Memoria final de curso 2014-15

Anuncio
MEMORIA FINAL DEL CURSO 2014-15
150 aniversario fallecimiento de Santa Magdalena Sofía Barat
(25 de mayo 2015)
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-Memoria Final de Curso 2014-2015
ÍNDICE
ORGANIZACIÓN GENERAL………………………………………………………. 3
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA PGA
3
PLAN DE ACCIÓN INICIATIVAS / ACCIONES CURSO 2014-15
4
PASTORAL……………………………………………………………………………. 10
ETAPAS………………………………………………………………………………… 16
EDUCACIÓN INFANTIL
16
EDUCACIÓN PRIMARIA
23
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
49
BACHILLERATO.
56
DEPARTAMENTOS…………………………………………………………………. 62
DEPARTAMENTO DE LENGUA
62
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
73
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
81
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
92
DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS
101
DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN
112
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
122
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
130
DEPARTAMENTO DE NTIC
145
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA…………………………………………………….. 153
ACCIÓN TUTORIAL
153
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
165
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
173
EQUIPOS…………………………………………………………………………….. 178
EQUIPO DIRECTIVO
178
EQUIPO DE INNOVACIÓN
181
EQUIPO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
185
PLANES Y PROYECTOS………………………………………………………….. 188
PROYECTO DE ESTIMULACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
188
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
192
TALLER PADRINOS DE LECTURA
195
PROYECTO “COMPAÑEROS” (Mediación)
199
PROYECTO BIBLIOLANDIA
204
PROGRAMA BEDA
210
PROYECTO DE INTERCAMBIOS
214
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-Memoria Final de Curso 2014-2015
Organización general
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA PGA
La Memoria Final de Curso es fiel reflejo del trabajo realizado en el Colegio durante el presente curso
escolar, recoge las conclusiones más relevantes del análisis y evaluación de la Programación General
Anual y de su grado de cumplimiento, con el claro objetivo de mejorar la planificación de las
necesidades del próximo curso, así como de lograr mejorar el funcionamiento del Colegio.
La metodología empleada para llevarla a cabo ha consistido en el análisis de las memorias de los
departamentos, de los planes y proyectos complementarios; de las actas de los diferentes equipos
docentes, etc.
En los diferentes apartados de esta Memoria queda constancia del grado de cumplimiento de estos
objetivos en cada uno de los ámbitos que configuran el funcionamiento del Colegio.
El Consejo Escolar del Colegio Sagrado Corazón y el Equipo Directivo, consideran que los objetivos
propuestos en la Programación General Anual para el curso 2014/2015 han sido conseguidos de una
manera amplia, haciendo una valoración positiva de las actuaciones emprendidas a lo largo del curso
para su consecución.
3
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
PLAN DE ACCIÓN -INICIATIVAS / ACCIONES PARA EL CURSO 2014/15A continuación se evalúan los objetivos definidos para este curso que acaba y que se especificaron en la Programación General Anual; a lo largo de la Memoria
todos ellos se irán desgranando con explicaciones más detalladas, tanto en su aplicación como en las propuestas concretas de mejora para el próximo curso.
La leyenda utilizada es la siguiente: () conseguido – () no conseguido – () parcialmente conseguido
ORGANIZACIÓN / GESTIÓN DEL COLEGIO
INICIATIVAS, ACCIONES / MEJORAS
Mejorar determinados aspectos del Equipo Directivo.
 Desarrollar el Plan Estratégico haciendo hincapié en la renovación pedagógica y
metodológica y la sostenibilidad del centro.
 Ejercer por parte del Equipo Directivo el liderazgo pedagógico de las personas, y la
gestión del cambio metodológico.
 Preparar el relevo de algún miembro del Equipo Directivo: elección de posibles
sustitutos, formación, tiempos de cambio y acompañamiento…
Plan de Gestión de Personal. Seleccionar y hacer seguimiento del personal del
Colegio.
 Procedimentar la evaluación de desempeño.
 Desarrollo de los perfiles estratégicos: dentro de la evaluación del desempeño
continuar elaborando los perfiles estratégicos y la gestión de competencias.
 Avanzar en el acompañamiento y seguimiento de personas.
 Definir las funciones de los auxiliares y optimizar su trabajo.
 Potenciar las reuniones entre el PND y los coordinadores de etapa.
 Establecer objetivos de mejora personales.
 Mejorar la atención y el reconocimiento del personal.
Estado
Observaciones


Desarrollar el Plan de Formación.
 Realizar el coaching de grupo al Equipo Directivo + Equipo de Innovación.
 Seguir realizando acciones formativas para el PND.
 Prever formación para personal directivo antes de comenzar su responsabilidad.
 Poner en práctica el registro individual de formación por parte de los directores
pedagógicos.
 Establecer los mecanismos de seguimiento de la formación recibida.

Consolidar y estudiar fuentes alternativas de financiación, siguiendo las

 No se ha procedimentado la evaluación de desempeño ni se han desarrollado
los perfiles estratégicos.
 Pendiente de realizar la definición de funciones de los auxiliares y la
optimización de su trabajo.
 Ha continuado la formación y seguimiento de profesores incorporados;
realizando más reuniones con diferentes personas del Equipo Directivo:
dedicación de 1 h. semanal por parte de los Directores Pedagógicos para
incrementar la atención y seguimiento del personal docente.
 Se realizan algunas reuniones sistemáticas con el PND, pero hay que ser más
riguroso en las diversas etapas y no olvidar incluir a las religiosas
colaboradoras.
 Retomar el diseño del registro individual de formación en soporte
informático.
 Pendiente de establecer los mecanismos de seguimiento de la formación
recibida.
4
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
indicaciones del Equipo Red.
 Estudiar la posibilidad de realizar venta de material escolar en la etapa de Primaria.
 Valorar la continuidad de colaboración con la empresa McYadra respecto a los
uniformes escolares.
 Valorar la continuidad de colaboración con la empresa Eurest respecto al comedor.
 Continuar el desarrollo del proyecto “detumano” para mejorar el ámbito de la atención
a la diversidad, la inclusión de alumnos con NEE y para paliar los recortes de unidades
concertadas por parte de la administración educativa.
Elaborar presupuestos, siguiendo las indicaciones del Equipo Red
 Elaborar presupuestos para que proporcionen información útil en la gestión y toma de
decisiones; según un procedimiento para su elaboración.
- Memoria Final Curso 2014-2015

Optimizar la utilización de espacios e instalaciones.
 Realizar acciones de austeridad y ahorro.

Optimizar los grupos y alumnos de Bachillerato para procurar la sostenibilidad
de esta etapa.
 Optimizar al máximo los grupos y la oferta de optativas que permitan que sea posible
desde el punto de vista económico

Revisar y actualizar el RRI y el organigrama.
 Revisión y actualización del RRI y del organigrama, de acuerdo con el marco de la RED.

Implementar la nueva versión de la plataforma Educamos en todos los ámbitos
del colegio.

Explorar las posibilidades de la nueva versión de Educamos y las posibilidades que
ofrece: atención a alumnos NEE, mejoras en la mensajería, elaboración de informes…

Revisar y aprobar el Plan TIC según el Plan Marco de la Red.
 Revisar y aprobar el documento del Plan TIC.
 Equipamiento TIC: continuar con el equipamiento en TIC de acuerdo con el Plan.

Avanzar en la comunicación de lo que se hace en el colegio potenciando y
mejorando las herramientas que ya se utilizan (Web, blogs…).
 Publicar la nueva página Web del Colegio.
 Coordinar y planificar las comunicaciones que se realizan desde el Colegio en todos los
ámbitos.

 Comenzará la revisión el Equipo de Coordinadores de Etapa.
 Se incluirá en el organigrama el nuevo Equipo de Innovación.
 Se ha publicado la nueva página Web del Colegio.
 Queda pendiente la formación de personas para actualizar la página Web por
ámbitos.
5
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
Asignar responsables a los distintos procesos que tenemos en el Colegio.

Revisar el mapa de procesos y los distintos procesos a través de sus responsables.
- Memoria Final Curso 2014-2015

 Comenzó la revisión del mapa y del inventario de procesos.
PASTORAL – RELIGIÓN
INICIATIVAS, ACCIONES / MEJORAS
Estado
Impulsar los Grupos Barat.
 Mejorar la motivación inicial a alumnos, personal y familia.
 Mejorar la información a padres y alumnos: calendario de organización, plataforma…
 Continuar dedicando una tarde, los viernes, para el trabajo con los grupos Barat.

Comenzar a preparar un Plan de Acción Social.
 Difundir actividades de compromiso social.
 Fomentar entre las familias la participación en los proyectos.
 Promover acuerdos con instituciones del entorno para la Acción Social.

Buscar mayores cauces de participación de los antiguos alumnos en la vida del
Colegio.
 Buscar nuevas iniciativas de colaboración que les haga avivar su sentido de pertenencia
y su compromiso con el Colegio.

Difundir y desplegar el Plan de Pastoral.
 El Plan de Pastoral ha de recoger acciones innovadoras pedagógicas.

Favorecer que los Claustros de Pastoral sean participativos y dinámicos.

Fomentar la implicación del personal docente y no docente en las actividades
pastorales e incrementar su participación en momentos claves de la vida
pastoral del colegio.

Conseguir la titulación adecuada del profesorado que imparte la materia de
Religión.
 Impulsar que la mayoría del profesorado vaya teniendo la titulación apropiada (DECA).
Observaciones
 Se han realizado las acciones previstas, pero los resultados no han mejorado
sustancialmente.
 Colaboran en distintas actividades y momentos: voluntariado, fiesta de familia,
jornadas de orientación universitaria, etc.
 Pendiente realizar planificación.
 Se envió el Plan a todos los docentes.
Con el personal no docente es necesario establecer más acciones.
 Objetivo para varios cursos

6
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
ACCIÓN DOCENTE – PEDAGÓGICA
INICIATIVAS, ACCIONES / MEJORAS
Realizar un Plan de innovación pedagógica y metodológica.
 Impulsar la renovación metodológica y la utilización de las TIC.
 Experimentar en todas las etapas del centro con alguna metodología y/o herramienta en
las que el profesorado ha recibido formación.
 Planificar los procesos de innovación pedagógica y metodológica en el tiempo buscando
la concienciación, motivación e implicación del claustro.
 Desarrollar el Plan de Formación del profesorado de acuerdo con la innovación
planificad, mejorar las competencias pedagógicas y metodológicas del profesorado.
 Experimentar herramientas de aprendizaje online, entorno EVA de Educamos,
plataforma Moodle...
Estado
Observaciones
 Se potenciará la inclusión de las nuevas tecnologías en el currículo, tanto a
nivel formativo, como en la incorporación paulatina de actividades.
 Se han realizado distintas experiencias y acciones con alguna metodología
activa.

Impulsar el trabajo del Equipo de Innovación del Colegio.
a) Determinar los objetivos de innovación del centro y cuál va a ser el eje sobre el que se
va a apoyar la innovación.
b) Escribir el plan estratégico de innovación del centro partiendo de los objetivos de
innovación y del SUEÑO.
c) Coordinar las acciones de innovación metodológica en las distintas etapas.
d) Comunicar a la comunidad educativa qué cambios se están realizando en el centro en
línea de innovación educativa, y cómo esos cambios van a repercutir en el modelo
educativo: las reuniones generales con padres de alumnos han de tener un espacio
para explicar qué se está haciendo en innovación educativa; reflejar la innovación en la
página web del Colegio como medio de información a las familias.
e) Diseñar la formación específica de este equipo.

Continuar desarrollando los proyectos de estimulación temprana y del nuevo
método de lectura comprensiva, en las etapas de Infantil y Primaria.
 Evaluar su funcionamiento y puesta en práctica, su inclusión en el currículo ordinario y
la formación que necesita el profesorado para continuar desarrollando y mejorando
estos proyectos. Difundir al claustro y a las familias estos proyectos.
 Continuar revisando y completando el proyecto de estimulación neuropsicológica de E.
Infantil y 1º de Primaria y extenderlo a 2º.
 Integrar la escalera de braquiación como un elemento más del circuito motor, en la
etapa de Infantil.






Se fijó el objetivo de innovación por consenso de los Equipos Directivo y de
Innovación.
Cada miembro del Equipo de Innovación se compromete a asumir la
responsabilidad que supone pertenecer a él.
Se hace partícipe a todo el claustro del coaching de grupo y de sus
resultados recogiendo las aportaciones para en el futuro mejorar o matizar
el Sueño.
Se trabaja en la primera redacción de un Plan de Formación en metodologías
innovadoras e incluirlo en el Plan de Formación que tiene el Colegio.
Se comienza a diseñar un Plan Estratégico de Innovación.
7
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid



- Memoria Final Curso 2014-2015
Continuar el proyecto de padrinos de lectura de 5º y 2º de Primaria.
Continuar el proyecto de lectura eficaz en 3o de Primaria.
Continuar y ampliar el proyecto de inteligencia emocional en 3º y 4º de Primaria.
Continuar el impulso de los Departamentos.
 Revisar los criterios de calificación de cada departamento y establecer los criterios de
recuperación.
 Supervisión y seguimiento de las mejoras metodológicas: aprendizaje cooperativo, TIC,
etc.
 Buscar la coordinación entre el Equipo de Coordinación Pedagógica y el
Equipo de Innovación.

 Algunos objetivos se repetirán en los próximos cursos.
Potenciar los idiomas. Plan de bilingüismo.
 Continuar con la formación lingüística de docentes
 Continuar el proceso de obtención de titulaciones y habilitaciones.
 Continuar los programas de intercambios grupales e individuales de alumnos con otros
colegios
 Seguir caminando hacia el bilingüismo teniendo en cuenta a los alumnos con NEE.
 Buscar en las nuevas contrataciones la titulación de idiomas.
 Comenzar a planificar el modelo de bilingüismo a seguir y los pasos a dar en los
próximos cursos.

Implantar adecuadamente la LOMCE en los cursos en los que entra en vigor.

ACCIÓN TUTORIAL. ORIENTACIÓN. CONVIVENCIA
INICIATIVAS, ACCIONES / MEJORAS
Estado
Aplicar los criterios establecidos respecto a las normas de Convivencia.

Implementar medidas para mejorar la puntualidad de los alumnos en las entradas a las
clases y disminuir las ausencias, en las etapas de ESO y Bachillerato.

Retomar las campañas de convivencia verticales que incidan en algún aspecto concreto
de mejora de la convivencia y la adquisición de normas.

Ampliar la Mediación para mejorar la Convivencia: proyecto “compañeros”.

Acogida de alumnos nuevos.

Acompañamiento de los alumnos de 1º de ESO.

Comenzar a explorar sobre la tutorización entre alumnos; de modo que alumnos de
cursos superiores acompañen y ayuden a alumnos de cursos inferiores.

Observaciones
8
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Escuchar, atender las propuestas y sugerencias de los alumnos.

Revisar y actualizar el Plan de Orientación.
 Siguiendo el Plan Marco de la Red.
 Protocolo de derivación de alumnos al departamento.

Impulsar determinados aspectos de la acción tutorial:

Abordar de forma planificada y secuenciada en diferentes cursos la acción tutorial
respecto a los trastornos en la alimentación, el consumo de drogas y el uso de las
redes sociales; ayudados, cuando se vea conveniente, por especialistas externos.

 Retomar focus-group de alumnos de ESO y Bachillerato.
 Revisar la participación de los alumnos delegados de clase.
9
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Pastoral
EQUIPO DE PASTORAL
1.
Composición
1.
Mª TERESA COUSO…...….............
Coordinadora de Pastoral
2.
LAURA FERNÁNDEZ………........
Infantil
3.
SANDRA JEREZ............…..…….....
1º y 2º de Primaria
4.
SARA MANRIQUE..……………...
3º y 4º de Primaria
5.
ITZÍAR LÓPEZ DE AYALA…........
5º y 6º de Primaria
6.
BEATRIZ BENGOECHEA……….
ESO
7.
BEATRIZ VILLACÉ…..…….…......
ESO
8.
JOSÉ IGNACIO TRUEBA………..
Bachillerato
9.
MARÍA LÓPEZ...........…………….
PT
2.
Reuniones previstas
Los miembros del equipo se han reunido semanalmente los lunes de 15:30 a 16:30 con la finalidad de
impulsar, preparar y animar las actividades Pastorales. Se ha proporcionado una hora de Dedicación al
Centro a cada uno de sus miembros en la etapa de ESO y dos en Infantil y Primaria, para trabajar la
adaptación de los materiales que nos han enviado los Colegios de la Red a las diferentes etapas y
contextos.
3.
Valoración de los objetivos
Consideramos que los objetivos de este año se han conseguido en su mayoría aunque hay aspectos de
mejora que dejamos reflejados en la valoración realizada y como propuestas de mejora.
Orientar y acompañar a nuestros alumnos en el proceso de interiorizar el lema “Paso a paso
contigo” y los valores y actitudes que lo acompañan: esfuerzo y comprensión.
Se ha tratado de hacer presente y sensibilizar en todas las actividades: celebraciones, tutorías,
convivencias... Creemos que el lema era muy fácil de aprender, claro, conciso y se ha trabajado a lo
largo de todo el año ya que todos los eventos y actividades han sido orientadas desde el lema o los
valores.
En cuanto a los valores, esfuerzo y comprensión, también se han intentado vivenciar en diferentes
momentos de la jornada escolar ya que son valores a los que se puede hacer referencia de manera
muy espontánea.
Se valoran de forma positiva los tiempos que se dan para realizar este trabajo.
Seguir impulsando y aportando orientaciones generales para realizar la oración a primera hora de
la mañana, utilizando los diferentes recursos de los que disponemos, como la agenda, canciones o
el material que se facilite desde Pastoral.
Se ha cuidado especialmente la preparación de la oración en los tiempos litúrgicos y en las fiestas
propias de la Sociedad. Para hacer la oración hemos compaginado el uso de las Tics y el de
oraciones escritas. Hemos recibido comentarios bastante positivos de las mismas; la información
recibida a través de los profesores y alumnos nos ayuda a constatar que en la mayoría de las clases
10
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
se ha realizado cada día la oración de la mañana y que es un momento en el que los niños expresan
sus sentimientos, preocupaciones, agradecimientos, etc.
Se ha realizado una Jornada de oración uniéndonos a la petición del Papa Francisco “24 horas para el
Señor”.
También hemos hecho un minuto de silencio para rezar por distintas realidades del mundo: las
victimas de atentados y catástrofes naturales…
Coordinar con el departamento de Idiomas la oración de la mañana, para que cuando coincida en
el horario, se realice en la lengua que se imparte: inglés o francés.
En el departamento de Idiomas se ha tenido en cuenta la propuesta y en algunas clases de primera
hora se ha rezado el Padre Nuestro y el Ave María en inglés y francés. Algunas canciones utilizadas
en la oración de la mañana, también han sido en inglés.
Potenciar la participación activa de los alumnos en las celebraciones (cantos, respuestas en la misa,
gestos, actitud…) poniéndonos en contacto con los departamentos de Música y Religión para que
faciliten este objetivo.
Los alumnos han participado en las diferentes partes de la eucaristía (lecturas, ofrendas..). Para que
ellos fueran los que las preparen se necesitaría más tiempo o una organización diferente de las
celebraciones.
En la clase de Religión se ha reforzado el sentido de cada una de las partes de la eucaristía así como
de los gestos.
En la etapa de ESO, en la mayoría de las celebraciones, los alumnos han participado con el apoyo del
departamento de Educación Artística, dinamizando la eucaristía con cantos acompañados de alumnos
que tocaban la guitarra. Queremos agradecer al departamento mencionado su implicación y
colaboración con el equipo de Pastoral.
Establecer tres ámbitos en los claustros de formación de Pastoral que se consideren oportunos,
para que estos sean más participativos y dinámicos.
Trabajamos para que los claustros de Pastoral sean más dinámicos, participativos y diferentes. Este
año se han dividido en tres ámbitos: experiencial, formativo y didáctico. La valoración de esta
dinámica recibida a través de los coordinadores de Pastoral es en general positiva.
Los profesores han podido elegir y asistir al que querían. Los ponentes y el contenido que han
transmitido lo han valorado como enriquecedor. Se ha quedado sin realizar el didáctico por falta de
personas apuntadas. Los claustros generales (principio de curso, Sta. Rosa, oración de Navidad…)
también se han valorado positivamente. A algunas personas les costó el de la oración de año nuevo
en la capilla, ya que lo vieron largo, y con mucho contenido para asimilar en poco tiempo.
Impulsar con la colaboración de los profesores otras actividades de Pastoral que se realizan en el
centro (voluntariado, confirmación, grupos Barat…).
Como todos los años se informó de las actividades de Pastoral que se realizan en el colegio. Se hizo
especial hincapié en los grupos Barat, los cuales se querían potenciar de manera especial durante este
curso. En la ESO cuesta motivarlos para que participen de estos grupos.
Infantil y 1º Y 2º de Primaria tienen el taller de Pastoral y oración con sus profesores y dentro de
otro ritmo de horario.
Se ha animado a los alumnos para que colaboren en las diferentes posibilidades de voluntariado que
se ofrecen en el colegio (San Camilo, Alternativa en Marcha, campos de trabajo organizados por la
red de Pastoral de las Religiosas del Sagrado Corazón…).
11
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
En cuanto a las actividades de verano organizadas por el Equipo de Pastoral de la Provincia, se ha
informado y motivado a los alumnos, se ha colgado la información en la página web de padres y en
diferentes zonas del colegio. Hay varios alumnos que asistirán al camino de Santiago siendo pocas las
plazas para la demanda que hemos tenido. El resto de las actividades no están destinadas a las edades
de los alumnos que tenemos en el colegio.
Potenciar el conocimiento de la espiritualidad de las religiosas del Sagrado Corazón especialmente
en las fiestas propias de la congregación, impulsando el sentido de pertenencia a la familia del
Sagrado Corazón.
Como todos los años se ha puesto mucha ilusión, trabajo y creatividad para que los alumnos
conozcan a Sta. Rosa y a la Sta. Madre y las tengan como modelos de referencia en sus vidas,
entregadas a Dios y a los demás.
Se valoran como positivos los testimonios de los jóvenes voluntarios en la ESO, Bachillerato y
Primaria, así como las actividades lúdicas realizadas en Infantil y Primaria con las aportaciones y
colaboración del resto del profesorado para celebrar las fiestas propias del colegio.
Para acercar a la Sta. Madre a los alumnos en la conmemoración del 150 aniversario de su muerte, se
han realizado actividades ideadas por los profesores y hemos participado en los concursos que la
Red de colegios ha promovido.
A la celebración de la eucaristía de la Sta. Madre nos acompañaron: Mons. D. Carlos Osoro,
Arzobispo de Madrid, diferentes representantes de entidades Educativas, las comunidades de RSCJ
de la zona y toda la Comunidad Educativa del colegio de Rosales, así como padres y antiguos
alumnos.
Impulsar, animar y apoyar las diferentes campañas de solidaridad que se realicen en el colegio,
integrándolas dentro de las campañas de la Pastoral eclesial: Domund, Manos Unidas…
Desde el Equipo de Pastoral se han potenciado las campañas de Solidaridad con Egipto, Perú,
campañas del kilo (2) y recogida de ropa (2). Este año también se ha realizado la campaña de
recogida de juguetes destinada a S. Egidio donde colaboran como voluntarios algunos de nuestros
alumnos. También se han apoyado las campañas solidarias promovidas por el APA.
Creemos que están bastante consolidadas en el colegio y que inciden en el desarrollo del valor de la
solidaridad en los alumnos. En general la respuesta es positiva. Potenciar las campañas de Iglesia nos
está resultando más difícil dado el numero de campañas que tenemos en el colegio, aunque en alguna
etapa se ha trabajado la campaña de Manos Unidas.
Participar activamente en la revista “El Brujuleo” o en la página web del colegio en el apartado
destinado a Pastoral, repartiendo entre los miembros del equipo las distintas celebraciones.
En el Equipo de Pastoral cada una de las personas se encargó de uno o dos momentos del año en los
que teníamos alguna celebración especial. La mayoría de las celebraciones se han enviado a la revista
El Brujuleo, bien en formato video o como testimonio escrito. En Infantil también se han colgado en
su Blog. Se considera que el objetivo se ha cumplido.
12
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
4.
- Memoria Final Curso 2014-2015
Evaluación del desarrollo de la Acción Pastoral
Lema del curso
Se orienta en el Claustro del principio de curso y después cada etapa lo adapta a su nivel.
En Infantil, el profesorado prepara la ambientación de clases, pasillos y realiza diferentes actividades lúdicas. En
Primaria, se realizan actividades con los alumnos que se utilizan para decorar las clases y pasillos. En ESO son los
alumnos, con la colaboración del profesor tutor y otros profesores, quienes decoran la clase. Agradecemos la
implicación del departamento de Artística.
Se preparan las tutorías de principio de curso para impulsarlo. Las convivencias realizadas en Primaria, ESO y
Bachillerato tienen como finalidad profundizar e impulsar la vivencia del lema y los valores del año. Se valora
positivamente.
Convivencia
Es un día valorado por todos los alumnos. Se suele crear un buen ambiente de participación, implicación y
colaboración en las distintas dinámicas que se realizan. Los momentos de oración y las dinámicas lúdicoreflexivas sobre todo a los alumnos de la ESO les cuestan pero consideramos que son aspectos que hay que
trabajar con ellos. En Primaria las dinamizan los turores y en la ESO, en los ultimos años, se han implicado en la
dinamización de las convivencias un número mayor de profesores.
Por parte de los tutores se valora como positiva pues les ayuda a conocer a los alumnos en circunstancias
diferentes a las de la clase.
Celebración de Máter
La motivación al Claustro se realiza dándoles la opción de asistir a los diferentes ámbitos establecidos este año:
formativo, experiencial y didáctico. Salen adelante los dos primeros. Intervienen Dolores Alexandre, en el
formativo y Carmen Victoria de Soloaga, Rosario Méndez y Leticia Gamazo en el experiencial. Esta forma de
trabajo fue acogida por el Claustro positivamente.
El material que se utiliza el día de Mater está adaptado a los diferentes cursos. Además, se les ofrecen pautas
para tener un tiempo de oración y reflexión, de acuerdo con las edades de los alumnos. Destacamos
positivamente la asistencia de los alumnos de Infantil a la Sala de Mater para tener su oración, la realización del
cuadro de Mater en Primaria a través de una actividad de aprendizaje cooperativo, la procesión realizada por los
alumnos con la imagen de Mater en los cursos de la ESO y la oración en la capilla de los alumnos de
Bachillerato.
.
13
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Sta. Rosa Filipina y Campañas de Egipto y Perú
Se motivó al Claustro con la asistencia de antiguos alumnos que han realizado una experiencia de voluntariado
fuera de España y con el testimonio, a través de un video de Blanca Repáraz, rscj en Egipto. Fue valorado muy
positivamente.
Para motivar a los alumnos contamos con la colaboración de jóvenes y antiguos alumnos que han realizado un
voluntariado fuera de España. Para los alumnos los testimonios de personas jóvenes es impactante. Los alumnos
de los Grupos Barat colaboran presentando en las clases a la alumna que cada uno de los cursos beca.
La campaña de Perú la hemos motivado con un video en el que se informa sobre la necesidad que hay en este
país y pone de manifiesto la necesidad de potenciar la formación de alumnos con necesidades educativas
especiales en este país.
Celebración de Navidad
Es una celebración muy valorada por toda la comunidad educativa. Los alumnos de Bachillerato por cuestiones
de tiempo y espacio, como otros años, celebraron la eucaristía en la parroquia de San Miguel. Los profesores en
todas las etapas percibieron un ambiente muy bueno, participativo y alegre.
Celebración del día de la Paz
Se realizaron actividades previas a la celebración con la finalidad de sensibilizar a los alumnos en este valor tan
importante en nuestro mundo actual. El día de la Paz se realizó una manifestación alrededor del colegio portando
las pancartas elaboradas por los diferentes grupos y cantando cantos relacionados con la paz. Se finaliza la
celebración con un gesto que consistió en que el delegado de cada clase, pegaba en una huella grande, la huella
de su clase firmada por todos los alumnos y formamos entre todos el logo del colegio. Un alumno de
Bachillerato leyó el manifiesto por la paz que había escrito. Creemos que hemos contribuido a sensibilizar a los
alumnos sobre la importancia de este valor en la vida cotidiana y en el mundo. En las tutorías de la ESO se
realizó una dinámica previa que tuvo muy buen resultado.
Oraciones “especiales” de Adviento, Cuaresma y Pascua
La Comunidad Educativa con las oraciones que se preparan en estos tiempos litúrgicos se une y celebra con la
Iglesia. En el Claustro de formación del profesorado realizado con motivo de la Cuaresma, contamos con la
participación de José Ignacio en el ámbito formativo; Elena Vila rscj, Mª José Pindado, madre de un alumno y
catequista, María Bazal madre de antiguos alumnos y antigua catequista en el ámbito experimental. Para los
alumnos se prepararon oraciones especiales que se rezaron generalmente los viernes de cada una de las
semanas. En el tiempo Pascual se realizó una pegatina y los delegados y subdelegados de las clases de la ESO, se
la daban a todas las personas que entraban en el colegio felicitándoles las Pascuas. La valoración fue muy positiva.
El equipo este año preparó este tiempo litúrgico “En Cuaresma como Jesús hacemos bien las cosas” para todos
los colegios de la Red. La valoración fue positiva.
14
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Celebración del día de santa Magdalena Sofía
Desde Dirección se nombró una comisión para organizar la celebración del 150 aniversario de la muerte de la
Sta. Madre. El equipo de Pastoral preparó la eucaristía que fue presidida por el Arzobispo D. Carlos Osoro y a la
que asistieron unas 3000 personas.
La escolanía y un coro de alumnos de colegio de Rosales nos acompañaron con sus cantos, dirigidos por los
profesores de música del colegio. El resto de los alumnos de ambos colegios se unieron ya que los cantos se
habían ensayado también en las clases.
La celebración fue muy emotiva: los alumnos que se prepararon durante el año a ser Hijos de María recibieron
la medalla y se tuvo un gesto especial con los profesores que se jubilan y los que llevan 25 años en ambos
colegios.
Valoramos positivamente la participación de toda la Comunidad Educativa y la de los alumnos ante el número tan
elevado de personas que asistieron a la eucaristía y el carácter solemne de la misma, así como los ajustes de
espacios y tiempos para acoger al Colegio de Rosales y compartir con ellos este día tan especial.
Por motivos de tiempo en Primaria y en la ESO no se pudo realizar la “feria de actividades” que se lleva a cabo
en este día. En la ESO se trasladó al día del Sagrado Corazón.
.
Organización del tiempo de trabajo del Equipo:
Las reflexiones y debates así como la unificación de líneas de acción son muy necesarios. Constatamos que las
reuniones por etapa son eficaces los días que después de dar o buscar y debatir juntos las pautas generales, los
dedicamos a trabajar y adaptar los materiales por lo que la segunda hora es imprescindible en la ESO y en
Primaria-Infantil ya que se prepara bastante material visual y lúdico.
5.










Propuestas para el próximo curso
Es muy importante que al menos los miembros de las diferentes etapas coincidan una segunda
hora y si es posible, que no sea el viernes porque dificulta la entrega de material para que el
profesorado lo tenga con tiempo de antelación y lo pueda preparar.
En la medida de las posibilidades es importante que la persona representante en el Equipo de
Pastoral, sea tutor/profesor lo cursos de referencia. Esto facilita la transmisión de la información a
los compañeros.
Seguir buscando cómo hacer posible que los alumnos participen y se impliquen más en la
preparación de la eucaristías.
Seguir reflexionando sobre la posibilidad de elaborar un itinerario formativo para el profesorado,
con el fin de que la formación sea más amplia y cíclica y para evitar que se reduzca a los tiempos
litúrgicos.
Realizar una petición formal para poner en los pasillos de la ESO y Primaria una imagen más
atractiva de la santa Madre.
Pedir al Equipo Directivo que reconsidere el número de campañas solidarias que se están
haciendo en el colegio.
Buscar medios alternativos para motivar la campaña solidaria de Egipto.
Hablar con el Equipo Red para ver qué campaña solidaria se puede adjudicar a los alumnos de
Bachillerato.
Pedir a la Dirección del Centro y Equipo Red que la próxima vez que se prevea el cambio de la
Coordinadora de Pastoral, la persona que le va a sustituir esté un año en el equipo.
Ante los posibles cambios de los miembros del Equipo de Pastoral, pedir al Equipo Directivo o al
Equipo Red que promueva la formación para el profesorado no solo teológica sino también en el
ámbito pastoral.
15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Etapas
EDUCACIÓN INFANTIL
1.
Evaluación de los objetivos del curso
PASTORAL
Fomentar el lema “Paso a paso contigo”. Trabajar e inculcar a través de las rutinas diarias el
esfuerzo en las acciones que realizamos y la compresión de las mismas. En los diferentes
momentos del curso y celebraciones le añadimos el lema y un valor.
Hemos trabajado el lema a lo largo del año, poniéndolo en todas las clases. Se ha colocado también
en el corcho del pasillo de la entrada a las dependencias de la etapa para ambientar. Se han trabajado
los dos valores, ya que forman parte de la rutina diaria de los niños.
Fomentar las relaciones de amistad entre los alumnos mediante la escucha, el perdón, la
colaboración y la ayuda, el trabajo, la espera, la alegría, el amor, el esfuerzo y la comprensión de
todo lo vivido.
Se fomenta en el día a día y a cada momento y en el lugar donde los niños se encuentren.
Fomentar la participación en las diferentes campañas que se realizan a lo largo del curso.
Se ha motivado mucho, con presentaciones, imágenes, carteles... La campaña de Egipto dura todo el
año, por la dificultad que surge de no cubrir la beca completa, y así poder tener más tiempo para
cubrir lo estipulado.
Celebrar los tiempos litúrgicos e implicar a los alumnos en las fiestas religiosas propias del Colegio.
Se han celebrado todos los tiempos litúrgicos, adaptándolos a las edades correspondientes.
Se adaptaron a la etapa las fiestas y celebraciones litúrgicas para hacerlas más cercanas al interés de
los alumnos y para ayudar al profesorado a transmitirlas de una manera más acorde respecto a las
capacidades de los niños.
Seguir con la oración de la mañana y del mediodía.
La oración de la mañana esta introducida en las rutinas cotidianas de la etapa. Se realiza con
diferentes técnicas de motivación: oraciones, canciones, PowerPoint, experiencias de los alumnos,
acontecimientos...
Se valora de forma positiva la oración del papa que se realizó en Mater. Se consiguió crear un
ambiente diferente, de recogimiento y reflexión.
Continuar este año el taller de oración.
Se continúa con el taller de oración, que forma parte de las rutinas diarias.
La coordinación con el Equipo de Pastoral se mantiene y valoramos de forma positiva que las
profesoras de música envíen las canciones de las celebraciones comunes para poder ensayar con los
niños. Para mejorar la coordinación de las canciones de las celebraciones propias de la etapa,
deberíamos buscar algún tiempo común a todos.
ACADÉMICO
Revisar las programaciones e introducir los objetivos del nuevo método de lectura.
Se han revisado e introducido los objetivos de lectura. Se han unificado los contenidos a trabajar y se
16
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
ha programado conjuntamente con arreglo a la nueva metodología.
Seguir revisando los indicadores de evaluación teniendo en cuenta la aplicación del nuevo método
de lectura.
Se han revisado todos los trimestres y se han tenido en cuenta los nuevos objetivos.
Potenciar la lectura: biblioteca de aula, lectura de cuentos, libro viajero...
Se ha seguido manteniendo el cuento diario en todos los cursos para el fomento de la lectura. No se
ha hecho el libro viajero ni la biblioteca de aula, pues nos hemos centrado en actividades relacionadas
con el nuevo método que se acercan más a la importancia de la lectura comprensiva.
Seguir impulsando el uso de las TIC en el aula y especialmente el manejo de la pizarra digital.
Se siguen potenciando las TIC. La pizarra digital nos resulta imprescindible en el día a día, sobre todo
para las actividades relacionadas con el método de lectura.
Realizar dos reuniones anuales con 1º de Primaria para establecer acuerdos comunes que faciliten
el cambio de etapa.
En este curso tampoco ha habido reuniones con Primaria. Vemos muy conveniente estas reuniones
para llegar a acuerdos y secuenciar los aprendizajes. No obstante, vemos muy positiva la creación
durante este último mes de un equipo para unificar criterios de lectura y escritura con Primaria para
coordinar los cambios aplicados en la etapa de Infantil.
Aunque hemos visitado el pabellón de Primaria para conocer el trabajo realizado en actividades
puntuales (decoración de puertas, belenes, exposiciones de santa Magdalena Sofía…), consideramos
necesario volver a tener alguna actividad extraordinaria con esta etapa, ya que este año no ha habido
celebraciones conjuntas. De cara al curso que viene proponemos que los alumnos de 3º vuelvan a
celebrar la fiesta de Carnaval con 1º y 2º de Primaria. Los alumnos con NEE de 3º han realizado
durante el 3er trimestre visitas semanales a Primaria para ir familiarizándose con la etapa.
Impulsar la aplicación del proyecto de desarrollo psicomotor.
En 1º se valora positivamente empezar el circuito en el mes de octubre de forma libre para empezar
a hacerlo de forma más estructurada en enero. Se han conseguido programar unas actividades más
adaptadas a su edad.
Tanto en 2º como en 3º se evalúa positivamente y se está adquiriendo un mayor dominio en su
aplicación dentro de la rutina diaria.
Desarrollar de forma unificada el método global y silábico de lectura, siguiendo las pautas y la
secuenciación elaboradas:
 Aplicar los acuerdos tomados.
 Elaborar nuevos materiales y recursos didácticos.
 Unificar y organizar los materiales elaborados en cursos anteriores.
 Realizar una valoración continua de las actividades propuestas.
Se ha seguido elaborando material manipulativo, unificando el mínimo. En general, se han aplicado los
acuerdos tomados y se ha realizado una valoración de las actividades y de su temporalidad viéndolo
como positivo para una mejora de cara al curso que viene.
Se propone que un profesional pinte las vocales en tamaño grande en el suelo de la sala de
Psicomotricidad.
Revisar los acuerdos de escritura: potenciar la preescritura, retrasando la escritura de letras y de
palabras.
17
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
En los tres cursos se han realizado actividades relacionadas con la preescritura. La escritura en 2º se
ha retrasado ya que se ha eliminado de los objetivos la escritura del nombre. Además, se ha
introducido un formato grande en vertical que les ha facilitado la interiorización del trazo. De cara al
curso que viene nos planteamos introducir este tipo de actividad en los demás cursos. Nos parece
importante trabajar este aspecto en formato de pizarra tradicional, por lo que proponemos que en
todas las aulas de Infantil haya una. (Actualmente no hay tanto en 2º como en algunas clases de 1º).
Se plantea la necesidad de profundizar en acuerdos y estructurarlos en una programación con su
fundamentación.
Notamos más flexibilidad en la aceptación por parte del Centro de actividades innovadoras que
benefician la interiorización de este aprendizaje. Se usan más el suelo y las paredes. Proponemos
unificar algún tipo de figura en el suelo que ayude al alumno a desarrollar su orientación espacial (una
líneas, un círculo grande para la asamblea…), pintadas por un profesional para evitar su deterioro.
Los alumnos de 3º han trabajado más la preescritura y en el tercer trimestre se ha iniciado alguna
experiencia de escritura libre en el dictado, viendo muy positivo el resultado. El recorrido realizado
en conciencia fonológica ha beneficiado mucho este proceso.
Iniciarse en actividades referentes a la nueva metodología de aprendizaje cooperativo que
favorezcan la gestión en el aula (técnica de parejas gemelas, uso de roles…)
Hemos tenido pequeñas experiencias de aprendizaje cooperativo. De cara al curso que viene se ve
necesario ser rigurosos en la implantación propuesta por Francisco Zariquiey, y sistematizar este
tipo de metodología.
Desarrollar de forma unificada una metodología básica en el área lógico-matemática.
 Elaborar y secuenciar contenidos.
 Elaborar y secuenciar un mínimo de actividades necesarias para llevarlo a cabo.
Se han elaborado y secuenciado los contenidos pero no se ha realizado un listado de actividades que
facilite al profesor su aplicación en el aula. Se propone una reunión de equipo de 2 horas en el mes
de septiembre para la elaboración del listado por edades.
Inglés






Se ha fomentado el lenguaje de aula. Los alumnos han mejorado su nivel de comprensión y están
más receptivos.
El objetivo relacionado con el desarrollo de la comprensión y la intención comunicativa a través
del lenguaje verbal, gestual y de imágenes se ha cumplido.
Se ha continuado la coordinación con las auxiliares de conversación y vemos fundamental
mantenerla.
Se han revisado las programaciones de 1º, 2º y 3º de Infantil.
La coordinadora de PT ha mantenido reuniones periódicas con Carolina Gonzalo para hablar
sobre los alumnos NEE que asisten a las clases de inglés. Los profesores especialistas no han
tenido reuniones con los profesores PT.
Se ha utilizado el SAC bimodal en algunas aulas, siendo el resultado muy positivo. Para el curso
2014-2015 se va a formar a todos los profesores para su utilización en todas las aulas.
Material didáctico utilizado

Se ha elaborado material propio para el método de lectura: tarjetas, pizarra digital.

Se ha continuado trabajando en escritura “Letrilandia” de la editorial Edelvives. De cara al curso
que viene hemos visto conveniente quitar los cuadernos de Letrilandia. Se propone la elaboración
por cursos de fichas y actividades que den una mejor respuesta a nuestras necesidades.
18
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


- Memoria Final Curso 2014-2015
Se ha tomado la decisión de cambiar de cuadernos del método para el próximo curso. La editorial
elegida es Oxford, con el método “Alethea”.
En matemáticas, continuamos sin método específico, realizándolas de forma lúdica y manipulativa.
Se han trabajado las matemáticas con los cuadernillos del método global y se ha realizado también
de forma manipulativa. Nos ha faltado estructura en la rutina diaria dentro del aula.
Fiestas y visitas culturales
1º INFANTIL
2º INFANTIL
1er TRIMESTRE
- Mater.
- Mater.
- Fiesta de los amigos y del - Santa Rosa Filipina.
otoño.
- Cuentacuentos.
- Santa Rosa Filipina.
- Salida a la calle.
- Cuentacuentos.
- Celebración de Navidad.
- Celebración de Navidad.
2º TRIMESTRE
-
3er TRIMESTRE
-
La Paz.
Carnaval.
Granja “Jarama”.
Teatro Inglés.
Celebración Ramos.
Celebración de Pascua.
Día del libro.
Día de la Ciencia.
San Isidro.
Excursión al campo “El
Berzalejo”.
- Santa Magdalena Sofía.
- Sagrado Corazón.
-
La Paz.
Carnaval.
Granja “Albitania”.
Teatro Inglés.
Celebración Ramos.
Día de la Ciencia.
- Celebración de Pascua.
- Día del libro.
- San Isidro.
- Excursión al campo “El
Berzalejo”.
- Santa Magdalena Sofía.
- Sagrado Corazón.
3º INFANTIL
-
Mater.
Santa Rosa Filipina.
Cuentacuentos.
Celebración de Navidad.
Festival de Navidad.
-
La Paz
Carnaval
Granja “Naturescorial”
Teatro Inglés
Celebración Ramos
Día de la ciencia
- Celebración de Pascua.
- Día del libro.
- San Isidro.
- Excursión a la finca Santa
Teresa.
- Santa Magdalena Sofía.
- Sagrado Corazón.
Festival fin de curso.






El día de Máter salió todo según lo previsto. Los días previos a Máter se presentó en PowerPoint
la historia de Paulina. Como cada año, se hizo una ofrenda por cursos y cada niño trajo una flor
natural para llevar a la Virgen. Dado el buen resultado de la experiencia, consideramos oportuno
seguir realizándola de la misma manera.
Día de santa Rosa Filipina. Hemos realizado actividades relacionadas con la figura de Santa Rosa. El
teatro que se realizó con los niños de 1º resultó muy positivo y disfrutaron mucho.
Se valora de forma muy positiva la salida a la calle que realizaron los alumnos de 2º, no sólo por la
oportunidad de acercar los contenidos a su experiencia inmediata sino por la colaboración de los
padres que acompañaron en esta actividad.
El festival de Navidad de 3º de Infantil, aunque supone mucho esfuerzo, el resultado es siempre
muy positivo por la gran participación y entusiasmo tanto de padres como de alumnos. Este año
se han asignado entradas a los padres y eso ha facilitado la organización y el control del aforo.
Como el año pasado, el día de la Paz se hizo una marcha alrededor del colegio, por la calle. Los
alumnos de Bachillerato cogían de la mano a los de Infantil. La experiencia fue muy buena para
ambos, pero no se pudo dar respuesta a todos los alumnos y algunos no pudieron realizar esa
parte de la actividad debido a sus problemas motóricos. Aunque sabemos que a veces es difícil,
vemos importante crear actividades donde todos puedan participar.
Nos parece más apropiado que el día de la Ciencia sea común a todas las etapas para que esté
unificado en todo el colegio y tenga más sentido. Al no celebrarse en todo el colegio a la vez, los
niños lo ven como una actividad más de Infantil, no como algo especial.
19
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid





- Memoria Final Curso 2014-2015
El día del libro. Las actividades que hicimos en cada curso fueron correctas. Seguimos echando en
falta la visita de los alumnos de Bachillerato para contarles cuentos, como se hizo en cursos
anteriores.
La excursión al campo fue muy positiva. Se pidió la autorización correspondiente, según la nueva
normativa, no habiendo ningún impedimento para poder realizar este tipo de actividad. Este año
3º de Infantil visitó la finca Santa Teresa en lugar de ir al campo. La experiencia no fue tan positiva
como se esperaba, por lo que no se plantea repetir en un futuro.
Santa Magdalena Sofía. Este año se celebró de forma especial por ser el 150 aniversario de su
fallecimiento. Además de lo habitual, se concedió mucha importancia a otras actividades. Tanto la
ambientación de los pasillos como la realización de los carteles y los murales de la línea de la vida,
han motivado mucho al alumno y le han ayudado a adentrarse más en el conocimiento de la figura
de Sofía.
San Isidro: debido a la fecha celebrada, ha quedado un poco descontextualizada. Además, no se le
ha concedido el protagonismo de otros años ya que ha habido otro tipo de actividades más
señaladas.
Festival de fin de curso. Se han preparado dos bailes por curso. Este año el tema ha sido el verano.
Se bailó: “Un rayo de sol”, “Este coche está gafao”, “Rayos de sol”, “Verano, verano””, “Esa ola” y
“Mambo number 5”. Al final todos juntos cantaron “Un beso redondo”. Resultó todo muy bonito.
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
Realizar la detección y seguimiento de los niños con dificultades. Grupos de apoyo para 3º de
Infantil.
El equipo de orientación ha ayudado mucho en la detección de problemas y en el seguimiento de los
niños pero, debido a las ausencias, no se han podido atender como se esperaba. Se han mantenido
reuniones periódicas con las profesoras de apoyo.
Seguir revisando la programación para acomodarla al Plan de Acción Tutorial del colegio.
Se ha revisado la programación según el Plan de Acción Tutorial. Los objetivos se han conseguido. Se
ha realizado de forma correcta.
Incluir nuevos recursos y actividades: talleres, actividades conjuntas por curso...
El Plan de Acción Tutorial, el cual se centra en la interiorización de hábitos y rutinas, se ha trabajado
diariamente y, como cada año, se ha insistido mucho en las normas de comportamiento ya que es un
aspecto que hay que trabajar con mucha insistencia y de manera continuada.
Continuar con las campañas generales de convivencia. Este curso se trabajará especialmente el
esfuerzo y la comprensión hacia el otro de forma cotidiana.
Se ha realizado, aunque el esfuerzo ha resultado más fácil de trabajar que la comprensión.
CONVIVENCIA

Entre alumnos:
 Seguimos teniendo que unificar criterios en cuanto a normas de disciplina y cumplirlas. Este
año se ha hecho menos hincapié en ir bien en las filas durante los desplazamientos y
consideramos necesario retomarlo en el curso que viene, valorando la posibilidad de
realizarlos por parejas gemelas. La limpieza en la recogida de las clases, comedor, patio y
cuarto de baño se sigue trabajando aunque sin demasiado éxito.
 Este año se ha cambiado el espacio de las salidas y entradas, trasladando a los alumnos de 2º a
la sala de psicomotricidad. El resultado ha sido positivo ya que se han agilizado las entradas de
20
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid



- Memoria Final Curso 2014-2015
la mañana y han mejorado el nivel de ruido y la disciplina. Queda pendiente para el curso que
viene encontrar una solución a la atención de padres sin desatender a los niños que están en la
salida. Nos cuesta encontrar una solución ya que, al no bajar éstos hasta la puerta, el profesor
se tiene que acercar y desocupar su puesto. En Santa Lucía se ha seguido separando en dos al
grupo de 3º.
Seguimos sin encontrar solución al ruido y la disciplina en el comedor.
Aunque el profesor interviene como mediador favoreciendo el compañerismo, sigue habiendo
problemas de relación entre los niños. Vemos importante reflexionar sobre ello y buscar
soluciones para que disminuyan los conflictos.
Se considera muy positivo el taller que realizan los niños de NEE de ESO con los niños de
Infantil.

Entre alumnos / profesor:
 La educación personalizada es uno de los puntos más importantes de nuestra actividad
docente, paro vemos que, debido al número de alumnos por clase, la calidad se resiente. En
general, vemos más difícil atender a cada alumno con la misma calidad, por lo que seguimos
considerando necesario mejorar en la gestión de aula.

Entre profesores:
 El trabajo en equipo ha sido satisfactorio.
 En general, las reuniones de tutores se han desarrollado con normalidad aunque en algún
curso se han visto más perjudicadas por las sustituciones.
 Se ha llegado a pequeños acuerdos en acciones metodológicas innovadoras, pero es necesario
estructurar mejor los pasos a seguir en la implantación de éstas, concienciándonos del cambio
que se está produciendo a nivel educativo en muchos colegios.
 Seguimos necesitando una reunión de al trimestre para compartir información, experiencias,
estrategias, dudas… de tal forma que nos ayude a mejorar en este aspecto.

Entre padres / profesores:
La plataforma ya se ha establecido como medio de comunicación habitual.
El blog sigue mejorando y sigue adaptándose con frescura a los cambios que suceden en el colegio
y las actividades que se realizan. Es muy importante que haya uno o dos encargados de velar por el
buen funcionamiento de éste. La propuesta que se hizo de asignar encargados cada mes para
aportar al blog no ha funcionado. De cara al curso que viene se propone que los tutores de cada
edad se distribuyan el trabajo según consideren oportuno para que todo salga adelante.
El cuaderno viajero con los niños de N.E.E. sigue siendo un canal de comunicación fundamental, no
sólo con las familias sino como cauce de relación con el resto de compañeros.
Percibimos en las familias por un lado, cada vez más sobreprotección y por otro, más abandono
educativo. Se intenta establecer las bases para llevar a cabo una línea educativa común, pero a
veces cuesta llegar a acuerdos con algunos padres.
Se recibe en las entrevistas a la totalidad de los padres





2.




Otros aspectos
La coordinación entre los tutores y los PT ha sido buena.
Algunas de las clases de las actividades extraescolares siguen quedando muy mal recogidas.
Los recreos en los días de lluvia siguen presentando dificultades en las aulas.
Los trabajos comunes y de colaboración han mejorado. Ha funcionado correctamente la
organización por meses de responsables para la decoración del corcho del pasillo.
21
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid



- Memoria Final Curso 2014-2015
Tenemos que seguir concretando qué queremos incluir en el blog de infantil, determinar los
temas, el tipo de texto que queremos poner, si queremos poner canciones, trabajos, fichas, etc., y
cómo vamos a colaborar todos en su realización.
El patio de Infantil es muy caluroso. Se podría pensar en poner algún tipo de toldo pues hay muy
pocas sombras. Por otro lado, no se ha realizado la decoración de los muros y del recreo de
Primaria que se propuso a mitad de curso. Vemos muy positiva la decisión tomada de poner más
columpios en el jardín.
Se valora como positiva la experiencia de 2º de Infantil de la colaboración en el aula de algunas
madres para preparar el regalo del día del padre.
22
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.
Evaluación de los objetivos del curso
-1º y 2º-
PASTORAL
A partir del lema “Paso a Paso contigo” hemos trabajado especialmente los valores de
comprensión y esfuerzo, y hemos participado en las distintas campañas (kilo, becas de Egipto), tiempos
litúrgicos (Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua) y celebraciones propias (Mater, Navidad, Ramos,
santa Magdalena Sofía, Sagrado Corazón y ofrenda floral a la Divina Pastora). Queremos resaltar que
sería muy positivo contar con la presencia de un sacerdote en el centro para todas las celebraciones
que realizamos.
Este año, debido a las necesidades sociales, se han llevado a cabo también dos campañas del kilo y de
recogida de ropa. Ambas han tenido mucho éxito, ya que la necesidad económica de la sociedad en
tiempos de crisis es patente.
Hemos seguido trabajando especialmente la oración de la mañana en el aula y el lema a través de
actividades significativas para los niños como canciones, vídeos, fichas de colorear u otras oraciones.
Los valores los hemos trabajado incluidos en actividades para trabajar la comprensión, el esfuerzo, el
agradecimiento y la responsabilidad en el día a día. La ayuda y preparación de Pastoral, a la hora de
realizar oraciones mediante PowerPoint y otros recursos en momentos especiales, han sido muy
positivas en general, ya que la ayuda visual facilita a los alumnos a interiorizar el mensaje que
queremos transmitir. Hemos echado en falta que el material esté más adecuado a nuestras
necesidades porque en Cuaresma y en Adviento, el nivel resultó más elevado.
ACADÉMICO
Se han elaborado (1º) y revisado (2º) las programaciones, incluyendo en ellas las visitas culturales que
estaban programadas para este curso.
Respecto a las medidas de refuerzo de los conocimientos y destrezas indispensables:

Se ha trabajado diariamente la comprensión lectora, tanto en el área de lengua como en el resto
de las áreas.

Se han mantenido las distintas actividades acordadas para conseguir un mayor nivel ortográfico de
los alumnos (tres dictados semanales como mínimo, grupos de palabras, palabras de uso
frecuente...).

Hemos reforzado el razonamiento lógico matemático a través de problemas. En 1º hemos tenido
que elaborar problemas sustituyendo los que venían en el libro por su complicada comprensión.

En cálculo mental hemos aumentado el material.

Hemos acordado las técnicas cooperativas a trabajar (frase/vídeo/mural, entrevista simultánea y
juego de las palabras). Se ha consensuado y puesto en marcha la señal de ruido cero en todo el
colegio.

Hemos realizado diferentes proyectos con éxito: el paisaje, los animales, los planetas, el
ayuntamiento, el espacio, el mercado, el día del libro y el día de la ciencia.

Para celebrar el día del libro, los alumnos de 1º realizaron talleres con diferentes cuentos
populares, utilizando diferentes recursos (TIC, títeres, disfraces…), y los profesores nos
intercambiamos las clases. En 2º realizaron un taller de marionetas y dramatización con
elaboración de guiones. Animamos a los alumnos a traer su cuento favorito al aula y compartirlo
con sus compañeros.

Para Carnaval los niños diseñaron sus propios disfraces y maquillajes.
23
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid



- Memoria Final Curso 2014-2015
Para favorecer la comprensión y animar a la lectura hemos contado con la actividad de un
cuentacuentos y hemos utilizado el material realizado el curso anterior para desarrollar la
comprensión lectora de los alumnos.
Hemos afianzado el proyecto “Padrinos de lectura” con los alumnos de 2º.
Hemos realizado lectura diaria grupal e individual para favorecer la fluidez y la entonación
correcta.
Respecto a los objetivos planteados para este curso:
 Se han mantenido las reuniones con los especialistas no tutores en el momento de la evaluación
(Inglés, Música, Educación Física, apoyo, PT y logopeda).
 Hemos contado con la presencia del anterior PT en la reunión de paso con tutores antes del
comienzo de las clases para conocer las dificultades de los niños. Hay que intentar que las
reuniones de paso no coincidan con diferentes etapas para poder facilitar la asistencia del PT a la
reunión.
 Han resultado positivas las reuniones de evaluación de los tutores con los profesores especialistas
(Inglés, Música y Educación Física).
 Durante este curso escolar se ha continuado con el proyecto de estimulación neuropsicológica del
lenguaje y la atención (PUPI JUEGOS).
- Mantenemos una línea metodológica basada en la educación vivenciada, en dinámica grupal,
por las vías oral y lúdica.
- La temporalización ha sido común para todas las aulas de cada curso con tres sesiones
semanales.
- En la misma línea de trabajo se ha mantenido el “quinto grupo” a cargo de las profesoras PT.
Se trabaja la misma sesión en pequeño grupo con dos grupos formados por tres alumnos de
cada clase elegidos por sus tutores en relación a poder recibir una atención más
personalizada.
- Se ha mantenido uno de los principios de este proyecto por el que todos los alumnos con
NEE han realizado el proyecto dentro de sus clases.
- A su vez, también ha continuado el “sexto grupo”, a cargo de la logopeda y dirigido a un
pequeño grupo de alumnos con dificultades de acceso a la lectura y a la escritura.
- Se han mantenido las áreas de trabajo: discriminación fonológica, conciencia silábica, léxica y
ritmos, atención y memoria, motricidad fina, comprensión de instrucciones, relajación y
respiración.
- Con el fin de seguir desarrollando el proyecto y adaptar los contenidos a cada grupo se ha
elaborado un documento con actividades tipo y una secuencia completa de los contenidos del
área de conciencia fonológica.
- Los tutores han adaptado las actividades de discriminación fonológica a algunos alumnos con
NEE que tienen diversos niveles de lenguaje: por ejemplo, se les realizaban preguntas
adaptadas a su nivel de discriminación auditiva o se les preguntaba en primer lugar.
- Los alumnos valoran este proyecto como un tiempo escolar divertido, positivo y en el que se
aprende de manera lúdica. Son numerosas las ocasiones en las que esperan y demandan la
realización del mismo. Consideramos que el desarrollar el proyecto a través de las sesiones
supone una ruptura con del ritmo académico por lo que proponemos el desarrollo de las
diferentes actividades del proyecto conjuntamente con las áreas que le son afines (motricidad
fina- plástica, conciencia fonológica y silábica –lengua, etc.)
- Durante este curso escolar se han incorporado las clases de segundo al circuito de
estimulación neuropsicológica en la clase de Educación Física. Con el fin de no perjudicar a la
programación de Educación Física todo el profesorado ha colaborado en los cambios de
uniforme en tiempo de la clase.
24
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Hemos apreciado que los alumnos procedentes de infantil manejaban con mayor soltura los
gestos de apoyo a los fonemas favoreciendo tanto la lectura como el reconocimiento de los
fonemas para la escritura.
Hemos potenciado la creatividad a través del lenguaje y la escritura espontánea. Hemos
incrementado las actividades de expresión oral, de comprensión auditiva y comprensión lectora.
Se han elaborado adaptaciones curriculares individuales en el área de Lengua, Matemáticas e Inglés
para determinados alumnos en función de sus necesidades.
Se han revisado los distintos indicadores de evaluación y se cambiaron algunos indicadores.
Hemos seguido desarrollando actividades entre cursos para favorecer el acercamiento mutuo.
Este año mantuvimos las jornadas dedicadas a la ciencia con diferentes talleres, siendo el balance
muy positivo.
Durante este curso solo algunas clases han podido trabajar en el huerto escolar.
Se ha participado en la revista “El Brujuleo” aportando fotografías y comentarios. Debemos revisar
cómo realizar este trabajo para que sea más eficaz.
En 2º se ha realizado una prueba interna de Matemáticas en la que se ha hecho una valoración
sobre numeración, operaciones y problemas con los siguientes resultados:
-








Numeración
8,05
Operaciones
8,12
Problemas
7,67
Media Matemáticas
7,95
Para el año que viene se propone hacer también una prueba interna en el área de Lengua donde se
valore lectura comprensiva, dictado y expresión escrita.
Música:

Se han cumplido los objetivos.

Se han realizado sesiones de relajación para trabajar el autocontrol.

Se han realizado pequeños conciertos en las clases de los alumnos que tocan instrumentos fuera
del colegio.

Se ha realizado una revisión de la programación de 1º y se continúa elaborando una batería de
actividades realizadas en este curso y a lo largo de los cursos venideros.
Inglés

Se ha cumplido el objetivo de fomentar el lenguaje de aula. En algunos grupos se encuentra mucha
dificultad para que la clase se desarrolle enteramente en inglés.

El objetivo de potenciar la lecto-escritura de palabras y frases simples se ha cumplido.

Se ha revisado la programación de 1º y 2º.

Se ha desarrollado la comprensión y la intención comunicativa a través del lenguaje verbal, gestual
y de imágenes. A esto ha contribuido el trabajo de los auxiliares de conversación.

Se ha continuado la coordinación con los auxiliares de conversación.
Visitas Culturales
1er TRIMESTRE
-
1º
Teatro: “La Cenicienta”
Cuentacuentos
2º TRIMESTRE
-
Granja escuela “El Jarama”
Museo. “Reina Sofía”
Teatro en inglés: “Go west”
-
2º
Museo del Prado
Cuentacuentos
-
Granja escuela: “El Álamo”
Concierto pedagógico
Teatro San Pol: “El Quijote y yo”
25
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
3er TRIMESTRE
- Memoria Final Curso 2014-2015
-
Concierto pedagógico
-
Teatro en inglés: “Go west”
-
Títeres de 4º de Primaria
Visita a una vaquería
Educación Vial
Taller de educación asistida con
perros
-
Títeres de 4º de Primaria
Salida al parque Juan Carlos I
Salida a la piscina (Chamartín)
Visita al mercado de Chamartín
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA





Hemos cumplido la programación de Tutoría empleando dinámicas y debates grupales.
Se ha realizado el seguimiento de niños con dificultades contando con el apoyo del equipo de
orientación. Hemos echado en falta más tiempo para poder realizar el seguimiento de los
alumnos de los que hemos solicitado una valoración. Ante la mayor demanda de valoración de
niños con dificultades vemos la necesidad de revisar el procedimiento del centro a la hora de
derivarlos fuera.
Hemos cumplido la programación de tutoría afrontando la resolución de conflictos del día a día e
incorporándonos a las campañas propuestas por el centro (fórmulas de cortesía, limpieza, orden y
uniforme).
Se han trabajado las normas de convivencia de forma continuada para reforzar el respeto hacia sí
mismo y hacia su entorno.
Se han trabajado las campañas de agradecimiento, la responsabilidad, normas de desplazamiento
por los pasillos, comportamiento en el comedor, uniforme y técnicas de relajación.
CONVIVENCIA
Hemos notado cierto descuido en la limpieza de los uniformes y en el aseo personal de algunos
alumnos.

Entre alumnos:
1.
Se han realizado algunas actividades para favorecer la convivencia y relación entre los
compañeros de 1º y 2º con 3º de Primaria (San Isidro) y 1º y 2º de Primaria con 3º de Infantil
(fiesta del otoño).
2.
Hemos procurado mejorar la relación y el respeto entre alumnos, realizando diferentes
actividades como el role play.
3.
Hemos potenciado la campaña de higiene, haciendo un buen uso de los lavabos. Los
dispensadores no son útiles para los niños de esta edad.
4.
Las iniciativas de nueva metodología han fomentado la cooperación entre alumnos.

Entre alumnos-profesores:
- La educación personalizada sigue siendo uno de los puntos más importantes de nuestra
actividad docente potenciando la escucha emocional de nuestros alumnos.

Entre profesores:
- El trabajo en equipo ha sido satisfactorio.
- A partir del tercer trimestre hemos contado con la presencia de un PT y de un AL en las
reuniones.

Entre padres y profesores:
- En las reuniones de padres se trató el tema de la disciplina, uniforme y del seguimiento de las
normas, pidiéndoles su colaboración. Se ha observado llamativamente casos frecuentes de
sobreprotección y falta de respeto en algunas reuniones iniciales de padres.
26
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se ha realizado una reunión grupal al principio de curso, y hemos contado con una hora
semanal.
Entre profesores y departamentos:
- Hemos tenido reuniones con los distintos departamentos.
- Es necesario unificar los criterios en cuanto a las exigencias que cada uno de los
departamentos hace.
- Consideramos que es mejor un acuerdo entre los departamentos eligiendo sólo un proyecto
cada año para poder profundizar en el mismo y que no sean sumativos.

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
La formación recibida este año ha sido sobre el aprendizaje cooperativo impartido por Francisco
Zariquiey, habiéndonos resultado muy motivador e interesante.
-3º y 4ºPASTORAL
Hemos dado a conocer, con diferentes dinámicas, el lema del curso: “paso a paso contigo”, y lo hemos
tenido en cuenta en las distintas celebraciones. Hemos realizado tutorías para fomentar actitudes de
esfuerzo y comprensión. También se han cuidado los espacios y tiempos más propicios para educar
estos valores. El lema se ha incluido en las programaciones de las demás áreas para conseguir una
acción globalizadora.
Valoramos el esfuerzo por parte del Equipo de Pastoral por adaptar los materiales a la edad de los
alumnos de nuestros cursos y por dinamizar de forma más creativa las actividades de pastoral.
Concretamente nos continúa resultando muy positiva la convivencia de principio de curso y la
actividad que hicieron los alumnos en equipo. Esta quedó plasmada en un trabajo plástico que ha
estado presente durante todo el curso.
Se ha fomentado la participación en las diversas campañas: Egipto, Kilo, recogida de ropa, desayunos
solidarios “detumano”, juguetes… Se han fomentado, entre todos y de forma continuada, actitudes de
esfuerzo, valoración de lo propio, valoración de lo ajeno, respeto, agradecimiento y generosidad. Se ha
continuado favoreciendo la participación de los alumnos con NEE.
En cuanto a la oración de la mañana, se ha realizado como el año pasado, así como la motivación para
las fiestas del colegio y los tiempos litúrgicos más señalados.
Este año, como novedad, se ha introducido en 3º de Primaria la celebración de la Palabra. Nos gustaría
poder revisar la organización de esta celebración.
ACADÉMICO
Respecto a las medidas de refuerzo de los conocimientos y destrezas indispensables:

Se ha potenciado la lectura comprensiva en todos sus aspectos, trabajando con diferentes tipos de
texto (narrativos, informativos, expositivos, poéticos…).

En 3º de Primaria se ha realizado el Taller de Comprensión. A esta actividad se le ha dedicado una
hora semanal. Ha sido de carácter muy manipulativo y los resultados son muy satisfactorios.
Creemos que es muy importante que los tutores estemos informados sobre el tipo de actividades
que se realizan para intentar coordinar las sesiones con los contenidos de lengua, evitando que se
solapen.

En cuarto de Primaria se ha dedicado una hora semanal a lectura y comprensión de textos. En
todas las clases se ha leído de forma grupal un libro de lectura de la editorial Edelvives.

Seguimos fomentando las metodologías activas procurando la utilización de materiales
manipulativos, simbólicos y utilizando las nuevas tecnologías e incluyendo actividades TIC.
27
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

-
- Memoria Final Curso 2014-2015
En la medida de lo posible, se han adaptado y facilitado materiales acordes a las necesidades de
cada alumno. Cada vez encontramos mayor dificultad a la hora de ayudar a los alumnos con
dificultades de aprendizaje por falta de apoyo y de tiempo para elaborar materiales.
En 3º de Primaria se ha realizado la prueba externa sobre conocimientos y destrezas adquiridos.
Los resultados han sido los siguientes:
Dictado
8,29
Lectura
6,96
Expresión Escrita
5,75
Media de Lengua
7,00
Cultural General
6,08
Ejercicios
8,33
Problemas
3,74
Media de Matemáticas
5,88
MEDIA TOTAL
-
En 4º de Primaria se ha realizado una prueba de nivel interna sobre las áreas instrumentales. Los
resultados son los siguientes:
Comprensión
8,06
Vocabulario
8,38
Gramática
8,1
Ortografía
7,71
Expresión Escrita
7,16
Media Lengua
7,88
Conceptos
7,43
Operaciones
7,1
Problemas
6,9
Total Matemáticas
7,14
GLOBAL
-
6,34
7,51
Tras el análisis de los resultados de los alumnos, y para tener en cuenta el próximo curso, en el
área de Lengua se reforzará:
 Comprensión de textos. Es importante trabajar tanto la comprensión oral como la escrita.
Continuar con un trabajo diario más intenso de la comprensión lectora no sólo en esta área
sino en el resto de las áreas. Se propone que uno de los profesores del curso pueda dar el
taller de lectura competente.
 Ortografía: continuar con los dictados periódicos, aplicando las reglas de ortografía, utilización
de distintas técnicas para la corrección de las faltas de ortografía… Insistir en prestar atención
a la ortografía en cualquier producción escrita.
 Expresión escrita: revisar la programación y trabajar los textos descriptivos utilizando la
secuencia de viñetas como en la prueba que han realizado.
28
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Ejercicios de atención y vocabulario, haciendo un uso más frecuente del diccionario.
En el área de Matemáticas:
 Trabajar ejercicios de atención y concentración.
 Reestructurar la programación de contenidos para que se den todos los estándares de aprendizaje
antes de la realización de la prueba (magnitudes, geometría…)
 Elaborar un proyecto vertical donde se trabajen todos los tipos de problemas que incluyan todos
los estándares de aprendizaje:
 Trabajar problemas de pensar en los que no se tengan que hacer operaciones.
 Realizar problemas con distintos tipos de preguntas.
 Elaborar un material secuenciado de problemas.
 Sistematizar la resolución de problemas creando unos pasos a seguir: lectura, lectura fijándose,
búsqueda de datos, operaciones, selección de operaciones, resolución, comprobar el resultado…

Respecto a los objetivos planteados para este curso:

En cuanto a las programaciones, 3º ha realizado las programaciones de todas las áreas ajustándose
a los contenidos de la LOMCE y ha ido realizando ajustes de las mismas a lo largo del curso. Los
profesores de 4º hemos revisado las programaciones y realizado algunas modificaciones
necesarias.

Consideramos muy importante que para que las programaciones sean lo más reales posibles,
debemos conocer desde principio de curso los proyectos y días especiales que van a tener lugar a
lo largo del mismo. Además, hay que revisar la densidad de actividades previstas en el último
trimestre. Hay muchos días en los que es complicado cumplir la programación. En ocasiones los
niños están descentrados y alterados.

Se han elaborado las programaciones de aula en distintos formatos.

Hemos revisado y reestructurado los indicadores de evaluación.

Se ha avanzado en la actualización metodológica incorporando nuevos recursos TIC a nuestras
actividades diarias. Este incremento ha sido de diferente magnitud dependiendo de las áreas y de
las condiciones.

En algunas clases, se ha podido evaluar de manera no formal algunas actividades cooperativas,
aunque en este aspecto no existen acuerdos.

Aún no hemos concretado ningún sistema de almacenamiento de recursos en internet aunque
consideramos importante encontrar la forma de poder realizarlo.

Se ha introducido el nuevo material en 3º. Se ha realizado una comparativa entre los contenidos
del libro y los marcados por la ley en 3º comprobando que éstos, en muchas ocasiones, no
coinciden. En 4º se ha comprobado si la implantación de la LOMCE generaba alguna laguna. Al
comprobar que sí, que se dejaban de dar contenidos importantes, se han realizado modificaciones
en alguna programación.

Se ha favorecido la participación de todos los alumnos en todos los ámbitos y se ha procurado
crear un clima favorable para una educación personalizada.

Hemos participado en lo distintos departamentos.

Existe una correcta comunicación entre los miembros de los dos cursos, aunque consideramos
que es importante, de cara al trabajo por competencias y con el objetivo de dar verticalidad a
nuestro proyecto educativo, buscar la forma de retomar la comunicación entre los cursos de la
etapa e incluso interetapas.

Se ha procurado realizar el seguimiento de los alumnos con dificultades de aprendizaje, adaptando
y facilitando material acorde a las necesidades de cada alumno. Cada vez encontramos mayor
dificultad en buscar los tiempos para esta tarea y la ausencia de apoyos complica aún más la
situación.
29
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Observamos que nuestros alumnos tienen una gran falta de atención y de concentración a la hora
de realizar sus trabajos. La autonomía ha ido mejorando a lo largo del curso gracias al aprendizaje
cooperativo.
Se han iniciado técnicas de estudio en 3º y se ha profundizado en 4º utilizando diferentes
herramientas como los mapas conceptuales, esquemas, mapas mentales, diagramas de Venn… Los
nuevos materiales de 3º incluyen diferentes técnicas de estudio. Sería conveniente llegar a
acuerdos ente los profesores de los dos cursos y seleccionar las que más se adecúen a la edad de
nuestros alumnos.
Se han realizado pruebas periódicas de repaso de temas anteriores.
Se han utilizado los libros digitales y las actividades TIC como apoyo metodológico.




