programación didáctica del

Anuncio
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL
DEPARTAMENTO DE LENGUA
CASTELLANA Y LITERATURA
I. E. S. EMPERADOR CARLOS
MEDINA DEL CAMPO
CURSO 2013-2014.
1
ÍNDICE
1. EL DEPARTAMENTO: PROFESORES Y MATERIAS.
5
2.-EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA.
5-9
2.1.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS.
9 - 11
2. 2. OBJETIVOS.
11 - 12
3. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PROYECTO CURRICULAR.
PRIMER CURSO DE LA E. S. O. SEGUNDO CURSO DE LA E. S. O.
12
3.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA.
12 -13
3.2.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.
13 -15
3.3. CONTENIDOS. PRIMER CURSO.
15 - 18
3.5. RELACIÓN DE LAS UNIDADES DE 1º ESO CON LAS
COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS BÁSICAS.
18 -20
3.5. SEGUNDO CURSO. CONTENIDOS.
20 - 23
3.6. RELACIÓN DE LAS UNIDADES DE 2º ESO CON LAS
COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS BÁSICAS.
23 -24
3.7. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA EN
1º DE ESO.
24 - 25
3.8.- TEMPORALIZACIÓN.
25
3.9.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN. INTRODUCCIÓN.
26 - 35
3.9.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE E.S.O. 35-39
3.9.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE E.S.O. 39 - 43
3.11. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA
ASIGNATURA EN 2º DE ESO.
43 – 44
3.12.- TEMPORALIZACIÓN
3.13. LECTURAS OBLIGATORIAS EN PRIMERO DE E.S.O. 44
3.14. LECTURAS OBLIGATORIAS EN SEGUNDO DE ESO.44- 45
3.15. CRITERIOS DE
CALIFICACIÓN EN PRIMERO Y
SEGUNDO DE ESO.
45
4. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PROYECTO CURRICULAR
TERCER CURSO DE LA E. S. O.
45
4.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA.
45 - 47
4.2.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.
47 - 48
4.3.-OBJETIVOS.
48 - 50
4.4.- CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
50 - 53
2
5.- TERCER CURSO.
5.1. RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE 3º ESO CON LAS
COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS BÁSICAS.
53 - 55
5.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 3º DE LA ESO.
6.- 4º DE ESO.
55 - 60
60
6.1. CONTENIDOS.
60 - 63
6.2. RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE 4º ESO CON LAS
COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS BÁSICAS.
63 - 65
6.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 4º DE LA ESO.
65 - 68
6.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE TERCERO Y CUARTO DE
LA ESO.
69 - 70
TERCERO DE ESO:
6.5. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA EN
3º Y 4º DE ESO.
70 – 72
6.6.- TEMPORALIZACIÓN.
72
6.7. LECTURAS DE 3º Y 4º DE ESO.
6.7.1. LECTURAS OBLIGATORIAS DE 3º DE ESO.
72
6.7.2. LECTURAS OBLIGATORIAS DE 4º DE ESO.
72 - 73
7. LA LITERATURA UNIVERSAL EN EL CINE (OPTATIVA 4º ESO). 73
7.1. INTRODUCCIÓN.
73
7.2. CONTRIBUCIÓN DE LA LITERATURA UNIVERSAL A LA
ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.
73 - 75
7. 3. OBJETIVOS.
75
7.4. CONTENIDOS.
75 - 76
7.5. ENFOQUE METODOLÓGICO.
76 - 77
7.6. RECURSOS DIDÁCTICOS.
77
7.7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
77 - 79
7.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
79
8.- COMPETENCIAS BÁSICAS: APRENDER A APRENDER EN LA ESO.
INTRODUCCIÓN.
80 - 81
8.1. ACTIVIDADES.
81
9. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II.
10. PROYECTO CURRICULAR DE BACHILLERATO.
10. 1. INTRODUCCIÓN.
10.2. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA.
10. 3. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.
10.3.1. CONTENIDOS.
10.3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
3
81
81
82 - 84
84
85
85 - 87
87 - 88
10.4. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II.
10.4.1. CONTENIDOS.
10.4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
10.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
PRIMERO DE BACHILLERATO.
SEGUNDO DE BACHILLERATO.
88
88 - 90
90 - 91
91
91
92
10.6. LECTURAS OBLIGATORIAS DE 1º Y 2º DE BACHILLERATO. 93
11. PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA "LITERATURA
UNIVERSAL" DE 2º DE BACHILLERATO
11.1. INTRODUCCIÓN.
11.2. OBJETIVOS.
11.3. CONTENIDOS.
11.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
11.5. ACTIVIDADES.
11.6. METODOLOGÍA.
11. 7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN .
11 .8. LECTURAS DE LITERATURA UNIVERSAL.
94
94 - 95
96
96 - 97
97 - 98
98
98 - 99
99
99
12.- APRENDER A APRENDER EN BACHILLERATO. INTRODUCCIÓN.
ACTIVIDADES.
99 - 101
13. PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CONOCIMIENTOS DE
LENGUA.
101
13.1. INTRODUCCIÓN.
13.2. OBJETIVOS.
13.3. CONTENIDOS.
13.4. METODOLOGÍA.
13.5. EVALUACIÓN.
13.6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
101
101
101-108
109
109
109
14. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE.
110
15. ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA LECTURA.
110 - 111
16. PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2012-2013.
111 - 113
17. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 113 - 114
18. ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES.
4
114
18. ATENCIÓN A LA INDIVIDUALIDAD DEL ALUMNADO.
114 - 115
1. EL DEPARTAMENTO: PROFESORES Y MATERIAS.
1.1. Profesores: Durante el curso 2013/2014 constituyen este Departamento los
profesores don Rafael Limpo Robles, don Igor Crespo Cantalapiedra, don Ángel Sanz
Barrueco, doña Margarita Gómez Riesco, doña Dolores Pérez Jimeno y doña Carmen
Pinacho Redondo, jefa del Departamento.
1.2. Materias: El reparto de los grupos para el presente curso es el siguiente:
Don Rafael Limpo Robles: Un grupo de 2º de Bachillerato y un grupo de
Literatura y cine de 4º de ESO.
Don Igor Crespo Cantalapiedra: Un grupo de Lengua de 1º ESO, un grupo de
Conocimiento de Lengua de 1º ESO, un grupo de Lengua de 1º Bachillerato, 2
grupos de Lengua de 2º de Bachillerato y una tutoría.
Don Ángel Sanz Barrueco: Un grupo de Lengua de 1º de ESO, un grupo de
Lengua de 2º de ESO, dos grupos de Lengua de 3º de ESO, una tutoría y un
grupo de Actividades de Estudio.
Doña Margarita Gómez Riesco: Un grupo de Lengua de 1º ESO, un grupo de
Conocimiento de Lengua de 2º de ESO, un grupo de Lengua de 4ª de ESO, dos
grupos de Lengua de 1º de Bachillerato, una tutoría y un grupo de Actividades
de Estudio.
Doña Dolores Pérez Jimeno: Dos grupos de Lengua de 2º de ESO, un grupo de
Lengua de 3º de ESO, un grupo de Lengua de 1º de Bachillerato, una tutoría y
un grupo de Actividades de estudio.
Doña Carmen Pinacho Redondo: Un grupo de Lengua de 1º de ESO, dos grupos
de Lengua de 4º de ESO y un grupo de Literatura Universal de 2º de
Bachillerato. Jefatura del Departamento.
2.-EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
El lenguaje constituye una actividad humana compleja, que asegura dos funciones
básicas: la de comunicación y la de representación, funciones que no se excluyen entre
sí, sino que aparecen de forma interrelacionada en la actividad lingüística. La educación
y el aprendizaje en esta materia han de atender a esa múltiple funcionalidad de la
lengua, tanto en lo que se refiere a la comunicación y representación, como a la
5
regulación del comportamiento propio y ajeno. Han de incluir, asimismo, una iniciación
al texto literario, como manifestación de la dimensión estética de la lengua.
Los seres humanos se comunican entre sí a través de diferentes medios y sistemas: los
gestos, la música, las representaciones plásticas, los símbolos numéricos y gráficos. El
lenguaje verbal, medio universal de comunicación, permite recibir y transmitir
informaciones de diversa índole e influir sobre las otras personas, regulando y
orientando su actividad, al mismo tiempo que ellas influyen sobre nosotros y pueden
regular y orientar nuestra propia actividad. La comunicación es, por consiguiente, una
función esencial del lenguaje en el intercambio social.
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es el desarrollo integral y armónico
de la persona en los aspectos intelectuales, afectivos y sociales. Un componente
fundamental de este desarrollo lo constituye la educación lingüística y literaria,
entendida la primera como la capacidad para usar la lengua en las diversas esferas de la
actividad social, y la segunda como el conjunto de habilidades y destrezas necesarias
para leer de forma competente los textos literarios significativos de nuestro ámbito
cultural.
El objetivo de esta materia es el desarrollo de la competencia comunicativa, es decir, un
conjunto de conocimientos sobre la lengua y de procedimientos de uso que son
necesarios para interactuar satisfactoriamente en diferentes ámbitos sociales. Estos
saberes se refieren a los principios y normas sociales que presiden los intercambios, a
las formas convencionales que presentan los textos en nuestra cultura, a los
procedimientos que articulan las partes del texto en un conjunto cohesionado, a las
reglas léxico-sintácticas que permiten la construcción de enunciados con sentido y
gramaticalmente aceptables o a las normas ortográficas.
La educación literaria, participa del conjunto de aprendizajes anteriores, pero implica
unas competencias específicas que obedecen a las características especiales de la
comunicación literaria, a las convenciones propias del uso literario de la lengua y a las
relaciones del texto literario con su contexto cultural.
Los objetivos de Lengua castellana y Literatura en esta etapa marcan una progresión
con respecto a los establecidos para la Educación primaria, de los que habrá que partir.
Esta progresión supone ampliar la diversidad de prácticas discursivas y hacerlas más
complejas, acrecentar la importancia del uso de la lengua en el ámbito académico,
subrayar el papel de las convenciones literarias y del contexto histórico en la
comprensión de los textos literarios, dar un papel más relevante a la reflexión sobre el
funcionamiento de la lengua y sobre sus normas de uso, así como la sistematización de
los conocimientos lingüísticos explícitos.
El eje del currículo son las habilidades y estrategias para hablar, escribir, escuchar y leer
en ámbitos significativos de la actividad social. Estos aprendizajes se recogen en tres de
los bloques de contenidos del currículo: 1. Comunicación, 4. Educación literaria y 5.
Técnicas de trabajo. En relación con ellos, los bloques 2. Lengua y sociedad y 3.
Conocimiento de la lengua, reúnen los contenidos que se refieren a la capacidad de los
alumnos para observar el funcionamiento de la lengua y para hablar de ella, a los
conocimientos explícitos sobre la lengua y sus formas de uso derivadas de la diversidad
social y de estilo.
6
La organización de los contenidos del currículo en estos bloques no tiene como
finalidad establecer el orden y la organización de las actividades de aprendizaje en el
aula. Los bloques de contenidos exponen, de un modo analítico, los componentes de la
educación lingüística y literaria, señalando los niveles alcanzables en cada curso. Así,
por ejemplo, en el bloque 1. Comunicación, además de aspectos como los elementos
de la comunicación, las funciones del lenguaje o las tipologías textuales, se han
distinguido los contenidos referidos al uso oral y escrito en subapartados distintos con el
fin de exponer con mayor claridad los aprendizajes específicos de una u otra forma. Los
géneros orales y escritos son diferentes, y responden a funciones sociales distintas, por
lo que requieren estrategias de aprendizaje específicas para su recepción y su
producción. Pero la necesidad de exponer de modo diferenciado los contenidos no debe
ocultar la interconexión que hay entre el uso oral formal y el escrito y la interrelación
que se da en muchas actividades sociales entre usos orales y escritos: se escribe el orden
del día de una reunión; se levanta acta de una sesión; se escribe el guión de un programa
de radio o de una exposición oral; etc. Por ello, parece oportuno integrar los
aprendizajes de dichos subapartados al elaborar las programaciones y al llevar al aula
las secuencias de actividades.
Los contenidos dedicados a las habilidades lingüísticas -escuchar, hablar y conversar;
leer; y, escribir- sitúan estos aprendizajes en diversos ámbitos de uso de la lengua: el de
las relaciones interpersonales y dentro de las instituciones, el de los medios de
comunicación y el académico. La concreción de las habilidades lingüísticas en
diferentes ámbitos de uso obedece al hecho de que la comprensión y la composición de
textos -orales y escritos- requieren habilidades y estrategias específicas según la clase de
intercambio comunicativo, el ámbito social en que éste se realiza y la clase de texto que
utiliza.
Aun así cabe destacar el hecho de que escuchar, hablar y conversar, lo mismo que leer y
escribir, son en muchas ocasiones actividades interrelacionadas: se busca información
para elaborar un trabajo académico; se relee un texto propio para revisarlo; se toman
notas de una conferencia para escribir una crónica de este acto, etc. Esta interrelación
indica, de nuevo, la conveniencia de integrar en la secuencia de actividades de
aprendizaje elementos de las dos vertientes del uso lingüístico, la comprensión y la
producción.
La gradación de los aprendizajes en los subapartados aludidos a lo largo de los cuatro
cursos de la etapa se basa en estos criterios: mayor o menor proximidad de las prácticas
discursivas a la experiencia lingüística y cultural de los alumnos; mayor o menor
complejidad de los textos en cuanto a su organización interna; diversificación de los
fines que se asignan a la recepción o composición de los textos.
El bloque 2. Lengua y sociedad incluye contenidos que relacionan el uso de la lengua
con el entorno social del alumno, quien habrá de ser capaz de apreciar las diferentes
variedades lingüísticas, y observar los rasgos característicos de las lenguas
constitucionales. En este sentido, la educación ha de favorecer el conocimiento y la
valoración positiva de la realidad plurilingüe y pluricultural de la sociedad española, así
como la identificación de la modalidad lingüística propia.
7
El aprendizaje de la lengua debe considerar, además, la reflexión sobre los fenómenos
derivados del contacto entre las lenguas.
Asimismo, los alumnos de Castilla y León deben conocer los principales jalones del
proceso histórico por el que el dialecto castellano, surgido en el marco geográfico y
político de Castilla y León, se ha convertido en vehículo lingüístico de la comunidad
hispanohablante; de modo especial, deben tener constancia de su proyección actual en el
continente americano y de sus expectativas de futuro. La reflexión sobre la variación
social debe conducir a la detección de los principales vulgarismos característicos de la
Comunidad de Castilla y León, para que los alumnos sean capaces de corregirlos, tanto
en los usos orales como en la escritura.
Por su parte, el bloque 3. Conocimiento de la lengua, integra los contenidos
relacionados con la reflexión sobre la lengua y con la adquisición de unos conceptos y
una terminología gramatical. La presencia de este bloque se justifica por el hecho de
que la adquisición de las habilidades lingüístico-comunicativas implica el uso reflexivo
sobre diferentes aspectos de la lengua: la variación y los factores que explican dialectos,
registros y usos sociales; las formas lingüísticas que indican en el texto la presencia de
los factores del contexto; los procedimientos que contribuyen a cohesionar el texto; las
diversas posibilidades sintácticas que son utilizables para expresar un mismo contenido;
los procedimientos gramaticales para integrar diferentes proposiciones en un enunciado
cohesionado; los mecanismos para la formación de palabras, etc. Existen, pues, en la
enseñanza de la lengua en esta etapa unos principios gramaticales esenciales que rigen
la norma panhispánica. Estas nociones se aplican a la observación de las principales
funciones lingüísticas y a los textos de naturaleza prototípica en un doble proceso de
estudio y creación.
La interrelación de este bloque con el resto, obliga a que la programación de las
actividades relacionadas con su contenido tenga siempre una justificación desde el
punto de vista de su relevancia para la mejora de las habilidades en el uso de la lengua.
Asimismo, este criterio es el que debe guiar el establecimiento del grado de complejidad
con que se abordan los contenidos.
Los contenidos relacionados con la Educación literaria se agrupan en el bloque 4. La
lectura e interpretación de textos literarios requieren unos aprendizajes específicos que
se habrán iniciado en la Educación primaria con el recitado, la práctica de juegos
retóricos, la escucha de textos propios de la literatura oral o las dramatizaciones. De este
modo, se habrá conseguido un primer acercamiento a las convenciones literarias básicas
y a las relaciones entre las obras y el contexto histórico en la medida en que estos datos
sean significativos para la interpretación del texto. Junto a todo ello, se habrán
favorecido experiencias placenteras con la lectura y la recreación de textos literarios, ya
que estos facilitan el descubrimiento de inexplorados universos de ficción y la
inmersión en fascinantes ámbitos imaginarios. Esta orientación de la educación literaria
continúa en la Educación Secundaria Obligatoria, de modo que se consoliden los
hábitos de lectura, se amplíen las experiencias en los campos de la lectura y recreación
de textos, adecuándolas a las nuevas necesidades de simbolización de la experiencia y
de la expresión de los sentimientos. En esta línea, se ahondará, mediante la reflexión y
el análisis sobre los principales tipos de procedimientos literarios, en el reconocimiento
de la literatura, tanto como expresión del mundo personal del autor, como manifestación
social y cultural que se enmarca en un determinado contexto histórico.
8
Finalmente en el bloque 5, dedicado a las Técnicas de trabajo, se integran y
sistematizan las estrategias necesarias que consolidan el dominio de las diferentes
habilidades. Se destaca el uso y manejo del diccionario, las técnicas de lectura
comprensiva, de análisis y síntesis de la información, así como los procedimientos para
la presentación de escritos y trabajos académicos y la adquisición de hábitos que
manifiesten actitudes de interés por la presentación adecuada y correcta de los textos
escritos. Las tecnologías de la información y la comunicación se incorporan al aula
como instrumento válido para el desarrollo de los contenidos y herramienta útil para la
búsqueda de información y presentación de trabajos, además de estrategia motivadora
para el alumno y valorada por la sociedad actual.
En síntesis, el eje del currículo en la materia Lengua castellana y Literatura son los
procedimientos encaminados al desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas,
es decir, para la expresión y comprensión oral y escrita en contextos sociales
significativos, así como en el ámbito de la comunicación literaria. La adquisición y
desarrollo de estas habilidades implica la reflexión sobre los mecanismos de
funcionamiento de la lengua y sus condiciones de uso y la adquisición de una
terminología que permita la comunicación sobre la lengua. Asimismo, la educación
literaria implica la aplicación de conocimientos sobre el contexto histórico-cultural a la
lectura e interpretación de textos literarios.
2.1.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad para
interactuar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la
actividad social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que
conforman la competencia en comunicación lingüística. Además, las habilidades y
estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la lengua
como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfieren y
aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta
competencia sobre el uso del lenguaje en general.
En este sentido, hay que favorecer el desarrollo de estrategias que permitan interpretar,
relacionar y valorar la información y los mensajes que se reciben en la vida cotidiana.
La educación en la capacidad de escucha ha de estimular una actitud activa, de mente
abierta y participativa. En esta etapa es necesario partir de los usos reales de la lengua
que utilizan los alumnos. El entorno en el que viven, junto con los factores sociales y
socioeconómicos que lo determinan, traen consigo importantes diferencias en las
manifestaciones lingüísticas de los jóvenes. Es preciso asumir esta realidad cultural,
para, a partir de ella, propiciar patrones lingüísticos que amplíen las posibilidades de
comunicación. El desarrollo de la capacidad lingüística depende en gran medida del
intercambio comunicativo con los compañeros y con el profesorado en el marco escolar.
El manejo de la lengua por parte del profesor y el empleo selectivo de los textos han de
desempeñar una función modélica para lograr una mejor competencia lingüística.
Se aprende a hablar y a escuchar y a leer y escribir, para la interacción comunicativa,
pero también para adquirir nuevos conocimientos: el lenguaje, además de instrumento
9
de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del
pensamiento y del conocimiento. El acceso al saber y a la construcción de
conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia
básica de aprender a aprender. Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la lengua
recogen un conjunto de saberes conceptuales (metalenguaje gramatical) y
procedimentales (capacidad para analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados
mediante el uso consciente de ciertos mecanismos gramaticales, sustituir elementos del
enunciado por otros gramaticalmente equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos
para expresa una misma idea, diagnosticar errores y repararlos, etc.) que se adquieren en
relación con las actividades de comprensión y composición de textos y que se reutilizan
para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a aprender lengua.
Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver
problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones
del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad.
Por ello, la adquisición de habilidades lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa
personal y en la regulación de la propia actividad con progresiva autonomía.
La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al tener
como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y
selección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como
para su reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y
selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de
bibliotecas o la utilización de Internet, la realización guiada de estas búsquedas
constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye
también el hecho de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la
composición de textos de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas
operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del
texto, revisión…) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia.
También pueden contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia de
los nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social y colaborativo
de la escritura y de los conocimientos.
El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa
contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida
como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia, el
respeto y el entendimiento entre las personas. En efecto, aprender lengua es aprender a
comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse a otras
realidades. Por otra parte, la educación lingüística tiene un componente estrechamente
vinculado con esta competencia: la constatación de la variedad de los usos de la lengua
y la diversidad lingüística y la valoración de todas las lenguas como igualmente aptas
para desempeñar las funciones de comunicación y de representación. También se
contribuye desde la materia a esta competencia en la medida en que se analizan los
modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios e imágenes
estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la erradicación de los usos
discriminatorios del lenguaje.
Dentro de esta materia, la lectura, interpretación y valoración de las obras literarias
contribuyen de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y cultural,
entendida como aproximación a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que
10
son expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Su contribución será más
relevante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras
manifestaciones artísticas, como la música, la pintura o el cine. También se contribuye a
esta competencia procurando que el mundo social de la literatura (autores, críticos,
acceso a bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la prensa),
adquiriera sentido para el alumnado.
2.1. OBJETIVOS
La enseñanza de la Lengua castellana y Literatura en esta etapa tendrá como objetivo el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad
social y cultural.
2. Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito, con manuscritos legibles y
de letra mínimamente personalizada, de forma coherente y adecuada en cada situación
de comunicación y en los diversos contextos de la actividad social y cultural para tomar
conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
3. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las
distintas funciones y situaciones de comunicación, adoptando una actitud respetuosa y
de cooperación.
4. Reconocer y emplear las diversas clases de textos escritos, incluidas sus estructuras
formales, mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas,
privadas y de la vida laboral.
5. Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos para buscar, seleccionar y
procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.
6. Conocer y valorar como patrimonio de todos los españoles la riqueza lingüística y
cultural de España, y considerar, adecuadamente y con respeto, las diferentes
situaciones que originan las lenguas en contacto en las comunidades bilingües.
7. Apreciar las extraordinarias posibilidades que ofrece el castellano como lengua
común para todos los españoles y para los ciudadanos de los países hispánicos, en tanto
que vehículo de comunicación y vertebración de una de las comunidades culturales más
importantes del mundo.
8. Conocer las diferentes manifestaciones y variedades del castellano, derivadas de su
expansión por España y América, valorando la unidad esencial de la lengua común para
todos los hablantes del idioma.
9. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos
lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
10. Conocer los principios fundamentales de la gramática española, reconociendo las
diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones.
11
11. Conocer y valorar el proceso histórico del castellano desde sus orígenes en el marco
geográfico y político de Castilla y León.
12. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso
lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con
adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
13. Conocer las variantes sociales de la Comunidad de Castilla y León y evitar el
empleo de vulgarismos frecuentes, tanto en los textos orales como en los textos escritos.
14. Identificar los géneros básicos de la tradición literaria y reconocer la aportación de
la literatura en castellano a su configuración y desarrollo históricos.
15. Comprender textos literarios utilizando los conocimientos sobre las convenciones de
cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.
Apreciar sus posibilidades comunicativas para la mejora de la producción personal.
16. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y
valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en
diferentes contextos histórico-culturales.
17. Reconocer las principales formas de la tradición literaria occidental y el valor de la
producción literaria en castellano en el contexto de dicha tradición, especialmente a
través de sus aportaciones más genuinas.
18. Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos y
los autores y obras más representativos de cada una de ellas, y reconocer la aportación
de los escritores de Castilla y León a la historia de la Literatura española.
19. Interpretar y emplear la lectura y la escritura como fuentes de placer, de
enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo, y consolidar hábitos lectores
mediante textos adecuados a la edad.
20. Aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda,
elaboración y presentación, con ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las
tecnologías de la información y la comunicación.
21. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación
social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar
informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.
3. LENGUA CASTELLANA
Y LITERATURA
PROYECTO CURRICULAR
PRIMER CURSO DE LA E. S. O.
SEGUNDO CURSO DE LA E. S. O.
12
3.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA
Teniendo en cuenta las características propias del área, junto a las de la etapa y las del
alumnado, se proponen los siguientes objetivos para el área de Lengua Castellana y
Literatura:
• Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y las
situaciones de comunicación en que se producen.
• Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las
diferentes finalidades y situaciones comunicativas y adoptando un estilo expresivo
propio.
• Conocer y valorar la realidad plurilingüe de España y de la sociedad, y las variantes
de cada lengua, superando estereotipos sociolingüísticos y considerando los
problemas que plantean las lenguas en contacto.
• Utilizar sus recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, en los intercambios
comunicativos propios de la relación directa con otras personas.
• Reconocer y analizar los elementos característicos de los medios de comunicación,
con el fin de ampliar las destrezas básicas y desarrollar actitudes críticas ante sus
mensajes, valorando la importancia de sus manifestaciones en la cultura
contemporánea.
• Beneficiarse y disfrutar autónomamente de la lectura y de la escritura como forma de
comunicación, como fuentes de enriquecimiento cultural y placer personal.
• Interpretar y producir textos literarios y de intención literaria, orales y escritos, desde
posturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradición
literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural.
• Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de la lengua en su plano
fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual, y sobre las condiciones de
producción y recepción de los mensajes en contextos sociales de comunicación, con
el fin de desarrollar la capacidad para regular las propias producciones lingüísticas.
• Analizar y juzgar críticamente los diferentes usos sociales de la lengua, evitando los
estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios (clasistas, racistas,
sexistas, etc.), mediante el reconocimiento del contenido ideológico del lenguaje.
• Utilizar la lengua como instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes.
3.2.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Los alumnos y las alumnas poseen en todos sus aprendizajes una serie de ideas previas. En el
área de Lengua y Literatura el objeto de estudio es la propia lengua materna. Ello hace que el
alumnado parta, por un lado, de una serie de conocimientos previos adquiridos a través del
aprendizaje y, por otro, de los que ha construido como usuario. Este hecho es trascendente
para establecer una metodología que considere los aprendizajes formales ya realizados y los
adquiridos como hablante del propio idioma.
13
Además, es importante resaltar la vinculación que existe entre las cuatro destrezas
básicas y el desarrollo cognitivo. Los procedimientos que se ejercitan en el área
requieren el dominio del pensamiento lógico; así, localizar la idea central implica
jerarquizar ideas. Ello conlleva que la metodología incorpore las estrategias y técnicas
necesarias que faciliten estos aprendizajes.
La selección y organización de los contenidos en la etapa persigue que el alumnado
progrese y se perfeccione de forma sistemática en su competencia comunicativa y que,
de forma simultánea, incremente progresivamente sus conocimientos acerca de la
lengua, los sistemas de comunicación verbal y no verbal y la literatura.
Las diversas destrezas y su concreción en la comprensión y producción de distintos
tipos y subtipos de textos, se secuencian para que accedan a distintos niveles de
complejidad atendiendo a la madurez del alumnado, conforme a su desarrollo por
edades y dentro, también, del mismo grupo de edades.
Los contenidos seleccionados y distribuidos por ciclos, cursos y unidades conforman
unidades de comunicación, en las cuales los contenidos conceptuales contribuyen y
facilitan el desenvolvimiento de los procedimentales y se expresan temáticamente en los
actitudinales.
Teniendo en cuenta estos aspectos, los principios metodológicos que fundamentan y
animan el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Lengua Castellana y
Literatura son los siguientes:
1. La enseñanza-aprendizaje de la lengua materna es comunicación. Si este principio
es válido para la educación en general, lo es mucho más en un área cuyo fin último es el
desarrollo de la comprensión y la producción de textos.
