UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE KINESIOLOGÍA VALORACIÓN DEL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO ENTRE DOS GRUPOS DE JUGADORAS DE BÁSQUETBOL MEDIANTE EL TEST DE YOYO DE RECUPERACIÓN INTERMITENTE NIVEL 1 Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciado en Kinesiología Autores: Christian Raúl Gómez Loaiza Sebastián Andrés Muñoz Vásquez César Antonio Millao Vera Profesor guía: Klga. Lic. Katherine Harris King Punta Arenas, Chile ÍNDICE Página RESUMEN vi ABSTRACT vii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I 3 EL PROBLEMA 3 1.1. Área y delimitación del problema 3 1.2. Planteamiento y formulación del problema 3 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Viabilidad 4 1.5. Limitaciones 5 1.6. Hipótesis 6 CAPÍTULO II 7 MARCO TEÓRICO 7 2.1. Consumo de oxígeno 7 2.2 Gasto Cardiaco 8 2.3. Diferencia arteriovenosa 8 2.4. Respuesta del consumo de oxígeno durante el ejercicio 10 2.5. Concepto de Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 Máx.) 11 2.6 Factores que influyen en el consumo de oxígeno 12 2.6.1Herencia 12 2.6.2. Edad 12 2.6.3. Sexo 13 2.6.4. Masa magra 13 2.6.5 Motivación 14 2.6.6 Entrenamiento 14 ii 2.7 VO2 pico 14 2.7.1 Concepto 14 2.7.2 Mecanismos Limitantes del VO2 máx. 15 2.7.3 Valores Normales del Consumo Máximo de Oxígeno. 16 2.8 Causas de fatiga 16 2.8.1 Sistemas energéticos y fatiga 16 2.8.1.1Reacciones metabólicas a nivel celular y subcelular durante la realización de un esfuerzo anaeróbico aláctico 16 2.8.1.2. Reacciones metabólicas a nivel celular y subcelular durante la realización de un esfuerzo anaeróbico lactácido 18 2.8.1.3. Reacciones metabólicas a nivel celular y subcelular durante la realización de un esfuerzo aeróbico 20 2.8.2 Oxidación de los hidratos de carbono 21 2.8.2.1 Glucólisis. 21 2.8.2.2. Ciclo de Krebs 21 2.8.2.3. Cadena de transporte de electrones. 22 2.8.2.4 Producción de energía a partir de los hidratos de carbono. 22 2.8.2.5. Oxidación de las grasas. 23 2.8.2.6 Betaoxidación. 23 2.8.2.7. Ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones. 24 2.8.3. Agotamiento de los diferentes sistemas energéticos 25 2.8.3.1 Agotamiento de la fosfocreatina 25 2.8.3.2 Agotamiento del glucógeno. 26 2.8.3.3 Agotamiento del glucógeno en diferentes tipos de fibras musculares. 27 2.8.3.4. Agotamiento del glucógeno y de la glucosa de la sangre 28 2.8.4 Efectos sobre el rendimiento. 29 2.8.4.1Productos metabólicos y fatiga 29 2.8.4.2Fatiga neuromuscular 31 iii 2.8.4.3. Transmisión nerviosa 32 2.8.4.4 Sistema nervioso central 33 2.9. Test de YYRI 34 2.9.1 Validez y su relación con el básquetbol 35 2.9.1.1 Análisis del baloncesto 36 2.9.2. Importancia del metabolismo aeróbico en los deportes colectivos y en el baloncesto 37 2.9.3. Umbral Anaeróbico como indicador de la resistencia aeróbica 37 2.9.4. Consumo de oxígeno y UAn en deportes de equipo. 38 2.9.5 La recuperación y su relación con el metabolismo aeróbico 39 2.10 Formas de medir el VO2 máx. 40 CAPÍTULO III 41 MARCO METODOLÓGICO 41 3.1. Tipo del estudio 41 3.2Universo o población 41 3.3. Muestra 41 3.4. Criterios de inclusión 41 3.5. Criterios de exclusión 42 3.6 Variables. 42 3.7 Objetivos 43 3.7.1 Objetivo General 43 3.7.2 Objetivos Específicos 44 3.8 Materiales y Métodos 44 3.8.1 Procedimiento 44 3.8.2 Instrumentos 45 3.8.3 Procedimiento estadístico 47 iv CAPÍTULO IV 48 RESULTADOS 48 CAPÍTULO V 61 CONCLUSIÓN 61 DISCUSIÓN 63 BIBLIOGRAFÍA 65 ABREVIATURAS 68 ANEXOS 69 v RESUMEN El propósito de este estudio fue investigar si existen diferencias entre nivel de consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) de las jugadoras de la Asociación Regional de basquetbol y la selección de basquetbol femenina, representante de Magallanes en los Juegos de la Araucanía 2009. La medición del valor de VO2 máx. se llevó a cabo de forma indirecta a través del Yo-Yo Test de Recuperación Intermitente nivel 1 (YYTRI 1). Las participantes del estudio fueron 22, de las cuales 8 corresponden a la selección de basquetbol regional y 14 pertenecen a la asociación de básquetbol regional. La edad promedio de las participantes era de 17±1,05 años, las cuales fueron divididas en dos grupos según su condición de seleccionadas para los Juegos de la Araucanía o jugadoras de la Asociación Regional de básquetbol. Se midió su distancia recorrida en metros, consumo máximo de oxígeno y se buscaron relaciones entre las variables. Al realizar el análisis de los datos, se apreciaron diferencias significativas (p<0,05) entre los grupos evaluados en los valores de consumo máximo de oxígeno y distancia lograda en el test. Los resultados indican que el valor del VO2 máx. es un importante parámetro a tener en consideración al momento de distinguir entre las jugadoras para conformar un plantel de selección regional. Por otro lado el YYTRI 1 demuestra ser una herramienta útil para evaluar el desempeño deportivo a nivel local. PALABRAS CLAVES: Consumo máximo de oxígeno, Yo-Yo Test de Recuperación Intermitente nivel 1, Básquetbol. vi ABSTRACT The main aim of this study was to investigate if there are differences between the level of maximum consumption of oxygen (VO 2 max.) of the female players of the Regional Basquetball Association and the female Basquetball selection who represented Magallanes at the Araucania games of 2009. The measurement of the maximum consumption of oxygen was taking indirectly by the Yo-Yo test of intermittent recuperation level 1 (YYTIR 1). The participants of this study were 22, 8 from the Regional Basquetball Selection and 14 from the Regional Baquetball Association. The average age was 17 ±1,05 years, which were divided in two groups according there condition of selection, whether they played in the Araucanía Games or were players for the Regional Basquetball Association. It was measured the distance (meters), maximum consumption of oxygen, and search for relationship between the variables. When the data analisis was made, it appreciated significant difference (p<0,05) between the evaluated groups in the maximum consumption of oxygen and distance reached in the test. The results shows that the value of VO2 max. it’s an important parameter to considerate to distinguish between players when it has to be conformed a group to be Regional Selection. The YYTIR 1 shows to be a useful tool to evaluate sport performance in local parameters. KEY WORDS: Maximum Consumption of oxygen, Yo-Yo test of intermittent recuperation level 1, Basquetball. vii INTRODUCCIÓN El baloncesto es uno de los deportes más practicados en el mundo, realidad que no es ajena a nuestro país y región magallánica. Fomentado en un principio por inmigrantes europeos, de los cuales destacan preferentemente los yugoeslavos (croatas), el baloncesto fue en la segunda mitad del siglo XX no sólo un deporte de equipo sino que un espectáculo familiar que cada fin de semana repletaba el ya desaparecido Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes. Esta tradición aunque aminorada, aún no desaparece, y sigue llenando las páginas deportivas en los diarios locales siendo los Juegos Binacionales de la Araucanía una de las instancias que enfoca la atención de los seguidores de este deporte en cada una de las representaciones regionales. Público, jugadores, técnicos, dirigentes y muchos más planifican su trabajo anual con miras a conseguir el triunfo en esta competencia. En Magallanes tenemos en las mujeres basquetbolistas nuestros logros deportivos consumados. Estadísticamente estas deportistas son las que mejor rendimiento han tenido en la historia de los juegos binacionales. Muchos son los factores que determinan el desempeño individual de un deportista en el campo de juego. La mayoría de los científicos del deporte consideran el consumo máximo de oxígeno ( VO 2 máx.), como representante de la potencia aeróbica . Pero ¿cómo registrarlo? .Existen métodos directos e indirectos para hacerlo, dentro de los segundos cabe destacar el YYTRI 1, el cual se ha mostrado como una herramienta útil para el registro de la actividad deportiva que posee un 1 patrón de esfuerzo intermitente, tal como el básquetbol, demostrando gran confiabilidad y reproductibilidad. 2 CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. Área y delimitación del problema El estudio se enmarca dentro de la kinesiología deportiva, enfocado principalmente en el área de la fisiología del ejercicio. La investigación estuvo dirigida a las deportistas de la rama femenina de básquetbol regional. Los grupos estarán conformados por 14 deportistas no seleccionadas y 8 deportistas seleccionadas que participarán en los juegos binacionales de la Araucanía 2009 a realizarse en San Carlos De Bariloche en la República Argentina. La edad de las participantes de ambos grupos fluctúa entre los 16 y los 19 años de edad. Las deportistas seleccionadas actualmente entrenan bajo el alero de CHILEDEPORTES, y las no seleccionadas, en equipos de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas. 1.2. Planteamiento y formulación del problema Es importante realizar estudios que analicen los aspectos fisiológicos de la práctica deportiva de las atletas seleccionadas de la liga de básquetbol de la región de Magallanes; compararlas con el desempeño de la población deportista no seleccionada en el mismo deporte y determinar si existe una correlación entre los valores obtenidos en ambos grupos o bien de qué manera 3 los factores valorados condicionan la práctica de un deporte en dos poblaciones de similares características. 1.3. Justificación La región de Magallanes cuenta con los índices de sedentarismo y obesidad más altos de Chile a nivel infantil (22). La práctica deportiva es de gran importancia para revertir esta situación, por esto cabe destacar el creciente protagonismo que ha ido adquiriendo el deporte competitivo en la región, en especial el básquetbol, rama deportiva que ha tenido muy buenos logros en el último tiempo, y que sin embargo no cuenta con mayores estudios científicos que determinen las características de los deportista que realizan actividad a este nivel. La Asociación de Básquetbol de Punta Arenas cuenta con un sinnúmero de triunfos en su historial sin embargo a diferencia de otras zonas del país, en donde existe un manejo integral del alto rendimiento ya en edades muy tempranas, no cuenta con un apoyo técnico multidisciplinario que evalúe constantemente el rendimiento y salud de estos atletas. Por lo anterior, CHILEDEPORTES Magallanes se ha preocupado de fomentar la profesionalización y especialización de sus integrantes, que se traduce en una oportunidad de intervención de la Kinesiología para aportar al desarrollo del deporte regional y nacional. 1.4. Viabilidad 1.- Los sujetos de estudio forman parte de la selección regional de basquetbol femenino y Asociación de básquetbol de Punta Arenas, ambas respaldadas por CHILEDEPORTES. 4 2.-La recopilación de datos se llevará a cabo por la totalidad de los evaluadores en conjunto, incluido director técnico de la selección, a fin de unificar criterios y de maximizar la objetividad. 3.-Cada deportista será evaluado antes de cada práctica deportiva, a fin de no alterar los resultados por otras variables (ej.: cansancio, calor). 4.