colegio sagrado corazon de jesús

Anuncio
TEMA: EL IDEALISMO TRASCEDENTAL DE KANT
INTRODUCCIÓN
Al iniciar la Filosofía Moderna, decíamos, que ésta, antes que
reflexionar sobre cualquier otro tema, centra su interés en el "problema
del conocimiento".
Ante este problema, los racionalistas afirmaban que la razón era
suficiente para alcanzar el conocimiento verdadero, por su pane, los
empiristas afirmaban que la experiencia era la única fuente del
conocimiento. Frente a estas corrientes antagónicas, Kant se propone
hacer una crítica al problema del conocimiento.
Advierte que las dos corrientes conciben el conocimiento como algo
propio del sujeto, del hombre que conoce, pero que todavía centran su
atención en el "objeto". Para los racionalistas, el objeto es la idea, para
los empiristas el objeto son las sensaciones.
Kant da "un giro copernicano" al problema del conocimiento,
invirtiendo los términos, si antes el centro del conocimiento se fijaba en
el objeto, Kant lo centra en el sujeto cognoscente. Para él, el hombre es
el ordenador de la experiencia cognoscitiva haciendo que los objetos (las
cosas, el mundo, etc.) giren alrededor del sujeto. El sujeto es el elemento activo en el conocimiento que aporta
su modo de ser al objeto, éste sólo es conocido en cuanto que el sujeto es capaz de integrarlo a su sistema
cognoscitivo.
La perspectiva cambia radicalmente. No es que las cosas y sus relaciones coincidan con nuestras ideas,
sino que el orden y la relación entre las cosas son formados y regulados por nuestras ideas. Según esto, el
pensamiento humano impone sus propias leyes en el conocimiento.
1. CONTEXTO HISTÓRICO: ILUSTRACIÓN ALEMANA
La vida de Kant coincide en gran parte con el movimiento ilustrado alemán, que no fue tan genuino como el
movimiento ilustrado francés aunque ayudó al ascenso de Prusia como potencia europea de aquella época.
Durante el siglo XVIII gobiernan a Prusia tres reyes:
— Federico Guillermo I (1713-1740). Durante su reinado se inician las reformas que convierten a Prusia en
un Estado en ascenso: construye un poderoso ejército, fomenta el desarrollo comercial del país, y lucha
contra el analfabetismo.
— Federico II (1740-1786). Es un rey ilustrado y muestra gran inclinación por la literatura y la filosofía.
Amigo de Voltaire, a quien lleva a su corte para que lo oriente en las reformas del Estado: reforma
jurídica, separación de poderes, e instauración de la igualdad ante la ley. Convierte a Prusia en un
Estado de Derecho.
— Federico Guillermo II (1786-1797). Durante su reinado se despierta la conciencia nacional alemana, como
consecuencia de las ideas de la Ilustración, con la clara intención de constituir una nación libre, y así
superar la fragmentación de los diversos estados en los que se dividía Alemania.
Pensadores ilustrados como: Lessing, Herder, Goethe y Schiller luchan contra la cultura cortesana,
dominante hasta entonces y contribuyen a crear el peculiar carácter del mundo cultural alemán en el
movimiento "Sturm und Drang", que fue motor del romanticismo.
2. TRAYECTORIA DEL PENSAMIENTO DE KANT 2.1 Vida:(1724-1804)
Kant nace y vive en Kónigsberg, ciudad alemana, capital de Prusia Oriental, y anexada a la URSS al acabar
la Segunda Guerra Mundial, hoy Kaliningrado.
De constitución débil, muy metódico, como aparece en este dato anecdótico: "se levantaba a las cinco de la
mañana, tomaba té y preparaba sus clases de 7 a 9; daba clases hasta la una, hora de la comida para pasear
después hasta las cinco de la tarde". La rigurosidad de su horario permitía a sus vecinos calcular la hora".
Educado en el rigor protestante, en la secta pietista, mantuvo siempre sólidos principios morales y religiosos.
Sus ideas de libertad le impulsaron a defender los principios de la Revolución Francesa y la independencia
americana.
2.2 Influencias que recibió su pensamiento
En la formación de su pensamiento filosófico podemos destacar las influencias siguientes:
— El racionalismo de Leibniz y de Wolf.
— El empirismo y la ciencia físico-matemática de Newton.
— Los filósofos ilustrados, sobre lodo de Rousseau.
2.3 Obras de Kant
— Disertación sobre la forma y los principios del mundo sensible e inteligible.
Más conocida comoDisertatio. En ella establece las diferencias entre el conocimiento sensible y el conocimiento
intelectual.
— Crítica de la razón pura. Su obra más importante, en la que expone su teoría del conocimiento.
— Crítica de la razón práctica. Trata de la fundamentación de la moralidad de las acciones humanas.
— Crítica del juicio. Su tema es el juicio estético y teleológico.
— La religión dentro de los límites de la mera razón. Esta obra fue muy polémica cuando se publicó y fue
censurada por Federico II.
--- Filosofía de la historia. Concibe la historia como un conjunto de acontecimientos dirigidos hacia un fin.
2.4 Problemas fundamentales que plantea Kant
Kant en sus obras se propone seguir un esquema que él mismo resumió de alguna forma, en tres preguntas
clásicas:
— ¿Qué debo hacer? Responde en la Crítica de la razón práctica.
— ¿Qué puedo esperar? Responde en la Religión dentro de los límites de la mera razón y Filosofía de
la historia.
En todas estas obras están presentes tres conceptos fundamentales en el pensamiento kantiano: "critica",
"razón", y "pura" que en él tienen una connotación propia. Con ellos expresa la tarea que se impone:
— Analizar el órgano del conocimiento, es decir, la razón misma: la que va a someter a crítica, en el sentido
de establecer los límites de su capacidad.
— Examinar la "razón pura", es decir, libre de cualquier dato extraño a ella, tal como es "antes" de los datos
que le vienen de la sensación.
