José R. García Vicente - Universidad de Zaragoza

Anuncio
CURRICULUM VITAE COMPLETO
José - Ramón García Vicente, Profesor Titular de Universidad de Derecho
civil en la Universidad de Salamanca, con el número de registro de personal
0787151402 A0504.
1. Historial científico.
a) Títulos académicos y plazas ocupadas. Licenciado en Derecho (1991) y
Doctor en Derecho (1997), ambos títulos por la Universidad de Salamanca.
Becario de Formación del Profesorado (1992 / 1994). Profesor Ayudante de
Facultad (1994 / 1996). Profesor Ayudante de Escuela Universitaria (1996 / 1997).
Profesor Ayudante (Doctor) de Facultad (1997 / 1998). Profesor Titular de
Universidad interino de Derecho civil (1998 / 2000). Titular de Universidad desde
2000.
b) Quinquenios de docencia y sexenios de investigación. Tres quinquenios
de méritos docentes y dos sexenio de investigación.
2. Docencia.
a) Docencia en la Licenciatura en Derecho. Curso 1993 / 1994: Derecho civil
2.º: obligaciones y contratos (ayudante del Dr. León González), dos grupos; Curso
1994 / 1995: Derecho civil 4.º: familia y sucesiones (ayudante de la Dr.ª Herrero
García), un grupo. Curso 1995/ 1996: Derecho civil 4.º: familia y sucesiones, un
grupo (ayudante de la Dr.ª Herrero García). Curso 1996 / 1997: Derecho civil 4.º:
familia y sucesiones, dos grupos. Curso 1998 / 1999: Derecho civil 2.º: obligaciones y
contratos, un grupo. Curso 1999 / 2000: Derecho civil 1.º: parte general, un grupo.
Curso 2000 / 2001: Derecho civil 3.º: reales e inmobiliario registral, dos grupos.
Curso 2001 / 2002: Derecho civil 1.º: parte general, dos grupos. Curso 2002 / 2003:
Derecho civil 2.º: obligaciones y contratos, un grupo. Curso 2003 / 2004: Derecho
civil. 3.º: reales e inmobiliario registral, dos grupos. Curso 2004 / 2005: Derecho civil
1.º parte general, dos grupos. Curso 2005 / 2006: Derecho civil 1.º, parte general, un
grupo. Curso 2006 / 2007: Derecho civil 1.º, parte general, un grupo. Curso 2007 /
2008: Derecho civil 1.º: parte general (dos grupos); Curso 2008 / 2009: Derecho civil
2.º: obligaciones y contratos (dos grupos); Curso 2009 / 2010: Derecho civil 2.º:
obligaciones y contratos (dos grupos).
b) Cursos de Doctorado.
1.º “La invalidez del contrato: nulidad y anulabilidad” (cursos 1997 / 1998,
1998 / 1999, 1999 / 2000, 2000 / 2001, 2002 / 2003) en los programas “Régimen
jurídico de la contratación bancaria”, “Nuevas tendencias en Derecho privado” y
2
“Protección del consumidor y transformaciones contractuales” de la Universidad de
Salamanca. También en el curso 2002 / 2004, en el programa de doctorado
interuniversitario, calificado de “calidad”, “Protección del consumidor y
transformaciones contractuales” (Universidad de Salamanca, Universidad Pública
de Navarra).
2.º “El crédito al consumo” (curso 1999 / 2000), en el programa de
doctorado de la Universidad de Salamanca “Régimen jurídico de la contratación
bancaria”.
3.º Junto con el Dr. García - Cruces González, “Nuevas formas de
concesión de crédito: créditos sindicados, subasta y préstamos participativos”,
(cursos 1998 / 1999, 1999 / 2000) en el programa de doctorado de la Universidad
de Salamanca “Régimen jurídico de la contratación bancaria”.
4.º Curso “Análisis de técnica legislativa” en el programa de Doctorado de la
Universidad de Salamanca, “Aspectos jurídicos y económicos de la corrupción”,
bienio 2002 / 2004.
5.º “Negocios fiduciarios, aparentes y simulados” en el programa de
doctorado de “calidad” de la Universidad de Salamanca “Aspectos jurídicos y
económicos de la corrupción” [su mención de calidad Resolución de la Dirección
General de Universidades de 28 de mayo de 2003, Boletín Oficial del Estado 12
de junio de 2003, prorrogada por Resolución de 2004, Boletín Oficial del Estado de
5 de julio de 2004], bienios 2001 / 2003, 2002 / 2004, 2003 / 2005 y 2004 / 2006.