-El test practicado está previamente validado, es un procedimiento no invasivo, por lo que no presenta ningún riesgo para la integridad de las atletas evaluadas, mostrando una alta reproducibilidad. 5.-Muchos de los recursos necesarios para llevar a cabo esta investigación son accesibles gracias al convenio CHILEDEPORTES – UMAG. (Ej.: instalaciones deportivas). 6.-El test seleccionado guarda directa relación con el tipo de esfuerzo que despliegan las atletas (especificidad), siendo éste más representativo que los clásicos test de medición indirecta de VO2máx. (Course Navette, Cooper) durante el desarrollo de un partido de básquetbol. 1.5. Limitaciones 1.-Falta de compromiso de los participantes en la evaluación (ej: inasistencia). 2.-Cartas de autorización fuera de plazo. 3.-Retiro durante el test a causa de sintomatología que impida seguir el curso establecido o retiro voluntario. 4.-Presencia de patología respiratoria no diagnosticada al momento de la evaluación. 5 1.6. Hipótesis. El equipo seleccionado tiene mayor consumo de oxigeno que el equipo no seleccionado. El VO2 máx. es un parámetro útil para seleccionar a las deportistas y realizar la conformación de los equipos de seleccionadas de básquetbol en la región. 6 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Consumo de oxígeno ( VO2) El consumo de oxígeno (VO2) es un parámetro fisiológico que expresa la cantidad de oxígeno que consume o utiliza el organismo (1). La medición directa o indirecta de este parámetro nos permite cuantificar de alguna manera el metabolismo energético, ya que el oxígeno se utiliza como combustible en las reacciones que tienen lugar a nivel celular y que permiten la transformación de energía química (que radica en los principios inmediatos nutricionales: hidratos de carbono, grasas y proteínas). El oxígeno que consume una persona en situación de reposo absoluto, nos indica el metabolismo basal, y que se ha calculado que corresponde aproximadamente a 3,5ml de oxígeno por kilogramo de peso corporal y por minuto (ml/kg./min). Éste es el valor que metabólica, y refleja el gasto energético equivale a un MET o unidad que precisa un organismo para mantener inalteradas sus constantes vitales. A medida que se establece una mayor demanda energética, el consumo de oxígeno es cada vez mayor (1). El VO2 dependerá de aquellos factores que intervienen en el recorrido que han de seguir las moléculas de oxígeno procedentes del aire atmosférico hasta llegar al interior de la mitocondria, donde se reduce y se une a los hidrogeniones para formar H2O, que es la forma en la que el oxígeno utilizado se elimina del organismo. Por lo tanto el VO2 es expresión directa de las necesidades metabólicas del organismo en un momento dado. 7 El oxígeno necesita ser absorbido en los pulmones y transportados hasta las mitocondrias celulares mediante la circulación sanguínea. Luego el CO 2 como producto de desecho debe ser eliminado, siguiendo un proceso inverso (1,2). Todos estos componentes del sistema de transporte de oxígeno determinan el VO2 y, de acuerdo con las ecuaciones de FICK, se relacionan con la siguiente fórmula: VO2 = Q x D (a – v) O2 Donde Q es el gasto cardíaco o volumen minuto y D (a – v) O2 la diferencia arteriovenosa de oxígeno. El gasto cardíaco se corresponde a su vez con el producto del volumen latido o volumen sistólico por la frecuencia cardíaca. . 2.2 Gasto Cardíaco Los valores máximos alcanzables de Volumen Minuto Cardíaco (VMC) en el ejercicio intenso aumentan mucho en el entrenamiento aerobio. De hecho existe una relación lineal entre la frecuencia cardíaca y el VO2. Mientras que en el sedentario se obtienen VMC de unos 20 a 25 L* min-1 , en el entrenado el VMC alcanza cifras muy superiores. En reposo y en ejercicios de intensidad submáxima, las diferencias son pequeñas o inexistentes, aunque los ejercicios submáximos puede efectuarlos el entrenado con VMC más bajos, gracias a su mayor eficiencia mecánica. 2.3 - Diferencia Arteriovenosa de Oxígeno. En condiciones de reposo el organismo extrae de la sangre arterial unos 5ml de oxígeno por cada 100ml de sangre, que pueden alcanzar durante el 8 ejercicio hasta 15ml en un sujeto normal y 17ml en un sujeto entrenado, lo cual indica que la sangre venosa en condiciones normales queda muy desaturada. Factores que influyen en la saturación arterial y venosa Saturación Arterial de O2 Saturación Venosa de O2 PaO2 Extracción de O2 Hemoglobina Redistribución de flujos perifericos Volemia Masa muscular Redistribucion de flujos pulmonares y Estado de miofibrillas sistémicos Ajustes ventilatorios Grado de entrenamiento, temperatura, pH. Como es lógico, en la vertiente arterial influye la presión parcial del oxígeno, que está en relación con la altitud. El nivel de hemoglobina y la presencia de carboxihemoglobina junto con la volemia, condicionan la capacidad de transporte arterial fundamental para la redistribución de flujos pulmonares y sistémicos que se produce en caso de demandas, derivando la circulación de los territorios inactivos a la circulación general y a los territorios activos. La ventilación pulmonar es imprescindible también para los requerimientos circulatorios. En la vertiente venosa, la capacidad de extracción de oxígeno por los tejidos determina su saturación. Las diferencias entre la cantidad y la calidad de hemoglobina, así como la temperatura y el pH de la sangre, determinan un desplazamiento de la curva de disociación de la hemoglobina para favorecer la difusión del oxígeno a los tejidos. La redistribución de flujos, la masa muscular que actúa y la condición de sus miofibrillas son también importantes. Sobre ellos interviene de manera importante el grado de entrenamiento o acondicionamiento físico que puede 9 mejorar la diferencia arteriovenosa hasta un 10%, sin que para ello intervengan mecanismos centrales. Las características tisulares locales, o lo que es lo mismo, la capacidad del músculo esquelético activo para extraer el oxígeno que le llega a través de la sangre arterial, van a ser un factor fundamental en la capacidad global del organismo de consumir oxígeno. El número de capilares por unidad de peso tisular, el predominio de fibras musculares de tipo I y II, la masa mitocondrial, los complejos enzimáticos que participan en el engranaje de las vías metabólicas celulares aeróbicas (ciclo de Krebs), son factores importantes a la hora de considerar el VO 2, ya que de ellos va a depender, en gran medida, la capacidad de utilización del oxígeno por el músculo esquelético y, por lo tanto, la diferencia arteriovenosa en contenido de oxígeno. Los mecanismos de ventilación y de difusión pulmonar de los gases sanguíneos son otro factor condicionante de la diferencia arteriovenosa de oxígeno, y por ende del consumo de oxígeno. La concentración de oxígeno en el aire inspirado, la permeabilidad de la vía aérea, la mecánica ventilatoria, la vascularización o perfusión pulmonar, la ventilación alveolar y la capacidad difusión de los gases respiratorios a través de la membrana alvéolo / capilar, van a ser condicionantes de la cantidad de oxígeno presente en la sangre arterial. Por lo tanto alteraciones a cualquiera de estos niveles, pueden ser limitantes en última instancia del consumo de oxígeno. 2.4- Respuestas del Consumo de Oxígeno durante el Ejercicio El consumo de oxígeno mantiene una relación lineal con la carga de trabajo realizada; a mayor intensidad de trabajo, mayor será el consumo de oxígeno para un mismo individuo. La linealidad de la curva se pierde en el caso que se alcance el máximo consumo de oxígeno, momento en el que aparecerá una meseta que indica una falta de incremento del VO2 a pesar de que la carga de 10 trabajo siga aumentando.(3) Por otra parte, la pendiente de la recta se modifica en casos de obesidad, patologías diversas, etc. Cuando analizamos la respuesta a una carga fija de trabajo, partiendo desde una posición inicial de reposo, observamos una primera fase de adaptación hasta alcanzar un estado estable. Esta fase de estado estable se alcanza con mayor rapidez en función de la cinética del consumo de oxígeno de cada individuo. 2.5- Concepto de Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 máx.) Se define como consumo máximo de oxígeno a la cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo. Se expresa normalmente en ml/kg/min. Es muy variable entre individuos, y depende fundamentalmente de la dotación genética, la edad, el sexo, el peso y el grado de entrenamiento o de condición física. La capacidad aeróbica es la cantidad de energía que el sujeto puede obtener a través del metabolismo aeróbico, y se la relaciona con el consumo máximo de oxígeno (VO2máx.). La potencia aeróbica la podríamos definir como la velocidad a la que se puede obtener energía por medio del metabolismo aeróbico, y se puede valorar viendo el tiempo que tarda un sujeto en alcanzar su VO2máx., o un porcentaje de éste. Por último la resistencia aeróbica representaría el mantenimiento de una determinada tasa metabólica durante el mayor tiempo posible, y estaría identificada por el umbral aeróbico, este concepto sería específico de cada deporte o especialidad deportiva. (4) 11 2.6.- Factores que influyen en el VO2 máx. 2.6.1. Herencia Los pioneros en estudiar la contribución de los factores hereditarios sobre el rendimiento aeróbico, indicaron que las diferencias individuales en el VO 2 máx. estaban determinadas principalmente por factores genéticos. (5) No obstante, no debe interpretarse esto en el sentido de que cada individuo tenga un VO 2 máx. exacto que no pueda superarse. (6) La condición Aeróbica está en gran parte determinada genéticamente, la herencia puede condicionar hasta en un 70% del VO2 máx., dependiendo solo un 20% del entrenamiento (5) . Otros autores, señalaron recientemente que la herencia es responsable del 25% al 50% de la variación en los valores de VO 2 máx. (7) 2.6.2. Edad El VO2 máx. depende además estrechamente de la edad. Desde el nacimiento aumenta gradualmente, en relación a la ganancia de peso. Los niños poseen un elevado VO2 máximo normalizado al peso (especialmente al peso magro). Gradualmente va aumentando con la edad y se alcanza el máximo entre los 18 y los 25 años. Sobre los 30 años el consumo de oxigeno en los varones es mayor entre el 25-30% en relación a las mujeres. A partir de esa edad, dicho consumo comienza declinar si la persona no se entrena. Sobre los 60 años el consumo ha descendido entre el 25-30%, aunque en las mujeres el descenso no es tan brusco, siendo este entre el 20 y 25%.