ejemplo de informe Gold.

Anuncio
+ Palma de Mallorca, Parc Bit .07121 Teléfono: 971895987 C/ Isaac Newton Edificio 17, 2º-­‐ C3 Correo electrónico: [email protected] Web: www.metigentity.com Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance Solicitado por: Manuel 15/10/2013 + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 2 Copyright © Alimentómica, S.L. 2013. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido
copiar, reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material o software incluido en el documento o en
cualquier soporte derivado del mismo sin previo consentimiento expreso y escrito de Alimentómica.
+ Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 3 + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance ÍNDICE INFORME METIGENTITY INFORMACIÓN PREVIA ................................................................................................................. 4 CARACTERIZACIÓN FENOTIPO-­‐NUTRICIONAL EXHAUSTIVA ......................................................... 5 Información sobre el fenotipo ................................................................................................... 5 Información general acerca de su estado nutricional y de estilo de vida ................................. 5 Información de su ingesta habitual estimada ........................................................................... 5 INFORME INTEGRADO .................................................................................................................. 9 RESULTADOS DE LOS POLIMORFISMOS ANALIZADOS ................................................................ 11 ÍNDICE METIGENTITY: RIESGO GENÉTICO Y NUTRICIÓN PERSONALIZADA ................................ 17 ÍNDICE METIGENTITY DE EVALUACIÓN DE NUTRIENTES ............................................................ 19 INTRODUCCIÓN A LA NUTRIGENÓMICA Y LA NUTRIGENÉTICA .................................................. 44 INFORME DESCRIPTIVO DE CADA UNO DE LOS GENES Y SNPs ESTUDIADOS ............................. 47 Categoría: Control de la ingesta ................................................................................................. 47 Categoría: Termogénesis ............................................................................................................ 52 Categoría: Señalización de insulina ............................................................................................ 53 Categoría: Metabolismo lipídico ................................................................................................. 56 Categoría: Adipogénesis ............................................................................................................. 61 Categoría: Metabolismo glucídico .............................................................................................. 62 Categoría: Transporte plasmático de lípidos .............................................................................. 65 Categoría: Palatabilidad .............................................................................................................. 69 Categoría: Inflamación ................................................................................................................ 70 Categoría: Hipertensión .............................................................................................................. 73 GLOSARIO ................................................................................................................................... 74 4 + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 5 INFORMACIÓN PREVIA Identificador de cliente: 100021 EGOLD Sexo: hombre Edad: 41 Altura: 180 cm Peso: Su Índice de masa corporal: 100 Kg 30.86 + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 6 CARACTERIZACIÓN FENOTIPO-­‐NUTRICIONAL EXHAUSTIVA Disponer de la caracterización fenotipo-­‐nutricional exhaustiva permite el estudio integrado de la información metabólica, genotípica y nutricional. Así se puede elaborar un informe holístico del individuo y se pueden proponer actuaciones con una grado superior de personalización y precisión. Información sobre el fenotipo El cliente es un hombre de 41 años con un peso corporal (100 kg), porcentaje de masa grasa (34%) e índice de masa corporal (30’9) que indican que padece obesidad de grado I. La circunferencia de cintura y el índice cintura-­‐cadera asociado (1’12) indican que la obesidad es de tipo abdominal. El cliente no padece ni reconoce haber padecido ninguna enfermedad cardiovascular. Sin embargo, presenta un riesgo cardiovascular elevado, en vista de la hipertensión arterial y hipercolesterolemia (colesterol total y LDL) que presenta. El cliente no padece diabetes. No se dispone de sus niveles de insulina y la glucemia en ayunas se mantiene dentro del rango normal. Información general acerca de su estado nutricional y de estilo de vida A continuación se destacan los aspectos más reseñables reflejados en EL Cuestionario de Frecuencia de Alimentos Consumidos que ha cumplimentado: 1) El cliente no reporta consumo de leche y derivados lácteos significativo. 2) El consumo de repostería es elevado (4 ensaimadas, 20 galletas tipo María y entre 1 y 2 pasteles de crema a la semana). 3) El cliente no reporta consumo relevante de ensaladas verdes. 4) El consumo de legumbres es de 1-­‐2 raciones de lentejas al mes. 5) El consumo de huevos es de 6 a la semana. 6) El consumo de carne roja es de 5 cortes de vacuno o porcino a la semana. 7) El consumo de embutidos es de 6 lonchas de jamón serrano y 200 gramos de sobrasada a la semana. 8) El consumo de frutas cítricas es de 2 naranjas al mes. 9) El consumo de alcohol es de 1 cerveza al día Se ha estimado mediante el índice MEDAS el grado de adhesión a la dieta mediterránea. De acuerdo con las respuestas aportadas por el cliente, su índice MEDAS es de 6 sobre 14, indicando que su grado de adhesión a la dieta mediterránea es bajo. Por lo que respecta a su estilo de vida el cliente responde que no es fumador y se define como sedentario. Información de su ingesta habitual estimada En la siguiente tabla se refleja el análisis de la ingesta diaria que ha reportado según el Recordatorio de 24 horas que ha cumplimentado: + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 7 Por sus características su ingesta diaria debe rondar las 2400 kcal
Nutrientes
Recomendaciones generales
Promedio ingerido
Status
2400 Kilocalorías
2118 Kilocalorías
OK
38 g
11 g
Deficitario
Carbohidratos
45 - 60% Kilocalorías
44% Kilocalorías
Deficitario
Proteínas
10 - 15% Kilocalorías
16% Kilocalorías
Excesivo
66 g/día
85 g/día
30% Kilocalorías
31% Kilocalorías
OK
La cantidad más baja posible
14% Kilocalorías
Excesivo
4% Kilocalorías
5% Kilocalorías
OK
α-Linolénico
0,5% Kilocalorías
0.2% Kilocalorías
Déficit
EPA + DHA
250 mg/día
145 mg
Déficit
Sodio
1,5 g/día
2 g/día
Exceso
Vitamina E
15 mg/día
9 mg/día
Déficit
Kilocalorías totales
Fibra
Grasa total
Ácidos grasos saturados
Linoleico
+ Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 8 Evaluación de ingesta en determinadas vitaminas y minerales Minerales
Recomendaciones generales
Promedio ingerido
Status
Calcio
1000 mg
646 mg
Deficitario
Potasio
4700 mg
3133 mg
Deficitario
Zinc
4 - 14 mg
7 mg
OK
Cobre
900 µg
1284 µg
OK
Hierro
9 - 27 mg
11 mg
OK
Magnesio
260 mg
371 mg
OK
Fósforo
700 mg
1394 mg
Exceso
Selenio
34 µg
159 µg
Exceso
Vitaminas
Recomendaciones generales
Promedio ingerido
Status
Vitamina A
600 µg RAE
359 µg RAE
Deficitario
Vitamina B6
1.3 mg
2.6 mg
Exceso
Vitamina B12
2.4 µg
2.5 µg
OK
Vitamina C
45 mg
26 mg
Deficitario
Vitamina D
5 µg
19 µg
Exceso
550 mg
344 mg
Deficitario
65 µg
43 µg
OK
> 400 µg DFE
531 µg DFE
OK
Tiamina
1.2 mg
1.3 mg
OK
Riboflavina
1.3 mg
1.7 mg
OK
Niacina
16 mg
20 mg
OK
Colina
Vitamina K
Folato
+ Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 9 INFORME INTEGRADO El cliente es un hombre obeso que presenta varios factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad abdominal) y es sedentario. Sigue una dieta relativamente hipocalórica para sus necesidades, es desequilibrada además de no ajustada al patrón de dieta mediterránea. El análisis de su composición indica que presenta un consumo elevado de proteínas, mientras que es deficitaria en fibra y carbohidratos complejos. La ingesta calórica de grasas es adecuada, pero su calidad no es la más idónea. Presenta una ingesta excesiva de ácidos grasos saturados, mientras que es deficitaria en mono y algunos ácidos grasos esenciales. En cuanto al análisis de la composición de micronutrientes y minerales es destacable que debe reducir el consumo de sal, así como aumentar la ingesta de calcio. El seguimiento de una dieta más equilibrada y de acorde con las directrices de la dieta mediterránea contribuirá a ajustar el perfil nutricional general de los micronutrientes. Por tanto, a este cliente se le recomendaría disminuir la frecuencia de consumo de productos cárnicos sobre todo de vacuno y porcino; suprimir la ingesta de repostería y sustituirla por productos fuente de fibra (pan, cereales integrales, etc); disminuir a la mitad el consumo de huevos; aumentar el consumo de frutas cítricas, ensaladas verdes y hortalizas en general de manera que cubra 5 raciones diarias del conjunto; introducir un lácteo más diario, preferentemente con bajo contenido en grasa saturada; mantener el consumo de una porción de frutos secos diario; introducir el aceite de oliva en los aliños de ensaladas y como grasa de cocción preferente. Finalmente, recomendar la práctica de actividad física periódica, al menos 4 sesiones semanales de 30-­‐60 minutos. Estas pautas de modulación de la dieta y de estilo de vida siguen las recomendaciones generales de la población española, dado que es una dieta evidentemente desequilibrada y requiere de ajuste para fomentar la salud. A continuación se matiza con mayor detalle lo que se recomendaría desde un punto de vista nutrigenético y personalizado. El cliente presenta varios polimorfismos que le condicionan a presentar una gestión diferencial de la trigliceridemia postpandrial. Por un lado posibilitan que sea menos propenso a desarrollar placas de ateroma ya que tiene un potencial de metabolizar los triglicéridos más rápidamente que otros genotipos, pero por otro lado, se facilitaría su acumulación en el tejido adiposo y/o hepático, con el consiguiente potencial de desarrollo de obesidad y/o hígado graso. Así pues, la información nutrigenética de este cliente pone de manifiesto la especial relevancia que tiene la recomendación general de reducir la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos saturados (carne roja, embutidos, ensaimadas,…) que tendría una característica más específica en este genotipo. Asimismo presenta una variante que contribuye a una menor sensibilidad oral a la grasa, lo cual tiene una doble vertiente: no percibe óptimamente la grasa de la dieta y por tanto puede ingerir demasiada sin ser consciente de ello, pero también es capaz de comer alimentos (aliños por ejemplo) con bajo contenido lipídico (y por tanto menos gustosos) y no considerarlos tan insípidos como otros genotipos. Tiene que prestar especial atención a las etiquetas de este tipo de productos para facilitarle el manejo del contenido de grasa en la dieta. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 10 Por otra parte, el cliente es portador de varios polimorfismos para los que un consumo de ácidos grasos poliinsaturados elevado podría resultarle beneficioso para el control del peso, la colesterolemia y la tensión arterial. Dado que su consumo en ácidos grasos poliinsaturados totales no es muy elevado y, en particular el consumo de linolénico es bajo; del mismo modo su consumo de los ácidos grasos esenciales EPA y DHA también es deficitario. Para cubrir estos requerimientos se le recomendaría incrementar el consumo de alimentos fuente de estos ácidos grasos, entre ellos: pescado azul, aceites de origen vegetal, soja, nueces y almendras. Este individuo es portador de un polimorfismo en el que un consumo elevado de fibra podría contribuir a reducir el riesgo de padecer intolerancia a la glucosa y desarrollar diabetes tipo 2; por tanto la recomendación de incorporar a su dieta alimentos ricos en fibra es particularmente relevante con su genotipo. Así debería ingerir diariamente unos 38 g de fibra que le pueden aportar alimentos fuente de fibra como: pan, cereales, pasta elaborada con harina integral y legumbres así como las raciones diarias recomendadas de frutas y verduras que también contribuyen al aporte de fibra en sus variedades solubles e insolubles. La ingesta de alimentos ricos en polifenoles estimada es sensiblemente inferior a lo que se considera apropiado (350 mg/día ingeridos frente a 500-­‐1000 mg/día idóneos). Por otra parte, este individuo posee una variante cuyo fenotipo podría ser potencialmente mejorado con una ingesta más elevada de alimentos fuente de polifenoles, por lo que se le recomendaría específicamente que fomente su consumo (manzana, fresas, moras, cebolla roja, perejil y coles de Bruselas entre otros). Es interesante destacar que las variantes detectadas posibilitan una buena respuesta al ejercicio físico en relación a la pérdida/control del peso corporal, de manera que redundaría positivamente en su salud la incorporación de un plan de actividad física periódica y adaptada a sus características. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 11 RESULTADOS DE LOS POLIMORFISMOS ANALIZADOS En la siguiente tabla se incluyen los resultados de los polimorfimos (SNPs) para los genes estudiados, relacionados con sobrepeso, obesidad y aspectos metabólicos asociados. También se incluye de manera esquemática las indicaciones más relevantes desde el punto de nutrigenético que se destacarían para este genotipo y los biomarcadores que se podrían seguir para evaluar la evolución del perfil fenotípico del cliente asociadas a sus variantes genéticas de los genes caracterizados. Control de la ingesta Genotipo (SNP, Gen) Impacto genético en la Nutrición AT (FTO, rs9939609) Un consumo elevado de AGS se asocia Obesidad Peso, con un riesgo mayor de obesidad Un IMC, consumo bajo de AGP se asocia con un riesgo mayor de obesidad Buena Adiposidad adhesión y respuesta a una DH pobre en grasas y rica en CHO GG (BDNF, rs6265) Un consumo bajo de AGP se asocia a Obesidad Peso un peso mayor TC (ANKK1, rs1800497) Dificultad en el mantenimiento del Obesidad Peso peso perdido tras una intervención en individuos de 21-­‐40 años CC (MC4R, rs17782313) Mayor propensión a la diabetes tipo 2 si la adhesión a la DM es baja Respuesta notable al ejercicio enfocado a conseguir reducir la obesidad CC (FTO, rs8050136) GA (NPY, rs16147) La ingesta de fibra de Plantago ovata no afecta la presión arterial ni la concentración de CRP en respuesta a Una dieta hipolipídica parece no afectar la presión arterial Riesgo Biomarcadores + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 12 Termogénesis Genotipo (SNP, Gen) Impacto genético en la Nutrición Riesgo Biomarcadores AA (UCP1, rs1800592) Falta de respuesta del consumo de Obesidad Adiposidad doenjang para reducir la adiposidad visceral Señalización de insulina Genotipo (SNP, Gen) Impacto genético en la Nutrición Riesgo Biomarcadores CC (TCF7L2, rs7903146) Una dieta hipocalórica resulta Diabetes, Peso, efectiva para reducir peso y aumentar la sensibilidad a la insulina, sin ser Obesidad Adiposidad, determinante el contenido de Índice HOMA macronutrientes El consumo habitual de cereales integrales se asocia con un menor riesgo de padecer diabetes tipo 2 El consumo elevado de fibra se asocia con una concentración menor de hemoglobina glucosilada GG (IRS1, rs1801278) La sensibilidad a la insulina no se ve Diabetes modificada por ninguna variación en la composición de macronutrientes de la dieta GG (Adiponectina, rs266729) El contenido de AGS se asocia en Diabetes Índice HOMA menor medida a la resistencia a la insulina Glucemia, Ácidos libres grasos Metabolismo lipídico Genotipo (SNP, Gen) Impacto genético en la Nutrición Riesgo Buena respuesta a una intervención que Obesidad GG (INSIG2, rs7566605) contempla la dieta y el ejercicio para reducir la obesidad Biomarcadores Peso, Adiposidad, + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 13 IMC GA (PLIN1, rs894160) GG (LEPR, rs1137101) Trigliceridemia elevada postprandial menos Trigliceridemia elevada postprandial menos Hiper-­‐
trigliceri-­‐
demia Triglicéridos Colesterol LDL TT (FADS1, rs174547) El consumo de AGP omega-­‐3 de cadena Colesterol
larga no se asocia con el nivel de colesterol emia LDL El consumo de ALA y LA no se asocia alterada con los niveles de colesterol HDL y LDL Triglicéridos CC (PPARA, rs1800206) El consumo de AGP en la dieta no se asocia Colesterol
con la lipidemia Una dieta rica en AGS se emia asocia a una mayor cantidad de partículas alterada, de LDL grandes y menos densas Hipert-­‐
riglicerid
emia GG (CNR1, rs1049353) Disminución del peso y mejora de Obesidad, Peso, biomarcadores de riesgo cardiovascular Cardiovas Función con una dieta hipocalórica rica en AGP cular cardiovascular Adipogénesis Genotipo (SNP, Gen) Impacto genético en la Nutrición Riesgo Biomarcadores CC (PPARG, rs1801282 ) No aplicable Metabolismo glucídico Genotipo (SNP, Gen) Impacto genético en la Nutrición CT (GCKR, rs1260326) Disminución de la trigliceridemia y la Hipertriglice
