Nombre de los integrantes

Anuncio
Nombre de los integrantes:
Julieta Cruz Posadas
Claudia Berenice Mijangos Téllez
Denisse Carrasco Olivares
Juan Enrique Ramírez Vilchis
Manuel Hernández Villanueva
EQUIPO # 5
Grupo: HF01
MARTES Y JUEVES 2:00PM – 4:00PM
REPORTE: 4
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?
¿QUE ES LA ESTRATEGIA?
Gerentes en cambios constantes y
eficientes ante rivales.
La estrategia radica en la creación de
una posición única y de valor
Propósito del
posicionamiento
estratégico.
Y La
mantenida
estrategiainternamente
necesaria de buen juicio
para competir.
Objetivos del
posicionamiento
YLamantenida
estrategiainternamente
es inmersa a los procesos
de la compañía.
Y mantenida internamente
EFICACIA OPERATIVA NO
ES ESTRATEGIA.
LA ESTRATEGIA SE BASA EN
ACTIVIDADES ÚNICAS
Eficacia operativa:
Necesaria pero no
suficiente
Aumentar la satisfacción
del cliente lograr prácticas
óptimas.
Cliente y lograr prácticas
óptimas.
Una posición única no es
suficiente para garantizar
una ventaja.
La estrategia competitiva
significa ser diferente.
Sostenible.
Una posición estratégica, no
Orígenes de las posiciones
estratégicas.
La eficacia operativa como la
estrategia son esenciales
para un desempeño superior
Superior.
La eficacia operativa (EO)
significa ejecutar actividades
similares “mejor” que los
rivales
UNA POSICIÓN ESTRATÉGICA
SOSTENIBLE REQUIERE
DISYUNTIVAS
Basado en la
variedad
Basado en las
necesidades
Basado en el
acceso
es sostenible a menos que
existan disyuntivas respecto a
otras posiciones. Estas
disyuntivas se presentan
cuando las actividades son
incompatibles.
Razones:
Puede basarse
en generar un
subconjunto
de productos
o servicios de
una industria
Satisfacer la
mayoría o la
totalidad de
las
necesidades
de un grupo
particular de
clientes
Segmentar a
los clientes
que son
accesibles en
distintas
formas.
Inconsistencia
en la imagen
empresarial
De las mismas
actividades.
Coordinación y
control interno
EL AJUSTE IMPULSA LA
VENTAJA COMPETITIVA Y
LA SOSTENIBILIDAD
Las elecciones de posicionamiento
no solo determinan que
actividades ejecutarán sino
también la forma en que las
actividades se relacionan entre si
Ajuste y
sostenibilidad.
¿Que es
estrategia?
El ajuste
estratégico es
fundamental,
no solo para la
ventaja
competitiva
sino para la
sostenibilidad
de esa
ventaja.
Estrategia es
crear ajuste
entre las
actividades de
una compañía
REDESCUBRIR LA
ESTRATEGIA
Los gerentes han llegado a
confundirse respecto a la
necesidad de hacer elecciones
Sostenible.
La trampa de
crecimiento.
Crecimiento
rentable
El papel de los
líderes.
¿QUE ES LA ESTRATEGIA?
A nivel de competencia produce un nivel de evolución en su efectividad operacional, pero esta mejora
relativa no es la diferencia. La homologación de los procesos frente a su efectividad, gracias a la actitud
de colaboración entre las compañías, logra una mayor convergencia competitiva.
El propósito del posicionamiento estratégico es lograr la ventaja competitiva a través de mantener lo
que diferencia de una compañía de otra. Esto es, emular diferentes actividades de la competencia o
ejecutar actividades similares de manera diferente.
Se describen tres principios claves que se deben observar en el posicionamiento estratégico, son:
1 - La estrategia radica en la creación de una posición única y de valor, que involucra la gestión
de un conjunto de actividades significativas. La posición estratégica emerge de tres fuentes distintas:

Satisfacer pocas necesidades a una gran cantidad de clientes.

