Consejo de la Magistratura - Poder Judicial de la Nación

Anuncio
Consejo de la Magistratura
RESOLUCION N° 655/09
En
Buenos
Aires,
a
los
10
días
del
mes
de
diciembre del año dos mil nueve, sesionando en la Sala de
Plenario
del
Judicial
de
Consejo
la
de
Nación
la
“Dr.
Magistratura
Lino
E.
del
Palacio”,
Poder
con
la
Presidencia del Dr. Luis María Bunge Campos, los señores
consejeros presentes, y
VISTO:
El expediente Nº 252/2009, caratulado “Aiquel
Humberto
José
c/Dr.
Skidelsky
Carlos
Rubén
(Juez
Federal)”, del que
RESULTA:
I.
Humberto
La
José
presentación
Aiquel,
efectuada
abogado,
a
por
efectos
el
de
Sr.
formular
denuncia contra el Dr. Carlos Rubén Skidelsky, titular
del Juzgado Federal de Resistencia, Provincia de Chaco,
solicitando su remoción por la
causal de mal desempeño
de
en
el
artículo
fundada
en
el
sus
funciones
Constitución
prevista
Nacional,
53
de
la
“desconocimiento
inexcusable del derecho, por realizar actos de manifiesta
arbitrariedad,
negligencia
grave
y
reiterada,
en
la
comisión de los delitos de abuso de autoridad, violación
de los deberes de Funcionario Público y Prevaricato” (fs.
2/9).
Señala
el
denunciante
que,
ante
el
Juzgado
Federal de Resistencia, Chaco, tramita el expte. inc. N°
3047/07 “Aiquel Eduardo Raúl c/ Aiquel Humberto José s/
medida cautelar”, que corre por cuerda con el expediente
principal
Humberto
caratulado
José
y
otros
“Aiquel
Eduardo
s/acción
de
Raúl
nulidad”
c/
Aiquel
expte.
N°
3972/07.
1
Asimismo,
incidente
de
“Incidente
sostiene
medida
de
que,
cautelar,
recusación
con
se
el
tramitó
inc.
causa
en
en
el
N°
4521/07
autos
“Aiquel
Eduardo Raúl c/ Aiquel Humberto José s/ medida cautelar”
en el que el juez termina apartándose.
Relata que, con esta acción el actor pretende
anular la validez de un boleto de compraventa celebrado
entre las partes en 1997 pero que, según sus dichos, se
enteró de su existencia en el año 2005.
Agrega
que
en
el
expediente
de
la
medida
cautelar, el actor solicitó al magistrado un mandamiento
de toma de posesión de bienes muebles e inmuebles que
compondrían la totalidad del patrimonio de la empresa
Cable Visión Sáenz Peña de su propiedad (fs. 2 vta.).
Refiere que el Dr. Skidelsky, hizo lugar a la
medida cautelar “con una velocidad poco usual” el 21 de
agosto de 2007. En el punto III de dicha providencia el
magistrado ordenó al denunciante, Humberto José Aiquel,
la
restitución
componen
la
Cablevisión
de
los
bienes
totalidad
Sáenz
del
Peña,
efectivizarse
dentro
anoticiado,
bajo
de
muebles
e
patrimonio
y
las
que
de
la
cuarenta
apercibimiento
inmuebles
que
la
empresa
entrega
debería
y
ocho
de
horas
disponer
de
el
libramiento del mandamiento judicial.
Sostiene a continuación el denunciante, que la
actora al día siguiente interpuso contra los puntos III y
VI de dicho interlocutorio, un recurso de reposición con
apelación en subsidio, y que el día viernes 24 de agosto
del
mismo
dejando
año,
sin
el
juez
efecto
hizo
la
última
lugar
a
parte
la
del
revocatoria,
punto
III,
disponiendo que “la entrega de los bienes que componen la
totalidad del patrimonio de la empresa Cablevisión Sáenz
Peña
será
puesta
efecto líbrese
Aclara
en
posesión
del
accionante,
a
cuyo
mandamiento” (fs. 3 vta.).
que
la
actora
nunca
acreditó
su
condición de propietario de ningún bien, como tampoco
individualizó
cuáles
bienes
inmuebles
o
muebles
supuestamente detentaba como suyos o pretendía poseer.