2. La enseñanza de la lengua materna implica la ejercitación de los procesos
cognitivos complejos: comprensión y producción. Al ser inseparables estos procesos de
la comunicación oral y escrita, la metodología para el área propicia y necesita de la
realización de actividades muy vinculadas a lo cognitivo: búsqueda de la idea central,
jerarquización de ideas, organización lógica del discurso, etc.
3. La enseñanza de la lengua materna implica la extensión del concepto de
competencia comunicativa a la pragmática. El área debe proporcionar conocimientos
sobre la propia lengua, pero también la capacidad para intervenir en el discurso y actuar
con conocimiento de las convenciones pragmáticas.
4. La enseñanza de la lengua materna debe fomentar la creatividad. Existe una
estrecha relación entre el cultivo de la imaginación y la creatividad y el aprendizaje de
la Lengua y la Literatura. Transgredir, permutar, asociar, comparar, buscar
significaciones y soluciones creativas en la producción de discursos es uno de los ejes
de comunicación verbal. La resolución de los problemas que plantea la comunicación
exige estrategias de creatividad.
Por otro lado, la literatura como expresión artística es un ejercicio permanente de
creatividad y de comprensión de sus mecanismos.
5. La enseñanza de la lengua materna debe adecuarse al sujeto del aprendizaje.
La metodología debe ajustarse al desarrollo socio-afectivo, personal y cognitivo del
alumnado. Así, se han de tener en cuenta los conocimientos y las destrezas que es capaz
de adquirir conforme a su edad y a la proximidad e interés temático de los contenidos
con lo que han de ejercitar las destrezas comunicativas.
14
6. La enseñanza de la lengua materna debe fomentar el hábito de leer y el disfrute como
lector.
El conocimiento, dominio y adquisición de la lengua materna encuentra en la lectura
uno de sus mejores instrumentos. Así es necesario animar y predisponer al alumnado
hacia la lectura, adiestrándolo en las técnicas lectoras, y sobre todo transmitiéndole el
gusto por el acto de leer. Tanto los textos que integran los materiales didácticos como la
enseñanza de la literatura deben dirigir sus esfuerzos a tal fin.
7. La enseñanza de la lengua materna requiere la reflexión sobre la lengua.
El dominio de las destrezas básicas encuentra en la reflexión sobre la lengua un
instrumento clave para su aprendizaje y consolidación, al mismo tiempo que permite el
conocimiento de una importante disciplina científica. La metodología considera y
prioriza dicha reflexión con el objeto de facilitar y consolidar las destrezas básicas.
3.3. CONTENIDOS
PRIMER CURSO
Bloque 1. Comunicación.
1. Elementos de la comunicación.
–Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación
oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales, especialmente los propios del
ámbito escolar.
2. Tipologías textuales: exposición, narración, descripción y diálogo.
3. Habilidades lingüísticas.
3.1. Escuchar, hablar y conversar.
– Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado
procedentes de los medios de comunicación audiovisual.
– Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de documentales tomados de los
medios de comunicación.
– Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comunicación.
– Narración oral, a partir de un guión preparado previamente, de hechos relacionados
con la experiencia, presentada de forma secuenciada y con claridad, insertando
descripciones sencillas e incluyendo ideas y valoraciones en relación con lo expuesto,
con ayuda medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la
comunicación.
– Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el
modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades
realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.
– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
15
– Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
3.2. Leer. Comprensión de textos escritos.
– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como instrucciones de uso, normas y
avisos.
– Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo especialmente a la
estructura del periódico (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales, con
especial atención a las noticias relacionadas con la vida cotidiana y la información de
hechos.
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de
carácter expositivo y explicativo, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta,
en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y Web educativas.
– Actitud reflexiva y crítica referida a la información disponible ante los mensajes que
supongan cualquier tipo de discriminación.
3.3. Escribir. Composición de textos escritos.
– Adquisición de una letra personal adecuada a su madurez, clara y distinta.
– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como cartas, notas y avisos.
– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente
noticias, destinados a un soporte impreso o digital.
– Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones sencillas, glosarios y conclusiones sobre tareas
y aprendizajes efectuados.
– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,
como forma de comunicar las experiencias, ideas, opiniones y conocimientos
propios y como forma de regular la conducta.
–
Bloque 2. Lengua y sociedad.
1. La variación espacial: dialectos y hablas.
– Principales fenómenos lingüísticos: seseo, ceceo, yeísmo, voseo, etc.
2. Las lenguas de España.
– Conocimiento general de la diversidad lingüística y de la distribución geográfica de
las lenguas de España, valorándola como fuente de enriquecimiento personal y
colectivo.
Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
1. Fonética y Ortografía.
– Correspondencia entre sonidos y grafías. La sílaba.
– Nociones básicas de acentuación y puntuación.
– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y
la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.
2. Norma culta de la lengua española.
16
– Reconocimiento de las principales normas fonéticas.
– Lectura en voz alta (el enunciado).
– Cuestiones morfológicas: el artículo, el género y el número.
– Identificación y corrección de vulgarismos morfológicos propios de la Comunidad de
Castilla y León.
– Léxico (vulgarismos y localismos).
3. Gramática.
– Clases de palabras. El sustantivo y el adjetivo (características). El pronombre
(clasificación). El determinante (clasificación). El verbo: la conjugación. El adverbio.
La preposición. La conjunción. La interjección.
– Estructura de la oración simple. La concordancia.
– Reconocimiento del funcionamiento sintáctico de verbos de uso frecuente a partir de
su significado, identificando el sujeto y los complementos principales del verbo,
constatando la existencia de complementos necesarios o argumentales frente a los no
necesarios o adverbiales; comprensión de una terminología sintáctica básica: oración;
sujeto, verbo y complementos; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado
verbal.
– Conocimiento de las modalidades de la oración y de los modos del verbo como
formas de expresar las intenciones de los hablantes.
– Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, con especial atención a
los temporales, explicativos y de orden, y de algunos mecanismos de referencia interna,
tanto gramaticales (pronombres personales, posesivos y demostrativos) como léxicos
(repeticiones, sinónimos y elipsis).
– Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial
atención a los tiempos de pretérito en la narración.
– Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado,
especialmente la inserción en la oración de expresiones con valor explicativo, como la
aposición, el adjetivo y la oración de relativo.
– Distinción entre palabras flexivas y no flexivas y reconocimiento de las diferentes
categorías gramaticales.
– Identificación y uso de las formas lingüísticas de la deixis personal (pronombres
personales, posesivos y terminaciones verbales) en textos orales y escritos como cartas
y normas.
4. Léxico.
– Estructura de la palabra.
– Reconocimiento de los mecanismos de formación de palabras (composición y
derivación).
Bloque 4. Educación literaria.
– Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y
de conocimiento del mundo.
– Introducción a los géneros literarios a través de la lectura comentada de fragmentos
representativos de obras adecuadas a la edad. Análisis de sus rasgos más característicos.
– El lenguaje literario. Recursos lingüísticos más importantes.
– Lectura de varias obras adecuadas, en extensión y contenido, a la edad.
– Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del
ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes.
17
– Lectura comentada de relatos breves, mitos y leyendas de diferentes culturas,
reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad.
– Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves, o de fragmentos,
reconociendo los aspectos formales del texto teatral.
– Identificación de los recursos lingüísticos propios de los textos de carácter literario.
– Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los
aprendizajes adquiridos en las lecturas comentadas.
Bloque 5. Técnicas de trabajo.
1. Uso de diccionarios y otras obras de consulta: interpretación de las informaciones
lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta,
especialmente sobre clases de palabras, relaciones semánticas del léxico (polisemia,
homonimia, sinonimia, antonimia...) y normativa. Iniciación al uso de los procesadores
de texto con especial atención al empleo reflexivo de los correctores ortográficos
incorporados.
2. Análisis (estrategias para una lectura correcta y técnicas para la toma de anotaciones).
3. Síntesis (práctica en la elaboración de esquemas, resúmenes).
4. Utilización dirigida de las bibliotecas (centro, virtuales) como fuentes de información
y de modelos para la composición escrita.
5. Presentación de la información: interés por la buena presentación de los textos
escritos tanto manuscritos o digitales, con respeto a las normas gramaticales,
ortográficas y tipográficas.
RELACIÓN DE LAS UNIDADES DE 1º ESO CON LAS COMPETENCIAS Y
SUBCOMPETENCIAS BÁSICAS.
COMPETENCIAS BÁSICAS
UNIDADES
Comunicación lingüística.
Subcompetencias:
1.- Comprender y saber componer textos
e informaciones, orales y escritos,
pertenecientes a distintos ámbitos: de la
vida cotidiana y las relaciones sociales;
de los medios de comunicación y del
académico.
2.- Comprender y saber componer textos,
orales y escritos, dotados de coherencia,
cohesión y corrección sintáctica y léxica,
utilizando distintas variantes del
discurso, como la descripción, la
disertación o la argumentación.
3.- Entender la lengua como objeto de
18
Adquirir y utilizar el vocabulario
adecuado.
Conocer y utilizar correctamente las
reglas de ortografía.
Comentar textos diferentes, según el
contexto y la intención comunicativa.
Mantener una actitud favorable hacia la
lectura.
Expresarse oralmente con corrección,
adecuación y coherencia.
observación y análisis.
Tratamiento de la información y
competencia digital.
Subcompetencias:
1.- Conocer y utilizar diferentes tipos de
información y fuentes escritas, gráficas y
audiovisuales.
2.- Conocer e interpretar lenguajes
icónicos, simbólicos y de representación.
3.- Saber utilizar las TIC para obtener
información
escrita,
gráfica
y
audiovisual.
Deducir, sintetizar y organizar la
información.
Componer textos mediante el uso de
soportes electrónicos.
Mostrar interés por el uso de las TIC.
Social y ciudadana.
Subcompetencias.
1.- Constatar la variedad de los usos de
la lengua y la diversidad lingüística.
2.- Aprender a comunicarse con los otros
y comprender lo que estos transmiten.
3.- Comprender la evolución de la
sociedad a través del conocimiento de su
pasado histórico o a través del papel de
los medios de comunicación de masas.
Valorar todas las lenguas como
igualmente aptas para desempeñar las
funciones de comunicación.
Trabajar de forma cooperativa y
participar en debates.
Desarrollar habilidades sociales, como la
empatía, el diálogo, la tolerancia, la
cooperación y el respeto hacia otras
opiniones.
Contribuir a la erradicación de los usos
discriminatorios.
Expresión cultural y artística.
Subcompetencias.
1.Conocer
y
apreciar
las
manifestaciones literarias y culturales
tanto del pasado como del presente.
2.- Comprender los recursos expresivos
utilizados por los autores de las obras
literarias y no literarias.
3.- Apreciar los códigos, las técnicas y
los recursos del lenguaje literario y no
literario.
Aprender a aprender.
Subcompetencias.
1.- Saber mejorar la atención, la
concentración y la memoria.
2.- Obtener información y transformarla
en conocimiento propio.
3.Dominar
los
contenidos
fundamentales del área.
4.- Comprender estrategias, destrezas y
técnicas de estudio básicas.
19
Analizar estilos, autores y obras.
Valorar el patrimonio literario y los
temas recurrentes que en él aparecen
como expresión de preocupaciones
esenciales del ser humano.
Participar en la vida cultural, apreciando
y disfrutando con las obras literarias.
Todas las unidades desarrollan aspectos de las competencias básicas y además cada
unidad incluye actividades destinadas al desarrollo específico de las siguientes
competencias que ahora se detallan:
Unidad 1. Lingüística y cultural. Interpretación de un cartel. Unidad 2. Cultural y
artística. Descripción de una imagen. Unidad 3. Lingüística y ciudadana. Comprensión
de un texto escrito. Unidad 4. Lingüística e iniciativa personal. Comprensión de una
receta. Unidad 5. Lingüística e iniciativa personal. Comprensión de un cómic. Unidad
6. Tratamiento de la información. Interpretación de un mapa del tiempo. Unidad 7.
Emocional y artística. Comentario de una canción. Unidad 8. Tratamiento de la
información. Análisis de una programación televisiva. Unidad 9. Lingüística e
iniciativa personal. Comprensión de un texto teatral. Unidad 10. Lingüística y
emocional. Comprensión de un texto expositivo. Unidad 11. Lingüística. Comprensión
de un texto instructivo. Unidad 12. Tratamiento de la información. Interpretación de un
plano.
SEGUNDO CURSO. CONTENIDOS.
Bloque 1. Comunicación.
1. Funciones del lenguaje.
– Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre
comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos
ajenos y en la elaboración de los propios.
– Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las
modalidades de la oración.
2. Tipologías textuales: exposición, narración, descripción, argumentación y diálogo.
3. Habilidades lingüísticas.
3.1. Escuchar, hablar y conversar.
– Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de
comunicación audiovisual.
– Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación
en informativos y documentales.
– Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de
relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.
– Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas,
sobre temas de interés del alumnado, con ayuda medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
– Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la
aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de
breves informes sobre las tareas realizadas.
– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
– Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
20
3.2. Leer. Comprensión de textos escritos.
– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos y
comunicaciones.
– Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información
sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital
(secciones y géneros) y a los elementos paratextuales.
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los
expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en
diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y Web temáticas o educativas.
– Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
3.3. Escribir. Composición de textos escritos.
– Consolidación de una letra personal adecuada a su madurez, clara y distinta, con uso
normativo de mayúsculas y minúsculas, así como conocimiento de las reglas de
márgenes y cartografía del folio manuscrito.
– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, con especial atención a la
participación en foros y las cartas de solicitud.
– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente
crónicas, destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.
– Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes
de tareas y aprendizajes efectuados.
– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,
como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y como
forma de regular la conducta.
Bloque 2. Lengua y sociedad.
– La variación social y estilística.
– El castellano como lengua común.
– La riqueza lingüística de España (lenguas y dialectos). Factores históricos que la
han originado. Breve introducción a la historia de las lenguas cooficiales
reconocidas en los respectivos Estatutos de autonomía.
Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
1. Fonética y Ortografía.
– La sílaba. Principales esquemas silábicos del español. Diptongos, triptongos e hiatos.
– La sílaba en la escritura.
– Uso de la tilde en combinaciones vocálicas (diptongos, triptongos, hiatos).
– Uso de los signos de exclamación e interrogación.
– Uso del guión, la raya, las comillas y el paréntesis.
– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y
la necesidad de ceñirse a la norma a la norma lingüística en los escritos.
2. Norma culta de la lengua española.
– Pronunciación de los grupos cultos.
– Lectura en voz alta (párrafos de distinta estructura).
21
– Pronombres.
– Léxico (dialectalismos y vulgarismos).
– Identificación y corrección de vulgarismos fonéticos propios de la Comunidad de
Castilla y León.
3. Gramática.
– La oración simple. Sujeto y predicado. Tipos de complementos. Clases de oraciones.
– Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial
(demostrativos, adverbios de tiempo y lugar) en textos orales y escritos.
– Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de orden,
explicativos y de contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto
gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos, especialmente la elipsis y el
uso de hiperónimos de significado concreto.
– Conocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial
atención a los distintos valores del presente de indicativo.
– Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado,
especialmente la inserción de expresiones explicativas y el empleo de construcciones de
participio y de gerundio.
– Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado;
identificando el sujeto y los complementos del verbo, distinguiendo entre argumentales
y no argumentales; transformando oraciones para observar diferentes papeles
semánticos del sujeto (agente, causa, paciente); utilizando de una terminología sintáctica
básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo
y complementos; agente, causa y paciente.
4. Léxico.
– Polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia.
Bloque 4. Educación literaria.
1. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y
de conocimiento de otros mundos y culturas.
2. Los géneros literarios. Rasgos característicos.
– Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de lecturas
comentadas.
– La lírica: el ritmo y la rima. Métrica. Versos y estrofas.
– Lectura comentada y recitado de poemas, prestando atención al valor simbólico del
lenguaje poético, al sentido de los recursos retóricos más importantes, reconociendo los
procedimientos de la versificación y valorando la función de todos estos elementos en el
poema.
– La narrativa: estructura. La épica, el cuento y la novela.
– Lectura comentada de relatos, comparando y contrastando temas y elementos de la
historia, formas de inicio, desarrollo cronológico, desenlaces...
– El teatro: texto y representación. Aspectos generales de la tragedia y de la comedia.
– Lectura comentada y dramatizada de fragmentos de obras teatrales, reconociendo
algunos subgéneros y prestando atención a la estructura y componentes del texto teatral
y a las posibilidades de plasmación en una representación teatral.
22
3. Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes
adquiridos en las lecturas comentadas.
Bloque 5. Técnicas de trabajo.
Uso de diccionarios especializados (sinónimos, refranes, locuciones, dudas, etc.).
Familiarización en el uso de los procesadores de texto, con especial atención al empleo
reflexivo de sinónimos y del corrector ortográfico incorporados.
Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
escolares, especialmente sobre clases de palabras, sobre relaciones semánticas del léxico
(polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia...) y sobre normativa.
Análisis (estrategias para una lectura correcta y técnicas para la toma de anotaciones).
Síntesis (práctica en la elaboración de esquemas, resúmenes).
Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas (centro, virtuales) y de las
tecnologías de la información y la comunicación como fuentes de obtención de
información y de modelos para la composición escrita.
Presentación de la información: interés por la buena presentación de los textos
manuscritos o digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.
RELACIÓN DE LAS UNIDADES DE 2º ESO CON LAS COMPETENCIAS Y
SUBCOMPETENCIAS BÁSICAS.
COMPETENCIAS BÁSICAS
UNIDADES
Comunicación lingüística.
Subcompetencias:
1.- Comprender y saber componer textos
e informaciones, orales y escritos,
pertenecientes a distintos ámbitos: de la
vida cotidiana y las relaciones sociales;
de los medios de comunicación y del
académico.
2.- Comprender y saber componer textos,
orales y escritos, dotados de coherencia,
cohesión y corrección sintáctica y léxica,
utilizando distintas variantes del
discurso, como la descripción, la
disertación o la argumentación.
3.- Entender la lengua como objeto de
observación y análisis.
Tratamiento de la información y
competencia digital.
Subcompetencias:
1.- Conocer y utilizar diferentes tipos de
información y fuentes escritas, gráficas y
23
Adquirir y utilizar el vocabulario
adecuado.
Conocer y utilizar correctamente las
reglas de ortografía.
Comentar textos diferentes, según el
contexto y la intención comunicativa.
Mantener una actitud favorable hacia la
lectura.
Expresarse oralmente con corrección,
adecuación y coherencia.
Deducir, sintetizar y organizar la
información.
Componer textos mediante el uso de
soportes electrónicos.
Mostrar interés por el uso de las TIC.
audiovisuales.
2.- Conocer e interpretar lenguajes
icónicos, simbólicos y de representación.
3.- Saber utilizar las TIC para obtener
información
escrita,
gráfica
y
audiovisual.
Social y ciudadana.
Subcompetencias.
1.- Constatar la variedad de los usos de
la lengua y la diversidad lingüística.
2.- Aprender a comunicarse con los otros
y comprender lo que estos transmiten.
3.- Comprender la evolución de la
sociedad a través del conocimiento de su
pasado histórico o a través del papel de
los medios de comunicación de masas.
Expresión cultural y artística.
Subcompetencias.
1.Conocer
y
apreciar
las
manifestaciones literarias y culturales
tanto del pasado como del presente.
2.- Comprender los recursos expresivos
utilizados por los autores de las obras
literarias y no literarias.
3.- Apreciar los códigos, las técnicas y
los recursos del lenguaje literario y no
literario.
Valorar todas las lenguas como
igualmente aptas para desempeñar las
funciones de comunicación.
Trabajar de forma cooperativa y
participar en debates.
Desarrollar habilidades sociales, como la
empatía, el diálogo, la tolerancia, la
cooperación y el respeto hacia otras
opiniones.
Contribuir a la erradicación de los usos
discriminatorios.
Analizar estilos, autores y obras.
Valorar el patrimonio literario y los
temas recurrentes que en él aparecen
como expresión de preocupaciones
esenciales del ser humano.
Participar en la vida cultural, apreciando
y disfrutando con las obras literarias.
Todas las unidades desarrollan aspectos de las competencias básicas y además cada
unidad incluye actividades destinadas al desarrollo específico de las siguientes
competencias que ahora se detallan: Unidad 1. Lingüística, cultural y social.
Comprende los signos. Unidad 2. Lingüística, cultural y artística. Interpreta un cartel.
Unidad 3. Lingüística y social. Comprende un poema. Unidad 4. Lingüística y cultural.
Interpreta los emoticonos. Unidad 5. Lingüística y cultural. Comprende un texto.
Unidad 6. Cultural y tratamiento de la información. Analiza el cartel y los datos.
Unidad 7. Conocimiento del mundo físico. Interpreta un mapa conceptual. Unidad 8.
Lingüística. Comenta un microrrelato. Unidad 9. Lingüística, social y ciudadana.
Interpreta un panel informativo. Unidad 10. Lingüística y cultural. Comprende una
canción. Unidad 11. Lingüística, social y ciudadana. Interpreta unas normas. Unidad
12. Lingüística y cultural. analiza una entrevista.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA EN 1º DE ESO.
Distinción de mensajes en lenguaje verbal y no verbal. Funciones.
Formas de expresión oral: exposición, argumentación, debate.
24
Manejo correcto de textos formales: impresos, folletos…
Lectura comprensiva: argumento, resumen, mensaje y forma.
Variedades sociales y distintos registros de la lengua.
Origen, desarrollo y situación de las lenguas constitucionales.
Reglas de acentuación (casos especiales) y signos de puntuación.
Formación de palabras: derivación, composición y parasíntesis.
La precisión léxica: polisemia, sinonimia y antonimia.
Elementos constituyentes y funciones de los sintagmas en la oración.
Clasificación de las oraciones según su significado, su estructura y su predicado.
Usos de otros tipos de diccionarios y soportes informáticos.
Concepción y utilización de esquemas, guiones y fichas.
Reconocimiento de algunos recursos artísticos del texto literario.
Identificación de subgéneros líricos, narrativos y dramáticos.
3.4.- TEMPORALIZACIÓN
PRIMERA EVALUACIÓN:
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
SEGUNDA EVALUACIÓN:
Unidad 5
Unidad 6
Unidad 7
Unidad 8
TERCERA EVALUACIÓN:
Unidad 9
Unidad 10
Unidad 11
Unidad 12
25
3.5.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
INTRODUCCIÓN.
La incorporación de competencias básicas al currículo (“Se entiende por currículo
el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y
criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas”. Ley Orgánica de Educación
2/2006) permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran
imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los
saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe
haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder
lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta
de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo
de la vida.
La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades. En
primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las
diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar,
permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con
distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten
necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al
permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter
imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
Caracteres de las competencias básicas:
Forman parte de las enseñanzas mínimas.
No sustituye elementos del currículo, los complementa.
Actúan como elemento integrador del currículo.
Son referentes para la promoción de ciclo en primaria.
Son referentes para la titulación en la ESO.
26
Son referentes para la evaluación de diagnóstico.
De acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado
ocho competencias básicas:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia matemática.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Competencia social y ciudadana.
Competencia cultural y artística
Competencia para aprender a aprender.
Autonomía e iniciativa personal.
El currículo de la educación secundaria obligatoria se estructura en materias, es en
ellas en las que han de buscarse los referentes que permitan el desarrollo y adquisición
de las competencias en esta etapa. Así pues, en cada materia se incluyen referencias
explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias básicas a las se orienta en
mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los
contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación,
sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición.
La materia de Lengua castellana y Literatura contribuye especialmente a la
adquisición de las competencias en comunicación lingüística, tratamiento de la
información y competencia digital, competencia social y ciudadana y competencia
cultural y artística.
1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de
comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la
realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y
autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten
expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse
27
un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y
cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar
escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye
además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.
Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer
vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas
culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Por
ello, la competencia de comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva
de convivir y de resolver conflictos.
El lenguaje, como herramienta de comprensión y representación de la realidad,
debe ser instrumento para la igualdad, la construcción de relaciones iguales entre
hombres y mujeres, la eliminación de estereotipos y expresiones sexistas. La
comunicación lingüística debe ser motor de la resolución pacífica de conflictos en la
comunidad escolar.
Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de
interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de
los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar
la comunicación al contexto. Supone también la utilización activa y efectiva de códigos
y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio
comunicativo en diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a cada
situación de comunicación.
Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten
buscar, recopilar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender,
componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas
diversas. La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite
hacer uso de la lengua escrita y es, además, fuente de placer, de descubrimiento de otros
entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber, todo lo cual contribuye a su vez a
conservar y mejorar la competencia comunicativa.
La habilidad para seleccionar y aplicar determinados propósitos u objetivos a las
acciones propias de la comunicación lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc.)
28
está vinculada a algunos rasgos fundamentales de esta competencia como las
habilidades para representarse mentalmente, interpretar y comprender la realidad, y
organizar y autorregular el conocimiento y la acción dotándolos de coherencia.
Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han de apoyarse en el
conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e
implican la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis.
Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa
en diferentes contextos sociales y culturales, implica el conocimiento y aplicación
efectiva de las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua y de las estrategias
necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.
Disponer de esta competencia conlleva tener conciencia de las convenciones
sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función
del contexto y la intención comunicativa. Implica la capacidad empática de ponerse en
el lugar de otras personas; de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones
distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico; de expresar adecuadamente -en
fondo y forma- las propias ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con
espíritu constructivo.
4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA
DIGITAL.
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener,
procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora
diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en
distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y
comunicarse.
Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la
información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la
fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o
multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico,
icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así
29
como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos
de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes
y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.
Disponer de información no produce de forma automática conocimiento.
Transformar la información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para
organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de
distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas
previos de conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y los
conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo
diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen
las tecnologías de la información y la comunicación.
Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble
función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento. Se utilizarán en
su función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de
modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo,
esta competencia permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y
compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos
colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades
de aprendizaje formales e informales, y generar producciones responsables y creativas.
La competencia digital permite aprovechar la información que proporcionan los
sistemas tecnológicos y analizarla de forma crítica mediante el trabajo personal
autónomo y el trabajo colaborativo, tanto en su vertiente sincrónica como diacrónica,
conociendo y relacionándose con entornos físicos y sociales cada vez más amplios.
Además de utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y
orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio previamente
establecidos.
En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos
tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo
tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones
30
tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer
tareas u objetivos específicos.
En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser
una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y
utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas;
también tener una actitud crítica
5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive,
cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como
comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos
diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo
comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y
decisiones adoptadas.
Globalmente supone utilizar, para desenvolverse socialmente, el conocimiento
sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del
sistema democrático, así como utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones, y
ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.
Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del
mundo, su evolución, sus logros y sus problemas. La comprensión crítica de la realidad
exige experiencia, conocimientos y conciencia de la existencia de distintas perspectivas
al analizar esa realidad. Conlleva recurrir al análisis multicausal y sistémico para
enjuiciar los hechos y problemas sociales e históricos y para reflexionar sobre ellos de
forma global y crítica, así como realizar razonamientos críticos y lógicamente válidos
sobre situaciones reales, y dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la
realidad.
Significa también entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo, además de demostrar comprensión de la aportación
que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad, y
disponer de un sentimiento común de pertenencia a la sociedad en que se vive. En
31
definitiva, mostrar un sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad
local.
Asimismo, forman parte fundamental de esta competencia aquellas habilidades
sociales que permiten saber que los conflictos de valores e intereses forman parte de la
convivencia, resolverlos con actitud constructiva y tomar decisiones con autonomía
empleando, tanto los conocimientos sobre la sociedad como una escala de valores
construida mediante la reflexión crítica y el diálogo en el marco de los patrones
culturales básicos de cada región, país o comunidad.
La dimensión ética de la competencia social y ciudadana entraña ser consciente de
los valores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos afectiva y racionalmente para crear
progresivamente un sistema de valores propio y comportarse en coherencia con ellos al
afrontar una decisión o un conflicto. Ello supone entender que no toda posición personal
es ética si no está basada en el respeto a principios o valores universales como los que
encierra la Declaración de los Derechos Humanos.