Satisfacer una amplia gama de necesidades a unos pocos clientes.

Satisfacer una amplia gama de necesidades a muchos clientes en un nicho del mercado.
2 - La estrategia necesita de buen juicio para competir. Es decir, diferenciar lo que no se debe
hacer. Algunas actividades son incompatibles; así, la meta de un área puede ser realizada solo a
expensas de otra.
3 - La estrategia está inmersa en los procesos de la compañía. Esta sintonía se obtiene a través
de la interacción de los procesos y la consolidación de unos con otros.
Ajustar la gestión de la ventaja competitiva y mantenerla: cuando los procesos mutuamente buscan su
sinergia en su interacción unos con otros, conlleva a que la competencia no logre con facilidad
imitarlos.
Los empleados necesitan el liderazgo sobre cómo interiorizar la estrategia de posicionamiento. Este
trabajo de análisis el cual identifica un grupo objetivo de clientes y sus necesidades de servicio necesita
de la disciplina, de la habilidad de establecer límites y de una comunicación transparente. Así
claramente, la estrategia y el liderazgo están íntimamente relacionados.
En base al análisis que realiza Michael E. Porter con respecto al posicionamiento toma en cuenta en la
propia definición de ¿Qué es estrategia? Mismo quien responde con sus favorables incógnitas a
resolver y que en ultimo párrafo nos infiere que estrategia es crear ajuste entre las actividades de una
compañía, relevantemente tomando en cuenta los aspectos internos como externos que son factores
que influyen en la elaboración y creación de una estrategia que como bien se a dicho se debe estar en
cambio constante para su mayor eficiencia y eficacia que conlleve a un nuevo rumbo de la organización
para enfrentar contingencias ante sus rivales.
Entre todas las influencias, el deseo de crecer tiene quizá el efecto más perjudicial sobre la estrategia.
Servir a un grupo de clientes y excluir a otros, por ejemplo, plantea un límite que parece limitar el
crecimiento. Los gerentes se ven constantemente tentado a tomar medidas que sobrepasan esos
límites pero que erosionan la estrategia empresarial.
Los arreglos y las inconsistencias en la búsqueda de crecimiento, erosionarán la ventaja competitiva
que una empresa tenía con sus variedades originales o sus clientes objetivos.
Por bien el análisis se basa en la identificación de lo siguiente que suma apoyo en la identificación de
cada parte en relación a ¿Qué es estrategia?
 Eficacia operativa no es estrategia.
 La estrategia se basa en actividades únicas
 Una posición estratégica sostenible requiere disyuntivas
 El ajuste impulsa la ventaja competitiva y la sostenibilidad
 Redescubrir la estrategia
COMENTARIO.
La estrategia y el posicionamiento competitivo son aspectos muy valorativos ya que ambos están
integrados y parte por parte tienden a examinarse muy profundamente y con respecto al
posicionamiento competitivo que se empleen en la organización de la misma instancia se esta llevando
acabo la estrategia que se puede emplear y con ello el cambio constante de las dinámicas que sean
eficaces y eficientes para su mejor desarrollo; respetando por otra parte los factores influyentes en el
entorno externo e interno de cada empresa. Tenemos que tener presente que la estrategia como bien
señala Michael E. Porter. Es la creación de ajustes entre las actividades de la compañía, que en un
futuro quiere y tiende a desarrollar para en si mejorar el potencial del mismo.
Por otra parte como bien se es mencionado que la posición estratégica tiene que ver demasiado con
las necesidades que se presenten y con ello las modificaciones de las dinámicas que deseen
implementar para la estabilidad de la empresa además de que permitan una vinculación entre ambos
aspectos para favorecer a individuos internos como externos.
Es el grado al cual las
actividades de una
empresa abarcan a
otra.
