departamento de música - IES Gustavo Adolfo Bécquer

Anuncio
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
PROGRAMACIÓN GENERAL
Para los cursos 1°, 2° y 4º de E.S.O.
Curso 2015-2016.
Jefe de Departamento:
Pedro Moreno Navarro
1
ÍNDICE DE LA PROGRAMACIÓN
PRIMER CICLO DE E.S.O.
Consideraciones preliminares:
OBJETIVOS GENERALES
INFORMACIÓN ACADÉMICA, para alumnos, padres o tutores
EVALUACIÓN, RECUPERACIONES Y PROMOCIÓN
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADQUISICIÓN Y/O DESARROLLO DE COMPETENCIAS;
CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES
CONTENIDOS Y OBJETIVOS MÍNIMOS DE 1º
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
CONTENIDOS Y OBJETIVOS MÍNIMOS DE 2º
PRIMER TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE
TERCER TRIMESTRE
3
4
6
6
9
10
14
17
22
22
27
31
ACTIVIDADES PREVISTAS.
38
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
39
METODOLOGÍA 1º Y 2º DE LA ESO
40
OBJETIVOS GENERALES DE LA 2ª ETAPA
41
OBJETIVOS MÍNIMOS 4º
42
PRIMER TRIMESTRE
42
SEGUNDO TRIMESTRE
49
MONOGRÁFICO DE INTRODUCCIÓN AL FLAMENCO
55
TERCER TRIMESTRE
57
METODOLOGÍA en 4º de E.S.O
64
ANEXO I :CONTENIDOS DE AUDICIONES
66
ANEXO II
72
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DE AUDICIONES
PLANTILLA PARA ANALIZAR AUDICIONES
73
PRUEBA EXTRAORDINARIA ENERO PARA PENDIENTES
74
ANEXO III
81
EXTRACTO DE CUESTIONARIO RESUELTO, COMENTADO Y
CRITERIOS DE CORRECCIÓN
2
PRIMER CICLO DE E.S.O.
Consideraciones preliminares:
Las consideraciones previas son muy similares a las de años anteriores en cuanto a unas predicciones
de similares perfiles.
Los resultados académicos de los pasados cursos han sido, en todos los niveles en que se imparte
música, muy positivos. Por una parte se refleja en el bajo número de alumnos con la asignatura
pendiente; por otro, entorno al cincuenta por ciento de los aprobados presentan notas superiores al
cinco.
Todo indica que la metodología aplicada surte en buena medida los efectos deseados, por lo que
no se apreciarán cambios significativos en los cursos 1º y 2º. Sí habrá mayor presencia de ejercicios
en el teclado de secuencias con acordes de Tónica, Dominante y Subdominante, que se plasmarán a l
final con la ejecución, a dos manos, de una canción sencilla.
En cuanto al nivel 4º se ha potenciado esta actividad, intentando alcanzar el objetivo de cuatro
canciones ejecutadas a dos manos, dependiendo del interés y trabajo del alumnado que, cada año es
diferente. Los pasados cursos fueron excepcionales porque los alumnos eran muy aplicados y los
grupos poco numerosos; pero el presente tiene muchos más alumnos y de expediente más modesto,
por lo que los vaticinios a priori no son tan buenos.
3
OBJETIVOS GENERALES
Acercamiento e introducción al estudio reflexivo del origen, evolución, importancia, comprensión,
apreciación, medios, artistas, análisis y práctica de la Música.
PROCEDIMIENTOS (Información académica –actualizada- para el alumnado, pg. 3 del Temario)
1 La materia a estudiar
Tendrá un seguimiento oral, control de los deberes y numerosos controles escritos sobre un
temario de contenidos mínimos, elaborado por el Departamento, supliendo con medios audiovisuales
excelentes la mayor extensión y peso de un libro. Salvo en pruebas extraordinarias NO HABRÁ
EXÁMENES* QUE ENGLOBEN VARIOS TEMAS, los controles no excederán la extensión de
una lección (control), con preguntas de cuestionarios resueltos en clase, o de desarrollo. En una hoja de
su agenda cada alumno anotará sus calificaciones –junto a las demás asignaturas, a las que acompañará
la firma tutelar desde el mismo día de su conocimiento. La preparación de los controles escritos no exige
mucho más esfuerzo que los deberes cotidianos.
2 Audiciones
La razón de ser de estudios sobre materias artísticas es la importancia cultural de las obras de arte.
los compact-disc, también elaborados por el departamento, y que se facilitan a los alumnos, son un
material de trabajo de gran eficacia. Los controles de identificación de obras musicales y de sus autores
son muy formativos, aportan las mejores calificaciones en todos los niveles de la ESO, y conocimiento
de
alta
calidad.
Así mismo, cuando estas calificaciones de audiciones son altas, 6´5 o más en conjunto, programadas para
el segundo trimestre, podrá incluirse en la nota media del último trimestre, incluso en el examen de
septiembre si con ello mejora la calificación.
3 Evaluación.
Las evaluaciones de alumnos se resolverán, principalmente, haciendo la media de las
calificaciones, con gran importancia de su evolución, esto es, con mayor peso de las últimas
calificaciones: el último control tiene valor doble a efectos de nota media (no se incluyen los ejercicios
de recuperación). Las notas 0 ó 1 no recuperadas, impedirán hacer media y mantendrán en suspenso la
evaluación: es obligatorio intentar recuperar todas las pruebas suspendidas o alcanzar un suspenso
alto, mínimo de 3.
4 Incentivos por actitud y procedimientos.
Los alumnos que no tengan malas anotaciones (hasta tres por trimestre) en actitud (atención,
corrección en clase, respeto, faltas injustificadas, firmas, puntualidad...), añadirán hasta 0´,5 ptos. a la
nota final, lo que supone el 10% del aprobado. Por procedimiento (deberes de casa y de clase, traer los
materiales de trabajo, su buena conservación y presentación, interés, participación…) añadirán hasta 1
pto., que supone otro 20% (total de 15 décimas). En el mejor de los casos con 3´5 de media, el alumno
aprobaría la asignatura en junio, dado que su buena disposición añadirá la puntuación necesaria. El
alumno está obligado al estudio regular, siendo capaz de responder a preguntas sencillas, en cada clase,
de materia reciente.
El buen comportamiento en actitud y procedimientos, aun no aprobando ninguna evaluación el alumno,
en septiembre sólo responderá de la última evaluación.
*Ver * de página siguiente
4
Las participaciones que demuestren un interés, evidente y continuo, supondrán la obtención
eventual de un positivo, que sumará una décima a la nota de la evaluación. También sumará una décima
cada trabajo escrito que se presente en su momento, inaplazable salvo causa muy justificada, los cuales
pueden ser rechazados por contenidos y presentación deficientes. Las 15 décimas al final se obtendrán
si se acumulan diez positivos y se acredita la buena actitud (ausencia de observaciones negativas).
5 Recuperaciones. Evaluación final y promoción
Sin necesidad de exámenes específicos, las evaluaciones suspendidas se recuperarán aprobando la
siguiente, salvo con nota media inferior al dos. Para mejorar nota, en cualquier caso, un alumno podrá
solicitar y hacer, en la hora de recreo de miércoles y jueves, o en clase, cualquier control atrasado, si las
circunstancias lo permiten en la fecha, que por lo general sí lo permiten. Quedan exceptuados los
controles de audiciones porque impiden impartir la clase.
La evaluación final tendrá como referencia principal los objetivos mínimos establecidos en la
Programación, los cuales sirven de guía útil para reconocer los niveles.
La promoción del alumno será propuesta atendiendo a: 1) sus conocimientos; 2) sus posibilidades
de recuperación en el curso siguiente, si su actitud merece esta consideración; 3) si sus dificultades
personales y si su actitud son valoradas y avaladas por el Equipo Educativo.
6 Faltas a clase y a controles (exámenes).
Faltar a clase en los más de los casos, no justifica no hacer los deberes, pues la clase no se
puede repetir cada vez que un alumno falta. La justificación por faltar a una prueba escrita debe incluir
la expresión FALTÓ AL EXAMEN*, debiendo traer la prueba preparada para la siguiente clase.
7 Objetivos mínimos con Adaptación Curricular
La redacción de los temarios por este Departamento, está en gran medida inspirada por los
alumnos con dificultades para seguir los niveles correspondientes. Estos alumnos tendrán que estudiar
mínimamente los contenidos subrayados, que sólo se ven en los temarios especiales que se les da a
ellos, y ampliaciones específicas según los casos; pero gracias a este sistema, pueden seguir la lectura de
lo que estudian los demás, por lo que pueden seguir la clase hasta donde lleguen sus posibilidades, con
menor riesgo de que se pierdan a lo largo de la misma.
8 Asignaturas pendientes.
A los alumnos de 2º, 3º y 4º con Música pendiente, recibirán un resumen muy escueto de las
asignaturas a superar. Tendrán atención del Departamento de de miércoles a jueves en la hora del recreo;
en esta atención podrán examinarse, a su conveniencia, previo aviso el día anterior; además contarán con
las convocatorias oficiales.
*La denominación examen se mantiene a efectos informativos, ya que se asocia más
generalmente con pruebas escritas, independientemente de su extensión.
Nota. Estas dos páginas serán resumidas y enviadas a los padres de los alumnos, con un volante
final, a modo de recibo, que debían remitir con firma tutelar.
5
CONTENIDOS MÍNIMOS Y ADAPTACIONES CURRICULARES
Este departamento ha desarrollado un temario a modo de libro para cada nivel.
La ventaja de los libros de texto tradicionales son su extensión y calidad de ilustraciones y gráficos.
Pero éstas son compensadas ampliamente con los medios audiovisuales excelentes que se poseen.
Como ventajas extraordinaria está la posibilidad de incluirlo en la Programación de forma
íntegra, y poder ser consultado, conocido, criticado y propuesto para mejora por todo aquel que tiene
derecho a acceder a esta Programación, poniendo, al lector del presente documento, directamente en
contacto con el material a estudiar, asequible a padres o tutores de variado nivel cultural.
Se ha procedido a la elaboración de cuestionarios –mencionados arriba-, para todos los apartados
temáticos, de los que se incluye un modelo de ejemplo en un anexo final.
Además se aligera el peso físico creciente que tienen que transportar los alumnos en sus
desplazamientos, especialmente los de 1º de ESO, en edad crítica de crecimiento.
ADAPTACIONES
El Temario de cada nivel se edita en dos versiones: una general para todo el alumnado; otra
adaptada para alumnos con dificultades, donde se subrayan los contenidos elementales, con algunas
correcciones de texto. Supone una guía de objetivos mínimos sin necesidad de definirlos abstractamente.
Con ello tenemos la posibilidad real de que todos los alumnos, sea cual fuere su nivel inicial o
posterior, puedan seguir el desarrollo normal de la clase, porque, según se expone en la metodología,
el seguimiento con la lectura de los mismos textos, evita en la mayor medida, tratos apartados y
diferentes, con lo que la labor de integración de los alumnos menos dotados queda garantizada también
en la mayor medida.
Para estos alumnos los esfuerzos memorísticos en una asignatura de lenguaje propio, suelen ser una
pérdida de tiempo. Se sientan todos en la proximidad del profesor y se les sigue el trabajo de ceca.
Como los controles son ya sobre un cuestionario de preguntas de respuestas breves, extraídas del
temario y en el orden de la redacción, los alumnos con necesidades especiales suelen hacer los controles
buscando en el temario las respuestas; también reciben la ayuda del profesor en algunas preguntas de
algún a dificultad. Los temarios insertos como contenidos mínimos son la versión adaptada.
A la Profesora de Apoyo se le suministrará un cuestionario abreviado para que les ayude a preparar
las pruebas.
Las calificaciones de estos alumnos tendrán muy en cuenta la opinión de esta Profesora y de la
Orientadora.
ADQUISICIÓN Y/O DESARROLLO DE COMPETENCIAS. TEMAS TRANSVERSALES
TRANSVERSALES.
Los asuntos cotidianos e innumerables susceptibles de ser tratados, referidos o mencionados en un aula de
educación, relativos a la convivencia, el respeto, la interdisciplinariedad, etc., tuvieron un apartado
específico en su día. Ahora se presentan en el sistema estructurado de Competencias.
Interés por el Saber.
Se echa en falta este título como apartado de competencia especialmente evaluable. Se suele confundir
con el interés del alumno, pero en no pocos casos alumnos menos dotados o carentes de una voluntad de
trabajo, se sorprenden gratamente al reconocer unos conocimientos que poseen de modo latente, solapado
o que distan muy poco de ser adquiridos; una suerte de curiosidad por comprender cosas que le rodean
que, canalizado con acierto, puede sacar de la apatía y estimular al trabajo.
Gran parte del fracaso escolar se debe al desconocimiento de la satisfacción que producen los
logros personales; los conocimientos adquiridos no suelen estar en las escalas de valores de alumnos de
corta edad.
1. Competencia cultural y artística.
Desde el primer contacto con el alumnado comienza una tarea de contacto con el mundo del Arte, que se
irá manteniendo y ampliando, teniendo en cuenta y como fondo desde la Literatura a las Bellas Artes,
6
figurando la música como una expresión más de una similar forma de ver el mundo según la época y el
lugar. Los diferentes estilos tendrán su ubicación espacio-temporal y cultural, sus aportaciones válidas y
sus excesos o defectos a evitar.
La época y su arte tienen características comunes independientemente del medio artístico que se
emplee. En todos los apartados musicológicos, especialmente los relacionados con la Historia y con la
Historia del Arte, hay un material de contacto y recursos para ponerlos en relación –culturales- y para
analizarlos y valorarlos –artísticos-.
2. Competencia para la autonomía e iniciativas personales.
Los análisis de hechos musicales, preferentemente audiciones, cuentan con una plantilla con la que se
pueden detectar factores objetivos, como tempo, compás, tonalidad mayor o menor, etc., y otros de
carácter subjetivo, como son las sensaciones que se perciben, con un amplio abanico de adjetivos que
ayudan a situarse al alumno y también le posibilitan una opinión personal, que los alumnos irán
expresando y siendo oídos por todos, ampliando su percepción de cómo piensan o sienten muchos
compañeros. (La plantilla para abordar los análisis se encuentran en la página final de cada temario).
3. Competencia social y ciudadana.
El mismo contacto con un grupo activo de alumnos va acompañado de una actitud respetuosa, arbitrada
por el profesor e incluso por compañeros.
Las preguntas que hacen los alumnos en la clase son derivadas por el profesor hacia algún
compañero que pueda responderla; en caso de que no sea posible el profesor elabora sobre la marcha una
serie de preguntas intentando que el alumno, relacionando otras cosas más sencillas, pueda encontrar la
respuesta. Los recursos son interdisciplinares en la medida de lo posible.
De este modo, por ejemplo, se establecen vías de participación en las que el respeto es obligatorio
e indispensable. El alumno debe prestar la misma atención al compañero que tiene la palabra que al
profesor.
4. Competencia en información e informática.
Desde el principio, parte del material audio se propone a los alumnos para que ellos puedan elaborar los
ejemplos que van a utilizar, bien CDs o bien material de transporte informático, como memorial
extraíbles.
La participación del proyector conectado al PC del Aula, permite, asimismo, visualizar en la
pantalla todo tipo de operaciones, no sólo aquellas que permiten escritura musical, grabaciones de sonido,
etc., sino todas aquellas de software libre, funciones, accesos, recursos, etc. útiles para el estudio, la
información y ejecución de trabajos.
5. Competencia para aprender a aprender.
Movido por vocación profesional hacia la formación integral del alumno como persona, ciudadano y,
convencidos del valor de la formación intelectual y cultural, para poder orientarse en la vida, es de
enorme importancia enseñar el valor del aprendizaje y cómo obtenerlo por medios autónomos.
Es, a mi modo de entender, lo que se pretende expresar con este epígrafe, aprender a aprender,
poco o nada afortunado.
Las frases sobre el peso del conocimiento, para ser hombres y mujeres libres, son abundantes,
pero no tenidas en cuenta en todas sus dimensiones. Todas las que sean útiles, como refranes o sentencias,
serán comentadas para que no caigan en el olvido.
Con frecuencia el profesor utiliza en clase un diccionario etimológico, aspecto éste de muchas palabras,
su origen y verdadero significado, que siempre ha llamado positivamente la atención de los alumnos de
todas las edades.
Partiendo de los significados de expresiones-conceptos como atención, concentración, memoria,
orden, análisis, etc., se buscan los principios más elementales para ponerlos en práctica. Desde siempre
quien esto redacta, ha tenido la costumbre de citar una sentencia atribuida a Pitágoras: Empezar es la
mitad del trabajo…, que a poco que se comenta llega a ser un axioma aceptado, pues muchas cosas no se
hacen porque ni siquiera se empiezan, esto es, muchos alumnos no estudian porque nunca han
empezado a hacerlo. Se buscan así acciones o gestos que facilitan o predisponen al trabajo, como el uso
7
habitual de la agenda, la importancia de asimilar disciplina con rutina; es una forma de intentar crear
hábitos.
A todo se suma la utilización de cualquier circunstancia favorable para corregir o señalar vicios
normales y conocidos en las deficiencias en los estudios.
Así mismo, siempre se hace constar que el conocimiento de composiciones conocidas pero
ignoradas en su título y autor, es un valor cultural de primer orden, que no tardan en hacer público en la
primera ocasión que se les presenta.
6. Competencia en comunicación lingüística.
Con frecuencia, hasta en los manuales de aparatos de reproducción de grabaciones, a cada banda de un
disco se le llama canción. Esto es un error por deformación e ignorancia. Aunque toda canción es o
pretende se música, una sinfonía no es una canción, una danza tampoco.
El lenguaje musical no acaba en la lectura correcta de pentagramas, sino que incluye muy
especialmente el concepto de forma, que como tal tiene una definición. El lenguaje específico de la
música es un enriquecimiento natural y obligatorio.
Téngase en cuenta que, después de transcurrido un tiempo los conocimiento pierden precisión y
contenidos. El contenido principal suele ir en un título de una definición o de un párrafo. Tanto en el
transcurso del desarrollo curricular como en el trascendente trabajo con audiciones, es capital, por
ejemplo, saber que el Himno a la Alegría es de Schiller, que la música es de Beethoven, y que su
ubicación, su soporte, su nombre grande es la IX Sinfonía.
7. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo que nos rodea.
La música es el gran complemento de los sonidos a la creatividad humana, que trata de mejorar el
entorno. Como en todo no es aconsejable el exceso, ni de música ni, mucho menos de decibelios.
El carácter formativo de la música para la educación, y luego para compañía de la persona, es tenido en
cuenta por filósofos grandes y menos grandes.
Aunque el ruido tiene su incorporación al arte musical como identificación de objetos y situaciones que
pueden rodear y modelar el hecho sonoro, caso de la Música Concreta, o de la Música electroacústica, la
contaminación por exceso de ruido e incluso por exceso de música debe ser uno de los límites a señalar y
a observar.
8. Competencia en la abstracción numérica y cálculo mental.
Aunque la aritmética no es materia evaluable en un seguimiento de estas asignaturas, pueden, no obstante,
señalarse aptitudes, sobre todo cuando son notables.
Los hechos musicológicos tienen un momento de aparición, desarrollo y decadencia, extinción o
durabilidad, por lo que la situación en el tiempo requiere un dominio de precisión en lo que se refiere a
años, siglos o períodos histórico-artísticos. No es desdeñable el valor que tiene moverse mentalmente, con
perspectiva, en saltos de siglos, milenios o años.
A menudo se ven fechas de nacimiento y muerte de personajes y se mantiene, en estas asignaturas,
la costumbre hacer calcular mentalmente la edad que alcanzaron dichos personajes. Las respuestas que se
obtienen dan para detectar algunas veces problemas en proposiciones sencillas, aptitudes notables y
deficiencias llamativas, como pueda serlo el nivel de lectura o de comprensión.
8
Contenidos y objetivos mínimos de 1º
Puntillo: Es un punto a continuación de una figura, silencio u otro puntillo, que le añade la mitad de la duración.
9
5. El teclado.
El teclado es un mecanismo con el que muchos instrumentos ( piano, clave, acordeón, órgano, etc.)
hacen sonar las notas. Básicamente lo forman doce teclas:
Por una parte las teclas blancas, que son las siete notas Do Re Mi Fa Sol La Si,
Por otra cinco teclas negras que se denominan como la tecla blanca anterior, p.e., Do # (sostenido),
o como la tecla blanca posterior Re b (bemol); Re # ó Mi b, etc.
Dibujo de un teclado: fase 1ª
fase 2ª
fase 3ª
D# - Rb
D
R
….
R#-Mb
M
F
…
S
L
Si
D
R
M
F
S
L
Si
CONTROL II en dos partes
El sonido y sus cualidades (2)
1. La intensidad o dinámica (del gr. dynamós = potencia )
Es la fuerza con que se emite un sonido: en música se emplea una terminología de procedencia italiana
para determinar qué intensidad se requiere en una partitura, empleándose abreviaturas debajo del
pentagrama de: piano “p” que significa suave, y forte “f”. Entre ambas dinámicas se encuentra
mezzoforte “mf” (medio fuerte), y en los extremos pianíssimo “pp” (muy suave) y fortissimo “ff”.
Los cambios graduales de dinámica se expresan a más con crescendo “cresc.” o a menos
decrescendo “decr.” En frases musicales más o menos breves se usan los reguladores, que son ángulos
que se abren hacia la derecha pidiendo intensidad, o a la inversa.
2. El timbre.
El timbre es la cualidad por la que distinguimos, p.e., el sonido de un violín del de un oboe, o el de una
voz de otra. Influyen muchos factores que determinan el timbre, siendo los más importantes:
En los instrumentos: el material (maderas, metal...) y el sistema de sonido: cuerda, viento,
percusión. También influye mucho la calidad de la fabricación y las cualidades del intérprete.
El timbre de la voz humana lo determinan el tamaño y la elasticidad de las cuerdas vocales, la
cavidad bucal y la resonancia craneal, distintas en cada persona.
Distinguir los timbres de los instrumentos en música tiene una gran importancia, porque la
inmensa mayoría de la música que se compone es para instrumentos desde 1600 (Barroco). La ciencia
llamada Organología, es la que investiga y describe todos los instrumentos*.
3. La melodía y la armonía.
La melodía es la parte cantada o cantable de la música. Se define como una sucesión de notas con
sentido musical completo, similar a una oración gramatical. Las notas se suceden de dos modos: de grado
o de salto: Do-Re es de grado; Do-Mi es de salto.
La armonía es el acompañamiento de la melodía. Se hace con sonidos que se escriben debajo de la
melodía. La forma de acompañamiento más sencilla es con acordes.
*
Dentro y fuera de la música, órgano e instrumento vienen a significar lo mismo.
10
Nota: Este ejercicio, con dibujo del teclado por el alumno, puede sustituir el control 1.
Acorde: es la ejecución simultánea de varios sonidos; se escriben de forma vertical en el pentagrama y
todas sus nota están, o bien en líneas o bien en espacios.
En una canción la melodía la hace el cantante, y la armonía la hacen los instrumentos.
4. Intervalos. El intervalo es la diferencia de altura entre dos notas distintas. Los intervalos se determinan
numéricamente contando las notas de la escala que las separan, incluyendo las que lo forma. Así, entre
Do y Re, hay un intervalo de 2ª, entre Do y Sol de 5ª (Do-Re-Mi-Fa-Sol), etc. Esta numeración es
independiente de que las notas tengan alteraciones
Los intervalos pueden ser: armónicos si se dan simultáneamente (vertical) y se miden desde abajo.
melódicos si se dan de forma sucesiva. Estos últimos pueden ser ascendentes
o descendentes: Re-Sol es de 4ª asc.; La-Fa es de 3ª desc.
11
Los intervalos mínimos: el semitono y el tono.
El semitono o 2ª m (menor). Es la variación de altura mínima que percibe con claridad el oído humano.
En el teclado es la diferencia de sonido entre una tecla y la de al lado, indistintamente blanca o negra, p.e.
de Si a Do, ó de Fa# a Sol…
3. El tono o 2ª M (mayor). Tiene dos semitonos (un tono), obteniéndose en el teclado entre dos teclas
mediando una, indistintamente blanca o negra, p.e. de Do a RE, de Mi a Fa#.
4. Intervalo de 3ª.
El intervalo de 3ª es el más importante en la armonía, porque con ellos se forman los acordes
principales o tríadas, de tres notas, situadas todas en líneas (consecutivas) o en espacios. El intervalo de 3ª
m tiene tres semitonos, p.e. se Do a Mib o de La a Do
El primer intervalo de 3ª de cualquier escala determina directamente la tonalidad M ó m, p.e. en la
escala de Do la primera tercera es Do-Mi, que es de 3ª mayor (2 Tonos ó 4 semitonos ) significa que es
La Tonalidad de Do mayor; en la escala de Re, la primera tercera es Re-Fa, que es 3ºm (1 Tono y medio ó
3 semitonos), es, por lo tanto la tonalidad de Re menor
5. Escalas y tonalidad
La escala. Es una sucesión ascendente o descendente de notas consecutivas. Normalmente la distancia de
nota a nota (de grado a grado) es de un tono, excepto en dos ocasiones en que es de semitono; según
donde se sitúen estos semitonos la escala sonará de un modo u otro.
