2º de Ed. Física ÍNDICE • Introducción...........................................................................................pág 3 • Apartado teórico−descriptivo................................................................ 4 • Técnicas de trabajo intelectual............................................................ 14 • Apartado práctico.............................................................................. 46 TECNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL • INTRODUCCIÓN Las técnicas de trabajo intelectual ofrece unas características muy peculiares. Aunque se enseñen expresamente, fundadas, razonadas y programadas como contenido u objeto de una asignatura, de hecho se practican, dada su calidad de instrumento, en todas las asignaturas. Muchas veces, a lo largo de los cursos, los profesores, en las materias más diversas, han venido enseñando, además de su materia, la manera de estudiarla y trabajar en la misma y los métodos peculiares que cada asignatura requiere. Este carácter de las T.T.I., cómo metodología práctica, ligada a cada asignatura, ha llevado a algunos a pensar en la figura del profesor de las T.T.I. más bien como un coordinador entre los profesores de las demás asignaturas Su función sería: a) Estar en contacto con los profesores del resto de las materias para saber cómo se trabaja en cada una de las materias, y en consecuencia organizar −en horas propias− un trabajo de T.T.I. que complete lo que allí se ha hecho o supla lo que no se ha hecho. b) Por tanto, será el responsable de que se cumpla el temario total acerca de la formación de los alumnos en T.T.I., sin que sea estrictamente necesario que él mismo desarrolle todos los temas. Y así, por ejemplo, la práctica y estudio de la encuesta puede hacerse en sociología; la crítica literaria de un documento en literatura; la redacción de una monografía en historia. Este manera de concebir la misión del profesor de las T.T.I. como una coordinación, nos lleva de la mano a plantearnos el problema de la enseñanza de esta materia. Enseñanza que, en nuestro supuesto, no podrá ser ya de estilo profesoral, oratorio, conferenciante, sino − tal y como la concibe la nueva filosofía de la educación personalista y la didáctica activa− con la función coordinadora, directriz, instigadora de las actividades del alumno, que es el que estudia, practica y asimila unas técnicas de trabajo intelectual. En concreto: si los alumnos que asisten a sociología aprenden la técnica de la encuesta, y los de historia el estudio de un documento a nivel de grupo, en las clases de T.T.I. unos y otros alumnos habrán de intercambiar sus experiencias, bajo la guía del profesor. Éste habrá de atender a que no sólo de intercambien la mecánica de las técnicas, o parte práctica, sino también la parte teórica, generalizando la experiencia del grupo, y acompañando a los alumnos a sacar las pautas para poder extender el estudio del documento o la encuesta a otras materias distintas de las presentadas. De este modo no sólo se logra el objetivo del perfeccionamiento individual en T.T.I. sino lo que es igualmente 1 importante para la investigación científica: el espíritu de iniciativa en las actividades no dirigidas, y la colaboración en el trabajo intelectual, terreno donde hoy en día no se puede hacer casi nada sin la colaboración de casi todos. Finalmente, no debe perderse de vista que más que comunicar una información interesa en este curso − y siempre en toda enseñanza− saber utilizar el saber. 2) Apartado teórico−descriptivo:[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998 ][Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] • APARTADO TEÓRICO−DESCRIPTIVO[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] En principio, eh[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998 ]n este apartado, vamos a comentar, entre otras cosas, las diferentes posturas que algunos autores han considerado resaltar sobre las T.T.I.. Tenemos que, en principio, J.M. Corzo en su obra "Técnicas de trabajo ine[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998 ]telectual" nos habla de que "El trabajo intelectual no es sólo conocer el pensamiento de otros. Es también utilizar ese pensamiento, aplicarlo a la práctica, sacar consecuencias de él, comparar, investigar, descubrir, crear" Pero para sostener esta vida de trabajo intelectual se requieren tres condiciones, según este mismo autor: [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] 1ª− Una inteligencia lo suficientemente despierta y preparada en los conocimientos necesarios y básicos. 2ª− Una voluntad enérgica y perseverante. "El trabajo sustituye al talento, o mejor dicho: crea el talento", como decía Ramón y Cajal. 3ª− Un modo de trabajar. Se requiere saber los métodos generales de trabajo y la metodología particular de cada ciencia. Pero también se necesita estar versado en las técnicas de trabajo científico, desde saber manejar un fichero hasta utilizar los ordenadores. En cuanto al método, tenemos que puede ser definido como un camino hacia el conocer o para el conocer. En el concepto de método hay que distinguir entre: El orden en que se realiza, los actos ordenados, el fin a que se ordena. En total orden, actos y fin. Cuando estos actos lo son del entendimiento, en orden a conseguir una ciencia, tenemos la metodología científica, en la cual no sólo se contienen reglas, sino también las razones por las cuales son adoptadas estas reglas. Por esta razón, el método científico es algo universal. el valer por sí mismo y la posibilidad de ser aplicado por cualquiera. Descartes llegó a decir que las reglas de invención son universales y no dependen de la especial capacitación del que las use, y que los llamados métodos particulares no son más que costumbres ó procedimientos. He aquí las clases más importantes de método: 2 a) según el modo de ordenación: Analítico y sintético. b) Según la amplitud: General y particular. c) Según el medio de los instrumentos de la investigación: racional y empírico. • Método analítico y sintético: En general, el análisis denota una descomposición del todo en sus partes, ya sea material (como en el análisis químico), ya ideal (Al modo que la definición es análisis de un concepto en sus notas esenciales). La síntesis es la recomposición de las partes para formar el todo y ver así la relación de cada parte con el todo y del las partes entre sí, dentro del todo sin el cual no se explican. • Método general y método particular: Los métodos se distinguen por su objeto, como los caminos se distinguen por la meta a donde llega. En ciencias, si el objeto es general, tendremos un método general. Si el objeto es particular, tendremos un método particular. El método general se llama, muchas veces, simplemente método; el particular se llama procedimiento.. El primero va a ser la estructura que asienta el trabajo intelectual en la adquisición de la verdad. El procedimiento, un modo especial de trabajar que considera, o bien todo el campo científico a través de un solo aspecto, o bien una parte de la ciencia. • Método racional y método empírico: El método racional ó filosófico es la ordenación de las últimas razones que constituyen el saber último sobre toda la realidad. Emplea principalmente la deducción El empírico al orden con que se trabaja en la sistematización de los datos de experiencia. Utiliza, por tanto, la inducción. Modernamente se utilizan nuevas técnicas que ya entran en las particularidades de cada ciencia que van logrando una importancia cada vez mayor. Estas son: • El método fenomenológico, usado sobre todo en filosofía; b) los métodos semióticos usados en los análisis lingüísticos, lógica, teoría de la ciencia.; c) El método axiomático, ui[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998 ]sado en matemáticas; d) Los métodos reductivos usados en las ciencias de la naturaleza. En cuanto a las técnicas de estudio propiamente dichas, tenemos que hay una serie de prerrequisitos para que el estudio sea el más adecuado. Antes que entrar en estas recomendaciones, me gustaría señalar que cada estudiante presenta unas características diferentes, por lo que la forma de estudiar va a variar en cada individuo. Pero como mejores requisitos y más generales tenemos: • Querer estudiar: Debemos buscar móviles que despierten y estimulen el estudio del alumno. 3 Como definición de móvil, podemos decir que es cualquier factor que determina el aumento de esfuerzo que se propone una tarea. El móvil se convierte así en una motivación. Será, pues, conveniente que reflexionemos alguna vez sobre estos fines: • Los fines de la vocación que hemos escogido. • Fines altruístas, pues todo trabajo es una función social que repercute en provecho de la sociedad. • Fines personales, definidos, a corto plazo, con perspectivas temporales. • El conocimiento de los éxitos y de los fracasos en dicha profesión, para ir despertando mayor interés por ella. Estos breves puntos de reflexión nos prevendrán contra multitud de dificultades, pues ocurre a veces que el estudio aburre porque no se ve su utilidad, no se ve cual pueda ser la contribución personal a la ciencia y se tiene miedo al fracaso, no se relaciona con un proyecto personal, la carencia de las condiciones necesarias para poder trabajar... [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] b[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998]) [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998]Saber escuchar:[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] El saber escuchar a los demás no sólo es ya una cuestión de mera educación hacia el prójimo, sino que en las técnicas de trabajo intelectual se convierte en una valiosa fuente de información que va a venir determinada por una técnica que la facilita. Desde el punto de vista de la psicología, vamos a ver tres apartados en los que se detallarán una serie de consejos para la buena escucha: actitudes, aptitudes y ejercicios. • Actitudes.