Análisis y estandarización de los procesos productivos para la

Anuncio
PROFESOR PATROCINANTE:
Mg. OSCAR ALEJANDRO ROMERO AYALA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Análisis y estandarización de los procesos productivos para la
producción de miel, aplicable a la Pyme apícola S&V, utilizando
como base la NCh 2909, “Gestión Integral para PYMES”.
Trabajo de Titulación
para optar al título de
Ingeniero Civil Industrial
RAFAEL ANTONIO SANHUEZA VÁSQUEZ
PUERTO MONTT – CHILE
2014
DEDICATORIA
El camino recorrido todos estos años y desde los inicios de mi vida tanto como estudiante, amigo, hijo,
hermano y sobre todo como persona se lo debo a Uds., a mi familia la cual ha estado siempre junto a mí,
todo este esfuerzo más que mío, es suyo, por ende es la recompensa con la cual Uds. han soñado, con
la cual han vivido y esperado, y la cual hoy se hace realidad.
Gracias por todo.
ii
AGRADECIMIENTOS
Profesor Oscar Romero, gracias por el apoyo y trabajo realizado desde el momento que me tuvo como
alumno en sus clases, hasta el momento que se tomó el lugar como profesor patrocinante ayudándome,
guiándome y apoyando en cada una de las acciones que he realizado en este proyecto, gracias por todo,
la disposición, el carisma y las buenas intenciones tanto como persona, y como profesor, muchas gracias.
Directora Gabriela Manoli, gracias por el apoyo desde el inicio de la carrera, las buenas palabras, la
disposición a resolver los problemas, y ayudar en lo que se era necesario, el apoyo también en lo que
compete a este proyecto de título y al desarrollo también como estudiante a lo largo de este proceso
como estudiante de pregrado, por esto muchas gracias.
Profesores Alex Cisterna, Johnny Blanc, Alejandro Sotomayor, por el entusiasmo, ayuda y apoyo tanto en
este proyecto, como también a lo largo del proceso como estudiante, con sus consejos, conocimientos y
ayuda a la resolución de los problemas, a la vez con sus experiencias de vida, por esto y mucho más,
muchas gracias.
Mi Padre, por permitirme trabajar con él en este proyecto, que también dejará una huella en el desarrollo
de su proceso como apicultor, por su ánimo y alegría que me da para continuar cada día por él y por mi
familia que está siempre conmigo.
Iván, por estar en los momentos difícil, apoyando, motivando y ayudando en los momentos más
complicados, estando las alegrías, como también en los trabajos que hemos realizado juntos, y gracias
por la Fe que cada día tienes en que este sueño mío y que es de muchos también se hará realidad.
A mis amigos Daniel, Leonardo, Sebastián, Simón, que cada momento motivan y apoyan para seguir
adelante con este sueño de ser un profesional
Daniela que eres una de las personas más importante para mí, y que me motiva cada día para lograr este
objetivo tan importante, que es ser un Ingeniero.
A mi Familia que cada día me apoya, y valora cada una de las cosas que he dado por este proyecto de
título y el proceso realizado, por las expectativas y las ilusiones que cada uno coloca en mí y por las
ganas de que este proyecto se concrete.
Por último a mi Tía Paulina que estuvo presente en cada una de las partes de este proyecto de título
aportando con sus conocimientos y cariño a cada elemento de este.
Y Todos aquellos que motivan cada día con su carisma e incondicionalidad. Por su apoyo, cariño,
motivación, Gracias Totales.
iii
SUMARIO
El presente trabajo de título, muestra en primera instancia, el análisis de dos métodos de producción de
miel mediante dos tipos de colmenas, la primera conformada por colmenas de dos reinas y la otra una
colmena con una reina, la observación y análisis darán pie para la elección de una forma de trabajo
según la realidad del apicultor, para luego establecer las acciones que debe seguir dicho trabajador para
sustentar de mejor forma su PYME en base a una norma creada en Chile basada en la Gestión Integral
para PYMES (NCh 2909).
El afán de aumentar la producción de miel es una constante en la apicultura, para alcanzar este objetivo
se deben tener en cuenta aspectos importantes a la hora de escoger una forma de producir, como lo son
el manejo de la colmena, enfermedades, entre otras. Generalmente se busca la forma más adecuada a la
realidad del apicultor y a la par de sus recursos (dinero y tiempo), es por esto que al escoger trabajar con
colmenas conformadas por colonias de una sola reina, se identifican dichas realidades de la PYME y se
procede a trabajar en la mejora de elementos que fortalezcan áreas tanto a los ojos de los clientes y otras
empresas del mismo rubro, como también de forma interna.
Al trabajar con la Nch 2909, luego de encontrar el método con el cual trabajar, se realiza un diagnóstico
con el cual se establecen los puntos débiles de acuerdo a los requisitos establecidos en esta, a
continuación se procede a la recopilación los datos que pueden ser de ayuda para la mejora de los
puntos observados.
Para mejorar procesos en la organización a corto y mediano plazo, se estandarizan los procedimientos y
elementos que la componen, Lo anterior implica levantamiento de información con datos de investigación
de mercado, diagnósticos de los proceso internos y externos, como lo son la mejora de requerimientos
que hablan de la realización del producto, compromiso de la gerencia, compromiso con el cliente, entre
otros aspectos, que engloban procedimientos, registros, información financiera, orden comunicacional,
conocimiento claro del producto el cual se está produciendo, entre otros aspectos.
Al finalizar el proyecto se logra dar cuenta que el método de producción mediante colmenas de una reina,
con la inversión necesaria tanto en infraestructura y crecimiento,
y con la aplicación de un orden
organizacional de la PYME con la NCh 2909, permite aumentar los ingresos netos a lo largo de 5 años,
de acuerdo a la proyección realizada, comparando la información y proyección estimada realizada en
base a la no inversión en estos aspectos y a la realizada contemplando tales inversiones, y la proyección
de crecimiento sólo en capital biológico de 100 colmenas a 506 colmenas aproximadamente, con lo cual
la producción de miel aumenta en un 400 por ciento en relación a la actualidad.
En consecuencia se muestra la necesidad de establecer un orden claro de la organización integral de la
PYME en base a un método de producción definido de acuerdo a la realidad del apicultor en cuestión y a
las necesidades y proyecciones que se tienen y se realizarán.
iv
INDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA ............................................................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................. iii
SUMARIO.................................................................................................................................................... iv
INDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................................................... v
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................................viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................................................. xi
GLOSARIO................................................................................................................................................. xii
1.
2.
Antecedentes Generales ...................................................................................................................... 1
1.1.
Introducción .................................................................................................................................. 1
1.2.
Objetivos....................................................................................................................................... 2
1.2.1.
Objetivo General ................................................................................................................... 2
1.2.2.
Objetivos Específicos ........................................................................................................... 2
1.3.
Planteamiento del problema ......................................................................................................... 2
1.4.
Reseña PYME .............................................................................................................................. 4
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................... 6
2.1.
Concepto de Apicultura ................................................................................................................ 6
2.2.
Tipos de abejas, funciones y características. ............................................................................... 8
2.2.1.
Zángano................................................................................................................................ 8
2.2.2.
Abeja Obrera ........................................................................................................................ 9
2.2.3.
Abeja Reina ........................................................................................................................ 10
2.3.
Enfermedades ............................................................................................................................ 10
2.4.
Varroasis .................................................................................................................................... 11
2.4.1.
Agente Causal .................................................................................................................... 11
2.4.2.
Impacto en la producción de Miel ....................................................................................... 11
2.4.3
Ciclo de la Varroa ............................................................................................................... 12
2.4.4.
Ciclo de Vida de la Varroa Adulta ....................................................................................... 13
2.4.5.
Tratamientos ....................................................................................................................... 15
2.5.
Nosemosis .................................................................................................................................. 15
2.5.1. Ciclo de Vida de la Nosema apis Zander ................................................................................. 16
2.5.2. Efectos nocivos sobre las abejas ............................................................................................. 17
2.5.3. Efectos nocivos sobre la producción ....................................................................................... 18
2.6.
Tipos de producción ................................................................................................................... 18
2.6.1. Método tradicional ................................................................................................................... 18
2.6.2. Método doble reina ................................................................................................................... 19
2.7.
Miel ............................................................................................................................................. 20
v
2.7.1. Color ......................................................................................................................................... 20
2.7.2. Conservación de la miel ........................................................................................................... 21
2.8. Otros productos ............................................................................................................................... 22
2.8.1. Propóleo ................................................................................................................................... 22
2.8.2. Polen ........................................................................................................................................ 22
2.9.
MBPA (Manual de Buenas Prácticas Apícolas) .......................................................................... 23
2.11.
Enfoque cualitativo y cuantitativo............................................................................................ 26
2.12.
Norma ISO 9001:2008 ............................................................................................................ 29
2.12.1. Enfoque basado en procesos ................................................................................................. 30
3.
2.13.
Norma Chilena 2909 de calidad.............................................................................................. 31
2.14.
Documentación del Sistema de Calidad ................................................................................. 34
DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................................................... 36
3.1. Comparación y análisis de los métodos de producción de miel ..................................................... 36
3.1.1.
Levantamiento de Información ............................................................................................... 37
3.1.2.
Comparación de los niveles de producción ........................................................................ 37
3.1.3.
Caracterización de cada método ........................................................................................ 37
3.2.
Diagnóstico situacional de la PYME ........................................................................................... 38
3.2.1.
Levantamiento de Información y aspectos relevantes de la Nch 2909 de “Gestión Integral
para Pymes” ....................................................................................................................................... 38
3.2.2.
Pymes”
3.3.
Levantamiento de procesos y puntos críticos de la NCh 2909 de “Gestión Integral para
39
Determinación de los procesos aplicados al tratamiento de enfermedades ............................... 39
3.3.1.
Análisis de BPA .................................................................................................................. 39
3.3.2.
Selección de aspectos a utilizar.......................................................................................... 40
3.4.
Establecer información nutricional y química de la miel. ............................................................ 40
3.4.1.
Estudio de la Información recopilada .................................................................................. 40
3.4.2.
Desarrollo de ficha técnica.................................................................................................. 40
3.5.
Determinación de la demanda .................................................................................................... 40
3.5.1.
Realización de encuestas ................................................................................................... 41
3.5.2.
Recopilación del consumo per cápita por necesidad nutricional......................................... 41
3.5.3.
Análisis de la información obtenida .................................................................................... 41
3.6.
Estandarización de los procesos para la producción de miel ..................................................... 42
3.6.1.
Identificación de los puntos críticos a mejorar .................................................................... 42
3.6.2. Estandarización de los puntos críticos ..................................................................................... 43
3.6.3.
4.
Evaluación de la estandarización de los procesos ............................................................. 46
RESULTADOS ................................................................................................................................... 47
4.1.
Comparación y análisis de los métodos de producción de miel. ................................................ 47
4.1.1.
Levantamiento de información ............................................................................................ 47
vi
4.1.2.
Comparación de los niveles de producción de Miel ............................................................ 49
4.1.3.
Caracterización de ambos métodos de producción ............................................................ 50
4.2.
Diagnóstico situacional respecto a la Nch 2909 de la PYME ..................................................... 53
4.2.1.
Levantamiento de Información y aspectos relevantes de la NCh 2909 de “gestión Integral
para Pymes” ....................................................................................................................................... 53
4.2.2.
4.3.
Levantamiento de procesos y puntos críticos de la NCh 2909 “Gestión integral para PYME”
53
Determinación de los procesos aplicados al tratamiento de enfermedades ............................... 57
4.3.1.
Determinación de los procesos aplicados al tratamientos de enfermedades ..................... 57
Análisis de la BPA .............................................................................................................................. 57
4.3.2.
4.4.
Desarrollo de los Aspectos seleccionados desde la BPA ................................................... 57
Establecer Información nutricional y química de la Miel Información recopilada ........................ 62
4.4.1.
Estudio de la Información recopilada .................................................................................. 62
4.4.2.
Desarrollo Ficha Técnica .................................................................................................... 62
4.5.
Determinación de la demanda .................................................................................................... 64
4.5.1.
Realización de encuestas ................................................................................................... 64
4.5.2. Recopilación de consumo per cápita por necesidad nutricional ............................................... 66
4.5.3. Análisis de la información obtenida .......................................................................................... 67
4.6.
Estandarización de los procesos para la producción de miel ..................................................... 68
4.6.1.
4.6.2.
4.6.3.
Identificación de los puntos críticos a mejorar .................................................................... 68
Estandarización de puntos críticos ......................................................................................... 69
Evaluación de la estandarización de los puntos críticos ..................................................... 87
5.
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 93
6.
RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 95
7.
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 96
8.
LINKOGRAFÍA ................................................................................................................................... 99
9.
ANEXOS .......................................................................................................................................... 102
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N°1.1: Áreas que conforman la PYME y la interacción de su información ........................................ 5
7
Figura N° 2.1: Evolución de exportaciones mundiales (en millones de dólares)…………………………
Figura N° 2.2: Evolución de importaciones mundiales de miel (en millones de dólares).............................. 7
Figura N° 2.3: Abeja reina .......................................................................................................................... 10
Figura N° 2.4: Taxonomía del ácaro llamado varroa. ................................................................................. 11
Figura N° 2.5: Ciclo reproductivo de la varroa. ........................................................................................... 14
Figura N° 2.6: Sincronización entre el ciclo de desarrollo de la varroa y el ciclo de desarrollo de la abeja,
donde en el centro se indica el número de días, tomando como día cero la operculación de las
celdas. Donde en la parte superior se ve el desarrollo de la abeja y en la inferior el de la varroa,
mostrando desde la invasión en la celda de la cría, hasta la postura de huevos (H), la maduración de
la varroa y su apareamiento. .............................................................................................................. 14
Figura N° 2.7: muestra la relación Cantidad de abejas vs cantidad de Ácaros en las estaciones del año. 15
Figura N° 2.8: Representa el ciclo de vida de la nosema. .......................................................................... 17
Figura N° 2.9 : Comparación de la producción de miel en dos sistemas de doble reina y un sistema
tradicional de una reina por colmena. ................................................................................................ 19
Figura N° 2.10: Etapas para la construcción de un flujo de caja ................................................................ 25
Figura N° 2.11: Esquema mejora continua del sistema de gestión de calidad. .......................................... 31
Figura N° 2.12: Mapa conceptual, requisitos de la norma NCh 2909. ........................................................ 32
Figura N° 3.1: Diseño metodológico .................................................................................................
36
Figura N° 3.2: Tabla puntuación por criterio. .............................................................................................. 38
Figura N° 3.5: Tabla registro de procedimiento. ......................................................................................... 45
Figura N° 4.1: Preparación y creación del núcleo. ...........................................................................
48
Figura N° 4.2: Creación de colmena con dos reinas. ................................................................................. 49
Figura N° 4.3: Puntuación por criterio. ....................................................................................................... 51
Figura N° 4.4: Comparación métodos de producción. ................................................................................ 52
Figura N° 4.5: Proceso general de producción de miel. ............................................................................. 54
Figura N° 4.6: Subproceso de revisión de colmena. .................................................................................. 55
Figura N° 4.7: Diagrama de flujo tratamiento de varroa. ............................................................................ 58
Figura N° 4.8: Procedimiento tratamiento varroa. ...................................................................................... 59
Figura N° 4.9: Diagrama de flujo tratamiento contra la nosema. ................................................................ 59
Figura N° 4.10: Diagrama alimentación colmena. ...................................................................................... 60
Figura N° 4.11: Procedimiento para la Alimentación de colmenas ............................................................. 61
Figura N° 4.12: Tabla nutricional de Miel. .................................................................................................. 62
Figura N° 4.13: Ficha técnica Miel.............................................................................................................. 63
viii
Figura N° 4.14: Consumo recomendado de miel por rango de edad ......................................................... 67
Figura N° 4.15: Código QR que muestra la página donde se observa información nutricional. ................. 67
Figura N° 4.16: Actualización de datos. ..................................................................................................... 69
Figura N° 4.17: Inversiones a realizar durante el año y plazos de realización ........................................... 70
Figura N° 4.18: Registro de reclamos. ....................................................................................................... 71
Figura N° 4.19: Registro de ventas. ........................................................................................................... 71
Figura N° 4.20: Articulos del código del trabajo, con los que debe cumplir la PYME. ................................ 72
Figura N° 4.21: Calendario de capacitaciones mensual. ............................................................................ 73
Figura N° 4.22: Costos variables de operación .......................................................................................... 74
Figura N° 4.23: Costos fijos de operación .................................................................................................. 74
Figura N° 4.24: Ventas al detalle y granel 2013-2019 ................................................................................ 75
Figura N° 4.25: Variación estimada de precios al detalle, 2013-2019. ....................................................... 75
Figura N° 4.26: Precios de miel a granel años 2010 al 2019 proyectados ................................................. 76
Figura N° 4.27: Ingresos totales 2013-2019 situación optimista. ............................................................... 77
Figura N° 4. 28: Ingresos totales 2013-2019, situación pesimista. ............................................................. 77
Figura N° 4.29: Ingresos totales 2013-2019, situación probable. ............................................................... 77
Figura N° 4.30: Procedimiento creación de núcleo .................................................................................... 78
Figura N° 4.31: Muestra las acciones desde octubre a diciembre.............................................................. 79
Figura N° 4.32: Ejemplo de aplicación de Verostop a una colmena para prevenir la varroa. ..................... 79
Figura N° 4.33: Plano Arquitectura de Sala de Cosecha (extracción). ...................................................... 80
Figura N° 4.34: Plano Fundaciones Sala de Cosecha. .............................................................................. 80
Figura N° 4.35: Clasificación de hormigones por resistencia a compresión ............................................... 81
Figura N° 4.36: Layout sala de cosecha..................................................................................................... 81
Figura N° 4.37: Registro de cosecha de miel. ............................................................................................ 82
Figura N° 4.38: Registro de compras. ........................................................................................................ 82
Figura N° 4.39: Registro de inventario. ...................................................................................................... 83
Figura N° 4.40: N° de hectáreas por tipo de especie que requiere polinización(temporada 2009-2010). .. 84
Figura N° 4.41: Traslado de colmenas. ...................................................................................................... 85
Figura N° 4.42: Ubicación de colmenas en apiario..................................................................................... 85
Figura N° 4.43: Ubicación final en apiario .................................................................................................. 86
Figura N° 4.44: Marco documental, que muestra el resumen de las acciones realizadas. ........................ 86
Figura N° 4.45: Tabla de comparación, mejora de puntos de la Norma. .................................................... 87
Figura N° 4.46: Porcentajes de deficiencias por inciso de la NCh2909 antes (a la izquierda) y después
(derecha). ........................................................................................................................................... 88
Figura N° 4.47: Proyección de las ventas, situación optimista ................................................................... 90
Figura N° 4.48: Proyección de ventas, situación probable. ........................................................................ 90
Figura N° 4.49: Proyección de ventas, situación pesimista. ....................................................................... 90
Figura N° 4.50: Inversiones realizadas....................................................................................................... 91
ix
Figura N° 4.51: Depreciación anual............................................................................................................ 91
Figura N° 4.52: VAN de cada flujo de caja. ................................................................................................ 92
Figura N° 4.53: Flujos de caja incremental. ................................................................................................ 92
x
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 4.1: Kilos de miel por colmena, asociada a 1 reina. .................................................................. 49
Gráfico N° 4.2: Kilos de miel por colmena, asociada a 2 reinas. ................................................................ 50
Gráfico N° 4.3: Respuestas totales de la evaluación.................................................................................. 56
Gráfico N° 4.4: Cantidad de respuestas negativas por inciso .................................................................... 56
Gráfico N° 4.5: Consumo de miel ............................................................................................................... 64
Gráfico N° 4.6: Consumo de personas por hogar....................................................................................... 65
Gráfico N° 4.7: Consumo mensual por hogar ............................................................................................. 65
Gráfico N° 4.8: Lugares frecuentes de obtención de miel .......................................................................... 66
Gráfico N° 4.9: Mejora de puntos críticos ................................................................................................... 68
Gráfico N° 4. 10: Regresión lineal precios 2010-2014................................................................................ 76
Gráfico N° 4.11: Puntos pendientes a mejorar. .......................................................................................... 89
xi
ÍNDICE DE ECUACIONES
Ecuación N° 2.1: Fórmula para poblaciones infinitas. ................................................................................ 28
Ecuación N° 2.2: Fórmula para poblaciones finitas. ................................................................................... 28
xii
GLOSARIO
Ácaro1: Orden de arácnidos muy pequeños entre 0,1 y 0,2 [mm], que se encuentran básicamente como
parásitos en animales e insectos.
Alcaloides: Compuestos orgánicos nitrogenados de carácter básico, son extraídos de ciertos vegetales y
que poseen ciertas propiedades alcalinas.
Alza: Su función fundamental, es la expansión de la colmena de forma vertical al suelo, con el fin de
aumentar la población y producción de miel.
Apiario: Lugar geográfico en el cual se encuentra un conjunto de colmenas.
Apicomplexa: Protozoos de existencia de una organela exclusiva, parásito intracelular, que posee un ciclo
biológico metacíclico (ciclo de tres fases) (Gállego, 2006).
Cámara de Cría: Está compuesta por un techo, una entretapa, 10 marcos y un piso sanitario (utilizado a
la vez como piquera). Es aquí donde las abejas realizan toda su actividad reproductiva.
Cera estampada: Esta lámina de 2 a 3 milímetros de espesor, en la cual se ven impresos cientos de
hexágonos, en los cuales las abejas empezarán a construir las celdas necesarias para las crías y para
depósito de miel y polen, esta cera es fijada por el calentamiento momentáneo de los alambres que
fueron colocados en el marco.
Colmenas: Son familias formadas por miles de abejas, las cuales pueden llegar a 80 mil individuos de
esta especie, que se encuentran en constante trabajo con el fin de sobrevivir como todo tipo de ser vivo,
es por esto que cada colmena se conforman por tres grandes tipos de abejas: las obreras, los zánganos,
y la reina. (Ver Anexo A). Cada colmena se compone por una cámara de cría, marcos con cera
estampada, techos y entretechos, junto con esto cada colmena a medida que va creciendo se le adiciona
un alza, lo cual permite que se expanda el hogar de las abejas.
Deutoninfa: Etapa de metamorfosis del desarrollo ninfático posterior a la etapa de protoninfa de un ácaro
(Instituto Latinoamericano de la educación comunicativa).
Ectoparásito: Son aquellos parásitos que se alojan en la superficie del hospedante, y se alimentan de
descamaciones cutáneas y sangre de animales o insectos.
1
Fuente: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/060/htm/sec_4.htm
xiii
Enjambrazón: Es cuando la colmena enjambra, es decir cuando la reina deja la colmena y se dirige a otro
lugar con una cierta cantidad de abejas para la formación de una nueva colonia.
Espacio Postura: Retiro de marcos con miel y/o néctar para promover la postura de crías.
Esporoblastos: Estructura que genera nuevas células. Estadio de desarrollo de protozoos, formado por
una masa celular. Su citoplasma posee numerosos ribosomas, mitocondrias y otros organelos (CruzReyes, 2001).
Esporonte: Masa citoplasmática que rodea a los núcleos de un plasmodio (célula multinucleada) (CruzReyes, 2001).
Forético: Significa que se desplaza de una colmena otra, por medio de las mismas abejas (Vandame,
1996).
Flavonoide: Pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño
producido por agentes oxidantes, como los rayos UV, la polución ambiental, sustancias químicas, entre
otros (Martínez-Flores,2002).
Haplotipos: Combinaciones de alelos diferentes, correspondientes a las posiciones fijas de un
cromosoma y que son transmitidos de forma conjunta (Pierce, 2010).
Haplodiploidía: Mecanismo de determinación genética del sexo que no depende de la presencia de
cromosomas sexuales, sino en el número de conjuntos cromosómicos que se encuentra en el núcleo de
cada célula y se encuentra en algunos insectos de orden Himenópteros (abejas, avispas, hormigas). Esto
destaca que las células de los machos son haploides y las hembras poseen células diploides (Pierce,
2010).
Himenópteros: Insectos con metamorfosis complejas, poseen cuatro alas membranosas, las hembras
están formadas por un abdomen que en su extremo posee un aguijón 2.
Hipofaríngeas: glándulas ubicadas sobre la faringe y se encuentran atrofiadas en la reina y ausentes en
el zángano. Ayudan a la producción de jalea real y poseen las enzimas necesarias para transformar el
néctar en miel.
Malla excluidora: Malla que permite la separación de la reina de la cámara de cría hacia las alzas, como
también permite la separación de dos reinas a la hora de realizar la fusión de dos colmenas, con el fin de
evitar la enjambrazón de la colmena.
Marcos con cera estampada: Marcos de madera que poseen en su interior líneas de alambres, utilizadas
para adherir la cera estampada,
2
De acuerdo a la Real lengua Española: http://lema.rae.es/drae/?val=himenopteros
xiv
Merogonia: Proceso de división múltiple típico en algunos estadios intracelulares de los apicomplexa y en
el que el estadio inicial se encuentre en forma vegetativa (Gállego, 2006).
Merozoito: Parásito que posee la capacidad de invadir los glóbulos rojos y que presenta forma ovalada y
mide 1,5 [um] de longitud por 1 [um] de diámetro (Casanova, 2010).
Mielada: Rocío de néctar que se encuentra en las hojas de las plantas producido por un pulgón, a partir
de la succión de la savia de ciertas plantas. Esta mielada es tomada por la abeja y es transformada en
miel.
Núcleo: Pequeña colmena nacida desde una colonia madre, compuesta por una reina joven y tres
marcos con cría y uno con miel.
Opérculo: Cera ocupada por las abejas para poder sellar las celdillas de la colmena.
Ovariolas: Unidad funcional del ovario, donde se encuentran las células germinales femeninas.
Peritrema: Especie de tubo por el cual respira la varroa.
Polen: Polvillo producido por los órganos masculinos de las plantas, con el fin de fecundar sus órganos
femeninos.
Polinización: Es la transferencia del polen, desde el aparato masculino de las plantas hacia el aparato
femenino de estas, también ocurre entre plantas.
Plurireina: Que poseen dos reinas.
Protoninfa: Etapa de metamorfosis del desarrollo ninfático de un ácaro (Instituto Latinoamericano de la
comunicación educativa).
Terpenos: Unión de una o más cadenas de isopropeno, constituyentes de los aceites esenciales de las
plantas, encontrándose también en especies animales, los cuales establecen funciones fisiológicas de
gran importancia (Primo, 2007).
Transhumancia: Traslado de colmenas de un apiaro o lugar a otro.
Trofalaxis: Transferencia de alimento de un individuo a otro.
xv
1. Antecedentes Generales
1.1. Introducción
El Sector apícola cumple una doble función en la economía chilena. El rol polinizador que tienen las
abejas, además de contribuir directamente a la preservación de la biodiversidad botánica, tiene un alto
efecto potenciador tanto de la actividad agrícola, como de la frutícola. Así también este rubro penetra
fuertemente en el área social, actuando como complemento o alternativa productiva en sectores rurales
vulnerables.
La producción mundial de miel es del orden de las 1,2 millones de toneladas, donde seis países -China,
Estados Unidos, Argentina, México, Canadá y Alemania- concentran el 50 por ciento del total. En la
última década, la producción mundial creció en un 30 por ciento, tendencia que se refleja también en el
comercio internacional del producto (Gore-Miel, Chile-Apícola3).
El crecimiento a nivel mundial de este producto, se va incrementando de forma permanente a medida que
pasan los años, gracias a un cambio cultural en los hábitos de alimentación en los que incurren las
personas, dejando de lado las comidas prefabricadas, y optando por lo natural y saludable. Donde la miel
destaca por su capacidad cicatrizante, prebiótica, antiséptica y energética, entre muchas más.
La apicultura hoy en día permite la creación de pequeñas empresas orientadas a la producción y
distribución de la miel, con lo cual le es necesario encontrar organismos o normativas que aporten una
guía necesaria para poder mejorar su desempeño tanto hacia el mercado en el cual está inmersa, como
también en cómo funciona o debe funcionar la organización internamente. No obstante, no existen
elementos que permitan demostrar que estas PYMES se encuentran insertas en las líneas de
competitividad y de realización correcta del producto, como también del mejoramiento de su gestión
integral, es por esto que se crea una norma orientada para estas pequeñas y medianas empresas que no
cuentan con los recursos necesarios para poder optar en un inicio a otras normas como las ISO, es así
como nace la NCh 2909 de “Gestión Integral para PYMES”. Esta norma según el mismo proyecto, se
basa en el principio de que la empresa va incrementando su competitividad cuando desarrolla procesos
sistemáticos de mejoramiento de su gestión, con una clara orientación en su entorno y clientes.
El modelo conceptual en el que se basa esta norma considera como elementos centrales, un liderazgo
fuerte y comprometido a nivel gerencial, con capacidad de definir las estrategias para poder cumplir las
metas establecidas desde un principio, así mismo este modelo toma gran énfasis en lo referente al
personal, porque para este, sería la principal fuente de generación de valor, lo que vuelve imprescindible
3
Fuente electrónica: http://wiki.gorebiobio.cl/images/GORE-MIEL-20070822-Chile_Apicola.doc
1
asegurar el respeto a las condiciones de trabajo, y una gran preocupación por el desarrollo y capacitación
personal de los trabajadores.
El modelo considera un enfoque del proceso en la realización del producto, orientado a la satisfacción del
cliente, una toma de decisiones basada en el análisis de la información relevante, una retroalimentación
continua de los cambios en el entorno y de los requisitos del cliente para readecuar permanentemente los
procesos internos, nunca dejando de lado el compromiso con el medio ambiente, donde se trata de
generar un vínculo a la vez, con el medio social y personal.
1.2. Objetivos
1.2.1.
Objetivo General
Analizar los procesos productivos para la producción de miel, aplicable a la Pyme apícola S&V,
utilizando como base la NCh 2909 de Gestión Integral para Pyme
1.2.2.
Objetivos Específicos
a) Comparar los métodos productivos de miel, tales como; la utilización de una reina y dos
reinas, y así determinar cuál de ellos demuestra un mejor desempeño aplicable a la Pyme en
cuestión.
b) Diagnosticar el grado de cumplimiento actual de la Pyme S&V con respecto a la NCh 2909.
c) Determinar los procedimientos aplicables al control de enfermedades, durante las etapas de
manejo y alimentación de las abejas, mediante la utilización de las BPA (Buenas Practicas
Apícolas)
d) Establecer información nutricional y química, aportada a través de un estudio de revisión
bibliográfica. dado lo anterior, permitirá
e) Determinar la demanda estimada de consumo de miel, con la finalidad de establecer, un nivel
base de producción inicial, utilizando como herramientas de apoyo; encuestas a
consumidores en general y datos basados en la ingesta promedio de miel por persona,
recomendada por nutricionistas.
f)
Estandarizar los procesos productivos utilizando como base NCh 2909 de “Gestión Integral
para PYME”, con la finalidad de establecer el marco documental, para cada uno de los
procesos y acciones a seguir.
1.3. Planteamiento del problema
La Apicultura es la actividad dedicada a la crianza de abejas (Apis Melífera), orientada al sustento de la
flora, en base a la polinización, produciendo la mejora del fruto, este proceso natural es utilizado por
2
cerca del 80 por ciento de las flores de distintas especies, dando un mejor color, calibre, sabor y calidad a
la fruta que finalmente se obtiene, esto, mediante la fecundación de los polen macho y hembra, es así
como también el polen es utilizado por las abejas como proteínas para la cría de abejas y su propio
consumo.
Este rubro se sustenta en la producción de distintos productos obtenidos por estos himenópteros, y son
apetecidos por sus propiedades nutricionales, curativas y asociadas al cuidado de la salud del ser
