universidad técnica particular de loja área sociohumanística

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA
TITULACIÓN DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
Familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los
estudiantes del primero y segundo año de bachillerato, estudio realizado en
una Unidad Educativa pública de la ciudad de Santo Domingo, provincia
Santo Domingo de los Tsáchilas, en el año lectivo 2013-2014
TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN.
AUTORA: Sánchez Samaniego, Verónica Elizabeth
DIRECTORA: Minga Vallejo, Ruth Elizabeth, Mg.
CENTRO UNIVERSITARIO SANTO DOMINGO
2014
ii
APROBACIÒN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÒN
Mgs. Ruth Elizabeth Minga Vallejo
DOCENTE DE LA TITULACIÓN
De mi consideración:
El presente trabajo de fin de titulación: “Familias disfuncionales como predictoras de
conductas asociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato, estudio
realizado en una Unidad Educativa pública de la ciudad de Santo Domingo, provincia Santo
Domingo de los Tsáchilas en el año lectivo 2013-2014”, realizado por Verónica Elizabeth
Sánchez Samaniego; ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se
aprueba la presentación del mismo.
Loja, Julio del 2014
f……………………………
Mgs. Ruth Minga
iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
Yo, Sánchez Samaniego Verónica Elizabeth declaro ser autora del presente trabajo de fin de
titulación: “Familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los
estudiantes del primero y segundo año de bachillerato, estudio realizado en una Unidad
Educativa pública de la ciudad de Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas
en el año lectivo 2013-2014” de la Titulación de Licenciado en Psicología, siendo la Mgs. Ruth
Elizabeth Minga Vallejo directora del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad
Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones
legales. Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en
el presente trabajo investigativo, son mi exclusiva responsabilidad.
Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición de Art. 67 de Estatuto Orgánico de
la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente dice: “Forman parte del
patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o
técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o
institucional (operativo) de la Universidad”.
f. …………………………………………….
AUTORA: Verónica Elizabeth Sánchez Samaniego
C.I. 1715449821
iv
DEDICATORIA
A mis amados hijos Aily Nicole, Andrew Josué y Ashley Valentina por el tiempo que no les
dediqué durante mis periodos de ausencia al realizar este trabajo y por ser mi mayor
motivación para no rendirme en mis estudios.
A ustedes hijos míos, gracias por iluminarme con la paz de sus sonrisas, por
enseñarme a disfrutar la vida!
Verónica Sánchez
v
AGRADECIMIENTO
A Dios por la sabiduría e inteligencia que me ha brindado para tomar decisiones en mi vida,
por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los
momentos de debilidad.
A mis pequeños y amados hijos Aily, Andrew y Ashley que me permitieron utilizar gran parte
de su valioso tiempo en mis estudios, siendo mi más grande inspiración e impulso de
superación, además testigos fieles de este sacrificio.
A María Samaniego mi madre por apoyarme en todo momento, por los valores que me ha
inculcando, y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el
transcurso de mi vida. Sobre todo por ser un excelente ejemplo de vida a seguir. Por ella ¡soy
quien soy!.
A mis hermanos y familia que me apoyaron en todo momento, Darwin y Arlene por su apoyo
incondicional, Alexandra que me apoyaste a la distancia. Marina que me apoyó con el cuidado
de mis hijos dándoles mucho amor e inculcando valores.
A la UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA, por darme la oportunidad de estudiar
y ser una profesional.
A mi tutora de tesis Mgs. Ruth Minga Vallejo, quien con sus conocimientos, su experiencia, su
paciencia y su motivación han logrado que pueda terminar mis estudios con éxito.
También me gustaría agradecer a mis profesores que durante toda mi carrera profesional han
aportado con un granito de arena a mi formación.
A mis compañeras Gaby y especialmente a mi gran amiga Antonia Veloz, que iniciamos juntas
esta lucha, con ayuda mutua y la mano del todopoderoso hemos logrado llegar a la meta
propuesta, gracias por haberme tenido la paciencia necesaria y por motivarme a seguir
adelante en los momentos de desesperación y de tristeza.
Verónica Sánchez
vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág.
CARÁTULA
i
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTO
v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
vi
RESUMEN
1
ABSTRACT
2
INTRODUCCIÓN
3
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
6
1.1.
Ámbito del desarrollo humano
7
1.1.1.
Estudio del desarrollo humano
7
1.1.2.
Factores básicos en el desarrollo humano
9
1.1.3.
Desarrollo Universal frente al desarrollo contextual
10
1.1.4.
Crisis de la adolescencia: mito o realidad
11
1.2.
1.3.
Desarrollo en el adolescente
13
1.2.1.
Adolescencia
13
1.2.2.
Descubrimiento del yo
14
1.2.3.
Inserción del adolescente en la sociedad adulta
17
1.2.4.
Desarrollo cognitivo, social, moral, emocional
18
Pareja, familia y ciclo vital
1.3.1.
20
El estudio del contexto familiar y el desarrollo psicológico durante la 20
adolescencia
1.3.2.
La familia como espacio interactivo multinfluenciado
21
1.3.3.
Estructuras familiares actuales (funcionales y disfuncionales)
22
1.3.4.
Rasgos y valores admirados según género
23
1.3.5.
Contexto familiar facilitador del desarrollo psicológico: descripción, 25
evaluación e intervención.
1.4
Los adolescentes: Riesgos y problemas
26
1.4.1.
La persona adulta qué aspira ser
26
1.4.2.
Violencia, agresividad y conductas antisociales
27
1.4.3.
Consumo de sustancias psicoactivas
30
1.4.4.
La sexualidad adolescente
31
vii
1.4.5.
Resiliencia y capacidad de afrontamiento
31
CAPÍTULO II METODOLOGÍA
33
2.1.
Descripción y antecedentes de la institución
34
2.2.
Participantes
34
2.3.
Muestra de la investigación
34
2.4.
Métodos, Técnicas e instrumentos de investigación
35
2.4.1
Métodos
35
2.4.2.
Técnicas
36
2.4.3.
Instrumentos
37
2.5.
Diseño y procedimiento
39
2.5.1.
Diseño
39
2.5.2
Procedimiento
39
2.6.
Objetivos
40
2.7.
Comprobación de supuestos (hipótesis)
41
2.8.
Recursos
44
2.8.1.
Humanos
44
2.8.2.
Materiales
44
2.8.3.
Económicos
44
2.8.4.
Institucionales
45
CAPÍTULO III: RESULTADOS
46
3.1.
Ficha sociodemográfica
47
3.2.
Test de caracterización de conductas disociales para adolescentes (ECODI)
56
3.3.
Test psicológico de la personalidad (EPQ-J)
57
3.4.
Cuestionario sobre la dinámica familiar (APGAR)
58
3.5.
Entrevista a profesores guías
59
CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN DE RESULTADOS
61
CONCLUSIONES
66
RECOMENDACIONES
67
PROPUESTA
68
BIBLIOGRAFÍA
80
ANEXOS
85
RESUMEN
La investigación realizada referente a las Familias disfuncionales como predictoras de
conductas asociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato, en una
Unidad Educativa pública de Santo Domingo, durante el año lectivo 2013-2014, tiene como
objetivo evaluar la dinámica familiar y las conductas asociales; es una investigación mixta y
descriptiva; se utilizaron las técnicas de la encuesta y la entrevista como instrumentos para la
obtención de datos; fue aplicado a 8 docentes, 40 estudiantes y 40 padres de familia. En este
trabajo colaboraron: directivos, profesores, estudiantes y padres de familia el mismo tiene
interés, actualidad y relevancia. Se llegó a la conclusión que las familias desempeñan una
buena función y sólo una se sitúa en disfunción severa, los adolescentes en un mínimo
porcentaje presentan conducta asocial con manifestaciones conductuales que les ubican
dentro del grupo de extroversión, propensos a juegos bruscos y pelearse con su compañeros,
por lo cual se plantea la propuesta de Programa de prevención para favorecer la capacidad
de resiliencia, dirigido a padres de familia y adolescentes del primero y segundo año de
bachillerato.
PALABRAS CLAVES: Familia, disfunción, conductas asociales, adolescentes.
2
ABSTRACT
The investigation concerning dysfunctional families as predictors of antisocial behaviors in
students of first and second year of high school, a public Educational Unit of Santo Domingo,
during the 2013-2014 school year, aims to assess family dynamics and asocial behavior; It is
a joint research and descriptive; technical survey and interview as instruments for data
collection were used; was applied to 8 teachers, 40 students and 40 parents. In this
collaborated work: managers, teachers, students and parents will have the same interest,
timeliness and relevance. It concluded that families play a good role and only one is in severe
dysfunction, teenagers in a small percentage will have asocial behavior with behavioral
manifestations that place them within the group of extraversion, prone to rough play and
fighting with her peers, so the proposal arises Prevention Program to promote resilience, aimed
at parents and adolescents of the first and second year of high school.
KEYWORDS: Family dysfunction, antisocial behaviors, adolescents.
3
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación realizado por el profesional en formación trata sobre el
tema “las familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los estudiantes
del primero y según de año de bachillerato, estudio realizado en una Unidad Educativa pública
de la ciudad de Santo Domingo”.
Sobre el tema se han realizado estudios a nivel del continente Europeo, uno de ellos versa
sobre el tema “trastorno antisocial dentro de los trastornos de personalidad” realizado en
España por la sociedad Española de Medicina.
En América Central existe un estudio sobre “la conducta antisocial en adolescentes, su
relación con el entorno familiar y la percepción de riesgo social, una base para la prevención
de conductas delictivas”.
En América Latina de ha realizado un estudio en Colombia sobre “factores de riesgo
biopsicosocial que influyen en el desarrollo del trastorno social de los adolescentes
colombianos”.
En el Ecuador se ha realizado un estudio sobre “la influencia de la conducta disocial en la
comunicación familiar en los adolescentes de 12 a 16 años realizado en la ciudad de Machala,
provincia de el Oro”.
La investigación permitió recopilar y analizar información sobre temas relevantes que tienen
que ver con: 1) Ámbito del desarrollo humano, dentro del cual se hace un enfoque sobre el
desarrollo humano y sus factores básicos, así también se aborda el tema del desarrollo
universal frente al desarrollo contextual y la crisis de la adolescencia. 2) Desarrollo en el
adolescente, en donde se analiza los que es la adolescencia, descubrimiento del yo, inserción
del adolescente en la sociedad adulta y el desarrollo cognitivo, social, moral y emocional. 3)
Pareja familia y ciclo vital, en donde se hace un enfoque del contexto familiar y desarrollo
psicológico durante la adolescencia, la familia como espacio interactivo y estructuras
familiares, así como rasgos y valores admirados según género. 4) Los adolescentes riesgos
y problemas, en donde se enfoca la persona adulta que aspira ser el adolescente, la violencia
y conductas antisociales, consumo de sustancias psicotrópicas, la sexualidad adolescente, la
resiliencia y capacidad de afrontamiento.
4
La investigación realizada sobre las familias disfuncionales como predictoras de conductas
asociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato, tiene importancia
para la Unidad educativa investigada, la UTPL y la sociedad en general toda vez que según
los resultados obtenidos se formula una propuesta de intervención.
El problema planteado se dio respuesta gracias a la colaboración de los directivos, profesores,
padres de familia y estudiantes los mismos que dieron su aporte a lo largo del proceso
investigativo.
El objetivo general fue: Evaluar la dinámica familiar y las conductas disociales en los
estudiantes de primero y segundo de bachillerato de los colegios públicos del país, el mismo
que se logró cumplir cuando se pudo evaluar la dinámica familiar y las conductas asociales
en los estudiantes de la unidad educativa pública investigada.
Los objetivos específicos que guiaron el proceso de investigación fueron:
-
Abordar el panorama de la realidad de los adolescentes en nuestro país, en los ámbitos
familiar, social y escolar.
Los datos que arroja la investigación permiten cumplir con dicho objetivo cuando los
adolescentes en su mayoría no presentan conductas disociales pero un mínimo porcentaje
sí.
-
Evaluar los factores familiares de riesgo en los padres y madres de familia de los
estudiantes de primero y segundo de bachillerato de la Unidad Educativa pública.
Dicho objetivo se logró alcanzar con la aplicación del cuestionario de la ficha
sociodemográfica, el Test APGAR, los resultados de éste último instrumento demuestran
que de 40 familias una presenta disfunción familiar severa y la mayoría tiene buena función
familiar.
-
Determinar los comportamientos erráticos en los que pueden incurrir los jóvenes de la
institución investigada.
Objetivo que se consigue cuando se verifica que la mayoría de los estudiantes en mínimo
porcentaje presentan conductas disociales resultados obtenidos del Test ECODI, el mismo
que es corroborado por las respuestas de la pregunta (7) de la entrevista a los docentes.
5
-
Contrastar las conductas indebidas y la capacidad de resiliencia de los adolescentes y
jóvenes del centro investigado.
Objetivo logrado cuando se conoce que la mayoría de adolescentes provienen de familias
funcionales y en donde la situación sociodemográfica y educativa favorece la capacidad
de resiliencia resultados que concuerdan con lo que manifiestan los profesores en la
pregunta N°2 que los adolescentes son sociables, dinámicos e innovadores.
-
Elaborar un proyecto y programa de intervención preventiva institucional que los involucre
en la reeducación familiar e inserción social de los grupos vulnerables o en riesgo hacia
el desarrollo y evolución de una personalidad integra, que permita un desarrollo y
crecimiento humano de calidad.
Objetivo que se da cumplimiento al proponer un programa de prevención para favorecer
la capacidad de resiliencia de los hijos, dirigido a padres de familia y adolescentes del
primero y segundo año de bachillerato
Para la presente investigación se contó con la colaboración de las personas seleccionadas en
la muestra, de este modo, en la aplicación de los instrumentos no hubo inconvenientes y se
logró obtener los resultados que son parte del informe del trabajo de titulación.
En el desarrollo del presente trabajo se siguió cada uno de los pasos y lineamientos
establecidos por el equipo de planificación de la UITPL, se utilizó la técnica de la entrevista
no estructurada con los directivos para obtener el permiso de realizar la investigación, la
entrevista estructurada fue aplicada a los docentes guía, también se utilizó la encuesta a los
padres de familia y los cuestionarios de los test a los adolescentes.
Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron el Test de conductas
disociales ECODI, Test de personalidad de EYSENCK (EPQ-J), encuesta a padres de familia
y cuestionario de preguntas de la entrevista a docentes.
Los resultados de mayor relevancia alcanzados en la investigación demuestran que la
mayoría de las familias tienen buen desempeño familiar y sólo una se ubica en disfunción
familiar severa y, los estudiantes en mínimo porcentaje presentan conductas asociales,
considerando estos antecedentes se plantea la propuesta del “Programa de prevención para
favorecer la capacidad de resiliencia, dirigido a padres de familia y adolescentes del primero
y segundo año de bachillerato”.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
7
1.1. Ámbito del desarrollo humano
1.1.1. Estudio del desarrollo humano
El desarrollo humano es entendido como: El proceso de ampliación de las capacidades
de las personas y no un aumento de la utilidad y bienestar de satisfacción económica.
El objetivo del desarrollo humano no es incrementar el producto sino propiciar que la
gente disponga de una gama mayor de opciones, que pueda hacer más cosas, vivir
una vida más larga, eludir enfermedades evitables, tener acceso a la reserva mundial
de conocimientos, etc. A destacar que capacidades están íntimamente relacionadas y
que ambas, a su vez, están estrechamente asociadas a la libertad, para lograr más
plenamente la vida que uno elija. Amartia Sen (1992) citado en (Ibarra, P., & Unceta,
C., 2005)
Desarrollo humano integral según Muñoz Insua, C. (2013) consiste en:
El desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones, considerando todas las áreas
que necesita para su realización como persona y como profesional. Incluye el
desarrollo de los criterios, actitudes y habilidades requeridas para un eficaz
desempeño en su carrera profesional. El desarrollo humano integral incluye la
formación en el ser, en el saber y en el emprender. Todo esto dentro de un marco de
profunda conciencia social.
De ahí que tomando como antecedentes los aportes conceptuales se considera que el
desarrollo humano es la búsqueda de mejores opciones para el desarrollo individual y
colectivo bajo un marco de libertad para alcanzar la calidad y el buen vivir.
Las perspectivas sobre desarrollo humano en el Ecuador según Proaño Costales, M (2005)
manifiesta que:
El desarrollo humano sustenta sus objetivos principales en la expansión de las
capacidades humanas y en la participación libre y consciente, en las decisiones de la
sociedad en su conjunto, establece que el crecimiento económico es solamente un
medio para expandir la potencialidad del ser humano, integra las dimensiones sociales
como elementos centrales, plantea la participación democrática como un fin
consubstancial al desarrollo, privilegiando las políticas sociales y ambientales,
8
procurando atender las necesidades de las generaciones presentes, sin perjudicar las
generaciones futuras.