2
Consejo de la Magistratura
A
posteriori,
señala
el
denunciante
que
el
actor presentó un nuevo escrito, con habilitación de días
y
horas
inhábiles,
cautelar
otorgada,
siempre
lo
en
que
referencia
dio
lugar
a
a
la
medida
un
nuevo
interlocutorio del magistrado, de fecha 11 de septiembre
de 2007, por el cual autorizó al actor a llevar adelante
el
diligenciamiento
domicilios
de
denunciados,
mandamiento
sin
a
librarse
perjuicio
de
en
los
ampliar
los
mismos. También aclara, que la posesión cautelar que de
los bienes muebles ha sido dispuesta, conlleva respecto
del actor el ejercicio de todos los actos acordes que
garanticen
la
existencia,
conservación
y
resguardo,
quedando autorizado por ello a disponer su guarda y/o
traslado (fs. 4 vta.).
Señala el denunciante que dicho interlocutorio
no deja duda de la complicidad del magistrado con el
actor,
toda
mandamiento
vez
de
que
toma
se
de
ordena
posesión
el
de
libramiento
bienes
del
muebles
e
inmuebles de supuesta propiedad del actor, sin que se
agregue
un
solo
detalle
de
los
bienes
muebles
que
reclamaba como de su propiedad.
Sostiene
Skidelsky
que,
dispuso
que
como
el
contracautela,
actor
el
prestara
juez
caución
juratoria.
Agrega que, cumpliendo la manda judicial, el
actor
diligenció
el
mandamiento
en
el
domicilio
particular del denunciante, sito en la calle Mauricio
Jajam 356, a las 3 de la madrugada, tomando posesión del
mismo. Dicho inmueble, aclara el denunciante, consta de
dos frentes de ingreso, los que el actor tomó en posesión
como
también
de
todos
los
bienes
muebles
que
se
le
ocurrió en ganas, tuvieran o no relación con la empresa
de cable (fs. 5 vta./6).
Asimismo, señala el denunciante, que el actor
tomó posesión de otro inmueble sito en la calle Laprida
676, y de todos los bienes muebles que se encontraban en
él. Agrega que este inmueble consta de dos plantas, en
planta alta funciona su estudio jurídico y en la planta
baja
funciona
otra
empresa
de
televisión
por
cable
3
denominada “Chaco Video Cable SRL”, que nada tenía que
ver en el conflicto, no obstante lo cual el actor la
desmanteló totalmente.
Por último, refiere que también se facultó al
actor
a
tomar
posesión
de
la
vivienda
familiar
de
propiedad de la señora Marisa Sozoniuk, y de todos los
bienes muebles que en él se encontraban.
Con
posterioridad
al
diligenciamiento
de
la
medida cautelar, realizada en el mes de octubre de 2007,
sostiene el denunciante haber tomado conocimiento que el
Dr. Skidelsky se encontraba de licencia en el juzgado a
su cargo, porque había realizado un viaje de placer con
su esposa, junto con el Dr. José Sánchez -abogado de la
parte actora en el proceso de marras- y su esposa (fs. 6
vta.).
Agrega
al
respecto,
que
la
cónyuge
del
Dr.
Sánchez es, además, titular de la Secretaría Civil del
Juzgado Federal a cargo del Dr. Skidelsky.
Ello motivó un pedido de recusación por parte
del denunciante, y la formación del incidente respectivo.
Señala el denunciante que el Dr. Skidelsky en
su
descargo,
compañía
del
reconoció
Dr.
la
Sánchez
y
existencia
su
esposa,
del
pero
viaje
en
negó
la
existencia de relación con el mismo, y en cuanto a su
esposa, la circunstancia de ser secretaria del juzgado a
su cargo, no implicaba la existencia de una amistad, sino
de una relación de tipo funcional. Agregó el magistrado
que el hecho de coincidir en el viaje no es más que una
cuestión
ocasional,
mientras
que
la
norma
prevé
frecuencia en el trato que no se da en el caso (fs. 7).
No obstante, aclara el denunciante que el Dr.
Skidelsky,
como
fundamento
de
su
apartamiento
de
la
causa, señaló que “por el largo conocimiento que [tiene]
de ambas partes, y ante el planteo de la recusación, [se]
[ve]
involucrado
en
un
conflicto
entre
los
hermanos
Aiquel, que [lo] pone actualmente en una situación de
violencia moral. Es que si bien no [tiene] respecto de
ellos la amistad a que se refiere el incidentista, lo
cierto es que de alguna manera, en un grado menor, si
4
Consejo de la Magistratura
[lo] une una relación de amistad a partir de los años que
hace que los cono[ce]” (fs. 7 vta.).