Toda esta trayectoria de su pensamiento lleva a Kant a elaborar su sistema filosófico llamado "idealismo
trascendental", o también, filosofía crítica o criticismo.
3. CRITICA DE LA RAZÓN PURA
El núcleo del pensamiento kantiano se formula en su obra: Crítica de la razón pura, en la que explica el
proceso del conocimiento. Después de hacer la introducción, en la que analiza las condiciones para que una
ciencia sea verdadera ciencia (su validez), divide la obra en tres partes;
— Estética trascendental: en ella trata el proceso que sigue el conocimiento sensible.
— Analítica trascendental: trata del proceso que sigue el entendimiento en el conocimiento.
— Dialéctica trascendental: trata del proceso que sigue la razón en el conocimiento.
3.1 Punto de partida: validez de la ciencia
Cuando Kant habla del conocimiento científico o ciencia, no se plantea su posibilidad, ni su existencia, pues
conoce la importancia y la influencia de la ciencia "físico-matemática", de Newton; sino que se refiere al
contenido de dicha ciencia, es decir, a las condiciones que hacen posible y validos esos contenidos.
Kant estudia la ciencia de Newton y observa que toda ella se expresa en juicios, hasta tal punto que puede
afirmar: "que toda ciencia es un encadenamiento de juicios", es decir, de proposiciones en las que algo se
afirma de algo (S es P).
De aquí que él concreta el análisis de las condiciones de posibilidad y validez de la ciencia haciendo una
clasificación de los juicios.
3.1.1 Clasificación de los juicios
La clasificación la hace a partir de dos criterios:
a) En cuanto a su origen, los clasifica:
— Juicios "a priori": son aquellos juicios que tienen origen en la razón, y por lo tanto, tienen carácter de
universalidad y necesidad. Ejemplo: "El triángulo tiene tres ángulos".
— Juicios "a posteriori": son aquellos que se originan a partir de la experiencia. Ejemplo: "Simón Bolívar
conquistó cinco naciones latinoamericanas".
b) En cuanto a su estructura, los clasifica:
— Juicios "analíticos": son aquellos en los que el predicado está contenido en el sujeto, o también, el
predicado explica el sujeto. Ejemplo: "El hombre es racional".
— Juicios "sintéticos": son aquellos en los que el predicado no está contenido en el sujeto, luego el
predicado amplía el conocimiento. Ejemplo: "La mujer costeña es cariñosa".
Kant pregunta: ¿Cuál de estos juicios hacen posible y válida la ciencia?
3.1.2 Condiciones que hacen posible la ciencia
Kant conoce las dos corrientes que han abordado el problema del conocimiento: racionalismo y empirismo. Del
racionalismo mantiene la convicción de que en la mente hay algún tipo de contenido que tiene carácter de
universalidad y es anterior a toda experiencia; del empirismo conserva su principio fundamental: todo conocimiento parte de la experiencia.
Para él no hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia... pero no por eso
procede "de" la experiencia todo lo que hay en él Considera que para la elaboración de los juicios válidos para
la ciencia, por una parte, se necesitan los datos de la experiencia; pero, por otra, se necesita la razón, que es la
que facilita aquellos elementos para que los juicios sean universales y necesarios. En consecuencia, "todo
conocimiento válido debe sintetizar o vincular los datos de la experiencia con los conceptos de la razón.
Para Kant las condiciones que son necesarias para que se dé ciencia son:
a) Toda ciencia ha de basarse en datos que partan de la experiencia; él las llama "condiciones empíricas" y
son particulares en cada sujeto. Parte de "hechos".
b) Toda ciencia debe aumentar el conocimiento existente. Carácter amplio de la ciencia.
c) Lo que se agregue como nuevo debe tener carácter de universalidad y necesidad.
Con estas condiciones queda fácil encontrar cuáles de los juicios antes clasificados, son los apropiados para
hacer ciencia.
3.1.3 Análisis de los juicios
A partir de las condiciones que hacen posible la ciencia, Kant analiza los juicios y saca las siguientes
conclusiones:
— Los juicios analíticos son universales y necesarios; no consultan la experiencia; no amplían el
conocimiento. Luego no son válidos para hacer ciencia.
— Los juicios sintéticos parten de la experiencia; aumentan conocimiento; pero lo que aumentan no tiene el
carácter de universalidad y necesidad. Luego no son válidos.
— Los juicios a priori son universales y necesarios', no consultan la experiencia; no aumentan el
conocimiento. Luego no son válidos.
— Los juicios a posteriori parten de la experiencia; aumentan conocimiento; no son universales y necesarios.
Luego no son válidos.
Ninguno de estos juicios son válidos para la ciencia, porque no cumplen con las condiciones que exige la
ciencia.
Kant, siguiendo el análisis de los juicios, llega a la conclusión que sólo los juicios sintéticos a priori son los
juicios válidos pues cumplen con las tres condiciones para ser juicios científicos. Ejemplo: El hierro es un metal.
Todas las leyes científicas tienen en cuenta la experiencia, aumentan el conocimiento, y lo que aumentan
tiene carácter de universalidad y necesidad: ley de la gravedad, ley de la inercia, ley de la dilatación de los
metales, etc.
Kant se pregunta por las "condiciones" a partir de las cuales se pueden establecer los "juicios sintéticos a
priori" ¿Cómo se forman estos juicios?
Dar respuesta a esta pregunta supone establecer una "teoría del conocimiento". El proceso del conocimiento
lo desarrolla a través de tres facultades: sensibilidad, entendimiento y razón, que las va a estudiar en las tres
partes de la Crítica de la razón pura.
3.2 Estética trascendental: sensibilidad
En esta primera parte estudia: el proceso del conocimiento sensible, las condiciones que lo hacen posible y
la posibilidad de la matemática como ciencia.
3.2.1 Proceso del conocimiento sensible
Según Kant, nuestro conocimiento comienza a recibir algo que viene de lo exterior, a través de los sentidos.
