REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POST-GRADO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA HOSPITAL CENTRAL “DR. URQUINAONA” INFILTRACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS COMO TRATAMIENTO DE LA EPICONDILITIS (Proyecto de Investigación) TUTOR ACADÉMICO: Dr. Nelson Ferrer Nava. AUTOR: M.C. Luis Cervantes Amaris. TUTOR METODOLÓGICO: Dra. Mery Guerra Velásquez. MARACAIBO, OCTUBRE 2011 INFILTRACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS COMO TRATAMIENTO DE LA EPICONDILITIS Cervantes Amaris, Luis. “INFILTRACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS COMO TRATAMIENTO DE LA EPICONDILITIS” (2011). Proyecto de Investigación. División de Estudios para Graduados. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Tutor académico: Ferrer Nava, Nelson. Tutor metodológico: Guerra Velásquez, Mery. 44 p. RESUMEN El objetivo de la investigación será determinar la efectividad del la infiltración de factores de crecimiento plaquetarios en el tratamiento de la epicondilitis. La investigación de este trabajo será explicativa, prospectiva y longitudinal, con un diseño cuasi-experimental con una muestra no probabilística de 50 pacientes con diagnóstico de epicondilitis que asistan a la consulta de Ortopedia y Traumatología del Hospital Central “Dr. Urquinaona”. Con los resultados de esta investigación se espera demostrar que la infiltración de factores de crecimiento plaquetarios puede ser un alternativa eficaz para producir en el tratamiento de la epicondilitis. Palabras claves: Epicondilitis; Factores de crecimiento plaquetarios; Tratamiento. Cervantes Amaris, Luis. “PLATETET GROWTH FACTORS INFILTRATION AS TREATMENT OF EPICONDYLITIS”. Titulo en Ingles de “INFILTRACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS COMO TRATAMIENTO DE LA EPICONDILITIS” (2011). Proyecto de Investigación. División de Estudios para Graduados. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Tutor académico: Ferrer Nava, Nelson. Tutor metodológico: Guerra Velásquez, Mery. 44 p. ABSTRACT The objective of the research will be to determine the effectiveness of platelets growth factors in the treatment of epicondylitis. The research will be explicative, prospective and logitudinal, with a quasi-experimental design an a non-probabilistic sample of 50 patients with diagnosis os epicondylitis who assist to Orthopedic consult at Hospital central “Dr. Urquinaona”. With the result of this research it is expected to demonstrate that infiltration of platelets growth factors could be an efficacious and secure alternative in the treatment of epicondylitis Keywords: Epicondylitis; Platelet Growth factors; Treatment. INDICE GENERAL Página Aprobación del tutor académico Aprobación del tutor clínico Resumen Abstract Indice general CAPITULO I Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Formulación del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Objetivos de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Justificación e importancia de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Delimitación de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Factibilidad y viabilidad de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 CAPITULO II Marco teórico conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Antecedentes de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Bases teóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Bases legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Marco teórico operacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Definición conceptual y operacional de las variables . . . . . . . . . . . . . 27 Operacionalización de las variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 CAPITULO III Tipo de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Diseño de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Criterios de inclusión y exclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Resultados esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 CAPITULO IV Recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Recursos materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Recursos institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Recursos económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Cronograma de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 LITERATURA CITADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 ANEXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 CAPITULO I EL PROBLEMA 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las lesiones crónicas por uso excesivo son el resultado de múltiples microtraumas que causan alteración de la estructura interna del tendón y degeneración de las células y de la matriz, la cual no logra la maduración dentro del tendón (Ciryax, 1936; Ismail, 1969; Nirschl, 1988). Aunque el termino tendonitis es ampliamente usado para describir esta condición que se produce por el uso excesivo, estudios histopatológicos han demostrado que las muestras de tendones obtenidos de la región afectada no contienen gran cantidad de células inflamatorias. Considerado una verdadera tendinosis que una tendinitis, parece ser un proceso degenerativo que esta caracterizado por la presencia de una densa capa de fibroblastos, hiperplasia vascular, y colágeno desorganizado (LaBelle, 1992; Edwards, 2005). La epicondilitis o “codo de tenista” se produce por un estiramiento agudo o, mas comúnmente, por stress repetido sobre el segundo radial externo (LaBelle, 1992; Iwasaki, 1995). Un tercio de los pacientes también tienen compromiso del extensor común de los dedos. Aunque el termino “epicondilitis” y “tendonitis” es comúnmente usado para describir el codo de tenista. Estudios histopatológicos han demostrado que el codo de tenista no es una condición inflamatoria. Más aún, todo el proceso es una respuesta fibroblástica y vascular llamada “degeneración