Agrega
cierto
que
que
[ha]
el
magistrado
recibido
al
reconoció
actor
en
que
[su]
“es
público
despacho, tal como lo ha[ce] con cualquier justiciable
que
así
lo
encuentra
solicita.
una
persona
Es
que
que
la
viene
situación
a
un
en
Tribunal
que
se
de
la
Nación en ejercicio de una pretensión, requiere a [su]
juicio, de una atención” (fs. 7 vta./8).
Al respecto, sostiene que de los dichos del Dr.
Skidelsky surge que dicho encuentro con la parte actora
tuvo lugar con anterioridad al otorgamiento de la medida
cautelar objeto de la presente denuncia.
II. El 10 de noviembre de 2009, se presenta
ante este Consejo el Dr. Carlos Skidelsky, a los efectos
de formular explicaciones en los términos del artículo 11
del Reglamento de la Comisión de Disciplina y Acusación
(fs. 32/53).
Respecto de los hechos que motivan la presente
denuncia, señala el magistrado que el proceso que dio
lugar a la misma se enmarca en una “dantesca y cruenta
lucha económica entre ambos hermanos, que excede el marco
del proceso (…) y que, en similares condiciones, los ha
llevado a planteos cruzados e igualmente agresivos” (fs.
34).
En cuanto a la medida cautelar que diera lugar
a los planteos formulados por el denunciante, sostiene el
Dr.
Skidelsky,
llamativa
en
primer
celeridad
en
lugar,
resolver
que
la
la
supuesta
medida
es
y
una
característica propia del tipo de proceso de que se trata
el cual, de no existir, ameritaría el reproche hacia la
judicatura.
Agrega a continuación que la medida pretendida
por
el
Sr.
Eduardo
principalmente,
en
Aiquel
los
“se
hechos
basó,
que
específica
surgían
de
y
la
resolución emanada de la justicia provincial ordinaria,
de
los
autos
‘Cable
Visión
Sáenz
Peña
S.A.
c/Eduardo
Aiquel’, de fecha 14 de noviembre de 2005”.
5
Expresa que “(l)a decisión de la alzada en esos
autos, revocaba una de primera instancia que Humberto
Aiquel, en calidad de Presidente del Directorio de Cable
Visión Sáenz Peña S.A., había obtenido en perjuicio de su
hermano Eduardo”.
Asimismo,
manifiesta
que
“el
devenir
de
esa
resolución daba cuenta de la ausencia de legitimación de
Humberto Aiquel o de la sociedad anónima, para el reclamo
de explotación de la licencia de radiodifusión que el
COMFER
había
otorgado
a
Eduardo
Aiquel
y/o
de
los
derechos emergentes de ella” (fs. 34 vta.).
Afirma
que
“(e)sa
decisión
judicial
fue
acompañada por Eduardo Aiquel en copias certificadas, lo
mismo que las decisiones posteriores que demostraban que
se encontraba firme”.
Aclara que “no solo ello. También la demanda
cautelar hacía mérito de la titularidad de la licencia
del
COMFER,
acompañando
los
documentos
que
así
la
atribuían a Eduardo Aiquel y alegando sobre la ley de
orden público (ley de radiodifusión 22285) que imponía el
carácter de intransferible de esa licencia, extremo del
que dedujo el peligro en la demora toda vez que, también
de aquella decisión judicial, se desprendía que Humberto
Aiquel
y/o
la
empresa
Cable
Visión
Sáenz
Peña
S.A.
pretendían la transferencia de la licencia” (fs. 35).
Manifiesta
solicitaba
en
el
que
marco
“(c)on
de
la
esta
medida
exposición
cautelar
la
restitución de la posesión de los bienes que son parte
del fondo de comercio que resultan objeto del boleto de
compraventa que la demanda principal (incoada pocos días
después) pretendía nulificar”.
Asimismo, agrega el magistrado que “(t)ambién
peticionaba la restitución de la posesión de los bienes
inmuebles que estaban en posesión de Humberto Aiquel pues
éste último (aquí denunciante) no había dado cumplimiento
a la manda emergente de la revocatoria de la decisión de
la justicia ordinaria”.
Prosigue diciendo “que, contrariamente a cuanto
pretende
6
sostener
la
denuncia,
Eduardo
Aiquel
aportó
Consejo de la Magistratura
elementos que hacían a la verosimilitud de su derecho al
punto
de
incorporar
decisiones
judiciales
que
así
lo
indicaban” (fs. 35).