En consecuencia, entre las habilidades de esta competencia destacan conocerse y
valorarse, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias ideas y
escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de
vista aunque sea diferente del propio, y tomar decisiones en los distintos niveles de la
vida comunitaria, valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.
Además implica, la valoración de las diferencias a la vez que el reconocimiento de la
igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, en particular, entre hombres y
mujeres. Igualmente la práctica del diálogo y de la negociación para llegar a acuerdos
como forma de resolver los conflictos, tanto en el ámbito personal como en el social.
Por último, forma parte de esta competencia el ejercicio de una ciudadanía activa e
integradora que exige el conocimiento y comprensión de los valores en que se asientan
los estados y sociedades democráticas, de sus fundamentos, modos de organización y
funcionamiento. Esta competencia permite reflexionar críticamente sobre los conceptos
de democracia, libertad, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, participación y
ciudadanía, con particular atención a los derechos y deberes reconocidos en las
declaraciones internacionales, en la Constitución española y en la legislación
autonómica, así como a su aplicación por parte de diversas instituciones; y mostrar un
32
comportamiento coherente con los valores democráticos, que a su vez conlleva disponer
de habilidades como la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores,
sentimientos y acciones, y el control y autorregulación de los mismos.
En definitiva, el ejercicio de la ciudadanía implica disponer de habilidades para
participar activa y plenamente en la vida cívica. Significa construir, aceptar y practicar
normas de convivencia acordes con los valores democráticos, ejercitar los derechos,
libertades, responsabilidades y deberes cívicos, y defender los derechos de los demás.
En síntesis, esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive,
afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y
prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio,
contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, y manteniendo una actitud
constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y
obligaciones cívicas.
y reflexiva en la valoración de la información disponible,
contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas
socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.
6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.
Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente
diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente e
enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
Apreciar el hecho cultural en general y el hecho artístico en particular, lleva
implícito disponer de a aquellas habilidades y actitudes que permiten acceder a sus
distintas manifestaciones, así como habilidades de pensamiento, perceptivas y
comunicativas, sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas,
emocionarse y disfrutarlas.
Esta competencia implica poner en juego habilidades de pensamiento divergente y
convergente, puesto que comporta reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos;
encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión; planificar, evaluar y
ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sea en el ámbito
personal o académico. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto
33
expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes
realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.
Requiere poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad
para expresarse mediante códigos artísticos y, en la medida en que las actividades
culturales y artísticas suponen en muchas ocasiones un trabajo colectivo, es preciso
disponer de habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado
final, y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y
contribuciones ajenas.
La competencia artística incorpora asimismo el conocimiento básico de las
principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos, así
como de las obras y manifestaciones más destacadas del patrimonio cultural. Además
supone identificar las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad -la
mentalidad y las posibilidades técnicas de la época en que se crean-, o con la persona o
colectividad que las crea. Esto significa también tener conciencia de la evolución del
pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la
importancia representativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticos han
desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las sociedades.
Supone igualmente una actitud de aprecio de la creatividad implícita en la
expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos,
como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, o de las diferentes formas
que adquieren las llamadas artes populares. Exige asimismo valorar la libertad de
expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y
la realización de experiencias artísticas compartidas.
En síntesis, el conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere
tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones
culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la
expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de
las distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de
pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y
crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de
cultivar la propia capacidad estética y creadora, y un interés por participar en la vida
34
cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la
propia comunidad, como de otras comunidades.
3.5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE E.S.O.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 1º DE LA ESO.
La evaluación por competencias en 1º de ESO, teniendo en cuenta las competencias
básicas de la materia de Lengua castellana (competencia en comunicación lingüística,
tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana y
competencia cultural y artística) englobaría los siguientes contenidos de 1º de ESO que
el alumno debe adquirir para el desarrollo de las respectivas competencias:
1.- COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
Elementos de la comunicación: Observación de diferencias relevantes, contextuales y
formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales,
especialmente los propios del ámbito escolar.
Tipologías textuales: exposición, narración, descripción y diálogo.
Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar y conversar.
– Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado
procedentes de los medios de comunicación audiovisual.
– Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de documentales tomados de los
medios de comunicación.
– Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comunicación.
– Narración oral, a partir de un guión preparado previamente, de hechos relacionados
con la experiencia, presentada de forma secuenciada y con claridad, insertando
descripciones sencillas e incluyendo ideas y valoraciones en relación con lo expuesto,
con ayuda medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la
comunicación.
– Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el
modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades
realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.
– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
– Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
Leer. Comprensión de textos escritos.
– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como instrucciones de uso, normas y
avisos.
– Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo especialmente a la
estructura del periódico (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales, con
35
especial atención a las noticias relacionadas con la vida cotidiana y la información de
hechos.
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de
carácter expositivo y explicativo, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta,
en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y Web educativas.
– Actitud reflexiva y crítica referida a la información disponible ante los mensajes que
supongan cualquier tipo de discriminación.
Escribir. Composición de textos escritos.
– Adquisición de una letra personal adecuada a su madurez, clara y distinta.
– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como cartas, notas y avisos.
– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente
noticias, destinados a un soporte impreso o digital.
– Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones sencillas, glosarios y conclusiones sobre tareas
y aprendizajes efectuados.
– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,
como forma de comunicar las experiencias, ideas, opiniones y conocimientos
propios y como forma de regular la conducta.
La variación espacial: dialectos y hablas.
– Principales fenómenos lingüísticos: seseo, ceceo, yeísmo, voseo, etc.
Las lenguas de España.
– Conocimiento general de la diversidad lingüística y de la distribución geográfica de
las lenguas de España, valorándola como fuente de enriquecimiento personal y
colectivo.
Conocimiento de la lengua.
Fonética y Ortografía.
– Correspondencia entre sonidos y grafías. La sílaba.
– Nociones básicas de acentuación y puntuación.
– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y
la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.
Norma culta de la lengua española.
– Reconocimiento de las principales normas fonéticas.
– Lectura en voz alta (el enunciado).
– Cuestiones morfológicas: el artículo, el género y el número.
– Identificación y corrección de vulgarismos morfológicos propios de la Comunidad de
Castilla y León.
– Léxico (vulgarismos y localismos).
Gramática.
– Clases de palabras. El sustantivo y el adjetivo (características). El pronombre
(clasificación). El determinante (clasificación). El verbo: la conjugación. El adverbio.
La preposición. La conjunción. La interjección.
– Estructura de la oración simple. La concordancia.
– Reconocimiento del funcionamiento sintáctico de verbos de uso frecuente a partir de
su significado, identificando el sujeto y los complementos principales del verbo,
constatando la existencia de complementos necesarios o argumentales frente a los no
necesarios o adverbiales; comprensión de una terminología sintáctica básica: oración;
36
sujeto, verbo y complementos; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado
verbal.
– Conocimiento de las modalidades de la oración y de los modos del verbo como
formas de expresar las intenciones de los hablantes.
– Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, con especial atención a
los temporales, explicativos y de orden, y de algunos mecanismos de referencia interna,
tanto gramaticales (pronombres personales, posesivos y demostrativos) como léxicos
(repeticiones, sinónimos y elipsis).
– Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial
atención a los tiempos de pretérito en la narración.
– Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado,
especialmente la inserción en la oración de expresiones con valor explicativo, como la
aposición, el adjetivo y la oración de relativo.
– Distinción entre palabras flexivas y no flexivas y reconocimiento de las diferentes
categorías gramaticales.
– Identificación y uso de las formas lingüísticas de la deixis personal (pronombres
personales, posesivos y terminaciones verbales) en textos orales y escritos como cartas
y normas.
Léxico.
– Estructura de la palabra.
– Reconocimiento de los mecanismos de formación de palabras (composición y
derivación).
4.- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL.
Elementos de la comunicación: Observación de diferencias relevantes, contextuales y
formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales.
Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comunicación.
– Narración oral, a partir de un guión preparado previamente, de hechos relacionados
con la experiencia, presentada de forma secuenciada y con claridad, insertando
descripciones sencillas e incluyendo ideas y valoraciones en relación con lo expuesto,
con ayuda medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Uso de diccionarios y otras obras de consulta: interpretación de las informaciones
lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta,
especialmente sobre clases de palabras, relaciones semánticas del léxico (polisemia,
homonimia, sinonimia, antonimia...) y normativa. Iniciación al uso de los procesadores
de texto con especial atención al empleo reflexivo de los correctores ortográficos
incorporados.
Análisis (estrategias para una lectura correcta y técnicas para la toma de anotaciones).
Síntesis (práctica en la elaboración de esquemas, resúmenes).
Utilización dirigida de las bibliotecas (centro, virtuales) como fuentes de información y
de modelos para la composición escrita.
Presentación de la información: interés por la buena presentación de los textos escritos
tanto manuscritos o digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.
37
5.- COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar y conversar.
– Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado
procedentes de los medios de comunicación audiovisual.
– Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de documentales tomados de los
medios de comunicación.
– Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comunicación.
– Narración oral, a partir de un guión preparado previamente, de hechos relacionados
con la experiencia, presentada de forma secuenciada y con claridad, insertando
descripciones sencillas e incluyendo ideas y valoraciones en relación con lo expuesto,
con ayuda medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la
comunicación.
– Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el
modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades
realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.
– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
– Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
Leer. Comprensión de textos escritos.
– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como instrucciones de uso, normas y
avisos.
– Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo especialmente a la
estructura del periódico (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales, con
especial atención a las noticias relacionadas con la vida cotidiana y la información de
hechos.
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de
carácter expositivo y explicativo, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta,
en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y Web educativas.
– Actitud reflexiva y crítica referida a la información disponible ante los mensajes que
supongan cualquier tipo de discriminación.
Escribir. Composición de textos escritos.
– Adquisición de una letra personal adecuada a su madurez, clara y distinta.
– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como cartas, notas y avisos.
– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente
noticias, destinados a un soporte impreso o digital.
– Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones sencillas, glosarios y conclusiones sobre tareas
y aprendizajes efectuados.
– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,
como forma de comunicar las experiencias, ideas, opiniones y conocimientos
propios y como forma de regular la conducta.
38
– Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y
de conocimiento del mundo.
– Lectura de varias obras adecuadas, en extensión y contenido, a la edad.
– Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del
ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes.
– Lectura comentada de relatos breves, mitos y leyendas de diferentes culturas,
reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad.
– Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves, o de fragmentos,
reconociendo los aspectos formales del texto teatral.
-Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes
adquiridos en las lecturas comentadas.
6.- COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.
– Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y
de conocimiento del mundo.
– Introducción a los géneros literarios a través de la lectura comentada de fragmentos
representativos de obras adecuadas a la edad. Análisis de sus rasgos más característicos.
– El lenguaje literario. Recursos lingüísticos más importantes.
– Lectura de varias obras adecuadas, en extensión y contenido, a la edad.
– Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del
ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes.
– Lectura comentada de relatos breves, mitos y leyendas de diferentes culturas,
reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad.
– Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves, o de fragmentos,
reconociendo los aspectos formales del texto teatral.
– Identificación de los recursos lingüísticos propios de los textos de carácter literario.
– Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los
aprendizajes adquiridos en las lecturas comentadas.
.
3.5.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE E.S.O.
La evaluación por competencias en 2º de ESO, teniendo en cuenta las competencias
básicas de la materia de Lengua castellana (competencia en comunicación lingüística,
tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana y
competencia cultural y artística) englobaría los siguientes contenidos de 2º de ESO que
el alumno debe adquirir para el desarrollo de las respectivas competencias:
1.- COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
Funciones del lenguaje.
Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre
comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos
ajenos y en la elaboración de los propios.
39
Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las
modalidades de la oración.
Tipologías textuales: exposición, narración, descripción, argumentación y diálogo.
Habilidades lingüísticas: Escuchar, hablar y conversar.
Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de
comunicación audiovisual.
Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación
en informativos y documentales.
Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de
relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.
Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas,
sobre temas de interés del alumnado, con ayuda medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la
aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de
breves informes sobre las tareas realizadas.
Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
Leer. Comprensión de textos escritos.
Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos y
comunicaciones.
Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información
sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital
(secciones y géneros) y a los elementos paratextuales.
Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los
expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en
diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y Web temáticas o educativas.
Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
Escribir. Composición de textos escritos: consolidación de una letra personal adecuada a
su madurez, clara y distinta, con uso normativo de mayúsculas y minúsculas, así como
conocimiento de las reglas de márgenes y cartografía del folio manuscrito.
Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, con especial atención a la
participación en foros y las cartas de solicitud.
Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente crónicas,
destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.
Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes
de tareas y aprendizajes efectuados.
Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como
forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y como forma de
regular la conducta.
40
Lengua y sociedad: la variación social y estilística. El castellano como lengua común.
La riqueza lingüística de España (lenguas y dialectos). Factores históricos que la han
originado. Breve introducción a la historia de las lenguas cooficiales reconocidas en los
respectivos Estatutos de autonomía.
Conocimiento de la lengua.
Fonética y Ortografía: la sílaba. Principales esquemas silábicos del español. Diptongos,
triptongos e hiatos. La sílaba en la escritura. Uso de la tilde en combinaciones vocálicas
(diptongos, triptongos, hiatos). Uso de los signos de exclamación e interrogación. Uso
del guión, la raya, las comillas y el paréntesis. Conocimiento y uso reflexivo de las
normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma a la
norma lingüística en los escritos.
Norma culta de la lengua española: pronunciación de los grupos cultos. Lectura en voz
alta (párrafos de distinta estructura). Pronombres. Léxico (dialectalismos y
vulgarismos).
Identificación y corrección de vulgarismos fonéticos propios de la Comunidad de
Castilla y León.
Gramática: la oración simple. Sujeto y predicado. Tipos de complementos. Clases de
oraciones. Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial
(demostrativos, adverbios de tiempo y lugar) en textos orales y escritos. Identificación y
uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de orden, explicativos y de
contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales
(sustituciones pronominales) como léxicos, especialmente la elipsis y el uso de
hiperónimos de significado concreto. Conocimiento y uso coherente de las formas
verbales en los textos, con especial atención a los distintos valores del presente de
indicativo. Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo
cohesionado, especialmente la inserción de expresiones explicativas y el empleo de
construcciones de participio y de gerundio. Reconocimiento del funcionamiento
sintáctico del verbo a partir de su significado; identificando el sujeto y los
complementos del verbo, distinguiendo entre argumentales y no argumentales;
transformando oraciones para observar diferentes papeles semánticos del sujeto (agente,
causa, paciente); utilizando de una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y
predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos;
agente, causa y paciente.
Léxico: polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia.
Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
escolares, especialmente sobre clases de palabras, sobre relaciones semánticas del léxico
(polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia...) y sobre normativa.
Análisis (estrategias para una lectura correcta y técnicas para la toma de anotaciones).
Síntesis (práctica en la elaboración de esquemas, resúmenes).
4.- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL.
Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre
comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos
ajenos y en la elaboración de los propios.
Habilidades lingüísticas: Escuchar, hablar y conversar.
Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de
comunicación audiovisual.
Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de
relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.
41
Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas,
sobre temas de interés del alumnado, con ayuda medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información
sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital
(secciones y géneros) y a los elementos paratextuales.
Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los
expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en
diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y Web temáticas o educativas.
Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, con especial atención a la
participación en foros y las cartas de solicitud.
Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente crónicas,
destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.
Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes
de tareas y aprendizajes efectuados.
Uso de diccionarios especializados (sinónimos, refranes, locuciones, dudas, etc.).
Familiarización en el uso de los procesadores de texto, con especial atención al empleo
reflexivo de sinónimos y del corrector ortográfico incorporados.
Análisis (estrategias para una lectura correcta y técnicas para la toma de anotaciones).
Síntesis (práctica en la elaboración de esquemas, resúmenes).
Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas (centro, virtuales) y de las
tecnologías de la información y la comunicación como fuentes de obtención de
información y de modelos para la composición escrita.
Presentación de la información: interés por la buena presentación de los textos
manuscritos o digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.
5.- COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Habilidades lingüísticas: Escuchar, hablar y conversar.
Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de
comunicación audiovisual.
Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de
relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.
Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas,
sobre temas de interés del alumnado, con ayuda medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas (centro, virtuales) y de las
tecnologías de la información y la comunicación como fuentes de obtención de
información y de modelos para la composición escrita.
Presentación de la información: interés por la buena presentación de los textos
manuscritos o digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.
42
Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos y
comunicaciones.
Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información
sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital
(secciones y géneros) y a los elementos paratextuales.
Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los
expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en
diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y Web temáticas o educativas.
Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
Educación literaria: desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como
fuente de placer y de conocimiento de otros mundos y culturas.
Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes
adquiridos en las lecturas comentadas.
6.- COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.
Educación literaria: desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como
fuente de placer y de conocimiento de otros mundos y culturas.
Los géneros literarios. Rasgos característicos. Diferenciación de los principales
subgéneros literarios a través de lecturas comentadas. La lírica: el ritmo y la rima.
Métrica. Versos y estrofas. Lectura comentada y recitado de poemas, prestando atención
al valor simbólico del lenguaje poético, al sentido de los recursos retóricos más
importantes, reconociendo los procedimientos de la versificación y valorando la función
de todos estos elementos en el poema. La narrativa: estructura. La épica, el cuento y la
novela. Lectura comentada de relatos, comparando y contrastando temas y elementos de
la historia, formas de inicio, desarrollo cronológico, desenlaces... El teatro: texto y
representación. Aspectos generales de la tragedia y de la comedia. Lectura comentada y
dramatizada de fragmentos de obras teatrales, reconociendo algunos subgéneros y
prestando atención a la estructura y componentes del texto teatral y a las posibilidades
de plasmación en una representación teatral. Composición de textos de intención
literaria utilizando algunos de los aprendizajes adquiridos en las lecturas comentadas.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA EN 2º DE ESO.
-
La comunicación y sus elementos. Medios de Comunicación de masas.
El texto y las clases de textos.
Origen de las lenguas de España. Variedades de la Lengua. El español y sus
variedades.
Dominio de la morfología.
Conocimiento de nociones básicas de sintaxis.
Acercamiento a un estudio básico del léxico. La semántica.
Análisis de las nociones elementales de la métrica.
Distinción de las características principales de los géneros literarios.
43
-
Reconocimiento de los principales recursos literarios.
Comprender y redactar textos orales y escritos.
También conviene señalar que hay un número relativamente alto de alumnos, en 1º
y 2º de ESO, con deficiencias básicas en esta materia que necesitan un refuerzo en
la asignatura y a los que no se puede calificar atendiendo sólo a los contenidos
mínimos y a los criterios de calificación.. En estos casos, se valorará especialmente
el desarrollo de las competencias básicas a la hora de evaluar a dichos alumnos, que
necesitarían, además, un apoyo académico desde el Departamento de Orientación
cuyo desarrollo y resultado también será especialmente teniendo en cuenta por los
profesores del Departamento.
TEMPORALIZACIÓN
PRIMERA EVALUACIÓN:
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
SEGUNDA EVALUACIÓN:
Unidad 5
Unidad 6
Unidad 7
Unidad 8
TERCERA EVALUACIÓN:
Unidad 9
Unidad 10
Unidad 11
Unidad 12
3.5.3. LECTURAS OBLIGATORIAS EN PRIMERO DE E.S.O.
Se leerán los siguientes libros por trimestre:
1º trimestre: Cartas de invierno de Agustín Fernández Paz.
2º trimestre: El niño del pijama de rayas de John Boyne.
3º trimestre: Mitos griegos. Cucaña - Vicens Vives.
3.5.4 LECTURAS OBLIGATORIAS EN SEGUNDO DE E.S.O.
Se leerán los siguientes libros por trimestre:
44
1º trimestre: El príncipe de la niebla de Carlos Ruiz Zafón.
2º trimestre: Los espejos venecianos de Joan Manuel Gisbert.
3º trimestre: La hija de la noche de Laura Gallego.
3.6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN PRIMERO Y SEGUNDO DE ESO.
Para fijar los criterios de calificación en el primer ciclo, el Departamento ha fijado
los siguientes porcentajes:
70% corresponde a la adquisición de contenidos a través de las pruebas objetivas.
30% corresponde al trabajo cotidiano dentro y fuera de clase: ejercicios, trabajos
propuestos, atención, comportamiento, cuaderno y libro de lectura.
Es necesario, para realizar la nota media, alcanzar en las pruebas objetivas una nota
mínima de 3,5 puntos.
Es imprescindible demostrar que se ha realizado la lectura para hacer la nota media con
el resto de pruebas objetivas.
Se bajará hasta un máximo de 1 punto por un uso incorrecto de las normas de ortografía.
4. LENGUA CASTELLANA
Y LITERATURA
PROYECTO CURRICULAR
TERCER CURSO DE LA E. S. O.
CUARTO CURSO DE LA E.S.O.
4.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA
Teniendo en cuenta las características propias del área, junto a las de la etapa y las del
alumnado, se proponen los siguientes objetivos para el área de Lengua Castellana y
Literatura:
- Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y las
situaciones de comunicación en que se producen.
- Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las
diferentes finalidades y situaciones comunicativas y adoptando un estilo expresivo
propio.
- Conocer y valorar la realidad plurilingüe de España y de la sociedad, y las variantes
de cada lengua, superando estereotipos sociolingüísticos y considerando los
problemas que plantean las lenguas en contacto.
45
- Identificar y valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de España y considerar las
diferentes situaciones que ocasionan las lenguas en contacto, rechazando prejuicios
estériles y planteamientos basados en la intolerancia y la imposición cultural, y
adoptando una actitud favorable a una situación de normalización lingüística,
respetuosa con la riqueza plurilingüe y pluricultural.
- Utilizar sus recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, en los intercambios
comunicativos propios de la relación directa con otras personas.
- Reconocer y analizar los elementos característicos de los medios de comunicación,
con el fin de ampliar las destrezas básicas y desarrollar actitudes críticas ante sus
mensajes, valorando la importancia de sus manifestaciones en la cultura
contemporánea.
- Beneficiarse y disfrutar autónomamente de la lectura y de la escritura como forma de
comunicación, como fuentes de enriquecimiento cultural y placer personal.
- Identificar las principales formas de la tradición literaria occidental, y el valor que en
el contexto de dicha tradición tiene la producción literaria en castellano, incidiendo
especialmente en las formas más genuinas de nuestra tradición literaria.
- Reconocer los principales géneros de la tradición literaria y las aportaciones de la
literatura en castellano a la formación, desarrollo y transformación de dichos géneros.
- Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos y los
autores y obras más representativos de cada una de ellas, reconociendo la importancia
de las instituciones y los autores de nuestra región en la historia de la literatura
española.
- Identificar las obras y fragmentos representativos de las literaturas de las lenguas
constitucionales y de las obras fundamentales de la literatura, dedicando una atención
especial a las grandes obras de la literatura en castellano.
- Emplear la lengua como instrumento para la adquisición de nuevos conocimientos,
para la interpretación y el análisis de la realidad y para la regulación de la conducta
propia y ajena.
- Utilizar la lectura y la escritura en castellano como formas de enriquecimiento
personal, desarrollando el hábito de la lectura por medio de textos adecuados a la
edad, y el dominio de la lengua escrita y la adquisición de un estilo personal como
fuente de placer y fantasía.
- Aplicar técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda, elaboración y
presentación, con ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las nuevas
tecnologías.
- Interpretar y producir textos literarios y de intención literaria, orales y escritos, desde
posturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradición
literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural.
- Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de la lengua en su plano
fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual, y sobre las condiciones de
producción y recepción de los mensajes en contextos sociales de comunicación, con
el fin de desarrollar la capacidad para regular las propias producciones lingüísticas.
46
- Identificar y describir las normas lingüísticas del castellano, con especial atención a
las reglas ortográficas, así como sus variantes lingüísticas sociales y geográficas en
nuestra Comunidad Autónoma.
- Reconocer los principios fundamentales de la gramática española describiendo las
diferentes unidades de la lengua y sus relaciones.
- Analizar y juzgar críticamente los diferentes usos sociales de la lengua, evitando los
estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios (clasistas, racistas,
sexistas, etc.), mediante el reconocimiento del contenido ideológico del lenguaje.
4.2.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Los alumnos y las alumnas poseen en todos sus aprendizajes una serie de ideas previas. En el
área de Lengua y Literatura el objeto de estudio es la propia lengua materna. Ello hace que el
alumnado parta, por un lado, de una serie de conocimientos previos adquiridos a través del
aprendizaje y, por otro, de los que ha construido como usuario. Este hecho es trascendente
para establecer una metodología que considere los aprendizajes formales ya realizados y los
adquiridos como hablante del propio idioma.
Además, es importante resaltar la vinculación que existe entre las cuatro destrezas
básicas y el desarrollo cognitivo. Los procedimientos que se ejercitan en el área
requieren el dominio del pensamiento lógico; así, localizar la idea central implica
jerarquizar ideas. Ello conlleva que la metodología incorpore las estrategias y técnicas
necesarias que faciliten estos aprendizajes.
La selección y organización de los contenidos en la etapa persigue que el alumnado
progrese y se perfeccione de forma sistemática en su competencia comunicativa y que,
de forma simultánea, incremente progresivamente sus conocimientos acerca de la
lengua, los sistemas de comunicación verbal y no verbal y la literatura.
Las diversas destrezas y su concreción en la comprensión y producción de distintos
tipos y subtipos de textos, se secuencian para que accedan a distintos niveles de
complejidad atendiendo a la madurez del alumnado, conforme a su desarrollo por
edades y dentro, también, del mismo grupo de edades.
Los contenidos seleccionados y distribuidos por ciclos, cursos y unidades conforman
unidades de comunicación, en las cuales los contenidos conceptuales contribuyen y
facilitan el desenvolvimiento de los procedimentales y se expresan temáticamente en los
actitudinales.
Teniendo en cuenta estos aspectos, los principios metodológicos que fundamentan y
animan el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Lengua Castellana y
Literatura son los siguientes:
1. La enseñanza-aprendizaje de la lengua materna es comunicación. Si este principio
es válido para la educación en general, lo es mucho más en un área cuyo fin último es el
desarrollo de la comprensión y la producción de textos.
47
2. La enseñanza de la lengua materna implica la ejercitación de los procesos
cognitivos complejos: comprensión y producción. Al ser inseparables estos procesos de
la comunicación oral y escrita, la metodología para el área propicia y necesita de la
realización de actividades muy vinculadas a lo cognitivo: búsqueda de la idea central,
jerarquización de ideas, organización lógica del discurso, etc.
3. La enseñanza de la lengua materna implica la extensión del concepto de
competencia comunicativa a la pragmática. El área debe proporcionar conocimientos
sobre la propia lengua, pero también la capacidad para intervenir en el discurso y actuar
con conocimiento de las convenciones pragmáticas.
4. La enseñanza de la lengua materna debe fomentar la creatividad. Existe una
estrecha relación entre el cultivo de la imaginación y la creatividad y el aprendizaje de
la Lengua y la Literatura. Transgredir, permutar, asociar, comparar, buscar
significaciones y soluciones creativas en la producción de discursos es uno de los ejes
de comunicación verbal. La resolución de los problemas que plantea la comunicación
exige estrategias de creatividad. Por otro lado, la literatura como expresión artística es
un ejercicio permanente de creatividad y de comprensión de sus mecanismos.
5. La enseñanza de la lengua materna debe adecuarse al sujeto del aprendizaje. La
metodología debe ajustarse al desarrollo socio-afectivo, personal y cognitivo del
alumnado. Así, se han de tener en cuenta los conocimientos y las destrezas que es capaz
de adquirir conforme a su edad y a la proximidad e interés temático de los contenidos
con lo que han de ejercitar las destrezas comunicativas.
6. La enseñanza de la lengua materna debe fomentar el hábito de leer y el disfrute
como lector. El conocimiento, dominio y adquisición de la lengua materna encuentra en
la lectura uno de sus mejores instrumentos. Así es necesario animar y predisponer al
alumnado hacia la lectura, adiestrándolo en las técnicas lectoras, y sobre todo
transmitiéndole el gusto por el acto de leer. Tanto los textos que integran los materiales
didácticos como la enseñanza de la literatura deben dirigir sus esfuerzos a tal fin.
