curso de antropología filosófica

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
FACULTAD DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
“CURSO DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA”
MELANIE MÜLLER
Guatemala, 26 de mayo de 2004.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
FACULTAD DE DIRECCION Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
A continuación presento el trabajo
“CURSO DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA”
Tema que fuere asignado por el Consejo de la Facultad de Dirección y Administración de
Empresas el día 6 de noviembre de 2003.
MELANIE MÜLLER
Guatemala, 26 de mayo de 2004.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
FACULTAD DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
“CURSO DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA”
TESIS
Presentada al consejo de la Facultad de Dirección y Administración de Empresas de la
Universidad del Istmo
por
MELANIE MÜLLER
Al conferírsele el título de
LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ESPECIALIDAD EN
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Guatemala, 26 de mayo del 2004
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
i
1. EL INTERÉS POR EL HOMBRE
1.1 SÓCRATES
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.4
1.1.5
1.1.6
Interés por el Hombre antes de Sócrates
¿Qué es el Giro Socrático?
“Solo se que no se nada”, Sócrates
La virtud
Sócrates y la virtud
El Rebote
2. MODA DEVALUADORA
2.1 EL TÉRMINO “ACCIÓN”
1
2
3
4
5
8
9
2.2 EL OSCURECIMIENTO DE LO HUMANO
2.3 REDUCCIONISMO DEL SER HUMANO
10
2.4 EL SER HUMANO
11
2.4.1
2.4.2
2.4.3
2.4.4
2.4.5
2.4.6
2.4.7
El Hombre, un Ser estético
La Soledad, un fenómeno constitutivamente Humano
El Ser Humano, un Ser de asombro
La libertad y el ser humano
Lo nuevo, lo que da mas de sí
La ética en el ser Humano
El ser Humano y el Mundo
3. EL EVOLUCIONISMO DEL HOMBRE
12
13
14
16
17
18
20
4. RASGOS IMPORTANTES EN EL SER HUMANO
4.1 EL PENSAMIENTO HUMANO
4.1.1 La verdad
21
4.1.2
4.1.3
4.1.4
4.1.5
¿Qué significa pensar?
El ser humano, un ser de realidades
El conocimiento humano
La inteligencia
4.1.5.1 Ejemplo # 1
4.1.5.2 Ejemplo # 2
4.2 LA BELLEZA Y EL SER HUMANO
4.2.1
4.2.2
4.2.3
El arte
La utopía
El estilo
22
24
25
26
28
29
4.3 EL HOMBRE, UN SER EXTRAÑO
4.4 EL LENGUAJE EN EL SER HUMANO
30
5. LA TEORÍA EVOLUTIVA
5.1 LA TRES TEORÍAS
31
5.2 HIPÓTESIS O LEY CIENTÍFICA
5.2.1
La legislación exclusiva del ser humano
5.3 EL OJO Y LA EVOLUCIÓN
32
33
5.4 ¿QUÉ SIGNIFICA EVOLUCIÓN?
5.4.1
La especialización
34
5.5 HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN
36
5.6 PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN
37
5.6.1
5.6.2
Proceso de Humanización
Proceso de Hominización
38
5.7 APARICIÓN DE NUEVAS ESPECIES
5.7.1
Teoría Gradual
5.8 EL CRECIMIENTO DEL CEREBRO
5.8.1 El Bipedismo
39
41
42
5.9 EL CUERPO HUMANO
43
6. PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN
6.1 EL INSTINTO
6.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Y HUMANIZACIÓN
6.2.1
6.2.2
6.2.3
Diferencia entre las construcciones animales y humanas
Rasgos característicos de nuestra especie
Proceso de Humanización
6.3 LA CLONACIÓN
45
46
47
48
7. LA PERSONA
7.1 ¿QUÉ SIGNIFICA SER PERSONA?
49
7.2 EL VERBO “TENER”
50
7.3 EL LENGUAJE EN EL SER HUMANO
51
7.4 EL MODO DE TENER
52
7.4.1
7.4.2
Tres modos de “Tener”
La conciencia
53
8. LA CULTURA Y EL SER HUMANO
8.1 ¿QUÉ ES LA CULTURA?
8.1.1
8.1.2
El Hambre
El Lenguaje
56
57
8.2 LA PALABRA BOHEMIA
58
8.3 LAS NORMAS Y LA CULTURA
59
9. LA ÉTICA Y EL SER HUMANO
9.1 EL EMOTIVISMO
60
9.2 LA TRASCENDENCIA
61
9.3 LA AUTONOMÍA
9.4 DOSTOIEWSKY
9.4.1
9.4.2
9.4.3
9.4.4
9.4.5
Su obra “Los hermanos Caramatow”
Dostoiewsky y la trascendencia
La moral
El amor, el enlace entre la trascendencia y la ética
La trascendencia
62
63
65
67
BIBLIOGRAFÍA
69
CURRICULUM DOCTOR JOSÉ LUIS DEL BARCO
70
INTRODUCCIÓN
El tema desarrollado a continuación es el “Curso de Antropología Filosófica” que
fue impartido por el Doctor José Luis del Barco en el mes de enero del 2004 durante su
visita a Guatemala. Lo que se realizó fue la recopilación y trascripción impartida por el
Doctor del Barco a los alumnos de la Facultad de Administración y Dirección de
Empresas que cursan el segundo año, así como a los alumnos de la Facultad de Derecho
del primer año.
El curso inició recordando que siempre con esa idea un poco magnética de que la
exposición sea de la manera más coherente posible en que el discurso no tenga saltos,
sino que este encadenado, que de una noción se pase a otra, de manera necesaria, se
recuerda muy brevemente que este es un propósito para dar a la exposición un carácter
seguido, lógico para que sea más fácil de asimilar y de entender por ustedes, “Es por eso
que recuerdo muy brevemente lo que hemos dicho en la primera singladura antes de
comenzar la segunda, hemos dicho simplemente cuales son las condiciones, que se
precisan para plantearse la pregunta Qué es algo?, y en concreto, Qué es el hombre?”.
Una condición del tiempo es la constancia de las cosas, la regularidad de las cosas,
que hay por debajo de la pluralidad, cambios; y la segunda conclusión es justamente la
capacidad, un poder, un instrumento o eventualidad que pueda aprehender o captar eso
constante. Esa pregunta que surge sólo si se dan esas concesiones han sido respondidas a
lo largo de historias, de muchas maneras como lo hicieron Aristóteles, Pascal y de Kant
que nos hemos detenido con un poco más de calma porque es más ilustrativa,
significativa, la manera que el pone de manifiesta la importancia de la pregunta por el
hombre frente a las demás preguntas.
1. EL INTERÉS POR EL HOMBRE
En la segunda parte de la primera es pues, y ¿Desde cuando empieza el hombre a
interesarse por el hombre? Y se da una respuesta sumaria, un poco extraña que el hombre
se ha interesado desde siempre del hombre, aunque no en la forma de disciplina metódica,
que se llama Antropología, eso es reciente pero el interés de descifrar lo más posible ese
enigma que se llama “Hombre” ha existido siempre, y se ha puesto el caso de Homero,
que aspecto antropológico resulta más destacado en la obra Homérica, se ha puesto el
caso de Pindaro, Hesiodo, en fin las sugerencias antropológicas que se pueden extraer de
estudios de restos antropológicos mucho más primitivos. El interés del hombre por el
hombre o el interés por la antropología, por descifrar ese enigma, hay una época de la
historia del pensamiento en la que se acentúa, se adquieren los caracteres mas netos, mas
claros, mas nítidos, justamente el interés por el ser humano.
1.1 SÓCRATES
Un momento de la historia del pensamiento en el que este interés desde siempre
por el hombre se acentúa, es en la época Socrática. Hasta el punto en el que se ha acuñado
la expresión e incorporado al afergo filosófico, desconocido por todos los que se han
aproximado a la filosofía se da la expresión de “Giro Socrático” y hacia donde se da ese
giro; pues justamente en el Giro Socrático se da hacia el Hombre se acentúa el interés por
el hombre hasta el punto que es el objeto fundamental de toda la gindalación socrática.
1.1.1 Interés por el hombre antes de Sócrates. ¿Cuál era el interés primordial que la
historia del pensamiento humano antes de Sócrates? El interés primordial, aquello que
despertaba mayor interés en los filósofos, científicos. Pues la atención preferente antes de
Sócrates era el Cosmos, el universo, el mundo físico, hasta el punto que a los primeros
filósofos se les conoce con la denominación general de físicos en sentido etimológico,
“Física” es una palabra en nuestra lengua pero que tiene su origen en la palabra griega
“Phycis”, es el principio de las cosas, la fuente de la que surgen las cosas, un físico en
sentido griego seria aquel que se ocupa por el origen de las cosas, cual es la “Phycis” de
las cosas significa tratar de averiguar de donde emanan, de donde proceden, cual es su
fuente, de donde se originan, cual es el principio del que brotan las cosas y eso se tiene
que averiguar. Esto significa que el interés primordial de los filósofos pre-Socráticos es
el origen no del hombre sino del mundo, es la Phycis el origen de las cosas, algunos
físicos son tal vez Anaximenes, Anaximandro, Heráclito, son
físicos en sentido
originario.
1.1.2 ¿Qué es el Giro Socrático? En Sócrates, se da un giro que consiste en no prestar
atención al universo sino al hombre por eso el Giro Socrático, es un giro antropológico en
donde la atención sin dejar de dirigirse al mundo, pone como objeto preferente de interés
es el hombre, eso se produce en Sócrates, este es el primero que centra su atención y su
interés cognoscitivo de manera exclusiva sobre el hombre; y que razones da Sócrates, da
un motivo pensado no es casual, este giro responde a una razón que es la siguiente
Sócrates dice, es una fórmula recogida por un discípulo dice: “Aunque yo conociera que
es la lluvia, no por eso podría producirla”, este conocimiento entonces seria ineficaz
desde el punto de vista de la práctica, “a mi no me sirve saber que es la lluvia para
producirla no consigo hacer que llueva aunque sepa como se hace”. El conocimiento del
cosmos es muy importante pero no voy a hacer el primero porque es un conocimiento
ineficaz y por eso pone este ejemplo. Para la vida de los hombres carece de eficacia,
carece de consecuencias, carece de resultados en cambio si se supiera que es la justicia,
tal vez se podría intentar hacer hombres justos, el saber que es la justicia si es un signo de
convertirse en algo eficaz, por eso considera que no debe ser lo primero el conocimiento
del cosmos y prestar atención al orden del mundo, hay que prestar atención al
conocimiento del hombre es decir invertir el orden, y en lugar de prestar atención en
primer lugar al mundo puesto que este conocimiento no es eficaz desde el punto de vista
de la práctica hay que prestar atención a los asuntos humanos, qué es el bien, qué es la
amistad, la virtud, la piedad, todo esto, esto se encuentra en los diálogos de Platón, todo
se interesa en cuestiones como esta, preguntándose, qué es la virtud, qué es la verdad, qué
es la justicia, es decir el interés primero esta en el hombre, en los puntos humanos, lo que
se sabe del hombre es mas pequeño que lo que se sabe del cosmos; por eso hay que
dedicarse de manera preferente a investigar Qué es el hombre?, ya que si no se dirige a
otra fórmula Socrática “Solo se que no se nada”, eso es verdad en cualquier dominio,
mucho mas es verdadero eso en respecto al hombre ya que ahora hay una laguna, un
vacío mas amplio que conviene ir llenando, ya que ese saber si puede tener eficacia.
1.1.3 “Solo sé que no se nada”, Sócrates. “Solo sé que no se nada”, recoge una verdad
sencilla, quiere decir que la verdad es siempre futura esto quiere decir a su vez, que
comparado con lo que me queda por saber lo que ya se, no es nada en el supuesto que se
supiera mucho, también para el lo sabido es irrelevante, con respecto a lo por saber, por
eso no se nada. Lo cual está en perfecta armonía con que el conocimiento es infinito, la
verdad es siempre puntual, o con respecto a lo por saber lo sabido es nada, pero por eso
no se sabe nada aun con lo supuesto de creer que se sabe mucho y lo que es mas cierto
que no se sabe nada. Uno de los grandes pilares de la filosofía socrática “Solo sé que no
se nada”, donde se verifica de manera mucho mas clara y mas nítida en el caso de que es
aun más cierto que no se sabe nada y por eso es conveniente prestarle atención preferente,
sin olvidarse del cosmos en esto consiste el Giro Socrático; el Giro Socrático se trata de
aplicar la doctrina “Solo sé que no se nada” en primer lugar, porque una razón si se
supiera que es la justicia o que es la virtud se puede intentar hacer hombre justos o
virtuosos, ese saber puede ser eficaz, puede redundar porque el saber por el mundo es
ineficaz por eso hay que dedicarse primero a lo primero en lo que consiste el giro
socrático y cual es dentro de todos los asuntos humanos la perspectiva del ser humano lo
que destaca el rasgo antropológico que más interesa es eso que se llama virtud.
1.1.4 La Virtud. ¿Qué es la virtud? La investigación antropológica de Sócrates gira en
torno de esta virtud que es un rasgo constitutivo del ser humano, es algo que solo se
puede decir de los seres humanos, es que no tiene sentido decir de los animales, salvo de
manera metafórico, no se puede decir que es virtuoso, ni que es generoso, en sentido
estricto no se puede en un animal. A Sócrates lo que le interesa de la infinidad de rasgos
humanos o fenómenos humanos o problemas humanos es “la Virtud”, “virtud” es una
palabra de nuestra lengua con la que se traduce otra palabra griega que es “arethé” sin
embargo hay Filólogos o Helenistas que traducen el término virtud y no recogen de
manera suficiente el amplísimo y profundísimo campo semántico del término “arethé”,
hasta el punto que propone un Helenista Español Manuel Tobar que proponía como
traducción del término arethé en lugar de virtud el término “excelencia” porque en Griego
el término no tiene solo un sentido moral como básicamente a ocurrido en las lenguas
modernas, normalmente en las lenguas modernas virtud tiene un sentido moral, en
Alemán, “Tugen” tienen un sentido moral al igual que en Inglés porque en todas las
lenguas modernas Virtud tiene un sentido moral en cambio en Griego arethé no sólo
tiene un sentido moral amplio que se podría traducir también por excelencia, siendo un
modo excelente de obrar en el terreno moral y en cualquier otro; por eso Platón menciona,
la virtud de un carpintero no del hombre sino del artesano, como hace las mesas, virtuoso
sería el que hace las mejores mesas, independientemente si como hombre es virtuoso,
pero si se habla de él como carpintero al llamarlo virtuoso se esta diciendo que él como
carpintero hace las mejores mesas, aunque como hombre sea un malvado, esto no sólo
tiene un sentido moral sino un sentido más amplio para designar la excelencia de las
acciones, y esas acciones pueden ser morales o pueden ser técnicas, por eso se puede
hablar de la virtud de un hombre como hombre o como técnico, en el terreno moral son
aquellos que realizan las acciones mas excelentes que es mas excelente mentir o decir la
verdad, si es más excelente decir la verdad entonces si uno la dice es una persona virtuosa
es sincero tienen un tipo de virtud, la prueba de que esto sea así es porque en nuestras
lenguas , principalmente en el terreno de la música se reserva el término mismo sobre el
sentido con el que realiza la acción técnica con mayor excelencia, por ejemplo, los
músicos, si un músico es virtuoso, que toca el piano o el violín, no se refiere a él como
persona sino como músico, ya que realiza la acción en manera excelente. Por tanto la
virtud tiene un sentido moral y un sentido técnico, se es virtuoso en cualquiera de los dos
sentidos técnico o moral siempre que se realicen las acciones más excelentes, puede ser
como profesor una persona excelente o no y como personan puede ser excelente o no. Y
puedo ser virtuoso en un sentido o en otro en los dos o en ninguno, pero siempre la virtud
no es una noción moral sino que es una noción más que moral, y siendo la virtud “un
modo excelente de obrar”, por lo que propongo “virtud” igual a “excelencia”.
1.1.5 Sócrates y la Virtud. ¿Por qué se preocupa Sócrates de la Virtud? ¿Que importancia
tiene la virtud para el hombre? Porque esto de la virtud es relevante para el estudio del
hombre para entender al hombre, porque va a resolver esos problemas místicos que se
llama el ser humano, es una cuestión sin envergadura suficiente para convertirla en
estrella, en la protagonista del estudio antropológico, si se le preguntara a Sócrates él,
respondería lo siguiente: “La virtud pone de manifiesto rasgos esenciales de la raza
humana”, esto porque la acción humana es “cibernética”, que extraño, porque la
cibernética es una disciplina moderna dentro de la informática, pues resulta que la
auténtica realidad cibernética es la acción humana, qué significa que algo sea cibernético,
algo en general, la acción humana o cualquier otra cosa, “ciberniteques” es un término
Griego, que se refería a los que manejaban las naves, los que manejaban el timón, en el
sentido contemporáneo este término se aplica aquellas realidades capaces de
retroalimentarse, eso se llama el efecto de “feed back” cuando algo es cibernético, cuando
se retroalimenta. Como consecuencia de unas investigaciones de unos Ingenieros
Norteamericanos para la segunda guerra mundial, con fines militares, querían construir
misiles, misiles inteligentes serían aquellos que fueran recibiendo información una vez
lanzados, que les permitiera modificar la trayectoria, llevándolos a su destino final, eso
sólo era posible si se ponían objetivos móviles por ejemplo, eso sólo se podría si el
proyectil tenía un efecto de feed back, si está siendo retroalimentado, y esa
retroalimentación le permitía cambiar de trayectoria, eso es una realidad cibernética, que
cuando recibe información le permite cambiar de trayectoria.
1.1.6 El rebote. La acción humana en este tipo, dice Platón, se dice Platón ya que
Sócrates no escribió nada, y por eso se debe recurrir a sus discípulos para saber de
Sócrates, “Si miento me hago mentiroso”, esa acción propia, no se queda únicamente en
engañar a los demás, si es que se consigue. Se dice una mentira y uno de esos efectos de
esa acción de mentir sería producir el engaño en el oyente, de manera que a los otros se
les hace creer algo distinto de lo que es verdadero, ese es un efecto, pero hay otro es lo
que la mentira ejerce siempre cuando se miente, esa acción después de llegar al
destinatario rebota y vuelve, retroalimenta y convierte en mentiroso; si se realizan las
acciones de generosidad se hace generoso, si se dice la verdad se hace sincero, si se
estudia se vuelve estudioso, cualquier acción que se haga una vez que sale, después rebota
y regresa a y se queda convertida esa acción en un cincel (metafóricamente hablando), de
manera que va perfilando, va haciendo que se adquiera ese perfil que se llama mentiroso,
por eso es una acción cibernética, acción de retroalimentar configura de una determinada
manera, o dicho de otro forma “Me hago con lo que hago”, de manera que se va
esculpiendo con el tipo de acción que se ha realizado, es por eso que se adquieren eso que
se llama “hábitos”, dicho de otra manera desde la virtud que es lo que le interesa a
Sócrates, el ser humano aparece del siguiente modo: como el ser beneficiario o
perjudicado de su propia actividad, por eso sí se estudia se es beneficiario de esa acción o
se es la víctima, es por eso que el ser humano aparece como ser beneficiario o víctima de
su propia acción. Esto sería la adquisición más alta o el logro definitivo de la antropología
socrática, este aspecto que acertó ha poner de manifiesto que es un logro definitivo, en el
hombre hay muchas cosas más que lograr pero este aspecto es el que él se acentuó, en el
que no agotó todos los recursos, pero que este logro de percibir al hombre como un ser
beneficiario de su propia actividad es un logro definitivo, y esto es la Virtud, que sería
justamente el perfil que se adquiere de las acciones que se realizan, si las acciones una
vez realizadas no tuvieran ningún influjo, no volvieran, no tendría sentido la virtud. La
virtud tiene sentido porque las acciones son cibernéticas y “Me hago con lo que hago”.