Sostiene
el
Dr.
Skidelsky
que,
lejos
de
tratarse de una resolución a medida del actor, la misma
no
cumplió
con
sus
expectativas,
lo
que
motivó
la
interposición del recurso de reposición por su parte,
respecto de los puntos III y VI de la cautelar otorgada.
De
ambos
puntos
recurridos,
señala
el
magistrado que “el más relevante era el primero, en tanto
imponía el cumplimiento de la medida cautelar a las 48
horas de su notificación” (fs. 36 vta.).
Manifiesta que “(c)omo argumento principal, la
parte
actora
(Eduardo
Aiquel)
señaló
que
si
Humberto
Aiquel incumplía la decisión judicial de la Cámara de
Roque Sáenz Peña desde diciembre de 2006 (es decir desde
hacía nueve meses), en 48 horas solo se le daría más
plazo para eludir la manda cautelar”.
Afirma
razonable
y
que
“Lo
coherente
valo[ró]
con
los
como
elementos
un
argumento
documentales
arrimados por lo que el 24 de agosto, es decir, dos días
después,
modifi[có]
interlocutorio
que
la
disponía
resolución
que
el
dictando
anoticiamiento
el
y
cumplimiento de la medida cautelar se efectuaran de modo
conjunto” (fs. 37).
A posteriori, sostiene el magistrado que “el
actor acompañó un informe de dominio sobre el inmueble
que atribuyó a su propiedad y denunció los domicilios
donde se encontraban los bienes objeto de tutela”.
Agrega que “(l)a decisión del 11 de septiembre,
de fs. 35, hizo lugar al pedido de habilitación de días y
horas
inhábiles
(habitual
para
el
cumplimiento
de
cualquier medida de estas características), e impuso la
identificación
de
los
bienes
que
sean
objeto
del
cumplimiento de la manda cautelar y desestima el pedido
de facultades de desalojo” (fs. 37).
Expresa a continuación el magistrado, que dos
de los demandados se presentaron inmediatamente después
de cumplida la orden. “La empresa Cable Visión Sáenz Peña
7
S.A. lo hizo por medio de apoderado y CONSINTIÓ LA MEDIDA
CAUTELAR pues NO LA RECURRIÓ”.
Aclara el magistrado que “no debe perderse de
vista que Humberto Aiquel es el Presidente del Directorio
de Cable Visión Sáenz Peña S.A. y que el abogado que se
presentó en su nombre a fs. 66 es el mismo letrado que,
durante el cumplimiento de las medidas cautelares, alegó
ser apoderado del propio Humberto Aiquel” (fs. 38).
Agrega el Dr. Skidelsky que, el denunciante no
hizo
la
más
mínima
crítica
a
la
calidad
de
la
contracautela ni lo recusó espontáneamente.
Respecto
del
cumplimiento
de
la
medida
cautelar, señala el magistrado que “se hizo entrega del
inmueble sito en Laprida 676 por ser la sindicada sede
operativa
de
Cable
Visión
Sáenz
Peña
(sociedad
unipersonal), sin haber ingresado a al planta alta donde
funciona
la
FM
ni
el
estudio
jurídico,
es
decir,
en
franca contradicción con los supuestos abusos cometidos
en esos lugares que describió Humberto Aiquel” (fs. 39).
Asimismo manifiesta que “(e)l inmueble de la
calle San Martín se encontró desocupado por lo que no se
produjo
restitución
de
bien
mueble
alguna,
solo
la
entrega de posesión de la finca. Del inmueble de la calle
Mauricio Jajan 356, consta expresamente en el acta que
¡NO SE RETIRÓ BIEN ALGUNO!” (fs. 39 vta.).
Con
relación
a
la
recusación
planteada
en
autos, sostiene el Dr. Skidelsky que “Pocos días después
de que se cumpliera la medida cautelar, se interpuso la
demanda
principal
respecto
de
cuyo
objeto
aquella
protección tutelar pretendía preservar”.
Continua diciendo que “(e)l primer trámite que
tuvo esa demanda fue la inhibición de la titular de la
Secretaría 1 pues el incidente con el Dr. Sanchez se
suscitó el 3 de octubre, es decir, el mismo día de la
interposición de la demanda principal” (fs 40).