7. La enseñanza de la lengua materna requiere la reflexión sobre la lengua. El
dominio de las destrezas básicas encuentra en la reflexión sobre la lengua un
instrumento clave para su aprendizaje y consolidación, al mismo tiempo que permite el
conocimiento de una importante disciplina científica. La metodología considera y
prioriza dicha reflexión con el objeto de facilitar y consolidar las destrezas básicas.
4.3.-OBJETIVOS.
1. Localizar y comprender las ideas principales y secundarias y las intenciones de
textos orales, de diferente tipo y distinto nivel de formalización, seleccionando lo
relevante y elaborando un resumen de un texto oral sobre un tema específico y
conocido.
2. Integrar informaciones procedentes de diferentes textos sobre un tema con el fin de
elaborar un texto de síntesis, en el que se reflejen tanto las principales informaciones
y puntos de vista encontrados, como el punto de vista propio.
48
3. Utilizar y comprender, como oyente y como lector oral, los recursos expresivos
de la lengua (la articulación, la acentuación, la entonación, el ritmo, las
pausas…) con el fin de captar y trasladar las ideas, los sentimientos y las
emociones que el autor del texto ha querido comunicar.
4. Resumir oralmente el sentido global de textos escritos, de diferente tipo y
distinto nivel de formalización, identificando sus intenciones, diferenciando las
ideas principales y secundarias.
5. Exponer oralmente un tema conforme a un plan o guión previo, siguiendo un
orden lógico en la presentación de informaciones y argumentos, atendiendo a la
situación de comunicación y manteniendo la atención del receptor.
6. Identificar y localizar las lenguas constitucionales y las grandes variedades
dialectales de España.
7. Identificar algunos rasgos lingüísticos propios de distintos usos sociales de la
lengua mediante la observación directa y la comprobación de producciones
diversas.
8. Identificar y localizar el español en el mapa del continente americano y
reconocer algunas de sus principales variantes.
9. Elaborar guiones, esquemas, etc., necesarios para la planificación, construcción
y revisión de la propia actividad, sirviéndose de aquellas técnicas más útiles en
las tareas de aprendizaje.
10. Producir textos escritos de diferentes tipos (narrativos, descriptivos, expositivos,
argumentativos), utilizando las estructuras organizativas de cada uno y
contemplando la coherencia, cohesión, adecuación y corrección del mismo.
11. Planificar y llevar a cabo, individualmente o en equipos, la consulta de diversas
fuentes de información en el marco de trabajos sencillos de investigación.
12. Manejar los procesadores de textos y ser capaz de aplicarlos a trabajos sencillos
de investigación, con la ayuda de medios informáticos complementarios
(Internet, bases de datos, CD-ROM, procesadores de textos, etc.)
13. Valorar y disfrutar de la lectura como forma de comunicación y como fuente de
enriquecimiento cultural y de placer personal.
14. Identificar el género al que pertenece un texto literario leído en su totalidad,
reconocer los elementos estructurales básicos y los más importantes
procedimientos retóricos, expresando una opinión personal sobre los aspectos
más apreciados.
15. Conocer la realidad lingüística de España (lenguas y contactos entre lenguas)
y localizar las variedades dialectales de su lengua, valorando la diversidad como
manifestación de identidad y riqueza.
16. Reconocer los rasgos lingüísticos propios de la Comunidad de Castilla y León,
principalmente en el nivel morfológico y sintáctico, y detectar y corregir
vulgarismos.
17. Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y, en su
caso, la relación entre ellas y sus significados, y ser capaz de utilizarlos en el uso
oral y escrito del español.
49
18. Identificar el género al que pertenece un texto literario y reconocer sus
elementos estructurales básicos y los grandes tipos de recursos lingüísticos
empleados en él.
19. Establecer relaciones entre obras, autores y movimientos fundamentales en la
historia de la Literatura española, y conocer algunas obras o fragmentos de las
Literaturas de otras lenguas constitucionales.
4.4. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Tercer curso
Bloque 1. Comunicación.
1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros
informativos).
2. Estructuras formales del texto.
– Estructuras narrativas (cuento, novela, noticia, crónica, reportaje, etc.).
– Estructuras descriptivas (descripción científica, literaria, etc.).
– Estructuras dialogadas (entrevista, encuesta, teatro, etc.).
– Estructuras expositivas y explicativas (exposición oral, esquemas, resúmenes, mapas
conceptuales, proyectos, informes, documentales, convocatorias, reglamentos, actas,
etc.)
3. Habilidades lingüísticas.
3.1. Escuchar, hablar y conversar.
– Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como
reportajes y entrevistas, emitidos por la radio y la televisión.
– Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación
en informativos, documentales, reportajes o entrevistas.
– Exposición de la información tomada de un medio de comunicación acerca de un tema
de actualidad, respetando las normas que rigen la interacción oral.
– Explicaciones orales sencillas de forma ordenada y clara, previamente preparadas,
sobre hechos de actualidad social, política o cultural que sean del interés del alumnado,
con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la
comunicación.
– Intervención activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, la aportación
de informaciones útiles para el trabajo en común y la exposición de informes sobre las
tareas realizadas.
– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
– Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
3.2. Leer. Comprensión de textos escritos.
– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como
convocatorias y órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos.
50
– Comprensión de textos de los medios de comunicación, reconociendo las diferencias
entre información y opinión en crónicas, reportajes y entrevistas.
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta,
en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información.
– Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
3.3. Escribir. Composición de textos escritos.
– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como
participación en foros, diarios personales, reglamentos o circulares.
– Composición de textos propios de los medios de comunicación, como reportajes o
entrevistas destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.
– Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente textos expositivos y explicativos, elaborados a partir de la información
obtenida y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes.
– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como
forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y como forma de
regular la conducta.
Bloque 2. Lengua y sociedad.
1. El origen del castellano en el marco geográfico de Castilla y León; su evolución y
consolidación históricas. Valoración de la función del castellano como instrumento
lingüístico de cohesión de la comunidad hispánica, desde la época moderna hasta la
actualidad.
2. El bilingüismo: características generales. Zonas bilingües de España.
Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
1. Fonética y Ortografía.
– Problemas de acentuación (monosílabos, palabras compuestas, interrogativos y
exclamativos).
– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y
la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.
2. Norma culta de la lengua española.
– Cuestiones morfológicas y sintácticas: el sustantivo, el adjetivo.
– El verbo.
– La preposición.
– Lectura en voz alta (diálogos).
– Léxico (neologismos).
– Conocimiento de las diferencias entre usos orales informales y formales de la lengua y
conciencia de las situaciones comunicativas en que resultan adecuados.
– Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre el comportamiento sintáctico de
los verbos (transitivos e intransitivos) y las relacionadas con el registro y con la
normativa.
– Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial
atención a los valores aspectuales de perífrasis verbales.
51
3. Gramática.
– Categorías y funciones. Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función
de las palabras, así como conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y
sintácticos para el cambio de categoría.
– Reconocimiento y uso de los significados contextuales que pueden adquirir las
modalidades de la oración y las perífrasis verbales de carácter modal.
– Identificación y uso de las variaciones (fórmulas de confianza y de cortesía) que
adoptan las formas deícticas en relación con la situación.
– Identificación y uso reflexivo de conectores textuales, con especial atención a los
distributivos, de orden, contraste, explicación y causa, y de los mecanismos de
referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, especialmente las nominalizaciones
y los hiperónimos de significado abstracto, tales como fenómeno, elemento o
característica.
– Comparación de los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en
algunas de sus acepciones; identificación del sujeto y de los diferentes complementos
verbales, incluyendo entre estas funciones las que tienen forma oracional (subordinadas
sustantivas, adjetivas y adverbiales); y, uso de la terminología sintáctica necesaria en las
actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y
predicado verbal; sujeto,
verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración activa y oración pasiva;
oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen,
circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y
adverbiales.
– Identificación de la estructura de la oración compuesta: coordinación y subordinación.
– Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado,
especialmente mediante la transformación de oraciones independientes, coordinadas o
yuxtapuestas en subordinadas adverbiales o en oraciones subordinadas mediante las que
se expresan diferentes relaciones lógicas: causales, consecutivas, condicionales y
concesivas.
– Conocimiento de las funciones sintácticas características de las clases de palabras y
análisis de su forma (flexión, afijos...), especialmente en lo que se refiere a los aspectos
relacionados con la normativa.
4. Léxico.
– Procesos fundamentales de la formación de palabras: derivación y composición.
– Significado y sentido. Campos semánticos y asociativos. Familias léxicas. El
cambio semántico.
Bloque 4. Educación literaria.
1. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer,
de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.
2. Lectura de textos de las literaturas de las lenguas de España distintas del castellano o
español y de la literatura occidental.
3. Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de
la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII y acercamiento a algunos autores
y obras relevantes. Lectura de obras o fragmentos adecuados a la edad y relacionadas
con los periodos estudiados.
52
La literatura medieval.
– Características generales.
– La lírica.
– Lectura comentada y recitado de poemas, comparando el tratamiento de ciertos temas
recurrentes, en distintos periodos literarios, y valorando la función de los elementos
simbólicos y de los recursos retóricos y métricos.
– La épica: el Poema de Mío Cid.
– La prosa: El Conde Lucanor.
– Lectura comentada de relatos, observando la transformación de la narrativa desde la
épica medieval en verso a la narración moderna en prosa, y del héroe al personaje de
novela.
Los Siglos de Oro.
– Características generales.
– La lírica: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Luis de
Góngora, Francisco de Quevedo.
– Lectura comentada y recitado de poemas, comparando el tratamiento de ciertos temas
recurrentes, en distintos periodos literarios, y valorando la función de los elementos
simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.
– La prosa: El Lazarillo, El Quijote.
– Lectura comentada de relatos, observando la transformación de la narrativa desde la
épica medieval en verso a la narración moderna en prosa, y del héroe al personaje de
novela.
– El teatro: Lope de Vega y Calderón de la Barca.
– Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves y fragmentos
representativos del teatro clásico español, reconociendo algunas características
temáticas y formales.
El Siglo XVIII.
– Características generales.
– El teatro y la prosa.
– Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves y fragmentos
representativos del teatro del siglo XVIII, reconociendo algunas características
temáticas y formales.
4. Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre
lecturas.
Bloque 5. Técnicas de trabajo.
1. Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas, bibliotecas,
etc.) y en nuevos soportes (CD-ROM, DVD, Internet, etc.).
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta,
en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información.
– Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas (centro, entorno, virtuales) y
de las tecnologías de la información y la comunicación para la localización, selección y
organización de información.
2. Presentación de la información. Tratamiento informático de textos. Interés por la
buena presentación de los textos escritos tanto manuscritos como digitales, con respeto
a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
53
RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE 3º ESO CON LAS COMPETENCIAS Y
SUBCOMPETENCIAS BÁSICAS.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CONTENIDOS
Comunicación lingüística.
Subcompetencias:
1.- Comprender y saber componer textos
e informaciones, orales y escritos,
pertenecientes a distintos ámbitos: de la
vida cotidiana y las relaciones sociales;
de los medios de comunicación y del
académico.
2.- Comprender y saber componer textos,
orales y escritos, dotados de coherencia,
cohesión y corrección sintáctica y léxica,
utilizando distintas variantes del
discurso, como la descripción, la
disertación o la argumentación.
3.- Entender la lengua como objeto de
observación y análisis.
Adquirir y utilizar el vocabulario
adecuado.
Conocer y utilizar correctamente las
reglas de ortografía.
Comentar textos diferentes, según el
contexto y la intención comunicativa.
Mantener una actitud favorable hacia la
lectura.
Expresarse oralmente con corrección,
adecuación y coherencia.
Tratamiento de la información y
competencia digital.
Subcompetencias:
1.- Conocer y utilizar diferentes tipos de
información y fuentes escritas, gráficas y
audiovisuales.
2.- Conocer e interpretar lenguajes
icónicos, simbólicos y de representación.
3.- Saber utilizar las TIC para obtener
información
escrita,
gráfica
y
audiovisual.
Deducir, sintetizar y organizar la
información.
Componer textos mediante el uso de
soportes electrónicos.
Mostrar interés por el uso de las TIC.
Social y ciudadana.
Subcompetencias.
1.- Constatar la variedad de los usos de
la lengua y la diversidad lingüística.
2.- Aprender a comunicarse con los otros
y comprender lo que estos transmiten.
3.- Comprender la evolución de la
sociedad a través del conocimiento de su
pasado histórico o a través del papel de
los medios de comunicación de masas.
Valorar todas las lenguas como
igualmente aptas para desempeñar las
funciones de comunicación.
Trabajar de forma cooperativa y
participar en debates.
Desarrollar habilidades sociales, como la
empatía, el diálogo, la tolerancia, la
cooperación y el respeto hacia otras
opiniones.
Contribuir a la erradicación de los usos
discriminatorios.
Expresión cultural y artística.
Subcompetencias.
1.Conocer
y
apreciar
las
manifestaciones literarias y culturales Analizar estilos, autores y obras.
54
tanto del pasado como del presente.
2.- Comprender los recursos expresivos
utilizados por los autores de las obras
literarias y no literarias.
3.- Apreciar los códigos, las técnicas y
los recursos del lenguaje literario y no
literario.
Valorar el patrimonio literario y los
temas recurrentes que en él aparecen
como expresión de preocupaciones
esenciales del ser humano.
Participar en la vida cultural, apreciando
y disfrutando con las obras literarias.
Aprender a aprender.
Subcompetencias.
1.- Saber mejorar la atención, la
concentración y la memoria.
2.- Obtener información y transformarla
en conocimiento propio.
3.Dominar
los
contenidos
fundamentales del área.
4.- Comprender estrategias, destrezas y
técnicas de estudio básicas.
Todas las unidades desarrollan aspectos de las competencias básicas y además cada
unidad incluye actividades destinadas al desarrollo específico de las siguientes
competencias que ahora se detallan:
Unidad 1. Lingüística y autonomía e iniciativa personal. Interpretación de una receta.
Unidad 2. Lingüística y cultural. Comprensión de un texto expositivo. Unidad 3.
Lingüística y matemática. Interpretación de una tabla de población. Unidad 4.
Lingüística y cultural. Interpretación de las bases de un concurso. Unidad 5.
Lingüística, cultural y matemática. Análisis de gráficas. Unidad 6. Social y emocional.
Análisis de una noticia. Unidad 7. Lingüística y autonomía e iniciativa personal.
Interpretación de un plano de metro. Unidad 8. Lingüística, matemática y ciudadana.
Análisis de un billete de tren. Unidad 9. Lingüística, cultural y artística. Interpretación
de un cartel publicitario. Unidad 10. Autonomía e iniciativa personal y emocional.
Análisis de una programación. Unidad 11. Lingüística y social. Interpretación de un
mapa de carreteras. Unidad 12. Lingüística y cultural. Comprensión de un texto
expositivo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 3º DE LA ESO.
La evaluación por competencias en 3º de ESO, teniendo en cuenta las competencias
básicas de la materia de Lengua castellana (competencia en comunicación lingüística,
tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana y
55
competencia cultural y artística) englobaría los siguientes contenidos de 3º de ESO que
el alumno debe adquirir para el desarrollo de las respectivas competencias:
1.- COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros informativos).
Estructuras formales del texto: estructuras narrativas (cuento, novela, noticia, crónica,
reportaje, etc.). Estructuras descriptivas (descripción científica, literaria, etc.).
Estructuras dialogadas (entrevista, encuesta, teatro, etc.). Estructuras expositivas y
explicativas (exposición oral, esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, proyectos,
informes, documentales, convocatorias, reglamentos, actas, etc.)
Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de textos
procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como reportajes y entrevistas,
emitidos por la radio y la televisión. Comprensión de textos orales utilizados en el
ámbito académico atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones
para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de
los medios de comunicación en informativos, documentales, reportajes o entrevistas.
Exposición de la información tomada de un medio de comunicación acerca de un tema
de actualidad, respetando las normas que rigen la interacción oral. Explicaciones orales
sencillas de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre hechos de actualidad
social, política o cultural que sean del interés del alumnado, con ayuda de medios
audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
Intervención activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, la aportación
de informaciones útiles para el trabajo en común y la exposición de informes sobre las
tareas realizadas.
Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
Leer. Comprensión de textos escritos. Comprensión de textos propios de la vida
cotidiana y de las relaciones sociales, como convocatorias y órdenes del día, actas de
reuniones y reglamentos. Comprensión de textos de los medios de comunicación,
reconociendo las diferencias entre información y opinión en crónicas, reportajes y
entrevistas. Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a
la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de
información. Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante
los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación.
Escribir. Composición de textos escritos. Composición de textos propios de la vida
cotidiana y de las relaciones sociales, como participación en foros, diarios personales,
reglamentos o circulares. Composición de textos propios de los medios de
comunicación, como reportajes o entrevistas destinados a un soporte impreso o digital, a
audio o a vídeo. Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito
académico, especialmente textos expositivos y explicativos, elaborados a partir de la
información obtenida y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y
resúmenes. Interés por la composición escrita como fuente de información y
aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y
como forma de regular la conducta.
Lengua y sociedad. El origen del castellano en el marco geográfico de Castilla y León;
su evolución y consolidación históricas. Valoración de la función del castellano como
56
instrumento lingüístico de cohesión de la comunidad hispánica, desde la época moderna
hasta la actualidad. El bilingüismo: características generales. Zonas bilingües de
España.
Conocimiento de la lengua: fonética y ortografía. Problemas de acentuación
(monosílabos, palabras compuestas, interrogativos y exclamativos). Conocimiento y uso
reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de
ceñirse a la norma lingüística en los escritos.
Norma culta de la lengua española. Cuestiones morfológicas y sintácticas: el sustantivo,
el adjetivo. El verbo. La preposición. Lectura en voz alta (diálogos). Léxico
(neologismos). Conocimiento de las diferencias entre usos orales informales y formales
de la lengua y conciencia de las situaciones comunicativas en que resultan adecuados.
Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre el comportamiento sintáctico de
los verbos (transitivos e intransitivos) y las relacionadas con el registro y con la
normativa. Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con
especial atención a los valores aspectuales de perífrasis verbales.
Gramática: categorías y funciones. Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la
función de las palabras, así como conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y
sintácticos para el cambio de categoría. Reconocimiento y uso de los significados
contextuales que pueden adquirir las modalidades de la oración y las perífrasis verbales
de carácter modal. Identificación y uso de las variaciones (fórmulas de confianza y de
cortesía) que adoptan las formas deícticas en relación con la situación. Identificación y
uso reflexivo de conectores textuales, con especial atención a los distributivos, de orden,
contraste, explicación y causa, y de los mecanismos de referencia interna, tanto
gramaticales como léxicos, especialmente las nominalizaciones y los hiperónimos de
significado abstracto, tales como fenómeno, elemento o característica. Comparación de
los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en algunas de sus
acepciones; identificación del sujeto y de los diferentes complementos verbales,
incluyendo entre estas funciones las que tienen forma oracional (subordinadas
sustantivas, adjetivas y adverbiales); y, uso de la terminología sintáctica necesaria en las
actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y
predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración
activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto,
de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas,
adjetivas y adverbiales. Identificación de la estructura de la oración compuesta:
coordinación y subordinación. Uso de procedimientos para componer los enunciados
con un estilo cohesionado, especialmente mediante la transformación de oraciones
independientes, coordinadas o yuxtapuestas en subordinadas adverbiales o en oraciones
subordinadas mediante las que se expresan diferentes relaciones lógicas: causales,
consecutivas, condicionales y concesivas. Conocimiento de las funciones sintácticas
características de las clases de palabras y análisis de su forma (flexión, afijos...),
especialmente en lo que se refiere a los aspectos relacionados con la normativa.
Léxico: procesos fundamentales de la formación de palabras: derivación y composición.
Significado y sentido. Campos semánticos y asociativos. Familias léxicas. El cambio
semántico.
4.- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL.
Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas, bibliotecas, etc.)
y en nuevos soportes (CD-ROM, DVD, Internet, etc.).
57
Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta,
en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información.
Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación
en informativos, documentales, reportajes o entrevistas.
Explicaciones orales sencillas de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre
hechos de actualidad social, política o cultural que sean del interés del alumnado, con
ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Comprensión de textos de los medios de comunicación, reconociendo las diferencias
entre información y opinión en crónicas, reportajes y entrevistas. Comprensión de textos
del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en diversos soportes, de
diccionarios, glosarios y otras fuentes de información. Actitud reflexiva y crítica con
respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de
discriminación.
Escribir. Composición de textos escritos. Composición de textos propios de la vida
cotidiana y de las relaciones sociales, como participación en foros, diarios personales,
reglamentos o circulares. Composición de textos propios de los medios de
comunicación, como reportajes o entrevistas destinados a un soporte impreso o digital, a
audio o a vídeo. Interés por la composición escrita como fuente de información y
aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y
como forma de regular la conducta.
Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas (centro, entorno, virtuales) y
de las tecnologías de la información y la comunicación para la localización, selección y
organización de información.
Presentación de la información. Tratamiento informático de textos. Interés por la buena
presentación de los textos escritos tanto manuscritos como digitales, con respeto a las
normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
5.- COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros informativos).
Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de textos procedentes de los medios de
comunicación audiovisual, como reportajes y entrevistas, emitidos por la radio y la
televisión. Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación
en informativos, documentales, reportajes o entrevistas.
Explicaciones orales sencillas de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre
hechos de actualidad social, política o cultural que sean del interés del alumnado, con
ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
. Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como
participación en foros, diarios personales, reglamentos o circulares. Composición de
58
textos propios de los medios de comunicación, como reportajes o entrevistas destinados
a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo. Interés por la composición escrita
como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y
los conocimientos propios y como forma de regular la conducta.
Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas, bibliotecas, etc.)
y en nuevos soportes (CD-ROM, DVD, Internet, etc.).
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta,
en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información.
Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas (centro, entorno, virtuales) y
de las tecnologías de la información y la comunicación para la localización, selección y
organización de información.
Presentación de la información. Tratamiento informático de textos. Interés por la buena
presentación de los textos escritos tanto manuscritos como digitales, con respeto a las
normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
Educación literaria: desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como
fuente de placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.
Lectura de textos de las literaturas de las lenguas de España distintas del castellano o
español y de la literatura occidental.
Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la
literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII y acercamiento a algunos autores y
obras relevantes. Lectura de obras o fragmentos adecuados a la edad y relacionadas con
los periodos estudiados.
4. Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre
lecturas.
6.- COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.
Educación literaria: desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como
fuente de placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.
Lectura de textos de las literaturas de las lenguas de España distintas del castellano o
español y de la literatura occidental.
Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la
literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII y acercamiento a algunos autores y
obras relevantes. Lectura de obras o fragmentos adecuados a la edad y relacionadas con
los periodos estudiados.
La literatura medieval. Características generales. La lírica.
– Lectura comentada y recitado de poemas, comparando el tratamiento de ciertos temas
recurrentes, en distintos periodos literarios, y valorando la función de los elementos
simbólicos y de los recursos retóricos y métricos. La épica: el Poema de Mío Cid. La
prosa: El Conde Lucanor. Lectura comentada de relatos, observando la transformación
de la narrativa desde la épica medieval en verso a la narración moderna en prosa, y del
héroe al personaje de novela.
Los Siglos de Oro: características generales. La lírica: Garcilaso de la Vega, Fray Luis
de León, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo. Lectura
comentada y recitado de poemas, comparando el tratamiento de ciertos temas
recurrentes, en distintos periodos literarios, y valorando la función de los elementos
simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema. La prosa: El Lazarillo, El
Quijote. Lectura comentada de relatos, observando la transformación de la narrativa
desde la épica medieval en verso a la narración moderna en prosa, y del héroe al
personaje de novela. El teatro: Lope de Vega y Calderón de la Barca. Lectura
59
comentada y dramatizada de obras teatrales breves y fragmentos representativos del
teatro clásico español, reconociendo algunas características temáticas y formales.
El Siglo XVIII: características generales. El teatro y la prosa. Lectura comentada y
dramatizada de obras teatrales breves y fragmentos representativos del teatro del siglo
XVIII, reconociendo algunas características temáticas y formales.
Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre
lecturas.
4º DE ESO.
CONTENIDOS
Bloque 1. Comunicación.
1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros
argumentativos).
2. Estructuras formales del texto.
– Estructuras expositivas (conferencia, currículum, instancia, carta, correo electrónico,
disposiciones legales, contratos, correspondencia institucional, folletos, mapas
conceptuales, etc.).
– Estructuras argumentativas (reclamación, recurso, editorial, columna de opinión,
debate, correspondencia comercial, etc.).
– Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en
textos de carácter expositivo y argumentativo e identificación y uso de las variaciones
que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación.
3. Habilidades lingüísticas.
3.1. Escuchar, hablar y conversar.
– Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como
debates en radio o televisión y opiniones de los oyentes.
– Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas en el ámbito
académico relacionadas con contenidos de diferentes materias.
– Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación acerca de un
tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y las opiniones
expresadas por dichos medios, respetando las normas que rigen la interacción oral.
– Presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la
actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes
puntos de vista y diversas actitudes ante ellos, utilizando el apoyo de medios
audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
– Intervención activa en las situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en las propuestas de planificación de las actividades y en la presentación
de informes de seguimiento y evaluación de las tareas.
– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
– Utilización de la lengua para adquirir los conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
3.2. Leer. Comprensión de textos escritos.
– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como
disposiciones legales, contratos, folletos y correspondencia institucional y comercial.
60
– Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo especialmente a
los géneros de opinión, como editoriales o columnas.
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta,
en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información,
incluyendo fragmentos de ensayos.
– Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación o exclusión.
3.3. Escribir. Composición de textos escritos.
– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como
foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, currículum vitae y folletos.
– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente cartas
al director y artículos de opinión como editoriales y columnas, destinados a un soporte
escrito o digital.
– Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente textos expositivos, explicativos y argumentativos, elaborados a partir de
la información obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas
conceptuales y resúmenes.
– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,
como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y como
forma de regular la conducta.
Bloque 2. Lengua y sociedad.
– Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos, el
español actual) y de la situación del español en el mundo, el español de América.
Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
1. Fonética y Ortografía.
– Abreviaturas, acrónimos y siglas.
– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los términos
apropiados en la explicación sobre su uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.) y
apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los
escritos.
2. Norma culta de la lengua española.
– Principales problemas sintácticos.
– La concordancia y el orden.
– Lectura en voz alta (el verso).
– Léxico (préstamos).
– Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la
lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro
adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa.
3. Gramática.
– Texto y discurso. Uso de los principales marcadores.
– Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración, construcción y
transformación de enunciados de acuerdo con estos esquemas. Uso de la terminología
sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado;
predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y
61
paciente; oración impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e
intransitiva; complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y
atributo; oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.
– Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los textos,
con especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de
los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna, favoreciendo la autonomía
en la revisión de los propios textos.
– Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y
subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto).
– Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y
empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo
explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada copulativa,
disyuntiva, adversativa y consecutiva; oración subordinada causal, consecutiva,
condicional y concesiva.
4. Léxico.
– Formación del léxico de la lengua española: voces patrimoniales, préstamos,
neologismos.
– Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa).
Bloque 4. Educación literaria.
1. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de auto
reconocimiento, placer y comprensión de otros mundos, tiempos y culturas.
2. Lectura de textos de las literaturas de las lenguas constitucionales y de la literatura
universal.
– Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas españolas en lenguas
distintas del castellano o español y de la literatura europea desde el siglo XIX hasta la
actualidad.
– Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con especial atención a las
aportaciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje poético, valorando la función
de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.
– Lectura comentada de novelas y relatos escritos desde el siglo XIX hasta la actualidad
que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas.
– Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de
fragmentos, de carácter diverso, constatando algunas innovaciones en los temas y las
formas.
3. Conocimiento de las características generales de los periodos de la historia de la
literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad y acercamiento a algunos autores y
obras.
La literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo.
– Características generales.
– La literatura romántica: José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer.
– La narrativa realista: Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín.
El Siglo XX.
– Características generales.
