibroblastos. Se esperó 1
semana para hacer la tinción histológica de dichos cultivos.
Además, se tuvo presente que el medio de cultivo (DMEMs) llegase hasta el borde de la
malla, esto es, al mismo nivel donde estaban sembrados los queratinocitos para que estos
estuvieran en la interfase aire-liquido, de acuerdo con lo sugerido por varios autores (27)
(32).
Resultados
Cuando el epitelio oral se sometió a disgregación enzimática con tripsina y colagenasa a
37 ºC por 30 min se obtuvo una alta viabilidad celular, en promedio 80 % y un alto número
de células. Al sembrar los queratinocitos disgregados en las cajas, se encontró que se
adherían fácilmente al plato, pero que su proliferación dependía de la densidad celular. Al
2
sembrar menos de 80.000 cel/cm no se observó proliferación celular. Por este método se
obtuvieron cultivos confluentes a los 8 días y las células presentaron una morfología
característica de los queratinocitos.
Después de 20 días de cultivadas las células, se encontró que estas comenzaban a
estratificarse en la caja de cultivo y que al adicionar dispasa 0.5% se desprendía una
lámina de las células. Al cabo de 25 días de haber sembrado las células se observó cómo
las células comenzaron a desprenderse del plato de cultivo. Todo lo anterior se vio tanto
para
queratinocitos
orales
humanos
como
para
los
de
conejo.
Escogencia del medio de cultivo. El primer día de cultivo se observó que se adherían más
células en los cultivos en los que se utilizó el suero al 20%, y medio para queratinocitos.
En todos los cultivos se observaron múltiples aglomerados de células redondeadas, como
pequeñas islas, distribuidas sobre todo el sustrato. Al cuarto día, se observan las mismas
islas o aglomerados pero de un tamaño mayor y vio una mayor diferenciación celular en
los cultivos con 20% de suero. Al octavo día se encontró que el crecimiento era más
rápido con el Medio para Queratinocitos y con suero fetal bovino al 10%, que con los
demás medios. Además que no había tanta diferenciación celular como con el medio al 20
% de suero fetal bovino. Con ninguno de estos medios se observó desprendimiento
celular
en
el
lapso
de
tiempo
de
este
experimento.
Determinación de la densidad de siembra. Se encontró que la densidad óptima de cultivo
2
de los queratinocitos está alrededor de 90.000 células por cm . Por debajo de 75.000
2
células por cm no se observó crecimiento celular, pero por encima de 110.000 se
obtuvieron
cultivos
subconfluentes.
Efecto de la adición de diferentes promotores de crecimiento. Se encontró que no había
diferencia en el aspecto de los cultivos de queratinocitos, al adicionarles toxina colérica o
hidrocortisona. Pero que si había mejores resultados, es decir un mayor crecimiento y
menor desprendimiento celular si se les adicionaba EFG (factor de crecimiento
epidermal).
Subcultivos o pasajes. Al probar las mezclas de tripsina y EDTA se encontró que la mezcla
más diluida de ambas sustancias, la de tripsina 0.025% y EDTA 0.002 %, era la mejor,
debido a que las células sobrevivían y formaban de nuevo una monocapa.
2.2.
AISLAMIENTO Y CULTIVO DE FIBROBLASTOS
Se obtuvieron cultivos primarios que adquirieron confluencia entre los 20 y 30 días. Las
células mostraron una morfología característica de los fibroblastos y no presentaron
signos
típicos
de
estrés
o
muerte
celular.
ELABORACIÓN DE LAS MATRICES DE COLÁGENO
Se obtuvieron mallas de colágeno con características muy similares a las obtenidas en
trabajos previos a éste. Eran mallas firmes, porosas, blancas y suaves al tacto.
CO-CULTIVO DE QUERATINOCITOS Y FIBROBLASTOS ORALES.
A los pocos días de sembrar los fibroblastos en las mallas, se empieza a ver cómo estas metabolizan
rápidamente el medio. Al observar las mallas al microscopio es muy difícil ver las células, por lo
que fue necesario evaluar el tejido por cortes y tinciones. Dos semanas después de sembrados los
fibroblastos se siembran los queratinocitos. Al despegar la lámina y ponerla sobre la malla se tuvo
en cuenta que la cara basal de las células epiteliales, es decir, la cara de la lámina que estaba en
contacto con el sustrato, quedara unida a la malla. Se vio que las mallas seguían metabolizando el
medio, lo cual es un síntoma de que hay actividad celular.