humano. Por ejemplo, la miel ayuda a reemplazar al azúcar u otros endulzantes que en muchos casos
pueden ser dañinos para la salud (posibilidad de diabetes), otro producto que destaca de forma similar es
el propóleo, el cual posee propiedades antibacterianas.
La apicultura posee varias etapas que merecen especial atención, en primer lugar la creación del núcleo
familiar del insecto, que debe considerar aspectos como la sanidad, la ubicación inicial y en etapas de
mayor desarrollo (aumento de población), utilización de material no contaminado por algún tipo de pintura
o tóxico que pueda acarrear problemas de mortalidad, rendimiento o crecimiento en la colmena.
Terminada la etapa inicial de creación y crecimiento del núcleo, se debe continuar con un buen manejo
de este a lo largo de su vida útil, considerando situaciones como que en las temporadas de
otoño/invierno, las abejas se encuentran en período de hibernación, en el que la mortalidad en la
colmena aumenta, por factores como enfermedades, como la nosema que afecta el aparato digestivo de
las abejas, la varroa (acaro), que se alimenta de la hemolinfa de las abejas que se genera básicamente
en invierno, pero, ¿cómo, la no consideración de los factores antes mencionados (entre otros), ya sea por
carencia de información, u otras cosas, terminaría provocando una baja en la producción de las
colmenas?, ¿existirán otras formas de producción?, ¿cuál sería la más viable?, ¿cómo se podría elegir la
que se acomode a la realidad del apicultor?, ¿Una Pyme podría regular sus procesos, con el fin de
mejorar su rendimiento y sustentabilidad?.
La estandarización en los procesos de manejo y producción para cada una de las etapas, permitirá
enfrentar problemas que se presentan a lo largo de los distintos procesos, el cómo fabricar núcleos,
hacer frente a enfermedades como la varroa y nosema, alimentación y cuidados, como también la formas
de cosechar, y principalmente el cómo realizar y manejar colmenas con dos diferentes métodos, con dos
reinas, y tradicional
La constante búsqueda de los apicultores de mayores tasas de producción y extracción de miel, conlleva
el acercamiento a otras formas de producción, es así como se comenzó a utilizar el método con doble
reina, que consiste en la fusión de dos colmenas, en las cuales conviven 2 reinas, y que permite el
aumento sustancial en la población de abejas y por ende aumenta la cantidad de insectos encargados de
la recolección de néctar.
La utilización de este método permite analizar como aumenta la producción en comparación al método
tradicional de una reina, también se procede a estandarizar los procedimientos para el manejo con
ambos métodos.
3
Existen normas que indican las directrices para realizar la estandarización de los aspectos relevantes de
la industria, es por esto que un ordenamiento y conocimiento de las tareas a realizar por la PYME, puede
aumentar la eficiencia en la producción de miel. La norma NCh 2909, nace con el fin de disponer con un
instrumento objetivo, que permita a las empresas chilenas la inserción en la línea de la competitividad y
establezcan las capacidades para abordar niveles más avanzados de mejoramiento de la gestión,
basándose en el principio de que la empresa aumenta su competitividad al mejorar su gestión. (NCh
2909.c2004)
Para la extracción de este producto que es el más fuerte a nivel nacional y conocido a nivel mundial, se
parte por la cosecha en terreno, la cual debe cumplir con aspectos como seguridad, equipamiento, un
buen manejo y conocimiento de las colmenas preparadas para la cosecha, al momento de seguir con
este proceso, se debe tener maquinaria e infraestructura correcta y que promueva la limpieza y eficiencia
a la hora de extraer la miel, es por esto que los productores más grandes de miel poseen elementos de
sanidad y automatización a nivel de este proceso, tecnologías con las que las empresas más pequeñas
no cuentan, ya sea por desconocimiento, poca preocupación, falta de recursos, o simplemente falta de
planificación, lo que repercute en una producción de miel de menor calidad, con alteraciones u otros
factores.
1.4. Reseña PYME
S&V es una pequeña empresa apícola albergada a 5 [km] de la comuna de Osorno, hacia la costa.
Se inició en el año 2011, con una cantidad muy reducida de colmenas (30), las cuales han ido en
aumento con el paso de los años, donde actualmente posee 120 colmenas, las cuales contemplan una
producción promedio de 3.500 [kg] de miel, en la temporada de verano. En relación a la comercialización,
comenzó con tres grandes clientes, estos son: la apícola Unimiel, JPM y apícola los Quillayes. Hoy en
día, gracias al desarrollo productivo de la empresa, estos clientes se han mantenido, demostrando la
confiabilidad y compromiso en la concreción de los negocios, por lo cual el prestigio generado gracias a
la incursión con estas tres empresas, permiten el aumento en la cantidad de clientes, de tres a 12, donde
en estos nueve nuevos clientes, destaca colmenares Ralún.
Esta PYME se ha puesto como meta el aumento de la producción y comercialización, respecto a la miel
principalmente, comprometiéndose con la promoción de sustentabilidad para mejorar la calidad de vida,
no sólo de las personas, sino que también del medio ambiente.
Lo anterior, muestra los desafíos y responsabilidades, por lo que S&V quiere concentrar su crecimiento
para establecer un mejoramiento, tanto en infraestructura, implementación y así encaminarse a la
comercialización a grandes mercados, tanto nacionales como internacionales.
Esta PYME está dividida en ciertas áreas, las cuales son de vital importancia para su funcionamiento las
cuales se muestran a continuación:
4
Administración: es el área que se encarga de velar por los intereses de la empresa, capaz de obtener y
destinar los recursos necesarios para el desarrollo de la PYME, centrado en la aplicación y planificación
de los proyectos contemplados para el crecimiento de la PYME, como a la vez encargado de la gestión
de esta.
Finanzas: Encargado de los aspectos contables, evalúa económicamente los proyectos presentados para
futuras inversiones en la PYME, y distribuye los recursos necesarios para la incorporación de futuros
elementos importantes para la organización, los cuales serán aprobados o no por el Administrador.
Manejo: Es el área la cual se encarga del mantenimiento de material, tratamiento de enfermedades,
alimentación de colmenas, y preparación de estas para la extracción de miel.
Producción: Enfocada en la extracción de miel, tanto en terreno, como también en la sala de extracción.
Envasado: Donde el encargado centra sus funciones, en el etiquetado y envasado de la miel, en dos
diferentes formatos, también se encarga de la limpieza luego del decantamiento el producto, extrayendo
todas las impurezas que pueda contener el producto.
Almacenaje: Control del almacenamiento del producto, manteniendo las condiciones de humedad y
layout correspondiente al producto envasado ubicado en la bodega.
Comercialización: Sector encargado de la venta, distribución del producto y quejas correspondientes a la
evaluación del cliente al entregar el producto y sobre la calidad de este.
Figura N°1.1: Áreas que conforman la PYME y la interacción de su información
Fuente: Elaboración propia.
5
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Concepto de Apicultura
La apicultura es la ciencia y arte que estudia el cultivo y manejo de la abeja el cual permite el
fortalecimiento de los sistemas de vida y desarrollo, porque usa y produce una serie de bienes y aunque
el aspecto financiero no sea fundamental en este rubro para poder echar a andar esta actividad, es
fundamental reunir ciertos capitales necesarios para su desarrollo como es el capital natural (abejas,
agua, luz, recursos ambientales), Humano (habilidades, conocimientos, experiencia), materiales
(herramientas, equipos, transportes), Sociales (ayuda, comercialización, investigación), Económico
(dinero, préstamos, entre otros).
La apicultura se integra fácilmente con una buena cantidad de sistemas de vida y desarrollo,
fortaleciendo las capacidades sin deteriorar los recursos naturales base, es así como ésta ayuda a
preservar los recursos naturales (FAO, 2005).
Se dice también que la apicultura a la gente a volverse menos vulnerable, y fortalece su capacidad para
planificar de mejor forma su futuro, y ayuda a reducir el peligro que se produce por la pobreza que se
pueda sufrir en algún momento.
La apicultura también tiene efectos positivos en 3 aspectos fundamentales:
Desarrollo agrícola, donde se destacan la actividad frutícola, hortícola y la producción de semilla. Es aquí
donde el país concentra un monto de exportaciones que supera los US$3000 millones al año, y la
apicultura cumple con un rol polinizador en la productividad y en la calidad en estos sectores derivados
de la agricultura.
En el Aspecto socioeconómico, la apicultura constituye una alternativa de ingresos en áreas de difícil
solución agrícola, como lo son en los territorios de escasos recursos en términos económicos. Así mismo,
sectores campesinos o rurales con poco acceso a tierras y en los cuales se puede formar una
considerable cantidad de colmenas para complementar el aspecto económico en ese sector,
desarrollando la agricultura familiar campesina o rural, como también ayudando a la superación de la
pobreza en estos sectores
La apicultura contribuye a la mantención del equilibrio ecológico, mediante la preservación de la
biodiversidad y reproducción de la flora endémica (FAO, 2005).
6
Figura N° 2.1: Evolución de exportaciones mundiales (en millones de dólares).
Fuente: Elaborado por la ODEPA con datos proporcionados por la FAO.
Figura N° 2.2: Evolución de importaciones mundiales de miel (en millones de dólares).
Fuente: Elaborado por ODEPA con datos proporcionados por la FAO.
En Chile los principales ejes de sustentación económica de la apicultura son la producción de miel y la
polinización, en este contexto, se estima que más de 300.000 colmenas son prestadas para el proceso
de polinización en los sectores de la fruticultura y agricultura, más que nada en la zona centro del país,
no obstante en la zona sur el número es mucho menor, pero no deja de ser importante, generalmente en
el sector de los berries.
7
Los niveles promedios de producción de miel, se sitúan alrededor de 7.500 toneladas, con años en los
cuales se pueden ver superados las 10.000 toneladas. Es así como el 80 por ciento de la producción, se
es destinada a la exportación de este producto.
La producción de miel en la Región de los Lagos asciende de forma estimada a los 525.000 [kg], en base
a la cantidad de colmenas que existe que asciende a alrededor de 21.000 colmenas modernas
aproximadamente, y 3.000 colmenas que se establecen de forma rustica, las cuales en general se
encuentran registradas por su actividad, pero no por su forma de trabajar ni tratar tanto las colmenas
como la cosecha de los productos derivados de la crianza de estos seres vivos.
La preferencia de las abejas por una determinada especie vegetal depende de ciertas interacciones entre
sus características, que son: cantidad de azúcares ·del néctar, cantidad de proteínas del polen, .formas
florales, compuestos del metabolismo secundario atrayentes como flavonoides y terpenos. La importancia
de las especies vegetales utilizadas por las abejas es determinada por factores como: atractividad o
intensidad de uso, fidelidad, oportunidad de floración, abundancia, e intensidad y longitud de la floración
(Ramírez, 2003).
2.2. Tipos de abejas, funciones y características.
Existen tres tipos de abejas, las cuales poseen distinto funcionamiento dentro de la colmena, tal función
es importante conocerla, ya que permite conocer y manejar correctamente cada una de las colmenas.
2.2.1.
Zángano
Según el centro de investigación apícola del Bío Bío, los zánganos son las abejas machos de una
colmena; se desarrollan en celdas más grandes que las obreras, de 8 milímetros de diámetro y proceden
de huevos sin fecundar (partenogénesis). Este el sistema característico de muchos himenópteros,
llamado haplodiploidía, para determinar el sexo de sus descendientes, en el que los machos tienen la
mitad de los cromosomas que las hembras. Nacen a los 24 días de la puesta; la celda operculada es
fácilmente reconocible ya que sobresale por ser más abultada que la de una obrera. Cuando se permite
estirar panales a las obreras sin cera estampada es factible que construyan panales zanganeros, en los
cuales la reina depositará huevos no fecundados que darán origen a zánganos. Es importante que en
apicultura el apicultor no lleve marcos con celdas zanganeras a la cámara de cría en virtud que la
reproducción de estos es inversamente proporcional a la producción de miel. Las abejas mantienen
naturalmente proporciones de zánganos elevadas, con respecto a la necesaria en la práctica apícola,
destinada a la producción de miel.
Estos insectos aparecen en primavera, estando presente por toda la época de reproducción de las
abejas, primavera-Verano y parte del Otoño, estos se diferencian del resto de las abejas por su mayor
tamaño en comparación a la abeja obrera, ojos grandes, abdomen rectangular y alargado, y la ausencia
8
de aguijón, a la vez estos carecen de corbícula el cual es un órgano especializado para el transporte de
polen.
Básicamente la función de este invertebrado es la de fecundar a la reina, estos entre los días 12 y 24
después de su eclosión ya se encuentran listos para su apareamiento, estos luego de aparearse, mueren
ya que todo el aparato reproductor es arrancado al finalizar la reproducción.
Otras funciones importantes son, producir calor, reemplazando en muchos casos la función de la abeja
obrera (nodriza), con el fin de mantener el calor de las crías, es así también que el zángano posee la
capacidad de realizar la trofalaxis, que es la capacidad de repartir el alimento entre las obreras,
permitiendo así, la alimentación de hasta 50 obreras por cada zángano.
2.2.2.
Abeja Obrera
Es la encargada de las mayorías de las funciones de la colmena, como recolectar, cuidar, vigilar,
alimentar, entre otras, es de tamaño menor en comparación a la abeja reina y al zángano y es la que
mayoritariamente trabaja en el sustento de la colonia, es así como dicha abeja Obrera, se divide en
distintos niveles y/o funciones de acuerdo a su edad:
Nodrizas: cuidan las larvas y ninfas
Damas de Honor: se ocupan de cuidar a la reina y procuran que no se les vaya de su rango de
observación.
Evaporadoras: Baten sus alas para refrescar la colmena, y procuran que en la colmena no se forme
humedad, eliminando el exceso de agua que pueda existir.
Arquitectas, Albañiles, cereras y escultoras: son las encargadas de la construcción de cada una de las
celdas y panal, como también de la expansión de este.
Recolectoras: son las que recogen el néctar que se ocupará para la producción de miel, también de la
obtención del polen desde las plantas, que es utilizado para la alimentación de larvas y ninfas, junto con
esto la obtención de propóleo para la construcción de la colmena (de forma interna) y de elementos tan
importantes como el agua y la sal.
Químicas: son las que impregnan la miel con ácido fórmico, lo cual proporciona la preservación de esta.
Selladoras: sellan las celdillas, ya trabajadas y maduras, básicamente utilizando el llamado opérculo.
Barrenderas: se encargan de limpiar la colmena, ya sea por elementos que vienen desde fuera de esta,
como también de desechos proporcionados por las propias abejas (en especial por los zánganos).
Necróforas: Son las que retiran los cadáveres de los intrusos que fueron asesinados en alguna invasión
a la colmena.
Amazonas: son las que velan por la seguridad de la colmena durante todo el día, reconocen y espantan
a los intrusos, u otros individuos que sientan que son una amenaza para la colmena, estás son las
encargadas de atacar a las posibles amenazas (Morán, 2006).
9
2.2.3.
Abeja Reina
Esta es una cría común y corriente que es alimentada con una sustancia llamada jalea Real, la cual nutre
de forma distinta a la cría que se encuentra en esa celdilla, formando una especie de capullo, lo cual
diferencia la celda en la cual se encuentra de las demás.
Esta abeja es la única que se encuentra completamente desarrollada sexualmente, pero también posee
una desventaja, la cual es tener un cerebro prácticamente pequeño en comparación al que posee la
abeja obrera, es identificable por su apariencia alargada y delgada, esto por el gran desarrollo de sus
ovarios y por ende su aguijón no tiene púa de forma curvada y lo puede utilizar las veces que sean
necesarias, sus mandíbulas poseen afilados dientes, carece de las cestas para el polen, de glándulas
que segregan cera y de una vejiga que desarrolla la miel y posee un período de vida de alrededor de
unos 3 años
Una abeja reina puede llegar a colocar unos 3000 huevos, es así como esta abeja, cuando llega a vieja, o
está falta de feromonas provoca que las obreras vayan en busca de una celdilla de cría de obrera y la
alimentan por aproximadamente 6 días con jalea real, este período es el que dura la fase larval de la
abeja (Robles y Salvachúa 2000).
Figura N° 2.3: Abeja reina
2.3. Enfermedades
Las distintas formas de manejo de una colmena, se establecen dependiendo la zona geográfica, la
estación del año, el clima asociado a la temporada en la cual se encuentran y a otros factores que
contemplan por ejemplo enfermedades y plagas asociadas al entorno que la rodea.
Estas formas de manejo, están asociadas a la alimentación de la colmena la cual se necesita para la
sobrevivencia de ésta, en cuanto a las enfermedades, se concentra en dos; la varroa y la nosema, estas
afecciones representan la mayor cantidad de muertes de abejas en el país; en cuanto a plagas, se
concentra mayoritariamente en la chaqueta amarilla, unos de los problemas más comunes a simple vista
en verano, pero que se extiende durante todo el año, pero en menor medida.
10
2.4. Varroasis
Considerada una de las enfermedades más peligrosas en el ámbito de la apicultura, esta puede llevar de
forma directa o indirecta a la muerte de la colonia, provocando que se genere un riesgo sustancial a nivel
mundial por la desaparición de las abejas y por ende afectando finalmente al hombre, el cual depende
sustancialmente de estas para la realización del proceso de polinización.
Figura N° 2.4: Taxonomía del ácaro llamado varroa.
Fuente: Centro de investigación en alimentación y desarrollo, México.
2.4.1.
Agente Causal
Es una ácaro forético, ectoparásito obligado (Fernández y Coineau 2002), es un complejo de 18
haplotipos que pertenecen a entre dos a cinco especies de varroa, aunque se es difícil encontrar
diferencias genéticas entre los distintos tipos genéticos. (Anderson Y Trueman 2000)
La vida de este ácaro se desarrolla en la colmena y fuera de esta en estrecha relación con la abeja, a la
cual acompaña. Este la utiliza como medio de transporte, para transportarse a otras colmenas, y también
como método de reproducción, ocupando las celdillas de las crías.
2.4.2.
Impacto en la producción de Miel
El impacto más grande es el ocasionar la muerte de la colmena, con lo cual también genera serias
pérdidas en los niveles de producción de miel.
Lo que genera esto es el que la varroa como parásito que es, succiona la hemolinfa de su huésped
causando 2 tipos de daños: daño físico, donde disminuye el contenido de proteínas y daño tóxico donde
11
genera infecciones en el interior y exterior de la abeja, debido generalmente a la transmisión de
microorganismos causantes de enfermedades virales y bacterianas.
En general se producen una serie de síntomas que produce este ácaro, y en los cuales afectan de gran
forma la función de la abeja, entre estos está la presencia de abejas con alas deformes, con lo cual no
pueden volar, tamaño reducido, cuyo abdomen y tamaño normal de las abejas, se ve reducido hasta un
tercio de lo que corresponde. A nivel macro, la falta de vitalidad y debilitamiento de la colmena muestra
como esta enfermedad actúa sobre la colmena, produciendo una desaparición lenta, pudiendo incluso
llegar a no encontrar abejas en el interior de la colmena.
Esta enfermedad no sólo puede producir una pérdida económica directa en os productos de la apicultura,
sino que también puede alcanzar una gravísima repercusión en la producción hortofrutícola, y en la
producción de semillas de hortalizas, forrajeras y oleaginosas, como consecuencia de una baja masa
entomófila polinizante, en la cual la abeja es el insecto con mayor efectividad (Peldoza, 1992)
2.4.3
Ciclo de la Varroa
El parásito afecta tanto a la cría como a la abeja adulta, es en esta última donde se ubican comúnmente
en el abdomen, donde se sostienen utilizando sus patas y boca.
Características Hembra Adulta: Color café rojizo, de forma ovalada y plana; sus dimensiones son de 1
[mm] de largo por 1,6 [mm] de ancho.
Su cuerpo está recubierto de numerosos pelos barbados y en espinas dispuestas a cada lado como un
peine arqueado con dientes cortos (Fernández y Coineau, 2002), esto permite que el parásito pueda
defenderse frente a las maneras de limpieza de la abeja.
La zona ventral está constituida por una serie de placas quitinosas y estas están cubiertas de pelos y
relacionadas entre ellas por una membrana delicada, con cuatro pares de patas, cortas y anchas y que
terminan en una esfera adhesiva, suave y transparente, es así como entre el segundo y tercer par de
patas, se encuentra la parte externa del sistema respiratorio, el cual se abre por un estigma oculto en el
fondo de una depresión tapizado de pequeñas espinas. Luego aparece el peritrema, cuyos bordes se
aproximan en forma variable y se extiende alrededor de este apéndice. Está dotado de cierta movilidad
bajo el efecto de contracciones musculares que provocan variaciones en la presión de los líquidos.
(Fernández y Coineau, 2002).
Macho Adulto: Color pálido aperlado; Tamaño de 0,7 [mm] de largo y 0,7 [mm] de ancho
aproximadamente, y no sobreviven fuera de las celdillas de crías, su forma de asemeja a la de una pera y
se encuentra poco esclerosado, salvo a nivel de las patas y el escudo dorsal el cual tiene forma convexa
y presenta una microescultura formada por delgados surcos.
El sector ventral se encuentra ocupada por una placa central mal definida hacia atrás y por una pequeña
placa anal de forma triangular, es así como la mayoría de los vellos se encuentran en la zona media
posterior y sobre los costados.
12
2.4.4.
Ciclo de Vida de la Varroa Adulta
El ciclo de la Varroa es variable, viviendo en promedio de 2 a 3 meses en verano y 6 meses o más en
invierno y otoño alcanzando hasta 8 meses de vida, es aquí donde se pueden observar 2 etapas, la
primera corresponde a la fase reproductiva (Vandame et al, 1998)
Fase Forética: la hembra permanece gran parte de su vida sobre las abejas adultas, teniendo una
preferencia clara sobre las abejas nodrizas y se ubican en la parte baja del abdomen.
Fase reproductiva: la varroa se reproduce de forma exclusiva en una celdilla de cría, teniendo preferencia
por las celdillas de zánganos sobre las de obreras. La varroa entra a la celdilla en el momento antes que
ésta sea operculada, cuando la larva de abeja está en estadio de larva (Vandame et al, 1998).
Una vez dentro de la celda, la hembra permanece adormecida, sumergida en el alimento de la larva de
abeja, una vez que el alimento ha sido consumido, la varroa se libera y comienza a succionar hemolinfa
de la larva (Castillo 1992). Después de alimentarse por primera vez coloca un huevo, aproximadamente a
las 60 horas después de que la celdilla haya sido operculada; los siguientes huevos son colocados en
intervalos de aproximadamente 30 horas; del primer huevo se desarrolla un macho, los restantes sólo
reproducen hembras (USDA, 2001). En las celdas de obrera, la varroa coloca un máximo de seis huevos
y en la de zánganos un máximo de siete (Vandame, 2000).
Las celdas reales al permanecer selladas por menor tiempo, el parásito no tiene la posibilidad de
desarrollarse dentro de ellas. El desarrollo de la varroa pasa por estados de huevo, larva, protoninfa,
deutoninfa y adultos (hembras y machos). El ciclo completo de desarrollo demora de 8 a 9 días en las
hembras y 6 a 7 días en los machos, pero factores de humedad relativa y temperatura pueden hacer
variar estos rasgos (Neira, 1992).
13
Figura N° 2.5: Ciclo reproductivo de la varroa.
Fuente: Campano, S (2008), curso de Sanidad Apícola.
Figura N° 2.6: Sincronización entre el ciclo de desarrollo de la varroa y el ciclo de desarrollo de la abeja,
donde en el centro se indica el número de días, tomando como día cero la operculación de las celdas.
Donde en la parte superior se ve el desarrollo de la abeja y en la inferior el de la varroa, mostrando desde
la invasión en la celda de la cría, hasta la postura de huevos (H), la maduración de la varroa y su
apareamiento.
14
Figura N° 2.7: muestra la relación Cantidad de abejas vs cantidad de Ácaros en las estaciones del año.
Fuente: Dietz y Hermann 1988.
2.4.5.
Tratamientos
Existen una serie de tratamientos aplicables para esta enfermedad, mediante medicamentos, ya sean
orgánicos e inorgánicos, los cuales pueden influir ampliamente en la calidad de vida de la colmena, post
enfermedad, como también en la calidad de la miel que es extraída posteriormente.
Para los tratamientos mediante medicamentos, existen listas aprobadas y registradas en el servicio
agrícola y ganadero, el cual es el eventual fiscalizador a nivel nacional en el rubro apícola.
2.5. Nosemosis
Es una enfermedad descubierta por Zander en el año 1909. En chile fue detectada en 1978, por el
Servicio Agrícola y Ganadero.
Se debe al ataque e infección de nosema en las células epiteliales del ventrículo o mesentron de las
abejas (De Graaf et al., 1994), atacando a abejas Reina, obreras y zánganos, haciendo en las primeras
los ovarios se les atrofien, lo cual disminuye la capacidad de reproducción de la colmena e incluso puede
llegar a agotarla.
15
Se considera que esta enfermedad es poco representativa en los climas tropicales y subtropicales, pero
pasa a ser peligros en climas templados, donde la esporulación se ve estimulada con las temperaturas y
humedad predominantes.
Esta enfermedad es producida por un protozoo denominado Nosea Apis Zander, parásito intestinal
específico de la abeja adulta (Hinrichsen, 1983), es así como su taxonomía es dada por:
Clase: Esporoza
Subclase: Cnidiosporidia
Orden: Microsporidae
Familia: Nosematidae
Género: Nosema
Especie: Apis
El parásito se disemina por medio de esporas, que eliminan las abejas enfermas en las fecas, esta se
puede encontrar en el agua estancada o en el ambiente que rodea el colmenar, suelo, alzas en bodega,
utensilios y herramientas que no son desinfectados. El grado de infección se hace más agudo cuando las
abejas presentan síntomas de diarreas que contaminan el resto de las familias (Neira, 1994).
2.5.1. Ciclo de Vida de la Nosema apis Zander
Según CORNEJO y ROSSI (1975), el esporo de nosema es un corpúsculo ovalado, que posee dos polos,
siendo más largo en la parte posterior. Este corpúsculo mide entre 4,6 y 6,4 micrones de largo por 2,5 a
3,0 micrones de ancho, y se halla envuelto en una fina y resistente membrana.
Según ORANTES y GONZÁLEZ (1998), la infección se produce por vía oral y el ciclo biológico (Figura 3)
comienza cuando una abeja adulta ingiere las esporas de nosema. Al llegar las esporas al ventrículo (o
estómago de las abejas), y debido entre otras causas a que los jugos estomacales tienen un pH básico,
el casquete polar de las esporas se digiere. Al digerirse el casquete polar comienzan a entrar líquidos en
la espora ejerciendo presiones que causan que el filamento polar se dispare y salga al exterior
perforando las células epiteliales del tubo digestivo. Posteriormente y como causa de estas presiones, el
contenido de la espora se inyectará en las células epiteliales del ventrículo de la abeja.
En el citoplasma de la célula epitelial de la abeja crecerá el esporoplasma de nosema y se fusionaran los
dos núcleos, transformándose en meronte (célula madre) que se dividirá asexualmente, originando
merozoitos (células hijas), este proceso se conoce como merogonia. En Nosema apis Zander existen dos
ciclos merogónicos.
Los merozoitos en un momento determinado se diferencian en esporontes, donde cada esporonte dará
origen a dos esporoblastos, que una vez maduros darán lugar a una espora. Las esporas serán vertidas
al lumen del tubo digestivo, con lo cual pueden infectar otras células epiteliales y aumentar la infección de
esa abeja o salir al exterior con las heces.
16
Esta enfermedad se hace presente en primavera, donde las abejas se contagian al limpiar las celdillas
para permitir el desarrollo de la cría y por los escasos vuelos de aseo ocurridos en invierno (Neira 1994),
es así como los niveles de infección pueden aumentar a medida que va aumentando la temperatura, lo
cual promueve el desarrollo del parásito.
Los síntomas de esta enfermedad básicamente muestran el estómago que pierde tono muscular,
poniéndose flácido y de color blanco, los intestinos se ven blanquecidos, hinchados, flácidos,
deformados; mientras que los intestinos de las abejas sanas son de color verdoso amarillo y turgente.
Así también se observa manchas de diarrea color marrón oscuro a negro, de un olor bastante fuerte y
desagradable sobre el frontal de la colmena, aparecen abejas muertas, con el abdomen hinchado o
encogido, de manera que el número es excesivamente alto, también se pueden observar abejas que no
pueden volar, por tener un abdomen hinchado.
Figura N° 2.8: Representa el ciclo de vida de la nosema.
Fuente: Apinet (2001).
2.5.2. Efectos nocivos sobre las abejas
• Altera el metabolismo: hay menor digestión de las proteínas (polen), disminuyen así las energías
(sustancias de reserva) y se reduce su longevidad.
• Se produce atrofia de las glándulas hipofaríngeas, que degeneran y atrofian prematuramente.
• Sobre la reina: se atrofian las ovariolas hasta producir esterilidad (recambio frecuente de la reina).
• Anemia: se manifiesta como una parálisis, al no tener fuerza para mover las alas y volar.
17
2.5.3. Efectos nocivos sobre la producción
• Pérdida de abejas adultas, principalmente a la salida del invierno y principios de primavera (las abejas
del invierno no pudieron acopiar reservas en su cuerpo).
• La producción de miel disminuye en un 25 por ciento.
• El consumo de miel durante la invernada es mayor (hasta un 50 por ciento).
• La producción de jalea real es nula (no se incorporan proteínas – atrofia de las glándulas hipofaríngeas)
por consiguiente no pueden producirse reinas de buena calidad ni larvas saludables. Consecuentemente
se debilita la colmena, disminuye la postura y la colonia reemplaza la reina.
2.6. Tipos de producción
2.6.1. Método tradicional
El sistema tradicional se basa básicamente en la creación de núcleos, de abejas a partir de una colmena
madre, de la cual se obtienen dos colmenas nuevas a base de dos nuevas reinas, estas colmenas se van
desarrollando de forma independiente a medida que pasa el tiempo, esta forma es la siguiente:
De aquí se pueden desprender tres tipos de núcleos:
a) Núcleo ciego
Es un núcleo en el cual solo se colocan tres marcos con postura desde la colmena madre, para que
las mismas abejas empiecen a generar una nueva colonia, y crear su propia reina en base a una
celda real ya existente, sin dejar más de una reina, en la futura colmena.
b) Núcleo con reina fecundada
Es núcleo en el cual se obtienen tres marcos con crías operculadas, desde la colmena madre, en la
cual se dejan pasar unos días y se eliminan todas las celdas reales que hayan formado las abejas, se
dejan pasar otros días más, y se le introduce, una reina fecundada en jaula, y ellas mismas liberan a
la reina desde la jaula, y es allí donde se produce la nueva familia.
c) Núcleo con celda real
Es núcleo en el cual se obtienen tres marcos con crías operculadas, desde la colmena madre, en la
cual se dejan pasar unos días y se eliminan todas las celdas reales que hayan formado las abejas,
una vez que se hayan eliminado, se vuelve a dejar que pasen unos días (de dos a tres días), se
revisa que no se encuentre ninguna, luego de esto se le coloca una celda real, donde se encuentra la
futura reina.
18
2.6.2. Método doble reina
Un sistema de producción de miel con dos reinas, está basado en la coexistencia armoniosa de dos
colonias como una sola unidad (Moeller, 1987). Este sistema, tiene como finalidad, obtener un mayor
rendimiento en la producción de miel y polen por unidad. Su establecimiento, se basa en el hecho
conocido desde hace tiempo por los apicultores, según el cual, al crecer la población de abejas, aumenta
la productividad de las obreras (Farrar, 1937). A este fenómeno, Philippe (1990) lo denomina principio de
sinergia, en el que el objetivo principal es, obtener de dos colonias el máximo número de obreras al
principio de una gran mielada, y reunirlas en ese momento, manteniendo ambas reinas excluidas para
evitar una posible enjambrazón de las colmenas o colmena final.
La mayor productividad de una colonia con doble reina se debe a una mayor producción de pecoreadoras
(Philippe, 1990; Reid, 1979). Al respecto, Roma (1981) señala que la asociación de dos o más colonias
provoca un aumento del calor al interior de la colmena, aumentando con ello la actividad de las obreras, y
por ende, la productividad. Es así como se indica que otro efecto importante, es el intercambio de olores
entre las colmena, produciendo de esta manera, una emulación de la postura, surgiendo con ello una
suerte de competencia entre las reinas cuyo resultado estriba en una mayor postura final en la colmena
que se logra formar mediante la unión final.
Existen diferentes técnicas para establecer colmenas plurireinas tales como, la llamada bicolmena. Tanto
Onuba como Perla y Romero son los llamados gemelados horizontales, yuxtapuestos o bicolmena,
consistentes en colocar dos colmenas, en un mueble único, a un mismo nivel, separadas en forma
transitoria o permanente, por un excluidor de madera o malla tejida de alambre, formando dos
semicuerpos con sus piqueras orientadas en sentidos opuestos. Cada semicuerpo tiene una colonia con
una reina y se les cubre con un excluidor que está montado entre los dos semicuerpos y sobre los cuales,
se colocan las alzas. Este método de gemelado horizontal según Philippe (1990), estaría recomendado
para regiones apícolas pobres en floración, pero que su ventaja económica no ha sido demostrada
científicamente. Otras de las técnicas conocidas son los llamados sistemas de gemelado vertical,
consistentes en colocar las cámaras de crías, una sobre la otra separadas por un excluidor de reinas
(Philippe, 1990).
Figura N° 2.9 : Comparación de la producción de miel en dos sistemas de doble reina
y un sistema tradicional de una reina por colmena.
Fuente: Facultad de ciencias agrarias, Universidad de la Frontera.
19
2.7. Miel
La miel es un compuesto natural dulce, elaborado por la abeja melífera (Apis mellifera L.) a partir del
néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de las plantas, las que· colecta en las cercanías de
la colmena, estos elementos son mezclados con su saliva y posteriormente almacenado hasta lograr su
maduración (Montenegro, 2005).
La abeja melífera visita las flores en busca de alimento, obteniendo desde ellas néctar y polen. El
conjunto de especies vegetales de un territorio que es utilizado por la abeja para obtener estos recursos
se denomina flora melífera (Montenegro, et al., 1989 cit. Por Ramírez, 2003).
Las características de la miel tales como el color, aroma, sabor, densidad y factores físicos y químicos,
dependen principalmente de la flora melífera; las condiciones climáticas de la zona también influyen en
su composición.
Según el Codex Alimentarius (1992) se entenderá como Miel, a la sustancia dulce producida de forma
natural por las abejas obreras a partir del néctar de las flores o de exudaciones de otras partes vivas de
las flores o presentes en ellas, que dichas abejas recogen, transforman y combinan con sustancias
específicas propias, almacenan y dejan en los panales.
La Miel se compone esencialmente de diferentes azúcares, predominantemente glucosa y fructosa.
Su color varía de casi incoloro a pardo oscuro y su consistencia puede ser fluida, viscosa o cristalizada,
total o parcialmente. Su sabor y aroma reproducen las características de la flor predominante de
procedencia
2.7.1. Color
El color varía desde los tonos blancos hasta los pardos oscuros, existiendo mieles rojizas, amarillentas o
verdosas, aunque predominan los tonos castaño/claro o ambarinos.
El color oscuro no significa que sea de inferior calidad. Por el contrario, se sabe que cuanto más oscura
es la miel, más rica es en fosfato de calcio y en hierro y por lo tanto, más adecuada para satisfacer las
necesidades de cuerpos en crecimiento, de los individuos anémicos y de los intelectuales sometidos a
esfuerzos mentales.
La miel de color claro es más rica en vitamina A. Las oscuras son más ricas en vitaminas B y C.
En general, el sabor de las mieles de color claro es más suave que las de color oscuro.
La miel posee la mayoría de los elementos minerales esenciales para el organismo humano. Posee
20
fósforo, hierro (para anémicos), cobre y calcio (para afecciones de los huesos y de los pulmones). El
complejo vitamínico se centra en las vitaminas A (antixeroftalmica), E (de la fertilidad) y K
(antihemorrágica).
También se elaboran otros productos de la colmena tales como jalea real, polen y propóleos que se
utilizan tanto en la industria de alimentos como en la industria medicinal y cosmetológica. En los próximos
números se desarrollarán las propiedades que poseen estos productos tan completos de la naturaleza.
2.7.2. Conservación de la miel
El sabor y el aroma de la miel se conservan mejor si se mantiene entre los 18°C y los 24 °C, es decir, a
temperatura ambiente.
La miel almacenada en envases de vidrio o de acero inoxidable sellados puede permanecer estable, en
cambio, si la guarda en envases de polietileno de baja densidad pierde agua y se cristaliza más
rápidamente.
La mayor parte de las mieles son supersaturadas respecto de la glucosa, la cual se cristaliza de manera
espontánea a temperatura ambiente. La cristalización es más rápida entre los 11 y los 15° C; para
evitarla le recomendamos lo siguiente:
• Comprar sólo la miel necesaria para no almacenarla durante largos periodos.
• Mantenerla a temperaturas que retrasen la cristalización.
• Prevenir la absorción de la humedad ambiental guardándola en recipientes cerrados.
Poder endulzante: En cuanto a dulzor, la fructosa es ligeramente más dulce que la sacarosa (azúcar
comercial), le siguen la glucosa y la maltosa, que es la menos dulce. En la mayoría de las mieles
predomina la fructosa, por ello suelen ser muy dulces. En promedio, la miel es de 1 a 1.5 veces más
dulce que el azúcar Profeco (2001).
21
2.8. Otros productos
2.8.1. Propóleo
Este producto es una sustancia resinosa proveniente desde los árboles y arbustos en las cuales las
abejas pecoreadoras sueles extraer para usarla en el desarrollo de la colmena. Su color varía según sea
su origen botánico, generalmente tiene un café, sabor amargo, olor agradable y dulce, de forma que,
cuan se quema, exhala una fragancia parecida a la que posee la miel (ya que finalmente se extrae de la
colmena).
Su uso en la medicina se remonta a la Grecia antigua, donde ya se le reconocían propiedades benéficas
en el combate de infecciones y en la curación de heridas. Actualmente su uso más común y reconocido,
es como inmunoestimulante y antiséptico, por sus efectos demostrados como antibacteriano, antiviral y
antifúngico. Se le han descrito además efectos antitumorales, por lo cual es indicado a algunos pacientes
en complemento a su terapia antineoplásica (consiste en la suministración de altas dosis de vitaminas C,
de forma endovenosa, asociada a la administración de antioxidantes, minerales, oligoelementos y otras
vitaminas). Además tiene como característica el poseer efectos analgésicos, antiinflamatorios y
antioxidantes. En su composición destacan sustancias como los flavonoides, vitaminas (A, C, E y B),
oligoelementos (como el Yodo y el Hierro entre otros) y minerales diversos, ácidos grasos, cera, resinas,
bálsamos y finalmente polen, basado en un artículo elaborado por emol (2012).
2.8.2. Polen
Según Belmonte, J. y Roure, J. (2014) el polen por su contenido nutricional se le ha descubierto
propiedades vigorizantes, favorecedoras de la regeneración de tejidos, complementarios en la
recuperación de anemias y útil en vegetarianos y deportistas. Obtenido desde la colmena, contiene gran
cantidad de proteínas (entre un 15 y 35 por ciento), hidratos de carbono (entre un 20 y 40 por ciento).
Además de aminoácidos libres, minerales y vitaminas.
Otros elementos que posee son:
Posee un porcentaje de agua alrededor de entre 6 a 17 por ciento.
Contiene vitaminas como: A, B1, B3, B12, B6, C, D, E, H, K, P.
Lípidos polares, monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos.
Minerales como; potasio, sodio, calcio, magnesio, fósforo, azufre, vanadio, cromo, cobalto, cloro, zinc,
yodo, hierro, entre otros minerales.
22
Entre otros beneficios se encuentran: Suple la deficiencia de elementos nutritivos del organismo, los
cuales permiten controlar la anorexia, raquitismo, desnutrición proteica, avitaminosis, desmineralización,
reequilibra las funciones químicas del organismo.
Contribuye en la prevención de disturbios metabólicos, estados de convalecencia, fatiga crónica y otro
desordenes hormonales, ya que posee hormonas vegetales que regulan las secreciones de las glándulas
endocrinas sin causar efectos colaterales
2.9. MBPA (Manual de Buenas Prácticas Apícolas)
Según la Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable de la Nación Argentina (2013), un manual de
buenas prácticas es un conjunto de acciones las cuales tengan como tendencia la modificación de los
hábitos en un determinado rubro con el fin de mejorar el uso de los recursos y materiales, el cómo
realizar cada paso del proceso entre otros.
Junto con esto aprovechar los conocimientos que se poseen para contar con un manual construido con
acuerdo de las partes involucradas en los procesos del rubro que permita ir desde los procesos más
sencillos a los más complejos, es así como muestra el “cómo hacerlo”, convirtiéndose en una herramienta
de ayuda a instituciones que requieran un elemento que permita mejorar su organización. Es así como el
rubro apícola se enfoca en:

