Descarga el Contenido en formato PDF

Anuncio
06 337
La imputabilidad: un factor en la
brecha moral entre el razonamiento
y el potencial de actuación
del profesional
Michel Martell S.
Tecnológico de Monterrey
Campus Ciudad de México
Ricardo Mansilla
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Diversos estudios sobre el razonamiento moral han mostrado que el individuo alcanza los niveles más elevados con la edad, la educación formal y
la religiosidad. Algunos encuentran que la mujer en general es más moral
que el hombre; otros trabajos no encuentran diferencias por género. Con
una muestra de la población de clase media del Distrito Federal y con un
conjunto de cinco dilemas éticos que plantean situaciones que podrían
presentarse en el trabajo se muestra que, el razonamiento moral se adecua
con cambios en la imputabilidad y se encuentra que, si bien es posible
separar los niveles de razonamiento moral por edad, educación formal y
género, no se encuentra diferencias por el nivel de religiosidad. Los datos
que se han levantado para este trabajo muestran que la imputabilidad (la
posibilidad de asociar al individuo con sus actos) es un factor de adecuación del razonamiento moral y esto podría implicar que el razonamiento
moral no resulta suficiente para el desempeño ético; es posible que sea
necesaria una estructura que haga evidentes tanto la imputabilidad, como
la posibilidad de que el individuo responda con su persona o sus bienes a
las implicaciones de sus actos en el ejercicio de su actividad profesional.
mayo · agosto 2006 · esic market
[45]
338 06
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
1. Introducción
Diversos estudios sobre el razonamiento moral han mostrado que el individuo alcanza los niveles más elevados con la edad, la educación formal y
la religiosidad. Algunos encuentran que la mujer en general es más moral
que el hombre; otros trabajos no encuentran diferencias por género. Con
una muestra de la población de clase media del Distrito Federal y con un
conjunto de cinco dilemas éticos que plantean situaciones que podrían
presentarse en el trabajo se muestra que, el razonamiento moral se adecua
con cambios en la imputabilidad y se encuentra que, si bien es posible
separar los niveles de razonamiento moral por edad, educación formal y
género, no se encuentra diferencias por el nivel de religiosidad. Los datos
que se han levantado para este trabajo muestran que la imputabilidad (la
posibilidad de asociar al individuo con sus actos) es un factor de adecuación del razonamiento moral y esto podría implicar que el razonamiento
moral no resulta suficiente para el desempeño ético; es posible que sea
necesaria una estructura que haga evidentes tanto la imputabilidad, como
la posibilidad de que el individuo responda con su persona o sus bienes a
las implicaciones de sus actos en el ejercicio de su actividad profesional.
2. Marco teórico
(1) Traducción del término empleado por Argyris; Expoused Theory;
Simon & Shuster’s.
(2) Traducción literal del
término empleado por
Argyris; Theory-in-use.
[46]
El aprendizaje habrá ocurrido cuando el individuo produce lo que dice
saber (Argyris, 1997). Esta afirmación une el aprendizaje al acto en varias
formas; exactitud, velocidad y la conciencia de las implicaciones, entre
otras. Las diferencias entre el conocer y el aprender nos hacen pensar en
las incongruencias que frecuentemente encontramos entre lo que se dice y
lo que se hace.
Se observa que el individuo maneja regularmente dos teorías de acción;
la primera se refiere a lo que dice, que corresponde a su teoría adoptada1
y la segunda se refiere a lo que el individuo en realidad lleva a cabo, que
corresponde a la teoría en uso2. En la práctica, normalmente existen discrepancias entre las dos teorías y estas diferencias regularmente son ignoradas por el sujeto (Argyris, 1997). Las dos teorías son resultado de una
mayo · agosto 2006 · esic market
06 339
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
construcción individual producto de la asimilación de conceptos y la práctica cotidiana con sus refuerzos; tanto positivos como negativos. En su
ejercicio y con la práctica, la teoría en uso es interiorizada a tal grado que
el individuo la opera como una habilidad más y en términos relativos,
como cualquier habilidad, parece no requerir esfuerzo, funciona y se produce de forma automática.
Al actuar, un sujeto emplea como base su teoría en uso, pero ante la
posibilidad de enfrentar el ridículo, su comportamiento será el de explicar
sus acciones tomando elementos referenciales de su teoría adoptada
(Argyris, 1997). Esto podría significar que si el individuo es consultado en
un entorno lejano a la posibilidad de ridículo, es perfectamente capaz de
construir un discurso con elementos provenientes de su teoría adoptada.
El elemento clave aquí es el de la posibilidad de enfrentar el ridículo ante
la evidente o aparente asociación como agente con una implicación de un
acto.
