1 comparacion de la composición corporal, estilos de vida y

Anuncio
COMPARACION DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL, ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO
DE ALIMENTOS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BOGOTÁ 2005, 2008.
CATHERINE HERNÁNDEZ LÓPEZ
TRABAJO DE GRADO
Presentado como requisito parcial para optar por título de
NUTRICIONISTA DIETISTA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS.
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
Bogotá, D.C.
Enero 26 de 2009.
1
NOTA DE ADVERTENCIA
Artículo 23 de la resolución Nº 13 de julio de 14946:
“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus
trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral
católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes
bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”
”
2
COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL, ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO
DE ALIMENTOS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BOGOTÁ 2005, 2008
CATHERINE HERNÁNDEZ LÓPEZ
APROBADO
________________________
Myriam Lucia Ojeda
Director
________________________
Miguel A. Pinzón Bello
Asesor Estadístico
________________________
Ximena Rodríguez N.D
JURADO
_______________________
Gloria García Londoño N.D
JURADO
3
COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL, ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO
DE ALIMENTOS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BOGOTÁ 2005, 2008
Catherine Hernández López
APROBADO
________________________
________________________
INGRID SCHULER PhD.
YADIRA CORTÉS. ND. MSc.
Decano Académica
Director de Carrera
4
Dedicatoria
A Dios y mi familia, a quienes les debo todo,
gracias por su apoyo, ayuda y compañía.
5
Agradecimientos
A la Dra. Myriam Ojeda N.D., a quien agradezco profundamente la oportunidad de
permitirme trabajar al lado de ella en esta investigación, por su comprensión, apoyo y guía.
A la Dra. Martha Díaz N.D, agradecimientos sinceros por permitirme trabajar con su
investigación y por la colaboración brindada en el desarrollo del trabajo.
Gracias a los estudiantes que participaron en este trabajo.
Enero 26 de 2009
En memoria de
Efraín H. Sánchez Cano
6
TABLA DE CONTENIDO
1.
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................12
2.
MARCO TEORICO ................................................................................................................14
2.1
Estilos de Vida .......................................................................................................................14
2.2
Alimentación saludable ..........................................................................................................15
2.3
Consumo de alimentos ..........................................................................................................16
2.4
Factores determinantes de la evaluación nutricional .............................................................21
3.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN ......................................................29
3.1
Formulación del problema......................................................................................................29
3.2
Justificación de la investigación .............................................................................................29
4.
OBJETIVOS ...........................................................................................................................31
4.1
Objetivo General ....................................................................................................................31
4.2
Objetivos Específicos .............................................................................................................28
5.
MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................32
5.1
Diseño de la Investigación .....................................................................................................32
5.2
Hipotesis.................................................................................................................................32
5.3
Población de estudio y muestra .............................................................................................33
5.4
Variables del Estudio .............................................................................................................33
5.5
Recolección de la Información ...............................................................................................35
5.6
Tabulación de la información .................................................................................................35
6.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........................................................................................36
7
7.
RESULTADOS.......................................................................................................................37
7.1
ANTECEDENTES MEDICOS ................................................................................................38
7.2
ESTILOS DE VIDA .................................................................................................................39
7.3
CONSUMO DE ALIMENTOS.................................................................................................43
7.4
CLASIFICACIÓN NUTRICIÓNAL ..........................................................................................45
8.
DISCUSIÓN ...........................................................................................................................46
9.
CONCLUSIONES ..................................................................................................................49
10.
RECOMENDACIONES ..........................................................................................................50
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................51
Apéndices
Apéndice A Encuesta de Salud, Nutrición y Alimentación de Estudiantes de Nutrición y
dietetica de la Pontificia Universidad Javeriana ...............................................................................56
Apéndice B Pruebas Estadísticas Utilizadas ....................................................................................65
1.
Prueba Estadística Descriptiva para Edad ........................................................................65
2.
Prueba Estadística Descriptiva – IMC ...............................................................................65
3.
Prueba Estadística Descriptiva – % Grasa ........................................................................66
4.
Prueba Estadística Descriptiva – Cigarrillo ........................................................................66
5.
Prueba Estadística Descriptiva – Bebidas Alcohólicas ......................................................67
6.
Pruebas Estadísticas Descriptivas .....................................................................................67
7.
Pruebas Estadísticas Descriptivas - t – Student ................................................................69
Apéndice C Formulario de consentimiento de los sujetos para la investigación……………72
8
ÌNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Clasificación internacional de bajo peso, sobrepeso y obesidad de acuerdo al Índice
de Masa Corporal
25
Tabla 2. Valores de referencia del porcentaje de grasa
26
Tabla 3. Número de estudiantes por semestre Carrera de Nutrición y Dietética
38
Tabla 4.Antecedentes médicos, tratamiento farmacológico y dieta terapéutica en estudiantes
de la Carrera de Nutrición y Dietética
38
Tabla 5. Antecedentes familiares de enfermedad en los estudiantes de la carrera de
Nutrición y Dietética
39
Tabla 6. Frecuencia de consumo y bebida alcohólica acostumbrada
40
Tabla 7. Tiempo destinado al desarrollo de actividad física en los estudiantes de la Carrera
de Nutrición y Dietética
41
Tabla 8. Consumo diario de frutas y verduras por estudiantes de la Carrera de Nutrición y
Dietética
42
Tabla 9. Media y desviación estándar del consumo de nutrientes de población estudiada 43
Tabla 10. Promedio de recomendaciones de energía y nutrientes según EERs
43
Tabla 11. Interpretación de consumo de energía y nutrientes según ERRs
44
Tabla 12. Comparación de consumo de energía y nutrientes en el total de la muestra
44
9
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1. Distribución por edad de estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética-PUJBogotá, 2008
37
Gráfica 2. Comparación del hábito de fumar en estudiantes de Nutrición y Dietética -PUJBogotá, 2008
39
Gráfica 3. Comparación en el porcentaje de consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes
de la carrera de Nutrición y Dietética -PUJ- Bogotá, 2008
40
Gráfica 4. Comparación de la frecuencia de actividad física desarrollada por los estudiantes
de la carrera de Nutrición y Dietética -PUJ- Bogotá, 2008
41
Gráfica 5. Comparación en el consumo diario de frutas y verduras en estudiantes de la
carrera de Nutrición y Dietética –PUJ- Bogotá, 2008
42
Gráfica 6. Comparación de la clasificación nutricional según IMC en estudiantes de la
carrera de Nutrición y Dietética –PUJ- Bogotá, 2008
45
Gráfica 7. Comparación de la clasificación nutricional por medio de % de grasa en
estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética –PUJ- Bogotá, 2008
10
46
RESUMEN
El propósito de la investigación consistió en comparar variables en cuanto a composición
corporal, estilos de vida y consumo de alimento de un grupo de estudiantes de la Carrera de
Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana, frente a una primera
investigación realizada en su primer semestre de estudio en donde se evaluaron las mismas
variables mencionadas. La muestra final la conformaron 30 estudiantes, quienes
respondieron a la misma encuesta diseñada para evaluar las variables descritas durantes su
primer semestre de estudio (2005-2007). La edad media fue de 20.58±1.5 años. La
población se encontró en cuanto a composición corporal,
en normalidad (83%), en
sobrepeso (13%), y bajo peso (3%), aumentando en un 6% la prevalencía de sobrepeso al
compararlo con los datos encontrados en su primer semestre de estudio. De los indicadores
de la valoración de la composición corporal el único que varió fue el % de grasa. En cuanto a
estilos de vida, se encontró una tendencia leve de aumento en el consumo de cigarrillo y
bebidas alcohólicas comparado con los datos de la primera investigación, solo el 36%
cumple con las recomendaciones de actividad física y el consumo de frutas y verduras se
mantuvo con una media de 2 porciones/día. En cuanto al análisis de consumo de alimentos
se encontró baja ingesta calórica y aumentado consumo de proteína, grasas, y carbohidratos
en más de la mitad de la población. Los resultados sugieren continuar con estudios que
indaguen y trabajen en estrategias que fortalezcan prácticas saludables y permitan a los
estudiantes apropiar factores protectores para la salud, en beneficio de optimizar su calidad
de vida.
11
1. INTRODUCCIÓN
Es de vital importancia reconocer el impacto que tiene la presencia de enfermedades
crónicas no trasmisibles como el sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares,
diabetes mellitus y la hipertensión arterial sobre la salud, debido no solo a las graves
consecuencias que tienen sobre ésta, sino además, porque tienen alta prevalencia en gran
parte de la población. Diversos estudios han demostrado la gran asociación que tienen estas
enfermedades con factores modificables del estilo de vida; la promoción de conductas
relacionadas con este hecho, han desarrollado un mayor interés por conocer los factores que
influyen en la aparición de las enfermedades y por propuestas y desarrollo de acciones que
promuevan la prevención de la enfermedad.
La promoción y la prevención de la enfermedad, ha sido un componente de
importancia para modificar los estilos de vida, factores determinantes y condicionantes en el
estado de salud, teniendo en cuenta que si son saludables estos factores, se caracterizan
principalmente por hábitos alimentarios apropiados, el mantenimiento de un peso adecuado,
la realización de la actividad física regular y la abstención al consumo de alcohol o cigarrillo;
el resultado de un estilo de vida favorable para la salud, podría indicar la existencia de un
comportamiento protector hacia esta.
Durante los últimos años, en Colombia se encontró que aproximadamente la mitad
de la población encuestada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar sufre de
sobrepeso y obesidad, 32.3 % y 14% respectivamente, así como solo el 43 % de la
población entre 18 a 64 años de edad cumple con el tiempo mínimo recomendado de
actividad física; a estos resultados, se suman investigaciones desarrolladas (Díaz, 2005),
con estudiantes universitarios de la carrera de nutrición y dietética de la Pontificia
Universidad Javeriana, realizadas con el fin de obtener información que permitiera conocer
antecedentes de salud y características de estilo de vida, el perfil antropométrico y el
consumo de alimentos de los estudiantes, y de esta forma determinar la presencia de
algunos factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles existentes entre la
población estudiantil. Los resultados obtenidos reportaron prácticas inapropiadas en el estilo
de vida, tan solo el 20% de los participantes cumplían con el tiempo mínimo recomendado
de actividad física, el 17% de los casos fuma en promedio 6.5 cigarrillos diarios y el 85%
manifiesta consumir bebidas alcohólicas ocasionalmente; en cuanto al estado nutricional el
28% de los participantes presentó bajo peso y el 8% se encontraba en sobrepeso; adicional
a esto se evidencio un inadecuado consumo de alimentos, con un disminuido consumo
energético en el 54% de los casos y exceso de ingesta proteica en el 22%, el consumo
12
promedio de grasa excedía las cantidades recomendadas evidenciando inadecuadas
prácticas alimentarias.
Lo anterior indica que existe un problema relacionado con el consumo de alimentos
y los estilos de vida de la población universitaria, debido a posibles modificaciones
alimentarias que resultan inadecuadas, disminuido consumo de frutas y verduras, e
inactividad física, los cuales se traducen en estilos de vida poco saludables.
Culminando la etapa de la adolescencia e iniciando la de adulto joven, que la
constituyen en su mayoría estudiantes universitarios, se considera como un punto de partida
para modificar estilos de vida que vienen desde la infancia y que con el paso del tiempo
pueden modificarse por factores económicos, culturales, prácticas sociales o psicológicas
convirtiéndose o no en factores protectores para la salud; es una etapa que coincide con
cambios en la elección de estilos de vida saludables, que se reflejaran en un estado
nutricional adecuado; el papel que cada persona asuma frente a su salud, genera conductas
que pueden empeorar o enriquecer su bienestar actual.
El presente estudio pretende comparar los resultados encontrados en la
investigación desarrollada entre los años 2005- 2007, con una nueva investigación que
permita definir algunas de las características de los estilos de vida anteriormente estudiadas
como lo son el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillo y el desarrollo de actividad física,
el consumo de alimentos y la composición corporal en el mismo grupo de estudiantes que
cursaban primer semestre de la carrera de nutrición y dietética el cual participo en la primera
investigación, con el fin determinar si se han presentado cambios frente a los resultados
encontrados en el periodo previo.
Una alimentación saludable y conductas que promuevan una calidad de vida
adecuada, fortalecen el trabajo de los promotores de estilos de vida saludables, previniendo
conductas que atenten contra el estado nutricional y la salud; la comunidad educativa tiene
un gran compromiso frente a la creación de ambientes que propicien estilos de vida
saludables, considerándolos como estrategias educativas que permitan reducir los factores
de riesgo que enfrenta la población evidenciados en
los resultados encontrados en la
investigación; lo anterior permitirá que los estudiantes en su permanencia en la universidad
definan conductas personales que potencien la conservación de cambios que favorezcan su
salud y bienestar generados por sus prácticas alimentarias y estilo de vida durante los años
de estudio, convirtiéndose en agentes que contribuyan a dar solución a los problemas de
alimentación y nutrición de la población en Colombia.
13
2. MARCO TEORICO
2.1 Estilos de Vida
Aunque durante años se ha intentado conceptualizar la categoría estilos de vida, no
ha sido fácil su estructuración y definición, es un término que intenta definir comportamientos
que de una manera estructurada y al constituirse como habitual puede entenderse como
hábito. “El estilo de vida se puede considerar como los tipos de hábitos, actitudes,
conductas, tradiciones, actividades y decisiones de una persona, o de un grupo de personas,
frente a las diversas circunstancias en las que el ser humano se desarrolla en sociedad, o
mediante su quehacer diario y que son susceptibles de ser modificados” (SANABRIA, 2006).
