9 CAPITULO II PLANTEAMIENTO DE LAS BASES DOCTRINARIAS DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN En este capitulo encontramos los antecedentes históricos del Estado de Excepción, su concepto y naturaleza, así como también la explicación de los elementos que lo componen, presupuestos necesarios para lograr comprender el funcionamiento de esta Institución.1- RESEÑA HISTÓRICA DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN EN EL SALVADOR: Los Estados de Excepción, siempre han formado parte de la historia salvadoreña, ya que estos han sido en muchos momentos, la medida a aplicar en casos en que la estabilidad del Estado, se ha visto en peligro, de esta forma han sido instituidos como tales, tanto en las constituciones federales como en las nacionales. En el año de 1871, se promulgaron Leyes Constitutivas del Estado de sitio, mismas que se encargaban de establecer los alcances que la Institución tendría, es de hacer notar que esta normativa era de carácter secundario, y no constitucional Es a partir de 1950, que se regulan constitucionalmente los Estados de Excepción, incorporándose a la carta magna de forma expresa dicha institución, y sustituyéndose el término de “Estado de Sitio” por el de “Suspensión de las Garantías Constitucionales“, criterio que se mantiene vigente hasta la actualidad. En la Constitución vigente se innova en el sentido de que, se dedica una sección especial para tratar el Estado de Excepción, estableciendo el 10 Constituyente de forma expresa las condiciones en las que se debe aplicar dicho Régimen, y su funcionamiento. 2-CONCEPTO: Los estados de Excepción, como Institución temporal y extraordinaria, está constituida por una compleja serie de elementos que es necesario reunir y armonizar a fin de establecer un concepto que la describa. Tomando en cuenta lo anterior, y de acuerdo con Florentin Meléndez, los Estados de Excepción son: “Una institución legítima para operar en situaciones de crisis extraordinaria, constituyen un mecanismo de respuesta última del Estado frente a una situación de peligro real o inminente, que además es grave e insuperable por los causes legales normales de que se dispone en un momento determinado, y que es capaz de provocar una alteración en el funcionamiento de las instituciones del Estado y en el ejercicio normal de ciertos derechos, libertades y garantías de las personas2. Constituyendo el Estado de Excepción un mecanismo de reacción ultima, y de naturaleza temporal, tienen como finalidad exclusiva, el que las situaciones de anormalidad sean superadas, el retorno de la normalidad, la defensa del Estado de derecho o imperio de la ley, la defensa y salvaguardia de las instituciones democráticas, la vigencia de los derechos fundamentales de las personas, y los intereses supremos de la colectividad. 2- Cfr. Melendez, Florentin; La Suspensión de los Derechos Fundamentales en los Estados de Excepción según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; San Salvador; Pág. 39 11 3-NATURALEZA Los Estados de excepción son por naturaleza “Estados de Necesidad”3, Por ello, las instituciones de excepción que se apliquen como consecuencia de situaciones extraordinarias deben estar reguladas jurídicamente, ya que las facultades o poderes otorgadas al Estado en estas situaciones, deben estar establecidas en la norma. Ello dirigido principalmente a la protección de los derechos Humanos, de aquellos que serian afectados directamente por los efectos del Estado de Excepción. 4- CAUSAS QUE LO ORIGINAN Los Estados de Excepción siempre son precedidos por determinadas situaciones de hecho, circunstancias objetivas y reales, que provocan la utilización de esta Institución, estas causas previamente establecidas con toda claridad en la Ley, dan lugar a las facultades extraordinarias de las que el estado puede hacer uso con el fin de garantizar el Orden Publico. A continuación se describen cada una de las Circunstancias que dan origen a los Estados de Excepción en El Salvador, estas aparecen reguladas en el Articulo 29 de la Constitución Nacional, “En caso de Guerra, invasión del territorio , rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones del orden publico, podrán suspenderse la garantías establecidas en los artículos 5, 6 inciso primero y 24 de esta Constitución”. 