ACUERDOS EN INNOVACIÓN METODOLÓGICA
Este curso, todos los profesores hemos recibido formación en aprendizaje cooperativo con Francisco
Zariquiey.
En las clases se ha ido introduciendo esta metodología de manera informal con los acuerdos tomados
en la realización de la PGA (durante el primer trimestre los niños trabajarán en parejas cooperativas). Poco a
poco iremos introduciendo pequeñas técnicas cooperativas. En las explicaciones incluiremos más dinámicas
para favorecer un clima de atención y motivación en el aula. En cuarto, según veamos el avance de los
alumnos, trabajaremos el grupo cooperativo y algún rol). Después de la formación y coordinados por el
Equipo de innovación, se ha llegado a acuerdo en:



La señal de ruido cero (mano levantada y si es necesario realizar una cuenta atrás).
Agrupamientos (situación ideal parejas de 4; colocados en grupo. También pueden considerarse
tríos o grupos de 5. Coordinación con todos los profesores del aula).
Tres técnicas que se irán implantando poco a poco. Se realizará una por cada área a la semana. Las
técnica seleccionadas son: cabezas juntas numeradas; inventario cooperativo; folio giratorio.
Los acuerdos han sido tomados en el último trimestre y no ha sido posible realizar la implantación de
todo lo acordado (sobre todo en la aplicación de las técnicas).
En el área de Lengua:
-
Se ha potenciado la lectura comprensiva en todos sus aspectos. Además de la lectura de un
libro en todas las clases para el cual hemos dedicado una hora de lectura semanal (lectura en
voz alta), se han trabajando diferentes tipos de texto (narrativos, informativos, expositivos,
poéticos…).
-
Se han fomentado tiempos para la lectura recreativa. En general, se ha favorecido un tiempo de
lectura después de los recreos y al acabar actividades de la clase. Les motiva especialmente
traer libros de consulta para compartir sobre temas que estamos trabajando en las áreas de
Sociales y Naturales.
-
Se plantea la revisión de la biblioteca de aula de cara a ampliarla con libros recreativos de
consulta y a hacer una valoración teniendo en cuenta el uso y las enormes posibilidades de la
Biblioteca de Etapa.
- Se han aplicado los conocimientos básicos de la lengua para satisfacer las necesidades de la
comunicación oral y escrita.
- Se ha realizado el seguimiento del aprovechamiento de la biblioteca del aula y de la etapa por parte
de los alumnos. Sería conveniente tener en las clases libros de niveles inferiores para alumnos con
dificultades de lectura.
- Se han realizado pruebas periódicas de repaso de temas anteriores y en 3º ensayos de la prueba
externa de conocimientos y destrezas adquiridas.
30
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
- A través de numerosas actividades audiovisuales y exposiciones orales se ha potenciado la escucha
y la comprensión oral. Nuestros alumnos encuentran dificultades importantes en este aspecto. Hay
que seguir trabajándolo y concretando actividades para conseguir una mejoría.
- En 3º se ha iniciado el uso del diccionario y en 4º se ha profundizado en su manejo.
- En 3º se ha reforzado:

La comprensión oral y escrita. Se ha continuado el taller de lectura competente iniciado el curso
pasado. Los tutores necesitan conocer los contenidos y actividades de este taller y coordinarlos
con los propios del área.

La lectura mecánica.

La expresión escrita. Ha sido especialmente motivador la realización de la carta a Magdalena Sofía,
concurso del APA y el aprovechamiento de la visita de un ilustrador.

Hemos reforzado en 4º:
- La comprensión de textos orales y escritos. Este año hemos elaborado actividades que
desarrollaremos el año que viene en un taller de comprensión oral.
- La expresión escrita: textos de distintos tipos valorando las expresiones, la caligrafía, la
ortografía, la puntuación, las pautas marcadas y la creatividad. Ha sido especialmente motivador
la realización de la carta a Magdalena Sofía, concurso del APA y el aprovechamiento de la visita
de un ilustrador.
- El vocabulario específico, trabajando la precisión léxica en sus reproducciones escritas y en las
definiciones.
- La formación en aprendizaje cooperativo nos ha impulsado a aplicar nuevas técnicas
metodológicas en el aula, también en el área de Lengua para favorecer la comunicación tanto
oral como escrita.
- El día del libro se realizaron diferentes actividades: traer un libro para compartir un rato de
lectura con los compañeros de clase. En 3º se escribió un cuento en equipo y en 4º se realizó la
portada de un cuento.
- En cuanto al cumplimento de la programación, en 3º de Primaria no se ha trabajado la
clasificación de los sustantivos en individuales y colectivos y el sujeto y predicado. En 4º se han
trabajado todos los contenidos.
En el área de Matemáticas:

Hemos trabajado todos los objetivos con niveles de consecución diferentes.

Creemos que debemos encontrar la forma de sistematizar el cálculo mental y la resolución de
problemas y aplicar una metodología común. Hay que replantear la estructura en la resolución de
problemas (datos, operaciones, solución) ya que la que utilizamos no es de ayuda para todos los
alumnos por encontrarse cada uno en un nivel evolutivo diferente.

En cuanto a la realización de actividades periódicas de repaso de temas anteriores, en 3º se ha
realizado sobre todo en operaciones y en 4º en varias ocasiones (son más capaces de generalizar).

Queremos continuar trabajando algunos contenidos, como la numeración, con retos motivadores
para los alumnos.

Ni en 3º ni en 4º se han trabajado los cuerpos geométricos. Es un contenido que se trabaja en 5º y
6º.
En el área de Ciencias de la Naturaleza (3º):

Se han utilizado la observación y la experimentación para sacar conclusiones.

Se ha desarrollado la capacidad de búsqueda de información y se han realizado exposiciones
orales de trabajos realizados.
31
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015

En el día de la ciencia se ha realizado un taller de la alimentación.

En cuanto a las programaciones, ha sido un curso complicado con la implantación de la LOMCE
ya que se han tenido que reajustar los contenidos del libro de una forma constante porque no
coincidían con lo marcado por la ley para este curso. A mitad de curso, se nos entregó un
anexo con temas obligatorios por ley que no constaban en el libro. Además, a los alumnos les
ha resultado complicado el estudio de esta área de forma paralela a Ciencias Sociales.

Se han trabajado todos los contenidos marcados por la ley.
En el área de Ciencias Sociales (3º):

Se ha desarrollado la capacidad de búsqueda de información y puesta en común de manera puntual
en determinadas unidades didácticas.

Se ha procurado dar un componente de realidad a los contenidos que se han trabajado en el aula.

En cuanto a las programaciones, ha sido un curso complicado con la implantación de la LOMCE ya
que se han tenido que reajustar los contenidos del libro de una forma constante porque no
coincidían con lo marcado por la ley para este curso. A mitad de curso, se nos entregó un anexo
con temas obligatorios por ley que no constaban en el libro. Además, a los alumnos les ha
resultado complicado el estudio de esta área de forma paralela a Ciencias Naturales.

Se han trabajado todos los contenidos marcados por la ley.
En el área de Conocimiento del Medio (4º):
 Se ha utilizado la observación y la experimentación para sacar conclusiones. No se ha retomado
el trabajo en el huerto escolar porque cuando lo planteamos, el huerto estaba ya utilizado por
otros cursos.
 En el día de la ciencia se ha realizado un taller de la alimentación.
 Se ha desarrollado la capacidad de búsqueda de información y puesta en común en
determinadas unidades didácticas. Se ha potenciado el uso de la sala de informática para el
desarrollo de este objetivo.
 Se ha fomentado el estudio diario del área.
 Se han realizado varios trabajos en equipo. Los resultados son muy satisfactorios.
 En cuanto a la programación, el tema de física se ha centrado en el estudio de máquinas e
inventos y el tema de la historia se ha leído pero no se ha evaluado.
En el área de Religión:

Se han cumplido los objetivos propuestos.

En 3º, el libro nuevo resulta más cercano y agradable a los niños. En cuanto a los contenidos no se
ha trabajado el último tema y se ha elaborado el tema del bautismo ya que en este curso se
celebra la renovación de las promesas del bautismo.

En 3º se han realizado lecturas de la biblia infantil y en 4º se han iniciado en el manejo del Nuevo
Testamento.
En el área de E. Artística:
Plástica:

Este es el primer curso que 3º trabaja sin libro. Se ha elaborado la programación y se han
organizado las actividades. El curso que viene se realizará una revisión de lo realizado y se
ajustarán las actividades.

Se ha fomentado el conocimiento de los colores y las formas y se ha potenciado el uso de
diferentes técnicas: témperas, collage, plastilina, goma eva, escayola, esgrafiado, soplado…

Se han realizado actividades interdisciplinares: cuadro de Mater, trabajos de geometría,
lapbook…
32
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


- Memoria Final Curso 2014-2015
En 4º se han realizado trabajos al margen del libro: en el bloc, día de la madre, día del padre,
máscaras para carnaval…
Se encuentra dificultad en seguir la programación por la cantidad de actividades extras.
Música:

Se han realizado audiciones de distintas piezas e interpretaciones de partituras y canciones,
con voz y flauta, además de distintos acompañamientos utilizando diversos instrumentos de
pequeña percusión.

Los alumnos se han iniciado en la teoría de la música (familia de instrumentos).

Se ha realizado una revisión de la programación de 3º y se continúa elaborando una batería de
actividades realizadas en este curso.

En 4º, se ha realizado un taller de música quincenal, en el que los alumnos han podido disfrutar
de la práctica instrumental y coral de una forma más individualizada, ya que se realizaba un
desdoblamiento del alumnado durante dicho taller.

Se han expuesto trabajos de los alumnos en los pasillos y las aulas.

Se han realizado pequeños conciertos en las clases de los alumnos que tocan instrumentos
fuera del colegio.

Se han realizado menos actividades de las programadas, especialmente en el tercer trimestre,
debido a los ensayos de los cantos para las celebraciones pastorales. En 3º, se ha incluido en el
segundo trimestre una nueva celebración, por lo que se han destinado más sesiones, en
relación a otros cursos, para el ensayo de cantos.
INGLÉS

Se ha fomentado el lenguaje de aula, aunque queda de manifiesto que hay que seguir insistiendo
dada la importancia de este objetivo para el departamento.

Se ha conseguido potenciar la lectura comprensiva y la expresión escrita.

Se ha fomentado la adquisición de hábitos de estudio para el aprendizaje de la lengua inglesa,
aunque cada año se encuentran más dificultades para que los alumnos sean constantes.

Se han realizado las programaciones de 3º y 4º.

Se ha continuado la coordinación con los auxiliares de conversación.

No se han revisado los libros de lectura.

Se ha preparado a los alumnos de 3º y 4º para los exámenes de Cambridge.

Se ha realizado un intercambio de cartas con un colegio de UK.
Visitas Culturales
3º


1 TRIMESTRE 

er
Convivencia de principio de curso
Planetario
Teatro de Inglés
Festival de Navidad


2º TRIMESTRE
er
3 TRIMESTRE


-
4º


Visita a la fábrica de Danone.
Museo Thyssen.
Desfile de Carnaval
Día de la ciencia: taller de
alimentación.
Concierto pedagógico.
Parque Europa




Granja escuela “El Palomar”
Desfile de Carnaval
Concierto pedagógico.
Visita de un perro guía.
San Isidro.
Educación vial.
Arqueopinto
Convivencia y visita al castillo de



Excursión de fin de curso (Juan Carlos I)
Visita de Gustavo Otero (ilustrador).
Vertical park
33
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Manzanares
Visita de Gustavo Otero (ilustrador)
En general han resultado muy positivas.
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
 Hemos revisado la programación de Tutoría contando con los valores a trabajar especialmente en







el curso.
Encontramos dificultades en su seguimiento por la cantidad de dificultades que existen entre los
niños.
En algunas clases, se ha realizado un seguimiento de los alumnos con dificultades de convivencia.
El departamento de Orientación ha intervenido directamente en un grupo. Consideramos
fundamental el trabajo preventivo en las relaciones personales.
Se han fomentado actitudes de responsabilidad, honradez, silencio, esfuerzo, escucha, valoración y
agradecimiento.
El departamento de Orientación ha realizado un sociograma en las pruebas psicopedagógicas de 4º
para analizar la socialización individual y de grupo.
Continuamos apostando por programar tutorías más flexibles, dinámicas y experienciales en las
que los alumnos puedan expresarse y ser creativos.
En 3º y en 4º se ha realizado un taller de emociones que se valora como necesario. En 3º algunos
tutores han sido los encargados de desarrollarlo en su clase y otros han contado con la ayuda del
departamento de orientación. En 4º, cuatro miembros del departamento de Orientación han
acompañado a cada uno de los tutores, una vez cada quince días para realizar las diferentes
sesiones. Se ha hecho una valoración del mismo y se propone que continúe el curso que viene.
CONVIVENCIA

Entre alumnos:
- Hemos continuado trabajando las normas de convivencia. Seguimos detectando mayores
dificultades en las relaciones interpersonales.
- Se ha fomentado el respeto entre iguales, a las opiniones de los demás y se han fomentado
actitudes de responsabilidad y honestidad.
- Hemos reconocido en los alumnos prácticas que favorecen la convivencia.
- Se han fomentado en los alumnos actitudes de valentía para defender su opinión y evitar el
sometimiento del grupo así como la autoestima, la empatía y la asertividad.
- Se ha realizado una campaña durante todo el curso de higiene y aseo personal fomentando el
lavado de manos antes de ir a comer.
- Se ha fomentado el cuidado de los espacios personales y comunes. Se ha procurado controlar
el orden de las cajoneras.
- El registro en la plataforma ha fomentado la puntualidad.

Entre alumnos-profesores:
- Se ha desarrollado una educación personalizadora.
- Hemos reconocido las conductas positivas que favorecen la convivencia.
- Se ha favorecido el respeto entre alumnos y las personas que forman la comunidad educativa,
y viceversa.

Entre profesores:
- Se ha potenciado la buena relación entre las personas que forman la Comunidad Educativa.
- Se ha potenciado el trabajo en equipo.
34
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015

Entre padres y profesores:
- Se ha favorecido una relación mutua de entendimiento.
- En general, hemos realizado como mínimo una entrevista anual con cada una de las familias.
- Este año, se ha realizado una segunda reunión de padres en el mes de febrero. Se considera
positiva.
- Algunos padres han participado en alguna actividad escolar: visita de una madre meteoróloga,
acompañantes al museo.

Entre profesores y departamentos:
1. Los profesores del hemos participado de forma activa en los distintos departamentos,
implicándonos en las reuniones en las que se comentan los temas a tratar, y siendo el
representante o portavoz de cada departamento el canal de comunicación.
-5º y 6ºPASTORAL










Se han cumplido los objetivos generales.
Se ha tenido muy presente el lema “Paso a paso contigo” con los valores de esfuerzo y
comprensión, manteniéndolo escrito en los pasillos y aulas; ha presidido las actividades del "día a
día", tutorías y celebraciones. Se han realizado todas las celebraciones programadas para este
curso reflejando en todas ellas el lema del curso: comienzo del curso, Máter, Navidad, celebración
de la paz, Pascua, entrega del cuadro de Máter (5º), final de etapa (6º), Santa Magdalena Sofía y día
del Sagrado Corazón.
Se ha realizado un esfuerzo por parte de todos para motivar el lema y todas las actividades
relacionadas con él. De nuevo este año la campaña de Egipto aunque ha sido muy satisfactoria, ha
costado más que otros años completar las becas.
Se han trabajado los diferentes tiempos litúrgicos: Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua.
Este año la “operación kilo” ha estado bien difundida y los alumnos han podido participar mejor. El
equipo valora muy positivamente las campañas de recogida de ropa y juguetes que se han
organizado desde el equipo.
Se ha realizado un esfuerzo para que el objetivo de las celebraciones no sea simplemente
organizativo sino que la mejoría afecte al grado de profundización y compromiso cristiano.
Se ha cumplido, en todas las clases, el objetivo de la oración de la mañana, las celebraciones
mensuales y la oración programada. La sala de Mater se utiliza cuando hay un evento que justifique
la excepcionalidad: al acabar la beca, a la vuelta de Navidades, en Pascua, el día de Mater,
nacimientos, para dar gracias por algo muy significativo...
Hemos mejorado en la organización con el equipo de pastoral y el de música, aunque no existen
tiempos para trabajar conjuntamente con el especialista de música y los acuerdos se realizan en
momentos no reglados.
Hemos mejorado en la ambientación de pasillos haciendo que los alumnos participen en las
actividades propuestas.
Los alumnos han vivido el 150 aniversario de la muerte de anta Magdalena Sofía con ilusión y han
participado en las actividades previas y puntuales.
ACADÉMICO

Los resultados de las pruebas internas realizadas en 5º son los siguientes:
35
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Dictado
7,05
Comprensión
8,29
Gramática
5,35
Vocabulario
7,35
Ortografía
8,31
Media Lengua
7,3
Cálculo
6,24
Problemas
5,92
Total Matemáticas
6,08
GLOBAL

6,69
Los resultados de la Prueba CDI de 6º son los siguientes:
Colegio
CAM
Lengua (10 ptos.)
8,06
7,72
Cultura General (10 ptos.)
6,13
6,27
Matemáticas (10 ptos.)
7,29
7,04
7,16
7,01
GLOBAL
Después de analizar estos resultados se plantean las siguientes medidas respecto al próximo curso:
 Lengua:
- Realizar de forma sistemática un trabajo específico de comprensión lectora tanto oral como
escrita.
- Potenciar actividades que ejerciten la ortografía, continuando con los dictados de forma
periódica.
- Trabajar de manera sistemática el vocabulario en cada tema.
- Seguiremos con especial atención la lectura obligada de un número de libros al trimestre y la
recogida de fichas que correspondan a los mismos.
- Planificar el trabajo de gramática de forma sistemática haciendo hincapié en los diferentes
tipos de palabras que componen la oración.




Matemáticas:
- Utilizar diferentes estrategias que faciliten la comprensión matemática y el vocabulario
específico.
- Realizar de forma sistemática actividades referentes al cálculo mental y escrito.
- Sistematizar la resolución de problemas creando unos pasos a seguir: lectura, búsqueda de
datos, operaciones, selección de operaciones, resolución, comprobar el resultado.
Se han cumplido los objetivos de las distintas programaciones siendo en general satisfactorios los
resultados.
Dando prioridad a la metodología hemos seleccionado contenidos de las diferentes áreas que han
sido impartidos de una manera más práctica.
Se ha trabajado en las áreas fundamentales el fomento de la lectura y el desarrollo de la
comprensión lectora.
36
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


- Memoria Final Curso 2014-2015
Hemos continuado con nuestro objetivo de incluir a los padres en la planificación de actividades,
haciéndoles partícipes del proceso de aprendizaje.
El equipo ha realizado un esfuerzo importante a la hora de formarse en la metodología
cooperativa y trasladarlo posteriormente al aula. Dichas actividades se han incluido
progresivamente desde el primer trimestre siendo la valoración de las mismas muy positivas.
Destacamos los siguientes acuerdos:

Agrupamientos
-
Las clases se estructuran en grupos de 3, 4 o 5 alumnos. Siempre que se pueda, se
tenderá a 4 alumnos por grupo.
-
Estos grupos son heterogéneos, se tienen en cuenta para las agrupaciones:
- Actitud cooperativa (Capacidad de cooperar y rendimiento), sexo, nivel de
disrupción.
- A (nivel alto) B (Nivel medio alt) C (Nivel medio bajo) D (nivel bajo). (Es posible
que los niveles B y D no tengan diferencias significativas).
- Dentro de los grupos se establecerán parejas gemelas de trabajo ( A- B) y (C-D).
Los alumnos A y D se encuentran sentados en diagonal.

Para formar los grupos se cuenta con los otros profesores que intervienen en el aula. Los
alumnos de NEE serán colocados en coordinación con los PTs.

La duración de los grupos está estructurada en trimestres. Si es necesario puede haber
algún cambio aunque hay que intentar no ceder ante las exigencias de padres o alumnos.

Las mesas están orientadas diagonalmente a la pizarra de manera que se facilita la atención
(espiga).

Normas
En el momento en el que estamos, nos parece que las más coherentes son:
-
Respetar la señal de ruido cero. (Se acordó que la señal de ruido cero sería levantar la
mano y en caso de no tener respuesta de los alumnos realizar una cuenta atrás. La
respuesta de los alumnos que se espera es:

Dejar el trabajo que se estaba haciendo.

Poner material sobre la mesa.

Conectar visualmente con el profesor y atender.

-
Mantener un nivel de ruido adecuado.
-
Seguimiento de las pautas dadas en la realización de las técnicas.
-
Realizar de forma rápida y eficaz las transiciones.
Destrezas y actividades para desarrollarlas.
-
Actitud de cooperación. Dinámicas de cohesión de grupo.

- Dar ayuda:
Cuando me piden ayuda dejo lo que hago y se la presto.
Pido ayuda antes a mis compañeros que al profesor.
No digo la solución, sino que doy pistas para que mi compañero lo aprenda.

Técnicas


-
Cada curso tiene tres técnicas específicas para trabajar durante los dos años del
mismo.
-
IMPORTANTE: Estas tres técnicas no admiten modificaciones. Se aplican según la
documentación entregada por Francisco Zariquey.
37
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
-
Los alumnos al acabar 6º saben aplicar por sí mismos estas técnicas.
-
Además de estas tres técnicas, se puede aplicar cualquier técnica que conozcan y
utilizarla de la manera que lo crean más conveniente.
-
El equipo de inglés tiene tres técnicas que hace coincidir con una de cada curso.
-
Durante el primer trimestre del se hará hincapié en repasar las técnicas del curso
anterior.
-
En un primer momento las técnicas se aplican a situaciones que no tengan contenido.
Dependiendo de la experiencia del equipo se van incorporando a los aprendizajes.
-
Los equipos que utilicen las técnicas aplicadas a contenidos tendrán que tener en
cuenta tres conceptos importantes para trabajarlas:
-
Cuando me piden ayuda dejo lo que hago y se la presto.
-
Pido ayuda antes a mis compañeros que al profesor.
-
No digo la solución, sino que doy pistas para que mi compañero lo aprenda.
La triada cooperativa
Tener presente la triada cooperativa en nuestro día a día.
-
¿Cómo favorecer la interdependencia positiva?
-
¿Han tenido todos oportunidad de participar?
-
¿Cómo favorecer la responsabilidad individual?
Entregaremos una herramienta que ayude al profesor a cumplir estos tres aspectos.




Las técnicas
Lápices al centro.
Un, do, cuatro
Galería de aprendizaje
LENGUA

El objetivo de 5º y 6º es: potenciar la comprensión, la expresión escrita y la ortografía, no
solo en esta área, sino en las demás, se ha trabajado y consideramos que estamos mejorando,
aunque hay que seguir reforzándolo.

Hemos realizado numerosas actividades que potencian la inteligencia lingüística dentro del marco
de las inteligencias múltiples. Hemos notado una mejoría significativa en las actividades de
expresión oral, así como en la mejora del vocabulario.

Ortografía: se está cumpliendo con el objetivo de realizar dos pruebas semanales, llegando
incluso a superar este objetivo. Se hace notar que hay una discrepancia entre los resultados
obtenidos en las pruebas de dictados y la ortografía recogida fuera de estas pruebas, sobre todo
en 5º de Primaria. Es necesario por tanto dar importancia a la ortografía que el alumno realiza
fuera de las pruebas específicas. Se siguen realizando al menos dos dictados semanales y al
terminar la etapa los resultados en ortografía son buenos.

Gramática: estamos satisfechos con el trabajo realizado, iniciando en 5º la sintaxis y haciendo un
aumento progresivo de contenidos en el curso siguiente. El equipo mantiene la voz pasiva en 6º ya
que no compensa el esfuerzo que realizan en el curso anterior, siendo más fácil introducir este
concepto cuando son un año más mayores.

Celebramos el “día del libro”. Los alumnos intercambiaron un libro con otro compañero con la
actividad del “amigo invisible”. Coincidiendo con el día del libro los alumnos realizaron las
siguientes actividades:
- Realización de los trabajos de plástica que los libros tienen dedicados al día del libro ( 6º).
- Regalo de un libro a su “amigo invisible” ( 5º y 6º).
38
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
- Lectura en clase de los libros intercambiados en el amigo invisible ( 5º y 6º)
- Puesta en común de referencias de libros para motivar su lectura (5º y 6º)

En cuanto al vocabulario, se ha potenciado el vocabulario nuevo (al inicio de cada tema en las
áreas de Lengua, Matemáticas y C. del Medio), utilizando regularmente palabras de los textos y
utilizando el diccionario.

Expresión escrita. Durante este año hemos alternado el taller de expresión escrita con el
proyecto de desarrollo de las Inteligencias Múltiples y en especial de la inteligencia lingüística ha
sido muy interesante y enriquecedor para nuestros alumnos.

Nos preocupa, especialmente, que cada vez hay más niños con dificultades en la caligrafía, que ya
en estos cursos es difícil corregir. Se están tomando medidas para atajar las dificultades de
caligrafía.

Hemos reducido el tiempo empleado para las pruebas escritas unificando materia y utilizando
trabajos de clases que sustituyen a las mismas. Será conveniente organizar mejor estos criterios
para unificar a todos los tutores.

Se han incorporado registros de calificación a nivel interno que recogen el proceso del trabajo
cooperativo pero aún hay que seguir trabajando en esta dirección.

Se ha participado en el concurso literario del APA.

Se ha incorporado el trabajo cooperativo al área de Lengua. El acuerdo es trabajar al menos una
hora en esta área semanal con dicha metodología. Todas las clases cumplen ampliamente este
acuerdo.

Se ha realizado un concurso de cartas con motivo del 150 aniversario de la muerte de santa
Magdalena Sofía.

Utilización de TIC: Se han utilizado los siguientes recursos TIC:
- Entrega por la plataforma de trabajos de lengua realizados en Word y PPTS
- Planificación de los deberes en la plataforma.
- Envío y realización de deberes por la plataforma.
- Utilización del libro digital de SM Conectados y la plataforma de Edelvives.
- La nueva plataforma de Edelvives no está en condiciones para ser utilizada. Los enlaces no
funcionan y no funciona de forma operativa.
- Se han facilitado las claves de SM para que cada alumno utilice el libro digital en su aula. Los
alumnos que han trabajado con la plataforma Edelvives no han podido utilizarla por
problemas técnicos
- Evaluación de preguntas de teoría utilizando el programa “Smart”
- Utilización de programas Clic.
- Utilización de páginas webs con recursos educativos.
- No hemos podido llevar a cabo el proyecto del blog de expresión escrita por falta de tiempo.
- Se ha continuado con el proyecto de la plataforma EVA dentro de Educamos.
El equipo de 5º ha trabajado el material de la editorial Edelvives (Proyecto, SuperPixépolis)
MATEMÁTICAS

El objetivo de 5º y 6º para este área era: continuar trabajando, especialmente el cálculo y la
resolución de problemas, así como el repaso de conceptos de unidades anteriores y
haciendo especial hincapié en las definiciones matemáticas.
- Nos hemos encontrado que la falta de esfuerzo y falta de concentración del niño se refleja
especialmente en el apartado de operaciones y resolución de problemas. En este último
apartado las mayores dificultades están en la comprensión y en no seguir las pautas que se
dan.
39
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se está utilizando el material generado en el antiguo taller de problemas para potenciar la
resolución de razonamiento lógico matemático.
El equipo de 5º ha trabajado durante el curso con la editorial Edelvives (Proyecto, SuperPixépolis).
La evaluación del material de 5º no es positiva como ya se evaluó específicamente.
Se ha hecho un esfuerzo a la hora de sustituir el tiempo dedicado a exámenes por registros del
trabajo diario. Hemos ido incorporando problemas de repaso según avanzan los temas.
Se ha incorporado el trabajo cooperativo al área de matemáticas. El acuerdo es trabajar al menos
una hora en esta área semanal con dicha metodología. Todas las clases cumplen ampliamente este
acuerdo
Se ha potenciado la utilización de los recursos TIC en el aula:
Utilización del libro digital de SM Conectados ( 6º) y Edelvives (5º)
Utilización de la plataforma digital como método de evaluación desde el 1er trimestre (5º y
6º).
Evaluación de preguntas de teoría utilizando el programa “Smart” (5º y 6º).
Realización de deberes en alguna clase en la plataforma bajo sistema Moodle.
Utilización de los recursos del programa “Smart” para realizar juegos de cálculo mental y
aplicaciones en geometría (5º y 6º).
Utilización de la pizarra digital para repasos mediante juegos matemáticos en diferentes
páginas webs (5º y 6º).
Evaluación online en la intranet bajo el sistema Moodle en alguna clase
-




CONOCIMIENTO DEL MEDIO/C. NATURALES/C. SOCIALES

El objetivo de 5º y 6º para esta área era: trabajar especialmente el vocabulario, potenciar las
técnicas de estudio y la experimentación.
 En la medida de lo posible se han ido incorporando las experiencias de las que se dispone a la
programación y buscando otras nuevas, sin duda es un objetivo que nos gustaría seguir
desarrollando en profundidad.
 Este año el curso de 5º ha dividido su temario en Ciencias y en Sociales en conformidad con la ley.
 Este año una madre de un alumno del centro está colaborando en la realización de las
adaptaciones del área de naturales.
 Cabe destacar en esta área las siguientes experiencias:
Visita de un científico de biología nuclear para hacer un taller en el curso de 5º sobre “La
célula”. Los alumnos pudieron observar en un microscopio profesional las células de
diferentes plantas y los glóbulos rojos de una gota de sangre humana. La actividad se hizo de
manera rotatoria. En las demás clases se hacían observaciones de microscopios que había
traído a los alumnos.
Visita de una ingeniera ambientalista para trabajar el tema de la energía (6º)
Bloque de experimentos para apoyar los conceptos en el área de física de 5º y 6º:
Experimentos para diferenciar entre masa, densidad y volumen.
Realización de un termómetro casero para demostrar que el aire ocupa espacio y por lo
tanto es materia.
Realización de un circuito eléctrico.
Realización de experimentos propuestos por el libro de texto.
 El vocabulario sigue trabajándose en profundidad en todos los temas del libro. Con ello
pretendemos enriquecer la estructura sintáctica y el nivel de complejidad lingüística a la hora de
definir, así como el enriquecimiento de vocabulario base.
40
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


- Memoria Final Curso 2014-2015
En 6º el área de Conocimiento del Medio sigue siendo la base del trabajo de las técnicas de
estudio. En esta área desarrollamos las siguientes:
Lectura comprensiva del texto.
Subrayado de los contenidos importantes.
Esquematización de los contenidos. ( Mapas conceptuales)
Desarrollo de los esquemas en resúmenes que son la base del estudio.
Se ha incorporado el trabajo cooperativo al área de C. Medio. El acuerdo es trabajar al
menos una hora en esta área semanal con dicha metodología. Todas las clases cumplen
ampliamente este acuerdo
Se han desarrollado actividades TIC para potenciar este área.
- Utilización de la plataforma para los deberes del día a día (5º- 6º)
- Trabajo en Web-quest sobre Europa y España. (6º)
- Vídeos bajados de Internet como apoyo a los contenidos (5º-6º)
- Vídeos bajados de Internet de experimentos realizados por otros colegios.
- El equipo de tutores ha desarrollado en programa de PD (Smart Notebook) todos los
temas de biología (6º) e historia. Todos estos programas están pensados para realizar la
explicación de los contenidos, para facilitar el aprendizaje cooperativo y para realizar su
correspondiente evaluación.
- Se ha incorporado la metodología cooperativa en esta área, se han realizado actividades
como el Puzzle de Aronson para trabajar bloques temáticos más amplios. La experiencia
ha sido muy satisfactoria.
 Día de la Ciencia.
- Este año el día de la ciencia se ha desarrollado con la participación de diferentes padres de
alumnos que han aportado una valiosa información profesional sobre temas trabajados en
clase.
- Hemos incorporado el día de la ciencia a nuestro proyecto de inteligencias múltiples. En
esta ocasión ha tenido la visita de un biólogo (5º) y una ingeniera ambientalista (6º).
- La experiencia fue altamente satisfactoria para todas las personas implicadas.
 Los participantes fueron obsequiados con un diploma que acredita su participación en estas
jornadas.
EDUCACIÓN FÍSICA

El objetivo para esta área era: potenciar el conocimiento de las técnicas básicas de algunos
deportes para que sirvan como vía de desarrollo personal y fomento del ocio en el tiempo
libre.
- Se sigue haciendo hincapié en el aprendizaje de las técnicas básicas de los deportes. Se han
realizado diferentes pruebas teóricas que afianzan estos aprendizajes.
- Se ha potenciado el atletismo realizando pruebas en la Comunidad de Madrid.
- Se han tenido experiencias con el deporte inclusivo y han sido valoradas muy positivamente.
- Se ha conseguido que los alumnos se diviertan en la práctica deportiva y valoren
especialmente “el juego limpio” en la fiesta deportiva y en las competiciones que les han
llevado a clasificarse o no para las finales.
- Se ha entregado material deportivo para los recreos cuando los alumnos lo han solicitado.
- Se han desarrollado actividades TIC en esta área:
- Se ha enviado por la plataforma los apuntes teóricos para el estudio de la asignatura. (5º6º)
- Se ha proyectado en la pizarra digital el reglamento de algunos deportes. (5º- 6º).
41
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se ha creado un espacio virtual para almacenar vídeos y otros materiales TIC relacionados
con la E. Física.
Se han realizado pruebas teóricas on-line.
RELIGIÓN

El objetivo para esta área era: potenciar el trabajo para el conocimiento de textos bíblicos
del NT.
- Valoramos que en base a los materiales que tenemos el objetivo de debería de cambiar. La
propuesta es: Conocer la misión de la Iglesia en el Mundo.
- Se ha relacionado el mensaje cristiano con las diversas expresiones y manifestaciones
religiosas del entorno, motivando a los alumnos en el conocimiento de las diferentes
realidades históricas y culturales que le acercan a su fe cristiana.
- La adaptación de los contenidos a los alumnos con NEE está resultando muy complicada ya
que ahora el libro tiene unos contenidos muy elevados. Este año parte de la adaptación se ha
enfocado a explicaciones orales.
- Se ha continuado la metodología cooperativa en esta área, se han realizado actividades como
el Puzle de Aronson para trabajar bloques temáticos más amplios. La experiencia ha sido muy
satisfactoria.
- Se ha continuado el trabajo cooperativo al área de religión. El acuerdo es trabajar al menos
una hora en esta área semanal con dicha metodología.

Material: Religión, editorial Edebé, “Religión Católica”. Se ha evaluado el material de Religión y
aunque no reúne las características que nos gustaría, es entre los analizados el que más se acerca.
Sus principales inconvenientes siguen siendo:
- Tener los contenidos muy concentrados en el primer trimestre.
- Ser muy difícil de evaluar por falta de contenidos
- Existir una divergencia entre los indicadores de evaluación que corresponden a los bloques
temáticos de los departamentos y los contenidos del libro.

Se han desarrollado actividades TIC para impulsar esta área.
- Los alumnos desarrollaron documentos en PowerPoint para explicar las diferentes religiones y
exponer su reflexión de grupo al respecto.
- Visualización de la serie “Historia de las religiones”, solo los capítulos que están relacionados
con nuestro temario.
- El equipo de tutores ha desarrollado en programa de PD (Smart Notebook) algunos de los
temas relacionados con el área.
- Los exámenes y deberes fueron notificados por la plataforma.
- Algunos de los deberes fueron enviados por la plataforma para su corrección.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Plástica. El objetivo para esta área era: potenciar la creatividad artística a través de la
incorporación de nuevas técnicas plásticas.
- Se han realizado adecuadamente actividades en esta área que estaban relacionadas con otras
áreas como: figuras geométricas, acrósticos, murales de pastoral, la célula, el sistema solar,
carteles de publicidad, viajes virtuales a museos.
- Se han adaptado algunas láminas de plástica a los alumnos de NEE. (1º trimestre).
- Material: Plástica, editorial Edelvives, proyecto Mundo Agua. Este año finaliza el proyecto y el
próximo año se utilizará para los dos cursos el proyecto “Savia” de la editorial SM. En la PGA
se decidió utilizar un solo libro para los dos cursos pero al haber terminado 5º sin problemas
el material se pedirán libros específicos de 5º y 6º.
42
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Con motivo del 150 aniversario de la muerte de Santa Magdalena Sofía se ha realizado un
concurso de carteles conmemorativos.
- Se ha realizado el concurso de felicitaciones de Navidad.
- Se ha potenciado el uso de las TIC en esta área:
 Proyección de cuadros y obras de arte utilizando la pizarra digital (5º- 6º)
 Exposición on-line de trabajos realizados por ellos.
 Realización de concursos on-line sobre diferentes obras artísticas.
 Se han realizado visitas virtuales al museo del Prado y al Thyssen.
Música.
- Se ha visto la necesidad de trabajar la relajación durante todo el año, ya que les ayuda a poder
centrarse en las dinámicas y actividades programadas (Música).
- Han existido reuniones no sistemáticas con los profesores PT (Música).
- Se han mantenido las reuniones con el departamento de Pastoral para coordinar los cantos de
las celebraciones (Música).
- Se han expuesto trabajos de los alumnos en los pasillos y las aulas.
- Se han realizado pequeños conciertos en las clases de los alumnos que tocan instrumentos
fuera del colegio.
- Se ha realizado una revisión de la programación de 5º y se continúa elaborando una batería de
actividades realizadas en este curso y a lo largo de los cursos venideros.
-

INGLÉS

Se ha fomentado la lectura comprensiva y la expresión escrita y oral.

Se ha fomentado el lenguaje de aula aunque no se han obtenido los mismos resultados en todas las
clases.

Se encuentran dificultades para consolidar hábitos de estudio para el aprendizaje de la lengua
inglesa. Este es un objetivo en el que hay que seguir insistiendo.

Para el fomento del lenguaje oral en situaciones de la vida cotidiana ha sido muy positivo contar
con los auxiliares de conversación.

Se han realizado las programación de 5º y 6º.

Se ha continuado la coordinación con los auxiliares de conversación.

Se ha preparado a los alumnos de 6º para el examen de Cambridge.

Se ha realizado un taller de inglés para alumnos de 4º, 5º y 6º siguiendo una programación
independiente.
Se ha realizado un intercambio de cartas con un colegio de UK.

TICS

El objetivo era: La utilización de las nuevas tecnologías en la acción docente del aula.
- Se están utilizando los programas informáticos seleccionados que apoyan las distintas
asignaturas y temas en el aula de informática.
- Se usa la plataforma educativa en la acción docente dentro del marco del aula digital.
- Hemos trabajado en alguna clase de 6º la plataforma EVA (Educamos) como recurso educativo
para los alumnos.
- No hemos tenido formación en el manejo de las TIC durante el curso, aunque hemos utilizado
los recursos de la pizarra digital e iniciado el trabajo en Moodle.
- Hemos desarrollado actividades de las diferentes áreas en Smart Notebook aprovechando el
curso de pizarra digital.
43
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
El aula multimedia se utiliza de manera irregular. Su uso depende del área que se trabaja. Este
año se ha utilizado de una manera más generalizada en el área de Conocimiento del Medio, en
la parte de historia.
Se ha potenciado el uso de las TIC en todas las áreas.
Durante este curso escolar no ha habido formación en pizarra digital pero entre los tutores
nos hemos complementado y formado en la medida de nuestras posibilidades.
Visitas culturales
5º
6º
-










Educación vial: se realiza en el colegio, impartido
por la policía municipal.
Inglés: Actividad interactiva (Talleres)
Actividad musical
Taller de ciencia: “La célula”.
Museo de Ciencias Naturales.
Visita a una pista de atletismo.
Educación en Redes Sociales (Internet)
Ilustrador
Madrid Río.
Deporte Inclusivo.
-
Educación vial: visita al centro de educación
vial de la policía municipal.
Inglés: Actividad interactiva. (Danza escocesa)
Actividad Medioambiental.
Visita Arte Mudéjar de Olmedo.
Visita al Castillo de Coca.
Visita al Parque Europa.
Catedral de S. Justo (reciclaje).
Actividad musical
Museo del Prado
Educación en Redes Sociales (Internet).
Ilustrador
Visita al Retiro
Deporte Inclusivo
En general han resultado muy positivas. Se han entregado las evaluaciones de cada salida a los
coordinadores de departamento.
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA




Se ha continuado el seguimiento que iniciamos el pasado año con los alumnos que presentan
dificultades de aprendizaje. No obstante los refuerzos no se han llevado a cabo por falta de
personal.
Sobre el trabajo del cuaderno de Tutoría, se ha trabajado poco, siendo más utilizadas las
actividades del día a día, basadas en normas y disciplina.
Se ha entregado una evaluación complementaria al departamento de orientación y tutoría.
Los alumnos de 5º han participado en el proyecto “Padrinos lectores” con los alumnos de 2º de
Primaria. Comenzó en el primer trimestre. Se ha realizado una sesión quincenal donde cada
alumno de 5º tenía un ahijado con el que realizaba diferentes actividades después de leer un texto
o un libro. Destaca la parte emocional de los alumnos de 5º al sentirse competentes con los
alumnos de segundo. Se propone programar el taller desde septiembre, con una mejor
planificación de las diferentes actividades: formación de parejas, elección del material, responsable
de la actividad….
CONVIVENCIA

Entre alumnos.
- Este curso, manteniendo los valores de “comprensión y esfuerzo” se ha intentado inculcar la
verdad y la ilusión en el trabajo y en las relaciones. Hemos continuado con los tres objetivos
prácticos de clase que se trabajaron los pasados años. En las tutorías se ha trabajado con los
alumnos el tríptico de “normas de convivencia”.
- Se ha ido consiguiendo que los alumnos esperaran a los profesores sentados en clase y con el
material preparado. No obstante es un objetivo a ir mejorando año tras año.
44
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Los desplazamientos por los pasillos se consiguen aún con dificultad. Se insiste en hacerlos
con orden, sin carreras ni gritos y acompañados por el profesor.
Hemos realizado una campaña para tratar los peligros que suponen las nuevas tecnologías y lo
necesario que es utilizarlas adecuadamente.
Se ha realizado una actividad conjunta entre alumnos de ESO y Primaria para facilitar el paso
de etapa.

Entre alumnos-profesores:
- Potenciamos la educación personalizada como motor de toda actividad, acompañamiento
tutorial cercano y personal, respondiendo siempre a las necesidades del alumno en
consonancia con el Carácter Propio del Colegio.
- Ponemos especial interés en el respeto entre alumnos y profesores y viceversa, respetando a
cada uno en su competencia. Aunque debemos seguir trabajando también el respeto al adulto
que no es tutor.
- Valorar las características personales de cada alumno con NEE a la hora de exigir el
cumplimiento de las normas.
- Vemos con mucha preocupación la falta de disciplina que muestran los alumnos en grupos
reducidos pero cada vez más significativos. Esta falta de disciplina altera el desarrollo general
de las clases.

Entre profesores:
- Hemos conseguido tener una buena relación y trabajar en equipo. No obstante debemos
seguir trabajando en este objetivo para que cada integrante del grupo se sienta libre de
presentar sus ideas y aporte al equipo todo su potencial.

Entre padres y profesores:
- En general, hemos cumplido con una entrevista anual y en ocasiones con varias. Ha habido dos
entrevistas académicas este curso.
- La plataforma ha ayudado a mejorar la comunicación entre padres y profesores. Ha habido un
uso dispar de la plataforma por el grupo de padres.
- Los padres no llegan a ver las dificultades que tienen sus hijos, ya sea en el plano académico o
en el de relación con los demás.

Entre profesores y departamentos:
- Hemos participado en los distintos departamentos: comunicando y siendo portavoces de las
opiniones y necesidades del grupo. Pedimos más implicación de los departamentos,
especialmente en la etapa de Primaria.
- El equipo ve necesaria la figura del coordinador de departamento de la etapa de Primaria.
2.
Organización
A lo largo del curso se han realizado las diferentes reuniones estipuladas:

Reuniones de coordinación los miércoles con todo el claustro de Primaria.

Reuniones semanales de tutores. Seguimos manteniendo la antigua reunión de los dos cursos. Es
fundamental para que los coordinadores pedagógicos de la etapa puedan transmitir y coordinar a
los profesores.

Reunión semanal de los profesores de Inglés en la que han trabajado y preparado aspectos
comunes. Esta reunión es muy valorada debido a que hay distintos profesores que dan el área de
un mismo curso y es fundamental la coordinación entre ellos. En momentos puntuales la
coordinadora del departamento ha asistido para ver las necesidades y propuestas de los
profesores. Carolina Gonzalo ha sido el enlace de Primaria con la coordinadora del departamento.
45
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid








3.








- Memoria Final Curso 2014-2015
Reunión semanal de la coordinadora de los auxiliares de conversación para orientar, asesorar y
solucionar posibles incidencias. Además ha tenido en su horario tres horas para poder realizar ese
trabajo de coordinación, que ha sido muy valorado.
Reunión semanal de los profesores de Música para coordinar las diferentes actividades comunes y
secuenciar contenidos.
Reuniones quincenales de los profesores de áreas con los profesores PT. En general, se han
cumplido rigurosamente. En algún caso un tutor ha tenido que reunirse en diferentes momentos
con los profesores PT que tenían alumnos de su tutoría.
Los profesores han participado en todas las reuniones o cursos programados en los ámbitos
pastoral y académico.
En el mes de octubre se realizaron las reuniones generales de padres. Se utilizaron tres días, uno
para cada dos cursos.
En este curso hemos realizado dos entrevistas académicas, una al finalizar el mes de enero otra al
mediados de abril. En general han sido muy valoradas por el equipo de profesores.
La coordinadora de la etapa se ha reunido mensualmente con las auxiliares.
En el segundo trimestre todo el claustro de Primaria se reunió para realizar una acción formativa
sobre “aprendizaje cooperativo”, con una duración de 20 horas. Se hicieron dos grupos: el
primero lo hizo tardes entre semana y el segundo grupo algunos sábados.
Otros aspectos de la etapa
En Navidad, como otros años, se realizaron tres festivales, uno por cada do cursos. El objetivo de
los mismos es, entre otros, celebrar de forma festiva la Navidad. En este caso cada tutor prepara
con su clase un pequeño número para el resto de las clases. El festival de Navidad del 1º y 2º de
Primaria se realizó con la asistencia de los padres en días diferentes.
Toda la etapa hizo un proyecto común de decoración de puertas con motivos navideños y de
invierno. Fue una actividad bien acogida. Los alumnos de otras etapas visitaron el pabellón y se
facilitó la entrada a los padres al terminar la jornada escolar dos días.
Se han llevado a cabo, en general, las diferentes visitas culturales programadas. La valoración ha
sido satisfactoria.
Hemos participado en algunas actividades deportivas propuestas por agentes externos al colegio,
al haber sido seleccionados para ello: cros, atletismo, juegos inclusivos…
Durante todo el curso los alumnos de 3º y 4º han asistido a la catequesis para la Primera
Comunión. En el mes de marzo se celebraron las Primeras Confesiones y en mayo las Primeras
Comuniones. Ambas celebraciones se llevaron a cabo de manera satisfactoria.
El 23 de abril se celebró el día del libro. Cada curso organizó una serie de actividades que se
realizaron a lo largo del día. El profesorado adelantó la celebración de este día al martes 21 de
abril en el que se participó en el regalo de un libro con la actividad del “amigo invisible” y un
concurso “master chef” al mejor sándwich. Fue una actividad que creó un ambiente divertido y
distendido de convivencia entre todas las etapas. Ha sido una actividad muy valorada por todo el
personal del colegio.
Cada curso ha realizado diferentes celebraciones para finalizar el año. En 2º de Primaria una
ofrenda floral en la Divina Pastora, en la que se les entrega una imagen de la misma; en 5º de
Primaria una eucaristía en la que a los alumnos les entregan sus padres un cuadro de Máter; en 6º
de Primaria una eucaristía de final de etapa en la que participan sus padres y se les entrega una
imagen del Sagrado Corazón.
El día 25 de mayo celebramos con todo el colegio la eucaristía de Santa Magdalena Sofía. Al ser el
150 aniversario de la muerte de Santa Magdalena Sofía invitamos al colegio de Rosales.
Celebramos con ellos la eucaristía y algunas actividades en los diferentes cursos. Tanto alumnos
46
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid











- Memoria Final Curso 2014-2015
como profesores disfrutaron de la comida con sus compañeros del otro colegio. Fue un día festivo
con un resultado muy satisfactorio. Hubo una gran participación y colaboración de todos.
Al finalizar el mes de mayo se representaron las obras de títeres preparadas por las madres con
los alumnos de 4º de Primaria a las que asistieron los padres de cada clase. En cada representación
acudieron diferentes cursos de Primaria.
Biblioteca de Primaria. Se han estado catalogando numerosos libros que han sido donados por
familias del colegio. El servicio de préstamo se ha realizado los lunes, martes y viernes de 13:00 a
14:30 para los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. Los alumnos de 3º y 4º han utilizado mucho
este servicio. Los últimos días de curso la bibliotecaria se pasó por 2º de Primaria para presentar a
los alumnos el carnet y animar a que utilicen la biblioteca el año que viene. Se han realizado
diferentes actividades lúdicas como animación a la lectura, en las que han participado con mucho
interés los alumnos.
Durante este año los alumnos 3º, 4º, 5º y 6º de la etapa de Primaria han participado en el VI
concurso literario propuesto por el APA. La participación ha sido casi general. La temporalización
programada ha sido adecuada. La entrega de premios se realizó el día del Sagrado Corazón.
Durante el curso se han puesto alguna incidencias en distintos cursos sobre todo por faltas de
respeto a sus compañeros o profesores. Siempre se ha seguido el procedimiento de aviso verbal,
aviso por escrito y parte disciplinario con la correspondiente sanción.
La utilización de las diferentes salas comunes es adecuada. El gimnasio, aula de psicomotricidad y el
aula de música son espacios muy utilizados y con un horario completo en su uso. El aula
multimedia no ha tenido tiempo de ser utilizada debido a que su horario estaba completo con los
auxiliares de conversación. Además no ha sido muy necesaria al tener los medios en las clases. El
aula de informática es demandada por el profesorado para que los alumnos trabajen en ella.
Semanalmente se coloca un horario en blanco para el que quiera utilizarla se apunte. La biblioteca
sigue siendo el aula que menos se utiliza.
Encontramos una gran dificultad en la poca responsabilidad de los niños, perdiendo muchas cosas
y con poco interés en recuperarlas. Al final de cada trimestre se ha recogido todo lo que estaba
sin marcar y se ha entregado en la parroquia. Es sorprendente la cantidad de cosas que no se
recogen y también el que siempre desaparezcan aquellas prendas marcadas que son más nuevas y
de mayor valor. Es necesario pensar qué podemos hacer para mejorar esta situación el curso que
viene.
Durante este curso el profesorado ha recogido a los alumnos en filas en el patio para subirlos a
clase al terminar los recreos. Su desarrollo ha sido irregular. Para el próximo curso hay que
estudiar propuestas de mejora.
Los alumnos de 6º han sido ayudantes de las mesas de comedor con los alumnos de 1º y 2º. El
objetivo era prestar una ayuda al buen funcionamiento del comedor y colaborar a que se cumplan
las normas básicas en la hora de la comida. El funcionamiento ha sido irregular según las clases. La
experiencia ha sido valorada positivamente tanto por los alumnos de 6º, como los alumnos de 1º y
2º de Primaria y por los profesores que atienden el comedor. La actividad continuará el curso que
viene.
Los alumnos de 6º han colaborado durante el tercer trimestre en las entradas de 1º y 2º de
Primaria. Los alumnos de 1º y 2º entraban en sus clases y allí eran recibidos y atendidos por dos
alumnos de 6º. La actividad ha gustado mucho a todos.
En la hora de la salida, los profesores de 1º, 2º, 3º y 4º han acompañado a la clase a su lugar de
recogida. En los cursos de 5º y 6º se organizan turnos de salida: pasillos, escalera, ruta, puerta.
Este sistema ha funcionado adecuadamente.
La relación del profesorado es buena. Hay un buen ambiente de trabajo en los diferentes equipos
de profesores. Las nuevas incorporaciones han sido bien acogidas.
47
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
4.









- Memoria Final Curso 2014-2015
Propuestas de mejora para el próximo curso
Renovar los juegos (parchís, cartas, dominós) para los días de lluvia.
Comprar cuerdas para saltar a la comba y pelotas blanditas para los juegos del exterior.
Instalar los soportes en las mesas de los profesores para colocar la CPU con el objetivo de que
esté más protegida.
Arenero para 1º y 2º de Primaria.
Pintar el muro cemento de la entrada del 1º y 2º de Primaria.
Mejorar la recogida de los alumnos después de los recreos.
Mejorar el momento de la salida de los alumnos al finalizar las clases.
Pese a que en la PGA la reunión con los auxiliares de etapa era quincenal y no se ha cumplido, se
propone hacer un cambio a que sea mensual.
Realizar el Proyecto de juegos pintados en el triángulo.
48
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
1. Evaluación de los objetivos del curso
PASTORAL
Trabajar con los alumnos el lema del curso “¡Paso a paso contigo!” y los valores asociados
“esfuerzo” y “comprensión”.
Los valores asociados se han trabajado tanto en la oración de la mañana como en el día a día.
Retomar el valor del silencio del curso pasado dándole continuidad.
Se ha celebrado el “día internacional de concienciación sobre el ruido”. Hay que seguir trabajando en
este aspecto porque no está conseguido plenamente.
La señal de ruido 0 está funcionando bastante bien y ayuda mucho en el aula. Los desplazamientos
continúan siendo complicados pero van mejor. Los desplazamientos dependen mucho de cómo los
organizamos nosotros mismos. Las subidas de recreo y los pasillos son los espacios más complicados
pero es normal porque no están tan controlados.
Fomentar la dimensión eclesial incitando a los alumnos a la preparación de las eucaristías y su
participación activa en ellas. Potenciar tiempos y lugares para su preparación.
El desarrollo de las eucaristías es bueno. La participación en ellas ha sido mejor pero seguimos sin
encontrar el tiempo para prepararlas con los alumnos. También han mejorado los cantos en las
celebraciones. En 1º y 2º ha habido alguna dificultad mayor que otros años.
Sensibilizar en los alumnos la conciencia social y cristiana a través de las diversas campañas
(Egipto, Perú, Kilo) y actividades (voluntariado, grupos Barat…) que se realizan en el Colegio.
Animar a participar en actividades de voluntariado y en los grupos Barat.
Las campañas de solidaridad en general salen bien. Ha habido muchas y muy variadas pero siempre
hemos dado respuesta.
Se agradece mucho que se reconociera la labor de todas las personas la comunidad educativa que
están haciendo actividades de voluntariado de uno u otro tipo.
Los grupos Barat no han funcionado nada bien. No ha habido voluntarios para ser monitores. Los de
3º han actuado como pre-monitores. Se hizo mucha animación al principio para que se apuntaran
pero “la fama” de la actividad sigue sin ser positiva (los líderes no acuden y los más “rezagados” son
los que se apuntan). Sólo ha habido 8 alumnos apuntados.
Acercar el Evangelio a la vida diaria de los alumnos a través de la oración de la mañana y otras
actividades.
Dedicar unos minutos de la oración para el agradecimiento de distintas cosas o situaciones vividas.
La oración de la mañana ya está totalmente institucionalizada y funciona muy bien. Este objetivo está
conseguido. Los alumnos participan en la oración de forma bastante activa.
Hay días en los que el evangelio es complicado y se pueden usar otros recursos como las oraciones
que venían en la agenda del alumno.
Fomentar en los alumnos, a través del trabajo y de los distintos momentos de la vida del colegio,
una actitud constante de esfuerzo y comprensión.
49
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se ha vivido en el día a día desde todos los ámbitos.
ACADÉMICO
Potenciar la organización, esfuerzo, responsabilidad y trabajo diario como medios para conseguir
objetivos dotándoles de herramientas y técnicas de estudio que les faciliten la autonomía
personal.
Se ha trabajado desde cada área y desde tutoría. En 3º se han tenido mejores resultados porque lo
trabajado en tutoría se ha extendido a las materias.
En las calificaciones de las materias ya hay un peso específico para los procedimientos.
Fomentar la colaboración entre compañeros y el trabajo en equipo a través de actividades basadas
en la innovación metodológica.
La aplicación de algunas experiencias de aprendizaje cooperativo indicado por el equipo de
innovación ha sido positivo.
Seguir utilizando de forma generalizada las TIC como herramienta didáctica.
Este objetivo también está conseguido y tenemos que pensar en avanzar en las TIC en otras líneas.
Se podría poner WIFI en las clases para poder realizar actividades con los alumnos en grupo con
acceso a Internet. Se podrá revisar para la PGA del próximo curso.
Se podría generalizar el uso del EVA de Educamos y de Moodle externo en más asignaturas y más
cursos.
Proporcionar ayuda a los alumnos en sus dificultades de aprendizaje así como en el seguimiento de
asignaturas pendientes.
Esto se hace constantemente pensando siempre en atender a cada alumno.
Desarrollar la expresión oral y escrita y el razonamiento lógico.
Es un objetivo que debemos mantener a lo largo del tiempo. Este objetivo se trabaja a partir de
preguntas orales, exposiciones…, que se realizan en las diferentes asignaturas.
Despertar y aumentar el interés de los alumnos por la lectura potenciando la comprensión lectora
desde todas las áreas.
Se han hecho propuestas de lectura recreativa o para ampliar conocimientos desde distintas áreas.
Además, se ha celebrado el día del libro, exponiendo los alumnos un comentario de aquellos libros
que más le han gustado.
Fomentar la participación de los alumnos en las iniciativas de ámbito digital propuestas desde el
colegio (blogs, Brujuleo, etc.)..
Se ha conseguido bastante este objetivo porque se ha dinamizado mucho la dimensión digital de
nuestras actividades. Se reconoce y felicita a los profesores que están implicados en esta tarea.
Este curso el twitter ha jugado un papel importante y ha sido importante el número de seguidores.
CONVIVENCIA
Conocer, respetar y poner en práctica las normas de convivencia, promoviendo campañas que
50
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
incidan en alguna norma en concreto y evaluando los resultados.
Se han promovido campañas específicas, como, evitar las faltas de respeto o que los alumnos siempre
tengan la última palabra. No se ha hecho una evaluación concreta pero la percepción es que los
resultados no han sido los esperados y hay que seguir trabajando en este aspecto.
En general, se vela entre todo el profesorado por las normas de convivencia afrontando las
dificultades que supone dada la edad de los alumnos.
Conocer y cumplir la normativa sobre el uniforme escolar con el fin de educar en la sencillez e
igualdad.
Se ha hecho el seguimiento de la mañana regularmente.
Percibimos una mejora respecto a otros cursos y, además, no ha sido necesario un seguimiento tan
exhaustivo.
Descubrir las necesidades, las diferencias y lo que estas aportan al grupo y a su persona.
La comprensión se ha trabajado de forma específica con la visita de los PTs con los orientadores a
cada clase y todos los cursos para presentar a los ACNEE y facilitar la convivencia. Los alumnos han
agradecido esta información porque aunque les conocen siempre tienen cierta confusión y se sienten
más implicados en lo que esperamos de ellos. Nos gustaría que hubiera continuidad con esta
iniciativa.
Crear un clima cálido, de respeto, cercanía y diálogo entre los alumnos y adultos.
Este es una característica propia del centro en general, y seguramente, es una de las causas que
reduce los conflictos y los problemas de convivencia.
Saben muy bien a quién dirigirse y cómo hacerlo. Suelen controlarse más con el tutor que con los
demás profesores que les dan clase o con los auxiliares que les cuesta más. El trato que dan los
alumnos a las auxiliares de los recreos ha mejorado pero todavía hay margen de mejora. Las
auxiliares pueden poner partes directamente y lo hacen menos de lo que podrían. La coordinación
entre auxiliares, profesores que vigilan el recreo y tutores ha funcionado bastante bien.
Aunque se dan casos de falta de respeto, se percibe buen ambiente. Cambiar los grupos y mezclarlos
puede estar ayudando a que haya menos conflictos.
Sensibilizar en el respeto hacia las personas, los espacios y recursos comunes, así como los bienes
propios y ajenos
Parece que hay discrepancia entre lo que nosotros consideramos una falta de respeto y lo que los
alumnos entienden. Se sugiere que hagamos actividades específicas de tutoría para trabajar la
comprensión de este aspecto.
Consideramos muy conveniente que los alumnos de 6º de Primaria a 1º de ESO vinieran con los
grupos mezclados. La experiencia nos dice que los grupos mezclados se adaptaban mejor a la etapa
que los de los últimos cursos que han venido sin mezclar.
En cuanto al respeto a los bienes propios y comunes hay que recordar que lo que uno rompe, tiene
que pagarlo. Esto se ha conseguido en gran medida. La propuesta de las etiquetas se puso en marcha
y ha dado buenos resultados. En varias clases ha habido problemas por la desaparición de objetos
(libros, material, etc.). Las optativas no facilitan esta tarea. En el próximo curso se va a insistir mucho
en que marquen todo muy bien y sean cuidadosos con sus cosas. Además, ya se han puesto taquillas
en todas las clases y hay que fomentar que las aprovechen al máximo (orden, organización,
responsabilidad, etc.).
51
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Otro problema que ha habido este curso es que han “caído” objetos de todo tipo desde las ventanas
de nuestros pisos. El próximo curso hay que trabajarlo de forma explícita. Las clases del martillo dan
más problemas que las del pasillo principal.

Entre alumnos:
- Generar un clima de convivencia basado en el respeto y aceptación del otro a
través de las normas de convivencia siendo capaces, a la vez, de mantener
criterios individuales.
Este es un de los aspectos del Carácter Propio que más se lleva a la práctica. Por ejemplo, se
ha trabajado mucho desde las tutorías en el uso adecuado de las redes sociales. En general, ha
habido un clima de aceptación de las normas de convivencia.
Se sugiere que el trabajo con redes sociales se sistematice un poco más y se gradúe entre
todos los cursos. La policía funciona muy bien en 2º y 3º. Habría que buscar algo más para los
demás cursos, 1º y 4º.
- Potenciar la figura y responsabilidad del delegado con la finalidad de mejorar la
convivencia.
Esta sigue siendo una de nuestras tareas pendientes. Hay que buscar cauces concretos de
actuación para los delegados y subdelegados. Por ejemplo, al menos deberían tener una
reunión con algún miembro del Equipo Directivo, también se tienen que presentar a todo el
personal, se debe poner su nombre en el corcho, etc.
En 3º de ESO es el único curso que si ha hecho actividades concretas entre tutores, delegados
y subdelegados.
- Prevenir y solucionar los conflictos a través del diálogo y la responsabilidad
compartida.
La mediación está funcionando bastante bien en general.
En 1º ESO ha habido muchas intervenciones de mediación y quizá se podría haber graduado la
gravedad de los problemas que se han afrontado con este planteamiento.
En 3º y 4º se percibe cierta mejora en la convivencia entre alumnos seguramente derivada del
trabajo que se está llevando a cabo desde hace unos años.
También se han usado otras herramientas como la coordinación entre alumnos, tutores y PTs.
- Facilitar y favorecer cauces de comunicación y relación con alumnos con ciertas
dificultades.
Programa de mediación: con este programa se previenen y solucionan bastantes conflictos y se
ayuda a alumnos que tienen dificultades de relación. La labor desarrollada por Ana Chacón y
Antonio Nieva ha sido excelente.
Los tutores necesitan tener un poco más de información sobre lo que está ocurriendo, al
menos una información mínima. Además, surge el tema en las entrevistas de padres.
Se podría pedir a Ana Chacón una presentación de algunos temas genéricos que aparecen en
las mediaciones respetando absolutamente el anonimato.
El plan de mediación es un éxito y es necesario que se integre mejor en el organigrama y en la
organización general del colegio.
- Continuar trabajando con la figura de los mediadores.
La implantación ya se ha conseguido y ahora hay que valorar, agradecer y reconocer
públicamente la tarea de los alumnos mediadores junto con los alumnos ayudantes.
Hay que revisar la forma de elegir a los alumnos que participan en este programa porque no
ha sido tan positiva como se esperaba incluso llegando a tener que apartar a algunos de ellos
de esta tarea.
- Promover el buen uso de las redes sociales e Internet.
52
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


En 2º y 3º de ESO ha habido una charla específica pero no en los demás cursos. Muchos
problemas de convivencia vienen desde las redes sociales. Como ya se ha señalado, sería
bueno establecer una sistemática de trabajo en los cuatro cursos sobre este tema. Se tiene
que mantener también en la escuela de padres.
Entre alumnos-profesores:
- Respetarse mutuamente fomentando un diálogo abierto y estableciendo los
límites en la relación alumno-profesor.
A los alumnos les cuesta escuchar. Hay que seguir trabajando para marcar los límites entre
alumno y profesor. Se tienen que unificar criterios.
Las faltas de respeto no se van a permitir nunca. Tenemos que actuar con prontitud. Hay que
tener confianza pero el respeto se tiene que proteger.
El profesor como figura de autoridad a la que respetar se está diluyendo un poco. Los
alumnos establecen una relación que sobre pasa los límites de esta relación y esto no
interfiere en absoluto con el trato cercano que nos caracteriza. Se debería plantear este tema
de forma vertical.
Se sugiere que en nuestra etapa se trabaje el motivo de los partes de forma profunda e
individualizada con cada alumno.
- Realizar una atención personalizada a cada alumno utilizando tiempos y espacios
previstos.
La segunda hora de tutoría es la herramienta fundamental para tener tiempo para atender a
los alumnos. Algunos tutores con mucha carga lectiva tienen problemas para atender a los
alumnos en la medida precisa.
Los tutores tienen que abarcar cada vez más tareas y eso repercute negativamente en el
seguimiento de cada alumno por falta de tiempo.
- Valorar la figura del delegado como nexo de unión entre alumno-profesor para
resolver y prevenir conflictos que puedan surgir.
Como se ha señalado antes, hay que fomentar más la figura del delegado porque aunque
puntualmente tienen un buen papel, en general, su tarea se reduce a pedir cambios de
examen, tiempo para estudiar, etc.
Entre profesores:
- Apoyar y orientar a los profesores que llegan nuevos al colegio.
Se han sentido acompañados tanto por sus tutores como por el resto de compañeros.
- Trabajar en equipo; con respeto, comunicación y apoyo mutuo unificando
criterios y aplicándolos.
-

- Memoria Final Curso 2014-2015
Compartir la carga educativa con los tutores facilitando la buena relación.
Saber respetar y apoyar las opiniones de los demás aun discrepando de ellas.
Es la manera de trabajar que caracteriza al claustro de esta etapa para los tres objetivos
anteriores. Sería muy bueno que se estableciera un turno rotativo para que en cada curso
descansara alguna persona de la tarea de tutoría.
Se sugiere que recibiéramos una charla general sobre el tipo de discapacidades que
afrontamos en el colegio con rasgos generales para saber cómo trabajar con cada uno de los
alumnos (formación).
Otra medida a mejorar es que nos comuniquemos la necesidad de sacar a un alumno de otra
asignatura para que el profesor de la asignatura en la que se van a ir esté informado.
También hay que mejorar la organización de los tiempos extra para acabar exámenes.
Entre padres y profesores:
- Favorecer una relación mutua de entendimiento y de colaboración.
53
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
En general tenemos mucha colaboración de las familias y la plataforma ayuda mucho.
- Delimitar las funciones y responsabilidad de cada uno en la educación del alumno.
Se trabaja todo lo que se puede pero en algunos momentos es complicado por la falta de
implicación de algunas familias.
Además, se viene notando que los padres exigen cada vez más explicaciones sobre nuestras
decisiones y sobre los partes disciplinarios.
- Ampliar la comunicación con las familias a través de nuevos cauces.
Este objetivo está ampliamente conseguido gracias a la plataforma. Tendríamos que intentar
poner también felicitaciones para reconocer las cosas bien hechas.
Entre profesores y departamentos:
- Impulsar el trabajo en equipo, potenciando la comunicación entre los profesores
que comparten las mismas materias para conseguir unidad de criterios, creando
espacios y tiempos para ello.
Siguen faltando tiempos para la coordinación entre profesores que comparten materia pero
todo el trabajo se saca adelante adecuadamente.
- Conocer los criterios del departamento referidos a contenidos, metodología y
evaluación así como el horario de disponibilidad del coordinador de
departamento.
Se sigue sin saber el horario de los coordinadores de departamento.
2. Organización
En cuanto a la organización se cumple lo programado.

Se han realizado todos los jueves las reuniones programadas de coordinación durante el recreo de
la mañana, 10.45 a 11.15 h., con todos los profesores que intervienen en la etapa, así como en
circunstancias especiales.

A lo largo del curso se han realizado las visitas culturales programadas, mandando información
previa a los padres a través de la plataforma. Información de la organización de la actividad y los
objetivos de la misma.

En cuanto a los partes disciplinarios hay un total de 206 distribuidos de la siguiente forma: 1º
ESO= 43, 2º ESO=41, 3º ESO=72 y 4º ESO= 50 Como se ve los partes disciplinarios están
distribuidos entre todos los cursos, con un ligero aumento en 3º .

El número de móviles retirados este curso ha sido levemente inferior al pasado. Por lo tanto,
creemos que el procedimiento que seguimos es válido y está dando resultados positivos. Un total
de 46 móviles.

Los profesores han participado en todas las reuniones o cursos programados en los ámbitos de
formación, académico, y pastoral, así como las dos entrevistas académicas realizadas este curso.

Tener los horarios de todos los compañeros en el casillero del Coordinador de Etapa ha sido muy
útil en muchos momentos.

Los nuevos partes de enfermería han funcionado bastante bien.
DIFICULTADES
Entre las dificultades que aparecen a nivel general en la etapa reseñamos las siguientes:

El hecho de que 4 profesores distintos compartan una misma asignatura dificulta mucho el trabajo.

El tutor debe dar clase a todos sus alumnos para poder hacer un buen seguimiento.

Un tutor debe dar clase al menos en dos clases para que conozca como mínimo a la mitad del
curso.
54
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
ASPECTOS A MEJORAR




La puntualidad de los alumnos todavía debe mejorar más. Hablamos de la primera hora de la
mañana que es cuando se dan más casos de retrasos. Se podrían tomar medidas más serias.
Compromiso de todos los profesores de mantener el orden acudiendo puntual a las aulas y
saliendo el último de la clase. Así como intentar que los alumnos no salgan entre clase y clase.
Mantenimiento más sistemático de los equipos informáticos y que no se utilicen programas
“piratas”.
En los escritorios de los ordenadores no deberíamos dejar todos nuestros archivos por orden y
por confidencialidad de los contenidos.
55
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
BACHILLERATO
1.
Evaluación de los objetivos del curso
PASTORAL
Partiendo del lema: “Paso a paso contigo” y teniendo en cuenta los valores del año: esfuerzo y
comprensión, nos proponemos desde el ámbito de la Pastoral los siguientes objetivos:
Esforzarnos en superar los retos que nos vienen dados por la etapa de Bachillerato en la que nos
encontramos (Nivel académico) y por las características propias de nuestra edad. (Nivel personal).
Todas las actividades realizadas a lo largo del curso han ido dirigidas a la consecución de este doble
objetivo. Se señala la excesiva preocupación que existe por las notas y no tanto por su propia
maduración personal.
Esforzarnos colectivamente por el bien común participando activamente en las diversas campañas
de ayuda que se dan durante el curso (Perú, Karibu, Campañas del kilo…). Hacer más hincapié en la
campaña de Perú en diferentes momentos, teniendo en cuenta las otras campañas.
Existe poca sensibilidad por el bien común y de ahí la poca participación en las campañas solidarias
(Son aproximadamente 900 euros el dinero recolectado para Perú).
Por otra parte, como profesores, nos cuesta sensibilizarlos y reducimos todo a los días del bollo
solidario.
Hay que destacar, no obstante, la colaboración de algunos alumnos en la organización y ayuda en las
Campañas del Kilo.
Habría que buscar otras formas, además de la ya existente, para la colaboración económica con el
proyecto asignado. Quizás convendría que los chicos tomen más en primera persona estos
proyectos, por ejemplo, creando comisiones para animar las campañas, de modo que puedan seguir
los proyectos, comunicar lo que se va sacando, lo que falta por sacar…
Sabernos poner en el lugar del otro para comprender mejor su forma de ser y de actuar y, desde
ahí, ayudarnos como etapa en la consecución de los dos objetivos anteriores.
Existe bastante implicación de muchos alumnos en la ayuda mutua para la consecución, sobre todo,
de los objetivos académicos.
Por otra parte, constatamos, ante algún problema surgido con algunos alumnos, que nos cuesta
ponernos en el lugar del otro para desde allí ser más compresivos y generar un mejor nivel de
convivencia en la etapa.
Al no tener tutorías en esta etapa, tener presentes estos dos valores a lo largo del curso incidiendo
en ellos de una forma especial cada profesor en su asignatura y en nuestra interacción con los
alumnos.
El trabajo sobre el lema y los valores aparecen puntualmente cuando desde la oración en los tiempos
fuertes o en las celebraciones se resaltan. Se quedan más en programa de intenciones que en
acciones constatables y evaluables. Puntualmente y muy a nivel individual puede que algún profesor
desde su materia y a nivel personal lo haya trabajado.
56
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
ACADÉMICO
Aunque no se había planteado como objetivo, nos ha llamado la atención de forma especial la actitud
de los alumnos de 2º de Bachillerato ante la PAU. En primer lugar, han venido muy pocos alumnos a
preparar la PAU a las clases. En segundo lugar, muchos de ellos decidían a última hora no presentarse
a las asignaturas específicas a pesar de haberse matriculado, obteniendo como nota un 0. Por otro
lado se presentaban a algunos exámenes sin haberlos preparado, llegaban tarde... Esto nos hace
constatar el cambio en el modo de afrontar las cosas y la necesidad de trabajar estos aspectos con
ellos.
Fomentar que los alumnos y alumnas acepten que el éxito del aprendizaje requiere esfuerzo y
trabajo diario, organización en el estudio y seguimiento de las pautas académicas indicadas por el
profesorado.
Se ha trabajado con diferentes resultados a lo largo de todo el año. Ha sido especialmente
reconocido en algunos grupos como 1º C y D. Se ven chicos muy motivados y otros con dificultades
muy grandes para seguir el currículo, lo que les lleva a desmotivarse. Por otro lado percibimos que a
muchos de ellos les cuesta seguir las pautas que les damos.
Ayudar a los alumnos a que sean conscientes de sus propias limitaciones en el momento actual y
sean capaces de orientar sus estudios posteriores con madurez y responsabilidad, siempre con la
colaboración de las familias.
Vemos la dificultad que surge en algunos chicos y en sus familias a la hora de asumir las limitaciones
del alumno. Lo hemos constatado especialmente en algunos grupos y en algunas familias a las que les
cuesta reconocer las limitaciones de sus hijos. Percibimos que cada vez cuesta más trabajo que
asuman el nivel de exigencia que requiere la etapa de Bachillerato, esto se concreta en el número de
ausencias, falta de trabajo diario, falta de responsabilidad en el estudio, actitud inadecuada en clase,
dificultad para gestionar los exámenes globales, la costumbre de no presentarse a los exámenes… A
esto hay que añadir un enorme número de alumnos con dificultades de aprendizaje y con recursos
muy limitados para atenderlos.
Continuar el camino en la actualización metodológica aprovechando el curso de aprendizaje
cooperativo y las indicaciones que nos vayan haciendo desde el equipo de Innovación
Metodológica.
Hicimos el curso de aprendizaje cooperativo y hemos empezado a poner en práctica las técnicas que
hemos aprendido siguiendo las indicaciones del Equipo de Innovación.
Orientar a los alumnos con asignaturas pendientes del curso anterior. Los exámenes se realizarán
en las fechas previstas en el calendario y el director pedagógico fijará el calendario de exámenes 2
semanas antes.
Se ha seguido a los alumnos, pero no ha habido clases de apoyo. Habría que buscar la forma de hacer
un seguimiento más exhaustivo.
Fomentar la comprensión de textos y trabajar especialmente la expresión oral desde cada una de
nuestras materias.
Constatamos que la dificultad para comprender lo que se les pregunta en los exámenes, en los libros de
texto… es cada vez mayor. Es urgente trabajar este aspecto en todas las materias y desde pequeños. Del
mismo modo, la expresión oral se ha trabajado en algunas asignaturas, pero nos queda mucho por
57
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
reforzar en este sentido.
Fomentar en los alumnos la exigencia de presentar adecuadamente los ejercicios escritos, tanto en
lo que se refiere a la limpieza de los mismos como a la corrección ortográfica.
Seguimos constatando la dificultad de que presenten adecuadamente los trabajos y creemos que se
deben establecer criterios generales a nivel de Etapa en relación a la presentación…
Participar de forma activa en los distintos departamentos: tratar de llevar a cabo los
acuerdos tomados en los distintos equipos.
Se ha realizado.
VISITAS
CULTUR

23, 24 y 25 de septiembre: convivencias de 1º de Bachillerato.

