(Descarga).

Anuncio
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
PLANIFICACION, CONTROL Y CERTIFICACION DE INSTALACIONES
ELEVCTRICAS, DE GAS Y OTRAS
Elaborado por:
Revisado por:
Autorizado por:
Marcos Ramírez Soto
Fecha
31 / 07 / 2013
Fecha
00 / 00 / 2013
Fecha
00 / 00 / 2013
1
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Unidad de Seguridad de las Instalaciones
Código
025
Edición
PRIMERA
Fecha
31 / 07 / 2013
Páginas
02 de 10
Vigencia
3 AÑOS
PLANIFICACION, CONTROL Y MANTENCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS Y OTRAS
INDICE
 OBJETIVO ……………………………………….……………………………………………………
03
 ALCANCE ………………………………………………………………….……………………….…. 03
 RESPONSABLE DE LA EJECUCÓN……………………………………………….…………..
03
 DEFINICIONES ………………………………………………………………………………………. 04
 DESARROLLO ……………………………………………………………………………………….… 05 - 06
 PROCEDIMIENTO GENERAL…………………………………………………………………….. 07
 DISTRIBUCION……………………………....……………………………………………………….. 07
 RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO …………………………………………………….. 07
 FLUJOGRAMA …………………………………………………………………………….…………… 08
 EVALUACION …………………………………………………………………………….……………. 09
2
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Unidad de Seguridad de las Instalaciones
Código
025
Edición
PRIMERA
Fecha
31 / 07 / 2013
Páginas
03 de 10
Vigencia
3 AÑOS
PLANIFICACION, CONTROL Y MANTENCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS Y OTRAS
1. OBJETIVO
El objetivo de este documento es establecer el procedimiento a utilizar para garantizar y velar
porque las mantenciones correspondientes a instalaciones eléctricas, de gas y otras existentes en
la institución, se verifican y se establece el cumplimiento de sus respectivas mantenciones de la
forma planificada y en los plazos y fechas establecidas. De esta forma las unidades responsables
de identificar posibles riesgos que se puedan originar, evidenciara las mejoras a establecer y
conjuntamente reestableciendo las mantenciones progresivas de cada una de estas instalaciones
con el fin de garantizar un uso continuo de estas y por consiguiente la seguridad en el uso de
estas instalaciones.
2. ALCANCE
La aplicación de este procedimiento será abierto para la totalidad de las instalaciones existentes
dentro de la institución, esto sin exclusión de ninguna de ellas, considerando a todas aquellas
que son fundamentales para el desarrollo y la continuidad de la atención de los pacientes.
3. RESPONSABLE DE LA EJECUCION
Jefe de área Mantención
 Gestionar la planificación y el desarrollo de las mantenciones a ejecutar.
 Proceder con la gestión de los reparos a realizar.
 Mantener una planificación y registro continuo de mantenciones preventivas.
Prevencionista de riesgos





Generar plan de prevención de riesgos.
Solicitar en forma periódica la ejecución y desarrollo de las mantenciones.
Gestionar con cuerpo de bomberos, informes quinquenales de riesgos.
Mantener registro junto a mantención, de certificaciones de mantenciones realizadas.
Liderar planes de mejora y generar informes sobre evaluaciones y decisiones adoptadas,
respecto a estas mejoras a ejecutar.
3
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Unidad de Seguridad de las Instalaciones
Código
025
Edición
PRIMERA
Fecha
31 / 07 / 2013
Páginas
04 de 10
Vigencia
3 AÑOS
PLANIFICACION, CONTROL Y MANTENCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS Y OTRAS
4. DEFINICIONES
Prevención
Corresponde a la facultad de poder prepararse o disponer para un fin, precaviendo o
defendiéndose de un daño o un reparo que se deba ejecutar con antelación a que este se
produzca.
Certificación
Proceso administrativo generado con la finalidad de evidenciar la constatación de un
determinado hecho. Esta gestión podrá demostrar la realización efectiva de un trabajo, de una
formación y de una experiencia.
Red Húmeda
Es un sistema de cañerías auto alimentadas con agua cuya función es la primera intervención en
caso de incendio.
Red Seca
Sistema de cañerías sin agua, de uso exclusivo de bomberos.
Quinquenal
Corresponde a un periodo de cinco años
Plan de mejoras
Corresponde a un conjunto de medidas de cambio que se toman en una organización con el fin
de mejorar su rendimiento.
