Opiniones y Debate 21

Anuncio
[email protected]
Suplemento de InfoDAC
Directores Argentinos Cinematográficos – Julio 2004
[email protected] es un suplemento del Boletín InfoDAC y está dedicado a difundir
ideas y opiniones, tanto originales como ya publicadas, que promuevan el debate y la reflexión crítica
sobre problemas de la actividad cinematográfica y que pueden ser de interés para los
directores/autores/productores y el conjunto del cine argentino. Los materiales que aparecen en este
Suplemento no expresan necesariamente la posición de DAC y pertenecen a quienes las suscriben.
Con motivo del reciente debate sobre las relaciones de los directores de cine con la crítica, DAC
convocó a una encuesta para conocer la opinión de estos últimos sobre el tema. Fueron
invitados a participar de la misma la casi totalidad de los directores del país (los únicos
involuntariamente excluidos fueron aquellos cuya dirección electrónica desconocíamos). Sobre
un total de algo más de cien directores convocados, sólo menos de la mitad –42 en total- emitió
su opinión. Aún así, los resultados de esta consulta pueden servir para que directores, críticos y
cineastas en general reflexionen sobre el tema que motivó esta consulta.
DIRECTORES QUE RESPONDIERON A LA ENCUESTA SOBRE LA CRITICA
CINEMATOGRAFICA EN LA ARGENTINA (Por orden alfabético):
AIELLO, Ricardo; AVILA, Benjamín; BELTRAMI, Abel; BERNARD, Cristian; BRAVO,
Carlos; CAMPANELLA, Juan José; CESAR, Pablo; COLL, Patricio; DI CESARE, Leonardo;
DIAZ, Fernando; DURAN, Rodolfo; DYSZEL, Jorge; ECHEGOYENBERRI, Roberto;
GABRIELLI, Francisco; GALPERIN, Mariano; GARCIA GUEVARA, Mercedes; GARCIA,
Ramiro; GARCIA, Santiago; GETINO, Octavio; GLUSMAN, José; JUAREZ, Nemesio;
LECCHI, Alberto; LEVIN, Mario; LOZANO, Jaime; LUDUEÑA, Julio; MALOWICKI,
Alejandro; MASSA, Ezio; MATO, Miguel; MOLINA, Héctor; MONTES BRADLEY, Eduardo;
MUSA, Fernando; NARDINI, Flavio; NISENSON, Pablo; REMEDI, Claudio; RIOS, Humberto;
RUIZ, Víctor Jorge; SABATO, Mario; SPAGNUOLO, Eduardo; SPINER, Fernando;
SUBIELA, Eliseo; TRICARICO, Alberto; VILLEGAS, Juan.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
¿ESTA DE ACUERDO CON CALIFICAR LAS PELICULAS CON ESTRELLITAS, PUNTITOS,
ETC.?
SI
4
NO
37
NS/NC
1
¿ESTA DE ACUERDO CON LA PUBLICACION DE LA CRITICA DE UNA PELICULA EL
MISMO DIA DE SU ESTRENO?
SI
14
NO
26
NS/NC
2
Comentarios a esta pregunta:
“La crítica puede equilibrar en parte los desequilibrios producidos por las distintas posibilidades
económicas de los lanzamientos. No publicarlas el mismo día favorecería a aquellas con más
volumen de publicidad.”
“¿Cuál es la alternativa?”
“Al día siguiente.”
“Una semana después.”
¿CREE QUE ALGUNOS CRITICOS ESTAN DELIBERADAMENTE ACTUANDO PARA
DESTRUIR UN TIPO DE CINE?
SI
32
NO
9
NS/NC
0
Otras respuestas: “Es probable.”
¿CREE QUE ALGUNOS CRITICOS ESTAN DELIBERADAMENTE CONSTRUYENDO UN
TIPO DE CINE?
SI
25
NO
15
NS/NC
0
Otras respuestas: “Están tratando, pero no lo construyen.”
“Es esperable que los buenos críticos quieran ayudar a construir desde su lugar de opinión, un
cine mejor. Si a esto nos referimos con lo de un tipo de cine, mi respuesta es afirmativa.”
¿CREE USTED QUE LA CRITICA CONVOCA GENTE AL CINE?
SI
24
NO
11
NS/NC
3
Otras respuestas:
“La crítica muy favorable convoca en el caso de películas independientes. No influye en el cine
comercial.”
“Sí en el caso de que se trate de un film argentino estrenado con escaso apoyo mediático.”
“También la aleja.”
“Ayuda a quitarlos.”
¿CREE QUE LA CRITICA PUEDE INFLUIR SOBRE LOS ESPECTADORES?
SI
Otras respuestas:
33
NO
4
NS/NC
1
“Sí, pero solo negativamente.”
“Sí, lamentablemente.”
“No sobre todos.”
“Sí. Me parece bien que así sea, siempre que la crítica sea inteligente y con ideas.”