En las fotografías capturadas a partir del co-cultivo, se puede afirmar que el componente
epitelial está formado por varias capas de queratinocitos, que están en la parte superior
de la malla y que no tiene queratina en su superficie. Por lo tanto, se puede decir que es
un epitelio estratificado y no queratinizado. También se pudo notar como el componente
epitelial
está
íntimamente
unido
a
las
fibras
del
colágeno.
El objetivo principal de este estudio fue estandarizar la metodología a seguir para la
elaboración de un sustituto artificial de mucosa oral, ya que se reconoce la importancia
que tienen estos sustitutos en el tratamiento de lesiones de gran tamaño de dicha
mucosa. Se debe recalcar que el sustituto elaborado se asemeja al tejido original, porque
está compuesto de los dos tipos de células que predominan en la mucosa oral, células
epiteliales y fibroblastos, y porque estas células están organizadas de una forma similar a
la de dicho tejido.
Aunque se llevó a cabo la estandarización del cultivo de queratinocitos con muestras
obtenidas de humanos, el co-cultivo debió realizarse con muestras de conejo por escasez
de aquel tipo de muestra. Se escogieron estos animales como la fuente de obtención de
las muestras gracias a que en trabajos previos se demostró que la mucosa oral de dicha
especie es similar a la humana (4), y, además, por la facilidad que ofrece el laboratorio
para obtener este tipo de muestras.
Como la mayoría de las lesiones de la mucosa oral se presentan en el tejido gingival y en
el paladar (33), las muestras de tejido se tomaron de estos sitios para obtener así un
sustituto con características similares a las del receptor. Es importante explicar que se
tomaron muestras de espesor completo, compuestas de tejido epitelial y tejido conectivo
para aislar y cultivar ambos tipos de células. Al trabajar con cadáveres, tanto humanos
como animales, es importante que no tengan más de un día; de lo contrario el tejido
estaría descompuesto y sería difícil de cultivar. Por otro lado, debe tenerse en cuenta el
estado sanitario del tejido del cual se extrae la muestra, ya que si está excesivamente
inflamado
o
deteriorado
las
células
a
aislar
no
proliferarán.
Análisis y discusión
El objetivo principal de este estudio fue estandarizar la metodología a seguir para la elaboración de
un sustituto artificial de mucosa oral, ya que se reconoce la importancia que tienen estos sustitutos
en el tratamiento de lesiones de gran tamaño de dicha mucosa. Se debe recalcar que el sustituto
elaborado se asemeja al tejido original, porque está compuesto de los dos tipos de células que
predominan en la mucosa oral, células epiteliales y fibroblastos, y porque estas células están
organizadas de una forma similar a la de dicho tejido. Aunque se llevó a cabo la estandarización del
cultivo de queratinocitos con muestras obtenidas de humanos, el co-cultivo debió realizarse con
muestras de conejo por escasez de aquel tipo de muestra. Se escogieron estos animales como la
fuente de obtención de las muestras gracias a que en trabajos previos se demostró que la mucosa
oral de dicha especie es similar a la humana (4), y, además, por la facilidad que ofrece el laboratorio
para obtener este tipo de muestras. Como la mayoría de las lesiones de la mucosa oral se presentan
en el tejido gingival y en el paladar (33), las muestras de tejido se tomaron de estos sitios para
obtener así un sustituto con características similares a las del receptor. Es importante explicar que se
tomaron muestras de espesor completo, compuestas de tejido epitelial y tejido conectivo para aislar
y cultivar ambos tipos de células. Al trabajar con cadáveres, tanto humanos como animales, es
importante que no tengan más de un día; de lo contrario el tejido estaría descompuesto y sería difícil
de cultivar. Por otro lado, debe tenerse en cuenta el estado sanitario del tejido del cual se extrae la
muestra, ya que si está excesivamente inflamado o deteriorado las células a aislar no proliferarán.
En vista del resultado anterior se dedujo que lo primero que se debe hacer para obtener el
sustituto de mucosa oral de espesor completo es separar el tejido epitelial del tejido
conectivo, para cultivarlos por separado y poder aumentar así su población, obteniendo
de esta forma cultivos celulares independientes y puros. Para esto se utilizó dispasa (32),
que es una metaloproteinasa capaz de cortar la mucosa oral por su membrana basal, sin
disgregar ninguno de los dos tejidos. Aprovechando la capacidad de esta enzima de no
disociar las células epiteliales se utilizó para separar la lámina de queratinocitos de la caja
de
cultivo
en
el
momento
de
realizar
el
co-cultivo.
2
Al sembrar los queratinocitos a menos de 75.000 células por cm no hubo proliferación
celular, porque los queratinocitos requieren una alta densidad celular para poder
proliferar.