angiofibroblástica”, en la actualidad mas conocida como “tendinosis” (Almekinders, 1995; Edwards, 2005). Se han utilizado muchos métodos no quirúrgicos para tratar la epicondilitis sin ninguna eficacia reconocida. La mayoría de las modalidades no quirúrgicas se han enfocado en suprimir el supuesto proceso inflamatorio que en la actualidad se ha reconocido que esta ausente en la epicondilitis (O’Brien, 1992). El uso de esteroides locales y sistémicos, diferentes agentes antiinflamatorios no esteroideos y masajes con hielo han sido las principales medidas terapéuticas para esta estrategia de tratamiento (Cowan, 1961; Almekinders, 1995; Iwasaki, 1995). Algunos investigadores (Yamamoto, 1993; Saltzman, 1998) no solo han cuestionado la eficacia de estos procedimientos no quirúrgicas comúnmente utilizados, sino que también han sugerido que pueden producir 13 efectos adversos, particularmente la infiltración local de esteroides y varias formas de inmovilización. Históricamente cuando se produce un trauma menor como una manipulación forzada o la liberación percutánea con bisturí o aguja en el área de la tendinosis en la región del epicondilo lateral produce resultados favorables (Balasubramaniam, 1972; Saltzman, 1998; Iwasaki, 1995). Esta practica ha sido abandonada debido al alto riesgo de secuelas peligrosas como fracturas, lesiones neurovasculares o laceraciones y rupturas de los ligamentos (Iwasaki, 1995). Se ha propuesto que los efectos beneficiosos de estas técnicas traumáticas son el resultado de algún grado de sangrado en el área afectada (Connell, 2006). La cascada inflamatoria, si se produce en la región de la tendinosis, puede permitir la curación del proceso degenerativo. Las modificaciones químicas de la actividad celular producidas por los factores de crecimiento plaquetarios autologos se conocen que son mitomorfogenéticas (Edwards, 2005). La infiltración de factores de crecimiento podría suministrar los mediadores celulares y humorales necesarios para inducir la cascada de curación. Además su aplicación es mínimamente traumática, tiene un bajo riesgo de producir reacciones mediadas por el sistema inmune, es simple de obtener y preparar y es económica. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Es la infiltración de factores de crecimiento plaquetarios útil en el tratamiento de la epicondilitis? 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3.1. GENERAL * Determinar la utilidad del la infiltración de factores de crecimiento plaquetarios como tratamiento de la epicondilitis. 14 1.3.2. ESPECÍFICOS * Establecer las características generales de los pacientes * Evaluar el tiempo de curación de los signos y síntomas en pacientes con epicondilitis tratados con infiltración de factores de crecimiento plaquetarios. * Detectar las complicaciones de la infiltración de factores de crecimiento plaquetarios. * Comprobar el tiempo de recurrencia de los síntomas de epicondilitis en los pacientes tratados. 1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN El propósito de la presente investigación surge de la necesidad de demostrar que la infiltración de factores de crecimiento plaquetarios es un elemento terapéutico económico, seguro y confiable para el tratamiento de la epicondilitis, el cual ayude a los pacientes a un tratamiento adecuado de los síntomas sin la presencia de efectos adversos perniciosos. Desde el punto de vista práctico, los resultados de la investigación permitirán que los especialistas y residentes del postgrado de Ortopedia cuenten con una herramienta terapéutica útil al momento de decidir la variedad de tratamiento a utilizar en pacientes con epicondilitis. También permitirá reducir de una forma racional la utilización de diferentes fármacos que aunque efectivos en la patología, tienen efectos adversos significativos como los esteroides. Desde el punto de vista teórico. Los resultados de la investigación sobre el la infiltración de factores de crecimiento plaquetarios podrán ser utilizados para ampliar los conocimientos sobre este procedimiento. Además, también se contribuirá a suministrar mas datos y resultados sobre la utilidad de la terapéutica de esta técnica en la practica diaria tanto local como nacional. 15 Desde el punto de vista metodológico, los metodos empleados en esta investigación podrán ser utilizados por otros grupos de investigadores para comparar y evaluar otros métodos terapéuticos utilizando diferentes sustancias imágenes en pacientes con patologías ortopédicas, y en especial en pacientes con epicondilitis. 1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El presente estudio se realizará en el periodo mayo a septiembre del 2011 y se enfocará determinar la efectividad del la infiltración de factores de crecimiento plaquetarios como tratamiento de la epicondilitis en pacientes atendidos en la consulta de Ortopedia y Traumatología del Hospital Central “Dr. Urquinaona” en el periodo septiembre del 2011 a octubre del 2012. 1.6. FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Este trabajo se puede realizar, ya que el Hospital Central “Dr. Urquinaona” cuenta con un servicio de Ortopedia y Traumatología en el cual se atienden pacientes con diagnóstico de epicondilitis que necesitan un tratamiento adecuado de esta patología. El personal médico se encuentra capacitado para la atención de este tipo de pacientes. Por otro lado se cuenta con el equipo y suministros necesarios para su atención. Así mismo, el investigador cuenta con el tiempo, los recursos económicos, el conocimiento y la disposición para realizar el estudio. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 17 2.