6.º “Garantías mobiliarias en el comercio internacional” en el programa de
Doctorado de la Universidad de Salamanca, “Garantías y medios de pago en la
contratación internacional”, bienio 2002 / 2004 y 2003 / 2005. Programa que
coordiné junto con el Prof. Dr. D. Alfredo Ávila de la Torre. También en el
Programa de Doctorado de la Universidad de Salamanca, interuniversitario,
“Principios y bases de modernización del Derecho patrimonial”, bienios 2004 /
2006 y 2005 / 2007.
c) Postgrados y Títulos propios.
1.º Postgrado en Estudios de la Unión Europea, curso 2006 / 2007. “La
cooperación judicial civil en el seno de la Unión Europea” (medio crédito), en el
Módulo jurídico, El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea.
2.º Postgrado en Estado de Derecho y Buen Gobierno (mención de
calidad), curso 2006 / 2007. Módulo “Regulación Jurídica de los agentes de
mercado”, “Introducción al Derecho privado del tráfico económico. Los distintos
medios de control” (un crédito). Módulo “Derecho Privado y Empresa” (en el
Máster en Corrupción y Estado de Derecho”): “Derecho imperativo y relaciones
negociales: el fraude” (un crédito y medio con la profesora Moro Almaraz).
3.º Máster en Derecho patrimonial (Universidad de Salamanca), curso 2009
/ 2010: Garantías mobiliarias y Contratos de Distribución.
4.º Máster en Derecho empresarial (Universidad A Coruña), curso 2009 /
2010: la cesión de créditos.
3
5.º Las acciones de filiación en el Derecho estatal y en el catalán. Docencia Institut
d’Educació Contínua. Universitat Pompeu Fabra, Diploma de Postgrado: “Derecho
de familia y sucesiones”. Marzo 2007.
2. Proyectos de investigación.
1. Proyecto de Investigación financiado por la Dirección General de Investigación
Científica y Técnica, PB 93 - 0620, “Contratación y mercado. La protección de los
intereses generales en un sistema económico basado en la competencia”,
investigador principal el Prof. Dr. Mariano Alonso Pérez.
2. Proyecto de Investigación financiado por la Dirección General de Investigación
Científica y Técnica PB 96 - 1276, “Mercado y contratación en la actividad
bancaria”, investigador principal el Prof. Dr. Mariano Alonso Pérez.
3. Proyecto de Investigación financiado por la Dirección General de Investigación
Científica y Técnica de la Junta de Castilla y León, SA 007 / 02, titulado “Análisis
jurídico - económico de la corrupción: perspectivas de futuro” (2002 / 2004), cuyo
investigador principal es el Prof. Dr. D. Nicolás Rodríguez García.
4. Proyecto de Investigación financiado por la Dirección General de Investigación
Científica y Técnica, BJU 2003 – 07723, titulado “Garantías y medios de pago en
la contratación internacional”, cuya investigadora principal es la Dr.ª D.ª M.ª José
Herrero García, periodo 2004 / 2006. También con la financiación de la Junta de
Castilla y León, para el periodo 2004 / 2006, SA 079 / 04 [Orden EDU / / 2004, de
13 de febrero].
5. Proyecto de Investigación financiado por la Dirección General de Investigación
Científica y Técnica, BJU 2003 - 07000, titulado “Corrupción y Estado de
Derecho”, cuyo investigador principal es el Dr. D. Ignacio Berdugo Gómez de la
Torre, periodo 2004 / 2006.
6. Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia
(SEJ 2007 – 65207 / JURI) y la Junta de Castilla y León (SA 018A07), titulado
“Distribución comercial: contratación nacional e internacional”, cuya investigadora
principal es la Dr.ª D.ª María José Herrero García.
Grupos de investigación.
Colaborador permanente del Grupo de investigación consolidado “Prevención de
la insolvencia y Derecho mercantil”, S - 71 (Resolución de 5 de mayo de 2006, de
la Dirección General de Investigación, Innovación y Desarrollo del Departamento
de Ciencia, Tecnología e Universidad, Diputación General de Aragón),
investigador principal: Dr. D. José Antonio García - Cruces González, Catedrático
de Derecho mercantil en la Universidad de Zaragoza.