4
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Unidad de Seguridad de las Instalaciones
Código
025
Edición
PRIMERA
Fecha
31 / 07 / 2013
Páginas
05 de 10
Vigencia
3 AÑOS
PLANIFICACION, CONTROL Y MANTENCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS Y OTRAS
5. DESARROLLO
El procedimiento de planificación, control y mantención de instalaciones eléctricas, gas y otras,
deberá ser ejecutado en plazos y fechas definidas y será parte fundamental del cumplimiento del
plan de prevención de riesgos de la institución.
Sera el prevencionista de riesgos de la institución quien exigirá a jefe de área mantención. Esta
persona gestiona y establece las fechas de cumplimiento, coordinado la ejecución de esta labor
con las áreas que se puedan ver afectadas por el desarrollo de este programa, y, además deberá
gestionar la participación de empresas de mantención externa para algunas instalaciones en
particular.
Para los casos en los cuales es la propia área de mantención quien ejecuta directamente el
cumplimiento del programa, se mantendrá un registro actualizado de las acciones realizadas. De
igual forma cuando se haya determinado que estas intervenciones serán realizadas por terceros
externos, serán incluidas estas en los registros mencionados anteriormente.
Las empresas de mantención y certificación externa, deberán programar su asistencia en
conjunto con el jefe de mantención. Será esta misma área la encargada de exigir las
certificaciones correspondientes a los entes externos para mantener, en conjunto con
prevencionista de riesgos, un registro actualizado de las mantenciones realizadas.
Para aquellos casos en los cuales se han detectado reparaciones a ejecutar, será la propia
empresa externa de mantención quienes la llevaran a cabo, siempre y cuando estas correcciones
no se encuentren al alcance de las competencias técnicas del área de mantención, ya sea por
habilidades o por garantías. Para ambos casos se deberá emitir las correspondientes
certificaciones por reparos realizados para su correspondiente registro.
Una vez se hayan recibido las certificaciones de reparaciones y mantenciones generadas, el
prevencionista de riesgos dará una revisión en terreno de las acciones realizadas. Si llegase a
detectar alguna anomalía, solicitara formalmente a jefe de mantención proceder con la mejora a
ejecutar.
5
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Unidad de Seguridad de las Instalaciones
Código
025
Edición
PRIMERA
Fecha
31 / 07 / 2013
Páginas
06 de 10
Vigencia
3 AÑOS
PLANIFICACION, CONTROL Y MANTENCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS Y OTRAS
Es imprescindible que dentro del programa de mantención se incluyan los siguientes equipos:




Equipos detectores de incendio.
Alarmas de Incendio
Equipos extintores fijos y portátiles
Red Húmeda y Seca
Respecto a la revisan de informes de especialistas en materia de prevención de incendios, el
prevencionista de riesgos deberá gestionar con el cuerpo de bomberos correspondiente a la
ubicación de la institución, un informe al menos en periodos quinquenales, esto con el fin de
detectar y mitigar posibles riesgos a existir.
Ya sea a través de los informes generados por el cuerpo de bomberos o por observaciones
realizadas a través del proceso, será siempre el prevencionista de riesgos el encargado de
encabezar los planes de mejora, generando posterior a cada una de estas mejoras los respectivos
informes de planificación, ejecución y control de mejoras realizadas.
6
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Unidad de Seguridad de las Instalaciones
Código
025
Edición
PRIMERA
Fecha
31 / 07 / 2013
Páginas
07 de 10
Vigencia
3 AÑOS
PLANIFICACION, CONTROL Y MANTENCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS Y OTRAS
6. PROCEDIMIENTO GENERAL
Mantención es el encargado de la ejecución y gestión directa de la puesta en marcha de las
mantenciones de las instalaciones, sin embargo, desde un principio, durante y al final de toda la
realización del proceso, el prevencionista de riesgos cumplirá principalmente con exigir las
certificaciones y ejecuciones del proceso, además de liderar posibles planes de mejora a las
instalaciones. Junto a lo anterior tendrá la responsabilidad de gestionar frente al cuerpo de
bomberos correspondiente a la ubicación de la institución, una o varias visitas que permitan
desarrollar un informe acerca de las condiciones existentes en la institución frente a posibles
riesgos de incendios. Esta operación se debe llevar a cabo por lo menos en periodos
quinquenales.