− Se debe adoptar una actitud de interés por aquella materia de la que se está escuchando. Si bien es cierto que no todo lo que se escucha es de nuestro agrado, si queremos lograr una buena escucha debemos mostrar un interés ficticio en el que intentemos hacernos creer que ese interés es real. Esto se puede lograr buscando en el discurso motivos personales de modo que uno se sienta implicado con lo que se dice. La actitud intelectual de escucha debe ser acompañada por una postura diligente desde el punto de vista físico, es decir, adoptar una posición corporal que facilite la escucha. Esto es un espíritu activo, pendiente del aprovechamiento de lo que escucha. Otro aspecto importante es poseer unos conocimientos previos acerca de lo que se escucha. Cuando alguien esta tratando de asimilar algo de lo que no sabe y le cuesta entender, se le hace muy pesado; en cambio, si se informa de los conceptos más inclusores del tema que sea, tendrá una mayor facilidad de escucha ante el discurso. También es necesario mantener una actitud crítica con lo escuchado, pero tratando de mantenerse moderado ya que entonces será menor lo asimilado, al estar únicamente buscando la polémica. Por lo tanto no hay que dejarse llevar por el contenido del discurso por muy diferente del escuchante que sea, así como la opinión personal que se tenga sobre el orador. 4 • Aptitudes: Se suele considerar que un buen oyente esta capacitado para: • Sacar la síntesis e idea central del discurso que se oye, o lograr ver la tesis que predomina a lo largo de una conferencia. • Seguir, sin perderse ni distraerse, los razonamientos que hace el conferenciante para apoyar su tesis. • Saber encajar en el tema central las diferentes partes del discurso, viendo la relación de dichas partes con el todo y entre sí. • Lograr distinguir las alusiones que se alejen de la idea central. • Hacer deducciones de los principios que se oyen, utilizando la lógica y hacer aplicaciones prácticas con la vida real. • Poner en relación lo que se esta oyendo con otros conocimientos adquiridos ya por él con certeza, y así integrar lo que se oye en le conjunto de los conocimientos, o bien advertir la contradicción con su saber. • Ejercicios: No hay más que un medio para conseguir estas aptitudes reseñadas: la práctica. Practicar vez tras vez intentando siempre tratar de seguir las actitudes y de desarrollar las aptitudes antes reseñadas. [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] • Saber leer Se entiende por buen lector al que utiliza la lectura con orden e inteligencia, de modo que se convierte para él en fuente de conocimientos. Para leer una obra con provecho se necesita, como para casi todo, una técnica y un entrenamiento en la lectura.. Por lo tanto deberíamos analizarlos desde dos aspectos: Aspectos externos: [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] • No se debe leer en semioscuridad ni con luz muy intensa dando directamente sobre las páginas del libro. Como dijo Lasso de la Vega La luz mínima que debe emplearse para leer debe ser de diez bujías • Se debe situar el libro a la distancia de unos 30 centímetros de los ojos. • Adoptar actitud corporal correcta: sin comprimir la caja torácica, sin encorvar la espalda. • Si uno esta leyendo mucho tiempo seguido, deberá uno levantarse, pasear, estirar los músculos, hacer ejercicios de inspiración, respirar aire puro con la ventana abierta. Así se oxigenan nuestras neuronas, mejorando el instrumento de nuestra compresión. • Se debe buscar un lugar tranquilo para evitar distraerse. Hay quien opina que el ruido ayuda a concentrarse porque obliga a hacer un mayor esfuerzo de atención, aunque esto sólo suele pasar 5 cuando el interés por la lectura es intenso. En el caso en que hay que estar mucho rato leyendo, el ruido acaba por fatigar antes al lector. • La atención debe ser sostenida, constante, sin divagación y suave, sin esfuerzo expreso. [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] Aspectos materiales: • La lectura torpe hace fatigoso y lento el leer. Para remediar esto se debe leer mucho tanto en voz alta como en voz baja, adquiriendo la práctica poco a poco. • Leer moviendo los labios, articulando cada palabra, debe ser erradicado en el acto de leer. Como remedio podemos dar que se apoye un dedo sobre la boca mientras se lee o adquirir el hábito de leer rápidamente sin dar tiempo que los labios sigan a la mente. • El mal hábito de seguir lectura con el dedo, que se remedia cogiendo el libro con las dos manos. • Los inadecuados movimientos de los ojos. [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998 ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998 ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998 ] 2− Técnicas de trabajo intelectual[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998 ]Pero en cuanto a los temas de lectura ya profundizaremos más en el siguiente apartado cuando tratemos la diferentes técnicas de trabajo intelectual.[Author ID0: at ] 6 [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] • Tomar notas:[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] [Author ID0: at ] La toma de notas aporta los siguientes beneficios:[Author ID0: at ] • Obtener una permanencia de aquello que es importante en los estudios.[Author ID0: at ] • Esta grabación permanente nos ayuda a superar los límites de la memoria[Author ID0: at ] • El acto de tomar notas nos ayuda a fi[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998]jar la atención en lo que se debe notar.[Author ID0: at ] Las notas pueden tomarse bien de otro libro o bien de una conferencia:[Author ID0: at ] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] • Toma de notas en clase o en conferencias:[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] Las notas se deben tomar en un cuaderno que tenga un tamaño determinado. Sus hijas deben ser intercambiables ya que con frecuencia hay que añadir anotaciones nuevas. Para tomar notas de la forma más correcta se debe hacer solo por una cara, dejando libre la parte de atrás para posteriores anotaciones. La extensión de las notas van a depender de diversos factores: • Si esta familiarizado con el tema lo más probable es que se toman menor número de notas. • Si la información suministrada en la conferencia o clase esta al alcance de la mano, bastará también tomar pocas notas, sin olvidar las citas de fuentes a donde acudir. • En caso de tener que tomar íntegra la explicación, clase o conferencia, habrá de seguirse esta técnica: • Anotar el tema, • Las partes en que se divide, • Las partes en los que se divide, • Los puntos interesantes y la iliación entre ellos. 7 • Dejar márgenes amplios. [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] • Tomar notas en la lectura: La toma de notas en la lectura es necesaria por las siguientes razones: 1. − Ayuda a asimilar el libro. 2. − La práctica de seleccionar lo más importante y expresarlo en las notas. 3. − Conviene transcribir las palabras del libro al pie de la letra. 4. − Es la única manera de recoger y tener a la mano la información necesaria para un trabajo de investigación. [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID0: at ] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] • TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL[Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] [Author ID1: at Sun Nov 29 20:10:00 1998] El aprendizaje de las personas, como es obvio, sobrepasa a la escuela en el espacio y en el tiempo. Los estudiantes de Educación Primaria aprenden a través de múltiples vías: de la televisión y la radio, de la familia, la prensa escrita, los amigos, etc. La vida es aprendizaje. 8 Los hábitos, técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje no son algo de lo que servirse exclusivamente durante la escolaridad obligatoria, ni siquiera durante el tiempo que duren los estudios académicos, sino que deben conservarse y aplicarse a lo largo de toda la vida. De igual modo que cuando se aprende a andar puede caminarse por el campo o la ciudad, el llano o la pendiente, la arena o el suelo firme, así también todas las técnicas de aprendizaje, en el sentido más amplio, deben generalizarse a los diferentes campos o áreas del aprendizaje escolar y extraescolar. 