Variedad de segmentos de
productos y servicios que
atiende una empresa
Integración
vertical
Integración
horizontal
Fortalecerla
mediante el
alcance de sus
operaciones
Operaciones
estratégicas para
mejorar la posición en
el mercado de una
empresa
Ir a la ofensiva
Fortalecer la
posición
competitiva de
una empresa
Estrategias de
subcontratación
Reducen el
alcance de las
operaciones de
un negocio
Constituyen una
forma de obtener
alguno de los
beneficios d
integración
vertical y
adquisiciones
horizontales
Alianzas
estratégicas y
asociaciones
Estrategias
defensivas
Proteger la posición del
mercado y las ventajas
competitivas

Cuando la actividad no sea clave
para la actividad de una empresa
de obtener un ventaja
competitiva sustentable

Reducir el riesgo de ser el
blanco de ataques
Influir en los demás
adversarios para que
dirijan sus energías a
otros adversarios
La empresa tiene que ver que otras competencias debe implementar para fortalecer la
empresa y posicionarla y así tomar las mejores decisiones, fortaleciéndolas por una parte
mediante la integración vertical y horizontal, para saber qué actividades de la empresa
abarcan a otra así como la segmentación de los productos o servicios, tomando alianzas
para así obtener beneficios para reducir problemas o desventajas, así como reducir alcance
de operaciones de negocios mediante estrategias de subcontratación y protegiendo la
posición dentro del mercado.
Para lo cual sabremos qué puntos son más favorables y nos ayuden a ser competitivos y que
puntos son menos desfavorables para saber en qué se pondrá más atención para disminuir
el riesgo de competencia.
Formulación de la estrategia: análisis de situaciones y estrategia empresarial
Análisis FODA
La formulación de la estrategia, denominada con frecuencia planeación estratégica o a largo
plazo, se ocupa del desarrollo de la misión, los objetivos, las estrategias y las políticas de
una corporación. Comienza con el análisis de la situación, esto es, el proceso que consiste
en encontrar una concordancia estratégica entre las oportunidades externas y las fortalezas
internas y trabajar al mismo tiempo con las amenazas externas y las debilidades internas.
Estrategias de negocios
La estrategia de negocios se centra en el mejoramiento de la posición competitiva de los
productos o servicios de una empresa o unidad de negocio en una industria o segmento de
mercado específicos donde sirve la empresa o unidad de negocio. La estrategia de negocios
puede ser competitiva (a través de la lucha contra todos los competidores para lograr una
ventaja) o de cooperación (mediante trabajo con una o más empresas para ganar una
ventaja contra otros competidores). Del mismo modo que la estrategia corporativa pregunta
en qué industria o industrias debe estar la empresa, la estrategia de negocios pregunta cómo
la empresa o sus unidades deben competir o cooperar en cada industria.
Michael Porter propone dos estrategias competitivas “genéricas" para superar a otras
corporaciones en una industria específica: menor costo y diferenciación.7 Estas estrategias
se denominan genéricas porque las puede utilizar cualquier empresa de negocios, sin
importar su tipo o tamaño, e incluso organizaciones sin fines de lucro.
 La estrategia de menor costo radica en la capacidad de una empresa o unidad de
negocio para diseñar, producir y vender un producto comparable de manera más
eficiente que sus competidores.
 La estrategia de diferenciación implica la capacidad de una empresa para
proporcionar al comprador un valor único y superior con respecto a la calidad de los
productos, características especiales o servicio después de la venta.
Estrategia de alcance reducido
El liderazgo en costos es una estrategia competitiva de bajo costo dirigida al extenso
mercado masivo y que requiere la "construcción dinámica de instalaciones eficientes, la
búsqueda enérgica de reducciones de costos con base en la experiencia, control estricto de
costos y gastos generales, evitar las cuentas de clientes marginales y minimización de costos
en áreas como IyD, servicio, fuerza de ventas, publicidad, etcétera
La diferenciación está dirigida al extenso mercado masivo e implica la creación de un
producto o servicio percibido en su industria como único. Por lo tanto, la empresa o unidad
de negocio puede cobrar un precio más alto por ellos. Esta especialidad se puede relacionar
con el diseño o la imagen de marca, la tecnología, las características, una red de
distribuidores o el servicio al cliente. La diferenciación es una estrategia viable para obtener
rendimientos por arriba del promedio en un negocio específico porque la lealtad a la marca
resultante disminuye la sensibilidad de los clientes al precio.