Las exigencias siempre crecientes de los mercados importadores

Los requerimientos que también van aumentando en el mercado interno

La necesidad de orientar a los apicultores acerca de cuáles, cómo, cuándo y porqué utilizar
ciertos preparados, productos farmacéuticos entre otros.

Los manejos necesarios o básicos para evitar la entrada de enfermedades o controlar las
enfermedades presentes de modo que se vean equilibradas con la obtención de una alta
productividad.
2.10.
Flujo de caja
Los flujos de caja son variaciones de entradas y salida de activos líquidos en un período determinado de
tiempo y su objetivo fundamental es proveer la información importante sobre los ingresos y egresos de la
empresa durante un período de tiempo.
Según SAPAG (2007), un flujo de caja es el encargado de proyectar los costos y beneficios a lo largo del
tiempo. Cualquiera sea la finalidad con la cual se elabore, este posee criterios conocidos y ampliamente,
por lo cual genera diversas complicaciones ya que este elemento posee distintas opciones dependiendo
23
de la finalidad del estudio y la finalidad de la inversión, es por esto que se pueden encontrar hasta tres
tipos de flujo de caja, y que dependerá el objetivo que se requiere con la evaluación:
Con fines de calcular la rentabilidad de la inversión.
Determinación la rentabilidad del inversionista o de los recursos propios invertidos en el proyecto.
Medir la capacidad de pago del proyecto con los compromisos adquiridos financieramente.
SAPAG (2007) menciona que existe un factor de mucha relevancia en la confección de un flujo de caja
donde se dice que, “la determinación del horizonte de evaluación que, en una situación ideal, debiera ser
igual a la vida útil real del proyecto, del activo o del sistema que origina el estudio. De esta forma, la
estructura de costos y beneficios futuros de la proyección estaría directamente asociada con la
ocurrencia esperada de los ingresos y egresos de caja en el total del período involucrado. Sin embargo,
la mayoría de las veces esto no es posible, ya que el ciclo de vida real puede ser tan largo que hace
imposible confiar en las proyecciones más allá de cierto plazo o porque la comparación de alternativas de
vidas útiles muy distintas hace conveniente optar por los criterios que se adecuen a cada situación”
Un flujo de caja se estructura en varias columnas dependiendo de su extensión y evaluación de años que
el proyecto posee y representan los momentos donde se producen costos y beneficios y que demuestran
los movimientos de la caja durante el período de tiempo estudiado y las inversiones y/o gastos realizados
para que las actividades del período venidero pueda ocurrir, así un flujo de caja debe contener una serie
de etapas para concretar su construcción.
24
Figura N° 2.10: Etapas para la construcción de un flujo de caja.
Fuente: Sapag, N. 2007. Proyectos de inversión, formulación y evaluación.
Los ingresos y egresos afectos a impuesto son los movimientos de caja que puedan alterar el estado de
pérdidas y ganancias.
Los gastos no desembolsables son aquellos que, sin ser egresos de caja, son posibles de agregar a los
costos con el fin de reducir la utilidad.
Al sumar y restar los ingresos y egresos se obtiene la utilidad antes de impuesto, aquí se realiza el
cálculo del impuesto de acuerdo a lo requerido por el organismo que impone la tasa tributaria en el país o
zona, obteniendo la utilidad neta, luego de esto los gastos no desembolsables restados anteriormente,
son sumados nuevamente para realizar el ajuste por gastos no desembolsables.
Los costos y beneficios no afectos a impuestos son aquellos que se incluyen pero que no modifican la
riqueza contable de la empresa y que a la vez no se encuentran sujetos a impuestos.
25
Del flujo de caja y la evaluación de las inversiones se desprenden dos elementos, el VAN y el TIR.
Según FONTAINE (2008) el VAN (valor actual neto), es “el que mide el aumento en la riqueza que el
proyecto le genera a su dueño, versus lo que hubiera obtenido “sin” proyecto, donde el proyecto
alternativo, el que se ejecutaría “sin” proyecto, tiene una rentabilidad igual a la tasa de descuento “r” y el
horizonte de evaluación es “n”
FONTAINE (2008) habla sobre un segundo criterio de evaluación llamado, TIR (tasa interna de retorno),
“es aquella tasa de interés que hace igual a cero el valor actual neto. Es decir, es aquella tasa de
descuento que aplicada a un VAN hace que el beneficio al año cero, sea exactamente igual a 0”, aunque
SAPAG (2007)
dice, que este elemento, cada vez tiene una menor aceptación como criterio de
evaluación, donde esta entrega un resultado que conlleva al mismo tipo de decisión que la obtenida con
el VAN, y además no sirve para comparar proyectos, definiendo que una TIR mayor, no es mejor que una
menor.
2.11.
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Según Corbetta (2007) se ejerce una diferencia entre los enfoques cualitativos y cuantitativos durante
todas sus fases, desde el planteamiento del problema hasta la realización de sus conclusiones
respectivas.
Estas establecen una relación entre la teoría y la investigación, donde la forma cuantitativa de investigar
muestra una estructuración y secuencia lógica en la que precede la teoría antes de la observación,
generando un planteamiento deductivo del problema. En cambio en la investigación cualitativa es de
carácter interpretativo, donde la relación entre teoría e investigación es interactiva.
Para la obtención de la información, la investigación cuantitativa generalmente trabaja con una muestra
representativa a partir del universo a estudiar, esto, con el objetivo de producir una matriz de datos, es
decir, recoger la información de forma estandarizada, según un modelo idéntico para todos los casos. En
cambio la investigación cualitativa no se plantea problemas de estandarización ni de representatividad, y
prefiere trabajar los casos estudiados de forma heterogénea, de acuerdo a la importancia de cada
situación, también generan diferencias relacionadas en el diseño de la investigación, es decir, dónde,
cómo y cuándo se recopilan los datos, los instrumentos usados para la investigación, entrevistas u
observación participante, la cantidad de sujetos y tipos de organizaciones a estudiar, entre otros aspectos
importantes.
El análisis de los datos en la investigación cuantitativa gira alrededor de las variables presentadas, de
acuerdo a las características de los estudios analizados a partir de las herramientas matemáticas y
estadísticas, no obstante la investigación cualitativa analiza y estudia en profundidad a los sujetos
involucrados, con el motivo de comprenderlos.
26
Para finalizar Corbetta destaca como cada una de estas formas de investigar producen sus resultados,
donde destaca a la cuantitativa, la cual realiza generalizaciones y síntesis de orden superior de forma
conceptual, como también en aspectos relacionados al campo de la aplicación. La investigación
cualitativa, en líneas generales, se preocupa poco en la generalización de sus resultados, dedicando más
atención en defender la especificidad de las distintas situaciones sociales y no en identificar los rasgos
comunes en ellas
Según Morales (2012) se desprende muchas veces la necesidad por parte del investigador el análisis una
muestra concreta, está última es el tamaño del grupo a estudiar, por ende se debe tener en cuenta dos
temas importantes: el tipo de muestra y el número de los sujetos a estudiar.
La muestra, cualquiera sea su magnitud, debe ser representativa de la población a la cual se le
extrapolarán los resultados, en la cual se debe recordar que los límites y características de la población a
estudiar, la determina el investigador, explicando de forma correcta el como se realizó el muestreo, para
valorar la representatividad obtenida.
Es así como las muestras se pueden dividir en probabilísticas o aleatorias o no:
Una muestra aleatoria o probabilística es aquella en que los sujetos de la población han tenido la misma
probabilidad de ser escogidos, y donde se tiene más seguridad que se encuentran representadas las
características importantes de la población en la proporción correspondiente.
Las muestras no probabilísticas muestran cómo puede ocurrir que esté sesgada y que por lo tanto, no
sea representativa de la población general, ya que predominan más sujetos que otros, generalmente se
utiliza cuando el muestreo anterior (probabilístico), resulta excesivamente costos, aun teniendo en
conocimiento que no sirve para realizar estimaciones inferenciales sobre la población, ya que como se
dijo anteriormente, no genera la certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos
los sujetos tienen la misma probabilidad de ser elegidos (Morales, 2012).
De lo anterior desprende el cálculo del tamaño de la muestra, el cual se presenta de las siguientes
formas:
El tamaño necesario de la muestra para poder extrapolar los resultados de la población depende
básicamente de tres variables, las cuales inciden en el cálculo del número muestral a estudiar, estas son.
Nivel de confianza, que es el riesgo que aceptamos de equivocarnos al presentar los resultados.
La varianza estimada de la población.
El margen de error que se está dispuesto a aceptar.
Para lo anterior Morales afirma que existen determinadas formas para realizar el cálculo de la muestra a
obtener, por lo cual se identifican los siguientes métodos:
27
Para poblaciones Infinitas:
Ecuación N° 2.1: Fórmula para poblaciones infinitas.
Fuente: Morales, 2012.
Donde:
Z: Valor correspondiente al nivel de confianza, el cual se encuentra en las diferentes tablas de
distribución normal existentes.
Pq: determina la varianza de la población, ya que esta se es desconocida, por lo cual p, se define como
la proporción de respuestas en una categoría y q, se define como la proporción de respuestas de acuerdo
a la otra categoría, de forma general se tiene como hipótesis, que la varianza mayor se genera cuando
p=q= 0,5, donde la mitad de los sujetos responde positivamente y la otra negativamente.
e: representa el error muestral y se puede considerar grande o pequeño, dependiendo del estudio del
cual se trate.
Cuando se conoce el tamaño de la población se debe tener en cuenta la siguiente formula, donde:
Ecuación N° 2.2: Fórmula para poblaciones finitas.
Fuente: Morales, 2012.
N: Tamaño de la población conocida.
n: Tamaño muestral que se desea conocer.
Pq, e y z representan las características nombradas en el método anterior.
Para la selección de la forma de estudio y recopilación de datos Corbetta (2007), menciona una serie de
elementos y herramientas que ayudan a la obtención de información utilizando aspectos de la
investigación cuantitativa.
28
La encuesta por muestreo es una manera de recoger información, la cual se define como un modo de
obtener datos mediante la realización de preguntas a los individuos que son objeto de la investigación,
que forman parte de la muestra representativa, mediante un procedimiento estandarizado de un
cuestionario, con el fin de estudiar las relaciones existentes entre variables, generando una matriz de
datos, y generando otras formas de recopilación de información.
El cuestionario, donde se genera una pregunta y se recopila una respuesta, ambas, ya estandarizada,
como por ejemplo, bajo, alto, nulo, entre otros.
Entrevista estructurada, donde la estructuración se enfoca sólo en la pregunta, dando libertad de
respuesta al entrevistado.
Entrevista libre, ni la pregunta, ni la respuesta se encuentran estandarizadas, en la cual el entrevistador
realizada la pregunta de acuerdo al interés propuesto y al contexto de la conversación, esto para un
planteamiento adecuado y correcto.
2.12.
Norma ISO 9001:2008
Según esta norma la adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión
estratégica de la organización.
El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de una organización están
influenciados por:
a) el entorno de la organización, los cambios en ese entorno y los riesgos asociados con ese entorno,
b) sus necesidades cambiantes,
c) sus objetivos particulares,
d) los productos que proporciona,
e) los procesos que emplea,
f) su tamaño y la estructura de la organización.
No es el propósito de esta Norma Internacional proporcionar uniformidad en la estructura de los sistemas
de gestión de la calidad o en la documentación.
Los requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados en esta Norma Internacional son
complementarios a los requisitos para los productos.
Esta Norma Internacional pueden utilizarla partes internas y externas, incluyendo organismos de
certificación, para evaluar la capacidad de la organización para cumplir los requisitos del cliente, los
legales y los reglamentarios aplicables al producto y los propios de la organización.
En el desarrollo de esta Norma Internacional se han tenido en cuenta los principios de gestión de la
calidad enunciados en las Normas ISO 9000 e ISO 9004.
29
2.12.1. Enfoque basado en procesos
Esta Norma promueve un enfoque basado en procesos que cuando se desarrolla, implementa y mejora
la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, logra el aumento de
la satisfacción del cliente
mediante el cumplimiento de sus requisitos.
Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que determinar y gestionar numerosas
actividades relacionadas entre sí. Una actividad o un conjunto de actividades que utiliza recursos, y que
se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados, se puede
considerar como un proceso. Frecuentemente el resultado de un proceso constituye directamente el
elemento de entrada del siguiente proceso.
La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la identificación e
interacciones de estos procesos, así como su gestión para producir el resultado deseado, puede
denominarse como "enfoque basado en procesos".
Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre los vínculos
entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así como sobre su combinación e
interacción.
Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de un sistema de gestión de la calidad, enfatiza la
importancia de:
a) La comprensión y el cumplimiento de los requisitos,
b) La necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor,
c) La obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso, y
d) La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas,
El seguimiento de la satisfacción del cliente re quiere la evaluación de la información con la que se
dispone, con el fin de analizar si le organización ha podido lograr el cumplimiento de cada uno de los
requerimientos del cliente. Pueden aplicarse a todos los procesos la metodología conocida como
"Planificar-Hacer-Verificar-Actuar" (PHVA). PHVA puede describirse brevemente como:
Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los
requisitos del cliente y las políticas de la organización.
Hacer: implementar los procesos.
Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los
objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.
Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.
30
Figura N° 2.11: Esquema mejora continua del sistema de gestión de calidad.
Fuente: Norma internacional, traducción final 4ta edición 2008/11/15.
2.13.
Norma Chilena 2909 de calidad
Esta norma se concentra en la implementación de un modelo de gestión integral, basado en las
características y requerimientos de las pequeñas y medianas empresas, siendo la base para la
integración de otras normas internacionales de gestión.
Esta norma tiene como base y consideración, las siguientes normas:
NCh-ISO 9001.Of2001 sistema de gestión de la calidad- Requisitos, NCh2769.Of2003 Calificación de
proveedores – Requisitos generales y NCh-ISO 14001.Of1997 sistemas de gestión ambiental –
Especificación con guía para el uso, y los documentos; Guía para Evaluación de la gestión de Excelencia
del premio Nacional de la Calidad Nivel II, Manual de procesos del Diagnóstico del Fondo de Asistencia
Técnica de CORFO, entre los más importantes.
31
Es así como esta norma presenta un marco conceptual, abarcado de la siguiente forma:
Figura N° 2.12: Mapa conceptual, requisitos de la norma NCh 2909.
Fuente: Proyecto de norma en consulta pública, NCh2909.c2004.
La norma establece los requisitos para un sistema de gestión integral para Pymes cuando estas
empresas necesitan llegar a los siguientes puntos:

Liderar y conducir el negocio con una perspectiva estratégica, considerando todos los ámbitos de
la gestión, y toma de decisiones.

Orientar la gestión a la satisfacción al cliente

Cumplir con aspectos referentes a la legislación laboral, de salud, previsional y de higiene y
seguridad, en cuidado y ayuda del personal.