1. − Condiciones óptimas para el estudio. Como en el apartado anterior hemos comentado, para poder estudiar hay que seguir las pautas anteriormente citadas de querer estudiar, saber leer, saber escuchar y dominar la técnica de tomar notas. Ahora vamos a ver las diferentes condiciones para que el estudio sea lo óptimo posible, para luego pasar a ver con un poco más de detenimiento las diversas técnicas y los posibles juegos que se pueden realizar con los niños. Las condiciones físicas y ambientales que vamos a tener en el estudio son: • Preparación para el estudio: Tiempo suficiente de sueño: Unas ocho horas. Lo ideal es acostarse y levantarse siempre a la misma hora. Es conveniente dormirse en los primeros veinte minutos, aunque si esto no es posible o entraña mucha dificultad, hay una serie de técnicas que se pueden seguir como no acostarse con el estómago muy lleno, darse un baño tibio, tomar un vaso de leche caliente... Son remedios caseros pero muy susceptibles de cambio según los criterios de cada uno, ya que dependen de cada persona sus propias técnicas para conciliar el sueño. También el tener un cuerpo ágil, que regulariza las funciones de digestión y respiración, y de deportes: Andar, nadar... se recomienda también tomar duchas de agua fría, sobre todo al levantarse. • Durante el acto del estudio: Para realizar el estudio de forma correcta, hay que seguir una serie de requisitos como son: • Iluminación suficiente. • Aireación suficiente, abriendo la ventana, por ejemplo. • Temperatura suficiente, evitando los excesos. • Lugar adecuado, evitando los asientos demasiado cómodos que nos dan un excesivo relajo o las molestias producidas por el teléfono, la televisión... • Tiempo oportuno, sin prisa para no tensar el trabajo. • Entre estudio y estudio, levantarse de la mesa de trabajo, respirar a fondo, pasear por el cuarto, descansar oyendo música un rato... Transcurrida una pausa, volver al estudio. • Después del estudio: Semanalmente habrá que dejar un día, y anualmente un mes, el estudio de manera total para dedicarse a actividades de ocio. Así la mente, como desvelan muchos estudios psicológicos, descansa haciendo lo que le apetece. • Técnica de lectura veloz y comprensiva: Siempre se tuvo la idea errónea de que "leer poco y bien" era lo recomendable, al plantear ahora el tema de la lectura rápida y comprensiva, ciertos profesionales de la educación recelan de él y argumentan que lo 9 importante es que entiendan lo que leen. De poco serviría, obviamente, leer mucho si no existiese comprensión. Pero cantidad, calidad y velocidad no sólo no son realidades excluyentes sino que se implican. Conocer los factores y técnicas que facilitan una lectura más rápida y comprensiva es el cauce para leer más y mejor, para leer de modo más inteligente. La sociedad actual se basa en la tecnología de la comunicación. Cada vez es más lo que los estudiantes tienen que leer, y les falta tiempo para ello. Pues bien, leer diez palabras más por minuto supone seiscientas palabras más a la hora, que pueden equivaler a dos o tres páginas del libro del alumno. Este incremento en la etapa de Educación Primaria, supone también un aumento de la comprensión y del rendimiento intelectual, así como disponer de un cuarto de hora más de tiempo de ocio por cada hora de lectura. Para ejercer de buen estudiante se necesita leer mucho y si no se tiene un cierto dominio de la lectura eficaz (veloz y comprensiva) se verá obligado a emplear demasiado tiempo cada día, en detrimento del tiempo de ocio, de la reflexión y de la puesta en práctica de lo aprendido. Las razones de por qué practicar la lectura rápida son las siguientes: a/ Se lee para captar el contenido del texto, o sea, las ideas. Y éstas no se encuentran en palabras aisladas, sino en el conjunto de las palabras de cada frase. b/ En una lectura lenta, ante cualquier palabra de significado desconocido, con errores tipográficos, impresión borrosa o incompleta, el sujeto se frena y desconcierta. El lector rápido no se frena ante la dificultad que pueda encontrar en el significado o percepción de un término, sino que continúa leyendo y por l contexto capta la idea de cada frase y descubre el significado de la palabra obstáculo. c/ Cuando en un texto escrito se ha captado la idea, el resto puede leerse a mayor velocidad sin pérdida de la compresión. El lector lento fragmenta la frase y con ellas las ideas, por lo que frecuentemente tendrá que volver atrás y releer, ya que los nuevos términos van modificando el significado de lo que creía haber entendido en la primera lectura. La adquisición de buenos niveles de velocidad y comprensión lectora en la Educación Primaria incide directamente en unos mejores resultados académicos y una mayor formación personal, porque: a/ Permite ahorrar tiempo en la ejecución de determinadas actividades escolares. b/ Pueden entender con el libro más fácilmente las explicaciones del profesor y seguir las lecturas colectivas en el aula. c/ Al estudiar una lección lo hacen con mayor rapidez y de modo más eficaz por resultarles la comprensión y asimilación del contenido más fácil. Para conseguir un adecuado nivel de comprensión lectora es necesario haber logrado una lectura mecánica ágil. Encaminados a este fin hay una serie de ejercicios de entrenamiento en lectura oral: • Aprender refranes, dichos populares o adivinanzas les gusta a todos los niños y resulta un elemento motivador hacia la lectura. • Una excelente motivación, para que cada alumno aumente su velocidad lectora, consiste en facilitarles 10 el conocimiento de su velocidad en lectura mecánica y los progresos. • Leer un mismo texto tres veces seguidas, comparando los respectivos tiempos en segundos, se convierte en una estrategia de alto nivel motivacional para incrementar la rapidez lectora. La lectura consiste en entender o interpretar un texto, en transformar las grafías de las palabras y signos de puntuación en significado. En definitiva, leer equivale a entender o descubrir en el texto lo que su autor quiere comunicar; es el resultado de la interacción entre los esquemas de conocimiento de que dispone el lector y el texto. Favorece la comprensión lectora una buena motivación y actitud favorable del escolar hacia lo que se va a leer. De ahí la importancia de facilitarles textos que respondan a sus intereses. Todo lo exagerado en la acción, el tamaño o la forma y cuanto pertenece al mundo de la imaginación, resulta atractivo al niño y lo recuerda más fácilmente. A continuación una serie de actividades que contribuyen a potenciar la comprensión lectora: • Juego: Un juego muy motivador y eficaz consiste en que los escolares, por parejas, usando un texto escrito se hagan preguntas alternativamente. Por cada respuesta acertada se anota un punto. Gana el que después de un número determinado de preguntas−respuesta acumule más puntos. • Reforzar: El profesor, y en algunos casos los padres, ayudarán al niño a desarrollar habilidades de comprensión lectora animándole por lo que va comprendiendo y facilitándole la comprensión de aquello en lo que encuentre dificultades. • Parafrasear: Profesor y alumnos pueden jugar a parafrasear lo leído. Los alumnos comprenderán así que lo importante son las ideas y no las palabras que las contienen. • Segmentar: Durante el primer ciclo educativo, en algunas ocasiones, segmentar el párrafo o frase en la primera lectura puede contribuir a hacer más asequible la comprensión. • Cuestionario guía: Facilitar a los alumnos un cuestionario con preguntas relativas al tema a leer, las cuales pueden ser contestadas si así se desea al acabar la lectura, ayuda a motivarse, fijar la atención, comprender y memorizar lo leído. En algún caso se les puede ayudar explicando el título o esbozando la línea argumental del texto. • Interrogantes: De no entregarse cuestionario, siempre resultará positivo que el profesor realice una serie de interrogantes a los alumnos antes de comenzar la lectura. El objetivo último será que los propios alumnos aprendan a interrogarse antes y durante la lectura de cualquier tema; así se evitará algo tan frecuente en algunos lectores como es no recordar nada de la información al acabar la lectura. • Coloquio: Periódicamente, acabada la lectura individualizada, se abrirá un debate sobre las acciones o acontecimientos, situaciones, personajes, lugares, fechas o datos, costumbres, etc. , que refiera del texto. 2− Técnicas de recogida de información: Para que la información recibida pueda resultar más útil posible a su receptor es necesario que se den tres condiciones: a/ Saber seleccionar la información que se necesita, interesa o puede tener aplicación. b/ Reelaboración mental de la información seleccionada. Reconvertirla a los propios esquemas mentales. c/ Registro escrito de esa información para poderla clasificar, ordenar y guardar, y así poder tener acceso a ella siempre que se desee o necesite. Así pues para dejar constancia de la información que llegue cada día a través de la imagen, la escritura o la expresión oral, se necesita aprender a tomar apuntes de modo técnico. 