– Modernismo y generación del 98. Rubén Darío.
62
– La generación del 27.
– La literatura contemporánea.
4. Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.
Bloque 5. Técnicas de trabajo.
1. Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas, bibliotecas,
etc.) y en nuevos soportes (CD-Rom, DVD, Internet, etc.).
– Utilización con cierta autonomía de las bibliotecas (centro, entorno, virtuales) y de
tecnologías de la información y la comunicación para la localización, selección y
organización de información.
2. Presentación de la información. Tratamiento informático de textos.
– Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los
procesadores de textos.
– Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto manuscritos como
digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE 4º ESO CON LAS COMPETENCIAS Y
SUBCOMPETENCIAS BÁSICAS.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CONTENIDOS unidades
Comunicación lingüística.
Subcompetencias:
1.- Comprender y saber componer textos
e informaciones, orales y escritos,
pertenecientes a distintos ámbitos: de la
vida cotidiana y las relaciones sociales;
de los medios de comunicación y del
académico.
2.- Comprender y saber componer textos,
orales y escritos, dotados de coherencia,
cohesión y corrección sintáctica y léxica,
utilizando distintas variantes del
discurso, como la descripción, la
disertación o la argumentación.
3.- Entender la lengua como objeto de
observación y análisis.
Adquirir y utilizar el vocabulario
adecuado.
Conocer y utilizar correctamente las
reglas de ortografía.
Comentar textos diferentes, según el
contexto y la intención comunicativa.
Mantener una actitud favorable hacia la
lectura.
Expresarse oralmente con corrección,
adecuación y coherencia.
Tratamiento de la información y
competencia digital.
Subcompetencias:
1.- Conocer y utilizar diferentes tipos de
información y fuentes escritas, gráficas y
audiovisuales.
Deducir, sintetizar y organizar la
información.
Componer textos mediante el uso de
soportes electrónicos.
Mostrar interés por el uso de las TIC.
63
2.- Conocer e interpretar lenguajes
icónicos, simbólicos y de representación.
3.- Saber utilizar las TIC para obtener
información
escrita,
gráfica
y
audiovisual.
Social y ciudadana.
Subcompetencias.
1.- Constatar la variedad de los usos de
la lengua y la diversidad lingüística.
2.- Aprender a comunicarse con los otros
y comprender lo que estos transmiten.
3.- Comprender la evolución de la
sociedad a través del conocimiento de su
pasado histórico o a través del papel de
los medios de comunicación de masas.
Expresión cultural y artística.
Subcompetencias.
1.Conocer
y
apreciar
las
manifestaciones literarias y culturales
tanto del pasado como del presente.
2.- Comprender los recursos expresivos
utilizados por los autores de las obras
literarias y no literarias.
3.- Apreciar los códigos, las técnicas y
los recursos del lenguaje literario y no
literario.
Valorar todas las lenguas como
igualmente aptas para desempeñar las
funciones de comunicación.
Trabajar de forma cooperativa y
participar en debates.
Desarrollar habilidades sociales, como la
empatía, el diálogo, la tolerancia, la
cooperación y el respeto hacia otras
opiniones.
Contribuir a la erradicación de los usos
discriminatorios.
Analizar estilos, autores y obras.
Valorar el patrimonio literario y los
temas recurrentes que en él aparecen
como expresión de preocupaciones
esenciales del ser humano.
Participar en la vida cultural, apreciando
y disfrutando con las obras literarias.
Aprender a aprender.
Subcompetencias.
1.- Saber mejorar la atención, la
concentración y la memoria.
2.- Obtener información y transformarla
en conocimiento propio.
3.Dominar
los
contenidos
fundamentales del área.
4.- Comprender estrategias, destrezas y
técnicas de estudio básicas.
Todas las unidades desarrollan aspectos de las competencias básicas y además cada
unidad incluye actividades destinadas al desarrollo específico de las siguientes
competencias que ahora se detallan:
Unidad 1. Tratamiento de la información y autonomía e iniciática personal. Interpreta
un plano. Unidad 2. Lingüística. Analiza un texto periodístico de opinión. Unidad 3.
Lingüística, cultural y artística. Analiza un poema. Unidad 4. Tratamiento de la
información y matemática. Interpreta unas gráficas. Unidad 5. Lingüística e interacción
con el mundo físico. Comprende un texto científico. Unidad 6. Lingüística y autonomía
e iniciativa personal. Interpreta las bases de un concurso. Unidad 7. Lingüística y
64
matemática. Comprende una etiqueta. Unidad 8. Lingüística y matemática. Comprende
un prospecto médico. Unidad 9. Lingüística, cultural y artística. Comprende una
entrada enciclopédica. Unidad 10. Lingüística, cultural y artística. Comenta un texto
publicitario. Unidad 11. Lingüística y tratamiento de la información. Comprende unas
normas de uso. Unidad 12. Lingüística y aprender a aprender. Analiza la entrada de un
diccionario.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 4º DE LA ESO.
La evaluación por competencias en 4º de ESO, teniendo en cuenta las competencias
básicas de la materia de Lengua castellana (competencia en comunicación lingüística,
tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana y
competencia cultural y artística) englobaría los siguientes contenidos de 4º de ESO que
el alumno debe adquirir para el desarrollo de las respectivas competencias:
1.- COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
Comunicación: Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros
argumentativos). Estructuras formales del texto. Estructuras expositivas (conferencia,
currículum, instancia, carta, correo electrónico, disposiciones legales, contratos,
correspondencia institucional, folletos, mapas conceptuales, etc.). Estructuras
argumentativas (reclamación, recurso, editorial, columna de opinión, debate,
correspondencia comercial, etc.). Reconocimiento y utilización de algunas formas de
expresión de la subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo e
identificación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con
las situaciones de comunicación.
Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de textos
procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como debates en radio o
televisión y opiniones de los oyentes. Comprensión de presentaciones, exposiciones o
conferencias realizadas en el ámbito académico relacionadas con contenidos de
diferentes materias. Exposición de la información tomada de varios medios de
comunicación acerca de un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de
vista y las opiniones expresadas por dichos medios, respetando las normas que rigen la
interacción oral. Presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas
relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que
admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos, utilizando el apoyo de
medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
Intervención activa en las situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en las propuestas de planificación de las actividades y en la presentación
de informes de seguimiento y evaluación de las tareas. Actitud de cooperación y de
respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Utilización de la lengua para adquirir
los conocimientos, expresar ideas y sentimientos propios y regulares la propia conducta.
Leer. Comprensión de textos escritos. Comprensión de textos propios de la vida
cotidiana y de las relaciones sociales, como disposiciones legales, contratos, folletos y
correspondencia institucional y comercial. Comprensión de textos de los medios de
comunicación, atendiendo especialmente a los géneros de opinión, como editoriales o
columnas. Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la
65
consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información,
incluyendo fragmentos de ensayos. Actitud reflexiva y crítica con respecto a la
información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de
discriminación o exclusión.
Escribir. Composición de textos escritos. Composición de textos propios de la vida
cotidiana y de las relaciones sociales como foros, solicitudes e instancias,
reclamaciones, currículum vitae y folletos. Composición de textos propios de los
medios de comunicación, especialmente cartas al director y artículos de opinión como
editoriales y columnas, destinados a un soporte escrito o digital. Composición,
manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos
expositivos, explicativos y argumentativos, elaborados a partir de la información
obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y
resúmenes. Interés por la composición escrita como fuente de información y
aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y
como forma de regular la conducta.
Lengua y sociedad. Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y
dialectos, el español actual) y de la situación del español en el mundo, el español de
América.
Conocimiento de la lengua: fonética y ortografía. Abreviaturas, acrónimos y siglas.
Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los términos
apropiados en la explicación sobre su uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.) y
apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los
escritos.
Norma culta de la lengua española: principales problemas sintácticos. La concordancia
y el orden. Lectura en voz alta (el verso). Léxico (préstamos). Conocimiento de los
diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos
ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las
circunstancias de la situación comunicativa.
Gramática: texto y discurso. Uso de los principales marcadores. Reconocimiento de los
esquemas semántico y sintáctico de la oración, construcción y transformación de
enunciados de acuerdo con estos esquemas. Uso de la terminología sintáctica necesaria
en las actividades: enunciado, frase y oración; sujeto y predicado; predicado nominal y
predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente; oración
impersonal; oración activa y oración pasiva; oración transitiva e intransitiva;
complemento directo, indirecto, de régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones
subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales. Identificación y uso reflexivo de
distintos procedimientos de conexión en los textos, con especial atención a conectores
de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de los mecanismos gramaticales y
léxicos de referencia interna, favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios
textos. Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y
subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto).
Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y
empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo
explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada copulativa,
disyuntiva, adversativa y consecutiva; oración subordinada causal, consecutiva,
condicional y concesiva.
Léxico: formación del léxico de la lengua española: voces patrimoniales, préstamos,
neologismos. Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los
diccionarios de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa).
66
4.- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL.
Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros
argumentativos). Estructuras formales del texto. Estructuras expositivas (conferencia,
currículum, instancia, carta, correo electrónico, disposiciones legales, contratos,
correspondencia institucional, folletos, mapas conceptuales, etc.). Estructuras
argumentativas (reclamación, recurso, editorial, columna de opinión, debate,
correspondencia comercial, etc.). Reconocimiento y utilización de algunas formas de
expresión de la subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo e
identificación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con
las situaciones de comunicación.
Presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la
actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes
puntos de vista y diversas actitudes ante ellos, utilizando el apoyo de medios
audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. Utilización de
la lengua para adquirir los conocimientos, expresar ideas y sentimientos propios y
regulares la propia conducta.
Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación o exclusión.
Escribir. Composición de textos escritos. Composición de textos propios de la vida
cotidiana y de las relaciones sociales como foros, solicitudes e instancias,
reclamaciones, currículum vitae y folletos. Composición de textos propios de los
medios de comunicación, especialmente cartas al director y artículos de opinión como
editoriales y columnas, destinados a un soporte escrito o digital. Composición,
manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos
expositivos, explicativos y argumentativos, elaborados a partir de la información
obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y
resúmenes. Interés por la composición escrita como fuente de información y
aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y
como forma de regular la conducta.
Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas, bibliotecas, etc.)
y en nuevos soportes (CD-Rom, DVD, Internet, etc.).
Utilización con cierta autonomía de las bibliotecas (centro, entorno, virtuales) y de
tecnologías de la información y la comunicación para la localización, selección y
organización de información.
Presentación de la información. Tratamiento informático de textos.
Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores
de textos.
Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto manuscritos como
digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
5.- COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Comunicación: Los medios de comunicación: la prensa, la radio y la televisión (géneros
argumentativos). Estructuras formales del texto. Estructuras expositivas (conferencia,
currículum, instancia, carta, correo electrónico, disposiciones legales, contratos,
correspondencia institucional, folletos, mapas conceptuales, etc.). Estructuras
67
argumentativas (reclamación, recurso, editorial, columna de opinión, debate,
correspondencia comercial, etc.).
Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de textos
procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como debates en radio o
televisión y opiniones de los oyentes.
Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación acerca de un
tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y las opiniones
expresadas por dichos medios, respetando las normas que rigen la interacción oral.
Presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la
actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes
puntos de vista y diversas actitudes ante ellos, utilizando el apoyo de medios
audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención
activa en las situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente
en las propuestas de planificación de las actividades y en la presentación de informes de
seguimiento y evaluación de las tareas. Actitud de cooperación y de respeto en
situaciones de aprendizaje compartido. Utilización de la lengua para adquirir los
conocimientos, expresar ideas y sentimientos propios y regulares la propia conducta.
Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales, como
disposiciones legales, contratos, folletos y correspondencia institucional y comercial.
Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo especialmente a los
géneros de opinión, como editoriales o columnas.
Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación o exclusión.
Escribir. Composición de textos escritos. Composición de textos propios de la vida
cotidiana y de las relaciones sociales como foros, solicitudes e instancias,
reclamaciones, currículum vitae y folletos. Composición de textos propios de los
medios de comunicación, especialmente cartas al director y artículos de opinión como
editoriales y columnas, destinados a un soporte escrito o digital. Composición,
manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos
expositivos, explicativos y argumentativos, elaborados a partir de la información
obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y
resúmenes. Interés por la composición escrita como fuente de información y
aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y
como forma de regular la conducta.
Lengua y sociedad. Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y
dialectos, el español actual) y de la situación del español en el mundo, el español de
América.
Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de auto
reconocimiento, placer y comprensión de otros mundos, tiempos y culturas.
Lectura de textos de las literaturas de las lenguas constitucionales y de la literatura
universal.
Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas españolas en lenguas
distintas del castellano o español y de la literatura europea desde el siglo XIX hasta la
actualidad.
Lectura comentada de novelas y relatos escritos desde el siglo XIX hasta la actualidad
que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas.
Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de
fragmentos, de carácter diverso, constatando algunas innovaciones en los temas y las
formas.
Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.
68
Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas, bibliotecas, etc.)
y en nuevos soportes (CD-Rom, DVD, Internet, etc.).
Utilización con cierta autonomía de las bibliotecas (centro, entorno, virtuales) y de
tecnologías de la información y la comunicación para la localización, selección y
organización de información. Presentación de la información. Tratamiento informático
de textos. Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los
procesadores de textos. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto
manuscritos como digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.
6.- COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA.
Educación literaria. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como
fuente de auto reconocimiento, placer y comprensión de otros mundos, tiempos y
culturas.
Lectura de textos de las literaturas de las lenguas constitucionales y de la literatura
universal.
Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas españolas en lenguas
distintas del castellano o español y de la literatura europea desde el siglo XIX hasta la
actualidad.
Lectura comentada y recitado de poemas contemporáneos, con especial atención a las
aportaciones del simbolismo y las vanguardias al lenguaje poético, valorando la función
de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.
Lectura comentada de novelas y relatos escritos desde el siglo XIX hasta la actualidad
que ofrezcan distintas estructuras y voces narrativas.
Lectura comentada y dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de
fragmentos, de carácter diverso, constatando algunas innovaciones en los temas y las
formas.
Conocimiento de las características generales de los periodos de la historia de la
literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad y acercamiento a algunos autores y
obras. La literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo: características generales.
La literatura romántica: José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer. La narrativa
realista: Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín. El Siglo XX: características
generales. Modernismo y generación del 98. Rubén Darío. La generación del 27. La
literatura contemporánea.
Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.
4.6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE TERCERO Y CUARTO DE LA ESO.
TERCERO DE ESO:
Para fijar los criterios de calificación de tercero de la ESO, el Departamento ha fijado
los siguientes porcentajes:
70% de la nota para la superación de contenidos a través de pruebas objetivas.
30% de la nota tras observar el trabajo cotidiano del alumno en clase y fuera de clase:
ejercicios, libros de lectura, trabajos, participación, atención. La lectura de un libro por
trimestre supondrá un 20% de este apartado. El 10% restante será la valoración de los
otros aspectos comentados en este apartado: ejercicios, trabajos, participación, atención.
69
Es necesario, para realizar la nota media, alcanzar en los objetivos, un mínimo de 3,5
puntos.
Es imprescindible demostrar que se ha realizado la lectura para hacer la nota media con
el resto de pruebas objetivas.
Las faltas de ortografía serán penalizadas con un máximo de dos puntos sobre la nota
final.
CUARTO DE ESO:
Para fijar los criterios de calificación de cuarto de la ESO, el Departamento ha fijado los
siguientes porcentajes:
80% de la nota para la superación de contenidos a través de pruebas objetivas.
20% de la nota tras observar el trabajo cotidiano del alumno en clase y fuera de clase:
ejercicios, libros de lectura, trabajos, participación, atención. La lectura de un libro por
trimestre supondrá el 10% de este apartado. El 10% restante será la valoración de los
otros aspectos comentados en este apartado: ejercicios, trabajos, participación, atención.
Es necesario, para realizar la nota media, alcanzar en los objetivos, un mínimo de 3,5
puntos.
Es imprescindible demostrar que se ha realizado la lectura para hacer la nota media con
el resto de pruebas objetivas.
Las faltas de ortografía serán penalizadas con un máximo de dos puntos sobre la nota
final.
De acuerdo con la distribución anterior, se han establecido los siguientes mínimos:
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA EN 3º Y 4º DE
ESO.
-
3º CURSO.
Morfología: categorías gramaticales. Acercamiento a la formación de palabras.
Sintaxis: la oración simple.
Ortografía: reglas ortográficas, de acentuación, de puntuación...
Literatura:
Breve introducción a la historia de la literatura española.
Generalidades de la Edad Media. Autores y obras representativos.
La narración.
Características generales del Renacimiento. Principales autores.
La lírica.
El Barroco: características. Autores y obras representativos.
El teatro.
Introducción al siglo XVIII.
Comprensión de textos orales y escritos de distinto tipo.
70
-
Producción de textos con distintas finalidades y con arreglo a situaciones de
comunicación diferentes.
Elaboración de breves textos líricos, narrativos o dramáticos con intención literaria.
Lectura y análisis del contenido, estructura y estilo de textos literarios.
Identificación de las categorías gramaticales en los textos.
Utilización aceptable de las reglas ortográficas, de acentuación y de puntuación.
Aplicación de los conocimientos morfológicos y sintácticos a la producción de
textos orales y escritos.
Análisis de oraciones simples.
Clasificación de las oraciones simples según el criterio morfosintáctico.
Reconocimiento de las relaciones entre las obras y los autores y el momento
histórico en el que surgen.
Reconocimiento de las características más generales de los diferentes periodos
literarios a través de textos.
Distinción de los rasgos fundamentales de los géneros literarios a través de textos
pertenecientes a los autores estudiados.
Lectura de las obras literarias recomendadas.
Manejo del diccionario.
4º CURSO.
4º CURSO
-
Morfología: categorías gramaticales. Léxico y formación de palabras.
Sintaxis: la oración simple y compuesta.
Ortografía: reglas ortográficas, de acentuación, de puntuación...
Literatura.
Siglo XIX:
Principales
características
del
Romanticismo.
Autores
y
obras
significativos.
La lírica y el teatro.
El Realismo: características, autores y obras.
La narración.
Siglo XX: Principales movimientos literarios.
Análisis de la oración simple y compuesta.
Reconocimiento y clasificación de palabras simples, derivadas, compuestas y
parasintéticas en un texto.
Reconocimiento de los principales fenómenos semánticos en los textos.
Los mínimos establecidos en este apartado se exigirán indistintamente para tercero y
cuarto curso:
- Interés hacia la asignatura.
- Asistencia regular a clase.
- Capacidad de integrarse en el grupo y de trabajar en equipo.
- Realización de las tareas y los trabajos recomendados.
- Valoración de la lectura como fuente de información, aprendizaje y placer.
- Respeto a los profesores, al personal no docente y a los compañeros.
- Conservación del material del centro.
71
También conviene señalar que hay un número relativamente alto de alumnos, en 1º
y 2º de ESO, con deficiencias básicas en esta materia que necesitan un refuerzo en
la asignatura y a los que no se puede calificar atendiendo sólo a los contenidos
mínimos y a los criterios de calificación.. En estos casos, se valorará especialmente
el desarrollo de las competencias básicas a la hora de evaluar a dichos alumnos, que
necesitarían, además, un apoyo académico desde el Departamento de Orientación
cuyo desarrollo y resultado también será especialmente teniendo en cuenta por los
profesores del Departamento.
TEMPORALIZACIÓN
PRIMERA EVALUACIÓN:
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
SEGUNDA EVALUACIÓN:
Unidad 5
Unidad 6
Unidad 7
Unidad 8
TERCERA EVALUACIÓN:
Unidad 9
Unidad 10
Unidad 11
Unidad 12
4.7. LECTURAS DE 3º Y 4º DE ESO.
4.7.1. LECTURAS OBLIGATORIAS DE 3º DE ESO.
1º trimestre: Marina de Carlos Ruiz Zafón.
2º trimestre: El oro de los sueños de José María Merino.
3º trimestre: El caballero de Olmedo de Lope de Vega.
4.7.2. LECTURAS OBLIGATORIAS DE 4º DE ESO.
1º trimestre: Frankenstein de Mary Shelley.
2º trimestre: La dama del alba de Alejandro Casona.
72
3º trimestre: Selección de Cuentos de Julio Cortázar.
5. LA LITERATURA UNIVERSAL EN EL CINE
OPTATIVA 4º ESO
5.1. INTRODUCCIÓN
La Literatura Universal es una materia optativa destinada al alumnado de cuarto
curso de la Educación Secundaria Obligatoria, planteada como un complemento cultural
de la etapa. Es una asignatura válida para todos, sin embargo parece más adecuada para
el alumnado que canalice sus estudios hacia un bachillerato de Humanidades.
La obra literaria puede aportar al joven lector el conocimiento de la concepción
del mundo que toda obra artística posee, el acercamiento a culturas lejanas en el espacio
y en el tiempo, la emoción que una obra estética excepcional provoca, el uso de la
lengua como medio de expresión de las vivencias personales y una formación cultural
que le acerca a lo que el hombre ha escrito, ha vivido y ha soñado en otros idiomas y
culturas, pero que sigue siendo el mismo.
Por otra parte, el reflejo de los movimientos literarios en todas las naciones
tienen unos ejes comunes y unas interrelaciones que es conveniente conocer para
entender el mundo actual: somos herederos de una cultura antigua, formamos parte de la
cultura de Europa, que desciende de los clásicos de la Antigüedad y del mundo cultural
que representa la Biblia a través de la Edad Media cristiana. Durante siglos la cultura
europea fue común. Sólo a partir del siglo XVI comienzan a existir literaturas
propiamente “nacionales”, pero entre ellas, se han registrado siempre contactos e
influencias. Los grandes movimientos literarios de la Europa moderna (Renacimiento,
Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Simbolismo y Vanguardias) rebasan
ampliamente las fronteras nacionales, aun cuando en cada nación registre rasgos
peculiares. La literatura occidental -que comprende Europa toda y la América Latina y
Anglosajona- forma una unidad. Nuestro siglo ha abierto las ventanas de su curiosidad
también a lejanos países, sobre todo a los de Extremo Oriente. La Literatura Universal
no se circunscribe solo a nuestro mundo occidental, si bien estas literaturas apenas han
influido en la nuestra y son menos conocidas en nuestro entorno.
En este currículo se presentan contenidos distribuidos de una manera diacrónica
e historicista, si bien el profesorado que imparta la asignatura podrá distribuir los
contenidos en su programación de aula por géneros literarios (el teatro en Grecia, Roma,
en el Renacimiento, etc.), por textos según la tipología textual (la narración en textos
clásicos, la épica en la Edad Media, etc.) o por bloques temáticos que puedan motivar al
alumnado (el amor trágico en Grecia y Roma, en La Edad Media, en el Renacimiento,
etc.).
5.2. CONTRIBUCIÓN DE LA LITERATURA
ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
73
UNIVERSAL
A
LA
La Literatura Universal contribuye a la adquisición de la competencia en
comunicación lingüística mediante el desarrollo del interés por la lectura, la valoración
del carácter estético de los textos y el amor por la literatura. Desde todos sus contenidos
se contribuye a la lectura comprensiva de textos literarios y a la expresión oral y escrita
como medios indispensables para cualquier aprendizaje de calidad.
La lectura de un texto, su reflexión y su comentario, individual o grupal exige
ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por otra parte, la valoración
crítica de los textos que se utilizan en el aula y fuera de ella, la comunicación de
sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos de esta
materia, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito, ayudan a la adquisición de la
competencia.
Dentro de esta materia, la lectura, interpretación y valoración de las obras
literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo de la competencia artística y
cultural, entendida como aproximación a un patrimonio literario y a unos temas
recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Su
contribución será más relevante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones
literarias con otras manifestaciones artísticas, como la música, la pintura o el cine.
También se contribuye a esta competencia procurando que el mundo social de la
literatura (autores, críticos, acceso a bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo
literario en la prensa), adquiriera sentido para el alumnado.
La contribución se facilitará con la lectura de una selección de obras relevantes
de cada movimiento literario significativo, por formar parte del patrimonio cultural, y
consolidar en el alumnado una estructura clara de esos movimientos que coinciden con
otras disciplinas como la historia o el arte. Desde este planteamiento se favorece la
apreciación de las obras de arte, se adquieren habilidades perceptivas y de
sensibilización, se desarrolla la capacidad de emocionarse con ellas, además de que se
ayuda a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por su conservación.
Esta materia constituye un buen vehículo para el desarrollo de la competencia
social y ciudadana. La obra literaria permite el acercamiento a culturas lejanas en el
espacio y en el tiempo, fomenta la capacidad de apreciar, comprender y valorar
críticamente diferentes manifestaciones culturales, potenciando actitudes abiertas y
respetuosas y ofreciendo elementos para la elaboración de juicios fundamentados con el
contexto social e histórico a los que se circunscribe cada obra.
La reflexión y el comentario en el aula de la lectura de un texto promoverán la
oportunidad de expresar ideas propias, valorar las de los demás, fomentando actitudes
de respeto, tolerancia, cooperación, flexibilidad y contribuirán a la adquisición de
habilidades sociales.
La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al
desarrollar destrezas para la búsqueda y selección de información relevante de acuerdo
con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de textos
orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones
requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de Internet. La
realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el desarrollo de la
competencia digital. A ello contribuye también el hecho de que el currículo incluya el
74
uso de soportes electrónicos en la realización de trabajos, de modo que puedan
abordarse más eficazmente algunas operaciones que intervienen en el proceso de
escritura (planificación, ejecución del texto, revisión…).
El estudio de la Literatura Universal contribuye a la competencia de aprender a
aprender, en la medida en que propicia la disposición y la habilidad para organizar el
aprendizaje, favorece las destrezas de autonomía, disciplina y reflexión, implica la toma
de conciencia de las propias capacidades y recursos así como la aceptación de los
propios errores como instrumento de mejora. La materia ejercita la memorización, la
argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas y la habilidad para comunicar
con eficacia los resultados del propio trabajo, que favorecen también los aprendizajes
posteriores
La materia contribuye a la autonomía e iniciativa personal en la medida en que
se utilizan procedimientos que exigen planificar, organizar, analizar y comunicar. La
realización de trabajos individuales y la reflexión y comentario en grupo, implica
superar inhibiciones y prejuicios, valorar las aportaciones de otros compañeros, aceptar
posibles errores, comprender la forma de corregirlos. En definitiva, aporta posibilidades
de mejora y fomenta el afán de superación.
5.3. OBJETIVOS
La materia optativa de Literatura Universal contribuirá a desarrollar en el
alumnado las siguientes capacidades:
1. Conocer textos escritos de distintas épocas y países, apreciando la intencionalidad
con que fueron escritos y su valor permanente a través del tiempo.
2. Valorar la lectura como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal.
3. Apreciar las obras literarias escritas en lenguas distintas de la propia como
manifestaciones de una tradición cultural común o como expresiones de la misma
condición humana.
4. Conocer las interrelaciones de los movimientos literarios comunes.
5. Utilizar la biblioteca escolar y las tecnologías de la información y la comunicación
para fundamentar y orientar trabajos sobre temas del área y como instrumentos para
aprender y compartir conocimientos.
6. Adoptar posturas personales críticas y creativas en la interpretación de los textos
leídos.
7. Reflexionar sobre los procedimientos lingüísticos que convierten un texto en una
obra maestra del pensamiento o de la expresión de los sentimientos.
8. Utilizar la lengua como medio privilegiado de expresión personal.
5.4. CONTENIDOS
1. Textos bíblicos
Selección de algunos textos bíblicos, entresacados entre los libros de mayor interés
literario: Cantar de los cantares, Isaías, Salmos, Libro de Job, Libro de Ruth...
2. Textos de la Antigüedad Clásica
75
Selección de autores y textos de la Antigüedad Clásica: de la literatura griega, Homero
y Sófocles; de la latina, Virgilio.
3. Textos de la Edad Media:
Selección de algunos pasajes de la literatura de la Edad Media: la Divina Comedia,
poesía provenzal...
4. Textos del Renacimiento:
Selección de algunas páginas de autores del Renacimiento italiano: Bocaccio,
Maquiavelo y Petrarca
5. Textos del Barroco:
Lectura de alguna obra de Shakespeare.