3. Publicaciones.
1. José Ramón García Vicente (1993): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 20 de mayo de 1993. Responsabilidad civil extracontractual de los
4
Centros docentes por los hechos dañosos de sus alumnos menores de edad;
subsistencia del principio de responsabilidad por culpa. Rebeldía y carga de la
prueba”, Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil, núm. 32, páginas 629 a 637.
2. José Ramón García Vicente / Rainer Becker (1996): “La ley alemana de
revocación de negocios a domicilio y otros negocios análogos”, Revista de
Derecho Privado, diciembre, páginas 913 a 921.
3. José Ramón García Vicente (1997): Ley de contratos celebrados fuera de los
establecimientos mercantiles: el derecho de revocación, Pamplona, Aranzadi.
4. José Ramón García Vicente / José Antonio Martín Pérez / María José Vaquero
Pinto (1997): “La determinación de los honorarios profesionales (En particular, el
arbitrio de parte)”, Derecho privado y Constitución, núm. 11, páginas 69 a 129.
5. José Ramón García Vicente (1998): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 30 de mayo de 1998. Abogados. Contrato de arrendamiento de
servicios por tiempo determinado con retribuciones pactadas. Incumplimiento del
cliente: moderación de la cláusula penal en caso de extinción anticipada;
honorarios excesivos. Prescripción del cobro de honorarios. Enriquecimiento sin
causa”, Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil, núm. 48, páginas 1223 a 1235.
6. José Ramón García Vicente (1999): Cláusulas 6.ª y 8.ª de la Disposición
Adicional 1.ª de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, en
Comentarios a la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, Ignacio
Arroyo Martínez y Jorge Miquel Rodríguez (dirs.), Tecnos, páginas 348 a 345 y
360 a 365.
7. José Ramón García Vicente (1999): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 24 de julio de 1998. Rescisión de donación y contrato de opción por
fraude de acreedores; carácter subsidiario de la acción rescisoria y fianza
solidaria; el perjuicio padecido por el acreedor como límite a la ineficacia de las
donaciones; rescisión e indemnización de daños”, Cuadernos Cívitas de
Jurisprudencia Civil, núm. 49, páginas 139 a 149.
8. José Ramón García Vicente (2000): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 19 de julio de 1999. Tercería de dominio. Contrato de arrendamiento
financiero o “leasing”: distinción con la compraventa a plazos. Interpretación de los
contratos”, Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil, núm. 52, páginas 93 a 105.
9. José Ramón García Vicente (2000): “Corrupción y Derecho privado: notas
generales”, La corrupción: aspectos jurídicos y económicos, Eduardo A. Fabián
Caparrós (coord.), Salamanca, Ratio Legis, páginas 51 a 54.
10. José Ramón García Vicente (2001): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 20 de junio de 2000. Reclamación de filiación paterna no matrimonial
sin posesión de estado: legitimación del progenitor; práctica de pruebas biológicas
sobre menores de edad: valoración de la negativa; exceptio plurium
concubentium”, Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil, núm. 55, páginas 137 a
150.
11. José Ramón García Vicente (2001): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 9 de abril de 2001. Suspensión de pagos del usuario en un contrato
de leasing. Reivindicación del bien objeto del contrato; relaciones entre resolución
por incumplimiento y reivindicación. La legitimación pasiva de los interventores
judiciales del suspenso en los procesos interpuestos contra él”, Cuadernos Cívitas
de Jurisprudencia Civil, núm. 57, páginas 845 - 857.
5
12. José Ramón García Vicente (2001): “La impugnación de la paternidad
matrimonial en el Código civil: en particular, algunas dudas de constitucionalidad
sobre su dies a quo de ejercicio”, Derecho privado y Constitución, núm. 15,
páginas 1 a 34.
13. José Ramón García Vicente (2001): Lección “La edad” en el portal jurídico
www. iustel. com.
14. José Ramón García Vicente (2002): “La intimidación en los contratos (Estudio
jurisprudencial)”, Revista de Derecho Patrimonial, núm. 9, páginas 117 a 132.
También en Estudios jurídicos en homenaje al Profesor Luis Díez - Picazo, II.
