características de las principales variedades de naranjas dulces

Anuncio
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE
NARANJAS PARA LA ALTILLANURA
COLOMBIANA
AVANCES DE INVESTIGACIÓN
Guillermo A. León M.¹
Laura V. Arango W.²
Javier Orlando Orduz R.³
Villavicencio, Meta, Colombia
1. I.A. Especialista en MIP. Investigador Corpoica C.I. la libertad. Líder proyecto de cítricos de la altillanura colombiana. [email protected]
2. I.A. M. Sc. Recursos genéticos. Investigadora Corpoica, C.I. La Libertad. [email protected]
3. I.A. Ph.D. Fisiología de Cultivos. Investigador Corpoica, C.I. La Libertad. [email protected]
Orduz, R., Javier Orlando; León, Guillermo A.; Arango W., Laura Victoria. / Evaluación de
variedades de naranjas para la Altillanura colombiana. Corpoica. 2009. 16 p.
Palabras clave: NARANJA DULCE; VARIEDADES; ALTILLANURA-COLOMBIA
Esta publicación es resultado del proyecto “Adaptación y prácticas de manejo de naranjas y limas ácidas para
la Altillanura colombiana (fase 2006-2009)”, el cual fue financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural –MADR- y Asohofrucol con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola -FNFH-ejecutado
por Corpoica en el período 2006 - 2009. PR08100241.
© Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA.
CI, La Libertad
ISBN: 978-958-740-014-4
CUI: 335
CA: PR08100241
Boletín Técnico: No. 52
Primera edición: Julio de 2009
Tiraje: 500 Ejemplares
Edición: César Augusto Jaramillo Salazar
Linea de atención al cliente: 018000121515
[email protected]
www.corpoica.org.co
Producción editorial
Diagramación, impresión y encuadernación
Tel: 4227356 - Bogotá, D.C.
www.produmedios.org
Diseño: Diego Villate
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
CONTENIDO
Pág.
Presentación....................................................................................................4
Introducción....................................................................................................5
Características de las principales variedades de naranja dulce.......................6
Rendimiento de variedades de naranjas en evaluación................................13
Conclusiones y recomendaciones.................................................................15
Bibliografía....................................................................................................16
3
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
PRESENTACIÓN
Dentro de los cítricos, la naranja es la fruta más cultivada tanto en el mercado interno como en el mercado internacional. Se consume directamente
como fruta fresca o como jugo de naranja. Otro uso es el de concentrado
de jugo de naranja en el cual se destacan dos regiones: Sao Paulo en Brasil
y La Florida en Estados Unidos, que ostentan más de 80% de la producción
mundial. En Colombia se tienen cinco regiones productoras de naranja que
presentan cosechas complementarias y casi la totalidad se utiliza para el
consumo de los hogares. El principal limitante que presenta este cultivo en
los Llanos Orientales es el escaso número de variedades cultivadas, lo que
ocasiona concentración de la cosecha con la consiguiente disminución del
precio de la fruta para el agricultor.
Corpoica realiza desde 1999 en el Meta, la evaluación de nuevos cultivares
de naranja, en los Llanos Orientales en el C.I. La Libertad en Villavicencio y
desde el 2003 en la Estación Experimental Taluma en la altillanura plana, ubicada en el eje Puerto López – Puerto Gaitán. Teniendo en cuenta que para
la recomendación de nuevas variedades puede llegar a necesitarse más de
12 años, pero con el ánimo de difundir algunos de los logros alcanzados, se
pone a disposición de los interesados este documento con el fin de que llene
un vacío de información sobre el tema en la región.
En el presente documento se presenta información general sobre las variedades de naranjas más cultivadas en las principales regiones citrícolas del
mundo, así como los avances obtenidos en la evaluación de variedades en la
altillanura colombiana, durante cinco años, con algunas referencias sobre su
comportamiento en el piedemonte del Meta con resultados de nueve años.
Jaime Triana Restrepo
Director C.I. La Libertad
Corpoica
4
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
INTRODUCCIÓN
La altillanura colombiana es una región que cuenta con más de 50.000 hectáreas de suelos aptos con grandes posibilidades para el desarrollo de una
citricultura tecnificada, contando para ello con ventajas comparativas como
el adecuado suministro y distribución de lluvias que permite obtener altas
producciones de cítricos sin necesidad de aplicación de riego, del precio de
la tierra y suelos profundos de topografía plana que permiten mecanización.
La cercanía a Bogotá, principal centro de mercado y consumo de alimentos
de Colombia, facilita la comercialización de la fruta.