(3) El término
“accountability” se
conoce y emplea con un
sentido amplio en el
habla inglesa:
“Responsabilidad
impuesta en o asumida
por una persona o un
grupo para efectividad o
éxito de determinado
programa, actividad o
proyecto en términos de
los resultados
alcanzados. Un
requerimiento implícito o
explícito para aceptar
responsabilidad por el
desempeño, progreso y
Imputabilidad
En las primeras exploraciones documentales para el desarrollo del marco
teórico de este trabajo se planteó el empleo de un vocablo que de manera
equivalente significara el vocablo inglés “accountability”3, pero hasta
donde nos ha sido posible averiguar no existe un equivalente en idioma
español.
Mediante una prueba de red semántica se exploró la posibilidad de
emplear responsabilidad como la variable que afecta el razonamiento
moral sin embargo, los resultados en una muestra de 36 personas identifica la responsabilidad como una obligación, más que “la conciencia de las
implicaciones de los actos” (Abbagnano, 2000).
Se decidió por la imputabilidad como la variable independiente ya que
esta es la que parece acercarse mejor, como posibilidad de asociación del
individuo a sus actos, al concepto empleado por Argyris para la exposición del sujeto. El asunto de la falta de un vocablo que integre de manera
equivalente el “accountability” no es trivial, pero quedó fuera del alcance
mayo · agosto 2006 · esic market
logro” (Tracey, W., 1998).
La inclusión del resultado
como factor determinante
llama a no sólo ser
señalado como el
directamente involucrado
en la decisión; ¿Cuál es
la implicación para ésta
persona en sí mismo o en
sus bienes?
En la revisión etimológica
se encuentra:
“Accountability; The
quality of being
accountable; liability to
give account of, and
answer for, discharge of
duties or conduct;
responsibility,
[47]
340 06
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
amenableness”. Por un
de este trabajo ya que se centró en la medición del efecto de la variación
en la imputabilidad en una muestra de la población de clase media del Distrito Federal.
lado, “liability” es por
aquello en lo que una
persona es “liable” es
decir, las deudas u
obligaciones pecuinarias
que la persona moral o
física contrae y donde
“amenable” (del
Francés) se refiere a
enfrentar o llevar al
frente a (Oxford Dictionary, 2005).
Entonces, implica el
responder con el
patrimonio propio ante
el incumplimiento de
una responsabilidad
adquirida.
El sentido que ha
adquirido en el idioma
inglés resulta distinto y
más amplio al de
responsabilidad y aún de
la expresión más
comúnmente empleada
en el español: “rendición
de cuentas”, que en el
contexto legal mexicano
se liga tanto a la gestión
como a las funciones del
albacea y otras figuras
jurídicas como herencias, fideicomisos y
otros, limitando en particular su ámbito dentro
de la gestión a la prepa-
[48]
El razonamiento moral
En 1932 Jean Piaget publica su primer libro enfocado al desarrollo moral
del niño. Su perspectiva constructivista consideraba que la moral se
adquiere a través de la formación de las estructuras de reglas y normas
mediante la interacción social del niño (Huerta, 1997). Posteriormente
Lawrence Kohlberg basado en los trabajos de Piaget, Baldwin y Dewey,
estudia poblaciones estudiantiles y reconstruye, “siguiendo la tradición
Kantiana de Piaget” (Kohlberg, 1997, p. 601), los estadios de desarrollo
del razonamiento moral (Kohlberg, 1992). Según esta escala, el razonamiento moral individual puede ser encontrado en uno de seis niveles;
Heterónoma, Individualista, de Relaciones, Sistema Social, Contrato
Social y de Principios Éticos Universales.
Las conclusiones que elabora Kohlberg resultan de la aplicación de
reactivos construidos a modo de dilema moral y evaluados con una
entrevista a profundidad. Con esto, el investigador puede determinar el
nivel de razonamiento moral de un sujeto en la escala predefinida. Esta
técnica explora las construcciones cognitivas del sujeto pero no pretende evaluar el potencial de acto; el propio desempeño moral del individuo.
El razonamiento moral del sujeto y la manera en que este lo verbaliza,
puede reflejarse en la escala de razonamiento moral pero su teoría en uso,
manifestada en sus actos, debería encontrarse en un nivel diferente; posiblemente por debajo en la escala. El problema entonces resulta en que sólo
puede evaluarse al observar el acto mismo, pero en ese caso, resulta significativamente más complejo evaluar otros factores que determinan el
actuar.
Para este trabajo se ha construido un instrumento que busca medir el
potencial de acto para aproximar al individuo su desempeño moral.
mayo · agosto 2006 · esic market
06 341
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
Nuestra hipótesis – la brecha moral
En el terreno de la ética, las personas se forman desde la infancia a partir
de la definición de sistemas de reglas (Huerta, 1997). El desarrollo moral
transita de la moral de la obligación (la heteronomía) a la moral de la cooperación (la autonomía); del realismo moral, caracterizado por concebir al
deber como la obediencia a la autoridad y el sometimiento directo a las
reglas, a la moral de la reciprocidad que ya toma en cuenta el bienestar de
los demás y en el que las reglas resultan de acuerdos interpersonales.