Afirma
que
“(c)obra
relevancia
entonces,
el
incidente de recusación planteado por Humberto Aiquel el
19 de noviembre de 2007, es decir, cinco días hábiles
después
8
de
que
le
fuera
rechazado
el
recurso
de
Consejo de la Magistratura
reposición contra la medida cautelar y de restitución de
bienes” (fs 40 vta.).
Expresa que “(l)a recusación se basó en dos
extremos: la relación de amistad con el abogado de la
actora,
Dr.
Sanchez;
[y]
la
relación
de
amistad
con
Eduardo Aiquel. Ninguna de ellas fue probada por Humberto
Aiquel”.
Aclara el magistrado que “Si [ha] reconocido
haber participado en un viaje con Sanchez y su esposa,
motivado
no
en
una
relación
de
amistad
sino
en
una
coincidencia dada por la vinculación institucional entre
la
esposa
de
Sanchez
y
el
suscri[biente],
ambos
funcionarios judiciales federales”.
Hace referencia a que “(d)e [ese] viaje no se
deduce ninguna amistad menos del trato habitual con el
abogado –reconocido en el ámbito territorial- propio del
ejercicio habitual de la función de cada uno (…) Ello,
sin
dejar
de
valorar
que
la
recusación
nunca
puede
basarse en el vínculo con el abogado sino con la parte o
litigante,
como
bien
destacara
la
Cámara
Federal
al
revisar el planteo”.
Expresa el magistrado, que “Es poco menos que
aventurado sostener que reconoc[ció] los extremos de la
recusación
cuando
recha[zo]
este
planteo
y
la
Cámara
Federal AVALÓ ese rechazo de modo absoluto y conteste”.
Asegura que “[su] excusación se debió a que, en
el contexto en el que se había planteado la controversia
entre ambos hermanos (respecto de los que recono[ció]
igual trato y conocimiento) era imposible mantener una
posición ecuánime que garantizara a todas las partes (los
Aiquel y demás demandados) un juicio imparcial” (fs. 41).
III.
La
Comisión
de
Disciplina
y
Acusación
solicitó al Juzgado Federal de Resistencia, la remisión
de
copia
certificada
del
expediente
N°
3972/2007
caratulado “Aiquel, Eduardo Raúl c/Aiquel Humberto José
s/acción de nulidad” y el incidente de recusación con
causa en expte “Aiquel, Eduardo Raúl c/Aiquel, Humberto
José
s/medida
cautelar”
N°
4521/2007,
que
fueran
oportunamente remitidos por el referido juzgado.
9
A su vez, el denunciante aportó documentación
vinculada con las referidas actuaciones.
De
la
documentación
aportada
por
el
Juzgado
surgen los siguientes elementos de consideración:
A fs. 74/113 de la acción de nulidad, obra la
sentencia de fecha 14 de noviembre de 2005 de la Excma.
Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de Sáenz
Peña
en
autos
“Cable
Visión
Sáenz
Peña
S.A.
c/Aiquel
Eduardo Raúl s/medida cautelar” expte. N° 8522, por la
cual
se
resuelve
revocar
la
resolución
recurrida,
rechazando la medida cautelar materia de este incidente,
dejando sin efecto las dispuestas por el Juez de Primera
Instancia.
Cabe
recordar,
que
en
primera
instancia
se
había hecho lugar a la medida cautelar de no innovar
interpuesta por la actora (Cable Visión Sáenz Peña S.A.)
ordenando:
que
durante
la
sustanciación
del
proceso
principal el Sr. Eduardo Raúl Aiquel se abstuviera de
turbar
de
hecho
o
de
derecho,
los
bienes
muebles,
registrables, o no, que posee la sociedad “Cable Visión
Sáenz Peña S.A.”, y en particular, las instalaciones,
bienes de uso y de cambio, ubicados en la sede de la
explotación sita en calle San Martín 1017-1019-1021-1023
de
esa
Ciudad;
se
abstuviera
de
impedir,
alterar,
modificar o restringir, el normal funcionamiento de la
explotación
impedir
el
“Cable
Visión
ejercicio
administración
y
Sáenz
normal
dirección
Peña
de
de
los
S.A.”
las
y
así,
funciones
directores
de
no
de
la
sociedad y su regular acceso a la sede social; hacer
saber por oficio ley 22172 al COMFER hasta que se obtenga
sentencia definitiva, que deberá abstenerse de modificar
la situación de hecho existente respecto de la licencia
que explotara “Cable Visión Sáenz Peña”, concedida al Sr.
Eduardo R. Aiquel (fs. 74 y vta.).
