república bolivariana de venezuela universidad nacional

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CONTADURÍA
ANÁLISIS A LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC 1)
PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Tutor: MSc. Morela Hidalgo
Autor: Lcda. Mariela Rodríguez
Ciudad Guayana, julio 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CONTADURÍA
ANÁLISIS A LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC 1)
PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Trabajo de mérito presentado como requisito para optar a la categoría de profesor
Asistente.
Tutor: MSc. Morela Hidalgo
Autor: Lcda. Mariela Rodríguez
Ciudad Guayana, julio 2013
DEDICATORIA
A mi amado e incondicional amigo, gran apoyo y fuerza en todos los momentos de
mi vida, a ti te dedico todas y cada una de mis metas. TE AMO DIOS.
A la persona que más me quiere en esta vida terrenal, y que me inculco los más
bellos sentimientos de amor para mi familia y para el prójimo. TE QUIERO
DEMASIADO MADRE HERMOSA.
A mis dos tesoros, por las que trabajo día a día para darles lo mejor de mí, LAS
ADORO MIS HIJAS BELLAS.
A toda mi hermosa familia, MIS HERMANOS: Ricardo, Roxana, Rosiris, Roberto y
Meeleen. A todos MIS SOBRINOS, que le sirva de ejemplo y guía para sus
actividades estudiantiles.
iii
AGRADECIMIENTOS
La elaboración de este trabajo fue posible gracias a la colaboración prestada de
instituciones y personas a las que quiero expresarles palabras de agradecimiento.
A la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), por todo el apoyo que
brinda para el crecimiento profesional de sus docentes.
A las profesoras Estela Salguero, Diana Colmenares y Lucmelia Rondón, por su
apoyo incondicional en todas las actividades desarrolladas durante el proceso del
trabajo.
A la profesora Morela Hidalgo, mi compañera, amiga y guía para la elaboración del
presente trabajo.
A mis amigas: Pilar Rosales, Marbelys Franco y Silvia Montero por su aporte, apoyo
y comentarios.
A TODOS GRACIAS
iv
ÍNDICE GENERAL
Pág.
iii
iv
vii
viii
ix
1
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
LISTA DE CUADROS
LISTA DE GRÁFICAS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Formulación del problema
Objetivo general
Justificación
Alcance
3
7
8
8
Bases teóricas
9
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación
Diseño de investigación
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Procedimientos utilizados para lograr los objetivos
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Descripción de los fundamentos teóricos del marco
conceptual
Objetivo de los estados financieros
Características cualitativas de los estados
financieros
Definición, reconocimiento y medición de los
elementos
Conceptos de capital y de mantenimiento de
capital
Análisis de norma internacional de contabilidad 1
Juego completo de estados financieros
Hipótesis fundamentales
Frecuencia de la información
Uniformidad de la presentación
v
14
14
15
16
18
19
24
30
32
33
34
35
Identificación de los estados financieros
Estado de situación financiera
Estado del resultado integral
Notas revelatorias
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ejercicio práctico de estados financieros
Conclusiones
Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOFRÁFICAS
vi
35
36
45
52
53
62
63
64
LISTA DE CUADROS
Cuadro
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Pág.
Asientos Contables
Resumen de las cuentas por cobrar
Identificación de Estado de Situación Financiera
Identificación de Estado del Resultado Integral
Partidas contables
Estado de situación financiera método corriente-no
corriente
Estado de situación financiera método no corrientecorriente
Método de naturaleza de los gastos
Método de la función de los gastos
Estado de resultado integral método de naturaleza
de los gastos
Estado de resultado integral método de la función
de los gastos
vii
27
28
36
36
38
43
44
47
48
50
51
LISTA DE GRÁFICAS
Gráficas
1
2
Pág.
Características cualitativas de los estados
financieros
Elementos de los estados financieros
viii
19
25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
DEPARTAMENTO ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CONTADURÍA
ANÁLISIS A LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC 1)
PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Autor: Lcda. Mariela Rodríguez
Tutor: MSc. Morela Hidalgo
Julio 2013
RESUMEN
La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
por parte de la Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela
(FCCPV) en el año 2004, conlleva a una serie de cambios en materia contable por
parte de las empresas e instituciones educativas, en este contexto se basa el siguiente
trabajo monográfico cuyo objetivo es analizar la Norma Internacional de
Contabilidad (NIC 1) para la presentación de los estados financieros, como soporte
para el mejoramiento continuo de la enseñanza-aprendizaje del docente y estudiantes
de las unidades curriculares contabilidad general I y contabilidad general II. La
metodología utilizada es una investigación tipo documental, con diseño documental
bibliográfico, se utiliza como técnicas de recolección de datos la revisión
bibliográfica y como instrumento de recolección de datos se utilizaron las fichas
bibliográficas. El procedimiento utilizado fue la localización, selección, organización
del material y el análisis de la Información. Los resultados obtenidos son de gran
apoyo para los docentes que imparten las unidades curriculares contabilidad general I
y contabilidad general II y de relevancia en el aprendizaje de los estudiantes de los
proyectos de carrera contaduría pública, ciencias fiscales, administración de empresas
y administración mención banca y finanzas.
Descriptores: Norma Internacional de Información Financiera, Norma
Internacional de Contabilidad, Marco Conceptual, Estados Financieros.
ix
INTRODUCCIÓN
En Venezuela el artículo 22 de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública
(1973) y el literal g del artículo 4 de los Estatutos de la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela (2000) establecen
como atribución de la Federación, dictar los reglamentos internos y normas técnicas
que contribuyan al desarrollo y protección del ejercicio de la profesión del contador
público. (Boletín de aplicación VEN-NIF No 5, 2011, p. 2).
En tal sentido, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la
República Bolivariana de Venezuela, en el Directorio Nacional Ampliado reunido en
Acarigua-Araure, estado Portuguesa, los días 30 y 31 de enero de 2004, decidió
armonizar el modelo de contabilidad venezolano al entorno internacional con
fundamento en las Normas Internacionales de Información Financiera. (op. cit., p.3)
Del mismo modo, en el (Boletín de aplicación VEN-NIF No 0, 2011, p. 3), se
acuerda en utilizar como principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela, los VEN-NIF y se aprobaron fechas para la aplicación de las VEN-NIF en
la preparación y presentación de los estados financieros, quedando establecido para
las grandes empresas a partir del 01 de enero de 2008 y para las pequeñas y medianas
entidades a partir del 01 de enero de 2011.
En referencia a esto, según información encontrada en la página web de la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de
Venezuela, existen 1 marco conceptual (MC), 41 normas internacionales de
contabilidad (NIC) y 9 normas internacionales de información financiera (NIIF).
Con respecto a esto, la Universidad Nacional Experimental de Guayana
(UNEG) en el rediseño curricular iniciado en el año 2004 y aprobado en 2007,
incluye las normas internacionales de información financiera NIIF en los pensum de
estudios y por esto es necesario preparar a los docentes con la adopción de las normas
internacionales de contabilidad, así como crear material instruccional para que
profesores y estudiantes puedan consultar y de esta manera adquieran sólidos
conocimientos actualizados, es por esto la importancia de abordar el estudio de todas
las NIC una por una.
El objetivo principal de este trabajo, es realizar un análisis a la Norma
Internacional de Contabilidad (NIC 1) para la presentación de los estados financieros,
este tema de estudio se adapta al programa vigente, de las unidades curriculares:
contabilidad general I y contabilidad general II del proyecto de carrera contaduría
pública, ciencias fiscales, administración de empresas y administración mención
banca y finanzas de la Universidad Nacional Experimental de Guayana.
Este trabajo está estructurado en cinco capítulos, los cuales se encuentran
desarrollados de la siguiente forma:
Capítulo I. Está formado por el problema de investigación, el objetivo general, el
alcance y la justificación.
Capítulo II. Es el Marco Teórico que contiene las bases teóricas sobre la que se
sustenta la investigación.
Capítulo III. Es el Marco Metodológico donde se identifica el tipo de
investigación, diseño de la investigación, técnicas, instrumento y procedimiento
utilizado para la recolección de datos.
Capítulo IV. Es el Análisis de los Resultados en donde se analizan el marco
conceptual y la norma internacional de contabilidad (NIC 1).
Capítulo V. En este capítulo se desarrollan las conclusiones y recomendaciones,
y se mencionan las referencias bibliográficas utilizadas durante la realización de la
investigación.
2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Formulación del problema
Para cumplir con sus objetivos y metas todas las organizaciones a nivel
mundial manejan múltiples transacciones, las cuales quedan plasmadas en los
registros contables que usa la empresa para preparar información financiera que sea
útil a la hora de tomar decisiones económicas, este proceso realizado con las
transacciones de una empresa se conoce como contabilidad, que es definida por el
Instituto Americano de Contadores Públicos, (AICPA por sus siglas en inglés),
(Citado por Brito, 2009: 1) como “El arte de registrar, clasificar y resumir de una
manera significativa y en términos monetarios, las transacciones y eventos que sean,
en parte al menos, de carácter financiero e interpretar los resultados obtenidos”.
Esta contabilidad que deben llevar las empresas está establecida de acuerdo a
las normativas legales de cada país, en el caso de Venezuela el código de comercio,
Publicado en Gaceta No 475 Extraordinaria del 21 de diciembre de 1955, en el título
I, Sección II, Parágrafo 3ro, en su Artículo 32 tipifica:
Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual
comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de
Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimare
conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones. (p.21)
En Venezuela, la Federación de Colegio de Contadores Públicos, se encarga
según sus estatutos de dictar los reglamentos internos y normas técnicas para la
preparación y presentación de los estados financieros, de acuerdo con los principios
de contabilidad generalmente aceptados en el caso
venezolano VenPCGA, este
colegio realiza esfuerzos para que los estados financieros emitidos por estos
3
principios y normas sean confiables y de utilidad a los distintos usuarios a la hora de
la toma de decisiones.
Sin embargo, con el crecimiento económico e intercambio de negocios entre
distintos países se comienzan a notar las diferencias de la presentación que existe en
los estados financieros, dificultando de este modo la comparabilidad de datos e
información de las naciones involucradas. Ante esta situación, la Organización
Internacional de los Organismos Rectores de la Bolsa (Internanational Organization
of Segurities Comisión [IOSCO]) en mayo del año 2000, recomienda a sus miembros
la utilización de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), ahora Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) (Mallo y Pulido, 2006:33).
A nivel mundial se han realizado grandes estudios y esfuerzos de diferentes
entidades educativas, financieras y profesionales del área contable, como el anterior
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) y la actual Junta de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), para estandarizar la información
financiera presentada en los estados financieros.
Aunque desde 1997, en Venezuela las normas internacionales de contabilidad
(NIC), hoy incorporadas a las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) han sido de aplicación supletoria en primer orden según lo establecido en la
declaración de principios de contabilidad N o 0 (DPC-0), pero no es sino hasta el año
2004 que la federación toma la decisión de adoptar las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) como principios de contabilidad en Venezuela.
La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
fue acordada por el directorio de la Federación de Colegio de Contadores Públicos de
Venezuela (FCCPV), los días 16 y 17 de julio de 2004, en un directorio nacional
ampliado reunido en Caracas, Distrito Capital, y la misma fue el resultado de un
intenso trabajo interinstitucional entre el Comité Permanente de Principios de
Contabilidad de la FCCPV y el comité de Normas Contables y Financieras, al cual se
le sumaron posteriormente otras instituciones como la Superintendencia de Seguros y
4
de Bancos, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Bolsa de Valores de Caracas
(BVC) y el Consejo Empresarial Venezolano de Auditoría (CEVA), entre otras
importantes organizaciones públicas y privadas.
Para la adopción de estas normas internacionales se discutió y aprobó un plan
de trabajo, con la intención que el Comité Permanente de Principios de Contabilidad
de la Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela analizara cada una
de las normas de acuerdo a las realidades económicas, financieras y legales del país,
para posteriormente ser sometidas a consultas públicas y aprobación por parte del
Directorio Nacional Ampliado de la Federación de Colegio de Contadores Públicos
de Venezuela.
Como resultado, actualmente los principios de contabilidad generalmente
aceptados en Venezuela, se denominan VEN-NIF, acompañados de los Boletines de
Aplicación BA VEN-NIF y las NIIF adoptadas para su aplicación en el país, las
cuales son de uso obligatorio para las grandes empresas a partir del 01 de enero del
año 2008, y para las pequeñas y mediana entidades (PYMES) a partir del 01 de enero
del año 2011, quedando a juicio particular la aplicación de las NIIF para Pymes desde
el ejercicio inmediato anterior.