Existe un autor Español cuyo nombre es Antonio Machado el cual en uno de sus
versos menciona “ Se hace camino al andar” o “Caminante en el camino”, es verdad el
camino esta allí y si no se encuentra este se hace al andar, pues así mismo se hace uno
haciendo, pues solo el camino hecho es el camino andado, y así mismo cuando se hace a
si mismo haciendo es porque la acción es cibernética, una vez realizada rebota y esculpe
al individuo con un cincel con el tipo de acción que uno ha realizado. Esto es el logro
definitivo de la antropología socrática, tiene una gran importancia porque pone de
manifiesto la relevancia que tiene la acción, el hacer, ya que el hombre es un ser activo
que se hace a sí mismo porque la acción es lo que da la vida. El hacer y el obrar es lo que
da la vida, la acción no es algo superfluo que carece de relevancia ya que tiene un
profundísimo valor existencial, depende del que se sea depende de lo que se haga.
Cuando se hace se recibe un beneficio o un prejuicio de lo que se ha hecho. Debido a este
giro Socrático el hombre aparece como el ser beneficiario de su propia acción.
A partir de Sócrates el ser humano se ha convertido en objeto constante, de interés
filosófico, ha sido cada vez mayor hasta que interés culmina en la constitución de la
ciencia de la Antropología.
2. MODA DEVALUADORA
El oscurecimiento de lo humano es el crecimiento de la técnica que no se sabe
armonizar con un crecimiento semejante de lo humano, que ese avance de la técnica vaya
también acompañado de lo humano que esto no genere un conflicto entre técnica y
humanismo, al parecer se debe descubrir la manera de continuar con el desarrollo
tecnológico logrando que esto no oscurezca lo humano, el arte, los valores. Si el
crecimiento técnico se lleva a cabo sin control, si no se llevan las riendas del desarrollo
tecnológico si no se domina el propio dominio se corre el riesgo de ir a remolque de la
técnica, no llevar el control sino ser llevados. Si esto es así se debe de volver a insistir en
la importancia del estudio del hombre para que no se olvide la importancia de él. Ya que
la técnica ha sido creada por el hombre y tiene que ser para el hombre, es por eso que se
debe de tomar las riendas; ese es uno de los motivos por lo que se debe de insistir en el
estudio de lo que hace el hombre como un segundo giro socrático. Por eso se da la Moda
devaluadora aquí se da una especie de devaluador de lo humano, una especie de
desbancado del trono que ha ido ocupando hasta ahora, como cuando se descifró el
genoma humano, que se dio una secuencia completa de que el ser humano no era tan
diferente a otras especies animales. Esta especie de tendencias devaluadoras, rebajadoras
existe, que es como el determinismo genético es decir que somos genes nada más. El
hombre ha perdido el lugar central en el universo, el hecho que la tierra no sea el centro
del universo, independientemente de que la centralidad geográfica no sea cierta el ser
humano no carece de importancia porque eso no importa.
Como hipótesis de trabajo se explica que el darwinismo ha demostrado que el
origen del hombre tampoco es elevado, suponiendo que esto fuera verdad surge un intento
de devaluarlo, si se acepta esta hipótesis además se saca la consecuencia de justificar que
el hombre no sea el centro del universo y no tenga un origen alto.
La tercera doctrina, que ha contribuido a esta moda devaluadora es el pensamiento
de Freud, a través o a partir de Freud se pone en circulación de manera general la noción
de inconciencia. El considera que la realidad más radical es la voluntad. Freud considera
que el secreto que el hombre es, esta en el inconsciente, lo que somos no lo sabemos y lo
tiene que descubrir el psicoanalista. Si esto fuera cierto, si nuestro misterio, lo que somos
estuviera en el inconsciente entonces habría que decir que no se tiene un origen alto es
decir títeres, que son manejados, gobernados como títeres, manejados por un piloto
invisible que se llama inconsciente.
Lo que hay que poner de manifiesto si se cree que esto es verdad, efectivamente
resulta que el ser humano no tiene una realidad fija, el esfuerzo por poner de manifiesto la
autentica realidad del hombre se hace mas oscura, el humano se esta haciendo de noche.
Por eso hay violencia, se atenta contra los derechos, algo tiene que ver con la
consideración devaluada del hombre. El homo sapiens sapiens es una especie cuyo valor
es igual al de las otras especies, por lo cual es ilógico que se reclamen derechos humanos
para nuestra especie y no para los animales, si se es uno mas de los individuos. De aquí se
ha llegado a formular la muerte del hombre. Es por eso que se debe de poner de
manifiesto la realidad humana, enfrentarse con el enigma de quien es el hombre y saber
si es verdad esto de que vale o no vale. Averiguar el auténtico estatuto de la realidad, es
tener un interés renacido que surge por rescatar al hombre.
2.1 EL TÉRMINO “ACCIÓN”
Cuando se realiza una acción por ejemplo mentir, es una acción a la que los
griegos llamaban “praxis” y los latinos le llamaban “axio” para distinguir de otro tipo de
acciones como por ejemplo construir una mesa a la que ellos llamaban “poyéis”, porque
en nuestra lengua sólo se tiene un término, el término “hacer”, para referirse a ambos
tipos de haceres, la diferencia que existe entre “praxis” y “poyéis” es como la que existe
en el inglés To Do y to Make, pues cuando se hace una acción de mentir esa acción tiene
un doble efecto, un efecto fuera del engaño, si sólo tuviera ese efecto no rebotaría, no
afectaría dicha acción, y si así fuera la acción seria irrelevante daría igual hacer cualquier
cosa, pero la acción además de tener ese efecto exterior también afecta a la persona y se
va convirtiendo en mentiroso si se miente mucho se miente de manera compulsiva, se
convierte en algo natural, se convierte como decía Aristóteles en “la segunda naturaleza”,
que son los hábitos; por eso se utiliza el término “rebotar”, la acción no terminaba cuando
se engañaba sino que la acción volvía grabada como un cincel con ese estilo de vida
llamada mentiroso, la acción retroalimenta con el tipo de alimento propio de la acción.
2.2 EL OSCURECIMIENTO DE LO HUMANO
La civilización contemporánea se caracteriza como un desequilibrio, el
desequilibrio se debe a que se tiene muy desarrollado el aspecto tecnológico, se es gigante
técnico, un biólogo francés dice: “Somos gigantes técnicos, y niños éticos”, somos
gigantes porque ya se ha conquistado la luna, se tienen fotografías de Marte, pero en
realidad se esta buscando vida por otros lados y en realidad no se sabe si existe vida
humana aquí en la tierra. Por que a lo mejor la vida que todos los seres humanos están
llevando no tiene sentido de lo humano, ya que se es gigantes en un aspecto y enanos en
otro aspecto; ese es el desequilibrio que existe. Que consecuencia fundamental tiene ese
desequilibrio, es el oscurecimiento de lo humano, los aspectos humanos empiezan hacer
escasamente relevantes, ocupándose solo de lo técnico, en esta situación se daba la
necesidad de volver hacer una especie de giro socrático, volver la mirada al hombre, para
ver si es un ser relevante, si tiene importancia, si es imagen de Dios, si es un mono que ha
tenido éxito en la época evolutiva, todo este tipo de cosas que reflexionan siempre pero
especialmente en una época que se ha oscurecido. Debido a ese oscurecimiento de lo
humano, se da una moda devaluadora, esta de moda devaluar al ser humano.
2.3 REDUCCIONISMO DEL SER HUMANO
En una obra de un autor alemán que se llama “Lachen und Weinen”, “La risa o el
llorar” estudia estos dos gestos como características del ser humano, es una física y
química muy peculiar, ríe o llora. Si es una especie biológica igual que las demás no se
está autorizado a reclamar los derechos humanos, por ejemplo, porque entonces no
tendría sentido. El ser humano es un bicho humano, esta es la moda devaluadora, se es un
mono desnudo, utilizar esta expresión es falso porque si uno dijera que eso es verdad,
aunque si es verdad el ser humano es el único individuo desde el punto de vista biológico
que esta desnudo, por eso el vestido es un elemento constitutivo en el ser humano.
Solamente decir eso que el ser humano es un mono desnudo es un reduccionismo, es un
animal desnudo es cierto, pero no sólo eso, esto es un rasgo diferenciado, por eso el
vestido es un elemento constitutivo de cualquier cultura. Este tipo de cosas son parte de lo
que se puede recoger de esta valoración a la baja del ser humano, Moda devaluadora. A
esta moda contribuyeron tres doctrinas, filosóficas de nuestros tiempos, La revolución
Copernicana, El pensamiento de Darwin, Pensamiento de Freud. Parece que la moda
devaluadora además había encontrado firmes apoyos teóricos, había razones profundas
que justificarían la licitud de la moda devaluadora.
Lo carente de justificación es empeñarse a rebajar la altura del hombre, es por lo
que se propone hacer una especie de fotografía intelectual del ser humano para ver si de
verdad es tan bajo como se dice, si de verdad es tan carente de relevancia, si es solamente
un mono que ha tenido éxito, en esa especie de teoría que se llama evolución. Pues por
eso es que se quiere hacer una especie de retrato interior del ser humano, dedicarse a
describir unos rasgos para ver si ateniéndose a ellos es legitimo o no embarcarse en la
tarea devaluadora.
2.4 EL SER HUMANO
Lo primero y como continuación, el hombre se debe de entender así: “El hombre
es un ser sin parangón (incomparable), con la existencia animal y la realidad del mundo”.
No hay nada dentro del mundo animal, ni dentro del mundo que se pueda comparar con
esta forma de vida que es el ser humano. Hay un escritor español de la generación del 98,
Miguel de Unamuno que decía que le gustaba mucho el paisaje y el paisanaje, el paisaje
es mudo y el paisanaje son los habitantes y esto es porque nada hace conocer la realidad
del paisaje como conversar con alguien. Porque el paisaje es lindo y puede transmitir
cosas pero nunca tantas como el compartir con alguien.
Hasta tal punto el ser humano es un ser sin parangón, con la realidad animal y la
realidad del mundo es que hasta cierto punto, la vida humana es algo extraña, porque
salvo si se ve en los ojos a nada se le puede llamar semejanza; el ser humano es alguien
extraño no se tiene nada parecido a ningún otro, algo semejante, salvo si se ve en los ojos
no se encuentra ningún parentesco con los demás moradores de la tierra. Pero otros “yo's”
algún “tú” sólo se encuentra en alguien semejante a ti, la expresión semejante solo se
encuentra, tiene sentido, aplicado a otro ser humano por eso se dice que dejando de lado a
otro ser humano nada hay semejante al ser humano en el mundo; es extraño, no hay nada
a lo que se pueda llamar “tú”. Por eso se suele decir que el ser humano no encuentra
parentesco con la cosas y con los animales moradores de la tierra. Se encuentra mas
semejanza con los seres animados que con los inanimados, mas parentesco con los
animales que con los vegetales, pero hay cosas que no se pueden comparar mas que con
otros semejantes como el hablar. Por eso se dice que es dudoso que el mundo sea nuestra
definitiva patria. Por eso se dice que el hombre es un “Homoviator” es decir que está en
camino, no hay nada semejante aquí. En la vida del hombre es una especie de sorpresas
que surgen de misterios de la inconciencia del hombre, así como el mundo da vueltas en
silencio, consiste en dar vueltas en silencio, de pronto surge este ser extraño que no se
limita a estar en silencio sino que hace cosas que no hacen las estrellas, como cantar,
sufrir, estar alegres, etc.
En un artículo de Severo Ochoa un escritor español define la vida humana
diciendo que la vida humana no es mas al fin de cuentas que física y química, si hay una
dotación física o química, pero hay que explicar que es una física y química muy especial,
ya que hacen cosa que no hacen otros compuestos físicos, químicos como por ejemplo
cantar, componer novelas, hacer versos; pero en realidad no es sólo física y química
porque todos sus misterios, enigmas, su singularidad, sin embargo esto no quiere decir
que se sepa quien es el hombre y tal vez no se sabrá nunca.
2.4.1 El hombre, Un Ser Estético. El ser humano es el único ser sobre la tierra que sufre
delirios estéticos, esto es una verdad profunda ya que es un ser capaz de belleza, el
hombre es un ser poético que embellece todo lo que toca lo que se quiere decir es que a
los seres humanos no nos basta lo útil, quiere lo útil pero no basta porque todo se busca
adornado, el diseño en algunas situaciones es mas importante que el contenido. Si bastara
lo útil el mundo sería feo porque no se le añadiría a las cosas ese complemento “inútil”
que se llama belleza, se define a la belleza como una “inutilidad esplendida”. Una especie
animal no necesita las cosas bellas, solamente lo útil, lo que necesite. Al ser humano la
vida le parece desabrida sólo con cosas útiles aunque también se tienen, desde este punto
de vista se podría decir que el ser humano es un ser capaz de gestos inútiles, como
adornar, decir que es inútil no se utiliza como un sentido negativo, sino todo lo contrario,
ocuparse de lo inútil es algo así como un lujo propio de unos seres exuberantes como el
ser humano a los que lo útil queda pequeño porque siempre se quiere mas. Como se va a
devaluar a este ser que sufre delirios estéticos que no le basta lo útil que embellece todo
lo que toca, algunos embellecen mas que otros pero en cierto modo todos son artistas
como por ejemplo Goethe que decía: “Yo soy muy afortunado porque todo lo que toco se
me convierte al punto en ágil poema”. Un rasgo constitutivamente humano es que no
basta lo útil, siempre se busca la belleza, siendo así seres estéticos.
2.4.2 La soledad, un fenómeno constitutivamente Humano. El ser humano también es un
ser peculiar que además de sufrir delirios estéticos, de considerar que esta no es su patria,
siente la soledad, la soledad es un fenómeno constitutivamente humano, la soledad no es
solo estar físicamente solo, vivir sin alguien a nuestro alrededor, y este fenómeno cada
vez es más presente. Se da la soledad en medio de las grandes sociedades, esta es una
enfermedad del hombre masificado del que no esta sólo físicamente. Un ejemplo son los
poetas que se fundan en lo que permanece, sólo ellos lo hacen porque sólo con esos ojos
penetrantes que llegan a lo profundo descubren las grandes realidades y en ella esta la
soledad. La soledad es una realidad humana constitutiva, es un fenómeno humano que se
sienta tristeza, si no se oyen palabras del ser humano, no basta el mundo, este no salva de
la soledad.
No hay manera de alojar la soledad, no en los ríos, no los montes, ni el mar, ni el
sol, ni la luna; en cambio si el animal esta bien abastecido y no carece de nada para la
supervivencia no necesita de una mano amiga, como lo necesita el ser humano, ya que
este puede estar satisfecho si tiene para comer. Hace poco en Europa se suicido un
adolescente hijo de un famoso industrial de los mas poderosos de la industria
automovilística del mundo, lo tenía todo, mucha fortuna, joven y se suicido, esto es un
punto de vista trágico pero se quiere poner de manifiesto esa elevación del ser humano
que impide tomar en serio la moda devaluadora. Hay también un profesor de la
universidad de Navarra que se llama Leonardo Polo que solía decir: “La soledad humana
es la suprema tragedia”. Esta soledad sólo le puede faltar al ser humano. En los llamados
países desarrollados o ricos uno de los problemas crecientes es la soledad, por que una de
las clases sociales mas abundantes que han tenido pocos hijos, son los ancianos, es decir
se esta envejeciendo la población y esto se debe a que el índice de natalidad ha bajado
muchísimo, esta creciendo el número de ancianos y cada vez mas en este sector de la
población mueren de soledad, esto esta comprobado por medio de estudios psicológicos.
Esto porque desde el punto de vista de la lógica del progreso central (lo económico) un
anciano es inútil para producir, en cierto modo existe una marginación y por eso sufren
soledad, y en realidad todo esto preocupa a los gobiernos.
Hay realidades humanas para las que el instrumento necesario es el arte. Por
ejemplo si se ve a Pascal, este ha dejado escritas páginas para expresar el dolor de sentirse
solo, hay escrituras en donde pregunta si hay alguien que escuche su voz. Un escritor que
fue profesor en Cambridge y después en Oxford que se llama Saint Louis, del cual su vida
se llevo al cine y que su obra se llama “Tierra de penumbras”, este escribió Cartas a
Malcom que escribía a un supuesto amigo, esto porque una de las reflexiones
fundamentales de Louis era “Si estamos solos en el universo” porque una de las cartas
decía: “Supón que algo nos escucha, que alguien escucha nuestras suplicas”, y esto es
verdad porque lo que resulta mas intolerable es pedirle algo a alguien aunque puede no
concedérnoslo y eso lo aceptamos, pero lo que no aceptamos es que no nos escuche.
2.4.3 El Ser Humano, un Ser de asombro. También un filósofo Danés menciona lo
siguiente: “Uno hunde los dedos en la tierra para llegar al país en que se encuentra, uno
hunde los dedos en la existencia y huele nada”. Y se pregunta, ¿Dónde esta?, ¿Qué
significa mundo?, ¿Qué significa esta palabra?, ¿Quién me ha traído a él? y me ha dejado
solo, ¿Quién soy yo? Pone de manifiesto ese interés por lo humano, sólo el hombre puede
por tanto sentir desarraigo, soledad, temor, duda, expectación, admiración, alegría y
además tener un fantasía excesiva para sembrar el mundo de estética y realidad, o sea que
el hombre en este sentido es una rareza, se comparte la misma esencia, se es igual en
dignidad, a parte del ser humano no hay nada en el mundo con esos rasgos, por eso se
puede decir que es un asombro, que no se puede devaluar, despierta asombro, que es lo
que destaca del resto.