Desde el ámbito de la Epistemología genética según su creador Jean Piaget, estudia el
desarrollo humano como parte de la genética o el campo biológico y nacimiento del
pensamiento humano, en el ámbito del desarrollo cognitivo, Piaget formula los estadios del
desarrollo humano, en los cuales el niño aprende de manera evolutiva en cada período.
Según Trianes Torres (2011) el desarrollo humano empieza en la concepción:
Cuando se une el espermatozoide con el óvulo, dando inicio al embarazo, que al cabo
de nueve meses dará lugar al nacimiento de un nuevo ser el mismo que será portador
de información biológica con características morfológicas y fisiológicas heredadas de
generación en generación a través del (ADN). Pero existen ciertos aspectos que se
heredan del medio ambiente circundante como por ejemplo: habilidades sociales,
moralidad o práctica de valores.
De allí que el desarrollo humano comienza en la concepción, de donde los descendientes
tienen herencia biológica. El ambiente aporta también con su herencia, los dos aspectos son
importantes en el desarrollo de los, niños, adolescentes y jóvenes para la madurez psicológica
y conductual.
En el Ecuador, al igual que otros países, el desarrollo humano se forja diariamente en una
lucha permanente de toda persona para dejar un legado a sus hijos y la sociedad, muchas
veces se debe sortear dificultades económicas pero lo que nunca debe faltar es la calidad
humana en la formación de los hijos.
Desarrollo humano en el Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 44.- dice: El Estado, la sociedad
y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y
adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio
de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.
Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido
como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus
capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y
9
comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus
necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas
intersectoriales nacionales y locales. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)
Según el Artículo Constitucional, el desarrollo humano está plenamente garantizado para todo
niño, niña y adolescente en el Ecuador, pues la familia, la escuela y la sociedad misma deben
velar por el crecimiento personal y moral de las generaciones venideras.
El Código de la Niñez y Adolescencia (2013) en el Art. 9.- Función Básica de la familia.- dice:
La Ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el
desarrollo integral del niño, niña y adolescente.
Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida del
respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus
derechos, (Código de la Niñez y Adolescencia, 2013)
Con lo expuesto, se deja muy en claro que el desarrollo humano es una responsabilidad
compartida entre núcleo familiar, escuela (colegio) y comunidad entendida como contexto o
entorno social.
1.1.2. Factores básicos en el desarrollo humano
El desarrollo humano que surgió con el pensamiento evolucionista del hace dos siglos, tiene
como finalidad explicar el proceso del desarrollo humano a lo largo del tiempo, más el
desarrollo del hombre tiene factores que condicionan su evolución.
Chunga, R (2008) manifiesta que los factores básicos del desarrollo humano son: Herencia,
medio ambiente, maduración, aprendizaje y socialización.
La Herencia es el primer factor en el desarrollo humano, las características son
heredadas de los padres en el ADN como estructura química de las células. El medio
ambiente, se refiere al medio físico en el que vive una persona y que influye en el
desarrollo del individuo. La maduración,comprende el desarrollo anatómico y
fisiológico del organismo fundamentalmente del sistema nervioso, así como también
de las capacidades habilidades, destrezas etc. de un individuo.
10
De allí que tomando como referente al antecedente conceptual se entiende que la herencia,
es uno de los factores primarios en el crecimiento personal del ser humano, puede heredarse
rasgos físicos pero también enseñanzas de moral y ética.
El aprendizaje como factor de desarrollo humano..“comprende todo proceso de adquisición,
cambio y modificación de conductas y conocimientos relativamente duraderos que se dan
como consecuencia de la experiencia”. (Chunga, R., 2008), es decir, en el desarrollo humano,
la conducta se aprende en el diario vivir de todo niño, niña y adolescente.
La socialización en el desarrollo humano.-“es el proceso mediante el cual el individuo aprende
pautas y patrones de conducta socialmente aceptables que le permiten vivir como miembro
de un grupo social. Actúan como socializadores la familia. la escuela, medios de
comunicación, los grupos de edad, etc”. (Chunga, R., 2008)
Tomando como referente el antecedente conceptual, se puede establecer que: los factores
influyentes en el desarrollo humano no sólo vienen dados por genes de la herencia sino que
también cuenta el medio ambiente donde crece la persona como individuo y sociedad, pues
en este círculo, el ser humano madura al tiempo que aprende y socializa sus experiencias con
las generaciones jóvenes para beneficio de la sociedad entera.
1.1.3. Desarrollo Universal frente al desarrollo contextual
El desarrollo humano frente al desarrollo contextual según Kail, R., & Cavanaugh, J. (2006: 8)
consiste en:
La comparación entre las oportunidades que tiene el ser humano y los logros que éste
alcanza a través de la educación que recibe en el hogar, la escuela y la interacción del
contexto sociocultural en el que crece el niño y adolescente, es decir un niño que crece
en la calle con muchas necesidades y privado hasta del cariño de los padres no tiene
las mismas oportunidades que aquel que crece en el seno de una familia emocional y
económicamente estable.
Por lo visto, el desarrollo humano, es correlacional con la educación que reciben los niños y
adolescentes desde el seno familiar como primera institución educativa de la sociedad.
El desarrollo de la humanidad, a través de los tiempos se ha visto marcada por el desarrollo
tecnológico, científico, social y económico. Pero para que haya todo este desarrollo primero
11
hubo “crecimiento y desarrollo de valores como el vivir en comunidad”. (Reyes Gonzalez, L.,
2011).
En este sentido, el desarrollo universal, comprende los adelantos logrados por el hombre en
el ámbito individual y colectivo ocurrido en diferentes espacios de tiempo. De ahí que la raza
humana se ha desarrollado universalmente en el ámbito científico y tecnológico de manera
desigual. En el ámbito biológico en condiciones de igualdad. Pero como el desarrollo no se
logra sin el poder del dinero, las urbes de los países poderosos ofrecen mejores condiciones
de vida a sus habitantes, lo que se llamaría desarrollo contextual.
De allí que al confrontar el desarrollo universal con el desarrollo contextual, vemos que son
nexos inseparables toda vez que el crecimiento del desarrollo humano se logra “con el
crecimiento personal, familiar y comunitario” (Reyes Gonzalez, L., 2011), es decir que no hay
desarrollo universal sino hay desarrollo personal y contextual, en aspectos no solamente
económicos sino en lo más esencial la conducta moral y los valores.
1.1.4. Crisis de la adolescencia: mito o realidad
Al respecto la psicóloga cubana Sánchez (2005) citado por Rodriguez García (2012) señala:
“La crisis de la adolescencia, es una crisis de carácter psicológico que expresa la contradicción
existente entre las potencialidades psicológicas crecientes del adolescente (sobre las cuales
se va haciendo cada vez más consciente) y las posibilidades para su realización”. De allí que
la crisis por las que atraviesan los adolescentes tiene carácter psicológico que dependiendo
de la educación recibida de sus padres el adolescente fácilmente puede superar cualquier
obstáculo.
Adolescencia, “flor cuyo fruto será el producto de la realización de valores, puerta de salida
de la infancia y entrada a la juventud. Horizonte donde se unifican el pasado, presente y
futuro”. Bernar M, J. (2008: 72), la adolescencia es una etapa de transición: “del infante antes
de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece
en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno”. (Diccionario de la
Lengua Española, 2005)
12
De ahí que la adolescencia, es una etapa de transición, donde el joven asimila una serie de
cambios en los que cometen errores, los mismos que pueden atribuirse a mitos tales como:
El desarrollo del adolescente normal es turbulento.- “Aparición clara y evidente de conductas
delictivas y enfermedades mentales durante la adolescencia. No hay, por supuesto, ningún
estudio que confirme dicha creencia. Está claramente demostrado que el 80% de los
adolescentes no pasan por un período tumultuoso”. (Silver, T., 2006).
Como se demuestra, sólo es un mito que en la adolescencia haya presencia de conductas
delictivas.
La adolescencia es un período de gran emotividad.- “Los estudios que se han realizado no
han demostrado diferencia alguna entre la emotividad de los niños y la de los adolescentes.
Lo que sí hay es una relación lineal entre la edad y los estados emocionales”. (Silver, T.,
2006).
Es otro aspecto que sólo es un mito toda vez que el adolescente sólo sufre los estragos de
los cambios emocionales.
La pubertad es un suceso negativo para los adolescentes.- “Durante muchos años se ha
creído que los cambios puberales resultan penosos y amenazantes para los adolescentes. La
realidad es que la influencia hormonal sobre la emotividad ni es particularmente potente, ni es
persistente”. (Silver, T., 2006), de allí que lo que se entiende por culturalmente deseable sí
que tiene un gran impacto sobre el desarrollo adolescente.
La adolescencia es un período con alto riesgo de suicidio.- “La adolescencia es el período de
la vida en el que se da menor proporción de suicidios. Lo que sí es cierto que hay una clara
relación entre la insatisfacción por la autoimagen de los adolescentes y la conducta suicida”.
(Silver, T., 2006)
El suicidio en la adolescencia sólo es un mito, porque el suicida se encuentra en cualquier
edad, lo que el adolescente si tiene es momentos de tristeza y soledad al sentirse
incomprendido.
El pensamiento de los adolescentes es irracional e infantil.- “Los adolescentes adquieren la
capacidad de ponerse en los zapatos de otro y, especialmente en el sexo femenino,
desarrollan la capacidad de sentir empatía y practicar el altruismo”. (Silver, T., 2006), dichos
13
comportamientos son muestras características de madurez del pensamiento, pues el
adolescente se siente dueño del mundo.
De acuerdo a lo expuesto, la sociedad a lo largo de su historia ha venido creando mitos y que
luego los estudios científicos han demostrado su falsedad. La adolescencia solamente es un
cambio al que el joven debe adaptarse y le será más fácil si tiene una formación moral y buena
práctica de valores.
1.2. Desarrollo en el adolescente
1.2.1. Adolescencia
Desarrollar es crecer y si hablamos del ser humano, su desarrollo es integral. La adolescencia
es un período de vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta y puede concebirse
como:
El período vital del desarrollo humano que se inicia al término de la niñez (púber) y
termina al comenzar la juventud. La adolescencia puede iniciarse en edades diferentes
dentro de una sociedad, e inclusive, dentro de una misma familia. Actualmente, de los
estudios realizados podría llegar a concebirse que la adolescencia es el punto fronteraunión entre la niñez y adultez. (Bernar M, 2008: 72) (Bernar M, J., 2008)
La adolescencia también es definida como: “Transición durante el desarrollo entre la niñez y
la edad adulta que entraña importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales”.
(Papalla Olds. F., Wendkos Olds, S., y Duskin Feldaman, R., 2005: 431)
Tomando como referentes los antecedentes conceptuales se concluye que: La adolescencia,
es un período que marca el final de la niñez y llega a la juventud, destacando que durante
este período de transición se producen cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales, pero
también en dicho período es donde el ser humano aprende a valorar las enseñanzas de los
padres en cuestión de práctica de valores para no caer en la tentación de manifestaciones
antisociales.
Según Robert Havighurst (2011) citado por Quintanilla Ceja (2012) respecto al tema del
desarrollo de la adolescencia manifiesta que: “para que el adolescente llegue a ser adulto y
14
no únicamente maduro en lo físico, tiene que realizar una serie de tareas básicas en el
desarrollo, aunque también se les puede tomar como metas”.
Según lo expuesto, el desarrollo del adolescente no tiene que ser únicamente físico sino de
manera integral capaz de que cada actividad o decisión sea tomada en base al razonamiento.
Por otro lado Olmedo (2010:1) citado en la página web Jindo (2012) manifiesta que:
En edades tempranas, donde el desarrollo es menor, las funciones mentales y las
conductas son eminentemente innatas; este mecanismo natural permite la
supervivencia y la relación con el entorno inmediato, que sientan las bases para la
interacción social y el desarrollo de conductas.
Por lo visto, el desarrollo cognitivo del adolescente, permite la formación de la conducta.
Cortez R (2007) respecto al desarrollo del adolescente manifiesta:
La madurez física y el ajuste a la sexualidad son pasos importantes que tienen lugar
durante
la
adolescencia,
en
esta
época
ocurren
cambios
cognoscitivos
transcendentales. Un aumento de la capacidad y estilo del pensamiento enriquece la
conciencia del adolescente, su imaginación, su juicio y su penetración. Este
perfeccionamiento de las capacidades también produce una rápida acumulación de
conocimientos que abre una gama de situaciones y problemas capaces de complicar
y enriquecer su vida.
En este sentido, el desarrollo del adolescente comprende ajustes en lo físico, psicológico y
cognitivo que le permiten madurar y enfrentarse al mundo de los adultos.
1.2.2. Descubrimiento del yo
El yo, el Diccionario de la Lengua española (2005) lo define como ego, el mismo que se
concibe como:
La instancia psíquica a través de la cual el individuo se reconoce como yo y es
consciente de su propia identidad. El ego, por lo tanto, es el punto de referencia de los
fenómenos físicos y media entre la realidad del mundo exterior, los ideales del superyó
y los instintos del ello.
15
El Diccionario de psicología científica (2011) respecto al tema dice:
El yo (o "ego") es la parte de la personalidad que se organiza como consecuencia de
la influencia del ambiente. Por su capacidad para evaluar y comprender la realidad, el
yo le permite al sujeto superar las amenazas externas e internas. El yo se rige por el
principio de realidad y en él funcionan los procesos secundarios (percepción,
pensamiento). Es básicamente consciente y de su dominio en la actividad del sujeto
depende la salud psíquica del mismo.
Al hacer un análisis de las definiciones expuestas, se entiende que el yo, es la parte psíquica
del individuo que se hace presente con mayor énfasis en la adolescencia y es una etapa en
la que el joven demuestra su capacidad de enfrentar la vida dependiendo de cómo se le educó
en su niñez y cuáles fueron los valores adquiridos de la familia y el contexto social, pues en
esa edad lo que desean es libertad y que alguien les comprenda y, como muchas veces los
padres no dedican tiempo al diálogo con sus hijos son los amigos que les dicen que hacer.
Tipos de personalidad que se forman en la búsqueda del yo
Conforme se ha señalado en párrafos anteriores, el descubrimiento del yo, lleva al
adolescente a enfrentar períodos de inestabilidad muy duros y en dicho espacio de tiempo
aparecen: el neuroticismo, la extroversión, el psicoticismo, sinceridad y conductas
antisociales.
Muñóz (2012) al referirse al neuroticismo manifiesta que:
Las personas con una elevada puntuación en neuroticismo (o inestabilidad emocional)
son ansiosas, emocionalmente inestables, se preocupan con facilidad y están a
menudo de mal humor o deprimidas. Suelen dormir mal y pueden tener trastornos
psicosomáticos. A menudo reaccionan de forma irracional o rígida, debido a que se
ven dominados por sus emociones.
La presencia del neuroticismo no es exclusiva en el adolescente, puede tenerlo a cualquier
edad, pero el joven por su edad misma tiene momentos de depresión, sentimientos de
ansiedad y muchas veces se encuentra triste y se les torna difícil positivamente. En éste
momento es cuando se deben prestarle ayuda los padres y profesores siendo sus amigos.
16
Muñóz (2012) manifiesta que:
Los extrovertidos tienden a desaparecer cuando están solos y se aburren rápidamente
sin gente alrededor, tienden a pensar a medida que hablan, al contrario de lo que pasa
con los introvertidos que prefieren pensar antes de hablar. Los extrovertidos a menudo
piensan mejor mientras hablan. Y disfrutan de las situaciones de interacción social y
las buscan, porque les encanta estar con gente.
Es decir que una persona introvertida no puede interiorizar sus ideas sino tiene con quien
hablar, no importa el interlocutor sea un desconocido sólo buscan que sus ideas se escuchen.
Grimaldi Herrera, C. (2009) respecto al psicoticismo manifiesta que:
Se refiere a una expresión extraña de las emociones y de las conductas. No se sigue
la lógica habitual, no se tienen en cuenta las normas sociales ni el sentido común, sino
que se tiende a salir de las normas establecidas comportándose de forma imprevista
ante determinadas situaciones. Una persona que tienda al Psicoticismo, no indica que
padezca ningún tipo de trastorno psicopatológico, pero si una mayor tendencia que en
otra persona que no lo sea.
Visto de este modo, el psicoticismo es una conducta que está presente en los seres humanos
y en los adolescentes por su inexperiencia rompen las reglas y normas sociales.