Derecho civil. Derecho de obligaciones, Cívitas, Madrid, 2003, páginas 1903 1928.
15. José Ramón García Vicente (2002): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 26 de noviembre de 2001. Impugnación de filiación matrimonial
establecida en virtud de reconocimiento de complacencia. Autonomía de las
acciones de los artículos 140 y 141 del Código civil: su repercusión en el alcance
de la cosa juzgada. Matrimonialidad sobrevenida por subsiguiente matrimonio”,
Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia civil, núm. 59, páginas 581 a 594.
16. José Ramón García Vicente (2003): “Comentario a la STS 12 de diciembre de
2002. Prenda de créditos; función y fehaciencia de la notificación al deudor.
Prenda de créditos contra la Hacienda Pública; jurisdicción competente”,
Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia civil, núm. 62, páginas 573 a 583.
17. José Ramón García Vicente (2003): “Modificación convencional de los plazos
de prescripción”, El Dret civil catalá en el context europeu. Materials de les
Dotzenes Jornades de Dret Català a Tossa, coord. Àrea de Dret Civil Universitat
de Girona, Documenta Universitaria, Girona, 2003, páginas 447 - 456 [ISBN 84933125-9-2].
18. José Ramón García Vicente (2004): “Los principios del Derecho de las
acciones de filiación”, Aranzadi Civil 5 (2004), páginas 15 - 29. También en
Homenaje al Profesor Lluis Puig i Ferriol, volumen II, Joan Manel ABRIL CAMPOY /
Eulalia AMAT LLARI (coords.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 1413 - 1431.
19. José Ramón García Vicente (2004): “Cooperación judicial europea en materia
de ejecución de sentencias civiles. El Reglamento (CE) 44 / 2001”, La corrupción
en un mundo globalizado: análisis interdisciplinar, Nicolás Rodríguez García /
Eduardo Á. Fabián Caparrós (coords.), Ratio Legis, Salamanca, 2004, páginas
157 - 164. También el O Direito e a Cooperação Ibérica. I.º Ciclo de Conferências,
Campo das Letras, Porto (Portugal), 2004, páginas 83 a 93.
20. José Ramón García Vicente (2004): Comentarios a los artículos 61, 62, 63 y
198 y a la Disposición Derogatoria única 4 de la Ley concursal, Comentarios a la
Ley Concursal, volúmenes I y II, coord. Rodrigo Bercovitz Rodríguez - Cano,
Tecnos, Madrid, 2004, artículos 61 a 63, volumen I, páginas 669 - 717, art. 198 y
Disposición Derogatoria Única 4, volumen II, páginas 2009 - 2016 y 2267 - 2268,
respectivamente.
21. José Ramón García Vicente (2004): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 27 de junio de 2003. Cesión pro solvendo de créditos futuros; prenda
de créditos futuros, efectos de la declaración de suspensión de pagos anterior al
nacimiento del crédito cedido o pignorado. Congruencia”, Cuadernos Cívitas de
Jurisprudencia civil 65 (2004), n.º 1739, páginas 567 - 587. Con el mismo
6
contenido “Los efectos del concurso sobre la cesión pro solvendo de créditos
futuros (Notas a la STS 27 de junio de 2003)”, )”, Libro Homenaje al Profesor
Manuel Albaladejo García, tomo I, José M. GONZÁLEZ PORRAS / Fernando P.
MÉNDEZ GONZÁLEZ (coords.), Centro de Estudios Registrales / Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2004, pp. 1955 - 1968. También en la
siguiente dirección de internet de un proyecto de investigación de la Universidad
de Zaragoza, http://www.unizar.es/derecho/nulidad/Comentarios/S.27-7-03.pdf.
22. José Ramón García Vicente (2004): “Comentario a las sentencias del Tribunal
Supremo de 5 de marzo de 2004. Cesión de créditos: pro soluto y pro solvendo.
Eficacia de la transmisión del crédito cedido pro solvendo y tercería de dominio.
Cesión pro solvendo y cesión en garantía o prenda de créditos”, Cuadernos
Cívitas de Jurisprudencia civil 66 (2004), n.º 1774, páginas 1181 - 1208.
23. José Ramón García Vicente (2005): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 12 de julio de 2004. Impugnación de paternidad matrimonial
establecida en virtud de reconocimiento de complacencia; condena en costas”,
Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia civil 67 (2005), n.º 1808, páginas 433 - 448.