La escala que mejor conocemos es la llamada mayor u occidental (de Do), que tiene estos
semitonos del 3º al 4º grado (Mi-Fa) y del 7º al 8º (Si-Do); en la escala andaluza o flamenca se sitúan los
semitonos del 1º al 2º y del 6º al 7º. La escala china, o pentáfona, es de cinco notas coincidiendo con las
teclas negras del teclado. La escala exátona, de seis tonos, crea efecto de irrealidad
Los grados o notas mas importantes de las escalas son el I ó Tónica, el V ó Dominante y el IV ó
Subdominante. Le sigue el III ó Modal, que distingue la escala o el tono mayor del menor.
12
CONTROL 3
INSTRUMENTOS MUSICALES 1
1. Generalidades de los instrumentos.
Los instrumentos musicales fueron inventados por los hombres para obtener sonidos más potentes que la
voz y comunicarse desde lejos (cuernos, tambores...); luego, apreciaron timbres nuevos y los usaron en
rituales y como acompañamiento musical a la voz, que fue el primero de todos los instrumentos.
Desde la prehistoria quedaron definidos para siempre los hay tres grupos a los que pertenecen casi
todos instrumentos: cuerda (el arco), viento (cuernos, flautas de hueso) y percusión (troncos huecos, con
o sin membranas, etc.). Tienen un cuerpo resonante o bien una caja de resonancia amplificadora.
2. Instrumentos de teclado. Introducción
Los principales de estos pertenecen a los tres grandes grupos instrumentales: el clave y el piano son de
cuerda; el órgano, el armonio y el acordeón son de viento; la celesta es de percusión. El teclado es un
mecanismo para hacerlos sonar: en el piano, clave y celesta las teclas son palancas, en los de viento son
llaves de paso del aire, que es impulsado a presión por un fuelle.
3. El órgano.
Es el mayor y más poderoso de los instrumentos. Los más grandes tienen hasta 20.000 tubos sonoros, la
mayoría pequeños, pero los tubos principales llegan a medir hasta diez metros, y sólo se pueden instalar
en grandes auditorios o en las altísimas catedrales góticas, como la de Sevilla. Tienen hasta cinco teclados
para las manos y uno para los pies, llamado pedalera, que acciona los tubos más grandes y graves. El aire
es presionado por enormes fuelles y, cada tecla, lo deja pasar a su tubo. (Audición 2)
4. El armonio y el acordeón.
No tienen tubos sino varillas metálicas similares, aunque mayores, a las de una armónica. El armonio
tiene los fuelles a los pies del instrumentista y en el acordeón el fuelle es la parte central del instrumento.
5. El clave. También llamado clavecín y clavicémbalo. Era el teclado principal antes de que se
popularizara el piano. Una pieza impulsada por cada tecla, llamada martinete, engancha la cuerda con un
plectro algo flexible. Su sonido es penetrante, pero de escasa potencia, por lo que perdió interés para los
músicos, que buscaba cada vez mayores sonoridades. No obstante quedó como símbolo instrumental del
Barroco (1600-1750),
tuvo gran importancia en la obra de Bach y Händel.
Funcionamiento del martinete
1) Cabeza del apagador 5) Plectro o púa
9) Pulsador
2) Paño del apagador
6) Lengüeta
10) Rotación de la lengüeta
3) Amortiguador
7) Eje de la lengüeta
4) Cuerda individual
8) Resorte de repetición
6. El piano.
Su nombre original es pianoforte; cada tecla impulsa un macillo hacia su cuerda, muy tensada, y
dependiendo de la fuerza con que se tocan el sonido puede ser suave (piano) o fuerte (forte), de ahí su
nombre original. Se inventó a principios del S. XVIII y se impuso cincuenta años después, con Haydn,
Mozart y Beethoven, hasta hoy. Audiciones
7. La celesta. 2/2 S XIX
Es parecido a un piano vertical (de pared), pero en vez de cuerdas tiene placas metálicas que al ser
golpeadas por los macillos producen un sonido cristalino, de magia o fantasía. (El Hada de Azúcar).
13
SEGUNDO TRIMESTRE
CONTROL 4
1. La textura musical:
La textura musical es la forma en que se combinan habitualmente los sonidos. La palabra textura deriva
del verbo tejer, que significa entrelazar. Se usan simultáneamente tantos pentagramas como voces tenga
la composición, para mayor claridad, p.e.
San
ta
Ma
rí
a,
Ma
ter
De
i
se escribe así y cada voz o cada instrumento, tiene su propio pentagrama
Desde la aparición de la polifonía (S X d.C) se distinguieron dos formas básicas de simultanear las
voces: la homofonía y el contrapunto, que evolucionaron mucho hasta el Renacimiento (Ss.XV-XVI).

2. Texturas homofónica y contrapuntística.

La textura homofónica consiste La textura homofónica en que las voces llevan el mismo ritmo: todas las voces coinciden
en figuras y silencios, pero no las notas, que varían la altura de modo diferente. Ver gráfico anterior.

Textura contrapuntística
En la textura contrapuntística cada voz lleva un discurso de notas y texto (letra) independiente. Las
figuras y silencios pueden coincidir o no, siendo de gran dificultad tanto la composición como la
interpretación de esta música:
Principio del Ave María de T.L. de Victoria
Una variedad muy usada es el contrapunto imitativo, en la que las voces repiten una misma melodía a
diferentes alturas. Esta técnica fue el origen de la fuga, importante forma musical barroca.
3. Monodia (o melodía) acompañada
Desde el Barroco (1600-1750) se impuso hasta hoy, es el acompañamiento de la melodía con acordes,
bien a cargo del clave (teclado) o de otros instrumentos.
14
Esta técnica de combinar sonidos se denomina monodia acompañada. La nueva forma de
componer se implantó con la invención de la Ópera (“Orfeo” de C. Monteverdi, 1607), con el fin de aislar
una sola voz para poder entender bien textos largos. La melodía inspirada y pegadiza determinó desde
entonces el éxito de los compositores. Apenas hay melodías conocidas anteriores al Barroco.

4. La voz humana. (Las tesituras. El coro).
La voz humana se comporta, a la vez, como instrumento de viento y de cuerda (frotada), haciendo el aire
las funciones de arco que frota y hace vibrar –a voluntad-, las cuerdas vocales cuando es expulsado de los
pulmones.
Las cuerdas vocales y su entorno tienen mayor tamaño en los hombres que en las mujeres y los
niños, de aquí que aquellos tengan la voz más grave. La frecuencia de la voz en éstos oscila entre 90 y
530 ciclos (Vbr./seg.); en las mujeres entre 170 y 1000 ciclos, llegando los niños a 1300.
frecuencia media
5. Tesitura y coro. Tesitura es la altura de una voz. En la música vocal se distinguen básicamente cuatro
tesituras en las que se agrupan los cantantes de un coro:
SOPRANO
voces agudas femeninas e infantiles
CONTRALTO
voces graves femeninas e infantiles
TENOR
voces agudas masculinas
BAJO
voces graves masculinas
Existen dos tesituras intermedias: mezzosoprano, entre soprano y contralto y barítono, entre tenor y
bajo, pero son de carácter solístico, no coral, propia de cantantes de ópera.
Un coro para ser considerado como tal debe contar, al menos, con tres cantantes en cada grupo.
Con sólo dos por grupo se denomina doble cuarteto (de voces).
CONTROL V
Formas musicales vocales profanas: canción, madrigal y ópera; y religiosas: motete y Misa
Polifónica
Las formas musicales son unos determinados perfiles de las músicas que se componen, y que
permiten su clasificación e identificación.
1. La canción.
Significa acción de cantar. Es la forma más difundida y antigua de música vocal. Normalmente se
trata de entonar tiene un texto profano versificado, acompañado generalmente de uno o varios
instrumentos. Las primeras que se conservan son las compuestas por los trovadores (Ss. XII-XII).
2. El madrigal.
Es como una canción polifónica a cuatro o cinco voces, de origen medieval, pero su época de
esplendor fue en Italia, durante el Renacimiento (
). El texto solía escogerse de la obra de un gran
poeta, como Dante o Petrarca. Sus compositores más ilustres fueron G. Palestrina, C. Gesualdo y C.
Monteverdi.
15
3. La ópera.
Es como una obra de teatro cantada, que emplea cantantes/actores, coro, orquesta, decorados, etc.
Debe considerarse la primera ópera Orfeo, de Claudio Monteverdi, y los más grandes compositores de
óperas fueron Mozart, Verdi y Wagner.
4. El motete.
Es una obra polifónica con texto religioso no litúrgico, que el compositor escoge libremente de las
Sagradas Escrituras. El motete tanto como la misa, se desarrollan en el Gótico y alcanzan el esplendor en
el Renacimiento SXVI Palestrina compuso 373 motetes, C. de Morales (Se.) 80.
5. La misa polifónica.
Consiste en poner música a los rezos obligados de la misa: Kyrie eleison (Señor ten piedad),
Gloria, Credo, etc, todo en latín. En realidad son como cinco o seis motetes litúrgicos, que tienen el
mismo tema musical de entrada y diferente desarrollo. Su apogeo se dio en el Renacimiento.
La primera que se conserva fue la Messe de Notre Dame, de Guillaume de Machaut, en el S.
XIV. componer misas fue tan importante para los compositores de esa época como las sinfonías para
Mozart o Beethoven. G. Palestrina (Ren.) compuso 104, pero lo normal eran dos o tres docenas.
Kyrie eleison, Misa de Notre Dame.
Catedral de N. Dame (S. XII-XIII), París
16
TERCER TRIMESTRE
CONTROL VII
INSTRUMENTOS DE CUERDA
1. Los instrumentos de cuerda. Fundamento.
Se fundamentan en la vibración de una o más cuerdas tensadas. Las diferentes notas dependen de la
longitud de la cuerda principalmente, aunque también de la tensión y del grosor de la misma.
La longitud de la cuerda se manipula en el mástil del instrumento (si lo tiene), a cuyos extremos
se hallan el clavijero y la caja de resonancia. Si no poseen mástil, como el arpa y la lira, deben tener una
cuerda para cada nota Hay tres importantes subgrupos:
2. Cuerda frotada o de arcos.
Están concebidos para actuar en grupos. Son esencialmente melódicos (monódicos), aunque puedan dar
notas simultáneas. Son la base de todas las orquestas y sus más numerosos componentes.
Las cuerdas son frotadas con cerdas tensadas en un arco, produciendo el sonido instrumental más cercano
a la voz humana. Lo forman los instrumentos de la familia del violín: violín, viola, violonchelo y
contrabajo, ordenados de menor a mayor. Poseen un juego de cuatro cuerdas, aunque los contrabajos de
hoy suelen tener cinco.
3. Formaciones de cámara (Música de Cámara)
Cámara significa aquí habitación, espacio suficiente para que pueda actuar un grupo reducido de
instrumentos. Empezó siendo una distracción para amigos músicos y se convirtió en género musical del
nivel más elevado. El cuarteto de cuerda: lo forman dos violines, viola y vchelo. es la referencia capital
Las primeras composiciones importantes de cámara surgen en el Barroco (1600-1750),
erigiéndose el clave y el violín como principales instrumentos en las llamadas sonatas dúos, si se añadía
un violonchelo, sonatas tríos. Así, desde pronto, las obras de cámara se denominaron según el número de
componentes: dúos, tríos, cuartetos… hasta nonetos. Son importantes los grupos que incluyen el piano.
4. Cuerda pulsada con mástil.
Son instrumentos solistas, pues tienen buena capacidad armónica (sonidos simultáneos). Suelen tener
seis o más cuerdas que se manipulan con ambas manos: con la mano izquierda se preparan las notas en
los trastes del mástil y la derecha las hace sonar. Los más populares son: la guitarra y la vihuela
(guitarra antigua) en España, el laúd y la mandolina (Europa); la balalaika (Rusia) y el banjo (USA).
De todos estos instrumentos el más popular, ágil y completo es la guitarra, que además de ser el
alma de la música española, ha tenido más éxito que ningún otro instrumento en la música moderna,
tanto en su versión acústica (guit. normal), como en la eléctrica.
Durante el Renacimiento (SS. XV y XVI) y el Barroco (1600-1750), en España se compuso
muchísima y muy buena música para vihuela, mientras que en el resto de Europa sus competidores eran el
laúd y la mandolina
5. Cuerda pulsada sin mástil.
Necesitan amplios juegos de cuerdas, especialmente el arpa, que es el más importante de estos
instrumentos, pues tanto la lira como el salterio, son instrumentos muy antiguos y hoy sin utilidad.
6. El arpa es el único instrumento de cuerda pulsada que interviene en la orquesta, aunque no tiene
mucha potencia si posee larga sonoridad, debida a su gran caja de resonancia.
CONTROL VIII
INSTRUMENTOS DE VIENTO Y DE PERCUSIÓN
1. Instrumentos de viento: fundamentos.
Se basan en la buena acústica del tubo sonoro, que es el cuerpo del instrumento y a la vez su caja de
resonancia. La vibración se produce en la embocadura del instrumento (flauta), en lengüetas de caña
(oboe), o en los labios presionados del instrumentista (trompeta). Las notas se obtienen manipulando la
longitud de la columna de aire que circula por el tubo.
Hay dos importantes subgrupos: viento madera y viento metal.
17
2. Viento madera.
Flauta, oboe, clarinete y fagot.
Son rectilíneos y tienen un buen número de orificios a lo largo del tubo: la nota más aguda se obtiene
liberando el primer orificio, la más grave cerrándolos todo. Tienen un sistema de llaves para accionar los
orificios más lejanos a los dedos. Los principales se ordenan de la siguiente manera:
- Flauta travesera y flautín. Hoy se fabrican casi siempre de metal inoxidable, muchas son de plata,
algunas pocas de oro, e incluso existe una de platino. El flautín es el más agudo de los instrumentos.
- De lengüeta doble: oboe y fagot, y sus complementarios graves respectivos: corno inglés y
Contrafagot fagot.
- De lengüeta simple: clarinete, su complementario el clarinete bajo, y los saxofones.
El saxofón tiene forma de “S” y no es instrumento de viento madera propiamente, pues aunque tienen
orificios y lengüeta son fabricados en metal y suenan entre madera y metal.
La flauta de Pan es un grupo de cañas huecas alineadas, de diferente tamaño, cada una con una nota. El
órgano de tubos es una gigantesca flauta de Pan mecanizada.

3. Viento metal:

Trompa, trompeta, trombón y tuba.
Presentan forma enroscada, debido a la gran longitud que poseen. Tienen una embocadura o boquilla en
donde se introducen los labios presionados, que se hacen vibrar al soplar.
Son instrumentos de gran potencia y varían la longitud de la columna de aire interior accionando
pistones o válvulas para conducir el aire por segmentos de tubo alternativos. Los más importantes son:
trompa (válvulas), trompeta (pistones), trombón (vara) y tuba (pistones).
4. Instrumentos de percusión.
Percutir significa golpear. Los instrumentos de percusión son el conjunto más variado y numeroso de toda
la organología. Básicamente se dividen en dos grandes grupos: membranófonos o de membrana, e
idiófonos, esto es, que vibra el instrumento entero.
Entre los de membrana distinguimos los afinados, como los timbales, y los de sonido
indeterminado, como la caja y el bombo. Se golpean con distintos tipos de baquetas (palos).
Entre los idiófonos debemos destacar por su uso frecuente en la orquesta, el triángulo, los
platillos, el gong y las campanas (tubos metálicos grandes y resonantes) . Además figuran los
impropiamente llamados xilófonos: xilófono (de madera), vibráfono (idem con tubos resonantes) y
glockenspiel (de metal); y panderetas, maracas, etc.
18
CONTROL IX
1. La orquesta.
Es una agrupación musical de numerosos instrumentos que tocan de forma coordinada. Los instrumentos
se disponen en la partitura ocupando el pentagrama superior el más agudo, luego aparecen los de registros
medios y, en el último, el instrumento más grave.
Si es partitura orquestal se sitúan de arriba abajo: viento madera, viento metal, percusión, voces (si
las hay) y cuerda (arcos). Y se disponen en el orden estudiado.
En el escenario donde van a actuar, la disposición de los grupos instrumentales depende del
Director, pero normalmente se disponen en semicírculo, quedando a la izquierda del Director los violines
en dos grupos, violas por delante y violonchelos y contrabajos a la derecha.
Detrás de las violas los vientos y, más alejados aun, la percusión.
2. La orquesta de cuerda barroca.
Como la conocemos ahora, la orquesta tuvo su origen en la época denominada Barroco (1600-1750),
asentando para siempre las cinco secciones de cuerda (arcos) que sólo variará multiplicando sus
componentes en el futuro. Su plantilla es la siguiente
Violines I
5
Violines II
4
Esta es la orquesta empleada por todos los compositores barrocos (Vivaldi,
Violas
3
Bach, Händel...)
Violonchelos 3
Contrabajo.
Clave
3. Orquesta Clásica (1750-1827)
Fue la empleada por Haydn, Mozart y Beethoven para sinfonías, oberturas y conciertos con solista.
Su plantilla establece un plantel donde ya no faltarán los vientos y la percusión:
Cuerda
Vs. I
Vs. II
Vlas.
Vchs.
Cbs.
12
10
8
6
4
Vtº. Madera
Flautas
Oboes
Clarinetes
Fagots
2
2
2
2
Vtº. Metal
Trompas
2
Trompetas 2
Percusión
Timbales
2
en las T y D.
La ampliación en el número de componentes de esta orquesta, durante el Romanticismo (S XIX), dio
como resultado las orquestas sinfónicas o filarmónicas actuales, que la forman más de cien músicos.
Desde Beethoven en adelante son las orquestas para las que escribieron los grandes compositores;
también son las que interpretan las bandas sonoras de las mejores películas.
5. Orquesta Sinfónica (1830 hasta hoy).
Fue una evolución y crecimiento de la anterior. Se denominó sinfónica porque tiene el instrumental
requerido por los grandes compositores de sinfonías de oberturas y conciertos, como Brahms, Bruckner o
Tchaikovsky (2/2 S. XIX).

Cuerda
Vtº. Madera
Vtº. Metal
Percusión
Vs. I
Vs. II
Vlas.
Vchs.
Cbs.
16
14
12
10
8
Flautas
2
Oboes
2
Clarinetes 2
Fagots
2
Contrafagot
Trompas
4
Trompetas 3
Trombones 3
Tuba
Timbales
3
en las T, D y S.
19
6. Orquesta Filarmónica (1830 Hasta hoy)
En las producciones operísticas, cada vez mayores y más ruidosas (Wagner o Verdi), se necesitaba mucha
potencia sonora. Se ampliaron notablemente, sobre la O. Sinfónica, las secciones de viento y percusión.
A la cuerda se le ñadirían una o dos arpas
Cuerda
Vs. I
Vs. II
Vlas.
Vchs.
Cbs.
Arpas
16
14
12
10
8
2
Vtº. Madera
Vtº. Metal
Flautas
4 ( 3 + flautín)
Trompas
4-8
Oboes
4 (3 + C. inglés) Trompetas 3 -6
Clarinetes 4 (3 + Cl bajo)
Trombones 3-6
Fagots
4 (3 + C.fagot )
Tuba
Percusión
- Timbales
3
en las T, D y S.
- Bombo, platillos
triángulo, pandereta,
Glockenspiel, gong.
Esta plantilla pasó también a las salas de conciertos para interpretar los Poemas Sinfónicos de Liszt, de
R Strauss y de la música descriptiva en general (Scheherazade). Actualmente las orquestas sinfónicas y
filarmónicas no se diferencian más que en el nombre.
Banda de música.
Son agrupaciones musicales móviles que se componen exclusivamente de instrumentos de viento y de
percusión. Su origen es remoto y asociado a los ejércitos, donde se necesitaba un sonoro grupo de
tambores para marcar el paso organizado de las tropas, así como potentes trompetas y cuernos para
ordenar movimientos con sencillos toques.
En el S XIX alternaban estas funciones con otras de entretenimiento y embellecimiento de
celebraciones y actos oficiales, aumentando y variando el número de instrumentos; fueron apareciendo
agrupaciones de este tipo sin vinculación al mundo militar para acompañar procesiones y para actos
musicales supliendo las dificultades y carestía de las orquestas.
En Sevilla son notables la Banda Municipal, la del Regimiento de infantería Guzmán el
Bueno, más conocida como Soria 9 y la Banda del Maestro Tejera, así como las de localidades como
Salteras, Utrera, etc., habiéndose compuesto muchas obras maestras inspiradas en numerosas y veneradas
imágenes de cofradías sevillanas, como Amargura, Jesús de las penas o Virgen del Valle.
20
Análisis pormenorizado de la audición 1 del CD nº 2 del primer curso
21
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 2º de la ESO
REPASO PRELIMINAR
Puntillo: Es un punto a continuación de una figura, silencio u otro puntillo, que le añade la mitad de la duración.
22
CONTROL I
1.
EL CANTO GREGORIANO
Es la manifestación musical propia del Románico. Es música religiosa monódica, cantada al unísono y a capella por la
congregación de monjes o monjas, a los que se pueden sumar los feligreses.
Procede de los cánticos sinagogales judíos.
Características del Canto Gregoriano
1. El texto cantado, en latín, se extrae la Biblia, destacando las colecciones de Himnos, Salmos, y Misas.
2. Hay una pausa al final de cada frase, en la que se aprecian los ecos característicos del templo románico y del
Canto Gregoriano.
4. El ritmo es libre: a desigual longitud de las frases hace imposibles los ritmos habituales (bin. o tern.)
3. Se escribe en tetragramas y con notación cuadrada.
4. Según la relación nota-sílaba se distinguen varios estilos:
- Silábico: una nota por sílaba, propio de textos muy trascendentes.
- Neumático: dos, tres o cuatro notas por sílaba.
LA MÚSICA PROFANA:
2. LOS TROVADORES
Eran poetas músicos que amenizaban las reuniones cortesanas en los castillos. Cantaban en lengua normal, por lo que
sus canciones se popularizaron y fueron difundidas por ellos mismos y por los juglares, portadores de pequeños
espectáculos ambulantes (payasos, títeres, etc. y música).
Al regreso de las Cruzadas, muchos nobles de todos los rangos, enriquecidos o no, tenían muchas hazañas y
sentimientos que contar tras largas y lejanas ausencias. Esto motivó el auge de la vida cortesana, donde los trovadores
versificaban y cantaban las hazañas de guerra y las historias de amor, propias o de sus señores, cuya música fue
transcrita a notación por monjes.
3.
CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA TROVADORESCA.
A diferencia del Canto Gregoriano esta música si tiene ritmo, principalmente ternario. Solían acompañarse de
instrumentos como laúdes, pero con arpegios a la entrada y al final de cada verso (recitativo).
Según la zona y la lengua que usan se distinguían propiamente los trovadores, que cantaban en langue d´Oc,
aquitano o provenzal (SO. de Fr.); los troveros en langue d´Oïl (N. de Fr.); y los minnesänger, que empleaban el
alemán.
Muchos fueron nobles, como Guillermo IX, Duque de Aquitania, y su bisnieto, Ricardo Corazón de León.
Otros como Marcabrú, Bernart de Ventadorm y Adam de la Halle eran poetas protegidos de sus cortes.
4. LAS CANTIGAS
En España se desarrollan composiciones similares conocidas como Cantigas, pero con poca presencia de hechos de
armas. Su mayor importancia se debe a la colección compilada de Alfonso X El Sabio, (1226-84) Cantigas de Santa
María, con cuatrocientas diecisiete composiciones
Martín de Códax, llamado el Juglar de Vigo, dejó una valiosa colección, las Cantigas de Amigo.
5 LOS GOLIARDOS (Canción en latín)
Fueron estudiantes de todas partes de Europa que se desplazaban a los monasterios más prestigiosos de Europa, para
completar sus estudios, antes de la creación de las universidades* en los Siglos XII y XIII.
Pero los libros estaban en latín y esa era la lengua en que se entendían, y en las que escribieron numerosas
canciones en latín recogidas en dos importantes colecciones: Carmina burana (canciones profanas) y Catuli carmina
(canciones de Catulo).
Su temática, con frecuencia irreverente y atrevida, se refiere a la trilogía de la diversión juvenil de siempre: las
mujeres, el vino y la sátira.