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Se realizó una revisión bibliográfica de las variables en estudio y de trabajos similares o parecidos a esta investigación. Wolf y colaboradores (2011) compararon la inyección de solución salina, corticosteroides y factores de crecimiento en la epicondilitis lateral del humero en un estudio prospectivo, controlado y al azar. Los pacientes con diagnostico de epicondilitis lateral de menos de 6 meses de evolución fueron asignados al azar a uno de 3 grupos para recibir una inyección de 3 ml de solución salina y lidocaína, corticosteroides y lidocaína o factores de crecimiento y lidocaína. De los 34 sujetos seleccionados, 28 completaron el seguimiento. Un total de 10 sujetos fueron asignados al grupo de solución salina, 9 al grupo de factores de crecimiento y 9 al grupo de esteroides. La medición principal fue el puntaje de Incapacidad del Hombro, Brazo y Mano. Los pacientes evaluaron la escala de dolor y el puntaje antes de la inyección a las 2 semanas, 2 meses y 6 meses después de la inyección. No se encontraron diferencias en el puntaje de Incapacidad del Hombro, Brazo y Mano entre los 3 grupos a los 2 y 6 meses de seguimiento, con un puntaje promedio para los tratados con solución salina de 20 y 10, respectivamente comparado con 28 y 20 para los tratados con factores de crecimiento y 28 y 13 para los tratados con inyecciones de esteroides. Las mediciones secundarias demostraron resultados similares con puntajes demostrando mejoría en los 3 grupos. Los resultados de la investigación demuestran que los factores de crecimiento y los corticosteroides no tienen ventaja sobre el placebo en el tratamiento de la epicondilitis lateral del brazo. Hechtman y colaboradores (2011) seleccionaron 31 pacientes con epicondilitis que no respondían al tratamiento medico (incluyendo inyección de esteroides) por mas de 6 meses que recibieron una dosis única de factor de crecimiento. Los pacientes fueron seguidos usando 5 categorías de la escala visual análoga, el registro de movimiento de Codo y Hombro Americano y la escala visual análoga para la satisfacción del paciente. El 18 tratamiento se definió como una disminución del 25% del dolor en el seguimiento sin otro tipo de intervención durante 1 año. Dos pacientes seleccionaron someterse a cirugía 1 mes después de la inyección. Los restantes 29 pacientes fueron seguidos, 28 de ellos presentaron una disminución de por lo menos 25% en la primera consulta de seguimiento. Para una tasa de éxito de 90% (28 de 31 pacientes). El puntaje promedio de dolor al inicio, a los 3 meses y en la ultima consulta de seguimiento (pacientes con al menos 6 meses de seguimiento; 25 +/- 14 meses) fueron 7,2 +/- 1,6 puntos, 4,0 +/- 2,2 puntos y 1,1 +/- 1,7 puntos, respectivamente (p < 0,01 o menos comparando los puntajes de seguimiento con los iniciales para cada paciente como su propio control) La satisfacción del paciente mejoro de 5,1 +/- 2,5 en el primer mes a 9,1 +/- 1,9 en el ultimo seguimiento (p < 0,01). Solo un paciente no reportó mejoría luego de 6 meses. Los resultados sugieren que una única inyección de factores de crecimiento puede mejorar los puntajes de dolor y función, evitando la cirugía. Peerbooms y colaboradores (2010) determinaron la efectividad de la inyección de los factores de crecimiento comparado con los esteroides en pacientes con epicondilitis lateral crónica. Cien pacientes con epicondilitis lateral crónica fueron asignados al azar para recibir factores de crecimiento (n = 51) o esteroides (n = 49). El análisis primario incluyó la escala visual análoga y el puntaje de Incapacidad del Hombro, Brazo y Mano. El tratamiento exitoso se definió como una reducción del 25% en el puntaje de la escala visual análoga o en el puntaje de Incapacidad del Hombro, Brazo y Mano sin reintervención después de 1 año. Los resultados demostraron que, de acuerdo con la escala visual análoga, 24 de los 49 pacientes (49%) en el grupo de esteroides y 37 de 51 pacientes (73%) en el grupo de factores de crecimiento fueron tratados con éxito (p < 0,01). Más aún, de acuerdo con el puntaje de Incapacidad del Hombro, Brazo y Mano , 25 de 49 pacientes (51%) en el grupo de esteroides y 37 de 51 pacientes (73%) en el grupo de factores de crecimiento presentaron mejoría (p < 0,05). Los pacientes tratados con esteroides presentaron mejoría inicial pero después no progresaron, mientras que los pacientes tratados con factores de crecimiento presentaron mejorías progresivas. Se concluye que el tratamiento de los pacientes con epicondilitis lateral crónica con factores de crecimiento reduce el dolor e incrementa significativamente la capacidad funcional, excediendo los efectos de los esteroides. 19 Connell (2006) determinó la eficacia de la inyección de factores de crecimiento bajo guía ultrasonográfica para el tratamiento de la epicondilitis. Treinta y cinco pacientes (23 hombres, 12 mujeres, edad promedio 40,9 años) con epicondilitis refractaria (promedio de duración de los síntomas 13,8 meses) sometidas a evaluación ecográfica previo a la inyección de factores de crecimiento. Los pacientes fueron examinados y evaluados con la escala de Nirschl y la visual análoga antes y después del procedimiento (4 semanas y a los 6 meses). Posterior a la inyección de factores de crecimiento, se reportó una disminución significativa en el puntaje de Nirschl con disminución de la puntaje promedio antes del procedimiento de 6 a 4 puntos a las 4 semanas y a 0 a los 6 meses. En forma similar, se reportaron reducciones significativas en los puntajes de la escala visual analoga de un valor promedio de 9 puntos antes del procedimiento a 6 puntos a las 4 semanas y a 0 a los 6 meses. La ecografía demostró una reducción en el numero total de formaciones intersticiales y focos anecoicos; se observó una reducción significativa en el grosor del tendón de 5,15 mm al inicio a 4,82 mm a los seis meses después del tratamiento. Los cambios hipoecoicos disminuyeron significativamente de un promedio de 7 al inicio a 2 a los 6 meses del tratamiento. La neovascularidad también disminuyó significativamente de un promedio de 6 al inicio a 1 a los 6 meses de tratamiento, aunque las anomalías