Carta SG Cristaleria

Anuncio
Instrucciones de uso, seguridad y mantenimiento de SGG CLIMALIT y SGG CLIMALIT PLUS
Para un correcto funcionamiento y mantenimiento a lo largo de la vida útil del acristalamiento SGG CLIMALIT y
CLIMALIT PLUS se recomienda observar las siguientes instrucciones para el uso, la limpieza y mantenimiento de los
mismos.
SGG
1.
La instalación debe realizarse sobre calzos y conforme la normativa vigente, evitando el contacto directo
vidrio-vidrio y vidrio-marco. Se evitará la instalación directa sobre obra.
2.
La instalación se realizará sobre carpinterías dotadas de drenajes que permitan la evacuación de la humedad
residual que pudiera introducirse en el galce. Las vías de drenaje deben estar limpias y ser operativas
facilitando la evacuación de infiltraciones y condensaciones.
3.
La instalación deberá realizarse sellando vidrio y carpintería mediante gomas o selladores (silicona) por ambas
caras del acristalamiento de forma que se impida la entrada en el galce de agua tanto la procedente de la
lluvia como la procedente de condensaciones y operaciones de limpieza.
4.
Se verificará que los sellantes perimetrales del acristalamiento quedan completamente cubiertos por los
marcos y junquillos de la carpintería, evitando la radiación solar directa sobre los mismos, salvo en aquellos
casos en los que el sellado del acristalamiento se haya realizado específicamente con productos resistentes a
la radiación ultravioleta (UV) que permitan la instalación con borde visto.
5.
El almacenamiento, en taller o en obra, debe realizarse sobre caballetes con los planos de apoyo formando
90º para evitar el deslizamiento entre vidrios y el riesgo de cizalladura de los cordones de sellado.
6.
Los volúmenes de SGG CLIMALIT deberán formar pilas de dimensiones homogéneas, no excediendo de 40 cm
de espesor. En caso de dimensiones heterogéneas los volúmenes de mayores dimensiones se colocaran los
primeros en la formación de la pila.
7.
Todos los volúmenes deberán ajustarse a la pendiente del anterior y deberán separarse entre si por
intercalarios autoadhesivos de goma blanda, corcho o similar.
8.
Todos los volúmenes de SGG CLIMALIT se almacenarán, en taller o en obra, con la debida protección de toldos
ventilados que impidan la radiación solar directa y la formación de condensaciones. Se formarán grupos de
25 cm de espesor total, con una pendiente del 6% respecto a la vertical y apoyados sobre travesaños de
madera o material blando. El almacenaje al sol es especialmente peligroso ya que el riesgo de roturas por
absorción de calor es muy elevado y las barreras de sellado pueden deteriorarse por acción de la radiación
ultravioleta, siendo causa posterior de pérdida de estanqueidad y formación de condensaciones en el interior
de la cámara.
9.
Para evitar riesgos de roturas de origen térmico, no deben adherirse a la superficie del vidrio adhesivos, vinilos,
láminas o elementos que favorezcan la absorción de calor y/o impidan su disipación. En caso necesario se
hará siempre por la cara exterior y solo en aquellas orientaciones que no reciban insolación directa.
Igualmente, en orientaciones soleadas y sin protecciones exteriores, no deben colocarse por el interior cortinas
opacas o mobiliario muy cerca del acristalamiento de forma que impidan la evacuación del calor
aumentando el riesgo de rotura térmica.
10. Para evitar marcas y dificultades en la eliminación, las etiquetas identificativas del producto deben ser
retiradas del acristalamiento una vez instalado en su ubicación definitiva y facilitadas a la propiedad como
documento de la composición instalada. Dejar las etiquetas mucho tiempo adheridas sobre el vidrio puede
ser origen de marcas difíciles o imposibles de eliminar en la superficie del mismo.
11. En instalaciones que no van a ser puestas en uso en un periodo corto, los acristalamientos deben permanecer
suficientemente ventilados como para evitar posibles condensaciones y deben limpiarse cada cierto tiempo.
La acumulación de humedad de forma permanente puede producir el deterioro de la superficie dejando
irisaciones y ataques (impresionado del vidrio) que no pueden ser eliminadas mediante limpieza.
12. Nunca se debe aplicar o pulverizar agua fría sobre un vidrio expuesto al sol. Este hecho puede producir la
rotura por choque térmico.