(8) 12 El VO2 máx. disminuye con la edad. En análisis recientes se señala que la disminución media fue de 0,46 ml/Kg/min por año en los hombres (1,2%) y de 0,54 ml/Kg/min en mujeres (1,7%) (9) Por lo general, la disminución del VO2 máx. relacionada con la edad se explica por una reducción en la frecuencia cardiaca máxima, máximo volumen eyectado y una máxima diferencia arteriovenosa de O2. (10) 2.6.3 Sexo En cuanto al sexo, para cualquier edad, es mayor en los hombres. En estas diferencias parecen intervenir varios factores, como condicionantes genéticos, hormonales e incluso la menor cantidad de hemoglobina que las mujeres presentan debido a los ciclos menstruales. Cureton y Collins sugieren que los depósitos esenciales de grasa para cada sexo son una determinante para la mayoría de las diferencias metabólicas entre hombre y mujeres, explicando así la diferencia de VO2 máx. entre ellos. (11) 2.6.4 Masa Magra. A mayor masa muscular implicada en el ejercicio, mayor es el VO2 máx. alcanzable. El VO2 máximo depende del peso, especialmente del peso magro: a mayor masa muscular se evidencian mayores niveles de VO 2 máx. El ejercicio realizado debería movilizar al menos el 50% de la masa muscular corporal para una mejor aproximación al VO2 máx. Cuando la masa muscular movilizada es inferior a ese 50% se subestima el VO2 máx., ya que los músculos que realizan el ejercicio se agotan, sin alcanzar el máximo de sobrecarga del sistema de transporte de oxígeno, lo que hace que en realidad se determine el VO2 pico. 13 El movilizar una mayor masa muscular no implica un mayor VO 2 máx. En estas condiciones lo que ocurre es que se fatigan menos los músculos que realizan el ejercicio, por lo que los protocolos de esfuerzo se toleran mejor. (12) 2.6.5. Motivación El VO2máx. depende en forma estimable de este factor , por lo tanto , al medirlo es necesario alentar al deportista, especialmente en los momentos finales de la prueba. En algunos casos supone incrementos de hasta el 10% en el VO2máx.(13) 2.6.6. Entrenamiento Para los deportes de tipo aeróbico, hay una clara relación entre el potencial aeróbico máximo y el entrenamiento. No obstante, aunque el entrenamiento aeróbico mejora el VO2 máx., el incremento de la aptitud no es espectacular, no más del 30-40% de los valores iniciales, por tanto, depende decisivamente de características genéticas favorables. (13) 2.7 VO2 pico. 2.7.1 Concepto La morfología en meseta de la curva de VO2 depende de la imposibilidad de consumir más oxígeno, ya sea porque se agote la musculatura respiratoria, se acumulen o falten determinados sustratos en la célula muscular o se alcance el límite para la difusión del oxígeno desde el capilar a la miofibrilla. El llegar a esos niveles de agotamiento depende de la voluntad del sujeto y también del 14 estado de los músculos que realizan directamente el ejercicio. En general, esta última razón suele ser la limitante del esfuerzo, por lo que habitualmente el ascenso gradual de la curva de VO2 se interrumpe bruscamente, en especial en sujetos no entrenados y desde luego en cardiópatas. Este punto de mayor consumo se conoce como VO2 pico. Conceptualmente la obtención de un VO2 pico presenta el problema de no conocer la diferencia real existente entre el VO2 obtenido y el máximo que hubiera podido obtenerse de continuar la prueba hasta el límite del sistema de transporte de oxígeno. (12) 2.7.2. Mecanismos Limitantes del VO2 (1, 14,15) Según el principio de Fick, el consumo de oxígeno depende del gasto cardíaco y de la diferencia del contenido de oxígeno que se encuentra entre la sangre arterial y la sangre venosa ( diferencia arteriovenosa de oxígeno). Esto implica al corazón, a los pulmones y a los sistemas de transporte y utilización de oxígeno. Respecto al corazón, solamente señalar que los mecanismos de regulación cardiovascular durante el ejercicio parecen ser responsables de una vasoconstricción refleja a intensidades elevadas de ejercicio, lo que reduciría la disponibilidad de oxígeno a nivel celular. El sistema respiratorio puede ser responsable de limitar el VO 2máx en sujetos muy entrenados, no contemplándose esta conclusión sedentarios o ligeramente entrenados. Los para sujetos problemas de la mecánica ventilatoria y de difusión del oxígeno desde el alvéolo a la sangre parecen ser los factores responsables. Por otra parte el aporte o la utilización del oxígeno en la mitocondria pueden llegar a limitar el potencial atlético de un corredor. Los sujetos no entrenados no parecen estar limitados por el aporte de oxígeno, sino por su utilización. Es decir los sujetos entrenados podrían consumir más oxígeno si se lo ofrecieran a la mitocondria, mientras que los sujetos no 15 entrenados, no disponen de la maquinaria mitocondrial necesaria (cualitativa y cuantitativamente) como para que el aporte de oxígeno sea un factor limitante. Finalmente cuanto mayor potencial atlético tiene el sujeto, mayor parte del VO2 máx. depende de la capacidad del aporte del oxígeno en los pulmones, la circulación y el músculo esquelético, por lo que estos factores podrían ser limitantes de este parámetro. 2.7.3. Valores Normales del Consumo Máximo de Oxígeno. A pesar de que cada laboratorio debería considerar sus valores de normalidad, en muchas partes del mundo se investiga para determinar el perfil del VO2 de una población determinada y poder así obtener índices o realizar ecuaciones como la efectuada por Cooper en el año 1968. Los valores más elevados registrados en la evaluación del consumo máximo de oxígeno, en laboratorio con aparatología directa de gases, han sido entre 75 y 94 ml/kg/min en esquiadores de fondo, mujeres y varones respectivamente. En otros deportes se registran valores más bajos que tienen directa relación con el tipo de disciplina y el tipo de metabolismo involucrado. En sujetos normales los valores oscilan entre 35 y 45 ml/kg/min, en varones de 20 a 40 años y entre 30 y 40 ml/kg/min en mujeres de población general. 2.8 CAUSAS DE FATIGA (7) 2.8.1 Sistemas energéticos y fatiga 2.8.1.1. Reacciones metabólicas a nivel celular y subcelular durante la realización de un esfuerzo anaeróbico aláctico El más sencillo de los sistemas energéticos es el sistema ATP- PC. Además del ATP (Adenosintrifosfato), nuestras células tienen otra molécula de fosfato 16 altamente energética que almacena energía. Esta molécula se llama fosfocreatina o PC (llamada también fosfato de creatina). A diferencia del ATP, la energía liberada por la descomposición del PC no se usa directamente para realizar trabajo celular. En vez de esto, reconstruye el ATP para mantener un suministro relativamente constante. La liberación de energía por parte del PC es facilitada por la enzima creatinkinasa (CK), que actúa sobre el PC para separar el Pi (Fosfato inorgánico) de la creatina. La energía liberada puede usarse entonces para unir Pi a una molécula de ADP, formando ATP. Con este sistema, cuando la energía es liberada por el ATP mediante la división de un grupo fosfato, nuestras células pueden evitar el agotamiento del ATP reduciendo PC, proporcionando energía para formar más ATP. Este proceso es rápido y puede llevarse a cabo sin ninguna estructura especial dentro de la célula. Aunque puede ocurrir en presencia de oxígeno, este proceso no lo requiere, por lo cual se dice que el sistema ATP-PC es anaeróbico. Durante los primeros pocos segundos de actividad muscular intensa, como puede ser el sprint, el ATP se mantiene a un nivel relativamente uniforme, pero el nivel de PC declina de forma constante cuando se usa el compuesto para reponer el ATP agotado. Cuando se llega al agotamiento, no obstante, tanto el nivel de ATP como el de PC son muy bajos, y no pueden proporcionar energía para más contracciones y relajaciones. Por lo tanto, nuestra capacidad para mantener los niveles de ATP con la energía del PC es limitada. Nuestras reservas de ATP y PC pueden mantener las necesidades de energía de nuestros músculos tan sólo de 3 a 15 segundos 17 durante un sprint máximo. Más allá de este punto, los músculos deben depender de otros procesos para la formación de ATP: la combustión glucolítica y oxidativa de combustibles. 2.8.1.2. Reacciones metabólicas a nivel celular y subcelular durante la realización de un esfuerzo anaeróbico lactácido Otro método de producción de ATP implica la liberación de energía mediante la descomposición (lisis) de la glucosa. Este sistema se llama sistema glucolítico, puesto que incluye el proceso de la glucólisis, que es la descomposición de la glucosa mediante las enzimas glucolíticas. La glucosa es el 99% de la cantidad total de azúcares que circulan por la sangre. La glucosa de la sangre procede de la digestión de los hidratos de carbono y de la descomposición del glucógeno hepático. El glucógeno es sintetizado a partir de la glucosa por un proceso llamado glucogénesis. Se almacena en el hígado o en los músculos hasta que se necesita. En este momento, el glucógeno se descompone en glucosa-1-fosfato a través del proceso de la glucogenólisis. Antes de que la glucosa o el glucógeno puedan usarse para generar energía, deben convertirse en un compuesto llamado glucosa-6-fosfato. La conversión de una molécula de glucosa requiere una molécula de ATP. En la conversión del glucógeno, se forma glucosa-6-fosfato a partir de glucosa-1- fosfato sin este gasto de energía. La glucólisis comienza una vez se ha formado la glucosa-6fosfato. La glucólisis produce al final ácido pirúvico. Este proceso no requiere oxígeno, pero el uso de oxígeno determina el destino del ácido pirúvico formado por la glucólisis. Para efectos de lectura, al referimos al sistema 18 glucolítico nos estamos refiriendo a los procesos de glucólisis cuando ocurre sin la intervención de oxígeno. En este caso, el ácido pirúvico se convierte en ácido láctico. La glucólisis, que es mucho más compleja que el sistema ATP-PC, requiere 12 reacciones enzimáticas para la descomposición de glucógeno en ácido láctico. Todas estas enzimas operan dentro del citoplasma de las células. La ganancia neta de este proceso es de 3 moles de ATP formados por cada mol de glucógeno descompuesto. Si se usa glucosa en lugar de glucógeno, el beneficio es de sólo 2 moles de ATP porque se usa 1 mol para la conversión de glucosa en glucosa-6-fosfato. Este sistema de energía no produce grandes cantidades de ATP. A pesar de esta limitación, las acciones combinadas de los sistemas ATP-PC y glucolítico permiten a los músculos generar fuerza incluso cuando el aporte de oxígeno es limitado. Estos dos sistemas predominan durante los primeros minutos de ejercicio de intensidad elevada. Otra importante limitación de la glucólisis anaeróbica es que ocasiona una acumulación de ácido láctico en los músculos y en los fluidos corporales. En las pruebas de sprint máximo que duran entre 1 y 2 min, las demandas sobre el sistema glucolítico son elevadas, y los niveles de ácido láctico pueden incrementarse desde un valor en reposo de aproximadamente, 1 mmol/kg de los músculos hasta más de 25 mmol/kg. Esta acidificación de las fibras musculares inhibe una mayor descomposición del glucógeno, porque dificulta la función enzimática glucolítica. Además, el ácido reduce la capacidad de combinación del calcio de las fibras e impide de este modo la contracción muscular. 19 El ritmo de utilización de energía de una fibra muscular durante el ejercicio puede ser 200 veces superior al ritmo de uso de energía en reposo. Los sistemas ATP-PC y glucolítico no pueden, por sí solos, satisfacer todas las necesidades de energía. Sin otro sistema de energía, nuestra capacidad para hacer ejercicio puede quedar limitada a unos pocos minutos. 