En el nivel menos avanzado, la heteronomía, hay un respeto unilateral,
jerárquico, en tanto que en la autonomía ya existe el respeto mutuo, por
lo que las reglas son producto de la cooperación y el consentimiento.
Nuestra hipótesis es que el individuo llevará su teoría en uso mucho
más cerca de su teoría ideal a medida que perciba una más clara imputabilidad en sus actos y llevará su teoría en uso mucho más lejos de su teoría ideal a medida que perciba una menor imputabilidad. A esta diferencia la hemos denominado la brecha moral. Brecha moral corresponde a la
variación en el razonamiento moral a medida que se cambia la imputabilidad en un dilema moral.
ración de las cifras que
representan la posición
financiera de la empresa.
Una palabra con
equivalencia plena no
existe en el idioma
español. La idea de la
imputabilidad de las
implicaciones de un acto
parece quedar disuelta en
la ausencia de un término
que implique la
obligación adquirida, la
entrega de cifras y el
responder con el
patrimonio propio, físico
(bienes de capital) o no
(reputación).
Modos de gestión moral
Para la determinación de una escala para los distintos niveles de imputabilidad se ha adecuado la escala van Vuuren y Rossouw de gestión ética. Estos
autores proponen que las organizaciones pueden construir una estrategia de
administración ética y ésta puede clasificarse dentro de una escala de sofisticación. El marco clasificatorio se refiere al modo específico de lidiar o no
lidiar con los asuntos de la ética. “La forma en que las organizaciones enfrentan la ética varía de ser reactiva y decorativa hasta los esfuerzos por institucionalización (van Vuuren, et al, 2003). Los “modos” propuestos son: 1)
inmoralidad, 2) reacción, 3) complacencia, 4) integridad y 5) alineamiento.
Nuestra propuesta se basa en la construcción de dilemas éticos que
reflejen los distintos marcos referenciales de cada modo propuesto por van
Vuuren y Rossouw.
mayo · agosto 2006 · esic market
[49]
342 06
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
3. Instrumento
A partir de las propuestas descritas se construyó una matriz que relaciona
ambas escalas: En cada columna se presentan los modos de gestión moral
y a partir de las características de cada uno se plantea la construcción de
los dilemas. Cada dilema refleja la naturaleza del modo, así como, la estrategia seguida por la organización para la gestión moral. Estas características se enfocan en la variación del nivel de imputabilidad a la que el sujeto
se expone en cada dilema.
Para cada dilema, el sujeto selecciona, de las distintas opciones que se
le presentan, la que más le parece sería la que el o ella tomaría. Las opciones presentadas corresponden a los distintos niveles de razonamiento
moral planteado por Kohlberg; esto corresponde a los renglones de la
matriz. Los dilemas fueron construidos considerando situaciones que
podrían ser comunes en el ambiente laboral por lo que se excluyó el nivel
seis (principios universales).
Adicionalmente se levantaron variables de población como género,
grupo de edad (por lustro), grado académico alcanzado, si vive en casa
propia, si tiene autos y cuántos, si ha tomado cursos de ética de manera
formal, grupo religioso al que pertenece y ejercicio de la religiosidad (en
una escala que va de nada a todo el tiempo).
4. Resultados del levantamiento
El primer análisis consistió en sumar las respuestas de cada dilema para
revisar la normalidad de su distribución y hacer una prueba T para comparar las colas.
La suma “Total-Dilemas” arroja una media (con n=81) de 17.61 con
un valor máximo de 24 y mínimo de 11 puntos. La moda se encontró en
14 con un sesgo de -0.011 y una kurtosis de -0.967. La prueba-T para
comparación de las colas de Total-Dilemas arrojó en el extremo inferior
de la curva: n1=20, µ1=13.15 y s1=1.181 con valores extremos de
11<X1<14 y n2=20, µ2=22.20 y s2=1.005 con valores extremos de
21<X2<24. La comparación de medias y varianzas de las colas, mediante
[50]
mayo · agosto 2006 · esic market
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
06 343
prueba-T mostró que los subgrupos tienen medias distintas con Sig.(2colas)=0.000.
Por grupo de edad
La prueba-T para el Total-Dilemas para las sub-poblaciones 1) individuos
con edad igual o menor a 25 años y 2) individuos con edad mayor que 25
años, arrojó n1=31, µ1=16.74 y s1=3.45 y n2=50, µ2=18.16 y s2=3.448.