23
CONTROL II
EL GÓTICO (SS. XIII-XIV)
Es el período artístico y creativo más genuinamente medieval, sin reminiscencias clásicas. Está definido en arquitectura
por el arco ojival o apuntado, arbotantes, enormes vidrieras que sustituyen a los muros y alturas extraordinarias.
Aunque afectó a la construcción de castillos y puentes, son las catedrales el testimonio más espectacular de este arte,
que necesitó de tantos y tan variados artesanos –herreros, leñadores, carpinteros, cristaleros, canteros, arrieros…-, que
impulsaron el desarrollo de las ciudades.
1. LA POLIFONÍA de poli = varias, y phonos = voces.
Aunque su aparición es muy temprana (S.X), no tiene gran importancia hasta finales del S. XII
La polifonía es el fenómeno musical más importante de la Historia por dos razones.
1.
El descubrimiento y desarrollo de las leyes de la armonía, esto es, la conjunción y encadenamiento
de sonidos simultáneos.
2.
Obligó a la creación de un sistema de escritura musical, dado que la música polifónica no se
memoriza fácilmente y los cantantes necesitan una guía escrita.
2.
ARS ANTIQUA.
Incluye los primeros cantos polifónicos. La base era un canto gregoriano o llano, al que se añadían segundas voces con
las siguientes fórmulas desarrolladas en la Escuela de Notre Dame de París.
Organum primitivo o paralelo. Las primeras polifonías se llamaban organum y discantus
Consiste en añadir a una melodía gregoriana denominada vox principalis, otra paralela a distancia tonal de 4ª ó 5ª,
denominada vox organalis.
Kyrie XI
-Ky
ri
e - e - - -
le i son
iij
Chri - ste - - -
- - -
- - -
-
le i son
Organum libre o melismático.
Tiene la vox principalis muy melismática, y la vox organalis llamativamente lenta y estática. A esta forma pertenecen
las obras más importantes son de Leonin y Perotin, en los que intercalan el canto llano completo entre los momentos
polifónicos, conociéndose esta práctica como Organum de Notre Dame.
Aleluya, de Leonin
Discantus.
Es el gran salto cualitativo de la polifonía. Consiste en que la vox organalis discurre por movimiento contrario: si una
voz sube la otra baja y viceversa. A cada nota o punctus, se le opone otra o contrapunctus (contrapunto es casi
sinónimo de polifonía). Es la base del conductus, que al aplicársele una tercera voz, derivó en el motete.
I sa - i -as ce –ci nit,
sy - na -go -ga me -mi
-nit Jes - se ra -dix e -xe -ret , vir- gam vir -ga
pro –fe –ret
Conductus Isaías cecinit, de Perotin.
24
3.
ARS NOVA
Es el título de un tratado de música aparecido en de 1320, de Philippe de Vitry, que supone el comienzo de la música
polifónica profana, de más vivacidad, que introdujo figuras más breves en la escritura musical.
Guillaume de Machaut 1300-72
El mejor poeta francés según Petrarca, además de clérigo, es el mayor compositor de la Edad Media. Compuso
canciones monódicas-, baladas y rondós polifónicos en el campo profano. En el religioso dejo compuesto numerosos
motetes y la primera misa polifónica completa conservada, la Messe de Notre Dame.
El Motete
Deriva del conductus de Perotin. Inicialmente fue de texto profano y político, con alusiones a personajes y hechos del
S. XIII parisino (Vitry y Machaut), pero con el tiempo sería exclusivamente religioso, definiéndose como es una obra
polifónica religiosa, con texto sacro no litúrgico, con una duración de entre tres y seis minutos.
4.
La Misa
Es la forma musical más importante de la Edad Media y del Renacimiento, similar en importancia a la Sinfonía para
Haydn, Mozart y Beethoven.
Consiste en poner música a las partes el Ordinario de la Misa o misa normal. Pero cuando la misa tiene una
dedicación – Misa de Navidad, Resurrección, Difuntos, etc.-, también se musicalizan las partes del llamado Propio de
la Misa, intercaladas en el Ordinario. Las primeras son las más comunes y abundantes:
Partes del Ordinario de la Misa
Partes del Propio de la Misa
Kyrie Eleison (Señor ten piedad)
Introitus
Gloria
Sequentia
Credo
Gradual
Sanctus/Benedictus (Consagración)
Offertorio
Agnus Dei (Cordero de Dios)
Communio
Ite, missa est (despedida)
25
CONTROL III
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO, ( renacer de la cultura clásica grecorromana).
1. LA ESCUELA FRANCOFLEMENCA
En música no hubo un renacimiento propiamente dicho, pues no había ningún ejemplo musical de la época clásica. Se
siguió perfeccionando los logros de la polifonía gótica, principalmente con misas y motetes, desde los tiempos de
Perotin y Machaut (Notre Dame).
El S. XV lo jalonan compositores como el inglés J. Dunstable (1385-1453), afincado en Borgoña, G. Dufay
(1400-74) y Josquin Desprez (1440-1521).. Fue celebrado por todos lo músicos del Renacimiento como el más
grande. Todos compusieron numerosas misas, motetes y canciones polifónicas.
2. ITALIA destacaron Palestrina y Monteverdi
Aquellos fueron llamados a Italia, donde trabajaron en las cortes de Mantua, Florencia, Ferrara y en la Capilla
Papal de Roma. El arte franco-flamenco de Josquin, y Orlando di Lasso fue asimilado y culminado por maestros
italianos como G. Palestrina con 103 misas y 330 motetes y C. Monteverdi, ya con estilo propio italiano.
EL MADRIGAL
El madrigal era una canción polifónica del Renacimiento. No alcanza gran categoría hasta la llegada de maestros
flamencos como C. de Rore o J. Arcadelt en ½ S XVI. El madrigal renacentista exige cantores instruidos; se
compone sobre sonetos de grandes poetas como Dante y Petrarca,. El Amor y la Naturaleza eran los contenidos
principales.
Los maestros italianos siguieron la senda flamenca, otra vez, y dejaron los mejores madrigales L. Marenzio y
Gesualdo da Venosa. Culminó le época C. Monteverdi (1567-1643) . Todos publicaron diversos libros de
madrigales, entre los que destaca el quinto de Monteverdi, que es plenamente barroco, al incluir la parte del bajo
continuo.
3. ESPAÑA
La Música Religiosa fue la mejor de España
La corte española también importó artistas y músicos flamencos desde los RR.CC. Las catedrales serían hasta el S.
XVIII los centros de formación musical en España. La música religiosa dio los mejores compositores a España, como
C. de Morales (1500-53), con 22 Misas, ochenta Motetes y T.L. de Victoria (1548-1611), además de veinte Misas
dejó la mejor Misa de Difuntos hasta el Réquiem de Mozart.; es el mayor compositor español.
La Música profana en España se hizo con
EL VILLANCICO Y EL ROMANCE
En España la música profana era de fuerte arraigo popular. El villancico era una forma popular sin vinculación
específica con la Navidad, que alterna un estribillo, la letra y música que se repetía, con las coplas o estrofas de
contraste. El compositor más destacado de estas formas fue Juan del Enzina (1468-1519).
El romance tiene un contenido poético mayor, pues era una adaptación polifónica de los antiguos romances
españoles, que narraban gestas amorosas de caballeros medievales.
4. LA MÚSICA INSTRUMENTAL DEL RENACIMIENTO
Los instrumentos participaban en obras polifónica sustituyendo o doblando voces y en la música de danza.
Tuvo un despegue considerable en instrumentos polifónicos, especialmente el órgano, el laúd y la vihuela. En
el primero destacó eminentemente el organista español Antonio de Cabezón (1510-66), burgalés y ciego de
nacimiento, que fue reconocido en toda Europa acompañando al séquito de Felipe II. Inventó la forma Variaciones,
que él llamaba diferencias, que consistía en presentar repetidas veces un tema con modificaciones armónicas, rítmicas
o melódicas. Esta forma fue muy útil en el futuro (Bach, Mozart, Beethoven o Brahms).
En Italia Fueron Andrea y Giovanni Gabrieli quienes dejaron abundante producción para órgano. En
Inglaterra destacó la música para virginal, especie de clavecín pequeño.
La vihuela tenía el aspecto parecido a una guitarra, pero de un sonido más cercano al laúd, preferido en
Europa, con timbres próximos al arpa. Los compositores como Luís de Mylan y Alonso de Mudarra, dejaron
composiciones de gran altura que atrajo tanto a las clases cultas como a las populares.
26
SEGUNDO TRIMESTRE
CONTROL IV
A. MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
1. GRABACIONES MUSICALES:
Entendemos como grabaciones el almacenamiento de sonidos por medios mecánicos que pueden volver a
reproducirlos. La partitura sólo cumple función de almacenamiento.
El invento del fonógrafo en l878 (como el de la luz eléctrica pocos años después) se debió al
norteamericano T.A. Edison; diez años más tarde E. Berliner inventó el gramófono, el primer tocadiscos.
Los primeros discos fueron de pizarra, luego de vinilo. Necesitaban una punta fina de diamante para leer el
surco (línea o grama) del disco.
Hacia 1930 en estudios radiofónicos de Centro Europa, se inventa la Cinta magnetofónica, que
permitía poder borrar lo grabado y acoplarse a la cinta cinematográfica, pasando el cine mudo a la historia.
En los años 60 Philips inventó el radio- cassette que funcionaba a pilas.
En los años cincuenta del S.XX se inventó el sistema estéreo, con el que se alcanzó un nivel de
calidad casi insuperable en condiciones óptimas de reproducción.
La tecnología láser permitió sustituir la aguja de diamante, (que no podía evitar la suciedad del surco
o chocar con los arañazos del disco, reproduciéndolos a modo de ruidos y chisporroteo), por un rayo lector
luminoso que atraviesa la placa de plástico que protege la grabación. Hablamos del soporte sonoro CD
(compact disc), comercializado desde 1980, un siglo después de las primeras grabaciones.
2. LA RADIO.
En 1888 el físico alemán H. hertz descubría lo que serían llamadas después ondas radiofónicas. Pero
es el italiano G. Marconi quien debe ser considerado el inventor de la radio seis años más tarde.
En la década de 1920 empezaron a emitir las primeras emisoras de radiodifusión. El aparato
radioreceptor, la radio a secas, resultó desde el principio mucho más barato que el gramófono. La
radiodifusión (la Radio) fue el mayor invento para poner la música al alcance de casi todos.
Ya no era necesario desplazarse a las salas de conciertos, a menudo en ciudades distantes, para oír
una buena orquesta o a un gran intérprete. Todo tipo de música se vio beneficiada porque, como en la ópera y
en el cine, la música es como el alma de la radio.
Podemos encontrar emisoras especializadas en muchos tipos de música, especialmente moderna,
como 40 principales o Cadena Cien, pero también hay emisoras en las que abunda el flamenco, canciones
para los más mayores, etc. En España hay una cadena de RNE dedicada a la música clásica: Radio Clásica
(antes Radio 2) en 93.7 FM.
3. LA TELEVISIÓN
Las primeras emisiones de televisión comenzaron en Berlín a principios de la década de 1930, siendo
los Juegos olímpicos de esa ciudad, en 1934, los primeros que se televisaron Pero al revés que la radio, no se
popularizó hasta pasados muchos años, concretamente en los años sesenta aquí, en España.
En lo que a la música se refiere no fue un gran avance, de manera que no es un competidor de la
radio. Para lo que sí sirvió fue para promocionar la imagen de los cantantes, difundir tanto sus video-clips
como sus excentricidades y hacer vivir del cuento a tantos que ya ni cantan ni nada.
El nivel de calidad de los programas de televisión es tan penoso que, músicos y cantantes de gran nivel,
empiezan a no querer aparecer en televisión, por no desprestigiarse.
En lo que a música clásica se refiere, se pueden ver conciertos retransmitidos en diferido por La 2 de
TVE los sábados o domingos a las ocho o las nueve de la mañana...
Actualmente en el canal TDT VEO se emiten grabaciones de conciertos clásicos y de óperas los
sábados y domingos, respectivamente, desde las 13.h.
27
4. EL CINE.
Es un invento en el que participan Edison (la cámara de cine) y los hermanos Lumière (el proyector).
Posiblemente la mejor música que se crea y se oye hoy en día es la música de cine. Durante el primer
cuarto del S.XX, las películas eran mudas. En las salas de proyección se amenizaban con la ayuda de un
pianista o un grupo reducido de músicos, que tocaba en directo atentos a las secuencias.
Con la película El cantante de jazz, en 1927, nace el cine sonoro. Pronto se vio que se necesitaban
fondos musicales de calidad, recurriéndose al principio a páginas escogidas del repertorio clásico. Pero, como
en las óperas de los grandes románticos, como Wagner, Verdi o Puccini, se vio pronto la necesidad de una
música inspirada por el propio guión, por sus personajes y sus escenas.
Los directores de cine recurrieron a compositores vivos y famosos, como Prokofiev o Honneger para
encargarle trabajos específicos. Pero el cine necesitaba de nuevos artistas y fue surgiendo la figura del
compositor de bandas sonoras (música de cine).
Se denomina banda sonora a uno de los dos extremos del celuloide (lo película) que llevan grabados
sonidos (en cinta magnetofónica), con la música y los efectos sonoros. En la otra banda se graba la voz, y
puede borrarse para introducir los doblajes.
5. GRANDES COMPOSITORES DE CINE.
Los compositores de bandas sonoras son estrechos colaboradores de los directores: como los
realizadores, cámaras y actores, recibe una copia del guión e instrucciones para la música que se requiere. La
banda sonora premiada con algún oscar en Hollywood, Berlín o Cannes, es un aval importante para la
promoción de las películas.
Los autores más reconocidos deben la fama a su talento y a haber participado en grandes películas,
como por ejemplo: Max Steiner en Lo que el viento se llevó o Casablanca; Henry Mancini en Desayuno
con diamantes y La pantera rosa; Ennio Morricone en La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo
y La misión. El más importante es J. Williams, autor de Parque Jurásico y de Indiana Johnes
28
CONTROL V
EL JAZZ Y SU EVOLUCIÓN: ORÍGENES, PRINCIPALES ESTILOS
EL JAZZ, INTRODUCCIÓN:
Es una música que se inventa en los Estados Unidos. Los compositores más importantes fueron: Louis
Armstrong y Glenn Miller
Al finalizar la guerra de Secesión (separación) norteamericana (1861-65) entre los estados del norte y
del sur (esclavistas), muchos negros liberados, que habían tocado en las bandas militares,. disueltas del
ejército vencido, inventaron el Jazz. Ensayaron toques de marchas con los ritmos de las canciones de trabajo,
work-songs, que tenían una acentuación musical inversa a toda la música occidental.
2. LOS WORK-SONGS, O CANCIONES DE TRABAJO
Eran canciones adaptadas al trabajo de la siembra y la siega, con un tiempo de compás largo y
arriba (levantamiento de la hoz) y otro breve y abajo de corte. Los movimientos tenían más de
lateralidad que de verticalidad, estableciendo desde pronto lo que iba a ser la constante de los bailes
modernos.
3. EL BLUE.
Es un tipo de canción en el que los esclavos negros expresaban, en la intimidad, el lamento de su condición,
pero también la resignación cristiana y un punto de esperanza. Cuando se acompañó de instrumentos que
además potenciaban sus ritmos, iba a convertirse en la base de la música moderna: el rhithm and blues.
4. EL RAGTIME.
Es una de las modalidades más antiguas y notables. Se manifiesta en piezas para piano con ritmos
acusados y sorpresivos. Literalmente significa ritmo (o tiempo) despedazado. Su mayor
exponente fue Scott Joplin (1868-1917), autor de títulos tan exitosos como The enterteiner y Maple leaf
ragtime.
5. NUEVA ORLEANS Y CHICAGO (AÑOS 20).
En Nueva Orleans se empezó a difundir esta música ante el público, creándose allí las Big Band Jazz,
orquestas formadas de viento y percusión, a las que se añadió pronto el piano. La primera fue la Diexiland
Jazz Band, con clarinete, trompeta, trombón, batería (creación de ellos) y piano.
Buscando mejor fortuna en ciudades más ricas, los músicos de jazz remontaron el Mississipi y triunfaron en
Chicago, donde se consagraron nombres tan importantes como la propia Diexilan, “King” Oliver y Louis
Armstrong (cantante y trompetista).
29
CONTROL VI
6. EL SWING (AÑOS 30 Y 40).
El éxito del jazz atrajo al público con el swing, cuyo significado –balanceo-, con un baile libre, de
movimientos laterales, que enganchó a la juventud hasta hoy. Sin duda los más importantes músicos de
swing fueron Glenn Miller y Benny Goodman.
Otros nombres importantes fueron el pianista Duke Ellintong, el jazzista más puro, y George
Gershwin, que adaptó el jazz a formas clásicas: rapsodias, concierto, ópera, etc.
7. EL ROCK & ROLL (AÑOS 50).
Mientras el público del swing se hacía viejo, en los años cincuenta surge un fenómeno nuevo, el R.&
R., vocablo que empleó el locutor Alan Freed, de Cleveland (USA), para denominar los ritmos marcados que
aparecían en aquella época. La primera canción que inicia este estilo fue Rock around the clock, de Bill
Haley and His Comet.
Los primeros triunfadores del R.& R. Fueron Chuck Berry y, sobre todo, Elvis Presley (1935-77)
que con canciones de gran calidad y un baile provocativo en el escenario, disparó el fenómeno fans. Las/os
fans de Elvis le doraron como a un dios. Protagonizó muchas películas de temática juvenil.
8. EL POP ROCK. (AÑOS 60).
En esta década grupos ingleses se van a alzar a la cabeza de la música moderna, con un conjunto
único, The Beatles, que moderaron los ritmos frenéticos y crearon canciones fáciles y pegadizas y buenos
arreglos musicales. Desde 1965 a 1970, año en el que se disolvieron, no dejaron de tener varios títulos a la
cabeza de las super ventas, hicieron las canciones Help!,y Yesterday, Hey Jude o Let it be.
Sus componentes: Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Star , sobre todo el
primero, hicieron por su cuenta algunas muy buenas canciones.
El grupo gran grupo competidor de ellos fue The Rolling Stones, que con su líder Mick Jagger, aún
llenan estadios cuando no suspenden la actuación. Su canción I can´t get no satisfaction, les lanzó a un lugar
de privilegio.
30
TERCER TRIMESTRE
CONTROL VII
EL BARROCO 1600-1750 (+ J.S. Bach)
Como gótico y medieval, barroco fue otro adjetivo despectivo en principio. Fue otra época gloriosa de la Historia del
Arte. Pero a diferencia del Renacimiento, esos años estuvieron marcados por guerras que desangraban Europa, los
artistas no tuvieron tanta y tan buena acogida y reflejaron las tensiones de una sociedad exuberante y grandiosa en la
Corte, pero doliente y miserable en los ámbitos urbanos.
El arte sigue teniendo base clásica, pero sus figuras no representan sosiego, sino acción, movimientos y
difíciles equilibrios. La arquitectura quiebra las líneas con entrantes y salientes, se parten los frontones, se retuercen las
columnas (salomónicas) y se incrustan relieves que mezclan lo lo lineal y geométrico con figuras en movimiento. El
movimiento es la característica más sobresaliente en el arte y en la música, cuyo sostén y motor será el bajo continuo
(b.c.)
1. CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL
-
Se impone la música TONAL (con base en las T. D. y S.) sobre la música modal, con los tonos M. y m.
Equilibrio entre la producción musical religiosa y la profana, y entre la música vocal y la instrumental
EL BAJO CONTINUO –clave u órgano más cuerda grave*- es la característica principal del Barroco,
imponiendo un ritmo mecánico y evitando el estilo “a capella”.
El instrumento más representativo es el clavecín y la orquesta más definida es la de cuerda (o de arcos): 5V-I, 4VII, 3 Vlas, más el bajo continuo: 3 Vchs. , Cbjo. y Clave.
La música vocal es narrativa y de larga duración: la Ópera, el Oratorio y la Cantata. En la música. instrumental se
desarrollan la Sonata, la Suite y el Concierto.
MUSICA VOCAL
2. Nuevas formas de cantar.
Tanto la música religiosa como la profana eran narrativas, se preferían largas historias a poemas breves. Las
voces solistas cantaban fundamentalmente de dos modos:
- Recitativo, o manera de cantar hablando, silábico y con acompañamiento de b.c., para avanzar en la acción o
narración, que se detiene mucho con los números musicales más elaborados:
- Aria, o canción con acompañada de orquesta, parte musical más importante.
- Arioso a medio camino entre recitativo y aria, menos trascendente.
- El coro, que será la voz de la gente congregada.
3. LA ÓPERA. Es una obra de teatro cantada, a la manera de cómo se imaginaban el teatro griego. Consta de:
obertura, pieza orquestal de inicio, actores cantantes, coro y decorados. Pronto se definieron dos tipos de óperas:
La Ópera Seria, que trata de seres mitológicos o históricos relacionados con el pasado clásico. La primera de
estas óperas y modelo de las posteriores fue Orfeo, de Monteverdi. Las mejores fueron las de G. F. Händel: Julio
César, Agripina y Jerjes. Otros Compositores grandes fueron A. Scarlatti (I), H. Purcell(G.B.) y G. B. Lully (F).
La Ópera Bufa, o cómica, cuyos personajes son extraídos de la vida cotidiana urbana y popular. El prototipo
fue “La Serva Padrona”, de Pergolesi.
4. EL ORATORIO. Es música religiosa parecida a la ópera. Su argumento se adapta desde hechos bíblicos, pero no
es para el teatro, sino para cantarse en templos. También se sirve de oberturas, arias, recitativos y coros, pero los
cantantes no actúan, sólo prestan su voz a los personajes sacros. Nuevamente es Händel quien logra las mejores obras,
con Israel en Egipto, Sansón y la mejor y más universal: El Mesías, que incluye el celebérrimo Aleluya.
5.
LA CANTATA. Es música para ser cantada. Al sustituirse la polifonía por la monodia acompañada, fue útil
para episodios religiosos breves, como Parábolas o Salmos, y tuvo mayor desarrollo religioso, pero en origen fue
profana. Se conservan más de doscientas de J. S. Bach. Otros autores importantes fueron G. Carissimi (I) H. Schütz y
G. Ph. Telemann (A).
31
6.
LA PASIÓN. Es una gran cantata centrada en el dogma fundamental cristiano: la Pasión, Muerte y Resurrección
de Cristo. G. P. Telemann compuso gran número de ellas, pero la P.S.S. Juan y la P.S.S. Mateo de Bach son obras
cumbres de la Música. Es la base de las películas sobre Jesucristo de tres siglos después.
CONTROL VIII
MÚSICA INSTRUMENTAL
1. La música instrumental, libre de las limitaciones de los textos, adquiere gran desarrollo y se iguala en
importancia a la música vocal. Prosperaron las formas improvisatorias, como tocatas, recercares o fantasías.
En España prosperaron los tientos, diferencias y batallas para órgano, con buenos conpositores como J.B.
Cabanilles y F. Correa de Arauxo. En la guitarra destacó Gaspar Sanz. En el centro de Europa se
definieron y desarrollaron tres formas importantes a varios movimientos o partes contrastantes:
2. SUITE. Es una colección o selección de danzas diferentes Rondó, Aria, Badinerie, etc., para un
instrumento sólo o para orquesta. Va precedida de una obertura si es obra orquestal, y de un preludio si es
solística. De las primeras destacan las cuatro de Bach. Son igualmente importantes las tituladas Música
Acuática y Música Fuegos Artificiales, de Händel.
3. SONATA, o música para ser sonada, para solista y bajo continuo. es el comienzo de la música de
cámara. Se distinguieron la sonata da camera, cuyas partes eran danzas, y la sonata da chiessa (iglesia),
cuyas partes eran movimientos (tempos), allegro, andante, etc., de la que derivó la sonata clásica. Destacaron
maestros italianos como A. Corelli y G. Torelli.
4. CONCIERTO. Es una obra para instrumento solista y orquesta:. La palabra deriva de concertar, poner de
acuerdo. Es la forma más importante del Barroco a la música instrumental. Es una obra con tres
movimientos rápido-lento-rápido: allegro, andante y presto.
Para un único solista quedó la voz concierto para ( …) y orq., llegando a Vivaldi a componer más de
cuatrocientos, entre ellos las Cuatro Estaciones, que son cuatro conciertos para violín y orquesta. Bach dejó
varios para violín, Händel para órgano y Albinoni para oboe especialmente.
Para varios solistas se denominó concerto grosso, siendo los más célebres los seis Conciertos de
Brandenburgo de Bach y muchos de Händel..
EL CLASICISMO Es la época de Mozart y de Beethoven.