Ahora bien, la aplicación de las VEN-NIF y los Boletines de Aplicación BA
VEN-NIF y las NIIF adoptadas, traen cambios a nivel de todas las organizaciones es
por esto que se necesita un adiestramiento e investigación por parte de todos los
organismos involucrados como empresas públicas y privadas, firmas de contadores
públicos, instituciones educativas, empresas de auditorías, entre otros.
En atención a lo expuesto, la Universidad Nacional Experimental de Guayana
(UNEG) en el año 2004, inicia el proceso para el rediseño curricular de los proyectos
de carrera administración de empresas y contaduría pública, coincidiendo con la
fecha de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
por parte de la Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela, con la
finalidad de formar los futuros profesionales bajo los nuevos principios de
5
contabilidad, la universidad incluye en los pensum de estudios las normas
internacionales de información financiera NIIF como lo señala la resolución de
aprobación del rediseño curricular (UNEG, 2007).
Por otra parte, como lo señala la contextualización de la línea de investigación
normas internacionales de información financiera, del centro de investigaciones
gerenciales de Guayana de la UNEG (2011), al momento de adoptar las NIIF son
pocos los profesionales del gremio que conforman los contadores públicos que tenían
conocimientos avanzados sobre el tema, tal es el caso de algunos docentes adscritos
al área de contaduría pública del departamento Organización y Gerencia de la UNEG.
En relación a esto, es importante mencionar que en reuniones organizadas por
el área de contaduría del departamento de organización y gerencia se ha planteado
que aún existen docentes adscritos al departamento anteriormente mencionado, que
no han recibido el adiestramiento correspondiente sobre normas internacionales de
contabilidad, esta condición repercute directamente en la formación de futuros
profesionales que van a egresar de la universidad, quienes necesitan estar
actualizados con todos los principios contables al momento de desempeñar su
profesión en el campo laboral.
Debe señalarse, que por desconocimiento por parte de los docentes no se están
dictando todas las unidades curriculares basadas en las normas internacionales de
información financiera, en mi experiencia personal como docente de las unidades
curriculares contabilidad general I y contabilidad general II he visto en una misma
aula estudiantes con diferentes conocimientos acerca de un mismo tema, esto
generado por varios factores como: asesoramiento por parte de los docentes y falta de
material bibliográfico actualizado.
Es por ello, que de persistir esta situación los estudiantes egresados de la
UNEG, no contaran con conocimientos sólidos sobre las normas adoptadas para la
presentación de los estados financieros, en este sentido, la universidad debe capacitar
a los docentes del departamento de organización y gerencia, creando grupos de
6
trabajo para el estudio de las NIIF, y estos a su vez deben elaborar material que le
proporcione a los estudiantes interpretación de las normas internacionales de
contabilidad, y la unificación de criterios.
Por lo antes expuesto, el propósito general de este trabajo monográfico es
constituir una herramienta de apoyo para que pueda ser utilizado por estudiantes y
docentes de la UNEG en particular y el público interesado en general, especialmente
los estudiantes de los primeros semestres de contaduría pública, ciencias fiscales,
administración de empresas y administración mención banca y finanzas, en el inicio
de las normas internacionales de contabilidad (NIC), desarrollando específicamente la
NIC 1 la cual tiene por título “Presentación de Estados Financieros” permitiendo
formular recomendaciones pertinentes para abordar y practicar la referida norma.
Logrando de esta forma, cumplir con una de las directrices estratégicas
planteadas por la UNEG como es, evaluar permanentemente el impacto que los
proyectos y programas académicos de la Universidad, producen en la sociedad en
función de la transformación social y el incremento en calidad de vida. Ofertar
programas de actualización, formación conducente a títulos o en el disfrute de una
actividad específica, atendiendo los intereses motivacionales, requerimientos
individuales y colectivos.
Ante esta situación surge la siguiente interrogante: ¿Cuales son los cambios
que según la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1) se deben aplicar a la
presentación de los estados financieros en las empresas venezolanas?
Objetivo General
Analizar la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1) para la presentación
de los estados financieros.
7
Justificación
La importancia que tiene este trabajo documental es el aporte a los proyectos
de carrera contaduría pública, ciencias fiscales, administración de empresas y
administración mención banca y finanzas, por ser un tema nuevo y sobre el cual hay
muchas expectativas de aplicación en la presentación de los estados financieros por
parte de las empresas, y le permitirá a los docentes y estudiantes de la UNEG, tener
una guía de estudios en las unidades curriculares contabilidad general I
y
contabilidad general II, que tienen dentro de su contenido programático la
presentación de los estados financieros bajo las normas internacionales de
contabilidad (NIC)
De igual forma, los resultados de esta investigación documental, serán de
utilidad para que estudiantes de otras instituciones, fortalezcan sus conocimientos en
normas internacionales de contabilidad (NIC), y servirá de base para que otros
investigadores continúen con el estudio y análisis de las demás normas
internacionales de contabilidad, porque es un tema novedoso y de impacto financiero
para todas las empresas venezolanas.
Alcance
Este trabajo se basará en el estudio de la norma internacional de contabilidad
número uno (NIC 1), “presentación de estados financieros”, específicamente para la
preparación y presentación de: Balance de situación financiera o Balance General y
Estado del Resultado Integral o Estado de ganancias y pérdidas.
8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Bases Teóricas
Para todo usuario tanto externos como internos de los estados financieros de
una entidad, tiene gran importancia la confiabilidad de los datos suministrados para
que puedan ser útil en la toma de decisiones, es por esto que la Federación de Colegio
de Contadores Públicos de Venezuela, en la búsqueda de estados financieros
comprensibles para todos a nivel mundial se decidió la aplicación en Venezuela de
las VEN-NIF y los Boletines de Aplicación BA VEN-NIF y las NIIF, lo que nos
proporcionará una razonable confiabilidad al momento de tomar decisiones de gran
importancia.
Teoría de la Contabilidad
Son el conjunto de normas, técnicas y procedimientos en los que se sustentan
las prácticas contables que permiten la delimitación e identificación del ente
económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de
la
información
cuantitativa
a
través
de
los
estados
financieros.
(Brito, 2009: 263)
Existe una gran variedad de conceptos que integran la teoría contable, los
cuales son clasificados en:
a) Normas Internacionales de Información Financiera.
b) Reglas particulares.
c) Criterio prudencial en la aplicación de las reglas. (Ibídem)
9
Definición de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
Son, como su nombre lo indica, una serie de normas que establecen la
información que debe ser presentada en los estados financieros, y la forma en que tal
información debe ser mostrada en los mismos. (op.cit., p.265)
Clasificación de las NIC
Las Normas Internacionales de Contabilidad podrían ser clasificadas en términos
generales, como sigue:
1. Hipótesis fundamentales.
2. Normas aplicables a los estados financieros.
3. Normas aplicables a partidas, conceptos o grupos específicos. (op.cit., p.268)
Adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad en Venezuela
En Venezuela las Normas Internacionales de Contabilidad, hoy incorporadas a
las Normas Internacionales de Información Financiera, han sido de aplicación
supletoria en primer orden para la preparación y presentación de los Estados
Financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela (VenPCGA), según lo establecido en la Declaración de Principios de
Contabilidad No 0 (DPC-0).
Para el año 2004, se decidió armonizar el modelo de contabilidad venezolano
al entorno internacional con fundamento en las Normas Internacionales de
Información Financiera, realizando un proceso y aprobando un Plan de Adopción de
las Normas Internacionales de Información Financiera que, entre otros aspectos,
establece la revisión obligatoria de cada Norma por parte del Comité Permanente de
Principios de Contabilidad de la Federación de Colegios de Contadores públicos de la
República Bolivariana de Venezuela, con base en la realidad económica y legal
venezolana y su aprobación posterior en un Directorio Nacional Ampliado, como
requisitos previos a su aplicación en Venezuela.
10
Los principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, se
denominaran VEN – NIF y comprenderán los Boletines de Aplicación BA VEN –
NIF y las NIIF adoptadas para su aplicación en Venezuela, los cuales serán de uso
obligatorio para la preparación y presentación de información financiera para los
ejercicios que se inicien después de su aprobación, a menos que se indique
expresamente su fecha de aplicación. (Boletín de aplicación VEN-NIF No 0, 2011: 5)
Las fechas aprobadas para la aplicación de VEN-NIF en la preparación y
presentación de estados financieros fueron:
a. Grandes Entidades: Para los ejercicios económicos que se inicien a partir del
01 de enero de 2008;
b. Pequeñas y Medianas Entidades: Para los ejercicios económicos que se
inicien a partir del 01 de enero de 2011; quedando permitida su aplicación
anticipada para el ejercicio económico inmediato anterior.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela VEN-NIF,
se clasifican en dos (2) grupos: (Boletín de aplicación VEN-NIF No 8, 2011, p. 3)
1. VEN – NIF GE, correspondientes a los principios de contabilidad que
adoptarán las grandes entidades y están conformados por los Boletines de
Aplicación (BA VEN – NIF), que deben ser aplicados conjuntamente con
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF completas); y
2. VEN – NIF PYME, correspondientes a los principios de contabilidad que
adoptarán las pequeñas y medianas entidades, conformados por los
Boletines de Aplicación (BA VEN-NIF), que deben ser aplicados
conjuntamente con la Norma Internacional de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)
11
Origen de la NIC 1
La primera norma contable publicada por el anterior Comité de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASC) fue la NIC 1 original, “Revelación de
Políticas Contables”, en vigencia para los periodos contables que comiencen en o
después del 1 de enero de 1975. La NIC 5 “Información a ser Revelada en los Estados
Financieros”, relacionados con los periodos que comiencen en o después del 1 de
enero de 1977 y la NIC 13, “Presentación de Activos y Pasivos Circulantes”,
relacionada con los periodos que comiencen en o después del 1 de enero de 1981.
Todas estas tres eran normas contables bastantes cortas, con limitados objetivos
indicados con precisión en sus títulos.
Posteriormente, a medida que su aproximación se volvió generalmente más
sofisticada, el IASC desarrolló su “Marco Conceptual para la Preparación y
Presentación de los Estados Financieros”. Este abarca los conceptos que sirven de
base para la preparación y presentación de los estados financieros emitidos para
usuarios externos. Este documento apareció en su forma acordada en el año 1989.
Tenía la intención de informar acerca de la preparación de normas contables y así
mejorar la consistencia con el tiempo, pero tiene una posición de menor jerarquía que
las normas contables, las cuales en caso de cualquier conflicto hacen caso omiso a lo
establecido por el Marco Conceptual.
La NIC 1, revisada en el año 1997, era el próximo paso en este largo
procedimiento de desarrollo. Reemplazó la NIC 1 original, “Revelación de Políticas
Contables”, así como la NIC 5 “Información a ser Revelada en los Estados
Financieros”, y la NIC 13, “Presentación de Activos y Pasivos Circulantes”, pero
hizo mucho más que simplemente actualizar las tres normas contables originales. En
particular, trató no sólo acerca de la revelación de políticas contables, como lo hizo la
original NIC 1 “Revelación de Políticas Contables”, sino también con todo el asunto
de políticas y convenciones, incorporando partes significativas del Marco Conceptual
12
del año 1989 (con lo cual aumentó la jerarquía de esos aspectos así incorporados, con
un total requisito de la norma contable).
La NIC 1 intentó proporcionar algo cercano a una filosofía de informe
financiero, junto con una visión general del contenido total requerido para los
informes financieros publicados. Fue revisada nuevamente en el año 2004, como
parte del proyecto de mejoras de la actual Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB). La versión revisada es exigida formalmente para los periodos
anuales que empiezan en o después del 1 de enero del año 2005, alentando su
adaptación anticipada. El enfoque y la estructura fundamental de la norma contable
no se han modificado, pero se han hecho varios cambios.
Objetivo de la Norma de Contabilidad 1 (NIC 1)
El objetivo de esta norma contable es prescribir la base de presentación de los
estados financieros con propósitos generales para asegurar la posibilidad de
comparación con los estados financieros de períodos anteriores emitidos por
una entidad y con los estados financieros de otras entidades.
(David Alexander y Simón Archer, 2006:3.01)
Definición de Estados Financieros
La NIC 1, Párrafo 9 define los estados financieros como sigue:
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la
situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad. El objetivo de
los estados financieros es suministrar información acerca de la situación
financiera, el rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad,
que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones
económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la
gestión realizada por los administradores con los recursos que se le ha confiado.
