LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS CON NECESIDADES

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Vicerrectorado Académico
Coordinación Académica
LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES,
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DOCENTE DE AULA REGULAR.
(Estudio fenomenológico realizado con docentes de aula regular de los
planteles adscritos al Equipo de Integración 1 del Distrito Escolar Nº 4, Zona
Educativa 1 Municipio Libertador del Distrito Capital, Venezuela)
Trabajo presentado en la ilustre
Universidad Nacional Abierta
para ascender a la categoría académica de
Profesor Asociado
Autora:
Dra. Yanida Rodríguez Rengifo
Caracas, mayo 2006
INDICE GENERAL
AGRADECIMIENTOS
INDICE GENERAL
Indice de Figuras
Indice de Cuadros
Indice de Tablas
Lista de Anexos
RESUMEN
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I:
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN A
INVESTIGAR: LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DOCENTE DE
AULA REGULAR
1.1. Consideraciones Generales
1.2. Interrogantes de la Investigación
1.3. Justificación de la Investigación
1.4. Objetivos de la Investigación
1.5. Implicaciones Epistemológicas, Metodológicas y para la Comunicación
de los Resultados
CAPITULO II:
BASES DE LA ORIENTACIÓN
EPISTEMOLÓGICA QUE
FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN
2.1. Consideraciones Previas
2.2. Orientación Epistemológica de la Presente Investigación: Implicaciones
2.3. Perspectivas para el Estudio de la Realidad
2.4. El Paradigma Científico Cualitativo
2.4.1. Paradigma Cualitativo: Aspectos Básicos
2.4.1.1. La Relación Sujeto-Objeto en el Acto de Conocer
2.4.1.2. Papel de la Experiencia y la Formación Previa
2.4.1.3. Componentes Externo e Interno: Observación y
Significado
2.4.1.4. La Estructura y el Contexto
2.4.2. Filosofía Fenomenológica y Método Fenomenológico
2.4.2.1. Fundamentos
2.4.2.1.1. Aspectos Esenciales
2.4.2.2. Principios Posibilitadores de la Fenomenología
2.4.2.3. Momentos, Etapas y Pasos del Método Fenomenológico
2.4.2.3.1. Momentos
2.4.2.3.2. Etapas
2.4.2.4. La Mostración como Recurso para Bordear la Vivencia
del Docente de Aula Regular desde la Perspectiva
Fenomenológica.
2.5. Lo social como objeto de estudio
Pág.
ii
iii
ix
xii
xvi
xvii
xviii
xiv
1
2.6. Fenomenología y Educación
CAPITULO III:
PERSPECTIVAS PEDAGÓGICA, LEGAL Y
SOCIOLÓGICA PARA EL ABORDAJE DE
LA INTEGRACIÓN
3.1. Consideraciones Preliminares
3.2. Perspectiva Pedagógica para el Estudio de la Integración Escolar
3.2.1. La Diversidad como Característica de la Realidad Social y
Escolar
3.2.2. Educación Especial: camino hacia la Integración Escolar
3.2.2.1. El Campo de la Educación Especial
3.2.2.2. La Educación Especial en Venezuela: Expresión del
Quehacer de la Educación Especial en el Ámbito Mundial
3.2.2.2.1. Estudio Comparativo de las Políticas de
Educación Especial Emanadas de la Dirección de
Educación Especial Venezolana
3.2.3. La Educación Especial y la Educación General
3.2.4. Integración de Personas con Necesidades Especiales
3.2.4.1. La Integración Escolar
3.3. La Integración Escolar desde la Perspectiva Política y Legal
3.3.1. La Integración Social: línea estratégica de la política educativa de
la modalidad de educación especial en Venezuela.
3.4. Perspectiva Sociológica para el Abordaje de la Integración Escolar de
Personas con Necesidades Educativas Especiales
3.4.1. Actores involucrados en la Integración Escolar
3.4.1.1. Los Docentes y la Integración Escolar de Estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales
3.4.1.1.1. El Docente de Aula Regular en la Integración
Escolar de personas con necesidades educativas
especiales
3.4.1.1.2. La Participación del docente especialista en la
Integración Escolar
3.4.1.2. Participación de la Familia y la Comunidad en la
Integración Educativa.
3.4.2. Factores Asociados a la Integración Escolar
3.4.2.1. Actitudes Docentes frente a la Integración Escolar
3.4.2.2. La Formación del Docente y la Integración Escolar
3.4.3. Condiciones que Exige la Integración Escolar
3.4.3.1. Trabajo cooperativo entre la población estudiantil del aula
regular
3.4.3.2. La Colaboración y el Apoyo Docente como Expresión del
Trabajo Cooperativo en la Escuela
3.4.3.3. Participación Activa y Co-responsabilidad de los Padres
3.4.3.4. Participación y Compromiso de la Administración de la
Escuela
3.4.3.5. Características del Docente de Aula
3.4.3.5.1. Capacidad crítica y reflexión permanente
3.4.4. Efectos de la Integración Escolar
3.4.4.1. Efectos en los Docentes
3.4.4.2. Efectos en los Alumnos
3.5. La Integración Escolar desde la Perspectiva del Docente de Aula
Regular como Situación Objeto de Estudio. A Modo de Antecedentes de
la Investigación
CAPITULO IV: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN: ESTUDIO FENOMENOLÓGICO DE LA VIVENCIA
QUE DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR POSEE EL DOCENTE DE AULA
REGULAR
4.1. Consideraciones Previas
4.2. El Grupo de Docentes
4.2.1. El Contexto
4.2.2. Criterios para la Selección de los Docentes
4.2.3. Algunas Características de los Docentes
4.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información:
La Entrevista en Profundidad
4.3.1. La Entrevista en Profundidad Focalizada
4.3.2. Guión de la Entrevista
4.3.3. Desarrollo de las Entrevistas
4.4. Etapas y Pasos del Método Fenomenológico para el Análisis de la
Vivencia del Docente de Aula Regular frente a la Integración de
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
4.4.1. Etapa Previa: Clarificación de los Presupuestos
4.4.2. Etapa Descriptiva
4.4.3. Etapa Estructural
4.4.4. Etapa de Análisis y Discusión de los Resultados
4.4.4.1. Proceso de Triangulación para el Abordaje de la Vivencia
de la Integración Escolar del Docente de Aula Regular: Aspectos
Básicos.
CAPITULO V: RESULTADOS
ESTRUCTURA GLOBAL DE LA VIVENCIA QUE DE LA INTEGRACIÓN
ESCOLAR TIENE EL DOCENTE DE AULA REGULAR
5.1.- Consideraciones Previas
5.2. Estructura Global
5.3. Esencias de Significado de la Integración escolar de los docentes de aula
investigados
5.3.1. Noción de Diversidad
5.3.2. Noción de Integración Escolar
5.3.3. Actitudes Docentes frente a la Integración Escolar
5.3.4. Características del Docente Integrador
5.3.5. Efectos/Consecuencias de la Integración Escolar en la Población
Estudiantil del Aula Regular
5.3.6. Efectos/Consecuencias de la Integración Escolar en el Docente de
Aula Regular
5.3.7. Condiciones que Favorecen la Integración Escolar
5.3.8. Proceso que vive el Docente de Aula Regular frente a la
Integración Escolar
5.3.8.1. Fase I: Impacto Emocional
5.3.8.2. Fase II: Toma De Decisiones
5.3.8.3. Fase III: Contraste De La Formación
Académica y La Experiencia Docente
5.3.8.4. Fase IV: Autovaloración Como Docente Integrador
5.3.8.5. Fase V: Evaluación De La Experiencia
CAPITULO VI: INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO
6.1. Interpretación y Discusión de los Resultados a la luz de las perspectivas
consideradas para el abordaje de la Integración Escolar
6.2. Interpretación y Discusión de los Resultados del Proceso de
Triangulación aplicado en el estudio
CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones
7.2. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
INDICE FIGURAS
FIGURA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Pág.
IMPLICACIONES DEL OBJETO DE ESTUDIO E
INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN
ESQUEMA ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN
VENEZUELA.
ASPECTOS ESENCIALES PARA EL ABORDAJE DE LA
INTEGRACIÓN ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA
PEDAGÓGICA
INTEGRACIÓN EN VENEZUELA FUNDAMENTOS
ASPECTOS ESENCIALES A SER CONSIDERADOS
PARA EL ABORDAJE DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
DESDE LA PERSPECTIVA LEGAL
INVESTIGACIONES REFERIDAS A LOS FACTORES
ASOCIADOS A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
ASPECTOS ESENCIALES PARA EL ABORDAJE DE LA
INTEGRACIÓN ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA
SOCIOLÓGICA
REFERENTES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL
GUIÓN DE ENTREVISTA
PROCESOS QUE EN FORMA PRIMARIA GENERARON
LOS ASPECTOS DE LA ENTREVISTA EN LOS
DOCENTES DEL ESTUDIO
PROCESO DE TRIANGULACIÓN DENTRO DEL
MÉTODO FENOMENOLÓGICO PARA EL ABORDAJE
DE LA VIVENCIA DEL DOCENTE DE AULA DE LA
INTEGRACIÓN ESCOLAR
VIVENCIA DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LOS
DOCENTES ENTREVISTADOS: ESTRUCTURA
GLOBAL
NOCIÓN DE LA DIVERSIDAD, SEGÚN LOS SUJETOS
ENTREVISTADOS EN EL ESTUDIO
NOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR COMO
DESARROLLO SEGÚN LOS SUJETOS
ENTREVISTADOS EN EL ESTUDIO
NOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR COMO
PROCESO GLOBAL SEGÚN LOS SUJETOS
ENTREVISTADOS EN EL ESTUDIO
NOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR COMO
PROCESO DOCENTE
ACTITUDES DOCENTES FRENTE A LA INTEGRACIÓN
ESCOLAR
CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE INTEGRADOR
SEGÚN LOS SUJETOS DEL ESTUDIO
EFECTOS/CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACIÓN
ESCOLAR EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL
AULA REGULAR SEGÚN LOS SUJETOS DEL ESTUDIO
FIGURA
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Pág.
EFECTOS/CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACIÓN
ESCOLAR EN LOS DOCENTES DE AULA REGULAR
SEGÚN LOS SUJETOS DEL ESTUDIO
FACTORES QUE FAVORECEN LA INTEGRACIÓN
ESCOLAR SEGÚN LOS SUJETOS DEL ESTUDIO
FASES DEL PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE DE
AULA REGULAR ANTE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.
PROCESO DOCENTE. FASE I: IMPACTO EMOCIONAL
PROCESO DOCENTE. FASE II: TOMA DE DECISIONES
PROCESO DOCENTE. FASE III: CONTRASTE ENTRE
LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y LA EXPERIENCIA
DOCENTE
PROCESO DOCENTE. FASE IV: AUTOVALORACIÓN
COMO DOCENTE INTEGRADOR
PROCESO DOCENTE. FASE V: EVALUACIÓN DE LA
EXPERIENCIA
ASPECTOS ESENCIALES DEL MOMENTO HISTÓRICO
CRÍTICO CORRESPONDIENTE A LA ETAPA DE
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRESENTE
INVESTIGACIÓN
INDICE CUADROS
CUADRO
I
II
III
Pág.
FUENTES FUNDAMENTALES DEL PARADIGMA
CIENTÍFICO CUALITATIVO, CORRESPONDIENTES A LOS
FINALES DEL SIGLO XIX
FUENTES FUNDAMENTALES DEL PARADIGMA
CIENTÍFICO CUALITATIVO, CORRESPONDIENTES AL
SIGLO XX
PRINCIPIOS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO
IV
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS MOMENTOS DEL
MÉTODO FENOMENOLÓGICO Y PROCESOS PRIMARIOS
DE PENSAMIENTO QUE EMPLEA EL INVESTIGADOR
V
OBJETIVOS, MOMENTOS Y TIPO DE REDUCCIÓN QUE
CORRESPONDE A CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
VI
CATEGORIZACIÓN DE LAS DEFINICIONES DE EDUCACIÓN
ESPECIAL
VII
ACCIONES DESARROLLADAS POR ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES QUE HAN CONTRIBUIDO A LA
INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES
ESPECIALES
VIII
MODALIDADES DE RESPUESTA REFLEJO EMPLEADAS
EN LAS ENTREVISTAS REALIZADAS EN EL ESTUDIO
IXa
ETAPAS, OBJETIVOS Y ACCIONES DEL MÉTODO
FENOMENOLÓGICO PARA EL ABORDAJE DE LA
VIVENCIA QUE DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR POSEE
EL DOCENTE DE AULA REGULAR
IX
ETAPA PREVIA DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO PARA
EL ABORDAJE DE LA VIVENCIA DEL DOCENTE DE AULA
REGULAR ANTE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
X
ETAPA DESCRIPTIVA DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO
PARA EL ABORDAJE DE LA VIVENCIA DE LA
INTEGRACIÓN ESCOLAR QUE POSEE EL DOCENTE DE
AULA REGULAR
XIa
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS ESENCIALES
SINTETIZADAS AGRUPADAS SEGÚN LOS ASPECTOS DE
LA ENTREVISTA
CUADRO
Pág.
XI
DEFINICIONES DE LAS CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS ESENCIALES SINTETIZADAS
XII
ETAPA ESTRUCTURAL PARA EL ABORDAJE DE LA
VIVENCIA DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR QUE POSEE
EL DOCENTE DE AULA REGULAR
XIII
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 01: IMAGEN DE LA DIVERSIDAD
XIV
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 2: NOCIÓN DE LO QUE ES INTEGRACIÓN
XV
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 03: ACTITUD DEL DOCENTE FRENTE A LA
INTEGRACIÓN ESCOLAR DE NIÑOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
XVI
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 04: CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL
DOCENTE INTEGRADOR
XVII
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 05: EFECTOS QUE PRODUCE LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA POBLACIÓN
ESTUDIANTIL DEL AULA REGULAR
XVIII
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 06: EFECTOS QUE PRODUCE LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL DOCENTE DE
AULA REGULAR
XIX
XX
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES
AL ASPECTO 07: CONDICIONES QUE FAVORECEN LA
INTEGRACIÓN
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE DE
AULAREGULAR FRENTE A LA INTEGRACIÓN
DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
FASE I: IMPACTO EMOCIONAL
CUADRO
XXI
Pág.
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE
DE AULA REGULAR FRENTE A
LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
FASE II: TOMA DE DESICIONES
XXII
TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE
DE AULA REGULAR FRENTE A
LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
FASE III: CONTRASTE ENTRE LA FORMACIÓN
ACADÉMICA Y LA EXPERIENCIA DOCENTE
XXIII
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE
DE AULA REGULAR FRENTE A
LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
FASE IV: AUTOVALORACIÓN COMO DOCENTE
INTEGRADOR
XXIV
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE
DE AULA REGULAR FRENTE A
LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
FASE V: EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA
XXV
ETAPA DE ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
INDICE TABLAS
TABLA
Pág.
1
Nº DE PLANTELES ADSCRITOS AL DISTRITO ESCOLAR
Nº 4 POR NIVEL EDUCATIVO
2
DISTRIBUCIÓN POR AÑOS DE EXPERIENCIA
DOCENTE DE LOS SUJETOS ENTREVISTADOS EN ESTA
INVESTIGACIÓN
3
DISTRIBUCIÓN DE SUJETOS ENTREVISTADOS EN EL
ESTUDIO POR AÑOS DE EXPERIENCIA EN
INTEGRACIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
4
DISTRIBUCIÓN DE LOS INFORMANTES POR NIVEL
EDUCATIVO DONDE LABORA EL ENTREVISTADO
PARA EL MOMENTO DEL ESTUDIO
5
DISTRIBUCIÓN DE LOS INFORMANTES POR EL NIVEL
EDUCATIVO QUE POSEÍA PARA EL MOMENTO DE LA
REALIZACIÓN DEL ESTUDIO
6
ASPECTOS DEL GUIÓN DE LA ENTREVISTA
7
NÚMERO DE INTERVENCIONES VERBALES HECHAS
POR LOS INFORMANTES DE ACUERDO A LOS
ASPECTOS TRATADOS EN LA ENTREVISTA
8
NÚMERO DE TEMAS ESENCIALES
CORRESPONDIENTES A CADA UNO DE LOS ASPECTOS
CONTEMPLADOS EN LA INVESTIGACIÓN
LISTA DE ANEXOS
ANEXO
Pág.
1
PLANTELES Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN
ESPECIAL DISTRITO Nº 4 CARICUAO
2
EJEMPLO DE ENTREVISTA
3
EJEMPLO DEL PROTOCOLO DE ENTREVISTA
4
INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE LAS
CATEGORÍAS ESENCIALES
LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES,
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DOCENTE DE AULA REGULAR.
(Estudio fenomenológico realizado con docentes de aula regular de los planteles adscritos al
Equipo de Integración 1 del Distrito Escolar Nº 4, Zona Educativa 1 Municipio Libertador del
Distrito Capital, Venezuela)
RESUMEN
Autora:
Dra. Yanida Rodríguez Rengifo
Universidad Nacional Abierta
Debido a la significación que se le reconoce actualmente a la perspectiva del docente en
cuanto a la integración escolar, se realizó la presente investigación, que enmarcada en el
paradigma científico cualitativo, se aproximó fenomenológicamente a la vivencia que de este
proceso posee dicho docente. Para mostrar esta vivencia, se realizó una adaptación del método
fenomenológico, partiendo de entrevistas en profundidad realizadas a diecinueve docentes de
aula regular de Caracas, Venezuela. El despliegue de este método a través de un proceso
desrealizador y eidogenético, permitió configurar una estructura de la vivencia que de la
integración escolar poseen los entrevistados. Lo dicho por estos educadores, con relación a los
aspectos de a) diversidad; b) integración; c) características que debe poseer el docente
integrador; d) aspectos que favorecen la integración; e) actitudes del docente; f) efectos de la
integración en alumnos y docentes y g) el proceso que vive el docente de aula frente a la
integración, en la entrevista en profundidad que fue necesario desarrollar de acuerdo a los
objetivos de la investigación, y de los presupuestos que en todo momento le sirvieron de
trasfondo, luego de una serie de reducciones fenomenológicas, se constituyó en esencias de
significado que después de categorizarlas, representan los resultados del estudio. Éstos son
analizados y discutidos a la luz de las perspectivas pedagógica, legal y sociológica desde las
que se abordó la integración escolar, en el presente estudio. Como conclusiones destacan las
referidas al proceso por el que atraviesa el docente frente a la integración escolar. Dicho
proceso pone en evidencia el decursus vitae de los docentes, focalizado en sus vivencias como
profesionales que han incursionado en la integración escolar de alumnos con necesidades
especiales. Además son reconocidos los resultados positivos logrados en este Distrito Escolar
en cuanto a la integración, gracias a la participación del personal de educación especial.
Palabras Clave: Integración – Integración Escolar- Necesidades Educativas EspecialesAnálisis Fenomenológico- Perspectiva Docente- Fenomenología de la Integración Escolar.
PREFACIO
Lo más hermoso que podemos experimentar es el misterio.
Es la fuente del arte y la ciencia verdaderos
Albert Einsten
(Lo que yo creo, 1930)
Buscar el significado de las cosas e intentar establecer lo que ellas son en esencia, es una
actividad que desde hace buen tiempo viene orientando el quehacer de las Ciencias Sociales.
Esta motivación, además de contribuir con el desarrollo de este vasto campo de conocimiento,
brinda la oportunidad de conocer con mayor detalle aspectos de la realidad humana y de su
cotidianidad, partiendo del análisis de lo que tales realidades, situaciones, hechos o
acontecimientos representan o significan para quienes toman parte en ellos, bien como actores
principales o como sujetos en quienes de manera indirecta aquéllos tienen consecuencias o
surten efectos. En este sentido, el interés que movió la realización de este estudio fue conocer
de forma directa lo que en los docentes de aula regular produce la presencia de alumnos con
alguna discapacidad, en el contexto de la escuela.
La integración social y escolar de personas con necesidades especiales, es principio rector de
las políticas educativas del país, sin embargo, poco se sabe de como este derecho, principio u
objetivo del sistema educativo, es interpretado, comprendido, vivenciado y practicado por
quienes tienen la responsabilidad específica de favorecerlo, promoverlo y orientarlo dentro
del aula de clase: los docentes. Para procurar este conocimiento -el de la percepción y
vivencia que posee el maestro de aula regular de la integración escolar- fue necesario tomar
una vía metodológica particular y específica, que permitiera en esencia “mostrar” esa
vivencia, a partir de lo dado por quienes la poseen, para establecer, desde allí, la estructura
que ella presenta. Lograr comprender y asimilar el método que hiciera posible el
aproximarnos a tal objetivo, fue un trabajo arduo y hermoso. Arduo, por las horas de
búsqueda de información y documentos; por la lectura, el análisis, la reflexión y el debate que
hubo necesidad de realizar en ocasiones en soledad y con los tropiezos que debe enfrentar
quien transita un camino por primera vez. Otras veces, en compañía de estudiosos y
conocedores del tema metodológico en cuestión. Hermoso, por la experiencia de vida que
procuró y por la satisfacción de lograr una investigación que con sistematicidad, rigurosidad y
constancia permitió conocer lo que en esencia significa para el docente de aula regular, la
integración escolar.
Este estudio, fue presentado ante la Universidad de Málaga -España-, como requerimiento
para optar al título de doctor que otorga dicha Casa de Estudios, al ser cumplidos todos los
requisitos establecidos. Una vez expuesto y defendido en sesión pública y ante un tribunal
integrado por cinco catedráticos docentes de cinco universidades españolas, este trabajo
obtuvo la máxima calificación y fue merecedor de mención honorífica y mención publicación.
Mas, es oportuno señalar que la versión que a continuación se presenta, ha sido actualizada,
en cuanto a sus referentes conceptuales y metodológicos; reconfigurada también en su
estructura expositiva. Se procedió así, para adecuarlo a la lógica con la que se desarrolló la
investigación, la que a su vez responde a la concepción con la que se asume la realidad y la
manera de abordarla como objeto de estudio.
_t TâàÉÜt
Caracas, Mayo del 2006
INTRODUCCIÓN
La integración social de las personas con necesidades especiales, es considerada en la
actualidad una meta de los sistemas educativos a escala mundial, y una responsabilidad que
compromete por igual las acciones que en tal sentido deben desarrollar todos y cada uno de
los niveles y modalidades que integran estas organizaciones. Tal es la importancia que ha
logrado la integración como derecho de estas personas y como estrategia del sistema escolar,
que ha motivado el diseño y la aplicación de políticas sociales que de manera concreta
orientan el logro de resultados específicos, en la provisión de las mismas oportunidades y
condiciones para todos los ciudadanos, con o sin necesidades especiales.
Es protagónico el rol que juegan los docentes en el proceso de integración. Hoy día se
reconoce que los resultados y logros que se obtengan dependen en buena medida de la
responsabilidad, disposición y actitud con que ellos asuman este proceso. Esta voluntad y
motivación hacia la integración a su vez está condicionada por la percepción, conceptos e
ideas que el docente posea sobre este proceso, es por ello que conocer y comprender la
perspectiva del docente ante la integración, representa factor de relevancia a la hora de
analizar las distintas variables involucradas e intervinientes en la integración escolar de
alumnos con necesidades especiales.
De manera específica, la investigación que aquí se presenta tuvo como objetivo
fundamental lograr una aproximación fenomenológica, -con su correspondiente mostraciónal marco de referencia interno de los docentes de aula regular, focalizado en la vivencia que
de la integración escolar poseen éstos. Se destaca que la integración escolar es entendida
como un proceso intersubjetivo de interacción y participación, complejo, dinámico y
multivariable, que además de comprometer de manera preponderante la cooperación de los
docentes, exige unas condiciones particulares relativas a todos y cada uno de los actores y
factores intervinientes. Dentro de estos actores se reconoce al docente un rol estelar, ya que la
exigencia que este proceso le plantea es en todos los sentidos, implicando todas las
dimensiones personales y profesionales que le caracterizan.
La significación que se le reconoce al docente de aula regular y a los planos personales
que quedan comprometidos en el proceso de la integración escolar, ponen en evidencia la
importancia que se le asigna a la vivencia que de este proceso posee este educador. Se
entiende que esta vivencia representa todo lo que se encuentra en el flujo de lo vivido por el
docente ante la integración escolar, la cual ha sido experimentada por éste como una unidad.
La investigadora que realizó el estudio, parte de la consideración de que en esta unidad se
insertan elementos, que es posible establecer gracias a un proceso de reflexión sistemático,
con la intención expresa de mostrarla, describirla y comprenderla.
Sobre la base de los antes expuesto esta investigación quedó estructurada en siete
grandes capítulos, los que a continuación se detallan.
En el Capítulo I, se describe la situación de la realidad que motiva el estudio, no es el
planteamiento del problema de investigación, más bien corresponde a la caracterización de la
situación a ser estudiada. Se considera aquí que la realidad, no sólo ofrece problemas a ser
planteados para su posterior análisis. La realidad es un entramado de elementos que plantean
situaciones que es importante abordarlas para aproximarse a su significado y, a partir de allí,
orientar la acción que permita conocerlas, para posteriormente poder comprenderlas. En la
investigación que aquí se presenta, se persiguió una aproximación a la vivencia que de la
integración escolar poseen los docentes de aula regular. Para ello se aborda el marco de
referencia interno de estos sujetos. Conocer la vivencia que de la integración escolar posee el
docente de aula regular y aproximarse al marco de referencia interno, que da sustento al
comportamiento de este maestro, constituye un aspecto de relevancia social, que justifica su
estudio, ya que permite orientar la atención o las alternativas que puedan ser creadas con el fin
de satisfacer el derecho de todos los ciudadanos, entre los que se encuentran las personas con
necesidades educativas especiales, a interactuar en forma efectiva a escala social, familiar y
escolar. En este Capítulo, también se presentan las interrogantes que se buscó responder así
como las implicaciones epistemológicas, metodológicas y para la comunicación de los
resultados que derivan de la naturaleza, foco y orientación del presente estudio.
El Capítulo II, presenta lo relativo a la orientación epistemológica dentro de la cual se
inscribe la investigación. El estudio realizado está enmarcado dentro del paradigma científico
cualitativo. Se ubica en este paradigma, ya que la perspectiva desde la que es considerada la
realidad, tiene implicaciones para las dimensiones desde las que se aborda la situación a
investigar. Estas dimensiones están vinculadas a la naturaleza del objeto de estudio. La
relación que se establece entre la situación que se estudia y el sujeto que la aborda, y la
dimensión relativa al método que emplea el investigador para estudiar la situación que le
ocupa en un momento determinado. La naturaleza y objetivo del estudio, determinaron la
utilización del método fenomenológico. En este Capítulo, se presentan de manera general los
aspectos fundamentales de la fenomenología como filosofía y como método, así como los
principios que la posibilitan, sus momentos y etapas. Como una contribución al método, se
incluye en esta parte del trabajo lo relativo a la mostración como acción que se despliega
durante la aplicación del método fenomenológico, con el propósito de lograr una
aproximación de esta naturaleza a la vivencia que de la integración escolar posee el docente
de aula regular como la situación donde se focaliza el estudio.
La integración escolar, ha sido analizada y revisada desde diversas ópticas. El Capítulo
III del presente trabajo, integra las perspectivas desde las cuales fue abordada la integración,
en el marco de la investigación que aquí se realizó. Desde la perspectiva pedagógica, la
integración escolar, es considerada resultado de los cambios que se han producido en cuanto a
la significación dada a la persona con necesidades educativas especiales, y al concepto de
diversidad, lo que también ha influido en el proceso evolutivo seguido por el campo de la
educación especial y además a la redefinición de los nexos existentes entre esta modalidad
educativa y la educación general. En la perspectiva legal, son revisadas las acciones
ejecutadas por distintas organizaciones internacionales y su aporte al desarrollo de la
integración escolar. Es necesario destacar el análisis comparativo que se efectúo de la
normativa legal vigente en Venezuela y que orienta el proceso de la integración, en este país.
El producto de esta revisión crítica, también se presenta en esta parte del trabajo. En cuanto a
la perspectiva sociológica, se concibe a la integración como hecho social, dinámico y donde
se entreteje una compleja red de interacciones que además de tener influencia en este proceso,
también se ven afectados por los demás aspectos participantes. Tales actores, condiciones y
factores, son tratados en el Capítulo que aquí se comenta.
Para aprehender la esencia del significado dado a la integración educativa, desde la
perspectiva del docente de aula regular, fue necesario realizar una adaptación al método
fenomenológico, con el objetivo de lograr una aproximación a la vivencia que de la
integración poseen estos sujetos. En el Capítulo IV, se presenta en detalle la adaptación que se
llevó a cabo con el propósito de mostrar lo que en esencia es para el docente de aula regular,
la integración escolar. Tal y como ha sido expuesto, para ello se emplea el método
fenomenológico y los sujetos que conforman la muestra, fueron docentes de aula regular, que
para la fecha de realización del estudio, estaban adscritos como docentes integradores al
Equipo de Integración nº 1 del Distrito Escolar # 4 de la Zona Educativa 1 del Municipio
Libertador, Distrito Capital, Venezuela. La técnica de recolección de la información utilizada
fue la entrevista en profundidad focalizada. De las entrevistas, después de una serie de
reducciones fenomenológicas, se obtienen las esencias de significado, las que constituyen el
humus a partir del cual se estructuran las categorías esenciales y universales, que en los
momentos correspondientes permitirán abrir al horizonte social lo percibido, vivenciado y
dado por los docentes con relación a la integración escolar. En este capítulo, también es
descrito el proceso de triangulación realizado, como una particularidad de la adaptación que
en el estudio se realizó del método fenomenológico y que en consecuencia representa una
contribución a éste. Destacan en este Capítulo, los objetivos a lograr con la realización del
estudio, así como los presupuestos de los cuales partió la investigación y que fueron
considerados de manera permanente durante todo su desarrollo, como en todas y cada una de
las entrevistas de donde se obtuvo el material para el análisis correspondiente.
El Capítulo V, presenta los resultados. En éste se muestra la estructura global de la
vivencia que de la integración escolar, poseen los docentes entrevistados. Estos resultados,
tienen origen en la mostración fenomenológica de la vivencia que de la integración escolar
poseen los docentes de aula regular investigados, considerando esta vivencia como una
estructura global. Este complexo es concebido como una configuración del fenómeno a
mostrar y que en sí forma una unidad. Es necesario resaltar que cada uno de estos
componentes, cumple una función que tiene sentido en relación al fenómeno como totalidad,
de tal manera que la organización y el trabajo de cada uno de los aspectos constitutivos de la
estructura global que se muestra, son determinados por el fenómeno mismo, por lo que sólo
serán comprensibles en función de ese todo.
El Capítulo VI, corresponde a la discusión y análisis de los resultados. Acá se presenta
la comparación y discusión de los resultados obtenidos en el estudio, con relación a la noción
de diversidad y de integración que poseen los entrevistados. Los efectos, características,
actitudes y condiciones que surte y favorecen la integración escolar, y el proceso por el que
atraviesa el docente de aula regular en su experiencia frente a este proceso, estos son los
aspectos que focalizaron lo tratado por los docentes de la muestra, durante las entrevistas en
profundidad que se llevaron a efecto para la recolección de los datos de interés para el estudio.
La discusión de los resultados alcanzados en la investigación, se plantea a la luz de las
perspectivas desde las que fue abordada la integración escolar en el Capítulo III, y tomando
en cuenta los resultados obtenidos en el proceso de triangulación efectuado como parte de la
adaptación del método fenomenológico que aquí se realizó.
Finalmente en el Capítulo VII se presenta el cuerpo de conclusiones y
recomendaciones que derivan del estudio. Tales consideraciones parten de manera directa de
la actividad de reflexión sistemática y recurrente que se ejecutó durante el desarrollo de la
investigación aquí presentada y que en todo momento tuvo en consideración los objetivos y
presupuestos explicitados en la etapa previa del método fenomenológico acá seguido y que se
aceptan como válidos, según los resultados a los que se arriba en el estudio.
Es importante destacar que en el desarrollo de los distintos capítulos que estructuran
este informe de investigación, se introducen una serie de figuras referidas a los tópicos que
son tratados en las secciones correspondientes. El objetivo de este proceder es mostrar de
manera gráfica, esquemática y global los aspectos desarrollados en cada uno de los capítulos
respectivos. Se parte de la consideración de que la representación esquemática del contenido
previamente analizado, además de elaboración y dominio de lo tratado, demuestra la
posibilidad de hacer más accesible, real y manipulable el conocimiento que en ella queda
representado.
CAPÍTULO
I
Sí vas a emprender el viaje hacia Ítaca, pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento
Cavafis (1910)
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN A INVESTIGAR: LA INTEGRACIÓN
ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL DOCENTE DE AULA.
1.1. Consideraciones Generales
Se inicia la descripción del presente estudio, partiendo de la exposición del asunto que
motiva su realización. Se procede de esta forma, puesto que se considera aquí que la realidad,
no sólo ofrece problemas a ser planteados para su posterior análisis o variables para ser
manipuladas y establecer su funcionamiento. La realidad es un entramado de elementos que
plantean situaciones, experiencias y cuestiones de diversa índole que más allá de su medición,
es necesario abordarlas empleando disímiles enfoques o procedimientos para aproximarse a su
significado y, a partir de allí, orientar la acción que permita conocerlas, para posteriormente
poder comprenderlas. De acuerdo con Padrón (2001) se entiende que hay situaciones de la
realidad que por sus características o naturaleza, resultan interesantes, aun cuando es posible
que hayan sido poco estudiadas y en consecuencia, poco conocidas. Quiere decir que la
particularidad de estas situaciones, exige analizar las relaciones, vínculos, interacciones,
imbricaciones y procesos que se establecen y desarrollan trascendiendo lo que se observa.
En este proceso quien busca tal aproximación a la realidad, posee características
particulares y diversidad de recursos con los cuales emprende y lleva a cabo la búsqueda.
Estos aspectos y elementos que posee el sujeto que persigue abordar la realidad, no pueden
ser desestimados; es necesario tener en cuenta que en un momento determinado pueden
ejercer influencia específica, para así tratar de manera consciente de limitar su intervención.
Lo antes expuesto expresa la perspectiva desde la cual es considerada en el presente
estudio la relación sujeto objeto, que también pone en evidencia cómo es concebida la
realidad donde se produce la interacción de estos elementos. Dado que es concebida dicha
relación como un proceso de intercambio dinámico, es que a continuación, será descrito el
asunto que de modo particular motivó la realización del estudio. Se exponen luego los
argumentos que de acuerdo a la autora de la investigación, justifican su realización.
Finalmente se presenta el cuerpo de interrogantes a las que se buscó dar respuesta con la
investigación
Ante la reconfiguración geopolítica mundial y el desdibujamiento de las fronteras
nacionales, gracias a la aparición de tecnologías que contribuyen a “superar” sin dificultad
aparente, las barreras espacio-temporales, la educación debe plantearse como la herramienta
que permita la aparición de modos de comportamiento e interacción donde cada cual además
de preservar sus raíces, respete y valore las costumbres y riquezas culturales de los demás. Se
entiende que la responsabilidad asignada a la educación en este sentido, va orientada hacia la
construcción de un mundo más solidario, para lo cual debe preocuparse por lograr que el
comportamiento ético prevalezca por encima de lo técnico y lo económico.
Por otra parte, frente a la globalización y a la consolidación de la sociedad del
conocimiento, se le reconoce a la educación la responsabilidad de facilitar y crear las
condiciones para que cada individuo pueda dar rienda suelta a sus capacidades y talentos,
haciéndose a la vez responsable de sí mismo y de la ejecución de su proyecto de vida
personal.
En cuanto al desarrollo humano, se le reconoce a la educación la función de
estimularlo y orientarlo en la dirección que mejor se ajuste a la liberación de las capacidades y
potencialidades creadoras individuales, pero en correspondencia con los valores que definen y
caracterizan la sociedad en la que vive este individuo, procurando que él se responsabilice en
participar de manera activa y comprometida en el desarrollo local y regional. Una de las
principales funciones que se le asigna hoy día a la educación, es favorecer que cada individuo
logre entender lo que está aconteciendo en el mundo, para que así se le haga más fácil
comprender a los demás y con ello poder comprenderse mejor a sí mismo.
Son realmente complejas las tareas y acciones que le corresponde realizar a la
educación, en un escenario mundial donde, de acuerdo con Delors (1996); Drucker (1994);
García Guadilla (1996); Hopenhayn y Ottone (2000); Morin (2001); Ortega Esteban (2002) y
Vlachou (1999), el individuo y sus capacidades creadoras se ven amenazadas frente al
mercado, las nuevas tecnologías de la información y la competitividad, ya que la educación es
vista como la vía que permite el acceso y la utilización oportuna y pertinente de los datos que
cada vez más y a mayor velocidad genere la sociedad del conocimiento. Por otra parte
corresponde al proceso educativo la transmisión de los valores y saberes esenciales y propios
de cada realidad, para mantener la conciencia histórica de los pueblos, pero sin dejar de
adaptarse a las transformaciones que se vayan operando. Son claras las palabras de Dadamia
(2004) cuando expresa que por el acto educativo no sólo es posible lograr la transmisión del
acervo cultural de un país o realidad geopolítica, sino que además es posible lograr que los
ciudadanos sean socialmente útiles, pero principalmente que sean buenas personas.
De manera específica corresponde a la educación, constituirse como el recurso con el
cual los pueblos puedan alcanzar realmente niveles destacados de desempeño en los ámbitos
social, cultural, político, intelectual y en general, en todas aquellas áreas involucradas con el
quehacer humano. Ello demanda la formación de individuos con competencias que le
permitan desempeñarse en un mercado laboral cada vez más especializado y reducido, formar
la conciencia ciudadana en torno a la necesaria participación civil en los problemas
ambientales, la exclusión y las desigualdades, en un mundo donde lo económico y el
desarrollo científico tecnológico de las naciones de mayor progreso, amplían cada vez más la
brecha con los países de menor desarrollo; según los autores arriba señalados, estimular la
aparición de un nuevo sentido de la cooperación, la solidaridad y el respeto hacia la
diversidad, donde se creen las condiciones para que cada realidad pueda generar y sustentar su
progreso en las potencialidades y capacidades de sus recursos humanos y materiales, son
algunas de las tensiones que debe superar la educación.
¿Cómo debe la educación atender estas demandas? ¿Con qué recursos? y ¿qué metas
deberán guiar su desempeño? Se plantean estos interrogantes en momentos donde hasta la
significación de la trascendencia de la educación también debe ser revisada, ya que ante este
escenario global de funcionamiento cambiante e incierto, se precisa que la educación se
convierta en una dimensión de la vida misma. Es necesario revisar las funciones y
responsabilidades asignadas al sistema educativo en su conjunto y a cada uno de los niveles y
modalidades que lo integran; esto exige además, el compromiso y la participación activa de
cada uno de los actores involucrados en su quehacer.
Autores como Dadamia (2004); Delors (1996); Ferreres e Imbernón (1999); Gimeno
(1998); Hargreaves (1999); Savater (1997) y Vlachou (1999), reconocen al docente como uno
de los factores esenciales para dar respuesta pertinente a las situaciones antes planteadas, ya
que es él quien de manera directa transmite los contenidos, valores y principios sobre los que
se sustenta la educación. Según Kincheloe (2001) tal es la significación de la función que
cumple el docente que de él depende en buena forma el logro de los objetivos que se
persiguen en el proyecto educativo que pone en práctica. La revisión a la que han sido
sometidos los sistemas educativos y las consecuentes reformas que de tal análisis han
derivado, ha destacado la necesidad de contar con docentes capaces de dar respuesta a los
diferentes factores que integran estas propuestas educativas.
Corresponde a los docentes dar respuestas concretas a los requerimientos de:
educación permanente; escenarios de aprendizaje cada vez más flexibles e informales;
modalidades de enseñanza innovadoras y diseñadas de acuerdo a los avances de las
tecnologías de la información y la comunicación; niveles educativos mejor articulados, que
favorezcan la prosecución y la incorporación al sistema de los alumnos que por diversas y
disímiles razones abandonaron la escuela, e incluso aquellos que ella de alguna forma
excluyó. Es responsabilidad del maestro inculcar los valores que fomenten la igualdad, la
solidaridad, el respeto y la participación comprometida; con los cuales hacer frente -entre
otras manifestaciones- a la competitividad, la homogeneización, el extremismo, los
pronunciamientos xenófobos o a las conductas de segregación.
Son diversas y complejas las tareas que les corresponde desempeñar a los docentes.
Destaca de manera preponderante el papel que están llamados a cumplir como diseñadores,
promotores y gestores de las soluciones que se planteen para resolver tensiones tan
importantes como las relativas a la selección entre lo mundial y lo regional, entre lo general y
lo particular, las costumbres y tradiciones y lo contemporáneo o de moda, la diversidad étnica
y cultural. En este último aspecto, el respeto a la diversidad, es fundamental el papel que
como modelo juega el maestro, ya que del comportamiento y las actitudes que él demuestre
ante las personas de otras razas o que presenten necesidades especiales dependerá en buena
medida, la actitud y la conducta que frente a estas personas muestren sus alumnos.
La educación especial como modalidad del sistema educativo, también debe dar
respuestas específicas a las exigencias que plantean a la educación las transformaciones de la
sociedad y los procesos de diversa índole antes señalados. Uno de los aspectos que mayor reto
supone para la educación especial, es precisamente lograr fomentar en los distintos sistemas
educativos, el desarrollo de acciones concretas en pro de la satisfacción y el cumplimiento del
derecho a la integración social efectiva de las personas con necesidades especiales. La
articulación con el nivel de educación inicial o preescolar, la prosecución en la etapa de
educación básica, así como la posibilidad de continuar estudios superiores, de acuerdo a las
características de la persona y su posterior inserción laboral; son algunas de las exigencias que
en tal sentido debe atender esta modalidad.
Es protagónico el rol que juegan los docentes en el proceso de integración; hoy día se
reconoce que los resultados y logros que se obtengan con ella dependen en buena medida de
la responsabilidad, conocimiento, disposición y actitud con que ellos asuman este proceso
(Vlachou, 1999). De manera específica, destaca la investigación que en los últimos años se ha
realizado en torno al tema del rol docente, frente a los resultados que se logren en el proceso
de integración de alumnos con necesidades educativas especiales; diversos han sido los
resultados obtenidos y variado el aporte que tales estudios han brindado, para incorporar
cambios en los programas de integración y en la comprensión de la influencia que ejercen los
distintos actores y aspectos implicados en la misma.
Tal ha sido la significación de la integración de personas con necesidades especiales
en el campo de la educación especial, que se le reconoce como uno de los factores que en los
últimos años, ha contribuido de manera importante en el desarrollo de esta disciplina como
área de conocimiento. El logro de la integración social efectiva involucra de manera directa,
la integración educativa. Esta última, corresponde a la incorporación al ámbito escolar de
personas con necesidades educativas especiales, que de acuerdo a sus características y según
sus propias capacidades, puedan rendir a las condiciones de la escuela. Dentro del contexto
escolar la integración educativa supone la atención de un conjunto de variables de naturaleza
ideológica, pedagógica, didáctica, material y personal que de manera dinámica se encuentran
interactuando permanentemente, y que en consecuencia determinan los resultados que se
obtengan en el proceso de integración.
Este último aspecto, el personal, es tan importante en el contexto escolar que Vlachou
(1999) citando a Lortie, Woods y Pollard, lo destaca como un rasgo que distingue a los
docentes de otros profesionales ya que la actividad pedagógica implica distintos niveles de
compromiso personal, donde toman parte, no sólo las ideas y conceptos que se tengan con
respecto a un tema en particular, sino por la disposición e interés con los que el maestro debe
asumir y responsabilizarse de los retos y roles que le corresponden como profesional de la
enseñanza.
En cuanto a la importancia que tiene la variable personal en el proceso de integración,
queda en evidencia la significación que este aspecto tiene en dicho proceso, y ello ha quedado
establecido las investigaciones que en torno al tema de la integración se han desarrollado,
abordándola desde diversas perspectivas. Un ejemplo de ello son los estudios realizados
considerando las actitudes que muestran los distintos actores del ámbito escolar, involucrados
en la integración educativa.
El estudio de las actitudes se ha emprendido colocando el énfasis en el análisis de la
influencia que tienen éstas y su relación con distintos aspectos, tales como el uso de etiquetas,
el autoconcepto, actitudes docentes hacia los alumnos con necesidades especiales, de los
compañeros o de los directivos del plantel y la relación que mantenían con estas personas. En
los distintos estudios se evidencian diversas perspectivas desde de las que son entendidas la
enseñanza regular y la integración. También destaca la variedad de enfoques metodológicos
que han orientado el desarrollo de tales investigaciones. La mayoría de ellas bajo una
concepción cualitativa del estudio de las actitudes, las cuales son medidas gracias a la
aplicación de un instrumento elaborado de acuerdo a los objetivos establecidos para el caso
específico (Klinger y Vadillo (1999); Janney, Snell & Beers (1995); Ojea (1999); Vlachou
(1999). Sin embargo, son pocas las investigaciones que partiendo del marco de referencia
interno 1 de los docentes, abordan la vivencia de éstos en el proceso de integración educativa
del alumno con necesidades especiales.
Si se considera que el mundo de vida está constituido por estructuras funcionales que
sustentan, guían y posibilitan la estabilidad personal, entonces su estudio debe orientarse
desde el interior del individuo, para a partir de allí reflexionar sobre la realidad específica en
la cual se busca describir sus significados; es decir, que cuando se persigue comprender en
esencia la significación de un aspecto, objeto o situación dada para un individuo, también es
necesario aprehender el mundo interior donde se configura y toma forma dicho significado.
Por otra parte, al concebir la vivencia de los docentes como una esfera dinámica que abarca
los pensamientos y las experiencias que se desarrollan en contextos sociales interrelacionados
y específicos su ‘medición’, implica comprender los pensamientos de éstos, sus opiniones y
experiencias. Se entiende aquí que estas experiencias incluyen las conductas que exhibe el
individuo, además del sentimiento que él tiene respecto de sí mismo ante tal situación o de
1
En el cuerpo de la investigación los términos marco de referencia interno, mundo vivido, marco fenoménico,
subjetividad y mundo interior, serán tomados como sinónimos.
manera general, la forma como la comprende e interpreta lo cual implica un proceso de
reflexión y autoevaluación.
Las vivencias docentes como un aspecto del componente personal, se caracterizan por
ser complejas y multifactoriales ya que involucran emociones, pensamientos, sentimientos y
experiencias. Es por ello que su análisis debe involucrar el estudio del marco de referencia
interno de estos individuos, de manera que pueda permitir ‘comprender’ cuáles son los
referentes a partir de los cuales estos sujetos construyen o fundamentan una reacción
específica o una conducta dada, como es el caso particular de esta investigación, ante la
integración escolar de alumnos con necesidades especiales.
Todo lo antes expuesto se presenta como el sustrato que da pábulo a la situación de la
realidad que se buscó abordar y más allá, ‘mostrar’ para luego procurar ‘comprenderla’. Es
necesario recordar lo expuesto en los párrafos iniciales de este capítulo, donde se expresa que
la realidad es entendida como un entramado de elementos que plantean diversidad de
situaciones, experiencias y cuestiones que más allá de ser posible medirlas, es necesario
abordarlas; empleando para ello enfoques o procedimientos para aproximarse a su significado
y a partir de allí, orientar la acción que permita conocerlas, para posteriormente poder
comprenderlas.
En la investigación que aquí se presenta, se persigue una aproximación a la vivencia
que de la integración escolar poseen los docentes de aula regular. Para ello se aborda el marco
de referencia interno de estos sujetos. Lo cual implica aprehender la esencia del significado
de la integración educativa; significado que es dado a partir de las opiniones y experiencias de
los docentes, expresadas de manera oral. Para lograr esta aproximación se emplea el método
fenomenológico y los sujetos que conforman la muestra, fueron docentes de aula regular, que
para la fecha de realización del estudio, estaban adscritos como docentes integradores al
Equipo de Integración nº 1 del Distrito Escolar # 4 de la Zona Educativa 1 del Municipio
Libertador, Distrito Capital, Caracas-Venezuela.
Sobre la base de lo antes expuesto, el presente trabajo buscó dar respuesta a las
siguientes preguntas.
1.2. Interrogantes de la Investigación
1.-
¿Cuál es la noción de diversidad que poseen los docentes de aula regular?
Responder esta interrogante, permitió ‘mostrar’ el significado dado por los docentes de
aula regular a lo que de acuerdo a su propia perspectiva, es la diversidad.
2.
¿Cuál es el significado que, desde su propia perspectiva, otorgan los docentes
de aula regular a la integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales?
Dar respuesta a esta pregunta orienta la investigación hacia la comprensión de lo que
entiende el docente de aula regular por integración escolar, desde su propia y particular
perspectiva.
3.-
¿Qué condiciones docentes o no, son necesarias para lograr la integración al
aula regular de alumnos con necesidades educativas especiales?
Esta pregunta permitió conocer y comprender desde la perspectiva de los docentes
entrevistados, las características de diversa índole que debe poseer un docente integrador.
También fue posible identificar las condiciones que desde su perspectiva, favorecen la
integración escolar.
4.-
¿Cuáles y cómo son las actitudes que asumen los docentes de aula regular
frente a la integración escolar, vista y considerada desde la perspectiva misma que, acerca de
este tema tienen ellos?
Esta pregunta guió la investigación hacia el conocimiento, la comprensión y la
mostración de las actitudes que tienen los docentes frente a la integración escolar,
consideradas desde su propia perspectiva.
5.-
¿Qué influencia ejerce en la población del aula regular, la integración de
alumnos con necesidades educativas especiales?
Resolver esta interrogante, hizo posible establecer los efectos que desde la perspectiva
docente, tiene la integración escolar, tanto en el maestro como en la población estudiantil del
aula regular.
6.-
¿Cuál es el proceso por el que atraviesa el docente, para internalizar y asimilar
la integración escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales?
Permitió esta interrogante una aproximación a los momentos por los que atraviesa la
vivencia de los docentes de aula regular, para internalizar y asimilar la integración escolar a
su práctica pedagógica diaria.
Dar respuesta a estas interrogantes hizo posible reflexionar, a partir de lo dado por los
docentes en sus intervenciones orales, lo que en esencia es para ellos la integración al aula
regular de alumnos con necesidades educativas especiales; lo que además favoreció el
‘mostrar’, partiendo desde el propio marco de referencia del maestro, los diversos aspectos
que toman parte y están presentes en la integración al aula regular de alumnos con
necesidades educativas especiales.
Es importante resaltar que a las interrogantes expuestas, subyacen una serie de
supuestos fundamentales, los que además forman parte de la denominada Etapa Previa –
‘Clarificación de Presupuestos’- del método fenomenológico, acá asumido. Estos
presupuestos se exponen en el capítulo IV correspondiente al método empleado para la
realización de la investigación.
1.3. Justificación de la Investigación
La integración social de las personas con necesidades especiales, es considerada hoy
día una meta de los sistemas educativos a escala mundial, y responsabilidad que compromete
por igual las acciones que en tal sentido deben desarrollar todos y cada uno de los niveles y
modalidades que integran estas organizaciones. Tal es la importancia que ha logrado la
integración como derecho de estas personas y como estrategia del sistema escolar, que ha
motivado el diseño y la aplicación de políticas sociales que de manera concreta orienten el
logro de resultados específicos, en la provisión de las mismas oportunidades y condiciones
para todos los ciudadanos, presenten o no necesidades especiales.
La puesta en práctica de las distintas acciones que involucra el diseño y aplicación de
programas de integración escolar, implica lograr el compromiso de todos los involucrados en
este proceso. Corresponde a los docentes de manera específica, comprometerse e involucrarse
en todo lo referente a la atención y el respeto a la diversidad, lo cual requiere un proceso de
reflexión y comprensión de las expectativas, valores, intereses, prácticas y acciones que
supone la atención educativa especializada de los alumnos con necesidades especiales, dentro
del aula de clases.
Conocer la vivencia de la integración escolar que posee el docente de aula regular, y
aproximarse al marco de referencia interno que da sustento al comportamiento de este
maestro, constituye un aspecto de relevancia social, ya que permite orientar la atención o las
alternativas que puedan ser creadas con el fin de satisfacer el derecho de todos los ciudadanos,
entre los que se encuentran las personas con necesidades educativas especiales, a interactuar
en forma efectiva a escala social, familiar y escolar; basado en el reconocimiento de que todos
los seres humanos tienen derecho a ser respetados y a compartir los mismos valores, derechos
sociales e individuales que rigen la sociedad, como base de las relaciones efectivas con sus
pares y el entorno donde se desenvuelven.
En tal sentido, los resultados que se obtengan en las investigaciones relacionadas en
forma directa o no con la integración social de personas con necesidades especiales,
constituyen aportes importantes en primera instancia, para el desarrollo y avance del área de
la educación especial, dados los conocimientos que puedan producirse referidos a la población
que es su objeto de estudio; por otra parte constituyen una contribución al ámbito educativo
en general, ya que al ser reconocida la integración como una responsabilidad social toda
innovación, avance o conocimiento que en tal sentido se produzca, constituye un aspecto
esencial para lograr la articulación y el fortalecimiento de las distintas acciones que deben
realizar los diferentes sectores, organizaciones y actores participantes de dicho proceso.
Tal ha sido la importancia dada al docente de aula en el proceso de integración escolar,
que el rol que desempeña éste en ésta ha sido motivo de análisis, desde diversas perspectivas.
Este interés es lógico dada la responsabilidad que en el proceso de integración educativa y
social en general, tienen los docentes. Lo que los maestros piensen u opinen determina no sólo
su propio comportamiento y las prácticas que lleven a cabo tanto en el salón de clases, como
en toda la escuela, también incide de manera específica en las actitudes y reacciones que los
alumnos tienen frente a las personas con necesidades especiales, con quienes compartan en el
contexto escolar, como aquellas con quienes interactúen fuera de esta realidad.
El compromiso de los docentes con la integración educativa de estudiantes con
necesidades especiales, es uno de los factores que mayor influencia ejerce en el logro de los
resultados deseados en el desarrollo de programas de integración escolar, esta responsabilidad
debe asumirla el maestro partiendo de sus propias convicciones las que deben pasar por un
proceso de reflexión y revisión interna, donde las percepciones, valores, expectativas e
intereses personales también entran en consideración. Brinda la fenomenología la posibilidad
de lograr una aproximación al marco de referencia interno de los sujetos, en este caso de los
docentes, al permitir mostrar los aspectos esenciales que configuran el mundo interior o
‘marco fenoménico’ de estos profesionales frente a la integración escolar de los alumnos con
necesidades educativas especiales.
Los tres aspectos antes descritos, relevancia social de la problemática objeto de
estudio, la utilidad social de la investigación y la factibilidad de realizarla, sirvieron de
justificación para llevar a cabo las acciones relacionadas con el desarrollo del estudio en cada
una de las fases que lo constituyen. Además sirven estos elementos para introducir el
planteamiento concreto de lo que se buscó lograr con el estudio que aquí se presenta.
1.4. Objetivos de la Investigación
1. Conocer y analizar desde una perspectiva fenomenológica, la noción de diversidad
que poseen los docentes de aula regular.
2. Analizar e interpretar desde una perspectiva fenomenológica, el significado que los
docentes de aula regular, dan a la integración escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales.
3. Determinar y analizar fenomenológicamente, los efectos que ejerce la integración
escolar de alumnos con necesidades educativas especiales en la población del aula
regular.
4. Describir fenomenológicamente, las actitudes que muestran los docentes de aula
regular, ante la integración de alumnos con necesidades educativas especiales.
5. Describir con un carácter de aproximación, el proceso por el cual atraviesa el
marco fenoménico del docente de aula regular, para internalizar y asimilar la
integración escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales.
6. Identificar los aspectos que de acuerdo con los docentes del estudio, favorecen la
integración al aula regular de alumnos con necesidades educativas especiales.
La aproximación a la vivencia que de la integración escolar de alumnos con
necesidades educativas especiales posee el docente de aula regular, representó el centro de
interés de la presente investigación. Dicho foco de estudio, junto con las interrogantes
planteadas, ejercieron influencia específica en el proceso de investigación que se llevó a cabo.
Tales implicaciones se especifican en cuanto a lo epistemológico, metodológico y para la
comunicación de los resultados. La Figura 1 muestra la relación del foco de interés del
estudio, las interrogantes que se buscó responder con el desarrollo de la investigación y las
implicaciones derivadas de esta dinámica relacional.
FOCO DE ESTUDIO
INTEGRACIÓN
ESCOLAR
Expresiones
verbales de
docentes de
aula regular
VIVENCIA
DOCENTE DE AULA REGULAR
INTERROGANTES
I
M
P
EPISTEMOLÓGICAS
PARADIGMA
CUALITATIVO
L
I
C
A
C
METODOLÓGICAS
MÉTODO
FENOMENOLÓGICO
I
O
N
E
S
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
APROXIMACIÓN
FENOMENOLÓGICA
FIGURA 1. IMPLICACIONES DEL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN E INTERROGANTES DEL ESTUDIO. Fuente: Autora.
1.5. Implicaciones Epistemológicas, Metodológicas y para la Comunicación de los
resultados
1.5.1. Implicaciones Epistemológicas
Debido a las características del objeto de estudio, así como a los objetivos que se
perseguían con la investigación, desde la perspectiva epistemológica, el foco del presente
trabajo, se ubica dentro del paradigma científico cualitativo. Lo relativo a este punto se
desarrolla en el Capítulo II referido a la Orientación Epistemológica que guió el desarrollo de
la investigación que aquí se presenta.
1.5.2. Implicaciones Metodológicas
Desde la perspectiva del método, el procedimiento que orientó la concepción y
desarrollo del estudio fue fundamentalmente fenomenológico. Ya que de acuerdo al foco de la
investigación, lo que se procuró fue el estudio de la vivencia que de la integración escolar de
alumnos con necesidades educativas especiales poseen los docentes de aula regular.
1.5.3. Implicaciones para la Comunicación de los Resultados
Para explicitar lo relativo a este aspecto, es necesario destacar lo expuesto por Leal
(2003) cuando cita a Castilla del Pino quien señala con relación al análisis de vivencias a
través del método fenomenológico, que con este proceder sólo es posible concluir datos de
esas vivencias, detección o aproximación a las mismas (1975, c.p. Leal, 2003). Como puede
establecerse, de acuerdo a lo expuesto por el autor citado, la aproximación fenomenológica a
las vivencias lleva implícita una limitación, en cuanto a la comunicación de los resultados, ya
que no se posee la vivencia como tal, es por ello que en todo momento se deja en claro que se
pretende una ‘aproximación’. Por lo que no se tendrá la vivencia en si misma. En su lugar
están las palabras, frases, planteamientos y expresiones que se originan de esa vivencia.
En la investigación que aquí se presenta, se partió de la vivencia que poseen los
docentes de aula regular de la integración escolar de alumnos con necesidades educativas
especiales. Por la razón antes aducida, es que este estudio ha de ser tenido como una
aproximación a la vivencia antes descrita. Dicha vivencia fue abordada a través de entrevistas
en las que los informantes –docentes integradores- y la entrevistadora –quien realizó la
investigación- lograron el rapport y la empatía necesarios para establecer un nivel de
compenetración tal, que permitiera que los docentes expresaran sus percepciones,
sentimientos, motivos, actitudes e intereses ante la vivencia foco de atención del estudio. Lo
relativo a las entrevistas y las respuestas obtenidas a partir de éstas, es descrito in extenso en
el Capítulo IV del presente trabajo.
CAPÍTULO
II
BASES DE LA ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA QUE GUÍA LA
INVESTIGACIÓN
2.1. Consideraciones Previas
Es necesario especificar la orientación del pensamiento del investigador, así como el
fundamento que le sirve de sustento, no sólo para favorecer la comprensión total de la
investigación, sino para delimitar un marco dentro del cual poder considerar tanto el trabajo
desarrollado como los resultados, su significación y relevancia. Es por ello que tal y como se
señaló en el capítulo anterior, la perspectiva desde la que se considera la realidad, tiene
implicaciones para las dimensiones desde las que se aborda la situación a investigar, el objeto
de estudio o ambos. Estas dimensiones están vinculadas a la naturaleza del objeto de estudio.
La relación que se establece entre la situación que se estudia y el sujeto que la aborda, y la
dimensión relativa al método que emplea el investigador para estudiar la situación que le
ocupa en un momento determinado. Quiere decir entonces que dado lo sui generis de los
hechos sociales, al intentar una aproximación a éstos, es indispensable dar a conocer el marco
conceptual y cognoscitivo desde el cual el investigador pretende tal acercamiento, ya que la
perspectiva desde la que se explique el hecho de conocer como objeto de la indagación, dará
sentido además al método que se elija, los conceptos en los que se fundamente, los
procedimientos seguidos y la interpretación que se de a los datos obtenidos. Todos estos
aspectos son impregnados de manera específica por el paradigma dentro del cual el
investigador orienta y concibe su quehacer.
2.2. Orientación Epistemológica de la Presente Investigación: Implicaciones
De acuerdo con Kuhn (1978) los paradigmas sirven para definir lo que debe
estudiarse, las interrogantes que han de plantearse y las reglas que deben seguirse para poder
interpretar los resultados obtenidos. Por su parte Guba y Lincoln (1994), plantean que los
paradigmas son sistemas de creencias básicas, donde están presentes los principios que
maneja el investigador en cuanto a la naturaleza de la realidad investigada – que constituye la
dimensión ontológica- la relación entre el investigador y el objeto de estudio en el proceso de
producción del conocimiento –lo cual representa la dimensión epistemológica- y los métodos
y procedimientos que emplea el investigador para lograr el conocimiento de la realidad que
estudia. Ésta corresponde a la dimensión metodológica. Constituyen entonces –lo ontológico,
epistemológico y metodológico- los planos a partir de los cuales el investigador orienta su
acción en la búsqueda de lograr conocer, captar, comprender o interpretar una realidad dada.
En cuanto a la significación de la perspectiva desde la cual se aborde el estudio de un
objeto o realidad determinada, es necesario destacar que en la concepción de paradigma, se
reconoce que existen unos principios básicos y esenciales, que tal y como se señaló antes,
tienen influencia en cuanto a la naturaleza de la realidad que se investiga, a la teoría del
conocimiento que se acepte y que oriente el trabajo del investigador, y en cuanto a la manera
o los pasos que se emplean para obtener los resultados. Se muestra acuerdo con Valles (2000)
cuando plantea que un paradigma suele reunir varias perspectivas teórico-metodológicas, y
además se distingue por una serie de principios generales los cuales se relacionan con los
planos en los que se especifica la acción del investigador, quien debe establecer de manera
expresa la relación que él entiende existe entre estas dimensiones.
Al abordar la vivencia que de la integración escolar posee el docente de aula regular,
se parte de la consideración que esta vivencia se caracteriza por ser compleja y multivariable,
debido a la diversidad de aspectos y factores que intervienen en su estructuración. Es
concebida esta vivencia como un complexo o una estructura dinámica que es influida por las
relaciones que establece el docente en el ámbito personal, profesional, laboral y social, la que
a su vez es afectada por la formación, la historia previa y la experiencia que como docente y
como persona haya tenido el maestro de aula regular, tanto antes como después de su
experiencia como maestro integrador, lo que da cuenta de la naturaleza dinámica desde la cual
es entendida la vivencia de la integración escolar del docente de aula.
De acuerdo con Dilthey (s/f, c.p. Ferrater Mora, 2001), la vivencia es una manera de
existir la realidad para un sujeto. Es por ello que la vivencia de la integración escolar del
docente de aula regular, es un modo de presencia de este aspecto en el docente. Esta vivencia
de la integración escolar no es algo dado de modo espontáneo y directo, es necesario penetrar
en ella –en su interior- y para ello se debe rodearla, ya que como ser cualitativo que es, no
puede ser definida.
Por ser considerada la vivencia que de la integración escolar posee el docente de aula
regular como un aspecto dinámico, que es influido por diversidad de factores de índole
personal, social, laboral, profesional; es por lo que su abordaje debe realizarse atendiendo a
estas cualidades. Al concebir la vivencia desde esta perspectiva, queda establecido que su
estudio debe pretender mostrar lo que en esencia constituye o estructura dicha vivencia. Es
por ello que en esta investigación no se pretendió medir, evaluar o comparar la vivencia del
docente de aula regular ante la integración escolar. En todo momento se tuvo en cuenta la
especificidad del objeto de estudio y la posibilidad de abordarlo sólo con carácter de
aproximación. Ya que se está claro que no será posible tener la vivencia como tal, lo que si se
podrá es mostrar a través de lo dado –lo dicho por los docentes entrevistados- la significación
de esta vivencia.
Delimitada
la
dimensión
ontológica,
se
precisa
identificar
la
orientación
epistemológica que da fundamento a la tarea del investigador, en cuanto a la construcción del
objeto de estudio. Es necesario declarar que aprehender la realidad con la intención de lograr
conocimiento, es una tarea por demás compleja, ya que entre otros aspectos es importante
dejar al descubierto la concepción desde la cual es entendida la relación que se desarrolla
entre el sujeto y el objeto, en el acto de producir conocimiento.
Para abordar la vivencia e incluso lograr una aproximación a la percepción y al mundo
de vida de los docentes de aula regular ante la integración escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales, se parte de la consideración de que entre la realidad a ser estudiada y
quien la aborda, se produce una interacción dialéctica y dialógica; es decir el sujeto no es
pasivo y además está consciente de que su conocimiento y su experiencia entran a participar
en esta interacción, lo cual es importante ya que en su oportunidad, tendrá que dejar éstos en
suspenso, para que sea la realidad la que quede evidenciada. Como consecuencia de esta
dinámica relacional, se origina el conocimiento, producto a su vez de la interacción e
intervención de múltiples aspectos –propios del objeto de estudio, del sujeto y del contexto
donde se produce- como queda establecido, se concibe que el conocimiento es la resultante de
un proceso de construcción donde participan el objeto de estudio, el investigador –como
sujeto- y el contexto donde se lleva a cabo la intervención.
La aproximación a la vivencia que de la integración poseen los docentes de aula
regular –en la presente investigación- requirió de un método que, partiendo de la perspectiva
misma de estos docentes, permitiera la construcción y mostración de la estructura de dicha
vivencia con sus elementos esenciales. El estudio de lo que en esencia es la integración
escolar para el docente de aula regular, se hizo a partir de una adaptación del método
fenomenológico. El empleo del método fenomenológico, se justifica gracias al
reconocimiento que cada vez con mayor fuerza se da a la influencia que tienen en la realidad
personal y social, así como las posiciones teóricas y la tradición aceptada, las percepciones,
disposiciones, creencias y actitudes personales.
En la presente investigación, identificar la estructura que muestra la vivencia que de la
integración poseen los docentes de aula regular, se concibió y abordó desde la consideración
de la complejidad que ello implicaba, ya que se encuentra involucrado el docente como ser
humano. En tanto objeto de estudio de las ciencias sociales, el hombre en su dimensión social,
tal y como lo señalan Rubio y Varas (1997) denota la necesidad de abordar cualquier estudio
resaltando lo complejo y heterogéneo que resulta, ya que se trata de un objeto de estudio
estructurado e influido por fenómenos y situaciones diversas y disímiles. Señalan estos
autores que esta realidad no puede ser entendida como un todo producto de la suma de sus
componentes. Dicha realidad, resulta de las múltiples y constantes interrelaciones que se dan
entre los aspectos que la determinan, y en esta dinámica también éstos se ven afectados. Lo
que da como resultante un sistema que tiene significación propia gracias a la interacción de
sus componentes. Es evidente la óptica estructuralista y dialéctica desde la que es considerada
la realidad social y los hechos sociales, de acuerdo con los autores antes referidos.
Efectuado el análisis aplicado a los planos ontológico, epistemológico y metodológico,
debido a las implicaciones que en tales niveles presenta el foco de esta investigación, tal y
como se mostró en el Capítulo I, es posible establecer que en cuanto al estudio de los hechos
sociales, es necesario concebir estas realidades como una dinámica de factores y actores, los
cuales a su vez forman parte de una totalidad organizada, interactuante y sistémica cuyo
estudio y comprensión tal y como lo señala Martínez (1994) requiere la captación de esa
estructura dinámica interna que la caracteriza y, para ello, se precisa el empleo de una
metodología cualitativo-estructural.
2.3. Perspectivas para el Estudio de la Realidad
El conjunto de teorías y modelos de investigación que dirigen el quehacer en el ámbito
científico y que procuran dar una explicación de la realidad, ha vivido una serie de
transformaciones importantes. El modo como se obtiene el conocimiento y la posibilidad de
replicar esta experiencia y de generalizar los resultados obtenidos, no puede ser transferido de
manera irreflexiva al campo de las ciencias sociales, donde el estudio del hombre, como ser
social es un proceso complejo y multifactorial.
Conde (1994) realiza una revisión descriptiva de los momentos y cambios que han
sido significativos para la relación que se ha establecido entre lo cuantitativo y lo cualitativo,
como metodología de estudio. Este autor inicia su revisión desde los tiempos de la Grecia
clásica, en donde ubica los aportes que Platón y Aristóteles brindaron al desarrollo de la
perspectiva cuantitativa y cualitativa respectivamente. Aristóteles, es quien se ocupa
primeramente, por plantear el estudio de la naturaleza de manera directa, entrando en contacto
con las cosas, por lo que se considera que su perspectiva puede identificarse como
precualitativista. Mientras que Platón, se orienta más hacia una forma de estudiar a la
naturaleza tratando de medirla, desde una perspectiva formal o abstracta. Conde (1994) revisa
además los diversos procesos que se desarrollan entre los siglos XII y XIV y que dan origen y
favorecen el desarrollo del paradigma científico-positivista, que desde entonces ha ejercido
influencia determinante en el modo de producir conocimiento ‘válido’. Destaca el autor que
se viene analizando, la corriente establecida por Newton y la intención de interpretar la
realidad o de lograr la verdad, bajo la óptica de las matemáticas y de la lógica racional que las
sustenta. Conde (1994) finaliza su revisión histórica destacando lo relativo al campo de la
sociología y su desarrollo como ciencia. Resalta este autor de manera concreta la contribución
de Max Weber al introducir el estudio del campo ‘social’, desde una perspectiva distinta a la
empleada para la investigación en el campo de las ciencias naturales.
Como puede evidenciarse para lograr la postura desde la cual es concebido el
conocimiento social hoy día, ha sido largo y complejo el camino transitado. Otro de los
rasgos particulares de este proceso, es la variedad de enfoques y posiciones que han
contribuido a la conformación de lo que en la actualidad se denomina investigación
cualitativa.
Tal y como quedó establecido previamente, la consideración desde la cual es
concebido del objeto o situación de estudio, vincula a este de manera directa al modo de llegar
a descubrir lo que se desea, guardando relación concreta con la concepción de lo que es el
conocimiento mismo, entiéndase el conocimiento científico; lo que de acuerdo con Bunge
(1989) refleja una filosofía de la ciencia o epistemología, según la significación que en este
sentido le asigna este autor a dicho término. Esta perspectiva desde la que parte el estudio,
también tiene vínculos con un conjunto de supuestos y principios básicos que están presentes
en la base misma de la situación o problema que motiva el estudio. A tales presupuestos
subyace una lógica que orienta no sólo la investigación, sino el pensamiento del investigador,
brindando además elementos para el método que haya que emplear para el desarrollo del
estudio, así como para la interpretación de los resultados que se obtengan.
Todo lo hasta aquí referido, busca exponer que el planteamiento de un problema de
investigación o la delimitación de una situación de la realidad que de manera específica
motive un estudio, y la vía que se tome para su solución o para lograr comprender, conocer o
interpretar dicha realidad, están asociados a un paradigma. Ya fue destacado el sentido y la
significación de este término, el cual ha sido motivo de análisis y de revisión por autores
como Cook y Reichardt (1982); Guba y Lincoln (1994); Kuhn (1978); Morin (1982);
Martínez (2001); Patton (1978); Thinés y Lempereur (1978) y Valles (2000).
La situación concreta que motivó el estudio que aquí se presenta, guarda relación
directa con las interrogantes formuladas –el modo de plantearlas y lo que con ellas se
pretendió-. Por otro lado, al colocar el foco del estudio en la vivencia de los docentes de aula
regular frente a la integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales; es
decir, que el colocar la atención en la vivencia de los propios sujetos investigados, tiene
diversas implicaciones que ya fueron explicitadas en el Capítulo I con su correspondiente
representación en la Figura 1. En referencia a la orientación epistemológica que delineó y
‘enmarcó’ esta investigación, a continuación se presentan los supuestos esenciales que
caracterizan al paradigma cualitativo. Se ha seguido esta orientación ya que tal y como lo
plantea Morin (1982), esta manera de actuar es necesaria al tratarse de problemas humanos,
en los que están comprometidos factores supracognitivos –paradigmas- y también aspectos
intracognitivos –necesidades, aspiraciones del investigador- y en los que el observador según
Martínez (2001), no se encuentra separado del fenómeno que investiga sino que forma parte
de él; además donde llega a establecerse una relación entre el fenómeno y el observador
quienes se influyen mutuamente.
Queda evidenciada la importancia de explicitar la perspectiva, enfoque, paradigma o
trasfondo (Leal, 2003) que se asume o se sigue en el curso de la investigación, ya que
favorece la comprensión de la lógica, los métodos y recursos que se emplean desde el inicio
del estudio hasta la presentación de las conclusiones. Cada una de estas partes, así como la
investigación en su totalidad, serán impregnadas por los supuestos y aspectos esenciales del
paradigma en el cual se ‘enmarca’ el estudio, aun teniendo en cuenta la especificidad y
características propias de la situación investigada.
2.4.
El Paradigma Científico Cualitativo
De acuerdo a sus características e interrogantes, el presente estudio se ubica dentro del
llamado paradigma científico cualitativo, que según Martínez (2001) se asocia a la
metodología cualitativa. Por su parte, Cook y Reichardt (1982) lo identifican como paradigma
cualitativo asociado al paradigma postpositivista. Otros autores como Bogdan y Biklen
(1982); Pérez Serrano (1998); Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez (1996); Rubio
y Varas (1997); Taylor y Bodgan (1992) y Valles (2000) lo asocian a la investigación
cualitativa.
La idea que despunta en este paradigma, es la consideración de la experiencia humana
como foco de interés de la ciencia. Se coloca la mirada en la vivencia personal y la
subjetividad como fuente de conocimiento. En consecuencia, se resaltan los aspectos
personales en la investigación a los que se les asigna una lógica específica, donde las nociones
de sistema, totalidad y estructura destacan en contraposición a la individualidad, aislamiento y
desconexión. Considera Martínez (2001) que han sido variadas y disímiles las contribuciones
que han aportado a este paradigma un buen número de autores y corrientes de pensamiento.
Este autor identifica los orígenes de este paradigma en los finales del Siglo XIX, para lograr
su plenitud en las décadas de los años ’50 y ’60 del pasado Siglo XX. Identifica este autor, los
inicios de este paradigma en los planteamientos que a finales del siglo XIX hacen autores
como Dilthey, Wundt, Brentano, Ehrenfels, Husserl, Weber y W. James y en el siglo XX
entre otros Wittgenstein, Toulin, Hanson, Kuhn, Fereyaben, Lakatos, Polanyi y Popper.
Además son destacadas las contribuciones de la Psicología de la Gestalt, el Estructuralismo
Francés y el Enfoque de Sistemas.
Los cuadros I y II respectivamente, muestran la revisión realizada por Leal (1997) a
partir de Martínez (1991), donde se presentan las fuentes y aportes que tanto a finales del
siglo XIX y XX, han contribuido al desarrollo y consolidación del paradigma cualitativo.
CUADRO I. FUENTES FUNDAMENTALES DEL PARADIGMA CIENTÍFICO CUALITATIVO, CORRESPONDIENTES A LOS
FINALES DEL SIGLO XIX
AUTORES
PLANTEAMIENTOS / APORTES
WUNDT
(1823-1920)
* Fenomenalismo.
* Psicología como disciplina de la experiencia inmediata.
* Introspección.
DILTHEY
(1833-1911)
*Psicología Descriptiva y Analítica.
* Estudio de la vida psíquica a través de la vivencia.
BRENTANO
(1838-1917)
JAMES
(1842-1910)
* Fenómenos físicos diferentes a fenómenos psíquicos.
* Intencionalidad.
* Conciencia concebida como conjunto de relaciones intencionales.
* Pragmatismo.
* La experiencia está formada por elementos vinculados entre sí.
* Sujeto y Objeto son elementos de un mismo continuo de experiencia.
* Filosofía pluralista.
../…
…/..
CUADRO I. CONT.
AUTORES
HUSSERL
(1859-1938)
EHRENFELS
(1859-1932)
WEBER
(1864-1920)
PLANTEAMIENTOS / APORTES
* Fenomenología Trascendental.
* Epojé Fenomenológica.
* Mundo de Vida.
* Problemas de la Intersubjetividad.
* Cualidades de la forma son estructuras inseparables.
* Ciencia social “libre de valores”.
* Racionalidad de los fines.
*Racionalidad de los valores.
*Método de la comprensión para el estudio de los fenómenos sociales.
Fuente: Leal (1997). Tomado con permiso del autor.
CUADRO II. FUENTES FUNDAMENTALES DEL PARADIGMA CIENTÍFICO CUALITATIVO, CORRESPONDIENTES AL SIGLO XX
AUTORES
WITTGENSTEIN
(1889-1951)
PLANTEAMIENTOS / APORTES
* Primer Período: Lenguaje como mapa de la realidad; filosofía como actividad para “aclarar”.
* Segundo período: papel de la filosofía; ver y describir el lenguaje en sus usos y no en sus significaciones.
POLANYI
(1891-1976)
* Papel de los factores personales en los descubrimientos y en el establecimiento de la verdad.
* Lógica del compromiso científico.
POPPER
(1902-1990)
* Criterio de falsabilidad.
* Ciencia como examen crítico de hipótesis.
* Refutación con base a la experiencia.
TOULMIN
(1922)
* Diversidad conceptual es una manifestación de la Racionalidad
* Modelos de las poblaciones.
LAKATOS
(1922-1974)
* Teoría de los Programas de Investigación.
KUHN
(1922)
* Concepto de Paradigma.
* Ciencia Normal y Ciencia Anormal.
../…
…/..
CUADRO II. CONT.
AUTORES
HANSON
(1924-1967)
FEYERABEND
(1924)
PSICOLOGÍA DE LA
GESTALT
ESTRUCTURALISMO
FRANCES
PLANTEAMIENTOS / APORTES
* Lógica del Descubrimiento.
* Lógica de la ciencia es una lógica interna.
* La ciencia no hace hechos, los moldea y condiciona.
* Estudio de las reglas que emplean los científicos.
* Mitos y metafísica como alternativa de la ciencia.
* Regla metodológica: “en pro de la libertad humana y la creatividad, todo es válido”.
* Noción de forma o gestalt.
* Unidad total se organiza según leyes de la gestalt.
* Concepto de totalidad dinámica de lo psíquico.
* Gestalt existe antes de los elementos.
* Partir de la vivencia.
* Noción de estructura.
* Estructuralismo como método de comprensión de la realidad.
* Correlación entre estructura superficial y profunda.
* Las estructuras son inaccesibles a la observación y a la descripción.
* Noción de sistema.
ENFOQUE
SISTÉMICO
Fuente: Leal (1997). Tomado con permiso del autor.
Tal y como se presenta en los cuadros precedentes, el desarrollo del paradigma
científico cualitativo, ha sido el resultado de los aportes que en tal sentido han brindado
diversidad de autores, escuelas y corrientes de pensamiento. Los orígenes de estas
contribuciones se ubican incluso en la época de Platón y Aristóteles, según la revisión
realizada por Conde (1994).