Conocer, orientar y capacitar las competencias del personal

Disponer de procedimientos para generar periódicamente información de los resultados
financieros

Disponer de mecanismos de resguardo de activos

Conocer y mantener documentado el proceso principal de la realización del producto

Conocer el efecto en el medio ambiente de las operaciones
32
Esta norma de forma similar a la ISO 9000, contiene varios puntos de los cuales se establecen los pasos
a seguir para cada uno de los elementos que conforman la empresa, estos puntos son (de acuerdo a la
numeración proporcionada en la norma):
4. Sistema de Gestión
Requisitos generales: La organización debe establecer e implementar la documentación de todos los
registros que se realizan, estableciendo entre algunos aspectos, los responsables, las fechas de
elaboración, entre otros, de aquí desprende otros puntos, como lo son:

Requisitos de la documentación

Mantención de los documentos y registros

Distribución de los documentos
5. Liderazgo, responsabilidad gerencial y decisiones estratégicas
5.1. Definición de la estrategia
Basada básicamente en poseer información precisa, genera por la organización y en la cual se mantenga
contacto con el entorno, en particular, con los clientes y que incluya un plan de acción a corto y mediano
plazo, con objetivos y responsables definidos
5.2 compromiso de la gerencia
5.3 Comunicación de los requisitos del cliente.
6. Decisiones tácticas y operativas
Se basa en establecer la revisión periódica de la información generada por la empresa. Las decisiones,
tanto tácticas como operativas se deben tomar sobre la base de los análisis efectuados y se deben
mantener registros de las revisiones practicadas.
7. Procesos relacionados al cliente
7.1. Revisión de los requisitos del cliente
7.2. Atributos del producto
7.3. Información de ventas
33
8. Gestión de Personas
Se deben mantener registros que demuestren el cumplimiento de las normativas laborales, de salud,
previsionales y de higiene y seguridad, para esto se deben tener identificado los roles y
responsabilidades de todo el personal, estableciendo los canales de comunicación necesarios para
mantener la actualización de la información entre ellos, para esto también se deben establecer e
implementar las acciones periódicas para la capacitación del personal.
9. Gestión de recursos financieros y físicos
La Organización debe establecer mecanismos y procedimientos, que abarquen el cumplimiento de
normativas relativas a los temas tributarios, contables la situación financiera a corto plazo, la
identificación de todos los activos, la determinación de los costos por producto y registros de los cálculos
de costos efectuados, junto a esto la determinación de un nivel mínimo de operación para generar
utilidades, y generar información periódicamente que muestre los resultados obtenidos mediante toda la
operación.
10. Realización del producto.
La organización debe tener documentada, implementada la información del proceso de realización del
producto, desde la recepción de las materias primas hasta la entrega del producto realizado donde se
destacan los procesos de Compras, Inventario, Medio Ambiente entre los más importantes.
11. Mantención del sistema.
Es aquí donde se debe establecer un procedimiento, el cual permita revisar todos los procedimientos
anteriores, y que estos se mantengan implementados y operativos.
2.14.
Documentación del Sistema de Calidad
El desarrollo de un sistema documental es un paso importante que puede determinar el éxito de todo
proceso. Es así como el principal documento que se debe elaborar como constatación escrita, debe ser el
manual de calidad, cuyo objetivo fundamental es describir adecuadamente el sistema de gestión,
sirviendo como referencia durante la aplicación y mantenimiento del sistema.
Es así como el manual de calidad expresa la política de la calidad de la organización, en donde se
establecen los procedimientos organizativos que tienen incidencia sobre la misma, tanto así que según la
ISO 8420, el manual de calidad es el documento básico del sistema el cual contiene: política de calidad;
Distribución de responsabilidades y de poder; relaciones entre los diferentes miembros de la
34
organización, los que afectan la realización y calidad del producto; los procedimientos y las instrucciones
del sistema; y las políticas de revisión.
El aseguramiento de calidad se expresa como la actividad que da, a todos los interesados, la evidencia
necesaria para tener confianza de que la función de calidad se está realizando adecuadamente (JURAN
J.M. 2005).
Es así como el sistema de aseguramiento de la calidad se estructura de la siguiente manera:
Marco general del sistema de calidad, en lo que refiere a los apartados de política y objetivos en materia
de calidad, asignación de responsabilidades, y dotación de medio para el control del sistema.
Los procedimientos generales que describen la forma en que deben realizarse las distintas tareas.
Y por último las instrucciones específicas, con descripción detalladas de la ejecución de los procesos de
trabajo (Moreno 2001).
35
3. DISEÑO METODOLÓGICO
A continuación se da a conocer la metodología utilizada para el desarrollo de las actividades que
permitieron cumplir con los objetivos planteados, mediante la utilización de elementos cualitativos,
basados en la recolección e incorporación de la información necesaria para la interpretación y análisis de
datos y la realización de elementos que no pueden ser cuantificables, junto a esto la aplicación de
métodos cuantitativos, que favorecieron la obtención de información de relevancia para el desarrollo del
proyecto, desde la aplicación a los métodos de producción, hasta la determinación financiera de la
PYME.
• Levantamiento de Información
• Caracterización de cada método de producción de miel
• Comparación de ambos métodos de producción de miel
Comparación y análisis de los
métodos de producción de miel
• Levantamiento de información y Análisis de la Nch 2909 de Gestión
integral para Pymes
• Levantamiento de proceso y puntos críticos de la NCh 2909 de
gestión integral para pymes
Diagnóstico situacional de la
PYME
Establecimiento de la información
nutricional y química de la miel
• Análisis de BPA
• Selección de aspectos a utilizar
Determinación de los procesos
aplicados al tratamiento de
enfermedades
Determinación de la demanda de
la miel
Estandarización del proceso
productivo de la miel
• Estudio de la información
• Desarrollo de ficha técnica
• Realización de encuestas.
• Recopilación de la información relativa al consumo per cápita de
miel
• Identificación de los puntos críticos a mejorar
• Estandarización de los puntos críticos del proceso.
• Evaluación de la estandarización del proceso
Figura N° 3.1: Diseño metodológico
Fuente: Elaboración propia.
3.1. Comparación y análisis de los métodos de producción de miel
Permitió el análisis y estudio de dos métodos de producción (basado en 1 reina y 2 reinas
respectivamente), donde se trabajo con los datos de producción y factores importantes que permitieron
elegir el método con el cual se continuó la estandarización final de la pyme.)
36
3.1.1.
Levantamiento de Información
Se buscó información respecto a la realización de cada uno de los métodos obtenidos (una renia y dos
reinas), como se efectúan y sus características generales, con el fin de poder evaluar como se comportó
cada uno de ellos.
3.1.2.
Comparación de los niveles de producción
Para esto se realizó una observación en terreno, con el fin de probar que elementos influyen y que
método es el más productivo, no obstante estudiar cuales son las razones más importantes de su uso o
no.
Para realizar la comparación se creó una muestra correspondiente a las colmenas que poseen dos
reinas, ya que no se encontró este tipo de colonia en los registros de la organización, es por esto que se
trabajó con un tamaño de muestra de cinco, a partir de colmenas ya existentes, donde se fusionaron dos
colonias, una en buenas condiciones y otra que poseía una calidad baja (pocas abejas), lo que permitió la
salvación de esta última y el aumento de la población de abejas en la nueva colmena.
Se generó una observación periódica de estas cinco colmenas, junto con el estudio de 75 colmenas que
determinan el 75 por ciento de las familias de la microempresa.
Luego de las observaciones que se recogió al ir visitando estas colonias de abejas, se procederá a la
cosecha de miel, primero a las 75 colmenas que poseen una reina, para luego entrar a cosechar las
colmenas compuestas por dos colmenas.
Para el registro de todos los datos se fabricó una tabla en la cual se observó la cantidad de miel
producida por colmena, constituida por las 80 colonias, pero dividida en dos grupos, en las cuales se
contempló, una tabla formada por las 75 colmenas y la otra por las cinco muestras de doble reina, donde
se estableció su porcentaje de rendimiento de acuerdo a la totalidad producida, y a la vez se generó
gráficos que permitan una mejor apreciación de los datos obtenidos.
3.1.3.
Caracterización de cada método
Se utilizó el método de evaluación de puntuación por factores, donde se seleccionaron distintos
parametros a evaluar, este método define los factores importantes.
Se generó a cada uno, un grado de importancia, según lo que dice el apicultor que para él, es mas
importante, para esto se elaboró una tabla con cada método y por cada factor, lo cual demotró cual era el
que mejor se asimila a la realidad de la PYME y a lo que quiere optar hacia adelante. El grado de
importancia se verá afectado por un factor entre 1, 3 y 5, dando una ponderación por cada uno de los
criterios dados a continuación:

Calidad de reina
37

Grado de manejo

Cantidad y estado del material

Cantidad de abejas pecoreadoras.
Se tomó como referencia la siguiente tabla con lo cual se logró dar la puntuación correspondiente a cada
uno de los factores o criterios nombrados anteriormente, este método permite realizar una elección de
acuerdo al grado de importancia de cada uno de los factores, y a la factibilidad de cada uno de estos.
Criterio
Grado de manejo
Calidad de la reina
Cantidad y estado del material
Cantidad de pecoreadoras
Bajo
Medio
Alto
Figura N° 3.2: Tabla puntuación por criterio.
Fuente: Elaboración propia.
3.2. Diagnóstico situacional de la PYME
Permitió obtener la información necesaria respecto a como se encuentra la pyme de acuerdo a la NCh
2909 de Gestión Integral para PYMES, y como se pudo mejorar de acuerdo a los puntos que puede
alcanzar la pyme.
3.2.1.
Levantamiento de Información y aspectos relevantes de la Nch 2909 de “Gestión Integral
para Pymes”
Para este se realizó un evaluación de como se encuentran las áreas de la empresa de acuerdo a los
puntos establecidos en la NCh 2909 de Gestión integral, y así establecer a que resultados se quieren
llegar luego de la realización de este, esto también por medio de diagramas de pareto que permitirá
observar que puntos son los mas criticos.
Se recogió la información del personal de la empresa, respecto a la existencia de alguna fuente de
demostración de los procesos en los que se incurre a la hora que se realiza la actividad.
Para esto se fue observando como se realizaba cada una de las actividades asociadas al proceso
general como también a cada uno de los subprocesos que contemplan la estructura de cada uno de los
pasos a seguir de la organización.
Al percatarse de que no se encontraba algún tipo de representación gráfica y/o procedimientos de cada
uno de los procesos que componen la actividad de la organización, se vio la necesidad de estandarizar
cada y normalizar la situación de la organización, es por esto que se toma como referencia aspectos
importantes de la norma Chilena, NCh 2909 de gestión integral para pequeñas y medianas empresas, la
38
cual permite ver a la empresa como un sistema integro, mostrando que no se focaliza exclusivamente en
sólo el proceso.
No obstante se recoge la información relevante al estado de la organización, ya sea operativamente,
como también en el ámbito de infraestructura.
3.2.2.
Levantamiento de procesos y puntos críticos de la NCh 2909 de “Gestión Integral para
Pymes”
Es así como en primera instancia se desarrolló diagramas de flujo, los que mostraron las actividades que
se deben realizar en cada uno de los subprocesos, como también del proceso general del rubro en el
cual se está trabajando, esto para determinar a la vez lo siguiente:
Procesos productivos: se logran señalizar las etapas del proceso que se estandarizan de forma
genérica.
Subproceso productivo: Se señalan los subprocesos y se especifican cada una de las etapas de estos.
Para la realización de del diagnóstico se creó una check list con todos los puntos que contempla la NCh,
listandolos de acuerdo al orden encontrado en esta. Para la identificación de cada punto se respondió de
acuerdo a preguntas relacionadas a la sección de la norma involucarada, respondiendo de 4 formas
posibles:
Sí: si cumple con el punto de la norma
No: si no cumple
NA: No aplica para la Pyme
END: Existe pero no se encuentra documentado
Así se evaluó el grado de cumplimiento por medio de una gráfica de paretto y en la cual se mostró
finalmente la situación actual de la Pyme.
3.3. Determinación de los procesos aplicados al tratamiento de enfermedades
Por medio de la BPA se logró identificar y generalizar las acciones a seguir en el tratamiento y manejo de
las enfermedades que pueden afectar a las colmenas, por lo cual permitió dar un sustento mas fuerte a la
forma de trabajar en esta parte de la actividad.
3.3.1.
Análisis de BPA
Se revisó especificamente el Manual de Buenas prácticas Apícolas, para el tratamiento de enfermedades
creado por el Dr. J.P. Michel Doctor en Biología, mención apicultura, y el Dr. Sergio O Campo, Médico
Veterinario SAG (2002).
39
3.3.2.
Selección de aspectos a utilizar
Se fabricaron los diagramas correspondientes, a la vez se incorporaron los distintos procedimientos o
instructivos para la elaboración tanto del alimento como del jarabe que se le aplica a las colmenas, es así
también como se expecifica la cantidad a sumisnistrar de estos elementos y también de los
medicamentos para tratar enfermedades.
3.4. Establecer información nutricional y química de la miel.
Se realizó la busqueda de información respecto a los aspectos nutricionales y químicos para la
realización de una ficha que permitió entregar la información necesaria respecto a las características del
producto, que se vende y se trabaja.
3.4.1.
Estudio de la Información recopilada
Para la confección de la ficha técnica del producto, correspondiente a los atributos del producto, se logró
generar una tabla con información nutricional, especificando así, las características esenciales de este
producto. Para esta determinación, al no ser posible la utilización de análisis químicos, se realizó
consultas bibliográficas tanto del gobierno de Chile, como también organismos internacionales como la
FAO, en los cuales se extrajo los aspectos correspondientes a calorías, cantidad de azúcar, Hidratos de
Carbono, proteínas, entre los más importantes, de acuerdo a las dosis diarias recomendadas por el
MINSAL.
Para esto se siguió una estructura para la etiqueta, la cual se obtiene desde una guía de ejercicios
realizada el 2006 por el MINSAL donde se debió representar la cantidad de calorías, proteínas, grasa,
humedad, minerales, entre otros aspectos, correspondiente a la miel, ya sea por cada 100 [g] o por una
porción.
3.4.2.
Desarrollo de ficha técnica
Se logró establecer una ficha técnica del producto de acuerdo a lo establecido por el reglamento
sanitario de alimentos, decreto N° 977/96, que establece las condiciones sanitarias a las que deberá
ceñirse la producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de
alimentos para el consumo humano, con el objeto de proteger la salud y nutrición de la población y
garantizar el suministro de productos sanos e inocuos.
Es aquí donde se extraerán las especificaciones microbiológicas del producto para la fabricación de la
ficha técnica, donde se establece los parámetros como, esporas de anaerobios y sulfitos reductores y su
limitación por gramo.
3.5. Determinación de la demanda
Para este aspecto se logró el cruzamiento y/o análisis de información, correspondiente primero a los
datos establecidos al consumo de miel de acuerdo a la literatura, segundo a los datos recolectados
40
mediante una encuesta, y por último de acuerdo a los requerimientos nutricionales que requiere una
persona en ciertas edades, estos últimos consultados a una persona egresada de nutrición, la cual posee
los conocimientos necesarios en este aspecto.
3.5.1.
Realización de encuestas
Se confeccionó una encuesta con el fin de encontrar datos relevantes al consumo de miel en la zona, en
particular a la cantidad consumida por famila y/o persona a la cual se le realizó, basada en preguntas que
permitan encontrar por ejemplo, la cantidad de personas que consumen miel, los rangos de edad en el
que se mueve ese consumo, cuánto se consume, y donde es adquirido este producto, lo cual con
respuestas ya preestablecidas, dio como resultado cifras estimativas para cada una de las preguntas,
para así rescatar los datos necesarios para el análisis.
Para la determinación del tamaño de la muestra a encuestar, se utilizó la ecuación N° 2.2, para población
finita, utilizando elementos como las tablas de distribución normal entre otras herramientas.
Se utilizó como tamaño de la población, el número de habitantes de la ciudad de Osorno, de acuerdo al
último censo 2012, junto con esto se establece un error del 0,1, y un nivel de confianza de 90. (ver anexo
B)
3.5.2.
Recopilación del consumo per cápita por necesidad nutricional
Para los requerimientos nutricionales, se consultó la cantidad de cucharaditas que se recomienda
consumir de acuerdo a distintos rangos de edad:

2-5 años

6-9 años

10-18 años

19 en adelante
Luego de esto se calculó el total de gramos de miel a consumir en el diario vivir de cada una de estas
personas, estableciendo una familia compuesta entre cuatro y cinco personas para poder realizar el
estudio con estas diferentes edades.
3.5.3.
Análisis de la información obtenida
Con estos datos se logró establecer la cantidad de consumo relativa en la zona (Osorno), también a partir
de estos datos también, se desarrolló una tabla en la misma etiqueta, en la cual se mostró, lo que debería
consumir cada persona entre los rangos de edades contemplados anteriormente, con el fin de generar un
cambio de conciencia y además de ellos estampar los beneficios de la miel, para poder captar clientela a
largo o mediano plazo.
41
Es así también que al tener la demanda con la cual se contó, se pudo establecer cuanto se debería
vender mes a mes para poder satisfacerla, para poder realizar una planificación de las ventas mensuales,
y no incurrir en el error de la venta tempranera de todo producto
3.6. Estandarización de los procesos para la producción de miel
Se realizó la estandarización de acuerdo a la NCh 2909 de gestión intregral para Pymes, en la cual se
trabajaron acciones y actividades de acuerdo a los requerimientos obtenidos en cada uno de los puntos
críticos que se identificaron, dando como resultados entre otras cosas una serie de documentos que
permitieron ordenar de mejor manera las actividades de la Pyme y dividiendo el análisis en el siguiente
orden:

Identificación de los puntos críticos a mejorar.

Estandarización de los puntos críticos.

Evaluación de la estandarización de los procesos.
3.6.1.
Identificación de los puntos críticos a mejorar
Se identificó los puntos que se optaron a mejorar, de acuerdo a la realidad observada y diagnósticada de
la Pyme, es por esto que se seleccionaron, los siguientes de acuerdo a la NCh 2909:
a) 4.2.3 Distribución de los documentos
b) 5.1 Definición de la estrategia
c) 5.2 Compromiso de la gerencia
d) 5.3 Planificación de la estrategia y cumplimiento de los planes de acción
e) 6 Decisiones tácticas y operativas
f) 7.1 Revisión de los requisitos del cliente (7.1.3, 7.1.4)
g) 7.2 atributos del producto
h) 7.3 Información de las ventas
i) 8 Gestión de personas (8.1, 8.2, 8.4)
j) 9 Gestión de Recursos financieros y físicos (9.2)
k) 10.1 Proceso de realización del producto
l) 10.2 Compras (10.2.1, 10.2.2,10.2.3, 10.2.4)
m) 10.3 inventarios
n) 10.4 Medio Ambiente (10.4.1, 10.4.1)
o) 11. Mantención del sistema
p) Marco Documental
42
3.6.2. Estandarización de los puntos críticos
Se trabajó cada uno de los puntos identificados, de acuerdo a los requerimientos otorgados por estos,
dando como resultado los siguientes aspectos:
A) Distribución de los documentos
Se realizó la fabricación de una hoja de actualización de cada una de los documentos creados, esto
con el fin de cumplir con el punto 4.2.3, 6 y 11 de la NCh 2909, renovando cada uno de acuerdo a las
necesidades que van cambiando a medida que va transcurriendo el tiempo, incluyendo aspectos
como la última fecha de actualización, la fecha de creación, el responsable y el área a cargo, estos 3
puntos se resumen en este registro creado.
B) Definición de la estrategia
Se realizó la creación de una política de la empresa, estableciendola en base a los puntos que la
organización requiera.
Se fabricó una misión de la empresa, de acuerdo a lo que la organización es y propone para el
mercado presente.
Junto con los dos anteriores se debe tener presente la creación de una visión
empresarial de esta
organización, es por esto que se tomó lo que esta quiere llegar a ser un un futuro, y se plasmó como
un objetivo visional a futuro.
C) Compromiso de la gerencia
Junto con el propietario de esta, se generó los compromisos que la pyme obstenta para el próximo
año, en los cuales se muestró las obligaciones y los recursos que se aplicaron.
D) Planificación de la estrategia y cumplimiento de los planes de acción
Relacionado directamente con el anterior, se generó una planificación de los objetivos planteados
anteriormente.
E) Decisiones tácticas y operativas
Este se relacionó con el punto distribución de los documentos.
F) Revisión de los requisitos del cliente
Se realizó la fabricación de una hoja de reclamos, en la cual se pueda registrar todos los aspectos
importantes para poder tratar un reclamo a la hora de que no se logre satisfacer la necesidad que
algún cliente requiera, estableciendo de forma importante un análisis causa-efecto, donde también se
generó un diagrama donde se explica cada uno de los puntos de esta hoja.
43
G) Atributos del producto
Aquí se incorporó la Ficha técnica creada en uno de los objetivos anteriores, en la cual se muestran
las características del producto.
H) Información de las ventas
Se fabricó una planilla que involucra la compra y venta de productos y materiales (materiales que
son de vital importancia para la realización de los procesos productivos, como lo es la madera, por
ejemplo y los gastos operacionales mas relevantes para el proceso), en la cual se registró los
movimientos generados por la PYME entre octubre y diciembre del año 2013.
I)
Gestión de personas
Se generó una tabla en la cual se muestra los aspectos relevantes a salud, trabajo, previsiones y de
higiene seguridad, mínimas que debe contar la pyme para poder regularizar su situación, es así como
se seleccionaron los articulos que se encontraron relevantes para la confección de esta tabla, a partir
del código del trabajo Chileno (que contempla la mayor parte de estos puntos) y manuales de HyS
(ACHS).
Se generó un calendario de capacitaciones a las cuales debería asistir el personal de acuerdo a las
necesidades y requerimientos de la empresa.
J) Gestión de Recursos financieros y físicos
Se estructuró un flujo de caja para diferentes escenarios, contemplando las situaciones, optimista,
probable y pesimista de acuerdo a la proyección de las ventas de miel a granel obtenidas en este
punto, esto permitió, la elaboración del flujo de caja de acuerdo a la proyección de los ingresos
mediante una regresión lineal gracias a la incorporación de datos históricos de los últimos 5 años,
desde el 2010 al 2014, estos proporcionados por el apicultor, de acuerdo a las ventas que realizó
durante ese período.También se proyectaron los costos de acuerdo a la situación actual de la PYME,
considerando los datos facilitados por el dueño y la cantidad de colmenas que se posee, y que se
estima que se mantenga al no realizar ninguna inversión en los niveles operativos y organizacionales
de la PYME.
K) Proceso de realización del producto
Se fabricó, diagramas de flujos correspondientes a cada una de las tareas, los cuales se mostraron al
inicio del estudio.
Se logró confeccionar instructivos para las actividades observadas, con todas las acciones a seguir
en cada uno, estableciendo así una parametrización y una guía para el trabajador que se involucre en
el tema.
Para el desarrollo de estos se debió tener en cuenta:
44

Nombre: nombre del instructivo

Objetivo: Finalidad del instructivo

Personal requerido

Implementos de trabajo y seguridad: equipo con el que debe contar el personal para cada
una de las tareas

Procedimiento: detalle de las actividades, describiendolas como corresponde.
Código
Nombre:
Objetivo:
Personal requerido:
Implementos de trabajo requeridos:
Actividad
Procedimiento
Figura N° 3.3: Tabla registro de procedimiento.
Fuente: Elaboración propia.

Se generó una planilla de registro, correspondiente a las acciones que se realizan
períodicamente en los apiarios respectivos, estableciendo como puntos de referencia:
o
La acción a seguir
o
El lugar donde se encuentra el apiario
o
El número de colmenas a la cual se le aplica la acción
o
La descripción de la acción
o
El código del procedimiento
Estos puntos establecidos por mes y semanas en las cuales se realizaron.


Se Realizó una hoja de registro de medicado, en la cual se muestra lo siguiente:
o
N° de colmena
o
Tipo de enfermedad
o
Medicamento a aplicar
o
Cantidad a aplicar
En base a la norma Chilena NCh 2909 y de acuerdo al punto 10 respecto a la realización del
producto en donde se debe tener la información de los procesos por los cuales pasa el producto,
se incorporó lo siguiente: para una correcta producción se debe tener en cuenta los
requerimientos del rubro para la extracción del producto, es por esto que se elaboró un plano de
la futura bodega que contemplará la organización, esto con la ayuda de un estudiante de Ing. En
Construcción, y a la vez contrastado con las normativas vigentes en cuanto al layout que debe
tener y las especificaciones necesarias para la extracción limpia del producto.

Se trabajó con una tabla de registro que contempla la cantidad de miel producida por lote,
dandole una identificación a cada uno de estos, de acuerdo a la fecha producida y a la cantidad
de tambores obtenidos.
45
L) Compras
Se generó un registro, en el cual se mostró todos los requisitos que se necesitan para poder realizar
la compra de aquellos productos, en base a a los procesos por los cuales debe pasar el producto y
que son necesarios para la pyme, como materias primas, insumos, y/o servicios.
Se creó un registro de las compras realizadas entre los meses de octubre y diciembre de este año,
anexada al registro de ventas, nombrada anteriormente.
Se realizó una tabla registro de los proveedores a los cuales se acude y a los que posiblemente se
podrían incurrir, en los cuales también se tomó en consideración la aplicación de una jerarquización
de estos, es decir, se priorizó cada proveedor de acuerdo a la contingencia de cada uno de los
productos que estos venden.
M) Inventarios
Se realizó la confección de un registro del inventario con el cual cuenta la pyme, de acuerdo a la
realización de un catastro en terreno de cada materia prima y/o insumo que se contempló.
N) Medio Ambiente
Se recogió aspectos importantes y gatillantes a la hora de realizar la actividad de la polinización, ya
que este es un proceso beneficioso para el medio ambiente y su correcta aplicación es determinante
en la flora a la cual se acude, es así como se visitó un apiario en el cual las colmenas fueron llevadas
exclusivamente para este proceso, no obstante se revisan los datos proporcionados por el consorcio
apícola Chileno en el cual se realizaron observaciones ligadas a este, por lo cual se tomaron y se
plasmaron en este punto, seleccionando los puntos mas relevantes según la pyme.
O) Mantención del Sistema
Este punto pide la realización de un procedimiento documentado para la actualización y revisión de
los procedimientos, es así como se ligó con el punto respecto a la distribución de la documentación
donde se involucraron estos aspectos.
P) Finalmente se realizó un resumen de todos los aspectos realizados, por inciso y punto analizado,
y su mejora o implementación realizada, por medio de un marco documental.
3.6.3.
Evaluación de la estandarización de los procesos
Se realizó una comparación final entre los datos del diagnóstico incial, y los puntos que se trabajaron,
observando cual fue la brecha que se mejoró, a la vez se confeccionó un nuevo flujo de caja para cada
escenario, de acuerdo a las proyecciones de precios realizadas con anterioridad y de acuerdo a las
encuestas realizadas (para poder establecer una cantidad a ofertar determinada), contemplando las
nuevas inversiones que se realizaron, se comparó los valores actuales netos correspondiente a cada
escenario y cada tipo de flujo (sin inversión y con inversión).
46
4.
RESULTADOS
4.1. Comparación y análisis de los métodos de producción de miel.
4.1.1.
Levantamiento de información
Para poder lavantar de mejor forma la información correspondiente al rubro trabajado por la PYME, se
generaron los diagramas de flujo correspondientes al proceso y actividades relacionadas a las acciones
realizadas en cada uno de los métodos de creación de colmenas y finalmente de producción de miel,
estos se fueron generando de acuerdo a la experiencia y expertis del apicultor.
Es así como en el método tradicional, donde se ocupa sólo una reina, se observan las siguientes
acciones en el proceso o actividad de creación del núcleo para la producción de miel:

Selección marco con cría: se selecciona este marco para el nacimiento de abejas nuevas en la
futura colmena que se está conformando.

Extracción marco con cría: Este se debe extraer con cuidado para la no destrucción de las
celdillas que poseen a las crías.

Verificación de reina: Se debe tener cuidado de no encontrar la reina en estos marcos, para no
debilitar o destruir la colmena que se está utilizando como base para la creación del núcleo.

Traslado a cajón nuclero: Se posicionan los marcos extraídos en el cajón núclero.

Traslado colmena: El núcleo se debe trasladar a un lugar lejos de la colmena madre, esta
distancia debe superar los 3 [km] para que las abejas no vuelvan al lugar de origen y se instalen
finalmente en la nueva colmena.

Revisión: Se debe revisar periódicamente, para evitar problemas o enjambrazón del núcleo.

Eliminación de celdas reales: Se deben eliminar todas las celdas reales que puedan generarse
en la nueva colmena.

Incersión de jaula con reina fecundada: Se incerta la reina fecundada que se adquirió para
poder realizar la postura de crías y generar el crecimiento de la colonia

Verificación de la aceptación de la reina: Se observa si la reina fue aceptada por la colonia,
con lo cual se evita que esta muera o se retire de la colmena con un grupo de abejas, las cuales
producen la enjambrazón de esta.
47
La forma en la que se agrupan las etapas anteriores, es mostrada en la siguiente figura.
Figura N° 4.1: Preparación y creación del núcleo.
Fuente: Elaboración propia.
Para el método de doble reina se observaron las siguientes acciones a seguir en la creación de la nueva
colmena, la cual servió como factor importante para la fabricación de miel, estas acciones son:

Selección de colmenas.

Aplicación de malla excluidora.

Fusión de amabas colmenas.

Aplicación de járabe.

Revisión.