El Diccionario de la Lengua Española (2005) manifiesta que:
La sinceridad implica el respeto por la verdad (aquello que se dice en conformidad con
lo que se piensa y se siente). Quien es sincero, dice la verdad. Sin embargo, la práctica
hace de este concepto un objetivo difícil de alcanzar, dadas las numerosas estructuras
a las cuales nos sometemos.
Es decir que la sinceridad, es la práctica de la verdad y por lo tanto la práctica de valores
morales.
Educación de Calle (2014) manifiesta que:
La conducta antisocial se refiere a cualquier conducta que refleje el infringir reglas
sociales y/o una acción contra los demás. Incluyen una amplia gama de actividades:
17
Agresividad, hurtos, vandalismo, piromanía, mentira, absentismo escolar y huido de
casa, así como cualquier actividad contra el entorno -personas o propiedades.
Al realizar un breve análisis del contenido científico, se entiende que la conducta antisocial
comprende manifestaciones de conducta que quebrantan las normas sociales y en el
adolescente se presenta con mucha frecuencia.
1.2.3. Inserción del adolescente en la sociedad adulta
En la parte pertinente a la definición de adolescencia se dijo que es la transición del niño a
otra etapa.
Gualtero, R. (2013) manifiesta que: “el tránsito de la adolescencia a la edad adulta, se da en
todas las culturas y grupos sociales, es una vivencia donde el joven define sus potencialidades
para entrar al mundo del trabajo”.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia [UNICEF] (2006) a los adolescentes
les corresponde vivir una etapa de transición a la adultez y es cuando:
Se deben respetar y canalizar positivamente el potencial, la creatividad y las
inquietudes propias de la adolescencia, se generan nuevas perspectivas hacia
modelos sociales más justos e igualitarios. La manera como los adolescentes
enfrenten sus propios desafíos de crecimiento, así como los parámetros de
pensamiento y comportamiento que adquieran, incidirá en su presente y moldeará su
futuro como adultos. Centrarse en la adolescencia es esencial, entonces, para el
progreso social y económico y para el fomento de sociedades democráticas.
Tomando como fundamento el contenido científico se puede establecer que la inserción de
los adolescentes en la sociedad adulta, es una etapa muy difícil, pues en este período es
cuando la tutela de los padres y profesores debe estar encaminada a enseñarles sus
derechos, deberes y obligaciones como hijos, estudiantes y ciudadanos parte de un grupo
social.
Según Papalia et al (2005)
En la adolescencia la autoestima se debilita, ya que uno de los factores importantes
como la imagen corporal cambia y se da la confusión de roles. En esta etapa el
18
adolescente cuestiona, rechaza, pregunta y necesita que los adultos le ayuden a
valorar sus logros con el fin de fortalecer su posición personal y su autoestima.
De acuerdo al argumento científico expuesto se concluye que la inserción del adolescente en
la vida adulta es una etapa donde el joven necesita de la orientación y guía de los adultos.
1.2.4. Desarrollo cognitivo, social, moral, emocional
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [UPAEP] (2013) manifiesta que:
El desarrollo cognitivo es un aspecto fundamental en el desarrollo humano, susceptible
de ser estimulado, entrenado y desarrollado. Pues la cognición es un proceso
psicofisiológico, mediante el cual se recibe la información, se procesa y se entrega un
tipo de respuesta. Intervienen a su vez otros procesos como la percepción, memoria,
razonamiento y reflexión. Según la teoría de Piaget “el desarrollo psicológico es una
construcción progresiva que se produce por interacción entre el individuo y el medio
ambiente.
En este sentido, el desarrollo cognitivo, es algo que se puede moldear y según la formación
de la familia, escuela y contexto social, el individuo (adolescente) adquiere nuevos
conocimientos que le servirán para enfrentarse en la vida adulta como por ejemplo el
conocimiento y práctica de buenas conductas.
Palacios, J. (2013) manifiesta que el desarrollo social es:
Es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro activo y de
pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Este proceso no termina a una
edad concreta, aunque principalmente se da durante la infancia, pero ese aprendizaje
va cambiando y evolucionando mediante el desarrollo de la persona.
Desde esta perspectiva, en el desarrollo social intervienen la familia como primer grupo de la
sociedad y el contexto donde crece el niño y adolescente, pues los adultos son quienes forman
a las generaciones jóvenes y éstos aprenden conductas de comportamiento.
De acuerdo Diccionario de la Lengua Española (2005) explica que el desarrollo moral es:
La suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, que una
persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas
19
y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la
moral regula el comportamiento de sus miembros.
La moral, es el cumplimiento de las reglas sociales admitidas en los diferentes grupos y lo que
está bien para unos es malo para otros. Ejemplo: muchos grupos permiten la poligamia, pero
lo que ninguna sociedad tolera es el robo y vandalismo.
De acuerdo al Diccionario de la Psicología Científica (2011) el desarrollo emocional es:
Un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos ambientales, que
provoca sentimientos y conductas de reacción automática en los seres humanos. Las
emociones son estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica, que se
refleja a veces como un torbellino de comportamientos externos e internos, y otras con
estados anímicos permanentes.
El desarrollo emocional, es tan importante en la vida del ser humano, al ser un impulso
originado por una respuesta las emociones pueden darse por: alegría y felicidad, ira, tristeza,
miedo.
Emociones autoconscientes o morales
El (Diccionario de la Psicología Científica, 2011) al respecto manifiesta que:
Además de las emociones básicas, también podemos encontrar las emociones
autoconscientes o morales, también llamadas emociones secundarias, las cuales
complementan a las básicas. Estas emociones están muy basadas en el desarrollo del
yo y en la empatía. Algunos ejemplos son: vergüenza, culpa, orgullo, desconcierto,
envidia, celos, etc. Éstas difieren de las básicas porque necesitan la existencia de autor
representaciones para su desencadenamiento, es decir, un bagaje de ideas que
componen el concepto que la persona tiene de sí misma.
De allí que en el desarrollo emocional, las emociones autoconscientes no nacen con el niño
sino que éste las adquiere conforme su desarrollo.
20
1.3. Pareja, familia y ciclo vital
1.3.1. El estudio del contexto familiar y el desarrollo psicológico durante la
adolescencia
Rivera (2006:2) manifiesta que
En los últimos tiempos, la familia asume un tipo de familia ideal, de tipo nuclear, con
una adecuada dinámica en torno a la cual basa su demanda y exigencias, con ello
desconoce que en las funciones de socialización de los hijos a través de la educación,
las familias en condiciones de pobreza enfrentan los conflictos de su vida cotidiana
con insuficientes recursos cognitivos, materiales y sociales.
Es decir que la familia en cualquiera de sus formas o tipos es el contexto ideal para el
crecimiento de los hijos y para educarles según sus normas sociales.
Javaloyes, A. (2013) manifiesta que:
El núcleo familiar es el primer contexto de aprendizaje para las personas, en su seno
aprenden no sólo los niños sino también los adultos. Los cambios producidos en el
interior de la familia desde los años 70, han dejado de lado el modelo tradicional, con
una fuerte y rígida división de roles entre hombre y mujer y entre padres e hijos. Los
padres optan por una educación para la libertad, valorizando la comunicación, el
diálogo, la tolerancia.
Por otro lado Suarez, O. (2013) manifiesta que:
La familia es referencia de vida de cada persona en nuestra sociedad; son estructuras
complejas en donde se vierten las emociones de los individuos, son filosofías de vida
en donde se mantienen los vínculos afectivos, valorables y en donde se ponen más a
prueba los conflictos humanos.
Tomando como base los fundamentos científicos, se llega e establecer que el contexto familiar
y el desarrollo psicológico del adolescente van de mano cuando, la familia es el primer núcleo
social en donde nace y crece el niño y adolescente, loas reglas morales que se tenga en su
interior permiten que el joven se desarrolle emocionalmente estable y aprenda valores como
expresión de sentimientos adecuados o inadecuados.
21
1.3.2. La familia como espacio interactivo multinfluenciado
La familia es el grupo donde el niño y adolescente aprende a reír, llorar y depende de su estilo
educativo para interactuar con los hijos de manera favorable.
Javaloyes, A. (2013) manifiesta que para que haya interactividad familiar el estilo educativo
familiar apropiado debe reunir los siguientes ingredientes:
1). que se hable en casa sobre los problemas del niño; 2) que se exija a cada niño,
según su edad, determinadas actividades, si queremos adultos maduros, tenemos que
exigir a los niños progresivamente conductas maduras; 3) que se establezcan unas
normas en casa y se hagan cumplir con flexibilidad. (4) expresar afecto a nuestros
hijos, hay que demostrarles que nos gustan sus características, que nos agrada lo que
hacen.
De allí que la familia, es un espacio multinfluenciado en el aprendizaje de las conductas
sociales de los niños y adolescentes. Pues en su seno los padres enseñan a sus hijos las
normas sociales que les permiten madurar como personas.
Pérez Ruiz, Y. (2013) al referirse a la interactividad familiar manifiesta que:
En la formación de la personalidad del individuo comienzan desde que viene al mundo
y en primer lugar, es a través de la familia que los niños perciben un modo de vida
determinado que se expresa en actividades y conductas específicas. Por ello la familia
se convierte en la primera escuela del niño, donde deviene colectividad, donde las
relaciones entre sus integrantes se presentan de tal forma que se establecen metas y
objetivos comunes a alcanzar por todas las personas que conforman el núcleo familiar.
Por lo visto, la función de la familia como espacio interactivo, permite construir la conducta de
los niños y adolescentes, depende también del contexto donde viven para fortalecer las
conductas sociales.
Clarke en Álvarez González (2006:33) manifiesta:
El enfoque estructural funcionalista es uno de los más frecuentemente utilizados para
estudiar la familia, pues esta se contempla desde su consideración de estructura social
22
que permite a sus miembros la satisfacción de sus necesidades, al tiempo que facilita
la supervivencia y el mantenimiento de la sociedad.
De allí que la familia como espacio interactivo vela por la satisfacción de las necesidades de
cada uno de sus miembros para asegurar la supervivencia en el conglomerado social.
Pero también la familia como espacio interactivo multinfluenciado según lo manifiesta Aula
facil (2012):
Para que el adolescente se desarrolle de manera positiva y adquiera cierta autonomía,
es aconsejable que los padres ofrezcan una ambiente que combine el afecto con la
autonomía, mediante pautas de comunicación que favorezca la iniciativa propia, como
por ejemplo, pedir la opinión del hijo/a, respetar su punto de vista, fomentar debates
en los que se argumenten las opiniones siempre desde el respeto y la escucha activa.
Según lo expuesto, la familia, en especial los padres favorecen el desarrollo de los niños y
adolescentes por tener influencia directa en su educación.
1.3.3. Estructuras familiares actuales (funcionales y disfuncionales)
Según expone Claude Lévi-Strauss, citado en Barillas, C., L. (2013) manifiesta que:
La familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo, esposa e hijos
nacidos de su unión y sus miembros se mantienen unidos por lazos legales,
económicos y religiosos. Además, establece una red de prohibiciones y privilegios
sexuales y a una cantidad variable y diversificada de sentimientos psicológicos como
amor, afecto, respeto, temor, etc.
La familia es el núcleo de la sociedad que se forma a través de la unión del padre y madre
sea por vínculos matrimoniales o en unión de hecho.
La estructura de las familias puede ser: Nuclear, extensa, compuesta.
Familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como círculo familiar.
Familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y
otros parientes, sean consanguíneos o afines.
Familia compuesta, es sólo padre o madre y los hijos, principalmente si son adoptados
o tienen vínculo consanguíneo con alguno de los dos padres. (Barillas, C., L., 2013)
23
A más de los tipos de familia citados existen otras como:
Familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus
hijos.
Familia ensamblada: es la que está compuesta por dos o más familias (ejemplo: madre
sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias,
aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la
palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre
todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc., quienes viven
juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable. ( Educar Chile, 2013)
De acuerdo a los autores consultados, los tipos de familia son las que se describió en los
párrafos anteriores y que según sea su estructura educan a los hijos en la formación de
valores.
En nuestro estudio de investigación se hace relación a los tipos de familia funcional y
disfuncional, las mismas que se analizan a continuación:
Familia funcional.- “Es aquella que puede promover el desarrollo integral de sus miembros y
logar el mantenimiento de estado de salud favorable de éstas”. (Costa A., A. & Erique O., N.,
2013: 21). Al no ser así puede darse un factor de riesgo y formación de conductas disociales.
Familia disfuncional: “Es aquella que no respeta la distancia generacional, incumple sus
funciones básicas, no tiene la capacidad de asumir cambios y la rigidez de sus reglas le impide
ajustarse a su propio ciclo y al desarrollo de sus miembros”. Quintero (2007) citado por (Costa
A., A. & Erique O., N., 2013: 22)
1.3.4. Rasgos y valores admirados según género
Los rasgos y valores que los adolescentes admiran, son los que normalmente aprenden en el
grupo familiar y la escuela, entre los más principales tenemos:
Amistad.- “Es un valor universal de ética y moral, siempre necesitamos de alguien en quien
confiar. La amistad es sentirse a gusto con una persona, conversar y compartir sentimientos,
convicciones, gustos, aficiones, opiniones, creencias y proyectos”. (Neira, P., 2012)
24
El Amor: “Es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y
desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes
emocionales”. (Valoresmorales, 2013)
La Generosidad: “Es el hábito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede implicar
tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad. A menudo
equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es ampliamente aceptada en la
sociedad como un rasgo deseable”. (Valoresmorales, 2013)
La Honestidad: “se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos
y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la
mentira, el engaño o robo”. (Valoresmorales, 2013)
La Libertad: “es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones”.
(Valoresmorales, 2013)
La Solidaridad: “es la integración y el grado y tipo de integración, que se muestra por una
sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos”. (Valoresmorales, 2013)
La comprensión es la actitud tolerante para encontrar como justificados y naturales los
actos o sentimientos de otro. Es en este momento nos percatamos que la comprensión
va más allá de “entender” los motivos y circunstancias que rodean a un hecho, es decir,
no basta con saber que pasa, es necesario dar algo más de nosotros mismos.
(Delgadillo Molina, H., 2013)
La fidelidad, “es cumplir con lo que somos, con lo que queremos, con lo que prometemos a
otros, pero primero a nosotros mismos”. (Giraldo Vásquez, K., 2013)
El respeto.- “Consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro. (Galeon,
2013)
La sinceridad.- “no es algo que debemos esperar de los demás, es un valor que debemos vivir
para tener amigos, para ser dignos de confianza”. (Tubreveespacio, 2012)
Giraldo Vásquez, K. (2013) manifiesta que: “la sinceridad es el valor de expresarnos con la
verdad, tanto con otros, con nosotros mismos, sin duda es el pilar que provee solidez a toda
relación interpersonal, provee confianza y firmeza a lo largo del tiempo”.
25
Tomando como base los conceptos científicos se puede concluir que estos valores son los
que más consideran importantes los adolescentes.
1.3.5. Contexto familiar facilitador del desarrollo psicológico: descripción,
evaluación e intervención
Menéndez, S. (2013) al respecto manifiesta que:
La familia constituye para niños y niñas un entorno de vital (pero no absoluta) importancia en
el desarrollo psicológico. Sus funciones incluyen atender y cubrir necesidades de muy diverso
tipo. Así, a grandes rasgos, la familia debe:
1. Asegurar la supervivencia física y el crecimiento saludable de los más jóvenes. 2.
Propiciar el acceso a las experiencias y al establecimiento de relaciones en el seno de
las cuales niños y niñas puedan desarrollar las habilidades y competencias necesarias
para relacionarse de manera competente, tanto con su medio como con ellos mismos.
Estas habilidades y competencias se refieren a los ámbitos: Cognitivo: Apropiación de
habilidades de pensamiento, de lenguaje y de comunicación. Conductual:
Conocimiento, comprensión y deseable interiorización de las normas básicas que
regulan la convivencia y el desenvolvimiento adaptativo en sociedad. Afectivo:
Establecimiento de vínculos estables.
Por lo visto, la familia es la encargada de facilitar el desarrollo psicológico del niño/a y
adolescente para asegurar la práctica de conductas socialmente aceptables.
Isaza Valencia, L. (2013) expresa que:
El sistema familiar provee un espacio psicosocial en el que los niños y las niñas
obtienen los elementos distintivos de la cultura y las normas sociales que permiten su
integración en la sociedad. La calidad de la relación familiar influye de una manera
significativa en el desarrollo de la dimensión social
Es decir que la familia como célula de la sociedad es la encargada de educar y formar a los
hijos en la práctica de valores.