En cuanto a las características del paradigma científico cualitativo, Cook y Reichardt
(1982) señalan que este se distingue por establecer una concepción global, fenomenológica,
inductiva, estructuralista, subjetiva y orientada al proceso. Por su parte, Pérez Serrano (1998)
señala como aspectos propios del paradigma cualitativo (a) procura el uso de métodos
cualitativos. (b) orientado hacia la ‘comprensión’ del comportamiento humano, desde el
marco de referencia interno de quien actúa. (c) emplea la observación naturalista, no
controlada. (d) de carácter subjetivo. (e) próximo a los datos. (f) fundamentado en la realidad.
(g) no generalizable. (h) válido, orientado al proceso, holístico por lo que asume la realidad de
manera dinámica. Según esta autora, en el paradigma cualitativo destaca la significación de la
teoría, la que constituye una reflexión en y desde la práctica. Esta realidad está conformada
por hechos externos y por significados, símbolos e interpretaciones construidas por los sujetos
a partir de interacciones con los otros. La teoría hermenéutica, procurará establecer los
lineamientos que norman y regulan los hechos sociales.
2.4.1. Paradigma Cualitativo: Aspectos Básicos
De acuerdo con Martínez (1994) los postulados esenciales y característicos del
paradigma científico cualitativo, se especifican según la consideración de cuatro grandes
aspectos que determinan de manera específica la naturaleza de este paradigma. Tales
aspectos, se detallan a continuación.
2.4.1.1. La Relación Sujeto-Objeto en el Acto de Conocer
En este paradigma se rescata la importancia del sujeto en el acto de conocer. Se
considera que la mente del sujeto que conoce, construye la percepción del objeto, moldeando
a través de categorías, la materia amorfa que en principio le brindan los sentidos. De este
modo, lo que se percibe y el significado depende de la información previa, de las
expectativas, intereses, actitudes, creencias y necesidades. Es decir, que la observación
implica insertar lo observado en un marco o fondo referencial que le da sentido o significado.
2.4.1.2. Papel de la Experiencia y la Formación Previa
Del marco conceptual y experiencial que posea el individuo, emergen reglas generales
o presupuestos epistemológicos que dan estructura a lo que se percibe y rige el acto de
conocer. Señala Martínez (1994, p. 21) que de la “masa preconceptual previa” o “realidad
existencial”, emergen reglas generales o marcos epistemológicos inconscientes que moldean y
dan estructura a lo que entra por nuestros sentidos, rigiendo todo el acto de conocer. Es decir,
que la observación se realiza teniendo como fondo un marco referencial. Destaca Morin
(1982) que el conocimiento –incluso el llamado conocimiento científico- no es el reflejo de la
realidad, sino que requiere una organización teórica en la que están presentes factores
supracognitivos –paradigmas- y factores intracognitivos, tal y como se mencionó en párrafos
anteriores.
2.4.1.3. Componentes Externo e Interno: Observación y Significado
Lo que presenta la realidad, es interpretado o ‘significado’ por el observador de
acuerdo a la experiencia, conocimiento y el contexto o situación en la que se encuentre. El
componente externo, está constituido por la realidad exterior que tiene una tendencia a
imponer una determinada forma, lo que los psicólogos de la Gestalt denominan Ley de la
Pregnancia. Por su parte el componente interno –la mente- posee una estructura conformada
por reglas generales o presupuestos aceptados de manera tácita o inconsciente; por esquemas
perceptivos; por un marco de referencia. De modo que cuando se presenta un dato proveniente
de un interlocutor u objeto –componente externo- activa un bloque de información en la
mente –componente interno- del investigador, quien lo integra a su estructura para darle
significado. Es decir, los objetos, eventos y las situaciones no tienen significado en sí mismo;
el significado les es conferido por el observador. Por ello, es importante tener clara la
perspectiva desde la cual es analizada una situación determinada, ya que desde otra óptica
pueden tenerse datos totalmente opuestos. Es necesario explicitar además de la perspectiva
desde la que se explica una situación, el contexto donde han sido ubicados o analizados los
datos correspondientes.
2.4.1.4. La Estructura y el Contexto
La realidad y sus elementos constituyentes son concebidos como una totalidad
funcional, donde la estructura posibilita la dinámica relacional que en ella se desarrolla.
Dentro del paradigma cualitativo, tal y como se ha mencionado antes, la noción de estructura
es fundamental. Se concibe la realidad como una totalidad organizada, donde las partes están
en interacción permanente, lo cual evidencia la existencia de un sistema. Por otro lado, estas
partes en interacción mutua se presentan en un contexto específico. Ello demanda para el
estudio o el abordaje de estas realidades, la captación de la estructura dinámica interna que la
caracteriza, lo cual se logra a través de métodos cualitativos y estructurales.
Entre los rasgos característicos del paradigma cualitativo identificados por distintos
autores destacan el énfasis que se reconoce a la experiencia, la vivencia y a la subjetividad del
ser humano como fuente de conocimiento y de conocimiento válido. Otros rasgos que
sobresalen, son la importancia que se le reconoce a los aspectos personales en la
investigación, el establecimiento y declaración explícita de la lógica de la investigación, las
nociones de sistema, totalidad y estructura.
Señalan Cook y Reichardt (1982) que una de las disciplinas que mayor contribución
ha aportado al paradigma post-positivista, al que es asociado el paradigma cualitativo y sus
métodos, es la filosofía fenomenológica de Husserl, la que reconoce el papel de las
disposiciones y actitudes personales, las posiciones teóricas y la tradición aceptada, sobre las
percepciones personales y en el descubrimiento de la esencia de los fenómenos, según las
características y componentes estructurales que los definen.
La investigación que aquí se viene presentado, se desarrolló siguiendo los principios y
presupuestos del método fenomenológico, debido a la naturaleza del objeto de estudio, sus
características, así como por las interrogantes a las que se procuró dar respuesta con el
estudio, y por la lógica misma del proceso investigativo seguido. Este proceso es concebido
como un todo.
2.4.2. Filosofía Fenomenológica y Método Fenomenológico
2.4.2.1. Fundamentos
La fenomenología es el estudio de los fenómenos. Entendiendo fenómeno como
aquello que se muestra a la conciencia, en la manera tal y como se presenta. Señala Ferrater
Mora (2001) que la fenomenología es una descripción pura de lo que por sí mismo se muestra.
Por su parte Abbagnano (1997) la conceptúa como la ciencia que se ocupa de describir lo que
aparece.
Para Sandín (2003) la fenomenología es un intento de volver a los contenidos
primarios de la conciencia, es decir, a los objetos que se presentan en la experiencia, antes
incluso de asignarles significación alguna. Es lo que se muestra, tal y como se presenta. De
acuerdo con esta autora, la fenomenología procura volver a la experiencia prerracional, a las
percepciones que unidas a la interpretación orientan significados. Dicha “interpretación” es a
lo que Husserl llamó ‘intencionalidad’.
Destacan Caballero, de Echano, Martínez, Montarelo y Navlet (1999) y Gispert (2005)
que la fenomenología es la corriente filosófica iniciada por Husserl, quien la elabora como
una doctrina universal de la ciencia, como una ciencia rigurosa, de acuerdo a los principios
del modelo de las ciencias físico-naturales vigente para la época, pero busca Husserl, que esta
filosofía se diferencie de este modelo, ya que considera la experiencia subjetiva, y no la mera
contemplación. Al mismo tiempo plantea este autor, que la fenomenología es el método para
enfrentarnos con las cosas, consideradas como fenómenos, y a las que debe accederse de
manera directa tal y como aparecen.
Husserl (1859-1938), se destacó como estudiante de matemáticas, psicología y
filosofía. Destaca Herrera (1980) que las primeras investigaciones de este filósofo oriundo de
Moravia -lo que en un tiempo fue Checoslovaquia- se ubican en el campo de las matemáticas,
desde entonces comienza a hablar de una crisis que afectaba a todas las ciencias, debido a que
éstas se estructuraban en base a realidades, postulados y conceptos que la misma ciencia no
podía llegar a clarificar y a justificar. De acuerdo con San Martín (1987), Husserl luego de la
presentación de su tesis doctoral en matemáticas, inicia sus funciones académicas en
importantes universidades de Europa del Este – Halle, Gottinga y Friburgo-. Numerosos
autores destacan que la obra de Husserl, se estructura fundamentalmente en tres períodos y
que corresponden a los años que pasó como profesor de estas universidades. Así se tiene
Período Prefenomenológico –que se desarrolla durante la estadía en Halle. Se ocupa del
análisis de los fundamentos científicos de las matemáticas. Efectúa este estudio, a partir del
análisis psicológico de la actividad de contar. También se interesa por el estudio de la
psicología y la lógica. En esta etapa, profundiza la crítica a la teoría del conocimiento basada
en la experimentación psicologista. Durante estos años escribe entre otras obras: Filosofía de
la Aritmética e Investigaciones Lógicas (San Martín, 1987).
De su trabajo en la universidad de Gottinga, Husserl se ocupa de liberar la filosofía de
cualquier asociación con la ciencia natural. Para este autor, la filosofía debe ocuparse de las
esencias
como
unidades
ideales
de
significación.
Éste
corresponde
al Período
Fenomenológico. Son de este período los textos La Filosofía como Ciencia Estricta, Ideas
Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. El tercer y último
período que describen numerosos autores, estudiosos de la fenomenología y de la
fenomenología husserliana, es el llamado Período de Friburgo o fenomenología
trascendental. En esta etapa, Husserl llega a elaborar la noción de conciencia como vivencia
intencional, la que luego desarrolla como idealismo fenomenológico. Con el desarrollo teórico
logrado en este período, logra establecer este autor, que la fenomenología es la filosofía
primera, la cual es considerada método y ciencia, y a partir de la cual es posible analizar las
realidades ideales, sustento de toda ciencia y de todo tipo de conocimiento. De este período
son las obras Lógica Formal y Trascendental, Meditaciones Cartesianas y La Crisis de las
Ciencias Europeas y la Fenomenología Trascendental.
Según Caballero y cols. (1999) y Gispert (2005) Husserl desarrolla su obra a través de
la crítica filosófica, y así llega a estructurar uno de los métodos y doctrinas que mayor
influencia ha ejercido en los últimos tiempos. La fenomenología ve sus orígenes, desarrollo y
consolidación a medida que su precursor reflexiona y revisa su obra. Como resultado de este
proceso, Husserl asigna a la conciencia con su intuición directa, como subjetividad
trascendental, la tarea racional de fungir como maestra de las ciencias, a las que fundamenta y
despoja de todo dogmatismo, es decir, para este filósofo la fenomenología restablece el valor
de la filosofía como saber mejor fundado.
De acuerdo con Pérez Serrano (1998) desde la perspectiva de Husserl, la
fenomenología trata de analizar el contenido de la conciencia, lo que se manifiesta
intencionalmente a la misma, con la pretensión de llegar a ser una ciencia libre de
interpretaciones subjetivas, que obstaculicen el establecimiento de conclusiones universales.
Los orígenes de la fenomenología que hoy día orienta el quehacer sociológico,
psicológico y pedagógico, de acuerdo con Ritzer (1996) y Rodríguez Gómez y cols. (1996), se
encuentran en la filosofía fenomenológica husserliana. Según estos autores, él quiere darle a
la filosofía un método absoluto sobre el cual basar su sistema de verdades. Para lo cual, se
procura a través de la intuición, llegar a las esencias que permiten captar el real significado de
las cosas. Para ello, la fenomenología echa mano de la descripción de lo que aparece tal y
como se muestra a la conciencia, dejando de lado la explicación de las cosas por los primeros
principios y por las causas y establece que es la intuición intelectual el procedimiento propio
de la filosofía (Husserl, 1992).
2.4.2.1.1. Aspectos Esenciales
a)
Eidos Los elementos básicos o fundamentales de la fenomenología
husserliana son las esencias, la reducción o ‘epojé’, la intención y la intersubjetividad. Tal es
el significado que da este autor a las esencias ‘el éidos’, que llega a considerar a la
fenomenología, como el estudio de las esencias y todos los problemas según ella, se reducen a
definir esencias. En este sentido señala Martínez (2001) que para Husserl, el fin de la
fenomenología es descubrir la esencia -válida de manera universal y científicamente útil- de
un fenómeno en particular. En su obra esencial Husserl declara que la fenomenología pura o
trascendental se funda como una ciencia de esencias o ciencia ‘eidética’. La cual se plantea
como una ciencia que aspira llegar exclusivamente a conocimientos esenciales (Hussler,
1913; versión castellana, 1986, pág. 7). De acuerdo con este autor, la fenomenología procura
remontarse a través de la intuición hasta las esencias que posibilitan las captaciones
ordinarias. Sin embargo, es importante destacar que estas esencias son las que caracterizan las
vivencias, es decir que Husserl refiere como esencias a los modos de captar algún objeto a
través de la conciencia.
Destaca Montero (1987) que Husserl plantea que las vivencias son acontecimientos
reales, que cambiando de momento a momento vinculados y fusionados unos con otros,
constituyen la unidad real de la conciencia de cada individuo psíquico. Estas vivencias –una
vez sometidas a la reducción trascendental- constituyen el centro de la fenomenología, la cual
busca indagar los fenómenos –las vivencias- que constituyen el real fundamento de cualquier
actividad humana teórica o práctica. Siempre y cuando como fenómenos auténticos queden
expuestos como tales, después de un proceso de depuración doctrinal y de separación de
especulaciones culturales de cualquier clase. Para Husserl, la fenomenología persigue una
verdadera descripción, es decir, una descripción fenomenológica que de acuerdo con este
autor, es una descripción que se atiene sólo a lo dado absolutamente, sólo y de manera
exclusiva a la vivencia.
Mardones (1991) y San Martín (1987) destacan que en el pensamiento de Husserl, está
planteada una vuelta a las vivencias de la experiencia ordinaria o pre científica, denominada
lebenswelt –mundo de vida o mundo vivido-, término cuyo significado específico para este
estudio, ya fue señalado en el capítulo I. De acuerdo con Montero (1987), este ‘mundo vivido’
incluye el ‘mundo vivido concreto’ resultante de la cultura y que permanece y es asumido
como legado cultural o histórico. Y el ‘mundo vivido originario’, que está constituido por las
construcciones teóricas y prácticas que pretenden alcanzar una máxima coherencia y densidad
en conjunto con el ‘mundo vivido concreto’. Quiere decir, que para Husserl de acuerdo con
Montero (1987), volver al mundo de la experiencia, es un retorno al ‘mundo vivido’, al
mundo en que vivimos siempre y que constituye el fundamento para toda actividad de
conocimiento y para toda determinación científica.
b) Epojé. La reducción es otro de los aspectos esenciales de la fenomenología
husserliana. De acuerdo con este autor, la reducción es la operación mental por la cual se
coloca entre paréntesis, se ‘suspende’ o deja fuera de consideración algún dato que
ordinariamente se presenta. Mediante esta operación mental, se coloca el foco o se centra la
atención en un objeto específico y se deja de lado –de modo interesado- los datos que
pudieran distraer u obstaculizar la atención del rigor perseguido. Consideraba Husserl, que
para poder estructurar una verdadera epistemología, en esencia conceptual, no podían
emplearse ninguno de los conocimientos ya constituidos, es por ello que introduce la noción
de ‘epojé’. La que constituye una suspensión de todo juicio o reducción fenomenológica. Para
estudiar las vivencias en sí mismas, es necesario modificar nuestra manera de vivirlas
ordinariamente. Este modo ordinario, corresponde a la actitud natural como los sujetos tienen
conciencia del mundo y de los objetos. Esta actitud natural, está cargada de interpretaciones,
intereses, juicios, las que son admitidas como válidas y que conducen a faltas de
entendimiento. La epojé o reducción, es la acción por medio de la cual se coloca entre
paréntesis todo lo accesorio, lo accidental o contingente, de manera tal de poder captar en el
objeto sólo lo esencial. Husserl, de acuerdo con Mayz (1992) destacó la consideración sobre
tres tipos de reducción, a saber corresponden a:
b1) Reducción Filosófica o Epojé Filosófica. Consiste en colocar entre
paréntesis toda teoría filosófica y todo presupuesto, con el interés de enfocar la atención sólo
en los objetos. Corresponde a la práctica de dejar de lado los principios lógicos.
b2) Epojé Eidética Donde se deja de lado lo fáctico y contingente para poner el
interés en lo esencial. El resultado de esta reducción es que la atención se desplaza hacia los
objetos de acuerdo al modo de darse éstos en la conciencia, es decir, se coloca el foco en los
fenómenos en sentido fenomenológico. De esta forma, el fenomenólogo sólo aceptará como
fenómenos válidos, aquellos que estén dados originariamente y que son la base de toda
interpretación e intelectualización posterior. Con esta reducción se procura colocar la
intención en el terreno de la subjetividad, para llegar a una verdadera intuición de esencias;
para llegar al ‘eidos’. El resultado de esta reducción es ‘la vivencia’ o los fenómenos de la
conciencia. De acuerdo con Husserl, esta ‘esencia’ tiene dos aspectos fundamentales el
‘noéma’ o contenido de conciencia y la ‘noésis’ o acto con que se expresa dicho contenido.
b3) ReducciónTrascendental Se reduce el fenómeno a su estructura esencial,
poniendo entre paréntesis todos los elementos individuales y contingentes, es decir, todo
aquello que no es dado en la pura esencia del fenómeno. La razón suspende todo aquello que
no sea fenómeno. Además del fenómeno se deja entre paréntesis todo aquello que no sea su
esencia y sentido, su forma o su idea; el eidos. Es necesario destacar de acuerdo a lo antes
expuesto que para Husserl, la descripción de estas esencias –su ciencia- es la función
primigenia de la fenomenología.
El resultado de la reducción fenomenológica no es sólo la aparición de lo que se da a
la conciencia (nóemas), sino también los contenidos de conciencia (nóesis). La unidad del
nóema y la nóesis configura la unidad de la conciencia, la subjetividad o el sujeto
trascendental. De esta conciencia surge el mundo conocido.
c) Intencionalidad. Otro de los elementos fundamentales de la fenomenología
de Husserl es la intencionalidad. Ésta es concebida como una propiedad esencial de la
conciencia, a través de ella, la conciencia se orienta hacia un objeto. Dentro de este aspecto el
autor, distingue entre ‘nóesis’ y ‘nóema’ ya mencionados. El primero, es el elemento
subjetivo del acto de conocer. El segundo, por su parte se corresponde con lo objetivo; es lo
que se capta durante el acto de conocer. Ambos aspectos son importantes desde la perspectiva
fenomenológica, dado que ésta consiste en pasar del ‘nóema a la nóesis respectiva, que a su
vez se transforma en nóema ya que su contenido, su ‘éidos’, es lo que se quiere conocer.
d)
Intersubjetividad. La relación entre el mundo y la ‘intersubjetividad’ es
considerada por el autor que nos ocupa, como uno de los aspectos que está presente durante
todo acto de la fenomenología, ya que en la conciencia está presente el mundo, porque de la
misma manera que no hay conciencia sin sujeto, tampoco la hay sin mundo. La
fenomenología lleva de manera sistemática y metódica al descubrimiento y análisis de los
objetos del mundo y de los demás. Los otros, en un inicio, también son colocados entre
paréntesis, considerados como sujetos conscientes sin embargo, se considera que junto con
ellos se construye el sentido del mundo para todos. Destaca la significación dada a la
subjetividad dentro de la investigación fenomenológica; tal es la importancia que se le asigna,
que es reconocida como una de las características distintivas de este método dentro de las
corrientes cualitativas por el énfasis que se pone sobre lo individual y en la experiencia
subjetiva (Mensch, 2000). Tesch (1993) citado por Rodríguez Gómez y cols. (1996, p. 40),
teniendo en cuenta esta condición expresa que la fenomenología “es la investigación
sistemática de la subjetividad”. En este sentido, son esclarecedoras las palabras de Leal (2000)
cuando concluye que
dentro de la investigación cualitativa, el método fenomenológico –como
expresión directa de la filosofía fenomenológica expuesta por Edmund Husserl
(1859-1938)- se orienta al abordaje de la realidad, partiendo del marco de
referencia interno del individuo. Este marco, según Rogers (1959/1978), es el
mundo subjetivo del hombre conformado por todo el campo de experiencias,
percepciones y recuerdos al que un individuo puede tener acceso en un momento
dado (p. 1).
De acuerdo con San Martín (1987) y para Sandín (2003) para Husserl, la
intersubjetividad tiene esencial importancia en cuanto a la fenomenología, ya que se encuentra
presente durante toda la actividad que desarrolla el fenomenólogo, en el proceso de
‘comprender’ y ‘mostrar’ las esencias. Para el autor, que inicia este párrafo, la
intersubjetividad emerge en la fenomenología cuando Husserl procura la búsqueda del ‘sujeto
racional’ y su relación con la razón y la verdad. Según Husserl, para descubrir la vida
trascendental y establecer la verdad, es necesario tener en cuenta al ‘otro’ y a los otros, los
que se constituyen y llegan a afectar al yo –individuo- y a mi vida en conjunto. Esto es así,
según lo declara San Martín (1987) por la importancia que reconoce Husserl al carácter social
del ser humano. Donde la intención y la subjetividad, tienen significación específica para el
‘yo’, ‘el otro’ y los ‘otros’.
2.4. 2. 2. Principios Posibilitadores de la Fenomenología
Expone Mayz (1992) que son tres los principios o ‘criterios eidéticos’ que hacen
posible esclarecer lo que se ‘muestra’ a la conciencia, tal y como es mostrado, en tanto ‘dato
del conocimiento’. Estos principios a la vez garantizan la diferenciación entre ‘los correlatos
psicofísicos de la vivencia y su contenido trascendental’. Lo que significa la posibilidad de
distinguir entre lo fáctico o empírico y lo esencial o irreal, y que además es objeto de estudio
de la ciencia fenomenológica.
Siguiendo los planteamientos del autor antes citado, los principios son:
“Primer Criterio: Posibilidad esencial de la vivencia (contenido puro de
conciencia) de ser percibida en inmanencia. Imposibilidad esencial de la
cosa espacial de ser percibida en inmanencia” (p. 144).
Para la interpretación de este criterio se sigue a Leal (1997), quien expone que los
actos pueden ser inmanentes o trascendentes. Los primeros, son internos –el ser como
vivencia- en ellos percepción y percepto constituyen una unidad inmediata. Los actos o
percepciones trascendentes, son externos –el ser como cosa- y en ellos percepción y percepto
se mantienen independientes, sin constituir unidad. De acuerdo al autor antes citado, un acto
es inmanente al agente que lo desencadena cuando permanece dentro de éste, ya que en él se
halla su propio fin.
El segundo principio está integrado por dos enunciados, Mayz (1992) expone como
primer enunciado:
“Toda esencia referente a cosas –así como toda cosa o ser espacial- sólo
puede darse a través de matices y escorzos. Toda esencia referente a
vivencias –así como toda vivencia o ser consciente- no puede darse a través
de matices ni escorzos” (p. 161-162).
Segundo enunciado: “Todo ser percibido en un acto de dirección trascendente sólo
puede darse a través de matices y escorzos. Todo ser percibido en un acto de dirección
inmanente no puede darse a través de matices ni escorzos”. (Mayz, 1992, p. 162).
Lo que se plantea es que un acto u objeto como tal no puede ser aprehendido por
todos sus lados a la vez. De acuerdo a la posición que se ocupe en un momento dado, esa será
la cara o lado que se vea. Los ‘escorzos’, tal y como lo expone Abbagnano (1997) indican
perspectivas parciales, relativas, desde las cuales se da el objeto. Sin embargo, el contenido
de conciencia del objeto no es una realidad, por lo tanto tampoco ocupa espacio, no tiene
lados, ni caras; entonces se da de un modo particular, donde no hay matices ni perspectivas.
En cuanto a la segunda parte del principio destaca que existe una diferencia entre el
objeto, el contenido de conciencia -la vivencia- y la realidad; Mayz (1992) señala que los
distintos modos de ser percibidos los contenidos de conciencia y las cosas reales, son
consecuencia directa de los diferentes modos de darse de aquéllos.
Tercer principio: “toda cosa se percibe como un algo no-absoluto. La vivencia
(contenido de conciencia) se percibe como algo absoluto” (Mayz, 1992, p.172).
Este ‘criterio eidético’, hace referencia a los modos de percibir y de darse del objeto y
de la vivencia. La percepción del objeto, es relativa y puede ser errónea. Mientras que la
vivencia como acto de percepción inmanente, se percibe de manera absoluta. Con relación a
este principio, Leal (1997, p. 48) señala que “la percepción absoluta de la vivencia alude a la
captación esencial de su existencia”. En cuanto fenomenológico, este criterio, hace referencia
a la separación que debe darse entre los contenidos de conciencia –vivencia- y sus correlatos
psicofísicos.
Estos tres principios persiguen aportar elementos para la distinción entre el ser –tal y
como se presenta- de manera psicofísica concreta, y los elementos constituyentes de la
conciencia, los que representan el ‘contenido de sus objetividades trascendentales’–la
vivencia- (Mayz, 1992, p. 163). El cuadro III presenta los principios posibilitadotes del
método fenomenológico.
CUADRO III. PRINCIPIOS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO
P R I N C I P I O S
IMPLICACIONES PARA EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO
1ero “Posibilidad esencial de la vivencia
(contenido puro de conciencia) de ser
percibida en inmanencia. Imposibilidad
esencial de la cosa espacial de ser
percibida en inmanencia”
Diferencia entre entes psicofísicos (el ser como cosa, la cosa material o física) y contenido de
conciencia. Al ser como vivencia corresponde un acto de dirección inmanente. Éste es un acto interno
y en él percepción y percepto conforman una unidad. Por otra parte, al ser como cosa corresponde un
acto de dirección trascendente; éste es externo y en él percepción y precepto no conforman una unidad.
Es por ello que es posible, a través de la reducción, desglosar lo fáctico y los contenidos de conciencia,
y así éstos llegan a constituirse en objetos de investigación fenomenológica.
2do “Toda esencia referente a cosas –así
como toda cosa o ser espacial- sólo
puede darse a través de matices y
escorzos. Toda esencia referente a
vivencias –así como toda vivencia o ser
consciente- no puede darse a través de
matices ni escorzos”
La cosa física –lo fáctico- no puede aprehenderse por todos sus lados a la vez. Un contenido de
conciencia no es la cosa física por eso no posee escorzos, ni matices, ni anverso, ni reverso. Además
no ocupa espacio y no constituye una realidad.
“Todo ser percibido en un acto de
dirección trascendente sólo puede darse a
través de matices y escorzos. Todo ser
percibido en un acto de dirección
inmanente no puede darse a través de
matices ni escorzos”
Cosa y contenido de conciencia se dan de manera diferente. Ello hace posible reducir lo físico para dar
paso a lo esencial. Lo que no ocupa espacio, ya que no es una realidad.
../…
…/..
CUADRO III. CONT.
P R I N C I P I O S
3ero “toda cosa se percibe como un algo
no-absoluto. La vivencia (contenido de
conciencia) se percibe como algo
absoluto”
IMPLICACIONES PARA EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO
La percepción de vivencias asegura su objeto como algo absoluto.
La percepción absoluta de la vivencia constituye una captación esencial de su existencia.
Absoluto implica existencia esencial.
Es posible la separación entre contenidos de conciencia y correlatos psicofísicos.
Fuente: Elaborado a partir de Mayz (1992) y Leal (1997, 2000).
Tal y como lo presenta el cuadro precedente, estos principios establecen condiciones
cuando se asume una actitud fenomenológica o cuando se aplica el método fenomenológico
como recurso para el estudio de la razón que se despliega y que de acuerdo con Funke (1991),
supone fases a través de las cuales se logra este despliegue. Estas fases que se caracterizan por
presentar condiciones específicas, las que son descritas a continuación.
2.4.2.3. Momentos, Etapas y Pasos del Método Fenomenológico
La fenomenología se centra en el fenómeno, tal y como se presenta y muestra en la
conciencia de la persona, lo cual destaca la significación que da este método al “mundo
vivido” (Martínez, 1994, p. 168) y que forma parte del trasfondo que sustenta su
comportamiento. Para Husserl, citado por Martínez (1994) la fenomenología, no desea excluir
nada de lo que se presenta a la conciencia, pero coloca el énfasis en aquello que se ‘muestra’,
ya que el hombre sólo puede hablar de lo que se le presenta en su corriente de experiencia y
según señala este autor, el comportamiento de una persona está determinado por sus
vivencias.
Para poder llegar a los principios generales de la esencia, el método fenomenológico,
estudia esas realidades vivenciales que son poco comunicables, pero que son básicas para
comprender la vida psíquica de cada persona. Para ello será necesaria una sistemática y
detallada descripción que ponga entre paréntesis –siempre que sea posible- todo prejuicio,
tanto del investigador, como de la persona que se estudia. En este punto es importante
destacar que el acceso a estas realidades no observables, se logra a través de una
“comprensión interpretativa” que de acuerdo con Martínez (2001, p. 102), permitirá descubrir
la estructura subyacente que da sentido a los actos externos, los que a su vez deben ser
considerados en conjunto con la estructura personal, de cada sujeto motivo de estudio. Para
lograr esta comprensión interpretativa, es necesario aplicar distintos procesos de pensamiento
los cuales, serán específicos de acuerdo a los objetivos de cada una de las etapas y pasos del
método fenomenológico. Antes de pasar a la descripción de las etapas es importante tratar lo
relativo a los momentos fenomenológicos.
2.4.2.3.1. Momentos del Método Fenomenológico
Durante el desarrollo de la aplicación del método fenomenológico, hay momentos que
demuestran la puesta en práctica por parte del investigador de un proceso de pensamiento
específico, para abordar la subjetividad del individuo. En tal sentido Leal (2000) tomando
como referencia los planteamientos de Biemel (1959), expresa
se define la noción de momento fenomenológico, como un estadio dentro de la
puesta en marcha de este método para el abordaje de la subjetividad del
individuo- sentimientos, recuerdos, vivencias, expresadas de manera oral,
escrita o gráfica- en el cual el investigador a través de una actividad intelectual
voluntaria e intencional, pone en funcionamiento de manera primaria y
consciente procesos específicos de pensamiento que le permiten: (a) pasar de la
esfera meramente fáctica de la subjetividad que aborda en su investigación, a la
esfera eidética o esencial de dicha subjetividad; esto es a la esencia de
significado trascendental de esa subjetividad y (b) dejar en el fondo de su propia
conciencia otros procesos de pensamiento, para hacer uso de aquel o aquellos
procesos cognitivos básicos que se requieren de acuerdo a los objetivos de cada
una de las etapas y sus pasos (p. 3).
Según el autor que se viene estudiando, son cinco los momentos fenomenológicos:
“Psicológico, Lógica de Significado, Constitutivo Trascendental, Metafísico de la Conciencia
e Histórico-Crítico (Leal, 2000 p. 6). El cuadro IV presenta a continuación, tomando como
base los planteamientos de este autor, los procesos que se activan en cada uno de estos
momentos y los rasgos que a tales caracterizan.
CUADRO IV. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS MOMENTOS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO Y PROCESOS PRIMARIOS
DE PENSAMIENTO QUE EMPLEA EL INVESTIGADOR
PROCESOS PRIMARIOS DE PENSAMIENTO
MOMENTOS
PSICOLÓGICO
LÓGICA
DEL
SIGNIFICADO
RASGOS CARACTERÍSTICOS
¾ Las representaciones son simples datos
¾ Observación.
psicológicos de sujetos empíricos.
¾ Ciertos contenidos de las representaciones son
¾ Reflexión.
lo que son, gracias a los muy simples procesos
psíquicos del pensamiento en los que se forman. ¾ Se busca la descripción, partiendo de lo descrito se muestra como
¾ Las representaciones presentes en el material de
unidad de un sentido.
análisis reflejan el punto de vista del (los)
individuo(o) sobre los cuales se investiga.
¾ La reflexión sobre las representaciones
presentes en el material de análisis, ya no está
ligada a un caso particular.
¾ El objeto de la reflexión y la descripción no es
una vivencia empírica.
¾ La vivencia se vuelve objeto en la medida en
que se hace visible –muestra- algo esencial
(universal).
¾ Empleo de la lógica para llegar a irrealidades (esencias).
¾ Análisis.
../…
…/..
CUADRO IV. CONT.
MOMENTOS
RASGOS CARACTERÍSTICOS
PROCESOS PRIMARIOS DE PENSAMIENTO
¾ Se cuenta ahora con mundos determinados y con
determinadas situaciones que se corresponden
respectivamente; se analizan estos mundos.
¾ Se buscan correspondencias mutuas que pueden
volverse más nítidas al describirlas (si la
reflexión las ha descubierto).
¾ Lo universal (esencial) alcanza expresión plena.
¾ Reflexión.
¾ Análisis.
¾ Comparación.
METAFÍSICO
DE LA
CONCIENCIA
¾ Se procura comprender la conciencia
fundamental (conciencia) constitutiva del todo).
¾ Reflexión general.
¾ Percepción de la totalidad
¾ Comparación.
HISTÓRICOCRÍTICO
¾ Averigua sobre las condiciones que rigen lo
dado.
¾ La razón se eleva sobre la experiencia.
¾ Se plantea el horizonte social, yendo por
comparación a lo teórico previamente
establecido.
CONSTITUTIVO
TRASCENDENTAL
Fuente: Leal, (2000, p.7). Tomado con permiso del autor.
¾ Comparación.
¾ Análisis.
¾ Síntesis.
2.4.2.3.2.
Etapas del Método Fenomenológico
De acuerdo con Martínez (2001), son cuatro las etapas que orientan el desarrollo del
método fenomenológico.
a) Etapa Previa: Clarificación de los Presupuestos.
Se trata de dejar establecidos los presupuestos, hipótesis, preconceptos desde los
cuales parte el investigador y reconocer que pueden influir sobre la investigación. También
son expuestos los postulados y concepciones teóricas, sobre las cuales se estructura el marco
teórico que orienta la investigación, así como los sistemas referenciales, temporo-espacial y
sociológico, que tengan relación con los datos que se obtengan del fenómeno en estudio. De
acuerdo con Leal (1997, 2000) en esta etapa, se plantea el sustento para alcanzar el momento
psicológico. Durante esta etapa las reducciones que se llevan a cabo en primer lugar en un
plano personal y psicológico, corresponden al investigador, sus prejuicios, expectativas y
creencias en torno al fenómeno; luego en un nivel conceptual toda teoría e información
referente y que de manera previa se haya estudiado y revisado sobre el fenómeno objeto de
estudio.
b) Etapa Descriptiva.
Durante esta etapa se persigue describir de la manera más completa y desprejuiciada
posible, el fenómeno en estudio. Además señala Martínez (2001), que en esta descripción
debe quedar reflejada en forma auténtica la realidad vivida por cada uno de los sujetos
investigados. Son tres los pasos que de acuerdo con este autor integran esta etapa.
Primer paso: elección de la técnica a través de la cual se recogerán los datos.
Destaca este autor, que la “observación fenomenológica” se puede realizar aplicando la
observación directa, la entrevista profunda, el cuestionario semiestructurado y/o el
autorreportaje; en la práctica estas técnicas se integran.
Segundo paso: Realización de la observación, entrevista, cuestionario o
autorreportaje. Lo cual requiere tener presente, que es necesario que el investigador se
despoje de todo presupuesto e intención y con una “ingenuidad disciplinada” (Martínez, 2001,
p. 174) observe y registre la realidad.
Tercer paso: elaboración de la descripción protocolar. Una vez observada y
registrada la realidad, se redactan los protocolos producidos por la descripción
fenomenológica donde se refleje el fenómeno, como se presentó, de manera completa y sin
proyecciones. Leal (2000) identifica como momento propio de esta etapa el psicológico,
dados los datos psicológicos que se poseen de los sujetos en estudio, y que gracias a la
reflexión se muestran como unidad en lo descrito. De las reducciones antes mencionadas, se
lleva a cabo durante esta etapa la segunda époje fenomenológica (Leal, 1997; Mayz, 1992), ya
que se colocan entre paréntesis lo fáctico, las referencias espacio-temporales y la materialidad
del fenómeno.
c) Etapa Estructural.
De las descripciones detalladas en los protocolos, se procede a:
Primer paso: lectura general de la descripción de cada protocolo. Se busca que el
investigador de la revisión de lo escrito, dicho o plasmado por el sujeto trate de revivir y
reflexionar la situación vivida para lograr comprenderla. Se procura conformar una visión de
conjunto para obtener una perspectiva general del contenido que hay en el protocolo.
Segundo paso: delimitación de las unidades temáticas naturales. Se precisa
reflexionar “sobre el posible significado que puede tener una parte en el todo” (Heideger
citado por Martínez, 2001, p. 177). Son establecidas las transiciones de significado, las
variaciones temáticas y los cambios de intención. Ello permite una delimitación de las áreas
significativas o unidades temáticas naturales, las cuales son constituyentes de una estructura
debido a la relación que tienen con el todo.
Tercer paso: Determinación del tema central que domina cada unidad temática.
Son eliminadas las repeticiones y aclaratorias o virajes presentes en cada unidad temática.
Luego se establece el tema central de cada unidad. Para ello es necesario relacionar las
unidades entre sí y con el sentido del todo. La expresión resultante, debe ser breve, concreta y
en el lenguaje propio del sujeto. En este paso se evidencia la aplicación de la fenomenología
hermenéutica, ya que se busca descubrir los significados presentes en cada unidad temática;
los que por lo general no se muestran a simple vista; lo que exige observación concentrada y
análisis.
Cuarto paso: expresión del tema central en lenguaje científico. Se refiere al
establecimiento de lo que cada tema central revela sobre el fenómeno que se investiga. Este
tema será expuesto en términos psicológicos, pedagógicos, o filosóficos según la orientación
del estudio que se realiza.
Quinto paso: integración de todos los temas centrales en una estructura
descriptiva. Se deja ver o se establece la estructura de relaciones del fenómeno investigado,
identificando también sus propiedades y atributos.
Sexto paso: integración de todas las estructuras particulares en una estructura
general. En una sola descripción general y amplia se integra el contenido de las estructuras
identificadas en los distintos protocolos; para dar una fisonomía del grupo estudiado. Consiste
en una descripción concisa del fenómeno objeto de estudio, dejando al descubierto su
estructura fundamental.
Séptimo paso: entrevista final con los sujetos estudiados. Para presentarles los
resultados de la investigación y conocer sus opiniones al respecto. Esto puede enriquecer la
descripción final, debido a la revisión de aspectos omitidos o ignorados.
Leal (1997) señala la lógica del significado, el constitutivo trascendente y el
metafísico de la conciencia como los momentos que caracterizan la etapa estructural y además
establece que al pasar de la esfera fáctica a la eidética, para lograr mostrar las esencias, es
necesario la reducción eídética. Mientras que por la reducción trascendental, se hace posible
pasar de la universalidad fáctica a la esencial.
d) Discusión de los Resultados.
En esta etapa, se procura enriquecer el área de conocimiento propia del fenómeno
investigado. Esto se hace posible al asociar los resultados del estudio con las conclusiones que
otros investigadores han obtenido en estudios previos; la comparación, contrastación y el
debate, favorecen la producción de nuevos datos y conocimientos a partir de los cuales
analizar el tópico o tema en estudio. El momento histórico-crítico, caracteriza esta etapa
debido al tránsito que se da desde lo psicológico al plano social. La intersubjetividad
trascendental, es el tipo de reducción que de acuerdo con Leal (1997), permite mostrar el
fenómeno tal y como es vivido. A continuación se presenta el Cuadro V, que muestra de
manera global las etapas del método fenomenológico, los momentos que corresponden a cada
una de las etapas y el tipo de reducción que se realiza en éstas.
CUADRO V. OBJETIVOS, MOMENTOS Y TIPO DE REDUCCIÓN QUE CORRESPONDE A CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
ETAPA
OBJETIVOS
- Establecer o clarificar los
presupuestos de los cuales
parte el investigador
PREVIA
MOMENTO DE LA
FENOMENOLOGÍA COMO SISTEMA
DE LA RAZÓN
Sirve de fundamento para alcanzar el
momento psicológico
TIPO DE REDUCCIÓN
Primera Epojé. Se deja entre paréntesis:
1) el plano individual-psicológico de la
propia conciencia del investigador
2) lo teórico y que ha quedado
establecido antes, con relación al
fenómeno estudiado
3) toda referencia espacial, temporal o
sistémica del fenómeno en estudio
../…
…/..
CUADRO V. CONT.
ETAPA
OBJETIVOS
DESCRIPTIVA
- Realizar la observación
fenomenológica
- Describir de la manera más
desprejuicida posible, el
fenómeno en estudio
- Reflejar la realidad vivida por
cada sujeto de la manera más
auténtica (descripción
protocolar)
MOMENTO DE LA
FENOMENOLOGÍA COMO SISTEMA
DE LA RAZÓN
Psicológico Propiamente Dicho: Se poseen
datos de naturaleza psicológica de los
sujetos empíricos. Lo descrito se muestra
como UNIDAD que se da en la
REFLEXIÓN.
TIPO DE REDUCCIÓN
Segunda Epojé Fenomenológica.
Se deja entre paréntesis:
1) lo fáctico para dar paso a lo esencial
2) referencias espacio-temporales del
fenómeno
3) lo material del fenómeno
.../…
…/..
CUADRO V. CONT.
ETAPA
ESTRUCTURAL
OBJETIVOS
MOMENTO DE LA
FENOMENOLOGÍA COMO SISTEMA
DE LA RAZÓN
- Realizar el análisis de las
descripciones individuales
- Buscar los significados en
las descripciones
individuales
- Establecer los temas
centrales (esencias) y
expresarlos en lenguaje
científico
- Integrar los temas
centrales en una estructura
individual
Lógica del Significado: Se emplea la lógica
para llegar a las esencias individuales
Constitutivo Trascendente: Se buscan
correspondencias entre las esencias
individuales
Metafísico de la Conciencia
Comprensión de la conciencia individual
como un todo
Lógica del Significado
Se emplea la lógica para llegar a las
esencias grupales
- Integrar las estructuras
individuales en un
complexo global
Constitutivo Trascendente:
Lo universal alcanza expresión plena a
partir del análisis de lo individual integrado
en un complexo global
Metafísico de la Conciencia:
Comprensión de la conciencia grupal como
un todo, se realiza una reflexión general
TIPO DE REDUCCIÓN
Eidética: se pasa de la esfera fáctica a la
eidética. El fenómeno es ahora esencia.
Trascendental: se pasa de la universalidad
fáctica a la universalidad esencial
../…
…/..
CUADRO V. CONT.
ETAPA
DISCUSIÓN
DE LOS
RESULTADOS
OBJETIVOS
-
Relacionar los
resultados obtenidos
con los planteamientos
de otros investigadores
y teóricos
MOMENTO DE LA
FENOMENOLOGÍA COMO SISTEMA
DE LA RAZÓN
Histórico-Crítico: a partir de lo psicológico,
se plantea el horizonte social
Fuente: Elaborado a partir de Martínez (2001) y Leal (1997, 2000).
TIPO DE REDUCCIÓN
Intersubjetividad Trascendental: se plantea
que el mundo tal y como es vivido es
producto de la acción social. Apertura al
horizonte social
Las etapas del método fenomenológico como vías a través de las cuales se persigue
captar nuevas realidades, requieren según lo plantea Martínez (2001) que el investigador se
sumerja de manera profunda y completa en el fenómeno objeto de estudio. Además destaca
este autor que el modo de funcionar de la mente humana, buscando darle sentido a lo
observado, complica la separación precisa de las actividades de reflexión, análisis,
interpretación involucradas en cada uno de los pasos que guían el desarrollo de este método;
los que para lograr comprender las esencias y mostrar el fenómeno tal y como se presenta,
requieren de una actitud fenomenológica, además de una disposición mental sensible, abierta
y amplia. En el Capítulo IV, se especifica la adaptación que se realizó del método
fenomenológico, que se ha descrito de manera global en esta sección. En el referido capítulo,
se presenta la adaptación realizada al método fenomenológico para abordar la vivencia del
docente de aula regular frente a la integración escolar de alumnos con necesidades educativas
especiales.
A continuación se presenta una de las acciones inherentes a la actividad que debe
realizar el fenomenólogo en su intención de comprender la realidad o situación que motiva su
estudio. Tarea que realiza con rigor y en consideración de las características que especifican
lo particular del objeto de estudio, así como las relaciones que se entretejen entre él y dicho
objeto en el acto de comprenderlo, de aprehenderlo y en consecuencia, poder mostrar su
estructura constitutiva.
2.4.2.4. La Mostración como Recurso para Bordear la Vivencia del Docente de
Aula Regular desde la Perspectiva Fenomenológica.
La fenomenología para alcanzar las esencias emplea un método fenomenológico;
mostrativo (Nuño, 1965). Ya que la fenomenología busca esclarecer y mostrar lo que se da,
no explica por leyes, ni deduce por principios, sino que ‘ve’, captando directa o
intelectualmente las esencias, siendo esto posible a través de la intuición, lo cual implica la
revitalización del conocimiento inmediato de los objetos a conocer. Los objetos son
considerados en tanto fenómenos, lo cual es todo lo dado a la intuición del sujeto o
conciencia. Por tanto, si el conocimiento que se postula, la intuición, es un conocimiento
inmediato del objeto, el método con el cual aquél se logra, no será directo sino que exige dar
un rodeo para establecer la inmediatez del mismo.
Tal y como lo plantea Kosik (1976) la esencia no se da inmediatamente; es mediada
por el fenómeno y se manifiesta en algo que no es ella en sí misma. Para captar el fenómeno
es necesario indagar y describir la manera cómo se da y cómo se oculta al mismo tiempo esta
cosa en el fenómeno. Es necesario comprender el fenómeno para poder acceder a la esencia.
Para este autor la comprensión del fenómeno, es lo que hace posible acceder a la esencia. Lo
cual implica que el investigador desde antes de abordar el objeto de estudio, parta de la
consideración de que el fenómeno que estudia posee una estructura, una esencia no mostrada
a simple vista, y que para acceder a ella, es necesario dar un rodeo y esforzarse más allá de lo
percibido para lograr la verdad. Lo cual requiere una actividad especial, para descubrir lo que
está oculto. Implica una actitud de reflexión, una actitud filosófica.
Es posible establecer que se entiende ‘mostrar’ –desde la perspectiva fenomenológicacomo la actitud filosófica implicada en el esfuerzo reflexivo, sistemático y recursivo que debe
desplegarse para descubrir la estructura que se oculta en la esencia del fenómeno que se
muestra. Es decir, que el conocimiento se logra cuando se logra mostrar por separado el
fenómeno y la esencia. Y la comprensión del fenómeno ocurre cuando se está en capacidad de
establecer su estructura.
Teniendo en cuenta las características y particularidades del presente estudio, la
mostración perseguida –como acción de mostrar- consistió en “rodear” el fenómeno de la
integración escolar, desde la perspectiva docente a través de lo dicho por ellos en
declaraciones hechas sobre diversos aspectos relativos al fenómeno mismo, y de cuyo análisis
se logra establecer su esencia. Al separar éstos: fenómeno y esencia se deja al descubierto la
estructura del fenómeno, a partir de lo cual es posible conocerlo y comprenderlo. Esto es
posible, ya que el mundo fenoménico tiene su estructura, su propio orden, la que puede ser
revelada y descrita empleando métodos adecuados para ello. Tal y como lo plantean los
autores antes citados.
2.5. Lo social como objeto de estudio
Jensen (s/f) y Martínez (1994) identifican que cada vez es mayor el consenso en torno
a que una buena parte de los aspectos esenciales de la investigación, no puede evaluarse
adecuadamente con dar respuesta a preguntas que resultan de los métodos hipotéticodeductivos. Un ejemplo de esto lo constituye la realidad social, la que difícilmente puede
considerarse como un fenómeno que se presenta o desarrolla de manera lineal, unidireccional
y estática y que además pueda repetirse o presentarse, tantas veces como sea necesario.
Tal y como lo plantea Dilthey “…la sociedad es nuestro mundo”, asistimos a los
procesos de interrelación que en ella se dan y vivimos en nuestro interior y de manera intensa
las transformaciones que en ella se dan, y a través de las cuales construye su sistema. (1980,
c.p. Mardones, 1991). Este planteamiento deja en evidencia la necesidad de imprimir al
estudio de la sociedad una característica particular. Los procesos históricosociales se dan de
manera dialéctica, dinámica, interrelacionada, donde toman parte múltiples variables. En tal
sentido, son esclarecedoras las palabras de Ruíz e Ispizúa (1989, p. 38) cuando señalan que
“la ciencia social es una ciencia de la realidad”, que lo que procura es comprender la
particularidad de la vida cotidiana. Por lo que esta ciencia, no aspira a establecer leyes, antes
bien, busca fijar conceptos e identificar regularidades, así como las razones que generan una
situación dada o un proceso.
El estudio de estas realidades y de los sujetos involucrados en ellas, demanda el
empleo de métodos que desde una corriente epistemológica, con sustentación válida y
fundamentada, permitan considerar el comportamiento y desempeño de estos ‘sujetos de
estudio’, según sus particularidades. Jensen (s/f) destaca que el paradigma cualitativo, procura
la interpretación y la búsqueda de significados en contextos específicos. Entendiendo esta
indagación como un proceso sistemático, sistémico, dialógico y estructural que se
contextualiza y se integra de manera concreta con la cotidianidad y el quehacer social y
cultural de cada realidad. En este sentido, Van Maanen (1996) expone que la investigación
cualitativa localiza sus tópicos de interés en el mundo esencial de estos estudios, la realidad
social.
Tal y como lo señalan Taylor y Bodgan (1992) en las ciencias sociales,
fundamentalmente han sido dos las perspectivas desde las que se ha enfocado el estudio de los
problemas sociales y la búsqueda de las respuestas a éstos. En primer lugar, el positivismo,
desde donde se persigue establecer las causas que generan o dan curso a los fenómenos
sociales. Desde esta óptica, no son considerados los estados subjetivos que exhiben o aportan
a la situación o problema de estudio los sujetos participantes. La segunda perspectiva desde la
cual se han estudiado los procesos sociales, es la fenomenológica; a partir de ella se pretende
entender los fenómenos objeto de análisis, desde la propia consideración del actor. Tal y
como lo expresan Corner y Latorre (1996) la fenomenología es una corriente de pensamiento
propia de la investigación interpretativa, que brinda como sustento del conocimiento la
experiencia subjetiva inmediata de los hechos, de la misma forma como son percibidos. En
este sentido, el interés del fenomenólogo está en estudiar el modo en que se experimenta el
mundo. Como lo expone Max Weber (1968, c.p. Taylor y Bodgan, 1992) el fenomenólogo
persigue el ‘verstehen’, es decir, la comprensión en un nivel personal de los motivos y
creencias que están detrás de las acciones de la gente.
Para lograr comprender las fuerzas que en un nivel personal y específico mueven a los
seres humanos como personas, y no como cuerpos humanos, de acuerdo a lo planteado por
Douglas (1970, c.p. Taylor y Bodgan, 1992) es necesario emplear métodos cualitativos
adecuados a los intereses y características de la realidad objeto de estudio. Tal y como lo
expresan estos autores, estos métodos orientan la investigación que busca datos descriptivos,
para lo cual analiza y presenta la conducta observable, así como las propias palabras de las
personas, expresadas en forma oral o gráfica.
El análisis de la realidad, implica acercarse a ella, descubrirla, mostrarla, conocerla,
con el objeto de poder introducir cambios o transformaciones que permitan su reconfiguración, mejora o comprensión. Las realidades sociales e individuales, como lo explica
Pérez Gómez (1998) siempre exhiben rasgos propios, de forma tal que su comprensión,
requiere considerar tanto los aspectos comunes como los particulares; como ejemplo están los
hechos educativos los que son comprensibles y aprehensibles, en la medida en que sean
comprendidos los valores e ideas de quienes participan en ellos, incluso de los investigadores
que realizan su análisis. Al respecto señala el autor antes mencionado, que aun y cuando es
posible encontrar aspectos comunes y semejantes en los fenómenos educativos, existen
matices específicos que connotan los acontecimientos, recubriendo las dimensiones comunes.
Estudiar la dimensión humana de la vida social, supone el empleo de métodos que
respeten la esencia misma del ser y que por ende permitan conocer el aspecto personal de
cada individuo objeto de estudio, para así poder comprender lo que ellos sienten. Esto
evidencia la posibilidad que existe al emplear métodos cualitativos, de ir haciendo ajustes
progresivos y sistemáticos entre los datos que se obtienen, y lo que las personas dicen y
hacen. Al escuchar hablar a las personas sobre lo que tienen en mente, se obtiene un
conocimiento directo -de naturaleza cualitativa- de la vida social, no logrado a partir de
operacionalizaciones o medidas preestablecidas y generalizadas. Es decir, que tal y como lo
plantean Rubio y Varas (1997) el objeto de estudio se construye. Lo cual implica que el objeto
no se da al investigador, gracias a la observación o percepción directa, es necesario discernir
el sistema de relaciones entre los factores que lo integran e influyen y sobre los que éste ejerce
influencia. Ello demanda que el objeto de estudio sea definido, caracterizado, contextualizado
dentro de su “problemática teórica”, para entonces poder construirlo (p.54).
Al aplicar una metodología cualitativa, se debe procurar una detallada descripción del
contexto, con lo cual garantizar la máxima intersubjetividad en la captación de la realidad.
Para lograrlo, es indispensable recolectar los datos de manera sistemática y rigurosa. Estos
‘datos’ son en consecuencia de carácter descriptivo, ya que están constituidos por las palabras
que de distintas formas expresan las personas y por la conducta observable. Se evidencia, que
la realidad es concebida de manera polifacética, que se desarrolla, se construye, por lo tanto
debe analizarse atendiendo los distintos motivos o razones desde los que pueden darse los
hechos observados.
Desde esta perspectiva investigativa, el interés se ubica en comprender e interpretar la
realidad, la cual se considera como un fenómeno que se muestra y que se caracteriza por ser
constructiva, múltiple, global y divergente. La relación que se establece entre sujeto–objeto es
dinámica, interrelacionada e influenciada por valores subjetivos. Los valores, son
considerados y además influyen en la solución del problema planteado, así como la teoría que
se elige para analizarlo y comprenderlo. La causalidad de los fenómenos es interactiva,
retroalimentada y prospectiva. La consideración y la interpretación que se da a estos aspectos
desde la corriente cualitativa, lo cual permite fundamentar la orientación que desde los
presupuestos básicos definen el carácter cualitativo-estructural del estudio que se viene
proponiendo. Se entiende que desde el paradigma científico cualitativo, se intenta comprender
la realidad, desde la comprensión que de ella logran los individuos y donde se han de
considerar las relaciones que se establecen con otros. Se reconoce así, la significación dada a
la cotidianidad para poder dar significado a la realidad (Ruíz e Ispizúa, 1989). Por ello, es
importante para el paradigma cualitativo el contexto donde se produce el hecho o la situación
en estudio. Los aspectos antes descritos, fundamentan por qué las realidades como la social,
requieren para su abordaje, la identificación de la estructura dinámica que las caracteriza, para
lo cual es necesario la utilización de métodos cualitativos.
La investigación que aquí se presenta, partió de la consideración de las características
básicas de la metodología cualitativa, la que se concibe antes que todo, como una manera de
encarar el mundo empírico. Dentro de las cualidades descritas por Rist (1975) citado por
Taylor y Bodgan (1992), destaca para el interés de esta investigación, la importancia que en
esta metodología se le reconoce al contexto y a los actores, los que son considerados de
manera holística. Por otra parte, se pretende experienciar la realidad tal y como la vivencian
las personas objeto de estudio, desde su marco de referencia interno. Es por ello, que el
investigador desde una perspectiva cualitativa debe suspender o apartar sus propias creencias,
perspectivas y predisposiciones; sin embargo, se tiene en cuenta que estos elementos pueden
influir o estar presentes durante el desarrollo del estudio, pero el investigador previamente lo
deja establecido y lo explicita, ya que nada se da por supuesto o sobrentendido.
Al pretender una aproximación a la vivencia que de la integración educativa poseen
los docentes de aula regular, a través de la interpretación desde la perspectiva fenomenológica
de sus opiniones, percepciones y experiencias, se hace necesario un acercamiento al marco
fenoménico de los docentes entrevistados, sobre la base de las intervenciones verbales
expresadas con relación a la integración escolar de alumnos con necesidades educativas
especiales. Con ello, se pretende comprender el significado que tiene para los docentes de
aula regular, la integración escolar, pero desde su propia realidad y partiendo desde su
particular marco de referencia interno. Ello demanda entender el significado funcional que
para cada docente tiene la integración escolar, estableciendo su relación con el todo de su
desempeño como docente, y su interacción con el alumno con necesidades educativas
especiales.
Lograr esta aproximación involucra conocer la esencia de lo que el docente de aula
regular entiende, vivencia, expresa como integración escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales; para ello, es necesario comprender la estructura subjetiva que le anima,
que le motiva y orienta. La cual está integrada por una variedad de ‘elementos’ –intereses,
valores, expectativas y frustraciones que pierden su condición de tales, al unirse entre sí en
forma interdependiente y relacionarse con ella mediante el desempeño de una función, la cual
queda expuesta a través de una respuesta. Se persigue conocer el significado que tiene para
este docente la integración escolar de personas con necesidades educativas especiales, pero
desde su propia perspectiva. Este interés es tal, ya que esta significación queda en evidencia
en lo que el docente de aula expresa sobre la integración escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales.
Los aspectos antes descritos, fundamentan por qué las realidades como la social,
requieren para su abordaje, la identificación de la estructura dinámica que las caracteriza, para
lo cual es necesario la utilización de métodos cualitativos.
2.6. Fenomenología y Educación
La educación como proceso social en construcción y revisión permanente, evidencia el
establecimiento de una red de interrelaciones e interacción cuya complejidad requiere para su
análisis, múltiples paradigmas y disciplinas, que desde su perspectiva y centradas en su objeto
de estudio, contribuyan a la revisión holística del acto educativo. De manera particular, la
sociología fenomenológica ha permitido de acuerdo con Schutz y desde la corriente de Ritzer
(1932/1967, c.p. Ritzer, 1996), reflexionar sobre la manera como las personas en sociedad y
en diferentes hechos sociales aprehenden la conciencia de los otros, mientras viven en la
corriente de su propia conciencia. Se ocupó Shutz (1932/1967) de analizar la intersubjetividad
para referirse al mundo social, en particular a la naturaleza social del conocimiento. Para este
autor, “el mundo de la vida” (en Ritzer, 1996 p. 85), es un mundo intersubjetivo en el que la
gente crea la realidad social, la que a su vez responde y es influida por las presiones que
ejercen las estructuras sociales y culturales ya establecidas. Tal y como puede observarse
coincide Shutz (1932/1967) con los planteamientos de Husserl (1913), en cuanto a la
intersubjetividad y su importancia para el establecimiento de las vivencias de los individuos,
de acuerdo al carácter social del ser humano.
Ritzer (1996) destaca la disposición de la sociología fenomenológica por el estudio de
las maneras cómo las personas producen y mantienen de forma activa los significados de las
situaciones. Además, se busca conocer el modo cómo las acciones de las personas constituyen
las situaciones, es decir, tiene interés por las actividades cotidianas que las personas realizan y
el significado que aquéllas tienen. Entendiendo el acto educativo como hecho social que se
muestra, como fenómeno, se entiende entonces que también puede ser abordado desde la
perspectiva fenomenológica. Para penetrar, reflexionar y describir el significado de la
experiencia que día a día se ‘vivencia’ en el fenómeno educativo. Esta descripción va más allá
de la presentación de las características o de las especificaciones de los detalles obvios y
concretos. Esta descripción, involucra comprender cómo es la realidad intersubjetiva de lo
que se muestra, despojándola de detalles y dejando al descubierto su esencia. Ello, con la
intención de poder reflexionar después sobre su significado en relación con el todo y sólo así
aprehender el significado de este para la esencia.
La fenomenología se presenta como una vía que permite penetrar la vida cotidiana, la
que al igual que en otros escenarios, se desarrolla también en el ámbito educativo; es decir,
que es posible concebirla como un factor determinante para aclarar el sentido, la esencia que
envuelve el día a día y la experiencia que ello comporta. Señalan Rodríguez y cols. (1996)
citando a Arnal (1992) que entre los aportes dados por el método fenomenológico al contexto
educativo, destacan las contribuciones en cuanto a la investigación cualitativa que se realiza
en este campo, y que se observa en el énfasis que a partir de su aplicación se le asigna a la
experiencia subjetiva como fuente de conocimiento, al estudio de los fenómenos desde el
marco de referencia interno de cada sujeto objeto de estudio, y al interés por establecer cómo
las personas vivencian el mundo social que construyen de manera interactiva. García Pastor
(1998a) destaca la importancia que se le reconoce a las aproximaciones interpretativas, las
que están vinculadas a la fenomenología, y a través de las cuales se pretende identificar lo
esencial de los fenómenos humanos –valores, significados, intenciones morales, sentimientos,
experiencias vitales-. De acuerdo con esta autora desde esta perspectiva, el investigador
perseguirá la comprensión de estos fenómenos, más que su simple descripción.
Destaca López (2002, p. 1) que la fenomenología es esencial para “…penetrar y
reflexionar sobre el fenómeno educativo, dado el rigor de este método, la amplitud de sus
aplicaciones y su penetrante tematización del mundo de la vida”. Para esta autora, estas son
razones suficientes para considerar la fenomenología en cualquier intento por conocer la
realidad humana, donde queda incluida la realidad educativa y cada uno de sus actos
constitutivos.
Entre los estudiosos de la educación especial, se ha encontrado consenso en cuanto a
la necesidad de explorar la realidad del medio en el que se especifica la acción de esta
disciplina de conocimiento, empleando para ello métodos más adecuados a las peculiaridades
del acto educativo especializado. Los métodos de naturaleza cualitativa deben orientarse por
un diseño, claro y con una lógica que sea evidenciada desde el inicio hasta el final de la
investigación. Aunque se considera que en los estudios cualitativos este es un proceso de
construcción progresiva (Goetz y LeCompte, 1988) pero aun así es necesario que el resultado
final, evidencie la organización y los supuestos que le dan sustento desde el principio y hasta
los resultados que se obtengan.
En el campo de la educación especial, el empleo de métodos cualitativos, tal y como lo
señalan Carrión Martínez (2001); García Pastor (1998a/1998b); Guerrero López (1993) y
Salvador Mata (2001) representan una opción más adecuada a sus características y
posibilidades. Estiman estos autores, la necesidad de interpretar, reflexionar, razonar, criticar
y analizar las múltiples situaciones que se plantean en la realidad de la educación especial,
desde otras perspectivas epistemológicas, donde a consideración de estos autores, la
investigación cualitativa interpretativa, puede proveer elementos de inestimable valor para la
revisión y estudio de la práctica docente cotidiana.
La integración escolar de las personas con necesidades educativas especiales, es una
realidad que está determinando el quehacer cotidiano de los ámbitos propios de la educación
especial y de los institutos educativos ordinarios, y por tanto también está ejerciendo
influencia específica en el mundo de vida de cada uno de los actores involucrados en el día a
día de estas realidades. Tal ha sido la importancia reconocida a la integración educativa de
esta población, y como se detalla en el Capítulo III, que no han sido pocos los estudios que en
relación con este tema se han desarrollado hasta la fecha. Tanto a escala nacional como
internacional.
Cobra especial significación abordar la vivencia del docente de aula regular, ante la
integración de alumnos con necesidades especiales, debido a la dinámica relacional que se
establece en el ámbito escolar a propósito de la presencia en dicho contexto de personas que
demandan una atención educativa especializada. Además de los aspectos propios de la
práctica pedagógica, están presentes los factores personales y ambientales. Tal y como lo
destaca Vlachou (1999), en la profesión docente los aspectos personales están involucrados de
manera significativa en cuanto a la percepción que estos profesionales tienen de la acción que
desempeñan, y cita esta autora a Pollard (1992) para reconocer que dichos aspectos, tienen
influencia en los sentimientos y percepciones que los maestros vivencian con relación a su
trabajo.
En la presente investigación se abordó con carácter de aproximación, la vivencia que
de la integración escolar posee el docente de aula regular. Este estudio demandó el diseño,
desarrollo y análisis permanente de acciones que, en atención a las características del foco de
la investigación, permitieran mostrar la esencia del significado de lo que para el docente de
aula es la integración escolar. Este proceso de mostrar, al igual que lo relativo a la
intersubjetividad –como dinámica de relación entre el investigador y el objeto de estudio- que
se estableció como rasgo característico de la investigación que aquí se presenta, para lograr
los objetivos establecidos, constituyó una de las acciones que fue necesario realizar para
poder establecer la estructura de la vivencia que de la integración escolar poseen los docentes
de aula entrevistados en este estudio.
CAPÍTULO
III
"Para aquel que respeta la dignidad del hombre y practica lo que exige el amor y la
cortesía dentro de los cuatro mares, todos los hombres son hermanos”
Confucio Debates y Diálogos
PERSPECTIVA PEDAGÓGICA, LEGAL Y SOCIOLÓGICA PARA EL ABORDAJE
DE LA INTEGRACIÓN
3.1. Consideraciones Preliminares
Esta sección presenta las diversas perspectivas desde las cuales se abordó en la
investigación que se viene refiriendo, el estudio de la integración de personas con necesidades
educativas especiales. En el presente trabajo, las perspectivas para el abordaje de la
integración escolar, se plantean con el propósito de representar una panorámica clara de este
proceso, fundamentado en sus propios supuestos y aspectos esenciales. De esta manera se
logran establecer los tópicos de análisis, los que resultan de una exhaustiva revisión
bibliográfica y de un proceso de reflexión crítica de toda la información recabada. Los
referentes conceptuales se configuraron, después de una búsqueda, examen crítico y
deconstrucción sistemática, recursiva e intencional de los documentos recopilados, para
abordar el estudio de la integración y estructurar un marco conceptual particular, de acuerdo a
los objetivos de la investigación. Es importante señalar que se efectúo el estudio de estos
tópicos teóricos, considerando en todo momento la vinculación que existe entre ellos y el
modo como tales se han desarrollado de manera interrelacionada, concatenada y
consustancial.
Las perspectivas que orientan el análisis de la integración escolar, en este estudio son:
la pedagógica, la legal y la sociológica. En cuanto a la perspectiva pedagógica, se realiza una
descripción de la concepción desde la que es entendida la integración escolar, tratándola como
el resultado de los cambios que se han producido en cuanto a la significación dada a la
persona con necesidades educativas especiales, y más aun al concepto de diversidad, lo que
también ha influido en el proceso evolutivo seguido por el campo de la educación especial y
además a la redefinición de los nexos existentes entre esta modalidad educativa y la educación
general. Focalizados en la perspectiva legal, se estudian las acciones realizadas por distintas
organizaciones internacionales y su aporte al desarrollo de la integración escolar. De manera
concreta, se efectúa una revisión detallada de la normativa legal vigente en Venezuela y que
orienta el proceso de la integración, como política de Estado en este país. En cuanto a la
perspectiva sociológica, se desarrolla la revisión de los actores, factores y condiciones
implicados en la integración escolar. Se enmarca el análisis de la integración dentro de esta
óptica o marco de abordaje, ya que se concibe a la integración como hecho social, dinámico y
donde se entreteje una compleja red de interacciones que además de tener influencia en este
proceso, también se ven afectados por los demás aspectos participantes. Es necesario señalar
que al final del desarrollo de cada una de las perspectivas consideradas, se incluye un
esquema gráfico donde se presentan esencialmente los aspectos tratados, con la finalidad de
contribuir a visualizar de manera global, cada uno de los temas o puntos analizados en la
sección correspondiente.
3.2. Perspectiva Pedagógica para el Estudio de la Integración Escolar
Desde este marco de análisis, la integración escolar se presenta como el resultado del
proceso evolutivo seguido por la condición de diversidad que a lo largo de la historia de la
humanidad, les ha sido asignada a las personas que presentan alguna deficiencia bien sea de
origen biológico, psicológico e incluso social. Se completa el análisis con la revisión del
proceso de desarrollo vivido por la educación especial como disciplina de conocimiento,
donde se especifica de manera particular la relación existente entre la diversidad y la
educación. Se continúa en la estructuración de este marco referencial teórico específico para
el estudio que se viene describiendo, con la evaluación de los nexos que especifican la
vinculación entre educación especial y educación general. Para finalizar, se efectúa el análisis
de la evolución seguida por la integración, hasta configurar lo que en la actualidad se concibe
como integración escolar de personas con necesidades educativas especiales. También se
presenta lo relativo a la educación especial y a la integración en Venezuela, por ser éste el
medio geográfico donde se contextualiza la investigación motivo de análisis en el presente
trabajo.
3.2.1. La Diversidad como Característica de la Realidad Social y
Escolar
El término diversidad en referencia a su significación en el contexto educativo, y
empleado para ‘señalar’ a los alumnos que por alguna razón –biológica, psicológica, física o
social- no rinden normalmente a las exigencias de la escuela, ha seguido un proceso de
revisión y de re-conceptualización, que ha generado transformaciones importantes en la
manera como han llegado a ser consideradas estas personas en la actualidad. A continuación,
se presenta una revisión de las distintas connotaciones dadas a lo largo de la historia a la
condición de diversidad que exhiben aquellas personas, que de una manera u otra y que por
distintas razones no cumplen con la ‘norma’ establecida dentro del ámbito escolar. Se efectúa
el análisis del proceso evolutivo vivido por el término de la discapacidad, desde la
consideración de que la diversidad es la característica que marca la pauta distintiva en cuanto
a la razón de ser del género humano. Tal y como lo plantean Bacáicoa Ganuza y Martín
González (1999) y Dadamia (2004) la diversidad debe valorarse como una característica
propia de la realidad escolar y social, donde las diferencias entre los individuos se manifiestan
en variedad de aspectos, que pueden ser de naturaleza personal, cultural y social.
Sánchez Palomino y Torres González (1998), en una revisión cronológica que hacen
de la educación especial, señalan como en la época antigua la anormalidad era considerada
una enfermedad y las reacciones más ‘normales’, hacia las personas que padecían tales males
eran la repulsión, el rechazo, la segregación y en ocasiones la eliminación física. A mediados
de la edad moderna, estos individuos son tenidos como subnormales, no son enfermos, pero
no pueden superar su condición orgánica. En la primera mitad del siglo XIX, ya se comienza
a considerar la posibilidad de educar a estas personas ya que su debilidad, es vista desde una
perspectiva más global. Corren los tiempos de educadores como Montessori, Pereira y
Pestalozzi (Lus, 1995; Paula, 2003). También por estas fechas se producen los estudios de
Little, Langdown Down y Binet, cuyos resultados brindaron aportes significativos para lograr
una concepción menos determinista y negativa de la diversidad. De acuerdo con los autores,
que encabezan este párrafo, esta época se caracteriza por una gran ambigüedad en cuanto a la
consideración dada a la diversidad individual que presentan los seres humanos. Esta
particularidad, se observa por un lado en la tendencia que hay a segregar a las personas
‘diferentes’ ya que son vistas como amenazas para la sociedad y por otra parte, la segregación
se considera positiva para estos sujetos ya que los ‘protege’ de alguna manera.
De esta realidad estigmatizante de manera progresiva, se transita hacia una sociedad
más tolerante y los avances que se van produciendo en las ciencias médicas y psicológicas, así
como una mejora en la provisión de los servicios sociales, lleva a la consideración de que con
métodos psicopedagógicos idóneos, es posible dar cabida a las personas diferentes en el
marco de la vida en sociedad y de alguna manera en la escuela.
Vergara (2002), presenta una revisión de las visiones con las que desde tiempos
remotos han sido consideradas las personas con discapacidad. En primer lugar, se consideraba
que las minusvalías de cualquier naturaleza eran de origen profético y para su tratamiento se
empleaban entre otros métodos la hechicería, cuando no la aniquilación o el enclaustramiento
eran los más apropiados. Una segunda visión, plantea las deficiencias como patologías
orgánicas. Desde esta óptica, fueron muchas las contribuciones que se lograron para mejorar
la aceptación de las personas con deficiencias o minusvalías, pero la atención se orientó
fundamentalmente desde la caridad. Al paso de las décadas y entrados en la modernidad, se
coloca el énfasis en la educación como principio para el logro del desarrollo del hombre como
persona. En esos tiempos se considera que las minusvalías son educables, gracias a una
intervención adecuada de la discapacidad. Por otra parte, tal y como lo plantea el autor antes
mencionado, a la educación se le reconoce una responsabilidad social ineludible, con lo cual
se introduce una perspectiva de análisis del origen de la discapacidad que considera que ésta,
puede ser la resultante de condiciones orgánicas bien sea físicas o psicológicas; producto del
medio social o de comportamientos humanos inapropiados.
Con los estudios y aportes conceptuales que se logran gracias al desarrollo del
racionalismo científico, se le otorga trascendencia particular a la experiencia humana y a la
acción práctica; además los cambios significativos en cuanto a la concepción del aprendizaje,
contribuyen al progreso ulterior de la educación. Aunado a esto, los estudios y avances
obtenidos en el campo médico y psicológico, contribuirán a sentar las bases de una educación
especializada para la atención de las deficiencias o discapacidades. Tal y como lo señala
Torres González (2001) esta práctica dará paso al desarrollo institucional de la educación
especial, con la intención de satisfacer la atención asistencial de todas las anormalidades.
Marchesi y Martín (1990) exponen que durante la primera mitad del siglo XX, el
concepto de deficiencia, disminución o handicap incluía las características de innatismo y
estabilidad a lo largo del tiempo. Se consideraba que las personas deficientes lo eran por
causas orgánicas, que se producían en los comienzos del desarrollo y que eran difíciles de
modificar luego. El trastorno era un problema inherente al individuo y con escasas
posibilidades de intervención. En el fondo, esta perspectiva se sustentaba en una concepción
determinista del desarrollo sobre la que se basaba cualquier tipo de aprendizaje.
En la década del sesenta ocurre un hecho de notoria significación para la consideración
de la diversidad. El danés Mikkelsen, propone el principio de la Normalización como una
medida consistente para ofrecer a las personas con deficiencias, la posibilidad de hacer cosas
normales (Nirje, 1976). Pronto este principio será incorporado en el marco legal de
Dinamarca y de allí difundido a otros países (Nirje, 1976; Wolfensberger, 1972).
Diversos autores entre los que destacan Álvarez, González Pienda y Núñez (1998);
Carrión Martínez (2001); Fernández (1998); García Pastor (1998a); Sánchez, Cantón y Sevilla
(1999); Sánchez Palomino y Torres González (1998) y Vergara (2002), reconocen que con el
principio de normalización, se procura brindar oportunidad cierta a las personas con
discapacidades de vivir su propia realidad y con iguales niveles de normalidad.
Progresivamente este principio dará paso al de integración social.
Otro factor relevante en el proceso evolutivo seguido por la significación dada a la
condición de diversidad, es la presentación del informe Warnock en el ámbito británico a
finales de la década de los ’70. En este reporte, estudiosos de la discapacidad presentan un
conjunto de postulados para la atención educativa de las personas con deficiencias y se
emplea por primera vez el término necesidades educativas especiales (Warnock, 1978). Con
este término, se introduce una innovación conceptual significativa para la concepción de la
diversidad, ya que cuando un niño o alumno presenta una necesidad educativa especial, se
quiere significar que no sólo están implicadas sus características personales, sino que también
están en juego las condiciones del contexto, así como otras variables relacionadas con el acto
de aprender y por ende de enseñar. Desde este momento la discapacidad, la deficiencia y la
‘anormalidad’, vistas como señas particulares de la diversidad que le es propia a los alumnos
que no aprenden, se les asigna una connotación menos limitada y determinista, ya que se
considera que la población que presente alguna necesidad, debe brindársele una atención
educativa especial, ya que lo adecuado, de acuerdo a la responsabilidad social de la escuela,
es procurar las condiciones que permitan el desarrollo integral de los individuos que a ella
asisten.
En la década de los ’90, se llevan a cabo la Conferencia Mundial de Educación para
Todos –en Jomtiém, Tailandia– y la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas
Especiales –en Salamanca, España- estas actividades junto con las responsabilidades
asumidas por los gobiernos a escala internacional, han contribuido a procurar que todos los
individuos tengan igualdad de derechos y de oportunidades en cuanto a la educación
(Morales, 1998). De manera particular en estos dos eventos se produjeron resoluciones y
documentos que buscan asegurar la atención educativa de los niños y jóvenes con necesidades
especiales, incluso dentro del ámbito de la escuela regular (Reid, Hresko y Swanson, 1996).
Además tal y como lo plantean Klinger y Vadillo (1999), la presencia de estos niños en la
escuela regular, demanda una atención educativa centrada en su condición como persona.
De la breve revisión presentada en torno a la condición de diversidad, con la que desde
tiempos remotos, se ha querido diferenciar a las personas que presentan alguna discapacidad,
en las distintas épocas de la historia de la humanidad, es posible establecer que dicho aspecto
ha sufrido cambios en cuanto a la connotación que se le asigna. Esta significación ha sido el
resultado de los procesos científicos, sociales y políticos que se han sucedido a nivel mundial
y que han influenciado el pensamiento del colectivo. Sin embargo, las iniciativas particulares
y de organismos internacionales han contribuido de manera determinante a que la diversidad
cada vez sea más aceptada como una condición que presenta una persona y que antes que
signarla, lo que demanda es la provisión de servicios sociales que le permitan desempeñarse
de acuerdo a sus capacidades y posibilidades.
Hoy día la diversidad, es cada vez más aceptada como el derecho que tienen los seres
humanos a ser diferentes y por ende a ser tratados en consecuencia. Colocando el interés no
en lo que hace distinta a una persona, sino en su condición misma como ser humano; con
capacidades, fortalezas y habilidades que son potenciables, brindando una atención especial.
En cuanto al contexto escolar la diversidad, cada vez más es considerada como la posibilidad
de proveer las oportunidades y condiciones a los alumnos de aprender y crecer como
ciudadanos autónomos y en un clima democrático de máxima participación. Como miembros
de un grupo en el que tienen deberes y derechos y, donde todos tienen cabida.
Se considera aquí que para la escuela, la diversidad representa la ocasión de procurar
que cada alumno –que es un ser único e irrepetible- tenga la oportunidad de aprender y
desarrollarse integralmente de acuerdo a sus características y necesidades específicas. Una de
las asociaciones que es posible establecer entre la diversidad y la educación, es la realidad que
se presenta en el contexto escolar, debido a la pluralidad de ritmos y estilos de aprendizaje
que confluyen en dicho medio. Otro elemento donde es apreciable la diversidad, es en cuanto
a los intereses y motivaciones que movilizan la acción de quienes forman parte de la
comunidad escolar. También resultan variadas las posibilidades de respuestas que pueden
presentarse en un mismo salón de clases a una cuestión particular. No se trata aquí de
considerar que las necesidades que puedan presentar los alumnos con deficiencias, deban ser
minimizadas o relativizadas de tal modo, por el solo hecho de que todos somos diferentes. Lo
que se persigue es dejar establecido como en el contexto educativo -por señalar un ámbito
delimitado y específico- la diversidad tiene expresión particular y por ser este medio donde
tiene vida propia la integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales.
Como colofón de este punto, se destaca el planteamiento de Pujolàs (2001), quien
plantea que dentro del medio escolar no es correcto tratar de contraponer la ‘normalidad’ a la
‘diversidad’, ya que presenten o no necesidades educativas especiales, lo normal es que todos
los alumnos sean diferentes. A este planteamiento se une lo expuesto por Bacáicoa Ganuza y
Martín González (1999) cuando identifican la diversidad como una característica propia de la
realidad escolar.