La prueba de igualdad de varianzas (Levene) mostró una F=0.016 con significancia de 0.898. Por otro lado, la prueba de igualdad de medias mostró que X1=X2 con Sig.(2-colas)=0.076. En la suma de Total-Dilemas no
se encontró diferencia entre medias para los grupos de edad.
Estas pruebas se llevaron a cabo para cada uno de los dilemas de forma independiente:
Dilema
Grupo
N
Media
Desviación
Sig(2colas)
Var I-D
Inmoral
<=25
31
3.06
1.38
0.024
Iguales
>25
50
3.74
1.20
0.029
No Iguales
<=25
31
3.19
0.60
0.221
Iguales
>25
50
3.42
0.90
0.180
No Iguales
<=25
31
3.19
1.30
0.528
Iguales
>25
50
3.36
1.04
0.550
No Iguales
<=25
31
4.03
1.44
0.680
Iguales
>25
50
4.16
1.28
0.689
No Iguales
<=25
31
3.25
1.61
0.529
Iguales
>25
50
3.48
1.48
0.538
No Iguales
Reactivo
Complacencia
Integridad
Alineamiento
Lo que muestra diferencia de medias en el dilema inmoral y una tendencia al cierre de la diferencia entre los grupos de edad a medida que el
nivel de imputabilidad aumenta. Esto podría significar que el grupo de
edad mayor a 25 mantiene un nivel de razonamiento moral más estable
mayo · agosto 2006 · esic market
[51]
344 06
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
que el de los individuos con edades por debajo de los 25 años. Estos últimos reaccionan con mayor intensidad al cambio en la imputabilidad.
Estudios en los Estados Unidos han comparado a los individuos en
estudios de pre-grado y los graduados, encontrando que los primeros son
más éticamente sensibles que los segundos (Davis y Welton, 1991). Esto
podría implicar que el razonamiento moral podría ser más elevado en los
estudiantes que en los graduados para el caso de la clase media mexicana.
Sin embargo para el caso de nuestra muestra se encontraron algunos datos
interesantes.
Nivel de Estudios
En la comparación de los valores obtenidos en el Total-Dilemas existe una
mayor separación entre las medias y las varianzas de los individuos con
preparatoria y licenciatura que los individuos con preparatoria y maestría.
Esto concuerda con lo encontrado por Davis y Welton pero contradice a
quienes plantean la idea de una progresión en el razonamiento ético en
relación con el nivel educativo (Wimalasiri et al, 1996):
Variable
Grupo
N
Media
Desviación
Iguales
No Iguales
Total
Dilemas
Preparatoria
30
17.13
3.75
0.181
0.186
Licenciatura
34
18.29
3.09
Licenciatura
34
18.29
3.09
0.336
0.375
Maestría
16
17.31
3.78
Preparatoria
30
17.13
3.75
0.879
0.879
Maestría
16
17.31
3.78
Esta posible contradicción se hace más notoria al comparar los grupos
(de grado académico terminado) en cada uno de los dilemas y puede percibirse principalmente en los casos Inmoral y Reactivo entre los grupos de
estudiantes universitarios (con grado obtenido de preparatoria), los graduados de licenciatura y los individuos con maestría.
[52]
mayo · agosto 2006 · esic market
06 345
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
Nos resulta muy interesante el hecho de que exista diferencia significativa entre las medias de los licenciados y los maestros, pero estos últimos
con una media inferior; específicamente en los dilemas con niveles de
imputabilidad menor (inmoral y reactivo); ahí la principal diferencia con
Wimalarsiri.
Esto podría concordar con los trabajos que han encontrado que los
estudiantes de escuelas seculares muestran una tendencia a construir una
especie de filosofía de “ganar en todo4” en el trabajo (Pressley y Belvins,
1984).
Dilema
Grupo
N
Media
Desviación
Inmoral
Preparatoria
30
3.20
1.44
Licenciatura
34
3.88
Maestría
16
Preparatoria
Reactivo
Complacencia
Integridad
Alineamiento
(4) Traducido de “winning everything”.
Var – I
Var – D
0.97
0.029
0.034
3.25
1.52
0.083
0.144
30
3.20
0.66
Licenciatura
34
3.52
0.74
0.069
0.067
Maestría
16
3.18
1.10
0.205
0.275
Preparatoria
30
3.26
1.36
Licenciatura
34
3.47
1.10
0.493
0.502
Maestría
16
3.00
0.99
0.129
0.139
Preparatoria
30
4.00
1.36
Licenciatura
34
4.11
1.40
0.736
0.736
Maestría
16
4.25
1.23
0.749
0.738
Preparatoria
30
3.46
1.63
Licenciatura
34
3.29
1.40
0.651
0.654
Maestría
16
3.62
1.58
0.459
0.482
mayo · agosto 2006 · esic market
[53]
346 06
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
Religiosidad
Por otro lado, el razonamiento moral ha sido explicado como resultado de
múltiples factores entre los que se encuentran la edad, el nivel educativo y
la religiosidad (Wimalasiri, Pavri y Jalil, 1996). Los resultados de este trabajo concuerdan con los dos primeros pero no del todo en el caso de la
religiosidad.