A fs. 19/23 del incidente N° 3047/07 “Aiquel
Eduardo Raúl c/Aiquel Humberto José s/medida cautelar”
obra la resolución del 21 de agosto de 2007 dictada por
el
Juez
Federal
Dr.
Skidelsky,
por
el
cual
ordena
a
Humberto José Aiquel y/o Cable Visión Sáenz Peña S.A. a
10
Consejo de la Magistratura
la
restitución
componen
la
de
los
bienes
totalidad
del
muebles
e
patrimonio
inmuebles
de
la
que
empresa
Cablevisión Sáenz Peña, disponiendo además la prohibición
de la turbación de hecho de la posesión restituida y la
abstención
de
cualquier
vía
de
hecho
que
pueda
obstaculizar el libre desarrollo comercial y explotación
licenciataria de la citada empresa, entrega que deberá
efectivizarse
dentro
de
las
cuarenta
y
ocho
horas
de
anoticiado que fuera la presente, bajo apercibimiento de
disponer
el
libramiento
del
respectivo
mandamiento
judicial; ordenar al COMITÉ FEDERAL DE RADIODIFUSIÓN –
COMFER, que se abstenga de adoptar sanciones y/o actos
que
puedan
otorgado
impedir
bajo
la
la
normal
modalidad
de
prestación
licencia
del
servicio
dispuesta
por
Resolución N°279 del 1/04/93 inter tantum se efectivice
la restitución ordenada en el punto anterior y mientras
dure la efectivización de la misma.
Entre
los
fundamentos
que
justifican
la
adopción de tal medida, señala el magistrado “En este
mismo
sentido
justificación
petición
afirma
del
el
accionante
peligro
cautelar,
en
inminente
la
probable
encontrar
que
provoca
caducidad
de
la
su
la
licencia concesionada por el COMFER, aportando en prueba
de esta titularidad copia de las resoluciones N° 279/93 y
965/95,
emitidas
por
es[sa]
entidad,
que
en
efecto
los
bienes
corroboran el invocado extremo” (fs. 21).
Respecto
dispuesta
por
a
la
la
restitución
medida
de
cautelar,
sostiene
el
interlocutorio que “en este sentido de[be] necesariamente
remitir[se] al relato de la sentencia de la Cámara de
Apelaciones
en
lo
Presidencia
Roque
Civil,
Sáenz
Comercial
Peña,
y
Laboral
aportada
en
de
copia
certificada por el accionante, y extraer de su tenor una
nota
de
sustancial
relevancia
en
los
autos
juzgados,
radicada en que no surge del expediente que derivara en
la tenencia lograda por el demandado Aiquel, que el a quo
de
aquella
causa
dispusiera
en
algún
momento
la
adjudicación de la posesión de los bienes que aquí nueva
e inversamente si se peticiona”.
11
“Asiste
razón,
en
provisional
opinión,
al
requirente cuando sostiene que el demandado Aiquel no ha
entrado en posesión en virtud de una primera exclusión de
la posesión que el propio accionado reconocía ejercía el
primero, en tanto que no fue ello ordenado por el juez
que
evaluaba
los
títulos
sobre
los
que
fundaba
su
petición el accionado” (fs. 21 vta).
“De ello se desprende que en verdad y en lógica
hipotética pura, si la medida solicitada por el demandado
era innovativa a aquella fecha, era por que en verdad no
contaba
con
la
posesión
que
le
hubiera
permitido
desplegar los actos de propiedad que reclamaba ejercer en
su demanda en virtud de un boleto de compraventa traído
como título de su derecho, de lo que ahora debe colegirse
que si fue en principio concedida y luego revocada, la
situación de hecho innovada debió instantáneamente volver
al statu quo anterior al fallo de primera instancia, es
decir
a
la
posesión
por
quién
la
detentaba
en
ese
momento”.
“Encuentro este apunte central para determinar
que en la actualidad no habría justificación para que el
demandado Aiquel y su representada Cable Visión Sáenz
Peña S.A. desempeñen la posesión sobre un patrimonio que
se aparece como de dominio del recurrente, de verosímil
modo, en tanto que ha sido revocado, esto es dejado sin
efecto,
el
mismo
acto
que
introdujera
la
variación
fáctica que actuaba como antecedente de su posesión, es
decir la sentencia de primera instancia dictada por el
Juez local con jurisdicción en Sáenz Peña” (fs. 21 vta).