26 de septiembre: 1º y 2º. Excursión a la Boca del Asno.

7 y 12 de noviembre: semana de la ciencia. Diferentes visitas de los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato.

5 de noviembre: Semana de la Ciencia

13 de noviembre: Teatro de Lengua 1º de Bachillerato.

21 de febrero: Teatro de Inglés 1º y 2º de Bachillerato.

4 de marzo: Visita al Museo del Prado. Alumnos de Arte de 2º de Bachillerato.

14 de abril: Visita a la UAM. Alumnos de 2º de Bachillerato.

24 de abril: Visita al Congreso de los Diputados. Alumnos de 1º de Bachillerato.

19 y 20 de mayo: Visita al INEF. Alumnos de 1º de Bachillerato
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
Prestar atención individualizada en colaboración con los padres.
Se ha conseguido en la medida de nuestras posibilidades y condicionados por los tiempos y los
espacios.
debería
haber Alumnos
una hora de
de 2º
tutoría
semanal. Proponemos que se ponga de

26 deCreemos
marzo:que
Visita
al CNSN.
de Física.
14:00
a 15:00 de tal modo que al menos una vez al mes se emplee para hacer una tutoría grupal y las

otras semanas para tutoría individualizada.
Fomentar en los alumnos hábitos de estudio adecuados.
En algún grupo de 2º se hicieron grupos de estudio que han funcionado bastante bien hasta el final.
En otros casos ha resultado muy complicado, ya que, como decíamos más arriba, en muchos casos se
resisten a seguir las pautas que se les ofrecen.

Favorecer
una convivencia
basada
en Alumnos
el respeto,de
la 1º
libertad

4 de marzo:
teatro en
inglés.
y 2º. y la ayuda mutua, buscando un clima
de confianza, ilusión, esfuerzo y comprensión

28 de marzo: visita al INEF. Alumnos de 1º.
Se ha conseguido en gran medida. Percibimos que el ambiente general ha sido bastante satisfactorio.
Se valoran mucho los gestos de ayuda mutua.
58
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
1º Bachillerato: orientar a los alumnos, en función de sus gustos y capacidades, hacia los distintos
itinerarios del curso siguiente.
El Director Pedagógico pasó por las clases a explicarlo y los tutores les han ayudado también a
aclarar dudas y tomar decisiones en este sentido. Por otro lado participaron en las Jornadas de
Orientación para la Universidad con los alumnos de 2º y visitaron el INEF.
2º Bachillerato: informar sobre las carreras y salidas profesionales a través de charlas,
conferencias, visitas a alguna universidad etc.
Se celebraron unas jornadas de orientación universitaria en el Colegio valorando en general
positivamente la participación de antiguos alumnos; también fueron a la UAM e hicieron una visita al
campus, ya que la jornada de puertas abiertas se anuló por una huelga. Merece la pena sólo si es
jornada de puertas abiertas.
Incluir información sobre la FP de grado superior.
No se ha cumplido.
Conocimiento e integración de los alumnos nuevos.
En general la integración ha sido buena y en algunos casos muy buena. A principio de curso una
profesora los llevó a conocer el colegio y lo valoraron muy positivamente.
Detección y seguimiento de las necesidades educativas de los alumnos que lo precisen,
especialmente los que han tenido Apoyo A.
Se han detectado y en algunos casos se ha pedido ayuda al Departamento de Orientación. De todos
modos, la concentración de algunos de estos alumnos en los mismos grupo de 1º, en concreto los de
letras, ha sido bastante perjudicial para la dinámica de esos grupo. Creemos que en el futuro se
deben organizar los grupos de otra forma.
Seguimiento de la programación de acción tutorial.
Se han cumplido los objetivos básicos.
CONVIVENCIA
Fomentar y seguir un mayor orden en los pasillos, procurando que el periodo de tiempo entre
clases sirva para descansar pero no para descentrarse.
Creemos que es una asignatura pendiente. Proponemos nuevas medidas para evitar tanto jaleo entre
clase y clase.
Fomentar la puntualidad, controlando retrasos y ausencias.
Vemos que más allá de las consecuencias en las notas, los retrasos y las ausencias se concentran en
unos cuantos alumnos.
Controlar que la vestimenta responda a las normas del centro.
En general los alumnos han seguido las normas de vestimenta.
59
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Mantener orden y limpieza y cumplir las normas del centro en cuanto a horarios y espacios
comunes. Tener especial cuidado con las aulas de optativas.
Se propone poner cerradura en el aula del fondo del pasillo para que se utilice únicamente cuando
sea necesario.
Fomentar el cuidado en las formas del trato diario entre alumnos, padres y profesores.
No hemos dejado de fomentarlo a lo largo de todo el año y consideramos que poco a poco va
dando frutos.





2.


Entre alumnos:
- Respetar la diversidad. En general se respeta. Aunque en algunos casos esta tónica general
no se ha cumplido.
- Tomar conciencia de las necesidades de los compañeros y comprometerse en la ayuda
de aquellos que lo precisan. Ha estado en función de los grupos. En algunos grupos se han
ayudado mucho y en otros ha primado más el individualismo. Incluso, dentro de los grupos,
hay gente que funciona de forma muy diferente.
- Promover la responsabilidad personal y grupal, tomando conciencia de la importancia
de cada alumno en el grupo. Se ha intentado trabajar con los alumnos. En algunos casos se
ha conseguido bastante, pero en otros ha faltado responsabilidad grupal.
- Colaborar con las campañas establecidas para todo el Colegio. Este año solo ha habido
como campaña significativa la del silencio.
- Fomentar el trabajo en equipo. Ha habido ejemplos claros de este tipo de trabajo. Las
técnicas de aprendizaje cooperativo también van en esta línea.
Entre alumnos / profesor:
- Establecer una relación cordial y formal basada en el respeto mutuo. Se ha trabajado y
se intenta llevar a cabo en todos los ámbitos.
Entre profesores:
- Mantener las relaciones cordiales basadas en la colaboración, el respeto y la confianza.
Se ha conseguido satisfactoriamente. Creemos que debe ser un objetivo constante.
- Seguir consolidando el trabajo en equipo. Debemos seguir trabajándolo. El hecho de
compartir asignaturas favorece esta forma de trabajar, aunque faltan tiempos concretos para
hacerlo.
Entre padres y profesores:
- Favorecer una relación mutua de entendimiento y de colaboración. Tanto en la reunión
de padres de principio de curso como en las entrevistas académicas, y las entrevistas con los
tutores se procura, y en la mayoría de los casos se consigue, cumplir este objetivo. Suele
darse en general, aunque también constatamos que cuando llegan las calificaciones surgen
episodios de tensión.
Entre profesores y departamentos:
- Participar de forma activa en los distintos departamentos: tratar de llevar a cabo los
acuerdos tomados en los distintos equipos. Se ha participado y en líneas generales se ha
atendido a los acuerdos tomados.
Organización
Se han desarrollado según lo previsto.
Se han realizado satisfactoriamente las reuniones de padres de principio de curso y hemos tenido
dos entrevistas académicas.
60
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
Valoración de espacios comunes:
Se han utilizado para las asignaturas optativas, además de las aulas ordinarias, las dos aulas del
palomar, el aula de informática 227 y el aula 207 y el laboratorio de Física. El salón de actos ha
estado muy bien llevado por Rosi, que gestiona perfectamente su uso. También se agradece
especialmente la presencia de Alfredo en la mesa de sonido.
3.
Recursos materiales

El problema fundamental es el espacio de la sala de profesores de Bachillerato. Seguimos a la
espera de que se corra el muro de la sala y de hacer taquillas para los profesores.

Esperamos que este año se puedan poner taquillas en las clases de Bachillerato. Creemos que
sería una buena medida de prevención para los robos que a veces se producen.

Se sigue sugiriendo la necesidad de un scanner.
Se piden papeleras de reciclaje para las clases y retirar muebles de televisión, retroproyector….

4.
Propuestas de mejora
Fundamentalmente las que se han señalado en el apartado anterior.
61
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Departamentos
DEPARTAMENTO DE LENGUA
1.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
2.
Composición del departamento
ANTONIO CLEMENTE…………
JUDIT DE LA CALLE…..….............
Mª GENOVEVA MORALES............
CARMEN MORO..............................
MÓNICA GARCÍA….………........
JAVIER VICENTE………….……...
JOSÉ BESCÓS………..…………...
ANA MOYA……………………..
ÁNGELA DÍEZ…………………..
LYS ESTEVE……………………....
Mª GIL-ORTEGA………………...
BEATRIZ BENGOECHEA……….
ROSA AGUADO……...…………
TERESA ALBA......………………...
Coordinadora del departamento. ESO
Infantil
Infantil
1º y 2º Primaria
3º y 4º Primaria
5º y 6º Primaria
PT ESO
Logopeda
1º y 2º ESO
1º y 2º ESO
1º y 2º ESO
3º y 4º ESO
1º y 2º ESO y Bachillerato
Bachillerato
Valoración de los objetivos generales
Atender especialmente a la innovación metodológica y a los nuevos criterios de
evaluación
Se ha realizado un plan específico de innovación metodológica: aprendizaje cooperativo.
En Infantil, desarrollan un método propio de lectura.
Los criterios de evaluación cambian en 5º Primaria (LOMCE)
Potenciar el desarrollo de la inteligencia lingüística.
Se crean talleres de expresión (1º y 2º de ESO). RED SOCIAL DEL BARROCO (3º ESO)
Desarrollar la capacidad comunicativa, y
producción del discurso oral
destrezas lingüísticas relacionadas con la
Impulsado por la aplicación de aprendizaje cooperativo, exposiciones, debates, trabajos en equipo.
Realizar un proyecto común a todo el departamento: día del libro
Este año se ha realizado por etapas: Infantil, Primaria, ESO, BACH
Informar a todos los alumnos de los criterios de calificación establecidos por el
departamento
Se comunican, especialmente , en 5º y 6º de Primaria, ESO, BACH
62
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
3.
- Memoria Final Curso 2014-2015
Evaluación de los objetivos del departamento por cursos
INFANTIL









Hemos cumplido los objetivos de consolidar un nuevo método de enseñanza la lectura en
todos los curso y de potenciar los prerrequisitos de lectura y escritura.
Todos los cursos han continuado con conciencia fonológica.
Se ha hecho preescritura, y la escritura de palabras se ha retrasado a 4 años. En segundo de
infantil no se ha trabajado la escritura del nombre.
Se sigue favoreciendo la expresión y la comprensión en los tres cursos.
Seguimos afianzando una lectura funcional y significativa.
Se ha iniciado complementariamente la lectura global en los tres cursos como apoyo de la
lectoescritura de manera muy satisfactoria, se compensan las dificultades.
Compensamos los diferentes ritmos madurativos con otro tipo de ayudas, gestos,
onomatopeyas…
Se ha continuado con la expresión de praxias y ejercicios logopédicos.
Alumnos con NEE
- Fomentar la intención comunicativa tanto en el aula como en los tiempos no estructurados. Los PTs
-
-
-
han intervenido con este fin en el aula de grupo grande con casi todos los alumnos con NEE.
El apoyo de AL a dos alumnos también se ha llevado a cabo en su aula (una hora con cada
alumno). Además, se ha trabajado este objetivo en otros contextos, principalmente en el
comedor y en el recreo, donde se ha priorizado la participación en el juego con compañeros.
Fomentar la importancia del cuaderno viajero como medio de comunicación entre el colegio y las
familias, para que cada alumno pueda expresar sus vivencias. También se ha hecho hincapié en el
uso del cuaderno en el uso del cuaderno con este fin en los apoyos externos que reciben los
alumnos. No se ha utilizado en ningún caso la agenda digital.
Iniciar la lecto-escritura con los alumnos. Se ha tenido como base siguiendo la evaluación de cada
alumno.
Utilizar sistemas alternativos que faciliten la comunicación y la interacción social, así como el acceso a
los contenidos curriculares. Se ha utilizado sobre todo el sistema bimodal, así como pictos para
anticipar y estructurar tareas y rutinas. En los casos de alumnos con NEE más específicas de
comunicación se han empleado también los pictos como soporte de acceso a la misma
Crear situaciones simuladas de comunicación para potenciar el lenguaje oral. Se han trabajado
especialmente situaciones de participación en juegos y resolución de conflictos.
PRIMARIA
1º y 2º







Se han aplicado diferentes estrategias para fomentar estrategias para fomentar la expresión escrita.
Se ha potenciado la creatividad a través del lenguaje y la escritura espontánea.
Se ha potenciado la fluidez en la lectura y la comprensión en la práctica diaria y en todas sus áreas.
En 1º se detecta que avanzan más rápido en la lectura que en la escritura. Se ha notado mayor
dificultad en motricidad fina en grupos más numerosos de niños.
Se ha trabajado de forma especial atención la ortografía aunque en general los resultados no son
los deseados.
Se continúa utilizando las pizarras digitales como herramienta TIC dentro del aula y se ha
comenzado la implantación del Aprendizaje Cooperativo.
Se ha continuar desarrollando los prerrequisitos del aprendizaje relacionados con el lenguaje a
través del proyecto de estimulación.
Se ha llevado a cabo un especial seguimiento de los niños con dificultades de aprendizaje.
63
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
3º y 4º







Potenciar la lectura comprensiva en todos sus aspectos, trabajar con diferentes tipos de texto (narrativos,
informativos, expositivos, poéticos…) En Tercero se ha continuado el Taller de Comprensión
iniciado el curso pasado. A esta actividad se le ha dedicado una hora semanal. Los resultados
continúan siendo satisfactorios. Es necesario encontrar los tiempos necesarios para que los
tutores, profesores de Lengua, puedan reunirse con el profesor que imparte dicho taller.
En Cuarto se ha dedicado una hora semanal a lectura y comprensión de distintos tipos de textos.
Además se ha trabajado en torno a la lectura de una novela infantil sacando un gran partido a
todas las posibilidades que ofrece en los distintos aspectos de la Lengua.
Aplicar los conocimientos básicos de la lengua para satisfacer las necesidades de la comunicación oral y
escrita. La nueva formación en aprendizaje cooperativo nos ha dado otro impulso en la aplicación
de las nuevas técnicas metodológicas innovadoras en el aula también en el área de Lengua para
favorecer la comunicación tanto oral como escrita.
Fomentar tiempos para la lectura recreativa. Se han fomentado tiempos para la lectura recreativa. En
general, se ha favorecido un tiempo de lectura después de los recreos y al acabar actividades de la
clase. Les motiva especialmente traer libros de consulta para compartir sobre temas que estamos
trabajando en las áreas de Sociales y Naturales
Realizar el seguimiento del aprovechamiento de la biblioteca de aula por parte de los alumnos: Se ha
realizado el seguimiento del aprovechamiento de la biblioteca de aula y de la etapa por parte de
los alumnos Sería conveniente tener en clase los libros de los niveles inferiores para alumnos con
dificultades de lectura.
Realizar actividades periódicas de repaso de temas anteriores y otro tipo de pruebas similares a las
planteadas en las pruebas de diagnóstico. Hemos continuado realizando actividades de repaso y
evaluaciones más flexibles y dinámicas para permitir incidir en los aspectos a mejorar. Se han
realizado pruebas periódicas de repaso de temas anteriores y en 3º ensayos del CDI
Mantener sistemáticamente tiempos de lectura en voz alta. Se ha desarrollado satisfactoriamente.
Potenciar la escucha y la comprensión oral. A través de numerosas actividades audiovisuales y
exposiciones orales se ha potenciado la escucha y la comprensión oral. Nuestros alumnos
encuentran dificultades importantes en este aspecto. Hay que seguir trabajándolo y concretando
actividades para conseguir una mejoría.
5º y 6º





El objetivo era: potenciar la comprensión, la expresión escrita y la ortografía, no solo en
esta área, sino en las demás, se ha trabajado y consideramos que estamos mejorando, aunque
hay que seguir reforzándolo.
Hemos realizado numerosas actividades que potencian la inteligencia lingüística dentro del marco
de las inteligencias múltiples y se constata una mejoría significativa en las actividades de expresión
oral, así como en la mejora del vocabulario. Se destaca el aprovechamiento de los alumnos en la
expresión oral.
Expresión escrita se ha enriquecido dentro del marco de nuestro proyecto de inteligencias
múltiples. Los alumnos lo siguen con disfrute e interés.
Ortografía: se está cumpliendo con el objetivo de realizar dos pruebas semanales, llegando
incluso a superar este objetivo. Es necesario por tanto dar importancia a la ortografía que el
alumno realiza fuera de las pruebas específicas.
Se siguen realizando al menos dos dictados semanales y al terminar el esto cursos los resultados
en ortografía son buenos
Gramática: estamos satisfechos con el trabajo realizado, iniciando en 5º la sintaxis y haciendo un
aumento progresivo de contenidos en el curso siguiente. Con la LOMCE se observa que la
dificultad de los contenidos aumenta.
64
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


- Memoria Final Curso 2014-2015
Vocabulario: se ha potenciado el vocabulario nuevo utilizando regularmente palabras de los
textos y utilizando el diccionario.
Alumnos con NEE
Realizar actividades de expresión oral para favorecer la comunicación y el lenguaje.
Se han realizado actividades específicas en las que además de la expresión se ha trabajado la
comprensión del lenguaje. También se ha trabajado especialmente la comunicación de experiencias
fuera del colegio con las asambleas.
Desarrollar la intención comunicativa a través del lenguaje verbal, gestual y de
imágenes, de acuerdo a las necesidades de cada alumno (cuaderno viajero, bimodal,
pictogramas, apoyo gestual de fonemas y onomatopeyas).
El uso de estos apoyos para favorecer la comunicación ha sido generalizado
Utilizar la pizarra digital como herramienta de enseñanza- aprendizaje especialmente
para favorecer la motivación.
Se ha utilizado como medio motivador trabajando contenidos específicos. En las aulas específicas de
Al no haber pizarras digitales en todo los grupos, se ha continuado utilizando con este fin los
ordenadores.
Ampliar las bibliotecas de las aulas para los alumnos con NEE.
No se ha llevado a acabo.
Realizar actividades de animación a la lectura.
En 5º y 6º se ha colaborado en el inicio del proyecto de padrinos de lectura.
Trabajar los objetivos diseñados en las adaptaciones curriculares individuales.
Se ha trabajado con todos los alumnos.
Favorecer el acceso a la escritura a través de recursos como letras móviles o sellos de las
letras.
También se han empezado a usar mayoritariamente los gomets en este sentido.
Favorecer el acceso a la lectura con todos los apoyos (gestos e imágenes).
Se han utilizado los apoyos de acceso a la lectura de forma generalizada

Crear situaciones simuladas de comunicación para potenciar el lenguaje oral

Se han creado sobre todo situaciones de resolución de conflictos
Ampliar las bibliotecas de las aulas para los alumnos con NEE.
No se ha llevado a acabo.
Adaptación de los nuevos libros de Lengua en los cursos impares
No se han adaptado
Continuar y afianzar el proceso de adquisición de la lectoescritura.
Se ha trabajado siguiendo la evolución de cada alumno.
65
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Utilizar las TIC para mejorar la comunicación, el acceso a la lectura y a los materiales de
aula.
Destaca el uso de los libros digitales para trabajar el acceso a la lectura como a la escritura con alumnos
de con dificultades motrices.
ESO
1º y 2º:
Fomentar la lectura tanto de clásicos españoles y universales adaptados como de
literatura juvenil.
Se ha seguido convenientemente, y se considera indispensable. Los alumnos se muestran muy
motivados. Los alumnos valoran especialmente la lectura en voz alta.
Priorizar la lectura en voz alta
Una hora en 1º y 2º
Justificación del tipo de texto
1º Género literario: leyenda. 3ªevaluación. 2º narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo.
Redacción textos (3ª evaluación)
Reforzar la adquisición de nuevo léxico mediante el uso del diccionario digital
www.rae.es.
Conseguido: cada vez que se lee un texto, se consultan en la pizarra digital las palabras que no se
comprenden.
Hacer énfasis en la redacción y presentación de textos en exámenes y en el cuaderno.
Muy valorado por los profesores. Indispensable como herramienta de evaluación y seguimiento del
alumno. Si bien, en los exámenes, se debe seguir incidiendo.
Fomentar la lectura literaria personal dedicando un día a la semana a lectura silenciosa
así como a la lectura en voz alta cuando se estime oportuno.
Muy valorada por los alumnos y por los profesores.
Fomentar la expresión oral y escrita, a través de talleres de lectura y escritura
Taller de expresión 1º (representación de obras de teatro) y 2º
Iniciar a los alumnos en análisis de un libro mediante la confección de fichas de lectura
Se considera, más oportuno, que sea a mano. También, la confección de fichas de lectura, como
herramienta para la organización del alumno.
Consolidación del aprendizaje cooperativo en el bloque de análisis morfosintáctico.
1º “Sé mi profesor”, sintaxis
3º y 4º:
Fomentar el gusto por la representación teatral de ciertos fragmentos de obras destacadas.
Se ha desarrollado convenientemente.
66
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Desarrollar y ampliar el estudio del análisis semántico de las palabras.
Se ha desarrollado convenientemente.
Desarrollar el trabajo de las lecturas de curso a través del visionado de obras o fragmentos
cinematográficos
Se ha desarrollado. Especialmente en 4º
Realizar trabajos grupales de ampliación de las lecturas clásicas
3º Red social del barroco, perfile, instagram
Alumnos con NEE:
Trabajar los objetivos diseñados en las adaptaciones curriculares individuales.
Se ha trabajado de forma sistemática.
Animar a la lectura fomentando el conocimiento y uso de la biblioteca del Colegio.
Se les ha ayudado a obtener el carnet y sacar libros.
Continuar y afianzar el proceso de adquisición de la lectoescritura.
La evolución de los alumnos con los que se ha trabajado ha sido positiva en relación a la mecánica y
la comprensión lectora. Dichos alumnos necesitan seguir mejorando estos aspectos.
Desarrollar la expresión corporal y oral a través del taller de teatro.
Se ha trabajado fundamentalmente la expresión corporal a través de improvisaciones.
BACHILLERATO
Desarrollo del comentario de texto y la expresión escrita, incidiendo especialmente en
la opinión argumentada (y oral).
En 1º Trabajo de Funciones del lenguaje. También en 2º BACH
Coordinar las diferentes técnicas de aprendizaje cooperativo con el temario
Especialmente, en 1º BACH
Desarrollar el trabajo de las lecturas de curso a través del visionado de obras o
fragmentos cinematográficos
En 1º BACH con Edad Media y teatro barroco
4.
Evaluación de la práctica docente
CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN
 En Infantil se ha cumplido en su totalidad de modo satisfactorio.
 En Primaria (1º y 2º) cuesta trabajo cumplir con las programaciones. Pese a ello se cree más
importante el desarrollo del aprendizaje significativo vinculado con actividades como el museo o el
día de la ciencia, el día del libro, que complementar el temario sin que los alumnos alcancen un
elevado aprendizaje.
67
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid






- Memoria Final Curso 2014-2015
En 1º de Primaria, aunque se han cumplido los objetivos de la programación, ha resultado
complicado trabajar, ya que los libros utilizados no ha ayudado a ello. Estos, son muy densos, poco
atractivos y no siguen una línea coherente en la introducción de los contenidos.
En 3ºde Primaria no se ha trabajado la clasificación de los sustantivos en individuales y colectivos y
el sujeto y predicado.
En 3º se ha hecho un gran esfuerzo en la revisión y la incorporación del nuevo material de
Edelvives así como, junto con 4º, en el análisis de la secuenciación de la programación.
En 5º y 6º de Primaria, la programación se ha cumplido de manera satisfactoria.
ESO. Se ha cumplido satisfactoriamente.
Bachillerato: Se ha cumplido satisfactoriamente.
RESULTADOS ACADÉMICOS
En general han sido satisfactorios y acordes con los de otros años.
COORDINACIÓN ENTRE LOS PROFESORES DE CURSO

Infantil. Muy satisfactoria.

Primaria. En todos los cursos se detecta una gran coordinación entre profesores del curso pero se
resaltan los problemas en la coordinación.

ESO. Volvemos a destacar la falta de horas para poder coordinarnos entre nosotros pero, gracias
al interés general, se valora de forma muy positiva la coordinación entre profesores. En 1º ESO sí
han tenido reuniones entre los profesores que comparten asignaturas

Bachillerato. Al igual que sucede en la ESO, no contamos con horas para trabajar en común y se
remedia poco a poco gracias a la voluntad general.
 Se destaca, de forma general, que se ha echado de menos alguna reunión de departamento.
UTILIZACIÓN DE DIVERSAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las TIC forman parte ya de nuestra labor docente a diario. Se resalta el método cooperativo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

Se han incorporado los propios del aprendizaje cooperativo en Primaria, ESO, BACH. En Infantil
se ha afianzando el nuevo método de lectura: un método propio, con tarjetas, con la pizarra
digital, con frases, ejercicios, juegos… etc.

En 1º y 2º de Primaria, seguimiento diario del trabajo de los alumnos, alguna ficha de observación,
cuadernos, libro, actividades interdisciplinares…

En 5º y 6º de Primaria, hemos incorporado la metodología cooperativa en el área y se siguen
utilizando las NTICs como apoyo al proceso de aprendizaje.
5.
Refuerzo y medidas de mejora de los resultados

En Infantil, existen grupos de refuerzo que apoyan la motricidad fina y la lectoescritura en
segundo y tercero. Existe también una logopeda que valora a los alumnos que lo requieren, pero
no puede tratarlos a todos; a los padres se les da la valoración y a los que no se puede atender se
les deriva fuera del colegio. Los grupos se han organizado según las necesidades, pero sólo en
cinco años, cuando la profesora de apoyo no ha tenido que sustituir en otras clases. Este apoyo es
fundamental.

En 3º y 4º de Primaria, no se cuenta con profesor de refuerzo. Las medidas de mejora se
proponen con el impulso de los cambios metodológicos. Y en 5º y 6º de Primaria, se ha dado
refuerzo en ocasiones puntuales cuando las sustituciones lo han hecho posible.
68
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015

En ESO y Bachillerato se proporciona un guion con el temario, se les entrega un trabajo que
deben ir preparando. Los alumnos pasan un examen en febrero y mayo, que determina si han
superado la asignatura.

Se imparte una asignatura de Refuerzo de Lengua, en los cursos previstos, teniendo en cuenta su
relevancia académica.

En Bachillerato, dada la naturaleza cíclica de la parte de Lengua, el refuerzo se produce en las
mismas clases de la asignatura del curso siguiente.

Y en las dos etapas, se desarrollan medidas de mejora si el número de suspensos supera el 30%.
3º C ESO, en la 2ª evaluación, se establecen contenidos mínimos. 1º B BACH, en 1ª y 2ª
evaluación, se refuerza con esquemas, más comentarios de texto, seguimiento diario, más trabajo
en clase.

A los alumnos con TDA, TDH, se les facilita el acceso a los contenidos, se les divide la materia, se
les proporciona más tiempo en los exámenes, y en los casos oportunos se les realizan exámenes
orales.

En cuanto al refuerzo del curso escolar, existen también en ESO los grupos de Apoyo A.

En todas las etapas, sobre todo en Primaria y ESO, se lleva a cabo también el refuerzo dentro
del aula, destinado a aquellos alumnos que presentan alguna dificultad puntual pero que no
necesitan una adaptación curricular específica a través de las “adaptaciones no significativas”.
6.
Valoración de actividades y visitas culturales
Las visitas realizadas desde Infantil, hasta Bachillerato se evalúan como muy positivas en general por
parte de profesores y alumnos. De las visitas programadas a principio de curso algunas no se han
realizado y otras se han sustituido.
ED. INFANTIL
1. Teatro de títeres que gustó mucho.
2. En vez de títeres vino un cuentacuentos a los tres cursos. Fue muy bueno, contó muchos cuentos y muy
variados y enganchó muy bien con los niños. Algunos fueron en inglés.
3. En lugar de la visita a la biblioteca pública los niños de 5 años fueron al Salón del Libro Infantil y Juvenil en
Navidades, que gustó mucho.
4. Este año no se ha ido al Salón del Libro Infantil y Juvenil. Los alumnos de 3º de Infantil fueron a visitar la
Biblioteca de Primaria
5. Este curso no se ha hecho biblioteca de préstamo de aula (en 3º), ni libro viajero, por coincidir la misma semana
con múltiples actividades. Sí se celebró el día del libro con actividades en todas las clases.
6. Visita de periodistas de El País, y 24 horas TVE
ED. PRIMARIA





1º y 2º
1º y 2º Teatro San Pol.
1º: “La Cenicienta” y 2º: “El
Quijote y yo”
En 2º, actividad Padrinos de
Lectura; 1 hora semanal con
alumnos de 5º.
2º Primaria. Mercado de
Chamartín.
3º y 4º
5º y 6º
Han sido especialmente motivadoras No se han realizado actividades
para la expresión escrita las culturales relacionadas con el área.
actividades del Concurso Literario
del APA, la realización de la Carta a
Magdalena
Sofía,
y
el
aprovechamiento de la visita del
ilustrador Gustavo Otero.
ETAPA
Continua la biblioteca de aula y de etapa (en 3º y 4º empieza a ser de préstamo).
69
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
ESO
1º y 2º
3º y 4º
- 1º ESO, Rinconete y Cortadillo, Teatro
- 1ºESO, Salida Feria del Libro
- 2º ESO gran participación en Concurso APA
- 3º ESO. Paseo literario. RED SOCIAL DEL BARROCO
- 3º y 4º: gran participación en Concurso APA, y Carta Santa
Madre
- 4º ESO. Exposición: El rostro de las letras
BACHILLERATO
 Teatro: No hay burlas con el amor, Calderón de la Barca
 2º BACH. Museo Reina Sofía: Las vanguardias.
TODAS LAS ETAPAS
-










Blog de la biblioteca y del departamento.
Concurso de relatos del APA. Gran valoración.
Colaboración con el periódico “El Brujuleo”.
Celebración del “Día del Libro”.
Este año en todas las etapas ha sido una celebración más tradicional. En 3º y 4º de Primaria destacó la filmación
de la imprenta, los alumnos y los profesores lo valoraron muy satisfactoriamente. Los alumnos intercambiaron un
libro con otro compañero con la actividad del “amigo invisible”. Sobre la visita de los autores, las fechas elegidas
han sido más adecuadas. Coincidiendo con el día del libro los alumnos realizaron las siguientes actividades:
Realización de los trabajos de plástica que los libros tienen dedicados al día del libro (Uno en 5º y otro en
Infantil: diferentes actividades con todas las clases
1º Primaria: los profesores dramatizaron un cuento clásico intercambiándose los grupos. Todos los alumnos
trajeron libros para compartir con sus compañeros. Se mantuvieron durante quince días en las aulas.
2º Primaria: a partir de la realización de una marioneta, se escribieron y representaron obras de teatro. Todos
los alumnos trajeron libros para compartir con sus compañeros. Se mantuvieron durante 15 días en el aula
3º Primaria: se escribió un cuento en equipo.
4º Primaria: se realizaron portadas de un cuento. Los alumnos traen libros a clase.
Realización de los trabajos de plástica que los libros tienen dedicados al día del libro ( 6º).
Regalo de un libro a su “amigo invisible” ( 5º y 6º)
Lectura en clase de los libros intercambiados en el amigo invisible ( 5º y 6º)
Amigo invisible en ESO y BACH
CINE DÍA DEL LIBRO.
-1º y 2º ESO: La princesa prometida. 3º y 4º ESO: Descubriendo a Forrester. 1º BACH: El club de los
poetas muertos.
 3º ESO, cartelería cuarto centenario Segunda parte El Quijote.
ESO Y BACH. Fotografías: ¿Cuál es tu libro preferido?.
7.


Evaluación de los Libros de texto / materiales
Infantil:
- Incluimos nuestro material propio del método de lectura: tarjetas, Team Boards, cuadernos
de lectura…
- En 2º Infantil un cuadernillo de Letrilandia. (vocales).
- En 3º Infantil un libro de lectura de Letrilandia y un cuadernillo de escritura. A raíz del curso
de Isabel Monfort aprendimos que la lectura debe ser más funcional por lo que las profesoras
de 3º de infantil crearon mucho material manipulativo para utilizarlo como lectura. Por
ejemplo: cartas de lectura tanto de palabras como de frases, mensajes secretos, lectura del
menú del día, lectura del día de la semana…
Primaria:
1º y 2º.
70
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Lengua de 1º Edelvives, Proyecto “Superpixepolis”, trimestres. (gran descontento con el
proyecto).
- Cuaderno de caligrafía. Letra a letra nº 6. Bruño.
- Libros de lectura
- Cuentos de la Media luna. (Volúmenes 1, 2, 4 y 7) Ed. Anaya. (No han gustado).
- 3º y 4º. Estamos satisfechos con los libros de texto con los que hemos trabajado. Hemos
mantenido el uso de los recursos digitales.
- 5º y 6º. Como en el resto de la etapa. La metodología no está suficientemente actualizada,
se inclinan por EDELVIVES para el curso de 5º.
- Lengua 2º S.M., Proyecto “Conecta con Pupi”. El año que viene cambiamos a Edelvives. Se han
eliminado los libros y sólo se piden los cuadernillos.
- Libros de lectura
- El profesor Conrado nos deja flipados. Ed. Bruño.
- El enigma del faraón. Ed. La Galera.
- La señorita Fortunata mete la pata. Ed. Bruño.
- La perla de Bengala. Ed. La Galera.
- El niño que no sabía jugar al fútbol. Ed. SM.
- Robo en las cataratas del Niágara. Ed. La Galera.
- El misterio de la casa encantada. Ed. SM.
- Asesinato en la torre Eiffel. Ed. La Galera.
- Los libros de la Editorial La Galera son de un nivel demasiado elevado, por lo que se
pasarán a 3º y 4º Primaria.
3º y 4º.
- Lengua de 3º Proyecto “Superpixépolis” Trimestres. Edelvives.
- Libros de lectura
- Desde el corazón de la manzana. Edelvives.
- Mi mejor amigo. Edelvives.
- Un arca de Noé en el parque. Edelvives.
- El monstruo y la bibliotecaria Edelvives
- Lengua 4º Conecta 2.0 Trimestres SM.
- Libros de lectura
- Viejos amigos, nuevos amigos Edelvives.
- El mago del paso subterráneo Edelvives.
- La señorita Fortunata mete la pata. Ed. Bruño.
- La rosa del desierto Edelvives.
- Fabulosa noche de San Juan Edelvives.
- Estamos satisfechos con los libros de texto con los que hemos trabajado. Hemos
mantenido el uso de los recursos digitales.
5º y 6º.
- El equipo de 5º ha trabajado durante el curso con la editorial Edelvives (Proyecto,
SuperPixépolis) debido a que nos parece más adecuado el enfoque de trabajo cooperativo que
hace esta editorial, sobre todo por la incorporación de esta metodología a los libros del
alumno y no solo del profesor.
- La evaluación del material de 5º no es positiva como ya se evaluó específicamente.
-
71
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid




8.

9.




- Memoria Final Curso 2014-2015
ESO:
- SM, tanto en el 1º como en el 3º y 4º la valoración es negativa. Contiene mucha teoría, que
además está expuesta con un vocabulario inadecuado para los alumnos y organizada de manera
un poco árida. Hay pocos textos, no siempre representativos y las actividades sobre ellos
estimadas. Se valora positivamente la herramienta del libro digital.
- Hasta que no se incorpore la nueva ley consideramos que no sería oportuno el cambio.
Bachillerato. SM, buenos.
Bachillerato. SM, buenos.
Entra la LOMCE en cursos impares. Cambios de 1º ESO, 3º ESO (Edelvives), 1º BACH (Oxford)
Formación
En todas las etapas se ha realizado formación en aprendizaje cooperativo.
Valoración de las necesidades del departamento
En Infantil:
- Tres mémoris para realizar juegos de atención y memoria: Memo photo animales. Maxi memo
granja.Twins memo.
- No se recibieron correctamente los libros pedidos. Hay que hablar con la Editorial
En Primaria:
- 1º y 2º. Cuentos con imágenes para trabajar la atención. Terapicuentos para cada clase (total
16), para los tutores. No se gestionaron
- Se plantea la revisión de la biblioteca de aula de cara a ampliarla con libros recreativos de
consulta y a hacer una valoración teniendo en cuenta el uso y las enormes posibilidades de la
Biblioteca de Etapa.
En ESO y Bachillerato:
- Gramática descriptiva de la RAE. Pendiente de gestión
- Películas sobre adaptaciones literarias. No vimos la necesidad de compra.
En ESO - NEE:
- “Análisis gramatical didáctico” Jesús Guerrero Salazar. 9.50 Euros.
- “Refuerzo de Lengua 1º de ESO” J. Jiménez Ruiz y J. A. Rodríguez Alón. 12 Euros
- “¡Socorro! ¡Me toca dar teatro! Una propuesta didáctica para la dramatización y teatro en la
enseñanza. Ediciones ALGIBE. Código 84-9700-104-4- “¡Al ataque mis plumillas! Actividades para imaginar y escribir. Fernando Pozo, Sebastián
Rodríguez y Fernando Manzanares. 9,50 Euros. Ediciones ALGIBE. Código: 84-9700-104-4.
- Los sonidos de las palabras. Programa para el desarrollo de la conciencia fonológica en
relectores. Consuelo García Hermoso. Libro del alumno y libro del profesor. Ed. CEPE
10. Propuesta de mejora del departamento







Fomentar las reuniones entre etapas.
Fomentar la reunión entre profesores que comparten asignaturas
“Nuevo horizonte de lectura” MUY IMPORTANTE
Seguimiento y secuenciación de contenidos (cursos impares) tras la implantación de la LOMCE.
Programación de técnicas de aprendizaje cooperativo en función de los contenidos de la
asignatura.
Innovación método de lectura, Infantil, compartir con el claustro
Celebración festiva e interdisciplinar del Día del libro. Todo el colegio.
72
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
1.
Composición del departamento
1.
ABEL DEL MAZO….….….....……
Coordinadora del departamento
2.
ANA FERNÁNDEZ…….…............
Infantil
3.
LOURDES ARÉVALO……………
Infantil
4.
JARA LÓPEZ……….…………….
PT Infantil
5.
ANA I. TRELLO………………….
1º y 2º Primaria
6.
MARTA DE LA MATA.…...……...
3º y 4º Primaria
7.
ITZÍAR LÓPEZ...………………....
5º y 6º Primaria
8.
DIANA GARCÍA………..……......
PT ESO
9.
LUCÍA BERNÁLDEZ.......……........
1º y 2º ESO
10.
ITZÍAR ROMERO……………….
3º y 4º ESO
11.
ARTURO RODRÍGUEZ………..
ESO/Bachillerato
12.
YOLANDA RODRIGUEZ……….
ESO/Bachillerato
2.
Valoración de los objetivos generales
Se introducirán mejoras metodológicas a partir de la formación recibida.
- Se ha introducido el aprendizaje cooperativo en Primaria, ESO y Bachillerato a partir de los
acuerdos tomados por el claustro.
- En infantil no se han introducido mejoras metodológicas específicas de matemáticas a la espera de
afianzar otros proyectos en marcha.
Se elaborarán los criterios de calificación y las programaciones de Primaria según LOMCE.
- Se han elaborado de acuerdo a la nueva ley. Se han encontrado grandes dificultades de
organización por no coincidir los contenidos de los materiales elegidos con los marcados por ley.
Entender las matemáticas como un aprendizaje acumulativo y no parcelado.
- Se ha insistido en este aspecto a través de plasmar contenidos de evaluaciones anteriores.
Procurar que los alumnos realicen los cálculos habituales con soltura.
- Se ha trabajado.
Procurar que los alumnos trabajen los problemas y consigan:
- Comprender el enunciado.
- Planificar como van a resolverlo.
- Expresar las respuestas con las unidades adecuadas.
- Analizar si la solución final obtenida es lógica.
- En 1º y 2º de Primaria se ha trabajado semanalmente los problemas con material realizado por los
profesores.
- En 3º y 4º de Primaria se han dado pautas muy claras para hacer los problemas con resultados
desiguales, influye mucho el momento evolutivo en el que se encuentre el alumno. Habría que
adaptar la estructura (datos, operaciones y solución) al alumno ya que observamos que a todos
no les sirve por igual.
73
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
- En 5º y 6º de Primaria: El tema del razonamiento es lo que más cuesta en estas edades.
- ESO y BACH: tienen dificultades de comprensión lectora y de vocabulario. Hay que seguir
trabajando este aspecto de la materia.
Utilizar con rigor el lenguaje matemático en base a acuerdos entre todos los miembros del
departamento (nomenclaturas, expresiones, etc.).
- Poco a poco los alumnos van siendo más rigurosos en el uso del lenguaje matemático
aunque no hemos llegado a acuerdos generales porque no hemos tenido reuniones
para ello.
- Se ha trabajado pero ha faltado tiempo para tener acuerdos tanto verticales como horizontales.
Relacionar los conocimientos matemáticos con otras áreas y aspectos de la vida diaria.
- En la etapa de infantil el objetivo se cumple porque el aprendizaje es globalizado y los alumnos lo
aplican de forma cotidiana.
- En la etapa de Primaria se relaciona la geometría con educación plástica. También se ha
relacionado con la asignatura de Ciencias Naturales.
- En la etapa de la ESO se trabaja mucho pero los alumnos tienen dificultades para percibirlo. La
relación entre matemáticas, dibujo y ciencias la captan mejor.
Fomentar que los alumnos se interesen por participar en concursos y actividades matemáticas
propuestas desde el departamento.
- Hay que enfocar las actividades de este tipo de otra forma en cursos venideros porque no tienen
el éxito que esperamos.
Analizar los resultados obtenidos en las pruebas externas de matemáticas.
- En el CDI de 3º de ESO estamos por encima de la media de la Comunidad. Estamos satisfechos
aunque esperamos seguir mejorando.
- En 2º de Primaria no se ha realizado prueba externa.
- En 3º de Primaria se ha realizado la prueba externa y aunque no están los resultados se constata
que había una parte de la prueba con dificultad. Los alumnos lo han vivido con tensión.
3.
Evaluación de los objetivos del departamento por cursos
INFANTIL

Se han alcanzado los objetivos de manera satisfactoria, respetando el nivel madurativo de cada
alumno.

Alumnos con NEE:
- Se han cumplido los objetivos planteados en la PGA a principio de curso. Además, se ha
utilizado la pizarra digital como material básico para el área de matemáticas.
PRIMARIA
1º y 2º:
-
Están satisfechos con el grado alcanzado de los objetivos. Aunque se ha visto muy elevado incluir
los contenidos del reloj y las tablas de multiplicar en 1º.
-
Han mejorado mucho en cálculo mental cogiendo gran agilidad en las operaciones y series. El
comienzo de las tablas de multiplicar en 1º lo han visto como si se tratase de una serie.
-
Sigue habiendo una serie de alumnos por clase que muestran más dificultades en la resolución de
problemas y en el cálculo mental.
74
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
3º y 4º:
- Hemos trabajado todos los objetivos con niveles de consecución diferentes.
- Creemos que debemos encontrar la forma de sistematizar el cálculo mental y la resolución de
problemas y aplicar una metodología común. Hay que replantear la estructura en la resolución de
problemas (datos, operaciones, solución) ya que la que utilizamos no es de ayuda para todos los
alumnos por encontrarse cada uno en un nivel evolutivo diferente.
-
En cuanto a la realización de actividades periódicas de repaso de temas anteriores, en 3º se ha
realizado sobre todo en operaciones y en 4º en varias ocasiones (son más capaces de generalizar).
-
Queremos continuar trabajando algunos contenidos, como la numeración, con retos motivadores
para los alumnos.
-
En 4º encontramos positivo continuar trabajando los lunes y los viernes el cálculo y los problemas.
Ni en 3º ni en 4º se han trabajado los cuerpos geométricos. Es un contenido que se trabaja en 5º y
6º.
5º y 6º:
- Nos hemos encontrado que la falta de esfuerzo y falta de concentración del niño se refleja
especialmente en el apartado de operaciones y resolución de problemas. En este último apartado
las mayores dificultades están en la comprensión y en no seguir las pautas que se dan.
-
Se está utilizando el material generado en el antiguo taller de problemas
resolución de razonamiento lógico matemático.
para potenciar la
Alumnos con NEE:
-
Elaborar material adaptado específico para cada alumno que no maneja ningún tipo de material
editado.
Se ha pedido material adaptado al nivel curricular de cada alumno. En algunos casos se ha
procedido a adaptar ese material. También se ha elaborado fichas específicas.
-
Adaptar los nuevos libros de texto de matemáticas de los cursos impares.
En 1º y 2º se han adaptado los libros de Matemáticas para poder realizarlos a ordenador. También
se ha adaptado el libro del primer trimestre para un alumno.
-
Utilizar la pizarra digital como herramienta de enseñanza-aprendizaje especialmente para
favorecer la motivación. Especialmente para favorecer la motivación y el acceso a los
contenidos.
Desde 3º hasta 6º se han realizado gran variedad de actividades interactivas en la pizarra digital
para trabajar los contenidos. En 1º y 2º, se han realizado ejercicios interactivos en el ordenador.
-
Mantener el taller de euros y una hora semanal para trabajar la seriación.
Se ha realizado durante todo el curso.
-
Trabajar los objetivos diseñados en las adaptaciones curriculares individuales.
Conseguido.
-
Seguir utilizando material manipulativo y metodología lúdica que fomente la motivación por
esta área.
Esta forma de trabajo se ha utilizado en todos los cursos, siendo fundamental para la adquisición
de aprendizajes.
ESO
Toda la etapa:
-
Mantener una prueba de repaso al comienzo de cada evaluación y acumular
contenidos anteriores en los exámenes.
75
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se ha cumplido este acuerdo con rigurosidad en las asignaturas comunes a todos los alumnos.
-
Utilizar distintas estrategias de resolución de ejercicios y problemas entendiendo que
a un resultado correcto se puede llegar por varios caminos.
Se ha trabajado y los alumnos van viendo esta versatilidad de la materia poco a poco.
-
Innovar en la formulación de enunciados de ejercicios y problemas.
Se han ido dando pasos en esta dirección.
-
Animar a usar el programa Matemáticas de Microsoft y Funciones de Microsoft tanto
en el aula como en casa.
No se han usado estos programas pero si otros en su lugar como geogebra y demos.
1º y 2º:
-
Saber expresar los conceptos teóricos que aparezcan en cada tema, para lo que se
preguntará frecuentemente en clase y se pedirá explícitamente en pruebas escritas.
En 1º de ESO siempre han tenido preguntas de teoría en los exámenes y en el día a día. En 2º se
ha trabajado más de forma oral en clase.
-
Iniciar a los alumnos en el uso de la calculadora.
Se ha trabajado en la parte de geometría y estadística.
3º y 4º:
-
Utilizar el Espacio Virtual de Aprendizaje de Educamos con los alumnos de 4º.
Se ha utilizado con resultados positivos.
-
Analizar las causas del bajo rendimiento de los alumnos en 3º ESO.
Este año han mejorado ligeramente respecto a los anteriores como se ha visto en la prueba del
CDI. Ha habido pocos suspensos porque el profesorado se ha ido adaptando a las necesidades de
los alumnos.
-
Introducir herramientas lúdicas.
Se han dado pequeños pasos en general. Además, se ha realizado un taller específico llamado
“Mate magia”.
-
Introducir nuevos usos de la calculadora científica.
Se ha realizado en la parte de trigonometría.
Alumnos con NEE:
-
Trabajar los objetivos diseñados en las adaptaciones curriculares individuales.
Se ha adaptado el temario y los exámenes a los alumnos que han entrado a cursar la asignatura en
el aula ordinaria. Para los alumnos que la cursan en el aula de apoyo, se elabora el temario y
materiales, así como los exámenes, en función de sus necesidades.
-
Mantener el taller del euro en ESO. Trabajar de manera funcional el euro, en
situaciones reales (taller de compra semanal y taller de transición a la vida adulta)
Se ha mantenido el taller de euro en 1º y 2º de ESO de forma sistemática. Se ha tenido que
eliminar el taller de compra y de TVA, por falta de recursos personales. En 3º y 4º se ha trabajado
el euro dentro del área de matemáticas.
-
Mantener el taller de razonamiento lógico- matemático:
Se ha realizado en 3º y 4º de ESO, con una frecuencia de una hora semanal.
BACHILLERATO
-
Comprender el enunciado del problema antes de empezar la resolución del mismo y
saber qué tipo de resultado hay que obtener (un número, un punto, un intervalo, etc.)
76
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se ha trabajado y muchos alumnos lo han asimilado muy bien.
-
Utilizar la notación matemática adecuada en la resolución de ejercicios y problemas.
Les cuesta mucho entender que el rigor es una característica fundamental de las matemáticas. En
2º se empieza a detectar mayor interés por el lenguaje matemático.
4.
Evaluación de la práctica docente
CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN

En Infantil: Se ha cumplido la programación prevista para este curso.

En 1º y 2º de Primaria este año debido al cambio de editorial por la nueva ley han tenido que
realizar de nuevo las programaciones incluyendo competencias y criterios de evaluación. Se ha
cumplido la programación incluyendo recursos Tic.

Ni en 3º ni en 4º se han trabajado los cuerpos geométricos. Es un contenido que se trabaja en 5º y
6º.

En 5º y 6º de Primaria se ha cumplido la programación de manera satisfactoria.

En 1º y 3º de ESO se ha cumplido la programación. En 2º de ESO ha faltado la estadística. En 4º ha
faltado estadística y combinatoria.

Bachillerato: En 1ºde Bachillerato se han cumplido en lo fundamental. En 2º de Bachillerato se ha
cumplido rigurosamente la programación.

Los alumnos de NEE han cumplido sus adaptaciones curriculares haciendo las modificaciones que
se han requerido.
RESULTADOS ACADÉMICOS

En general han sido satisfactorios y acordes con los de otros años. A destacar:

En 3º y 4º de Primaria los resultados ha sido similares a cursos anteriores. En 4º, se detecta cierta
bajada de rendimiento en el tercer trimestre seguramente debido a la presencia de muchas
distracciones (comuniones, fiestas, evaluación muy breve, etc.).

En 5º y 6º los resultados han sido satisfactorios, excepto en la parte de los problemas.

En 1º y 2º de ESO ha tenido en general buenos resultados, exceptuando en algunos temas.

En 3º de ESO los resultados han sido aceptables según lo trabajado en clase.

En 4º de ESO los resultados han sido satisfactorios exceptuando algunos temas nuevos de este
curso.

En Matemáticas aplicadas a las CCSS I, ha habido muchos suspensos a lo largo de todo el curso. Se
han ido introduciendo muchos tipos de actividades distintas para mejorar la motivación y el
rendimiento. En los grupos de Matemáticas I los resultados son aceptables. Todos los alumnos
acusan mucho el cambio a una etapa no obligatoria con un ritmo mucho más exigente que en la
ESO.

En 2º de Bachillerato se ha conseguido que haya muy pocos suspensos gracias a un trabajo
especialmente intenso durante todo el curso.
COORDINACIÓN ENTRE LOS PROFESORES DE CURSO

En infantil hay una buena coordinación entre los tutores de cada curso aunque sigue sin haber
reuniones comunes de todos los tres cursos.

En general, en Primaria la coordinación se establece a través de las reuniones de tutores de curso.
La coordinación ha sido buena.
77
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
En ESO y Bachillerato se mantiene la coordinación por e-mail y en tiempos libres. Sería bueno que
hubiera alguna hora en la que los profesores que comparten materia tuvieran DC a la vez.
UTILIZACIÓN DE DIVERSAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

En infantil este año se han trabajado las matemáticas con herramientas básicas y el material
manipulativo habitual de forma lúdica, activa y vivencial.

En 1º y 2º de Primaria se continúa con la línea de seguir los pasos de resolución de problemas. El
cálculo mental y la descomposición lo hemos trabajado a partir de material manipulativo que
hemos realizado y en parejas o pequeños grupos. Han mejorado mucho en cálculo mental
cogiendo gran agilidad en las operaciones y series. El comienzo de las tablas de multiplicar en 1º lo
hemos visto como si se tratase de una serie.

Sigue habiendo una serie de alumnos por clase que muestran más dificultades en la resolución de
problemas y en el cálculo mental.

Desde 3º hasta 6º de Primaria, hemos recibido formación sobre aprendizaje cooperativo y hemos
aplicado en casi todas las clases pequeñas técnicas.

En ESO y Bachillerato, se han llevado a la práctica los acuerdos de aprendizaje cooperativo.
Además, se han realizado actividades lúdicas puntuales.
UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Ha continuado el uso de la pizarra digital (software Smart Notebook) y de Internet.

Hay que seguir trabajando en una integración de las TIC en el aprendizaje de las matemáticas.

Tanto en 6º de Primaria como en 4º de la ESO se ha utilizado la plataforma Moodle.

Se ha experimentado con el uso de Twitter en 1º de Bachillerato (Matemáticas aplicadas a las
ciencias sociales I) con gran éxito y buenos resultados.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

Infantil: observación directa, trabajo diario y fichas.

Primaria: exámenes, observación directa, trabajo diario, cuaderno. En esta etapa en general, se ha
realizado una prueba final sobre mínimos, ésta se pasará en septiembre como prueba inicial y se
compararán resultados.

ESO: actividades de carácter cooperativo, hojas de ejercicios elaboradas por el profesorado,
preguntas orales y exámenes.

Bachillerato: aunque es una evaluación basada casi en su totalidad en los exámenes, este año
también se han hecho entregas individuales y algún ejercicio de grupo.
5.




Refuerzo y medidas de mejora de los resultados
Infantil: en 5 años el refuerzo va cada vez a menos y en 3 y 4 años no hay. Se cuenta con menos
apoyos debido a las sustituciones.
En 1º y 2º de Primaria cada vez se cuenta con menos apoyos y no son constantes debido a las
sustituciones.
Desde 5º hasta 6º de Primaria, ante la ausencia de refuerzo educativo encontramos cada vez más
dificultad a la hora de ayudar a aquellos alumnos que más lo necesitan. Confiamos en que según
vayamos introduciendo el aprendizaje cooperativo en nuestras aulas, la atención a la diversidad
podamos plantearla de otra manera.
En ESO y Bachillerato en general, las estrategias aplicadas han sido:
- Diálogo con los alumnos para analizar las causas del problema y mejorar su implicación.
- Pequeñas pruebas de clase para afianzar conceptos puntuales.
- Actividades cooperativas.
78
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Revisión en clase de los errores más habituales.
Motivación general.
Se han impartido clase espaciales fuera del horario escolar y se han atendido dudas
particulares en otros momentos (recreos…)
En los grupos en los que ha habido más de un 30% de suspensos se han aplicado estas estrategias
con mayor intensidad.

6.
Valoración de actividades y visitas culturales
ED. INFANTIL - PRIMARIA
- Una hora específica en el horario para hacer puzles y juegos lógico-matemáticos tanto en la mesa
como en la pizarra digital
No se ha fijado la hora en el horario sino que se ha empleado el tiempo según las necesidades de cada momento.
- 1º y 2º de Primaria: visita al mercado de Chamartín. Muy positiva como el curso anterior. Se mantendrá.
- 5º y 6º de Primaria: Visita de un calculista: No realizada.
- Concurso de primavera: los alumnos lo viven con interés
ESO - BACHILLERATO
- Concurso de primavera: Satisfactoria. Un alumno pasó a la fase final.
- Visita de un calculista (1º y 2º de ESO): No realizada.
- Visita al INE (3º ESO, 4º ESO y 1º Bachillerato CCSS): No realizada por causas ajenas al centro.
- Concurso de Fotografía Matemática: Participación medio-baja y material de poca calidad matemática. El
curso próximo se intentará dar un nuevo aire a esta actividad.
- Talleres lúdicos en 4º ESO Actividad no contemplada en la PGA que resultó muy satisfactoria en cuanto a
contenidos pero hay que valorar la relación coste/beneficio para el próximo curso.
7.
Evaluación de los libros de texto / materiales
ED. INFANTIL

No podemos hacer una valoración sobre el libro de matemáticas porque este curso no hemos tenido. Lo que si
se evalúa como positivo es la parte de Matemáticas que viene dentro del método.

Sobre los materiales utilizados son los apropiados para trabajar en esta etapa; aunque nos hemos visto obligados
a prescindir de algunos por falta de tiempo (mini- arco).
ED. PRIMARIA

En el 1º y 2º: se ha comenzado a trabajar con la editorial Edelvives y no están nada satisfechos. Han tenido una
gran cantidad de problemas para poder alcanzar los objetivos planteados. Por ello, se ha elaborado numeroso
material de repaso y refuerzo en operaciones, series y problemas.

En 3º y 4º: 3º ha trabajado con materiales de Edelvives. Se ha hecho una comparativa entre la ley y el libro al
observar que en muchas ocasiones no coincidían. 4º ha trabajado por último año con SM.

En 5º y 6º: El equipo de 5º ha trabajado durante el curso con la editorial Edelvives (Proyecto, SuperPixépolis)
debido a que se valoró más adecuado el enfoque de trabajo cooperativo que hace esta editorial, sobre todo por
la incorporación de esta metodología a los libros del alumno y no solo del profesor.

La evaluación del material de 5º no es positiva como ya se evaluó específicamente.
ESO

No estamos contentos con la editorial ANAYA en esta etapa. Es pobre en explicaciones teóricas y falta de
contenido.

Para el próximo curso vamos a cambiar a la editorial BRUÑO en los cursos en los que entra la LOMCE.
BACHILLERATO
79
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015

En Bachillerato la editorial ANAYA no tiene libro digital.

Para el próximo curso vamos a cambiar a la editorial BRUÑO en los cursos en los que entra la LOMCE.
8.
Actividades de formación realizadas

Se ha realizado la formación general de aprendizaje cooperativo en infantil, Primaria, ESO y
bachillerato.

Además, una profesora de ESO-Bachillerato ha hecho un curso de “Matemáticas digitales”.

En julio, un profesor de ESO-Bachillerato va a hacer un curso de “Flipped Classroom”.

La ONCE ha impartido un curso de Braille sobre matemáticas.
9.

Necesidades
Las necesidades expuestas al coordinador a lo largo del curso han sido perfectamente atendidas.
10. Propuestas de mejora

Mejorar el uso de las TIC en el aprendizaje de las matemáticas utilizando plataformas tipo Moodle
y programas específicos.

Introducir actividades cooperativas de forma más sistemática.

Elaborar documentos que reflejen los acuerdos verticales y horizontales alcanzados para que
puedan ser consultados en caso de duda.
80
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
1.
Composición del departamento
1.
JESUS A. GARCÍA-LAJARA……...
Coordinador del departamento. 3º y 4º ESO
2.
BELÉN NIETO………….………...
3º Infantil
3.
ANA BELÉN SERRANO…………
1º y 2º de Primaria
4.
JUAN JOSÉ DEL POZO...................
3º y 4º de Primaria
5.
TAMARA ÁGUEDA……….……..
5º y 6º de Primaria
6.
VERÓNICA ALBERCA.………….
PT Primaria
7.
MAR MIRANDA…………………
1º y 2º ESO
8.
JESÚS Mª BERNABÉ……………...
1º y 2º ESO
9.
RICARDO BELLOD…..………….
3º y 4º ESO, Bachillerato
10.
BEATRIZ VILLACÉ…………...…..
3º y 4º ESO
11.
CECILIA GARCÍA………………..
Bachillerato
12.
ESTHER SERRANO……………...
Bachillerato
2.
Valoración de los objetivos generales
Actualizar las programaciones del curso, realizar su seguimiento y analizar los datos obtenidos.
Infantil. Se han revisado las programaciones.
Primaria. En 1º se han elaborado nuevas programaciones con la entrada en vigor de la LOMCE, en 2º
se han revisado y mantenido las del año anterior. En 3º se han elaborado nuevas programaciones
conformes a la LOMCE y en 4º se han revisado las existentes. Se ha revisado la de 5º Primaria.
ESO y Bachillerato. Se han revisado las programaciones. Cada trimestre se ha realizado el
seguimiento de las programaciones, donde aparecen las calificaciones de los diferentes grupos. En el
2º trimestre se han analizado las calificaciones obtenidas en los diferentes cursos.
Iniciar prácticas de innovación metodológica en el desarrollo de la programación de aula.
Infantil: Se han iniciado algunas prácticas nuevas referidas a aprendizaje cooperativo y se ha
profundizado en aquellas metodologías implantadas en años anteriores.
Primaria: En 1º y 2º de Primaria se ha seguido empleando una metodología más activa trabajando por
equipos.
En 3º y 4º de Primaria se han seguido realizando actividades iniciándose en la aplicación de técnicas
de aprendizaje cooperativo. Los resultados han sido satisfactorios.
En el 5º y 6º se ha conseguido.
ESO/Bachillerato: Se han implantado las mismas técnicas de aprendizaje cooperativo en todas las
asignaturas de la ESO y Bachillerato. Ha resultado más fácil su aplicación en cursos de ESO y 1º
Bachillerato.
Planificar, evaluar las visitas culturales realizadas en el departamento y registrarlas.
Las visitas se han secuenciado desde Infantil hasta Bachillerato. La evaluación de las visitas ha sido
positiva en general y se han evaluado mediante la ficha de salidas. Se han ido registrando las visitas
culturales a medida que cada profesor ha entregado la ficha de evaluación correspondiente.
Acercar al mundo científico a los alumnos a través de la experimentación, Día de la Ciencia.
81
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Infantil: Se llevó a cabo mediante cuentos, plantaciones, decoraciones, murales, exposiciones y
experimentos dependiendo de las distintas edades.
Primaria: En 1º y 2º se llevaron a cabo experimentos sobre fenómenos naturales y unidades de
medida. En 3º y 4º se llevaron a cabo talleres sobre alimentación, fomentando una dieta equilibrada y
hábitos saludables. En 5º y 6º se ha desarrollado con la participación de diferentes padres de alumnos
que han aportado una valiosa información profesional sobre temas trabajados en clase.
Se ha conseguido aunque ha habido dificultades con el calendario.
ESO/Bachillerato: Se ha llevado a cabo con la realización de distintos experimentos por parte de los
alumnos en función de las asignaturas.
Utilizar los proyectos y recursos existentes en el centro (itinerario botánico y huerto escolar).
Infantil: No se ha utilizado el huerto escolar.
Primaria. El huerto sí se ha utilizado, en 1º y 2º de Primaria, aunque no lo suficiente debido a la falta
de tiempo del responsable. El huerto no se ha utilizado, en 3º y 4º de Primaria. En 5º y 6º no estaba
dentro de la programación.
ESO. Se ha utilizado poco debido a que el tema de botánica se dio en enero y hacía mal tiempo.
NEE. Se ha utilizado el huerto por un grupo de alumnos.
Utilizar las TIC, de manera generalizada, como recurso para la didáctica del área.
Infantil. Se sigue trabajando con las pizarras digitales algunos contenidos, de tal forma que ayudan al
alumno a acercarse a entornos lejanos a sus experiencias inmediatas.
Primaria. Se ha seguido insistiendo en este aspecto gracias a todos los medios tecnológicos que se
han implantado en el colegio, se han utilizado blogs, diversos programas informáticos, pizarras
digitales, se ha trabajado con los libros digitales teniendo licencia los alumnos para hacer las
actividades.
En 1º y 2º de Primaria se ha iniciado el trabajo cooperativo en diferentes proyectos. En 3º y 4º de
Primaria se han realizado algunas actividades iniciándose en la aplicación de técnicas de aprendizaje
cooperativo.
En 5º y 6º se ha conseguido.
ESO y Bachillerato. Las TIC están completamente integradas en el día a día. El blog de 3º y 4º de ESO
se va potenciando cada vez más.
Fomentar hábitos sostenibles entre los alumnos mediante actividades de educación ambiental.
Infantil: Se ha llevado a cabo con la presentación de un proyecto a un concurso medioambiental (2º).
Reciclado de papel.
Primaria: 1º y 2º: reciclado de papel y recogida de tapones. Puesto de reutilización de material
fungible. 3º y 4º: reciclado de papel y cartón. Se ha trabajado el uso racional del papel
(reutilización…).
En 5º y 6º se ha conseguido.
ESO/Bachillerato: Se han realizado actividades tratando algunos temas. Además, se han revisado
todas las actividades relacionadas con el tema y se ha propuesto una planificación vertical de las
mismas.
Aplicar los criterios de calificación ya marcados
Se han aplicado en todos los cursos.
Aplicar los criterios comunes de recuperación.
82
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se han aplicado en todos los cursos.
Fomentar, entre todos los componentes, el trabajo en equipo.
Infantil: se ha trabajado en equipo, sobre todo por edades.
Primaria: no hay la suficiente coordinación entre los cursos por falta de tiempo. En 1º y 2º de
Primaria ha faltado tiempo de coordinación entre los dos cursos, resultando más fácil entre los
tutores del mismo nivel.
En 3º y 4º de Primaria se ha intentado aunque la falta de tiempos para reunirse lo ha dificultado. En
5º y 6º se ha conseguido.
ESO y Bachillerato: en 2º de ESO han tenido reuniones y a través de la plataforma se han ido
coordinando al igual que en 1º de Bachillerato. En 3º y 4º de ESO se han reunido en diferentes
huecos comunes para coordinarse. Se han encontrado dificultades para encontrar momentos para
coordinarse por falta de coincidencia en horarios.
3.
Evaluación de los objetivos del departamento por cursos
INFANTIL
 Observar e identificar los cambios que se producen en el medio natural por la llegada de las diferentes
estaciones el año, mediante láminas y actividades interactivas.
 Desarrollar actitudes de agradecimiento, respeto y cuidado hacia los animales y las plantas, valorando su
importancia para la calidad de vida humana.
 Fomentar técnicas de reciclado mediante la experiencia y actividades grupales.
 Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo.
 Seguir potenciando el uso de las TIC en el aula y el manejo de la pizarra digital.
 Iniciar la aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo como una herramienta metodológica más.
Los objetivos programados al principio de curso se han trabajado y han sido cumplidos por la
mayoría de los alumnos, teniendo en cuenta su nivel madurativo. Se han trabajado de forma
globalizada en todas las áreas Se han tenido pequeñas experiencias relativas al aprendizaje
cooperativo, aunque no está integrado como hábito en la práctica docente.

Alumnos con NEE:


Favorecer el conocimiento de su entorno más cercano a través de experimentos y experiencias
vivenciales.
Fomentar actitudes que favorezcan el respeto y cuidado de su entorno.
Conseguidos.
PRIMARIA

1º y 2º:



Continuar con la metodología más activa que se comenzó a implantar el curso anterior. Conseguido.
Proseguir la actividad del huerto escolar poniendo en práctica el proyecto elaborado. Se ha iniciado.
Seguir potenciando la utilización de las TIC en el área mediante el desarrollo del blog “El Saco y la
Tierra”, de concienciación medioambiental, con más contenidos y nuevas aportaciones junto con las
normas de convivencia e higiene (uso adecuado del agua, reciclaje de papel…). Conseguido.
Se han desarrollado campañas de concienciación medioambiental conjuntamente con las
normas de convivencia e higiene (uso adecuado del agua, reciclaje de papel, taller de limpieza
bucal, recogida de tapones…).
83
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

3º y 4º:










- Memoria Final Curso 2014-2015
Utilizar la observación y la experimentación para sacar conclusiones. Retomaremos el trabajo en el
Huerto escolar en 4º Primaria. Conseguido aunque la parte del Huerto Escolar no se ha podido
trabajar.
Desarrollar la capacidad de búsqueda de información y puesta en común de manera puntual en
determinadas unidades didácticas. En 4º se ha utilizado especialmente el aula de Informática con
este fin.
En 3º iniciar a los alumnos en el uso de técnicas de estudio. En 4º continuar fomentando el estudio
diario del área. Conseguido.
Realizar trabajos en equipo. Conseguido, en mayor medida que años anteriores.
Tanto en 3º como en 4º dar continuidad al proyecto del “Día de la Ciencia”. 3º no ha determinado
todavía el motivo, y en 4º se desarrollará un Taller de la Alimentación en noviembre. Conseguido; en
3º también se llevó a cabo un taller de alimentación.
Aplicar técnicas TIC como apoyo metodológico: actividades interactivas que se encuentran en el libro
de texto digital. Presentaciones multimedia elaboradas con PowerPoint sobre los contenidos
estudiados en los distintos temas. Actividades del material complementario del libro del
profesor. Uso en el aula de las actividades interactivas del banco de recursos digitales para
pizarra digital del CD que forma parte del material del profesor. Actividades a realizar en la
pizarra digital interactiva obtenidas de las distintas páginas web de recursos educativos de
entidades públicas y privadas, así como en el aula de informática.
Utilizar presentaciones multimedia elaboradas con Power Point y Prezzi sobre los contenidos
estudiados en los distintos temas. Se ha utilizado básicamente el Power Point.
Proyectar en el aula de vídeos educativos relacionados con los contenidos estudiados. Conseguido, en
mayor medida que años anteriores.
Continuar la aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo como una herramienta metodológica
más de una manera progresiva. Se ha iniciado satisfactoriamente con pequeños logros.
5º y 6º:














El objetivo para esta área será: trabajar especialmente el vocabulario, potenciar las técnicas de
estudio, la experimentación y el uso de nuevas tecnologías. En la medida de lo posible se han ido
incorporando las experiencias de las que se dispone a la programación y buscando otras
nuevas, sin duda es un objetivo que nos gustaría seguir desarrollando en profundidad.
Incorporar metodología TIC que haga la asignatura más participativa y atractiva a los alumnos:
Realizar actividades con el programa Smart Notebook.
Incorporar juegos interactivos para desarrollar en la pizarra digital.
Crear un área digital basada en Moodle donde colgar recursos y actividades interactivas.
Mantener los proyectos tecnológicos desarrollados (blog de 5º).
Incluir experimentos o experiencias que apoyen el aprendizaje.
Afianzar las técnicas de estudio: lectura comprensiva, subrayado, desarrollo de resúmenes, realización
de esquemas.
Investigar e incorporar nuevos métodos de evaluación que vayan encaminados a entender en el
alumno la manera de trabajar en una metodología cooperativa: pruebas on-line, Hot Potatoes…
Fomentar el trabajo cooperativo como parte de nuestra metodología de aprendizaje.
Incorporar registros internos de evaluación que midan la eficacia del trabajo cooperativo.
Utilizar las unidades didácticas realizadas en Smart Notebook como soporte para impartir los bloques
de contenidos de Seres Vivos y de Historia.
Profundizar en el estudio de qué temas son más sensibles a la hora de trabajar de manera cooperativa.
Mantener la estructura del “Día de la Ciencia” que tuvo una evaluación tan positiva el año pasado.
84
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


- Memoria Final Curso 2014-2015
Estudiar el nuevo material de la editorial Edelvives.
Este año una madre de un alumno del centro está colaborando en la realización de las
adaptaciones del área de naturales para ACNEES (5º PRIM).
Visita de un científico de biología nuclear para hacer un taller en el curso de 5º sobre “La
célula”. Los alumnos pudieron observar en un microscopio profesional las células de diferentes
plantas y los glóbulos rojos de una gota de sangre humana. La actividad se hizo de manera
rotatoria. En las demás clases se hacían observaciones de microscopios que había traído a los
alumnos.
Visita de una ingeniera ambientalista para trabajar el tema de la energía (6º)
Bloque de experimentos para apoyar los conceptos en el área de física de 5º y 6º:
- Experimentos para diferenciar entre masa, densidad y volumen.
- Realización de un termómetro casero para demostrar que el aire ocupa espacio y por lo
tanto es materia.
- Realización de un circuito eléctrico.
- Realización de experimentos propuestos por el libro de texto.
Alumnos con NEE:





Realizar el seguimiento desde el aula de apoyo de la asignatura. Conseguido.
Priorizar la información visual en las adaptaciones curriculares. Conseguido.
Realizar nuevas adaptaciones de material para 5º y 6º de Primaria, debido al cambio del libro.
Se ha realizado para los cursos impares en los que la LOMCE ha entrado en vigor.
Adaptar los nuevos libros de texto de Ciencias Naturales de los cursos impares, en función de
las necesidades de cada alumno. Se ha conseguido en la medida del objetivo anterior.
Utilizar las TIC para acercar a los alumnos los contenidos del aula, potenciando el uso de la
pizarra digital. Conseguido.
ESO

1º y 2º:







Conseguir que las Ciencias Naturales se aborden desde el aprendizaje significativo. Se ha trabajado a
través de ejemplos prácticos de la vida cotidiana, de esta manera se ha intentado que les llegue
la ciencia de una manera más amena.
Descubrir que la Ciencia está viva y que suceden noticias científicas de forma cotidiana, despertando
su interés por los acontecimientos científicos que nos rodean. En concreto, en 2º los alumnos han
realizado un dossier de noticias sobre la ciencia que cumple con este objetivo.
Aprender a manejar e interpretar información científica. Los alumnos además del dossier de noticias
han realizado el análisis de diversos textos del libro incluidos como “desarrolla tus
competencias” así como diversas actividades del mismo libro. También han analizado
terremotos y actividad volcánica.
Incluir las técnicas de aprendizaje cooperativo como una herramienta metodológica más. Se han
practicado en mayor o menor medida hasta 5 técnicas en parejas.
Expresar mensajes científicos de forma oral. Han expuesto trabajos y actividades bajo las pautas
marcadas por el profesor. Conseguido a través de exposiciones y preguntas en clase. En 2º se
han trabajado las preguntas orales mediante actividades y diversas exposiciones orales en
grupo.
Utilizar los recursos botánicos del jardín del colegio (1º ESO). Algunas clases han tenido la
oportunidad de realizar el itinerario botánico.
Utilizar las TIC de manera generalizada como herramienta metodológica: se utilizará la pizarra digital,
presentaciones que apoyan la clase, libro digital, vídeos, animaciones, noticias, apuntes proyectados.
Conseguido: el uso de estos recursos está integrado en nuestra actividad docente diaria.
85
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

3º y 4º ESO y Bachillerato:









- Memoria Final Curso 2014-2015
Utilización del laboratorio de química (según practicas a realizar). Vemos dificultad en bajar al
laboratorio una clase entera ya que son demasiados para poder controlar a todo el grupo. Este
año se ha experimentado de forma positiva el bajar sólo a medio grupo. Es imprescindible ir
adaptando el laboratorio a las normas básicas de seguridad. Se ha utilizado el laboratorio de
química en la ESO y Bachillerato (1º) según la siguiente tabla:
Bachillerato
ESO
Octubre
1 h.
9 h.(2º y 4º ESO)
Noviembre
x
1 h.(4º ESO)
Diciembre
x
x
Enero
x
4h. (3º ESO)
Febrero
12 h.
x
Marzo
x
x
Abril
2 h.
1 h. (4º ESO)
Mayo
x
3 h. (4º ESO)
Junio
x
x
TOTAL
15 h.
18 h.
Conocer los conceptos, teorías y modelos más importantes y generales de la ciencia, de forma que
permita tener una visión global del campo que abordan y una posible explicación de los fenómenos
naturales, aplicando estos conocimientos a situaciones reales y cotidianas. Se ha trabajado y
conseguido en muchos casos.
Interpretar y formular los enunciados de las leyes de la naturaleza, así como los principios físicos y
químicos, a través de expresiones matemáticas sencillas. Conseguido.
Manejar con soltura la calculadora científica. Conseguido. Se ha dedicado tiempo específico para
ir explicando las nuevas funciones que se van haciendo necesarias para la resolución de los
ejercicios.
Utilizar con cierta autonomía destrezas de investigación tanto documentales como experimentales
(plantear problemas, formular hipótesis...).Se ha trabajado este objetivo.
Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del organismo humano para desarrollar y afianzar
hábitos de cuidado y salud corporal. En 1º de Bachillerato se han trabajado los hábitos de cuidado
y salud a través de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo en el bloque “vivir
más, vivir mejor”. En 3º de la ESO se ha estudiado el cuerpo humano, las enfermedades
relacionadas y el cuidado. En 2º de bachillerato también se trata a través del tema de
inmunología y microbiología.
Incluir las técnicas de aprendizaje cooperativo como una herramienta metodológica más. Se van
incorporando, con mejores resultados en cursos de ESO y 1º Bachillerato.
Utilizar las TIC como instrumento didáctico: utilizaremos la pizarra digital, presentaciones que apoyan
la clase, vídeos, animaciones en flash, microscopios digitales. Conseguido. Se ha mejorado
muchísimo, cada uno dentro de su nivel, hemos preparado material en este sentido. En
ampliación de física y química se han subido apuntes y actividades y se han realizado entregas
a través de Moodle.
Alumnos con NEE:

Fomentar hábitos de salud e higiene personal. Conseguido.
86
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid




4.
- Memoria Final Curso 2014-2015
Trabajar parte de currículum a través del desarrollo de proyectos. Conseguido, aunque en lugar de
proyectos ha sido a través de trabajos.
Trabajar los objetivos diseñados en las adaptaciones curriculares. Conseguido pero no se ha
conseguido seguir la temporalización.
Coordinar con el profesor especialista la incorporación a la clase de los alumnos en determinadas
actividades. Conseguido, adaptando temario y exámenes.
Continuar con las actividades realizadas en el metro. No se ha conseguido y se valorará su
inclusión para el próximo curso.
Evaluación de la práctica docente
CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN
 Infantil. Se ha cumplido la programación.