2.8.1.3. Reacciones metabólicas a nivel celular y subcelular durante la realización de un esfuerzo aeróbico El sistema final de producción de energía celular es el sistema oxidativo. Éste es el más complejo de los sistemas energéticos. El proceso mediante el cual el cuerpo descompone combustibles con la ayuda de oxígeno para generar energía se llama respiración celular. Dado que se emplea oxígeno, éste es un proceso aeróbico. Esta producción oxidativa de ATP se produce dentro de organelas especiales de la célula: las mitocondrias. En los músculos, son adyacentes a las miofibrillas y se hallan también distribuidas por el sarcoplasma. Los músculos necesitan un aporte constante de energía para producir continuamente la fuerza necesaria durante las actividades de larga duración. A diferencia de la producción anaeróbica de ATP, el sistema oxidativo produce una tremenda cantidad de energía, por lo que el metabolismo aeróbico es el método principal de producción de energía durante las pruebas de resistencia. Esto impone considerables demandas a la capacidad del cuerpo para liberar oxígeno en los músculos activos. 20 2.8.2 Oxidación de los hidratos de carbono La producción oxidativa de ATP abarca tres procesos: 1. Glucólisis. 2. Ciclo de Krebs. 3. Cadena de transporte de electrones. 2.8.2.1 Glucólisis. En el metabolismo de los hidratos de carbono, la glucólisis desempeña una cierto papel en la producción anaeróbica y aeróbica de ATP. El proceso de glucólisis es el mismo tanto si hay oxígeno presente como si no. La presencia de oxígeno determina solamente el destino del producto final: el ácido pirúvico. Recordemos que la glucólisis anaeróbica produce ácido láctico y solamente 3 moles de ATP por mol de glucógeno. No obstante, en presencia de oxígeno, el ácido pirúvico se convierte en un compuesto llamado acetilcoenzima A (acetil CoA). 2.8.2.2. Ciclo de Krebs. Una vez formado, el acetil CoA entra en el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico), una serie compleja de reacciones químicas que permiten la oxidación completa del acetil CoA. Al final del ciclo de Krebs, se han formado 2 moles de ATP y el sustrato (el compuesto sobre el que actúan las enzimas –en este caso los hidratos de carbono originales-) se ha descompuesto en carbono y en hidrógeno. El carbono restante se combina entonces con oxígeno para formar dióxido de carbono. Este CO2 se difunde fácilmente fuera de las células y es transportado por la sangre hasta los pulmones para ser espirado. 21 2.8.2.3. Cadena de transporte de electrones. Durante la glucólisis, se libera hidrógeno mientras se metaboliza la glucosa, convirtiéndose en ácido pirúvico. Durante el ciclo de Krebs se libera más hidrógeno. Si permanece en el sistema, el interior de la célula se vuelve demasiado ácido. El ciclo de Krebs va unido a una serie de reacciones conocidas como la cadena de transporte de electrones. El hidrógeno liberado durante la glucólisis y durante el ciclo de Krebs se combina con dos coenzimas: NAD (nicotinarnidaadenín-dinucleótido) y FAD (flavo-adenín-dinucleótido). Éstas llevan los átomos de hidrógeno hacia la cadena de transporte de electrones, donde se dividen en protones y electrones. Al final de la cadena, el H+ se combina con oxígeno para formar agua, impidiendo así la acidificación. Los electrones separados del hidrógeno pasan por una serie de reacciones, de aquí el nombre de cadena de transporte de electrones, y finalmente proporcionan energía para la fosforilación de ADP, formando así ATP. Puesto que este proceso precisa oxígeno, recibe la denominación de fosforilación oxidativa. 2.8.2.4 Producción de energía a partir de los hidratos de carbono. El sistema oxidativo de producción de energía puede generar hasta 39 moléculas de ATP a partir de una molécula de glucógeno. Si el proceso comienza con glucosa, el beneficio neto es de 38 moléculas de ATP (recordemos que antes de que la glucólisis comience se usa una molécula de ATP para convertirla en glucosa-6- fosfato). 22 2.8.2.5. Oxidación de las grasas. Las reservas de glucógeno en el hígado y en los músculos pueden proporcionar solamente de 1.200 a 2.000 kcal de energía, pero la grasa almacenada dentro de las fibras musculares y en nuestras células grasas pueden proporcionar entre 70.000 y 75.000 kcal. Aunque muchos compuestos químicos (tales como los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol) se clasifican como grasas, sólo los triglicéridos son fuentes energéticas importantes. Los triglicéridos se almacenan en las células grasas y en las fibras musculares esqueléticas. Para usar su energía, los triglicéridos deben descomponerse en sus unidades básicas: una molécula de glicerol y tres moléculas de ácidos grasos libres. Este proceso se llama lipólisis, y lo llevan a cabo unas enzimas conocidas como lipasas. Los ácidos grasos libres (AGL) son la fuente energética principal, por lo que centraremos nuestra atención en ellos. Una vez liberados del glicerol, los ácidos grasos libres pueden entrar en la sangre y ser transportados por el cuerpo, entrando en las fibras musculares por difusión. Su ritmo de entrada en las fibras musculares depende del grado de concentración. El aumento de la concentración de ácidos grasos libres en sangre los impulsa hacia las fibras musculares. 2.8.2.6 Betaoxidación. Aunque los diversos ácidos grasos libres en el cuerpo difieren estructuralmente, su metabolismo es esencialmente el mismo. Al entrar en las fibras musculares, los ácidos grasos libres son activados enzimáticamente con energía del ATP, preparándolos para el catabolismo (descomposición) dentro 23 de las mitocondrias. Este catabolismo enzimático de las grasas por las mitocondrias recibe la denominación de betaoxidación (oxidación ). En este proceso, la cadena de carbono de un ácido graso libre es dividida en unidades 2-carbono separadas de ácido acético. Por ejemplo, si un ácido graso libre tiene una cadena 16-carbono, la betaoxidación produce 8 moléculas de ácido acético. Cada molécula de ácido acético se convierte entonces en acetil CoA. 2.8.2.7. Ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones. A partir de este punto, el metabolismo de las grasas sigue el mismo camino que el de los hidratos de carbono. El acetil CoA formado por betaoxidación entra en el ciclo de Krebs. Éste genera hidrógeno, que es transportado hacia la cadena de transporte de electrones, junto con el hidrógeno generado durante la betaoxidación, para sufrir la fosforilación oxidativa. Como en el metabolismo de la glucosa, los productos de desecho de la oxidación de los ácidos grasos libres son el ATP, el H2O y el CO2. No obstante, la combustión completa de una molécula de ácidos grasos libres requiere más oxígeno porque contiene considerablemente más carbono que una molécula de glucosa. La ventaja de tener más carbono en los ácidos grasos libres que en la glucosa es que se forma más acetil CoA a partir del metabolismo de una cantidad determinada de grasa, por lo que entra más en el ciclo de Krebs y se envían más electrones a la cadena de transporte de electrones. Ésta es la razón por la que el metabolismo de las grasas puede generar mucha más energía que el metabolismo de la glucosa. Consideremos el ejemplo del ácido palmítico, un ácido graso libre 16carbono bastante abundante. Las reacciones combinadas de oxidación, el ciclo 24 de Krebs y la cadena de transporte de electrones producen 129 moléculas de ATP a partir de una molécula de ácido palmítico comparado con sólo 38 moléculas de ATP a partir de la glucosa o 39 a partir del glucógeno. Aunque esta producción parece bastante elevada, sólo aproximadamente el 40% de la energía liberada por el metabolismo de las moléculas de glucosa o de ácidos grasos libres es capturado para formar ATP. El restante 60% es liberado como calor. 2.8.3. Agotamiento de los diferentes sistemas energéticos 2.8.3.1 Agotamiento de la fosfocreatina Recordemos que la fosfocreatina (PC) se usa bajo condiciones anaeróbicas para reconstruir el ATP (Adenosintrifosfato) altamente energético conforme se va usando, manteniendo así las reservas de ATP del cuerpo. El estudio de biopsias musculares de muslos humanos ha demostrado que durante la ejecución de contracciones máximas repetidas, la fatiga coincide con el agotamiento de la PC. Aunque el ATP es directamente responsable de la energía usada durante tales actividades, se agota con menos rapidez que la PC durante el esfuerzo muscular porque el ATP está siendo producido mediante otros sistemas. Pero cuando la PC se agota, la capacidad del cuerpo para reponer con rapidez el ATP gastado queda seriamente dificultada. El uso de ATP continúa, pero el sistema ATP-PC no tiene la misma capacidad para reponerlo. Por lo tanto, los niveles de ATP también disminuyen. Cuando se llega al agotamiento, el ATP y la PC pueden haberse agotado. Para retrasar la aparición de la fatiga, el deportista debe; controlar la intensidad del esfuerzo mediante un ritmo adecuado para asegurar que la PC y el ATP no se agoten prematuramente. Si el ritmo inicial es demasiado rápido, el 25 ATP y la PC disponibles disminuirán rápidamente, produciendo una fatiga prematura y la incapacidad para mantener el ritmo en las fases finales de la prueba. El entrenamiento y la experiencia permiten al deportista juzgar cuál es el ritmo para la mejor utilización del ATP y de la PC para toda la duración de la prueba. 2.8.3.2 Agotamiento del glucógeno. Los niveles musculares de ATP se mantienen también por la descomposición aeróbica y anaeróbica del glucógeno muscular. En pruebas de duración no superior a unos pocos segundos, el glucógeno muscular se convierte en la fuente principal de energía para la síntesis de ATP. Desgraciadamente, las reservas de glucógeno son limitadas y se agotan con rapidez. Al igual que con el uso de la PC, el ritmo de agotamiento del glucógeno muscular es controlado por la intensidad de la actividad. El aumento de la intensidad del esfuerzo produce una reducción desproporcionada del glucógeno muscular. En un sprint, por ejemplo, el glucógeno muscular puede usarse entre 35 y 40 veces más deprisa que cuando se camina. El glucógeno muscular puede ser un factor limitante incluso durante la realización de un esfuerzo suave. Los músculos dependen de un constante aporte de glucógeno para satisfacer las altas demandas de energía propias del ejercicio. El glucógeno muscular se usa más rápidamente durante los primeros pocos minutos de ejercicio que en fases posteriores. Los corredores de maratón suelen referirse al súbito comienzo de la fatiga que experimentan entre los kilómetros 29 y 35 con la expresión "chocar contra el muro''. Al menos parte de esta sensación puede atribuirse al agotamiento del glucógeno muscular. 