Roj: STSJ CAT 13001/2008 Órgano: Tribunal

Anuncio
Roj: STSJ CAT 13001/2008
Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
Sede: Barcelona
Sección: 1
Nº de Recurso: 4681/2008
Nº de Resolución: 9493/2008
Fecha de Resolución: 17/12/2008
Procedimiento: Recurso de suplicación
Ponente: JOSE QUETCUTI MIGUEL
Tipo de Resolución: Sentencia
Encabezamiento
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTÍCIA
CATALUNYA
SALA SOCIAL
NIG : 08019 - 44 - 4 - 2008 - 0007848
F.S
ILMO. SR. JOSÉ QUETCUTI MIGUEL
ILMO. SR. FRANCISCO JAVIER SANZ MARCOS
ILMA. SRA. MATILDE ARAGÓ GASSIOT
En Barcelona a 17 de diciembre de 2008
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña,
compuesta por los/as Ilmos/as. Sres/as. citados al margen,
EN NOMBRE DEL REY
ha dictado la siguiente
S E N T E N C I A núm. 9493/2008
En el recurso de suplicación interpuesto por Aurelio frente a la
Sentencia del Juzgado Social 20 Barcelona de fecha 31 de marzo de 2008 dictada en el
procedimiento Demandas nº 137/2008 y siendo recurrido/a -Ministerio Fiscal- y
Telefónica de España S.A.U.. Ha actuado como Ponente el Ilmo. Sr. JOSÉ QUETCUTI
MIGUEL.
Antecedentes
PRIMERO.- Con fecha 19-2-08 tuvo entrada en el citado Juzgado
de lo Social demanda sobre Tutela de derechos fundamentales, en la que el actor
alegando los hechos y fundamentos de derecho que estimó procedentes, terminaba
suplicando se dictara sentencia en los términos de la misma. Admitida la demanda a
trámite y celebrado el juicio se dictósentencia con fecha 31 de marzo de 2008que
contenía el siguiente Fallo:
Que desestimando la demanda interpuesta por Aurelio frene a
TELEFONICA DE ESPAÑA S.A.U., no ha lugar a tener por vulnerado el derecho
fundamental a la igualdad y no discriminación por razón de sexo alegado por el
demandante, absolviendo a la demandada de los pedimentos formulados.
SEGUNDO.- En dicha sentencia, como hechos probados, se
declaran los siguientes:
PRIMERO.- El demandante presta sus servicios por cuenta y bajo
la dependencia de la empresa demandada con categoría profesional de operardor
auxiliar planta y servicios y antigüedad de 26 de agosto de 1982.
SEGUNDO.- El demandante junto con Cristina tuvieron en fecha
25 de octubre de 2007 un hijo de nombre Andrés .
TERCERO.- Por resolución de 14 de noviembre de 2007 el INSS
reconoció a Cristina el derecho a la prestación de maternidad, sobre una base
reguladora de 26'71 euros y efectos económicos desde el 25 de octubre de 2007 y
hasta el día 5 de diciembre de 2007.
La Sra Cristina manifestó ceder a favor del demandante el
disfrute del periodo del descanso maternal desde el día 6 de diciembre de 2007 al 13
de febrero de 2008.
Igualmente por resolución de 19 de noviembre de 2007 el INSS
reconoció al actor el derecho a la prestación de paternidad, sobre una base reguladora
de 99'87 euros y efectos económicos desde el 29 de octubre de 2007 hasta el 10 de
noviembre de 2007.
CUARTO.- Cristina se encuentra de alta en el régimen especial de
trabajadores autónomos de la Seguridad Social.
QUINTO.- Mediante documento de 27 de noviembre de 2007
obrante como documento 2 de los aportados por el actor junto con su demanda, a
cuyo contenido me remito y doy íntegramente por reproducido, y contestando una
solicitud de opción del permiso por maternidad a favor del padre, la empresa
demandada contestó al actor en el sentido de que "para tramitar su solicitud es
condición necesaria que la madre sea trabajadora por cuenta ajena o funcionaria"...,
solicitando certificado de la empresa en la que la madre prestara servicios con fecha de
inicio y finalización del descanso maternal, para posterior expedición de certificado de
empresa recibida dicha documentación para el cobro de la prestación del INSS.