Es el neoclasicismo en Arte. El cansancio de la gran variedad de formas, estilos y adornos del Barroco, se despejó
volviendo a rescatar los elementos clásicos en estado puro, desapareciendo los adornos en columnas y frontones,
volviendo las figura al reposo y a la sencillez en pintura y escultura. En definitiva se buscaba la pureza de las líneas y
el dibujo (perfiles).
En música la línea es la melodía, fácil e inspirada. Conocemos más melodías de Mozart que de ningún otro
gran compositor; al talento se unía el gusto por lo equilibrado y proporcionado, cosas que nunca pasan de moda. El
término clásico usado como adjetivo se refiere a lo que no cambia ni necesita cambiar.
32
CONTROL IX
1. CARACTERÍSTICAS DEL CLASICISMO
- Se imponen la música profana sobre la religiosa, la instrumental sobre la vocal y el piano (piano-forte) sobre
el clave. Desaparece el b.c. El piano sustituye al clave
- La orquesta se asienta sobre la cuerda –12V-I, 10V-II, 8Vl, 6Vch, 4 Cb,- y parejas de viento –fls. Obs. Cls.
Fgts. Tpas. y Tptas, más otra de timbales. La orquesta tiene instrumentos de cuerda y de viento
- La música instrumental adopta globalmente la FORMA DE SONATA, 4 movs.: Allegro-Adagio-MinuetoAllegro en sonatas, tríos, cuartetos... y sinfonías.
- Beethoven concluye el Clasicismo iniciando el período siguiente, el Romanticismo, componiendo según sus
sentimientos y no según la moda.
2.
F.J. HAYDN (1732-1809).
Fue quien inventó la sinfonía y la sonata en una estructura con cuatro movimientos: allegro, adagio, minueto y allegro,
a lo largo de 78 cuartetos de cuerda (2 V., Vla, Vch.) y 104 sinfonías. La estructura serviría para todo tipo de
composiciones solísticas o de grupos, de manera que un trío es una sonata para tres instrumentos, un cuarteto para
cuatro… y una sinfonía es una sonata para orquesta.
Esta es la estructura en síntesis de una sonata, sinfonía, cuarteto, etc.
I Mov. Allegro . con introducción, opcional, lenta y solemne.
1ª Sección EXPOSICIÓN.
- Tema A, principal
- Puente modulante* enérgico.
- Tema B, en otra tonalidad (altura.
- Repetición íntegra
2ª Sección DESARROLLO
- Motivos principales sometidos a muchos cambios
3ª Sección REEXPOSICIÓN
- Tema A, en la tonalidad inicial
- Puente incompleto, poco enérgico**.
- Tema B, también en la tonalidad inicial. **
4ª Sección CODA: fragmentos finales de carácter conclusivo
II Mov. Andante.
o Adagio.
Alternancia indefinida de dos temas. También es frecuente
que tenga un solo tema en forma de Tema con Variaciones (A. de C.)
III Minueto o
Scherzo desde
Beethoven
Movimiento rítmico, descargado de emociones y tensiones.
IV. Allegro
En forma sonata como el primer movimiento.
3. W.A. MOZART (1756-91)
El talento de Mozart brilló desde los tres o cuatro años hasta su muerte. A los doce compuso una ópera, Bastián y
Bastiana, que aún se representa con éxito. A los dieciséis era artista maduro. Fue el mejor compositor de música
instrumental y vocal, lo que le sitúa en una posición única, pues Rossini, Verdi o Wagner, sólo fueron conocidos por
sus óperas, mientras que Beethoven sólo compuso una y Brahms o Bruckner ninguna.
Escribió 27 conciertos para piano y orquesta y un concierto para cada instrumento de viento madera (
),
elevando la categoría del género casi a la altura de la sinfonía. Con igual maestría compuso, y 41 sinfonías, veinte
sonatas para piano y abundantes tríos y cuartetos.
De sus óperas destacan Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni y La Flauta Mágica.
Murió dejando inconcluso el Réquiem, su obra más emotiva y romántica, fruto de un extraño encargo para el
que trabajó, fuertemente sugestionado, hasta la extenuación y muerte sin poderlo concluir. Siempre creyó que aquel
encargo provenía del más allá y que iba a ser para su propio funeral. Pero no tuvo funeral.
33
4.
L. v. BEETHOVEN (1770-1827)
Es el compositor más importante de la historia. Compuso 9 sinfonías y 5 conciertos para piano, sólo fueron igualados
en proporciones medio siglo después su muerte, pero no en calidad. Lo mismo ocurre con sus 32 sonatas y 17
cuartetos. Se le debe estudiar como clásico y romántico a la vez.
Fue contemporáneo del general Napoleón, el pintor F. Goya y del Almirante Nelson., logró lo que Mozart no
obtuvo: el respeto y la admiración a su persona, lo que se evidenció en el funeral de Beethoven, al que asistió toda la
ciudad de Viena. Al de Mozart no fue nadie.
También son románticos los títulos que empiezan a aparecer en algunas de sus obras, como las sonatas Claro
de Luna , La Tempestad o Appassionata; así como si Sinfonía Heroica (3) Sinfonía del Destino (5), etc., y la 9º y
última de sus sinfonía, la Sinfonía Coral, en la que incluyó el Himno a la Alegría de Schiller
CONTROL X
EL ROMANTICISMO
1. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO
-
La música para piano es la más importante, difundida y fundamental.
Los compositores dotan a sus obras de títulos poéticos libres (
), o genéricos: Impromptus, Nocturnos,
Preludios, Fantasías, Baladas, etc. En las etapas de madurez los compositores se vuelven a las formas clásicas (FF.SS): sonatas, cuartetos,
sinfonías… estas últimas, cada vez más extensas, doblarán en duración a las de Mozart.
Franz Liszt crea el Poema Sinfónico.
Surge el Nacionalismo musical (Rimsky-K., Falla, Sibelius...), que eleva los ritmos y melodías populares a las
obras clásicas.
2.
LOS PIANISTAS DE LA PRIMERA GENERACIÓN
F. Schubert (1797-1728). Inició con fuerza la tradición del Lied (canción en alemán), componiendo más de
seiscientos. En la Música instrumental experimentó con grandes sonatas, cuartetos y nueve sinfonías. De sus piezas
breves destacan dos colecciones impromptus.
F. Mendelssohn (1809-47). Buscó el efecto de la poesía en el piano solo, distinguiéndose sus colecciones de
Romanzas sin Palabras. En sus sonatas y música de cámara, obtiene resultados muy desiguales, con obras maestras
como la Sinfonía Italiana (4ª) y el concierto para violín. Su marcha nupcial es la mas célebre de todas.
F. Chopin (1810-49). Compuso casi exclusivamente para piano, para el que escribió dos conciertos. Dejó en
colecciones de cuatro scherzos, baladas e impromptus. Es el gran héroe nacional polaco y el compositor de mejor
inspiración del Romanticismo.
R. Schumann (1810-56). Compuso colecciones de piezas muy breves: Papillons, Carnaval y Escenas de Niño
(Täumerei),. También dejó el mejor de los quintetos con piano y los lieder más interpretados, un gran concierto y
cuatro importantes sinfonías.
F. Liszt (1811-86). También hizo colecciones de piezas cada una con su título, con clara intención descriptiva, como
Armonías Poéticas y Religiosas, Años de Peregrinaje (Juegos de Agua) y de enormes dificultades técnicas. Sondeó la
inspiración infernal en su Sinfonía Dante, la diabólica en el Vals Mephisto y la muerte en Totentanz
3.
LOS SINFONISTAS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN
C. Franck (1822-90). Este compositor belga, optimista y poco prolífico, revitaliza la música para órgano. En las
formas clásicas sólo hizo una sinfonía, una sonata para violín y piano, un cuarteto de cuerda y un quinteto con piano,
pero todas obras maestras.
J. Brahms (1833-97). Tardó mucho en componer su primera de cuatro sinfonías, todas de máximo nivel y las mejores
desde Beethoven, al igual que sus dos conciertos para piano y su concierto para violín, grandes en proporciones y
densidad. Muy autocrítico y de mal carácter, quemó parte de sus obras por no considerarlas lo suficientemente buenas.
P.I. Tchaikovsky (1840-93). Sólo las tres últimas de sus seis sinfonías son realmente importantes. Su primer concierto
para piano es el más célebre de la historia. Entre sus obras maestras figuran los mejores ballets: La Bella Durmiente,
Cascanueces y El Lago de los Cisnes. También compuso importantes poemas sinfónicos, como Romeo y Julieta, así
como la Obertura Solemne 1812, en honor de la victoria rusa sobre Napoleón.
34
A. Bruckner (1824-96). Algunos lo consideran el músico más grande de la historia. Sus nueve sinfonías son colosales
en sonoridad y duración, comparadas merecidamente en su grandeza con las catedrales góticas y en su potencia con los
tronantes órganos de sus interiores, instrumentos del que él era gran maestro.
CONTROL XI
1.
LA MÚSICA PROGRAMÁTICA O DESCRIPTIVA
Es la música adaptada a la imagen y a los hechos que la inspiran, modelo para las bandas sonoras del futuro. El primer
paso importante es la Sinfonía Fantástica del francés H. Berlioz (1803-69), que agrega a la orquesta sinfónica
instrumentos propios del foso de la Grand Opera de París. Es la orquesta filarmónica o total, que suma a la sinfónica
o de concierto, instrumentos efectistas, como la celesta, arpas y percusión variada.
2.
EL POEMA SINFÓNICO
F. Liszt ( ) inventó el Poema Sinfónico, de un solo movimiento, en el que la estructura la imponía el argumento de
un título extramusical. Compuso sus trece poemas sinfónicos tienen referencias variadas: en Los Preludios un poema,
en La Batalla de los Hunos un cuadro, en Orfeo un mito. El siguiente gran compositor fue R. Strauss (1862-1949), con
Así Habló Zarathustra o Muerte y Transfiguración. También figuran Tchaikovsky (arriba), Rimsky-Korsakov, con
Scheherazade, Mousorgsky con Una N. en el Monte Pelado o P. Dukas, con El Aprendiz de Brujo.
LA ÓPERA ROMÁNTICA: Los compositores de ópera románticos más importantes fueron Verdi y Wagner
3.
VERDI Y PUCCINI
Está dominada por grandes y trágicos dramas amorosos. Estos últimos cuajan en la tradición italiana con G. Donizetti
con L´Elisir d´Amore, y con V. Bellini con La Sonámbula y Norma, que establecen el concepto del Bel Canto, con casi
todo el interés en las voces protagonistas.
G. Verdi (1813-1901), es el mejor de los operistas italianos, compitiendo en todas las facetas: Grand Ópera
en Aida y Nabucco; dramas como La Traviata, Rigoletto; o cómicas como La Forza del Destino. Firmó las melodías
más conocidas de la Ópera.
El último gran hito de la ópera italiana fue el Verismo, o realismo, con óperas en el que la tragedia no se limita
a un final truncado, sino que impregna gran parte de la obra. El más destacado es G. Puccini (1858-1924) con obras
como, Madame Butterfly y Tosca.
3.
WAGNER
Los elementos fantásticos son más atractivos en Alemania, ya sea el terror o lo diabólico en El Cazador
Furtivo, de K.Mª. von Weber, o las grandes leyendas y mitos germánicos como en la obra de R. Wagner (1813-83),
óperas colosales no superadas.
Si en Italia era la voz la protagonista, en Wagner lo es la orquesta, que extiende su actuación si pausas, que se
ha llamado la melodía infinita. El estilo grandioso de Wagner tiene su origen en La Grande Opera de París.
Sus óperas, como Tannhäuser, Tristán e Isolda y Parsifal, están extraídas de leyendas medievales, caballerescas y
artúricas. Pero su obra cumbre El Anillo de los Nibelungos, es una tetralogía mitológica que comienza en el mundo de
los dioses con El Oro del Rin y la Valquiria, y desciende mundo al humano de Sigfrido y El ocaso de los Dioses.
35
CONTROL
XII
1. EL NACIONALISMO
Las polonesas de F. Chopin y las rapsodias húngaras de F. Liszt abrieron una fuente de inspiración en la música
popular de cada país. Checoslovaquia, Hungría, Rusia, Noruega y España, países con fuerte tradición y colorido
folclórico, aportaron excelentes obras, principalmente escénicas. Cabe citar entre las óperas El Principe Igor de A.
Borodin, entre los rusos; Peer Gynt, de E. Grieg (N); La Vida Breve de M. de Falla (E).
En el ballet el propio Falla (1876-1946) aportó dos excelentes títulos: El Sombrero de Tres Picos y El Amor
Brujo; del ruso I. Strawinsky (1882-1971) destacó La Consagración de la Primavera
En la música instrumental destaca () la riqueza e inspiración de la música española, como en la Suite Española,
de piezas breves de Albéniz (1860-1909); y () la Sinfonía Sevillana de J. Turina (1882-1949); y el Concierto de
Aranjuez de J. Rodrigo (1901-99).
2. LA ZARZUELA: Es la ópera española.
Aunque su origen se remonta al S. XVII, es en las últimas décadas del S. XIX y primeras del S. XX cuando alcanza su
gran protagonismo. Alternando pasajes hablados con otros cantados, su temática es netamente desenfadada y española.
Se distinguen dos géneros: la Zarzuela Grande en dos y tres actos, y el Género Chico, con un solo acto y una hora de
duración.
En las primeras destacan F. A. Barbieri (1823-94), con Pan y Toros; F. Alonso (1887-1948), con La Calesera
y Las Leandras; P. Sorozábal (1897-1988), con La Tabernera del Puerto.
En el Género Chico están las obras más populares: La Revoltosa, de R. Chapí (1851-1909), La Verbena de la
Paloma, de T. Bretón (1850-1923) y La Boda de Luis Alonso y La Torre del Oro, del sevillano Gerónimo Giménez
(1854-1923).
3. POST-ROMANTICISMO
Después de Brahms y Bruckner las formas clásicas, esencialmente alemanas, como las sinfonías y conciertos, entraron
decadencia, esto es, no tuvieron continuadores.
Destacan Mahler (1860-1911) compuso nueve sinfonías, de tal importancia que se le considera el último de los
Grandes. Y Rachmaninov (1873-1943) escribió los últimos “super” conciertos para piano y orquesta y R. Strauss los
ultimos poemas sinfónicos y óperas óperas de estilo wagneriano. Convivieron con los movimientos innovadores o
”ismos”, que tendían a lo breve o moderado, como Neoclasicismo, Impresionismo, Dodecafonismo, etc.
4. NEOCLASICISMO
I. Strawinsky ( )que participó de la estética expresionista del S. XX, con música de fuertes impulsos y carente de
sentimentalismo en sus ballets ( ), volvió su atención a las viejas formas clásicas, como sinfonías, sonatas, conciertos
o música de cámara, pero con reducidas orquestas y sin las intensidades emotivas y grandiosas de los románticos.
En esta corriente se encuentran los rusos S. Prokofiev (1891-1953) y D. Shostakovich; el húngaro B. Bartok,
acaso el músico del S.XX mejor valorado; el finlandés J. Sibelius; y el danés C. Nielssen (1875-1931).
SIGLO XX: LOS ISMOS
Los “ismos” son una reacción al exceso de emotividad romántica. Como el Renacimiento, el S. XIX o siglo romántico,
fue época de expansión, con gran demanda cultural. Pero había empezado con las desangrantes Guerras Napoleónicas y
concluía con la Paz Armada, que estallará en el desastre de 1914-18 o Primera Guerra Mundial. Después vinieron dos
décadas de posguerra y de declive económico, y la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Ante tales acontecimientos los
grandes artistas plasmaron lo que vieron, dibujando un mundo temible y temido.
La inminencia de las tragedias no cuajaba con el sentimentalismo romántico en la poesía, el arte y la música;
buscaban la evasión o se impregnaban de pesimismo.
36
CONTROL
XIV
1. CARACTERÍSTICAS
-
Comienza a desarticularse la música TONAL quitando importancia a las T.D. y S.:
Con el Impresionismo (Ravel y Debussy), la melodía se difumina entre la armonía; Strawinsky descompone
los ritmos regulares;
El Atonalismo de Schoenberg crea la anarquía armónica y melódica, es música fea muy difícil de
memorizar.
El Dodecafonismo (Schoenberg, A. Berg y Webern) ordena el Atonalismo: ninguna nota se repite sin que se
oigan las once restantes. Es la respuesta de la música al Expresionismo.
Finalmente la experimentación y la libertad de estilos excluyen caracteres generales. Un ejemplo de
compositor de éxito es C. Orff ( ), con nuevas musicalizaciones de canciones medievales goliardescas.
No hay que olvidar que, junto a las vanguardias, conviven tardorrománticos como S. Rachmaninov o R.
Strauss ( ).
2.
EL IMPRESIONISMO.
Es émulo del movimiento pictórico homónimo de Monet o Renoir. Estos pintores eliminaron el dibujo y sumergían las
figuras de sus cuadros en ambientes brumosos e intemporales. C. Debussy (1862-1918), se aproximó a este arte
difuminando la melodía (dibujo), con armonías y adormecedoras escalas exátonas, que crean atmósferas sosegadas y
húmedas. Sus títulos son sugerentes, como La Catedral Sumergida, Reflejos en el Agua, etc, para piano. Para orquesta
escribió los poemas sinfónicos como Preludio e la Siesta de un Fauno, su referencia capital.
Las técnicas impresionistas de Debussy tienen su origen en Liszt ( Juegos de Agua en la Villa D´Este)…, y
acaso fueron superadas por M. Ravel (1875-1937) en el piano con Ondina y en la orquesta con ballet Dafnis y Cloe,
aunque su mayor celebridad se la debe al repetitivo Bolero.
3.
EXPRESIONISMO: ATONALISMO Y DODECAFONISMO
El Expresionismo es un arte crudo que refleja la desesperación ante el sufrimiento. La belleza como inspiración deja
paso al efecto sórdido, la angustia o la decepción, descritas en la deformación de las figuras de P. Picasso, o ausencia
de detalles y de adornos en E. Munch. Finalmente desaparece la figura y aparecen la pintura y la escultura abstractas:
ésta con bultos amorfos; aquella con composiciones de colores y manchas.
A. Schoenberg (1874-1951) tradujo esta sensación al mundo de los sonidos, deformando la melodía y la
armonía, creando una anarquía sonora, en lo que se conoce como Atonalismo, evitando las secuencias TDTST, que
daban equilibrio a la música. La sistematización del atonalismo fue el Dodecafonismo, que establece el principio de
que no se repite una nota hasta haber sonado las otras once. Figuran junto a Schoenberg A. Berg y A. Webern, que
estableció la denominada melodía tímbrica: una nota por instrumento. De aquí derivó el Serialismo.
37
ACTIVIDADES PREVISTAS. 1º y 2º: 1ª EVALUACIÓN
-
Desde el principio, y en todos los niveles hasta 4º de E.S.O., al alumno se le dotará de un guión
elaborado por el profesor, para realizar análisis auditivos de las músicas de todo tipo que se trabajen
en clase y en casa. La hoja de análisis situada en la última página, por tanto de fácil acceso.
Es una actividad principal, y queda avalada por los muchos años de experiencia, por su eficacia
en la profundización de la música y por el aprecio posterior que demuestran a un repertorio,
mayoritariamente clásico, alumnos de todo nivel y aplicación. El contenido del guión figura en el
anexo de esta Programación, así como las principales obras musicales que se estudiarán durante el
curso y en cada nivel.
-
Experimentación con objetos vibrantes como diapasón, membranas, e instrumentos.
Estudio del pentagrama y del teclado como base de identificación gráfica de los sonidos. Aprender a
dibujar un teclado de forma rápida para hacer ejercicios.
- Conocimiento de las notas musicales –en clave de Sol en 1° y también de Fa en 2°-, como
determinación de alturas. Detectar mediante dictado musical cambios hacia graves o agudos.
- Estudio de las duraciones y su dependencia de las figuras y silencios. Aprender a marcar y detectar
compases elementales, durante la audición de obras musicales.
- Comprobación de los diferentes timbres con interpretaciones en diferentes instrumentos o registros
en el teclado electrónico.
- La música vocal hasta el Renacimiento contará con audiciones interpretadas “a capella
-
-
-
Ejercicios de escritura musical que agilicen el conocimiento de este lenguaje en niveles elementales,
suficientes para buscar detalles en partituras para seguir audiciones.
Sonorización de las melodías escritas en los ejercicios, rectificándolas hasta encajarlas en las
armonías de las notas Tónica, Dominante y Subdominante.
Audiciones musicales extraídas del repertorio clásico y popular, adecuadas al momento y al tema en
cuestión. Esta parte de las actividades es fundamental, por lo que cada alumno contará con una
plantilla elaborada por el profesor con guías para el análisis elemental.
Experiencias con el silencio general para identificar los múltiples ruídos de fondo.
Seguimiento del primer episodio del poema sinfónico de R. Strauss “Así Habló Zarathustra”, donde
se pueden identificar aspectos elementales de la escritura musical, causa principal de su impacto y
popularidad
Demostraciones sonoras con flauta, guitarra y violín, para observar en vivo el funcionamiento de los
fundamentos sonoros.
Actividades previstas 1º y 2º: 2ª EVALUACIÓN
- Demostraciones sonoras con flauta, guitarra y violín, para observar en vivo el funcionamiento de los
fundamentos sonoros.
- Proyectar videos de instrumentos, de interpretaciones musicales, etc.
- Control de la voz con ejercicios sencillos sobre intensidad, altura y duración, dosificando el aire.
Emitir sonidos máximos agudos y graves sin emplear falsete.
- Recitar un poema con pausas notables y correcta interpretación de la puntualización.
Ejercitar la marca del compás con los movimientos del director de orquesta, intentando acompañar
de gestos expresivos durante la audición de obras.
Analizar distintos tipos de melodías con diferentes texturas.
- Estudio elemental de partituras con diferentes formaciones instrumentales.
38
ACTIVIDADES PROPUESTAS EN 1º y 2º: 3ª EVALUACIÓN
Las actividades básicas de este bloque serán las audiciones, acompañadas en algunos casos por
partituras, que serán comentadas y preparada con las indicaciones pertinentes, escogidas entre las que se
ajustan a los modelos menos contradictorios.
- Analizar diversas melodías sencillas, extraídas de las audiciones del CD de 1º.
- Visión de vídeos de instrumentos y de interpretaciones instrumentales y vocales.
”, aunque se advertirá que no es el único modo.
- En el Barroco se hará lo contrario, con especial atención a la música instrumental, a
la forma concertante y al clavicémbalo. Se aprenderá la noción de “Bajo Continuo”.
- Con el Clasicismo se atenderá especialmente a la sinfonía, con las referencias de
Mozart y de Beethoven.
- En el Romanticismo se atenderá a obras muy relacionadas con sus títulos, tanto en
piezas para piano como en poemas sinfónicos.
- Como detalle de conexión con el siguiente guión, tendrá una especial mención las
músicas llamadas Concreta, Electrónica y Electroacústica.
-Entendida la exposición anterior, relacionada con la radiodifusión y con los nuevos
instrumentos nacidos en sus laboratorios, se entenderá con eficacia el fenómeno de las
músicas populares –Jazz, Rock, etc.-, y su llegada a las masas de público.
Ejecución de obras sencillas a dos manos en el piano.
Se efectuará después o durante la copia de la música en pentagramas y facilitada. Pero se
contará, básicamente, con una tablatura e indicaciones de digitación sobre un teclado impreso, donde se
aprenderán los rudimentos de colocar cada dedo, según su número, sobre el teclado.
La base del trabajo a dos manos consiste en memorizar la más sencilla ejecución, en Do Mayor, de
los acordes tríadas de tónica, dominante y subdominante CON LA MANO IZQUIERDA.
Después se aprenden con la mano derecha melodías sencillas que, en determinados momentos,
simultanean notas con acordes.
El objetivo mínimo de esta actividad, muy condicionada por el número de alumnos por clase, será
enlazar los acordes de tónica, dominante y subdominante según se dicten. Son muy pocos los alumnso que
no lo consiguen
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
En el mes de octubre, entre el 13 y 16, se promueve la asistencia d TODOS los grupos de la ESO, al I Festival
Nacional de Cortos y Música de Cine de Sevilla CINEMA/BLUE
Objetivos:
Contacto y conocimiento de las producciones de cortometrajes y bandas sonoras cinematográficos;
valoraciones críticas de los alumnos de los cortos proyectados, en los que no habrá contenidos sexuales,
violentos o discriminatorios.
Lugar:
Salas de cine del Nervión Plaza
Se solicitarán plazas para conciertos para escolares que se oferten en el tercer trimestre, para los alumnos
de º, 2º y 4º de la ESO
39
METODOLOGÍA 1º Y 2º DE LA ESO
La base de trabajo será, como en cursos anteriores, el seguimiento de un temario original elaborado por
el Departamento, presentado en un cuadernillo de fotocopias, que incluye los contenidos programados
Así mismo los ejercicios serán propuestos por el profesor según las necesidades de cada curso o de cada
caso personal, siempre atendiendo a la consecución de objetivos útiles, dado que las propuestas del libro es
demasiado amplia y absolutamente inabarcable en su totalidad.