ecográficas permanecieron en muchos pacientes asintomáticos. Se concluye que la inyección de factores de crecimiento es una técnica principal en el tratamiento de la epicondilitis. La ecografía puede ser usada para guiar las inyecciones y monitorizar los cambios en el tendón. Edwards (2003) evaluó prospectivamente los resultados de la epicondilitis refractaria tratada con inyecciones de factores de crecimiento. Se selecciono un total de 28 pacientes a los cuales se les inyectó 2 ml de factores de crecimiento por debajo del segundo radial externo. Todos los pacientes no lograron mejorías con los diferentes tratamientos médicos incluyendo las combinaciones de fisioterapia, antiinflamatorios no esteroideos e inyecciones previas de esteroides. Los pacientes conservaron sus registros y clasificaron el dolor (0-10) y se clasificaron a ellos mismos según la clasificación de Nirschl (0-7). El promedio de seguimiento fue de 9,5 meses. Después de la inyección de factores de crecimiento disminuyó el promedio de dolo de 7,8 a 2,3 puntos. El promedio del puntaje de Nirschl disminuyó de 6,5 a 2,0 puntos. Para 9 pacientes que recibieron mas 20 de una inyección de factores de crecimiento el promedio de dolo y de la escala de Nirschl fue de 7,2 y 6,6, respectivamente. Después de la segunda inyección el dolor y la escala de Nirschl fueron de 0,9 puntos. Dos pacientes recibieron una tercera inyección de factores de crecimiento que llevo el valor de ambas escalas a 0. Se concluye que después de la terapia con inyecciones de factores de crecimiento, 22 pacientes (79%) en quienes las modalidades no quirúrgicas no lograron alivio completo del dolor. 2.1.2. BASES TEÓRICAS En la actualidad se cuentan por millones las personas que sufren desde leves a graves e invalidantes neuropatías (síndrome del túnel carpiano, tendinitis y epicondilitis) como resultado de sus tareas y otros problemas cervicales y lumbares motivados por malas posturas o por usar asientos inadecuados. Las lesiones se pueden dividir en dos grandes grupos: - Las que se producen por fatiga o esfuerzos repetidos con los músculos del brazo, - Los síntomas producidos por la mala postura al sentarse (encorvado en forma de C). Dentro de este grupo de afecciones está la epicondilitis que fue descrita por primera vez por Runge en 1883 (Baumgard, 1982), posteriormente Wadsworth (1972) se refirió a una lesión que denominó epicondilagia, epicondilitis humeral o codo de tenista, desde entonces y hasta ahora la denominación más común es codo de tenista, que se define como una afección extra-articular del codo, caracterizada por dolor e hipersensibilidad en el origen de los músculos extensores del antebrazo insertados en el epicóndilo. Es considerada una enfermedad incapacitante que puede durar desde un mes hasta un año (Baumgard, 1982). Según Nirschl (1992) existen tres tipos de codo de tenis: * Superior o humeral debida a una insercionitis o una miositis del músculo del primer radial. 21 * Medio o articular por condritis del cóndilo o sinovitis. * Inferior o antebraquial por artritis, bursitis radiohumeral o miositis de los supinadores. Han sido numerosas las teorías etiopatogénicas descritas por diversos autores, así Leadbetter (1992) apostaba por una periostitis por microtraumas como la causa de esta afección. Hildebrand (1998) señalaban la inflamación de la bolsa serosa extra-articular como etiología de las molestias. Alcalde (1994) implicaron el rodete capsulo sinovial cuando por mecanismos de compresión se inflamaba y provocaba dolor. Hay quienes plantean la fibrositis microtraumática del radial en la arcada de Frohse como causa de la lesión. Mazzucchelli (2001) le dio importancia capital al ligamento anular. En la practica clínica el dolor en el codo se debe a traumatismos directo, artropatía radio cúbito humeral o de causa cervical (Zwart, 1998). En dependencia de la estructura anatómica lesionada se dividen en: * Entesitis en la inserción de los epicondíleos por microtraumas, siendo la causa más frecuente. * Afectación de la articulación humero radial. Los movimientos repetidos de flexoextensión y pronosupinación pueden provocar a nivel del cartílago articular una alteración muy similar a la condromalacia de otras articulaciones con edema, reblandecimiento y fisuración, puede además existir afectación de la membrana sinovial y ocasionar un cuadro congestivo hiperémico. Al estar el ligamento anular, la cápsula articular y el ligamento lateral externo en intima relación con la inserción de los epicondíleos sufren tracciones repetidas, por eso en los movimientos de rotación de la cabeza radial se provocan traumatismos reiterativos en el ligamento anular que por la inflamación pueden desencadenar retracción del mismo * Neuritis microtraumática de la rama interósea posterior por movimientos repetidos de dorsoflexión de muñeca en hiperextensión de codo sobre todo en pronosupinación. * Alteración segmentaría de C5-C6-C7 provoca una disminución de la tolerancia al 22 dolor del periostio a nivel del epicóndilo. Otro punto de vital importancia en el brazo es el desfiladero toracobraquial que se traduce en dolor y debilidad del brazo y parestesia de la mano. En estudios recientes de Guerrero (2004), se ha comprobado mayor predisposición en atletas que tomaban antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas (ciprofloxacino), lo cual ya se había comprobado con las tendinopatías aquilianas. Se ha atribuido a una toxicidad directa sobre las fibras tendinosas. Según Nirschl (1992), la causa primigenia sería un desequilibrio entre la potencia de los músculos flexores y extensores de la mano a favor de los primeros. De las muchas causas involucradas parece tener mayor trascendencia la tensión del segundo radial externo (extensor carpi radialis brevis); en su origen está insertado en el ligamento lateral externo, cápsula y ligamento anular Asimismo, la parte externa del codo es lugar de dolores referidos especialmente en la artrosis cervical y en la artritis reumatoide, enfermedades a tener en cuenta al establecer el diagnóstico. La mayor incidencia se presenta en deportistas y de un 1-3 % afecta a la población en general (Nirschl, 1992). Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino entre 30-50 años y con preferencia el brazo dominante, raramente es bilateral (Leadbetter, 1992). Por otra parte, también constituye una patología laboral y puede encontrarse en obreros que realizan esfuerzos repetidos -construcción, jardinería, carpinteros, leñadores, los que trabajan con máquinas neumáticas vibratorias o aquellos que martillean plancha de acero o calderos. Es muy frecuente en la ama de casa, lo cual nos hace pensar en la rudeza de su trabajo y su causa desencadenante parece ser cargar bolsas pesadas o el trabajo de limpieza (Nirschl, 1992). Es una afección característica de la edad media de la vida, pero el joven no está exento de ella. En estadísticas sobre población general, y en otras entre jugadores profesionales, se dan cifras de edades de 35-49 años, respectivamente (Rathbun, 1970; Hildebrand, 1998). En los estudios generales predomina casi el doble en el género femenino, mientras que entre las actividades deportivas predomina en los varones. Circunscribiendo el tema al deporte del tenis, estadísticamente se valora que un 40-50% 23 de jugadores profesionales han presentado esta afección, y corresponde al 75-85% de los problemas del codo. La aparición de la lesión se ha relacionado con el peso y el material estructural de la raqueta, grosor de la empuñadura y tipo y tensión de las cuerdas. También han sido involucrados el tipo de suelo y la consistencia de la pelota, lo cual puede alterar su bote, con el resultado de un esfuerzo mayor desacostumbrado por el jugador. La técnica del golpe de revés reúne todas las características biomecánicamente idóneas para la presentación de la epicondilitis: codo, carpo y dedos flexionados con fuerte tensión, estos últimos sobre la empuñadura de la raqueta; la musculatura extensora en este caso se encuentra en su máxima distensión y entonces de forma brusca y potente los músculos se contraen, pasando mano y codo a la extensión (Hildebrand, 1998). El síntoma principal es el dolor localizado en el epicóndilo medial o lateral que se inicia de forma insidiosa y progresiva que aumenta con el ritmo de las actividades físicas, con la extensión de muñeca y extensión de los dedos (Mazzucchelli, 2001). Progresivamente puede aparecer dolor en reposo con paresia antiálgica por inhibición refleja y signos de rigidez matinal. Se manifiesta por dolor localizado en la inserción de los músculos epicondíleos, sobre todo extensores, que aumenta con la presión local sobre el epicóndilo, por la extensión activa de la muñeca y por su flexión pasiva. Suele ser unilateral y tiene un curso clínico autolimitado con evolución cíclica. Las molestias suelen desaparecer a los 12 meses independientemente del tratamiento realizado (Smidt, 2002). Al examen físico muscular (Alcalde, 1994): Dolor a la presión en el epicóndilo lateral. Con el antebrazo en contacto con la mesa y el codo extendido a más de 90º, la muñeca en flexión con la mano cerrada en pronación pendiendo fuera del borde de la mesa; la extensión de la muñeca contra resistencia es dolorosa en el epicóndilo. Los movimientos de extensión y de supinación resistida de la muñeca con el codo en extensión son dolorosos en el epicóndilo. Está presente el signo de Cozen que se explora indicando al paciente que haga fuerza para extender dorsalmente la mano oponiéndose el médico con su mano provocando dolor en el epicóndilo. Debilidad al coger los objetos y se le caen de las manos cuando tiene el antebrazo 24 en pronación. Si le hacemos realizar la supinación activa contra resistencia le produce molestia. Cuando el dolor se localiza sobre el epicóndilo o justo debajo de él no se irradia hacia el antebrazo y se provoca a la extensión contrarresistencia de la muñeca, dedos o del codo nos orienta hacia una lesión en la inserción de los epicondíleos. Cuando el dolor se localiza a nivel del cuello del radio irradiándose hacia el borde radial del antebrazo y aumenta con la pronosupinación pasiva corresponde a lesiones del ligamento anular. Si el dolor se sitúa en al cara externa del codo de inicio brusco que aumenta con la presión en la articulación humero radial ya la forzar el valgo del codo en extensión o pronosupinación forzada y valgo del codo contrarresistencia son lesiones del rodete humero radial. Cuando se localiza en la cara anterior al presionar el nervio radial se irradia al antebrazo acompañado de parestesias y aumenta con las maniobras de contrarresistencia es una lesión de la rama Inter ósea posterior. Si existe un punto doloroso cervical es por lesión de C5-C6. El diagnóstico es eminentemente clínico y no necesita pruebas de alta tecnología. Al tratarse de una entesopatía, el hueso no está afectado y la imagen tendinosa es transparente (Coonrad, 1973; Vives, 2000). Las pruebas analíticas no aportan datos de interés. Las radiografías son generalmente negativas, en vista oblicua de 45º se pueden encontrar calcificaciones, erosiones y fragmentación del epicóndilo, espolones óseos a nivel de la apófisis coronoides del cúbito. Sirven para descartar afectación radiohumeral, en ocasiones por delante del epicóndilo sugiere una avulsión en forma de gancho o hiperostosis sobre todo en los casos de larga evolución o bien puede haber periostitis cuando la superficie del epicóndilo se muestra irregular (Vives, 2000). El ultrasonido de alta resolución puede confirmar el diagnóstico, en individuos sanos el tendón aparece como un triángulo hiperecogénico, la exploración bilateral mostrará aspecto hipoecogénico y engrosamiento del tendón comparado con el lado contralateral, si contiene calcificaciones tendrá aspecto más heterogéneo (Herrera, 2000). 