SEXTO.- En fecha 28 de noviembre de 2007 el demandante
remitió al departamento de recursos humanos de la empresa demandada reclamación
obrante a documento 3 de los aportados por el actor junto con su escrito de demanda,
a cuyo contenido me remito y doy íntegramente por reproducido, mostrando su
desacuerdo con la denegación por la empresa de la cesión del permiso de maternidad
a su favor.
Igualmente en fecha 4 de diciembre de 2007 el demandante
remitió a la empresa demandada burofax, obrante como documento 6 de los aportados
por el actor al acto del juicio a cuyo contenido me remito y doy íntegramente por
reproducido, mostrando igualmente su disconformidad con la exigencia por parte de la
empresa de entender que para reconocer la cesión del permiso de maternidad la
madre haya e ser trabajadora por cuenta ajena o funcionaria.
Mediante documento de 10 de diciembre de 2007 obrante a
número 5 de los aportados por el actor junto con su escrito de demanda, a cuyo
contenido me remito y doy íntegramente por reproducido, la empresa demandada
reiteró no ser posible atender a la petición del demandante al ser su esposa
trabajadora autónoma, careciendo del derecho a suspender su contrato de trabajo por
disfrute del permiso por maternidad y, por tanto, la posibilidad de su cesión al padre,
adjuntando certificado de cotización del demandante.
SEPTIMO.- En la denominada "plataforma para la negociación del
convenio colectivo de TELEFONICA DE ESPAÑA SAU" del año 2008 figura en su punto
10 dentro del apartado "conciliación de la vida laboral y personal" la exigencia de
"acceso del padre al disfrute de permiso de maternidad y periodo de lactancia en los
supuestos que contempla la Seguridad Social, especialmente cuando la madre
(generadora del derecho) sea trabajadora autónoma".
OCTAVO.- El demandante, junto con la declaración de nulidad de
la práctica empresarial denegando el derecho al disfrute del permiso de maternidad
por cesión de la madre solicita la condena a la empresa demandada al pago de la suma
de 8.121 euros, correspondiendo la suma de 5.121 euros a la diferencia entre la
prestación por maternidad de haber sido percibida por el actor sobre una base
reguladora de 99'87 euros y la percibida por su esposa sobre una base reguladora de
26'71 euros; 1.000 euros por gastos de asesoramiento jurídico del actor y 2.000 euros
por daños morales, oponiéndose subsidiariamente la empresa a la fijación de suma
alguna en concepto de indemnización por perjuicios.
TERCERO.- Contra dicha sentencia anunció recurso de suplicación
la parte actora, que formalizó dentro de plazo, y que la parte contraria, a la que se dió
traslado lo impugnó, elevando los autos a este Tribunal dando lugar al presente rollo.
Fundamentos
PRIMERO.- Que contra la sentencia de instancia que desestimó la
demanda y declaró que no se había producido infracción alguna al derecho
fundamental a la igualdad y no discriminación por razón de sexo en la desestimación
de la empresa TELEFONICA de su pretensión, como padre, de disfrutar de parte del
permiso de descanso por maternidad, se alza nuevamente el demandante formulando
el presente recurso de suplicación por un único motivo, cual es el de laletra c) del art.
191 de la LPLque ampara el de la censura jurídica.
SEGUNDO.- Que la formulación teórica del recurso se centra en
señalar que la hermenéutica que siguió por el Tribunal Supremo al interpretar el
derecho recogido en elart. 48.4 del ETno puede considerarse vigente tras la publicación
de laLey 39/1999 y RD. 1251/2001 y menos aún por la más moderna LO 3/2007.
Que la cuestión radica en determinar si el derecho recogido en
elart. 48.4 del ETa la trabajadora que ha dado a luz, de optar que parte del período de
descanso por maternidad, lo disfrute el padre, puede ejercerse en el supuesto de que
la madre trabajadora lo sea por cuenta propia y esté en consecuencia afiliada al RETA,
mientras que el padre trabajador por cuenta ajena esté afiliado al Régimen General.
Al respecto podemos señalar tres momentos distintos, que han
ido suponiendo peticiones de reconocimiento del derecho en el contenido señalado, así
como la pretensión partiendo de la redacción del precepto estatutario de que ha sido
modificado por normativas posteriores.
Así en un primer momento y partiendo de la sola redacción
delart. 48.4ya se suscitó el debate relativo a si en su previsión debía entenderse que
fuere cual fuere la consideración laboral de la madre, surgía el derecho cuestionado.