24. José Ramón García Vicente (2005): “Breve nota sobre la prenda de créditos
en el Derecho español”, Revista Foro Jurídico n.º 2; Pontificia Universidad Católica
del Perú, consulta en la dirección http://dike.pucp.edu.pe/?foro_juridico.htm
25. José Ramón García Vicente (2005 / 2006): “La anulación de los actos del
concursado que infringe las limitaciones patrimoniales que pesan sobre él: en
particular, el artículo 40. 7 de la Ley 22 / 2003, de 9 de julio, Concursal”, Estudios
de Derecho de obligaciones en homenaje al profesor Mariano Alonso Pérez, I, La
Ley, Madrid, 2006, Eugenio LLAMAS POMBO (coord.).
También en la revista electrónica Nulidad de los actos jurídicos (2005), puede
consultarse
en
la
dirección
http://www.codigocivil.info/nulidad/lodel/document.php?id=132.
26. José Ramón García Vicente (2005): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 6 de octubre de 2004. Contrato de factoring: transmisión plena de los
créditos cedidos y tercería de dominio; el riesgo de insolvencia del deudor cedido:
naturaleza disponible de los arts. 1529 CC y 348 C de C”, Cuadernos Cívitas de
Jurisprudencia Civil 69 (2005), n.º 1842, páginas 1093 a 1106.
27. José Ramón García Vicente (2005): “Promesa bilateral de compraventa
pendiente de ejecución y concurso del promitente comprador”, Anuario de
Derecho Concursal n.º 6 (2005), páginas 523 - 535.
28. José Ramón García Vicente (2005): recensión al libro de Manuel Jesús Marín
López: Las garantías en la venta de bienes de consumo en la Unión Europea. La
Directiva 1999 / 44 / CE y su incorporación en los Estados miembros, Tomos I y II
(Anexo documental), Instituto Nacional de Consumo, Madrid, 2004: Anuario de
Derecho civil (2005) II, páginas 854 a 861; también en la Revista Jurídica de
Castilla - La Mancha n.º 39 (2005), páginas 403 a 413.
29. José Ramón García Vicente (2005 / 2006): “Comentario a la sentencia del
Tribunal Constitucional 138 / 2005, de 26 de mayo. Inconstitucionalidad por
omisión del artículo 136, párrafo primero, del Código civil; dies a quo de cómputo
de la acción de impugnación de la paternidad matrimonial por el padre / marido.
Declaración de inconstitucionalidad pero no de nulidad del precepto. Mandato al
legislador para su reforma”, Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia civil 70 (2006),
7
n.º 1882, páginas 519 a 559. Una versión resumida de este trabajo bajo el título
“Los maridos pueden impugnar su paternidad sin plazo. Comentario a la STC 138 /
2005, de 26 de mayo”, en Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 688, año XV (2005),
páginas 6 - 10.
30. José - Ramón García Vicente (2006): “El testamento mancomunado: razones
para la derogación del artículo 669 del Código civil”. Derecho de Sucesiones.
Presente y futuro. XII Jornadas de la Asociación de Profesores de Derecho Civil,
Asociación de Profesores de Derecho Civil, Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Murcia, 2006, pp. 289 - 298.
31. José Ramón García Vicente (2006): “La prenda de créditos futuros en el
concurso”, Anuario de Derecho Concursal n.º 9 (2006), pp. 51 - 100.
32. José Ramón García Vicente (2006): “La prenda de créditos: aspectos
generales”, Garantías reales mobiliarias en Europa, M.ª Elena Lauroba / Joan
Marsal (eds.), Marcial Pons, Madrid / Barcelona, 2006, pp. 27 - 45
33. José Ramón García Vicente (2006): La prenda de créditos, Thomson Cívitas,
Madrid, 2006.
34. José Ramón García Vicente (2006): “Las consecuencias de la invalidez en los
contratos de consumo”. nulidad, 2006 (Especial Coloquio), NUL. Estudios sobre
invalidez
e
ineficacia,
Nulidad
de
los
actos
jurídicos
http://www.codigo-civil.info/nulidad/lodel/document.php?id=328.