3. 2. 2. Educación Especial: camino hacia la Integración Escolar
Múltiples han sido las definiciones que los estudiosos, investigadores y entes
involucrados han propuesto para la educación especial, y han estado orientadas desde
perspectivas de análisis distintas, las que a lo largo de su historia han determinado el quehacer
de esta modalidad educativa. Es importante precisar que tales enunciaciones no sólo exhiben
la óptica de los autores desde la cual cada uno de ellos analiza y escudriña la educación
especial, sino que también es posible reconocer el momento histórico-social, dentro del cual
se enmarca tal conceptualización. Se plantea esto, ya que de acuerdo al curso evolutivo
seguido por la educación especial, es posible observar como progresivamente su concepción,
análisis y evaluación, muestra cambios en cuanto al aspecto sobre el cual se fija el interés. Es
así que en la actualidad se ha llegado a una concepción de esta disciplina, colocando el foco
en la consideración de las potencialidades y capacidades que poseen las personas con
necesidades especiales y, la lente de análisis es policromática para poder abordar su estudio
tomando en cuenta la naturaleza diversa de los aspectos implicados, así como de las múltiples
influencias que éstos ejercen en el proceso de atención educativa integral a esta población.
Sánchez Palomino y Torres González (1998) presentan un resumen de las distintas
definiciones dadas a la educación especial y a su vez plantean una categorización de éstas. En
el presente trabajo se muestra acuerdo con las categorías establecidas por estos autores,
además tales clases son enriquecidas con otras definiciones, analizadas a propósito de esta
investigación. Asimismo se propone una nueva categoría, donde son agrupadas las
conceptualizaciones que identifican a la educación especial como componente del sistema
educativo general. En una primera categoría estos autores, ubican las definiciones que
entienden la educación especial como el estudio de programas de integración escolar y social.
En este nivel, se clasifica la posición de Mayor (1988) quien orienta la educación especial
hacia la consecución de una mejora en las posibilidades de superación que poseen las
personas excepcionales.
Presentan estos autores las definiciones que identifican la educación especial como un
conjunto de recursos educativos. Dentro de esta clase ubican, las concepciones de Dessent y
Garanto (1987; 1993, c.p. Sánchez Palomino y Torres González, 1998) quienes mutatis
mutandis reconocen que este tipo de educación, guarda relación directa con el empleo de
recursos educativos colocados a la disposición de los alumnos que por diversas razones
puedan requerirlos y en tiempo variable. Es ubicada dentro de este nivel de categorización la
definición de Heward (1998), quien considera a la educación especial como la educación
planificada de manera de brindar atención individualizada, a los alumnos con necesidades
especiales, a quienes se les procuran las condiciones para que logren adquirir el mayor grado
posible de autonomía personal y a desenvolverse en los entornos actuales y futuros. El modo
de poner en práctica esta educación, es sistemático y requiere de un proceso de evaluación
cuidadoso y permanente.
Otra de las categorías identificadas por Sánchez Palomino y Torres González (1998),
es la que agrupa a la educación especial como el estudio de métodos y técnicas específicas
para la atención individualizada de las deficiencias que presentan algunas personas. En este
género localizan las definiciones de UNESCO (1977), según la cual la educación especial es
un conjunto de materias y disciplinas, cuyo objetivo primordial consiste en ayudar aquellos
niños y jóvenes que experimentan dificultades de aprendizaje debidas a deficiencias visuales,
auditivas, motrices o mentales. Dentro de esta clase se ubica también la definición de Toledo
González (1989). Para este último la educación especial es el tratamiento de las diferencias
individuales, según las necesidades especiales que presenten los alumnos. Esta atención se
brinda a través de la individualización de la enseñanza, la adaptación de los programas, la
adecuación de los métodos y de los recursos.
La última categoría que incorporan Sánchez Palomino y Torres González (1998) a su
propuesta, es la de las definiciones que destacan la educación especial centrando el énfasis en
el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos con necesidades
educativas especiales. En esta clase, destacan por su importancia los planteamientos de López
Melero y de Jurado de los Santos (1990; 1993, c.p. Sánchez Palomino y Torres, 1998),
quienes entienden la educación especial como un proceso sistemático de enseñanza
aprendizaje que busca fomentar las posibilidades individuales. A este tipo de definiciones es
posible incorporar la de Friend y Bursuck (1999) para quienes la educación especial, es una
clase de enseñanza especialmente proporcionada por un organismo educativo para atender las
necesidades particulares de los alumnos con discapacidad. También es ubicable en esta
categoría la propuesta por Klinger y Vadillo (1999), para estas autoras la educación especial
es la encargada de la formación de aquellos alumnos que necesitan condiciones particulares
para aprender. En fecha posterior UNESCO (1983), conceptúa la educación especial como un
tipo de educación destinada a aquellos sujetos que no alcanzan o es improbable que alcancen,
a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos sociales y otros
apropiados a su edad.
Tal y como se señaló antes, además de las categorías propuestas por Sánchez
Palomino y Torres González (1998), se propone otra categoría para la clasificación de las
definiciones de educación especial. Esta clase se incorpora a partir de la revisión y el análisis
efectuado a propósito de la realización de la investigación que se viene describiendo. Dicha
categoría integra las definiciones de la educación especial, que la conciben como un
componente o subsistema del sistema educativo general. En esta clase se ubica la definición
de Shea y Bauer (1999) quienes plantean que la educación especial, es un subsistema de la
educación, responsable de la instrucción de los aprendices con necesidades educativas
especiales. También se localiza en este nivel, la definición que reconoce a la educación
especial como modalidad del sistema educativo y como variante escolar, para la atención
educativa especializada integral de los alumnos con necesidades especiales (ME, 1976).
Por su parte, Paula (2003) reconoce que debido a la contribución de diversos aspectos,
la educación especial ha evolucionado hasta lograr una concepción más dinámica. Reconoce
esta autora que la definición que se proponga debe tener en cuenta los tres niveles de análisis
objeto de la educación especial: a) las personas involucradas en el proceso de atención de las
necesidades especiales, que serían los sujetos que las presentan, su familia y los profesionales
de educación especial. b) intervención de la educación especial donde se combina la
interacción entre los profesionales del campo y las personas con necesidades especiales. c) el
contexto, donde son considerados la evaluación y la intervención desde una perspectiva
ecológica. Este contexto se diferencia en ambiente natural, ambiente de intervención y el
ambiente social.
Sánchez y cols. (1999) señalan que los profesionales que trabajan en esta área, han
acordado identificar la educación especial como la instrucción que se otorga a sujetos con
necesidades especiales de educación que sobrepasan los servicios prestados en el aula de clase
regular. Los objetivos de la educación especial destinada a los niños afectados por
deficiencias mentales, sensoriales, motrices o afectivas son muy similares a los de la
educación general, es decir: posibilitar el máximo desarrollo individual de las aptitudes
intelectuales, escolares y sociales. El cuadro VI muestra la clasificación de las definiciones
de educación especial según el autor y el aspecto que enfatizan. Se parte de las categorías
propuestas por Sánchez Palomino y Torres González (1998). Además se incluye la categoría
propuesta, a partir de la presente investigación.
CUADRO VI. CATEGORIZACIÓN DE LAS DEFINICIONES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
CATEGORIA
AUTOR
* Educación Especial como
estudio de programas de
integración
Mayor
* Educación Especial como
conjunto de recursos
educativos
ASPECTO QUE DESTACA LA DEFINICIÓN
Las posibilidades de superación de las personas con necesidades especiales
Dessent
Garanto
Recursos educativos dispuestos para los alumnos que puedan requerirlos
Heward
* Educación Especial como
técnicas y métodos de
atención educativa
* Educación Especial
centrada en los procesos de
enseñanza aprendizaje
UNESCO 1977
Toledo González
Individualización de la enseñanza para el tratamiento de las diferencias individuales
López Melero
Jurado de los Santos
Proceso sistemático de enseñanza aprendizaje para potenciar las capacidades individuales
Friend y Bursuck
Klinger y Vadillo
** Educación Especial
como subsistema del
sistema educativo
Shea y Bauer
ME 1976
Modalidad como subsistema integrante del sistema educativo
* Categoría propuesta por Sánchez Palomino y Torres.
** Categoría propuesta a partir de la investigación aquí desarrollada.
Fuente: elaborado a partir de Sánchez Palomino y Torres (1998)
Aun cuando no existe consenso en cuanto a la definición dada a la educación especial,
es posible establecer un punto de encuentro en las distintas conceptualizaciones analizadas, y
es el que esta disciplina de conocimiento orienta su filosofía, normativa y quehacer operativo
a la atención educativa especializada, planificada, organizada y supervisada de acuerdo a las
características particulares de cada individuo, que presenta una necesidad especial para
desenvolverse en el ámbito educativo, comunitario o social. Además, es importante destacar
que de acuerdo a la evolución que ha vivido este campo, se toma cada vez más en
consideración la interacción que se establece entre los actores involucrados en la educación
especial, donde la familia y la comunidad, juegan papel destacado. De igual modo, se destaca
el papel que desempeña el contexto en el cual tiene lugar la intervención especializada.
3.2.2.1. El Campo de la Educación Especial
Es posible reconocer a la educación especial como una disciplina de conocimiento, ya
que de acuerdo a los planteamientos de Kuhn (1978) ha conformado un cuerpo teórico válido,
con un vocabulario y técnicas manejadas y compartidas por una comunidad de expertos,
estudiosos e investigadores, quienes contribuyen con sus investigaciones a la revisión de los
aspectos propios del quehacer del área. La cual ha pasado por fases de revisión, regresión y
análisis, que han favorecido la configuración del campo que se tiene hoy.
La disciplina de la educación especial es de origen relativamente reciente, de acuerdo
a lo señalado por Franklin (1996). En sus primeras fases se consideraba que lo más importante
era atender a los niños con discapacidades claras, pero la expansión de la enseñanza pública
en distintos países, introdujo formas más amplias de educación especial. Al igual que con la
enseñanza regular, la educación para niños aquejados de alguna discapacidad empezó como
una empresa individual y caritativa, después intervendrá el gobierno o ente gubernamental,
primero apoyando las actividades voluntarias y luego creando un marco nacional en el cual
los organismos públicos o voluntarios pudieran colaborar para que todos los niños recibiesen
una educación adecuada. Es importante destacar la participación de los organismos
internacionales, y aquí se muestra acuerdo con lo planteado por Carrión Martínez (2001)
cuando señala que en el avance del campo de la educación especial hacia prácticas cada vez
más integradoras ha sido significativo el papel jugado por los organismos internacionales, que
han favorecido con sus acciones, directrices, programas y documentos el que se avance en los
conceptos básicos que se manejan en el campo en la actualidad.
Tal y como lo señalan Paula (2003); Salvador Mata (2001) y Skrtic (1996) la
educación especial es un campo de conocimiento donde confluyen diversidad de disciplinas
de acuerdo a la naturaleza de las necesidades que presentan los sujetos. La medicina, la
biología, la psicología, y cada vez más la sociología y la pedagogía con sus ramas de
aplicación, entre otras, son áreas de conocimiento que le brindan aportes específicos. En este
sentido los avances y resultados que se logran en estas materias, influyen de algún modo en el
desarrollo último de la educación especial. Por otra parte, la orientación epistemológica de los
estudios que en estas áreas se realizan también ha determinado en buena medida el progreso
de este campo.
El conocimiento de la educación especial, tiene su origen en el positivismo, el que
desde la corriente empirista-cuantitativa, coloca el énfasis en la causalidad del fenómeno. Del
cuestionamiento de esta corriente, se destaca la necesidad de considerar el estudio de lo social
desde otra perspectiva, ya que se evidencia que el ser humano no es sólo una conducta
observable, sino que también posee una dimensión inmaterial y espiritual, la cual es esencial
al considerarle como persona. Con el auge de los procesos cognoscitivos como tema de
investigación, y de los métodos cualitativos para lograr captar los aspectos estructurales y
sistémicos propios de la conducta humana, se orienta la educación especial desde una óptica
más humanista, donde se concede particular importancia a los aspectos socioemocionales.
De la revisión bibliográfica realizada es posible destacar que se reconoce que la
educación especial ha evolucionado en correspondencia con el acontecer científico y social;
es por ello que autores como Carrión Martínez (2001); Fernández (1998); Guerrero López
(2001); Marchesi y Martín (1990); Salvador Mata (2001) y Vergara (2002), presentan dicho
proceso evolutivo en etapas de funcionamiento las cuales guardan relación con lo que sucede
en los ámbitos arriba mencionados.
Vergara (2002), resume el proceso evolutivo seguido por la educación especial, de
acuerdo a las tendencias que en el siglo XX, favorecieron de manera definitiva este proceso.
En una fase inicial, se observa una corriente de ‘alarma eugenésica’ que propugnaba que la
deficiencia mental era de origen genético. Después de la primera mitad del siglo XIX se
evidencia una segunda línea de desarrollo; en este período, se considera que la debilidad
mental era causa fundamental de la delincuencia, la inmoralidad y la transmisión de
enfermedades sexuales. Al igual que en la época previa, los deficientes debían ser recluidos
para su vigilancia y cuidado, ya que incluso había que protegerlos de ellos mismos. En una
tercera etapa, se da un vuelco significativo en la concepción de la educación especial, se
considera que el deficiente requiere de atención especial, la cual ha de brindarse en centros
adecuados y durante el tiempo que demanden las características de la discapacidad que
presente el sujeto. Destacan Torres González (2001) y Vergara (2002) que estas prácticas de
institucionalización de los individuos con deficiencias, en centros especiales y diferenciados,
trajo como consecuencia el desarrollo de un sistema dual y de alguna manera segregatorio, ya
que estos sujetos son considerados como un subgrupo diferente al del alumnado ‘normal’.
La última de las tendencias presentadas por Vergara (2002) se caracteriza por los
principios de normalización e integración, a partir de los cuales hay un importante desarrollo
de políticas y normativas que dan pábulo al desarrollo que en las últimas décadas ha vivido la
educación especial, en una buena porción del contexto mundial. Durante esta etapa, la
educación especial, ha procurado superar la imagen de un sistema paralelo, que atiende a
aquellas personas que no cumplen con los criterios establecidos por la ‘condición de
normalidad’.
Se considera que tal ha sido esta incidencia del acontecer científico y social, en el
desarrollo de la educación especial, que incluso estos periodos han llegado a influir en la
conceptualización de la población de interés para la educación especial. Desde el rechazo y el
encierro, de la segregación a la aceptación se llega a la integración y quizás en lo sucesivo a la
inclusión total. Marchesi y Martín (1990) presentan una revisión de la concepción desde la
que ha sido asumida la persona con discapacidad y la naturaleza de la deficiencia, concebida
de manera determinista y con escasas posibilidades de intervención, lo cual trae como
consecuencia, en primera instancia, la necesidad de una evaluación completa del trastorno y
en segundo lugar, la conciencia de una atención educativa especializada, distinta y separada
de la organización educativa ordinaria. Surgen así las escuelas de educación especial que van
extendiéndose y consolidándose paralelamente con el desarrollo del estado moderno. Durante
esta primera etapa, la educación especial tenía una connotación asistencial institucionalizada,
con un enfoque preeminentemente clínico y basado en la deficiencia.
En los años 40 y 50 se inician cambios importantes, se incorporan los estudios de corte
ambientalista y conductista dominantes en el campo de la psicología. Se comienzan a tomar
en cuenta las influencias culturales y sociales que podían determinar un funcionamiento
intelectual más deficiente. Se considera que la deficiencia podía estar motivada por ausencia
de estimulación adecuada o por procesos de aprendizaje incorrectos. Se produce un gradual
cambio de un enfoque clínico hacia uno psicopedagógico, el cual se apoya más en las
posibilidades de la ‘persona’. Revalorizando su identidad como individuo, miembro de una
familia, integrante de una comunidad, con derecho a gozar de igualdad de oportunidades y a
ser diferente.
Diversas prácticas de las que en la actualidad se aplican en la educación especial
empezaron a comienzos de los años sesenta. Este período se caracterizó, por un importante
cambio en las ideas. Durante la primera parte de esta etapa se hizo hincapié en la atención de
los niños con discapacidades especiales, la educación especial pasó a depender de un proceso
de evaluación con el que los niños se clasificaban según las discapacidades observadas. Así a
lo largo de los años la educación especial acabó considerándose –a sí misma y por los demáscomo un mundo aparte, dedicado a la atención de una reducida proporción de niños
calificados de discapacitados.
A finales de los años ’60 y comienzos de los ’70, empezaron a producirse
transformaciones significativas. El afán por garantizar la igualdad de oportunidades en varios
países occidentales, hizo que se prestara mayor atención a los niños de las escuelas regulares
que no progresaban satisfactoriamente. En consecuencia, se registró un aumento considerable
de diversas formas de enseñanza correctiva, incluida la organización de clases especiales en
las escuelas regulares o en anexos a las mismas.
Son diversos los factores que destacan los estudiosos del campo de la educación
especial como determinantes del proceso evolutivo seguido por esta disciplina. Fernández
(1998); Marchesi y Martín (1990) y Sánchez y cols. (1999); señalan entre los aspectos que
resaltan en el desarrollo del campo, los siguientes:
¾ Una concepción distinta de los trastornos del desarrollo y de la deficiencia.
¾ Una nueva perspectiva que da mayor importancia a los procesos de aprendizaje, y
a las dificultades que encuentran los alumnos para su progreso.
¾ El desarrollo de métodos de evaluación más centrados en los procesos de
aprendizaje y en las ayudas necesarias, más que en encontrar los rasgos propios de
una de las categorías de la deficiencia.
¾ La existencia de un mayor número de especialistas tanto en la educación regular
como en la especial que cuestionaron el aislamiento de ambos sistemas y señalaron
sus deficiencias y limitaciones.
¾ Los cambios que se produjeron en la escuela regular, debido a la asistencia de
niños con necesidades especiales.
¾ La realidad del fracaso escolar, el que es tenido como resultado de factores
sociales, culturales y ambientales.
¾ Los limitados resultados conseguidos en las escuelas especiales.
¾ El aumento de experiencias positivas de integración. Su difusión, estudio
sistemático, y la replicación de estas experiencias.
¾ La existencia de una corriente normalizadora en todos los servicios sociales.
¾ La mayor sensibilidad social al derecho de todos a una educación planteada sobre
supuestos integradores y no segregadores.
En líneas generales, consideran los autores que se vienen analizando que en la
evolución vivida por la educación especial a partir de los años sesenta, los dos aspectos más
relevantes de este proceso, desde la perspectiva conceptual son: la incorporación del término
necesidades educativas especiales y desde la dimensión práctica, la realidad de la integración
educativa.
Diversas transformaciones en la evaluación, intervención, participación y formación
de profesionales, así como aportes hechos por distintas disciplinas afines a la educación
propiciaron que se fuese privilegiando el uso del término necesidades educativas especiales
por el de deficiencia. Según destacan Carrión Martínez (2001); García Pastor (1998); Gortázar
(1990); Hegarty (1993); Kerlinger y Vadillo (1999); Paula (2003) y Sánchez Palomino y
Torres González (1998) entre otros autores, el informe Warnock publicado en 1974, favoreció
la revisión de esquemas y popularizó una concepción distinta de la educación especial. ¿Qué
significa que un alumno tiene necesidades educativas especiales? Quiere decir que presenta
algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización, que demanda una atención más
específica y mayores recursos educativos de los que necesitan otros compañeros de su edad.
De este modo, se observa que estas necesidades traen aparejadas problemas de aprendizaje y
recursos educativos. Por ende, el énfasis se coloca en la escuela, en la respuesta educativa –
sin dejar de reconocer que el niño tiene problemas específicos vinculados a su propio
desarrollo- por lo tanto, el interés ahora está en la capacidad del centro educativo de producir
una respuesta a sus necesidades.
Estudiosos del campo de la educación especial como Gearheart (1998); Heward
(1998); Marí (2001) y Mercer (1995), reconocen que el proceso evolutivo vivido por esta
disciplina de conocimiento, se ha visto favorecido y determinado de manera importante por la
investigación desarrollada en ésta área, así como en campos afines a ella –biología,
psicología, medicina, neurología, pedagogía, didáctica, entre otras- y que le brindan
contribución específica
La revisión de investigaciones recientes permite establecer que en el ámbito de la
educación especial, se está colocando el acento en lo que la persona con necesidades
especiales puede hacer, más allá de lo que no puede hacer; ello ha ampliado el horizonte y
cada vez se comprende mejor que en este campo, la frecuencia de los fracasos es menos
imputable a las deficiencias de los alumnos que a la insuficiencia de los métodos. A pesar del
desarrollo y de los logros obtenidos, falta mucho por hacer, y tal y como apunta Ainscow
(1995), en todo el mundo hay un gran número de niños que no reciben una educación
suficiente, muchos de los cuales, además, padecen discapacidades. Esto ocurre a pesar de que
han transcurrido más de 40 años desde que distintas naciones, en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos afirmaron que ‘toda persona tiene derecho a la educación’.
3.2.2.2. La Educación Especial en Venezuela: Expresión del Quehacer de la
Educación Especial en el Ámbito Mundial
Desde 1912, se puede decir que en Venezuela se han desarrollado acciones que
evidencian la importancia que desde entonces se le ha reconocido en el país a la educación
especial. El código de Instrucción Pública de esta fecha, ya consideraba a los sujetos con
necesidades especiales a quienes había la necesidad de brindar atención educativa adecuada.
En 1935 se crea la Asociación de Amigos de los Ciegos y Sordomudos, institución
privada que con ayuda del Ministerio de Educación de la época, comienza a brindar atención
especial a esta población. Entre los años 50 y 60, se crean diversas instituciones privadas
orientadas a la atención educativa especializada. En el año de 1955, se crea la Casa Hogar de
las Niñas Ciegas y en 1959 se funda el Instituto Nacional de Fonoaudiología, adscrito al
Instituto Venezolano de Seguros Sociales. A partir de los 60 se concretan los programas
oficiales, dependientes de los ministerios de Educación o de Sanidad y Asistencia Social. En
1963 el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, crea el Instituto Nacional de Psiquiatría
Infantil y desde el año ’69, el Ministerio de Educación realiza acciones orientadas a la
atención de niños con retardo mental y se da inicio al programa de desarrollo de aulas
especiales anexas, como una estrategia para la atención de los problemas de retardo
pedagógico y de aprendizaje (ME, 1987).
Como iniciativas de carácter privado, destacan la creación de la Asociación
Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales –AVEPANE- en el año de 1963. Es
necesario destacar la contribución que esta asociación ha brindado a la atención de niños,
jóvenes y adultos con necesidades especiales y en las últimas dos décadas, en la formación de
profesionales universitarios en las distintas áreas de la educación especial. Otra iniciativa
particular digna de mención, debido a la colaboración que ha brindado en la atención
especializada de la población de personas con discapacidades, es la creación en 1965 de la
Asociación Nacional contra la Parálisis Infantil –ANAPACE-
En 1973 se crea la Sección de Educación Excepcional, la que en 1975 pasará a ser la
Dirección de Educación Especial, adscrita a la Dirección General Sectorial de Básica y Media
Diversificada. Con el propósito de apoyar las políticas emanadas del Estado venezolano en el
campo de la educación especial, es que en 1977 se crea la Fundación para el Desarrollo de la
Educación Especial, la cual además cumple funciones de coordinación de las actividades
desarrolladas en los sectores público y privado. En 1980, se da a la educación especial
carácter de modalidad del sistema educativo venezolano.
La educación especial en Venezuela se fundamenta en los principios de
Democratización: ‘todos tienen derecho a la educación’. Modernización: ‘atención de acuerdo
a los avances que se vayan logrando en el área’. De este principio derivan las líneas de acción:
Prevención e Intervención Temprana: Intervención Básica General e Intervención Básica
Específica. Normalización e Integración. Debe asegurarse una vida lo más cercana posible a
lo ‘normal’ y teniendo presente que el concepto de desviación es un concepto subjetivo, por lo
cual varía, no está basado en la persona sino en los roles sociales que ésta puede cumplir, por
lo tanto es modificable cambiando la percepción o los valores de quien percibe. O bien,
minimizando las diferencias que hacen que la persona se sienta disminuida; aceptando que
todos los individuos son iguales y por ende con derecho a vivir de acuerdo a sus necesidades
y características. “El principio de normalización parte de la aceptación de la igualdad de todas
las personas aunque sufran de alguna limitación” (ME, 1986, p. 9). Por la importancia que
tiene para el presente trabajo, es que el principio de integración será tratado en una sección
aparte.
En Venezuela se define la educación especial como una modalidad del sistema
educativo, enmarcada en un modelo psicopedagógico y de acción integral que proporciona
educación diferenciada e individualizada a personas con necesidades especiales. Está
orientada por un enfoque biopsicosocial de la atención, desarrollada por equipos
interdisciplinarios que propicien de manera idónea el logro del máximo desarrollo del
individuo con necesidades especiales. Este sujeto es concebido como la persona cuyas
características biopsicosociales (físicas, intelectuales o emocionales) comprobadas, variables
en naturaleza y grado, exigen intervenciones particulares para su beneficio, sean ellas
temporales o permanentes.
La atención educativa que orienta el quehacer de la modalidad, está sustentada en un
modelo de atención que consolida los aspectos esenciales para la atención integral del
individuo en cada etapa del desarrollo, lo que a su vez representa un eje que articula de
manera sistemática, continua y permanente la atención de las personas con necesidades
especiales, desde el nacimiento hasta la edad adulta. Dicho modelo de atención, está
enmarcado en una teleología integral e integradora de los elementos de la vida humana
individual-social y en correspondencia con su grado de desarrollo. Además se concibe la
interdisciplinariedad, como referente conceptual y metodológico en lo relativo a las áreas de
conocimiento, organización y actitud de los equipos profesionales responsables de la atención
de la población con necesidades especiales.
De acuerdo con Núñez de Báez (1997a), en Venezuela la educación especial,
representa la opción de política educativa para la atención integral de niños, jóvenes y adultos
con necesidades educativas especiales, ya que toma en consideración la diversidad y
características propias de la población a atender, así como los programas y estrategias
pedagógicas específicas que procuran el ingreso, permanencia, prosecución escolar y el
desarrollo integral de estos educandos, ya sea que se encuentren integrados a la escuela
regular o que asistan a los servicios dependientes de la modalidad.
Para brindar la atención educativa integral a la población con necesidades educativas
especiales, la modalidad está organizada en las áreas de: Dificultades de Aprendizaje, Retardo
Mental, Deficiencias Visuales, Deficiencias Auditivas, Autismo e Impedimentos Físicos. Y en
los programas de apoyo: Prevención y Atención Integral Temprana, Lenguaje, Educación y
Trabajo, Talento Superior e Integración Social. Las áreas de atención de la educación especial
en el país se han establecido de acuerdo a los tipos de deficiencias o dificultades que pueden
dar lugar a necesidades de atención específica, de acuerdo con las características dominantes
que garantizan la atención especializada, de acuerdo al tipo de necesidad que presente la
población a atender.
La atención educativa especializada integral, es administrada a través de los servicios
de apoyo de la modalidad. Entre los que se encuentran: los institutos de educación especial
(IEE), las unidades educativas (UE), los talleres de educación laboral (TEL), las aulas
integradas (AI), las unidades psicoeducativas (UPE), los centros de desarrollo infantil
(CENDA), los centros de rehabilitación del lenguaje (CRL), los centros experimentales de
artes y ciencias (CEAC), los centros de atención integral (CAI) y los talleres de educación
laboral (TEL). Como ya se, dijo el trabajo en estás áreas, programas y servicios de apoyo se
fundamenta en un modelo psicopedagógico de atención a la persona con necesidades
educativas especiales. Es necesario destacar que también se lleva a cabo un trabajo
coordinado con los servicios propios o adscritos a los demás niveles del sistema educativo
nacional.
Desde sus inicios la Dirección de Educación Especial del ahora Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes, ha diseñado y puesto en ejecución tres políticas como una
acción concreta en la orientación del quehacer general de la modalidad de educación especial
en Venezuela. En noviembre de 1976, se publica la primera Conceptualización y Política.
Este documento parte de la definición de la educación especial, su campo de acción, sus fines
y objetivos, las áreas que la integran y el modelo de atención propuesto; además se caracteriza
la población objeto de atención específica. Son descritos los fundamentos filosófico-políticos
que orientan la política, así como las estrategias que se llevarán a cabo para poder darle
cumplimiento (ME, 1976).
En 1986 se elabora e implementa una nueva política, lo cual da cuenta del análisis y
revisión al que en forma permanente se ha sometido a sí misma la Dirección de Educación
Especial venezolana, en atención a las tendencias y acontecimientos que signan el quehacer
educativo nacional y mundial. Esta segunda Conceptualización, además de presentar la
concepción desde la que se entiende el campo de la educación especial, describe las acciones
que a manera de políticas se ejecutarán a nivel técnico y estructural, para dar atención a las
necesidades que presenta el sector educativo en general, al que la educación especial debe
prestar asistencia (ME, 1986).
Según lo señala la Conceptualización y Política del 1997, la reorientación político
conceptual dada a la modalidad de educación especial, así como los cambios socio-políticos
derivados de las transformaciones estructurales que se vienen operando en el Estado
venezolano, son factores específicos que motivan la revisión de los modelos que hasta la
fecha han orientado la atención de las personas con necesidades especiales, responsabilidad de
la educación especial. En este año se diseñan políticas para cada una de las áreas y programas
que conforman la modalidad. Cada uno de estos documentos, especifica el modelo de
atención propuesto para el área correspondiente. Es necesario destacar aquí que las áreas y
programas que en la actualidad integran la modalidad en el país, son las que se crearon en el
año 1976 y que ya fueron mencionadas en párrafos previos (ME, 1997).
Los distintos documentos de política vigentes desde el año 1997, en el ámbito de la
educación especial nacional, analizan los siguientes aspectos:
1. Retrospectiva del proceso evolutivo seguido por el área respectiva.
2. La situación que para el momento de la formulación de la política, exhibe el área
en cuestión.
3. Fundamentación: legal, filosófica, conceptual, psicológica, sociológica y
pedagógica de la educación venezolana.
4. Caracterización de la persona con necesidades educativas especiales.
5. El modelo educativo propuesto, objetivos, administración y actores –familia y
comunidad- involucrados en su puesta en marcha.
3.2.2.2.1. Estudio Comparativo de las Políticas de Educación Especial
Emanadas de la Dirección de Educación Especial Venezolana
A continuación se presentan los resultados obtenidos del análisis comparativo de las
políticas de educación especial que desde su creación ha diseñado e implementado la
Dirección de Educación Especial venezolana. Se incluye esta evaluación crítica en el marco
del presente trabajo, con el fin de establecer el proceso evolutivo seguido por la educación
especial en el país, y su relación con el desarrollo logrado por la integración de personas con
necesidades especiales, en esta realidad geopolítica. El análisis se efectúo considerando las
bases legales, fundamentos filosóficos-políticos y principios, así como los modelos de
conceptualización propuestos y las políticas de acción correspondientes.
Al ser el Estado venezolano el responsable natural de la educación que fomentará el
pleno desarrollo de sus ciudadanos, toda política, normativa o estrategia debe tomar origen en
sus bases legales primigenias, tales como la Constitución Nacional. Además para cada ámbito
del quehacer político-social del país, existen bases legales que también deben servir de
fundamento para el logro de los fines y principios que de manera específica justifican la
existencia de estos sectores. Las distintas políticas diseñadas por la Dirección de Educación
Especial, como responsable de las acciones educativas que involucre a los niños y jóvenes con
necesidades educativas especiales, han estado fundamentadas en las bases legales vigentes
para la fecha de su elaboración.
Las tres políticas, toman fundamento en la Constitución Nacional de 1961, la
Declaración de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño, y la
Declaración de los Derechos de las personas con Necesidades Especiales. Las del ’89 y ’97
además se sustentan en la Ley Orgánica de Educación vigente desde 1980 y su Reglamento.
La del 1997, en la Resolución N° 1 –política de formación docente-, la Ley Aprobatoria de la
Convención sobre los Derechos del Niño (1990) y el Reglamento del Ejercicio de la Profesión
Docente (1996). Debe destacarse que esta política, está en sintonía con los planteamientos de
leyes que se han aprobado en fechas recientes tales como: la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Protección del Niño y el Adolescente
(LOPNA).
En cuanto a los fundamentos filosóficos-políticos y principios, las tres se orientan por
los mismos principios y fines de la educación en general, ya que se procura el pleno desarrollo
de la personalidad, sin ningún tipo de discriminación y sin más limitaciones que las derivadas
de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. Las del 1976 y del 1989, se inscriben dentro de la
política de Estado de la ‘Revolución Educativa’, que perseguía imprimirle una reorientación
trascendente a este ámbito de la sociedad, dada la significación para el desarrollo del país. La
del ’97 se enmarca en la política de ‘Descentralización y Transformación Administrativa’, de
la cual se deriva el proceso de reforma educativa que lleva a cabo el Estado venezolano para
esta fecha, como acción estratégica para lograr la mejora de la calidad de la educación. Los
principios que las orientan son los de Democratización, Modernización y Normalización; con
una concepción integral de la persona como unidad biopsicosocial, la que tiene derecho a ser
diferente y a que se le provea una educación adecuada a sus características y necesidades. Las
tres consideran lo relativo a la Prevención e Intervención Temprana, con orientación médica y
educativa, en las del ’76 y 1989 y la del ’97 con orientación fundamentalmente educativa que
procura a través de una acción cooperativa e interdisciplinaria, la atención educativa integral
de la persona con necesidades educativas especiales, desde su nacimiento hasta la edad adulta.
La integración, es considerada en las tres políticas como el derecho a participar de manera
plena en la vida en sociedad. En la del ’97 se le considera como un derecho social. Desde
1989 la integración es principio rector de los programas nacionales.
En cuanto al modelo de conceptualización, en la política del año 1976 se asume el
psicopedagógico como base estructural para el funcionamiento de los servicios de educación
especial. Se especifica la tarea multidisciplinaria que debe realizarse para evaluar las áreas
biológica, cognoscitiva, emocional y social, que permitan establecer perfiles de
funcionamiento psicopedagógico a partir de los cuales programar la atención educativa. El
énfasis se coloca en la intervención educacional basada en un perfil psicopedagógico, que
permita sobre la base de las capacidades individuales demostradas, programar la atención
educativa correspondiente. Como políticas de acción destacan las actividades que en cuanto a
la prevención, la integración y la normalización, se deben desarrollar de manera coordinada
con otros sectores de la vida nacional. Especifica la formación de recursos humanos, el
manejo de información actualizada y la investigación como estrategias para la puesta en
marcha de la política (ME, 1976).
Para el año 1989, se conceptualiza el modelo de atención con orientación
psicopedagógica y de acción interdisciplinaria. Se considera necesario darle a la atención
educativa una orientación biopsicosocial, que involucre a la familia y la comunidad, de
manera de garantizar al educando su desarrollo e independencia personal y su integración
social a los distintos ámbitos comunitarios. La persona con necesidades especiales, presenta
características biopsicosociales variables en naturaleza y grado, que exigen intervenciones
particulares para su beneficio, sean éstas temporales o permanentes. Para ello, es necesario
apoyarse más en sus posibilidades que en sus limitaciones, como vía para lograr la
adquisición de habilidades y destrezas que lo capaciten para conseguir el fin último de la
educación. Como acciones específicas que permitan la instrumentación de la política, se
propone el redimensionamiento de algunos de los programas de la Dirección de Educación
Especial para adaptarlos a las nuevas corrientes filosóficas, sociológicas, psicológicas y
pedagógicas, desarrollo de programas de actualización del personal en servicio,
regionalización de la supervisión, desarrollo de la investigación en el campo, y acciones
coordinadas con organismos internacionales y nacionales.
La Conceptualización y Política de la educación especial en Venezuela para el año de
1997, persigue garantizar la atención a las personas con necesidades educativas especiales,
desde su nacimiento hasta la adultez. Se fundamenta en la aceptación y el respeto a la
diversidad, en un proceso de integración que implica la familia, la escuela y la comunidad.
Procura garantizar a estas personas el derecho a la educación y a la cultura en igualdad de
condiciones y oportunidades y en segundo lugar, brindar una atención educativa integral
desde edades tempranas con una concepción holística de la persona, la que es concebida como
unidad biopsicosocial, para atender tanto sus potencialidades como sus características, para lo
cual será necesaria una acción interdisciplinaria, tanto en planteles y servicios propios de la
modalidad, como en la escuela regular u otros espacios educativos donde estén integrados
niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales. Se plantean dos líneas
estratégicas de acción para la atención integral de la población. La primera, referida al
fortalecimiento de la atención educativa integral. La segunda, es la integración escolar como
una opción educativa para la población con necesidades educativas especiales que esté en
condiciones de ser integrada a la escuela regular o a otros ámbitos educativos, procurando el
ingreso, prosecución y culminación de estudios.
Del análisis de las conceptualizaciones diseñadas por la Dirección de Educación
Especial para orientar el funcionamiento de la modalidad en el país, es posible establecer que
han
estado
en
correspondencia
directa
con
el
pensamiento
filosófico-político,
psicopedagógico y socio-cultural, que caracteriza el quehacer de la educación en general para
el momento en que se diseñan estas políticas. Se observa que en el año 1976, se plantea la
necesidad de reorientar el modelo de atención que se viene aplicando de corte clínico y
rehabilitatorio, centrado en la dificultad que el alumno posee y que le es inherente, por un
modelo de atención más orientado a lo psicopedagógico, en atención a las características y
requerimientos de la población con necesidades especiales, sin embargo, se continúa
mostrando una fuerte influencia de la corriente que hasta la fecha domina el quehacer del
campo, como ejemplo de esta aseveración se encuentran los términos que son empleados y las
prácticas de intervención que se siguen desarrollando en los servicios dependientes de esta
Dirección.
Dadas las características de la situación que en los años ’80 se vive en el ámbito
escolar, por los altos niveles de repitencia, el bajo rendimiento en las áreas de lectura,
escritura y cálculo, se reorienta el modelo de atención educativa, el que continúa siendo de
corte psicopedagógico, pero ahora con una concepción socioecológica, ya que considera los
ámbitos donde se desenvuelve el alumno; con especial interés el familiar y el comunitario. Por
otra parte, el auge de la psicología cognoscitiva, deja sentir su influencia en la consideración
que se le da a los procesos psicológicos y su influencia en el desempeño escolar del alumno.
Sin embargo, la práctica de la atención y la evaluación que para la fecha se realiza en los
servicios, permite identificar que hubo una interpretación limitada ya que estos procesos, no
se conciben de manera interrelacionada y en correspondencia con lo que acontece en el medio
exterior al alumno.
En la Conceptualización del año 1997, el modelo de atención propuesto es de corte
biopsicopedagógico. Se busca orientar el quehacer de la modalidad reflejando respeto y
consideración por la diversidad, ya que los alumnos que presentan necesidades especiales son
ante todo personas, por lo que es necesario tomar en cuenta las áreas biológica, cognitiva,
emocional y donde el ambiente social –familia, escuela, comunidad- juegan papel
determinante.
A continuación la figura 2 presenta de manera esquemática los resultados del análisis
comparativo acá realizado.
Conceptualización
y Política
Educación Especial
en Venezuela
A
S
P
E
C
T
O
S
D
E
AÑOS
1976 1989 1997
A
N
Á
L
I
S
I
S
- Basamento
-
Legal
Fundamentos filosóficos, políticos y
Principios
- Políticas
de acción
Se consideran los referidos a
los derechos civiles y sociales
vigentes para cada fecha
Democratización
Modernización
Normalización
Integración
Prevención e Intervención
Temprana
Intervención Básica General
Integración
- Estrategias para la Ejecución de las
Políticas
Formación, Actualización
Capacitación de Docentes
Investigación
Articulación de las funciones de
distintos niveles, modalidades y
sectores
FIGURA 2. ESQUEMA ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL VENEZUELA. Fuente: Autora
Partiendo del análisis de la evolución seguida por la educación especial como
disciplina de conocimiento, se ha presentado un estudio comparativo de los documentos de
Política emanados de la Dirección de Educación Especial venezolana, de esta revisión derivan
las siguientes consideraciones:
a)
El proceso evolutivo seguido por la disciplina de la educación especial,
muestra la influencia que en sus distintas etapas ha tenido de diversas áreas
afines a ella. Un ejemplo lo constituye el aporte de la psicología, desde sus
diversas corrientes, que al igual que en la educación general, ha favorecido
la consideración de la persona desde una perspectiva más humanista. Este
progreso, sin duda también ha sido resultado del avance logrado en el
campo de la investigación científica, dada la incorporación de nuevas
metodologías de orientación cualitativa, más interesadas en el sujeto como
persona y su mundo interior.
b)
La participación del Estado es uno de los factores que de manera concreta
ha contribuido con el desarrollo de la educación especial. Debido a los
recursos que ha asignado, y por el avance mostrado en la elaboración de
normativas que de manera visionaria, prefiguran el ámbito de desempeño de
la especialidad a futuro y en consecuencia, se orientan a proveer las
condiciones que permitan lograr los objetivos previstos.
c)
El diseño de políticas innovadoras orientadas por principios filosóficos,
axiológicos, teleológicos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos
orientadas cada vez más hacia el desarrollo de la persona y por el respeto a
la diversidad y al derecho a ser diferente, es uno de los aspectos que
permiten evidenciar el proceso evolutivo seguido por la educación especial
en el país.
d)
El proceso evolutivo vivido por la modalidad de educación especial en el
país, refleja que esta modalidad, ha estado atenta del acontecer del campo a
nivel mundial y que ha procurado dar respuesta a lo que acontece en cuanto
a la educación y en las áreas del conocimiento que le brindan contribución
específica.
e)
El papel de las instituciones formadoras de docentes es otro de los aspectos
que ha contribuido al desarrollo del campo de la educación especial en
Venezuela. En las distintas épocas, estas instituciones han procurado una
formación pertinente e integral, acorde a las exigencias y al acontecer del
campo y de la educación en general. Estas demandas, han requerido que
tales organizaciones se mantengan atentas de lo que ocurre en las diferentes
áreas de la sociedad, lo cual aporta elementos para una formación del
docente especialista actualizada y acorde a los modelos de formación que
demandan las distintas épocas.
f)
Las iniciativas diseñadas, desarrolladas y auspiciadas por entes particulares
y que han contado con el apoyo del sector privado, han contribuido de
manera decisiva en el desarrollo del campo de la educación especial en el
país.
3.2.3. La Educación Especial y la Educación General
Tal y como fue reseñado antes, de acuerdo con UNESCO (1977), la educación
especial es una forma enriquecida de educación general, tendente a mejorar la vida de
aquellos que sufren diversas minusvalías. Los objetivos de la educación especial, en su
esencia, son parecidos a los de la educación general, ya que ambas deben orientarse a procurar
el máximo desarrollo individual de las aptitudes intelectuales, escolares y sociales de los
ciudadanos.
Por su parte Shea y Bauer (1999) expresan que la educación especial, es en esencia un
subsistema de la educación general. Apoya a la educación de estudiantes con necesidades
educativas especiales, por ello, debe ser entendida como el sector de la educación general que
proporciona servicios a aquellas personas que no se ajustan al sistema.
Para Salvador Mata (2001), los fines que persiguen la educación especial y la general,
son iguales para todos los alumnos. Ya que como ciudadanos tienen los mismos derechos y,
precisamente la educación es uno de los derechos humanos fundamentales. Por lo que
corresponde al ámbito educativo procurar las mejores condiciones, recursos y métodos, para
que efectivamente los alumnos con necesidades educativas especiales o no, logren el máximo
desarrollo posible según sus características y posibilidades.
La educación especial se inscribe en los mismos principios y fines de la educación
general y como lo expone Pérez de Hernández (1997), la conceptualización de tales principios
define de manera colectiva los valores esenciales que han de inculcarse en los ciudadanos y
que en última instancia, serán el origen de sus derechos, lo cual establece un vínculo
indisociable entre la educación especial y la general.
Como puede entenderse desde esta perspectiva, la educación especial no está separada
de la educación general ya que ambas parten del principio que todos los individuos son únicos
y por ello especiales. La educación especial, toma de la general sus conceptos básicos; su
particularidad está en las modificaciones que debe introducir para compensar o superar
algunas de las deficiencias o limitaciones del educando. Más allá aún, existe una fuerte
corriente contemporánea hacia la integración, que pretende interrelacionar la educación
especial con la regular, con el fin de incorporar a los alumnos con necesidades especiales a la
corriente principal (haciendo referencia a los principios de normalización e integración).
Considera Birch (1975), que la integración educativa se constituye en la vía efectiva
para lograr la unificación de la educación ordinaria y la educación especial. Como una opción
concreta para ofrecer una serie de servicios a todos los alumnos con base en las necesidades
individuales de aprendizaje. Se entiende, que la integración escolar es concebida como una
oportunidad para lograr el mejoramiento de las instituciones escolares y en definitiva de la
educación de todos los alumnos.
En Venezuela la educación especial constituye una modalidad del sistema educativo,
que se inscribe en los mismos principios y fines de la educación en general (República de
Venezuela, 1980). Como tal, responde a una variante escolar cuyo objetivo es de acuerdo a la
Ley Orgánica de Educación vigente:
atender en forma diferenciada, por métodos y recursos especializados, a
aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales
comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y
progresar a través de los programas diseñados por los diferentes niveles del
sistema educativo. Igualmente deberá prestar atención especializada a aquellas
personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una
o más áreas del desenvolvimiento humano (Cap. VI Art. 32, p. 11).
Como es posible observar la educación especial en Venezuela, también está orientada
–como en el contexto mundial- hacia el logro del máximo desarrollo del individuo con
necesidades especiales, apoyándose en sus capacidades y posibilidades. Es por ello, que
procura crear las condiciones de diversa índole que favorezcan la adquisición y desarrollo de
habilidades y destrezas que le permitan lograr el fin último de la educación, que no es otro
que la realización de sí mismo, procurando su integración plena a la sociedad, como un
ciudadano con responsabilidad específica en el progreso del país, de acuerdo a sus
potencialidades, características y posibilidades. En Venezuela, la educación especial mantiene
una relación de interdependencia con el resto del sistema educativo. Tal y como se señaló
antes, han sido tres las políticas que en esta realidad geopolítica han orientado el
funcionamiento de la modalidad desde su creación formal. En cada una de estas políticas el
vínculo con la educación general es constante, aunque la función que se le asigna a la
educación especial no es siempre la misma.
Se considera en el presente trabajo, que en la actualidad el aspecto que deja en
evidencia la relación que existe entre educación especial y educación regular, es la
integración escolar de los alumnos con necesidades educativas, sean éstas especiales o no.
Este vínculo se hace cada vez más fuerte, ya que con más intensidad la escuela y los
responsables de la provisión de servicios educativos, conciben la educación como la
oportunidad de proveer mejores condiciones para el desarrollo integral de los ciudadanos, así
como una de las vías a través de las cuales es posible la integración social efectiva de esta
población.
3. 2. 4. Integración de Personas con Necesidades Especiales
Los movimientos en pro de los derechos de las personas negras, de las minorías
étnicas y de los socioculturalmente menos favorecidos, marcaron pauta importante en el
desarrollo de acciones concretas en otros grupos y actitudes que estaban determinando la vida
en sociedad de ciudadanos, que por sus características y necesidades eran segregados y
ocultados, como el caso de las personas con alguna deficiencia o discapacidad.
Las acciones llevadas a cabo por organizaciones mundiales, relacionadas con la
atención de los derechos sociales de las personas, además como expresión de una conciencia
social que acepta y respecta la diversidad, han derivado en acuerdos y mandatos de ley que
persiguen la integración de las personas con necesidades especiales. En este sentido, deben
referirse -las ya mencionadas-
Declaraciones Mundiales de los Derechos del niño, la
Resolución 37/52 del año 1982 de la ONU, de UNESCO sobre Educación para Todos de
1990, y la de Salamanca dictada por la ONU en 1994. De manera particular, destacan las
palabras de la UNESCO (1977), cuando plantea al grupo de países miembros “que la
educación especial debe orientarse a asegurar la igualdad de acceso a la educación y a
integrar a todos los ciudadanos en la vida económica y social” (p. 12). Tal y como se indica
en los párrafos que inician esta sección, para Carrión Martínez (2001) la integración es un
proceso que nace vinculado a los procesos reivindicativos de los derechos de las minorías, a
favor de la igualdad y que también tiene origen en las luchas planteadas por las personas
discapacitadas, sus familiares y representantes en pro de unas condiciones de vida más dignas
e igualitarias.
De acuerdo con Illán y Lozano (2001) la integración social de las personas con
discapacidad, está relacionada con un cambio en los valores sociales, asociados a la
diversidad y a la heterogeneidad de las personas que hacen vida en el entramado local y
comunitario. Para estas autoras, éste es un fenómeno beneficioso para cada uno de los
individuos que comparten en dicho contexto. Es decir que la integración social, no sólo tiene
efectos positivos para quienes son integrados, sino en general para toda la comunidad y más
allá, para la sociedad global.
El principio de normalización, contribuyó a generar todo un movimiento a nivel
mundial en pro de la integración, ya que tal y como se señaló antes, se procuraba que las
personas con necesidades especiales, tuviesen posibilidades y oportunidades de tener unos
modos de vida diaria lo más parecido a las maneras de vida del resto de la población (Nirje,
1976). La normalización como principio toma fundamento en la igualdad de todos los
hombres. Al tratar de definir este concepto son distintas las acepciones que pueden dársele, ya
que las variables sociales, culturales y ambientales que entran a tomar parte, determinan la
estructura final que se le otorgue al término, lo cual lo hace particular y relativo a la realidad
para la que se construye. Es por ello, que debido a que este principio llevaba como supuesto
referencial, el término ‘normalidad’, derivó en prácticas e interpretaciones inadecuadas e
incluso contribuyó al desarrollo de un sistema de educación paralelo. La normalización dio
paso a la integración de personas con necesidades especiales al medio escolar, pero en
ocasiones tal incorporación era más de tipo físico que de otra índole, ya que la atención
educativa no era especializada, ni acorde a las características de los sujetos integrados.
Diversas han sido las definiciones dadas al término integración y esta variedad, se
enriquece gracias a la concepción que en las naciones, los Estados y gobiernos, asignan al
término, para el desarrollo de políticas y de acciones orientadas hacia este objetivo. Tal y
como lo plantea López Melero (1993) la integración es un ‘concepto polisémico’ y abordable
desde diversas perspectivas.
Como operacionalización del acto de integrar, la integración es procurar que alguien
pase a formar parte de un grupo (Real Academia Española, 2001). Para formar parte de un
grupo, es necesario relacionarse con sus miembros, interactuar, compartir, convivir con ellos,
respetando las características de cada quien. Como principio la integración implica la
consideración de las personas con necesidades especiales, como un individuo, que en su
condición de persona, tiene derecho a ser respetado y considerado, al igual que los demás
ciudadanos, teniendo en cuenta sus características y posibilidades. Hay aquí una connotación
particular de la integración como derecho, ya que toda persona tiene derecho a vivir y a
compartir con el resto de los ciudadanos, y de acuerdo a sus capacidades. Se toman como
acertadas las palabras de Illán (1996) cuando expone que la integración como principio
ideológico, se fundamenta en una valoración positiva de la diversidad humana. Como
proceso, la integración entendida desde la definición que se viene analizando, implica
acciones y estrategias de interacción personal e intercambio con el medio, a fin de poder
brindar las posibilidades a los individuos que forman parte de un grupo, de poder actuar y
desempeñarse según sus características, fortalezas, habilidades y necesidades.
Es importante destacar la significación que asigna López Melero (1993) a la
integración tanto escolar como social, al resaltar el potencial de transformación que les
reconoce, por cuanto considera que pueden tener efectos en la moral y en el mundo de los
valores, ya que éstas pueden llegar a penetrar en lo más profundo del pensamiento del
profesorado y contribuir a que los cambios, en cuanto a lo educativo, no sólo sean
estructurales.
Como se puede establecer de lo hasta aquí expuesto, la integración de personas con
necesidades especiales, es un acto muy complejo, debido por una parte, a la diversidad de
connotaciones que pueden asignársele y en consecuencia a la interpretación que desde tales
perspectivas se produzca y por otro lado, por la pluralidad de factores intervinientes tanto
humanos como ambientales. Es por ello, que para comprender la integración, es necesario
tener en cuenta los actores que se encuentran participando –alumno, docente, familia,
comunidad: escolar y local- y además, analizar los ámbitos en los cuales opera. La integración
de las personas con necesidades especiales, bien sea entendida como principio, derecho,
objetivo; como proceso o estrategia, para el logro del pleno desarrollo individual y cumplir así
con un derecho social y civil, ha conseguido tal nivel de significación que ha estimulado
diversidad de acciones a escala mundial. De igual modo, la complejidad de este proceso ha
puesto en evidencia la necesidad de clarificar y delinear los distintos aspectos que están
involucrados en su diseño, aplicación y evaluación; es por ello que se establecen distintos
niveles de integración.
3.2.4.1. La Integración Escolar
La integración escolar de las personas con necesidades educativas especiales, es una
de las acciones que ha orientado en los últimos tiempos el quehacer de la educación especial y
de la escuela en general. Esta orientación en el desempeño del ámbito educativo, se observa
tanto a escala mundial como regional y local. La UNESCO (1990) en el marco de la
Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Thailandia, destaca la
necesidad de llevar a cabo acciones de Estado que posibiliten el acceso a la educación de las
personas discapacitadas en igualdad de condiciones, teniendo en cuenta las necesidades
básicas de aprendizajes que estos individuos puedan presentar, al igual que cualquier otro
miembro del sistema educativo. Esta organización mantiene su interés por lograr resultados
concretos, en este sentido en 1994, plantea el principio de integración como eje dentro de una
estrategia global de la educación, así toma origen la Declaración de Salamanca (UNESCO,
1994). En lo concerniente a la realidad de América Latina, es preciso el aporte de Dadamia
(2004), cuando reconoce que en la mayoría de los países de esta región, la integración escolar
se ha desarrollado desde la educación especial.
La Resolución 48-96 aprobada por la ONU en 1993, es otra de las acciones concretas
que demuestran el esfuerzo que en el ámbito internacional se viene realizando en pro de la
atención educativa integral de las personas con necesidades especiales. En este documento se
plantean un conjunto de normas que procuran la igualdad de oportunidades para la población
con discapacidad. Esta normativa debe ser cumplida por los Estados a fin de garantizar el
acatamiento de lo establecido por esta organización al respecto.
De acuerdo con Hegarty, Hodgson y Clunies-Ross (1994a) la integración escolar
persigue el logro de la educación de las personas con necesidades especiales, partiendo de la
consideración de sus propias capacidades y características, para potenciarlas y lograr el
desarrollo integral del individuo. Tal es la importancia que se le reconoce hoy día al proceso
de integración escolar, que Marchesi y Martín (1990) lo destacan como uno de los aspectos
que ha pautado el desarrollo de la educación especial en los últimos tiempos, y como señala
García Pastor (1998b) que ha influenciado el quehacer educativo general en las últimas tres
décadas. Para Giné (1998), la integración representa uno de fenómenos de mayor
significación en el ámbito educativo, debido a los cambios que ha generado en el campo de la
educación especial. Por su parte Peñafiel Martínez (2001), identifica el carácter polémico que
ha de reconocérsele a la integración escolar, debido a las transformaciones y
responsabilidades que ha significado y aun sigue significando, al interior de los centros
educativos.
Para Illán y Lozano (2001), la integración escolar representa un medio esencial para
conseguir la integración social. De hecho para estas autoras, ambas –integración social y
escolar- van de la mano. En tal sentido, conviene destacar aquí los planteamientos de Jiménez
y Vilá (1999) y de Puigdellívol (1998), quienes reconocen a la integración escolar como una
estrategia educativa idónea para lograr la integración social. Se entiende que estos autores
identifican la integración escolar, como un medio a través del cual se hace viable tender el
camino que procure la integración social de las personas con necesidades educativas
especiales.
Janney, Snell, Beers y Raynes (1995); Villa, Thousand, Meyers y Nevin (1996)
conciben la integración como la filosofía que debe orientar la presencia de los alumnos con
discapacidades en el aula de educación regular, bien sea que estén o no en condiciones de
satisfacer las exigencias curriculares establecidas por la escuela. Se entiende que para estos
autores, es la escuela la que debe adecuarse a las necesidades y características de los alumnos
y plantean como una vía de integración, las adaptaciones curriculares que los docentes deben
efectuar a los contenidos de cada nivel.
Entre las definiciones que se han propuesto para la integración escolar, además de las
previamente presentadas, destaca la del Informe Warnock, que de acuerdo con Aguilar
Montero (2000); Klinger y Vadillo (1999) y Paula (2003) identifica tres niveles de integración
educativa: el nivel físico, que se produce cuando los alumnos con necesidades educativas
especiales comparten con el resto de sus compañeros los ambientes comunes de la institución
(patios de recreo, salón de usos múltiples, canchas). El nivel de integración social, se da
cuando los alumnos con necesidades educativas especiales realizan actividades extraescolares
junto con el resto del alumnado, y el nivel de integración funcional, que se desarrolla cuando
los alumnos con necesidades educativas especiales, comparten las actividades del aula regular
y participan de manera activa en las actividades planificadas por la escuela. Soder (1976, c.p.
Marchesi y Martín, 1990) incluye un cuarto nivel al propuesto por el informe Warnock, el
nivel comunitario, y que en definitiva persigue el establecimiento de vínculos cercanos entre
las personas con necesidades especiales y quienes no las presentan.
Considera López Melero (1993) a la integración escolar como una innovación
educativa, que ejerce efectos significativos en el medio escolar, en lo didáctico y en la
profesión docente. Para Salvador Mata (1998, 2001) la integración escolar es entendida como
un ‘proceso de innovación’ que tiene su concreción en el currículo, en el medio escolar y en
el profesor. Es posible establecer que estos autores destacan la significación y los efectos que
tiene la integración escolar en los docentes, la institución educativa y la planificación y
administración de la enseñanza, como factores que intervienen en el proceso y en los que éste
ejerce efecto.
Por su parte Aguilar Montero (2000) es otro de los autores que destaca la diversidad
de definiciones que se han dado al término integración educativa. En una revisión que
presenta este autor destacan las interpretaciones de Bronston, Trannoy y la hecha por Söder
(1974; 1979; 1980, c.p. Aguilar Montero, 2000) para quienes la integración hace referencia a
la participación del estudiante con necesidades educativas especiales en igualdad de
condiciones que el resto de los alumnos, en la vida escolar, a la cual también tienen derecho.
Al igual que la variedad de propuestas que se han planteado a propósito de la
conceptualización de diversidad y de educación especial, también con la integración escolar,
son variadas y complejas las definiciones que se han dado y que con seguridad, continuarán
proponiéndose. Ello debe ser así, gracias al proceso de revisión crítica y exhaustiva, al que
debe mantenerse sometida la educación especial como hecho social inacabado y, orientado a
contribuir al desarrollo de los alumnos; potenciando sus fortalezas y capacidades y
considerando en todo momento la condición humana que les hace merecedores del derecho
irrenunciable a la educación.
La presencia en la escuela de personas que por sus características físicas o mentales
demandan una atención más individualizada, ha impulsado cambios significativos desde el
punto de vista conceptual e instrumental en la conceptualización, diseño y administración de
la enseñanza, en la formación del profesorado; así como también en las actuaciones y
responsabilidades de las administraciones educativas. La integración escolar ha sido en los
últimos tiempos uno de los principios que orientan el quehacer de los sistemas educativos de
diferentes naciones en el mundo, tal y como lo señalan Ainscow (1995); Arnaiz Sánchez
(1996); García (2000) y Lus (1995) al identificar como este movimiento ha originado toda
una política de integración, tanto en los contextos donde estos autores se desenvuelven como
en el internacional.
Así como se han propuesto diversas definiciones de integración escolar, tal y como lo
señala Parrilla (1992), también son variados los modelos y supuestos ideológicos que
orientan la integración educativa. En tal sentido, esta autora ha elaborado una categorización
de las prácticas y concepciones de integración. En una primera clase, son agrupadas las
conceptualizaciones y enfoques que se ocupan del ‘emplazamiento del alumno’ con
necesidades educativas especiales de la escuela especial a la ordinaria. En una segunda
categoría, identificada como ‘Integración centrada en proyectos de intervención sectorial’, se
ubican las prácticas que interpretan la integración como un proceso centrado en las
necesidades especiales que presentan los alumnos a ser integrados. En una tercera tipología,
son reunidos los modelos que interpretan y practican la integración ‘desde el enfoque
institucional’. Donde la integración escolar es concebida como un proceso que involucra la
transformación de la institución educativa, ya que la presencia de alumnos con necesidades
especiales, implica la fusión de la acción educativa ordinaria y especial de manera integral,
para ofrecer una atención educativa adecuada a las exigencias de la diversidad.
Destaca García Pastor (1998a) que en los años que comprenden la década del ’80, se
inician reformas significativas en cuanto a la integración escolar, ya que se produce una
revisión crítica de la enseñanza que se imparte en las escuelas ordinarias. Corresponde este
período a un proceso de expansión de la integración escolar, tal y como se evidencia en las
acciones gubernamentales y políticas que en este sentido se producen en países de Europa y
de América. Meece (2000) señala la década –in comento- como un período de significativa
importancia para la integración educativa de las personas con necesidades especiales, a partir
de los diferentes movimientos pro integración que se han llevado a cabo en el mundo, y que
han reducido las prácticas segregacionistas, con lo cual hoy día las tendencias apuntan más
hacia la provisión de ambientes menos restrictivos, como las escuelas regulares.
La década de los noventa, tal y como se ha señalado antes, representa una época de
revisión y re-configuración de la integración escolar. Las reuniones y conferencias llevadas a
efecto por organizaciones como la ONU y UNESCO, han traído como resultado el desarrollo
de acciones por parte de los Estados y de los sistemas educativos que procuran consolidar la
integración escolar como práctica de la escuela ordinaria (Janney, et al., 1995; Villa, et al.,
1996). Diversos han sido los movimientos que se han desarrollado en este sentido, así como
los programas que proponen la integración educativa como estrategia hacia el logro de la
integración social; se han planteado diversidad de enfoques y modelos para incorporar
activamente a las personas con necesidades especiales al contexto escolar (Illán y Lozano,
2001; Jiménez y Vilá, 1999; Núñez de Báez, 1997a y Puigdellívol, 1998). Se propone
traspasar los límites de la integración escolar para avanzar hacia una escuela integradora
(Lus, 1995).
En los años siguientes a la década de los ’90, se da un viraje a la perspectiva de la
integración escolar y se orienta en la mayoría de los países hacia la inclusión (Aguilar
Montero, 2000; Ainscow, 2001; Carrión Martínez, 2001; Stainback & Stainback, 1999 y
Vlachou, 1999). También se propone el desarrollo de una escuela para la diversidad o escuela
para todos (Ainscow, Hopkins, Soutworth y West, 2001 y Pujolàs, 2001).
El abordaje de la integración escolar desde la perspectiva pedagógica, permite
establecer que la incorporación de los alumnos con necesidades educativas especiales al
contexto de la escuela, ha significado el desarrollo de una serie de acciones que pasando por
la revisión de la concepción de la diversidad como característica propia del medio educativo
y social, han contribuido además al desarrollo del campo de la educación especial y a la
revisión incluso de los vínculos de ésta con la educación general. De la redefinición de tales
nexos, es que se ha llegado hoy día a la integración escolar como estrategia que
operacionaliza la posibilidad de lograr la integración social efectiva de esta población. La
figura 3, muestra de manera esquemática los aspectos considerados en el análisis de la
integración escolar desde la perspectiva pedagógica.
INFLUENCIA DEL MEDIO
DIVERSIDAD
EDUCACIÓN ESPECIAL
REVISIÓN DESARROLLO
HISTÓRICO
CONCEPTUALIZACIÓN
ESTABLECIMIENTO
DE VÍNCULOS ENTRE LOS 3
ASPECTOS
PERSONA CON
NECESIDADES
ESPECIALES
POLISÉMICOS
MULTIVARIABLES
NIVELES
OBJETIVOS
INTEGRACIÓN
FIGURA 3. ASPECTOS ESENCIALES PARA EL ABORDAJE DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA
PEDAGÓGICA. Fuente: Autora
3.3. La Integración Escolar desde la Perspectiva Política y Legal
Tal y como lo señala López Melero (1993) desde hace buen tiempo, la integración
involucra una serie de acciones de diversa índole, las cuales han favorecido que además de
lograr un cúmulo de conocimientos y de experiencias relacionados a este proceso, sea posible
hablar de una ‘cultura de la integración’. Sin embargo, es importante destacar que el
reconocimiento de estos logros, pretende dejar en evidencia el interés que a escala mundial ha
despertado la integración. Aun cuando son distintos los resultados obtenidos, así como el
nivel de desarrollo que tal proceso exhibe en las diferentes realidades socio-políticas, se han
desarrollado acciones en pro de la integración.
De la revisión bibliográfica realizada, es posible establecer que en buena parte de los
países se han desarrollado acciones legales en pro de la integración, en este sentido, se
encauzan las palabras de Mckenna (1973) cuando expresa que las políticas nacionales que se
diseñen en materia de educación especial, deben orientarse a asegurar la igualdad de acceso a
la educación y a integrar a todos los ciudadanos en la vida económica y social de las naciones.
Otros autores que han destacado esta realidad son Ainscow (1995); García (2000); Klinger y
Vadillo (1999) y Sánchez y cols. (1999). Lo cual significa que la integración ha sido motivo
de interés de los organismos internacionales, pero también de los gobiernos y de las naciones.
Por lo cual, es posible establecer que al igual que la significación dada a la diversidad y el
desarrollo de la educación especial, la integración también adquiere características específicas
y singulares, de acuerdo a la realidad en la que se analiza. En tal sentido, Ainscow (1995) y
Saulle (1995) señalan un estudio realizado por UNESCO, sobre la legislación relativa a las
necesidades educativas especiales, donde se estableció que en 52 países -de un total de 80
encuestados- se contaba con 140 instrumentos legales referidos a este aspecto.
Señala García Pastor (1998a) que la integración no sólo se desarrolla en contextos
educativos, sino también en ambientes sociales particulares, lo cual le impregna un cariz
sociopolítico específico. Ello se produce ya que cada realidad, de acuerdo a sus características
y posibilidades busca adaptar los avances que se van logrando en los distintos sectores
involucrados en la dinámica social, y por otro lado cada país procura, según pertenezca a las
organizaciones de corte mundial, adecuar los acuerdos y convenios que se establezcan en las
reuniones donde se fijen pautas para el funcionamiento de un sector, como por ejemplo el
educativo.
De acuerdo con Ainscow (1995) de las acciones legales emprendidas en los Estados
Unidos en pro de los derechos de las personas minusválidas y de las minorías étnicas, han
derivado una serie de acontecimientos que han favorecido el desarrollo de leyes y de políticas
a través de las cuales las naciones buscan brindar educación especial y servicios educativos
generales, adecuados a los tiempos y exigencias que pautan organizaciones internacionales
como la UNESCO, la ONU, Organización Internacional del Trabajo –OIT- y OEA entre
otras. En tal sentido, son esclarecedoras las palabras de Adams (1986) cuando expresa que la
promulgación de leyes que orienten el quehacer de esta modalidad, ha sido una de las
tendencias que han favorecido a lo largo de los años, el desarrollo de la educación especial.
Otras acciones que han contribuido con los derechos de las personas con necesidades
especiales, son las señaladas por el Ministerio de Educación venezolano (ME, 1997),
institución que plantea que desde la proclamación universal de los Derechos Humanos en el
año de 1945, ya se considera el derecho de los discapacitados, como personas que son,
quienes de acuerdo a esta proclama nacen libres e igualmente dignos. En el año de 1955, la
OIT promulga la ‘Recomendación 99’, según la cual se hacen consideraciones específicas
para la adaptación y readaptación profesional del impedido, con exigencias en cuanto a las
medidas de seguridad adecuadas a todas las personas, así como la posibilidad de ofertas de
empleo en el mercado regular. Continuando con la revisión de la fuente inicialmente
identificada, en el año de 1959, se aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, donde de
manera expresa se señala que se debe:
asegurar que todos los niños con necesidades especiales tengan un acceso
efectivo a la educación, la capacitación, servicios de rehabilitación,
preparación para el empleo y oportunidades de esparcimiento, con el fin de
lograr la integración social y el desarrollo cultural y espiritual en la máxima
medida posible (ME, 1997 p. 16).
En el año de 1966 la ONU, firma el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
Políticos, donde se contemplan un conjunto de derechos relativos a los miembros de las
minorías étnicas, religiosas o idiomáticas, quienes tienen derecho a una cultura propia, a ser
tratados de manera digna y a tener en consecuencia los privilegios debidos a su condición
humana. En 1969, el Programa Mundial para las personas con Discapacidad, expresa que en
la medida de las posibilidades la educación debe brindarse dentro del sistema escolar general.
Para 1975 se promulga la Declaración de los Derechos de los Impedidos, donde se expone la
condición de respeto que merece el impedido, cualquiera sea la naturaleza de su deficiencia;
quien además tiene derecho a disfrutar de una vida plena y lo más normal posible (ME, 1997).
De acuerdo con Ainscow (1995) la Ley sobre la educación para los niños
discapacitados, aprobada en el año de 1975 y conocida como ‘Ley Pública 94-142’, ha sido
una de las normativas más influyentes en cuanto a las leyes que han pautado el quehacer de la
educación especial. Esta ley estableció que todos los niños recibiesen educación adecuada, en
atención a las necesidades que presentasen y en el medio menos restrictivo posible, que para
la mayoría es la escuela regular. En la década del ’80, se desarrollaron programas y se
emitieron resoluciones como la 37/52 y el programa de Acción Mundial de los Impedidos,
que vinieron a contribuir con las acciones que en épocas anteriores procuraban el respeto y el
cumplimiento de los derechos sociales y civiles de las personas discapacitadas.
En 1990 en Jomtién Tailandia la Reunión Internacional de la ONU, produce la
Declaración Mundial de Educación para todos, la cual establece en uno de sus artículos la
atención especial
que requieren las necesidades de los alumnos discapacitados. La
Resolución 48-96 aprobada por la ONU en 1993, es otra de las leyes que se han promulgado
en pro de la atención educativa integral de las personas con necesidades especiales, en ella se
plantean normas sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad
(Saulle, 1995). En este documento se exponen un conjunto de normas que procuran la
igualdad de oportunidades para la población con discapacidad. De acuerdo con Klinger y
Vadillo (1999), la reunión de Jomtién dará como resultado la Declaración de Salamanca que
en el año 1994, expresa la igualdad de derechos y oportunidades de todos ante la educación.
Según estos autores, la reunión de Salamanca fue el escenario para la firma de numerosos
documentos de compromiso, a propósito de los cuales desde entonces, se reafirmó el principio
de educación para todos lo que ha dado como resultado que en casi todas las naciones se están
poniendo en práctica programas de integración educativa. El Cuadro VII, presenta una
relación de las acciones y actividades que han derivado en normativas o en resueltos que han
contribuido al proceso de integración de personas con necesidades especiales. A continuación
del cuadro, será descrito el basamento legal que guía la integración en Venezuela.
CUADRO VII. ACCIONES DESARROLLADAS POR ORGANIZACIONES INTERNACIONALES QUE HAN CONTRIBUIDO A LA
INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
AÑO
1945
ACCIÓN
Proclamación Universal
de los Derechos
Humanos
APORTE
Todas las personas nacen libres y dignas
Ofertas de empleo adecuadas para las personas con discapacidad y condiciones de seguridad
laboral
1955
OIT Recomendación ‘99
1959
Declaración de los
Derechos del Niño
Oportunidades para la integración social efectiva
1966
ONU Pacto Internacional
de los Derechos Civiles y
Políticos
Reconocimiento de los derechos culturales de las minorías por su condición humana
1969
Programa Mundial para
las Personas con
Discapacidad
Educación dentro del sistema educativo general
../…
…/..
CUADRO VII. Cont.
AÑO
ACCIÓN
Declaración de los Derechos de
los Impedidos
APORTE
La persona impedida posee derechos cualquiera sea su deficiencia
1975
Ley Pública 94-142
Educación en el medio menos restrictivo posible
1980
Resolución 37/52 Programa de
Acción Mundial de los Impedidos
Consolidar los derechos sociales y civiles de los impedidos
1990
Declaración Mundial de
Educación para Todos
Atención educativa especializada
1993
Resolución 48-96
Normas para la provisión de servicios educativos en igualdad de condiciones
1994
Declaración de Salamanca
Todos tienen derecho a la educación
Fuente: Autora. Elaborado a partir de ME (1997a).
3.3.1. La Integración Social: línea estratégica de la política educativa de la
modalidad de educación especial en Venezuela.
En el país se concibe la integración como un proceso dinámico de desarrollo
progresivo y sistemático, orientado a la provisión y mantenimiento de aquellas condiciones
de diversa índole que permitan lograr el ajuste integral de las personas con necesidades
especiales, a las características de los contextos en los que deban desempeñarse como
ciudadanos que son y por tanto con requerimientos específicos para su progreso y desarrollo.
Al orientarse la educación especial venezolana por los mismos fines y principios de la
educación general, se parte del acuerdo que todos los individuos gozarán de las mismas
oportunidades para lograr su desarrollo integral, atendiendo a sus características y
necesidades específicas; por lo tanto, se hace necesario brindar las condiciones que de la
mejor manera posible, provean estas opciones. Se entiende que para procurar la integración
social de las personas cuyas características establezcan atención particular, es necesario
brindarles la oportunidad de desenvolverse satisfactoriamente en los distintos ámbitos de la
vida cotidiana, la comunidad, la familia y la escuela. Desde esta perspectiva, según Name
citada por el ME (1997) la integración implica un proceso de socialización y de logro de
aprendizajes de naturaleza social, a través de los cuales, el individuo logra dar significación
específica a lo que es la vida en sociedad y las implicaciones que tiene el interactuar en este
contexto, para desarrollarse como ciudadano e incluso, para introducir cambios que de ser
necesario procuren la transformación de esa realidad.
De acuerdo con Pérez de Hernández (1997), la integración social es el derecho de
todos los venezolanos a interactuar en forma efectiva a nivel familiar, escolar y socio laboral,
fundamentado en el reconocimiento de que todos los seres humanos tienen derecho a ser
respetados y a compartir los mismos valores, derechos sociales e individuales que rigen
nuestra sociedad. Por ende, se plantea la integración escolar como una de las líneas de política
educativa que en la actualidad, persigue orientar la atención educativa integral de los alumnos
con necesidades especiales en la escuela regular.
Desde la década de los ’80, la integración es un principio rector de los programas
nacionales que se llevan a cabo en Venezuela. Con ella, se procura el logro de la participación
activa de todos los ciudadanos como integrantes plenos de la sociedad, y ello tiene razón de
ser por el derecho constitucional que así lo establece.
En las dos primeras políticas que rigen el desempeño de la modalidad de educación
especial en Venezuela, la integración escolar, es considerada como principio complementario
del principio de normalización para poder lograr poner al alcance de las personas con
necesidades especiales, unos modos de vida cotidiana, lo más parecido posible a las formas de
vida del resto de la sociedad. Progresivamente, este principio ha ido generando acciones
concretas con las cuales procurar condiciones y alternativas de incorporación física y social de
esta población a la escuela y a la comunidad. El significado que en la actualidad se le
reconoce al principio de normalización, se orienta hacia la provisión de unas condiciones de
vida en la comunidad a la que pertenece y atendiendo sus posibilidades y respetando sus
diferencias, de modo que la persona con necesidades especiales pueda lograr su desarrollo
integral
En la Conceptualización y Política de educación especial vigente, la integración
escolar se plantea como una línea estratégica (ME, 1997). En esta política, la integración
escolar es una opción educativa para aquellos niños, jóvenes y adultos con necesidades
especiales que por sus características y capacidades están en posibilidad de ser integrados a la
escuela regular u otro contexto educativo, donde se les garantizará su ingreso, prosecución y
culminación. La integración escolar es entendida como un proceso sistemático, continuo y
planificado donde están involucrados diversos actores e instancias, en ocasiones con
responsabilidad específica y otras veces compartida, para la ejecución de aquellas acciones
que por su complejidad y envergadura así lo requieran. Se promueve la educación integrada
en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, ello demanda para la
administración del modelo de atención educativa, el diseño y ejecución de la articulación
intrasectorial e intersectorial como línea estratégica para coordinar los esfuerzos que exija la
atención educativa integral de las personas con necesidades especiales.
Como basamento legal, la integración escolar se fundamenta en los derechos
humanos, ya que se parte de la consideración de que los individuos con necesidades
especiales, son personas cuyos derechos fundamentales deben ser respetados y garantizados.
Además, se toma como fundamento la Tabla de los Derechos del Niño y las Declaraciones
que en este ámbito han sido promulgadas y aprobadas por los Estados miembros de la ONU.
La Constitución Nacional y demás leyes que norman y orientan el cumplimiento de
los distintos derechos sociales y civiles de las personas con necesidades especiales, son
instrumentos legales que también sirven de sustento a la integración escolar en Venezuela.
Tal y como lo establece el documento de la conceptualización y política de la integración
social de las personas con necesidades especiales, vigente en el país, la integración escolar se
asume como política nacional, por ende está concebida, teniendo presente los estatutos,
reglamentos, declaraciones, resoluciones y leyes que orienten y preserven el desarrollo,
atención, protección y salvaguarda de los derechos civiles de las personas con necesidades
especiales.
En cuanto al basamento filosófico de la integración escolar, se entiende que los
sujetos a ser integrados son personas con tendencia hacia la autorrealización y la vida en
sociedad. Con capacidad para interactuar con su entorno, con espíritu solidario y respetuosos
de los derechos de los demás. Es por ello que deben proveérseles las oportunidades y
condiciones para desarrollarse en un grupo, donde esté en posibilidad de asumir retos y
responsabilidades, como un ciudadano que es y que tiene derechos y deberes. Se entiende que
como seres humanos que son, estas personas están en capacidad de lograr su autodesarrollo y
de interactuar de manera democrática e igualitaria en los ámbitos social, comunitario, familiar
y escolar.
El sustento psicológico que da fundamento a la integración escolar en Venezuela,
parte de la concepción de la persona como un individuo cuyo desarrollo a traviesa un proceso
progresivo y particular; donde tiene efecto específico la interacción con el medio ambiente.
Por ende, el conocimiento es resultado de la red de vínculos y relaciones e interacciones que
se dan en el seno de la comunidad, la familia, la escuela, en general en la sociedad. Como es
posible establecer, se da relevancia destacada a la naturaleza social de los procesos
psicológicos individuales, así como también queda expuesta la significación que se le da a los
‘otros’, en el proceso de desarrollo de la persona con necesidades especiales y viceversa.
Desde la perspectiva pedagógica, la política de integración vigente en el país, concibe
al acto educativo como un hecho social inacabado, que se va re-configurando de manera
permanente, debido al entramado de relaciones que en su seno se producen. La participación
activa de todos los actores implicados de manera directa o indirecta- en el acto educativo,
genera una serie de efectos que de una forma u otra le van dan configuración a dicha
actividad, en ello también ejerce influencia específica el medio donde se produce la
educación. Ya que la integración social, se asienta en el respeto a la dignidad humana, a la
diversidad y a los derechos sociales y civiles, en cuanto al campo educativo, se procura la
igualdad, es por ello que la educación de las personas con necesidades educativas especiales,
se concibe dentro del ambiente de menor restricción posible, y se entiende que la escuela
regular, es el lugar que mejor se adapta a este requerimiento. Para ello han de adecuarse las
condiciones de infraestructura, organización, instrucción y de formación del personal
involucrado en el proceso de integración.
En Venezuela la integración escolar es considerada como una estrategia en pro del
logro de la verdadera integración social de las personas con necesidades especiales. Se
entiende que este es un proceso complejo y multivariable; es por ello, que desde la
perspectiva pedagógica una escuela orientada por el respeto a la diversidad, además de
efectuar las transformaciones en cuanto a la organización y estructura de funcionamiento,
debe involucrar a los profesionales del campo de la educación especial, como a todos los del
resto del sistema educativo, además por la significación y relevancia social del proceso
educativo, debe convocar a la familia, la comunidad, los entes gubernamentales y demás
sectores que hacen vida en la sociedad toda. La figura 4 muestra los fundamentos en los que
se sustenta la conceptualización de la integración social en el país.