Para insistir en este carácter asombroso del ser humano se utilizará la libertad, uno
de los rasgos del ser humano del que tanto se habla, si se ve al ser humano desde este
punto de vista se debe de confesar que no hay nada en el universo. Se propone que se le
llame a la libertad “incorpóreas alas” y se puede decir no hay nada en el universo con
incorpóreas alas, y los seres humanos si tienen esas incorpóreas alas con las que se puede
burlar la monotonía del mundo, si en el mundo no existiera el ser humano el mundo sería
monótono, esa monotonía es la que permite la ciencia, como el H2O, la tierra es
monótona en su movimiento, no se puede comparar el movimiento de la tierra con el de
un baile, es por eso que no existe nada en el universo que tenga incorpóreas alas como las
tiene el ser humano, con las que el ser humano supera la monotonía. Los físicos dicen las
cosas son como son y suceden como suceden, no hay sorpresas, el mundo no depara
sorpresas, el agua no sorprende, es siempre igual, no se comporta de diferente manera a lo
preescrito. Por ejemplo al río no se le puede ocurrir retomar el curso e ir en sentido
contrario, el viento sopla siguiendo una ley inconmovible, no hay viento especial que
sople de manera diferente u original; los astros obedecen a leyes fijas, y el hombre puede
hasta cierto punto burlar la naturaleza, obedeciéndola; lo que ocurre en el mundo natural
es que todo sigue normas y si el hombre fuera como lo demás el mundo sería un espacio
donde no cabrían la sorpresas porque todo sigue normas predeterminadas. Hasta que de
pronto surge un ser que dice poseer aligero esplendor (libertad). Este ser que dice poseer
un aligero esplendor y aparece un tipo de vida que no tiene ningún ritmo, ni impuesto, ni
prefijado, ya o vive como la estrella girando en la misma órbita inaugura órbitas distintas,
se puede descarriar.
2.4.4 La libertad y el ser humano. “La libertad pone fin a la universal rutina del funcionar
de este mundo”. La rutina en el mundo se acaba. Se define así porque lo que se quiere es
poner de manifiesto que es un rasgo peculiar del ser humano, sin este rasgo todo sigue
normas predeterminadas, la humanidad tal vez se ha pasado siglos en descubrir esa
legalidad, pero una vez descubierta no hay variación, la mecánica celeste que describió
Newton, la ley de gravitación universal no esta sujeta a los vaivenes de la moda, sigue
siendo exactamente igual, puede despertar cierto asombro pero una vez conocida se cae
en la cuenta de que todo esta regulado invariablemente por eso. Por eso se dice que el
universo es ámbito rutinario (metafóricamente hablando), la rutina es aquel modo
invariable de funcionar las cosas, se dice que se es rutinario cuando no aparece la
novedad en la vida, eso es porque no se consigue que en la vida aparezca lo nuevo.
La libertad pone fin a la universal rutina, decir que el hombre es libre, significa
esto que no tiene funcionamiento rutinario sino que anda buscando como incorporar lo
nuevo a su vida y con este modo de ser, el hombre no cuadra ni con las cosas, ni con la
vida animal, ni las cosas, ni la vida animal necesitan la presencia de los hombre, no
necesitan alimentarse de lo nuevo, el animal deambula por el marco de las leyes de la
especie, el comportamiento de estos esta prefijado por las leyes de la especie, hacen lo
que han hecho siempre. Un filósofo español dice en unos libros lo siguiente: “El tigre es
siempre, el primer tigre en la soledad sonora de los bosques”. Que quiere decir que
aunque sea el último Tigre que haya nacido, seguirá cazando la presa exactamente igual
que sus antiguos antecesores. No habrá incorporado una nueva estrategia de caza. Eso
quiere decir que no es un animal cultural, en cambio los hombres ya nacen instalados en
un montículo de costumbres, ya que se cuenta con los logros que han tenido todas las
generaciones antes que la nuestra, no se es el primer hombre, se van acumulando los
logros que generaciones anteriores han conseguido hacer. Eso es lo que ocurre cuando la
vida de los seres carece de libertad.
2.4.5 Lo nuevo, lo que da mas de sí. Lo nuevo no necesariamente es lo mas reciente, ni
significa lo último, lo que acaba de aparecer, o sea lo nuevo seria equivalente a lo último,
lo nuevo tendría solamente un sentido cronológico, y por tanto todo lo que es nuevo en un
momento estaría condenado a envejecer, porque si lo nuevo es lo último, hay que renovar
continuamente lo nuevo. Cuando se entiende así lo nuevo, se embarca a buscar lo último
y lo nuevo siempre es sustituido; pero en realidad no es este el contenido fundamental de
lo nuevo, hay cosas últimas que tienen un aire viejo, lo nuevo es lo que no cambia, es lo
que es capaz de entregar mas de sí, lo que no envejece, aquello de lo que es posible
extraer sentidos diferentes, bellezas diferentes, verdades mas profundas. Lo clásico es lo
viejo pero siempre ofrece algo nuevo. Lo nuevo es aquello que es capaz de dar más de si,
es una especie de fuente inagotable.
El ser humano es un ser ávido de novedades, y por eso cuando no se encuentran
aburre, el aburrimiento es fenómeno constitutivamente humano, es como una especie de
grito de la vida pidiendo vivir más, y la vida se revela. Los clásicos del Siglo de Oro
Español como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, decían que justamente para no
aburrirse y para ampliar los márgenes de la vida para eso había que divertirse y divertirse
en nuestra lengua es ser capaz de encontrar lo diverso. Se debe de encontrar lo nuevo,
porque la vida humana es ávida de novedades porque es libre, eso es la importancia de lo
nuevo en la vida y por eso la rutina es el óxido de la vida, el óxido corroe los metales
pues la vida humana en algo parecido se convierte cuando no descubre lo nuevo, lo nuevo
en el sentido de lo que siempre da de si, no cambia.
2.4.6 La ética en el ser Humano. El hombre no tiene una legislación fatal como el resto
de los seres o las cosas, los seres humanos naturalmente tienen una dimensión física,
cualquiera es cadáver, cumple con la ley de gravitación universal igual que cualquier
cosa, y posee leyes biológicas, respira sin intervención, circula la sangre sin intervención,
pero además el ser humano tiene un tipo de legislación por libertad que son las leyes
éticas, es decir que para dirigir el camino de la vida no se cuenta con leyes físicas, se
decide mentir o decir la verdad, hacer el bien o el mal, para esto no existen leyes fijas no
se hacen esas cosas de manera necesaria, el ser humano es capaz de obrar movido por lo
debido, lo debido es lo correcto, es capaz de obrar impulsado por el deber. No hay ningún
otro ser que obre así. Los actos genominamente humanos, los que se decide hacer o
rechazar, llevar a cabo u omitir, los que se pueden decidir personales en sentido estricto,
por eso el ser humano a pesar de estar sujeto a las leyes físicas, tiene otro tipo de
legislación por libertad que se llama ética y por eso algo constitutivo, único, propio,
característico de los seres humanos.
2.4.7 El ser humano y el mundo. La cantidad de consecuencias que se pueden decir solo
por el hecho de ser libres se puede decir que todos los animales necesitan su nicho
ecológico, el animal se adapta al medio, en cambio el hombre no tiene medio, el ser no
tiene nicho ecológico, no tiene medio, tiene mundo, puede construir su hogar en cualquier
medio. Si el medio disgusta, se puede transformar. Hay un escritor Francés que dice: “A
una inteligencia vigilante un abismo le construye un puente”. No sólo el ser humano se
adapta al medio sino que se independiza de él. El ser humano puede vivir en todos los
medios. Un escritor Francés Julio Verne, habla de la posibilidad de que se puede llegar a
construir ciudades en el fondo del mar. No se esta obligado a soportar las exigencias que
un medio plantea por eso se transforma. Todo esto se deriva de la libertad, porque es un
ser de asombro.
El vuelo de las aves, esta predeterminado por eso que se llama instinto, un ave
emigra en la época de la migración y no emigra donde quiere, sino que emigra a las partes
según la especie, el programa de viaje se lo elabora esa especie que es gobernadora de las
aves llamada instinto. En cambio en el programa de viaje del humano no tiene nada que
ver con el viajar de las aves, ya que es un viaje perfectamente diseñado, hasta en los más
mínimos detalles.
La libertad es un rasgo totalmente extramundano, no pertenece al mundo, hay algo
en el mundo al margen del hombre que sea autónomo, un animal no es autónomo, porque
el no es capaz de obrar movido por lo debido. El ser humano puede obrar
independientemente de la necesidad, es un ser moral, ser que provee la muerte y la tiene.
Como se puede devaluar a un ser como este, sin parangón, sin nada en el mundo, con
estas cualidades con las que se rompe la monotonía del mundo. Si alguien reclama
libertad esta diciendo tácitamente que el hombre es algo aparte porque el pedirla sólo
tiene sentido para el ser humano. Es contradictorio rebajarlo y a continuación para él, un
estatuto especial, si se pide libertad es porque es especial y nada mas en el mundo puede
pedir libertad. Si se reclama se está aceptando que es injusto devaluarlo. Quien pide
libertad está diciendo esto, por un lado esta el hombre y por otro el mundo. El ser humano
está en dos mundos porque para el mundo animal y el mundo físico, pedir libertad no
tiene ningún sentido, en cambio si los seres humanos reclaman libertad están dividiendo
un mundo en dos. Por un lado toda la realidad infrahumana y por el otro la realidad
humana.
Se ha dicho que hay razones para sumarse a la moda devaluadora y para eso se ha
visto al ser humano con lupa, y al mirarlo con lupa se han descubierto en el unos rasgos
extramundanos, exclusivos que nadie más en el mundo los tiene, que se sale de lo
corriente.
3. EL EVOLUCIONISMO DEL HOMBRE
Algunas palabras que dice Sigmund Freud: “La humanidad ha tenido que soportar
en el transcurso del tiempo y de la ciencia dos grandes ultrajes, contra su ingenuo amor
por si misma, el primero sería que la tierra no es el centro del universo, y el segundo se
produjo cuando la investigación biológica privó al hombre de su particular privilegio de
haber sido especialmente creado, relegándole descendiente del mundo animal”. Al leer
unas palabras del autor Mariano Artigas del libro que se llama “Las fronteras del
evolucionismo”, se encuentran las siguientes palabras, “No se comprende bien porque
sería una deshonra que el ser humano descendiera de otros animales al fin de al cabo el
hombre es un animal”. En realidad la definición clásica de hombre como animal racional
ha sido: “La iglesia nunca se ha opuesto ha que se investigue científicamente el posible
origen del cuerpo humano, a partir de otros animales”. En esta proporción esta encerrada
una distinción que se debe establecer y que el evolucionismo no hace y es la distinción
entre hominización y humanización, proceso según el cual se ha formado el tipo somático
que se ha creado, bípedos, desnudos, configuración anatómica. La humanización es la
aparición de la especie, la aparición del alma.
4. RASGOS IMPORTANTES EN EL SER HUMANO
Si se mira al ser humano con lupa, con atención, estando atentos para que no se
escapen los matices de las cosas, entonces se descubrirá en los rasgos que impedirán
asentir de este proyecto de moda devaluadora. La moda devaluadora carece de
justificación.
4.1 EL PENSAMIENTO HUMANO
Otra cosa que se destaca del ser humano es el pensamiento, este es un rasgo
constitutivo del hombre, lo natural es lo racional. En el ser humano lo natural no es sólo
lo corpóreo, y lo biológico, también es lo racional. Lo racional es lo natural no se ejerce
ninguna violencia. Si se piensa en el pensar, por este rasgo el mundo y el hombre
disuenan, no hay manera de ponerlos en el mismo grupo. El ser humano comparte con
todo la fragilidad, todo es frágil hasta el sol mismo aunque le quede mucho tiempo según
el segundo principio de la termodinámica, se apagará, también que la energía no se crea
ni se destruye pero se degrada. El futuro del cosmos será la degradación de energía, esto
se llama la muerte térmica del universo. La fragilidad del hombre se distingue de las
demás fragilidades por el pensamiento, “Débil junco que piensa”, “Débil mimbre que
medita”, pensar no es cualquier cosa, no es algo irrelevante, no es algo carente de
consecuencias, es un prodigio que hace de nuevo del ser humano un caso aparte. Lo que
nunca se podrá traer es un trozo de pensamiento.
El ser humano es un caso aparte, sin el hombre el universo sería una especie de
inconsciencia, no se daría cuenta de nada. Gracias al ser humano el universo tiene voz, sin
el hombre el universo a pesar de ser admirable sería un perfecto desmayo, inconsciente.
No habría manera de tomar conciencia si no fuera por el pensamiento, ya que este permite
que el universo tome conciencia y sin el ser humano, el universo sería un perfecto
desmayo. Pensando que se extinguiera la inteligencia, el universo habría sido una fría
capa gris de desierto de indiferencia, el mundo fuera un girar desposeído de asombro,
nadie podría asombrarse, sería un cuadro que nadie contempla, como dice Nietzche: “No
hay nada mas triste que una mesa, sin comensales”. Se quedaría sin descubrir la verdad de
las cosas porque es el único ser que se mueve en la verdad, que la busca, que la descubre.
Porque el lugar de la verdad es el ser humano. Por tanto el pensamiento es un bien que se
añade al universo para que pueda salir de su arrecido silencio.
4.1.1 La verdad. Verdad significa en griego “aletheya”, que al parecer esta compuesta por
el sustantivo “lethos” que significa “velo” y la partícula privativa “a” entonces “aletheya”
significaría en realidad “desvelamiento”, la verdad si es “desvelamiento” entonces es
también “alumbrar”, “iluminar”. Sino existiera el pensamiento todo estaría apagado, todo
estaría como envuelto en un velo, de esta situación de apagamiento el único que hace que
se ilumine y se encienda todo es el ser humano. El pensamiento saca lo arcano, es decir lo
misterioso a la luz, también revela la verdad. Para expresar de manera sencilla la dualidad
irreconciliable entre el ser humano y el mundo, apagado uno y el otro encendido es decir
la luz.
El mundo es grande pero inconsciente, es una grandeza inconsciente. En cambio
el ser humano es pequeñez pensante, cavilosa. Se debe de usar los ojos para ver, para que
se haga fácil ver esto, que no pase por desapercibido lo que es el pensamiento, lo que
contiene, los implícitos, las consecuencias, hacer explicito lo implícito. No es posible
eliminar, si se esta atento a este pequeño rasgo que es el pensamiento, la impresión de
discrepancia o de diferencia, entre el hombre y el mundo.
4.1.2 ¿Qué significa pensar? Es algo que se hace todos los días, con lo que se trata
habitualmente, pero, ¿Qué significa? en nuestra época se asiste a un menguado uso de
esta facultad que significa pensar, lo mas grave de esta época es que no se piensa, y en
realidad algo de eso hay, si se desarrolla mas esta facultad tal vez se resolverían mas
situaciones graves. Pensar con dos palabras significa “aprehender constantes”, pensar es
esto, lo permanente al parecer lo que no cambia. Pensar es también apresar lo
permanente, o capturar lo invariable, supone algo constante, algo permanente o invariable
y existe una capacidad de hacerse con eso.
Para entender esta fórmula de “aprehender constantes” se verán otras formas de
conocimiento que no son el pensar. Suponer que se aprecia una flor, la rosa (efímera y
completa), se percibe por medio de los sentidos, los ojos la miran, permiten contemplarla,
la nariz percibe el perfume, la mano permite percibir la textura. Los sentidos son un modo
de acercarse a la realidad de las cosas. Por la vía de los sentidos se percibe la riqueza o la
exuberancia abigarrada del mundo. Por los sentidos no se aprehende lo constante, sino lo
inconstante o lo diferente. El mundo es muy rico y con los sentidos se pueden
emborrachar ante la infinidad de sensaciones que pueden percibir. Por los sentidos se
percibe la demasía, la abundancia de las cosas, por los sentidos penetran una especie de
espectáculo lujoso. Lo variado es tan percibido que además cada uno de los seres percibe
cosas distintas según su especie. Un ejemplo: los esquimales perciben hasta treinta tipos
de nieve, cuando tal vez cualquier otra persona solo percibe un tipo de nieve. Realmente
no son los ojos los que ven el que ve es la persona a través de los ojos, y por eso si se
tiene mayor experiencia percibe mayores cosas; como un pintor percibe mas matices, ve
mas, igual si se es músico se escucha mas que cualquier otra persona. Se ve con los ojos,
con la experiencia, con el recuerdo, con la festividad, si se esta triste se ve todo gris, si se
esta alegre se ve todo color de rosa, todo contribuye a mi visión. Fernando Posoa un
escritor portugués dice: “No poseemos más que nuestras propias sensaciones”, si esto
fuera verdad se niega el pensamiento, en esto consistiría nuestro conocimiento.
Además de sensaciones se poseen ideas, se tiene concepto, nociones, con los
cuales se aprehende lo constante. La flor para los sentidos, es una especie de fuente de
aromas, formas, colores, néctares, y cada una es distinta; para el pensamiento no es esto,
es una parte de la planta, en general de formas y colores vistosos y con olor en donde
están los órganos de reproducción. Los animales son capaces de conocimiento sensible.
Un águila tiene la vista muy aguda pero un ser humano ve mucho más que este animal, ve
lo invisible. Tal vez el ojo del águila tenga una mayor perfección y que vea más pero el
usuario del ojo es lo que es importante, por mucho que vea el águila no ve lo mismo que
el ser humano, este es capaz de agrandarse los ojos. El conocimiento sensible no es
despreciable, no es lo más alto. Se dice que el animal tiene una posicionalidad céntrica,
ellos están en el centro y toda la realidad la requieren para poder sobrevivir.
4.1.3 El ser humano, un ser de realidades. ¿Qué es el agua? Agua es aquello que satisface
la sed, el agua para el animal sólo tiene esa finalidad, satisfacer la sed, para ellos el agua
no es H2O. La posicionalidad céntrica cuya ley específica consiste en sobrevivir y poner
al servicio toda la realidad del hombre. De la complejidad de las cosas del mundo, el
animal sólo percibe lo que le sirve para sobrevivir. En cambio el ser humano tiene una
posicionalidad excéntrica, quiere decir que el hombre es capaz de ver a los demás como
un ser personal tan relevante como él, es capaz de enfrentarse con las cosas con el
propósito de conocer lo que son en realidad. El ser humano es un ser de realidades.
4.1.4 El conocimiento humano. El gestor del conocimiento sensible es distinto en el caso
del animal como en el de los hombres, aunque los animales tengan el conocimiento
sensible desde el punto de vista anatómico y fisiológico es más perfecto que el del
hombre. El conocimiento sensible es importante pero no es el único que existe en el ser
humano. Aprehender lo constante se hace a través del conocimiento intelectual,
aprehender aquello que no cambia, lo constante eso es lo que se llama “idea”, lo constante
de las cosas aprehendidas. La idea es aquello que se aprehende con la inteligencia, no con
los sentidos, son cosas distintas. La idea es lo universal, es lo constante, lo permanente, a
esto se le llama también verdad, es por eso que la idea aprehende la verdad de las cosas.
