Descargar en formato PDF - Instituto de Estudios Turolenses

Anuncio
LOS MUDEJAR ES EN TERUE L
NGEL NOVELLA Y VICTORI
RIBOT
La existencia de mudéjares en Teruel queda plenamente dcmo~t rada por la\ hclla obra de este estilo que nos legaron .
Sin embargo, de u actuación y convivencia dentro de la villa turolcn\c \C crnrnce muy poco . Media docena esca a de inves1igadore5 \e han ornpado de ello accidentalmente. Y ésto no induce a aportar algunos datos sobre la vida de 1>. mud0jares que puedan orientar a lo curio os obre el tema.
LA CO QUISTA DE TERUEL Y
U FUERO
Teruel fue conqui lado en 1171 .
La conqui ta de lo pueblo de lo que sería el Reino de Aragón era dcma\iado
rápida pensando en las gentes de que e disponía para cubrir lo. nu vo\ puchlo\
conquistados, dejándolo casi sin posibles defensores ante un tenaz enemigo. A\i se
dio el caso de algunos lugares, por la Tierra Baja, cuya conquista se perdió y hubo
de repetir e. E la ituación, que ya se acu ó anteriormente y la nece idad de dar
vida pujante a la nuevas localidades, aconsejó a lo reye de Aragón dar toda clase
de facilidades para que lo moro del propio lugar se quedaran en él e inclu so acu dieran otros de fuera.
Y así, Teruel de de el principio ya contó con elemento humanos de tre. religione distintas que habrían de convivir en franca armonía: cri tiano , moros y judio5.
Y fue en 1177 (seglin Caruana) cuando se promulgó el famoso Fuero de Terucl,
otorgado por Alfonso 11, donde e reglamenta la convivencia de estos tan diversos
elementos humano .
Hemo de hacer re altar que a los moro de paz, o mudéjares, se les da igual
trato que a los cristiano , como prueban lo siguientes puntos del Fuero:
El Fuero número 37 recoge muy claro e. ta igualdad de trato, dice: «e l que moro
de paz firiere o matare, peche por él as in como por cri tiano». Lo mismo ocurre i
es el moro de paz el que hiere o mata a un cri tiano, como indica el número 38: «E
si moro de paz a cristiano firiere o matara, peche la calonia al Fuero de Teruel a. in
como uezino cri tiano».
El Fuero número 93 e\ige que los escribanos juren er fieles a rico\ y pobres, a
judío y a cri tianos y aun a moro: .
-
245 -
\ '-(;!
1 NO\ 111 \ \
1 IC
1<IK1 \ 1( 1110 1
El número 378 prohíbe vender agraz, ante\ de la vendimia, a cri1,tiano , judío o
moro bajo mult a de V ueldo. .
1 adulterio e. penado en el Fuero, tanto para cri. tiano~ como 1 ara moro , a. í
el número 486 enuncia «De cabo mando qllc i barón casado con muger ca. ada en
Teruel adulterio fiziere et prouado'l fuere, amo en. emble \Can quemado ». Y el
número 497 dice c~Otrosi, . i mugcr cristiana con moro o con iudio fuere trabada e
puedieren . eer presos. amo como e dicho ensanble ean quemado ».
Los moros que 1ayan a vender a Teruel, según el Fuero número 520 serán re petado. por todo. igual que los cristianos o judíos, y i alguno lo prende y es probad.o
pagará al oncejo C maravedíes al fon i. de. tinados a la edificación de torres y muro ele la villa. (En otros punto. del Fuero también las multa e de tinan a la con t rucción como por ejemplo el numero 526).
egún Fuero número 622 si un adalid cristiano conquista con u hue tes un castillo o una ciudad, el adalid puede e ·coger la casa que el quiera, con todos sus menesteres. M:í. si el adalid fuere moro y actúa como el cristiano que hemo descrito
podrá elegir ea. a y serán re. petados él lo suyo .
Al tratar el Fuero 319 del baño comunal e tablece lo día que pueden utilizarlo
los varo ne, cristianos: martes, jueve y sábado ; mientra. que las mujere podrán
di1,frutar de él los lunes y miércoles, destinándo e el l'ierne para judío y moro . El
domingo e taba prohibido su u. o y ni iquiera podía, en e. e día, calentar e el agua.
o "e conoce el lugar donde e\lll\ o ubicado el baño, la referencia que de él hay la
proporciona un documento de 1324 sobre un acuerdo del comen to de anta María
de Piedra y lm del Concejo de Teruel.
¿DONDE RE IDI N l O
MORO ?
. iempre 1,e llamó la «morería ehica » a una zona de 'ivienda\ desarrollada en
torno a la Mezquita. Eqa ha podido localizarse plenamente por diver o documentm :
1469 (1 ihro de acuerdo' del Ayuntamiento).
« Ha\a, mora de la moreria de la ciudad de Teruel, mujer que fue de Hamet
BL·rna. l"<lrpi111ero lllllro de dicha morería ... vende y de present e libra a Franci co
r rn1. pdaire. llna' ea'ª' -.uya1, -.it uada. en la dicha ciudad, cerca del Estudio de
aqll.:lla, que afrontan con corral de la Mezquita y con el Estudio y con vía
pllhliea ».
fl e,111din l''t:i pcrkctan1entr localirndo, por di1·cr"m documento , donde hoy
l' .1l1a el Sen1111ario. llli:)J.O la :'.lc14uita 1,e hallaba donde hoy la asa de la Cultura,
a pro\ imada mente .
rambi\'.•n <ti final de la actual calle de lo' Amante\ habitaban moro y natural111e111e en lo que e' la l·alk de la Andaquilla, o <,ca, en todo el entorno de la Mez411i1<1.