26 2.8.3.3 Agotamiento del glucógeno en diferentes tipos de fibras musculares. Las fibras musculares se movilizan y agotan sus reservas de energía siguiendo modelos escogidos. Las fibras individuales que se movilizan con más frecuencia durante el ejercicio pueden agotar su glucógeno. Esto reducirá el número de fibras capaces de producir la fuerza muscular necesaria para la realización del ejercicio. Las fibras ST se usan más intensamente durante la realización de ejercicios de resistencia que requieren sólo el desarrollo de una fuerza moderada, como en las carreras de 30 Km. El modelo de agotamiento del glucógeno en las fibras ST y FT depende de la intensidad del ejercicio. Recordemos que las fibras ST son las primeras fibras en ser reclutadas durante la realización de ejercicios ligeros. Cuando los requerimientos de tensión muscular aumentan, las fibras FTa se suman al esfuerzo. En los ejercicios que se aproximan a intensidades máximas, las fibras FTb se añaden a la acumulación de fibras movilizadas. El agotamiento del glucógeno debe seguir un modelo similar. Durante la realización de ejercicios de intensidad relativamente baja (entre el 40 y el 60% del VO2máx.), las fibras ST son las más activas, y las fibras FTa, FTb son relativamente inactivas. A intensidades de esfuerzo más elevadas (entre el 75 y el 90% de VO2 máx.), las fibras FT se movilizan con mayor frecuencia y su glucógeno se agota a mayor velocidad que el de las fibras ST. 27 Esto no significa que las fibras ST se usen menos durante las contracciones máximas. Simplemente refleja la mayor dependencia del glucógeno que tienen las fibras FT. Todos los tipos de fibras son movilizadas durante la realización de acciones musculares muy intensas. Cuando las reservas de glucógeno en las fibras ST se agotan, parece que las fibras FT no pueden generar suficiente tensión o no pueden ser movilizadas suficientemente para compensar la pérdida de tensión muscular. Por esta razón, se ha teorizado con que las sensaciones de fatiga muscular y de pesadez durante la realización de ejercicios de larga duración pueden reflejar la incapacidad de algunas fibras musculares para responder a las demandas del ejercicio. 2.8.3.4. Agotamiento del glucógeno y de la glucosa de la sangre El glucógeno muscular solo no puede proporcionar suficientes hidratos de carbono para el ejercicio que dura varias horas. El suministro de glucosa por la sangre a los músculos aporta mucha de la energía durante la realización de ejercicios de resistencia. El hígado descompone su glucógeno almacenado para proporcionar un suministro constante de glucosa a la sangre. En las primeras fases del ejercicio, la producción de energía requiere relativamente poca glucosa de la sangre, pero en las fases posteriores de una prueba de resistencia, la glucosa de la sangre puede aportar mucha energía. Para mantenerse al paso del consumo de glucosa muscular, el hígado debe descomponer una creciente cantidad de glucógeno a medida que aumenta la duración del ejercicio. 28 Las reservas de glucógeno hepático son limitadas, y el hígado puede producir glucosa rápidamente a partir de otros sustratos. En consecuencia, los niveles de glucosa en sangre pueden reducirse cuando el consumo muscular supera la producción de glucosa del hígado. Incapaz de obtener suficiente glucosa de la sangre, los músculos deben depender con mayor intensidad de sus reservas de glucógeno, acelerando el agotamiento de éste y ocasionando de este modo un estado de agotamiento más rápido. 2.8.4 Efectos sobre el rendimiento. No es sorprendente que los resultados en las pruebas de resistencia mejoren cuando el aporte de glucógeno muscular es elevado al inicio de la actividad. Por ahora, obsérvese que el agotamiento del glucógeno y la hipoglucemia limitan el rendimiento en actividades de 30 min. de duración o superiores. La fatiga en pruebas más breves, es muy probable que sea el resultado de la acumulación de productos metabólicos tales como el lactato y el H+, dentro de los músculos. 2.8.4.1Productos metabólicos y fatiga. Recordemos que el ácido láctico es un producto de la glucólisis. Aunque la mayoría de la gente cree que es el responsable de la fatiga y del agotamiento en todos los tipos de ejercicio, el ácido láctico sólo se acumula dentro de las fibras musculares durante la realización de esfuerzos musculares breves y muy intensos. Los corredores de maratón, por ejemplo, pueden tener niveles de ácido láctico casi iguales a los de reposo al final de una carrera, a pesar de su agotamiento. Su fatiga es provocada por un aporte inadecuado de energía, no por un exceso de ácido láctico. 29 Los sprints al correr, en el ciclismo y en la natación producen todos ellos grandes acumulaciones de ácido láctico. Pero a la presencia por sí de ácido láctico no se le debe atribuir la responsabilidad de la sensación de fatiga. Cuando no es eliminado, el ácido láctico se disocia, convirtiéndose en lactato y produciendo con ello una acumulación de iones hidrógeno. Esta acumulación de H+ ocasiona la acidificación muscular, creando una condición conocida como acidosis. Las actividades de corta duración y de elevada intensidad, tales como los sprints de las carreras y los sprints de natación, dependen mucho de la glucólisis y producen grandes cantidades de lactato y de H+ dentro de los músculos. Afortunadamente, las células y los fluidos del cuerpo poseen tampones, tales como el bicarbonato (HCO3), que minimizan la influencia desorganizadora de los H+. Sin estos tampones, los H+ reducirían el pH hasta 1.5, matando las células. Debido a la capacidad de tampón del cuerpo, la concentración de H+ permanece baja incluso durante la realización de los ejercicios más intensos, permitiendo al pH muscular descender desde un valor en reposo de 7,1 hasta no menos de 6,6-6,4 en el agotamiento. No obstante, cambios de esta magnitud en el pH afectan de modo adverso la producción de energía y la contracción muscular. Un pH intracelular inferior a 6,9 inhibe la acción de la fosfofrutokinasa (PFK), una importante enzima glucolítica, que disminuye el ritmo de la glucólisis y de la producción de ATP. A un pH de 6,4, la influencia de los H+ detiene toda nueva descomposición del glucógeno, ocasionando una rápida reducción del ATP y en última instancia el agotamiento. Además, los H+ pueden desplazar el calcio dentro de las fibras, interfiriendo la unión de los puentes cruzados actina-miosina y reduciendo la fuerza contráctil de los músculos. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que un pH muscular bajo es el principal factor limitante del 30 rendimiento y la causa más importante de la fatiga durante la realización de ejercicios máximos de corta duración. El restablecimiento del pH anterior al ejercicio después de un sprint agotador requiere alrededor de 30 o 35 min. de recuperación. Incluso cuando se ha restaurado un pH normal, los niveles de lactato en sangre y muscular pueden seguir siendo elevados. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que un deportista puede continuar ejercitándose a intensidades elevadas incluso con un pH muscular inferior a 7,0 y un nivel de lactato superior a 6 o 7 mmol/l, cuatro o cinco veces el valor de reposo. Cuando se generan H+ y lactato en los músculos, ambos se difunden fuera de las células. Entonces se diluyen en los fluidos corporales y son transportados a otras áreas del cuerpo para ser metabolizados. En consecuencia, los valores del lactato en sangre dependen de los ritmos de producción, difusión y oxidación. 2.8.4.2 Fatiga neuromuscular Hasta ahora sólo hemos considerado factores dentro de los músculos que pueden ser responsables de la fatiga. También hay pruebas que indican que bajo determinadas circunstancias la fatiga puede ser el resultado de una incapacidad para activar las fibras musculares, una función del sistema nervioso. El impulso nervioso se transmite a través de la placa motora para activar la membrana de las fibras y hacer que el retículo sarcoplasmático de las fibras libere calcio. Éste, a su vez, se enlaza con la troponina para iniciar la contracción muscular. Examinaremos dos posibles mecanismos nerviosos que pueden alterar este proceso y contribuir posiblemente a la fatiga. 31 2.8.4.3. Transmisión nerviosa La fatiga puede ocurrir en la placa motora, impidiendo la transmisión del impulso nervioso a la membrana de las fibras musculares. Estudios efectuados a principios de este siglo determinaron con claridad tales insuficiencias en la transmisión del impulso nervioso en los músculos fatigados. Esta insuficiencia puede suponer la intervención de uno o más de los procesos siguientes: La liberación o síntesis de la acetilcolina, el neurotransmisor que transmite el impulso nervioso desde el nervio motor hasta la membrana muscular, puede reducirse. La colinesterasa, la enzima que descompone la acetilcolina una vez se ha transmitido el impulso, puede volverse hiperactiva, impidiendo la concentración de suficiente acetilcolina para iniciar un potencial de acción. La actividad de la colinesterasa puede volverse hipoactiva (inhibidora), permitiendo que la acetilcolina se acumule excesivamente, paralizando la fibra. La membrana de la fibra muscular puede desarrollar un umbral más elevado. Algunas sustancias pueden competir con la acetilcolina por los receptores de la membrana muscular sin activar la membrana. El potasio puede abandonar el espacio intracelular del músculo contráctil, reduciendo el potencial de membrana a la mitad de su valor en reposo. Aunque la mayoría de estas causas de bloqueo neuromuscular se han asociado con enfermedades neuromusculares (tales como la miastenia grave), pueden ser también la causa de algunas formas de fatiga neuromuscular. 32 Hay algunas pruebas que indican también que la fatiga puede deberse a la retención de calcio dentro de los túbulos T, lo cual reduciría la cantidad de calcio disponible para la contracción muscular. De hecho, el agotamiento de la PC y la acumulación de lactato pueden simplemente incrementar el ritmo de acumulación de calcio dentro de los túbulos T. No obstante, estas teorías sobre la fatiga siguen siendo especulativas. 2.8.4.4 Sistema nervioso central El sistema nervioso central (SNC) puede ser también un punto de fatiga, aunque existen pruebas tanto a favor como en contra de esta teoría. Estudios iniciales demostraron que cuando los músculos de un sujeto parecen estar casi agotados el dar ánimos verbalmente, gritos o incluso estimulación eléctrica directa al músculo puede incrementar la fuerza de la contracción muscular. Estos estudios indican que los límites del rendimiento en los ejercicios agotadores pueden, en gran medida, ser psicológicos. Los mecanismos precisos que subyacen bajo esta fatiga del SNC no se conocen totalmente. El que esta forma de fatiga esté limitada al SNC o unida a la transmisión nerviosa periférica resulta también difícil de determinar. La movilización de los músculos depende, en parte, del control consciente. El trauma psicológico del ejercicio agotador puede inhibir consciente o inconscientemente la voluntad del deportista para tolerar más dolor. El SNC puede reducir el ritmo del ejercicio hasta dejarlo a un nivel tolerable para proteger al deportista. De hecho, los investigadores en general concuerdan en que las molestias percibidas de la fatiga preceden al inicio de una limitación fisiológica dentro de los músculos. A menos que estén muy motivados, la mayoría de los individuos interrumpen sus ejercicios antes de que 33 sus músculos estén fisiológicamente agotados. Para alcanzar el punto más alto del rendimiento, los deportistas se entrenan para aprender a llevar un ritmo adecuado y para tolerar la fatiga. 