“Este concepto que se traduce en un contexto social, cultural, personal y
biológico”(ALARCON, 2007) debe tener en cuenta los objetivos que se fija la persona, en
una etapa de su vida, ya sea en la niñez, la adolescencia o la adultez; y el campo donde
desea llevar a cabo este objetivo, que en este caso seria, en el cuidado de su salud
previniendo la enfermedad; es decir, adoptando pautas que beneficien su objetivo, como lo
puede ser en la elección de un alimentos saludable, la realización de actividad física y el
consumo o no de sustancias nocivas para la salud (tabaco o bebidas alcohólicas).
“La idea de uno o varios estilos de vida favorecedores de la salud y uno varios
estilos de vida de riesgo para la salud se ha convertido en el principal estandarte de los
defensores de la responsabilidad personal de la salud. Como cualquier proceso creativo de
las grandes ideas que terminan por mover el mundo, el proceso de creación del concepto de
“estilo de vida” ha sido largo pero relativamente simple a partir de un determinado momento
y, sobre todo, especialmente simplista” (ROALES, 2004)
Gracias a la realización de diversos estudios epidemiológicos realizados por
Hendrickx et al en 2005 y King et al en 2007, se han establecido asociaciones, entre ciertos
modos o formas de vivir y una mayor duración de la vida y un menor impacto de ciertas
enfermedades crónicas no transmisibles; destacando la importancia del efecto que produce
el fitness y la moderación o el cambio en el consumo de alimentos sobre la diabetes y la
obesidad; así, como King recoge datos, sobre los cambios subsecuentes en las tasas de
presencia de enfermedad cardiovascular y mortalidad, sobre quienes adoptan estilos de vida
saludables.
14
Estos estudios sobre el impacto de estas enfermedades; se traducen en costos
sobre la economía de la salud y los años de vida perdidos por la presencia de estas
enfermedades; encontrando que “el estilo de vida es culpable del deterioro de nuestra salud
y de las muertes prematuras, de modo que, si queremos conseguir una humanidad más
sana, la gente tiene que cambiar y vivir de manera distinta para poder seguir vivo muchos
años y reducir la mortalidad de enfermedades costosísimas en vidas y dinero” (ROALES,
2004).
“El estilo de vida en particular, puede comprenderse de manera amplia, no solo
como conjunto de hábitos aprendidos que se ejecutan automáticamente, sino como
estructuras de acciones que adquieren sentido si se toman en cuenta la dimensión subjetiva
de la calidad de vida, muy asociada con las aspiraciones, ideales y potencialidades
individuales de la persona” (ALARCON, 2007). Estas acciones estructuradas se podrían
traducir, en conductas hacia una alimentación saludable, que favorezca un peso adecuado y
reduzca la presencia de enfermedades, una alimentación que potencie el consumo de todos
los grupos de alimentos, que permita su selección en variedad buscando siempre un
equilibrio entre lo que se necesita para mantenerse saludable.
2.2 Alimentación Saludable
La alimentación, en un sentido amplio, define la salud, el crecimiento y el desarrollo
de las personas y debe contener una cantidad suficiente de los diferentes macro y
micronutrientes para cubrir la mayoría de las necesidades fisiológicas. Estas necesidades
se hallan influenciadas por distintos factores como el sexo, la edad, el estado fisiológico
(embarazo, lactancia, crecimiento), la composición corporal, la actividad física y las
características específicas de cada individuo.
Una alimentación saludable debería cumplir con asegurar que el beneficio global de
sus recomendaciones sea superior a cualquier peligro potencial en los grupos poblacionales
a las que van dirigidas, aportar una cantidad de calorías suficiente como para llevar a cabo
los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios, suministrar suficientes nutrientes,
favorecer el mantenimiento o consecución del peso ideal, mantener el equilibrio entre las
cantidades de cada uno de los nutrientes entre sí y reducir el riesgo de enfermedades
crónicas relacionadas con la alimentación. (CALAÑAS, 2006)
Esta descripción de lo que la alimentación saludable significa, requiere condiciones
específicas que atribuyen a la dieta pautas ideales para ser llamada saludable, entendiendo
15
que el término saludable se relaciona con una “alimentación que favorece y posibilita el
buen estado de salud y que disminuye el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con
la alimentación entre estas, el ser adecuada, que contenga todos los nutrientes, fibra
dietaria, y energía en las cantidades recomendadas para conservar la salud, balanceada en
nutrientes y alimentos de modo que la alimentación responda a las necesidades del
individuo, cuando los alimentos fuentes de un nutriente no excluyen las fuentes de otros
nutrientes, controlada en calorías para conservar el peso saludable de manera que la ingesta
de kilocalorías sea igual a la cantidad que el organismo gasta o utiliza, moderada sin
proporcionar exceso de sal, azúcar y grasa y variada en alimentos, teniendo en cuenta que
“no hay manera de que un alimento contenga todos los nutrientes esenciales, de ahí la
necesidad de un aporte diario y variado de todos los grupos de alimentos en las
proporciones adecuadas para cubrir las necesidades fisiológicas del organismo”.(CALAÑAS,
2006).
2.3 Consumo de Alimentos
“La alimentación humana tiene dos dimensiones fundamentales una biológica y una
cultural. Se va de lo nutritivo a lo simbólico, de lo individual a lo colectivo y se establecen
prácticas alimentarias que están relacionadas con diferentes aspectos como el económico, el
acceso a los alimentos, los gustos a partir de las costumbres alimentarias por regiones, los
cambios generados por la escolaridad como los horarios, la presión de los grupos según su
edad, el prestigio o la necesidad de ser aceptado socialmente a partir de un tipo de
alimentación” (TOBAR, 2006).
El hombre por su capacidad de selección, es el único ser vivo que no solo se
alimenta por
razones fisiológicas, es decir, para procurarse energía y satisfacer sus
necesidades nutritivas y metabólicas. Su comportamiento alimentario se rige también por
sus motivos hedonistas (placer afectivo o emocional, proporcionado por el consumo de los
alimentos ingeridos). Responde igualmente, a la preocupación por preservar la buena salud
o al miedo de comer alimentos tóxicos o que tengan efectos negativos sobre la salud, a la
necesidad de respetar mandamientos religiosos, ritos o tradiciones socioculturales y al
deseo de mejorar la calidad de vida o la economía domestica por el precio de los alimentos.
(SASSON, 1993)
Las formas modernas de la alimentación sugieren que cuando comemos no solo
expresamos un acto individual, sino que materializamos en una actividad las condiciones de
producción económica, temas morales, normas grupales, la construcción colectiva de lo
16
comestible, tradición entre otros. “Las concepciones modernas del comer se fundamentan en
los desarrollos sociales y tecnológicos posteriores a la revolución industrial, que facilitaron
entre otros la producción, conservación y acceso a los alimentos. En la medida en la que el
comer se transforma históricamente, también lo hacen los factores que determinan las
elecciones gastronómicas" (PARALES, 2006). Estas elecciones han determinado que la
conducta alimentaria sea adquirida paulatinamente desde el nacimiento; factores internos
como la edad, el generó, grado de satisfacción de necesidades y placeres y factores
externos como la etnia, hábitos alimentarios, cambios en el estilos de vida, la educación y
las evoluciones socioculturales junto con factores psicológicos, han afectado la selección y
el consumo final de los alimentos.
El estudio de las sociedades a través del tiempo es muy importante, especialmente
en el aspecto de su alimentación. El comer saludablemente indica una nueva relación con la
comida e ilustra el conflicto entre el individuo quien desea satisfacer una necesidad, y las
normas y valores que la sociedad impone; ese conflicto se expresa entre la tensión de lo
deseado y lo apropiado. Las personas resuelven la tensión siguiendo por una parte las
prescripciones y la información construida socialmente sobre lo que es apropiado comer; por
la otra, justificando transgresiones mediante la racionalización del acto.(PARALES, 2006).
Niño señala que teniendo en cuenta este hecho, el alimento a través del tiempo ha
sufrido cambios en su satisfacción social situándose como un bien, ocupando un importante
lugar en el desarrollo de la humanidad, debido a que ha sido categorizado en instrumento de
poder político económico y social.
A lo anterior se suman otros factores que influyen en el consumo de alimentos, como
el alto costo de estos y los bajos ingresos familiares, haciendo que la selección de los
alimentos sea un verdadero problema. El alimento es un signo de riqueza o status. “Todas
las culturas tienen alimentos de prestigio principalmente reservados para ocasiones
especiales…El ama de casa comienza a buscar alternativas para reemplazar los alimentos
por su precio inalcanzable, no puede consumir guiándose por el precio de los alimentos, las
preferencias familiares o simplemente por la influencia de los medios de comunicación, elige
la mayoría de las veces con criterio equivocado la opción de creer más favorable”.
(RODRIGUEZ, 1999)
El autor Macht señala que en la regulación de nuestra conducta alimentaria los
factores psicológicos desempeñan un papel determinante, factores que nos ayudan a
solucionar problemas en la elección entre la abundante oferta, el alimento que nos satisfaga.
17
El hombre a través del tiempo ha revestido al alimento de significados simbólicos que
condicionan tanto las apariencias como las aversiones o desagrados por determinados
alimentos. Desde luego ello es el resultado de un largo proceso psicológico que a través del
tiempo se ha sedimentado con el subconsciente colectivo y ha constituido un factor
importante en el comportamiento alimentario de la humanidad. “A los alimentos se les
confieren simbolismos o significados que van desde el de seguridad hasta el de ofrecimiento
amistoso o gratificación” (RODRIGUEZ, 1999). Michael Macht Profesor de Psicología de la
Universidad Würzburg Alemania señala: “Las reacciones emocionales sirven para la
selección de los alimentos. Preferimos los alimentos que por su aspecto, olor o sabor nos
provocan una emoción positiva; evitamos aquellos que nos resultan desagradables a los
sentidos. Tal vez no seamos concientes, pero nuestra conducta alimentaria está dirigida por
reacciones emocionales subliminales”. La comida puede actuar a través de dos mecanismos
mutualmente comparativos. Por una parte, el sabor de los alimentos provoca reacciones
emocionales que generan secreción de endorfinas o de dopamina, y por otra, los hidratos de
carbono y las grasas provocan alteraciones en los sistemas de neurotransmisores y
hormonales que, a su vez, alteran el estado emocional y atenúan el estrés. El común
denominador de ambos mecanismos estriba en que se desencadenan por alimentos de
sabor apetecible. Puesto que los cambios psicológicos suelen presentarse de repente y
refuerzan la apetencia de comida, es muy probable que cumplan una función importante en
la conducta alimentaria emocional; esto fortalece la opinión de Hartog et al 1995 en su
apreciación sobre la selección, preparación y utilización de los alimentos se desarrollan
actitudes, hábitos, gustos aficiones y aversiones alimentarias. Todo esto marca pautas al
individuo frente a los alimentos, este comportamiento que tiene como fin, satisfacer
necesidades físicas, involucra en el individuo los más diversos aspectos de su psicología.
Otro hecho que no se debe pasar por alto son los medios de comunicación, los que
influyen de manera significativa en el área psicológica del individuo y tiene efecto directo
sobre los factores sociales y culturales. Moore 1990 afirmo que “se puede llegar a modificar
hábitos alimentarios de una población partiendo de los factores que influyen para la
aceptación de un cambio y de la disponibilidad del individuo para aceptarlo”.
2.3.1
Consumo de Alimentos en los Jóvenes
Contreras señala que la comida y el cuerpo son fuentes tanto de placer como de
conflicto para los jóvenes. En los últimos años se ha concedido una creciente importancia en
la orientación y consejo de los jóvenes a la imagen corporal y a los factores fisiológicos. Los
18
deseos por cambiar su imagen corporal pueden conducir a elecciones dietarias que quizá
tengan consecuencias negativas y estén sujetas a intereses comerciales.
Para Moore (1990) el desarrollo de una imagen del aspecto físico personal que
incluye un cuerpo de adulto, es una labor intelectual y emocional entremezclada con
problemas nutricionales. Los jóvenes con frecuencia se sienten incómodos por sus cambios
corporales, rápidos y no obstante al mismo tiempo desean crecer con sus compañeros e
ídolos más perfectos de su cultura. Su sentido de valor puede derivar sus sentimientos sobre
sus atributos físicos personales, un carácter que los torna vulnerables a deformaciones
importantes si se presenta un trastorno en la alimentación.
Los anuncios de televisión, de periódicos y revistas fomentan abiertamente un tipo
de cuerpo ideal. Los jóvenes puede que reaccionen experimentando una discrepancia entre
sus preferencias por ciertas comidas y su deseo por poseer un cuerpo delgado en el caso de
las chicas o un cuerpo musculoso en el caso de los chicos. Esta situación parece ser
particularmente marcada en la juventud; edad en la que la apariencia física es fundamental,
lo cual refleja la preocupación por el impacto del yo corporal sobre los otros, especialmente
en lo que se refiere a su capacidad de atracción de los miembros del sexo opuesto, para el
adolescente la obesidad, representa el peor de todos los problemas físicos; incluso parece
que se percibe como una grave desventaja social.