A fs.
magistrado
28 y con fecha 24 de agosto de 2007, el
resuelve,
hacer
lugar
a
la
revocatoria
planteada por la accionante y en consecuencia dejar sin
efecto
el
último
párrafo
del
apartado
III
de
la
resolución obrante a fs. 19/23 en lo que se refiere a la
entrega de la empresa que presta el servicio de video
cable otorgada por licencia expedida por el COMFER en el
término
de
reemplazo
cuarenta
que
la
y
ocho
entrega
horas;
de
los
y
disponer
bienes
en
muebles
su
e
inmuebles que componen la totalidad del patrimonio de la
12
Consejo de la Magistratura
empresa Cablevisión Sáenz Peña será puesta en posesión
del
accionante,
a
cuyo
efecto
se
ordena
librar
el
mandamiento respectivo.
A fs. 1/3 del incidente de recusación con causa
N°
4521/07
Humberto
en
José
expte.
“Aiquel,
s/medida
Eduardo
cautelar”,
obra
Raúl
el
c/Aiquel
escrito
de
recusación con expresión de causa presentado por Humberto
José Aiquel, recusando al Dr. Skidelsky.
A fs. 4/5 vta. obra el informe del magistrado,
en la cual se refiere a los hechos que motivaron su
recusación,
brindando
solicitando
a
delicadeza,
se lo inhiba de entender tanto en la medida
la
las
explicaciones
Cámara,
por
del
razones
de
caso
y
decoro
y
cautelar como en el expediente principal, esto es, la
acción de nulidad.
Luego de rechazar los motivos de la recusación
planteados por el denunciante –en base a los argumentos
que se encuentran reproducidos en su descargo ante este
Consejo y al que se hace referencia en el punto anteriorel
magistrado
señala
que
“sin
embargo,
por
el
largo
conocimiento que tengo respecto de ambas partes, y ante
el concreto planteo de la recusación, [se ve] involucrado
en un conflicto entre ambos hermanos Aiquel, que [lo]
pone actualmente en una situación de violencia moral. Es
que si bien no [tiene] respecto de ellos la amistad a que
refiere
el
incidentista,
lo
cierto
es
que
de
alguna
manera, en un grado menor, sí [lo] une una relación a
partir de los años que hace que los cono[ce]”.
“Es así que, en función de lo dispuesto por el
art. 30 del C.P.C.C.N., solicito a la Excma. Cámara se
[lo] inhiba de entender en la presente causa, por cuanto
no [se] conside[ra] actualmente en condiciones de fallar
con
adecuada
enfrentados;
objetividad
particularmente
entre
ambos
teniendo
hermanos
hoy
cuenta
que,
en
además de los Aiquel, existen otras partes involucradas
(COMFER,
Cable
Visión
Sáenz
Peña
y
Chaco
Video
Cable
S.R.L.), que tienen también derecho a un fallo objetivo,
y a un juez que sea imparcial y transmita esa sensación”
(fs. 5 vta.).
13
A
fs.
9/12
obra
la
resolución
de
la
Excma.
Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, del 11 de
diciembre de 2007, por la cual se rechaza la recusación
con causa formulada por el Dr. Humberto José Aiquel, y se
hace lugar a la excusación deducida por el Dr. Carlos
Skidelsky.
Entiende el Tribunal que en el caso, no existe
causal alguna que amerite el apartamiento pretendido por
el incidentista con relación al juez natural de la causa,
por lo que corresponde rechazar la recusación planteada.
CONSIDERANDO:
1°) Que las presentes actuaciones, se fundan en
dos imputaciones principales:
a) Que el magistrado habría dictado una medida
cautelar arbitraria e infundada, lo cual redundó en un
notorio perjuicio patrimonial para el denunciante;
b)
Que
el
magistrado
debió
excusarse
de
intervenir en dichas actuaciones, en mérito a cuestiones
de
índole
personal
y
de
decoro
que
imponían
su
apartamiento.
Respecto de la primera de las cuestiones esto
es, el
dictado de la medida cautelar que beneficiara a
Eduardo
Aiquel,
denunciante
en
perjuicio
Humberto
José-,
de
su
cabe
hermano
destacar
-el
aquí
que,
en
principio, estamos frente a un acto jurisdiccional de
excepción,
sujeto
a
de
naturaleza
revisión
por
estrictamente
los
mecanismos
provisoria
y
jurisdiccionales
idóneos.