(IASB, 2010: 886)
13
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipos de investigación
Según la estrategia metodológica: Según el Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL, 2006:17), Una investigación puede ser considerada
como investigación de campo o investigación documental.
Se entiende por Investigación Documental, el estudio de problemas con el
propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con
apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se
refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones,
recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor. (op. cit., p.19)
Esta investigación es considerada documental, porque la información se ubicó en
fuentes secundarias como: Textos de contabilidad, Guías de NIC-NIIF, Página
Electrónica de la Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela
(FCCPV), con el fin de profundizar el conocimiento sobre la presentación a los
Estados Financieros.
Diseño de investigación
Según (Martín 1986, citado en Balestrini, 2002:131), “Un diseño de
investigación se define como el plan global de investigación que integra de un
modo coherente y adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a
utilizar, análisis previstos y objetivos... el diseño de una investigación intenta
dar de una manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas planteadas en
la misma.”
Existen muchas propuestas de clasificación de los tipos de diseños de
investigación, pero de manera primaria, en relación al tipo de datos que se debe
14
recolectar, estos se pueden clasificar en diseños de campo y diseños bibliográficos.
(Ibídem)
El Diseño Documental Bibliográfico se caracteriza fundamentalmente
porque realiza análisis de fuentes secundarias de manera sistemática, es decir,
material elaborado por otros autores. (Pérez, 2002:25)
Esta investigación se considera un diseño bibliográfico porque se utilizaron
técnicas documentales, para la recolección de los datos a través de instrumentos
específicos, utilizando otros autores para analizar la Norma Internacional de
Contabilidad (NIC 1).
Técnicas e instrumento de recolección de datos
A fines de cumplir con el objetivo de la investigación, se utiliza como técnicas
de recolección de datos, la revisión bibliográfica, que es una perspectiva completa
respecto a un tema, la cual comprende un conjunto de actividades relacionadas con la
búsqueda de información escrita. La utilización de esta técnica genera un alto nivel de
rendimiento sobre la búsqueda de información, pues va más allá de observar una serie
de documentos escritos, la misma se dirige a obtener provecho de la información, de
tal manera que el tema de estudio sea abordado en todas sus partes.
La revisión bibliográfica de acuerdo con (Barreras, 2007:41). Es muy
importante, no solo para elegir el tema de investigación, sino porque proporciona el
material inicial para la elaboración del sintagma gnoseológico o de la fundamentación
conceptual.
En este sentido, constituye una guía para abordar las variables de la
investigación, destacando que el tipo de documento a revisar corresponde en gran
parte al carácter primario, que contienen información original, de primera mano,
resultado de la investigación, la reflexión y la inspiración. Sin descartar la consulta a
documentos de carácter secundarios, que muestran una información más sucinta o
puntual sobre el tema.
15
Para (Sabino, 2002:143) “Un instrumento de recolección de datos es, en un
principio, cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información. El instrumento más utilizado, en la técnica
revisión bibliográfica son las fichas, clasificadas por (Pérez, 2002:29) en:
Bibliográficas, De Investigación y Mixtas.
En esta investigación se utilizaron las Fichas Bibliográficas, recopilando la
información obtenida, en textos de contabilidad, y otros documentos revisados que
fueron de gran utilidad en el análisis de la Norma Internacional de Contabilidad
(NIC 1). Además se utilizó las Fichas de investigación, para elaborar las notas
relacionadas a la investigación, que servirán de base para la redacción del trabajo.
Procedimientos utilizados para lograr los objetivos
El procedimiento empleado para el desarrollo de la investigación fue el
siguiente:
a) Localización, selección y organización del material. Recolección de datos e
información, en textos de contabilidad, guías de NIC-NIIF, página electrónica
de la Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV).
b) Análisis de la Información. Se procedió a analizar párrafos de la Norma
Internacional de Contabilidad
(NIC 1), revisando minuciosamente los
cambios que se deben hacer en la presentación de los estados financieros,
utilizando también los textos contables existentes sobre el tema, para agregar
ejemplos de los requerimientos y estructura de estados financieros presentados
bajo normas internacionales.
16
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Fundamentos teóricos del marco conceptual para la preparación y presentación
de los estados financieros.
En 1989, el anterior Comité de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASC), aprueba el marco conceptual para la preparación y presentación de los
estados financieros, este documento es publicado para el mes de julio de ese mismo
año, posteriormente en el año 2001 es adoptado por la actual Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB).
Este marco conceptual, fue creado 14 años después de la creación de la NIC 1
original “Revelación de Políticas Contables”, en vigencia para los periodos contables
que comiencen en o después del 1 de enero de 1975, luego la NIC 1 presento cambios
importantes, conocida hoy como Norma Internacional de Contabilidad 1
“Presentación de Estados Financieros” pero el marco conceptual no ha sido
modificado para reflejar los cambios realizados a la NIC 1.
Sin embargo, el mismo marco conceptual establece; que de existir alguna
discrepancia, los requisitos fijados en la Norma afectada prevalecen sobre las
disposiciones del marco conceptual. En atención a lo expuesto, en este trabajo
monográfico para el análisis de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 1), se
va a presentar como planteamiento inicial los fundamentos teóricos establecidos en el
marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros.
Se plantea entonces, un desglose del párrafo 5 de la introducción del marco
conceptual, donde nombra cual es su alcance:
(…) (a) el objetivo de los estados financieros;
17
(b) las características cualitativas que determinan la utilidad de la información
de los estados financieros;
(c) la definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen
los estados financieros; y
(d) los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.
(IASB, 2001: B1685)
(a)
El objetivo de los estados financieros;
Al respecto, el párrafo 12 del mismo marco conceptual indica: “El objetivo de
los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera,
rendimiento y cambios en la situación financiera de una entidad, que sea útil a una
amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones económicas.” (IASB, 2001: B1687)
Es decir, la palabra suministrar significa dar o proporcionar a alguien lo que
necesita, en este caso se está suministrando los estados financieros, como información
necesaria para conocer la situación financiera de una entidad en un momento
determinado, a los usuarios para tomar sus decisiones económicas. El mismo marco
conceptual dice en el párrafo 9 (IASB, 2001: B1686) quienes son los usuarios de los
estados financieros: “Inversionistas, empleados, prestamistas, proveedores y otros
acreedores comerciales, clientes, gobierno y sus organismos públicos y público en
general.
En ese mismo sentido, la NIC 1 en su párrafo 9 menciona: “El objetivo de los
estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del
rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a la
hora de tomar sus decisiones económicas.” (IASB, 2010: 886). Se puede observar
que el marco conceptual y la NIC 1, coinciden en el objetivo primordial que se tiene
en una entidad con la elaboración estructurada de los estados financieros, que no es
otra que suministrar información de utilidad para la toma de decisiones a los usuarios
de dichos estados financieros.
18
(b)
Las características cualitativas que determinan la utilidad de la
información de los estados financieros;
Por otra parte, para que toda la información proporcionada por los estados
financieros sea útil, el marco conceptual como segundo alcance, señala las
características cualitativas que determinan la utilidad de la información de los estados
financieros y en el párrafo 24 dice: “Las características cualitativas son los atributos
que hacen útil, para los usuarios, la información suministrada en los estados
financieros. Las cuatro principales características cualitativas son: comprensibilidad,
relevancia, fiabilidad y comparabilidad.” (IASB, 2001: B1690) Estas a su vez
nombran aspectos que subyacen de las características principales como: Materialidad
o importancia relativa, representación fiel, la esencia sobre la forma, neutralidad,
prudencia y integridad.
A continuación, (Gráfica 1), donde se puede observar un resumen con las
características establecidas por el marco conceptual para la preparación y
presentación de los estados financieros.
Gráfica 1. Características Cualitativas de los Estados Financieros. Elaboración
propia. «Tomado del Marco Conceptual de las NIC»
19
Visto de esta forma, los estados financieros que no cumplan con las
características cualitativas enumeradas por el marco conceptual para la preparación y
presentación de estados financieros, no son de utilidad para los distintos usuarios al
momento de tomar decisiones. En el párrafo 25 del marco conceptual señala que la
comprensibilidad es:
Una cualidad esencial de la información suministrada en los estados financieros
es que sea fácilmente comprensible para los usuarios. Para este propósito, se
supone que los usuarios tienen un conocimiento razonable de las actividades
económicas y del mundo de los negocios, así como de su contabilidad, y
también la voluntad de estudiar la información con razonable diligencia. No
obstante, la información acerca de temas complejos que debe ser incluida en los
estados financieros, a causa de su relevancia de cara a las necesidades de toma
de decisiones económicas por parte de los usuarios, no debe quedar excluida
sólo por la mera razón de que puede ser muy difícil de comprender para ciertos
usuarios. (IASB, 2001: B1690)
De allí pues, que al momento de elaborar los estados financieros se deben
presentar y estructurar de la manera más clara posible, previendo que los usuarios de
los estados financieros son varios según lo establecido en el párrafo 9 del marco
conceptual y tomando en consideración que los estados financieros en sí, tienen un
grado de complejidad por lo cual los usuarios deben poseer un conocimiento
razonable de contabilidad y deseo de estudiar la información con prontitud. Por esto
al momento de preparar los estados financieros se debe hacer uso de lo establecido en
el párrafo 21 del mismo marco conceptual que indica:
Los estados financieros también contienen notas, cuadros complementarios y
otra información. Por ejemplo, pueden contener información adicional que es
relevante para las necesidades de los usuarios acerca de las partidas contenidas
en el balance y en el estado de resultados. Pueden incluir informaciones acerca
de los riesgos e incertidumbres que afectan a la entidad, y también sobre
recursos u obligaciones no reconocidas en el balance (tales como reservas
minerales). Asimismo suele suministrarse, en las notas y cuadros
complementarios, información acerca de segmentos de negocios o geográficos,
o acerca del efecto sobre la entidad de los cambios en los precios.
(IASB, 2001: B1689)
20
En otras palabras, para la preparación y presentación de los estados
financieros de acuerdo a la característica de comprensibilidad, se puede apoyar
utilizando notas y cuadros complementarios que ayuden a despejar cualquier duda
hallada por los usuarios y que es necesaria para su debida interpretación y de gran
importancia para la toma de decisiones.
Ahora bien, en el mismo párrafo 25 de comprensibilidad se nombra una
segunda característica, relevancia; dejando sentado que no se puede excluir una
información relevante sólo porque algunos usuarios se les haga difícil comprenderla.
De inmediato a la comprensibilidad el párrafo 26 dice:
Para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las necesidades de
toma de decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad
de relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los
usuarios, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a
confirmar
o
corregir
evaluaciones
realizadas
anteriormente.
(IASB, 2001: B1690)
Para que los estados financieros sean de utilidad se debe manejar al momento
de su preparación la posibilidad de que, lo que es relevante para un determinado
usuario a lo mejor no lo es para otros usuarios, además la relevancia de la
información está afectada por un aspecto que subyace a la misma que es la
materialidad o importancia relativa como señala el párrafo 29 del marco conceptual:
La relevancia de la información está afectada por su naturaleza e importancia
relativa. En algunos casos la naturaleza de la información es suficiente para
determinar su relevancia. Por ejemplo, la presentación de información sobre un
nuevo segmento, puede afectar a la evaluación de los riesgos y oportunidades a
los que se enfrenta la entidad, con independencia de la importancia relativa de
los resultados alcanzados por ese nuevo segmento en el periodo sobre el que se
informa. En otros casos, tanto la naturaleza como la importancia relativa son
importantes, por ejemplo los saldos de inventarios mantenidos en cada una de
las categorías principales, que son apropiados para el negocio.
(IASB, 2001: B1690)
21
Evidentemente, el marco conceptual menciona en el párrafo 30 “La
información es de importancia relativa cuando su omisión o su presentación errónea
pueden influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los
estados financieros” (IASB, 2001: B1691), no obstante en contabilidad al detectarse
un error en algunos de los registro contables, se deben hacer los ajustes necesarios
para sincerar la información, aunque el error o la omisión en ese momento no se
considere de importancia relativa.
De modo similar, el marco conceptual menciona a la fiabilidad en el párrafo
31 que dice:
Para ser útil, la información debe también ser fiable. La información posee la
cualidad de fiabilidad cuando está libre de error significativo y de sesgo o
prejuicio, y los usuarios pueden confiar en que representa fielmente lo que
pretende representar, o lo que puede esperarse razonablemente que represente.