De la población se separaron por un lado los individuos que declararon 1) “nada” religiosidad y los que declararon 2) “todo el tiempo” y se
encontró: n1=11, µ1=17.81 y s1=3.81 y n2=11, µ2=18.63 y s2=3.58.
Levene con F=0.000 y Sig.= 0.983. Además de una Sig.(2 colas)=0.610. Se
puede concluir que para la muestra, el nivel de religiosidad no representa
diferencia en el razonamiento moral para esta prueba.
Género
El caso del género como factor de diferenciación en el razonamiento moral
ha sido estudiado de manera más exhaustiva. Entre los que han encontrado evidencia de que la mujer es más sensible a los asuntos de la ética que
los hombres se encuentran recientemente: Ekin y Tzolmez, 1999; Borkowski y Ugras, 1998; Luthar, 1997; Lewicki y Robinson, 1998; Okleshen y Hoyt, 1996; Reiss y Mitra, 1998; Tse y Au, 1997; Sims, 1996; Smith
y Oakley, 1997; entre muchos otros. Algunos de estos estudios se enfocan
en la sensibilidad ética en asuntos de una mucha mayor delicadeza como
la explotación sexual y la integridad en las relaciones humanas. Por otro
lado, existen también numerosos estudios que han encontrado evidencia
de que la sensibilidad ética es similar entre géneros: Loo, 1996; Maher y
Bailey, 1999; McCuddy y Perry, 1996; McDonald y Kan, 1997; Prasad,
1998; Smith y Oakley, 1997.
Nuestro trabajo muestra algunas tendencias hacia la distinción por
género, sin embargo, el desempeño ético en los dilemas presentados no
permite una clara distinción por género.
[54]
mayo · agosto 2006 · esic market
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
06 347
Dilema
Grupo
N
Media
Desviación
Sig (2tails)
Varianzas
Total en
Dilemas
Mujeres
37
18.01
3.38
0.370
Iguales
Hombres
41
17.29
3.59
0.367
No Iguales
Inmoral
Mujeres
37
3.81
1.22
0.038
Iguales
Hombres
41
3.20
1.33
0.036
No Iguales
Mujeres
37
3.45
0.80
0.199
Iguales
Hombres
41
3.22
0.80
0.199
No Iguales
Mujeres
37
3.21
1.03
0.567
Iguales
Hombres
41
3.36
1.24
0.561
No Iguales
Mujeres
37
4.08
1.21
0.855
Iguales
Hombres
41
4.13
1.45
0.822
No Iguales
Mujeres
37
3.43
1.50
0.842
Iguales
Hombres
41
3.36
1.57
0.841
No Iguales
Reactivo
Complacencia
Integridad
Alineamiento
Correlaciones
Este análisis muestra correlaciones muy bajas entre los distintos dilemas.
Particularmente, es de notarse que la más alta (Corr. Inmoral y Alineamiento = 0.401) es la relación entre los dilemas extremos en el espectro de
la imputabilidad.
Mujer y Hombre
Varianza
Media
Varianza
Media
Resultado
Total Dilemas
0.646
0.370
Igual
Igual
Rechaza Ho
Inmoral
0.522
0.038
Igual
Diferente
RMM>RMH
Reactivo
0.545
0.199
Igual
Igual
Rechaza Ho
Complacencia
0.092
0.567
Igual
Igual
Rechaza Ho
Integridad
0.403
0.855
Igual
Igual
Rechaza Ho
Alineamiento
0.699
0.842
Igual
Igual
Rechaza Ho
RMM (razonamiento moral de la mujer) y RMH (razonamiento moral del hombre).