11 Entendemos por tomar apuntes, el anotar de manera personal lo, esencial de lo escuchado o visto, para que quede constancia de forma estructurada de una visión total del tema. Una recogida de la información que no cumple las tres condiciones referidas, será una información con escasas posibilidades de utilización. La información oral tiene una especial relevancia porque los estudiantes españoles de todos los niveles académicos pasan varias horas en el aula cada día y una parte muy importante de ese tiempo lo dedican a escuchar las explicaciones de los profesores. Es una realidad que a través de la comunicación hablada tiene lugar la mayor parte de nuestro intercambio de ideas y opiniones. Las consecuencias positivas de la toma de apuntes son las siguientes: • Mayor atención hacia el profesor y lo que dice. Es más difícil distraerse si tiene que dar cuenta sobre el papel de lo que está escuchando. • Una mejora de la conversación y el aprendizaje, como resultado de una mayor atención y el ejercicio constante de síntesis. • Un trabajo intelectual más activo que el simple escuchar, favoreciendo la ejercitación mental a través de una constante actividad de análisis−síntesis y relación de conceptos y partes de la explicación. • Aprender a diferenciar lo esencial del tema. • Evitar el olvido de datos o ideas que de otra manera quedarían fuera del alcance del alumno con el paso del tiempo. • Poder preparar los controles o exámenes en menos tiempo. • Hace más interesante la explicación y crece la motivación. • Una ayuda para la captación de la estructura del tema expuesto. • Un desarrollo de las capacidades de atención, agilidad mental, análisis, síntesis y generalización. • Se graban las ideas de manera más indeleble en la mente, pues al esfuerzo de elaboración y síntesis se une la entrada por vía visual y cinestésica. + Características de los apuntes: Empezaremos por lo que hay que anotar: • La fecha y el título del tema, en la parte superior de la hoja. Estos datos permiten ordenarlos y descubrir los apuntes que faltan debido a inasistencia a clase por enfermedad u otros motivos. • Las ideas, datos importantes, clasificaciones, etc. , que permitan recomponer el tema en lo fundamental, prescindiendo de lo accesorio. • Los ejemplos que ilustran las explicaciones, a veces resultan muy útiles para comprender el contenido, para entender su aplicación y para recordarlos. • En su caso, las fuentes de información del tema citadas y el juicio del profesor respecto a la bibliografía. • Sólo lo comprendido, siguiendo el proceso de escuchar−entender−sistematizar−escribir. Si algo no se oye bien o no se entiende, caben dos opciones: pedir aclaraciones al profesor o dejar espacio suficiente para completarlo después. +cómo se anotaría: • Con el vocabulario propio. Lo importante son las ideas y no las palabras que las envuelven. • El profesor al exponer sigue el proceso inverso que el alumno al tomar las notas, ya que parte de un guión que va desarrollando con su propio lenguaje y ejemplos adaptados. • Se huirá de la copia literal, que resta agilidad al posterior uso de los apuntes y, sobre todo, impide la actividad mental durante su toma. Solamente las definiciones, leyes, postulados, fórmulas, esquemas e 12 ilustraciones gráficas, que después hayan de recordarse completas se tomarán al pie de la letra. • Clasificar mediante títulos y subtítulos e indicar los apartados con números, letras o signos. • Aplicar medios de realce a través de títulos, subtítulos, asteriscos, guiones, puntos, flechas, distinto tipo o tamaño de letra, colores, subrayado de los puntos más importantes, diferentes márgenes, etc. + Material para la toma de apuntes: Lo más recomendable serían las hojas recambiables, tamaño folio y cuadriculadas, que permiten ordenarlas y guardarlas en un archivador de anillas. Cada tema se escribe en hojas diferentes. Empezar el siguiente tema en la última hoja incompleta del anterior, resta mucha libertad a la hora de intentar cambiarlos de orden, archivar alguno de ellos o ampliarlos. Se dejarán amplios márgenes, especialmente a la izquierda y abajo, para poder añadir dudas, aclaraciones, hacer sencillos esquemas o completarlos con nueva información. 3− Técnicas de análisis para comprender y aprender textos: Las técnicas de análisis de textos escritos consisten en una serie de actividades a realizar mediante signos diversos, variedad de trazos y acotaciones, para tener localizadas las palabras que albergan las ideas o conceptos más significativos. Existen tres técnicas de análisis: de subrayado, de análisis estructural y de acotación. Las razones en que se fundamenta la conveniencia de su enseñanza en la Educación Primaria, son varias: − Las técnicas de análisis constituyen una de las fases esenciales en la metodología científica del proceso de estudio de cualquier tema de aprendizaje. − Obligan a una reflexión constante que permite conseguir un mayor y mejor entendimiento, comprensión y asimilación del contenido de aprendizaje del texto correspondiente. − Para llegar a conocer algo con profundidad es necesario que se perciba globalmente en su totalidad, y que, además, se conozca su estructura y cada una de las partes que lo forman. − Facilita la ejecución de cualquier tipo de síntesis en la siguiente fase del proceso de estudio, ya que permite descubrir, clasificar y jerarquizar las ideas y datos relevantes. Sin previamente haber llevado a cabo el análisis del texto, resulta muy difícil realizar una correcta actividad de síntesis. − Favorece la atención y la concentración, impidiendo algo tan común en los estudiantes como es el estar pensando en los más dispares temas y situaciones mientras permanecen frente al libro. La atención y esfuerzo de discernimiento que exige la aplicación de las técnicas de análisis, hacen del estudio un trabajo intelectualmente activo y personalizado. − La práctica habitual de estas técnicas contribuye a desarrollar la capacidad e observación y análisis; por contraposición potencia también la capacidad de síntesis, así como la capacidad crítica, facilitando el desarrollo de la inteligencia. − Cuando un alumno llega a estar suficientemente entrenado en las técnicas de análisis, aún sin utilizar el lápiz tiende a poner mentalmente en práctica este hábito en todas las lecturas, en la recepción de mensajes orales y en otros ámbitos de la vida. 13 − Resulta un modo diferente de estudiar, más variado, atractivo y eficaz, contribuyendo así a evitar la monotonía de lecturas repetitivas. − Al llevar a cabo los repasos de un tema en el que previamente se ha ejecutado la técnica de análisis, se consigue una mayor rapidez y eficacia en su lectura, al tiempo que se facilita el recuerdo y la asimilación e contenidos al centrar la atención en los elementos que constituyen el análisis. + Fases de las técnicas de análisis: a/ La prelectura: − La prelectura será la primera actividad a realizar para acceder adecuadamente a la lectura o estudio y aprendizaje de un tema. Consiste en un atento y rápido recorrido por los aspectos más significativos y sobresalientes de un tema de estudio o libro. Tiene por finalidad una primera aproximación al contenido del texto, contribuyendo a familiarizarse con la estructura general del mismo y algunas de sus ideas o conceptos clave, que en sucesivas fases del proceso de estudio se irán completando. b/ La lectura global ágil: − La finalidad de esta lectura es obtener una visión completa el tema, más general y profunda que la fase anterior de la prelectura. Se lleva a cabo procurando leer de modo silencioso, lo más rápidamente posible, sin interrupciones ni volver la vista atrás, sin omitir ninguna de sus partes, pero sin detenerse en detalles ni intentar profundizar en el contenido. Permite entender y enfocar el contenido de cada apartado o pregunta de una lección o tema desde la totalidad. Un tema es un todo formado por partes; como un rompecabezas. Y las piezas del rompecabezas construido nos dan una idea exacta de lo que representan, pero vistas aisladamente pueden introducir a confusión y dificultar la comprensión del verdadero significado de las partes y del todo. c/ Lectura de análisis y técnicas: − Debe ser una lectura reflexiva, evitando dejar nada sin comprender o aclarar; esto no quiere decir que tenga que ser lenta. Cada apartado se leerá cuantas veces sea necesario, hasta conseguir una total comprensión; recurriendo al diccionario para aclarar el significado de las palabras que se ignoren. Con esta lectura se aplica la técnica del análisis estructural, la técnica de acotación marginal. • Técnica del análisis estructural: Consiste en anotar en el margen izquierdo del texto, con el menor número posible de palabras (generalmente una), la idea central de cada párrafo o pregunta a estudiar. • Técnica de acotación marginal: Al leer o estudiar un tema, el alumno se encuentra con párrafos que le llaman la atención por su impacto emocional o significativa coincidencia con lo que él sabe o piensa, o por estar en total oposición a su modo de ser o pensar. Esta técnica trataría de acotar la palabra o frase cuyo significado se desconoce o de la cual se tienen dudas. Dicha acotación se realizaría colocando un signo, como por ejemplo el de interrogación. Una vez acabada la lectura del tema, el alumno dedicaría el tiempo necesario a reflexionar acerca de las ideas 14 o conceptos acotados. • Técnica de subrayado: Esta técnica tiene por objeto resaltar, mediante el subrayado con trazos diferentes o colores, las palabras del texto que contienen o representan las ideas o conceptos fundamentales y los enlaces (y, ni, pero) que puedan favorecer la comprensión o estructura del texto escrito. 