escuelas deportivas: aprendizaje y desarrollo integral en niños y

Anuncio
ESCUELAS DEPORTIVAS: APRENDIZAJE Y DESARROLLO INTEGRAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ARGENTINOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
*Juan José Pulido González, *Francisco Miguel Leo Marcos, *David Sánchez-Oliva, *Diana Amado Alonso, *Inmaculada González-Ponce, *José Mª López
Chamorro y *Tomás García-Calvo
*Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Gran brecha social y económica
- decil10/decil: 42 (veces superior ingresos del 10% +rico respecto al
10% +pobre).
Alto crecimiento demográfico hacia la periferia
- 60% superior a la media nacional (En 2012 + 1 millón de
habitantes).
Alarmante aumento del consumo de droga
- Aumento del 40% anual.
VALORES MORALES EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES
VÍA PARA...
Aumento del Absentismo escolar
Otras características
- Zonas desfavorecidas: infraviviendas, familias desestructuradas,
altísima tasa de natalidad, foco de drogas y delincuencia, bajos niveles
formativos y laborales y falta de servicios y alternativas de ocio.
¿QUIÉNES SON LOS MÁS DAMNIFICADOS?
• Formación de profesores y técnicos en contenidos de transmisión
de valores.
• Enseñar al profesorado y educadores como trabajar los aspectos
metodológicos y pedagógicos relacionados con el deporte.
• Perfeccionar el modelo de intervención y evaluar la validez del
modelo de Responsabilidad Personal y Social de Hellison.
 A DESARROLLAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
Alto índice de delincuencia
- 42,5% de los hogares de esta ciudad sufrió un delito en los últimos
12 meses.
DEPORTE:
FÚTBOL
 MEJORA Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
ACADÉMICA
• Fomentar la inserción social de estos chicos/as, apartándolos de
la delincuencia y las drogas, mejorando su autoestima y
capacidad de socialización.
• Mejorar la salud de los participantes, fomentando la práctica
deportiva, el cuidado personal, una correcta alimentación,
higiene y autoestima.
• Fomentar la deportividad, el compañerismo y otros valores
desde el cariño y el respeto a las normas, a los compañeros y
rivales, tratando de mejorar el afán de superación.
• Desarrollar hábitos de comportamientos prosociales, duraderos
y expandibles a otros contextos como el educativo, social…
• Dar una formación deportiva que mejore sus capacidades y
competencias
motrices y sociales para que continúe esta
práctica.
METODOLOGÍA
Procedimiento:
- 2 clases/semana (partido fin de semana.
- Proceso de formación continua a entrenadores (valores).
- Seguimiento de bienestar psicosocial y biológico (estado emocional, habilidades
cognitivo-sociales, nutrición y antropometría.
- Fichas de registro.
Participantes:
400 niños/as de 8 barrios con graves problemas de exclusión social
de San Miguel de Tucumán (Argentina) de entre los 9 y los 15 años
(M = 11.37; DT = 2.58), más 8 entrenadores/profesores.
PLAN DE TRABAJO PROPUESTO
VERIFICACIÓN PROYECTO
FASE 1: PREPARACIÓN MATERIAL Y DISEÑO Y DEL PROGRAMA A
SEGUIR (3 MESES)
COMPARACIÓN DE CUESTIONES SOCIODEMOGRÁFICAS Y EDUCATIVAS
(ABSENTISMO ESCOLAR, EXPEDIENTE ACADÉMICO, IMPLICACIÓN,
DISCIPLINA, DELINCUENCIA…) AL PRINCIPIO Y AL FINAL
FASE 2: DESARROLLO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN (8
MESES)
FASE 2: DESARROLLO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN (8 MESES)
FASE 3: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN (1
MES)
FASE 3: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN (1 MES)
RESULTADOS
Gráfico 1: Distribución por categorías de Estado Nutricional
según percentiles de OMS 2007 para IMC de 5 a 19 años.
Evaluación de Abril de 2012.
Gráfico 2: Distribución por categorías de Estado Nutricional
según percentiles de OMS 2007 para IMC de 5 a 19 años.
Evaluación de Diciembre de 2012.