En solución a dicho problema puede citarse lasentencia de
Tribunal Supremo de 28-12-2000 y 18-3-2002, la cual partiendo de que era la madre
la titular del derecho entendía que era esencial que la madre estuviera vinculada por
un contrato laboral susceptible de suspensión según prevé elart. 45.d) del ETy así para
que el padre disfrute de este descanso se precisa según previene el propio precepto
"que el padre y la madre trabajen" La cuestión relativa a la interpretación de la
anterior expresión no puede entenderse, dice el Tribunal Supremo, en el sentido de
que la necesidad de que la madre este ligada por un contrato laboral, se suprima,
bastando que tenga una actividad laboral por cuenta propia, pues el párrafo 2º
delnúm. 4 del art. 48, esta referido al primero, y en este como ya de dijo solo concede
el derecho al permiso, por parte de la mujer trabajadora sujeta a un contrato laboral.
Se argumenta por el recurrente que elart. 133 bis de la ley de
Seguridad Socialal reconocer las prestaciones por maternidad no distingue por razón
de sexo y que ladisposición adicional 11 bis de la ley General de la Seguridad
Socialreconoce a la trabajadora por cuenta propia prestaciones por maternidad
análogas a la trabajadora por cuenta ajena.
Ahora bien, y tal como ya ha sido resuelto por el TS, esta
regulación de la protección de la maternidad, no es ajena a lo dispuesto en elart. 48.4
del Estatuto de los Trabajadoresy prueba evidente de ello es la remisión que se hace al
mismo, en elart. 133bis. En su consecuencia, ni elart. 48.4 ni la regulación de las
prestaciones por maternidad otorgadas en la ley de Seguridad Socialautorizan a que la
mujer trabajadora por cuenta propia goce del permiso por maternidad, presupuesto
primero para que el padre pueda disfrutar de parte del mismo por opción, en este
sentido, de la madre, y no habiéndolo entendido así la sentencia recurrida, es claro
que infringe por interpretación errónea los preceptos analizados.
TERCERO.- Que un segundo período puede establecerse a partir
de la publicación de laley 39/99 y norma desarrolladora cual era el RD 1251/01, al
respecto el recurrente señala que las sentencias antes citadas del Tribunal Supremo no
analizan las normas citadas y que el mencionado RD establece una total equiparación
entre trabajadores por cuenta ajena y trabajadores por cuenta propia, salvo la relativa
a la imposibilidad de disfrute a tiempo parcial.
La cuestión que aborda el recurrente ya ha sido resuelta en
numerosassentencias de diversos TTSSJJ, ad exemplum las de Madrid de 3-10-02 y
26-2-03, Andalucía de 6-7-05, Murcia de 30-9-02, Asturias de 14-6-02, Valencia de
4-3-02 y las de la Sala de 10-4-03, 21-7-03 y 18-11-03entre otras y todas ellas de
forma idéntica y contraria a las pretensiones del recurrente.
Así siguiendo el razonamiento de lasentencia de 10-4-03 puede
señalarse que la Salaargumentó que laLey 39/1999de conciliación de la vida familiar y
laboral de las mujeres trabajadoras introdujo un nuevoprecepto en la LGSS (133bis)
para disponer que "A efectos de la prestación por maternidad, se consideran
situaciones protegidas la maternidad, la adopción y el acogimiento, tanto preadoptivo
como permanente, durante los períodos de descanso que por tales situaciones se
disfruten, de acuerdo con lo previsto en elnúmero 4 del art. 48 del texto refundido del
Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto legislativo 1/1995, de 24 de
marzo, y en elnúmero 3 del art. 30 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidaspara
la Reforma de la Función Pública "; siendo aquel primer precepto igualmente
modificado por aquélla al establecer que "(...) en el caso de que el padre y la madre
trabajen, ésta, al iniciarse el período de descanso por maternidad, podrá optar por que
el padre disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del período de descanso
posterior al parto bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre, salvo que
en el momento de su efectividad la incorporación al trabajo de la madre suponga un
riesgo para su salud".
Pero tal modificación no ha variado la redacción en el sustancial
aspecto de a quien corresponde la titularidad del derecho litigioso cuando establece
que "(...) en el caso de que la madre y el padre trabajen aquélla...podrá optar porque
el padre disfrute de hasta cuatro de las últimas semanas de suspensión..." (operando
su modificación en el tiempo y forma del disfrute; en unos términos que, en definitiva,
habilitan la conciliación de la vida laboral y familiar). Es por ello que, en principio,
puede considerarse de aplicación la doctrina jurisprudencial examinada en el ordinal
antecedente.