1. Seguimiento del temario.
Como ya se indica al principio, el temario presenta sólo contenidos mínimos y está elaborado de modo que
todos los alumnos, con adaptación y sin ella, pueden seguir la lectura y los ejemplos e ilustraciones de que se
acompaña.
Las lecturas serán repartidas entre todos los alumnos, sin excepción, por lo que se tendrá en cuenta el
nivel de las mismas y su componente comprensivo. Las ilustraciones que necesiten mayor detalle pueden ser
proyectadas, ampliadas en detalle y complementadas por otras.
2. Preguntas de clase.
Sobre lo avanzado se sondeará el estudio diario, la atención al desarrollo de la materia, valorándose, con
el material abierto, la búsqueda en página, tema, apartado, párrafo y línea del dato; de este modo se desarrolla
la capacidad de autonomía en el estudio, el carácter de investigación del mismo y la comprensión general.
Pruebas escritas.
Dado que el número de horas es escaso, se establecen controles escritos frecuentes, nunca de extensión
superior a una cara de folio. Salvo en pruebas extraordinarias, NO SE HARÁN EXÁMENES QUE
ENGLOBEN VARIOS TEMAS.
El temario se halla dividido en temas-controles, finalizado cada cual se procederá a realizar una prueba
escrita. Previamente se habrá desglosado cada tema en un cuestionario de preguntas para breves respuestas,
atomizando los contenidos y facilitando su aprendizaje.
El cuestionario que se facilitará a cada alumno, deberá ser resuelto en casa tras la lectura e ilustraciones
de los contenidos; acto seguido se corregirá en clase y se establecerá el control escrito para la fecha más
próxima posible, evitando realizarlas en época de exámenes.
El control constará de diez preguntas extraídas del cuestionario. La prueba bien preparada no debe
exceder los quince minutos de duración, pero se flexibiliza si es necesario
RECUPERACIONES.
Cada control podrá recuperarse independientemente a conveniencia de cada alumno, dentro de las dos
semanas siguientes al control efectuado. De no hacerlo tendrá un cero como nueva nota.
En cualquier caso siempre podrá recuperar cualquier nota, previa firma tutelar da la nota anterior
Dado que son breves y concisos se puede pedir el desarrollo de uno o dos apartados, si el alumno lo
prefiere. De cara a recuperaciones y a evaluar mejor a alumnos con adaptaciones, se realizarán pruebas con
preguntas de breves enunciados y respuestas.
4. Audiciones
En cada nivel de la E.S.O. en el que se imparta esta Asignatura, se proporcionará, al menos, un CD con
grabaciones de obras o fragmentos del repertorio clásico fáciles de recordar y en buena me medida
conocidas, pero cuyos títulos y autores son ignorados. Con los ejercicios adecuados y con pautas de análisis,
esta ignorancia será superada con facilidad. Los contenidos de dichos CDs., como están sujetos a cambios de
un año para otro según su eficacia, se presentan en los anexos de esta Programación.
Según su oportunidad, la experimentación sobre hechos sonoros diversos –silencio, vibraciones, ruídos de
fondo, etc.-, será un recurso permanente y frecuentemente improvisado.
40
5. Análisis
Los ejemplos musicales más idóneos llevarán el auxilio de su correspondiente partitura, con lo que las
tareas de análisis se emprenderán recién adquiridos los conocimientos elementales de lenguaje musical, con lo
que los alumnos verán desde el principio su aplicación práctica.
Las audiciones musicales serán el complemento esencial de la metodología, pues añaden, a la ilustración
de los contenidos, el contacto directo con obras de arte de eminentes creadores, siendo ejemplo permanente de
los trabajos bien acabados. Como complemento se añadirán proyecciones de videos, diapositivas y
demostraciones instrumentales, pero sin perder de vista que es la sensibilidad de la humana acción de
escuchar, el objetivo de formación integral del alumno, así como manifestarse verbalmente con los tonos más
adecuados, los ritmos menos tensos y los gestos más armoniosos en sus relaciones con los demás. Las
plantillas a modo de guía para el análisis de audiciones y de partituras se presentan como anexos al final de
esta programación.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
OBJETIVOS DE LA 2ª ETAPA
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1. Mantener una llamada de atención constante
sobre la base de respeto que debe presidir toda
actividad educativa. Fomento de la colaboración
y entendimiento entre alumnos de edades
dispares;
2. Poner en contacto al alumno con la música de
otros tiempos y de otros lugares del mundo,
especialmente Europa desde la Edad Media
Comentarios cotidianos de eventos del centro, problemas
particulares, noticias…; recordar máximas y refranes que
ayuden a entender y mejorar nuestros comportamientos;
3. Ver las grandes semejanzas de los hombres de
una época y la actual, así como las grandes
diferencia. Papel de la tecnología como realidad y
su provecho para entender el presente y el pasado.
Proyecciones de videos y reproducción de obras
musicales, con análisis formales y comentarios de los
gustos de los diferentes lugares y las sucesivas épocas.
Estudio de las formas musicales y de sus creadores y
representantes.
4. Comprende las necesidades, demandas y
hábitos humanos en otros ambientes. Estudiar las
consecuencias en las manifestaciones artísticas.
Definir los procesos de registro escrito, su aparición y
desarrollo, sus causas y los medios.
Estudiar la evolución de la música y de los instrumentos
musicales, así como la aparición del registro en medios de
grabación con la misma consideración.
5. Entender, a través de y como base en la música
y los compositores españoles, el discurrir de
nuestra patria en la Historia. Ver simultáneamente
la participación extraordinaria de Andalucía en el
acervo cultural de España.
Estudiar las peculiaridades de nuestra música y seguir
paralelamente la evolución de otras ramas de las
manifestaciones humanísticas, incidiendo en las
influencias desde nuestra región y en las consecuencias
sobre la misma.
Estudio de las condiciones sociales, culturales y
económicas de las sociedades en las que se producen los
acontecimientos musicales que se suceden en los diversos
desarrollos temáticos.
41
6. Acercarse a la realidad musical con la
participación directa en la ejecución y en la
participación como público
Recuerdo o aprendizaje de las nociones básica de la
escritura musical. Realización de ejecuciones sencillas en
el teclado a dos manos. Asistencia a algún evento musical
de temporada con alumnos del Centro.
42
4º de E.S.O.
OBJETIVOS MÍNIMOS
CONTROL I EDAD MEDIA
1. EDAD MEDIA (tras el fin del Imperio Romano S.V).
La caída del Imperio Romano de Occidente como consecuencia de las invasiones bárbaras demolió la civilización
romana; en pocos años y los libros, archivos y muebles sirvieron a los bárbaros germanos para avivar chimeneas en
invierno.
La cristianización de los bárbaros gremánicos–godos, francos, sajones, etc,- antes del desplome de Roma,
permitió que las pertenencias de la Iglesia como templos, abadías y monasterios, fueron respetados con sus
importantes bibliotecas.
2. EL PERÍODO PRERROMÁNICO, SS. VI-IX.
En los primeros siglos de la E.M. los francos, anglos, sajones, alamanes, lombardos, etc., se afianzaron en lugares a
los que dieron nombre de regiones y naciones europeas. En España sobrvivió la denominación romana Hispania.
Aquí floreció un arte prerrománico en dos estilos: el arte visigótico en cuya arquitectura se aprecian arcos
de herradura, imitados después por los musulmanes, y el arte asturiano, reconocible en los edificios por sus
ventanas geminadas triples. En el arte prerománico español se desarrolló el canto mozárabe, que se estudiará aquí
más tarde.
3. EL ARTE ROMÁNICO (Ss. X-XII)
Se define en arquitectura por construcciones –templos y abadías en general-, de gruesos muros con contrafuertes,
estrechos ventanales, arcos de medio punto -abiertos o cegados-, y bóvedas de cañon. Son edificios poco luminosos
y resonantes, ideales para la oración, la meditación y el recogimiento.
4. CANTO GREGORIANO: DENOMINACIÓN.
El Canto gregoriano es la manifestación musical propia del Románico; debe su denominación a San Gregorio
Magno, Papa de 590 a 604. En los primeros siglos posteriores se le había atribuido a él la creación y composición
de toda esta música. Pero S. Gregorio no creó tal música.
Pero asentada esta creencia esta música se consideró intocable, cosa que se manifiesta en la denominación
cantus firmus a las melodías gregoriana sobre la que se construyeron las primeras polifonías.
En su inmensa labor de unificar el culto cristiano tendente a la divisió y ruptura, San Gregorio, en lo
referente a la música, podría decirse que describió algunas características que aquí estudiamos.
5. EL CANTO GREGORIANO
Definición. Es música religiosa monódica, cantada colectivamente al unísono y a capella por la congregación de
monjes o monjas, a los que se pueden sumar los feligreses.
Origen. Procede de los cánticos sinagogales judíos y luego, de los antiguos ritos católicos como los ritos Milanés
(ambosiano), Galicano y Visigótico-Mozárabe, que subyacen absorbidos por el rito Romano-Gregoriano.
Características:
1. El texto cantado está en latín, se extrae de cualquiera de los setenta libros de la Biblia, destacando las
grandes colecciones de Antífonas, Himnos, Salmos, y Misas.
2. Tiene pausas al final de cada frase en la que se aprecian los ecos característicos del edificio románico y
del propio Canto Gregoriano. Las pausas permite la comprensión del texto, que es lo fundamental.
3. Las frases son de desigual longitud, lo que hacen imposibles los ritmos fijos a los que estamos
habituados, binarios o ternarios, porque estos proceden de la métrica de los versos.
4. Se escribe en tetragramas y con notación cuadrada desde el S.XI en adelante
5. Según la relación nota-sílaba se distinguen varios estilos:
- Silábico: una nota por sílaba, propio de textos muy trascendentes.
- Neumático: dos, tres o cuatro notas por sílaba.
- Melismático o florido: muchas notas en algunas sílabas.
El primero y el último se observarán siempre en todo tipo de música, pero el Neumático es genuino del Canto
Gregoriano.
LA MÚSICA PROFANA:
CONTROL II LA MÚSICA PROFANA EN LA EDAD MEDIA:
1. LOS TROVADORES Y JUGLARES
Eran poetas músicos que amenizaban las reuniones cortesanas en los castillos, cuya música fue transcrita a
notación por monjes. Cantaban en lengua vernácula, por lo que sus canciones se popularizaron y fueron
difundidas por ellos mismos y por los juglares, y pasadas a notación por monjes a instancia de nobles poderosos.
43
Muchos trovadores fueron nobles, como Guillermo IX, Duque de Aquitania, y su bisnieto, Ricardo
Corazón de León. Otros como Marcabrú, Bernart de Ventadorm y Adam de la Halle eran poetas protegidos de
sus cortes. A ellos se deben leyendas medievales, relatos y poemas artúricos como El Cuento del Grial, del trovero
Crètien de troyes, auténtica novela de caballería.*
Los juglares, portadores de pequeños espectáculos ambulantes (guiñoles, títeres, etc. y música), cantaban
aquellas canciones y difundían los Cantares de Gesta, como la Canción de Roldán, el Cantar de Mio Cid o el Cantar
de los Nibelungos (Sigfrido), prototipos de los demás caballeros legendarios. Esta música se desconoce.
2. Características de la música trovadoresca.
A diferencia del Canto Gregoriano esta música si poseía ritmo, principalmente ternario. Solían
acompañarse de instrumentos como laúdes, pero con arpegios intercalados de forma libre.
Se distinguen los trovadores, que cantaban en langue d´Oc, aquitano o provenzal (SO. de Fr.); los
troveros en langue d´Oïl (N. de Fr.); y los minnesänger, que usaban el alemán.
La música profana en latín se debe a los goliardos, estudiantes de todas procedencias que se desplazaban
a los monasterios más prestigiosos de Europa, para completar diversos estudios, antes de la creación de las
universidades. Su temática, con frecuencia irreverente y atrevida se centra en las mujeres, el vino y la sátira.
3. Las cantigas.
En España se desarrollan composiciones similares conocidas como Cantigas, pero con poca presencia de hechos de
armas. Esta temática se desarrolla bien en los viejos romances, especialmente en los romances fronterizos.
4. Alfonso X El Sabio.
Hijo de San Fernando (F.III) y de la erudita Beatriz de Suabia, nos legó importantes tratados de historia, derecho,
astronimía, etc., e incluso de ajedrez.
Su mayor importancia se debe a la colección compilada por Alfonso X El Sabio, (1226-84) Cantigas de
Santa María, con 417 composiciones, siendo al menos diez de indudable composición del rey.
Martín de Códax, llamado el Juglar de Vigo, dejó una valiosa colección, las 7 Cantigas de Amigo. Ambos autores
se expresaron en lengua gallega.
1. CONTROL III LA MÚSICA EN EL GÓTICO
(SS. XIII-XIV)
Es el período artístico y creativo más genuinamente medieval, sin reminiscencias clásicas. Está definido en
arquitectura por el arco ojival o apuntado, arbotantes, enormes vidrieras que sustituyen a los muros y alturas
extraordinarias.
Aunque afectó a la construcción de castillos y puentes, son las catedrales el testimonio más espectacular de este
arte, que necesitó de tantos y tan variados artesanos –herreros, leñadores, carpinteros, cristaleros, canteros,
arrieros…-, que impulsaron el desarrollo de las ciudades.
2.
LA POLIFONÍA (de poli = varias y phonos = voces)
Aunque su aparición es muy temprana (S.X), no tiene gran importancia hasta finales del S. XII
La polifonía es el fenómeno musical más trascendente de la Historia por dos razones.
1.
El descubrimiento y desarrollo de las leyes de la armonía, esto es, la conjunción y
encadenamiento de sonidos simultáneos.
2.
Obligó a la creación de un sistema de escritura musical, dado que la música polifónica no se
memoriza fácilmente y los cantantes necesitan una guía escrita.
3.
ARS ANTIQUA.
Incluye los primeros usos polifónicos. La base era un canto llano o gregoriano, al que se añadían segundas voces
con las siguientes fórmulas desarrolladas en la Escuela de Notre Dame de París.
Organum primitivo o paralelo.
Consiste en añadir a una melodía gregoriana denominada vox principalis, otra paralela a distancia tonal de 4ª ó 5ª,
denominada vox organalis.
Kyrie XI
-Ky ri e - -
- - -
le i son
iij
Chri - ste - - -
- - -
- - -
-
le i son iij
Organum libre o melismático.
44
4. ARS NOVA
Es el título de un tratado de música aparecido en de 1320, de Philippe de Vitry, que supone el comienzo de la
música polifónica profana, de más vivacidad, porque introdujo figuras más breves en la escritura musical.
Guillaume de Machaut 1300-72
El mejor poeta francés según Petrarca, además de clérigo, es el mayor compositor de la Edad Media. Compuso
canciones monódicas-, baladas y rondós polifónicos en el campo profano. En el religioso dejo compuesto
numerosos motetes y la primera misa polifónica completa conservada, la Messe de Notre Dame.
El Motete
Deriva del conductus de Perotin. Inicialmente fue de texto profano y político, con alusiones a personajes y hechos
del S. XIII parisino (Vitry y Machaut), pero con el tiempo sería exclusivamente religioso, definiéndose como
una obra polifónica, con texto sacro no litúrgico, con una duración de entre tres y seis minutos.
5. LA MISA POLIFÓNICA
Es la única y gran forma musical de la Edad Media y del Renacimiento, similar en importancia a la Sinfonía para
Haydn, Mozart y Beethoven.
Consiste en poner música a las partes el Ordinario de la Misa o misa normal. Pero cuando la misa tiene una
dedicación – Misa de Navidad, de Resurrección, de Difuntos (Réquiem), etc.-, también se musicalizan las partes
del llamado Propio de la Misa, intercaladas en el Ordinario. Las primeras son las más comunes y abundantes:
Partes del Ordinario de la Misa
Partes del Propio de la Misa
Kyrie Eleison (Señor ten piedad)
Introitus
Gloria
Sequentia
Credo
Gradual
Sanctus/Benedictus (Consagración)
Offertorio
Agnus Dei (Cordero de Dios)
Communio
Ite, missa est (despedida)
CONTROL IV
LA MÚSICA MEDIEVAL EN ESPAÑA
EL CANTO MOZÁRABE.
Se llamaron mozárabes los cristianos que no abandonaron su religión cuando España fue invadida por los
musulmanes a partir de 711. Las relaciones con Roma no eran fáciles y las reformas llevadas a cabo por el Papa
San Gregorio el Magno (590-604) se imponían con lentitud; no en vano gran parte del repertorio gregoriano, que
proviene del norte de Francia y sur de Alemania, es casi todo posterior al S. VIII.
En España se consolidó el canto mozárabe hasta el S. XI, difícil de distinguir del gregoriano,.; no obstante
en Toledo, capital del mundo mozárabe, siempre hubo un nutrido clero y eminentes obispos, siendo un centro
cristiano que nunca perdió su relevancia desde los primeros siglos de la cristiandad; su Escuela de Traductores fue
capital para recuperar gran parte de los escritos clásicos, de los que sólo subsistían copias en árabe.
Se transmitieron los cantos por tradición oral, siendo difícil saber cómo fueron en su origen y su floración
entre los Ss. VI-VII bajo dominio visigodo.
LOS CÓDICES MEDIEVALES ESPAÑOLES: MONODIA Y POLIFONÍA
El Códex Calixtinus o "Liber Sancti Iacobi".
Obra del siglo XII, se atribuye al Papa Calixto II. Está compuesto por cinco secciones o libros que relatan
acontecimientos como el traslado de los restos del Apóstol de Jerusalén a Galicia, al Campus Stellae, sus milagros,
y la infortunada expedición de Carlomagno a España (narrados en La Canció de Roldán, cantar de gesta francés).
Entre las muchas composiciones musicales recogidas, monódicas en su mayoría, destacan obras
polifónicas, organus y conductus a dos voces y un discantus a tres, que han contribuido a la excepcional fama
musical del manuscrito. La voz inferior procedía de la monodia gregoriana (vox principalis) y a menudo ya está
presente en el primer libro, mientras que la superior (vox organalis) era de nueva factura.
El Códice de Las Huelgas.
El Monasterio de Las Huelgas (Burgos), fue fundado por Alfonso VIII y su esposa Leonor, hermana de R.
Corazón de León e hija de Leonor de Aquitania, la mujer más notable de la Edad Media.
Esta discreta y eminente reina colaboró decididamente a introducir el estilo gótico cisterciense en España,
tanto arquitectónico como musical. El Códice que alberga el Monasterio contiene, entre muchas obras monódicas,
45
15 conductus a dos voces y otros dos a tres, de enorme valor para el estudio del Ars Atiqua, con gran relación con
la polifonía de Notre Dame (L. y P.)
Libro Vermell de Montserrat, Barcelona.
El impresionante enclave de la Abadía de Montserrat, fue importante centro de peregrinación. Uno de sus tesoros
es el Libro Vermell (rojo), que contiene una colección de diez cantos, cinco de los cuales son polifónicos:tres
cánones y dos cantos a dos voces, todos copiados a finales del S XIV.
El Antifonario de León y otros.
Es un libro manuscrito que se encuentra en la catedral de León y fuente principal del canto visigóticomozárabe. Posee 306 pergaminos, 50 piezas musicales y 22 folios con miniaturas. El antifonario presenta
la notación musical en neumas sin tetragrama, ha podido ser descifrada sólo en parte.
Otros 20 manuscritos que se conservan son del S X y posteriores, y se encuentran en los monasterios de S. Millán
de la Cogolla y S. Juan de la Peña y Santo Domingo de Silos.
Neumas sin tetragramas
Transcripción del canto anterior
El canto mozárabe, designado también como canto viejo-hispánico o visigótico,es un capítulo importante
de historia de la música, pues conserva cantos anteriores al Gregoriano y serias similitudes.
CONTROL V Renacimiento significa renacer de la cultura clásica grecorromana antigua (S.XV).
1. LA ESCUELA FRANCOFLEMENCA
En música no hubo un renacimiento propiamente dicho, pues no había ningún ejemplo musical de la
época clásica. Se siguieron perfeccionando los logros de la polifonía gótica, principalmente con misas y
motetes, que siempre tuvo su referente en la zona norte de Francia y PP.BB. (Borgoña y Flandes), desde
los tiempos de la Escuela de Notre Dame.
El S. XV lo dominan compositores como el inglés J. Dunstable (1385-1453), afincado en
Borgoña, G. Dufay (1400-74) y J. Ockeghem (1420-96) y Josquin Desprez (1440-1521), que fue
celebrado por los músicos del Renacimiento como el más grande. Todos compusieron numerosas misas,
motetes y canciones polifónicas.
2 ITALIA Y ROMA
Los f.flamencos fueron llamados a Italia, donde trabajaron en las cortes de Mantua, Florencia,
Ferrara y en la Capilla Papal de Roma. El arte franco-flamenco de Josquin, y Orlando di Lasso fue
asimilado y culminado por maestros italianos como G. Palestrina (103 misas y 330 motetes) y C.
Monteverdi, ya con estilo propio italiano.
3 ESPAÑA.
La corte española también importó artistas y músicos flamencos desde los RR.CC. Las catedrales serían
hasta el S. XVIII los centros de formación musical en España. La música religiosa dio varios de los
mejores compositores de la época ya mencionados, como C. de Morales (1500-53), con 22 Misas,
ochenta Motetes, F. Guerrero (1528-99) autor de un Liver Vesperorum; y 16 Magníficats; y T.L. de
Victoria (1548-1611), además de veinte Misas dejó los Oficios de Semana Santa y la mejor Misa de
Difuntos hasta el Réquiem de Mozart.
LA MÚSICA PROFANA
4 EL MADRIGAL ITALIANO
El madrigal era una canción polifónica medieval. No alcanza gran categoría hasta la llegada de maestros
flamencos como C. de Rore o J. Arcadelt en ½ S XVI. El madrigal renacentista se compone sobre
poemas de grandes poetas como Dante y Petrarca, exigiendo un grupo de cantantes instruidos. El Amor
y la Naturaleza eran los contenidos principales.
Los maestros italianos siguieron la senda flamenca otra vez, y dejaron los mejores madrigales L.
Marenzio y Gesualdo da Venosa. Culminó le época C. Monteverdi (1567-1643). Todos publicaron
diversos libros de madrigales, entre los que destaca el quinto de Monteverdi, que es plenamente barroco,
al incluir la parte del bajo continuo.
46
El madrigal es el mayor exponente de la música profana renacentista. Las calidades de estas
composiciones igualaban a la música religiosa y no están sujetas a los severos juicios eclesiásticos, por lo
que experimentarán audacias armónicas que ya no serían superadas. La música vocal del Renacimiento es
la mejor de toda la Historia.
5 EL VILLANCICO Y EL ROMANCE EN ESPAÑA
En España la música profana era de fuerte arraigo popular. El villancico era una forma popular sin
vinculación específica con la Navidad, que alterna un estribillo, la letra y música que se repetía, con las
coplas o estrofas de contraste.
El romance tiene un contenido poético mayor, pues era una adaptación polifónica de los antiguos
romances españoles, que narraban gestas amorosas de caballeros medievales.
El compositor más destacado de estas formas fue Juan del Enzina (1468-1519).
6 LA MÚSICA INSTRUMENTAL DEL RENACIMIENTO
Adquiere autonomía de la música vocal. Participaba en obras polifónica sustituyendo o doblando voces.
En la música de danza era importante.
Tuvo un despegue considerable en instrumentos polifónicos, especialmente el órgano, el laúd y la
vihuela. En el primero destacó eminentemente el organista español Antonio de Cabezón (1510-66),
burgalés y ciego de nacimiento, fue reconocido en toda Europa acompañando al séquito de Felipe II.
Inventó la forma Variaciones, que él llamaba diferencias, que consistía en presentar repetidas veces un
tema con modificaciones armónicas, rítmicas o melódicas.
Esta forma tuvo enorme trascendencia en el futuro en manos de Bach, Mozart, Beethoven,
Rachmaninov o Brahms.
En Italia Fueron Andrea y Giovanni Gabrieli quienes dejaron abundante producción para este
instrumento. En Inglaterra destacó la música para virginal, especie de clavecín pequeño. En Europa se
prodigó la música para laúd, mientras en España lo hacía la compuesta para vihuela.
7 VIHUELISTAS ESPAÑOLES
El enraizamiento de la guitarra en España tiene hondas huellas desde hace siglos. La guitarra española es
la Guitarra, por antonomasia, pero no de define como tal hasta el S.XVIII, teniendo la escuela su base en
un instrumento anterior, la vihuela, de fisonomía parecida, pero de un timbre más proximo al laúd, e
incluso al arpa.