4− Técnicas de síntesis: Las técnicas de síntesis consisten en localizar las ideas y conceptos esenciales de un texto escrito o tema de estudio para estructurarlos y ordenarlos convenientemente, a fin de que situando cada elemento en el lugar que les corresponde den lugar a un todo articulado que facilite su comprensión. Entre las modalidades de las técnicas de síntesis más representativas y útiles se encuentran: el esquema, el cuadro sinóptico y el resumen. Un porcentaje alto de los estudiantes de todos los niveles académicos se aprenden los temas tal como aparecen en los libros o los recogen de los apuntes; Sin elaborar la correspondiente síntesis. Los que confeccionan algún tipo de síntesis, una parte importante prescinde de la fase previa del análisis, que resulta esencial para su correcta construcción. Así pues, son pocos los estudiantes que llevan a cabo el proceso de estudio completo. Las técnicas de síntesis constituyen una de las fases o pasos esenciales en el proceso de estudio, imprescindible para el estudio eficaz de un tema. Estas técnicas obligan a llevar a cabo un proceso mental analítico−sintético a través del cual se diferencian las ideas y conceptos esenciales del texto de lo que son palabras vacías. Los procesos mentales que implica la síntesis, condicionan a mantener un mayor nivel de atención e interés, porque impiden la pasividad, ya que resulta un modo activo de estudiar: localizar las ideas, sintetizar, clasificar, ordenar y escribir. La ejecución de cualquier tipo de síntesis contribuye a una mejor compresión del contenido del tema de aprendizaje, lo que facilita su asimilación, retención y recuerdo. La construcción de la síntesis permite personalizar el aprendizaje, pues cada estudiante le imprime su particular manera de percibir la realidad. Hace más fáciles y rápidos los repasos de las lecciones o temas para las pruebas de evaluación. Para construir la síntesis de un tema con ciertas garantías de éxito se necesita hacerlo partiendo de un análisis completo, pues la síntesis no es otra cosa que estructurar y ordenar las ideas las ideas atendiendo a su grado de importancia y a la relación existente entre ellas. Este análisis implica las fases siguientes del proceso de estudio: 1ª Prelectura del tema 2ª Lectura global ágil 3ª Análisis estructural 4ª Acotación marginal 5ª Subrayado 15 A continuación pasamos a explicar pormenorizadamente las tres técnicas de síntesis más representativas: * • Técnica del esquema La técnica del esquema consiste en la estructuración y ordenación lógica de las ideas de un tema con el menor número posible de palabras para, de forma clara y rápida, obtener una visión general del mismo y de la relación entre sus partes. El esquema está formado por la idea general, las ideas principales, las secundarias y los detalles correspondientes. Para obtener una mayor adecuación y rentabilidad, existen una serie de principios y circunstancias para su elaboración: • Confeccionarlo siempre en hojas tamaño folio para evitar que quede comprimido el texto. • Dejar amplios márgenes para posibles anotaciones. • Los epígrafes, títulos y subtítulos del texto servirán de referencia para estructurar y organizar las ideas. • Se empieza escribiendo la idea general, que suele estar incluida en el título del tema, y a continuación se van añadiendo las ideas principales que a su vez abarcan las secundarias y éstas los detalles y matices correspondientes. • Todas las ideas de igual rango o categoría, en los esquemas lineales, equidistarán del margen izquierdo. • Lo habitual es que las ideas aparezcan correctamente organizadas en el texto subrayado, pero cuando una idea corresponde a otro apartado debe trasladarse, pues cada apartado o idea principal abarcará todas las ideas y conceptos que le pertenezcan. • Algunos libros incorporan esquemas en cada lección. De estos esquemas como de los de los compañeros debe prescindirse y realizar el propio. • El contenido de cualquier lección responde al desarrollo de un esquema que el autor confecciona previamente. • Cada esquema se archivará con los apuntes de su respectivo tema o se juntarán por materias. Existen varios tipos de esquemas, que permiten elegir el más adecuado de acuerdo con las características personales del estudiante, las peculiaridades del tema y la finalidad que se pretenda. Los más usuales son: esquema de sangrado, esquema de barras, esquema de números, esquema de letras, esquema de llaves y esquema de gráficos. a/ El esquema de sangrado: El nombre lo recibe de las sangrías (cortes) o entrantes de que se compone para diferenciar la jerarquía de las ideas. Comienza con la idea general o título del esquema. Debajo se coloca, desplazada a la derecha, la primera idea principal seguida de las ideas secundarias más desplazadas a la derecha; cada idea secundaria lleva debajo los detalles que la completan, también desplazados un poco más a la derecha, y si existen aspectos que completan a los detalles se actúa de igual modo. Con cada idea principal se sigue el mismo procedimiento. La jerarquización de las ideas se puede resaltar mediante puntos, asteriscos, rayas u otros signos, iguales para cada categoría de ideas. 16 Su estructura es semejante a la del esquema de llaves, pero su organización es de arriba hacia abajo en vertical. b/ El esquema de barras: Su denominación se debe a que las ideas van precedidas de barras verticales de mayor o menor longitud, según la jerarquía de las ideas. Es exactamente igual que el esquema de sangrado, excepto que aquí se trazan las barras para realzar la jerarquía de las ideas. Todas las ideas de la misma categoría, que tienen relación entre sí, están precedidas de la misma barra. c/ El esquema de números: Sigue la misma estructura que el esquema de barras y de sangrado. Las ideas van precedidas de un sistema de números escalonados de acuerdo con su grado de importancia. Se inicia con el título, que expresará de manera clara y sintetizada la idea central del contenido. Las ideas principales, o primera división de la lección en grandes apartados, van precedidas de un número correlativo: 1,2,3,4... A cada una de las ideas secundarias, que dependen de las respectivas principales, se les antepone el número de éstas seguido de otro número correlativo: 1.1,1.2,1.3; 2.1,2.2... En las ideas de jerarquía inferior o sucesivas divisiones se sigue añadiendo un número más por el mismo procedimiento: 1.1.1., 1.1.2., 1.1.3.; 2.1.1, 2.1.2... Este esquema resulta de escasa aplicación en Primaria, ya que exige gran esfuerzo de atención en cada serie nueva y la repetición de números resulta monótona. d/ El esquema de letras: Tiene igual estructura y forma que el esquema numérico. Únicamente se diferencia en que, en lugar de los números, se colocan letras mayúsculas y minúsculas. Las letras mayúsculas ( A,B,C, D...) se emplean para las ideas generales y las minúsculas (a,b,c, d...) para las secundarias. Las siguientes subdivisiones se hacen con letras minúsculas seguidas de paréntesis: a),b),c),d)... e/ El esquema de llaves: Está formado por llaves que abarcan todas las ideas de la misma categoría con relación entre sí. Su disposición va de izquierda a derecha, de la idea general hacia los detalles, de lo más a lo menos importante. Es uno de los tipos de esquemas en que más predomina el aspecto gráfico, permitiendo captar de un solo golpe de vista el conjunto y la forma en que se estructuran o articulan las diferentes partes. Se considera de gran utilidad para el estudio de los temas con varios apartados que agrupan a múltiples elementos de manera sucesiva. f/ El esquema gráfico: En este apartado incluimos los diversos modelos de representación gráfica que permiten plasmar el contenido de un tema o apartado a través de trazos, signos, figuras, tablas, palabras−imagen, etc. , que predominan sobre lo escrito. 17 La importancia de este tipo de esquemas se basa en la simultaneidad, rapidez y facilidad de su percepción, comprensión y fijación, por tratarse de una información que se procesa de modo visual y plástico con referencia a la situación espacial. Con este tipo de síntesis se pretende plasmar de manera visual, clara y comprensiva las relaciones entre ideas, hechos o procesos de un tema. Es como la fotografía de su contenido. Dentro de la múltiple variedad de esquemas gráficos, haremos referencia a los siguientes: esquema de proceso o de ángulos y flechas, esquema arbóreo y gráficas de datos. 1− Esquema de proceso: • Resulta de gran utilidad esta forma de hacer esquemas en el estudio de temas, en los cuales, mediante la correspondiente evolución o proceso, unas partes o situaciones van dando lugar a otras. Se utiliza en horizontal o vertical, según convenga. 2− Esquema arbóreo: • Su denominación se debe a que de una idea general o tronco se van derivando otros conceptos o ramas, y así sucesivamente. Se confecciona escribiendo en el centro de un folio la idea general, y alrededor de ella se plasman todas las ideas y conceptos que la completan, resaltando con trazos su relación. El tipo de actividad mental que implica y su fácil visualización lo convierten en un medio importante de aprendizaje. 