En esta línea se pronuncia la Sala en susentencia de 28 de
septiembre de 2001al señalar que el derecho o beneficio "originario" está condicionado
"al hecho de que se requiera que la madre se encuentre acogida a cualquier régimen
del sistema de la Seguridad Social (como) así lo establecen las previsiones delart. 133
bis de la vigente L.G.S.S. de 1994, remitiéndose a lo prevenido en elart. 48, cuatro,
del Estatuto de los Trabajadores.Precepto aquél ... que modificado -aunque no al
respecto- por la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la
vida familiar y laboral de las personas trabajadoras, sin duda se refiere, en principio, a
las madres que trabajen por cuenta ajena y estén por ello acogidas al ámbito del
Régimen General de la Seguridad Social. Si bien es claro, tal beneficio es extensible a
los restantes Regímenes del sistema (especiales),ex disposición adicional undécima
bis, uno, de la vigente LGSS modificada por la Ley 42/1994, de 30 de diciembre...".
CUARTO.- Que el recurrente aduce un nuevo argumento basado
en la existencia de un tercer período en el desarrollo normativo de la cuestión, y es el
de que la situación ha variado por mor de la publicación de laley 3/2007 de 22 de
marzopara la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
Afirma el recurrente que laDisposición adicional décimo octava en
su apartado vigésimo primeroestablece la igualdad entre trabajadores autónomos y
por cuenta ajena, por lo que debe acudirse a dicho precepto que señala:
Veintiuno. Se modifica ladisposición adicional undécimabis, que
queda redactada en los siguientes términos:
«Disposición adicional undécimabis. Prestaciones por maternidad
y por paternidad en los Regímenes Especiales.
1. Los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia
incluidos en los distintos Regímenes Especiales del sistema tendrán derecho a las
prestaciones establecidas en el Capítulo IV bis y en el Capítulo IV ter del Título II de la
presente Ley, con la misma extensión y en los mismos términos y condiciones allí
previstos para los trabajadores del Régimen General.
2. En el supuesto de trabajadores por cuenta propia, los períodos
durante los que se tendrá derecho a percibir los subsidios por maternidad y por
paternidad serán coincidentes, en lo relativo tanto a su duración como a su
distribución, con los períodos de descanso laboral establecido para los trabajadores por
cuenta ajena, pudiendo dar comienzo el abono del subsidio por paternidad a partir del
momento del nacimiento del hijo. Los trabajadores por cuenta propia podrán,
igualmente, percibir el subsidio por maternidad y por paternidad en régimen de
jornada
parcial,
en
los
términos
y
condiciones
que
se
establezcan
reglamentariamente."
Vemos pues, que la igualdad que se preconiza en la
citadadisposición hace referencia a las prestaciones establecidas en el Título II en sus
Capitulo IVbis , que se refiere a la maternidad y más concretamente en suart. 133 bis
cuando habla de situaciones protegidas y el capitulo IVter que se refiere a la
paternidad. En ambos supuestos los derechos se refieren a las prestaciones allí
recogidas en el 133 quater y 133 decies y que inciden en la prestación económica del
100% de la base reguladora correspondiente.
Tampoco el número dos transcrito permite exceder de los límites
de su contenido, pues se refiere a los períodos durante los que se tiene derecho a
percibir los subsidios, cuestión distinta a la examinada en el recurso.
Así pues queda al margen el derecho que recoge elET en su art.
48.4;artículo que fue modificado por la misma Ley Orgánica 3/2007en cuanto a la
introducción del término progenitor y a la regulación más extensa de las adopciones,
pero que en modo alguno revisa la redacción anterior y ya examinada por el Tribunal
Supremo al examinar la cuestión debatida.
Pero es más, laLey Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, establece
en su art. 44lo siguiente:
Artículo 44. Los derechos de conciliación de la vida personal,
familiar y laboral.
1. Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y
laboral se reconocerán a los trabajadores y las trabajadoras en forma que fomenten la
asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación
basada en su ejercicio.
2. El permiso y la prestación por maternidad se concederán en los
términos previstos en la normativa laboral y de Seguridad Social.