El peso corporal anormal, preocupaciones por la dieta y prácticas de pérdida de
peso poco saludables, han sido señalados como comportamientos que cada vez más se
observan en mujeres jóvenes en Japón. Investigaciones anteriores realizadas por Skamaki,
han demostrado que los irregulares estilos de vida de mujeres estudiantes japonesas y
chinas, están significativamente relacionados con su deseo por la delgadez. Paralelo a este
comportamiento, se ha encontrado que durante el transcurso de los años las preferencias
por determinados alimentos varía, evaluando modificaciones en el consumo de alimentos,
desde la niñez hasta el adulto joven, los estudios realizados por Demory; Bertheke; y
Pyrenn, que evaluaron este comportamiento, se encontró que durante la infancia el consumo
de alimentos como las frutas, jugos de frutas, vegetales, papa, pan y productos lácteos era
elevado; con el paso del tiempo, el consumo disminuyo de manera significativa,
reemplazando a estos alimentos por bebidas carbonatadas, pasta, pizza y productos de
paquete o “Snacks”, así como el consumo de cerveza.
La población Colombiana entre los 18-50 años asemeja su consumo de alimentos,
con los de poblaciones de estudio por Bowman en los Estados Unidos, resultados de la
19
Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia (ICBF, 2006), realizada en el país
en el año de 2005, se encontró un alto porcentaje de personas no consumidoras de frutas,
verduras y lácteos con valores aproximados de 26%, 35% y 27% respectivamente. Durante
este mismo año, Tobar y col
realizó un estudio en el cual se evaluaban hábitos y
comportamientos alimentarios en una muestra de 117 alumnos jóvenes; los datos
encontrados indicaban una frecuencia en el consumo diario de frutas de tan solo el 5.6 % y
del 12% para verduras, con un aumentado consumo diario de dulces 25.6 %, chocolatinas
17.1 % y productos de paquetes 14.5%; consumo que disminuye el aporte de vitaminas y
minerales, nutrientes necesarios para promover un buena salud y que cumplen un rol
importante en la prevención de futuras enfermedades.
Adicional a lo anterior, en el país la Universidad Javeriana ha realizado estudios
sobre la identificación del estilo de vida de sus estudiantes y el consumo de alimentos. El
autor Lozano, menciona en su trabajo de grado los riesgos asociados a la enfermedad
cardiovascular y la relación que existe con algunos de los estilos de vida inadecuados como
el consumo de bebidas alcohólicas en el 56% de la población estudio y el hábito de fumar
presente en el 25% de la población estudio, sumado a esto se encontró que el 85 % de
participantes evidencia características inadecuadas en la alimentación.
“Las explicaciones sobre los cambios de actitudes hacia la comida en los jóvenes
puede centrarse en la fase de desarrollo de la juventud y sus implicaciones; en los
antecedentes históricos que se encuentran esencialmente dentro de la misma familia; y
finalmente en las fuerzas sociológicas incluyendo la moda, las presiones del grupo de
amigos y la independencia que empiezan a vivir en la universidad” (HAMBLIN, 2002).
Estudios finales realizados por Hayashi durante el 2006 , han considerado no solo a la
autoimagen, por ejemplo en un deseo de delgadez, como causas en el cambio de
comportamiento alimentario, sino además, otros
comportamientos que relacionan las
preferencias de alimentos y el consumo de estos como difíciles de modificar, encontrado en
estudios por Haugen, esto debido a nuevos estilos de vida y transformaciones en
las
tradiciones alimentarias, a causa, de que la adolescencia es una época de transición y el
resultado que genera los cambios en la alimentación se debe al debilitamiento de los hábitos
alimentarios en un período de búsqueda por la independencia.
“La selección de alimentos evoluciona desde la infancia hasta la edad adulta.
Arraigado en las experiencias pasadas, pero susceptible de cambiar a través de la
20
exposición a las nuevas circunstancias y transiciones de vida que reflejan tanto persistencias
dietarias como cambios con el tiempo”. (LAKE, 2004)
“Aunque no se conoce hasta qué punto las actitudes pre-existentes, creencias sobre
la dieta y estilo de vida modifique las contestaciones individuales a las recomendaciones
dietarias y consejos dietarios, se sabe que las actitudes y motivaciones hacia un
comportamiento de alimentación saludable están relacionados con el comportamiento de la
dieta y el estilo de vida”. (HEARTYA, 2004)
2.4 Factores Determinantes de la Evaluación Nutricional
“El estado nutricional se define como el nivel de adecuación de la función del cuerpo
composición y medidas corporales, siempre y cuando se relacionan con la ingesta,
utilización y excreción de nutrientes” (NIÑO, 1991).
“La valoración del estado nutricional como un indicador del estado de salud, es un
aspecto importante que permite focalizar los grupos de riesgo que presentan deficiencias y
excesos en la ingesta alimentaria”(MARTÍNEZ, 2005), adicional a esto, permite indagar
sobre las condiciones que llevaron a la condición actual del individuo, permitiendo analizar
en algún contexto el estilo de vida, la alimentación diaria, la conducta y las preferencias
alimentarias. Baric (2003) señala en su estudio que el comportamiento frente a la ingesta
dietaría y el estado nutricional en adolescentes se encuentra influenciado por factores
determinantes como cambios en el estilo de vida, tales como: alejarse de casa en época de
estudio, cambios en los hábitos dietarios aumentando el consumo de comidas rápidas,
dulces, bebidas gaseosas o
evadiendo las horas de comida, debido a que en primera
instancia deben asumir la responsabilidad por sus comidas y se aparta de ellos la
importancia de una alimentación saludable.
2.4.1 Determinación de la composición Corporal
2.4.1.1 Método doblemente directo
La antropometría definida como un método doblemente indirecto, es una técnica no
invasiva, poco costosa, portátil y aplicable en todo el mundo; útil para evaluar el tamaño, las
proporciones y la composición del cuerpo humano. Refleja el estado nutricional y de salud,
permitiendo predecir el rendimiento, la salud y la supervivencia. Teniendo en cuenta lo
anterior, “para obtener una evaluación nutricional óptima, es necesario utilizar la relación de
variables como el peso y la talla, que traduciéndolas en índices antropométricos resultan
21
esenciales para la interpretación de éstas, pues es evidente que un valor para el peso
corporal por si solo no tiene significado” (OMS, 1995). Diversos índices que relacionan peso
/altura
han sido propuestos en la literatura, el índice más extensamente usado es el
propuesto por Adolfo Quetelet, quien fue el primero en elaborar el IMC, basándose en las
observaciones en adultos de peso normal y relacionándolas con la talla al cuadrado, el cual
es usado actualmente como índice de adiposidad.
Existen razones determinantes que justifican el uso de la antropometría, teniendo en
cuenta que cada vez más se es consciente que la talla y demás aspectos morfológicos de la
composición corporal, se alejan de estar ligados a factores genéticos y se ven más
influenciados por factores ambientales como la alimentación.
Las principales medidas antropométricas son peso, talla, pliegues cutáneos,
circunferencias y diámetros corporales, a partir de las cuales se construyen diversos
indicadores que permiten realizar el diagnóstico antropométrico final. Las características
corporales de la antropometría se pueden resaltar en cuatro aspectos principales; 1) La
antropometría constituye un método en cierto grado objetivo y no invasivo de medir la
constitución y la composición corporal en general, así como de partes especificas; 2) las
medidas son sencillas rápidas y económicas; 3) Los datos antropométricos son capaces de
reflejar cambios en la ingesta nutricional producidos a largo plazo. Para evaluar el efecto de
cierta intervención nutricional, se debe tener en cuenta que el periodo de tiempo necesario
para poder detectar cambios en la mayoría de las medidas es de tres a cuatro semanas; y 4)
Los datos obtenidos deben evaluarse comparando con referencias estándar de acuerdo a
edad y género del individuo, en algunas ocasiones el propio individuo se toma a veces como
referencia.
2.4.1.3.1 Parámetros antropométricos.
Los parámetros antropométricos más usados son: Peso, talla, pliegues cutáneos, perímetros
y diámetros corporales.
2.4.1.3.1.1 Peso
El peso de un individuo sano puede salirse del promedio (al compararse por ejemplo con
parámetros ya establecidos) debido a diferencias en su masa muscular; huesos, tejido
adiposo y tamaño corporal. No obstante, es útil utilizar el peso deseable como punto de
referencia, siempre que se tenga en cuenta sus limitaciones.
22
2.4.1.3.1.2 Talla
La talla, junto con el peso, constituye una de las dimensiones corporales más utilizadas,
debido a la sencillez y facilidad de su registro.
La talla se expresa en centímetros, midiendo la distancia entre el vértex y el plano de apoyo
del individuo.
2.4.1.3.1.3 Pliegues Cutáneos
La utilización del peso deseable es siempre muy importante, porque se puede considerar un
parámetro global de salud y puede ayudar a conocer, si existe, un exceso de grasa; pero
tiene una serie de limitaciones, debido a que las tablas existentes, estandarizan pesos
deseables para una población determinada, los cuales pueden no ser validos para otras; por
otro lado, porque el peso corporal no es en todo los casos un buen exponente de la cantidad
de grasa acumulada en el organismo. Es por esta razón que para caracterizar de manera
más completa la composición corporal, son utilizados los pliegues cutáneos, debido a que
permiten una mayor compartimentalización del cuerpo humano.
Para determinar con mayor precisión el contenido de grasa corporal, se utiliza la
medida de pliegues cutáneos mediante un adipómetro.
Los pliegues cutáneos son medias del tejido adiposo en la región subcutánea, ya
que en esta zona está localizado uno de los mayores depósitos de grasa en humanos. Las
medidas de pliegues han demostrado ser bastante aproximadas para la grasa subcutánea
de un lugar o zona determinados, y existe evidencia que apoye el hecho de que la suma de
varios pliegues obtenidos de diferentes partes del cuerpo da una buena medida de la grasa
subcutánea
total.
Además
debido
a
que
la
grasa
subcutánea
está
asociada
proporcionalmente a la grasa corporal total, se cree que la suma de diversos pliegues puede
ser utilizada para estimar la grasa corporal total.
Los pliegues cutáneos que se utilizan más frecuentemente en antropometría son:
2.4.1.3.1.3.1 Pliegue tricipital
Situado en el punto medio acromio-radial, en la parte posterior del brazo. El pliegue es
vertical y corre paralelo al eje longitudinal del brazo.
2.4.1.3.1.3.2 Pliegue Supraespinal
23
Localizado justo encima de la cresta ilíaca en la línea medio axilar. El pliegue corre hacia
delante y hacia abajo formando un ángulo de alrededor de 45º con la horizontal.
2.4.1.3.1.3.3 Pliegue Subescapular
Se mide en la zona inmediatamente por debajo del ángulo inferior de la escápula en
dirección oblicua hacia abajo y hacia fuera, tomando un ángulo de 45º con la horizontal.
2.4.1.3.1.3.4 Pliegue Abdominal
Situado lateralmente a la derecha a 5 cm de la cicatriz umbilical. El pliegue es vertical y corre
paralelo al eje longitudinal del cuerpo.
2.4.1.3.1.3.5 Muslo
Situado en el punto medio de la línea que une el pliegue inguinal y borde proximal de
la rótula, en la cara anterior del muslo. El pliegue es longitudinal y corre a lo largo del eje
mayor del fémur. Para su medición el sujeto debe estar sentado apoyando los pies en el
suelo y formando con sus rodillas un ángulo de 90º.
2.4.1.3.1.3.6 Pierna
Localizado en la línea media lateral derecha de la pierna Se toma en el mismo lugar en
ambos sexos.
2.4.1.3.1.4 Perímetros
Las medidas de perímetros se han utilizado para construir indicadores de grasa corporal. Los
lugares que se consideran de mayor importancia son el perímetro de la cintura y el perímetro
de la cadera.
2.4.1.3.1.4.1 Perímetro de la cintura:
Es el mínimo perímetro de la cintura. Técnica: El sujeto se coloca de pie, con el abdomen
relajado. Se toma el mínimo perímetro del abdomen, punto medio entre las crestas ilíacas y
el borde costal inferior.
2.4.1.3.1.4.2 Perímetro de la cadera:
24
Es el perímetro que pasa por la región más saliente de los glúteos. Técnica: Se toma el
perímetro estando en sujeto en posición erecto, relajado, con las rodillas unidas. El medidor
se coloca a un lado del sujeto y se rodea el cuerpo con la cinta métrica, pasándola alrededor
de los glúteos, en un plano horizontal en la máxima extensión de esta región.
2.4.1.3.2 Indicadores antropométricos.
2.4.1.3.2.1 Índice de masa corporal o índice de Quetelet.
El Índice de masa corporal o índice de Quetelet es uno de los indicadores más utilizados por
la facilidad de su estimación e independencia de la talla. Se calcula a partir del peso corporal
(Kg) dividido por el cuadrado de la talla (m), para su cálculo se aplica la siguiente fórmula;
IMC= Peso (Kg)/ Talla² (m)
La OMS, recientemente, ha establecido la siguiente clasificación del peso de una persona en
relación con su IMC:
Tabla 1. Clasificación internacional de bajo peso, sobrepeso y obesidad de acuerdo al
índice de masa corporal
Valor IMC
(kg/m2)
CATEGORÍA
Peso Insuficiente
Peso adecuado
≤18.5
18,5-24,9
Sobrepeso
25-29,9
Obesidad Grado I
30-34,9
Obesidad Grado II
35-39,9
Obesidad Grado III
> 40
Fuente: OMS. Adaptado de OMS, 1995, OMS, 2000 and OMS 2004.