35. José Ramón García Vicente (2006): Recensión al libro de José - Antonio
García - Cruces González: La calificación del concurso, Thomson - Aranzadi, Cizur
Menor (Navarra), 2004, Anuario de Derecho civil (2006) II, pp. 812 - 821
36. José Ramón García Vicente (2006): “La previsible reforma del Derecho de las
acciones de filiación (algunas propuestas)”, Derecho privado y Constitución n.º 20
(2006), pp. 203 - 254
37. José Ramón García Vicente (2007): “Comentario a la sentencia del Tribunal
Supremo de 11 de julio de 2005. Compensación, cesión de créditos y declaración
de suspensión de pagos del deudor cedido”, Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia
Civil 73 (2007), n.º 1938, pp. 29 - 42 [en la página web de Aranzadi,
www.aranzadi.es,estudios/doctrinas, publicado desde el día 29 de marzo de 2007]
38. José Ramón García Vicente (2007): “Comentario a la Sentencia del Tribunal
Supremo de 7 de febrero de 2006 (RJ 2006 / 876). Cesión de crédito litigioso a
favor de cofiadores solidarios del crédito cedido: cesión y subrogación por pago;
fraude de ley. Sucesión procesal o cambio de parte. Incongruencia: doctrina
general. Costas”, Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil 73 (2007), n.º 1947,
pp. 179 - 195
39. José Ramón García Vicente (2007): recensión al libro de José Manuel Busto
Lago: Las garantías personales atípicas en el ordenamiento jurídico español:
configuración jurídica de las garantías “a primer requerimiento” y autónomas,
Thomson Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2006, Revista de Derecho Patrimonial
18 (2007), pp. 583 - 591
40. José Ramón García Vicente (2007): “La acción contra el productor: el artículo
10 de la Ley 23 / 2003, de 10 de julio, de garantías en la venta de bienes de
consumo”, Anuario de Derecho Civil tomo LX, fascículo I (2007), pp. 33 - 66
8
41. José Ramón García Vicente (2008): “Mantenimiento de los contratos de tracto
sucesivo en interés del concurso: en particular, la calificación de los créditos en la
jurisprudencia concursal”, Anuario de Derecho concursal núm. 13 (2008).
42. José Ramón García Vicente (2008): La publicidad registral de la prenda de
créditos: el nuevo párrafo tercero del artículo 54 de la Ley de hipoteca mobiliaria y
prenda sin desplazamiento, Cuadernos de Derecho y Comercio 49 (2008)
43. José Ramón García Vicente (2009): “Seguros de caución o avales por
cantidades percibidas a cuenta y concurso del promotor”, Crisis inmobiliaria y
derecho concursal, José Antonio García – Cruces (dir.), Aranzadi, 2009.
44. José Ramón García Vicente (2009): Comentario a la STS de 22 de febrero de
2008. Cesión de crédito futuro de Administración pública: suspensión de pagos del
cedente, CCJC 79 (2009)
45. José Ramón García Vicente (2009): Tratado de Contratos, Rodrigo Bercovitz
(dir.), I, Tirant lo blanch, Valencia. Capítulo 10: la protección contractual de los
consumidores.
46. José Ramón García Vicente (2009): Comentarios al Texto Refundido de la Ley
General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, Rodrigo Bercovitz (dir.),
Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), artículos 59 a 79.
47. José Ramón García Vicente (2009): “La inconsistencia de la prenda de
créditos futuros”, Anuario de Derecho concursal núm. 18 (2009).
48. José Ramón García Vicente (2009): recensión al libro de Blanca Romero
Matute: El concurso de acreedores y las cesiones de créditos, Anuario de Derecho
concursal núm. 18 (2009).
4. Comunicaciones y ponencias en Congresos.
1. Comunicación (1993) en el Congreso Internacional sobre la Reforma del
Derecho contractual y la Protección de los Consumidores celebrado en Zaragoza
en noviembre de 1993 titulada “Los daños causados por filtraciones de aguas: un
supuesto de concurrencia de normas de responsabilidad”.
2. Ponencia (1997) en el Congreso Contratación y Mercado celebrado en
Salamanca en abril de 1997, titulada “Notas sobre la Ley 26 / 1991, de 21 de
noviembre, sobre contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles”.
3. Comunicación (2002), XII Jornades de Dret Català a Tossa, septiembre 2002,
titulada “Modificación convencional de los plazos de prescripción”.