4.1.5 La inteligencia. La inteligencia o pensamiento es el órgano de la verdad, la verdad
es la verdad. El pensamiento es una luz que discrimina lo que no necesariamente tiene
que tener, es una luz discriminadora, discrimina lo accidental de lo esencial. Heráclito
decía que todo fluye, si esto fuera cierto todo lo que se ha dicho es mentira. “Nadie se
baña dos veces en el mismo río”; pues si ya que es la misma agua, lo que cambia es el
volumen del agua. Si se dice que con la inteligencia aprehendemos lo constante, allí se
aprehende lo intemporal, lo invariable, lo que no esta sujeto al tiempo. Alcanzar la verdad
es adentrarse en lo eterno, esto se formula de una manera lacónica en donde sí existe una
facultad de aprehender lo constante es porque existe alma. Al aprehender la verdad se
arrebatan jirones de la eternidad y se llevan a la tierra, esto hace capaz de utilizar los
recursos de manera universal. El hombre no es sólo homo habilis sino homo súper habilis.
¿Es la verdad la misma para todos? Pues la verdad es inagotable, nunca se será capaz de
abarcarla y cada uno la puede conocer con mayor o menor profundidad.
No se sabe si se comparte el pensamiento con otros seres por eso se debe de
realizar un análisis del lenguaje, inteligencia o pensamiento a un ordenar. ¿Qué es lo que
entendemos por inteligencia? Por inteligencia se entiende lo siguiente
a. Almacenaje de datos. (computadoras)
b. Capacidad de reacción ante estímulos externos. (animales).
c. Aprehender la verdad. (humanos)
Si se considera que todas estas acepciones son inteligencia entonces, las
computadoras, animales y seres humanos “piensan” igual. Pero en realidad solamente la
tercera acepción es la correcta ya que solo el ser humano es el que piensa.
La inteligencia es la capacidad de reaccionar ante el ambiente, así como también
es la capacidad de aprehender constante; siendo algo exclusivo del ser humano.
Inteligencia, viene de la palabra “inteligir” del griego “intus-legere” que significa “leer
dentro”. Aquella capacidad de aprender cosas, aprehender constante. Se debe determinar
si la inteligencia en ese sentido es algo exclusivo del ser humano. Para comprobar que la
inteligencia es un rasgo exclusivo del ser humano existen algunos ejemplos:
4.1.5.1 Ejemplo # 1. En el período de entreguerras se hizo un estudio con monos en la
línea de comprobar si los animales también son inteligentes, como el ser humano, para
ello se construyó un lago artificial, en el centro una isla donde habían bananos, la isla la
rodearon de fuego (el fuego es temido por los animales). En el lago había una barquita, un
cubo, un cucharón. Se le amaestro al mono, para que llenara el cubo con el cucharón, que
apagara el fuego y que se fuera a la isla para poder adquirir el alimento. Para que el
animal actué se apela a sus necesidades, se coloco al mono dentro de la barca con el cubo
sin agua, esto era lo único diferente, el mono metía el cucharón en el cubo sin agua para
apagar el fuego; pero el mono no intelegió el agua porque no captó que el agua fuera del
cubo también apagaría el fuego, es decir no logro captar el uso universal de algunas cosas
en este caso el agua. En conclusión los animales no aprehenden la idea por lo tanto no
tienen igual inteligencia que el hombre. Siendo el aprendizaje individual, sin resolver el
problema, fue un aprendizaje repetitivo. Con el cubo vacío de agua, el mono seguía la
conducta aprehendida con el cubo lleno de agua. El mono como no inteligió no tomo el
recurso agua para resolver el problema. En este mono había reflejo condicionado,
memoria, imagen pero no inteligencia. Es decir los animales en ningún caso aprehenden
constantes.
4.1.5.2 Ejemplo # 2. Para la segunda guerra mundial se aplicó el experimento estímulo
respuesta en el cual se relacionó alimento y ruido del tanque, la comida se convirtió en
tanque; a los perros les amarraban una bomba y ellos se tiraban contra los tanques
enemigos creyendo que era alimento, lo que se lograba con esto era que los perros al
lanzarse explotaba la bomba y moría junto con los aliados, no es que luchara el perro
sencillamente querían el alimento sonoro.
El aprehende constante esta lleno de consecuencias prácticas, ya que permite
utilizar los recursos de modo universal, primero, hay que pensar, tener la teoría. Esto no
es inútil, es imprescindible. Cuanto más se sepa de algo, cuanto más se conozca, más y
mejor podría “hacer”. El pensar es imprescindible para hacer más. El uso de las cosas
dependen del hombre, su empleo no esta asegurado y esto debido a que el hombre es libre
es por esto que el buen uso de la inteligencia no esta garantizada; para ello es que existe la
ética y es necesaria la educación. El ser humano posee inteligencia, siendo este un rasgo
exclusivo del ser humano.
4.2 LA BELLEZA Y EL SER HUMANO
Se destacaran otras características del ser humano para ver si se encuentra frente a
un ser peculiar, con una excelencia que es lo que se trata poner de manifiesto o si
simplemente se esta con un individuo de una especie biológica como los demás. Pero en
realidad si se analiza al ser humano se pueden descubrir sorpresas como la siguiente, si se
fija en el ser humano se puede encontrar un afán inaudito de belleza, hay un escritor
Alemán que dice: “El ser humano tiene sed de espacio”. Pero en realidad el ser humano
tiene mas sed de belleza, siendo una constante en la humanidad y eso es un rasgo
exclusivo del hombre.
Hay un texto de Darwin refiriéndose a la belleza y da una definición utilitaria de
ella, al parecer los animales perciben la belleza pero de un modo utilitario, es decir se
preguntan porque las flores se ofrecen con ese colorido tan lujoso y señala que es para
que los animales adquieran el alimento que de ellas provienen, pero en el caso del ser
humano la contemplación de la belleza no es sólo eso, es al revés, se contempla la belleza
sin interés ninguno, si uno se preguntara ¿Qué es la belleza? No se diría que la belleza es
el motivo para realizar alguna actividad como los animales que les atrae el color de la flor
para obtener el néctar, no, la belleza es lo que reporta un interés, la belleza hay que
vincularla para que se perciba del modo al que sea su interés, en cambio en los seres
humanos la belleza es algo desinteresado.
Kant en una de sus obras define la belleza así: “La belleza es lo que place sin
interés”. De alguna manera se impone la belleza y hay que inclinarse hacia ella. Hay un
verso de Gabriela Mistral que dice algo semejante refiriéndose a las violetas: “De rodillas
mortal, aquí hay violetas”. Quiere decir que ante la belleza uno debe de inclinarse, es lo
que place sin interés. El Doctor José Luis del Barco lo define de otro modo: “Inutilidad
esplendida”, porque inutilidad esta dicho como un sustantivo que le da forma positiva,
quiere decir que no le incrementa ni el salario, ni la fuente de beneficio, ni le calma la
sed, entendiendo lo útil la belleza es una inutilidad esplendida. Edgar Alan Poe en uno de
sus escritos en Prosa sobre su percepción literaria que se llama “El principio poético”,
dice "No hay idea mas extra artística que la de utilidad”. La creación artística tiene que
ser desinteresada.
4.2.1 El arte. El afán de belleza lleva al hombre a crear mundos fantásticos, desde este
punto de vista se crea otra definición de hombre “El ser humano es un fabulador de
mundos”, porque el real le resulta insuficiente, y crea mundos fantásticos, esto sólo le
ocurre al ser humano, las demás especies no crean mundos, les basta solamente con su
nicho ecológico, con su medio ambiente. Al ser humano no le basta un sólo mundo,
siempre se quiere mas, y se fingen otros, eso es el mundo del arte, y se utiliza el arte
además de crear mundos fantásticos es también para hacer mas habitable este, la función
del arte en realidad no es adornar; si sirve para ello, no es entretener; si sirve para ello, en
realidad la función del arte en sentido antropológico es hacer mas habitable el mundo, el
mundo sería menos habitable si no hubiera arte; esto porque gracias al arte se descubren
dimensiones profundas de los real, dimensiones escondidas.
Oscar Wyld escribe una obra “Elogio de la mentira”, en el sentido que el arte de
alguna manera es mentira, porque en el arte muchas veces se hace de algunos hombres
más verdad que lo que realmente es, pero es una mentira por exhuberancia estética, no es
una mentira oral. Y dice: “La niebla no existió hasta que no la pintó el pincel extraviado
de un pintor impresionista”. Sin el arte todo el mundo sería mas pobre. Lo que quiere
decir es que seguramente el modo de vivir con la niebla, convertirla como un elemento
que invita a la concentración, a la melancolía, seguramente el vivir con la niebla si se
pueda deber al pintor, gracias a que el arte haya descubierto esa forma de vida que quizás
en el arte la niebla hubiera sido solamente un elemento físico, lo que quiere decir Oscar
Wyld con la niebla “Si yo no las percibo las cosas no existen”. Tal vez se pueden
descubrir realidades que se descubren gracias al arte. La función del arte es sacar a la luz,
hacer que se pongan de manifiesto y revelar dimensiones profundas de lo real, que sin el
arte quedarían sin vivir, por eso el arte es para vivir mas, es para agrandar la capacidad de
vivir por eso tiene un valor existencial, para que el arte pueda cumplir esta función, es
imprescindible que el ser humano sea como se esta diciendo, y que su capacidad no se
sature nunca; por eso lo nuevo es tan importante, al igual que divertirse, porque sino llega
el aburrimiento. Y se tiene una capacidad de vivir ancha y profunda y reclamando que se
llene, y el arte contribuye a eso, hace vivir. El afán de belleza es un rasgo constitutivo de
lo humano, inutilidad esplendida. La obra de belleza es una tarea infinita, la sensación
que tiene el creador (artista) es siempre de fracaso, no fracaso negativo, de fracaso en el
sentido que sabe que el ideal que percibe no lo ha alcanzado del todo, ni lo alcanzara.
4.2.2 La utopía. Sólo el hombre puede abrazar utopías solidarias, sólo él puede obrar en
contra de su propio interés, esto no se da en el mundo animal. A la ética anglosajona que
es utilitarista esta idea le resulta muy difícil de entender, ¿Por qué ser moral? Porque esta
justificado obrar contra el propio interés. Este es un rasgo constitutivamente humano que
se llama apetencia de bien. La utopía sería una especie de desvarío propio del ser humano
como el consumismo, este existe porque el ser humano no tiene un elenco de necesidades
fijas, cuales son nuestras necesidades, no se sabe exactamente. El fundamento
antropológico del consumismo es la plasticidad de las necesidades humanas.
4.2.3 El estilo. El ser humano frente a los animales es un ser insobornable, por los medios
y los climas. ¿Cuál es el nicho ecológico del hombre? Pues el hombre puede habitar
cualquiera, desiertos, alturas, blancura de los polos, por eso es un ser no atado a la
geografía, no hay medio que le pertenezca, aunque no guste se puede transformar, por eso
el ser humano no se adapta al medio sino que se independiza del medio, por eso por la
inteligencia a un abismo le sugiere un puente. Puede dominar la misteriosa mecánica del
espacio. El “Estilo” es aquel elemento de lo artístico que hace “sentir”, “Estilo” en griego
es un “Punzón” con el que se escribía, pues el “Estilo” en sentido literario es un
“Punzón”, porque hiere de algún modo, de tristeza, alegría, según el sentimiento, esa es la
función del estilo, “Punzar”.
El ser humano puede llenarse de virtudes, puede ir de una cosa a otra, como de la
amistad a la guerra. El es el único ser que sabe que va a morir y que le teme a la muerte, y
esto de temerle es un rasgo exclusivo del ser humano. Al hombre se le ocurrió en una
ocasión inventar la música y según el Doctor José Luis del Barco la música la define así:
“Palabra de la belleza, que nos alza como templos hasta divinas alturas”. ¿Por qué? Para
que el mundo escuche, la voz limpia y afinada en la que lo eterno retumba. La música
esta hecha de sonido, silencio e inteligencia.
4.3 EL HOMBRE, UN SER EXTRAÑO
El ser humano esta habitado de arriba abajo por lo extraño, el ser humano trasluce
rareza, es un ser extraño en el mundo. El significado de “Extraño” es lo que se aparta de
un rumbo y no pertenece a él. En este sentido el hombre es extraño, tiene unos rasgos que
no existen en el mundo. También otro significado por “Extraño” es lo raro, lo fuera de lo
corriente, lo desacostumbrado, el hombre es lo peculiar, lo anormal, es lo
desacostumbrado, lo distinto de la uniformidad del orden. El ser humano es inaudito. Y se
puede recordar como ser de gestos inútiles. Nada en el mundo salvo el hombre hace cosa
como estas, poner una flor en la tumba de un amigo o perecer por la verdad. Leonardo
Polo dice: “Aunque el hombre habite el universo, no se es un elemento de él”, se disuena
de él. El hombre se puede definir así también, como “Ser de amor y libertad”. Es
incongruente que el hombre es un ser material, y esto porque nada material es libre. Del
hombre se ha dicho que es un animal racional, portento en peligro, promesa incumplida,
promesa incumplida en el sentido de que el hombre nunca da de si todo lo que pueda,
siempre se pueda esperar que de mas, nunca se agota. El hombre esta más allá del fin, y
sin embargo es algo elemental, cualquier fin que consiga se propone otro, nunca queda
saturado, es una promesa incumplida, es un incumplimiento por abundancia no por
pobreza. Es un ser entre el ángel y la bestia, un ser abierto al mundo, animal simbólico,
hedonista impedido, ser moral y natural, fin en si misma, amante y creador de mitos, ser
de necesidades, mono desnudo, ser imagen de Dios, de todas esas maneras se ha querido
destacar la extrañeza que produce la singular vida humana, cuya peculiaridad rompe las
categorías que se usan para entender al animal y las cosas, todos esos rasgos conceden al
ser humano un extraordinario valor que se llama dignidad.
4.4 EL LENGUAJE DEL SER HUMANO
El ser humano da tanto de si que puede seguir descubriendo más y más rasgos, por
ejemplo el lenguaje, no ha pasado desapercibido ya que hay muchos que expresan los mas
profundos pensamientos con esta herramienta, con esta arma incruenta que se llama
“palabra”.
5. LA TEORÍA EVOLUTIVA
La teoría evolutiva es el estudio del que dispone la ciencia biológica; para afrontar
el estudio del hombre desde el punto de vista del origen, es decir si se quiere abordar este
problema la ciencia no tiene mas que este paradigma, es una hipótesis explicativa que
como todas las hipótesis tal vez explique algunas cosas y deje por explicar otras, es una
propuesta de explicación. La teoría de la evolución hay que tomarla con prudencia, ya que
los documentos científicos que sirven de base para explicarla son muy escasos, la
datación no es fácil, no se sabe si los restos son humanos. El problema central es ver si
eso que se llama moda devaluadora es una tesis a la que hay que asentir, que este
confirmada por los hechos.
5.1 LAS TRES TEORÍAS
Una de las cosas que se debe de hacer es ocuparse en una de esas teorías en las
que se apoya la moda devaluadora, habían tres logros científicos que han dado alas a la
moda devaluadora, que son la teoría copernicana o la teoría heliocéntrica, el pensamiento
de Freud y la teoría de Darwin, está considera que hay que sumarse a la moda
devaluadora porque supuestamente el hombre no tendría un origen alto, por nuestro
origen según ciertas especificaciones.
Una de las versiones mas popularizadas de que la teoría evolutiva fuera cierta
habría que dar la razón a la moda devaluadora, porque según esa versión del
evolucionismo el ser humano seria un mono con suerte, en esa especie de lotería que se
llama evolución y que le ha tocado el gordo; si esto fuera así no tendría un origen alto.
Pues por eso y porque es un tema antropológico presente se debe de ocupar de la
evolución, esto es para realizar el segundo giro socrático, para ver si hay que prestar
atención preferente al humano lo cual parece que si por lo que se ha llamado
oscurecimiento de lo humano, oscurecimiento que se ha acentuado por influencia de estas
tres doctrinas, por eso hay que acentuarse para ver si se encuentra en lo cierto, y además
porque es una especie de “Topos” o “tópico”, es un lugar común de la antropología
ocuparse del origen del hombre y a su vez si se ocupa del origen del hombre desde el
punto de vista de la ciencia biológica, prácticamente no existe ningún otro paradigma al
que acudir.
5.2 HIPÓTESIS O LEY CIENTÍFICA
Desde el punto de vista de la biología, estudiar al hombre es recurrir al paradigma
biológico. La teoría evolutiva es una teoría, una hipótesis, no es una ley científica, esto es
lo primero que hay que poner de manifiesto porque a veces por desconocimiento o por
cierta utilización ideológica de esta doctrina se presenta como verdad definitiva, absoluta,
lo que no es mas que una propuesta de explicarlo, una hipótesis. Como por ejemplo la ley
de gravitación universal no es una hipótesis, es una verdad contrastada y que reúne todos
los requisitos que exige una ley científica, es decir que no haya casos que la incumplan.
Como por ejemplo el agua, que esta funde a los 100 grados, si esta es una ley científica
jamás se podrá encontrar una fuente que funda a los 3 bajo 0 grados, porque habría que
cambiar esa ley científica. Las leyes de la naturaleza no admiten excepciones. No hay
nada libre, en las leyes científicas logrando con esto que sean necesarias, las cuales no
admiten excepción. La ciencia avanza falseando las leyes conocidas, esto se da porque
cuando una ley que se tenía, se da un caso que la incumpla entonces ya se ha falsificado y
se propone otra, el destino de cada ley es falseada cuando se encuentra otro caso que la
incumple y se encuentre otra que sea mas sencilla de explicar, frente a esto no existe
libertad, ya que si este fuera el único tipo de legislación para los seres humanos como es
el tipo de legislación para las piedras no se sería libre.
5.2.1 La legislación exclusiva del ser humano. El ser humano además de estas leyes tiene
un tipo de legislación exclusiva por libertad, que son las leyes éticas, para ser generoso o
ruin, para mentir o decir la verdad, no se sigue ninguna legislación física sino que una
legislación libre, es decir que puede ser incumplida; esta es la diferencia entre las leyes
éticas y las leyes naturales, para ver que la teoría evolutiva no es ni una ni la otra. Las
leyes científicas o físicas son indefectibles es decir que no tienen ningún solo fallo si lo
tuvieran es que son falsas en cambio las leyes morales o éticas son leyes libres porque el
cumplimiento de la misma no es forzoso. Un ejemplo que pone Kant en una obra que se
llama “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, pues dice referido a la
lealtad de las relaciones de amistad del hombre dice: “Aunque yo no hubiese encontrado
nunca en la vida un solo caso de amigo leal, no por eso dejaría de ser la lealtad en las
relaciones de amistad, la auténtica ley que debería presidir en las relaciones de los
amigos”. Esa ley de veracidad no es física, si se puede incumplir y que se incumpla no le
afecta a la validez de la ley, estas son las leyes de la libertad, y este tipo de legislación es
exclusiva del ser humano, este tipo de legislación es la que sirve para dirigir la vida,
empezando a hacer el perfil, es propio de las leyes morales el poder ser incumplidas, es
mejor que no se incumplan. Este es el valor metodológico de la teoría de la evolución,
haber dado una especie de patrón, único que desde el punto de vista biológico no hay
otro. Es una hipótesis que tiene una propuesta explicativa que tal vez permita entender
algunos fenómenos, del desarrollo humano, y así lo entiende la inmensa mayoría de los
partidarios del evolucionismo.