Primaria. En 1º y 2º se han realizado varios proyectos en equipo (granja, el espacio...). En 3º se han
trabajado contenidos que no están recogidos en la ley, pero sí en el libro de texto; en 4º no se
han trabajado los contenidos referidos a la Física. La programación se ha cumplido de manera
satisfactoria en 5º y 6º, aunque en 5º debido a la LOMCE han tenido que adaptarlo.
 Hemos encontrado escasas las reuniones de coordinación puesto que muchas de estas reuniones
han estado dedicadas a las nuevas programaciones del curso impar y nos resulta muy difícil
encontrar otro hueco donde poder organizar las actividades entre cursos.
Este curso hemos seguido utilizando diferentes recursos audiovisuales como vídeos, canciones,
Jclick de diferentes contenidos, como apoyo a la clase diaria, aunque los libros digitales no han
cumplido con las expectativas.
Para evaluar nos hemos servido de exámenes, trabajo diario y cooperativo, participación en el
aula y esfuerzo.
 ESO. En 1º y 2º se ha cumplido toda la programación. En Biología de 3º se ha cumplido excepto el
sistema linfático que se ha quitado para poder meter una práctica de laboratorio. En Física y
Química se ha cumplido. En 4º en Biología y Geología ha quedado por dar el origen de la vida. En
Física y Química se ha dado todo.
 Bachillerato. En Biología y Geología de 1º se han cumplido excepto el estudio de la Tierra. En el
resto de asignaturas de 1º y 2º se han dado todos los temas en todas las asignaturas.
 NEE. Hay temas que debido al ritmo de aprendizaje de estos alumnos no se han visto, en estos
casos ha quedado reflejado en la ACI (adaptación curricular individualizada).
RESULTADOS ACADÉMICOS

Infantil.Adecuados, según la madurez del niño.

Primaria. Conocimiento del Medio C. Naturales son asignaturas que gustan mucho a los alumnos
y los resultados son buenos.

ESO y Bachillerato. En 1º de ESO los alumnos han trabajado mucho y los resultados han sido
buenos, también hay buenas notas en 2º. En 3º de ESO hay grupos que no trabajan suficiente,
pero a lo largo del curso han ido mejorando, teniendo mayores dificultades en Física y Química
que en Biología. En 4º de ESO, en Física y Química los resultados han sido buenos y han trabajado.
En Física de 1º de Bachillerato hay un grupo con resultados académicos aceptables. En Biología y
Geología los resultados han sido satisfactorios. En CMC las notas han sido desiguales en función
de los grupos. En Química de 2º de Bachillerato los resultados han sido buenos. En Biología de 2º
de Bachillerato han trabajado mucho y los resultados han sido buenos.
MEDIDAS DE MEJORA DE LOS RESULTADOS
 3º ESO, Física y Química. Debido al porcentaje de alumnos suspensos en la 1ª evaluación de Física
y Química de 3º ESO, se tomaron las siguientes medidas de refuerzo:
87
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Resolución de los ejercicios del examen haciendo especial hincapié en los errores más
comunes.
- Actividades de repaso para trabajar con vistas al examen de recuperación.
- Resolución de dudas individualmente antes del examen.
Y para conseguir una mayor comprensión de los contenidos de la 2ª y 3ª evaluación de la misma
materia, se han llevado a cabo las siguientes acciones:
- Se han realizado actividades relacionadas con el temario visto en clase.
- Se han corregido actividades tipo en clase.
- Se ha colocado en clase una tabla periódica en la que, periódicamente, se han ido subrayando
los elementos químicos que debían aprenderse. De esta manera, su aprendizaje se ha llevado a
cabo paso a paso.
- Se ha preguntado oralmente en clase.
En Ciencias del Mundo Contemporáneo se tomaron las siguientes medidas en la 2ª evaluación en 1º
A y B de Bachillerato:
- Se revisó la materia por si tenían algunas dudas.
- Se hicieron ejercicios prácticos aplicados a la asignatura.
- Para la tercera evaluación se plantearon cuadros resumen aplicados al tema que ellos mismos
tuvieron que elaborar de forma dirigida.
-

COORDINACIÓN ENTRE LOS PROFESORES DE CURSO
 ESO y Bachillerato: La coordinación entre los profesores ha sido buena, se ha compartido el
material del que disponían cada uno, la plataforma nos ha facilitado en este sentido el trabajo. En
alguna ocasión ha habido dificultades a la hora de encontrar tiempos comunes entre los
profesores que comparten asignatura.
 Coordinación entre los profesores en Infantil: Ha habido una adecuada coordinación entre los
profesores de cada curso, pero siguen faltando tiempos para coordinar metodologías en la
práctica docente. El proyecto de estimulación y de lectura resta tiempo para profundizar en otras
áreas.
 En Primaria hay reunión de curso, lo que ayuda mucho a la coordinación, pero son claramente
insuficientes para abordar todos las áreas.
 Los profesores de NEE y los profesores de aula ordinaria han tenido una buena colaboración a la
hora de realizar adaptaciones y actividades para los alumnos, aunque ha habido dificultad en los
horarios.
UTILIZACIÓN DE DIVERSAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 Infantil. Procuramos basarlo en la experiencia; que sea vivencial para el alumno. El uso de la pizarra
digital nos ayuda mucho a completar gran parte de los contenidos ya que se pueden acercar al
mundo con mayor facilidad. Sería conveniente ir aumentando material manipulativo que le facilite
al niño dicha experiencia.
 Primaria. Se han llevado a cabo experimentos que buscaron el año pasado para poner en práctica
este año, algunos de estos experimentos vienen en el libro nuevo. El blog de 1º y 2º ha sido muy
útil. En 5º y 6º se ha dado prioridad a las TIC y la experimentación y se ha fomentado el trabajo en
equipo mediante metodología cooperativa. En 1º y 2º algunas unidades se han trabajado con
dinámicas grupales mediante trabajo de investigación, puesta en común, distribución de tareas y la
exposición al resto de compañeros. En 1º y 2º de Primaria se ha iniciado el trabajo cooperativo en
diferentes proyectos. En 3º y 4º de Primaria se han realizado algunas actividades iniciándose en la
aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo.
88
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


- Memoria Final Curso 2014-2015
En 3ºy 4º de Primaria se llevó a cabo el “taller de la alimentación” con motivo del día de la ciencia.
En 5º y 6º, se han incorporado la metodología cooperativa en el área y se siguen utilizando las TIC
como apoyo al proceso de aprendizaje.
ESO y Bachillerato. Los métodos y estrategias de enseñanza utilizados en los diferentes cursos han
sido: explicaciones del profesor, trabajos cooperativos, prácticas de laboratorio, observación
diaria, trabajos de investigación, presentaciones por parte de los alumnos y búsqueda de
información científica, lectura de artículos de ciencia, TIC en la propia clase, presentación de
esquemas y diagramas, actividades realizadas por parte de los alumnos, juegos (crucigramas, visu,
tabú biológico..), apoyo con PowerPoint y con páginas web, animaciones flash…En primero de
ESO se fomenta mucho la realización de esquemas y mapas conceptuales de cada tema. En 1º y 3º
también se ha potenciado la lectura de divulgación científica.
NEE. Se ha utilizado la pizarra digital.
UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
 Infantil: Se utiliza la pizarra digital para realizar juegos y actividades relacionados con esta área.
 Primaria: se han utilizado PowerPoint, películas relacionadas con el área, experimentos y cuaderno
de trabajo (5º y 6º). Algunas de las clases han utilizado el aula de informática. En 3º y 4º gracias a
las pizarras digitales han utilizado vídeos relacionados con los distintos temas. En el libro digital
vienen numerosas actividades. En 1º y 2º se ha utilizado la pizarra digital, PowerPoint para algunas
unidades, juegos sobre todo para el tema de los animales, blog… Todas las clases van una hora
semanal al aula de informática (3º y 4º).
 ESO y Bachillerato: se han utilizado: minerales, rocas, modelos atómicos, medios audiovisuales,
presentaciones informáticas, laboratorio y microscopios; de gran ayuda ha sido el torso del
cuerpo humano, cañones y ordenadores en todas las clases (muy valorados).
 NEE: se ha reforzado el área con programas específicos y se ha hecho uso de internet. Se ha
utilizado la pizarra digital.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

Infantil.El instrumento básico es la observación y preguntas directas de forma oral, individualmente
o en grupo, sobre los contenidos trabajados en la clase.

Primaria: Desde 1º hasta 4º se han tenido en cuenta la observación diaria, exámenes, evaluación
continua, participación del alumno, los ejercicios del día a día, actitud hacia la asignatura. En 3º y 4º
se ha bajado la presión hacia los exámenes y se han realizado mayor número de fichas. En 5º y 6º
se ha utilizado la evaluación online a través de algunos programas específicos, Moodle o
actividades Smart.

ESO y Bachillerato: ejercicios escritos, preguntas orales, actividades en grupo e individuales,
revisión de cuadernos, trabajos voluntarios, exposiciones, prácticas de laboratorio, utilización de
las TIC y también se ha valorado la actitud.
5.
Valoración de actividades y visitas culturales
Las visitas realizadas desde Infantil hasta Bachillerato se evalúan como muy positivas en general por
parte de profesores y alumnos. De las visitas programadas a principio de curso algunas no se han
realizado y otras se han sustituido.
ED. INFANTIL




En 1º se han hecho las siguientes visitas: área recreativa “El Berzalejo”. Granja escuela “El Jarama”.
En 2º se ha ido al área recreativa “El Berzalejo”. Salida a la granja Albitana.
En 3º se ha ido a la Finca Santa Teresa. Actividad del otoño. Granja Naturescorial.
Valoración: Este año 3º inf. no ha realizado la fiesta del otoño con 1º y 2º de Primaria. Sería positivo volver a
realizarla.
89
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Tanto las granjas como las excursiones al campo están ubicadas en un espacio natural muy apropiado para los
niños de estas edades.
La excursión a la finca Santa Teresa no ha resultado como se esperaba. Tanto las instalaciones como la actividad
están más enfocadas a Primaria.


ED. PRIMARIA






1º y 2º
Granja Escuela “El Jarama”.
Valoración positiva (1º Prim).
Visita a Vaquería (Victoriano del
Río). Valoración positiva (1ºPrim).
Salida al parque de Polvoranca en
Leganés. Se ha cambiado por la
salida al parque Juan Carlos I.
Granja escuela “El Álamo”.
Valoración positiva (2º Prim).
Taller educación asistida con
perros. Valoración positiva (1º
Prim).
Salida al parque Juan Carlos I.
Valoración positiva (2º Prim).
3º y 4º
5º y 6º
 Visita a la Fábrica de Productos




Codan. No se realizó por ajustes
de temario.
Granja escuela “El Palomar”.
Valoración positiva (4º Prim).
Salida a la Sierra de Madrid.
Cancelada por meteorología.
Visita a El Planetario de Madrid.
Valoración positiva (3º Prim).
Cine 3D. Valoración positiva (3º y
4º Prim).
 Museo de Ciencias Naturales.




Valoración positiva (5º Prim).
Actividad medio ambiental (Granja
Naturcampa). Valoración positiva
(6º Prim).
Planetario. Valoración positiva (5º
Prim).
Catedral de Justo. Valoración
positiva (6º Prim).
Cine 3D. Resultó demasiado baja
de nivel para el curso (6º Prim).
ESO
1º y 2º
3º y 4º
 Planetario. Valorada positivamente.
 Salida de campo (silla de Felipe II). Valoración
positiva.
 Visita guiada a un hospital. No se ha podido realizar.
 Cueva de los Enebralejos. Valorada muy
positivamente.
BACHILLERATO
 1º Bachillerato: Esperma, ovocitos y embriones. Valorada muy positivamente.
 1ºBachillerato: Fundación AECC. Valoración positiva aunque inferior con años anteriores.
 2º Bachillerato: CSN. Valoración positiva.
6.




Evaluación de los libros de texto / materiales
Infantil. El método no responde a las necesidades actuales del equipo, por tanto se ha decidido
cambiar a la editorial Oxford con el método “Alethea”.
Primaria. En 1º Primaria los contenidos estaban por encima de lo marcado por la ley y se han
seleccionado. Aún así, han sido muy extensos y dificultaban el trabajo de los contenidos de manera
significativa. En 3º el material (Superpixépolis de Ed. Edelvives) no se adapta a la ley y una vez
iniciado el curso la editorial facilitó un cuadernillo añadiendo contenidos.
El equipo de 5º ha trabajado durante el curso con la editorial Edelvives (Proyecto, SuperPixépolis)
debido a que nos parece más adecuado el enfoque de trabajo cooperativo que hace esta editorial,
sobre todo por la incorporación de esta metodología a los libros del alumno y no solo del
profesor. La evaluación del material de 5º no es positiva como ya se evaluó específicamente.
ESO y Bachillerato.
- 1º y 2º de ESO: los libros son buenos.
- 3º ESO: los apuntes se siguen utilizando en Física y Química. En Biología y Geología el libro
está bien.
- 4º ESO: en la asignatura de Física y Química los contenidos teóricos están bien y el número de
problemas es escaso. En Biología el libro está bien.
- 1º de Bachillerato: En CMC y Biología están bien aunque en CMC tiene pocas actividades. En
Física y Química en general bien pero hay que buscar problemas alternativos.
90
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
7.


8.
- Memoria Final Curso 2014-2015
2º de Bachillerato: en Química, Biología y Ciencias de la Tierra bien. Los contenidos teóricos
están bien pero los ejercicios se enfocan para la preparación de la PAU con material
alternativo.
Evaluación de grupos de refuerzo / asignaturas pendientes
No ha habido grupos de refuerzo en ESO, los profesores correspondientes han hecho un
seguimiento de estos alumnos.
Se ha dado refuerzo en ocasiones puntuales cuando las sustituciones lo han hecho posible (5º y 6º
de Primaria).
Actividades de formación realizadas
Ninguna relacionada con el departamento.
9.
Necesidades del departamento
Con motivo del día de la ciencia se compraron: tubos de ensayo, alcohol, detergente para aislar el
ADN; en química: mecheros, diferentes reactivos inorgánicos y orgánicos. La biblioteca ha adquirido
varios ejemplares de un libro recomendado en 1º ESO como trabajo voluntario. También se
compraron semilleros, tierra y semillas para 1º Primaria.
10. Propuesta de mejora del departamento



Se ve la necesidad de planificar verticalmente los contenidos para no repetirlos así como prácticas
de laboratorio. Para ello es necesario contar con reuniones para poder realizarlo.
Presupuesto extra para actividades de educación ambiental de cursos superiores.
Necesidad de adaptar el laboratorio a las normas básicas de seguridad.
91
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
1.
Composición del departamento
1.
ANA CHACÓN………..…............
Coordinadora del departamento. Bachillerato
2.
ANA TERESA PRESMANES............
Infantil
3.
CAROLINA SORIA….……..…….
1º y 2º Primaria
4.
JOSÉ Mª GÓMEZ………………...
3º y 4º Primaria
5.
SORAYA DEL PINO.........................
5º y 6º Primaria
6.
ANA LÓPEZ………...……..……..
PT Primaria
7.
GREGORIO GARCÍA……..……..
1º y 2º ESO
8.
SARA ROBLES…………………...
1º y 2º ESO
9.
VICENTE CERVERA……………..
1º y 2º ESO
10.
PALOMA LORENTE…..…………
3º y 4º ESO
11.
CARLOTA RODRÍGUEZ……......
PT ESO
12.
FLORENTINO QUIÑONES……..
Bachillerato
13.
VÍCTOR DOMÍNGUEZ.………....
Bachillerato
2.
Valoración de los objetivos generales
Fomentar de forma progresiva y controlada la renovación metodológica poniendo en práctica los
planteamientos trabajados en los cursos de formación así como los acuerdos y propuestas
impulsadas desde el grupo de innovación.
La innovación metodológica ha sido, y lo será en años venideros, el objetivo fundamental de todo el
centro y, por ende, también lo ha sido en nuestras áreas. Guiados por las pautas y orientaciones
propuestas desde el Equipo de Innovación y apoyados en la formación recibida, hemos puesto en
práctica sobre todo actividades y actuaciones propias del aprendizaje cooperativo. Todos hemos
hecho diferentes experiencias al respecto por lo que podemos decir que este objetivo ha sido
ampliamente cumplido.
Aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos de forma teórica, buscando así un
conocimiento global y férreo que impulse la implicación de nuestros alumnos en el mundo actual.
Este objetivo ha estado muy presente en nuestra actuación a lo largo del curso. Podemos decir
además que la nueva metodología nos incita a buscar esta conexión entre el ámbito meramente
teórico y el práctico. Por ello es por lo que hemos desarrollado diferentes actividades en todas las
etapas en esta dirección: trabajos sobre noticias actuales, reflexiones sobre los procesos electorales,
visitas culturales, visionado de películas, diferentes talleres (paisajes, alimentación, el sol y la luna…),
cine fórum, elaboración de un menú, jornadas gastronómicas sobre las Comunidades Autónomas, el
juicio del lobo, trabajo sobre los medios de comunicación…
Por todo ello podemos decir que, aunque se trata de un objetivo que debemos seguir trabajando
dada su importancia, estamos satisfechos del trabajo realizado en este punto a lo largo de las
diferentes etapas.
3.
Evaluación de los objetivos del departamento por cursos
INFANTIL
 Observar de forma activa el entorno mostrando interés por su conocimiento. Conseguido.
92
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada interiorizando las pautas de
comportamiento social. Se trabajan constantemente las formas de comportamiento social.
Identificar distintos emplazamientos destinados a vivienda a lo largo de la historia valorando y
agradeciendo la suya. Se ha cumplido.
Seguir potenciando el uso de las TICS en el aula y especialmente el manejo de la pizarra digital. La
pizarra digital se ha hecho imprescindible en las clases de infantil y se usa como una herramienta
más de aprendizaje, a diario.



Alumnos con NEE:
 Adaptar y facilitar materiales acordes con las necesidades de los alumnos. Se ha adaptado el
material según las necesidades de cada alumno.
 Identificar los momentos más significativos del año (otoño, Navidad…). Se ha trabajado la
organización espacio-temporal y la anticipación de momentos.

PRIMARIA



1º y 2º:

Continuar desarrollando una metodología más activa centrándose en el aprendizaje cooperativo. Se han
desarrollado la primera de las técnicas acordadas y se ha iniciado la segunda, siempre bajo los
acuerdos del Equipo de Innovación.

Seguir potenciando la utilización de las TIC en el área mediante el desarrollo del blog “El Saco y la
Tierra”, de concienciación medioambiental, con más contenidos y nuevas aportaciones junto con las
normas de convivencia e higiene (uso adecuado del agua, reciclaje de papel…). Hemos potenciado el
uso de las TIC. El blog “El Saco y la Tierra” se ha actualizado aunque con la nueva ley y método
nos ha resultado imposible introducirlo en las actividades de esta área.

Buscar la colaboración de los padres en diferentes proyectos. Hemos realizado una salida a la finca de
la familia de un alumno, en donde su padre nos ha explicado y mostrado todo lo relacionado
con la ganadería y el mundo del toro.
3º y 4º:

Desarrollar la capacidad de búsqueda de información y puesta en común de manera puntual en
determinadas unidades didácticas. Cumplidos.

Debido al cambio de ley, trabajaremos materiales nuevos con nuevos objetivos y contenidos. Iremos
adaptando los mismos a las necesidades de los alumnos y del Departamento. Cumplidos.

Dar un componente de realidad a los contenidos que aprenden en el aula. Cumplido.

Utilizar la observación y la experimentación para sacar conclusiones (retomaremos el trabajo en el
Huerto Escolar). Cumplido.

Continuar fomentando el estudio diario del área. Cumplido.

Fomentar la realización de trabajos en equipo. Cumplido.
5º y 6º:

Seguir impulsando la metodología Tic que haga la asignatura más participativa y atractiva a los
alumnos. Cumplido.

Actividades realizadas con el programa Smart Notebook. Cumplido.

Incorporación de juegos interactivos para desarrollar en pizarra digital. Cumplido.

Creación de un área digital basada en Moodle donde colgar recursos y actividades interactivas.
Cumplido.
93
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015

Mantener los proyectos metodológicos desarrollados en años pasados (blog de 5º) Incluir experimentos
o experiencias a lo largo del trimestre que apoyen el aprendizaje. Cumplido. Destacan los diferentes
talleres realizados con resultados muy satisfactorios.

Afianzar las técnicas de estudio: lectura comprensiva, subrayado, desarrollo de resúmenes, realización
de esquemas. Cumplido.

Utilizar las unidades didácticas realizadas en Smart Notebook como soporte para impartir los bloques
de contenidos de Seres Vivos y de Historia. Cumplido.

Mantener la estructura del “Día de la Ciencia” que tuvo una evaluación tan positiva el año pasado.
Cumplido. Refrendar que la LOMCE divide la antigua área de Conocimiento del Medio en los
aspectos referidos a Ciencias Naturales y Sociales por lo que este aspecto pertenece al ámbito
de las Ciencias Sociales.

Realizar un estudio del nuevo material de la editorial Edelvives. Proyecto SuperPixépolis en 5º.
Cumplido. El material no se valora de forma positiva en términos generales.

Todos los objetivos se han cumplido en la medida de lo posible ante las dificultades propias del
cambio de ley.
Alumnos con NEE:

Priorizar la información visual en las adaptaciones curriculares. Se han adaptado el acceso a los
contenidos utilizando apoyos visuales o dibujos para facilitar la comprensión de los
contenidos.

Realizar nuevas adaptaciones de los materiales debido al cambio de material general por la LOMCE.
Se han adaptado los libros de los cursos impares.

Utilizar las TIC para acercar a los alumnos los contenidos del aula (haciendo un uso específico de la
pizarra digital). Se ha realizado de forma constate. Destaca el uso de la pizarra digital, vídeos
para apoyar las explicaciones y películas.
ESO

Etapa:

Impulsar el desarrollo de la capacidad de reflexión de nuestros alumnos, buscando despertar en ellos
el espíritu crítico. Consideramos este objetivo uno de los aspectos fundamentales de nuestras
áreas y por ello es por lo que seguimos trabajando por lograrlo pese a que sabemos que el
despertar del espíritu crítico está muy ligado al desarrollo general de nuestros alumnos.

Potenciar el trabajo con diversas fuentes tales como imágenes, gráficos, vídeos, textos o
representaciones cartográficas. Sin duda alguna es uno de los aspectos que más se ha trabajado.
Dado que buscamos que nuestras áreas no se conviertan en meros ámbitos teóricos, el apoyo
de las fuentes es vital para ello. Por ello es por lo que hemos usado de forma frecuente vídeos,
gráfica, documentales, textos, mapas, visitas virtuales…

Fomentar actividades que potencien el rigor en la expresión oral de nuestros alumnos. Destacamos
los problemas que nuestros alumnos muestran en la expresión oral por lo que, pese a que
hemos trabajado este objetivo, consideramos que debemos seguir haciendo hincapié en él.
Este curso hemos incentivado las exposiciones orales y hemos aprovechado también las
diferentes técnicas del aprendizaje cooperativo para insistir en una correcta expresión oral.

Profundizar en el conocimiento de la propia cultura, tradición y pensamiento, así como el de otras
culturas, favoreciendo actitudes de tolerancia. Objetivo fundamental de nuestras áreas que
trabajamos curso tras curso. Este año cabe destacar que hemos hecho hincapié en el trabajo
para intentar corregir ciertas formas de clasismo e intolerancia que hemos detectado en
nuestros alumnos. Consideramos que nuestras áreas son un espacio privilegiado para trabajar
94
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
estos aspectos por lo que, sin duda alguna, este objetivo se mantendrá a lo largo de los
diferentes cursos.

Impulsar una renovación metodológica general buscando la implicación activa de nuestros alumnos en
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Siguiendo las indicaciones del Equipo de Innovación, hemos
desarrollado las técnicas planteadas y hemos experimentado con ellas. Unas veces los
resultados han sido positivos y en otras ocasiones nos hemos dado cuenta de algunos errores.
Pese a ello estamos muy satisfechos con el desarrollo del proceso de innovación
metodológica.

1º y 2º:
 Conocer la geografía física y política del mundo y especialmente de Europa y España, haciendo
hincapié en los aspectos fundamentales. Se valora de forma positiva el cambio que se ha
realizado este año centrándonos en Europa y España. Destacamos el uso de Seterra como
herramienta para el desarrollo de este objetivo.
 Revisar contenidos teóricos de geografía que se repiten, buscando un desarrollo correcto y racional de
currículo atendiendo a las necesidades de nuestro alumnado. Tras la publicación de la LOMCE y
sus contenidos, este objetivo ha quedado aplazado pues la distribución que de la geografía
hace la LOMCE en los cursos de la ESO difiere de la actual por lo que la distribución se hará
en función de los contenidos LOMCE.
 Conocer los principales aspectos de la evolución histórica desde la Prehistoria hasta el fin de la Edad
Moderna. Objetivo desarrollado de forma muy satisfactoria.
 Familiarizarse con nociones básicas del arte clásico, medieval, renacentista y Barroco como expresión
de la mentalidad de cada época. Destacamos la actividad sobre el pequeño museo de 2º ESO
como parte de este objetivo. Por falta de tiempo y tras conocer el planteamiento de la
LOMCE, el Barroco se planteará en 3º ESO el curso que viene.
 Conocer la estructura y funcionamiento del sistema democrático español. Se ha trabajado de forma
muy exhaustiva gracias al desarrollo del proceso electoral este curso.
 Impulsar en nuestros alumnos una preocupación por el mundo en el que vivimos buscando una
implicación en el mismo fomentando valores de solidaridad, justicia y colaboración. Objetivo
fundamental sobre el que trabajamos de forma general y que consideramos debemos seguir
haciéndolo.

3º y 4º:

Conocer a grandes rasgos los temas fundamentales de la geografía física y humana y su relación con
los acontecimientos actuales de nuestro mundo. Objetivo cumplido de forma muy satisfactoria.

Conocer la Historia Contemporánea de Europa y España y la repercusión de los acontecimientos
históricos en el mundo actual. Objetivo cumplido de forma muy satisfactoria.

Iniciarse en la reflexión filosófica acerca del hombre y su dimensión moral mediante el estudio de la
Ética Filosófica. Objetivo cumplido pese a los problemas que plantean ciertos contenidos
abstractos en nuestros alumnos y que son propios de la edad.

Recordar y manejar la geografía física y política del mundo, haciendo especial hincapié en España y
Europa. Atlas. Objetivo alcanzado de forma muy satisfactoria.

Conocer la organización del mundo actual en función de sus rasgos económicos. Desde diferentes
áreas hemos trabajado este aspecto y, dada la coyuntura económica en la que nos situamos,
hemos de destacar el interés creciente en nuestros alumnos por al ámbito económico.

Alumnos con NEE:

Trabajar los objetivos diseñados en las adaptaciones curriculares individuales en la coordinación con el
profesor especialista. Conseguido.
95
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid



- Memoria Final Curso 2014-2015
Continuar la actividad “estamos al día” para seguir fomentando el conocimiento de personajes y
acontecimientos actuales. Se han incluido preguntas sobre opinión del alumno acerca de
noticias de la actualidad.
Coordinar con el profesor especialista la incorporación a la clase ordinaria de los alumnos en
determinadas actividades de la asignatura. No se ha conseguido por la diferencia de los temas
trabajados.
Realizar visitas culturales relacionadas con los temas trabajados. Se han hecho dos salidas
específicas este año.
BACHILLERATO
 Enseñar a pensar, desarrollando el pensamiento lógico y desarrollando la capacidad de relación entre
conceptos. Hemos trabajado este aspecto y consideramos, como hemos hecho en cursos
anteriores, que se trata de un objetivo a largo plazo por lo que, aunque no veamos los resultados
inmediatos, debemos confiar en el trabajo que se realiza. Pese a ello, debemos reseñar que la
inmadurez de nuestros alumnos dificulta, en muchos casos, avanzar en este aspecto.
 Cuidar la expresión, tanto oral como escrita, buscando el mayor rigor científico, utilizando un lenguaje
adecuado a cada materia. Se trata de uno de los aspectos fundamentales de las áreas adscritas al
Departamento. Trabajamos diariamente en ello y estamos satisfechos con el trabajo realizado al
respecto.
 Fomentar en nuestros alumnos la importancia y el gusto por la presentación correcta de sus trabajos. Se
ha trabajado mucho pero debemos seguir trabajando al respecto. Se propone fijar unas pautas de
presentación general de trabajos, algo que pondremos en práctica el próximo curso.
 Insistir en la interconexión entre escuelas de pensamiento y acontecimientos histórico-artísticos. Objetivo
sobre el que se insiste de forma constante sobre todo en 2º.
 Favorecer la capacidad de abstracción y análisis. Objetivo que se trabaja de forma constante
asumiendo el hándicap que supone la inmadurez que presentan algunos de nuestros alumnos en
este aspecto.
 Favorecer el conocimiento y disfrute de las expresiones artísticas. Objetivo que se trabaja desde varias
áreas con resultados muy satisfactorios.
 Comprender en profundidad la Geografía Física, Económica, Humana y Política de España. Objetivo
cumplido de forma muy satisfactoria.
 Comprender el papel central que juega la economía en la configuración de valores y actitudes manejando
correctamente las principales herramientas necesarias para conocer su funcionamiento general. Objetivo
cumplido de forma muy satisfactoria.
 Concretar e impulsar la renovación metodológica según los acuerdos tomados por los profesores de la
etapa. Se ha trabajado en la etapa este aspecto aunque en 2º se han presentado problemas al
asumir las nuevas técnicas acordadas tras Semana Santa por falta de tiempo. Pese a que 2º es un
curso muy rápido y en el que los contenidos son esenciales, los profesores hemos tratado de
incluir de forma sistemática alguna actividad vinculada con la renovación metodológica. Sin
embargo hemos de asumir que las actividades en 2º han sido menos frecuentes que las realizadas
en 1º de Bachillerato
4.
Evaluación de la práctica docente
CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN
 Infantil. Se ha cumplido en su totalidad de modo satisfactorio.
 Primaria:
 1º y 2º: Se han cumplido las programaciones y se han introducido nuevas actividades
experimentales, algunas de ellas llevadas a cabo a través del aprendizaje cooperativo.
96
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
3º y 4º: Los contenidos se han trabajado pero como consecuencia de la aplicación de la
LOMCE se han detectado algunos desajustes que deben ser revisados el próximo curso. En 4º
no se han trabajado los temas de Historia por lo que se tendrá en cuenta el curso que viene.
 5º y 6º: Ajustes en 5º como consecuencia de la LOMCE. Se ha detectado un solapamiento de
temario entre 5º y 6º como consecuencia de la LOMCE.
ESO. Se han cumplido de forma general aunque, tal y como se había planteado el curso, al darle
cabida a las innovación, parte del temario ha sido imposible de trabajar. Sin embargo hemos
ajustado estos problemas para asumir los contenidos necesarios en cursos venideros. Como
referencia decir que en 1º ESO el mundo clásico no se ha trabajado, tal y como lleva sucediendo
varios cursos. En 2º ESO parte de la Historia Moderna no se ha trabajado pero, con la
incorporación de la LOMCE este aspecto pasa a 3º ESO. Respecto a 3º ESO solamente falta por
trabajar el tema de la UE y en 4º se han completado los contenidos en su totalidad.
Bachillerato. Algunos grupos de 1º han presentado algunas dificultades por lo que debemos
reseñar que las programaciones no se han cumplido en su totalidad en las áreas propias del
departamento. Respecto a 2º y dadas las características de este curso, las programaciones se han
cumplido en su totalidad.



RESULTADOS ACADÉMICOS
 Las áreas de Ciencias Sociales no son áreas problemáticas en cuanto a sus resultados, más bien, al
contrario, hemos obtenido muy buenos resultados académicos en general y los alumnos que
plantean problemas en estas áreas son alumnos que, en general, plantean muchos problemas en
todo.
 Los años anteriores mostrábamos nuestra preocupación por la aparente dicotomía que
presentaban nuestras áreas entre las calificaciones inmediatas y el resultado global del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Podemos decir que hemos trabajado mucho en este aspecto y que el
hecho de buscar que nuestras áreas se relacionaran con la realidad del mundo en el que vivimos
así como la incorporación de las nuevas metodologías, ha mejorado mucho nuestra satisfacción al
respecto. Pese a que aún no podemos afirmar que hemos conseguido superar la aparente
disyuntiva entre aprobar y aprender, podemos presentar nuestro trabajo en esta línea de
superación al respecto. Pese a que debemos seguir trabajando en ello, hemos dado algunos pasos
muy positivos este curso.
 Creemos necesario destacar que los resultados han sido positivos de forma general en todas las
áreas y en todas las clases, con algunas excepciones centradas en 1º de Bach.
COORDINACIÓN ENTRE LOS PROFESORES DE CURSO
 Infantil. Muy satisfactoria.
 Primaria. En todos los curso se detecta una gran coordinación entre profesores del curso pero se
resaltan dificultades en la coordinación entre cursos.
 ESO. Volvemos a destacar la falta de horas para poder coordinarnos entre nosotros pero, gracias
al interés general, se valora de forma muy positiva la coordinación entre profesores que tiene
lugar en pasillos, recreos y fuera del horario escolar. Este curso debemos destacar el problema
que ha sido impartir una asignatura con una carga lectiva mínima y compartida por cuatro
profesores. Entendemos las dificultades a la hora de programar y distribuir los profesores y áreas
pero creemos que este aspecto no es positivo para el desarrollo correcto del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
 Bachillerato. Al igual que sucede en la ESO, no contamos con horas para trabajar en común y se
remedia poco a poco gracias a la voluntad general.
97
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
UTILIZACIÓN DE DIVERSAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 Las TIC forman parte ya de nuestra labor docente a diario. Gracias a los medios con los que
cuenta el Colegio podemos realizar presentaciones ppt, Prezzi, webquests, hacer actividades
usando el Smart Notebook o Moodle e incluso examinar mediante el uso del Seterra. Llevamos ya
varios años trabajando en ello y podemos decir que la incorporación de las TIC ha sido total.
 Destacamos sobre todo este curso la incorporación del aprendizaje cooperativo como estrategia
fundamental de aprendizaje. Guiados por el Equipo de Innovación y asumiendo los acuerdos
hemos desarrollado las diferentes técnicas acordadas para cada etapa. Queremos agradecer la
orientación al respecto que nos han ofrecido no solamente el Equipo sino también los proceso
formativos impulsados por el centro.
 Cabe destacar el trabajo sobre el proyecto de voluntariado de 2º ESO que se ha realizado. Pese a
que no ha podido ponerse en práctica este curso, hemos realizado un amplio proyecto y hemos
entrado en contacto con los lugares en los que el curso que viene vamos a poder realizar esta
actividad. Comprendemos las dificultades que desde otras instituciones se nos han presentado al
respecto y poco a poco hemos trabajado para subsanarlas. Estamos contentos y satisfechos al
respecto y aunque este curso no ha podido hacerse realidad, somos conscientes que nuestro
trabajo no ha sido en balde, sino que sobre él podremos hacer realidad nuestro proyecto el curso
que viene tal y como está programado y diseñado.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

Tal y como se ha recogido en otros aspectos, se han incorporado nuevos instrumentos de
evaluación. El uso de las TIC ha ayudado mucho pues se ha comenzado a usar el Moodle/EVA, el
propio blog y otros recursos como instrumentos de evaluación a través de programas como
Seterra.

Junto a ello, la aplicación de actividades de aprendizaje cooperativo e inteligencias múltiples, han
requerido nuevos instrumentos de evaluación que se deben ir perfeccionando poco a poco a lo
largo de los diferentes cursos.

En general podemos decir que se han hecho más pruebas expositivas/orales que otros años
intentando evitar la carga excesiva de exámenes o controles. El número de pruebas escritas se ha
reducido llegando incluso a plantear áreas en las que desaparezcan dichas pruebas (EpC)..
5.
Valoración de actividades y visitas culturales
ED. INFANTIL
-
Visita a granja escuela 1º, 2º y 3º. Muy satisfechos.
Educación vial 2º y 3º. Muy positiva
Periodistas: Pedro Zuaza y Mercedes Martel. Muy satisfechos.
Visita vivero Santa Teresa. No muy satisfechos por el caos en la organización aunque es muy buena idea.
ED. PRIMARIA
1º y 2º
Granja escuela “El Jarama” y
“EL Álamo”
- Mercado de Chamartín.
- Visita
a
una
vaquería.
Victoriano del Río.
- Salida al campo
- Educación vial.
- Museos del Prado
Las actividades han sido muy
-
3º y 4º
- Planetario.
- Parque Europa
- Arqueopinto.
- Castillo Manzanares.
- Taller alimentación.
- Granja Escuela.
- Visita perro guía.
- Juan Carlos I
Visitas interesantes destacando la
-
5º y 6º
Educación vial.
Madrid Río. Concurso fotográfico.
Exposición “A tu imagen”
Juicio del lobo.
Todas muy oportunas, interesantes y
satisfactorias.
98
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
adecuadas e interesantes.
- Memoria Final Curso 2014-2015
del perro guía.
ESO
1º y 2º
- Visita al Hayedo. Muy positiva. Se realizó en enero.
Problemas de reserva de plaza.
-
3º y 4º
Visita a Campofrío. Muy positiva. Se recomienda
mantener el curso que viene.
- Museo Arqueológico: problemas recepción alumnos,
No se ha realizado por los problemas de actualización
del Museo. El año que viene lo mantendremos pues
parece que han corregido los defectos.
- Visita a Segovia. Muy positiva. Gymkana por grupos.
BACHILLERATO
-
Congreso de los Diputados. Positiva pero problemas de relación con el currículo. Pese a ello es muy positiva la
visita.
Museo del Prado. Muy satisfecha.
6.


Evaluación de los libros de texto / materiales
Infantil. No muy satisfechos y como los libros de Edelvives se descatalogan el curso que viene
utilizaremos Oxford
Primaria. Los cursos impares han comenzado con los libros LOMCE de la editorial Edelvives y en
general hay cierto descontento al respecto. Sin embargo y de conformidad con lo acordado, se
mantendrá la editorial y se implantará en los cursos pares.
1º y 2º. Los libros de texto nuevos (1º) utilizados este año, no nos han ayudado para
transmitir y afianzar los contenidos correspondientes. Mucho trabajo escrito introduciendo
nuevos conceptos continuamente sin trabajarlos lo suficiente como para afianzarlos.
Hemos propuesto cambiar el método por cuadernillos.
 3º y 4º. Se mantiene Edelvives pero se cuestiona la necesidad o no de mantener libro dado que
las clases de personalizan mucho. En general se detecta el problema de los libros de Edelvives
y su adecuación con la LOMCE.
 5º y 6º. Un tanto descontentos con Edelvives en 5º. Se escogió el libro sin tener todo el
material por lo que no se considera oportuno. Sin embargo reseñar que el libro de 5º recoge
muchos aspectos del aprendizaje cooperativo lo que supone un punto positivo.
ESO. Dado los problemas que presentaba Oxford, se ha seleccionado otra editorial para el curso
que viene en los cursos en los que entra la LOMCE que será Anaya. Además destacar el resultado
tan positivo de la retirada del libro de Ética de 4º y su sustitución por materiales aportados por la
profesora
 E. Ciudadanía. El libro es excesivamente amplio para una clase de una única hora semanal por
lo que se plantearía la posibilidad de quitarlo pero, dada la LOMCE se mantendrá igual el curso
que viene.
 Ciencias sociales Oxford. No muy satisfechos con los libros, sobre todo en el ámbito de la
historia. Falta contenido, pese a ello, valoramos muy positivamente los recursos aportados por
la editorial.
Bachillerato.
 Historia 1º Oxford. En general hay cierto descontento al respecto pues es excesivamente
escueto en ciertos temas. Por ello es por lo que se cambia a SM en esta etapa.
 Filosofía 1º Edebé. Muy satisfechos con el libro. Pero se va a revisar el libro de lectura del que
no se obtiene suficiente rendimiento.
 Economía Edebé. Satisfechos con el libro por lo que, pese al cambio de ley, se mantendrá la
editorial que mantiene la línea.



99
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid




7.



8.
- Memoria Final Curso 2014-2015
Historia de España 2º Oxford. Trata de forma muy sucinta varios temas al responder a los
criterios de la PAU. Se espera el cambio el curso que viene con la entrada de la LOMCE.
Historia de la Filosofía 2º Casals. Muy satisfechos con el libro.
Historia del Arte 2º. McGraw-Hill. Este libro casi no se maneja y dado el gran precio se pide
de forma optativa. Se utiliza de apoyo en ciertos casos pero apenas se maneja. El material se
entrega en soporte digital y está elaborado por la profesora.
Economía 2º Bach. MacGraw-Hill. Muy satisfechos.
Refuerzo y medidas de mejora de los resultados
Respecto a Primaria y ESO apenas se han detectado problemas en las áreas y cuando han
aparecido se han subsanado con diferentes medidas generales. Destacamos lo beneficioso del
aprendizaje cooperativo en este aspecto y aunque estamos iniciando el proceso, podemos afirmar
que el manejo de las destrezas cooperativas ayudan a reforzar los conocimientos y mejorar los
resultados.
Debemos marcar que los problemas se han centrado en dos clases de bachillerato en las que se
han tenido que llevar a cabo ciertas medidas para mejorar los resultados. Para ello los diferentes
profesores en diferentes áreas han ralentizado el ritmo de exposición, haciendo hincapié en
actividades de aprendizaje cooperativo y así poder centrarse más en aspectos fundamentales de
forma reiterada.
Este curso hemos contado con dos alumnos con asignaturas pendientes o no cursadas en 2º de
bachillerato. En estos casos se les ha realizado un seguimiento por parte del profesor de área y la
coordinadora del departamento obteniendo resultados positivos.
Actividades de formación realizadas
Aprendizaje cooperativo: curso realizado en septiembre y febrero en función de las etapas. En julio se
realizarán cursos de Educación por proyectos en ESO e inglés. Además se ha realizado un curso de
inteligencias múltiples, viaje a Joiny y el curso on line de Educador del Sagrado Corazón.
9.
Necesidades del departamento
Las necesidades se han subsanado de forma general con la excepción de la necesidad de horas de
trabajo conjunta entre profesores que comparten asignaturas en la ESO y bachillerato. Es necesario
que se contemple esta situación.
10. Propuesta de mejora del departamento
Se plantea la necesidad de dedicar tiempo para organizar los contenidos LOMCE de forma vertical así
como la necesidad de formación en el aspecto de la evaluación en competencias.
100
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS
1.
Composición del departamento (sección lengua inglesa)
1.
CONSUELO MAZA..….................
Coord. Departamento. Bach. 2º -Ampl. Inglés 1º Bach.
2.
MARTA PÉREZ…………………..
Coord. Departamento. Bach. 1º - Ampl. 2º, Inglés 2º Bach.
3.
CAROLINA GONZALO.................
Coord. Auxiliares de conversación. Primaria 1º y 3º
4.
LAURA FIDALGO…….…..……...
Infantil 1º, 2º y 3º - Primaria 1º y 2º
5.
MACARENA QUEREIZAETA........
Infantil 1º, 2º y 3º - Primaria 1º y 2º
6.
TERESA LOZANO…….…..……..
Infantil 1º, 2º y 3º - Primaria 2º y 3º
7.
BLANCA ESPINOSA…………….
Infantil 1º y 3º- Primaria 3º, 5º y 6º
8.
ANA SÁCNHEZ…………………
Primaria 1º, 2º, 5º y 6º
9.
LOURDES VAQUERO……….......
Primaria 3º, 4º, 5º y 6º
10.
Mª CARMEN MOREU.……...……
Apoyo Primaria
11.
CLARA ALCARAZ………………
ESO 1º, 2º y 3º
12.
MARÍA NAVARRETE……………
ESO 2º, 3º y 4º
13.
CARMEN MUÑOZ...........................
Profesora de Pedagogía Terapéutica
14.
VIRGINIA GANCEDO…………..
Profesora de Pedagogía Terapéutica
15.
ALLIE BIERHAUSE…………….....
Auxiliar de Conversación
16.
SARA BLUFF...…………………...
Auxiliar de Conversación
17.
DEMI GIBSON......…………...........
Auxiliar de Conversación
18.
KATHLEEN KIRBY………………
Auxiliar de Conversación
19.
MAREK SNIEC......………………..
Auxiliar de Conversación
20.
ROBERT CLARKE....……………..
Auxiliar de Conversación
21.
ANTHONY NUTALL……………
Auxiliar de Conversación
2.
Valoración de los objetivos generales

Se ha potenciado el objetivo de fomentar una actitud positiva hacia la lengua inglesa en todas las
etapas y cursos pero se ve la necesidad de seguir trabajando sobre él ya que se considera
imprescindible.

El departamento considera importante seguir insistiendo en el objetivo relacionado con el uso de
la lengua inglesa en el aula. Se constata un progreso significativo en todos los cursos. Los auxiliares
de conversación facilitan este objetivo y la mejora es especialmente significativa en 1º y 2º de
Primaria.

Se ha mantenido el orden y la disciplina en las clases. Los profesores de Primaria comentan lo que
facilita tener la señal de silencio común a todos los profesores. Evita las continuas llamadas de
atención.

Se ha apoyado a los profesores y auxiliares de conversación que han entrado a formar parte por
primera vez. La coordinación en la ESO con el auxiliar ha sido más fácil ya que la experiencia y el
hecho de que fuese su segundo año en el centro han ayudado mucho. Se ve la necesidad de seguir
entregándoles una programación escrita, tanto en Primaria como en ESO y Bachillerato.

En Primaria, se han comenzado a introducir innovaciones metodológicas, como el sistema bimodal
o el trabajo cooperativo, en algunas clases de infantil y Primaria, aunque queda mucho camino que
101
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
recorrer. La implicación del profesorado y los auxiliares de conversación ha sido significativa. En
Primaria, la ESO y Bachillerato se han desarrollado actividades utilizando las TIC pero nunca
unidades didácticas completas. En lo que al Aprendizaje Cooperativo se refiere se ha hecho un
trabajo especial en lo relativo a las técnicas aplicadas, disposición de aulas, organización de trabajo.
Creemos necesario que en las clases de Inglés las profesoras podamos realizar unos grupos
específicos para sacarle el máximo partido a esta técnica de aprendizaje.

Se ha recogido por escrito el protocolo de actuación y unas normas de comportamiento en las
aulas de conversación y ha sido de gran utilidad.

Se ha renovado la participación en el Programa Beda aunque se ha notado un descenso en el
número de alumnos participantes tanto en Primaria como en ESO. Notamos que cada vez hay un
mayor interés por las titulaciones superiores, como son el FIRST y el CAE. Vemos necesario un
cambio en la selección de candidatos y la organización/matriculación de los exámenes.

En cuanto a la formación de profesores, a lo largo del presente curso, varios profesores han
realizado formación encaminada a la obtención de la titulación de FIRST y CAE. El número de
profesores que se ha interesado por esta formación con respecto a años anteriores ha bajado
considerablemente. Este año han realizado la formación en el centro 7 profesores. Por otro lado,
han sido 7 los profesores que se han presentado a las pruebas de examinación externa, aunque la
mayoría han realizado la preparación por vías alternativas al colegio.

Se ha consolidado el formato de los exámenes Cambridge en los instrumentos de evaluación
teniendo siempre en cuenta las particularidades de cada grupo. Nos planteamos la posibilidad de
realizar un mock exam en 1º de Bachillerato con el objetivo de orientar mejor a los alumnos de
cara a esta prueba.

El proyecto de intercambios con colegios del Sagrado Corazón ha funcionado muy bien en cuanto
a su organización, adaptación y distribución del alumnado. Nuestro centro sigue recibiendo
alumnos de colegios de todo el mundo. Este año, el proyecto se ha abierto a nuevos colegios.
Consideramos que para mejorar este proyecto y su aprovechamiento por parte de los alumnos,
éste debería contemplar la participación gradual de implicar al resto de Departamentos. El
claustro ha estado más informado del los distintos intercambios y profesores de distintas áreas
han colaborado activamente con sus clases, aunque creemos que debería ser una labor más
sistemática y Departamental.

Se han consolidado los dos intercambios grupales en Benenden y La Perverie (Nantes). Ambas
experiencias han sido muy positivas.

Se han realizado las oraciones de la mañana en lengua extranjera, rezando un Padre Nuestro o un
Ave María.

Se ha traducido el lema y se ha dado a conocer a los alumnos.

Se ha consolidado el uso de las nuevas tecnologías dentro y fuera del aula (Twitter)

La coordinación y colaboración entre los profesores PT y los profesores de Inglés se ha llevado a
cabo.
Se han realizado por primera vez un “English Language Day”, que creemos convendría
consolidarlo en todos los cursos.

3.
Evaluación de los objetivos de la sección por cursos
INFANTIL

Se ha fomentado el lenguaje de aula. Los alumnos han mejorado su nivel de comprensión y están
más receptivos.
102
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid




- Memoria Final Curso 2014-2015
El objetivo relacionado con el desarrollo de la comprensión y la intención comunicativa a través
del lenguaje verbal, gestual y de imágenes se ha cumplido.
Se ha continuado la coordinación con las auxiliares de conversación y vemos fundamental
mantenerla.
Se han revisado las programaciones de 1º, 2º y 3º de Infantil.
La coordinadora de PTs ha mantenido reuniones periódicas con Carolina Gonzalo para hablar
sobre los alumnos NEE que asisten a las clases de inglés. Los profesores especialistas no han
tenido reuniones con los profesores PTs.
Alumnos NEE:


El uso del sistema bimodal se ha ido implantando con mayor éxito tras el curso que recibieron los
profesores especialistas durante el primer trimestre.
Se han entregado las pautas por escrito sobre las particularidades de cada uno de los alumnos y se
ha realizado un apoyo específico a aquellos alumnos NEE que lo han necesitado.
PRIMARIA

1º y 2º:

Se ha cumplido el objetivo de fomentar el lenguaje de aula. En algunos grupos se encuentra
mucha dificultad para que la clase se desarrolle enteramente en inglés.

El objetivo de potenciar la lecto-escritura de palabras y frases simples se ha cumplido.

Se ha revisado la programación de 1º y 2º.

Se ha desarrollado la comprensión y la intención comunicativa a través del lenguaje verbal,
gestual y de imágenes. A esto ha contribuido el trabajo de los auxiliares de conversación.

Se ha continuado la coordinación con los auxiliares de conversación.

3º y 4º:

Se ha fomentado el lenguaje de aula, aunque queda de manifiesto que hay que seguir
insistiendo dada la importancia de este objetivo para el departamento.

Se ha conseguido potenciar la lectura comprensiva y la expresión escrita.

Se ha fomentado la adquisición de hábitos de estudio para el aprendizaje de la lengua inglesa,
aunque cada año se encuentran más dificultades para que los alumnos sean constantes.

Se han realizado las programaciones de 3º y 4º.

Se ha continuado la coordinación con los auxiliares de conversación.

No se han revisado los libros de lectura.

Se ha preparado a los alumnos de 3º y 4º para los exámenes de Cambridge.

Se ha realizado un intercambio de cartas con un colegio de UK.

5º y 6º:

Se ha fomentado la lectura comprensiva y la expresión escrita y oral.

Se ha fomentado el lenguaje de aula aunque no se han obtenido los mismos resultados en
todas las clases.

Se encuentran dificultades para consolidar hábitos de estudio para el aprendizaje de la lengua
inglesa. Este es un objetivo en el que hay que seguir insistiendo.

Para el fomento del lenguaje oral en situaciones de la vida cotidiana ha sido muy positivo
contar con los auxiliares de conversación.

Se han realizado las programación de 5º y 6º.

Se ha continuado la coordinación con los auxiliares de conversación.

Se ha preparado a los alumnos de 6º para el examen de Cambridge.
103
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


- Memoria Final Curso 2014-2015
Se ha realizado un taller de inglés para alumnos de 4º, 5º y 6º siguiendo una programación
independiente.
Se ha realizado un intercambio de cartas con un colegio de UK.
Alumnos NEE:









Se ha utilizado el SAC bimodal en todas las aulas, siendo el resultado muy positivo. Se ha
observado una clara mejoría especialmente en la retención de conceptos y vocabulario.
También se ha formado a los profesores especialistas en inglés tanto de Primaria como de
Infantil sobre el funcionamiento del lenguaje Bimodal. El curso duró varias sesiones durante el
primer trimestre y fue impartido por una profesora PT.
La coordinadora de PTs ha mantenido reuniones periódicas con Carolina Gonzalo para hablar
con los alumnos NEE que asisten a las clases de inglés. Los profesores especialistas no han
tenido reuniones con los profesores PTs.
En el 1º y 2º de Primaria, gracias a retrasar la escritura, los alumnos NEE han podido
aprovechar más horas dentro del aula, favoreciendo así la inclusión gracias a las nuevas
metodologías.
Se han dado pautas específicas a principio de curso sobre cada uno de los alumnos de manera
individual. Además se ha mantenido actualizada la información relacionada con las pautas de
intervención con cada alumno.
Se ha realizado un seguimiento individual de cada uno de los alumnos que cursan el área de
Inglés.
En 1º y 2º, una profesora PT ha realizado apoyo dentro del aula en la asignatura de Inglés
tanto con la profesora de la asignatura como la auxiliar de conversación mediando ayudas para
posibilitar la inclusión de un alumno con NEE.
Se ha continuado con el taller de Inglés en 5º y 6º de Primaria.
Se han realizado adaptaciones curriculares y de acceso con algunos alumnos de 1º y 2º y
también en cursos superiores con alumnos con problemas motóricos.
ESO

1º y 2º:

Se continúa insistiendo en el orden y trabajo de cuaderno. Con el fin de mantener los libros
en buen estado para un segundo uso, se ha trabajado en la organización de los ejercicios
prácticos en el cuaderno.

Se ha potenciado la interacción oral en el aula y se constata una mejora año tras año. Los
alumnos están habituados a que las clases se desarrollan en lengua inglesa. Se han llevado a
cabo proyectos individuales y grupales para que todos los alumnos hablen en lengua inglesa. El
resultado ha sido satisfactorio.

Se ha trabajado la expresión escrita a través del Aprendizaje Cooperativo y los alumnos han
trabajado de forma muy provechosa.

3º y 4º:

Se ha avanzado en la fluidez gracias a los recursos facilitados por el nuevo material y por el
trabajo del auxiliar de conversación. En 3º de la ESO realizaron unas representaciones
teatrales, grabaron unos trailers sobre un libro de lectura y presentaron un destino turístico.
En 4º también se realizaron presentaciones orales individuales y grupales cada trimestre.

La secuenciación de la expresión escrita aportada por el libro de texto ayuda a la consecución
del objetivo. Está pendiente la coordinación con cursos superiores.

Se ha seguido trabajando con los ejercicios de formato tipo Cambridge tanto en 3º como en
4º. Se plantea ampliar el alcance de este tipo de ejercicios el próximo año.

Se ha trabajado la expresión escrita a través del Aprendizaje Cooperativo y los alumnos han
trabajado de forma muy provechosa.
104
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


- Memoria Final Curso 2014-2015
Se ha creado una cuenta de Twitter y se pretende que sea una cuenta del Departamento para
que puedan seguirla cada vez más alumnos.
Se han trabajado los objetivos diseñados en las adaptaciones curriculares individuales.
BACHILLERATO
 No se ha realizado de forma sistemática la secuenciación de la expresión escrita pero se han
trabajando los distintos procedimientos de la composición escrita, especialmente en 2º, ya que la
redacción es uno de los puntos importantes dentro del examen de selectividad. En las optativas de
Ampliación, tanto en 1º como en 2º de Bachillerato, también se ha trabajado este aspecto.
 Se ha potenciado el objetivo de usar la lengua inglesa para la comunicación dentro del aula. Se
constata el alto grado de comprensión de los alumnos ante las explicaciones del profesor, aunque
algunos de ellos tienen ciertas reticencias para expresarse en lengua inglesa. Este objetivo no se
ha podido cumplir en un grupo de 1º de Bachillerato por las grandes dificultades que tienen los
alumnos para con el idioma.
 Se han desarrollado actividades y proyectos en las optativas de Ampliación, que han permitido que
alumnos con especiales dificultades para enfrentarse al grupo hayan conseguido superarse y se han
sentido motivados. Estas actividades se han desarrollado siempre en grupo.

La aproximación a la obra de Anton Chejov y Shakespeare se ha llevado a cabo y consideramos
que es muy positivo y un objetivo a tener en cuenta para el próximo año. La representación
teatral a la que acuden los alumnos nos ayuda a cumplir este objetivo.
4.
Evaluación de la práctica docente
CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN
 En Infantil se ha cumplido la programación y a ello han contribuido los auxiliares de conversación.
 En Primaria, en general, se ha cumplido la programación. En 3º, 4º y 5º no se ha cumplido la
programación debido a la densidad del método y a un menor número de horas por tener
auxiliares de conversación y a actividades especiales del centro (celebraciones, ensayos…). Se han
ampliado los exámenes y ejercicios de clase en formato Cambridge.
 En ESO se ha completado la programación.
 En Bachillerato, en 1º no se ha cumplido la programación. Las clases con el auxiliar de
conversación y las especiales dificultades de algunos grupos han influido en la organización y
temporalización de los contenidos. Creemos que esto puede mejorar al ampliar las horas lectivas
de 3 a 4.
 En 2º de Bachillerato sí se ha cumplido la programación.
RESULTADOS ACADÉMICOS
 La valoración general en ESO es positiva. La distribución por niveles homogéneos ha permitido
que los resultados académicos de los distintos grupos sean más equilibrados.
 En 1º de Bachillerato los resultados académicos de dos grupos no han sido satisfactorios. Su falta
constancia y trabajo han influido en el ritmo de las clases y sus resultados. Esto ha hecho necesario
adaptar las programaciones y llevar a cabo una serie de medidas extraordinarias que se incluyen a
continuación:
 Adaptación de los contenidos al ritmo de las clases.
 Trabajar de forma muy repetitiva los contenidos dados.
 Utilizar dinámicas atractivas y ejercicios orales para asentar los conocimientos.
 Realizar trabajos puntuales para ayudarles a superar las distintas evaluaciones.
 Utilizar las TIC para presentar los contenidos.
 Reforzar la realización de audiciones.
105
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid



- Memoria Final Curso 2014-2015
 Adaptación instrumentos de evaluación.
En la asignatura de optativa de Ampliación de Inglés, en 1º de Bachillerato, el elevado número de
alumnos y su bajo nivel ha impedido conseguir los objetivos de la asignatura. La división por
niveles no ha dado los frutos esperados, en parte porque los alumnos no saben cuál es la
naturaleza de la asignatura antes de matricularse en ella.
En Primaria y ESO, todos los miembros del departamento destacamos la falta de trabajo personal
de los alumnos y su incidencia, cada vez mayor, en sus resultados académicos. Muchos alumnos no
obtienen unos resultados acordes con sus capacidades. Se comprueba que un número reducido de
alumnos son muy trabajadores, mientras que la gran mayoría están instalados en esta dinámica de
falta de trabajo. Además, algunos alumnos son muy poco constantes en el estudio y sus resultados
a lo largo de un mismo curso académico son muy desiguales. Las diferencias de nivel que se han
ido fraguando en cursos previos se hacen patentes no sólo en la ESO sino también en Bachillerato.
Detectamos que hay algunos alumnos que no estudian Inglés y otros no saben cómo hacerlo, por
lo que nos planteamos la posibilidad de darles pautas o técnicas de estudio de forma secuenciada
en toda la ESO y Bachillerato.
COORDINACIÓN ENTRE LOS PROFESORES DE CURSO
 La coordinación entre profesores se ha cumplido, aunque sería conveniente que los profesores
que comparten curso pudieran contar con una mayor coincidencia en sus horarios.
 Se ha mantenido la reunión semanal en Infantil y Primaria que ha sido fundamental para la
coordinación entre los profesores. Sin embargo, se ve la necesidad de una mayor coincidencia
entre los profesores que comparten curso, ya que se nos queda muy corto.
 Las reuniones de los profesores de área con tutores y orientación en Primaria se han realizado en
las reuniones de evaluación.
 Se ha contado con una reunión entre la coordinación de los PT y la coordinadora de inglés de
Infantil y Primaria.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS
 En Primaria, se considera que los instrumentos de evaluación han sido adecuados. En esta etapa se
han introducido exámenes tipo Cambridge y se pretende seguir caminando en esta línea en los
próximos años.
 En ESO, los instrumentos de evaluación han cumplido con las expectativas.
5.
Valoración de actividades y visitas culturales
ED. INFANTIL
Under the sea: La valoración es muy positiva. Tanto alumnos como profesores quedaron muy satisfechos.
ED. PRIMARIA
1º y 2º
3º y 4º
5º y 6º
- Los alumnos vieron la obra “Red in - Los alumnos vieron la obra - Los alumnos de 5º acudieron a
Hood”: todo resultó muy bien,
“Monster Madness”: muy bien,
unos
“Workshops”: fue una
especialmente el comportamiento
especialmente el comportamiento
experiencia muy positiva ya que
de los niños y la calidad de la obra.
de los niños y la calidad de la obra.
es muy participativo y son 4
Muy interactiva.
Muy interactiva.
horas de utilización del idioma.
- Granja Escuela: la parte de los
- Los alumnos de 6º participaron
animales se les explicó en inglés. Al
en la actividad de “Danza
no acudir ningún profesor de área
Escocesa”. La valoración fue muy
no se puede valorar.
positiva.
Corcho de festividades: En Primaria se ha decorado con motivos festivos propios del área a lo largo del curso.
106
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
En 1º de Primaria se ha realizado un “English Day” en el que, de forma divertida, se ha repasado con pequeñas
actividades los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
ESO
1º y 2º
3º y 4º
- 1º y 2º de ESO asistieron a la representación de - 3º y 4º de ESO asistieron a la representación de “The
“Vampires” Los profesores valoran positivamente
Mousetrap”. Tanto alumnos como profesores
tanto la compañía de teatro como la obra. El material
quedaron muy satisfechos. Para el curso que viene se
aportado por la compañía fue muy útil y permitió
ve conveniente que haya un coloquio al final de la
trabajar la obra adecuadamente y con antelación.
obra. Puede ser algo muy positivo para los alumnos.
BACHILLERATO
Los alumnos de 1º y 2º asistieron en el salón de actos a la representación de “The Taming of the Shrew”. Tanto los
profesores como los alumnos quedaron muy satisfechos. La preparación de la actividad en clase contribuyó en gran
medida, así como la calidad de la representación.
6.




7.

Evaluación de los libros de texto / materiales
Infantil. Los profesores encuentran pobre el método Captain Jack Plus. Se cambiará el curso que
viene por la editorial Oxford.
Primaria:
a. 1º y 2º: Ace 1 y 2. De cara al año que viene no se les va a pedir a los alumnos el Activity Book,
ya que se está fomentando la práctica oral y la lectura.
b. 3º y 4º: Ace 3 y 4
c. 5º y 6º: Ace 5 y 6
Los libros están muy bien, con mucho material preparado para las nuevas metodologías y
audiovisuales, por lo que cubre las necesidades.
ESO:
- El método Frontrunner ha contribuido a agilizar las clases, ordenar y profundizar los conceptos.
Cumple con nuestras expectativas. Este material cuenta con multitud de recursos
complementarios y nos permiten preparar los exámenes de Cambridge de forma paulatina e
integrada en las propias clases.
- Dada la entrada de la LOMCE y al carencia del material digital, Frontrunner se va a sustituir por
Solutions. Ambos métodos de la misma editorial y se complementan.
Bachillerato:
- Debido a que los alumnos llegan a Bachiller con un nivel cada vez más avanzado y la entrada
de la LOMCE, se va a cambiar el método Over to you por el método Key to Bachillerato, que
cumple con los requisitos
- En las optativas de Ampliación de Ingles de 1º y 2º Bachiller se ha trabajado con material
fotocopiado y actividades específicas. Se ha intentado preparar a los alumnos para las pruebas
de Cambridge y se han organizado actividades de conversación variadas para dotarles de las
habilidades necesarias para enfrentares a distinto tipo de situaciones cotidianas y profesionales
en lengua inglesa.
Evaluación de grupos de refuerzo / asignaturas pendientes
Este año no ha habido alumnos que tuvieran la asignatura de francés pendiente. Los alumnos con
inglés han realizado un material fotocopiado. También se les facilitó un temario secuenciado y la
división de los contenidos en dos exámenes. Vemos la necesidad de encontrar mejor material para
apoyar a estos alumnos pero es muy complicado. Tampoco se ha contado con clases de
preparación.
107
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

8.
- Memoria Final Curso 2014-2015
En Primaria, algunos alumnos con adaptaciones curriculares han tenido una hora o dos de refuerzo
a la semana en 4º, 5º y 6º. Se ve la necesidad de que en estos niveles se refuerce exactamente lo
que se haya visto en el aula.
Actividades de formación realizadas
7 profesores del centro han realizado formación en lengua inglesa impartida por Native Learn (B2) y
con un preparador (C1). La valoración que hacen de los cursos es positiva, aunque cada profesor tiene
unos intereses muy diferentes y por la satisfacción no es plena.
9.




10.







Necesidades del departamento
Máquina de plastificar para Primaria, ya que permitiría la creación de un banco de recursos y, a
largo plazo, contribuiría a reducir el uso irracional del papel. A su vez, el material se conservaría
mucho mejor curso tras curso.
Libros de lectura modernos (15 ejemplares para cada clase de 3º y 4º de Primaria)
Un Corcho destinado a intercambios, información exámenes y otro corcho destinado a la Célula
Europa, etc. tanto para Primaria como para ESO.
Material de Cambridge para la preparación de los exámenes KET, PET, FIRST y CAE.
Propuesta de mejora del departamento
Los criterios de calificación de la ESO y Bachillerato nos parecen adecuados pero, en casos muy
puntuales, hacen que niños que no han adquirido los conocimientos básicos del idioma, vayan
superando las distintas evaluaciones por su trabajo e interés. Creemos que conviene establecer
una nota mínima de conceptos para ir superando las distintas evaluaciones y cursos para conseguir
que, en cursos superiores, no se den unas diferencias de nivel tan acusadas.
El programa de intercambios debe ser un proyecto del que todo el centro participe y del que
todos podamos disfrutar más. Año tras año hay más implicación del claustro y eso incide
positivamente. Creemos que es importante que, para la estancia de alumnos extranjeros en el
colegio, se cree algún tipo de material con actividades que puedan llevar a cabo y les haga conocer
en mayor profundidad la cultura española. De igual forma, a través de presentaciones u otro tipo
de actividades, también nos podrían hablar de su cultura y sus lugares de origen. Esto puede
suponer un reto metodológico y es muy enriquecedor para todos nuestros alumnos.
Dado que este curso seguimos contando con el doble de horas para el Departamento de Idiomas,
hemos podido afrontar el trabajo con mayor profesionalidad. Creemos que los objetivos se han
cumplido, pudiendo abarcar nuevos proyectos y expandiendo nuestra labor en todos los sentidos.
Para que sea posible la evolución del programa de mejora y fomento del Francés, es fundamental
que las profesoras cuenten con tiempos de coordinación. Creemos que, además de seguir
mejorando en la organización de los intercambios grupales e individuales con destinos de habla
francesa, la evaluación externa (DELF y DALF) es de extraordinaria importancia. Para poder llevar
a cabo este proyecto, es esencial la consiguiente organización y coordinación.
Creemos que con la nueva implantación de la LOMCE se produce un desequilibrio perjudicial en
cuanto a las horas lectivas de Lengua Extranjera. Los alumnos de Infantil y Primaria cuentan con 5
horas de Inglés a la semana y todos los cursos de ESO y Bachillerato contarán con 4 horas,
excepto el caso de 2º y 3º de la ESO que contarán con 3.
También creemos que sería conveniente ampliar el número de horas de los auxiliares de
conversación, de manera que los alumnos puedan tener clases con ellos dos veces a la semana (4º,
5º y 6º de Primaria como en el resto de los cursos de Infantil y Primaria) o, al menos, acudan a las
clases de conversación 1 vez por semana (ESO y Bachillerato).
Los integrantes del departamento sugieren para el próximo curso un posible día de inmersión en
el que haya actividades interetapas y que coincida con el tercer trimestre para consolidar los
conocimientos adquiridos.
108
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
11. Composición del departamento (sección lengua francesa)
ÁNGELA DÍEZ……...…........…
1.
ESO y Bachillerato
12. Valoración objetivo general



Al haber comenzado en todo el colegio el proyecto de aprendizaje cooperativo se ha retomado
en francés con parejas y con nuevas técnicas cooperativas. Solo en casos puntuales se han
formado parejas de cuatro.
En 1º, 2º y 3º, con motivo del elevado número de alumnos, has sido complicado de cumplir,
aunque a final de trimestre se ha fomentado con la proyección de películas en VO. En 4º de ESO
de tres horas se ha motivado.
Se ha iniciado la preparación y se han seleccionado alumnos que han sido presentados este año.
No está sistematizado el criterio de selección.
13. Evaluación de los objetivos de la sección por cursos
ESO

1º y 2º:
Se ha iniciado y potenciado la comprensión y expresión escritas de manera individual y grupal.
Se ha iniciado la pronunciación y la fonética más básica pero no de manera sistemática ni
reglada.
Se han fomentado los ejercicios de comprensión oral por medio de las escuchas. Todos los
trimestres se les evalúa de este contenido. Además el hecho de tener el libro digital ha
facilitado mucho este objetivo.
Se ha fomentado la expresión oral por medio de exposiciones que cada trimestre hemos ido
haciendo.