Persona con necesidades
especiales: ciudadanos aptos
para vivir en sociedad
democrática e igualitaria
BASES
FILOSÓFICAS
Persona con
Necesidades Especiales
se desarrolla en sociedad
Constitución Nacional
Normativa Vigente relativa
a los derechos civiles y
sociales de los venezolanos
BASES
LEGALES
INTEGRACIÓN
EN
VENEZUELA
Acto educativo:
hecho social
inacabado
Participación activa
Influencia del medio
BASES
PEDAGÓGICAS
BASES
SOCIOLÓGICAS
BASES
PSICOLÓGICAS
El conocimiento se construye
Aprendizaje significativo
La Interacción es significativa
FIGURA 4. INTEGRACIÓN EN VENEZUELA FUNDAMENTOS. Fuente: Autora. Elaborado a partir de ME (1997a)
Tal y como lo muestra la figura precedente la integración en Venezuela se sustenta en
un marco conceptual, estructurado a partir de bases legales, filosóficas, sociológicas y
pedagógicas que de manera articulada hacen posible brindar una atención holística a la
persona con necesidades educativas especiales, de acuerdo a su condición como ser humano,
y a los derechos sociales y civiles que le deben ser atendidos.
En Venezuela el programa de la Dirección de Educación Especial, responsable de la
administración del modelo de integración social a escala nacional, cumple con este
compromiso a través de una serie de acciones, todas ellas orientadas a lograr la integración
social de las personas con necesidades educativas especiales. El programa de integración
realiza un trabajo articulado con los planteles y servicios de la modalidad de educación
especial y de los otros niveles y modalidades que estructuran el sistema educativo en el país.
Ello con el objetivo de procurar la integración social desde la infancia hasta la edad adulta, a
través de las instituciones y organismos involucrados en la atención educativa, recreativa y
socio-laboral, según cada nivel de edad.
De acuerdo con lo expuesto por el ME (1997) debido al alcance y significación de la
integración social, es considera “como una política nacional cuya finalidad es garantizar las
oportunidades para todas las personas en el marco del respeto por la diversidad y el ejercicio
de sus derechos” (p. 23). Para cumplir con este propósito, se han establecido líneas de acción
en las cuales se logra involucrar las instancias e instituciones tanto dependientes del sistema
educativo, como de aquellos sectores que a nivel local o regional, deban ser convocados.
En la línea de acción intramodalidad, se coordina la participación entre los equipos de
integración con los institutos, centros y recursos que ha conformado la modalidad de
educación en el país para administrar el modelo de atención educativa integral. Es por ello
que estos servicios participan de acuerdo a sus características y ámbitos de acción, en la
planificación, administración y evaluación de la integración de la población con necesidades
educativas especiales, en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
En la línea intrasectorial, se articulan las tareas propias de los equipos de integración,
con las acciones relativas a los distintos niveles educativos con el objetivo esencial de
garantizar el ingreso, prosecución y permanencia en el sistema de la población con
necesidades educativas especiales que esté en posibilidad de ser integrada, según sus
necesidades y características. También se desarrollan actividades tendientes a establecer,
consolidar y comprometer la participación de la familia y de la comunidad (ME, 1997).
La intersectorialidad, se define como la línea de acción que desarrolla el programa de
integración social, de la Dirección de Educación Especial venezolana, con la intención de
articular las acciones propias de los servicios de la modalidad con las acciones que
desarrollan organismos e instancias gubernamentales o no, como estrategia para la atención y
desarrollo de las áreas social, recreativa y laboral. Entre otras dependencias gubernamentales
con las que se realizan acciones conjuntas, destacan el Ministerio de Salud y Seguridad
Social, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional de
Cooperación Educativa (INCE) y el Instituto Nacional de Deportes (IND) (ME, 1997).
Como es posible establecer de la revisión de las leyes, documentos y acciones antes
reseñadas, y de acuerdo con Carrión Martínez (2001) la integración escolar tiene sus orígenes
en las luchas y esfuerzos desarrollados a nivel particular y por la ayuda de las organizaciones
internacionales, acciones que han estado orientadas hacia el logro de la satisfacción de los
derechos fundamentales de las personas discapacitadas en su condición esencial como seres
humanos que son. Sin embargo, en cada realidad sociopolítica, la integración ha sido el
resultado de la acción desarrollada por particulares e instancias gubernamentales, preocupadas
por atender lo pautado a escala internacional, en cuanto a la atención a la diversidad y en
correspondencia con las condiciones y posibilidades de cada realidad.
A continuación, la figura 5 presenta la representación esquemática de los aspectos acá
considerados, para efectuar el análisis de la integración escolar desde la perspectiva legal.
CONFERENCIAS
I
DOCUMENTOS
N
PROGRAMAS
ORGANIZACIONES
DECLARACIONES
T
INTERNACIONALES
POLÍTICAS
E
A
CONDICIONES Y
RESOLUCIONES
ORGANIZACIONES
G
C
CARACTERÍSTICAS
NORMATIVAS
O
DE CADA
GUBERNAMENTALES
R
PROGRAMAS
AGENDA
R
REALIDAD
A
D
REIVINDICACIÓN
INSTITUCIONES
E
DERECHOS DE LAS
C
PRIVADAS
MINORÍAS
I
PATROCINIO
Ó
N
FIGURA 5. ASPECTOS ESENCIALES A SER CONSIDERADOS PARA EL ABORDAJE DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA LEGAL.
Fuente: Autora
FIGURA 5. ASPECTOS ESENCIALES A SER CONSIDERADOS PARA EL ABORDAJE DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DESDE LA
PERSPECTIVA LEGAL. Fuente: Autora
3. 4. Perspectiva Sociológica para el Abordaje de la Integración Escolar de
Personas con Necesidades Educativas Especiales
Tal y como se señaló al principio de este capítulo, se enmarca el análisis de la
integración dentro de esta óptica o marco de abordaje, ya que se la concibe como hecho
social, dinámico y donde se entreteje una compleja red de interacciones que además de tener
influencia en este proceso, también se ven afectados por los demás aspectos participantes.
Desde esta perspectiva lo que se pretende es conocer los actores implicados en la integración
escolar, como hecho sociológico que se ve determinado e influido por una compleja red de
interacciones, la cual se va tejiendo gracias a la participación de diversos actores y factores
que intervienen en dicho proceso. Por otra parte, la consideración de estos aspectos es
relevante para la investigación que se viene analizando, dada la significación que le asignan
los docentes de aula regular a cada uno de estos elementos, los cuales llegan a estar presentes
inclusive en su pensamiento y en la perspectiva desde la cual, ellos interpretan y asumen la
integración escolar.
3.4.1. Actores involucrados en la Integración Escolar
En el proceso de integración educativa, se les reconoce rol fundamental a la institución
escolar y a cada uno de los actores que en ella interactúan; destaca Núñez de Báez (1997a)
que también son determinantes las diversas influencias que en este proceso pueden
desempeñar los factores de naturaleza material. Por ello, a la hora de evaluar la integración
escolar de las personas con necesidades especiales deben tomarse en consideración los
alumnos, los docentes, los directivos, la familia, la comunidad circundante, las condiciones
físicas de la institución; aspectos específicos de la enseñanza, del curriculum y en fin una
variedad de elementos que de manera particular brindan aporte concreto al desarrollo y
progreso de la integración. No pueden dejarse por fuera los factores sociales y personales que
están presentes en toda situación de interrelación, como lo son el proceso y el acto educativo.
Klinger y Vadillo (1999) señalan que la puesta en práctica de cualquier programa de
integración, implica la participación activa de maestros de educación regular y especial, de los
administradores de las instituciones educativas, de profesionales de diversas áreas, sin dejar
de lado la presencia de los padres, cuya colaboración es imprescindible en este proceso.
La integración de personas con necesidades especiales, es un proceso dinámico en sí
mismo, debido al entramado de relaciones que deben establecerse en su desarrollo integral.
Dicho proceso, precisa de manera permanente el establecimiento de interacciones diversas
entre sujetos e instancias también diferentes. Además de la interacción con el entorno social y
comunitario, la persona con necesidades especiales debe involucrarse con su medio familiar.
En el medio escolar están los docentes de aula regular, los de especial, el personal directivo,
los alumnos del centro, los compañeros del aula de clase, el personal de servicio y en fin una
serie de individuos con los que de manera directa e indirecta debe interactuar el alumno
integrado. Es necesario destacar que la situación se hace más compleja, ya que entre estas
personas, que en apariencia no presentan necesidades especiales, también se desarrollan una
serie de interacciones.
De acuerdo con Postic (2000), se produce tal ligazón entre los elementos intervinientes
en la situación educativa, que su estudio requiere contextualizarla dentro de su marco
sociológico e ideológico, y teniendo presente los aspectos personales, psicológicos,
pedagógicos y tecnológicos que en aquélla toman parte. De no ser así, señala este autor, se
lograría una descripción formal de la situación en estudio, pero no sería posible llegar a una
explicación real de los hechos vividos. Por tal razón, a continuación se revisa la importancia
de la participación de los docentes y alumnos como miembros de la comunidad escolar, de la
comunidad local y de la familia, en la integración escolar de personas con necesidades
educativas especiales.
3.4.1.1. Los Docentes y la Integración Escolar de Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales
Es determinante el rol que se le asigna al docente en el hecho educativo, y cada vez
más esta participación se complica y amplía. Evidencia de ello es la responsabilidad que se le
otorga a estos profesionales, cuando se exige su contribución en la formación de ciudadanos
que sean capaces de cuestionar los procesos sociales y políticos que se desarrollan en su
entorno y capaces también de forjar y apoyar transformaciones importantes de estos
fenómenos, y de aquellos que le son propios como ciudadanos universales que son. A ello se
refiere Delors (1996) cuando expresa que la tarea del docente, ya no es sólo transmitir
información y conocimientos, sino que debe problematizar las situaciones contextualizándolas
y dándoles perspectiva, con la intención de que el alumno pueda construir los vínculos
necesarios entre las posibles soluciones y otros problemas de mayor alcance.
En las últimas dos décadas tal y como lo señala Esteve (1999), la responsabilidad del
docente se ha diversificado, haciendo aún más complejo su trabajo. A esto se suman las
expectativas que plantea la sociedad, ante el desempeño y capacidad de respuesta de los
maestros frente las demandas de los procesos que determinan el quehacer de las naciones
como la globalización, la consolidación de la sociedad del conocimiento y el avance de las
tecnologías de la comunicación y la información.
Se observa que en la actualidad las funciones del docente han trascendido con mayor
fuerza los límites del ámbito pedagógico, se les plantea la necesidad de desenvolverse con
eficiencia en contextos como el psicológico, el afectivo, el social, y en una variedad de
campos relacionados con el desarrollo y desempeño del alumno; ello exige del maestro,
además de formación inicial en el campo de la especialidad –educación básica, especial,
ciencias naturales, sociales entre otras- un conocimiento lo más actualizado posible y
formación continua, para lograr mantenerse al día con las exigencias que le plantean las
transformaciones de los tiempos que corren.
Sea cual sea el enfoque desde el que se analice la función docente, es muy importante
la responsabilidad que se le asigna y reconoce al maestro en el hecho educativo y más
importante aún, en los resultados que en la sociedad toda consiga la educación, como proceso
que persigue además de la formación de los ciudadanos, contribuir de manera decidida al
desarrollo y progreso de cualquier país. Desde la perspectiva crítica, enfoque que destaca en
los modelos de formación docente que en las últimas décadas han orientado esta tarea; al
docente se le concibe como uno de los factores esenciales para lograr una sociedad más justa.
Para ello según lo expone Pérez Gómez (1998) entre otros aspectos, el docente posee un
ineludible compromiso político de incitar en sus alumnos y demás miembros de la comunidad
educativa, la formación de una conciencia social crítica.
Hargreaves (1999), describe algunos de los factores que él considera han hecho aún
más compleja la tarea docente y que con ello, también han redimensionado las presiones y
retos que se le plantean al maestro, quien independientemente del tiempo que posea, tendrá
que responder de manera idónea a la diversidad cultural, la complejidad tecnológica, los
fenómenos económicos globales, la identidad nacional y la incertidumbre científica. Uno de
estos retos lo presenta de manera concreta, la presencia en el aula de clases de estudiantes que
no responden a los programas escolares de la misma manera y medida que el común de la
clase. Estos alumnos requieren condiciones diferentes, lo cual agrega un elemento más a la ya
compleja tarea docente.
3.4.1.1.1. El Docente de Aula Regular en la Integración Escolar de
personas con necesidades educativas especiales
Uno de los factores que mayor relevancia tiene en la integración social y escolar de los
alumnos con necesidades especiales, es sin duda alguna el docente. Arnáiz Sánchez, (1996,
1999); Ghesquière, Moors, Maes y Vandenberghe (2002); Klinger y Vadillo (1999); Porter
(1995); Sánchez y cols. (1999) y Tortosa y González (2001) entre otros autores, señalan que
esta significación del rol del docente es en doble sentido, dada la función que le corresponde
en el aula con el alumnado con necesidades educativas especiales y sin ellas, y en el programa
total de integración que lleva a cabo la institución educativa donde este maestro labora, lo
cual además del trabajo colaborativo que debe desarrollar con otros docentes y profesionales,
involucra trabajo con los padres y los distintos miembros de la comunidad educativa y local.
Es complejo el rol que le toca desempeñar al docente de aula regular, ante la
integración educativa, además de la planificación, organización, administración y supervisión
del trabajo en el aula, le corresponde planificar en conjunto con el docente especialista las
actividades a ser desarrolladas por los alumnos integrados; por otra parte, la interacción de
estos alumnos en los diferentes ámbitos de la escuela exige al docente una labor adicional,
también está la comunicación y colaboración permanente que debe mantener con sus colegas,
para procurar la participación activa de los alumnos integrados, le corresponde realizar un
trabajo constante y sostenido con la familia y la comunidad. Tal y como lo señalan Marchesi y
Martín (1990) en la integración el trabajo del maestro de aula regular, no se circunscribe al
salón de clases, su rol trasciende los límites de la escuela misma. Es significativo el papel que
Marchesi (1995) asigna al docente en el proceso educativo en general, a quien reconoce como
responsable directo de la calidad de la educación que se imparte en los centros y del nivel
educativo que logren los pueblos.
El trabajo del docente regular, es sometido a una demanda adicional ante la realidad de
atender alumnos con necesidades educativas especiales, ya que la atención a la diversidad,
como sostienen Giné y Ruíz (1990) confronta la manera tradicional como el docente orienta
su actuación en el aula. Esta situación, de acuerdo con los autores aquí referidos, genera
diversas reacciones en el profesorado, las cuales inciden a su vez en la atención a los alumnos
integrados. Por su parte Salvador Mata (1998) sostiene que el docente de aula regular, que es
involucrado en un proceso de innovación –como lo es la integración educativa- debe
desempeñar un papel activo en la gestión de las transformaciones que implica dicho proceso,
lo que a su vez ejerce presión específica en el trabajo que este profesional de docencia realiza.
Blanco y Duk (1995) además de reconocer el rol que juegan los docentes de aula,
destacan las pocas herramientas y conocimientos con los que aquéllos deben enfrentarse a un
proceso tan complejo y variable. Porter (1995) coloca el énfasis en la necesidad que le plantea
el proceso de integración al docente de aula, en cuanto a la formación y actualización
permanente a la cual debe someterse este profesional, ya que reseñando a Skritc (1991, c.p.
Porter, 1995), la actualización y el perfeccionamiento profesional, deben aprovecharse como
medios para la configuración de un ambiente de confianza favorable a la integración.
Es tal la importancia que se le asigna al docente de aula regular en la integración
escolar, que según Candel (1998) este proceso “está condenado al fracaso, sí no se cuenta con
la actitud positiva de los profesores” (p. 2). En este sentido, se orientan también Ghesquière,
et al. (2002) quienes reconocen la influencia que puede tener en el desarrollo de un programa
de integración, la idea que posean los docentes de los alumnos que requieren ser integrados.
Menos extremas son las posiciones de Aguilar Montero (2000) y Salvador Mata (1998) para
quienes de acuerdo a la capacitación y responsabilidad que posea el docente de aula,
dependen en buena medida los resultados que puedan esperarse en cualquier proceso de
innovación educativa que demanda la atención a la diversidad, como lo especifica la
integración educativa. Carrión Martínez (2001) considera que el desarrollo de una escuela
inclusiva, es una actividad que denota innovación en cuanto a la atención a la diversidad, y en
este proceso los profesionales que hacen vida en el centro educativo y en particular los
docentes, juegan papel esencial, debido a la responsabilidad que tienen en la educación del
alumnado en general.
La participación en la integración educativa, exige del docente de aula regular
formación pedagógica, capacitación en la atención de personas con necesidades especiales,
actualización permanente tanto en las estrategias de enseñanza general, como especial;
además se plantea la necesidad de comprometerse de manera voluntaria con la integración, lo
cual supone según lo describen Reid, et al. (1996), reflexión personal y compromiso para
cambiar, por otra parte, valorar las habilidades y competencias de los demás y a ello se añade
el respeto a la diversidad. Tal y como lo señala Blanco (1990), la integración escolar requiere
que el docente desarrolle una capacidad de reflexión crítica, para someter a revisión de
manera permanente su acción, de modo que pueda establecer los aspectos que debe mejorar,
modificar o mantener en su práctica diaria. Es decir, que la observación y autoevaluación que
lleve a cabo el maestro de aula de la realidad y de su desempeño docente, favorecerán que
identifique los elementos que le permitan innovar para crear cada vez mejores condiciones
para atender las necesidades educativas de la población de alumnos que asisten al aula. Esta
reflexión en la acción (Schön, 1998), es una de las características que debe observarse cada
vez más en el desempeño del docente de aula, ante la integración escolar de alumnos con
necesidades especiales.
La variedad de estudios realizados en torno a aspectos relacionados con el docente
desde la perspectiva de la integración escolar, puede tomarse como muestra de la importancia
que se le reconoce a este profesional, como uno de los actores cuya participación representa
un porcentaje importante en este proceso. La formación –tanto inicial como en servicio- del
docente de aula regular, así como las actitudes que éstos muestran frente a la integración y a
los alumnos integrados al aula, destacan entre los temas que pueden tenerse como evidencia
de la significación que se le reconoce a este profesional en el proceso de integración escolar.
En este sentido son oportunas las referencias que señalan los estudios mencionados más
adelante, en el aparte referido a los antecedentes de la investigación.
3.4.1.1.2. La Participación del docente especialista en la Integración
Escolar
La presencia en la escuela de alumnos con necesidades educativas especiales, ha traído
consecuencias importantes para la administración de la política educativa en las naciones, ya
que todos los procesos involucrados en tal acción han sido de una u otra manera influidos por
esta realidad. No quedan fuera los servicios propios de la educación especial, cuyo papel en la
integración educativa es de primer orden. Tal y como lo señalan Blanco y Duk (1995) la
concepción desde la que es entendida la atención a la diversidad, en la escuela como ente
responsable de la integración escolar de personas con necesidades especiales, significa
acciones a ser emprendidas desde los gobiernos hasta los centros educacionales; ya que de lo
que se trata en definitiva es de lograr la integración social efectiva de esas personas.
Según Porter (1991,1995) la integración escolar, como el nuevo enfoque desde el que
se considera la atención a los niños con necesidades especiales, demanda una
reconceptualización de las funciones que cumplen los equipos de educación especial
asignados a la escuela regular. Desde esta perspectiva, es muy importante el papel que
desempeñan estos profesionales como apoyo para la integración. Además del trabajo
cooperativo con el docente de aula, tiene trabajo con los alumnos integrados, con el resto del
estudiantado del aula y de la escuela y demás miembros de la comunidad educativa en pro del
proceso integrador; así como también con los padres y representantes. El conocimiento que
poseen los docentes especialistas, es valorado por el docente de aula como un factor esencial
para atender las necesidades de los alumnos integrados.
Es tal la importancia que reconoce Porter (1991,1995) al docente especialista dentro
de la dinámica de la escuela integradora, que de acuerdo a este autor, este docente debe
caracterizarse por estimular la formación de expectativas positivas en los grupos docentes,
ante la integración. Además deben ser perseverantes y optimistas del trabajo que pueden
realizar sus colegas de aula regular. También debe poseer el docente especialista, como
condición importante para el logro de resultados positivos en la integración, disposición para
trabajar en equipo, ser proactivo en cuanto a la comunicación y con capacidad para tomar
decisiones en grupo. Destaca el autor que se viene analizando, que este docente especialista,
debe poseer interés y disposición permanente por perfeccionarse y esta voluntad debe
plasmarla tanto en la colaboración que preste al docente de aula y a la institución en general,
así como en las estrategias, métodos y recursos que vaya innovando en pro del proyecto de
integración que se adelante en los centros educativos donde brinde su experiencia y
conocimiento.
Gortázar (1990) señala que la participación del docente especialista, como profesor de
apoyo al proceso de integración que se lleva adelante en un centro educativo, supone colocar
la atención en lo que sucede en el aula y en la escuela, más que en la persona con necesidades
especiales; lo que implica un cambio profundo en la concepción y responsabilidad del docente
especialista, quien de manera tradicional ha sido formado para atender y centrar el interés en
la discapacidad, y no en las posibilidades y fortalezas que presentan las personas con
necesidades especiales.
Hanko (1993) y León Guerrero (2001) también destacan los cambios que se han
producido en cuanto a las funciones y tareas que tradicionalmente correspondían a este
profesional. Para estas autoras, la concepción desde la que es considerada actualmente la
atención a la diversidad, así como la realidad de la integración escolar, demuestran el papel
esencial que le toca jugar al docente especialista, quien es responsable de promover el trabajo
en equipo, la asesoría a los docentes pero desde la perspectiva de la cooperación, así como
con el resto de la comunidad educativa.
Domingo Segovia (1998) reconoce papel estelar al docente especialista en la
integración, y en particular en la colaboración y el apoyo que puede brindar a los docentes de
aula o tutores, dada la experticia y el conocimiento que puede lograr aquél, para
complementar y potenciar la actividad diaria en el aula de éste. Para ello, de acuerdo con el
autor aquí referido, es necesario que se propicie el establecimiento de relaciones e
interrelaciones entre estos profesionales docentes. Dichos puntos de encuentro deben
sustentarse en la cooperación, la responsabilidad y la motivación constante. Para este autor, la
realidad de la integración, demanda la participación de un docente especialista que más allá de
asistir al docente de aula, esté en capacidad de estimular su participación y de cooperar con el
trabajo que aquél realiza a través de los recursos y estrategias que le permitan innovar en la
atención a la diversidad y en su trabajo en la escuela en general.
La integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales, requiere que
el docente especialista reflexione de manera permanente y contextualizada, sobre el acontecer
de la escuela y de las vías a través de las cuales puede gerenciar su acción profesional, de
manera de poder brindar apoyo y ayuda pertinente y oportuna a cada uno de los actores
involucrados en la integración. Debe tener en cuenta este docente que su acción debe
orientarse más allá de los límites de la escuela, ya que su objetivo último debe ser contribuir a
que los alumnos con necesidades educativas especiales logren la integración social. Tal y
como lo señala el ME (1997), la función del maestro especialista y de los equipos de apoyo
ante la realidad de la integración, debe reconceptualizarse, ya que corresponde a estos
profesionales propiciar cambios profundos en lo aptitudinal, pedagógico, cultural y social con
la intención lograr los objetivos de la integración social.
Corresponde al docente especialista coordinar las acciones que permitan el trabajo
cooperativo y conjunto de toda la comunidad escolar, en pro de la integración. En cuanto al
trabajo de apoyo que debe realizar con los docentes de aula, debe sustentarse en la premisa de
que sus colegas docentes de aula regular, tienen potencial, capacidades y habilidades para
desarrollar las estrategias de integración, lo que demandan es orientación y guía en cuanto al
modo más idóneo de acuerdo a las características y necesidades de la población estudiantil
que debe atender en el aula de clase.
Para Pérez de Hernández (2001/2002) el docente especialista tiene importancia
esencial en el proceso de integración, dada la formación, el conocimiento y la experiencia que
posee en el campo de la atención a la diversidad. Este profesional de la docencia, debe poner
al servicio de la integración escolar –como estrategia para el logro de la integración social
efectiva- todos los recursos, métodos y técnicas que conoce o que está en capacidad de
desarrollar. Y ello puede lograrlo a través de su trabajo de cooperación docente, de
orientación a los padres y a la comunidad y con los niños integrados y con el resto de la
población estudiantil. Señala esta autora, que este docente debe recordar de manera
permanente que es un modelo social y por ende debe actuar en consecuencia.
De acuerdo con Núñez de Báez (1997b) la integración al medio escolar de personas
con necesidades educativas especiales, exige al docente especialista reflexionar sobre la
orientación pedagógica que debe imprimirle a su trabajo con el docente de aula, y con los
demás miembros de la comunidad escolar involucrados en la integración.
Ainscow (2001) categoriza en tres niveles las funciones que puede desempeñar el
docente especialista, ante la nueva concepción de las necesidades especiales y desde la
perspectiva de la inclusión, que para este autor es en realidad la orientación que debe procurar
en lo sucesivo la escuela. La inclusión trasciende la integración. Sin embargo, desde esta
óptica inclusiva el papel del docente especialista es estelar, ya que sea que realice funciones
que contribuyan a mantener el status quo; que se interese en actuar por procurar
transformaciones en el centro educacional o que se oriente al desarrollo de actividades de
carácter innovador y original, con las cuales persiga brindar la posibilidad de estructurar
nuevas formas de organización, es decisivo el rol del docente especialista, ya que en buena
medida la responsabilidad de los resultados que se logren en la atención a la diversidad,
recaen sobre sus acciones.
Tal y como lo plantean Ainscow, et al. (2001); Hanko (1993) y Stainback y Stainback
(1999) de lo que se trata, es de que el docente especialista a través del apoyo que brinda al
docente de aula regular, permita que cada vez más la escuela se transforme de acuerdo a la
concepción que hoy día se le ha dado a la diversidad, donde el aula es el ambiente natural para
el desarrollo de las personas con necesidades educativas especiales, por lo que el docente
especialista debe orientar su participación hacia la satisfacción de estas necesidades, en un
trabajo conjunto y coordinado donde participan el docente de aula, la población estudiantil del
aula y la comunidad escolar en pleno.
Como puede establecerse de los planteamientos expuestos hasta aquí, con relación a la
participación del docente especialista en el proceso de integración escolar, este profesional
desempeña una función de primer orden en cuanto al apoyo y al trabajo cooperativo que debe
desarrollar con todos y cada uno de los actores y factores involucrados en el proceso de
integración. Los retos que plantea esta realidad a los docentes especialistas, además de
desarrollar habilidades para lograr mantenerse actualizado e informado en el tema de la
atención a la diversidad, exige capacidad para desarrollar habilidades y destrezas específicas
en el manejo y trabajo de grupos, en la toma de decisiones y en la creación de estrategias
innovadoras con las cuales el docente de aula, aborde el trabajo diario y de acuerdo a las
necesidades, características y posibilidades de cada uno de los alumnos con los que debe
trabajar en el aula, los que posean necesidades especiales y los que no.
3.4.1.2. Participación de la Familia y la Comunidad en la Integración
Educativa.
De acuerdo con Marc y Picard (1992), la familia representa uno de los pilares
fundamentales para lograr niveles adecuados de desempeño en la vida de una sociedad. Como
grupo institucionalizado, la familia, es el contexto donde se establecen las primeras relaciones
interpersonales a partir de las cuales toma origen el aprendizaje de las habilidades básicas
para la posterior interacción social.
La familia es el origen a partir del cual toma forma el desarrollo psíquico y social de
cualquier individuo. Como núcleo, corresponde a la familia brindar todos los medios posibles
para que el niño logre desarrollar en mayor grado sus capacidades intelectuales y sociales.
Cuando el niño presenta necesidades especiales que pueden afectar su adaptación social,
personal o escolar, es fundamental el rol que desempeñan los padres y el grupo familiar en
general, ya que los sentimientos, actitudes y manifestaciones de comprensión, aceptación y
respeto, serán esenciales para procurar que el niño desarrolle una autoestima positiva y que
llegue a valorarse como una persona capaz, y apta para atender los deberes y
responsabilidades concretas que le corresponde cumplir en los contextos donde deba
interactuar.
Las necesidades especiales de los niños con deficiencias, imponen a la familia
exigencias particulares en cuanto a su atención y al trato que debe ofrecérsele al niño dentro
de este ámbito, de modo de ayudarlo a superar las dificultades y obstáculos que se le
presenten a lo largo de su proceso de desarrollo y crecimiento personal y social. Corresponde
a los padres acompañar el crecimiento del niño, favorecer el desempeño autónomo e
independiente. Para ello, es necesario que el núcleo familiar, esté sincronizado en torno a la
atención que debe dársele al niño con necesidades especiales, considerándolo como una
persona con capacidades, fortalezas y habilidades que con guía, afecto, perseverancia y
consistencia pueden ser potenciadas al máximo de sus posibilidades.
La participación de los padres de alumnos con necesidades educativas especiales en el
proceso escolar, no siempre ha sido aceptada y considerada como positiva y necesaria. Evans
(1995) y Heward (1998) destacan que la relación entre padres y maestros de niños con
necesidades especiales, ha progresado en provecho del propio niño, sin embargo, estas
relaciones no siempre fueron cordiales y fluidas. Tienen igual opinión Goacher, Evans,
Welton y Wedell y Mittler (1989; 1987 c.p. García Pastor, 1998a) quienes destacan el
comportamiento de lucha que han mantenido los padres en realidades como la inglesa, donde
aun cuando han mejorado las condiciones para los alumnos con discapacidad, todavía los
padres procuran mayor participación en la atención educativa que se les brinda a sus hijos, en
el entorno de la escuela regular.
Destaca García Pastor (1998a) que la relación entre los padres y la escuela, no es fácil
y en tal sentido, cita esta autora los planteamientos de Wolfendale quien señala algunas de las
razones que parecen determinar la relación entre éstos. Entre estas causas destacan los
temores que tienen los docentes en cuanto a la demanda de tiempo, pérdida de ámbitos de
acción y de decisión e incluso de valoraciones de naturaleza ética (1988 c.p. García Pastor,
1998a).
Freixa Neilla (1998, 2001) reconoce que en los últimos tiempos la educación especial,
ha mostrado un interés creciente por la participación de la familia en el proceso de atención de
las necesidades especiales. Esto ocurre ya que la familia representa el primer ámbito donde la
persona con necesidades especiales debe integrarse. Señala la autora que de los resultados y
calidad de esta primera experiencia, depende en buena medida la calidad de vida que logren
estas personas, tanto en la realidad social como en la escolar. Se entiende entonces que la
presencia de alumnos con necesidades especiales en la escuela ordinaria, trae consigo la
presencia de su núcleo familiar representado –mayoritariamente- por los padres de estos
alumnos.
Señalan Thomas, Correa y Morsink (1995) que la atención a la diversidad, supone
cambios en los patrones de comportamiento de la escuela ante la familia, ya que la presencia
de alumnos de distintas culturas y con diversidad de necesidades, lleva a la escuela a revisar
sus actitudes ante la diversidad, los grupos étnicos y otras realidades no menos complejas; de
igual modo, este proceso de integración también involucra un proceso de reflexión y de
revisión del grupo familiar, ante las necesidades y la diversidad cultural que están presentes
en la escuela donde sus hijos se encuentran integrados.
Para T. Sileo, A. Sileo y Prater (1996) la interacción de los docentes con los padres de
todos sus alumnos es esencial, sin embargo con los padres de los alumnos integrados es vital.
Destacan estos autores que los padres de los niños integrados, representan una fuente de
información de primera importancia, dado el conocimiento que éstos poseen del alumno que
el maestro tiene en el salón de clases. El papel de los padres en la integración puede ser
aprovechado en distintos sentidos, entre estas posibilidades destaca el hecho de que pueden
retroalimentar el trabajo del aula, al observar en casa los progresos o los cambios que se van
dando en el alumno. Además, pueden evaluar desde afuera del contexto escolar la interacción
que estos alumnos sostienen con sus pares en la comunidad. Esta información constituye
material de inestimable valor para la planificación, administración y evaluación de la atención
educativa especializada que debe brindársele a los alumnos integrados, lo cual también rinde
beneficios para la dinámica misma de la integración escolar.
Evans (1995) destaca que la participación de los padres en los programas de
integración escolar, depende en buena medida de las condiciones y características del enfoque
que se adelante y de las características de la escuela, sin embargo, denota este autor, que la
colaboración que pueden llegar a brindar los padres de los alumnos con necesidades
especiales, también puede ser provechosa para el resto de la clase; lo importante es permitir la
cooperación y establecer las reglas claras. Este planteamiento es compartido por Blanco y
Duck (1995), para quienes la participación de los padres en el trabajo del aula, constituye el
primer paso que debe darse para favorecer la integración educativa y social. Por su parte
Naiker (1998) reconoce que la integración educativa es un proceso dual, ya que implica la
integración de dos sistemas: 1) el de educación regular y 2) el especial, en pro de la atención a
la diversidad que asiste a la escuela, sea cual sea su orientación. En este proceso de encuentro
es necesario contar y procurar la participación activa de todos los actores implicados, es por lo
tanto esencial la colaboración de la familia, debido al conocimiento que poseen de los
alumnos, lo cual favorece la comprensión de muchas de las conductas y facetas de su vida.
La participación de los padres de alumnos con necesidades especiales en el proceso de
integración de estos niños o jóvenes a la escuela regular, va más allá de las relaciones sociales
que pueden llegar a establecer en este medio, por el contacto diario. Tal y como lo señalan
Aguilar Montero (2000); Blanco y Duck (1995); Evans (1995); Fernández Gálves (1998);
Freixa Neilla (1998, 2001); Marchesi y Martín (1990); Mckenna (1977); Naiker (1998); T.
Sileo, A. Sileo y Prater (1996); J. Strully, Buswell, New, C. Strully y Schaffner (1999) y
Thomas, Correa y Morsink (1995); para lograr una integración escolar efectiva y real, es
necesario que la escuela programe actividades de asesoramiento, formación y actualización
donde participen los padres y la familia en general. Estas acciones reportan beneficios en
todos los sentidos, ya que no sólo es ventajoso para el alumno y su grupo familiar, sino que se
enriquecen también las relaciones entre éstos y la institución, por otra parte, constituye un
medio de verificación de los resultados y de la calidad con que se va logrando el proceso de
integración.
En especial destaca la importancia dada a los padres en el proceso de atención
educativa que debe brindar la escuela a los alumnos con necesidades especiales, desde la
perspectiva de J. Strully, et al. (1999) para quienes la familia constituye un recurso de esencial
significación en el proceso de valorar la calidad de la enseñanza y de la atención educativa
que se imparte en los centros donde se brinda atención educativa a la diversidad. También es
interesante la posición de Fernández Gálvez (1998) con relación a la participación de los
padres en el proceso de integración escolar, para este autor, los padres tienen
corresponsabilidad en el proceso de toma de decisiones para la escolarización de los alumnos
con discapacidades.
En cuanto a las funciones que cumple la familia en el proceso de integración, es muy
importante destacar lo planteado por Freixa Nella (1998) al expresar que las relaciones que se
establecen entre este grupo y la escuela, se han caracterizado por tener unos límites difusos,
sin embargo, esta realidad ha cambiado y hoy se puede reconocer que cada vez más se
procura una interacción familia-escuela, pero desde la óptica de la colaboración; se acepta
además que ambas instituciones tienen influencia entre sí, es por ello que lo que debe
procurarse es reconocer que la función que realizan la una y la otra, deben concatenarse y
complementarse en beneficio del alumno y por ende del proceso de integración que éste vive
en la escuela, la familia y en la comunidad.
Desde la perspectiva sociológica la integración implica la interacción de la persona
con su entorno, lo que de manera progresiva favorece el desarrollo de sentimientos de
solidaridad, compañerismo, respeto hacia los demás a quienes llega a reconocer como
miembros de un mismo grupo. En este devenir el sujeto con necesidades especiales va
adquiriendo patrones conductuales y normas. Además favorece el desarrollo de la capacidad
necesaria para asumir sus responsabilidades y deberes, así como participar en la demanda de
la satisfacción de sus derechos. Tal es la significación que se le reconoce a la comunidad en la
integración escolar, que en la Declaración de Salamanca se incluye una sección específica de
lineamientos a ser considerados por este sector. Para esta normativa, la comunidad debe
procurar el compromiso y la participación activa y permanente de todos los entes que
configuran el entramado social (Lus, 1995).
La comunidad circundante, en la que las personas con necesidades especiales
conviven, interactúan y se desarrollan también juega rol específico en el proceso de
integración escolar que aquéllas viven. Narvarte (s/f) destaca que la comunidad puede
complementar las actividades desarrolladas por la escuela y en ocasiones por la variedad de
relaciones que en su seno se producen, puede llegar a compensar algunos de los vacíos que se
dan en el núcleo familiar. Estas interacciones permiten que a lo largo de su proceso evolutivo,
la persona con necesidades especiales logre desarrollar el sentido de pertenencia al grupo, así
como también reconocimiento por parte del grupo social al cual pertenece, lo que incide
directamente en la autovaloración y la confianza en sí mismo.
El ME (1997) plantea que la comunidad tiene responsabilidad concreta en el proceso
de integración escolar, a través de los proyectos y programas que desarrolla y de las acciones
interinstitucionales que adelanta y promueve entre las organizaciones gubernamentales y
civiles, con el propósito de garantizar la integración social de las personas con necesidades
especiales, cuyo logro involucra a todos los sectores de la vida nacional.
Peterson, LeRoy, Field y Wood (1999) plantean que al alumno con necesidades
educativas especiales, deben procurársele múltiples oportunidades para interactuar y conocer
la comunidad que le rodea, y en la que le toca desenvolverse. Ello entre otras ventajas,
permite el refuerzo y la consolidación de las habilidades académicas, sociales y personales
que haya logrado desarrollar. Para estos autores la orientación que ha logrado la atención a la
diversidad, se dirige cada vez más hacia el diseño y desarrollo de un modelo de atención
educativa centrado en las habilidades y competencias que requerirán las personas para
desempeñarse efectivamente en su medio social, profesional y personal. Por lo cual, se hace
esencial el empleo de estrategias de enseñanza que favorezcan el empleo de estrategias de
aprendizaje cooperativo. De lo que se trata, es de crear actividades de enseñanza, que
promuevan la construcción de significados. Lo que a su vez contribuye a crear espacios que
permitan la participación de la comunidad en el proceso de integración que lleva la escuela.
Al identificar la importancia de la comunidad en la integración escolar de personas
con necesidades especiales, de acuerdo a la concepción desde la que es concebida la
diversidad actualmente, se establece como ‘comunidad’, las agrupaciones en las cuales puede
interactuar esta persona. Los grupos donde interactúa, donde ejerce influencia y por los que es
influido. Es por ello que autores como Peterson, et al. (1999) y York, Giangreco, Vandercook,
y Macdonald, (1999) consideran como una alternativa necesaria y viable, para atender,
desarrollar y dar cabida a la diversidad, la creación de asociaciones y de grupos como los de
la escuela, donde se haga uso de estrategias que fomenten el aprendizaje cooperativo, la
colaboración, el refuerzo positivo, entre otras alternativas de desarrollo emocional, intelectual,
académico, laboral, profesional y social.
Es significativo el rol que los autores reconocen a la familia, los padres y la
comunidad en el proceso de integración escolar de alumnos con necesidades especiales. Aun
cuando las relaciones entre los padres y la escuela no son fáciles y no siempre han sido
aceptadas como necesarias, cada vez más se valora la contribución que puede brindar la
familia, no sólo en las etapas de diagnóstico y de adaptación inicial al proceso escolar, sino
por los aportes que puede ofrecer en las tareas de planificación diseño y desarrollo de la
enseñanza y más tarde, en las acciones de transición entre la escuela-comunidad o entre la
escuela-taller laboral que corresponda llevar adelante. Por otra parte, la familia como núcleo
donde se inicia la formación del individuo como ser social, tiene importantes aportes que
hacer en cuanto a las respuestas, conductas, aprendizajes y competencias que ha desarrollado
el individuo y que son básicas de tener en cuenta en todo proceso de atención a la diversidad
en el aula de clase. También las comunidades locales, escolares, sociales tienen rol específico
en la dinámica integracionista ya que además de las responsabilidades institucionales que
poseen, también favorecen de acuerdo a las tendencias que se van consolidando en el ámbito
de la atención a la diversidad, el desarrollo del sentido de pertenencia a una comunidad o
grupo, el desarrollo de sentimientos, valores y expectativas positivas hacia el otro y hacia la
misma persona con necesidades especiales, lo que en definitiva redunda en el desarrollo
personal, académico, profesional y social de los alumnos integrados.
Lo relativo a la participación de los alumnos con necesidades educativas especiales
integrados al aula regular, así como lo referido a los estudiantes del aula que comparten con el
alumno integrado en la clase, y lo relacionado con el papel de los directivos de la institución
educativa en la integración escolar, será abordado en la sección que sigue, considerándolos
desde la óptica de las condiciones que deben procurarse para que la integración escolar se
logre. Se sigue este curso de acción, ya que lo que se persigue en realidad, es estudiar los
efectos que ejerce la integración escolar en los actores aquí mencionados. En primera
instancia, serán tratados dos de los factores vinculados a este proceso, y que de acuerdo con la
revisión bibliográfica realizada, a propósito de la presente investigación, son esenciales para
que la integración educativa se logre de manera efectiva. Tales factores, están referidos al
docente y en específico corresponden a las actitudes hacia la integración y al conocimiento
que requiere este profesional para llevar adelante dicho proceso.
3.4.2. Factores Asociados a la Integración Escolar
La integración escolar es un proceso dinámico y multifactorial, donde se encuentran
involucrados distintos aspectos que además de ejercer influencia particular, imprimen el
sentido de proceso y demandan participación activa de los actores implicados. Entre los
factores señalados cobran importancia, de acuerdo a las investigaciones realizadas, las
actitudes que muestran los maestros ante la integración escolar y la formación que les brinde
conocimiento específico, con el cual poder desempeñar las actividades involucradas en la
atención a la diversidad dentro de la escuela y del aula de clase.
3.4.2.1. Actitudes Docentes frente a la Integración Escolar
Tal y como lo señalan Marchesi y Martín (1990), las actitudes docentes frente a la
integración determinan los resultados que se puedan obtener. Una actitud positiva es un
primer paso que facilita la integración de los alumnos con necesidades especiales a la escuela
ordinaria. Reconocen estos autores que estas actitudes, van cambiando a la luz de las
experiencias y de los resultados que vayan logrando los docentes en este proceso. Muchas
veces estas actitudes, son producto de las opiniones que otros profesores tienen sobre el
proceso. Por otra parte, las expectativas de los docentes inciden de manera significativa en la
concepción que ellos se formen de la integración. Estas expectativas influyen en las actitudes,
y en la práctica del docente frente a la integración.
Evans (1995) destaca estudios realizados en Estados Unidos y en Australia, que
demuestran que las actitudes docentes frente a la integración cambian de acuerdo a la
experiencia. En cuanto a los efectos que ejercen las actitudes docentes en la integración,
Miron (1995) reconoce que uno de los principales obstáculos de la integración, son las
actitudes negativas que los maestros de aula tienen frente a este proceso. En un trabajo
realizado por este autor donde encuestó a docentes, directivos y alumnos, estableció que la
formación en aspectos esenciales de la educación especial favorece una actitud positiva hacia
la integración, tanto en docentes como en directivos. Para Echeíta, Galán y Rodríguez, el
progreso académico de los alumnos integrados, así como una buena interacción social en el
aula y en la escuela en general, produce efectos positivos en las actitudes que el profesorado
muestra ante la integración, lo cual le lleva a mostrar mayor disposición e interés por el
proceso integrador (1997, c.p. Paula, 2003).
Vlachou (1999) realizó un estudio sobre las actitudes que muestran los docentes ante
la integración, ya que considera que este es uno de los factores que incide y determina de
manera directa la conducta que exhibe el docente frente a la integración escolar. Desataca esta
autora, las actitudes docentes deben estudiarse ya que ellas inciden en la acción docente y en
su modo de pensar. Candel (1998) reconoce el efecto positivo que ha tenido la integración
escolar en los docentes, ya que ha dinamizado transformaciones en la escuela, lo que no puede
lograrse si no se cuenta con una actitud positiva por parte del profesorado
Para Aguilar Montero (2000) es necesario trabajar por el cambio de las actitudes, y en
la integración ha quedado de manifiesto la importancia que tienen las actitudes, por encima de
los aspectos didácticos o los recursos. Para Kristoffersen las barreras de la integración se
encuentran en las personas, en sus cabezas y en sus corazones (1991, c.p. Aguilar Montero,
2000). Por su parte López (2002), reconoce que las actitudes de la población en general,
ejercen influencia específica en el proceso de integración escolar.
A continuación se presenta una revisión de las investigaciones que se han realizado en
torno a las actitudes frente a la integración escolar. Esta reseña de estudios no pretende ser
exhaustiva; lo que se busca es dejar en evidencia la importancia dada a las actitudes docentes,
como uno de los factores que de manera particular debe atenderse, a la hora de diseñar,
planificar, administrar e incluso evaluar un programa de integración educativa.
Marchesi et al. (1990) revisaron las experiencias que en el ámbito de la integración se
habían llevado a efecto hasta esta fecha en la realidad española. Los estudios analizados,
evalúan el progreso de los niños integrados a un colegio normal, comparando su desempeño
con el de otros estudiantes o de ellos mismos a lo largo del tiempo. A partir de estos estudios
se identificaron ciertos criterios para la evaluación de los programas de integración. Destacan
estos autores la diversidad de objetivos, dimensiones y metodologías contempladas en el
desarrollo de estas investigaciones. Los resultados de este estudio comparativo están
agrupados según se refieran al centro educativo, al docente, a la modalidad de integración, a
los niños y otros. Las conclusiones se dimensionan en cuanto a la evaluación de los proyectos
de integración desarrollados o hacia los métodos de evaluación empleados. Este estudio
refleja la situación de la integración en España para la década de los ’80.
Uno de los aspectos relativos a la integración y que mayor número de estudios ha
propiciado, es el de las actitudes hacia la integración. En este sentido, destacan los estudios de
Feliciano (1992); quien se ocupó del análisis de las actitudes que los docentes activos de
escuela básica, muestran hacia la integración escolar desde la perspectiva de la teoría de
acción razonada. Perseguía comprobar sí los maestros reflejan diferentes actitudes en función
del alumno a integrar, y la relación de tales actitudes con otras variables como las normas
subjetivas y su influencia en las intenciones de comportamiento de estos profesores.
Por su parte, García Pastor, García y Rodríguez (1993) realizaron el estudio de las
opiniones de los profesores ante la integración adaptándolas a la escala elaborada por Larrivee
y Cook
en el año de 1979. El estudio se realizó en una muestra de 464 docentes de
Andalucía, a quienes se les distribuyó el cuestionario. El análisis de los datos permitió
establecer que los docentes poseen creencias y teorías hacia la integración que sustentan la
explicación de los posibles resultados que se puedan obtener con la integración de niños con
necesidades educativas especiales. Concluyeron además que es útil el empleo de estas escalas
de opinión, ya que sus dimensiones permiten una revisión fiable de los aspectos involucrados
en las actitudes que los maestros exhiben frente a la integración.
Janney et al. (1995) reseñan los trabajos de Bredo y Bredo; Jones y Fullan, donde por
distintas vías metodológicas y atendiendo a distintos objetivos, llegan a la conclusión de que
las actitudes de los educadores son factor determinante en cualquier cambio, y la integración
educativa comporta transformaciones significativas (1975; 1984; 1991, c.p. Janey et al.,
1995). Otra investigación que puede agruparse en este renglón es el estudio realizado por
Antonak y Larrivee y referido por Klingler y Vadillo (1995, c.p. Klinger y Vadillo, 1999).
Otros estudios referidos por Janney et al. (1995) sobre actitudes docentes, son los de
Miles y Huberman, quienes evalúan las actitudes de los docentes y la influencia que en ellas
ejercen factores como la autoridad y la ayuda para mejorar las habilidades requeridas para la
integración. Los resultados obtenidos destacan que cuando el cambio es propuesto por una
autoridad y los docentes reciben ayuda específica, se logra mayor compromiso de parte de
ellos con la integración; así como cambios positivos en las actitudes de estos docentes (1984,
c.p. Janney et al., 1995).
Porras (1997) realizó el análisis de las necesidades de formación para la integración,
expresadas por 11 docentes de tres centros educativos españoles, y la relación de estas
demandas con otras variables como perspectiva profesional y actitud ante la integración.
Estudio de naturaleza cualitativa, donde pudo establecer que hay una necesidad mayor de
conocimientos cuando la actitud frente a la integración es favorable y cuando la perspectiva
de formación profesional es más cercana a la interpretativa. Mientras que los profesores de la
muestra con una actitud de rechazo no expresan preferencia en cuanto a la modalidad de
formación, bien sea ésta en el centro o fuera de él.
Otro aspecto estudiado con relación a las actitudes docentes frente la integración, es el
que describen Klingler y Vadillo (1999) cuando citan a Janney, donde evalúa el papel que
juega la experiencia como recurso para lograr la modificación de las actitudes docentes. Esta
investigadora, buscaba examinar los juicios de los maestros sobre el éxito de los programas de
integración, así como las percepciones en relación con los factores que intervienen en el logro
de tal éxito. Se entrevistaron docentes regulares y de educación especial y directivos de cinco
distritos escolares. Como conclusión, destaca que los maestros asignan especial interés a la
cooperación docente, el trabajo en equipo y la actividad integrada como aspectos que facilitan
el logro de los resultados esperados en la aplicación del programa de integración, en ello, es
esencial la ayuda que puedan brindar los docentes especialistas con experiencia en integración
escolar (1993, c.p. Klinger y Vadillo, 1999).
Vlachou (1999) presenta una revisión de las investigaciones realizadas en el ámbito de
las actitudes docentes frente a la integración. Como primera clase de investigaciones describe
las relativas al uso de etiquetas para las actitudes de los niños discapacitados, ubicados en
contextos educativos. En tal sentido, reseña los trabajos de Gottlieb; Kurtz y cols.; y
MacMillan et al. (1974; 1977; 1974, c.p. Vlachou, 1999). Otra categoría de estudios reseñada
por esta autora, se refiere a las actitudes de los compañeros hacia los niños discapacitados y
las relaciones que mantenían con ellos. En este grupo destacan los trabajos de Baldwin;
Bowman; Goodman y otros; Jordan; Kyle y Davies; Shearre (1959; 1989; 1972; 1959; 1991;
1974, c.p. Vlachou, 1999). Entre los diversos estudios referidos por Vlachou (1999), se
encuentran también los que se ocupan de la revisión de las actitudes de los profesores y de las
variables que inciden en su formación. En esta categoría, se encuentran las investigaciones de
Baker y Gottlieb; Clough y Lindsay; Hergarty y Pocklinton; Pinhas y Schmelkin, entre otros
(1980; 1991; 1981; 1989, c.p. Vlachou, 1999).
Destaca Vlachou (1999) como resultados significativos de los trabajos agrupados en la
primera categoría que ella presenta, el que estos no permiten concluir de manera general que
el empleo de etiquetas traiga aparejado efectos contraproducentes, para los niños
discapacitados y su integración efectiva. En cuanto a los estudios sobre las relaciones de los
niños discapacitados con sus compañeros no discapacitados, en líneas generales expone la
autora que se viene citando, que en la mayoría de los casos no brindan suficiente información
sobre las razones y las maneras como se presentan las relaciones que se plantean en los
diferentes modelos de integración, lo que limita la comprensión del significado real de tales
relaciones. En los estudios que presenta la autora antes mencionada, referidos a las actitudes
de los docentes hacia el proceso de integración, los resultados no permiten conclusiones
definitivas. Unas investigaciones reportan la presencia de actitudes negativas; por otra parte
son presentados algunos descriptores personales e institucionales que pueden servir como
indicios de las actitudes de los profesores frente a la integración. Entre los factores señalados
destacan políticas institucionales para la administración y el desarrollo escolar, calidad del
apoyo ofrecido por el personal de educación especial, la actitud de los directivos frente a la
integración.
En cuanto a la identificación de los factores que pueden influir en la formación de
actitudes en el profesorado, la autora antes mencionada señala, de acuerdo al análisis que
realiza de los estudios sobre integración centrados en este aspecto, que la clasificación que
realizan los docentes según la discapacidad que presentan los alumnos integrados, la
naturaleza y calidad de la colaboración que reciben estos maestros, y las características
personales y demográficas, se cuentan entre las variables que pueden tener alguna
participación a la hora de favorecer el desarrollo de actitudes positivas frente a la integración;
sin embargo, estudios como el de Reynolds et al. (c.p. Vlachou, 1999), no permiten
generalizar tales hallazgos.
Ojea (1999) también estudió las actitudes del personal involucrado en el proceso de
inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales; este aspecto lo considera de
significación particular a la hora de evaluar el éxito o los resultados que se logren en la
integración de esta población. Díaz (2000), reseña un estudió realizado por él en México, en
una muestra de 200 docentes activos de primaria, a quienes encuestó con la intención de
aproximarse a las actitudes de éstos frente a la diversidad cultural. Obtuvo resultados que le
permiten concluir que los docentes muestran una clara actitud diferenciadora entre alumnos
‘normales’ y ‘anormales’ de acuerdo a su desempeño escolar. A partir de los resultados
conseguidos, elabora una serie de recomendaciones orientadas hacia la integración atendiendo
la diversidad y considerando la necesidad de replantear el modelo pedagógico, dadas las
características de los sujetos que asisten al aula.
Avissar (2000) se interesó en el estudio de las perspectivas de los docentes israelíes
frente a la inclusión al aula regular de estudiantes con dificultades. Se entrevistaron 50
docentes de educación general. Como hallazgo principal revela este autor, que aun y cuando
la inclusión se dio de manera real en los distintos centros, no todos los docentes implicados se
sintieron involucrados, ni se comprometieron con tal proceso. Establece el investigador que
las actitudes docentes fueron favorables y destaca además que éstos consideran que las
dificultades que todavía hoy existen frente a la inclusión se deben entre otros aspectos, al
desconocimiento que ellos tienen de las prácticas de atención individualizada, la falta de
sustento profesional y a los problemas de conducta y el clima escolar. La metodología
utilizada de naturaleza cualitativa, se basó en la realización de entrevistas, cuyo contenido fue
analizado estableciendo categorías y subcategorías que permitieron agrupar lo esencial de las
opiniones emitidas por los docentes.
Cook (2001) observó que las actitudes y expectativas de los docentes frente la
integración de alumnos con necesidades especiales, variaban del apego a la preocupación y de
la indiferencia al rechazo, de acuerdo al nivel de severidad de las necesidades manifestadas
por los alumnos a integrar. Mientras más obvias son las dificultades del alumno, las actitudes
más evidenciadas apuntan hacia el rechazo y la indiferencia.
Zaman (2001) presenta una revisión de los aspectos más resaltantes de la discusión
sobre la inclusión que se ha desarrollado en las últimas dos décadas, en torno a este tema en
diferentes lugares del mundo. De la revisión bibliográfica de las experiencias de integración,
establece este autor que las actitudes docentes son factor esencial en el proceso de integración.
Observa además que se ha encontrado una diferencia evidente entre las actitudes de los
docentes de escuelas regulares y los de educación especial. Estos últimos, muestran actitudes
más favorables hacia las escuelas inclusivas que aquellos.
Sánchez Palomino y Carrión Martínez (2002) realizaron una aproximación al estado
actual de la investigación realizada en educación especial, en particular destacan por su
relación con el presente trabajo, los estudios llevados a cabo en los temas relativos a las
actitudes que muestran los docentes ante la integración y la formación del profesorado, como
condición o demanda manifiesta para lograr resultados positivos en este proceso. En cuanto a
las investigaciones que reseñan estos autores, referidas al tema de las actitudes, inician su
relación indicando el informe Warnock, para continuar destacan la investigación desarrollada
en los Estados Unidos por McLeskey y Pacciano, para presentar luego un dossier bien
completo de los estudios realizados en el medio español donde citan los trabajos de GalvarPinhas y Schmelkin, García Pastor y Villar Angulo, Illán, León, Pallisera Díaz y Fullana
Noel, Parrilla y Carrión Martínez. De acuerdo a los autores que realizan la revisión, en líneas
generales se observa que en cuanto al tema de las actitudes, se reconoce que este aspecto
juega rol esencial en la integración escolar y los resultados que se logren; también señalan
estos autores que se hace necesario continuar con la revisión y reflexión de este tópico
(1978/1990; 1986; 1987; 1989; 1987; 1989; 1991; 1992; 1992; 1999, c.p. Sánchez Palomino
y Carrión Martínez, 2002). Otros estudios realizados en España, y que son reseñados por los
autores mencionados en el inicio del presente párrafo son los de Dengra, Durán y Verdugo
Alonso (1991) y Chazan (1994).
3.4.2.2. La Formación del Docente y la Integración Escolar
Otro de los aspectos establecidos en los desarrollos teóricos e investigaciones
realizadas en torno a la integración, que destaca de manera preponderante es la formación
inicial y permanente que debe ofrecerse al profesorado de la escuela ordinaria y al docente de
especial. El docente integrador debe poseer conocimiento en cuanto a las necesidades
especiales y a la atención educativa que debe brindar en cada caso. De acuerdo con Greham
(1987, c.p. López Melero, 1993) se requiere conocimiento para poder abordar las
competencias personales y favorecer la aceptación, gracias a la interacción que se establezca
entre la población estudiantil del aula.
La integración escolar demanda formación tanto inicial como permanente por parte del
docente de aula y del especialista. En este sentido, destacan los planteamientos de Ainscow, et
al. (2001) y Carrión Martínez (2001) para quienes la formación y la actualización del docente,
representa uno de los factores esenciales para que mejore la eficacia de la escuela en general.
Es por ello, que la actualización y formación del profesorado debe estar entre las prioridades
de la escuela, y en consonancia con los planes de desarrollo y de mejora que se diseñen en
ésta.
Destaca Fullan (1986) que la formación docente representa un factor esencial para el
éxito de cualquier proyecto educativo, entre los que se encuentra la integración escolar. Para
García Pastor (1998a), la formación del docente desde la perspectiva del desarrollo
profesional, así como desde la perspectiva de la formación inicial, es un aspecto que
determina la efectividad que se logre en el proceso de integración escolar. Por su parte
Guerrero López (1993), señala que la integración escolar demanda una reprofesionalización
de los docentes en ejercicio y formación de los que se están formando. Señala Hegarty
(1994b) que la formación del profesorado ejerce influencia en las actitudes de los docentes, ya
que favorece el trabajo en equipo, así como la valoración y el reconocimiento de la función y
de la responsabilidad que tienen los otros docentes en el proceso educativo de los alumnos
con necesidades especiales. Reconoce Saulle (1995) la importancia que tiene para la
integración escolar, la formación de docentes como una de las condiciones que la favorece y
alienta. Entre otros autores que han destacado esta condición se encuentra Evans (1995),
quien realiza una revisión del desarrollo logrado por la integración escolar en los países de la
OCDE, señala que en todos ellos reconoce la importancia que se le asigna a la formación del
docente de aula regular en cuanto al manejo de las necesidades especiales. Esta formación se
imparte bien en la fase inicial o como programas de capacitación y actualización permanente.
Blanco y Duk (1995) señalan como una condición para lograr una integración efectiva
la formación del docente, la cual debe impartirse tanto en el nivel de formación inicial, como
en programas de capacitación y de actualización permanente. En la mayoría de los casos, los
docentes de aula regular expresan no estar preparados para la integración ya que no poseen
formación en este tema. Para Lus (1995); Miron (1995) y Wang (1995) la formación del
profesorado general no sólo mejora la calidad de la educación que se imparte a todos los
alumnos, además favorece la formación de actitudes positivas ante la integración. Jangira
(1995) reconoce que la formación del profesorado es una de las condiciones básicas para la
integración, y tal es la importancia que asigna este autor a la formación que considera debe ser
producto de una política de estado.
Echeíta y otros identifican entre las variables asociadas al éxito de la integración
escolar, relativas al profesorado, poseer formación y experiencia, mostrar una actitud positiva
hacia la integración y un estilo de enseñanza flexible y que ponga en evidencia su
consideración a las necesidades educativas de los alumnos, lo cual debe iniciarse desde los
programas de formación docente (1997, c.p. Paula, 2003). Para Fernández (1998) la
formación es pieza clave para lograr una educación de calidad, bien sea en las etapas iniciales
de formación del profesorado, como en la formación continua que debe darse en el centro y
del que ha de responsabilizarse la administración de la escuela. Sola Martínez (1998)
reconoce la significación que tiene la formación inicial del profesorado respecto de la
diversidad, en los resultados que se logren con la integración, ya que así se contribuye a
disminuir la diferencia que se da entre teoría y práctica, lo que el docente aprende y lo que
debe aplicar en la realidad.
Arnaiz Sánchez (1999) señala que la atención a la diversidad, demanda de los docentes
conocimiento especializado de ciertas estrategias de enseñanza y formación de alto nivel.
Según López (2002), ello es esencial para poder atender las necesidades en el aula y poder
crear las condiciones de aprendizaje significativo en cada uno de los alumnos. A lo que
Carrión Martínez (2001), incorpora que la formación inicial es una de las condiciones que
deben atenderse de manera cuidadosa cuando se apuesta por la integración. En cuanto a la
formación permanente es necesario asignarle importantes recursos materiales y humanos.
A continuación se presenta una reseña de las investigaciones que se han realizado, con
relación a la formación del docente y la integración escolar. Numerosos autores y estudiosos,
han establecido que una de las demandas más frecuentes del profesorado responsable de la
integración escolar, es la necesidad de conocimiento y formación permanente, en cuanto al
manejo de las necesidades educativas en el aula de clase.
En este sentido, destacan los estudios desarrollados por UNESCO (1988 c.p. Ainscow,
Echeita y Duk, 1994) del cual resultó el programa de formación Special Needs in the
Classroom. Dicho programa se aplicó en distintos países a escala mundial, con diferentes
resultados y estaba orientado tanto para ser aplicado en la formación inicial del profesorado
de aula, como en la preparación permanente. Destacan Ainscow, Ahuja, Chen, Comuzzi, Duk
y Echeita (1995) que entre los resultados logrados con la aplicación del proyecto, destaca que
es preferible introducir mejoras en la formación del profesorado empleando estrategias de
trabajo cooperativo, ya que favorece la innovación y la creatividad.
Jangira (1995) reseña una investigación realizada en la India donde se ocupa de revisar
la importancia de la formación del profesorado en la integración efectiva de los alumnos con
necesidades educativas especiales. A partir del estudio, propone el desarrollo de programas de
formación aplicables en distintos niveles. En la formación inicial, como en el ejercicio de la
profesión a través de programas de capacitación en el empleo. Saulle (1995) realizó una
investigación sobre un estudio de UNESCO (1981) donde esta organización revisa lo relativo
al desarrollo de políticas educativas desarrolladas a escala mundial en el campo de la
educación especial, se trabajaron datos reportados por 52 países. Se revisaron otros aspectos
relativos a la integración entre los que destaca, la formación del docente de aula en cuanto a
temas relacionados con el manejo de las necesidades especiales en el aula regular, como una
de las condiciones que favorece este proceso.
Baker y Zigmond (1995) realizaron una evaluación de la situación general de la
inclusión en los estados de Virginia, Pennsylvania, Minnesota, Kansas y Washintong en
Estados Unidos. Los aspectos considerados fueron: el contexto de la inclusión, el rol del
docente especialista, el modelo de inclusión empleado y las experiencias educativas de los
estudiantes incluidos. Este estudio señala las implicaciones de la inclusión para el docente de
aula y para el maestro especialista. Destacan las autoras la necesaria formación y la
actualización que de manera permanente deben efectuar estos profesionales, con el objeto de
brindar las mejores oportunidades de desempeño educativo a las personas incluidas en el aula
de clases.
Para Ainscow (1995) y Lus (1995) el perfeccionamiento del maestro es una de las
acciones que de manera directa incide en la mejora de la escuela y en la necesaria
transformación a la que debe someterse ésta, como recurso esencial para lograr un cambio de
perspectiva en la atención de las necesidades especiales. Esta formación, además de favorecer
a los alumnos, ayuda a los docentes a tener mayor confianza en sí mismos, a la hora de
brindar la atención educativa especializada y les permite mejorar sus técnicas para
perfeccionar la práctica pedagógica.
En el Congreso Iberoamericano de Educación Especial, realizado en Santiago de Chile
en el año de 1996 y organizado por la UNESCO, entre otras conclusiones se señalan: a.- la
necesidad de profundizar el proceso de integración escolar que se está desarrollando en la
mayoría de los países. b.- incluir en las políticas de formación de docentes de los distintos
países, lineamientos claros en cuanto a la formación inicial, capacitación y mejoramiento de
los maestros especialistas. c.- además se expresa la participación que deben mantener las
instituciones de educación superior formadoras de docentes, en el desarrollo de programas de
formación de pregrado y de educación continua, como una vía para promover y actualizar la
atención educativa especializada que demanda la población con necesidades especiales (M. E.
1996b).
Destaca Pérez de Hernández (1997, 2002) la importancia que se le ha dado a la
formación del docente especialista en el Instituto Pedagógico de Caracas, orientada hacia la
integración social de las personas con necesidades educativas especiales. Señala la autora que
es interés de esta institución, mantener la revisión de los diseños curriculares y del perfil
profesiográfico correspondiente, para brindar la formación más idónea y pertinente, de
acuerdo a los derechos civiles y sociales relacionados a la integración de estos ciudadanos, lo
cual impone una responsabilidad específica al docente especialista como promotor y como
modelo social.
Bennett, Del Lucca y Bruns (1997) en una investigación donde estudian los problemas
más comunes confrontados por un grupo de docentes integradores de Estados Unidos,
concluyen que los sujetos investigados señalan la capacitación como uno de los aspectos
necesarios para implementar con éxito cualquier programa de integración. Una conclusión
similar a ésta, presenta Candell (1998) cuando realiza la descripción de las bases de la
integración familiar, escolar y social. Por su parte, en 1998, Jiménez llevó a cabo un estudio
descriptivo con 76 docentes de aula regular y 15 especialistas del estado Cojedes en
Venezuela; destaca esta autora la necesidad de capacitación que expresan los docentes, para
poder asumir las responsabilidades de la integración de manera idónea y acorde a las
características de la población que deba integrarse.
León Guerrero (1991, 1998, 2001) ha desarrollado una línea de investigación en
cuanto a la formación del docente y la atención a la diversidad, incluso ha llegado a establecer
las claves para la estructuración de un programa de formación del profesorado. Por su parte
Montenegro y Durán (1999) describen la experiencia de formación pedagógica desarrollada
en una universidad venezolana. En este caso se destacan las exigencias que han planteado a
los docentes de este país, los cambios pedagógicos y legales que se han producido en el
campo de la educación especial, en esta realidad, todo lo cual requiere de un profesional
formado e informado sobre los principios y elementos básicos de la atención educativa
integral de personas con necesidades especiales. Está de acuerdo Arnaiz Sánchez (1999) con
este requerimiento y así lo expone cuando señala que “…una clase atenta a la diversidad (...)
es una tarea que requiere un profesorado de alto nivel de preparación y de conocimientos de
determinadas estrategias de enseñanza” (p. 35).
Klingler y Vadillo (1999) presentan una revisión de investigaciones realizadas sobre
diversos tópicos relacionados con la integración educativa; refieren los trabajos de Miles y
Huberman (1984) reseñadas por Janney et al. (1995), donde se evalúan las actitudes de los
docentes y la influencia que en ellas ejercen factores como la autoridad y la ayuda para
mejorar las habilidades requeridas para la integración. Las autoras citadas al comienzo del
párrafo, reconocen que la capacitación de los maestros y del personal involucrado en la
integración, es uno de los elementos más destacados entre diversos factores por los distintos
investigadores estudiosos del tema en diferentes países. Un ejemplo lo presentan Stainback y
Stainback (1999) cuando señalan que el conocimiento específico y la formación que en torno
al tema de la integración pueda proveérsele a los docentes, es uno de los factores que
contribuye al mejor funcionamiento de las aulas inclusivas.
Sánchez y cols. (1999) consideran que la formación de docentes especializados y su
profesionalización y actualización permanente, es un factor a tener presente a la hora de
planear el desarrollo de la educación especial y en particular, al revisar los logros que puedan
anotarse al proceso de integración, sea cual sea modelo que se aplique. Por su parte García y
Escalante (2000) apuntan que estos factores –la formación y la profesionalización- además,
contribuyen de manera decidida al logro de las mejores condiciones para la integración
efectiva de los niños con necesidades educativas especiales. Galvis, Rosillo y Febres (2000)
reconocen la formación de los docentes de básica y especial, así como la información
actualizada que pueda proveérseles, como uno de los criterios a tener presentes cuando se
planifica la integración a la primera etapa de básica, de educandos con retardo mental.
Ainscow (2001) refiere que la formación del profesorado, es una de las variables que
debe considerarse a la hora de proponer modelos de programas de integración o de inclusión,
según sea el planteamiento de política educativa que se establezca. Considera este autor, que
la capacitación del docente debe programarse y orientarse a proveer información específica
sobre los requerimientos que plantea la atención educativa integral de las personas con
necesidades especiales. En México, Molina (2001) destaca que es una demanda generalizada
de los docentes de este país, el solicitar capacitación y mayor información especializada en
torno a la integración. Señala esta autora que asumir el reto de la integración educativa,
requiere que todos los actores involucrados en este proceso reciban capacitación y formación,
ya que los múltiples factores que entran en juego plantean exigencias distintas día a día y de
alumno a alumno.
En cuanto a las investigaciones relativas a la formación del profesorado, reseñan
Sánchez Palomino y Carrión Martínez (2002) los trabajos de Wang y Gennari; Wang, Gennari
y Waxman; García Pastor; Illán; Dyson; Hart; Parrilla; Jackliny; Lacey; Bines, Beck y
colaboradores, León; Wang; Welch; Carrión Martínez. Destacan los autores que realizan la
revisión de estos trabajos, que en líneas generales son los docentes de aula regular quienes
aluden a la demanda de formación y quienes resaltan la necesidad de conocimiento para
lograr un desempeño acorde a las exigencias que plantea la atención a la diversidad en el aula
de clase ordinaria. (1983; 1985; 1988/1992/1994; 1989; 1991; 1992/1993; 1992; 1993; 1993;
1994; 1991/1994; 1995; 1995; 1999, c.p. Sánchez Palomino, 2002).
En la Figura 6 se reúnen los estudios que se han referido en los párrafos precedentes
relativos a las actitudes y a la formación del docente de aula, como factores asociados a la
integración escolar.
FACTORES
ASOCIADOS
I N V E S T I G A C I Ó N
FORMACIÓN
DEL
DOCENTE
1974 GOTTLIEB.
1977 KURTS Y COLS.
1984 MILES &HUBERMAN
1992 GARCÍA
1993 GARCÍA, GARCÍA Y RODRÍGUEZ
1995 EVANS. MIRON. JANNEY ET AL.
ANTONAK Y LARRIVE
1997 PORRAS
1998 CANDEL
1999 OJEA. VLACHOU
2000 AVISSAR
2001 COOK. ZAMAN
2002 SÁNCHEZ PALOMINO Y CARRIÓN
MARTÍNEZ
ACTITUDES
I
N
T
E
G
R
A
C
I
Ó
N
1983 WANG
1986 FULLAN
1990 GARCÍA PASTOR
1993 GUERRERO LÓPEZ
1994 HEGARTY
1995 SAULLE. EVANS.. BLANCO Y DUK
MIRON. JANGIRA. BAKER & SIGMOND
1997 BENNET, DELUCCA Y BRUNS
1998 FERNÁNDEZ. SOLA MARTÍNEZ.
CANDELL. JIMÉNEZ. LEÓN GUERRERO
1999 ARNAIZ SÁNCHEZ. STAINBACK &
STAINBACK
2000 GALVIS, ROSILLO Y FEBRES
2001 CARRIÓN MARTÍNEZ. MOLINA
2002 SÁNCHEZ PALOMINO Y CARRIÓN
MARTÍNEZ
FIGURA 6. INVESTIGACIONES REFERIDAS A LOS FACTORES ASOCIADOS A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
Fuente: Autora.
LUS.
Los estudios referidos en la figura 6 son una muestra de las interrogantes que en el
ámbito educativo y científico ha generado la integración de personas con necesidades
educativas especiales. Aquí sólo se han señalado algunas investigaciones y opiniones de
estudiosos del tema, orientados hacia la revisión de las actitudes y de la necesidad de
formación y capacitación que demandan los docentes y el personal involucrado en la
integración escolar. Son numerosos los aspectos relacionados a la integración que han sido
motivo de estudios y tal y como lo señalan Aguilar Montero (2000) y Klinger y Vadillo
(1999), ello ha contribuido incluso al desarrollo vivido por el campo de la educación especial
en las últimas décadas.
Como puede observarse las necesidades de perfeccionamiento y capacitación del
personal docente, ha sido uno de los aspectos que mayor número de estudios ha motivado, ya
que es esencial la participación que tiene el maestro en este proceso. Otro aspecto de la
integración que también ha sido frecuentemente analizado, es el de las actitudes que muestran
las personas involucradas. Destacan los estudios orientados a establecer, las actitudes que
muestran los docentes ante la integración y la manera cómo influyen éstas en el logro de los
objetivos establecidos.
Los estudios analizados son una muestra de las interrogantes que en el ámbito
educativo y científico ha generado la integración de personas con necesidades educativas
especiales. En todos ellos, se plantean visiones particulares de la integración e incluso del
modo como es concebida la enseñanza en general. La diversidad de resultados obtenidos,
señala la complejidad de la temática en torno al estudio de la integración y en especial de las
actitudes que ésta genera o motiva en los distintos actores involucrados en su diseño,
administración y aplicación, así como de las demandas de formación y capacitación por parte
de los docentes y profesionales involucrados en el proceso Por lo tanto, evaluar sí los logros
obtenidos con tales trabajos son de tal o cual naturaleza, sería un ejercicio que pierde sentido,
ya que tales hallazgos se sustentan y se evalúan en función de los objetivos perseguidos con el
desarrollo del estudio en cuestión.
3.4.3. Condiciones que Exige la Integración Escolar
3.4.3.1. Trabajo cooperativo entre la población estudiantil del
aula regular
Tal y como lo exponen Villa y Thousand (1999) la dinámica que se está desarrollando
al interior de la escuela, apunta hacia una revalorización del papel que juegan los estudiantes
en el complejo entramado de relaciones que se producen en el aula y que influyen en todas las
dimensiones de este ambiente y en los diferentes planos de funcionamiento de quienes
interactúan en dicho contexto. Las estrategias que se están diseñando para atender a la
diversidad dentro del medio escolar, están tomando en cuenta las potencialidades de los
alumnos como copartícipes del proceso de formación. Pero la participación compartida,
supera la tradicional concepción de una intervención ubicada desde la posición de quien
aprender; en la actualidad se entiende que los alumnos están en capacidad de contribuir a la
estructuración, desarrollo y control de estrategias educativas donde ellos también tienen que
estar presentes de manera activa, durante las fases de planificación de la enseñanza. También
se resalta el rol que desempeñan los alumnos como tutores o como fuentes de apoyo a sus
compañeros de aula y en el proceso de toma de decisiones en el ámbito escolar y comunitario,
en las acciones diseñadas para guiar la transición de los alumnos con necesidades especiales
de un contexto a otro o de un nivel educativo al siguiente.
Están cobrando fuerza los programas de integración escolar donde los alumnos están
siendo incorporados a la toma de decisiones en cuanto a la dinámica del aula, es decir, se está
tomando en cuenta la opinión y participación del alumnado en la programación de la
enseñanza, y en lo relativo a las reglas de disciplina y de funcionamiento en el aula. Esta
práctica tiene diferentes efectos positivos en cuanto el trabajo general del aula, ya que se parte
del consenso y no de la imposición de reglas y normas que en su mayoría no son conocidas ni
comprendidas por el estudiantado. Los efectos en los alumnos pueden observarse en un
incremento en el interés y la motivación por la clase y lo que en ella acontece (Glasser, 1986;
D. Johnson y R. Johnson, 1987). Esta incorporación de los alumnos a la planificación y
organización de los contenidos a desarrollar en el aula, también tiene efectos en el
rendimiento académico, tal y como lo destacan Bloom, (1976) y D. Johnson, Maruyana, R.
Johnson, Nelson y Skon (1981).
3.4.3.2. La Colaboración y el Apoyo Docente como Expresión
del Trabajo Cooperativo en la Escuela
Cada vez más la integración demanda el trabajo cooperativo entre los docentes, tal y
como lo ha señalado López Melero (1993) para este autor es necesario comunicar y discutir
sobre el trabajo que se lleva a cabo. Reid, et al., (1996) también destacan como una de las
condiciones esenciales para la integración escolar efectiva, la colaboración y cooperación que
deben establecer los docentes especialistas con los de aula ordinaria. Este planteamiento es
compartido además por Carrión Martínez (2001); Miron; (1995) y Porter (1995). Por su parte
Miller denota una serie de condiciones relativas al trabajo coordinado y a la colaboración que
debe darse entre todos los docentes del centro educativo. (1990, c.p. García Pastor, 1998a).
Salvador Mata (1998) reconoce que el trabajo colaborativo y la comunicación permanente se
cuentan entre las condiciones que pueden favorecer la mejora mutua de éstos durante la
integración. Ortiz (2003) destaca la importancia de lograr la participación de profesionales y
docentes en la atención de las necesidades especiales en el aula, como una condición para
lograr los mejores resultados en el proceso de atención a la diversidad.
Entre los trabajos que señalan Janney et al. (1995) destacan aquellos estudios que se
orientan a la revisión de las relaciones que se establecen entre la escuela regular y la
educación especial, gracias a la integración de personas con necesidades educativas
especiales. Según Giangreco (1999); Gessler, Wolery, Snyder, Caldwell & Salisbury (1996) y
Salisbury; Palombaro, & Hollowood (1993) informan sobre los cambios que se observan en
las relaciones que se establecen entre estas dos áreas. La colaboración y el trabajo
cooperativo, se logran una vez superadas las resistencias iniciales y vivenciadas situaciones
satisfactorias y con resultados alentadores.
3.4.3.3. Participación Activa y Co-responsabilidad de los
Padres
Otro de los aspectos identificado por los estudiosos e investigadores de la integración
es la participación de los padres y la familia en general. Dicha participación debe procurarse
involucrando a estos actores en las distintas etapas de proceso. De acuerdo con López Melero
(1993) la participación de los padres en la integración escolar, exige una reconceptualización
de la relación escuela-familia.
Aguilar Montero (2000) y López (2002) destacan la importancia de la participación de
los padres en la práctica educativa de los niños con necesidades educativa especiales.
También refieren estos autores, la importancia de las actitudes que muestran los padres hacia
la intervención educativa. Por su parte Fernández Gálvez (1998) asigna papel esencial a la
participación de los padres en el proceso de integración que adelante la escuela, la que de
acuerdo con este autor, debe convertirse en un espacio abierto y promotor de la participación
de los padres -tanto en la toma de decisiones como en la planificación de la enseñanzaimplicadas en la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales.
3.4.3.4. Participación y Compromiso de la Administración de la
Escuela
La administración del centro educativo debe evidenciar su compromiso y
responsabilidad con el proyecto de integración que adelante. De acuerdo con López Melero
(1993), significa innovar en cuanto a los modelos y métodos de administración que se
propongan. Con disposición hacia la estructuración de una organización que favorezca la
diversidad. Por su parte Marchesi
y Martín (1990) destacan como condición, que la
administración de la escuela promueva la formación del profesorado, que produzca materiales
que orienten el trabajo del centro y de los profesores y que se asignen los recursos materiales
y financieros para garantizar la integración. También hacen referencia estos autores a la
estabilidad de los equipos docentes, para lograr consolidar proyectos educativos que
progresen juntos. Es necesario que los centros estructuren programas acordes con sus
características. Es importante que la dirección coordine estos proyectos con flexibilidad, la
que también debe estar presente en el proyecto mismo. Es importante que se valore a los
docentes que trabajan en la integración e incentivar su dedicación. Según lo señalan Arnaiz
Sánchez (1999) y Wang (1995) la atención a la diversidad, exige la participación activa de
toda la comunidad educativa en un trabajo estrecho de colaboración e intercambio.