7. DISTRIBUCION





Departamento de mantención
Dirección médica
Dirección general
Departamento de prevención de riesgos
Oficina de calidad y seguridad del paciente
8. RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO
Son responsables de velar por el estricto cumplimiento de este documento el departamento de
prevención de riesgos en las etapas de gestión del programa de prevención, en las exigencias de
los respectivos certificados de ejecución y en la gestión de los informes quinquenales por parte
del cuerpo de bomberos. Por otra parte la ejecución directa del desarrollo in situ del programa
será responsabilidad directa del área de mantención, unidad la cual gestionara las posibles
intervenciones que se deban llevar a cabo en las instalaciones chequeadas, manteniendo
registros actualizados respecto a estas intervenciones, sean estas realizadas por personal interno
o externo.
7
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Unidad de Seguridad de las Instalaciones
Código
025
Edición
PRIMERA
Fecha
31 / 07 / 2013
Páginas
08 de 10
Vigencia
3 AÑOS
PLANIFICACION, CONTROL Y MANTENCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS Y OTRAS
Planificación, control y certificación de instalaciones eléctricas, gas y otras.
Prevencionista de riesgos
Jefe área de mantención
Empresas certificadoras
Cuerpo de bomberos
Genera plan de
prevención de
riesgos
CERTIFICA
Gestiona revisión y
certificación de redes
eléctricas, de gas y
otras.
Solicita control y
revisión de redes
eléctricas, gas y
otras similares
Ejecuta reparos
Se presenta a
realizar revisión y
certificación
NO
Redes OK ?
SI
RESULTADOS
OK
Recibe la
certificación de
instalaciones OK
Emite certificación
Ratifica información
con revisión de
instalaciones mas
situaciones y
sectores de riesgo
INCUYE EN LA MANTENCION
Equipos detectores de incendio
Alarmas de incendio
Equipos extintores fijos y portatiles
Red húmeda y red seca
Resultados
OK ?
NO
Realiza mantención
preventiva o reactiva,
según corresponda
SI
En forma quinquenal
solicita a bomberos
generar informe de
riesgos
Lidera plan de
mejoras.
Genera informa de
evaluación de
riesgos en periodos
quinquenales
NO
Resultados
OK ?
AM8CO1CA1PR1
SI
Genera informe de la
evaluación y
decisiones
adoptadas al
respecto
Emite informes
CERTIFICA
8
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Unidad de Seguridad de las Instalaciones
Código
025
Edición
PRIMERA
Fecha
31 / 07 / 2013
Páginas
09 de 10
Vigencia
3 AÑOS
PLANIFICACION, CONTROL Y MANTENCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS Y OTRAS
Denominación del
Indicador
% de cumplimiento en el
programa
de
mantenciones
programadas
Objetivo
Verificar el desarrollo de los programas de mantención en las instalaciones de la
institución y el correcto funcionamiento de las mismas.
Descripción
La aplicación del procedimiento de planificación, control y mantención de las
instalaciones eléctricas, de gas y otras, garantiza que las mantenciones de la institución
sean planificadas y ejecutadas en plazos definidos y coherentes con el correcto
funcionamiento de la totalidad de ellas. Además se busca estar al tanto de posibles
riesgos que se puedan visualizar para proceder a la mejora de ellos y de esta forma
poder mitigarlos.
Excepciones
No existen excepciones para la aplicación de este procedimiento sobre la totalidad de
las instalaciones de la institución. Se presume que cada una de ellas es fundamental
para la continuidad de la atención de los pacientes y para prevenir posibles riesgos.
Rango de
desempeño
Rango máximo = 100 %
Fuente de datos
Niveles de aplicación
Responsable
Prevención de riesgos
Área de mantención.
Valores de
análisis
Excelente: 100 %
Certificaciones de
mantenciones y de revisión
de instalaciones
Frecuencia
Se aplica en forma semestral, anual
y quinquenal dependiendo de cada
uno de los tipos de mantención,
revisión o certificación.
La totalidad de la institución
a través de área de
prevención y mantención.
Usuarios
Directores médicos
Rango mínimo = 100 %
Deficiente: Menos de 100 %
Prevención de Riesgos
Mantención
Oficina de calidad y seguridad del paciente
Dirección general
9
OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Unidad de Seguridad de las Instalaciones
Código
025
Edición
PRIMERA
Fecha
31 / 07 / 2013
Páginas
10 de 10
Vigencia
3 AÑOS
PLANIFICACION, CONTROL Y MANTENCION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS Y OTRAS
CORRECCIONES N°
FECHA
DESCRIPCION DE LA MODIFICACION
PUBLICADO EN
N° DE DOCUMENTO
-
30 / 07 / 2013
Se genera flujo para protocolo
Resguardo propio
Sin numeración
31 / 07 / 2013
Se genera manual de proceso
Resguardo propio
Sin numeración
10
Descargar