3º y 4º:
- El objetivo de potenciar la pronunciación y la fonética iniciada en 1º y 2º se ha conseguido a
través de la corrección de las lecturas hechas en clase.
- Este año no ha habido alumnos pendientes
- Se ha continuado la potenciación de la comprensión y expresión escrita
- Se ha fomentado la comprensión oral a través de textos de introducción a los temas y
audiciones realizadas a lo largo de todo el curso. Todos los trimestres se les evalúa de este
contenido. Además el hecho de tener el libro digital ha facilitado mucho este objetivo.
- Se ha fomentado la expresión oral por medio de exposiciones que cada trimestre hemos
hecho, introduciendo pruebas orales extraídas del DELF.
BACHILLERATO
 El enfoque de la materia es bastante participativo. El hecho de que sean diez lo favorece. Han
practicado mucho la expresión oral.
 El material trabajado se refiera a la información práctica. Conseguido.
 Se ha fomentado la inmersión en la cultura francesa a través de la música, el cine y la literatura.
 Iniciado. Se han realizado pruebas en clase. Se han presentado dos alumnos, uno al A2 y otro al
B2.
109
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
14. Evaluación de la práctica docente





El cumplimento de la programación se ha visto modificado por las profesoras en algunos cursos ya
que los libros de texto presentan mucho nivel gramatical que no se considera adecuado para
algunos niveles.
La coordinación entre las tres profesoras de área ha sido complicadísima ya que no han coincidido
de manera sistemática. La coordinación se realiza puntualmente pero en horas no lectivas.
Este curso ha habido clases especialmente numerosas (en 1º y en 2º, hasta 34 alumnos), lo que
dificulta el aprendizaje de un idioma.
En 4º de ESO los alumnos se han mostrado muy motivados ante la asignatura. Se han esforzado y
han trabajado mucho. Las profesoras están muy satisfechas.
Se valora positivamente el esfuerzo que se ha realizado por parte de la Coordinadora del
Departamento para buscar momentos en los que coincidiéramos para realizar las labores propias
del Departamento. Se agradece asimismo la flexibilidad del Coordinador de Lengua ante esta
situación.
15. Innovación metodológica y utilización de las TIC

Dentro del Proyecto de Innovación metodológica en el que se ha embarcado el conjunto del
claustro, se han llevado a cabo una serie de actividades en el aula para trabajar las distintas
competencias lingüísticas y se ha utilizado el aprendizaje cooperativo.
16. Valoración de actividades y visitas culturales
ESO / BACHILLERATO
-
1º ESO. No se ha realizado ninguna actividad.
-
2º ESO. Théâtre d’une seule personne. Los alumnos lo apreciaron. Sin embargo, las profesoras
consideran que puede tener un nivel más alto en lo que al francés y a la puesta en escena se refiere.
-
3º ESO y 4º ESO Han asistido a la obra de teatro “Le Malade imaginaire” de la compañía “Haz
teatring”. Se valora positivamente, muy adecuado a la edad y al nivel de francés.
-
En 3ºESO se facilita a los alumnos la posibilidad de hacer un intercambio con alumnos de Nantes.
Resulta una experiencia muy positiva y motivadora para toda la promoción, no ya solo para los que
hacen el intercambio.
-
En 1ºBachillerato no se ha realizado ninguna visita, por una cuestión de presupuesto. Se han
proyectado diversas películas. Los alumnos lo aprecian porque comprueban que comprenden
bastante.
17. Evaluación de los libros de texto / materiales
Este curso, con motivo de la implantación de la LOMCE, hemos elegido otra editorial para el curso
que viene. Aun sabiendo que los libros de SM eran de calidad y con buenos recursos, hemos optado
por un cambio en la introducción de los contenidos y en la metodología, con vistas a la preparación al
DELF.
18. Actividades de formación realizadas


Este año se han puesto en práctica las nuevas metodologías aprendidas en el curso de Aprendizaje
Cooperativo impartido en el Centro.
Además todas las profesoras han recibido un curso de formación por parte del Instituto francés
para preparar a los alumnos en el examen oficial DELF.
110
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
19. Propuestas de mejora de la sección



Sería conveniente que las profesoras que integran el departamento de francés coincidieran para
poder programar y coordinarse mejor. Este año no ha sido posible.
Las cuatro profesoras de francés imparten también la asignatura de Lengua por lo que el
departamento de francés lo integra una sola persona. En ocasiones es muy difícil realizar las
labores propias de departamento (memoria, PGA, toma de decisiones comunes, etc.). Sería
conveniente encontrar espacios y tiempo para hacerlo.
Desde la coordinación del departamento, se han pedido horas para prestar más atención a la
sección de lengua francesa. Los profesores quieren también fomentar los intercambios o los
exámenes por libre de sus alumnos.
20. Necesidades de la sección

Películas: ( En francés con subtítulos en francés o en castellano)

Hora coincidente de profesores que comparten.

Horas de reunión del departamento de Francés, separado del de Lengua.

Clases menos numerosas de alumnos dado que es muy complicado crear un buen ambiente de
trabajo y de participación activa.
111
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN
1.
2.

Composición del departamento
1.
ANA MARTÍN-PEÑA GARCÍA…
Coordinadora del departamento -3º y 4º ESO
2.
ELENA SORIA………….………...
Infantil
3.
MARISOL CHIROSA…………….
Infantil
4.
MAMEN GARCÍA………………..
1º y 2º Primaria
5.
EMILIO CALVO...………...…........
3º y 4º Primaria
6.
LORENA DELGADO...…………..
5º y 6º Primaria
7.
ISABEL DESMONT…......................
PT Primaria
8.
Mª TERESA COUSO…….……….
1º y 2º ESO
9.
ANA JIMENEZ……….…..…..…...
Profesora de Pedagogía Terapéutica ESO
10.
JOSÉ IGNACIO TRUEBA………..
Bachillerato
Valoración de los objetivos generales
Profundizar con los alumnos en el hecho religioso y en la Religión Católica según las características propias
de la etapa correspondiente con la convicción de que responde a la acción evangelizadora de la
Iglesia.
Este objetivo se trabaja en todas las etapas atendiendo a sus características. La presencia del Arzobispo
Carlos Osoro en la celebración de Santa Magdalena Sofía ha causado una fuerte impresión en los
alumnos que ha servido para conectar nuestro ser Iglesia de una manera más concreta y eficaz.

Trabajar en equipo la realización de controles/pruebas/exámenes cuando se comparta asignatura
en el mismo curso.
5º y 6º de Primaria: En esta área hemos reducido la presencia de exámenes por la realización de trabajos
y recogida de información de trabajos del día a día. Los exámenes realizados han sido comunes y
consensuados por el equipo.
En ESO y Bachillerato no se comparte asignatura pero se han comentado resultados, contenidos,
pruebas… siempre que se ha creído conveniente para un mejor funcionamiento del departamento y su
coordinación vertical.

Mantener actualizado el inventario de los materiales existentes y de los que el departamento vaya
adquiriendo. Compartir materiales de creación propia.
3º y 4º de Primaria: En 3º Primaria se renuevan las promesas de bautismo y como el en temario no
aparece este sacramento, el equipo de profesores ha elaborado material específico para trabajarlo con los
alumnos.
5º y 6º de Primaria: se han creado materiales para Pizarra Digital.
En ESO y Bachillerato se ha seguido elaborando material propio, aunque debido a la aplicación de la
nueva ley de educación LOMCE y el consiguiente cambio de libros de texto este material deberá ser
modificado.

Aprovechar la asignatura para valorar la riqueza de nuestra fe y agradecer todo lo que nos aporta,
tanto a nivel individual como colectivo.
En este aspecto se valoran muy positivamente las oraciones de la mañana en cuya elaboración tiene un
papel destacado el Departamento de Pastoral. Estas oraciones conectan con la realidad de los alumnos y
112
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
dan pie a profundizar en la fe y relacionar la experiencia vital de los alumnos con el temario de la
asignatura.

Aprovechar el lema del curso “paso a paso contigo” (esfuerzo y comprensión) para valorar el
esfuerzo como la mejor manera de superarse a uno mismo, situarse al lado del otro,
especialmente de los que más nos necesitan, y desde la comprensión, construir juntos una
sociedad más justa e igualitaria.
El lema ha estado presente en los momentos más importantes del curso y en el día a día.

Seguir avanzando en la formación de profesores en el área de religión.
En Primaria uno de los profesores ya ha terminado la formación de la DECA y los otros la continúan.
En ESO hay otros dos profesores estudiando el Grado en Teología.

Utilizar las TIC de forma progresiva aprovechando los recursos que ofrecen las editoriales y
aquellos que se vayan confeccionando.
Se valora muy positivamente el uso de la plataforma Moodle en 4º ESO.
El uso de la pizarra digital y de otros recursos audiovisuales se hace cada vez más cotidiano.
Se valora como una situación a mejorar el sonido de los altavoces en varias aulas de ambos pabellones.

Trabajar en el diseño de pruebas iniciales en cada uno de los cursos con la finalidad de comprobar
la correcta secuenciación de contenidos y crear una base de controles, tanto escritos como orales
o de observación en Infantil y 1º y 2º de Primaria, que puedan servir en años sucesivos.
Habrá que seguir trabajando en este objetivo para homogeneizar las pruebas iniciales.

Aplicar a la actividad docente las NTICs y las técnicas de aprendizaje cooperativo aprendidas en el
curso de “Innovación metodológica”.
En Infantil se valora positivamente el uso de la pizarra digital y de la Web para buscar recursos.
En 1º y 2º de Primaria trabajan con el libro digital en la pizarra y constatan que ayuda a los alumnos a
centrarse.
En 5º y 6º de Primaria se han visualizado los capítulos de la serie “Historia de las Religiones” relacionados
con el temario.
Se ha continuado la metodología cooperativa en esta área, se han realizado actividades como el Puzle de
Aronson para trabajar bloques temáticos más amplios. La experiencia ha sido muy satisfactoria.
En ESO se han trabajado las técnicas acordadas y aunque la valoración es muy positiva han dado
resultados dispares según los grupos en los que se aplicaran.

3.
Señalar que el uso de la plataforma MOODLE en 4º ESO en general ha sido muy satisfactorio.
Evaluación de los objetivos del departamento por cursos
INFANTIL

Conocer la historia del nacimiento de Jesús. El objetivo se ha conseguido. Se ha trabajado en la época
de Navidad

Saber que la Virgen María es la madre de Jesús. Se consigue este objetivo trabajando la figura de la
Virgen María como madre de Jesús y madre nuestra, a través de la figura de Mater.

Iniciar al niño en el conocimiento de diferentes relatos bíblicos. Objetivo conseguido a través de las
unidades didácticas del libro

Reconocer que todos somos cristianos y formamos la iglesia. Se ha trabajado y conseguido el objetivo
a través de las unidades didácticas del Sacramento del Bautismo en el que entramos a formar parte de los
amigos de Jesús (somos cristianos) y formamos parte de la iglesia.
113
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015

Profundizar en el contenido de las celebraciones religiosas del Colegio para que los alumnos
participen activamente. Infantil ha participado según lo previsto en las celebraciones comunes y en las
propias de cada curso haciendo una valoración muy positiva de todas.

Alumnos de NEE:

Conocer la figura del niño Jesús y de Mater
Se ha conseguido. Además se ha hecho especial hincapié en la figura de Sta. Rosa Prilippinne gracias
a las representaciones.

Fomentar la participación en las celebraciones.
Principalmente en Navidad y en la celebración del Domingo de Ramos. Este año se ha fomentado de
manera muy especial la celebración de la Sta. Madre.
PRIMARIA

1º y 2º:

Despertar el sentido de Dios a través de la naturaleza. A través de la naturaleza hemos trabajado el
acercamiento y conocimiento de Jesús.

Conocer la vida de Jesús y María. Mediante la lectura de pequeños relatos y la visualización de videos
adaptados a su edad hemos dado a conocer mejor la vida de Jesús y María.

Fomentar el esfuerzo y la comprensión como valores para superarse a sí mismo. Durante todo el curso el
esfuerzo y la comprensión han sido dos de los valores muy presentes en el día a día.

Utilizaremos material audiovisual como las parábolas Valiván. Trabajarán por parejas y en pequeño
grupo. Hemos trabajado por parejas y en grupos pequeños iniciándonos en las técnicas de trabajo
cooperativo.

3º y 4º:

Conocer los valores fundamentales del mensaje cristiano, relacionarlos con la vida y el
mensaje de Jesús, saber aplicarlos a la vida personal y a la convivencia familiar y social.
Se ha trabajado en la dinámica general de la clase.

Reconocer el significado y el valor de determinados signos y símbolos religiosos, en especial
los sacramentos de iniciación y las aptitudes necesarias para la participación activa en ellos.
Se realizó una actividad conjunta con ESO en la que los alumnos de 2º ESO explicaron a los de 4º EP
los signos y símbolos de la Eucaristía así como las partes en las que se divide. El resultado fue muy
positivo.

Potenciar en los alumnos la comprensión y el esfuerzo en sus conductas, gestos, situaciones
de ayuda al otro…
Se ha trabajado en la dinámica general de la clase.

En 3º se inicia el manejo de la Biblia infantil y en 4º el del Nuevo Testamento.
En todas las clases hay Biblias de iniciación y cada alumno adquiere un ejemplar del Nuevo
Testamento que se usa en todo 3º y 4º. Se propone que se siga utilizando también en 5º y 6º

5º y 6º:

Potenciar el aprendizaje de los contenidos religiosos para profundizar en el mensaje de Jesús y
en el conocimiento de la Biblia.
Valoramos que en base a los materiales que tenemos el objetivo debería cambiar. La propuesta es:
Conocer la misión de la Iglesia en el Mundo.
Como se señala más adelante, también se propone pedir a los alumnos que conserven el Nuevo
Testamento utilizado en 3º y 4º para trabajar este contenido sin que tengan que comprar otra Biblia.
114
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
Relacionar el mensaje cristiano con las diversas expresiones y manifestaciones religiosas del
entorno, motivando a los alumnos en el conocimiento de las diferentes realidades históricas y
culturales que le acerquen a su fe cristiana.
Se ha relacionado el mensaje cristiano con las diversas expresiones y manifestaciones religiosas del
entorno, motivando a los alumnos en el conocimiento de las diferentes realidades históricas y
culturales que le acercan a su fe cristiana.

Potenciar el respeto a otras religiones mediante el conocimiento de sus aspectos
fundamentales
Los alumnos han realizado un trabajo sobre las religiones monoteístas en Power Point.

Potenciar el uso de la Biblia como un recurso dentro del área.
Se ha utilizado más en el taller de oración que en la clase de religión. Se plantea pedir a los alumnos
de 4º EP que guarden el Nuevo Testamento para usarlo en 5º

Confeccionar y desarrollar una Unidad Didáctica con recursos TIC.
Los alumnos desarrollaron documentos en PowerPoint para explicar las diferentes religiones y exponer
su reflexión de grupo al respecto.
Visualización de la serie “Historia de las religiones”, solo los capítulos que están relacionados con
nuestro temario.
El equipo de tutores ha desarrollado en programa de PD (Smart Notebook) algunos de los temas
relacionados con el área.

Estudiar y revisar el material del área: Edebé - Religión Católica.
Se ha evaluado el material de Religión y aunque no reúne las características que nos gustaría, es entre
los analizados el que más se acerca. Sus principales inconvenientes siguen siendo:


Tener unos contenidos muy elevados y dispersos a lo largo del libro, sin una estructura clara ni
secuenciada de manera correcta.

Existir una divergencia entre los indicadores de evaluación que corresponden a los bloques
temáticos de los departamentos y los contenidos del libro.
Fomentar el trabajo cooperativo como parte de nuestra metodología de aprendizaje.
Se ha continuado el trabajo cooperativo en el área de religión. El acuerdo es trabajar al menos una
hora en esta área semanal con dicha metodología.

Potenciar el desarrollo de las inteligencias múltiples incorporando a nuestros procesos de
aprendizaje actividades que logren descubrirlos y potenciarlos.
A este objetivo ha contribuido la visita cultural a “A su imagen” y actividades como el Puzle de
Aronson, ya mencionada. Ambas se valoran muy positivamente.


Incorporar registros internos de evaluación que midan el trabajo cooperativo.
Alumnos con NEE:

Facilitar orientaciones acordes a las necesidades de los alumnos de NEE en 1º y 2º de
Primaria.
Se han seleccionado los contenidos que cada alumno podía trabajar.

Realizar las adaptaciones de los nuevos libros de los cursos impares.
Se ha adaptado el libro de 3º, el de 5º no ha cambiado.
115
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
ESO

1º y 2º:

Profundizar en la esencia del hombre (conocimiento de uno mismo) y su sentido de
trascendencia (interioridad) que le pone en comunicación con Dios. Actitudes religiosas y
falsas actitudes religiosas.
Se ha trabajado de manera explícita en un curo en el que el alumno se inicia en la elaboración de su
Proyecto de vida desde los valores evangélicos.

Acercar a los alumnos a la encarnación de Jesús a través de la figura de María.
Se trabaja en los temas que hacen referencia concreta a María y sobre todo en el tema del
nacimiento, muerte y pentecostés.

Identificar a Jesucristo como Hijo de Dios encarnado entre los hombres, conocer su mensaje
de salvación y los acontecimientos más importantes de su vida, así como la presencia del
Espíritu Santo en la Iglesia tras Pentecostés.
Se ha trabajado desde textos del Nuevo Testamento (nacimiento, muerte y resurrección) y desde un
estudio del acontecimiento de Pentecostés.

Fomentar en los alumnos el agradecimiento por la persona de Jesús y su mensaje.
Se ha trabajado a través de los temas que hacen referencia a la persona y vida de Jesús. A lo largo
del curso ha habido diferentes actividades del libro de texto en las que se ha hecho mención explícita
a los valores del Reino transmitidos por Jesús (parábolas, Bienaventuranzas…) y que conducen a una
actitud agradecida. También en la oración de la mañana cuando coincide con la clase de Religión.

Conocer los estamentos de la Iglesia Católica y sus principales celebraciones comunitarias así
como los rasgos básicos que la unen y la diferencian de las otras religiones.
Este objetivo se ha trabajado especialmente en el estudio del hecho religioso, las diferentes religiones
(mural en grupo) y los sacramentos (cuadro de contenidos).

Profundizar en las implicaciones morales y los compromisos sociales a los que el cristiano se
siente llamado en relación con Jesús haciendo especial hincapié en los valores de
responsabilidad y honradez así como en descubrir la riqueza del gusto por las cosas bien
hechas.
Este objetivo se ha trabajado especialmente aludiendo en la clase a la importancia de hacer bien las
cosas y de ser responsables y honrados. También a través de las campañas que se promueven desde
otros ámbitos del colegio y del testimonio de jóvenes que han prestado algún servicio como
voluntarios. También se hace referencia a las propias experiencias que tienen algunos de los alumnos
y familiares cercanos.

Profundizar en los sacramentos: signos, símbolos y significado. Promover actividades en los
que los alumnos de la ESO se interrelacionen con alumnos de cursos de Primaria
(representación de las parábolas para 3º de Primaria, explicación de la eucaristía para 4º de
Primaria).
Se realiza a través de los temas que explícitamente tratan este contenido y de la vivencia de estos
sacramentos a lo largo del año. Este año en el sacramento de la eucaristía se realizó una actividad
de trabajo en equipo que los alumnos expusieron a sus compañeros de 4º de Primaria. Esta actividad
se valoró muy positivamente.

Promover el cambio metodológico (aprendizaje cooperativo) iniciado en el colegio a través de
actividades específicas programadas en el área.
Se han realizado actividades dinámicas tales como representación de las parábolas, exposiciones en
grupo, actividades del aula trabajadas en equipo, visionado de películas para ampliar el contenido de
116
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
alguno de los temas y encuestas fuera del centro escolar y otras ya mencionadas promovidas por el
Equipo de Innovación.

3º y 4º:

Conocer la Biblia, en su origen, estructura, finalidad e interpretación pertinente en relación
con la historia y experiencia religiosa de Israel, y como expresión de la revelación de Dios
Padre a los hombres.
Este objetivo se ha trabajado sobre todo a nivel conceptual pero se constata la necesidad de hacerlo
también de forma experiencial para el próximo curso.
Las oraciones de la mañana contribuyen a reflexionar sobre el contenido revelado de la Biblia.

Analizar los principios que fundamentan la fe cristiana en la vida eterna, valorando críticamente
la propuesta de las grandes religiones y razonando las respuestas que éstas dan a las preguntas
del ser humano sobre la concepción del hombre y su destino último.
Este objetivo se ha trabajado dejando espacios abiertos de diálogo en clase sobre las intuiciones e
interrogantes de cada uno y contrastándolas con las propuestas de las religiones monoteístas y
especialmente con las de la Iglesia Católica.

Identificar a Jesucristo como Hijo de Dios, salvador encarnado entre los hombres, mediante el
conocimiento y análisis de su mensaje, su vida y su presencia por el Espíritu Santo,
profundizando de manera especial en los sentimientos del corazón de Jesús.
Por la especial cercanía con el temario de tercero este objetivo se ha trabajado de forma explícita en
este curso y relacionándolo con la parte más experiencial en 4º ESO a través de trabajos en grupo
sobre la acción de los voluntarios en la Iglesia.

Descubrir los fundamentos racionales y revelados que justifican la enseñanza moral de la
Iglesia católica y orientan la relación del hombre con Dios, consigo mismo, con los otros y con
el mundo.
Aunque el objetivo se ha trabajado en los dos cursos, el temario de 4º ESO se presta a relacionarlo
con Historia y analizar el papel de la Iglesia en los contextos históricos más relevantes (totalitarismos,
doctrina social de la Iglesia…)

Analizar y valorar el sentido y finalidad de la Iglesia en cuanto realización institucional del
servicio de humanización y salvación que Cristo ofrece al ser humano, y descubrir su
aportación a los procesos más importantes de la historia española y europea.
La realización de un trabajo por grupos sobre distintas asociaciones de voluntarios y ONG´s católicas
ha contribuido al desarrollo de este objetivo. Se valora muy positivamente la implicación de los
alumnos en este trabajo.

Reconocer y valorar los hitos más importantes de la fe cristiana en la historia de la Iglesia, en
las grandes obras de la cultura y en sus fiestas, considerando también las aportaciones de otras
religiones.
Aunque el recorrido histórico de 4º ESO es muy rápido se da una visión bastante ajustada de los
momentos más destacados de la historia de la Iglesia. Contribuye a este objetivo la coordinación con
la profesora de historia en las partes del temario que coinciden.

Valorar su condición de miembros de la Iglesia en medio de un mundo secularista.
En el desarrollo de este objetivo también ha tenido una contribución destacada el trabajo por grupos
del tercer trimestre en el que han tenido que buscar personas que colaboren activamente con la
Iglesia en la promoción de la justicia, la paz y la evangelización y entrevistarlas personalmente.

Promover el cambio metodológico iniciado en el colegio a través de actividades específicas de
aprendizaje cooperativo programadas en el área, de la participación de los alumnos en los
117
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
distintos blogs del colegio y de la colaboración con otros departamentos en el desarrollo de
actividades interdisciplinares.
Se han aplicado en clase con asiduidad las técnicas de trabajo cooperativo propuestas por el
departamento de Innovación Metodológica con predominio de las tres primeas. Además se han
diseñados juegos y exámenes cooperativos así como distintas actividades encaminadas a mejorar la
participación de los alumnos en las clases.
Se ha incrementado el uso de la plataforma Moodle en 4º ESO con una valoración muy positiva.
En colaboración con el Departamento de Pastoral y el Equipo de Tutores de 3º ESO se ha diseñado
un modelo de entrevista a personas de la comunidad educativa para conmemorar el 150 aniversario
de la muerte de Sofía Barat y se han publicado algunas en el Brujuleo.

Alumnos con NEE:

Fomentar la inclusión y participación de los alumnos con NEE en las aulas a través de
adaptaciones curriculares individualizadas, de adaptaciones de material y de una atención
personalizada por parte del profesor de área y del profesor PT
Se les ha ido adaptando los temas y exámenes. Han participado dentro del aula en las actividades
realizadas

Seguir desarrollando el material de acuerdo a las programaciones diseñadas para el aula
específica
Sobre el material ya elaborado hemos trabajado con técnicas de aprendizaje cooperativo y hemos utilizado
las nuevas tecnologías para buscar información, seguir los temas en la pizarra digital y ver vídeos
relacionados.

Seguir adaptando los libros de texto a las necesidades específicas de los alumnos de cada
curso.
Hemos continuado las adaptaciones con resultados muy positivos por parte de muchos de nuestros
alumnos.
BACHILLERATO

Identificar las cuestiones sobre el sentido de la vida, valorar la importancia que éstas tienen para la
felicidad personal y adquirir un panorama general organizado de las grandes respuestas que se han
ido desde las diferentes líneas de pensamiento (religiones, humanismos…)
Se ha realizado un estudio de la concepción del sentido de la vida desde la perspectiva cristiana en
contraste con la visión de otros humanismos, haciendo un estudio crítico de alguno de ellos.

Enmarcar las religiones, y en especial la fe cristiana, en el contexto de la respuesta al problema del
sentido de la vida.
Se han estudiado las religiones más importantes de nuestro mundo (Hinduismo, Budismo, Islamismo.
Judaísmo y Cristianismo) tratando de descubrir lo específico y diferencial de la religión cristiana.

Descubrir las cualidades que cada uno posee, interiorizar en la propia vida, valorar las personas y
circunstancias que intervienen en ella para llegar a realizar su propio proyecto de vida.
Los alumnos han profundizado en su propia identidad: tema de la libertad, conciencia, valores, opción
fundamental…, concienciándoles de la importancia de elaborar su propio Proyecto de vida, en base a la
opción y valores del Proyecto de Jesús.

Implicarse, desde una actitud de agradecimiento, en la trasformación de nuestro mundo.
Se han dedicado varias sesiones para el estudio de nuestro mundo actual y ver cuál ha de ser la respuesta
desde la fe, tratando de inculcar en los alumnos un sentido de pertenencia a la comunidad cristiana que
les lleve a comprometerse en la construcción del Reino de Dios en nuestro mundo.
118
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
Tomar conciencia de la realidad social que está viviendo nuestro mundo y analizar la implicación de
la Iglesia para la superar las situaciones negativas de la misma.
Se ha estudiado la Doctrina Social de la Iglesia Católica partiendo de la concepción del hombre como ser
creado a imagen de Dios y ser social, en base a las encíclicas y documentos sociales más significativos,
destacando la acción de transformación que la Iglesia lleva a cabo en nuestro mundo.

Relacionar los contenidos de la materia con los valores del Curso: esfuerzo y comprensión
haciéndolos presentes en aquellos temas que así lo propicien.
Siempre que el tema lo permitía se trataba de relacionarlo con los valores que aparecían en el lema del
curso: el esfuerzo y el compromiso. Han servido tanto para lo que es la identidad de la persona y el
sentido de la vida (temas de Primero de Bachillerato) como para los relacionados con la Doctrina Social de
la Iglesia y el compromiso cristiano (temas de 2º de Bachillerato).
4.
Evaluación de la práctica docente
CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN
 En general, en todas las etapas y cursos, se ha cumplido la programación realizada a principios de
curso.
 En la ESO se valora muy positivamente la distribución de horas de esta materia en el horario
semanal. Este año no ha coincidido que un mismo grupo tenga las dos horas por la tarde. El
problema se generaba en los meses de septiembre y junio en que había grupos que en esos meses
no tenían ninguna clase. Por todo ello, se propone pedir a Jefatura de Estudios que, a ser posible,
se mantenga dado el resultado positivo que de ello se obtiene.
RESULTADOS ACADÉMICOS
 Los resultados obtenidos por los alumnos en este curso escolar han sido bastante satisfactorios.
Puntualmente ha habido algún grupo de ESO en el que los resultados han sido más bajos.
 En ESO son escasos los alumnos que no llegan a superar los objetivos mínimos marcados en la
materia. Aproximadamente dos o tres por curso.
COORDINACIÓN ENTRE LOS PROFESORES DE CURSO
 Infantil: tanto en las reuniones de tutores como en las coordinaciones de los tres cursos se trabaja
en común, planteando dificultades y necesidades.
 En ESO y Bachillerato, al no compartir materia los profesores en los diversos cursos de ESO y
Bachillerato, exceptuando 4º de ESO, no han sido necesarias tantas reuniones horizontales como
en cursos anteriores.
 La coordinación entre los profesores en todas las etapas ha sido fluida a través de reuniones
informales, fuera del horario, y de comunicación informática.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 Para los alumnos con déficit de atención se han realizado en algunos cursos de Primaria
actividades de relajación y concentración.
 Se han realizado actividades de experimentación y fomentado el trabajo en equipo bajo
metodología cooperativa en la mayoría de los cursos.
 En algunos cursos se han realizado síntesis de los contenidos del libro de texto para que los
alumnos asimilasen el contenido.
 En algún curso se ha utilizado el aula de informáticas para realizar trabajos en grupos.
RECURSOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
En Infantil:
119
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se valora como muy positivo la posibilidad de utilización de las pizarras digitales e Internet
para apoyar el contenido de Infantil así como los juegos de SM y cantos para utilizar con las
nuevas tecnologías.
En Primaria:
- Se ha dado prioridad al desarrollo de actividades TIC.
- En 3º y 4º de Primaria se ha utilizado el programa informático de SM conectados.
- El 5º y 6º de Primaria ha desarrollado actividades TIC para impulsar esta área:
- Los alumnos elaboraron algunos PowerPoint para explicar las Bienaventuranzas y exponer
su reflexión de grupo al respecto.
- Los exámenes y deberes fueron notificados por la plataforma.
- Algunos de los deberes fueron enviados por la plataforma para su corrección.
- Realización de trabajos en Word sobre arte religioso.
En ESO y Bachillerato:
- Se han utilizado las TIC para reforzar y ampliar contenidos,
- Se han realizado exposiciones de los alumnos, juegos didácticos….etc.
- Se ha trabajado en grupos en el aula de informática para recabar información de Internet
para trabajos que tenían que desarrollar en el aula.
- Se les ha puesto como objetivo que algunos trabajos personales o grupales fueran
presentados en PowerPoint.
- Se han utilizado videos para complementar el contenido del curso.
- Se han realizado actividades de experimentación y fomentado el trabajo en equipo bajo
metodología cooperativa en la mayoría de los cursos.
- En algunos cursos se han realizado síntesis de los contenidos del libro de texto para que
los alumnos asimilasen el contenido.
- En algún curso se ha utilizado el aula de informáticas para realizar trabajos en grupos.
-
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS
Dependiendo las etapas y cursos se han utilizado diferentes instrumentos de evaluación: exámenes,
actividades desarrolladas en clase o en el cuaderno del alumno, preguntas orales, trabajos
monográficos personales, trabajos en grupos, trabajos voluntarios, observación directa, etc. Se ha
animado a que la presentación de los trabajos la hiciesen a través de las TIC. En algún curso de
Primaria se han realizado evaluaciones “on line” por Hot Potatoes, Moodle, y actividades Smart.
5.

Valoración de actividades y visitas culturales
Se propone visitar una ONG (Banco de Alimentos) en 5º. En 6º vendrán a dar testimonio de
acción social desde una ONG.
Por motivos de presupuesto no se pudo realizar la visita al Banco de Alientos.
En 5º y 6º de Primaria se ha visitado la exposición “A Su imagen” con una valoración muy positiva. Esta
visita no estaba programada desde principio de curso porque recibimos la información más adelante y
tuvo muy buena acogida por lo que se decidió asistir.

Se tratará de descubrir en las visitas culturales que se realicen desde otros departamentos los
valores cristianos para profundizar en los mismos, cuando se pueda.
Siempre que se ha podio se han conectado las visitas culturales con el contenido religioso.

A las actividades de Pastoral que se realicen en el Centro, se les dará el contenido pertinente
desde la clase de Religión.
120
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se han aprovechado todas las actividades de pastoral para trabajar desde el área de religión su contenido
y significado.

En 1º y 2º de Primaria se dio un tratamiento especial a la fiesta de los amigos en otoño para
profundizar en que somos amigos de Jesús.
En ESO los testimonios de los antiguos alumnos y otros jóvenes voluntarios han sido de mucha utilidad a lo
largo del curso y se ha podido hacer referencia a ellos en varias ocasiones.

En el marco de la innovación metodológica se estará a lo dispuesto por el Equipo de Innovación
Metodológica 4319.
Ya se ha comentado en varios apartados la implicación e ilusión con la que se han ido introduciendo las
nuevas metodologías, teniendo presencia en todas las etapas.
6.
Evaluación de los libros de texto / materiales
Se plantea la posibilidad de no pedir la Biblia a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y utilizar en Nuevo
Testamento que se pide en 3º y 4º.
7.

Actividades de formación realizadas
Se informará a los componentes del departamento de los cursos que surjan a lo largo del año.
Varios miembros del equipo han asistido a charlas de pastoral cuyo contenido ha podido enriquecer
también al Departamento de Religión.

Tres profesor de Primaria están terminando el curso FERE (On line). Declaración Eclesiástica de
Competencia Académica (DECA) y dos de secundaría están cursando estudios de Grado en
Teología.

Se anima a participar en los diversos eventos que se programan desde la Delegación Episcopal de
Enseñanza relacionados con la formación del profesor de Religión o bien aspectos celebrativos
con los mismos en la Diócesis.
Este año no se ha asistido a ninguno de estos cursos.
8.

Necesidades del departamento
Educación Infantil: “Colección Valorandia” 1, 2 y 3 Ed. Infantil. Ed. CCS. Esther Díez González,
Rosa González

Se propone realizar un cancionero actualizando el repertorio de canciones para infantil y Primaria.
Educación Primaria:

En 1º y 2º se constata la necesidad de actualizar materiales y buscar algo más atractivo. Se propone para
el próximo curso adquirir el material de Valivan ya que en Internet no está disponible de forma completa y
resulta muy atractivo.
Ed. ESO y Bachillerato:
Aumentar y organizar la base de datos con actividades de pizarra digital y propuestas de
innovación metodológica.

Dado que en estas etapas no se comparte asignatura, cada profesor ha ido creando su propio material a
lo largo del curso.
Seguir aumentando los fondos de recursos audiovisuales del departamento en la biblioteca.
Aunque se han visto distintas películas en varios cursos de ESO, se tiende a trabajar con escenas o
fragmentos más cortos que sirve para ilustrar distintas partes del temario y se está haciendo una
recopilación de los mismos. Esta actividad es valorada muy positivamente por los alumnos.
121
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
1.
Composición del departamento
1.
DAVID CRESPO…………..……..
Coordinador del departamento. Primaria
2.
LAURA FERNÁNDEZ.…………...
Infantil
3.
IRIA TATO….....................................
Infantil
4.
IAN GILBERT……………….........
Primaria
5.
CÉSAR MORALES………….…….
ESO
6.
FRANCISCO ZAPATA.........……..
ESO - Bachillerato
7.
ESTHER DEL REY…….....…...........
PT
8.
MARIA LOPEZ…..............................
PT
2.
Valoración de los objetivos generales

Es imprescindible realizar, al menos, una reunión a principio de curso, entre todos los profesores
que dan E. Física en el colegio, para conseguir unificar criterios y una mayor y mejor coordinación
entre ellos y así impulsar esta asignatura y el deporte en el Colegio.

Se sigue trabajando la creación de buenos hábitos de salud, higiene… Además de todas las charlas
teóricas sobre este tema, los alumnos ven en sus profesores de educación física, un modelo a
seguir, de salud e higiene. Hemos utilizado el lema de este curso para fomentar el esfuerzo como
manera de conseguir los objetivos propuestos.

Se han aumentado las actividades deportivas realizadas fuera del colegio y, a través de ellas, hemos
conseguido que nuestros alumnos hayan tenido nuevas experiencias motrices y con ello mejorar
su motivación hacia las actividades físicas.

Se han utilizado distintas técnicas de trabajo cooperativo en las clases teóricas de la asignatura. En
Primaria, sobre todo se han utilizado de manera práctica.
3.
Evaluación de los objetivos del departamento por cursos
INFANTIL

Por un buen desarrollo del circuito neuromotor, los alumnos tienen una mejor motricidad gruesa
y fina, con lo que se han cumplido los objetivos satisfactoriamente.

El desarrollo de la motricidad gruesa se sigue trabajando específicamente dentro del circuito
neuropsicomotor, al igual que en la sala de psicomotricidad. Todo ello está dando muy buenos
resultados a nivel motor.

Destacamos que en este curso la psicomotricidad la hemos impartido un hora a la semana cada
quince días, por motivos de espacios y horarios.
PRIMARIA

1º y 2º:
Iniciarse en el conocimiento de distintas actividades físicas y deportivas.
Sí, se ha conseguido satisfactoriamente y los alumnos han podido participar en varia actividades
deportivas.
122
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Conocer e identificar el propio cuerpo de forma global y segmentada, desarrollando las
capacidades físicas y habilidades motrices.
Sí, se ha conseguido satisfactoriamente, mediante circuitos y juegos.
Iniciar el desarrollo de la coordinación dinámica general.
Sí, se ha conseguido plenamente. El circuito neuropsicomotor ha favorecido la mejora de este
objetivo en los alumnos de 1º y 2º de Primaria.
Fomentar el deporte y la práctica deportiva como medio de disfrute del tiempo libre.
Se ha conseguido que los niños y niñas jueguen a distintos deportes durante los momentos de
tiempo libre a través de la explicación y práctica de los distintos deportes.

3º y 4º:
Continuar el desarrollo de las capacidades físicas básicas y de las habilidades motrices.
Sí, se ha conseguido que los alumnos continúen su desarrollo motriz y físico.
Iniciarse en el conocimiento de algunos deportes.
Sí, se ha conseguido y es muy motivador para ellos empezar a conocer más concretamente y a fondo
otros deportes que nunca han practicado.
Manifestar una actitud responsable sobre su propio cuerpo y valoren el respeto hacia sí mismo y a
los demás.
Sí, se ha conseguido. Cada vez más, hacemos hincapié en el respeto y la valoración de sí mismo y de
los demás.
Afianzar la coordinación dinámica general a través de la práctica deportiva.
Sí, se ha conseguido.

5º y 6º:
Potenciar el conocimiento de las técnicas básicas de algunos deportes para que sirvan como vía de
desarrollo personal y fomento del ocio en el tiempo libre.
Se sigue haciendo hincapié en el aprendizaje de las técnicas básicas de los deportes. Se han realizado
diferentes pruebas teóricas que afianzan estos aprendizajes.
Seguir potenciando el deporte en las clases y en los tiempos de ocio.
Se ha conseguido que los alumnos se diviertan con la práctica deportiva y en sus ratos de tiempo
libre.
Hemos iniciado satisfactoriamente la preparación hacia el atletismo en las clases potenciándolo con la
participación en Jugando al Atletismo dónde nos hemos clasificado para la final en ambas categorías.
Conseguir que los alumnos se diviertan con la práctica deportiva y valoren especialmente el “juego
limpio”.
Se ha conseguido que los alumnos se diviertan con la práctica deportiva y valoren especialmente el
“juego limpio” durante la fiesta deportiva y en las competiciones que les han llevado o no a
clasificarse para las finales, tanto dentro del colegio como fuera de él.
123
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Ampliar el conocimiento de sus propias capacidades físicas para adecuarlo a la práctica deportiva.
La explicación teórica de las capacidades físicas ha servido para que comprendieran mejor la
importancia que tienen en nuestro cuerpo y su incidencia en cada deporte.
Incluir material teórico para que sea motivo de estudio dentro del área
Se ha seguido enviando por la plataforma los apuntes teóricos para el estudio de la asignatura.
ESO

1º y 2º:
- Se ha logrado la promoción de las capacidades físicas básicas y morales a través del deporte y
la realización de las salidas de remo y atletismo en pruebas combinadas y en el cros escolar.

-
Hemos favorecido la mayor participación de los alumnos a través de salidas en distintos Cross
de Atletismo y en la competición de pruebas combinadas Divirtiéndose con el Atletismo
donde hemos clasificado a dos equipos para el Campeonato de España en Valencia.
-
Los alumnos en su mayoría reconocen el funcionamiento de los aparatos y sistemas orgánicos,
valorando positivamente los efectos que tienen la práctica habitual y sistemática de actividad
física sobre ellos.
-
Conocen su nivel de condición física y la relación con el resto de compañeros del grupo de
edad, aunque no lo valoran adecuadamente debido a los rasgos propios de estas edades, tanto
si es positivo como negativo.
-
Saben aplicar las habilidades específicas de cada deporte en situaciones reales de juego y
resuelven problemas simples individuales y colectivos. Dan bastante importancia a la
colaboración con los compañeros y cooperan para obtener un fin mayor.
3º y 4º:
-
Se sigue fomentando la práctica de ejercicio físico, tanto en las horas de la asignatura, como
en las competiciones propuestas en los recreos, encaminadas a la celebración de la fiesta
deportiva y en las competiciones de atletismo realizadas fuera del Colegio.
-
Se sigue insistiendo en el aprendizaje de los conocimientos sobre el cuerpo humano y su
relación con el ejercicio físico. A pesar de todo el esfuerzo del profesor, un gran número de
alumnos como también de padres, no dan importancia a esta parte de la asignatura.
-
Se desarrolla la técnica de varios deportes consiguiendo resultados muy variados.
-
Gracias al carácter de nuestro colegio y a los contenidos de la materia, estamos luchando para
que los alumnos estén muy concienciados del gran número de personas con problemas que
hacen deporte y de la importancia que tiene; en cuanto a la integración social que ello supone
y para el buen desarrollo de estas personas.
-
Se sigue insistiendo en crear en nuestros alumnos unos buenos hábitos de higiene y
vestimenta, que en muchos casos no se consigue, porque las familias no ponen también de su
parte. Para el año que viene, gracias a la implantación del nuevo uniforme, confío en que tanto
familias como alumnos, tengan más claro la importancia de la vestimenta para realizar
Educación Física.
BACHILLERATO

Se ha conseguido en la mayoría de alumnos, concienciarles de que el ejercicio físico junto con una
alimentación equilibrada y no tomar sustancias perjudiciales, son un buen medio para alcanzar el
bienestar físico y mental.
124
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
Se sigue insistiendo en el aprendizaje de los conocimientos sobre el cuerpo humano, las técnicas
de reanimación, el entrenamiento, y la alimentación, así como su relación con el ejercicio físico.
A pesar de todo el esfuerzo del profesor, un gran número de alumnos como también de padres,
no dan importancia a esta parte de la asignatura.
Han conseguido mejorar las técnicas atléticas propuestas y ser capaces de realizar el RCP.

Se les dio a conocer el deporte de alto rendimiento y el campo profesional del que dispone la E.
Física.

Se consigue que más alumnos que otros años, hagan ejercicio físico fuera de las horas de clase.
NEE



4.
Infantil.
- Se ha continuado con el desarrollo del circuito de estimulación neuropsicológica.
-
Se han mantenido dos horas semanales de psicomotricidad grupal.
-
Se han comenzado a utilizar estrategias de I.S. para mejorar la predisposición ante los
aprendizajes por parte de los alumnos y el acceso a los mismos.
Las PTs de la etapa de E.INFANTIL han realizado un curso de formación en Integración
sensorial.
Primaria.
-
Se ha conseguido trabajar la autonomía de los alumnos en el cambio de uniforme. Se ha
trabajado en 1º y 2º el vestido- desvestido de manera más directa
-
Se ha colaborado con el profesor especialista en la realización de las adaptaciones
curriculares de los alumnos con discapacidad motórica. El peso fundamental de las mismas las
ha llevado el especialista en la materia, siendo un mero asesor el PT.
-
Se han proporcionado las pautas médicas y educativas relevantes sobre los alumnos.
-
Se ha llevado a cabo el taller de deporte en 5º y6º.
Se ha llevado a cabo el taller de psicomotricidad durante una hora semanal.
En 3º y 4º se ha realizado apoyo dentro de las aulas para facilitar la participación y
seguimiento de las actividades por parte de ciertos alumnos del programa que requerían una
ayuda más cercana.
En 5º y 6º los PTS han colaborado con el profesor de E.F. en las jornadas de deporte inclusivo.
ESO.
-
Este curso ha habido varios alumnos de la ESO con NEE cuya participación en esta asignatura
ha sido muy deficitaria. Un PT ha asistido un día a la semana en la clase de 1º A. Otro PT ha
apoyado ocasionalmente en 1º C
-
Se ha fomentado el respeto a las reglas como disciplina para participar en actividades
deportivas, según capacidades.
-
Se ha fomentado el desarrollo de las capacidades físicas a los alumnos a través del taller de
deporte.
Evaluación de la práctica docente
INFANTIL

Se sigue realizando una evaluación general en relación a la práctica de las clases de
psicomotricidad, alternando las clases dirigidas con las vivenciadas.
125
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
Seguimos evaluando los objetivos planteados tanto para el desarrollo motor como para la
capacidad motora de cada edad (coordinación, salto, carrera...).
PRIMARIA

Cumplimiento de la programación. Aunque la programación se ha llevado a cabo por completo,
nos hemos visto apurados para completarla debido a la gran cantidad de eventos realizados
durante el curso.

Coordinación entre profesores de curso. Al no tener ninguna reunión específica entre los
profesores que imparten la asignatura, la coordinación ha sido complicada y, sobre todo de uno a
uno, no todos en conjunto. Creemos imprescindible poder tener reuniones entre los distintos
profesores que imparten la asignatura para analizar las necesidades que van surgiendo durante el
curso.

Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. Se han trabajado distintas técnicas de
aprendizaje cooperativo durante las clases prácticas, siendo muy motivadoras para los alumnas y
consiguiendo los objetivos propuestos.

Utilización de recursos y nuevas tecnologías.

-
Se ha utilizado la plataforma para enviar el material teórico de cada trimestre en 5º y 6º de
Primaria.
-
Se ha utilizado la pizarra digital para la proyección de videos de las distintas técnicas de los
deportes practicados.
-
En momentos puntuales, se ha utilizado el Programa Ludos.
Instrumentos de evaluación. Se han utilizado los instrumentos de evaluación propuestos en las
distintas programaciones de cada curso.
ESO

1º y 2º:
-
Los resultados académicos son buenos en primero destacando los grupos C y D por su actitud y
trabajo, en segundo los resultados han sido bastante buenos aunque se les notaba algo cansados al
final de curso.
-
Se ha utilizado la estrategia de metodología analítica en aquellos elementos técnicos que
resultaban complejos, en gimnasia artística.

-
Metodologías globales en aquellas habilidades sencillas de aprender, juegos y deportes con sus
técnicas básicas.
-
Aprendizaje guiado y resolución de problemas en deportes como el unihockey y algunos
juegos. Metodología de instrucción directa, en el calentamiento.
-
Hemos introducido en las clases teóricas el aprendizaje cooperativo con distintas técnicas, con
buenos resultados, aunque cortos, porque el número de clases teóricas es muy pequeño. En
las clases prácticas seguimos usando el aprendizaje cooperativo y las mismas TIC que años
atrás.
3º y 4º / Bachillerato:
- Tanto en 3º y 4º de ESO como en Bachillerato se ha cumplido toda la programación. Los
resultados académicos varían bastante; en tres cursos de 4º ESO, como en dos de bachiller,
no llegan a lo que podían haber conseguido. Esto ha sido motivado por la falta de ganas de
trabajar y por los malos modos de estos alumnos. Los demás cursos obtienen unos resultados
acordes a su trabajo.
-
La coordinación entre los profesores ha sido muy buena, ya que se reunían todos los días.
126
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
-
La estrategia de aprendizaje que se ha utilizado es la instrucción directa, al tener que aprender
diferentes movimientos muy analíticos y tener que controlar cada vez más que los alumnos
trabajen y no molesten.
-
Se ha trabajado con metodología cooperativa. En el apartado teórico: se realizó un trabajo de
grupos cooperativos para exponer. También se utilizó la técnica de lápices al centro y la del
inventario. Cabe resaltar que al tener sólo tres clases teóricas estas últimas técnicas sólo se
utilizaron un día. En el apartado motriz se trabajó la resistencia cardiovascular y el deporte de
acrosport con grupos cooperativos y en los demás deportes, se aprovechó la buena técnica de
algunos alumnos, para hacer grupos de trabajo dirigidos por ese alumno.
-
Recursos y nuevas tecnologías: libro y apuntes colgados en la página web del colegio de 3º y 4º
de ESO y todos los de 1º de Bachillerato, en el apartado “Recursos”. Se utiliza el programa
PowerPoint, a través de cañón y ordenador, para dar la teoría.
-
Los instrumentos de evaluación que se han utilizado son: test de Course Navette, test de
fuerza isométrica, test de flexibilidad profunda de tronco, test de los diferentes deportes,
junto a la observación directa.
NEE

En todas las etapas se atienden las necesidades educativas derivadas del desarrollo físico y motor
en los alumnos NEE desde talleres y aula. A partir de las necesidades específicas y recursos con
los que contamos, se han realizado adaptaciones y programaciones por alumnos según etapas. La
evaluación se ha realizado a través de la observación.

Se sigue viendo muy necesario que el PT pueda reunirse con el profesor de área, más a menudo;
también que pueda entrar un PT en clase para apoyar a algunos alumnos.

Se valoran positivamente las pautas que se dan a los profesores especialistas sobre cómo actuar
con los alumnos de NEE.
5.
Valoración de actividades y visitas culturales

Infantil. Los alumnos de 1º y de 2º de Infantil realizaron una excursión al campo “El Berzalejo”
donde pudieron disfrutar y realizar una pequeña ruta. Mientras que los alumnos de 3º de
Educación Infantil disfrutaron de un día en la Finca Santa Teresa.

Primaria.
-
2º: actividad en el medio acuático. Visita muy positiva y muy bien valorada por los alumnos,
tutores y profesores especialistas. Los alumnos pudieron practicar una actividad física en un
medio distinto al que suelen utilizar y la experiencia fue muy motivadora.
-
4º: actividad en “Vertical Park”, donde los alumnos pudieron hacer varios circuítos de
escalada. Actividad muy bien valorada por todos los tutores y por los alumnos, que
aprendieron técnicas de escalada y disfrutaron pudiendo poner en práctica sus capacidades
físicas.
-
5º: visita a la pista de atletismo. Visita muy positiva y motivadora, poniendo en contacto a los
alumnos con una pista real de atletismo y pudiendo practicar distintas pruebas atléticas en ella,
motivando así la práctica de este deporte.
-
6º: han participado en “Jugando al Atletismo”, haciendo distintas pruebas y clasificándose para
la Final de Madrid, donde compitieron de manera excelente. Ha sido una experiencia muy
motivadora para todos los alumnos, incluidos los que no han participado, ya que se sintieron
orgullosos de lo que consiguieron sus compañeros y, en general, ha servido como motivación
para esforzarse más durante las clases de Educación Física.
127
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
-


6.




7.


- Memoria Final Curso 2014-2015
Alumnos de 4º a 6º: han participado en los Cross Escolares de la Comunidad de Madrid,
clasificándose para la Final de Madrid y consiguiendo unos resultados muy buenos. A través de
esta actividad, hemos conseguido una mayor motivación durante las clases, para hacer las
carreras de resistencia, ya que casi todos se han esforzado al máximo para poder mejorar sus
tiempos.
Alumnos de 5º y 6º: han participado en dos Jornadas de Deporte Inclusivo, realizadas en el
colegio y, en la cuales, han podido tomar contacto con distintos deportes inclusivos, con
charlas teóricas y luego jornadas prácticas. Ha sido muy valorada por todos los alumnos que
participaron y por los profesores que acudieron, además fuimos felicitados por la Fundación
que realizó las Jornadas, por nuestro alto grado de inclusión y por el trabajo que realiza el
colegio. Nos invitaron a los III Juegos Inclusivos Escolares, a los cuales acudieron alumnos de
5º de Primaria y donde disfrutaron de una mañana de juegos y deportes para todos, en dicha
competición, quedaros en el tercer puesto de la clasificación general.
ESO
- Todos los cursos: Competición de Cross y pruebas combinadas. Las salidas a las distintas
competiciones que hemos tenido en Cross y pruebas combinadas de atletismo han puesto de
relieve el buen nivel físico del Colegio y el esfuerzo por parte de los alumnos para ir a esas
competiciones.
- 1º ESO: Actividad de Duatlón: muy positivo aunque un poco corta, la actividad debería ser
más larga tanto la bicicleta como la carrera y no en circuito cerrado dando vueltas. Han
asistido el 50% de los alumnos a través del programa Madrid Comunidad Olímpica.
- 1º ESO: Juegos de Inclusión. Pasaron toda la mañana, primero con una charla teórica y luego
practicando los diferentes deportes adaptados para personas con alguna discapacidad, muy
ameno y participativo donde todos los niños jugaban e iban cambiando por todas las pistas del
colegio.
- 4ºESO: ciclismo de montaña. Como todos los años, los alumnos de este curso realizan esta
actividad por la Casa de Campo de Madrid, en la que aprenden la historia del lugar, la fauna y
la flora existente, así como la técnica en el manejo de la bicicleta de montaña. De igual manera
mejoran su resistencia aeróbica. Es una salida en la que los alumnos vienen encantados por lo
vivido y experimentado.
Bachillerato: Los alumnos de 1ºde Bachillerato van a las instalaciones del INEF y del CAR de
Madrid. Se les explica los orígenes de los deportes, en qué consiste esta carrera y las salidas
profesionales que tiene. En el CAR ven trabajar a los deportistas en las distintas modalidades, con
ello y con la explicación correspondiente aprenden a valorar el esfuerzo que supone clasificarse
para unos Juegos Olímpicos o campeonatos del mundo.
Evaluación de los libros de texto / materiales
En educación infantil no tenemos libros de texto. Y respecto al material utilizado en la sala de
psicomotricidad, nos han faltado un número pequeño de pelotas para poder desarrollar las
actividades a realizar con todo el grupo.
En Primaria se ha continuado explicando la teoría a través de apuntes preparados por los
profesores que imparten la materia en los cursos de 3º a 6º de Primaria. Creemos que son muy
adecuados para el buen desarrollo de la asignatura.
En ESO seguimos con el mismo libro, del cual estamos satisfechos.
En Bachillerato los alumnos trabajan con los apuntes realizados por el profesor.
Refuerzo y medidas de mejora de los resultados
Infantil. Al instaurar el proyecto neuropsicomotor, no se ve necesario tener refuerzo en este
ámbito.
Primaria. No ha sido necesario tomar medidas de mejora ni de refuerzo.
128
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid


8.



9.


- Memoria Final Curso 2014-2015
ESO. Al no superar el 30% de suspensos por evaluación, no ha habido grupos de refuerzo.
Bachillerato. No ha habido grupo de refuerzo.
Actividades de formación
Todos los componentes del Departamento han realizado el Curso de Aprendizaje Cooperativo
que se ha impartido en el Colegio.
Algunos componentes del equipo están recibiendo enseñanza en inglés.
Algún componente del departamento ha realizado un curso sobre los Sacramentos.
Necesidades del departamento
Todo el material pedido en la PGA ha sido entregado y utilizado en las clases, los profesores están
contentos con el resultado de este material.
Además, durante el curso, se ha tenido que pedir más balones de baloncesto y de fútbol para la
ESO y se han tenido que cambiar dos porterías por su gran deterioro.
10. Propuestas de mejora






Seguimos pensando que sería muy positivo para un mejor aprovechamiento y avance de la
asignatura que, al menos, los alumnos de 1º y 2º de Primaria vinieran con la ropa de Educación
Física los días que tengan clase; ya que los 50 minutos, se quedan realmente en menos de práctica
real, viendo insuficiente ese tiempo para la mejora de las capacidades motrices de estos alumnos.
En Primaria y ESO necesitamos que los profesores de NEE, con algunos alumnos, vengan a
nuestras clases y nos sirvan de apoyo.
Se ve como necesidad imperiosa el techado de algunas pistas.
Es imprescindible una reunión entre todos los profesores que dan Educación Física en todas las
etapas a principio de curso, para poder programar y preparar el curso de manera adecuada.
Se deberían poner el menor número de clases de Educación Física por la tarde, por el peligro que
existe de producirse una hidrocución (corte de digestión) por parte de nuestros alumnos.
En Infantil, es necesario que los alumnos tengan en las clases una mochila con unas deportivas,
para poder realizar el circuito con ellas, ya que es muy dificultoso realizar una actividad física con
zapatos. Pensamos que sería aconsejable que pudiera hacer el circuito con ropa deportiva, ya que
es complicado hacerlo, sobre todo, con el vestido que llevan las niñas.
11. Proyectos realizados




Desarrollo del proyecto neuropsicomotor iniciado en el curso del año pasado en Infantil.
Se ha continuado con la liga interna escolar durante los recreos, en la ESO, pero los alumnos, a
partir de 3º de la ESO, apenas participan, quedando muchos partidos sin poder ser disputados.
A través de Madrid Comunidad Olímpica, actividad a la que nos hemos vuelto a inscribir este
curso, hemos participado en diversas competiciones de atletismo con unos resultados aún
mejores que el curso anterior, para un colegio no especializado en este deporte. Hemos afianzado
los contactos con la Federación Madrileña de Atletismo y, su expresidente colabora con nosotros
para seguir con el impulso del atletismo en nuestro colegio.
Este proyecto es a largo plazo y se irá viendo su evolución en las gestiones que realice la
Federación de Atletismo y el apoyo que tengamos de los padres de nuestros atletas en el colegio,
de momento es todo bastante positivo.
129
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1.
Composición del departamento
1.
JOSÉ A. AGUILAR……………….
Coordinador del departamento. 5º y 6º Primaria
2.
MAMEN GARROTE….…………..
Infantil
3.
SILVIA SÁNCHEZ….........................
Profesora de Pedagogía Terapéutica
4.
GREGORIA NAVA………………
1º y 2º Primaria
5.
PATRICIA SÁNCHEZ.…………...
3º y 4º Primaria
6.
PILAR SÁNCHEZ..….……..……..
Música Primaria
7.
JOAQUÍN CRUZ………………...
1º y 2º ESO (Ed. Plástica y visual)
8.
MÓNICA GARCÍA………………
Profesora Música ESO (Música)
9.
RODRIGO QUIJANO……............
3º y 4º ESO (Plástica y Visual)
10.
JUANA RENGEL…………………
Profesora de Pedagogía Terapéutica ESO
2.
Valoración de los objetivos generales

Se han desarrollado favorablemente las capacidades expresivas y creativas de los alumnos
utilizando los diferentes recursos y materiales propios de cada curso, potenciando la motivación y
valoración del trabajo propio y ajeno.

Los trabajos realizados han impulsado las capacidades expresivas y creativas de los alumnos, la
apreciación de la importancia del dibujo técnico y la participación en grupo junto con los alumnos
con NEE, poniendo en práctica el aprendizaje cooperativo.

En Música (ESO), se ha desarrollado la sensibilidad artística trabajado la voz, los instrumentos y
con especial interés el silencio y la escucha. Seguiremos insistiendo en los beneficios que produce
la ausencia de ruido.

Se han buscado recursos para propiciar la participación de alumnos con NEE en el desarrollo de
las actividades plásticas en el aula ordinaria.

Se ha potenciado el uso de las TIC en todas las etapas y se han aplicado nuevas metodologías para
hacer más eficaz la acción docente.
3.
Evaluación de los objetivos del departamento por cursos
INFANTIL

Los objetivos programados se han conseguido durante este curso .Todos los alumnos han
participado en las actividades y han disfrutado con ellas.

Alumnos con NEE:
- Se han conseguido los objetivos propuestos. Se han utilizado diferentes estrategias de
Integración sensorial para acceder a las actividades plásticas con pintura, espuma.
PRIMARIA

1º y 2º.
Plástica:
-
Se han conseguido los objetivos haciendo especial hincapié en el de fomentar el esfuerzo
personal como el valor para superarse a sí mismo.
130
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se han seguido utilizando Tic y además se han desarrollados proyectos cooperativos.
Se han mantenido la decoración de pasillos, en diferentes proyectos de curso:
(San Isidro, el Otoño, carnaval, paisajes…) y también en proyectos del cole (150 aniversario
de la muerte de Santa Magdalena Sofía)
Música:

-
Se han cumplido los objetivos.
-
Se ha realizado una revisión de la programación de 1º y se continúa elaborando una batería de
actividades realizadas en este curso y a lo largo de los cursos venideros.
Se han realizado sesiones de relajación para trabajar el autocontrol.
Se han realizado pequeños conciertos en las clases de los alumnos que tocan instrumentos
fuera del colegio.
3º y 4º.
Plástica:
-
Se han cumplido los objetivos programados en el curso.
Se ha fomentado el conocimiento de los colores y las formas como medio de expresión
artística.
-
Se han trabajado diferentes técnicas y diferentes materiales (el collage, la plastilina, el
esgrafiado, recortables, trabajo de la escayola, la goma EVA, el fieltro,…).
-
No se han realizado trabajos en los que los alumnos hayan tenido que aplicar sus
conocimientos a la observación de las situaciones y objetos de la realidad y utilizarlas para el
desarrollo de sus creaciones plásticas.
-
Se han incluido actividades interdisciplinares, relacionadas con los contenidos de las áreas de
Naturales, Sociales, Matemáticas, Conocimiento del medio, Pastoral (geometría, apbook,
murales, Día de la Paz, cuadro de Mater,…). Además se han tenido en cuenta fechas
representativas para decidir la temática de los trabajos (Día del Padre, Día de la Madre,
Carnaval,…)
-
Seguimos en un proceso de iniciación en cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías en el
área de Plástica.
-
Este es el primer curso que 3º de Primaria trabaja sin libro. Se ha elaborado la programación
y se han organizado las actividades. El curso que viene se realizará una revisión de lo realizado
y se ajustarán las actividades.
-
En 4º, se ha completado el material del libro de plástica con trabajos libres favoreciendo la
creatividad e imaginación personal.
Música:
-
Se han cumplido los objetivos programados en el curso.
Se han realizado audiciones de distintas piezas e interpretaciones de partituras y canciones,
con voz y flauta, además de distintos acompañamientos utilizando diversos instrumentos de
pequeña percusión.
-
Los alumnos se han iniciado en la teoría de la música (familia de instrumentos).
-
En 4º, se ha realizado un taller de música quincenal, en el que los alumnos han podido disfrutar
de la práctica instrumental y coral de una forma más individualizada, ya que se realizaba un
desdoblamiento del alumnado durante dicho taller.
Se ha realizado una revisión de la programación de 3º y se continúa elaborando una batería de
actividades realizadas en este curso y a lo largo de los cursos venideros.
131
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
Se han expuesto trabajos de los alumnos en los pasillos y las aulas.
Se han realizado pequeños conciertos en las clases de los alumnos que tocan instrumentos
fuera del colegio.
5º y 6º.
Plástica:
-
Se han cumplido los objetivos programados en el curso.
-
Se han adaptado algunas láminas de plástica a los alumnos de NEE. (1º trimestre).
Se han realizado adecuadamente actividades en esta área que estaban relacionadas con otras
áreas como: figuras geométricas, acrósticos, murales de pastoral, la célula, el sistema solar,
carteles de publicidad, viajes virtuales a museos.
Se ha potenciado el uso de las TIC en esta área:

Proyección de cuadros y obras de arte utilizando la pizarra digital (5º-6)

Exposición on-line de trabajos realizados por ellos.

Realización de concursos on-line sobre diferentes obras artísticas.
Música:

-
Se han cumplido los objetivos programados en el curso.
-
Han existido reuniones no sistemáticas con los profesores PT (Música).
-
Se han expuesto trabajos de los alumnos en los pasillos y las aulas.
-
Se ha realizado una revisión de la programación de 5º y se continúa elaborando una batería de
actividades realizadas en este curso y a lo largo de los cursos venideros.
Se ha visto la necesidad de trabajar la relajación durante todo el año, ya que les ayuda a poder
centrarse en las dinámicas y actividades programadas (Música).
Se han mantenido las reuniones con el departamento de Pastoral para coordinar los cantos de
las celebraciones (Música).
Se han realizado pequeños conciertos en las clases de los alumnos que tocan instrumentos
fuera del colegio.
Alumnos con NEE:
- Se han conseguido los objetivos propuestos.
- 1º y 2º: Se han utilizado las clases de Ed. Artística por sus dinámicas y por ser una situación
más distendida para favorecer la intervención comunicativa de los a con NEE con profesores y
compañeros. También se ha intervenido en un aula de primero con un alumno con
discapacidad motórica.
- 3º y 4º: Se han utilizado las clases de Ed. Artística por sus dinámicas y por ser una situación
más distendida para favorecer la intervención comunicativa de los a con NEE con profesores y
compañeros.
- 5º y 6º Se han utilizado fichas ya adaptadas para algún alumno de sexto.
ESO

1º y 2º:
Plástica y Visual. La valoración de los objetivos del departamento es positiva.
-
Se han utilizado distintas técnicas y procedimientos propios del lenguaje visual, gracias a las
múltiples y variadas propuestas de trabajo del libro, posibilitando la utilización de distintos
materiales y procedimientos plásticos.
132
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
-
Se ha comenzado el curso con dibujo geométrico (unidades didácticas 7,8 y 9) potenciando la
geometría como soporte de la creatividad, así como la correcta utilización de los instrumentos
propios del dibujo técnico.
-
Se han utilizado de forma activa las nuevas tecnologías como herramienta metodología,
haciendo de las TIC una herramienta de trabajo motivadora (internet, presentaciones en
PowerPoint, recursos y aplicaciones multimedia, videos, y proyección de obras de arte y de
imágenes).
-
En base al curso que recibimos en septiembre sobre técnicas de aprendizaje cooperativo, se
han puesto en práctica diversas técnicas (“inventario cooperativo”, “uno, dos” y “lápices al
centro”, así como la señal de ruido cero). Así mismo se ha realizado un proyecto conjunto
con el área de Tecnología en grupos de trabajo cooperativo, para desarrollar una unidad
didáctica, aplicando el método de proyectos (elaboración del storyboard, búsqueda de
información, planificación del montaje y edición de las imágenes y videos). Se valoran
positivamente estas técnicas de innovación.
Música. Se han cumplido los objetivos propuestos:

-
Se ha mejorado la participación en las eucaristías y se han formado grupos de cantos que
animan las celebraciones en las eucaristías de curso.
-
La “señal de ruido cero”, está asimilada y se ha celebrado por segundo año el “Día mundial de
concienciación sobre la contaminación acústica” con bastante repercusión en ellos y una
amplia participación. Seguiremos insistiendo en los beneficios de vivir sin ruido.
-
Escuchan y analizan obras de un repertorio muy variado. Saben identificar los parámetros del
sonido en ellas.
3º y 4º:
Plástica y Visual. La valoración de los objetivos del departamento es positiva.
-
En cuanto a la programación, no se ha completado la unidad 5. “El color y su manipulación”
debido a que se ha insistido más en el dibujo técnico y sobre todo por la participación en el
proyecto “Mi cole es un museo”.
-
Este curso se ha potenciado el dibujo técnico y se han trabajado en profundidad las unidades
6,7, y 8 como estaba programado.
-
Se han utilizado los instrumentos de evaluación previstos en la PGA, como la realización de
láminas, trabajo en clase, actitud, fechas de entrega de los trabajos, orden y limpieza en el
acabado de los mismos.
-
Se han utilizado las TIC en todas las unidades tanto en las presentaciones de la unidad como
para buscar información o ver y comparar composiciones de artistas conocidos.
-
En 4º de ESO se trabajó “el Ángelus“ (Jean F. Millet) con distintos procedimientos y técnicas:
bajorrelieve en plastilina, Collage…
Música. Se han cumplido los objetivos propuestos.
-
Son capaces de dar una respuesta intelectual a las obras que escuchan en clase y valorar la
importancia de la música en cada época de la historia, ampliando así sus gustos musicales.
-
Han trabajado el ruido y sus efectos participando con interés en la segunda jornada del “Día
mundial de concienciación sobre la contaminación acústica”. Seguiremos insistiendo en la
“señal de ruido cero”, que está más asimilada en 1º y 2º que en 3º y 4º, y en el rechazo al
ruido.

Alumnos con NEE:

Se han llevado a cabo todos los objetivos programados con una valoración positiva.
133
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Alumnos con NEE:
-
Se han llevado a cabo todos los objetivos programados con una valoración positiva.
En ESO se han desarrollado los talleres de plástica y teatro de forma satisfactoria,
cumpliéndose los objetivos marcados.
A-Taller de plástica:
Dirigido a algunos alumnos con N.E.E. de 1º y 2º curso de ESO con adaptación curricular
significativa.
Duración: 1 hora a la semana durante todo el curso.
Contenidos: Se trabajan diferentes proyectos en cada trimestre.

Durante el 1º trimestre: Desarrollo de pájaros en relieve y un collage.

Durante el 2º trimestre: Máscaras de carnaval y se inicia la pintura sobre lienzos.

Durante el 3º trimestre: Se terminan los cuadros para Primaria y se construye con cartón una
casa para los alumnos de infantil.
Objetivos:

Desarrollar la expresión artística y la creatividad a través del conocimiento y puesta en
práctica de diferentes técnicas y uso de distintos materiales.

Desarrollo de habilidades motrices finas y habilidades artísticas.
Valoración:

Se consigue la consecución de los objetivos programados con una valoración muy positiva y la
motivación y participación activa de sus alumnos en el desarrollo de los talleres.
B-Taller de teatro.
Dirigido a algunos alumnos con N.E.E. de 1º y 2º curso de ESO con adaptación curricular
significativa.
Duración: 1 hora a la semana durante todo el curso.
Contenidos: Durante el primer trimestre se trabaja “expresión Corporal” y durante el 2º y 3º
trimestre, con alternancia, se trabajan “la relajación y la Expresión corporal.
Objetivos:

Desarrollar la expresión corporal y oral a través del taller de teatro.
Valoración:

Se consigue la consecución de los objetivos programados con una valoración muy positiva y la
motivación y participación activa de sus alumnos en el desarrollo de los talleres
A. Seguimiento y valoración conjunta (Profesores de área-Profesores PT) de los alumnos con
NEE integrados en los diferentes cursos:
Dirigido a: alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO.
Duración: todo el curso.
Objetivos y contenidos:
-
Trabajar los objetivos diseñados en las adaptaciones curriculares individuales en las áreas
de Música (en 2º,3º y 4º de ESO) y de educación Plástica y Visual (en 1º y 3º de ESO)
-
Favorecer la inclusión y participación de todos los alumnos con NEE en las aulas,
colaborando con los profesores de área en: programación de los contenidos, elaboración
de materiales específicos y realización del seguimiento y evaluación de los alumnos.
Valoración:
134
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
-
En 1º y 2º de ESO se han realizado dos tipos de adaptaciones, una más significativa que
otra, para responder a las necesidades y características de los distintos alumnos, tanto en
el área de Educación Plástica y Visual como en el área de Música.
-
La adaptación menos significativa en el área de Plástica se ha centrado más en la
adaptación de los contenidos teóricos de la asignatura
BACHILLERATO

Se han cumplido los objetivos propuestos aunque todavía hay que profundizar más en los
procedimientos para la resolución de los diferentes problemas geométricos que se plantean, y
conseguir así tener más confianza a la hora de resolverlos.

En el aula se ha valorado el método empleado, su explicación breve, la limpieza en la ejecución y
presentación de los ejercicios. La importancia de reforzar el resultado para poder distinguirlo del
resto de construcciones. Se ha insistido mucho en la limpieza en la ejecución y presentación de los
ejercicios.

Se ha fomentado el trabajo constante con la entrega continuada de ejercicios y láminas.
4.
Evaluación de la práctica docente
INFANTIL
Cumplimiento de la programación. Se ha cumplido toda la programación.
Resultados académicos. Muy buenos. En general los niños tienen una especial motivación por este
área ya sea para expresar a través de ella sus sentimientos cómo para descubrir nuevas técnicas y
posibilidades.
Coordinación entre los profesores del curso. Adecuada. Se han mantenido las reuniones
periódicas entre tutores para programar y poner en común actividades así como su evaluación
posterior.
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. Damos mucha importancia a todas las
actividades plásticas y la utilización de distintos materiales ya que consideramos que son previas y
necesarias para una buena motricidad fina. Intentamos que el niño trabaje con materiales diversos y de
forma diferente. Es muy importante el trabajo en equipo para compartir actividades y experiencias.
PRIMARIA
1º y 2º:
Plástica.

Cumplimiento de la programación. No se ha cumplido la programación completa. Por un lado, la
nueva ley (1º), ha suprimido una hora de este área, por otro lado la inclusión de actividades
cooperativas nos ha supuesto tiempos añadidos. Con todo esto no hemos podido cumplir en su
totalidad la programación.
Resultados académicos. Los resultados académicos han sido muy positivos en general. Ha habido
un 100% de aprobados en esta área. Se destaca sobre todo el interés e ilusión en los trabajos
propuestos.
Coordinación entre profesores de curso. En general la coordinación entre profesores ha sido
buena aunque hemos echado en falta “tiempos” para trabajar las actividades extras de este curso,
tiempo para coordinarnos, teniendo en cuenta cuando no es el propio tutor el que imparte esta área.
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. Como no nos ajustamos a ningún libro,
utilizamos estrategias diferentes con materiales distintos en algunas sesiones.
135
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Hemos seguido incorporando trabajos
cooperativos y de equipo. En el aula de informática tenemos algún programa para esta área. Aunque
este año no se han utilizado por razones de tiempo.
Instrumentos de evaluación. Los instrumentos de evaluación han sido los dados en la
programación de curso.
Música.
Resultados académicos. Suelen ser muy buenos, en estas edades el gusto por la música es elevado.
Coordinación entre profesores de curso. Se ha dado información precisa para la realización de
ensayos y dinámicas de las celebraciones en los momentos requeridos. Sería conveniente que en
algunas clases el PT nos pudiese apoyar en función de las actividades a desarrollar.
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. Se ha utilizado para el aprendizaje de
canciones cantadas la metodología del eco, repetición y gestos. Se ha reforzado el aprendizaje de
contenidos a través de las Tics y la visita del concierto didáctico fuera del colegio
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Uso de videos, musicogramas, libro digital y
juegos.
Instrumentos de evaluación. Evaluación continua, observación, exámenes escritos y orales.
3º y 4º:
Plástica.