25
2.4.1.3.2.2 Porcentaje de Grasa
Peso Graso según ecuación de YUHASZ para adultos jóvenes (18-30 años) expresado en
%.
% GRASO (HOMBRES)= 3,64+(suma 6 plieg *(mm) x 0,097)
% GRASO (MUJERES)= 4,56+(suma 6 plieg *(mm) x 0,143)
Pliegue tricipital (mm), Pliegue subescapular (mm), Pliegue suprailiaco (mm), Pliegue
abdominal (mm), Pierna (mm), Muslo (mm).
Tabla 2. Valores de Referencia del Porcentaje de Grasa
Clasificación
HOMBRE (%)
MUJER (%)
Atleta
5-10
10-15
Bueno
11-14
16-19
Aceptable
1517
20-24
Regular
18-19
25-29
Obeso
≥ 20
≥30
Fuente: OMS 2004
2.4.1.3.2.3 Porcentaje de masa magra
El porcentaje de masa libre de grasa o masa magra (MM) se calcula conociendo el
porcentaje de grasa corporal (MG), por simple diferencia.
% MM = 100 – %(MG)
La medición de diferentes parámetros antropométricos, así como la construcción de
indicadores derivados de los mismos, permiten como se menciono anteriormente, conocer el
estado de las reservas proteicas y calóricas además de orientar al profesional de la salud
sobre las consecuencias de los desequilibrios de dichas reservas, bien sea por exceso o
déficit
26
2.4.1.3.2.4 Determinación del consumo de alimentos
“Cuando el objetivo de un estudio desea establecer la evaluación del estado
nutricional de un individuo, es necesario conocer la ingesta de alimentos o nutrientes y
compararlas con las ingestas recomendadas. Para lograr esto, se requiere tener una ingesta
de alimentos, que por medio de tablas de composición de alimentos se pueda evaluar,
permitiendo establecer relaciones entre el consumo de un alimento o grupos de alimentos y
algún aspecto positivo o negativo del estado de salud del individuo” (MATAIX, 2006)
Durante los últimos años se han ampliado considerablemente la utilización de los
métodos de frecuencia alimentaria en los estudios epidemiológicos que investigan las
relaciones entre dieta y enfermedad
realizados por Shatenstein; Garrett o estudios de
hábitos alimentarios realizados por Vereecken; la ingesta dietética habitual en un periodo
largo es más adecuada para valorar la relación entre nutrición y la enfermedad crónica, que
la dieta de un día o semana específicos recientes. Pao y col 2007 señala que este tipo de
método se utiliza a menudo para clasificar a las personas según sus ingestas de alimentos o
de nutrientes, y también por grupos de ingestas dentro de categorías en las que puedan
estudiarse ingestas altas o bajas.
Los cuestionarios varían según el número de alimentos considerados, el periodo de tiempo
cubierto por el periodo de referencia, los intervalos de respuesta de las frecuencias
especificadas y los procedimientos para calcular el tamaño de las porciones.
Adicional a lo anterior, el autor indica que los métodos de frecuencia cualitativa de
alimentos solo suelen informar acerca del número de veces que se toma cada alimento
especificado en una lista y durante un periodo preestablecido. Para hacer los cálculos sobre
ingesta de nutrientes es necesario disponer de información sobre el tamaño de las
porciones. A veces se calcula un tamaño medio de la porción para la frecuencia cualitativa
del alimento, a fin de obtener el cálculo de la ingesta de nutrientes. Los métodos cualitativos
obligan a recoger la cantidad habitual de alimentos consumidos; cuando estos valores se
combinan con la frecuencia e información sobre el contenido nutricional, pueden obtenerse
cálculos sobre la ingesta habitual de nutrientes.
Para determinar el periodo de frecuencia que desea estudiarse, el tiempo de estudio
puede variar desde unos pocos días, a una semana, un mes, e incluso desde varios meses
hasta un año. Lo que hay que indicar es cuantas veces al día, durante el periodo total
indicado, se ingiere
una determinada ración del alimento; si se desea determinar los
nutrientes ingeridos, puede llevarse a cabo, en función de cómo estaba presentada la lista
27
de alimentos. Así, puede calcularse alimento a alimento mediante la tabla de composición de
alimentos, o por el valor nutricional del alimento que predomina en el grupo, o por un valor
medio para cada grupo.
La validez del método de frecuencia alimentaria encontrada por Reida y col
2005, ha sido evaluada mediante comparaciones de sus resultados con otros métodos
alternativos y por similitudes entre datos bioquímicos y los obtenidos sobre frecuencia de
alimentos. Este método, aunque requiere de especial cuidado con la precisión en la
cuantificación de la ingesta y donde puede sobreestimarse el tamaño de la porción; se
beneficia por no requerir de entrevistadores especialmente entrenados, no afecta hábitos
alimentarios, se puede obtener una aceptable información de la ingesta habitual, tiene un
bajo costo y los participantes pueden clasificarse según su ingesta de alimentos o por
categorías de consumo.
28
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
3.1 Formulación del Problema
El presente estudio se propone comparar si se han presentado cambios en la composición
corporal, en el consumo de alimentos y en los estilos de vida de los estudiantes de la
Carrera de Nutrición y Dietética, teniendo en cuenta el tiempo de permanencia en la
universidad.
3.2 Justificación de la Investigación
Durante los últimos años en Colombia se ha presentado una mayor incidencia de
enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, dislipidemias, cardiopatías,
diabetes; a esto se le suman los cambios económicos y sociales que de manera negativa
han influenciado la calidad de vida, contribuyendo al desarrollo de estilos de vida poco
saludables como el sedentarismo y la mala alimentación, acompañados de una vida diaria
acelerada, el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y cigarrillo, desde muy temprana
edad.(ENSIN, 2005)
Según lo anterior y los estudios realizados previamente a estudiantes de primer
semestre de la carrera de Nutrición y Dietética en el periodo 2005, 2007, se encontró la
presencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, principalmente
con un consumo de alimentos inadecuado, y prácticas inapropiadas en el estilo de vida,
debido a que el 17% de los casos fuma en promedio 6.5 cigarrillos diarios, el 85% manifiesta
consumir bebidas alcohólicas ocasionalmente y solo el 20% de los encuestados cumple con
la recomendación de actividad física; a esto se suma que el 36% de los estudiantes
valorados antropométricamente se encontraban fuera de los valores de normalidad con
exceso o déficit de peso. Estos resultados reportados han demostrado que los jóvenes, se
constituyen como uno de los grupos más vulnerables de presentar inadecuadas prácticas
alimentarias, debido posiblemente a la influencia de medios externos como la moda, medios
masivos (radio, televisión e internet), el cumplimento de sus actividades académicas
(horarios de clases), y otras actividades extra curriculares que predisponen a la adquisición
de conductas no saludables.
Las consecuencias adversas que resultan de una alimentación y conductas poco
saludables se manifiestan con un desequilibrio en el estado nutricional, evaluado por
antropometría, consumo de alimentos así como los hábitos y los estilos de vida.
29
Teniendo en cuenta que los proyectos actuales desarrollados por la Alcaldía Mayor
de Bogotá, con programas como “tu vales”, se enfocan hacia la acción de promoción de
estilos de vida saludables, comprometen a la comunidad educativa a crear ambientes
propicios que estimulen el mejoramiento en la calida de vida, por medio de estrategias
educativas que permitan reducir los factores de riesgo de enfermedades prevenibles.
Si hay un mayor cuidado en practicar una alimentación saludable y estilos de vida
adecuados de manera individual, será posible inducir o reflejar estos conocimientos en
actitudes que permitan modificar las prácticas alimentarias y estilos de vida, los estudiantes
de Nutrición y Dietética se convertirán en agentes promotores de salud y bienestar,
contribuyendo a dar solución a los problemas de alimentación y nutrición de la población,
ofreciendo de esta forma un claro ejemplo de agentes potenciadores de cambio.
Por consiguiente el presente estudio ofrece información sobre la composición
corporal y estilos de vida en un grupo de estudiantes de la carrera de Nutrición y dietética de
la Pontificia Universidad Javeriana, permitiendo definir conductas en estilos de vida,
información fundamental que permitirá a investigaciones futuras proponer estrategias para
prevenir la aparición de mayores factores de riesgo de enfermedades crónicas no
transmisibles en la población estudiantil y será de utilidad en proyectos que promuevan
investigaciones en estilos de vida saludables.
30
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
Identificar los cambios en la composición corporal, en el consumo de alimentos y en el
estilo de vida de un grupo de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética con la
información encontrada en su primer semestre de estudio entre el periodo 2005-2007.
4.2 Objetivos específicos
•
Evaluar el estado nutricional de los estudiantes participantes, por medio del IMC y
pliegues cutáneos.
•
Describir las características cualitativas y cuantitativas de la ingesta de energía y
nutrientes de la muestra participante en el estudio.
•
Comparar la información obtenida, sobre la clasificación nutricional, el consumo de
alimentos y los estilos de vida, con la información encontrada en el periodo 20052007.
31
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 Diseño de la Investigación
La siguiente investigación fue un estudio epidemiológico de tipo descriptivo, que busco
observar y comparar el comportamiento y cambio, entre los datos encontrados en el periodo
2005-2007 y los encontrados en el desarrollo de la investigación (2008), sobre el consumo
de alimentos, el estilo de vida y la composición corporal de los estudiantes participantes.
5.2 HIPÓTESIS
Ho: No existe diferencia significativa entre el hábito de fumar de 2005 y 2008.
Ha: Existe diferencia significativa entre el habito de fumar de 2005 y 2008.
Ho: No existe diferencia significativa entre el consumo de bebidas alcohólicas de 2005 y
2008.
Ha: Existe diferencias significativa entre el consumo de bebidas alcohólicas de 2005 y 2008.
Ho: No existe diferencia significativa entre el desarrollo de actividad física de 2005 y 2008.
Ha: Existe diferencia significativa entre el desarrollo de actividad física de 2005 y 2008.
Ho: No existe diferencia significativa entre el consumo energético de 2005 y 2008.
Ha: Existe diferencia significativa entre el consumo energético de 2005 y 2008.
Ho: No existe diferencia significativa entre el IMC de 2005 y 2008.
Ha: Existe diferencia significativa entre el IMC de 2005 y 2008.
Ho: No existe diferencia significativa entre el % de grasa corporal de 2005 y 2008.
Ha: Existe diferencia significativa entre el % de grasa corporal de 2005 y 2008.
32
5.3 Población de Estudio y Muestra
La población del estudio correspondió a los estudiantes de la Facultad de Ciencias, de la
Carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana, que durante su primer
semestre, acudieron voluntariamente a la convocatoria para la valoración nutricional por
antropometría y respondieron a la Encuesta de Salud, Nutrición y Alimentación de manera
completa entre el periodo 2005-2007.
La muestra final la constituyeron 30 estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de los
40 de la muestra inicial, entre los 18 y 24 años que cursan actualmente los semestres de
cuarto a octavo.
5.4 Variables del Estudio
1.
Caracterización de la población: Edad, género, semestre en curso, lugar de
nacimiento, antecedentes médicos.
2.
Antropométricas: Estatura, peso corporal, perímetros del carpo, cintura y cadera,
pliegues cutáneos (tricipital, subescapular, abdominal, suprailíaco, muslo, pierna)
Puntos de corte
Clasificación nutricional
•
IMC: Se utilizaran los puntos de corte aprobados por la Organización mundial de la
Salud (OMS, 2004) que se encuentran en tabla 1.
•
Porcentaje de Grasa
Peso graso según ecuación de Yuhasz para adultos jóvenes (18-30 años) expresado en
%.
% GRASO (HOMBRES)= 3,64+(suma 6 plieg * x(mm) x 0,097)
% GRASO (MUJERES)= 4,56+(suma 6 plieg *(mm) x 0,143)
Pliegue tricipital (mm), Pliegue subescapular (mm), Pliegue supraespinal (mm), Pliegue
abdominal (mm), Pierna (mm), Muslo (mm). Ver Valores de referencia del porcentaje de
grasa tabla 2.
33
3. Características del estilo de Vida: Hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas,
actividad física.
Hábito de fumar:
Adecuado
Nunca
Más de 1 cigarrillo
Inadecuado
Inadecuado
Consumo de bebidas alcohólicas: 1 vez al día
3 veces por semana
Inadecuado
1 vez por semana
Inadecuado
Ocasionalmente
Adecuado
Nunca
Adecuado
4. Actividad física basada en las recomendaciones de OMS 2004
Sedentario: toda persona que en su tiempo libre no haya realizado actividad física en el
mes
inmediatamente anterior.
Irregularmente activo: Quién realiza actividad física menos de 4 veces a la semana y
menos de 30 minutos.
Regularmente activo: quien realiza actividad física 5 días a la semana mayor a 30
minutos. Activo. Toda persona que realiza actividad física todos días de la semana entre
30 y 60 minutos.
5. Características referentes al consumo de alimentos basada en la recomendación
Nutrir, MinSalud, ICBF, 2000
Consumo de frutas y verduras, consumo de energía, proteínas, carbohidratos y grasa.