(IASB, 2001: B1691)
Es decir, que como atributo útil se debe presentar la información de manera que
los usuarios puedan tener confianza en los datos proporcionados a través de los
estados financieros. Para que estos puedan ser fiables, también deben estar seguidos
de otros aspectos que trascienden de la fiabilidad. En los párrafos 33 – 38 del marco
conceptual se nombran cada uno de dichos aspectos.
Representación Fiel: Para ser fiable, la información debe representar fielmente
las transacciones y demás sucesos que pretende representar, o que se puede
esperar razonablemente que represente. Así, por ejemplo, un balance debe
representar fielmente las transacciones y demás sucesos que han dado como
resultado los activos, pasivos y patrimonio de la entidad en la fecha de la
información, siempre que cumplan los criterios para su reconocimiento.
(IASB, 2001: B1691)
La Esencia Sobre la Forma: Si la información sirve para representar fielmente
las transacciones y demás sucesos que se pretenden reflejar, es necesario que
éstos se contabilicen y presenten de acuerdo con su esencia y realidad
económica, y no meramente según so forma legal. La esencia de las
transacciones y demás sucesos no siempre es coherente con lo que aparenta su
forma legal o trama externa. (IASB, 2001: B1691)
Neutralidad: Para ser fiable, la información contenida en los estados
financieros debe ser neutral, es decir, libre de sesgo. Los estados financieros no
22
son neutrales cuando, debido a la selección o presentación de la información,
influyen en la toma de una decisión o en la formación de un juicio, a fin de
conseguir un resultado desenlace predeterminado. (IASB, 2001: B1692)
Prudencia: No obstante, los elaboradores de estados financieros tienen que
enfrentarse con las incertidumbres que, inevitablemente, rodean muchos
acontecimientos y circunstancias, tales como la recuperabilidad de los saldos
dudosos, la vida útil probable de las propiedades, planta y equipo o el número
de reclamaciones por garantía posventa que pueda recibir la entidad. Tales
incertidumbres son reconocidas mediante la presentación de información acerca
de su naturaleza y extensión, así como por el ejercicio de prudencia en la
preparación de los estados financieros. Prudencia es la inclusión de un cierto
grado de precaución en el ejercicio de juicios necesarios para efectuar las
estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de modo que los
activos o los ingresos no se expresen en exceso y que las obligaciones y los
gastos no se expresen en defecto. (IASB, 2001: B1692)
Integridad: Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser
completa dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una
omisión puede causar que la información sea falsa o equívoca, y por tanto no
fiable y deficiente en términos de relevancia. (IASB, 2001: B1692)
En atención a lo expuesto, se debe mencionar que cada uno de estos aspectos
debe ser considerado en la preparación y presentación de los estados financieros para
que cumplan con la característica Fiabilidad, pero sin embargo existen otras NIC que
sirven de apoyo al momento de considerar cada uno de estos aspectos, como por
ejemplo: para la prudencia se puede observar como en la NIC 39 “Instrumentos
Financieros: Reconocimiento y Medición” en los párrafos 43 y 44, se menciona el
valor razonable para el reconocimiento y medición de los Instrumentos Financieros,
aclarando en el apéndice A, párrafo GA69 “En la definición de valor razonable
subyace la presunción de que la entidad es un negocio en marcha, sin ninguna
intención o necesidad de liquidar”.
Finalmente, el marco conceptual propone a la comparabilidad en el párrafo 39
que indica:
Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una
entidad a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la
situación financiera y del rendimiento. También de entidades diferentes, con el
fin de evaluar su situación financiera, rendimiento y cambios en la situación
financiera en términos relativos. Por tanto, la medida y presentación del efecto
23
financiero de similares transacciones y otros sucesos, deben ser llevadas a cabo
de una manera coherente por toda la entidad, a través del tiempo para tal
entidad y también de una manera coherente para diferentes entidades.
(IASB, 2001: B1692)
Por consiguiente, al momento de preparar los estados financieros para dar
cumplimiento a esta característica cualitativa, se deben revelar todas las políticas
contables utilizadas para los registros de cada una de las partidas de los estados
financieros, también se debe informar los cambios que se realicen a cualquier política
contable. Todo esto con la finalidad de que los usuarios puedan comparar partidas
similares en un periodo y en periodos distintos, además de comparar con entidades
similares. No obstante, esto no debe ser impedimento para realizar cambios en las
políticas cuando existan otras más apropiadas para las características de relevancia y
fiabilidad.
(c)
La definición, reconocimiento y medición de los elementos que
constituyen los estados financieros; y
Precisemos, antes que nada, para la preparación y presentación de los estados
financieros, se agrupan las partidas en distintas categorías. Estas categorías son
conocidas como los elementos de los estados financieros y en el párrafo 47 del marco
conceptual (IASB, 2001: B1694), se mencionan como: activos, pasivos, patrimonio,
ingresos y gastos. Los primeros tres, están relacionados con la situación financiera de
la entidad y se estructuran en un estado financiero llamado Balance de Situación
Financiera o Balance General y los otros dos están relacionados con el rendimiento
de la entidad y se estructuran en un estado financiero que lleva por nombre Estado del
Resultado Integral o Estado de Ganancias y Pérdidas. (Ver Gráfica 2)
24
Gráfica 2. Elementos de los Estados Financieros. Elaboración propia. «Tomado del
Marco Conceptual de las NIC»
De allí pues, el marco conceptual en su párrafo 49 muestra una definición de
los activos, los pasivos, el patrimonio.
Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos
pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos
todos sus pasivos. (IASB, 2001: B1694)
En este mismo orden de ideas, en el párrafo 70 definiciones de los ingresos y
gastos.
Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo
largo del período contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los
activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado
aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los
propietarios a este patrimonio.
Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a los
largo del período contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los
activos, o bien de por la generación o aumento de los pasivos, que dan como
resultado decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las
25
distribuciones realizadas
(IASB, 2001: B1698)
a
los
propietarios
a
este
patrimonio.
Si bien es cierto, que las definiciones de estos elementos ayudan a identificar
las características de cada partida, primero se debe verificar que dichas partidas
cumplen las condiciones para su reconocimiento, como lo establece el párrafo 82 del
marco conceptual “Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el
balance o en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición del
elemento correspondiente, satisfaciendo además los criterios para su reconocimiento
establecido en el párrafo 83”. (IASB, 2001: B1699)
Como se puede entender, para anexar una partida en los estados financieros, se
deben cumplir ambas exigencias, primero la partida debe cumplir con lo establecido
por el marco conceptual como definición de dicha partida y segundo debe cumplir
con lo establecido en el párrafo 83 que señala:
Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de
elemento siempre que: (a) que sea probable que cualquier beneficio económico
asociado con la partida que llegue a, o salga de la entidad, y (b) el elemento
tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
(IASB, 2001: B1699)
En tal sentido, por ejemplo para incorporar una cuenta por cobrar comercial
como activo en el balance, primero se debe verificar que cumple con los tres
requisitos que exige la definición de activos (1) ¿Es un recurso controlado por la
entidad? (2) ¿como resultado de sucesos pasados? (3) ¿la entidad espera obtener, en
el futuro, beneficios económicos? En este sentido, las cuentas por cobrar cumplen con
los tres requerimientos porque son controladas por la entidad, es el resultado de una
transacción que la entidad realizo anteriormente como por ejemplo una venta a
crédito, y se esperan beneficios económicos al momento de recibir el pago de este
compromiso por parte del cliente.
Sin embargo, como se menciono anteriormente el marco conceptual indica,
que satisfacer estas definiciones no es suficiente para el reconocimiento de una
partida contable. También debe cumplir con los criterios de reconocimiento
26
establecidos en el párrafo 83 del mismo marco conceptual, que en síntesis son dos (1)
probabilidad de obtener beneficios económicos y (2) fiabilidad de la medición. En el
caso de las cuentas por cobrar comerciales, aunque siempre hay un grado de
incertidumbre de obtener los beneficios esperados el párrafo 85 reza “es justificable,
en ausencia de cualquier evidencia en contrario, reconocer tal partida por cobrar
como un activo”. (IASB, 2001: B1700)
En la segunda condición las cuentas por cobrar pueden ser medidas en forma
fiable porque están respaldadas por un documento aceptado por el cliente
denominado “factura”, no obstante, como inevitablemente siempre hay un grado de
incertidumbre los párrafos 33-38 referentes a la fiabilidad, mencionan un aspecto de
la fiabilidad denominado prudencia como inclusión de un cierto grado de precaución,
para el registro como gasto de una parte de las cuentas por cobrar que se considere no
podrá ser cobrada, creando una provisión para cuentas incobrables.
Para ilustrar esto, una entidad realizo ventas a crédito en el ejercicio por Bs.
50.000,00 más un 12% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) pero se estima que 5%
de esas ventas serán incobrables, se deben elaborar los siguientes asientos contables:
Cuadro 1
Asientos Contables
-1Cuentas por Cobrar Comerciales
Ventas a Crédito
Débito Fiscal (IVA) 12%
Para registrar ventas a crédito
-2Pérdidas por Cuentas Incobrables
Provisión para Cuentas Incobrables
Para crear 5% de provisión por cuentas incobrables
56.000,00
50.000,00
6.000,00
2.500,00
2.500,00
Las cuentas por cobrar se reflejan entonces en el Balance de situación
financiera o Balance General de la siguiente manera:
27
Cuadro 2
Resumen de Cuentas por Cobrar
Cuentas por Cobrar Comerciales
Menos: Provisión para Cuentas Incobrables
Total Cuentas por Cobrar Comerciales
56.000,00
2.500,00
53.500,00
Pero es necesario, aclarar que antes de registrar las ventas a crédito se debe
verificar que cumpla con lo establecido en la NIC 18 “Ingreso de Actividades
Ordinarias” para su reconocimiento.
Con relación a, la Medición de los elementos de los estados financieros, se
emplean distintas bases o métodos de medición, con diferentes grados y en distintas
combinaciones entre ellas. El párrafo 100 del marco conceptual cita: Tales bases o
métodos son los siguientes:
Costo histórico. Los activos se registran por el importe de efectivo y otras
partidas pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a
cambio en el momento de la adquisición. Los pasivos se registran al importe de
los productos recibidos a cambio de incurrir en la deuda o, en algunas
circunstancias (por ejemplo, en el caso de los impuestos a las ganancias), por
las cantidades de efectivo y equivalentes al efectivo que se espera pagar para
satisfacer la correspondiente deuda, en el curso normal de la operación.
(IASB, 2001: B1702)
El costo histórico, es la base o método de medición más comúnmente utilizado
por las empresas al preparar sus estados financieros, donde los activos se reconocen
por el valor cancelado al momento de la adquisición y los pasivos por el monto
estipulado a cancelar correspondiente al valor del producto recibido.
Costo corriente. Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo
y otras partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en
la actualidad el mismo activo u otro equivalente. Los pasivos se llevan
contablemente por el importe sin descontar de efectivo u otras partidas
equivalentes al efectivo que se precisaría para liquidar el pasivo en el momento
presente. (IASB, 2001: B1702)
28
En esta base de medición los activos se registran contablemente por el valor a
cancelar si en la actualidad se adquiere el mismo activo o uno equivalente y los
pasivos por la cantidad de efectivo necesaria para cancelar la obligación en el
momento presente.
Valor realizable (o de liquidación). Los activos se llevan contablemente por el
importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrían ser
obtenidos, en el momento presente, por la venta no forzada de los mismos. Los
pasivos se llevan a su valor de liquidación; es decir, los importes sin descontar
de efectivo o equivalentes al efectivo, que se espera pagar para cancelar los
pasivos, en el curso normal de la operación. (IASB, 2001: B1702)
El registro de los activos, en esta base de medición se reconoce contablemente
por el valor que se puede obtener de su venta en el momento presente, siempre y
cuando no exista la necesidad de una venta forzada, los pasivos por aquel valor que se
espera cancelar en el curso normal de la operación por la liquidación de la obligación
sin descontar de efectivo o equivalentes de efectivo.
Valor presente. Los activos se llevan contablemente al valor presente,
descontando las entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el
curso normal de la operación. Los pasivos se llevan por el valor presente,
descontando las salidas netas de efectivo que se espera necesitar para pagar las
deudas, en el curso normal de la operación. (IASB, 2001: B1702)
En esta base o método de medición, los activos se reconocen contablemente por
su valor actual descontando las futuras entradas que se espera esta partida genere en
el curso normal de la operación y los pasivos se reconocerán a su valor actual
descontando las salidas netas que se espera necesitar para la cancelación de la
obligación.