Tampoco de
diferentes de las ya señaladas.
tal
precepto
pueden
obtenerse
conclusiones
LaLey Orgánica 3/2007no ha variado las condiciones precisas
para el ejercicio del derecho solicitado, ni el titular del derecho es otro que la madre
trabajadora por cuenta ajena, ni la modificación que se ha introducido en elart. 48.4
del ETpara el supuesto de que la madre no tiene derecho a suspender su actividad
profesional con derecho a prestación, el padre tendrá derecho, puede ser de aplicación
al caso de autos y ello por dos razones, la primera por no ser el caso planteado en la
demanda, ya que se afirma que la esposa del actor ha percibido la prestación
económica por maternidad y la segunda porque nos encontramos en un supuesto
distinto en el que el padre sería el titular del derecho y no lo ejercería por cesión de la
madre, lo que tampoco acontece en el supuesto analizado.
QUINTO.- Se denuncia seguidamente por el recurrente una
supuesta infracción delart. 14 de la CEyart. 17 del ETen relación con elart. 44 de la Ley
Orgánica 3/07y de la jurisprudencia delTribunal Constitucional de 15-1-07.
Que la citada infracción no puede sino examinarse partiendo de la
base de que, en contra de lo que afirma el recurrente, la Ley Orgánica de igualdad no
produce en el caso de autos ninguna modificación respecto de la cuestión objeto del
recurso.
Sentado lo antecedente, debe valer el examen ya realizado por la
Sala respecto de si el diferente trato que se da a la madre autónoma frente a la
trabajadora por cuenta ajena implica alguna vulneración de derechos constitucionales
y así sienta lasentencia de 4-5-05que la mencionada regulación no supone ninguna
discriminación por razón de sexo, ya que la normativa española, de la misma manera
que lo hace la comunitaria, lo que hace es otorgar una especial protección a la salud de
la madre trabajadora por razón del nacimiento de un hijo y sólo para el supuesto de
que ambos padres trabajen, ésta puede optar, pasadas las seis semanas de descanso
obligatorio, para que el padre pueda disfrutar del resto de la suspensión del contrato
de trabajo- es por ello que no se ha infringido el artículo de la constitución al que se
hace referencia en el recurso, ni el espiritu de laley 39/99, ni de laDirectiva
Comunitaria 96/34 de 3 de junio.
En efecto esa cláusula establece que: .
1. El presente Acuerdo establece disposiciones mínimas cuyo
objetivo es facilitar la conciliación de las responsabilidades profesionales y familiares
de los padres que trabajan.
2. El presente Acuerdo se aplica a todos los trabajadores,
hombres y mujeres, que tengan un contrato o una relación de trabajo definida por la
legislación, los convenios colectivos o los usos vigentes en cada Estado miembro.
Cláusula 2: Permiso parental
1. En virtud del presente Acuerdo, y sin perjuicio de lacláusula
2.2, se concede un derecho individual de permiso parental a los trabajadores, hombres
o mujeres, por motivo de nacimiento o adopción de un hijo, para poder ocuparse del
mismo durante un mínimo de tres meses hasta una edad determinada que puede ser
de hasta ocho años y que deberán definir los Estados miembros y/o los interlocutores
sociales".
2. Para promover la igualdad de oportunidades y de trato entre
hombres y mujeres, las partes firmantes del presente Acuerdo consideran que el
derecho de permiso parental previsto en lacláusula 2.1debe concederse, en principio,
de manera no transferible.
3. Las condiciones de acceso y las modalidades del permiso
parental se definirán por ley y/o convenios colectivos en los Estados miembros de
conformidad con las disposiciones mínimas del presente Acuerdo. Los Estados
miembros y/o los interlocutores sociales podrán en particular:
a) decidir si el permiso parental se concede en jornada completa,
en jornada parcial, de forma fragmentada o en forma de un crédito de tiempo;
b) subordinar el derecho de permiso parental a un período de
trabajo y/o a una antigüedad que no podrá ser superior a un año".
A tenor de lo establecido en dicha directiva, es de ver que lo que
en ella se establece no es otra cosa que la de diferir a la legislación nacional de cada
uno de los países la determinación de las condiciones de acceso y las modalidades de
permiso parental, estableciéndose de forma expresa que se podrá subordinar dicho
derecho a un período de trabajo y a una antigüedad y eso es lo que ha realizado la
legislación española al disponer que sólo tendrá derecho a disfrutar del permiso
parental la mujer que ostente la condición de trabajadora por cuenta ajena.