Sin embargo. la pnhlal·ión mú' den\a de la aljama mora debió de. arrollar e en
1<1' ( 11e1.1, dl'I . ielL'. f\1¡1, \l' hallan al otro lado del fo,o natural que rodea a Teruel. l1entl' al Portal Lil' 1<1 ,\ndaquilla. La' \i1icnda~ eran 1erdadera~ cue\a~ . hed1,1' 11111 l'I hnmbre, que e'ealnnaban la ladera ha<,tu llegar a la altura donde co111ien1an In' llano' dl' . an Cri\lóbal.
He1tHh pndido crnrneer una dl' e'tª' eue1<1' en ,u puro trazado original. Quizás
'ea la li111ca. pue' la' rl·,1a111e' \l' han ido tran,formando en edificaciones de ladrilll> .
-
246-
l
l lS
\ll lll J \KI s 1'
11
Rl 1 1
Es1a cueva, junio al puente de la Reina, e-. amplia y circular. En el centro de la
bóveda que la cubre -.e alta la ~·himene;1 que '>ale al exterior. Bajo ella el hogar, la
cocina.
En torno al hogar "'-' desarrolla la 1 ida familiar. En el entorno de esta circular
cueva se disponen 01ra-. pequeñas, como niehm, donde '>C '>ilúan lm dormitorios!
en otra la cuadra. Todo sin más H~nt ilm:ión que la puerta y la chimenea.
Toda e ta zona, como hemo'> dicho, '>C encuentra fren1e al Portal de la Andaquilla, por lo que su refugio en la ciudad. en ca\O de amenaza, sería rapido.
Se dice, sin documentación, que el cementerio moro e'>lá bajo la'> CuC1as del
Siete, al girar en u desarrollo hacia occidente y al norte.
La otra parte de la ciudad habitada por moro~ fue el Carrel, ocupa un lugar entre lo Arcos y el Arquillo. Allí se encon1raban los primitivos alfare~ moros, por tener la materia prima, la arcilla, al pie mi.,mo del alfar. Pero é~ta, por el uso y el
abu o, se fue alejando y lo alfares hubieron de ir tras ella.
Por cierto que en e 1a alfarería . que ya no existen, no '>e ha reali7ado ninguna
prospección en lo testares.
Toda e ta población mora celebraba '>U~ cultos litúrgico<; en la Me1quita, y para
los mi mo , muy cerca de ella, se encontraba el llamado porn de los moro-..
De este pozo tenemos las siguiente<, noticias:
1445 -22 de agosto- Notario Bernat Plaza.
«Los regidores ... bisto que por dar acabamiento a la obra clamada del po1,:o de
los moros que es obra de lm lll sueldo. que ciudat et aldeas dan e\te año a la-.
obra de torres et muro. havia alguno dinero' mencc;ter para la dita obra que bi-.traiga aquello dinero que havia nece ario».
En 1499 -2 de abril- (-ei año después de la incautación de la t\1c1quita tra
la expulsión de los moros . Notario Juan Plaza de Montreal. Libro de acuerdos del
Ayuntamiento.
«Se concede permi o a la abadesa y duenyas de San1a Clara para -.acar agua del
pozo de lo moros». Efectivamente, este poLo debia de e'>tar cerca de la 1ctqui1a )
por tanto, cerca del convento para que les resultara cómodo ir allí a por agua.
Según el diario 1urolense de Sánchez Muñoz, hubo otra me1quita, mucho mú;,
pequeña, muy cerca de la mayor, al final de la actual calle de lo> Amante,, metquirn que, al incau1arse los cri tianos de ella, ~e transformó en ermi1a do.: San Bernardo, dándole este nombre a esa calle que "ª desde San !\lart ín a la plata de la Ca·tedral.
LA ALJAMA MORA. SU ORGA IZACION
Esta morería tenía su rropio jueL que era el Alamín, el cuál. al ig.ual L1t1e el jul'!
cristiano, era ayudado por un pequeño concejo. El cargo era anual ~ 'e <.'leg1a por
San Bartolomé. Se sabe que rueron Alamines un Vera, Darqum. Cam:r. B..:11 i-.. en tre otros.
Ademá de la reglamentación originaria musulmana, lo-. moro-. e\tJhan srnfü'li dos a la jurisdicción foral cristiana.
Si el litigio moro no tra pasaba los límites de la rropia morería, lo 1-c,oh 1a '"
juez con la colaboración del «Alcadi n y el «Zalmedina )) , que ..:ra como 1111 iue1 de
menor cuantía. El Fuero de la moreria se llamaha «L ~·y e -. Za~ª' " n « \:,u.i dl·
moros ».
-
247 -
\\(1! 1 \O\'I 11 \ ) \ !( 1ORI \ RIBO 1
CílV IDAD . 1\IORA.
Según rdcrL·n..:ia' que tL'nemo,, la' a..:t i\ idade~ mora en nue. tra ciudad fueron
di\Tr,a'>.