25 La resonancia magnética por imágenes puede verse en ocasiones un incremento de la señal en el tendón del músculo extensor común, y una pequeña acumulación de líquido rodeándolo, debido a los cambios inflamatorios y ligero edema (Nesme, 1999). En la mayoría de casos no existe una imagen radiológica patológica. El tratamiento de esta enfermedad incluye: * Preventivo. * Conservador. * Quirúrgico. El tratamiento preventivo tiene como objetivos (Vives, 2000): * Reducir las actividades causantes de dolor. * Modificar aquellas actividades que agravan el dolor * Disminuir el tiempo o intensidad de la actividad * Realizar descansos y estiramientos * Utilización de una codera elástica o una férula de muñeca y ocasionalmente la inmovilización con yeso. * Un programa de estiramientos puede ser útil por disminuir la tensión del músculo sobre el tendón afecto (Nirschl, 1988). Los estiramientos incluyen el brazo afecto, así como el cuello, parte superior de la espalda y hombro, mano, muñeca, antebrazo y tríceps. El tratamiento conservador incluye: * Medidas generales. * Tratamiento médico. * Tratamiento físico rehabilitador. 26 * Otros tipos de tratamientos. En la etapa aguda en un primer momento deben indicarse el reposo y la fisioterapia. Las medidas generales incluyen: * Reposo de la movilidad articular * Colocar hielo en el codo por 20 minutos cada 3 o 4 horas durante 2 o 3 días. * Use una banda elástica que se coloca alrededor del antebrazo justo debajo del codo para evitar el dolor. El tratamiento médico se realiza con AINES por vía oral, intramuscular o enteral que pueden asociarse a miorelajantes con una alta efectividad y esteroides por vía oral o infiltraciones que son efectivas en el tratamiento a corto plazo (2-6 semanas), pero parece que no existe un beneficio a largo plazo. No está claro si esta forma de tratamiento tiene beneficios sobre otros tratamientos (Ismail, 1969; Alcalde, 1994; Herrera, 2000). En casos agudos y dolorosos la infiltración con corticoides de depósito alivia el dolor y en ocasiones se debe inmovilizar con yeso por una semana. 2.1.3. BASES LEGALES. El Código de Deontología Médica expresa en su articulo 191: "La investiga ción clínica debe inspirarse en los más elevados principios éticos y científicos, y no debe realizarse si no esta precedida de suficientes pruebas de laboratorio y del correspondiente ensayo en animales de experimentación. La investigación clínica es permisible cuando es realizada y supervisada por personas científicamente calificadas y sólo puede efectuarse cuando la importancia del objetivo guarda proporción con los riesgos a las cuales sea expuesta la persona". El articulo 203 plantea: "La revisión de los protocolos de investigación y la autorización para su ejecución deben ser realizadas pos los Comités Institucionales de Etica, integrados por pediatras, psiquiatras, clínicos de otras especialidades y 27 farmacólogos clínicos especialmente calificados para encarar el problema de la investigación en sujetos que carecen de capacidad para suministrar su consentimiento valido". 2.2. MARCO TEÓRICO OPERACIONAL 2.2.1. HIPÓTESIS La infiltración de factores de crecimiento plaquetarios es efectiva como tratamiento de la epicondilitis. 2.2.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL INFILTRACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIO EN EL TRATAMIENTO DE LA EPICONDILITIS: son todos los procedimientos y mediciones que se realizaran para determinar la efectividad del la infiltración de factores de crecimiento plaquetario en el tratamiento de la epicondilitis y se operacionalizará mediante tiempo de desaparición de los síntomas después del tratamiento, complicaciones del procedimiento, recurrencia de los síntomas y tiempo de reaparición de los síntomas. 28 2.2.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR Infiltración de factores de crecimiento plaquetario en el tratamiento de la epicondilitis Caracteristicas generales Edad Sexo Articulación afectada Tiempo de desaparición de los síntomas después del tratamiento Inmediato (< 24 horas) Mediato (24 - 72 horas) Tardío (> 72 horas) Complicaciones del procedimiento Infección Distrofia del tendón Contractura del codo en flexión Recurrencia de los síntomas Dolor (presente o ausente) Incapacidad funcional (presente o ausente) Tiempo de reaparición de los síntomas Días Semanas CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Esta investigación será de tipo explicativa, prospectiva y longitudinal. Los estudios explicativos van más alla de la descripción de conceptos y fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Los estudios explicativos, buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar (Hernández y colaboradores, 2003). La investigación será de tipo prospectivo que según Méndez (1988; 35), “... es toda información captada en el futuro registrada en diversos medios, de acuerdo con los fines de la investigación”. Según Pineda (1994) “... la investigación longitudinal estudia una o más variables a lo largo de un periodo que varia según el problema investigado. El tiempo es importante ya sea por que el comportamiento de las variables se mide en un periodo dado o porque el tiempo determina la relación causa efecto. 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación (Christensen, 1980). El diseño señala al investigar lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular. El diseño de la investigación será cuasi-experimental, que según Hernández y col (1998) "es aquella donde los sujetos no son asignados al azar a los grupos ni emparejados; son grupos intactos, la razón por la que surgen y la manera como se formaron son independientes al experimento". 