3- Cfr. Melendez, Florentin; Op. Cit.; Pág. 40 12 Tal suspensión podrá afectar la totalidad o parte del territorio de la República, y se hará por medio de Decreto del Órgano Legislativo o Ejecutivo en su caso. También podrán suspenderse las garantías contenidas en los artículos 12 inciso segundo y 13 inciso segundo de esta Constitución, con el voto favorable de las tres cuartas partes de los Diputados electos; no excediendo la detención administrativa de quince días. 4.1 Guerra: es la lucha armada entre dos o más estados, o entre bandos de un mismo Estado, a la primera se le conoce como guerra Internacional y a la segunda como guerra civil o interna. se hace mención de estas modalidades de Guerra, ya que la Constitución no hace diferenciación alguna al respecto, por lo que deacuerdo a nuestra legislación, un Estado de Excepción puede tener por causa una guerra interna como Externa4 . En particular, El Salvador, hizo uso del Estado de Excepción durante la pasada década de los ochenta, provocado por el conflicto armado, tal como consta en el Decreto número 28, del veintisiete de Enero de mil novecientos ochenta y cuatro, y sus respectivas prorrogas, en el que se ordena se suspendan en todo el territorio de la república, determinadas Garantías Constitucionales. (Ver Anexos I) 4.2 Invasión del territorio: Es la “agresión armada internacional, en que se penetra en territorio de otro país, con la finalidad de adueñarse del mismo, o para obligar a rendirse al adversario y que acepte las condiciones que se le impongan”5 4- Cfr. Bertrand Galindo, Francisco; Manual de Derecho Constitucional; Tomo II; El Salvador; 1999; Pag 1193. 5- Cfr. Bertrand Galindo, Francisco; Op. Cit.; Pág. 1193. 13 La Situación antes descrita debe desarrollarse plenamente, el Estado invasor tendrá que haber realizado una agresión concreta en contra de su adversario, invadiendo su territorio, obligándolo a la rendición o adueñándose del mismo. 4.3 Rebelión: delito de naturaleza política (civil o militar), que cometen quines se alzan en armas contra el régimen legitimo, con la intención de deponerlo, a veces juzgar a los gobernantes o darles muerte, y sustituir la situación anterior por le sistema surgido por la violencia triunfante6.Esta causa de la imposición de un estado de excepción, esta tipificada como delito en el Artículo 340 del código penal Salvadoreño, por lo que la Rebelión alcanza además una connotación a nivel penal. 4.4 Sedición: Alzamiento armado, o de otra manera violenta, de índole colectiva, contra el orden público o contra la disciplina militar; pero limitado en los propósitos o localizado en el espacio7 La sedición también la encontramos tipificada en el Código Penal Salvadoreño en el Artículo 341. Tanto la Rebelión como la Sedición constituyen conflictos de carácter interno en un estado, que pueden en un momento determinado causar grave perturbación en el funcionamiento de las instituciones del mismo, y que por la misma razón dan origen a la aplicación de un Estado de Excepción.- 6- Cfr. Cabanellas, Guillermo; Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Argentina,;2001; Pag. 30. 7- Cfr. Cabanellas, Guillermo; Op. Cit.; Pág. 314. 14 4.5 Catástrofe: suceso infausto y extraordinario; como terremoto, naufragio, descarrilamiento, incendio grande, explosión de polvorines, derrumbamiento de edificios y minas, entre otras desgracias donde se cuentan numerosas victimas y grandes daños.4.6 Grave Perturbación del Orden Público: “Orden Público” es: aquella situación de normalidad en la que se mantiene y vive un Estado cuando se desarrollan las diversas actividades, individuales y colectivas, sin que se produzcan alteraciones o conflictos8.Esta causa de la aplicación de un Estado de Excepción, generaliza de una forma indeterminada cualquier situación que signifique una Perturbación del Orden Público, estableciendo como único requisito, que la perturbación debe ser “Grave”, no importando cual sea la forma en que esta se manifieste.5- GARANTIAS CONSTITUCIONALES Es necesario a fin de lograr entender con claridad el objeto del presente estudio, conocer cada uno de los elementos que lo componen, de esta manera se hará un breve estudio de lo que debemos entender por “Garantías Constitucionales” Al respecto Guillermo Cabanellas define las Garantías Constitucionales Como: El conjunto de declaraciones, medios y recursos con que los textos Constitucionales aseguran a todos los individuos o ciudadanos el disfrute y ejercicio de los derechos públicos y privados fundamentales que se le reconocen. 8- Cfr. Cabanellas, Guillermo; Op. Cit.; Pág. 697. 