5.3 EL OJO Y LA EVOLUCIÓN
Darwin haciendo sus obras encuentra muchos versos en los cuales el mismo dice
pero que estoy haciendo, hay un carta de Darwin en la que le escribe a un amigo,
mostrando un poco la inquietud que sentía ante la explicación evolutiva, la explicación de
las especies decía lo siguiente: “Escalofríos me entran cuando pienso en el ojo humano”.
Le entran escalofríos cuando piensa en el ojo humano en términos evolutivos, es tal la
complejidad de ese órgano humano que al parecer es uno de los órganos mas complejos,
es una complicación casi infinita, que cada parte de este órgano, esta dispuesto a cumplir
ese objetivo que se llama ver; para Darwin es casi imposible pensar que se llegue a
formar por la evolución un órgano como este si desde el principio no se tiene presente el
fin para el que va a servir el ojo. No se puede entender que el ojo humano allá salido así
si no se esta pensando en el fin que este va a tener.
5.4 ¿QUÉ SIGNIFICA EVOLUCIÓN?
El valor de la teoría de la evolución, es un modelo que dice que se va a intentar
entender como ha surgido el hombre. Pero en realidad, ¿Qué significa eso de evolución?
Evolución significa algo así como avanzar, evolución en el sentido biológico significa
“especialización”, es decir si tiene sentido la expresión de evolución de las especies, eso
lo que quiere decir que sucesivamente las especies van surgiendo unas de otras y están
mas especializadas, ese es el sentido, la dirección de la evolución es hacia la
especialización. Y que
significa especialización, es como capacitarse bien para el
cumplimiento de una función, es un diseño orgánico para el desempeño de una función.
5.4.1 La especialización. En el terreno humano se habla de especialización cuando una
persona de la infinita variedad de campos del saber, se especializa en uno. El decir que un
órgano esta más evolucionado que otro es esto que esta más especializado. Si evolución
significa especialización, resulta que si se comparan los órganos del ser humano con los
del animal, se percibe que los órganos del ser humano están menos especializados, con lo
cual habría que decir que el ser humano esta menos especializado. Hay una obra de un
antropólogo alemán que gira entorno a esta tesis, a la tesis de la evolución como
especialización y a la idea que el ser humano es un animal sin especializar. La obra se
llama “El hombre, su naturaleza y puesto en el mundo”, la tesis central es que el ser
humano es un animal sin especializar, desde el punto de vista biológico, es un ser
deficitario, sus órganos están menos capacitados, para cumplir las funciones de
supervivencia. Si el ser humano fuera pura biología como dice este autor, el ser humano
no habría sobrevivido porque le ganan todos los animales, cuando apareció el primer
bípedo hubiera sido aniquilado, porque los órganos no están dotados para sobrevivir
como los animales, por eso se le llama al hombre un ser de carencias, un ser deficitario,
sería un ser muy débil sino se tuviera inteligencia, y aun así se es débiles. Se debe de
entender a la especialización como evolución resulta que el ser humano no esta tan
especializado, físicamente se es deficitario, no se está especializado. Por ejemplo la
comparación de la mano humana con la del mono que es la mas parecida, es muy distinta,
el dedo pulgar esta en contra posición con los otros cuatro, es un órgano prensil, esta
diseñado para agarrar con mayor facilidad, en cambio la mano del ser humano si se utiliza
para agarrar pero también se utiliza para saludar, para acariciar, para tocar el violín, es un
órgano universal, esta diseñada para otros fines no como la mano del mono. El oficio de
la mano humana es todo es el instrumento de los instrumentos, órgano politécnico. El
término evolución incluso aplicarla al ser humano es complicado, porque por algunos
elementos el ser humano esta menos evolucionado.
El hablar es algo propio del ser humano, hay estudios anatómicos que solamente
se puede hablar en el sentido humano por medio de emitir sonido articulado, si la lengua
tiene cierta estructura, como la del ser humano, se puede ver en la misma constitución del
órgano su apertura a una función mas elevada, como los dientes, los dientes del ser
humano no sólo sirven para triturar la comida, estos acumulan mas de una función,
también sirven para hablar. La misma noción de especialización no puede aplicarse
universalmente y sin resquicios en el caso del ser humano, sin precauciones intelectuales
uno incurre en errores, es decir sino se esta atento y se aplica la noción de evolución igual
a como se le puede aplicar al mundo animal, en el caso del ser humano la evolución o
especialización es muy complicada, porque el ser humano es un ser in especializado, por
eso es que está abierto al mundo, por eso no tiene medio, se las ingenia para hacer las
cosas y vencer los obstáculos. Este es el estatuto epistemológico de la teoría de la
evolución, es decir es una teoría de la evolución.
Para ilustrar esto se utilizaran unos textos escritos por Mariano Artigas “Las
fronteras del evolutismo”, Joseph Gipert, Jordi Agusti y Salvador Moya son tres
paleontólogos catalanes, estos son tres personajes del instituto de paleontología, que
encontraron en 1982 un fragmento de cráneo que estimaron perteneciente a una especie
de fósil del hombre, este es el documento por así decir que los paleontólogos tienen del
hombre; las excavaciones fueron en la provincia de Granada, comenzaron a trabajar allí
en 1976 y se pararon las excavaciones hasta 1982, después del hallazgo calificado de
espectacular, las autoridades Andaluzas y Catalanas facilitaron las investigaciones, el
cráneo estaba incompleto, la presencia de un pequeño roedor, permitió fecharlo, al
principio entre 900 mil y 1,600 mil años de antigüedad, después el estudio de
herramientas primitivas y restos de fauna llevaron a atribuirle aproximadamente 1 millón
300 mil años, sería pues el resto Homínido mas antiguo de Heurasia, es un
descubrimiento importantísimo. En Europa el record se encontraba alrededor del medio
millón y se ha encontrado uno casi el triple de antiguo. Los restos mas primitivos de Asia
eran alrededor de 900 mil años, solo en África se han encontrado restos mas antiguos. Se
anunció una rueda de prensa, el hombre de Orce que así se le bautizó, ya aparecía en
libros de especialistas, Ice Coppens uno de los mas grandes especialistas del mundo lo
incluyó entre los restos fósiles mas importantes del hombre con el título de “Hombre de
Granada”. De pronto en 1984 se dijo que esos restos podían pertenecer a un Burro y no a
un hombre y el tema quedó pendiente, y hasta la fecha no se sabe si realmente fue un
resto del hombre. Este es un ejemplo de los problemas que enfrenta la paleontología para
poder llegar a estudiar al hombre.
5.5 HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN
Al parecer la edad del universo según la llamada teoría del Big Ban es de
aproximadamente unos 15 mil millones de años, según esta teoría es que hubo una
explosión originaria, la cual es la explicación física del origen del mundo, desde el punto
de vista de las hipótesis que establece la física, explica que el universo continua en
expansión, esta puede calcular aproximadamente el crecimiento del universo,
determinando así, los años, desde su creación. Esta es la teoría cosmológica la cual está
en armonía con la noción cristiana de creación, la tierra se formo según este proceso hace
unos 4 mil millones de años y la vida la mas elemental como las células, surge hace unos
3 mil 600 millones de años. Siguiendo esta especie de relato cronológico, las primeras
células con núcleo aparecieron hace 1,500 millones de años, los mamíferos aparecen hace
200 millones de años, los prosimios hace 50 millones de años, los pungidos que son
animales con una dotación genética mas parecida a la del ser humano aparecieron hace 30
millones de años.
Dentro de lo que se podría llamar proceso de Hominización, aparecen algunas
especies, el llamado Australopitecos que aparece hace 4 millones de años, después de este
antecedente hay tres especies que son denominadas por los paleontólogos como Homo
habilis, que se denomina así porque por los restos que se han encontrado tenían cierta
capacidad de fabricar instrumentos, esta especie aparece hace 2.5 millones de años y se
extinguió 1 millón de años después, el Homo Habilis designa un rasgo característico de la
especie. Hay un salto entre la especie animal mas evolucionada y mas parecida al hombre
desde el punto de vista somático y la aparición de la inteligencia, esto se supone como
hipótesis, porque la teoría evolutiva en términos científicos descarta la idea de salto y
suponen la existencia de un eslabón perdido, que será el intermedio entre el animal en su
forma mas evolucionada y el ser humano. La especie posterior a Homo habilis es el
Homo Herectus porque alude ya su condición de bípedo erguido, rasgo anatómico
fisiológico de los Sapiens sapiens1 que es el ser humano, y la tercera especie es el Homo
Sapiens y dentro de este rubro se encuentra el hombre de Neardental y el hombre de
Cromañon que a veces se considera que son seres humanos y finalmente en esta secuencia
de especies pues aparece la especie humana a la que se denomina “Homo Sapiens
Sapiens”, algo así como un ser que no solamente sabe sino que sabe que sabe. El homo
sapiens aparece aproximadamente hace 170 mil años, con lo cual habría que dar una
especie de conclusión teórica, que dice que la naturaleza se ha tomado mucho tiempo para
que apareciera el hombre, puesto que las primeras formas de vida surgieron hace 3 mil
600 millones de años.
5.6 PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN
El estudio de las tres especies últimas el Habilis, Herectus y Sapiens, son las de
mayor interés porque constituyen todos ellos el género “Homo”, no hay pruebas evidentes
de esto, pues por eso son hipótesis, el antecedente de estas tres es el Australopitecos. Para
la explicación evolutiva del Sapiens hay que distinguir dos procesos fundamentales, o hay
que hacerse dos preguntas acerca de cómo aparecen los caracteres que le son peculiares al
1
Sapiens sapiens ser que no solamente sabe, sino que sabe que sabe.
sapiens, para explicar esto se hablan de dos procesos, uno es el procesos de
Hominización, con el que se explica ciertos rasgos del ser humano pero no todos porque
con el proceso de Hominización no habría que invocar el segundo que es el proceso de
Humanización. La Hominización es el proceso según el cual aparecen los caracteres
somáticos corporales del hombre, desde este punto de vista se adquieren ciertos rasgos,
como el bipedismo, el caminar erguido, la in especialización de los órganos, este proceso
permite ver la aparición paulatina de esos rasgos. Como el ser humano no es solo “Soma”
que significa en griego “Cuerpo”, después de entendido como se han formado los rasgos
somáticos, se habrá resuelto el misterio de la aparición de este tipo somático, como no se
es solo “Soma”, sino que el ser humano es un ser pensante, locuente, con delirios
estéticos, debe de hablar junto al proceso de Hominización, el proceso de Humanización
en donde explica la aparición de rasgos no somáticos, desde el punto de vista evolutivo se
debe de explicar como el ser humano se ha Hominizado y Humanizado.
5.6.1 Proceso de Humanización. La Humanización es la explicación de aquellas
características exclusivas de nuestra especie, son rasgos de tipo psíquico, cultural. Es
evidente que en el ser humano no todos los rasgos son meramente corpóreos, se llama
Hominización al proceso de formación del tipo morfológico humano, hay una sucesión de
fenómenos que da lugar a la corporeidad, el cuerpo humano es muy distinto del de otros
seres vivos, pero en cambio se le llama Humanización a la explicación de un serie de
caracteres que son propios también del hombre pero que no son corpóreos, la
Humanización, se ocupa del problema de la aparición de la inteligencia.
5.6.2 Proceso de Hominización. El proceso de Hominización es muy peculiar, si mira la
peculiaridad del proceso evolutivo, y conviene reparar en esa peculiaridad la diferencia
entre el soma humano y el soma de otras especies animales. “Especie” significa para un
biólogo “imposibilidad de cruce genético” de ciertos individuos con otros o aquel grupo
de vivientes que es Inter fecundo, “Especie” significa “Ínter fecundidad”, y por tanto se
habla de distinción de especies cuando no se da la fecundidad, ese es el único criterio
biológico para distinguir especies. Si todos los individuos del universo fueran ínter
fecundos habría nada mas una sola especie, entonces no habría que explicar la teoría de la
evolución; lo que trata de explicar la teoría de la evolución es cómo existe mas de una
especie, la teoría de la evolución que antes aparecía como explicar la especialización,
ahora aparece también como la explicación de la especificación.
5.7 APARICIÓN DE NUEVAS ESPECIES
¿Cómo tiene lugar la aparición de las nuevas especies? La aparición de una nueva
especie puede tener lugar según los biólogos de dos maneras que habría utilizado la
naturaleza, estas dos maneras son absolutamente opuestas, el segundo mecanismo según
al parecer la naturaleza a hecho que aparezcan diferentes especies consistiría en cambios
bruscos, no es una sucesión gradual; frente a la teoría gradual existe la opinión de que la
evolución no sería el resultado de pequeñas variaciones, sino que en realidad se darán
cambios bruscos, y esa aparición brusca va seguida de períodos de gran estabilidad, a esa
teoría se le da el nombre de equilibrio puntuado, porque dice que lo que habría en el
proceso de la aparición de las especies habría un equilibrio, no habría saltos, y
puntualmente en determinado momento sin saber bien porque aparecería bruscamente un
nueva especie, así se explican los mecanismos que se proponen como explicativos de la
aparición de especies, este es un modo absolutamente opuesto al mas extendido que
consiste en decir que las especies surgen unas de otras de modo gradual, que va
cambiando lentamente sus caracteres durante largo tiempo que ya se estaría frente a una
especie distinta, y en cambio otra hipótesis supone que no y ambas hipótesis cuentan con
partidarios de la misma altura, y calidad científica.
5.7.1 Teoría Gradual. La hipótesis mas extendida es la gradual, es lo que seguramente en
el terreno popular se entiende por evolución. Hay algunos autores que creen que la
aparición de especies es instantánea, lo que se llama también expectación instantánea,
esto va seguido de períodos de estabilidad, si se representara esto, la vida sería una
marcha uniforme interrumpida de vez en cuando con saltos bruscos, en cambio la teoría
gradualista, no habría saltos solamente cambios lentos en donde al final habría un
resultado grande, estos serían dos modos de entender la marcha de la vida. Según la
expectación instantánea la vida pasaría sin cambio alguno, monótonamente, la cual se
interrumpiría de vez en cuando, en cambio la otra, habría monotonía pero no del todo. Se
centrará en el modo mas extendido que es el cambio gradual, los autores evolucionistas
suponen que lo primero que debe de ocurrir es el llamado aislamiento geográfico, es decir
que por razones del tipo que sea un grupo de individuos ocupa un nicho ecológico en el
que permanece aislado, eso da lugar a que individuos primitivamente ínter fecundos se
separen y cada uno de los subgrupos habite en nichos distintos se adapte a ese nicho
ecológico, esa adaptación hace que aparezcan mutaciones, esos cambios se van
transmitiendo hasta que andando el tiempo tiene un proceso de expectación, esos
individuos que eran ínter fecundos con los de otro nicho ecológico, ya no son. El primer
elemento que hace falta es el aislamiento geográfico, para que este se produzca este
primero debe de darse radiación, lo cual es que los individuos se deben desplazar ya que
si se quedaran todos en el mismo sitio no aparecerían nuevas especies, es decir, ir a
habitar a otros climas; eso significa que la especie inicial o los individuos iniciales se
extiende en distintos ámbitos climáticos, y después se debe de adaptar a él. Adaptarse al
medio conviene insistir en la palabra adaptación, esta implica la aparición de nuevos
órganos o especies ya que en sentido biológico adaptación significa mutación que da
lugar a cambios morfológicos, este obliga a que aparezcan nuevos órganos, los necesarios
para vivir en ese medio; es decir o te adaptas o mueres; eso hace que se vayan
seleccionando los mejores y a esto se le llama selección natural, selección significa que
los genotipos mas adecuados para el nicho son los que sobreviven, esta adaptación tiene
que ver con la fijación de caracteres. Esto sería lo que dice Darwin de la evolución de las
especies. Si es esto verdad, qué documentos se pueden ver para verificar si es verdad,
solamente de los restos fósiles, y por los pequeños datos que se tienen se infiere
caracteres distintos y se tienen muy pocos, no hay documentos que atestigüen el paso
gradual de una especie a otra.
¿Pueden estas leyes aplicarse a la línea evolutiva que conduce al hombre?, Porque
supuestamente esta no se puede aplicar al hombre solo a otras especies, suponiendo que
esta es una ley científica e indudable si se puede aplicar al hombre. En la línea genética
que va hasta el hombre esta falla, sino se cumplen las llamadas leyes de la evolución,
aunque fueren absolutamente demostradas. En el caso del ser humano no hay
diversificación, no hay adaptación, ni selección. Eso que se llama aislamiento geográfico
en el caso del ser humano no entra en juego, porque el hombre fabrica instrumentos, no
necesita adaptarse al medio sino que adapta el medio a él, por lo tanto es irrelevante en el
caso de la Hominización. ¿Cuál fue el primer bípedo? Se supone que fue el
Australopitecos, que vivió siempre en el mismo clima, y esto se sabe porque no se han
encontrado en ningún otro lado que no sea el centro sur de África, por lo tanto es claro
que en esta especie no hay radiación, y sino hay radiación no hay adaptación y sino hay
adaptación no hay especialización por tanto no hay aparición de nuevos órganos, ni
fijación de caracteres, no hay por tanto modo de entender que aparezca una nueva especie
a partir de él, este Australopitecos vivió 3 millones de años en el mismo nicho, hay
distintos tipos de Australopitecos, pero no rompen la intefecundidad de la especie. Según
la teoría evolutiva esta especie no forma parte del proceso de Hominización, las tres
especies que se consideran parte de este proceso son el Habilis, Herectus y el Sapiens, la
cosa se complica cuando se habla de las especies que forman parte del procesos de
Hominización, estas especies no se han formado como especies distintas, como se han
formado las demás especies; no se han formado como adaptación al medio porque en
estas especies si hay radiación pero la radiación no elimina la ínter fecundidad, se
mantienen como especies. Por qué se caracterizan estas especies, se caracterizan por una
paulatina formación del cerebro, por el crecimiento de este y con la fabricación cada vez
más perfeccionada de instrumentos, esto es lo característicos del habilis y del herectus. En
estas especies empieza a percibirse lo contrario es decir en las otras especies era un
adaptación del medio y aquí es un independización del medio, es decir son independientes
del medio.
5.8 EL CRECIMIENTO DEL CEREBRO
Algunas especies se van independizando del medio en la medida en que su
cerebro crece y van utilizando las manos para fabricar instrumentos. Esta es la estrategia
alotrópica, en el caso del hombre las leyes de la evolución alotrópica no se cumplen y
eligen una estrategia que es opuesta, esto porque no se adapta al medio sino que el medio
lo adapta a él, si el animal es capaz de hacer frente a las diferencias climáticas con
instrumentos, el ser humano lo modifica para poder habitarlo, es por eso que no sufre
cambios morfológicos.