26
Oliva Delgado, A., y Parra Jiménez, A. (2012) manifiestan:
La comunicación entre padres e hijos suele deteriorarse en algún momento entre la
infancia y la adolescencia, con algunos cambios claros en los patrones de interacción:
pasan menos tiempo juntos, las interrupciones a los padres y, sobre todo, a las madres
son más frecuentes, y la comunicación se hace más difícil.
Por lo visto el contexto familiar es un facilitador del desarrollo de los niños y adolescentes y
en cuyo proceso la comunicación es lo primero entre sus miembros.
1.4. LOS ADOLESCENTES: RIESGOS Y PROBLEMAS
1.4.1. La persona adulta que aspiran ser
Según Piaget, citado en Papalia (2005: 459) manifiesta que: “los adolescentes entran en al
nivel superior del desarrollo cognoscitivo –la etapa de las operaciones formales- al pensar de
manera abstracta”.
Por otro lado González (1999) citado en Psicolatina (2013) expresa que:
El adolescente a la hora de decidir por cual carrera inclinarse en el estudio, al no tener
decisión bien orientada. El conflicto que genera esta situación; el miedo al fracaso, a
la decepción propia y ajena, son muchas veces sentimientos habituales del joven
preuniversitario que se convierten en fuente de ansiedad y estrés. La pregunta ¿Qué
podré estudiar? se repite con tanta frecuencia y con tal desespero que no nos cabe
duda de la necesidad de una adecuada orientación profesional.
Según lo expuesto, se entiende que los adolescentes se topan con problemas de diferente
índole al tratar de elegir una carrera por cuanto no han alcanzado su madurez para tomar
decisiones.
Krauskopof (2012) manifiesta que:
En la última fase de la adolescencia se comienza a evolucionar de un proyecto de vida
complementario con el proyecto familiar a una forma de enfrentamiento personal y
social propia que se deberá ir poniendo a prueba en la práctica concreta y aportará a
la consolidación de la identidad y los roles. No se trata tanto de la elaboración de un
27
proyecto planificado de principio a fin, como podía esperarse tradicionalmente, sino del
compromiso con pasos y experiencias dadas en su presente, que constituyan vías
flexibles hacia los roles y metas de acuerdo con la incertidumbre de los tiempos, las
figuras parentales enfrentan el duelo que provoca el desprendimiento físico del medio
familiar por el adolescente.
De allí que los adolescentes en su etapa evolutiva buscan un perfil de lo que quieren ser en
la edad adulta.
Barros,T,. & Rodriguéz, F. (2007: 18) respecto al tema manifiesta que: “el proyecto de vida es
la transformación de una realidad de ideas, alrededor de objetivos superiores, como por
ejemplo el bien común”.
Por otro lado Guía de Orientación Vocacional (2010) expresa: (Guía de Orientación
Vocacional, 2010)
En las profesiones se ponen en juego diferentes valores e intereses que modelan la
vida de las personas. Toda decisión es válidas porque pertenecen a cada persona.
Cada ser humano va tejiendo su destino a su manera, pero con un objetivo idéntico:
lograr la plenitud.
Tomando como referente al contenido científico, se llega a la conclusión de que la persona
adulta que aspiran ser tiene que ver con los principios y valores aprendidos en el hogar.
1.4.2. Violencia, agresividad y conductas antisociales
La conducta de los adolescentes, es el reflejo del comportamiento familiar en el hogar.
Toro (2013) respecto a la violencia dice:
La violencia como conducta es mala en cualquier edad pero además en la
adolescencia tiene unos riesgos que la hacen aún más peligrosa. Los chicos y chicas
están formando en ese momento su carácter y adquieren valores que se van a hacer
permanentes en su futuro. Además, los adolescentes no son aún del todo conscientes
de los riesgos que asumen por lo que cualquier comportamiento violento puede
convertirse en algo muy serio.
28
Según lo expuesto, la violencia es entendida como la alteración del orden constituido en un
grupo social comenzando en la familia.
Gómez P. Eva, & Agudo Ma. Jesús (2008:17) expresan que la violencia es considerado como:
Cualquier acción u omisión no accidental que comprometa la satisfacción de las
necesidades básicas del menor, o que dificulten su desarrollo óptimo, afectan
negativamente a la salud física y psicológica del niño y comprometen su desarrollo
adecuado, su efecto negativo aumenta en intensidad.
Tipos de violencia
Kempe, S., y Kempe, M. (2009:25) a los tipos de violencia los clasifica en cuatro categorías:”
a) Violencia Física (golpes con la mano, correa, látigo, etc.); b) Abandono físico y Emocional,
(separación de los padres, abandono, falta de interrelación padres e hijos; c) Maltrato
Emocional, (insultos con palabras ofensivas) y d) Explotación Sexual”.
Por lo visto, cada una de las formas de maltrato encierra una serie de particularidades que los
distinguen. Sin embargo, el propósito del presente estudio no es abundar en el tema, sino
plantear los aspectos más sobresalientes en tomo a la violencia.
Agresividad
Según Millers, D. (2005) manifiesta que la agresividad es el “comportamiento físico o verbal
que tiene el propósito de lastimar a alguien. Albert Bandura (1997) propuso una teoría del
aprendizaje social de la agresión. Cree que aprendemos la agresión no solo por experimentar
sus beneficios, sino también por la observación a otros.
Por otro lado, “la agresión se manifiesta de dos formas, como agresión hostil, que surge de
emociones como la ira y pretende lastimar, y agresión instrumental, que es un medio para
algún otro fin”. (Millers, D., 2005)
De allí que la agresión puede entenderse como una parte del comportamiento humano que
se refleja en las diferentes culturas sin importar clases sociales.
29
Principios que rigen la conducta humana
La Universidad Autónoma del Estado de Puebla UPAEP (2013) expresa que los principios que
rigen la conducta humana son tres:
Causalidad: toda conducta es causada, obedece a una causa.
Motivación: toda conducta está motivada por algo.
Finalidad: perseguimos siempre un propósito en el comportamiento, y por ella cobra
sentido la conducta del hombre y puede ser interpretada.
Según se desprende del texto científico, los principios que rigen la conducta humana tienen
que ver con la motivación, el fin y el objetivo.
Tipos de conducta.
Conducta agresiva
“Es la forma de expresión de los sentimientos, creencias y opiniones, que pretenden hacer
valer lo propio, pero atacando o no considerando la autoestima, dignidad, sensibilidad o
respeto hacia los demás”. (Torres, I., 2009)
Conducta pasiva:
“Suele tener sentimientos de inseguridad y de inferioridad, que se refuerzan siempre que entra
en contacto con una persona agresiva. Es una experta en ocultar sus sentimientos”. (Torres,
I., 2009)
Conducta asertiva
“Es la habilidad para transmitir y recibir los mensajes de sentimientos, creencias u opiniones
propias o de los demás de una manera honesta, oportuna y profundamente respetuosa”.
(Torres, I., 2009)
Por lo visto, los diferentes tipos de conducta, son manifestaciones expresivas del ser humano
a cualquier edad.
30
1.4.3. Consumo de sustancias psicoactivas
Sobre el tema la Constitución de la República del Ecuador (2008) textualmente dice:
Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las
niñas, niños y adolescentes: Prevención contra el uso de estupefacientes o
psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su
salud y desarrollo.
Art. 364.- Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le corresponderá
desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del consumo
de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas; así como ofrecer
tratamiento y rehabilitación a los consumidores ocasionales, habituales y
problemáticos.
Mosquera (2006) manifiesta que:
El abuso de las sustancias psicoactivas (spa) es reconocido en el mundo como un
problema que afecta muchas áreas en la vida del ser humano, de allí que el problema
de las drogas en jóvenes es doloroso, como costoso para sus familiares; lo ideal es
prevenir, por ello se requiere que los adultos sus padres tengan un seguimiento directo
con sus hijos para no encontrarse más tarde en el problema de estar atrapados en
este tipo de situaciones.
Desde este punto de vista, las sustancias psicoactivas no sólo que afectan a los adolescentes
que la consumen sino que también a la familia en especial a los padres que muchas veces se
ven impotentes al no poder prestar ayuda a sus hijos.
Ehow en Español (2013) refiriéndose al tema de las drogas manifiesta:
Muchas drogas, tanto legales como ilegales, son drogas psicoactivas. Estas drogas
producen una amplia gama de efectos y tienen muchos propósitos. Las sustancias
psicoactivas, que pueden ser creadas sintéticamente o que se derivan de forma
natural, producen sus efectos cambiando temporalmente el funcionamiento cerebral
normal del usuario.
31
Es decir que cualquier sustancia que altere el normal funcionamiento del cuerpo humano
puede considerarse droga o sustancia psicoactiva.
Estas sustancias se dividen en cuatro categorías básicas: depresores, estimulantes, opiáceos
y alucinógenos.
Tipos de drogas psicoactivas
Drugs (2013) clasifica a las drogas de la siguiente manera:
a) sedantes; b) estimulantes; c) alucinógenos; d) afrodisíacos. Algunas son herbales,
es decir, que provienen de una planta. Otras son sintéticas, o lo que es lo mismo, están
hechas por el hombre a partir de sustancias químicas. Muchas son una mezcla de
productos herbales y sintéticos.
Es necesario destacar que el consumo de cualquier tipo de sustancia psicotrópica puede ser
riesgoso para la salud del ser humano, pero los adolescentes la mayoría no las consume por
adicción sino por curiosidad.
1.4.4. La sexualidad adolescente
La sexualidad desde el ámbito biológico es entendida como mujeres y hombres, pero la
sexualidad según Papalia et al (2005) es;
Reconocer la propia orientación sexual, aceptar la excitación sexual y formar lazos
románticos o sexuales, son parte del logro de identidad sexual. Esta conciencia
apremiante de la sexualidad es un aspecto importante de la formación de la identidad,
que influye profundamente en la imagen personal y en las relaciones”.
Según lo expuesto, puede decirse que la sexualidad es toda forma de manifestación que
identifique el género y que exprese la evolución del ser humano.
1.4.5. Resiliencia y capacidad de afrontamiento.
Se entiende por resiliencia a “la capacidad de una persona de salir adelante después de haber
vivido alguna situación estresante”. (Aranzazu, 2012)
32
Pero la resiliencia también fortalece al ser humano que es puesto a prueba respecto a:
Su autonomía e independencia las mismas que propician el desarrollo de más y
mejores cualidades. Es importante conocer que en la resiliencia hay factores de
protección o variables, que preparan a la persona para su desarrollo. Por tanto es
necesario identificar los elementos que actúan como factores de resiliencia en el
adolescente, cuyo objetivo es facilitar un desarrollo óptimo (Pérez, Ferri, De Alba y
Casas, 2007) citado en (Aranzazu, 2012).
De allí que desarrollar la resiliencia es poner a prueba el valor personal y moral en sus
diferentes formas y manifestaciones.
Desarrollar resiliencia, “fortalece la capacidad para afrontar con éxito la adversidad, el trauma,
la tragedia, las amenazas o incluso fuentes importantes de estrés, puede ayudar a manejar el
estrés y los sentimientos de ansiedad e incertidumbre”. (Aranzazu, 2012).
Desde este punto de vista, un adolescente que no es capaz de sobreponerse a los problemas
escolares, familiares y sociales, puede decirse que no tiene fuerza de voluntad y se deja llevar
por la angustia e incluso puede caer en la desesperación.
Campos, D. et al (2011) al referirse al tema en estudio expresa que:
La Resiliencia es un conjunto de atributos y habilidades innatas para afrontar
adecuadamente situaciones adversas, la misma descansa sobre dos dimensiones: 1)
la existencial o necesidad de resistir y subsistir de la manera más satisfactoria 2) la
constructiva o capacidad de transformar problemas, crisis, errores o desgracias en
situaciones de aprendizaje y crecimiento personal, cuando no creativo.
Es decir que, la resiliencia bien llevada construye la dinámica de vida de los adolescentes y
les ayuda a encontrarse consigo mismo.
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
34
2.1. Descripción y antecedentes de la institución
La Unidad Educativa Pública en la que se efectuó el estudio sobre “las familias disfuncionales
como predictoras de conductas asociales en los estudiantes de primero y segundo año de
bachillerato”, es un establecimiento de carácter público (fiscal), cuenta con figuras
profesionales de bachillerato en aplicaciones informáticas y de contabilidad, su misión formar
íntegramente al estudiante, fortaleciendo sus capacidades para el trabajo, el emprendimiento
y la vida, su visión es ser líderes en educación de calidad y calidez, propiciado al trabajo en
equipo para el desarrollo y ejecución de proyectos productivos e innovadores.
2.2. Participantes
Los participantes, comprende la población a la que se investigó y corresponde a: 40
estudiantes, de los cuales 20 son del sexo masculino y 20 del femenino, su edad promedio
oscila entre 14 y 16 años por ser estudiantes del bachillerato.
El grupo investigado tiene características físicas normales, pero con determinadas
excepciones de adolescentes que llevan tatuajes en algún lugar de su cuerpo, que de cierto
modo nos indica que pertenecen a un grupo o en su defecto fueron miembros de una pandilla,
y, si no es así son personas débiles de carácter que se dejan influenciar por la moda o los
amigos. La mayoría de los jóvenes motivo de investigación vienen de familias nucleares y, los
núcleos familiares de acuerdo a sus ingresos se ubican en la categoría social media baja.
En el desarrollo de la investigación también participaron: padres de familia y estudiantes de
primero y segundo año de bachillerato.
Profesionales del departamento Psicológico de la Unidad investigada.
Una profesional en formación en Psicología de la Universidad Técnica Particular de Loja.
2.3. Muestra de investigación
La muestra de la población a la que se investigó fue asignada por el equipo de planificación
de la UTPL y comprendió 40 estudiantes y 40 padres de familia de los cuales 20 fueron del
primer año y 20 del segundo año de bachillerato, también se investigó a 8 profesores guía.
35
Fórmula para el cálculo de una primera aproximación al tamaño de la muestra mínima:
𝑧 2
𝑛0 = 𝑃𝑄 ( )
𝑑
Fórmula para el ajuste a la población finita:
n=
𝑛𝑜
1 + 𝑛0
2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación
2.4.1. Métodos
Método inductivo
“Es un proceso en el que, a partir del estudio de casos particulares se obtienen conclusiones
generales que explican los fenómenos estudiados.” (Munch, L., y Ángeles, E., 2011:15) citado
en (Gomez Bastar, 2012)
Se escogió este método porque permite analizar y evaluar la dinámica familiar de las
conductas disociales en los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato.
El método deductivo
“Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una proposición general”. (Munch,
L., y Ángeles, E., 209:16) citado en (Gomez Bastar, 2012)
Permitió partir de leyes generales para arribar al estudio de casos particulares de la
investigación. Con este método se valoró el accionar de las familias como predictoras de
conductas asociales en los estudiantes investigados.
El método descriptivo
“Consiste en la observación actual de hechos, fenómenos y casos, se ocupa de la descripción
de datos y características de una población” (Leiva Zea, 1980:15) (Leiva Zea, 1980)
Permitió describir la situación respecto a las conductas asociales en los estudiantes del
primero y segundo año de bachillerato.
36
El método analítico
“Distingue los elementos de un fenómeno y procede a revisar ordenadamente cada uno de
ellos por separado”. (Munch, L., 2009:17)
Este método se utilizó para analizar los datos obtenidos en la investigación de campo.
El método sintético
“Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formulan
una teoría que unifica los diversos elementos”. (Munch, L., 2009:16)
El presente método se utilizó en la elaboración del marco teórico.
2.4.2. Técnicas
La entrevista no estructurada
“Es una oral entre dos personas cuya finalidad es obtener información”. (Pardinas, 1978)
Dicha técnica se utilizó para el contacto con las autoridades y profesores, previo a la aplicación
de los instrumentos de investigación.
La entrevista estructurada
“Es una técnica que se la realiza en función de un cuestionario de preguntas” (Aguilar,
1994:201). (Aguilar, 1994)
La técnica de la entrevista estructurada fue utilizada para recabar el criterio de los profesores
guía referente a la práctica docente en la identificación de adolescentes con conductas
asociales, visualizar un perfil adolescente y establecer los recursos con que cuentan para
elaborar líneas de seguimiento de los mismo
Lectura comprensiva
“Es un proceso que permite adquirir conocimientos o construir significados a partir de la lectura
de un texto o documento”. (Llerena, 2012)
37
Dicha técnica se utilizó para conocer, analizar y seleccionar los aportes teóricos conceptuales
sobre el ámbito del desarrollo humano; desarrollo del adolescente; pareja, familia y ciclo vital
y, los adolescentes riesgos y problemas.