3− Gráficas de datos: • Cuando en un tema nos encontramos con varios datos numéricos que tienen relación entre sí a través de alguna variable, la mejor manera de comprender su evolución o gradación es la representación gráfica de los mismos. Generalmente se trata de los parámetros que se derivan de una serie de medidas tomadas en un proceso de producción. Las medidas efectuadas sobre los elementos de ciertas muestras son de extensión constante y se toman sucesivamente sobre intervalos también constantes. Entre estas gráficas están las de datos estadísticos, mapa de datos, diagrama de barras, diagrama circular... 3.1− Gráfica de datos estadísticos: − Este modelo se construye sobre papel cuadriculado para facilitar la tarea. En la línea base se sitúan los puntos de referencia o intervalos de la muestra y en la vertical los datos a comparar. Las intersecciones de ambos datos (vertical y horizontal) se unen con una línea, y el resultado final permite una percepción clara y rápida de la evolución de los resultados analizados. 3.2− Mapa de datos: − Los mapas de datos consisten en resaltar, a través de signos convencionales (colores, punteado, rayado, etc.) o símbolos, una determinada realidad sobre el plano. 18 3.3− Diagrama de barras: − Se construyen siguiendo las orientaciones referidas para la gráfica de datos estadísticos, coloreando o sombreando cada una de las barras, que permiten comparar los datos estadísticos. Entre las ventajas o aplicaciones más destacadas del uso del esquema, haremos referencia a las siguientes: • Permite percibir de un golpe de vista las ideas y datos más relevantes del tema y establecer relaciones entre ellos. • Ayuda a desarrollar la memoria lógica por el ejercicio constante de clasificación y organización que exige. • Facilita la labor de síntesis mental de los contenidos del tema de estudio, contribuyendo a percibirlos en su conjunto. • La constante actividad de análisis y síntesis de los contenidos facilita el proceso analítico−sintético de la mente. • Ayuda a descubrir la estructura de las ideas del texto y su interdependencia; la relación entre las partes y el todo. • Contribuye a mejorar la exposición en las evaluaciones orales y escritas al actuar de forma más ordenada y precisa, evitando mezclar las ideas o divagar. • Técnica del cuadro sinóptico El cuadro sinóptico puede considerarse como una variedad de esquema, con unas características y aplicaciones peculiares. Consiste en un cuadro de doble entrada en el que por el lado izquierdo entran los elementos base que se comparan y por arriba los elementos variables objeto de estudio o comparación. El cuadro sinóptico resulta de gran ayuda, por ejemplo, para el estudio de los temas o datos que exigen comparación, tales como aspectos políticos, sociales, producción pesquera, agrícola, ganadera, minera o de población, de distintos periodos de tiempo, regiones o países. Solamente construyendo el cuadro sinóptico es posible a veces hacerse una idea exacta de las semejanzas y diferencias entre las realidades comparadas. • Técnica del resumen Como todas las técnicas de síntesis, se construye a partir del análisis del texto correspondiente, ya que se trata de reducir en lo posible su extensión, manteniendo la principal información y contenido. Lo razonable es que se reduzca el texto todo lo posible, sin que queden excluidas ideas esenciales, que el contenido siga siendo el mismo pero, sin aclaraciones o explicaciones. Se utilizará vocabulario propio. Pretender, como defienden algunos autores, emplear las palabras del autor para expresar lo que es el resultado de la reelaboración de sus ideas es como intentar obligar al alumno a expresarse como lo haría el autor; algo bastante complejo, que al final se reduce a una sopa de palabras y resta autonomía de pensamiento y expresión. 19 Las características del resumen son las siguientes: • Se irá de lo general a lo particular, huyendo de los detalles y de lo superfluo. • Las ideas deben estar perfectamente jerarquizadas, enlazadas y relacionadas para que tengan unidad y sentido, evitando queden reducidas a una simple enumeración de frases inconexas y yuxtapuestas. • El orden en que aparezcan las ideas del resumen no tiene porqué coincidir necesariamente con el orden en que aparezcan en el texto original. Serán criterios de interés personal o metodológico los que determinen tal orden. • Se presenta como un texto normal, con unidad expositiva. La estructura debe ser compacta, es decir, con pocos párrafos y utilizando fundamentalmente el punto y seguido como medio de enlace; no se abusará del punto y aparte. El resumen como estrategia de aprendizaje de un texto es poco recomendable porque vivimos en la época de la cultura de la imagen. En el resumen predomina el carácter auditivo−reflexivo, frente al esquema que presenta una estructura predominante visual−inductiva. A la hora de utilizar el resumen en las pruebas de evaluación resta mucha libertad en su desarrollo, a diferencia del esquema que sirve de guión para elaborarlo libremente, completando o variando el orden de exposición de las ideas de cada parte del guión. La utilidad del resumen se resume, valga la redundancia, en tres puntos: • Una mejora de la capacidad de expresión escrita y oral, con mayor precisión y concisión. • Aprende a descubrir con rapidez lo esencial en lo que lee o escucha, diferenciándolo de lo accesorio e irrelevante. • Se acostumbrará a decir lo mismo de otra manera, descubriendo que lo importante no son las palabras, sino su contenido. 6− La memorización: Sin memorización no existe aprendizaje, ni cabe utilizar posteriormente conocimientos, información o experiencias anteriores. En la escuela, el tratamiento de este tema por el profesorado ha suscitado frecuentes controversias, contando con tan apasionados defensores como detractores. Durante alguna época ha existido cierto culto generalizado a la memoria, incluso al memorismo, sin que importase demasiado la comprensión o entendimiento de lo recordado ni la capacidad crítica sobre los hechos o aplicaciones de la información y conocimientos adquiridos. La oscilación en la valoración de la importancia de la memoria ha llegado a tan bajos niveles en otros momentos, que se ha considerado como suficiente el entender los aprendizajes, sin que importase su recuerdo. Resulta obvio que aprender las cosas sin entenderlas tiene escaso valor para el vivir cotidiano, la reflexión y comprensión de conceptos e ideas a aprender debe ser previa a la memorización. Existen una serie de acciones recomendadas para una mejor comprensión y recuerdo del contenido de aprendizaje: 20 − Esforzarse en percibir los aspectos positivos de las cosas que se pretenden aprender, para que resulten interesantes y motivadoras. • Los aprendizajes que no se usan acaban olvidándose. Pensar y hablar acerca de lo que se quiere aprender o recordar, ayuda a fijar y mantener los recuerdos. • Lo que se ve se recuerda más fácilmente. • Los pasos o fases del proceso de estudio: prelectura, lectura global ágil, análisis y síntesis, permiten percibir el tema a memorizar en su conjunto, observar en detalle cada una de las partes y, por último, volverlo a ver globalmente considerando cada elemento dentro de la totalidad. • La memorización de cualquier tema de estudio debe llevarse a cabo sobre la síntesis elaborada (esquema, resumen o cuadro sinóptico). • Para lograr que la mente se mantenga fresca y no se fatigue, y evitar el olvido entre repaso y repaso, son necesarios períodos de estudio cortos y reiterativos. • Cuando un contenido de aprendizaje se intenta percibir mentalmente desde varios puntos de vista, surgen más posibilidades de conexión entre los elementos que lo integran y una mejor fijación mental. Se procurará descubrir otras posibilidades de relación, otros modos de decirlo, de enfocarlo o de entenderlo. • Los ejercicios de relajación y los automensajes que transmitan tranquilidad y seguridad, ayudan a fijar los recuerdos. • Siempre que se puedan establecer asociaciones entre las ideas o conceptos a aprender, atendiendo a la contigüidad en el espacio y a la localización en el tiempo (antes, durante, después) se estará afianzando su recuerdo. • Empezar memorizando de modo claro las ideas principales de una lección, contribuye a poner las bases sobre las que apoyar el resto del contenido. • Al final de cada sesión de memorización darse ánimos reflexionando sobre lo que se ha avanzado y sobre lo que se ha aprendido. La memoria como actividad mental que permite recordar hechos pasados, puede considerarse desde tres puntos de vista: su duración, la vía de procesamiento sensorial y la vía de procesamiento racional o lógico. a/ Duración del recuerdo: Mientras unas personas tienen facilidad para recordar fielmente durante el tiempo inmediato que sigue al aprendizaje y son incapaces de retener esa información pasadas algunas horas, otras personas que encuentran dificultad en esa retención inmediata, conservan durante largo tiempo, sin mayor inconveniente, la información fijada en su mente. b/ Vía de procesamiento sensorial: Dependiendo de la vía sensorial de procesamiento de los aprendizajes, la memoria se clasifica en memoria visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil y quinestésica. 