La hipercerebralización, no se debe entender como un proceso adaptativo sino que
se debe entender como un modelo de liberación de la necesidad de adaptarse. El ser
humano es constitutivamente inadaptable; a la medida que la vida se vincula a la
fabricación, es decir a la técnica, en esa misma medida se puede vivir en todos los nichos
ecológicos sin que se rompa la unidad de la especie. El proceso de adaptación al medio es
inaplicable al género “homo” puesto que el género “homo” es técnico pues fabrica
instrumentos y esta rompe con la necesidad de adaptarse al medio, esto es con lo que la
línea evolutiva que va hacia el hombre puede entenderse como proceso de
independización del medio.
5.8.1 El Bipedismo. Hay un mecanismo que sirve para explicar otras especies pero no son
aplicables al género “homo” porque el “habilis” y el “herectus” se diferencian sólo por el
crecimiento de su cerebro, no por su adaptación. La cabeza del bípedo tiene la cabeza
levantada respecto de su cuerpo, el cuadrúpedo tiene la cabeza perpendicular respecto de
su cuerpo, la cabeza del bípedo es ocupada la mayor parte por el cerebro. En el
cuadrúpedo el cerebro es una parte pequeña por lo que se puede decir que la condición de
posibilidad del crecimiento del cerebro es el bipedismo, el bipedismo comporta la
aparición de las manos, las cuales desde el punto de vista evolutivo son unas
extremidades que se pueden utilizar para muchas cosas liberadas, es decir que quedan en
condiciones de ser utilizadas para muchas cosas. Lo que hace falta para construir
instrumentos, para ser técnico es que haya una conexión entre el cerebro y las manos, no
hace falta que crezca el cerebro. “Ni el tamaño absoluto ni el relativo del cerebro pueden
emplearse para medir el grado de habilidad mental”, “Lo realmente significativo sería el
uso de la inteligencia”. Para lo cual tiene gran importancia los instrumentos. El
crecimiento del cerebro no es sólo el crecimiento de la masa sino lo importante es que
aumente el número de neuronas libres, siendo estas las que quedan independientes, que
no tienen que ver con las funciones vegetativas (presión sanguínea), el aumento de estas
sólo tiene sentido desde el punto de vista de la conducta, si enlazan principalmente con la
manos, para poder fabricar los instrumentos. Sin control cerebral el hombre no puede
hacer nada con las manos. El bipedismo no es una especialización sino que es una
desespecialización, no existe solo una función específica de las manos, es un órgano
potencial que puede utilizarse de muchas maneras, de múltiples usos.
5.9 EL CUERPO HUMANO
El cuerpo es donde se representa la persona por eso tiene un valor especial, el
fundamento antropológico de la ética corporal, reside aquí, es el lugar donde se representa
lo personal, de aquí surge que la atención al cuerpo sea personal. El ser humano no puede
mentir, en el sentido que uno no este revelando quien es, ya que es un ser manifestativo,
que tiene rostro el cual es una biografía instantánea, el cual es un órgano de
representación. Eso que se llama cuerpo es también esencialmente distinto al del animal,
no se puede explicar del mismo modo, porque las leyes de la evolución alotrópica sirven
para explicar determinadas cosas; en el caso del ser humano no se cumple, sigue una línea
evolutiva contraria, y aparecen rasgos como el bipedismo, la hipercerebralización, la
neuronas libres, la colisión entre el cerebro y manos, y una serie de características
somáticas que son exclusivas del ser humano; desde este punto de vista se puede definir
al hombre como “El ser que domina el ambiente”; el género “homo” no se adapta al
ambiente sin que transforma el ambiente adaptándolo a él.
Eso que se llama mundo natural no ha existido nunca desde que ha existido el
hombre, el mundo en que ha vivido el hombre ha sido siempre un mundo transformado,
como hacer de una piedra un hacha. El mundo del hombre es un mundo técnico. Puede
dominarlo tanto que de ser dominador del ambiente se puede ser destructor del ambiente
o entender el dominio de manera despótica. Esa especie de dominio del espacio es lo que
ha llevado a esa especie de deterioro irreversible del medio ambiente. En los seres
humanos ha quedado en suspenso la adaptación morfológica, ha sido sustituida por el
instrumento, los instrumentos han sido el elemento adaptativo. En el ser humano, en la
misma mediada que ocurre esto se va haciendo menos instintivo, el ser humano es un ser
de instintos poco firmes, en sentido estricto habría que decir que no se tiene instintos, este
es otro rasgo de la evolución humana. Esto es la explicación de la hominización es decir
tratar de averiguar que ha ocurrido con un tipo corporal como los seres humanos. Esto se
explica con la adaptación al medio, en donde el género homo es todo lo contrario a esta
adaptación por que le dice al medio que se adapte a él, al igual que el cuerpo humano es
un órgano de representación de un ser personal el cual lo hace único entre los demás
cuerpos.
La teoría evolutiva es un camino, en donde si solo se recorre un camino, lo único
que se sabría es que el ser humano, su cuerpo se ha formado de un determinado modo,
también como ha llegado a constituirse esta realidad corporal de la especie homo sapiens
sapiens, en ese mismo camino se abren dos ramales uno que serviría para explicar como
se ha formado el cuerpo de el resto de las especies de los seres vivos, esto esta formado
por medio de la adaptación al medio, y el otro ramal que se abre en el cual aparecen otros
individuos es la especie sapiens sapiens la cual al parecer la formación de su cuerpo se
debe a leyes exactamente contrarias a la de las otras especies, no se ha formado su cuerpo
al parecer adaptándose al medio sino que independizándose de él, formándose como
especie, siendo el ser que domina el ambiente, no se adapta.
6. PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN
6.1 EL INSTINTO
El ser humano posee un cerebro especial, con neuronas libres. Es un ser en donde
el instinto esta cada vez más disminuido, un ser que desde el punto de vista biológico es
de instintos no precisos. La bioantropología alemana define el instinto como “Un
esquema desencadenante innato”. Innato significa “no aprendido”, una conducta no
aprendida. Y desencadenante quiere decir que “el instinto desencadena casi
mecánicamente la conducta”, que no se equivoca. En el animal si se siente el
desequilibrio orgánico, este desequilibrio es el que dispara la conducta, lo que los lleva a
actuar. En el caso de los seres humanos a veces se puede llegar a tener también cierto
desequilibrio orgánico, en donde se deriva algo que no se sabe, pero se puede llegar a
dominar y no actuar solamente por instinto como en el caso de los animales; es por eso
que no se puede hablar de instinto en el ser humano, ya que no se garantiza que reacción
se puede llegar a tener. En el ser humano, entre el estímulo y la respuesta intercala tiempo
que es el tiempo de la libertad, cosa que en el animal no ocurre, en el animal la respuesta
se dispara. La inclinación en el ser humano no es determinación. Mas allá de la libertad y
la dignidad se considera que los seres humanos reaccionan a la conducta igual que los
animales se supone que por un lado se reciben estímulos y por el otro se responde según
con el estímulo que se haya recibido. Es decir si esto fuera así no se sería responsable de
la conducta pues se reaccionaría de un modo o de otro según el tipo de estimulación que
se haya recibido, si esto fuera así se sería una especie de escenario en el que se derivan
respuestas según las estimulaciones.
6.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Y HUMANIZACIÓN
6.2.1 Diferencia entre las construcciones animales y humanas. En los seres humanos en
los sapiens sapiens además de una independencia de medios se da una desaparición del
instinto. Para entender esto del instinto se utilizarán algunos ejemplos de las
construcciones, la diferencia entre las construcciones animales y las humanas; hay
animales que son arquitectos como los castores construyen presas, los pájaros hacen nidos
construyendo una especie de hogar perfecto, son obras perfectas hechas con precisión. La
construcción animal es siempre de la misma manera, no hay evolución en dichas
construcciones, además construyen urgidas por la necesidad, fabrican instintivamente,
estereotipada. La construcción humana es universal, es decir que no se tiene un modelo
único para construir, existen diversidad de diseños, materiales y estilos. La construcción
humana no es estereotipada, puede construir muchas cosas de diferentes formas, porque
se tienen todas las pautas posibles, el ser humano no construye urgido por la necesidad,
por eso se puede construir orientados por la belleza, de acuerdo con las leyes de la
belleza, construir no es una acción que siga automáticamente a una necesidad. Este
ejemplo es una forma de explicar y confirmar uno de los rasgos característicos de
hominización. Ese rasgo del instinto y el de independencia del medio son las leyes
características del proceso de hominización.
6.2.2 Rasgos característicos de nuestra especie. El proceso de humanización, como ha
aparecido este cuerpo peculiar y descubrir como es que piensa, como es que se siento
solo, como es que sufre delirios estéticos, como es que ama, se debe de investigar en la
verdad, esto es explicar el proceso de humanización, la aparición de los rasgos
característicos de nuestra especie, porque la corporalidad aunque si es distinta tiene una
composición físico química de materia, pero hay rasgos constitutivos de nuestra especie,
ya que se es racional, locuente, libre, en última instancia hay que recorrer el segundo
camino que es el de conocer que es la humanización; conocer como es que aparece la
inteligencia, o el alma, pues ante este pregunta el evolucionismo se calla, porque es la
gran cruz del evolucionismo; explicar esto exige recorrer a otro paradigma, ya que se sale
de la metodología que emplea el biólogo, para hablar de las cosas por su misma índole, su
misma constitución esta fuera de la metodología científica, para explicar esto se puede
mencionar unas palabras de John Ecles “Puesto que las soluciones materialistas fallan,
cuando intentan dar cuenta de nuestra unicidad experimentada (cada uno es cada uno,
únicos, irrepetibles), me veo obligado a atribuir la unicidad del alma a una creación
espiritual sobrenatural, para dar la explicación en términos teológicos, cada alma es una
nueva creación divina, es la certeza del foco interno de individualidad única, es lo que
exige la creación divina”.
6.2.3 Proceso de Humanización. No existe una corporalidad distinta, porque se es
absolutamente único, cada uno de los seres humanos tiene una única novela que acontece
en el mundo, siendo absolutamente nuevos, nuevo como nunca hay y no habrá, solamente
son las personas. En el proceso de hominización sale un modelo de cuerpo igual para
todos, pero en el proceso de humanización lo que se debe de explicar, no es que se sea
idéntico sino que cada uno es único, eso es que cada uno esta hecho siguiendo un patrón
único, pero resulta que desde el punto de vista de la humanización hay un patrón único
para cada uno de los seres humanos, “Tu eres tú”, “Nadie como tú”, esto es porque la
humanización de ese cuerpo, la animación o el alma del cuerpo, es creación divina en
cada caso, sino no se podría entender la unicidad. Si el nombre propio designara el ser
único que se es habría un nombre para cada uno, pero en realidad hay muchos con el
mismo nombre y cada uno es distinto. Ninguna otra explicación es sostenible, ni la
explicación genética ya que ni la unicidad genética con su fantásticamente imposible
lotería, ni las diferencias ambientales que modifican la unicidad de cada uno, esta
conclusión tiene un significado teológico inestimable, “Recuerdas fuertemente la
querencia en el alma humana, y en su origen prodigioso por creación divina, se reconoce
no solo el Dios trascendente, el creador del cosmos, el Dios en el que creía Einstein, sino
también el Dios amoroso al que se le debe nuestro ser, se puede apelar a una analogía
considerando el cuerpo y el cerebro como un soberbio computador, construido por el
código genético, que ha sido causado por el maravilloso proceso de la evolución
biológica; en esa analogía el alma es el programador del computador; cada uno es como
un programador que ha nacido con su computador en su estado embrionario inicial, lo
desarrolla durante su vida, es su intimo compañero a lo largo de la vida en todas sus
actividades, da y recibe respecto al mundo que incluye otros procesos, los grandes
misterios se encuentran en la creación como programadores o sujetos con experiencias y
en la asociación a lo largo de la vida, cada persona con su propio computador, en la
muerte el computador (cuerpo y cerebro), se desintegra pero se puede tener la esperanza
que el programador creado prodigiosamente, el alma experimentará a través del amor de
Dios una ulterior existencia inimaginable en otro nuevo modo de ser”; esto son
conclusiones del significado antropológico.
6.3 LA CLONACIÓN
En el proceso de la clonación lo que se transfiere al clonado del que se clona es el
patrimonio contenido en el núcleo de la célula, que son la mayoría de los genes; el
conjunto de genes que están en el citoplasma no se transfiere al clonado, ósea que
físicamente tampoco sería idéntico. Es imposible que el clonado haga lo mismo que ha
hecho de su vida el qué clona.
7. LA PERSONA
El darwinismo tomado con seriedad, forma parte de una sobria doctrina científica,
que pretende intentar explicar la complejidad de la realidad humana, de manera que esto
parecía un gran apoyo para justificar la moda devaluadora “monos con suerte”, pero en
realidad no es un apoyo. El problema que surge es que nombre se le da a este ser que se
ha hominizado y humanizado como lo ha hecho, viendo peculiaridades de él, que posee
un cuerpo distinto y se comporta de manera distinta, pues que nombre se le da a este ser
raro; los griegos cuando reflexionaron sobre el hombre le llamaron “axioma”, esto porque
en el terreno de la matemática es la verdad mas eminente, aquella verdad que tiene la
verdad en si misma, que no la recibe de otro lado; en el terreno de la realidad el ser
humano es el ser mas eminente, el término que se ha dado y que si ha cuajado es el
nombre de “Persona”, es el nombre histórico que se le ha dado.
Las razas son debidas a un proceso de evolución, es decir la misma especie
naturalmente si habita en un lugar donde la luz es esplendorosa, como el trópico, se va
adquiriendo el color negro, pero no por eso dejan de pertenecer a la misma especie es por
eso que recibe el nombre de evolución intraespecífica, no se rompe la unidad del género,
así como las personas de raza negra en el caso contrario las personas que viven cerca del
polo que tienen la piel blanquísima porque viven en sitios sombriíllos la escasa luz la
deban de asimilar toda, pero en realizad no se rompe unidad del género.
7.1 ¿QUÉ SIGNIFICA SER PERSONA?
Esta es una pregunta de difícil respuesta; por eso se va a iniciar por un hecho
sencillo, el cual es una dualidad frecuentísimamente advertida, esa dualidad que existe
entre ser y tener, la finalidad última del ser humano debería ser el ser y no el tener,
incluso un filósofo alemán dice “Que cosas contribuirían a que fuéramos felices”, y por
esto habla de los bienes intrínsecos, que separa dos regiones de lo humano completamente
distintas, ya que una cosa es lo que se tenga y otra lo que se sea, y eso para entender que
es persona. Para analizar esta distinción se debe de analizar el lenguaje, que es una labor
introductoria ya que el lenguaje es una especie de libro en el que la humanidad ha ido
escribiendo su experiencia.
7.2 EL VERBO “TENER”
Si se acude al lenguaje y se explica el campo semántico del verbo “tener”, se ve
que hay un sentido preciso que expresa una relación con objetos poseídos, en una primera
acepción, tener significa “una relación de alguien con algo que le pertenece”, esa
pertenencia suele ser una cosa exterior, este es el significado más inmediato. La relación
entre algo y alguien se puede establecer con cosas inmateriales. También se puede tener
un sentimiento de tristeza y cuando se hace esto se amplia el tener desde el mundo
material hasta el mundo del sentimiento. En este primer sentido del verbo “tener” se
puede descubrir esa capacidad de tener objetos físicos nunca se llega a saturar, es decir
que se puede tener todo y por eso haber saturado su capacidad de tener, puede seguir
queriéndolo todo. Esto conviene ilustrarlo con la figura del avaro, como una persona que
tiene y tiene y nunca es suficiente, es la persona que renuncia a todo por quedarse con la
posibilidad de todo, es decir renuncia a todo lo que se puede comprar por quedarse con el
dinero, el dinero es el universal de cambio, en donde cualquier cosa de compra venta se
puede cambiar por dinero; en donde el avaro tiene pecado porque convierte en fin algo
que es medio que es el dinero. La posibilidad humana de tener cosas no se satura nunca,
ya que se puede tener mas y mas sin que por eso decrezca la potencia posesiva, esto
juzgado éticamente merece una reprobación pero como se esta en el plano antropológico
se esta descubriendo que esta posibilidad existe, la cual aprovecharla puede ser un error,
de algún modo el ser humano tiene un gran anhelo, por ser seres potencialmente infinitos.
El mismo verbo “tener” pone de manifiesto que la capacidad de querer mas no se llega a
saturar nunca, donde se llega a saciar solamente con bienes infinitos. También se puede
tener algo esencial y de manera íntima, es algo de lo que no pueden desposeer, como por
ejemplo el pensamiento, ideas, cualidades; son tan íntimos que se identifican mas con el
quien es, cuando se define al hombre como animal racional en el fondo lo que se quiere
decir es que el ser humano es capaz de tener íntimamente.
7.3 EL LENGUAJE EN EL SER HUMANO
Cuando Aristóteles define al hombre como animal racional, lo que quiere decir es
que el hombre es un ser que tiene “Logos”, no es razón o pura razón sino que tiene razón,
que posee ideas y pensamientos. Cuando alguien conociera todo no por eso quedaría
saturada su capacidad de conocer más, se nace sin nada escrito en la mente, quedando
inéditos a nuevos conocimientos, esto es porque nada humano llega a saciar. El querer es
extramundano porque se quiere más que mundo, el mundo se queda pequeño, esto es
porque hay más lógica que mundo, y se necesita más mundos para seguir conociendo. Las
cosas no dan lo que prometen, porque las cosas poco a poco van perdiendo el brillo que
llena y satisface. Íntimamente además de pensamientos, sentimientos existe el lenguaje,
ya que el ser humano es un ser locuente, simbólico, y nunca deja de sorprender porque
hay muchas formas de decir una sola cosa. El ser humano le presta voz al mundo, la vida
seria amordazada, no se podría transmitir a los demás los sentimientos, es por eso que la
capacidad humana de hablar siempre ha causado admiración. El lenguaje siempre se
encuentra hecho, y es evolucionado cuando no tiene sintaxis o cuanto mas sencilla es su
sintaxis; este es un bien desde el punto de vista lingüístico, porque se puede llegar a
convertir en un lenguaje universal como lo es el Inglés, esto causa admiración porque es
un ser locuaz o locuente que a través de este puede manifestar la verdad que asesoran las
cosas, puede dar forma bella a profundos pensamientos. Como se puede alabar a Dios por
medio del lenguaje: “Tú me mueves, Señor, me mueve el verte clavado en una cruz y
escarnecido, mueveme ver tu cuerpo tan medido, mueveme tus aprendas y tu muerte”.