31 3.3. MATERIALES Y MÉTODO 3.3.1. POBLACIÓN El universo escogido esta representado por el Hospital Central Dr. "Urquinaona", adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, ubicado en el Municipio Maracaibo del estado Zulia. La población será conformada por todos los pacientes que asistan a la consulta de Ortopedia y Traumatología del hospital antes mencionado en el periodo septiembre del 2011 a octubre del 2012. 3.3.2. MUESTRA Debido a que existe la posibilidad que la muestra no sea representativa o reflejo fiel del universo, de tal modo que no reproduzca sus características básicas en orden a la investigación y ya que existe la posibilidad de sectores diferenciados en la población que se supone ofrecen características especiales, a efectos de los objetivos de la investigación, la muestra también deberá comprenderlos y precisamente en la misma proporción, deberá estar estratificada como el universo. La muestra será no probabilística intencional, que según Parra (200:19-20) "... corresponde a aquellos procedimientos de selección de la muestra en las que intervienen factores distintos al azar, en la determinación de cual son los elementos que se incluyen en la muestra y la formaran". Se seleccionaran 50 pacientes con diagnóstico de epicondilitis que cumplan con los criterios de inclusión. 3.3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN Se incluirán pacientes entre 18 y 70 años con diagnóstico de epicondilitis. Se excluirán los pacientes previamente tratados con cirugía, infiltración con esteroides en los tres meses previo al procedimiento y aquellos pacientes que no den su 32 consentimiento para participar en el estudio. También se excluirán aquellos pacientes que utilicen analgésicos no esteroideos durante el seguimiento. 3.3.3. MÉTODO Después de hacer el diagnóstico, al paciente se le tomará una muestra de 2 ml de sangre de la vena antecubital del mismo lado de la extremidad afectada. La sangre será colocada en una centrifuga por 15 minutos a 3200 revoluciones por minuto. Posteriormente, la sangre se dividirá en plasma pobre en plaquetas, glóbulos rojos y plasma rico en plaquetas. El plasma pobre en plaquetas será extraído y descartado, mientras que el plasma rico en plaquetas se colocara en un tubo y se agitará por 30 segundos para re-suspender las plaquetas. Para realizar la inyección el plasma rico en plaquetas se mezclará con 1 cc de lidocaína al 1%. A la mezcla se le agregará cloruro de calcio y trombina para aumentar la capacidad del adherencia del plasma rico en plaquetas, potenciando los beneficios en el sitio de inyección Posteriormente se infiltrará la zona de la lesión introduciendo la aguja en la porción proximal del epicóndilo afectado paralelo al borde supracondileo y se avanzará suavemente por debajo de la superficie del segundo radial externo mientras se infiltra la mezcla sangre-anestésico. Después de la infiltración se inmovilizará la articulación para mantenerla en un ángulo de 40º. Se le indicará a los pacientes a no utilizar ningún tipo de analgésico después del procedimiento. Solo se le permitirá al paciente la movilización de la articulación si asiste a la consulta de fisioterapia. A todos los pacientes se les permitirá regresar a sus actividades habituales luego de 6 semanas del procedimiento. A los pacientes se les solicitará el tiempo de curación de los signos y síntomas, reportar la presencia de cualquier complicación del procedimiento y de la posible recurrencia de la sintomatología. 33 3.4.TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se realizará un cuestionario diseñado por el investigador (anexo), al que se le practicará la validez de contenido a través de juicio de expertos y en el que se incluirán: edad, sexo, tiempo de la sintomatología, tiempo de desaparición de los síntomas después del tratamiento, complicaciones del procedimiento, recurrencia de los síntomas y tiempo de reaparición de los síntomas. 3.5. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS Los valores se expresaran como valores absolutos y relativos. Los datos se presentaran en tablas y figuras. Se utilizará estadística descriptiva e inferencial. Se aplicará la prueba exacta de Fischer y McNemar para establecer la efectividad del tratamiento, el tiempo de desaparición de los síntomas y las complicaciones del procedimiento. Se considerará p < 0,05 como estadísticamente significativo. 3.6. RESULTADOS ESPERADOS Con los resultados de la investigación se espera demostrar que la infiltración de factores de crecimiento plaquetarios es una modalidad terapéutica útil y segura en el tratamiento de la epicondilitis. CAPÍTULO IV MARCO ADMINISTRATIVO 35 4.1. RECURSOS HUMANOS Investigador: M.C. Luis Cervantes Amaris Tutor Académico: Dr. Nelson Ferrer Nava. Tutor metodológico: Dra. Mery Guerra Velásquez. 4.2. RECURSOS MATERIALES Papel Bond. Jeringas. Lidocaína. Centrifuga. Alcohol hidrofílico. Algodón. Tubos de ensayos estériles. Cloruro de calcio. Trombina. Material de oficina. Otros: fotocopias, anillado. 4.3. RECURSOS INSTITUCIONALES Biblioteca de la Facultad de Medicina. 36 Biblioteca del Hospital Central. Internet. 4.4. RECURSOS ECONÓMICOS FINANCIAMIENTO: Todos los gastos serán financiados por el autor responsable. 4.4.1. COSTO DEL PERSONAL DE INVESTIGACIÓN PERSONAL HORA/ HORA/ COSTO/ COSTO MES SEMANA MES HORA (Bs.F.) (Bs.F.) COSTO TOTAL (Bs.F.) Investigador 20 80 5 400 400 Tutor académico 5 20 10 200 200 Tutor metodológico 4 10 10 200 200 TOTAL 800 37 4.4.2. COSTO DEL MATERIAL DE INVESTIGACIÓN MATERIALES CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL (Bs. F.) (Bs.F.) Papel Bond 5 40 200 Jeringas 120 4 480 Lidocaína 2 50 100 Centrifuga 1 4.000 4.000 Alcohol hidrofílico 2 10 20 Algodón 2 7 14 Tubos de ensayos estériles 60 5 300 Cloruro de calcio 3 50 150 Trombina 3 60 180 Material de oficina 1 400 400 Otros: fotocopias, anillado. 1 400 400 TOTAL 6.244 4.4.4. COSTO TOTAL DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPCIÓN RECURSOS HUMANOS TOTAL 800 MATERIAL DE INVESTIGACIÓN 6.244 TOTAL 7.044 38 4.