Los sentidos captan lo externo de las cosas produciendo en nosotros una "sensación", es decir, una impresión
referida al objeto que se ha captado por los sentidos. Pero lo que conocemos por la sensación no son las
"cosas en sí", tal como son en sí mismas, sino tal como nos "aparecen". A los datos empíricos de la
"sensación", Kant llama "materia" y les aplica las "formas a priori" de la sensibilidad, que existen en el sujeto
con anterioridad a la captación de cualquier dato empírico. Por eso dice Kant que el sujeto aporta al
conocimiento "las formas a priori" de la sensibilidad.
En resumen, los datos empíricos recibidos en la sensación: "materia", y el aporte del sujeto: "formas a priori"
de la sensibilidad, son los elementos básicos para que se produzca el "fenómeno".
3.2.2 Condiciones que lo hacen posible: espacio y tiempo
Se trata de identificar las formas a priori de la sensibilidad. Según Kant son: espacio y tiempo.
— El espacio y el tiempo son "formas", o el modo como el "sujeto" percibe todas las impresiones (sonidos,
olores, campo, hombre, vaca, etc.). Todo lo que percibo lo hago a través del espacio y el tiempo. Luego
el espacio y el tiempo no son impresiones, no son los datos empíricos de las cosas, sino que son
"formas"
— El espacio y el tiempo, además, son "a priori", es decir, son anteriores a toda experiencia: están en el
sujeto antes de que tenga cualquier impresión sensible. Son como "el estuche" donde encajan todas las
experiencias El espacio es la forma que origina todos los fenómenos que provienen de los sentidos
externos.
El tiempo es la forma que origina todos los fenómenos que provienen de los sentidos internos.
Como se ve, Kant produce una "revolución copernicana" en el conocimiento: ya no es el sujeto el que se
adapta al objeto, sino que es el objeto el que se adapta a la forma de conocer el sujeto.
Es una revolución la que obliga a Kant a abandonar el conocimiento de la "cosa en sí", lo que son en si
mismas: pues lo que el conocimiento sensible produce es el "fenómeno".
PROCESO DEL CONOCIMIENTO SENSIBLE
Lo que “aparece”
Realidad……………………
Cosa en sí “noumeno”
EXTERNOS
SENTIDOS
FENOMENO
SENSACION
INTERNOS
ESPACIO
TIEMPO
FORMAS A PRIORI
SENSIBILIDAD
3.2.3 Posibilidad de las matemáticas como ciencia
Kant analiza las matemáticas: geometría y aritmética, y observa que se expresan a través de "juicios
sintéticos a priori" y descubre que estos son posibles gracias a la existencia del espacio y del tiempo, como
formas a priori de la sensibilidad Veamos:
— La geometría es posible por la forma a priori del "espacio", en cuanto que es condición de posibilidad de
construir "figuras". Ejemplo: "La línea recta es la distancia mas corta entre dos puntos". Este juicio:
• No es analítico: el predicado no dice lo mismo que el sujeto.
• Es sintético: amplía conocimiento.
• No es a posteriori: no se origina en la experiencia.
• Es a priori: es universal y necesario.
Luego es un juicio "sintético a priori". Es válido para la ciencia.
— La aritmética es posible por la forma a priori del tiempo, en cuanto que es condición para comprender la
serie numérica. La serie numérica: 1, 2, 3... se basa en la "sucesión temporal", así, 2 es después del 1 y antes
del 3. Ejemplo: 7+5=12. Este juicio:
• No es analítico: el 12 no está comprendido en 7 + 5, pues también puede expresarse 8 + 4, 9 + 3, etc.
• No es a posteriori; no se origina en la experiencia.
• Es a priori: es universal y necesario.
Luego es "sintético a priori". Es válido para la ciencia. En resumen: las matemáticas son ciencia porque en
ella se dan juicios sintéticos a priori".
3.3 Analítica trascendental: entendimiento
En esta segunda parte, estudia el proceso que sigue el entendimiento en el conocimiento, las condiciones
que lo hacen posible y la posibilidad de la física como ciencia.
3.3.1 Proceso del entendimiento en el conocimiento
El segundo nivel del conocimiento se da a través del entendimiento, cuya función es "pensar" el objeto.
Con el conocimiento sensible se ha llegado a construir, a partir de los datos recibidos en la sensibilidad, una
pluralidad de "fenómenos" que no poseen unidad. La unidad de los fenómenos se consigue a través del
"entendimiento", que tiene la capacidad de unificar la pluralidad de fenómenos. ¿Cómo realiza el entendimiento
esa unificación?
En el proceso que sigue el entendimiento, Kant aplica el mismo esquema que utilizó en la sensibilidad, es
decir, "materia y forma". Aquí la materia son los fenómenos; y la "forma" es algo que el entendimiento aporta en
el proceso de unificación, aporta "los conceptos".
Kant distingue entre conceptos "a posteriori" y "a priori". Los "a posteriori" provienen de la experiencia,
identificando los aspectos comunes a diversos objetos, v.gr. de los ríos: Magdalena, Cauca y San Jorge,
identifico los elementos comunes: agua corriente, cauce natural, etc. y con ellos elaboro el concepto de "río".
Los "a posteriori", por el contrario, los produce el entendimiento por sí mismo, son espontáneos, y no
provienen de la experiencia. Estos conceptos a priori son "formas puras" del entendimiento.
Para Kant, los "conceptos a priori" son los que tienen verdadera importancia en la producción del
conocimiento intelectual, es decir, "ordenar la pluralidad de los fenómenos".
Al tratar de determinar cuáles son estos conceptos en concreto, Kant parte de las diversas modalidades de
los juicios lógicos y, tras un largo y complicado análisis de la forma de los juicios lógicos, llega a la conclusión
de que existen tantos "conceptos" como formas posibles de juicios lógicos. Ver esquema.