Con respecto a todo lo anterior, la medición de los elementos de los estados
financieros se deben elaborar de acuerdo a estas bases, sin embargo el marco
conceptual en su párrafo 101 dice “la base o método de medición más comúnmente
utilizado por las entidades, al preparar sus estados financieros, es el costo histórico”
(IASB, 2001: B1703). Se utiliza el costo histórico por ser un reconocimiento inicial
para el reconocimiento posterior existen diferentes métodos de medición por ejemplo:
para los Instrumentos Financieros la NIC 39 establece el valor razonable como
29
método de medición, para los inventarios la NIC 2 menciona que se medirán al costo
o al valor neto realizable, según cuál sea menor, y la NIC 18 señala que la medición
de los ingresos de actividades ordinarias debe hacerse utilizando el valor razonable de
la contrapartida, recibida o por recibir derivada de los mismos.
(d)
Los conceptos de capital y de mantenimiento del capital.
En relación con, los conceptos de capital el marco conceptual en los párrafos
102 y 103, menciona un concepto financiero del capital y un concepto físico del
capital. Cabe decir que, el capital es una de las partidas que conforman el elemento
denominado patrimonio del Balance de Situación Financiera o Balance General, que
según la definición del mismo marco conceptual es la diferencia entre los activos y
pasivos de una entidad.
En primer lugar, toda entidad al inicio de sus operaciones debe registrar en su
contabilidad un capital social, que es el aporte de los socios para constituir dicha
entidad, en segundo lugar, se deben registrar las reservas establecidas en el artículo
262 del código de comercio como parte del patrimonio y para finalizar las utilidades
no distribuidas, que se originan del resultado obtenido durante cada ejercicio
económico y que se traslada del Estado del Resultado Integral o Estado de ganancias
y pérdidas para el patrimonio al cierre del ejercicio económico.
De tal modo, que el patrimonio es uno de los elementos de más importancia al
momento de determinar, si una entidad se puede mantener operativa en el tiempo, y el
marco conceptual menciona estos dos conceptos de capital con el fin de que cada
entidad tome el concepto apropiado del capital de acuerdo con las necesidades de los
usuarios, tomando el concepto financiero como “inversión” y el concepto físico como
“producción”, mencionando el marco conceptual lo siguiente: “la mayoría de las
entidades adoptan un concepto financiero del capital al preparar sus estados
financieros”.
En otras palabras, si los usuarios de los estados financieros de una entidad
están interesados en el mantenimiento del capital invertido se debe seleccionar el
30
concepto financiero de capital. Si, por el contrario, los usuarios están interesados en
el mantenimiento de la capacidad productiva de la entidad, se debe seleccionar el
concepto físico del capital.
Por otra parte, el marco conceptual menciona los conceptos de mantenimiento
del capital y la determinación del resultado y en el párrafo 104 indica:
a) Mantenimiento del capital financiero. Bajo este concepto se obtiene
ganancia sólo si el importe financiero (o monetario) de los activos netos al
final del periodo excede al importe financiero (o monetario) de los activos
netos al principio del mismo, después de excluir las aportaciones de los
propietarios y las distribuciones hechas a los mismos en ese período. El
mantenimiento del capital financiero puede ser medido en unidades
monetarias nominales o en unidades de poder adquisitivo constante.
b) Mantenimiento del capital físico. Bajo este concepto se obtiene ganancia
sólo si la capacidad productiva en términos físicos (o capacidad operativa)
de la entidad al final del periodo (o los recursos o fondos necesarios para
conseguir esa capacidad) excede a la capacidad productiva en términos
físicos al principio del periodo, después de excluir las aportaciones de los
propietarios y las distribuciones hechas a los mismos durante ese periodo.
(IASB, 2001: B1703)
En conclusión, las entidades para seleccionar un concepto de capital y de
mantenimiento del capital, primero deben definir claramente por anticipado el capital
que quieren mantener, además tomar en cuenta que el marco conceptual menciona
que el concepto de mantenimiento del capital físico exige la adopción del costo
corriente como base de medición contable y el concepto de mantenimiento del
capital financiero no requiere la adopción de una base particular de medida.
Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1) “Presentación de Estados
Financieros”
La Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados
Financieros (NIC 1) está contenida en los párrafos 1 a 140 y en el Apéndice.
Todos los párrafos tienen igual valor normativo. La NIC 1 debe ser entendida
en el contexto de su objetivo y los Fundamentos de las Conclusiones, del
31
Prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera y del Marco
Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros. La
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
suministra las bases para seleccionar y aplicar las políticas contables que no
cuenten con guías específicas. (IASB, 2010:880)
Objetivo de la NIC 1
Una vez definido los fundamentos teóricos del marco conceptual como apoyo
a muchos de los párrafos establecidos en la NIC 1 se procede al análisis de esta
norma, cuyo objetivo se establece en el párrafo 1:
Esta norma establece las bases para la presentación de los estados financieros
de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con
los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos
anteriores, como con los de otras entidades. Esta Norma establece
requerimientos generales para la presentación de los estados financieros, guías
para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.
(IASB, 2010: 884)
De nuevo, se observa una de las características cualitativas desarrolladas en el
marco conceptual, “comparabilidad”, el objetivo principal de esta norma es fijar las
bases que se deben utilizar por las entidades para lograr estados financieros de fácil
comparabilidad tanto interno como externo, y guías para determinar su estructura
basada en los elementos antes mencionados: Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos y
Gastos.
Juego completo de estados financieros
Dentro de este orden de ideas, la NIC 1 en el párrafo 10 menciona cuales son
los estados financieros que una entidad debe presentar, de la manera siguiente:
Un juego completo de estados financieros comprende: (a) un estado de
situación financiera al final del periodo; (b) un estado del resultado integral del
periodo; (c) un estado de cambios en el patrimonio del periodo; (d) un estado de
flujos de efectivo del periodo; (e) Notas, que incluyan un resumen de las
políticas contables más significativas y otra información explicativa; y (f) un
estado de situación financiera al principio del primer periodo comparativo,
cuando una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una
reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando
32
reclasifique partidas en sus estados financieros. Una entidad puede utilizar, para
denominar a los anteriores estados, títulos distintos a los utilizados en esta
Norma. (IASB, 2010: 886)
Hipótesis fundamentales
Para la elaboración de estos estados financieros la NIC 1 menciona lo siguiente:
hipótesis fundamentales, frecuencia de la información, uniformidad de la
presentación e identificación de los estados financieros.
De esta manera, en sus párrafos 25 y 27 establece dos hipótesis fundamentales
también mencionadas en los párrafos 22 y 23 del marco conceptual, la primera
hipótesis denominada por la NIC 1 en el párrafo 25, como hipótesis de negocio en
marcha que expone:
Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene
una entidad para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los
estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la
gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista
otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Cuando la
gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de
incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan
aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga
funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros.
Cuando una entidad no prepare los estados financieros bajo la hipótesis de
negocio en marcha, revelará ese hecho, junto con las hipótesis sobre las que han
sido elaborados y las razones por las que la entidad no se considera como un
negocio en marcha. (IASB, 2010: 889)
Dentro de este marco, los estados financieros se elaboran con el supuesto de
que la entidad continuará su actividad normalmente, de tener incertidumbre de que se
pueda mantener en marcha en un futuro previsible las políticas utilizadas serian
distintas, por ejemplo: si existe la posibilidad de un cierre de la entidad, el tiempo de
depreciación de los activos denominados propiedad, planta y equipo debe ser distinto
a los utilizados por una entidad que está en funcionamiento y que no tiene la
intención o necesidad de liquidar, esta situación debe ser lo suficientemente revelada
en los estados financieros para ser utilizada por los usuarios en la toma de decisiones.
33
Por otra parte, la NIC 1 menciona una segunda hipótesis en el párrafo 27 que
dice: “Salvo en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, una
entidad elaborará sus estados financieros utilizando la base contable de acumulación
(devengo)”. (IASB, 2010: 890)
En otras palabras, esta hipótesis indica que una transacción debe ser registrada
en el momento en que ocurre independientemente de cuándo se recibe o paga. Por
ejemplo: una entidad debe cancelar una vez al año a sus trabajadores un beneficio
establecido en la ley orgánica del trabajo “vacaciones”, pero la entidad debe ir
acumulando este compromiso elaborando un asiento de provisión mensual, para
cuando llegue el momento de cumplir con la obligación. De esta manera, se registra
el gasto correspondiente para cada mes y también el pasivo se va acumulando
independientemente de que no se haya cancelado este dinero al trabajador.
Frecuencia de la Información
Ahora bien, la NIC 1 además de las hipótesis sobre las que se deben basar la
preparación de los estados financieros, también establece la frecuencia de la
información en el párrafo 36:
Una entidad presentará un juego completo de estados financieros (incluyendo
información comparativa) al menos anualmente. Cuando una entidad cambie el
cierre del periodo sobre el que informa y presente los estados financieros para
un periodo contable superior o inferior a un año, revelará, además del periodo
cubierto por los estados financieros:
(a) la razón para utilizar un periodo de duración inferior o superior; y
(b) el hecho de que los importes presentados en los estados financieros no son
totalmente comparables. (IASB, 2010: 891)
En efecto, el periodo contable es de gran importancia en muchos aspectos en los
que se pueden destacar el cumplimiento de la característica comparabilidad, no se
pueden comparar estados financieros de distintos lapsos de tiempo, además se debe
preparar la contabilidad de una entidad basada en un periodo contable de doce meses
porque esto guarda relación con el periodo fiscal para el pago de impuestos, como por
ejemplo el pago del Impuesto sobre la Renta que la administración tributaria exige a
34
toda persona jurídica una vez al año, también se cumple con la hipótesis base de
acumulación, para que la información contable muestre con claridad el periodo al
cual corresponden cada una de las transacciones.
Uniformidad de la presentación
Igualmente, la NIC 1 en el párrafo 45 sugiere la uniformidad de la
presentación:
Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los
estados financieros de un periodo a otro, a menos que:
(a) tras un cambio en la naturaleza de las actividades de la entidad o una
revisión de sus estados financieros, se ponga de manifiesto que sería más
apropiada otra presentación u otra clasificación, tomando en consideración los
criterios para la selección y aplicación de políticas contables de la NIC 8; o
(b) una NIIF requiera un cambio en la presentación. (IASB, 2010: 892)
Precisemos antes que, las normas internacionales de contabilidad tienen su
origen en la necesidad de elaborar estados financieros con la característica de
“uniformidad” para ser de fácil comprensión por todos los usuarios de los mismos.
Además de poder comparar la información ya sea con otras entidades o con periodos
anteriores de la misma. Sin embargo el párrafo 41 del marco conceptual, aclara que
“la necesidad de comparabilidad no debe ser confundida con la mera uniformidad, y
tampoco debe permitirse que llegue a ser un impedimento para la introducción de
normas contables mejoradas”, (IASB, 2010: B1692) es por esto que la NIC 1 en el
párrafo 45 nos menciona que debe existir uniformidad y en caso de existir cambios
por alguno de los motivos descritos se pueden realizar y explicar en las notas
revelatorias.
Identificación de los estados financieros
Por otra parte, la NIC 1 establece los datos a suministrar por la entidad para la
identificación de los estados financieros, el párrafo 49 indica que: “Una entidad
identificará claramente los estados financieros y los distinguirá de cualquier otra
información publicada en el mismo documento”, acompañado del párrafo 51 donde:
35
Una entidad identificará claramente cada estado financiero y las notas. Además,
una entidad mostrará la siguiente información en lugar destacado, y la repetirá
cuando sea necesario para que la información presentada sea comprensible:
(a) el nombre de la entidad u otra forma de identificación de la misma, así como
los cambios relativos a dicha información desde el final del periodo precedente;
(b) si los estados financieros pertenecen a una entidad individual o a un grupo
de entidades;
(c) la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa o el periodo cubierto
por el juego de los estados financieros o notas;
(d) la moneda de presentación, tal como se define en la NIC 21; y
(e) el grado de redondeo practicado al presentar las cifras de los estados
financieros. (IASB, 2010: 893)
Cuadro 3
Identificación de Estado de Situación Financiera
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE XXXX
(Expresado en miles de bolívares)
Cuadro 4
Identificación de Estado del Resultado Integral
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
DESDE EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE
DEL XXXX
(Expresado en miles de bolívares)
Estado de Situación Financiera
Por otra parte, la NIC 1 menciona la estructura y contenido de los estados
financieros iniciando con el estado de situación financiera que está conformado por
tres elementos mencionados en el párrafo 49 del marco conceptual: activos, pasivo y
patrimonio.