Eliminación de celdas reales.
48
Figura N° 4.2: Creación de colmena con dos reinas.
Fuente: Elaboración propia.
4.1.2.
Comparación de los niveles de producción de Miel
Se observan los niveles de producción con ambos métodos entre los meses de noviembre y diciembre,
mostrando que la cantidad promedio por colmena en el segundo gráfico (doble reina), supera al promedio
ponderado observado en el primer gráfico de un grupo de colmenas con una reina.
Cantidad de miel por colmena
Kilos por colmena [kg]
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
1 3 5 7 9 1113 1517 1921 2325272931 3335 3739 4143 4547 4951 5355 5759 6163 6567 6971 7375
Colmena
Kilos por Colmena [kg]
Gráfico N° 4.1: Kilos de miel por colmena, asociada a una reina.
Fuente: Elaboración propia.
49
Kilos por colmena [kg]
Cantidad de miel
30
25
20
15
10
5
0
1
2
3
4
5
Colmena
Kilos por colmena [kg]
Gráfico N° 4.2: Kilos de miel por colmena, asociada a 2 reinas.
Fuente: Elaboración propia.
Cabe observar que la cantidad total producida mediante las 75 colmenas con una reina fue de 480 [kg],
en promedio 7 [kg] de miel por colmena apróximadamente y la cantidad producida por las cinco colmenas
de dos reinas, fue de 111 [kg], con un promedio por colmena de 20 [kg] aproximadamente, un 23,1 por
ciento del primero y un 18,7 por ciento del total producido (entre ambos métodos). (Ver Anexo C)
Cabe destacar que el nivel de producción no es gatillante a la hora de elegir que método escoger para
poder desarrollar de mejor forma el negocio, es por esto que se debe cumplir con otros aspectos antes de
elegir cualquier opción.
4.1.3.
Caracterización de ambos métodos de producción
La realización de esta comparación demuestra que el método o tipo de colmena mas óptimo es el que se
desarrolla en base a una sola reina y se genera una puntuación de 1,3 y 5, donde:
1. Bajo: Difícil de trabajar, nivel de compromiso aceptable, pero las posibilidades de mantener el ritmo de
trabajo es deficiente.
3. Medio: Se puede realizar un trabajo regularmente eficiente, con un nivel que permite un compromiso
aceptable, y permita mantener un ritmo de trabajo complejo, pero estable.
5. Alto: Las actividades se pueden realizar de forma eficiente, favorece la eficiencia de las colmenas y
permite que la forma de trabajar sea constante favoreciendo el trabajo en terreno sin necesidad de tanta
observación.
50
Criterio
Grado de manejo
Calidad de la reina
Cantidad y estado del material
Cantidad de pecoreadoras
Bajo
5
1
1
1
Medio
3
3
3
3
Alto
1
5
5
5
Figura N° 4.3: Puntuación por criterio.
Fuente: Elaboración propia.
Grado de Manejo: El manejo es importante a la hora de poder críar una colmena, desde que se crea
hasta que se cosecha, un buen manejo contra enfermedades y alimentación, proporciona al final una
mejor producción en la temporada, evitando así posibles enfermedades, enjambrazones y posibles
perdidas por muerte de la colmena.
Calidad de la reina: La edad y las condiciones de la Reina afectan al desarrollo de una colmena fuerte,
entre mas joven la reina, la posibilidad de aumento de la colonia es mayor y la sobrevivencia de la
colmena aumenta sustancialmente.
Material: La cantidad de material y el estado en el cual se debe encontrar para utilizar en cada una de las
colmenas. Es importante a la hora de establecer algunas acciones a seguir durante el proceso de
crecimiento y cosecha, por ejemplo; colocar alzas.
Cantidad de pecoreadoras: La cantidad de abejas pecoreadoras al ser alta mejora la producción de
miel, ya que logran obtener mayor cantidad de néctar al inicio de la temporada.
El grado de importancia fue establecido de acuerdo a las necesidades y características que el apicultor
encuentra conveniente, de acuerdo a su experiencia, por ende se generó el siguiente orden:

Manejo: 0,3

Reina: 0,3

Material: 0,1

Cantidad de pecoreadoras: 0,3
51
Criterio/tipo colmena
Una reina
Dos reinas
Ponderación
Ponderado
una reina
Ponderado
dos reinas
Manejo
5
1
0,3
1,5
0,3
Reina
5
1
0,3
1,5
0,3
Material
3
3
0,1
0,3
0,3
Cantidad de
Pecoreadoras
Total
3
5
0,3
0,9
1,5
16
10
1
4,2
2,4
Figura N° 4.4: Comparación métodos de producción.
Fuente: Elaboración propia.
Se puede observar que el metodo con una reina posee un manejo bastante mas fácil y accecible que el
método de doble reina, en el cual se debe tener mucho mas cuidado, contemplar mucho mas tiempo para
poder evitar posibles enjambres, la cantidad de revisiones deben ser constantes y extenuantes.
La posibilidad de que la reina sea joven y la posibilidad de generar una mayor cantidad de crías dentro
de la colmena, evidentemente es mejor en una colonia con una reina, ya que generalmente al fucionar
dos colmenas, una de estas posee una reina mas débil que la otra y mas vieja, también la posibilidad que
se generen conflictos dentro de la colmenta aumentan al tener dos reinas dentro de una colmena.
El material ocupado en una colmena de doble reina es mayor, ya que la cantidad de alzas que se deben
invertir en cada una de ellas puede llegar al doble que en una colmena convencional (una reina).
No obstante la cantidad de pecoreadoras producidas por una colmena de doble reina es mayor ya que,
tienen la posibilidad de recolectar una mayor cantidad de néctar, factor importante a la hora de fabricar la
miel.
Es por todo esto que el método con una reina es mas favorable por el apicultor a la hora de realizar la
producción y desarrollo del producto, por lo cual se decide continuar con el estudio y trabajo respecto a
este tipo de colmena.
52
4.2. Diagnóstico situacional respecto a la Nch 2909 de la PYME
4.2.1.
Levantamiento de Información y aspectos relevantes de la NCh 2909 de “gestión Integral
para Pymes”
Al realizar la revisión bibliográfica se observa que no existe una norma internacional en relación a la
gestión integral de las PYME, es por esto que aparece esta norma en la cual se recogen aspecto
importantes de la ISO 9001.Of2001 Sistemas de gestión de la calidad, como también de la ISO
14001.Of1997 Sistemas de gestión ambiental y en donde se establecen los siguientes puntos:

Requisitos generales

Requisitos de la documentación

Definición de la estrategia

Compromiso de la gerencia

Comunicación de los requisitos del cliente

Decisiones tácticas y operativas

Revisión de los requisitos del cliente

Atributos del producto

Información de ventas

Gestión de personas

Gestión de recursos financieros y físicos

Proceso de realización del producto

Compras

Inventarios

Medio ambiente

Mantención del sistema
Estos aspectos son de suma importancia a la hora de demostrar un orden en la organización dejando en
claro puntos tan importantes como la satisfacción al cliente, disponer de procedimientos para generar
información tanto de los resultados financieros, como también de como realizar las acciones y actividades
operacionales, conocer el producto que se está fabricando, y tener documentado todos los aspectos
relevantes en su proceso, con lo cual se procede a tomar estos aspectos para poder desarrollar los
puntos débiles de la PYME.
4.2.2.
Levantamiento de procesos y puntos críticos de la NCh 2909 “Gestión integral para PYME”
a) Diagrama de proceso general
Es en este diagrama donde se presenta el proceso completo por el cual debe pasar la producción de
Miel, desde el inicio de una colmena hasta la cosecha y limpieza de material.
53
Figura N° 4.5: Proceso general de producción de miel.
Fuente: Elaboración propia.

Alimentación: Es en el cual la colmena es proporcionada de alimento para poder desarrollarse y
generar una colonia fuerte para enfrentar el invierno y esperar la temporada de floración.

Tratamientos de enfermedades: Estos tratamientos son con el fin de evitar la muerte de la
colmena por el ataque de dos enfermedades que generan perdidas enormes en la industria de
nuestro país, como lo son la Varroa y la Nosema

Espacio postura: Es la etapa donde se retiran los marcos con miel y se deja el espacio
suficiente para la postura de crías, con el fin de aumentar la cantidad de abejas correspondiente
a la colonia.

Incorporación de alzas: es darle espacio a la colmena para pueda aumentar su población y
desarrollarse como también aumentar su capacidad de almacenaje de néctar(generalmente se
realiza en primavera/verano).

Transhumancia: Es la acción de transportar o trasladar las colmenas de un apiario a otro, con el
fin de mejorar su rendimiento y/o realizar la polinización.

Cosecha apiarios: es cuando se realiza la extracción de marcos con miel operculada desde las
colmenas y son trasladados a una sala de cosecha.

Extracción de miel (sala de cosecha/extracción): Es donde se extrae la miel desde los
marcos.

Envasado: es donde la miel es vaciada ya sea en envases al detalle o a granel(tambores), los
cuales puedan ser comercializados o vendidos directamente a otro productor.

Colocación de alzas(2): es cuando se colocan las alzas con los marcos que fueron cosechados,
esto para poder nuevamente darle espacio a las colmenas para el almacenamiento de néctar y
aumento de la población.
54

Limpieza de Alzas: es el punto final, en el cual se limpian todas las alzas que fueron cosechadas
al final de la temporada, para ser guardadas para una próxima temporada, cabe destacar que al
fina de esta, las colmenas deben quedar sólo con cámara de cría.
Figura N° 4.6: Subproceso de revisión de colmena.
Fuente: Elaboración propia.
Se establecen diagramas de flujos para cada uno de los subprocesos en los cuales se muestran los
pasos a seguir en cada una de las etapas. (ver Anexo D).
Se identificaron los puntos críticos de la PYME de acuerdo a la NCh 2909, generando las preguntas
pertinentes a cada uno de estos, observando si la organización cumplía o no con los requisitos y puntos
evaluados en el diagnóstico (ver Anexo E).
A continuación se muestra en el gráfico N° 4.3 las respuestas negativas a cada una de los incisos
correspondiente a la Norma, no obstante cabe destacar que la organización no posee ningún punto
positivo, por lo cual de los 34 subincisos, posee 30 negativos y cuatro en que tales puntos no aplican
para la PYME, ya que no son puntos relevantes a la hora de realizar la observación (en el eje izquierdo
se muestran las cantidades de respuestas por alternativa; eje inferior, tipo de respuesta).
55
Identificación de puntos
35
30
25
20
15
10
5
0
Sí
No
NA
CND
DNC
Gráfico N° 4.3: Respuestas totales de la evaluación.
Fuente: Elaboración propia.
Diagnóstico
32
100,0%
28
24
75,0%
20
16
50,0%
12
8
25,0%
4
0
0,0%
10
9
7
4
N° NO
8
5
6
11
% acumulado
Gráfico N° 4.4: Cantidad de respuestas negativas por inciso (Indica el grupo de puntos por requerimiento
de la norma estudiada).
Fuente: Elaboración propia.
Se observa (Eje izquierdo, cantidad de negaciones; eje inferior, inciso de la norma, eje derecho,
porcentaje acumulado) como los incisos relacionados con el cliente y el producto son los mas importantes
de esta norma, donde abarcan la mayor cantidad de aspectos a mejorar en la PYME.
De acuerdo a lo obtenido los incisos diez y nueve ya generan un porcentaje acumulado de un 50 por
ciento a mejorar, pese a esto se trabajó en la mejora de todos los incisos de la norma.
56
4.3. Determinación de los procesos aplicados al tratamiento de enfermedades
4.3.1.
Determinación de los procesos aplicados al tratamientos de enfermedades
Análisis de la BPA
Al realizar las observaciones de este Manual y poder cumplir mas adelante con la estandarización
respecto a la realización del producto, se seleccionaron aspectos importantes en el tratamiento de
enfermedades, como también elementos relacionados a la sanidad apícola.
Estos aspectos son:
4.3.2.

Estado sanitario de las colmenas

Estado sanitario del sector

Tratamiento de las patologías

Tratamiento contra la Varroasis

Tratamiento contra la Nosemosis

Cambio de Reinas

Cambio periodico del material antiguo

Mantención y preservación del material
Desarrollo de los Aspectos seleccionados desde la BPA
Estado sanitario de las colmenas: Se debe realizar una revisión exhaustiva de las colmenas al terminar
la temporada de cosecha y prepararlas para el Invierno, y realizar una serie de revisiones durante esta
etapa. Se debe realizar la obtención de muestras de abejas,miel o colmenas, cuando se tiene la
sospecha de alguna enfermedad, la cual debe ser enviada a algún laboratorio de diagnóstico de
enfermedades. Los resultados de estas muestras permitirán la orientación acerca de la necesidad de
efectuar algún tipo de manejo o acción diferente al tratar alguna posible enfermedad.
Estado sanitario del sector: Se debe tener conocimiento de la ubicación de los apiarios donde se
encuentran sus colmenas, tener conocimiento de las tendencias que se están generando en el país y
región. El tener conocimiento de las situaciones de los apiarios que redean al propio, como también la
situación externa, permite prevenir la entrada de posibles patologías a los apiarios propios.
Tratamiento de patologías: Los productos legidos para el tratamiento de enfermedades deberán ser
elegidas entre aquéllos que, al ser efectivos, provoquen el menor daño a las abejas y por ende a los
productos que éstas realizan. También la elección debe ser influenciada por que el medicamente está
probado contra el agente que se está tratando. Es recomendable que se elija un medicamento que sea
acorde a la composición biológica de la colmena.
57
Todo producto que sea aplicado, debe serlo en un período en que las abejas no estén en el proceso de
recolección de néctar o polen para su producción.
Se debe conocer la composición química del medicamento suministrado, según las leyes vigentes (Ley
N° 18.755 y Ley N° 19.283), debe estar debidamente registrado y rotulado, explicando su forma de uso y
aplicación.
Tratamiento de varroa: a continuación se muestra las acciones a seguir para el tratamiento de la varroa:
Figura N° 4.7: Diagrama de flujo tratamiento de varroa.
Fuente: Elaboración propia.
Código
I2
Nombre: Varroa
Objetivo: Preparación de medicamento y tratamiento de varroa para evitar la muerte
de la colmena
Personal requerido: 1 apicultor por cada 100 colmenas
Actividad
Revisión
Implementos de trabajo requeridos: Zapatos de seguridad, Oberol, Velo, guantes,
Ahumador, separador.
Procedimiento
Se debe realizar una revisión marco por marco, en la cual se debe observar la presencia de
Varroa en alguna abeja, ya que la sola presencia en una de ellas, debe alertar para la
aplicación de algún medicamento que contrarreste a este acaro.
Medicamento
Para el control de este acaro se incurre al Verostop que contiene 3,6 mg de flumetrina, el
medicamento a comprar debe estar legalizado y controlado por el servicio agrícola y
ganadero.
Aplicación de
las tablillas
Se debe realizar al término de la temporada de cosecha y al comienzo de la primavera, las
cuales se suministran marco por medio, existiendo restricción de aplicación dependiendo el
58
tamaño de la colmena:
Colmenas de 3-4 marcos poblados: 1 tira.
Colmenas de 5-6 marcos poblados: 2 a 3 tiras.
Colmenas de 7-9 marcos poblados: 3 a 4 tiras
Tiempo de
efecto y
retiro de
tablillas
No se deben dejar las tiras por más de 35 días ya que el acaro empieza a contrarrestar el
efecto del medicamento, con lo cual pierde la eficacia este producto, es por esto que al
retirar las tablillas, generalmente se desechan de forma que sean incineradas para evitar
cualquier contaminación.
Figura N° 4.8: Procedimiento tratamiento varroa.
Fuente: Elaboración propia.
Tratamiento de nosema
Figura N° 4.9: Diagrama de flujo tratamiento contra la nosema.
Fuente: Elaboración propia.
Según CORFO(1980), los elementos a tener en consideración para evitar el ataque del parásito que
provoca la nosemosis, deben ser los siguientes:

Desinfección periódica de materiales y herramientas utilizadas en la colmena

Limpieza de la colmena al finalizar el invierno.

Eliminación de panales viejos

Evitar la captura de enjambres de procedencia desconocida

Revisión y exámenes en laboratorio de forma periódica (opcinal).

Manejo adecuado del material usado.

Cambio adecuado de reinas, de acuerdo a la zona en la cual se ubica la colmena.
59
Estos aspectos son importantes para la prevención, sin embargo para poder tratar la enfermedad que ya
se ha manifestado en la colmena, se deben seguir los pasos propuestos en la figura N° 4.9.
Alimentación: Se sabe muy bien que para evitar futuras enfermedades se debe tener y saber que es lo
que se tiene que aplicar como alimento y su procedimiento correspondiente.
Figura N° 4.10: Diagrama alimentación colmena.
Fuente: Elaboración Propia.
Código
I4
Nombre: Alimentación
Objetivo: Alimentación y preparación de este para el tratamiento de colmenas.
Personal requerido: 1 apicultor
Implementos de trabajo requeridos: Zapatos de seguridad, Overol, Velo, guantes,
Ahumador, separador; Instrumentos de cocina para la preparación del jarabe
Actividad
Procedimiento
Se prepara mezclando 2 kilos de azúcar por un 1 kilo agua, para esto se debe
hervir
el agua y se le aplican de forma lenta la azúcar, revolviendo hasta que se
Preparación
disuelve
la azúcar, para luego dejar enfriar con el fin de aplicar 5 cc de Promotor
mezcla 1
L por litro de jarabe, esto para incentivar la postura.
Preparación
Fórmula 2
Llenado
de bolsas
Se mezcla 1 kilo de fructosa, 1 kilo de miel y al final de esto
se le aplica 5 cc por kilo de mezcla promotor L.
Sólo el 2do alimento es almacenado en bolsas, para esto se
le agrega a cada una 500 g de alimento.
Almacenaje
Para ambas preparaciones se deben guardan en un lugar seco, lejos de la
humedad,
las cuales deben quedar de forma aplanadas, la primera preparación al tener un
aspecto parecido a una masa se debe guardar en forma de tiras.
Aplicación
1. Para este se debe aplicar 250 g de masa cada 2 marcos y en forma de tiras,
60
para
la aplicación de las bolsas se deben hacer un pequeño orificio para que
las abejas puedan consumir el alimento (1 bolsa por colmena).
2. En el caso de la alimentación con bolsas, se debe esperar
que se vacíen para luego retirarlas de forma vacías y ser desechadas.
Figura N° 4.11: Procedimiento para la Alimentación de colmenas
Fuente: Elaboración propia.
Cambio de reinas: La postura de la reina determinará la población de abejas recolectoras en la
temporada, es por ello que es necesario asegurar dicha capacidad, para lo cual se debe tener en cuenta
un cambio de reina cada 2 años y deben venir de apiarios reconocidos como sanos y que tengan la
capacidad de producir descendencia con alto grado de comportamiento higiénico.
Cambio periódico del material Antiguo: En general el material con muchos años de uso, tiende a
concentrar algunos restos de enfermedades como las esporas productoras de nosemosis o aquellas
producidas por bacterias. También tiende a retener y concentrar residuos de productos tales como el
fluvalinato de las tablillas. Ello puede contraer
problemas en la aceptación de las celdillas para la
postura, por parte de la reina.
Mantención y preservación del material: El material que usa debe ser revisado de forma constante con
el fin de asegurar que no incurra en ningún daño que obligue a las abejas a gastar energía en el sellado
de estas fisuras que puedan existir, es así como también puede favorecer la aparición de enfermedades.
Siguiendo estos aspectos, se puede realizar una mejora sustanciable en el objetivo final que es la
producción de miel, ya que esta depende directamente de la forma de manejar la colmena a través del
tiempo, como también a la hora de actuar contra las enfermedades.
61
4.4. Establecer Información nutricional y química de la Miel
4.4.1.
Estudio de la Información recopilada
Según la información obtenida mediante las páginas oficiales de la FAO, ODEPA y el MINSAL, se obtiene
aspectos tan importantes como los componentes nutricionales de la miel, como también sus elementos
químicos que poseen de acuerdo al reglamento sanitario de los alimentos decreto supremo 977/96, se
logra confeccionar la siguiente tabla nutricional:
Figura N° 4.12: Tabla nutricional de Miel.
Fuente: Elaboración propia.
4.4.2.
Desarrollo Ficha Técnica
Esta ficha es fundamental a la hora de especificar y conocer el producto que se está fabricando y/o
proporcionando al comprador, permite establecer sus características nutricionales, químicas,
microbiológicas del producto, como también algunas características de su envase, con el fin de que si es
solocitada tal información, sea conocida por los integrantes de la organización.
Tal información se encontrará en manos de la empresa, no obstante la tabla nutricional, será anexada al
producto, esta proporciona los elementos que el cliente debe conocer.
62
FICHA TÉCNICA
Ingredientes
Miel 100% pura de abejas
Información Nutricional
Porción: 1 Cucharada, Unidades:
Porciones por envase:
10
[g]
100
100 [g]
1 Porción
Energía[kcal]
304
30,4
Agua[g]
17,1
1,71
Hidratos de Carbono[g]
82,4
8,24
Monosacaridos
69,5
6,95
Disacaridos
8,5
0,85
Otros Azúcares
4
0,4
Proteínas[g]
0,3
0,03
Lípidos [g]
0,4
0,04
Minerales[g]
0,07
0,007
Vitamina C [g]
0,7
0,07
Sodio [mg]
39
3,9
ácidos Orgánicos, compuestos Aromáticos, etc [g] < 1
Características Organolépticas
Características Organolépticas
Apariencia
Método
Organoléptico
Parámetros
Traslúcida
Color
Organoléptico
Blanca a Rojizo Oscuro,
dependerá del lugar
donde
la colmea se encuentre
Olor
Organoléptico
Suave, agradable,
depende
del tipo de miel
Sabor
Organoléptico
Dulce, ypredomina el
sabor de la flor donde
se extrajo la miel
Especificación Microbiológica
Parámetros físicos químicos
Sacarosa
Humedad
Ácidez
Ph
Brix
< 3%
18% aprox
0,20%
4 a 4,5
8,2-8,5
Características envase
Material
plástico
Color
transparente
Espesor
-
Condiciones de almacenaje
Lugar
Limpio, fresco
T°
Máx 25° aprox
Humedad
Máx. 80% HR
Figura N° 4.13: Ficha técnica Miel.
Fuente: Elaboración propia.
63
4.5. Determinación de la demanda
4.5.1.
Realización de encuestas
Se obtienen los datos necesarios para poder realizar una proyección de las ventas a futuro, a la vez cada
dato se contrasta con el consumo a nivel Nacional de miel que asciende entre 90 [g] y 100 [g],
proporcionado por DE LA RIVA (2010).
Para poder obtener la demanda de este producto, se realizó una pequeña encuesta con el fin de observa
la situación local.
Realización de encuestas
Para eso se tomó como población inicial los habitantes de la ciudad de Osorno, esto determino cuanto
era la cantidad de muestras o de encuestados que se debió realizar.
Para el tamaño de la muestra se tomaron los siguientes datos:
N: 154.137 hab.
e: 0,1 (10%).
Nivel de confianza: 94%.
P: 0,5
Con estos datos y reemplazandola en la formula propuesta con anterioridad se obtiene lo siguiente:
Es así como el n muestral es de 89 personas a encuestar.
Al realizar estas encuestas se pudo obtener información concreta de 89 personas sobre 90 respuestas,
así los datos que se obtuvieron fueron los siguientes:
17
73
FRECUENCIA DE LA
RESPUESTA
CONSUMO DE MIEL
SÍ
NO
RESPUESTA AL CONSUMO DE MIEL
Gráfico N° 4.5: Consumo de miel.
Fuente: Elaboración propia.
64
Se muestra que de las 90 personas encuestadas y de las 89 validamente contestadas, 73 afirman que se
consume miel en su hogar.
26
4
5
3
1
11
6
0
12
7
24
N° DE HOGARES (ENCUESTADOS)
CONSUMO DE PERSONAS POR
HOGAR
2
3
6
PERSONAS QUE CONSUMEN POR HOGAR
Gráfico N° 4.6: Consumo de personas por hogar.
Fuente: Elaboración propia.
Es aquí donde se da a conocer la cantidad de personas que consume miel en el hogar de cada una de
las personas encuestadas.
3
1
0
0
1
1
2
3
4
4
4
6
8
9
10
12
21
FRECIENCIA DE CONSUMO
CONSUMO MENSUAL POR HOGAR
CANTIDAD A CONSUMIR
Gráfico N° 4.7: Consumo mensual por hogar
Fuente: Elaboración propia.
65
Se muestra el consumo mensual por hogar, donde se ve que el formato o cantidad a consumir es
mayoritariamente 1 [kg] por familia (21), no obstante hay muchos (12) de los cuales no saben cuanto se
consume en su hogar y 8 hogares en los cuales no se consume miel.
Se pueden ver también el consumo percapita por hogar, tomando los datos que 69 personas entregaron,
dejando fuera las personas que no sabían cuanto se consumía, y aquellos que no consumen miel, es por
esto que el promedio que se pudo obtener es de 265,3 [g] por persona.
También se observa en donde se adquiere normalmente este producto por parte de estas personas que
fueron consultadas, es así como se muestra lo siguiente:
21
27
42
7
PREFERENCIAS DE LOS LUGARES
LUGARES DONDE SE OBTIENE EL
PRODUCTO
FERIA
COMERCIO
INFORMAL
SUPERMERCADO
NEGOCIO
LUGARES DONDE SE VENDE MIEL
Gráfico N° 4.8: Lugares frecuentes de obtención de miel.
Fuente: Elaboración propia.
Se observa como el comercio informal es la forma mayoritaria de conseguir este producto, sabiendo que
muchas veces esta forma de conseguirla puede ser perjudicial, ya que los productos pueden ser
alterados al no ser controlados; no obstante los supermercados andan muy cerca pese a que los precios
son muchos mas altos, incluso llegando al triple de lo que se paga en el comercio informal, aunque en los
negocios el número igual es importante, estos pasan a ser un intermediario entre el comercio informal y/o
productores y el cliente, por ende los precios no son muy superiores a los que se encuentran en el
comercio informal.
4.5.2. Recopilación de consumo per cápita por necesidad nutricional
Se obtuvo la cantidad mínima requerida de miel que necesitaria cada persona en distintos rangos de
edad, de acuerdo a las [kcal] mínimas que debería consumir cada una de forma diaria, y con actividad
física normal, es decir personas normalmente activas, catalogadas como sedentarias, que realizan
ejercicio de forma irregular, en el caso de los niños, estos realizan actividad fisica diariamente (correr,
jugar, etc). Datos basados en las necesidades de energía y proteínas realizados por la FAO/OMS.
66
Edad
consumo mínimo requerido(cdta) gramos/día
2-5 años
3
22,5
6-9 años
4
30
10-18 años
4
30
Adulto (60 [kg]
4
30
Adulto (70 [kg]
4
30
Adulto (80 [kg]
4
30
kcal
68,4
91,2
91,2
91,2
91,2
91,2
% kcal en base al total diario (kcal totales promedio)
5%
1400
5%
1900
4%
2600
4%
2250
4%
2450
3%
2650
Figura N° 4.14: Consumo recomendado de miel por rango de edad
Fuente: Elaboración propia.
4.5.3. Análisis de la información obtenida
De las personas encuestadas y que afirmaron que se consumía miel en su hogar (80 de 89 totales) y de
acuerdo a la cantidad de personas que consumían miel en su hogar mensualmente, se obtuvo que el
promedio de consumo de estas fue de 265,3 [g] cada mes entre los meses de marzo a Agosto que es
donde se genera la venta de miel al detalle. La cantidad de personas entonces que consumen miel de
acuerdo a esta encuesta fue de 253 personas.
Sí el promedio de personas por hogar es de cuatro, la cantidad que no consume miel de acuerdo a la
encuesta es de 32, con esto se puede asumir que el 86,7 por ciento consume miel en este período de
tiempo.
Por ende se podría asumir que un 87,6 por ciento de la población local (Osorno) es un cliente potencial
de miel entre los meses de Marzo a Agosto. Cabe destacar que en promedio, el consumo anual de miel
en la zona, disminuye mas del 60 por ciento, mostrando un número bastante bajo, ya que no se consume
durante todo el año, este valor es de 110,4 [g] per cápita anual.
El consumo Nacional anual es de entre 95 y 100 [g] según informa ABA consultores, estudio sobre la
situación del mercado nacional, en el año 2012-2013.
Es decir que si el 86,7 por ciento de las personas que componen la ciudad de Osorno, compraran miel
(133.585 personas), la oferta que se debería contemplar anualmente en la zona sería de 14.747,83 [kg].
A partir de la tabla confeccionada con las cantidades nutricionales requeridas en hombres entre distintas
edades, se formó un código QR, en el cual se puede llegar a ver esa información desde un teléfono
móvil, este código se debe encontrar junto a la etiqueta nutricional, con el fin de dar a conocer las
cantidades ideales a consumir de miel.
Figura N° 4.15: Código QR que muestra la página donde se observa información nutricional.
Fuente: Elaboración propia.
67
Se creó una página en la cual se muestra esta información (página básica):
http://apicolasyv.simplesite.com/327340180 (ver Anexo F).
4.6. Estandarización de los procesos para la producción de miel
4.6.1.
Identificación de los puntos críticos a mejorar
Estos puntos se seleccionaron de acuerdo a las necesidades a corto y mediano plazo que la organización
puede cumplir, estos puntos son los mas inmediatos a cumplir dentro de la totalidad de puntos que posee
la norma (34 puntos).
Del total de 34 puntos que constituyen la norma, 30 pueden ser aplicables a la PYME, de la cual 21
puntos pueden ser mejorados de acuerdo a la información que se tiene.
NO
NA
0
SÍ
0
4
9
CANTIDAD PTOS DE NORMA
21
MEJORA PUNTOS CRÍTICOS
CND
DNC
RESPUESTAS
Gráfico N° 4.9: Mejora de puntos críticos.
Fuente: Elaboración propia.
Estos puntos son los siguientes, mostrando entre parentesis los que se relacionan o son parte misma de
ellos:
a) 4.2.3 Distribución de los documentos
b) 5.1 Definición de la estrategia
c) 5.2 Compromiso de la gerencia
d) 5.3 Planificación de la estrategia y cumplimiento de los planes de acción
e) 6 Decisiones tácticas y operativas
f) 7.1 Revisión de los requisitos del cliente (7.1.3, 7.1.4)
g) 7.2 atributos del producto
h) 7.3 Información de las ventas
i) 8 Gestión de personas (8.1, 8.2, 8.4)
68
j) 9 Gestión de Recursos financieros y físicos (9.2)
k) 10.1 Proceso de realización del producto
l) 10.2 Compras (10.2.1, 10.2.2,10.2.3, 10.2.4)
M)10.3 inventarios
n) 10.4 Medio Ambiente (10.4.1, 10.4.1)
o) 11. Mantención del sistema
4.6.2.
Estandarización de puntos críticos
a) Distribución de los documentos
Cód: ACT1
Código
Documento
C1
V1
R1
Compras
Ventas
Registro cosechar
Inventarios equipos
y Materiales
Registro acciones
realizadas
Registro Medicado
Reclamos
Actualización de Documentos
Creación Núcleo
Varroa
Nosema
Alimentación
Cosecha Apiario
Extracción Miel
Revisión
Capacitaciones
IEM1
R2
M1
FR1
ACT1
I1
I2
I3
I4
I5
I6
I7
CAP1
Actualización de Documentos
Fecha última
fecha
Fecha creación
actualización
aprobación
02-12-2013
20-12-2013
21-12-2013
02-12-2013
20-12-2013
21-12-2013
10-12-2013
20-12-2013
21-12-2013
15-12-2013
02-01-2014
02-01-2014
15-12-2013
03-01-2014
04-01-2014
16-12-2013
16-12-2013
17-12-2013
18-12-2013
19-12-2013
20-12-2013
21-12-2013
22-12-2013
23-12-2013
24-12-2013
10-01-2014
10-01-2014
06-01-2014
07-01-2014
08-01-2014
09-01-2014
10-01-2014
11-01-2014
12-01-2014
13-01-2014
14-01-2014
12-01-2014
11-01-2014
07-01-2014
08-01-2014
09-01-2014
10-01-2014
11-01-2014
12-01-2014
13-01-2014
14-01-2014
15-01-2014
13-01-2014
Área
Revisor
Figura N° 4.16: Actualización de datos.
Fuente: Elaboración propia.
Al realizar la creación de las nuevas planillas, y/o registros, se listan en este registro, en el cual, se ve y
se controla la actualización de estos documentos, definiendo las fechas las cuales fueron por última vez
actualizada, al no existir áreas definidas en la PYME, se requiere que para un mediano plazo se pueda
completar con el área al cual pertenece cada uno de los registros.
b) Definición de la estrategía
Es aquí donde se crea la visión y la misión de la PYME, adónde se quiere llegar y que es lo que se ofrece
en estos momentos, es por esto que:
Misión: Pequeña empresa dedicada a la producción y comercialización de miel al detalle y granel a nivel
local (ciudad de Osorno).
Visión: Llegar a ser una empresa sustentable a través del tiempo, ampliando sus límites de venta hacia
todo el país, siendo reconocida a nivel nacional por sus productos entregados.
Politíca:
69

La PYME mejorará continuamente la rentabilidad de esta

Se aumentará la Cantidad de Colmenas.