·, ndudahlernente. Jo, moro'> ru..:ron uno'> bueno~ hortelanos y manejaban lo riego' l'On una mae~1 ría anee~! ral. lguna pan ida de nuestro entorno aún recuerdan
11ombr'C'> úrabc-,, como lo demue~tan lm iguiente. documento : C.G.E. Te tamento
1.k Juan Domínguc1 de Pcrale\ dejando al Ho pita! de an Gil, an Sebastián, San
.luli2n ... una \iña de lhaladi. que confronta con la carrera que va a Pinilla, nombre actualmente en mo.
C.G .E . 1351: Te\tamento de la \iuda de don Juan Domínguez de Perales, que
carga ~u<, donacione-, -,obre casa. y una \ iña en el Baladi ... y un huerto en Assalit,
a ·1 ual finca llamada de la Florida.
Aparte de é~to, rueron mucho~ lo~ oficios y especialmente la cerámica, a los que
-,e dedil:aron lm moro'>. La materia prima aquí era, y e , abundantí ima y abundante'> eran en1once~ lm colore. \ erde y morado. El verde e obtenía de las batidura
de cobre producida. por lo caldereros. Y el morado por el óxido de manganeso del
que había una mina en el inmediato pueblo de San Bla .
Y no digamos de la importancia adquirida por la cerámica turolense que ha ta
~e e\ponaba a Valencia. cuando Paterna competía con Teruel, egún se demue tra
por algún tes1amento de aquella ciudad.
La. piezas má antigua de e ta cerámica turolense son la de la torres de San
Pedro y la Catedral, de mediado del iglo XIII.
Ya hemo dicho que en el Carrel estu ieron las primeras alfarería de familias
mora~ . Los hombre. harían las labore penosas, como era extraer la arcilla, amasar
el barro, tornear las pieza , horno , e1c. Las mujeres e dedicaban a extraer agua
del pozo, para formar el barro (en cada alfar había un pozo artesiano) y decorar las
piezas.
Preci amente en la techumbre mudéjar de la catedral de Teruel hay una mujer
acando agua de un pozo, y obre e te arte ón hay otro con dos figuras, una que
lleva en una mano una especie de bol a con la comida y en la otra un recipiente con
líquido. Pudiera ser la comida para el alfarero. Debajo de esta figura hay otra con
un cajón donde tiene metida la mano , lo que indica que e tá dejando algo delicado, frágil, como puede . er la cerámica.
En 1488 un moro azulejero de Teruel, Hamet el Carrer, viaja a Zaragoza para
embaldosar el palacio arzobispal, atendiendo la petición del arzobi po don Dalmau
de Mur .
Sabemo de un ligador de libros y debió de haber alguno más. Este se llamaba
Mulet y hacia 1400 ligó y encuadernó un libro para la ciudad.
Médico fue Yuce el Rimi, que curó a lo Marcilla .
Hamet Berna , como hemo vi to, fue carpintero .
En 1454 lo carro de los mudéjare Ali Carnicero, Audalla, Fercix, el caminero
Brahem y otro t ransponaron la piedra para construir la Torre Nueva.
En 1470 preo upado el Concejo por el estado de las muralla , paga a Mahomat
Belvi por cerrar a «piedra y canto» la puerta de Daroca y Nueva.
También e conocen nombre~ de moros y los apodos que le pusieron los cristianos, así a Mohamet Almodanar. al que en 1392 el Concejo de la ciudad de Teruel le
compra los terrenos para in talar el e tudio de Arte. , se le apoda Altura; Famet Alcandí tiene por mole «el Morzillo », a Mofamat «el Rubio», al castellano, Brahem
es apodado «el anlo» .
lllll\
-
248 -
LO.
LO
1 DEJARES [·N íE:RUI 1
MUDEJARES EN SA TA MARIA
La actividad mudéjar en el iglo XIV, según el famo . o lbarán , o libro de cuen tas de la iglesia de Santa María de Mediavilla, e interesante .
En este libro se hace una detallada re eña de lo que e recoge para la ohra a rl'a lizar. Después se recopilan dernlladamente los ga to~ ~ al final -,e hace la liquid ación.
En esta obras se enlucen lo tres áb ides de la igle~ia que dcbian c~tar ca'>i terminados según se observa. Se hacen gradas para el altar ma yor. e rd1aja el ~ ul'lo
de la iglesia y se pintan ademá la copas y otro detalle . Tamhien 'e trabaja en la
pequeña sacristía y en la abadía .
En el folio 1 del citado libro de cuentas se inicia la m:cpta para la igle~ia de
Santa María de Teruel, haciéndo e la primera anotación de e. te capitulo el domingo
postrero día del mes de abril. El receptor e don Miguel de Guardia, racionero de
Santa María. Dice así: « ll, doña Teresa muger que fue de Don Pero Muño7 de
Marciella dio para la copa del crucero mayor XXX sueldos».
Lo gastos excesivo habían agotado lo fondos y en el folio 7 hay la ~iguienLc
recepta : « Día viernes XXII día andado del mes Gle setiembre de 1335 Pero Va lero
et Don Miguel de Guardia tomaron dinero emprestados de la judería, e~ a sa ber;
cincientos sueldos por ei ciento , fasta el primero día del mes de ma yo primero vinient de Abraem Aben Rodryt jodio. Total un 20 OJo in llegar a nueve me e. .