La música para vihuela es la aportación más importante de España a la música renacentista, con
una pléyade de notables compositores que dejaron un buen número de métodos de estudio y colecciones
de piezas de gran sutilidad, con frecuentes títulos de evocación clásica, como El Parnaso, de Esteban
Daza (1500?-76), Silva de Syrenas, de Enríquez de Valderrábano (1500-57) , Orphénica Lyra, de
Miguel de Fuenllana (1525-79). A los que hay que sumar a Luys de Milán, Luis de Narváez, Diego
pisador y el propio A. de Cabezón.
47
CONTROL VI
EL BARROCO 1600-1750 (+ J.S. Bach)
Como gótico y medieval, barroco fue otro adjetivo despectivo en principio. Fue otra época gloriosa de la
Historia del Arte. Pero a diferencia del Renacimiento, esos años estuvieron marcados por guerras que
desangraban Europa, los artistas no tuvieron tanta y tan buena acogida y reflejaron las tensiones de una
sociedad exuberante y grandiosa en la Corte, pero doliente y miserable en los ámbitos urbanos.
El arte sigue teniendo base clásica, pero sus figuras no representan sosiego, sino acción,
movimientos y difíciles equilibrios. La arquitectura quiebra las líneas con entrantes y salientes, se parten
los frontones, se retuercen las columnas (salomónicas) y se incrustan relieves que mezclan lo lo lineal y
geométrico con figuras en movimiento. El movimiento es la característica más sobresaliente en el arte y
en la música, cuyo sostén y motor será el bajo continuo (b.c.)
1.
-
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL
Se impone la música TONAL (con base T. D. y S.) sobre la música modal, con los tonos M. y m.
Equilibrio entre la producción musical religiosa y la profana, y entre la música vocal y la instrumental
EL BAJO CONTINUO –clave u órgano más cuerda grave*- es la característica principal,
imponiendo un ritmo mecánico, imprimiendo movimiento, evitando el estilo “a capella”.
El instrumento más representativo es el clavecín y la orquesta más definida es la de cuerda (o de
arcos): 5V-I, 3V-II, 2 Vlas, más el bajo continuo: *2 Vchs. , Cbjo. y Clave.
La música vocal es narrativa y dramatizada: Ópera (prof.) Oratorio y Cantata (rel). En la música.
instrumental se desarrollan la Sonata, la Suite y el Concierto.
2.
MUSICA VOCAL
Tanto la música religiosa como la profana eran narrativas, se preferían largas historias a poemas
breves. Las voces solistas cantaban fundamentalmente de dos modos:
Recitativo, o manera de cantar hablando, silábico y con acompañamiento de b.c. para avanzar en la
acción; Aria, o canción con acompañada de orquesta, número musical más importante, que detiene la
acción para disfrutar de música elaborada, con frecuentes y lucidos melismas. A medio camino entre
ambos se sitúa el
arioso, menos trascedente. El coro será la voz de la gente congregada.
Todo ello fue el soporte musical tanto de la Ópera como de las composiciones religiosas: Oratorio,
Cantata y Pasión, que carecen de los complementos detallados en el siguiente párrafo.
3. LA ÓPERA. Es una obra de teatro cantada, a la manera de cómo se imaginaban el teatro griego.
Consta de: obertura, pieza orquestal de inicio, actores cantantes, coro y decorados. Pronto se definieron
dos tipos de óperas:
Ópera Seria, que trata de argumentos mitológicos o históricos relacionados con el pasado clásico.
La primera de estas óperas y modelo de las posteriores fue Orfeo, de Monteverdi. Las mejores fueron las
de G. F. Händel: Julio César, Agripina y Jerjes. Otros Compositores grandes fueron A. Scarlatti (I), H.
Purcell(G.B.) y G. B. Lully (F).
Ópera Bufa, o cómica, cuyos argumentos y personajes son extraídos de la vida cotidiana urbana y
popular. El prototipo fue “La Serva Padrona”, de Pergolesi. La principal es El B. de Sevilla, de Rossini
4. LA ZARZUELA.
Es la versión de la ópera en España. En la Zarzuela (lugar de zarzas) está el palacio de la Casa Real española; con
anterioridad, desde el S. XVII, se representaron allí las primeras obras que dieron nombre a nuestro género lírico.
La comedia, con contenidos conmovedores de emotividad, es la trama preferente de las zarzuelas, en las
que se alternan diálogos con números musicales similares a los operísticos.
Se inicia con un preludio, de menor densidad que las oberturas; los diálogos y monólogos, que sustituyen a
los aburridos recitativos, tienen más presencia al principio para explicar la trama, con mayor presencia musical en
el desarrollo y final.
Entre los números musicales más característicos se impondrían, con el tiempo, las romanzas, mazurcas,
habaneras y coplas. Pero en los comienzos las obras tienen un perfil difuso, se conocen como óperas y las diversas
piezas musicales se denominan tonos. Los textos son escogidos de nuestros grandes dramaturgos, como Calderón
de la Barca o Lope de Vega.
Entre los compositores de las primitivas óperas destacan Juan Hidalgo (1600-86) y Antonio Literes
(1673-1747). Propiamente en la zarzuela figuran Sebastián Durón ((1660-1716) y José de Nebra (1702-68)
48
CONTROL VII
MÚSICA INSTRUMENTAL
La música instrumental, libre de las limitaciones de los textos, adquiere gran desarrollo y se iguala en
importancia a la música vocal. Aparte de las formas improvisatorias, como tocatas, recercares o
fantasías, se definieron y desarrollaron tres formas importantes a varios movimientos o partes
contrastantes:
1. SUITE.
Es una colección o selección de danzas diferentes Rondó, Aria, Badinerie, etc., para un instrumento
sólo o para orquesta. Va precedida de una obertura si es obra orquestal, y de un preludio si es solística.
De las primeras destacan las cuatro de Bach. Son igualmente importantes las tituladas Música Acuática y
Música Fuegos Artificiales, de Händel.
2. SONATA,
Música para ser sonada, para solista y b.c (
). es el comienzo de la música de cámara. Se
distinguieron la sonata da camera, cuyas partes eran danzas, y la sonata da chiessa (iglesia), cuyas partes
eran movimientos (tempos), allegro, andante, etc., de la que derivó la sonata clásica. Destacaron maestros
italianos como A. Corelli y G. Torelli.
3. CONCIERTO.
Es cuando la sonata pasa a la orquesta: de solo y b.c. pasa a solo y orquesta. La palabra deriva de
concertar, poner de acuerdo. Es la aportación más importante del Barroco a la música instrumental. Es
una obra con tres movimientos rápido-lento-rápido (allegro, andante y presto).
Para un único solista quedó la voz concierto para … y orq., llegando a Vivaldi a componer más
de cuatrocientos, entre ellos las Cuatro Estaciones, que son cuatro conciertos para violín y orquesta. Bach
dejó varios para violín, Händel para órgano y Albinoni para oboe especialmente.
Para varios solistas se denominó concerto grosso, siendo los más célebres los seis Conciertos de
Brandenburgo de Bach y muchos de Händel..
4. LA GUITARRA Y EL ÓRGANO EN ESPAÑA
Durante el Barroco ( ) la vihuela deja paso a la guitarra; los contemporáneos Gaspar Sanz (1640-1710)
y Francisco Guerau (1649-17179), sobre todo el primero, compusieron buena parte del repertorio para
recitales de guitarristas.
En el órgano siguen componiéndose tientos, tocatas, de carácter improvisatorio, y las batallas, tan
significativas en España que a los órganos españoles se les distingue por un juego de tubos horizontales
dispuestos como armas de artillería, denominada trompetería de batalla
Son sobresalientes compositores F. Correa de Arauxo en Sevilla y J.B. cabanilles en Valencia.
49
SEGUNDO TRIMESTRE
CONTROL VIII
MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
1. GRABACIONES MUSICALES:
Entendemos como grabaciones el almacenamiento de sonidos por medios mecánicos que pueden volver a
reproducirlos. La partitura sólo cumple función de almacenamiento.
El invento del fonógrafo en l878 (como el de la luz eléctrica pocos años después) se debió al
norteamericano T.A. Edison; diez años más tarde E. Berliner el gramófono, el primer tocadiscos. Los
primeros discos fueron de pizarra, luego de vinilo. Necesitaban una punta fina de diamante para leer el
surco (línea o grama) del disco. El tenor italiano Enrico Caruso (1873-1921) aceptó colaborar con
Berliner para promoción del aparato y se convirtió en el músico pionero de la industria discográfica.
Elridge Jonson en 1917 le puso motor eléctrico al invento de Berliner y consige lo que conocemos
por tocadiscos.
Hacia 1930 en estudios radiofónicos de Centro Europa, se inventa la Cinta magnetofónica, que
permitía poder borrar lo grabado y acoplarse a la cinta cinematográfica, pasando el cine mudo a la
historia.
En los años cincuenta del S.XX se inventó el sistema estéreo, con el que se alcanzó un nivel
de calidad casi insuperable. No es posible señalar un inventor, dado intervinieron muchos laboratorios.
La tecnología láser permitió sustituir la aguja de diamante, (que no podía evitar la suciedad del
surco o chocar con los arañazos del disco, reproduciéndolos a modo de ruidos y chisporroteo), por un
rayo lector luminoso que atraviesa la placa de plástico que protege la grabación. Hablamos del soporte
sonoro CD (compact disc), comercializado desde 1980, un siglo después de las primeras grabaciones.
El último gran invento, el lector láser para discos de vinilo, aún vale 10.000 €. Siempre se
defendió que la calidad del vinilo era superior al CD, aunque no otras prestaciones y comodidades.
2. LA RADIO.
En 1888 el físico alemán H. hertz descubría lo que serían llamadas después ondas radiofónicas.
Pero es el italiano G. Marconi quien debe ser considerado el inventor de la radio seis años más tarde.
En la década de 1920 empezaron a emitir las primeras emisoras de radiodifusión. El aparato
radioreceptor, la radio a secas, resultó desde el principio mucho más barato que el gramófono. La
radiodifusión (la Radio) fue el mayor invento para poner la música al alcance de casi todos.
Ya no era necesario desplazarse a las salas de conciertos, a menudo en ciudades distantes, para oír
una buena orquesta o a un gran intérprete. Todo tipo de música se vio beneficiada porque, como en la
ópera y en el cine, la música es como el alma de la radio.
Podemos encontrar emisoras especializadas en muchos tipos de música, especialmente moderna,
como 40 principales o Cadena Cien, pero también hay emisoras en las que abunda el flamenco, canciones
para los más mayores, etc. En España hay una cadena de RNE dedicada a la música clásica: Radio
Clásica (antes Radio 2) en 93.7 FM.
Grandes emisoras de radiodifusión como BBC, RTVF, RTVE, y NBC, tienen su propia y
prestigiosa orquesta sinfónica.
3. LA RADIO Y LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA.
Las pruebas de sonido que se hicieron en los centros de radiodifusión desentrañaron de los
aparatos electrónicos una infinidad de sonidos nuevos, productos de malos contactos, interferencias, ecos,
etc., que poco a poco fueron aislados y codificados.
Pronto atrajo la atención de compositores de vanguardia que introducían el ruido en las
composiciones. El ruido de unas palmadas evocaban la imagen de dos manos; el de un frenazo evocaba
una composición en la calle con coches, claxon, peatones, etc. Esta forma de atraer la imagen real
mediante sonidos se le llamaría Música Concreta, con los compositores franceses P. Schaeffer y P.
Henry, con creaciones tan concretas como los sonidos, como las de este último Sinfonía para una puerta
y un suspiro. Esta música debía grabarse, depeniendo de la tecnología electrónica.
La Música Electroacústica se sirvió de sonidos y ruidos naturales tratándolos y/o mezclándolos con los
desarrollados en los estudios de radio, que empezaron a usarse como auténticos laboratorios de sonido.
Resultó la vertiente más productiva y de mejor futuro, agrupando importantes nombres, como E.
Varèse,B. Maderna y L. Berio
50
El músico alemán Kh. Stockhausen es el autor de Gesange Juglinge (Canto de los adolescentes)
se especializó en una variante que sólo empleaba sonidos electrónicos, determinando un tipo de música
llamada Música Electrónica.
El espacio que ocupan en la historia de la música es ambiguo, poco definido y ampliamente
experimental. Por lo general atendieron los compositores mencionados otros campos más ortodoxos, pues
no es fácil atraer al público con indeterminaciones constantes.
Una gran deuda con estos extraños artistas son los instrumentos electrónicos, como guitarras,
órganos, amplificadores, etc., y el más completo de todos: el sintetizador, que ofrece un enorme variedad
de sonidos y ruidos codificados y susceptibles de mezclarse para crear una infinidad más de timbres.
4. LA TELEVISIÓN
Las primeras emisiones de televisión comenzaron en Berlín a principios de la década de 1930,
siendo los Juegos olímpicos de esa ciudad, en 1934, los primeros que se televisaron Pero al revés que la
radio, no se popularizó hasta pasados muchos años, concretamente en los años sesenta aquí, en España.
En lo que a la música se refiere no supuso gran avance, de manera que no es un competidor de la
radio. Para lo que sí sirvió fue para promocionar la imagen de los cantantes, difundir tanto sus video-clips
como sus excentricidades y hacer vivir del cuento a tantos que ya ni cantan ni nada.
El nivel de calidad de los programas de televisión es tan penoso que, músicos y cantantes de gran nivel,
empiezan a no querer aparecer en televisión, por no desprestigiarse.
En lo que a música clásica se refiere, se pueden ver conciertos retransmitidos en diferido por La 2
de TVE los sábados o domingos a las ocho o las nueve de la mañana. En las emisiones en TDT, en el
canal VEO emiten buenas grabaciones de conciertos los sábados a las 13 h, y ópera los domingos a la
misma hora
4. EL CINE.
Es un invento en el que participan Edison (la cámara de cine) y los hermanos Lumière (el proyector).
Posiblemente la mejor música que se crea y se oye hoy en día proviene del cine. Durante el primer
cuarto del S.XX, las películas eran mudas. En las salas de proyección se amenizaban con la ayuda de un
pianista o un grupo reducido de músicos, que tocaba en directo atentos a las secuencias.
Con la película El cantante de jazz, en 1927, nace el cine sonoro. Pronto se vio que se necesitaban
fondos musicales de calidad, recurriéndose al principio a páginas escogidas del repertorio clásico. Pero,
como en las óperas de los grandes románticos, como Wagner, Verdi o Puccini, se vio pronto la
necesidad de una música inspirada por el propio guión, por sus personajes y sus escenas.
Los directores de cine recurrieron a compositores vivos y famosos, como Prokofiev o Honneger
para encargarle trabajos específicos. Pero el cine necesitaba de nuevos artistas y fue surgiendo la figura
del compositor de bandas sonoras (música de cine).
Se denomina banda sonora a uno de los dos extremos del celuloide (lo película) que llevan
grabados sonidos (en cinta magnetofónica), con la música y los efectos sonoros. En la otra banda se
graba la voz, y puede borrarse para introducir los doblajes.
5. GRANDES COMPOSITORES DE CINE.
Los compositores de bandas sonoras son estrechos colaboradores de los directores: como los
realizadores, cámaras y actores, recibe una copia del guión e instrucciones para la música que se requiere.
La banda sonora premiada con algún oscar en Hollywood, Berlín o Cannes, es un aval importante para la
promoción de las películas.
Los autores más reconocidos deben la fama a su talento y a haber participado en grandes películas,
como por ejemplo: Max Steiner en Lo que el viento se llevó o Casablanca; Henry Mancini en Desayuno
con diamantes y La pantera rosa; Ennio Morricone en La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el
malo y La misión. En los filmes de carácter dramático, histórico, romántico, etc, tómense algunos
ejemplos de la selección que se presenta en página anterior.
En el llamado cine de acción, con J. Williams a la cabeza en títulos como E.T., P. Jurásico, Indiana Johns
o Tiburón, deben mencionarse a Danny Elfman en Batman y Spiderman, Hans Zimmer en Gladiador,
Brad Fied en Terminador; Alan Silvestri en Regreso al Futuro; James Horner en Troya y Howard Shore
en la saga de El S. de los Anillos.
51
CONTROL IX ORIGEN DE LA MÚSICA MODERNA: EL JAZZ
1. EL JAZZ, INTRODUCCIÓN.
Al finalizar la guerra de Secesión (separación) norteamericana (1861-65) entre los estados del
norte y del sur (esclavistas), muchos negros liberados, que habían tocado en las bandas militares,.
disueltas del ejército vencido, inventaron el Jazz. Ensayaron toques de marchas con los ritmos de las
canciones de trabajo, work-songs, que tenían una acentuación musical inversa a toda la música occidental.
Los últimos reductos de la resistencia sudista quedaron muy al sur, adonde fueron refugiándose
los que huían del avance nordista. Se llevaron consigo a sus esclavos, que finalmente obtuvieron la
libertad en Nueva Orleáns, la ciudad más al sur y mejor comunicada con el interior, ya que el río
Mississipi y el gran afluente, el Missouri, son grandes y navegables. Si N. Orleáns fue la primera ciudad
del Jazz, Chicago lo fue en segundo lugar, tal vez por las fuertes reacciones racistas de después de la
guerra, muchos negros huyeron lo más lejos posible, río arriba a miles de kilómetros.
2. EL BLUE.
En un principio hay que rastrear esta música de origen africano en plena época de esclavitud. La
religión cristiana, a la que fueron obligados a abrazar, les dio un consuelo entrañable, sorprendiendo a no
pocos que los esclavos fueran mejores cristianos que quienes se consideraban superiores.
El Blue es un tipo de canción en el que los esclavos negros expresaban, en la intimidad, el
lamento de su condición, pero también la resignación y un punto de esperanza. Cuando se acompañó de
instrumentos que además potenciaban sus ritmos, iba a convertirse en la base de la música moderna: el
rhithm and blues. Son excepcionales las cantantes de blues Bessie Smith y Billie Holiday.
3. LOS WORK-SONGS.
En el campo abierto de las grandes plantaciones, donde era explotada la buena resistencia del
africano al calor y al sol, se genera buena parte del impulso rítmico y vital que caracterizaría a la
música moderna, en la que el elemento rítmico cuaja en el más complejo aparato de percusión, que
llamamos batería, sin la cual la música pop es impensable
Los work-songs eran canciones adaptadas al trabajo de la siembra y la siega, con un tiempo
de compás largo y arriba (levantamiento de la hoz) y otro breve y abajo de corte. Los movimientos
tenían más de lateralidad que de verticalidad, estableciendo desde pronto lo que iba a ser la constante
de los bailes modernos.
4. EL RAGTIME.
Es una de las modalidades más antiguas y notables. Se manifiesta en piezas para piano con ritmos
acusados y sorpresivos. Literalmente significa ritmo (o tiempo) despedazado. Su mayor exponente fue
Scott Joplin (1868-1917), autor de títulos tan exitosos como The enterteiner y Maple leaf ragtime,
recurridos con frecuencia en el cine, como la película El Golpe, protagonizada por R. Redford y P.
Newman.
5. NUEVA ORLEANS Y CHICAGO (AÑOS 20).
En Nueva Orleans se empezó a difundir esta música ante el público, creándose allí las Big Band Jazz,
orquestas formadas de viento y percusión, a las que se añadió pronto el piano. La primera fue la
Diexiland Jazz Band, con clarinete, trompeta, trombón, batería (creación de ellos) y piano.
Buscando mejor fortuna en ciudades más ricas, los músicos de jazz remontaron el Mississipi y triunfaron
en Chicago, donde se consagraron nombres tan importantes como la propia Diexilan, “King” Oliver y
Louis Armstrong (cantante y trompetista).
6. EL SWING (AÑOS 30 Y 40).
El éxito del jazz implicó al público con el swing, cuyo significado –balanceo-, describe un baile
libre, de movimientos laterales, que enganchó a la juventud hasta hoy. Sin duda los más afamados
músicos de swing fueron el trombonista Glenn Miller, el clarinetista Benny Goodman y el vibrafonista
Lionel Hampton
Otros nombres importantes fueron el pianista Duke Ellintong, el jazzista más puro, y George
Gershwin 1898-1937, que adaptó el jazz a formas clásicas, con la Rapsodia in Blue , concierto para
piano y orquesta, y la ópera Porgy and Bess.
52
CONTROL IX 2ª PARTE
EL DESPEGUE DE LA MÚSICA MODERNA, O POP.
1 EL ROCK & ROLL (AÑOS 50).
Mientras el público del swing se hacía viejo, en los años cincuenta surge un fenómeno nuevo, el
R.& R., vocablo que empleó el locutor Alan Freed, de Cleveland (USA), para denominar los ritmos
marcados que aparecían en aquella época. La primera canción que inicia este estilo fue Rock around the
clock, de Bill Haley and His Comet.
Los primeros triunfadores del R&R. fueron Chuck Berry y, sobre todo, Elvis Presley (1935-77)
que con canciones de gran calidad y un baile provocativo en el escenario, disparó el fenómeno fans.
Las/os fans de Elvis le doraron como a un dios. Protagonizó muchas películas de temática juvenil.
2 EL POP ROCK. (AÑOS 60).
En esta década grupos ingleses se van a alzar a la cabeza de la música moderna, con un conjunto
único, The Beatles, que moderaron los ritmos frenéticos y crearon temas fáciles y pegadizos y buenos
arreglos musicales. Desde 1965 a 1970, año en el que se disolvieron, no dejaron de tener varios títulos a
la cabeza de las super ventas, como Help!, Yesterday, Hey Jude o Let it be.
Sus componentes: Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Star , sobre todo
el primero, hicieron por su cuenta algunas muy buenas canciones. Siempre se consideró a Lennon el mas
carismático e influyente del grupo, pero la mayoría de títulos exitosos, como los ya nombrados y Eleanor
Rugby, Penny Lane o Michèle, aunque firmados Lennon/McCarteny, eran del segundo
El grupo gran competidor de ellos fue The Rolling Stones, que con su líder Mick Jagger, aún llenan
estadios cuando no suspenden la actuación. Su canción I can´t get no satisfaction, les lanzó a un lugar de
privilegio.
3 EL ROCK SINFÓNICO
Los Beatles decidieron en 1967 suprimir las actuaciones en directo –el griterío impedía oir la música-, y
dedicarse a grabar las canciones que iban creando. El ejemplo no cundió mucho y las actuaciones de otros
siguieron adelante, pero las grabaciones aparecen con magistrales arreglos en el caso de Simon &
Garfunkel, Moddi Blues, Beach Boys y otros
Pero esta decisión les llevó a contar con músicos profesionales, orquestas importantes y con
George Martin, arreglista y manager, conocido como el quinto beatle. Se iniciaba una era de grabaciones
de grandes acabados, con frecuente arropamiento instrumental, que arrastrarían a los mejores autores a
inmortalizar temas que, en directo con sólo guitarras y batería, no habrían prosperado como lo hicieron.
La frecuente inclusión de orquestas atrajo el adjetivo sinfónico.
Incluimos en este sentido gran parte de los títulos de la selección presentada en este temario, a la
que hay que añadir nombres propios importantes, como Pink Floyd, Camel, Mike Oldfield Dire Strite o
Alan Parsons. Este último había trabajado como técnico en los estudios Abbey Road, interviniendo
en el disco de los Beatles del mismo nombre y en el Let it be, así como en producciones de Pink
Floyd.
53
CONTROL X ESPAÑA EN LOS “60”
LA DÉCADA PRODIGIOSA
España consiguió un despegue económico importante en los sesenta. Muchas familias humildes empezaban a
disfrutar de coche propio gracias al seiscientos, que lanzó a muchos a veranear en colonias costeras cercanas.
Marbella, Torremolinos o Benidorm, ganaban fama internacional; otras muchas localidades, cada vez más
animadas y que pedían aun más animación. Se reclamó pronto la presencia de cantantes en fiestas locales.
Atraer turista de fuera y dentro de España promocionó festivales de la canción. La competencia
crecía y el talento se multiplicaba, quedando de todo ello una cantidad importante de grandes y logradas
canciones que pueden, cuarenta años después, salir al mercado y a las ondas. La gran demanda veraniega de
actuaciones propició que no pocos artistas murieran en accidentes de tráfico.
1. DÚO DINÁMICO RAMÓN DE LA CALVA Y MANOLO ARCUSA.
Hacia 1965 mientras se expandía el fenómeno Vétales, en España se abría paso a las canciones inglesas,
pero nunca desbancaron a los cantantes nacionales; desde hacía años, en 1958, el Dúo Dinámico había reproducido
el fenómeno fans en España, fenómeno latente en todo el mundo: Elvis y Los Platters en EE.UU, Cliff Richard en
el Reino Unido o G. Cincuetti en Italia.