resistencia a la insulina en respuesta al ridemia, ejercicio físico y la disminución del Riesgo Biomarcadores Triglicéridos, Índice HOMA + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance consumo de grasas GC (GHSR, rs490683) CT (LCT, rs4988235) 14 Diabetes Menor dificultad para reducir el peso Obesidad, corporal y los niveles de glucosa e insulina en respuesta a una Diabetes intervención Peso, El consumo habitual de productos lácteos se asocia con un riesgo de padecer síndrome metabólico mayor Glucemia, Insulinemia Transporte plasmático de lípidos Genotipo (SNP, Gen) Impacto genético Nutrición en la Riesgo Biomarcadores IMC, TC (APOA2, rs5082) Una dieta rica en AGS se asocia Obesidad, en menor medida a un mayor IMC y HOMA-­‐IR Colesterolemia Diabetes y trigliceridemia no tan elevadas en respuesta a una dieta rica en AGS Peso CC (APOA5, rs662799) El consumo elevado de grasas Obesidad se asocia en menor medida con la obesidad El consumo elevado de AGP omega-­‐6 se asocia con una trigliceridemia mayor TT (SCARB1, rs5888) Trigliceridemia menos elevada AA (APOE, rs449647) El consumo elevado de AGS se Cardiovascular asocia con el riesgo de padecer infarto de miocardio en menor medida Función cardiovascular GG (APOA1,rs670) Una dieta rica en AGM se asocia Síndrome con un riesgo de padecer Metabólico síndrome metabólico mayor Una dieta rica en AGM no se Circunferencia de cintura, Índice HOMA postprandial Hipertrigliceridemia Triglicéridos Triglicéridos, + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 15 asocia con cambios en los niveles de colesterol Colesterol HDL, Presión arterial, Glucemia Palatabilidad Genotipo (SNP, Gen) AA (CD36, rs1761667) Impacto genético en la Nutrición Riesgo Biomarcadores Umbral de detección de las grasas alto Obesidad Ingesta, Peso Inflamación Genotipo (SNP, Gen) Impacto genético en la Nutrición Circunferencia de cintura, GG (TNFA, rs1800629) Un consumo bajo de AGP se asocia Síndrome con riesgo mayor de padecer Metabólico síndrome metabólico, hiperglicemia y tensión arterial alta Un consumo elevado de AGS se asocia con riesgo mayor de padecer síndrome metabólico, hiperglicemia y tensión arterial alta La vitamina E no reduce la producción de TNFa ex vivo Recuperación parcial o total del peso Obesidad perdido tras el seguimiento de una dieta hipocalórica Peso El consumo elevado de polifenoles reduce la adiposidad corporal El consumo elevado de ácido araquidónico se asocia a una concentración de IL6 menor que un consumo bajo El consumo elevado de ácido linoleico se asocia a una GG (Adiponectina, rs17300539) CC (IL6, rs1800795) Riesgo Biomarcadores Triglicéridos, Colesterol HDL, Presión arterial, Glucemia + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 16 concentración de IL6 menor que un consumo bajo Hipertensión Genotipo (SNP, Gen) Impacto genético en la Nutrición Riesgo AA (SLC4A5, rs7571842) Presión arterial más sensible a una Cardiovascular Presión arterial dieta rica en sodio Biomarcadores + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 17 ÍNDICES METIGENTITY: RIESGO GENÉTICO Y NUTRICIÓN PERSONALIZADA En esta sección se presenta el Índice Metigentity que aporta una aproximación semi-­‐cuantitativa de la relevancia de los genes estudiados y los genotipos identificados en su ADN sobre su propensión a padecer alguna patología metabólica. De manera general, la presencia de un determinado polimorfismo se asocia con un cierto riesgo (positivo, negativo o neutro) de contribuir al desarrollo de una o varias patologías metabólicas. La consideración de aquellos polimorfismos relacionados con una patología o situación metabólica (por ejemplo, riesgo de obesidad, riesgo de diabetes,…) permite realizar una valoración semi-­‐
cuantitativa al tomar en consideración la combinación de los genotipos implicados, es decir, el perfil genético particular de cada individuo, lo que denominamos índice Metigentity. Índice Metigentity para medir el Riesgo Genético RIESGO MEDIO MEDIO MEDIO + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 18 MEDIO BAJO MEDIO MUY BAJO No se debe olvidar que esta estimación es una aproximación al riesgo genético de padecer una patología y no tiene por qué corresponderse necesariamente con su desarrollo, ya que en dicho proceso influyen numerosos factores incluyendo el estilo de vida, la dieta y probablemente la presencia de otros genotipos todavía no descritos en la literatura científica. El índice Metigentity le aporta un grado de conocimiento de su predisposición genética a padecer una patología que podrá ser de utilidad para modularla, en concreto para maximizar las características potencialmente beneficiosas de los polimorfismos identificados como tales, a la vez que intentar minimizar los efectos potencialmente negativos de los polimorfismos correspondientes. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 19 ÍNDICE METIGENTITY DE EVALUACIÓN DE NUTRIENTES GRASAS Las grasas constituyen la fuente energética de reserva a largo plazo del organismo y se movilizan cuando hay demanda, por ejemplo, durante el ejercicio, una vez agotadas las reservas de glucógeno (carbohidratos). Es interesante destacar que la grasa contiene 9 kilocalorías por gramo, más del doble de las kilocalorías que aportan tanto los carbohidratos como las proteínas (4 kilocalorías por gramo). Un exceso de consumo de grasas puede contribuir al desarrollo de obesidad. Pero las grasas, en cantidades adecuadas y en las proporciones precisas también son imprescindibles para desarrollar funciones estructurales y reguladoras. Por ejemplo, son precursores para la síntesis de hormonas sexuales, ayudan a absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y las grasas más relevantes de nuestra dieta forman parte de las membranas celulares. Si bien hay que recordar que no todas las grasas son iguales, de modo que además de su cantidad es relevante la calidad de dichas grasas. La dieta debe proporcionar una cantidad equilibrada de los diferentes tipos de grasas para satisfacer de manera adecuada las necesidades de nuestro organismo. Las grasas (o lípidos) constituyen un conjunto de compuestos muy heterogéneo cuya característica común es que son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo). Las de mayor + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 20 importancia desde el punto de vista dietético y nutricional son los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Los triglicéridos constituyen aproximadamente el 90% de la grasa corporal y también son muy abundantes en los alimentos. Cada triglicérido contiene tres moléculas de ácidos grasos y el tipo de ácido graso (saturado, insaturado o poliinsaturado) es relevante para valorar la calidad nutricional de la grasa. Los fosfolípidos constituyen un grupo de lípidos que forman parte de las membranas celulares, por ejemplo las esfingomielinas en neuronas y las cardiolipinas en células del músculo cardíaco. Los fosfolípidos no son especialmente abundantes en la dieta, se encuentran en vísceras (hígado, sesos, corazón) y en la yema de huevo. También se comercializan como aditivos emulsionantes para la fabricación de margarinas, quesos y otros alimentos. El colesterol es un componente estructural de las membranas además de ser precursor de otras moléculas de gran importancia: vitamina D, hormonas esteroideas y ácidos biliares. Es importante leer las etiquetas de información nutricional en los alimentos, lo cual le ayudará a conocer qué tipos de grasas contienen y en qué cantidad. ACIDOS GRASOS SATURADOS Son ácidos grasos abundantes en las grasas animales y por sus características suelen ser sólidos a temperatura ambiente. El organismo puede sintetizar ácidos grasos saturados: lo hace predominantemente en el hígado a partir del excedente de hidratos de carbono de la dieta, que de esta manera se convierten en grasa. La enzima que sintetiza los ácidos grasos produce ácido palmítico, a partir del cual se derivan otros ácidos grasos. El ácido palmítico es el principal ácido graso saturado de la dieta, constituyendo aproximadamente un 60% de los mismos. Algunos ácidos grasos saturados comunes en la dieta son el butírico (mantequilla), láurico (leche materna, aceite de coco y aceite de palma), mirístico (presente en la leche y los productos lácteos), el esteárico (abundante en la carne y en la grasa de cacao) y el propio el palmítico (en el aceite de palma y en la carne). También los encontramos en productos de bollería industrial y platos de comida rápida. Un exceso de ácidos grasos saturados (grasas animales) en la dieta se relaciona con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que favorece el aumento de la colesterolemia, mediante el incremento del colesterol LDL, y un posible efecto neutro o bien incrementando también el HDL. Existen evidencias de que los ácidos grasos láurico, mirístico y palmítico incrementan el colesterol total y el LDL. En cambio los ácidos grasos de cadena corta o media junto con el esteárico se consideran neutros respecto al metabolismo lipídico, aunque este último podría descender los niveles de colesterol-­‐HDL. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 21 ACIDOS GRASOS MONOINSATURADOS Son ácidos grasos que químicamente presentan un doble enlace en su molécula, habitualmente en la configuración cis. Este tipo de ácidos grasos, a diferencia de los saturados, suelen ser líquidos a temperatura ambiente, de modo que abundan en algunos aceites vegetales. El más importante en nuestra dieta desde el punto de vista cuantitativo es el ácido oleico, muy abundante, como su nombre indica, en el aceite de oliva. El organismo puede sintetizar ácidos grasos monoinsaturados, y por tanto, no se requieren de forma imprescindible en la dieta. Los ácidos grasos monoinsaturados, y en particular el ácido oleico, podrían ser beneficiosos de cara a la prevención de la enfermedad cardiovascular, por sus efectos sobre el perfil lipídico del plasma (mediante el favorecimiento de un aumento relativo del colesterol “bueno” o colesterol asociado a las lipoproteínas HDL), y por sus efectos directos sobre los vasos sanguíneos. Además, el aceite de oliva virgen contiene compuestos fenólicos con actividad antioxidante, como el hidroxitirosol y la oleuropeína. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 22 ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS Los ácidos grasos poliinsaturados son ácidos grasos que poseen en su molécula entre dos y seis dobles enlaces. La posición de estos dobles enlaces permite separar dos familias de compuestos, la serie n-­‐6, también llamada omega 6 y la serie n-­‐3 u omega 3. Las series omega 3 (ácido alfa-­‐linolénico (ALA), eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) y omega 6 (ácido linoleico y araquidónico) tienen efectos biológicos distintos, que contribuyen en conjunto a su impacto sobre la salud (vea su índice Metigentity de beneficio personal para los nutrientes específicos omega 3 y omega 6). Tanto el ácido linoleico como el ALA son esenciales para el ser humano, de modo que debemos obtenerlos obligatoriamente de la dieta en cantidades suficientes para desarrollar sus funciones específicas y para dar lugar a la síntesis de sus ácidos grasos derivados, tal como se puede ver en la figura acompañante. Las principales fuentes dietarias de ácidos grasos poliinsaturados son los pescados azules, frutos secos y aceites vegetales. Existen evidencias de que una ingesta relativamente rica de ácido linoleico se relaciona con unos menores niveles de colesterol LDL y mayores de HDL. También hay pruebas de que la sustitución en la dieta de ácidos grasos saturados por poliinsaturados omega 6, sin modificar la ingesta de grasa total, disminuye el número de eventos cardiovasculares en la población. En cuanto a la serie omega 3, también hay evidencias de su efecto beneficioso sobre factores de riesgo cardiovascular reconocidos; estudios epidemiológicos y de intervención dietética muestran que el consumo de pescado graso (con un aporte de 250-­‐500 mg/día de EPA y DHA) se asocia con una disminución del riesgo de la mortalidad por enfermedad coronaria. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 23 COLESTEROL El colesterol es una molécula lipídica que forma parte esencial de las membranas celulares. El colesterol es un esterol y en la dieta se halla en numerosos alimentos de origen animal ricos en grasa. A diferencia de los fitosteroles, que son esteroles estructuralmente relacionados, pero cuyo origen es exclusivamente vegetal. Aunque está bien establecido que unas concentraciones altas de colesterol en suero son un factor de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular (Vea su índice Metigentity de riesgo genético para enfermedad cardiovascular), el colesterol desempeña funciones vitales tales como ser precursor en la biosíntesis de los ácidos biliares (necesarios para la digestión y la absorción de la grasa de la dieta), de las hormonas esteroideas (hormonas sexuales, corticosteroides y mineralocorticoides) y también de la vitamina D. En este contexto, es particularmente relevante tener una ingesta adecuada de colesterol. Si bien hay que mencionar que el colesterol no sólo se obtiene de la dieta, sino que el organismo también puede sintetizarlo; de tal manera que una reducción en la ingesta de colesterol tiende a ser compensada con un aumento de su síntesis endógena para hacer frente a las necesidades del organismo. Además, otros factores dietéticos, entre ellos el tipo/calidad de la grasa, son también determinantes de los niveles de colesterol circulantes y de sus características (Vea su índice Metigentity de riesgo genético para la colesterolemia alterada). Así, hay una relación directa entre la ingesta de colesterol y los niveles de LDL-­‐
colesterol, siendo la ingesta de grasas saturadas el principal factor de la dieta que contribuye a unos niveles elevados de LDL-­‐colesterol. Debido a que somos capaces de sintetizar colesterol para conseguir los niveles necesarios para hacer frente a las necesidades del organismo, no se han fijado requerimientos mínimos de ingesta de colesterol y las recomendaciones se centran sobre el consumo de grasas saturadas para minimizar su impacto sobre el colesterol LDL. Los alimentos más ricos en colesterol son los huevos (un huevo de tamaño medio aporta unos 250 mg colesterol), si bien la parte más rica en grasas y en colesterol es la yema (un 60% del peso del huevo). Las vísceras (el hígado, los riñones, la molleja y el cerebro) y los productos lácteos, junto con las carnes de res, son también fuentes significativas de colesterol en nuestra dieta. Las carnes animales no suelen tener cantidades importantes de colesterol, pero como representan una proporción importante de la dieta en los países desarrollados, suponen una considerable contribución al colesterol de la dieta. El pescado, generalmente, contiene menos colesterol que otras carnes, pero algunos mariscos tienen cantidades considerables de colesterol (desde algunos moluscos con 200 mg/ 100 g hasta los 600 mg/100 g de algunos caviares). + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 24 EQUILIBRIO ENTRE LAS INGESTAS DE OMEGA 6 Y OMEGA 3 Los ácidos grasos poliinsaturados precursores de las series n-­‐6 y n-­‐3, el linoleico y el ALA, son ambos esenciales pero no podemos interconvertirlos, de modo que es particularmente relevante fomentar una ingesta equilibrada de ambos para mantener el estado de salud, ya que tienen funciones distintas y en ocasiones, manifiestan un efecto combinado en múltiples sistemas, por ejemplo en la prevención de enfermedades cardiovasculares. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 25 Así, el ácido ARA es un precursor de compuestos que tienen características pro-­‐inflamatorias, mientras que el metabolismo de los ácidos EPA y DHA está relacionado con un papel anti-­‐inflamatorio. Este aspecto es importante, porque si bien ambos tipos de compuestos son necesarios para el buen funcionamiento del organismo, la dieta habitual de nuestro entorno contiene, en general, cantidades relativamente excesivas de ácidos grasos n-­‐6, respecto a la ingesta de ácidos grasos n-­‐3, lo cual favorece una relación n-­‐6/n-­‐3 elevada. Este hecho se ha asociado a la promoción de la patogénesis de enfermedad cardiovascular, cáncer, enfermedades inflamatorias e inmunitarias; mientras que un aumento relativo de la ingesta de n-­‐3 respecto a los ácidos grasos n-­‐6, tendría un efecto inhibidor sobre la progresión de dichas enfermedades. De tal modo que uno de los objetivos para la población general es el de fomentar la ingesta de ácidos grasos omega 3, respecto de los omega 6. Son fuente de omega 6 los frutos secos y aceites vegetales: Nueces, Avellanas, Almendras, Aceite de Maíz, Aceite de Girasol, Aceite de Calabaza, etc., mientras que los pescados azules constituyen una fuente importante de omega 3: Salmón, Sardina, Atún, Anchoa, Arenque, Salmonete, Jurel, Verdel, Caballa, etc. Los alimentos de origen vegetal suelen ser ricos en linoleico (vea su índice Metigentity de beneficio personal para el nutriente especifico ácido linoleico) y gamma-­‐linoleico y a partir de éstos, se forma el ácido graso esencial araquidónico y también prostaglandinas y compuestos relacionados. Los alimentos de origen animal también aportan omega 6, mayoritariamente en forma de araquidónico (vea su índice Metigentity de beneficio personal para el nutriente especifico ácido araquidónico). Esta familia de compuestos derivados de los omega 6, tienen capacidad mediadora de la inflamación, son vasoconstrictores y actúan como agregantes plaquetarios. Estos compuestos no son perjudiciales en sí mismos, pues cumplen funciones necesarias en el organismo, pero no hay que excederse en su consumo. ACIDO GRASO LINOLEICO Este ácido graso activa la eliminación de LDL, lo que depende del receptor hepático y que se traduce en un descenso en los niveles de LDL circulantes. Por otra parte, el ácido linoleico parece ser un determinante de los efectos colesterolémicos de otros ácidos grasos. Así, se postula que los efectos sobre las concentraciones de colesterol que ejercen los distintos ácidos grasos de la dieta, particularmente los saturados, dependen de la cantidad de ácido linoleico disponible (tanto de la dieta como de los depósitos grasos). Es abundante en muchos aceites vegetales especialmente en aceite de cártamo y de girasol. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 26 Además también se encuentra en la yema de huevo y frutos secos como el pistacho y los cacahuetes. ACIDO ARAQUIDÓNICO El ARA es un ácido graso esencial porque aunque se puede obtener a partir del ácido linoleico, la tasa de conversión es inferior al 1%, de modo que debemos ingerir cantidades suficientes a partir de la dieta para cumplir los requerimientos nutricionales de dicho ácido graso. Se consideran fuente de araquidónico alimentos como el huevo, y grasas animales; cerdo y aves de corral. Algunos vegetales contienen araquidónico pero en baja cantidad como los ajos y las zanahorias. ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 La serie de compuestos omega 3 (ALA, EPA y DHA) da lugar a familias de compuestos que tienen efectos contrapuestos con la serie omega 6. Los omega 3 y derivados tienen efecto antitrombótico, antiinflamatorio y vasodilatador; disminuyen las VLDL y los triglicéridos circulantes, la agregación plaquetaria y la coagulación sanguínea, asi como la presión anrterial; también reducen las arritmias y la resistencia a la insulina. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 27 ÁCIDO ALFA LINOLÉNICO El ácido α-­‐linolénico (ALA) es el compuesto madre de la serie n-­‐3, a partir del cual en las células animales se forman ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, principalmente el eicosapentaenoico (EPA), el docosapentaenoico (DPA) y el docosahexaenoico (DHA), por la acción secuencial de varias elongasas y desaturasas. La dieta mediterránea (vea su índice Metigentity de beneficio personal para la adherencia a la dieta mediterránea) es relativamente rica en ácido alfa-­‐linolénico, ya que está presente en una amplia variedad de alimentos de origen vegetal, en particular en legumbres (judías, lentejas o garbanzos, entre otros), en frutos secos y en vegetales de hojas verdes (espinacas, lechuga, etc.). Aunque la cantidad total de grasa en dichos alimentos es baja, su relativa riqueza en ácido alfa-­‐linolénico, junto con su ingesta relativamente elevada, contribuye a que el aporte de este ácido sea apreciable en dichos países. EPA y DHA Ambos son precursores de compuestos que contribuyen notablemente a los efectos beneficiosos de los omega 3. Son abundante en los fosfolípidos de membrana y en particular, en las membranas del cerebro y la retina, de ahí la relevancia de un aporte adecuado de dichos ácidos grasos esenciales durante la infancia. Las infusiones de EPA y DHA tienen efectos beneficiosos sobre las arritmias y se ha visto que los n-­‐3 de cadena larga reducen el proceso que conduce a la aparición de placa de ateroma (aterosclerosis), aumentan además en este mismo sentido la producción de oxido nítrico, un gas antiaterogénico, que favorece la vasodilatación e inhibe la agregación plaquetaria entre otros. El EPA y el DHA tienen un potente efecto en la reducción de los niveles séricos de triacilgliceroles, sobre todo en individuos hiperlipidémicos. La reducción de la trigliceridemia se debe a que estos ácidos grasos inhiben la lipogénesis hepática y estimulan la oxidación de ácidos grasos en el hígado y músculo. Las fuentes principales de EPA y DHA son los aceites de pescado: aceite de hígado de bacalao, arenques, verdel, salmón, sardinas y sábalo. La mayor parte del DHA en peces y otros organismos con acceso a comida marina tiene su origen en microalgas heterotróficas fotosintéticas, y se va concentrando a su paso por la cadena alimenticia. Se comercializa el aceite de algas unicelulares como la Crypthecodinium cohnii, como fuente de DHA. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 28 HIDRATOS DE CARBONO TOTALES Los hidratos de carbono, también denominados carbohidratos, constituyen la principal fuente de energía del organismo. Si bien desde el punto de vista nutricional, los diferentes carbohidratos no tienen los mismos efectos sobre el metabolismo, de modo que es muy importante tener una ingesta adecuada de los principales tipos de carbohidratos para mantener la salud. En este contexto, los hidratos de carbono totales en una dieta estarían compuestos por tres grupos principales de compuestos: los azúcares simples y los carbohidratos complejos que tienen diferente impacto sobre la glucemia y un tercer grupo que contiene la fibra dietética. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 29 El mantenimiento del balance energético requiere una ingesta diaria de Frutas g/100g Azucares Fructosa Glucosa Sacarosa Fibra Agua carbohidratos totales que suponga entre Manzana 10,4 5,9 2,4 2,1 2,4 85,5 un 45 y un 60% del total de las Pera 9,7 6,4 2,6 0,7 3,1 83,9 kilocalorías recomendadas. Existen Plátano 12,2 4,8 4,9 2,4 2,6 74,9 algunas evidencias de que una elevada Uva 15,5 8,1 7,2 0,2 0,9 80,5 ingesta de azúcares simples (superiores al Fresa 4,9 2,4 2 0,5 2 90,9 20% de las kilocalorías de la dieta) pueden Piña 9,8 1,7 2,1 5,9 1,4 86 aumentar los niveles de triglicéridos y Naranja 8,5 2,3 1,9 4,3 2,2 85,9 colesterol en sangre, al igual que pueden Melón 7,9 1,9 1,5 4,3 1 90,2 afectar negativamente a la regulación de Sandia 6,2 3,4 1,6 1,2 0,4 91,5 glucosa e insulina. Así pues, en individuos Melocotón 8,4 1,5 1,9 4,8 1,5 88,9 con un cierto riesgo (ver índice metigentitiy), deberían tener especial atención a mantener una ingesta relativamente baja (inferior al 10% de las kilocalorías) en azúcares simples. Especial atención también hay que dedicar a los hidratos de carbono complejos y la fibra dietética (que se definen y analizan más adelante). Los diferentes tipos de carbohidratos están presentes en numerosos alimentos. Las principales fuentes dietéticas de azúcares simples son las frutas y zumos, las bayas, la leche y los productos lácteos; también están presentes en cantidades que pueden ser importantes, los alimentos que contienen sacarosa añadida e hidrolizados de almidón (jarabe de glucosa), las bebidas gaseosas y dulces. Los alimentos ricos en carbohidratos complejos son los productos elaborados con cereales integrales (pan, pastas), patatas, tubérculos y legumbres. Estos alimentos también suelen ser ricos en fibra dietética. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 30 HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS La principal función de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. La enzima amilasa del tracto gastrointestinal ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa que tras su paso a la sangre, constituye la principal fuente de energía del organismo. Los carbohidratos se clasifican como simples y complejos, en función de su estructura química, que a su vez condiciona la rapidez de su digestión y absorción. Los carbohidratos simples tiene uno o dos azúcares, como la fructosa (procedente de las frutas), la lactosa (de la leche), la maltosa (se encuentra en algunas verduras y cerveza) y la sacarosa (el azúcar de mesa). Los carbohidratos complejos suelen estar constituidos por tres o más moléculas de azúcares y suelen ser abundantes en los alimentos ricos en almidón, ya que constituyen la principal forma de almacenamiento de energía de las plantas. Los carbohidratos simples se digieren y absorben con rapidez por lo que su consumo suele ir asociado a un incremento rápido de los niveles de glucosa en sangre; a diferencia de los carbohidratos complejos que se digieren más lentamente y, por tanto, su asimilación no conlleva tanta variación en los niveles circulantes de glucosa, lo cual es especialmente relevante cuando hay intolerancia a la glucosa y/o riesgo de diabetes. Esta capacidad de alterar los niveles de glucosa circulantes se define mediante la carga índice glucémica de los alimentos, que depende principalmente de las características de cada alimento y de la cantidad ingerida. Por ejemplo, una ración de baguette de pan blanco tiene una carga glucémica de 15, que puede disminuir a la mitad si el pan es de harina integral. Los cereales integrales, legumbres y verduras son alimentos que constituyen una buena fuente de carbohidratos complejos. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 31 FIBRA DIETÉTICA La fibra es un conjunto de compuestos de origen vegetal, de tamaño y propiedades diversas cuya característica común es que son resistentes a la digestión enzimática en el intestino delgado. En este contexto y asociado a sus potenciales efectos beneficiosos para la salud, se considera fibra dietética al conjunto de hidratos de carbono no digeribles y a la fracción lignina de la fibra presente en los alimentos. Según la abundancia de unos u otros compuestos, se pueden considerar varios tipos diferenciados de fibra dietética: -­‐
Polisacáridos no-­‐amiláceos del tipo celulosa, hemicelulosas, pectinas e hidrocoloides (que incluyen gomas, mucílagos y ß-­‐glucanos). -­‐ Oligosacáridos resistentes a la digestión que incluyen fructo-­‐oligosacáridos y galacto-­‐
oligosacáridos. -­‐ Almidón resistente, que consiste en el almidón que se encuentra dentro de algunas semillas y granos y por tanto está físicamente encerrado (por ejemplo dentro de una cáscara). En este grupo también se incluyen algunos tipos de almidones modificados para ser resistentes. -­‐ Lignina asociada con los polisacáridos de la fibra dietética. Algunas fibras tienen gran capacidad para atrapar agua (por ejemplo, los mucílagos) de tal manera que su ingesta contribuye a aumentar la masa fecal, a disminuir el tiempo de tránsito intestinal y por tanto, a contrarrestar el estreñimiento. Otras fibras tienen un efecto prebiótico, es decir son fácilmente fermentables por las bacterias del tracto gastrointestinal lo cual también incide de manera positiva sobre la salud. En definitiva, la presencia de fibra dietética en la dieta tiene efectos beneficiosos sobre la salud, se ha estimado que un tránsito intestinal adecuado se consigue con una ingesta de 25g diarios y, cantidades superiores pueden además contribuir a reducir el riesgo de enfermedades coronarias, de diabetes tipo 2 y ayudar a controlar el peso corporal. Son fuentes importantes de fibra los cereales enteros, guisantes, nueces, frutas y verduras. Se debe agregar fibra a la dieta pautadamente ya que un aumento demasiado rápido del contenido de fibra en la dieta puede producir gases, distensión y cólicos. A continuación se reseñan los principales grupos de alimentos fuente de fibra: Cereales: El grano de los cereales es rico en almidón y se halla envuelto por una cáscara formada sobre todo por celulosa, ambos son componentes importantes de la fibra dietética. Este grupo de alimentos (trigo, centeno, arroz, maíz, cebada, avena,…) puede llegar a proporcionar un promedio de 45 gramos de fibra por cada 100. Panes y pastas: Este grupo de alimentos es importante que se haya elaborado a partir de harinas poco refinadas (integrales) ya que son las que aportan una mayor cantidad de fibra a la dieta. Por ejemplo, el pan integral puede llegar a tener entre tres y cuatro veces más de fibra (unos 5,6 gramos por cada 100) que el pan blanco. Lo mismo sucede con las galletas y las pastas integrales. Por otra parte, en el proceso de + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 32 refinamiento además de fibra se pierden algunos minerales, lo que disminuye el valor nutricional de estos alimentos. Legumbres: Las legumbres (lentejas, guisantes y habas) contienen hidratos de carbono complejos como la celulosa. Poseen entre un 11 y un 25% de fibra, siendo junto con los cereales, los principales alimentos que aportan fibra a la dieta. Frutos secos: Los frutos secos (almendras, nueces) pueden ser una fuente de fibra interesante (8-­‐12% de fibra) aunque hay que recordar que son ricos en ácidos grasos, por lo que hay que evitar su consumo excesivo. Fruta: Contienen fibra principalmente del tipo de las pectinas y hemicelulosa, siendo la piel la parte de la fruta que posee una mayor concentración. El coco posee un 10% de fibra, las frambuesas un 6,1%, los higos alrededor de un 8%, manzanas y peras contienen un 2%. Verduras: Las verduras se encuentran en el segundo nivel fundamental de la pirámide de los alimentos. Además de aportar micronutrientes, aportan hidratos de carbono de absorción lenta y fibra dietética. Suelen aportar alrededor de un 3% de su peso en fibra dietética. Especias: Forman parte del patrón alimentario típico de la dieta mediterránea a la cual contribuyen como potenciadores de sabor. Son además ricas en fibra, si bien su consumo en pequeñas cantidades no permite que sean un aporte mayoritario de fibra. Son especias ricas en fibra la canela (54%), la albahaca, eneldo, guindilla (aproximadamente 40%), la pimienta (26%), etc. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 33 PRODUCTOS RELACIONADOS CON LOS HIDRATOS DE CARBONO LECHE, PRODUCTOS LÁCTEOS Y SU RELACIÓN CON LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA La leche y los productos lácteos proporcionan nutrientes esenciales y son una fuente importante de energía alimentaria, proteínas de alta calidad y grasas. Además, la leche puede contribuir considerablemente a la ingestión necesaria de nutrientes como el calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico. El principal carbohidrato en la leche es la lactosa. Se trata de un disacárido formado por galactosa y glucosa. La lactosa constituye aproximadamente la mitad de los contenidos no grasos sólidos de la leche y proporciona un 30% del contenido calórico de la leche. Del mismo modo, los productos derivados de la leche también son ricos en lactosa, si bien los productos lácteos fermentados (yogures, quesos, cuajada, etc.) pueden contener una cantidad de lactosa menor a la concentración original de la leche ya que lo pueden consumir las bacterias fermentadoras como fuente de energía. La intolerancia a la lactosa se produce cuando no se dispone de suficiente actividad del enzima (lactasa) que hidroliza la lactosa en el intestino delgado. La lactasa desdobla la lactosa en sus azúcares constituyentes (glucosa y galactosa), proceso necesario para su absorción intestinal y aprovechamiento por el organismo. Si los niveles de lactasa son insuficientes, aparecen dificultades para digerir la lactosa, de modo que ésta pasará intacta (o casi) al intestino grueso y allí podrá ser descompuesta por las bacterias del intestino grueso, generando sustancias que provocan los síntomas asociados a la intolerancia a la lactosa: dolor e hinchazón abdominal, gases, flatulencias, diarrea, vómitos, etc. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 34 El tratamiento dietético a la intolerancia a la lactosa consiste en suprimir la lactosa de la alimentación diaria. Por lo tanto, se deben ingerir alimentos alternativos a la leche y derivados para evitar la deficiencia de calcio, por ser la leche la principal fuente de calcio de la dieta. Una ración de leche contiene de 10 a 15 g de lactosa, de helado 6 g, de cuajada 5 g; el requesón y distintos tipos de queso varían entre 1 y 4 g por ración. PLANTAGO OVATA El llantén (de nombre científico Plantago) es una planta herbácea cuyas semillas tienen una cáscara, denominada psyllium, muy rica en mucílago. El mucílago es un tipo de fibra soluble y, particularmente la variedad Plantago ovata es la especie con un mayor contenido en sus semillas, superando a otras características como las de lino. Las semillas de llantén constituyen una fuente natural y concentrada de fibras solubles, que tienen la propiedad de hincharse con el agua, aumentando el volumen del contenido intestinal y estimulando los movimientos intestinales; además, el mucílago forma en el intestino una capa lubricante que facilita el tránsito del contenido intestinal. Así pues, las semillas de llantén se consideran eficaces para aliviar el estreñimiento. Por otro lado, se ha observado que las fibras solubles reducen determinados biomarcadores de riesgo cardiovascular, como los niveles de triglicéridos y de glucosa en sangre, la hipertensión arterial y la presión sanguínea sistólica. Por otra parte, existen evidencias de que las semillas de llantén pueden contribuir en la reducción de los niveles de colesterol total en las personas con colesterol elevado, así como en la reducción del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL). Todo ello permite asociar el consumo de llantén con un descenso del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. En la industria alimentaria, se usa como un agente espesante o estabilizador en la preparación de algunos postres congelados. DOENJANG (SOJA FERMENTADA) El uso de soja como suplemento oral o ingrediente alimentario tiene un interés potencial en el control de la obesidad. La soja, una especie de legumbre nativa del este de Asia, contiene cantidades significativas de carbohidratos complejos, oligosacáridos y proteínas, así como de ácidos grasos insaturados y fibra + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 35 soluble, además de vitaminas y minerales. La soja también contiene de manera natural ingredientes funcionales del grupo de los isoflavonoides, entre los que destacan isoflavonas como la genisteína, daidzeína y gliciteína. Aunque existe cierta controversia sobre la eficacia de los productos de soja en la reducción del peso corporal, algunas evidencias permiten relacionar la ingesta de dichos productos con una activación del gasto energético lo que podría contribuir a reducir el sobrepeso. Por otra parte, estudios in vitro permiten considerar a la genisteína como un ingrediente con potencial para la mejora de la diabetes y obesidad. El doenjang es una pasta tradicional koreana obtenida a partir de la fermentación de la soja (meju) y es un producto relativamente rico en genisteína. En la elaboración del doenjang, Bacillus subtilis y algunos mohos son los principales microorganismos que intervienen en el proceso de fermentación. Es un alimento que suele servirse frío y como acompañamiento de platos de verdura. Es frecuente en la preparación del doenjang la adicción de pasta de anchoas para intensificar su sabor. Es posible que contenga sal añadida (vea su índice Metigentity de beneficio personal para el consumo de sal (cloruro sódico)). + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 36 DIETAS E INTERVENCIONES DIETA MEDITERRANEA La dieta mediterránea es el tipo de dieta que se seguía tradicionalmente en países de la ribera del Mediterráneo, si bien hoy en día, la mayor parte de la población, se ha alejado de este estándar de dieta sana, equilibrada y variada. La Dieta Mediterránea se caracteriza por el uso de aceite de oliva virgen como principal grasa tanto para aliñar como para cocinar; una ingesta abundante de cereales integrales, verduras, hortalizas, legumbres y frutas; un uso preferente de pescado y carne blanca en detrimento de la carne roja y procesados cárnicos; un consumo moderado (o bajo) de vino, una ingesta moderada de huevos y productos lácteos (sobre todo queso y yogur bajo en grasa) y un bajo consumo de leche, crema, mantequilla y bebidas azucaradas. Es también destacable el método de preparación de los alimentos: las verduras y legumbres preferentemente se deberían preparar cocidas, hervidas o al vapor; las carnes y pescados a la brasa y, en la medida de lo posible evitar las frituras. Su importancia para la salud no se limita al hecho de que sea una dieta equilibrada, variada y con un aporte de macronutrientes adecuado, sino que a los beneficios de su bajo contenido en ácidos grasos saturados y alto en monoinsaturados, así como en carbohidratos complejos y fibra, hay que añadir los derivados de su riqueza en sustancias antioxidantes, polifenoles y otras sustancias beneficiosas de origen vegetal. Los pilares principales de la dieta mediterránea son: 1. Aceite de oliva: Principal fuente de grasa de la dieta mediterránea. Se debe usar para aliñar ensaladas y verduras, y también para cocinar. Es aún más adecuado utilizar aceite de oliva virgen extra. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 37 2. Verduras y frutas: Deben estar presentes en la mayor parte de las comidas, porque son fuente de una gran cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes, etc. 3. Frutos secos, legumbres y semillas: Aportan una importante porción de proteínas, grasas saludables y fibra. Dan sabor y textura a los platos mediterráneos y contribuyen a la sensación de saciedad. 4. Hierbas y especias: Estos condimentos ayudan a dar sabor y aroma a la comida, permitiendo reducir de esta manera, la sal y la grasa al cocinar. Además son ricas en antioxidantes. 5. Pescados y mariscos: Son una fuente significativa de proteínas. Además, el pescado azul es importante por su contenido en ácidos grasos omega 3. 6. Queso y yogur: Comer en cantidades moderadas y preferentemente de bajo contenido en grasa. 7. Huevos: Su consumo debe ser moderado. Es fuente de proteínas de alta calidad y de fosfolípidos (importantes en la composición de las membranas celulares) pero también suponen un aporte relevante de colesterol (particularmente la yema). 8. Vino: Puede ser beneficioso si se toma con moderación por su contenido en polifenoles (vino tinto). Por ejemplo una copa al día con las comidas. 9. Agua y ejercicio: Beber agua abundante (2L/día) y hacer ejercicio o llevar a cabo una actividad física moderada/intensa son esenciales para mantener una vida saludable. 10. La buena compañía: alimentarse es un acto social y forma parte de la dieta mediterránea sentarse en la mesa para comer con personas apreciadas. Es una manera no sólo de pasar un rato agradable, sino de que la comida sepa mejor y se metabolice de forma óptima. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 38 ACTIVIDAD FISICA Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio" que supone una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas o de actividades recreativas. Fomentar la actividad física es importante para la salud y según la OMS, al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Por otra parte, la inactividad física constituye un factor de riesgo, de hecho ocupa el cuarto lugar como causa de mortalidad a nivel mundial. Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-­‐25% de los cánceres de mama y de colon, del 27% de los casos de diabetes y aproximadamente del 30% de la carga de cardiopatía isquémica. Un nivel adecuado de actividad física contribuye a reducir el riesgo de hipertensión, de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular, de diabetes, de cáncer de mama y colon, de depresión y de caídas; también contribuye a mejorar la salud ósea y funcional y es un determinante clave del balance energético. En definitiva, es fundamental para el equilibrio calórico, el control del peso y la salud. La OMS ha elaborado unas recomendaciones para orientar acerca de las características aconsejables de la actividad física (frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total) para cada grupo de edad. Adultos (18 a 64 años): Para adultos, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, relacionadas con el trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea y de reducir el riesgo de obesidad y depresión, se recomienda dedicar como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o también una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración como mínimo. Para obtener un mayor beneficio para la salud, se recomienda aumentar hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 39 aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa. Además, dos veces o más por semana, es recomendable que realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares. DIETA HIPOCALÓRICA La dieta hipocalórica es un régimen dietético que fundamenta su aplicación en la restricción calórica para que origine un déficit calórico de entre 500 y 1000 kcal diarias y que, en todo caso, aporte un mínimo de 800 kcal diarias. Una dieta hipocalórica equilibrada se refiere a que contiene una distribución de macronutrientes equiparable a lo que se recomienda a la población general. Si bien también se pueden definir dietas hipocalóricas que además modifiquen específicamente la cantidad y composición de grasas, hidratos de carbono y/o proteínas. La dieta hipocalórica equilibrada se fundamenta en conseguir un balance negativo entre las kilocalorías consumidas en la dieta frente a las "quemadas" con la actividad física diaria. La reducción en la ingesta calórica por debajo del nivel necesario promueve la utilización de la energía almacenada en el tejido adiposo, de modo que se pierde peso y se reduce volumen. Una reducción energética en la dieta de 500-­‐1000 kcal diarias puede producir una pérdida de peso de entre 0,5-­‐1 kg/semana, lo que equivale a una pérdida de peso del 8% en un periodo promedio de 6 meses. La aplicación de la dieta hipocalórica supone la reducción del tamaño de las raciones o de la densidad energética de la dieta, por ejemplo reduciendo la ingesta de alimentos que aportan más kilocalorías. Es la dieta más habitual en los casos diagnosticados de obesidad y sobrepeso, pero no siempre es efectiva y, por ejemplo, habitualmente se acompaña del efecto rebote (un aumento de peso). + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 40 VITAMINAS, SUPLEMENTOS Y ADITIVOS PRODUCTOS SUPLEMENTADOS CON POLIFENOLES Los polifenoles son un grupo de sustancias abundantes en plantas y caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol en su molécula. Las sustancias fenólicas o polifenoles constituyen un grupo muy numeroso de sustancias diversas, desde algunas relativamente simples, como los derivados de ácidos fenólicos, hasta moléculas poliméricas complejas, como los taninos hidrolizables y condensados. Esta familia de compuestos incluye los flavonoides, las antocianinas y las isoflavonas (por ejemplo de la soja, como la genistaína). Son polifenoles conocidos el ácido cafeico, el cumárico, el resveratrol, la quercetina, la epigallocatequina, etc. Muchos compuestos fenólicos son en parte responsables de las propiedades organolépticas de los alimentos de origen vegetal y por tanto tienen importancia en la calidad de los mismos. Desde el punto de vista de su actividad biológica muchos polifenoles tienen propiedades captadoras de radicales libres, lo que les confiere actividad antioxidante, que podría estar relacionada con la prevención de enfermedades cardiovasculares y de algunos tipos de cáncer. Existen también sustancias con actividad estrogénica (fitoestrógenos); mientras que otr as, como los taninos, son capaces de fijar minerales y proteínas, lo que afecta a su biodisponibilidad y puede estar en el origen de algunos efectos inespecíficos de dichos compuestos (por ejemplo, con actividad antimicrobiana), o participar en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Las principales fuentes de polifenoles son las bayas (catequina y derivados, quercetina, ácido gálico), té (catequina y derivados, teaflavina, quercetina), cerveza (catequina y + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 41 epicatequina, quercetina, ácido gálico), uvas/vino (catequina y derivados, quercetina, ácido gálico, ácido cumárico, isoformas de resveratrol, tirosol e hidroxitirosol), aceitunas, aceite de oliva (tirosol e hidroxitirosol, oleuropeína), chocolate/cacao (catequina y epicatequina, quercetina, ácido ferúlico, resveratrol), almendras (catequina y derivados, quercetina), cacahuetes (daidzeína, genisteína, resveratrol), granadas (catequina y derivados). Otras frutas y vegetales también pueden ser fuente significativa de polifenoles específicos. VITAMINA E El α-­‐tocoferol o vitamina E es una vitamina liposoluble, participa en el sistema de defensas antioxidantes celulares protegiendo los tejidos corporales del daño causado por los radicales libres y también en la síntesis del pigmento ‘hemo’, una parte esencial de la hemoglobina, importante en la formación de los glóbulos rojos. Además, la vitamina E ayuda al organismo en la utilización de la vitamina K, otra vitamina liposoluble importante en la coagulación sanguínea. El principal papel biológico de la vitamina E es proteger los ácidos grasos poliinsaturados de la oxidación por radicales libres, lo cual es importante para mantener la integridad de las membranas celulares y la funcionalidad de las LDL. Así pues, existe la expectativa de que una suplementación dietética con vitamina E puede presentar efectos promotores de la salud en enfermedades asociadas con la oxidación de LDL y por ejemplo, ello puede afectar la patogénesis de la aterosclerosis. La vitamina E se obtiene a partir de la dieta. Además, la vitamina E no es un único tipo de molécula, sino que el término se refiere a una familia de ocho homólogos naturales sintetizados en plantas: cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. La actividad global de la vitamina E se expresa como equivalentes de alfa-­‐tocoferol, que es la forma más activa como antioxidante. La vitamina E se encuentra en muchos alimentos, principalmente de origen vegetal, sobre todo en los de hoja verde (el brócoli, las espinacas), semillas (entre ellas las de soja), en el germen de trigo y en la levadura de cerveza. Los aceites vegetales suelen considerarse una fuente importante de vitamina E. También puede encontrarse en alimentos de origen animal como en la yema de huevo. Algunas dietas que emplean desayunos de cereales suelen aportar una gran cantidad de vitamina E. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 42 Algunos de los alimentos considerados como fuentes de Vitamina E son: SAL (CLORURO SÓDICO) La sal contiene sodio, y éste es un elemento necesario para el funcionamiento correcto del organismo. El sodio interviene en los procesos de control de la presión arterial y el volumen sanguíneo, en la contracción muscular y en la transmisión de información en las neuronas. Por otro lado, el consumo promedio de sal en España es más del doble de lo recomendando por la OMS, que se ha establecido en un máximo de 5 g por día. Un consumo excesivo de sal es la principal causa de hipertensión, lo que se asocia al riesgo de infarto y de ictus. La forma más común de sodio es el cloruro de sodio, que corresponde a la sal de cocina, pero el sodio como tal se presenta naturalmente en la mayoría de los alimentos, por este motivo no se recomienda de manera general su adicción en las comidas. Por ejemplo, la leche, la remolacha y el apio son ejemplos de alimentos que contienen sodio en forma natural; el agua potable también contiene sodio, aunque su cantidad varía dependiendo de la fuente. El sodio también se añade a diversos productos alimenticios como: la salsa Worcestershire, la salsa de soja, las pastillas de caldo concentrado, carnes procesadas y verduras enlatadas. En nuestro país, el principal alimento que contribuye al aporte de sodio es el pan, seguido del jamón curado y otros embutidos. Además por lo general, las comidas rápidas tienen un alto contenido de sodio. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 43 Tablas de ingesta adecuada según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Sexo Grupo de edad Grupo según peso corporal (IMC) hombre 41 30.86 1
Ingesta energética y de agua 2
Kilocalorías (Kcal/día) PAL =1,6 PAL=1,8 PAL=2,0 2.670-­‐2.500 3.000-­‐2.850 3.350-­‐3.150 2,5 3
Agua (L/día) MACRONUTRIENTES Proporción de las kilocalorías diarias Requerimiento estimado (g/kg peso y día) Hidratos de carbono totales 45-­‐60% __ Grasas totales 20-­‐35% __ Proteínas La diferencia 0,66 Ingestas adecuadas de nutrientes específicos (según la EFSA, Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) Nutriente Grasas saturadas La cantidad más baja posible Ácido linoleico (omega 6) 4% de las kilocalorías diarias Ácido alfa-­‐linolénico (omega 3) Eicosapentaenoico (EPA) + Docosahexaenoico (DHA) Fibra Sodio (sal de mesa) Vitamina E 1
PAL = Nivel de Actividad Física (Physical Activity Level). Las necesidades calóricas disminuyen con la edad. 3
Incluye el agua contenida en los alimentos y bebidas. 2
Recomendación 0,5% de las kilocalorías diarias 250 mg/día 25g/día 1,5 g/día (4,5 g/día) 15 mg/día + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 44 INTRODUCCIÓN A LA NUTRIGENÓMICA Y LA NUTRIGENÉTICA ¿Qué es la Nutrigenómica? La Nutrigenómica es la ciencia que estudia las interacciones entre los genes y la dieta y su impacto sobre la salud. Es una ciencia multidisciplinar, en la confluencia de la nutrición, la biología molecular, la fisiología, la genética, la epidemiología, la bioestadística y la bioinformática. Los objetivos de la Nutrigenómica son entender cómo los componentes de los alimentos y las dietas modulan la actividad de los genes y el metabolismo, cómo los genes que poseemos (es decir, nuestro genotipo y las variantes de cada epigenotipo individual) afectan nuestras respuestas a la dieta, y cómo todo esto afecta a la salud y el bienestar y, en particular, al desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación tan prevalentes en nuestra sociedad, como son la obesidad, la diabetes de tipo II y la aterosclerosis, entre otras. Dentro de la Nutrigenómica, la Nutrigenética específicamente se ocupa de la influencia del genotipo sobre las respuestas a la dieta. En la base de la Nutrigenética está que el genotipo individual (los polimorfismos o variantes que tengamos de cada gen) puede matizar los efectos de la dieta y, a su vez, que la dieta puede matizar los efectos del genotipo. Dicho de otro modo, la exposición (o no exposición) a un alimento, dieta o a cualquier factor dietético determinado puede tener unas consecuencias u otras sobre la salud, dependiendo del genotipo de cada individuo. A su vez, el efecto del genotipo/epigenotipo sobre la salud no es ni mucho menos inalterable, sino que dependerá del ambiente al que se expone el individuo. Nutrigenética y polimorfismos genéticos Las diferencias entre las personas, incluyendo las respuestas a la dieta, se explican en buena medida por diferencias genéticas. Aunque el genoma es casi idéntico en todos los individuos de la especie humana, hay pequeñas diferencias, variaciones interindividuales en la secuencia de ADN (polimorfismos) que afectan a nuestra apariencia, carácter y salud. Las diferencias genéticas van desde variaciones puntuales de un nucleótido por otro en posiciones concretas del genoma (polimorfismos de un solo nucleótido o SNPs, del inglés single nucleotide polymorphism) hasta eliminaciones o inserciones de fragmentos de cientos de nucleótidos. Las SNPs constituyen la forma más simple y más común de variación genética. Las SNPs representan alrededor del 90% de todos los polimorfismos del ADN humano. Cada sitio polimórfico del genoma puede tener hasta cuatro versiones: A, C, G ó T. Habitualmente, en una población tendremos una versión mayoritaria y otra (u otras) versiones que estará(n) representadas con una frecuencia característica. La frecuencia de aparición de una versión puede depender de la etnia o población considerada. Por definición, no obstante, para que el polimorfismo pueda ser considerado una SNP, dos o más versiones de la secuencia deben estar presentes en al menos un 1% de la población general. Una SNP no se considera lo mismo que una mutación puntual, en el sentido clásico del término mutación. Las SNPs son relativamente frecuentes (en al menos un 1% de la población, por definición): la mayoría de las mutaciones son mucho más raras. Además, las mutaciones tradicionales son causativas de patologías; mientras que las SNPs no necesariamente lo son, como enseguida veremos. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 45 Nuestro material genético lo tenemos representado por partida doble: un juego heredado de nuestra madre y otro de nuestro padre. Cuando una SNP se presenta en dos versiones o variantes, la frecuente y la minoritaria, tendremos tres combinaciones posibles de información básicas entre la población: el genotipo homocigoto para la variante más frecuente (cuando se ha heredado ésta de ambos progenitores), el genotipo heterocigoto (cuando se ha heredado la variante mayoritaria de un progenitor, y la minoritaria del otro) y el genotipo homocigoto para la variante minoritaria (cuando se ha heredado ésta de ambos progenitores y por tanto la tenemos doblemente representada). Aparte de las diferencias interindividuales en la secuencia de bases del ADN, otra fuente de variabilidad interindividual, ésta todavía mal conocida, son las diferencias epigenéticas. Se trata de variaciones en la estructura y propiedades de la cromatina (metilación de bases nitrogenadas, ciertas modificaciones de las histonas) que pasan a las células hijas durante la replicación celular y que condicionan cambios en la capacidad de los genes concernidos de expresarse. Los cambios epigenéticos pueden verse afectados por las condiciones ambientales, incluyendo la dieta, en etapas críticas como el desarrollo intrauterino y los primeros meses de vida post-­‐natal pero también en cualquier edad. Los cambios epigenéticos pueden condicionar influencias a largo plazo sobre la expresión génica y la susceptibilidad de nuestra salud, bienestar u otras características como la propensión a padecer diferentes patologías en edades posteriores. Son aspectos a los que dedica gran parte de su investigación el grupo promotor de Alimentómica. Tipos de SNPs En el genoma humano se calcula que, en total, hay aproximadamente 10 millones de SNPs. Las SNPs humanas identificadas hasta la fecha están indexadas en bases de datos públicas. Algunas SNPs residen en el cuerpo mismo de los genes y se asocian a diferencias en la actividad o regulación de proteínas concretas; otras residen en regiones de ADN reguladoras y se asocian a diferencias en el grado de expresión de ciertos genes y así en la concentración de las proteínas codificadas por ellos. Ambos tipos de SNP pueden afectar la función proteica y, con ello, la susceptibilidad a padecer enfermedades, o las respuestas a la dieta o a fármacos: son las SNPs causativas. También existen las llamadas SNPs asociadas; éstas no afectan la producción o función proteica, pero pueden presentarse en asociación con SNPs causativas. En ocasiones los estudios epidemiológicos encuentran una asociación entre la posesión de una determinada SNP y un determinado rasgo fenotípico, no porque la SNP en cuestión sea causativa, sino porque está en “desequilibrio de asociación” (linkage desequilibrium) con una SNP causativa desconocida. Esto ocurre cuando las dos SNPs están cerca una de la otra en el genoma, de modo que hay una alta probabilidad de que ambas se hereden conjuntamente. En todo caso, es importante destacar que la(s) consecuencia(s) funcional(es) de muchas SNPs para las que se han detectado asociaciones estadísticamente significativas con determinados rasgos fenotípicos o patologías es desconocida. La relevancia funcional de las SNPs precisa de estudios bioquímicos más allá de los epidemiológicos, y su conocimiento es importante, porque, entre otras cosas, puede reforzar las asociaciones detectadas al dotarlas de sentido biológico. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 46 ¿Qué es lo que realmente sabemos sobre la relación entre genoma, dieta y salud? No cabe duda de que el conocimiento del perfil nutrigenético ofrece un importante potencial de cara a la prevención y tratamiento de problemas y patologías relacionadas con la alimentación. No obstante, aunque hemos avanzado, estamos aún lejos de conocer y comprender todas las interrelaciones relevantes a tener en cuenta. El consejo nutrigenético es difícil debido a que tenemos un conocimiento fragmentario de las interacciones entre genes y estilo de vida/dieta, y a la gran complejidad genética, fisiológica y de los alimentos: •
La contribución de una determinada SNP a una patología puede depender de la presencia de otras SNPs en el mismo gen (haplotipos) o en otros genes (efectos epistáticos). •
Una misma SNP puede proteger frente a determinadas patologías y favorecer otras. •
Un mismo componente de la dieta puede tener numerosas dianas y conferir tanto beneficios como riesgos para la salud. •
Los efectos de un componente dietético o de una dieta y, en particularm su interacción con el genotipo, pueden depender del estado de salud de la persona. •
Los efectos de un determinado componente de la dieta pueden depender de otros nutrientes presentes en la dieta, o de la interacción con fármacos u otros factores. Por el momento, dominan los estudios basados en hipótesis, que analizan el impacto de variantes en genes candidatos, que son genes que se sospecha están implicados en el desarrollo de patologías crónicas dependiendo de factores dietéticos. Hay dos tipos principales de estudios: estudios de asociación (observacionales) y estudios de intervención. Los primeros analizan si la posesión de determinados polimorfismos en genes candidatos modifica la asociación entre factores dietéticos y las características fenotípicas (parámetros indicadores de riesgo, funcionales, etc.), o viceversa; por ejemplo, si determinados polimorfismos modifican la relación entre consumo de grasa y riesgo de obesidad. Los segundos analizan si la posesión de determinados polimorfismos en genes candidatos condiciona la respuesta a una determinada intervención nutricional; por ejemplo, si los efectos de la suplementación con ácidos grasos omega-­‐3 sobre el perfil lipídico del plasma varían en función del genotipo ApoE. Estudios nutriepigenéticos en relación con diferentes factores de riesgo y patologías han revelado que hay genotipos que se benefician especialmente de recomendaciones dietéticas generales, o que se ven particularmente perjudicados si no las siguen. También se conoce algún ejemplo de estudios que indican que ciertos genotipos puede que no se beneficien de recomendaciones generales hoy día bien aceptadas, o para los que incluso dichas recomendaciones pueden ser perjudiciales. Pero la nutrigenómica, y dentro de ella la nutrigenética, son disciplinas científicas muy jóvenes, dinámicas y en constante evolución, y queda todavía mucho trecho por recorrer. Comité científico de Alimentómica + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 47 INFORME DESCRIPTIVO DE CADA UNO DE LOS GENES Y SNPs ESTUDIADOS A continuación se explica la relevancia que puede tener el ser portador de los SNPs estudiados. El análisis se encuadra en un contexto nutrigenético, de forma que se puedan plantear hábitos y recomendaciones nutricionales concretas, personalizadas, de acuerdo con la información científica disponible. Disponer del estudio personalizado adicional de INTEGRACIÓN METABOLICA Y NUTRICIONAL (Parámetros antropométricos, metabólicos, funcionales e información nutricional) permite un grado más de integración de la información genética con la alimentación del individuo y su fenotipo. De este modo se puede proponer una intervención nutricional personalizada, aún más precisa. Control de la ingesta Gen abreviado Código del SNP Genotipo FTO rs9939609 AT El gen asociado a la masa grasa y la obesidad (FTO, fat mass and obesity associated) es el gen más destacado en cuanto a su asociación con el sobrepeso. Este gen se expresa en zonas del cerebro importantes en la regulación de la ingesta y los mecanismos de recompensa. Su expresión en el hipotálamo se regula por la ingesta. Determinados polimorfismos localizados en este gen se han asociado con diferencias en el control de la ingesta y la conducta alimentaria. El rs9939609 es la variante más estudiada del gen FTO. Este polimorfismo ha sido relacionado con parámetros antropométricos como el IMC, la cantidad de grasa subcutánea y la circunferencia de cintura. También se ha asociado con episodios cardiovasculares y con la resistencia a la insulina. El cliente presenta una copia del alelo A. En estudios de asociación realizados en población adulta, los portadores del alelo A presentan una mayor ingesta calórica diaria, una mayor preferencia por los alimentos ricos en grasa y una mayor frecuencia de episodios de pérdida de control sobre la ingesta (comer compulsivamente) en comparación con los homocigotos TT. No obstante, la predisposición a la obesidad en respuesta a una dieta parece estar condicionada por la carga alélica. Así, en un estudio se observó que el IMC de los individuos con el genotipo AT no era tan sensible al consumo de ácidos grasos saturados como los del genotipo AA. De esta forma, los individuos con un consumo de estos ácidos grasos saturados superior a 27.6 g/día no presentaron un IMC significativamente mayor que aquellos con un consumo inferior a esta cantidad. Sin embargo, en otro estudio independiente se observó que un consumo alto en ácidos grasos saturados (mayor o igual a 15.5%) y una relación baja (menor que 0.38) entre el consumo de poliinsaturados y saturados incrementaba el riesgo de presentar un IMC alto y obesidad abdominal. En un + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 48 estudio de intervención, individuos obesos siguieron dos tipos de dieta hipocalórica (600 kcal diarias) de diferente composición en macronutrientes: una rica en grasa (40-­‐45% de la energía) y baja en carbohidrados (40-­‐45%) u otra baja en grasa (20-­‐25%) y alta en carbohidratos (60-­‐65%). Los portadores del alelo A experimentaron pérdida de peso y adiposidad similares con ambas dietas, pero una tasa de abandono relativamente alta cuando la dieta hipocalórica era rica en grasas. Por tanto, en vista de la sensibilidad presentada por este genotipo al consumo de ácidos grasos, se aconsejaría a este individuo limitar el consumo de los saturados y fomentar una relación adecuada entre poliinsaturados y saturados para controlar el peso corporal. Las dietas hipocalóricas rica en grasas estarían desaconsejadas para los portadores del alelo A, para quienes sería recomendable, en cambio, reducir más las grasas que los carbohidratos, de cara a minimizar la tasa de abandono. Gen abreviado Código del SNP Genotipo FTO rs8050136 CC El rs8050136 se localiza en el intrón 1 del gen FTO y se ha encontrado en desequilibrio de ligamiento con el rs9939609 localizado en el mismo gen, lo que quiere decir que ambos polimorfismos tienden a heredarse de manera conjunta. El rs8050136 se ha relacionado con la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y la ingesta. El cliente presenta al menos una copia del alelo C. En un estudio de intervención se observó que los hombres sedentarios con este genotipo presentan menor porcentaje de masa grasa que los homocigotos AA. En respuesta a un programa de ejercicio consistente en tres sesiones semanales de 30-­‐50 min de bicicleta estática durante 20 semanas, este genotipo experimentó una pérdida de masa grasa notable (0’8 kg), cuatro veces superior a la experimentada por los homocigotos AA. En consecuencia, en vista de la elevada eficacia que presenta la práctica de ejercicio en este genotipo, a este hombre se le recomendaría fomentar la práctica de ejercicio regular para controlar el peso corporal. Gen abreviado Código del SNP Genotipo BDNF rs6265 GG + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 49 El BDNF (factor neurotrófico cerebral, brain-­‐derived neurotrophic factor) es una proteína que juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de las neuronas y sus conexiones. En el cerebro, la actividad del BDNF suprime la ingesta. En modelos experimentales animales, un déficit relativo en la expresión del gen BDNF desencadena hiperfagia y obesidad, mientras que una expresión aumentada de BDNF permite la conversión de la grasa blanca en grasa marrón y favorece un fenotipo delgado. El polimorfismo rs6265 conlleva la sustitución de una valina por metionina en la proteína. El alelo A (met) se asocia con un plegamiento intracelular anormal de la forma precursora BDNF y una secreción disminuida de la proteína madura. En humanos, este SNP se ha encontrado asociado con desórdenes alimentarios y obesidad, aunque hay todavía ciertas inconsistencias al respecto entre los diferentes estudios. El cliente presenta dos copias del alelo G. Un estudio ha mostrado que varones homocigotos GG, con una dieta pobre en ácidos grasos poliinsaturados, presentan mayor IMC, peso y circunferencia de cintura y de cadera en comparación con los otros genotipos y dicho genotipo posee un mayor riesgo de padecer sobrepeso (el doble). Es interesante destacar que, el seguimiento de una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados (>8.76%) se asociaría a una mejora de los rasgos de obesidad, específicamente en este perfil genético. Por tanto, fomentar un consumo adecuado de ácidos grasos poliinsaturados, en el contexto de una dieta equilibrada, sería especialmente recomendable en varones con genotipo GG. Gen abreviado Código del SNP Genotipo ANKK1 rs1800497 TC El gen ANKK1 (proteína que contiene una repetición anquirina y un dominio quinasa, ankyrin repeat and kinase domain containing 1) codifica una proteína perteneciente a la familia de Ser/Thr proteína quinasas involucrada en vías de transducción de señales relacionadas con la sensación hedónica de la ingesta de alimentos y también de drogas (alcohol, tabaco,etc.). El polimorfismo rs1800497 conlleva una sustitución de glutamato por lisina (Glu713Lys) en la proteína. Este polimorfismo ha sido asociado a una densidad reducida del receptor D2 de la dopamina, así como una disminución del metabolismo glucídico tanto en el cuerpo estriado como en el córtex cerebral. Se ha postulado que los portadores del SNP padecen el síndrome de la deficiencia de la recompensa, que los haría más susceptibles a presentar un descontrol de la ingesta (bulimia) y mayor propensión a la obesidad. El cliente presenta al menos una copia del alelo T. Se ha efectuado un estudio de intervención dirigido a individuos obesos y basado en un programa terapéutico que además de ejercicio físico y asesoramiento nutricional, ha incluido una fase de restricción calórica (800 kcal/día, 12 semanas) seguida de una reintroducción individualizada de las kilocalorías y el seguimiento de la estabilización del peso hasta la semana 52. En dicho estudio se ha observado una mejoría de la hiperinsulinemia y además se registra una + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 50 pérdida de IMC significativa en todos los participantes. Si bien, los portadores del alelo T recuperan parte del peso perdido si están en la franja de edad comprendida entre 21 y 40 años; en cambio, en los individuos mayores de 40 años, el programa resulta más eficaz y se consigue mantener el peso alcanzado. En vista de la dificultad asociada a la presencia del alelo T, presentada por los individuos obesos para perder y luego mantener el peso corporal, se recomendaría un programa terapéutico individualizado y a largo término que contribuya a una mayor adhesión a una dieta de adelgazamiento y a evitar la posterior recuperación. Este programa sería de especial relevancia en la franja inferior a 40 años, ya que en edades más avanzadas, la influencia de esta carga genética parece diluirse. Gen abreviado Código del SNP Genotipo MC4R rs17782313 CC El gen MC4R (Receptor 4 de melanocortina, Melanocortin 4 receptor) codifica para un receptor acoplado a una proteína G que se expresa en muchos tejidos y que se une a la hormona estimuladora de melanocitos alfa. El MC4R es un regulador importante de la homeostasis energética, actuando sobre la ingesta y el gasto energético. Este efecto se evidencia en ratones deficientes en este receptor, los cuales presentan un incremento en la adiposidad e hiperinsulinemia. En humanos, se ha comprobado que el polimorfismo rs17782313 es un determinante importante del IMC (índice de masa corporal) y también se ha asociado con el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. El cliente presenta al menos una copia del alelo C. En un estudio se ha observado que los portadores del alelo C con baja adhesión a la dieta mediterránea presentan un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2 en comparación con los homocigotos TT. Sin embargo, cuando la adhesión a la dieta mediterránea es alta, dicho riesgo es menor. De modo, ante este genotipo se haría especial hincapié en fomentar el seguimiento de las directrices de la dieta mediterránea. Gen abreviado Código del SNP Genotipo NPY rs16147 GA El gen NPY (Neuropéptido Y, Neuropeptide Y) codifica un péptido que está ampliamente expresado en el sistema nervioso central e influye en muchos procesos fisiológicos tales como la excitabilidad cortical, la + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 51 respuesta al estrés, la ingesta, los ritmos circadianos y la función cardiovascular. El NPY ejerce una potente señal orexigénica, en oposición a la regulación de la leptina, y en modelos animales, juega un papel importante en la regulación del peso corporal. La señalización hipotalámica del NPY forma parte de una compleja red de regulación metabólica del balance energético, en la cual su papel principal sería el de incentivar la ingesta energética y el acumulo de grasa. La variante A del rs16147 implica la pérdida de un lugar de unión para un regulador transcripcional de modo que se expresan cantidades menores de NPY con las consiguientes consecuencias metabólicas. En relación con el riesgo cardiovascular, se ha mostrado que la presencia de este SNP podría modular la interacción entre la grasa de la dieta y la presión sanguínea, de ahí su relevancia para la salud cardiovascular. El cliente presenta al menos una copia del alelo G. Los estudios existentes para este SNP se han realizado en individuos obesos y con riesgo cardiovascular (hipertensión y/o hipercolesterolemia), de modo que para este cliente, tendría una aplicación de índole preventiva. Un estudio de intervención de 8 semanas ha mostrado que individuos con dicho genotipo y que presentan hipercolesterolemia moderada, al seguir una dieta ajustada en ácidos grasos saturados y un tratamiento con fibra a base de cáscara de Plantago ovata (14g/día), no consiguieron una mejoría notable en los niveles de presión arterial ni de proteína reactiva C. Por otra parte, en un estudio de intervención en el que individuos obesos e hipertensos siguieron durante 2 años un tratamiento dietético, se ha observado que este genotipo no presenta una interacción entre la ingesta calórica en forma de grasas (dieta hipolipídica) y la presión arterial. Por tanto, este genotipo no sería específicamente sensible a la modulación de la presión arterial mediada por la ingesta de fibra, ni tampoco por una dieta baja en grasas. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 52 Termogénesis Gen abreviado Código del SNP Genotipo UCP1 rs1800592 AA La UCP1 (proteína desacoplante 1, uncoupling protein 1), también denominada Termogenina, es una proteína mitocondrial especializada en la producción de calor (termogénesis) a partir de ácidos grasos y otros nutrientes, desacoplando la fosforilación oxidativa de la síntesis de ATP (producción de calor en vez de acumular grasa), un proceso que tiene lugar principalmente en un tipo particular de adipocitos (marrones) y que es activado por el frio y, probablemente, por algunos alimentos. Personas con el alelo polimórfico G pueden tener más tendencia a ganar peso a lo largo de la vida, mayor resistencia a perder peso, glucemias elevadas, menor respuesta termogénica postprandial o en respuesta al frio. La mayoría de estudios se han realizado en personas obesas. El cliente presenta dos copias del alelo A. Este genotipo suele responder mejor a dietas hipocalóricas, en términos de una mayor reducción del peso corporal, IMC y circunferencia de cintura, que los otros genotipos. La posesión del alelo A también se ha asociado con niveles adecuados de colesterol-­‐HDL, incluso con independencia del grado de obesidad. A día de hoy no hay constancia de estudios de intervención realizados en hombres obesos en los que se estudie el efecto de una dieta en función de este genotipo concreto. No obstante, en un estudio de intervención realizado en mujeres obesas en el que las participantes siguieron una dieta hipocalórica (1200 kcal/día) durante 8 semanas se observó que este genotipo conseguía una disminución del peso corporal y adiposidad, así como de la presión arterial, la glucemia, insulinemia y colesterolemia. En un estudio de intervención realizado en individuos con sobrepeso u obesidad se demostró que este genotipo no se benefició de forma especial de la toma de 9’9 g diarios de doenjang (alimento coreano que consiste en granos de soja fermentados), puesto que incrementó los niveles de ácidos grasos libres, sin llegar a tener un efecto significativo sobre la grasa visceral. Este genotipo, cabe esperar que responda más extensamente a estímulos termogenéticos con un incremento del gasto energético, pero estimular la termogénesis sin riesgo no es fácil y no hay estrategias bien documentadas en humanos. Reducir la temperatura ambiental habitual podría ser más efectivo en este genotipo. El consumo moderado de algunos alimentos potenciadores de la vía termogenética también podría ayudar. Este genotipo se podría beneficiar con mayor garantía de éxito del seguimiento de una dieta hipocalórica para disminuir el peso corporal y minimizar el riesgo de diabetes tipo 2 e hipertensión. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 53 Señalización de insulina Gen abreviado Código del SNP Genotipo TCF7L2 rs7903146 CC El TCF7L2 (Proteína tipo 2 similar al factor de transcripción 7, Transcription factor 7-­‐like 2) se ha asociado con la diabetes tipo 2 en estudios de asociación a escala genómica global. Este gen codifica para un factor de transcripción que es necesario para el desarrollo embrionario del páncreas. El TCF7L2 controla la expresión del gen que codifica para el proglucagón. En consecuencia, este factor de transcripción afecta la producción del GLP-­‐1 (péptido similar al glucagón tipo 1, glucagon-­‐like peptide 1), proteína que se origina a partir del procesamiento post-­‐traduccional del proglucagón. El GLP-­‐1 se expresa en el intestino y se secreta en respuesta a la ingesta, y de manera más abundante tras la ingesta de lípidos que de carbohidratos. El GLP-­‐1 aumenta la secreción de insulina y suprime la de glucagón. Hay evidencias que indican que el GLP-­‐1 modula el peso corporal a través del apetito, el metabolismo del tejido adiposo y la señalización de la insulina. El rs7903146 está considerado como el SNP que presenta una asociación con la diabetes tipo 2 más robusta, incrementando el riesgo de padecer esta patología hasta un 40-­‐50%. Este polimorfismo conlleva la sustitución de una C por una T que se traduce en una mayor expresión del mRNA del TCF7L2. Esta variante induce un funcionamiento anormal de las células beta, debido a que afecta al procesamiento de la proinsulina, disminuyendo así la secreción temprana de insulina. Los portadores del alelo T presentan una actividad insulinotrópica del GLP-­‐1 reducida. En unos estudios, aunque no en otros, este SNP se ha encontrado asociado con la glucemia y la lipemia, los niveles de hemoglobina glucosilada y la circunferencia de cintura. El cliente presenta dos copias del alelo C. En un estudio realizado en individuos obesos se pretendió analizar los efectos de dos tipos de dieta hipoenergética (600 kcal/día): una baja en grasas y alta en carbohidratos (20-­‐25% de la energía en forma de grasas, 15% en proteínas y 60-­‐65% en carbohidratos) y otra alta en grasas y baja en carbohidratos (40-­‐45% de la energía en forma de grasas, 15% en proteínas y 40-­‐45% en carbohidratos). Este genotipo consiguió una reducción del peso corporal, la adiposidad, la circunferencia de cintura y el índice HOMA similar con ambos tipos de dieta hipocalórica . En otro estudio, se observó que el consumo habitual (50 gramos diarios) de cereales integrales se asociaba en este genotipo con una menor probabilidad de padecer diabetes tipo 2. En un estudio prospectivo se observó que el consumo habitual de fibra se asociaba de manera inversa con la incidencia de diabetes. En particular, aquellos individuos que mantenían el consumo diario de fibra más alto (13 g) son los presentaban unos niveles de hemoglobina glucosilada más baja. Por tanto, seguir una dieta una dieta hipocalórica tanto baja en grasas como en carbohidratos resultaría efectivo para reducir el peso corporal, la adiposidad y el índice HOMA. Por otra parte, este individuo se podría beneficiar del consumo elevado de fibra, particularmente de cereales integrales, para evitar la aparición de intolerancia a la glucosa. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 54 Gen abreviado Código del SNP Genotipo IRS1 rs1801278 GG El gen IRS-­‐1 (Sustrato 1 del receptor de la insulina, Insulin receptor substrate 1) codifica para una proteína que juega un papel primordial en la cascada de señalización activada por la insulina. La proteína IRS-­‐1 resulta fosforilada por la tirosina quinasa del receptor de la insulina y media el metabolismo posterior de la glucosa. La presencia del polimorfismo rs1801278 implica la sustitución de un residuo de glicina por uno de arginina en el codón 972 de la proteína IRS-­‐1. Este polimorfismo está relacionado con el mecanismo de acción y la sensibilidad a la insulina. En estudios clínicos, se ha asociado dicho polimorfismo con el riesgo cardiovascular y la diabetes tipo 2. El cliente presenta el genotipo GG. En modelos experimentales se ha observado que este polimorfismo va asociado a una señalización defectuosa de la insulina. En estudios clínicos, se asocia a una menor sensibilidad a la insulina, particularmente en individuos obesos y también se ha observado una interacción del genotipo de este SNP con el grado de sensibilidad a la insulina, modulable por la composición de macronutrientes de la dieta. Si bien, portadores del genotipo GG presentan una sensibilidad a la insulina similar, independientemente del tipo de dieta. Por tanto, no sería de aplicación la recomendación de un tipo específico de dieta a individuos con este genotipo con el objetivo de modular la sensibilidad a la insulina. Gen abreviado Código del SNP Genotipo Adiponectina rs266729 GG La adiponectina está codificada por un gen situado en una región cromosómica que se ha relacionado con la susceptibilidad a la diabetes tipo 2 y con el síndrome metabólico y constituye la proteína derivada de los adipocitos más abundante en circulación. Ejerce una acción antiesclerótica, antidiabética, antiinflamatoria y sensibiliza las células a la insulina. De hecho, tanto la obesidad como la diabetes tipo 2 se caracterizan por hipoadiponectinemia. Los niveles circulantes de adiponectina son superiores en hombres que en mujeres, aumentan con la edad y correlacionan positivamente con los niveles de HDL-­‐colesterol y negativamente con los de triglicéridos, insulina y HOMA. El rs266729 se encuentra en la región promotora del gen y se ha asociado con la sensibilidad a la insulina en relación con la lipidemia. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 55 El cliente presenta al menos una copia del alelo G. En un estudio en el que se han caracterizado individuos con obesidad y con riesgo elevado de síndrome metabólico, se ha observado que este genotipo presenta una menor concentración de triglicéridos y ácidos grasos libres séricos que los homocigotos CC. En este estudio, además, se ha demostrado que el consumo de una dieta rica en ácidos grasos saturados (30% de la ingesta lipídica) se asocia a un HOMA-­‐IR superior (particularmente con dos copias del alelo G) que cuando la dieta contiene menos ácidos grasos saturados (aunque no se eleva tanto como en individuos CC). Así, a este individuo se le recomendaría seguir una dieta con un contenido relativamente bajo en ácidos grasos saturados con el fin de no potenciar el riesgo cardiovascular y de resistencia a insulina. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 56 Metabolismo lipídico Gen abreviado Código del SNP Genotipo INSIG2 rs7566605 GG El gen 2 inducido por la insulina (INSIG2, Insulin-­‐induced gene 2) es un gen relacionado con el metabolismo lipídico, principalmente debido a su papel inhibitorio de la síntesis endógena de colesterol y ácidos grasos. Su producto es una proteína que se une a la membrana del retículo endoplasmático que funciona como inhibidor de la activación proteolítica de las proteínas de unión a elementos de respuesta a esteroles (SREBP, sterol regulatory element-­‐binding protein) que ocurre en respuesta a la insulina o un déficit de colesterol. Polimorfismos en este gen se han asociado con el IMC y con la glucemia. El rs7566605 se encuentra en la región promotora de este gen e inicialmente se encontró asociado con el IMC, aunque después otros estudios no encontraron dicha asociación. El cliente presenta al menos una copia del alelo G. En un estudio de intervención destinado a perder un 7% de peso corporal siguiendo un programa intensivo de cambio de estilo de vida (que incluye una práctica de ejercicio físico de 150 min a la semana) realizado en individuos con sobrepeso e hiperglicemia se observó que los individuos con este genotipo perdieron peso corporal y grasa subcutánea. Por tanto, teniendo en cuenta que esta clase de intervención ha resultado beneficiosa para este genotipo, a este individuo se le recomendaría la práctica de ejercicio físico regular para disminuir el peso corporal y la probabilidad de padecer diabetes. Gen abreviado Código del SNP Genotipo PLIN1 rs894160 GA La perilipina es la principal proteína que rodea las gotículas de lípidos en los adipocitos. Interacciona con la lipasa sensible a hormonas para facilitar o impedir la lipólisis. Variantes génicas de la perilipina pueden afectar a la cantidad de esta proteína, y así a la actividad lipolítica. El polimorfismo rs894160 se ha encontrado asociado con los niveles plasmáticos de ácidos grasos libres, la cantidad de grasa abdominal, la insulinemia, la lipemia (triglicéridos) y con el peso corporal. El cliente presenta al menos una copia del alelo A. Existen numerosos estudios caracterizando este polimorfismo y su relación con la obesidad, la regulación de la insulinemia y de la lipidemia. Dichos + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 57 estudios presentan evidencia de la asociación de dicho gen con diversos factores, entre ellos, la etnia/nacionalidad, el género, la dieta y el estilo de vida. Teniendo en cuenta estos matices, en personas de raza blanca y del ámbito mediterráneo, se ha observado que hombres portadores del alelo A tendrían tendencia a una mejor lipidemia que los otros genotipos y, ante una ingesta postprandial de triglicéridos, se observa un menor aumento de sus niveles circulantes; en conjunto estos resultados serían un reflejo de un menor riesgo aterogénico en estos individuos. No hay evidencias claras que vinculen este genotipo con el grado de obesidad ni con interacción con la dieta. Por tanto, este genotipo se asociaría a un perfil lipidémico más saludable que los otros genotipos para este SNP y no da lugar a aplicar recomendaciones dietéticas específicas. Gen abreviado Código del SNP Genotipo LEPR rs1137101 GG El gen LEPR codifica para el receptor de la leptina (leptin receptor). Esta proteína pertenece a una familia de receptores de citoquinas que estimulan la transcripción génica a través de las proteínas citosólicas STAT (signal transducer and activator of transcription, transductoras de señales intracelulares y activadoras de la transcripción). Este gen codifica para el receptor de la leptina, una hormona principal en la regulación del apetito, el nivel de reservas grasas y la homeostasia energética. El LEPR se expresa en el sistema nervioso central, pero también en otros tejidos, entre ellos páncreas, hígado, músculo esquelético y tejido adiposo. El LEPR media los efectos periféricos de la leptina, tales como la regulación de la acción y secreción de la insulina. La ausencia del LEPR se asocia con la resistencia a la insulina, una captación y oxidación de glucosa deficiente y una gluconeogénesis incrementada. El polimorfismo rs1137101 implica un cambio en la Gln 223 por una Arg, codificando un receptor modificado. Este SNP se ha relacionado específicamente con la sensibilidad a la insulina, la concentración circulante de triglicéridos y colesterol HDL El cliente presenta el genotipo GG. En un estudio realizado en población sana, se ha observado que dicho genotipo se asocia a una menor trigliceridemia postprandial que en los portadores del alelo A, tras la ingesta de un desayuno y una comida ricas en alimentos grasos. Por tanto, es posible que individuos homocigotos GG estén más protegidos frente al riesgo cardiovascular en respuesta a una dieta rica en grasa. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 58 Gen abreviado Código del SNP Genotipo FADS1 rs174547 TT El gen FADS1 (desaturasa 1 de ácidos grasos, fatty acid desaturase 1) codifica para una enzima que cataliza la desaturación endógena de los ácidos alfa-­‐linolénico (ALA, C18:3omega-­‐3) y alfa-­‐linoleico (LA, C18:2omega-­‐6) en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de cadena larga. Polimorfismos en el locus de FADS (que incluye los genes FADS1, FADS2 y FADS3) se han encontrado asociados con los niveles plasmáticos de PUFAs de cadena larga, colesterol HDL y LDL, triglicéridos y glucosa en ayunas. El rs174547 se localiza en un intrón del gen FADS1 y se ha asociado con unos niveles bajos de ARNm de FADS1 en el hígado que, en consecuencia, se correlacionan con una actividad desaturasa menor. Este polimorfismo se ha encontrado asociado con la concentración plasmática de triglicéridos y de colesterol HDL. El cliente presenta dos copias del alelo T. Los portadores de este genotipo presentan menor trigliceridemia, mayor concentración de colesterol HDL y mayor IMC que el resto de genotipos. En un estudio observacional se encontró que los individuos homocigotos TT presentaron niveles similares de colesterol LDL independientemente del consumo de PUFA omega-­‐3 de cadena larga. De la misma forma, los homocigotos TT presentaron niveles equivalentes de colesterol HDL independientemente del consumo de ALA/LA. Es decir, que los homocigotos TT son poco sensibles a cambios en la ingesta de PUFAs sobre los niveles de LDL y HDL. Por tanto, a este individuo se le aconsejaría mantener un consumo de PUFA omega-­‐3 de cadena larga y ALA/LA dentro de las recomendaciones generales. Gen abreviado Código del SNP Genotipo PPARA rs1800206 CC Los PPARs (receptores activados por proliferadores de peroxisomas, peroxisome proliferator-­‐activated receptors) son receptores nucleares que actúan como factores de transcripción modulando la expresión génica. Los PPARs son activados por un amplio rango de ligandos, incluyendo elementos de la dieta como los ácidos grasos o compuestos sintéticos como los fibratos. El PPARalfa controla la expresión de genes que participan en la oxidación de ácidos grasos, el metabolismo de lípidos extracelulares, el metabolismo glucídico, la inflamación y la homeostasis lipídica, particularmente en el metabolismo de lipoproteínas ricas en triglicéridos y HDL. El polimorfismo rs1800206 consiste en el cambio de una C por una G en la cadena de ADN, traduciéndose en la sustitución de una leucina por una valina en el codón 162. Este cambio en la secuencia de la proteína conlleva una alteración de la actividad del receptor que depende de la + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 59 concentración del ligando. Así, a altas concentraciones de ligando, el alelo Val se asocia con una actividad transcripcional incrementada; mientras que a bajas concentraciones de ligando, este alelo presenta una actividad reducida. En varios estudios, el alelo menos frecuente (Val) se ha asociado con mayor riesgo cardiovascular y de padecer diabetes tipo 2. El cliente presenta dos copias del alelo C. En individuos con intolerancia a la glucosa, la presencia de esta variante se ha asociado a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que los otros genotipos. En cuanto al riesgo cardiovascular, diversos estudios han puesto de manifiesto que la presencia de esta variante no se asocia directamente con alteraciones en el perfil lipídico circulante (por ejemplo, colesterol (total y LDL), triglicéridos, apoB o apoC-­‐III), por tanto no se vincula este genotipo a un riesgo cardiovascular superior. En relación a este polimorfismo es interesante destacar que varios estudios han mostrado que la lipidemia es particularmente sensible al consumo de ácidos grasos y por tanto la dieta puede constituir un elemento importante en su modulación. Para esta variante genética, la modificación de la ingesta calórica en forma de PUFAs no resulta en cambios significativos en la lipidemia. En cambio, sí que se ha observado que la ingesta de ácidos grasos saturados (3-­‐9% de las kilocalorías) puede promover un aumento del tamaño de las LDL que se asociaría a un menor riesgo cardiovascular. Por tanto, en este genotipo no es de aplicación específica la recomendación de una ingesta elevada de PUFAs con el fin de disminuir el riesgo cardiovascular asociado a un perfil de lípidos circulantes alterado y se recomendaría una ingesta adecuada de ácidos grasos saturados contribuir a un tamaño óptimo de LDL. Gen abreviado Código del SNP Genotipo CNR1 rs1049353 GG El gen CNR1 (receptor canabinoide 1, cannabinoid receptor 1) codifica uno de los dos receptores que forman parte del sistema endocanabinoide. Este sistema está formado por una serie de proteínas implicadas en la síntesis, degradación y señalización de los endocanabinoides, y se halla involucrado en el control de la ingesta y del peso corporal. Los endocanabinoides pueden influir sobre el deseo de consumir un determinado alimento y los mecanismos de recompensa. No todos los estudios han conseguido demostrar la existencia de una interacción entre la presencia de determinadas variaciones en el gen CNR1 y el peso corporal, si bien en algunas cohortes, los efectos sobre el peso corporal se han podido relacionar con un efecto del gen CNR1 sobre la homeostasis lipídica. El SNP rs1049353 se caracteriza por un cambio en el codón 435 que codifica una Thr. En estudios de asociación, se ha observado que este SNP se asocia con dislipidemia, mayor BMI y glucemia. El cliente presenta el genotipo GG. Aunque no hay concordancia entre los diferentes estudios (que caracterizan poblaciones/situaciones diferentes) hay que mencionar que en este genotipo se presenta + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 60 tendencia a una mayor glucemia y dislipidemia, particularmente en sujetos obesos. Por otra parte, aunque hay escasos estudios de intervención, uno de ellos, realizado en individuos obesos, ha mostrado que una dieta hipocalórica, rica en ácidos grasos poliinsaturados (22,7% de las grasas) durante 3 meses es eficaz en conseguir una reducción del peso (leptinemia y parámetros antropométricos asociados) y una mejora de biomarcadores del riesgo cardiovascular (presión arterial sistólica, colesterol total y LDL, glucemia e insulinemia) en los individuos con el genotipo GG. Por tanto, individuos obesos podrían contrarrestar el efecto de su genotipo sobre los factores de riesgo cardiovascular siguiendo una dieta relativamente enriquecida en ácidos grasos poliinsaturados (con un contenido graso total estándar) y de contenido calórico ajustado a su situación (por ejemplo, hipocalórica). + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 61 Adipogénesis Gen abreviado Código del SNP Genotipo PPARG rs1801282 CC El PPARgamma (receptor gamma activado por proliferadores de peroxisomas, peroxisome proliferator-­‐
activated receptor gamma) es uno de los reguladores centrales de la biología del adipocito, un factor de transcripción que induce el programa de la expresión génica durante el desarrollo del tejido adiposo, promueve su remodelación y regula las funciones de los adipocitos en el almacenamiento de lípidos, la secreción de adipoquinas y la homeostasis energética. La activación de PPARgamma se relaciona con un aumento de sensibilidad a la insulina en el músculo esquelético e hígado y mejora el perfil de secreción del tejido adiposo, favoreciendo la liberación de adipoquinas sensibilizantes a la insulina, tales como la adiponectina a la vez que promueve la reducción de citoquinas inflamatorias. Existen evidencias clínicas suficientes para relacionar polimorfismos de este gen con el riesgo cardiovascular, la diabetes, obesidad, sensibilidad a la insulina y perfil lipídico circulante. El rs1801282 consiste en el cambio de una C por una G en la cadena de ADN, traduciéndose en la sustitución de una prolina por una alanina en el codón 12. Este cambio en la secuencia de la proteína conlleva una disminución de la actividad de este factor de transcripción que conllevaría una menor activación de genes adipogénicos y asociado a ello, el genotipo del PPARgmma modularía respuestas fisiológicas a la grasa de la dieta y repercutiría en el grado de obesidad. El cliente presenta dos copias del alelo C (Pro/Pro). Este SNP presenta interacción con la dieta que se modula con la edad y el sexo, pero no es aplicable una recomendación específica en este grupo diana. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 62 Metabolismo glucídico Gen abreviado Código del SNP Genotipo GCKR rs1260326 CT La glucoquinasa (GK), el primer enzima de la vía glucolítica, cataliza la fosforilación de la glucosa, el primer paso en (a) la síntesis de glucógeno hepático y, (b) la secreción de insulina en las células beta-­‐pancreáticas. La proteína reguladora de la glucoquinasa (GCKR, glucokinase regulatory protein) tiene un papel primordial en la regulación post-­‐transcripcional de la GK hepática, inhibiendo su degradación. Los ratones deficientes en GCKR presentan una actividad GK disminuida y una glucemia elevada, mientras que, al contrario, aquellos ratones que sobreexpresan esta proteína presentan una actividad GK incrementada y una glucemia disminuida. El rs1260326 conlleva el cambio de un residuo de leucina por uno de prolina en la posición 446 de la cadena aminoacídica. La isoforma 446L (genotipo TT) se ha asociado con una mayor actividad GK en estudios in vitro. Este polimorfismo se ha encontrado asociado con los niveles plasmáticos de glucosa y triglicéridos, y con el riesgo de padecer diabetes tipo 2. En niños con obesidad se ha encontrado asociado con la acumulación de grasa hepática. El cliente presenta una copia del alelo T. Los individuos con este genotipo presentan un mayor riesgo de padecer dislipidemia. En un estudio de intervención de un año de duración basado principalmente en la práctica moderada de ejercicio físico (150 min/semana) y en la reducción del consumo de grasas (menos del 25% de la energía) se demostró que este genotipo conseguía disminuir notablemente los niveles plasmáticos de triglicéridos y el índice HOMA. En consecuencia, a este individuo se le recomendaría realizar ejercicio físico de forma regular y controlar el consumo de grasas para evitar la promoción de trigliceridemia y resistencia a la insulina. Gen abreviado Código del SNP Genotipo GHSR rs490683 GC El gen GHSR (Receptor secretagogo de la hormona del crecimiento (Growth-­‐hormone-­‐secretagogue receptor) codifica para un receptor acoplado a proteínas G que se expresa principalmente en el hipotálamo y la pituitaria. Es el receptor de la grelina (su ligando endógeno) y define una vía neuroendocrina para la liberación de la hormona del crecimiento. La grelina es una hormona orexigénica producida predominantemente en el estómago, implicada en la liberación de la hormona del crecimiento, pero + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 63 también en el balance energético, la ingesta y la regulación del peso corporal a largo plazo. La grelina actúa sobre las neuronas estimuladoras del apetito, que expresan los neuropéptidos orexigénicos: neuropéptido Y (NPY) y la proteína relacionada con agouti (AgRP). Los ratones deficientes en GHSR presentan resistencia a la obesidad inducida por dieta, demostrando la implicación de la señalización de la grelina en esta patología. En humanos, el gen GHSR está en una zona génica vinculada a fenotipos relacionados con la obesidad y el síndrome metabólico. El rs490683 se ha asociado con el grado de pérdida de peso y el metabolismo de la glucosa, particularmente en individuos obesos. Se ha sugerido que los individuos con el genotipo GG presentarían mayores niveles de expresión de GHSR que implicaría una mayor señalización de este receptor y repercutiría en un mayor apetito. El cliente presenta al menos una copia del alelo C. Existen escasos estudios que analicen directamente este genotipo y en ellos se ha trabajado con pacientes que presentaban sobrepeso, incluso obesidad mórbida, e intolerancia a la glucosa. En un estudio de intervención de 3 años de duración, basado en el seguimiento de una dieta individualizada y un programa de ejercicio, los individuos homocigotos CC consiguieron una mayor disminución en el peso corporal así como una mejor normalización de los niveles de glucosa y de insulina que los individuos con el genotipo GG. Los individuos con una copia del alelo C, mostraron valores intermedios entre ambos genotipos. Resultados parecidos se han observado en pacientes sometidos a bypass quirúrgico para contrarrestar la obesidad. En consecuencia, a los individuos con al menos una copia del alelo C, con especial énfasis si son obesos, se les recomendaría realizar un control exhaustivo de su dieta y un estilo de vida saludable para contrarrestar en lo posible la influencia de este SNP. Gen abreviado Código del SNP Genotipo LCT rs4988235 CT La lactasa es una enzima localizada en los enterocitos que hidroliza el disacárido lactosa de la leche rindiendo galactosa y glucosa. La lactasa está codificada por el gen LCT. La actividad de la lactasa se mantiene alta durante el destete, pero disminuye con la edad en la mayoría de las poblaciones. El rs4988235 conlleva la sustitución de una C por una T en el intrón 13 del gen adyacente MCM6, aunque se ha demostrado que es un SNP funcional y se asocia con cambios en la expresión de LCT y la persistencia de la actividad lactasa. Los homocigotos para el alelo C presentan niveles prácticamente indetectables de lactasa intestinal comparados con el resto de genotipos. Recientemente, este polimorfismo se ha encontrado asociado con la obesidad. El cliente presenta al menos una copia del alelo T. En un estudio prospectivo realizado en la población general se observó que los individuos con este genotipo presentaban mayor IMC que los homocigotos CC. Por otra parte, los casos de intolerancia a la glucosa o diabetes tipo 2 eran menos frecuentes en este + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 64 genotipo. Al estudiar la interacción de este genotipo con el consumo de productos lácteos se observó que aquellos que ingerían habitualmente 1 o más raciones diarias de éstos productos (equivalente a 125 ml de leche o 30 g de queso) presentaban un mayor riesgo de padecer síndrome metabólico, mientras que, aquellos que consumían menos de 1 ración diaria presentaban un riesgo menor. En consecuencia, a este individuo se le podría aconsejar limitar el consumo de lácteos dado que éste se asocia con un mayor riesgo de padecer síndrome metabólico. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 65 Transporte plasmático de lípidos Gen abreviado Código del SNP Genotipo APOA2 rs5082 TC LLa APOA2 (Apolipoproteína 2) es la segunda proteína más abundante de aquellas que conforman las lipoproteínas de alta densidad. Los defectos en este gen pueden resultar en una deficiencia de APOA2 o en hipercolesterolemia. El rs5082 se localiza en la región promotora del gen que codifica para la APOA2 y conlleva la sustitución de una T por una C. Este polimorfismo se ha asociado con una menor tasa de transcripción, que repercute en una menor concentración plasmática de APOA2. El cliente presenta una copia del alelo C. Se han realizado varios estudios observacionales en los que se estudiaron las diferencias fenotípicas existentes en función de este polimorfismo. En algunas poblaciones se mostró que este genotipo es menos frecuente entre los individuos obesos. Además, se observó que los individuos con este genotipo presentan una menor ingesta, así como menor peso corporal, circunferencia de cintura e IMC en comparación con los individuos con otros genotipos. También se demostró que el IMC es menos sensible al consumo de ácidos grasos saturados. Asimismo, en algunas poblaciones se demostró que el índice HOMA es también menos sensible al consumo de este tipo de ácidos grasos . Por otra parte, en un estudio de intervención realizado en hombres a los que se les suministraba una comida rica en grasas saturadas se demostró que los portadores del alelo C presentaron una trigliceridemia y colesterolemia menor que la de los homocigotos TT. Considerando esta información, se recomendaría a estos individuos un consumo de grasas saturadas de acuerdo con las recomendaciones generales. Gen abreviado Código del SNP Genotipo APOA5 rs662799 CC Este gen codifica para una apolipoproteína componente de las lipoproteínas de alta densidad y juega un papel importante en la regulación de los niveles de triglicéridos en plasma. Este gen se localiza cerca del cluster de genes de apolipoproteínas del cromosoma 11. Mutaciones en este gen se han asociado con hipertrigliceridemia, hiperlipoproteinemia 5 y un mayor riesgo cardiovascular. Se ha postulado que la APOA5 potenciaría la actividad lipolítica de la lipoproteína lipasa sobre las lipoproteínas ricas en triglicéridos, estimulando así la formación de remanentes y la captación hepática. El rs662799 se localiza en la región promotora del gen APOA5 y conlleva la sustitución de una T por una C. Este polimorfismo se + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 66 asociaría con una actividad APOA5 disminuida. El alelo C se ha encontrado asociado con mayores concentraciones de triglicéridos plasmáticos, situación que podría contribuir a un riesgo cardiovascular más elevado. El cliente presenta al menos una copia del alelo C. En un estudio realizado en individuos españoles con sobrepeso u obesidad se observó que los participantes con un consumo de grasa alto (superior a 98 g/día) presentaron unos niveles de VLDLs y triglicéridos y unos indicadores de obesidad (circunferencias de cintura y cadera, e IMC) más bajos que aquellos que consumían poca grasa. En cambio, en un estudio realizado en individuos puertorriqueños se observó que los participantes con un consumo de grasa alto (mayor o igual que 31%) presentaron una trigliceridemia y una colesterolemia mayores que las de aquellos con un consumo de grasa bajo (menor que 31 %). En un estudio en el que se analizó la interacción de este SNP con el consumo de ácidos grasos poliinsaturados n-­‐6 se observó que los individuos con una ingesta alta (>6%) de estos ácidos grasos presentaron unos niveles de triglicéridos, partículas remanentes y LDLs densas notablemente más altos que los de aquellos con una ingesta baja (<6 %). Teniendo en cuenta esta información, a este individuo se le recomendaría controlar el consumo de grasas poliinsaturadas para minimizar el riesgo cardiovascular. Gen abreviado Código del SNP Genotipo SCARB1 rs5888 TT El SCARB1 (receptor de clase B tipo 1 scavenger, scavenger