CONCEPTOS 0 CATEGORÍAS DEL ENTENDIMIENTO
CRITERIOS
JUICIOS LÓGICOS
CONCEPTOS 0 CATEGORÍAS
Según CALIDAD
Universales
Particulares
Singular
Totalidad Pluralidad
Según CUALIDAD Afirmativos
Indefinidos
Unidad
Negativos Realidad Negación Limitación
Según RELACIÓN Categóricos Hipotéticos Sustancia-accidente Causa-efecto
Disyuntivos
Agente-paciente
Según
MODALIDAD
Problemáticos
Asertóricos
Apodícticos
Posibilidad-imposibilidad
Existencia-no existencia
Necesidad-contingencia
Nota: Para la comprensión de los diversos juicios lógicos y conceptos remito al lector a repasar la Lógica por
ejemplo en Filosofía en perspectiva latinoamericana. Etrado 10. Ed. El Buho
Según el cuadro, Kant identifica 12 conceptos o categorías del entendimiento.
3.3.2 Condiciones que hacen posible el conocimiento intelectual: conceptos
Según lo anterior, en el proceso del entendimiento, entran dos elementos: por una parte, la pluralidad de
fenómenos, por otra, la aplicación de los conceptos o categorías del entendimiento, como elemento integrador y
unificador de los fenómenos.
Asi como la sensibilidad tiene "formas a pnori" = (espacio y tiempo) que sirven para ordenar los datos
empíricos; así también el entendimiento tiene formas a pnori (los conceptos o categorías) que sirven para
unificar los diversos fenómenos.
Por lo tanto, las condiciones que hacen posible el conocimiento intelectual son los "conceptos o categorías"
que tiene el entendimiento para unificar los fenómenos, y producir "juicios objetivos", válidos para la ciencia.
El entendimiento tiene límites, esto es, sólo puede trabajar con los fenómenos;
de tal manera que no puedo afirmar como válido: "El espíritu del hombre es bondadoso", pues no tengo
experiencia sensible del espíritu del hombre; luego no es un juicio objetivo
PROCESO
DEL
CONOCIMIENTO
FENÓMENOS
ENTENDIMIENTO
Proceso
intelectual
EN
EL
FORMAS A PRIORI
CONCEPTOS
0
CATEGORÍAS
JUICIOS
OBJETIVOS
3.3.3 Posibilidad de la física como ciencia
La física es una ciencia más empírica que las matemáticas; ésta se atiene a contenidos universales, que no
tienen que ver nada con la experiencia.
La física enuncia leyes, a partir de la experiencia, a partir de datos reales Galileo y Newton como físicos
hacían experimentos con objetos reales y posteriormente formulaban leyes. Sin embargo, estas leyes físicas no
pueden entenderse como la suma de experimentos; por el contrario, las leyes físicas son proposiciones
(enunciados) universales y necesarias, que no pueden recibir sólo de la experiencia su unidad, su universalidad
y su necesidad
Kant afirma que los juicios con los cuales se formulan las leyes físicas y los principios que las rigen son
"juicios sintéticos a priori". Ejemplo: "Todo lo que comienza a existir tiene su causa".
— No es analítico: pues el concepto "todo lo que comienza a existir" no está expresado en el concepto
"causa".
— Es sintético: amplia el conocimiento.
— No es a posteriori: pues nos consta que es verdadero sin tener que recurrir a la experiencia.
— Es a priori: es universal y necesario. Es sintético a priori. Ejemplo: e = v.t. Lo que nosotros observamos
son los movimientos y los cambios que se producen en los cuerpos, pero la objetividad del juicio
expresado en la fórmula no la da la experiencia.
En resumen: la física es ciencia porque se elabora con juicios sintéticos a priori.
3.4 Dialéctica trascendental: la razón
Trata del proceso de la "razón" en el conocimiento, de las "ideas trascendentales", y de la imposibilidad de la
metafísica como ciencia.
3.4.1 El proceso de la razón en el conocimiento
El ámbito del conocimiento no termina con el entendimiento, en otro nivel del conocimiento intelectual se
encuentra la "razón", de la que Kant dice: "que no hay nada en nosotros superior a esta para elaborar la materia
de la intuición y someterla a la suprema unidad del pensar".
Así como el entendimiento unificaba la pluralidad de los fenómenos, la "razón" unifica "los juicios objetivos"
elaborados por el entendimiento.
La razón, pues, tiene también una función unificadora. que pretende integrar todos los conocimientos y
acciones humanas en una totalidad mediante la dirección del entendimiento.
Esta unificación la realiza a partir de sus "formas a priori", que ella misma tiene, y son "las ideas
trascendentales".
3.4.2 Las ideas trascendentales
Las ideas con las que opera la "razón" son ideas "englobantes" de toda experiencia posible. Kant las llama
ideas trascendentales. Estas ideas pertenecen a la forma misma de ser de la razón y se refieren al
entendimiento, y por ello no hacen relación a los objetos, no pertenecen al mundo sensible, están más allá de
toda experiencia. Sin embargo, a pesar de esta carencia de relación con lo empírico, no por ello carecen de
función dentro del conocimiento. Kant dice: "aunque tengamos que afirmar que las ideas trascendentales son
sólo ideas, no debemos considerarlas superfluas o carentes de valor, sino que determinarán de acuerdo con
principios, el uso del entendimiento en la experiencia tomada en conjunto".
Estas ideas son: "alma (yo), mundo. Dios", consideradas por Kant como principios supremos de unificación.
También las llama "ideas de razón", con ello quiere señalar que son realidades con sentido, pensables. pero no
por eso cognoscibles. La razón las constituye como verdaderos ideales, y esto porque la razón busca siempre
la condición o causa de todo lo condicionado o conocido
En este sentido, el alma (yo) es la forma de la razón como la condición o causa de lo que hace posible (o
engloba) toda experiencia interna. El mundo es la forma de la razón como la condición o causa de lo que hace
posible (engloba) toda experiencia externa. Dios es la forma de la razón como la condición última de lo que
hace posible (engloba) toda experiencia = interna y externa
PROCESO DE LA RAZÓN EN EL CONOCIMIENTO
JUICIOS
OBJETIVOS
Proceso de
 ::::::::::::: 
la razón
Ideas
Transcendentales
Alma (YO)
DIOS
Mundo
Resumen: con la razón el proceso del conocimiento queda completo. Kant lo sintetiza: "Todo nuestro
conocimiento comienza por los sentidos, pasa de éstos al entendimiento y termina en la razón".