Es importante subrayar que la densidad de siembra del inóculo es crítica en el momento
de realizar el cultivo. Según los resultados que arroja este trabajo, las densidades de
2
siembra del inóculo deben encontrase entre 75.000 y 110.000 células por cm , ya que al
superar este valor las células no se esparcen de manera apropiada sobre el sustrato y
tampoco llegan al estado confluente.
Para la optimización del cultivo de queratinocitos se probaron tres medios: el DMEM,
DMEM bajo en calcio y Medio para queratinocitos. Se probó el primero, porque es el más
utilizado en nuestro laboratorio y permite el crecimiento de diferentes tipos de células. El
medio DMEM bajo en calcio, ya que este último es un ión que, a bajas concentraciones,
evita la diferenciación de las células epiteliales. Y por último, el Medio para queratinocitos,
porque es especializado para este tipo de células.
Las células cultivadas en medio DMEM bajo en calcio no llegaron a confluencia tan rápido
como las cultivadas en los otros dos medios. Esto podría explicarse por la influencia que
tiene el ión calcio sobre la adhesión de los queratinocitos al sustrato, ya que muchas de
las proteínas de unión entre las células y el sustrato y entre las mismas células son
dependientes de calcio. El medio que presentó los mejores resultados fue el Medio para
queratinocitos,
luego
el
DMEM
y
luego
el
DMEM
bajo
en
calcio.
Para la comparación de medios y concentraciones de suero, se realizaron las
observaciones en los días 1, 4 y 8, porque es en el día 1 cuando se determina si las
células se adhieren o no al sustrato; en el día cuatro se cambia por primera vez el medio y
se
puede
apreciar
el
49 Análisis de Resultados
progreso del cultivo y si las células se adhirieren al plato; ya en el día 8 se observa el área
del sustrato ocupado por las células y si llegan o no a la confluencia.
Los otros experimentos que se realizaron en este trabajo consistieron en agregar
sustancias que promueven el crecimiento de los queratinocitos, como la toxina colérica, la
hidrocortisona y el factor de crecimiento epidermal (EGF), y comparar los resultados con
blancos, a fin de establecer si estas sustancias permiten obtener monocapas en un menor
tiempo. Esto se hizo porque, según lo reportado en la literatura, estas sustancias facilitan
la obtención de cultivos confluentes de queratinocitos en un menor tiempo. Los resultados
que arroja la adición de toxina colérica e hidrocortisona no permitieron ver ninguna
diferencia con los blancos, lo que podría explicarse con dos hipótesis. De acuerdo con la
primera, el suero aporta la mayoría de factores promotores del crecimiento, como ya se
mencionó, y adicionar las mencionadas sustancias, además del suero, no produce un
cambio notable en el crecimiento. Es por esto que se recomienda hacer estas
comparaciones en medios libres de suero. Y según la segunda hipótesis, este efecto solo
puede medirse si se hace un análisis cuantitativo, y no cualitativo como el de este caso.
Con el factor de crecimiento epidermal se observó una mayor proliferación celular. Este
efecto puede deberse a 1) la baja concentración de este factor en el suero fetal bovino y
2) a que como este efecto es tan pronunciado se percibe a simple vista, a diferencia del
efecto
de
la
Toxina
Colérica
e
Hidrocortisona.
Los subcultivos permiten obtener células puras y una mayor población celular, lo que es
una ventaja cuando se quiere obtener un sustituto del tejido. Esto permite obtener una
gran
extensión
de
tejido
cultivado,
a
partir
de
una
muestra
pequeña.
Cuando se hacen los pasajes de las células epiteliales, es necesario tener en cuenta
varios aspectos. El primero de ellos es despegar las células del plato en el momento de la
disgregación; el segundo es permitir que se adhieran de nuevo a éste y, finalmente, que
sobrevivan después de terminarse este proceso. Usar una alta concentración de enzima o
EDTA no permite que las células se adhieran de nuevo, ya que se mueren o sus proteínas
de
unión
se
deterioran.
Dentro del procedimiento es necesario tener puntos de control para garantizar que las células
correspondan al linaje deseado. Es por esto que se realizó la inmunohistoquímica del cultivo de
queratinocitos. Tal y como se muestra en los resultados estas células sí corresponden al tejido
epitelial . Esto puede explicarse gracias a que los anticuerpos utilizados reaccionan con un gran
grupo de queratinas, tanto básicas (pI >6.0), como ácidas (pI <5.7), características del citoesqueleto
de las células epiteliales.