La encuesta
“Es una técnica que consiste en entregar a las personas un cuestionario que debe ser llenado
por ellas, cuya información se requiere para la investigación”. (Leiva Zea, F., 1980: 25)
La encuesta por ser una técnica que se apoya en un instrumento previamente elaborado con
preguntas concretas, permitió una rápida tabulación, interpretación y análisis de la
información, debido a que los datos fueron ingresados en un programa diseñado por el equipo
de planificación de la UTPL.
2.4.3. Instrumentos
Los instrumentos que se utilizaron en el desarrollo de la investigación fueron:
Ficha sociodemográfica: El cuestionario pretende conocer con objetividad características
estructurales de grupos familiares así como de su realidad socioeconómica y la diversidad de
modos y estilos de vida y la incidencia de estos factores externos en la dinámica familiar.
Objetivo: Conocer con objetividad características estructurales de grupos familiares.
Dirigido a: padres de familia de la unidad educativa pública investigada.
Aspectos investigados: realidad socioeconómica y la diversidad de modos y estilos de vida.
Test de caracterización de conductas disociales para adolescentes (ECODI).
Dicho instrumento se respondió a lápiz y papel, consta de 69 reactivos de un rango de cinco
puntos, denominada como elección forzada (Kerlinger, 1988, Nunnally, 1996), de (1)
Totalmente de acuerdo, (2) De acuerdo, (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, (4) En
desacuerdo y (5) Totalmente de desacuerdo. Todos están redactados en sentido de conducta
disocial. Instrumento que ha sido utilizado por varios investigadores en diferentes países,
entre ellos México para medir la conducta disocial como un trabajo exploratorio de conductas
disruptivas.
Objetivo: Identificar y medir la conducta disocial y moral.
Dirigido a: estudiantes del primero y segundo año de bachillerato.
Aspectos observados e investigados: conducta que presentan los adolescentes
38
Test psicológico de la personalidad de Eysenck: (EPQ-J)
Nombre: EPQ-J, Cuestionario de Personalidad para niños.
Forma de aplicación: Individual y colectiva.
Ámbito de Aplicación: de 10 a 16 años
Duración: Variable alrededor de 20 minutos (según capacidad lectora)
Ha sido adaptado a más de 25 países, entre ellos México (Eysenck y Lara- Cantú, 1989).
Objetivo: Evaluación de tres dimensiones básicas de la personalidad (Neuroticismo,
Extraversión y Psicoticismo o Dureza) y una de Sinceridad.
Dirigido a: Estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa
pública investigada.
Cuestionario sobre la dinámica familiar “APGAR”:
Instrumento elaborado por Smilkstein en 1979 y validado en diferentes investigaciones.
Puede utilizarse para detectar un problema específico de disfunción familiar. Puede incluirse
en la evaluación inicial y también como evaluación a través del tiempo, sobre todo cuando se
hace necesario involucrar a la familia en el manejo de conflictos en los hijos. El resultado
puede ser diferente para cada miembro de la familia, ya que la percepción individual o la
situación de cada uno pueden variar.
Objetivo: Detectar un problema específico de disfunción familiar.
Dirigido a: Padres de familia de la Unidad Educativa pública investigada.
Aspectos investigados: involucramiento de los padres en los problemas de los hijos.
Entrevista a profesores guías
Cuestionario elaborado por el equipo de planificación de la Universidad Técnica de Loja.
Consta de siete preguntas.
Objetivo.- Reconocer la práctica docente en la identificación de adolescentes con conductas
asociales, visualizar un perfil adolescente y establecer los recursos con que cuentan para
elaborar líneas de seguimiento de los mismos.
Dirigido a.- los profesores guía de bachillerato.
Aspectos investigados.- práctica docente e identificación de conductas asociales.
39
2.5. Diseño y procedimiento
2.5.1. Diseño
El presente estudio es de carácter descriptivo. Forma parte del programa de graduación
corporativa, tipo Puzzle, diseñado por la Titulación de Psicología. Forman parte del equipo
investigador los egresados de esta carrera y la desarrollan en sus propios contextos.
La investigación también se caracteriza por ser transaccional/transversal, toda vez que los
datos recogidos pertenecen a un momento histórico único.
El estudio realizado es exploratorio, ya que la exploración inicial se la realizó en un momento
específico, para lo cual se aplicaron test a los estudiantes y padres de familia, en tanto que la
entrevista a los docentes.
El trabajo sobre las familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales es
descriptivo por cuanto se describen los resultados que se obtuvieron de la aplicación de los
instrumentos de investigación.
2.5.2. Procedimiento
En el trabajo de investigación se procedió de la siguiente manera:
1. Revisión del material bibliográfico para la elaboración del marco teórico.
2. Entrevista con el señor Rector, para solicitar la colaboración del centro educativo mediante
oficio de la UTPL.
3. Entrevista con los profesores, para solicitar su colaboración y determinar el día y hora para
llevar adelante la entrevista y la aplicación del test.
4. Preparación del material para la recolección de datos.
5. Aplicación de la entrevista a los docentes y realización de la encuesta a los padres de
familia.
6. Aplicación de los test EPQ-J; escala de conductas sociales.
40
7. Sistematización de datos, los mismos que fueron organizados, tabulados y graficados
utilizando las herramientas estadísticas y las matrices excel construidas por el equipo de
investigación de la UTPL subidas en el entorno virtual de aprendizaje (EVA).
8. Una vez que los datos fueron sistematizados, se procedió a analizarlos e interpretarlos a la
luz de la teoría consultada desde los aportes experienciales de formación profesional y del
análisis de la realidad investigada, aspectos que permitieron llegar a las conclusiones,
recomendaciones y elaborar la propuesta para solucionar el problema identificado.
9. Entre las facilidades encontradas en la aplicación de los instrumentos de investigación se
destacan la colaboración desinteresada de las autoridades, profesores, padres de familia y
estudiantes de la unidad educativa pública investigada.
10. Las dificultades que se presentaron durante la investigación se debieron a que los
estudiantes debían rendir las evaluaciones parciales y finales del año lectivo, lo que no
permitía trabajar totalmente porque los maestros disponían únicamente de 45 minutos por
materia, los cuales eran utilizados para tomar las evaluaciones.
2.6. Objetivos
General:
Evaluar la dinámica familiar y las conductas disociales en los estudiantes de primero y
segundo de bachillerato de los colegios públicos del país. Investigación realizada en la Unidad
Educativa Pública de la ciudad de Santo Domingo provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Específicos:
-
Abordar el panorama de la realidad de los adolescentes en nuestro país, en los ámbitos
familiar, social y escolar.
-
Evaluar los factores familiares de riesgo en los padres y madres de familia de los
estudiantes de primero y segundo de bachillerato de la Unidad Educativa pública.
-
Determinar los comportamientos erráticos en los que pueden incurrir los jóvenes de la
institución investigada.
41
-
Contrastar las conductas indebidas y la capacidad de resiliencia de los adolescentes y
jóvenes del centro investigado.
-
Elaborar un proyecto y programa de prevención institucional que los involucre en la
reeducación familiar e inserción social de los grupos vulnerables o en riesgo hacia el
desarrollo y evolución de una personalidad integra, que permita un desarrollo y crecimiento
humano de calidad.
2.7. Comprobación de supuestos (hipótesis)
Hipótesis 1: Los acontecimientos vitales como la falta de adaptación familiar-escolar, el
maltrato físico y psicológico, poseer familiares indiferentes, falta de comunicación y afecto
familiar, la no participación de los progenitores, amigos negativos, se asocian en mayor grado
con conductas disociales de los adolescentes de la Unidad Educativa Pública investigada.
Hipótesis 0:Los acontecimientos vitales como la falta de adaptación familiar-escolar, el
maltrato físico y psicológico, poseer familiares indiferentes, falta de comunicación y afecto
familiar, la no participación de los progenitores, amigos negativos no se asocian
con
conductas asociales de los adolescentes de la Unidad Educativa Pública investigada.
Argumentos
De acuerdo a los resultados del cuestionario APGAR, los padres de familia cumplen una
buena función familiar en porcentaje del 70%, disfunción familiar leve 18%, disfunción familiar
moderada 10% y disfunción familiar severa 2%. Tabla Nº12
Según los resultados de la escala de conductas disociales ECODI aplicado a los estudiantes
del primero y segundo año de bachillerato, los adolescentes en su mayoría no presentan
conductas disocial 87%, pero el 13% que corresponde a 5 de 40 investigados si presentan
conducta disocial. Tabla Nº 10
Los resultados de las entrevistas a los docentes (p. 7) donde el 2 de 8 entrevistados que
equivale al 25% de profesores manifiestan que los estudiantes presentan conductas
disociales. Tabla Nº13.
42
Conclusión
Considerando que las familias en su mayoría cumplen una buena función familiar pero un
porcentaje pequeño de familias tienen disfunción familiar leve18%, moderada 10% y severa
2%, por otro lado los resultados del ECODI demuestran que el 13% de adolescentes
presentan conductas disociales, lo que concuerda con los resultados de la entrevista a los
docentes.
Con los resultados expuestos se comprueba la hipótesis positiva H1 y se rechaza la hipótesis
negativa H0, dejando en evidencia que un porcentaje pequeño de familias presentan
disfuncionalidad familiar y existe un número de adolescentes que presentan conductas
disociales.
Hipótesis 2: la situación sociodemográfica, familiar y educativa en la que se desenvuelven los
adolescentes favorece la capacidad de resiliencia de los mismos ante la vulnerabilidad de
etapa evolutiva de desarrollo biopsicosocial por la que atraviesan.
Hipótesis 0: la situación sociodemográfica, familiar y educativa en la que se desenvuelven los
adolescentes no interviene en la capacidad de resiliencia de los mismos ante la vulnerabilidad
de etapa evolutiva de desarrollo biopsicosocial por la que atraviesan.
Argumentos
Según los resultados de la ficha sociodemográfica, demuestra que:
La edad de los padres tiene un promedio de 45,1 años y el de las madres 39,8 años, las
familias investigadas tienen un promedio de cuatro hijos cuyas edades fluctúan entre 14 y 16
años por cuanto se investigó a estudiantes del primero y segundo año de bachillerato. Tabla
Nº1-3-.
El nivel de estudio alcanzado por los padres y madres, en su mayor porcentajes es primaria y
secundaria más del 80%, en menor porcentaje tienen instrucción superior con títulos
intermedios y título universitario solamente tres padres y ninguna madre. Tabla Nº4.
El grupo investigado en su mayoría viven en el sector urbano 75%, sector suburbano 20% y
rural el 5%. Tabla Nº5.
43
El tipo de familia que predomina es el nuclear o sea un hogar donde viven padres e hijos 63%,
la familia monoparental corresponde al 20%, la emigrante 13%, y el 5% restante corresponde
a la familia extensa. Tabla Nº6.
El trabajo que desempeñan los progenitores se ubica en el nivel autónomo 60% padres y 78%
madres, por cuenta ajena 40% padres y 22% madres. Tabla Nº7.
El 50% de los padres se ubica en el nivel socioeconómico medio bajo, el 30% nivel medio alto
y 20% nivel bajo (tabla Nº8)
Los resultados del Test de personalidad EPQ-J demuestran que el 68% de los estudiantes
son extrovertidos, el 67% presentan una personalidad en el marco del neurotisismo, el 43%
sinceridad y el 20% psicotisismo. Tabla Nº 11.
Los resultados de la entrevista según el criterio de los docentes, los adolescentes presentan
características sociables, dinámicos, innovadores, inestables, violentos,
amantes a la
tecnología y poco responsables. (Pregunta 2 Tabla Nº13)
Conclusión
En la Unidad educativa pública investigada se educan adolescentes que en su mayoría
provienen de familias nucleares, el nivel socioeconómico de los hogares es medio bajo, su
residencia está en el sector urbano, los padres tienen una preparación media de bachillerato
y trabajan de manera autónoma, la personalidad de los estudiantes se apega a la extroversión.
Según estos resultados se comprueba la hipótesis positiva H2 y se rechaza la hipótesis
negativa H0, dejando en evidencia que la situación sociodemográfica, familiar y educativa en
la que se desenvuelven los adolescentes favorece la capacidad de resiliencia ante la
vulnerabilidad de etapa evolutiva de desarrollo biopsicosocial por la que atraviesan.
VARIABLES:
Independientes: Disfunción familiar
Dependientes: Conductas disociales
Indicadores (VI)
Resultados del Apgar
44
Indicadores (VD)
Resultados del test de conductas disociales en los adolescentes
Resultados de la aplicación del test de personalidad (subprueba CA)
Resultados de ficha sociodemográfica
2.8. Recursos
2.8.1. Humanos
Los recursos humanos que intervinieron en la investigación fueron:
Equipo de planificación de la UTPL.
Profesores Guía de la Unidad Educativa pública.
40 Padres de familia y 40 estudiantes del primero y segundo año de bachillerato.
Un profesional en formación de la titulación de psicología de la UTPL.
2.8.2. Materiales
Los recursos materiales que se utilizaron en la investigación fueron:
Hojas de papel bond tamaño A4, cartucho de impresora, CDs en blanco y copias de los
instrumentos de investigación (ficha sociodemográfica, Test: ECODI, EPQ-J, APGAR y
entrevista al profesor)
Los medios tecnológicos que se utilizaron fueron: un computador, el internet, teléfono
convencional y celular, correo electrónico, cámara fotográfica.
También se utilizó material bibliográfico para elaborar el marco teórico y guía didáctica,
material informativo entregado por la dirección del plan de titulación de la UTPL a través del
EVA.
2.8.3. Económicos
Los recursos económicos utilizados en la presente investigación corresponden a valores de
transporte y alimentación para aplicar las encuestas, también la impresión y empastado de
45
los ejemplares de la tesis y traslado a la ciudad de Loja para la sustentación del trabajo
escrito.
Se detalla en la siguiente tabla los costos aproximados del trabajo de investigación.
RUBROS
Trasporte
Traslado a la Unidad Educativa
Impresión y anillado del trabajo de fin
de titulación
Material de escritorio
Imprevistos
Descripción
Viajes y alimentación para
recibir asesoría
Para recolectar los datos
3 ejemplares
VALOR TOTAL
$180
80
$50
$100
$50
Total
$460
Los Gastos que demandó todo el trabajo es autofinanciado por la profesional en formación.
2.8.4. Institucionales
Unidad Educativa Pública investigada
Centro Universitario Santo Domingo.
Universidad Técnica Particular de Loja.
CAPÍTULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
47
3.1. Ficha sociodemográfica.
Tabla Nº1 Edades promedio de los padres de familia
Denominación
%
Padre
45,1
Madre
39,8
Hijos
15,9
TOTAL
100%
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº1 Edades promedio de los padres de familia
50,0
45,1
45,0
39,8
40,0
35,0
30,0
25,0
20,0
15,9
15,0
10,0
5,0
0,0
Padre
Madre
Hijos
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Se entiende por edad, a los años cumplidos de una persona. En la investigación los padres y
madres encuestados tienen una edad promedio entre 39,8 y 45,1 años. Lo que significa que
tuvieron sus hijos en su juventud, lo que les permite velar por sus cuidados y educación.
48
Tabla Nº2 Número de hijos por Familia
Sexo
Promedio de hijos
Varones
1.8
Mujeres
1.8
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº2 Número de hijos por familia
1,8
1,8
1,8
1,8
1,8
1,8
1,8
1,8
1,8
1,7
1,7
1,7
Varones
Mujeres
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
La familia, “es referencia de vida de cada persona” Suarez (2013). Las familias investigadas
tienen pocos hijos en promedio de 1,8 tanto varones como mujeres, lo que significa que los
padres están en capacidad de ofrecer buena educación a sus hijos.
49
Tabla Nº3 Edad hijos
Edades
f
%
14
2
5%
15
13
33%
16
25
63%
17
0
0%
Total
40
100%
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico N: 3 Edad hijos
Distribución de edades (evaluados)
80%
63%
60%
33%
40%
20%
5%
0%
0%
14
15
16
17
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
De acuerdo a la investigación, la edad promedio de los hijos de los padres de familia
investigados que se encuentran en primero y segundo año de bachillerato, se encuentran
entre 14 y 16 años, lo que concuerda con la edad promedio de los padres y una formación de
hogar a edad temprana.