En la actualidad se estima que existen alrededor de 6.500 ha cultivadas con cítricos en los Llanos Orientales, plantadas casi en su totalidad en el piedemonte del
departamento del Meta. Teniendo en cuenta el aumento de la población, incrementos en el consumo per cápita, la disminución de la producción en otras regiones
de Colombia y las posibilidades de exportación, se calcula que el área con cítricos se
puede duplicar en los próximos diez años. Con el mejoramiento vial en la altillanura y
el desarrollo empresarial de los últimos años se espera que esta subregión tenga establecidas de 1.000 a 1.500 ha de cítricos para el 2015. Esta área podría producir alrededor
de 30.000 toneladas de fruta para el abastecimiento del mercado nacional.
Uno de los limitantes para el desarrollo de la citricultura en los Llanos Orientales es el uso
de una sola variedad por cada especie cultivada, lo que ocasiona una excesiva concentración
de la cosecha; esto es muy grave para la mandarina arrayana, aunque no tanto para la naranja
Valencia, la cual puede permanecer en el árbol por varios meses después de su maduración.
Desde 1999 Corpoica introdujo materiales de cítricos para evaluar en condiciones del piedemonte
llanero en el Centro de Investigación La Libertad en Villavicencio, Meta. Los materiales provinieron
de diferentes orígenes: la zona central cafetera, el disponible en fincas de productores de la región
y selecciones hechas por los citricultores de las variedades cultivadas (clones regionales). En la actualidad se tienen en evaluación 53 cultivares situados en el C.I. La Libertad. Los mejores materiales
se plantaron entre el 2003 y el 2005 en la Estación Experimental Taluma de Corpoica representativa
de la altillanura plana colombiana, que se vislumbra como una región con un amplio potencial para
el establecimiento de un núcleo productivo citrícola tanto para el mercado interno como el de exportación. Esta última actividad se ha ejecutado con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura
y del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola (FNFH), administrado por Asohofrucol.
Paralela a asta actividad, Corpoica ha realizado trabajos para el uso de correctivos y fertilización,
evaluación de patrones y prácticas de manejo del cultivo, lo que permite ofrecer recomendaciones para la producción de naranja en particular y cítricos en general a los inversionistas interesados en desarrollos citrícolas en la región.
5
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES
VARIEDADES DE NARANJAS DULCES
Las naranjas dulces es el grupo cítrico más cultivado en el mundo y tienen su origen, posiblemente,
en noreste de la India y China central. Se denominan dulces porque sus frutos tienen en general
contenidos de ácidos bajos o moderados y los porcentajes de sólidos solubles tienden a ser altos.
Los naranjos dulces proporcionan las mayores producciones entre los cítricos comerciales y comprenden tres grandes grupos: nável, blancas y sanguinas.
1. Grupo nável
En Colombia son las llamadas naranjas ombligonas, porque dentro del fruto principal tiende a desarrollarse un segundo fruto muy pequeño y la fruta queda con la apariencia de tener un ombligo.
En regiones tropicales se recomienda su cultivo entre los 1200 a 1800 msnm. No se recomienda en
el trópico bajo debido a que presentan bajos rendimientos y deficiente calidad de la fruta como se
ha comprobado con las introducciones realizadas en la región.
Las principales variedades de este grupo son: naranja Washington nável, la naranja Lane late y la
naranja valle Washington.
Figura 1. Naranja valle Washington. Árboles
de cinco años en la altillanura colombiana.
Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
2. Grupo blancas
En este grupo se encuentra la gran mayoría de las variedades de naranjas. Se destacan Valencia,
Salustiana, Pera, Parson Brown, Hamlin y Pinneaple, entre otras. La característica más notable
de este grupo de naranjas es la ausencia de ombligo en sus frutos y además, tienen en general
una acidez inferior a la de otros grupos de naranja.
6
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
• Naranja Valencia: se identificó en Portugal antes 1865, pero es muy probable que sea se origen chino. Es la naranja dulce tardía más cultivada en las
principales regiones citrícolas del mundo. El jugo presenta altos niveles de
sólidos solubles totales y buen color. Esta variedad de naranja sirve para su
consumo como fruta fresca y también para la agroindustria. El fruto es de
tamaño medio a grande, esférico o ligeramente alargado, de color intenso o
algo pálido y de corteza espesa pero fina.
Es la más sembrada en el piedemonte llanero. En condiciones de la altillanura colombiana se han obtenido excelentes resultados de adaptación de esta
variedad, con buen crecimiento y desarrollo en los primeros años y producciones experimentales que superan las 2 toneladas en el cuarto año y las 10
toneladas por hectárea a partir del quinto año.