receptor class B type 1) es un gen que se expresa en el hígado y codifica para un receptor que tiene un papel en el transporte inverso del colesterol, al regular el flujo bidireccional del mismo entre las células y las lipoproteínas. Este receptor presenta una alta afinidad para las lipoproteínas HDL y aquellas que contienen apoB. Una vez el SCARB1 ha reconocido a las lipoproteínas, estas son internalizadas y posteriormente catabolizadas. Este papel se evidencia en animales que sobreexpresan este gen, ya que presentan niveles bajos de colesterol HDL y niveles altos de colesterol biliar, debido a una mayor eficiencia en la captación hepática de colesterol a partir del HDL; en cambio, los animales deficientes en este gen presentan hipercolesterolemia. Este polimorfismo conlleva la sustitución de una C por un T en el exón 8 de este gen. Se trata de una mutación sinónima que, de acuerdo con estudios in vitro, dicha mutación implica cambios en la estructura secundaria del ARN que se traducen en una menor expresión de la proteína. El genotipo TT se ha encontrado asociado con concentraciones más altas de colesterol HDL, aunque dicha asociación parece depender del sexo y la edad. El cliente presenta al menos una copia del alelo T. Los hombres portadores del alelo T presentan una trigliceridemia postpandrial (triglicéridos en la fracción de lipoproteínas pequeñas) menor que los homocigotos CC. Esta fracción corresponde a las lipoproteínas parcialmente catabolizadas y la menor + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 67 trigliceridemia postpandrial podría sugerir una mayor captación de lipoproteínas. Por consiguiente, estos individuos presentarían un riesgo aterogénico menor. No obstante, se recomendaría seguir las recomendaciones generales en cuanto al consumo de grasas . Gen abreviado Código del SNP Genotipo APOE rs449647 AA La apolipoproteína E (APOE, apolipoprotein E) es un ligando del receptor de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). La APOE media la captación hepática de los quilomicrones remanentes a través de estos receptores y la captación en los tejidos periféricos de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y de densidad intermedia (IDL). Algunos de los polimorfismos descritos en el gen apoe se traducen en una deficiencia en la cantidad de proteína y dicha deficiencia se ha encontrado asociada con varias enfermedades, incluyendo la glomerulopatía por lipoproteínas, el Alzheimer y patologías cardiovasculares. El rs449647 se encuentra en la región promotora del gen (posición -­‐491) y conlleva el cambio de una A por una T. Este polimorfismo causa una disminución de la actividad transcripcional y se asocia con unos niveles de APOE menores en plasma y cerebro. El cliente presenta dos copias del alelo A. Este genotipo se encuentra asociado con tasa de transcripción del gen apoe normal. Un estudio ha determinado que los individuos con este genotipo que mantienen un consumo alto de ácidos grasos saturados (mayor del 11.8%) presentan un 49% más de riesgo de padecer infarto de miocardio que aquellos con un consumo bajo (menor del 9.3%). Por tanto, a este individuo se le recomendaría un consumo de ácidos grasos saturados de acuerdo con las recomendaciones generales en el contexto de una dieta equilibrada. Gen abreviado Código del SNP Genotipo APOA1 rs670 GG La APOA1 es el principal componente proteico de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y constituye uno de los elementos principales del transporte de colesterol reverso. Esta proteína promueve el flujo de colesterol desde los tejidos hacia el hígado para su excreción. Es el cofactor de la enzima lecitina colesterolaciltransferasa (LCAT) que es la responsable de la formación de la mayoría de colesteril ésteres. El + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 68 gen de la APOA1 se encuentra en un locus del cromosoma 11 que incluye a otros dos genes que codifican para lipoproteínas (ApoC3 y ApoA4). Varios estudios han descrito asociaciones entre variaciones genéticas en este locus, niveles de lípidos en plasma y enfermedades cardiovasculares. Este polimorfismo conlleva el cambio de una G por una A en la región promotora de este gen. La presencia del alelo A se ha asociado con una mayor transcripción in vitro, así como unos niveles de HDL y APOA1 más elevados, aunque no en todas las poblaciones. El cliente presenta dos copias del alelo G. Los individuos con este genotipo, en comparación con los portadores del alelo A, tienen tendencia a presentar menores niveles de colesterol HDL, mayores niveles de insulina, un IMC y circunferencia de cintura más elevados y un fenotipo inflamatorio más pronunciado. Un estudio prospectivo mostró que los individuos, y especialmente los hombres, con este genotipo incrementaban mucho más el riesgo de padecer síndrome metabólico (determinado por la insulinemia, el índice HOMA y el IMC) cuando su dieta incluía más de un 35% de grasas y, en particular, si contenía más de un 14% de grasas monoinsaturadas. En cambio, este riesgo era similar al de los otros genotipos cuando su dieta contenía menos de un 35% de grasas. Un estudio de intervención realizado en hombres jóvenes normolipémicos que siguieron una dieta rica en ácidos grasos monoinsaturados (40% de ácidos grasos, de los que un 22% eran monoinsaturados) durante 25 días determinó que los individuos con este genotipo no presentaban cambios en los niveles de colesterol LDL ni de HDL una vez concluida la dieta. Los individuos con este genotipo serían más sensibles a cambios en la ingesta de grasas, y en particular de monoinsaturadas, sobre el riesgo de padecer síndrome metabólico, aunque serían menos sensibles a cambios en la ingesta de grasas monoinsaturadas sobre los niveles de colesterol. Por tanto, a estos individuos se les recomendaría una ingesta relativamente baja en grasas, y particularmente en monoinsaturadas, con el fin de minimizar el riesgo de desarrollar síndrome metabólico. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 69 Palatabilidad Gen abreviado Código del SNP Genotipo CD36 rs1761667 AA CD36 codifica para una proteína que funciona como un transportador de ácidos grasos de cadena larga a través de la membrana plasmática. CD36 se expresa en muchos tipos celulares, incluyendo las células gustativas. Ciertas variantes de este gen se han asociado con la capacidad de percibir la grasa de la dieta. El rs1761667 se localiza en la región promotora del gen CD36 y conlleva la sustitución de una G por una A. La presencia de este polimorfismo supone una menor expresión de este gen y se ha asociado con mayores niveles de colesterol HDL. El cliente presenta dos copias del alelo A. En estudios de asociación, los portadores del alelo A, especialmente los homocigotos y con exceso de peso, presentan un nivel o umbral de detección oral para las grasas relativamente alto (al menos para el ácido oleico y la trioleína). Es decir, su capacidad de percibir los lípidos que están ingiriendo es menor que la de los individuos de genotipo GG. Ello puede conllevar un cierto descontrol en la ingesta de grasas, y su ingesta excesiva. En la misma línea, en un estudio se encontró que los homocigotos para el alelo A perciben la cremosidad de un alimento con cierta independencia de su contenido en grasas; esto podría hacerles poco conscientes de la cantidad de grasas que ingieren y más proclives a llevar dietas con exceso de grasa, pero también podría ser de ayuda a la hora de tolerar o aceptar mejor la recomendación de una reducción de las grasas de la dieta. En todo caso, los individuos portadores del alelo A deberían tener especial cuidado con la adición de salsas y aderezos de ensalada a la comida, que suelen ser una fuente importante de grasas añadidas. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 70 Inflamación Gen abreviado Código del SNP Genotipo TNFA rs1800629 GG El gen TNF-­‐alfa (Factor α de necrosis tumoral, Tumor necrosis factor alpha) codifica para una citoquina proinflamatoria que se ha relacionado con un perfil lipídico alterado, resistencia a la insulina, y un mayor riesgo cardiovascular. El TNF-­‐alfa altera el metabolismo lipídico induciendo la lipólisis en el tejido adiposo, incrementando la lipogénesis en el hígado, y empeorando el perfil lipídico circulante. El rs1800629 conlleva la sustitución de una G por una A en el promotor de este gen y se ha demostrado que este polimorfismo incrementa tanto el ratio de transcripción como el de producción de esta citoquina, y se ha encontrado asociado a la resistencia a la insulina. El cliente presenta dos copias del alelo G. En un estudio prospectivo se observó que los individuos con este genotipo presentaban un riesgo mucho más elevado de padecer síndrome metabólico, hiperglicemia y tensión arterial alta cuando mantenían un consumo bajo de ácidos grasos poliinsaturados y alto de saturados. Por otra parte, un estudio realizado en población de edad avanzada en el que los participantes recibieron una dosis de 182 mg de vitamina E por día, mostró que este tratamiento no tenía efecto sobre la producción ex vivo de TNF-­‐α en los individuos con este genotipo. En consecuencia, a estos individuos se les recomendaría muy especialmente mantener un consumo alto en ácidos grasos poliinsaturados y bajo en saturados para evitar la aparición de las patologías asociadas al síndrome metabólico. Por otro lado, no sería de especial aplicación para estos individuos tomar alimentos ricos en vitamina E o suplementos de esta vitamina para reducir los niveles circulantes de TNF-­‐α . Gen abreviado Código del SNP Genotipo Adiponectina rs17300539 GG La adiponectina está codificada por un gen situado en una región cromosómica que se ha relacionado con la susceptibilidad a la diabetes tipo 2 y con el síndrome metabólico y constituye la proteína derivada de los adipocitos más abundante en circulación. Ejerce una acción antiesclerótica, antidiabética, antiinflamatoria y sensibiliza las células a la insulina. De hecho, tanto la obesidad como la diabetes tipo 2 se caracterizan por hipoadiponectinemia. Los niveles circulantes de adiponectina son superiores en hombres que en mujeres, aumentan con la edad y correlacionan positivamente con los niveles de HDL-­‐colesterol y negativamente + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 71 con los de triglicéridos, insulina y HOMA. El SNP rs17300539 se ha relacionado con la actividad transcripcional del gen de la adiponectina lo que modula los niveles circulantes de adiponectina y, en consecuencia, puede afectar al grado de obesidad y de riesgo de enfermedades relacionadas. El cliente presenta dos copias del alelo G. Los individuos con este genotipo suelen presentar una menor adiponectinemia, lo que también se asocia con un mayor peso corporal, IMC e insulinemia que los otros genotipos. En el caso de obesidad, un estudio ha constatado que en este genotipo se presenta un HOMA-­‐IR mayor, así como también mayores concentraciones circulantes de insulina y triglicéridos en relación a las otras variantes. En dicho estudio también se ha seguido la evolución de marcadores de obesidad y síndrome metabólico tras una dieta de adelgazamiento hipocalórica (reducción del 30% de las kilocalorías) durante 8 semanas, consiguiendo reducir el peso corporal y mejorar parámetros plasmáticos inicialmente alterados. Sin embargo, un año después de finalizar la restricción calórica y de seguir una dieta libre, individuos con este genotipo han experimentado una recuperación parcial (peso corporal, adiposidad, colesterolemia) o total (trigliceridemia, insulinemia) de parámetros relacionados con la obesidad y riesgo metabólico y presentan un mayor riesgo de resistencia a insulina y de síndrome metabólico que los otros genotipos. En consecuencia, en el caso de obesidad, se pueden establecer estrategias de adelgazamiento con una dieta hipocalórica que conseguirían mejorar el perfil metabólico de este individuo; si bien hay que tener en cuenta que este genotipo presenta una mayor propensión a experimentar un efecto rebote, de modo que una vez conseguido el descenso de peso y la recuperación de parámetros metabólicos, habría que planificar una estrategia adecuada para mantener el peso corporal alcanzado. Gen abreviado Código del SNP Genotipo IL6 rs1800795 CC El gen de la interleuquina-­‐6 (IL6) codifica una citoquina que participa en la mediación de procesos inflamatorios e inmunitarios. Esta proteína se produce en las zonas de inflamación desde donde se secreta al suero e induce una respuesta inflamatoria a través de su receptor alfa. La IL6 está involucrada en algunos aspectos relacionados con el estado inflamatorio característico del síndrome metabólico y obesidad. El SNP rs1800795 se localiza en la región promotora del gen de la IL6 y afecta a su actividad transcripcional, lo que repercute en niveles alterados de IL6 circulante. Por otra parte, existen numerosos estudios que vinculan la presencia de sus variantes génicas con la probabilidad de presentar sobrepeso/obesidad así como con una susceptibilidad alterada a padecer hipertensión y resistencia a la insulina, especialmente en individuos obesos. El cliente presenta dos copias del alelo C. Este genotipo suele presentar concentraciones plasmáticas de IL6 más elevadas en individuos obesos. Este genotipo también suele presentar una menor tasa metabólica + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 72 basal lo que podría favorecer una cierta tendencia a la obesidad. En un estudio de intervención se ha evaluado el posible efecto beneficioso de la ingesta de polifenoles (800 mg/día), procedentes de zumo de manzana enriquecido, sobre la adiposidad corporal y los resultados indican que la ingesta de polifenoles podría contribuir de manera significativa a la pérdida de grasa en individuos con este genotipo así como al aumento de masa magra. Otro estudio ha analizado la influencia de ácidos grasos poliinsaturados de la dieta (valorando la composición de las membranas de los eritrocitos) y se ha podido establecer una asociación negativa entre su ingesta y la adiposidad para este genotipo en individuos obesos. Por tanto, en relación a este genotipo se recomendaría una dieta relativamente enriquecida en ácidos grasos poliinsaturados (particularmente linoleico) y en polifenoles ya que podrían contribuir a disminuir la obesidad. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 73 Hipertensión Gen abreviado Código del SNP Genotipo SLC4A5 rs7571842 AA El gen SLC4A5 codifica para un cotransportador de bicarbonato y sodio. El SLC4A5 es un cotransportador electrogénico que ayuda a mantener el equilibrio del pH intracelular transportando tres aniones bicarbonato por cada catión de sodio. Este gen se expresa en riñón, corazón y cerebro; en concreto, en el riñón, el SLC4A5 se expresa en la asa de Henle y se ha localizado la proteína en la parte luminal de las membranas plasmáticas del conducto colector cortical. Los ratones deficientes para este gen son hipertensos y presentan acidosis metabólica. En humanos, varios polimorfismos en este gen se han asociado con la presión arterial. El rs7571842 se localiza en el intrón 17 del gen SLC4A5 y se ha encontrado asociado con el pulso y la presión arterial. El cliente presenta dos copias del alelo A. Este genotipo es más frecuente en individuos cuya presión arterial resulta más alterada por el consumo de sal (sensibles a la sal). En un estudio de intervención en el que los participantes cambiaron de una dieta baja en sodio a una alta en sodio, los individuos con este genotipo presentaron un mayor incremento en la presión arterial que los portadores del alelo G. Por tanto, al ser más probable que este individuo presente una mayor sensibilidad a la sal, se le recomienda controlar su consumo para minimizar el riesgo cardiovascular. + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance GLOSARIO SNP: polimorfismo de un solo nucleótido AGS: ácidos grasos saturados AGP o PUFA: ácidos grasos poliinsaturados AGM: ácidos grasos monoinsaturados IMC o BMI: índice de masa corporal DM: dieta mediterránea CHO: carbohidratos CRP: proteína C reactiva IL6: interleuquina 6 HDL: lipoproteína de alta densidad LDL: lipoproteína de baja densidad ILD: lipoproteína de densidad intermedia VLDL: lipoproteína de muy baja densidad C.D.R.: cantidad diaria recomendada ALA: ácido alfa-­‐linolénico LA: ácido linoleico EPA: ácido eicosapentanoico DPA: ácido docosapentanoico DHA: ácido docosahexanoico A: adenina C: citosina T: timina G: guanina 74 + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 75 Índice HOMA o Índice HOMA-­‐IR: índice modelo para valorar la homeostasis de la insulina. Índice HOMA-­‐B: método HOMA que además evalúa la funcionalidad de la célula beta pancreática. Índice QUICKI: chequeo de la sensibilidad cuantitativa del índice de insulina, mide resistencia a la insulina. ADN: ácido desoxirribonucleico mRNA o ARNm: ácido ribonucleico mensajero ATP: adenosín trifosfato + Identidad genética y nutrición personalizada a tu alcance 76 “Alimentómica es la primera empresa de base tecnológica de la universidad de las Islas Baleares” Para más información: Parc Bit Isaac Newton Edifici 17, 2º-­‐ C3 07121, Palma de Mallorca [email protected] www.metigentity.com Copyright © Alimentómica, S.L. 2013. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibido copiar,
reproducir, difundir, publicar o modificar cualquier material o software incluido en el documento o en cualquier soporte
derivado del mismo sin previo consentimiento expreso y escrito de Alimentómica. 
Descargar