Marchesi (1995) destaca que una de las condiciones para promover la atención de las
necesidades educativas especiales en el ámbito de la escuela, es la atención que presten las
administraciones educativas en cuanto a reconocimiento y valoración de los docentes que
intervienen en este proceso. También cuentan las condiciones laborales y económicas que se
le aseguren; la formación y las condiciones de trabajo. Destaca este autor de manera
específica que entre las condiciones que favorecen la integración destacan: 1) la autonomía
que pueda dársele a las escuelas en cuanto a la programación del currículo, y la organización
del alumnado 2) proporcionar recursos 3) dar prioridad a sus profesores en cuanto a
formación, condiciones laborales, recursos. 4) asignar mayores recursos económicos a los
centros integradores 5) promocionar el trabajo que se realiza en estas escuelas y los resultados
logrados destacando la calidad de la enseñanza que se imparte. En este sentido se orientan los
planteamientos que en su oportunidad han formulado autores como Evans (1995); Giné y
Ruiz (1990) y Miron (1995).
Porter (1995) también destaca la necesaria asignación de recursos materiales y
económicos como una de las condiciones que deben atenderse en pro de la integración.
Además considera este autor que también es necesaria una mayor acción supervisora por parte
de los directivos, no con carácter de control, sino como una estrategia para involucrarse
efectivamente en este proceso y para estimular y reconocer el desempeño de todo el personal.
Vaughn y Schumm (1995) y Wolery, Werts, Cadwell, Snyder y Lisowski (1995), asocian los
resultados que puedan esperarse de un programa de integración escolar a la ayuda y
colaboración que deben recibir tanto los docentes como los alumnos integrados. Esta ayuda
no sólo se refiere a aspectos materiales y económicos sino en cuanto a la formación y
capacitación que debe proveer el centro, así como el apoyo institucional que debe brindarse.
En este sentido, se orienta Aguilar Montero (2000) cuando plantea que los centros educativos,
ante la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales, deben organizarse de
modo tal de procurar la optimización de todos los recursos.
Lus (1995) señala como condición de la integración la participación activa de toda la
institución educativa. Todos los actores de la realidad escolar, tienen papel específico en el
proceso integrador que desarrolla la escuela, y su participación es necesaria para lograr los
resultados esperados. Destaca esta autora que la participación de los padres desde una
perspectiva distinta a la tradicional también es una condición que incide de manera positiva en
el proceso. Reid, et al. (1996) reconocen la necesidad de lograr la participación de todos los
miembros de la comunidad escolar, donde la administración del plantel tiene responsabilidad
específica. Para Bricker (1995 c.p. Bennett, Del lucca, y Bruns, 1997) identifica como
requisitos para la integración las actitudes, los recursos y las adaptaciones curriculares.
Manset y Semmel (1997) señalan que las actitudes de los docentes ante la integración de
alumnos con dificultades al aula de clase, dependen de la claridad con la que se ponga en
práctica el programa de integración, donde deben especificarse los roles que compete a cada
uno de los implicados. El estudio destaca que en el proceso de integración toda la comunidad
escolar se encuentra involucrada.
Para García Pastor (1998a) la integración demanda la estructuración de un proyecto
donde deben participar todos los presentes en la institución escolar. Corresponde a la
administración del centro proveer los recursos, disponer tiempo para que los profesores y los
profesionales interactúen y con autonomía en la acción. Por su parte Domingo Segovia (1998)
y Fernández Gálvez (1998) y Tortosa y González (2001) reconocen que el equipo de
profesionales que se desempeñe en la escuela, así como todos y cada uno de sus miembros
debe involucrarse de manera activa y comprometida, para que la integración se de. Ello
requiere además un proceso de comunicación permanente entre estos actores.
Destaca Aguilar Montero (2000) que se hace necesario divulgar y promocionar la
integración. Estas campañas divulgativas pueden realizarse en los cursos de formación inicial
y permanente y como una política institucional, ya que para lograr los resultados esperados la
integración debe ir más allá de las paredes de la escuela. La dirección escolar también debe
procurar incentivos para el profesorado integrador, deben incluirse todo tipo de estímulos,
además de jornadas de formación, información y promoción, donde participen todos los
miembros de la escuela. Es importante para este autor, que el centro permita disponer tiempo
para la coordinación colaborativa entre los profesionales, por lo que este espacio debe ser
previsto y promovido en la agenda de la escuela.
Por su parte Carrión Martínez (2001) señala que la organización de la escuela, es tan
importante como las adaptaciones curriculares en el proceso de integración. En especial hace
referencia a la organización de los procesos del aula. Es necesario que haya concordancia
entre las directrices del centro y las prácticas que las hacen realidad. Este autor también
identifica entre otras condiciones necesarias para la integración desde la dimensión de la
administración escolar: la sensibilización, difusión, incentivos y sólida formación permanente
del profesorado.
En líneas generales las condiciones que supone la atención a la diversidad, desde la
perspectiva de integración son: aceptar la diversidad sin matices, promover la inclusión desde
el currículo, potenciar un sistema organizativo flexible, redefinir el marco de relaciones entre
el profesorado regular y el especialista, centrar el asesoramiento en el proceso enseñanza
aprendizaje e impulsar una formación inicial y permanente, basada en la colaboración y en el
compromiso de las instituciones. En este sentido, señala López (2002) que la escuela debe
organizarse en función de sus objetivos y establecer correspondencia con lo que se plantea en
el programa de integración. Para ello es necesario dar autonomía a los docentes, así como
procurarles las condiciones para organizar actividades de intercambio, reflexión y formación
permanente.
Paula (2003) presenta las dimensiones y variables que de acuerdo con Echeíta y otros,
se encuentran asociadas al éxito de la integración y en ellas, establecen lo relativo al centro
educativo que debe procurar el acuerdo cohesionado del equipo docente así como la
disposición a participar en el proceso, éste último, debe estar articulado y en correspondencia
con los objetivos del centro, al que debe dársele organización acorde a los objetivos
perseguidos con el proyecto de integración que adelanta. Además es necesario procurar la
estabilidad del personal docente y en general del equipo que participa en la integración (1997,
c.p. Paula, 2003).
De acuerdo con Poon-McBrayer (2004) entre las condiciones que favorecen el éxito de
la integración, según un estudio realizado por esta autora en Hong Kong, destacan el liderazgo
y las políticas educativas y sociales que en tal sentido debe ejercer y formular el Estado, y que
sean operacionalizadas de manera efectiva por el gobierno nacional y local. Para esta autora,
la eliminación de las actitudes docentes inadecuadas, la asignación apropiada y suficiente de
recursos, así como una correcta supervisión y acompañamiento al docente, aunado al
respectivo entrenamiento del maestro y la formación básica, representan aspectos que
contribuyen al logro de resultados positivos, en cuanto a la puesta en marcha de programas de
integración escolar.
3.4.3.5. Características del Docente de Aula
Entre las condiciones que plantea la integración escolar, de acuerdo con Porter (1995),
descollan las características que deben poseer tanto los docentes generales como los de
educación especial. Entre los rasgos que deben caracterizar a estos profesionales destacan la
flexibilidad, sensibilidad, dispuestos, dedicados, motivadores, con confianza y autoestima
alta; creativos, perseverantes y optimistas, positivos, investigadores, con capacidad para
trabajar en equipo, organizados y comunicativos. Que evidencien capacidad para resolver
problemas y tomar decisiones, con deseos de ayudar a los demás y con expectativas de
superación.
Candel (1998) reconoce que el docente integrador debe poseer una actitud positiva y
disposición a formarse y actualizarse de manera permanente. Además del afecto que se debe
sentir por estos niños es necesario brindarles una atención adecuada a sus necesidades. Poseer
espíritu investigador. Ser creativo, con capacidad de observar y de innovar nuevas estrategias
de enseñanza. Pujolàs (2001) destaca que la atención a la diversidad, como todo proceso
educativo, debe concebirse dentro de los criterios de calidad. En tal sentido, cita a Wilson
para quien calidad de la enseñanza se asocia a la calidad del docente, quien debe
caracterizarse por ser carismático, poseer conocimiento de la disciplina o área a enseñar y
capacidad pedagógica, capacidad de reflexión para revisar de manera permanente su acción
docente (1992, c.p. Pujolàs, 2001). A lo anterior, Carrión Martínez (2001) incorpora que los
docentes deben ampliar sus concepciones de la atención a la diversidad, ya que deben
concebir que la integración es una ayuda a la escuela, al sistema, al profesorado. Deben ser
éticos y poseer compromiso social. Ser un profesional crítico y reflexivo. Orientado hacia la
acción transformadora de la práctica educativa. Reflexivo y propenso a transformar antes que
a reproducir, además de colaboradores.
3.4.3.5.1. Capacidad crítica y reflexión permanente
Según López Melero (1993) la integración exige que el docente reflexione y revise su
desempeño de manera permanente y en correspondencia con lo que ocurre en la realidad
local, escolar y del aula. Con capacidad para tomar decisiones difíciles en un mundo incierto y
cambiante. Para Miller la reflexión crítica y sobre la realidad del centro y del proyecto de
integración que se pone en práctica, es una de las condiciones que reconoce este autor como
esencial para la integración efectiva (1990, c.p. García Pastor, 1998a). También Reid et al.
(1996) reconocen la capacidad de reflexión y de revisión crítica que debe desarrollar el
docente frente a su acción pedagógica, y como modelo ante sus estudiantes y sus conductas
ante la diversidad.
Por su parte Pujolàs (2001) destaca que la atención a la diversidad en la escuela
general, debe involucrar y favorecer que los docentes se reúnan y discutan sobre el tema. En
este proceso de atención a la diversidad están involucrados todos los actores que hacen vida
en la escuela y cada quien tiene responsabilidad específica. La evaluación de los alumnos con
necesidades especiales, así como la planificación de la atención, demandan un proceso
permanente de reflexión crítica y activa sobre la propia acción que se desarrolla a propósito de
brindar una atención adecuada, pertinente y oportuna. Carrión Martínez (2001) destaca que la
reflexión sobre la acción docente debe practicarse de manera sistemática ya que ella servirá
para lograr los insumos que permitan mejorar la práctica diaria e introducir cambios o mejoras
significativas en la acción futura.
A continuación se revisa otro de los aspectos asociados a la integración escolar y que
guardan relación específica con la investigación que se presenta en este trabajo. La
integración escolar como proceso educativo es una acción sistémica que involucra la
intervención de una variedad de actores y de condiciones adecuadas para que se produzca
efectivamente. La interrelación entre estos elementos genera reacciones entre sus
componentes, y los cambios o transformaciones que se produzcan en uno de los factores
incide también en el funcionamiento del resto y en el resultado final. Es por ello que se
incluye aquí lo relativo a los efectos que tiene o ejerce la integración escolar en dos de sus
actores esenciales, los docentes de aula regular, quienes tienen una alta responsabilidad en el
proceso; y todos los alumnos que conforman la población estudiantil del aula donde se lleva a
cabo la integración.
3.4.4. Efectos de la Integración Escolar
Destaca López Melero (1993) la influencia que pueden llegar a ejercer la integración
escolar y social, en el ámbito educativo y en los actores que toman parte en este proceso. De
manera específica identifica este autor que la influencia que ejerce la integración en la escuela
y en todo lo que ella comporta, va más allá de lo estructural, tiene efectos en el plano moral y
en el mundo de los valores, lo cual exige que el profesorado tome conciencia de este
significado, y ello determina su forma de pensar.
3.4.4.1. Efectos en los Docentes
López Melero (1993) reconoce que la integración escolar demanda del docente un
proceso de revisión y reflexión sobre su práctica pedagógica, lo cual trae como consecuencia
que los maestros se conozcan más a sí mismos, estén más seguros de su desempeño,
desarrollen autoconciencia y confianza, lo que incrementa su autoestima profesional.
Shavelson y Stern (1983, c.p. Guerrero López, 1993) identifican la comprensión entre los
efectos que puede generar la integración se encuentra la compensación, el docente trata de
compensar las deficiencias en cuanto al rendimiento escolar. Por otra parte se observan la
indulgencia o tolerancia estratégica, el maestro se ‘hace la vista gorda’ frente algunas faltas de
indisciplina en el aula. En un estudio realizado en Bélgica, Evans (1995) destaca que los
docentes entrevistados señalaron que consideraban la integración como un reto, un desafío y
como un elemento enriquecedor de las relaciones que se establecen entre los alumnos y entre
los alumnos y los docentes. Señala este estudio que la integración favorece el desarrollo de
vínculos afectivos entre los docentes y los niños integrados, lo cual favorecía que aquéllos
consideraran positivamente a éstos. También reseña este autor un trabajo desarrollado en
España donde destaca que la integración aumenta la presión sobre los docentes, debido al
manejo de la clase, y las adaptaciones que deben efectuarse al currículo. En Suiza, los
docentes reconocen que la integración tiene efectos positivos en cuanto a la colaboración que
debe darse entre los maestros para programar la atención educativa.
Lus (1995) señala que la integración favorece el desarrollo de competencias en el
docente orientadas a la planificación y desarrollo de la clase. Lo que incide en la capacidad
creadora del maestro. Para Salvador Mata (1998) entre los efectos que puede tener la
integración en los docentes, se encuentra la influencia que resulta del trabajo colaborativo que
deben desarrollar los docentes regulares y especiales, lo que además provoca efectos positivos
en los procesos de asesoramiento, orientación y desarrollo profesional que se desarrollan a
propósito de la integración escolar.
De acuerdo con García Pastor (1998a), destaca la incertidumbre que en las etapas
iniciales del proceso se crea en el docente, ante la realidad de tener que atender al alumno con
necesidades especiales y al resto de la población estudiantil. Entre los efectos que con
frecuencia produce la integración en los docentes de aula cuentan: sentimientos de soledad y
falta de apoyo moral. Además declaran el desánimo, la protesta, las manifestaciones de
sentimientos de incapacidad. De acuerdo con Gersten y Wodward en algunos docentes la
integración provoca cambios en la manera de percibir su rol docente. (1990, c.p. García
Pastor, 1998a).
Vlachou (1999) reconoce que la integración escolar produce efectos en los docentes,
lo cual se evidencia en los conceptos que emiten y en las conductas que manifiestan. La
integración produce tensión en los profesores por las presiones que ellos sienten al tener que
atender mayor número de estudiantes en el aula, respetar las características de cada alumno,
pasar la materia planificada, la atención a los padres, el cuidado al desempeño del alumno
integrado en el aula, entre otras funciones. Otro de los efectos que produce la integración en
los docentes de aula, es el sentimiento de culpa, ya que consideran que no están cumpliendo
con sus obligaciones. Entre las situaciones que les generan tensión se encuentra el hecho de
‘considerar’ que el brindar mayor tiempo y atención a los alumnos integrados, va en
detrimento de la atención de sus compañeros. Otro de los efectos es la preocupación que
muestran los docentes de aula por la falta de formación en cuanto al manejo de las
necesidades especiales, para lo cual requerían conocimiento teórico e instrumental, el que si
poseen los docentes especialistas.
Soodak, Podell y Lehman (1998) realizaron un estudio sobre la relación existente entre
las características del estudiante y de la escuela como aspectos que hacen posible predecir la
reacción de los docentes ante la inclusión. Establecieron estos autores que las características o
necesidades que presenten los alumnos tienen efectos en la reacción del docente –
receptividad/hostilidad- ansiedad/aceptación- estos autores encontraron que tanto los atributos
de los docentes como las características de los alumnos tienen relación con estas respuestas.
El estudio demostró la complejidad de la naturaleza del docente. Otro autor que destaca los
efectos de la integración en los docentes es González Celia (2001), quien identifica entre los
efectos que tiene la integración en los docentes, en un primer momento es de curiosidad,
luego se pasa al interés y de allí a la disposición a trabajar juntos.
Otros autores plantean los efectos de la integración, desde la perspectiva del proceso
que se desarrolla en el docente ante esta realidad. En tal sentido Logan, Bakeman y Keefe
(1997) reconocen que la integración escolar al aula regular, es un proceso complejo donde los
maestros pasan por distintas facetas y tareas. Que comprende la revisión y búsqueda de
información, la enseñanza al grupo completo y la enseñanza individualizada, el trabajo
colaborativo, la interacción con diferentes profesionales y personas involucradas con los
alumnos con necesidades educativas especiales. Además del desarrollo de diversidad de
estrategias de enseñanza.
Fox e Ysseldyke (1997) llevaron adelante durante 2 años un programa de integración
escolar de 14 alumnos con deficiencia intelectual, después de lo cual establecieron que la
integración es un proceso muy complejo que exige preparación, la colaboración de todos,
experimentación y tiempo. En tal sentido García Pastor (1998a) expone que la experiencia de
la integración provoca cambios en las percepciones y en la manera como se concibe la
integración. El docente vive un proceso donde se acepta y se comprende la integración. Por su
parte González Celia (2001) describe que el proceso de integración pasa de una fase inicial de
curiosidad e incertidumbre. Se procede a buscar información para abordar la problemática
para conocerla. Aceptar que el alumno integrado es un niño común y corriente. Además hay
un proceso de investigación y búsqueda de información, así como comunicación permanente
y constante con la familia.
3.4.4.2. Efectos en los Alumnos
La influencia que pueden ejercer los estudiantes en sus compañeros, ha sido motivo de
estudio a partir de los aportes brindados por el enfoque constructivista a la psicología escolar.
Estos efectos se han evidenciado en distintas dimensiones del quehacer del aula y de las
interacciones que en su seno se establecen, entre alumnos y docentes y en particular entre
alumnos y alumnos. Para una consideración detallada de estos aspectos, se refiere el trabajo
de Coll y Colomina (1990) donde son identificadas las ventajas de la interacción entre
estudiantes, así como las áreas específicas donde pueden establecerse tales beneficios.
Entre los efectos que produce la integración de acuerdo con Gresham, (1987, c.p.
López Melero, 1993), se encuentra el aumento de la interacción social y de la aceptación
social de las personas con necesidades especiales, lo cual favorecerá el autoconcepto y la
autoestima de estos niños. Además se producirá un modelaje que será copiado por ellos.
Destacan Johnson y Johnson (1986, c.p. López Melero, 1990) que la integración escolar
favorece la aceptación mutua y el rendimiento escolar de todos los alumnos. Por su parte
Rynders, Schleien, Meyer, Vandercook, Mustonen, Colond y Olson (1993) a partir de la
revisión de una serie de estudios relacionados con los efectos de la integración en los alumnos
en general, establecieron que la integración ejerce efectos positivos en cuanto a la interacción
social entre estos alumnos, lo que progresivamente puede llevar a un mejor desempeño en la
sociedad de los alumnos con necesidades especiales.
Stainback & Stainback (1989); Hahn (1990) McLesley y Waldron (1996) destacan que
los alumnos con necesidades especiales integrados, aprenden a sentirse miembros activos de
la clase. Por otra parte, los compañeros de clase de los alumnos integrados aprenden a
compartir con ellos y a aceptar la diversidad como una condición del ser humano y que los
alumnos con discapacidades son personas con las que se puede compartir y aprender. En tal
sentido Evans (1995) destaca la actitud positiva y de aceptación que llegan a desarrollar los
alumnos del aula regular frente a la diversidad y a la discapacidad, como efectos de su
interacción con niños integrados. Destaca este autor que la integración produce efectos
positivos, ya que flexibiliza el uso que se hace de los recursos en beneficio de todos los
alumnos.
Lus (1995) destaca los efectos que produce la integración en los compañeros de los
niños integrados quienes los apoyan y acompañan en el trabajo escolar y en las actividades
extra escolares. Autores como Ryndak, Downing, Morrison y Williams (1996) destacan que
la integración escolar ejerce efectos positivos en todos los estudiantes. Señalan estos autores
que en especial aquellos estudiantes para quienes los requisitos académicos tradicionales no
resultan significativos, pueden desarrollar capacidades sociales tomando como modelo las
conductas apropiadas de otros alumnos.
Bennett, et al. (1997) efectúan una revisión de estudios referidos a la integración y
señalan los efectos positivos que se logran en los alumnos con necesidades educativas
especiales. Entre ellos destacan el logro de un mejor desempeño en cuanto a la capacidad para
comunicarse, mejoras en las relaciones con sus compañeros y el logro de una mejor
adaptación como adultos.
Vaughn y Klingner (1998) realizaron una revisión de los estudios sobre las
percepciones de los estudiantes con dificultades de aprendizaje ante la integración y el salón
de recursos. Señalan estas autoras que en líneas generales, los estudiantes reconocen que la
inclusión en el aula ordinaria favorece su interacción social y la capacidad para hacer y
mantener amigos, lo cual influye en su personalidad por los modelos y patrones que observan.
Destacan estas autoras, que la presencia en el aula del docente de apoyo tiene efectos
positivos para el desempeño académico de todos los alumnos, ya que sus orientaciones y
apoyos no sólo son aprovechados por los alumnos integrados.
Vlachou (1999) realizó una investigación de las actitudes docentes ante la integración
y dentro del estudio revisó el punto de vista de los niños frente a la integración. Esta autora se
interesó por conocer la idea que los niños tenían de la diversidad y de la atención de los
alumnos con discapacidad en la escuela ordinaria. Concluye esta autora que las percepciones
y pensamientos de los niños ante los temas de la ‘normalidad’ la discapacidad y la
integración, resultan de los conceptos y modelos que observan a su alrededor los que a su vez
son un reflejo de las presiones, concepciones y enfoques que se manejan en la sociedad.
Ainscow señala los beneficios que se logran en los alumnos con la integración, destaca
que si hay un buen manejo del proceso por parte del docente y del centro educativo, las
adaptaciones al contenido y al desarrollo de la clase y de la organización del trabajo del aula,
se ve favorecida toda la clase, lo que ejerce efectos en el clima de la clase en general (1995,
c.p. Pujòlas, 2001).
Wolpert (2003) estableció que la integración de niños con síndrome de Down, logra
efectos positivos para ellos y sus compañeros ya que permite el intercambio, la valoración y el
reconocimiento. Señala esta autora los trabajos de Bierne-Smith et al.; Blatt; Boss y Vaugn
donde se evidencian los efectos positivos en el rendimiento académico de los alumnos
integrados en comparación con el rendimiento de los alumnos que se mantienen en ambientes
segregados. (1994; 1981; 1998 c.p. Wolpert, 2003).
En la investigación que aquí se presenta, se realizó el análisis de la integración escolar
desde la perspectiva sociológica, ya que es importante conocer las interacciones que se
establecen entre los factores intervinientes, para poder comprender de manera general la
dinámica específica de la situación que se estudia. En esencia, todo hecho educativo es un
hecho social, la integración escolar es un acto educativo que se interesa en superar los límites
de este contexto, para dar razón última al desempeño de los individuos integrados en la
sociedad. Como toda práctica social la integración escolar puede ser revisada desde diversas
perspectivas conceptuales -legal, pedagógica, social- las cuales dan significación al hecho
analizado y llegan incluso a legitimarlo, tal y como se ha establecido en este capítulo del
trabajo, además estos marcos de análisis se corresponden con las ideas y procesos
sociopolíticos dominantes. Estas perspectivas conceptuales se proyectan y tienen influencia en
los factores, acciones y actores involucrados –en este caso particular- en la integración escolar
de personas con necesidades educativas especiales.
A continuación la figura 7 muestra de manera esquemática los aspectos considerados
para el análisis de la integración escolar, desde la perspectiva sociológica.
I
N
T
E
G
R
A
C
I
Ó
N
P
R
O
C
E
S
O
CONCEBIDA
HECHO
SOCIOLÓGICO
D
I
N
Á
M
I
C
O
ACTORES
INVOLUCRA
DOCENTES
ALUMNOS
FAMILIA
ESCUELA
COMUNIDAD
ACTITUDES
FACTORES CONOCIMIENTO
G
E
N
E
R
A
EFECTOS
PERSONALES
CONDICIONES
INSTITUCIONALES
FIGURA 7. ASPECTOS ESENCIALES PARA EL ABORDAJE DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA
SOCIOLÓGICA. Fuente: Autora
3.5. La Integración Escolar desde la Perspectiva del Docente de Aula Regular como
Situación Objeto de Estudio. A Modo de Antecedentes de la Investigación
El estudio de la integración escolar de alumnos con necesidades especiales, desde la
perspectiva de los docentes de aula regular, requiere comprender el marco de referencia social
y político en el que se ha desarrollado la integración y la situación que muestra en la
actualidad. El estado de avance o de desarrollo logrado en la realidad geopolítica donde se
contextualiza el análisis, en este caso la venezolana, y los objetivos que se espera deben
lograrse con la puesta en marcha y evaluación de la integración social. Todo lo cual implica al
igual que en otros contextos, contar con la participación decidida de los docentes y tal acción
involucra tanto la formación y experiencia profesional como las expectativas, creencias,
motivos, valores y actitudes que junto a otros aspectos conforman el marco de referencia
interno, que estimula y justifica la acción del docente.
Tal y como se ha descrito antes, las perspectivas desde las cuales puede orientarse el
análisis de la integración escolar, son diversas y es válido el combinarlas, debido a la relación
que entre ellas es posible establecer por los aspectos comunes que presentan en cuanto a la
concepción de la persona con necesidades especiales, a la satisfacción de sus derechos civiles
y sociales, así como a la necesidad de proveer las condiciones que favorezcan su desarrollo y
por último su integración social.
En el estudio que se viene presentando las perspectivas desde las que se analizó la
integración fueron la legal, a través de la revisión de las políticas que se han diseñado y
aplicado como alternativa para garantizar o poner en práctica la integración escolar. La
perspectiva pedagógica, desde la que se derivó la importancia reconocida a la integración
escolar en la actualidad, como consecuencia de la significación dada a la diversidad y al
proceso evolutivo y de desarrollo seguido por el campo de la educación especial, la cual va
estrechando cada vez más sus nexos con la educación general. Desde la perspectiva social, se
analizaron los actores, condiciones y consecuencias que intervienen y que generan la
integración escolar. Para abordar este marco de análisis se partió de la consideración de la
integración como hecho sociológico, que es influido por la red de interacciones que se dan
entre los factores y actores involucrados y responsables de su desarrollo. Se consideró
importante abordar el estudio conceptual de la integración articulando estas tres ópticas,
porque la situación objeto de estudio, es determinada por cada una de ellas. La integración
escolar desde la perspectiva del docente de aula regular, en Venezuela, guarda asociación con
el aspecto legal y de política, ya que tal y como se describió previamente, en este país la
integración escolar constituye una línea estratégica dentro de la política de educación especial
vigente. Además existe en el país una resolución que establece las normas para llevar adelante
la integración en el ámbito escolar, lo cual representa una exigencia concreta para el maestro
de aula. Este documento será motivo de análisis a continuación.
En cuanto a la perspectiva pedagógica, la integración escolar es un proceso que
demanda del docente conocimiento, además de experiencia, factores que entran en juego en
las percepciones, valores, intereses y actitudes que muestra el docente ante la integración y
que deben tenerse presentes a la hora de tratar de abordarlos desde su óptica.
En cuanto a la perspectiva social, la integración escolar es una realidad, que cada vez
más se va haciendo presente en las escuelas e institutos educativos. Como hecho social el
proceso de la integración escolar, demanda la participación y presencia de una serie de actores
y de múltiples condiciones con el objeto de lograr los mejores resultados, de acuerdo a los
objetivos que se hayan establecido. Estos elementos, también se encuentran presentes en la
perspectiva desde la cual el docente considera la integración escolar de alumnos con
necesidades especiales.
A propósito de la perspectiva legal, en Venezuela se encuentra vigente una normativa
que persigue operacionalizar lo establecido en la Conceptualización y Política para la
Integración Social de las Personas con Necesidades Especiales, es la Resolución 2005. Este
documento toma fundamento en lo establecido en la Constitución Nacional en relación con el
derecho a la educación y en la finalidad de la educación especial como modalidad del sistema
educativo; además tiene presente la prioridad que representa la integración escolar para la
instancia gubernamental responsable del ámbito educativo en el país –el Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes-. Tomando fundamento en los aspectos antes señalados, se
decreta en 1996 la Resolución 2005, donde se establecen las normas para la integración
escolar de la población con necesidades educativas especiales (ME., 1996a).
Establece la Resolución 2005 que los planteles públicos y privados están en el deber
de garantizar el ingreso, prosecución escolar y culminación de estudios a los educandos con
necesidades educativas especiales. Lo antes expuesto destaca la responsabilidad que le
corresponde cumplir a los docentes de aula regular como miembros activos de la comunidad
educativa de los planteles, para los cuales se especifica la norma antes reseñada. Es por ello
que en el presente trabajo, se ha considerado la importancia de la perspectiva legal en cuanto
al análisis de la integración escolar, ya que es una de las dimensiones a través de las cuales se
concreta su desarrollo. Constituye entonces la Resolución 2005, uno de los antecedentes
esenciales del estudio que se viene analizando, debido a la exigencia que decreta y deben
cumplir los docentes de aula regular.
De la diversidad de estudios analizados y referidos en el presente capítulo, es posible
establecer la importancia y el rol preponderante que se le reconoce al docente en el proceso de
integración escolar. Dentro de este marco de significación, destaca la atención que se le presta
a la perspectiva desde la cual el docente concibe y practica la integración. Es importante
resaltar lo antes dicho, ya que la integración escolar, no es sólo una política o norma a aplicar
por mandato de ley. La integración educativa exige compromiso, dedicación, conocimiento y
disposición permanente por parte del docente, quien lleva la mayor parte en cuanto al trabajo
en el aula. Es por ello, que atender las perspectivas de los docentes tiene significación
específica en cuanto al hecho educativo, ya que las emociones, vivencias, expectativas,
percepciones, intereses y valores, en síntesis el mundo de vida de los docentes, aporta
elementos concretos a su comportamiento como profesional de la docencia y ello a su vez
influye en los demás miembros de la comunidad escolar y en los procesos que en esta realidad
se desarrollan.
Descollan entre otros trabajos o estudios que en cuanto a la perspectiva del docente de
la integración escolar, sirven de antecedentes directos a esta investigación, los desarrollados
por Flowerday & Schraw (2000); Guerrero López (1993); Janney et al. (1995); y Vlachou
(1999). Es específica la significación de estas investigaciones ya que el foco del estudio, está
en la percepción que los docentes de aula tienen de la integración escolar. Es decir, parten de
la consideración de la perspectiva del propio docente de aula regular. Además, en estos
trabajos la metodología empleada es de naturaleza cualitativa.
Flowerday & Schraw (2000), realizan una adaptación del método fenomenológico para
abordar las creencias de los docentes ante el cambio y la innovación. Se considera aquí que la
integración escolar involucra cambios fundamentales, tanto en lo personal como en lo que al
manejo del aula y de la dinámica escolar corresponde. El estudio realizado con pasantes de
carreras docentes, estableció que las creencias de los docentes ante el cambio y la innovación
educativa, promueven el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. También quedó
establecido que estas creencias influyen en las razones que el docente esgrime frente a los
cambios, las maneras a través de las cuales se asume y pone en práctica la innovación y los
límites que en el manejo del aula y la administración del currículo impone el maestro, a la
hora de implementar las transformaciones.
Guerrero López (1993), realiza el estudio de caso de un profesor con experiencia en
integración escolar de niños con Síndrome de Down. De manera esencial, este estudio procura
comprender la integración de esta población a través del pensamiento pedagógico de un
docente. Se emplean diferentes instrumentos para obtener los datos. Esta información es
analizada y por relatos tomados de las intervenciones de la docente, el autor del estudio, deja
en evidencia la manera de pensar y de percibir la integración escolar del sujeto investigado.
Por su parte Janney et al. (1995) además de efectuar una revisión importante de las
investigaciones sobre actitudes docentes e integración escolar, destacan la significación de las
percepciones que poseen los docentes de aula, como aspecto que incide y determina el
resultado del proceso de integración. Estas autoras, se ocupan de los juicios y de las
percepciones de los docentes y destacan la significación que en cuanto al éxito de este
proceso, tienen el pensamiento, los valores, intereses, motivaciones y experiencias que posea
el docente de aula. Consideran estas autoras que es necesario conocer las percepciones de los
docentes en cuanto a los factores que favorecen el cambio de actitudes, hacia la integración.
En este estudio también se consideró la opinión de directivos y docentes de educación
especial, con relación a los resultados de los programas de integración en los cuales habían
participado o estaban participando.
De todos los estudios referidos en el presente capítulo, y tomando en consideración de
manera especial los reseñados en esta última parte, queda en evidencia la importancia y
significación dada a las percepciones de los docentes ante la integración escolar. Este aspecto
ha sido abordado desde diversas perspectivas metodológicas, y centrando el interés en
diferentes aspectos relativos a este proceso, y los resultados demuestran que la manera como
el docente asuma y actúe frente a la integración escolar, guarda vinculación directa con la
perspectiva personal desde la que interpreta dicho acto. En la configuración de esta
perspectiva, intervienen la experiencia, las emociones, los valores, actitudes, en fin el mundo
de vida del docente.
CAPíTULO
IV
“Toda ciencia estaría de más, si la forma de manifestarse las cosas y la esencia de éstas
coincidiesen directamente”
Karl Marx El Capital.
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN: ESTUDIO
FENOMENOLÓGICO DE LA VIVENCIA QUE DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
POSEE EL DOCENTE DE AULA REGULAR
4.1. Consideraciones Previas
En los Capítulos I y II, donde han sido tratados los aspectos relativos a la descripción
de la situación que motivó el estudio y la orientación epistemológica respectivamente, se ha
dejado en claro que el punto de partida de esta investigación, es el marco de referencia
interno, focalizado en la vivencia que de la integración posee un grupo de docentes de aula
regular. Este marco ha quedado establecido en las intervenciones verbales que estos maestros
expresaron durante las entrevistas que les fueron realizadas.
La aproximación a la vivencia que de la integración poseen los docentes de aula
regular que para la fecha de realización del estudio, estaban adscritos como docentes
integradores al Equipo de Integración nº 1 del Distrito Escolar # 4 de la Zona Educativa del
Municipio Libertador en el Distrito Capital en Venezuela, requirió de un método que
partiendo de la perspectiva misma de estos docentes, permitiera la construcción y mostración
de la estructura de dicha vivencia, con sus elementos esenciales. El estudio de lo que en
esencia es la integración para el docente de aula regular, se hizo a partir de una adaptación del
método fenomenológico. Este método que de acuerdo con Martínez (2001) es de carácter
cualitativo y estructural, permitió abordar la vivencia del docente de aula, antes referida.
La Fenomenología es a la vez una corriente filosófica y un método de investigación.
Como método se fundamenta en la descripción de los fenómenos, es decir en concebir las
cosas tal y como se aparecen al sujeto. De acuerdo con Sandín (2003) es un método que
procura el estudio de las estructuras de la conciencia que posibilitan su relación con los
objetos. Es por ello que con el método fenomenológico, se busca volver a las cosas mismas, a
la experiencia vivida. Su estudio son los hechos en mí. Husserl (1962) afirmó que cuando
alguien comprende un nombre o una proposición, cuando alguien sabe lo que quiere decir una
expresión, este alguien accede al reino de las significaciones, y éstas tienen su forma en
cuanto al método de conocerlas. Para este autor (1900/1969) las significaciones son la materia
de la expresión. Más tarde Husserl (1931/1973) distinguió tres aspectos básicos en toda
expresión de una significación: lo que la expresión pone de manifiesto -las vivencias
psíquicas del individuo que emite la significación-; lo que la expresión significa -su contenido
conceptual o sentido- y aquello a lo que la expresión remite -el objeto al que se hace
referencia-.
En el aparte correspondiente a los fundamentos del método –Capítulo II-, fueron
descritos sus aspectos básicos y elementos esenciales, éstos, en todo momento guiaron la
adaptación que de ellos se realizara en esta investigación para acometer el estudio de la
realidad de la cual toma origen este trabajo. Se empleó uno de los procedimientos primigenios
del método: oír, con su utilización lo que se persiguió fue escuchar lo que los docentes
expresaban para comprender la integración escolar vivenciada por estos maestros.
Tal y como fue expresado previamente, el empleo del método fenomenológico, se
justifica gracias al reconocimiento que cada vez con mayor fuerza se da a la influencia que
tienen en la realidad personal y social, así como las posiciones teóricas y la tradición
aceptada, las disposiciones, creencias y actitudes personales. Para dar a conocer o mostrar este
marco de referencia, de acuerdo a como lo plantea Martínez (2001) es necesario, limitar
convenientemente ese factor interno para dejar hablar más y revelarse más la realidad de las
cosas con sus características y componentes estructurales propios.
Es específica la significación de este método para el estudio de la subjetividad del
docente, pero desde la consideración de su mundo interior, ya que como una forma de ser los
componentes del marco de referencia interno, tienen de acuerdo con Husserl (1962) sus
modos en cuanto al método de conocerlos.
Llevar a cabo el presente estudio implicó la recolección de datos directamente de la
realidad donde se presentaron, por tal razón es una investigación de campo, ya que según
como lo exponen Hernández, Fernández y Baptista (2002); Ramírez (1999) y Sierra Bravo
(1985), demandó la consideración de los fenómenos sociales en su medio natural.
Al
plantearse el estudio del hombre y sus acciones o las actividades que lleva a cabo, es
necesario emprender este análisis en el contexto específico donde se presentan. Como
estructura dinámica que es el hombre, requiere para su conocimiento y estudio, métodos que
se adecuen a esta naturaleza, de acuerdo a las intenciones propias del investigador y del tipo
de análisis que se persiga. Para ello, es necesario especificar las particularidades y
condiciones del ‘modo’ con el que se pretende abordar tal empresa.
La investigación que se viene analizando se ubica en un nivel descriptivo, de acuerdo
con Hernández y cols. (2002) y Padrón (2001). Según este último autor, las investigaciones
descriptivas se caracterizan por ocuparse de situaciones o hechos de la realidad poco
conocidos, pero relevantes e interesantes. Es por ello, que en estas investigaciones, se procura
un registro lo más completo y global posible de los hechos o aspectos asociados a esa
situación y que la definen o caracterizan. El objetivo es describir la situación objeto de
estudio. Pero esta descripción más que pretender detallar las características internas de lo que
se estudia y del contexto en el que es estudiado, para caracterizarlos, persigue interpretar para
comprender.
En el estudio que se viene analizando, tal y como se señaló en el Capítulo I, se parte de
la consideración de que la realidad no sólo plantea problemas para ser estudiados. También
existen situaciones que por sus características y significación para un sector de la realidad, son
importantes y necesarias de investigar. Pero el análisis de esas situaciones, más que establecer
el comportamiento de sus aspectos o elementos constitutivos, busca describir para interpretar
e interpretar para comprender. Por esta razón, en este estudio la descripción realizada se
orienta a ‘mostrar’ el marco de referencia interno de los docentes entrevistados, la esencia de
este mundo de vida -focalizado en la vivencia- para ‘comprender’ su relación total, en cuanto
a la integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales.
Rubio y Varas (1997), destacan que en los estudios de tipo cualitativo la descripción y
explicación de los fenómenos y situaciones sociales, corresponde a la interpretación y análisis
subjetivo de los mismos. Para ello, se parte del discurso, debido a que el interés se centra no
en el aspecto externo del comportamiento del individuo, sino en indagar la lógica de su
interioridad. Tal y como se detalla a continuación, de la entrevista realizada a los docentes
seleccionados para llevar a cabo el estudio, se derivan una serie sistemática y válida de
acciones, orientadas al abordaje de la vivencia o mundo de vida de estos sujetos, en torno a
los aspectos de interés para la investigación.
A continuación se presenta la descripción del grupo de docentes entrevistados,
también se incluyen una serie de datos relacionados con el contexto administrativo al que se
encuentran adscritos estos maestros. Se presentan estas informaciones con la intención de
esbozar el ámbito de interrelación en el que se desenvuelven los individuos entrevistados.
Finalmente, son descritas cada una de las etapas y pasos del método fenomenológico, según y
como se adaptaron en este trabajo. Es importante señalar que durante el desarrollo de estas
etapas, se tomaron en consideración las nociones fenomenológicas básicas de ‘momento’ y
‘reducción’, de acuerdo a los planteamientos que en tal sentido ha formulado Leal (1997,
2000) y que fueron tratadas en el Capítulo II. Según y como ya fue referido, considerar estas
nociones implicó: pasar de lo expresado por los docentes de aula regular, sobre la integración
escolar de alumnos con necesidades educativas especiales –lo cual representa lo fáctico- a
mostrar el significado esencial de lo expresado -que representa lo esencial o eidético-.
4.2. El Grupo de Docentes: su Contexto, Criterios para la Selección y algunas
Características.
4.2.1. El Contexto
El estudio que se viene analizando, se realizó con docentes del Distrito Escolar nº 4 de
la Zona Educativa # 1 Municipio Libertador del Distrito Metropolitano. De acuerdo a lo
establecido por la República Bolivariana de Venezuela (2001), las zonas educativas son
órganos desconcentrados del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes adscritos al
Despacho del Vice Ministro de Asuntos Educativos y con sede en los Estados de la
República. Los Distritos Escolares, son las unidades básicas de supervisión integrada, a las
cuales compete la orientación y control de los planteles, centros, cátedras y servicios
educativos que funcionen en su circunscripción. En el Distrito Metropolitano, para la fecha de
realización del estudio, existía 1 Zona Educativa. Estos órganos están estructurados en
Distritos, los que se crean con el objeto de descentralizar y desconcentrar la administración de
las políticas y programas educativos que emanen del Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes.
La Zona Educativa nº 1 que corresponde al Distrito Metropolitano, está integrada por
5 Distritos Escolares. Al Distrito Escolar nº 4, corresponde la supervisión directa de las
instituciones educativas, culturales y deportivas dependientes e inscritas en el Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes de los sectores caraqueños de Caricuao, Antímano y Macarao.
La Tabla 1 presenta el número de planteles adscritos a este Distrito Escolar.
TABLA 1. Nº DE PLANTELES ADSCRITOS AL DISTRITO ESCOLAR Nº 4 POR
NIVEL EDUCATIVO
Nº DE PLANTELES
NIVEL EDUCATIVO
83
PREESCOLAR
34
ESCUELA BÁSICA
28
3ERA. ETAPA DE BÁSICA Y MEDIA
DIVERSIFICADA
Fuente: Autora. Elaborado a partir de datos aportados por el Distrito Escolar nº 4
De acuerdo a las informaciones suministradas por personal del Distrito en cuestión,
hay un número aproximado de 300 alumnos por cada preescolar, en el caso de las Unidades
Educativas –del nivel de Educación Básica primera y segunda etapa- hay un número cercano
a los 900 estudiantes por cada plantel, y en el caso de las instituciones destinadas a la
educación media y diversificada, hay un aproximado de 1400 alumnos en cada uno de los
planteles responsabilidad del Distrito antes identificado. En cuanto a la modalidad de
educación especial, en el referido Distrito existen los Servicios detallados en el Anexo 1. Al
Equipo de Integración Nº 1, compete lo relativo a todas las actividades comprometidas en la
integración social y escolar de los alumnos con necesidades especiales que hagan vida en el
espacio geográfico que conforma este Distrito. Para la fecha de realización de la
investigación, a este Equipo de Integración competía la supervisión del proceso de integración
al aula regular de doce (12) instituciones del Distrito 4, debido a la población de alumnos
integrados en estos planteles. Para el momento del estudio, el Equipo de Integración, reportó
un total de dieciocho (18) alumnos integrados a los planteles educativos bajo su
responsabilidad en el contexto geográfico ya identificado. Otro dato de interés para el estudio
que aquí se presenta, fue el número de docentes integradores con los cuales trabajaba
directamente este Equipo de Integración y que para la fecha de llevar a cabo la investigación,
era de diecinueve (19).
Es necesario destacar que a nivel de las escuelas y planteles educativos, el equipo de
integración representa la unidad de la modalidad de educación especial, a través de la cual se
hace operativo el programa de integración social. Por ende, el equipo de integración es un
servicio de educación especial que cumple funciones de apoyo institucional y comunitario 2,
para garantizar la efectiva integración social de las personas con necesidades educativas
especiales.
4.2.2. Criterios para la Selección de los Docentes
Para llevar a cabo la presente investigación, se consideró relevante trabajar con
docentes de un mismo sector escolar, ello con la intención de favorecer en todo momento la
accesibilidad a quien poseía la información significativa para el estudio, además se buscaba
poder establecer contacto directo con los planteles educativos donde laboraban estos docentes,
es por esta razón que se conversó con el Equipo de Integración Nº 1 del Distrito Escolar, antes
identificado.
En todo momento se consideró la importancia de trabajar con este Distrito Escolar, ya
que la dispersión geográfica aseguraba la diversidad de planteles educativos en los diferentes
niveles, lo cual permitió conformar una muestra con docentes de cada uno de los niveles
educativos, a saber: Preescolar, Educación Básica –en sus tres etapas- Media y Diversificada.
Se trabajó con los docentes de estos doce planteles que para el momento estuviesen como
maestros o profesores de aula a donde asistiese como estudiante regular, un alumno con
necesidades educativas especiales. Otro criterio de selección, fue incluir a todos los docentes
del referido Distrito, que para el momento del estudio tuviesen alumnos integrados a su aula
de clase, ya que si bien en numerosos casos ya habían tenido experiencia en este proceso, se
consideraba importante que estuviesen vivenciando esta experiencia, para la fecha de llevar a
efecto la entrevista.
2
Las funciones que son competencia del equipo de integración, las realiza en forma articulada con los planteles
y servicios de la modalidad de educación especial y con las instituciones de los niveles y otras modalidades del
sector educativo, así como con los servicios de otros sectores de la comunidad en la que se inscribe a los fines de
generar un trabajo conjunto para el logro de la integración social de las personas con necesidades especiales en
los diferentes ámbitos: familia, escuela y comunidad (Ministerio de Educación, 1997)
En el presente estudio, se tomaron como referencia para la selección de los sujetos que
serían considerados como informantes, los planteamientos de Pérez (1994), cuando expresa
que además de la delimitación del contexto, donde se procurará la información y del
establecimiento de los procesos concretos que se quiere conocer, es esencial establecer la
idoneidad y representatividad de la muestra que se elija.
Otro aspecto que sirvió de sustento a la selección de las personas en las que se centra
esta investigación son los planteamientos de Bertaux (c.p. Córdoba, González y Bermúdez,
s/f), este autor expone que la selección de los informantes en los estudios de naturaleza social,
es en verdad relevante. En cuanto a la interrogante de a quién entrevistar, de acuerdo con el
autor que se viene considerando, esta es una acción intencionada, en el sentido que “…el
informante que importa es aquel cuya experiencia vivida sea portadora de las informaciones
requeridas para la investigación” (p. 92). Es por ello que Bertaux estableció los criterios de
‘pertinencia’ y de ‘saturación’ (1980 c.p. Pérez, 1994).
En la presente investigación, aplicando el criterio de pertinencia, se consideró que los
sujetos mejor relacionados con el objeto de estudio, son quienes llevan el proceso de
integración escolar dentro del aula de clase, quienes lo desarrollan y no poseen una formación
especializada en este tema. Es decir, aquellos docentes de aula regular, egresados o no, de la
carrera educación pero en menciones distintas a la de educación especial en cualquiera de sus
áreas de atención.
Para reforzar lo relativo a la consistencia de los informantes, que en esencia es a lo que
hace referencia el criterio de ‘pertinencia’ propuesto por Bertaux, (c.p. Córdoba y otros, s/f),
se seleccionaron docentes de aula regular que para el momento del estudio tuviesen integrados
a su aula de clase alumnos con necesidades educativas especiales.
En cuanto al número de informantes necesarios para la ‘validez’ de los datos, tal y
como expresa este autor, cuando plantea el ‘criterio de saturación’, será el investigador quien
debe estar consciente del volumen de información que resulte suficiente para lo que se está
investigando, será en el momento en el que el investigador observe que los datos recabados,
hacen que ya no sea necesario recopilar más información. Son oportunos también los
señalamientos formulados por Ferrarotti (c.p. Córdoba y cols. (s/f), cuando destaca que hay
que darle la palabra a todos los sujetos que potencialmente tengan algo que decir en torno al
tema, en tal sentido, quien más reconocido para hablar de la vivencia que en él ha dejado la
integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales, que aquellos docentes
de aula, que aun sin formación inicial ni conocimientos previos, en torno al tema, deban
responsabilizarse de manera importante por llevar a cabo tal proceso en el ámbito de la
escuela.
Si bien es cierto que tales planteamientos los formulan Bertaux y Ferrarotti (c.p.
Córdoba y cols. (s/f)), haciendo referencia a los relatos de vida, es posible considerarlos en
este estudio, ya que por su orientación epistemológica y ontológica, parte de la relevancia que
se le asigna a la persona como objeto de investigación. Por otro lado, en cuanto a la cantidad
de sujetos que se consideran necesarios para el estudio, desde la perspectiva fenomenológica,
más que la cantidad debe tenerse presente lo particular de cada vivencia y la manera como se
‘vuelca’ y es mostrada, desde la propia perspectiva de quien la reporta, lo cual queda
establecido en los ejemplos de intervención que son presentados, a propósito del tratamiento
de los distintos aspectos considerados en el estudio y a partir de los cuales se establece la
estructura del fenómeno, motivo de análisis y descripción.
4.2.3. Algunas Características de los Docentes
El número total de entrevistados fue de diecinueve (19) docentes de aula regular,
adscritos al Equipo de Integración Nº 1 del Distrito nº 4 de la Zona Educativa nº 1 del
Municipio Libertador, Distrito Metropolitano. El grupo de docentes estuvo conformado por
maestras y profesoras de los niveles educativos desde preescolar hasta media diversificada,
pasando por las distintas etapas de la escuela básica. Las informantes tenían experiencia
docente y la mayoría poseía experiencia previa en integración. La Tabla 2 presenta los años
de experiencia docente de las maestras y profesoras entrevistadas.
TABLA 2. DISTRIBUCIÓN POR AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE DE LOS
SUJETOS ENTREVISTADOS EN ESTA INVESTIGACIÓN
INTERVALO DE CLASE
EN AÑOS
FRECUENCIA
0-5
4
6-10
2
11-15
2
16-20
4
21-25
3
26-30
5
Fuente: Autora.
El 25 % del total de las entrevistadas, poseía más de veinticinco años de experiencia
docente, mientras que el 20 %, tenía entre dieciséis y veinte años de ejercicio como maestra
de aula. Igual porcentaje, poseían hasta cinco años de experiencia en esta profesión.
La tabla 3 que se muestra a continuación presenta los años de experiencia que como
docente integrador poseía cada una de las entrevistadas.
TABLA 3. DISTRIBUCIÓN DE SUJETOS ENTREVISTADOS EN EL ESTUDIO POR
AÑOS DE EXPERIENCIA EN INTEGRACIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
INTERVALO DE CLASE
(E)* EN AÑOS
FRECUENCIA
1<E>2
1
2<E>3
2
3<E>4
9
4<E>5
1
5<E>6
5
6<E>7
2
Fuente: Autora.
En cuanto a los años de experiencia en integración escolar el cuarenta y cinco 45 %
del total de las informantes poseía más de tres (3) años de experiencia en integración escolar y
el veinticinco 25 % tenía más de cinco (5) años de experiencia en integración.
La Tabla 4 muestra la distribución de las docentes entrevistadas, de acuerdo al nivel
educativo donde se desempeñaba para el momento de la realización del estudio.
TABLA 4. DISTRIBUCIÓN DE LAS INFORMANTES POR NIVEL EDUCATIVO
DONDE LABORABA PARA EL MOMENTO DEL ESTUDIO
INTERVALO DE CLASE
NIVEL EDUCATIVO
FRECUENCIA
PREESCOLAR
5
1ERA. ETAPA DE BÁSICA
6
2DA. ETAPA DE BÁSICA
5
1ERA. Y 2DA. ETAPA DE BÁSICA
1
3ERA. ETAPA DE BÁSICA
1
MEDIA DIVERSIFICADA
1
3ERA. ETAPA DE BÁSICA Y MEDIA
1
DIVERSIFICADA
Fuente: Autora.
Del total de las entrevistadas, el treinta 30% se desempeñaba como docente en el nivel
de preescolar, mientras que el veinticinco 25% atendía grados de la primera etapa de básica y
otro tanto por ciento, era docente en la segunda etapa. Hubo docentes que se encontraban
trabajando en ambas etapas y otros que tenían asignados grupos tanto en la tercera etapa de
básica como en el nivel de educación media diversificada, estos representaban el cinco 5% de
los informantes.
A continuación, la Tabla 5 agrupa a las docentes entrevistadas de acuerdo al nivel
educativo que poseían para el momento de realizar el estudio que se viene analizando.
TABLA 5. DISTRIBUCIÓN DE LAS INFORMANTES POR EL NIVEL EDUCATIVO
QUE POSEÍA PARA EL MOMENTO DE LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO
INTERVALO DE CLASE
NIVEL EDUCATIVO
PROFESORA
FRECUENCIA
8
TÉCNICO SUPERIOR
UNIVERSITARIO
2
NORMALISTA
(ESTUDIANTE)
4
NORMALISTA
6
Fuente: Autora.
En cuanto al nivel educativo de los sujetos participantes del estudio, un cincuenta 50%
eran maestras normalistas, de las cuales un cuarenta 40% se encontraban cursando estudios
universitarios, en carreras del área pedagógica. Del total de entrevistadas un cuarenta 40%
eran egresadas como profesoras de distintas instituciones de educación superior.
Los datos hasta aquí mostrados, antes que cuantificar o establecer valores numéricos
referenciales, lo que pretenden es destacar la experticia que como docentes poseían las
entrevistadas, los años de desempeño de las informantes como docentes integradoras y el
nivel educativo donde se desempeñaban para el momento de la investigación.
4.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información: La Entrevista en
Profundidad
Ander-egg (1982) y Kerlinger (1988), reconocen la significación de la técnica de la
entrevista, para la obtención de información en distintas actividades realizadas por el hombre.
De manera concreta en la investigación científica, de acuerdo con este autor, la entrevista
tiene tres propósitos esenciales. El primero, es que puede ser un instrumento exploratorio
importante en la identificación de variables y relaciones básicas para el desarrollo de la
investigación. En segundo lugar, puede ser el principal instrumento de la investigación. Y en
tercer lugar, servir como complemento a otros métodos o técnicas empleados para recabar los
datos que requiere el estudio. En el presente estudio, la entrevista constituyó la principal
herramienta para orientar la investigación, ya que de la realización de las entrevistas, partió
todo el material de análisis y descripción, que fue necesario para lograr aproximarse a la
subjetividad de los docentes objeto de estudio.
Sierra Bravo (1985) y Campenhoudt (2005) destacan, la singular importancia que tiene
la entrevista en la investigación en las ciencias sociales. Ello es debido a la posibilidad que
brinda esta técnica de establecer una relación social entre el investigador y el entrevistado,
con el consiguiente influjo social entre ambos. Las características que más resaltan de esta
interacción son que es recíproca, específica, personal, directa e inmediata. Por su parte
Martínez (2001), señala la significación del diálogo como recurso para acceder al
conocimiento del ser humano. Esta importancia radica de acuerdo al autor considerado, en la
naturaleza y calidad del proceso en el que se sustenta. Gracias a que a medida que avanzan los
encuentros, la estructura de la personalidad del entrevistado, va tomando forma en la mente
del investigador; lo que se ve favorecido por la observación de los movimientos, el oír la voz
del interlocutor, la comunicación no verbal y la interacción cara a cara.
De acuerdo con los autores hasta aquí citados, es necesario entender que la relevancia,
las posibilidades y la significación del diálogo como método de conocimiento de los seres
humanos, estriba sobre todo, en la naturaleza y calidad del proceso en que se apoya. Por lo
que se considera importante tener en cuenta que la entrevista principalmente, en los estudios
de carácter ontológico, adopta la forma de un diálogo coloquial o de entrevista no
estructurada, no estandarizada, flexible, dinámica, más bien libre y básicamente, no directiva.
Donde la actitud general del entrevistador sea la de un ‘oyente benévolo’ con una mente
límpida, fresca, receptiva y sensible.
Entonces no se trata sólo de formular preguntas, el entrevistador procurará que el
entrevistado hable libremente y que pueda expresarse en el marco de su experiencia vivencial
y su personalidad. De este modo, podrá descubrir las tendencias espontáneas (motivaciones,
intenciones, aspiraciones, conflictos y defensas) en lugar de canalizarlas, y podrá situar todo
el relato en su contexto personal en lugar de abstraerlo del mismo. Tal y como lo exponen
Rogers y Kinget (1971), la entrevista debe orientarse como una oportunidad para participar de
la experiencia del entrevistado, ‘obligándole’ a que busque dentro de sí, la respuesta al
planteamiento propuesto.
La dinámica de cada una de las entrevistas llevadas a cabo en el presente estudio,
procuró plantear la situación de conversación, como un diálogo franco, ameno, respetuoso y
no directivo, donde la entrevistada, era ‘la actriz principal’ y quien establecía el desarrollo del
guión, él que fue considerado como un ‘apuntador’ que de forma dinámica favorecía que el
entrevistador recordara aquellos aspectos que la informante no debía dejar por fuera.
4.3.1. La Entrevista en Profundidad Focalizada
De acuerdo a las interrogantes y objetivos planteados en esta investigación, se empleó
la entrevista en profundidad, para lograr una aproximación fenomenológica a la vivencia de
los docentes de aula regular, frente a la integración escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales. Según Taylor y Bogdan (1992) estas entrevistas, corresponden a los
reiterados encuentros cara a cara que el investigador sostiene con el o los informantes. Estos
encuentros persiguen comprender las perspectivas u opiniones que los sujetos del estudio
tienen respecto de su vida, experiencias o situaciones concretas, expuestas con sus propias
palabras. Estas entrevistas son conversaciones entre dos sujetos, ya que el investigador es el
instrumento de la investigación, por lo tanto antes que ser un recolector de datos, él es la vía,
el recurso a través del cual el informante saca a la luz lo que tiene que decir sobre un tema o
aspecto determinado. Por lo tanto, la función del investigador además de hacer las preguntas,
es aprender qué preguntas plantear y cómo hacerlo. Como características de este tipo de
entrevistas, destacan estos autores: flexible, dinámica, no directiva, no estructurada, abierta y
no estandarizada.
Rubio y Varas (1997) también reconocen las bondades de la entrevista en profundidad
en la investigación social. Estos autores citan a Pope, quien define esta técnica como un
contacto hablado entre dos sujetos que involucra no sólo aspectos verbales. Estos autores,
coinciden en identificar como características más resaltantes de este tipo de entrevistas: es una
situación cara a cara; la conversación es sostenida por un propósito que explicita el
investigador, quien orienta el curso de la conversación, la que se encuentra sustentada –
aunque no de manera exclusiva- en la palabra, elemento que también forma parte de la
dinámica comunicativa que se establece entre entrevistado e investigador.
De las distintas clases de entrevista en profundidad descritas por Taylor y Bodgan
(1992), y de las variantes mencionadas por Campenhoudt (2005) se aplicó en el estudio que
aquí se presenta, la que se orienta a obtener información sobre las experiencias, situaciones o
eventos destacados de la vida de una persona. En estas entrevistas el investigador trata de
aprehender estas experiencias y las explicaciones que la persona da sobre estas situaciones.
Llevar a cabo estas entrevistas, requiere el establecimiento del rapport correspondiente con
los informantes, lo cual exige entre otros aspectos, el desarrollo de una comprensión detallada
de las experiencias y perspectivas del informante.
Es posible la aplicación de esta entrevista para obtener la información requerida en
estudios de naturaleza fenomenológica, gracias a que esta técnica permite conocer a las
personas tanto como para comprender lo que quieren decir, y porque favorece la creación de
una atmósfera que facilita que la persona –informante- se exprese libremente. Con habilidad y
gracias a este tipo de entrevista, es posible según Taylor y Bodgan (1992) que el investigador
logre aprender de qué manera los sujetos entrevistados, se ven a sí mismo y a su mundo, lo
que es esencial, cuando se persigue una aproximación al mundo de vida de los sujetos a
investigar, para poder comprender, cómo influye sobre su comportamiento y sus
percepciones.
Entre las posibilidades de aplicación de la entrevista en profundidad, en estudios como
el que se viene describiendo, Valles (2000) identifica su estilo abierto, que permite la
obtención de información rica, holística y contextualizada, en las propias palabras y puntos de
vista de los entrevistados. Por otra parte, esta técnica de interacción directa, flexible y
espontánea brinda la oportunidad de clarificar y dar seguimiento a las ideas expuestas.
También permite lograr aquel tipo de información que dada su complejidad y naturaleza, sería
imposible de obtener sin la mediación del entrevistador. Este último aspecto, destaca las
bondades de esta clase de entrevista para lograr datos no superficiales y favorecer el análisis
de significados en el estudio de aquellos casos en los que la actitud del sujeto, representa el
patrón ideal de conducta y que no es posible establecer o ‘mostrar’ en un grupo de referencia.
Pérez Serrano (1998, pp. 43-45) identifica como criterios que definen lo que es una
entrevista en profundidad: “… (a) disponibilidad integral. (b) acoger todo sin crítica, sin
culpas ni consejo. (c) asumir una intervención no directiva, donde el entrevistador procure
‘profundidad’, antes que direccionar las respuestas del entrevistado. (d) intención de
comprender al otro en su propio lenguaje, de pensar en sus propios términos, de descubrir su
universo subjetivo”. (e) un esfuerzo permanente por mantener la objetividad y el control de lo
que acontece durante toda la conversación.
Estos criterios de alguna forma describen el esfuerzo que debe realizar el investigador
por obtener que el entrevistado transmita oralmente su definición particular de la situación.
Ruíz e Ispizúa (1989) identifican este esfuerzo, como la inmersión o reinmersión que el
entrevistado debe realizar –y con la que debe colaborar, de manera objetiva el entrevistadorpara reponer las experiencias, percepciones, valores, actitudes y demás aspectos de la
subjetividad que permitan ‘mostrar’ el mundo de vida que con relación a un objeto o situación
específica posee este individuo. Por su parte, Campenhoudt (2005) reconoce como principal
ventaja de este tipo de entrevista el que permite recopilar los testimonios y las
interpretaciones de los entrevistados respetando sus propios marcos de referencia: su lenguaje
y sus categorías mentales.
De acuerdo con estos autores, la entrevista en profundidad puede plantearse de manera
‘holística’, pero también puede orientarse hacia un solo aspecto, experiencia, acto o
significado personal, con lo cual se trata de una ‘entrevista enfocada’. Su interés se centra o se
focaliza en un punto o tópico y va dirigida a un sujeto concreto, quien de forma previa ha
vivido esa experiencia.
En la entrevista focalizada, es importante que el investigador posea una lista de
cuestiones a investigar derivadas del problema general que quiere estudiar. Este listado se
establece en torno a estos problemas, en los que se centra el diálogo de esta forma la
entrevista, queda librada a la discreción del encuestador, quien podrá sondear razones y
motivos, ayudar a esclarecer determinado factor, etc. Pero sin sujetarse a una estructura
formalizada. En todo momento el listado de aspectos es un referente para la conversación, no
pretende estructurarla, antes bien procura su desarrollo fluido y particular (Ander-Egg, 1982).
En la investigación que aquí nos ocupa, el rapport, se estableció gracias a que en la
introducción de todas las entrevistas, se le hacia saber a cada entrevistada el objetivo de la
conversación, la importancia de la información que como docente integradora poseía y la
necesidad de conocer las experiencias que en este sentido, ella había obtenido hasta el
momento de realizar el estudio. En todo momento se procuró un ambiente de cordialidad y
respeto; atendiendo con cuidado a los planteamientos de la informante; se le hacía sentir que
su relato era escuchado con interés y sin intención de calificar o juzgar. Se le estimulaba con
expresiones y ademanes –por parte de la investigadora- a que ‘mostrara’ con palabras lo que
‘veía’ dentro de sí en referencia a la integración escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales.
4.3.2. Guión de la Entrevista
Las entrevistas que se realizaron para abordar la vivencia de las docentes de aula
regular, ante la integración de alumnos con necesidades especiales, tuvieron como referentes:
1. los supuestos en los que tiene asidero el estudio,
2. las interrogantes a los que busca dar respuesta y
3. los objetivos planteados
La figura 8 muestra los referentes que sirven de sustento para la configuración del
guión de la entrevista.
OBJETIVOS
PRESUPUESTOS
FUNDAMENTALES
INTERROGANTES
de la
INVESTIGACIÓN
ASPECTOS ORIENTADORES DE LA
Noción de
Integración
Actitudes
Docentes
Noción de la
Diversidad
Efectos en los
Docentes
Condiciones
que favorecen
la integración
Efectos en
Alumnos
Características
Docentes
Proceso
Docentes
FIGURA 8. REFERENTES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL GUIÓN DE ENTREVISTA. Fuente: Autora.
La tabla 6 presenta los aspectos que conformaron el guión de la entrevista. Es necesario
destacar que el orden en que se presentan estos aspectos no necesariamente, fue respetado en el
desarrollo de las entrevistas realizadas, aun cuando si fueron abordados todos estos aspectos en cada
oportunidad. En realidad el guión de la entrevista se empleó como una ‘aidée memoire’ de acuerdo
con Poirier (c.p. Córdoba y cols., s/f) o un recordatorio, de los aspectos que han de considerarse
durante la conversación y que por algún olvido involuntario o por el giro que una intervención de a
la entrevista, pueda ser razón para omitir a dejar fuera de la consideración del entrevistado, un
aspecto en particular. También fueron atendidas las orientaciones de Campenhoudt (2005) quien
considera el guión de la entrevista mutatis mutandi como un listado de puntos precisos a ser tratados
en el desarrollo de la entrevista. Pero su consideración la determinará el desarrollo de la
conversación.
Este guión fue probado antes de efectuar las entrevistas con los informantes seleccionados.
Esta prueba se realizó con tres docentes que poseían experiencia en integración escolar, luego de
entregarles los objetivos de la investigación y el guión de entrevista, se les solicitó que evaluaran el
guión a la luz de los objetivos planteados y teniendo en cuenta la naturaleza de la investigación a
realizar. También se les requirió su opinión con referencia a los tópicos tratados, su relevancia,
pertinencia y significación para el tema de la integración escolar y la posibilidad de abordarlos con
el empleo del guión analizado.
TABLA Nº 6. ASPECTOS DEL GUIÓN DE LA ENTREVISTA
ASPECTO
CONTENIDO
PRIMERO
Noción de la diversidad
SEGUNDO
Noción de lo que es integración
TERCERO
Actitud del docente frente a la integración
escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales
CUARTO
Características personales del docente
integrador
QUINTO
Efectos que produce la integración de niños con
necesidades educativas especiales en la
población estudiantil del aula regular
SEXTO
Efectos que produce la integración escolar de
alumnos con necesidades educativas especiales
en el docente de aula regular
SÉPTIMO
Condiciones que favorecen la integración
OCTAVO
Proceso que vive el docente ante la integración
al aula regular de niños con necesidades
educativas especiales
Fuente: Autora.
4.3.3. Desarrollo de las Entrevistas
Todas y cada una de las entrevistas realizadas se caracterizaron por desarrollarse en tres
momentos. En el presente trabajo, estos momentos se corresponden a la acción global que ejerce la
entrevistadora en la relación con el entrevistado, para que éste logre mostrar su vivencia, referida a
la integración al aula regular de alumnos con necesidades educativas especiales. Esta acción global,
se orienta por el esfuerzo que de manera consciente hace la entrevistadora, en el sentido de tener
presente los momentos y aspectos a cubrir en la entrevista: Inicio, Desarrollo y Cierre.
En el inicio se hizo la presentación de la entrevistadora, así como la explicitación del
objetivo de la entrevista, que no era otro que conocer la experiencia que en integración de alumnos
con necesidades educativas especiales, poseía la persona entrevistada, también se explicaba el por
qué de trabajar con docentes de aula que no tuviesen formación académica en el campo de la
educación especial.
Para el momento del desarrollo, se empleó el guión de la entrevista. Tal y como se señaló
previamente, no se siguió el orden en el que se presentaron en la Tabla 6, correspondiente a los
aspectos del guión; sin embargo, si se iniciaba este momento con un señalamiento por parte de la
entrevistadora de la presencia en la escuela de alumnos con necesidades educativas especiales, para
ubicar a las entrevistadas en el tópico de la diversidad y de la integración en particular.
De manera general la conversación se desarrolló de acuerdo al guión donde eran
considerados los aspectos propios de la situación a investigar, y que fueron abordados durante la
entrevista con la intención de obtener los datos a partir de los cuales estructurar las relaciones
implícitas en el fenómeno objeto de estudio. Los aspectos no se presentaron en un orden fijo sino de
acuerdo al desarrollo de la situación de entrevista y se formularon los planteamientos y se
reordenaron, según fue necesario. El guión pretendió en todo momento, ser una ‘aidée memoire’,
(Campenhoudt, 2005; Poirier c.p. Córdoba y cols., s/f). un recordatorio de qué aspectos debían
tratarse sobre ciertos temas asociados a la integración escolar de personas con necesidades
educativas especiales
Siguiendo las orientaciones de Martínez (2001) las entrevistas se realizaron combinando
observación, grabaciones en cassettes de audio, registro anecdótico de las situaciones y escenas en
las que se desarrollaron las conversaciones. Se logró una conversación, donde el entrevistado pudo
hablar libremente y expresó su marco de experiencia vivencial y su personalidad. Con ello, se
perseguía que el investigador pudiese descubrir las tendencias espontáneas del entrevistado y
contextualizarlas en su marco personal. Para lograr este objetivo, la guía de preguntas de manera
amplia y general permitió la presentación de los aspectos a ser explorados con el estudio.
Gracias a las características particulares de la entrevista en profundidad focalizada y al guión
de entrevista organizado, fue posible establecer una conversación cara a cara, dinámica, amena,
franca y amplia, la cual además de centrarse en el tópico de la integración, con el objeto de lograr
mostrar la vivencia que de este aspecto ha tenido la entrevistada, favoreció la activación en ella de
procesos de índole cognitiva, evocativa, afectiva y volitiva.
De acuerdo con Córdoba y cols., (s/f) la activación de tales procesos, en el acto mismo de la
entrevista, orienta el relato según el proceso que de manera primaria se activa y opera en la mente
del entrevistado, superponiéndose a otros. Destacan estos autores que las condiciones de la
entrevista misma, es lo que permite que dichos procesos surjan. Durante la organización del guión
de la entrevista se tuvo presente la necesidad de procurar la activación de estos procesos, los cuales
emergen en forma primaria superponiéndose a otros. Se buscaba que fuese así para que la
informante, partiendo de su mundo de vida o ‘lebenswelt’, pudiese mostrar el significado de su
vivencia de la integración escolar. Los aspectos tratados en la entrevista en distintas ocasiones
generaron procesos cognitivos –relativos a la capacidad de conocer-, procesos evocativos –
correspondientes a contenidos retenidos en la memoria y que afloran al ser elicitados por un aspecto
del guión-, afectivos –emociones, sentimientos y afectos que pueden generar en el entrevistado los
aspectos del guión- y procesos volitivos –relacionados con la voluntad consciente de comprender y
orientarse hacia un comportamiento, partiendo de criterios y motivaciones propias-.
En líneas generales, todos los aspectos del guión activaron en las entrevistadas estos
procesos sin embargo, de acuerdo a la orientación de la entrevista y al contenido mismo del aspecto
en cuestión, emergió un proceso superponiéndose a los otros, por lo menos en forma primaria. Los
aspectos primero, segundo, cuarto y séptimo activaron lo cognitivo, el tercero, quinto y octavo lo
evocativo y el sexto lo afectivo. La figura 9 muestra los procesos que de manera primaria activaron
los aspectos de la entrevista.
Noción
de
Integración
COGNICIÓN
Noción de la
Diversidad
Características
Docentes
Condiciones
Actitudes
Docentes
INTEGRACIÓN
ENTREVISTA
Efectos en
Estudiantes
AFECTIVIDAD
EVOCACIÓN
Proceso
Docentes
Efectos en
Docentes
FIGURA 9. PROCESOS QUE EN FORMA PRIMARIA GENERARON LOS ASPECTOS DE LA ENTREVISTA EN
LOS DOCENTES DEL ESTUDIO. Fuente: Autora.
Al referirse las entrevistadas a las nociones de diversidad e integración, así como a las
condiciones y características docentes que favorecen la integración escolar, se activan procesos de
naturaleza cognitiva, ya que en principio, realizan una conceptualización de lo que para ellas
significan estos aspectos, ello involucra una revisión mental de los contenidos, conceptos, datos e
informaciones que poseen en referencia a tales tópicos. Con relación a los aspectos relativos a los
efectos que ejerce la integración escolar en los docentes y en la población estudiantil del aula, los
procesos mentales que activan estos aspectos en las informantes, implican que ellas evoquen,
recuerden o rememoren las consecuencias que han evidenciado o han podido observar en alguna
ocasión, ha generado la integración al aula o a la escuela de estos estudiantes. Cuando se trató lo
relacionado a las actitudes que muestran los docentes ante la integración, en las informantes se
evidenció que su estado emocional exhibía cambios, estas emociones o sentimientos reflejaban lo
que en ellas originaban las respuestas o actitudes que tienen sus colegas docentes ante la
integración.
Durante el desarrollo de la conversación en todo momento la entrevistadora, mostró
actitudes de respeto y consideración ante el informante. Para favorecer la interacción, así como la
expresión del entrevistado y la ampliación de los planteamientos expuestos, se empleó la ‘respuesta
reflejo’. De acuerdo con Rogers y Kinget (1985) este tipo de respuesta se emplea para resumir,
interpretar o acentuar la comunicación manifiesta o implícita del entrevistado. En el presente
estudio, reflejar lo expresado por el docente buscaba en todo momento hacerlo sentir que de manera
abierta, el entrevistador participaba de la experiencia inmediata en la que se encontraba el
informante, para cada uno de los aspectos tratados durante la entrevista.
En esta investigación el reflejo se empleó cada vez que fue necesario para resumir, acentuar
o precisar sÍ lo que interpretaba en un punto determinado el entrevistador, era precisamente lo que
el docente había expresado de manera explícita o no con relación a la integración de alumnos con
necesidades educativas especiales. Dadas las características del estudio que se viene describiendo,
la respuesta reflejo, se utilizó para favorecer la expresión de respeto y consideración que la
investigadora sintió en todo momento por el interlocutor, por su mundo de vida y su vivencia sobre
la integración. Por lo tanto, la utilización de esta clase de respuesta, no pretendió mostrarse como un
acto repetitivo, automático y simple, con el cual compendiar o resumir lo dicho por el informante.
El cuadro VIII, muestra los tipos de respuesta reflejo que se emplearon en las entrevistas
del estudio; la intención que orientó este uso, así como ejemplos de las intervenciones propias de la
investigación aquí descrita.
Tal y como se señaló en páginas anteriores las entrevistas realizadas, se caracterizaron por
desarrollarse en tres momentos, donde la entrevistadora se orientó por un esfuerzo consciente, de
tener en cuenta además de lo expresado de manera manifiesta o no por el entrevistado, los aspectos
contenidos en el guión de la entrevista.
El momento correspondiente al final o cierre de la
entrevista, consistió en agradecer de manera franca y manifiesta, la colaboración brindada por la
docente entrevistada, al aportar su experiencia y vivencia al estudio en desarrollo, de igual modo se
le planteaba la posibilidad –si era su interés- de ampliar alguno de los aspectos tratados durante la
conversación. El Anexo 2, presenta la transcripción in extenso de una de las entrevistas realizadas
en el estudio. Este documento muestra de manera entrelazada las intervenciones de la entrevistada y
de la entrevistadora durante el tratamiento de los aspectos propios de la entrevista y las clases de
respuestas reflejo empleadas. También se identifican los momentos que delinean el desarrollo de la
conversación.
CUADRO VIII. MODALIDADES DE RESPUESTA REFLEJO EMPLEADAS EN LAS ENTREVISTAS REALIZADAS EN EL ESTUDIO.
MODALIDADES DEL
REFLEJO
Reflejo Simple o Reiteración
Respuesta breve que se expresa en
algún momento de la
conversación y representa:
1. un resumen de lo dicho
por el entrevistado
2. una reproducción de las
últimas palabras
pronunciadas por el
entrevistado
3. expresiones breves dichas
por el entrevistador que
procuran que el
entrevistado ahonde en lo
expresado
EMPLEO
Cuando el entrevistado hace
descripciones detalladas y amplias.
Cuando el entrevistado narra
situaciones.
EJEMPLOS
Entrevistada:
“La integración, yo quería vivir esa experiencia”
Entrevistadora:
“Aja, querías vivirla”.
Entrevistada:
“Los docentes, a veces los tratan –a los alumnos integrados- como si
no estuvieran, los ven como sino existieran”
Entrevistadora:
“quieres decir que los ignoran”
Entrevistada:
“si, si es como para no verlos”
Entrevistadora:
“aja, los ignoran”
../…
…/..
CUADRO VIII. CONT.
MODALIDADES DEL
REFLEJO
Reflejo Propiamente Dicho
El entrevistador busca sacar a la
luz los sentimientos y
emociones propias de lo dicho
de manera verbal
Elucidación
De lo expresado por el
entrevistado, el entrevistador
puede deducir emociones,
sentimientos u opiniones que no
han sido dichas de manera
explícita. El entrevistador
emplea un tono dubitativo,
procurando que el entrevistado
corrobore, rechace, acepte o
afirme lo dicho
Esta modalidad del reflejo, pone
en evidencia el marco marco de
referencia interno del
entrevistador.
EMPLEO
Cuando el entrevistador desea poner de
manifiesto la intención o sentimientos del
entrevistado, de acuerdo según al aspecto
tratado y según lo expuesto por él.
Cuando el entrevistador considera
conveniente lograr una ampliación o mayor
profundidad en lo expresado por el
entrevistado
Cuando el entrevistador pone en evidencia
su propia subjetividad, ya que: a) no ha
comprendido lo dicho por el entrevistado b)
requiere mayor consideración por parte del
entrevistado en torno a un aspecto no del
todo claro o desarrollado.
Fuente: Autora a partir de Rogers y Kinget (1971) y Leal (2003).
EJEMPLOS
Entrevistada:
“De hecho todavía aquí hablando contigo, yo me emociono y se
me quiebra la voz”
Entrevistadora:
“sí todavía se oye lo que eso te motiva”
Entrevistada:
“si, es que ella era una niña que se compenetró mucho con el
grupo, ella se hizo querer”
Entrevistada:
“Ellos siempre estuvieron pendientes”
Entrevistadora:
“creo que señalaste que la sensibilidad es muy importante, es así,
por favor dime estoy en lo cierto”.
Entrevistada:
“Bueno …..si”
Entrevistadora:
“lo que acabas de decirme, no está del todo claro, puedes ampliar
un poco más”.
4.4. Etapas y Pasos del Método Fenomenológico para el Análisis de la Vivencia del Docente de
Aula Regular frente a la Integración de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
En esta sección se presentan las etapas y pasos del método fenomenológico, de acuerdo a la
adaptación que de este método se efectúo en el estudio para llevar a cabo el análisis de la vivencia
que de la integración escolar, poseen las docentes entrevistadas. Es necesario destacar que para
efectuar la adaptación del método antes señalada, se tuvieron presentes en todo momento los
planteamientos de Martínez (2001) en cuanto a las etapas y pasos del método fenomenológico, y de
Leal (2000) con respecto a los momentos y reducciones fenomenológicas. Estos aspectos ya fueron
descritos de manera general en el Capítulo II del presente trabajo. En esta parte del informe, se
describen los pasos y actividades desarrolladas para la realización de la investigación, de acuerdo al
método seleccionado atendiendo a la especificidad del objeto de estudio, los objetivos perseguidos y
las interrogantes a las que se busca dar respuesta. El cuadro IXa, presenta de manera integrada las
etapas del método fenomenológico, el objetivo que se persigue y las acciones que realizó la
investigadora, en cada una de ellas.