En el folio 18 se re eña el inicio de la obra « Día viernes 111 días por ex ir del me~
de abril del anno sobre dito (1335) vino a Teruel Yuzaff maestro morador en Zaragoza para obrar en la dita iglesia de Santa Maria ... ».
«lt. Do moro con el a los quale dizen el uno Abderraman et Faca ... lt a l otro
dizen Alli et Faca .. . ».
« ltem aquel mismo dia ábado empezaron a obrar el dito maestro et lo dos moros et de clavaron la zi mbria et adobaron el e callera et lo andamio et fizieron
en la copas».
Con é to se ve claramente, en contra de la opinión de alguno , que esto operarios no hicieron los tre abside , pues ya e taban hechos, incluso algún arco aún tenía la «cimbria».
Estas obras fueron de gran envergadura. Se trataba de enlucir la igle ia , rebajar
el piso de la misma y enladrillarlo, e grafiar y pintar el de piece . También se trabajó en la abadía .
Trabajaban muchos hombre y má mujeres. E tas debían er mora por lo trabajos servile que realizaban .
Empiezan trabajando rre moro venidos de Zaragoza.
Al poco tiempo se les suma otro moro al que dicen Zalema de Pina .
Trabajaban muchas mujeres. En principio, ubiendo algez a lo enlu ci dore
Luego hay otra que e dedican a traer agua, eguramente del río, en borrico
Otra a cargar la tierra en los erones de lo a no para acarla fuera de la ciudad .
Hay días que trabajan XVlll mujeres. Pudo haber algunas mujere cri tianas, pero
sólo hay razón de una que no quiere cobrar porque lo hace por amor de Dio . E tas
erían pocas y quizá dedicada a la limpieza de objetos litúrgico .
Se debió ahondar ba tan te la iglesia por varia razone. : porque la cimentación
de la pila tra de la nave central se quedaron casi a flor de tierra , según pudimo
ver en la última recon trucción, después de la guerra civil , y porque junto a la actual puerta principal e de cubrieron tres escalones de bajada con uelo enladrillado
donde po iblemente entrarían gran parte de los ladrillos comprado .
Para e te rebajar el piso normalmente había IX mozos y l a no para acarrear
la tierra y moza que ayudaban a cargarlo .
- 249 -
A l1l l OVI 11 \ \ \ lt lORlA Rll!OI
E curio o aber lo que e to obrero ganaban. El mejor pagado de todos, como
es natural, fue el maestro Yuzaff. Se le daban 11 . ucldo. de loguero y 11!1 dineros
de provisión y 11 dineros de pitanza. Lo mozo. que le acompañaban, Abderraman
cobraba XVIII dineros de loguero y un dinero de pitan1a. Alli XIII dineros de loguero~ y I de pitanza . Un peón para ca\ ar Ja tierra de la igle<,ia cobraba X dineros y
uno de pitanza. Cada mozo con un asno para acar la tiera fuera de la villa IX dineros y 111 miajas de pitanza.
La mujer era la peor pagada, cada una cobraba 111 dinero\ y un dinero de pitanza. Hay hasta 23 mujere .
do hombre que llevaron a Santa 1aría una e alera de la iglesia de San
Francisco le pagaron 1 dinero . nos hombre cavan la tierra y ayudan a la mujere y a los maestros a ubir las vigas para lo. andamio. cobrando Vlll dineros y
uno de pitanza.
A primero de mayo e une a lo. obrero un tal Zalema de Pina, que cobra
VIII dinero y uno de pitanza.
Un ama. ador cobraba IX dinero .
Al día siguiente del Corpu se une un moro maestro, Braymiel, por IV dinero
y uno de pitanza, y con él on cinco lo maestros.
Para an Jaime el mae tro don Yuzaff e fue a tener la pa cua en su tierra y a
. u regre o vino con él u hermano Maofat.
A esto maestro e le trató con mucho mimo. Entre otra co a e les compraba guante. de piel de ciervo, con mucha frecuencia, pue. el algez de Teruel e muy
fuerte y má trabajado tan bien como abían hacerlo lo moro . u dureza era e traordinaria . uando se restauró (de pué de la guerra civil) la torre del Salvador al
intentar arrancar alguno ladrillo. , dañados por la metralla, era tan penoso y e forzado el hacerlo a golpe de tallante que hubo de u ar e un martillo neumático.
HERE
l\1UDEJ
R
Dada la larga e tancia que tuvieron lo mudéjare en Teruel, podríamo decir
que nos dejaron un «Teruel de ladrillo». Las única obra de piedra realizada durante su permanen ia fueron Ja igle ia de San Francisco, de fine de l X y la Ca a
de la omunidad, del iglo XVI.
icnamente que en el siglo X 1 e hicieron alguna ca onas con zócalo de illería y portalón de develas y el re to de ladrillo visto con una línea de logia o ar adas
bajo el alero encuadradas en el alfiz moruno.
La principal herencia que no legaron, y que hoy epamos, fueron las famosas
1orre<,. En primer lugar debió hacerse la Torre de San Pedro, de mediado del siglo
, 11 l. en ella puede verse en un capitel de los arco entrecruzados que hay sobre el
paso de la calle. la huella mora de la mano de Fátima. En 1257 e realiza la torre de
la Ca1edral.
o debemos de oh idar que en la construcción de las igle ia era tradicional comenzar por la torre, como se demuestra en toda la igle ia de Teruel.