mayo · agosto 2006 · esic market
[55]
348 06
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
Inmoral
Inmoral
1
Reactivo
0.366
ComTotal Grupo Grupo Propie- Propie- Grupo Prácti- Nivel
Reac- placen- Inte- Alinea- en Dile- de
de
dad de dad de Reli- ca Reli- de
tivo
cia gridad miento mas
Edad Género Inmue- Autos gioso giosa Estubles
dios
1
Complacencia 0.137
0.081
1
Integridad
0.019
0.046
0.174
Alineamiento 0.401
0.398
-0.011 -0.046 1
Total en
Dilemas
0.688
0.586
0.459
0.438
Grupo
de Edad
0.270
0.184
0.093
-0.011 0.234
Grupo de
Género
-0.231 -0.144 0.065
1
0.021
0.659
1
0.273
1
-0.023 -0.101 -0.144 1
Propiedad
de Inmueble
-0.060 0.000
Propiedad
de Autos
-0.114 -0.090 0.123
-0.248 0.029
Grupo
Religioso
0.077
-0.205 0.044
0.082
Práctica
religiosa
0.045
0.085
-0.135 -0.011 -0.006 -0.014 0.101
-0.125 0.144
Nivel de
Estudios
0.022
0.020
-0.062 0.088
-0.034 0.011
0.087
0.081
Exposición
a Ética
0.045
0.135
0.002
0.188
-0.099 0.174
-0.092 -0.157 0.184
0.183
-0.033 0.089
0.088
1
-0.106 0.099
0.251
0.441
-0.121 -0.025 0.021
0.123
-0.078 -0.033 1
0.201
1
0.064
-0.459 1
-0.238 -0.179 0.136 -0.018 1
0.248
0.145
0.098 -0.160 -0.131
No sorprende una correlación de 0.441 entre propiedades inmuebles y
número de autos; esto refleja el estado patrimonial de los entrevistados.
Finalmente, la correlación de 46% entre práctica religiosa y religiosidad se
explica por el hecho de que una parte importante de la población entrevistada además de pertenecer al grupo religioso “católico” (respuesta 1)
declaró una religiosidad ente regularmente y semanalmente (respuestas 3
y 4).
[56]
mayo · agosto 2006 · esic market
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
06 349
5. Pruebas de hipótesis
Nuestra hipótesis central es que a medida que el nivel de imputabilidad
aumenta, el nivel de razonamiento moral también lo hace.
Se probó diferencia de media y varianza para grupo de edad, género,
propiedad de inmueble habitado, religiosidad, nivel educativo y exposición a la ética formal (mediante cursos).
<= 25 años y
> a 25 años
Varianza
Media
Varianza
Media
Resultado
Total Dilemas
0.898
0.076
Igual
Igual
Rechaza Ho
Inmoral
0.476
0.024
Igual
Diferente
RMJ<RMA
Reactivo
0.007
0.180
Diferente
Igual
Rechaza Ho
Complacencia
0.410
0.528
Igual
Igual
Rechaza Ho
Integridad
0.353
0.680
Igual
Igual
Rechaza Ho
Alineamiento
0.690
0.524
Igual
Igual
Rechaza Ho
RMJ (razonamiento moral del joven) y RMA (razonamiento moral del adulto).
En un dilema de estructura con bajo nivel de imputabilidad (inmoral)
los jóvenes resultan con un nivel de razonamiento moral inferior a los
adultos y las medias se aproximan a medida que la imputabilidad aumenta (la tabla de comparación de medias para los grupos de edad muestra
que las medias se acercan a medida que la imputabilidad aumenta).
mayo · agosto 2006 · esic market
[57]
350 06
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
En un dilema de estructura con bajo nivel de imputabilidad (inmoral)
los hombres resultan con un nivel de razonamiento moral inferior a las
mujeres y las medias se aproximan a medida que la imputabilidad aumenta (la tabla de comparación de medias para los grupos por género muestra que las medias se acercan a media que la imputabilidad aumenta).
Vive en casa
propia o NO
Varianza
Media
Varianza
Media
Resultado
Total
Dilemas
0.681
0.772
Igual
Igual
Rechaza Ho
Inmoral
0.411
0.594
Igual
Igual
Rechaza Ho
Nada Religioso
o Religioso
Varianza
Media
Varianza
Media
Resultado
Total
Dilemas
0.429
0.711
Igual
Igual
Rechaza Ho
Ni el estado patrimonial, ni el nivel de religiosidad representan variables de distinción en los niveles de razonamiento moral ni en el total de las
respuestas, ni por dilema de forma individual.
Nivel
Educativo
Prepa-Lic
Varianza
Media
Varianza
Media
Resultado
Total
Dilemas
0.135
0.181
Igual
Igual
Rechaza Ho
Inmoral
0.013
0.034
Desigual
Desigual
RMP<RML
Reactivo
0.243
0.069
Igual
Igual
Rechaza Ho
Complacencia
0.203
0.493
Igual
Igual
Rechaza Ho
Integridad
0.971
0.736
Igual
Igual
Rechaza Ho
Alineamiento
0.107
0.651
Igual
Igual
Rechaza Ho
[58]
mayo · agosto 2006 · esic market
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
06 351
Nivel
Educativo
Lic-Master
Varianza
Media
Varianza
Media
Resultado
Total
Dilemas
0.302
0.336
Igual
Igual
Rechaza Ho
Inmoral
0.013
0.144
Desigual
Igual
Rechaza Ho
Reactivo
0.050
0.205
Desigual
Igual
Rechaza Ho
Complacencia
0.139
0.129
Igual
Igual
Rechaza Ho
Integridad
0.443
0.749
Igual
Igual
Rechaza Ho
Alineamiento
0.272
0.459
Igual
Igual
Rechaza Ho
RMP (razonamiento moral del estudiante de preparatoria) y RML (razonamiento moral del graduado de
licenciatura).