Se crecerá en infraestructura y maquinaria

La PYME cumplicará con los requisitos establecidos en la NCh 2909, en los aspecto a corto y
mediano plazo, aumentando su cumplimiento a medida que se vaya consolidando.
c) Compromiso de la Gerencia
Para poder cumplir con las politícas especificadas anteriormente se deben tener objetivos entre
los cuales se observan:

Inversiones en cuanto a infraestructura, fabricando una sala de cosecha apta para la extracción
de miel.

Compra de maquinaria para la extracción mas eficiente y rápida de miel, con el fin de poder
acudir de forma mas veloz a la demanda que se levantando.

Aumentar la cantidad de colmenas, mediante la creación de núcleos, los cuales permitan el
aumento en la producción de miel.

Realizar la contratación de personal, si así se requiera, para poder cumplir con todas las tareas
que se tienen estipuladas y a la vez, realizarlas de forma mas eficiente.

Se aplicarán las mejoras correspondientes a los puntos de la NCh 2909, a corto plazo con el fin
de mejorar la eficiencia y orden en la organización.
d) Planificación de la estrategía y cumplimiento de los planes de acción
Se estableció una tabla donde se especifican las inversiones estimadas que se realizarán y durante entre
que períodos de realizarán, es por esto que se destina un presupuesta aproximado de $8.500.000 para
cumplir con los objetivos contemplados anteriormente.
Cód: PR1
Plazos propuestos
Objetivo
Recurso
asociado
Infraestructura
$ 2.000.000
Maquinaria
$ 1.500.000
Aumento
Colmenas
Operaciones
durante el año
Aumento
personal
En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
$ 1.000.000
$ 4.000.000
$
500.000
Figura N° 4.17: Inversiones a realizar durante el año y plazos de realización
Fuente: Elaboración propia.
e) Decisiones tácticas y operativas
Se relaciona con el punto (a) Distribución de los documentos, ya que se debe establecer un mecanismo
para la revisión de los documentos, esto ya establecido en el punto anteriormente mencionado.
70
f)
Revisión de los requisitos del cliente
Se rescataron algunos requerimientos de los clientes de manera básica en la presentación del producto:

Miel sin restos de insectos, ni elementos que puedan ensuciar el producto.

Envase en buen estado, limpio y bien sellado.

Que se realice la cocción indevida del producto.

No elementos líquidos, como por ejemplo agua.

Que se especifique el tipo de miel que se está vendiendo.
Se especificó una hoja de reclamos, en la cual se muestra el formato del registro a completar al contar
con alguna molestía del cliente, hasta el momento no se ha encontrado información respecto a reclamos,
pero es necesario contar con este importante punto, con el fin de mejorar las falencias en los aspectos
relacionados al cliente.
Cód: FR1
Fecha Ingreso Nombre Reclamo
Persona quien
reclama
Rut quien
reclama
Contacto
Hoja de reclamos
Motivo y
Persona a Cargo
observaciones
del reclamo
Posibles Soluciones
Obs.
Estado
Reclamo
Salida
Figura N° 4.18: Registro de reclamos.
Fuente: Elaboración propia.
g) Atributos del producto
Es aquí donde se incorpora la Ficha técnica confeccionada en la sección 4.2 Desarrollo de ficha técnica
(ver figura N° 4.13).
h) Información de las ventas
Se generó una planilla donde se refleja las ventas en los períodos noviembre- diciembre del 2013.
Cód: V1
Fecha Venta
Producto
10 oct- 15 nov polinización [colmena]
25-nov
miel [kg]
Ventas
Cantidad
100
500
$
$
Precio
Gastos operacionales
Total
20.000 $
50.000 $ 2.050.000
1.800 $
55.000 $ 955.000
Figura N° 4.19: Registro de ventas.
Fuente: Elaboración propia.
71
i)
Gestión de personas
Se expresan los artículos con los cuales debería contar la PYME como base para poder continuar con el
trabajo realizado, respecto a aspectos como lo son salud, previsiones, Higiene y seguridad, como
también aspectos laborales.
Libro
Título
Articulo
Libro
I
I, Del contrato de trabajo
art. 9
I
I, De la jornada de trabajo
art. 10
art. 11
Art. 22
Art.29
Título
II, Contratos especiales
Contrato a funcionarios
agrícolas
Faenas temporales
Art. 34
I, Remuneraciones
I, Protecciones de las
remuneraciones
Título
Articulo
Art. 87
II
I, Normas generales
Art. 184
Art. 88
Art. 90
Art. 92
Art. 93
I
III, Reglamento Interno
de HyS
Art. 185
Art. 186
Art. 187
Art. 190
III, Del seguro Social
contra
riesgos de accidentes
del
trabajo y
enfermedades
Art. 209
Art. 95
Art. 210
Art. 153
Art. 211
V, De la protección de
los
trabajadores de carga y
descarga de
manipulación manual
Art. 42
Art. 154
Art. 44
Art. 48
Art. 154 bis
Art. 156
Art. 211-G
Art. 211-I
Art. 157
Art. 211-J
Art. 54
Art. 55
I, Feriados
Libro
Art. 94
Art. 35
Art. 37
Articulo
IV, De la terminación del
contrato de trabajo y
estabilidad en el empleo
Art. 56
Art. 57
Art. 58
Art. 59
Art. 60
Art. 74
V, Capacitaciones
Art. 211-F
Art. 159
Art. 160
Art. 161
Art. 162
Art. 169
Art. 170
Art. 174
Art. 177
Art. 181
Art. 183
Figura N° 4.20: Articulos del código del trabajo, con los que debe cumplir la PYME.
Fuente: Elaboración propia.
Así también se logra la descripción de algunos cargos que para la PYME en estos momentos y al corto y
mediando plazo son importantes:
Administrador: Este suele ser el dueño de la empresa, ya que pasa a ser hasta el gerente de esta
Organización, tomando como responsabilidad la de tomar las decisiones estrategicas de la PYME, el
encargado de aportar los recursos, como también conseguir estos para que la organización pueda
sustentarse en el tiempo, a la vez se encarga de planificar los recursos, personal y estrategías que
puedan conllevar a un mejor desempeño de la PYME
Supervisor: Es el encargado de coordinar los trabajos apícolas en terreno, fiscalizar y cooperar para que
las cosas se realicen según lo planificado y acordado, de acuerdo a los tiempos y recursos destinados,
este debe tener amplio conocimiento apícola y gran manejo de personal.
72
Encargado de Finanzas: Es el encargado de manejar los aspectos financieros de la empresa, contables
y todo lo relacionado a la salud financiera de la empresa.
Apicultor: Este debe tener un gran conocimiento apícola, es el encargado de realizar todo lo que
compete a trabajo en terreno, es decir el manejo de las colmenas.
Chofer: Es el encargado de transportar las colmenas de un lugar a otro dependiendo del caso, este es un
trabajo esporadico y puntual de acuerdo a las necesidades de transportar las colmenas a un lugar que
tenga mejor rendimiento.
Se confecciona un calendario estimativo de posibles capacitaciones de acuerdo a los distintos cursos y/o
seminarios que se encuentran generalmente en la zona central del país, registrados en el Sence, como
también otros seminarios realizados en el exterior como lo es en la República Argentina.
Mes
Cód: CAP1
Calendario de Capacitaciones
Capacitación
Encargado
Lugar
Rancagua,
Región del
Libertador
B. O'Higgins
Apícultura
Básica Orgánica
Clever Capacitación
Ltda.
Técnicas de
apícultura y
los
subproductos
A&G Capacitación
Integral Ltda.
Santiago,
Región
Metropolitana
Julio
Polinización
de frutales
con abejas
melíferas
Centro de
capacitación,
cultura y
desarrollo Casa Azul
Peumo, Región
del Libertador
B. O'Higgins
Agosto
Aspectos
relevantes
de la
polinización
Centro de
capacitación,
cultura y
desarrollo Casa Azul
Peumo, Región
del Libertador
B. O'Higgins
Soledad Valdéz,
Servicios de
Capacitación
E.I.R.L
San Javier,
Región del
Maule
CODEPA
Neuquén,
Argentina
Crcp Capacitación S.A
Valparaíso,
Región de
Valparaíso
Instituto de
Estudios Ltda.
Buín, Región
Metropolitana
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Septiembre Manejo Apícola
Octubre
Curso de
Apicultura
Técnicas de
Noviembre Diversificación
Apícola
Diciembre
Técnicas de
Proceso para
la producción
apícola
Figura N° 4.21: Calendario de capacitaciones mensual.
Fuente: Elaboración propia.
73
j)
Gestión de Recursos Financieros
Se recogieron los datos correspondientes a los ingresos y costos respectivos al año y proyectados para
los próximos seis años de un total de siete años al incluir el presente, para esto se detallan los siguientes
puntos.
Existen costos de operación, los cuales se dividen en los siguientes elementos, costos variables en
primera instancia, los cuales básicamente son para el tratamiento y alimentación de las colmenas, no
obstante el combustible del vehículo que permite el traslado de las colmenas de un apiario a otro y del
personal al lugar de trabajo. Estos costos contemplan lo que es utilizado en su totalidad por el apicultor,
de acuerdo a los gastos realizados en cada item.
Los costos observados en las Figuras N° 4.22 y N° 4.23 corresponden a 100 colmenas netamente activas
y productivas. Estos costos varían año a año de acuerdo al IPC anual acumulado hasta enero 2014 de
acuerdo a lo contemplado por el Banco Central (http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/ipctpm/ipc-tpm.htm).
Año
Bencina 95
Azúcar
Azúcar flor
Promotor L
Medicamentos
Gas (15 kg)
Envases
Bolsas
Total
0
1.440.000
170.700
11.180
60.000
60.000
40.000
88.800
10.000
1.880.680
Costos Variables [$]
1
2
3
1.480.320
1.521.769
1.564.378
175.480
180.393
185.444
11.493
11.815
12.146
61.680
63.407
65.182
61.680
63.407
65.182
41.120
42.271
43.455
91.286
93.842
96.470
10.280
10.568
10.864
1.933.339
1.987.473
2.043.122
4
1.608.181
190.636
12.486
67.008
67.008
44.672
99.171
11.168
2.100.329
5
1.653.210
195.974
12.835
68.884
68.884
45.923
101.948
11.481
2.159.138
6
1.699.500
201.462
13.195
70.813
70.813
47.208
104.803
11.802
2.219.594
Figura N° 4.22: Costos variables de operación
Fuente: Elaboración propia.
Costos fijos, estos son de vital importancia para poder seguir el desarrollo de la actividad, el mas
destacable no solo en monto, si no también en importancia, son las remuneraciones que el apicultor
destina tanto al trabajador que necesitará en epocas de cosecha (nov-dic, y enero), como los propios
ingresos o sueldo que debería percibir el mismo, no obstante el costo relacionado al vehículo es de vital
importancia, ya que el tener en buen estado esta herramienta de trabajo, permite realizar correctamente
las labores de traslado, tanto de personas, de material, como de las mismas colmenas.
Año
Mantención vehículo
Mantención general
Remuneraciones
Total
0
450.000
100.000
4.100.000
4.650.000
1
462.600
102.800
4.214.800
4.780.200
Costos Fijos [$]
2
475.553
105.678
4.332.814
4.914.046
3
488.868
108.637
4.454.133
5.051.639
4
502.557
111.679
4.578.849
5.193.085
5
516.628
114.806
4.707.057
5.338.491
6
531.094
118.021
4.838.854
5.487.969
Figura N° 4.23: Costos fijos de operación
Fuente: Elaboración propia
74
En la figura N° 4.24 se observa el incremento en un 5 por ciento de las posibles ventas de miel, tanto al
detalle como a granel, este incremento se ve reflejado a partir del año dos, este supuesto permite un
aumento en las preferencias de este producto, al tener como referencia 100 colmenas netamente activas.
Año
Detalle [kg]
Granel [kg]
0
750,0
4892,0
1
787,5
4989,8
2
826,9
5089,6
3
868,2
5191,4
4
911,6
5295,3
5
957,2
5401,2
6
1005,1
5509,2
Figura N° 4.24: Ventas al detalle y granel 2013-2019
Fuente: Elaboración propia
En la figura N° 4.25 , se observa el incremento estimado de precios al que se quiere vender la miel al
detalle, este incremento se ve reflejado gracias a la aplicación del IPC nombrado anteriormente.
Año
precio
$
0
1
2.500 $
2.570
2
$
2.642
3
$
2.716 $
4
5
2.792
$
2.870
6
$
2.951
Figura N° 4.25: Variación estimada de precios al detalle, 2013-2019.
Fuente: Elaboración propia.
Es así como en las figuras N°4.27, N°4.28 y N°4.29, se reflejaron los ingresos en tres ejes importantes,
polinización, los cuales no variarían ya que la cantidad de colmenas sería aproximadamente la misma, y
el precio al cual se paga la polinización por colmena no variaría y se mantendría en los $20.000 por
colmena, esta contemplada en tres fases, 50 colmenas en octubre del primer año, 50 colmenas en
Noviembre y 50 colmenas en al terminar el año calendario (octubre próximo año), se observan también
las ventas al detalle y al granel, donde se incorporan los item observados en las figuras N° 4.24 y N°
4.25, mostrando los ingresos totales por cada eje.
De acuerdo a los últimos precios pagados al apicultor con el cual se ha realizado este proyecto, se realiza
una proyección para los próximos seis años, para esto se toman los siguientes valores históricos de los
últimos cinco años, desde el 2010 en adelante: $985, $970, $1270, $1467, $1700 (valores registrados por
el mismo apicultor).
Para la proyección se realiza una regresión líneal con la cual se pretende encontrar los valores
proyectados mediante una fórmula obtenida gracias a la recta formada por la regresión antes
mencionada, esto con ayuda de la herramienta excel.
Esta regresión muestra la siguiente tendencia y fórmula a utilizar y su relación que exite entre ellas con
un R2 = 0,9411, que muestra que estos datos tienen una fuerte relación entre cada uno.
75
Tendencia de precios 2010-2014
y = 147,51x + 776,86
R² = 0,9485
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0
1
2
3
4
5
6
7
Gráfico N° 4.10: Regresión lineal precios 2010-2014
Fuente: Elaboración propia
Tal proyección genera tres escenarios posibles, estos serán tomados en cuenta para la realización de los
flujos de caja pertinentes, estos se muestran de la siguiente forma:
Año
Optimista
Probable
Pesimista
Variación de precios
Promedio variación
$
$
$
2010
985
985
985
$
179
$
$
$
-$
2011
970
970
970
15
$
$
$
$
2012
1.270
1.270
1.270
300
$
$
$
$
2013
1.467
1.467
1.467
197
$
$
$
$
2014
1.700
1.700
1.700
233
$
$
$
2015
1.857
1.857
1.521
$
$
$
2016
2.049
1.857
1.343
$
$
$
2017
2.242
2.049
1.164
$
$
$
2018
2.435
2.049
985
$
$
$
2019
2.627
2.435
806
Figura N° 4.26: Precios de miel a granel años 2010 al 2019 proyectados
Fuente: Elaboración propia
Optimista: Esta situación suele suceder, cuando la cantidad de miel que se oferta es muy poco,
generalmente es cuando escasea este producto en la zona central, subiendo así su precio de forma
constante y de acuerdo a lo proyectado en la figura N° 4.26, estos cálculos se realizan de acuerdo a la
fórmula obtenida mediante excel.
Probable: Este escenario muestra los precios que en cierto modo se mantienen estables por un cierto
período de tiempo, como muestra la figura anterior, los precios a partir del año 2015 se mantendrían
estables por dos años, esto no quiere decir que este sea el escenario más recurrente en el rubro.
Pesimista: Es el peor de los casos en donde el precio de la miel a granel ve una baja en su precio a lo
largo de los años proyectados (2015-2019), este cálculo se realiza de acuerdo a la variación entre año y
año de los precios históricos nombrados anteriormente.
Pese a estos 3 escenarios, los que se observan de forma a menudo en el rubro son el optimista y el
pesimista, ya que suele suceder que los precios pasan por rachas, es decir, mantienen un alza constante
76
o simplemente se mantienen en un alza hasta cierto punto y luego comienzan a contemplar una baja
considerable.
En estos casos se utilizó los precios proyectados tanto por venta a granel (miel envasada en tambores de
300 [kg], como también al detalle (miel envasada en potes).
Año
Polinización
venta granel
venta detalle
total
$
$
$
$
0
3.000.000
6.860.000
1.350.000
11.210.000
Ingresos situación optimista
1
2
3
$ 3.000.000 $ 3.000.000 $ 3.000.000
$ 8.482.728 $ 9.448.911 $ 10.638.277
$ 2.023.875 $ 2.184.571 $ 2.358.026
$ 13.506.603 $ 14.633.481 $ 15.996.303
4
$ 3.000.000
$ 11.871.439
$ 2.545.253
$ 17.416.692
5
$ 3.000.000
$ 13.149.672
$ 2.747.346
$ 18.897.018
6
$ 3.000.000
$ 14.474.286
$ 2.965.485
$ 20.439.771
Figura N° 4.27: Ingresos totales 2013-2019 situación optimista.
Elaboración propia.
Año
Polinización
venta granel
venta detalle
total
$
$
$
$
0
3.000.000
6.860.000
1.350.000
11.210.000
1
$ 3.000.000
$ 8.482.728
$ 2.023.875
$ 13.506.603
Ingresos situación pesimista
2
3
$ 3.000.000 $ 3.000.000
$ 7.742.610 $ 6.969.494
$ 2.184.571 $ 2.358.026
$ 12.927.181 $ 12.327.520
4
$ 3.000.000
$ 6.162.357
$ 2.545.253
$ 11.707.609
5
$ 3.000.000
$ 5.320.146
$ 2.747.346
$ 11.067.492
6
$ 3.000.000
$ 4.441.782
$ 2.965.485
$ 10.407.267
Figura N° 4. 28: Ingresos totales 2013-2019, situación pesimista.
Fuente: Elaboración propia.
Año
Polinización
venta granel
venta detalle
total
$
$
$
$
0
3.000.000
6.860.000
1.350.000
11.210.000
1
$ 3.000.000
$ 8.482.728
$ 2.023.875
$ 13.506.603
Ingresos situación probable
2
3
$ 3.000.000 $ 3.000.000
$ 9.448.911 $ 9.637.889
$ 2.184.571 $ 2.358.026
$ 14.633.481 $ 14.995.915
4
$ 3.000.000
$ 10.851.043
$ 2.545.253
$ 16.396.296
5
$ 3.000.000
$ 11.068.064
$ 2.747.346
$ 16.815.410
6
$ 3.000.000
$ 13.412.666
$ 2.965.485
$ 19.378.151
Figura N° 4.29: Ingresos totales 2013-2019, situación probable.
Fuente: Elaboración propia.
Con estos datos se logró confeccionar el flujo de caja estimado con los datos existentes y con las
condiciones en las cuales se encuentra la PYME actualmente, y dando valores los cuales permiten
mostrar que aún en estas condiciones, el rubro y la PYME logra ser rentable para el productor, este flujo
de caja se confecciona de acuerdo a cada escenario o situación nombrada anteriormente (Véase Anexo
H).
Estos flujos proyectados desde el año uno (2014), hasta el año seis (2019), con el fin de establecer un
estudio de las finanzas al corto y mediano plazo, por los cambios bruscos que existen en esta rama de la
agrícultura. Se toma en consideración un impuesto a las empresas de un 20 por ciento y una tasa de
descuento de un 14 por ciento, este último se estima a raíz que la PYME no posee mayor riesgo, ya que
no estipula el requerimiento de la utilización de préstamos asociados, ya que se financia así misma, cabe
77
destacar que los números contemplados en el año 0 (2013), son valores de referencia de acuerdo de la
actualidad presente en la PYME, lo cual permite contrastar la realidad inicial con la proyectada.
k) Proceso de realización del producto
Es en este punto donde se concentra la mayor parte de mejoras, donde se trabaja desde los momentos
de creación de colmena, hasta la extracción de la miel, es por esto que se han desarrollado planillas de
procedimientos las cuales muestran como se debe realizar cada uno de las actividades.
Se crearon las hojas de procedimientos, con el fin de estandarizar las actividades y las acciones a seguir
por parte del personal, es así como se muestra a continuación la hoja de procedimiento de la creación de
núcleos:
Código
I1
Actividad
Elección
colmena
Fuerte
Sacar Marco
con cría y
verificación
de reina
Nombre: Creación Núcleo
Objetivo: Aumentar la cantidad de familias existentes
Personal requerido: 1 Apicultor cada 100 colmenas
Implementos de trabajo requeridos: Zapatos de seguridad, Oberol, Velo, guantes,
Ahumador, separador.
Procedimiento
Se elige una colmena que tenga una numerosa cantidad de abejas, y que contenga
aproximadamente 6 marcos con crías o más.
Se debe levantar el marco y se tiene que observar que la cría esté operculada
(sellada con cera), se revisa que no se encuentre la reina en este marco, y se procede a
traslado a cajón.
ya teniendo claro que la revisión es correcta, se debe proceder a introducir a el
Traslado a
marco a este cajón, esto se debe repetir con cada marco que se quiera introducir para la
cajón nuclero creación del núcleo, estos últimos se pueden componer desde 3 a 5 marcos, no obstante
estos núcleos tiene que contener un marco con miel y otro elaborado.
se deben llevar los núcleos lejos del apiario, esto debe ser a una
distancia de sobre 3 [km], esto para que la abeja no vuelva a su colmena de origen.
Traslado
se debe observar la existencia de celdas reales.
Revisión
Se deben eliminar todas las celdas reales que se encuentren en el núcleo,
Eliminación
con el fin de que el núcleo se sienta huérfano y
de
así se pueda generar una mayor aceptación de una nueva reina.
celdas reales
Inserción de
Se revisa nuevamente que no existan celdas reales, luego de esto se debe
Jaulas
introducir la jaula con la reina fecundada dentro del núcleo, la cual las abejas liberarán de
con reinas
forma parcial, comiéndose el cándiz que obstruye el paso de la reina hacía el exterior.
fecundadas
Se revisan los marcos si existe postura de huevo y si es así, se deja
Verificación
para su desarrollo, y si no es así, se debe realizar la inclusión de una nueva reina.
Aceptación
de reina
Figura N° 4.30: Procedimiento creación de núcleo
Fuente: Elaboración Propia
Se genera una hoja de procedimiento para cada actividad, por consiguiente cada una de estas, (ver
Anexo G).
Junto con esto se crea una planilla que registra todas las acciones que se le realizan a las colmena, con
una cronología desde enero a diciembre, quedando así, de la siguiente forma:
78
Figura N° 4.31: Muestra las acciones desde octubre a diciembre.
Fuente: Elaboración propia.
Se elaboró una hoja en la cual se registra todos los medicamentos que se le aplicarán a la colmena en la
epoca de invierno, por lo cual el registro queda de la siguiente forma:
Figura N° 4.32: Ejemplo de aplicación de Verostop a una colmena para prevenir la varroa.
Fuente: Elaboración propia.
Se observa el tratamiento colmena a colmena, especificando el tratamiento y la enfermedad contra la
cual se está aplicando el medicamento.
Se elaboran los planos para la realización de la futura sala de cosecha, de acuerdo a distintas normas de
construcción, es así como dicha cuenta con el siguiente plano:
79
Figura N° 4.33: Plano Arquitectura de Sala de Cosecha (extracción).
Fuente: Elaboración propia.
Figura N° 4.34: Plano Fundaciones Sala de Cosecha.
Fuente: Elaboración propia.
De acuerdo a la NCh170.Of85 de “Hormigón-requisitos generales”, el tipo de hormigón utilizado para la
fabricación de la sala de cosecha fue un grado H20.
80
Figura N° 4.35: Clasificación de hormigones por resistencia a compresión
Fuente: NCh170.Of85
Para la tabiquería se opto por usar el Corma Unidad 10 para entramados verticales, que muestra, las
distintas formas de realizar la construcción del tabique (esqueleto) de esta sala de cosecha, no obstante
en esta norma se ocupa las especificaciones otorgadas por el OGUC (Ordenanza general de Urbanismo
y Contrucciones).
A la vez dicha sala de cosecha debe cumplir con el siguiente layout, según las especificaciones
entregadas por el SAG, INDAP, MINSAL, ODEPA
Figura N° 4.36: Layout sala de cosecha.
Fuente: Manual de interpretaciones de pautas de evaluación de salas de extracción y bodegas.
Junto con esto la sala de cosecha debe contar con los siguientes aspectos básicos de higiene y
salubridad los cuales son:

Tener autorización sanitaria por parte del Ministerio de Salud.

Alrededor de la sala de cosecha no pueden existir focos de insalubridad.

Los accesos deben ser independientes
81

La sala de cosecha debe estar protegida en contra de agentes externos, como insecto o
roedores.

Debe existir una diferenciación entre el área limpia y el área sucia de la sala de cosecha.

Debe contar con agua potable

Estanque de acumulación de agua y pozo, deben estar protegidas contra posbiles
contaminantes

Debe contar con pozo absorvente.

Se debe contar con recipientes que almacenen la basura correspondiente.
Se registran las cantidades de miel producidas por lote, siguiendo el formato que se muestra a
continuación:
Cod: R1
Mes
Fecha de
cosecha
Registro Cosecha
Nov-Dic
Lote
N° de Tambores [kg] Totales
20-nov
1
1,7
500
24-dic
2
2
600
26-dic
3
2,4
700
27-dic
4
1,7
500
Figura N° 4.37: Registro de cosecha de miel.
Fuente: Elaboración propia.
l)
Compras
Se generó un registro de las compras realizadas, en cuanto a materias primas y/o insumos la cual se
muestra de la siguiente forma:
Cód: C1
Fecha compra
03-oct
10-oct
05-nov
05-nov
05-nov
05-dic
06-dic
07-dic
10-dic
10-dic
11-dic
11-dic
Compras
Producto
Madera(pino) 1x10 [u]
Madera(pino) 1x7 {u]
Marcos
Ojetillos {bolsa]
clavos 1 pulgada [kg]
cemento (saco)
espigas de fierro [m]
ripio [m3]
Madera 3x2 [u]
madera 3x3 [u]
madera 2x5 [u]
clavos 5,3,4 [kg]
Cantidad
100
75
600
1
2
46
10
10
90
10
25
3
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Precio
2.800
1.960
300
10.000
1.900
4.250
20.000
13.000
1.200
1.500
2.900
1.900
Gastos operacionales
Total
$
10.000 $ 290.000
$
10.000 $ 157.000
$
5.000 $ 185.000
$ 10.000
$
30.000 $ 33.800
$
5.000 $ 200.500
$ 200.000
$ 130.000
$ 108.000
$ 15.000
$ 72.500
$
5.700
Figura N° 4.38: Registro de compras.
Fuente: Elaboración propia.
82
m) Inventarios
Se generó una planilla con los elementos que cuenta la PYME para poder funcionar, dividiéndola en el
área operacional y de envasado.
Esta cuenta con las normas a las cuales se ve relacionada, y asocia un código a cada uno de los
elementos que se listan en esta.
Inventario equipos y Materiales
Norma(s) que Aplican
Referencia de Norma
NCH2909
4.2.3 Distribución de los Documentos
-
10.3 inventarios
Código Registro
Área / Departamento
IEM1
Revisión
1
Nombre Aprobador
Fecha Creación última revisión
Rafael Sanhueza
01-01-2014
enero-14
Cantidad
código
Nº
Equipo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Alzas con marcos
cámara vacías
colmenas
carro de arrastre 500 [kg]
Galletera
Herramientas varias
cera estampada [kg]
batea desoperculadora
cuchillo desoperculador
Taladro
Tupi
Caldero para cuchillo
Banco de sierra
galón de gas 15 kg
Centrifuga manual 4 marcos
5
6
Tambores
pesa 30 kg
ÁREA 1(operacional)
300
20
130
1
1
10
30
1
1
1
1
1
1
1
1
ÁREA 2(envasado)
10
1
Fecha Aprobación
AM
CV
C
CAR
GAL2
HV
DES
CDES
TAL
TUP1
CAL1
BDS
GAL1
CEN1
TAM (1-10)
Bal1
Figura N° 4.39: Registro de inventario.
Fuente: Elaboración propia.
n) Medio Ambiente
Los aspetos medio ambientales no siempre pueden ser negativos, no obstante este rubro realiza un gran
aporte a la flora que se encuentra alrededor, sobre todo a la agrícultura, es por esto que se debe tener
una serie de resguardos para poder aumentar el impacto ambiental positivo, en este caso la mejora del
rendimiento de árboles en general, plantas, árboles frutales. En Chile, la superficie potencial que
demanda insectos polinizadores bordea las 177.000 hectáreas (hasta el 2009), considerando una serie
de árboles, los cuales se muestran acontinuación:
83
Figura N° 4.40: N° de hectáreas por tipo de especie que requiere polinización(temporada 2009-2010).
Fuente: Revista Apícola 3ra edición.
Entonces para poder realizar una buena y favorable polinización se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:

El manejo nutricional se debe realizar 105 días antes de la floración del árbol objetivo al cual se
desea polinizar, esto para que las abejas pecoreadoras o recolectoras alcancen un gran número
para la recolección.

Las Abejas deben recibir alimento de estímulo de postura, rico en proteínas, especialmente
preparadas para cada una de las flora que se quiere polinizar.

La colmena debe ser de tipo Langstroth.

Tener una colmena con 8 marcos, con abejas por ambos lados

Al menos 3 ½ marcos con cría (1 con cría abierta y 2 ½ con cría cerrada)

La colmena debe estar libre de enfermedades y plagas.

La cantidad de Colmenas por hectárea debe ser como mínimo de 10.

La colmena cumple con una adecuada actividad polinizadora, cuando la cantidad de abejas que
entran por la piquera en las horas de mayor actividad, es superior a 50 abejas por minuto.

No obstante se deben seguir tres pasos importantes a la hora de realizar esta actividad, para el
cuidado y buen manejo de la colmena, ya que cualquier daño que puedan sufrir éstas, pueden
repercutir en el resultado final al polinizar un frutal.