2.9. Test de Yo-Yo El Test de Yo-Yo está constituido por tres propuestas hechas en los últimos años por el profesor Jens Bangsbo del August Krogh Institute de Copenhague y supone una evolución actualizada del test de Lèger (o Course Navette). A la versión con carrera continua típica de éste último se le agregan otras dos con carrera intermitente y recuperación después de cada carrera de ida y vuelta de 5 y 10 segundos. Los tres Test son: Yo-Yo Endurance Test. Con carrera continua, nivel 1 para principiantes y 2 para avanzados. Este test se utiliza para evaluar la capacidad de trabajo de forma continua durante periodos de tiempo prolongados (resistencia). El test está particularmente indicado para todos los que, sea cual sea su nivel de entrenamiento, compiten en actividades de resistencia (endurance) como la carrera de larga distancia. Yo-Yo Intermittent Endurance Test. Con carrera intermitente y con periodos de recuperación de 5 segundos después de cada carrera d eida y vuelta, nivel 1 para principiantes y nivel 2 para deportistas experimentados. Este test evalúa las capacidades individuales para efectuar repetidamente fases de trabajo de media y alta intensidad durante un periodo de tiempo prolongado. Está especialmente aconsejado para todos aquellos deportes que exigen una 34 actividad de tipo intermitente, como los deportes en equipo (fútbol, básquetbol, voleibol, etc.), el tenis , los deporte de combate, etc.. Yo-Yo Intermittent Recovery Test. Con carrera intermitente y periodos de recuperación de 10 segundos después de cada carrera de ida y vuelta, nivel 1 para principiantes y 2 para deportistas experimentados. Este test evalúa las capacidades individuales para recuperarse rápidamente después de fases de trabajo desarrollado a alta intensidad y para estar preparados para fases sucesivas de igual intensidad. Al igual que el anterior, está indicado en aquellos deportes que alternan fases de ejercicio desarrollado a alta intensidad con fases de recuperación y para aquellos en los que la capacidad para realizar un trajo intenso después de breves periodos de recuperación puede ser decisiva para el resultado final 2.9.1 Validez y su relación con el básquetbol El test de Yo-Yo de recuperación intermitente aunque es una prueba bastante nueva para la fisiología del ejercicio (cercano a 15 años) cuenta con una sólida base científica para su aplicación. Pero dadas las características tanto del test mismo como de su creador (J. Bangsbo fue jugador de fútbol profesional) era casi exclusivo para el fútbol, ya que no existían estudios en otros deportes de similares características. Es por esto que un grupo de científicos italianos de la Scuola Regionale dello Sport delle Marche liderados por Carlo Castagna decide validarlo(23) en el básquetbol para aumentar su reproducibilidad dados los componentes intermitentes del esfuerzo realizados por estos jugadores. 35 2.9.1.1. Análisis del baloncesto (4) La duración de un partido de baloncesto se situaría aproximadamente entre 90 y 105 minutos, siendo la distancia recorrida por los jugadores de baloncesto durante ese partido de entre 6100 y 5500 metros en función del puesto específico de los mismos. Fox y cols. (1984), afirman que en deportes como el baloncesto, donde la duración del tiempo real de juego es de 40 minutos, el sistema aeróbico participa en la provisión de energía, ya que si no fuera así sería imposible mantener un esfuerzo durante ese tiempo. Por otra parte, Zaragoza (1996) argumenta que, según avanza el partido toma más importancia el metabolismo aeróbico, utilizando el jugador este metabolismo como una defensa, y anticipa su utilización regulando su esfuerzo para durar todo el partido. Por lo tanto es evidente la importancia del metabolismo aeróbico en el baloncesto. Actualmente la reglamentación del baloncesto establece 4 tiempos de 10 minutos y una posesión de 24 segundos. Barrios (2002) ha realizado un estudio donde compara los valores de participación y pausa obtenidos bajo la reglamentación actual. En este estudio refleja que el 73,5 % de los tiempos de participación se producen entre 0-40 segundos y de la misma manera el 72,8 % de los tiempos de pausa se producen entre 0-40 segundos. En las conclusiones de dicho estudio se hace referencia a que la relación de tiempo de juego-tiempo de pausa es actualmente de 1:1. Esto no hace más que refrendar la idea de que en el baloncesto actual es tan importante la pausa, entendida esta como la capacidad de recuperación, como la ejecución de las diferentes acciones. En base a esto, queda claro que el baloncesto actual tiende a ser una práctica muy exigente en el aspecto físico, teniendo la misma importancia en 36 muchos casos la ejecución de las diferentes acciones como la recuperación de las mismas lo que nos hace estar preparados para la realización de las posteriores acciones; conociendo además que estas recuperaciones en los tiempos de pausa son incompletas y que la frecuencia cardiaca en estas pausas se sitúa entre 140 y 150 l/min. (Refoyo, 2001) 2.9.2. Importancia del metabolismo aeróbico en los deportes colectivos y en el baloncesto Los deportes colectivos en general, y el baloncesto en particular combinan tanto las acciones físicas propias del metabolismo aeróbico como del anaeróbico (baja y alta intensidad, respectivamente). Para Franco (1998) el trabajo aeróbico en baloncesto es la base de su condicionamiento ya que la energía liberada por las vías anaeróbicas láctica y aláctica es limitada (Saltin, 1989; Padilla y cols, 1991), por lo que el metabolismo oxidativo ha de servir a los requerimientos de resistencia aeróbica y ayudar en la recuperación de los esfuerzos anaeróbicos (Pérez y cols, 1993; Álvarez y cols, 2001). Por otro lado, para Olivera y Tico (1991), el componente de resistencia aeróbica es fundamental y viene a estar relacionado con esfuerzos continuados de intensidad media y larga duración que sobrepasan los 3 minutos. 2.9.3. Umbral Anaeróbico como indicador de la resistencia aeróbica El Umbral Anaeróbico (UAn) (Wasserman y cols 1967):definido como “intensidad de ejercicio o trabajo físico por encima de la cual empieza a aumentar de forma progresiva la lactacidemia, a la vez que la ventilación se intensifica también de una manera desproporcionada con respecto al oxígeno 37 consumido”, resulta ser mucho más sensible a los cambios producidos por el entrenamiento (García Manso y cols., 1996; Navarro, 1998) siendo muy usado para planificar y programas las cargas de entrenamiento (Terrados, 1988; García Manso y cols., 1996), sobretodo en deportes de resistencia. En la actualidad, el UAn es considerado como el mejor índicador de resistencia aeróbica de un sujeto y se correlaciona en un alto porcentaje con el rendimiento en disciplinas de resistencia de mediana (10-30 minutos) y larga duración (más de 30 minutos) (López y Legido, 1991). El UAn es un parámetro muy sensible, capaz de diferenciar a los sujetos en función de su nivel de condición física (atletas de resistencia respecto a individuos sedentarios o deportistas de potencia) (Navarro, 1998). En este sentido está demostrado que los deportistas presentan valores superiores a los sedentarios cuando éste se expresa en el porcentaje que aparece respecto al VO2 máx., (80-95 % y 50-60 % del VO2 máx. en deportistas de resistencia y en sujetos sedentarios respectivamente.) (García Manso y cols., 1996; Gonzalez Gallego, 1992). 2.9.4. Consumo de oxígeno y UAn en deportes de equipo. Según Reilly y Secher, 1990; Rico-Sanz, 1997,en las disciplinas de equipo, los valores de VO2 máx. y UAn encontrados son mayores que los referidos en la población sedentaria en general o en disciplinas de corta duración (de potencia), aunque estos valores no son tan elevados como en las disciplinas de resistencia . Por otro lado, mientras que en las disciplinas de resistencia el UAn y el VO2 máx. sirven para discriminar entre deportistas de mayor y menor nivel de rendimiento deportivo, en las disciplinas de equipo no se han podido describir claramente estas diferencias, siendo objeto de discusión entre los diferentes autores (Rahkila y Luthanen., 1991; Green, 1992). 38 Ateniéndose a la duración de las competiciones la totalidad de los investigadores coinciden en que los deportes colectivos son de naturaleza aeróbico-anaeróbica (López, 1993; Bangsbo, 1996). En general, y a pesar de reconocerse la sobreestimación del gasto metabólico durante la competición cuando se utilizan parámetros cardiológicos (frecuencia cardiaca) (Reilly y Secher, 1990), resulta difícil de creer que el fútbol y el baloncesto no son deportes aeróbicos, o al menos donde la resistencia aeróbica es importante en el rendimiento deportivo. 2.9.5 La recuperación y su relación con el metabolismo aeróbico Tanto en los deportes de colectivos como individuales, las acciones más decisivas durante la realización de actividad deportiva, dependen directamente del metabolismo anaeróbico (láctico y aláctico) (López, 1993; Colli y Faina, 1987). Dichas acciones requieren de una rápida aportación energética (potencia energética), y los sistemas metabólicos que poseen esta cualidad son los sistemas anaeróbicos: aláctico (ATP y Pc) y láctico (glucosa y glocógeno) (Fox, y Mathews., 1984), desde hace tiempo se conoce el papel del metabolismo aeróbico durante los periodos de recuperación (Astrand y Rodahl, 1985), ya que la capacidad de estos sistemas es limitada para recuperar los sustratos utilizados durante el esfuerzo y contribuir a la homeostasis del medio interno. Es exactamente esto lo que sucede en la dinámica de un encuentro de básquetbol (Bangsbo, 1998; Padilla y cols., 2000), una buena capacidad aeróbica permite al atleta recuperarse rápidamente durante las interrupciones del juego o mientras está en el banquillo, debido a que la capacidad de recuperación tiene una relación muy estrecha, y depende en gran medida, de la resistencia del jugador. 39 2.10 Formas de medir el VO2 máx. El instrumento de medición, consiste en un test de campo, el Yo-Yo test de recuperación intermitente es una de las varias versiones que se conoce comúnmente con el nombre de “beep test”. Sin embargo, cada uno de estos test es ligeramente diferente y, por lo tanto, valora el rendimiento físico de los atletas de diferente manera. El Yo-Yo test de recuperación intermitente fue desarrollado por Bangsbo (16) como una adaptación más específica para el fútbol y básquetbol. Durante un partido de básquetbol, la actividad de un atleta dado cambia constantemente entre ejercicios de alta intensidad, ejercicios de baja intensidad y períodos ocasionales de recuperación. El Yo-Yo test de recuperación intermitente evalúa la capacidad de los atletas para realizar este ejercicio intenso e intermitente durante un período prolongado de tiempo. Krustrup et al. evaluaron la confiabilidad y validez del Yo-Yo test de recuperación intermitente y mostraron que este tenían una alta reproducibilidad y una alta sensibilidad, permitiendo que se lleve a cabo un análisis detallado de la capacidad física de los atletas que se desempeñan en deportes de características intermitentes, específicamente en el fútbol. El VO2 máx. con un valor relativo puede ser estimado a través de la siguiente ecuación en el test Yo-Yo de recuperación intermitente nivel 1: VO2 máx. (mL/min/kg) = IR1 distance (m) × 0.0084 + 36.4 40 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1 Tipo de estudio El estudio es de tipo analítico de corte transversal. El enfoque metodológico es de tipo cuantitativo. 3.2 Universo o población La población objetivo está compuesta por deportistas con edades comprendidas entre los 16 a 19 años, de la ciudad de Punta Arenas, Magallanes. 