CUADRO IXa. ETAPAS, OBJETIVOS Y ACCIONES DEL INVESTIGADOR PROPIAS DE LA ADAPTACIÓN QUE DEL MÉTODO
FENOMENOLÓGICO SE LLEVÓ A CABO EN EL ESTUDIO
ETAPA
PREVIA
DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAL
DISCUSIÓN
DE LOS
RESULTADOS
Fuente: Autora.
OBJETIVOS
ACCIONES DE LA INVESTIGADORA
- Establecer o clarificar los presupuestos de la
investigación
- Realizar la observación fenomenológica
- Describir de la manera más desprejuicida
posible, el fenómeno en estudio
- Reflejar la realidad vivida por cada sujeto de
la manera más auténtica (descripción
protocolar)
- Realizar el análisis de las descripciones
individuales
- Buscar los significados en las descripciones
individuales
- Establecer los temas centrales (esencias) y
expresarlos en lenguaje científico
- Integrar los temas centrales en una
estructura individual
- Integrar las estructuras individuales en un
complexo global
-Relacionar los resultados obtenidos con los
planteamientos de otros investigadores y
teóricos
* Explicita, declara y redacta los presupuestos de los que parte el estudio.
* Realiza las entrevistas
* Transcribe el contenido de las entrevistas
* Estructura la descripción protocolar de cada una de las entrevistas
previamente analizadas a la luz de los aspectos tratados en éstas, referidos
a los tópicos de interés para el estudio.
*Establece los significados esenciales a partir de las descripciones
protocolares.
* Identificación de los temas esenciales.
*Estructura las categorías esenciales individualizadas, así como las
categorías esenciales universales.
*Somete a validación de expertos las categorías estructuradas y su
correspondiente conceptualización
*Identifica la estructura global así como cada uno de los aspectos de la
vivencia que de la integración escolar poseen las docentes de aula regular
entrevistadas.
*Analiza de manera comparativa y crítica los resultados obtenidos a la luz
de las perspectivas teóricas consideradas para el abordaje de la integración
escolar.
*Analiza los resultados obtenidos en el proceso de triangulación realizado
en el trabajo como parte de la adaptación que se efectúa del método
fenomenológico.
Es importante destacar aquí que las etapas del método fenomenológico como vías a través
de las cuales se persigue captar nuevas realidades, requieren según lo plantea Martínez (2001) que
el investigador se sumerja de manera profunda y completa en el fenómeno objeto de estudio.
Además destaca este autor que el modo de funcionar de la mente humana, buscando darle sentido a
lo observado, complica la separación precisa de las actividades de reflexión, análisis e
interpretación involucradas en cada uno de los pasos que guían el desarrollo de este método; los que
para lograr comprender las esencias y mostrar el fenómeno tal y como se presenta, requieren de una
actitud fenomenológica, además de una disposición mental sensible, abierta y amplia, tal es la
intención que en todo momento orientó el desempeño de quien realizó esta investigación.
4.4.1. Etapa Previa: Clarificación de los Presupuestos
En esta etapa se dejaron establecidos los presupuestos desde los cuales partió la
investigadora. También quedaron expuestos los postulados y planteamientos conceptuales que
dieron pábulo al marco teórico que orienta la investigación, así como los sistemas referenciales,
temporo-espacial y sociológico, relacionados con los datos obtenidos del fenómeno en estudio.
Siguiendo a Leal (1997; 2000) en esta etapa, se planteó el sustento necesario para alcanzar el
momento psicológico de la etapa siguiente. Durante esta etapa las reducciones efectuadas se
ubicaron en primer lugar en el plano personal y psicológico del investigador y, es necesario dejarlo
en claro, corresponden y están relacionados con sus prejuicios, expectativas y creencias en torno al
fenómeno; y en un nivel conceptual a toda teoría e información referente y que de manera previa se
haya estudiado y revisado sobre el fenómeno objeto de estudio.
A continuación se enumeran los presupuestos de los cuales partió el presente estudio y que
fueron considerados de manera permanente durante su desarrollo, asimismo, en todas y cada una de
las entrevistas, de donde se obtuvo el material para el análisis correspondiente.
1. Si a los docentes de aula regular que han integrado alumnos con necesidades
educativas especiales, se les plantean unas condiciones de interrelación, de respeto y
consideración, sin cuestionamientos o valoraciones por lo que expresan en una
entrevista, que les permita declarar con libertad sus percepciones, vivencias y
opiniones sobre la integración escolar, ellos expondrán lo que piensan y sienten, en
relación con este aspecto; identificarán las actitudes que los docentes manifiestan
ante la integración escolar; identificarán los efectos que desde su perspectiva tiene la
integración escolar en la población del aula regular, identificarán las condiciones de
diversa índole que favorecen la integración escolar y, ‘mostrarán’ las fases por las
cuales atraviesa el docente para internalizar y asumir el proceso de integración a su
práctica diaria.
2. La vivencia de los docentes de aula regular frente a la diversidad y a la integración
escolar de alumnos con necesidades educativas especiales, pueden ser abordadas a
partir de las intervenciones verbales que ellos hacen acerca del proceso de
integración escolar.
3. En el contexto de esta investigación, el método fenomenológico por una parte,
permite una aproximación al mundo de vida interior de los docentes de aula regular
que han integrado a sus aulas de clases alumnos con necesidades educativas
especiales, y por otra parte, hace posible mostrar la esencia del significado que estos
maestros dan a la integración escolar.
4. Los docentes de aula regular, asumen actitudes frente a la integración escolar, en
tanto objeto de percepción y vivencia. Estas actitudes hacia la integración escolar, se
refieren a la significación, la valoración o la utilidad dada por ellos a la integración
escolar.
5. La integración de alumnos con necesidades educativas especiales, tiene
consecuencias y efectos específicos en la población del aula que pueden ser
identificadas a partir de las intervenciones verbales que hacen los docentes acerca del
proceso de integración escolar.
6. Existen condiciones tanto docentes como de otra índole, que influyen
favorablemente en la integración escolar de alumnos con necesidades educativas
especiales, estos requisitos pueden establecerse a partir de las intervenciones
verbales que hacen los docentes acerca del proceso de integración escolar.
7. El marco de referencia interno de los docentes de aula regular -vale decir, sus
percepciones, sensaciones, experiencias y significados, actitudes, expectativas,
valores e intereses- atraviesa por una serie de momentos o fases en el proceso de
internalizar, de hacer ‘suya’ y asimilar la integración escolar a su práctica docente
diaria.
Estos supuestos derivan:
1. De la experiencia vivida por quien realizó este estudio como formadora de docentes
especialistas, quienes desde los inicios de la carrera, son concientizados de la
significación e importancia de la integración escolar de los alumnos con necesidades
educativas especiales, como una de las vías concretas para lograr y promover la
integración social de estas personas.
2. De la serie de indagaciones de carácter teórico y del análisis que ha venido
efectuando la autora de la presente investigación en el tópico de la integración.
3. De la información y los datos obtenidos por la investigadora, como miembro de la
Comisión Nacional para la Unificación de Criterios para la Formación de Docentes
Especialistas en Venezuela.
4. Del análisis crítico y exhaustivo efectuado por la investigadora, como estudiosa de la
Conceptualización y Política vigente en el país para la Integración Social de personas
con necesidades especiales, así como de la revisión de las Políticas que han orientado
el quehacer de la modalidad de educación especial, en esta realidad geopolítica.
5. De la exhaustiva revisión bibliográfica realizada para el desarrollo de la presente
investigación, y que es analizada en el capítulo tres de este trabajo.
Estos presupuestos guardan relación directa con los objetivos del estudio, así como con las
interrogantes a las que se buscó dar respuesta, con la investigación. Estos aspectos, son referidos en
el Capítulo I del presente trabajo. El Cuadro IX muestra los objetivos de esta etapa, el momento
fenomenológico y las clases de reducciones correspondientes, además de las acciones realizadas por
la investigadora.
CUADRO IX. ETAPA PREVIA DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO PARA EL ABORDAJE DE LA VIVENCIA DEL DOCENTE DE
AULA REGULAR ANTE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
OBJETIVOS
1.- Revisar,
clarificar y
explicitar los
presupuestos de los
que partió la
investigación.
2.- Reconocer y
manifestar la
influencia de los
presupuestos
clarificados, en el
desarrollo del
estudio.
Fuente: Autora.
MOMENTO
FENOMENOLÓGICO
Se establecen las bases
para el momento
psicológico de la Etapa
Descriptiva.
TIPO DE
REDUCCIÓN
PRIMERA REDUCCIÓN
FENOMENOLÓGICA
Se colocó entre paréntesis (se redujo):
Lo teórico previamente establecido con
respecto al tópico de la integración escolar
en general y en particular a lo relacionado
a los docentes ante este proceso.
Cualquier otra referencia relacionada a
estudios o investigaciones vinculadas al
tópico del trabajo.
ACCIONES
DE LA
INVESTIGADORA
Hacer explícitos los presupuestos de los que parte
el estudio. (Redactó los presupuestos)
4.4.2. Etapa Descriptiva
Durante esta etapa se buscó describir de la manera más completa y desprejuiciada posible, el
fenómeno en estudio. De acuerdo con Martínez (2001), en esta descripción debe quedar reflejada en
forma auténtica la realidad vivida por cada uno de los sujetos investigados. De tal manera que las
entrevistas realizadas a los docentes de aula regular y que fueron grabadas en casetes de audio
durante esta etapa, fueron transcriptas in extenso y de este material se extrajeron todas las
intervenciones verbales y expresiones relacionadas directamente con el tópico de la integración, así
como también los diferentes aspectos referidos a ella tratados durante la entrevista.
Es necesario destacar aquí, que en el presente trabajo se consideró como intervención verbal,
todas aquellas afirmaciones formuladas por el entrevistado en el marco de la entrevista y referidas a
cualquiera de los aspectos contenidos en el guión que orientó su desarrollo; tales fueron: a) noción
de la diversidad, b) noción de lo que es integración, c) actitudes del docente frente a la integración
escolar de alumnos con necesidades educativas especiales, d) características personales del docente
integrador, e) efectos que produce la integración de niños con necesidades educativas especiales en
la población estudiantil del aula regular, f) efectos que produce la integración escolar de alumnos
con necesidades educativas especiales en el docente de aula regular, g) condiciones que favorecen
la integración, h) proceso que vive el docente ante la integración al aula regular de niños con
necesidades educativas especiales
La etapa descriptiva según señala Martínez (2001), está integrada por tres pasos, a saber:
Primer paso: elección de la técnica a través de la cual se recogerán los datos. Tal y
como se ha expuesto en este estudio, la técnica de recolección de la información empleada, fue la
entrevista en profundidad focalizada. Esta técnica se utilizó combinada con la observación y
registro escrito de cada conversación, donde además de indicar la fecha del encuentro, datos de
identificación del entrevistado y del plantel correspondiente, fueron reportados algunos gestos y
expresiones corporales, faciales y verbales realizadas por el informante.
Segundo paso: Realización de la entrevista. Las entrevistas se realizaron en el contexto
del plantel educativo donde laboraba la docente para el momento de la investigación y, donde se
encontraban integrados alumnos con necesidades especiales. Estas entrevistas fueron grabadas en
casetes de audio, grabando una por lado. En todo momento se tuvo presente la necesidad de
observar y registrar lo que sucedía durante la entrevista, tal y como ocurría, en lo posible y haciendo
un esfuerzo consciente por mantener una “…ingenuidad disciplinada…” (Martínez, 2001 p. 174)
donde la investigadora, despojada de todo presupuesto o intención, que no fuera la de registrar y
observar sólo lo que acontecía con la entrevistada y lo que expresaba verbal o gestualmente, de
forma manifiesta o no, con relación a la integración escolar de alumnos con necesidades educativas
especiales y a cualquier otro de los aspectos del guión de la entrevista.
Tercer paso: elaboración de la descripción protocolar. Una vez observada y registrada la
realidad, se transcribieron los protocolos producidos por la descripción fenomenológica donde
quedó reflejado el fenómeno, tal y como se presentó, de manera completa y sin proyecciones. Se
realizaron 19 entrevistas a igual número de docentes de aula. Se obtuvieron 1039 intervenciones,
registradas en las descripciones protocolares que en total constituyeron el material de análisis, con
una genuina descripción fenomenológica ya que reflejó fielmente lo dicho por los entrevistados y
dejó de lado cualquier interpretación de lo expresado de manera verbal, por lo docentes.
La Tabla 7 presenta el número de intervenciones verbales de los informantes de acuerdo a
los aspectos de la entrevista.
TABLA 7. NÚMERO DE INTERVENCIONES VERBALES HECHAS POR LOS
INFORMANTES, DE ACUERDO A LOS ASPECTOS TRATADOS EN LA ENTREVISTA
NÚMERO
ASPECTO
DE
INTERVENCIONES
01. Noción de la diversidad
83
02. Noción de lo que es integración
122
03. Actitud del docente frente a la
integración escolar de alumnos con
necesidades educativas especiales
04. Características personales del docente integrador
76
135
05. Efectos que produce la integración de niños con necesidades
educativas especiales en la población estudiantil del aula regular
06. Efectos que produce la integración escolar de alumnos con
necesidades educativas especiales en el docente de aula regular
07. Condiciones que favorecen la integración
195
08. Proceso que vive el docente ante la integración al aula regular de
niños con necesidades educativas especiales
TOTAL
130
Fuente: Autora
126
172
1039
De acuerdo con Leal (2000) el momento propio de esta etapa es el psicológico, dada la
naturaleza de los datos que se poseen de los sujetos en estudio (las expresiones verbales de los
docentes entrevistados con relación a la integración escolar demás aspectos del guión de la
entrevista), y que gracias a la reflexión se muestran como unidad en lo descrito. Es importante
destacar que esta reflexión corresponde a la llevada a cabo por el informante, producto de la
revisión que debió realizar dentro de sí para responder a cada uno de los planteamientos formulados
durante la entrevista. Esta revisión fue propiciada a través del establecimiento del rapport entre los
participantes de la conversación, por las condiciones de respeto y consideración que en todo
momento se mostró hacia lo dicho por el entrevistado, así como por los aspectos contenidos en el
guión.
Cada entrevista fue transcripta de manera independiente, respetando todas y cada una de las
intervenciones y sin efectuar interpretación alguna. Los datos recabados de naturaleza psicológica,
servirán en lo sucesivo para establecer la estructura global del fenómeno estudiado, que en el
presente trabajo fue la vivencia de los docentes de aula regular frente a la integración escolar de
alumnos con necesidades educativas especiales.
La reducción que se aplica en esta etapa es la segunda époje fenomenológica (Leal, 1997;
Mayz, 1992), ya que se colocan entre paréntesis lo fáctico, es decir las referencias espaciotemporales y la materialidad del fenómeno. En esta etapa, la reducción consistió en ‘colocar entre
paréntesis’ los datos referidos a fecha y lugar de realización de las entrevistas, así como los datos
propios de la persona entrevistada (datos de identificación personal, profesional o laboral). De este
modo quedó sólo lo dado: el mundo de vida o subjetividad del docente de aula regular, mostrado
desde la perspectiva de su propia percepción y focalizado en el tema de la integración escolar.
En esta etapa, las acciones de la investigadora se concertaron en primer lugar a realizar las
entrevistas a los docentes de aula regular previamente seleccionados, transcribir de manera fiel la
totalidad de las entrevistas y por último, elaborar las descripciones protocolares donde quedaron
contenidas todas las intervenciones de los informantes, referidas sólo a la integración escolar de
alumnos con necesidades educativas especiales, y a cada uno de los aspectos considerados en el
guión. En el anexo 3, se muestra la descripción protocolar realizada a partir de la entrevista
contenida en el anexo 2. El cuadro X reúne los elementos esenciales de la etapa descriptiva.
CUADRO X. ETAPA DESCRIPTIVA DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO PARA EL ABORDAJE DE LA VIVENCIA DE LA
INTEGRACIÓN ESCOLAR QUE POSEE EL DOCENTE DE AULA REGULAR OBJETO DE ESTUDIO
OBJETIVOS
MOMENTO
FENOMENOLÓGICO
1.
Efectuar
la PSICOLÓGICO.
observación
fenomenológica
Los datos de naturaleza
psicológica, que aportan
2.
Reflejar
la los docentes de aula
vivencia
de
la regular entrevistados.
integración escolar
de los docentes de
aula
regular
entrevistados,
de
manera
fiel
y
precisa.
Fuente: Autora.
TIPO DE
REDUCIÓN
SEGUNDA
FENOMENOLÓGICA.
ACCIONES DE LA
INVESTIGADORA
EPOJÉ 1. Llevar a cabo las entrevistas.
2. Transcribir las entrevistas.
3. Extraer todas y cada una de las expresiones verbales
Se colocaron entre paréntesis –se de los docentes de aula regular entrevistados, que se
redujeron-:
referían de manera directa a los aspectos de la
entrevista.
³Referencias espacio-temporales del 4. Construir la descripción protocolar de cada una de
material de análisis
las entrevistas realizadas.
³Datos referidos a los informantes: (datos
de identificación personal, profesional y
laboral)
4.4.3. Etapa Estructural
En esta etapa el trabajo se focaliza en el estudio de las descripciones contenidas en los
protocolos. Se persigue establecer los significados esenciales presentes en las descripciones
protocolares, resultantes de la etapa anterior y a partir de allí lograr los temas esenciales, las
categorías esenciales fenomenológicas sintetizadas y las categorías esenciales fenomenológicas
universales, que finalmente permitan configurar una estructura descriptiva. Los pasos de esta etapa,
son los siguientes:
Primero. Se buscaba que la investigadora partiendo de la revisión de lo escrito, dicho o
plasmado por el sujeto, pudiese revivir y reflexionar la situación vivida para lograr comprenderla.
Se procuró lograr una visión de conjunto para obtener una perspectiva general del contenido de
cada protocolo.
Segundo. Se realizó una nueva lectura de las descripciones protocolares y se agruparon en
correspondencia a cada uno de los aspectos contenidos en el guión de la entrevista. Este paso
consistió en reflexionar “…sobre el posible significado que podía tener una parte en el todo”
(Heideger citado por Martínez, 2001, p. 177). Se establecieron las transiciones de significado, las
variaciones temáticas y los cambios de intención en lo expresado por las docentes entrevistadas.
Ello permitió la delimitación de las áreas significativas o unidades temáticas naturales, y que
forman parte de una estructura relacional, debido a la vinculación que tienen con el todo. En esta
oportunidad la lectura de las descripciones protocolares, se realizó buscando establecer ¿qué aborda
el entrevistado en cada intervención? , ¿de qué trata cada descripción protocolar? De esta manera,
se obtuvieron los temas 3 centrales, es decir el tema tratado en cada descripción protocolar.
A este paso correspondió, de acuerdo con Leal (2000), un ‘momento fenomenológico de
lógica del significado’. La lógica fue el proceso que empleó primariamente la investigadora para
llegar a los temas centrales, presentes en las intervenciones de las informantes, registradas en cada
descripción protocolar y para cada aspecto del guión de la entrevista. Según lo planteado por el
autor aquí citado, a este momento corresponde ‘una reducción fenomenológica eidética’, ya que se
3
En el presente trabajo se entiende por ‘tema’ – central o esencial – los planteamientos o ideas, abordadas por las
entrevistadas en torno a cada uno los aspectos que de la integración escolar fue tratado en la entrevista. Estas ideas de
las informantes representan acá, lo referido a su subjetividad sobre la integración escolar, tema sobre el que
reflexionaron durante la conversación. De acuerdo con Lersch (1973) los temas referidos en las respuestas dadas por las
docentes, guardan relación con la propia existencia personal, ya que al estar enfocado en un área específica de su vida –
experiencia en integración escolar- emergió de su propio marco de referencia, marco fenoménico o subjetividad.
pasa de la esfera fáctica a la eidética. De lo dicho por los docentes de aula regular, con relación a la
integración escolar y demás aspectos de la entrevista, plasmado en las descripciones protocolares –
esfera fáctica- se pasa a los temas centrales –esfera eidética-
Tercero. Se eliminaron las repeticiones y aclaratorias o virajes presentes en cada unidad
temática. Luego se estableció el tema central de cada unidad. Para ello fue necesario relacionar las
unidades entre sí y con el sentido del todo. En este paso, se empleó la fenomenología hermenéutica
(Martínez, 2001) ya que se busca descubrir los significados, presentes en cada unidad temática, los
que por lo general no se muestran a simple vista, lo que exige observación concentrada y análisis.
En esta ocasión, se dio lectura a todos los temas centrales que surgieron por cada aspecto, se
realizó el análisis y comparación de estos temas y se estableció la similitud que existía o no entre
ellos por lo que trataban. De este modo, surgieron los temas esenciales, que corresponden al tema a
que hace referencia la agrupación de todos los temas centrales identificados por cada aspecto
considerado en el guión de la entrevista. Así surgen en total 167 temas esenciales. La Tabla 8
muestra el número de temas esenciales por cada uno de los aspectos contemplados en esta
investigación.
TABLA 8. NÚMERO DE TEMAS ESENCIALES CORRESPONDIENTES A CADA UNO
DE LOS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN LA INVESTIGACIÓN
ASPECTOS
NÚMERO DE TEMAS ESENCIALES
01. Noción de la diversidad
12
02. Noción de lo que es integración
22
03. Actitud del docente frente a la integración
escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales
12
04. Características personales del docente
integrador
18
05. Efectos que produce la integración de niños
con necesidades educativas especiales en la
población estudiantil del aula regular
18
06. Efectos que produce la integración escolar
de alumnos con necesidades educativas
especiales en el docente de aula regular
15
07. Condiciones que favorecen la integración
14
08. Proceso que vive el docente ante la
integración al aula regular de niños con
necesidades educativas especiales
56
TOTAL
167
Fuente: Autora.
De acuerdo con Leal (2000), a este tercer paso corresponde un ‘momento fenomenológico de
lógica del significado’, ya que se emplea la lógica para llegar a los temas esenciales para cada uno
de los aspectos tratados durante la entrevista. También es propio de este paso un ‘momento
fenomenológico constitutivo trascendental’ debido a la reflexión, análisis y comparación que de
manera permanente debe realizar el investigador, para lograr establecer la correspondencia que
existe entre los temas centrales de cada aspecto y cuya agrupación, hace posible el surgimiento de
los temas esenciales.
Durante este paso fue necesario que la investigadora, alternara de manera constante lo dicho
por los sujetos con el significado de lo dicho, lo que en ocasiones requirió una actividad de creación
muy importante, ya que tal y como lo expresa Martínez (2001, p. 177) “…los significados del
contexto y horizonte son dados con el protocolo, pero no se hallan en él. Por esto, el investigador
debe ir más allá de los datos originales, pero al mismo tiempo, tiene que estar en ellos”. Es
necesario señalar que esta tarea demandó de la investigadora efectuar un esfuerzo sostenido para
dejar que los datos hablaran y no categorizarlos a priori.
La reducción fenomenológica realizada en el tercer paso fue la ‘eidética’. De los temas
centrales se pasó a los temas esenciales, es decir de lo fáctico –lo dicho por los entrevistados en
relación a cada uno de los aspectos considerados en la entrevista y que representan la percepción,
emociones, valores o la subjetividad del sujeto- se llega a lo eidético –la esencia de significado de lo
que han dicho.
Cuarto. Se refiere al establecimiento de lo que cada tema central revela sobre el fenómeno
que se investiga. Este tema es expuesto en términos psicológicos, pedagógicos y filosóficos según la
orientación del estudio que se realiza.
En la presente investigación, los temas centrales presentados en términos de las informantes,
docentes de aula regular, revelan la influencia de la actividad pedagógica en su desempeño
personal. Los temas esenciales, establecidos a partir de los temas centrales, son expresados en
términos de la investigadora, donde también quedan en evidencia, la formación de la investigadora
y de manera específica la orientación del estudio.
En este paso se buscaron las esencias de significado de los temas esenciales, logrados en el
paso previo. Estos temas fueron agrupados de acuerdo a la similitud de su contenido y según los
aspectos de la investigación considerados en el guión de la entrevista. De esta manera, se
obtuvieron ‘las categorías fenomenológicas esenciales sintetizadas’ (Leal, 2003 p. 63), que
representan la agrupación que por semejanza se hizo de los temas esenciales, previamente
establecidos.
Así
se
obtienen
31
categorías
esenciales
sintetizadas.
Estas
categorías
fenomenológicas, se logran al someter a los temas esenciales a una revisión, análisis, comparación y
contrastación consciente. Se interrogó a los temas esenciales buscando conocer qué revelaba o qué
mostraba de la situación acá estudiada.
Ya que en este paso, se emplea la lógica para llegar a las categorías esenciales sintetizadas,
partiendo de los temas esenciales, corresponde un ‘momento fenomenológico de lógica del
significado’ así como un ‘momento fenomenológico constitutivo trascendental’ (Leal, 2000), dada
la correspondencia que se busca establecer entre los temas esenciales, para lo cual se desarrolló un
proceso consciente de reflexión, análisis y comparación entre estos temas. De la esfera fáctica –los
temas esenciales- se pasa a lo eidético –las categorías fenomenológicas esenciales sintetizadas- a lo
que corresponde una reducción fenomenológica eidética.
Quinto paso. De esta acción se logra ‘ver’ o se establece la estructura de relaciones del
fenómeno investigado, identificando también sus propiedades y atributos esenciales y que lo
delinean de manera distintiva, aun entre otros fenómenos de su misma naturaleza o categoría. Esta
estructura representa la configuración particular del fenómeno, lo que lo hace distintivo y le
identifica.
En este paso se agruparon por similitud, las categorías fenomenológicas esenciales
sintetizadas. Ello dio como resultado las categorías fenomenológicas esenciales universales (Leal,
2003). En total se obtienen 10 categorías universales. En este paso, se buscaron las esencias de
significado de las categorías fenomenológicas esenciales sintetizadas, logradas en el paso previo.
Estas categorías fueron agrupadas de acuerdo a la similitud de su contenido y según los aspectos de
la investigación considerados en el guión de la entrevista. De esta manera se obtuvieron‘las
categorías fenomenológicas esenciales universales’, que representan la agrupación que por
semejanza se hizo de las categorías fenomenológicas esenciales sintetizadas, logradas en el paso
anterior.
En el quinto paso, se preguntó a las categorías fenomenológicas esenciales sintetizadas qué
significaban, en relación al tema objeto de estudio y para cada uno de los aspectos considerados en
éste. A este paso del método corresponden tres momentos fenomenológicos (Leal, 2000) a saber:
a)‘lógica del significado’ (debido a que se utilizó la lógica para llegar a las categorías
fenomenológicas esenciales universales); b) ‘constitutivo trascendental’ (por la correspondencia que
se buscó establecer entre las categorías fenomenológicas esenciales sintetizadas para construir las
categorías fenomenológicas esenciales universales) y c) ‘metafísico de la conciencia’ (ya que hay
un proceso de reflexión general que favorece la comprensión de la vivencia del docente de aula
regular, de la integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales, como un todo,
como una estructura global de significado).
La reducción fenomenológica practicada en este paso fue la ‘reducción trascendental’ (Leal,
2000; Mayz, 1992), se pasa de la universalidad fáctica –de categorías fenomenológicas esenciales
sintetizadas- a la universalidad trascendental - categorías fenomenológicas esenciales universales.
Del quinto paso se logra una sola descripción general y amplia, se integra el contenido de las
estructuras identificadas en los distintos protocolos; para dar una fisonomía del grupo estudiado.
Consiste en una descripción eidética del fenómeno objeto de estudio, dejando al descubierto su
estructura fundamental.
Para realizar esta categorización se toman como referencia los planteamientos de Kant
(1781/1983) quien expone que las categorías no describen la realidad, sin embargo hacen posible
dar cuenta o razón de aquélla. Es por ello, que las categorías obtenidas en el presente trabajo gracias
a la aplicación del método fenomenológico, no describen el elemento fáctico del que surgen,
emergen o resultan. De acuerdo a lo que plantean los principios posibilitadotes del método, tal y
como fue descrito en el Capítulo II. Quiere decir entonces, que las categorías fenomenológicas en
las que convergen los temas centrales abordados por las docentes entrevistadas, dan razón de la
existencia de una realidad esencial de tales temas. Dicha realidad está impregnada de subjetividad
individual que refleja la manera como las docentes viven esa realidad. Esta realidad está focalizada
en la integración escolar como asunto central de este estudio.
Durante su proceso de conformación estas categorías fenomenológicas como expresión del
mismo método, permitieron en un primer momento asociar, unir y vincular los temas centrales
como esencias primarias de significado. A continuación fue posible lograr, gracias a una actividad
mental de mayor nivel de abstracción, las categorías fenomenológicas universales. Lo que requirió
que la investigadora, se colocase aparte, distante de lo fáctico de los elementos psicofísicos
primarios, para lograr ver la totalidad, la estructura de la vivencia que de la integración escolar,
tienen las docentes de aula entrevistadas.
También se consideraron los planteamientos de Hartmann (1954), quien en su obra “Teoría
Especial de las Categorías” establece una serie de principios categoriales y entre los que destacan
por su relación con el presente estudio a) Principio de Coherencia: cada categoría se encuentra sólo
en el correspondiente estrato categorial. b) Principio de la Estratificación: las categorías
pertenecientes a un estrato inferior están contenidas en las categorías pertenecientes a un estrato
superior y c) Principio de la Dependencia: las categorías superiores dependen de las categorías
esenciales sintetizadas. De la aplicación de estos postulados al análisis de la categorización llevada
a efecto en el presente estudio, es posible establecer que las categorías obtenidas, no son categorías
a priori, ya que además de constituirse a partir de la aplicación del método acá seguido, es posible
establecer que cada categoría se ubica sólo en el estrato correspondiente. Por otra parte, las
categorías fenomenológicas esenciales sintetizadas, que corresponden a un estrato categorial
inferior, se encuentran contenidas en las categorías fenomenológicas universales y no a la inversa.
Además, es posible observar que entre estos estratos categoriales existe una relación de dependencia
ya que, las categorías fenomenológicas universales dependen de las categorías fenomenológicas
esenciales sintetizadas.
Como una opción para validar el proceso de categorización aquí realizado, fueron sometidas
a la consideración de dos expertos, las categorías constituidas a partir de los pasos del método
fenomenológico y de los postulados de los autores antes citados. Este proceso se llevó a cabo
teniendo presente la adaptación que del método ya identificado, se efectúo en el presente estudio
para abordar la temática que justificó su realización. Es importante destacar que las personas
seleccionadas para realizar la validación antes mencionada, son expertos en metodología y en la
construcción de instrumentos de recolección de información, tal nivel de desempeño, lo logran
gracias a la formación académica, así como a la experiencia acumulada como investigadores de
larga data en el ámbito de la investigación social, en particular en el campo educativo.
A los expertos convocados, se les entregó un instrumento – Anexo 4- donde además del
objetivo de la actividad, se les presentaba la definición de cada una de las categorías
fenomenológicas esenciales sintetizadas, obtenidas en el estudio, 31 en total. Además, se
seleccionaron al azar igual número de intervenciones, tal y como fueron dadas por las entrevistadas
para que las ubicaran en la categoría correspondiente. El resultado de este proceso de validación
indicó, ahora desde la perspectiva de los expertos, que la categorización era adecuada y pertinente.
En el cuadro XIa se presenta el conjunto de las categorías fenomenológicas esenciales
sintetizadas, agrupadas de acuerdo a los aspectos abordados o considerados en el guión de la
entrevista.
CUADRO XIa. CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS ESENCIALES SINTETIZADAS AGRUPADAS SEGÚN LOS ASPECTOS DE LA
ENTREVISTA
CATEGORIAS FENOMENOLÓGICAS ESENCIALES SINTETIZADAS
ASPECTO DE LA ENTREVISTA
CATEGORÍA I: Diversidad como condición para el desarrollo personal.
NOCIÓN DE DIVERSIDAD
CATEGORÍA II: Diversidad como expresión de la condición humana.
CATEGORÍA III: Diversidad como aspecto equiparable a la noción de normalidad.
CATEGORÍA IV: Integración como oportunidad de superación para la persona integrada.
CATEGORÍA V: Integración como proceso en evolución
CATEGORÍA VI: Integración como proceso global
NOCIÓN DE INTEGRACIÓN
CATEGORÍA VII: Integración como aspecto que surte efectos positivos
CATEGORÍA VIII: Integración como aspecto que impone requerimientos al docente en el plano
laboral
ACTITUDES DOCENTES
INTEGRACIÓN
CARACTERÍSTICAS
INTEGRADOR
FRENTE
DEL
A
CATEGORÍA IX: Integración como aspecto que impone requerimientos al docente en el plano
emocional
LA CATEGORÍA X Actitudes positivas
CATEGORÍA XI Actitudes negativas
DOCENTE CATEGORÍA XII: Rasgos relativos al plano cognitivo
CATEGORÍA XIII: Rasgos relativos al plano emocional
CATEGORÍA XIV: Rasgos relativos al plano aptitudinal
../…
CUADRO XIa. Cont.
ASPECTO DE LA ENTREVISTA
CATEGORIAS FENOMENOLÓGICAS ESENCIALES SINTETIZADAS
EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN EN LA
POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL AULA CATEGORÍA XV: Efectos en el plano socioemocional
CATEGORÍA XVI: Efectos en el plano intrapersonal
CATEGORÍA XVII: Efectos positivos en el plano moral
CATEGORÍA XVII: Efectos negativos en el plano social
CATEGORÍA XIX: Vivencia que genera cambios y desarrollo en el plano personal
EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN CATEGORÍA XX: Vivencia que genera cambios y desarrollo en el plano profesional
ESCOLAR EN LOS DOCENTES DE CATEGORÍA XXI: Vivencia que genera emociones positivas
AULA
CATEGORÍA XXII: Vivencia que genera emociones negativas
CATEGORÍA XXIII: Factores intrapersonales que favorecen la integración
FACTORES QUE
INTEGRACIÓN
FAVORECEN
LA CATEGORÍA XXIV: Factores relativos a la participación del estado que pueden favorecer la integración
CATEGORÍA XXV: Factores intrainstitucionales que pueden favorecer la integración
CATEGORÍA XXVI:Factores que pueden favorecer la integración relativos a la persona a ser integrada
PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE CATEGORÍA XXVII: Fase I: Impacto emocional
ANTE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR
CATEGORÍA XXVIII: Fase II: Toma de decisiones
CATEGORÍA XXIX: Fase III: Contraste entre la formación académica y la experiencia docente
CATEGORÍA XXX: Fase IV: Autovaloración como docente integrador
CATEGORÍA XXXI: Fase V: Evaluación de la experiencia
Fuente: Autora
En el cuadro XI se presentan las definiciones de las categorías fenomenológicas esenciales
sintetizadas, que resultaron de los temas esenciales identificados en el presente trabajo.
CUADRO XI. DEFINICIONES DE LAS CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS ESENCIALES SINTETIZADAS
CATEGORÍA
DEFINICIÓN
CATEGORÍA I:
DIVERSIDAD COMO CONDICIÓN PARA EL
DESARROLLO PERSONAL.
Agrupa las respuestas referidas a la integración como aspecto beneficioso para
lograr el desarrollo personal del sujeto con necesidades educativas especiales.
CATEGORÍA II:
DIVERSIDAD COMO EXPRESIÓN DE LA CONDICIÓN
HUMANA.
Incluye las respuestas relacionadas con la noción de diversidad entendida como un
rasgo que caracteriza a los sujetos con necesidades educativas especiales como
personas que poseen necesidades y derechos.
Concentra todas aquellas respuestas que refieren la diversidad como un rasgo que
caracteriza a las personas con necesidades educativas especiales como seres
normales, que pueden ser tenidos como un individuo más, y que por ser normales
pueden lograr objetivos, metas.
CATEGORÍA III:
DIVERSIDAD COMO ASPECTO EQUIPARABLE A LA
NOCIÓN DE NORMALIDAD.
CATEGORÍA IV:
INTEGRACIÓN COMO OPORTUNIDAD DE SUPERACIÓN
PARA LA PERSONA INTEGRADA.
CATEGORÍA V:
INTEGRACIÓN COMO PROCESO EN EVOLUCIÓN
Aquí están reunidas las respuestas referidas a la integración como una coyuntura
que además de favorecer que el alumno integrado se supere, tenga aspiraciones y
posibilidad de que se le satisfagan sus derechos.
Quedan incorporadas aquí todas las respuestas que dan a entender la integración
como parte de un proceso que evoluciona de forma progresiva y que se orienta
hacia logros más importantes y generales.
CATEGORÍA VI: INTEGRACIÓN COMO PROCESO
Se integran en esta categoría, todas las respuestas que denotan que la integración es
un proceso global, participativo, de interacción y además positivo.
CATEGORÍA VII
Comprende todas las respuestas que valoran la integración como un aspecto que
surte efectos positivos, ya que favorece la aceptación, la incorporación, el sentido
de pertenencia y la adaptación.
INTEGRACIÓN COMO ASPECTO QUE SURTE EFECTOS
POSITIVOS
../…
CUADRO XI. Cont.
CATEGORÍA
CATEGORÍA VIII: INTEGRACIÓN COMO ASPECTO
QUE IMPONE REQUERIMIENTOS AL DOCENTE EN EL
PLANO LABORAL
CATEGORÍA IX: INTEGRACIÓN COMO ASPECTO QUE
IMPONE REQUERIMIENTOS AL DOCENTE EN EL
PLANO EMOCIONAL
DEFINICIÓN
Están agrupadas en esta categoría todas las respuestas que denotan que la
integración demanda más trabajo del docente de aula, en su desempeño laboral.
Cubre esta categoría todas aquellas respuestas que destacan los requerimientos
que en el plano emocional plantea la integración al docente de aula.
CATEGORÍA X: ACTITUDES POSITIVAS
Aquí se reúnen las respuestas que destacan las reacciones y comportamientos
positivos que muestran los docentes de aula ante la integración.
CATEGORÍA XI: ACTITUDES NEGATIVAS
Reúne todas las respuestas que destacan las reacciones y los comportamientos
negativos que muestran los docentes de aula ante la integración escolar.
CATEGORÍA XII: RASGOS RELATIVOS AL PLANO
COGNITIVO
CATEGORÍA XIII: RASGOS RELATIVOS AL PLANO
EMOCIONAL
CATEGORÍA XIV: RASGOS RELATIVOS AL PLANO
APTITUDINAL
CATEGORÍA XV: EFECTOS EN EL PLANO
SOCIOEMOCIONAL
CATEGORÍA XVI: EFECTOS EN EL PLANO
INTRAPERSONAL
Se refiere al conocimiento instrumental y conocimiento teórico, como
características que debe poseer el docente de aula, para llevar a efecto la
integración escolar.
Esta categoría abarca los rasgos que deben caracterizar al docente integrador en
cuanto al plano emocional.
Contiene esta categoría todas aquellas respuestas que hacen referencia específica
a las aptitudes que debe poseer el docente integrador como rasgos que le
caractericen.
Conjuga todas las respuestas, relativas a los efectos que produce la integración
escolar en la población estudiantil del aula en cuanto al área socioemocional.
Se reúnen en esta categoría todas aquellas respuestas que destacan los efectos que
a nivel intrapersonal surte la integración escolar, en la población estudiantil del
aula regular.
CUADRO XI. Cont.
CATEGORÍA
CATEGORÍA XVII: EFECTOS POSITIVOS EN EL
PLANO MORAL
CATEGORÍA XVIII: EFECTOS NEGATIVOSEN EL
PLANO SOCIAL
DEFINICIÓN
Esta categoría comporta todas aquellas respuestas que denotan las consecuencias
positivas que en la dimensión moral del estudiantado del aula regular, tiene la
integración escolar.
Hace referencia a las respuestas que mencionan las consecuencias negativas de la
integración escolar en el desempeño social del estudiantado del aula regular.
Agrupa las respuestas que reconocen los cambios que en lo personal y en el
CATEGORÍA XIX: VIVENCIA QUE GENERA CAMBIOS Y desarrollo de sí mismo, produce la integración escolar en el docente de aula regular.
DESARROLLO EN EL PLANO PERSONAL
Se integran todas las respuestas que destacan los cambios que experimenta el
CATEGORÍA XX: VIVENCIA QUE GENERA CAMBIOS Y docente de aula regular, en cuanto a su crecimiento y desempeño profesional, ante
DESARROLLO EN EL PLANO PROFESIONAL
la experiencia de la integración escolar.
CATEGORÍA XXI: VIVENCIA QUE GENERA
EMOCIONES POSITIVAS
CATEGORÍA XXII: VIVENCIA QUE GENERA
EMOCIONES NEGATIVAS
CATEGORÍA XXIII: FACTORES INTRAPERSONALES
QUE FAVORECEN LA INTEGRACIÓN
CATEGORÍA XXIV: FACTORES RELATIVOS A LA
PARTICIPACIÓN DEL ESTADO QUE PUEDEN
FAVORECER LA INTEGRACIÓN
CATEGORÍA XXV: FACTORES
INTRAINSTITUCIONALES QUE PUEDEN FAVORECER LA
INTEGRACIÓN
En esta categoría se reúnen todas aquellas respuestas que hacen referencia a las
emociones positivas que vivencia el docente integrador.
Abarca las respuestas que reconocen los efectos negativos que en cuanto a la
dimensión emocional, genera la integración escolar en el docente de aula.
Cubre esta categoría todas las respuestas que hacen referencia a los rasgos que
como persona debe poseer el docente integrador, para favorecer la integración
escolar.
Contiene aquellas respuestas que denotan la participación del Estado y de los
organismos gubernamentales como factores que favorecen la integración escolar de
alumnos con necesidades educativas especiales.
Reúne esta categoría todas aquellas respuestas que señalan acciones que competen
a la institución educativa, y que van en pro de la integración escolar.
CUADRO XI. Cont.
CATEGORÍA
CATEGORÍA XXVI
FACTORES QUE PUEDEN FAVORECER LA
INTEGRACIÓN RELATIVOS A LA PERSONA A SER
INTEGRADA
CATEGORÍA XXVII
FASE I: IMPACTO EMOCIONAL
DEFINICIÓN
Quedan incorporadas aquí todas las respuestas referidas a los aspectos o rasgos que
competen a la persona a ser integrada y a su núcleo familiar como factores
favorables para la integración escolar.
Esta categoría comporta todas aquellas respuestas referidas al proceso que vive el
docente y que destacan los efectos en cuanto al impacto emocional que le produce
al docente la experiencia de la integración escolar.
CATEGORÍA XXIX
FASE III: CONTRASTE ENTRE LA FORMACIÓN
ACADÉMICA Y LA EXPERIENCIA DOCENTE
Abarca las respuestas referidas al proceso del docente de aula frente a la
integración escolar, y que denotan las acciones del docente que implican una toma
de decisiones ante la realidad de la presencia del alumno con necesidades
educativas especiales en el aula de clase.
Conjuga todas las respuestas relativas al proceso que se da en el docente de aula y
que manifiestan que se encuentra en la fase donde evidencia el contraste que existe
entre la formación académica o inicial recibida y la experiencia que le plantea el
aula de clase.
CATEGORÍA XXX
Incluye las respuestas relacionadas con el proceso docente ante la integración
escolar y que refieren que éste se reconoce como docente integrador.
CATEGORÍA XXVIII
FASE II: TOMA DE DECISIONES
FASE IV: AUTOVALORACIÓN COMO DOCENTE
INTEGRADOR
CATEGORÍA XXXI
FASE V: EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Fuente: Autora.
Integra todas aquellas respuestas que hacen mención al proceso docente frente a la
integración, cuando éste evalúa la experiencia vivida, como docente integrador.
A continuación el Cuadro XII, presenta los pasos, momentos y reducciones
correspondientes a la etapa estructural. En los Cuadros XIII al XXIV, se presentan los temas
esenciales, identificados por aspectos y las categorías fenomenológicas que de ellos derivaron.
CUADRO XII. ETAPA ESTRUCTURAL PARA EL ABORDAJE DE LA VIVENCIA DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR QUE POSEE EL
DOCENTE DE AULA REGULAR OBJETO DE ESTUDIO
PASOS
1. Lectura de cada una de las
descripciones protocolares, agrupadas
por aspectos, con la intención de tener
una primera visión del tema central al
que se referían
2. Segunda lectura de las
descripciones protocolares, agrupadas
por aspectos, para identificar los
temas centrales
3. Agrupación de los temas centrales
por similitud, resultando los temas
esenciales
4. Agrupación de los temas esenciales
por semejanza, surgen las categorías
fenomenológicas esenciales
sintetizadas
5. Agrupación por semejanza de las
categorías fenomenológicas
esenciales sintetizadas, resultan las
categorías fenomenológicas
esenciales universales
Fuente: Autora.
MOMENTO FENOMENOLÓGICO
TIPO DE REDUCCIÓN
³Lógica del Significado
³Eidética
³Lógica del Significado
³Constitutivo Trascendental
³Eidética
³Lógica del Significado
³Constitutivo Trascendental
³Eidética
³Lógica del Significado
³Constitutivo Trascendental
³Metafísico de la Conciencia
³Trascendental
CUADRO XIII. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 01: IMAGEN DE LA DIVERSIDAD
TEMAS ESENCIALES
Diversidad como:
01-01. Desarrollo
01-02. Reafirmar fortalezas o capacidades
01-03. Logro
Diversidad como:
01-04. Requiere atención diferenciada
01-05. Debe aceptarse
01-06. Ser persona
01-07. Condición que posee derechos
01-08. Condición que posee necesidad de
afecto
01-09. Condición de que todos somos
diferentes
Diversidad como:
01-10. Ser como uno más (niños normales)
01-11. Expresión de personas próximas a la
normalidad
01-12. Expresión de Normalidad como
condición que favorece el logro de objetivos
Fuente: Autora
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
CONDICIÓN PARA EL DESARROLLO
PERSONAL
EXPRESIÓN DE LA CONDICIÓN
HUMANA
ASPECTO EQUIPARABLE A LA
NOCIÓN DE NORMALIDAD
NOCIÓN DE DIVERSIDAD
CUADRO XIV. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 2: NOCIÓN DE LO QUE ES INTEGRACIÓN
TEMAS ESENCIALES
Integración como:
02-01. Escolaridad completa
02-02. Oportunidad
02-03. Expectativa de vida
02-04. Derecho
Integración fase inicial:
02-05. Paso previo
02-06. Logro
Integración como proceso:
02-07. Global
02-08. Positivo
02-09. de Participación
02-10. de Interacción
Integración favorece
02-11. Aceptación
02-12. Incorporación
02-13. Involucrarse
02-14. Desarrollar sentido de pertenencia
02-15. Adaptación
Fuente: Autora
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
OPORTUNIDAD DE SUPERACIÓN
PARA LA
PERSONA INTEGRADA
DESARROLLO
PROCESO EN EVOLUCIÓN
PROCESO
NOCIÓN DE INTEGRACIÓN
EFECTOS POSITIVOS
CUADRO XIV. CONT.
TEMAS ESENCIALES
Integración demanda del docente:
02-16. Mayor responsabilidad
02-17. Obligación
02-18. Hacerse cargo del integrado
02-19. Integración como generadora de
problemas
02-20. Integración exige tolerancia por
parte del docente
02-21. Integración como oportunidad de
crecimiento personal
02-22. Integración como experiencia
intensa
Fuente: Autora
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
PLANO LABORAL
NOCIÓN DE INTEGRACIÓN
COMO
PROCESO DOCENTE
PLANO EMOCIONAL
CUADRO XV. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 03: ACTITUD DEL DOCENTE FRENTE A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
TEMAS ESENCIALES
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
La integración genera:
03-01. Comprensión
03-02. Empatía
03-03. Disposición
03-04. Aceptación
03-05. Estímulo
03-06. Respeto
ACTITUDES POSITIVAS
La integración genera:
03-07. Rechazo
03-08 Temor
03-09. Negación
03-10. Descalificación
03-11. Lástima
03-12. Indiferencia
ACTITUDES NEGATIVAS
Fuente: Autora
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
ACTITUDES DOCENTES
CUADRO XVI. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 04: CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL DOCENTE INTEGRADOR
TEMAS ESENCIALES
El docente integrador debe poseer :
04-01. Conocimiento instrumental
04-02. Conocimiento teórico
El docente integrador debe poseer :
04-03. Sensibilidad
04-04. Afectividad
04-05. Disposición
04-06. Paciencia
04-07. Interés
04-08. Calidad humana
El docente integrador debe ser:
04-09. Empático
04-10. Respetuoso
El docente integrador debe poseer :
04-11. Amplitud de pensamiento
04-12. Flexibilidad
04-13. Capacidad de observación
04-14. Creatividad
El docente integrador debe ser:
04-15. Orientador
04-16. Participativo
04-17. Buen comunicador
Fuente: Autora
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
RASGOS RELATIVOS
AL PLANO COGNITIVO
RASGOS RELATIVOS
AL
PLANO EMOCIONAL
CARACTERÍSTICAS DOCENTES
RASGOS RELATIVOS
AL
PLANO APTITUDINAL
CUADRO XVII. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 05: EFECTOS QUE PRODUCE LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA
POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL AULA REGULAR
TEMAS ESENCIALES
La integración influye en la:
05-01. Compenetración
05-02. Cooperación
05-03. Interrelación
05-04. Afectividad
05-05. Aceptación
05-06. Participación
La integración influye en el:
05-07. Reconocimiento
La integración tiene efectos en:
05-08. Desarrollo de la sensibilidad
05-09. Responsabilidad
05-10. Crecimiento personal
05-11. Seguridad
05-12. Interés
La integración tiene efectos como el:
05-13. Desinterés
05-14. Rechazo
CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
EFECTOS
EN EL
PLANO SOCIOEMOCIONAL
EFECTOS/CONSECUENCIAS
EN POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL AULA
REGULAR
EFECTOS
EN EL
PLANO INTRAPERSONAL
CUADRO XVII. CONT.
TEMAS ESENCIALES
CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
La integración tiene efectos positivos en:
05-15. Solidaridad
05-16. Desarrollo de valores
EFECTOS POSITIVOS
EN EL
PLANO MORAL
La integración puede generar:
05-17. Distracción
05-18. Disrupción
Fuente: Autora
EFECTOS NEGATIVOS
EN EL
PLANO SOCIAL
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
EFECTOS/CONSECUENCIAS
EN POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL AULA
REGULAR
CUADRO XVIII. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 06: EFECTOS QUE PRODUCE LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL
DOCENTE DE AULA REGULAR
TEMAS ESENCIALES
La integración favorece:
06-01. Percepción más amplia de la vida
06-02. Descubrimiento de sí mismo
06-03. Desarrollo de la sensibilidad
06-04. Autocrítica
La integración influye en:
06-05. Análisis de la situación
06-06. Crecimiento profesional
La integración tiene efectos positivos en:
06-07. Emociones
06-08 Compenetración
06-09. Interés
06-10. Receptividad
06-11. Seguridad
La integración generadora de:
06-12. Temor
06-13. Inseguridad
06-14. Incertidumbre
06-15. Desinterés
Fuente: Autora
CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
VIVENCIA QUE GENERA
CAMBIOS Y DESARROLLO
EN EL PLANO PERSONAL
VIVENCIA QUE GENERA
CAMBIOS Y DESARROLLO
EN EL PLANO PROFESIONAL
VIVENCIA QUE GENERA
EMOCIONES POSITIVAS
VIVENCIA QUE GENERA
EMOCIONES NEGATIVAS
EFECTOS/CONSECUENCIAS
EN EL
DOCENTE DE AULA REGULAR
CUADRO XIX. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 07: CONDICIONES QUE FAVORECEN LA INTEGRACIÓN
TEMAS ESENCIALES
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
07-01. Ser docente especialista
07-02. Calidad humana
07-03. Calidad profesional
07-04. Disposición
FACTORES INTRAPERSONALES
QUE FAVORECEN
LA INTEGRACIÓN
07-05. Apoyo profesional
07-06. Brindar formación
07-07. Asignar recursos
07-08. Promoción
FACTORES RELATIVOS
AL ESTADO QUE PUEDEN
FAVORECER LA INTEGRACIÓN
07-09. Apoyo institucional
07-10. Más consideración a los docentes
07-11. Buena comunicación
07-12. Participación concertada
07-13. Apoyo familiar
07-14. Disposición del alumno a ser
integrado
Fuente: Autora
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
FACTORES
QUE FAVORECEN
LA INTEGRACIÓN
FACTORES
INTRAINSTITUCIONALES
QUE PUEDEN FAVORECER
LA INTEGRACIÓN
FACTORES RELATIVOS A LA
PERSONA A SER INTEGRADA
QUE PUEDEN FAVORECER
LA INTEGRACIÓN
CUADRO XX. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE DE AULA REGULAR FRENTE A LA INTEGRACIÓN
DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
FASE I: IMPACTO EMOCIONAL
TEMAS ESENCIALES
CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
08-I 01. Incertidumbre
08-I 02. Preocupación
08-I 03. Temor
08-I 04. Inseguridad
08-I 05. Expectativa
08-I 06. Lección
08-I 07. Mueve sentimientos y emociones
08-I 08. Aceptación
08-I 09. Acercamiento
08-I 10. Retroalimentación
08-I 11. Confianza
08-I 12. Búsqueda de ayuda
08-I 13. Interés
FASE I: IMPACTO EMOCIONAL
PROCESO
Fuente: Autora
CUADRO XXI. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE DE AULA REGULAR FRENTE A LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
FASE II: TOMA DE DECISIONES
TEMAS ESENCIALES
08-II 01. Vivir la experiencia
08-II 02. Integración como reto
08-II 03. Búsqueda de información
08-II 04. Búsqueda de asesoramiento
08-II 05. Planificación del trabajo de aula
08-II 06. Establecer acuerdos con los
alumnos
08-II 07. Involucrar al alumno con
necesidades
08-II 08. Involucrar a los colegas
08-II 09. Involucrar al resto de los
alumnos
08-II 10. Involucrar a la familia
08-II 11. Acoplamiento entre el docente y
el alumno con nee
08-II 12. Asumir la experiencia como
algo normal
08-II 13. Motivación a la ayuda
Fuente: Autora
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
FASE II: TOMA DE DECISIONES
PROCESO
CUADRO XXII. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE DE AULA REGULAR FRENTE A LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
FASE III: CONTRASTE DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y LA EXPERIENCIA DOCENTE
TEMAS ESENCIALES
08-III 01.Autoevaluación en cuanto a la
formación profesional
08-III 02. Toma de conciencia de la
necesidad de integrar teoría y práctica
08-III 03. Toma de conciencia de la
necesidad de integrar teoría- práctica-área
emocional social
08-III 04. Consideración de las
características del alumno con nee, del
grupo y las exigencias del nivel de
escolaridad
08-III 05. Chequeo del progreso del
alumno con nee
08-III 06. Chequeo del progreso del grupo
08-III 07. Baja la tensión
Fuente: Autora.
CATEGORÍAS
FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
FASE III: CONTRASTE DE
FORMACIÓN ACADÉMICA Y LA
EXPERIENCIA DOCENTE
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
PROCESO
CUADRO XXIII. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE DE AULA REGULAR FRENTE A LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
FASE IV: AUTOVALORACIÓN COMO DOCENTE INTEGRADOR
TEMAS ESENCIALES
08-IV 01. Trabajo permanente
08-IV 02. Docente integrador como
modelo
08-IV 03. Posibilidad de colaborar con
los colegas
08-IV 04. Docente parte esencial del
proceso
08-IV 05. Graduar la exigencia en
función de lo programado
08-IV 06. Posibilidad de integrar con lo
que se sabe
08-IV 07. Seguridad por los logros
obtenidos
08-IV 08. Integrar formación y
experiencia de integración previa
08-IV 09. Disposición a una nueva
experiencia
Fuente: Autora
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
FASE IV: AUTOVALORACIÓN
COMO DOCENTE INTEGRADOR
PROCESO
CUADRO XXIV. TEMAS ESENCIALES Y CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS CORRESPONDIENTES AL
ASPECTO 08: PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE DE AULA REGULAR FRENTE A LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
FASE V: EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA
TEMAS ESENCIALES
08-V 01. Evaluación del proceso mientras
se desarrolla
08-V 02. Experiencia difícil
08-V 03. Trabajo de aprendizaje
permanente
08-V 04. Sentirse preparado
08-V 05. Evaluar el trabajo realizado
08-V 06. Considerar el futuro
08-V 07. Experiencia interesante
08-V 08. Proceso que fluye
08-V 09. Favorece la cooperación
docente
08-V 10. Proceso que exige tiempo
08-V 11. Cada experiencia es única
08-V 12. Autoevaluación
08-V 13. La integración proceso abierto
Fuente: Autora
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-SINTETIZADAS
CATEGORÍAS FENOMENOLÓGICAS
ESENCIALES-UNIVERSALES
FASE V: EVALUACIÓN DE LA
EXPERIENCIA
PROCESO
4.4.4. Etapa de Análisis y Discusión de los Resultados
En esta etapa se llevó a cabo la comparación y análisis de la estructura global de la vivencia
que de la integración escolar, poseen las docentes participantes en el estudio. También fueron
analizadas las esencias de significado, fenomenológicamente
mostradas en los resultados
obtenidos, considerándolas a la luz de las perspectivas teóricas analizadas en el Capítulo III del
presente trabajo.
El momento histórico-crítico, caracteriza esta etapa por el tránsito que hubo que cursar desde
lo psicológico al plano social, debido a la comparación y análisis de lo obtenido con la teoría
previamente establecida. La intersubjetividad trascendental, es el tipo de reducción efectuada en
esta etapa de acuerdo con Leal (2000), ya que se redujo lo universal esencial –la estructura de la
vivencia mostrada- para pasar a lo intersubjetivo trascendental, lo que hace posible mostrar el
fenómeno tal y como es vivido.
La adaptación de las etapas del método fenomenológico efectuada en el presente estudio, se
orientó de manera constante a emplear éstas, como vías a través de las cuales captar la vivencia del
docente de aula regular, que ha integrado alumnos con necesidades educativas especiales a su salón
de clase. Poder abordar el mundo de vida de estos docentes, demandó la inmersión completa y con
actitud fenomenológica de la investigadora, lo que representó un esfuerzo importante por mantener
en la medida de lo posible, una actitud de aceptación de lo dado sin calificarlo o conceptualizarlo,
sólo describiendo lo que se iba ‘mostrando’ y analizándolo e interpretándolo desde la propia
perspectiva de los docentes estudiados, ya que los datos por ellos suministrados constituyeron el
material que en todo momento sustentó, cada una de las acciones hasta aquí realizadas para lograr
comprender las esencias y mostrar el fenómeno tal y como se presenta.
En esta etapa se procuró contribuir con el área de conocimiento propia del fenómeno
investigado. Esto pudo ser posible gracias a la vinculación, análisis y contrastación los resultados
logrados en el estudio, con las conclusiones que otros investigadores han obtenido en trabajos
previos; de igual modo es factible considerar que tales resultados, en un futuro darán pábulo a la
producción de nuevos datos y conocimientos a partir de los cuales analizar el tópico o tema en
consideración.
Otro aspecto que se presenta como contribución, es el proceso de triangulación que se llevó
a efecto con la intención de comparar lo esencial mostrado en el estudio y lo intersubjetivo
trascendental, con las opiniones del personal directivo y del personal del área de educación especial,
responsable de la supervisión del proceso de integración que se lleva a efecto en los planteles del
Distrito Escolar nº 4 donde laboran las docentes entrevistadas. Con este propósito, fueron
entrevistados tres representantes del personal directivo y tres profesionales de los distintos equipos
de educación especial que laboran en el mencionado Distrito Escolar.
Se realiza este proceso de triangulación como una herramienta válida de la que se dispone en
la metodología cualitativa, para lograr una ampliación del horizonte social, en el que son
contextualizados los resultados logrados en los estudios desarrollados con esta metodología.
Aunque el método fenomenológico, no contempla la realización del proceso de triangulación como
tal sin embargo, en la adaptación efectuada para desarrollar la presente investigación, se estimó
oportuno realizar el referido proceso, ya que permite ampliar la visión dada por las docentes
entrevistadas. Se consideró importante realizar la triangulación de la información, en lugar de dar
cumplimiento a la actividad correspondiente de acuerdo a lo propuesto por Martínez (2001) como
séptimo paso del método fenomenológico. Se decide efectuar el proceso de triangulación, en
primera instancia, porque se asume que este método brinda la posibilidad de hacer las adaptaciones
pertinentes, en atención a la naturaleza, objetivos y condiciones del estudio, ya que esto es así, se
entiende que no existen recetas rígidas, que no permitan incluso hacer aportes al método empleado.
En segundo lugar, se consideró interesante para el estudio poder complementar la información
aportada por las docentes de aula, con la óptica de personas implicadas en el proceso de integración
escolar, pero cuya participación si se quiere se ubica en otro plano, ya que los directivos y el
personal de los equipos de educación especial, forman parte de la comunidad escolar pero están
localizados fuera del aula de clase.
4.4.4.1. Proceso de Triangulación para el Abordaje de la Vivencia de
Integración Escolar del Docente de Aula Regular: Aspectos Básicos.
la
De acuerdo con Campbell y Fiske (1959); Cohen y Manion (1990); Miles & Huberman
(1994); Pérez Serrano (1998) y Webb, Campbell, Schwartz y Sechrest (1966) la triangulación
consiste en el uso de varios métodos en el estudio de un mismo objeto. Por su parte De Ketele y
Roegiers (1995), la conceptúan como un principio para establecer la validez de una información. En
este sentido, es posible establecer tres niveles de triangulación de una información. En un primer
nivel, ubican estos autores la triangulación que se realiza con tres fuentes de un mismo nivel. Es
decir, se somete a comparación lo dicho por tres fuentes de igual condición. En un segundo nivel, se
ubica la triangulación donde se analizan datos o informaciones obtenidas de tres fuentes de distinta
condición. Por ejemplo, lo dicho por un profesor, por un estudiante y lo dicho por un miembro del
personal directivo. En una tercera categoría, se describe la triangulación efectuada a la información
suministrada por diferentes fuentes y obtenida por la aplicación de distintos métodos. Elliot (1978)
concibe la triangulación como combinación de las perspectivas de diferentes actores dentro de un
mismo entorno de investigación. Por su parte Denzin (1978) reconoce la eficacia de la
triangulación, cuando se requiere combinar metodologías diversas o informaciones sobre un mismo
fenómeno objeto de estudio.
Como puede observarse la triangulación ha sido concebida y desarrollada desde diversas
perspectiva y aplicada de acuerdo a las particularidades de cada estudio. En este sentido, se
destacan los planteamientos de Elliot y Adelman (1976) y Elliot (1997) quienes proponen el empleo
de la triangulación como un procedimiento para organizar distintos tipos de información, en una
relación coherente para favorecer la comparación entre esos datos.
En el presente trabajo, la triangulación fue asumida como un recurso válido para ampliar la
perspectiva de análisis de una información suministrada por distintos actores, diferenciados además
por su condición laboral. Es decir, que en el estudio acá desarrollado, la triangulación se concibió
como un procedimiento para favorecer la comparación de información referida a la integración
escolar y la vivencia que de ella tienen los docentes de aula regular. Para ello, se consideró la
perspectiva de tres actores involucrados y partícipes de este proceso en el ámbito escolar: a) los
directivos del plantel o centro educativo; b) los docentes especialistas o miembros del equipo de
educación especial del plantel en cuestión y c) los docentes de aula regular –responsables de la
atención en el aula de clase del alumno integrado-. La información aportada por éstos últimos
representa el foco central del análisis fenomenológico efectuado en la presente investigación.
Tomando como fundamento lo expuesto por Denzin (1970) y Elliot (1978), este proceso de
recopilación de datos desde tres ópticas, presenta una justificación epistemológica, según la cual,
cada vértice del triángulo se ubica en una situación epistemológica particular con relación a la
información esencial para el estudio que se adelante. En este caso, se coloca en cada vértice del
triángulo uno de actores participantes del proceso de integración escolar que se lleva a cabo en la
escuela. Cada uno de estos informantes tiene algo que aportar en cuanto a la participación del
docente de aula en la integración escolar. Los directivos y maestros especialistas observan desde un
marco de referencia externo lo que vivencian los docentes en cuanto a la integración.
Estas tres perspectivas conforman el triángulo, en el cual se ubican los elementos esenciales
de significado acerca de la vivencia de los docentes de aula ante la integración escolar, desde la
óptica de tres de los actores involucrados en este proceso en el contexto educativo. De acuerdo con
McKernan (2001), esta triangulación es del segundo nivel y coincide con la clasificación propuesta
por De Ketele y Roegiers (1995). A continuación se presenta la figura 10 que muestra de manera
gráfica el resultado del proceso de triangulación acá realizado.
Los resultados obtenidos con este proceso se presentan en el Capítulo VI correspondiente al
análisis y discusión de los resultados.
PERSPECTIVA DE
LAS DOCENTES DE
AULA REGULAR
PERSPECTIVA DE LOS
MIEMBROS DEL
EQUIPO DE
EDUCACIÓN
ESPECIAL
VIVENCIA DE LA
INTEGRACIÓN
ESCOLAR DEL
DOCENTE DE
AULA REGULAR
PERSPECTIVA
DE LOS
DIRECTIVOS
FIGURA 10. PROCESO DE TRIANGULACIÓN DENTRO DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO PARA EL ABORDAJE DE LA
VIVENCIA DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DEL DOCENTE DE AULA. Fuente: Autora.
Es necesario destacar que para llevar a efecto la triangulación antes mencionada, se
conversó con tres directivos de planteles adscritos al Distrito Escolar nº 4, ya identificado
(Rodríguez Rengifo, 2003b) y con tres miembros de los equipos de educación especial de algunos
de los planteles donde habían alumnos integrados para el momento de realizar el estudio (Rodríguez
Rengifo, 2003c). La entrevista, versó sobre los aspectos referidos en el guión antes descrito, ya que
lo que se perseguía era conocer la opinión de estos actores en torno a la participación y
significación del docente de aula en la integración escolar. En cuanto a los aspectos referidos al
proceso que vive el docente ante la integración, se buscó establecer la opinión de los directivos y de
los miembros del equipo de educación especial, en cuanto a sí desde su perspectiva, aquél atraviesa
por un proceso en su experiencia integradora. Se procuró esta información, debido a la experiencia
e intercambio permanente que mantienen estos actores, con el docente de aula durante la
integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales.
El Cuadro XXV, muestra los aspectos de la etapa de discusión de resultados. Lo obtenido
en esta etapa, se presenta como un capítulo aparte, dada la significación y relevancia de esta
información para el estudio acá desarrollado.
CUADRO XXV. ETAPA DE ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
OBJETIVOS
1. Relacionar la estructura
global de la vivencia que de la
integración escolar, poseen los
docentes participantes en el
estudio, fenomenológicamente
descrita con lo teórico
previamente establecido
Fuente: Autora.
MOMENTO
FENOMENOLÓGICO
HISTÓRICO-CRÍTICO
TIPO DE
REDUCCIÓN
INTERSUBJETIVA
TRASCENDENTAL
Contraste entre la estructura
fenomenológicamente descrita y
Se reduce lo
la teoría previamente establecida
universalmente esencial
(investigaciones, estudios,
(estructura
trabajos monográficos y teorías)
fenomenológicamente
descrita) para dar paso a
lo intersubjetivo
trascendental
ACCIONES DE LA
INVESTIGADORA
1. Analiza las teorías, estudios, trabajos e
investigaciones relacionadas con la integración
escolar y demás aspectos tratados en el estudio
2. compara la estructura global de la vivencia de la
integración que poseen los docentes del estudio con
lo arriba señalado.
CAPÍTULO
V
“…las ‘fuerzas’ que mueven a los seres humanos como seres humanos y no simplemente
como cuerpos humanos…’son materia significativa’.
Son ideas, sentimientos y motivos internos”.
Jack Douglas “Observation of Deviance”
RESULTADOS:
ESTRUCTURA GLOBAL DE LA VIVENCIA QUE DE LA INTEGRACIÓN
ESCOLAR TIENE EL DOCENTE DE AULA REGULAR
5.1.- Consideraciones Previas
Este capítulo presenta los resultados logrados con la investigación que se viene
describiendo, cuyo objetivo era abordar fenomenológicamente la vivencia que de la
integración escolar posee el docente de aula regular. Estos resultados, tienen origen en la
mostración fenomenológica de la vivencia de la integración escolar de los docentes de aula
regular entrevistados, considerando esta vivencia como una estructura global. Es necesario
destacar que, tal y como se señaló en el Capítulo II, donde se especifican las particularidades
de la orientación epistemológica del estudio, la estructura, es concebida como una
configuración del fenómeno a mostrar y que en sí forma un todo, mas cada uno de sus
aspectos componentes, realiza una función que tiene sentido en relación al fenómeno como
totalidad, de tal manera, que la organización y el trabajo de cada uno de los aspectos
constitutivos de la estructura global acá mostrada, están condicionados a su vez por el
fenómeno mismo, por lo que sólo serán comprensibles en función de ese todo.
A continuación y partiendo de esta estructura se pasa a mostrar las esencias de
significado inherentes a la vivencia abordada. En los ejemplos que se presentan como
aspectos específicos de las esencias mostradas, se plasma lo individual, lo irrepetible, lo
particular, lo fáctico y lo único como material del cual se efectúo el análisis básico y que fue
reducido, desde la perspectiva fenomenológica, gracias a un proceso de carácter desrealizador
y eidogénetico, propio del método de naturaleza cualitativa empleado.
5.2. Estructura Global
Sobre la base de los objetivos y los presupuestos de los cuales partió la presente
investigación, así como de los aspectos considerados en el estudio y que quedaron reflejados
en las entrevistas realizadas, se muestra la estructura global de la vivencia de la integración
escolar que poseen las docentes de aula regular entrevistadas. La estructura global de la
vivencia y percepciones que con respecto a la integración escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales, expresaron las docentes acá entrevistadas, está conformada por los
siguientes elementos: noción de la diversidad; noción de lo que es la integración escolar;
actitudes docentes frente a la integración escolar; características del docente integrador;
efectos que produce la integración escolar en la población estudiantil del aula regular;
consecuencias de la integración escolar en el docente de aula regular; condiciones que
favorecen la integración escolar, y proceso que vive el docente de aula regular frente a la
integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales.
La estructura global de la vivencia de la integración escolar que poseen los docentes
de aula regular entrevistados, está conformada por una noción de lo que significa la diversidad
como aspecto del que parte la significación dada a la integración escolar en general. Esta
noción destaca la significación dada a la diversidad como condición en dos sentidos a.- para el
desarrollo personal y b.- como expresión de la condición humana, ya que el estudiante con
necesidades especiales es considerado una persona. En esta noción general, la diversidad es
percibida como un rasgo comparable a la noción de normalidad, debido a que los individuos
con necesidades especiales son personas próximas a la normalidad.
La noción general del significado que el docente da a la integración escolar en sí
misma, es otro aspecto componente de la estructura global de la vivencia que se viene
describiendo. La integración escolar, es percibida como desarrollo que se especifica en la
secuencia de acciones que propicia y que permiten: a.- que la persona integrada pueda
superarse y b.- que el proceso de integración logre evolucionar hacia un estadio superior de
organización y progreso. En esta noción general, también se evidencia la significación dada a
la integración escolar como proceso, por la sucesión continua y dinámica de acontecimientos
que se producen en el acto de integración y donde se encuentran interactuando diversos
actores, en los que la integración tiene efectos positivos. Estos beneficios también son
percibidos por los sujetos del estudio como aspectos presentes en la noción general de la
integración escolar. El significado de la integración escolar, de acuerdo con lo expresado por
los informantes, incluye la consideración de la integración como un proceso docente, debido a
la sucesión de fenómenos dinámicos que activa la integración escolar, y que tienen inherencia
en el plano laboral y emocional.
Entre los aspectos que conforman la estructura global de la vivencia de la integración
escolar de los docentes de aula investigados, también se encuentran las actitudes que estos
maestros reconocen se muestran ante la integración como proceso y frente a los alumnos
integrados. Las actitudes que de acuerdo con las informantes exhiben sus colegas docentes,
son percibidas desde una perspectiva bipolar. En un extremo se localizan las actitudes
positivas, que evidencian la disposición a reaccionar favorablemente ante la integración y a
los alumnos integrados. En el otro polo, se localizan las reacciones o actitudes negativas que
manifiestan los docentes ante la integración escolar y a los alumnos integrados.
Las características personales del docente integrador, representan otro de los aspectos
que configuran el complexo global de la vivencia que de la integración escolar, poseen los
docentes de aula regular. Este aspecto eidético de la integración escolar, desde la perspectiva
docente, tiene inherencia en tres planos de la dimensión personal. En el plano cognitivo, la
integración escolar exige que el docente de aula posea conocimiento instrumental, que
conozca y emplee las técnicas y recursos pedagógicos propios de la profesión que ejerce.
Desde la perspectiva de los entrevistados, la integración escolar también demanda que el
docente posea conocimientos teóricos de la disciplina en la que se desempeña. En el plano
emocional, el docente de aula regular debe poseer cualidades que evidencien la calidad
humana que le caracteriza. Los rasgos que definen lo que el docente es capaz de hacer se
refieren tanto a aspectos relativos al plano social como al personal.
La integración escolar, tal y como es vivenciada por los docentes entrevistados, tiene
efectos en la población estudiantil del aula regular. Tales efectos forman parte de la estructura
global de la vivencia ‘mostrada’ a partir del análisis y de la reducción eidética de lo dicho por
los docentes. Es necesario destacar que como población estudiantil del aula regular, se
identifica a todos los alumnos que asisten y hacen vida en el salón de clases, los estudiantes
con necesidades especiales y aquellos que no las poseen. Los efectos que produce la
integración de niños con necesidades especiales en la población estudiantil del aula regular,
son especificados en los planos socioemocional e intrapersonal. En cuanto a los planos moral
y social los efectos de la integración escolar, son percibidos como efectos positivos para el
primero y con consecuencias negativas para lo social.
De acuerdo a lo expuesto por las docentes entrevistadas y resultado de la reducción
eidética correspondiente, quedó identificado como componente de la estructura global de la
vivencia de la integración escolar que poseen los sujetos entrevistados, el conjunto de efectos
o consecuencias que en los docentes de aula regular, ejerce la integración escolar. Estos
efectos son percibidos como una vivencia que genera cambios y desarrollo en lo personal y en
lo profesional, también destaca la significación otorgada a la integración escolar como una
vivencia que genera emociones contrapuestas y que tienen incidencia en el modo de
comportarse el docente.
Continuando con la descripción de los componentes de la estructura global de la
vivencia de la integración escolar que poseen los docentes del estudio, se presenta un nuevo
aspecto constitutivo: los factores que pueden favorecer la integración escolar. Desde la
perspectiva de los docentes de aula regular, se identifican elementos inherentes a cuatro
entidades específicas a saber: el docente de aula regular, destacando lo relativo al plano
intrapersonal. Al Estado, debido a la responsabilidad educativa que le corresponde cumplir en
cuanto a la integración escolar, como vía para el logro de la integración social efectiva de los
ciudadanos con necesidades especiales. Otra de las instancias, en las que se especifican las
condiciones que pueden contribuir a la integración escolar, es la institución educativa. Las
acciones institucionales son referidas en cuanto al apoyo que debe brindarse al docente, así
como al clima organizacional que debe procurarse. También son señalados como elementos
que tributan a la integración escolar, los vinculados a la persona a ser integrada, donde las
entrevistadas destacan como factores específicos la disposición y el interés del alumno a ser
integrado, así como el apoyo y la participación que debe brindar la familia.
El proceso que vive el docente de aula regular frente a la integración escolar de
alumnos con necesidades educativas especiales, es otro de los aspectos componentes de la
estructura global de la vivencia que de la integración escolar, poseen los docentes
entrevistados. Destaca este componente, en la estructura global de la vivencia que se muestra,
debido a las fases por las que a traviesa la subjetividad de las docentes, frente a la experiencia
de la integración al aula de clase de alumnos con necesidades educativas especiales. Las fases
identificadas a partir de lo expresado por los informantes son: Fase I: Impacto Emocional.
Fase II: Toma de Decisiones. Fase III: Contraste de la Formación Académica y la Experiencia
Docente. Fase IV: Autovaloración como Docente Integrador y Fase V: Evaluación de la
Experiencia.
La Figura 11 muestra la estructura global de la vivencia de la integración escolar que
poseen las docentes del estudio. Es necesario destacar, tal y como ha sido señalado
previamente, que los componentes de esta estructura tienen significado con relación al
fenómeno estudiado, aun y cuando cada uno de los aspectos considerados en el estudio y que
conforman la estructura global del fenómeno, cumplen un rol específico, éste se comprende
en función del todo que lo condiciona y determina. Es decir, sin intención de ser reiterativos,
antes bien para dejar en evidencia la significación de lo planteado, es importante señalar que
el complexo que estructuran las esencias de significado, acá logradas fenomenológicamente, y
en consecuencia gracias al proceso eidogenético efectuado, tiene significación específica,
gracias a la significación de cada una de éstas, las que insertan en el todo de modo particular y
lo que llega a determinar lo que puede suceder en este universo, gracias a la función y a la
posición que desempeñan y ocupan en el todo. Si se aísla o se considera cada una de estas
partes fuera de esa totalidad o en una situación o realidad distinta, tienen una significación
distinta.
NOCIÓN
DE
INTEGRACIÓN
CARACTERÍSTICAS
DOCENTES
NOCIÓN
DE
DIVERSIDAD
ACTITUDES
DOCENTES
VIVENCIA DE LA
INTEGRACIÓN
ESCOLAR
DEL DOCENTE DE
AULA
EFECTOS
EN LA POBLACIÓN
ESTUDIANTIL
EFECTOS
DOCENTES
PROCESO
CONDICIONES
FIGURA 11. VIVENCIA DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LOS DOCENTES ENTREVISTADOS.
ESTRUCTURA GLOBAL .Fuente: Autora
5.3. Esencias de Significado de la Integración escolar de los docentes de aula
entrevistados
5.3.1. Noción de Diversidad
En esta noción de la diversidad destaca el significado que se le asigna como condición
en dos sentidos a.- para el desarrollo personal que puedan lograr los sujetos con necesidades
educativas especiales, ya que estas personas son consideradas como uno más, con capacidades
y fortalezas que pueden ser potenciadas y b.- como expresión del ser humano que es la
persona con necesidades educativas especiales y que además de requerir una atención
diferenciada, de demandar manifestaciones de afecto y que le sean respetados sus derechos, al
igual que cualquier otro ser humano, también es diferente. Asimismo, es percibida la
diversidad como un aspecto que puede ser comparado con la noción que el docente de aula
regular posee de normalidad, ya que los sujetos con necesidades educativas especiales, son
percibidos como personas próximas a la normalidad y a su vez ésta última, es considerada
como una condición que dentro del aula y en general contribuye al logro de objetivos de
diversa índole. Figura 12.
“… porque yo siento que así ellos (los alumnos
con necesidades educativas especiales) lograrían
sentirse una persona más y normal, dentro del
grupo… una persona normal….”
Expresión de la
Condición Humana
NOCIÓN
DE LA
DIVERSIDAD
Condición para el
Desarrollo Personal
Aspecto Comparable a
la Noción de
Normalidad
“…porque son niños, que tienen tanto derecho
como cualquiera…”
“…cada uno de mis alumnos son personas
diferentes, son personas distintas, cada uno tiene
características distintas, independientemente de
que tengan necesidades especiales o no…”
FIGURA 12. NOCIÓN DE LA DIVERSIDAD SEGÚN LOS SUJETOS ENTREVISTADOS. Fuente: Autora
5.3.2. Noción de Integración Escolar
La integración es percibida como desarrollo, al considerarla una oportunidad de
superación para la persona integrada y como una fase previa o logro inicial de un proceso que
está en evolución. También se percibe la integración escolar como un proceso que por una
parte, es positivo por los resultados que se obtienen con ella; es global ya que implica
interrelación y participación de distintos actores involucrados en el quehacer escolar, familiar
y comunitario. Figura 13.
