Análisis de cierre de los Mercados de Valores

Anuncio
Análisis de cierre de los Mercados de Valores
14 de abril de 2015
Jornada de corrección
ESPAÑA
El IBEX-35® cierra la sesión con una corrección del 1,36% situándose en los 11.704,70 puntos. Los inversores recogen beneficios,
y se mantienen con la vista puesta de nuevo en Grecia, ante las dudas que surgen ante el impago de la deuda del país. Mientras tanto el
FMI ha elevado su previsión PIB para España a lo largo del año hasta un 2,5%. En cuanto a datos macroeconómicos, destaca la
publicación del IPC que se sitúa en -0,7%, cuatro décimas por encima del mes de febrero por el repunte en el precio de los carburantes,
aunque si observamos el IPC subyacente, es decir, sin energía ni alimentos perecederos, este dato se sitúa en 0,2%, a la par con el
periodo anterior y el esperado. Las empresas más alcistas al cierre en la jornada de hoy han sido, Arcelormittal con un 3,22% y Técnicas
Reunidas con un 2,50%. Por otro lado, Caixabank cede un 2,44%, seguida por IAG que desciende un 2,35%.
El BCN MID-50 cede un 0,5% al cierre de la sesión situándose en los 20.578,50 puntos. En la parte alta de la tabla, Tubacex sube un
4,07%. Las compañías más perjudicadas son Applus con un 6,91% y Urbas con un 4%. En el mercado de deuda, la rentabilidad del
bono español a 10 años se sitúa en el 1,30% mientras que la prima de riesgo permanece en los 105.70 puntos básicos.
EUROPA
La renta variable europea cierra la sesión con descensos tras las noticias sobre la situación de Grecia. En este sentido, la
posibilidad de que se produzca un default en Grecia, al no llegarse a un acuerdo con el Eurogrupo antes de final de mes todavía sigue
presente en el mercado. Además el gobierno del país ha advertido que es posible que no pueda hacer frente a las pensiones y a los
sueldos de los funcionarios este mes. Estas noticias sitúan la prima de riesgo del país heleno cerca de los 1.200 puntos básicos. Por otro
lado, la rentabilidad del bono alemán a 10 años toca nuevos mínimos de 0,135%. A nivel macroeconómico, la producción industrial de la
eurozona aumenta un 1,6% frente al 0,8% previsto por el mercado. Por otro lado, el IPC de Reino Unido se sitúa en el 0%, mientras que el
IPC subyacente sube al 1% frente al 1,2% esperado. Por lo que en general, buenos datos para la economía europea, síntoma de
recuperación de la economía. En clave corporativa, Nokia negocia la adquisición de la división de redes móviles de Alcatel para hacer
crecer su grupo de telecomunicaciones en Estados Unidos y China. Esto hace subir los títulos de Alcatel un 15,3% al final de la sesión.
El FTSE-100 cierra la jornada con un leve incremento en torno a un 0,06% alcanzando los 7.068,74 puntos. Los títulos de Anglo
American y Weir Group suman en torno a un 4,34% y un 3,91% respectivamente. Por el contrario, Standar Chartered se deja un 2,4%,
seguida de Hargreaves Lansdown que baja un 2,34%.
El CAC-40 cede en torno a un 1,08% y se sitúa en los 5.197,23 puntos. En el parte alta de la tabla, Alcatel y Arcelormittal se
revalorizan un 15,48% y un 2,68% respectivamente. Mientras que las compañías LVMH y Airbus Group ceden un 2,78% y un 2,68%.
El DAX-30 cede un 1,1% hasta los 12.202,5 puntos. Las compañías que más descienden son Commerzbank y Daimler con descensos
del 2,48% y del 1,79%. Mientras que la empresa que mejor se comporta es Infineon, aunque cede un 0,29%.
En el mercado de divisas, el euro se aprecia frente a sus pares y el cambio con el dólar se sitúa en 1,0696. Frente al yen, la cotización
del EURJPY se sitúa en 127,5. En el mercado de commodities, el barril Brent cotiza en los 58,48 dólares, sumando un 0,95%.
EEUU
La renta variable norteamericana abre la jornada de hoy con signo mixto en sus principales índices ante la publicación de varios
resultados corporativos. JP Morgan ha presentado unos ingresos en el primer trimestre de 24.800 millones de dólares frente a los
24.500 estimados, lo que hace que la cotización de la compañía suba en torno al 2%. Dicho resultado podría desembocar en un amento
de dividendo. Por otro lado, Johnson & Johnson ha aumentado su beneficio un 5,9% con respecto al mismo periodo del año anterior,
donde también ha aumentado sus ventas un 4,1%. En cuanto a datos macroeconómicos, hoy se han publicado los precios industriales
del mes de marzo y las ventas minoristas correspondientes al mismo mes. En cuanto al primero, los datos han sido los esperados, con un
crecimiento del 0,2% y mejorando el -0,5% anterior. Por lo que respecta a las ventas, estas han sido peor que las previsiones, con un
crecimiento del 0,9% frente al 1,1% esperado y mejorando el -0,5% revisado anterior.
El Dow Jones se deja un 0,37% en la apertura hasta situarse en los 17.910,06 puntos. Los valores más alcistas al inicio de la jornada
son JP Morgan, después de la presentación de sus resultados y Chevron con revalorizaciones del 2,21 % y del 1,51% respectivamente.
En el otro lado, Coca-Cola y General Electric ceden un 0,61% y un 0,40% respectivamente.
El S&P-500 sube ligeramente un 0,02% alcanzando los 2.092,95 puntos. Los valores más alcistas son Transocean y Diamond
Offshore que suman un 3,73 y un 3,29%. Por el contrario, Norfolk Southern cede un 5,94%, seguida por Best Buy que baja un 3,10%.
El Nasdaq-100 se sitúa en los 4.404,236 puntos con una ligera caída del 0,11%. En la parte alta de la tabla, Fastenal suma un 2,45%,
seguido por Vodafone que sube un 1,44%. Mientras que Wynn Resorts y Google ceden un 2,40% y un 1,43% respectivamente.
DATOS DEL DIA
España
UEM
EEUU
[email protected]
IPC marzo (F)
IPC subyacente marzo (F)
Producción industrial febrero
Precios industriales marzo
Ventas minoristas marzo
Anterior
Previsto
Actual
-1,1%
0,2%
0,4%(r)
-0,5%
-0,5% (r)
-0,7%
0,2%
0,8%
0,2%
1,1%
-0,7%
0,2%
1,6%
0,2%
0,9%
Servicio Estudios Bolsa de Barcelona
Descargar