6. Textos del gran siglo francés:
Lectura de alguna comedia de Molière.
7. Textos del Romanticismo:
Lectura de una novela de Walter Scott.
8. Textos del Realismo:
Selección de algunas páginas de Dostoievski y de Balzac.
9. Textos del S. XX:
Lectura de algunos poemas de poetas del siglo XX, escogidos entre varias
lenguas.
10. Textos del S. XX:
Breve selección de algunos de los grandes innovadores del siglo XX (Joyce,
Proust, Kafka, Faulkner) e información general sobre ellos. Las vanguardias.
11. Otros textos fundamentales de la Literatura del S: XX:
Lectura de alguna obra literaria de fantasía de autores del siglo XX, como las de
Tolkien, o de ciencia ficción, como las de Asimov.
12. Relación de los textos leídos con otros de la literatura española que traten temas
análogos.
13. Información general de obras o autores fundamentales de la literatura oriental:
Ramayana; Mahabharata; Corán.
14. Realización de algún trabajo de investigación sobre alguno de los autores o de las
obras leídas, utilizando los recursos de la biblioteca escolar y las nuevas tecnologías.
5.5. ENFOQUE METODOLÓGICO
Sobre el método a seguir, la lectura será el eje del trabajo del alumnado y del
profesorado. En unos casos, en el teatro y la poesía lírica, se impone la lectura de la obra
completa. En otros, sobre todo en la narrativa, la selección de algunos pasajes puede ser
76
suficiente. De cualquier manera, se aconseja la lectura de la totalidad de una obra de
cada movimiento literario significativo para consolidar en el alumnado una estructura
clara de esos movimientos que coinciden con otras disciplinas como historia o el arte.
Tras la lectura de las obras, elegidas previamente por el profesor, estas se verán
en el video para una mejor comprensión y porque en la sociedad actual los alumnos
prefieren los medios audiovisuales y las tecnologías de la información a la letra impresa.
En el aula, tras la lectura del texto y el visionado de la película se hará una
reflexión sobre el tema central y su comentario, individual o grupal, será ante todo un
instrumento para mejorar la comprensión y analizar las técnicas expresivas del lenguaje.
5.6. RECURSOS DIDÁCTICOS
Utilizaremos libros de lectura, vídeos, DVD, páginas web y los alumnos realizarán los
trabajos, en cualquiera de estos formatos, que les solicite el profesor.
5.7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Los siguientes contenidos y actividades de la materia Literatura en el cine se relacionan
con las siguientes competencias básicas:
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
- Identificar el género al que pertenece un texto literario leído en su totalidad y
reconocer sus elementos estructurales básicos y los grandes tipos de recursos
lingüísticos empleados.
Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario por medio de la
lectura personal de textos completos de las literaturas y épocas estudiadas. Con este
criterio se busca comprobar, a través de la lectura íntegra de las obras (Shakespeare,
Molière…), si se conocen los principales géneros literarios según sus características, si
se identifican las estructuras básicas en los textos leídos y si son observadas las
principales figuras retóricas del lenguaje literario. Este criterio también está dirigido a
examinar la capacidad del alumnado para la reflexión lingüística.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL.
- Realizar un trabajo de investigación sobre una de las obras estudiadas con
corrección y respetando las normas establecidas para ello utilizando las fuentes de
la información clásicas y las de las nuevas tecnologías.
Se evalúa en este criterio la capacidad de obtener, buscar, procesar y comunicar
información, y de transformarla en conocimiento. Se evalúa igualmente la competencia
en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, tanto en sus formas
clásicas –libros, enciclopedias…- como en las más modernas –páginas web,
enciclopedias digitales, bibliotecas en la red…-.
Se busca también evaluar el respeto a las normas de presentación de trabajos en
su forma académica como el uso y atribución de fuentes. Se trata también de apreciar la
capacidad para comunicarse por escrito de forma ordenada en trabajos académicos y
como forma fundamental de la expresión personal.
77
SOCIAL Y CIUDADANA.
- Reconocer en las obras estudiadas la tradición cultural común o las
manifestaciones semejantes de la condición humana.
Se trata de que el alumnado, en el desarrollo de su competencia cultural y
artística, pueda apreciar los rasgos comunes de las distintas culturas y tradiciones y de
que sea capaz de encontrar aquellas expresiones que muestren lo que de común tenemos
todos los seres humanos. Igualmente se busca comprobar que puede comprender,
emocionarse y disfrutar para enriquecerse con realidades distintas a la suya.
- Aplicar y desarrollar posturas personales críticas y creativas en la interpretación
de los textos leídos, según los criterios establecidos de racionabilidad y sentido
común.
Con este criterio se pretende evaluar el desarrollo de la autonomía personal, de
la creatividad y del sentido crítico a través de la competencia lectora, y del disfrute de la
lectura. La búsqueda de una lectura personal, de una interpretación individual de las
obras e incluso de una recreación de los textos literarios, debe, sin embargo, estar
sometida a los límites de la lógica natural y del buen juicio.
- Reconocer las obras más representativas de la Literatura Universal, así como sus
temas y género literario.
El objetivo de este criterio pretende valorar si el alumnado conoce las
principales literaturas y sus textos fundamentales, los grandes períodos, así como sus
temas y motivos más importantes y las estructuras y características básicas de dichas
obras literarias. Se intenta evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en
función de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos leídos y comentados.
EXPRESIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA.
- Identificar las ideas esenciales de textos literarios de diferente tipo, de diferente
época y país, apreciando la intencionalidad con que fueron escritos y su valor
permanente a través del tiempo.
Con este criterio, por medio de la lectura de textos seleccionados de los autores
fundamentales y de algunos textos completos, se pretende averiguar si el alumnado es
capaz de definir los temas y tópicos literarios fundamentales en distintas literaturas, en
distintos tiempos y en distintos géneros literarios, así como saber si puede percibir con
qué fin fueron compuestas esas obras y su influencia, vigencia e importancia hasta el
presente. En último término se evalúa la asimilación de los conocimientos literarios en
función de la lectura, valoración y disfrute de los textos, así como su acercamiento a la
experiencia personal.
- Identificar el género al que pertenece un texto literario leído en su totalidad y
reconocer sus elementos estructurales básicos y los grandes tipos de recursos
lingüísticos empleados.
Este criterio evalúa la competencia lectora en el ámbito literario por medio de la
lectura personal de textos completos de las literaturas y épocas estudiadas. Con este
criterio se busca comprobar, a través de la lectura íntegra de las obras (Shakespeare,
Molière…), si se conocen los principales géneros literarios según sus características, si
se identifican las estructuras básicas en los textos leídos y si son observadas las
78
principales figuras retóricas del lenguaje literario. Este criterio también está dirigido a
examinar la capacidad del alumnado para la reflexión lingüística.
- Reconocer en las obras estudiadas la tradición cultural común o las
manifestaciones semejantes de la condición humana.
Se trata de que el alumnado, en el desarrollo de su competencia cultural y
artística, pueda apreciar los rasgos comunes de las distintas culturas y tradiciones y de
que sea capaz de encontrar aquellas expresiones que muestren lo que de común tenemos
todos los seres humanos. Igualmente se busca comprobar que puede comprender,
emocionarse y disfrutar para enriquecerse con realidades distintas a la suya.
- Aplicar y desarrollar posturas personales críticas y creativas en la interpretación
de los textos leídos, según los criterios establecidos de racionabilidad y sentido
común.
Con este criterio se pretende evaluar el desarrollo de la autonomía personal, de
la creatividad y del sentido crítico a través de la competencia lectora, y del disfrute de la
lectura. La búsqueda de una lectura personal, de una interpretación individual de las
obras e incluso de una recreación de los textos literarios, debe, sin embargo, estar
sometida a los límites de la lógica natural y del buen juicio.
- Realizar un trabajo de investigación sobre una de las obras estudiadas con
corrección y respetando las normas establecidas para ello utilizando las fuentes de
la información clásicas y las de las nuevas tecnologías.
Se evalúa en este criterio la capacidad de obtener, buscar, procesar y comunicar
información, y de transformarla en conocimiento. Se evalúa igualmente la competencia
en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, tanto en sus formas
clásicas –libros, enciclopedias…- como en las más modernas –páginas web,
enciclopedias digitales, bibliotecas en la red…-.
Se busca también evaluar el respeto a las normas de presentación de trabajos en
su forma académica como el uso y atribución de fuentes. Se trata también de apreciar la
capacidad para comunicarse por escrito de forma ordenada en trabajos académicos y
como forma fundamental de la expresión personal.
- Reconocer las obras más representativas de la Literatura Universal, así como sus
temas y género literario.
El objetivo de este criterio pretende valorar si el alumnado conoce las
principales literaturas y sus textos fundamentales, los grandes períodos, así como sus
temas y motivos más importantes y las estructuras y características básicas de dichas
obras literarias. Se intenta evaluar la asimilación de los conocimientos literarios en
función de la lectura, la valoración y el disfrute de los textos leídos y comentados.
5.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para superar la asignatura se tendrán en cuenta los siguientes factores:
-Asistencia a clase: 50 %.
-Participación en clase: 20 %.
-Trabajos propuestos: 30 %.
79
8.- COMPETENCIAS BÁSICAS: APRENDER A APRENDER EN LA ESO.
INTRODUCCIÓN.
Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el
aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y
autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisición de
la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del
proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede
hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos.
Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la
motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.
Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Requiere
conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y
teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de
éxito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de
aprendizaje.
Por ello, comporta tener conciencia de aquellas capacidades que entran en juego
en el aprendizaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la
expresión lingüística o la motivación de logro, entre otras, y obtener un rendimiento
máximo y personalizado de las mismas con la ayuda de distintas estrategias y técnicas:
de estudio, de observación y registro sistemático de hechos y relaciones, de trabajo
cooperativo y por proyectos, de resolución de problemas, de planificación y
organización de actividades y tiempos de forma efectiva, o del conocimiento sobre los
diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información,
incluidos los recursos tecnológicos.
Implica asimismo la curiosidad de plantearse preguntas, identificar y manejar la
diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando
diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones,
racional y críticamente, con la información disponible.
Incluye, además, habilidades para obtener información -ya sea individualmente o en
colaboración- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio,
relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y con la
propia experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades
en situaciones parecidas y contextos diversos.
Por otra parte, esta competencia requiere plantearse metas alcanzables a corto, medio y
largo plazo y cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y
realista.
Hace necesaria también la perseverancia en el aprendizaje, desde su valoración
como un elemento que enriquece la vida personal y social y que es, por tanto,
merecedor del esfuerzo que requiere. Conlleva ser capaz de autoevaluarse y
autorregularse, responsabilidad y compromiso personal, saber administrar el esfuerzo,
aceptar los errores y aprender de y con los demás.
En síntesis, aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las
propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia
80
personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de
autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo
intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes
y gratificantes, tanto individuales como colectivas.
MARCO LEGAL:
RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2013, de la Dirección General de Política Educativa
Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 30 de agosto de 2013
de esta Dirección General por la que se establecen orientaciones pedagógicas y se
determinan las actuaciones, dirigidas a fomentar la cultura emprendedora, que los
centros sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Castilla y León que
impartan educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato deberán
realizar a partir del curso 2013-14.
Teniendo en cuenta lo expuesto en la introducción y las orientaciones que
emanan de esta Resolución, en especial el artículo 23 f) y g) que dispone que la
educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y
alumnas las capacidades que les permitan, entre otros objetivos, concebir el
conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas
disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los
problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia, y
desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,
el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, el Departamento de
Lengua castellana propone las siguientes actividades para el desarrollo de la
cultura emprendedora:
-
-
Realización e interpretación de esquemas, resúmenes y mapas conceptuales sobre
los contenidos de los respectivos cursos.
Elaboración de trabajos y / o exámenes sobre los libros fijados como lecturas
obligatorias en cada trimestre en todos los cursos.
Debates y exposiciones orales en clase sobre dichas lecturas y sobre otras propuestas
por el profesor o elegidas libremente por los alumnos.
Manejo de las TIC en todos los cursos tanto para la búsqueda de información
lingüística y literaria como para elaboración de diversos tipos de textos tanto
funcionales como también literarios.
Manejo de las TIC para la consulta de diversos medios de comunicación y su óptima
comprensión y análisis lingüístico.
Participación y gestión, con la orientación del profesorado de la realización de
actividades extraescolares que así lo permiten (detalladas en el apartado de las
actividades extraescolares).
6.- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I Y II
PROYECTO CURRICULAR
BACHILLERATO
81
6.1. INTRODUCCIÓN.
La formación lingüística y literaria en el bachillerato, por una parte, es
continuación de la que se ha adquirido en la educación secundaria obligatoria y, por
otra, tiene unas finalidades específicas propias de esta etapa en la que adquiere especial
importancia el inicio de una formación científica, y en la que las alumnas y alumnos
deben alcanzar una madurez intelectual y humana y unos conocimientos y habilidades
que les permitan incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia y que
les capaciten para acceder a la educación superior.
Así pues, el objetivo de esta materia es ante todo el desarrollo de los conocimientos
necesarios para intervenir de forma adecuada y satisfactoria en la interacción verbal en
los diferentes ámbitos sociales. Estos saberes se refieren a los principios y normas
sociales que presiden los intercambios, a las formas convencionales que presentan los
diferentes géneros textuales en nuestra cultura, a los procedimientos que articulan las
partes del texto en un conjunto cohesionado, a las reglas léxico-sintácticas que permiten
la construcción de enunciados con sentido y gramaticalmente aceptables o a las normas
ortográficas.
En el bachillerato se debe atender al desarrollo de la capacidad comunicativa en
todo tipo de discursos, pero se debe conceder atención especial a los discursos
científicos y técnicos y a los culturales y literarios y, por ello, los ámbitos del discurso
en los que se debe trabajar de forma preferente son el académico, el de los medios de
comunicación y el literario.
En el ámbito académico, se sitúan los textos con los que se adquieren
conocimientos, tanto en el campo científico y técnico como en el humanístico, y los que
deben producir los propios alumnos y alumnas en sus trabajos escolares, lo que supone
familiarizarse con el uso de la expresión en unos contextos formales, que además exigen
rigor y precisión.
Los medios de comunicación proporcionan textos que contribuyen al conocimiento
y la valoración de las realidades del mundo contemporáneo y a una formación cultural
de carácter general. Poner al adolescente en contacto con este tipo de discurso
contribuirá al desarrollo de actitudes críticas y a que en la vida adulta pueda estar en
contacto de manera autónoma con una importante fuente de conocimientos sobre el
mundo que le rodea.
El discurso literario contribuye de manera muy especial a la ampliación de la
competencia comunicativa, pues ofrece una gran variedad de contextos, contenidos,
géneros y registros; pero, además, las obras literarias son parte esencial de la memoria
universal de la humanidad, el archivo de sus emociones, ideas y fantasías, por lo que
desempeñan un papel muy importante en la maduración intelectual y humana de los
jóvenes, al permitirles ver objetivadas experiencias individuales y colectivas en un
momento en que son evidentes sus necesidades de socialización y apertura a la realidad.
Uno de los pilares sobre los que se construirá el aprendizaje será el desarrollo de
habilidades y destrezas discursivas. La reflexión sobre los ámbitos de uso permitirá
consolidar los aprendizajes realizados en las etapas anteriores. Por otra parte, las
actividades de comprensión y de expresión, tanto oral como escrita, y la reflexión sobre
las mismas deben alcanzar un cierto nivel de rigor y profundidad, en orden a lograr una
autonomía en el control de la propia expresión y en la interpretación crítica de los
discursos que se reciben.
82
De acuerdo con todo lo anterior, el currículo se organiza en tres bloques de
contenidos: La variedad de los discursos, Conocimiento de la lengua y El discurso
literario, que exponen, de un modo analítico, los componentes de la educación
lingüística y literaria. Esta organización de los contenidos no tiene como finalidad
establecer el orden y la organización de las actividades de aprendizaje en el aula. Pero la
necesidad de exponer los contenidos de modo diferenciado no debe ocultar la
interconexión que existe entre ellos. Resulta evidente que los contenidos formulados en
Conocimiento de la lengua están directamente relacionados con los de los otros dos
bloques y especialmente con las actividades de comprensión, expresión, análisis y
comentario de textos, lo que debe tenerse en cuenta al distribuirlos, al elaborar las
programaciones y, sobre todo, al llevar al aula las secuencias de actividades.
La variedad de los discursos recoge los contenidos relativos a las habilidades
lingüísticas de comprender y expresarse en los diferentes ámbitos del discurso y de
forma especial en los ámbitos académico y periodístico, así como al análisis de los
géneros textuales más representativos de cada ámbito y al reconocimiento de sus
características.
Conocimiento de la lengua integra los contenidos relacionados con la reflexión
sobre la lengua y con la adquisición de unos conceptos y una terminología gramatical.
También se presta una atención especial a los procedimientos de tratamiento de la
información. Comprende cuatro apartados: «Lengua y sociedad», «La Gramática», «El
léxico» y «Técnicas de trabajo». Tratamiento de la información». En esta etapa estos
contenidos están justificados porque la adquisición de las habilidades lingüísticocomunicativas exige que el uso vaya acompañado de la reflexión sobre diferentes
aspectos de la lengua: la variación lingüística y los factores que la explican, la
adecuación de los registros y usos sociales, la variedad lingüística de España, las
exigencias de los discursos científicos en el uso de terminologías, las formas lingüísticas
que indican la presencia de los factores del contexto, los procedimientos que
contribuyen a cohesionar el texto, las diversas posibilidades léxicas y sintácticas que
son utilizables para expresar un mismo contenido, los procedimientos gramaticales para
integrar diferentes proposiciones en un enunciado cohesionado, los mecanismos para la
formación de palabras, el conocimiento de las relaciones entre sonidos y grafías en
relación con la variedad y con las normas sociales en los usos orales y escritos, el
tratamiento de la información y el uso de fuentes y la elaboración de trabajos
académicos.
En el discurso literario se hace en lengua castellana, y se prevé la lectura de obras,
fragmentos y autores representativos un recorrido por los principales hitos de la
literatura de las diferentes épocas –y especialmente de la literatura del siglo XX–, así
como que se dedique un tiempo a la lectura y al análisis y comentario de los textos. Se
incide en las técnicas de análisis y comentario de textos, en la consolidación de la
autonomía lectora y el aprecio por la literatura y en la composición de textos de
intención literaria. En la distribución de los contenidos literarios parece aconsejable
realizar un estudio diacrónico, aunque la evolución de las formas y de los temas hará
necesario –y recomendable– el establecimiento de relaciones entre diferentes épocas y
estilos.
En definitiva, de lo que se trata en bachillerato es de profundizar en los contenidos
de la etapa anterior y, en la medida de lo posible, alcanzar un cierto grado de
elaboración y sistematización personal de los conocimientos lingüísticos para resolver
los problemas que surgen en la comprensión de los textos ajenos y en la composición de
83
los propios. Es decir, se trata de completar un proceso de alfabetización cultural en el
sentido más profundo del término, en el momento en que los jóvenes están a punto de
finalizar unos estudios que a muchos les llevará directamente a la vida social adulta y a
otros a la realización de unos estudios superiores que requieren un sólida formación
lingüística y literaria para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
6.2. OBJETIVOS
La enseñanza de la Lengua castellana y literatura en el bachillerato tendrá como
finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y
cultural y especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación.
2. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y
adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades
comunicativas, especialmente en el ámbito académico.
3. Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la
comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y
análisis de la realidad y la organización racional de la acción.
4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes,
utilizando con autonomía y espíritu crítico medios tradicionales y las tecnologías de la
información y la comunicación.
5. Conocer los principios fundamentales de la gramática española e identificar las
distintas unidades de la lengua y sus posibles combinaciones.
6. Adquirir conocimientos sociolingüísticos y discursivos para utilizarlos en la
comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la composición
y la corrección de las propias producciones.
7. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y el
desarrollo histórico de las distintas lenguas peninsulares y de sus variedades, con una
atención especial al español de América, y favorecer una valoración positiva de la
variedad lingüística y cultural.
8. Conocer el proceso histórico del castellano, desde sus orígenes en el marco
geográfico y político de Castilla y León hasta su constitución como vehículo lingüístico
de la comunidad hispanohablante, y apreciar su valor lingüístico, histórico y cultural, así
como su proyección actual en el continente americano y sus expectativas de futuro.
9. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar los estereotipos
lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios.
10. Leer y valorar críticamente obras y fragmentos representativos de la Literatura en
lengua castellana, como expresión de diferentes contextos históricos y sociales y como
forma de enriquecimiento personal.
11. Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en lengua
castellana, así como los autores y obras relevantes, y valorar la aportación de los
escritores de Castilla y León, utilizando de forma crítica fuentes bibliográficas
adecuadas para su estudio.
12. Utilizar la lectura literaria como forma de adquisición de nuevos conocimientos y
como fuente de reflexión, de enriquecimiento personal y de placer, apreciando lo que el
texto literario tiene de representación e interpretación del mundo.
84
6.3. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.
6.3.1. CONTENIDOS
1. La variedad de los discursos:
– La comunicación: elementos. Situación comunicativa. Intención comunicativa.
Funciones del lenguaje.
– El texto como unidad comunicativa. Conocimiento del papel que desempeñan los
factores de la situación comunicativa en la determinación de la variedad de los
discursos.
– Clasificación y caracterización de los diferentes géneros de textos, orales
(conferencia, debate, tertulia, conversación, etc.) y escritos (descripción, narración,
exposición, argumentación, etc.), de acuerdo con los factores de la situación,
analizando su registro y su adecuación al contexto de la comunicación y poniendo
en relación sus rasgos lingüísticos con los factores de la situación comunicativa que
explican estos usos.
– Estructura del texto. Mecanismos de coherencia y cohesión (I):
Reconocimiento y uso de las formas lingüísticas de expresión de la subjetividad y
de la objetividad y de sus formas de expresión en los textos.
Reconocimiento y uso de conectores, marcadores (conjunciones, adverbios,
locuciones conjuntivas, prepositivas o adverbiales y expresiones de función
adverbial), y procedimientos anafóricos que contribuyen a la cohesión del texto.
– Composición de textos expositivos, tanto orales como escritos, propios del
ámbito académico, a partir de modelos, atendiendo a las condiciones de la situación
y utilizando adecuadamente los esquemas textuales.
2. Conocimiento de la lengua:
Lengua y sociedad:
– Las variedades de la lengua: espaciales, sociales y de registro.
– Conocimiento de la pluralidad lingüística de España y de sus causas históricas.
Las lenguas constitucionales. El problema de las lenguas en contacto. El
bilingüismo. Diglosia. La normalización lingüística. Desarrollo de una actitud
positiva ante la diversidad y convivencia de lenguas y culturas.
– Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas con valoración de su importancia social.
– Reconocimiento de los rasgos configuradores del sistema fonológico de la lengua
castellana en relación con el contraste entre lenguas, con las variedades sincrónicas
y con las convenciones ortográficas.
La Gramática:
– Las categorías gramaticales (I).
– Unidades: morfema, palabra, sintagma, oración y enunciado.
– Reconocimiento de la relación entre la modalidad de la oración y los actos de
habla e interpretación del significado contextual de las modalidades de la oración.
– Sistematización de conceptos relativos a la estructura semántica (significados
verbales y argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) de la
oración.
– Tipos de oración simple.
El léxico:
85
– Componentes básicos del léxico de la lengua española. Palabras patrimoniales y
préstamos. Los cambios en las palabras.
– Estructura del léxico español. Reconocimiento y análisis de las relaciones léxicas
de carácter formal (composición y derivación) como formas de creación de
palabras.
– La organización del léxico español. El léxico y el diccionario. Características de
las obras lexicográficas básicas. Principios generales del diccionario en soporte
CD-ROM y en las páginas de Internet.
Técnicas de trabajo. Tratamiento de la información:
– Utilización de procedimientos para la obtención, tratamiento y evaluación de la
información, a partir de documentos procedentes de fuentes impresas y digitales
(CD-ROM, bases de datos, Internet, etc.), tanto para comprender como para
producir textos.
– Tratamiento de la información, tanto en soporte papel como digital.
Reconocimiento de la necesidad social de ceñirse a las normas gramaticales,
ortográficas y tipográficas. Interés por la buena presentación de los textos escritos.
– Elaboración de trabajos académicos que incorporen elementos complementarios
(fichas, índices, esquemas, repertorios, bibliografías, etc.).
– Aplicación reflexiva de estrategias de autocorrección y autoevaluación para
progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua.
3. El discurso literario:
Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce
de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.
Características de la lengua literaria.
Evolución histórica de las formas y géneros literarios: de la Edad Media al
Barroco:
– Edad Media: marco histórico y cultural.
Lírica tradicional.
La épica medieval. Poema de Mío Cid.
El Romancero.
Lírica culta. El Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita. Los
Cancioneros. Jorge Manrique.
Los orígenes de la prosa romance: Alfonso X el Sabio y Don Juan Manuel. Formas
de la prosa en el siglo XV.
Los orígenes del teatro en la Edad Media.
La Celestina.
– Siglos XVI y XVII. Renacimiento y Barroco: marco histórico y cultural.
Lírica: temas y estructuras. Garcilaso de la Vega. Fray Luis de León. San Juan de la
Cruz. Lope de Vega. Francisco de Quevedo. Luis de Góngora.
Modelos narrativos. Tipología de la novela. La novela picaresca. Miguel de
Cervantes y la novela moderna. Lectura y comentario de fragmentos
representativos del Lazarillo de Tormes, Don Quijote de la Mancha, Novelas
ejemplares y El Buscón. Otras formas de la prosa: Fray Luis de León, Santa Teresa
de Jesús, Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.
El teatro del siglo XVII: características, significado histórico e influencia en el
teatro posterior. Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca.
Lectura y comentario de obras breves y fragmentos representativos de las
diferentes épocas, movimientos y autores, atendiendo especialmente al
86
reconocimiento de las formas literarias características (géneros, figuras, tropos, y
modelos de versificación más usuales), y a la constancia y pervivencia de ciertos
temas, así como a la evolución en la manera de tratarlos.
Técnicas de análisis y comentario de textos: comentario lingüístico, histórico,
literario, etc.
Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de
placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.
Composición de textos escritos literarios o de intención literaria a partir de los
modelos leídos y comentados.
Lectura, estudio y valoración crítica de obras significativas, narrativas, poéticas,
teatrales y ensayísticas de diferentes épocas.
Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas
virtuales.
6.3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Caracterizar diferentes clases de textos orales y escritos, pertenecientes a
ámbitos de uso diversos, en relación con los factores de la situación comunicativa,
poniendo de relieve los rasgos más significativos del género al que pertenecen,
analizando los rasgos de su registro y valorando su adecuación al contexto.
2. Identificar el tema y la estructura de textos orales y escritos, pertenecientes a
diversos ámbitos de uso, con especial atención a los descriptivos, narrativos y
expositivos, reconociendo los mecanismos que les dan coherencia y cohesión,
como conectores y marcadores, y resumirlos de modo que se recojan las ideas que
los articulan.
3. Realizar exposiciones orales relacionadas con algún contenido del currículo o
tema de actualidad, siguiendo un esquema preparado previamente, usando recursos
de las tecnologías de la información y la comunicación, como audiovisuales,
carteles o diapositivas, exponiendo, en su caso, las diversas opiniones que se
sostienen y evaluando los diferentes argumentos que se aducen.
4. Componer textos escritos adecuados a la situación de comunicación, y utilizar
mecanismos que les den coherencia y cohesión de acuerdo con sus diferentes
estructuras formales.
5. Utilizar sistemáticamente los conocimientos sobre la lengua y su uso en la
comprensión y el análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la
composición y la revisión de los propios, empleando la terminología adecuada.
6. Aplicar las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas actuales y valorar su
importancia social.
7. Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y, en su caso,
la relación entre ellas y sus significados.
8. Discernir los componentes básicos del léxico español y reconocer las relaciones
formales de creación de palabras.
9. Conocer las causas históricas de la existencia de las distintas lenguas de España
y sus grandes variedades dialectales, reconociendo y describiendo sus rasgos en
manifestaciones orales y escritas.