¿CREE USTED (EN TERMINOS GENERALES) EN LA CRITICA?
SI
4
NO
11
EN ALGUNOS 25
NS/NC
1
Otras respuestas: “Creo en la honestidad de algunos críticos.”
¿EN GENERAL, COINCIDE USTED CON LA OPINION DE LA CRITICA?
SI
1
NO
29
NS/NC
5
“A veces”
4
“Pocas veces” 1
“Casi nunca”
1
“Depende”
1
¿CREE USTED QUE ALGUNOS CRITICOS TIENEN ANIMOSIDAD EN CONTRA DE
ALGUNOS DIRECTORES
SI
34
NO
4
NS/NC
3
Otra respuesta: “Tienen preferencias por algunos realizadores. No se menciona el equipo
técnico.”
¿COMO CALIFICARIA LA CRITICA DE CINE EN ARGENTINA?
Entre las respuestas recibidas a esta pregunta abierta, aparecieron las siguientes:
“La crítica en Argentina padece de un mal que aqueja a muchos en diferentes profesiones: falta
de excelencia, indiferencia hacia el trabajo bien o mal hecho, comodidad, pereza. Y muchas
veces devoción súbita y exaltada hacia determinado realizador o tipo de cine; devoción que llega
de repente y de la misma forma se desvanece: de un día para otro.”
“Si bien la crítica no asegura espectadores, la mala se la quita... Pienso que el punto de
arranque es fortalecer el frente interno. Sería más difícil que estas cosas ocurran si en nuestro
propio medio existiera más solidaridad; estar, acompañar, empezar a sentir la suerte ajena como
propia y no como una amenaza.”
“Los cronistas cinematográficos deberían comportarse casi como un crítico de arte. Es decir,
como hace un especialista en el arte lírico, que opina en un medio donde también hay vanidades
e intereses económicos. Pero donde parece ser que prevalece el respeto por el arte (a
sabiendas que es un espectáculo) y en consecuencia por el artista y su obra.”
“Para las películas norteamericanas, una crítica mala no significa nada, porque tal es el poder
mediático que poseen, que esa crítica queda opacada por la potencia publicitaria de los grandes
lanzamientos, pero para el cine argentino, y muy especialmente el independiente (el gran
porcentaje de nuestro cine), una mala crítica en un diario importante, puede sepultar las
modestas aspiraciones comerciales de la película, en la que muchas personas invirtieron pasión,
dinero y esfuerzo.”
“(Los críticos) no están a la altura de la responsabilidad social que les otorga la tribuna desde la
que se expresan y están cada vez más lejos de servir de intermediarios, no obsecuentes pero sí
rigurosos, entre la obra cinematográfica y el espectador.”
“Creo que la crítica en los medios masivos, en raras excepciones llega a desarrollar un punto de
vista y un análisis elaborado sobre los films. En los medios semanales o mensuales hay más
desarrollo y justificación del análisis que se realiza. Desgraciadamente la gente se guía mucho
por la crítica de los días jueves y eso puede generar que algunas películas pierdan mucho
público simplemente por un punto de vista sin desarrollo.”
“Creo que es parcial, personal y no se dedica a instruir ni a formar públicos independientes sino
condicionados con su particular y personal visión de lo que es válido y lo que no.”
“Poco investigadora de los antecedentes de cada film y de su contenido.”
“Inferior a la de otras épocas debido al contexto de los medios en los cuales actúa.”
“La calificaría como aceptable. Esto es el resultado de la existencia de unos cuantos críticos muy
buenos y otros que tienen muchas deficiencias.”
“Perjudicial para la salud de los niños.”
“Con los defectos y virtudes de cualquier oficio mediático.”
“Irregular e irresponsable en muchos casos. Hay honrosas excepciones.”
“Muy cara... (Leopoldo Torre Nilsson)”.
“A mi entender falta una pregunta: ¿cuál deber ser el lugar del crítico, debe ubicarse entre la
película a criticar y el espectador, o encontrar su lugar entre el director y la película? ¿Son
meros comunicadores de los medios (y entonces no hacen crítica) o encuentran su lugar a partir
de una reflexión sobre la película y el cine?”
“Esta encuesta debería hacerse al público en las salas y luego publicar la estadística.”
AHORA TAMBIEN PUEDE ACCEDER A LOS BOLETINES INFODAC Y A LOS
SUPLEMENTOS ESPECIALES DE INFODAC EN LA PAGINA WEB
www.dacdirectoresdecine.com.ar
[email protected], Suplemento de INFODAC. Julio 2004
Directores Argentinos Cinematográficos
(Asociación fundada el 23 de julio de 1958)
Lavalle 1444, 7°, “Y” - (1048) Buenos Aires – Telefax (54 11) 4372.9822 –E.mail:
[email protected]
Secretaria: Srta. Marina - Horario: 13-18 hs.
Descargar