3.3 Tipo de muestra La muestra está compuesta por deportistas de la selección femenina de básquetbol representantes de Magallanes en los Juegos de la Araucanía, y deportistas no seleccionadas pertenecientes a la Asociación de básquetbol regional, con edades que fluctúan entre los 16 y 19 años. 3.4 Criterios de inclusión Atletas seleccionadas de básquetbol regional de sexo femenino de rango etario entre 16 y 19 años. Atletas pertenecientes a liga de básquetbol regional, no seleccionadas de sexo femenino de rango etario entre 16 y 19 años. 41 Aceptar el consentimiento informado. 3.5 Criterios de exclusión. Individuo que presente algún tipo de alteración musculo esquelética al momento de la realización del test. Individuo que presente patología aguda o crónica al momento de ser evaluado. Sujeto que no esté de acuerdo en participar de la prueba. Sujetos fumadores. 3.6 Variables. Tabla I: Variables dependientes, definición y operacionalización. Variables Definición Operacionalización dependientes. Consumo máximo de Cantidad de oxigeno consumida por el cuerpo en ml/kg/min oxigeno (VO2 máx.) condiciones de máximo esfuerzo. Suele denominarse VO2 máx. Se le considera el mejor indicador de la competencia física. 42 Tabla II: Variables independientes, definición y operacionalización. Variables Independientes Definición Edad Tiempo Operacionalización que ha vivido una persona o ciertos animales o Años vegetales Seleccionado de básquetbol Condición que deportista la otorga a posibilidad un de Si representar a la región en los No Juegos de la Araucanía. No seleccionado de básquetbol Deportista perteneciente a un determinado club de la Asociación Si de básquetbol de Punta arenas, No pero que no representa a la región en los Juegos de la Araucanía. Distancia recorrida Cantidad de metros que logra recorrer un deportista al realizar el Metros test de recuperación intermitente 3.7 Objetivos 3.7.1 Objetivo General. Determinar si existe diferencia en el VO2 Máx. de deportistas seleccionadas de básquetbol y aquellas que no lo son. 43 3.7.2 Objetivos Específicos. Cuantificar VO2 máx. de atletas seleccionadas y no seleccionadas. Determinar si existe relación entre la condición de seleccionada y VO2 máx. Identificar factores que se relacionan con el valor del VO 2 máx. en la práctica de básquetbol regional. 3.8 Materiales y Métodos 3.8.1Procedimiento El estudio se realizó durante los meses comprendidos entre Agosto y Diciembre del año 2009, en las dependencias de Chiledeportes Punta Arenas específicamente en el gimnasio de dicha institución. Para la realización del estudio, se requirió la autorización de la institución encargada de las deportistas (CHILEDEPORTES) para poder acceder al registro de jugadores y realizar los contactos con el entrenador del grupo. Se realizó una reunión previa a la aplicación del test con entrenador y deportistas, en donde se realizaron las siguientes acciones: 1.-Informar objetivo del estudio y fijar las fechas de las evaluaciones posteriores. 2.-Informar acerca del test al que se someterían las deportistas y consideraciones antes, durante y al final de la prueba. 3.- Tomar compromiso de participación en el estudio. 44 3.8.2 Instrumentos Encuesta para sortear la muestra. La primera fase de la evaluación consistió en la aplicación de una encuesta que nos permitiría descartar aquellos sujetos que no cumplieran con los criterios de inclusión necesarios para llevar a cabo el test. La validación y confiabilidad de este instrumento se realizó por medio del método Test-Retest. De un total de 40 deportistas que accedieron a contestar la encuesta, solo 22 cumplieron los criterios de inclusión. Test Yo-Yo de Recuperación intermitente El Yo-Yo test de recuperación intermitente valora tanto el sistema de los fosfágenos como el sistema glucolítico, es decir, tanto sistema aeróbico como anaeróbico, así como también indirectamente el VO2 máx. en una situación similar a la de juego, lo cual valida la similitud del test con el perfil de actividad requerido durante el juego en sí. El test fue aplicado a un total de 22 deportistas, 8 de ellas seleccionadas de básquetbol a los Juegos de la Araucanía y las 14 restantes pertenecientes a diversos clubes de la Asociación de básquetbol de Punta Arenas. El test fue realizado en un periodo comprendido entre el 25 de agosto y 15 de noviembre de 2009. 45 Descripción del espacio físico El test se realizó en las dependencias del gimnasio fiscal perteneciente a CHILEDEPORTES. Las condiciones de dicho recinto eran óptimas en cada una de las evaluaciones, entre ellas, la temperatura ambiente promediando los 16º, presión barométrica de 1,006 hPa, de modo que no que no hubo factores externos que alteraran la prueba. Descripción de la prueba El Test yo-yo de recuperación intermitente nace como una prueba para evaluar la capacidad de recuperación de un sujeto sometido a un ejercicio progresivamente maximal e intermitente (Bangsbo, 1996). El protocolo consiste en hacer una serie de repeticiones con carreras de ida y vuelta de 40 m (2x20 m) alternadas con un periodo de descanso de 10 segundos, el cual permanece constante durante todo el ejercicio. Lo que variará durante el YYIRT es la velocidad de progresión que se incrementará de una manera preestablecida. La velocidad inicial será de 10 km/h, con la que el sujeto realizará una repetición (2x20 m). Luego la velocidad aumentará hasta 12 km/h (2x20 m) y 13 km/h (2 veces 2x20 m). Resumiendo entre 10 y 13 km/h se efectuarán 4 repeticiones 2x20 m de ida y vuelta. Después de estos 160 m la velocidad alcanzará los 13.5 km/h (3 veces 2x20 m) y luego los 14 km/h (4 veces 2x20 m). Sucesivamente la velocidad del test se incrementará 0.5 km/h cada 8 idas y vueltas (para un total de 320 m) hasta el agotamiento. Para una mejor comprensión se puede observar el protocolo del test en Anexo 4. 46 Durante los diez segundos de recuperación, que como se ha comentado permanecen constantes durante toda la prueba, el sujeto evaluado debe permanecer activo realizando una carrera lenta, desplazándose desde el cono de salida y llegada a otro cono situado a 5 m (Bangsbo, et al., 1991). Lo descrito se repite hasta que el atleta es incapaz de mantener la velocidad indicada en dos pruebas. Se registra el nivel al cual el atleta es incapaz de finalizar la prueba por segunda vez 3.8.3 Procedimiento estadístico El registro de los datos se realizó en una planilla con el software Microsoft Excel y para el análisis se utilizo el programa estadístico STATA 10.1. 47 CAPITULO IV RESULTADOS En el presente estudio se analizaron los resultados obtenidos de 22 deportistas de básquetbol pertenecientes a CHILEDEPORTES, representantes en los Juegos de la Araucanía 2009 y deportistas de la Asociación de básquetbol Regional. Los valores se obtuvieron mediante la aplicación del YYTIR1. Del total de las 22 participantes en el estudio se escogieron 8 deportistas seleccionadas y 14 no seleccionadas, con el fin de obtener sus valores de VO 2 máx. La edad promedio de las basquetbolistas era de 17±1,05 años. 48 Tabla 1.- Resumen de ambos equipos en cuando a la edad, distancia recorrida, VO2 máx. obtenidos y condición de ser o no seleccionada. Jugadora Años Metros kg/ml/min Seleccionada 1 16 760 42,78 si 2 16 680 42,11 si 3 18 520 40,77 si 4 17 760 42,78 si 5 18 880 43,79 si 6 17 800 43,12 si 7 17 680 42,11 si 8 19 600 41,44 si 9 17 760 42,78 no 10 16 480 40,43 no 11 18 600 41,44 no 12 17 440 40,1 no 13 17 480 40,43 no 14 16 800 43,12 no 15 19 640 41,78 no 16 17 880 43,79 no 17 16 520 40,77 no 18 18 520 40,77 no 19 19 440 40,1 no 20 17 720 42,45 no 21 19 640 41,78 no 22 18 480 40,43 no Prom. 17 640 42 * D.E. 1,05 141,82 1,19 * *= no hay valores para realizar cálculos 49 En la tabla 1 se puede apreciar que los mayores valores alcanzados en metros y VO2 máx. corresponden al grupo de atletas seleccionadas. Tabla 2.- Datos obtenidos solo en el equipo seleccionado Jugadora Años Metros kg/ml/min Nivel 1 16 760 42,78 Superior 2 16 680 42,11 Superior 3 18 520 40,77 Excelente 4 17 760 42,78 Superior 5 18 880 43,79 Superior 6 17 800 43,12 Superior 7 17 680 42,11 Superior 8 19 600 41,44 Excelente Prom. 17,3 710 42,36 * D.E. 1,04 114,64 0,96 * * = no hay valores para realizar cálculos En la Tablas 2 correspondiente a las jugadoras seleccionadas se establece que no existe una relación lineal entre la edad y los metros alcanzados en el test (r=0.31) y entre edad y Vo2 Máx (r = 0.31). 50 Tabla 3.- Datos obtenidos solo en el equipo no seleccionado. Jugadora Edad Metros ml/kg/min Nivel 1 17 760 42,78 Superior 2 16 480 40,43 Excelente 3 18 600 41,44 Excelente 4 17 440 40,1 Excelente 5 17 480 40,43 Excelente 6 16 800 43,12 Superior 7 19 640 41,78 Excelente 8 17 880 43,79 Excelente 9 16 520 40,77 Superior 10 18 520 40,77 Superior 11 19 440 40,1 Superior 12 17 720 42,45 Excelente 13 19 640 41,78 Superior 14 18 480 40,43 Excelente Prom. 17,4 600 41,44 * D.S. 1,09 143,79 1,20 * *= no hay valores para realizar cálculos En las Tabla 3 correspondiente a las jugadoras no seleccionadas se establece que no existe una relación lineal entre la edad y los metros alcanzados en el test (r=0.17) y entre edad y Vo2 Máx (r = 0.17). 51 Las tablas 2 y 3 muestran claramente, que de ambos grupos la mayor cantidad de clasificadas como Superior se concentran en el grupo de las deportistas seleccionadas. Gráfico 1 Clasificación de jugadoras S Excelente 25% Superior 75% Gráfico 2 Clasificación de jugadoras NS Superior 43% Excelente 57% 52 El gráfico 1 muestra que el 75% de la deportistas seleccionadas se encuentra en un el máximo nivel, clasificado como Superior (ANEXO Nº3) El gráfico 2 muestra que el 57% de las jugadoras no seleccionadas se encuentra en un nivel Excelente. Tabla 4.- Distancia recorrida por las integrantes del equipo seleccionado. Jugadoras S Metros 1 520 2 600 3 680 4 680 5 760 6 760 7 800 8 880 Prom. 710 Gráfico 3.- Distancia recorrida por el grupo de deportistas S. 1000 800 600 680 600 520 760 680 880 800 760 metros 400 200 0 1 2 3 4 5 6 7 8 53 Tabla 5.- Distancia recorrida por las integrantes del equipo no seleccionado. Jugadoras NS Metros 1 440 2 440 3 480 4 480 5 480 6 520 7 520 8 600 9 640 10 640 11 720 12 760 13 800 14 880 Prom. 600 En las tablas 4 y 5 se puede apreciar las diferencias entre los valores obtenidos de las jugadoras seleccionadas y no seleccionadas. En promedio las jugadoras seleccionadas obtuvieron un mayor valor, siendo este de 710 metros; y las jugadoras no seleccionadas obtuvieron un valor promedio de 600 metros. 54 El análisis estadístico, muestra que existe un diferencia significativa (p=0,03) entre la distancia recorrida y la condición de ser seleccionada o no seleccionada Gráfico 4.- Distancia recorrida por el grupo de deportistas NS. 1000 900 880 800 720 700 600 600 500 440 440 400 480 480 480 760 800 640 640 520 520 metros 300 200 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Gráfico 5.- Comparación de las distancias recorridas por ambos equipos. 