También se puede definir que es el amor con palabras: “Creer en un cielo de un infierno
calvo, dar la vida y el alma a un desengaño, esto es amor, quien lo probó, lo sabe”. El
lenguaje también se puede utilizar como herramienta de engaño, es decir lo que se puede
hacer con el lenguaje mal empleado, el uso sofistico del lenguaje, estos sofistas
consideran que el lenguaje es el único vínculo social, es decir que si yo domino el
lenguaje, domino a la sociedad, este es el uso instrumental del lenguaje. Esta posibilidad
existe porque se puede llegar a pensar que quien domina el lenguaje puede dominar a la
sociedad como por ejemplo los políticos. Y por eso se puede llamar el más peligroso de
los bienes, y es algo que el hombre tiene.
7.4 EL MODO DE TENER
El modo tener, ese querer radical parece ser que nada humano llega a saciar y esto
lleva al consumismo a esa cultura consumista, aunque en realidad este tipo de cosas no
llenan, este consumo es una especie de impulso que solo la puede tener el ser humano que
no se sacia con nada, esta es una de las razones sociológicas de que exista el
aburrimiento, el aburrimiento es un grito que da la vida cuando se vive poco y se quiere
mas, es porque no se vive lo suficiente. En este hecho elemental se pone de manifiesto
que el que tiene cosas, tiene capacidad de tener infinita y eso da lugar al egocentrismo,
egoísmo, etc., actitudes negativas y esto lleva a un vacío que pesa. San Juan de la Cruz
habla de esto, de una especie de sed que ninguna de las aguas terrenales la puede saciar.
Las ideas, virtudes o carácter son una posición inmanente es decir lo que
permanece dentro, es íntimo, se confunde con uno mismo, eso es una posición íntima, de
eso no se puede desposeer, con este tipo de posesión se descubre que es un ser infinito.
Muchas propiedades tiene el ser humano íntimamente, tiene lógica, razón, ideas,
pensamientos, virtudes, vicios, sentimientos, carácter, humor, personalidad, cuerpo,
voluntad, conciencia, libertad, nada de esas cosas que se tienen es la persona, nada de lo
que el hombre tiene es la persona, esto es el primer indicio que indica el asiento o la sede
o lugar de la persona, porque nada de lo que se tenga es la persona, la persona que se es
no es el cuerpo, ni el habla, ni la razón, sino la persona que se es tiene todas esas cosas, la
propietaria de todos esos bienes, la que los posee. Por eso aunque todos tengan lo mismo,
cada uno es distintos, porque en cada una de esas cosas trasluce a la persona, como si se
es mentiroso, se mira como una persona mentirosa, el modo de hablar, el modo de
vestirse, todo eso permite una especie de impacto de cómo se es, es como se transparenta
a través de lo que se tiene. La persona se expresa a través de lo que tiene, como se
manifiesta, como se revela, a través de lo que se tiene, todas las cosas que tienen reflejan
el ser, una tonalidad común. Aunque nada de lo que se tiene es la persona, es como una
vitrina en el que se ve la persona de cada uno, siendo seres manifestativos. El hombre no
se puede manchar ya que se manifiesta donde quiere que este. La persona se derrama por
todas sus pertenencias, por eso es única e inconfundible, por eso es muy personal.
Mientras se este en la región del tener no se ha pisado el suelo de la persona sino
solamente el terreno de su manifestación o expresión. La persona requiere un escenario
adecuado para manifestarse, porque la manifestación no es posible en el vacío o en el
aire, en el escenario adecuado es justamente lo que se tiene, el carácter personal del
cuerpo personal, es un instrumento esplendido porque se expresa, se manifiesta a través
de todo lo que se tiene pero antes a través del cuerpo. El ámbito de la expresión, las
tenencias a través de las cuales de manifiesta la persona es el ámbito de la esencia, la
esencia humana. Si solamente hubiera esencia del ser humano el hombre no sería un ser
personal, si solamente existiera la esencia humana no se podría decir que se es persona, la
persona no pertenece al ámbito de la esencia, en el ámbito de la esencia se manifiesta la
persona por eso se es personal, se puede decir la contradicción nada de lo que se tiene es
la persona pero todo lo que se tiene es personal, el cuerpo de la persona es personal, por
tanto no es contradictorio decir eso. La esencia humana es común en todos los seres
humanos, porque todos la comparten, esta es una igualdad radical de todos los seres
humanos, todos comparten la misma naturaleza, siendo de la misma familia. Cuando se
dice “todos igual que tú” es porque todos poseen la misma esencia.
7.4.1 Tres modos de “Tener”. Hay tres modos de tener para el ser humano, la primera
forma de tener es según el cuerpo, que es el vestido que en latín significa “hábito” y este
deriva del verbo “havere” que significa “tener”; el animal no tiene vestido sino que su
cuerpo es el vestido. Segundo nivel de tenencia es que puede tener íntimamente, puede
tener ideas, los animales no son capaces de tener íntimamente. Y el tercer nivel de
tenencia es el hábito, como sentido de virtud, o de costumbre, esto se adquiere porque la
acción es cibernética, porque rebota, me hago, haciendo.
7.4.2 La conciencia. El fundamento antropológico de la igualdad esencial es la naturaleza
humana. Uno de los rasgos que se llama esencia es la persona, algo de lo que se tiene, y
ese rasgo que define a ser persona es la conciencia. Hay una corriente de pensamiento
antropológico que es el utilitarismo que dice que la persona es la conciencia, por lo cual
se es ser personal. El pensamiento anglosajón suele decir con mucha frecuencia que la
persona es la conciencia. Una persona dormida pierde la conciencia, por tanto cuando se
despierta cada día no se tiene prueba para asegurar que se es el mismo porque no hay
continuidad de la conciencia, por lo tanto no es justificable esta suposición. En esta
concepción se añade que solo la persona es titular de los derechos humanos, por tanto
aquellos individuos que pertenecen a la especie sapiens sapiens pero que no tienen
conciencia (porque están dormidos, locos, recién nacidos, o enfermos) son individuos
humanos que son hombres pero no personas y esto es contradictorio, porque todos los
seres humanos son titulares de los derechos humanos.
Además de la concepción de persona que ya se ha dado hay otra concepción que
es muy importante por las consecuencias negativas, decir que la persona es la conciencia,
si esto es así, se establece esto como hipótesis de trabajo; si la persona es la conciencia se
divide eso que se llama género “homo” en dos grupos, por un lado estarían los seres
humanos, que serían los que no tienen conciencia como los dormidos, enfermos, etc., por
otro lado las personas, los afortunados, los individuos de la especie sapiens sapiens con
conciencia. Que pasa con los que son meramente seres humanos, son los individuos de
una especie biológica igual que las demás. Engelhart da un ejemplo del pensamiento
anglosajón, que un individuo con síndrome de down según esta concepción no es persona
porque no tiene conciencia, si no es persona no tiene derechos personales, porque los
titulares de los derechos son las personas con conciencia, y por eso solo hay que tratarlo
con el principio de benevolencia, suponiendo que los recursos son escasos y se da el caso
que el tiempo solo lo puede emplear para ayudar a niños con síndrome de down o rescatar
ballenas en peligro de extinción, es preferir lo segundo para que se salve la especie, en
cambio con los niños como no son personas no vale la pena. Con esto se puede abortar
porque el óvulo fecundado no es persona, entonces no tiene derechos, y puede surgir el
infanticidio. Esto es grave porque en buena parte desde el punto de vista de la bioética
esta es la concepción de la persona más extendida, por el influjo del pensamiento
anglosajón. Esto convierte a ciertos seres humanos en jueces que determinan quien es ser
personal y quien no lo es, y eso es atribuirse una capacidad de juicio soberbia. En realidad
la persona se puede definir como “El ser de cada quien”, cada quien no se distingue de
otro por lo que tiene, la gestión de ese patrimonio de tenencias es única, “Nadie como tú”,
todos ser humano es igual porque comparte la misma naturaleza, pero es diferente porque
nadie a realizado la naturaleza humana como uno, aun siendo iguales son absolutamente
distintos, y ser único es lo que lleva a cabo el acto de creación divina, con cada uno de
nosotros se acabo el molde, es el ser de cada quien, la persona es la única novedad que
acontece en la historia, lo único radicalmente nuevo. Lo irreductible entre un ser y otro.
Los seres humanos son fines en si mismos quiere decir que no se puede en términos
morales ser utilizados como medio. Desde esta concepción se extrae la conclusión
opuesta a la que se extraía de la concepción de la persona como la conciencia, la
conclusión de esta concepción sería que no todos los seres humanos son persona,
entonces la conclusión sería que todos los seres humanos son personas porque la persona
es el ser de cada quien, y ese quien puede estar mutilado temporalmente o para siempre
de conciencia, o puede no haberla adquirido todavía o haberla perdido, esta es una
concepción optimista y real.
8. LA CULTURA Y EL SER HUMANO
Se ha empezado señalando un fenómeno característico del ser humano que es el
oscurecimiento de lo humano, la moda devaluadora2, ante este desafío, se ha ido viendo
que hay una serie de rasgos que al parecer no cuadran con la moda devaluadora, no hay
razón para este propósito devaluador, si se observa en las obras. Las obras del ser humano
se podrían englobar bajo el denominador común de “cultura”, es un rasgo característico
de nuestra especie, al conjunto de las obras del ser humano es lo que se le denomina
cultura.
8.1 ¿QUÉ ES LA CULTURA?
Esta es una pregunta que se maneja diariamente; el primer modo de acercarse a la
cultura es el conjunto de realizaciones de los seres humanos, es preciso ser de alguna
manera para realizar las obras. La cultura es “el espíritu objetivado”, según Hegel,
también se podría definir la cultura como “lo no natural”, entendiendo por natural aquello
que procede de la naturaleza, es por eso que lo cultural es lo que no brota de la naturaleza.
La cultura es la herencia no genética, no se puede heredar de los progenitores, ciertos
rasgos físicos, ciertos rasgos de carácter, pero algunas cosas no se heredan de ellos y esos
son logros personales. Por cultura se debe de entender “la continuación de la naturaleza
humana”, si se define la cultura así hay que empezar notando que esa fórmula se asienta
en un supuesto que es que la naturaleza humana está sin acabar. En el terreno del
movimiento, no se tiene fijado el tipo de movimiento que desea realizar o llevarse a cabo.
Eso que se llama vivir consistiría de algún modo en llevar la naturaleza humana hasta el
grado más alto posible de culminación, si la naturaleza ya estuviera determinada, no
habría nada que hacer, y esto no puede ser porque aún se está sin terminar. El imperativo
que todos deben de cumplir es “llega a ser el que eres” llevando a cabo eso que se llama
vida.
2
Moda devaluadora especie de tendencia devaluadora o rebajadora del ser humano.
8.1.1 El Hambre. Se utilizará como ejemplo el hambre, la necesidad de comer. La
diferencia radical que se abre en la necesidad de comer entre el animal y el hombre, lo
que ocurre en la necesidad de comer en el animal, surge un desequilibrio orgánico,
además le está preescrito con que ha de satisfacer esa necesidad de comer, la dieta del
animal está preescrita, esta le dice cuando ha de comer y con que platos ha de
satisfacerse, eso ya le esta dado por la naturaleza y como comer, estos no aprenden de
niños como hacerlo, no tienen normas de educación, es un modo natural; en el caso del
hombre es algo cultural no natural el comer como en los animales, comer en el animal es
un hecho estrictamente natural, lo que la naturaleza ha hecho con el hombre con respecto
a la necesidad de comer, exclusivamente eso es el desequilibrio el sentir hambre no es un
hecho cultural, no se siente hambre cuando se quiere, a uno le da hambre,
metafóricamente hablando, como una voz de la naturaleza que dice préstame atención, es
algo completamente natural, uno no lo aprende, esto ya esta mediado culturalmente,
porque si uno tiene hambre no significa que se coma, la voz de la naturaleza se siente y es
natural, y no se esta obligado a segundar esa cosa de la naturaleza, uno se puede negar,
uno decide si quiere o no comer, y esto se convierte en un deber, el deber de comer, las
necesidades naturales son también deberes morales, se tiene el deber de comer porque una
vez que la naturaleza hace sentir hambre deja a cargo que se le haga caso o no. En el
segundo nivel el cual es qué comer, en el caso del animal lo ha determinado la naturaleza,
en el caso del ser humano es aquello que satisface la necesidad de comer que es pues el
alimento y ese alimento es prácticamente todo, ya que el único omnívoro que existe sobre
la tierra es el ser humano, eso no lo ha dado resuelto la naturaleza. Como se ha de comer,
en el caso del ser humano la naturaleza no a establecido una forma especifica o preescrita,
todos los modos de comer han sido inventados por el ser humano y por eso existen miles
de formas para comer. Por esto es que el comer en el ser humano no solo es un hecho
natural sino que también es un hecho cultural. Comer en el caso del hombre es un
invento, que para satisfacer esta elemental necesidad se ha inventado muchas cosas. La
naturaleza solo le ha proporcionado al ser humano una especie de indicio y este continúa
este indicio y eso es lo que hace el comer en el ser humano un hecho cultural. Otro modo
como continúa la naturaleza es por medio de la gastronomía, el inventarse la preparación
de los platillos de las diferentes formas, esto también es una continuación de la naturaleza
en el que coincide todo hecho cultural.
8.1.2 El lenguaje. Otro ejemplo puede ser el lenguaje, el ser humano es animal locuente,
en el animal el lenguaje es un hecho natural y es expresión de tendencias, es un lenguaje
dígito, en el ser humano es también natural, pero lo único natural es la capacidad de
hablar, como se continúa esta capacidad de hablar es aprender la lengua, y esta
continuación es cultural, ya que es inventada, por eso es que todas las lenguas se pueden
traducir. El ser humano tiene una segunda naturaleza que es como las ventanas con las
que se acerca al mundo. Otro ejemplo puede ser tomando de otro de los rasgos del ser
humano, en donde cualquiera de esos rasgos es preciso continuarlos y la continuación es
lo cultural. La razón el aprehender constantes, la continuación de eso que se llama
aprehender constante es la ciencia, todos los conocimientos no son naturales son
culturales.
8.2 LA PALABRA BOHEMIA
Una ley científica como la gravitación universal es del conocimiento es natural ya
existía así pero la formulación, la expresión matemática es un invento y eso es lo cultural.
En el terreno estético se ha definido al hombre como el ser que embellece todo lo que
toca, no basta lo útil, esto es lo que en el sentido estricto significa la palabra “bohemia”,
la bohemia estuvo de moda en Europa era una especie de corriente literaria que se
manifestaba por medio de hábitos y costumbres en donde se ponían el cabello y la barba
luenga, pero bohemia en sentido estricto significa “percibir la insuficiencia de lo inútil”, y
en ese sentido todos los seres humanos son bohemios, que no nos basta lo útil, por eso es
que embellece, esta capacidad también sería una dotación natural, se está hecho así por la
naturaleza, esta capacidad de hacer las cosas bellas, se continúa por medio del arte, los
inventos, y todo lo que a hecho para realizar todo con belleza.
8.3 LAS NORMAS Y LA CULTURA
Una dotación natural es que el ser humano es un ser social o político, y es cultural
establecer códigos para regular la convivencia social, la vida se debe de continuar por
medio de la invención de las normas jurídicas, en donde sólo los seres humanos inventan
normas, el hecho de inventar normas es un hecho constitutivamente humano porque la
naturaleza no las ha dado por motivo natural como en los animales, por tanto son también
culturales. El ser humano es cultural y siempre se ha dado en el hombre, es un ser
naturalmente cultural. El pluralismo cultural es un hecho natural, no hay un único modo
de actuar, es inherente a la cultura puesto que la continuación de la naturaleza es
inventada.
9. LA ÉTICA Y EL SER HUMANO
El ser humano no es solamente un ser natural sino que es también un ser moral, a
este no le esta dada la vida como le esta dada al animal sino que él a de dirigirla, y en esa
dirección puede dirigirla mal por eso es un animal ético. La concesión de la ética que
cuadra con el hombre exige el salto a la trascendencia. Estos términos de la ética y moral
están un poco carcomidos por el uso, han perdido el perfil, porque se usa y se abusa, se
han usado de manera inmoderada, y esto no sólo le ha ocurrido a la palabra ética sino que
también a la palabra amor, imaginándose que es el amor o que se entiende por amor y uno
se limitara a hacer lo que escucha, se podría decir atracción, o física y química, pero en
realidad “amar” es ratificar la existencia a los ojos; Shakespare dice que, “el amor
consuela como el sol tras la tormenta”, Novalis un romántico alemán alude a la fuerza
mágica del amor, otra palabra de la que se ha abusado es, la libertad porque el término ha
sufrido un desgaste, pues libertad se define como “la capacidad de moverse en todas las
direcciones posibles”, “espontaneidad”, “obrar de manera controlada”, este tipo de
libertad consistiría en actuar impulsada por el impulso. Pero en realidad la libertad es
gobernarse a si mismo, dueños de su obrar.
9.1 EL EMOTIVISMO
La perversión del sentido ha recalado en la ética, se habla de ética y de moral y se
ha creado confusión, se ha hablado tanto que ya no se sabe con certeza que es la ética,
porque se dice que la ética es un credo emotivista que significaría confundir el bien y el
mal con sensaciones agradables o desagradables uno de los autores mas significativos de
esta corriente es David Hume en su obra fundamental el pone el siguiente ejemplo,
suponiendo que él presencia un asesinato, dice que es lo que se puede describir cual fue la
sensación que tuvo, que puede decir como verdad de ese hecho, si se pregunta donde esta
la maldad del crimen sino la ve ni la toca, si ese hecho provoca una resonancia afectiva
negativa y repugna lo que se ha visto entonces se dice que ese es el mal. En este caso
habría que pedir una conformación psicológica que le repudiara el hecho, pero en el caso
de que se lo pase magníficamente entonces la resonancia afectiva sería positiva, eso es lo
que se ha llamado emotivismo, que es eliminar la objetividad de los valores o del bien y
del mal, reducirlo a la resonancia afectiva que se puede llegar a tener. En este sentido la
moral sería de la ética un credo emotivista sobre el bien y sobre el mal. Otras veces se
entiende la ética en un sentido prescriptivista, la ética se reduce a un código de normas, la
ética se convierte en derecho, por eso se ha creado una confusión. Un ejemplo de los
diálogos de Platón en su obra llamada “La República”, se pregunta, ¿Qué es la justicia?
Pone como respuesta dar a cada uno lo suyo, esto no es mas que respetar el orden de las
cosas, aun sabiendo eso, no se tiene plena garantía de saber que es lo que se debe de hacer
en todos los casos, y se pone el siguiente ejemplo, en donde ha dicho:”Me dio aquel día
sus armas y espera que se las devuelva, este hombre se ha vuelto loco, del que cabe
sospechar que causara una catástrofe”, y allí surge la pregunta de que si debe darle las
armas, porque según esa definición es darle a cada uno lo suyo pero en este caso no hay
que darle lo suyo, porque eso sería lo que le corresponde a un loco. Lo que se quiere decir
es que esto que se ha llamado oscurecimiento del sentido ha recalado y ha creado
confusión en la humanidad.