Puntos de corte
4 porciones
Consumo de frutas: Consumo diario
2 porciones
Consumo de verduras: Consumo diarios
Requerimientos de energía (EER) y nutrientes basados en la Dietary Reference Intakes
(DRIs) dadas por la National Academy of Sciences, 2005. La determinación se hará por
medio del % de adecuación:
≤70%
Bajo
70%- 100%
Adecuado
≥100%
Exceso
34
5.5 Recolección de la Información
La recolección de la información se realizó en el Laboratorio de composición corporal de
la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana con cita previa. Esta recolección de
información se llevó acabo utilizando la Encuesta de Salud, Nutrición y Alimentación de
estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética.
Durante la cita se realizó el diligenciamiento de la encuesta utilizada en el periodo
2005,2007 sin realizarle ninguna modificación a los estudiantes de primer semestre de la
carrera, la cual indago sobre los mismos aspectos evaluados en la primera recolección de
datos en cuanto a antecedentes de salud, estilo de vida y frecuencia de consumo de
alimentos, necesario para obtener información sobre el consumo aproximado de energía y
nutrientes de cada persona. (Ver Apéndice 1)
Al finalizar el diligenciamiento de la encuesta se realizó la toma de datos
antropométricos, para lo cual se emplearon los siguientes equipos: balanza de pie (Marca
Detecto), Cinta métrica (Marca Seca), Adipómetro (Caliper - Holtain Tanner), Estadiómetro
(No.26SM), y siguiendo las pautas para la toma adecuada de cada uno de ellos según el
numeral 2.4.1.3.1.
La evaluación del consumo de alimentos se realizó teniendo en cuenta las Dietary
Reference Intakes (DRIs) dadas por la National Academy of Sciences, 2005.
5.6 Tabulación de la información
La tabulación de la información se desarrollo empleando hojas de cálculo de Excel en donde
se registraron los datos obtenidos (análisis de consumo de alimentos, clasificación
nutricional, y estilos de vida determinando para esta, consumo de bebidas alcohólicas, habito
de fumar y realización de actividad física).
35
6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La información relacionada con datos de consumo de alimentos, clasificación nutricional y
estilos de vida se analizó de la siguiente forma:
1. En el caso de las variables cuantitativas su comportamiento se utilizaron medidas de
tendencia central (media y mediana) y se calcularon las desviaciones estándar, y el
coeficiente de variación. En todos los casos de estimación (medias y proporciones), la
estimación puntual se acompaña con el correspondiente intervalo de confianza del 95%.
2. Adicional a esto se determinó las diferencias entre los resultados encontrados entre los
estudiantes al inicio de la carrera y posterior por medio de la prueba t-Student.
3. Para el análisis de las mediciones antropométricas, se aplico la prueba t empleando el
programo de EXCEL Windows 2007.
4. Como criterio de representación, se diseñaron gráficas de columna y tablas descriptivas.
36
7. RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados obtenidos en el análisis de la encuesta de salud,
nutrición y alimentación de estudiantes de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad
Javeriana (Apéndice1), el cuestionario sobre frecuencia de consumo y el análisis de
composición corporal, realizadas a estudiantes de la carrera; adicional a esto se comparan
los datos encontrados en el primer diligenciamiento de la encuesta durante el primer
semestre de la carrera de los estudiantes, frente a los resultados encontrados en el análisis
de la encuesta realizada para el desarrollo del presente estudio.
La muestra inicial se conformó por 40 estudiantes que diligenciaron la encuesta (DIAZ, 2005)
en su primer semestre universitario, del cual no participaron 10 personas, obteniendo una
muestra final de 30 estudiantes. De la muestra final el 97% pertenece al género femenino
(29) y el 3% al género masculino (1), con edades entre los 18 y 24 años (Grafica 1).
37
Según el semestre que cursaban, se encontró que la mayoría de los estudiantes pertenecían
a cuarto semestre (30%), seguido de quinto (20%), los semestres sexto, séptimo y octavo
con distribución del 17% para cada uno.
Tabla 3. Número de estudiantes por semestre, carrera de Nutrición y Dietética, 2008.
SEMESTRE CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO TOTAL DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES POR SEMESTRE Nº
%
9
30,0
6
20,0
5
17
5
17
5
17
30
100
7.1 ANTECEDENTES MEDICOS
En cuanto a los antecedentes médicos al 50% de la población estudio, le ha sido
diagnosticado enfermedades como; exceso de peso en el 23 % de la población, 17% bajo
peso, 7% aumento de colesterol y triglicéridos y 3 % diabetes, de los cuales solo al 27% le
ha sido formulado medicamento para el tratamiento en el aumento de colesterol y
triglicéridos, diabetes, exceso de peso y bajo peso. De la población en general con
diagnóstico de las enfermedades mencionadas, solo el 53% ha seguido dieta para el
tratamiento de la enfermedad. (Tabla 4 )
Tabla 4. Antecedentes médicos, tratamiento farmacológico y dieta terapéutica en
estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética
ENFERMEDAD HTA INFARTO CANCER DIABETES COLESTEROL Y TG EXCESO PESO BAJO PESO TOTAL DIAGNÓSTICO
Nº 0
0
0
1
2
7
5
15
%
0
0
0
3
7
23
17
50
38
MEDICAMENTO FORMULADO %
0
0
7
7
0
7
7
27
DIETA TRATAMIENTO % 0 0 7 7 0 40 0 53 Con referencia a los antecedentes de diagnóstico de enfermedades en padres o abuelos,
existe un alto porcentaje de antecedentes de enfermedades crónicas no transmisibles,
principalmente con mayores porcentajes; la hipertensión y el aumento de colesterol y
triglicéridos en el 70% de la población, en un 53 % para exceso de peso e infarto agudo de
miocardio, 47% cáncer, 37% diabetes, y menor porcentaje para bajo peso. Es importante
resaltar que algunos estudiantes manifestaron no tener conocimientos sobre los
antecedentes médicos familiares. (Ver tabla 5)
Tabla 5. Antecedentes familiares de enfermedad en los estudiantes
de la carrera de Nutrición y Dietética.
ENFERMEDADES
HTA INFARTO COLESTEROL Y TG
DIABETES CANCER EXCESO PESO BAJO PESO ANTECEDENTES
NO
SI
NO SABE
8 21 1 14 16 0 8 21 1 19 11 0 15 14 1 13 16 1 25 3 2 % 70 53 70 37 47 53 10 7.2 ESTILOS DE VIDA
Con respecto a las variables de estilos de vida, el análisis en cuanto al hábito de fumar no
mostró cambios estadísticamente significativos (p<0.05) entre los datos comparados)(2005
y 2008). La población no tiene como hábito el consumo de cigarrillo (90%), sin embargo
hubo una tendencia de aumento leve en el consumo. (Gráfica 2)
39
Otra de las caracteristicas que evaluó el estilo de vida de la población estudio, fue el analisis
realizado sobre el consumo de bebidas alcohólicas, en donde se encontró un aumento del
10% en el consumo en la frecuencia de 1vez/semana (Gráfica 3). Al comparar los datos
encontrados
con los datos anteriores la prueba estadistica no reflejó ningun cambio
significativo. Entre los consumidores, la bebidas de preferencia son la cerveza (67%),
seguida del aguardiente (17%) y en menor proporción otros licores (4%) (Ver tabla 6).
Tabla 6. Frecuencia de consumo y bebida alcohólica acostumbrada.
BEBIDA ACOSTUMBRADA
VINO
WHISKY, BRANDY O GINEBRA
RON
AGUARDIENTE
CERVEZA
AGUARDIENTE/ CERVEZA
TOTAL
40
%
0
4
4
17
67
8
100
Nº
0
1
1
4
16
2
24
Con respecto a la pregunta relacionada sobre la frecuencia del desarrollo de actividad física,
se encontró que el 67% de estudiantes, destinan tiempo ocasionalmente o una vez/ semana
en la realización de actividad física; al aplicar la prueba estadística para comparar los datos
con los anteriores, se determinó que no hay un aumento en el desarrollo de la actividad
física y su comportamiento continua siendo similar (Gráfica 4). Adicional a lo anterior, se
encontró que el mayor porcentaje de tiempo destinado a la actividad física, está entre los 3060min por día (Ver tabla 7).
Tabla 7. Tiempo destinado al desarrollo de actividad física en
los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética.
TIEMPO 2005
2008
Nº*
%
Nº
% MENOS DE 30’ 8
27
5
17 ENTRE 30 Y 60’ 9
30
20
67 MAS DE 60’ 9
30
5
17 NUNCA 4
13
0
0 30
100
30
100 TOTAL * Número de estudiantes
41
En el análisis sobre el consumo de frutas y verduras, se encontró que en la mayoría de la
población el consumo es de 2 porciones (33%), solo el 6 % de la población consume entre 56 porciones diarias y el 26 % de 1 a ninguna porción (Gráfica 4). Al compara el consumo
diario de frutas y verduras (Tabla 8) en los dos tiempos evaluados, el consumo es igual con
una media de 2 porciones diarias.
Tabla 8. Consumo diario de furtas y verduras por
Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética
GRUPO DE ALIMENTO FRUTAS Y VERDURAS MEDIA ± DS
2005 2008 2,16 ± 1,34 2,3 ± 1,48 42
7.3 CONSUMO DE ALIMENTOS
Análisis cuantitativo del consumo
El análisis cuantitativo del consumo de nutrientes se realizó basado en la Tabla de
Composición de Alimentos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, mediante la
frecuencia de consumo incluida en cada una de las encuestas, utilizando como herramienta
el programa de Excel “ANALISIS CUANTITATIVO BASADO EN LA FRECUENCIA
DE
CONSUMO” (DÍAZ, 2007). En la tabla 9, se identifica el consumo promedio y la desviación
estándar de la población.
Tabla 9. Media y desviación estándar
del consumo de nutrientes de población estudiada
NUTRIENTE
CONSUMO
Energía (Kcal)
1692.1 ± 550.7
Proteína (g)
64.3 ± 23.07
Grasa Total (g)
66.0 ± 20.10
Carbohidratos(g)
223.0± 87.61
Estimación de requerimientos de energía y nutrientes
El promedio de requerimientos de energía y nutrientes fue calculado empleando los
Estimated Energy Requirementes (EERs), de esta manera se obtuvo el gasto calórico para
cada individuo y a partir de esto se realizó la distribución porcentual recomendada de
nutrientes para la población adulta sana dados por las Dietary Referentes Intakes (DRIs –
Nacional academy of Sciences, 2005) (Tabla 10).
Tabla 10. Promedio de recomendaciones de energía y nutrientes según EERs
NUTRIENTE MASCULINO
FEMENINO
GENERAL 2871,6
1892,8
2382,2 56
46
51 Grasa Total (g) 95,7
61
78,35 Carbohidratos (g) 130
130
130 Energía (Kcal) Proteína (g) 43
Interpretación del consumo de energía y nutrientes
Para la evaluación e interpretación del consumo de nutrientes basados en los EERs, se
comparó lo consumido con lo recomendado. Considerándose como “Bajo” cuando el
consumo es menor del 70%, “Adecuado” para rangos entre 70% y 100% y “Alto” para
valores de consumo con porcentaje de adecuación mayor de 100%.
Se observó que la población en las distribuciones del consumo de energía y nutrientes,
destaca un consumo bajo en cuanto a energía (43%), el consumo de proteínas,
carbohidratos y grasas se encuentran con un porcentaje de adecuación alto frente a los
niveles adecuados de recomendación. (Ver tabla 11)
Tabla 11. Consumo de energía y nutrientes por parte de la población comparado con
EERs
INTERPRETACION Energía Proteína Nº
%
Grasa Total Nº
% N 23,3
22
73,3
15
50,0 23 %
76,7
33,3
7
23,3
11
36,7 3 10,0
13 43,3
1
3,3
4
13,3 4 13,3
30 100
30
100
30
100 30 100
Nº %
ALTO 7 ADECUADO 10 BAJO TOTAL CHO Con el propósito de realizar una comparación sobre el consumo de nutrientes encontrado en
los estudiantes, se puede señalar (tabla 12) que la diferencia de los resultados no son
estadísticamente significativos, debido a que en los dos tiempos evaluados el consumo es
similar.
Tabla 12. Comparación de consumo de energía y nutrientes en el total de la muestra
NUTRIENTE ENERGIA PROTEINA GRASAS CARBOHIDRATOS
MEDIA ± DESVIACIÓN ESTANDAR 2005
2008
1589,1 ± 534,1
66,13 ± 24,68
66,3 ± 23,77
200,2 ± 82,9
1692.1 ± 550.7 64.3 ± 23.07 66.0 ± 20.10 223.0± 87.61 44
7.4 CLASIFICACIÓN NUTRICIÓNAL
En cuanto a la clasificación nutricional según el IMC se encontró que la mayoría de la
población (83%), se encuentra en normalidad, seguido de la población en sobrepeso (13 %)
y bajo peso (3 %). La comparación de resultados de los datos de primer semestres de los
estudiantes con los de 2008 no son estadísticamente significativos; hay una tendencia leve
al cambio, reflejado principalmente en el sobrepeso con aumento del 6% en la población.
(Gráfica 5).
Se realizo un análisis de clasificación nutricional según el porcentaje (%) de grasa, en donde
se encontró que la mayoría de la población (53 %) tiene un porcentaje de grasa considerado
como Bueno. Al comparar la información con la prueba estadística se encontró que los
datos son estadísticamente significativos aceptando la hipótesis alternativa, la cual
formulaba encontrar cambios en el % graso corporal entre los datos anteriores y los de
ahora.