50
Tabla Nº4 Nivel de estudios
Nivel de Estudios Código
Padres
Madres
Hijos
f
%
f
%
f
%
Ninguno
1
0
0%
0
%
0
0%
Primaria
2
21
52%
13
32,5%
0
0%
Secundaria
3
14
35%
22
55%
32
80%
Superior
4
1
2,5%
1
2,5%
3
7,5%
Título Intermedio
5
1
2,5%
4
10%
3
7,5%
Título Universitario
6
3
8%
0
0%
1
2,5%
Postgrados
7
0
0%
0
0%
1
2,5%
40
100%
40
100%
40
100%
Total
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº4 Nivel de estudios
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Padres
Madres
Hijos
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Se entiende por nivel de estudio a los años de escolarización alcanzados por una persona y
el nivel de instrucción universitaria lograda. De acuerdo a los resultados, los padres de familia
investigados tienen instrucción primaria 48% y las madres 30%; con respecto a la educación
secundaria, tienen el 55% de las madres y el 35% de los padres, en algunas excepciones han
logrado instrucción superior con títulos intermedios y universitario. Lo cual permite cumplir una
buena función familiar.
51
Tabla Nº5 Sector de Residencia
Sector de residencia
Código
f
Urbano
1
30
75%
Rural
2
2
5%
Suburbano
3
8
20%
Total
40
%
100%
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº5 Sector de Residencia
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
75%
20%
5%
Urbano
Rural
Suburbano
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Sector urbano es aquel que cuenta con los servicios básicos e infraestructura tecnológica. La
investigación nos indica que un gran porcentaje de los adolescentes encuestados residen
dentro del sector urbano, lo que demuestra que viven dentro de la ciudad e inclusive cerca del
lugar de estudio, representando un 75%, mientras que el 20% vive en el sector suburbano y
sólo el 5% en el sector rural, lo cual significa que los adolescentes tienen todos los medios
necesarios para un buen desarrollo favoreciendo de esta forma “la expansión de las
capacidades humanas” (Costales 2005)
52
Tabla Nº6 Tipo de Familia
Código
f
%
Nuclear
1
25
63%
Extensa
2
2
5%
Monoparental
3
8
20%
Un Miembro Emigrante
4
0
0%
Emigrante
5
5
13%
Otros
6
0
0%
Total
40
100%
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº6 Tipos de Familia
70%
63%
60%
50%
40%
30%
20%
13%
20%
5%
10%
0%
0%
0%
Nuclear
Extensa
Monoparental Un Miembro
Emigrante
Emigrante
Otros
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
De las familias investigadas el mayor porcentaje 63 %, pertenecen al tipo de familia nuclear,
siguiendo la familia monoparental con el 20% y, un porcentaje del 13% se ubica en la familia
emigrante. Lo que significa que dichos núcleos familiares los componen papá, mamá e hijos,
y en algunos casos los adolescente viven ya sea con uno de sus padres o algún miembro de
su familia.
53
Tabla Nº7 Ocupación Padres de Familia
Ocupación
Código
Padres
Madres
F
f
%
%
Funcionario
1
0
0%
0
0%
Autónomo
2
24
60%
31
78%
Por cuenta ajena
3
16
40%
9
22%
40
100%
40
100%
Total
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº7 Ocupación Padres de Familia
100%
78%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
22%
0%
0%
0%
Funcionario
Autónomo
Padres
Por cuenta ajena
Madres
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
De acuerdo con la investigación la ocupación laboral de los padres 60% y madres 78% de
los adolescentes encuestados se da de forma autónoma, lo que significa que trabajan por
cuenta propia en diferentes negocios que han formado. Esto les impide limitar su tiempo al
cuidado y vigilancia de sus hijos, lo que puede incidir en la formación de la conducta de los
adolescentes.
54
Tabla Nº8 Nivel Socioeconómico Familiar
Código
f
%
Alto
1
0
0%
Medio Alto
2
12
30%
Medio Bajo
3
20
50%
Bajo
4
8
20%
Total
40
100%
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº 8 Nivel Socioeconómico Familiar
Nivel Socioeconómico
60%
50%
50%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
0%
0%
Alto
Medio Alto
Medio Bajo
Bajo
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Durante los últimos años el concebir un hijo se ha vuelto una gran responsabilidad, la misma
que repercute grandes gastos e inversiones, por esto, en la actualidad muchos padres se
limitan a formar familias cortas. De acuerdo a la investigación las familias de los adolescentes
encuestados tienen un nivel socioeconómico medio bajo 50%, nivel medio alto 30% y en el
nivel bajo el 20%, lo que significa que la mayoría de los estudiantes pertenecen a familias de
clase media baja.
55
Tabla Nº9 Tipos de Instituciones Educativas Hijos
Educación
Código
f
%
Pública
1
40
100%
Privada
2
0
0%
Fiscomisional
3
0
0%
Particular
4
0
0%
Otros
5
0
0%
40
100%
Total
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº9 Tipos de Instituciones Educativas Hijos
120%
100%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Pública
Privada
Fiscomisional
Particular
Otros
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
De acuerdo con el nuevo régimen escolar, las instituciones públicas brindan una educación
de calidad y sin costo, opción que han tomado los padres de familia para educar a sus hijos.
Toda vez que el actual régimen de gobierno está empeñado en formar a los futuros
ciudadanos de manera integral y, como la investigación se llevó a efecto en establecimiento
público el 100% de los adolescentes estudian en institución pública.
56
3.2. Resultados del TEST escala de conductas disociales ECODI
Tabla Nº10 Conductas disociales
Conducta disocial
F
%
Si
5
13%
No
35
87%
40
100%
Total
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº10 Conductas disociales
100%
87%
80%
60%
40%
20%
13%
0%
Si
No
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
La conducta disocial está asociada con manifestaciones: “de agresión física o psicológica”
(Psicotema, 2013). El 87 % de investigados no presentan conducta disocial, lo que significa
que el comportamiento de los adolescentes es relativamente pasivo y no dan síntomas de
convertirse en delincuentes en lo posterior, sin embargo de acuerdo a los resultados el 13%
que equivale a 5 de 40 estudiantes presentan síntomas de conducta disocial.
57
3.3. Resultados del TEST personalidad EPQ-J
Tabla Nº11 Percentiles EPQ-J
Tipo
Puntaje Medio
Percentil
%
Neurotisismo
13,33
55
67%
Extroversión
16,33
20
68%
Psicotisismo
3,40
40
20%
Sinceridad
8,65
25
43%
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº11 Percentiles EPQ-J
Porcentajes de Cada Escala
80%
70%
67%
68%
60%
50%
43%
40%
30%
20%
20%
10%
0%
Neurotisismo
Extroversión
Psicotisismo
Sinceridad
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Los resultados de la investigación demuestran que el promedio mayor de adolescentes
investigados presentan síntomas de conducta que se apega a la extroversión 68%,
neurotismo 67%, sinceridad 43% y psicotisismo 20%. “le gusta expresar sus sentimientos y
ser el centro de atención” (Darling, 2013), es decir que son manifestaciones propias de su
edad, sin embargo esto no significa que estos comportamientos estén dentro de la conducta
disocial.
58
3.4. Resultados del TEST cuestionario APGAR
Tabla Nº12 Función Familiar
Nº de Encuestados
40
Puntaje Medio
Interpretación
19.7
Buena función familiar
Interpretación
f
%
Buena función familiar
28
70%
Disfunción familiar leve
7
18%
Disfunción familiar moderada
4
10%
Disfunción familiar Severa
1
3%
40
100%
Total
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Gráfico Nº12 Función Familiar
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
70%
18%
Buena función
familiar
Disfunción familiar
leve
10%
Disfunción familiar
moderada
3%
Disfunción familiar
Severa
Fuente: Unidad educativa investigada
Elaborado por: Sánchez, V. (2014)
Los resultados de la investigación revelan que el 70% de las familias de donde proceden los
jóvenes de primero y segundo año de bachillerato cumplen una buena función. De ahí que lo
expuesto concuerda con lo que expresa Costa (2013: pàg. 21 ) “La familia funcional, es aquella
que promueve el desarrollo integral de sus miembros”, es decir que los padres educan a sus
hijos bajo los principios morales y sociales del grupo familiar y el entorno.
59
3.5. Resultados de las entrevistas a docentes
Tabla Nº13
PREGUNTAS
RESPUESTAS
p.1. ¿En su experiencia docente, SÍ)
reconoce el perfil adolescente
3
de
8
=37,50%:
porque
existe
con comunicación entre profesores y alumnos y
todas sus características esenciales? así encaminar los diferentes cambios físicos y
¿Por qué?
psicológicos del adolescente.
NO) 5 de 8 =62,50%: porque los adolescente
son personas variables y cada uno de ellos
responde a patrones diferentes de conducta
de acuerdo a su entorno.
p.2. ¿Cómo caracteriza, en líneas
Dinámico; sociables; innovadores; inestable;
generales, al adolescente de hoy?
violentos; amantes a la tecnología; Poco
Responsables; Exceso de libertad.
¿Considera que es un reto
Sí) 7 de 8 = 92,50%
involucrarse en su formación integral? No) 1 de 8 = 7,50%
p.3. ¿Cómo asume estas
¿Los Comprende?
características en el trato que usted
Si) 3 de 8 = 37,50%// No) 5 de 8= 62,50%
tiene con los adolescentes?
¿Los Tolera?
Si) 3 de 8 = 37,50%// No) 5 de 8= 62,50%
¿Le parecen problemáticos?
No 100%.
¿los guía?
Si) 7 de 8 = 87,50%// No) 1 de 8= 12,50%
p.4. Fuera del ámbito institucional ¿Los medios masivos audiovisuales?
¿Qué, quiénes
o cuáles son las Si) 2 de 8 = 25%// No) 6 de 8= 75%
influencias más relevantes en la ¿La familia?
formación
de
identidades Si) 4 de 8 = 50%// No) 4 de 8 = 50%
adolescentes?
¿Los pares?
Si) 2 de 8 = 25%// No) 6 de 8 = 75%
p.5. ¿Tiene usted en cuenta, al Si) 6 de 8 = 75%
momento de programar su clase, los No) 2 de 8 = 25%
rasgos distintivos del adolescente?
60
¿Qué estrategias se intentan para Tareas dirigidas; Talleres; Trabajos en grupo;
lograr
que
se
perfeccione
el Dinámicas; Partir de experiencias personales.
aprendizaje?
¿Toman en cuenta a la hora de
Si) 7 de 8 = 87,50%
realizar las clases, los rasgos de
No) 1 de 8 = 12,50%
personalidad, adaptabilidad, sus
afectos, su grupo social, su
necesidad de afiliación a otro?
p.6. ¿En su calidad de formador (a)
¿Visualiza un ideal?
¿qué expectativas tiene acerca de la
Si 100%
configuración del perfil en sus
¿Se
alumnos?
escuela?
debe
estimular
cambios
desde
la
Si 100%
p.7. ¿Ha detectado conductas
Si) 2 de 8 = 25%
asociales en los adolescentes de sus
No) 6 de 8 = 75%
clases?
¿Cuáles son las conductas más
Discusión entre compañeros; juegos con
frecuentes que ha encontrado?
violencia; bulling; rebeldía; falta de respeto a
las personas mayores; machismo.
¿Qué acciones han sugerido o han
Dialogo
personal;
videos
de
reflexión;
ejecutado para el seguimiento?
intervención Psicológica y trabajo con los
padres de familia.
Según los resultados de la entrevista, los docentes caracterizan al adolescente de hoy como
dinámicos, sociables, inestables, violentos y poco responsables, lo que su vez según el 92.5%
de profesores consideran que es un reto involucrarse en su formación integral. Así también 2
de 8 profesores que corresponde al 25% de entrevistados manifiestan que ha detectado
conductas asociales en sus clases, siendo las más frecuentes: discusión entre compañeros,
juegos con violencia, bulling, rebeldía y falta de respeto a las personas mayores.
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
62
Discusión
Respecto al panorama de la realidad de los adolescentes en nuestro país, en los ámbitos
familiar, social y escolar, el estudio realizado en una unidad educativa de la ciudad de Santo
Domingo provincia de los Tsáchilas, se ha podido establecer que los adolescentes de primero
y segundo año de bachillerato, en su mayoría 63% (tabla Nº6) son hijos de familia nuclear,
viven en el sector urbano 75% (tabla Nº5), de ahí que los adolescentes tienen mayor cuidado
de sus padres que día a día se esmeran por formar conductas sociales en sus hijos, lo cual
va de acuerdo con lo que manifiesta Rivera (2006) “la familia nuclear asume un tipo de familia
ideal con una adecuada dinámica en torno a la cual basa su demanda y exigencias”, de lo que
se pude inferir que la familia es parte importante en la socialización de los hijos y al vivir en el
sector urbano tienen mayores ventajas para el desarrollo integral de los adolescentes.
Los padres tiene un nivel de estudios, padres primaria 52% y secundaria 35%, madres
primaria 32,5% y secundaria 55%, son muy pocos lo que han logrado instrucción superior con
título universitario. Tabla Nº4, según los datos expuestos la mayoría de padres tienen estudios
básicos que les permite educar a los hijos por el sendero del bien, de ahí que como manifiesta
el Código de la Niñez y Adolescencia (2013) en el Art. 9, establece que “la Ley reconoce y
protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño,
niña y adolescente. Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad
compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad
de sus derechos”, por lo cual se pude inferir que la familia tiene la responsabilidad de guiar y
educar a sus hijos.
La investigación también demuestra que los progenitores trabajan como autónomos, padres
60% y madres 78% (tabla Nº7, en el nivel socioeconómico medio bajo se ubican el 50%, los
adolescentes estudian en una institución de carácter público, de ahí que los factores antes
anotados han favorecido al desarrollo de buenas conductas con la práctica en valores, lo cual
va de acuerdo con lo estipula el Art. 44.- de la Constitución de la República del Ecuador que
textualmente manifiesta: El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el
desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus
derechos”, lo cual nos permite inferir que el desarrollo de los adolescentes es deber de los
padres y garantía del Estado.
En la encuesta realizada a los padres se obtiene como resultado que su edad promedio se
encuentra entre 39 y 45 años, lo que significa que tuvieron sus hijos en su juventud, esto les
permite velar por sus cuidados y educación.
63
Hay que destacar que las familias investigadas tienen un promedio de cuatro hijos, por cuanto
la situación actual no permite tener familias extensas, dado que el costo de mantención de la
canasta familiar básica supera los 600 dólares, que si tomamos en cuenta que el grupo de
padres la mayoría no cuenta con preparación a nivel universitario, lo que hace que se
dediquen al comercio informal por cuenta propia, siendo así sus ingresos limitados y se ubican
en la clase social media baja y baja.
En el ámbito escolar, según la tabla Nº13 el 62,5% de los docentes manifiestan que
desconocen el perfil del adolescente con todas sus características, pues según su criterio los
adolescente son personas variables y cada uno de ellos responde a patrones diferentes de
conducta de acuerdo a su entorno, en tanto que el 37,5% sí conocen, por cuanto consideran
que existen comunicación entre profesores y alumnos y así encaminar las diferentes cambios
físicos y psicológicos del adolescente, aspectos señalados van de la mano con lo que expresa
Chunga (2008): “La socialización en el desarrollo humano, es el proceso mediante el cual el
individuo aprende pautas y patrones de conducta socialmente aceptables que le permiten vivir
como miembro de un grupo social. Actúan como socializadores la familia. la escuela, medios
de comunicación, los grupos de edad, etc”. Es decir que la realidad de los adolescentes en
nuestro país y de manera particular en el establecimiento educativo investigado está asociado
a la realidad del grupo familiar, la escuela y el entorno social.
En cuanto a evaluar los factores familiares de riesgo en los padres y madres de familia de los
estudiantes de primero y segundo de bachillerato de la Unidad Educativa, dicho objetivo se
logró alcanzar cuando la familia es nuclear, el trabajo que desempeñan está de acorde con
su formación y desempeñan un buen papel, de ahí que Proaño Costales, M (2005) manifiesta,
“ el desarrollo humano establece que el crecimiento económico es solamente un medio para
expandir la potencialidad del ser humano, integra las dimensiones sociales como elementos
centrales”.
Se conoció además, que los factores de riesgo en los padres y madres de familia para educar
a los hijos son: el tener que trabajar padre y madre la mayoría del tiempo fuera del hogar, lo
que ocasiona que los hijos tengan demasiada libertad y sin control de los padres hacen mal
uso de su tiempo libre y como dicen los profesores entrevistados las conductas más
frecuentes que se aprecian en los adolescentes normalmente son: peleas, juegos con
violencia, falta de respeto a las personas mayores, bullyng, rebeldía, narcisismo y machismo.
A todo esto si se le une el uso de la tecnología digital se comprende fácilmente que el grupo
de adolescentes investigados no presentan conductas asociales pero si es necesario que
64
padres de familia y profesores tomen en cuenta dichas manifestaciones para corregir en la
fase inicial la posible formación de conductas no deseadas por la sociedad. De allí que El
desarrollo del adolescente normal es turbulento.- “da lugar a la aparición clara y evidente de
conductas delictivas y enfermedades mentales durante la adolescencia. No hay, por supuesto,
ningún estudio que confirme dicha creencia. Está claramente demostrado que el 80% de los
adolescentes no pasan por un período tumultuoso”. (Lalaslu, 2013).