Los docentes de aula regular entrevistados, consideran que la integración ejerce
influencia positiva en los involucrados en este proceso, que es visto como aceptación y
adaptación tanto de la persona que es integrada como del resto de la población que hace vida
en la institución educativa. La noción que de integración escolar tienen estos docentes,
evidencia que la ven como un proceso que también contribuye a desarrollar el sentido de
pertenencia tanto al grupo como a la institución educativa, ya que promueve que los
participantes se involucren y se incorporen al proceso mismo. Figura 14.
Otro significado asignado a la integración, es el que la percibe como un proceso
docente, el cual plantea requerimientos en dos niveles: en el plano laboral, la integración
exige que este profesional asuma mayor responsabilidad y que se haga cargo del alumno a
integrar, lo que en ocasiones favorece que el docente la vea como una obligación o como
generadora de problemas. En el plano emocional, la integración como proceso inherente al
docente, exige de él tolerancia y capacidad para reconocerla como una oportunidad de crecer
como persona, además por lo intensa que puede llegar a ser esta experiencia. Figura 15.
PROCESO EN
EVOLUCIÓN
DESARROLLO
NOCIÓN
DE LA
INTEGRACIÓN
ESCOLAR
OPORTUNIDAD DE
SUPERACIÓN PARA LA
PERSONA INTEGRADA
“… para mi es un gran paso, es un gran paso,
aunque sus frutos se vean más luego. Para mi es
un gran paso que se va a dar y que va a lograr
más frutos (…), para mi es un gran logro, que va
a dar más cuando los papás se integren al trabajo
con los docentes…”
“…es darle la oportunidad a todos los niños con
problemas, de allí va a depender el futuro de
ellos. Es darles la oportunidad, de ayudarlos a
integrarse a la sociedad, porque eso es muy
importante la integración de ellos a la sociedad”
FIGURA 13. NOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR COMO DESARROLLO SEGÚN LOS SUJETOS ENTREVISTADOS
EN EL ESTUDIO Fuente: Autora
PROCESO
NOCIÓN
DE LA
INTEGRACIÓN
ESCOLAR
EFECTOS POSITIVOS
“… es un proceso que involucra a la familia, a
todos. El proceso de integración, no es solamente
alumno-docente, docente-alumno, tiene que ser
la familia, equipo de especialistas, personal
directivo, personal obrero, todo el personal que
labora en la institución, hasta la señora que
vende en la cantina…”
“…es que ellos (los alumnos con necesidades
especiales) sientan que tienen sentido de
pertenencia al grupo, a la clase, a la situación de
actividad diaria, que sientan que son miembros
del salón, del liceo, de la comunidad”
FIGURA 14. NOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR COMO PROCESO SEGÚN LOS SUJETOS ENTREVISTADOS EN EL
ESTUDIO. Fuente: Autora
PLANO LABORAL
PROCESO DOCENTE
NOCIÓN
DE LA
INTEGRACIÓN ESCOLAR
PLANO EMOCIONAL
“…también está el hecho del número de alumnos
por aula, y en realidad con un niño especial, si
hay más trabajo, y necesitas más tiempo para
cada quien en individual y eso se hace más difícil
con estos niños…”
“… y mira hemos logrado conocer, con la
integración, cuales son las herramientas
necesarias para tolerar a estos niños en el aula,
esta es la palabra correcta porque mira con 30 ó
35 niños, más el alumno especial, tú te imaginas
lo que es eso?(…)la integración es una
experiencia intensa (…) y es hermosa, porque la
integración libera emociones, sentimientos y nos
mueve esa fibra sensible, que muchas veces la
tenemos dormida, no se porqué. Es como algo
hermoso, que ayuda al docente a ser cada vez
mejor y mejor”
FIGURA 15. NOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR COMO PROCESO DOCENTE. Fuente: Autora
5.3.3. Actitudes Docentes frente a la Integración Escolar
Las actitudes que de acuerdo con los informantes exhiben sus colegas docentes, son
percibidas desde una perspectiva bipolar. En un extremo, se localizan las actitudes positivas y
en el otro polo, las actitudes negativas. Ya que en un extremo se ubican la comprensión, el
respeto y el interés así como la aceptación y la disposición incluso de ‘ponerse en los zapatos
del otro’, como un signo de la identificación que el docente logra con el alumno integrado.
Estas actitudes son reconocidas y estimadas por los docentes de aula regular como positivas.
En el extremo opuesto de las actitudes que genera la integración escolar, son identificados el
temor que el docente puede llegar a evidenciar ante un alumno con alguna discapacidad o
deficiencia. En otras ocasiones exhibe rechazo o una actitud de negación del otro y en algunos
casos, de acuerdo con lo expuesto por los informantes, sus colegas docentes se comportan con
indiferencia, hasta puede que lleguen a interactuar con el alumno con necesidades educativas
especiales, pero por lástima.
Desde la perspectiva de los docentes entrevistados, incluso hay maestros que actúan
descalificando al proceso de integración y a los estudiantes a ser integrados. Estas actitudes en
esencia se ubican en el extremo negativo de la perspectiva del docente de aula regular, desde
la que son consideradas las actitudes que muestra el docente frente a la integración escolar de
niños con necesidades educativas especiales. (Figura 16)
“… hay muchos docentes que muestran rechazo (…)
también hay como negación, ya que de nada sirve que
el docente tenga este alumno integrado en su clase, y
que realmente no tome en cuenta cómo se está
sintiendo este niño y si está aprendiendo”
ACTITUDES
NEGATIVAS
ACTITUDES
DOCENTES
“…bueno fíjese yo he visto casos de colegas que dicen
que es que esos niños no sirven, que no se pueden
controlar, que no se pueden tranquilizar y el niño se
siente rechazado…”
“…por lo menos en esta escuela yo los veo muy
receptivos, hay actitudes de aceptación de
receptividad…”
ACTITUDES
POSITIVAS
“…cuando ella tenía que responder, yo le invitaba a
que se relajara, si se ponía nerviosa yo la alentaba,
entonces ella se sentía más cómoda (…)en general,
los docentes de esta escuela, te puedo decir que los
veo que trabajan con mucho amor, con mucha
paciencia, muestran aceptación y lo demuestran con
mucho amor, ellos trabajan con mucho amor”
FIGURA 16. ACTITUDES DOCENTES FRENTE A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR. Fuente: Autora
5.3.4. Características del Docente Integrador
Este aspecto eidético de la integración escolar, desde la perspectiva docente, tiene
inherencia en tres planos de la dimensión personal. En el plano cognitivo, la integración
escolar exige que el docente de aula posea conocimiento instrumental, que conozca y emplee
de manera idónea, oportuna y pertinente las técnicas didácticas y recursos pedagógicos
propios de la profesión que ejerce; además de conocer los aspectos básicos y elementales de
cómo llevar la integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales, de
acuerdo a la necesidad específica que presenta cada alumno.
La integración escolar, también demanda que el docente posea conocimientos teóricos
de la disciplina en la que se desempeña. Señalan los entrevistados que el docente integrador
debe saber de su especialidad y de los fundamentos y principios generales de la docencia, la
pedagogía y su práctica, la didáctica, además de los fundamentos de psicopedagogía general
que permitan por lo menos, un desempeño elemental y básico en el manejo de las necesidades
especiales en el aula de clase.
En el plano emocional, el docente de aula regular que se desempeñe como integrador,
debe caracterizarse por ser una persona de una gran calidad humana, que esté en capacidad de
identificarse y compenetrarse con los demás, sensible, afectuoso y dispuesto a servir; paciente
y respetuoso de las diferencias individuales e interesado por ayudar a los demás de acuerdo a
sus capacidades y características.
Los rasgos relativos al plano aptitudinal, se refieren a aspectos que involucran lo social
y que se asocian a aptitudes sociales tales como habilidad para orientar a otros, para participar
de manera activa y efectiva y para comunicarse con los demás. En este plano aptitudinal, se
identifican rasgos relativos a lo personal, por tanto corresponden a las aptitudes personales
que deben poseer los docentes de aula regular para llevar adelante la integración escolar.
Tales son: amplitud de pensamiento para que pueda considerar distintas perspectivas y puntos
de vista en el análisis de una situación dada; que sea capaz de observar incluso más allá de lo
que ocurre en el aula y en el ámbito de la escuela y del alumno como individualidad; ser
flexible con capacidad para adaptarse a las condiciones que plantea en un momento dado cada
realidad que se presenta en la clase, y con creatividad para abordar y plantear soluciones
innovadoras e ingeniosas a los problemas o situaciones diversas que se dan en el aula, en la
escuela y en la comunidad. (Figura 17)
“yo pienso que la sensibilidad humana, que tú
sientas que puedes ayudar, que puedes aportar
algo, sensibilidad”
“…nosotros no recibimos cursos para tratar estos
problemas, y un docente integrador debe tener
conocimiento de las herramientas para poder
tratar este tipo de problemas”
PLANO EMOCIONAL
PLANO APTITUDINAL
CARACTERÍSTICAS
DOCENTE
INTEGRADOR
PLANO COGNITIVO
“…que posean conocimientos, breves
conocimientos de las necesidades especiales, no
ser especialistas, conocimientos teóricos de
psicopedagogía…”
“…mira la primera (característica) que yo veo es
la amplitud de pensamiento, amplitud para
recibir, para no tener limitaciones, para no
etiquetar, ser amplio”
“…mira, primero ser muy humano, ser amoroso,
facilitador, observador, promover, no ser sólo
dador de clases, tratar de compartir siempre, que
sientan (los alumnos) que tienen en uno a una
persona que le va a enseñar pero con la ayuda de
ellos, muy participativo”
FIGURA 17. CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE INTEGRADOR SEGÚN LAS DOCENTES ENTREVISTADAS. Fuente: Autora
5.3.5. Efectos/Consecuencias de la Integración Escolar en la Población
Estudiantil del Aula Regular
Es necesario destacar que como población estudiantil del aula regular, se identifica a
todos los alumnos que asisten y hacen vida en el salón de clases, los estudiantes con
necesidades educativas especiales y aquellos que no las poseen. La integración al aula regular,
parte de la consideración del alumno que es integrado como un estudiante con capacidades,
derechos y posibilidades que deben y pueden ser atendidas de manera específica según sean
sus características y necesidades, para intervenir pedagógicamente su desarrollo y potenciarlo,
en tal sentido, también se considera que el alumno que no presenta necesidades educativas
específicas, debe ser potenciado y atendido, teniendo en cuenta sus características y
estimulando sus capacidades.
Los efectos que produce la integración de niños con necesidades educativas especiales
en la población estudiantil del aula regular, son especificados en los planos socioemocional,
intrapersonal, moral y social. Estos efectos, desde la perspectiva de los entrevistados, es
posible observarlos en la población estudiantil del aula regular. En lo socioemocional, la
integración escolar favorece la compenetración entre los compañeros, ello se evidencia en la
aceptación, la afectividad y la cooperación con la que se desenvuelve la interrelación en el
aula, además del reconocimiento y el respeto que hay en la participación activa durante la
jornada de clase. En cuanto al plano intrapersonal, la integración escolar tiene consecuencias
en el desempeño individual de los alumnos ya que contribuye a desarrollar la sensibilidad, la
seguridad en sí mismo, el interés, la iniciativa propia y favorece asumir responsabilidades, lo
cual incide en el desarrollo personal de manera general.
Otros efectos que también puede generar la integración y que desde la perspectiva de
los docentes entrevistados, inciden en el desempeño de la población estudiantil del aula
regular, son el desinterés con el que se pueden realizar algunas de las actividades programadas
y el rechazo hacia las conductas que en un momento dado puedan asumir los estudiantes
integrados; estas consecuencias pueden ser orientadas e intervenidas, involucrando en ello a
los demás alumnos del aula.
El desarrollo de valores, así como un incremento en la solidaridad, son vistos como
efectos positivos que ejerce la integración escolar en la población estudiantil del aula regular.
En tanto que la distracción y disrupción en la dinámica del aula que puede generar en algunas
ocasiones, el desenvolvimiento del alumno con necesidades educativas especiales, son
considerados como efectos negativos, referidos a lo social, debido a la interacción y a las
acciones que desencadena en las personas que están interactuando en el aula. Figura 18.
“…si yo creo que tiene un efecto muy importante
entre el grupo, porque yo veo que en líneas
generales entre estos niños hay compañerismo,
yo veo que hay solidaridad, que los acompañan
en el trabajo de aula, en los pasillos, en el recreo,
eso son valores importantes”
PLANO
INTRAPERSONAL
NEGATIVOS
PLANO SOCIAL
EFECTOS
POBLACIÓN
ESTUDIANTIL
AULA REGULAR
PLANO
SOCIOEMOCIONAL
“a los niños integrados, también los ayuda, a
ellos les ayuda la integración a ser más
confiados, a tener seguridad, influye también en
cómo se tratan entre ellos”
“…sí imagínate que a veces él se molestaba por
algo y no prestaba atención, se distraía y no
atendía, ahora no, él sí se molesta por algo me
pide disculpas y me dice qué le pasa”
POSITIVOS PLANO
MORAL
“…hay muchos alumnos que pierden el interés
por estar pendientes de ellos, a veces le llaman la
atención para que estos alumnos hagan cosas
que interrumpan la clase”
FIGURA 18. EFECTOS/CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL
AULA REGULAR SEGÚN LAS DOCENTES ENTREVISTADAS. Fuente: Autora
5.3.6. Efectos/Consecuencias de la Integración Escolar en el Docente de
Aula Regular
Estos efectos son percibidos como una vivencia que genera cambios y desarrollo en lo
personal y en lo profesional, también es tenida como una vivencia que genera emociones
contrapuestas.
Como vivencia que genera cambios y desarrollo en el plano personal, la integración
escolar favorece el logro de una percepción más amplia de la vida, en cuanto a la comparación
a la que de manera necesaria se somete el docente, cuando está frente a un alumno con
necesidades educativas especiales y que ve la vida desde una perspectiva que sobrepasa sus
propias condiciones y necesidades específicas. Esta vivencia, permite que el docente logre un
autoconocimiento donde experimenta sensaciones y emociones no conocidas para él, lo que a
su vez lo conduce a una autocrítica, a una revisión reflexiva y cuestionadora de lo que es
como persona y como profesional, y que lo lleva a sondear incluso lo que está en capacidad
de hacer por sus alumnos y en especial, por los estudiantes integrados o no a su aula de clase.
Estas acciones generadas por la integración escolar, favorecen el desarrollo de la sensibilidad
del docente.
En cuanto al plano profesional, los cambios que genera la vivencia de la integración
escolar, conllevan al docente a que realice un análisis de la situación de clase que propicia la
presencia en el aula de un alumno con necesidades educativas especiales; se somete a
consideración la manera como deben observarse las condiciones pedagógicas, físicas, de
interrelación y emocionales en el día a día; esta evaluación y revisión de la actividad docente,
favorece que haya un crecimiento profesional, lo que a su vez transforma y tiene efectos en el
docente integrador.
Los docentes de aula regular, también perciben la integración escolar como una
vivencia que produce emociones opuestas. Por un lado, ubican los emociones positivas que
genera la integración escolar a saber: incide en la seguridad del docente, en sus emociones en
general, en la receptividad que muestra ante la situación de la integración, así como del
alumno integrado, lo que favorece que llegue a tener más interés y a compenetrarse tanto con
el alumno integrado, con lo que hace, como con su función y responsabilidad docente. Por
otro lado, están las emociones negativas que genera esta vivencia, las cuales se especifican en
el temor, la inseguridad, la incertidumbre y el desinterés que en el docente puede llegar a
causar la integración escolar. Figura 19.
VIVENCIA QUE
GENERA CAMBIOS Y
DESARROLLO EN EL
PLANO PERSONAL
“…de hecho yo considero que ella me ayudó a ver la
vida de otra manera (…) creo que la integración nos
ayuda a ser más humanos (…) además el contacto
con el grupo es lo que va desarrollando la
sensibilidad, eso no te lo da el Pedagógico (…) tal es
el efecto, que tú llegas a compenetrarte con ellos…”
VIVENCIA QUE
GENERA EMOCIONES
POSITIVAS
EFECTOS
EN
DOCENTES
VIVENCIA QUE
GENERA CAMBIOS Y
DESARROLLO EN EL
PLANO PROFESIONAL
“…porque te digo una cosa por ejemplo para mi al
principio, me dio como un poquito de miedo, (…)
pensaba cómo me voy a desenvolver frente a esta
niña y también cómo me voy a desenvolver frente a
los demás alumnos?
“…bueno yo realmente busqué mi parte espiritual, y
yo pensé bueno es una experiencia y me toca vivirla,
después yo me sentí complacida de que yo fuese a
ayudar a este niño y pensé que lo estaba haciendo
bien..”
VIVENCIA QUE
GENERA
EMOCIONES
NEGATIVAS
“…mira yo te puedo decir que al verlo que no
camina a mi me pegó, fue fuerte (…) ehhh a uno le
pega, le afecta y bueno le pides a Dios que te ayude
(…)
FIGURA 19. EFECTOS/CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR EN LOS DOCENTES DE AULA REGULAR
SEGÚN LOS ENTREVISTADOS. Fuente: Autora.
5.3.7. Condiciones que Favorecen la Integración Escolar
Los docentes de aula regular, identifican los factores que contribuyen a la integración
escolar y los ubican en cuatro niveles. En el nivel intrapersonal, se hace referencia a la
disposición que de manera esencial debe mostrar el alumno con necesidades educativas
especiales a ser integrado. En cuanto al docente integrador, se identifican como aspectos que
favorecen la integración escolar, el que sea especialista en la modalidad de educación
especial, lo cual favorece que posea conocimiento y estrategias con las cuales poder manejar
las necesidades especiales en el salón de clases. También favorece la integración escolar, la
disposición que ante tal proceso pueda mostrar el docente. Además de estos aspectos, se
identifican la calidad humana y profesional del docente, lo cual brinda un aporte directo a la
integración escolar, ya que favorece un desempeño adecuado y acorde a los requerimientos
que plantea este proceso.
En cuanto a los factores que pueden favorecer la integración escolar, desde la
perspectiva de los docentes de aula regular, se identifican los elementos inherentes al Estado.
A esta instancia, se le reconoce rol determinante debido a los recursos de diversa índole que
puede asignar, por la formación que podría brindar a los docentes de aula regular, a quienes
formaría con talleres y cursos de capacitación y de actualización; así como por el apoyo que
debería brindar a través de los profesionales que orientan y dirigen la intervención educativa;
dicha orientación debe ser canalizada por los servicios y organizaciones que el Estado ha
creado y que mantiene para tal fin, este acompañamiento, para la mayoría de los
entrevistados, ha permitido –de manera destacada- que en la realidad geográfica donde se
ubicó el estudio, la integración haya obtenido buenos resultados. Asimismo, se reconoce
como factor propio del Estado y que contribuye a la integración escolar, la promoción y
difusión que debe darse a los resultados logrados en las distintas realidades, a los recursos que
se asignan para los programas creados y, de lo que en realidad es la integración escolar, de sus
implicaciones y posibilidades.
Entre los factores que favorecen la integración escolar y que identifican los docentes
entrevistados, destacan los asociados a la institución educativa. Especifican estos docentes
que las acciones institucionales que pueden contribuir a la integración escolar son: el apoyo,
la ayuda que pueda dar de manera efectiva a través de una mayor consideración al docente
integrador debido al número de alumnos que tiene en el aula de clases, además del estudiante
integrado. Otro aspecto identificado, es la buena comunicación que debe existir entre toda la
comunidad educativa, así como la participación concertada que de todos estos actores debe
lograrse de manera permanente y comprometida.
También son señalados como elementos que tributan a la integración escolar, los
vinculados a la persona a ser integrada. Estos aspectos desde la perspectiva de los docentes
entrevistados, se corresponden al apoyo que debe brindar la familia en pro del alumno a ser
integrado y del proceso de integración como tal. Además, es reconocido como factor que
propicia la integración escolar, la disposición que el alumno con necesidades educativas
especiales puede mostrar a ser integrado. Figura 20.
RELATIVOS AL
ALUMNO A SER
INTEGRADO
“…a uno no lo preparan para la integración,
considero que es necesaria la formación y
considero que a éstos niños el Estado como que no
les ha dado el interés que necesitan, la atención
necesaria, debería crear más centros de atención y
con aquellas personas que de verdad puedan
brindarle apoyo…”
INTRAPERSONALES
“…por supuesto que es necesaria la formación
básica, si porque tú puedes tener la mejor de las
intenciones y la disposición, pero necesitas las
herramientas, para hacerlo lo mejor posible”
FACTORES QUE
FAVORECEN LA
INTEGRACIÓN ESCOLAR
INTRA INSTITUCIONALES
RELATIVOS AL
ESTADO
“…se requiere el apoyo de la dirección, del
departamento de orientación, de los docentes,
porque no es sólo uno, no es un trabajo
concertado, el acompañamiento de la institución,
es esencial”
“…yo pienso que es muy importante que desde que
ella comenzó ella ha estado integrada, y claro ya
está ganada. Claro ella también ha contado con su
familia en todo momento”
FIGURA 20. FACTORES QUE FAVORECEN LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE ACUERDO A LOS ENTREVISTADAS.
Fuente: Autora
5.3.8. Proceso que vive el Docente de Aula Regular frente a la Integración
Escolar
Destaca este componente en la estructura global de la vivencia que se muestra, debido
a las fases por las que a traviesa la subjetividad de los docentes, frente a la experiencia de la
integración al aula de clase de alumnos con necesidades educativas especiales. Es necesario
destacar la significación desde la cual es entendida el término fase, en el marco de la
investigación que aquí se presenta. Fase, quiere significar el estado, aspecto o situación que de
manera preponderante puede observarse en un momento dado experimenta, muestra o
caracteriza el proceso que genera en el docente de aula la integración escolar. Desde esta
concepción, el término fase, no implica consideración de tiempo como secuencia delimitada y
precisa, ya que el proceso que vive el docente de aula ante la integración escolar, es dinámico,
progresivo e iterativo. En estas fases, el docente experimenta diversos estados emocionales y
cambios perceptuales que tienen como foco la integración escolar, en tanto objeto
significativo para el yo del docente como persona y como profesional. Queda en evidencia
que en el proceso que vivencia el docente frente a la integración escolar, se encuentran
presentes tres factores esenciales: el docente como sujeto en el que el proceso se cumple, y
dos puntos entre los que éste se realiza, ya que se entiende que el docente pasa -se mueve- de
una fase inicial a otra fase, donde es capaz de evaluar la integración escolar y en ella, su
desempeño como docente integrador.
El proceso del docente sucede de un polo de verdadero impacto emocional, hasta otro
de evaluación de toda la experiencia vivida. Una vez que el docente de aula regular, supera la
incertidumbre y los temores que le plantean el anuncio de la presencia de un alumno con
necesidades educativas especiales en el salón de clase, se avanza hacia la asunción de la
integración como una experiencia que debe vivirse; se programa la actividad de aula lo que
conlleva, a una contrastación de la formación que se posee y de lo que demanda la integración
en la práctica, luego el docente viendo los progresos de la población estudiantil del aula
regular, se reconoce como docente integrador, finalmente efectúa una revisión de la
experiencia vivida con un estudiante en particular y reconoce la responsabilidad que le
corresponderá en lo sucesivo, ya que la integración escolar es un proceso abierto que no
termina cuando un alumno es promovido al siguiente nivel o egresa de la institución
educativa. La Figura 21, muestra las fases que constituyen el proceso por el que avanza el
docente de aula regular, para aprehender y asimilar la integración escolar.
Fase I
IMPACTO EMOCIONAL
Fase II
TOMA DE DECISIONES
Fase III
CONTRASTE DE LA FORMACIÓN
ACADÉMICA Y LA REALIDAD
Fase IV
AUTOVALORACIÓN COMO DOCENTE
INTEGRADOR
Fase V
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA
FIGURA 21. FASES DEL PROCESO QUE VIVE EL DOCENTE DE AULA REGULAR ANTE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.
Fuente: Autora.
5.3.8.1. Fase I: Impacto Emocional:
Esta fase comienza cuando el docente de aula regular es notificado de la ubicación de
un alumno con necesidades especiales, en su salón de clases. En principio la sensación que
vive la docente es de incertidumbre, ya que no sabe a qué se va a enfrentar, cómo podrá
ayudar a este alumno y tener en cuenta el resto de la población estudiantil del aula. Hay temor
e inseguridad y en general una serie de emociones y de sentimientos, movidos por la
preocupación que genera la notificación. Progresivamente el docente va interesándose en
buscar mayor información sobre el alumno y sus necesidades educativas especiales, solicita
apoyo en el equipo de educación especial, se acerca al alumno, conversa con él, hay
retroalimentación en la medida en que van conociéndose. En este proceso involucra a los
demás alumnos del salón e incluso busca mayor información con otros especialistas. Se da
paso a la siguiente fase, cuando el docente acepta la responsabilidad de llevar adelante la
integración al aula del alumno asignado. Figura 22.
“…mira al principio sentí mucho temor, luego yo
me sentí mucho mejor. (…) yo en un principio
me iba con la preocupación, me preguntaba
cómo lo estoy haciendo, cómo la estoy
FASE I: IMPACTO EMOCIONAL
“…al principio, emocionalmente me afectó
muchísimo y ella (la niña) me dio una gran
lección (…) realmente cuando yo la abordé el
corazón se me puso chiquitico, fue fuerte…”
“…Desde el comienzo yo trato de conversar
mucho con los alumnos, acerca de saber aceptar,
saber incorporar a los niños que tienen alguna
dificultad, si para mi esa es una de las primeras
fases ”
PROCESO
“…mira en un principio me entró mucha
preocupación, te digo yo creí que no iba a saber
cómo ayudarla, bueno vine y hablé con el equipo
de integración, les pedí ayuda (…) ahh, ya luego
fue más fácil porque ya hay como una aceptación
de parte y parte…”
FIGURA 22. PROCESO DOCENTE. FASE I: IMPACTO EMOCIONAL SEGÚN LAS DOCENTES ENTREVISTADAS.
Fuente: Autora.
348
5.3.8.2. Fase II: Toma De Decisiones
En esta segunda fase, el docente internamente decide vivir la experiencia que significa
dar oportunidad a un estudiante que es como cualquier otro: el alumno a ser integrado. Hay
una revisión de lo que en teoría sabe el docente sobre la atención a la diversidad y decide
asumir el reto. Comienza así, una búsqueda más sistemática y enfocada a la necesidad
específica que presenta el alumno a integrar, pide ayuda al equipo de educación especial y
junto a ellos planifica la actividad de aula, para lo cual implica a toda la población estudiantil
del salón de clase y con quienes establece acuerdos en cuanto a las actividades a realizar y a la
dinámica que debe darse, de manera de poder atender las necesidades de cada estudiante y en
particular del estudiante integrado, a quien involucra como a uno más.
En esta fase, el docente acude a sus colegas, en quienes busca apoyo en forma
permanente. También procura contactos formales con la familia o los padres del alumno
integrado, con la intención de acoplar el trabajo de aula y el de la casa. Culmina esta fase,
cuando el docente asume la integración del estudiante con necesidades educativas especiales
–bien sea esta la primera experiencia o no- como algo normal, esto motiva la ayuda y el
trabajo que debe realizar en este nuevo año escolar. (Figura 23)
FASE II: TOMA DE DECISIONES
PROCESO
“… yo quería vivir esa experiencia, primero para ver qué
sentía trabajar con un niño así, que no tenga debilidades de
ningún tipo (…) eso para mi fue un reto (…) luego mi
trabajo se orientó a ponerla a ella como ejemplo,
mostrándoles que para ella la única limitación que existía
era la física (…)Yo comencé el trabajo con la niña, de
manera personalizada, ya que ella le faltaba mucho apresto,
este trabajo se hizo hasta el momento en que ella se integró
a trabajar con sus compañeros, hasta que se sintiera
capaz…”
“…bueno pero después reacciono y digo, pero qué me pasa
si ella es una niña, como cualquier otra, claro tiene estas
características, pero es una alumna más. (…) entonces me
digo: yo lo que voy a hacer como no le podía dedicar todo el
tiempo, puedo trabajar más independiente, pero
considerando que ella también tenía que trabajar, entonces
acordamos con las evaluaciones, que se las haría en forma
oral (…) Pero ella (la psicopedagoga) me alentó y me dio
fuerza y como a mi me gusta arriesgarme…”
“…luego los docentes se dirigen a la coordinación de
orientación o a la de educación especial, para buscar ayuda,
solicitan apoyo, asesoramiento (…)ah después, hay un
acoplamiento que involucra al estudiante y al curso en
general…”
FIGURA 23. PROCESO DOCENTE. FASE II: TOMA DE DECISIONES. Fuente: Autora
5.3.8.3. Fase III: Contraste De La Formación Académica Y La Experiencia
Docente
Al entrar en esta fase, y como resultado de la motivación que posee el docente a
procurar la integración escolar efectiva del alumno con necesidades especiales, el docente
siente la necesidad de poseer mayor información, más conocimiento teórico e instrumental
sobre el manejo en el aula de las necesidades especiales. Hay una revisión crítica de la
formación y de la necesidad de integrar lo que se aprende en la teoría y la práctica, ya que la
realidad del aula es muy diferente a lo que se aprende en los pedagógicos y en las
universidades. El docente evalúa la importancia de integrar a la programación de la clase, lo
relativo al área emocional de la población estudiantil del aula. Se evalúa el progreso del
alumnado teniendo en cuenta, además de las características del alumno integrado, las
necesidades del resto de los alumnos, así como los requerimientos propios del nivel educativo
correspondiente. Al final de esta etapa, baja la tensión del docente y se siente más cómodo
con la situación general de la clase. (Figura 24)
FASE III: CONTRASTE FORMACIÓN ACADÉMICA
Y EXPERIENCIA DOCENTE
PROCESO
“… yo le pregunto a la maestra de especial, que cuáles
son las características del caso, para saber si en algún
momento él no estaba motivado a qué se podría deber
(…) Entonces yo veía cómo era su rendimiento, con
relación al grado que estaba cursando, porque yo no lo
iba a dejar flojear, no yo le tenía que exigir, pero con
amor y con flexibilidad…”
“…porque a uno le preparan para trabajar con niños
normales, y ellos son casos especiales y que después de
muchos años de ir a las escuelas especiales, que los
atendían especialistas, ahora vienen a la escuela con los
demás niños y nos toca hacer a nosotros lo que se
puede…”
“…el seguimiento, hay que hacerlo durante todo el año,
no se puede perder de vista a este alumno, debe ir
evaluándose cómo va progresando, cómo va logrando
los objetivos, ése es un trabajo de día a día. Claro para
poder saber sí debemos continuar trabajando igual o hay
que hacer cambios, eso cómo lo sabes? Con
seguimiento…”
FIGURA 24. PROCESO DOCENTE. FASE III: CONTRASTE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA DOCENTE.
Fuente: Autora
.
5.3.8.4. Fase IV: Autovaloración Como Docente Integrador
En esta fase, el docente llega a reconocerse como capaz de llevar a cabo la integración
escolar, con sus implicaciones personales y profesionales. Valora el papel que corresponde al
docente de aula regular, y la responsabilidad que representa el tener en el aula de clase a un
alumno con necesidades especiales. Incluso reflexiona sobre el papel de modelo que le toca
cumplir, al tratar al alumno integrado como una persona capaz, con derechos y que puede
cumplir con las exigencias educativas que se le establezcan desde el principio.
El docente valora la colaboración que puede brindar a sus colegas, con lo cual
contribuye a que la integración de este alumno en particular, siga su curso y así él logre
egresar y completar la escolaridad. Reconoce el docente que la integración escolar es un
trabajo permanente, que exige de él que se vayan evaluando los progresos del grupo para ir
realizando los ajustes necesarios, integrando teoría y práctica; integrando lo que sabe con lo
que ha aprendido durante la experiencia presente.
Al final de esta fase, el docente muestra mayor seguridad en su desempeño como
integrador, debido a los resultados que ha ido evaluando según progresa el año escolar.
Muestra disposición a vivir una nueva experiencia de integración escolar, si fuera necesario.
(Figura 24)
“…Bueno yo pienso que si lo puedo hacer, si que yo puedo ayudarlo
(…) Si, yo te digo me da un poco de miedo al principio, pero, veo que sí
puedo y estoy dispuesta…”
FASE IV: AUTOVALORACIÓN
COMO DOCENTE INTEGRADOR
PROCESO
“…Yo pienso que primero, tenemos muchísimo miedo, para abordar
una problemática, porque uno no posee las herramientas, pero eso es
relativo, porque uno mismo va viendo que es uno el que poco a poco va
logrando el conocimiento que lo lleva a ayudar al niño…”
“…Bueno, fíjate yo pienso que después que tú tienes la seguridad de lo
que ya has hecho, te puedo explicar que te sientes que si puedo hacerlo
ya lo hice la primera vez ahora lo puedo seguir haciendo…”
“…Fíjate yo me he dado cuenta, de que uno como docente nunca
termina su trabajo (…) Somos parte muy importante en la formación
de los alumnos por el modelo que nosotros somos…”
FIGURA 25. PROCESO DOCENTE. FASE IV: AUTOVALORACIÓN COMO DOCENTE INTEGRADOR
Fuente: Autora
5.3.8.5. Fase V: Evaluación De La Experiencia
La verificación de los efectos de la integración en los aspectos personal y profesional,
así como en el funcionamiento general del aula, supone la búsqueda permanente de
información sobre el proceso que se va desarrollando. Esta evaluación en buena medida
cualitativa, en sus inicios, es una actividad que realiza el docente de aula regular de manera
permanente, incluso evalúa su propio desempeño a medida que avanza en las fases hasta aquí
descritas.
En esta fase, el docente llega a caracterizar la experiencia vivida y reconoce que la
integración escolar es una experiencia por demás interesante, pero difícil, que va fluyendo de
acuerdo a los ajustes y a la evaluación que de manera permanente debe hacerse del proceso.
El docente realiza una autoevaluación de su desempeño, en función de los resultados
obtenidos y reconoce que la integración escolar es un proceso abierto, que no termina con la
promoción o el egreso de un alumno con necesidades especiales, sino que continúa día a día y
que implica que el docente se prepare cada vez mejor. Al final de esta fase, el docente se
siente preparado para una nueva experiencia, aunque sabe que no será fácil y que le generará
temor e inseguridad, pero está dispuesto a vivirlo. (Figura 26)
“… Si me causó nerviosismo, porque yo me iba preguntando cómo lo estoy
haciendo, y por iniciativa la cosa fue saliendo, las circunstancias han sido
las que me fueron indicando qué hacer. Siempre hay temor el primer día la
primera vez, aunque cada caso es una primera vez…”
FASE V:
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA
“…yo creo que lo hice bien, Sí se me presentan dudas tendré que buscar
cómo resolver, Ahorita me siento preparada me siento que en un nuevo caso,
ya estoy más preparada…”
PROCESO
“…pero ya hay más confianza, para trabajar con el niño, ya hay más
confianza porque vienes con una experiencia anterior y ya sabes como
puedes llevarlos, bueno más o menos…”
“…fue una experiencia bien interesante, el grupo me ayudó, si porque era
un grupo de niños muy colaborador, si éso ayudó a que fuéramos
avanzando, saliendo adelante. Bueno al final te da un poquito ¡ayyy! de
tristeza, porque después que uno logra tantas cosas (…) bueno la
integración es así, no terminas, parece que siempre están comenzando, es así
claro un proceso que siempre comienza, claro es que cada caso es único…”
FIGURA 26. PROCESO DOCENTE. FASE V: EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Fuente: Autora
A continuación se presenta la interpretación de los resultados logrados con el estudio,
hasta aquí descrito. Dicho análisis, se realiza a partir de la discusión de los planteamientos y
postulados que fueron revisados, a propósito del estudio de la integración desde las distintas
perspectivas desde las que ha sido abordada ésta, como tópico de investigación en tanto objeto
de estudio, que ha motivado la actividad de investigadores y estudiosos de este tema
particular, del ámbito de la educación especial y de la educación general, entre otros
interesados en el tema.
Los resultados obtenidos también son analizados, contrastándolos con los resultados
logrados en el proceso de triangulación de la información aportada por los docentes de aula
regular, por los directivos de planteles donde se lleva a cabo la integración escolar y por los
miembros de los equipos de educación especial, que funcionan en el Distrito Escolar ya
identificado. Todos ellos entrevistados sobre los aspectos de la integración escolar aquí
descritos.
CAPíTULO
VI
INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO
En este capítulo se presenta la interpretación y discusión de los resultados a los que
arribó la investigación que se viene analizando. Ahora bien de acuerdo con Leal (2000), a esta
etapa corresponde un momento fenomenológico “Histórico Crítico” que involucra el análisis
y la discusión antes referidos dentro del método acá seguido, en el que se relaciona lo
fenomenológicamente descrito con lo teórico previamente establecido. Es decir, que gracias a
las acciones de análisis, comparación y síntesis que el investigador realiza entre las teorías,
investigaciones y trabajos referidos a un aspecto, tema o situación de estudio –en este caso el
de la integración escolar- y la estructura fenomenológicamente mostrada por él, se logra
precisar la asociación o el vínculo que existe entre estos elementos, aspectos o componentes
de la investigación realizada.
Al “Momento Histórico Crítico” corresponde una Reducción Fenomenológica
“Intersubjetiva Trascendental”, ya que se reduce lo universalmente esencial, para dar paso a lo
intersubjetivo trascendental. La Figura 27, presenta de manera gráfica los aspectos que en
esencia fueron considerados durante esta etapa para lograr el objetivo de la misma. Es decir,
que con el propósito de vincular lo descrito y “mostrado” fenomenológicamente y la teoría
consultada, revisada y analizada, fueron considerados tanto el marco de referencia global
como el intersubjetivo, correspondiente a lo tratado de manera teórica, y la estructura global
de la vivencia que de la integración escolar posee el docente de aula regular, establecida a
partir de las entrevistas realizadas en la presente investigación.
De acuerdo a los ante expuesto, el análisis y discusión de los resultados representados
en el complexo o estructura global, se fundamenta en dos pilares esenciales: las perspectivas
para el abordaje de la integración y el proceso de triangulación, tal como fue definido y
considerado en el contexto de este trabajo; son estos dos elementos las partes constituyentes
de este capítulo. A riesgo de caer en reiteraciones, es importante destacar que lo que se
persigue es contrastar lo trascendentalmente reducido, inherente a los resultados producto de
un proceso desrealizador y eidogénético, con lo previamente establecido, que en el caso de
esta investigación, está representado por lo teórico asociado a la integración escolar, más el
proceso
de
triangulación
acá
realizado
como
aporte
al
método
seguido.
Perspectivas
para el
abordaje de
la
Integración
Escolar
A la luz
Legal
Pedagógica
Objetivos
INVESTIGACIÓN
Interrogantes
A la luz
Resultados
Proceso
de
Triangulación
de la
Información
Marco de
Referencia
Global
e
Intersubjetivo
Sociológica
Presupuestos
DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
Establecer
N
E
X
O
Docentes de
aula
Directivos
Miembros
Equipos
Educación
Especial
Estructura
Global de la
Vivencia que
de la
Integración
posee el Doc.
de Aula Reg.
APERTURA AL
HORIZONTE
SOCIAL
Establecer
FIGURA 27. ASPECTOS ESENCIALES DEL MOMENTO HISTÓRICO CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADA. Fuente: Autora.
6.1. Interpretación y Discusión de los Resultados del Estudio a la luz de las Perspectivas
para el Análisis de la Integración Escolar.
Desde la perspectiva pedagógica los resultados logrados en esta investigación, en
cuanto a la noción de diversidad que poseen las docentes de aula regular entrevistadas,
coinciden con lo planteado por autores como Álvarez y cols. (1998); Carrión Martínez (2001);
Fernández (1998), García Pastor (1998a); Sánchez y cols. (1999) y Vergara (2002), con
relación al reconocimiento que dan al principio de normalización como hecho trascendental
en el avance de la significación otorgada a las personas con necesidades especiales. Esto es
así, ya que se evidencia que las docentes de aula destacan la necesidad de brindar a estas
personas, oportunidades de tener una vida escolar tan normal como sea posible, de acuerdo a
sus características y necesidades. De igual manera, los resultados convergen con los
planteamientos de Bacáicoa Ganuza y Martín González (1999) y Pujolàs (2001), quienes
reconocen la diversidad como característica propia del medio escolar.
En el presente estudio, la noción de diversidad que poseen las docentes de aula, se
caracteriza por destacar que ésta es expresión de la condición humana, la que también es un
rasgo propio de los alumnos con necesidades educativas especiales, quienes son personas al
igual que los estudiantes que no poseen estas necesidades y que como personas, poseen
capacidades y fortalezas que se deben desarrollar y consolidar. Además, tienen deseos,
aspiraciones, requerimientos de diversa índole, así como también tienen derechos. En este
sentido, los resultados están en sintonía con los planteamientos de Klinger y Vadillo (1999) y
Warnock (1978) referidos a la atención que debe brindar y a la responsabilidad que posee la
escuela frente a los individuos que a ella asisten, y que dicha atención debe estar acorde a las
características de cada uno de los alumnos.
Por otra parte, es importante destacar que los resultados acá mostrados, se orientan en
la misma dirección que los planteamientos de Pujolàs (2001), ya que se considera que en la
escuela, la diversidad es un aspecto comparable a la normalidad, por ende no pueden
contraponerse. Los resultados alcanzados en esta investigación, en cuanto a la noción de
diversidad como aspecto que da pábulo a la integración, armonizan con lo planteado por Illán
y Lozano (2001), ya que según ha sido establecido, en el análisis fenomenológico realizado a
las entrevistas, la integración social de las personas con discapacidad guarda relación con los
cambios que en cuanto a la noción de diversidad, se han producido en la sociedad.
La noción de integración, es otro de los elementos componentes de la estructura global
de la vivencia que de la integración poseen las docentes de aula regular, acá entrevistadas. Los
resultados alcanzados con relación a esta noción, están en correspondencia con los postulados
de Illán (1996), debido a la consideración que se le asigna a la integración como derecho y
cuya satisfacción y cumplimiento, representa una oportunidad de superación para la persona
integrada.
Al concebir la integración como proceso, implícitamente se le reconoce un potencial
de transformación y cambio de acuerdo a lo propuesto por López Melero (1993), debido a los
efectos que este proceso de interacción puede ejercer en los docentes. Tales efectos, según lo
demuestran los resultados del estudio, tienen incidencia en los planos laboral y emocional del
docente de aula, y esto es así, ya que se reconoce a la integración como un proceso docente
capaz de afectar el desempeño de este profesional. Por otra parte, en cuanto a los efectos que
en el plano laboral tiene la integración escolar, los resultados del estudio evidencian que
hacerse responsable del proceso de integración escolar, demanda del docente de aula la
realización de actividades diversas, en cuanto a la atención educativa que debe brindar a toda
la población estudiantil del aula. En este punto los resultados coinciden con lo expuesto por
López Melero (1993), en cuanto a las exigencias que debe atender el docente de aula, con
relación a lo didáctico. También están en concordancia los resultados aquí alcanzados con las
ideas de Salvador Mata (1998/2001), ya que se establece la significación de la integración de
modo concreto para el trabajo del docente en referencia a la planificación y administración de
la enseñanza. En cuanto a los efectos que produce la integración escolar en la población del
aula regular, los resultados demuestran que la integración como proceso de interacción, tiene
efectos beneficiosos ya que favorece el desarrollo de valores positivos en toda la comunidad
escolar.
Desde la perspectiva legal, los resultados referidos a la noción de integración dejan en
evidencia que las docentes de aula regular, consideran que la integración es un derecho de las
personas con necesidades educativas especiales. En tal sentido, hay acuerdo con los
planteamientos de Hegarty et al. (1994); Illán y Lozano (2001); Janney et al. (1995); Jiménez
y Vilá (1999); Pérez de Hernández (1997) y Villa et al. (1996), quienes al igual que las
entrevistadas, conciben que la integración escolar debe procurar el derecho a la educación que
tienen las personas con necesidades educativas especiales; para lo que deben tomarse en
consideración las capacidades y características de estas personas en pro de alcanzar su
superación y la satisfacción de las expectativas de vida que estos ciudadanos poseen. Dentro
de esta perspectiva, los resultados que muestran la integración como proceso que avanza hacia
una fase de mayor complejidad, en cuanto a la organización que se requiere para lograr que
efectivamente se produzca, así como por el progreso que demuestra va alcanzando, están en
correspondencia con lo expresado por Ainscow (1995); Carrión Martínez (2001) y el ME
(1997), en cuanto al proceso de transformación que ha vivido la integración escolar, y que
cada vez con más fuerza se va orientando hacia la consideración de lo que es capaz de hacer
la persona integrada, antes que colocar el foco en la discapacidad. Quiere decir, que la
integración escolar resulta de un proceso de evolución y desarrollo donde han brindado
contribución diversas áreas, lo que queda en evidencia en la concepción desde la cual es
concebida la persona con necesidades educativas especiales,y la responsabilidad que compete
a las distintas instancias de la sociedad de proveer las servicios y recursos que permitan el
desarrollo y desempeño integral de estos sujetos.
Desde la perspectiva sociológica, se inicia el análisis y discusión de los resultados,
considerando lo referido a las actitudes que muestran los docentes de aula regular. Este
constituye otro de los aspectos componentes de la estructura global de la vivencia, que de la
integración escolar poseen los docentes de aula regular. Los resultados obtenidos en el
estudio, evidencian tal y como lo plantean entre otros autores Aguilar Montero (2000); García
Pastor (1998a); Janney et al. (1995); López (2002); Ojea (1999); Poon-McBrayer (2004);
Vlachou (1999) y Zaman (2001), que las actitudes que muestran los docentes juegan un rol
determinante en el proceso de integración escolar.
La vivencia de las docentes entrevistadas, muestra el reconocimiento en sus colegas
docentes de actitudes que es posible ubicar en extremos opuestos. En un lado identifican el
respeto, la aceptación y la comprensión como actitudes que favorecen y hacen posible la
integración escolar, y en otro polo, contrario al anterior, destacan las actitudes de rechazo,
temor, indiferencia, las que entre otras, inciden de manera negativa en la integración escolar
de alumnos con necesidades educativas especiales. En este sentido, hay coincidencias con los
resultados obtenidos por Cook (2001), en cuanto a la variabilidad que exhiben las actitudes de
los docentes frente a la integración escolar, las cuales se mueven de la indiferencia al rechazo,
de acuerdo a la severidad de la discapacidad que presente el alumno a ser integrado. En el
estudio, ha quedado en evidencia la importancia que se asigna a las actitudes en la integración
escolar, y que éste es un aspecto que incluso llega a ser percibido e internalizado por los
docentes de aula regular.
Las características que debe poseer un docente integrador, constituyen otro de los
aspectos componentes de la estructura global de la vivencia que de la integración escolar tiene
el docente de aula. En este sentido, los resultados acá obtenidos, muestran que tales rasgos
son identificados en tres planos de la dimensión personal del docente. De manera
preponderante el conocimiento tanto teórico como instrumental, es reconocido por los
docentes de aula como uno de los aspectos que debe caracterizar a quien se desempeñe como
docente integrador. Ello deja en evidencia la importancia que desde el marco de referencia de
los entrevistados, se asigna a la formación del docente. Con relación a este tópico, los
resultados del estudio encuentran concordancia con los resultados obtenidos por Blanco y
Duck (1995); Fullan (1986) y Miron (1995); así como con los planteamientos de Ainscow et
al. (2001); Arnaiz Sánchez (1999); Carrión Martínez (2001) y León Guerrero (1998), quienes
destacan la necesidad de conocimiento, formación y actualización que demanda la integración
escolar. Dicha formación, además de incorporar conocimiento sobre las técnicas y recursos
didácticos para el manejo de las necesidades especiales en el aula, también debe considerar
fundamentos de la educación especial, de modo de favorecer un manejo elemental de lo que
es brindar atención educativa a las personas con necesidades especiales.
Se reconoce la preponderancia de la formación del docente de aula en cuanto a la
integración; además en la vivencia que de ésta posee este profesional de la docencia, se
muestra tal significación, ya que incluso se reconoce como rasgo y como factor que
contribuye al desempeño docente en dicho proceso, y capaz de ejercer tal influencia que
puede cambiar las actitudes que con relación a la integración posean los docentes. Este efecto
también es señalado por Echeíta y cols. (1997) citado por Paula (2003).
Para los docentes de aula consultados en esta investigación, la integración escolar
requiere que el docente integrador posea rasgos específicos, localizables en el plano
emocional; los que son requeridos en la relación que debe establecer con el alumno integrado,
así como con los demás miembros de la comunidad escolar. Las características identificadas
en los resultados del estudio, en cuanto al plano emocional, también son señaladas por Candel
(2001) y Porter (1995). Por su parte Carrión Martínez (2001); López Melero (1993) y Pujolàs
(2001), destacan como rasgo que deben mostrar los docentes de aula como integradores, la
capacidad de reflexión y revisión crítica de su acción como docentes. En los resultados del
estudio, esta última característica, es señalada y de acuerdo al significado que se le reconoce,
es ubicada en el plano aptitudinal. Quiere decir entonces, que desde el marco de referencia
interna de las docentes entrevistadas, la integración escolar, es vivenciada como un proceso
que demanda que el docente posea características cognitivas, emocionales y aptitudinales, con
las cuales poder realizar las acciones que tal proceso requiere.
La estructura global de la vivencia que de la integración escolar posee el docente de
aula, acá mostrada, revela tal y como lo plantean Arguis Rey (1999); Guerrero López (1993);
López Melero (1993); Lus (1995); Salvador Mata (1998) y Vlachou (1999), que la integración
tiene efectos en los miembros de la comunidad escolar, en especial, en los docentes y
alumnos. En cuanto a los efectos que produce la integración escolar en la población
estudiantil del aula regular, los resultados del estudio dejan en evidencia que la integración
tiene consecuencias en los planos socioemocional, intrapersonal, moral y social de los
alumnos que asisten al aula de clase, posean o no necesidades educativas especiales. Ello
ocurre así, ya que la integración escolar exige la participación y el establecimiento de una
dinámica de relaciones entre la población estudiantil del aula de clase.
Esta red de interacciones implica que los alumnos interactúen con sus compañeros, se
identifiquen como miembros de un grupo, y que se acepten más allá de las características y
necesidades que les definen. Los resultados alcanzados en el estudio concuerdan con las ideas
que al respecto expresan Coll y Colomina (1990); Bennet, et al. (1997); Lus (1995); Ryndak
et al. (1996); Rynders et al. (1993); Vaughn y Klingner (1998) y Wolpert (2003), quienes
reconocen la influencia que puede ejercer la integración escolar, en el contexto educativo y en
especial en los actores implicados en el proceso. Para estos autores y según lo demuestran los
resultados acá presentados, tal es la significación de los efectos que puede tener la
integración, que llegan a penetrar el plano moral y de valores de los sujetos involucrados.
Desde el marco de referencia de los docentes de aula, la vivencia que de la integración
escolar poseen éstos, es concebida como una vivencia que genera emociones contrapuestas.
En un lado, se ubican los efectos positivos que tiene la integración en cuanto a las emociones
de seguridad y compenetración que estimula. En el lado opuesto, se reconocen las emociones
negativas como la inseguridad y el temor. En este punto, los resultados del estudio armonizan
con los planteamientos de Lus (1995), quien destaca los efectos positivos que tiene la
integración en los docentes y al igual que Salvador Mata (1998) reconoce que esta influencia
es beneficiosa, tanto para el docente como para el proceso de integración en general. Por su
parte, García Pastor (1998a) destaca las consecuencias negativas que puede generar la
integración en el docente; entre otras esta autora señala el temor y la ansiedad. Se entiende
que la integración es vivenciada de diferente manera y esta vivencia tiene consecuencias
específicas para el desempeño del docente de aula como persona y como profesional. En este
sentido de acuerdo a los resultados del estudio, es posible afirmar que entre los efectos que
surte la integración escolar en el docente, se encuentran aquellos que como vivencia genera en
los planos personal y profesional.
Con relación al plano personal, los resultados del estudio muestran que la integración
favorece que el docente se conozca más a sí mismo. Es decir, que la vivencia de la integración
trae como consecuencia un proceso de autorreflexión y de autoevaluación, en cuanto a cómo
se percibe el docente y de qué manera percibe la vida; lo que se traduce en una apertura, una
amplitud en la forma de pensar y de percibir la vida misma. En este tema, los resultados del
estudio están en correspondencia con lo que plantean Arguis Rey (1999) y López Melero
(1993), cuando reconocen que la integración trae como consecuencia, que los docentes
aumenten la conciencia de sí mismo, así como su seguridad y confianza. Quiere decir, que la
integración es una vivencia que tiene efectos importantes e intensos en el docente de aula.
En cuanto a los efectos que produce la integración escolar en el plano profesional del
docente de aula, los resultados se orientan en el mismo sentido que los planteamientos de Lus
(1995) y Gersten y Wodward (1990) citados por García Pastor (1998a), cuando expresan que
la integración provoca cambios en el rol docente. Con relación a los cambios que la vivencia
de la integración genera en el plano profesional, de acuerdo a los resultados del estudio, es
necesario señalar que los docentes de aula reconocen que esta vivencia genera cambios y en
especial destacan el crecimiento profesional que se logra.
Los docentes reconocen que la integración va más allá del desarrollo de las emociones,
las capacidades y las aptitudes como aspectos específicos. Sin embargo, los resultados
demuestran que la vivencia de la integración escolar que poseen los docentes de aula, destaca
el crecimiento que como profesional se logra con esta experiencia, lo que significa que los
docentes conciben el crecimiento como un proceso general, holístico; en el que están
implicados otros planos de la dimensión personal y profesional. Es decir, que desarrollo y
crecimiento no son considerados como sinónimos. Tal y como lo indican los estudios
realizados por Irving & Williams (1999).
Las condiciones que favorecen la integración escolar, representan otro de los aspectos
que estructuran o conforman, el complexo de la vivencia que de la integración escolar poseen
los docentes de aula regular, y que ha quedado establecida en el presente estudio. Los
resultados referidos a los factores que contribuyen con la integración, especifican que tales
factores son ubicables en cuatro ámbitos. Tales son: el intrapersonal docente, el Estado, el
institucional y el personal –relativo a la persona a ser integrada-. En cuanto a los factores
intrapersonales que favorecen la integración, destacan aquellos aspectos relativos al docente,
y que permiten un desempeño profesional de calidad. Es decir, que una vez más se destacan
las condiciones del docente como elementos de esencial significación para el logro de la
integración escolar efectiva. Con relación al nivel de calidad con el que debe desempeñarse el
docente como persona y como profesional, los resultados del estudio coinciden con los
planteamientos de Wilson (1992) citado por Pujolàs (2001), quien asocia directamente la
calidad de la enseñanza y de los procesos que se dan dentro del aula, con la calidad del
docente. Quiere decir que este nivel de ejecución y de comportamiento también afecta la
disposición con la que se asume el rol de docente integrador.
Con relación a los factores ubicados en el ámbito del Estado, los resultados evidencian
que el aspecto asociado a la formación del docente como responsabilidad de esta instancia, es
reconocido como otro de los elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de promover la
integración. Desde el marco de referencia de los docentes de aula, el docente integrador, debe
mantenerse actualizado y poseer formación para poder brindar una atención educativa y un
manejo adecuado de las necesidades especiales que presenten los alumnos. Tanto la
formación como la actualización exigen la asignación de recursos, los que
deben ser
aportados por las organizaciones responsables de la provisión de los servicios educativos.
Estos resultados concuerdan con las ideas de Balbas (1994); Marchesi (1995); PoonMcBrayer (2004) y Porter (1995), quienes reconocen que la integración se ve favorecida,
cuando a las escuelas y administraciones se les asignan los recursos necesarios para atender
las exigencias de diversa índole, que plantea la integración escolar a los entes responsables de
la provisión de los servicios educativos.
Otro elemento que es reconocido dentro del ámbito del Estado como factor que
propicia la integración, es la promoción que de ésta debe hacerse. En este tema, los resultados
del estudio están en sintonía con lo expuesto por Evans (1995); Giné y Ruíz (1990) y Miron
(1995), quienes reconocen que la promoción del trabajo que realizan los docentes de aula
como integradores, es uno de los factores que favorecen este proceso. Dentro del contexto del
Estado, también se destaca como factor que contribuye a la integración escolar, el apoyo
profesional que brindan los miembros del equipo de educación especial, dependientes de la
instancia gubernamental y adscritos a cada plantel. A este aspecto se le reconoce especial
significación, tal y como lo plantean Miller (1990) citado por García Pastor (1998a); Poon
McBrayer (2004); Reid et al. (1996) y Ortiz (2003). Es decir, que el trabajo coordinado y el
apoyo que pueden brindar los profesionales de la educación especial al docente de aula, se
traduce en resultados favorables para la integración escolar.
En el plano institucional son identificados como factores que contribuyen con la
integración escolar, el apoyo que debe brindarse a los docentes, así como la comunicación y la
participación concertada de todos y cada uno de los miembros de la comunidad escolar. Se
entiende que desde el marco de referencia de los docentes de aula regular, la integración
requiere que todas y cada una de las personas que hacen vida en el contexto de la escuela,
plantel o centro educativo, participen en este proceso que además es responsabilidad de la
misma institución.
Para hacer efectiva la participación de la comunidad escolar, según los resultados del
estudio, es determinante procurar un clima institucional donde la comunicación sea abierta,
fluida y permanente entre los directivos, el personal docente, los profesionales que intervienen
en el centro y la población estudiantil. Se interpreta que desde la perspectiva de los docentes
de aula regular, la integración escolar, implica la participación concertada de la comunidad
educativa. Dentro de esta acción mancomunada, a los miembros del equipo de educación
especial, se les reconoce un papel esencial, gracias al apoyo y a la colaboración que pueden
brindar a los docentes de aula en el manejo de las necesidades especiales.
Es necesario destacar, que las entrevistadas dieron especial significación durante todas
las entrevistas, tanto a la participación de la comunidad educativa, así como al apoyo y
acompañamiento brindado por los equipos de educación especial e incluso del equipo de
integración Nº 1. Tal es la importancia de estos aspectos, que los reconocen como parte de las
condiciones que han favorecido que la integración escolar haya obtenido resultados positivos
en esta realidad geográfica concreta. Hay acuerdo entre estos resultados y los obtenidos por
Janney et al. (1995), así como con los planteamientos de Skirtic y Clementon (1993), quienes
destacan la necesaria colaboración y el trabajo coordinado y en equipo, que deben llevar a
efecto los docentes de aula y los profesionales de educación especial.
De acuerdo con los docentes de aula regular, otros aspectos que procuran o favorecen
la integración escolar, son los asociados a la persona a ser integrada. En este nivel, según los
resultados del estudio, descollan: la disposición, interés o voluntad que muestre el alumno a
ser integrado, y la participación de la familia en el proceso. Desde el marco de referencia de
los docentes de aula, la integración escolar, requiere que el alumno con necesidades especiales
se interese por estar en la clase, por compartir con otros alumnos y por el trabajo escolar.
Cuando se cuenta con la disposición del alumno a ser integrado, se favorece el trabajo, ya que
han sido comprobados los efectos de la integración en la población estudiantil. En este
aspecto, los resultados obtenidos concuerdan con lo expuesto por Hank (1989); MCLesley y
Waldron (1996) y Stainback & Stainback (1989), al reconocer que la integración escolar surte
efectos favorables en todos los estudiantes, lo cual a su vez contribuye con el proceso de
integración.
Por su parte, Bennet et al. (1997) señalan el aporte que brindan al proceso de
integración los alumnos con necesidades educativas especiales; ya que su presencia en el aula
mejora la comunicación, el intercambio y el trabajo con sus compañeros. Quiere decir que la
participación activa de los alumnos integrados, es reconocida, valorada y estimada como uno
de los factores que contribuye a la integración escolar.
En cuanto al apoyo familiar, los docentes de aula conceden importancia específica a
este elemento como factor que favorece la integración escolar. Se interpreta que desde la
perspectiva del docente integrador, es necesario que el núcleo familiar también se integre al
trabajo con el niño que presenta necesidades educativas especiales. Por lo que se acepta que
es importante que en la casa se apoye y se continúe el trabajo que se adelanta en el aula y en
la escuela. Se entiende, que el docente de aula regular valora la contribución y el aporte que
puede brindarle la familia, con relación al trabajo que él realiza en la clase. Este
reconocimiento del papel que juega la familia en la integración, de acuerdo a los resultados
del estudio, se orienta en la misma dirección que lo planteado por Blanco y Duk (1995);
Evans (1995); Freixa Neilla (1998/2001); Sileo et al. (1998), cuando reconocen el papel
privilegiado que puede llegar a desempeñar la familia en pro de la integración escolar y
social. Por ende, se concibe que esta participación se traduce en ventajas para el proceso
mismo. Se entiende entonces que los docentes de aula regular, aceptan la participación de los
padres en el proceso de integración, lo que deja al descubierto que la presencia de los padres
en el ámbito escolar, está siendo percibida desde una óptica más abierta y flexible.
En la estructura global de la vivencia que de la integración escolar posee el docente de
aula regular, acá mostrada, destaca de acuerdo al marco de referencia de las entrevistadas, el
proceso por el cual atraviesa la subjetividad de los docentes, ante la experiencia de la
integración al aula de clase de un alumno con necesidades educativas especiales. Descolla
este componente en el complexo global de la vivencia que se muestra, debido a las fases que
son identificadas dentro del referido proceso.
Los resultados del estudio, demuestran que en el docente de aula regular se desarrolla
un proceso emocional constituido por varias fases, que le permiten a éste ir logrando un
desempeño cada vez más favorable como docente integrador. En este punto, los resultados
coinciden con los conceptos de López Melero (1993), quien expresa que la integración escolar
implica que el docente de aula viva un proceso de reflexión que lleva a que éste desarrolle
confianza y seguridad, lo que influye favorablemente en su desarrollo profesional.
Concuerdan también los resultados del estudio, en cuanto al proceso que vive el docente, con
las ideas de González Celia (2001), cuando reconoce que el docente de aula pasa por distintas
etapas en el proceso de integrar un alumno con necesidades especiales. De acuerdo con este
autor, en un principio el docente muestra curiosidad, de allí pasa al interés hasta lograr la
disposición para trabajar juntos. Por su parte, Logan et al. (1997), admiten que la integración
escolar es un proceso complejo, dentro del cual el docente vivencia distintas facetas, desde la
búsqueda de información hasta el trabajo colaborativo con diferentes profesionales y actores
implicados.
Por lo antes expuesto, se evidencia que distintos autores reconocen que el docente de
aula en su rol de integrador, vivencia un proceso que se compone o que involucra distintas
fases, a través de este tránsito que fundamentalmente es de naturaleza emocional, el docente
acepta y comprende la integración, lo que incluso produce cambios en las percepciones y en
la manera como se concibe la integración. Desde la perspectiva del docente de aula, en un
primer momento, tal y como lo señalan los resultados, la presencia de un alumno con
necesidades especiales en el aula, genera diversas emociones que en distinto grado impactan
al docente, ya que en un caso puede sentirse temeroso, inseguro, lo que le crea preocupación y
sentimientos de duda e incertidumbre. En este estado emocional se ve involucrado el docente
de aula, ya que a ciencia cierta no sabe qué hacer. Esta expectativa, en forma gradual se
transforma en interés, el que demuestra por la aceptación y la búsqueda de ayuda en los
miembros del equipo de educación especial. Con referencia a este punto, los resultados están
en concordancia con lo expuesto por García Pastor (1998a), cuando reconoce que en las
etapas iniciales del proceso de integración, al docente se le crea incertidumbre, la que incluso
le lleva a expresar su incapacidad para manejar las necesidades especiales dentro del aula.
Por su parte Vlachou (1999) expresa que la integración produce tensión en el docente,
ya que no sólo debe atender al alumno integrado, sino también al resto de la clase. Se entiende
que cuando el docente de aula se enfrenta a la situación de integración escolar, en principio,
vive emociones que de manera paulatina le movilizan hacia sentimientos de aceptación y de
interés por buscar la manera de atender adecuadamente las necesidades del alumno integrado,
lo que demuestra que el docente ha logrado confianza en lo que es capaz de hacer. Quiere
decir que durante esta fase, hay un compromiso importante del docente en cuanto a su plano
emocional.
Desde el marco de referencia de las entrevistadas, una vez que el docente acepta la
responsabilidad que representa, la presencia en el salón de clases del alumno con necesidades
especiales, al interior del docente se produce un cambio en torno a la manera de ver esta
realidad. Es decir, que el docente decide vivir la experiencia, la cual incluso llega a asumir
como un reto. Coinciden estos resultados con los obtenidos por Evans (1995) quien realizó
una encuesta a docentes de aula y consiguió como respuesta que para ellos la integración era
un reto, un desafío y que como tal la asumían para poder llevar adelante lo que ésta implica.
Durante esta fase, el docente procura información que le permita conocer más sobre las
necesidades a atender. En esta búsqueda considera que son necesarias todas las fuentes que
puedan proveerle información. Es por ello que acude a los miembros del equipo de educación
especial y a la familia con quienes establece comunicación permanente. Se interpreta que el
docente identifica el beneficio que puede lograr al incorporar a la familia, a otros colegas y a
los profesionales de educación especial. Según la perspectiva de las entrevistadas, el docente
de aula, llega a un punto donde asume la presencia del alumno con necesidades especiales
como algo normal.
En su interés por procurar la integración efectiva del alumno, el docente de aula toma
conciencia de la significación que aquélla tiene en cuanto al conocimiento que hay que poseer
para poder brindar una atención educativa idónea, donde también debe ser considerada la
dimensión emocional del estudiante integrado, así como la totalidad de los alumnos que
asisten a la clase. De acuerdo al marco de referencia de los docentes de aula, hay en esta fase,
una comparación, un cotejo o confrontación entre el conocimiento que él posee y la
experiencia docente acumulada. Se entiende que el docente se encuentra en un estado
emocional de menor tensión, ya que está en capacidad de evaluar lo que sucede con la
integración, así como los aspectos y factores necesarios para llevarla adelante.
De acuerdo a la vivencia que de la integración poseen las docentes entrevistadas, en el
proceso emocional que se da en el docente de aula, se avanza hacia una nueva fase donde éste
se reconoce, se acepta o se valora como docente integrador. Según el marco de referencia del
docente de aula, en esta fase se está en capacidad de evaluar los resultados que se van
logrando con el alumno integrado y en la clase en general, lo que permite que el docente haga
graduaciones o cambios en lo planificado, con el objeto de favorecer que el alumno integrado
pueda ser promovido, sí es el caso, sí no para que desarrolle de la manera más idónea las
habilidades requeridas. Durante esta fase, de acuerdo a los resultados, el docente se siente en
capacidad de colaborar con otros colegas que también estén desempeñándose como
integradores. Se entiende que el docente siente confianza en su rol frente a la integración,
debido a los resultados que comprueba va obteniendo, lo que quiere decir que se encuentra en
un estado emocional que le permite sentirse seguro. Lo cual deja en evidencia que el docente
se acepta, se reconoce como responsable del proceso de integración que lleva a efecto.
Una vez que el docente reconoce y valora su función en el proceso de integración
escolar y que verifica y comprueba los logros del alumno integrado, se considera desde el
marco de referencia acá mostrado, que el docente de aula pasa a evaluar la experiencia vivida.
En esta revisión se examinan no sólo los resultados alcanzados conjuntamente con el alumno
integrado, también es revisada la experiencia en sí misma, así como la integración como
proceso global, permanente, abierto; que va más allá del lapso escolar y de los límites
espacio-temporales de la escuela.
Lo que ha sido planteado aquí, con referencia al proceso que vive el docente de aula
regular, permite afirmar siguiendo a Piaget (1976), que en el docente de aula regular se
produce una toma de conciencia que se muestra en las fases siguientes al impacto emocional
que produce, en un inicio, la presencia del alumno con necesidades especiales en el aula.
Además, se percibe que el docente logra una conciencia en sí misma, la cual queda reflejada
en las acciones y tareas que realiza, como evidencia de los cambios de percepción y de
conducta que en él ha generado la vivencia de la integración escolar.
6.2. Interpretación y Discusión de los Resultados a la luz del Proceso de Triangulación
realizado en el Estudio.
De acuerdo al marco de referencia de los directivos y del personal de educación
especial entrevistados y según lo refiere Rodríguez Rengifo (2003b, 2003c), la integración
escolar es un proceso que establece exigencias de tipo personal, emocional, cognitivo y
profesional a los docentes de aula regular, quienes son los que de manera preponderante
llevan este proceso, de según la percepción de los sujetos antes mencionados. Hay
coincidencias entre los directivos y el personal de educación especial, en cuanto a que los
docentes de aula regular poseen una idea, concepto o noción de lo que es la diversidad e
incluso, expresan que muchas veces los docentes de aula no son conscientes de que sus
actitudes y comportamientos reflejan la concepción que poseen de la persona con necesidades
especiales.
Según señala la autora citada en el párrafo anterior, los entrevistados consideran que el
docente de aula posee una noción de integración, y que la misma está en consonancia con la
concepción desde la cual interpretan la condición de diversidad. Los directivos y el personal
de educación especial, declaran con relación a las relaciones personales entre los docentes de
aula y los alumnos con discapacidad, que no se observan diferencias entre el trato que el
docente da a un alumno con necesidades especiales y los que no las poseen. Los tratan con la
misma disposición y afecto. Esto ocurre incluso, antes de que el docente sepa que debe
integrar algún alumno a su clase. Se entiende que los entrevistados reconocen que los
docentes de aula, consideran a los alumnos con necesidades especiales como a un estudiante
más.
Hay coincidencias entre los directivos y los profesionales de educación especial, en
cuanto a reconocer que la integración escolar, exige, demanda o requiere unas características
particulares del docente de aula. Todos reconocen en primer lugar, la sensibilidad como rasgo
que en esencia debe poseer un docente de aula; además expresan que cualquier persona
involucrada en la integración escolar debe poseerla y manifestarla. También destacan la
disposición como otra de las características que debe detentar todo docente integrador. Entre
las condiciones que señalan estos entrevistados, como factores que favorecen la integración
escolar, identifican aspectos inherentes al docente de aula, los que corresponden a la
institución y al Estado como máximo responsable de la provisión de servicios educativos en el
país. En líneas generales, expresan que en cuanto a los factores personales, destacan el
conocimiento y la disposición del docente a mantenerse actualizado y en búsqueda de
información al día, para lograr el mejor manejo posible de las necesidades especiales en el
aula.
Con relación a los aspectos institucionales, los entrevistados mencionan la creación y
mantenimiento de un clima organizacional que favorezca el intercambio permanente, la
comunicación abierta y fluida entre todos los miembros de la comunidad, así como la
necesidad de lograr que de manera activa todos se involucren en el proceso de integración.
Por parte del Estado, los entrevistados refieren los recursos profesionales, materiales y
financieros con los cuales poder brindar las mejores condiciones a los planteles y a los
docentes implicados en el proceso de integración escolar. Se entiende que los directivos y
profesionales de educación especial, reconocen que la integración escolar es un proceso
complejo, que demanda condiciones específicas y que deben ser provistas por las distintas
instancias, instituciones y personas involucradas en su planificación, diseño y administración.
Destaca Rodríguez Rengifo (2003b, 2003c), que muestran acuerdo los directivos y los
profesionales de educación especial entrevistados, cuando identifican las actitudes que tienen
los docentes de aula ante la integración. Señalan que estas actitudes son diversas, incluso
contradictorias y opuestas, sin embargo, reconocen que no todos los docentes de aula se
comportan igual y que cuando tienen la experiencia de convivir con un alumno discapacitado
en el aula, sus actitudes e inclusive su manera de percibir su rol docente, cambian. Señalan
estos entrevistados, que en los demás alumnos del aula y del plantel en general, también se
observan los efectos de la integración. Reconocen que las manifestaciones de solidaridad,
respeto, compañerismo y aceptación son comunes en todos los estudiantes. Señalan estos
entrevistados de manera particular, que muchas veces son los alumnos los que dan la pauta al
docente para llevar adelante el proceso en el aula y también en la escuela en general. Es
posible interpretar que desde la perspectiva de los directivos y del personal de educación
especial, la integración escolar tiene efectos en la población del aula y de la comunidad
educativa en general.
Hay acuerdo entre las opiniones de los directivos y de los profesionales de educación
especial, cuando reconocen que los docentes de aula vivencian, experimentan un proceso en
su interior, cuando tienen un alumno con necesidades especiales en el aula. En este proceso
hay distintas fases, etapas o estados, en los cuales el docente muestra diversos
comportamientos. Al principio, es posible percibir que el docente está como perdido, no sabe
a ciencia cierta sí está de acuerdo con integrar o no al alumno a su clase. Señalan los
profesionales de educación especial entrevistados, que el docente llega a expresar su falta de
conocimiento especializado, como razón de su incapacidad para manejar las necesidades que
el alumno presenta. De acuerdo a la vivencia que han tenido los entrevistados con docentes de
aula integradores, exponen que éstos en ese proceso interno, avanzan luego hacia una fase de
aceptación de la posibilidad de integrar al alumno; se muestran de acuerdo y decididos. Más
adelante, los docentes de aula evalúan cómo se van dan los resultados con el alumno y con la
clase, también reflexionan sobre su rol como integradores y se muestran dispuestos y ganados
a vivir otra experiencia. Con relación a este punto, es posible expresar que desde la
perspectiva de los directivos y de los profesionales de educación especial, el docente de aula
vivencia un proceso que transita por diferentes fases, y que llevan al docente a reconocer su
responsabilidad como docente integrador.
Los resultados acá descritos y que muestran la vivencia que de la integración escolar
poseen distintos participantes de este proceso, evidencian que aquélla, implica de manera
destacada al docente de aula regular. Éste es reconocido como uno de los actores principales
en la integración que se adelanta en la escuela. En este sentido, los resultados coinciden con
los planteamientos de Arnáiz Sánchez (1996,1999); Ghesquière et al. (2002); Klinger y
Vadillo (1999); Porter (1995); Sánchez y cols. (1999) y Tortosa y González (2001), quienes
reconocen la doble responsabilidad que le toca cumplir a los docentes de aula en la
integración, ya que les corresponde el trabajo en el aula y además realizar acciones en el resto
de la escuela. Quiere decir, que desde el marco de referencia interno de los actores
involucrados en el proceso de integración escolar, es reconocido el rol estelar que
desempeñan los docentes de aula en este proceso.
Por otra parte, los resultados obtenidos en las entrevistas en profundidad realizadas a
tres de los participantes activos de la integración escolar a saber: docentes de aula, directivos
de planteles con alumnos integrados y profesionales de educación especial que cumplen
funciones en estos planteles, demuestran que el docente de aula logra una vivencia de la
integración escolar, y que es de tal naturaleza que llega a modificar sus percepciones,
actitudes, sentimientos y valores; es decir su mundo de vida o subjetividad, en cuanto a la
integración escolar de alumnos con necesidades especiales. Es importante destacar que tanto
los directivos como los miembros de los equipos de educación especial entrevistados,
reconocen la significación de tomar en cuenta la integración desde la perspectiva del docente
de aula, ya que de los resultados que se obtengan con estudios como el que nos ocupa, puede
lograrse un conocimiento de primera importancia, para ser considerado a la hora de proponer
soluciones y mejoras a dicho proceso.
CAPÍTULO
VII
No hay verdades absolutas;
todas las verdades son verdades a medias.
El error consiste en tratarlas como verdades absolutas.
Alfred North Whitehead
(Diálogos, 1953)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En la presente investigación se muestra la estructura global de la vivencia que de la
integración escolar posee el docente de aula regular. Ello resulta, de la aplicación de un
método que luego de un proceso eidogénico y desrealizador, hizo posible mediante sucesivas
reducciones fenomenológicas, sobre la base de lo expresado verbalmente, mostrar el
complexo y las esencias de significado de la integración escolar como vivencia de diecinueve
(19) docentes de aula regular, adscritas al Distrito Escolar Nº 4 de la Zona Educativa 1
Municipio Libertador del Distrito Capital en Venezuela.
La mostración antes referida, y que ha sido expuesta dentro de un marco cualitativo y
fenomenológico, discutida además a la luz de los planteamientos derivados de estudios
relacionados con el tema de la integración escolar, así como de diversas fuentes teóricas y
teniendo en consideración los presupuestos explicitados en la etapa previa del método
fenomenológico acá seguido, hacen posible formular el cuerpo de conclusiones que a
continuación se presenta. Es necesario señalar en este punto, que el cuerpo de conclusiones se
agrupan de acuerdo a los referentes conceptuales sobre los que se fundó la investigación, por
los presupuestos que le dieron pábulo, los objetivos perseguidos, así como en los resultados
logrados con el estudio.
7.1.- CONCLUSIONES
1. La integración de personas con necesidades especiales, es un proceso complejo que
requiere para su análisis integral, general y holístico, su revisión crítica desde distintas
perspectivas.
2. La integración escolar ha sido analizada desde varias perspectivas; esto indica que
además de ser un fenómeno real y explicable –por lo que se muestra- constituye en la
actualidad un elemento alrededor del cual se ha tejido un conjunto de planteamientos
de naturaleza complementarista.
3. La integración escolar es un concepto polisémico, además de un proceso multifactorial
y dinámico, ya que para su conceptualización y análisis deben ser considerados
diversidad de factores, el contexto para el cual se propone, así como los actores
involucrados en ella.
4. Los docentes de aula regular poseen una noción de lo que es la integración escolar y
de las variables asociadas a este proceso y es posible establecer dichas nociones a
partir del empleo del método fenomenológico, gracias a su naturaleza eidogénica y
desrealizadora.
5. La noción de diversidad que poseen los docentes de aula regular, se considera como
un aspecto asociado a la noción que de la integración escolar poseen estos docentes.
Ya que la diversidad, es concebida por éstos, como una condición propia del ser
humano, en cuanto a ser reconocido como una persona. Que tiene derechos,
capacidades, habilidades y características que deben ser atendidas de acuerdo al
derecho que tienen todos los alumnos a ser diferentes, de acuerdo a su condición de
personas.
6. La noción de diversidad que poseen los docentes de aula, evidencia una concepción en
correspondencia con la significación social que hoy día se le asigna a la diversidad,
gracias a los procesos de diversa índole, que desde hace buen tiempo vienen
ejerciendo influencia específica en el pensamiento del docente y de la sociedad en
general.
7. Los docentes de aula regular poseen y expresan una noción de lo que es la integración
escolar, la que deja en evidencia la concepción desde la cual es entendida la
diversidad, como condición que caracteriza el día a día en el ámbito escolar.
8. Las actitudes de los docentes de aula regular, constituyen factor esencial para la
integración escolar ya que éstas, llegan a movilizar la voluntad y disposición de
aquéllos, frente el acto de aceptar o no a la persona a ser integrada, y en consecuencia,
todo el proceso que la integración escolar comporta.
9. Para los docentes de aula regular, la formación y el conocimiento especializado, son
factores esenciales en el proceso de integración escolar efectiva de las personas con
necesidades educativas especiales.
10. La integración escolar, exige para su realización unas características básicas relativas a
los planos: cognitivo, emocional y aptitudinal, propios de la dimensión personal del
docente.
11. Los actores involucrados en la integración escolar, se ven influidos por ésta y tales
efectos es posible identificarlos en el medio escolar. Tal es la influencia que puede
llegar a tener la integración escolar, que sus consecuencias también se reconocen en
los planos socioemocional, intrapersonal y axiológico de los estudiantes del aula
regular. En cuanto a los docentes de aula, los efectos de la integración escolar se
evidencian en los planos personal, profesional y emocional.