4. Ponencia (2003), en el XV Congreso Universitario de alumnos de Derecho
Penal, celebrado en Salamanca del 9 al 11 de abril de 2003, titulada “La
responsabilidad civil por vertido de hidrocarburos”.
5. Ponencia (2005), en el Garantías reales mobiliarias en Europa, Barcelona 29 y
30 de septiembre de 2005, titulada “La prenda de créditos”.
6. Comunicación encargada (2006), XII Jornadas de la Asociación de Profesores
de Derecho civil, sobre la reforma del Derecho de sucesiones, Santander, 9 a 11
de febrero de 2006, titulada “El testamento mancomunado: razones para la
derogación del artículo 669 del Código civil”.
7. Comunicación (2006). Coloquio Invalidez e ineficacia de los actos jurídicos,
Universidad de Zaragoza, Facultad de Derecho, 9 y 10 de noviembre de 2006
titulada “Las consecuencias de la invalidez en los contratos de consumo”. nulidad,
9
2006 (Especial Coloquio), NUL. Estudios sobre invalidez e ineficacia, Nulidad de
los
actos
jurídicos
http://www.codigo-civil.info/nulidad/lodel/document.php?id=328.
5. Asistencia a Congresos y Jornadas.
1. Jornadas sobre la reforma del Derecho privado y Protección del consumidor,
Universidad de Salamanca, Ávila, 5, 6 y 7 de marzo 1992.
2. Congreso Internacional sobre la Reforma del Derecho Contractual y la Protección
de los Consumidores, celebrado en Zaragoza durante los días 15 a 18 de noviembre
de 1993.
3. Seminario sobre ventas fuera de establecimiento mercantil, Universitat Jaume I,
Castellón de la Plana, 3 y 4 de mayo 1994.
4. Jornada de análisis económico del Derecho, Instituto de Derecho y Economía,
Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 29 mayo 1996.
5. La responsabilidad de los administradores de las sociedades de capital: aspectos
civiles, penales y fiscales, Universidad de Salamanca, Ávila, 24 y 25 de abril 1998.
6. Jornada sobre la nueva Ley de Ordenación de la Edificación, Lex Nova,
Salamanca, 24 de marzo 2000.
7. II Congreso Internacional “Bases de un Derecho contractual europeo”. Lleida, 9
y 10 de mayo de 2002.
8. El Dret catalá en el context europeu. XII Jornades de Dret Català a Tossa, 26 y
27 de septiembre de 2002.
9. Asistencia a las jornadas sobre “La reforma de la legislación concursal”,
Zaragoza, 23 al 25 de octubre de 2002.
10. Asistencia al Congreso de Garantías reales mobiliarias en Europa, celebrado
en Barcelona, los días 29 y 30 de septiembre de 2005.
11. Asistencia a las XII Jornadas de la Asociación de Profesores de Derecho civil,
celebradas en Santander los días 9 y 10 de febrero de 2006.
6. Conferencias y seminarios impartidos.
1. Conferencia: “Testamentos solidarios”, XXI Cena Hora Europea, Ámbito de
Investigación y Difusión María Corral, Salamanca, 26 de noviembre de 1998.
2. Conferencia: “El estatuto jurídico del embrión humano”, II Foro de Otoño de la
Universidad de Salamanca. El embrión humano a debate, 17 de diciembre de 1999.
10
3. Conferencia titulada “Corrupción y Derecho privado” en las “I, II, III y IV Jornadas
sobre corrupción política y económica”, Universidad de Salamanca, 2000, 2001,
2002 y 2003.
4. Conferenciante en las X, XI y XII Cursos de Postgrado en Derecho de la
Universidad de Salamanca, con la materia “Derecho de la filiación”, “Derecho de
filiación y técnicas de reproducción asistida” en los cursos “Derecho de familia” y
“Derecho de persona y familia”.
5. Conferenciante en los XI Cursos de Postgrado en Derecho de la Universidad de
Salamanca con la materia “Préstamos participativos” en el curso “Derecho bancario”.
6. Conferencia titulada “Cooperação judicial en matéria de execução de sentenças
civis: problemas concretos”, O Direito e a Cooperação Ibérica, Centro de Estudos
Ibéricos, Guarda (Portugal) 10 de mayo de 2003.
7. Conferencia titulada “El arbitraje en el comercio internacional” en el Curso
Extraordinario de la Universidad de Salamanca Jornadas sobre arbitraje y mediación
en los países iberoamericanos, celebrado en Salamanca 16 a 20 de junio de 2003.