Pero la mae tría mudéjar llegó al culmen de u ejecución en la torre del Salvador ~ an Man ín con 1ruida . po iblemente la primera a fines del iglo XIII y la de
San Martin en 1315.
Finalmente se con~truyó la maravillosa torre de San Juan, en 1349, que por u
bellcta <,e llamó <<la fermosa». Fue de. truida ror la tropas de Pedro 1 de Castilla.
Hemo' rodido ver resto' del arranque de ella y tenemo documentación precisa que
la \itúa al principio de la antigua calle de Valencia, siendo torre vigia de e te portal,
al qu ~e pa\aha bajo el arco de la torre.
-
250-
1 ()~ \ll lll 1 \RI
~
1
11 Rl 1 1
Y no olvidemos que el mudéjar de la madera nos legó la imprc~ionante techum bre de la Catedral de Teruel.
Indudablemente habría muchas obra pan iculare~ mudéjarc. de la cuales ninguna ha llegado hasta nuestros día~. pero el a lma mudéjar quedó prendida en el
ambiente mi terioso de las callejuela~ turolcn es.
BIBLIOGRAFIA
ARCHIVO CAPITULO GENERAL ECLESIASTICO.
BUESA CONDE, Domingo. Teruel en la Edad Media. Colee. Ba>it:a , ragone,a/ 27. Guara
Editorial, Zaragoza, 1980.
CARUANA GOMEZ DE BARREDA, Jaime, «Organización de Teruel en lo' primeros año'>
iguientes a su reconquista», Rev. Teruel, n.º 10. l.E.T.
LIBRO DE ACUERDOS DEL AYUNTAMIENTO. Archivo.
MAX GOROSCH, El Fuero de Teruel. Estocolmo, 1950.
NOVELLA MATEO, Angel, «El Arte onado de la Catedral de Teruel», RH. Teruel. nü mero 32. l.E.T.
TOMAS LAGUIA, César y SEBASTIA • Saniiago, « otas ~ documento' ani-,ti ·o-rnlturale'
sobre Teruel medieval», Re'" Teruel. n.º 49-50. l.E.T.
VEGA Y LUQUE, Carlos Luis de la, «Un centro medieval de en~eflann1. el C\tudio de ne'
de Teruel», Rev. Teruel, n. 0 51. l.E.T. y «La morería de Teruel en el 'iglo \'.V », Re\ . l'eruel, n. 0 52. l.E.T.
-251 -
VACIO DEMOGRAFICO MUDEJAR EN ALAGON
DURANTE EL SIGLO XV
PILAR PEREZ VIÑUALES
Alagón es un munic1p10 de la provincia de Zaragoza distante de ésta unos
24 Km. u ituación e privilegiada, por una parte porque e un cruce de caminos y
por otra parte porque po ee abundante agua, ya que está ituado en la margen izquierda del río Jalón y en la derecha del Ebro y ello ha facilitado el a entan:iiento
de lo más diver os pueblo .
La pre ente comunicación pretende exponer el vacío de población mudéjar que
e produce en Alagón en e te iglo XV, explicar la po ibles cau a de la de población y dar algunos dato obre la situación de otra poblacione próximas a Alagón
en relación con este planteamiento. Para ello daremos algunos datos de la trayectoria mudéjar en siglos anteriores al V y posteriormente analizaremos de forma má
detenida el contenido del presente trabajo.
La exi tencia de una población mudéjar en Alagón es indudable, desde lo documento hasta el urbani mo de su calles y la toponimia de sus plaza y términos
de campos nos hablan de ello. La zona más antigua de la población conserva aún el
topónimo mu ulmán, la plaza de la Alhóndiga, la calle de la Alberca ... y en el urbanismo e deja sentir en u trazado inuoso, calles estrecha y callejone ciego , a
todo ello e une la magnífica torre mudejar datada en el siglo XIV. A nivel documental abemos que Alagón fue reconqui tada en 1119 y suponemos que como al
resto de la poblacione e le exigiría alir del recinto murado en el plazo de un año.
En 1134 el rey Ramiro 11 daba a Iñigo Galíndez una heredad del moro Zulemun Alquinto en Alagón. En los documentos recogidos en el Cartulario que e encuentra
en el Archivo Parroquial también hay dato de esta población, así en el me de
marzo de 1247 el vicario de Alagón y mayordomo de la iglesia concede un casal en
la Alhóndiga a Amet Sarraceno u esposa Ziza y su hijo Mahoma por tres sueldos
anuale . En marzo de 1248, Juan López, mayordomo de la igle ia, concede una casa en Alagón a Ebraym Aven Feia y u familia por cuatro sueldo anuales.
Pue tas así las cosas parece que la población mudéjar para esto siglos era abundante, pero el problema se nos planteó al realizar nuestra Tesis de Licenciatura. La
ba e de nue tro trabajo fue la con ulta de diversos archivo , obre todo, el archivo
de Protocolo Notariale de Zaragoza y en la abundante documentación que estudiamo apenas aparecieron datos obre la aljama mudéjar de Alagón, sí había numerosos datos de población cri tiana y judía, pero no así de lo mudéjares. En un
principio pen amo que tal vez y debido a su dedicación a trabajo de la tierra no
-253 -
PILAR PEREZ Vi\/LAI ES
tuvieran acceso a la documentación notarial o bien tuvieran dentro de la aljama ~u
propio notario y por lo tanto no necesitarían a un notario cri tiano, pero pronto
desechamos estas hipótesis porque aparecieron dato sobre aljama: ele otras poblaciones cercana a Alagón, tal es el caso de Figueruelas, Pinseque. Alcalá o Pedrola.