45
Teniendo en cuenta los resultados encontrados del porcentaje de grasa corporal, se realizó
una prueba estadística adicional (prueba t para dos muestras suponiendo varianzas
desiguales), con el fin de conocer diferencias en el % graso de la población que realiza
actividad física >3dias/ semana y los que no (1/vez semana u ocasional), dando como
resultado cifras estadísticamente no significativas.
8. DISCUSIÓN
El definir un estilo de vida que beneficie la salud, implica especificar pautas sobre
aquellos factores que pueden influir sobre esta, por tal razón una evaluación sobre factores
de riesgo modificables como el consumo de cigarrillo, bebidas alcohólicas, el desarrollo de la
actividad física y el consumo apropiado de alimentos que ofrezcan un adecuado equilibrio
frente a las necesidades del organismo; son las principales variables analizadas en el
estudio, en los estudiantes de la carrera de nutrición.
En estudios longitudinales como el Bogalusa; desarrollado en Louisiana, donde se
establecen atributos de estilos de vida asociados a la historia natural de la enfermedad
cardiovascular, se evalúo el hábito de fumar, la inactividad física, y el consumo elevado de
grasas en la dieta, encontrando que existe con el paso de los años, una reducción en el
consumo de frutas y verduras y aumento en los aportes calóricos de la dieta, proveniente
principalmente de las grasas, estudios de gran impacto como este, justifican el hecho de
evaluar ciertas características de los estilos de vida en la población joven, partiendo del
hecho que es un etapa en la vida que define hábitos en los estilos de vida hacia una adultez
más saludable.
46
La presencia de antecedentes familiares con enfermedades como la hipertensión
arterial, enfermedades del corazón y el diagnóstico de exceso de peso y un aumento en el
nivel de colesterol y triglicéridos encontrados en la población estudio, constituye un punto de
partida para evaluar los factores de riesgo que pueden modificar, disminuir o retrasar la
aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, teniendo en cuenta que dichos
factores pueden favorecer positivamente la salud.
Carrillo y col en investigaciones realizadas a universitarios de la Facultad de
Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, encontró que 30% de los alumnos (n=130)
tiene el hábito de fumar, situación que difiere con el estudio, donde no hay consumo de
cigarrillo por parte de los estudiantes de la carrera. El estudio descrito logró determinar
ciertos comportamientos que predisponen al fumador a practicar inadecuados estilos de vida
como el disminuido consumo de frutas y verduras, y mayor consumo de bebidas alcohólicas.
Al estudio anterior, se suma la investigación realizada por Tobar et al en donde se encontró
una amplia diferencia con respecto a los resultados anteriormente descritos, debido a que
gran parte de la población (40%) que fuma con menor frecuencia lo constituyen estudiantes
de la carrera de Nutrición y Dietética. Este se considera un porcentaje alto teniendo en
cuenta que la muestra final del presente estudio la constituyen 30 estudiantes y solo el 10%
tiene el hábito de fumar. Hecho contrario ocurre cuando a la preferencia en el tipo de bebida
alcohólica se refiere, debido a que en los dos estudios se encuentra a la cerveza y el
aguardiente como la bebida de mayor consumo. Al evaluar el consumo de bebidas
alcohólicas se encontraron prácticas reducidas en el consumo de este, teniendo en cuenta
que en la gran mayoría de los casos el consumo es ocasional o nunca.
Teniendo en cuenta que el campus Universitario cuenta con espacios destinados
para el desarrollo de actividad física y que durante los últimos 6 años Bogotá ha mejorado
estructural y espacialmente sus escenarios con el fin de reducir la inactividad física en los
ciudadanos, se esperaría encontrar mayor frecuencia en la realización de actividad física
cuando se tiene zonas dispuestas para esto; los resultados de la investigación describen una
población poco interesada por mejorar su condición de salud con el desarrollo de actividad
física que genera beneficios en esta, debido a que
un gran porcentaje de estudiantes
apenas cubre las recomendaciones definidas por la organización mundial de la salud (OMS)
en cuanto a frecuencia y duración de la actividad física (30- 60mn),clasificando en promedio
a la población como regularmente activa y sedentaria en la mayoría de los casos.
Paralelo a este hecho, al estimar el consumo de nutrientes teniendo en cuenta los
requerimientos estimados de energía (EER) que se define como la energía promedio
47
necesaria para mantener un balance saludable, con respecto a la edad, genero, peso,
estatura, y nivel de actividad física de cada individuo (Nacional Academy of Sciences, 2005),
se encontró un exceso en el consumo de proteínas, grasas y carbohidratos.
El aporte de carbohidratos consumidos en la dieta, supera las recomendaciones
estimadas, condición que favorece la ganancia de peso si se tiene en cuenta que el
desarrollo de la actividad física apenas cumple con lo establecido por la OMS. Circunstancia
que se refleja en la composición corporal de la población estudiada; teniendo en cuenta que
aunque no hay cambios significativos en el IMC en la población, al evaluar el % de grasa de
los estudiantes se encontró una disminución en la grasa corporal con respecto al año de su
primera valoración nutricional, dato que posiblemente se relaciona con frecuente realización
de la actividad física para una parte de la población, Irazusta et al describe en su estudio
con una población similar, la relación inversa entre el IMC y la cantidad de energía
consumida; debido a que en muchos casos la gente que desarrolla altos niveles de actividad
física requiere una elevada ingesta energética, es decir que las personas que se encontraron
en obesidad no siempre refirieron una ingesta elevada de alimentos, resultados que asocian
al pobre desarrollo de actividad física y no a la disminución en la ingesta.
Otros de los resultados que coinciden como una práctica inadecuada de los patrones
alimentarios, es el disminuido consumo de frutas y verduras, encontrados por Izaga et al, el
84.9% de la población no consumía las raciones recomendadas para este grupo de
alimentos; autores como Larson et al que ha evaluado los cambios que se presentan en el
consumo de frutas y verduras, teniendo en cuenta la transición de la etapa de adolescentes
a adultos jóvenes (entre 18- 21 años), encontró una disminución del consumo de frutas del
62 % al 21% y para verduras del 55% al 44%; aunque el presente estudio no refleja cambios
significativos en el consumo de este grupo de alimentos, debido posiblemente a las
diferencias en el tamaño de la muestra y el método de recolección realizado; al compara el
consumo semanal de este grupo de estudio con el expuesto, hay una mayor ingesta en el
número de porciones diarias (2-3 porciones) por parte de los estudiantes.
Los patrones alimentarios y el desarrollo de actividad física de la población
Colombiana encontrados en la Encuesta Nacional de la situación alimentaria nutricional de
Colombia (ENSIN, 2005) coinciden con los resultados encontrados en la presente
investigación y con otras realizadas por Demory; Bertheke; y Pyrenn donde se identifican
comportamientos preferencias y tendencias alimentarias, caracterizadas una alimentación
poco saludable, traducida en excesos y deficit de nutrientes.
48
9. CONCLUSIONES
•
El consumo de cigarrillo en los estudiantes ha aumentado durante su vida
universitaria, desde su primer semestre de estudio.
•
La ingesta de bebidas alcohólicas por parte de los estudiantes, ha tenido una
tendencia al aumento, considerando a la cerveza como una de las bebidas que con
más frecuencia se consume.
•
El desarrollo de actividad física por parte de la población estudiada, ha presentado
un leve aumento en cuanto a la frecuencia de actividad física, sin embargo más de la
mitad de la población estudiada no cumple con las recomendaciones dadas por la
OMS.
•
Teniendo en cuenta que la Universidad cuenta con espacios específicos para el
desarrollo de actividad física, se esperaría encontrar una mayor frecuencia y
duración en el desarrollo de esta por parte de los estudiantes.
•
La dieta de los estudiantes al inicio de sus estudios comparada con los resultados
encontrados, se aleja de las recomendaciones de alimentación saludable, teniendo
en cuenta que un elevado porcentaje de la población tiene un consumo
desequilibrado de alguno de los macronutrientes y el consumo de frutas y verduras
no alcanza a cumplir con las porciones diarias recomendadas.
•
El IMC se ha mantenido en clasificación normal en la mayoría de los estudiantes,
alguna parte de la población ha modificado su porcentaje de grasa a clasificación
bueno.
49
10. RECOMENDACIONES
•
Teniendo en cuenta Teniendo en cuenta que los estilos de vida saludables definen
características específicas que permiten modificar factores de riesgo de enfermedades
crónicas no transmisibles, es de vital importancia desarrollar y trabajar en estrategias
que fortalezcan estas prácticas saludables y permitan a los estudiantes apropiar factores
protectores para la salud, en beneficio de optimizar su calidad de vida.
•
Desarrollo de trabajos de investigación sobre estilos de vida que involucren a todos los
estudiantes Javerianos.
50
BIBLIOGRAFÍA
ALARCON, Luis. Significación psicológica de la promoción y de la prevención en salud. En :
________ . Psicología Social de la Salud. Bogotá: El Manual Moderno. 2007. p. 2-18
ASK, Anne et al. Changes in dietary pattern in 15 year old adolescents following a 4 month
dietary intervention with school breakfast – a pilot study / Nutrition Journal. Vol.5 (2006); p.
33
BARIC, Zvonimir; ZELJKA, L. Nutritive value of meals, dietary habits and nutritive status in
Croatian university students according to gender / International Journal of Food Sciences and
Nutrition. Vol. 54, No. 3 (2003); p. 473-484.
BERTHEKE, Vente; KEMPER, H and TWISK, J. Longitudinal trends in and tracking of
energy and nutrient intake over 20 years in a Dutch cohort of men and women between 13
and 33 years of age: the Amsterdam growth and health longitudinal study / British Journal of
Nutrition. Vol. 85 (2001); p. 375–385.
BOWMAN, A. B. RUSSELL, M. R. Conocimientos actuales sobre nutrición. 8° Edición.
Editorial ILSI. Washington. EUA. 2005. (s.f.).
BOWMAN, A.S. VINYARD, T. Fast Food Consumption of U.S. Adults: Impact on Energy and
Nutrient Intakes and Overweight Status / Journal of the American College of Nutrition. Vol.
23, No. 2 (2004). p. 163–168.
CALAÑAS, Continente. Bases científicas de una alimentación saludable / Rev. Medica
Universidad Navarra. Vol. 50, No 4 (2006); p. 7-14
CARRILLO, R. Adriana; ORTIZ, M. Laura. Influencia del hábito de fumar sobre el consumo
de alimentos y estilo de vida en estudiantes que pertenecen a la facultad de Ciencias de la
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2001, p.1-100. Trabajo de grado (Nutricionista
Dietista). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias
CONTRERAS, J. Alimentación y cultura. Necesidades gustos y costumbres. Publicaciones
Universitat de Barcelon, Barcelona, 2002. p. 219-237.
51
DEMORY, L et al. Changes in Food Group Consumption Patterns from Childhood to Young
Adulthood: The Bogalusa Heart Study / Journal of the American Dietetic Association. Vol.
104 (2004). p. 1684-1691.
GIBNEY, Michael. Introducción a la Nutrición Humana. ed 1. Zaragoza: Acribia, 2005. p.15.
ISBN 8420010472.
Gibson, R. Principles of nutritional assessment / Oxford: Oxford University Press. (1990): p.
5-6.
HAMBLIN, Douglass. Actitudes de los adolescentes hacia la comida. En: CONTRERAS,
Jesús. Alimentación y cultura: Necesidades gustos y costumbres. Barcelona: Alfaomega,
2002. p. 221.
HARTOG, A.P and STAVEREN Den . Manual for social surveys on food habits and
consumption in developing countries. 1995. Este autor puede encontrarlo en: NIÑO, Alcira.
Relación entre estado nutricional, Hábitos alimentarios y conocimientos sobre nutrición de
los estudiantes de la Carrera de Nutrición de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá.
Bogotá, 1991, p. 22 (4 Microfichas). Trabajo de grado (Nutricionista Dietista). Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias
HAYASHI, F et al. Perceived body size and desire for thinness of young Japanese women: a
population-based survey / Rev British Journal of Nutrition. Vol. 96 (2006). p. 1154–1162.
HEARTYA, A et al. Relationship between attitudes towards healthy eating and dietary
behavior, lifestyle and demographic factors in a representative sample of Irish adults /
Appetite. Vol. 48, (2006); p. 1-11
HENDRICK, Hilde et al. Metabolism, mood and cognition in aging: The importance of lifestyle
and dietary intervention / Neurobiology of Aging. Vol 26S (2005). p. S1–S5.
IRAZUSTA, Amaia et al . Increase cardiovascular risk associated with poor nutritional habits
in first-year university students / Nutrition Research. Vol 27 (2007). P. 387-394.
52
IZAGA, M et al. Diet quality, overweight and obesity, in university students / Nutrición
Hospitalaria. Vol 21 (2006). P. 673-679.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Encuesta Nacional de la Situación
Nutricional en Colombia. 1 ed. Bogotá: Instituto Nacional de Salud, 2006, 445 p.
ISBN9789586230872.
INSTITUTO COLOMBIANAO DE BIENESTAR FAMILIAR
alimentarias para la población Colombiana: ICBF. 2000
Nutrir,
MinSalud.
Guías
INSTITUTO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA VIDA. Cálculo de la ingesta dietética.
En: PAO, Eleanor y CYPEL, Yasmin. Conocimientos actuales sobre nutrición. Washington:
OPS, 1997. p. 531-541.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS. Compendio tesis y
otros trabajos de grado. Quinta actualización. Bogotá .: ICONTEC, 2002. 95p.