Para (Brito, 2010:81), el Estado de Situación Financiera nos permite hacer un
análisis primario de:
36
1) Aplicación de los recursos.
La presentación del Activo en el Estado de Situación Financiera, nos permitirá
obtener información acerca del tipo de bienes o derechos en los que se
encuentran invertidos los recursos que la empresa ha recibido.
2) Origen de los recursos.
Por su parte la información que nos proporciona el Pasivo y el Patrimonio,
indicará cuáles han sido las fuentes de las que provienen los recursos de que
dispone la empresa y que están representados en el Activo.
Visto de esta forma, el Estado de Situación Financiera nos muestra un
equilibrio ente los recursos que tiene la empresa y el origen de estos recursos que en
el caso de algunos se obtuvieron por compromisos con terceros y otros con los
accionistas.
Dentro de este orden de ideas, para la elaboración del estado de situación
financiera la NIC 1 en el párrafo 54 (IASB, 2010: 894) inicia con la información a
presentar en el mismo:
Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten
los siguientes importes:
(a) propiedades, planta y equipo;
(b) propiedades de inversión;
(c) activos intangibles;
(d) activos financieros (excluidos los importes mencionados en los apartados
(e), (h) e (i));
(e) inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación;
(f) activos biológicos;
(g) inventarios;
(h) deudores comerciales y otras cuentas por cobrar;
(i) efectivo y equivalentes al efectivo;
(j) el total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos
incluidos en grupos de activos para su disposición, que se hayan clasificado
como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos No corrientes
Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas;
(k) acreedores comerciales y otras cuentas por pagar;
(l) provisiones;
(m) pasivos financieros (excluyendo los importes mencionados en los apartados
(k) y (l));
(n) pasivos y activos por impuestos corrientes, según se definen en la NIC 12
Impuesto a las Ganancias;
37
(o) pasivos y activos por impuestos diferidos, según se definen en la NIC 12;
(p) pasivos incluidos en los grupos de activos para su disposición clasificados
como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5;
(q) participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio; y
(r) capital emitido y reservas atribuibles a los propietarios de la controladora.
En tal sentido, para el manejo de estas partidas existen sub-partidas
denominadas comúnmente en contabilidad como la cuenta que “podría definirse
como el medio o instrumento contable a través del cual son registradas las
operaciones de acuerdo con su naturaleza, y donde se refleja el movimiento de todo lo
que RECIBIÓ y todo lo que ENTREGÓ esa cuenta”. (Brito, 2009: 9)
Con respecto a, estas partidas mencionadas por la NIC 1 en el párrafo 54, se
pueden sugerir algunas cuentas relacionadas con cada una de ellas (Ver cuadro 5)
para la clasificación y registro de las transacciones. De acuerdo con su naturaleza,
estas cuentas pueden tener saldo deudor, acreedor y cero, para luego puntualizar
cuales se consideran partidas corrientes y partidas no corrientes. Estas partidas
mencionadas son algunos ejemplos porque todo depende de la naturaleza de las
entidades, y la clasificación de cuentas va a depender de la actividad económica a la
que se dedica la empresa, también se muestra el numero de la NIC relacionada con
cada una de las partidas integrantes del Estado de Situación Financiera.
Cuadro 5
Partidas Contables
PARTIDAS (PÁRR.54)
Propiedades,
Equipo
Planta
Propiedades de Inversión
SUB – PARTIDAS
NIC – NIFF
RELACIONADAS
y Terrenos,
Edificio,
Maquinaria, Mobiliario,
Equipos
de
Oficina,
Vehículo.
NIC 16
Terrenos o Edificios en
Arrendamiento Financiero
NIC 40
38
Cuadro 5 (cont.)
Activos Intangibles
Derechos de Concesión,
Derechos
de
Autor,
Franquicias,
Conocimiento Científico.
NIC 38
Activos Financieros
Inversiones en Acciones,
Inversiones en bonos,
Créditos Comerciales.
NIC 32, NIC 39
Inversiones
Inversiones en Asociadas
Contabilizadas utilizando
el
método
de
la
participación
NIC 28
Activos Biológicos
Ovejas, Plantas, Ganado
Lechero, Cerdos, Árboles
Frutales.
NIC 41
Mercancías,
Materia
Prima,
Productos
en
Proceso y
Productos
Terminados
NIC 2
Inventarios
Deudores comerciales y Cuentas
por
Cobrar
otras cuentas por cobrar
Comerciales, Cuentas por
cobrar socios, Ingresos por
Cobrar.
Efectivo y Equivalentes de Caja, Banco, Inversiones a
Efectivo
corto plazo de gran
liquidez.
Activo
desincorporado
Activos no corrientes que se espera vender de
mantenidos para la venta
inmediato o en los
próximos 12 meses.
Acreedores Comerciales y Cuentas
por
Pagar
otras cuentas por pagar
Comerciales, Efectos por
39
NIC 18
NIC 7
NIIF 5
NIC 37
Pagar
Comerciales,
Impuestos por pagar,
Obligaciones Financieras
Provisiones
Provisión para
Pendientes.
Juicios
NIC 37
Pasivos Financieros
Obligaciones,
Pagares.
Bonos,
NIC 32, NIC 39
Pasivos y Activos por Impuesto a las Ganancias.
Impuestos Corrientes
Impuesto sobre la Renta
Pasivos y Activos por Diferido.
Impuestos Diferidos
Pasivos incluidos en los
grupos
de
Activos
mantenidos para la venta
Fuente: El autor basado en datos de la NIC 1
NIC 12
NIC 12
Párrafo 4 de NIIF 5
Partidas corrientes y no corrientes
Al mismo tiempo, la NIC 1 en el párrafo 60 menciona la distinción que debe
presentar una entidad entre partidas corrientes y no corrientes.
Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus
pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado de
situación financiera de acuerdo con los párrafos 66 a 76, excepto cuando una
presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información fiable
que sea más relevante. Cuando se aplique esa excepción, una entidad presentará
todos los activos y pasivos ordenados atendiendo a su liquidez.
(IASB, 2010: 895)
Por consiguiente, de acuerdo a esto la NIC 1 hace referencia a métodos para la
presentación del Estado de Situación Financiera: Método Corriente- No Corriente y
Método No Corriente-Corriente, además en el párrafo 57 de la NIC 1 se establece que
esta norma no pretende fijar un orden ni un formato para presentar las partidas,
inclusive el párrafo 54 menciona unas partidas sin ningún orden en particular; una
entidad puede utilizar estas y también puede adicionar las partidas que considere
necesarias para comprender la situación financiera de la entidad.
40
En la misma forma, la NIC 1 menciona los casos en que una entidad puede
adicional partidas para la preparación de sus estados financieros en el párrafo 58 que
dice:
Una entidad decidirá si ha de presentar partidas adicionales de forma separada
en función de una evaluación de:
(a) la naturaleza y la liquidez de los activos;
(b) la función de los activos dentro de la entidad; y
(c) los importes, la naturaleza y el plazo de los pasivos. (IASB, 2010: 895)
Se plantea entonces, que el método corriente-no corriente, puede ser utilizado
por entidades comerciales y de servicios, es más importante para este tipo de
empresas mostrar primero sus activos corrientes, porque forman parte del capital de
trabajo que posee la entidad para cumplir sus obligaciones, por ejemplo, en el caso de
solicitar un préstamo bancario la institución financiera muestra más interés en la
capacidad de pago, que en las propiedades de la entidad.
En cambio para las entidades industriales el método no corriente-corriente, es
más propicio porque las propiedades, plantas y equipos en este tipo de empresas son
de gran importancia en el proceso de producción, basado en esta función de los
activos se determina entonces el método a utilizar para la presentación del estado de
situación financiera.
En lo que se refiere a las instituciones financieras presentar los activos y
pasivos de acuerdo a su liquidez, es más favorable que utilizar el método corriente-no
corriente, porque la entidad no tiene como función, comprar o vender un bien ni
prestar un servicio, dentro de un ciclo de operación claramente identificable, además
con el orden ascendente o descendente de liquidez proporciona a los usuarios
información fiable y más relevante.
En lo que respecta a, el ciclo de operación mencionado en el párrafo anterior, se
trata del período que transcurre desde la adquisición de un activo, por ejemplo
inventario que entra en el proceso productivo y su realización en efectivo o
equivalentes de efectivo. Cuando el ciclo normal de la operación no sea claramente
41
identificable, se supondrá que se trata de un periodo de doce meses. Como se puede
entender, la entidad adoptara el método más conveniente para su presentación de
estados financieros y el párrafo 61 de la NIC 1 dice:
Independientemente del método de presentación adoptado, una entidad revelará
el importe esperado a recuperar o a cancelar después de los doce meses para
cada partida de activo o pasivo que combine importe a recuperar o a cancelar:
(a) dentro de los doce meses siguientes después del periodo sobre el que se
informa, y
(b) después de doce meses tras esa fecha. (IASB, 2010: 895)
En relación a, los activos corrientes y pasivos corrientes la NIC 1 en el párrafo
66 y 69 menciona:
Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:
(a) espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su
ciclo normal de operación;
(b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
(c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del
periodo sobre el que se informa; o
(d) el activo es efectivo o equivalente al efectivo (como se define en la NIC 7) a
menos que éste se encuentre restringido y no pueda ser intercambiado ni
utilizado para cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de doce meses
después del ejercicio sobre el que se informa.
Una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes.
(IASB, 2010: 896)
Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:
(a) espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación;
(b) mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación;
(c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del
periodo sobre el que se informa; o
(d) no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo
durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que
se informa (véase el párrafo 73). Las condiciones de un pasivo que puedan dar
lugar, a elección de la otra parte, a su liquidación mediante la emisión de
instrumentos de patrimonio, no afectan a su clasificación.
Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no corrientes.
(IASB, 2010:897)
42
Para ilustrar esto, se anexa la siguiente información donde se muestra la
estructura de un estado de situación financiera por el método corriente-no corriente,
(Ver cuadro 6). Seguidamente un estado de situación financiera por el método no
corriente- corriente, (Ver cuadro 7).
Cuadro 6
Estado de Situación Financiera por el Método Corriente – No Corriente
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE XXXX
(En miles de bolívares)
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y equivalente de efectivos
Cuentas y efectos por cobrar comerciales
Inventarios
Activos Biológicos
Total activos corrientes
ACTIVOS NO CORRIENTES
Propiedades plantas y equipos
Propiedades de Inversión
Activos Intangibles
Activos Financieros
Total activos no corrientes
PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
Cuentas por pagar comerciales
Provisiones
Total pasivos corrientes
PASIVOS NO CORRIENTES
Pasivos Financieros
Impuestos Corrientes
Impuesto Diferido
Total pasivos no corrientes
PATRIMONIO
Capital
Reservas
Resultados del ejercicio
43
Cuadro 7
Estado de Situación Financiera por el Método No Corriente – Corriente
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE XXXX
(En miles de bolívares)
ACTIVOS
ACTIVOS NO CORRIENTES
Propiedades plantas y equipos
Propiedades de Inversión
Activos Intangibles
Activos Financieros
Total activos no corrientes
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y equivalente de efectivos
Cuentas y efectos por cobrar comerciales
Inventarios
Activos Biológicos
Total activos corrientes
PATRIMONIO
Capital
Reservas
Resultados del ejercicio
PASIVOS
PASIVOS NO CORRIENTES
Pasivos Financieros
Impuestos Corrientes
Impuesto Diferido
Total pasivos no corrientes
PASIVOS CORRIENTES
Cuentas por pagar comerciales
Provisiones
Total pasivos no corrientes
44
Estado del Resultado Integral
Por otra parte, la NIC 1 menciona la estructura y contenido del estado
financiero denominado como estado del resultado integral que está conformado por
dos elementos mencionados en el párrafo 74 y 78 del marco conceptual: ingresos y
gastos.
Para
(Brito, 2010:57), el Estado de Resultado Integral “es un estado
financiero a través del cual se muestran los ingresos, costos y gastos, así como el
resultado de las transacciones que una empresa realizó durante un período
determinado”.