1000 900 800 700 600 500 metros NS 400 metros S 300 200 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 55 Al compara el gráfico 3 y 4 se puede observar como la mayoría de las jugadoras del equipo seleccionado obtiene un valor mayor de metros recorridos. Los valores máximos alcanzados por jugadoras en cuanto a la cantidad de metros recorridos, coinciden tanto para el equipo seleccionado y como para el equipo no seleccionado, siendo éste de 880 metros. Tabla 6.- Consumo máximo oxígeno S. Jugadoras S VO2 máx. 1 40,77 2 41,44 3 42,11 4 42,11 5 42,78 6 42,78 7 43,12 8 43,79 Prom. 42,36 56 Gráfico 6.- Consumo máximo de oxígeno de las deportistas S. 44,5 44 43,79 43,5 43,12 43 42,78 42,78 42,5 42,11 42 41,5 42,11 ml/kg/min 41,44 41 40,77 40,5 40 39,5 39 1 2 3 4 5 6 7 8 57 Tabla 7.- Consumo máximo oxígeno NS Jugadoras N.S. VO2 máx. 1 40,1 2 40,1 3 40,43 4 40,43 5 40,43 6 40,77 7 40,77 8 41,44 9 41,78 10 41,78 11 42,45 12 42,78 13 43,12 14 43,79 Prom. 41,44 Al comparar las tablas 6 y 7 se puede apreciar que la diferencia entre el consumo de oxígeno de los equipos es leve, siendo el promedio levemente diferente entre ambos grupos, 42,36 en el equipo S y 41,44 en el NS. La 58 diferencia entre promedio equivale a 0,92 ml/kg/min. Los resultados del análisis estadístico al comparar el VO2 máx. entre el equipo de jugadoras seleccionadas y el equipo de jugadoras no seleccionadas, arrojan que el promedio obtenido en el primer grupo es mayor significativamente que el promedio obtenido en el segundo grupo (p=0,04). Gráfico 7.- Consumo máximo de oxígeno de las deportistas N.S. 45 44 43,79 43,12 43 42,78 42,45 42 41,7841,78 41,44 41 ml/kg/min 40,7740,77 40,4340,4340,43 40,1 40,1 40 39 38 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 59 Gráfico 8.- Comparación del VO2 máx. de las jugadoras S y NS 45 44 43 42 ml/kg/min NS 41 ml/kg/min S 40 39 38 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Al comparar los gráficos 7 y 8 se puede apreciar como la curva en rojo, correspondiente al equipo S, alcanza mayores valores para todas sus jugadoras. Lo anterior se traduce en una deferencia significativa (p<0,05) en el valor del consumo de oxígeno y tener la condición de ser o no seleccionada. 60 CAPITULO V CONCLUSIONES Al comparar el VO2 máx. del equipo de jugadoras seleccionadas y el equipo de jugadoras no seleccionadas, el promedio obtenido en el primer grupo es mayor significativamente que el promedio obtenido en el segundo grupo (p=0,04). Al comparar la distancia recorrida durante la realización del YYTIR1 entre el equipo de jugadoras seleccionadas y el equipo de jugadoras no seleccionadas, el promedio obtenido en el primer grupo es mayor significativamente que el promedio obtenido en el segundo grupo (p=0,039) En las jugadoras no seleccionadas los resultados indican que no existe una relación lineal entre la edad y los metros alcanzados en el test (r=0.17) y entre edad y VO2 máx. (r = 0.17). En las jugadoras seleccionadas los resultados indican que no existe una relación lineal entre la edad y los metros alcanzados en el test (r=0.31) y entre edad y Vo2 máx. (r = 0.31). Los valores del VO2 máx. obtenidos mediante el YYTRI1, con los cuales se elaboraron las tablas y gráficos nos muestran la fiabilidad y calidad del test en su ejecución, y con respecto a la bibliografía citada. Por lo anterior el YYTIR1 61 es una herramienta muy eficaz en el área de la fisiología del ejercicio y en el quehacer de la kinesiología deportiva. Las proyecciones de este estudio son válidas para la población evaluada, ya que por la cantidad de sujetos testeados no se puede hacer representativo a todas las jugadoras de basquetbol de la liga regional con edades comprendidas entre los 16 a 19 años. 62 DISCUSIÓN En base a nuestra experiencia, podemos decir que el YYTRI1 resulta ser una herramienta confiable para la evaluación de equipos competitivos. Se deben aplicar similares test con el fin de obtener valores más adecuados y específicos según el desarrollo del juego (componentes aeróbicos anaeróbicos, continuo, intermitente, etc.). Además las pruebas de laboratorio, ciertamente resultan más específicas que las pruebas de campo, no emulan las condiciones de un deporte que se desarrolla en forma colectiva. Es importante destacar que el VO2 máx. medido a través de este test puede servir de método seleccionador para jugadoras que postulen a equipos competitivos. Dentro de los factores que influyen en la calidad de un deportista están las horas de entrenamiento, y la técnica de la jugadora, parámetros no evaluados en la presente tesis, pero que se deben tener en consideración al momento de analizar los resultados en los valores de VO2 máx. La falta de una base de datos o referencias acerca de resultados obtenidos sobre parámetros fisiológicos, dificultan la investigación. Aunque por otro lado, abren también una nueva fuente de investigación para fundamentar y dar sustento a la realización de la kinesiología deportiva. Por lo tanto, se sugiere la realización de estudios de clasificación de VO 2 máx. en individuos menores de 18 años tanto hombres como mujeres, así como también bases de datos estadísticos con las cuales comparar y realizar curvas 63 de entrenamiento anuales y ver las progresiones en los distintos parámetros de los deportistas. 64 BIBLIOGRAFÍA 1.- Cooper, Kenneth. El nuevo aerobics: Nuevos ejercicios aeróbicos. México, Editorial Diana. 1972. 2.- Mc Ardle,Katch, Katch. Fisiología del trabajo Físico. Editorial Gymos, 1989 3.- Adam, C. y otros. Eurofit: Test europeo de aptitud física. Madrid, Ministerio de Educación y ciencia, 1992 4.- Vaquera Jiménez, Alejandro. Valoración de la resistencia especifica en baloncesto mediante test de campo. Curso de especialización de la preparación física en baloncesto de alto nivel 2003. Madrid 5.- Zintl, Fritz. Entrenamiento de la resistencia: Fundamentos, métodos y dirección delentrenamiento. Barcelona, Ediciones Martinez Roca, 1991 6.- Wilmore JH and Costill DL. (2005) Physiology of Sport and Exercise: 3rd Edition. Champaing, IL: Human Kinetics. 7.- Bouchar, C.; Daw, E; Rice, T.; Perusse, L.; Gagnon, J.; Province,M ; Leon, A.; Rao, D.; Skinner, J.; Wilmore, J.; H. Medicine & Science in Sports & Exercise. 30(2): 252-258, February 1998. 8.- Hollman, W.; T Hettinger (1976, 1980,1990) : “ Sportmedicin Arbeits-und Trainingsgrundlagen” Schattauer 9.- Jackson AS, Wier LT, Ayers GW, Beard EF, Stuteville JE, Blair SN. Changes in aerobic power of women, ages 20-64 yr. Med Sci Sports Exerc. 1996 Jul;28(7):884-91 10.- McArdle WD, Match FI and Katch VL. (2000) Essentials of Exercise Physiology: 2nd Edition. Philadelphia, PA: Lipincott Williams & Wilkins. 65 11.- Cureton KJ, Sparling PB. Distance running performance and metabolic responses to running in men and women with excess weight experimentally equated. Med Sci Sports Exerc. 1980;12(4):288-94. 12.- López, V. (1998); Fisiología del Ejercicio (2da Edición); Editorial Médica Panamericana. 13.- Barbany J. (2002); Fisiología del Ejercicio físico y del Entrenamiento; Editorial Paidotribo. 14.- Astrand, Per-Olof. Kaare, Rodahl. Fisiología del trabajo físico: Bases fisiológicas del ejercicio. 15.- Bangsbo, Jens. Entrenamiento de la condición física. Barcelona, Editorial Paidotribo.1997 16.- Vivian H. Heyward ,The Physical Fitness Specialist Certification Manual, The Cooper Institute for Aerobics Research, Dallas TX, revised 1997 printed in Advance Fitness Assessment & Exercise Prescription, 3rd Edition, , 1998.p48 17.- Bangsbo J, Iaia FM, Krustrup P : The Yo-Yo intermittent recovery test - A useful tool for evaluation of physical performance in intermittent sports SPORTS MEDICINE Volume: 38 Issue: 1 Pages: 37-51 Published: 2008 18.- Kindermann W, Meyer T. Doubtful validity of the Yo-Yo intermittent recovery test. MEDICINE AND SCIENCE IN SPORTS AND EXERCISE Volume: 35 Issue: 12 Pages: 2119-2119 Published: DEC 2003 19.- Krustrup P, Mohr M, Amstrup T: The Yo-Yo intermittent recovery test is highly reproducible, sensitive, and valid., et al. MEDICINE AND SCIENCE IN SPORTS AND EXERCISE Volume: 35 Issue: 12 Pages: 2120-2120 Published: DEC 2003 20.- Krustrup P, Mohr M, Amstrup T ,The Yo-Yo intermittent recovery test: Physiological response, reliability, and validity, et al. MEDICINE AND SCIENCE IN SPORTS AND EXERCISE Volume: 35 Issue: 4 Pages: 697-705 Published: APR 2003 21.- Krustrup P, Mohr M, Nybo L, et al.The Yo-Yo IR2 test: Physiological response, reliability, and application to elite soccer. MEDICINE AND SCIENCE IN SPORTS AND EXERCISE Volume: 38 Issue: 9 Pages: 1666-1673 Published: SEP 2006 66 22.- Informe Final: Resultados encuesta de salud Chile 2003, Ministerio de Salud 2003. Pag. 157-191, 205-215. 23.- Validità dello Yo-yo Intermittent Recovery Test nel Basket Carlo Castagna , Vincenzo Manzi, Maurizio Marini ,2005. 67 ABREVIATURAS D.E. Desviación Estandar Prom. Promedio VO2 máx. Consumo máximo de oxigeno YYTRI 1 Yo-Yo Test de Recuperación Intermitente nivel 1 68 ANEXOS ANEXO 1 CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo__________________________________________ Rut____________-___ Acepto participar de la investigación “VALORACIÓN MÁXIMO DE OXÍGENO ENTRE DEL CONSUMO DOS GRUPOS DE JUGADORAS DE BÁSQUETBOL MEDIANTE EL TEST DE YO-YO DE RECUPERACIÓN INTERMITENTE NIVEL1” la cual corresponde a una tesis para optar al grado de Licenciado en Kinesiología de la Universidad de Magallanes, y tiene como objetivo medir la potencia aeróbica máxima y consumo máximo de oxígeno de forma indirecta a través de un test de campo. Se me explicó en qué consiste el proceso del cual seré parte y me comprometo a cumplir con las obligaciones metodológicas pertenecientes a este estudio. Fecha:____________ Firma___________________ Su participación en esta etapa de la investigación es voluntaria, no remunerada y anónima, por lo tanto, su nombre y otros datos personales no aparecerán cuando los resultados del estudio sean publicados o utilizados en investigaciones futuras y sólo serán manejados por los investigadores. 69 ANEXO 2 YO YO TEST DE RECUPERACION INTERMITENTE NIVEL 1 Dia: Nombre: Nivel de Velocidad Intervalos 5 1 (40) 9 1 (80) 11 1 2 12 (120) 1 (160) 2 (200) 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 1 (240) 3 (280) 2 3 4 (320) (360) (400) (440) 1 2 3 4 (480) (520) (560) (600) 1 2 3 4 (800) (840) (880) (920) 1 2 3 4 (1120) 1 (1440) 1 (1760) 1 (2080) 1 (2400) 1 (2720) 1 (3040) 1 (3360) (1150) 2 (1480) 2 (1800) 2 (2120) 2 (2440) 2 (2760) 2 (3080) 2 (3400) (1200) 3 (1520) 3 (1840) 3 (2160) 3 (2480) 3 (2800) 3 (3120) 3 (3440) (1240) 4 (1560) 4 (1880) 4 (2200) 4 (2520) 4 (2840) 4 (3160) 4 (3480) 5 (640) 5 (960) 5 (1280) 5 (1600) 5 (1920) 5 (2240) 5 (2560) 5 (2880) 5 (3200) 5 (3520) 6 (680) 6 (1000) 6 (1320) 6 (1640) 6 (1960) 6 (2280) 6 (2600) 6 (2920) 6 (3240) 6 (3560) 7 (720) 7 (1040) 7 (1360) 7 (1680) 7 (2000) 7 (2320) 7 (2640) 7 (2960) 7 (3280) 7 (3600) 8 (760) 8 (1080) 8 (1400) 8 (1720) 8 (2040) 8 (2360) 8 (2680) 8 (3000) 8 (3320) 8 (3640) 70 ANEXO 3 Age 13-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60+ Very Poor <25.0 <23.6 <22.8 <21.0 <20.2 <17.5 Poor 25.0 - 30.9 23.6 - 28.9 22.8 - 26.9 21.0 - 24.4 20.2 - 22.7 17.5 - 20.1 Fair 31.0 - 34.9 29.0 - 32.9 27.0 - 31.4 24.5 - 28.9 22.8 - 26.9 20.2 - 24.4 Good 35.0 - 38.9 33.0 - 36.9 31.5 - 35.6 29.0 - 32.8 27.0 - 31.4 24.5 - 30.2 Excellent 39.0 - 41.9 37.0 - 41.0 35.7 - 40.0 32.9 - 36.9 31.5 - 35.7 30.3 - 31.4 Superior >41.9 >41.0 >40.0 >36.9 >35.7 >31.4 71 ANEXO 4 72