En un dilema de estructura con bajo nivel de imputabilidad (inmoral)
los estudiantes universitarios resultan con un nivel de razonamiento moral
inferior a los graduados (tanto Licenciatura como de Maestría) y las
medias se aproximan a medida que la imputabilidad aumenta (la tabla de
comparación de medias muestra que las medias tienden a igualarse a medida que se incrementa el grado de imputabilidad).
Ética y No
ética formal
Varianza
Media
Varianza
Media
Resultado
Total
Dilemas
0.745
0.071
Igual
Igual
Rechaza Ho
Inmoral
0.032
0.687
Igual
Igual
Rechaza Ho
Reactivo
0.399
0.228
Igual
Igual
Rechaza Ho
Complacencia
0.705
0.988
Igual
Igual
Rechaza Ho
Integridad
0.030
0.114
Diferente
Igual
Rechaza Ho
Alineamiento
0.055
0.093
Igual
Igual
Rechaza Ho
mayo · agosto 2006 · esic market
[59]
352 06
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
En el caso de los individuos que han tomado algún curso de ética formal frente a los que no han tomado cursos de ética formal, no se ha encontrado diferencia significativa en los resultados, ni en el total, ni en cada
dilema por separado.
6. Conclusiones
Tanto por grupo de edad (<= 25 y > 25 años), como de género (hombres
y mujeres) y como por nivel de estudios (preparatoria o menos y graduados de licenciatura o más) los individuos se distinguen únicamente en
el dilema inmoral (dilema con el menor grado de imputabilidad en la
escala).
Para todas las variables levantadas, la media del nivel de razonamiento moral aumenta y es más parecida entre los distintos grupos a medida
que el nivel de imputabilidad aumenta confirmando la hipótesis central del
trabajo.
Estamos de acuerdo en que el desempeño moral de los individuos es un
resultado supremamente complejo que depende de múltiples factores. Este
trabajo ha pretendido aproximar a la imputabilidad como uno de ellos.
El nivel del desempeño moral de un individuo y posiblemente de los
grupos humanos de la clase media del distrito federal no puede sustentarse únicamente en la educación escolar y en su acumulación de experiencias. Este trabajo muestra que se hace necesario hacer efectivas las implicaciones de los actos pues de lo contrario, los resultados de este trabajo
muestran que ante la oportunidad que da la baja imputabilidad, el individuo tiende a escoger alternativas de actuación “potenciales” que lo sitúan
en niveles más bajos que lo que podría ser su nivel de razonamiento moral.
Estamos concientes de algunas de las limitaciones que tiene el presente
trabajo entre las que podrían destacarse: el tamaño de la muestra, la posibilidad de la interpretación sesgada de los dilemas por parte de los jóvenes o los adultos, las diferencias que deben de existir en un número importante de personas respecto a lo que verdaderamente sería su actuar contra
su elección en cada uno de los dilemas.
[60]
mayo · agosto 2006 · esic market
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
06 353
Este trabajo es una parte de una investigación más amplia que pretende buscar algunas explicaciones de la adecuación moral de las personas al
incorporarse al ambiente laboral. Si bien, de acuerdo a la muestra la imputabilidad parece ser relevante, consideramos conveniente el ampliar el
estudio a una muestra más representativa de la sociedad mexicana y creemos que hace falta aumentar el número de dilemas para incluir algunos
que eviten el sesgo generacional.
Por último, consideramos que es indispensable una exploración más
cercana al acto mismo, ya sea por simulación o por experimentación.
Esperamos poder presentar los resultados de nuestras siguientes aproximaciones en un futuro próximo.
Referencias
ABBAGNANO, N. (2000) Diccionario de Filosofía. Fondo de Cultura
Económica, México.
ARGYRIS, Ch. (1997) Initiating change that perseveres. American Behavioral Scientist. Vol. 40 No. 3. Jan. 1997.
– (1997) Learning and Teaching: A theory of action perspective. Journal
of Management Education. Vol. 21-1, 9-26.
BORKOWSKI, S. and UGRAS, Y. (1992) The Ethical Attitudes of Students as a Function of Age, Sex and Experience. Journal of Business
Ethics. Vol. 11, 961-979.
DAVIS, J. and WELTON, R. (1991). Professional Ethics: Business Students’ Perceptions. Journal of Business Ethics. Vol. 10, 451-463.