En referencia a, el Estado de Resultado Integral el párrafo 81 de la NIC 1
nombra:
Una entidad presentará todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en
un periodo:
(a) en un único estado del resultado integral, o
(b) en dos estados: uno que muestre los componentes del resultado (estado de
resultados separado) y un segundo estado que comience con el resultado y
muestre los componentes del otro resultado integral (estado del resultado
integral). (IASB, 2010:899)
Información a presentar en el Estado del Resultado Integral
En la misma forma, la información a presentar en el estado del resultado
integral según la NIC 1 en el párrafo 82 indica:
Como mínimo, el estado del resultado integral incluirá partidas que presenten
los siguientes importes del período:
(a) ingresos de actividades ordinarias;
(aa) ganancias y pérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos
financieros medidos al costo amortizado;
(b) costos financieros;
(c) participación en el resultado del periodo de las asociadas y negocios
conjuntos que se contabilicen con el método de la participación;
(ca) Si un activo financiero se reclasifica de forma que se mide a valor
razonable, cualquier ganancia o pérdida surgida de una diferencia entre el
45
importe en libros anterior y su valor razonable en la fecha de la
reclasificación (como se define en la NIIF 9);
(d) gasto por impuestos;
(e) un único importe que comprenda el total de:
(i) el resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas; y
(ii) la ganancia o pérdida después de impuestos reconocida por la medición a
valor razonable menos costos de venta, o por la disposición de los activos o
grupos para su disposición que constituyan la operación discontinuada.
(f) resultados;
(g) cada componente de otro resultado integral clasificado por naturaleza
(excluyendo los importes a los que se hace referencia en el inciso (h));
(h) participación en el otro resultado integral de las asociadas y negocios
conjuntos que se contabilicen con el método de la participación; y
(i) resultado integral total. (IASB, 2010: 899)
Además, la NIC 1 en el párrafo 99 dice que: “Una entidad presentará un
desglose de los gastos reconocidos en el resultado, utilizando una clasificación basada
en la naturaleza o en la función de ellos dentro de la entidad, lo que proporcione una
información que sea fiable y más relevante” (IASB, 2010: 902)
Métodos
Más general, en este párrafo la NIC 1 menciona dos métodos que pueden
utilizar las entidades para presentar el estado del resultado integral, se pueden
clasificar basándose en la naturaleza de los gastos o en base a la función que tienen
los gastos en la entidad conocido como el método del costo de ventas.
En lo que se refiere a, el primer método de presentación del estado del
resultado integral, basándose en la naturaleza de los gastos no es necesario distribuir
los gastos un ejemplo seria (ver cuadro 8) según la NIC 1 en el párrafo 102:
46
Cuadro 8
Método de Naturaleza de los Gastos
Ingresos de Actividades Ordinarias
X
Otros Ingresos
X
Variación en los inventarios de productos terminados y en proceso
X
Consumos de materias primas y materiales secundarios
X
Gastos por beneficios a los empleados
X
Gastos por depreciación y amortización
X
Otros gastos
X
Total de gastos
(X)
Ganancias antes de Impuestos
X
Fuente (NIC 1) 2010
Por otra parte, el segundo método de presentación del estado del resultado
integral, basándose en la función de los gastos o del costo de ventas, la NIC 1 en el
párrafo 103 muestra un ejemplo (ver cuadro 9) con algunas partidas y la forma de
presentación.
47
Cuadro 9
Método de la Función de los Gastos
Ingresos de Actividades Ordinarias
X
Costo de Ventas
(X)
Ganancia Bruta
X
Otros Ingresos
X
Costos de Distribución
(X)
Gastos de Administración
(X)
Otros Gastos
(X)
Ganancias antes de Impuestos
X
Fuente (NIC 1) 2010
Por consiguiente, según lo establecido en la NIC 1 en el párrafo 105 “la
elección entre el método de la naturaleza de los gastos y el método en función de los
gastos dependerá de factores históricos, así como del sector industrial y de la
naturaleza de la entidad”. “Puesto que cada método de presentación tiene ventajas
para tipos distintos de entidades, esta Norma requiere que la gerencia seleccione la
presentación que sea fiable y más relevante”. (IASB: 2010: 903)
En atención a lo expuesto, en ambos métodos del estado de resultado integral,
se inicia con los Ingresos de Actividades Ordinarias, estos se definen en la NIC 18
como “Los ingresos de actividades ordinarias propiamente dichos surgen en el curso
de las actividades ordinarias de la entidad y adoptan una gran variedad de nombres,
tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías”.
48
En relación a esto, las entidades van a identificar sus ingresos de acuerdo a sus
actividades ordinarias, por ejemplo una empresa comercial dedicada a la compra
venta de mercancías, sus ingresos ordinarios se llaman ventas. En cambio para una
empresa de servicio sus ingresos ordinarios son por servicios prestados u honorarios
profesionales y en una institución financiera los ingresos están representados por los
intereses cobrados por préstamos concedidos.
De la misma manera, se encuentra en estas partidas el costo de venta que se
determina con la sumatoria del inventario inicial, más las compras netas del período,
menos el inventario final, luego para obtener la utilidad bruta en operaciones de la
entidad se resta el costo de ventas de los ingresos ordinarios.
Con respecto a, la variación de los inventarios se determina restando del
inventario inicial el monto correspondiente a inventario final, y de esta manera
conocer cuál fue la variación de los inventarios en el periodo mostrado en el estado de
resultado integral.
En relación a, las unidades curriculares contabilidad general I y contabilidad
general II, para conocimiento de los estudiantes se muestran ambos métodos, pero se
utiliza para los ejercicios prácticos el método en función de los gastos, esto motivado
a que en el método por la naturaleza de los gastos se necesitan conocimientos previos
acerca de variación en los inventarios de productos en proceso y consumo de materias
primas, conceptos estipulados en unidades curriculares de semestres posteriores como
por ejemplo costos.
Para concluir, se presentan dos modelos del estado de resultado integral, uno
por el método naturaleza de los gastos (ver cuadro 10) y uno en función de los gastos
(ver cuadro 11)
49
Cuadro 10
Estado del Resultado Integral método naturaleza de los gastos.
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE XXXX
En miles de bolívares
Ventas netas
Alquileres ganados
Variación de inventarios
Compras netas
Gastos de depreciación Propiedad, planta y equipo
Gastos de amortización intangibles
Retribución a trabajadores sueldos
Otros gastos de operación
Gastos de intereses
Utilidad neta antes del ISLR
Impuesto sobre la Renta
Utilidad neta del ejercicio
Fuente: (Brito J.) 2010
50
Cuadro 11
Estado del Resultado Integral método en función de los gastos.
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE XXXX
En miles de bolívares
INGRESOS ORDINARIOS
Ventas Netas
Total Ingresos Ordinarios
COSTO DE VENTAS
Costo de la mercancía vendida
Total Costo de ventas
Utilidad bruta en ventas
OTROS INGRESOS
Ingresos por intereses
Total otros ingresos
Utilidad bruta en operaciones
GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos de administración
Gastos depreciación, propiedades. planta y equipo
Total Gastos de operación
Utilidad antes de ISLR
Impuesto sobre la renta
Utilidad después de ISLR
Reserva Legal
Fuente: (Brito J.) 2010
51
Dentro de este marco, la NIC 1 como se menciono anteriormente en el párrafo
10 apartado (e) menciona como un estado financiero más, a las notas que incluyan un
resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa;
en relación a la estructura de estas notas el párrafo 112 de la NIC 1:
Las notas:
(a) presentarán información acerca de las bases para la preparación de los
estados financieros, y sobre las políticas contables específicas utilizadas de
acuerdo con los párrafos 117 a 124;
(b) revelarán la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en
otro lugar de los estados financieros; y
(c) proporcionarán información que no se presenta en ninguno de los estados
financieros, pero que es relevante para entender a cualquiera de ellos.
(IASB, 2010: 904)
Como puede apreciarse, la información de cada uno de los estados financieros
debe estar complementada con notas revelatorias donde se mencionen datos, como las
bases o métodos utilizados en su preparación y políticas contables significativas,
además de fundamentos que respalden la información suministrada en una
determinada partida. Dichas notas son de mucho apoyo para cumplir con las
características cualitativas comprensibilidad y comparabilidad del marco conceptual,
los usuarios apoyados en las notas lograran entender con mayor facilidad toda la
información e inclusive compararlos con estados financieros de otras entidades.
En resumen, las notas se consideran una explicación más detallada de
situaciones que se encuentran plasmadas en los estados financieros y forman parte
integral de los mismos. Estas notas representan una gran cantidad de información
acerca de una entidad que es útil para los usuarios al momento de tomar decisiones en
base a la información suministrada en los estados financieros.
Finalmente, para ilustrar los estados financieros: Estado de situación
financiera y Estado de resultado integral, se presenta un ejemplo práctico para
mostrar la estructura y presentación de ambos. Como el propósito general de este
trabajo monográfico es constituir una herramienta de apoyo para que pueda ser
52
utilizado por estudiantes y docentes en las unidades curriculares contabilidad general
I
y contabilidad general II se elabora el ejercicio con contenido comúnmente
manejado en dichas unidades.
Para registrar transacciones en contabilidad se debe tomar en cuenta que el
primer paso es el reconocimiento inicial de los elementos y clasificar las cuentas en
reales o nominales, las cuentas reales son las que pertenecen al estado de situación
financiera y las cuentas nominales al estado de resultado integral, luego como se
comento en el desarrollo del trabajo las cuentas pueden tener saldo deudor o acreedor,
los elementos: activo, y egresos (costos-gastos) aumentan por el debe y disminuyen
por el haber, en contraposición los pasivos, patrimonio y ingresos aumentan por el
haber y disminuyen por el debe.
ELEMENTOS REALES
NOMINALES NATURALEZA DEBE
HABER
Activos
X
DEUDOR
X
Pasivos
X
ACREEDOR
X
Patrimonio
X
ACREEDOR
X
X
Ingresos
X
ACREEDOR
Costos
X
DEUDOR
X
Gasto
X
DEUDOR
X
Estos son los datos iniciales del ejercicio, la empresa Distribuidora Mafe C.A.,
dedicada a la compra y venta de mercancías, tiene fecha de constitución el 02 de
enero de 2012 y fecha de cierre los 31 de diciembre de cada año. Con un aporte de los
socios de Bs.50.000, 00 en efectivo depositados en una cuenta bancaria y un
inventario de mercancías por Bs. 100.000,00.
53
Para registrar esta transacción nos apoyamos en el cuadro anterior y decimos:
los aportes recibidos para la constitución de una empres son bienes y derechos que
dispone la empresa para la realización de sus actividades, pero estos bienes los ha
recibido de alguien que puede ser un tercero o los accionistas, en ambos casos
permanece lo que en contabilidad conocemos como ecuación contable, donde la
sumatoria de los activos va a permanecer en equilibrio con la sumatoria de pasivos y
patrimonio. Por ejemplo; si los bienes en esta empresa son Bs. 150.000,00 de la
sumatoria entre el dinero en banco más el inventario de mercancías proveniente de un
aporte de los socios la ecuación quedaría de la siguiente manera:
ACTIVOS
=
150.000,00
=
PASIVO + PATRIMONIO
150.000,00
En este caso analizamos así, el párrafo 54 de la NIC 1 nombra algunas
partidas como: Efectivo y equivalentes al efectivo, dentro de esta partida podemos
reconer una
cuenta bancaria y darle el nombre de Banco. También la partida
inventario, en este caso tenemos un inventario inicial de mercancías y la sumatoria de
ambas fue recibida por parte de los accionistas constituyendo así los activos de la
empresa y considerado como aporte inicial de socios formando parte del patrimonio
de la empresa.
En cuanto al registro en un libro diario establecido en el código de comercio,
la transacción quedaría registrada así:
Banco
Inventario Inicial de Mercancías
Capital Social
50.000,00
100.000,00
150.000,00
Suponiendo que al finalizar el ejercicio económico la empresa Mafe, C.A.,
tiene los siguientes datos:
54
BALANCE DE COMPROBACIÓN
Banco
70.000,00
Caja chica
5.000,00
Cuentas por cobrar
30.000,00
Provisión para cuentas incobrables
5.000,00
Seguros pagados por adelantado
12.000,00
Inventario Inicial de Mercancías
100.000,00
Edificio
400.000,00
Efectos por Pagar
20.000,00
Cuenta Capital
150.000,00
Ventas
500.000,00
Cuentas por pagar
176.500,00
Compras
200.000,00
Devolución en compras
1.000,00
Ingresos por intereses
1.500,00
Sueldos y salarios
30.000,00
Depreciación Edificio
1.333,33
Depreciación Acumulada. Edificio
1.333,33
Perdidas en Cuentas Incobrables
5.000,00
Gastos artículos de escritorio
2.000,00
855.333,33
INVENTARIO FINAL
855.333,33
100.000,00
Esto sería un balance de comprobación inicial, por finalizar el ejercicio
económico se debe determinar previo conocimiento de las políticas de la empresa y
datos adicionales que cuentas deben ser ajustadas antes del cierre.