Figura 2. Naranja Valencia Olinda. Árboles de
cinco años en la altillanura colombiana.
Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
Figura 3. Naranja Valencia frost. Árboles de
cinco años en la altillanura colombiana.
Estación Experimental Taluma, Corpoica,2009
7
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
Existen varios clones de naranja Valencia; Corpoica tiene en evaluación para los Llanos Orientales las valencias Frost, Cutter, Delta, Midknight, Rhode Red y Olinda.
Figura 4. Naranja Valencia clon regional.
Producción en la altillanura colombiana. Estación
Experimental Taluma, Corpoica, 2008. Árboles de
cinco años injertados en Cleopatra.
• Naranja Salustiana: originada probablemente en Valencia, España, por mutación espontánea de la variedad común a finales de la década de 1940. Árbol vigoroso, de tamaño medio a
grande y con cierta tendencia a la formación de ramas verticales que lo distinguen de las otras
variedades (Agustí, 2003). Es de cosecha tardía que puede mantener frutos maduros en el árbol
durante largos períodos sin perder sus cualidades. Sin embargo, presenta años de alternancia en
la producción y tamaño pequeño que disminuyen su productividad, con una regular producción
promedia pero con buena calidad de la fruta; es de madurez intermedia. Posee un buen comportamiento en la zona central cafetera con altura superior a 1000 msnm. Con la información de
diez años obtenida en el C.I. La Libertad de Corpoica, sus rendimientos son inferiores a los clones
de Valencia y a otras como Cuban Queen o Pineapple.
Figura 5. Naranja Salustiana. Árboles de
cinco años en la altillanura Colombiana.
Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
8
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
• Naranja Parson Brown: se originó en 1856 por la germinación de una semilla, cerca de Webster, Florida, de un fruto que llegó a Savannah, Georgia, desde China. En 1874 se propagó mediante material de injerto del árbol madre
y se le dio el nombre de Parson Brown. El árbol es vigoroso, grande y muy
productivo. La pulpa y el zumo no están bien coloreados en comparación
con variedades más tardías como la Pineapple y la Valencia; no obstante, es
dulce, de agradable sabor y contiene mucho jugo.
Figura 6. Naranja Parson Brown. Árboles de
cinco años en la altillanura colombiana.
Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
• Naranja pera de río: el origen de esta importante variedad brasileña es desconocido.
El árbol es vigoroso, con hábito de crecimiento erecto, grande y muy productivo. El fruto,
más pequeño que el de la Valencia, madura antes, por lo que se considera una variedad de
cosecha intermedia (Pío et al., 2005). En Sao Paulo (Brasil) esta variedad presenta de tres a
cuatro floraciones anuales, lo que garantiza la producción de frutos en todo el año, mientras
que en el piedemonte del Meta presenta una floración y cosecha principal. Es la variedad más
cultivada en Sao Paulo para su uso en la industria de concentrado de jugo de naranja.
Figura 7. Naranja pera del río. Árboles de
cinco años en la altillanura colombiana.
Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
9
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
• Naranja Pineapple: se cree que su origen se debe a la germinación de unas semillas procedentes de frutos llevados desde China a Carolina del Sur, Estados Unidos. Es un importante cultivar
de época de cosecha intermedia utilizado en La Florida, con algunas plantaciones en Sudáfrica
y Brasil. El jugo tiene color intenso y los sólidos solubles son altos, por lo cual es una variedad
demandada para procesamiento de jugos (Davies y Albrigo, 1994).
Figura 8. Naranja Pineapple. Árboles de
cinco años de desarrollo en la altillanura
colombiana. Estación Experimental Taluma,
Corpoica, 2009
• Naranja Lerma: introducida al Centro Nacional de Investigación Agropecuaria Palmira, en la
región del Bolo, en 1955 (ICA, 1980). En el trópico medio presenta alta producción, frutos de
buena calidad y resistentes al transporte. Existen cultivares de esta variedad en las áreas citrícolas más importantes del país.
Figura 9. Naranja Lerma. Árboles de cinco
años de desarrollo en la altillanura
colombiana. Estación Experimental Taluma,
Corpoica, 2009
10
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
• Naranja Hamlin: es originaria de La Florida y fue introducida a Palmira en
1933. Posiblemente es la variedad de maduración temprana más importante
del mundo. En climas semitropicales, produce frutos de buen tamaño para el
mercado de fruta fresca, aunque su calidad no es excelente. En climas subtropicales áridos, es pequeña y su calidad satisfactoria. En el piedemonte y
altillanura ha presentado alta producción por planta, sin embargo sus frutas
son pequeñas; esta característica no es favorable para recomendar su cultivo.