Respecto a determinar los comportamientos erráticos en los que pueden incurrir los jóvenes
de la institución investigada, éste objetivo se verifica cuando la mayoría de los estudiantes un
pequeño grupo presentan síntomas de extroversión. Puede decirse que ciertas
manifestaciones son propias de la edad, pues la mayoría de las familias desempeñan una
buena función por cuanto de acuerdo a los resultados de la investigación sólo una familia de
un total de 40 se ubica como disfunción familiar severa. Tablas Nº11 y 12.
Dicha realidad está en desacuerdo con lo que manifiesta el sitio web (Educación de calle,
2014): “La conducta antisocial se refiere a cualquier conducta que refleje el infringir reglas
sociales y/o una acción contra los demás. Incluyen una amplia gama de actividades:
Agresividad, hurtos, vandalismo, piromanía, mentira, absentismo escolar y huidas de casa,
así como cualquier actividad contra el entorno -personas o propiedades”.
Los resultados del Test ECODI, reflejan que La mayoría de los investigados 87% no presentan
conducta disocial, pero un porcentaje mínimo del 13% si presentan, lo que significa que el
comportamiento de los adolescentes es relativamente pasivo, pero ello no quiere decir que
los padres y maestros no se preocupen por fortalecer las buenas conductas sociales, como el
respeto, el compañerismo, etc., de ahí que como manifiesta PSICOTEMA (2013) ”la conducta
disocial está asociada con manifestaciones: “de agresión física o psicológica”, de lo cual se
pude inferir que la conducta que presentan los adolescentes es parte de su desarrollo lo cual
merece una intervención oportuna.
Los docentes frente al tema de análisis manifiestan que: los adolescentes a quienes ellos
guían en su formación y que son materia de nuestro estudio presentan características
generales positivas: innovadores, dinámicos y sociables; como parte negativa manifiestan que
son: inestables, amantes de la tecnología y poco responsables. Tabla Nº13 pregunta 2, de ahí
que como manifiesta Delgadillo Molina (2013) “La comprensión es la actitud tolerante para
encontrar como justificados y naturales los actos o sentimientos de otro”, por lo tanto en las
manifestaciones de conductas según Toro (2013) “la violencia como conducta es mala en
cualquier edad pero además en la adolescencia tiene unos riesgos que la hacen aún más
65
peligrosa”, de lo cual se infiere que padres y maestros deben dedicar todo esfuerzo para
formar íntegramente a los adolescentes.
Respecto al contraste de las conductas indebidas y la capacidad de resiliencia de los
adolescentes y jóvenes del centro investigado, éste objetivo se logra cuando se conoce que
los adolescentes según los profesores son sociables, dinámicos e innovadores, lo cual refleja
que los adolescentes tienen capacidad de resiliencia cuando se pone a prueba “su autonomía
e independencia las mismas que propician el desarrollo de más y mejores cualidades” (Pérez,
Ferri, De Alba y Casas, 2007) citado en (Aranzazu, 2012), lo expuesto nos permite establecer
que una buena guía y orientación favorece el desarrollo integral del adolescente.
Es pertinente señalar que los adolescentes investigados tienen gran capacidad de resiliencia
por cuanto los profesores les comprenden y les toleran en un porcentaje superior al 60%, es
decir que si un adolescente requiere ser guiado están prestos para ayudarle. Esto demuestra
la calidad de profesionales con que cuenta el establecimiento, de allí que “la capacidad para
afrontar con éxito la adversidad, el trauma, la tragedia, las amenazas o incluso fuentes
importantes de estrés, puede ayudar a manejar el estrés y los sentimientos de ansiedad e
incertidumbre, sin embargo, que los niños sean resilientes no significa que no experimentarán
dificultades o angustia (American Psychological Asocciation, 2013), de lo cual se puede inferir
que la acción oportuna de los docentes como guías, orientadores y formadores favorese la
resiliencia de los adolescentes.
Según los resultados expuestos se comprueba la hipótesis Nº1 por cuanto: Los
acontecimientos vitales como la falta de adaptación familiar-escolar, el maltrato físico y
psicológico, poseer familiares indiferentes, falta de comunicación y afecto familiar, la no
participación de los progenitores,
amigos negativos, se asocian en mayor grado con
conductas disociales, dejando en evidencia que un porcentaje pequeño de familias presentan
disfuncionalidad familiar y existe un número de adolescentes que presentan conductas
asociales.
Como H2 se plantea que, la situación sociodemográfica, familiar y educativa en la que se
desenvuelven los adolescentes favorece la capacidad de resiliencia de los mismos ante la
vulnerabilidad de etapa evolutiva de desarrollo biopsicosocial por la que atraviesan. Dicha
hipótesis se de manera positiva cuando las evidencias demuestran que la situación
sociodemográfica, familiar y educativa en la que se desenvuelven los adolescentes favorece
la capacidad de resiliencia ante la vulnerabilidad de etapa evolutiva de desarrollo
biopsicosocial por la que atraviesan.
66
CONCLUSIONES
Una vez concluido el trabajo de investigación y haber realizar realizado el análisis de los
resultados tomando en cuenta los objetivos se llega a las siguientes conclusiones:
-
Los adolescentes investigados pertenecen a familias nucleares, sus padres desempeñan
un trabajo por cuenta propia ubicándose en un nivel socioeconómico medio bajo viven en
el sector urbano y estudian en una institución de carácter público, el nivel de estudio de
los padres es primario y secundario, son muy pocos los padres y madres que han logrado
instrucción superior con título universitario.
-
Los factores de riesgo en los padres y madres de familia para educar a los hijos es el poco
control de los padres durante las horas que permanecen en el hogar y los adolescentes
tienen mucha libertad y mal utilizan el tiempo.
-
Los comportamientos erráticos en los que incurren los adolescentes de la institución
educativa investigada son: discusión entre compañeros, bulling, rebeldía, falta de respeto
a las personas mayores y machismo.
-
Los adolescentes investigados una minoría presentan conductas disociales aunque los
padres de familia cumplen una buena función familiar y los docentes los guían, los
comprenden y los toleran, lo cual les permite a los adolescentes tener capacidad de
resiliencia para afrontar las dificultades de su vida diaria.
-
Los estudiantes en una minoría no tienen capacidad de resiliencia por los que se realiza
la propuesta de un programa de prevención para favorecer la capacidad de resiliencia de
los hijos, dirigido a padres de familia y adolescentes del primero y segundo año de
bachillerato.
67
RECOMENDACIONES
Según las conclusiones a que se ha llegado se recomienda:
-
Limitar el uso del internet y aparatos electrónicos que les impidan expresar y relacionarse
con las actividades familiares y escolares o con otras actividades sociales.
-
Los padres deben enseñar a valorar el sacrificio de la familia por darles educación y la
oportunidad que tienen de estudiar en una institución pública e incentivarlos en el estudio
para ser profesionales y alcanzar las metas en la vida.
-
Los padres deben dedicar mayor tiempo a los hijos y dialogar sobre sus necesidades e
inquietudes para poder guiarlos por buen camino.
-
Desarrollar un programa de prevención para favorecer la capacidad de resiliencia en los
adolescentes.
-
Los profesores como representantes de la institución educativa deben promover una
buena gestión en el desarrollo de conductas sociales a través de charlas y la motivación
diaria en cada clase.
-
Los padres de familia y adolescentes deben participar del programa de prevención para
favorecer la capacidad de resiliencia de los hijos, dirigido a padres de familia y
adolescentes del primero y segundo año de bachillerato.
68
PROPUESTA
Programa de prevención para favorecer la capacidad de resiliencia, dirigido a padres
de familia y adolescentes del primero y segundo año de bachillerato.
1. Planteamiento
La resiliencia es una capacidad que se puede aprender y, dependiendo de la fortaleza que
tenga el individuo éste puede superar los obstáculos que se presentan en la vida diaria de
manera exitosa.
En la investigación realizada se observa que los adolescentes en pequeño porcentaje
presentan conductas disociales aunque la mayoría no tiene dicho problema, dicha
problemática puede .estar ocurriendo por la poca capacidad de resiliencia en los jóvenes.
Los padres de familia en su mayoría cumplen una buena función familiar, más una familia
presenta disfunción familiar severa, lo que es preocupante puesto que las malas conductas
se apegan con facilidad y, los adolescentes que no tienen capacidad de resiliencia fácilmente
pueden caer en la tentación de realizar acciones que la sociedad reprocha.
De allí que es necesario que los padres de familia sean el soporte psicológico para que los
adolescentes desarrollen la capacidad de resiliencia para poder hacer frente a los momentos
más adversos y de riesgo en sus vidas.
El ser humano a lo largo de su existencia tiene procesos de desarrollo y crecimiento y, la
adolescencia es una etapa en donde necesita del apoyo de sus padres, pues los mismos en
cada actividad al interior de los hogares enseñan conductas y acciones, formas de pensar y
actuar para que sus hijos aprendan.
La sociedad actual está llena de peligros y los padres y madres que trabajan todo el día fuera
de casa, deben tomarse un descanso, mantener una buena relación y atender las
necesidades de sus hijos, es evidente que la sociedad moderna exige de los padres cuidado
y comprensión a sus hijos en la edad de la adolescencia, pues en esta etapa el adolescente
aprende a caminar en el mundo de la sociedad y cuando son incomprendidos tratan de llamar
la atención con acciones o conductas asociales debido a la escasa capacidad de resiliencia.
69
De allí que los padres, deben estar capacitados para guiar el crecimiento de sus hijos en la
adolescencia, deben conocer sus fortalezas y debilidades pues su papel es cuidar a los hijos,
orientarles y formarles, enseñar a los hijos a cuidarse a sí mismo alimentando su autoestima
para que aprendan a fijarse metas y tengan buena capacidad de resiliencia.
La misión de la Unidad Educativa es:
Formar íntegramente al estudiante, fortaleciendo sus capacidades para el trabajo, el
emprendimiento y la vida.
La visión institucional:
Ser líderes en educación de calidad y calidez, propiciado al trabajo en equipo para el
desarrollo y ejecución de proyectos productivos e innovadores.
Para su funcionamiento el plantel educativo se encuentra dirigido por el rector, personal
directivo, profesores y personal de servicio. Todos ellos en su conjunto brindan educación a
un amplio sector de estudiantes que buscan crecer científicamente para logar una carrera a
posterior en cualquier universidad.
El establecimiento materia de investigación tiene como figuras profesionales: Contabilidad e
Informática.
Sus fortalezas son: autoridades, personales administrativos, docentes, y personales de
servicio comprometidos con una educación de calidad para la juventud, padres de familia que
cumplen una buena función familiar.
Las debilidades que se evidencian son que un mínimo porcentaje los adolescentes presentan
conductas asociales y en una familia se evidencia disfunción familiar severa, lo que afecta en
la capacidad de resiliencia de los hijos.
Las oportunidades con que cuenta el plantel son infraestructura adecuada, equipamiento
necesario, amplio espacio físico para áreas de recreación.
Las amenazas lo constituyen la escasa seguridad para los estudiantes y profesores por
encontrase en un sector donde la vecindad no presta apoyo ante los llamados de auxilio.
70
Las oportunidades son: de crecimiento y fortalecimiento por medio de la ayuda del Ministerio
de Educación y Cultura el plantel a futuro se remodelará para convertirse en Unidad Educativa
del Milenio.
2. Punto de partida
En la Unidad Educativa pública motivo de investigación, el grupo de estudiantes del primero
y segundo año de bachillerato presentan conductas asociales en mínimo porcentaje 13%
resultados de la escala de conductas disociales ECODI, lo cual puede incidir en la capacidad
de resiliencia de los adolescentes.
Los resultados del cuestionario APGAR demuestran que la mayoría de familias en un
porcentaje del 70% cumplen una buena función familiar, sin embargo una familia tiene
disfunción familiar severa,
La ficha sociodemográfica demuestra que el estudio alcanzado por los padres y marres de
familia en su mayor porcentaje es primaria y secundaria, el trabajo de los padres es autónomo
78% madres y 60% padres, se ubican en un estatus social medio bajo y bajo.
La entrevista a los docentes revela que los estudiantes presentan conductas disociales, como
discusión entre compañeros, bulling y rebeldía, falta de respeto a las personas mayores.
De acuerdo a los resultados expuestos, se tiene como problema central la disfunción severa
en una de las familias, cuestión que en grave, sumando a ello que un mínimo porcentaje de
estudiantes presentan conductas asociales, puede concluirse que hace falta fortalecer la
capacidad de resiliencia de los adolescentes a través de un programa de prevención.
71
3. Objetivos de la propuesta
General
Aplicar el Programa de prevención para favorecer la capacidad de resiliencia, dirigido a padres
de familia y adolescentes del primero y segundo año de bachillerato.
Específicos
Capacitar a padres de familia y adolescentes mediante actividades y talleres que favorezcan
la capacidad de resiliencia de los hijos promoviendo la comunicación entre los miembros de
la familia.
Establecer actividades para fomentar las interacciones afectivas entre padres e hijos para
favorecer la capacidad de resiliencia.
Evaluar los logros obtenidos en el programa de prevención dirigido a padres y adolescentes.
72
4. Líneas de acción
FACES
FASE UNO
1. Presentación
de la propuesta
a las
autoridades
2. Aceptación
de la propuesta
por las
autoridades
3. Adquisición
del presupuesto
para financiar la
propuesta
4. Elaboración
de materiales a
utilizar en la
propuesta
5. Actividades
con padres de
familia y
estudiantes
FASE DOS
a. Taller
Funciones de la
familia
b. Taller
Comunicación e
interpretación
entre miembros
de la familia
c. Taller
El afecto entre
los miembros de
la familia
d. Evaluación
del desarrollo de
la propuesta
Junio. 2014
Meses
Julio 2014
1
1
2
3
4
2
3
4
Agosto
2014
1 2 3
Resultados
Responsables
4
x
x
Plan
de
capacitación.
x
Material
educativo
disponible.
x
Facilitador
Directivos
Organización y
administración
logística
x
x
X
Seminarios a
Directivos y
Docentes
x
x
x
x
x
x
X
x
Facilitador
Directivos
73
TALLER Nº 1
TEMA: Funciones de la familia.
OBJETIVO: Analizar las funciones de la familia.
TIEMPO: ……………………….
CONTENIDO
Funciones de
la familia
PROCESO
Inauguración
del taller
Presentación
Formación
de equipos
de trabajo
Desarrollo
de
actividades
ACTIVIDADES
Planificación del
taller
Invitación a padres
de familia y
adolescentes para
que participen del
taller sobre
Funciones de la
familia Presentación
de temas
Dinámicas
Distribución de
grupos
Dramatizaciones
Plenaria
Compromiso
Evaluación
Conclusiones y
recomendaciones
RESPONSABLES
Autoridades
Profesional en
psicología
RECURSOS
Manual
Computadoras
Internet
Proyector
Hojas
Plumas
Marcadores
Pizarra
Elaboración: Verónica Sánchez
Desarrollo del taller N°1
Actividad N°1:
Motivación y conocimiento sobre las funciones de la familia.
Objetivo: Analizar las funciones de la familia.
Técnica N°1: Recoja su alegría.
Materiales: Tarjetas pequeñas.
Procedimientos: Se entregará una hoja de papel pequeña y en ella los participantes escribirán
diferentes frases vinculadas a la familia.
Los participantes depositan la tarjeta en el escritorio.
74
Luego uno por uno los participantes toman una tarjeta y la leen al grupo.
Seguidamente el moderador explica a los participantes los objetivos del taller.
Técnica N°2: Palabras cruzadas
Objetivo: Estimular la reflexión grupal y la participación individual.
Procedimiento: Se escribe en el pizarrón o papelógrafo la palabra familia y a participar de las
letras que componen esta vocablo se escriben adjetivos o palabras que describan la dinámica
familiar de los hogares de los participantes. Estas palabras se van cruzando como en un
crucigrama.
Debate sobre el tema.
Análisis de las exposiciones.
Conclusiones del debate.
Recursos:
Tarjetas pequeñas.
Copias de la lectura.
Evaluación.
Formativa: a través de la observación directa de la participación de cada uno de los
miembros de los grupos y en cada actividad.
Autoevaluación: Reflexión sobre el tema tratado.
75
TALLER Nº 2
TEMA: Comunicación e interpretación entre miembros de la familia.
OBJETIVO: Comunicar sentimientos a través de gestos.
TIEMPO: ……………………….