El Dúo Dinámico causa gran sensación entre las chicas más jóvenes; sus canciones gustan a todo el mundo
latino. La canción "Quince años tiene mi amor"(1960) tiene un éxito arrollador. Ocupan los primeros lugares de las
listas de éxito con cada canción que graban.
El Dúo se hace imprescindible en los festivales de la canción que se prodigan por toda España, ganando el
Festival de la Canción del Mediterráneo en Barcelona con "Como ayer" (1963). el Festival de la Costa Verde con
"Somos jóvenes” y segundos premios en el Festival de Benidorm con "Quisiera ser".
El broche final lo consiguen como autores, ganando por primera vez para España el Festival de Eurovisón
en 1968, con "La la la", cantada por Massiel. Esta canción es una de las mejores de Eurovisión de todos los
tiempos. Una fugaz reaparición en los “80” con Tú vacilándome, fiel al sonido y estilo de antaño, alcanzó el éxito y
el reconocimiento de que, en su día, no los alzó la moda, sino la calidad.
2. LOS BRINCOS
Los Brincos fueron el grupo más personal e influyente del pop español de los 60. Aunque tomaron como modelo de
referencia a The Beatles, a los que superaban en ventas en España. Desde un principio acertaron a crear un estilo
propio, impregnado de sabor español tanto estética como musicalmente: su imagen de marca les mostraba vestidos
con capas negras, y su primer gran éxito fue Flamenco.
Además, Los Brincos interpretaban sus propias composiciones, y no versiones de éxitos extranjeros como
era práctica común (Los Ángeles, Los Mustang…). Todo ello, unido a la calidad de unas canciones de estribillos
pegadizos y cuidadas armonías vocales.
La formación estaba compuesta por Juan Pardo, Fernando Arbex (los dos principales motores creativos),
Antonio Morales "Júnior" y Manolo González. Entre 1964 y 1966 publicaron dos elepés e innumerables singles
de éxito, como Un sorbito de champagne o A mí con ésas.
Tras la expulsión del conjunto de Juan Pardo y Junior, los éxitos siguieron sucediéndose con títulos como
Lola, o Nadie te quiere ya y Mejor (su éxito más sobresaliente), pero su cuarto álbum, Mundo, demonio y carne
(1970) supuso un fracaso que condujo finalmente a la disolución de un grupo único.
3. LOS BRAVOS
Mientras Los Brincos suponían una seria competencia para los Beatles en España, los Bravos irrumpieron con
notable éxito en el extranjero, especialmente en Inglaterra, En la etapa de oro de la historia mundial del pop-rock –
Bee Gees, Beach Boys, Simon & Garfunkel, etc.-, pocas bandas no anglosajonas podían competir comercialmente
con los ilustres nombres que poblaban las listas inglesas y americanas. Los Bravos fue la única formación española
que lo hizo, convirtiéndose en el conjunto hispano de mayor éxito internacional de los sesenta.
El quinteto se formó con: Michael. V. Kogel "Mike" (Berlín,1944), solista conocido después como M
Kennedy. Antonio Martínez "Tony" (Madrid, 1944), guitarra solista. Manuel Fernández ,(Sevilla 1942), al
órgano, Miguel Vicents,(La Coruña, 1943), guitarra baja Pablo Sanheli (Barcelona,1943), batería. Tras el suicidio
de Manolo Fernández al morir su mujer en accidente, en 1967, entraron en declive.
En su formación clásica tuvieron cinco números 1: "La parada del autobús", "Black is Black", "La moto",
"Los chicos con las chicas", "Bring a little lovin". Grabaron dos películas muy pop, "Los chicos con las chicas" y
"Bring a little lovin". Black is Black, subió al número 2 de las listas anglosajonas y americanas. Ningún grupo
español ha llegado tan lejos como ellos.
54
LOS ÁNGELES
Fueron uno de los grandes grupos españoles de los años sesenta. Venían de Granada y aportaban
elementos nuevos al pop español y las mejores armonías vocales. Dejaron excelentes canciones propias e
hicieron las mejores adaptaciones vocales en español de éxitos de diversos géneros y procedencias. Para
los aficionados españoles de la época "Mañana Mañana” o "98.6"
Con Rafael Trabucchelli como productor y arreglista, crearon las canciones" Mónica" o "Créeme".
En 1976 un tremendo accidente de tráfico acabó con la vida de dos de sus principales componentes. Fué
el final para el grupo que con tanto entusiasmo se sumaron al pop español de la llamada década
prodigiosa.
FÓRMULA V
Fórmula V fueron los más clásicos de la canción veraniega de finales de los sesenta. Descubiertos por
Maryní Callejo, la excelente cazatalentos que también había lanzado a la fama a los Brincos, debutaron en
una discoteca madrileña en enero del 68. Su segundo single "La playa, el sol, el mar, el cielo y tú" era
casi una reclamación musical de principios de las vacaciones y amor.
Del 68 al 71 estuvieron realmente inspirados: Tengo tu amor(68), Cuéntame(69), Cenienta(69).
Eran comerciales sin resultar vulgares. Luego conforme pasaban los primeros 70, se decantaron por una
fórmula más simplona para crear éxitos de verano, como hicieron otro grupo coetáneo, Los Diablos,
autores de títulos como Eva María y Un Rayo de Sol.
OTROS
JUAN Y JUNIOR
Expulsados de los Brincos en1967. Iniciaron una aventura como dúo tan fructífera como Breve,
sólo seis canciones, entre las que descollaron Anduriña, y En San Juan. Tras poco tiempo de colaboración
decidieron no continuar: Juan Pardo se mantuvo muchos años como uno de los mejores compositores de
canciones españoles, mientras que Junior se centró en cuidar la carrera de su mujer, Rocío Dúrcal.
LOS PEKENIKES, LOS RELÁMPAGOS Y OTROS.
Destacaron por producciones instrumentales, originales en el caso de Pekenikes, su primer gran álbum
instrumental data del año 1966 y en él se recogen grandes éxitos como "Lady Pepa" o "Hilo de Seda" y
"Embustero y Bailarín" un año después. Los Relámpagos hicieron adaptaciones a instrumentos modernos
de temas populares o clásicos, como la Danza del Fuego o Alborada Gallega.
Otros grupos de interés fueron Los Canarios, con Ponte de rodillas, Los Pops-Tops con Mamy
Blu, Los Pasos, con su éxito La Primavera y Los Módulos con Todo tiene su fin.
Uno de tantos malogrados cantantes, Nino Bravo, pueda que haya sido la mejor voz del pop
español, con emblemáticas canciones como Libre, América o Noelia.
Voces notables fueron también Karina con Las Flechas del Amor, El Baúl de los Recuerdos o
Fiesta. Así como Camilo Sesto con Algo de mí.
Sobrevivieron al declive de la “Década” con largo recorrido cantantes como el roquero Miguel
Ríos autor de Vuelvo a Granada o En el Río Aquel, o el clásico Julio Iglesias.
55
1. EL FLAMENCO . Tema de introducción, no sometido a control escrito.
(Etim: ave zancuda; Flandes…incierta)
Que el flamenco sea un arte de reconocimiento universal se debe a que una parte importante del mismo
alcanza cotas de expresión altamente dramáticas. Puede que no se entienda el texto, pero sí el dolor, el
lamento, común a dramas y tragedias de nuestra cultura, que siempre cautivaron al público. Cuando el
cante expresa alegría, ésta es contagiosa, animando a los presentes al palmeo y al jaleo.
El flamenco se nutre y renueva desde el entorno familiar y local, en el que los niños, futuros
artistas, crecen en medio de bailes y cantes que acaban asimilando como se hace con el propio idioma.
El fuerte apego a sus tradiciones en las familias gitanas ha sido y sigue siendo el vivero más
fecundo de este arte. La gran mayoría de grandes cantaores y guitarristas flamencos son gitanos.
EL MODO FRIGIO o de MI
Las notas de la voz flamenca se mueven en el 2º modo gregoriano (teclas blancas de Mi a Mi),
de sonoridad menor y especialmente sombrío, pero al que la
guitarra suele replicar con acorde o arpegio mayor, dando aire al cantaó(r) para cada nuevo arranque.
2. LA LETRA
El flamenco arranca del cante a viva voz, al que se le sumará la guitarra, toque, como
complemento perfecto de personalidad propia. Incluye el cante unos contenidos poéticos profundos y
agudos, breves estrofas de valor proverbial, sentencias y metáforas que definen a la perfección instantes o
hechos que quedan marcados para toda la vida:
…diciendo que era mi amigo
nunca andó con la verdad,
yo prefiero al enemigo
cuando la cara me da.
Demuestra tu alegría
por más que por dentro llores,
que nunca de ti se ría.
Me tienes mortificao,
de un martirio no he salío
cuando hay otro preparao
(anónimo
3. EL BAILE
El baile que se desprende del flamenco es enormemente intuitivo y libre, implica a todo
movimiento corporal: cabeza, hombros, brazos, manos, dedos, caderas, piernas y pies; e incluso gesto en
las mujeres y sombrero en los hombres; el zapateado o taconeo es toda una especialidad. Cada baile está
vinculado y depende del palo que suene.
Las sevillanas, al exigir pareja y parejas de baile, con secuencias de cuatro cantes y ritmo ternario,
requiere pasos medidos y ordenados. El ritmo ternario, predominante en todo el flamenco.
4. CLASIFICACIÓN DEL CANTE FLAMENCO
Cada tipo de cante se llama palo flamenco. De los grandes cantaores se dice que dominan todos los palos.
Pero sobresale, entre otras clasificaciones el llamado cante grande o hondo (con hache aspirada).
De este modo la clasificación propuesta, en primer lugar, distinguirá entre el Cante Hondo (Jondo)
o Cante Grande y otros cantes.
Palos del Cante Hondo:
- Seguiriyas (de seguidillas). De profunda vinculación con el mundo gitano, “es el cante de
expresión más sentimental, triste y profunda, de todo el cante flamenco” (M. García Matos 1912-74). Sus
ritmos son tan difíciles de sistematizar como en el canto gregoriano.
- Soleá, soleares (de soledad). Es considerada y reconocida como genuino estilo original, raíz de
los demás cantes.
- Polos, Cañas, Malagueñas, Granaínas, Medias Granaínas, Peteneras, Carceleras, Mineras,
Martinetes, Serranas, etc.
56
5. CLASIFICAIÓN SEGÚN GÉNEROS Y ESTILOS
Cantes con guitarra característicos:
Seguiriyas, Soleares, Cañas, Polo, Alegrías, Bulerías, Mirabrás, Tientos y Soleariyas.
Cantes con guitarra medidos:
Peteneras, Vito, Olé, Jaleo, Sevillanas, Boleras, Rocieras, Zambra y farrucas.
Cantes a sola voz
Martinetes (de fragua), Carceleras, Deblas, Nanas y Saetas.
Fandangos:
Fandangos, Fandanguillos, Verdiales , Jaberas, Rondeñas, Malagueñas, Granaínas y Medias
Granaínas.
Cantes de levante:
Tarantas, Cante de las Minas, Cartageneras y Murcianas.
6. ARTISTAS SOBRESALIENTES
Maestros del Cante:
Antonio Mairena (1909-83)
D.Antº Chacón (1869-1929
Manolo Caracol (1909-73)
Niña los Peines (1890-1969)
Otros:
Calixto Sánchez (1947)
Carmen Linares (1951)
Duquende (1965)
El Chocolate (1930-2005)
Camarón d la Isla (1950-92)
José Meneses (1942)
Tomasa la Macanita (1968)
Enrique el Cojo (1912-85)
La Argentinita (1895-1945)
Mario Maya (1937-2008)
Carmen Amaya (1913-63
Pastora Imperio (1889-1979)
Rafael el Negro (1932-2010)
Otros:
Manuela Vargas (1937-1007)
Maria Pagés (1963)
Manuela Carrasco (1954)
Matilde Coral (1935)
Maestros de la Guitarra:
Sabicas (1912-90)
Melchor de Marchena(190780)
Niño de Ricardo (1904-72)
Ramón Montoya (1880-1949)
Otros:
Enrique de Melchor (1951)
Juan Habichuela (1933)
Tomatito (1958)
Paco Cepero (1942)
Paco de Lucia (1947)
Manolo Sanlucar (1943)
Maestros del Baile:
Antonio (1921-96)
Cristina Hoyos (1946)
57
TERCER TRIMESTRE
CONTROL XI EL CLASICISMO
1. EL CLASICISMO 1750 +Bach-1827 + Beethoven.
Es el neoclasicismo en Arte. El cansancio de la gran variedad de formas, estilos y adornos del Barroco, se
despejó volviendo a rescatar los elementos clásicos en estado puro, desapareciendo los adornos en columnas y
frontones, volviendo las figura al reposo y a la desnudez en pintura y escultura. En definitiva se buscaba la
pureza de las líneas y el dibujo (perfiles). En música la línea es la melodía, fácil e inspirada. Conocemos más
melodías de Mozart que de ningún otro gran compositor.
2.
-
-
-
CARACTERÍSTICAS DEL CLASICISMO
Se imponen la música profana sobre la religiosa, la instrumental sobre la vocal y el piano (pianoforte) sobre el clave. Desaparece el b.c. La orquesta se asienta sobre la cuerda –12V-I, 10V-II, 8Vl,
6Vch, 4 Cb,- y parejas de viento –fls. Obs. Cls. Fgts. Tpas. y Tptas, más otra de timbales.
La música instrumental adopta globalmente la FORMA DE SONATA, 4 movs.: Allegro-AdagioMinueto-Allegro, ( sonatas, tríos, cuartetos... y sinfonías), el 1º con la estructura: Exposición (: )Desarrollo-Reexposición.
Beethoven concluye el período estableciendo las pautas del Romanticismo, desde el intimismo de la
sonata “Claro de Luna” a las desafiantes sonoridades de sus nueve sinfonías.
3.
F.J. HAYDN (1732-1809).
Fue quien asentó la sonata en una estructura con cuatro movimientos: allegro, adagio, minueto y allegro, a lo
largo de 78 cuartetos de cuerda (2 V., Vla, Vch.) y 104 sinfonías. La estructura serviría para todo tipo de
composiciones solísticas o de grupos, de manera que un trío, un cuarteto o una sinfonía son, técnicamente,
sonatas para: tres instrumentos, para cuatro o para orquesta, respectivamente.
Esta es la estructura en síntesis de una sonata, sinfonía, cuarteto, etc.
Introducción lenta y solemne (opcional)
I Mov. Allegro .
1ª Sección EXPOSICIÓN.
- Tema A, principal
- Puente modulante* enérgico.
- Tema B, en otra tonalidad (altura.
- Repetición íntegra
2ª Sección DESARROLLO
- Motivos principales sometidos a muchos cambios
3ª Sección REEXPOSICIÓN
- Tema A, en la tonalidad inicial
- Puente incompleto, poco enérgico**.
- Tema B, también en la tonalidad inicial. **
4ª Sección CODA: fragmentos finales de carácter conclusivo
II Mov. Andante.
o Adagio.
Alternancia indefinida de dos temas; también es frecuente
que tenga un solo tema en forma de Tema con Variaciones (A. de C.)
III Minueto o
Scherzo desde
Beethoven
Movimiento rítmico, descargado de emociones y tensiones.
IV. Allegro
En forma sonata como el primer movimiento, o en forma Rondó: A-B-A-C-A-B-ACODA. Esta forma es propia de finales de conciertos para solo y orquesta.
* Modular es un procedimiento para cambiar de tonalidad*
**Al no haber cambio de tono, no hay modulación
58
4. EL CLASICISMO ESPAÑOL
A. Los españoles
De importancia similar a los compositores barrocos Sanz y Guerau para el repertorio guitarrístico,
son en un Clasicismo tardío, Fernando Sor (1778-1839) compositor también de obras escénicas
como ballets, ópera y música sinfónica y Dionisio Aguado (1784-1849) más centrado en la propia
guitarra.
El órgano es un instrumento de corta relevancia en esta época incluso en Europa. Maestros
organistas como Antonio Soler (1729-83), conocido como el Padre Soler, y Mateo Albéniz (17551831), tienden a difundir su obra para clave. El pianoforte aun tardaría en desarrollarse aquí.
B. Los italianos
La dinastía borbónica, reinante en España desde 1700, con fuertes posesiones en Italia, importó
maestros italianos como Doménico Scarlatti y Luigi Boccherini que introdujeron en España la
música orquestal y la música de cámara para arcos.
El único compositor español de talla europea fue el malogrado J. Crisóstomo Arriaga (180626), que legó una importante sinfonía, en Re m, y tres notables cuartetos que no desentonarían en la
obra de Haydn. Estas obras las compuso mientras estudiaba en París, reflejando los estilos de los
maestros vieneses ( ). De no haber muerto tan prematuramente podría haber sacado a España de su
aislamiento y declive musical cien años antes.
5.
W. A. MOZART (1756-91) y L. v. BEETHOVEN (1770-1827)
Fue el mejor compositor de música instrumental y de ópera,
Escribió 27 conciertos para piano y orquesta, 41 sinfonías, veinte sonatas para piano y abundantes tríos
y cuartetos.
De sus óperas destacan Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni y La Flauta Mágica.
Murió dejando inconcluso el Réquiem, su obra más emotiva y romántica. Siempre creyó que aquel
encargo provenía del más allá y que iba a ser para su propio funeral. Pero no tuvo funeral.
Beethoven es el compositor más trascendental de la historia. Sus 9 sinfonías y 5 conciertos para
piano, sólo fueron igualados en proporciones medio siglo después su muerte, pero no en calidad. Lo mismo
ocurre con sus 32 sonatas y 17 cuartetos. Se le debe estudiar como clásico y romántico a la vez.
Fue contemporáneo del general Napoleón, el pintor F. Goya y del Almirante Nelson., logró lo que
Mozart no obtuvo nunca: el respeto y la admiración a su persona, lo que se evidenció en el funeral de
Beethoven, al que asistió toda Viena. Al de Mozart no fue nadie.
59
CONTROL XI (sólo lectura e ilustración)
EL ROMANTICISMO
1.
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO
- La música para piano es la más difundida y fundamental, Los compositores dotan a sus obras de
títulos poéticos libres (
), o genéricos: Impromptus, Nocturnos, Preludios, Fantasías, Baladas,
etc. - En las etapas de madurez se vuelven a las formas clásicas (FF.SS: sonatas, cuartetos, sinfonías).
- En las óperas de Wagner y Verdi, y en las sinfonías de Bruckner y Mahler y en lospoemas sinfónicos
de . R. Strauss, se emplean orquestas de cien músicos, y se duplican las duraciones habituales.
Franz Liszt crea el Poema Sinfónico, de estructura libre, como alternativa a la sinfonía (en f. de
sonata).
- Surge el Nacionalismo musical (Rimsky, Falla, Sibelius...), que eleva los ritmos y melodías populares
a las obras clásicas.
2.
LOS PIANISTAS DE LA PRIMERA GENERACIÓN
F. Schubert (1797-1728). Inició con fuerza la tradición del Lied (canción en alemán), componiendo más de
seiscientos. En la Música instrumental experimentó con grandes sonatas, cuartetos y nueve sinfonías. De sus
piezas breves destacan dos colecciones impromptus.
F. Mendelssohn (1809-47). Buscó el efecto de la poesía en el piano solo, distinguiéndose sus colecciones de
Romanzas sin Palabras. En sus sonatas y música de cámara, obtiene resultados muy desiguales, con obras
maestras como la Sinfonía Italiana (4ª) y el concierto para violín. Es autor de la marcha nupcial más
célebre.
F. Chopin (1810-49). Compuso casi exclusivamente para piano, para el que escribió dos conciertos. Dejó en
colecciones de cuatro scherzos, baladas e impromptus. Es el gran héroe nacional polaco y el compositor de
mejor inspiración del Romanticismo. La marcha fúnebre de su segunda sonata, es la más interpretada de las
que existen.
R. Schumann (1810-56). Compuso colecciones de piezas muy breves: Papillons, Carnaval y Escenas de Niño
(Täumerei), Su inspiración es de gran nivel. También dejó el mejor de los quintetos con piano y los lieder más
interpretados, un gran concierto y cuatro importantes sinfonías.
F. Liszt (1811-86). También hizo colecciones de piezas cada una con su título, con clara intención descriptiva,
como Armonías Poéticas y Religiosas, Años de Peregrinaje (Juegos de Agua) y de enormes dificultades
técnicas. Sondeó la inspiración infernal en su Sinfonía Dante, la diabólica en el Vals Mephisto y la muerte en
Totentanz
3.
LOS SINFONISTAS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN
C. Franck (1822-90). Este compositor belga, optimista y poco prolífico, revitaliza la música para órgano. En
las formas clásicas sólo hizo una sinfonía, una sonata para violín y piano, un cuarteto de cuerda y un quinteto
con piano, pero todas obras maestras.
J. Brahms (1833-97). Tardó mucho en componer su primera de cuatro sinfonías, todas de máximo nivel y las
mejores desde Beethoven, al igual que sus dos conciertos para piano y su concierto para violín, grandes en
proporciones y densidad. Muy autocrítico y de mal carácter, quemó parte de sus obras por no considerarlas lo
suficientemente buenas.
P.I. Tchaikovsky (1840-93). Sólo las tres últimas de sus seis sinfonías son realmente importantes. Su primer
concierto para piano es el más célebre de la historia. Entre sus obras maestras figuran los mejores ballets: La
Bella Durmiente, Cascanueces y El Lago de los Cisnes. También compuso importantes poemas sinfónicos,
como Romeo y Julieta y Francesca da Rímini, así como la Obertura Solemne 1812, en honor de la victoria
rusa sobre Napoleón.
A. Bruckner (1824-96). Algunos lo consideran el músico más grande de la historia. Sus nueve sinfonías son
colosales en sonoridad y duración, comparadas merecidamente en su grandeza con las catedrales góticas y en
su potencia con los tronantes órganos de sus interiores, instrumentos del que él era gran maestro.
60
CONTROL XII
1. EL NACIONALISMO
En la primera mitad del S XIX, las polonesas de F. Chopin y las rapsodias húngaras de F. Liszt
abrieron una fuente de inspiración en la música popular de cada país. Checoslovaquia, Hungría,
Rusia, Noruega y España, países con fuerte tradición y colorido folclórico, aportaron excelentes
obras, principalmente escénicas. Cabe citar entre las óperas El Principe Igor , de A. Borodin, entre
los rusos; La Novia Vendida del checo Bedrich Smetana; Peer Gynt, del noruego E. Grieg; La Vida
Breve de M. de Falla. Y en EE.UU Porgy and Bess, de G. Gershwin.
En el ballet el propio Falla (1876-1946) aportó dos excelentes títulos: El Sombrero de Tres
Picos y El Amor Brujo; del ruso I. Strawinsky (1882-1971) destacaron La Consagración de la
Primavera, El Pájaro de Fuego y Petrouchka.
2. EL NACIONALISMO ESPAÑOL
En la música instrumental ninguna tiene la riqueza e inspiración de la música española, como en la
Suite Española y la Suite Ibérica, ambas de piezas breves de I. Albéniz (1860-1909); en las Danzas
Españolas y Goyescas, de E. Granados (1867-1916) o en Concierto de Aranjuez de J. Rodrigo
(1901-99).
El atractivo de la música española atrajo a muchos compositores europeos, a los que inspiró
obras caracterizadas por la brillantez, el colorido algo chillón y poca profundidad, como la Rapsodia
Española de F. Liszt; la Jota Aragonesa (Obertura Española) del ruso M. Glinka; Capricho Español
del también ruso N. Rimsky-Korsakov; la rapsodia España E. Chabrier, el Bolero de M. Ravel y
La Puerta del Vino de C. Debussy, los tres franceses.
Este último comprendió que las obras hispanistas transpiraban superficialidad, por lo que
aconsejó en París al gaditano Falla y al sevillano J. Turina (1882-1949), que volviesen a España
para estudiar la riqueza de nuestra música popular e impregnarse de ella. A Falla pertenece Noches
en los jardines de España, para piano y orquesta, y la Fantasía Bética, dedicada al pianista A.
Rubinstein; Turina aportó los poemas sinfónicos La oración del Torero, La procesión del Rocío y la
radiante Sinfonía Sevillana.
3. EL FACTOR ANDALUZ DE LA MÚSICA ESPAÑOLA
Aunque las jotas castellanas y, especialmente la aragonesa, son fuentes de tradición e
inspiración de enorme colorido y fuerza, la impronta andaluza en la mejor música española no es
discutible. La causa es múltiple. Las diferencias entre el folklore en general y el andaluz, de neto
sabor flamenco, serían:
1º Las músicas tradicionales, por lo general en casi todo el mundo, se conservan a modo de
piezas de museo, por salvar lo propio. El flamenco se revitaliza solo día a día, con una fuerte
demanda dentro y fuera de Andalucía y de España, cuando el folklore en general es marcadamente
local.