JELLIFFE, D B. The assessment of the nutritional status of the community. WHO
Monograph; 53. Geneva: 1996:2-3.
KING, Dana; MAINOUS, Arch and GEESEY, Mar. Turning Back the Clock: Adopting a
Healthy Lifestyle in Middle Age /The American Journal of Medicine. Vol. 120 (2007); p. 598603
KRACHLER, B; ELIASSON, M et al. Reported food intake and distribution of body fat: a
repeated cross-sectional study / Nutrition Journal. Vol. 5 (2005); p. 34.
LAKE, Amelia et al. Longitudinal dietary change from adolescence to adulthood: perceptions,
attributions and evidence / Appetite. Vol. 42, (2004); p. 255–263
LARSON, Nicole et al. Fast Food Intake: Longitudinal Trends during the Transition to Young
Adulthood and Correlates of Intake / Journal of Adolescent Health. Vol. 43, (2008); p. 79–86
MACHT, Michael. Conducta alimentaria emocional / Mente y cerebro. Vol. 28. (2008); p. 6067.
53
MARTÍNEZ, C et al. Nutritional status assessment in a group of university students by means
of dietary parameters and body composition / Nutrición Hospitalaria.Vol. 3, (2005); p.197.
MATAIX, José. Conceptos y determinación de la ingesta de nutrientes. En:
alimentación humana. Barcelona: Océano, 2006. v. 1, p. 773
Nutrición y
MONTEZUMA, Ricardo. Promoting active lifestyles and healthy urban spaces: the cultural al
spatial transformation of Bogotá, Colombia / Promoting Active Lifestyles and Healthy Urban
Spaces. p. 161
NIÑO, Alcira. Relación entre estado nutricional, Hábitos alimentarios y conocimientos sobre
nutrición de los estudiantes de la Carrera de Nutrición de la Pontifica Universidad Javeriana
de Bogotá. Bogotá, 1991, p. 22 (4 Microfichas). Trabajo de grado (Nutricionista Dietista).
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias
OMS. El estado físico: uso e interpretación de la antropometría. Informe de un Comité de
Expertos de la Serie de informes técnicos.1995. 854.
PARALES, Carlos. Representaciones sociales del comer saludablemente: Un estudio
empírico en Colombia / Universitas Psychologyca. Vol 5, No 3 (2006); p. 176-186
PYRENN, Paul et al. Changes in intake of key nutrients over 17 years during adult life of a
British birth cohort / British Journal of Nutrition. Vol. 94 (2005). p. 368-376.
REIDA, Buntingb and HAMMERLEY, R. Relationships between the Food Expectancy
Questionnaire (FEQ) and the Food Frequency Questionnaire (FFQ) / Appetite. Vol. 45
(2005); p. 127–136
ROALES, Jesús. Comportamiento y salud y comportamiento como riesgo. En: Psicología
de la salud aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid, España: Pirámide,
2004. p.119
RODRIGUEZ, Denisse. Hábitos alimentarios y estado nutricional de los estudiantes
adolescentes de primer y segundo semestre de la Facultad de Ciencias de la Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá. 1999, p. 9 (2 Microfichas). Trabajo de grado (NutricionistaDietista). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias.
54
SAKAMAKI R, Amamotor et al. A comparative study of food habits and body shape
perception of university students in Japan and Korea / Nutrition Journal. Vol. 4 (2005). p. 31.
SANABRIA, Pablo. Estilos de vida saludables en profesionales de la salud Colombianos:
Estudio exploratorio / Revista Med. Vol. 15, No. 2 (2006); p. 207-217.
SASSON, A. La alimentación del hombre del mañana. 3ª ed. Barcelona: Reverté, UNESCO,
1993. p.79.
TOBAR, Luisa; SOCORRO, Cardozo y BAUTISTA, Luisa. Descripción de hábitos y
comportamientos alimentarios de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Pontificia
Universidad Javeriana 2005 / UNIVERSITAS SCIENTIARUM, Revista de la Facultad de
Ciencias. Vol. 13, No 4 (2006); p. 55.
VELÁZQUEZ, G. Fundamentos de alimentación saludable.:Ed. Universidad de Antioquia.
Medellin. Colombia. (2006). p. 11-13
VEREECKEN, C; HENAUW, S. and MAES L.. Adolescents’ food habits: results of the Health
behavior in School-aged Children survey / British Journal of Nutrition. Vol 5, (2005); p. 423–
431
55
Apéndice A
Encuesta de Salud, Nutrición y Alimentación de Estudiantes de Nutrición y
Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana
CODIGO
Este cuestionario consta de 24 preguntas acerca de aspectos relacionados con la salud y
estilo de vida. La información que se obtenga ayudará en la prevención de enfermedades y
será de utilidad para el diseño de un programa de promoción de estilos de Vida saludables
Los datos que se suministren serán de carácter estrictamente confidencial.
Fecha: Día ____
Mes ____
Año ____
Documento de Identidad ________________________________________________
Dirección:
________________________________________________________
________________________________________________________
Teléfono:
________________________________________________________
E-mail
________________________________________________________
DATOS GENERALES
1. Lugar de nacimiento: Departamento______________ Ciudad_______________
2. Fecha de nacimiento Día
____
Mes
____
Año ____
Coloque un X en el cuadro que corresponda a la respuesta
3. Género
Masculino
…1
femenino
…2
4.
Cual es su estado civil actual?
soltero
casado/unión libre
viudo
separado
…1
…2
…3
…4
5.
Que semestre cursa actualmente?
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
ANTECEDENTES MEDICOS
6. Usted considera que en general su salud es:
excelente
buena
regular
mala
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
…1
…2
…3
…4
56
7.
8.
Usted considera que su peso corporal es:
elevado
normal
bajo
…1
…2
…3
Alguna vez un médico le ha diagnosticado:
SI
a) Hipertensión arterial
…1
b) Infarto cardiaco
…1
c) Aumento de colesterol o triglicéridos
…1
d) Diabetes
…1
e) Cáncer
…1
f) Exceso de peso
…1
g) Bajo peso
…1
h) Hipotiroidismo o hipertiroidismo
…1
…2
Si su respuesta en todos los casos en negativa pase a la pregunta 11
9.
Le han formulado medicamento para el tratamiento de:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Hipertensión arterial
Infarto cardiaco
Aumento de colesterol o triglicéridos
Diabetes
Cáncer
Exceso de peso
Bajo peso
Hipotiroidismo o hipertiroidismo
NO
…2
…2
…2
…2
…2
…2
…2
SI
…1
…1
…1
…1
…1
…1
…1
…1
NO
…2
…2
…2
…2
…2
…2
…2
…2
SI
…1
…1
…1
…1
…1
…1
NO
…2
…2
…2
…2
…2
…2
SI
…1
…1
…1
…1
…1
…1
…1
…1
NO
…2
…2
…2
…2
…2
…2
…2
…2
10. Ha seguido una dieta para el tratamiento de
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Hipertensión arterial
Aumento de colesterol o triglicéridos
Diabetes
Exceso de peso
Bajo peso
Hipotiroidismo o hipertiroidismo
11. A sus padres o abuelos les han diagnosticado:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Hipertensión arterial
Infarto cardiaco
Aumento de colesterol o triglicéridos
Diabetes
Cáncer
Exceso de peso
Bajo peso
Hipotiroidismo o hipertiroidismo
Si es mujer
12. Utiliza usted actualmente anticonceptivos orales?
Si
No
57
…1
…2
NO SABE
…8
…8
…8
…8
…8
…8
…8
…8
ESTILO DE VIDA
13. Cuantas horas en promedio duerme en la noche?
6 horas o menos
7 horas
8 horas o más
…1
…2
…3
14. Ha fumado más de 100 cigarrillos en toda su vida?
Si
No
…1
…2
(pase a la siguiente pregunta)
(pase a la pregunta 17)
15. Qué edad tenía cuando comenzó a fumar regularmente? ____________ años
16. En relación con el hábito de fumar, usted:
dejo de fumar hace más de 10 años
dejó de fumar hace menos de 10 años
fuma en algunas ocasiones
fuma todos los días
…1
…2
…3
…4
(pase a la pregunta 17)
(pase a la pregunta 17)
(pase a la pregunta 17)
17. En promedio cuantos cigarrillos fuma por día? _____________ cigarrillos
18. Su consumo de bebidas alcohólicas es:
1 vez al día
3 veces por semana
1 vez por semana
ocasionalmente
nunca
…1
…2
…3
…4
…5
18. La bebida alcohólica que acostumbra consumir es:
Vino
Whisky, brandy o ginebra
Ron
Aguardiente
Cerveza
…1
…2
…3
…4
…5
(pase a la pregunta 19)
19. Desarrolla actividad física que le produzca sudor y cansancio:
1 vez al día
…1
3 veces por semana
…2
1 vez por semana
…3
…4
ocasionalmente
nunca
…5 (pase a la pregunta 21)
20. El tiempo que dedica al desarrollo de actividad física es de:
menos de 30 minutos
…1
entre 30 y 60 minutos
…2
más de 60 minutos
…3
21. En el momento de comer, usted adiciona sal a sus alimentos:
siempre
…1
después de probarlos
…2
nunca
…3
58
22. A sus bebidas frías (jugos) o calientes (café), para endulzar les adiciona:
…1
azúcar, panela, miel
endulzantes artificiales
…2
nada
…3
23. Para la preparación de sus alimentos, emplea:
aceite vegetal (soya, maíz, girasol)
margarina
mantequilla
…1
…2
…3
Gracias por su colaboración. Esta información será de gran utilidad.
59
INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA ENCUESTA DE SALUD,
NUTRICION Y ALIMENTACIÓN PARA ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN
Y DIETÉTICA
DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Objetivos
♦
♦
♦
Describir el perfil antropométrico, de consumo de energía y nutrientes, los
antecedentes de salud y las características de estilo de vida de empleados
Diagnosticar el estado nutricional de los estudiantes mediante indicadores
antropométricos y de consumo de alimentos.
Reforzar los hábitos adecuados y orientar respecto a la modificación de los no
adecuados
Procedimiento:
1. Presentación de la encuesta:
♦ Encuesta diseñada para ser auto diligenciada
♦ ENCUESTA DE SALUD, NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
♦
♦
♦
Consta de 3 páginas.
Llenar en forma clara los datos generales.
De la pregunta 3 a la 24 se debe colocar un círculo alrededor del número que
corresponda a la respuesta seleccionada. Ejemplo:
Usted considera que su peso corporal es:
elevado
normal
bajo
♦
1
2
3
FRECUENCIA DE CONSUMO:
♦ leer cuidadosamente las instrucciones de la página 4
♦ diligenciar con precisión las páginas 5 y 6. De esto depende la veracidad de los
resultados.
2. Aplicación de la encuesta:
♦ A cada estudiante se le entregará la encuesta para su diligenciamiento.
♦ Es muy importante la motivación que se de a los estudiantes para diligenciar el
formulario.
♦ Las encuestas diligenciadas deben ser entregadas el día en el cual se va a realizar la
valoración antropométrica.
3. Valoración antropométrica:
♦ La valoración nutricional se realizará el centro de orientación nutricional con previa
citación.
60
FRECUENCIA DE CONSUMO
La siguiente sección está relacionada con su consumo de alimentos. Se incluyen todos los
alimentos de las comidas y refrigerios consumidos en casa o en restaurantes. Hay dos
clases de preguntas para contestar con cada alimento:
1. CON QUÉ FRECUENCIA en promedio, consumió Ud. El alimento en el último año?
No omita ningún alimento.
Marque “Nunca” si no lo consume.
Las otras alternativas son: poco al año
1 vez al mes
2 a 3 veces al mes
1 vez por semana
2 veces por semana
3 a 4 veces por semana
5 a 6 veces por semana
diariamente
2. QUE CANTIDAD del alimento usualmente consume?
Algunas veces se pregunta cuantas unidades consume, por ejemplo 1 huevo o 2
huevos, en los días que lo consume.
Otras veces se pregunta qué cantidad en pocillos o vasos.
¼
½
1
Para cada alimento coloque una X en la casilla correspondiente a la frecuencia con que
lo consume y otra X en la casilla de la cantidad.
Ejemplo: una persona consume jugo de naranja dos veces por semana, 1 vaso en cada
ocasión y tres veces por mes come medio pocillo de cereal.
Con que
frecuencia
Toma bebidas
como:
Jugo de
naranja
Consume:
Cereal para el
desayuno
Nunca
poco
/año
1 vez
/mes
2-3
1
v/mes v/sem
2
v/sem
X
X
2-4
5-6
v/sem v/sem
Diario
Que cantidad cada
vez
1/2 1 2
Vaso
Pocillo
61
X
X
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN !
62
CODIGO
Nombre
CON QUE FRECUENCIA
Toma bebidas como:
Jugo de naranja
Otros jugos
Leche
Qué clase de leche?
marque solo una
Bebidas gaseosas
Cerveza
Vino
Licores
Agua
Agua de panela
Chocolate
Café
Qué le adiciona al café?
Consume frutas como:
3-4 v 5-6 v diario Qué cantidad
Nunca poco 1 vez 2-3 v 1 vez 2 v
/año
/mes /mes /sem. /sem. /sem. /sem.