Por este motivo estudiamos cuál era la causa del despoblamiento de la aljama mu déjar de Alagón. Consultando documentación del Archivo de la Corona de Aragón
nos encontramos con que a fines del siglo Xlll el rey concede una reducción de tributos por diez años a los « arraceno », este dato no hace pensar en la situación
precaria que se encontraría la población. A esto se une y como continuación para el
despoblamiento la gran cantidad de mortandad debida al hambre, la pe. te, etc., durante el siglo XIV. Sabemos que esto afectó más a la comunidad sarracena por su
situación precaria de trabajadores del campo. Pero esto tampoco explica de manera
completa el vacío producido en el XV, porque en la consulta de la documentación
en poblaciones más pequeña que Alagón hay un numero o grupo de gente. mudejares. A comienzos del siglo XV he podido comprobar en los diferente pueblos cercanos a Alagón y en él mismo que hay un aumento de población y una gran acti\idad .que se manifiesta en la serie de comandas, atreudacione , ventas, etc., que aparecen en la documentación.
'
Macho Ortega en su estudio sobre la condición social de los mudéjares aragoneses expone que las aljamas moras de realengo durante el siglo XV atrevie an un período de lenta agonía y que como la «peyta» era tan gravosa, los mudéjares se hacían vasallos de hombres nobles con señoríos próximo a la aljama de realengo.
Aquí está sin lugar a dudas la clave del problema. Alagón es villa real y efectivamente todos los pueblos colindante son lugares de señorío; en Figueruela . en
1419, era señora doña Brianda de Luna; en Pinseque, en 1428, Mosé Juan Ximénez
Cerdán; en Alcalá de Ebro, en 1408, don Antón de Luna, y así sucesivamente.
Además hemos encontrado algún dato que corrobora esta hipótesi , en 1438, está
documentado un tal Mahoma de Alagón, moro que vive en Sobradiel, lugar cercano a Alagón y de dominio señorial.
Como podemo observar parecen ya claras las causas de la despoblación y el vacío demográfico mudéjar en Alagón en el siglo XV . La carga fiscal era muy peno a,
la aljama empobrecida por años de penuria y miseria no le queda otro recurso que
marcharse y, poco a poco, los mudéjares de Alagón emigran a buscar mejore condiciones de vida.
El doctor Gonzalo Borrás en su obra Arte Mudéjar Aragonés. Edit. Guara,
Zaragoza, 1978, p. 47, nos dice: « ... los mejores ejemplos de la arquitectura mudéjar religiosa aparecen en zonas de vacío absoluto de mudéjare ... Alagón, ya en la
confluencia con el Ebro, es otro caso evidente de presencia de arquitectura mudéjar
y ausencia de población mudéjar.
Es evidente la ausencia de la población en el XV pero, sin embargo, lo mudéjar
lo sigue impregnando todo y los alarife mudéjare son llamados para hacer cualquier arreglo o construcción. En e te sentido tengo que decir que en el XV hay en
Alagón horno para hacer «rejolas» y horno de algez. Por otra parte, hay unos documentos muy interesantes que nos hablan de unos arreglos en la iglesia de San Pedro. En primer lugar los jurados y el arcediano de Zaragoza firman un contrato
con Hamet de Fierro, moro, el día eis de septiembre de 1428 para «scobrir et cobrir de nuevo la meytat de la Elesia ... ». En el documento se e pecifican las condiciones de la obra, y la forma de pago . Sin embargo, parece ser, que la obra no se
llevó a término porque el día nueve de enero de 1429, lo jurado firman con
Ybraym de Lopellyon, moro de Bardallur, para la obra de la igle ia. También en
este documento se detallan todas las obligaciones por ambas partes.
-
254-
\ .\l 10 DE\ICK,R
\l llO \luDl J.\R 1\
\I \(,O'I Dl R•\t\ Tl l I
IGI O '(\'
Un dato que me parece interesante apuntar es la mo\'ilidad de esto alarifes y la
po ibilidad de desplazamiento a diferente lugares. Ybraym de Lopellyon es un
moro de Bardallur, en 1429 lo tenemos documentado en Alagón para realizar la
obras de la iglesia, en 1437 está de nuevo en Bardallur y en 1443 está en Marrán
(población que actualmente no existe).
Pero no ólo los alarife~ eran requeridos para la obras, también los herreros
eran contratados por un espacio de tiempo . En 1418 el ju. licia y jurado de Alagón
firman con Hamet el Princep, moro habitante en Borja, para que venga a trabajar
como herrero por un período de dos años. A imi mo, en 1428, los jurado firman
por herrero a Hamet de la Almunia, moro habitante en Zaragoza, también por un
tiempo de do años. E interesante apuntar que en el contrato e e pecifica que el
concejo de Alagón e compromete a dar una casa franca para la herrería. A Hamet
el Princep, moro que vi\e en Borja le dan un tiempo de quince días para que venga
a trabajar a Alagón.
Dentro del de arrollo de nuestro trabajo apuntamos como una de las causas de
la despo blación de la aljama de Alagón el er villa real y, por lo tanto, la carga peno a de lo impuesto y debido a e to la emigración a otro Jugare de eñorío.