Para poder poblar rápidamente las mallas de colágeno es necesario sembrar los fibroblastos en altas
concentraciones, lo cual implica generar un número significativo de fibroblastos mediante
subcultivos. Para este trabajo se realizaron dos pasajes de dichas células.
El colágeno es una proteína que se encuentra de forma abundante en los tejidos conectivos, como
la dermis, el tendón y el cartílago, entre otros. Para la elaboración de las mallas de colágeno I se
utilizaron las colas de rata porque tienen un alto porcentaje de tejido tendinoso y porque son
desechadas normalmente, cuando se experimenta con estos animales (36).
En la caracterización histológica del co-cultivo se pudo observar que el tejido epitelial se
estratificó pero no formó lámina basal. Esto se debe a que no se propiciaron las
condiciones adecuadas que permiten esta transformación. En cuanto a las condiciones se
puede afirmar que: 1) el tiempo de co-cultivo fue muy corto, por lo tanto no se le permitió a
las células epiteliales formar las uniones desmosómicas, es decir las uniones entre las
células
y
la
matriz
extracelular
(32).
33.. C
Coonncclluussiioonneess
a. Con algunas modificaciones realizadas a los procedimientos encontrados en la
literatura, se pudo estandarizar la metodología a seguir para el cultivo de queratinocitos
orales aislados no solo de humanos sino también de conejos.
b. Se pudo estandarizar la metodología a seguir para el subcultivo de queratinocitos
orales hasta el segundo pasaje.
c. Con algunas modificaciones hechas a los procedimientos encontrados en la
bibliografía, se pudo estandarizar la técnica a seguir para la detección de citoqueratinas
en el epitelio oral cultivado por medio de la técnica de inmunohistoquímica.
d. Se pudo establecer la metodología a seguir para la obtención de co-cultivos de
queratinocitos orales con fibroblastos orales sembrados en mallas de colágeno I.
Bibliografía
1. Berkovitz B.K.B., Holand G.R., Moxham B.J. Atlas en color y texto de Anatomía
Oral, Histologia y Embriología, Moví/Doyma Libros, Madrid, 1992, pg 199-210.
2. Gorlin Robert J., Goldman Henry M. THOMA, Patología Oral, SALVAT Editores, 1a
edición 1975, Barcelona, pg 438-452, 849-60.
3. Squier C.A., Finkelstein M.W., ORAL MUCOSA In: Oral Histology, Development,
th
Structure and Function. 6 edition. 2003. Edited by: Strassburg, M Quintessence
Books, pg: 20-27.
4. Bello S.A., Fontanilla M.R. Desarrollo y caracterización de tejido conectivo artificial
de mucosa oral. Biomédica. (2002); 22 (1): 77. (Memorias II Congreso Nacional de
Investigación y Salud).
5. REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. III Estudio Nacional de
Salud Bucal-ENSAB III. Tomo VII. 1999. pg 153.
6. Bello S. A., Peña J, Estrada L. E., Fontanilla M. R. Sustitutos de la mucosa oral,
creados mediante ingeniería tisular: una alternativa para la reconstrucción de
defectos de mucosa oral. Revista CES Odontología. Volumen 14 (1), 2001. Pg 5564.
7. Hillerup S. Grafting of Skin and Oral Mucosa In the Oral And Maxillofacial Regions.
Oral and Maxillofacial Surgery Clinics of North America. 1993. 5 (4):557- 77.
8. Jones T, Lee G, Emami B, Strasberg S. Free colon transfer for resurfacing large oral
cavity defects. Plast Reconstr Surg 1995; 96: 1092- 99.
9. Hillerup S. Preprosthetic mandibular vestibuloplasty with split-skin graft. Int J Oral
Maxillofac Surg 1987; 16: 270-78.
10. Ophof R, Van Rheden REM, Von den Hoff JW, Schalkwijk J,Kuijpers-Jagtman AM.
Oral keratinocytes cultured on dermal matrices form a mucosa-like tissue.
Biomaterials 2002; 23: 3741-48.
11. Fujioka M, Fujii T. Maxillary growth following atelocollagen implantation on
mucoperiosteal denudation of the palatal process in young rabbits: implication for
clinical cleft palate repair. Cleft Palate-Craniofac J 1997; 34(4): 297- 308.
12. Kaigler D, Money D. Tissue Engineering`s Impact on Dentistry. Journal of Dental
Education 2001; 65 (5): 456-62.
13. Kaihara S, Vacanti J. Tissue engineering: Toward New Solution for Transplantation
and Reconstructive Surgery. Arch Surg 1999; 134: 1184 -88.