Planificación, en la cual se gestiona el lugar donde se dispondrá a realizar la polinización por
parte del apicultor, es aquí donde se tiene contacto directo con el dueño del predio Agrícola, con
el fin de mejorar el rendimiento de las hectáreas polinizadas.
El Traslado se debe realizar en la madrugada, donde las abejas se mantienen durmiendo y en la
colmena, es aquí donde los encargados (apicultor) de realizar la carga al camión o camioneta, deben
tapar las piqueras con esponjas o tablillas, como también las fisuras que pueda tener la colmenas,
también se clavan las entretapas, con el fin de no permitir la salida de las abejas durante el traslado, así
evitar también la muerte de estas o desorientación.
84
Figura N° 4.41: Traslado de colmenas.
Fuente: Elaboración propia.
La ubicación de las colmenas se va realizando de acuerdo a la planificación y/o acuerdo con el dueño del
lugar a polinizar, ya que se distribuyen las colmenas por predios, en los cuales en conjunto se acuerdan
cuanta es la cantidad necesaria de colonias. Luego se debe esperar que las colmenas calmen su
actividad dentro de estas, es así como se quitan las esponjas o tablillas con las cuale se sellaron las
piqueras, mas tarde se debe realizar el proceso de destape, en el cual se revisan las colmenas quitando
los clavos que se le aplicaron a las entretapas, ya con esto, la colmena está lista para poder trabajar
óptimamente para realizar la polinización.
Figura N° 4.42: Ubicación de colmenas en apiario.
Fuente: Elaboración propia.
85
Figura N° 4.43: Ubicación final en apiario
Fuente: Elaboración propia.
o) Mantención del Sistema
Se liga de la misma forma al punto anterior tratado, basado en la distribución de documentación, donde
se muestra la actualización periódica de los documentos.
p) El marco documental que muestra el resumen de las acciones realizadas, queda de la siguiente
forma:
Inciso de la norma
Acción realizada
Responsable/área
Distribución de los documentos
Documento actualización de datos
Definición de la misión, visión y
política de la empresa
Se establecen los objetivos para el
cumplimiento de la política.
Administrador
Definición de la estrategia
Compromiso de la gerencia
Planificación de la estrategia y
cumplimiento de los planes de acción
Decisiones tácticas y operativas
Revisión de los requisitos del
cliente
Atributos del producto
Información de las ventas
Gestión de personas
Gestión de recursos financieros
Proceso de realización del producto
Compras
Inventarios
Medio Ambiente
Mantención del sistema
Plazos propuestos para la realización
de inversiones, junto con sus
recursos asociados
Mecanismo de revisión de
documentos
Registro de reclamos y
requerimientos
del cliente
desarrollo ficha técnica
registro de ventas
artículos del código del trabajo,
descripción de cargos, calendario de
capacitaciones.
Flujos de caja, de costos, ingresos.
Procedimientos, registros de tareas,
registro de medicado, Infraestructura
sala de extracción, registro de
cosecha.
Registro de compras.
registro de inventarios
Aspectos relevantes al medio
ambiente,
e impacto de la polinización.
relación con la distribución de la
documentación
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador/supervisor
Administrador
Administrador/supervisor
Encargado de finanzas
Supervisor
Encargado de finanzas
Administrador/supervisor/apicultor/
Chofer
Encargado de finanzas
Supervisor
Supervisor
Administrador
Figura N° 4.44: Marco documental, que muestra el resumen de las acciones realizadas.
Fuente: Elaboración propia.
86
4.6.3.
Evaluación de la estandarización de los puntos críticos
Es aquí donde se puede observar el avance que se realizó al mejorar distintos puntos de la NCh
estudiada, viendo como se ha llegado a superar el 60 por ciento de mejora en comparación a lo que
existía con anterioridad, en la cual el porcentaje de cumplimiento era prácticamente cero por ciento, es
así como los resultados arrojan lo siguiente:
Inciso Norma
No
Antes
Sí
NA
No
Después
Sí
NA
4
4
0
0
3
1
0
5
3
0
1
0
3
1
6
1
0
0
0
1
0
7
4
0
2
0
4
2
8
3
0
1
0
3
1
9
6
0
0
5
1
0
10
8
0
0
1
7
0
11
1
0
0
0
1
0
Total
30
0
4
9
21
4
Figura N° 4.45: Tabla de comparación, mejora de puntos de la Norma.
Fuente: Elaboración propia.
87
N° NO
10
9
7
8
6
4
Porcentaje % acumulado
26,7%
20,0%
13,3%
Porcentaje % acumulado
26,7%
9
5
56%
56%
4
3
33%
89%
10
1
11%
100%
11
0
0%
100%
8
0
0%
100%
7
0
0%
100%
6
0
0%
100%
5
0
0%
100%
9
100%
46,7%
60,0%
4
4
13,3%
73,3%
8
3
10,0%
83,3%
5
3
10,0%
93,3%
6
1
3,3%
96,7%
11
1
3,3%
100,0%
30
N° NO
100,0%
Figura N° 4.46: Porcentajes de deficiencias por inciso de la NCh2909 antes (a la izquierda) y después
(derecha).
Fuente: Elaboración propia.
Es así como antes de cualquier intervención el porcentaje de respuestas negativas frente al diagnóstico
realizar era practicamente de 100 por ciento sobre las aplicables a esta PYME, ya con la intervención
realizada, los puntos mejorados subieron de cero a 21 y los puntos no acogidos (que son los mejorables
mas a largo plazo), bajaron a nuevo, de un total de 30 puntos aplicables, es así como el porcentaje de
cumplimiento subió de cero a 70 por ciento tomando en cuenta solo los puntos aplicables.
En cuanto si se tomaran los 34 puntos que contiene la norma el porcentaje de mejora sería desde un
cero porciento a un 61,8 por ciento, ambos números muestran el como la aplicación de un NCh puede
ordenar y reorganizar las actividades a las que se encuentra sujeta la PYME, permitiendo así obtener un
mejor prestigio a nivel de empresa.Esto puede permitir una mejor preferencia por parte del cliente, dando
un mejor producto, ya que se conoce por toda la organización las cosas que se están realizando por esta
misma.
Se puede observar que los aspectos a mejorar hacia el futuro contemplan, los relacionados a la gestión
de recursos financieros y físicos, esto permitirá ordenar mejor financieramente la empresa, pero para esto
se debe contar con mucho mas información en comparación a la que no había en un principio.
Los aspectos de la sección 4 de la NCh 2909, son relativos, ya que hablan básicamente de como
establecer o fabricar algunos tipos de documentos, los cuales sirven como guía, pero no quiere decir que
88
sea 100 por ciento imitado, estos factores se pueden ver en el resto de las secciones en las cuales se
involucran varios aspectos que incluye este inciso de la norma.
No obstante exiten puntos del inciso 10 relacionado a la realización del producto, los cuales se deben
mejorar con el tiempo, como por ejemplo, los elementos relacionados con los proveedores, ya que no se
conocer proveedores estables desde los cuales se consiguen las materias y primas e insumos, no existen
registros, por lo cual es difícil establecer prioridades o jerarquización entre ellos, pero se puede generar
con el tiempo un registro que permita esto.
Resultado de Mejora
12
100%
10
75%
8
6
50%
4
25%
2
0
0%
9
4
10
11
N° NO
8
7
6
5
% acumulado
Gráfico N° 4.11: Puntos pendientes a mejorar.
Fuente:Elaboración propia.
Se debe tener en cuenta cuanto se debe invertir en algunos aspectos que esta norma contempla, sobre
todo en la realización del producto, es por esto que en la figura N° 4.53 se realizó flujos de cajas
incremental para los casos, optimista, probable y pesimista, de forma estimativo y proyectado el cual
incorpora las inversiones se planificaron. Junto a esto se realiza una proyección de los ingresos de
acuerdo a la demanda estimada que se pudo recoger desde las encuestas realizadas en la sección 4.5.
Para las proyecciones de ventas se da como hipótesis el crecimiento año a año de un 50 por ciento de
colmenas tomando como valor de referencia los datos obtenidos y presentados en el año cero, por ende
de la producción neta de miel, tanto al detalle como a granel, así como se muestra en la figura N° 4.47,
N°4.48 y N°4.49 que corresponden a las proyecciones de ventas realizadas en los escenarios, optimista,
pesimista y el probable, datos obtenidos desde el punto 4.6.2.
89
N° Colmena
Años
Detalle [kg]
Granel [kg]
Total [kg]
Precio Detalle
Precio granel
Total Ingresos Miel
Polinización
Total
100
0
$
$
$
$
$
750,00
4.892,00
5.642,00
2.500
1.467
9.051.564
3.000.000
12.051.564
Proyección de ventas, situación optimista
100
150
225
1
2
3
787,50
1.181,25
1.771,88
5.136,60
7.704,90
11.557,35
5.924,10
8.886,15
13.329,23
$
2.570 $
2.642 $
2.716
$
1.700 $
1.857 $
2.049
$ 10.756.095 $ 17.424.962 $ 28.495.619
$
3.000.000 $
4.500.000 $
6.750.000
$ 13.756.095 $ 21.924.962 $ 35.245.619
338
$
$
$
$
$
4
2.657,81
17.336,03
19.993,84
2.792
2.242
46.286.197
10.125.000
56.411.197
506
$
$
$
$
$
759
5
6
3.986,72
5.980,08
26.004,04
39.006,06
29.990,76
44.986,13
2.870 $
2.951
2.435 $
2.627
74.751.937 $ 120.124.957
15.187.500 $ 22.781.250
89.939.437 $ 142.906.207
Incremento
50%
50%
50%
Figura N° 4.47: Proyección de las ventas, situación optimista
Fuente: Elaboración propia.
N° Colmena
Años
Detalle [kg]
Granel [kg]
Total [kg]
Precio Detalle
Precio granel
Total Ingresos Miel
Polinización
Total
100
0
$
$
$
$
$
750,00
4.892,00
5.642,00
2.500 $
1.467 $
9.051.564 $
3.000.000 $
12.051.564 $
Proyección de ventas, probable
100
150
225
1
2
3
787,50
1.181,25
1.771,88
5.136,60
7.704,90
11.557,35
5.924,10
8.886,15
13.329,23
2.570 $
2.642 $
2.716
1.700 $
1.857 $
1.857
10.756.095 $ 17.424.962 $ 26.268.517
3.000.000 $
4.500.000 $
6.750.000
13.756.095 $ 21.924.962 $ 33.018.517
338
$
$
$
$
$
4
2.657,81
17.336,03
19.993,84
2.792
2.049
42.945.545
10.125.000
53.070.545
506
$
$
$
$
$
759
5
6
3.986,72
5.980,08
26.004,04
39.006,06
29.990,76
44.986,13
2.870 $
2.951
2.049 $
2.435
64.729.980 $ 112.608.490
15.187.500 $ 22.781.250
79.917.480 $ 135.389.740
Incremento
50%
50%
50%
Figura N° 4.48: Proyección de ventas, situación probable.
Fuente: Elaboración propia.
N° Colmena
Años
Detalle [kg]
Granel [kg]
Total [kg]
Precio Detalle
Precio granel
Total Ingresos Miel
Polinización
Total
100
0
$
$
$
$
$
750,00
4.892,00
5.642,00
2.500 $
1.467 $
9.051.564 $
3.000.000 $
12.051.564 $
Proyección de ventas, probable
100
150
225
1
2
3
787,50
1.181,25
1.771,88
5.136,60
7.704,90
11.557,35
5.924,10
8.886,15
13.329,23
2.570 $
2.642 $
2.716
1.700 $
1.521 $
1.343
10.756.095 $ 14.841.894 $ 20.328.039
3.000.000 $
4.500.000 $
6.750.000
13.756.095 $ 19.341.894 $ 27.078.039
338
$
$
$
$
$
4
2.657,81
17.336,03
19.993,84
2.792 $
1.164 $
27.595.361 $
10.125.000 $
37.720.361 $
506
759
5
6
3.986,72
5.980,08
26.004,04
39.006,06
29.990,76
44.986,13
2.870 $
2.951
985 $
806
37.056.484 $ 49.092.978
15.187.500 $ 22.781.250
52.243.984 $ 71.874.228
Incremento
50%
50%
50%
Figura N° 4.49: Proyección de ventas, situación pesimista.
Fuente: Elaboración propia.
Se Observa que los ingresos al año seis (2019) aumentan de forma considerable si se comparan con el
año cero (2013), esto a raíz del aumento sustancial y sostenible del número de colmenas. Los valores se
ven con una gran diferencia en los tres escenarios, por la simple razón que los precios de venta a granel
están sujetos a distintas situaciones que se pueden presentar en este rubro, ya sea al alza, a la
mantención periódica o a la baja de los precios de la miel.
Las proyecciones pretenden cumplir con el objetivo de llegar al 4 por ciento aproximadamente de la
población de la comuna de Osorno. Se da a conocer la cantidad total de ingresos contemplando las
polinizaciones que se puedan realizar a partir de la cantidad de colmenas, entre los meses de octubre y
noviembre de cada uno de los años.
90
Cabe destacar que cada polinización contempla un valor aproximado de $20.000 por colmena, no
obstante se realizan cerca de tres veces en un año, utilizando la mitad de la cantidad total de colmenas
por mes.
En la siguiente figura, se muestran las inversiones realizadas con una centrífuga para la extracción de
miel, con capacidad para 50 marcos, con un motor de 2 [hp] y acero inoxidable, según cotización en Brei
venta de maquinaria apícola (www.brei.cl), un generador de eléctricidad, con una capacidad de producir
hasta 5,000 [W], la cual fue cotizada en easy. (Ver Anexo I)
Inversiones
Centrifuga
$ 1.850.000,00
Sala de extracción $ 2.000.000,00
Generador
$
911.990,00
Total
$ 4.761.990,00
Figura N° 4.50: Inversiones realizadas.
Fuente: Elaboración propia.
En la figura N° 4.51 se muestra la depreciación líneal a la cual se enfrenta cada uno de los elementos
para el desarrollo del rubro, el valor del vehículo se ve reflejado de acuerdo al Avalúo Fiscal, obtenido
desde el SII, y los valores de las máquinas de acuerdo a las cotizaciones realizadas con anterioridad.
Depreciación
Vehículo
Centrífuga
Generador
$
$
$
Valor
1.530.000 $
1.850.000 $
911.990 $
Anual
218.571
308.333
151.998
Figura N° 4.51: Depreciación anual.
Fuente: Elaboración propia.
Se confecciona un flujo de caja estimativo y proyectado para los próximos seis años, en la cual las ventas
e ingresos se ven aumentadas en un 50 por ciento, no obstante los costos ven involucrados elementos
como: medicamentos, envases, bolsas, alimento, combustible.
En relación a los costos fijos se observan los gatos de mantención del vehículo, maquinaria a utilizar y
mantención en general, contemplando las remuneraciones que no ven variación.
La inversión realizada es netamente proporcionada por el dueño, gracias a los fondos acumulados
durante el año anterior, cabe destacar que se confecciona un flujo de caja para cada situación donde los
escenarios contemplados son el optimista, el pesimista y el probable, estos datos obtenidos de acuerdo a
la proyección de precios realizada en el punto 4.6.2, (j). (Ver Anexo J).
A continuación se observa el incremento al realizar las inversiones correspondiente al VAN de cada uno
de los flujos de caja, en las distintas situaciones estipuladas con anterioridad y de forma independiente
91
Sin inversión
Con inversión
Diferencia
Optimista
Probable
$
28.675.199 $
23.157.773
$
116.458.219 $
106.769.695
$
87.783.020 $
83.611.922
Pesimista
$ 14.061.342
$ 60.053.423
$ 45.992.081
Figura N° 4.52: VAN de cada flujo de caja.
Fuente: Elaboración propia.
En la figura N° 4.53 se observa el flujo de caja incremental, para cada uno de los escenarios, donde se
observa como la aplicación de mejoras en ifraestructura, operación, gestión y organización logra
aumentar los ingresos netos de forma gradual con el paso del tiempo.
En todos los escenarios se puede observar que el VAN con una tasa de descuento de 14 por ciento
(elegida de forma estimada, gracias al bajo riesgo que esta PYME genera, por lo cual promueve una tasa
de descuento baja) obtenido desde el flujo de caja incremental, es mayor a cero y muestra la rentabilidad
obtenida después de realizar la inversión y dando a conocer cuanto se ganará después de recuperar
esta, ya sea con bajos precios de venta, como también con precios de venta altos.
Años
Con proyecto
Sin proyecto
Diferencia
VAN
TIR
$ 4.761.990
$ 77.002.649
126%
Años
Con proyecto
Sin proyecto
Diferencia
VAN
TIR
0
$ 4.761.990
$0
$ 4.761.990
$ 38.617.099
100%
Años
Con proyecto
Sin proyecto
Diferencia
VAN
TIR
0
$ 4.761.990
$0
$ 4.761.990
$ 70.499.854
122%
0
$ 4.761.990
Flujo de caja incremental, situación optimista
1
2
3
4
$ 5.769.825
$ 11.359.547
$ 20.257.015
$ 34.670.135
$ 5.478.165
$ 6.229.285
$ 7.164.948
$ 8.142.337
$ 291.660
$ 5.130.262
$ 13.092.067
$ 26.527.798
5
$ 57.825.598
$ 9.163.225
$ 48.662.373
6
$ 94.789.766
$ 10.229.481
$ 84.560.286
Flujo de caja incremental, situación pesimista
1
2
3
4
$ 5.769.825
$ 9.293.093
$ 13.722.951
$ 19.717.466
$ 5.478.165
$ 4.864.244
$ 4.229.922
$ 3.575.071
$ 291.660
$ 4.428.848
$ 9.493.030
$ 16.142.396
5
$ 27.669.236
$ 2.899.604
$ 24.769.632
6
$ 37.964.183
$ 2.203.477
$ 35.760.706
Flujo de caja incremental, situación probable
1
2
3
4
$ 5.769.825
$ 11.359.547
$ 18.475.334
$ 31.997.613
$ 5.478.165
$ 6.229.285
$ 6.364.637
$ 7.326.020
$ 291.660
$ 5.130.262
$ 12.110.696
$ 24.671.593
5
$ 49.808.033
$ 7.497.938
$ 42.310.095
6
$ 88.776.593
$ 9.380.184
$ 79.396.408
Figura N° 4.53: Flujos de caja incremental.
Fuente: Elaboración propia.
El TIR observado a partir de cada uno de estos flujos, supera en valor a la tasa de descuento trabajada a
en los flujos de caja, demostrando que con este segundo criterio se confirma la rentabilidad que posee y
que seguirá teniendo esta PYME, no obstante se debe tener claro que la aplicación de los cambios
nombrados en la situación con proyecto generan la mejora en la rentabilidad de la empresa en el período
estudiado.
92
5. CONCLUSIONES
El proceso de creación de colmenas está orientado a la producción en grandes cantidades de miel. Se
destacan dos métodos o tipos de colmenas, el primero de dos reinas y el segundo, más tradicional, que
se compone con una sola reina. Sí bien el método de doble reina cumple con el objetivo de producir una
mayor cantidad de miel, gracias a la mayor cantidad de abejas que la forman, evidencia distintos motivos
por los cuales se elige trabajar con el método de sólo una reina, comenzando por la gran inestabilidad
que existe en la colmena al tener dos reinas, donde la disputa entre ellas provoca la enjambrazón de la
colmena, por ende el debilitamiento o bien la perdida de ésta. El riesgo que se toma al optar por el
método de doble reina es elevado desde el punto de vista de estabilidad y manejo, contemplando un gran
porcentaje de perdida de la colonia. En contraste el método de una reina, permite una mejor gestión y
aprovechamiento de las diferentes floraciones que se dan en la zona, dando la posibilidad de trabajar con
la polinización de árboles frutales, con un mejor manejo y cuidado de las colmenas. También este método
permite un traslado mas eficiente, rápido y seguro, evitando la pérdida de abejas durante el viaje, a la vez
esta forma de producir disminuye la posibilidad de enjambrazón de las colmenas practicamente a cero, si
se maneja correctamente.
La NCh2909 nace con el objetivo de entregar una herramienta de gestión empresarial para las PYMES
chilenas, porque permite a éstas ser vistas como un sistema integro, no focalizada netamente en sus
procesos, sino que certifica a la organización en su conjunto. Genera un ordenamiento de los aspectos
procedimentales y de procesos de la organización, levantando la información necesaria, para el
mejoramiento continuo de la institución. Cada documento, permite recolectar y levantar la información
proporcionada diariamente durante todo el proceso; genera las características que la PYME necesita
para acentuar su crecimiento, identifica las actividades realizadas, genera compromiso, maneja la
información completa respecto al producto, y los aspectos que requiere la empresa para funcionar
(finanzas, contabilidad, producción, consumidores, gerencia, entre otros).
El tratamiento de enfermedades y las buenas practicas apícolas, permiten actuar frente a cualquier
eventualidad patológica que afecta a las abejas (varroa y nosema), las cuales producen la muerte de las
colonias. Mediante procedimientos que especifiquen las acciones a seguir, permite que las colmenas
pasen por alto estas enfermedades y se desarrollen durante todo el año sin mayores problemas. El
alimento como para todo ser vivo es un aspecto importante, donde las BPA muestran como se debe
alimentar correctamente las colmenas para un desarrollo sustentable de éstas.
Las características nutricionales, permiten entregar la información necesaria para que el consumidor
tenga el conocimiento respecto a lo que consume. Este aspecto permite también, cumplir con los
requerimientos que necesita cada alimento para ser vendido.
93
La información obtenida mediante las encuestas ha permitido establecer una proyección de las ventas a
realizar a futuro, dando números anuales muy similares al promedio de consumo nacional, concentrando
el consumo de miel mayoritariamente durante las temporadas Otoño-Invierno, siendo durante el resto del
año practicamente nula por parte de la población, esto se relaciona con las temperaturas que se
presentan en esas fechas y enfermedades potenciales. Finalmente, se observa que el período de venta
con mayor demanda no contrasta con la época de producción, no obstante en verano las ventas son
realizadas a empresas exportadoras de miel en formato a granel.
En PYMES donde no existe ningún tipo de norma aplicable, ni orden aparente, los beneficios que se
nombraron ateriormente son justificables, en el cual el avance al corto y mediano plazo puede llegar
hasta un 70 por ciento de mejora.
La NCh2909, permite generar y recoger las características del producto, donde la información obtenida
mejora la comunicación entre el cliente y el productor, la información nutricional muestra al consumidor un
nivel de preocupación por parte del fabricante por presentar un producto completo, de forma que se
pueda generar confianza entre ellos. Las características mas especificas, como las microbiológicas,
permiten que internamente se conozca ampliamente su producto controlando la calidad. Las
caracteristicas del producto sirven para informar de mejor manera al cliente, dando por ejemplo las
cantidades que debería consumir diariamente el producto, en este caso la miel, con el fin de poder
interiorizar más al comprador frente a los beneficios del alimento.
Por último un proyecto cuyas inversiones se centran en maquinaria orientada a la extracción de la miel,
como también a la infraestructura, promueven el desarrollo de la PYME, y ayuda al crecimiento del
número de colmenas, es decir aumentar la cantidad de miel producida y por consecuencia los ingresos
obtenidos en un mediano plazo. Inclusive al aumentar los costos de producción (por uso de tecnologías),
los ingresos netos tienden a ser mayores que al seguir con una PYME la cual no invierte en elementos
que puedan mejorar la eficiencia de su producción, los flujos de caja incremental, muestran como la
rentabilidad de la PYME aumenta al invertir en esta, en comparación seguir con las tareas de manera
monotona, así un VAN que fluctua entre los $38.617.099 y $77.002.649 y un TIR que está entre el 100
por ciento y un 126 por ciento demuestran la viabilidad de la PYME y del proyecto a realizar.
94
6. RECOMENDACIONES
La posibilidad de tener varias formas de producir miel está latente en el rubro de la apicultura, no
obstante se debe tener claro las limitaciones y realidades en las que se está inmerso antes de aplicar
alguno de estos métodos de producción, pero a la vez a medida que se va creciendo en el rubro,
tanto con capital natural (colmenas), como también de capital humano, el tomar un método como el
de doble reina se debe considerar, ya que si se poseen los recursos tiempo, dinero y capital humano,
es posible realizar una producción mediante colmenas con doble reina de forma eficiente.
A la vez no se debe dejar de lado la aplicación de normas vigentes que demuestren la seriedad de la
PYME y las capacidades que presenta esta, es por esto que se recomienda no dejar de lado este
ámbito, ya que permite llevar un orden claro en todos los aspectos de la empresa, también se estima
conveniente el estudio y la evaluación de los puntos pendientes, como lo es el aspecto financiero,
esto, con la incorporación de un encargado de finanzas con experiencia en este puesto y el registro
constante de la información correspondiente a esta área.
La incorporación de nuevas maquinarias a lo largo del desarrollo de la PYME debe ser constante, ya
que mejora la productividad, agiliza la extracción de la miel y mejora la eficiencia de todo el proceso.
Por último, se recomienda realizar inversiones que cumplan con los estándares y normas de higiene
y seguridad, como también las normas sanitarias correspondientes, que promuevan la producción
limpia de miel, generando también un resgitro y/o etiqueta que demuestre que la miel producida no
presenta ningún contaminante que pueda dañar la salud humana; esto puede generar un plus, bien
visto por el cliente. También se recomienda la inclusión al RAMEX que es el Registro de Apicultores
de Miel de Exportación, con el fin que a largo plazo se pueda ampliar el espectro de venta, y no solo
darse a conocer a nivel local, sino que también a nivel nacional e internacional, permitiendo su
ampliación en otras certificaciones con normas como lo es la ISO.
95
7. BIBLIOGRAFÍA
ACTUALIDAD APÍCOLA.2010. Chile, (1).
ACTUALIDAD APÍCOLA. 2010-2011. Chile, (2).
ACTUALIDAD APÍCOLA.2011. Chile, (3).
ACTUALIDAD APÍCOLA. 2012. Chile, (4).
AGUILERA G. , T. M. 2013. Colmena para polinización y traslado. Memoria de Diseñadora Indutrial.
Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.88p.
ANDERSON, D. y TRUEMAN, J. 2000. Varroa jacobsoni (Acari: Varroidae) is more than one species.
Experimental and Applied Acarology, Holanda. pp. 24: 165-189.
CAMPANO, S. 2001. Reseña situación sanitaria apícola nacional y su relación con presencia de residuos
en mieles. En: Seminario Internacional de Sanidad Apícola. Temuco, Chile. 04 de octubre 2001. INACAP.
Pp 1-8.
CASANOVA, N. 2010. Estudio del movimiento del parásito plasmodium falciparum en estado merozoito.
Santiago, Universidad de Santiago, Facultad de ciencias, departamento de física.
CASTILLO, R. 1992. Varroasis. Grave amenaza para la apicultura y la agricultura de nuestro país. Chile
Hortofrutícola. Chile. pp. 18-22.
CORBETTA, P. 2007. Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España. McGraw-Hill.
CORNEJO, L. y ROSSI, C. 1975. Enfermedades de las abejas, su profilaxis y prevención, 2da edición.
Argentina. Hemisferio Sur. 238 p.
CHILE. Ministerio de Salud. 2003. Decreto Supremo N° 977/96: Reglamento sanitario de los alimentos. 9
de marzo 2003.
CHILE.Dirección del Trabajo. 2013.Código del trabajo. Noviembre 2013
96
CHILE. Instituto Nacional de Normalización.1986. NCh 170.Of85: Hormigón- Requisitos generales. 15 de
enero 1986.
CHILE. Ministerio de Agricultura. 1988. Ley 18.755: Normas sobre el servicio Agrícola y Ganadero,
Conservación de los recursos naturales, Octubre 1988.
CHILE. Ministerio de Agricultura. 1993. Ley 19.283: Modifica ley 18.755, sobre organización y
atribuciones del servicicio agrícola y ganadero, diciembre 1993.
CRUZ-REYES, A. Y CAMARGO-CAMARGO, B. 2001. Glosario de términos en parasitología y ciencias
afines. México, Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
DE GRAAF, D. 1994. Early development of Nosema apis (Microscopora: Nosematidae) in the midgut
Epithelium of the honeybee (Apis mellifera). Journal of Invertebrate Pathology, Bélgica. pp. 63: 74-81.
DIETZ, A. y HERMANN, H. 1988. Biology, detection and control of Varroa jacobsoni; a parasitic mite on
honey bees. Athens, EE.UU. Lei-Act Publishers. 80 p.
FAO/OMS. 1992. Codex Alimentarius Abreviado, para la Agricultura y Alimentación Mundial de la salud.
Roma, ONU.
FERNÁNDEZ, N. y COINEAU, Y. 2002. Varroa. El verdugo de las abejas. Conocerla bien para