Cabe preguntar en qué condiciones eran acogidos estos «emigrante »?, ¿cómo era
el contrato de va allaje?, ¿lo contratos de vasallejes para moro eran igual que
para los cri tianos?
Tenemos que decir que en la documentación con ultada y obre e tas poblaciones hemo~ encontrado pocos documentos de vasallaje y en ellos no e nos especifica
en qué condiciones y qué obligaciones concreta hay por ambas panes.
En 1408 Juce el Tahu tano, moro que olía habitar en Salillas, ribera del Jalón,
e hace va allo de Fray Pedro Ruiz, capellán de Ampo ta de la orden de San Juan
de Jerusalén para: « . .. habitar perpet uament en el lugar vuestro de a baya ribera
del rio E\alon ... ».
En 1429 Ybraym Abucach. moro de Bárbole , firma vasallaje con el señor de
Bárboles para: « ... habitar en aquel (lugar) duran! el tiempo de mi vida ... )).
En 1428 Lop de Gemas y u hijo, moro de Cabañas, firman va allaje con el señor de Cabaña por un tiempo de diez años.
Creo que sería muy intere ante hacer e tu dios monográfico obre cómo eran e ta~ relaciones de 1asallaje y qué derechos y debere regulaban la firma del contra~1e .
Como conclusión podemos decir efectivamente que la de población de la aljama
mudéjar en lagón 'ie produce por el éxodo hacia lo lugares de señorío, pero, in
embargo, el empuje, la impronta mudéjar va a er deci iva en todo lo ectores de
la población. tle!.de la configuración urbaní tica de u calles hasta las técnicas de
riego. Quiero anotar que Alagón po eyó una gran actividad comercial que no e da
en lm pueblo" 1.ccinos, esto se explica porque existió una fuerte aljama judía que
imrul-,aba c<,11.' 'ector y a diferencia de los pueblos de señorío donde la población
mudéjar ejercía de manera ca. i exclusiva la acti1idad del ~ector primario, en Alagón
-,e 1:1 a combinar la acti\idad agrícola con la comercial dando una idio incrasia y
una forma de 'cr diferente a todos los pueblo que le . on vecino .
Hace falta aún muchos trabajos monográficos sobre estos pueblo~ y creo que e 1udiando la 1ida de C'ilus poblaciones rurales podremos llegar, algún día, a hacer
un a hi'>loria lota! ~ ab,olu1a de '>U gentes.
-
:!55 -
1'11 \K l'I KI / \i>\ Al l:S
AP ENDICE OOC M ENTAL
Alagón
--1422, febrero, 8
Mahoma Albaramón, moro de Pedrola, tiene en co mand a de Sa mu el Abenfo rna . j ud ío de
Alagó n, trein ta sueldos.
A.H.P.Z. Prot. Lope de Albero, año
1408-1434, cuad . 9, fol. 29.
Et yo Mahoma Albaramón moro, habitant en el lugar de Pcdrola, otorgo que tingo en comanda de vos amuel Abenforna filio de don Mos e. judio habitant en Alagon, trenta sueldo dineros jaquese . Fiat large.
Actum in villa Alagon VIII febrerií anno a nativitate domini M CCC
11 Te tes . - GarCia Prodat, Lop de Caragoi;a, moro et Jaco Vaylo, judio habitanl en Alagon.
2
1428, mayo, 20
Alagón
Bilá Abenfo rn a y su mujer, j udí os de
Ca bañas, do cientos sueldos.
A. H .P.Z. Prot. Francés Clemente, año
lagó n, tie nen en comand a de Ybra} m. moro de
1428-1443, cuad. 7, fol. 22.
Et no Bita Abenforna filio de Acach et Luna de Far muller del judios habitalll en la \ illa de Alagon, de nue tra ciertas ciencia amo ensemble et cada uno de no por si et por el
todo, alargamos tener en verdade a comanda et puro depo ito de vo Ybraym de Man. moro
habitant en el lugar de Cabanyas ribera de Ebro, doziento sueldo dineros jaque e . pecialment ponemo et lgnamo unas ca a que nos havemos sitas en la dita villa que affrontan
con forno de cozer pa de don Anton de Palomar que fue, con casa de herederos de nthon
de Vaylo que fue et con carrera publica.
Actum. - in villa Alagón XX madii anno a nativitate domine MCCC XXVIII.
Testes . - Anthon de Gracia, Juce Alcexefi alía Castillon et Ali el tahustano, moro habi tant en Cabanya .
3
1428, septiembre, 6
Alagón
Firma de obra para la igle ia de San Pedro de
cediano de Zaragoza con Hamet de Fierro.
A.H.P.Z. Prot. Lope de Albero, año
lagó n en tre lo · j urados de la villa
~
del a r-
1408-1434, cuad. 12, fol . 102-102'.
Aque to on lo capitales concordado entre el senyor archidiano de Carago~a. el corKello
de la vi ll a de A lagon de la una par! et Hamer de Fierro de la tra par!.