DAWSON, Th. (2002). New tools, new insights: Kohlberg’s moral judgment stages revisited. International Journal of Behavioral Development.
EKIN, M. et al. (1999). Business Ethics in Turkey: An Empirical Investigation with Special Emphasis on Gender. Journal of Business Ethics.
Vol. 18, 17-34.
ENCICLOPEDIA DE LA AUDITORÍA (1998). Oceano / Centrum. México.
GARÍA-MARZÁ, D. (2004). Ética Empresarial; del diálogo a la confianza. Editorial Trotta.
mayo · agosto 2006 · esic market
[61]
354 06
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
HUERTA, J. and EZCURRA, M. (1997). Desarrollo de valores y régimen
de verdad en el niño mexicano. IFIE-UNAM. México.
KOHLBERG, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Editorial Desclée
de Brouwer.
LEWICKI, R. and ROBINSON, R. (1998). Ethical and Unethical Bargaining Tactics: An Empirical Study. Journal of Business Ethics. Vol. 17,
665-682.
LOO, R. (1996). Utility and Construct Validity of an Ethical Dilemmas
Scale in Management Education. Journal of Business Ethics. Vol. 15,
551-557.
LUTHAR, H. et al. (1997) Perception of What the Ethical Climate Is and
What It Should Be: The Role of Gender, Academic Status, and Ethical
Education. Journal of Business Ethics. Vol. 16, 205-217.
MAHER, K. and Bailey, J. (1999). The Effects of Transgressor Sex on
Judgments of Unethical Behavior. Journal of Business Ethics. Vol. 18,
157-171.
MATURANA, H. and VARELA, F. (2000). El árbol del conocimiento.
Editorial Universitaria.
MCCUDDY, M. and PEERY, B. (1996). Selected Individual Differences
and Collegian’s Ethical Beliefs. Journal of Business Ethics. Vol. 15,
261-272.
MCDONALD, G. and KAN, P. (1997). Ethical Perceptions of Expatriate
and Local Managers in Hong Kong. Journal of Business Ethics. Vol.
16, 1605-1623.
MOSCOVICI, S. (1988). Notes towards a description of Social Representation. European Journal of Social Psychology, Vol. 18, 211-250.
MOORE, G.E. (1997). Filosofía contemporánea; Principia Ethica. IIFUNAM. México.
OKLESHEN, M. and HOYT, R. (1996). A Cross-Cultural Comparison of
Ethical Perspectives and Decision Approaches of Business Students:
United States of America versus New Zealand. Journal of Business
Ethics. Vol. 15, 537-549.
[62]
mayo · agosto 2006 · esic market
la imputabilidad: un factor en la brecha moral entre el
razonamiento y el potencial de actuación del profesional
06 355
PIAGET, J. (1997). El juicio y el razonamiento en el niño. Editorial Guadalupe. Buenos Aires.
PLATTS, M. (2000). Dilemas Éticos (compilador). Problemas de ética
práctica. Fondo de Cultura Económica. México.
PRASAD, J. et al. (1998). Gender-Based Differences in Perception of a Just
Society. Journal of Business Ethics. Vol. 17, 219-228.
PRESSLEY, M. and BELVINS, D. (1984). Student Perceptions of “Job
Politics” as Practiced by Those Climbing the Corporate Career Ladder.
Journal of Business Ethics. Vol. 3, 127-138.
REISS, M. and MITRA, K. (1998). The Effects of Individual Difference
Factors on the Acceptability of Ethical and Unethical Workplace Behaviors. Journal of Business Ethics. Vol. 17, 1581-1593.
SMITH, P. and OAKLEY, E. (1997). Gender-Related Differences in Ethical and Social Values of Business Students’ Implications for Management. Journal of Business Ethics. Vol. 16, 37-45.
TRACEY, W. (1998). The Human Resources Glossary. Second Edition. St.
Lucie Press.
TSE, A. and AU, A. (1997). Are New Zealand Business Students More
Unethical Than Non-Business Students? Journal of Business Ethics.
Vol. 16, 445-450.
VAN VUUREN, L. and ROSSOUW, G. (2003). Modes of Managing
Morality: A descriptive model of strategies for managing ethics. Journal of Business Ethics. Vol. 46, 4, p. 389-402.
WHITE, R. (2002). Do employees act like they think? Exploring the
dichotomy between moral judgment and ethical behavior. Public
Administration Quarterly. Fall 2001, 25, p. 391.
WIMALASIRI, J. et al. (1996). An Empirical Study of Moral Reasoning
Among Managers in Singapore. Journal of Business Ethics. Vol. 15.
1331-1341.
ZADEK, S. (1998). Balancing performance, ethics, and accountability.
Journal of business Ethics. Vol. 17, 13, p. 1421-1441.
mayo · agosto 2006 · esic market
[63]
Descargar