Datos adicionales: El edificio se deprecia en 7 años por Bs. 3.333,33 cada año,
las cuentas consideradas incobrables son el 5% de las cuentas por cobrar y la póliza
de seguro se contrato por un año a partir del 01-05-12.
55
El tema 4 de la unidad curricular contabilidad general I, trata sobre los ajustes
en este caso se debe ajustar lo siguiente:
1.- El edificio se deprecia en Bs. 3.333,33 anual, pero la cuenta depreciación
acumulada tiene saldo 1.333,33 entonces debemos hacer un ajuste por la diferencia
que sería de 2.000,00 bs.
Depreciación Edificio
2.000,00
Depreciación acumulada edificio
2.000,00
2.- Las cuentas por cobrar son de Bs. 30.000,00 y se considera un 5% son
incobrables (30.000,00 * 5%) = 1.500,00 el balance de comprobación muestra un
saldo de BS. 5.000,00. Esto quiere decir que la cuentas esta sobreestimada en Bs.
3.500,00 y debemos ajustar para llevarla al valor correcto con el siguiente asiento:
Provisión para cuentas incobrables
3.500,00
Pérdidas por cuentas incobrables
3.500,00
3.- La póliza se contrato por un año desde el 01-05-12, ya han transcurrido
siete meses a la fecha de cierre 31-05-12, si el valor de la póliza es de 12.000,00 lo
dividimos entre 12 meses corresponde a Bs.1.000, 00 mensuales multiplicado por 7
meses ya se han consumido 7.000,00 de la póliza y se debe llevar a gastos de seguro.
Gastos de seguro
7.000,00
Seguros pagados por adelantado
7.000,00
Después de ajustar estas partidas se genera un nuevo balance de
comprobación donde se aprecian modificaciones solo en las cuentas que sufrieron
ajustes:
56
BALANCE DE COMPROBACIÓN AJUSTADO
Banco
70.000,00
Caja chica
5.000,00
Cuentas por cobrar
30.000,00
Provisión para cuentas incobrables
1.500,00
Seguros pagados por adelantado
5.000,00
Inventario Inicial de Mercancías
100.000,00
Edificio
400.000,00
Efectos por Pagar
20.000,00
Cuenta Capital
150.000,00
Ventas
500.000,00
Cuentas por pagar
176.500,00
Compras
200.000,00
Devolución en compras
1.000,00
Ingresos por intereses
1.500,00
Sueldos y salarios
30.000,00
Depreciación Edificio
3.333,33
Deprec. Acumulada Edificio
3.333,33
Perdidas en Cuentas Incobrables
1.500,00
Gastos de seguro
7.000,00
Gastos artículos de escritorio
2.000,00
853.833,33
INVENTARIO FINAL
853.833,33
100.000,00
La presentación de estos datos en un estado del resultado integral en función
de los gastos y método corriente y no corriente de acuerdo con la actividad comercial
de la empresa quedaría de la siguiente manera:
57
EMPRESA MAFE, C.A.
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
DESDE 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012
En miles de bolívares
INGRESOS ORDINARIOS
NOTAS
Ventas Netas
500.000,00
Total Ingresos Ordinarios
500.000,00
COSTO DE VENTAS
Costo de la mercancía vendida
2 199.000,00
Total Costo de ventas
199.000,00
Utilidad bruta en ventas
301.000,00
OTROS INGRESOS
Ingresos por intereses
1.500,00
Total otros ingresos
1.500,00
Utilidad bruta en operaciones
302.500,00
GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos de administración
3
33.500,00
Gastos depreciación PPYE
3.333,33
Otros gastos
7.000,00
Total Gastos de operación
43.833,33
Utilidad antes de ISLR
258.666,67
Impuesto sobre la renta
38.800,00
Utilidad después de ISLR
219.866,67
Reserva Legal
10.993,33
Utilidad neta
208.873,34
58
EMPRESA MAFE, C.A.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
En miles de bolívares
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y equivalente de efectivos
Cuentas y efectos por cobrar comerciales
Inventarios
Servicios y otros gastos .por anticipado
Total activos corrientes
75.000,00
28.500,00
100.000,00
5.000,00
208.500,00
ACTIVOS NO CORRIENTES
Propiedades plantas y equipos (netos)
Total activos no corrientes
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
Impuestos por pagar
Efectos y cuentas por pagar comerciales
Total pasivos corrientes
PASIVOS NO CORRIENTES
Otros pasivos no corrientes no financieros
Total pasivos no corrientes
TOTAL PASIVOS
PATRIMONIO
Capital
Reservas
Utilidad del ejercicio
396.666,67
396.666,67
605.166,67
38.800,00
176.500,00
215.300,00
20.000,00
20.000,00 235.300,00
150.000,00
10.993,33
208.873,34
369.866,67
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
605.166,67
NOTA: Para el cálculo de impuesto sobre la renta, se debe verificar las tarifas en la
ley, en este ejercicio para fines académicos se asume 15% y para la reserva legal de
acuerdo al código de comercio es 5%.
Seguidamente, tomando algunas partidas se muestra un ejemplo de las notas
revelatorias que deben completar los estados financieros.
59
EMPRESA MAFE, C.A.
NOTAS REVELATORIAS
AL 31-12-12
NOTA 1. CONSTITUCIÓN Y OBJETO
La empresa Mafe, C.A., fue constituida el 2 de enero de 2012, bajo el No
XXX, tomo X, folios del XX al XX, en la oficina del Registro Principal de la Primera
Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, pudiendo abrir sucursales y agencias en
otros lugares de la República de Venezuela, con un capital social de ciento cincuenta
mil bolívares (150.000,00), el cual fue totalmente suscrito y pagado. El objetivo
principal de la compañía es la compra - venta de mercancías, pudiendo dedicarse
igualmente a cualquiera otra actividad, industrial, comercial y otros actos de licito
comercio. La compañía tendrá una duración de cincuenta (50) años, renovables,
contados a partir de la fecha de su inscripción original en el Registro Mercantil.
NOTA 2. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES MÁS SIGNIFICATIVAS
El inventario está precisado por su costo de adquisición, los activos fijos están
representados a su costo de adquisición expresado en bolívares, la depreciación se
elabora por el método de línea recta.
NOTA 3. El costo de ventas esta determinado de la siguiente manera:
Inventario Inicial
100.000,00
Más compras netas
199.000,00
Menos Inventario Final
100.000,00
Costo de Ventas
199.000,00
60
NOTA 4. Los gastos de administración están compuestos por:
Sueldos y Salarios
30.000,00
Pérdidas por cuentas incobrables
1.500,00
Gastos artículos de escritorio
2.000,00
33.500,00
NOTA 5. Las cuentas y efectos por cobrar comerciales están compuestos por:
Cuentas por cobrar
30.000,00
Provisión por cuentas incobrables
1.500,00
28.500,00
61
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Los resultados emanados del siguiente trabajo monográfico, resaltan la
importancia del estudio en base a la adopción de las normas internacionales de
información financiera como principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela, el análisis a la NIC 1 permitió llegar a las siguientes conclusiones:
1.- Todas las unidades curriculares que lo ameriten se deben impartir con
normas internacionales de información financiera, para cumplir con la
realidad que requiere la profesión de la contaduría y carreras afines.
2.- Los docentes adscritos al departamento Organización y Gerencia se deben
actualizar con los cambios presentados por la adopción de normas
internacionales de información financiera.
3.- Los Estados Financieros: Estado de Situación Financiera y Estado del
Resultado Integral se deben elaborar cumpliendo con las características de:
Comparabilidad, Relevancia, Fiabilidad y Comparabilidad.
4.- La preparación de los estados financieros se debe basar en dos hipótesis
fundamentales: Base de acumulación o devengo y negocio en marcha.
5.-Los estados financieros deben incluir la definición reconocimiento y
medición de los elementos: activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos.
6.- El estado de Situación Financiera se puede elaborar por los métodos:
corriente-no corriente, no corriente-corriente y en algunos casos de acuerdo al
grado de liquidez de los activos.
62
7.- Una entidad puede presentar los ingresos y gastos de un periodo en: un
único estado del resultado integral o en dos estados por separado: uno que
muestre los componentes del resultado y un segundo estado que inicie con el
resultado y muestre los componentes del otro resultado integral.
8.- El estado de Resultado Integral se puede presentar por dos métodos: En
función de los gastos o en función a la naturaleza de los gastos.
9.- Las notas revelatorias forman parte complementaria de los estados
financieros.
Recomendaciones
En atención al trabajo monográfico sobre el análisis a la presentación de
estados financieros se consideró adecuado proponer las siguientes recomendaciones:
1.- La institución debe establecer mecanismos para verificar que todas las
unidades curriculares que lo ameritan se impartan bajo las normas
internacionales de información financiera.
2.- El departamento de Organización y Gerencia debe establecer políticas para
la actualización de los docentes en Normas Internacionales de Información
Financiera con apoyo en el Colegio de Contadores Públicos.
3.- Los jefes de área conformen equipos de trabajo con los docentes para el
estudio e interpretación de las 41 normas internacionales de contabilidad
(NIC) y las 9 normas internacionales de información financiera (NIIF) que
actualmente se encuentran vigentes.
4.- Actualizar los textos que se encuentran disponibles para los estudiantes en
la biblioteca de la institución, y divulgar trabajos elaborados por los docentes
como el presente trabajo monográfico que es de apoyo para estudiantes de las
unidades curriculares contabilidad general I y contabilidad general II.
63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alexander D, y Archer S (2006). Guía Miller de Normas Internacionales de
Contabilidad/Normas Internacionales de Información Financiera (F. Catacora,
Trads.) Venezuela: Red Contable LLC.( Trabajo original publicado en 2005)
Balestrini M, (2002) Como se Elabora el Proyecto de Investigación, Caracas: BL
Consultores Asociados
Brito J, (2009), Contabilidad Financiera, Caracas: Centro de Contadores
Brito J, (2010) Estados Financieros Básicos Basados en las NIIF, Caracas: Centro
de Contadores.
Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela. (2011). Boletín de
Aplicación VEN-NIIF No 0. Marco de Adopción Normas Internacionales de
Información Financiera (BAVEN NIIF No 0). Caracas. Autor.
Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela. (2011). Boletín de
Aplicación VEN-NIIF No 5. Marco de Adopción Normas Internacionales de
Información Financiera (BAVEN NIIF No 5). Caracas. Autor.
Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela. (2011). Boletín de
Aplicación VEN-NIIF No 8. Marco de Adopción Normas Internacionales de
Información Financiera (BAVEN NIIF No 8). Caracas. Autor.
Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela. (2011). Marco
Conceptual de la Contabilidad. Caracas. Autor.
Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela. (2011). Norma
Internacional de la Contabilidad.NIC 1.
Garay Juan y Garay Miren, (2009) Código de Comercio Anotado, Caracas.
Corporación AGR S.C.
Hurtado de B. Jacqueline, (2007) El Proyecto de Investigación. (4ta Ed.) Caracas
Sypal
IASB.(2001).Normas Internacionales de Información Financiera. Londres.
International Accounting Standards Committee Foundation (IASCF)
IASB.(2010).Normas Internacionales de Información Financiera. Londres.
International Accounting Standards Committee Foundation (IASCF)
Malló Rodríguez, C. y Pulido Álvarez, A. (2006). Normas Internacionales de
Contabilidad (NIIF) Las Normas Internacionales de Información Financiera.
(2da. Ed.). Madrid. Thomson Editores Spain
64
Pérez A, (2002) Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación., (1era Ed.)
Caracas- Venezuela Fedupel.
Sabino C, (2002) El Proceso de la Investigación., (4ta Ed.) Caracas Ed. Panapo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y
Postgrado (2006) Reimpresión (2008) Manual de Trabajos de Grado de
Especialización Y Maestría Y Tesis Doctorales. 4ta Edición. FEDUPEL,
Caracas, Venezuela.
65
Descargar