Primerament que el dito mestro sia !enido de scobrir et cobrir de nuevo la meytat de la
Egle ia como dizen el ve sant enta la puerta et cobrirla de fu ta nueva de huerta ensemble l'On
el cavallon mayho o quina de la dita Egle ia a u propia expensa et meter algenz en el dito
cavallon o quina et en lo otros el meter toda la manhobra r:t toda la co
nece'>'>aria'> c\ceto que el dito concello le sia tenido dar tellas solament et no otra coa et aque'1o ha~an a
cobrir et fazer a conoscimiento de do mae tro, uno puesto por el dito archidiano et ..:oncello
et otro por el dito Hamet et la partida de la otra ve ant de la Egle~ia enea par 1.kl cicn;o \ian
tenido de recorrer et retellar et fa zer alguno cavallones i nece~ ' ario' hi can a ,u, propia'
expen sas et al dito conoscimien10 en todas cosa et la dita hobra hayan a dar fc~ia daqui a
dos me es .
ltem que adobe el repicadero del campanar et sino lo a ·abara dmtro el dito tiempo 4uc d
concello lo faga a su expens as . Precio de quaranta et hueyto rtorinc' pagaderm en t rC\
tanda .
ª'
-
256-
1 \( ICl lll IHl(oR ·ll J( Cl lll l>l l ·IR l '> \l.A(óOI\ Dl'R ·\l'íl ~l ~ I GL 0 \V
4
Bárboles
1429, enero, 29
Ybra~
m
bucach. moro de Bárboles. rirma vasa llaje con el eñor de Bárboles.
A.H.P.Z. Pro1. Lope de Albero, año
1428-1434, cuad. 14, fol. 14.
E1 yo Ybraym Abucach moro habitan! en el lugar de Barboles prometo conviengo et me
obligo a 'ºsel muy honrado don Pedro Ximenez d'Ebun, scudero. senyor del dito lugar de
Barboles que ervire leal vas allo vue tro et de habitar en aquel durani el tiempo de mi vida.
EL a e to tener et c.:ornplir obligo mi per ona et todos mi biene . Fíat large.
Actum. - in loco de Barboles a XXIX dias del me de janero anno a nativiiate domine
MCCCC XIX.
Testes. - Johan Mercader habiiant en Alagon et Ybraym Calynano moro alamin del dito
lugar de Barboles.
s
Alagón
1437. julio, 10
Martín de Loharriz )' u mujer. habitantes en Alagón, tienen en comanda de Juce Jamel,
moro de Pinseque. cinco rlorines y un cahiz de lrigo.
A.H.P.Z. Pro1. Francé Clemente, años 1428- 1443 , cuad. 26, fol. 12'.
Et nos Martin de Loharriz e1 Pascuala de Villamayor muller del habitant en la dita villa
de nuestras ciertas sciencias amos ensemble e1 cada uno de nos por si et por el todo atorgamos
que 1enemo en verdadera comanda de vos Juce Jame!, moro de Pinsech, cinquo florines
d'oro del cunyo de Aragon et de dreyto peso et un caffiz de trigo bello limpio el por hom
prometemo et obligamos nuestras persona et todos nuestros biene et dar, tornar etc. Fiat
large.
Actum. - in
illa Alagon X julii anno qui
upra.
Testes. - Gabriel d'Arcayne et Onecar d'Alhuzea, moro ferrero habitallls en la dita villa.
6
1438, noviembre, 14
Alagón
Hamet de Ablilas y Mahoma Oacip, moros de Luceni, tienen en comanda de Martín de
Bureta, vecino de Alagón, doce florines de oro.
A.H.P.Z. Prot. Franc
Clemente, años 1428-1443, cuad. 33, fol. 8'.
Et nos Hamet d' Ablita et Mahoma Da\'.ip, moro habitants en el lugar de Lurcenich, de
nue tras cierta sciencia amos ensemble el cada uno de no por i et por el todo, atorgamos
que tenemos en verdadera comanda de vo Martín de Bureta vezino de la villa de Alagón
dotze florine d'oro del cunyo de Aragon et de dreyto pe o. Fia1 large Actum in villa Alagan
Xllll noviembre anno qui supra.
Testes. - Pero Ca a les vezino de la dita villa et Abrahan Lancari, moro habitnat en el lugar de Figueruelas.
-
257 -
Pll \R PLRI / \ t'\l \l l'-
7
lagón
1438, diciembre, 3
Mahoma de Alagón y Hamet, moros de Sobradiel. 1iencn en comanda
cina de Alagón, cuarenta y ocho sueldos.
A.H.P.Z. Prot. Francés Clemente,
año~
dl'
Maria l>i'<ca.
H-
1428-1443, cuad . 34, tol. T.
Et no Mahoma d' Alagón et Hamet Delga~o moro'> habitanh l'll el lugar de Sobradiel de
nuestras cierta ciencias amo~ ensemble et cada uno de no' por ,¡ et por el todo atorgamo
que tenemo en verdadera comanda de 'os Maria d' l\ca 'idua 'c1ina de la 'illa de Alagan
quarenta et hueyto sueldo . Fíat large.
Actum in villa Alagan 111 decembri anno qui upra.
Te tes. - Johan Balero, Juce Baylo judío habitan!., en la dita' illa et Ju..:c lbarrano moro
habitant en el dilo lugar de Sobrade!.
-
258-
\ ACIO DE:MOGR \l ICO M UDLJAR [ 'J \I ,\lo01 DUR
Torre de la Iglesia de San Pedro .
S'i~lo XII '.
rt 1: 1 ·1ca () '\\
lnierior de la torre de la Iglesia
de San Pedro .
1rcri de herradura en la calle
de la .•llherrn .
Interior de la Bó1•eda de la lglesiu
de San Pedro.
-
259 -
Descargar