9.2 LA TRASCENDENCIA
Hay una especie de maraña de doctrinas que ha empañado, y han estado confusas,
uno de los despistes mas grandes que se ha creado en la ética por medio de la explicación
de Dostoiewsky. Uno de los defectos mas dramáticos de la ética contemporánea es el
olvido de la trascendencia, la ética contemporánea, con mucha frecuencia se ha
descuidado se ha considerado superflua, a enterrado en el olvido la relación con lo eterno;
en nuestros días se practica por medio de dar la espalda a Dios, la ética de seres maduros
es no darse por enterados de la existencia de esta, la unión entre moral y trascendencia es
cosa del pasado, la ética llamada mayor de edad, se ha de arreglar sin principios, sin
fundamentos y sin Dios, y el pos-modernismo es una concepción del pensamiento según
el cual el pensamiento es débil, tiene poca capacidad. ¿Por qué la ética arrincona la
realidad trascendente?, ¿Por qué la ética omite la trascendencia?, Se hace ética mas
legitima; lo que se da en nuestros días para justificar el olvido de la trascendencia es eso
que se llama autonomía, que es una especie de reclusión dentro de si misma, de valerse de
sus propias fuerzas, de constituirse en soberana, legisladora, sin recurrir a ninguna otra
instancia.
9.3 LA AUTONOMÍA
Autonomía es de origen griego que significa “autos-nomos” en donde “nomos” es
“ley” y “autos” significa “así mismo”, autónomo es por tanto el que es “ley en si mismo”,
esa es una razón que se invoca para justificar el olvido, hoy en día se podría decir que la
autonomía hace furor, el no ser autónomo es signo de minoría de edad, la ética autónoma
se ha de gobernar sin depender de terceros, y supone esta ética que, invocar esta ética es
una especie de sumisión. Lo que se llama moral emancipada es como que no se puede
permitir ninguna subordinación, la moral emancipada a de soltar las amarras, sólo así se
podrá hacer lo que se quiera, se entiende que la autonomía es actuar sin compromisos, si
se comprometo se vincula a cumplir ese compromiso. Uno de los autores que mas habló
de autonomía, es Emmanuel Kant, este no estuvo muy de acuerdo con esa reflexión de la
autonomía como ausente de compromiso, tener las manos libres, como hacer lo que uno
le parezca, para Kant la autonomía es una especie de señorío o gobierno de si mismo, “el
capitán de si mismo”, eso es lo que significa autonomía en términos Kantianos, el
autónomo según Kant es el que resiste la seducción del agrado, del impulso, es el que
vence la fascinación, es libertad pero libertad no significa hacer cualquier cosa, no es un
obrar inmotivado, libertad en términos Kantianos es gobernar las propias actuaciones.
Hay que distinguir muy claro el capricho y las decisiones libres, si la autonomía fuera
hacer lo que uno le plazca sería una trivialidad, porque hasta el hombre recto hace lo que
quiera, eso significa que todo ser humano es autónomo.
9.4 DOSTOIEWSKY
9.4.1 Su obra “Los Hermanos Caramatow”. Otro autor es Dostoiewsky que pone en sus
obras héroes que no son sumisos, autónomos, soberbios subjetivista del que cree
encontrarlo todo en sí; en la obra “Los Hermanos Caramatow”, se percibirá que el héroe
no es el hermano mayor, “Dimitri” que es una figura original, muchos críticos han tenido
problema para percibir quien es el héroe, parece que no esta claro, sin embargo
Dostoiewsky asegura que el héroe no es Dimitri “soberano, autónomo, creador de las
normas que ha de seguir”, señala que el héroe es “Ayoshky”, es un autónomo,
independiente que obra sin contemplaciones es muy secundario que no hace grandes
discursos, en la obra es un novicio que se lleva bien con todos, esta entregado a la oración
en un convento, es una alma bella, no un personaje espontáneo, que no persigue a toda
costa su autodeterminación, es el héroe indomable. La conclusión es que el arte tampoco
obliga a olvidar la trascendencia, se decía anteriormente que en nuestros días se ha
producido un oscurecimiento del significado de algunas palabras, amor, libertad, pero se
ha centrado en la ética puesto que el ser humano que es el objetivo de este curso no sólo
es un ser natural sino que también es un ser moral, y se ha oscurecido la noción de la
ética, uno de los oscurecimientos mas característicos es que hay que olvidarse de la
trascendencia para seguir una ética adulta, de personas que están en la mayoría de edad, al
parecer se quiere justificar el oscurecimiento por la autonomía.
9.4.2 Dostoiewsky y la Trascendencia. No hay razones para olvidar la trascendencia, este
motivo de olvido puede ser una razón social, no será la trascendencia una sociedad
repetitiva en donde todos hacen lo mismo, en la que todo se produce en serie, donde hay
conductas estándares. Una proposición “Una rueda que al girar no mueve nada consigo,
ya no es parte de la máquina”, parece que la trascendencia es algo como esa rueda, ya que
no cumple ningún papel en la conducta del hombre, parece que esta legalidad desplaza a
la trascendencia, se convierten en normas de lo malo y lo bueno. La trascendencia como
que crearía problemas en esta civilización plagiaria, en esa especie de mar uniforme que
es la civilización contemporánea es algo que causa molestias, que obliga a salir de la
universal rutina, en donde lo que se puede hacer es mantenerla separada de los procesos
sociales, en donde la sociedad parece tener legalidades suficientes, para evitar
disfunciones en el sistema social la trascendencia a de ser una rueda que no mueva. No es
necesario el olvido sino que el reencuentro de la trascendencia, y para ello habrá un apoyo
de Dostoiewsky y esto para poner de manifiesto la conexión entre ética y trascendencia y
por tanto la ausencia de justificación del olvido que se propone nuestros días como rueda
que no mueve. Uno de los rasgos mas desfiguradores de la ética es la supuesta
desvinculación que ha de existir entre ética y placer. Un modo de explicar esa tesis que se
presenta de la ética como desvinculada de la trascendencia, y esto será por medio de la
mano maestra de Dostoiewsky se va a hacer una lectura de su obra centrada en este
problema.
Este autor se ocupa de todo, se refleja completa la vida, para ver las grandes
realidades existenciales, se guiara por medio de su mirada profunda y su palabra ya que la
mirada de Dostoiewsky es capaz de explorar con pino el fondo de la existencia, se
demostrará que no sólo no es un bien sino que es un mal para la ética olvidar la
trascendencia, no es una mejora sino una pérdida que perjudica y es imposible.
Dostoiewsky se presenta como un ejemplo de artista comprometido, que no es
simplemente un esteta, a él le parecía vergonzoso limitarse a combinar frases que
cuadraran bien, cada oración de su pluma expresaba un compromiso, la escritura le
obligaba, su obra además de una maravilla estética es un monumento ético, él se llamaba
a si mismo “proletario de las letras” puesto que tenía una gran preocupación social y le
repudiaban las injusticias políticas; por eso escribía novelas casi con sangre, por la gente
humillada y ofendida, era humanitario, progresista y bueno. En 1847 se une a un grupo
filosófico que tenía inquietudes políticas que enseguida se volvió un grupo conspirador,
radical y muy activo contra el poder, tras dos años de actividad el grupo fue destituido,
sus miembros fueron encarcelados y los mas activos fueron condenados a muerte, y
Dostoiewsky fue uno de ellos. Una mañana para cumplir la sentencia es trasladado, se
sitúa a pie firme en donde un funcionario le repite la sentencia de muerte, el verdugo esta
a punto de morir y en el último segundo cuando están a punto de bajar la guillotina, llega
un papel oficial que le otorga el perdón y es reportado a Siberia, en esa época era un
infierno de abandono, y esta envuelta en nieve, allí es condenado a cuatro años de trabajo
forzado. En ese lugar permanece solitario sin papel para escribir, sin libros ni contacto.
Dostoiewsky descubre que entre trascendencia y ética existen vínculos muy firmes, ética
sin trascendencia para él una ética en el aire, sin raíces, una moral ligera, sin base ni
fundamento, la obra de Dostoiewsky es una obra moral, cuyo único tema era el enigma
inexplicable de la existencia de la vida humana. Es una tarea moral saber ocuparse de la
vida, de su misterio y de su sentido. Un experto en la obra de Dostoiewsky dice que lo
que movía a Dostoiewsky, aunque allá pasado el tiempo, mueve a cualquiera, se trata de
la pregunta que se impone en todo tiempo, cuando el hombre se interroga por la
existencia, sobre su ser enigmático y sobre el sentido de la vida. Para llevar adelante su
duro que hacer ético se basaba en la trascendencia. Una mañana del invierno Siberiano,
escribió con brazo firme los cimientos de la ética, que dice “Creo que no hay nada mas
hermoso, mas profundo, mas razonable y enérgico, creo que no hay nada mas perfecto
que El Salvador”. Esto es un testimonio vivo, que rubrica con su vida la moral y las
creencias. Como escritor fue un abogado de los infelices, quería sacar a los tristes, a los
abatidos, a los desgraciados del pozo de amargura, por eso los personajes desbordan
humanidad, en medio de la desgracia y la angustia melancólica de su mundo literario hay
siempre un rayo de luz. Ese rayo es el de la ética y trascendencia.
9.4.3 La moral. Dostoiewsky que es un gigante e inconformista no cierra paso a la ética y
trascendencia, le deja siempre un resquicio en la ética y el humanismo, la bondad y la
justicia, la virtud y el compromiso, la indulgencia y la comprensión, la cordialidad y el
altruismo, tienen siempre un sitio en su novela, incluso aunque el ambiente sea hostil, la
vileza atosiga y la moralidad enrarezca, o empañe el horizonte; este pone todo el empeño
para conseguir la armonía entre todos los seres humanos, y su obra esta atravesada por ese
objetivo ético, pero la unión tan buscada por él, tenía que ser una obra de la libertad
humana, no algo que se impusiera por la fuerza. “La hermandad entre los hombres, no la
consigue la espada, sino el brillo del amor”, todo esto que expone esta expuesto en “El
Diario de un escrito”, una obra de utopía moral, que declara el arma a utilizar que es el
amor. La moral de Dostoiewsky al principio es un poco franciscana, tiene dimensión
cósmica, en donde la cúspide es el ser humano. “Ama cada hoja que tenga, los rayos de
luz divina, ama a los animales, a los que ha dado Dios el comienzo del pensar y una
alegría inofensiva, nada turbes, ni atormentes y no prives a ningún ser de la existencia, no
obres contra el plan de Dios, pero ama sobre todo a los niños inocentes, hay de aquel que
ofenda a un niño”. Esta es la moral, la dimensión cósmica.
9.4.4 El Amor, el enlace entre la trascendencia y la ética. Dostoiewsky deseaba
convertirse en una especie de lucero, para llevar luz al mundo, se sentía corresponsable de
la existencia del mal, porque el decía que sólo con que una persona dijera mentiras,
llenaba al mundo de mentiras, las traiciones son una escuela de traiciones, forja almas
traicioneras al mundo; en cambio si se ayuda a un desdichado el mundo se llena de
alegría. La acción la entiende como una semilla que esta en el universo y que cae en todas
partes, todos los seres humanos están en deuda con los demás hombres y las cosas de la
tierra. El amor es el enlace entre la trascendencia y la ética. “Como podría convencerme
que hay una existencia eterna”, dice, pues hay uno de los personajes que le responde por
medio de la experiencia de un amor infatigable, procura amar a tu prójimo activamente y
sin desmayo, según vayas progresando en la vida del amor te iras convenciendo de la
existencia de Dios y de la inmortalidad del hombre; eso es la vía estética que conduce la
trascendencia, así es como llega a la trascendencia, a través de este programa ético de
amor con dimensiones cósmicas. Esta actitud que se percibe en todas sus obras es puro
misticismo moral que es una especie de ética enajenada y alejada de la tierra, es éxtasis
contemplativo, pero en realidad no, la ética para él no es puro misticismo, no es puro
éxtasis contemplativo, es como dice de nuevo en unas de sus obras hablando de unos de
sus personajes, dice así “No le ha sido dado a él, amar sin comprometerse, cuando siente
cariño por alguien, quiere en seguida ayudarlo”, o sea que no hay egocentrismo ingrato,
sino que el egocentrismo se combate con entrega, ayuda, con servicio, con solicitud y con
verdad. Además este precepto solitario considera que debe tener consecuencias políticas,
por eso la moral individualista, le parece una especie de Narcisismo, actitud en la que la
persona se alaba y se crece, acerca de sus rasgos por el mismo.
El individualismo sería una libertad moral, que llevaría a esclavitudes, esto es
porque la moral de Dostoiewsky es la ambición de una nueva sociedad, iniciaba la idea de
un mundo diferente y en concreto propone como prototipo a una sociedad regida por la
justicia, un universo decente, un mundo nuevo. Dostoiewsky quiere hacer el mundo
habitable, y el instrumento que el propone es el amor universal, que conecte con la
trascendencia, este autor entiende esto así porque la moral que no tenga rayas no es
transformada, la ética podría ser un lubricante social, algo que impida que la sociedad
funcione, la moral de Dostoiewsky regresa a la realidad con energía renovada, el “ethos”
se vincula con lo real, con pretensión transformadora, la ética es modeladora del mundo,
que ha de estar anclada en la trascendencia, es una ética activa, ya que donde el mal acosa
al hombre hay que obrar con prontitud, si detenerse demasiado, “el bien no tiene
demora”.
9.4.5 La trascendencia. El utilitarismo considera o sería esa doctrina moral, muy
extendida en nuestros días, esta dice que las acciones en si mismas no son ni buenas ni
malas, la bondad o maldad depende de las consecuencias que se consigan. Si esto fuera
así con tal de conseguir un logro bueno, estaría permitido hacer cualquier cosa, es decir
“el fin justifica los medios” esta expresión es la inmoralidad, las acciones carecen de
moralidad. Dostoiewsky no era muy partidario del género utilitarista. El hombre sin
trascendencia se atasca, no hay ética sin trascendencia, sin trascendencia lo que aparece
es la humanidad satisfecha, el último hombre, y tal vez sea la obra “Los demonios”, el
intento mas dramático de olvidar la trascendencia, es como la representación del ateismo,
porque representa una actitud atea, exhibe las consecuencias con un estilo apasionado,
que entrañaría a un nihilismo sin Dios; sin arraigo en la trascendencia la acción como que
se volvería loca, y Dostoiewsky usa un ejemplo político conocido en nuestros tiempos lo
cual es el terrorismo político, el terrorismo para Dostoiewsky es la acción que busca
efecto inmediato, en definitiva quien pierde la trascendencia, extravía los criterios sobre
el bien y el mal. “Un pueblo desorientado, es un pueblo biselado”. “Si Dios no existe,
todo esta perdido”, es decir, que fundamento se encuentra para el bien, cual es la razón de
la bondad de las cosas, es indiferente la diferencia entre el bien y el mal. Dostoiewsky
cree que el núcleo de la ética reclama la trascendencia, la conciencia moral se puede
definir como un punto de vista absoluto en un ser finito, cuando se apela a la conciencia
se esta invocando algo Santo, una instancia moral, la invocación de la conciencia desde
un punto de vista absoluto. “Las grandes cuestiones éticas se remontan siempre a Dios”,
dice Dostoiewsky, “Olvidar la trascendencia es perder la ley moral y su fuerza
obligatoria”.
Estableciendo como tesis de trabajo que no existe Dios, dice “¿Por qué venerar la
vida sino existe Dios?, ¿Qué razón hay para servirla?” No es mejor dar de lado una vida
que causa molestias. La respuesta es que el único argumento contra el homicidio es el
religioso, porque que razón se tiene para decidir sobre la vida. “Si Dios no existe todo
esta permitido”, nunca se ha dicho mas claro que moral y trascendencia vayan de la
mano, “Qué sentido tendría el bien si a la vida le aguardara, después de unos años fugases
de existencia por la tierra, la indiferencia total y el silencio de los astros, hacer el bien es
absurdo, si el tiempo lo borra todo, que queda de la bondad del que se va de este mundo;
si nuestra existencia fuera una sentencia fugaz, que mas da una cosa que otra, lo que hay
que hacer es gozar el momento que nunca mas volverá”. “Si el mundo es indiferente al
destino de los hombres, sino hay un Dios bondadoso que restaure la justicia hay que
perseguir el triunfo”. “Nada habría categórico que indujera al ser humano a amar a su
semejante, si se extinguiera en el hombre la Fe, en la inmortalidad, se marchitaría el
amor, y la fuerza palpitante que anima a continuar la vida sobre la tierra, ni siquiera se
tendrían sentimientos de vergüenza, todo estaría permitido, la ley moral natural se
transformaría en lo opuesto, el egoísmo y los actos criminales serían actitudes permitidas,
habría que considerarlas como la mejor salida la mas justa y razonable, e incluso la mas
noble de la existencia, quien no cree en la trascendencia cree en la ideología del triunfo”.
BIBLIOGRAFÍA
DEL BARCO, José L. Curso de Antropología Filosófica. Guatemala, Universidad del
Istmo, 12 de enero de 2004.
CURRICULUM
DOCTOR JOSÉ LUIS DEL BARCO
FORMACIÓN ACADÉMICA
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Navarra
DOCTORADO EN FILOSOFÍA
Universidad de Navarra
ESPECIALIDADES UNIVERSITARIAS EN FILOSOFÍA
Academia Bávara de las Ciencias, Munich, Especialización en el Idealismo Alemán
Universidad de Munich, Especialización en Filosofía Política y Ética
Universidad de Beyruth, Especialización en Filosofía
Jesus College, Universidad de Oxford, Especialización en Filosofía
ACTIVIDAD DOCENTE
Profesor Titular, Universidad de Málaga, Filosofía, Moral y Política
Profesor del Master de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia
Profesor del Master de Bioética de la Universidad de Valencia
Profesor invitado en las siguientes universidades:
Universidad de Valparaíso en Chile
Universidad Católica de Brasil
Universidad Católica de Buenos Aires
Universidad de Cuyo en Argentina
Universidad de la Sabana en Colombia
Universidad Matías Delgado de El Salvador
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad del Istmo Guatemala
PUBLICACIONES
LIBROS
“El poder de la sin razón”
“La civilización fragmentada”
“Bioética de la persona”
“Ética de la libertad”
“La vida frágil”
“La conciencia melancólica”
“Sed de luz”
Autor de 10 o 12 libros en colaboración con otros autores
TRADUCCIONES
Ha traducido del inglés al español y del alemán al español obras y documentos, para la
editorial Rialp, de autores como:
CS. Lewis (5 libros)
Spaemann
Ratzinger, entre otros “Cooperadores de la verdad”, “verdad, valores, poder.
Piedras de toque de la sociedad pluralista”
R. Lôw
Jaspers
Holderlin
Hildebranb, entre ellos “La esencia del amor”
Además ha publicado más de 50 artículos en revistas de reconocido prestigio mundial.
Descargar