Cumplimiento de la programación. Se encuentra dificultad en seguir la programación por la
cantidad de actividades extras.
Resultados académicos. Buenos resultados en general.
Coordinación entre profesores de curso. En la asignatura de Plástica, han surgido problemas en
el curso de 3º debidos a la falta de tiempos entre las personas que han impartido el área, puesto que
dos de ellas no eran tutores.
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Al inicio de alguna de las actividades, se han
utilizado recursos audiovisuales como elemento motivador antes de la práctica de las diferentes
técnicas a desarrollar.
Instrumentos de evaluación utilizados. Las fichas y los trabajos manuales realizados.
Música.
Cumplimiento de la programación. Se han cumplido todos los objetivos. Se han realizado menos
actividades de las programadas, especialmente en el tercer trimestre, debido a los ensayos de los
cantos para las celebraciones. En 3º, se ha incluido en el segundo trimestre una nueva celebración, por
lo que se han destinado más sesiones, en relación a otros cursos, para el ensayo de cantos.
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Uso de vídeos, musicogramas, PDI…
Instrumentos de evaluación utilizados. Práctica instrumental individual (voz, flauta y percusión)
fichas de lenguaje musical, cuadernillo de pentagramas. Dictados rítmicos, partituras (colocación notas,
completar compases, invención de ritmos, pentagrama en el suelo,…).
5º y 6º:
Plástica.

Resultados académicos. Los resultados se pueden considerar aceptables, apreciando un descenso
en el nivel artístico de los alumnos.
Coordinación entre profesores de curso. Sobre todo ha existido coordinación entre los
profesores de curso.
136
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. Se han aprovechado los materiales y
recursos que ofrecen las editoriales y los medios tecnológicos que existen en la clase (Pizarra digital,
cañón,…) para el conocimiento de técnicas y práctica de éstas.
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Se ha potenciado el uso de las TIC en esta área:
proyección de cuadros y obras de arte utilizando la pizarra digital (5º-6º); exposición online de
trabajos realizados por ellos; realización de concursos online sobre diferentes obras artísticas.
Instrumentos de evaluación utilizados. Realización de láminas propuestas. Trabajos.
Observación, limpieza, orden y actitud.
Música.
Cumplimiento de la programación. Se han cumplido todos los objetivos. Se han realizado menos
actividades de las programadas, especialmente en el tercer trimestre, debido a los ensayos de los
cantos para las celebraciones.
Resultados académicos. Suelen ser buenos, excepto que algún niño/a suspende el indicador de
“Conoce los conceptos propios de su nivel” por falta de estudio.
Coordinación entre profesores de curso. Se ha dado información precisa para la realización de
ensayos y dinámicas de las celebraciones en los momentos requeridos.
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. Se ha utilizado para el aprendizaje de
canciones cantadas y con flauta la metodología del eco, repetición… Se ha reforzado el aprendizaje de
contenidos a través de las TIC y la visita del concierto didáctico fuera del colegio.
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Uso de videos, musicogramas, libro digital, pizarra
digital.
Instrumentos de evaluación utilizados. Evaluación continua, observación, realización de fichas, de
trabajos voluntarios, exámenes escritos y orales.

Alumnos con NEE:
- En general se han cumplido las programaciones. Se han adaptado y facilitado materiales de
acuerdo con las necesidades de cada alumno en los seis cursos.
ESO
1º y 2º:
Plástica y visual:

Cumplimiento de la programación. Se han cumplido todos los objetivos.
Resultados académicos. En general los resultados académicos son buenos.
Coordinación entre profesores de curso. Sólo hay un profesor. Ha habido coordinación con el
profesor de 3º y 4º para comentar y valorar el desarrollo del curso así como para llevar a cabo la
exposición de los trabajos del concurso de carteles del 150 aniversario de la muerte de Sta. Magdalena
Sofía.
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. El aprendizaje del alumno es producto de su
actividad basada en la observación, en la asimilación de los contenidos teóricos, en la realización de
actividades y trabajos con los que comunica de modo creativo, descubriendo y experimentando
nuevas formas de expresión, en el análisis y la comprobación de los mismos y en el intercambio de
puntos de vista con sus compañeros y con el profesor. Se ha puesto en práctica distintas técnicas de
aprendizaje cooperativo. (“inventario cooperativo”, “uno, dos” y “lápices al centro”, así como la señal
de ruido cero). Durante el proyecto de stop motion los niños han desarrollado el método de
proyectos y han evaluado mediante rúbrica. Gracias a la consolidación de las nuevas tecnologías en el
aula, se han abierto nuevas estrategias de aprendizaje y no ha sido necesario utilizar las salas de
informática, excepto para el proyecto stop motion.
137
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Gracias a la utilización en el aula de un ordenador
y de aparatos de proyección directa (cañón y pantalla) la metodología de la asignatura ha resultado
más novedosa, con el importante aumento de la atención del alumno, y completa. Se han podido
ampliar las posibilidades y recursos expresivos del área de una manera ágil y motivadora, facilitando al
mismo tiempo mayor información sobre técnicas artísticas, recursos expresivos e historia del arte,
resultando una ayuda inestimable para el profesor. Para desarrollar todos los temas se han utilizado:
internet, presentaciones en PowerPoint, recursos y aplicaciones multimedia, vídeos y proyecciones
de obras de arte y de imágenes.
Instrumentos de evaluación utilizados. Láminas y trabajos de clase, aprendizaje cooperativo,
rúbricas, actividades del libro, preguntas orales, exámenes escritos, exposiciones o intervenciones en
clase. Igualmente se han utilizado como instrumentos de evaluación la actitud de colaboración, la
disposición hacia el trabajo y el aprovechamiento del mismo, la presentación de los materiales
necesarios y el orden y la limpieza.
Música:
Cumplimiento de la programación. Se ha cumplido en todos los cursos.
Resultados académicos. Los resultados han sido muy satisfactorios. En 2º ESO, el 100% de los
alumnos superan la asignatura.
Coordinación entre profesores de curso.
Se mantiene la reunión semanal de las profesoras de música y se valora positivamente. La coordinación
con los profesores PT (elaborar las adaptaciones, redactar los criterios de evaluación, evaluar…) se
realiza a través de la plataforma. Sería conveniente disponer de tiempo para reunirnos y mejorar la
coordinación.
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. Se han utilizado distintas estrategias para
trabajar los temas y que la asignatura fuese más amena: trabajo cooperativo, canciones, exposiciones
de trabajos en grupo, elaboración de esquemas iniciales de los temas y aplicación de nuevas
tecnologías.
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías están totalmente integradas
en la asignatura: enlaces a internet, pizarra digital, ppt de inicio de cada tema, DVD, exposiciones de
los alumnos.
Instrumentos de evaluación utilizados. Exámenes de teoría, exámenes de audición, elaboración y
desarrollo de preguntas del tema de forma individual o colectiva, trabajos sobre un DVD o un
concierto, canciones, el cuaderno de la asignatura, buscar datos biográficos, elaborar análisis musicales
de las piezas trabajadas, preguntas orales, escribir canciones, trabajos voluntarios para subir nota,
actividades de trabajo cooperativo…
3º y 4º:
Plástica y visual. Dibujo técnico:

Cumplimiento de la programación. Se han cumplido los objetivos propuestos. Se ha quedado
corto los procedimientos de la Unidad 5 “el color y su manipulación”, aunque se ha trabajado el
color en el proyecto: “carteles del 150 aniversario de Santa Magdalena Sofía”.
En 4º de ESO se han trabajado los contenidos propuestos en la programación. Este curso se ha
potenciado el dibujo técnico y se han trabajado en profundidad las unidades 6, 7, y 8 como estaba
programado.
Se han utilizado las TIC en todas las unidades tanto en las presentaciones de la unidad como para
buscar información o ver y comparar composiciones de artistas conocidos.
Resultados académicos. Los resultados han sido muy satisfactorios.
138
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Coordinación entre profesores de curso. Ha habido coordinación con el otro profesor, para la
potenciación del Dibujo Técnico.
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. El aprendizaje del alumno es producto de su
actividad basada en la observación, en la asimilación de los contenidos teóricos, en la realización de
actividades y trabajos con los que comunica de modo creativo descubriendo y experimentando nuevas
formas de expresión, en el análisis y la comprobación de los mismos y en el intercambio de puntos de
vista con sus compañeros y con el profesor.
Instrumentos de evaluación utilizados. Se han utilizado los instrumentos de evaluación previstos
en la PGA, como la realización de láminas, trabajo en clase, actitud, fechas de entrega de los trabajos,
orden y limpieza en el acabado de los mismos. Según programación: láminas y trabajos de clase,
actividades del libro, preguntas orales, exámenes escritos. La actitud de colaboración, disposición hacia
el trabajo y aprovechamiento del mismo. Orden y limpieza. Exposiciones o intervenciones en clase.
Música:
Cumplimiento de la programación. Se ha cumplido en todos los cursos.
Resultados académicos. Los resultados han sido muy satisfactorios.
Coordinación entre profesores de curso. Se valora positivamente la reunión semanal de las
profesoras de música que permite preparar las celebraciones conjuntas, unificar el repertorio y
compartir partituras. No se dispone de horas de reuniones fijas con los profesores PT por lo que se
elabora un material adaptado para los ACNEES de 2º, 3º y 4º. También se redactan criterios de
evaluación.
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. Se han utilizado distintas estrategias para
trabajar los temas y que la asignatura fuese más amena: trabajo cooperativo, canciones, exposiciones
de trabajos en grupo, elaboración de esquemas iniciales de los temas y aplicación de nuevas
tecnologías.
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Gracias a los medios actuales en las clases, se han
utilizado cómodamente las nuevas tecnologías con ppt de cada tema, la preparación de la unidad
didáctica para trabajar íntegramente con nuevas tecnologías, visualización de DVD y enlaces a internet
propuestos por la editorial en las unidades didácticas. Así como la mejora notable del sonido que se
agradece mucho en la parte de audición. Tenemos un acceso más cercano y ameno a la información.
Instrumentos de evaluación utilizados. Han sido muy variados: exámenes de teoría, exámenes de
audición, elaboración y desarrollo de preguntas del tema de forma individual o colectiva, trabajos
sobre un DVD o un concierto, canciones, el cuaderno de la asignatura, buscar datos biográficos,
elaborar análisis musicales de las piezas trabajadas, preguntas orales, escribir canciones, trabajos
voluntarios para subir nota…

Alumnos con NEE:
- Se cumplen los objetivos propuesto.
BACHILLERATO
Cumplimiento de la programación. Se ha cumplido la programación casi al 100%. Este año no
hemos ido tan bien como en años anteriores en 1º bachillerato. Por lo que no se ha dado
“Acotación”. En 2º Bachillerato se han dado todos los temas, aunque un poco justos de tiempo.
Resultados académicos. Los resultados académicos han sido satisfactorios. En general, están
bastante motivados con la asignatura. Tanto en 1º Bachillerato como en 2º, se ha observado un grupo
pequeño de alumnos menos trabajador. Quizás hay que destacar, que la asignatura en 1º Bachillerato
es más complicada en el 2º trimestre y el rendimiento ha bajado, con lo que los resultados han sido
peores en el 2º trimestre.
139
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Utilización de diversas estrategias de aprendizaje. Durante todo el curso, 1º y 2º de
Bachillerato han trabajo en equipo y han colaborado entre ellos para entender la teoría y hacer las
láminas. Además de la realización de láminas y ejercicios en el aula, también debían realizar trabajo en
casa para afianzar los conceptos. No se realizan actividades formales de cooperativo porque trabajan
muy bien por parejas ayudándose constantemente sin necesidad de marcar unas pautas específicas.
Utilización de recursos y nuevas tecnologías. Los recursos utilizados son: libro de texto con sus
láminas; ejercicios propuestos por el profesor, CD con soluciones; páginas web, etc. Se ha empleado
la pizarra digital para la proyección de ejercicios y realizar con sus herramientas su resolución,
exponer enunciados de problemas, ver piezas y resolver vistas en ella, acotación, etc. Se emplea
sobretodo en Sistema Diédrico y proyección de soluciones.
En 4º eso se ha introducido toda la asignatura (Teoría y ejercicios a entregar) con Moodle de
Educamos. Ha funcionado muy bien. Se mantiene el orden en los temas y ven claramente los ejercicios
que deben entregar, aunque hay que recordarles en clase que echen un vistazo al EVA para ver lo
nuevo que se va introduciendo.
Instrumentos de evaluación utilizados. Los instrumentos utilizados son los que aparecen en la
programación: los exámenes, las láminas a entregar, ejercicios propuestos a entregar, ejercicios de
clase y la actitud frente a la asignatura.
5.
Valoración de actividades y visitas culturales
INFANTIL
Los festivales tanto de Navidad como de final de curso y el resto de actividades han resultado adecuados y positivos.
Las actividades han sido:
- Teatro de marionetas: 1º, 2º y 3º de Infantil
- Fiesta de los colores :1º de Infantil
- Festival de Navidad. 3º de Infantil
- Carnaval.1º, 2º, 3º de Infantil
- Concurso de Carteles con motivo del 150 Aniversario de la muerte de Santa Magdalena Sofía
- San Isidro
- Festival de final de curso. 1º, 2º y 3º de Infantil
ED. PRIMARIA
1º y 2º
- Festival de Navidad, 1º y 2º
- Museo Reina Sofía 1º
- Museo del Prado 2º
- Concurso de felicitaciones de
Navidad, 1º y 2º
- Concurso de Carteles con
motivo del 150 Aniversario de
la muerte de Santa Magdalena
Sofía
- San Isidro (1º, 2º y 3º)
- Teatro: “La Cenicienta”1º
- Teatro: : “El Quijote y yo”, 2º
- Títeres de 4º de Primaria 1º y
2º
- Concierto pedagógico 1º y 2º
Todas las actividades se valoran
positivamente.
3º y 4º
- Festival de Navidad, 3º y 4º.
- Concurso de felicitaciones de
Navidad, 3º y 4º
- Concurso de Carteles con
motivo del 150 Aniversario
de la muerte de Santa
Magdalena Sofía
- Concierto pedagógico, 3º y 4º
- Desfile de Carnaval
- Arqueopinto: los alumnos
realizaron un taller de pintura
rupestre utilizando pigmentos
naturales de distintos colores.
Se valoran positivamente las
actividades realizadas.
5º y 6º
- Fiesta de Navidad (Coreografía musical y
chocolatada) 5º y 6º
- Concurso Felicitaciones Navidad, 5º y 6º
- Concurso de Carteles con motivo del 150
Aniversario de la muerte de Santa
Magdalena Sofía
- Exposición de arte sacro “A Su imagen” en
el Centro Cultural de la Villa. 5º
- Visita arte mudéjar en Olmedo, 6º
- Visita al castillo de Coca, 6º
- El Retiro 6º (Historia y arte)
- Visita Catedral de San Justo, Mejorada del
campo y Parque Europa en Torrejón de
Ardoz, 6º
- Concierto Pedagógico, 5º y 6º
Se valoran positivamente las actividades
realizadas
ESO
140
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Plástica y Visual
- Concurso de felicitaciones de Navidad: positiva.
- Concurso “150 aniversario de la muerte de Santa Magdalena Sofía”: positiva.
Consistió en un concurso abierto a todos los alumnos del Sagrado Corazón en el que tenían que realizar un
cartel en tamaño DinA3 y técnica libre, con el tema: “Celebración de los 150 años de la muerte de Sta.
Magdalena Sofía”. Los mejores trabajos se expusieron en el colegio para celebrar el Día de Santa Magdalena
Sofía. La valoración ha sido muy positiva.
Música
- Concierto didáctico en el salón de actos del Colegio: “La tecnología en la música” (2º y 4º ESO), noviembre. Se
valoran positivamente los contenidos explicados en este concierto. Se alargó más de lo previsto debido al
interés mostrado por los alumnos.
- Concierto didáctico en el salón de actos del Colegio: “La música y su historia” (3º ESO), noviembre. Se valora
positivamente.
- Se ha preparado con los alumnos la animación de la celebración del día de la Paz, festival de Navidad y distintas
eucaristías como Navidad, Santa Magdalena Sofía, día del Sagrado Corazón.
- Se celebró la campaña del día internacional de “Concienciación sobre la contaminación acústica”, el último
miércoles del mes de abril. Se valora muy positivamente la implicación de los alumnos que realizaron el vídeodocumental y el trabajo de documentación que aportaron. También se valora positivamente el apoyo del
Colegio y la expectación que despertó esta campaña, aunque debemos seguir trabajando en la necesidad del
silencio y prevenir los efectos nocivos del ruido
NEE
Se han realizado talleres de expresión plástica, y manualidades con un resultado y valoración muy positiva. Además
se visitó en el primer trimestre el museo Tiflológico resultando muy satisfactoria
6.
Evaluación de los libros de texto / materiales

Infantil. Proyecto Tocalotodo (3, 4 y 5 años) Ed. Edelvives. Utilizamos el método como base pero
adaptamos los trabajos según nuestras necesidades, mejorando y ampliando las actividades,
utilizando más materiales y variados, siendo el resultado más creativo y enriquecedor para el niño.
Rechazamos también aquellas actividades que no encontramos adecuadas por otras más
significativas.

Primaria. 1º y 2º.
Música: En 1º: La experiencia de trabajar sin libro ha sido muy positiva, pudiendo realizar sesiones
más dinámicas, activas y menos encorsetadas. Las sesiones han sido muy vivenciales, dándole
especial atención al ritmo, la audición, canto y práctica instrumental. Se ha utilizado de forma
puntual alguna ficha de refuerzo al contenido explicado , diversos instrumentos de pequeña
percusión de metodología Orff. En 2º: ”Tarantella” Ed. Pearson Alambra (Libro): ante la buena
experiencia observada en 1º de Primaria, respecto a trabajar sin libro, volvemos a proponer
trabajar sin este recurso el curso que viene.

Primaria. 3º y 4º.
Plástica: En 3º: Se han realizado fichas preparadas de acuerdo con el calendario y programación de
las diferentes áreas. (Bloc de dibujo y otros materiales complementarios). En 4º: Plástica Ed. SM: la
presentación de algunas de las actividades marcadas no tenían un espacio aconsejable para su
realización o eran demasiado acotadas en cuanto a contenido, utilizando para ello el bloc de
dibujo. Ya el curso anterior se tomó la decisión de no utilizar el libro en el curso 2015/16.
Música: En 3º: La experiencia de trabajar sin libro ha sido muy positiva, pudiendo realizar sesiones
más dinámicas, activas y menos encorsetadas. Se ha utilizado un cuaderno de pentagramas y otros
materiales complementarios, además de la flauta dulce y diversos instrumentos de pequeña
percusión de metodología Orff. En 4º: ”Tarantella” Ed. Pearson Alambra (Libro): ante la buena
141
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
experiencia observada en 3º de Primaria, respecto a trabajar sin libro, volvemos a proponer
trabajar sin este recurso el curso que viene.

Primaria. 5º y 6º.
Plástica: En 5º se ha utilizado el libro del alumno de la Editorial SM, “Proyecto Savia”. Su valoración
ha sido positiva. Los contenidos son adecuados, adaptables a los distintos ritmos de los niños y
dispone de una secuenciación coherente en el curso.
En 6º, se ha utilizado por última vez el libro del alumno de la Editorial Edelvives, “Proyecto Mundo
Agua”, ya que el año que viene entra la nueva ley de educación en los cursos pares. Para continuar
con el método se elegirá el libro de SM, para este curso.
Se acusa falta de formación entre algunos de los componentes del grupo para cumplir con la
metodología adecuada. Es necesario implicarse con el material de plástica ya que cualquier
editorial que tenga nivel planteará las mismas dificultades.
El aspecto que más gusta son las actividades tridimensionales.
Música. En 5º: La experiencia de trabajar sin libro ha sido muy positiva, pudiendo realizar sesiones
más dinámicas, activas y menos encorsetadas. Se ha utilizado un cuaderno de pentagramas y otros
materiales complementarios, además de la flauta dulce y diversos instrumentos de pequeña
percusión de metodología Orff. En 6º:”Tarantella” Ed. Pearson Alambra (Libro): ante la buena
experiencia observada en 5º de Primaria, respecto a trabajar sin libro, volvemos a proponer
trabajar sin este recurso el curso que viene.
Actividades y láminas: muy abundantes y de buen nivel. Plantea numerosos ejercicios y propuestas
creativas para practicar los conceptos teóricos aprendidos.
Observaciones: se valora positivamente el formato del libro, pues permite cortar las láminas para
poder trabajar en ellas más cómodamente (posteriormente se guardan en la carpeta especial
incluida); además esta característica hace innecesario el transporte de todo el libro…

En ESO la evaluación del libro de la editorial Sandoval es la siguiente:
Con motivo de la implantación el próximo año de la nueva ley LOMCE en los cursos impares, se
han estudiado y valorado nuevos libros de distintas editoriales y se ha decidido mantener el mismo
debido a sus características.
Presentación: la presentación en muy buena, con muchas imágenes y letra bien visible.
Estructura: en 1º está estructurado en 4 bloques temáticos con 13 unidades didácticas y un
apéndice sobre materiales y técnicas de dibujo y pintura. En 3º está estructurado en 5 bloques
temáticos con 14 unidades. En 4º según programación, no se ha utilizado libro de texto.
Contenidos: muy completo y con un nivel bastante aceptable que utiliza un lenguaje claro. La
teoría se acompaña de imágenes fotográficas, trabajos de artistas, dibujos e ilustraciones que la
complementan adecuadamente. Muy buen nivel y secuenciación en las unidades de dibujo técnico
como base para el Bachillerato.
Actividades y láminas: muy abundantes y de buen nivel. Plantea numerosos ejercicios y propuestas
creativas para practicar los conceptos teóricos aprendidos.
Observaciones: se valora positivamente el formato del libro, pues permite cortar las láminas para
poder trabajar en ellas más cómodamente (posteriormente se guardan en la carpeta especial
incluida); además esta característica hace innecesario el transporte de todo el libro.

Música ESO. Trabajamos los libros de la Editorial Teide. Disponen de un material auditivo muy
completo que acompaña al libro en varios CD. Inicia cada tema con una presentación PowerPoint.
Ejercicios. Material de ampliación… Este año se ha apreciado que el libro de 4º se ha quedado
obsoleto y muchos enlaces de los que propone están retirados de internet. Se valora cambiarlo
para el próximo curso.
142
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
En Bachillerato los libros de texto de la editorial Sandoval tienen la ventaja de incluir en cada tema
varios ejercicios en formato láminas, con los que los alumnos pueden trabajar directamente en
ellas y entregarlas al profesor para su evaluación.
La teoría se expone al comienzo de cada tema, bastante densa y después se encuentran las
láminas. Los puntos de los libros se ajustan bastante a la programación de las asignaturas. En
algunas áreas hay que ampliar el contenido del libro, sobretodo en 1º Bachillerato en la parte de
sistema diédrico, que se da por apuntes.
El CD de soluciones está muy bien y se muestran cuando se termina el tema o se entregan las
láminas resueltas.
Se ha ampliado la colección de ejercicios en polígonos, intersección de figuras en Sistema
Diédrico, piezas, etc.
7.

8.

9.
Evaluación de grupos de refuerzo / asignaturas pendientes
Música. El alumno que tenía pendiente Música de 3º ESO ha recuperado la asignatura.
Actividades de formación
Mónica García (Música ESO) se ha formado durante este año en un “Curso universitario para el
desarrollo de las artes escénicas en los centros educativos” organizado por Escuelas Católicas de
Madrid y la Universidad Internacional de la Rioja, destinado a potenciar las actividades artísticas en
los Colegios, con una duración de 56 horas presenciales.
Necesidades del departamento
Plástica

1º y 2º de Primaria, se necesita más material para realizar actividades cooperativas y grupales. Se
necesita también tener el material a mano porque nos facilitaría en los trabajos.

3º y 4º de Primaria. Nos gustaría poder disponer de tiempos para preparar de forma más
exhaustiva los materiales y las actividades del área de plástica. Se realizó un pedido con diferentes
materiales comunes para el desarrollo de las actividades.

1º y 2º de ESO. Se insiste en la necesidad de crear aulas específicas para impartir las clases,
dotadas de agua, estanterías, materiales, etc.

Material fungible.
Dibujo Técnico

Para que la asignatura se pueda impartir correctamente el número de alumnos influye muchísimo y
es un factor muy importante. Este año se han impartido muy bien las clases en 1º de Bachillerato.
Con más de 25 alumnos se complica la calidad de la clase.

Otro punto a tener en cuenta es el tamaño de las mesas y la amplitud del aula. Hay mesas que son
muy pequeñas y no son las adecuadas para poder dibujar con cierta comodidad.
Música

El aula de música del pabellón A no se ha equipado (ordenador y cañón, mesa y silla para el
profesor) y tiene otras funciones que impiden que se utilice de manera regular como aula
específica.

No se han adquirido DVD, ni teclado para el aula. Se sigue utilizando el material de la profesora.
143
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
10. Propuestas de mejora




Infantil. Los profesores de esta etapa querrían poder contar en cada aula con un caballete de
pintura. Así podrían hacer un rincón de plástica en el que diariamente el niño de forma autónoma
realizase los trabajos.
Primaria:
- Para toda la etapa se sigue pidiendo un aula específica con todo el equipamiento necesario
para realizar adecuadamente la programación.
- 1º y 2º. Nos gustaría poder disponer de tiempos para preparar de forma más exhaustiva los
materiales y las actividades del área de plástica.
- 3º y 4º. Para el buen desarrollo de la programación y su cohesión con la programación de aula,
sería importante la intervención del departamento para clarificar y secuenciar los contenidos y
estándares de aprendizaje.
En el área de música, seguimos encontrando dificultades en lo que respecta al ensayo de los
cantos religiosos en las distintas celebraciones religiosas, puesto que requiere muchas
sesiones, lo que dificulta un desarrollo normalizado de la programación de música.
- 5º y 6º. 6º seguirá trabajando en una secuencia de láminas indicando el concepto al que hace
referencia y distribuyendo el peso de la nota entre diferentes aspectos de la lámina.
ESO:
- Aula específica para impartir la asignatura.
Bachillerato:
- Aulas dotadas para dibujo (mesas grandes, espacio, menos alumnos por clase,…)
144
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
DEPARTAMENTO DE NTIC
1.
Composición del departamento
1. ANDRÉS CUBO……..…….....……
Coordinador del departamento. 5º y 6º Primaria
2. ELENA VALDÉS…………………...
Infantil
3. VÍCTOR DE LA CALLE...…………
Infantil
4. JESÚS SÁNCHEZ.…............................
1º y 2º Primaria
5. SILVIA ROMERO….………………
3º Y 4º Primaria
6. JORGE CRUZ……………………...
ESO
7. MARINA GÓMEZ…………………
ESO-Bachillerato
8. BORJA SOTO………..…………….
PT ESO
9. ELENA SALADO….……………….
PT Primaria
2.
Valoración de los objetivos generales

El objetivo de elaborar el Plan TIC del colegio se ha realizado, aunque queda pendiente de su
actualización.

Valorar los recursos tecnológicos disponibles y analizar futuras necesidades es un objetivo que
necesita un continuo seguimiento, y aunque se ha realizado continuamos en ello. Contamos con
un soporte técnico.

Se ha generalizado el uso de las TIC como recurso para la didáctica de las diferentes áreas
curriculares en todas las etapas.

No se ha creado un blog específico de TIC del departamento.

Los profesores del departamento han orientado puntualmente a los profesores en el uso de las
TIC y unidades didácticas cuando se les ha solicitado, aunque no de forma reglada.

Se ha empleado la Intranet de los alumnos (Moodle) para las actividades del curso y evaluaciones
en algunos cursos de ESO y Primaria. En diversos cursos se ha utilizado EVA (Entorno Virtual del
Aprendizaje) dentro de la plataforma Educamos.

No se ha cumplido el objetivo de incorporar un criterio de evaluación del uso de las Tics en las
áreas.

Se ha continuado desarrollando el proyecto solidario de tapones.

Se han elaborado y actualizado algunos de los blog existentes: Infantil, 1º y 2º de Primaria,
departamento de Ciencias y departamento de Lengua. Blog de alumnos de NEE de ESO, Blog de la
Biblioteca ,Blog de Mediación, Blog El Brujuleo y el blog de Tecnología e Informática.

Se ha cumplido el objetivo de continuar desarrollando el uso de las pizarras digitales y potenciar
otros recursos tecnológicos como recursos didácticos.
3.
Evaluación de los objetivos del departamento por cursos
INFANTIL

Los objetivos que se programaron para este curso se han alcanzado satisfactoriamente.

Se ha seguido potenciando el blog de Infantil como medio de difusión de las actividades realizadas
en la Etapa y como medio de comunicación con las familias.
145
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015

Se ha utilizado más la pizarra digital que el ordenador de aula porque proporciona acceso a la
información de forma grupal y de forma individual. Se ha adaptado material de los nuevos
proyectos a formato digital.
-
Los programas informáticos utilizados con los alumnos han sido, en su mayoría, on-line.
Especialmente programas de dibujo, cuentos, matemáticas y lengua.

Alumnos con NEE:
-
Se ha continuado utilizando la pizarra digital como herramienta de acceso a diferentes
aprendizajes en y elemento motivador. Se ha utilizado recursos como mejorar de atención,
tiempos de espera, coordinación óculo-manual, etc.…
-
No se ha cumplido el objetivo de utilizar la agenda digitalmente, dado que Educamos no nos ha
facilitado el acceso.
PRIMARIA



1º y 2º:
-
El objetivo de seguir utilizando las aulas de informática y multimedia como instrumento
didáctico para las diferentes áreas curriculares, no se ha cumplido. La supresión del calendario
fijo de asistencia y la infinidad de proyectos adicionales (Pupijuegos, Padrinos lectores, etc.)
con prioridad de ejecución en la programación de aula, ha imposibilitado disponer del tiempo
que anteriormente se dedicaba a este aspecto.
-
Tampoco se ha podido cumplir, en el sentido estricto, con el objetivo de elaborar y poner en
práctica nuevas unidades didácticas TIC, ya que no se han habilitado tiempos para llevar a cabo
este cometido, priorizándose el trabajo en otros proyectos. Se ha seguido utilizando la PDI del
aula y los recursos digitales en todas las áreas. Del mismo modo, se han puesto en
funcionamiento numerosos recursos TIC para el trabajo cotidiano de las diferentes áreas, así
como en el apoyo a proyectos colaborativos de aula; fundamentalmente en el área de
Conocimiento del Medio.
-
El Blog de “El Saco y la Tierra” se ha actualizado de forma muy puntual ya que es una tarea
asumida por un solo miembro del equipo. Aún y así, la utilización del mismo como elemento
de difusión de los contenidos de C. Naturales y C. Sociales ha sido mayor. Además, se ha
potenciado la riqueza del blog añadiendo la “pestaña” JUGAPRENDEMOS que asume el enlace
a una pantalla “symbaloo” con juegos didácticos específicos para el contenido académico de 2º
de Primaria.
3º y 4º:
-
Se ha utilizado y ampliado el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de los contenidos
de las diferentes áreas.
-
No se ha continuado con el uso de la pizarra digital para realizar una unidad didáctica por área
utilizando los recursos disponibles.
-
No se ha concretado un sistema de almacenamiento de recursos.
5º y 6º:
-
Se ha cumplido el objetivo de Incrementar la utilización de las nuevas tecnologías en la acción
docente del aula.
-
Se están utilizando los programas informáticos seleccionados que apoyan las distintas
asignaturas y temas en el aula de informática.
-
Se ha incorporado la plataforma educativa a la acción docente dentro del marco del aula
digital.
146
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
-
Se ha utilizado la plataforma Moodle de EVA (Enseñanza Virtual del Aprendizaje) de la
plataforma Educamos como recurso educativo para los alumnos en algún curso de 6º de
Primaria,
-
Hemos desarrollado actividades de las diferentes áreas en Smart Notebook aprovechando el
curso de pizarra digital.
-
El aula multimedia se utiliza de manera irregular. Su uso depende del área que se trabaja. Este
año se ha utilizado de una manera más generalizada en el área de Conocimiento del Medio, en
la parte de historia.
-
Se ha potenciado el uso de las TIC en todas las áreas.
Alumnos con NEE:
-
-
-
El aula multimedia se utiliza de manera irregular. Su uso depende del área que se trabaja. Este
año se ha utilizado de una manera más generalizada en el área de Conocimiento del Medio,
en la parte de historia.
Se ha conseguido el objetivo de utilizar los recursos informáticos como una herramienta más de
acceso a las áreas a trabajar durante el curso escolar.
Se ha conseguido el objetivo de utilizar, con aquellos alumnos con dificultades en el acceso a la
escritura y alumnos con problemas motóricos, el ordenador como medio para realizar actividades
académicas y los libros digitales con resultados positivos.
Se ha realizado un taller de informática en 5º y 6º de Primaria.
Se ha utilizado la pizarra digital como recurso de aprendizaje de las diferentes áreas del currículo.
ESO

1º y 2º:
Tecnología 1º ESO. Se han cumplido todos los objetivos.
-
Se realizan prácticas y actividades en el aula de Informática (en parejas de trabajo) de forma
cooperativa
-
Se han realizado un proyecto conjunto con el área de Plástica en grupos de trabajo
cooperativo para desarrollar una unidad didáctica del currículo, aplicando el método de
proyectos. ( elaboración del storyboard, búsqueda de información y planificación del montaje,
edición de las imágenes y videos). La valoración de este proyecto es muy positiva tanto por
parte de alumnos como de los profesores de áreas. Se propone para siguientes cursos.
-
Se utiliza la pizarra digital en el aula ordinaria para realizar actividades y ejercicios evaluativos.
En el aula de informática se utiliza software especifico para practicar, repasar y consolidar los
contenidos impartidos en clase: GIMP para editar imágenes, PREZI para presentar la
información, JUEGOS EDUCATIVOS sobre estructuras, GOOGLE DRIVE para realizar, editar
y compartir documentos de forma colaborativa y cooperativa, POWTOON para la
presentación de contenidos, EXAMTIME para desarrollar mapas mentales sobre los distintos
temas.
-
Para desarrollar el proyecto de radio digital en el primer trimestre utilizamos AUDIOPAL
para completar el tema sobre el ordenador y sus periféricos. A los alumnos les gusto mucho
este trabajo
-
Se utiliza Moodle y Thatquiz como herramientas de evaluación. Se introduce el trabajo desde
un Blog de aula y de la asignatura, para presentar y explicar contenidos teóricos y promover el
uso educativo de este tipo de plataforma y de esta manera reforzar en casa los contenidos que
se trabajan en el aula, acceder a enlaces de experiencias y actividades de otros centros,
enlaces a videos y juegos relacionados con el temario, poder hacer comentarios y sugerencias
147
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
sobre el trabajo, complementar la información que damos en clase, enviamos tareas para
realizar después de clases, etc.

3º y 4º:
Tecnología 3º ESO.
-
En esta asignatura se ha dado el Temario programado, respetando los tiempos destinados
a ello.
-
Finalmente no se ha trabajado con Moodle en 3º porque las dificultades de gestión al no
disponer de un soporte técnico constante de este entorno, dificultan en gran medida el
trabajo diario. Sería valorable el buscar alternativas de cara al próximo curso.
-
En este curso se ha confirmado la total implantación del proyecto “NOSOTROS SÍ
RECICLAMOS”, dentro de la vida del centro, y demuestra la concienciación de los
alumnos con los temas medioambientales y solidarios de este proyecto, como quedó
reflejado en el Taller realizado en el Colegio de la Fundación SEUR, con la que
colaboramos estrechamente en la campaña de recogida de tapones solidarios.
-
Se ha trabajado de forma intensa en la comprensión de las diferencias entre electricidad y
electrónica, trabajando tanto a nivel teórico como práctico, con trabajos cooperativos de
medida y uso de polímetros, etc.
-
Se ha utilizado aplicaciones informáticas ( como Excel, PPT, …) que han servido con
soporte en la realización de trabajos.
Tecnología 4º ESO.
-
En esta asignatura se ha dado todo el temario programado, y se han realizado gran
número de actividades y prácticas tanto en el taller como en ordenador con programas
como cocodrile clips para simulación de circuitos, o Qcad para la creación de planos de
viviendas, etc., para lo que ha sido de gran utilidad el uso de la Plataforma Moodle EVA
(Entorno Virtual de aprendizaje ) integrado en la Plataforma Educamos, como
herramienta tanto de evaluación, como de entrega de prácticas, tareas, etc. y por
supuesto de consulta, lo que ha ayudado y motivado enormemente a los alumnos, ya que
les permite un contacto mayor con la asignatura y el profesor, desde cualquier lugar, no
únicamente desde el aula.
-
El disponer de un ordenador por alumno ha sido de gran ayuda a la hora de facilitar el
aprendizaje de los alumnos.
Informática 4º ESO
-
Se han cumplido todos los objetivos.
-
Esto nos ha permitido utilizarlo junto a Moodle como herramienta de evaluación. La
aceptación y el desarrollo lo valoramos como positivo. Este tipo de plataforma les ha
permitido convertirse en protagonistas de su aprendizaje, hacer retroalimentación de sus
conocimientos al enlazar unos blog con otros, relacionados siempre con las temáticas que
se trabajan en clase.
-
Para desarrollar el tema de edición de audio y video se realizó un proyecto “flashmob
solidario” que contribuyo a acercar a los alumnos a transmitir un mensaje solidario a niños
más pequeños. De esta manera pudieron sentirse participes de su aprendizaje y
participaron todos de forma cooperativa en la edición del resultado final del video.
Se sigue utilizando la elaboración de un Blog personal de Informática para que los alumnos
muestren sus trabajos de clase (expresando tanto los contenidos como los
procedimientos), puedan aportar algún complemento en este tipo de plataforma en
relación con las actividades del aula, realicen artículos y los comenten, etc.
148
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
Alumnos con NEE:
-
Se ha cumplido el primer objetivo de trabajar los objetivos diseñados en las adaptaciones
curriculares individuales en colaboración con el profesor especialista.
-
Se ha potenciado el uso del Blog del Saco y despertado el interés de los distintos blogs
creados en el colegio. La participación y el desarrollo del blog se ha llevado especialmente por
alumnos de la ESO
-
Se ha continuado usando el pen drive como forma de almacenamiento e intercambio de deberes,
apuntes, etc., en 3º y 4º de ESO.
-
Se han aplicado las nuevas tecnologías en las distintas áreas mediante la elaboración de
trabajos, búsqueda de información, teniendo que entregar los trabajos y exposiciones de
forma digital. Con determinados alumnos los deberes se han enviado a través de Educamos y
se devolvías por el mismo medio

Se ha trabajado el uso y la familiarización de los alumnos con la plataforma Educamos.
BACHILLERATO

En la asignatura de TIC se ha cumplido con la programación ampliamente, se han realizado gran
cantidad de prácticas y trabajos por parte de los alumnos.

El disponer de un ordenador para cada alumno, ha permitido manejar con habilidad software y
aplicaciones informáticas como método habitual de trabajo, facilitado enormemente la realización
del trabajo diario en el aula, la compresión de los temas y la organización de los exámenes.

En esta asignatura el uso de EVA (Entorno Virtual de aprendizaje ) integrado en la Plataforma
Educamos, ha sido constante en el trabajo diario, ya que cada una de las prácticas realizadas a lo
largo del curso, tienen que subirlas en tiempo limitado, lo que ayuda mucho al profesor en el
control del trabajo diario de los alumnos, tanto en el aula como en casa, detectando problemas
de comprensión y trabajo personal.

También se potenciado la incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la
sociedad valorando el papel que estas tecnologías desempeñan, la necesidad y posibilidad de
compartir recursos e información, así como los riesgos potenciales de un inadecuado uso de los
mismos, para lo que se asistió a charlas en la Fundación telefónica, e incluso vinieron Hackers de
Telefónica a impartir una clase práctica sobre este tema.
4.
Evaluación de la práctica docente
CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN

Se ha cumplido la programación aunque con algunas dificultas debidas a los tiempos empleados en
actividades de carácter general.

Se han realizado las adaptaciones curriculares pertinentes para los alumnos de NEE integrados en
las asignaturas de 1º, 3º y 4º de ESO.

Se ha continuado individualmente la programación de alumnos de NEE en el proyecto Bit.
RESULTADOS ACADÉMICOS

Los resultados en la asignatura de Tecnología 1º ESO, de forma general, son buenos ya que los
alumnos son participativos, trabajan en clase y muestran interés en la asignatura. Como aspecto a
mejorar resaltaríamos la necesidad de una línea común institucional que les señale los programas a
utilizar durante todo el curso para que las familias apoyen y acepten la instalación de estos
programas en sus ordenadores y los niños puedan ejercitar y trabajar más desde casa la asignatura.
Este curso ha habido clases más participativas que otras y más implicadas en trabajar para cumplir
con los plazos propuestos.
149
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015

Los resultados en la asignatura de Informática 4º ESO son buenos en dos clases cuyos alumnos
han trabajados muy motivados y participativos. Los resultados de 4ºCD son malos debido a la
poca motivación, falta de interés y de trabajo personal de los alumnos de manera general.

Los resultados en 3º de ESO son buenos en general, teniendo en cuenta la idiosincrasia de cada
grupo.

En 4º de la ESO y en TIC de Bachiller, que se trata de asignaturas optativas en las que se mezclan
alumnos de distintos grupos, se perciben mayores dificultades en los alumnos que no cursan las
mismas Matemáticas o Física, dado el carácter técnico de estas asignaturas.
COORDINACIÓN ENTRE LOS PROFESORES DE CURSO
 La coordinación entre los profesores ha sido buena. Se han puesto en común criterios y objetivos.
 Faltan espacios y tiempos para reuniones, y mejoraría la coordinación entre profesores.
UTILIZACIÓN DE DIVERSAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Se ha continuado trabajando con aprendizaje cooperativo en 1º de ESO fortaleciendo el uso de
herramientas digitales como Google Drive para trabajar el tema de procesadores de texto, donde
han tenido que elaborar y editar documentos de texto en parejas de trabajo tanto en el aula de
informática como desde casa.

Han creado y utilizado mapas mentales para reforzar conocimientos mediante EXAMTIME

Durante el proyecto de Stopmotion los niños desarrollaron fases del método de proyectos y
además han aprendido a evaluar mediante rúbricas.

En 4º de ESO se sigue utilizando bastante Moodle para alojar contenidos, participar y colaborar en
trabajos de grupo pero se siguen centrando los esfuerzos en el desarrollo y aprendizaje del Blog
personal de trabajo para organizar los contenidos por categorías/temas y retroalimentar los
conocimientos. Han aprendido a utilizar distintas plataformas online donde alojar contenidos
multimedia ( imágenes, audios, videos) con la privacidad requerida para entornos educativos.

En las asignaturas de 3º, 4º y TIC de Bachiller se ha implantado el uso de Moodle como una
herramienta más de trabajo, unido a trabajos cooperativos, uso continuado de aplicaciones y
programas informáticos, simuladores de circuitos, dibujo, etc. y prácticas en taller.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

El uso de la plataforma Moodle ha sido una herramienta muy positiva para involucrar y motivar a
los alumnos en el desarrollo de la asignatura. Como método de evaluación nos parece excelente,
al igual que para entregar prácticas, colgar la teoría, potenciar los foros para aclarar dudas entre
ellos.

Blog personal del alumno, como valioso instrumento para promover el trabajo autónomo y como
forma de evaluación continua.

Blog de la asignatura por cada clase en 1º para colgar los trabajos de cada tema

Se han utilizado otros recursos de evaluación: uso de la pizarra digital, entrega de prácticas
realizadas con diferentes software, trabajos en grupos cooperativos, thatquiz, rubricas, etc.

Hemos tenido dificultades para la correcta evaluación de este tipo de asignaturas con tanta carga
procedimental, debido en gran medida a que los equipos informáticos no han estado actualizados
en cuanto a software, con un mantenimiento sistemático y unas claras normas de uso en las aulas.

Se han utilizado otros recursos de evaluación (entrega de prácticas realizas con diferentes
software, trabajos en grupos cooperativos, etc.).
5.

Evaluación de los libros de texto / materiales
La incorporación de los libros digitales de las editoriales es un recurso muy útil.
150
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015

Se necesitan recursos para el profesor de la asignatura de Informática de 4º de ESO.

Se cambian los libros de Tecnología de 1º y 3º para trabajar con la editorial ANAYA.

Debido a la implantación de la nueva ley LOMCE en los cursos impares de la ESO, unido a que
varios libros estaban algo obsoletos en cuanto nuevas tecnologías se refiere, se ha optado por
cambiar a la Editorial ANAYA.

Valoramos muy positivo elaborar los contenidos y actividades de la programación para alojarlos en
un Blog docente como transmisor de información de la asignatura que sirva como espacio virtual
donde poder aportar a los alumnos información relacionada con los contenidos o desarrollos.
6.
Evaluación de actividades y visitas culturales

En Primaria se ha ido en 4º al Planetario, siendo la valoración muy positiva.

En ESO se visitó la sede de Microsoft, con muy buena aceptación y valoración por parte de
alumnos y profesores.

La Visita a la U-TAD de los alumnos de TIC, este año se ha retrasado por problemas de fechas,
pero ha resultado aún más provechosa ya que conocían más el temario abordado, lo que les ha
permitido un mayor aprovechamiento de la misma y su valoración ha sido muy positiva, tanto a
nivel académico como en el acercamiento al mundo universitario.

La salida a la fundación telefónica y posterior visita al distrito T de telefónica, fue muy valorada por
los alumnos ya que les permitió conocer de primera mano a personas muy destacadas en temas de
seguridad informática.
7.
Actividades de formación realizadas

No se ha elaborado el plan de formación en TIC.

Se han realizado diferentes cursos de formación on-line y presenciales por algunos de los
componentes del departamento.

Formación en la elaboración de blogs. Un profesor de Primaria se ha formado como Community
Manager
8.
Valoración de las necesidades del departamento

Se ha dispuesto de material fungible para las asignaturas de Tecnología e Informática y recursos
profesores.

No se ha dispuesto de tiempos de reunión, organización y formación de los miembros del
departamento TIC.

No ha habido cursos de formación periódicos para los miembros del departamento TIC, ya que
hemos tenido curso de formación en trabajo cooperativo.

No se ha podido disponer de tiempo de reunión del departamento para preparar la innovación
metodológica en TIC.
9.
Propuesta de mejora del departamento

Tiempo de reunión del departamento para formación interna e ir coordinando el uso de las TIC
en las etapas.

Fijar un horario de disponibilidad de miembros del departamento para orientar en la elaboración
de unidades didácticas con TIC.

Formación en el uso de las TIC.

Cursos online y presenciales organizados por el colegio.
151
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015

Se ha conseguido la no coincidencia de los horarios entre ESO y Bachillerato. Esta medida debería
mantenerse en los años sucesivos.

Se valora muy positivamente, el que en la asignatura de TIC (Bachillerato) en la medida de lo
posible, se mantenga un ordenador por alumno, lo que facilita notablemente tanto el trabajo diario
de los alumnos, como la organización de los exámenes.

Uso de libros digitales.

Mantener reuniones periódicas los profesores de Informática y TIC con el coordinador y el
personal técnico encargado.