12. La integración escolar exige la presencia de factores específicos que favorezcan su
realización efectiva. Tales factores convocan la participación del docente, del Estado,
de la institución educativa y de la persona a ser integrada.
13. La vivencia que de la integración escolar posee el docente de aula regular, es percibida
y expresada por los directivos y por los profesionales de educación especial, que
comparten e interactúan con este docente durante el proceso de integración, que se
lleve adelante en el plantel donde todos éstos laboran.
14. Los docentes de aula regular vivencian un proceso subjetivo y emocional ante la
integración escolar. Este proceso, pone en evidencia el decursus vitae de los docentes,
focalizado en sus vivencias como profesionales que han incursionado en la integración
escolar de alumnos con necesidades educativas especiales. En tal sentido, se afirma
que cada una de las fases y el proceso que ellas estucturan, de acuerdo al marco
referencial de los docentes de aula, dan cuenta del desenvolvimiento personal global
de éstos frente a la integración educativa, hasta el momento en el que se realizó la
presente investigación.
15. El proceso de naturaleza emocional que vivencian los docentes de aula regular, frente
a la integración de alumnos con necesidades especiales al aula de clase, se caracteriza
por ser gradual y dinámico y las etapas que lo estructuran y conforman no obedecen a
un orden fijo y preestablecido, ya que van a estar determinadas por las características y
condiciones de la experiencia de integración que se den en cada caso. Este proceso es
de carácter dinámico, debido a la naturaleza de las emociones que se suceden en su
desarrollo y que incluso, logran que en el docente se produzcan cambios en el modo
como percibe las cosas.
16. La integración escolar es un proceso complejo por la variedad de factores que
involucra, por sus consecuencias, por los actores que convoca y a quienes exige
funciones diversas, por las múltiples actividades que deben ejecutarse ,y los recursos
de distinta naturaleza que deben proveerse. Pero también despunta lo complicado y
profundo de la integración escolar, por los procesos que activa en las personas
directamente implicadas –docentes de aula y alumnos- quienes además de
comprometerse, se ven involucrados.
17. La integración escolar, como tópico de investigación es un tema que ha motivado el
interés de estudiosos de la educación especial y de la educación general, entre otros
investigadores. Y tal y como lo demuestra la exhaustiva revisión bibliográfica aquí
realizada, la tendencia en cuanto a los estudios en el tópico de la integración escolar,
se orienta hacia la inclusión y a concebir la presencia de alumnos con necesidades
educativas especiales en el contexto escolar, como vía para dar cabida a la atención a
la diversidad entendiendo a la escuela como un ambiente inclusivo más que
integrador.
18. La integración escolar, es vivenciada por el docente de aula regular de manera
importante, ya que ésta se muestra en lo que aquél piensa, siente y expresa por
distintas vías, y con relación a diferentes aspectos asociados a ella. Tal es la
importancia de esta vivencia en el docente de aula, que es posible establecer su
estructura global, gracias a la identificación de lo que en esencia significa para el
docente de aula, la integración escolar; lo cual es posible gracias al método
fenomenológico que permite investigar las esencias de los hechos en mí.
19. La integración escolar que se desarrolla en el Distrito Escolar Nº 4, es reconocida por
las docentes de aula regular entrevistadas, como un proceso que ha obtenido resultados
positivos y destacables en la mencionada localidad.
7.2.- RECOMENDACIONES
De los resultados obtenidos con la realización del estudio acá presentado, se estima
necesario continuar desarrollado investigaciones orientadas a explorar los distintos aspectos
asociados a la integración en general y en específico, lo que atañe a la integración escolar de
manera directa. Además de representar una contribución para el tema de la integración, tales
trabajos, pueden brindar a su vez, nuevos elementos para continuar con la discusión y el
análisis tanto de temas ya abordados, como de otros que vayan surgiendo.
Con tal propósito se considera conveniente investigar:
1.
Cuál es la vivencia que de la integración escolar tienen los alumnos
integrados en el Distrito Escolar Nº 4 de la Zona Educativa Nº 1. Municipio
Libertador Distrito Capital de Caracas-Venezuela.
2.
Cómo evalúa la comunidad local circundante a los planteles adscritos al
Distrito Escolar Nº 4 de la Zona Educativa Nº 1, donde hay alumnos
integrados, ha sido el proceso de integración social de estos alumnos,
quienes además también son vecinos de esta localidad.
3.
Desde el marco de referencia interno de los padres de los alumnos
integrados. ¿Qué es la Integración Escolar?
4.
Papel que puede desempeñar el docente de aula integrador, en el proceso de
integración escolar que otros colegas, sin experiencia en este proceso, deben
llevar adelante.
5.
Percepción que de la integración escolar tienen los estudiantes de carreras
docentes en áreas distintas a la educación especial.
6.
Análisis y evaluación de los programas de formación docente en cuanto a
las competencias que buscan desarrollar y a los conocimientos específicos
que brindan con relación a la integración escolar.
7.
Evaluación de las experiencias de integración de personas con necesidades
especiales que se han llevado a cabo, en las universidades venezolanas,
desde la perspectiva de los actores involucrados.
Son realmente variados e interesantes los aspectos que quedan por explorar con
relación al tema de la integración. Sin embargo, como resultado de la revisión y el análisis
bibliográfico y de los estudios que fueron considerados para llevar a efecto la presente
investigación, se considera esencial continuar desarrollando estudios que procuren conocer,
comprender e interpretar lo relativo a la integración escolar, partiendo del marco de referencia
interno
o mundo de vida de los actores implicados en la integración escolar. Esto es
importante, ya que aporta nuevas informaciones, ideas y conocimientos con los cuales hacer
las transformaciones pertinentes y oportunas para quienes están directamente involucrados y
comprometidos en este proceso, y cuyas consideraciones son válidas ya que son participantes
activos del mismo.
BIBLIOGRAFÍA
Abbagnano, N. (1997). Diccionario de Filosofía. (1era. Reimp.). Colombia: Fondo de
Cultura Económica.
Adams, F. (ed.) (1986). Special Education. Harlow: Council and Education Press.
Aguilar Montero, L. (2000). De la Integración a la Inclusividad. La Atención a la
Diversidad: Pilar Básico en la Escuela del Siglo XXI. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Ainscow, M. (1995). Necesidades Especiales en el Aula. Guía para la Formación del
Profesorado. Madrid: Narcea.
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de Escuelas Inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias
para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
Ainscow, M., Ahuja, A., Chen, Y., Comuzzi, Y., Duk, C., y Echeita, G. (1995). Proyecto de
la UNESCO de formación del profesorado. Perspectivas XXV (2) 299-313.
Ainscow, M. Echeita, G. y Duck, C. (1994). Necesidades especiales en el aula. Aula 31 7077.
Ainscow, M., Hopkins, D., Soutworth, G. y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para
todos. Madrid: Narcea.
Álvarez, L. González-Pienda, J. y Núñez, J. (1998). Las dificultades de aprendizaje y las
necesidades educativas especiales en un contexto de atención a la diversidad. En
González-Pienda, J y Núñez, J. (Coords.), Dificultades del Aprendizaje Escolar. (pp. 6787). Madrid: Pirámide.
Ander-Egg, E. (1982). Técnicas de Investigación Social. (19 ed.). Buenos Aires: Hvmanitas.
Arguis Rey, R. (1999). El pensamiento y la práctica educativa del profesorado ante la
integración escolar. Un estudio de caso. Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado (36), 143-156.
Arnaiz Sánchez, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, 27(2), 25-34.
Arnaiz Sánchez, P. (1999-Diciembre). Atención a la Diversidad en Contextos Inclusivos.
Comunicación presentada en el Congreso Internacional Reto Social para el próximo
milenio Educación para la Diversidad. Recuperado en octubre, 26 de 2000 de la World
Wide Web: http://www.paidos.rediris.es/needirectorio/inclu9.htm.
Avissar, G. (2000) Views of general education teachers about inclussion: an internacional
perspective. Recuperado en Julio, 22 de 2002 de la World Wide Web:
http://www.isec2000.org.uk/abstracts/papers-a/avissar-2htm.
Bacáicoa Ganuza, F. y Martín González, P. (1999). El Profesor Consultor: un profesional de
apoyo en los centros escolares del País Vasco. Revista Interuniversitaria de Formación
del Profesorado 36 pp. 167-183 Recuperado en Octubre, 10 de 2003 de la World Wide
Web: http://www.uva.es/aufop/publica/revaufop/rev99-36.htm
Baker, J., y Zigmond, N. (1995). The Meaning and Practice of inclusion for students with
learning disabilities: themes and implications from the five cases. The Journal of Special
Education. 29(2), 163-180.
Balbas, M. (1994). La formación permanente del profesorado ante la integración.
Barcelona: PPU.
Bennett, T., Del Lucca, D. y Bruns, D. (1997). Excepcional Children 64 (1) 115-131.
Birch, J. (1975). Mainstreaming: definition, development and characteristics. In HawkinsShepard, C., (Ed.), Making it work: Practical ideas for integrating exceptional children
in the regular classes. Virginia: Council for exceptional children.
Blanco, R. (1990) Innovación y Recursos Educativos en el Aula. En Marchesi, A., Coll, C. y
Palacios, J. (Comps.), Desarrollo Psicológico y Educación. III Necesidades Educativas
Especiales y Aprendizaje Escolar. (Cap. 20. pp. 351-356). Madrid: Alianza Editorial.
Blanco, R. y Duk, C. (1995). La Integración de los Alumnos con Necesidades Especiales en
América Latina y el Caribe: Situación Actual y Perspectivas. Perspectivas XXV (2) 238249.
Bloom, B. (1976). Human characteristics and school learning. New York: McGraw-Hill.
Bogdan, R. & Biklen, S. (1982). Qualitative Research For Education: an Introduction to
Theory and Methods. Boston: Ally and Bacon.
Bunge, M. (1989). Epistemología: Curso de Actualización. Barcelona: Ariel.
Caballero, M., de Echano, J. Martínez, E. Montarelo, P. y Navlet, I. (1999). Historia de la
filosofía. Noesis.(6ta. Reimpresión). Barcelona: Vicens Vives.
Candel, I. (1998). Bases de la integración: Familiar, escolar y social. Recuperado en agosto,
7 de 2001 de la World Wide Web: http://www.paidos.rediris.es/needirectorio/tema1.htm
Campbell, D. y Fiske, D. (1959). Convergent and discriminate validation by the multitrait
matrix. Psychological Bulletin, 56, 81-105.
Campenhoudt, Q. (2005). Manual de Investigación en Ciencias Sociales. México: Limusa.
Carrión Martínez, J. (2001). Integración Escolar: ¿Plataforma para la escuela inclusiva?
Málaga: Aljibe.
Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid: La Muralla.
Coll, C. y Colomina R. (1990). Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. En
Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (Comps.), Desarrollo Psicológico y Educación. III
Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Cap. 18 (pp.335-352). Madrid:
Alianza editorial.
Conde, F. (1994). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en el contexto de
la historia de las ciencias. En Delgado, J. y Gutiérrez, J. (Coords.), Métodos y técnicas
cualitativas de investigación en ciencias sociales. (pp.53-68). Madrid: Síntesis.
Cook, B. (2001). A comparasion of teachers’ attitudes toward their included students with
mild and severe disabilities. The Journal of Special Education. 34 (4), 203-213.
Cook, T. y Reichardt, Ch. (1982). Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación
Evaluativa. Madrid: Morata.
Córdoba, V. González, M. y Bermúdez, L. (s/f). Metodología de la Investigación III:
Métodos Cualitativos. Caracas: Universidad Nacional Abierta.
Dadamia, 0. (2004). Lo Especial de la Educación. Respuestas Educativas. Buenos Aires:
Magisterio del Río de La Plata.
De Ketele J-M. y Roegiers, X. (1995). Metodología para la Recogida de Información.
Madrid: La Muralla.
Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana/Ediciones UNESCO.
Denzin, N. (1970). The Research Act in Sociology. London: Butterworths.
Denzin, N. (1978). The Research act: a theoretical introduction to sociological methods.
New York: McGraw-Hill.
Díaz, E. (2000). Una aproximación a las actitudes docentes frente a la diversidad cultural.
Recuperado
julio,
22
de
2002,
de
la
World
Wide
Web:
http://www.uv.mx/Investigaciones/inst_inv_edu/educ.../una_aproximacion
a
las_actitudes.htm.
Domingo Segovia, J. (1998). El mapa relacional entre el profesor tutor y el profesor de
apoyo a la integración: construcción de un encuentro profesional. En Sánchez Palomino,
A. y Torres González, J. (Coords.), Educación Especial I. Una perspectiva curricular,
organizativa y profesional. (pp. 147-168). Madrid: Pirámide.
Drucker, P. (1994). La Sociedad Postcapitalista. Bogotá: Edit. Norma.
Elliott, J. (1978). Classroom accountability and the self-monitoring teacher. in Hasrten,. (Ed),
Evaluation and the teacher’s role(8) pp. 47-90. London: Kogan Page.
Elliott, J. (1997). La Investigación-acción en Educación. Madrid: Morata.
Elliott, J. y Adelman, C. (1976). Innovation at the classroom level: The Ford Teaching
Project. Course CE023 Milton Keynes. Open University Press.
Esteve, J. (1999). El paradigma personal: influjo del trabajo profesional en la personalidad
del educador. V. Ferreres y F. Imbernón (Edts.). Formación y actualización para la
función pedagógica. Madrid: Síntesis Educación.
Evans, P. (1995). La Integración de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales en
las Escuelas Ordinarias de los Países de la OCDE. Perspectivas XXV (2) 219-238.
Feliciano, L. (1992). Análisis Estructural de las Actitudes: estudio aplicado al contexto de la
Integración Escolar. Recuperado en agosto, 8 de 2002, de la World Wide Web
http://www.ull.es/departamentos/didinv/doctorad/tesis/felic_ga.htm
Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar
como factor de calidad. Madrid: Narcea.
Fernández Gálvez, J. (1998). Teoría y Práctica de la Integración Educativa. En Sánchez
Palomino, A. y Torres, J., (Coords.), Educación Especial I. Una perspectiva curricular,
organizativa y profesional. (pp. 69-90). Madrid: Pirámide.
Ferrater Mora, J. (2001). Diccionario de Filosofía (2da. Reimp.) Barcelona: Ariel.
Ferreres, V. e Imbernón, F. (Eds.). (1999). Formación y actualización para la función
pedagógica. Madrid: Síntesis.
Flowerday, T. & Schraw, G. (2000). Teacher Beliefs about Instructional Choice: A
Phenomenological Study. Journal of Educational Psychology 92(4), 634-645.
Forner, A. y Latorre, A. (1996). Diccionario Terminológico de Investigación Educativa y
Psicopedagógica. Barcelona: EUB.
Fox, N. & Ysseldyke, J. (1997) Implementing inclusion at the middle school level: lessons
from a negative example. Exceptional Children 64 (1) 81-98.
Franklin, B. (Comp.). (1996). Interpretación de la discapacidad. Teoría e historia de la
educación especial. Barcelona: Pomares-Corredor.
Freixa Niella, M. (1998). La Integración de la Escuela en la Comunidad: el papel de la
familia. En Sánchez Palomino, A. y Torres, J., (Coords.), Educación Especial I. Una
perspectiva curricular, organizativa y profesional. (pp. 207-220). Madrid: Pirámide.
Freixa Niella, M. (2001). La Educación Especial en el Ámbito Familiar. En Salvador Mata, F.
(Dir.), Enciclopedia Psicopedagógica de las Necesidades Educativas Especiales (Vol I).
(pp.137-154). Málaga: Aljibe.
Friend, M. y Bursuck, W. (1999). Alumnos con dificultades: guía práctica para su detección
e integración. Traducción Laura Canteros. Argentina: Troquel.
Fullan, M. (1986). El Desarrollo y la Gestión del Cambio Educativo. Ponencia presentada en
Simposio Internacional sobre modelos, teorías y estrategias de innovación educativa.
(julio 23,34,25) Murcia.
Funke, G. (1991). Fenomenología: ¿metafísica o método? Caracas: Monte Ávila.
Galvis, A., Rosillo, E., y Febres, M. (noviembre, 2000). Criterios Generales para la
integración de los educandos con retardo mental a la I etapa de Básica (Una propuesta
Educativa). Trabajo presentado en VIII Jornada anual de Investigación: La
investigación como función transformadora de la cultura organizacional universitaria.
Instituto Pedagógico de Caracas.
García Guadilla, C. (1996). Conocimiento Educación Superior y Sociedad en América
Latina. Caracas: CENDES/Nueva Sociedad.
García, I., y Escalante, I. (Coords.). (2000). Curso Nacional de Integración Educativa.
México: Secretaría de Educación Pública.
García, J. (2000). Educación especial e integración escolar. Recuperado en 30 de julio, 2002
de la: World Wide Web: http://www.ceapa.es/publicaciones/temas/intergr.htm
García Pastor, C. (1998a). Una Escuela Común para niños diferentes: La Integración
Escolar. (3era. Ed.). Barcelona: EUB.
García Pastor, C. (1998b). Más allá de lo especial: la investigación sobre la educación para
todos los alumnos. En Sánchez Palomino, A. y Torres González, J. (Coords.), Educación
Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. (pp. 121-143).
Madrid: Pirámide.
García Pastor, C., García, E. y Rodríguez, G. (1993). La opinión de los profesores hacia la
integración: análisis e instrumento para su valoración. Revista Investigación Educativa
(22), 43-60.
Gearheart, B. (1998). Incapacidad para el Aprendizaje. México: Manual Moderno.
Gessler, M., Wolery, M., Snyder, E., Caldwell, N. & Salisbury, C. (1996). Supports and
resources associated with inclusive schooling: Perceptions of elementary school teachers
about need and availability. The Journal Special Education 30(2) 187-203.
Ghesquière, P., Moors, G., Maes, B. & Vandenberghe, R. (2002). Implementation of inclusive
education in Flemish Primary Schools: a multiple case study. Educational Review, 54 (1),
47-56.
Giangreco, M. (1999). El currículo en las escuelas orientadas a la inclusión. Tendencias,
cuestiones, problemas y posibles soluciones. En Stainback, S. & Stainback, W. (Comps.),
Aulas Inclusivas. (pp. 262-286). Madrid: Narcea.
Giangreco, M., Cloninger, C. Dennos, R. & Edelman, S. (1994). Problem-solving methods to
facilitate inclusive education. In Thousand, J. Villa, R., & Kevin, A. (Eds.), Creativity and
colaborative learning: A practical guide to empowering students and teachers (pp. 321346). Baltimore: Brookes.
Gimeno, J. (1998). La función y formación del profesorado en la enseñanza para la
comprensión. Diferentes perspectivas. En Gimeno, J. y Pérez Gómez, A. Comprender y
Transformar la enseñanza. (7ma. Ed.). (pp. 398-424). Madrid: Morata.
Giné, C. (1998). Hacia dónde va la integración. Cuadernos de pedagogía 269. pp. 40-45.
Giné, C. y Ruíz, R. (1990). Las Adecuaciones Curriculares y el Proyecto Educativo del
Centro. En Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (Comps.), Desarrollo Psicológico y
Educación. III Necesidades Educativas Especiales y Aprendizaje Escolar. (Cap. 19) pp.
337-349). Madrid: Alianza Editorial.
Gispert, C. (dir.). (2005). Atlas Universal de Filosofía. Barcelona: Océano.
Glasser, W. (1986). Control Theory in the classroom. New York: Harper & Row.
Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación
Educativa. Madrid: Morata.
González Celia, A. (2001). Mario integración de un niño autista a un aula regular.
Recuperado en diciembre 13 de 2002 de la Web World Wide:
http://www.paidos.rediris.es/needirectorio/tema39.htm.
Gortázar, A. (1990). El Profesor de Apoyo en la Escuela Ordinaria. En Marchesi, A., Coll, C.
y Palacios, J. (Comps.), Desarrollo Psicológico y Educación. III Necesidades Educativas
Especiales y Aprendizaje Escolar. (Cap. 21. pp. 367-382). Madrid: Alianza Editorial.
Guba, E. y Lincoln, Y. (1994). Competing paradigms in qualitative research. Denzin, N. &
Lincoln, Y. (Eds.), Handbook of qualitative research. )pp. 105-117). California: Sage.
Guerrero López, J. (1993). La Integración Escolar o la Superación de la “Mentalidad
Deficiente” sobre el “Deficiente Mental”: Análisis Cualitativo del Pensamiento
Pedagógico de un Profesor. En López Melero, M. y Guerrero. J., (Comps.), Lecturas
sobre Integración escolar y social. (pp. 173-222), Barcelona: Paidós.
Guerrero López, J. (2001). El enfoque interpretativo en educación especial. En Salvador
Mata. F., (Dir.), Enciclopedia Psicopedagógica de Necesidades Educativas Especiales
(Vol. I). pp. 65-81. Málaga: Aljibe.
Hahn, H. (1990). The politics of special education. On Lipsky, D. & Gartner, A. (Comp.),
Beyond separate education: quality education for all. (pp. 225-241). Baltimore: Paul
Brookes.
Hanko, G. (1993). Las necesidades educativas especiales en las aulas ordinarias. Profesores
de Apoyo. Barcelona: Paidós.
Hargreaves, A. (1999). Profesorado, cultura y postmodernidad. (cambian los tiempos,
cambia el profesorado). (3era. ed.). Madrid: Morata.
Hartmann, N. (1954). Ontología. México: Fondo de Cultura Económica.
Hegarty, S. (1993). Cómo puede ayudar la escuela especial. En López Melero, M. y
Guerrero. J., (Comps.), Lecturas sobre Integración escolar y social. (pp. 11-32),
Barcelona: Paidós.
Hegarty, S. Hodgson, A. y Clunies-Ross, L. (1994a). Aprender juntos. La integración
escolar. (2da. ed.). Madrid: Morata.
Hegarty, S. (1994b). Educación de Niños y Jóvenes con Discapacidades. UNESCO.
Hernández, S., Fernández, C., Baptista, L. (2002). Metodología de la Investigación. México:
Mc Graw-Hill.
Herrera, D. (1980). Los Orígenes de la Fenomenología. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
Heward, W. (1998). Niños excepcionales. Una Introducción a la Educación Especial. (5ta.
Ed.). Madrid: Narcea.
Hopenhayn, M. y Ottone, E. (2000). El Gran Eslabón. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Husserl, E. (1913/1962/1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica.
Husserl, E. (1900/1969). Investigaciones Lógicas. Madrid: Alianza.
Husserl, E. (1931/1973). Meditaciones Cartesianas. México: Fondo de Cultura Económica.
Husserl, E. (1992). Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós.
Illán, N. (Coord.). (1996). Didáctica y organización en educación especial. Málaga: Aljibe.
Illán, N. y Lozano, J. (2001). La Integración Social y Escolar: Teoría y Práctica. En Salvador
Mata, F. (Dir.), Enciclopedia Psicopedagógica de Necesidades Educativas Especiales
(Vol. I). (pp. 106-122). Málaga: Aljibe.
Irving, J. & Williams, D. (1999). Personal growth and personal development: concepts
clarified. British Journal of Guidanceϕ Counselling, 27(4),517-526
Jangira, N. (1995). Nuevo Planteamiento de la Formación del Profesorado. Perspectivas
XXV (2) 285-298.
Janney, R., Snell, M., Beers, M. y Raynes, M. (1995). Integrating students with moderate and
severe disabilities into general education classes. Exceptional Children, 61 pp. 425-439.
Jensen, K. y Jankowski, N. (Eds.) (s/f) Metodologías cualitativas de investigación en
comunicación de masas. España: Boch Comunicación.
Jiménez, D. (1998) Atención de niños con impedimentos motores en educación básica.
Resumen. Instituto Internacional de Andragogía, p. 70.
Jímenez, P. y Vilá, M. (1999). De educación especial a educación en la diversidad. Málaga:
Aljibe.
Johnson, D. y Johnson, R. (1987). Effects of cooperative, competitive and individualistic goal
structures on achievement: A meta-analysis, Psychological Bulletin 89. (47-62).
Johnson, D., Maruyama , G., Johnson, R., Nelson, D. & Skon, L. (1981). A meta-analysis of
cooperative, competitive and individualistic goal structures. New York: Books New
Yorker.
Kant, I. (1781/1983). Crítica de la Razón Pura. Argentina: Lozada.
Kerlinger, F. (1988). Investigación del Comportamiento. España: Interamericana.
Kincheloe, J. (2001). Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona:
Octaedro.
Klinger, C. y Vadillo, G. (1999). Psicología Cognitiva estrategias en la práctica docente.
México: McGraw Hill.
Kossik, K. (1976). Dialéctica de lo Concreto. Teoría y Praxis México: Grijalbo.
Kuhn, T. (1978). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: FCE.
Leal, N. (1997). Fenomenología del dibujo infantil en psicoterapia autodirectiva: estudio
cualitativo del proceso terapéutico, a través del dibujo, en niños de 5 a 12 años de edad,
con disturbios emocionales. Tesis doctoral en Ciencias Sociales no publicada.
Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Leal, N. (2000). El método fenomenológico: Principios, Momentos y Reducciones. Ponencia
presentada en: Jornadas de promoción a la investigación científica, humanística y
tecnológica. Caracas 16 al 19 de mayo.
Leal, N. (2003). Aproximación fenomenológica a la soledad del estudiante a distancia de la
Universidad Nacional Abierta. Investigación cualitativa realizada en estudiantes de los
centros locales: Portuguesa, Sucre, Aragua, Carabobo, Barinas, Falcón, Guárico,
Táchira y Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta. Trabajo de ascenso no
publicado, presentado ante la Universidad Nacional Abierta, Caracas.
León Guerrero, M. (1991). El Conocimiento sobre la Integración Escolar del Profesor
Ordinario como base de su práctica y de su formación. Actas de las Jornadas
Internacionales sobre Educación Especial y Formación de Profesores. Santiago de
Compostela.
León Guerrero, M. (1998). El Desarrollo Profesional del Docente y la Atención a la
Diversidad. En Sánchez Palomino, A. y Torres González, J. (Coords.), Educación
Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. (pp. 407-430).
Madrid: Pirámide.
León Guerrero, M. (2001). Profesionales de la Educación Especial. En Salvador Mata, F.
(Dir.), Enciclopedia Psicopedagógica de Necesidades Educativas Especiales (Vol. I). (pp.
195-215). .Málaga: Aljibe.
Lersch, P. (1973). El Hombre en la actualidad. Madrid: Gredos.
Logan, K., Bakeman, R. y Keefe, E. (1997). Effects of instructional variables on engaged
behavior of students with disabilities in general education classroom. Excepcional
Children 63 (4) 481-497.
López, C. (2002). Enseñar a Pensar desde la Fenomenología. Recuperado en marzo, 11 de
2002 de la World Wide Web: http:// www.bu.edu/wcp/papers/chil/chilsaen.htm
López Melero, M. (1993). De la reforma educativa a la sociedad del siglo XXI. La
integración escolar otro modo de entender la cultura. En López Melero, M. y Guerrero. J.,
(Comps.), Lecturas sobre Integración escolar y social. (pp. 33-79), Barcelona: Paidós.
López, R. (2002) ¿Qué es la integración escolar? Recuperado en diciembre, 13 de 2002 de la
World Wide Web: http://www.grupocs.org/col/revista/revista13.IE.html.
Lus, M. (1995). De la Integración Escolar a las Escuelas Integradoras. Buenos Aires:
Paidos.
Manset, G. & Semmel, M. (1997). Are inclusive programs for students with mild disabilities
effective? A comparative review of model programs. The Journal of Special Education 31
(2). 155-180.
Marc, E. y Piccard, D. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación.
Argentina: Paidós.
Marchesi, A. (1995). Necesidades Educativas Especiales y Reforma de la Educación.
Perspectivas XXV (2) 205-218.
Marchesi, A. y Martín, E. (1990). Del lenguaje del trastorno a las necesidades educativas
especiales. En Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (Comps.), Desarrollo Psicológico y
Educación. III Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Cap. 1 (pp.1533) Madrid: Alianza editorial.
Mardones, J.(1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una
fundamentación científica Barcelona: Anthropos.
Marí, R. (2001). Diagnóstico Pedagógico. Un modelo para la intervención psicopedagógica.
Barcelona: Ariel.
Martínez, M. (1994). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual
Teórico-Práctico .México: Trillas.
Martínez, M. (2001). Comportamiento Humano. Nuevos métodos de Investigación (2da.
Ed.). México: Trillas.
Marx, K. (1962). El Capital. Tomo I. México: Grijalbo.
Mayz, E. (1992). Fenomenología del conocimiento. Venezuela: Equinoccio.
Mckenna, J. (1973). Situación actual. En UNESCO (Ed.), La Educación Especial. Situación
Actual y Tendencias en la Investigación. Cuatro estudios Suecia, y otros países
escandinavos Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Estados Unidos de América,
Uruguay. (pp. 11-89). Salamanca: Sígueme.
McKernan, J. (2001). Investigación Acción y Curriculum. Madrid: Morata.
McLeskey, J. y Waldron, N. (1996). Responses to questions teachers and administrators
frequently ask about inclusive school programs. Phi Delta Kappan 78. 150-156.
Meece, J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. México: McGraw
Hill.
Mensch, J. (2000). An Objective Phenomenology: Husserl Sees Colors. Journal of
Philosophical Research (XXV) 231-260.
Mercer, C. (1995). Dificultades de Aprendizaje I. Barcelona: CEAC.
Miles, M. & Huberman, M. (1994). Qualitative Data Análisis. (2da. Ed.). California: Sage
Publications.
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial (1976) Conceptualización y
Política de Educación Especial. Caracas: Autor.
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial (1986) Informe para la Comisión
Presidencial para la Reforma del Estado. Caracas: Autor.
Ministerio de Educación Resolución N° 2005, (normas para la integración escolar de la
población con necesidades educativas especiales). (1996a, diciembre 02). Gaceta Oficial
de la República de Venezuela 2759, diciembre 02, 1996. Caracas: Autor.
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial (1996b). Acuerdos I Congreso
Iberoamericano de Educación Especial, Chile. Organizado por UNESCO. Caracas:
Autor.
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial Conceptualización y Política de
para la Integración Social de Personas con Necesidades Educativas Especiales. (Mayo,
1997) Caracas: Autor.
Miron, G. (1995). Educación Especial en Nicaragua. Perspectivas XXV (2) 250-266.
Molina, A. (2001). Escuela para ¿todos? Una mirada a los procesos de integración
educativa. Recuperado en agosto, 15 2002 de la World Wide Web:
http://www.pasoapaso.com.ve
Montenegro, L. y Duran, M. (1999). El Docente Venezolano de aula regular de cara al nuevo
milenio y su formación en el área de Educación Especial. En Shea, T. y Bauer, A.
Educación Especial. Un Enfoque Ecológico (2da. Ed.) (pp. 443-453). México: McGrawHill.
Montero, F. (1987). Retorno a la Fenomenología. Barcelona: Anthropos.
Morales, M. (1998). Bilingual education: A dialogue with the Bakhtin circle .New York:
State University of New York Press.
Morin, E. (1982). Para Salir del Siglo XX. Barcelona: Paidós.
Morin, E. (2001). Los Siete Saberes necesarios para la Educación del Futuro. Buenos
Aires: Nueva Visión.
Naiker, S. (1998). Inclusive Education in South Africa. Ponencia presentada en SeminarioTaller Intercambio Multilateral, julio 15. Michoacán: México.
Narvarte, M. (s/f). Integración Escolar. Atención en el aula de los trastornos escolares.
Integración escolar de niños con discapacidades. Tomo 2 Colombia: Landeira.
Nirje, B. (1976). The normalization principle. In Kugel, R. & Wofensberger, W. (eds.),
Changing patterns in residential services for mentally retarded. (pp. 13-36). Washington:
President’s Committee on Mental Retardation.
Núñez de Báez, B. (1997a). La integración escolar línea estratégica de política educativa en
la modalidad de educación especial. Educación Especial, 24, 79-86.
Núñez de Báez, B. (1997b). Los Paradigmas que orientan la educación especial en
Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación Dirección de Educación Especial.
Nuño, J. (1965). Temas de Filosofía Contemporánea. Caracas: Publicaciones de la
Biblioteca Universidad Central de Venezuela.
Ojea R. M. (1999) The Attitudes of people involved in the processes of inclusion of students
with educational special neds in regular schools. Recuperado en Julio, 20 de 2000 de la
World Wide Web: http://www.ucm.es/info/quiron/repn212.htm
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (1993). Resolución 48-96. Documento sobre
normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con
Discapacidad. Paris: Autor.
Ortega Esteban (2002). La Escuela como plataforma de integración. La educación social y la
escuela ante los desafíos de una sociedad en transformación (violencia, racismo,
globalización). En Núñez, V. (Coord.). La Educación en tiempos de incertidumbre: las
apuestas de la Pedagogía Social. (pp.113-153). Barcelona: Gedisa.
Ortiz, M. (2003). Una experiencia educativo terapéutica en el aula con alumnado con
trastornos de la personalidad y la conducta. Innovación Educativa 121 70-72.
Padrón, J. (2001). La Estructura de los Procesos de Investigación. Educación y Ciencias
Humanas (15), 7-31.
Parrilla, A. (1992). El profesor ante la integración escolar: investigación y formación.
Madrid: Cincel.
Patton, M. (1978). Qualitative Evaluation Methods. Los Ángeles: Sage Publications.
Paula, I. (2003). Educación Especial. Técnicas de Intervención. Madrid: McGraw- Hill.
Peñafiel Martínez, F. (2001). La Educación Especial en los Centros Educativos. En Salvador
Mata, F. (Dir.), Enciclopedia Psicopedagógica de Necesidades Educativas Especiales
(Vol. I). (pp. 178-194). Málaga: Aljibe.
Pérez de Hernández, I. (1997). La formación del Docente Especialista en el Instituto
Pedagógico de Caracas. La Integración Social de Personas con Necesidades Educativas
Especiales. Educación Especial (24), 97-103.
Pérez de Hernández, I. (2001). Formación y empleo de docentes de educación especial.
Ponencia presentada en la primera jornada de actualización de perfiles y planes de
estudios para la carrera docente de preescolar y de educación especial. Colegio
Universitario de Psicopedagogía. Julio 17-19. Caracas.
Pérez de Hernández, I. (2002). Formación Docente en Educación Especial. Caracas:
Universidad Pedagógica Libertador.
Pérez Gómez, A. (1998). La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la
comprensión. Diferentes perspectivas. J. Gimeno y A. Pérez Gómez. Comprender y
transformar la enseñanza (3er. Ed.). Madrid: Morata.
Pérez, S. (1994). El Análisis de la Realidad en la Intervención Social. Madrid: CCS.
Pérez Serrano, G. (1998). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. I Métodos.
Madrid: La Muralla.
Peterson, M., LeRoy, B., Field, S. y Wood, P. (1999). Aprendizaje referido a la comunidad en
las escuelas inclusivas. Un currículo eficaz para todos los alumnos. En Stainback, S. &
Stainback, W. (Comps.), Aulas Inclusivas (pp.229-250). Madrid: Narcea.
Piaget, J. (1976). La Toma de Conciencia. Madrid: Morata.
Poon-McBrayer, K. (2004). To Integrate or Not to Integrate: Systemic Dilemas in Hong
Kong. The Journal of Special Education 37(4) 249-256.
Porras, R. (1997). El estudio empírico de las necesidades de formación para la integración
educativa Recuperado en julio 15 de 2002 de la World Wide Web:
http://www.uva.es/aufop/publica/actas/viii/ayl-ee.htm.
Porter, G. (1991). Problem Solving teams: a thirty-minute peer helping model. In Porter, G.,
Richler, D. (comps.), Problem Solving teams (pp. 219-237). Baltimore: Brookes
Publishing.
Porter, G. (1995). Acceso y Calidad a través de la Integración. Perspectivas XXV (2) 331340.
Postic, M. (2000). La Relación Educativa. (Ed. actualizada). Madrid: Narcea.
Puigdellívol, I. (1998). La educación especial en la escuela integrada. Barcelona: Graó.
Pujolàs, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la escuela
obligatoria. Málaga: Aljibe.
Ramírez, T. (1999). Cómo hacer un Proyecto de Investigación. Caracas: Panapo.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22da.ed.). Tomo 6.
Madrid: Espasa.
Reid, D., Hresko, W. y Swanson, H. (1996). Cognitive approaches to learning disabilities.
Estados Unidos: Pro-Ed.
República Bolivariana de Venezuela (marzo 9, 2001) Gaceta Oficial número 37.155.
República de Venezuela (28 de julio de 1980). Ley Orgánica de Educación Gaceta Oficial
N° 2635 Extraordinario.
Ritzer, G. (1996). Teoría Sociológica Contemporánea (3era. Ed.). México: McGraw-Hill.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la
investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Rodríguez Rengifo, Y. (1997). Análisis del diseño curricular de la carrera educación
mención dificultades de aprendizaje a la luz de los principios y parámetros propuestos por
la comisión nacional de curriculum para la transformación y modernización académico
curricular en la educación superior venezolana. Ponencia presentada en el Encuentro
Nacional del Personal Académico de la carrera Educación, mención Dificultades de
Aprendizaje, 8 al 12 de Diciembre. San Antonio de Los Altos.
Rodríguez Rengifo, Y. (2000). La Investigación en el Campo de la Formación Docente.
UNA-Documenta. Volumen 1, Año 15, Año 2000.
Rodríguez Rengifo, Y. (2001). La Política Pública en el Desarrollo de la Educación Especial
en Venezuela Ponencia Presentada En II Jornada de Promoción a la Investigación
Científica, Humanística y Tecnológica. 16 al 19 de Septiembre Caracas.
Rodríguez Rengifo, Y. (2002). Reformulación del Diseño Curricular de la Carrera
Educación Mención Dificultades de Aprendizaje de la Universidad Nacional Abierta.
Caracas.
Rodríguez Rengifo, Y. (2003a). Propuesta de Plan de Curso sobre Integración Escolar de
Personas con Necesidades Educativas Especiales para la Carrera Educación Especial
de la Universidad Nacional Abierta. Trabajo de ascenso no publicado presentado en la
Universidad Nacional Abierta para ascender a la categoría académica de Profesor
Agregado.
Rodríguez Rengifo, Y. (2003b). Vivencia de los docentes de aula regular de la integración
escolar, desde la perspectiva de los directivos de los planteles educativos donde se lleve a
cabo un programa de integración. Análisis de Entrevistas. Universidad Nacional Abierta.
Trabajo no publicado. Caracas.
Rodríguez Rengifo, Y. (2003c). Vivencia de los docentes de aula regular de la integración
escolar, desde la perspectiva de los miembros del equipo de educación especial de los
planteles educativos donde se lleve a cabo un programa de integración. Análisis de
Entrevistas. Universidad Nacional Abierta. Trabajo no publicado. Caracas.
Rogers, K. y Kinget, M. (1971). Psicoterapia y Relaciones Humanas, tomo II: La Práctica.
Madrid: Alfaguara.
Rubio, M. y Varas, J. (1997). El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y
técnicas de investigación. Madrid: CCS.
Ruíz, J. e Izpizúa, M. (1989). La decodificación de la vida cotidiana (métodos de
investigación cualitativa). Bilbao: Universidad de Deusto.
Ryndak, D., Downing, J., Morrison, A. y Williams, L. (1996). Parents perceptions of
educational setting and services for children with moderate or severe disabilities.
Remedial and special Education 17 106-118.
Rynders, J., Schleien, S., Meyer, L., Vandercook, T., Mustonen, T., Colond J. y Olson , K.
(1993). Improving integration outcomes for children with and without severe disabilities
through cooperatively structured recreation activities: A synthesis of research. The
Journal of special education 26 (4) 386-407.
Salisbury, C., Palombaro, M. & Hollowood, T. (1993). On the nature and change of an
inclusive elementary school. Journal of the Association for Persons with Severe
Handicaps, 18, 75-84.
Salvador Mata, F. (1998). Desarrollo curricular, organizativo y profesional en contextos de
integración. En Sánchez Palomino, A. y Torres González, J. (Coords.), Educación
Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. (pp. 45-90). Madrid:
Pirámide.
Salvador Mata, F. (2001). La Educación Especial en el Contexto de las Ciencias de la
Educación. En Mata, F. (Dir.), Enciclopedia Psicopedagógica de Necesidades Educativas
Especiales (Vol. I). (pp. 25-44). Málaga: Aljibe.
Sánchez, E., Cantón, M. y Sevilla, D. (1999). Compendio de Educación Especial (1era.
Reimpresión). México: Manual Moderno.
Sánchez Palomino, A. y Torres González, J. (1998). De la educación especial a las
necesidades educativas especiales: aproximación histórica, marco conceptual y
legislativo. En Sánchez Palomino, A. y Torres González, J. (Coords.), Educación Especial
I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. (pp. 23-44). Madrid: Pirámide.
Sánchez Palomino, A. y Carrión Martínez, J. (2002). Una aproximación a la investigación en
educación especial. Revista de Educación (327). Pp. 225-247.
Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones.
Madrid: Mc Graw Hill
San Martín, J. (1987). La Fenomenología de Husserl comoUtopía de la Razón. Barcelona:
Anthropos.
Saulle, M. (1995). Cuestiones de Legislación. Perspectivas. XXV (2). 199-206.
Savater, F. (1997). El valor de educar. (9na. reimpresión). Bogotá: Ariel.
Schön, D. (1998). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la
enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. (3 era. Ed.) Barcelona: Paidós.
Shea, T. y Bauer, A. (1999). Educación especial un enfoque ecológico (2da. ed.). México:
McGraw Hill.
Sierra Bravo, R. (1985). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios (4ta. ed.
corregida y ampliada). Madrid: Paraninfo.
Sileo, T., Sileo, A. y Prater, M. (1996). Parent and professional partnerships in special
education: multicultural considerations. Intervention in schools and clinic, 31. 145-153.
Skirtic, B. & Clementon, S. (1993). Special Education. Changes and Reforms Necessary.
New York: Templenton Books.
Skrtic, T. (1996) La crisis en el conocimiento de la educación especial: una perspectiva sobre
la perspectiva. En: Franklin, B. (comp.). Interpretación de la Discapacidad. Teoría e
historia de la educación especial. pp 35-72. Barcelona: Pomares.
Sola Martínez, T. (1998). La Formación Inicial y su incidencia en la Educación Especial. En
Sánchez Palomino, A. y Torres González, J. (Coords.), Educación Especial I. Una
perspectiva curricular, organizativa y profesional. (pp. 389-406). Madrid: Pirámide.
Soodak, L., Podell, D. y Lehman, l. (1998). Teacher, Student, and School Attributes As
Predictors of Teachers’ Responses to Inclusion. The Journal of Special Education 31 (4)
480-497.
Stainback, S. y Stainback, W. (1989). Facilitating peer supports and friendships. In
Stainback, S. y Stainback, W. (eds.), Supports networks for inclusive schooling:
interdependent integrated education (pp. 51-63). Baltimore: Paul H.. Brookes Publishing
Co.
Stainback, S. y Stainback, W. (1999) Aulas Inclusivas. Madrid: Narcea.
Strully, J. Buswell, B., New, L., Strully, C. y Schaffner, B. (1999). Perspectiva de los padres
sobre la calidad de nuestras escuelas. En Stainback, S. & Stainback, W. (Comps.), Aulas
Inclusivas (pp.222-228). Madrid: Narcea.
Taylor, S. y Bodgan, B. (1992). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.
La Búsqueda de Significados. Madrid: Paidós
Thinés, G. y Lempereur, A. (1978). Diccionario General de las Ciencias Humanas. Madrid:
Cátedra.
Thomas, C., Correa, V., Morsink, C. (1995). Interactive teaming: consultation and
collaboration in special programs (2da.ed.). New York: Merrill/Prentice Hall.
Toledo González, M. (1989). La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales.
Madrid: Santillana- Aula XXI.
Torres González, J. (2001). La Educación Especial en el Sistema Educativo. En Salvador
Mata, F. (Dir.), Enciclopedia Psicopedagógica de Necesidades Educativas Especiales
(Vol. I).pp. (155-175). Málaga: Aljibe.
Tortosa, F. y González, A. (2001). Factores que favorecen la integración en centros
educativos de personas con necesidades educativas especiales asociadas a trastornos
generalizados del desarrollo. Recuperado en agosto, 21 de 2001 de la World Wide Web:
http://www.paidos.rediris.es/needirectorio/tema38.htm
UNESCO. (1977). La Educación Especial. Situación Actual y Tendencias en la
Investigación. Salamanca: Sígueme.
UNESCO (1983) Terminología de la educación especial. París: Ibedata.
UNESCO (Marzo, 1990). Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Tailandia:
Autor.
UNESCO. (Junio, 1994) Declaración de Salamanca y Marco de acción sobre necesidades
educativas. Salamanca: Autor.
Valles, M. (2000). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y
práctica profesional. (2da. Reimp.). Madrid: Síntesis.
Van Maanen, J. (1996). Qualitative Methodology. California: Sage Publications.
Vaughn, S. y Klingner, J. (1998). Students’ Perceptions of Inclusión and Resource Room
Setting. The Journal of Special Education 32 (2) 79-88
Vaughn, S. & Schumm, J. (1995). Responsable inclusión for studens with learning
disabilities. Journal of Learning Disabilities 28, 264-270, 290.
Vergara, J. (2002). La discapacidad en la historia de la educación. A distancia. Vol. 20 (1)
pp. 9-14.
Villa, R., Thousand, J. (1999). La Colaboración del Alumno. En Stainback, S. & Stainback,
W. (Comps.), Aulas Inclusivas (pp135-161)..Madrid: Narcea.
Villa, R., Thousand, J., Meyers, H. y Nevin, A. (1996). Teacher and administrator
perceptions of heterogeneous education. Exceptional Children. 63, pp. 160-166.
Vlachou, A. (1999). Caminos hacia una educación inclusiva. Madrid: La Muralla.
Wang, M. (1995). Atención a la Diversidad del Alumnado. Madrid: Narcea.
Warnock, H. (1978). Special Education Needs. Report of Committee of Enquiry into the
Education of Handicapped Children ond Young People. London: HMSO.
Webb, E., Campbell, D., Schwartz, R. y Sechrest, L. (1966). Unobtrusive Measures: Non
reactive research in the social science. Chicago: Rand MacNally
Wolery, M., Werts, M., Caldwell, N., Snyder, E., & Lisowski, L. (1995). Experienced
teachers’ perceptions of resources and supports for inclusions. Education and training in
mental retardation and Development Disabilities, 30 15-26.
Wolfensberger, W. (1972). The principle of normalization in human services. Toronto:
National Institute on Mental Retardation.
Wolpert, G. (2003). El éxito de las prácticas educativas diarias de los maestros de niños con
síndrome de Down en régimen de integración. Recuperado en octubre 10, de 2003 en la
Web World Wide http://www.infonegocio.com/downcan/todo/interes/wolpert.html.
York, J., Giangreco, M., Vandercook, T. y Macdonald, C. (1999).Celebrar la diversidad,
crear comunidad. En Stainback, S. & Stainback, W. (Comps.), Aulas Inclusivas (pp. 120134).Madrid: Narcea.
Zaman, S. (2001) The North South dialogue on inclusion. Recuperado en Julio, 20 de 2002
de la World Wide Web: http://www.nrcissi.org/nsdialogue/policy2.html.
ANEXOS
ANEXO 1. PLANTELES Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DISTRITO Nº
4. CARICUAO.
ANEXO 2. EJEMPLO DE ENTREVISTA
En la entrevista que a continuación se transcribe, las siglas empleadas significan:
I:
E:
/:
T.D.
INVESTIGADORA
ENTREVISTADA
INTERRUPCIÓN
TONO DUBITATIVO
FECHA
PLANTEL
AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE
AÑOS EN EL PLANTEL
AÑOS DE EXPERIENCIA COMO DOCENTE INTEGRADORA
NIVEL DONDE DICTA CLASES ACTUALMENTE
FORMACIÓN ACADÉMICA
I: Hola XXX, yo estoy realizando una investigación con docentes de aula regular, que hayan
o estén trabajando con niños con necesidades especiales integrados al salón de clases. Fíjate,
el objetivo de esta conversación, es conocer tu experiencia, tus vivencias con estos alumnos,
quiero que tú me digas de manera muy sincera cómo ha sido tu experiencia en este sentido,
quiero que sepas que la información que aquí se obtenga, será empleada con fines
absolutamente académicos y bajo estricta confidencialidad, así que puedes estar tranquila que
los datos no tendrán ningún otro fin.
I: Cuántos años tienes como docente?
E: 12 años.
I: Y en el plantel?
E: 8 años y tres años como maestra integradora.
E: Creo que es muy importante que estos niños se integren al aula regular, okey,
I: Okey,
E: Si el caso que tengo ahora considero que este es un niño tan inteligente como cualquier
otro de la sección, que tenga todas sus capacidades,
I: Okey, entonces qué es la integración para ti?
E: Bueno, para mi es que aquellos niños que tienen debilidades o dificultades que se integran
al aula y que pueden trabajar como otro niño que no tiene esas necesidades. Por ejemplo
cuando yo tuve a este niño en 2do. Grado era un niño con muchas debilidades, pero te puedo
decir que ahora que estamos comenzando a trabajar juntos otra vez, ahora en quinto grado, te
puedo decir, que aun a pesar de su debilidad él ha perdido un poquito lo que son sus
habilidades de desarrollo psicomotor, en lo que a motricidad fina respecta el coloreado le
cuesta, pero por ejemplo el viernes pasado hicimos una actividad de recortado de mosaicos,
mira la costó pero lo logró,
I: Okey,
E: Bueno también está el compartir en grupo con otros compañeros, este niño a pesar de las
deficiencias que él tiene, se desenvuelve igual que otros, claro con sus limitaciones pero ellos
están pendientes de ayudarlo, le pasan el cuaderno, sus útiles. Este niño ya no puede caminar,
y sus compañeros le ayudan a trasladarlo de un sitio a otro, a la hora de merendar lo llevan al
pasillo,
I: Aja, lo están ayudando,
E: También está la ayuda de la mamá, que está muy pendiente de su niño, ella es muy
colaboradora y no está permanentemente en el aula, pero si está dispuesta siempre.
I: Ujum, mira XXX, a propósito de lo que tú señalas de los compañeritos de clase, ¿qué
efectos crees tú que tiene la integración de estos niños con necesidades, en el resto de los
compañeros?
E: Bueno mira como es un grupo que ya tiene dos, tres años viendo y trabajando con él, ellos
ven a este niño, para ellos es normal verlo,
I: Aja,
E: Mira yo te puedo decir que al verlo ahora que ya no camina a mi me pegó porque cuando
yo lo tuve en 2do. Grado él caminaba, poco pero lo hacía, ya no.
I: ah entiendo,
E: Ellos lo han tomado de una manera normal, lo aceptan, tratan de colaborar y más bien
tengo que estar pendiente de que no lo mimen mucho, y que lo traten como otro niño más para
que él luego no se sienta mal, en verdad te puedo decir que la sociabilidad de este grupo es
grande, son unos niños muy maduros tenemos esa ventaja y no les cuesta trabajar y compartir
ideas,
I: Aja,
E: Nosotros trabajamos mucho en grupo, con notas de trabajo, y ellos así logran compartir y
les gusta hacerlo.
I: Fíjate XXX ahora te pido que te ubiques en tu primera experiencia con este niño, que
entiendo fue tu primer alumno integrado, es así?
E: Si así es,
I: Okey, cuéntame cómo fue esa situación para ti?
E: Mira cuando lo veo la primera vez, que me dicen que voy a tenerlo en el aula y que además
vino a hablarme la mamá, si te digo que si sentí mucho miedo, miedo porque me preguntaba,
cónchale lo podré hacer, fíjate yo sufro de diabetes desde los dos años de edad y soy muy
emotiva y yo pensaba cómo será trabajar con este niño, lo podré hacer tan bien como lo hago
con el resto de los niños,
I: Ujum
E: Si porque en todas las supervisiones he tenido buenas calificaciones
I: Ah que bueno,
E: Si mira entonces yo me preguntaba, cómo lo voy a hacer? Además uno como docente
también a veces cierra la puerta, porque además de todos los alumnos, entonces también te
ubican a un niño especial y uno dice bueno y entonces, sin embargo llegó un momento en que
yo pensé, bueno por mi experiencia y conocimiento, además yo tengo mi corazón abierto y
bueno vivir la experiencia,
I: Aja,
E: Bueno y sino puedes entonces uno debe buscar las herramientas, ahora después que tú ves
que estás trabajando y lo que vas logrando, entonces uno ve que si puede hacerlo.
I: Estarías de acuerdo en que sentiste incertidumbre?
E: Si porque yo me preguntaba lo podré hacer? ¿cómo será trabajar con un niño así?
I: XXX, ¿dirías tú que pasaste por un proceso durante esta experiencia de integrar este niño al
aula?
E: Sí efectivamente, primero sentí, temor, duda.
I: Okey, y una vez que pasas esta etapa de incertidumbre y ves que si puedes trabajar con él,
qué sigue, es decir qué fase o etapa podríamos identificar sigue a continuación?
E: Bueno, fíjate yo pienso que después que tú tienes la seguridad de lo que ya has hecho,
esteeee (silencio), te puedo explicar que te sientes que si puedo hacerlo ya lo hice la primera
vez ahora lo puedo seguir haciendo y te lo planteas como un reto,
I: Como un reto,
E: Si, si, y yo pienso que si yo no acepto a este niño, que otra compañera no aceptó, entonces
la posibilidad que este niño tiene de lograr algo y de interactuar con estos niños, la va a
perder, porque simplemente se va a quedar en su casa y no me gustaría que suceda, porque
hoy es este niño pero mañana, puede ser tu familiar, al cerrarle las puertas a estos niños que si
se pueden integrar.
E: Una vez que ya vez que puedes, se hace más fácil
I: Ujum,
E: Claro también considero que si sería bueno que nos
capacitarán a nosotros, así como te dan esos cursos de autoestima de, valores, de cónchale
cómo puedes integrar estos niños al aula, cuáles son las dificultades que se te pueden
presentar y cómo podrías tú solventarlas,
I: T.D. Qué los capacitaran ….
E: Y yo pienso bueno que los maestros estaríamos como más seguros; yo creo que a lo mejor
por eso es que siempre los maestros dicen no, o casi siempre no quiero ese niño, bueno yo ya
tuve este niño en la 1era. Etapa y ahora que me promovieron a la 2da. Cuando la mamá de
este niño, vino a preguntarme si podía tenerlo de nuevo, yo le dije oye mira claro cómo no, ya
yo tuve la oportunidad de darle clase, y otras maestras no y a lo mejor eso es lo que les da
miedo.
I: Piensas tú que hay docentes que bien por falta de conocimiento o por falta de información,
muestran actitudes negativas frente a estos niños?
E: Si lo pienso y lo he visto, no sólo en esta escuela, si en otros ámbitos, cuando me
desenvuelvo con otros compañeros y ellos comentan, un niño con problemas a no, no lo
pongan en mi salón, igual que las pasantes que están por graduarse, tampoco quieren estar en
los salones con niños especiales. Claro eso depende de la receptividad del docente, y que uno
debe estar claro,
I: Estar claro, aja,
E: Si saber qué es lo que quiere lograr, qué voy hacer con los alumnos y por qué no recibirlos,
yo pienso que en la mayoría de los casos a uno le da un poco de miedo, que no se reciben a
los niños especiales. También está el hecho del número de alumnos por aula, y en realidad
con un niño especial, si hay más trabajo, y necesitas más tiempo para cada quien en individual
y se hace difícil con estos niños, pero yo pienso que si se dictaran talleres, si promovieran más
la integración yo pienso que los docentes serían más receptivos a la integración de estos niños
al aula.
I: ¿qué efectos crees tú que tiene en el docente, la integración de niños con necesidades
especiales?
E: Mira yo he trabajado con estos niños por que soy una persona muy sentimental, ehhh a uno
le pega le afecta, le pides a Dios a la Virgen que lo ayude a salir adelante, que son personas
como nosotros y le pido a Dios todos los días que me permita ayudarlo,
I: Okey,
E: Si por que él teniendo todas sus capacidades, por qué no ayudarlo a salir adelante.
I: Aja,
E: Veo que yo puedo darle la oportunidad que otras maestras a lo mejor no le dieron, y que él
puede compartir con otros compañeros y no quedarse en su casa, que aprenda de mi, de sus
compañeros.
I: ¿Veo que tú entiendes que la integración es un proceso que involucra la familia, a los
docentes, a la escuela?
E: Si a los amigos, a los colegas, que aunque no los tengan en el salón también están
pendientes y en oportunidades colaboran, porque aquí somos muy colaboradores los unos con
los otros.
I: Tú consideras que la colaboración y la comunicación que tú señalas, son aspectos que han
favorecido el proceso de integración aquí en esta escuela?
E: Si, porque fíjate yo tengo al niño en el salón pero ellos están pendientes, ya que en otros
años otros colegas lo han tenido en su salón y así, ellos te dicen qué les funcionó, qué no y
esas sugerencias ayudan a mejorar todo el proceso.
I: Aja, y si tú tuvieras que identificar alguna característica que define a un docente cómo
integrador, cuál señalarías?
E: Mira, primero ser muy humano, ser amoroso, facilitador, observador, promover, no ser
sólo dador de clases, tratar de compartir siempre, que ellos sientan que tienen en uno a una
persona que les va a enseñar pero con la ayuda de ellos, okey,
I: Okey,
E: Muy participativo, okey,
I: Antes cuando exponías la situación cuándo viste de nuevo al niño, señalabas lo que
sentiste, creo que le das importancia al sentimiento?
E: Mira yo creo que estos niños de estos colegios, tienen mucha carencia de amor y ellos si tu
le vas a enviar una anotación, ellos se lamentan porque dicen que les van a pegar, y entonces a
uno le corresponde conversar con ellos y darles la oportunidad, yo pienso que con amor y
cariño uno obtiene lo que quiere. Para mi eso es mejor que imponerle lo que yo quiero. Yo
creo que uno debe ser muy humano y respetuoso.
I: Bueno XXX, no me queda más que darte las gracias, por compartir tú experiencia conmigo,
veo que ha sido una experiencia muy gratificante, ya que de nuevo tienes la oportunidad de
integrar este alumno a tu salón, y que entiendes que es una oportunidad para medirte como ser
humano y como docente.
E: Gracias. Yo insisto que creo que es muy importante, si a uno le pudieran dar talleres,
cursos, yo creo que eso haría que más docentes estén dispuestos y no se cierren.
ANEXO 3. PROTOCOLO DE LA ENTREVISTA
(Ejemplo del procedimiento de la etapa descriptiva del método fenomenológico,
tomando como base la transcripción de la entrevista presentada en el anexo 2)
“Si el caso que tengo ahora considero que este es un niño tan inteligente como cualquier otro
de la sección, que tenga todas sus capacidades”
ASPECTO 1
“Si es un proceso que involucra a los amigos, a los colegas, que aunque no los tengan en el
salón también están pendientes y en oportunidades colaboran, porque aquí somos muy
colaboradores los unos con los otros”
ASPECTO 2
“Si lo pienso y lo he visto, no en esta escuela, si en otros ámbitos, cuando me desenvuelvo
con otros compañeros y ellos comentan, un niño con problemas a no, no lo pongan en mi
salón, igual que las pasantes que están por graduarse, tampoco quieren estar en los salones
con niños especiales. Claro eso depende de la receptividad del docente”
ASPECTO 3
“Mira, primero ser muy humano, ser amoroso, facilitador, observador, promover, no ser sólo
dador de clases, tratar de compartir siempre, que ellos sientan que tienen en uno a una persona
que les va a enseñar pero con la ayuda de ellos, Muy participativo”
ASPECTO 4
“Ellos lo han tomado de una manera normal, lo aceptan, tratan de colaborar y más bien tengo
que estar pendiente de que no lo mimen mucho, y que lo traten como otro niño más para que
él luego no se sienta mal, en verdad te puedo decir que la sociabilidad de este grupo es
grande, son unos niños muy maduros tenemos esa ventaja y no les cuesta trabajar y compartir
ideas”
ASPECTO 5
“Mira yo he trabajado con estos niños por que soy una persona muy sentimental, ehhh a uno
le pega le afecta, le pides a Dios a la Virgen que lo ayude a salir adelante, que son personas
como nosotros y le pido a Dios todos los días que me permita ayudarlo”
ASPECTO 6
“Yo insisto que creo que es muy importante, si a uno le pudieran dar talleres, cursos, yo creo
que eso haría que más docentes estén dispuestos y no se cierren”
ASPECTO 7
“Mira cuando lo veo la primera vez, que me dicen que voy a tenerlo en el aula y que además
vino a hablarme la mamá, si te digo que si sentí mucho miedo, miedo porque me preguntaba,
cónchale lo podré hacer, yo pensaba cómo será trabajar con este niño, lo podré hacer tan bien
como lo hago con el resto de los niños, Si mira entonces yo me preguntaba, cómo lo voy a
hacer? sin embargo llegó un momento en que yo pensé, bueno por mi experiencia y
conocimiento, además yo tengo mi corazón abierto y....... bueno vivir la experiencia. Bueno y
si no puedes entonces uno debe buscar las herramientas, ahora después que tú ves que estás
trabajando y lo que vas logrando, entonces uno ve que si puede hacerlo. Bueno, fíjate yo
pienso que después que tú tienes la seguridad de lo que ya has hecho, esteeee, te puedo
explicar que te sientes que si puedo hacerlo ya lo hice la primera vez ahora lo puedo seguir
haciendo. Te lo planteas como un reto”
ASPECTO 8
ANEXO 4. INSTRUMENTO PARA LA VALIDACIÓN DE LAS CATEGORÍAS
ESENCIALES
Estimado Colega:
Estamos desarrollando una investigación de la vivencia que tiene el docente de aula regular,
acerca de la integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales. Con tal fin
se entrevistó a un grupo de estos docentes, y sus respuestas han sido categorizadas de acuerdo
a los aspectos abordados en la entrevista. Estos aspectos son:
1)
2)
3)
4)
5)
Noción de Diversidad
Noción de Integración
Actitudes Docentes ante la integración
Características personales que debe poseer el docente integrador
Efectos que produce la integración escolar en la población estudiantil del
aula regular
6) Efectos que produce la integración escolar en los docentes de aula
7) Condiciones que favorecen la integración y
8) Proceso que vive el docente de aula regular ante la integración
Todos los aspectos referidos en la entrevista, están orientados a conocer la opinión del
docente de aula en cuanto a los temas ya mencionados.
Acudimos a usted, con la finalidad de validar las categorías establecidas. Para esto le
suministramos el siguiente instrumento que consta de dos (2) partes:
a) Listado de Categorías agrupadas por aspecto. Esta parte presenta las categorías y su
respectiva definición.
b) Listado de la selección de respuestas dadas por los entrevistados, agrupadas por
aspecto.
Le solicitamos que luego de leer las categorías y sus definiciones, analice en la parte b, la
selección aleatoria de respuestas dadas por los entrevistados, y las ubique en la categoría que
estime adecuada, de acuerdo al significado con que ha sido definido cada una de éstas. Es
importante recordarle que las categorías están agrupadas por aspecto, por ende, cada respuesta
sólo es posible ubicarla en una categoría correspondiente al aspecto para el que se establece
en el instrumento.
Por su tiempo y colaboración, muchas gracias.
PARTE A
A continuación se presentan –agrupadas por aspecto- las categorías y sus respectivas
definiciones.
ASPECTO 1 Noción de Diversidad
CATEGORÍA I:
DIVERSIDAD COMO CONDICIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL. Agrupa las
respuestas referidas a la integración como aspecto beneficioso para lograr el desarrollo
personal de la persona con necesidades educativas especiales.
CATEGORÍA II:
DIVERSIDAD COMO EXPRESIÓN DE LA CONDICIÓN HUMANA. Incluye las
respuestas relacionadas con la noción de diversidad entendida como un rasgo que caracteriza
a los sujetos con necesidades educativas especiales como personas que poseen necesidades y
derechos.
CATEGORÍA III:
DIVERSIDAD COMO ASPECTO EQUIPARABLE A LA NOCIÓN DE NORMALIDAD.
Concentra todas aquellas respuestas que refieren la diversidad como un rasgo que caracteriza
a las personas con necesidades educativas especiales como seres normales.
ASPECTO 2 Noción de Integración
CATEGORÍA IV:
INTEGRACIÓN COMO OPORTUNIDAD DE SUPERACIÓN PARA LA PERSONA
INTEGRADA. Aquí están reunidas las respuestas referidas a la integración como una
coyuntura que además de favorecer que el alumno integrado se supere, tenga aspiraciones y
posibilidad de que se le satisfagan sus derechos.
CATEGORÍA V:
INTEGRACIÓN COMO PROCESO EN EVOLUCIÓN. Quedan incorporadas aquí todas las
respuestas que dan a entender la integración como parte de un proceso que evoluciona de
forma progresiva y que se orienta hacia logros más importantes y generales.
CATEGORÍA VI:
INTEGRACIÓN COMO PROCESO. Se integran en esta categoría, todas las respuestas que
denotan que la integración es un proceso global, participativo, de interacción y además
positivo.
CATEGORÍA VII:
INTEGRACIÓN COMO ASPECTO QUE SURTE EFECTOS POSITIVOS. Comprende
todas las respuestas que valoran la integración como un aspecto que surte efectos positivos, ya
que favorece la aceptación, la incorporación, el sentido de pertenencia y la adaptación.
CATEGORÍA VIII:
INTEGRACIÓN COMO ASPECTO QUE IMPONE REQUERIMIENTOS AL DOCENTE EN EL PLANO
LABORAL. Están agrupadas en esta categoría todas las respuestas que denotan que la integración demanda más
trabajo del docente de aula, en su desempeño laboral.
CATEGORÍA IX:
INTEGRACIÓN COMO ASPECTO QUE IMPONE REQUERIMIENTOS AL DOCENTE
EN EL PLANO EMOCIONAL. Cubre esta categoría todas aquellas respuestas que destacan
los requerimientos que en el plano emocional plantea la integración al docente de aula.
ASPECTO 3 Actitudes Docentes
CATEGORÍA X:
ACTITUDES POSITIVAS. Aquí se reúnen las respuestas que destacan las reacciones y
comportamientos positivos que muestran los docentes de aula ante la integración.
CATEGORÍA XI:
ACTITUDES NEGATIVAS. Reúne todas las respuestas que destacan las reacciones y los
comportamientos negativos que muestran los docentes de aula ante la integración escolar.
ASPECTO 4 Características del Docente Integrador
CATEGORÍA XII:
RASGOS RELATIVOS AL PLANO COGNITIVO. Se refiere al conocimiento instrumental y
conocimiento teórico, como características que debe poseer el docente de aula, para llevar a
efecto la integración escolar.
CATEGORÍA XIII:
RASGOS RELATIVOS AL PLANO EMOCIONAL. Esta categoría abarca los rasgos que
deben caracterizar al docente integrador en cuanto al plano emocional.
CATEGORÍA XIV:
RASGOS RELATIVOS AL PLANO APTITUDINAL. Contiene esta categoría todas aquellas
respuestas que hacen referencia específica a las aptitudes que debe poseer el docente
integrador como rasgos que le caractericen.
ASPECTO 5 Efectos de la Integración en los Alumnos
CATEGORÍA XV:
EFECTOS EN EL PLANO SOCIOEMOCIONAL. Conjuga todas las respuestas, relativas a los
efectos que produce la integración escolar en la población estudiantil del aula en cuanto al
área socioemocional.
CATEGORÍA XVI:
EFECTOS EN EL PLANO INTRAPERSONAL. Se reúnen en esta categoría todas aquellas
respuestas donde se destacan los efectos que a nivel intrapersonal surte la integración escolar,
en la población estudiantil del aula regular.
CATEGORÍA XVII:
EFECTOS POSITIVOS EN EL PLANO MORAL. Esta categoría comporta todas aquellas
respuestas que denotan las consecuencias positivas que en la dimensión moral del
estudiantado del aula regular, tiene la integración escolar.
CATEGORÍA XVIII:
EFECTOS NEGATIVOS EN EL PLANO SOCIAL. Hace referencia a las respuestas que
denotan las consecuencias negativas de la integración escolar en el desempeño social del
estudiantado del aula regular.
ASPECTO 6 Efectos de la Integración en los docentes de aula
CATEGORÍA XIX:
VIVENCIA QUE GENERA CAMBIOS Y DESARROLLO EN EL PLANO PERSONAL. Agrupa
las respuestas que reconocen los cambios que en lo personal y en el desarrollo de sí mismo,
produce la integración escolar en el docente de aula regular.
CATEGORÍA XX:
VIVENCIA QUE GENERA CAMBIOS Y DESARROLLO EN EL PLANO PROFESIONAL. Se
integran todas las respuestas que destacan los cambios que experimenta el docente de aula
regular, en cuanto a su crecimiento y desempeño profesional, ante la experiencia de la
integración escolar.
CATEGORÍA XXI:
VIVENCIA QUE GENERA EMOCIONES POSITIVAS. En esta categoría se reúnen todas
aquellas respuestas que hacen referencia a las emociones positivas que vivencia el docente
integrador.
CATEGORÍA XXII:
VIVENCIA QUE GENERA EMOCIONES NEGATIVAS. Abarca las respuestas que reconocen
los efectos negativos que en cuanto a la dimensión emocional, genera la integración escolar en
el docente de aula.
ASPECTO 7 Factores que favorecen la Integración
CATEGORÍA XXIII:
FACTORES INTRAPERSONALES QUE FAVORECEN LA INTEGRACIÓN. Cubre esta
categoría todas las respuestas que hacen referencia a los rasgos que como persona debe poseer
el docente integrador, para favorecer la integración escolar.
CATEGORÍA XXIV:
FACTORES RELATIVOS A LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO, QUE PUEDEN
FAVORECER LA INTEGRACIÓN. Contiene aquellas respuestas que denotan la
participación del Estado y de los organismos gubernamentales como factores que favorecen la
integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales.
CATEGORÍA XXV:
FACTORES INTRAINSTITUCIONALES QUE PUEDEN FAVORECER LA
INTEGRACIÓN. Reúne esta categoría todas aquellas respuestas que refieren acciones
propias de la institución educativa y que van en pro de la integración escolar.
CATEGORÍA XXVI:
FACTORES QUE PUEDEN FAVORECER LA INTEGRACIÓN RELATIVOS A LA
PERSONA A SER INTEGRADA. Quedan incorporadas aquí todas las respuestas referidas a
los aspectos o rasgos que competen a la persona a ser integrada y a su núcleo familiar como
factores favorables para la integración escolar.
ASPECTO 8 Proceso que vive el Docente ante la Integración
CATEGORÍA XXVII:
FASE I: IMPACTO EMOCIONAL. Esta categoría comporta todas aquellas respuestas
referidas al proceso que vive el docente y que destacan los efectos en cuanto al impacto
emocional que le produce al docente la experiencia de la integración escolar.
CATEGORÍA XXVIII:
FASE II: TOMA DE DECISIONES. Abarca las respuestas referidas al proceso del docente
de aula frente a la integración escolar y que denotan las acciones docentes que implican una
toma de decisiones ante la realidad de la presencia del alumno con necesidades educativas
especiales en el aula de clase.
CATEGORÍA XXIX:
FASE III: CONTRASTE ENTRE LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y LA EXPERIENCIA
DOCENTE. Conjuga todas las respuestas, relativas al proceso que se da en el docente de aula
y que manifiestan que evidencia el contraste que existe entre la formación académica o inicial
recibida y la experiencia que se le plantea en el aula de clase.
CATEGORÍA XXX:
FASE IV: AUTOVALORACIÓN COMO DOCENTE INTEGRADOR. Incluye las respuestas
relacionadas con el proceso que vive el docente ante la integración escolar y que refieren que
éste se auto-reconoce como docente integrador
CATEGORÍA XXXI:
FASE V: EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Integra todas aquellas respuestas que hacen
mención al proceso docente frente a la integración, cuando éste evalúa la experiencia vivida,
como docente integrador.
PARTE B
A continuación se presentan 31 respuestas, seleccionadas al azar, tal y como fueron dadas por
algunos de los docentes entrevistados en este estudio. Se le agradece, lea cada una de las
respuestas y coloque en el espacio en blanco, el número de la categoría en el que según las
definiciones dadas, Usted considera se ubica cada respuesta. Para favorecer la actividad, las
respuestas han sido agrupadas por aspectos.
ASPECTO 1
01. “…una persona normal. Son personas, normales como una persona más…”
CATEGORÍA NÚMERO------------------02. “…ellos también tienen derecho de compartir, con otras personas no
sólo con aquellos niños o personas que tengan las mismas necesidades o
limitaciones que ellos…”
CATEGORÍA NÚMERO--------------------03. “…si yo considero que este es un niño tan inteligente como cualquier
otro de la sección, que tenga todas sus capacidades…”
CATEGORÍA NÚMERO----------------------
ASPECTO 2
04. “…si es un proceso, y un proceso que viene desde que estos alumnos se
inician en el preescolar, en la escuela básica…”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------05. “…la integración es posible, claro en mi caso fue posible porque XXX era
una niña que rendía y yo podía dedicarme a la otra niña, mientras ella trabajaba
con sus compañeros, (a la otra niña) yo pude llevarla hasta cierto nivel, ella logró
ciertas metas…y fíjate ella fue promovida, por la oportunidad que tuvo”
CATEGORÍA NÚMERO-------------------------06. “…para mi es un gran paso, para mi que no soy del área de educación especial,
es un gran paso, aunque sus frutos se vean más luego. Para mi es un gran paso que
se va a dar y que va a lograr frutos en la medida en que los papas también
se integren
con nosotros…)
CATEGORÍA NÚMERO------------------------07. “…y por ello la integración es hermosa, porque la integración libera
emociones, sentimientos y nos mueve esa fibra sensible, que muchas veces
la tenemos dormida, no se porqué. Es como algo hermoso, (la integración)
sublime, sensible que mueve las fibras del ser humano, que ayuda al docente a
ser cada vez mejor y mejor.”
CATEGORÍA NÚMERO-------------------------08. “…bueno para mi la integración también es que ellos (los alumnos) sientan
que tienen sentido de pertenencia al grupo a la clase, a la situación de actividad
diaria, que sientan que son miembros del salón, del liceo de la comunidad.”
CATEGORÍA NÚMERO--------------------------09. “…es más trabajo y son muchos niños. Y es la incorporación con
todas las necesidades que ellos manifiestan, es incorporarlos a la escuela, al
ambiente en general, incorporarlos totalmente, igual que a los demás, eso
da más que hacer en el salón…”
CATEGORÍA NÚMERO---------------------------
ASPECTO 3
10. “…por lo menos en esta escuela yo los veo muy receptivos, hay actitudes de
aceptación de receptividad…”
CATEGORÍA NÚMERO----------------------------11. “…bueno fíjese yo he visto, casos de colegas que dicen que es que esos niños
no sirven, no se pueden controlar no se pueden tranquilizar y el niño se
siente rechazado, y cómo se pueden sentir esos niños que son rechazados
por sus docentes…”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------------
ASPECTO 4
12. “…facilitador, observador, promover, no ser sólo dador de clases, tratar de
compartir siempre, que ellos sientan que tienen en uno a una persona que les
va a enseñar pero con la ayuda de ellos…”
CATEGORÍA NÚMERO----------------------------13. “…Poseer Conocimiento se requiere conocimiento para que puedan
detectar las necesidades de los niños y que puedan remitirlo o buscar la
ayuda del departamento de educación especial, pero que ellos sepan qué requiere
el alumno, aunque sea lo básico…”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------------14. “… mira, primero ser muy humano, ser amoroso…”
CATEGORÍA NÚMERO------------------------------
ASPECTO 5
15. “…cambian sus patrones de comportamiento, hay consideración, son incluso más
responsables…”
CATEGORÍA NÚMERO---------------------------16. “…Si claro, tiene efectos por ejemplo hay niños con retardo, que no
reaccionan al mismo nivel que los demás, entonces ellos de repente hacen
preguntas sobre cosas que ya el profesor dijo hace rato y entonces a los
demás les hace gracia. Yo tuve un caso también de una niña que andaba
con andadera y para ella hacer cualquier cosa en el salón eso era un alboroto,
entonces yo pienso que si afecta…”
CATEGORÍA NÚMERO--------------------------17. “…yo diría que tiene efectos positivos, porque en los niños con problemas
también, a ellos les ayuda a ser más confiados, a tener seguridad, influye en la
manera como ellos se tratan entre si y eso es bueno…”
CATEGORÍA NÚMERO--------------------------18. “… si les hace que desarrollen valores, como la solidaridad, pensar en el otro,
esos son valores que yo he visto que los alumnos han logrado, esos y otros, claro…”
CATEGORÍA NÚMERO----------------------------
ASPECTO 6
19. “…Para mi el principal efecto, es el de sentirnos, sentirnos como más comprometido
con la carrera. Principalmente, te ayuda en la vocación para…. Y te hace sentir bien
satisfecho. Eso nos da un crecimiento profesional…”
CATEGORÍA NÚMERO------------------------------20. “nos hace sensibilizarnos. Si, porque uno se sensibiliza, se identifica con el niño
especial, ya uno no lo rechaza, uno lo acepta y busca la manera de ayudarlo…”
CATEGORÍA NÚMERO-------------------------------21. “…Yo sentí miedo o mejor dicho sentí mucha nostalgia de que en mis manos
hubiese caído una niña y que yo no pudiese hacer absolutamente nada como para no sé,
que yo no tuviera las herramientas, me sentí como perdida, eso me pegó…”
CATEGORÍA NÚMERO-------------------------------22. “…mira este trabajo es muy duro, pero tiene su satisfacción, y con los niños
con problemas, mucho más, porque cuando uno ve a esos niños que salen adelante,
uno se siente bien de que uno ayudó, con un granito de arena, mira eso es bien
bonito y uno como docente se siente bien…”
CATEGORÍA NÚMERO--------------------------------
ASPECTO 7
23. “…el papel de la familia, es esencial, yo puedo hacer mucho pero si la casa no me
ayuda, no vale de nada, por eso creo que el apoyo de familia es esencial…”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------24. “bueno es necesaria la orientación del departamento de educación especial,
el acercamiento que siempre ellas han tenido con nosotras las docentes, que ellas
conversan con nosotras, pero también exigen, eso es muy importante…”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------25. “… considero que es necesaria la formación, y considero que a estos niños el
Estado como que no les ha dado el interés que necesitan, la atención necesaria,
porque yo creo que deberían crearse más centros de atención y dar formación
del Ministerio, de la Dirección….”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------26. “…y pienso que el personal que labora aquí, la calidad de estos profesionales,
la disposición que en líneas generales ha mostrado todo el personal, en todos
los casos…”
CATEGORÍA NÚMERO------------------------
ASPECTO 8
27. En un primer momento, bueno inicialmente uno está como en expectativa,
¿podré hacerlo?, si eso es al principio…”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------28. “…porque a uno le preparan para trabajar con niños normales, y ellos son casos
especiales y que después de muchos años de ir a las escuelas especiales, que
los atendían especialistas, ahora vienen a la escuela con los demás niños.
Y nos toca hacer a nosotros lo que se puede, ves que tienes que hacer en la realidad,
lo que no te enseñaron en el Pedagógico…”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------29. “…si claro y te digo cuando me volvió a tocar, te digo que también tuve un poquito
de miedo. Claro, cada niño es una experiencia distinta, es otra cosa y entonces uno no
sabe cómo va a hacer con él, pero bueno hay está el reto no…”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------30. “…ahora , yo te digo me da un poco de miedo al principio, pero estoy dispuesta,
sé que puedo hacerlo, ya tengo la experiencia y sé que puedo, si estoy dispuesta…”
CATEGORÍA NÚMERO-----------------------31. “…entonces uno incorpora con cariño, con creatividad, con una serie de juegos,
con los otros compañeros lo integran y cuando uno se da cuenta el niño está
aceptado por el grupo, pero tienes que decidir, qué hacer”
CATEGORÍA NÚMERO------------------------
Una vez más, muchas gracias por su colaboración
Descargar