10. Conocer e identificar las diferentes variedades del español (espaciales, sociales
y de registro).
11. Conocer la evolución histórica de las formas literarias en castellano de la Edad
Media y los siglos XVI y XVII, atendiendo al marco histórico y cultural y a su
relación con los autores y obras más destacados.
87
12. Interpretar el contenido de obras literarias breves y fragmentos significativos de
la Edad Media y los siglos XVI y XVII, utilizando los conocimientos sobre las
formas literarias (géneros, figuras y tropos más usuales, versificación) de estos
periodos y sobre sus principales movimientos y autores.
13. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de obras significativas de la Edad
Media y los siglos XVI y XVII, interpretándolas en relación con su contexto
histórico y literario, mediante la obtención de información bibliográfica necesaria y
efectuando una valoración personal.
14. Manejar los recursos informáticos básicos (procesadores de textos, correctores
ortográficos, bases de datos, Internet, multimedia, etc.) y aplicarlos a la búsqueda y
elaboración de información.
15. Conocer y aplicar técnicas de análisis y comentario de textos, así como de
elaboración de trabajos académicos.
6.4. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. SEGUNDO DE
BACHILLERATO.
6.4.1. CONTENIDOS
1. La variedad de los discursos:
– Modelos textuales: textos escritos específicos. Textos científicos y técnicos.
Textos jurídicos y administrativos. Textos humanísticos. Textos periodísticos y
publicitarios. Textos literarios.
– Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de los textos de
carácter expositivo y argumentativo, procedentes del ámbito académico, utilizando
procedimientos como esquemas, mapas conceptuales o resúmenes.
– Composición de textos expositivos, tanto orales como escritos, propios del
ámbito académico, a partir de modelos, atendiendo a las condiciones de la situación
y utilizando adecuadamente los esquemas textuales.
– Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de los textos
periodísticos y publicitarios, utilizando procedimientos como esquemas, mapas
conceptuales o resúmenes.
– Composición de textos periodísticos, tomando como modelo los textos
analizados.
– Estructura del texto. Mecanismos de coherencia y cohesión (II):
Conocimiento de las relaciones que se establecen entre las formas verbales como
procedimientos de cohesión del texto con especial atención a la valoración y al uso
correcto y adecuado de los tiempos verbales.
Reconocimiento y uso de conectores, marcadores (conjunciones, adverbios,
locuciones conjuntivas, prepositivas o adverbiales y expresiones de función
adverbial), y procedimientos anafóricos que contribuyen a la cohesión del texto.
Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de
inclusión del discurso de otros en los propios (cita, discurso referido).
2. Conocimiento de la lengua:
Lengua y sociedad:
– Origen y desarrollo de la lengua española: el surgimiento del castellano en el
marco geográfico de Castilla y León. La convivencia con el leonés. Expansión
medieval del castellano. Consolidación moderna. El español en el mundo: situación
y perspectivas.
88
– Variedades geográficas del español. Las hablas septentrionales. Dialectos
hispánicos. Las hablas meridionales. El español de América: conocimiento de los
rasgos más característicos y de sus variedades; valoración positiva de esa variedad
y de la necesidad de una norma panhispánica.
– Características lingüísticas del español actual.
– Conocimiento del fenómeno de la existencia de distintos registros y usos sociales
y valoración de la necesidad de una norma.
La Gramática:
– Las categorías gramaticales (II).
– Sistematización de conceptos relativos a la estructura semántica (significados
verbales y argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) de la
oración y a la unión de oraciones en enunciados complejos, con objeto de
reconocer y utilizar distintas posibilidades de realización en diferentes contextos
lingüísticos y de comunicación.
– La oración compuesta. La coordinación y sus tipos. La subordinación y sus tipos.
La yuxtaposición.
El léxico:
– Reconocimiento y análisis de las relaciones semánticas entre las palabras
respecto a la coherencia de los textos y a su adecuación al contexto, especialmente
a los contextos académicos y sociales. Semántica de la palabra: Distinción entre
denotación y connotación.
– El léxico científico y técnico. Valoración de la importancia de las terminologías
de los distintos saberes académicos. Análisis de las relaciones léxicas de carácter
formal (composición y derivación) como formas de creación de palabras y de
neologismos.
– Las locuciones y expresiones fijas.
Técnicas de trabajo. Tratamiento de la información:
– Utilización de procedimientos para la obtención, tratamiento y evaluación de la
información, a partir de documentos procedentes de fuentes impresas y digitales
(CD-ROM, bases de datos, Internet, etc.), tanto para comprender como para
producir textos.
– Tratamiento de la información y presentación tipográfica de los textos escritos,
tanto en soporte papel como digital. Reconocimiento de la necesidad social de
ceñirse a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
– Elaboración de trabajos académicos que incorporen elementos complementarios
(fichas, índices, esquemas, repertorios, bibliografías, etc.).
– Aplicación reflexiva de estrategias de autocorrección y autoevaluación para
progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua.
3. El discurso literario:
El discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación y
transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social. Características de
la lengua literaria.
Evolución histórica de las formas y géneros literarios: del siglo XVIII a la época
contemporánea:
– Innovación y modernidad en el siglo XVIII:
El ensayo y el periodismo: orígenes. José Cadalso y Gaspar Melchor de Jovellanos.
El teatro: la constitución de un teatro realista y costumbrista en el siglo XVIII:
Leandro Fernández de Moratín.
– La literatura en el siglo XIX:
89
El Romanticismo: marco histórico y cultural. Originalidad del Romanticismo.
La lírica. Las innovaciones de la lírica romántica. José de Espronceda, Gustavo
Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
La prosa. El ensayo. La novela histórica. El costumbrismo. Mariano José de Larra
y Mesonero Romanos.
El desarrollo de la novela realista y naturalista en la segunda mitad del siglo XIX.
Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas «Clarín» y Emilia Pardo Bazán.
El teatro romántico. Duque de Rivas, Antonio García Gutiérrez y José Zorrilla.
– La literatura en el siglo XX:
La lírica en el siglo XX. Del simbolismo a las vanguardias.
Modernismo y 98. Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Juan
Ramón Jiménez.
La poesía surrealista en España. La generación de 1927.
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo XX. La presencia de la poesía
hispanoamericana.
La narrativa en el siglo XX.
La novela de la primera mitad del siglo XX: Miguel de Unamuno, Pío Baroja,
«Azorín», Ramón María del Valle-Inclán.
Nuevos modelos narrativos a partir de la segunda mitad del siglo XX. Tendencias
actuales.
La novela y el cuento hispanoamericano.
El teatro en el siglo XX. Tradición y renovación.
El teatro español de la primera mitad del siglo XX: Ramón María del Valle-Inclán
y Federico García Lorca.
El teatro español a partir de la segunda mitad. Tendencias actuales.
El periodismo y el ensayo. Evolución del ensayo a lo largo del siglo XX. Miguel de
Unamuno y José Ortega y Gasset. Ramón Gómez de la Serna.
Lectura y comentario de obras breves y fragmentos representativos de las
diferentes épocas, movimientos y autores, atendiendo especialmente al
reconocimiento de las formas literarias características (géneros, figuras, tropos, y
modelos de versificación más usuales), y a la constancia y pervivencia de ciertos
temas así como a la evolución en la manera de tratarlos.
Técnicas de análisis y comentario de textos: comentario lingüístico, histórico,
literario, etc.
Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de
placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.
Composición de textos escritos literarios o de intención literaria a partir de los
modelos leídos y comentados.
Lectura, estudio y valoración crítica de obras significativas, narrativas, poéticas,
teatrales y ensayísticas de diferentes épocas.
Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas
virtuales.
6.4.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Caracterizar diferentes clases de textos orales y escritos, pertenecientes a
ámbitos de uso diversos, en relación con los factores de la situación comunicativa,
poniendo de relieve los rasgos más significativos del género al que pertenecen,
analizando los rasgos de su registro y valorando su adecuación al contexto.
2. Identificar el tema y la estructura de textos orales y escritos, pertenecientes a
90
diversos ámbitos de uso, con especial atención a los expositivos y argumentativos
de los ámbitos periodístico y académico, y resumirlos de modo que se recojan las
ideas que los articulan, reconociendo los mecanismos que les dan coherencia y
cohesión.
3. Realizar exposiciones orales relacionadas con algún contenido del currículo o
tema de actualidad, siguiendo un esquema preparado previamente, usando recursos
audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación, como
carteles o diapositivas, exponiendo, en su caso, las diversas opiniones que se
sostienen y evaluando los diferentes argumentos que se aducen.
4. Componer textos expositivos y argumentativos sobre temas lingüísticos,
literarios o relacionados con la actualidad social y cultural, utilizando
procedimientos de documentación y tratamiento de la información, aplicando
mecanismos
que
les
den
coherencia
y
cohesión.
5. Utilizar sistemáticamente los conocimientos sobre la lengua y su uso en la
comprensión y el análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la
composición y la revisión de los propios, empleando la terminología adecuada.
6. Reconocer las diferentes etapas de la evolución y desarrollo de la lengua
castellana desde sus orígenes hasta el momento actual y darse cuenta de sus
posibilidades
de
expansión
en
el
mundo.
7. Conocer las características generales del español de América y algunas de sus
variedades, así como las coincidencias y diferencias de la norma en diferentes
manifestaciones orales y escritas, literarias y de los medios de comunicación.
8. Aplicar las normas ortográficas actuales y valorar su importancia social.
9. Reconocer la estructura oracional compuesta y sus tipos.
10. Conocer la evolución histórica de las formas literarias desde el siglo XVIII
hasta la actualidad, atendiendo al marco histórico y cultural y a su relación con los
autores
y
obras
más
destacados.
11. Interpretar el contenido de obras literarias breves y fragmentos significativos de
los siglos XVIII, XIX y XX, utilizando los conocimientos sobre las formas
literarias (géneros, figuras y tropos más usuales, versificación) de estos periodos y
sobre
sus
principales
movimientos
y
autores.
12. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de obras significativas de los siglos
XVIII, XIX y XX, interpretándolas en relación con su contexto histórico y literario,
mediante la obtención de información bibliográfica necesaria y efectuando una
valoración
personal.
13. Manejar los recursos informáticos básicos (procesadores de textos, correctores
ortográficos, bases de datos, Internet, multimedia, etc.) y aplicarlos a la búsqueda y
elaboración
de
información.
14. Conocer y aplicar técnicas de análisis y comentario de textos, así como de
elaboración de trabajos académicos.
6.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
PRIMERO DE BACHILLERATO.
Para fijar los criterios de calificación en este curso, el Departamento ha fijado los
siguientes porcentajes:
Estudio de la Lengua: 60%. Mínimo de lengua 2,5
91
Estudio de la Literatura: 30% Mínimo de literatura 1,5. Incluida en este apartado la
lectura de un libro por trimestre que supondrá otro 10% de la nota final.
Es imprescindible demostrar que se ha realizado la lectura para hacer la nota media con
el resto de pruebas objetivas.
Cada falta de ortografía será penalizada con 0,25 puntos sobre la nota final. Dos tildes
serán equivalentes a una falta de ortografía. El máximo descuento por penalización
ortográfica será de 3 puntos.
De acuerdo con la distribución anterior, se han establecido los siguientes mínimos:
CONTENIDOS
-
Adquisición de un nivel aceptable en el dominio de la lengua oral y escrita que
permita al alumno expresarse con claridad y mostrar sus ideas en un orden razonado.
-
Diferenciación entre forma y función gramaticales.
-
Análisis de oraciones simples y compuestas.
-
Capacidad para comprender y comentar el contenido de los textos propuestos.
-
Análisis morfológico y léxico de las palabras en los textos.
-
Análisis del uso del lenguaje en los distintos tipos de textos vistos en el curso.
Identificación justificada de lo que es lingüísticamente específico de cada tipo de
texto.
-
Conocimiento de las características de los diferentes movimientos literarios.
Conocimiento de los autores más significativos de cada movimiento literario y de
sus obras más representativas.
Lectura de las obras propuestas.
-
- Corrección ortográfica y expresiva.
SEGUNDO DE BACHILLERATO.
Para fijar los criterios de calificación en el segundo curso de bachillerato, el
Departamento ha fijado los siguientes porcentajes:
Análisis y comentario crítico: 40%
Conocimiento de la Lengua: 30%
Conocimiento de la Literatura: 30%
Se penalizará con 0,25 puntos sobre la nota, cada falta de ortografía con un máximo de
4 puntos y las faltas de acentuación y corrección expresiva hasta 1 punto.
92
El Departamento ha establecido que si en alguno de los apartados no se consigue un
mínimo de un 35% del porcentaje señalado, el profesor puede considerar que la prueba
final no ha sido superada.
Es necesario realizar las lecturas fijadas por el Departamento para la realización de la
media del resto de pruebas objetivas.
De acuerdo con la distribución anterior, se han establecido los siguientes mínimos:
CONTENIDOS
-
Elaboración del resumen y esquema de un texto.
-
Adquisición de un nivel aceptable en el dominio de la lengua escrita que permita al
alumno expresarse con corrección y claridad.
-
Análisis sintáctico de oraciones compuestas formadas, al menos, por tres
proposiciones.
-
Estudio morfológico de las palabras en el texto.
-
Definición de palabras en el texto.
-
Conocimiento de los diferentes movimientos literarios del siglo XX.
-
Conocimiento de los autores y obras más representativas del siglo XX.
-
Lectura de las obras recomendadas.
- Corrección ortográfica y expresiva.
6.6. LECTURAS OBLIGATORIAS DE 1º Y 2º DE BACHILLERATO
LECTURAS DE 1º DE BACHILLERATO.
1º trimestre: Flor de leyendas de A. Casona.
2º trimestre: La Celestina de Fernando de Rojas.
3º trimestre: el alumno elegirá un título entra las siguientes propuestas: El nombre de
la rosa de Umberto Eco, El capitán Alatriste de A. Pérez Reverte (cualquiera de los
títulos de la colección), Cometas en el cielo de Khaled Hosseieni.
LECTURAS DE 2º DE BACHILLERATO.
93
Lecturas de algunos ensayos de Feijoó y Jovellanos, Rimas y Leyendas de Bécquer,
Doña Perfecta de Galdós, Antología de Antonio Machado y de Lorca, San Manuel
Bueno, mártir de Unamuno, Luces de Bohemia de Valle-Inclán, Veinte poemas de amor
y una canción desesperada de Neruda, El tragaluz de Buero Vallejo, Crónica de una
muerte anunciada de García Márquez.
6.- PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE LITERATURA UNIVERSAL
(2º DE BACHILLERATO).
7.1 Introducción.
La Literatura universal tiene por objeto ampliar la formación literaria y
humanística adquirida durante la educación secundaria obligatoria y en la materia
común de Lengua castellana y literatura de bachillerato. Dado que el bachillerato
debe atender a los intereses diversos de los jóvenes, el estudio de esta materia, en la
modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales o en la modalidad de Artes les
servirá tanto para enriquecer su personalidad, para profundizar y ampliar su
particular visión del mundo mediante unos hábitos de lectura consciente, como para
adquirir una formación acorde a sus intereses académicos y profesionales para el
futuro.
La aproximación a los textos literarios realizada durante los años anteriores se
completa con una visión de conjunto de los grandes movimientos literarios y de las
obras y los autores más representativos de otras literaturas, lo que proporcionará
una visión más comprensiva, amplia y profunda del discurso literario como
fenómeno universal.
Los textos literarios son la expresión artística de concepciones ideológicas y
estéticas que representan a una época, interpretadas por el genio creador de los
autores. Son parte esencial de la memoria cultural y artística de la humanidad y de
su forma de interpretar el mundo; constituyen el depósito de sus emociones, ideas y
fantasías. Es decir, reflejan pensamientos y sentimientos colectivos y contribuyen a
la comprensión de las señas de identidad de las diferentes culturas en distintos
momentos de su historia. Además, la variedad de contextos, géneros y soportes a
los que sirve de base la literatura (ópera, escenografías teatrales, composiciones
musicales, manifestaciones plásticas de todo tipo), contribuye a ampliar y
consolidar el dominio de los recursos de la competencia comunicativa en todos los
aspectos.
Por otra parte, la literatura desempeña un papel muy importante en la
maduración intelectual, estética y afectiva de los jóvenes, al permitirles ver
objetivadas también sus experiencias individuales en un momento en que son
evidentes sus necesidades de socialización y apertura a la realidad. Además tiene
claras conexiones con la historia del arte y del pensamiento por lo que resulta
eficaz para el desarrollo de la conciencia crítica y, en última instancia, para la
conformación de la personalidad.
Pero, más allá de toda suerte de fronteras y límites, la literatura aborda temas
recurrentes, casi siempre comunes a culturas muy diversas; se erige, de esta forma,
en testimonio de que la humanidad ha tenido permanentemente unas inquietudes, se
ha visto acuciada por necesidades parecidas y se ha aferrado a través de los tiempos
94
a las mismas ensoñaciones. La poesía, en su sentido más amplio, nos convierte en
ciudadanos del mundo.
La materia se inicia con un primer bloque de contenidos común al resto. El
comentario y el análisis de las obras literarias se concibe como un procedimiento
de trabajo fundamental, pues el contacto directo con obras representativas o de
algunos de sus fragmentos más relevantes, debidamente contextualizados, es la
base de una verdadera formación cultural. Los estudiantes de bachillerato deben
tener unas capacidades básicas para aproximarse a la realidad con una actitud
abierta y desde múltiples puntos de vista, así como para comparar textos de
características similares en la forma o en los contenidos, para transferir sus
conocimientos y para establecer relaciones entre las nuevas lecturas y los marcos
conceptuales previamente incorporados a sus conocimientos, familiarizándose con
las fuentes bibliográficas y de información que les permiten profundizar en los
saberes literarios.
El segundo aspecto incluido en este bloque común hace referencia a
contenidos literarios relacionados con otras manifestaciones artísticas. El
tratamiento de este aspecto debería abordarse en función de la modalidad desde la
cual se cursa esta materia.
El
resto
de
los
bloques
sigue
un
orden
cronológico.
Con el primero de ellos se pretende una introducción histórica a la literatura como
fenómeno universal y al papel de la religión y de las mitologías en los orígenes de
todas las culturas, no un tratamiento pormenorizado de los contenidos.
En los siguientes se reúnen los grandes periodos y movimientos reconocidos
universalmente. La evolución de las formas artísticas quedará así enmarcada en un
enriquecedor conjunto de referencias. Para que tal propósito pueda cumplirse,
teniendo en cuenta los condicionamientos temporales, se hace imprescindible
seleccionar determinados movimientos, épocas, obras y autores; los que más han
repercutido en la posteridad, los que han dejado un rastro tan largo que aún
alimenta nuestra imaginación y se refleja en las obras de los creadores
contemporáneos.
Conviene también señalar que, aunque el orden de presentación de los
contenidos sea el cronológico, existe la posibilidad de una secuencia didáctica que
ponga de relieve la recurrencia permanente de ciertos temas y motivos, así como
las diferentes inflexiones y enfoques que reciben en cada momento de la historia.
Por otra parte, si bien no existe referencia explícita a otras materias, es evidente que
convendrá poner de relieve las semejanzas generales y ciertas diferencias, como el
hecho de que el Barroco y el Clasicismo tienen dimensiones y cronologías
diferentes en diferentes partes de Europa y en distintas disciplinas artísticas.
El comentario y el análisis de las obras literarias es fundamentalmente un
procedimiento de trabajo, pues el contacto directo con obras literarias
representativas o de algunos de sus fragmentos más relevantes, debidamente
contextualizados, es la base de una verdadera formación cultural. Los estudiantes
de bachillerato deben tener unas capacidades básicas para aproximarse a la realidad
con una actitud abierta y desde múltiples puntos de vista, así como para comparar
textos de características similares en la forma o en los contenidos, para transferir
sus conocimientos y para establecer relaciones entre las nuevas lecturas y los
marcos conceptuales previamente incorporados a sus conocimientos,
familiarizándose con las fuentes bibliográficas y de información que les permiten
profundizar en los saberes literarios.
95
7.2. OBJETIVOS
La enseñanza de la Literatura universal en el bachillerato tendrá como objetivo
contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
1. Conocer los grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias y
autores
que
han
ido
conformando
nuestra
realidad
cultural.
2. Leer e interpretar con criterio propio textos literarios completos y fragmentos
representativos de los mismos y saber relacionarlos con los contextos en que fueron
producidos.
3. Constatar, a través de la lectura de obras literarias, la presencia de temas
recurrentes, tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia, que
manifiestan inquietudes, creencias y aspiraciones comunes a los seres humanos en
todas
las
culturas.
4. Comprender y valorar críticamente las manifestaciones literarias como expresión
de creaciones y sentimientos individuales y colectivos y como manifestación del
afán humano por explicarse el mundo en diferentes momentos de la historia.
5. Disfrutar de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y experiencias y
como
actividad
placentera
para
el
ocio.
6. Saber utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para el
estudio
de
la
literatura.
7. Planificar y redactar con un grado suficiente de rigor y adecuación trabajos sobre
temas literarios y realizar exposiciones orales correctas y coherentes sobre los
mismos con ayuda de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la
información
y
la
comunicación.
8. Analizar las relaciones existentes entre obras significativas de la literatura
universal y obras musicales o de cualquier otra manifestación artística (ópera, cine)
a las que sirven como punto de partida.
7.3. CONTENIDOS
1. Contenidos comunes:
– Lectura y comentario de fragmentos, antologías u obras completas
especialmente significativas, relativas a cada uno de los períodos literarios.
– Relaciones entre obras literarias y obras musicales, teatrales, cinematográficas,
etc. Observación, reconocimiento o comparación de pervivencias, adaptaciones,
tratamiento diferenciado u otras relaciones. Selección y análisis de ejemplos
representativos.
2. De la Antigüedad a la Edad Media: el papel de la religión y de las mitologías en
los orígenes de la literatura:
– Breve panorama de la literatura bíblica.
– Breve panorama de las literaturas griega y latina.
– La épica medieval y la creación del ciclo artúrico.
3. Renacimiento y Clasicismo:
– Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre.
– La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce
Stil Nuovo. La innovación del Cancionero de Petrarca.
96
4.
5.
6.
7.
– La narración en prosa: Bocaccio.
– Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra.
El Siglo de las Luces:
– El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa
ilustrada.
– La novela europea en el siglo XVII. Los herederos de Cervantes y de la
picaresca española en la literatura inglesa.
El movimiento romántico:
– La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.
– El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.
– Poesía romántica. Novela histórica.
La segunda mitad del siglo XIX:
– De la narrativa romántica al Realismo en Europa.
– Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del
Realismo.
– Principales novelistas europeos del siglo XIX.
– El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De la
experiencia vital a la literatura. El renacimiento del cuento.
– El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.
– La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas de
pensamiento.
Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los
géneros literarios:
– La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra
del orden europeo: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y
técnicas y su influencia en la creación literaria.
– La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
– Las vanguardias europeas. El surrealismo.
– La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.
– El teatro del absurdo y el teatro de compromiso.
7.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
97
1. Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros
literarios (narrativa, poesía, teatro), relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y
las transformaciones artísticas e históricas.
2. Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas,
interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y
formas literarias, así como sobre periodos y autores.
3. Realizar exposiciones orales acerca de una obra, un autor o una época con ayuda de
medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación,
expresando las propias opiniones, siguiendo un esquema.
4. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de una obra significativa de una época,
interpretándola en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la
información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal.
5. Realizar, oralmente o por escrito, valoraciones de las obras literarias como punto de
encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como instrumentos para acrecentar el
caudal de la propia experiencia.
6. Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de la
literatura española de la misma época, poniendo de manifiesto las influencias, las
coincidencias o las diferencias que existen entre ellos.
7. Reconocer la influencia de la religión y de algunos mitos y arquetipos creados por la
literatura y su valor permanente en la cultura universal.
7.5. ACTIVIDADES
Los alumnos deberán presentar, en las fechas que se les indiquen, unos trabajos
críticos sobre las diferentes obras literarias que tendrán que leer a lo largo del curso.
Estos trabajos deberán constar, al menos, de los siguientes apartados:
Introducción. Se estudiará la época de la obra (es conveniente que el alumno haga
referencia a sus conocimientos de historia, arte...), la escuela a la que pertenece el
autor...; también se expondrá una breve biografía del autor.
Relación de la obra con el entorno literario de la época.
Resumen de la obra.
Estructura.
Análisis de personajes.
Tratamiento del tiempo y del espacio.
Análisis de las características literarias de la obra.
Valoración crítica y personal.
Además de esta actividad, en clase se trabajarán, de modo exhaustivo, los
comentarios de texto de varios fragmentos de obras de los autores estudiados.
7.6. METODOLOGÍA.
98
Se llevará a cabo una metodología activa incitando al alumno a la participación
constante; se valorará dicha participación en la nota de evaluación.
Se trabajará siempre teniendo en cuenta el contexto histórico, artístico y social y la
conexión entre las literaturas de los distintos países, orientando siempre éstas hacia la
literatura española. Es decir, se trabajará según los métodos de la literatura comparada.
Se potenciará el uso de las TIC para la ampliación y mejor comprensión de los
contenidos así como para la conexión de los textos literarios estudiados con otras
disciplinas artísticas.
7.7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para la nota de las evaluaciones, se establecerán una serie de pruebas objetivas
sobre los conocimientos teóricos y prácticos. Las pruebas objetivas tendrán una
valoración del 100%, ajustándose a los apartados de las pruebas de la PAU. La
asignatura se sustenta en la lectura de obras literarias por lo que las pruebas objetivas se
ajustan a los distintos apartados propuestos. Sobre un texto de lectura obligatoria la
prueba constará de una parte teórica (50% de la nota) y una práctica (50% de la nota)
que consiste en un comentario de un texto literario.
Cada falta de ortografía será penalizada con 0,25 puntos de la nota, hasta un
máximo de 4 puntos. Se tendrán en cuenta también las faltas de acentuación y la
corrección expresiva hasta un máximo de 1 punto.
7.8. LECTURAS DE LITERATURA UNIVERSAL.
Estas lecturas son de obligado cumplimiento por parte del alumnado y a ellas
pertenecen los fragmentos que se seleccionan para la parte práctica de las pruebas
objetivas.
Antígona de Sofócles, Romeo y Julieta de W.Shakespeare, selección de poemas de
Baudelaire (Correspondencias, Los faros, Spleen (LXXVIII), El muerto alegre, El alma
del vino), Keats (Oda sobre una urna griega, Oda al otoño, Oda a la melancolía, Al ver
los mármoles de Elgin, ¿Por qué reí esta noche? No hay voz que responda) y Byron (No
volveremos a vagar,Camina bella, Oscuridad, Cuando nos separamos,En un álbum),
Cuentos de Edgar Allan Poe (William Wilson, El retrato oval, El corazón delator, Los
crímenes de la calle Morgue) y La metamorfosis de Kafka.
COMPETENCIAS
BACHILLERATO.
BÁSICAS:
APRENDER
INTRODUCCIÓN.
99
A
APRENDER
EN
Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el
aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y
autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisición de
la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del
proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede
hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos.
Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la
motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.
Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se
aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de
aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Requiere
conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y
teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de
éxito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de
aprendizaje.
Por ello, comporta tener conciencia de aquellas capacidades que entran en juego
en el aprendizaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la
expresión lingüística o la motivación de logro, entre otras, y obtener un rendimiento
máximo y personalizado de las mismas con la ayuda de distintas estrategias y técnicas:
de estudio, de observación y registro sistemático de hechos y relaciones, de trabajo
cooperativo y por proyectos, de resolución de problemas, de planificación y
organización de actividades y tiempos de forma efectiva, o del conocimiento sobre los
diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información,
incluidos los recursos tecnológicos.
Implica asimismo la curiosidad de plantearse preguntas, identificar y manejar la
diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando
diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones,
racional y críticamente, con la información disponible.
Incluye, además, habilidades para obtener información -ya sea individualmente o en
colaboración- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio,
relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y con la
propia experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades
en situaciones parecidas y contextos diversos.
Por otra parte, esta competencia requiere plantearse metas alcanzables a corto, medio y
largo plazo y cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y
realista.