1− Memoria auditiva: Por la memoria auditiva recordamos las cosas que oímos, la imagen sonora de cada realidad. 2− Memoria visual: Permite recordar lo que se ve, las imágenes visuales de las cosas, o sus representaciones. 3− Memoria quinestésica: Las imágenes motrices se actualizan por medio de esta memoria. Este tipo de memoria tiene una gran aplicación en el estudio: escribir los conceptos e ideas a memorizar favorece su interiorización a través del movimiento en la ejecución de las grafías. c/ Memoria racional o lógica: 21 Este tipo de memoria es, sin duda, la más eficaz en el estudio. Resulta especialmente útil para la asimilación de las ideas y la relación entre ellas, que es la esencia del aprendizaje en general y del aprendizaje académico en particular. 6.1 Técnica de la cadena: La denominación le viene dada de su funcionamiento, que se asemeja al de una cadena. Cada concepto, que equivale a un eslabón, se une al anterior y al siguiente. Por la relación que se va estableciendo entre los conceptos a memorizar, algunos autores la denominan técnica de relación. Sirve para el aprendizaje de series de conceptos o términos: clasificaciones, divisiones, listas de nombres literarios, geográficos, históricos, etc. Indirectamente es un medio eficaz en el desarrollo de la imaginación, la creatividad y el entrenamiento en la asociación de ideas, que supone la base de la memorización. 6.2 Técnica numérica: La posibilidad de sustituir los números por sus letras equivalentes, y con la ayuda de vocales, que no tienen valor alguno, formar palabras, es una extraordinaria ayuda para memorizar cantidades, fechas u otro tipo de datos numéricos. Como actividad en sí, los ejercicios de sustitución (números por letras) y reversibilidad (palabras en números), contribuyen a agilizar la mente. 6.3 Técnica alfabética y silábica: Ambas técnicas se basan en la asociación, que es el principio fundamental de todas las técnicas de memoria y el mecanismo por excelencia para una buena asimilación, retención y recuerdo de los aprendizajes. Se emplea especialmente para recordar listas de conceptos o largas clasificaciones. La técnica alfabética consiste en formar palabras con las letras iniciales de los conceptos a memorizar. La técnica silábica, por su parte, utiliza en la formación de las palabras−guía las sílabas iniciales de los términos a recordar. 6.4 Técnica de la rima: El ritmo, y, por consiguiente, la rima, permite conectar ideas que aparentemente carecen de relación entre sí. Cualquier conjunto de ideas o conceptos que puedan someterse a algún tipo de rima, resultarán más fáciles de recordar. Sobre la base de este tipo de estructura rítmica, facilitadora del recuerdo, muchos aprendizajes de la antigua escuela se lograron por este procedimiento, como es el caso del canto de la tabla de multiplicar. 6.5 Técnica del fichero: Esta técnica, creada por Sebastián Leitner, resulta de una importante ayuda para el aprendizaje de datos aislados: palabras de un idioma extranjero, números de la tabla de multiplicar, datos geográficos, de historia, literarios, fórmulas matemáticas, etc. Consiste en escribir en el anverso de una ficha une pregunta determinada, y por el reverso la respuesta. El alumno leerá la pregunta y la responderá mentalmente, para posteriormente comprobarla dando la vuelta a la 22 ficha. Su eficacia se fundamenta en el esfuerzo realizado para darse la respuesta sin ningún tipo de ayuda y en el detalle, de que inmediatamente a la respuesta viene la comprobación, que sirve de refuerzo cuando se ha sabido y de medio de reflexión si se ha fallado. 6.6 Técnica topológica o del itinerario: Su nombre le viene de apoyarse en una serie de puntos o lugares de referencia de un itinerario o camino habitual, y con los cuales se establecen asociaciones de los conceptos a recordar. El camino elegido puede ser la calle en la que se vive o el recorrido de casa al colegio. Mentalmente se ordenan una serie de puntos que sean fáciles de recordar como pueden ser tiendas, bares, garajes, señales de circulación, cruces de calles, plazas, etc. Una vez establecidos los puntos de referencia, se van asociando, en orden correlativo, cada concepto que se desee recordar con cada uno de esos hitos del itinerario. Esta técnica resulta de gran eficacia en el aprendizaje de clasificaciones, partes de un todo o series de conceptos y nombres de difícil retención, que interesa aprender en orden. • Los repasos: Estamos convencidos de que si a los repasos se les diera la importancia que tienen con el mismo o menor esfuerzo, el nivel de aprendizaje y éxito académico crecerían notablemente. Inmediatamente después de la sesión de aprendizaje de una lección o tema se retiene la mayor parte de lo aprendido. Dentro de las veinticuatro horas siguientes al aprendizaje, se pierde gran parte de la información; algún autor lo sitúa en torno al 80% en muchos casos. Si el olvido se produce con el paso del tiempo, la solución debe venir por acortar la distancia entre el momento del aprendizaje y su ejercitación. Los escolares son conscientes de los efectos del olvido, los padecen día a día. Cuando se les explica y se debate con ellos el porqué y cómo olvidamos, lo entienden y aceptan fácilmente. Al tratar de hacerles reflexionar acerca de la importancia de repasar, manifiestan cierto rechazo al mismo por entender que ello supone añadir un esfuerzo muy grande al ya de por sí recargado programa de actividades diarias, académicas y extraacadémicas, que han de llevar a cabo. Solamente llegan a ser auténticamente eficaces los repasos cuando el estudiante, además de comprender los beneficios del repaso, entiende también que repasar no es una actividad más, un incremento de trabajo, sino un ahorro de esfuerzo. Repasar no es equivalente a estudiar, sino algo mucho más sencillo. El estudio es trabajar sobre algo nuevo para comprenderlo, localizar las ideas y conceptos, diferenciar su grado de importancia, clasificarlos, jerarquizarlos y, por último, fijarlos en la mente. En el repaso, sin embargo, todo esto ya está hecho, por lo que se puede ir directamente a la reproducción mental de la última fase, que consiste en efectuar un recorrido por los elementos de aprendizaje del tema, siguiendo la síntesis confeccionada en la fase de estudio. La ausencia de repasos da lugar a los perjuicios siguientes: • Olvido parcial o total de los aprendizajes. • Necesidad de reaprender nuevamente el mismo contenido al llegar el momento de las evaluaciones o 23 controles periódicos. • Este aprendizaje puntual no es útil porque vuelve a olvidarse una vez efectuado el control de conocimientos y no llega a interiorizarse. Los repasos programados, por el contrario, evitan los inconvenientes citados y tienen como beneficio los siguientes puntos: • Dan tranquilidad y seguridad a la hora de llevar a cabo los controles periódicos de conocimientos. • Permiten la aplicación de los conocimientos a la vida cotidiana. • Ahorran mucho esfuerzo al no tener que aprender de nuevo, sino simplemente actuar sobre lo que ya se sabe. • Técnica de expresión oral: El ser humano necesita comunicarse con sus semejantes y lo hace básicamente a través del lenguaje oral y escrito. Ambos lenguajes son complementarios, aunque, sin duda, el lenguaje oral es el medio de comunicación más usado. A pesar de ello y de desarrollarse antes que el lenguaje escrito, en la escuela no se le ha venido prestando la suficiente atención desde el punto de vista didáctico. La expresión oral permite al alumno recibir las pautas socioculturales e informaciones del medio que nos rodea; la mayor parte de la información del profesor a los alumnos tiene lugar por vía oral; los estudiantes se comunican esencialmente de manera oral, y sin embargo son muy limitadas las situaciones didácticas en las que se cultiva. Expresarse oralmente con propiedad y corrección no es algo sencillo a lo que pueda llegarse sin las adecuadas orientaciones y entrenamiento. Igual que un alumno descubre estrategias de estudio que le son útiles, pero difícilmente llegará a adquirir un buen método de estudio si no se le enseña y entrena en él, así también a lo largo de la vida académica se van hallando algunas estrategias que favorecen la expresión oral, pero ello no garantiza en modo alguno que ésta llegue a ser correcta. Llegar a expresarse con claridad y precisión constituye un extraordinario medio para: a/ Transmitir con mayor claridad las ideas que se quieren comunicar. b/ Convencer más fácilmente al interlocutor para que acepte nuestro punto de vista. c/ Ofrecer una imagen personal de mayor información y claridad de pensamiento. d/ Aprender a situarse en el "lugar del otro", porque expresarse oralmente con corrección implica hablar para el otro y ello supone tener en cuenta al oyente. A mayor amplitud de vocabulario, más posibilidades de expresarse con soltura, con brillantez y sobre todo con claridad de ideas. Contamos con seis vías o medios diferentes que pueden resultar de una gran ayuda para ampliar el vocabulario de los escolares: 1− La lectura. 2− Uso del diccionario. 3− Preguntar. 24 4− Ejercicios de descomposición y derivación. 5− Pasatiempos. 