14. Nerem R. Cellular Engineering. Annals of Biomedical Engineering 1991; 19: 529545.
15. Miller, MJ., Patrick, CW., Tissue engineering . Clinics in Plastic Surgery. 2003, 30
(1): 99-106.
16. Bello S. A. 2002. Desarrollo y caracterización de tejido conectivo artificial de
mucosa oral. Bogotá D.C., 76 p. Trabajo de grado (Magister en Ciencias Microbiología). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.
17. Fontanilla M.R., Bello S.A., Pereira R., Cortés J. Evaluation of autologous artificial
connective tissue as grafting material on rabbit oral mucosa lesions. Manuscrito
enviado a la revista Biomaterials.
18. Garner, Warren L. Epidermal regulation of dermal fibroblast activity. Plastic and
reconstructive Surgery.1998, 102, (1):135-139.
19. Jepsen A, MacCallum D, Lilie J, Fine Structure of Subcultivated Stratified
Squamous Epithelium. Experimental Cell Research. 1980, 125: 141-152.
20. Kedjanure, U., Pongprerachok, S., Arpornmaeklong, P., Ungkusonmongkhon, K.,
Culturing Primary Human Gingival epithelial Cells: Comparison of Two Isolation
Techniques. Journal of Craneo –Maxillofacial Surgery. 2001, 29: 224-231.
21. Lauer G, Siegmund C, Hubner U, Influence of Donor Age and Culture Conditions
on Tissue engineering of mucosa autografts. Int. J. Oral Maxillofacial Surg. 2003;
32: 305-312.
22. Pérez S., Doncel A., Roa C. L., Fontanilla M.R., Estandarización de un método
para la elaboración de un análogo de dermis humana. Revista colombiana de
Ciencias Químico-Farmacéuticas, 30 (1):9-15.
23. Balaguera H. Estandarización de un método de cultivo tridimensional de
condrocitos aislados de cartílago hialino.
24. Kalb V, Bernlohr R. A New Spectrophotometric Assay for Protein in Cell Extracts.
Analytical Biochemistry. 1997, 82: 362-371.
25. Stoscheck C. Quantitation of Protein. General Methods for Handling Proteins and
Enzymes. Methods in Enzymology. 1990,182, 50-68.
26. Martínez M. "Caracterización morfológica y bioquímica de subpoblaciones
neuronales que se infectan preferencialmente con el virus de rabia en cultivos
primarios de ganglio de la raíz dorsal". Laboratorio de Neurociencias. Instituto
nacional de salud. Tesis de grado. M.Sc. Microbiología. Universidad Nacional de
Colombia. Diciembre de 2002.
27. Freshney I. Culture of Animal Cells.2000 John Wiley & Sons; 4th edition.
28. Izumi, K. , Tackacs G., Terashi H., Feinberg S. 1999.Ex vivo development of a
composite human oral equivalent. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. 57:
571-577.
29. Rheinwald, J.C., and Green, H., 1975. Serial cultivation of strains oh human
epidermal keratinocytes. The formation of keratinizing colonies from single cells.
Cell. 6; 331-344.
30. Reid. C., Cloos J., Braakhuis, B., Snow, G., 1997. A simple and reliable technique
for culturing of human oral keratinocytes and fibroblasts. Acta Otolaryngol. 117:
628-633.
31. Watt, F., 1998. Cultivation of Human Epidermal Keratinocytes with 3T3 Feeder
Layer. Cell Biology: A laboratory handbook. Cell and Tissue Culture and
Associated Technique. Second Edition. Vol 1. Academic Press.113-118.
32. Tomakidi. P., Fusenig, N., Kohl, A., Komposch,, G., 1997. Histomorphological and
biochemical differetiation capacity in organotypic co-cultures of primary gingival
cells. J. Periodont Res; 32: 388-400.
33. Bascones, A., Atlas de patología de la mucosa bucal.1999. Madrid. Ediciones
Avances.
34. Liébana, J., Microbiología Oral. 1997. Mc Graw Hill. N.Y. pg 11-30.
35. Gibco Cell Culture Catalog. 2004. Invitrogen life technologies. Carlsbad California.
Pg R-13.
36. Daamen, W.F., van Moerkek, H., Hafmans, T., Buttafoco, L., Poot, A., Veerkamp
J.,
van
Kuppevelt,
J.
2003.Preparation
and
evaluation
of
moleculary-
defined collagen-elastin-glycosaminoglycan scaffolds for tisuue Engineering.
Biomaterials; 24: 4001-4009.
37. Hrapchak, S., Theory and Practice of Histotechnology. Second edition. Mosby.
London.
Descargar