Hace necesaria también la perseverancia en el aprendizaje, desde su valoración
como un elemento que enriquece la vida personal y social y que es, por tanto,
merecedor del esfuerzo que requiere. Conlleva ser capaz de autoevaluarse y
autorregularse, responsabilidad y compromiso personal, saber administrar el esfuerzo,
aceptar los errores y aprender de y con los demás.
En síntesis, aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las
propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia
personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de
autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo
intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes
y gratificantes, tanto individuales como colectivas.
MARCO LEGAL:
100
RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2013, de la Dirección General de Política Educativa
Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 30 de agosto de 2013
de esta Dirección General por la que se establecen orientaciones pedagógicas y se
determinan las actuaciones, dirigidas a fomentar la cultura emprendedora, que los
centros sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Castilla y León que
impartan educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato deberán
realizar a partir del curso 2013-14.
El artículo 33 b) y k) establece que el bachillerato contribuirá a desarrollar en
los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan, entre otros
objetivos, consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de
forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico, y afianzar el
espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,
trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. De acuerdo con
esto, el Departamento de Lengua castellana propone las siguientes actividades
para el desarrollo de la cultura emprendedora:
-
-
Realización e interpretación de esquemas, resúmenes y mapas conceptuales sobre
los contenidos de los respectivos cursos.
Elaboración de trabajos y / o exámenes sobre los libros fijados como lecturas
obligatorias en cada trimestre en todos los cursos.
Debates y exposiciones orales en clase sobre dichas lecturas y sobre otras propuestas
por el profesor o elegidas libremente por los alumnos.
Manejo de las TIC en todos los cursos tanto para la búsqueda de información
lingüística y literaria como para elaboración de diversos tipos de textos tanto
funcionales como también literarios.
Manejo de las TIC para la consulta de diversos medios de comunicación y su óptima
comprensión y análisis lingüístico.
Participación y gestión, con la orientación del profesorado, en la realización de
actividades extraescolares que así lo permitan (detalladas en el apartado de las
actividades extraescolares).
Dado el carácter terminal del Bachillerato, se insistirá además para esta etapa en los
siguientes aspectos:
- Especial atención por parte del profesorado en la consolidación y ampliación de las
actividades relacionadas con las TIC y su integración en la vida académica de los
alumnos.
- Mayor autonomía en la realización de los trabajos, en su propia gestión de los
mismos para el refuerzo de los contenidos y en su exposición en clase como
elemento integrador de los aprendizajes.
- Trabajo directo y personalizado de los profesores con cada alumno para reforzar la
conexión de los aprendizajes con su futuro académico y / o laboral
8. PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA
"CONOCIMIENTOS DE LENGUA”
101
PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE LA E. S. O.
8.1. INTRODUCCIÓN
Esta asignatura se imparte sólo en grupos de primero y segundo de la ESO.
Estos grupos se forman, en su mayoría, con alumnos con problemas básicos en la
expresión oral y escrita; además carecen de los conocimientos fundamentales en el área
lingüística.
Por todo ello, pensamos que el objetivo fundamental de esta materia será tratar de
subsanar, en lo posible, estas deficiencias. Lo más realista y adecuado será trabajar
aquellos contenidos que se puedan contribuir a ello, haciendo especial hincapié en los
ejercicios y prácticas relativos a la ortografía, expresión y vocabulario
8.2. OBJETIVOS
- Repasar y afianzar, con calma, los contenidos básicos de clase. A este aspecto del
repaso remite la legislación vigente ya que la ORDEN EDU/1047/2007, de 12 de junio,
por la que se regula la impartición de materias optativas en Educación Secundaria
Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León establece que:” El currículo de las
materias optativas de refuerzo instrumental básico tendrá, respectivamente como
referente el correspondiente al de las materias de Lengua castellana y literatura y
Matemáticas de primero y segundo curso. Este currículo será acomodado por los
profesores que impartan estas materias a las necesidades específicas del alumnado, con
la finalidad de que puedan alcanzar los objetivos fijados para cada una de las respectivas
materias”. Por eso, remitimos al currículo de 1º y 2º de ESO y dejamos abierta la
posibilidad de que luego el profesor acomode el repaso en función de las necesidades de
sus alumnos.
8.3. CONTENIDOS
Los contenidos, ya que esta materia se entiende como un refuerzo de la Lengua de 1º y
2º de ESO, son los mismos que en dichos cursos.
CONTENIDOS DE 1º DE E.S.O.
Bloque 1. Comunicación.
1. Elementos de la comunicación.
–Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación
oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales, especialmente los propios del
ámbito escolar.
2. Tipologías textuales: exposición, narración, descripción y diálogo.
3. Habilidades lingüísticas.
3.1. Escuchar, hablar y conversar.
– Comprensión de noticias de actualidad próximas a los intereses del alumnado
procedentes de los medios de comunicación audiovisual.
102
– Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de documentales tomados de los
medios de comunicación.
– Exposición de informaciones de actualidad tomadas de los medios de comunicación.
– Narración oral, a partir de un guión preparado previamente, de hechos relacionados
con la experiencia, presentada de forma secuenciada y con claridad, insertando
descripciones sencillas e incluyendo ideas y valoraciones en relación con lo expuesto,
con ayuda medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la
comunicación.
– Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el
modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades
realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.
– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
– Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
3.2. Leer. Comprensión de textos escritos.
– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como instrucciones de uso, normas y
avisos.
– Comprensión de textos de los medios de comunicación, atendiendo especialmente a la
estructura del periódico (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales, con
especial atención a las noticias relacionadas con la vida cotidiana y la información de
hechos.
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los de
carácter expositivo y explicativo, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta,
en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y Web educativas.
– Actitud reflexiva y crítica referida a la información disponible ante los mensajes que
supongan cualquier tipo de discriminación.
3.3. Escribir. Composición de textos escritos.
– Adquisición de una letra personal adecuada a su madurez, clara y distinta.
– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como cartas, notas y avisos.
– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente
noticias, destinados a un soporte impreso o digital.
– Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones sencillas, glosarios y conclusiones sobre tareas
y aprendizajes efectuados.
– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,
como forma de comunicar las experiencias, ideas, opiniones y conocimientos
propios y como forma de regular la conducta.
–
Bloque 2. Lengua y sociedad.
1. La variación espacial: dialectos y hablas.
– Principales fenómenos lingüísticos: seseo, ceceo, yeísmo, voseo, etc.
103
2. Las lenguas de España.
– Conocimiento general de la diversidad lingüística y de la distribución geográfica de
las lenguas de España, valorándola como fuente de enriquecimiento personal y
colectivo.
Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
1. Fonética y Ortografía.
– Correspondencia entre sonidos y grafías. La sílaba.
– Nociones básicas de acentuación y puntuación.
– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y
la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.
2. Norma culta de la lengua española.
– Reconocimiento de las principales normas fonéticas.
– Lectura en voz alta (el enunciado).
– Cuestiones morfológicas: el artículo, el género y el número.
– Identificación y corrección de vulgarismos morfológicos propios de la Comunidad de
Castilla y León.
– Léxico (vulgarismos y localismos).
3. Gramática.
– Clases de palabras. El sustantivo y el adjetivo (características). El pronombre
(clasificación). El determinante (clasificación). El verbo: la conjugación. El adverbio.
La preposición. La conjunción. La interjección.
– Estructura de la oración simple. La concordancia.
– Reconocimiento del funcionamiento sintáctico de verbos de uso frecuente a partir de
su significado, identificando el sujeto y los complementos principales del verbo,
constatando la existencia de complementos necesarios o argumentales frente a los no
necesarios o adverbiales; comprensión de una terminología sintáctica básica: oración;
sujeto, verbo y complementos; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado
verbal.
– Conocimiento de las modalidades de la oración y de los modos del verbo como
formas de expresar las intenciones de los hablantes.
– Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, con especial atención a
los temporales, explicativos y de orden, y de algunos mecanismos de referencia interna,
tanto gramaticales (pronombres personales, posesivos y demostrativos) como léxicos
(repeticiones, sinónimos y elipsis).
– Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial
atención a los tiempos de pretérito en la narración.
– Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado,
especialmente la inserción en la oración de expresiones con valor explicativo, como la
aposición, el adjetivo y la oración de relativo.
– Distinción entre palabras flexivas y no flexivas y reconocimiento de las diferentes
categorías gramaticales.
– Identificación y uso de las formas lingüísticas de la deixis personal (pronombres
personales, posesivos y terminaciones verbales) en textos orales y escritos como cartas
y normas.
104
4. Léxico.
– Estructura de la palabra.
– Reconocimiento de los mecanismos de formación de palabras (composición y
derivación).
Bloque 4. Educación literaria.
– Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y
de conocimiento del mundo.
– Introducción a los géneros literarios a través de la lectura comentada de fragmentos
representativos de obras adecuadas a la edad. Análisis de sus rasgos más característicos.
– El lenguaje literario. Recursos lingüísticos más importantes.
– Lectura de varias obras adecuadas, en extensión y contenido, a la edad.
– Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del
ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes.
– Lectura comentada de relatos breves, mitos y leyendas de diferentes culturas,
reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad.
– Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves, o de fragmentos,
reconociendo los aspectos formales del texto teatral.
– Identificación de los recursos lingüísticos propios de los textos de carácter literario.
– Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los
aprendizajes adquiridos en las lecturas comentadas.
Bloque 5. Técnicas de trabajo.
1. Uso de diccionarios y otras obras de consulta: interpretación de las informaciones
lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta,
especialmente sobre clases de palabras, relaciones semánticas del léxico (polisemia,
homonimia, sinonimia, antonimia...) y normativa. Iniciación al uso de los procesadores
de texto con especial atención al empleo reflexivo de los correctores ortográficos
incorporados.
2. Análisis (estrategias para una lectura correcta y técnicas para la toma de anotaciones).
3. Síntesis (práctica en la elaboración de esquemas, resúmenes).
4. Utilización dirigida de las bibliotecas (centro, virtuales) como fuentes de información
y de modelos para la composición escrita.
5. Presentación de la información: interés por la buena presentación de los textos
escritos tanto manuscritos o digitales, con respeto a las normas gramaticales,
ortográficas y tipográficas.
CONTENIDOS DE 2º DE ESO.
Bloque 1. Comunicación.
1. Funciones del lenguaje.
105
– Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre
comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos
ajenos y en la elaboración de los propios.
– Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las
modalidades de la oración.
2. Tipologías textuales: exposición, narración, descripción, argumentación y diálogo.
3. Habilidades lingüísticas.
3.1. Escuchar, hablar y conversar.
– Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de
comunicación audiovisual.
– Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves
exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de comunicación
en informativos y documentales.
– Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de
relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.
– Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas,
sobre temas de interés del alumnado, con ayuda medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación.
– Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,
especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la
aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y en la exposición de
breves informes sobre las tareas realizadas.
– Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
– Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos
propios y regulares la propia conducta.
3.2. Leer. Comprensión de textos escritos.
– Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas, avisos y
comunicaciones.
– Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de información
sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital
(secciones y géneros) y a los elementos paratextuales.
– Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los
expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en
diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y Web temáticas o educativas.
– Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
3.3. Escribir. Composición de textos escritos.
– Consolidación de una letra personal adecuada a su madurez, clara y distinta, con uso
normativo de mayúsculas y minúsculas, así como conocimiento de las reglas de
márgenes y cartografía del folio manuscrito.
– Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, con especial atención a la
participación en foros y las cartas de solicitud.
106
– Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente
crónicas, destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.
– Composición, manuscrita o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes
de tareas y aprendizajes efectuados.
– Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,
como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y como
forma de regular la conducta.
Bloque 2. Lengua y sociedad.
– La variación social y estilística.
– El castellano como lengua común.
– La riqueza lingüística de España (lenguas y dialectos). Factores históricos que la
han originado. Breve introducción a la historia de las lenguas cooficiales
reconocidas en los respectivos Estatutos de autonomía.
Bloque 3. Conocimiento de la lengua.
1. Fonética y Ortografía.
– La sílaba. Principales esquemas silábicos del español. Diptongos, triptongos e hiatos.
– La sílaba en la escritura.
– Uso de la tilde en combinaciones vocálicas (diptongos, triptongos, hiatos).
– Uso de los signos de exclamación e interrogación.
– Uso del guión, la raya, las comillas y el paréntesis.
– Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y
la necesidad de ceñirse a la norma a la norma lingüística en los escritos.
2. Norma culta de la lengua española.
– Pronunciación de los grupos cultos.
– Lectura en voz alta (párrafos de distinta estructura).
– Pronombres.
– Léxico (dialectalismos y vulgarismos).
– Identificación y corrección de vulgarismos fonéticos propios de la Comunidad de
Castilla y León.
3. Gramática.
– La oración simple. Sujeto y predicado. Tipos de complementos. Clases de oraciones.
– Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial
(demostrativos, adverbios de tiempo y lugar) en textos orales y escritos.
– Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de orden,
explicativos y de contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto
gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos, especialmente la elipsis y el
uso de hiperónimos de significado concreto.
– Conocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial
atención a los distintos valores del presente de indicativo.
– Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado,
especialmente la inserción de expresiones explicativas y el empleo de construcciones de
participio y de gerundio.
– Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado;
identificando el sujeto y los complementos del verbo, distinguiendo entre argumentales
107
y no argumentales; transformando oraciones para observar diferentes papeles
semánticos del sujeto (agente, causa, paciente); utilizando de una terminología sintáctica
básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo
y complementos; agente, causa y paciente.
4. Léxico.
– Polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia.
Bloque 4. Educación literaria.
1. Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y
de conocimiento de otros mundos y culturas.
2. Los géneros literarios. Rasgos característicos.
– Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de lecturas
comentadas.
– La lírica: el ritmo y la rima. Métrica. Versos y estrofas.
– Lectura comentada y recitado de poemas, prestando atención al valor simbólico del
lenguaje poético, al sentido de los recursos retóricos más importantes, reconociendo los
procedimientos de la versificación y valorando la función de todos estos elementos en el
poema.
– La narrativa: estructura. La épica, el cuento y la novela.
– Lectura comentada de relatos, comparando y contrastando temas y elementos de la
historia, formas de inicio, desarrollo cronológico, desenlaces...
– El teatro: texto y representación. Aspectos generales de la tragedia y de la comedia.
– Lectura comentada y dramatizada de fragmentos de obras teatrales, reconociendo
algunos subgéneros y prestando atención a la estructura y componentes del texto teatral
y a las posibilidades de plasmación en una representación teatral.
3. Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes
adquiridos en las lecturas comentadas.
Bloque 5. Técnicas de trabajo.
Uso de diccionarios especializados (sinónimos, refranes, locuciones, dudas, etc.).
Familiarización en el uso de los procesadores de texto, con especial atención al empleo
reflexivo de sinónimos y del corrector ortográfico incorporados.
Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
escolares, especialmente sobre clases de palabras, sobre relaciones semánticas del léxico
(polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia...) y sobre normativa.
Análisis (estrategias para una lectura correcta y técnicas para la toma de anotaciones).
Síntesis (práctica en la elaboración de esquemas, resúmenes).
Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas (centro, virtuales) y de las
tecnologías de la información y la comunicación como fuentes de obtención de
información y de modelos para la composición escrita.
Presentación de la información: interés por la buena presentación de los textos
manuscritos o digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.
108
8.4. METODOLOGÍA
Nos hallamos ante una materia que requiere una metodología eminentemente activa
que se traducirá en un amplio abanico de actividades. Se tratará de que los alumnos
aprendan a través de su propia actividad y que la continua realización de trabajos les
sirva de estímulo y de diversión.
El profesor será el encargado de seleccionar, ordenar, guiar y orientar al alumno en
sus actividades, siempre tratando de que sea éste quien asuma su propia responsabilidad
ante la materia.
8.5. EVALUACIÓN
La evaluación será continua y, dado el carácter de refuerzo y apoyo que tiene esta
asignatura, se tendrán muy en cuenta las características de cada alumno para realizarla.
Los trabajos se irán realizando de acuerdo con el ritmo lógico de la clase y la nota de la
evaluación estará basada en:
-
Asistencia continuada a las clases de Conocimiento de Lengua.
-
Atención y esfuerzo ante las tareas propuestas.
-
Grado de comprensión de los contenidos.
Preferentemente, se tendrán en cuenta los dos primeros aspectos, ya que el grado de
comprensión de los contenidos tratados, para unos, resulta excesivamente fácil y, para
otros, imposible.
Se evaluará teniedno en cuenta especialmente que los alumnos desarrollen las com
petencias básicas que se trabajarán, siendo alumnos con dificultades en la materia, de un
modo exhaustivo y continuado a lo largo de todo el curso.
8.6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Entendida como una materia de repaso, la asistencia y el trabajo en la clase de
Conocimiento de lengua es fundamental, por lo que el Departamento de Lengua fija los
siguientes criterios de calificación:
60%: Trabajo en clase, cuaderno, realización de todas las actividades propuestas durante
la clase.
30%: Comportamiento.
10%: Asistencia a clase.
LECTURAS EN CONOCIMIENTO DE LENGUA.
109
Los alumnos acuden a esta materia como un apoyo a la materia de Lengua
castellana. No se establecen lecturas obligatorias porque las visitas a la Biblioteca del
Centro para leer y conocer el funcionamiento de la misma y la práctica diaria de la
lectura compresiva son dos de los ejes del trabajo diario en esta asignatura.
PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE.
Dado que la realización de una sola prueba en septiembre no permite del mismo modo
que el resto de las calificaciones del curso tener en cuenta todos los aspectos detallados
en los criterios de evaluación y calificación de esta programación, el Departamento
concretará la realización de las pruebas extraordinarias de septiembre basándose en dos
cuestiones fundamentales, por un lado que las pruebas se ajusten a los contenidos
mínimos de cada curso y, por otro, que haya en ellos ejercicios destinados a evaluar las
competencias básicas adquiridas por el alumnado.
9.- ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA LECTURA.
En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura la lectura es un aspecto
fundamental. De hecho, en todas las unidades didácticas se trabajan varios textos. El
IES, además, tiene implantado un Plan de lectura de diez minutos diarios después del
recreo en todas las materias con lo que queda reforzado por parte del conjunto del
instituto el apoyo al fomento de la lectura.
En nuestra labor cotidiana procuramos fomentar hábitos de lectura,
potenciar la comprensión y expresión, hacer de la lectura una actividad de disfrute que
al mismo tiempo ayude a los alumnos a madurar y a mejorar el espíritu crítico.
Para el presente curso, las actividades previstas son:
En todos los cursos los alumnos leerán con carácter obligatorio 3 libros propuestos por
el profesor. Sobre esos libros se harán comentarios, trabajos y exámenes.
PRIMERO Y SEGUNDO DE LA ESO.
Las lecturas fijadas para este año están en el correspondiente apartado de la
Programación.
TERCERO Y CUARTO DE LA ESO.
Las lecturas fijadas para este año están en el correspondiente apartado de la
Programación.
BACHILLERATO:
Las lecturas fijadas para este año están en el correspondiente apartado de la
Programación.
ACTIVIDADES DE ESTUDIO: Se propondrá un libro de lectura y se realizarán
ejercicios de comprensión y creatividad.
110
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:
Todas las actividades del Departamento de Lengua castellana tienen como objetivo
fundamental y prioritario el fomento de la lectura.
10.- PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2011-2012
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
Como resultado de las oportunas pruebas de Diagnóstico de Competencias lingüísticas
en 2º de la E. S. O. el Centro propone las actuaciones que, para el próximo curso, se
supone que potenciarán los aspectos del aprendizaje en los que tenemos un nivel
adecuado y paliarán las pequeñas lagunas detectadas en la evaluación.
Dichas actuaciones serán tanto para 1º como para 2 º de la E. S. O.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2012 – 2013.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Se realizaron las pruebas de Diagnostico en el Centro escolar para el total del alumnado
de 2º de la E.S.O. Los resultados han sido:
NIVEL DE RENDIMIENTO EN COMPETENCIAS Y DESTREZAS:
Competencia lingüística: 64%
Comprensión oral: 65%
Comprensión lectora: 64%
Expresión escrita: 60%
INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA COMPETENCIA:
Recuerdan datos de un texto oral y escrito: 61%
Organizan la información: 63%
Integran y sintetizan la información: 70%
Valoran y hacen inferencias: 71%
111
Elaboran textos adecuados y coherentes: 46%
Confeccionan textos legibles y correctos ortográficamente: 87%
BLOQUES DE CONTENIDO EVALUADOS:
Relaciones semánticas: 66%
Conocimientos de gramática: 67%
Enunciados y textos: 66%
Léxico y vocabulario: 61%
Producción de textos: 59%
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
La competencia lingüística (64%) es media-alta por lo que puede considerarse
aceptable.
Destacaríamos, sobre todo, que comprensión oral y lectura tienen resultados
parejos, lo que nos permite colegir que se tratan de manera equilibrada en el currículo.
Sobre la información especifica de la competencia, los resultados son mediosaltos por lo que está claro que son capaces de identificar, comprender y sintetizar la
información de textos orales y escritos.
Presentan, además, los trabajos con limpieza y corrección ortográfica mínima,
dándoles la coherencia necesaria.
Se detecta un bajón importante en la expresión escrita para lo que se propone
una actuación en el Plan de Centro que (además de continuar con la actuación de
Fomento de la lectura) trate de paliar este resultado negativo estimulando la producción
de textos escritos en todas las materias.
En cuanto a los bloques de contenido evaluados, creemos que los resultados son
equilibrados en semántica, enunciados, producción de textos y léxico y vocabulario y
notables los de gramática lo que es un resultado muy positivo ya que, en nuestra
materia, los contenidos de gramática tienen un peso específico importante en la
Programación. Es muy positivo, por lo tanto, que los resultados reflejen bien el buen
trabajo del equipo de los profesores del Departamento de Lengua.
Se detecta como peor apartado el de la producción escrita pero ya hemos
comentado anteriormente las actuaciones que se proponen para este apartado.
PLAN DE MEJORA.
A pesar de que se trabaja de manera continuada, no estaría de más, establecer
una sesión semanal específica dedicada a la comprensión de textos orales y escritos y
otra a la expresión escrita poniendo especial cuidado en la corrección ortográfica (Esto
ya lo realizan los profesores de Lengua en la mayor parte de los cursos). Sobre la
112
expresión escrita, al ser el apartado que obtiene peor media en el diagnóstico, se
propone una actuación en el Plan de Centro para producir textos escritos en todas las
materias.
Deberíamos seguir incidiendo en lo que hacemos bien, aumentando, por tanto el
trabajo en escritura y competencia ortográfica y multiplicar esfuerzos en ejercicios que
impliquen inferencias sobre la información recibida.
En el caso de la gramática, deberíamos hacer caso a los especialistas que opinan
que los conceptos gramaticales tardan en calar en las mentes infantiles y dedicarnos más
a las competencias básicas: HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR. Aun así, los
resultados de este año del diagnóstico son buenos en gramática, lo que indica que vamos
bien encaminados en nuestras actuaciones diarias.
Dedicarnos más al análisis morfológico y menos al sintáctico que se repite
machaconamente en los cursos siguientes.
La lectura continuada de libros adaptados, así como la memorización de textos
poéticos, a su edad, parece que produce frutos tangibles en vocabulario y léxico y
deberíamos seguir con ellos.
Consideramos que son necesarias clases de apoyo al área de Lengua Castellana y
Literatura, siempre que sean impartidas por profesores de este Departamento. Además,
creemos necesario la profundización y mayor avance para muchos alumnos que podrían
aprender más, pues tienen capacidad reconocida, y se acomodan al nivel de exigencia de
los demás.
Los grupos de alumnos deben ser más reducidos. Sería deseable hacer una
distribución más equilibrada de los alumnos.
Creemos que todas estas propuestas favorecerán el desarrollo de la asignatura.
10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
Como en años anteriores, durante el curso 2011/2012 el Departamento prevé
realizar las siguientes actividades complementarias y extraescolares:
Para los alumnos de 2º de Bachillerato, viaje a Valladolid para asistir a la representación
de alguna obra de teatro. Primer trimestre. (Posiblemente La casa de Bernarda Alba en
el Teatro Cervantes de Valladolid).
Para los alumnos de 4º de ESO, viaje a Valladolid para ver Don Juan Tenorio en el
Teatro Zorrilla de Valladolid. Probablemente, se complementará con otra actividad de
carácter literario: visita a la casa de José Zorrilla o de Miguel de Cervantes.
113
Primer trimestre. Asistencia de 3º de ESO y 1º de Bachillerato a una obra teatral sobre
la novela ejemplar de Cervantes, El coloquio de los perros, titulada Cipión y Berganza.
Segundo trimestre. Asistencia de 1º de ESO a la representación de El gran teatro del
mundo.
Alumnos de 1º de E.S.O.: visita guiada a la Biblioteca de Medina del Campo.
Charla, dependiendo de la disponibilidad de los autores, con un escritor de Literatura
Juvenil.
Realización de un concurso de disfraces literarios que los alumnos, con la orientación y
supervisión de los profesores de Lengua, gestionan y organizar con éxito ya desde el
curso pasado.
Elaboración de un ránking literario que consiste en la selección de las mejores fichas de
lectura realizadas por los alumnos como actividad de fomento de la lectura sobre obras
que ellos escojan y con la exposición de los mejores trabajos para el resto del alumnado
del centro.
A lo largo del curso, el Departamento podrá organizar otras actividades de
interés formativo para los alumnos.
Con el fin de preservar el adecuado desarrollo de las clases, se procurará que
participe en cada una de las actividades la mayor parte de los alumnos a los que se haya
propuesto. A aquellos que prefieran permanecer en el instituto se les encomendarán
tareas relacionadas con la actividad que estén realizando sus compañeros.
12. ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES.
Como nuestra asignatura es recurrente y progresiva, los profesores encargados
de evaluar a los alumnos con materias pendientes serán los de su curso. De este modo,
se hará referencia a aspectos del curso anterior a la hora de avanzar en los
conocimientos y así cada profesor observará el progreso y la madurez de sus alumnos.
Se evaluará atendiendo a la realización de pruebas que se ciñan a los contenidos
mínimos del curso anterior y que recojan ejercicios relacionados con las competencias
básicas que se han trabajado en dicho curso. La forma de evaluar será mediante dos
exámenes: uno en enero y otro en mayo. Los alumnos que superen cualquiera de los dos
tendrán aprobada la materia pendiente.
13. ATENCIÓN A LA INDIVIDUALIDAD DEL ALUMNADO
114
Nos proponemos cubrir las necesidades del mayor número posible de alumnos
de este nivel en el área de la competencia lingüística y la cultura literaria. Nos hacemos
cargo de que el ritmo de aprendizaje y la capacidad de asimilación varían mucho de
unos jóvenes a otros, y, lógicamente, el profesor necesita materiales didácticos que se
acomoden a las diferencias que presenta su alumnado.
Además, este año, el Departamento de Lengua castellana y Literatura tiene
asignados apoyos lectivos que figuran en el horario de los profesores, marcados por el
Departamento de Orientación, que refuerzan de un modo significativo la atención
individual al alumnado. Se apoya especialmente a los alumnos con dificultades de lecto
– escritura, ACNES, ANCES, disléxicos...etc. El Departamento de Orientación
establece los criterios y los profesores del Departamento de Lengua llevan a cabo dichos
apoyos.
En este sentido, se ofrecerá una amplia gama de actividades relacionadas con los
contenidos que se traten. Estas actividades presentarán distintos grados de dificultad con
el fin de que el profesor pueda elegir las que considere más adecuadas para el grupo o
para alumnos concretos, de modo que los más aventajados y los más rezagados puedan
trabajar los contenidos con la profundidad que se estime más oportuna. Por otra parte,
cada tema ofrecerá no sólo actividades relacionadas con los contenidos del mismo, sino
también con las cuestiones más importantes tratadas en temas anteriores, pues es en la
reiteración donde el alumno va relacionando conocimientos e integrándolos en su
universo cognoscitivo. Esta reiteración permite que el alumno tenga la oportunidad de
volver sobre aquello que le quedó mal entendido o desconectado de la globalidad y
asimilarlo mejor.
115
Descargar