Existen experiencias semicomerciales en la región que han comprobado este
comportamiento indeseable para las exigencias del mercado de fruta fresca.
Figura 10. Naranja Hamlin. Árboles de cinco
años de desarrollo en la altillanura colombiana.
Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
3. Grupo sanguinas
Este tipo de naranja tiene importancia comercial en países del Mediterráneo, incluyendo Italia, España, Marruecos y Argelia. No se cultivan mucho fuera de estas regiones. Se distinguen
porque la pulpa de la fruta y la corteza de los árboles tienen una coloración rojiza debido a la
presencia de antocianinas. Dentro de este grupo se destaca la Moro Blood y existe una variedad
tipo nável que es una mutación presentada en Venezuela y se conoce como cara cara nável y es
la de mejor comportamiento del grupo de sanguinas en la región. Esta última variedad puede
llegar a tener algún interés comercial para la citricultura llanera si se consiguen nichos de mercado interno o externo para una variedad de estas características.
• Naranja Moro Blood: se cultivó ampliamente en las décadas de 1950 y 1960 en Italia, especialmente al este de Sicilia donde es en la actualidad la variedad más importante. El fruto es de
mediano a pequeño, y no se puede hablar de una Moro típica dado que tamaño, forma, textura
de la corteza y color son características muy variables. Resultados de investigación durante diez
años en C.I. La Libertad señalan una baja producción por árbol y nula demanda en el mercado
por lo que las variedades de este grupo no presentan interés para su cultivo en el mediano plazo
y por tanto no se recomiendan en la región. Esta variedad también se encuentra en evaluación
para la altillanura colombiana en la Estación Experimental Taluma de Corpoica.
11
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
Figura 11. Naranja Moro Blood. Árbol de cinco años de desarrollo
en la altillanura colombiana. Escaso desarrollo que señala
una deficiente adaptación a la región.
Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
• Naranja Sweet Orange: variedad de naranja poco conocida. Es cultivada en California y de la
cual no se tienen referencias de producción en condiciones tropicales. Se encuentra en evaluación en la altillanura y como se observa en la fotografía la planta tiene un buen comportamiento
productivo.
Figura 12. Naranja Sweet Orange. Árbol de
cinco años en la altillanura colombiana. Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
12
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
RENDIMIENTO DE VARIEDADES
DE NARANJA EN EVALUACIÓN
Desde 1999 Corpoica inició la introducción de materiales de cítricos para
evaluar en condiciones del piedemonte llanero en el Centro de Investigación La Libertad en Villavicencio. Los materiales provinieron de diferentes
orígenes, aprovechando el germoplasma en evaluación de Corpoica en la
zona central cafetera, el disponible en fincas de productores de la región y
en selecciones hechas por los citricultores de las variedades cultivadas (clones
regionales). En la actualidad se encuentran en evaluación 53 cultivares situados
en el C.I. La Libertad. Los mejores materiales se plantaron entre 2003 y 2005 en
la Estación Experimental Taluma de Corpoica ubicada en Puerto Gaitán (Meta) y
están siendo evaluados en condiciones de la altillanura colombiana.
Figura 13. Cultivo experimental de naranja
Valencia en la altillanura colombiana.
Estación Experimental Taluma,
Corpoica, 2008
De acuerdo con los resultados de rendimiento de nueve variedades de naranjas evaluadas en
condiciones de la altillanura colombiana en la E.E. Taluma de Corpoica, se obtuvo la producción experimental para árboles de cinco años de edad sobre patrón Cleopatra. Las producciones
estuvieron entre 9 y 100,5 kilos de fruta promedio por árbol. La variedad que menos produjo
fue Salustiana con 9 kilos de fruta por árbol y las variedades de mayor producción fueron Frost
Valencia, Hamlim, Sweet orange, Parson Brown, Valencia Olinda y Pineapple, con producciones
entre 40 y 100 kilos de fruta por árbol (figura 14).
Al generar el estimativo de producción con los resultados de rendimiento para la altillanura
colombiana, es posible obtener producciones hasta de 20 toneladas por hectárea en el quinto
13
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
Figura 14. Rendimiento de nueve variedades de naranja
con cinco años de edad, altillanura colombiana.
Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
año con la variedad Valencia frost. Se encuentran cuatro variedades que producen de 11 a 12
toneladas. Las variedades Hamlin, Sweet orange y Pinneaple se estiman en más de 12 toneladas
por hectárea y la Parson Brown cercana a 12 toneladas. Entre las variedades que producen de 5
a 9 toneladas por hectárea se encuentran la Valencia Olinda, la pera del río, la Valencia Cutter y
la Salustiana. En la tabla 1 se resumen los resultados de estas producciones.
Tabla 1. Producción de nueve variedades de naranja con cinco años de edad,
altillanura Colombiana, Estación Experimental Taluma, Corpoica, 2009
*Estimado para una distancia de siembra 8 x 6 y 208 árboles/hectárea.
Variedad de
Naranja
Promedio de
frutos por árbol
Peso promedio
del fruto (g)
Peso de fruta/
árbol (kg)
Producción kg
por hectárea*
Valencia Frost
325
310
100,55
20,91
Hamlin
332
179
59,40
12,35
Pinneapple
317
195
61,65
12,82
Sweet Orange
287
205
58,75
12,22
Parson Brown
255
220
56,05
11,65
Valencia Olinda
188
220
41,20
8,56
Pera del Río
194
200
38,66
8,04
Valencia Cutter
107
225
24,05
5,00
Salustiana
45
200
9,00
1,87
14
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
Los resultados de producción de estas variedades son preliminares puesto
que se refieren a la primera cosecha y su comportamiento y producción en
las mismas condiciones pueden modificarse al tener un número mayor de
cosechas en los años futuros; por lo tanto, esta información sirve como
orientación para la selección de las variedades de mejor comportamiento
durante los primeros cinco años de cultivo en condiciones de la altillanura
colombiana.
En el piedemonte del Meta se siembra ampliamente una selección regional
de naranja Valencia desde la década de 1960 que presenta un excelente
comportamiento productivo y buena calidad de la fruta. Se desconoce de
cuál clon ha sido seleccionada esta variedad regional, pero algunos citricultores sugieren que puede ser la Campbell, variedad ampliamente utilizada en
La Florida y California a mediados del siglo XX. Este material regional, imprime
una amplia confianza para su uso en nuevos cultivos y por eso se recomienda,
mientras se consolida información de los nuevos clones de Valencia en investigación. Actualmente esta selección representa más de 95% de los cultivos de naranja
Valencia en la región.
CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES
• Las variedades del grupo de naranja evaluadas en la altillanura colombiana presentan precocidad y producciones sobresalientes en las primeras cosechas obtenidas.
• La información obtenida en la E.E. Taluma (altillanura) hasta el sexto año después del transplante señala producciones de las principales variedades equivalentes a las del piedemonte del
Meta y de otras regiones productoras, pero con menores costos.
• Para evaluar la viabilidad de la producción de cítricos en la altillanura se debe tener en cuenta el mayor valor de los fletes tanto para el transporte de insumos como para la cosecha, que
son mayores comparados con los del piedemonte del Meta.
• El desarrollo de variedades necesita de financiación constante para poder contribuir a la
modernización del cultivo de cítricos en los Llanos Orientales.
15
EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE NARANJAS PARA LA ALTILLANURA COLOMBIANA
BIBLIOGRAFÍA
Agustí M. 2003. Citricultura. Ediciones Mundi-Prensa, Barcelona, pp 39-49.
Corpoica – Asohofrucol. 2009. Adaptación y prácticas de manejo de naranjas y limas ácidas
para la altillanura colombiana (fase 2006-2009). Informe final proyecto, Corpoica C.I. La
Libertad, Villavicencio, Meta.
Davies FS y Albrigo LG. 1994. Citrus. CAB International, Wallingford, U.K. 254 p.
ICA. 1980. Fruticultura colombiana. Cítricos, Manual de asistencia técnica N° 42.
IICA – MADR, 2005. Cadena de cítricos. En: La competitividad de las cadenas agroproductivas en Colombia. Análisis de su estructura y dinámica (1991-2004). Observatorio de Agrocadenas. Anuario 2004. Bogotá, pp. 613-670.
Orduz JO y Baquero J. 2003. Aspectos básicos para el cultivo de los cítricos en el piedemonte llanero. Revista Achagua 7, pp. 7-20.
Pío RM, De Figuereido O, Sanches E y De Barros SA. 2005. Variedades copas. En: Citros.
De Mattos J, De Negri J, Pío R y Pompeu J (eds). Centro APTA Citros Sylvio Moreira, Brasil,
39-57 pp.
Reuther W y Ríos-Castaño D. 1969. Comparison of growth, maturation and composition of
citrus fruit in subtropical California and tropical Colombia. Proceedings of the First International Citrus Symposium 3, 277-300.
16
Descargar