13. No limpiar con elementos que proyecten vapor caliente. La diferencia de temperatura puede producir la
rotura del vidrio por choque térmico
14. Realizar la limpieza con agua limpia, clara, de pH neutro y productos no alcalinos. Se considera que el agua
potable de consumo posee concentraciones de cloro aceptables para la limpieza. En caso necesario
pueden utilizarse soluciones jabonosas neutras, en bajas concentraciones, libre de compuestos clorados. Los
productos limpiacristales habituales suelen ser compatibles con los selladores utilizados. Algunos vidrios de
capa autolimpiable SGG BIOCLEAN pueden requerir cuidados especiales con estos productos. Consultar al
fabricante.
Enero 2014
1 de 2
15. El agua de limpieza, así como los elementos utilizados (esponjas, paños, estropajos,…) deben estar en todo
momento exentos de depósitos sólidos que puedan originar el rayado de la superficie vítrea.
16. El agua de limpieza debe renovarse tantas veces como sea preciso para no producir depósitos sobre el vidrio
una vez seco.
17. Acristalamientos dotados de vidrios de capa en las caras exteriores del acristalamiento (caras 1 y 4 en doble
acristalamiento y caras 1 y 6 en triple acristalamiento), como por ejemplo los vidrios autolimpiables
SGG BIOCLEAN, pueden requerir condiciones y/o productos específicos de limpieza. En estos casos debe
consultarse con el fabricante.
18. Debe evitarse a toda costa el uso de espátulas metálicas para desprender la suciedad de las superficies por el
alto riesgo de rayado del vidrio. Las espátulas y elementos limpiacristales (raclette o escobilla limpiacristales)
no deberán dejar rastro de gomas ni siliconas. Este aspecto puede ser vital en determinados vidrios de capa
como son los vidrios autolimpiables.
19. No deben utilizarse pértigas ni prolongadores metálicos que puedan golpear accidentalmente los vidrios. En
caso de ser estrictamente necesarios se utilizarán de madera y/o protegidos por esponjas (gomaespuma) que
eviten el golpe sobre el vidrio.
20. No colgar elementos de limpieza (cubos, cestas,…) que puedan golpear y dañar los acristalamientos en su
superficie o cantos, produciendo daños y desconchones que puedan favorecer la entrada de agua en el
galce, romper la estanqueidad de la cámara.
21. Se recomienda pasar un paño seco por los bordes y carpintería (especialmente el borde inferior) una vez
realizada la limpieza para retirar en lo posible restos de jabón que pudieran quedar en la solución empleada.
22. Debe procederse a la limpieza de los acristalamientos con cierta regularidad. Los depósitos de polvo y
suciedad sobre el vidrio pueden llegar a atacar su superficie dejando marcas imposibles de eliminar
posteriormente.
23. El vidrio es un elemento frágil cuya rotura puede producir daños severos por corte e incisión. Los vidrios
laminares SGG STADIP y los vidrios templados SGG SECURIT reducen este riesgo por lo que son considerados vidrios
de seguridad física con roturas seguras tipo B (SGG STADIP ) y tipo C (SGG SECURIT) según la norma EN 12600.
24. Los cantos de las unidades de vidrio aislante pueden producir cortes durante la manipulación e instalación de
las mismas. Deben tomarse las precauciones adecuadas trabajando con guantes de seguridad y ventosas
para su transporte e instalación.
25. Los vértices de las unidades de vidrio aislante pueden producir cortes y rasgaduras de diversa consideración,
así como heridas de diversa importancia en caso de caer sobre pies, manos o cualquier otra parte del cuerpo
que pudiera golpear con los mimos en casos de accidente. Debe utilizarse calzado de seguridad.
26. Las unidades de vidrio aislante, en caso de rotura pueden producir desprendimiento de partículas pequeñas,
esquirlas, cuya proyección puede producir daños en los ojos. Para evitar estas lesiones deben utilizarse gafas
de seguridad. En caso de proyección en los ojos acudir a un servicio médico de urgencias.
27. Los fragmentos de vidrio producidos en una rotura pueden atravesar fácilmente el calzado y clavarse
accidentalmente en los pies. Debe utilizarse calzado de seguridad con suela gruesa.
28. Los grandes volúmenes de acristalamiento pueden presentar pesos importantes por lo que se manipularan
con los medios mecánicos adecuados y prestando especial atención a los riegos de aplastamiento que
puedan derivarse de un desprendimiento de los medios utilizados.
Firma:
Responsable Legal de la Empresa
Enero 2014
2 de 2
Descargar