Recursos tanto de software como hardware para las nuevas asignaturas de Programación y
Robótica.
152
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Orientación y Tutoría
ACCIÓN TUTORIAL
La acción tutorial la llevan a cabo los tutores asignados a cada grupo de clase en colaboración con el
dpto. de Orientación.
Desglosada por etapas y cursos la valoración que se realiza de la acción tutorial en el presente curso
es la siguiente:
INFANTIL
1) ¿Se han conseguido los objetivos de la programación de acción tutorial?
Sí se han conseguido los objetivos ya que se trabajan en el día a día, excepto el objetivo número 5.
2) Actividades realizadas de mayor utilidad.
-
Normas de convivencia. Valoración positiva.
3) En este curso, qué aspectos del trabajo tutorial realizado valoráis como más beneficiosos para los
alumnos.
Autonomía, resolución de problemas/conflictos, aprendizaje cooperativo (levantar la mano para
conseguir silencio contando del 5 al 0).
4) Qué aspectos del trabajo tutorial han resultado difíciles o sería conveniente modificar.
Nos gustaría aumentar la asamblea, y trabajar más la atención y la escucha.
5) Valoración de las reuniones de tutores: utilidad, periodicidad…
Bien. En el curso de 2º han faltado muchas reuniones por retraso en los ingleses o por sustituciones.
Resolución de conflictos, actividades, cumplimiento de las normas, hábitos, rutinas
6) Valoración del clima de relación y convivencia de las clases.
Hay que mejorar el comportamiento en los pasillos, en el comedor... Además en el patio hay muchos
aspectos de relación entre los alumnos que también se debería de reforzar . La poca confianza de los
padres en nosotros a la hora de los castigos, de que no traigan juguetes.... nos da la sensación que los
padres no aceptan las normas.
7) Valoración de la relación y comunicación con los padres.
La relación con los padres ha sido buena. La mayoría de los padres se ha habituado a uso de la
plataforma como canal de comunicación. Todavía existe un pequeño porcentaje que no la usa de
forma cotidiana.
8) Valoración de la coordinación con el departamento de Orientación.
La coordinación ha sido buena. Vemos que ha habido una mejora en cuanto al tiempo de espera para
realizar valoraciones y diagnósticos a alumnos con dificultades.
PRIMARIA
1) ¿Se han conseguido los objetivos de la programación de acción tutorial?
1º y 2º
Se han conseguido.
3º y 4º
Sí se han cumplido los objetivos con algunos cambios en la temporalización. El día a día nos
ha hecho centrarnos en las dificultades y necesidades de los alumnos.
5º y 6º
Se han conseguido.
2) Actividades realizadas de mayor utilidad. Valoración.
1º y 2º
-
Normas y hábitos. Muy positiva.
153
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
3º y 4º
-
5º y 6º
- Memoria Final Curso 2014-2015
Orden y limpieza. Muy positiva.
Habilidades sociales. Muy positiva.
Educación vial. Muy buena.
En 3º: técnicas de estudio relacionadas con el aprendizaje cooperativo. En 4º: técnicas
de estudio. Han ido aprendiendo diferentes técnicas de estudio a lo largo del curso. Los
nuevos materiales han ayudado en esta tarea.
Normas de clase. Hay que seguir insistiendo. Les cuesta bastante ceñirse a normas por
sencillas que sean.
Resolución de conflictos. Ha habido mejoría pero no se ha llegado al resultado deseado.
Descubro valores en los demás. Están en proceso de ser menos egocéntricos y pensar
más en los demás.
Campaña valor: solidaridad con Rosario (secretaría). Muy positiva.
Todas las actividades son valoradas positivamente entre ellas destacamos:
- Lema del curso. Por su importancia a la hora de vertebrar el curso.
- Cine fórum: “Un puente hacia Terabithia”. Muy buena. Trabajaba los problemas más
actuales para alumnos de nuestra edad.
- Proyección: Binta. Muy buena. Habla de los valores que más trabajamos en clase.
- “La maleta”. Es una buena herramienta para empezar a conocerse dentro de los grupos.
- Juicio al lobo de Caperucita (valores, leyes).
- Recreo creativo. Fomenta la cohesión del grupo y la creatividad en los juegos del patio.
- Antonio Nieva para hablar del tema de los problemas de Internet. Buena actividad. Se
valoraría que se volviera hacer un seguimiento más adelante.
- Alumnos ayudantes en el comedor. Se valora positivamente. No obstante han surgido
pequeños conflictos aunque son mayores sus beneficios.
- Alumnos encargados en la entrada al colegio por las mañanas. Los niños están
contentos con la actividad.
- Educación vial. Muy positiva.
- Actividad conjunta 6º de Primaria y 1º de ESO. Muy buena valoración por parte del
equipo. Los alumnos estaban muy contentos de la experiencia. A mejorar los espacios
donde se llevaron a cabo las reuniones.
- Protégeles: Se valoró positivamente. Es conveniente mantener la presencia de los
padres en esta actividad.
3) En este curso, qué aspectos del trabajo tutorial realizado valoráis como más beneficiosos para los
alumnos.
1º y 2º
3º y 4º
Normas y hábitos, habilidades sociales , orden y limpieza.
- Iniciación en el aprendizaje cooperativo: en general en las clases donde se ha aplicado se
aprecia mejor clima.
- Con las actividades de tutoría se genera confianza. Los alumnos tienen oportunidad de
hablar y de poder expresarse.
-
5º y 6º
-
Ayudarles a resolver conflictos mediantes estrategias sencillas.
Para el año próximo dedicaremos gran parte del tiempo tutorial para implantar el
aprendizaje cooperativo: ¿Cómo dar ayuda? ¿Cómo generar interdependencia
promotora en el equipo?
Habilidades de cooperación.
4) Qué aspectos del trabajo tutorial han resultado difíciles o sería conveniente modificar.
1º y 2º
-
Se necesita ajustar las actividades de tutoría a las necesidades diarias que encontramos
en el aula. Y hacerlas más dinámicas y motivadoras.
Renovar contenidos, para poder trabajar con profundidad los que hemos nombrado
anteriormente.
154
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
3º y 4º
5ºy 6ª
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
La insistencia en las normal.
El autocontrol.
Los conflictos.
En ocasiones empieza haber un uso excesivo de la plataforma para tratar aspectos
tutoriales.
La relación con algunos padres que no suelen ver las dificultades de sus hijos y piensan
que las dificultades se encuentran siempre en los demás.
5) Valoración de las reuniones de tutores: utilidad, periodicidad…
1º y 2º
En muchas ocasiones, no se respeta el tiempo de trabajo de tutores. Debido a que nos
ocupan el tiempo para otras actividades, a las que se les da mayor prioridad. Campañas del
centro, normas de convivencia.
3º y 4º
Muy positiva, pero disponemos de poco tiempo para trabajar metodología. Los principales
temas que se abordan son:
- Pastoral.
- Puesta en común de conflictos.
- Preparación de las reuniones de padres.
- Compartimos preocupaciones y soluciones.
5º y 6º -
Positivas y necesarias.
Entre los temas mas tratados están: coordinación de aspectos curriculares, similitud a la
hora de evaluar y compartir experiencias educativas.
6) Valoración del clima de relación y convivencia de las clases.
1º y 2º
El clima es bueno, pero no disponemos de tiempo para reunirnos. Los principales conflictos
o problemas abordados han ido la falta de normas y límites y la sobreprotección de los
padres.
3º y 4º
Cada curso son más habituales los conflictos interpersonales y se presentan a menor edad.
En algunas clases la gestión de la convivencia no es sencilla, en algunos casos por la
influencia de líderes negativos para el grupo. No planteamos la posibilidad de que alumnos
de 6º pudieran ser mediadores de nuestro alumnos.
5ºy 6º
Dentro de un clima de normalidad. Los alumnos han mejorado la convivencia a lo largo del
año. Generalmente se dan conflictos que se producen en el patio. Suelen ser problemas
relacionados con deportes. En caso de tener conflictos importantes los tutores sabemos
que podemos recurrir al equipo de mediación
7) Valoración de la relación y comunicación con los padres.
1º y 2º
Se ha podido mantener una reunión con la totalidad de los padres y se ha atendido
suficientemente a los padres de los alumnos con dificultades. Nos gustaría que las reuniones
generales con padres fueran a lo largo del curso y no necesariamente en el primer
trimestre.
3º y 4º
En general satisfactoria. Se han mantenido reuniones con todos los padres y se ha podido
atender suficientemente a los padres de los alumnos con dificultades.
5º y 6º
Buena. Por lo general hay mucha colaboración. Se ha podido tener reuniones con todos los
padres de los alumnos. En determinados caso más de una. Se ha atendido suficientemente a
los padres de los alumnos con dificultades. En algunos casos ejercen mucha presión para ser
recibidos rápidamente.
8) Valoración de la coordinación con el departamento de Orientación.
1º y 2º
Buena. Cada año hay más niños que requieren atención del departamento de orientación.
155
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
En algunos caso ha sido Insuficiente debido a la falta de tiempo por ambas partes.
3º y 4º
Positiva.
5ºy 6º
Positiva. El trabajo es bueno y sabemos de las dificultades que hay por la demanda.
9) Propuestas de mejora.
3º y 4º
Dinámicas de cohesión de grupos.
Mezclar las clases en varios momentos a lo largo del curso.
Pensar la manera de mejorar las actividades del recreo para prevenir conflictos (toda la
etapa).
-
5ºy 6º
-
Un orientador dedicado a las dificultades de Primaria.
Realizar actividades conjuntas entre padres y alumnos en relación a la educación
afectivo-sexual, mundo de las nuevas tecnologías, igualdad entre sexos, acoso y
convivencia escolar.
Formación tutorial para padres.
Reunión de padres más orientada a las dificultades de la edad.
ESO
1) ¿Se han conseguido los objetivos de la programación de acción tutorial?
1º
Se han trabajado todos, aunque en algunos no se han conseguido los resultados deseados.
2º
Sí. Aunque se ha cambiado alguna actividad, los objetivos se han conseguido.
- Objetivo conseguido. Los tutores nos hemos preocupado de hablar personalmente con
todos los alumnos y con la clase cuando ha sido necesario. El ambiente del curso ha
favorecido este objetivo.
- Objetivo conseguido. En al apartado a) debemos señalar que la intervención de los
alumnos mediadores ha sido crucial en algunos casos. En el apartado c) mencionamos la
intervención del Departamento de Orientación en las clases para hablar de los alumnos
con NEE. Creemos que esta práctica es muy positiva y debería hacerse de forma
sistemática.
- Creemos necesaria la intervención de agentes externos en temas como afectividad y
adicciones que este año no se han podido llevar a cabo. Este año hemos tenido la
intervención de la Policía Nacional en temas de redes sociales, cuya valoración ha sido
muy positiva; y de problemas de alimentación, que no nos pareció de nivel y contenido
suficiente.
- La charla de educación vial propuesta para tercero no nos parece necesaria y al igual
que en años precedentes no se ha realizado.
- Los alumnos repetidores están en apoyo por lo que han tenido un seguimiento
personalizado, tanto del tutor como del PT.
- Los alumnos que a partir de la primera evaluación han mostrado mayores dificultades
han sido seguidos por el equipo de tutores con un programa específico de revisión de
agendas semanal. Esta actividad ha tenido muy buenos resultados con algunos alumnos,
pero otros han mostrado resistencia a este tipo de ayuda y no hemos notado mejorías
en su organización personal.
- Se han aclarado en clase las dudas de los alumnos para la elección de itinerarios tras las
explicaciones del Director Pedagógico.
- Se ha explicado en clase el bachillerato dual y se han atendido personalmente las dudas
o se han remitido al Director Pedagógico.
- Objetivo conseguido. Los tutores hemos atendido a todos los padres de la tutoría
individualmente o en colaboración con los PTs.
- Objetivo conseguido. La incorporación de los nuevos alumnos mediadores ha sido muy
positiva
3º
156
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
4º
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se han conseguido los objetivos de la programación con diferente grado de éxito en función
de cada grupo y alumno/a. Se han conseguido todos exceptuando los relacionados con
conductas de riesgo.
2) Actividades realizadas de mayor utilidad. Valoración.
-
-
-
-
1º
-
-
-
-
Trabajo del lema. Se ha trabajado fundamentalmente a principio de curso y, después, en
momentos puntuales del curso.
Ficha de tutoría y sociograma. Ha ayudado la nueva ficha de tutoría con menos ítems
que contestar.
Elección de delegados y cargos de responsabilidad. Los delegados no han estado muy
activos en su papel, aunque nosotros tampoco les hemos dado mucho protagonismo.
Los cargos de responsabilidad han funcionado bien; han estado muy motivados, siempre
había varios voluntarios.
Convivencias. Seguimos pensando que son muy necesarias para tener una primera
impresión del grupo. También ayudan a que los alumnos nuevos se integren mejor en
sus nuevos grupos.
Presentación del programa de Mediación y Alumnos Ayudantes. Seguimos pensando que
es algo muy necesario. Los alumnos reciben la información sobre el programa con
interés y motivación.
Campaña de Egipto. Como todos los años. Empiezan muy motivados, pero van
perdiendo interés una vez pasa la Navidad.
Pautas para la realización de un examen. Las recibieron con interés, pero a bastantes les
cuesta aplicarlas.
Pautas para el uso de la agenda. Hemos insistido en su importancia y en el uso del doble
apunte. Detectamos que las usan menos en favor de otros soportes: Plataforma,
cuadernos, whatsapp, etc.
Dramatización de la actitud en clase.
Entrevistas personales. Continuamos viéndolas muy importantes y necesarias para el
buen seguimiento de nuestros alumnos.
Preparación de la Navidad. Este año nos ha sorprendido que no estuvieron
especialmente motivados, a pesar de que les presentamos distintas alternativas:
decoración, concurso fotográfico.
Preparación del Día de la Paz. Hicimos lo que se nos propuso desde Pastoral y los
alumnos respondieron positivamente.
Hábitos de estudio y organización. Tras una presentación, participaron activamente en
la puesta en común posterior.
Dinámica sobre la comunicación no verbal. Se muestran muy participativos; ellos
mismos presentan gestos no recogidos en nuestra propuesta.
Dinámicas para la introducción del aprendizaje cooperativo. Se han presentado de
distintas maneras y utilizando distintas técnicas. Las novedades eran bien recibidas por
los alumnos.
Dinámica sobre el ocio y la valoración de las diferencias. Disfrutaron mucho con la
actividad y a los tutores nos ayudó mucho para ver que alumnos no tienen un grupo de
amistad definido dentro del grupo clase.
Presentación sobre los cambios propios de la adolescencia. Como todos los años, es
una actividad que les gusta y les sirve para preguntar inquietudes.
Preparación de la fiesta de Santa Magdalena Sofía. Son unas tutorías que disfrutan
mucho y que lucen en el día de la Celebración.
157
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
-
-
2º
-
-
3º
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Revisión y limpieza del aula. Observamos que ha mejorado gracias a la personalización
de taquillas y pupitres.
Sociograma de cara a los reagrupamientos de 2º de ESO. Como todos los años, muchos
se muestran reacios a los cambios de grupos.
Actividades de evaluación. Se mostraron muy participativos y nos permitió sacar algunas
conclusiones: valoraron muy positivamente el aprendizaje cooperativo y ven como muy
importante un buen ambiente de trabajo.
Actividad conjunta con 6º de Primaria. Dinámica en las tutorías: fueron los propios
alumnos de primero los que plantearon la mayoría de los temas que se iban a tratar en
las entrevistas, que agrupamos en dos temáticas: cosas que os hubiera gustado saber el
año pasado como alumnos de 6º; y opinión sobre los cambios experimentados a lo
largo de 1º. Desde el principio participaron muy activamente y terminaron sacando ellos
mismo casi todos los temas que considerábamos importantes. Actividad con los
alumnos de 6º: entrevistas por parejas de compañeros 6º-1º previamente establecidas
por los tutores de 6º; más un recorrido por las instalaciones del piso de 1º de ESO.
Igualmente participaron muy activamente y los propios alumnos quedaron muy
satisfechos con su aportación. Igualmente, los tutores de 6º nos transmitieron su
satisfacción con la experiencia.
Salida de fin de curso y entrega de diplomas.
Normas de convivencia. Las conocen y aceptan, pero les cuesta cumplirlas sobre todo
el uniforme y salir de clase entre horas.
Dinámica de exclusión. Muy positiva.
Agrupamientos para el trabajo cooperativo. Positiva.
Pastoral: motivación lema, campaña de Egipto, preparación de eucaristías, tiempos
litúrgicos y fiestas del colegio, celebración del perdón. Apreciamos una evolución
positiva en la implicación de los alumnos y profesores. Han mejorado el
comportamientos en la eucaristías.
Entrevistas personales con alumnos y padres. Hemos recibido al 100% de los alumnos y
padres. Nos gustaría tener más tiempo con los alumnos.
Actividades diversas: juego de educación ambiental y convivencia, el rumor, pintar al
dictado, haz el ganso… Vemos la necesidad de estas actividades porque ellos se
implican mucho y las valoramos como necesarias.
Evaluaciones personales, seguimiento académico, motivación para las campañas, normas
de convivencia, preparación de fiestas y eventos del colegio, excursiones y salidas del
colegio. Positivas.
Temas adecuados a su edad: redes sociales, prevención de drogodependencias (tabaco),
técnicas de estudio, control de la ira…
Dinámica del respeto. Positiva.
Elección de mediadores. Positiva.
Elección de delegados. Positiva.
Mapas conceptuales. Positivo, pero consideramos que debería haber una secuenciación
vertical de técnicas de estudio desde el departamento de Orientación para que no se
repita la explicación de las mismas técnicas.
Reuniones trimestrales con los delegados. Positiva.
Dinámica de trabajo cooperativo. Positiva.
Dinámica de la Paz. Positiva.
Dinámica de planificación del trabajo semanal. La dinámica es positiva pero el
seguimiento es desigual por parte de los alumnos.
158
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
-
4º
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Cine fórum “Cuenta conmigo”. Muy bien. Se trabaja muy bien el tema de la amistad.
Preparación del día de la Santa Madre. Positiva.
Elección y entrega de diplomas. Muy bien. Se propone que sea una de las funciones del
delegado desde principio de curso preparar el acto final de curso con una memoria de
actividades y recogida de fotografías.
Salida a Parque Europa. Muy positiva.
Socios por un día. Hemos tenido la suerte de que eligieran a muchos de nuestros
alumnos. Sin embargo, el tiempo de preparación fue escaso porque nos avisaron con
poca antelación. Esperamos mantener esta actividad el próximo curso.
Normas de aprendizaje cooperativo (rol playing). Sirvió como introducción a esta
metodología. Hay que continuar con actividades de este tipo para ir asentándola.
Viaje a Valencia. Cada año vamos mejorando esta actividad y los alumnos disfrutan
muchísimo.
3) Actividades realizadas por especialistas externos y valoración
-
Trastornos de la alimentación y hábitos saludables. No se ajustaron a lo demandado ya
que hablaron mucho de hábitos saludables y casi nada de los trastornos, que es para lo
que principalmente concertamos la actividad.
Educación Vial. Lo vemos como algo necesario y es una actividad que a los alumnos les
suele resultar interesante.
Uso responsable de Internet y redes sociales.
-
Charla sobre las redes sociales a cargo de la Policía Nacional. Muy bien.
Charla sobre adicciones a cargo de Ana Cáceres. Muy bien.
-
Policía Nacional: Redes sociales. Positiva.
Adaner: Alimentación. Nos ha parecido demasiado básica y que no se adaptó
completamente a los contenidos que plantearon en principio. Se propone que se pida
colaboración a los especialistas den Niño Jesús.
SEUR: Medioambiente. Positiva.
1º
2º
-
3º
4º
-
Mesa redonda sobre orientación académica y profesional. Por segundo año consecutivo
hemos hecho esta actividad con gran éxito. Esperamos mantenerla en el curso próximo
Cruz Roja.
4) Aspectos más positivos de la acción tutorial
1º
-
2º
3º
-
La segunda hora de tutoría es imprescindible para el seguimiento de los alumnos y ellos
mismos agradecen que les dediquemos regularmente un tiempo para cada uno.
Las actividades de tutoría realizadas mediante cooperativo han tenido resultados
bastante positivos, sobre todo, en aquellas en las que el objetivo era recibir la opinión
de los alumnos; se sienten protagonistas y ven que sus opiniones se pueden tener en
cuenta.
Las salidas del Colegio en las que van los cuatro grupos juntos permite una mayor
relación entre todos los alumnos y así lo hemos experimentado en la salida de fin de
curso realizada.
Las entrevistas tanto con padres como con alumnos, ya que permiten dar y tener
diferentes perspectivas.
Las tutorías dedicadas a convivencia y buena relación entre alumnos.
Las campañas de solidaridad y fiestas específicas del colegio.
Entrevistas y seguimiento personal. Para este cometido necesitaríamos que se nos
descargara de otras actividades encomendadas al tutor porque constatamos falta de
159
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
4º
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
tiempo.
Seguimiento de la agenda a los alumnos con más dificultades.
La colaboración con las familias.
El seguimiento personalizado de cada alumno y su familia siempre es la actividad más
provechosa.
5) De la acción tutorial, aspecto en el que se han encontrado más dificultades
-
1º
-
-
Este año nos ha llamado especialmente la atención la cantidad de familias que han
expresado su dificultad a la hora de asistir a las entrevistas en determinados horarios
con el consecuente trastorno para los tutores que tienen que recibirlos en otros
momentos, incluso fuera del horario.
También hemos detectado que han aumentado los casos de alumnos con problemas de
aceptación en el grupo que requieren la intervención de Orientación; en algunos casos
no hemos sido capaces de responder a todas las necesidades por falta de tiempo.
Seguimos considerando que el que los grupos se mantengan sin cambios desde el paso
de 4º a 5º de Primaria hace que las problemáticas existentes se mantengan o empeoren.
2º
-
Los problemas de convivencia entre alumnos.
Seguimiento personal de los alumnos, cuando los tutores no dan en todas las clases o
tienen pocas horas lectivas con su tutoría.
3º
-
Poco tiempo de tutorías personalizadas o con el grupo.
Imposibilidad de trabajar determinados temas por falta de tiempo.
El calendario de festivos no ha favorecido estas cuestiones.
-
Ha faltado tiempo para algunas entrevistas personales porque algunos alumnos han
requerido mucha atención.
Como ya hemos señalado en ocasiones anteriores, en dos grupos la tutora no daba
clase a todos los tutorandos. Esto supone una importante dificultad en el seguimiento
de estos alumnos tanto en lo académico como en lo personal.
4º
-
6) Valoración de las reuniones de tutores. Principales temas tratados.
- Consideramos que son muy necesarias ya que nos permite preparar y coordinar las
sesiones de tutoría, pero, sobre todo, compartir las problemáticas y necesidades del
curso. La presencia de Orientación nos da mucha seguridad en determinadas
situaciones: información sobre alumnos y familias; consejo sobre la idoneidad de ciertas
decisiones; nuevas propuestas, etc.
- Queremos resaltar que entre los miembros del Equipo nos hemos ayudado mucho
1º
mutuamente, lo cual es de agradecer y de valorar.
Entre los principales temas tratados están:
- Coordinación y preparación de las sesiones y actividades de tutoría.
- Información de alumnos y familias.
- Consideración de las problemáticas y de las necesidades del curso.
Nos hemos reunido siempre en la hora destinada para ello (lunes de 13:00 a 13:50). Las
reuniones son muy necesarias y útiles para programar las tutorías, así como abordar los
principales problemas que surgen en el curso.
- Entre los principales temas tratados están: Programación y preparación de las
actividades de tutoría, preparación de reuniones de padres, agrupamientos, problemas
disciplinarios de alumnos de 2º, problemas personales importantes de los que tener
constancia como tutores, seguimiento de los alumnos, programación de salidas de
tutoría y visitas externas, comunicación con el departamento de orientación.
Muy útiles. El horario ha sido un acierto porque ha permitido la planificación de la semana.
Principales temas tratados:
-
2º
3º
160
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
4º
- Memoria Final Curso 2014-2015
Seguimiento y situación personal de los alumnos y las familias, cuando procede.
Diseño y evaluación de las actividades de tutoría y pastoral encomendadas al tutor.
Problemas de convivencia y tratamiento más adecuado al respecto.
Búsqueda de nuevas actividades propias o externas
Bien. Se ha aprovechado de forma muy eficaz el tiempo de trabajo.
Principales temas tratados. Viaje a Valencia, organización de tutorías, casos complicados de
cada tutoría, colaboración con el departamento de orientación, preparación de actividades
de pastoral, etc.
7) Valoración del clima de relación y convivencia de las clases. Programa de mediación
1º
-
-
-
2º
-
-
-
El clima entre ellos en general ha sido bueno, sin grandes conflictos. El ambiente de
trabajo en las clases no ha sido el más adecuado en algunas fases del curso. Les ha
costado aceptar determinadas normas generales: desplazamientos, comedor, recreos,
etc.
Los principales conflictos han sido los relacionados con la presión de grupo, problemas
de amistades y actitud en clase. Nos ha llamado la atención lo poco receptivos que han
sido a los consejos o medidas propuestas para mejorar lo anteriormente expuesto (no
escuchan). Como ya hemos dicho, ha habido varios casos de rechazo a determinados
alumnos.
Seguimos valorando muy positivamente el proyecto de mediación porque permite
solucionar conflictos de una manera más eficaz sin la intervención de los tutores. Nos
transmiten que los alumnos ayudantes han funcionado bien. Pensamos que nos sería útil
algo más de información sobre las intervenciones realizadas.
En general no ha habido un mal clima de convivencia, pero sí han destacado algunos
casos particulares de alumnos con los que se ha tenido que trabajar diversos aspectos
del respeto a las normas de convivencia a nivel personal y grupal.
Problemas disciplinarios por falta de respeto y acumulación de incidencias en distintas
asignaturas, problemas personales de algunos alumnos concretos, trastornos de la
alimentación, trato con algunas familias, uso de las redes sociales de forma inadecuada,
rumores, relaciones entre alumnos.
El equipo de mediación ha trabajado con varios alumnos de 2º abordando conflictos
entre amigos, mal uso de las redes sociales y otros temas de forma efectiva y necesaria.
3º
En general ha sido un curso tranquilo y los problemas de convivencia que han surgido han
sido abordados tanto desde mediación como desde tutoría y coordinación con resultados
satisfactorios.
Principales dificultades abordadas:
- Problemas derivados de las redes sociales.
- Propios de la edad en temas relacionados con la amistad.
- Problemas de alimentación.
- Problemas de convivencia y faltas de respeto dentro del colegio.
- Problemas de actitudes disruptivas dentro del aula (especialmente en dos de los grupos
del curso).
Valoración muy positiva del equipo de mediación. Tanto los alumnos como los profesores
están haciendo un gran trabajo. Se han ganado un hueco en el colegio y se acude a ellos con
naturalidad. Proponen soluciones acertadas y adaptadas a las situaciones.
Creemos que el tiempo dedicado a esta labor tanto por los alumnos como por los
profesores requeriría de una organización distinta que les descargue de trabajo para poder
dar respuesta a todos los problemas que atienden.
4º
En el plano superficial todo transcurre con bastante tranquilidad pero de fondo hay cierta
conflictividad entre los alumnos que han llegado a plasmarse en incidentes graves.
Principales conflictos: Conflicto vía whatsapp entre un grupo grande de alumnos entre los
161
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
que había uno de necesidades educativas especiales. Problemas de relación entre
compañeros de diferente escala que no se percibían en el día a día del aula.
Programa de mediación. Excelente: es un trabajo en la sombra que facilita que haya mejor
clima entre los alumnos. Nos gustaría tener un cierto conocimiento del tipo de conflictos
que se afrontan desde mediación para conocer mejor la realidad de nuestros alumnos.
8) Valoración de la relación y comunicación con los padres.
1º
En general ha sido muy positiva y hemos podido sentir su colaboración y apoyo en la
educación de sus hijos. En términos generales se han tenido reuniones con todos los padres
de los alumnos.
2º
Se han mantenido reuniones personales, por teléfono y vía Plataforma. Con los padres de
los alumnos con dificultades se han tenido varias reuniones. Valoramos muy positivamente
la segunda hora de tutoría. Es de resaltar el aumento de alumnos con dificultades en algunos
de los grupos, lo que dificulta la atención personalizada, aunque en todos los casos estamos
en contacto con el PT.
3º
La relación con las familias, a través de la plataforma, teléfono y entrevistas personales ha
sido positiva. A lo largo del curso hemos visto a la totalidad de los padres de cada tutoría y,
en algunas ocasiones, en horas de disposición al centro y fuera del horario laboral. La gran
mayoría de los padres han sido colaboradores y han confiado en nuestro criterio, pero en
algunos casos la relación ha sido complicada.
4º
La plataforma ha mejorado la comunicación con los padres. Se han tenido reuniones con
casi todos los padres y en ocasiones varias. No hemos tenido entrevista con las familias de
todos los alumnos NEE.
9) Valoración de la coordinación con el departamento de Orientación.
1º
Muy buena. La verdad es que este año ha estado más presente en las reuniones de tutores y
en la toma decisiones.
Nos ha ayudado mucho en los casos de alumnos y familias con problemáticas más
complicadas.
2º
Ha sido correcta y positiva. Hemos mantenido la regularidad de reuniones semanales. El
departamento de Orientación y los tutores han tenido numerosos encuentros individuales
para tratar, como hemos comentado antes, los casos de alumnos con dificultades.
3º
El Departamento de Orientación ha asistido a la mayoría de las reuniones de tutores y ha
atendido nuestras peticiones y planteado soluciones o propuestas cuando se le ha
requerido.
Volvemos a plantear aquí la conveniencia de que se desarrolle una programación vertical de
técnicas de estudio en colaboración con los Coordinadores Pedagógicos de los
Departamentos.
4º
Siempre que hemos necesitado su ayuda, se han involucrado. Estamos muy agradecidos por
el apoyo prestado. Nos hemos coordinado adecuadamente.
10) Propuestas de mejora.
1º
-
Creemos muy necesario que se sistematicen las charlas sobre Internet y redes sociales
para que no vuelva ocurrir como este año, en el que nuestros alumnos no las han
recibido. Es algo muy demandado tanto por familias, alumnos y profesores; de hecho
varias familias nos han expresado su extrañeza por no llevarlo a cabo.
Pensamos que la charla sobre trastornos de la alimentación debe centrarse
concretamente en eso, en los trastornos de la alimentación, ya que el tema de los
hábitos saludables es algo que ya se trabaja desde distintos departamentos: Naturales,
162
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Educación Física, Tutoría.
2º
-
Mantener las charlas de especialistas externos sobre las redes sociales y las adicciones
Trastornos de la alimentación.
Trabajar las destrezas cooperativas.
Que los tutores den clase a dos o más grupos de ese curso, para facilitar el intercambio
de información y mayor conocimiento de los alumnos.
3º
-
Charlas externas de afectividad, adicciones y alimentación.
Se propone institucionalizar la salida de fin de curso.
-
Mantener socios por un día y la mesa redonda. Además, hay que introducir las
actividades sobre prevención de conductas de riesgo.
La fundamental, como se ha señalado arriba, es que los tutores den clase a todo su
grupo.
El viaje a Valencia se va mejorando curso a curso.
4º
-
BACHILLERATO
1) ¿Se han conseguido los objetivos de la programación de acción tutorial?
1º
Se han trabajado y se han conseguido en gran medida. En general sí.
2º
Se han conseguido. El clima de convivencia ha sido bueno y se ha llevado a cabo la
orientación universitaria con una visita a la universidad Autónoma, donde nos dividimos en
grupos según las expectativas de los alumnos. También vinieron al colegio a dar charlas
antiguos alumnos seleccionados de carreras distintas.
2) Actividades realizadas de mayor utilidad. Valoración.
1º
-
Entrevistas personales. Bien.
Entrevistas padres. Bien.
Trabajo sobre 150 aniversario de la muerte de Sta. Magdalena Sofía. Bien.
Campaña solidaria de bizcochos. Bien.
Ayuda en la organización de productos campaña del kilo. Bien.
Jomadas de orientación universitaria. Bien.
Visita de la Policía. Bien.
2º
-
Seguimiento personalizado del alumno.
Orientaciones universitarias con las jornadas universitarias y la visita a AULA.
Entrevistas con padres. Adecuadas.
3) De la acción tutorial, aspecto que has encontrado más fructífero.
1º
Entrevistas personales, acompañamiento en la etapa y consejo para el curso de 2º.
2º
Seguimiento personalizado y orientación para la PAU.
4) De la acción tutorial, aspecto en el que se han encontrado más dificultades
1º
Buscar espacios y tiempos para realizar las reuniones personales. En 1º B al estar dividido el
grupo se ha notado la falta de una hora de tutoría con todos los alumnos juntos.
2º
El escaso tiempo para atender a los alumnos de forma individual y puntualmente alguna
familia que no acepta los resultados de sus hijos aún cuando han sido informados de su
trayectoria durante todo el curso.
5) Valoración del clima de relación y convivencia de las clases.
1º
-
En general bueno.
En 1º A, un grupo reducido de alumnos ha mostrado poco interés por el estudio y ha
destacado por sus ausencias y retrasos constantes. Esto ha creado mal ambiente en el
163
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
2º
- Memoria Final Curso 2014-2015
aula. A su vez, el elevado número de alumnos con necesidades educativas especiales (8)
del aula ha influido en el ritmo de las clases y en el aprovechamiento del grupo.
Consideramos que convendría equilibrar los grupos en este sentido en próximos
agrupamientos.
En 1º B, la convivencia entre los alumnos ha sido aceptable, pero para próximos curso
es muy importante la elección de los agrupamientos. La buena disposición de algunos
alumnos ha hecho que el clima de convivencia sea aceptable.
Principales problemas abordados. Problemas de convivencia y de aceptación de las
diferencias entre ellos.
El curso en general no se caracteriza por un clima de convivencia negativo aunque se han
desarrollado sucesos desagradables relacionados con el robo de exámenes y la venta de
sudaderas.
6) Valoración de la relación y comunicación con los padres.
1º
En general buena. Las decisiones tomadas por el Colegio respecto a sus hijos en algunos
casos ha sido cuestionada por los padres.
2º
En general bastante satisfactoria. Prácticamente se ha tenido una entrevista con todos
aunque en algunos casos ha sido imposible debido a la disponibilidad horaria y la relación se
ha establecido vía educamos. Los casos en los que no se ha tenido entrevistas con los
padres son alumnos sin necesidades especiales
7) Valoración de la coordinación con el departamento de Orientación.
1º
La coordinación ha sido buena.
2º
Positiva. Nos hemos coordinado cuando ha sido necesario.
8) Propuestas de mejora.
1º
-
Son muy importante las agrupaciones de los alumnos. Deberíamos tener en cuenta no
solo el itinerario académico, sino sus características personales.
2º
-
Mantener el modelo de orientación universitaria.
Reforzar la tutoría.
164
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
1.
Composición del departamento
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
2.
TERESA FERNÁNDEZ….....……..
ANTONIO NIEVA……….…........
ISABEL DESMONTS……………..
ESTHER DEL REY…………............
VIRGINIA GANCEDO…………...
SILVIA SÁNCHEZ….…………….
JARA Mª LÓPEZ………………….
Mª CARMEN MUÑOZ…………...
ANA LÓPEZ.......................................
VERÓNICA ALBERCA…………..
ELENA SALADO….………..…….
JUANA RENGEL…….….................
MARÍA LÓPEZ…………………...
BORJA SOTO…...……...…...……
DIANA GARCÍA……..……..……
ANA JIMÉNEZ…………….….......
CARLOTA RODRÍGUEZ………..
JOSÉ BESCÓS…………………….
ANA MOYA……………..…..…....
Coordinadora del departamento
Orientador
Coordinadora de Profesores de Pedagogía Terapéutica
Profesora de Pedagogía Terapéutica. Infantil.
Profesora de Pedagogía Terapéutica – AL. Infantil.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. Infantil.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. Primaria.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. Primaria.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. Primaria.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. Primaria.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. Primaria.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. Primaria.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. ESO.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. ESO.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. ESO.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. ESO.
Profesora de Pedagogía Terapéutica. ESO.
Profesor de Pedagogía Terapéutica. ESO.
Profesora de Pedagogía Terapéutica - AL
Valoración de los objetivos generales
a) Coordinar la acción tutorial del Colegio.
- La coordinadora del departamento ha participado en los trabajos del Equipo Directivo aportando
-
la información sobre las áreas de su competencia:
- Evolución individual de los alumnos.
- La acción tutorial.
- Atención a la Diversidad: Refuerzo educativo (alumnos con dificultades de aprendizaje
puntuales), Apoyo A (alumnos con NEE transitorias), Apoyo B (alumnos con NEE
permanentes). Información del Proyecto de Innovación Metodológica “ Estimulación
Neuropsicológica …” llevado a cabo en Infantil y 1º y 2º de Primaria. Periodicidad: semanal.
- Información del Proyecto de Inteligencia Emocional en 3º de Primaria Periodicidad semanal y en
4º de Primaria con periodicidad quincenal.
- Información del Proyecto de Lectura Competente en 3º de Primaria Periodicidad semanal.
- Información del Proyecto de padrinos de lectura en 5º y 2º de Primaria Periodicidad quincenal.
- Información del Proyecto de Mediación y alumnos ayudantes en ESO.
Un miembro del departamento ha participado en los trabajos del Equipo de Coordinación
Pedagógica periodicidad semanal.
Nos hemos reunido semanalmente con el Director.
Hemos colaborado en la organización de la Escuela de Padres. Los temas de este curso han sido:
1. ¿Cómo desarrollar una autoestima positiva en nuestros hijos? Claves para fomentar las
habilidades emocionales y sociales, a cargo de Mercedes Levy.
2. Internet seguro y sin miedos (Charla práctica, para padres e hijos desde 5º de Primaria a 2º de
ESO) a cargo de Ana Chacón y el departamento de Orientación.
165
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
-
-
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
3. Dificultades de aprendizaje: Lecto-escritura y cálculo. A cargo de Alexandra Pardós.
4. Educando para la salud: Adolescencia, Alimentación y Trastornos de la Conducta Alimentaria.
A cargo de Begoña Gallego.
5. Ciclo vital y discapacidad: Recorrer un camino. A cargo de Ana Berastegui.
6. Los menores y el uso de internet. Smartphone y Tablet. A cargo de Guillermo Cánovas
(Fundación protégeles).
Hemos coordinado la elaboración de la programación de tutorías a partir del Plan de Acción
Tutorial. Al principio de curso repartimos a los tutores de todas las etapas un guión para la
actualización de la programación de la acción tutorial.
Atención logopédica: no se ha continuado con la atención de logopedia para alumnos de
enseñanza ordinaria y se ha mantenido la atención logopédica para alumnos con NEE. Con las
logopedas se ha mantenido una reunión mensual para su orientación y para la organización y
seguimiento de los alumnos.
Se ha continuado el proyecto de estimulación y prevención neuropsicológica del lenguaje, la
motricidad y la atención en E. Infantil y 1º y 2º de Primaria.
Se ha iniciado la puesta en marcha del nuevo método de lectura para Ed. Infantil.
Se ha iniciado el proyecto de inteligencia emocional en 3º de Primaria.
Se ha iniciado el proyecto de padrinos de lectura en 2º y 5º de Primaria
Hemos tenido formación sobre el estimulación temprana, con Sara Quiñones, al que han asistido
todos los tutores de Infantil y los tutores de 1º y 2º que participan en el proyecto, así como los PT
implicados, el departamento de Orientación y la directora pedagógica de la etapa.
Formamos parte del Grupo de Seguimiento del Proyecto de Infantil.
b) Coordinación y colaboración en proyectos de innovación.
- Se ha continuado el Proyecto de Estimulación y Prevención Neuropsicológica del Lenguaje, la
-
Motricidad y la Atención en Ed. Infantil y 1º y 2º de Primaria.
Se ha consolidado la puesta en marcha del nuevo método de lectura para Ed. Infantil.
Se ha mantenido el Proyecto de Inteligencia Emocional en 3º de Primaria.
Se ha mantenido el Proyecto de Lectura Competente en 3º de Primaria.
Se ha iniciado el Proyecto de Inteligencia Emocional en 4º de Primaria.
Se ha iniciado el Proyecto de Padrinos de lectura en 2º y 5º de Primaria
Hemos asistido a la formación sobre Aprendizaje Cooperativo impartida por Francisco Zariquey
tanto a la dirigida a la ESO como a la de Educación infantil y Primaria.
Formamos parte del Grupo de Seguimiento del Proyecto de Infantil.
Formamos parte del Equipo de Innovación.
c) Colaborar con los profesores tutores en sus necesidades prestando especial atención a
los profesores de incorporación reciente a esta función.
- Hemos mantenido reuniones individuales con los profesores para intercambiar la información de
-
los alumnos de su tutoría. A lo largo del curso hemos recogido y atendido las demandas de los
tutores o profesores sobre determinados alumnos.
Hemos prestado asesoramiento y en varias ocasiones acompañamiento a los tutores que lo han
solicitado para realizar mejor sus entrevistas de padres.
Hemos tratado de asesorar a los tutores que se inician en esta función en aquellas dudas que nos
han consultado.
El seguimiento de los tutores de Infantil y Primaria se realiza en reuniones individuales con cada
tutor a lo largo del curso. En la ESO se asiste, de forma periódica, a la mayoría de las reuniones de
tutores.
166
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
d) Coordinación del equipo mixto Colegio-padres para el proyecto “Detumano”.
e) Efectuar el seguimiento individual de los alumnos.
f) Intervenir con los alumnos que lo precisen.
g) Seguimiento y orientación de alumnos, asesoramiento de profesores.
Infantil
Primer trimestre:
- Hemos recogido los informes psicopedagógicos de los alumnos que se han incorporado al
colegio y la información más relevante se ha transmitido a los tutores.
- Hemos participado en la confección, en colaboración con la directora Pedagógica, de las listas
de clase de 1º de Educación Infantil.
- Hemos evaluado a los alumnos propuestos por los profesores tutores para refuerzo y hemos
elaborado un informe de cada uno de ellos.
- Hemos continuado con el proyecto de estimulación neuropsicológica del lenguaje, la atención
y la motricidad en Infantil y 1º y 2º de Primaria.
- Hemos puesto en marcha el nuevo método de lectura.
A lo largo del curso:
- Hemos coordinado el refuerzo educativo. Se han tenido reuniones con la profesora de apoyo
mensualmente.
- Hemos mantenido reuniones con los profesores tutores para su orientación y el seguimiento
de la evolución de los alumnos.
- Hemos evaluado a alumnos de logopedia propuestos por los tutores.
- Hemos revisado el proyecto con los tutores y mantenido varias reuniones para su
seguimiento.
En el tercer trimestre:
- Hemos realizado la revisión de la evolución de los alumnos incluidos en el refuerzo educativo y,
de cada alumno, se ha elaborado el correspondiente informe de seguimiento.
- Hemos colaborado con los profesores tutores en las decisiones de promoción de los alumnos que
presentan dificultades de aprendizaje.
- Se han propuesto alumnos de 3º de Ed. Infantil para cambio de modalidad de ordinaria a ordinaria
con apoyo y se ha propuesto también la repetición de un alumno de NEE en 3º de Ed. Infantil
- Hemos tenido reunión con los terapeutas que trabajan con alumnos que derivamos fuera para ver
evolución y coordinar el trabajo que se realiza dentro y fuera del colegio.
- Hemos colaborado en la reorganización de los grupos de 2º.
Primaria
Se ha mantenido una reunión de coordinación con la Directora Pedagógica de Primaria con una
periodicidad quincenal.
Se ha mantenido una reunión mensual con la coordinadora de la etapa de Primaria.
Nos hemos reunido con los equipos externos (reeducadores, terapeutas, psiquiatras, neurólogos, etc.)
que trabajan con algún alumno de la etapa con el fin de coordinar la intervención de todos los
profesionales que inciden sobre un mismo niño.
Primer trimestre:
- Hemos recogido los informes psicopedagógicos de los alumnos que se han incorporado al
colegio y hemos transmitido la información de los aspectos más relevantes a los tutores.
- Hemos realizado la observación y, en su caso, la evaluación de los alumnos propuestos por sus
tutores para determinar sus necesidades educativas especiales.
167
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Hemos colaborado con los profesores de inglés y de apoyo en la elaboración de las
adaptaciones curriculares individuales de los alumnos del programa de Apoyo A.
- En 1º y 2º de Primaria, hemos continuado el proyecto de estimulación neuropsicológica con
los profesores tutores y con los PTs como equipo de apoyo.
- Se ha puesto en marcha el circuito psicomotor marcado dentro del proyecto de estimulación
neuropsicológico.
- Se ha mantenido el Taller de Inteligencia Emocional en 3º de Primaria, llevado a cabo por los
tutores pero prestando la colaboración y acompañamiento que han necesitado algún tutor.
- Se ha mantenido junto con un profesor, el Taller de Lectura Competente en 3º de Primaria.
- Se ha iniciado el Taller de Inteligencia Emocional en 4º de Primaria, llevado a cabo por un pt u
orientador junto con el tutor del aula.
- Se ha iniciado el Taller de padrinos de lectura en 2º y 5º con la colaboración de los PTs de 5º
y 6º de Primaria.
A lo largo del curso:
- Se han mantenido dos reuniones con cada tutor, una inicial y la segunda final, con el objetivo de
actualizar la información, valorar la evolución de cada uno de los alumnos de la clase y asesorar en
la decisión de la promoción al curso siguiente.
- Se han pasado las pruebas psicopedagógicas a 4º curso. Las llevamos a cabo en el mes de enero.
Este curso se han enviado los informes psicopedagógicos a todos los padres. Con aquellos que lo
han solicitado se ha mantenido una reunión para explicarles el resultado de las pruebas.
- Hemos mantenido reuniones con los equipos externos (reeducadores, terapeutas, psiquiatras,
neurólogos, etc.) que trabajan con algún alumno de la etapa con el fin de coordinar la intervención
de todos los profesionales que inciden sobre un mismo niño.
- A demanda de los tutores les hemos asesorado en todo lo referente a la evolución de sus alumnos
y a la relación con los padres de sus alumnos.
- Hemos evaluado a alumnos de logopedia y de dificultades de aprendizaje propuestos por los
tutores.
- En el caso de determinados alumnos hemos mantenido conjuntamente con los tutores reuniones
con los padres.
- Hemos evaluado a los alumnos de NEE que ha sido necesario.
- Hemos intervenido en las 4 clases de 5º de Primaria con el tema: uso y riesgos de internet y
redes.
En el tercer trimestre.
- Hemos colaborado en la reorganización de los grupos de 4º.
- Hemos mantenido una reunión con los tutores de todos los cursos y con la Directora
Pedagógica con el objetivo de tomar las decisiones relativas a la promoción de los alumnos al
curso siguiente.
-
ESO
Primer trimestre:
- Hemos recogido los informes psicopedagógicos de los alumnos que se han incorporado al
colegio y hemos transmitido la información de los aspectos más relevantes a los tutores.
- Hemos mantenido reuniones con los tutores que lo han solicitado para actualizar información
y valorar la evolución de cada uno de los alumnos de su grupo de clase.
- Hemos asesorado sobre los alumnos con adaptación curricular.
A lo largo del curso:
-
Hemos mantenido reuniones con el Director Pedagógico. Periodicidad quincenal.
168
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
-
Hemos mantenido reuniones con el Coordinador de la Etapa, cuando se ha visto necesario
por cualquiera de las partes.
-
A demanda de los tutores hemos mantenido reuniones con aquellos que lo han necesitado
con el objetivo de revisar la evolución de su grupo de clase en general o la situación personal
o académica de alguno de sus alumnos.
-
Hemos asesorado a los tutores que lo han demandado, en todo lo referente a la relación con
los padres de sus alumnos. En el caso de determinados alumnos hemos mantenido
conjuntamente con los tutores reuniones con los padres.
-
Hemos asesorado a los tutores en lo referente a la evolución general de su grupo de clase,
motivación, convivencia cuando hemos sido demandados
-
Se ha realizado evaluaciones psicopedagógicas de aquellos alumnos con algún tipo de dificultad
personal o pedagógica detectada por sus tutores con el objetivo de determinar las
necesidades educativas que presentan.
-
Hemos intervenido individualmente o en pequeño grupo con aquellos alumnos que lo han
precisado, personal o académicamente. Hemos colaborado con los tutores ante los problemas
de relación y de convivencia que se han planteado a lo largo del curso.
-
En el presente curso se ha continuado el Proyecto del Equipo de mediación. Un equipo
compuesto por alumnos de los cursos de 3º y 4º, los tutores de 3º y 4º, la coordinadora de la
etapa de Primaria y el dpto. de Orientación. Los alumnos han tenido la formación en Sta.
María de Huerta para iniciarse como alumnos mediadores.
-
Se ha mantenido el Proyecto de alumnos ayudantes en 1º y 2º dentro del marco del Proyecto
de Mediación, los alumnos han tenido la formación un fin de semana en el Colegio para
iniciarse como alumnos ayudantes, junto con dos profesores uno de Primaria y otro de ESO.
-
Se ha participado en la reunión semanal de tutores que mantienen los cuatro cursos de ESO.
-
Se ha participado en las reuniones de preevaluación y de evaluación de los tres trimestres.
-
Se ha participado en el proceso de orientación de los alumnos de 4º para la toma de
decisiones al final de la ESO. Los alumnos de los cuatro cursos han recibido la información y la
orientación mediante pruebas de intereses vocacionales. Además hemos colaborado con los
tutores en la elaboración del Consejo de Orientación de los alumnos de 4º de ESO.
-
Hemos mantenido reuniones con los terapeutas externos al colegio que trabajan con alguno
de nuestros alumnos.
Se han coordinado las intervenciones de especialistas externos que quedan reflejadas en los
apartados de acción tutorial de cada curso.
Hemos pasado las pruebas psicopedagógicas colectivas a los cuatro cursos de 4º de la ESO en
el mes de enero. Se ha dado la información a cada uno de los tutores de 4º y se ha visto con
ellos los resultados cuando lo han solicitado.
Se han realizado evaluaciones a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales de 4º para
la elaboración de la documentación necesaria en el final de su escolaridad.
En el tercer trimestre.
- Hemos participado en las reuniones de evaluación final.
- Vamos a participar en las sesiones de reagrupamiento de alumnos de 1º y 2º de este curso.
Estas reuniones se mantendrán en la última semana de junio o en la primera quincena de
septiembre.
-
169
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Bachillerato
- Hemos mantenido reuniones con los tutores que lo han demandado para tratar de la
situación personal o académica de alguno de sus alumnos.
- Hemos intervenido con dos alumnos para la mejora de sus técnicas de estudio.
- Se ha participado en la jornada de orientación vocacional de preparación para estudios
posteriores.
h) Coordinar y colaborar con las medidas de Atención a la Diversidad.
Alumnos atendidos:
Observación, evaluación y seguimiento:
- E. Infantil:
54 (34 en evaluación y 20 en seguimiento)
- E. Primaria.
53 (24 en evaluación y 29 en seguimiento)
- ESO
43 (8 evaluados 35 en seguimiento )
- Bachillerato
3
- Alumnos que han recibido refuerzo educativo en E. Infantil: 13*
- Alumnos que han recibido refuerzo en inglés: 5
* Valoramos el Refuerzo en Infantil como un apoyo fundamental que previene muchas dificultades de
aprendizaje posteriores, en los últimos años este apoyo se ha visto cada vez más mermado por el
reducido número de horas y las múltiples sustituciones. Consideramos importante que esto se tenga
en cuenta y se revise de cara a cursos posteriores.
Alumnos que han recibido logopedia:
El apoyo de logopedia se ha llevado a cabo en 2º y 3º de E. Infantil y en 1º, 2º y 3º de E. Primaria, con
alumnos con necesidades educativas especiales.
En Infantil se ha llevado a cabo la valoración e intervención de las dificultades del lenguaje oral y de la
comunicación; puntualmente se ha apoyado la adquisición de la lectura en determinados alumnos.
En Primaria se ha llevado a cabo la evaluación y apoyo de las dificultades del lenguaje oral, de la
comunicación y en la lectura y escritura.
En la etapa de Infantil han recibido apoyo de logopedia 12 niños que presentan necesidades educativas
especiales. Todos han recibido dos sesiones semanales, algunos han sido atendidos también en recreos
y comedor por sus dificultades en lenguaje y comunicación.
En la etapa de Primaria han recibido apoyo de logopedia 31 niños, de los cuáles 23 presentan
necesidades educativas especiales y 8 dificultades de lecto-escritura. Todos han recibido dos sesiones
semanales, han progresado según lo esperado y se han dado de alta a varios alumnos de cara al
próximo curso.
i) Asesorar y colaborar con los padres.
- Con los padres se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:
- Información general sobre el departamento en las reuniones de principio de curso.
- Información sobre los resultados de las pruebas colectivas en 4º de Primaria y 1º de ESO
mediante el envío, por correo, de los informes psicopedagógicos.
- Orientación sobre aspectos educativos y personales a demanda de los padres.
- Reunión conjunta con profesores tutores en los casos en los que ha sido necesario.
j) Proyectos para el curso 2015-16.
-
Continuar revisando y completando el proyecto de estimulación neuropsicológica de E. Infantil y
1º y 2º de E. Primaria y ampliarlo a 3º y 4º.
-
Extender el método de lectura a 1º de Primaria.
Continuar el proyecto de inteligencia emocional en 3º y 4º de Primaria.
170
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
-
Variar y buscar un mejor local para el circuito motor de 1º y 2º de Primaria.
-
Revisar y mejorar el refuerzo de Infantil.
Continuar el proyecto de padrinos de lectura de 5º y 2º de Primaria.
Continuar el proyecto de lectura competente en 3º de Primaria.
Continuación de la formación y afianzamiento del programa de mediación.
Continuar con el proyecto, en la línea de las comunidades de aprendizaje, de colaboración de
padres en tareas de apoyo.
Actualizar las pautas orientativas sobre la entrevista de padres.
Secuenciar el aprendizaje y uso de las técnicas de estudio.
171
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Etapa
Educativa
Refuerzo
ordinario
E. Infantil
E. Primaria
Destinatarios
Profesorado
Características
Alumnos con necesidades
educativas concretas.
Profesores de apoyo
y
profesores
asignados.
Refuerzo para problemas de
aprendizaje concretos. En ESO
seguimiento de las asignaturas
pendientes.
ESO
Apoyo
educativo
E. Infantil
Alumnos con retraso
madurativo, de lenguaje,
de
atención,
de
coordinación visomotriz…
Profesores de apoyo
y
dpto.
de
Orientación.
Carácter preventivo. Atención
en pequeño grupo de alumnos
con un ritmo evolutivo más
lento.
Apoyo A
E. Primaria
Alumnos
transitorias.
NEE
Profesores PT
ACI por
aprendizaje
capacidad.
Alumnos con NEE por
discapacidad permanente.
Profesores PT
ACI por discapacidad.
ESO
Apoyo B
E. Infantil
E. Primaria
con
dificultades de
o
por
alta
ESO
APOYO A. Programa de atención a alumnos con necesidades
educativas especiales transitorias.


Alumnos que pertenecen al programa en la modalidad de apoyo A (Primaria): número total
de alumnos: 12.
Alumnos que pertenecen al programa en la modalidad de apoyo A (ESO.): Número total de
alumnos: 21
-
1º ESO
4
2º ESO
3
-
3º ESO
10
4º ESO
4

Objetivos:
- Colaborar en la selección de alumnos con necesidades educativas especiales transitorias en las
etapas de Educación Primaria y ESO.
- Colaborar con los profesores tutores y de área en la elaboración de las adaptaciones
curriculares individuales.
- Intervenir con los alumnos de NEE transitorias de acuerdo con el horario que se establezca.
- Coordinarse con los profesores tutores y de área para el seguimiento de los alumnos del
programa.
- Informar a los padres de la evolución de los alumnos del programa.
- Realizar las entrevistas con los padres, en coordinación con los tutores.

Evaluación:
- El programa durante este curso ha atendido a 21 alumnos en la etapa de ESO, obteniéndose en
general resultados bastante positivos.
- En la etapa de Primaria se ha consolidado a lo largo del curso el programa. Se ha atendido a 12
alumnos.
172
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
-
-
-
-
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se han realizado las adaptaciones curriculares de cada alumno en función de sus características
personales.
Se han abierto las carpetas de los alumnos que han entrado a formar parte del programa durante este
curso, incluyendo la documentación correspondiente y se han metido los datos en la aplicación
informática.
Se observan también otros cambios positivos en los siguientes aspectos:
Los alumnos con serias dificultades para seguir el currículo han podido ir consiguiendo los objetivos
programados para ellos. Al conseguir resultados positivos se ha incrementado su autoestima y su
motivación. (aprovechar el tiempo de trabajo mejor, al adecuarse los contenidos a sus
capacidades. También han podido constatar resultados positivos, lo que ha hecho aumentar su
motivación.).
Con los alumnos con dificultades de comportamiento se ha trabajado para que pudieran ajustarse
mejor al desarrollo de las aulas ordinarias. También se han facilitado pautas a los tutores para que los
alumnos con dificultades de comportamiento que distorsionaban la marcha normal de la clase
ajustaran mejor a las normas y mostraran una mejor actitud hacia el trabajo, también en los tiempos en
que han continuado trabajando con sus compañeros.
Se han podido identificar mejor dificultades específicas con las que se encuentran algunos de estos
alumnos.
Se han realizado las reuniones de coordinación previstas en los objetivos tanto con los tutores
como con los profesores de área, llegando a acuerdos que han permitido trabajar con un mayor
ajuste con los alumnos.
Se han mantenido las reuniones con los padres para dar la información oportuna. Con los padres
cuyos hijos se han incorporado al programa se les han explicado los objetivos fijados y con el resto
se ha ido informando de la evolución y de los aspectos más relevantes de los alumnos.
Se han mantenido las reuniones con los especialistas externos que atienden a los alumnos de forma
domiciliaria o en centros, para facilitar objetivos comunes en el trabajo con estos alumnos.
Por necesidades del programa se ha atendido a alumnos con NEE que por sus características
personales y académicas, se benefician más de las características de este programa.
Por necesidades del programa los PT encargados del apoyo A de ESO y Primaria han impartido
también algunas áreas a los alumnos con NEE permanentes.
APOYO B. Programa de atención a alumnos con necesidades
educativas especiales permanentes.

Alumnos que pertenecen al programa en la modalidad de apoyo B: número total de alumnos:
120 + 3 alumnos en escolaridad combinada.
- Infantil
21 + 1 (escolaridad combinada)
- Primaria
51 + 1 (escolaridad combinada)
- ESO
48 + 1 (escolaridad combinada
Lo que supone un aumento de alumnos en las etapas de Primaria y ESO con respecto al curso
pasado. Destacamos el creciente aumento en la ESO, de un 26,3% con respecto al curso pasado.

Organización y dinámica de funcionamiento del programa:
Los tiempos en que estos alumnos participan de las actividades en el aula ordinaria dependen de las
características personales de cada uno de ellos y salen a recibir apoyo específico en pequeño grupo
atendiendo a sus necesidades. En las ocasiones en las que se requiera y sea posible, el profesor de apoyo
realizará su trabajo dentro del aula ordinaria.
Durante el primer trimestre se elaboran y revisan las ACI (Adaptación Curricular Individualizada) de cada
alumno. A partir de este documento flexible se informa a las familias de la evolución académica, social y
173
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
personal. Esta información se trasmite principalmente mediante informes trimestrales y en las entrevistas
personales en el colegio.
El trabajo es realizado por los profesores especialistas en pedagogía terapéutica con los tutores y
demás profesores de área. Siendo los primeros quienes se encargan de orientar al resto del
profesorado para una mejor atención a las diferentes necesidades surgidas de la discapacidad.
El trabajo se realiza en equipo. Para este curso se mantendrá la reunión semanal de coordinación de todo
el equipo con una duración de una hora y otra coordinación de otra hora de los PT de ESO por un
lado y de Primaria e Infantil por otro. Se continuarán las coordinaciones con los auxiliares. Y en
colaboración en los nuevos proyectos de innovación pedagógica propuestos.
Los profesores especialistas en pedagogía terapéutica recibirán la supervisión de la coordinadora del
equipo en lo que se refiere a las vertientes organizativa y pedagógica del trabajo y del departamento de
Orientación en lo tocante a aspectos personales de los alumnos y al trabajo con las familias.
Durante este curso 2014-2015 hemos hecho un gran esfuerzo para flexibilizar los horarios de
atención a los alumnos NEE y poder compatibilizar la atención específica en el aula de apoyo y la
atención enfocada a una mejora de la inclusión dentro del aula general.
En la etapa de Infantil ha sido más fácil de llevar a cabo. Dado que los horarios de clase son más
flexibles y que ya se realizaba en algunos casos, hemos aumentado el número de horas en aula grande.
Por otra parte observamos la necesidad de atender a los alumnos del grupo siempre que esto
beneficie directamente al ACNEE.
Los alumnos con NEE se benefician del aprendizaje en un ambiente normalizado. Comparten espacios,
tareas y momentos de convivencia que les ayudan a conocerse a sí mismos y a relacionarse co los
demás desde la normalidad. No obstante, en el centro valoramos como imprescindible la intervención
especializada de los profesores de pedagogía terapéutica quienes intervienen tanto en grupos
pequeños como en grupos grandes. Las necesidades que presentan estos alumnos exigen un trabajo
personalizado por parte de un especialista que trabaje desde un enfoque terapéutico.
El dar importancia al trabajo con las familias permite que se haga un trabajo con el grupo humano que
convive con el alumno y con las relaciones que entre él y el contexto que le rodea se establecen. Son
familias que siguen un desarrollo diferente al de una familia media por el hecho de vivir con la
discapacidad. Este aspecto precisa de un enfoque concreto, de unos medios para poder acompañarles
y orientarles durante el desarrollo de sus hijos y de sus dinámicas como grupo. Estos aspectos influyen
directamente en el día a día de los ACNEE, de sus hermanos y finalmente del funcionamiento del
centro.
En el ámbito del uso de las nuevas tecnologías hemos continuado el trabajado con pizarras digitales, en
ciertas sesiones se utilizan siempre aprovechando recursos (juegos, ejercicios interactivos…) cogidos
de internet. Por otra parte se ha introducido el uso de la Tablet para 3 alumnos con NEE, es una
herramienta muy útil aunque todavía estos alumnos se están haciendo con su manejo. Se ve necesario
el acceso a internet en las aulas para que estos alumnos puedan acceder a los libros digitales y seguir
las clases con estos.
Durante los últimos tres cursos el equipo de profesores PT se han implicado en el diseño e
implantación de los diferentes proyectos cuyas bases y fundamentación están basados en principios de
innovación metodológica y teorías de desarrollo neuropsicológico.
Con el paso de los cursos, al verse los beneficios de estos proyectos para todos los alumnos, los
profesores Pt han podido ir asumiendo un papel más enfocado hacia la orientación de los profesores
con los que comparten curso. Hemos valorado muy positivamente nuestra intervención dentro de las
aulas tanto para los ACNEE como para el resto del alumnado. Progresivamente estas funciones nuevas
se van definiendo:
174
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Intervención dentro del aula ordinaria cuyo principal beneficiario ha de ser un o unos alumnos NEE y
por extensión, muchos de sus compañeros Este curso 2014-2015 el trabajo se ha enfocado de esta
manera:
PROYECTO
ETAPA
DESTINATARIOS FUNCIONES PT/orientador
Circuito
Infantil
Todos los alumnos
Orientar sobre los ACNEE
Todos los alumnos
Planificar, implantar y seguimiento
del método.
1º y 2º de Prim.
Método de lectura
Infantil
Orientaciones sobre los ACNEE
Pupi-juegos
1º y 2º Prim.
Todos los alumnos Intervención alumnos que lo
y alumnos con necesiten dentro y fuera del aula
dificultades pero
sin dictamen
Inteligencia
emocional
3º y 4º Prim
Todos los alumnos
Planificar y llevar las sesiones con el
tutor
Lectura
competente
3º Primaria
Todos los alumnos
Planificar material y apoyar en aula
Padrinos de
lectura
5º y 1º Primaria
Todos los alumnos
Elaborar parejas, grupos y material,
motivar, impulsar y orientar sobre
las necesidades de los ACNEE
Comunidades de
aprendizaje
ESO y 5º y 6º de ACNEE
Primaria
apoyo A
y
de Orientar sobre los alumnos y las
asignaturas a las personas que han
colaborado.
Supervisar las clases y
materiales que han elaborado
los
Evaluación de los objetivos:

Trasmitir información concreta sobre los alumnos con NEE a los auxiliares del equipo. En
diferentes momentos no sistematizados y dando pautas para relacionarse con ellos
Se han buscado momentos a lo largo de la jornada. La comunicación, información y formación de
estos profesionales es imprescindible para lograr una atención adecuada con estos alumnos.
Además de atenderles en comedores, recreos y baños los auxiliares apoyan las pautas de
comunicación y autocontrol que se deciden para los alumnos del programa. Este curso recibimos
una grúa y un adaptador que uno de los auxiliares ha aprendido a manipular

Mantener a los auxiliares que no pertenecen al equipo informados de cómo han de tratar a estos
alumnos según sus características personales.
En el patio y en los pasillos se ha ido dando pautas. Sería positivo hacerlo con mayor frecuencia y
en momentos establecidos. A menudo les hemos pedido apoyo con estos chicos.

Proponer una formación específica para a auxiliares en el manejo de personas con movilidad
reducida.
Aunque se ha propuesto aún no se ha llevado acabo. Recibirán una formación en el mes de julio
dirigida al conjunto completo de auxiliares.

Plantear nuevos talleres para trabajar objetivos del currículum ordinario:
En Infantil. Adaptación interetapas con 1º y 2º de Primaria. Durante el 3er trimestre los
alumnos de 3º de infantil han realizado un taller en el aula de apoyo de 1º de Primaria con el
objetivo de facilitar el paso de etapa.
En Primaria:
175
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Psicomotricidad: a partir de febrero con el 1º y 2º de Primaria. Se hizo una inversión en
material para que fuera posible llevarlo a cabo en el pabellón B y que no se tuvieran que
trasladar a infantil como en el curso anterior.

Inglés: se ha realizado con 5 niños de 5º y 6º y uno de 2º de Primaria. Basándonos en
aprendizajes funcionales y estimulando la función comunicativa.

Euros: muy dirigido al uso de la moneda y a realizar pequeñas compras. El grupo que ha
participado está formado por alumnos con muchas dificultades para desenvolverse con
autonomía en situaciones de la vida cotidiana.

Chicos/cas: en 5º y 6º de Primaria, es un taller que enfoca las habilidades sociales
separando a los alumnos en chicos y chicas ya que por edad empiezan a manifestar
intereses diferenciados.

Conocimiento del Medio: en 5º y 6º de Primaria como refuerzo a los temas que trabajan
en sus aulas.

Deporte: un profesor de la ESO una vez por semana ha intervenido con un grupo de 6º de
Primaria. Trabajando objetivos relacionados con la implicación en un equipo.
En ESO

Informática: dos profesores de Primaria han dado estas clases a dos grupos de aula
específica de la ESO. Se han trabajado aspectos básicos del uso de las TIC y algunos
aspectos más complejos como el uso de Prezzi, el blog …

Euro: muy dirigido al uso de la moneda y a realizar pequeñas compras.

Deporte: con un grupo numeroso de alumnos que pertenecen a aula específica. En la fiesta
deportiva muchos de ellos participaron en el partido de baloncesto.

Habilidades sociales: dado el elevado número de alumnos que se podían beneficiar de este
taller en lugar de dos grupos, como en cursos anteriores, se hicieron tres. Estamos muy
satisfechos con este trabajo.

Cocina: como en cursos anteriores es un taller que valoramos muy positivamente. Aunque
este año ha sido algo más complicado por no disponer, en algunos casos, de dos horas
seguidas.

Huerto: semanalmente los alumnos han cuidado y trabajado sobre el huerto escolar del
Colegio.

Compra: todas las semanas un grupo de alumnos con dos profesoras (las primeras veces
fueron tres) salieron a comprar lo necesario para el taller de cocina. Habiendo elaborado
la lista de la compra en una sesión previa.

Plástica: dirigido a un numeroso grupo de alumnos de aula específica.

Teatro: este taller ha sido muy positivo para los alumnos que han trabajado en él.

Expresión corporal: desde la experiencia corporal de los alumnos se han trabajado
aspectos de expresión.
Valoramos positivamente estos talleres que nos permiten trabajar los contenidos de las áreas
fundamentales aplicadas a aprendizajes basados en la experiencia.
Hacer especial hincapié este curso en el principio: “los alumnos no son de nadie y son de todos”
Para se ha potenciado el intercambio de áreas y talleres entre los PT de las tres etapas que
facilitará el cocimiento real de todos los alumnos del programa.
Alumnos de 3º de infantil han subido con una PT a 1º de Primaria, semanalmente y sólo
durante el último trimestre.
Otros profesores de Primaria han dado Religión, Razonamiento, Ciencias naturales y TIC a
ESO. Elaborando la programación, haciendo el seguimiento y evaluando los resultados.
Varios profesores de la ESO han ido a Primaria al taller de deporte, lecto-escritura y a trabajar
la pizarra digital.


176
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid



- Memoria Final Curso 2014-2015
En los comedores y por etapas se ha intercambiado información de los alumnos.
Hemos presentado a cada alumno en las coordinaciones por etapas.
Dentro de la ESO los profesores PT han intercambiado las áreas, de manera que todos los
alumnos han cursado alguna asignatura con todos los PT de la ESO.
En Infantil los agrupamientos de los niños ha sido según necesidades y no tanto por el PT que
los lleve.
Aunque la experiencia ha sido positiva consideramos para tener en cuenta en el curso próximo:
Primaria: valorar los agrupamientos de niños.
ESO: al menos una de las instrumentales ha de darla el profesor tutor-PT.
Mantener el trabajo de las habilidades sociales enfocado desde las características personales
de los alumnos y el curso al que pertenecen.
Programar y realizar salidas didácticas con una frecuencia semanal con los alumnos de ESO
con el fin de trabajar de manera práctica objetivos procedimentales de las diferentes áreas:
Taller de compras-semanal; Policía-anual; Plaza mayor- anual; Tiflológico-anual; Feria del libroanual; Día mundial síndrome de down-puntual
Iniciar el uso de metodologías nuevas en las aulas: proyectos y aprendizaje cooperativo.
1º y 3º trimestre con un grupo de aula específica de la ESO en matemáticas aprendizaje basado
en problemas.
Un alumno de la ESO ha cursado las asignaturas por proyectos interrelacionados .
Se ha apoyado los cambios metodológicos que se han realizado en las aulas ordinarias:
adelantando cambios, explicando situaciones nuevas…
A una parte importante de los NEE les ha costado mucho participar e incluirse en las
actividades que los profesores empezaban.
Otro grupo importante se ha podido beneficiar de estas metodologías.
Actividades realizadas no previstas en la PGA:
-
Hemos aumentado el número de horas que entramos a intervenir dentro del aula
-
Progresivamente las actuaciones del equipo de PTs y los orientadores en aula ha ido
aumentando en los últimos años de forma considerable.
-
Intervención en los recreos creciente complejidad por el aumento de alumnos.
-
Hemos empezado a entrar en las reuniones de tutores en Primaria a partir del tercer
trimestre a raíz de la innovación.
-
Valoramos muy positivamente las técnicas que se están desarrollando de aprendizaje
cooperativo.
-
Hemos elaborado un registro en Excel de las reuniones con padres para facilitar el
seguimiento de las familias.
-
Con la intención de seguir mejorando la comunicación con las familias se ha retomado la
adaptación del cuaderno viajero y agendas adaptadas
-
Los deberes se han empezado a plantear en hojas independientes. Esto facilita la organización
del trabajo y el seguimiento de las familias.

En relación a detumano los profesores PTs nos hemos implicado en la venta de camisetas, la
organización de desayunos, la difusión por redes sociales y en la venta de calendarios y lotería.
Tres miembros del departamento de orientación hemos participado en la organización de las
reuniones, en la planificación de las actividades, en la elaboración de documentos para solicitar
las ayudas, en la redacción de los fundamentos de la posible fundación.
177
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Equipos
EQUIPO DIRECTIVO
1.
Composición
1. JUAN CARLOS CABRERO…....
Director General
2. MERCEDES MATEOS………....
Directora Pedagógica de Infantil y Primaria
3. RICARDO BELLOD…………..…
Directora Pedagógica de ESO y Bachillerato
4. ANA TERESA PRESMANES......
Coordinadora de Infantil
5. CAROLINA GONZALO…..........
Coordinadora de Primaria
6. RODRIGO QUIJANO……..……
Coordinador de ESO
7. VÍCTOR DOMÍNGUEZ….……...
Coordinador de Bachillerato
8. Mª TERESA COUSO…...…........
Coordinadora de Pastoral
9. MAGDALENA LÓPEZ …............
Administración
10. TERESA FERNÁNDEZ………....
Coordinadora de Orientación (no permanente)
11. ITZÍAR ROMERO……………….
Coordinadora D. De Calidad (no permanente)
Durante el curso, los miembros del Equipo Directivo han mantenido sus reuniones habituales, los
lunes y/o miércoles de modo ordinario y todas las que han sido necesarias de carácter extraordinario.
El equipo ha animado el proceso de gestión del sistema de Calidad. Ha impulsado la revisión,
actualización y aprobación de algunos documentos institucionales.
2.
Valoración de los objetivos
leyenda utilizada es la siguiente: () conseguido
La
conseguido
– () no conseguido – () parcialmente
Mantener vivo el espíritu del Carácter Propio y del Proyecto Educativo con vistas a una mejor
realización de los mismos.
-
Información en todas las reuniones de padres de principio de curso del ámbito de
pastoral y del Carácter Propio.
Información sobre el Carácter Propio y el Proyecto Educativo en la jornada de puertas
abiertas para familias.

Estudiar y preparar los asuntos que se deban someter al Consejo Escolar en las etapas concertadas
y promover la ejecución de las decisiones tomadas en dicho Consejo.
-
Presentación de la PGA y Memoria Final de Curso y posterior aprobación.
Informe de la Comisión de Convivencia.
Renovación del Consejo Escolar.
Solicitud de aprobación de los horarios para el curso siguiente.

Desarrollar el Plan Estratégico haciendo hincapié en la renovación pedagógica y metodológica y en
la sostenibilidad del centro.
-
Coaching del Equipo Directivo y del Equipo de Innovación.
Puesta en marcha del Equipo de Innovación.

178
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Ejercer el liderazgo del claustro y la gestión del cambio metodológico. Hacer seguimiento del
personal del colegio y realizar la evaluación de desempeño.
-
Asignación de tutores para profesores nuevos y de 2º año.
Toma de medidas para el acompañamiento de personas que realizan una sustitución de
larga duración.
Realización de la evaluación del desempeño de competencias de los docentes
seleccionados previamente en las diferentes etapas.

Elaborar, controlar su ejecución y evaluar la Programación General Anual y la Memoria Final de
Curso.
-
En ambos casos se trabajó siguiendo el modelo preestablecido en cursos anteriores.

Colaborar con el Director General en el cumplimiento del calendario escolar y del horario lectivo
del profesorado.
-
Seguimiento de las ausencias, retrasos y sustituciones del personal.

Programar, coordinar e impulsar las actividades generales del Centro y las actividades no regladas.
-
-
Organización de los horarios y trabajo de los meses de septiembre y junio.
Preparación y planificación del calendario de organización del curso: reuniones, fechas
de evaluación, trabajo de los martes, etc.
Distribución de aulas y espacios.
Preparación de la reunión de padres nuevos del mes de septiembre y de las reuniones
de padres del mes de octubre; posterior evaluación. También de la jornada de puertas
abiertas.
Colaboración y seguimiento de los proyectos pedagógicos que se realizan: día del
libro…
Impulso de la escolanía del Colegio.
Colaboración en la preparación de las campañas de solidaridad que se programan desde
el Equipo de Pastoral: fechas para la campaña del kilo…
Preparación de la jornada de convivencia de personal del Colegio.

Tomar decisiones, en el ámbito de su competencia, sobre asuntos relacionados con la marcha
ordinaria del Colegio.
-
Seguimiento del comedor por parte de un miembro del Equipo Directivo. Información y
valoración.
Libros de texto, material y uniforme de alumnos: organización de la distribución y
recogida.
Vigilancia de recreos y comedor: criterios, salarios, designación de personas encargadas.
Coordinar la realización de las fotografías de los alumnos y los grupos para las fotolistas
y el anuario del APA.
Organización de la revisión médica de los alumnos.
Mercadillo de Antiguas: criterios, vigilancia del jardín de la Comunidad, entradas y
salidas de alumnos.
Organización del salón de actos y capilla para diferentes eventos.
Organización visitas al Belén.

179
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Preparación de las entrevistas académicas realizadas con las familias.
Información relacionada con la Escuela de Padres.
Colaboración en la organización de la celebración del día escolar de la paz y la no
violencia.
Preparación de la celebración del 150 aniversario de la muerte de santa Magdalena
Sofía.
Estudiar las iniciativas y las consultas propuestas por las diferentes etapas.
-
Entradas y salidas de alumnos de Infantil: utilización de salas.
Convivencias de ESO y Bachillerato: designación de personas y fechas.
Cambios en la organización del curso: 3ª evaluación y evaluación final de 2º de
Bachillerato.
Preparación despedida del Colegio de 2º de Bachillerato.
Información por parte de los coordinadores y directores pedagógicos de los aspectos
más relevantes de cada etapa; pastoral y orientación.

Fomentar la formación permanente del profesorado y la actualización pedagógica del Centro en
orden a asegurar la adecuada aplicación del Carácter Propio.
-
Oferta de curso online para docentes: “Educador del Sagrado Corazón”.
Planificación de la formación de profesores de primer año desde el colegio: formación a
cargo de la Hermana Leonor Marín-Lázaro, rscj.
Formación de profesores nuevos de segundo año a cargo de la Comisión de la Red:
designación de personas.
Preparación de la formación institucional.
Planificación de la formación en idiomas del personal docente.
Posibilitar las labores de formación y perfeccionamiento del profesorado.
Facilitar la información y difusión de las diferentes ofertas de formación que lleguen al
centro.

Organizar y planificar los cursos de formación organizados por el Equipo Red.

Revisar y actualizar el RRI y el organigrama.

3.






Otras actuaciones no previstas en la PGA
Colaboración con el APA del colegio: reuniones periódicas de algún miembro del Equipo con la
Junta directiva.
Información de las reuniones de directores de los Colegios de la Red.
Colaboración con el boletín mensual de información de la Red.
Organización de la visita de la Comisión de la Red/Equipo Red.
Información económica y presupuestaria facilitada por administración.
Aportaciones al manual de administración.
180
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
EQUIPO DE INNOVACIÓN
1.
Composición
1.
JUAN CARLOS CABRERO……....
Director Titular-General
2.
RICARDO BELLOD.………...…...
Director Pedagógico de ESO y Bachillerato
3.
MERCEDES MATEOS……………
Directora Pedagógica de Infantil y Primaria (Coordinadora)
4.
BELÉN NIETO...….............................
Profesora de Infantil
5.
ANA TERESA PRESMANES.............
Profesora de Infantil
6.
ANA BELÉN SERRANO..………...
Profesora de Primaria
7.
MARTA DE LA MATA..………......
Profesora de Primaria
8.
JAVIER VICENTE…..………..….....
Profesor de Primaria
9.
ÁNGELA DÍEZ…..…...….................
Profesora de ESO
10.
BEATRIZ VILLACÉ..…......................
Profesora de ESO
11.
TERESA ALBA……….……….........
Profesora de Bachillerato
12.
ISABEL DESMONTS.......………….
Coordinadora Profesores de Pedagogía Terapéutica
13.
ANTONIO NIEVA…………….....
Orientador
El Equipo de innovación tiene como misión ser el motor de cambio metodológico del centro.
2.
Valoración de los objetivos
La leyenda utilizada es la siguiente: () desarrollado – () no conseguido – () iniciado
Promover iniciativas que faciliten la implantación de competencias básicas de una manera
transformadora y efectiva, siempre de acuerdo con nuestro Carácter Propio y estilo educativo.

Liderar la implantación de las acciones innovadoras entre sus compañeros, realizando el
seguimiento de las iniciativas y valorando su adecuada aplicación metodológica.

Se ha iniciado. Se está definiendo el plan de implantación de las acciones innovadoras.

Trabajar en equipo con iniciativa y humildad, sintiéndose parte del grupo; actuando con iniciativa
emprendedora y habilidades relacionales, ofreciendo lo mejor de sí mismo.

En el primer trimestre este equipo y el directivo realizamos un “coaching” que favoreció el
conocimiento de todos los miembros y la puesta en común de las diferentes inquietudes
respecto a los alumnos.

Determinar los objetivos de innovación del centro y cuál va a ser el eje sobre el que se va a apoyar
la innovación.

Escribir el Plan estratégico de innovación del centro partiendo de los objetivos de innovación y del
SUEÑO.

Se está elaborando.

Coordinar las acciones de innovación metodológica en las distintas etapas
181
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid

- Memoria Final Curso 2014-2015
Este aspecto se ha iniciado. En la ESO se ha recogido información sobre las diferentes
acciones pero no se ha realizado el seguimiento adecuado.

Comunicar a la comunidad educativa qué cambios se están realizando en el centro en la línea de
Innovación Educativa, y cómo esos cambios van a repercutir en el modelo educativo: las reuniones
generales con padres de alumnos han de tener un espacio para explicar qué se está haciendo en
innovación educativa; reflejar la innovación en la página web del colegio como medio de
información a las familias.


En las reuniones de principio de curso se comunicó a las familias del proceso que estaba
llevando a cabo el colegio en el aspecto de la innovación.
En el mes de mayo se realizó una formación en la Escuela de padres respecto al Aprendizaje
Cooperativo con Francisco Zariquey, la misma persona que formó al claustro de profesores.

Diseñar la formación específica de este equipo

Todos los miembros del equipo han realizado formación específica en metodologías y se han
realizado visitas a otros colegios para ver diferentes innovaciones metodológicas. Todo ello
ofertado desde el programa de innovación 43,19.

La planificación, impulso, desarrollo y seguimiento de las líneas pedagógicas establecidas en el
programa de Innovación 43,19.

Hay que clarificar las líneas pedagógicas.

La promoción, seguimiento y evaluación de nuevas experiencias educativas.

Hemos promocionado algunas nuevas experiencias sin seguimiento ni evaluación.

Ofrecer recursos bibliográficos al resto del claustro para poder afianzar la formación establecida.


La biblioteca contiene pocos libros. En secundaría se ofrecieron al claustro.
En la etapa de Infantil han compartido libros propios sobre innovación.

Nexo de comunicación entre el centro y el Equipo del Programa de Innovación 43,19 de Escuelas
Católicas de Madrid.


El equipo ha mantenido un contacto con el representante de Escuelas Católicas al principio
de curso.
El coordinador del equipo se ha comunicado por vía telefónica o correo con el
representante de Escuelas Católicas.

Participar en los encuentros organizados por Escuelas Católicas de Madrid, cuya temática esté
vinculada al Programa de Innovación.

Hemos participado en los diferentes encuentros organizados por Escuelas Católicas:
Congreso Escuelas con Alma, visitas colegios, las dos asambleas de principio y final de curso,
II Encuentro de Acciones Innovadoras, varios cursos de formación…

Coordinar y proponer modificaciones curriculares encaminadas a facilitar e impulsar los procesos
de innovación.

La evaluación de las experiencias innovadoras introducidas en el aula, valorando:
- La práctica docente.
182
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
Los recursos didácticos empleados.
La satisfacción de los docentes.
Los resultados de los alumnos.

En la etapa de ESO se hizo solamente un sondeo respecto a la práctica docente.
- Memoria Final Curso 2014-2015

El diseño, aplicación y evaluación del Plan de Formación Permanente del profesorado (en línea de
innovación del marco del Programa de innovación 43,19)

El diseño se está elaborando. Todo el profesorado se ha formado en aprendizaje
cooperativo con Francisco Zariquey.

Proponer líneas de investigación para poder proyectar nuevas pautas de acción educativa.

Coordinar y participar en la creación de los materiales didácticos propios necesarios para el
desarrollo del programa de innovación.

En la etapa de Infantil se está elaborando material del Método de Aprendizaje de Lectura
Comprensiva que se está desarrollando.

Programar espacios y tiempos de encuentros entre los diferentes docentes para compartir
experiencias educativas.

En la etapa de Primaria se ha realizado en alguna ocasión por la facilidad en la organización
de la etapa (reunión de cursos).

Funcionar como canal de comunicación para que todos los profesores del centro puedan conocer
las acciones que se están llevando a cabo en otros centros (pertenecientes o no al programa de
Innovación 43,19).

Se ha asistido a diferentes colegios, pero ha faltado la comunicación al claustro de las
diferentes acciones innovadoras vistas en esos centros.

Velar por la coherencia y verticalidad de las experiencias innovadoras.

Se ha iniciado la coordinación de las experiencias entre etapas y dentro de los mismos
cursos.

Crear un ambiente que fomente la creatividad entre el profesorado.

3.
Ha cambiado el aspecto de la sala de profesores.

Reuniones previstas
Las reuniones han tenido una periodicidad semanal del equipo completo. Los miembros de las
diferentes etapas tenían dos horas en las que coincidían para trabajar diferentes aspectos.
Se propone que el curso que viene se intente conseguir que los miembros de las diferentes etapas
coincidan en una segunda hora común.
4.
Acciones realizadas
Durante el curso todos los miembros del equipo han participado en diferentes actividades propuestas
por el Programa de Innovación 43,19:
-
1º Asamblea: 29-09-2014
2º Asamblea: 8-05-2015
183
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
-
-
-
-
5.
- Memoria Final Curso 2014-2015
1º Visita al Equipo de Innovación del colegio por el representante de Escuelas Católicas: 3-09-2015
2º Visita al centro del representante de Escuelas Católicas: 17-12-2014 (solo con el Coordinador
del equipo).
Coaching del Equipo de Innovación con el Equipo Directivo- 20, 22, 29 de octubre y 3, 5 de
noviembre de 2015
II Encuentro de Acciones Innovadoras – 17 y 18 de abril de 2015. En este encuentro participaron
13 personas del claustro como asistentes y 11 como ponentes.
Las acciones innovadoras presentadas por el centro fueron:
- Mi cole, un museo.
- Método de Aprendizaje de Lectura Comprensiva.
- Taller de expresión escrita desde las Inteligencias Múltiples.
- Atención a los alumnos NEE en educación inclusiva.
Formación de diferentes miembros del equipo:
- Entrevista familiar.
- Inteligencias Múltiples.
- Destrezas Cooperativas.
- Experto Universitario en Aprendizaje Cooperativo.
Visitas a diferentes colegios:
- Colegio Ártica: 16-02-2015 (1ª visita).
- Colegio Ártica: 13-04-2015 (2ª visita).
- Colegio Cardenal Spínola: 4-12-2014 (1ª visita).
- Colegio Cardenal Spínola: 17-04-2015 (2ª visita).
- Colegio Padre Piquer: 22-01-2015.
- Colegio CEIP El Quijote: 25-02-2015.
- Colegio Luz Casanova: 27-02-2015.
- Colegio Santa Mª de la Providencia: 10-03-2015.
- Colegio Divino Maestro: 25-03-2015.
Durante el curso todos los profesores del claustro se han formado en Aprendizaje Cooperativo
con Francisco Zariquey.
Se ha informado de forma general al claustro en dos ocasiones: en el mes de diciembre como
motivación y en el mes de junio para resumir el trabajo realizado en el equipo de innovación y la
previsión para el curso que viene.
En el mes de junio y julio, diferentes miembros del claustro asistirán a los siguientes cursos de
formación relacionados con la innovación metodológica: Evaluación por competencias,
Aprendizaje Inverso, Trabajo por Proyectos, Evaluación 3.0, Aprendizaje y Servicio, Rutinas de
pensamiento, Rincones cooperativos, Congreso ICOT, Coaching en Acción Tutorial…
Propuestas de mejora
El equipo propone para el curso que viene la organización de una estructura de trabajo de los martes,
que favorezca una reunión mensual para poder realizar una sistemática de trabajo sobre el ámbito de
la innovación.
Los docentes de las distintas etapas participarán de las visitas que organice el programa de Innovación
43,19. En el caso de que la propuesta sea de algún colegio nuevo asistirán los miembros del equipo de
innovación.
Planificar las reuniones del equipo diferenciando entre planificación y trabajo para tener una mayor
efectividad. Realizar reparto de tareas.
Definir el plan de implantación e informarlo desde el principio de curso a todo el profesorado.
184
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
EQUIPO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
1.
Composición
14.
JUAN CARLOS CABRERO……....
Director Titular-General
15.
RICARDO BELLOD………...….....
Director Pedagógico de ESO y Bachillerato
16.
MERCEDES MATEOS…………….
Directora Pedagógica de Infantil y Primaria
17.
ANTONIO CLEMENTE...................
Coordinador departamento de Lengua
18.
ABEL DEL MAZO ……....................
Coordinador departamento de Matemáticas
19.
JESÚS GARCÍA-LAJARA………….
Coordinador departamento de Ciencias Naturales
20.
CONSUELO MAZA…..…….….....
Coordinadora departamento de Idiomas
21.
JOSÉ A. AGUILAR…...….................
Coordinador departamento de Artística
22.
ANA MARTÍN-PEÑA…...…............
Coordinadora departamento de Religión
23.
ANA CHACÓN……..………........
Coordinadora departamento de Ciencias Sociales
24.
DAVID CRESPO…….……….........
Coordinador departamento de Educación Física
25.
CAROLINA SORIA…………….....
Coordinadora Pedagógica 1º y 2º Primaria
26.
MARTA DE LA MATA…………...
Coordinadora Pedagógica 3º y 4º Primaria
27.
JAVIER VICENTE...………...............
Coordinador Pedagógico 5º y 6º Primaria
28.
ANDRÉS CUBO........……………..
Coordinador departamento NTIC
29.
ANTONIO NIEVA……………….
Orientador
Las reuniones han tenido una periodicidad semanal.
2.
Valoración de los objetivos
leyenda utilizada es la siguiente: () conseguido
La
conseguido.
– () no conseguido – () parcialmente
Potenciar la labor de los Departamentos y los coordinadores pedagógicos para garantizar la mejora
de la Acción Docente.
-
-
A pesar de que aún queda camino por recorrer consideramos que la labor de los
departamentos y los coordinadores pedagógicos es cada vez más relevante en la marcha del
colegio.

Existe una dificultad grande para coordinar las diferentes etapas debido a la distancia y
diferencias entre ellas.
Coordinar la mejora de la acción docente y la metodología de las diferentes áreas y materias que
integran el currículo.
-
Objetivo fundamental de este equipo.
-
Se echan de menos más reuniones horizontales de coordinación dentro del departamento.
Especialmente importantes debido a la implantación parcial de la LOMCE ya que se ha
observado que se solapan contenidos en los diferentes cursos.
Queremos favorecer la mejora de los resultados en las pruebas externas. Este año se han
realizado varios ensayos para mejorarlos.

Favorecer la preparación adecuada para la mejora de los resultados de las pruebas externas.
185
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Queremos favorecer la mejora de los resultados en las pruebas externas. Este año se han
realizado varios ensayos para mejorarlos.

Renovar y mejorar la metodología y la didáctica de las diferentes áreas fomentando la utilización
de las nuevas tecnologías. Formación en las nuevas metodologías.
-
Todo el profesorado del colegio se ha formado en aprendizaje cooperativo y se ha iniciado
su implantación.

Incluir en las programaciones didácticas un porcentaje creciente de temas desarrollados con la
utilización de TIC.
-
Este año nos hemos centrado más en las nuevas metodologías.
-
Este objetivo es más fácil de conseguir en asignaturas que utilizan MOODLE.
Existe cierta dificultad para conseguir hueco en la sala de informática de ESO y Bachillerato
para bajar a dar clase, ya que están bastante llenas con las asignaturas de TIC, Tecnología e
Informática.

Realizar un seguimiento de las programaciones para garantizar su adecuación al Proyecto
Educativo y al currículo de la etapa así como su adecuado cumplimiento
-
Este año también se ha realizado un seguimiento de las programaciones.

Velar por la correcta aplicación de los criterios de calificación de todos los departamentos.
-
Se ha velado por la correcta aplicación de los criterios de calificación acordados.
Se han destinado varias reuniones a la revisión de los criterios de calificación y recuperación
de todos los departamentos.

Coordinar las actividades de recuperación de los alumnos con materias pendientes de cursos
anteriores
-
Se propone establecer un protocolo de actuación, es decir, quien debe de seguir a los
alumnos, poner exámenes, corregirlos, etc..

Revisar las actividades y visitas culturales a fin de lograr un equilibrio entre las diferentes etapas y
un mayor aprovechamiento de los recursos, aplicando el Procedimiento.
-
Los departamentos han comenzado a secuenciarlas.
A principios de curso, se destinaron varias reuniones a la selección de las visitas culturales
propuestas por los departamentos con el fin de lograr un equilibrio entre las diferentes
etapas y un mayor aprovechamiento de los recursos. Los criterios que se siguieron fueron
económicos, de temporalización y objetivos que se querían reforzar.

Coordinar las actividades culturales que se realicen en el Colegio con la mayor colaboración posible
entre los diferentes cursos y profesores.
-
Se han coordinado a lo largo de todo el curso

Coordinar y facilitar la puesta en práctica de los Nuevos Proyectos de los Departamentos.
-
Este año no se ha incorporado ninguno nuevo pero se han continuado los existentes

186
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Conocer y servir de cauce de las necesidades del profesorado (formación, necesidades…).
-

Se ha hecho a través del Equipo de innovación y Directores Pedagógicos.
Procurar un ambiente adecuado y agradable de trabajo, para favorecer las iniciativas, proyectos y
actividades de mejora que se propongan a lo largo del curso, atendiéndols y dándoles el
tratamiento adecuado.
-
Se ha realizado una jornada de convivencia de profesores en un martes de trabajo,
obteniendo una valoración muy positiva por parte del profesorado.

Coordinar los acuerdos en metodología del Equipo con las decisiones del Equipo de Innovación.
-
3.
Queda pendiente para el curso que viene. Creemos que es muy importante dotar de
tiempos para que los departamentos lleguen a acuerdos en nuevas metodologías.