3.4.3 Imposibilidad de la metafísica como ciencia
La metafísica será ciencia si en ella se dan "juicios sintéticos a priori".
Durante siglos se había creído que la metafísica era "la ciencia de las ciencias" Tenia la pretensión de ser
una ciencia del alma (yo) (psicología racional): del mundo (cosmología racional): de Dios (teología raciona! =
teodicea).
A través de estas disciplinas se aplicaban los conceptos o categorías del entendimiento (alma. mundo. Dios),
considerados como reales. Kant considera que estos objetos trascendentales pueden si ser reales, pero no por
eso pueden ser objetos de una ciencia porque ellos no son objeto de experiencia sensible. Por lo tamo. la
metafísica no es ciencia porque los conceptos o categorías sólo pueden usarse legítimamente aplicándolos a
los "fenómenos": fuera del mundo fenoménico no hay posibilidad de usarlos, es así que, las realidades
metafísicas (alma, mundo. Dios) escapan a toda experiencia, luego no podemos aplicar esos conceptos a
dichas realidades.
O dicho de otra manera, los "juicios sintéticos a priori", que son los únicos juicios propios de la ciencia, son
imposibles en la metafísica. Kant analiza los juicios de la metafísica tradicional y descubre la "apariencia" o
"ilusión" de ellos, es decir, descubre los errores de las disciplinas metafísicas que pretendían ser ciencia.
— Psicología racional: pretendía conocer la naturaleza del alma (yo). Esto condujo a los "paralogismos", es
decir, argumentos que parecen lógicos, pero que no lo son, son sofismas. Es verdad que tenemos
experiencias de multiplicidad de sentimientos y vivencias, pero no experimentamos el alma (yo).
— Cosmología racional: pretendía establecer una teoría general sobre el mundo en su totalidad. Esto
deriva en "antinomias", es decir, en contradicciones o posibilidad de emitir juicios contrarios sobre la
misma realidad. Tenemos experiencia de variedad y multiplicidad de fenómenos y acontecimientos
cósmicos, pero no tenemos experiencia del mundo como ser único.
— Teología racional: pretendía demostrar la existencia de Dios a través de pruebas racionales. Kant critica
los argumentos que pretendían demostrar la existencia de Dios (ontológico, cosmológico y teológico)
porque no son científicos, pues aplican a Dios los conceptos que sólo son válidos en relación con lo
experimentable.
Debido a que de las tres realidades no tenemos percepción sensible, no podremos establecer sobre ellas un
conocimiento científico. Luego la metafísica no es posible como ciencia.
RESUMEN DE LA CRITICA DE LA RAZÓN PURA
INTRODUCCIÓN
Analiza y clasifica los juicios.
Condiciones de la ciencia.
Validez de los juicios sintéticos a priori.
ESTÉTICA
Facultad: Sensibilidad.
TRASCENDENTAL
Estudia: las formas a priori de la sensibilidad: espacio
ytiempo.
Materia: Matemáticas: juicios sintéticos a priori.
Objetivo: produce fenómenos.
ANALÍTICA
TRASCENDENTAL
Facultad: Entendimiento.
Estudia: las formas a priori del entendimiento. "Los
conceptos" o "categorías".
Materia: Física: juicios sintéticos a priori.
Objetivo: produce juicios objetivos.
DIALÉCTICA
TRASCENDENTAL
Facultad: Razón.
Estudia: las ideas trascendentales: yo, mundo. Dios.
Materia: Metafísica. No se dan juicios sintéticos a
Objetivo: unificar todos los conocimientos.
priori.
4. CRITICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
La negación de la metafísica como ciencia nos muestra que la razón posee límites de actuación en el terreno
del conocimiento, es decir, no nos puede proporcionar un conocimiento objetivo
Pero el hombre no sólo se mueve en el ámbito del conocimiento, también se mueve en el ámbito de la
acción, de la aspiración; no sólo se pregunta ¿qué puede conocer? sino también ¿qué debo hacer?
Esto abre la posibilidad de que la razón, además de tener una dimensión teórica (cognoscitiva) tenga otra
dimensión "práctica", es decir, usar la razón para alcanzar determinados fines.
4.1 La moralidad
Hemos dicho que la Crítica de la razón práctica trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer? ¿Cómo
debe ser mi conducta como hombre? Trata de analizar la razón en su dimensión práctica, es decir, como
fundamento de la acción humana En ella Kant sigue el mismo esquema de trabajo similar al de la Crítica de la
razón pura.
Kant analiza el comportamiento humano y descubre que el hombre no realiza sus acciones al azar. sino que
las realiza de acuerdo a unos principios que posee (=conciencia moral) a los que ajusta su conducta y en
función de los cuales emite juicios morales sobre sí mismo y sobre los demás. Y si en la Crítica de la razón pura
se plantea la validez de los juicios científicos, en la Crítica de la razón práctica se plantea la validez de los
juicios morales, es decir, las condiciones de validez de los mismos, y, puesto que dichos juicios se apoyan en
principios, lo que interesa es indagar la validez de tales principios.
4.2 Principio o móvil de la acción moral o moralidad
Analizando los juicios morales, descubre que el término "bueno o malo", en sentido moral no se le puede aplicar
a las cosas, sino a la propia "acción humana";
y dado que la acción humana proviene de la "voluntad", será a ella a la que se le atribuirán dichos términos.
Interesa averiguar cuál es el "móvil" de la acción humana o aquello que determina la voluntad.