8. Conferencia titulada “Los problemas de conformidad y de tutela por la falta de
conformidad en el mercado de bienes de segunda mano”, en el marco del curso La
defensa de los derechos del consumidor de productos, XX edición de la Universidad
de Verano de Teruel, Teruel 11 de junio de 2004.
9. Conferencia titulada “La anulación de los actos del concursado que infringe las
limitaciones patrimoniales que pesan sobre él: en particular, el artículo 40. 7 de la
Ley 22 / 2003, de 9 de julio, Concursal”, en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Zaragoza, diciembre de 2004.
10. Conferencia titulada “El arbitraje de consumo”, en las Jornadas sobre arbitraje,
mediación y conciliación, Zamora, 4 de julio de 2005, dentro de los Cursos de
Verano de la Universidad de Salamanca.
11. Conferencia titulada “Insolvencia internacional de las empresas: medidas de
protección”, en las Jornadas sobre internacionalización empresarial, Zamora, 11 de
julio de 2005, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Salamanca;
también en el curso extraordinario de la Universidad de Salamanca
Internacionalización empresarial, Salamanca, 25 de octubre de 2005.
12. Conferencia titulada “La financiación de las operaciones de consumo. En
particular, el crédito al consumo y la financiación en la adquisición de vivienda”, 21
de julio de 2005, II Foro de Información y Protección al consumidor. Universidad de
Verano de Teruel, XXI edición (2005).
13. Conferencia titulada “La previsible reforma del Derecho de las acciones de
filiación”, en el curso extraordinario de la Universidad de Salamanca Tendencias del
11
Derecho de Familia en el espacio de integración europeo, Salamanca, 23 de marzo
de 2006.
14. Seminario “La reforma del Derecho estatal de las acciones de filiación”,
Seminario de Derecho civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu
Fabra (Barcelona), marzo 2007.
7. Tesis doctorales y trabajos de Grado dirigidos.
a) Tesis doctorales. “El derecho de opción. En particular, su oponibilidad”,
elaborada por D.ª Olga Patricia Gutiérrez Nevárez, leída en la Universidad de
Salamanca el día 17 de noviembre 2006, calificada con sobresaliente “cum laude”
por unanimidad.
b) Trabajos de Grado:
- “El derecho de opción”, Trabajo de Grado elaborado por D.ª Olga Patricia
Gutiérrez Nevárez, leído en la Facultad de Derecho el día 19 de mayo de 2004,
calificado con sobresaliente “cum laude” por unanimidad.
- “La prenda de créditos”, Trabajo de Grado elaborado por D.ª Miluska Rotta Rotta,
leído en la Facultad de Derecho el día 29 de junio de 2005, calificado con
sobresaliente “cum laude” por unanimidad. Obtuvo el Premio extraordinario de
Grado en el curso académico 2004 / 2005.
Otros proyectos.
Dirijo con el Profesor Ricardo Rivero Ortega un proyecto de investigación titulado
“La renovación del Derecho de contratos públicos en España”, becario Juan José
Rastrollo Suárez (beca concedida en virtud de Orden EDU / 918 / 2006, de 30 de
mayo, BOCyL n.º 108 de 6 de junio).
8. Gestión Académica.
Secretario de la Facultad de Derecho durante parte del curso académico 1997 /
1998.
Secretario del Departamento de Derecho Privado, desde junio de 1999 hasta
enero de 2004.
Coordinador, junto con el Prof. Dr. Alfredo Ávila de la Torre, del Programa de
Doctorado “Garantías y medios de pago en la contratación internacional”, durante
los bienios 2002 / 2004 y 2003 / 2005.
Director Académico del Área Jurídica de la Universidad de Salamanca, desde abril
2007.
Gestión de I + D. Congresos.
12
Coordinador, junto con el Prof. Dr. Alfredo Ávila de la Torre, del Congreso sobre
Garantías Personales, dirigido por la Prof.ª Dr.ª María José Herrero García,
celebrado en Salamanca, los días 5 y 6 de octubre de 2006. Ámbito nacional.
9. Otros méritos.
Magistrado suplente en la Audiencia Provincial de Salamanca durante los años
judiciales 2001 / 2002 y 2002 / 2003.
Descargar