15 Las Garantías Constitucionales en si constituyen aquellos remedios de carácter procesal que tienen por objeto, el tutelar la plena vigencia de los derechos fundamentales, que se le reconocen a la persona humana. Podemos establecer que “Derechos Fundamentales” y “Garantías Constitucionales”, no son lo mismo, y es que en algunas legislaciones se tiene la tendencia a tratarlos como sinónimos. Sin embargo entre estos existen marcadas diferencias, ya que los primeros consisten en el reconocimiento que el Estado hace de una serie de facultades que toda persona tiene por el hechos de ser tal, y las Garantías Constitucionales, son aquellos remedios procesales específicos para la tutela de derechos fundamentales9 A continuación se enuncian y explican cada una de las garantías que en base al artículo 29 Cn. se suspenden con la implantación del Régimen de Excepción: 5.1 Libertad de Tránsito y de domicilio o residencia Art. 5 Cn.: Es el derecho de todo individuo de domiciliarse o radicarse donde quiera. Cambiar su domicilio. Trasladarse. Circular de un lugar a otro y salir del país10 . Constituye la llamada libertad de domicilio y de locomoción, tránsito, circulación o movimiento, relacionada con la libertad personal. Como todo derecho, es necesario reglamentarlo. 9- Cfr. Bertrand Galindo, Francisco; Op. Cit.; Pág 713. 10- Cfr. Sarini, Helio Juan; Derecho Constitucional; Buenos Aires; 1999; Pag. 462,463 16 La aplicación de la disposición constitucional que concede a todos los habitantes de la nación el derecho de entrar. Permanecer. Transitar y salir del territorio, sufre de disminución durante el estado de Excepción, ya que restringe la libre circulación del habitante en el territorio nacional. En El Salvador, se restringió este derecho, prácticamente durante toda la década de los ochenta, por medio de decreto Legislativo, lo que trajo como consecuencia, el que se restringiera el libre tránsito, tanto en el interior del país, como en el derecho a salir del territorio nacional y a ingresar al mismo. 5.2 La Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento Art. 6 Inc. 1° Cn.: El pensamiento pertenece al fuero íntimo del hombre, es un derecho natural, pero este no se puede realizar si este no lo exterioriza, por que de lo contrario, ese derecho carecería de valor para la persona, para el prójimo y para la sociedad. Es necesario que las personas den a conocer, expresar, transmitir, difundir ideas, opiniones, críticas, creencias, etc. Caso en el cual el pensamiento trasciende al exterior. Nos encontramos entonces frente, al derecho de libertad de expresión, cuya importancia y trascendencia ejercen una enorme influencia en todos los campos de la actividad del hombre y de la sociedad11. Pensar, hablar, comunicar, publicar por cualquier medio, escribir, son etapas de una sola libertad que aparece indivisible y que no puede ni debe ser afectada en ninguno de sus aspectos. Por ello la libertad de expresión es un complemento necesario e indispensable de la libertad de pensamiento. 5.3 Libertad de Asociación o Reunión Art. 7 Inciso 1° Cn.: Considerando que la mundanidad, sociabilidad o socialidad y politicidad del hombre, son caracteres naturales, propios o inherentes de su persona. Es razonable que la 11- Cfr. Sarini, Helio Juan; Op. Cit.; Págs. 466, 467.- 17 naturaleza humana predisponga al hombre a convivir y a organizarse en sociedad. Ese instinto natural lleva al hombre a vincularse con sus semejantes y a unirse a ellos para constituir asociaciones con diversas finalidades (sociales, ideológicas, deportivas, políticas, religiosas, culturales etcétera) Claro que el derecho natural e innegable del hombre de asociarse crea, a su vez, en la sociedad y en el estado la obligación de establecer las condiciones, para que esta facultad tenga plenitud y seguridad en su ejercicio. 5.4 El Derecho a la Inviolabilidad de la Comunicaciones Art. 24 Cn.: Tanto la correspondencia como la comunicación telefónica constituyen una proyección del principió del respeto a la vida privada, ya que ambas se encuentran comprendidas dentro de la esfera de intimidad o reserva de los sentimientos u opiniones personales, que no se exponen al conocimiento del público12. Por otra parte el Art. 29 Cn., establece que podrá suspenderse el derecho a la asistencia de Defensor, y a ser consignado ante el Juez correspondiente dentro de las setenta y dos horas, pudiendo ampliarse dicho termino hasta quince días; Se suspenderá también el derecho a ser informado de las razones de la detención, y algo que atenta directamente contra la integridad física y moral es el hecho de que podrá obligarse al detenido a declarar. La suspensión de estos derechos acarrea sin lugar a dudas consecuencias de gran trascendencia, ya que están estrechamente relacionados con la integridad Física y Moral de las personas, y es que a raíz de esta facultad extraordinaria de un Régimen de Excepción, se dieron en el País en la década de los ochenta 12- Cfr. Bertrand Galindo, Francisco; Op. Cit.; Pág 747 18 detenciones y desapariciones, mismas que en su gran mayoría jamás han sido esclarecidas; cabe mencionar también que esta facultad fue utilizada por parte de las autoridades de esa época, para lograr que los detenidos declararan aún en contra de su voluntad.