Kant hace una crítica a las teorías sobre la moralidad o (éticas) anteriores a él como la ética de virtudes de
Aristóteles, la ética cristiana de San Agustín, y la ética epicúrea de Epicuro. A estas éticas las llama "éticas
materiales", pues la bondad o maldad de la conducta humana dependen de "algo" que el hombre lo considera
"bien supremo", que cada una de ellas lo identifica con: la felicidad. Dios, placer.
Según Kant estas éticas son empíricas, pues provienen de las experiencias o vivencias, son hipotéticas,
pues sus juicios dependen de condiciones y circunstancias; son heterónomas, pues el bien supremo que
quieren alcanzar está fuera del hombre. Frente a ellas, Kant propone una ética:
— A priori: es decir, universal y necesaria para todos los hombres.
— Categórica: es decir, que sus juicios sean absolutos, sin condiciones.
— Autónoma: es decir, que sea el sujeto el que se determine a obrar, sin imposiciones externas.
Esta ética es una ética formal, libre de contenidos.
Esto supone una revolución copernicana, frente a las óticas tradicionales, pues no es el "bien supremo"
quien determina a mi conciencia moral, sino al revés.
Kant propone una moral que tenga como "móvil o principio" de la acción humana, una voluntad autónoma
independiente de cualquier contenido o determinación exterior. En la moral kantiana el origen de la
determinación de la voluntad se encuentra en la razón, en su uso practico, es decir, en la capacidad de
establecer leyes morales. Es pues. la ley emanada de la razón practica la que determina la voluntad. La
voluntad es la razón en su uso práctico.
Sin embargo, no es suficiente saber que hay una determinación de la voluntad sino que hay que especificar,
ajuicio de Kant, ¿cómo se realiza el cumplimiento de esa determinación? ¿Cuál es la norma de moralidad?
4.3 Norma de moralidad
Según Kant. la voluntad solo debe obrar "por respeto al deber", o "el deber por el deber" es la norma de
moralidad. Esto quiere decir que cualquiera que sea la ley, no basta con que el acto este de acuerdo con lo
mandado por la ley o que el deseo coincida con lo que manda la ley, sino que la actuación ha de regirse por el
estricto respeto por la ley, "por reverencia a la ley". Esto es lo que hace que la voluntad sea realmente voluntad
buena, es decir, algo bueno en si mismo. Sólo así se supera el cumplimiento de un mandato como mera
legalidad para adentrarse en el terreno de la moralidad propiamente dicha.
En conclusión: para Kant el respeto a la ley, el sentido del deber por el deber es la norma de moralidad.
4.4 Imperativo categórico
La presencia de la ley y el deber en la voluntad se manifiesta a través de la experiencia de "obligación", que
se plasma en los "imperativos" o mandatos que expresan "el deber por el deber". Estos imperativos son
"constructivos", es decir, impositivos para la voluntad de forma que hay que obrar ateniéndose a ellos.
Por lo tanto el imperativo representa el mandato objetivo que recibe la voluntad. En este sentido los
imperativos son leyes que afectan a "toda voluntad" (al igual que las ideas afectaban a todo el entendimiento).
Frente a ellos existen las "máximas", es decir, los principios subjetivos a los que se ajusta el comportamiento
de esta o aquella voluntad.
Al analizar los distintos tipos de mandatos imperativos, distinguen dos formas:
— Imperativos hipotéticos: ordenan lo que debe hacerse para alcanzar una determinada meta. Ejemplo: si
quieres aprobar, tienes que estudiar.
— Imperativos categóricos: ordenan la conformidad con la ley en general, mandan la acción en sí misma, sin
referirla a ningún fin. Ejemplo: sé sincero.
Para Kant, sólo estos últimos tienen valor moral, ya que el imperativo categórico es el único que expresa la
ley práctica y los demás imperativos deben llamarse "principios", pero no leyes de la voluntad, pues carecen de
la universalidad necesaria al variar de acuerdo al fin buscado. Es pues el imperativo categórico donde se
encuentra la universalidad que requiere la moralidad, porque el imperativo no expresa más que la obligación de
que la máxima que dirige el comportamiento individual se ajuste a lo mandado sin ninguna condición. Ejemplo:
"Obra de tal modo que la norma que te impongas a ti pueda convertirse en ley universal" o dicho de otro modo:
"Obra de tal modo que uses a la humanidad siempre como un fin y no meramente como un medio".
Al no tener ningún contenido el imperativo categórico expresa sólo la forma de la ley y es único porque la ley
se enuncia únicamente como mandato. Representa una "proposición sintética a priori" (expresado en leyes) al
igual que los conceptos o categorías del entendimiento facilitan las proposiciones sintéticas a priori.
4.5 Postulados de la razón práctica
En la Crítica de la razón pura, Kant afirmaba que la razón tiende a unificar los conocimientos buscando lo
absoluto o incondicionado", de manera que llega a atribuir existencia a las tres ideas trascendentales (alma,
mundo. Dios) que son puros ideales En la Crítica de la razón práctica, ve también un proceso de unificación
cuya meta es el "bien supremo", como objeto absoluto de la razón. El "bien supremo", por lo tanto, se da en el
mundo de la moral, no como determinante de la voluntad sino como meta de sus aspiraciones. El bien supremo
es la culminación del proceso de unificación y no el determinante del proceso de unificación. .
Kant afirma que para alcanzar el "bien supremo", la razón práctica ha de suponer, "postular", tres principios
que lo hagan posible, y son. "la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios". A estos principios los
llama "postulados de la razón práctica".
Para comprender lo que significan estos postulados conviene recordar el concepto de postulado. Postulados
son proposiciones que no son evidentes < no son axiomas), que no son demostrables (no son teoremas), pero
que hay que admitirlos porque si no sena imposible algo.
Según él. los postulados de la razón práctica, antes enunciados, no son evidentes, no son demostrables,
pero hay que admitirlos para alcanzar el "bien supremo"
— La libertad
La libertad no pertenece al mundo empírico y, por ello, no puede "conocerse" sino que tiene que ser admitida
por la razón, si cree que hay seres que actúan según dictados (leyes) de la voluntad. Para Kant, la libertad es
algo necesario de la voluntad determinable por la ley para alcanzar el bien supremo.