Gráfico 3: Distribución por categorías de
Talla para Edad según percentiles de OMS
2007. Evaluación de Abril de 2012.
Gráfico 4: Distribución por categorías de
Talla para Edad según percentiles de OMS
2007. Evaluación de Diciembre de 2012.
60,0
70,0
50,0
60,0
40,0
50,0
Porcentajes
Porcentaje
53,7
30,0
20,0
18,6
16,0
58,0
40,0
30,0
19,7
20,0
10,1
10,0
6,9
4,8
10,0
5,9
6,4
0,0
0,0
Obesidad
Sobrepeso
Normal
Desnutrición
Desnutricion
Severa
Obesidad
Sobrepeso
Normal
Desnutrición
Desnutricion Severa
CONCLUSIONES
TENDENCIA DE ESTADO NUTGRICIONAL CONSIDERADA COMO “NORMAL”
LAS CATEGORÍAS DE “SOBREPESO” Y “OBESIDAD” DESCENDIERON TRAS LA
INTERVENCIÓN
LA “DESNUTRICIÓN TOTAL” Y LA “TALLA BAJA” TOTAL AUMENTARON EN
DICIEMBRE
ALIMENTACIÓN CARACTERIZADA POR HIPERHIDROCARBONADA, DÉFICIT DE
PROTEÍNAS Y FIBRA
LOS TALLERES DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA REVISTIERON CARÁCTER
INFORMATIVO. TIEMPO DE 8 MESES INSUFICIENTE PARA GENERAL CAMBIOS
SUSTANCIALES EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA
REFERENCIAS:
Balibrea, E., Santos, A., y Lerma, I. (2002). Actividad física, deporte e inserción social: un estudio exploratorio sobre los jóvenes en barrios desfavorecidos. Apunts, 69,106-111.
Carpenter, P. (2001). The importance of a church youth clubs’ sport provision to continued church involvement. Journal of Sport and Social Issues, 25, 283–300.
Danish, S. J., Forneris, T., y Wallace, I. (2005). Sport-based life skills programming in the schools. Journal of Applied School Psychology, 21(2), 41-62.
Escartí, M., y Gutiérrez, M. (2006). Influencia de padres y profesores sobre las orientaciones de meta de los adolescentes y su motivación intrínseca en educación física. , Revista de psicología del deporte, 15(1), 23-35.
Escartí, A., Pascual, C., y Gutiérrez, M. (2005). Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte. Barcelona: Grao.
García Romero, F. (2003). El deporte en la sociedad griega, según fuentes literarias. Stylos, XII, 25-43.
Hellison, D. (2003). Teaching responsibility through physical activity (2nd ed.). Champaign, IL: Human Kinetics
Holt, N., Tink, L., Mandingo, J. y Fox, K. (2008). Do youth learn life skills through their involvement in high school Sport? A case study. Canadian Journal of Education, 31, (2), 281-304.
Jiménez Martín, P. J., y Durán, J. (2005). Actividad física y deporte en jóvenes en riesgo: educación en valores. Apunts, 80, 13-19.
Kavussanu, M. (2006). Motivational predictors of prosocial and antisocial behaviour in football. Journal of Sports Sciences, 24(6), 575 – 588.
Kavussanu, M., y Spray, C. M. (2006). Contextual influences on moral functioning of male youth footballers. Sport Psychologist, 20, 1, 1-23
Martinek, T., y Ruiz, L.M. (2005) Promoting Positive Youth Development through a Values-based Sport Program. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 1(1), 1-13.
Pardo, R. (2008). La transmisión de valores a jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte. Estudio múltiple de casos: Getafe, L’aquila y Los Ángeles. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
Vallerand, R. J., Deshaies, P., Cuerrier, J. P., Brière, N. M., y Pelletier, L. G. (1996). Toward a multidimensional definition of sportsmanship. Journal of Applied Sport Psychology, 8, 89-101.
Weiss, M. R., y Ferrer-Caja, E. (2002). Motivational orientations and sport behavior. In T. S. Horn (Ed.), Advances in sport psychology (2nd ed.). (pp. 101-170). Champaign, IL, US: Human Kinetics.
Descargar