Por otra parte, es igualmente preciso señalar que al demandante
no se le deniega un pretendido derecho al disfrute del permiso parental que tuviera
reconocido legalmente ni a la madre se le discrimina por razón de sexo. El demandante
no puede recibir por cesión, un derecho que la madre no tiene y no lo tiene no por su
condición de mujer, sino por no tener la condición de trabajadora por cuenta ajena. Así
pues la decisión empresarial nada tiene que ver con el sexo de la persona que tiene el
derecho y puede por decisión legal transmitirlo al marido en las condiciones que
legalmente se establecen, sino que la decisión empresarial deriva de la naturaleza de
su condición de trabajador autónomo y no por cuenta ajena.
Por ello y en aplicación de la doctrina que cita el recurrente como
derivada de lasentencia del TC 3/2007no puede apreciarse la existencia de la
discriminación por razón de sexo siquiera la indirecta, ya que no ha habido un
tratamiento jurídico diferenciado que tenga su origen o motivación en su sexo, ni
tampoco hay un tratamiento supuestamente neutro del que pueda derivarse en razón
de diversas circunstancias fácticas que se den entre trabajadores de uno y otro sexo ,
un impacto transcendental y negativo sobre los miembros de un determinado sexo.
La legalidad vigente parte de dos supuestos perfectamente
diferentes en razón de que la madre sea trabajadora autónoma o no y ello nada tiene
que ver, como ya se ha señalado antecedentemente, con la circunstancia del sexo de
la depositaria del derecho que es igualmente el de mujer, sino con la distinta
naturaleza de su relación de trabajo, distinta naturaleza que implica una normativa de
derechos y obligaciones perfectamente diferenciadas desde el punto de vista legal.
SEXTO.- Que como último apartado del motivo de censura
jurídica, se denuncia por el recurrente la infracción delart. 15 de la Ley 11/85 de 2 de
agostoyart. 180.1 de la LPLen relación con elart. 1.101 del Código Civil.
Pretende pues el recurrente, partiendo de las vulneraciones
denunciadas en los apartados precedentes, que se fije a favor del demandante la
indemnización que como reparación de las consecuencias ilícitas de la actuación
empresarial proceden.
Para atender la pretensión citada, sería preciso que la Sala
hubiera estimado la argumentación hermenéutica que se sustenta en el recurso y por
lo tanto pudiera entenderse que la actuación empresarial hubiera conculcado el
derecho del actor, no desde el punto de vista de la normativa ordinaria, sino desde la
perspectiva de la infracción de derechos constitucionales. En el caso de autos, es
evidente que no se ha acreditado el substrato fáctico que permite la aplicación
normativa interesada ya que ninguna infracción de derechos constitucionales se ha
producido al denegar la empresa el derecho parental alegado, por lo que
necesariamente debe decaer dicha pretensión indemnizatoria.
VISTOS los preceptos legales citados, sus concordantes y demás
disposiciones de general y pertinente aplicación.
Fallo
Que debemos desestimar y desestimamos el recurso de
suplicación interpuesto por D. Aurelio contra lasentencia de fecha 31 de marzo de 2008
dictada por el Juzgado de lo Social nº 20 de los de Barcelona, dimanante de autos
137/08 seguidos a instancia del recurrente contra la empresa TELEFÓNICA DE ESPAÑA
SAU y siendo parte EL MINISTERIO FISCAL y en consecuencia debemos confirmar y
confirmamos dicha resolución.
Contra esta Sentencia cabe Recurso de Casación para la
Unificación de Doctrina que deberá prepararse ante esta Sala en los diez días
siguientes a la notificación, con los requisitos previstos en losnúmeros 2 y 3 del
Artículo 219 de la Ley de Procedimiento Laboral.
Notifíquese esta resolución a las partes y a la Fiscalía del Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña, y expídase testimonio que quedará unido al rollo de
su razón, incorporándose el original al correspondiente libro de sentencias.
Así
por nuestra sentencia, lo pronunciamos, mandamos y
firmamos.
Publicación.- La anterior sentencia ha sido leida y publicada en el
día de su fecha por el Ilmo. Sr. Magistrado Ponente, de lo que doy fe.
Descargar