— La inmoralidad del alma
El llegar al bien supremo supone llegar a la santidad mediante un proceso al infinito hasta la perfecta
conformidad entre la voluntad y la ley moral. Esto solo es posible suponiendo la inmortalidad del alma como
postulado de la razón práctica.
— La existencia de Dios
Además, el alcanzar el bien supremo supone también llegar a la "felicidad" adecuada a la moralidad, o lo que
es lo mismo, adecuar el "ser con el deber ser". pero esto no se consigue en este mundo, luego se hace
necesario admitir la existencia de Dios donde se identifican estas dos realidades: felicidad-moralidad (ser =
deber ser).
Los tres postulados de la razón práctica no dan conocimiento ni de la naturaleza del alma ni del mundo ni de
Dios por no ser objetos de intuición sensible, pero son ideas que dan al conocimiento una base por medio de la
cual, a partir de la ley moral, se convienen en realidades objetivas.
CRITICA DE LA RAZÓN PRACTICA
Punto de partida
Comportamientos humanos
Sujeto
Conciencia
moral
Postulados
Libertad
Inmortalidad del alma
Existencia de Dios
Principio
Voluntad
autónoma
Razón
práctica
Expresión —».
Norma
El deber
por el deber
Imperativo
Categórico
Fin último
Bien supremo
Felicidad
5. LA RELIGIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA RAZÓN. IDEAS DE LA HISTORIA UNIVERSAL
Decíamos que Kant en sus obras se propone seguir un esquema que lo resume en tres preguntas: ¿Qué
puedo conocer? ¿Qué puedo hacer? y ¿Qué puedo esperar? Hasta aquí ha respondido a las dos primeras en la
Crítica de la razón pura y en la Crítica de la razón práctica.
En las obras de este capítulo trata de responder a la tercera. En ellas trata el problema de la religión y el
problema de la historia. La religión marca el destino último del hombre. La historia marca las condiciones y
posibilidades de su realización en el tiempo y en el espacio.
5.1 La religión
Al tratar el tema de la moralidad hemos visto que el hombre desea alcanzar el "bien supremo": "felicidad" o
satisfacción de todas sus inclinaciones.
Sin embargo, el "bien supremo" (felicidad) aparece como un don que se nos da como culminación de la vida
moral. De aquí que la moral nos prepara para llegar a la felicidad y nos abre el camino de la religión.
Lo que aporta la moral a la religión es un esfuerzo, al hacernos ver las leyes como mandamientos del "ente
supremo", pero esto sólo tiene lugar si hay un principio moral en nosotros.
Según esto, para Kant la religión no es, pues, determinante de la moral, sino que. en todo caso, ocurre al
revés. La moral funda la religión en un aspecto concreto:
abre el camino de la felicidad como culminación de la vida moral.
La religión a la que alude Kant, no es la religión cristiana, sino una religión natural, según la conciben los
ilustrados, es decir, la religión no se basa en una fe revelada, sino en una fe racional y no impone más
obligación que tributar culto a Dios.
5.2 La historia
Kant a partir del imperativo categórico: "Obra de tal manera que uses la humanidad siempre como fin y
nunca como medio", defiende una concepción moral de la sociedad y de la historia, a la que da el nombre de
"reino de los fines".
La instauración de este "reino" supone la culminación y término de la historia. De aquí que proponga una
nueva formulación del imperativo categórico: "Obra por máximas de un miembro legislador universal en un
posible 'reino de los fines'. Esta formulación representa el aporte de cada sujeto a la construcción de dicho
"reino".
A Kant le preocupa el problema de la historia y, aunque no elabora una teoría de la misma, sin embargo
escribe varios ensayos donde defiende que el curso de la historia es "teleológico", es decir, que todos los
acontecimientos de ella se dirigen a un fin.
Sin embargo, el control de este proceso no está en manos de los hombres en cuanto individuos, sino como
totalidad, ya que como totalidad descubren el fin. Esto lo constata en el progreso de los hombres, desde el
hombre primitivo avanzando por pasos hacia estadios de "humanidad", hacia la perfección. Esta perfección
supone al mismo tiempo un progreso moral, que no se da sólo a nivel de individuos, sino de la especie. La ley
que lo rige es el antagonismo; de tal forma, que las luchas, las rivalidades son los medios por los que la
naturaleza conduce al progreso.
Pero el progreso debe ir unido a la manifestación de la razón y su meta será llegar a una sociedad civil
perfecta, justa, administrada según derecho, que culminará en la perfecta armonía entre los pueblos, "la paz
perpetua".
Para alcanzar esta meta será necesario la moralidad de los individuos, su ilustración, y, en definitiva, la
colaboración de los hombres.
CUADRO SINÓPTICO
6.
PUNTO DE PARTIDA
COMO ALCANZARLA
OBJETIVO
FELICIDAD
RELIGIÓN NATURAL
RAZÓN PRACTICA
PROGRESO
MORALIDAD
SOCIEDAD
PERFECTA
Actividades A. Comprensión
1. Explica los términos siguientes: a priori, a posteriori, espacio, tiempo, trascendental, conceptos, juicio
objetivo, giro copernicano, ideas de razón.
2. ¿Por qué los juicios "sintéticos a priori" son los válidos para la ciencia?
3. Identifica y explica las influencias que recibió el pensamiento kantiano.
4. Explica el proceso del conocimiento sensible.
5. Explica el proceso del entendimiento en el conocimiento.
6. ¿Por qué la metafísica no es ciencia?
7. ¿Cuál es el papel de las "ideas trascendentales" en el sistema kantiano?
8. ¿Cuál es el papel de los "conceptos o categorías" en el proceso de conocimiento?
9. ¿Cuál es el papel del "supremo bien" en la ética kantiana?