combartirla mejor. Paris, Francia. Atlántica. 239 p.
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA: CONCEPTOS, PROCESO Y PRÁCTICA.2008.Por Barbara Kozier
“et al”. 8a ed. Madrid, Pearson. Vol II.
FUENTEALBA, V. 2005. Presencia y nivel de infección de los protozoos, Nosema apis Zander y
Malpighamoeba mellificae Prell en apiarios asociados a Apicoop Ltda. En la X Región de Chile. Memoria
licencia en Agronomía. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias,
Departamento de Agronomía. 79pp.
GÁLLEGO, J. 2006. Manual de parasitología, morfología y biología de los parásitos de interés sanitario.
Barcelona, Universidad de Barcelona.
LACADENA, JUAN R.1996. Citogenética. Madrid, España. Complutense.
MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD. 2005. Por J. M. Juran “et al”.2 a ed. Barcelona, Reverté.Vol I.
97
NEIRA, M. 1994. Problemas de la nosemosis en Chile, factores predisponentes y estrategias para el
manejo de la enfermedad. En: IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Apícola. Facultad de
Agronomía, Universidad Católica de Valparaíso. pp. 1-14.
PELDOZA, J. 1992. Varroasis de las abejas. Presencia en Chile. El campesino. Chile. pp. 47-58.
PIERCE. 2010. Genética, un enfoque conceptual. 3a ed. Madrid, España. Ed. Panamericana.
PINUER E. , L. A. 2008. Estudio de caso de la evaluación de un programa de aseguramiento de calidad
higiénica de la leche, aplicado en centros de acopio: un análisis general a partir de la norma ISO
9000:2000. Memoria de Licenciado en Ingeniería en Alimentos. Valdivia, Universidad Austral de Chile,
Facultad de Ciencias Agrarias.137p.
PRIMO, E. 2007. Química orgánica básica y aplicada. Barcelona, España. Reverté. Vol II.
RAMIREZ, J.2003. Manual de apicultura.Programa de publicaciones e impresiones de la Universidad
Nacional, Costa Rica. Vol I.
REINGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIOS.2013. Por Henry J. Johansson “et al”. 7 a ed. México,
Limusa.268p
SAPAG C., NASSIR. 2007. Proyecto de inversión, evaluación y formulación. Pearson Prentice Hall. 488p.
SCHMIDT- HEBBEL, HERMANN.1990. Avances en aditivos y reglamentación de los alimentos:
Aplicaciones y comentarios de orden químico y tecnológico. Santiago. Fundación Chile.158p.
VANDAME, R. 2000. Control Alternativo de Varroa en Apicultura. Proyecto Abejas. Editorial La Frontera
Sur. Ed 2.2. Chiapas, México. 27 pp.
VILLEGAS R. 2013. Desarrollo de un sistema de gestión de calidad en el proceso de producción de agua
potable, para los sistemas de Osorno y Puerto Varas, bajo la Norma ISO 9001:2008. Memoria de
Ingeniero Civil Industrial, Puerto Montt, Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.168p
VIDA APÍCOLA. 2000. Barcelona, España, (7)
98
8. LINKOGRAFÍA
APÍCOLA DEL BIO BIO. El zángano, un miembro olvidado de la apicultura. [En línea]. Chile,
<http://www.abejasdelbiobio.cl/page.aspx?q=35> [Consulta: 03 Febrero 2014]
BEES IN DECLINE, GREENPEACE. 2013. A review of factors that put pollinators and agriculture in
Europe at risk [En línea]
<http://www.greenpeace.org/switzerland/Global/international/publications/agriculture/2013/BeesInDecline.
pdf> [Consulta: 07 Noviembre 2013]
CÁCERES P., BAEZA S., CELIS A. Y BARRERA D.Manual de interpretación de pautas de evaluación de
salas
de
extracción
de
miel
y
bodegas
[En
línea].
Chile,
Comisión
de
Divisiones
Corporativas,INDAP.<http://jpmexportaciones.cl/wpcontent/uploads/MANUALDEINTERPRETACI%C3%9
3N-SALA-DE-EXTRACCI%C3%93N.pdf>. [Consulta: 21 de Noviembre 2013].
CALDERON F., R. Y RAMIREZ J. F.2010. Taller de capacitación en Apicultura [En línea]. Costa Rica,
Universidad
Nacional
de
Costa
Rica.
<www.pequenasdonacionescr.org/component/docman/doc_download/123-taller-de-capacitacion-enapicultura. > [Consulta: 10 de Diciembre 2013].
CARON, DEWEY M.2010. Manual práctico de Apicultura [En línea]. <http://food4farmers.org/wpcontent/uploads/2012/08/MANUALDEWEY.pdf>. [Consulta: 07 Noviembre 2013].
CENTRO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA. La construcción de viviendas en madera. Entramados
verticales
[En
línea].
Chile,
Corporación
Chilena
de
la
Madera.<http://www.cttmadera.cl/wp-
content/uploads/2007/03/unidad_10-entram_vertical.pdf> [Consulta: 04 de Diciembre 2013].
COBEY S.2007. Biología del acoplamiento, métodos de inseminación y desempeño de las reinas Agro
Sur 35(1) 52-54 [En línea]. CA., USA, Departamento de Entomología, Universidad de California.
<http://mingaonline.uach.cl/pdf/agrosur/v35n1/art20.pdf>. [Consulta: 07 Noviembre 2013].
CORFO, CHILE CALIDAD, MINECON.2004.NCh2909.c2004: Sistemas de Gestión Integral para
pequeñas y medianas empresas [En línea].
Chile, Instituto
Nacional de Normalización.
<
http://www.lapyme.cl/Archivos/Proyecto-Norma-Pyme-NCH2909.pdf> [Consulta: 22 de septiembre 2013].
99
DR. GRANDJEAN, M. Y DR. CAMPO, S.2002. Manual de buenas prácticas para la apicultura [En línea].
Santiago,
Chile.
<http://www.mieldemalaga.com/data/manual_buenas_practicas_apicultura.cl.pdf>.
[Consulta: 07 Noviembre 2013].
ESTAY P. Optimización tecnológica de la polinización por abjeas, como actividad prductiva al servicio de
la producción agroalimentaria y diferenciación del polen según sus propiedades, como estrategia de
valoración de los productos de la colmena [En Línea] Chile, Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria.<http://www2.inia.cl/medios/platina/descarga/seminarios/abejas2011/1_1_Resultado_Proye
cto_INNOVA_CHILE_de_CORFO_Patricia_Estay.pdf>. [Consulta: 21 de Enero 2014].
FAO. 2013. Tabla de composición de los alimentos. [En línea] <http://www.rlc.fao.org/es/conozca-fao/quehace-fao/estadisticas/composicion-alimentos/busqueda/?clave=K128>. [Consulta: 12 Diciembre 2013].
FAO.2005.
La
apicultura
y
los
medios
de
vida
sostenible.
[En
línea]
<
http://www.fao.org/docrep/008/y5110s/y5110s00.htm#Contents>. [Consulta: 17 Enero 2014].
GARCIA, CARLOS. 2001. Consejos y guía para la determinación de costos e ingresos para proyectos
apícolas
en
Honduras
[En
línea].
El
Zamorano,
Honduras.
http://www.carlosignacio.com/cig/documents/Manual_Apicultura_Honduras_CIG2.pdf>.
[Consulta:
<
07
Noviembre 2013].
GARRIDO C.2007. Líneas de investigación apícolas y estrategias de formación de apicultores en
Alemania
[En
línea]
Alemania,
Instituto
Kirchheim.
Agro
sur
Vol
35(1)
6-10.
<http://mingaonline.uach.cl/pdf/agrosur/v35n1/art28.pdf>. [Consulta: 07 de Noviembre 2013].
GORE.
Chile
Apícola
[En
línea].
<http://wiki.gorebiobio.cl/images/GORE-MIEL-20070822-
Chile_Apicola.doc >. [Consulta: 10 Diciembre 2013].
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS.2008. Producción apícola, informe anual. [En línea].
Santiago,Chile.<http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_agropecuarias/estadisticas_pecu
arias/pdf/completa_apicola.pdf> [Consulta: 07 Noviembre 2013].
JESÚS DE LA RIVA. Situación del mercado nacional de miel y sus proyecciones de corto y mediano
plazo [En línea] Chile. <http://www.apiunisexta.cl/wp-content/uploads/2012/07/JESUS-DE-LA-RIVA.pdf>
[Consulta: 14 agosto 2013]
MINISTERIO DE SALUD.2006. Cuaderno de ejercicios para desarrollar etiquetas nutricionales para
alimentos
[En
línea].
Santiago,
Chile.
100
<http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/498/Cuaderno_ejercicios_etiquetado.pdf>
[Consulta: 10 de Noviembre 2013].
MINISTERIO DE SALUD. [En línea]. <http://web.minsal.cl/composicion_alimentos>. [Consulta: 10
Diciembre 2013].
MORALES, P. 2012. Tamaño necesario de la muestra: ¿cuántos sujetos necesitamos?. [En línea].
<http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1oMuestra.pdf>. [Consulta: 30 de Marzo
2014].
MORAN A. 2007. Diagnóstico tecnológico: Sistemas de aseguramiento de calidad para pymes apícolas,
para las regiones de Los Ríos y Los Lagos [En línea] Valdivia, Chile, Universidad Austral de Chile. Agro
sur vol 35(1) 68 < http://mingaonline.uach.cl/pdf/agrosur/v35n1/art03.pdf> [Consulta: 07 Noviembre 2013].
NEIRA, M.; DUSSAUBAT, C.; MANQUIÁN, N.; BAHAMONDE, P. Y VERA, M.2007. Sanidad apícola en
Chile, situación de las principales enfermedades Agro Sur 35(1) 47-48 [En línea]. Valdivia, Chile, Instituto
de Producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
<http://mingaonline.uach.cl/pdf/agrosur/v35n1/art17.pdf>. [Consulta: 07 Noviembre 2013].
REYES,
JOSÉ
L.
Y
CANO,
P.
Manual
de
polinización
apícola
[En
línea].
<http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Manuales%20apcolas/Attachments/4/manpoli.
pdf>. [Consulta: 15 Noviembre 2013].
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, DIRECCIÓN NACIONAL DE
ALIMENTOS.2002.
Gestión
ambiental
para
la
producción
de
miel
[En
línea].Argentina.
<http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/publicaciones/calidad/gestion/ga-miel.pdf>
[Consulta:
07 Noviembre 2013].
ZACARÍAS I., VERA G. 2005. Selección de Alimentos, uso del etiquetado nutricional para una
alimentación saludable. Manual de consulta para profesionales de la Salud [En línea]. Santiago, Chile. Dr.
Tito
Pizarro,
Dra.
Lorena
Rodríguez,
Dr.
Jaime
Cornejo
e
Ing.
Luisa
http://www.sochinut.cl/pdf/Recomendaciones/Manual_etiquetado_nutricional.pdf>.
Kipreos.
[Consulta:
<
17
Noviembre 2013].
ZACARÍAS I., OLIVARES SONIA. Guía de alimentación saludable y necesidades nutricionales del adulto
[En línea]. Santiago, Chile. Instituto de Nutrición y tecnología de los alimentos, Universidad de Chile.
<http://www.inta.cl/material_educativo/cd/Etiquet.pdf>. [Consulta: 07 Noviembre 2013].
101
9. ANEXOS
Anexo A
Colmena tipo Langstroth
Fuente: Elaboración propia
102
Anexo B
103
Anexo C
Colmena
N° Alza
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
Total
N° Marcos
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
7
0
3
0
6
6
3
7
6
0
3
2
2
0
3
2
1
1
5
4
4
4
7
0
2
5
5
7
0
7
4
6
0
6
6
6
6
0
5
4
4
6
3
4
7
6
5
8
2
6
4
4
5
0
6
4
5
3
0
0
3
6
3
0
5
4
5
6
0
0
0
0
6
0
0
265
Ponderación Kilos por Colmena [kg]
0,026
12,7
0,000
0,0
0,011
5,4
0,000
0,0
0,023
10,9
0,023
10,9
0,011
5,4
0,026
12,7
0,023
10,9
0,000
0,0
0,011
5,4
0,008
3,6
0,008
3,6
0,000
0,0
0,011
5,4
0,008
3,6
0,004
1,8
0,004
1,8
0,019
9,1
0,015
7,2
0,015
7,2
0,015
7,2
0,026
12,7
0,000
0,0
0,008
3,6
0,019
9,1
0,019
9,1
0,026
12,7
0,000
0,0
0,026
12,7
0,015
7,2
0,023
10,9
0,000
0,0
0,023
10,9
0,023
10,9
0,023
10,9
0,023
10,9
0,000
0,0
0,019
9,1
0,015
7,2
0,015
7,2
0,023
10,9
0,011
5,4
0,015
7,2
0,026
12,7
0,023
10,9
0,019
9,1
0,030
14,5
0,008
3,6
0,023
10,9
0,015
7,2
0,015
7,2
0,019
9,1
0,000
0,0
0,023
10,9
0,015
7,2
0,019
9,1
0,011
5,4
0,000
0,0
0,000
0,0
0,011
5,4
0,023
10,9
0,011
5,4
0,000
0,0
0,019
9,1
0,015
7,2
0,019
9,1
0,023
10,9
0,000
0,0
0,000
0,0
0,000
0,0
0,000
0,0
0,023
10,9
0,000
0,0
0,000
0,0
1
480
Colmena
N° Alza
1
2
3
4
5
Total
3
3
3
3
3
N° Marcos Ponderación Kilos por colmena [kg]
16
0,232
25,7
15
0,217
24,1
13
0,188
20,9
13
0,188
20,9
12
0,174
19,3
69
1
111
104
Anexo D
105
Anexo E
N°
Item
Pregunta
Respuesta
4.1
Sistema de Gestión
¿Establece, implementa, documenta y mantiene un sistema de gestión de acuerdo a los
requisitos establecidos por esta norma?
No
4.2.1
Sistema de Gestión
¿La documentación del SG incluye documentos escritos que identifiquen el
responsable,
fecha de elaboración, lista de distribución y los registros exigidos por esta norma?
Sistema de Gestión
¿Se tienen los mecanismos para definir la forma y los responsables para la mantención
de los documentos y registros?
4.2.2
¿Se establecen mecanismos para definir la forma y responsable para la distribución
de los documentos al personal que corresponda?
¿La organización posee una estretegia basada en información precisa, generada
por ella, y en información de su entorno?
¿La gerencia proporciona evidencias de su compromiso con el desarrollo
e implementación de los planes de acción?
¿La gerencia posee intervalos planificados para a revisión de su estrategia y
cumplimiento de sus planes de acción?
4.2.3
Sistema de Gestión
5.1
Liderazgo, resp. Gerencial y decisiones estratégicas
5.2
Liderazgo, resp. Gerencial y decisiones estratégicas
5.3
Liderazgo, resp. Gerencial y decisiones estratégicas
5.4
Liderazgo, resp. Gerencial y decisiones estratégicas
¿La gerencia evidencia la comunicación de los requisitos del cliente?
6
Decisiones tácticas y operativas
¿Posee mecanismo para revisar periódicamente la información generada
por la empresa?
7.1.1
Procesos relacionados con el cliente
¿Posee un mecanismo para caracterizar a sus clientes?
No
No
No
No
No
No
NA
Procesos relacionados con el cliente
7.1.3
Procesos relacionados con el cliente
7.1.4
7.2
7.3
Procesos relacionados con el cliente
Procesos relacionados con el cliente
Procesos relacionados con el cliente
8.1
Gestión de personas
8.2
Gestión de personas
8.3
Gestión de personas
8.4
Gestión de personas
9.1
Gestión de recursos financieros y físicos
9.2
Gestión de recursos financieros y físicos
9.3
Gestión de recursos financieros y físicos
9.4
Gestión de recursos financieros y físicos
9.5
Gestión de recursos financieros y físicos
9.6
Gestión de recursos financieros y físicos
¿Posee un mecanismo para determinar los requisitos del cliente?
NA
10.1
Realización del Producto
10.2.1
Realización del Producto
10.2.2
Realización del Producto
10.2.3
Realización del Producto
10.2.4
10.3
10.4.1
Realización del Producto
Realización del Producto
Realización del Producto
10.4.2
Realización del Producto
11
Mantención del Sistema
¿Posee un procedimiento documentado para conocer la percepción de los
clientes en relación al producto y servicio suministrado?
¿Posee un mecanismo para la recepción y tratamiento de quejas y reclamos?
¿Posee registros sobre los atributos del producto?
¿Mantiene registro de las ventas realizadas?
¿Mantiene registro del cumplimiento de la normativa vigente relativa
a legislación laboral, de salud, previsional, y de higiene y seguridad?
¿Posee la identificación de roles y responsabilidades de todo su personal?
¿Mantiene actualizada la información de su personal, en relación a educación,
entrenamientoexperiencia y habilidades técnicas?
Establece e implementa acciones periódicas de aprendizaje para su personal?
Mantiene registros para el cumplimiento de la normativa vigente relativa a
temas tributarios y contables?
Genera información de su situación financiera a corto plazo?
Establece un procedimiento documentado para identificar y resguardar sus
activos fijos y circulantes?
Establece un procedimiento para determinar sus costos de producto y
mantener registros de los cálculos de costos efectuados?
Establece un mecanismo para generar periódicamente información de sus resultados?
Establece un mecanismo para determinar su nivel mínimo de operación para
generar utilidades?
Obtiene, documenta, implementa y mantiene actualizada la información de su proceso
de realización del producto?
Se establece un registro de los requisitos de compra de materias primas, insumos y/o
servicios principales?
Se mantiene registro de la comunicación con los proveedores? (requisitos de compra)
Establece e implementa la inspección para validar que las materias primas, insumos y/o
servicios cumplen con los requisitos de compra especificados?
Se mantiene un mecanismo para seleccionar y priorizar a los proveedores?
Mantiene registros de inventarios?
Posee un procedimiento documentado para la identificación de aspectos ambientales?
Establece un mecanismo para identificar y actualizar la información sobre la normativa
vigente relativa a temas ambientales?
Establece un procedimiento documentado para revisar periódicamente que todos
los procedimientos requeridos se mantienen implementados?
No existes mayores
requisitos por parte
de los clientes
No
NA
7.1.2
Observación
No es necesrio ya que
el producto es
requerido
por todo público
No existes mayores
requisitos por parte
de los clientes
No
No
No
No
No
No
NA
No
No posee mayor
cantidad
de personal
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
106
Anexo F
Anexo G
Código
I5
Nombre: Cosecha Apiario
Objetivo: Pasos a seguir para la correcta manipulación de la colmena a la hora de la cosecha
Personal requerido: 1 apicultor
Implementos de trabajo requeridos: Zapatos de seguridad, Oberol, Velo, guantes,
Ahumador, separador, alzas.
Actividad
Procedimiento
Se debe establecer una ruta, lo cual indique que apiario se cosechará primero y que días se
Elección
realizará, para esto también se deben tener preparados todos los elementos necesarios
Acción
Se debe sacar el techo de la colmena y la entretapa, se va revisando marco por marco y se
debe observar que cada marco seleccionado se encuentre operculado o con miel madura,
se sacuden y se dejan sin abejas en el marco y se colocan en un alza vacía, este proceso se
repite las veces que sea necesario de acuerdo a la cantidad de colmenas que se quieran
cosechar, al llenar un alza con marcos con miel, se procede a dejar el resto de los marcos en
otra alza vacía la cual debe ser apilada detrás de las colmenas, para terminar la cosecha de
cada colmena se debe rellenar los espacio dejados por los marcos que se sacaron, con
marcos con cera elaborada, para luego cerrar la colmena. Luego de tener las colmenas
cosechadas, se deben cargar al vehículo, en las cuales las alzas deben estar bien amarradas
para el transporte hacia la sala de cosecha.
107
Código
I6
Actividad
Preparación
Nombre: Extracción
Objetivo: extraer la miel de forma segura y correcta
Personal requerido: 1 apicultor, 1 ayudante
Implementos de trabajo requeridos: Zapatos de seguridad, Oberol, guantes; Máquina
Centrifuga, desoperculador, cuchillo desoperculador
Procedimiento
Se debe preparar la sala de cosecha, es aquí donde se debe dar enfasís en la limpieza, y en
la preparación de los materiales a utilizar.
Para empezar la extracción de miel se deben colocar las alzas cerca del desoperculador,
apilándolas a una cierta altura, la cual el operador pueda alcanzar sin ningún problema,
luego se van retirando los marcos de las alzas uno a uno, pasando cada uno por el cuchillo
desoperculador para retirar lo que es opérculo y restos de cera que pueda contener, es así
como luego de esto se colocan los marcos en la centrifuga, esto hasta que se complete la
capacidad de esta (en este caso 4 marcos), ya completando este paso se debe iniciar el
funcionamiento de la máquina, y esperar que extraiga la miel dejándola caer en
Extracción
recipientes, los cuales al llenarse se depositan en tambores que tienen como capacidad
primaria
cerca de 300 [kg], luego del termino del centrifugado, se abre la tapa de la máquina y se
retiran los marcos sin miel, para luego colocar los nuevos marcos con miel, ya con el
opérculo retirado, y esto se realizará sucesivamente hasta que se agoten los marcos con
miel, luego del llenado de los tambores, se tapan (pero sin sellarlos), y se dejan decantar
por unos días, las alzas vacías (con marcos vacíos), se llevan de vuelta al apiario para ser
colocados en las colmenas o simplemente para guardarlos en bodega.
Para completar, todo el opérculo que se encuentre en el desoperculador, contiene miel,
Extracción la cual se debe rescatar y dejar que caiga en algún recipiente, para luego ser vaciada en un
tambor. La cera también que se obtiene al desopercular cada marco se almacena, para
secundaria
luego ser utilizada en la fabricación de cera estampada (esto por un exterior).
Envasado
Código
I7
Actividad
Elección
Luego de dejar decantar el tambor con miel, se procede al retiro de todas las impurezas
que se encuentren, para después sellar el tambor, y esperar la posible venta a granel o
simplemente para luego envasar la miel y venderla al detalle.
Nombre: Revisión
Objetivo: Mantener y observar el comportamiento de la colmena a medida que pasa el tiempo
Personal requerido: 1 apicultor
Implementos de trabajo requeridos: Zapatos de seguridad, Oberol, Velo, guantes,
Ahumador, separador.
Procedimiento
Para la revisión de cada colmena se debe establecer primero, el apiario a concentrar la
observación del comportamiento de cada una.
Luego se retira el techo y entretapa, para observar el comportamiento de la colmena, para
esto se va controlando marco por marco, viendo si existe postura, como se encuentra la reina
y como se encuentra su alimentación.
Se tiene que observar la presencia de celdas reales, si es así deben ser eliminadas,
Observación
destruyéndolas para evitar una posible enjambrazón
Apertura
Se ve si la colmena está bloqueada (no existe lugar donde la reina pueda colocar crías) y como
se encuentra la reserva de alimento, si es así se le deba dar espacio de postura, mediante la
extracción del cuarto marco y la aplicación de un marco con cera estampada o cera elaborada
en su lugar, luego se debe extraer el séptimo marco y dejar en su lugar un marco con cera
estampada o cera elaborada, dejando el quinto y sexto marco con crías. Para continuar se
Dar espacio
aplica una alza con marcos elaborados, no obstante se deben introducir en esta alza, los dos
Postura
marcos (cuarto y séptimo) que se retiraron anteriormente, estos se deben dejar de forma
continua, uno al lado de otro en los lugares que se estime conveniente, para así terminar el
proceso, tapar la colmena y dejar que se vaya ampliando la población de abejas, y se debe
realizar una revisión constante cada 7 días.
108
Anexo H
año
Ingresos
Costos operacionales
Costos Variables
Costos fijos
Depreciación
Resultado antes de impuesto
Impuesto (20%)
Resultado después de impuesto
Depreciación
Inversiones
Flujo neto
VAN
0
$
Flujo de caja puro, situación optimista
1
2
3
13.506.603 $ 14.633.481 $ 15.996.303
$
4
17.416.692
$
5
18.897.018
$
6
20.439.771
$ 1.933.339
$ 1.987.473
$ 2.043.122
$ 2.100.329
$ 2.159.138
$ 4.780.200
$ 4.914.046
$ 5.051.639
$ 5.193.085
$ 5.338.491
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$
6.574.493 $
7.513.392 $
8.682.971 $
9.904.707 $ 11.180.817
$ 1.314.899
$ 1.502.678
$ 1.736.594
$ 1.980.941
$ 2.236.163
$
5.259.594 $
6.010.713 $
6.946.377 $
7.923.765 $
8.944.654
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 2.219.594
$ 5.487.969
$ 218.571
$ 12.513.636
$ 2.502.727
$ 10.010.909
$ 218.571
$
9.163.225
$
10.229.481
5
11.067.492
$
6
10.407.267
5.478.165 $
6.229.285 $
7.164.948 $
8.142.337 $
$ 28.675.199
año
0
Ingresos
Costos operacionales
Costos Variables
Costos fijos
Depreciación
Resultado antes de impuesto
Impuesto (20%)
Resultado después de impuesto
Depreciación
Inversiones
Flujo neto
$
VAN
$ 14.061.342
año
0
Ingresos
Costos operacionales
Costos Variables
Costos fijos
Depreciación
Resultado antes de impuesto
Impuesto (20%)
Resultado después de impuesto
Depreciación
Inversiones
Flujo neto
$
VAN
$ 23.157.773
$
Flujo de caja puro, situación pesimista
1
2
3
13.506.603 $ 12.927.181 $ 12.327.520
$
4
11.707.609
$
$ 1.933.339
$ 1.987.473
$ 2.043.122
$ 2.100.329
$ 2.159.138
$ 2.219.594
$ 4.780.200
$ 4.914.046
$ 5.051.639
$ 5.193.085
$ 5.338.491
$ 5.487.969
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$
6.574.493 $
5.807.091 $
5.014.188 $
4.195.624 $
3.351.291 $
2.481.132
$ 1.314.899
$ 1.161.418
$ 1.002.838
$ 839.125
$ 670.258
$ 496.226
$
5.259.594 $
4.645.673 $
4.011.350 $
3.356.499 $
2.681.033 $
1.984.906
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$
$
5.478.165 $
4.864.244 $
4.229.922 $
Flujo de caja puro, situación probable
1
2
3
13.506.603 $ 14.633.481 $ 14.995.915
$
3.575.071 $
4
16.396.296
$
2.899.604 $
5
16.815.410
$
2.203.477
6
19.378.151
$ 1.933.339
$ 1.987.473
$ 2.043.122
$ 2.100.329
$ 2.159.138
$ 2.219.594
$ 4.780.200
$ 4.914.046
$ 5.051.639
$ 5.193.085
$ 5.338.491
$ 5.487.969
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$
6.574.493 $
7.513.392 $
7.682.582 $
8.884.310 $
9.099.209 $ 11.452.016
$ 1.314.899
$ 1.502.678
$ 1.536.516
$ 1.776.862
$ 1.819.842
$ 2.290.403
$
5.259.594 $
6.010.713 $
6.146.066 $
7.107.448 $
7.279.367 $
9.161.613
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$ 218.571
$
5.478.165 $
6.229.285 $
6.364.637 $
7.326.020 $
7.497.938 $
9.380.184
109
Anexo i
110
Anexo j
año
Ingresos
Costos operacionales
Costos Variables
Costos fijos
Depreciación
Resultado antes de impuesto
Impuesto (20%)
Resultado después de impuesto
Depreciación
Inversiones
Flujo neto
VAN
TIR
año
Ingresos
Costos operacionales
Costos Variables
Costos fijos
Depreciación
Resultado antes de impuesto
Impuesto (20%)
Resultado después de impuesto
Depreciación
Inversiones
Flujo neto
VAN
TIR
0
$ 4.761.990
$ 4.761.990
116.458.219
199%
0
$ 4.761.990
$ 4.761.990
60.053.423
170%
año
0
Ingresos
Costos operacionales
Costos Variables
Costos fijos
Depreciación
Resultado antes de impuesto
Impuesto (20%)
Resultado después de impuesto
Depreciación
Inversiones
$ 4.761.990
Flujo neto
$ 4.761.990
VAN
$ 106.769.695,19
TIR
195%
Flujo de caja con proyecto, situación optimista
1
2
3
$ 13.756.095
$ 21.924.962
$ 35.245.619
4
$ 56.411.197
5
$ 89.939.437
6
$ 142.906.207
$ 1.933.339
$ 4.780.200
$ 678.903
$ 6.363.653
$ 1.272.731
$ 5.090.922
$ 678.903
$ 2.981.209
$ 4.914.046
$ 678.903
$ 13.350.805
$ 2.670.161
$ 10.680.644
$ 678.903
$ 4.597.024
$ 5.497.052
$ 678.903
$ 24.472.639
$ 4.894.528
$ 19.578.112
$ 678.903
$ 7.088.611
$ 6.154.643
$ 678.903
$ 42.489.040
$ 8.497.808
$ 33.991.232
$ 678.903
$ 10.930.638
$ 6.896.527
$ 678.903
$ 71.433.368
$ 14.286.674
$ 57.146.695
$ 678.903
$ 16.855.044
$ 7.733.681
$ 678.903
$ 117.638.579
$ 23.527.716
$ 94.110.863
$ 678.903
$ 5.769.825
$ 11.359.547
$ 20.257.015
$ 34.670.135
$ 57.825.598
$ 94.789.766
Flujo de caja con proyecto, situación pesimista
1
2
3
$ 13.756.095
$ 19.341.894
$ 27.078.039
4
$ 37.720.361
5
$ 52.243.984
6
$ 71.874.228
$ 1.933.339
$ 4.780.200
$ 678.903
$ 6.363.653
$ 1.272.731
$ 5.090.922
$ 678.903
$ 2.981.209
$ 4.914.046
$ 678.903
$ 10.767.737
$ 2.153.547
$ 8.614.190
$ 678.903
$ 4.597.024
$ 5.497.052
$ 678.903
$ 16.305.060
$ 3.261.012
$ 13.044.048
$ 678.903
$ 7.088.611
$ 6.154.643
$ 678.903
$ 23.798.204
$ 4.759.641
$ 19.038.563
$ 678.903
$ 10.930.638
$ 6.896.527
$ 678.903
$ 33.737.916
$ 6.747.583
$ 26.990.333
$ 678.903
$ 16.855.044
$ 7.733.681
$ 678.903
$ 46.606.600
$ 9.321.320
$ 37.285.280
$ 678.903
$ 5.769.825
$ 9.293.093
$ 13.722.951
$ 19.717.466
$ 27.669.236
$ 37.964.183
Flujo de caja con proyecto, situación probable
1
2
3
$ 13.756.095
$ 21.924.962
$ 33.018.517
4
$ 53.070.545
5
$ 79.917.480
6
$ 135.389.740
$ 1.933.339
$ 4.780.200
$ 678.903
$ 6.363.653
$ 1.272.731
$ 5.090.922
$ 678.903
$ 2.981.209
$ 4.914.046
$ 678.903
$ 13.350.805
$ 2.670.161
$ 10.680.644
$ 678.903
$ 4.597.024
$ 5.497.052
$ 678.903
$ 22.245.538
$ 4.449.108
$ 17.796.431
$ 678.903
$ 7.088.611
$ 6.154.643
$ 678.903
$ 39.148.387
$ 7.829.677
$ 31.318.710
$ 678.903
$ 10.930.638
$ 6.896.527
$ 678.903
$ 61.411.412
$ 12.282.282
$ 49.129.130
$ 678.903
$ 16.855.044
$ 7.733.681
$ 678.903
$ 110.122.112
$ 22.024.422
$ 88.097.690
$ 678.903
$ 5.769.825
$ 11.359.547
$ 18.475.334
$ 31.997.613
$ 49.808.033
$ 88.776.593
111
Descargar