El enfoque en costos es una estrategia competitiva de bajo costo que se centra en un grupo
de compradores particulares o en un mercado geográfico e intenta servir sólo a ese nicho,
con la exclusión de otros. Cuando aplica este enfoque, la empresa o unidad de negocio
busca una ventaja en costos en su segmento meta.
El enfoque de diferenciación, al igual que el enfoque en costos, se concentra en un grupo de
compradores, segmento de línea de productos o mercado geográfico específico. Ésta es la
estrategia que han seguido con éxito Midamar Corporation,
Aspectos de las estrategias competitivas
Porter afirma que para lograr el éxito, una empresa o unidad de negocio debe lograr una de
las estrategias genéricas mencionadas anteriormente. Es especialmente difícil moverse entre
una estrategia de objetivo reducido y la estrategia de objetivo amplio. Si lo hace así, la
empresa o unidad de negocio sufre estancamiento en el mercado competitivo, sin tener una
ventaja competitiva, y se condena a sí misma a un rendimiento por debajo del promedio.
Alianzas estratégicas
Una alianza estratégica es una asociación de dos o más corporaciones o unidades de
negocio con el fin de lograr objetivos estratégicamente importantes en beneficio
mutuo. La alianzas entre empresas o unidades de negocio se han convertido en una
realidad en la vida de las empresas modernas.
Las empresas o unidades de negocio forman alianzas estratégicas por diversas
razones, entre las que se pueden mencionar:
l. Obtener capacidades tecnológicas o de manufactura.
2. Lograr acceso a mercados específicos.
3. Reducir el riesgo financiero.
4. Reducir el riesgo político.
5. Adquirir nuevas capacidades.
Empresas conjuntas
Una empresa conjunta es una "actividad empresarial de cooperación, integrada por dos o
más organizaciones distintas con propósitos estratégicos, que crea una entidad empresarial
independiente y asigna la propiedad, las responsabilidades operativas, los riesgos
financieros y las recompensas a cada miembro, pero que, al mismo tiempo, conserva su
propia identidad y autonomía.
Acuerdos de licencia
Un acuerdo de licencia es un contrato en el que la empresa concesionaria otorga derechos a
otra empresa en otro país o mercado para producir o vender un producto. El concesionario
paga una compensación a la empresa otorgante a cambio de destreza técnica. El acuerdo de
licencia es una estrategia especialmente útil si la marca registrada o el nombre marca es
reconocido, pero la CMN no cuenta con fondos suficientes para financiar su ingreso directo al
país.
Asociación en la cadena de valor
Una asociación en la cadena de valor es una alianza sólida y cercana en la que una empresa
o unidad de negocio establece un acuerdo a largo plazo con un proveedor o distribuidor clave
para obtener una ventaja mutua.
Conclusión
El análisis FODA es el método más popular para examinar la información externa e interna.
Se recomienda el uso de la matriz SFAS como una forma de identificar los factores
estratégicos de una corporación. El uso de la matriz FODA para identificar un nicho propicio
es una manera de desarrollar una ventaja competitiva sostenible al utilizar esos factores
estratégicos.
La estrategia empresarial está integrada por una estrategia tanto competitiva como de
cooperación. A medida que el ambiente externo incrementa su grado de incertidumbre, un
número cada vez mayor de corporaciones eligen competir y cooperar simultáneamente con
sus competidores. Estas empresas pueden cooperar para obtener eficiencia en algunas
áreas, en tanto que cada empresa trata al mismo tiempo de diferenciarse a sí misma con
propósitos competitivos.
Documentos relacionados
Descargar