CONTENIDO
PROCESO ACTIVIDADES
RESPONSABLES
Desarrollo
Planificación del taller Autoridades
Comunicación
de
Sesión de trabajo
Profesional en
e
actividades con padres de familia psicología
interpretación
y adolescentes.
entre
Dinámicas
miembros de la
Distribución de
familia
grupos
Plenaria
Compromiso
Evaluación
Conclusiones y
recomendaciones
Elaboración: Verónica Sánchez
RECURSOS
Manual
Computadoras
Internet
Proyector
Hojas
Plumas
Marcadores
Pizarra
Desarrollo del taller
Actividad N°1.
Importancia de la comunicación, tipos de comunicación.
Objetivo: Destacar la importancia de la comunicación entre padres e hijos.
Técnica: Comunicar sentimientos a través de gestos.
Material: Participantes.
Procedimiento: Se sientan en círculo los participantes. Cada uno desde su asiento o desde el
centro, utilizando el lenguaje extraverbal, le trasmite el sentimiento que vivencia en este día
al compañero del grupo que escoja. Así cada uno de los miembros se va comunicando.
Después se analiza el sentimiento expresado y el recibido.
Actividad N° 2.
Reglas para una mejor comunicación y las diferencias intergeneracionales en la
comunicación. El silencio como forma de comunicación.
76
Objetivo: Enseñar a expresar sentimientos y pensamientos a través de frases que permitan
una buena comunicación.
Técnica N°2: Comunicación positiva.
Materiales: Frases escritas en el pizarrón o Papelógrafo.
Procedimientos: Se escriben en el pizarrón (o papel) oraciones que expresan de forma
inadecuada las emociones. Los participantes deben elaborar una nueva oración utilizando la
comunicación positiva en la expresión de los sentimientos.
Se le pone ejemplo
Comunicación positiva
Se cierra la actividad aplicando las técnicas para evaluar una actividad educativa.
Evaluación.
Formativa: a través de la observación directa de la participación de cada uno de los
miembros de los grupos y en cada actividad.
Sería una reflexión libre, oral o escrita, sobre la sesión en la que se analizarían todas las fases
que se han llevado a cabo y a la consecución de los objetivos fijados.
Autoevaluación
Reflexión sobre el tema tratado.
77
TALLER Nº 3
TEMA: El afecto entre los miembros de la familia.
OBJETIVO: Fomentar interacciones positivas en la familia.
TIEMPO: ……………………….
CONTENIDO
PROCESO
Desarrollo
de
actividades
ACTIVIDADES
Planificación del
El afecto entre
taller
los miembros
Sesión de trabajo
de la familia
con padres de
familia y
adolescentes.
Dinámicas
Distribución de
grupos
Plenaria
Compromiso
Evaluación
Conclusiones y
recomendaciones
Elaboración: Verónica Sánchez
RESPONSABLES
Autoridades
Profesional en
psicología
RECURSOS
Manual
Computadoras
Internet
Proyector
Hojas
Plumas
Marcadores
Pizarra
Desarrollo del taller
Actividad N°1:
Fomentar y modelar las interacciones afectivas en la familia.
Objetivo: Fomentar interacciones positivas en la familia
Técnica: La rifa afectiva
Materiales: Tarjetas de premiación, papelitos numerados para la rifa, bolsa.
Procedimientos:
Se invita a los presentes a participar en una rifa donde habrá premios los participantes se
agruparán como pertenecientes a una familia y así se conformarán tantas familias como
consideren.
Tomarán de la bolsa un papelito con un número e inmediatamente el coordinador buscará en
el listado el premio que le corresponde. Ejemplo: recibirás un bombochie de un miembro de
78
tu familia, recibirás un piropo, se puede leer una frase de aliento, escucharás una poesía
dedicada a ti, te dedicaremos una canción, recibe un abrazo, te cantaremos felicidades, etc.
Actividad N°2.
Saber comunicar afectos, Importancia de expresar afectos, sentimientos, emociones positivos
según diferencias individuales.
Objetivo: Favorecer la expresión verbal de los afectos.
Técnica: El telegrama.
Materiales: Participantes, lápiz y papel
Procedimientos: Sentados en círculos cada miembro del grupo escribe un telegrama a su
familia expresándole un consejo para que puedan mejorar sus expresiones de afecto. Se
modela.
Se cierra la sesión aplicando la técnica para evaluar una actividad educativa.
Evaluación.
Formativa: a través de la observación directa de la participación de cada uno de los
miembros de los grupos y en cada actividad.
Autoevaluación: Reflexión sobre el tema tratado.
Localización y cobertura espacial
Institución ejecutora:
Unidad Educativa investigada
Localización geográfica:
Cooperativa Ciudad Nueva.
Coordinación y ejecución:
Autoridades del plantel.
Participantes beneficiarios:
Padres de familia y estudiantes.
Responsable
……………….
Duración del proyecto:
Tres meses /Junio 2014 – Agosto 2014. Naturaleza del
proyecto:
Formativo - Educativo
Beneficiarios directos:
Padres de familia y adolescentes estudiantes.
Beneficiarios indirectos:
sociedad.
79
Cuadro explicativo de recursos
Recursos Humanos
Recursos Materiales
Recursos Tecnológicos
Autoridades,
Folletos,
Computadora
padres de familia y
Trípticos.
Internet
Recursos Físicos
Recursos Económicos
Recursos Educativos
Aulas
50,00 Dólares
Planes y
estudiantes
Patios,
Programas
Oficinas
Manual de
procedimiento,
Reglamentos,
código de
convivencia,
Presupuesto
CONCEPTO
VALORES EN DÓLARES
Material de oficina
20,00
Fotos copias
5,00
Movilización
10,00
Facilitador pedagógico (colaboración
voluntaria)
Imprevistos
15,00
TOTAL
50,00
El costo del proyecto será financiado con aportes voluntarios de amigos.
80
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, R. (1994). Métodología de la investigación científica. Loja: UTPL.
Älvarez González, B. (2006). Conceptos y breves comentarios sobre la familia. Loja: Utpl.
American Psychological Asocciation. (2013). Resiliencia para los adolescentes. Recuperado de
http://www.apa.org/centrodeapoyo/recuperacion.aspx
Aranzazu. (2012a). Importancia de la Resiliencia. Recuperado el 28 de 03 de 2014, de
http://aranzazu5.blogspot.com/2012/11/la-importancia-de-una-mentalidad.html
Aranzazu. (2012b). Importancia de la Resiliencia. Recuperado de
http://aranzazu5.blogspot.com/2012/11/la-importancia-de-una-mentalidad.html
Aula facil. (2012). Desarrollo del adolescente. Recuperado de http://new.aulafacil.com/curso-gratisde-desarrollo-del-adolescente,influencia-de-la-familia-en-el-desarrollo-social-deladolescente,298,6152
Barillas, C., L. (2013). Familia. Naturaleza, tipos y funciones. Recuperado de
http://luisbarillasc.wordpress.com/la-familia-naturaleza-tipos-de-familia-y-funciones/
Barros,T,. & Rodriguéz, F. (2007). Competencias ¿Engaño o Certeza? Quito: Ecuador del Futuro.
Bernar M, J. (2008). Manual de Orientación. Santigo de Chile: Salesianos S.A.
Campos, D. et al. (2011). Resiliencia. Recuperado de http://www.slideshare.net/josselyna/resiliencia8414662
Chunga, R. (2008). Factores del Desarrollo Humano. Recuperado de
http://www.slideshare.net/raulchungap/factores-del-desarrollo-humano-p
Código de la Niñez y Adolescencia. (2013). Función de la familia. Recuperado de
http://www.oei.es/quipu/ecuador/Cod_ninez.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Niños, niñas y adolescentes. Recuperado de
http://www.asambleanacional.gob.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
Cortez R, V. (2007). Adolescencia eta de transición. Recuperado de
http://adolescenciadelsigloxxi.blogspot.com/2007/11/cambios-cognoscitivos-aunque-lamadurez.html
Costa A., A. & Enruique O., N. (2013). Familias disfuncionales como predictoras de conductas
asociales. Loja: UTPL.
Delgadillo Molina, H. (2013). El valor de la comprensión. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/87687107/El-Valor-de-La-Comprension
Diccionario de la Lengua Española. (2005a). Definición de adolescencia. Recuperado de
http://definicion.de/adolescencia/
81
Diccionario de la Lengua Española. (2005b). Definición de ego. Recuperado de
http://definicion.de/ego/
Diccionario de la Lengua Española. (2005c). Definición de Moral. Recuperado de
http://definicion.de/moral/
Diccionario de la Lengua Española. (2005d). Definición de sinceridad. Recuperado de
http://definicion.de/sinceridad/
Diccionario de la Psicología Científica. (2011a). Concepto del Yo. Recuperado de http://www.etorredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Yo.htm
Diccionario de la Psicología Científica. (2011b). Desarrollo emocional y social. Identidad y moral.
Recuperado de
http://psidesarrollo3equipo8.wikispaces.com/T.5+Desarrollo+emocional+y+social.+Identidad
+y+moral.
Drugs. (2013). Tipos de drogas. Recuperado de
http://www.drugs.ie/es/informacion_sobre_las_drogas/tipos_de_drogas/
Educación de Calle. (2014). La conducta antisocial. Recuperado de
http://educaciondecalle.jimdo.com/la-conducta-antisocial-y-agresiva/
Educar Chile. (2013). Tipos de familia. Recuperado de
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=206646
Ehow en Español. (2013). Tipos de drogas psicoactivas. Recuperado de
http://www.ehowenespanol.com/tipos-drogas-psicoactivas-sobre_102832/
Galeon. (2013). Respeto y Honestidad. Recuperado de
http://losvaloresdetuvida.galeon.com/aficiones1924616.html
Giraldo Vásquez, K. (2013). Fidelidad - valor personal. Recuperado de
http://www.kathegiraldo.com/fidelidad/
Gomez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación. Recuperado de
http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/axiologicas/Metodologia_de
_la_investigacion.pdf
Gómez P. Eva,& Agudo Ma. Jesús. (2008). Guía para la atención al maltrato infantil. sic: Universidad
de Cantabria.
Grimaldi Herrera, C. (11 de 2009). Desarrollo de la personalidad. Teorias, en Contribuciones a las
Ciencias Sociales. Recuperado el 20 de 03 de 2014, de
http://www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh8.htm
Gualtero, R. (2013). De la adolescencia hacia la edad adulta en sociedad de cambios acelerados.
Recuperado el 25 de 03 de 2014, de http://www.sepypna.com/articulos/adolescencia-edadadulta/
82
Guía de Orientación Vocacional. (2010). Qué quiero estudiar. Bogotá: Arquetipo.
Ibarra, P., & Unceta, C. (2005). Ensayo sobre el desarrollo humano. Barcelona: Romanya/Valls, s.a.
Isaza Valencia, L. (2013). El contexto familiar: un factor determinate en el desarrollo social de los
niños y niñas. Recuperado el 28 de 03 de 2014, de
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/332
Javaloyes, A. (2013). Papel de la familia en la educación de los hijos. Recuperado el 26 de 03 de 2014,
de http://www.apepa.org/index.php?menu=documentos&id=2&id_doc=304&show=1
Jindo. (2012). Desarrollo cognitivo de los adolescentes. Recuperado de
http://estilossytecnicassdeestudio.jimdo.com/v-marco-te%C3%B2rico/5-4-desarrollocognitivo-de-los-adolescentes/
Kail, R., & Cavanaugh, J. (2006). Desarrollo humnao una perspectiva del ciclo vital. México D.F.:
Thomson Editores, S.A.
Kempe, S., y Kempe, M. (2009). Niños maltratados. México: Morata.
Krauskopof, D. (2012). Adolescencia y salud. Recuperado de
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000200004
Lalaslu. (2013). Los valores en los jóvenes. Recuperado de http://lalaslu12b.wikispaces.com/LOS+VALORES+EN+LOS+JOVENES+UNIVERSITARIOS
Leiva Zea, F. (1980). Metodología de la investigación Científica. Quito: sed.
Llerena, E. (2012). Lectura comprensiva. Recuperado de
http//Análisiseconómico.info/index.php/opinion2/332
Menéndez, S. (2013). Desarrollo Psicológico en el contexto familiar. Recuperado el 28 de 03 de 2014,
de http://convivencia.educa.aragon.es/admin/admin_1/file/Materiales%20Trab_investigaciones/tema1.PDF
Millers, D. (2005). Agresión. sic: sed.
Mosquera, T. (2006). Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Recuperado de
www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=24&cad=rja&uact=8&ved=0CG
wQFjANOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.ciepse.com%2Fdocumentos-y-talleres-enpsicologia%2Fdocumentos-en-psicologia%2Fconsumo-de-sustancias-psicoactivas-enadolescentes.aspx&ei=RLliU-HBJ
Muñoz Insua, C. (2013). Desarrollo humano integral. Recuperado de
http://www.humane.edu.ec/proyecto-educativo/desarrollo-humano-integral.html
Muñóz, A. (2012). Rasgos de la personalidad. Recuperado de
http://motivacion.about.com/od/Personalidad/a/Los-5-Rasgos-De-La-PersonalidadNeuroticismo.htm
83
Neira, P. (2012). La amistad como valor de ética y moral. Recuperado de http://eses.facebook.com/notes/pedro-n%C3%A9stor-neyra-diaz/la-amistad-como-valor-de%C3%A9tica-y-moralsabes-quienes-son-tus-amigos/451411634898011
Oliva Delgado, A., y Parra Jiménez, A. (2012). Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la
adolescencia. Recuperado de
https://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=4583
Palacios, J. (2013). Desarrollo psicológico y educacional. Recuperado de
http://psidesarrollo3equipo11.wikispaces.com/TEMA+5.+Desarrollo+social+y+emocional.+Id
entidad+y+moral.
Papalla Olds. F., Wendkos Olds, S., y Duskin Feldaman, R. (2005). Psicología del desarrollo. México:
McGraw-Hill.
Pardinas, F. (1978). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. México: Trillas.
Pérez Ruiz, Y. (2013). Papel de la familia desde el hogar. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de
http://www.eumed.net/librosgratis/2011a/911/Papel%20de%20la%20familia%20desde%20el%20hogar.htm
Proaño Costales, M. (2005). Ecuador, situación actual y perspectivas sobre el desarrollo humano.
Tesis de grado. Recuperado de http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/284
Psicolatina. (2013). Psicología para América Latina. Recuperado de
http://psicolatina.org/11/eleccion.html
Quintanilla Ceja, J. (2012). Adolescencia. Recuperado de
http://maestriapsicologiaclinicauadzacatecas.blogspot.com/2012/04/la-adolescenciapeterblos-jean-piaget-y.html
Reyes Gonzalez, L. (2011). Desarrolo de la Humanidad. Recuperado de
http://lazaroreyesgonzalez.wordpress.com/2011/09/05/desarrollo-de-la-humanidad/
Rivera, M. (2006). Alinaza familia-escuela. Santiago: Universidad Católica de Chile.
Rodriguez García, J. (2012). Deficiencias de la comunicación familiar. Recuperado de
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/rgbr.html
Silver, T. (2006). Mitos y realidad de la adolescencia. Recuperado de
http://www.apepa.org/index.php?menu=documentos&id=11&id_doc=70&show=1
Suarez, O. (2013). La familia como eje fundamental en la formación de valores del niño. Recuperado
el 22 de 03 de 2014, de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/la_flia_como_eje_en_la_formacion_de_v
alores.pdf
Toro, V. (2013). Violencia en la adolescencia. Recuperado de
http://adolescentes.about.com/od/Psicologia/a/Violencia-En-La-Adolescencia.htm
84
Torres, I. (2009). Tipos de conducta. Recuperado de http://igtorres50.blogspot.com/2009/04/tiposde-conducta.html
Trianes Torres, M. (2011). Psicología de la Educación y del Desarrollo en contextos escolares. Madrid:
Lavel S.A.
Tubreveespacio. (2012). La sinceridad. Recuperado el 28 de 03 de 2014, de
http://www.tubreveespacio.com/reflexiones-01may05/la%20sinceridad.htm
UNICEF. (2006). Adolescencia y participación. Recuperado el 22 de 03 de 2014, de
http://www.unicef.org/uruguay/spanish/GUIA_1.pdf
Universidad Autónoma del Estado de Puebla UPAEP. (2013). Conducta Humana. Recuperado de
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/temas/conducta_h
umana.pdf
Valoresmorales. (2013). Cuáles son los valores morales. Recuperado de
http://www.valoresmorales.net/
ANEXOS
86
ANEXO Nº 1
SOLICITUD PARA DIRECTIVOS
87
ANEXO Nº 2
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
ANEXO Nº 3
FOTOGRAFÍAS DE EVIDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN
Fachada principal de la institución investigada
Momentos de la entrevista con directivos
Descargar