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES Mar Abr May Jun Jul Clases teóricas XX XX XX XX XX Revisión bibliográfica XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX Recolección de inform ación, fuentes de Ago Sep XX inform ación y elaboración de fichas Organización de la inform ación y revisión planteam iento del problem a Elaboración, revisión y entrega del m arco teórico conceptual. Elaboración, revisión y entrega del m arco m etodológico. Elaboración, revisión y entrega del m arco XX adm inistrativo. Revisión por tutor académ ico y XX XX m etodológico Presentación del proyecto XX LITERATURA CITADA 40 Alcalde L, Bascuas H, Cegoñino M, Domingo P, Mur V, Quintana G (1994). Estudio de la patología epicondílea en el medio laboral. Mapfre Medicina; 5:161-169. Almekinders L, Baynes A, Bracey L (1995). An in vitro investigation into the effects of repetitive motion and nonsteroidal antiinflammatory medication on human tendon fibroblasts. Am J Sports Med; 23:119-123. Balasubramaniam P, Prathap K (1972). The effect of injection of hydrocortisone into rabbit calcaneal tendons. J Bone Joint Surg; 54B:729-734. Baumgard S, Schwartz D (1982). Percutaneous release of the epicondylar muscles for humeral epicondylitis. Am J Sports Med; 10:233-236. Connell D, Ali K, Ahmad M, Lambert S, Corbett S, Curtis M (2006). Ultrasound-guided autologous blood injection for tennis elbow. Skeletal Radiol; 35:371-377. Coonrad R, Hooper W (1973). Tennis elbow: its course, natural history, conservation and surgical treatment. J. Bone Joint Surg; 55A:1177-1182. Cowan M, Alexander S (1961). Simultaneous bilateral rupture of Achilles tendons due to triamcinolone. Br Med J; i:1658. Cyriax J (1936). The pathology and treatment of tennis elbow. J Bone Joint Surg; 18A:921950. Edwards S, Calandruccio J (2003). Autologous blood injections for refractory lateral epicondylitis. J Hand Surg; 28:272-278. Guerrero J, Amell I, Cañedo R (2004). Salud ocupacional: nociones útiles para los profesionales de la información. Acimed; 12:5. Hechtman K, Uribe J, Botto-vanDemden A, Kiebzak G (2011). Platelet-rich plasma injection reduces pain in patients with recalcitrant epicondylitis. Orthopedics; 34:92. Herrera G, Díaz R, Godoy R, Pérez F, López R, Flores J, Gómez G (2000). Aplicación 41 de ondas de choque extracorpóreas en el tratamiento de patologías de partes blandas (estudio preliminar).Rehabilitación; 34:159-163. Hildebrand K, Woo S, Smith D, Allen C, Deie M, Taylor B (1998). The effects of plateletderived growth factor-BB on healing of the rabbit medial collateral ligament. An in vivo study. Am J Sports Med; 26:549-554. Ismail A, Balakrishnan R, Rajakumar M (1969). Rupture of patellar ligament after steroid infiltration. J Bone Joint Surg 1969;51B:503-505. Iwasaki M, Nakahara H, Nakata K, Nakase T, Kimura T, Ono K (1995). Regulation of proliferation and osteochondrogenic differentiation of periosteum-derived cells by transforming growth factor- and basic fibroblast growth factor. J Bone Joint Surg; 77A:543-554. LaBelle H, Guibert R, Joncas J, Newman N, Fallaha M, Rivard C (1992). Lack of scientific evidence for the treatment of lateral epicondylitis of the elbow. An attempted meta-analysis. J Bone Joint Surg; 74B:646-651. Leadbetter W (1992). Cell-matrix response in tendon injury. Clin Sports Med; 11:533-578. Mazzucchelli R, Quirós J, Zarco P (2001). Urgencias del aparato locomotor (II): dolor en partes blandas. Medicine; 8:1832-1839. Nesme A, Bermúdez H (1999). Una alternativa de tratamiento en la epicondilitis o codo de tenista, mediante multiperforaciones percutáneas. Rev Mex Ortop Traum; 13: 338-340. Nirschl R (1992). Elbow tendinosis/tennis elbow. Clin Sports Med; 11:851-870. Nirschl R (1988). Prevention and treatment of elbow and shoulder injuries in the tennis player. Clin Sports Med; 7:289-308. O’Brien M (1992). Functional anatomy and physiology of tendons. Clin Sports Med; 11:505-520. Peerbooms J, Sluimer J, Bruijn D, Gosens T (2010). Positive effect of an autologous platelet concentrate in lateral epicondylitis in a double-blind randomized controlled trial: 42 platelet-rich plasma versus corticosteroid injection with a 1-year follow-up. Am J Sports Med; 38:255-262. Rathbun J, Macnab I (1970). The microvascular pattern of the rotator cuff. J Bone Joint Surg; 52B:540-553. Saltzman C, Tearse D (1998). Achilles tendon injuries. J Am Acad Orthop Surg; 6:316325. Smidt N, Van der Windt D, Assendelft W, Deville W, Korthals I, Bouter L (2002). Corticosteroid injections, physiotherapy, or a wait-and-see policy for lateral epicondylitis: a randomised controlled trial. Lancet; 359:657-662. Vives A, Puy B, Adroer M, Ballvé M, Monteverde C (2000). Las infiltraciones de partes blandas. Medicina Integral; 35:122-129. Wadsworth T (1972). Lateral epicondylitis (tennis elbow). Lancet; 1:959-960. Wolf J, Ozer K, Scott F, Gordon M, Williams A (2011). Comparison of Autologous Blood, Corticosteroid, and Saline Injection in the Treatment of Lateral Epicondylitis: A Prospective, Randomized, Controlled Multicenter Study. J Hand Surg Am; 23: 113-115. Yamamoto N, Ohno K, Hayashi K, Kuriyama H, Yasuda K, Kaneda K (1993). Effects of stress shielding on the mechanical properties of rabbit patellar tendon. J Biomech Eng; 115:23-28. Zwart J, Milego M, Pradas C (1998). El codo del tenista. JANO; 54:63. ANEXO CUESTIONARIO. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: INFILTRACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS COMO TRATAMIENTO DE LA EPICONDILITIS RESPONSABLE: CARACTERÍSTICAS GENERALES Identificación Edad Sexo Articulación afectada Tiempo de afección Tratamiento previo 9 Si 9 No EFICACIA Tiempo de desaparición de los síntomas Horas 9 Inmediato (< 24 horas) 9 Mediato (24 - 72 horas) 9 Tardío (> 72 horas) RECURRENCIA Recurrencia de los síntomas 9 Si 9 No 9 Dolor 9 Incapacidad funcional Tiempo de recurrencia de los síntomas COMPLICACIONES DEL PROCEDIMIENTO 9 Infección 9 Otras 9 Distrofia 9 Contractura del codo en flexión