10. ¿Qué papel juegan "los postulados de la razón práctica "en la moralidad?
B. De aplicación
1. ¿Qué relación hay entre moral y religión en Kant?
2. Relaciona religión e historia en Kant. ¿Cuál es el objetivo? Explica.
3. ¿Qué semejanzas y qué diferencias hay entre éticas "materiales" y la ética "formal" según Kant?
4. ¿Qué diferencias hay entre el uso teórico de la razón y el uso práctico de ella?
5. Explica por medio de ejemplos los conceptos siguientes: fenómeno, juicios analíticos, juicios sintéticos,
juicios sintéticos a priori, leyes morales, imperativo categórico.
C. Análisis de textos
Una vez leído el texto de Kant perteneciente a la Crítica de la razón pura, realiza las siguientes tareas:
1. Resume el contenido del texto.
2. Explica, en el contexto del pensamiento kantiano, las referencias a la experiencia, categorías, ideas
trascendentales, verdad e ilusión.
Texto I
El resultado de todas las tentativas dialécticas de la razón pura no sólo confirma lo que ya
demostramos en la analítica, que todas las referencias que pretenden rebasar el campo de la
experiencia posible son falaces y carentes de fundamento, sino que nos enseña, a la vez, lo
siguiente: que la razón humana posee una tendencia natural a sobrepasar ese campo; que las
ideas trascendentales son tan naturales a la razón como las categorías al entendimiento, si bien
con la diferencia de que, mientras las últimas nos conducen a la verdad, es decir, a la concordancia
de nuestros conceptos con su objeto, las primeras producen una simple ilusión, pero una ilusión
que es irresistible y apenas neutralizable por medio de la critica más severa.
I. KANT: Critica de la razón pura. A 642, B 670
Después de leído el texto que a continuación se expone, contesta:
1. ¿De qué objetos se ocupa el uso teórico de la razón?
2. ¿De qué objetos se ocupa el uso práctico de la razón?
Texto II
El uso teórico de la razón se ocupa de objetos de la mera facultad del conocimiento, y una critica de
él respecto de ese uso se refería propiamente sólo a la facultad del conocimiento puro, porque esta
facultad despertaba la sospecha —que en efecto se confirma luego- de que fácilmente se perdía
más allá de sus fronteras, entre objetos inalcanzables o aun conceptos contradictorios entre sí.
Distinto es ya lo que sucede con el uso práctico de la razón. En éste, la razón se ocupa de los
motivos determinantes de la voluntad, la cual es una facultad que o bien produce objetos
correspondientes a las representaciones o por lo menos se determina a si misma para lograrlos
(sea suficiente o no la potencia física), es decir, determina su causalidad.
I. KANT: Critica de la razón práctica, pag. 18
Una vez leído el texto, contesta las siguientes preguntas:
1. Resume el contenido.
2. Explica qué entiende Kant por imperativo, ley práctica, máxima, categórico e hipotético.
Texto III
Toda ley práctica representa una acción posible como buena y, por tanto, como necesaria para un
sujeto capaz de determinarse prácticamente por la razón. Resulta, pues, que todos los imperativos
son fórmulas de la determinación de la acción, que es necesaria según el principio de una voluntad
buena en algún modo. Ahora bien, si la acción es buena sólo como medio para alguna otra cosa,
entonces es el imperativo hipotético; pero si la acción es representada como buena en si, esto es,
como necesaria en una voluntad conforme en sí con la razón, como un principio de tal voluntad,
entonces es el imperativo categórico.
El imperativo dice, pues, qué acción posible por mí, es buena, y representa la regla práctica en
relación con una voluntad que no hace una acción sólo porque ésta sea buena, porque el sujeto no
siempre sabe que es buena, y también porque, aun cuando lo supiera, pudieran sus máximas ser
contrarias a los principios objetivos de una razón práctica.
El imperativo hipotético dice solamente que la acción es buena para algún propósito posible o real.
En el primer caso es un principio problemática-práctico; en el segundo caso es un principio
asertórico-práctico. El imperativo categórico que. sin referencia a propósito alguno, es decir, sin
ningún otro fin, declara la acción objetivamente necesaria en si, tiene el valor de un principio
apodíctico-práctico.
I. KANT: Fundamentado» de la metafísica de las costumbres, pág. 62
Después de leer el texto, contesta:
1. ¿Qué dice Kant de la Revolución Francesa? Aspecto negativo y positivo.
2. ¿Qué derechos da la revolución?
3. ¿Qué deberes impone la revolución?
Texto IV
Esta revolución de un pueblo lleno de espíritu, que estamos presenciando en nuestros días. puede
triunfar o fracasar, puede acumular tal cantidad de miseria y de crueldad que un hombre honrado, si
tuviera la posibilidad de Llevarla a cabo una segunda vez con éxito, jamás se decidiría a repetir el
experimento tan costoso, y. sin embargo, esta revolución, digo yo, encuentra en el animo de todos
los espectadores (que no están complicados en el juego) una participación de su deseo, rayana en
el entusiasmo, cuya manifestación, que lleva aparejado un riesgo, no puede reconocer otra causa
que una disposición moral del género humano.
Esta causa que afluye moralmente ofrece un doble aspecto, primero, el del derecho, que ningún
pueblo debe ser impedido para que se dé a sí mismo la constitución que bien le parezca, segundo,
el del fin (que es. al mismo tiempo, deber), ya que sólo aquella constitución de un pueblo será en sí
misma justa y moralmente buena que, por su índole, tienda a evitar, según principios, la guerra
agresiva -constitución que no puede ser otra, por lo menos en idea, que la republicana-, y a entrar
en aquella condición que acabará con las guerras (fuente de todos los males y de toda corrupción
de las costumbres) y, de este modo, se podrá asegurar negativamente al género humano, a pesar
de su fragilidad, el progreso hacia mejor, de suerte que, por lo menos, no sea perturbado en él.
I. KANT: Filosofía de la historia, págs. 105-106
Descargar