Resultado prueba CDI de 3º ESO
2010/11
2011/12
2012/13
2013/14
2014/15
Lengua Castellana y literatura
6.49
5.60
5.86
6,74
6.98
Matemáticas
3.52
5.76
4.72
5,64
5,93
4.
Estadísticas PAU
Media
Colegio
Media
Expediente
Media
Universidad
Media
Expediente
Final
Final
Curso 2010-11
6,298
7,12
6,791
6,192
7,18
6,770
Curso 2011-12
6,940
7,21
7,100
6,170
7,23
6,806
Curso 2012-13
6,410
7,30
6,942
6,081
7,28
6,799
Curso 2013-14
6.830
7.49
7.224
6.286
7.350
6.923
Curso 2014-15
6.827
7,34
7,136
6,27
7,38
6,936
187
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Planes y proyectos
PROYECTO DE ESTIMULACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
E. INFANTIL
Método de lectura
Resumen de las valoraciones efectuadas por los tutores de E. Infantil
Durante el curso 2014-15 se ha aplicado la programación del método de lectura elaborada en el mes
julio de 2014 a cargo de un grupo combinado de tutores y profesores PT.
Gracias a la secuenciación de los contenidos por semanas, los profesores han podido llevar a cabo con
mayor éxito el método, apreciando resultados positivos en sus alumnos en los aspectos relacionados
con la lectura.
En concreto, valoran muy positivamente la naturalidad con la que los alumnos van adquiriendo los
procesos implicados en la lectura. Consideran muy importante trabajar la conciencia fonológica como
base para una buena interiorización de los procesos lectores, y el uso de gestos de apoyo. Todavía
aparecen dudas sobre aspectos relacionados con la lectura global y su aplicación, y sobre la forma de
distinguir qué alumnos aprenden prioritariamente por vía visual y cuales lo hacer de manera auditiva.
De manera global, los tutores de 3º de E. Infantil consideran que los alumnos han adquirido la lectura
con resultados más positivos que en años anteriores. Cuantitativamente, la mayoría de los alumnos
suben con lectura comprensiva de palabras y oraciones. Solo entre 1-2 alumnos por aula, con
dificultades de aprendizaje general y otras dificultades asociadas, suben a 1º de Primaria sin haberse
iniciado en el proceso lector. A nivel general, en los tres cursos se ha conseguido completar los
objetivos que se propusieron en las programaciones.
Ha sido necesario ir creando materiales tanto en soporte digital como manipulativo para llevar a cabo
los objetivos programados para cada curso. En las reuniones de coordinación se han ido concretando
las actividades y distribuyendo las tareas. Los tutores valoran como necesario el trabajo en equipo y la
comunicación para poder haber hecho posible la ejecución de lo programado.
Propuestas de mejora:
- Secuenciar de manera más sistemática los prerrequisitos para la lectura en 1º de educación
infantil.
- Reestructurar la secuencia de conciencia fonológica de 2º de infantil para hacerla más accesible
a los alumnos.
- Organizar los contenidos por bloques independientes para facilitar la programación a los
tutores.
Circuito psicomotor
A lo largo del curso 14-15, todos los alumnos de educación infantil han realizado el circuito
psicomotor diariamente. Desde febrero se implantó la escalera de braquiación como actividad
integrada dentro del circuito. Los alumnos de 2º y 3º la han pasado diariamente, mientras que los de
1º de E. Infantil lo han hecho tres días por semana.
En 2º y 3º, la puesta en marcha del circuito fue sencilla, siguiendo la estructura de cursos anteriores.
En el caso de 1º, se valora como adecuado el comenzar a realizar el circuito de forma flexible durante
el primer trimestre dejando tiempo para que los alumnos se vayan adaptando. Además, se valora
como muy positivo, el circuito alternativo que se creó para ellos. Se considera que está más adaptado
a la edad de los niños.
Las mejoras que se observan gracias a la realización diaria de actividades de patrón cruzado,
braquiación y ejercicios vestibulares, están principalmente asociadas a la motricidad gruesa y a la
coordinación general; además se derivan beneficios relacionados con aspectos más de tipo personal: la
188
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
superación de miedos, la seguridad en sí mismos... Todavía no se aprecian mejoras directamente
relacionadas con el trazo y el desarrollo de la lateralidad.
Propuestas de mejora:
- Mejorar el acceso a la escalera de braquiación y solventar el problema de los movimientos
laterales.
- Conseguir una segunda escalera para poder volver a contar con la hora de psicomotricidad
semanal.
- Realizar cambios en los itinerarios con mayor frecuencia para motivar a los alumnos.
- Trabajar la actividad de relajación teniendo en cuenta distintos tipos de actividades adecuadas
para un tipo de niño u otro.
Evaluación de los objetivos de la PGA
1) Potenciar los procesos de maduración y aprendizaje de todos los alumnos.
Además de buscar la maduración y la adquisición de aprendizajes, se respetan los ritmos personales de
todos los alumnos. En el caso de la lectura, se adapta el método al alumno, mientras que el circuito
sirve de herramienta para fomentar la maduración motriz del niño, además de para estimular las
funciones neuronales que se pretenden.
2) Favorecer la estimulación de las estructuras cerebrales implicadas en los procesos
básicos del aprendizaje.
Se ha cumplido gracias a ambos proyectos. En el ámbito de lectura, leer de manera comprensiva
conlleva tareas de orden superior en el cerebro.
Con el circuito, seguimos trabajando el patrón cruzado. En todos esos momentos se favorecen la
interconexión de ambos hemisferios.
3) Potenciar la seguridad personal, la autonomía y la capacidad de relación.
Tanto el método de lectura como el circuito potencian estos aspectos.
Los tutores han observado que leer de manera natural, supone que los alumnos ganen en seguridad y
se enfrenten a los aprendizajes sin agobios.
4) Consolidar la aplicación, en todas las aulas de Ed. Infantil.
Se ha llevado a cabo gracias a la programación.
5) Incluir la escalera de braquiación en el circuito de estimulación con el fin de estimular
el tono muscular, favorecer la pinza y madurar la segmentación corporal de los
miembros superiores.
Desde el mes de febrero se ha implantado en los tres curso de infantil.
6) Puesta en práctica del Método de aprendizaje de la lectura elaborado por el equipo de
profesores Pt.
Se ha puesto en marcha de manera más estructurada, tras programarlo en un equipo conjunto de
profesores tutores y PTs.
Acciones a llevar a la práctica
Se han llevado a la práctica las acciones propuestas en la PGA.
1) Reuniones de seguimiento del método de lectura y de la estimulación temprana.
2) Mantener las reuniones semanales con el equipo de seguimiento de los aspectos citados
anteriormente.
3) Informar a los padres sobre el nuevo método de lectura.
4) Elaborar los indicadores de evaluación del método de lectura.
1º PRIMARIA
1) Evalúa de 1 a 3 el beneficio que se empieza a apreciar en los alumnos de tu clase con la puesta en
práctica del proyecto en los siguientes ámbitos:
189
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
ÁMBITOS EVALUADOS
Circuito neuromotor.
Conciencia fonológica o discriminación auditiva.
Conciencia silábica y léxica.
Motricidad fina
Relajación y respiración.
Atención y memoria.
Comprensión de instrucciones.
- Memoria Final Curso 2014-2015
1
2
3
x
x
x
x
x
x
x
SUGERENCIAS DE MEJORA
- Es complicado hacer el circuito por los pasillos, se propone la posibilidad de usar el gimnasio.
- Sugieren introducir más actividades de memoria.
- Realizar un listado de ideas para poner en común.
- Ven conveniente aplicar sesiones de relajación cuando lo vean necesario.
OBSERVACIONES
- La memoria que hemos realizado es la valoración de todo el curso, no de ningún trimestre en
concreto. Dentro del método de lectura, hemos trabajado mucho la asociación de imágenes
iguales y la descripción.
2) Evalúa de 1 a 3 la metodología utilizada:
ÁMBITOS EVALUADOS
Apoyos gestuales.
Actividades orales, lúdicas y vivenciales.
Material manipulativo.
Apoyo visual en las presentaciones de Power Point.
SUGERENCIAS DE MEJORA
- Repartir el material de motricidad fina por las aulas.
1
2
3
x
x
x
x
3) Evalúa de 1 a 3 el material utilizado:
ÁMBITOS EVALUADOS
Material.
SUGERENCIAS DE MEJORA
- Añadir el índice de la secuencia de Conciencia Fonológica completo.
- Añadir más canciones y fichas de atención proyectadas.
1
2
3
x
4) Cómo valoras el horario y la frecuencia de las actividades puestas en práctica dentro del marco del
Proyecto.
En esta última cuestión como la valoración que se pide es cualitativa, incluimos todas las afirmaciones
que se realizan.
- La sesión de la 2º mitad de la hora, desconcentra mucho.
5) ¿Has introducido algún cambio en la programación? Di cuáles y por qué.
-
Ampliación de sesiones de Atención.
Ampliación de canciones, ritmos.
Repetición de palabras con: cons, ins, trans…..
2º PRIMARIA
1) Evalúa de 1 a 3 el beneficio que se empieza a apreciar en los alumnos de tu clase con la puesta en
práctica del proyecto en los siguientes ámbitos:
190
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
ÁMBITOS EVALUADOS
1 2
Circuito neuromotor.
Conciencia fonológica o discriminación auditiva.
x
Conciencia silábica y léxica.
x
Motricidad fina
x
Relajación y respiración.
Atención y memoria.
Comprensión de instrucciones.
SUGERENCIAS DE MEJORA
- El circuito es beneficioso pero hacerlo en los pasillos es un problema.
- Es aconsejable la introducción de una escalera de braquiación y material alternativo para
mayor motivación de los alumnos.
3
x
x
x
x
una
2) Evalúa de 1 a 3 la metodología utilizada:
ÁMBITOS EVALUADOS
1 2 3
Apoyos gestuales.
x
Actividades orales, lúdicas y vivenciales.
x
Material manipulativo.
*
Apoyo visual en las presentaciones de Power Point.
**
SUGERENCIAS DE MEJORA
- * No se ha usado porque el ir a buscar el material al aula de apoyo, hacía perder mucho tiempo.
- ** Se ha utilizado poco material visual, sólo en algún momento para encontrar las diferencias
3) Evalúa de 1 a 3 el material utilizado:
ÁMBITOS EVALUADOS
Material.
SUGERENCIAS DE MEJORA
- Añadir el índice de la secuencia de Conciencia Fonológica completo.
- Añadir más canciones y fichas de atención proyectadas.
1
2
3
x
4) Cómo valoras el horario y la frecuencia de las actividades puestas en práctica dentro del marco del
Proyecto.
Consideran que les rompe el ritmo de trabajo y consideran que la integración del proyecto en la
programación de cada una de las asignaturas sería conveniente planificarla en septiembre.
5) ¿Has introducido algún cambio en la programación? Di cuáles y por qué.
- Hemos cambiado, repitiendo actividades, eliminando algunas que nos parecían repetitivas.
- La relajación se ha utilizado en los momentos necesarios
Propuestas para el próximo curso
-
Mantener el taller de cara al curso que viene ya que por tercer año se ha valorado como positivo
y vemos lo adecuado que está siendo para los alumnos.
Revisión de los materiales siguiendo las sugerencias de los tutores
Revisión del área de motricidad fina, es el área peor evaluada, en 1ºy sobre todo en 2º igual hay
que bajar el contenido a cursos anteriores.
Incorporar la escalera de braquiación y posiblemente la pelota grande de pilates
Seguimos pensando que sería conveniente que vengan vestidos de Ed. Física los alumnos de 1º de
Primaria.
Introducir actividades de estimulación visual, orientados por un optómetra.
191
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Justificación y objetivos (3º y 4º de Primaria)
El proyecto responde a la necesidad de intervenir de forma temprana en la educación emocional de
nuestros alumnos, de manera que se favorezca el desarrollo integral contemplando todas las
dimensiones de su formación.
Las competencias socio-emocionales son un aspecto primordial del desarrollo humano y de la
preparación para la vida, ya que sólo desde el reconocimiento personal de las distintas emociones
somos capaces de gestionarlas adecuadamente a lo largo de nuestra vida, de poder identificarlas en los
otros como paso previo para la resolución de conflictos y para desarrollar la inteligencia tanto
intrapersonal como interpersonal.
En cuanto a los objetivos que se plantean, y que responden a las capacidades a conseguir en la
Educación Primaria, son:
-
Adquirir un mayor conocimiento de las propias emociones.
-
Favorecer el desarrollo integral del alumnado
-
Desarrollar la capacidad de comprender y regular las propias emociones.
-
Proporcionar estrategias para el desarrollo del equilibrio personal y de la autoestima.
-
Potenciar actitudes de respeto y tolerancia.
-
Desarrollar la tolerancia a la frustración.
-
Desarrollar la capacidad de control.
-
Adquirir una competencia emocional en las relaciones sociales.
-
Entender la diversidad como enriquecimiento.
-
Prevenir los conflictos escolares.
Evaluación
Para realizar la evaluación se ha contado con las encuestas pasadas a cada uno de los tutores (se
exponen a continuación el resumen de los resultados), así como los comentarios y reflexiones de las
reuniones de coordinación entre el departamento de Orientación y los tutores.
3º Primaria
1) Evalúa de 1 a 3 el beneficio que se empieza a apreciar en los alumnos de tu clase con la puesta en
práctica del proyecto en los siguientes ámbitos:
ÁMBITOS EVALUADOS
Conciencia emocional y regulación emocional.
Autoestima.
Habilidades sociales: compartir, empatizar, ayudar, ceder, etc.
Resolución de conflictos.
Relajación y respiración.
1
2
x
x
3
x
x
x
SUGERENCIAS DE MEJORA
-
A algunos alumnos les cuesta mucho relajarse.
2) Evalúa de 1 a 3 la metodología utilizada:
ÁMBITOS EVALUADOS
Trabajo en equipo.
1
2
3
x
192
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Actividades orales, lúdicas y vivenciales.
Representaciones gestuales.
Apoyo visual en las sesiones.
x
x
x
3) Evalúa de 1 a 3 el material utilizado:
ÁMBITOS EVALUADOS
Material.
1
2
x
3
SUGERENCIAS DE MEJORA
-
Pedimos numerar páginas el guión del profesor y maquetar las actividades para que queden en
una sola página y no se dividan.
Revisar las imágenes del Power Point de Pinocho.
4) Cómo valoras el horario y la frecuencia de las actividades puestas en práctica dentro del marco del
Proyecto.
En ocasiones, no da tiempo a terminar las actividades en una sesión.
4º Primaria
1) Evalúa de 1 a 3 el beneficio que se empieza a apreciar en los alumnos de tu clase con la puesta en
práctica del proyecto en los siguientes ámbitos:
ÁMBITOS EVALUADOS
Conciencia emocional y regulación emocional.*
Autoestima.
Habilidades sociales: compartir, empatizar, ayudar, ceder, etc.
Resolución de conflictos.
Relajación y respiración.
1
x
x
2
3
x
x
x
SUGERENCIAS DE MEJORA
-
(*) Consideramos que sí que les ha ayudado a tomar conciencia; en cuanto a la regulación
emocional, muchos encuentran dificultades.
Las actividades no se han centrado en la autoestima.
2) Evalúa de 1 a 3 la metodología utilizada:
ÁMBITOS EVALUADOS
Trabajo en equipo.
Actividades orales, lúdicas y vivenciales.
Representaciones gestuales.
Apoyo visual en las sesiones.
1
2
3
x
x
x
x
3) Evalúa de 1 a 3 el material utilizado:
ÁMBITOS EVALUADOS
Material.
1
2
3
x
4) Cómo valoras el horario y la frecuencia de las actividades puestas en práctica dentro del marco del
Proyecto.
Se queda corto quincenalmente y a veces el horario no es el más adecuado. Lo ideal sería a primera o
a segunda hora de la mañana.
5) Ideas de mejora en general.
193
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Creemos que la base del conocimiento de las emociones debería empezar a trabajarse desde cursos
inferiores (infantil). A estas edades es importante centrar las actividades a las problemáticas ya
existentes en cada clase.
Propuestas para el próximo curso
-
Consolidar y perfeccionar el proyecto en 3º y 4º de Primaria, con las aportaciones recogidas de
los profesores.
Ajustar más y mejor los contenidos a la edad de los alumnos.
Trabajar temas de liderazgo, autoestima.
Se necesita más tiempo de coordinación con los tutores para adaptar las dinámicas al momento
del grupo.
Revisar el material utilizado y potenciar el uso de contenidos visuales para ayudarles a interiorizar
los conceptos trabajados.
194
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
TALLER PADRINOS DE LECTURA
Justificación y objetivos (2º y 5º de Primaria)
Aspectos cognitivos
En los últimos veinte años numerosos estudios acerca de los procesos de aprendizaje han
demostrado la importancia de enseñar a aprender. Este “aprender a aprender” incide de forma
directa en los procesos de planificación, consecución, evaluación y reflexión sobre lo aprendido
(metacognición), como las claves imprescindibles y resta importancia a lo que hasta ahora venía
siendo el objeto de la educación: la acumulación de contenidos. Cada vez más sabemos que los
procesos de la educación se tienen que orientar a fomentar habilidades de pensamiento en el
alumnado, es decir, a aprender a pensar por él mismo. Por tanto, si en la clase predominan los
contenidos sobre la madurez intelectual de la persona, es fácil que los alumnos acudan a métodos
deficientes e inmaduros que acaban siendo poco eficaces a largo plazo, aunque puedan parecer
suficientes para el momento.
Teniendo en cuenta los principios de las investigaciones actuales, creemos que este proyecto
fomenta y trabaja directamente sobre muchos de estos puntos:
- Aprendemos a partir de la interacción con otras personas.
- “…están guiadas por principios solidarios y en las que la igualdad y la diferencia son valores
compatibles y mutuamente enriquecedores”. (En Aubert, A.; Flecha, A.; García, C.; Flecha, R.;
Racionero, S. (2008).
- Cada estudiante debe ser protagonista de su aprendizaje, tomar conciencia del mismo y alcanzar
un sentimiento de competencia personal que le acompañe a lo largo de la vida. Tesouro M. (2005)
- Enseñar es una herramienta muy potente de comprensión.
- “El hecho de “aprender a aprender” hace que los alumnos y alumnas se apoyen en experiencias vitales y
de aprendizaje anteriores con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en muy
diversos contextos, como los de la vida privada y profesional y la educación y formación. La motivación y la
confianza son cruciales para la adquisición de esta competencia” Comisión Europea en el Marco de la
definición de competencias. (2008).
- Todo proceso de aprendizaje debe de dar tiempos a los siguientes tres pasos: planificación
(conocer de antemano los objetivos) evaluar los logros obtenidos y por último un período de
reflexión sobre lo aprendido y las dificultades encontradas.
- Es necesario que el trabajo de estas habilidades se haga durante el tiempo suficiente y en
situaciones lo más variadas posible, para asegurar la transferencia y la aplicabilidad de los
aprendizajes.
- Las estrategias de aprendizaje tienen que enseñarse en base a las áreas curriculares.
- El uso de habilidades metacognitivas nos permite obtener la información que necesitamos, ser
conscientes de nuestros pasos durante el proceso de solución de problemas y evaluar la
productividad de nuestro propio pensamiento (Acedo, 2003 en línea).
- Establecimiento de rutinas de pensamiento. Se crea un marco práctico para crear una cultura de
pensamiento utilizando el diario reflexivo que permite a los alumnos pensar sobre su propio
proceso de aprendizaje.
- Integrar la evaluación en el proceso pedagógico, esto es, realizarla de modo permanente, al mismo
tiempo que se desarrollan las situaciones de aprendizaje, integrada a las experiencias de
enseñanza, como parte de las estrategias y actividades de aprendizaje que se desarrollan en el aula,
195
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
para ir obteniendo un claro conocimiento del proceso que siguen las alumnos al aprender, de sus
fortalezas y debilidades para llevar a cabo el aprendizaje.
Aspectos personales
-
Desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje.
-
Crear un ambiente cercano en el momento de la lectura.
-
Disminuir la tensión del alumno al no ser escuchado por toda la clase.
-
Promover las relaciones, más cercanas entre los alumnos.
-
Aumentar la motivación y la autoestima.
-
Aprender a atribuir los éxitos y fracasos en el proceso de aprendizaje a causas que están bajo su
control y que son modificables.
-
Desarrollar habilidades interpersonales y estrategias para resolver conflictos.
-
Promover el respeto por los otros.
-
Fortalecer la habilidad para opinar y escuchar.
-
Desarrollar la tolerancia, la flexibilidad y la apertura hacia los demás.
-
Enseñar a compartir responsabilidades.
-
Desarrollar el compromiso hacia los demás.
-
Favorecer la creación de un espacio diferente para superar las dificultades que el alumno pueda
tener, en un ambiente de compañerismo y confianza.
-
Potenciar los talentos de los niños.
El proyecto responde a la necesidad de introducir dentro del marco de los talleres, las experiencias
recogidas por los defensores del Aprendizaje Dialógico, según los beneficios que la innovación
educativa está constatando sobre la conveniencia de que los alumnos tengan diversa experiencias de
ayuda entre ellos, tanto en un sentido horizontal como fomenta el aprendizaje cooperativo como en
un sentido vertical como ocurre con actividades de este tipo.
Evaluación
Para realizar la evaluación se ha contado con las encuestas pasadas a cada uno de los tutores (se
exponen a continuación el resumen de los resultados), así como los comentarios y reflexiones de las
reuniones de coordinación entre el departamento de Orientación y los tutores.
2º Primaria
1) Evalúa de 1 a 3 los pasos y requisitos iniciados para poder poner en marcha este taller:
ÁMBITOS EVALUADOS
Realizar actividades de aprendizaje dialógico en el colegio como es esta.
Organización de las parejas de padrino-ahijado.
Puesta en marcha.
Actividades de iniciación y presentación de los padrinos.
Ficha de resumen del libro leído por ambos.
1
2
x
3
x
x
x
x
SUGERENCIAS DE MEJORA
La puesta en marcha debe organizarse en septiembre. Nosotros podemos organizar algunas
actividades más variadas y necesitamos tiempo para hacerlo.
2) Evalúa de 1 a 3 la metodología utilizada:
ÁMBITOS EVALUADOS
1
2
3
196
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Trabajo en equipo.
Lecturas plastificadas para iniciar la actividad.
Actividades de esas lecturas.
Libros elegidos.
x
x
x
x
SUGERENCIAS DE MEJORA
Se ha sacado el trabajo adelante, gracias a la voluntad de los profesores, con reuniones
improvisadas. Necesitamos y rogamos tiempos formales.
Nos hubiera gustado conocer los libros con antelación y participar en su elección.
3) Evalúa del 1 al 3 la experiencia vivida para los alumnos de 2º.:
ÁMBITOS EVALUADOS
Experiencia vivida.
1
2
3
x
SUGERENCIAS DE MEJORA
Ha sido una experiencia muy placentera para los alumnos.
4) Cómo valoras el horario y la frecuencia de las actividades puestas en práctica dentro del marco del
Proyecto.
Se inicio el proyecto cuando los horarios estaban establecidos. Proponemos que se hagan con
antelación. La frecuencia quincenal nos parece adecuada.
5) Ideas de mejora en general
Integrar el cierre de la actividad dentro de la planificación general. Sugerimos una reunión inicial entre
los tutores de 2º y de 5º.
5º Primaria
1) Evalúa de 1 a 3 los pasos y requisitos iniciados para poder poner en marcha este taller:
ÁMBITOS EVALUADOS
Realizar actividades de aprendizaje dialógico en el colegio como es esta.
Organización de las parejas de padrino-ahijado.
Puesta en marcha.
Actividades de iniciación y presentación de los padrinos.
Ficha de resumen del libro leído por ambos.
1
2
3
x
x
x
x
x
SUGERENCIAS DE MEJORA
-
Programar actividades previas para los alumnos de 5º con sesiones en las que puedan preparar
su intervención con el alumno de 2º.
Planificación de parejas conjunta, tutores de 2º y de 5º, Orientación, profesores PT…
Revisar la ficha resumen del libro leído por ambos.
2) Evalúa de 1 a 3 la metodología utilizada:
ÁMBITOS EVALUADOS
Trabajo en equipo.
Lecturas plastificadas para iniciar la actividad.
Actividades de esas lecturas.
Libros elegidos.
1
x
2
3
x
x
x
SUGERENCIAS DE MEJORA
-
No hemos tenido oportunidad de reunirnos para organizar la actividad.
Enriquecer las actividades.
Posibilidad de elegir las colecciones entre todo el equipo. Destinar un lugar determinado para
197
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
los libros (coordinaciones de 2º y 5º) y decorar un cajón, baúl, armario….
3) Evalúa del 1 al 3 la experiencia vivida para los alumnos:
ÁMBITOS EVALUADOS
Experiencia vivida.
1
2
3
x
SUGERENCIAS DE MEJORA
Destacamos la parte emocional de esta experiencia como lo más gratificante de este curso.
Esperamos que en años sucesivos se pueda desarrollar también la parte académica.
4) Cómo valoras el horario y la frecuencia de las actividades puestas en práctica dentro del marco del
Proyecto.
La frecuencia de la interacción padrino-ahijado quincenalmente ha sido correcta. Las semanas
intercaladas se debería dedicar para la preparación de dicha intervención.
Sugerimos que el horario siempre sea a la misma hora y que no coincidan las clases en el mismo día.
Vemos conveniente que, a ser posible, sea el tutor el que realice esta actividad.
5) Ideas de mejora en general
Posibilidad de que los alumnos puedan llevar a casa el libro que elijan el día antes de la actividad para
preparar la actividad que va a hacer con su ahijado.
Propuestas para el próximo curso
-
Consolidar el proyecto PADRINOS DE LECTURA en 2º y 5º de Primaria, siguiendo las
sugerencias aportadas por los tutores..
Iniciar esta actividad en el mes de septiembre, de forma que los tutores de 2º y 5º puedan ir
organizando el taller juntos, con la colaboración del Dpto. de Orientación y los PTs.
Dejar un hueco en el horario de cada curso para llevar a cabo esta actividad.
198
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
PROYECTO “COMPAÑEROS” (Mediación)
1. Desarrollo de la implantación.
El curso 2014/15 ha supuesto el cuarto año completo de funcionamiento del proyecto de Mediación
en el Colegio y como valoración global debemos presentarlo como un curso muy satisfactorio en
muchos aspectos. Tal y como hemos destacado otros años, el proceso de implantación del modelo de
mediación en el centro es un proceso lento, que requiere de varios cursos (entre 5 y 10) para que
esté completamente asentado. Por ello es por lo que planteamos unos objetivos generales que
mantenemos curso tras curso pues marcan el lugar hacia el que queremos caminar, y otros más
concretos centrados en los diferentes cursos.
2. Objetivos del proyecto.
-
Mejorar la convivencia del Colegio.
Crear un observatorio de la convivencia.
Extender el proyecto a todo el Colegio añadiendo la figura del alumno ayudante.
Potenciar la adquisición de una moral autónoma por parte de los alumnos.
Se trata de objetivos amplios y exigentes que, tal y como acabamos de afirmar, son planteados de
forma general para conseguirlos en cursos sucesivos. Actualmente, tras este cuarto curso, podemos
decir que estamos en fase de desarrollo de los mismos y que este proceso está resultando muy
satisfactorio. Pese a ello debemos seguir trabajando, expandiendo el modelo de mediación a lo largo
de todo el Colegio para así lograr una mejora general de la convivencia y, poco a poco, ir siendo
capaces de generar en nuestros alumnos una moral autónoma que les lleve a una correcta posición
con respecto a los demás compañeros y al mundo que les rodea.
La expansión del proyecto es completa en 3º y 4º de ESO y tras este curso podemos decir que hemos
dado bastantes avances en la implantación en 1º y 2º de ESO. Vemos necesaria su desarrollo sobre
todo en Primaria aunque asumimos que ello supone recursos importantes. Conocemos la disposición
del centro para ello y es por todo esto por lo que estamos ya trabajando en su desarrollo en Primaria
sabiendo que aún tendremos que esperar.
Respecto a la mejora de la convivencia en el centro debemos anotar que tras cuatro años
desarrollando mediaciones y trabajando muy directamente con nuestros alumnos, tenemos una visión
cada vez más concreta de las características de la convivencia de nuestro centro. Esta concreción nos
ayuda a planificar las actuaciones de forma más concreta pues en muchos casos los problemas de
convivencia que surgen en nuestro centro se repiten de forma reiterada. Debemos anotar que, a pesar
de que las formas tradicionales de observar la convivencia (número de incidencias, partes,
comunicaciones…) nos arroja una mejora sustancial, existen problemas en las relaciones entre
nuestros alumnos difíciles de reflejar con los recursos tradicionales. Por ello es por lo que la
convivencia nos sigue preocupando y a pesar de que somos optimistas pues reconocemos la mejora
general, debemos asumir que en muchos casos la relación que establecen nuestros alumnos entre ellos
no es positiva y debemos seguir trabajando en ello.
3. Objetivos para el curso 2014-15.
1. Seguir continuando con la implantación del Proyecto de Alumnos Ayudantes para 1º y 2º de ESO,
formando el equipo de Alumnos Ayudantes. El Proyecto de Alumnos Ayudantes se ha implantado
en 1º y 2º de ESO. Este ha sido nuestro segundo año de desarrollo y a pesar de que se ha
avanzado en ello, aún debemos mejorar al respecto. Este año hemos realizado la formación antes
199
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
y hemos definido mejor la figura del Alumno Ayudante, lo que ha ayudado en su desarrollo. Pese a
ello es un gran campo de mejora.
2. Formar el equipo de Alumnos Mediadores de este curso: Objetivo cumplido.
3. Incluir de manera progresiva el Proyecto en el Plan de Convivencia del Colegio. Se trata de un
ambicioso objetivo dirigido por el Equipo Directivo.
4. Llevar a cabo la formación de alumnos y profesores de la ESO.
Este año hemos realizado la formación de alumnos y profesores en el primer trimestre de curso.
La formación se realizó en dos cursos diferentes, uno para mediadores y otro para Alumnos
Ayudantes, acompañados en ambas ocasiones por profesores. Destacar que la Coordinadora de
Primaria se formó voluntariamente con nosotros lo que, unido a la presencia por segundo año
consecutivo de un profesor en la formación de Alumnos Ayudantes, favorece la incorporación del
proyecto en Primaria.
5. Involucrar en el proyecto de mediación a los auxiliares del centro mediante procesos de
formación y seguimiento a través de reuniones periódicas.
Se trata de uno de los aspectos sobre los que hay que seguir trabajando. Se ha realizado otro
curso de formación y lo cierto es que se ha trabajado mucho con las auxiliares que están en la
ESO involucrándolas en algunos procesos de mediación de forma satisfactoria. No se han
realizado reuniones con ellas por problemas de horario pero se trata de un objetivo a mantener a
lo largo del curso que viene.
6. Comenzar a trabajar en el diseño y realización de las funciones de alumnos como tutores entre
ellos.
Este objetivo no ha sido trabajado ese curso de forma específica, pero se mantiene como un
objetivo importante pues se trata de otra herramienta más para la mejora de la convivencia.
4. Actividades realizadas.
Equipo de alumnos mediadores
1. Presentación del proyecto de mediación a los alumnos nuevos de la ESO.
El pasado mes de octubre reunimos a los alumnos nuevos en el centro en la etapa de ESO y
presentamos qué era la mediación y el proyecto de convivencia del centro. La presentación
corrió a cargo de los mediadores de 4º pues aún no se había realizado el proceso de selección de
los alumnos de 3º. Se trata de una medida nueva que vimos muy positiva y que intentaremos
repetir en cursos venideros.
2. Presentación de la mediación a los alumnos de 3º ESO.
Esta actividad, al igual que el año pasado, la realizaron los mediadores ya experimentados. Fueron
pasando por las diferentes clases presentando el proyecto y animando a participar.
3. Elección de los alumnos mediadores.
Como en años anteriores, se ha realizado mediante la dinámica de “El secreto” aunque este año
se han introducido modificaciones para evitar la monotonía. Se eligieron tanto en 3º como en 4º
pues detectamos que en 4º no había suficientes mediadores masculinos y que, dados los cambios
de clase, la distribución no era equitativa.
4. Formación de los alumnos mediadores.
Se realizó, como en cursos anteriores, en Santa María de Huerta, durante un fin de semana del
mes de noviembre. Sin duda alguna, es uno de los momento más importantes del curso. Este año
tuvimos una formación más amplia pues, gracias a la disposición del centro, pudimos llegar por la
mañana a Santa María, lo que nos dejó mucho más tiempo para profundizar, trabajar, debatir y
200
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
formar equipo. Destacar la presencia de tres profesores de ESO y la Coordinadora de Primaria,
algo que ya se ha valorado como muy positivo.
5. Presentación de los mediadores.
Los alumnos, ya formados, se han presentado a lo largo de toda la etapa de ESO. Es uno de los
momentos más gratificantes para los propios mediadores. Este año lo hemos hecho más rápido
de lo habitual pues empiezan ya a estar muy habituados a ello y los alumnos ya no tienen tantas
dudas al respecto.
6. Mediaciones formales y otras actuaciones. realizadas.
Se han realizado 21 mediaciones formales. De esas mediaciones, 17 de ellas se han centrado en
asuntos vinculados con 1º y 2º de ESO y cuatro en 3º y 4º. Se constata, como se ha constatado en
años anteriores, que los problemas que aparecen en la ESO son heredados de problemas en
Primaria que se agrandan en ESO. Destacamos que la distribución de la mediaciones en clave
temporal ha sido diferente a las de cursos anteriores destacando el número de mediaciones en el
primer trimestre (12) mientras que en los sucesivos trimestres disminuyó mucho siendo de 6 en
el segundo y de 3 en el tercero.
Además de mediaciones este año hemos registrado también muchas actuaciones no formales
(mediaciones no formales, Pikas…) cuyo número es de 22 actuaciones destacando el número de
actuaciones referidas al uso inadecuado de las redes sociales y la tecnología en general.
Debemos destacar así mismo que el número de conflictos se ha concentrado en 1º y 2º de ESO
siendo 1º un curso especialmente complejo.
Además de las actuaciones llevadas a cabo por el Equipo en general debemos anotar que este año
se realizó una experiencia importante en las tutorías de 2º de la ESO con resultados bastantes
positivos por lo que se propondrá para el curso que viene
7. Reuniones de equipo.
Este año hemos logrado tener una reunión de equipo por trimestre pero hemos tenido muchas
dificultades para programarlas. Consideramos que estas reuniones son tan importantes que
debemos lograr reunirnos más veces a lo largo del curso. Estas reuniones son lugares en los que
nuestros alumnos hablan y comentan libremente no solamente las actuaciones que están
realizando sino también sus problemas a la hora de trabajar en temas de convivencia. Muchas de
las cosas que se comentan en ellas son tan importantes que se está valorando la posibilidad de
trasladar las visiones que ellos nos muestran al resto del claustro sin por ello romper la
confidencialidad tan importante en este aspecto.
Equipo de alumnos ayudantes
1. Presentación del proyecto a los alumnos de 1º y 2º.
Se realizó la presentación a los alumnos de 1º de la ESO por parte de los Coordinadores del
Equipo.
2. Elección de los alumnos ayudantes.
Se llevó a cabo a través de una dinámica por los tutores. Se han subsanado los problemas que se
presentaron el curso anterior en la comunicación y características de proceso de selección.
3. Formación alumnos ayudantes.
La formación se realizó en el colegio un viernes por la tarde y un sábado por la mañana. La
formación se ajustó más a las características de los alumnos de 1º y 2º, resolviendo algunos
aspectos pendientes del curso anterior.
4. Actuaciones realizadas.
201
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Muy relacionadas con el proceso de mediaciones informales. Destaca su participación colaborando
con los mediadores en los problemas de relación de ciertos alumnos.
5. Reuniones de equipo.
Se han realizado varias reuniones muy productivas pero los propios alumnos demandan más
reuniones.
Otras actividades.
1. Mantenimiento del blog y el Twitter. Por sugerencia de los alumnos se ha dado más relevancia al
Twitter aunque pretendemos mantener el Blog de cara a los padres que son los que más entran
en él. Destacamos que a lo largo de este curso hemos tenido dos comunicaciones personales por
Twitter de alumnos/padres pidiéndonos consejo y ayuda por lo que la posibilidad de abrir una vía
de contacto tipo buzón anónimo debe ser contemplada.
2. Comunicación con el coordinador de la ESO, Director Pedagógico y Director. Dado el problema
de comunicación explicitado el curso anterior y con ánimo de subsanarlo se ha entregado un
informe trimestral de las mediaciones y actuaciones. Sin ser el cauce perfecto creemos que hemos
avanzado en este aspecto Así mismo hemos mejorado en la comunicación de los aspectos
fundamentales con los tutores pero sin embargo nos seguimos debatiendo entre la demanda de
información constante que hacen los tutores y el problema de la confidencialidad. Los problemas
relevantes se han comunicado y en muchos casos se ha trabajado con ellos pero existen otros
problemas que no se han comentado por ser livianos. Se ha comentado este problema con otros
centros que tienen un formato parecido al nuestro y con más experiencia. Pese a que ellos son
partidarios de que prime la confidencialidad y discreción sigue siendo este un debate abierto.
3. Actuación en la Escuela de Padres. La actuación en la Escuela de Padres de este curso ha sido una
actuación conjunta de todo el Equipo y destinada al trabajo sobre las redes sociales. Destacamos
lo positivo de la actividad tanto para nuestros alumnos mediadores como para los padres y
alumnos que participaron en la misma, y volvemos a insistir en la necesidad de seguir trabajando
con el tema de las redes sociales y el uso de la tecnología en general.
4. Actividades en el recreo.
Se ha empezado a trabajar en la posibilidad de realizar actividades varias en el recreo tales como
juegos de mesa. Esta posibilidad ha sido una propuesta que ha salido del grupo de Alumnos
Ayudantes que vemos muy positiva y aunque no se haya hecho realidad este curso, el hecho de
pensar y trabajarlo lo vemos muy positivo.
5. Dificultades encontradas y aspectos a mejorar.
1. La localización de espacios para llevar a cabo tanto las mediaciones como las reuniones del equipo.
Falta un espacio de referencia para la mediación y, aunque conocemos las dificultades generales a
este respecto del Colegio, sería oportuno localizar un lugar en el que la comunicación y el trabajo
en esa línea fuera el aspecto principal. Este aspecto a mejorar se repite año tras año.
2. El conocimiento de la esencia y la naturaleza del proyecto por parte de los profesores. El
proyecto de mediación tiene a los alumnos como protagonistas y hemos detectado cierto
malestar por parte de algunos profesores ante la aparente falta de comunicación sobre las
mediaciones y algunos aspectos. Creemos que este malestar surge, principalmente, del
desconocimiento real del proceso pues, si algo impulsa el éxito del mismo es la confidencialidad.
No obstante, nos hemos asegurado de que, en los casos necesarios, hubiera la información
necesaria, e incluso se ha trabajado en colaboración con los profesores, pero quizás falta
especificar que la aparente falta de información es necesaria para que los alumnos puedan abrirse y
hablar con confianza. Este aspecto, pensamos quedaría resuelto, con una mayor formación e
incluso implicación del profesorado en el proyecto. De nuevo es un aspecto que se repite año a
202
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
año pero hemos detectado que los profesores que se implican en el proceso de formación e
incluso en la propia mediación comparten mejor nuestra posición.
3. Uno de los aspectos que nos hemos encontrado este curso ha sido la crítica de los padres a
ciertas actuaciones del Equipo. A la hora de comunicar a los padres ciertas actuaciones de sus
hijos, sobre todo con el uso de las redes sociales, nos ha costado la comunicación en general.
Además han surgido algunas críticas ante actuaciones que se han revisado y se han corregido en la
medida en la que se han visto necesarias. La comunicación con los padres es otro aspecto a
revisar en cursos sucesivos.
203
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
PROYECTO “BIBLIOLANDIA”
1. Desarrollo de la implantación.
El Proyecto Bibliolandia se encuentra actualmente en su quinto año de desarrollo desde que se
implantó en el curso 2009-2010. Desde su andadura pretende convertir la biblioteca escolar en un
espacio educativo de primer orden, donde el alumno de forma activa utilice la biblioteca no sólo como
un lugar para encontrar recursos académicos o estudiar sino también que pueda ver en ella un
espacio para el disfrute de la lectura, el enriquecimiento personal y de ocio.
El Colegio cuenta para ello con dos espacios dedicados al servicio de biblioteca:
-
La Biblioteca de ESO y Bachillerato (Pabellón A)
-
La Biblioteca de Primaria (Pabellón B)
Aunque separadas físicamente el proyecto integra ambas bibliotecas y trabaja paralelamente en cada
una para la consecución de este gran objetivo.
Transformar la biblioteca en espacio activo es un proceso lento que requerirá de varios años hasta su
total implantación
2. Objetivos del proyecto.
Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:
-
Fomentar el hábito lector entre los alumnos y la comunidad educativa.
-
Dar a conocer el servicio, fondo y funcionamiento de la biblioteca.
-
Proporcionar un soporte digital al espacio de la biblioteca que favorezca el uso de TIC y el
intercambio de inquietudes lectoras. (Blog El Saco de los Libros).
Dinamizar el espacio y funcionamiento de la biblioteca.
Convertir a biblioteca en un espacio de referencia como punto de lectura, investigación y estudio
dotada con los recursos necesarios.
Integrar la biblioteca en la actividad curricular, actividades y programación para que el profesorado
utilice la biblioteca como un recurso más para la impartición de su asignatura.
Todos ellos son objetivos amplios que como dijimos antes exigen de un tiempo prolongado para ir
consiguiendo y consolidando cada uno de ellos. En general estamos satisfechos con las actuaciones
realizadas durante el curso y los resultados obtenidos son positivos. Se aprecian avances destacados
en Primaria y aunque más lentamente también en la ESO y Bachillerato. A pesar de ello debemos
seguir trabajando para fortalecer la estructura del proyecto y avanzar hacia nuevos retos.
3. Objetivos específicos de cada biblioteca.
Los objetivos específicos de cada biblioteca son los siguientes:
A) Biblioteca Infantil/ Primaria
-
Continuar con el proceso de catalogación y ordenación de fondos con el sistema ABIES
incluyendo las bibliotecas de aula.
Dotar de carnés de usuario a todos los alumnos de Primaria.
Potenciar la utilización de la actividad lúdica y creativa como recurso educativo para el
fomento de la lectura.
Conocer entre los usuarios el uso y funcionamiento de la biblioteca de manera autónoma.
Proponer y asesorar en la compra de fondos en formato papel y en formato digital para dotar
a la biblioteca de nuevos recursos que actualicen el catálogo.
204
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
Los resultados en la biblioteca de Primaria han sido muy positivos y en su mayoría se están
cumpliendo todos los objetivos. La afluencia de préstamo ha sido muy buena sobre todo en 3º y 4º de
Primaria y se aprecia una mejora en 5º y 6º respecto a otros cursos. En total se han realizado 1425
préstamos durante este curso.
Se observa en los alumnos un uso más activo de la biblioteca que se va reforzando cada año a través
de las diferentes actividades y talleres que han hecho.
Hay que destacar que en este curso se ha ampliado mucho el fondo, actualizando los títulos y
adecuándolos más a los gustos de los alumnos, hecho que ha favorecido el préstamo y el hábito lector
dentro de ella.
B) Biblioteca ESO
-
Continuar con el proceso de catalogación y ordenación de fondos en con el sistema ABIES.
-
Dotar de carnés de usuario a todos los alumnos de ESO y Bachillerato con el programa ABIES.
-
Inventariar el fondo en depósito de la Casa Provincial de la Congregación.
-
Adecuar el espacio físico de la biblioteca haciendo de la misma un espacio agradable que favorezca
la presencia de alumnos en la misma.
-
Informatización de la biblioteca facilitando el acceso a Internet para usuarios.
-
Renovar y reponer el fondo para dotar a la biblioteca de nuevos recursos que actualicen el
catálogo.
-
Conocer entre los usuarios el uso y funcionamiento de la biblioteca de manera autónoma.
-
Convertir la biblioteca en:
-
Un lugar de lectura.
-
Un medio de transmisión de cultura.
-
Un medio de formación permanente.
-
Hacer de ella un lugar de encuentro y de intercambio.
-
Fomentar el hábito lector de miembros de la comunidad educativa como profesores, personal
del centro…
Como dijimos antes, el avance del proyecto en la Biblioteca de ESO y Bachillerato está resultando más
lento de lo esperado pues el cambio de estructuras está resultando más costoso.
A pesar de ello han mejorado los préstamos respecto a otros cursos y los alumnos van siendo cada
vez más autónomos en el uso de la misma. En total se han realizado 255 préstamos en este curso
entre alumnos y profesores.
También se han colocado dos terminales para favorecer que los alumnos tengan acceso a Internet y al
catálogo de la Biblioteca.
Se han comprado libros nuevos para actualizar el fondo y fomentar el préstamo.
Las tareas de difusión se han realizado a través del blog de la biblioteca El Saco de los Libros, como se
venía haciendo el curso anterior
4. Actividades realizadas.
PRIMARIA
1) Talleres de animación a la lectura dirigidos a los alumnos de Primaria. Se han realizado
diferentes talleres de carácter puntual y continuo a lo largo de todo el curso. En estas actividades han
participado de forma voluntaria los usuarios de 3º a 6º de Primaria a excepción de la actividad de
Bibliotecarios por un día que han participado de 4º a 6º.
205
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
-
Taller de Halloween (puntual). Se hizo un baúl del terror con una selección temática de
miedo y los alumnos pudieron coger prestados libros de este género y se contaron historias de
miedo. El taller se realizó 1 día. (1º evaluación).
-
Taller de cómic (puntual). Los alumnos que participaron en este taller pudieron crear a
partir de una plantilla con viñetas una historia en formato cómic. Algunos lo hicieron de forma
individual y otros en equipo. Posteriormente se expusieron unos días en la biblioteca para que
todos pudieran leer las diversas creaciones. El taller se realizó 2 días. (2º evaluación).
-
Taller de historias disparatadas (puntual). Con esta actividad los alumnos crearon
historias disparatadas a partir de 4 objetos seleccionados al azar y un personaje literario
escogido también aleatoriamente. Con todo ello tenían que armar una historia original en la que
apareciesen todos los elementos. Esta actividad se hizo en equipos de dos o 3 personas. Se
realizó durante 3 días. (3º evaluación).
-
Visita a la biblioteca de los alumnos de 2º de Primaria (puntual) El 9 de junio las clases
de 2º visitaron las Biblioteca de Primaria para tener una primera toma de contacto con el
espacio y presentarles la biblioteca de cara al próximo curso. Se les mostraron sus nuevos
carnés, el fondo y se les dieron mínimas nociones de su funcionamiento. Tras la presentación se
realizó un Cuentacuentos con los diferentes grupos. (3º evaluación).
-
Diploma de Gran lector/lectora (puntual) Se ha premiado a los alumnos que han realizado
un mayor número de lecturas durante del curso 2014-2015 con un diploma que les felicita y les
motiva a continuar con sus buenos hábitos lectores. (3º evaluación).
-
Bibliobuzón (continuo). Desde el año pasado cada alumno tiene a su disposición un pequeño
formulario donde pueden anotar sus preferencias lectoras. En un buzón echan las sugerencias de
los títulos de los libros que les gustaría tener en la biblioteca de cara a futuras compras. (Todo
el curso).
-
Mis lecturas recomendadas (continuo) Los lectores de la biblioteca realizan a lo largo del
curso un catálogo de lecturas recomendadas de los títulos de la biblioteca. Cada vez que
devuelven un libro, si éste les ha gustado, anotan voluntariamente en una hoja de lecturas
recomendadas el título del libro junto a su temática (aventura, amistad, misterio, humor). De
este modo van elaborando un catálogo de lecturas recomendadas, realizado a partir de la
opinión del conjunto de los lectores. Estos catálogos están a disposición de todos y los
consultan normalmente para ayuda de la elección de la próxima lectura. (Todo el curso)
-
Bibliotecarios por un día (continuo). Los lectores asiduos a la biblioteca están conociendo
de primera mano las funciones del bibliotecario. Cada día uno o dos lectores apuntados a la
actividad han ayudado en la biblioteca realizando los préstamos y devoluciones, asesorando en
la lectura a sus compañeros, ordenando los libros, restaurando los ejemplares deteriorados o
realizando los carnés. En este curso se ha entregado a todos los participantes una foto
recuerdo de la experiencia como bibliotecarios.
-
Yo comparto, tú compartes. Pon un libro en tu biblioteca (Continuo). Con este taller
los alumnos durante todo el curso han tenido la ocasión de compartir con sus compañeros
libros que tenían en casa. Bajo el criterio de ser lecturas con las que hubieran disfrutado y que
quisieran que los demás las pudieran leer, los alumnos han traído numerosos libros a la
biblioteca. Podían elegir dejarlos en la biblioteca de forma permanente o temporal, siendo estos
libros devueltos cuando lo han solicitado. Esta actividad ha contribuido a enriquecer mucho el
fondo sin necesidad de comprar y a favorecer con ello el préstamo. (Todo el curso)
2) Celebración del Día del Libro y del Día del Libro Infantil y Juvenil. Ambos días se
celebraron con talleres y actividades especiales.
206
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
3) Adquisición de nuevos libros. Se ha llevado a cabo una compra a principios de curso por parte
del APA que junto a diferentes donaciones han permitido aumentar considerablemente el fondo de la
biblioteca, sobre todo la sección de 5º y 6º que era la más desactualizada. Con esta medida se ha
ampliado el fondo entre 100 y 125 ejemplares.
4) Catalogación del fondo de la Biblioteca y de las bibliotecas de aula. Se ha continuado con
la catalogación de ambos fondos. Se han catalogado un total de 327 ejemplares durante el curso y hay
un total de 5860 catalogados. Queda pendiente aún una parte importante para próximos cursos.
5) Realización de carnés de lector. Se han realizado carnés a todos los alumnos de 3º de Primaria
y se han mantenido y renovado los de cursos posteriores. (1º y 2º evaluación)
6) Difusión de las actividades en el Blog “El Saco de los Libros”. A lo largo del curso se han
realizado publicaciones en el blog relacionadas con las actividades llevadas a cabo en la biblioteca de
Primaria, además de otras sobre curiosidades literarias, recomendaciones y agenda cultural.
ESO Y BACHILLERATO
1) Catalogación del fondo bibliográfico de la Biblioteca. Durante este curso se ha finalizado la
catalogación del fondo bibliográfico del Colegio. Después de todo el proceso hay un total de 12907
ejemplares catalogados.
2) Catalogación del fondo audiovisual de la Biblioteca. Se han catalogado todas las películas en
DVD que tiene la biblioteca.
3) Ordenación del fondo. Tras la catalogación del fondo ha sido necesario trasladar gran cantidad
de libros de su antigua ubicación a una nueva para adecuar la biblioteca a la nueva ordenación CDU.
Este trabajo está aun en desarrollo.
4) Señalización de baldas y muebles. Se han colocado letras y títulos en las baldas que facilitan la
búsqueda de libros en el espacio de la biblioteca.
5) Gestión de préstamos con el programa ABIES. En esta biblioteca, por primer año se han
comenzado a gestionar los préstamos y devoluciones con el programa informático ABIES que ya se
usaba en Primaria y en la catalogación.
6) Realización de carnés de lector con el programa de gestión de bibliotecas ABIES. Por
primer año se han realizado los carnés a todos los alumnos con este programa. Esto esta permitiendo
controlar más óptimamente la gestión de préstamos pues antes se venía haciendo a mano.
7) Colocación de dos terminales informáticos dentro de la biblioteca. En este primer año
apenas se han utilizado a falta de una mayor información del uso que pueden hacer de ellos.
8) Adquisición de nuevos libros. Al igual que en Primaria, se ha aumentado el fondo de la
biblioteca a través de compras realizadas por el APA del colegio y diversas donaciones.
Fundamentalmente se han comprado títulos de lecturas obligatorias y el resto proviene de
donaciones. En total se han adquirido entre 25 y 50 ejemplares. Estos títulos han contribuido a
enriquecer el fondo con obras más actualizadas que han favorecido el aumento de los préstamos.
9) Biblioteca de Innovación. La Biblioteca ha puesto al alcance del claustro de profesores una
sección de libros relacionados con la innovación pedagógica para que puedan formarse en este
aspecto. Han tenido muy buena acogida y se han estado prestando a lo largo del curso.
10) Inventariado del fondo de la Casa Provincial. Se ha comenzado a realizar un breve
inventario del fondo de la Casa Provincia. Se pretende con ello tener un mayor control y registro de
los ejemplares que actualmente el Colegio tiene en depósito. Esta actividad se encuentra en
desarrollo. Se retomará el próximo curso.
11) Difusión de las actividades en el Blog “El Saco de los Libros”. Se ha utilizado el blog
como plataforma de difusión de la lectura. En ESO se han realizado publicaciones relacionadas con
curiosidades literarias y recomendaciones o noticias de interés.
207
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
BLOG DEL SACO DE LOS LIBROS
El blog El SaCo de los Libros nació el curso pasado con el objetivo de difundir la lectura a la vez
que ser un soporte de información, interacción y acercamiento para los alumnos con respecto a las
bibliotecas del colegio.
Es una plataforma compartida entre las dos bibliotecas. Se accede desde la web del colegio y desde
otras plataformas digitales como el Brujuleo.
Durante este curso se ha mantenido la estructura y secciones del año pasado realizando publicaciones
nuevas en cada una de ellas.
-
Noticias de Primaria
-
Noticias de ESO
-
Datos de interés (información práctica)
-
Recomendaciones
-
Agenda Cultural
-
Top Lectura
-
Enlaces de interés
Aunque los comentarios publicados han disminuido, se observa un mayor tráfico de consulta y hay un
total de 9030 visitas en el blog durante este curso
5. Coordinación de equipo y reuniones.
En el proyecto han trabajado dos bibliotecarias y una profesora que ha apoyado en horas libres para
avanzar en la catalogación de Primaria. Con la profesora de Primaria se han realizado 3 reuniones a lo
largo del curso para establecer con ella objetivos y formarla en materia de catalogación. Como no
coincidimos en horarios hemos estado en contacto a través del correo interno para poder solucionar
posibles dudas.
Se ha trabajado de forma coordinada con los Directores pedagógicos de cada etapa y Dirección para
establecer objetivos y valorar el funcionamiento de la biblioteca durante el curso. A lo largo de éste
se han tenido diversas reuniones con todos ellos. También se ha mantenido comunicación a través del
correo interno para tratar temas puntuales como actividades, compras, horarios…
Cada trimestre se ha proporcionado un informe detallado del trabajo realizado en cada biblioteca.
6. Dificultades encontradas y aspectos a mejorar.
-
Accesibilidad para personas con discapacidad en la biblioteca de Primaria.
-
Acceso a Internet en la Biblioteca de Primaria.
-
Falta de espacio en la Biblioteca de Primaria para los libros nuevos. Se encargó a principios de
curso un mueble para organizar las numerosas revistas y optimizar el espacio y ha resultado
imposible su ejecución por falta de tiempo en el taller. Se insistirá en ello el próximo curso.
-
Se plantea una mejora en la decoración y el aspecto general de la biblioteca de ESO con el fin de
crear un ambiente más acogedor.
-
Resulta complejo hacer un uso más dinámico la Biblioteca de ESO y Bachillerato puesto que está
costando adaptarla a una biblioteca más moderna. Se seguirá insistiendo el próximo curso.
-
Se echa de menos una mayor comunicación entre la Biblioteca y el Departamento de Lengua y
Literatura que permita trabajar en algunos aspectos de forma más conjunta integrando la
Biblioteca en el Departamento.
7. Propuestas de mejora para el curso 2015-16.
208
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
-
-
-
-
-
- Memoria Final Curso 2014-2015
Se va a instalar la nueva versión del Programa ABIES WEB que va a permitir a cada usuario con una
clave acceder al Catálogo de la Biblioteca desde cualquier terminal con Internet. Esto va a facilitar un
mayor acercamiento al fondo de la Biblioteca. Para ello se va a dar acceso al catalogo de la Biblioteca
desde la propia web del Colegio. Una vez instalado se propondrá una breve formación para conocer
el uso del programa.
Realización de un Club de Lectura en la ESO y Bachillerato. Se plantea la elaboración de un espacio
de encuentro entre alumnos de ESO y Bachillerato para compartir inquietudes lectoras y realizar
algunas actividades de dinamización.
Se plantea una mayor comunicación con los tutores de Primaria y el Departamento de Lengua y
Literatura para trabajar en algunos aspectos de una forma más conjunta y hacer de la biblioteca un
espacio de trabajo más.
Continuar con una política de compras el curso próximo que incluya no sólo las lecturas obligatorias
sino también lecturas lúdicas actualizadas (sobre todo en la ESO y Bachillerato) ajustándonos al
carácter y criterio del Colegio.
Seguir con las actividades de la Biblioteca de Primaria y la actividad de difusión del Blog El Saco de los
Libros.
Realizar un expurgo de libros antiguos en la Biblioteca de Primaria con el fin de ganar espacio.
209
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
PROGRAMA BEDA
1. Objetivos
El Programa BEDA es una iniciativa de
ESCUELAS CATÓLICAS DE MADRID y
persigue implementar y optimizar la eficacia de la
enseñanza de idiomas en la escuela. Se sustenta
sobre tres ejes:
1. incremento cualitativo y cuantitativo de la
enseñanza del inglés.
Curso 2009-2010
* 4 auxiliares de conversación que apoyaban la
labor docente en Infantil y 1º y 2º de Primaria.
* Organización de un proceso de selección en
distintos niveles del Centro para establecer los
candidatos a los exámenes YLE (Starters, Movers
y Flyers), KET y PET. Dicho proceso selectivo
resultó ser un éxito, tal y como demuestran las
cifras:
2. Programa de formación específica para el
profesorado.
* 74 candidatos
3. Evaluación externa del alumnado y de los
miembros de la Comunidad Educativa a través de
Cambridge ESOL
* 50% aprobado con mérito (KET Y PET)
El objetivo final es la implantación de la
enseñanza bilingüe Español-Inglés en los Colegios
Concertado de FERE-CECA MADRID. El
proceso es paulatino y se lleva a cabo en distintas
fases:
1. Modelo de potenciación del inglés.
Generación de un ambiente de potencia el inglés
en el Centro.
2. Modelo bilingüe: el Centro ya tiene una
trayectoria de Centro en la potenciación del
idioma inglés. Auxiliares de conversación.
3. Modelo de excelencia bilingüe: Este
modelo aporta las características propias de un
centro con enseñanza bilingüe (participación en
Proyectos Europeos, la adaptación departamental
y por asignaturas…).
2. Fases y actuaciones
El colegio Sagrado Corazón de Chamartín entró
a formar parte del Programa Beda en el año
2009-2010, gracias a un proyecto sólido que
demostraba el compromiso del claustro con la
enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Año tras año, hemos renovado nuestra
participación gracias a la presentación de un
proyecto cada vez más consistente. En esta
andadura, han sido muchos los cambios que
hemos experimentado.
* 100% de aprobados
* Matriculación de los candidatos a través de
ECUS idiomas..
Curso 2010-2011
* 5 auxiliares de conversación que apoyan la
labor docente en Infantil, y dede 1º hasta 4º de
Primaria. Por primera vez, contamos con la
colaboración de estos auxiliares de conversación
gracias al Programa Beda.
* Mejora del proceso de selección basándonos
en el aprendizaje del año previo. Los alumnos
que se matricularon a las distintas pruebas
fueron 111, contando de nuevo con 100% de
aprobados.
* Matriculación conjunta y a través del centro
de los alumnos del colegio y los de International
House.
* Matriculación para KET y PET con ECUS
Idiomas y YLE con ECM Servicios educativos,
centro examinador del Escuelas Católicas.
*Acreditación de una de las profesoras del
centro, María Lourdes Vaquero Mateos, como
examinadora de Cambridge a través del centro
examinador ECM Servicios educativos.
* Preparación de prueba oral específica en todos
los niveles de Primaria con la colaboración de
los auxiliares de conversación.
* Implantación de la asignatura optativa en 2ª de
Bachillerato de Ampliación de Lengua Extranjera:
Comprensión y Expresión Oral II.

* Establecimiento de la 4º hora de Inglés en
2º de Bachillerato.
210
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
Curso 2011-2012
* 7 auxiliares de conversación, que han cubierto
todos los niveles concertados del Centro, todos
procedentes del Programa BEDA.
* Propuesta de 226 alumnos para las pruebas de
Cambridge, de los cuáles se han matriculado un
total de 109 candidatos.
* Matriculación conjunta y a través del centro
de los alumnos del colegio y los de International
House.
* Matriculación para YLE, KET y PET con ECM
Servicios educativos, centro examinador del
Escuelas Católicas. Para las titulaciones
superiores,
FIRST
y ADVANCED,
las
matriculaciones se han llevado a cabo a través de
ECUS Idiomas y el centro examinador de
Anthony Matthews.
* Facilitar matriculaciones individuales de
alumnos para titulaciones superiores que no se
han
propuesto
directamente
por
el
Departamento de Idiomas. En estos casos, las
familias se benefician de las ventajas de
pertenecer al programa BEDA, pero el colegio
no se responsabiliza de los resultados de estos
candidatos.
* Formación de los miembros del departamento,
así como profesores de otras áreas, para obtener
las titulaciones de Cambridge.
* Obtención de habilitaciones lingüísticas de la
CAM por parte de varias profesoras del centro.
* Continuar con la preparación de prueba oral
específica en todos los niveles en colaboración
con los auxiliares de conversación.
* Asentamiento de la asignatura optativa en 2ª de
Bachillerato de Ampliación de Lengua Extranjera:
Comprensión y Expresión Oral II.
* Continuación y mayor aprovechamiento la 4º
hora de Inglés en 2º de Bachillerato.
- Memoria Final Curso 2014-2015
Además, como novedad, durante este curso se
ha ofertado la matriculación por libre para que
las familias se beneficiaran al hacerlo a través del
colegio.
Un total de 15 alumnos se han
matriculado del KET, PET, First y CAE.
* Toda la matriculación se ha llevado a cabo a
través de ECM Servicios Educativos.
*Formación de los miembros del departamento,
así como profesores de otras áreas, para obtener
las titulaciones de Cambridge; han sido 34
profesores. 5 de ellos se han examinado de KET
y FIRST.
* Continuar con la preparación de prueba oral
específica en todos los niveles en colaboración
con los auxiliares de conversación.
* Asentamiento de la asignatura optativa en 2ª de
Bachillerato de Ampliación de Lengua Extranjera:
Comprensión y Expresión Oral II. Durante el
curso próximo se ofertará también a los alumnos
de 1º de Bachillerato.
* Continuación y mayor aprovechamiento la 4º
hora de Inglés en 2º de Bachillerato.
Curso 2013-2014
* 7 auxiliares de conversación, que han cubierto
todos los niveles educativos del Centro. Este
año, como novedad, se han introducido las clases
de conversación en Bachillerato y la valoración
ha sido muy positiva.
*Propuesta de 185 alumnos para las pruebas de
Cambridge , de los cuáles se han matriculado un
total de 113.
Además, se ha vuelto a ofertar la matriculación
por libre para que las familias se beneficiaran al
hacerlo a través del colegio. La cifra de alumnos
que se matriculan sigue ascendiendo.
* ECM Servicios Educativos sigue siendo nuestro
centro examinador
* 7 auxiliares de conversación, que han cubierto
todos los niveles concertados del Centro, todos
procedentes del Programa Beda.
*Formación de los miembros del departamento,
así como profesores de otras áreas, para obtener
las titulaciones de Cambridge a través de Native
Learn; han sido 18 profesores. 3 de ellos se han
examinado de FIRST y CAE.
*Propuesta de 194 alumnos para las pruebas de
Cambridge , de los cuáles se han matriculado un
total de 119.
* Se mantiene la preparación de prueba oral
específica en todos los niveles en colaboración
con los auxiliares de conversación.
Curso 2012-2013
211
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
* Asentamiento de la asignatura optativa en 2ª de
Bachillerato de Ampliación de Lengua Extranjera:
Comprensión y Expresión Oral II. Durante este
curso se ha impartido también a los alumnos de
1º de Bachillerato la asignatura Ampliación de
Lengua Extranjera: Comprensión y Expresión
Oral I.
* Continuación y mayor aprovechamiento la 4º
hora de Inglés en 2º de Bachillerato.
Curso 2014-2015
* Se ha continuado con 7 auxiliares de
conversación que han cubierto todos los niveles
educativos del Centro.
* Propuesta de 190 alumnos para las pruebas de
Cambridge, de los cuales se han matriculado un
total de 100 incluyendo los 18 de matriculación
por libre.
* ECM Servicios Educativos sigue siendo nuestro
centro examinador.
* Formación de los miembros del departamento,
así como profesores de otras áreas, para obtener
las titulaciones de Cambridge. Se han presentado
7 profesores: 4 al CAE, 2 al First y 1 al
Proficiency.
* Se ha mantenido la preparación de la prueba
oral específica en todos los niveles en
colaboración con los auxiliares de conversación.
* Durante este curso se ha impartido la
asignatura de Ampliación de Lengua Extranjera:
Comprensión y Expresión Oral I en 1º de
Bachillerato. Sin embargo, debido a la entrada de
la LOMCE, el curso próximo no podrá
impartirse.
* Continuación con la 4º hora de Inglés en 2º de
Bachillerato. El próximo curso, el número de
horas de esta asignatura en 1º de Bachillerato
será de 4 horas.
* Se han realizado las primeras reuniones para
establecer las bases del Proyecto de colegio
Bilingüe. La posibilidad de que el colegio sea
bilingüe cobra más fuerza. Podría ser para el
curso 2016-17.
*Se ha puesto en marcha el Bachillerato Dual
para el curso 2015-16 y numerosas familias han
mostrado su interés. En septiembre se realizará
una prueba de nivel para los candidatos y de ahí
surgirán los alumnos que finalmente se vayan a
matricular.
3. Histórico de candidatos y matriculados de 2009-2015
2010-2012
2012-2013
2012-2013
Candidatos
matriculados
Candidatos
matriculados
candidatos
matriculados
YLE
100
64
131
84
119
64
KET y PET
111
32
63
20
34
30
Alumnos
FCE
3
9
14
CAE
4
6
5
Profesores
PET
2
2
0
FCE
3
3
2
CAE
1
1
1
Total
226
109
194
125
188
116
212
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
2013-2014
2014-2015
Candidatos
matriculados
Candidatos
matriculados
YLE
119
64
120
54
KET y PET
66
30
70
28
Alumnos
FCE
14
14
CAE
5
4
Profesores
PET
0
0
FCE
2
2
CAE
1
3
1
PROFICIENCY
Total
185
116
Se comprueba que el número de alumnos
propuestos no cesa de aumentar, mientras el
número de matriculaciones disminuye. Se
detecta cada vez más una falta de interés por
las titulaciones inferiores. Este descenso
también puede estar relacionada con motivos
económicos. Los profesores han constatado
que estos exámenes suponen una motivación
muy positiva para la mayoría de los alumnos
(tanto para los que se presentan como los que
no).
4. Valoración y propuestas de
mejora
Todos los profesores del colegio, y en
particular los profesores del Departamento de
Inglés, hemos podido comprobar que la
pertenencia al programa BEDA supone una
fuente de motivación, cambio y renovación
constante. Esto representa un auténtico reto y
nos lleva a mejorar en los procesos, la
metodología, la formación etc.
Año tras año, realizamos una labor de
valoración de las metas conseguidas y estamos
190
106
en la constante mejora. Así, en estos seis años,
hemos adaptado el proceso de selección de
candidatos; hemos implantado métodos nuevos
en todas las etapas para adaptarnos a las
exigencias de las pruebas de Cambridge;
hemos modificado la propia dinámica de las
clases para trabajar todas las destrezas y hacer
que el aprendizaje de nuestros alumnos sea
más integral; estamos realizando una
importante labor de formación ampliando
nuestros horizontes; el conjunto del claustro
cada vez está más involucrado etc. Todo esto
representa el compromiso del colegio por
mejorar el nivel de idiomas de nuestros
alumnos y ofrecer una educación de calidad.
Sin embargo, nos planteamos la necesidad de
cambiar el sistema de selección de alumnos y
matriculación para los exámenes Cambridge ya
que durante este curso han surgido un número
considerable de diferencias entre las familias y
el colegio. Vemos la necesidad de elaborar un
nuevo protocolo y de informar a los padres
desde principio de curso.
213
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
- Memoria Final Curso 2014-2015
PROYECTO DE INTERCAMBIOS
1. Objetivos
En el colegio vemos la importancia de
fomentar los intercambios como forma de
mejorar el uso de otro idioma y para profundizar
en la educación de la persona, en todas sus
vertientes. Los alumnos aprenderán a valorar la
lengua extranjera como medio de comunicación
y entendimiento. No obstante, podrán
comprobar que las lenguas son más que el reflejo
de una cultura, por lo que esta estancia les
permitirá entrar en contacto con otras formas
de vida y de pensamiento, viviendo una
experiencia muy enriquecedora. Así, estos viajes
tienen como objetivo el desarrollo de las
siguientes competencias:
 Competencia en comunicación lingüística
mediante la adquisición de conocimientos,
destrezas y actitudes propios de las
habilidades comunicativas.
 Competencia en aprender a aprender. La
mejora en la capacidad comunicativa les
servirá para adquirir nuevos conocimientos.
 Competencia social y ciudadana, ya que
podrán poner en práctica habilidades sociales
como la convivencia, el respeto, la tolerancia,
etc., fruto de su contacto con otras realidades
diferentes de la propia.
 Competencia cultural y artística acercando a
los alumnos a las manifestaciones culturales
de otros países y a sus creaciones artísticas.
2. Fases y actuaciones
Curso 2010-2011
Durante dicho curso se dio forma al proyecto,
siguiendo los distintos pasos:
* Preparación del proyecto de intercambios
estableciendo los objetivos, criterios de
selección, proceso de solicitud y gestión de los
intercambios, la temporalización, los destinos y
tipologías de las estancias, creación de la
documentación pertinente, así como los
documentos de evaluación. En la realización de
este proyecto tuvieron mucho que ver el
asesoramiento inicial de Susana Arribas, madre
de varios alumnos del colegio, así como Marta
Núñez, coordinadora del Departamento de
Idiomas del
Colegio Sagrado Corazón de
Rosales. Esta última no ha dejado de ofrecer
ayuda y apoyo en ningún momento.
* Contacto inicial con centros de Canadá, EEUU,
Oceanía y Europa, para informar sobre el
proyecto, ver la posibilidad de adecuación de los
intereses de ambos colegios y valorar la
posibilidad de establecer vínculos a largo plazo.
Tras dicho proceso, los centros que inicialmente
mostraron interés en establecer intercambios
permanentes con nuestro colegio fueron 7. Se
localizaban en EEUU, Australia y Europa
2011-2012
Durante el presente curso las acciones que se
han llevado a cabo son las siguientes:
* 1er trimestre: presentación del proyecto a las
familias
* 1º trimestre: presentación de solicitudes
online. Todos los formularios, así como los links
a las distintas páginas de los colegios
colaboradores están disponibles en la página web
de nuestro colegio.
* 2º trimestre: realización de la selección según
distintas fases: en primer lugar, en cuanto al
cumplimiento de los requisitos académicos y, en
una segunda fase, añadiendo las valoraciones del
Departamento de Orientación, los tutores, así
como los profesores del área de Inglés. Esta
valoración se llevó a cabo a través de un sistema
de puntuación establecido al efecto.
* 2º trimestre: entrada en contacto con los
distintos colegios para intentar establecer los
intercambios individuales de los distintos
alumnos.
* 2º trimestre: recepción de las primeras alumnas
de intercambio, de los centros Newton Country
Day de Boston (Massachussets - EEUU) y
Kincoppal Rose Bay de Sidney (Australia).
* 3º trimestre: durante todo el trimestre se
informó a las familias de los alumnos
seleccionados del estado del proceso pero sólo a
finales del tercer trimestre se ha conseguido
214
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
materializar la adjudicación definitiva de varios
intercambios. Durante el mes de junio se están
realizando las reuniones informativas entre los
padres de los alumnos seleccionados, la
coordinadora de intercambios y la directora
pedagógica de ESO y Bachillerato. En estas
reuniones se informan de los distintos trámites a
seguir.
Inicialmente se presentaron 59 solicitudes de las
cuales en una 2ª fase se seleccionaron 37, para
que, en la fase final, fueran 26 los alumnos
elegidos. De este número, sólo se han
conseguido materializar 11 intercambios y todos
de 3º y 4º de ESO. En un principio los colegios
que mostraron interés por establecer
intercambios con nosotros fueron 7, pero a lo
largo dicho curso entramos en contacto con 5
colegios más. Así, muchos de los intercambios
que se llevaron a cabo fueron precisamente con
esos últimos colegios. Los destinos fueron,
fundamentalmente,
Francia, Australia y de
América del Norte (Canadá y EEUU).
En dicha convocatoria se creó una dirección de
correo electrónico para mantener a los padres
permanentemente informados del proceso.
2012-2013
Gracias a todo el trabajo realizado durante los
años anteriores, en el curso 212-2013 se
materializaron 10 intercambios en total: 2 con
Canadá, 7 con EEUU y 1 con Francia.
El resultado fue muy positivo en todos los
aspectos, tanto en la acogida de nuestras alumnas
en el extranjero como en la estancia de las
alumnas de otros países en nuestro centro y en
familias.
Además de eso, durante el primer trimestre se
puso en marcha un nuevo proceso de selección
para el curso 2013-2014. Se recogieron un total
de 17 solicitudes y tras mantener el contacto ya
comenzado con los colegios durante los cursos
anteriores, se consiguieron un total de 7. Sin
embargo, el proceso de adjudicación se extendió
hasta el mes de julio.
Además durante ese mismo mes, tuvo lugar una
reunión con la coordinadora de intercambios del
Colegio Sagrado Corazón de Louisiana , EEUU,
para
estudiar
nuevas
posibilidades
de
- Memoria Final Curso 2014-2015
intercambios con este centro en próximos
cursos.
Por otra parte, persiguiendo los mismos
objetivos, pero gestionado de una manera
diferente, el colegio dio comienzo el Proyecto de
Inmersión Lingüística Benenden: 16 alumnas de 2º
ESO tuvieron la oportunidad de viajar a Kent, del
18 al 25 de mayo, a un internado donde
disfrutaron de una semana de convivencia con
alumnas inglesas de su misma edad. Siguieron las
clases y las mismas rutinas que las alumnas y
realizaron otras actividades de manera conjunta.
La valoración por parte de padres y alumnas fue
excelente. De hecho, el curso próximo, las
plazas de dicho viaje se elevaron a 20 y el viaje se
realizó durante el mes de mayo.
La visita de las alumnas inglesas a España se
desarrolló entre el 18-25 de octubre. Las
actividades que se llevaron a cabo resultaron
muy satisfactorias y tanto el grupo de alumnas
como el grupo de alumnas inglesas disfrutaron
mucho.
2013-2014
En este curso, el número de participantes en el
proyecto de intercambios ascendió a un total de
10 alumnos entre ESO y Bachillerato. Los
destinos de los intercambios han sido Canadá
(2), EEUU (7) y UK (1). Este año, por primera
vez, establecimos un intercambio con el colegio
Beechwood de Inglaterra, con el colegio
Convent of the Sacred Heart (New York –
EEUU) y el colegio Grand Coteau (Lousiana
EEUU).
Las evaluaciones de estos intercambios fueron
muy positivas y hemos recibido felicitaciones por
parte de los coordinadores de los colegios
extranjeros por la acogida a sus alumnos.
Desde nuestro colegio, vemos difícil que los
alumnos sigan las clases dado su nivel de español,
fundamentalmente en Bachillerato.
Este año, de forma novedosa, tuvimos la
oportunidad de recibir a las coordinadoras de
intercambio y profesoras de varios centros de la
Red Internacional de Colegios del Sagrado
Corazón: Hélène Barber (Grand Coutea), Nicky
Noel (Newton Country Day), Becky Pastrone
(Bloomfield
Hills)
y
Sheila
Kennedy
215
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
(Beechwood). A su vez, recibimos a un grupo de
alumnas del colegio Bloomfield Hills (Michigan)
que visitaron nuestra ciudad como parte de su
Project Term. Organizamos una jornada especial
con los alumnos de 1º de Bachillerato y, tanto
alumnos como profesores, disfrutamos mucho
de esta experiencia.
Este año, recibimos por primera vez a las
alumnas del colegio Benenden. Hubo mucha
implicación por parte del profesorado y fue una
semana muy intensa y gratificante.
Por otro lado, las alumnas seleccionadas en la 2ª
convocatoria de esta Semana de Inmersión
Lingüística nuestras alumnas visitaron el colegio
de Benenden en mayo y prevé que 15 alumnas
extranjeras nos visiten de nuevo del 17 al 24 de
octubre.
Como novedad, ampliamos la experiencia grupal
de intercambios a la Sección Francesa para los
alumnos de 3º de ESO. 19 alumnos franceses del
colegio La Perverie (Nantes) nos visitaron en
febrero y nuestros alumnos viajaron allí en abril.
Como experiencia pionera en los intercambios
de esta lengua, hemos podido comprobar no
sólo como los alumnos han visto como su
aprendizaje del idioma supera las aulas, sino que
también ha incidido positivamente en la
matriculación de la optativa de Francés para el
curso siguiente.
De cara al curso 2014-2015 está previsto
trabajar con nuevos colegios como Stone Ridge
School (Maryland- EEUU). A su vez, vamos a
retomar los intercambios con Kincoppal Rose
Bay (Sidney – Australia).
2014-2015
En el presente curso hemos seguido aumentando
el número de colegios con los que hemos
colaborado, pero hemos podido comprobar cada
vez hay mayor fluctuación en las ofertas de
intercambios, de manera que en colegios con los
que nuestra colaboración estaba ya consolidada
no se van a realizar intercambios en el próximo
curso.
Otra cuestión que consideramos importante
destacar es el hecho de que los tiempos de
organización de los intercambios han variado. En
este año, hemos adjudicado intercambios
- Memoria Final Curso 2014-2015
durante todo el primer trimestre, cosa que no ha
ocurrido en ediciones anteriores. En particular,
fueron los intercambios organizados con el
colegio Sacred Heart Preparatory de Atherton
(California).
En total, este año se han realizado un total de 14
intercambios a EEUU, Canadá, y a Australia. El
reparto entre los distintos colegios es el
siguiente: Convent of the Sacred Heart (3),
Stone Ridge School of the Sacred Heart (3),
Newton Country Day School of the Sacred
Heart (2), Kincoppal Rose Bay (2), Grand
Couteau (1) y Sacred Heart Preparatory (2).
Como particularidad, este año dos de los
intercambios no han sido recíprocos y no hemos
recibido la visita de las alumnas extranjeras.
Este año hemos detectado un mayor nivel de
exigencia y una menor conformidad por parte de
las familias, de manera que nos hemos visto en la
obligación de redactar un documento
denominado “Compromiso de Aceptación” por
el que las familias se comprometen a aceptar los
criterios de adjudicación de los intercambios, así
como las propuestas individuales realizadas y las
decisiones del colegio.
Los intercambios de Benenden y de Nantes se
han vuelto a desarrollar con éxito este año. En
cuanto a la convocatoria de Benenden, nuestras
alumnas han
viajado a finales de junio y
recibiremos a las alumnas en octubre, como
siempre. Como novedad, serán muy superior el
número de alumnas inglesas que nos visiten el
próximo mes de octubre (28). Esto es un signo
claro de la consolidación de esta actividad.
En lo que a Nantes se refiere, al contrario, el
grupo ha sido menor, de apenas 13 alumnos.
Desde el primer momento el proceso de
presentación de solicitudes fue muy poco serio
por parte de las familias y la actitud no nos
pareció adecuada. Fueron varios los casos de
familias que decidieron no participar en el
intercambio y nos lo comunicaron en el último
momento. De hecho, nos planteamos la
posibilidad que para poder participar en esta
actividad se solicite una aportación económica
para realizar la reserva de plaza.
Propuestas de mejora
216
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
Chamartín –Madrid
Estamos muy satisfechos
ya que los
intercambios llevados a cabo han sido una
experiencia muy positiva para padres, alumnos,
profesores y para el propio centro que se ve
enriquecido desde todos los puntos de vista. Se
está intentando entrar en contacto con más
colegios y seguir impulsando otras modalidades
como son los viajes de inmersión lingüística.
La implicación del profesorado cada vez es
mayor. Este año tuvimos la suerte de acoger
durante 10 semanas a una alumna, Samantha
Munson, del colegio Convent of Sacred Heart y
su participación en las clases fue extraordinaria y
realizó todos los exámenes con un rendimiento
- Memoria Final Curso 2014-2015
destacado. Los profesores contribuyeron
preparándole dossiers de las distintas asignaturas
y estuvieron muy pendiente de su integración. A
su vez, se le entregaron unas notas de todas las
asignaturas para destacar su extraordinaria
participación en el curso.
Este tipo de seguimiento se pudo llevar a cabo
por ser su estancia tan larga. En visitas cortas y
en momentos dispares resulta más complicado
poder unificar actividades y criterios. A esto
contribuye también el hecho de que sus
conocimientos del idioma suele ser bastante
escaso.
217
Santa Magdalena Sofía, 12 28036 MADRID
sacorachamartin.com
218
Descargar