1/2
v
a
s
o
s
entera (
) semidescremada
(
) descremada (
) de soya
(
v
a
s
o
s
pocillos
pocileche
(
) crema (
) crema no láctea(
) nada
(
) llos
1
) edulcorante
(
) cdita.
azúcar (
) miel
(
) panela (
3-4 v 5-6 v diario Qué cantidad
Nunca poco 1 vez 2-3 v 1 vez 2 v
/año
/mes /mes /sem. /sem. /sem. /sem.
1/2
cada vez?
1
2
3
)
2
3
4
cada vez?
1
2
3
Duraznos o mangos
Bananos
Manzanas o peras
Naranjas o mandarinas
Uvas, fresas
Papaya, melón o patilla
Enlatada o uvas pasas
Consume:
Pan
el pan que consume es:
adiciona al pan
Arepa
Huevo
el huevo lo consume:
Queso
el queso que come es:
1/2
1
2
poci- 1/4
llos
pocillos
3-4 v 5-6 v diario Qué cantidad cada vez?
Nunca poco 1 vez 2-3 v 1 vez 2 v
/año
/mes /mes /sem. /sem. /sem. /sem.
1/2
1
2
3
blanco (
)
mantequilla
(
)
integral (
)
queso de untar (
cocido/tibio
(
)
revuelto/perico
) margarina(
(
)
frito
) mermeralada(
(
)
tajadas
grasoso (
)
bajo en grasa (
)
no sabe (
)
1
2
3
pocillos
pocillos
3-4 v 5-6 v diario Qué cantidad cada vez?
Nunca poco 1 vez 2-3 v 1 vez 2 v
/año
/mes /mes /sem. /sem. /sem. /sem.
1/4
1/2
1
2
Aguacate
Arveja verde
Espinaca, ensalada verde
Maíz
Tomate (rodajas)
Zanahoria sola o mezclada
Sopa de verduras
Salsa de tomate
Salsa para la ensalada
la salsa es
)
)
1/2
Yogur o kumis
Yogur o kumis dietéticos
Avena
Cereal para el desayuno
Cereal alto en fibra
Consume:
nada (
pocillos
63
pocillos
cda.
grasosa (
)
baja en grasa (
)
no sabe (
)
1
2
3
4
CODIGO
Nombre
Consume:
Nunca poco 1 vez 2-3 v 1 vez 2 v
3-4 v 5-6 v diario Qué cantidad cada ve
/año /mes /mes /sem. /sem. /sem. /sem.
libra 1/8 1/4 1/2
Carne
como prefiere su carne?
término medio ( )
3/4 ( ) bien asada
Cerdo
cuando come carne:
retira la grasa ( ) consume la grasa
( )
Pollo frito en casa o fuera
Pollo no frito en casa o fuera
cuando come pollo:
retira la piel
( ) consume la piel
( )
(
)
1
2
Qué cantidad cada ve
1/4 1/2
1
pocillos
lata
pocillos
1/2
1
2
Pescado frito
Pescado no frito
Atún
Camarones, langostinos
Salchicha
Jamón, mortadela
Consume:
1/2
presas
presas
tajadas
Nunca poco 1 vez 2-3 v 1 vez 2 v
3-4 v 5-6 v diario Qué cantidad cada ve
/año /mes /mes /sem. /sem. /sem. /sem.
1/2
1
2
Hamburguesa
Empanadas
Pizza
Ponqué, pies
Productos de paquete
Maní, nueces
Helado
Gelatina, flan, postres
tajadas
tajadas
pocillos
pocillos
1-2
3-5
6-7
Galletas de dulce
Galletas de sal
Caramelos
1/2
1
1
peq. peq. med.
Chocolatina
Bocadillo
Valoración antropométrica
estatura m.
peso k.
circunferencia del carpo cm
cintura cm
cadera cm
circunferencia braquial mm
Pliegues (mm):
64
Triceps
Subescapular
Supraespinal
abdominal
muslo
pierna
Apéndice B
Pruebas Estadísticas Utilizadas
1. Prueba Estadística Descriptiva para Edad
Columna1 Media 20,5862069
Error típico 0,27861923
Mediana 20
Moda 20
Desviación estándar 1,50041045
Varianza de la muestra 2,25123153
Curtosis 0,43684905
Coeficiente de asimetría 0,57128383
Rango 6
Mínimo 18
Máximo 24
Suma 597
Cuenta 29
2. Prueba Estadística Descriptiva – IMC
PRUEBA T PARA MEDIAS DE DOS
MUESTRAS EMPAREJADAS
Media Variable 1 0,08151822
21,2716194 21,7622003
Varianza 6,230488017 7,38801954
Observaciones 30 Coeficiente de correlación de Pearson Diferencia hipotética de las medias 30
0,729014794 0 Grados de libertad 29 Estadístico t ‐1,391970018 P(T<=t) una cola 0,087257881 Valor crítico de t (una cola) 1,699126996 P(T<=t) dos colas 0,174515762 Valor crítico de t (dos colas) 2,045229611 65
0
3. Prueba Estadística Descriptiva – % Grasa
PRUEBA T PARA MEDIAS DE DOS
MUESTRAS EMPAREJADAS
Variable 1 Variable 2 Media 19,79653268 21,2646667
Varianza 8,575419173 13,8952533
Observaciones 30 Coeficiente de correlación de Pearson 30
0,552511084 Diferencia hipotética de las medias 0 Grados de libertad 29 Estadístico t ‐2,492504426 P(T<=t) una cola 0,009322635 Valor crítico de t (una cola) 1,699126996 P(T<=t) dos colas 0,018645271 Valor crítico de t (dos colas) 2,045229611 4. Prueba Estadística Descriptiva – Cigarrillo
PRUEBA T PARA MEDIAS DE
DOS MUESTRAS EMPAREJADAS
Media Variable 1 Variable 2 50
50
3755,555556
3200
Observaciones 2
2
Coeficiente de correlación de Pearson 1 Diferencia hipotética de las medias 0 Grados de libertad 1 Varianza Estadístico t ‐6,66134E‐16 P(T<=t) una cola 0,5 Valor crítico de t (una cola) 6,313751514 P(T<=t) dos colas 1 Valor crítico de t (dos colas) 12,70620473 66
5. Prueba Estadística Descriptiva – Bebidas Alcohólicas
PRUEBA T PARA MEDIAS DE DOS
MUESTRAS EMPAREJADAS
Variable 1 Media Varianza 20
20,2
794,4444444
745,755556
5
5
Observaciones Coeficiente de correlación de Pearson 0,975108246
Diferencia hipotética de las medias 0
Grados de libertad 4
Estadístico t Variable 2 ‐0,071530018
P(T<=t) una cola 0,473204798
Valor crítico de t (una cola) 2,131846782
P(T<=t) dos colas 0,946409595
Valor crítico de t (dos colas) 2,776445105
6. Pruebas Estadísticas Descriptivas
a. Energía
Columna1 Media Error típico Columna2 1692,10539 Media 100,55611 Error típico 1589,18644
97,5219666
Mediana 1701,78995 Mediana Moda #N/A Moda #N/A Desviación estándar 550,768499 Desviación estándar 534,149809
Varianza de la muestra 303345,939 Varianza de la muestra 285316,019
Curtosis ‐0,70768494 Curtosis 1496,54476
‐0,29154202
Coeficiente de asimetría 0,25395061 Coeficiente de asimetría Rango 2071,87283 Rango Mínimo 736,346024 Mínimo 786,702095
Máximo 2808,21886 Máximo 2721,7505
Suma 50763,1616 Suma Cuenta 30 Cuenta 67
0,53349587
1935,0484
47675,5932
30
b. Proteína
Columna1 Media Columna2 64,309256 Media 66,1379769
Error típico 4,21268755 Error típico 4,50703733
Mediana 63,2367238 Mediana 63,5863143
Moda #N/A Desviación estándar 23,07384 Desviación estándar 24,6860601
532,402092 Varianza de la muestra 609,401565
Varianza de la muestra Curtosis Moda #N/A ‐1,12516526 Curtosis ‐0,22696105
Coeficiente de asimetría 0,26035877 Coeficiente de asimetría 0,71554765
Rango 78,9230667 Rango 94,3547048
Mínimo 27,7769333 Mínimo 29,6924381
Máximo 106,7 Máximo 124,047143
Suma 1929,27768 Suma Cuenta 1984,13931
30 Cuenta 30
c. Grasa
Columna1 Columna2 Media 66,0444526 Media Error típico 3,67041287 Error típico 4,34132276
Mediana 66,3119238 Mediana 67,7031714
Moda Desviación estándar Varianza de la muestra Curtosis 47,5 Moda 20,1036793 Desviación estándar 404,15792 Varianza de la muestra ‐0,05745218 Curtosis 67,334559
#N/A 23,778404
565,412499
‐0,88735088
Coeficiente de asimetría 0,30834923 Coeficiente de asimetría 0,17212723
Rango 84,3958952 Rango 84,0593405
Mínimo 28,1041048 Mínimo 27,0112714
Máximo 112,5 Máximo 111,070612
Suma Cuenta 1981,33358 Suma 30 Cuenta 68
2020,03677
30
d. CHO´s
Columna1 Columna2 Media 223,098956 Media 200,233926
Error típico 15,9960171 Error típico 15,1469722
Mediana 215,520229 Mediana 176,454879
Moda #N/A Moda #N/A Desviación estándar 87,6137938 Desviación estándar 82,9633834
Varianza de la muestra 7676,17687 Varianza de la muestra 6882,92299
Curtosis ‐0,36271096 Curtosis ‐0,14350543
Coeficiente de asimetría 0,71353741 Coeficiente de asimetría 0,65228373
Rango 305,929574 Rango 308,062454
Mínimo 104,070426 Mínimo 72,0375464
Máximo 410 Máximo 380,1
Suma 6692,96867 Suma Cuenta 6007,01779
30 Cuenta 30
7. Pruebas Estadísticas Descriptivas - t – Student
a. Energía
PRUEBA T PARA MEDIAS DE DOS
MUESTRAS EMPAREJADAS
Variable 1 Variable 2 Media 1692,10539 1589,18644 Varianza 303345,939 285316,019 Observaciones 30
30 0,39708414
0
29
0,94607929
0,1759625
Valor crítico de t (una cola) 1,699127
P(T<=t) dos colas 0,351925
2,04522961
Coeficiente de correlación de Pearson Diferencia hipotética de las medias Grados de libertad Estadístico t P(T<=t) una cola Valor crítico de t (dos colas) 69
b. Proteína
PRUEBA T PARA MEDIAS DE DOS
MUESTRAS EMPAREJADAS
Media Variable 1 Variable 2 64,309256 66,1379769
Varianza 532,402092 609,401565
Observaciones 30 Coeficiente de correlación de Pearson 30
0,45702308 Diferencia hipotética de las medias 0 Grados de libertad 29 Estadístico t ‐0,40188888 P(T<=t) una cola 0,34535623 Valor crítico de t (una cola) 1,699127 P(T<=t) dos colas 0,69071245 Valor crítico de t (dos colas) 2,04522961 c. Grasa
PRUEBA T PARA MEDIAS DE DOS
MUESTRAS EMPAREJADAS
Media Variable 1 Variable 2 66,0444526 67,33455905
Varianza 404,15792 565,4124991
Observaciones 30
Coeficiente de correlación de Pearson Diferencia hipotética de las medias Grados de libertad 0,40831691 0 29 Estadístico t ‐0,29361269 P(T<=t) una cola 0,38557248 Valor crítico de t (una cola) 1,699127 P(T<=t) dos colas 0,77114496 Valor crítico de t (dos colas) 2,04522961 70
30
d. CHO´s
PRUEBA T PARA MEDIAS DE DOS
MUESTRAS EMPAREJADAS
Variable 1 Variable 2 Media 223,098956 200,2339265 Varianza 7676,17687 6882,922993 Observaciones Coeficiente de correlación de Pearson 30
0,59230018 Diferencia hipotética de las medias Grados de libertad 0 29 Estadístico t 1,62377844 P(T<=t) una cola 0,05762237 Valor crítico de t (una cola) 1,699127 P(T<=t) dos colas 0,11524474 Valor crítico de t (dos colas) 2,04522961 71
30 APENDICE C Formulario de consentimiento de los sujetos para la investigación
El consumo de alimentos, estilos de vida y la composición corporal del individuo se encuentran
relacionadas con el estado de salud, la evaluación de estos, permite determinar la presencia de
factores de riesgo de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles.
Partiendo del diligenciamiento de la encuesta de salud, nutrición y alimentación de estudiantes de
Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana y la evaluación de la composición
corporal por medio de valoración antropométrica, se obtendrá información que permitirá evaluar su
consumo de alimentos, algunos estilos de vida y composición corporal.
Los resultados encontrados, ofrecerán información valiosa en proyectos que promuevan
investigaciones futuras en estilos de vida saludables.
Estos resultados serán almacenados de manera estrictamente confidencial. Una vez obtenidos sus
resultados se los comunicaremos por escrito.
Después de conocer las características de la investigación, deseo manifestar que estoy de acuerdo
en participar en el estudio titulado: “COMPARACION DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL,
ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO DE ALIMENTOS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BOGOTÁ 2005,
2008”. Por lo tanto me comprometo libremente ha diligenciar la encuesta y cumplir con la cita
establecida.
En caso de verme en la necesidad de retirarme del estudio, avisaré oportunamente a las
investigadoras.
______________________
Nombre
__________________
Firma
____________________
No. De cédula
Fecha: _________________________
72
______________
No. Teléfono
Descargar