6− Cuaderno de vocabulario o sistema de fichas. A continuación describimos algunas técnicas de grupo que estimamos de gran interés para el entrenamiento en la expresión oral de los alumnos y que el ,profesor puede aplicar fácilmente: a/ Mesa redonda: Esta técnica se utiliza en el aula para dar a conocer al grupo clase los puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema por un equipo de alumnos que actúan como si fuesen expertos. b/ Diálogo público: Consiste en una conversación o intercomunicación directa entre dos alumnos sobre un tema determinado y en presencia de los demás alumnos de la clase. c/ Entrevista pública: Consiste en un interrogatorio, ante la clase, de un alumno o dos, a una persona experta o especialista en un tema o actividad. 9− Técnica de expresión escrita: Acaso por considerarse que la lengua escrita requiere una enseñanza más sistemática que la oral, ha venido teniendo una presencia muy superior en la enseñanza escolar. Pero no siempre se ha favorecido el uso funcional de la lengua escrita en cuanto medio de comunicación. Muchas personas adultas afirman encontrar grandes dificultades para redactar cualquier tipo de documento escrito, para plasmar por escrito lo que piensan o dicen de palabra. Las razones por las que es importante la expresión escrita se basan en: • Son muchas las circunstancias en que nos encontramos con la necesidad de solicitar cosas o justificar la opinión personal por escrito. • La mayor parte de las evaluaciones académicas de los alumnos se llevan a cabo mediante actividades o ejercicios escritos. • A través de la escritura se pueden expresar ideas y sentimientos a los demás. • La forma en que está redactado un escrito es, a veces, la carta de presentación de la personalidad y valía de quien escribe. Con vistas a una buena elaboración de textos, vamos a destacar varios puntos a tener en cuenta a la hora de redactar un texto: + Utilizar el vocabulario que se emplea al expresarse oralmente. + Buscar coherencia en la disposición de los elementos o estructuración del texto. + Usar adecuadamente los nexos, no abusando de su repetición. 25 + Emplear bien los tiempos verbales. + Puntuar correctamente, evitando las frases demasiado largas; las frases breves dan mayor agilidad al texto. + Utilizar las normas de ortografía propias de su nivel educativo, para que al final de la etapa se consiga la automatización de las normas ortográficas más frecuentes. + Seguir las normas de coordinación en género y número. + En las frases prevalecerá el orden de sujeto, verbo y complementos. + Evitar la repetición de palabras, sustituyéndolas por otras equivalentes, para lo que se manejará el diccionario de sinónimos. • APARTADO PRÁCTICO • Cuestionario para ver las técnicas y hábitos de estudios: CICLO HÁBITO EDUCATIVO + ¿Te aburres cuando estudias?.................................................... 1−2−3 +¿Estudias solamente cuando hay controles de evaluación?......... 2−3 +¿Te distraes en clase con frecuencia?........................................ 1−2−3 +¿Pierdes el tiempo delante de los libros pensando en otra cosa?. 2−3 +¿Dejas las tareas que tienes que hacer para el final?...... 2−3 +¿Te cuesta mucho tiempo ponerte a estudiar en casa?............... 2−3 +¿Estudias mucho de las materias que te gustan y poco de las otras?............................................................................................. 2−3 AUTOVA−LORACIÓN SAN SAN SNA SNA SNA SNA SNA SNA 1−2−3 +¿Te cuesta mucho entender las explicaciones del profesor?......... 1−2−3 +¿Sueles tener sueño alguna vez durante el día?........................... 2−3 +Cuando no sabes una palabra ¿Sueles buscarla en el diccionario?.................................................................................... SNA SNA SNA 3 3 +Antes del estudio ¿haces ejercicios de motivación relajación o concentración?................................................................................ 1−2−3 +¿Calculas cuánto tiempo vas a dedicar al estudio?....................... 2−3 +¿Colocas en la mesa de estudio lo que vas a necesitar antes de empezar?........................................................................................ SNA SNA SNA SNA 2−3 +¿Estudias siempre en el mismo lugar?........................................... S N A 2−3 26 2−3 +¿Todos los días de colegio estudias en casa el mismo tiempo?...... S N A 1−2−3 +¿Estudias el tiempo que te propones sin dejarlo antes?................. S N A 2−3 +¿Entre materia y materia haces un descanso?.............................. SNA 2−3 +¿Procuras mantener una postura correcta en el estudio?............. SNA 1−2−3 +¿cuidas la ventilación de tu habitación durante el estudio?........ SNA +¿Mantienes una actitud favorable hacia el aprendizaje?............ +Al escribir ¿Sujetas el papel con la mano que no sujeta el papel?............................................................................................. • Medición de la concentración en la lectura. Debido a la imposibilidad de poder pasar test a los niños a causa de la mala organización en el centro escolar, en donde no tuvimos ningún contacto en el aula, solo podemos comentar las ideas que obtuvimos en el año anterior. Aquí tuvimos la oportunidad de ver una clase de lectura en la que pude sacar los diferentes tipos de lecturas realizadas por los niños y, por tanto, el nivel de concentración de muchos de los niños. La clase consistía en que leían un libro, que todos debían tener delante, y cada uno leía un parrafo en voz alta según fuera diciendo el maestro. Antes de empezar a analizar más en profundidad el tipo de lectura de los niños, nos gustaría resaltar la labor del maestro en dicha lectura, debido a su gran importancia. Éste maestro solía prestar atención a los alumnos que menor concentración ponían en su lectura y les preguntaba en los momentos en que ellos no estaban atendiendo para ver si la seguían, obligándoles así a mantener una mayor concentración en esa lectura. Si bien es cierto que es un método interesante para que los niños sigan la lectura, se le podría criticar que no influye en casi nada a la hora de que el niño preste mayor atención a lo que quiere decir ese texto, por lo que no solo habría que decir al niño que siga leyendo, sino que diga qué es lo que esta paasando en la obra. Así el niño se preocuparía de ver por donde van y trataría de enterarse de que es lo que ocurre en la obra para responder bien. Otro problema que observamos en esta metodología fue que los niños que tenían una mayor dificultad para concentrarse perdíanb esta poca concentración cuando el porfesor les hacía leer ya que es poco probable que les mandara leer dos veces seguidas, y, cuando acababan de leer, se dedicaban a otra cosa. Por tanto no se conseguía un nivel de concentración constante. En cuanto a los niños, los había de muchos tipos. Empezando por los que mostraban un nivel de concentración total hasta los que les preguntaban una y otra vez pero no eran capaces de seguir la lectura. En cuanto a los primeros, a todos les unía una característica común, y era que a todos les gustaba leer y lo hacían habitualmente, al contrario que los segundos que no lo hacían. Por tanto es muy importante que desde que enrtran en la educación infantil se les den hábitos de lectura apropiados no solo para que aprendan a leer, sino para que, sobre todo les interese y motive. Los más avanzados en la lectura, además, solían llevar un ritmo de lectura y una comprensión propia que facilitaba el entendimiento del texto a los demás, por tanto es mucho el terreno que tiene ganado los niños a la hora de su expresión oral y escrita 27 Luego había algunos que tenían una menor capacidad para concentrarse pero que mostraban un interés bastante grande y siempre seguían la lectura, aunque se notaba que el niño no entendía lo que leía ya que, a veces, se confundía, decía palabras que no eran dando un significado incoherente a la frase y no se daba cuenta. Estos chicos acababan muy cansados al final de la clase por el esfuerzo. Este tipo de chico era el menos común, ya que a estas edades (sexto de primaria) los niños que no tienen hábitos de lectura con una buena velocidad y comprensión necesarios para que les cueste poco esfuerzo han perdido ese hábito. Pero todavía queda algún niño con la sufuciente motivación para realizar ese esfuerzo. El caso contrario de estos es el de los niños que tienen una gran comprensión pero no muestran una velocidad adecuada. Este tipo no es habitual, por lo que solo hubo un par de casos. Estos niños, hacían que los demás, que se estaban enterando del texto, se perdieran un poco ya que se suele estar más pendiente de que el que esta leyendo lo haga bien más que saber que es lo que esta leyendo, según me dijo uno de los chavales con los que pude hablar. A pesar de todo, hemos podido observar la tremenda importacia que tiene la motivación en el aprendizaje de la lectura y del aumneto de la velocidad y concentración en los niños, que luego le servirán para contiuar su hábito lector cuando sea mayor. BIBLIOGRAFÍA • Corzo, J.M. Técnicas de trabajo intelectual .Ed. Anaya • Noguerol, A. Técnicas de aprendizaje y estudio: Aprender en la escuela. Ed. Graó. • Zabalza, M.A. Diseño y desarrollo curricular Ed. Narcea 1 61 28