Sin perjuicio de ello, y en orden a controlar
el
adecuado
para
el
cumplimiento
otorgamiento
de
de
los
este
requisitos
tipo
de
esenciales
medidas,
del
análisis de las actuaciones aportadas como prueba, surge
que
la
dictada
misma
por
encuentra
la
Excma.
su
fundamento
Cámara
de
en
la
sentencia
Apelaciones
de
la
jurisdicción de Sáenz Peña, por la cual se revoca la
sentencia de primera instancia, dejando sin efecto la
medida
14
cautelar
de
no
innovar
que
el
Inferior
había
Consejo de la Magistratura
concedido en beneficio del aquí denunciante Humberto José
Aiquel, respecto de los bienes muebles e inmuebles que
componían el patrimonio de la empresa Cable Visión Sáenz
Peña S.A.
El magistrado funda la pretensión en la falta
de cumplimiento de dicha resolución.
Asimismo, se refiere al carácter intransferible
de la licencia otorgada por el COMFER al peticionante
Eduardo Raúl Aiquel, de lo cual infiere el peligro en la
demora que significaba la eventual revocación de dicha
licencia
por
parte
de
la
autoridad
de
control
o
la
aplicación de sanciones a su titular.
Respecto de la contracautela, la fijación de la
caución juratoria también encuentra su fundamento en el
precedente citado.
En consecuencia, puede decirse que, más allá
del error o acierto del magistrado en la valoración de
los elementos fácticos y jurídicos del caso, la medida
cautelar otorgada por el Dr. Skidelsky ha sido fundada en
los antecedentes de la causa y cumple con los requisitos
formales previstos por la normativa vigente.
En cuanto a la segunda de las imputaciones,
referida
al
deber
de
excusarse
del
magistrado,
el
denunciante funda la misma en la supuesta relación de
amistad
con
el
Dr.
Sánchez,
letrado
del
incidentista
Eduardo Aiquel, abonada por la relación funcional entre
el
magistrado
desempeña
y
como
la
cónyuge
Secretaria
del
del
letrado,
Juzgado
quien
se
Federal
de
Resistencia.
Dicha circunstancia, fue puesta de manifiesto
por el denunciante al formular el pedido de recusación
del magistrado, fundado en un viaje realizado por éste en
compañía del aludido Dr. Sánchez y su cónyuge.
Al
respecto,
cabe
señalar
que
el
Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación, en su artículo
17, establece como causales legales de recusación, entre
otras, el tener “sociedad o comunidad con alguno de los
litigantes, procuradores o abogados” (inciso 2°) o “tener
el
juez
con
alguno
de
los
litigantes
amistad
que
se
15
manifieste
por
gran
familiaridad
o
frecuencia
en
el
trato” (inciso 9°).
En el presente caso, la conducta del magistrado
no encuadra en los supuestos previstos por la normativa
señalada, y así lo ha entendido la Excma. Cámara Federal
de Resistencia, al rechazar la recusación planteada.
En
cuanto
magistrado,
la
circunstancias
familiar
de
a
la
misma
se
del
los
excusación
fundó
caso,
en
litigantes
en
planteada
las
la
el
particulares
particular
y
por
la
relación
existencia
de
otras
partes involucradas, lo que a su criterio limitaba la
sensación
de
imparcialidad
que
debe
transmitir
quien
imparte justicia.
La Cámara encontró atendible dichos argumentos,
y aceptó la inhibitoria del magistrado.
2°) Que, en virtud de lo expuesto, y atento a
que no surge ninguna irregularidad en la actuación del
magistrado
cuestionado
que
configuren
alguna
de
las
causales de remoción previstas en el artículo 53 de la
Constitución Nacional, ni falta disciplinaria alguna de
las
previstas
en
la
Ley
N°
24.937
y
modificatorias,
corresponde desestimar las presentes actuaciones.
3°) Que ha tomado intervención la Comisión de
Disciplina y Acusación –mediante dictamen 338/09-.
Por ello,
SE RESUELVE:
1º)
Aconsejar al Plenario del Consejo de la
Magistratura
del
desestimación
de
Poder
la
Judicial
denuncia
de
formulada
la
Nación,
contra
el
la
Dr.
Carlos Rubén Skidelsky, titular del Juzgado Federal de
Resistencia.
2º)
Notificar
al
denunciante,
al
magistrado
denunciado y archivar las actuaciones.
Regístrese.
Firmado por ante mí, que doy fe.
Fdo:
Luís
María
Bunge
(Secretario General)
16
Campos
-
Hernán
L.
Ordiales
Descargar