2º Contamos con un instrumento universal, la guitarra, mientras que los instrumentos en
otros sitios son locales, muchas veces desconocidos. La guitarra ha desarrollado un extraordinario
virtuosismo acompañando al cante y en solitario, influyendo en el oído del músico español hasta el
extremo de que las obras originales para piano de Granados, Albéniz o Falla, suenan más castizas y
sentidas en la guitarra.
3º Tiene como base una escala propia, el modo de Mi o Frigio (p. ) de fuerte raigambre
oriental –Bizancio (Grecia), Oriente Medio y Norte de África, o sea helenístico, judío y árabe-, que
enriquece con los usos mayor y menor occidentales, consiguiendo una síntesis musical mediterránea
milagrosa.
61
CONTROL XIII
1 LA ÓPERA ROMÁNTICA
Está dominada por grandes y trágicos dramas amorosos. Estos últimos cuajan en la tradición italiana
con G. Donizetti con L´Elisir d´Amore, y con V. Bellini con La Sonámbula y Norma, que establecen
el concepto del Bel Canto, con casi todo el interés en las voces protagonistas.
Milán marcó el rumbo de la ópera en Italia, pero París, especialmente La Grand Opera, fue la
meca de franceses como de alemanes e italianos. Entre estos últimos triunfaron Rossini, con
Guillermo Tell, o Spontini; los franceses J. Massenet, H. Berlioz y G. Bizet, autor de Carmen
2. VERDI Y PUCCINI
G. VERDI (1813-1901), es el mejor de los operistas italianos, compitiendo en todas las
facetas: Grand Ópera en Aida y Nabucco; dramas como La Traviata, Rigoletto; o cómicas como La
Forza del Destino. Firmó las melodías más conocidas de la Ópera.
El último gran hito de la ópera italiana fue el Verismo, o realismo, con óperas en el que la
tragedia no se limita a un final truncado, sino que impregna gran parte de la obra. El más destacado es
G. Puccini (1858-1924) con obras como, Madame Butterfly y Tosca.
3. WAGNER
Los elementos fantásticos son más atractivos en Alemania, ya sea el terror o lo diabólico en
El Cazador Furtivo, de K.Mª. von Weber, o las grandes leyendas y mitos germánicos como en la
obra de R. Wagner (1813-83), óperas colosales no superadas.
Si en Italia era la voz la protagonista, en Wagner lo es la orquesta, que extiende su actuación
si pausas, que se ha llamado la melodía infinita.
Sus óperas, como Tannhauser, Tristán e Isolda y Parsifal, están extraídas de leyendas medievales,
caballerescas y artúricas. Pero su obra cumbre El Anillo de los Nibelungos, es una saga mitológica
que comienza el mundo de los dioses en El Oro del Rin y la Valquiria, al humano de Sigfrido y El
ocaso de los Dioses.
3. LA ZARZUELA EN LOS Ss. XIX Y XX
Aunque su origen se remonta al S. XVII, es en las últimas décadas del S. XIX y primeras del S. XX
cuando alcanza su gran protagonismo. Alternando pasajes hablados con otros cantados, su temática es
netamente desenfadada y española. Se distinguen dos géneros: la Zarzuela Grande en dos y tres actos,
y el Género Chico, con un solo acto y una hora de duración.
En las primeras destacan F.A. Barbieri (1823-94), con Pan y Toros; F. Alonso (1887-1948),
con La Calesera y Las Leandras; P. Sorozábal (1897-1988), con La Tabernera del Puerto.
En el Género Chico están las obras más populares: La Revoltosa, de R. Chapí (1851-1909),
La Verbena de la Paloma, de T. Bretón (1850-1923) y La Boda de Luis Alonso y La Torre del Oro,
del sevillano Gerónimo Giménez (1854-1923).
62
CONTROL XIV
1. LA MÚSICA PROGRAMÁTICA O DESCRIPTIVA
Es la música adaptada a la imagen y a los hechos que la inspiran, modelo para las bandas sonoras del
futuro. El primer paso importante es la Sinfonía Fantástica del francés H. Berlioz (1803-69), que
agrega a la orquesta sinfónica instrumentos propios del foso de la Grand Opera de París. Es la
orquesta filarmónica o total, que suma a la sinfónica o de concierto, instrumentos efectistas, como la
celesta, arpas y percusión variada.
2. EL POEMA SINFÓNICO
F. Liszt ( ) creó el Poema Sinfónico, de un solo movimiento, en el que la estructura la imponía el
argumento de un título extramusical. Sus trece poemas sinfónicos tienen referencias variadas: en
Los Preludios un poema, en La Batalla de los Hunos un cuadro, en Orfeo un mito.. También figuran
Tchaikovsky (arriba), Rimsky-Korsakov, con Scheherazade, Mousorgsky con Una N. en el Monte
Pelado o P. Dukas, con El Aprendiz de Brujo.
3. POST-ROMANTICISMO
Después de Wagner, Brahms y Bruckner el Romanticismo entró en fase de decadencia; la innovación
(ismos, tema siguiente) huía de sentimentalismos apasionamientos románticos así como del
gigantismo que afectaba a las formas clásicas ( ) y a la ópera.
Pero aún quedaban grandes compositores que resistían a las vanguardias, como R. Strauss
(1862-1949), con poemas sinfónicos que superaban a los de Liszt Así Habló Zarathustra, Don Juan o
Muerte y Transfiguración, así como las mejores óperas postwagnerianas: Electra, Salomé y El
caballero de la Rosa
G. Mahler (1860-1911) compuso nueve sinfonías de tal importancia que se le considera el
último de los Grandes. S. Rachmaninov (1873-1943) escribió los últimos grandes conciertos para
piano y orquesta. Estos autores extemporáneos son parte importantísima del repertorio musical
mundial.
4. NEOCLASICISMO
I. Strawinsky ( )que participó de la estética expresionista del S. XX, con música de fuertes impulsos
y carente de sentimentalismo en sus ballets ( ), volvió su atención a las viejas formas clásicas, como
sinfonías, sonatas, conciertos o música de cámara, pero con reducidas orquestas y sin las intensidades
emotivas y grandiosas de los románticos.
En esta corriente se encuentran los rusos S. Prokofiev (1891-1953) y D. Shostakovich; el
húngaro B. Bartok, acaso el músico del S.XX mejor valorado; el finlandés J. Sibelius; y el danés C.
Nielssen (1875-1931).
63
CONTROL XV
SIGLO XX: LOS ISMOS
Los “ismos” son una reacción al exceso de emotividad romántica. Como el Renacimiento, el S. XIX o siglo
romántico, fue época de expansión, con gran demanda cultural. Pero había empezado con las desangrantes
Guerras Napoleónicas y concluía con la Paz Armada, que estallará en el desastre de 1914-18 o Primera Guerra
Mundial. Después vinieron dos décadas de posguerra y de declive económico, y la Segunda Guerra Mundial
(1939-45). Ante tales acontecimientos los grandes artistas plasmaron lo que vieron, dibujando un mundo
temible y temido.
La inminencia de las tragedias no cuajaba con el sentimentalismo romántico en la poesía, el arte y la
música; buscaban la evasión o se impregnaban de pesimismo.
1. CARACTERÍSTICAS
- Comienza a desarticularse la música TONAL quitando importancia a las T.D. y S.: con el
Impresionismo (Ravel y Debussy), la melodía se difumina entre la armonía; Strawinsky
descompone los ritmos regulares; y el Atonalismo crea una especie de anarquía armónica y
melódica (
)
- El Dodecafonismo (Schoenberg, A. Berg y Webern) ordena el Atonalismo: ninguna nota se
repite sin que se oigan las once restantes. Es la respuesta de la música al Expresionismo.
- Finalmente la experimentación y la libertad de estilos excluyen caracteres generales.
Además hay que tener en cuenta que, junto a las vanguardias conviven tardorrománticos
como S. Rachmaninov o R. Strauss (1.949).
2. EL IMPRESIONISMO.
Es émulo del movimiento pictórico homónimo de Monet, Degás o Renoir. Estos pintores
difuminaron el dibujo y sumergían las figuras de sus cuadros en ambientes brumosos e intemporales.
C. Debussy (1862-1918), se aproximó a este arte eliminando o interrumpiendo la melodía (dibujo),
con armonías modales y adormecedoras escalas exátonas (tonos),que crean atmósferas sosegadas y
húmedas. Sus títulos son sugerentes, como La Catedral Sumergida, Ondina, Reflejos en el Agua, etc,
para piano. Para orquesta escribió los poemas sinfónicos El Mar, en tres movimientos, y Preludio e la
Siesta de un Fauno, su referencia capital.
Las técnicas impresionistas de Debussy tienen su origen en Nubes Grises y en Juegos de
Agua… de Liszt, y acaso fueron superadas por M. Ravel (1875-1937) en el piano con Ondina y en la
orquesta con ballet Dafnis y Cloe, aunque su mayor celebridad se la debe al repetitivo Bolero.
3. EXPRESIONISMO: ATONALISMO Y DODECAFONISMO
El Expresionismo es un arte crudo que refleja la desesperación ante el sufrimiento. La belleza como
inspiración deja paso al efecto sórdido, la angustia o la decepción, descritas en la deformación de las
figuras de P. Picasso, o ausencia de detalles y de adornos en E. Munch. Finalmente desaparece la
figura y aparecen la pintura y la escultura abstractas: ésta con bultos amorfos; aquella con
composiciones de colores y manchas.
A. Schoenberg (1874-1951) tradujo esta sensación al mundo de los sonidos, deformando la
melodía y la armonía, creando una anarquía sonora de imposible memorización, en lo que se conoce
como Atonalismo, evitando las secuencias TDTST, que dan equilibrio a la música. La
sistematización del atonalismo fue el Dodecafonismo, que establece el principio de que no se repite
una nota hasta haber sonado las otras once. Figuran junto a Schoenberg A. Berg y A. Webern, que
estableció la denominada melodía tímbrica: una nota por instrumento. De aquí derivó el Serialismo.
64
METODOLOGÍA en 4º de E.S.O.
Lenguaje musical
En los casos en que sea necesario, se impartirán unas clases de repaso sobre fundamentos de
escritura musical estudiados en 1º de E.S.O., con un control escrito y evaluable, que permita
análisis mínimos de partituras. Como el nivel exigible es muy bajo, no aportará dicho control una
nota importante si es positiva.
Habrá un mínimo de diez pruebas escritas o exámenes, incluída al menos una prueba de
audiciones en dos sesiones, cada una con nota propia y asimilable a la media
Pruebas de audiciones
En el grupo de este nivel de este se proporcionarán dos o más CDs, con grabaciones de obras
o fragmentos del repertorio clásico, moderno y de cine, fáciles de recordar y en buena memedida conocidas, pero cuyos títulos y autores son ignorados. Con los ejercicios adecuados y con
pautas de análisis, esta ignorancia será superada con facilidad. Los contenidos de dichos CDs.,
como están sujetos a cambios de un año para otro según su eficacia, se presentan en los anexos
de esta Programación.
Contactos con la partitura
Siempre que sea posible, los ejemplos musicales más idóneos llevarán el auxilio de su
correspondiente partitura, con lo que las tareas de análisis se emprenderán recién adquiridos los
conocimientos elementales de lenguaje musical, con lo que los alumnos verán desde el principio
su aplicación práctica.
El complemento esencial de la metodología serán las audiciones, y proyecciones de vídeos,
que añaden a la ilustración de los contenidos el contacto directo con obras de arte de eminentes
creadores, siendo ejemplo permanente de los trabajos bien acabados. Como complemento se
añadirán proyecciones de videos, diapositivas y demostraciones instrumentales, pero sin perder
de vista que es la sensibilidad de la humana acción de escuchar, el objetivo de formación integral
del alumno, así como manifestarse verbalmente con los tonos más adecuados, los ritmos menos
tensos y los gestos más armoniosos en sus relaciones con los demás.
La base de trabajo será, como en cursos anteriores, el seguimiento de un temario original
elaborado por el Departamento, presentado en un cuadernillo de fotocopias, que incluye los
contenidos mínimos programados
Así mismo los ejercicios serán propuestos por el profesor según las necesidades de cada
curso o de cada caso personal, siempre atendiendo a la consecución de objetivos útiles, dado que
las propuestas del libro es demasiado amplia y absolutamente inabarcable en su totalidad.
A Ejecución de obras sencillas a dos manos en el piano.
- Adaptación simplificada del célebre cumpleaños feliz.
“
“
de la canción de cuna de Brahms
- Base-canon de la canción de los Beatles Let it be.
Parte instrumental pianística de la canción Imagine, de John Lennon.
La base del trabajo a dos manos, ya empezada en 1º y 2º, consiste en memorizar la más
sencilla ejecución, en Do Mayor, de los acordes tríadas de tónica, dominante y subdominante.
Después se aprenden con la mano derecha melodías sencillas que, en determinados
momentos, simultanean notas con acordes.
B
1. Estudio del temario.
Como ya se indica al principio, el temario contiene sólo contenidos mínimos y está
elaborado de modo que todos los alumnos, con adaptación y sin ella, pueden seguir la lectura y
los ejemplos e ilustraciones de que se acompaña.
65
Las lecturas serán repartidas entre todos los alumnos, sin excepción, por lo que se tendrá en
cuenta el nivel de las mismas y su componente comprensivo. Las ilustraciones que necesiten
mayor detalle pueden ser proyectadas, ampliadas en detalle y complementadas por otras.
2. Preguntas de clase.
Dado que la mayoría de los alumnos ya han cursado asignaturas de Música en este
Departamento, la posibilidad de buscar el contacto con conocimientos adquiridos y, lógicamente
no recordados del todo, esta tarea será muy común.
Con el material nuevo y sobre lo avanzado se sondeará el estudio diario, la atención al
desarrollo de la materia, valorándose, con el material abierto, la búsqueda en página, tema,
apartado, párrafo y renglón del dato; de este modo se desarrolla la capacidad de autonomía en el
estudio, el carácter de investigación del mismo y la comprensión general.
3. Pruebas escritas.
El temario se halla dividido en temas-controles, finalizado cada cual se procederá a realizar
un examen escrito. Dado que son breves y concisos se pedirá el desarrollo de uno o dos
apartados.
4. Audiciones y videos.
Las cada vez más útiles y frecuentes proyecciones de videos, no suplanta la tarea principal
en las actividades en esta metodología
En el nivel 4º de la E.S.O., se proporcionarán, al menos, dos CDs con grabaciones de obras
o fragmentos del repertorio clásico, moderno y de cine, fáciles de recordar y en buena me
medida conocidas, pero cuyos títulos y autores son ignorados. Con los ejercicios adecuados y con
pautas de análisis, esta ignorancia será superada con facilidad. Los contenidos de dichos CDs.,
como están sujetos a cambios de un año para otro según su eficacia, se presentan en los anexos
de esta Programación.
5. Análisis
Los ejemplos musicales más idóneos llevarán el auxilio de su correspondiente partitura,
impresa en el temario o proyectada, con lo que las tareas de análisis se emprenderán recién
adquiridos los conocimientos elementales de lenguaje musical, con lo que los alumnos verán
desde el principio su aplicación práctica.
Las audiciones musicales serán el complemento esencial de la metodología, pues añaden, a
la ilustración de los contenidos, el contacto directo con obras de arte de eminentes creadores,
siendo ejemplo permanente de los trabajos bien acabados. Como complemento se añadirán
proyecciones de videos, diapositivas y demostraciones instrumentales, pero sin perder de vista
que es la sensibilidad de la humana acción de escuchar, el objetivo de formación integral del
alumno, así como manifestarse verbalmente con los tonos más adecuados, los ritmos menos
tensos y los gestos más armoniosos en sus relaciones con los demás. Las plantillas a modo de
guía para el análisis de audiciones y de partituras se presentan como anexos al final de esta
programación.
66
ANEXO I
CON LOS CONTENIDOS DE LAS
AUDICIONES DE LA E.S.O.
CD. NIVEL 1º DE E.S.O.
P. Dukas (1.865-1.935)
10 “El Aprendiz de Brujo”,
Poema sinfónico.
L. Anderson (1.908-75)
1 “La Máquina de Escribir”
P.I. Tchaikowsky (1.840-93)
11 “El Hada de las Lilas”
(del ballet “La B. Durmiente)
12 Obertura Miniatura.
13 “El Hada de Azúcar”
(ambas del ballet “Cascanueces)
J.S. Bach
(1685-1750)
2 Toccata (y Fuga en Re )
2
F.J. Haydn (1.733-1.809)
Sinfonía nª 101, de ”El Reloj”,
mov. 2º
M. Mousorgsky (1.839-91)
14 “Una Noche en el Monte Pelado”
Poema sinfónico.
L.v. Beethoven (1.770-1.827)
4 Septimino en Mi mayor:
Minuetto
N. Rimsky-Korsakov (1.844-1.908)
15 “Scheherazade”, Suite sinfónica.
5 “Para Elisa” (Bagatela)
E. Grieg (1.843-1.907)
6 “La Mañana”, de la suite
Peer Gynt.
16
G. Rossini (1.792-1.868)
Obertura de la ópera
“El Barbero de Sevilla”
F. Chopin (1.810-49)
7 Nocturno nº 2
G. Bizet (1838-75)
17 Preludio de la ópera
“Carmen”
E. Elgar (1.857-1.934).
8 Marcha de Pompas y Circunstancias
J. Strauss II (1.825-99)
18 “El Danubio Azul” (vals)
9 A. Honneger (1.892-1.955)
3-1” (mov. Sinfónico)
“Pacific 2-
A. Khachaturiam (1.903-78)
19 “Danza del Sable”, del ballet
“Gayeneh”
67
CD DE INSTRUMENTOS
SOBRESALIENTES
1.
B. Britten
1913-76
Variaciones sobre un tema de
Purcell
Guía de orquesta
9.
10.
G. Verdi 1813-1901
Marcha de la ópera Aida
Solo de trompeta
J. Brahms
1833-97
Sinfonía I, mov. 4º, intrd.
Solos de trompa// flauta//
Trombones en pp// trompa
W.A Mozart 1756-91
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Concierto para
arpa, flauta y orq.
Mov, 2º. Andantino
P.I. Tchaikovsky 1840-93
El Lago de los Cisnes
Suite del Ballet: introducción
Oboe, luego trompas en ff.
11.
12.
R. Wagner 1813-83
Tannhäuser, Obertura
Trombones en ff, y cuerda
J. Mohr
F. Gruber 1787 1863
Stille Nacht (Noche de Paz)
Coro a capella
13.
G.Fr. Händel 1785-1759
Del oratorio El Mesías
nº 42 “Aleluya”. Coro y Orq.
R. Strauss
1864-1949
Concertino, mov. 2º, adagio.
Solo de fagot.
14.
T. Luis de Victoria 1548-1611
Ave María, motete
Coro a capella
L.v. Beethoven 1770-1827
Sinfonía IX, mov, 4º, Allegro
. Vchs-c.bajos// Vlas-fagot
Violines// toda orquesta
15.
Kh. Stockhausen 1928-2007
Cyclus
Percusión diversa
16.
P.I. Tchaikovsky 1840-93
Sinfonía IV, mov. 3º
Pizzicato ostinato
17.
18.
C. Debussy
1862-1918
Reverie
Claro de Luna
Versiones en sintetizador
S. Rachmaninov 1873-1943
Sinfonía II, mov. 3º, Adagio
Solo de clarinete.
J.S. Bach
1685-1750
Preludio nº 1 en Do
de El Clave bien templado
J. Pachelbel
1653-1706
Canon en Re
Cuerda con clave
68
CD. NIVEL 2º E.S.O.
J. S. Bach (1.685-1.750)
1 Aria, de la Suite nº 3
2 Concierto de Brandenburgo nº4,
mov. 1º.
3. Badinerie de la Suite nº 2
W. A. Mozart (1.756-91)
4. “Kleine Nacht Musik
(Pequeña Serenata), mov.1º.
5 Sinfonía nº 40, en Sol m., mov.1º.
6 Sonata para piano nº 16, en Do M.
mov. 1º.
F. J. Haydn (1733-1809)
7. Cuarteto “Emperador”(nº 77)
mov 2º: tema con variaciones
W. A. Mozart (1756-91)
11. Requiem en Re : Introito de la
Misa de Difuntos
R. Strauss (1864-1949)
12 “Así Habló Zarathustra”
Poema sinfónico
R. Wagner ( 1.813-83)
13 La Cabalgata de las Walkyrias
(preludio del acto III de la ópera
“La Walkyria”).
P. I. Tchaikowsky ( 1.840-93)
14 Obertura Fantasía “Romeo y
Julieta (fragmento).
S. Prokofiev (1.891-1.953)
15. “Montescos y Capuletos”, del
ballet Romeo y Julieta.
L. v. Beethoven (1770-1827).
8. Sinfonía V, en Do , mov. 1º.
9. Sonata para piano n° 14, en Do # m,
mov. 1° ( = mov. 2°) “Claro de luna”
M. de Falla (1876- 1946)
16. “Danza Ritual del Fuego”,
del ballet El Amor Brujo”.
F. Liszt (1811-86)
10. Juegos de Agua en la Villa d´Este,
de “Años de Peregrinaje”.
M. Ravel (1875-1937)
17. Dafnis y Cloe
Ballet, 2ªSuite.
C. Orff (1.895-1.982)
18. Carmina Burana
“Fortuna Imperatrix Mundi”
69
CD de MÚSICA DE CINE 2º ESO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
E.T.
1982
En busca del Arca perdida. Indiana Jones. 1981 “
Batman.
1989
Spiderman.
2002
Gladiator. Battle in The Colysseum.
2000
Tiburón.
1975
La Amenaza Fantasma.
1999
Star War. Marcha Imperial (Darth Vader).1977
La Muerte Tenia un Precio.
1965
La pantera Rosa. Theme.
1963
Terminator II.
1991
Regreso al Futuro.
1989
Ben Hur- camino del Calvario.
1959
Rey de Reyes.
1961
Parque Jurásico.
1993
Parque Jurásico, 2º tema
1993
Troya. Achilles Leads The Myrmidons.
2004
Braveheart - Main Theme.
1995
El Álamo
1960
El Señor de los Anillos. Las dos Torres
2001
John Williams
“
Danny Elfman
Hans Zimmer
John Williams
“
“
“
“
Ennio Morricone
Henry Mancini
Brad Fiedel
Alan Silvestri
Myklos Rosza
“
“
John Williams
“
“
James Horner
James Horner
Dimitri Tiomkin
Howard Shore
CD MÚSICA DE CINE CLÁSICO 4º ESO
1. Anónimo Veneciano.
2. Candilejas.
3. Casablanca. As time goes by.
4. Desayuno con Diamantes. (Moon river)
5. Dr. Zhivago. Tema de Lara (D.Z).
6. Dr.Zhivago En el Café de Estudiantes (D.Z).
7. El amor es algo maravilloso.
8. El Humo ciega tus Ojos...Smoke gets in your eyes.
9. El Padrino.
10. Éxodo.
11. La Leyenda de la Ciudad sin Nombre,
(voz de Lee Marvin), Wand´rin Star.
12. La Vie en Rose.
13. La Vuelta al Mundo en 80 días.
14. Lo que el Viento se Llevó – Theme.
15. Love Story.
16. Memorias de África.
17. Romeo y Julieta.
18. Un Hombre y una Mujer.
19. Verano del 42.
20. Ghost.
21. Once upon a Time in América...-Deborah´s theme.
22. Once upon...in América- Amapola.
23. Amarcord.
S. Cipriani
Ch. Chaplin
M. Steiner
H. Mancini
M. Jarre
“ “
Fain/Webster
Kern/Harbach
N. Rota
E. Gold
1970
1952
1942
1961
1965
1965
1955
1933*
1972
1960
F.Loewe/Lerner
E. Piaft
E. Young
M. Steiner
F. Lai
J. Barry
N. Rota
Lai/Barouh
M. Legrand
M. Jarre
E. Morricone
Lacalle/Morricone
N. Rota
1969
1947*
1956
1938
1970
1985
1968
1966
1971
1990
1984
1984
1973
* No compuestas expresamente para el cine
70
MÚSICA ESPAÑOLA, nivel 4º de E.S.O.
G. Giménez (1.854-1.923)
1- “La Torre del Oro”: Preludio (Zrz.).
A. Álvarez (1.867-1903)
2- “Suspiros de España”
M. de Falla ( 1.876-1.946)
3- Danza 1ª, ambas de
“La Vida Breve” (ópera)
E. Granados ( 1867-1916)
4- Danza española nº5:”Andaluza”.
I. Albéniz (1.860-1.909)
Suite Espñola:
5- Córdoba
M. de Falla
6- “El Amor Brujo”: (Ball.) Intermedio.
I. Albéniz
7- “Sevilla”
8- “Granada”
R. Soutullo/J. Vert (1884/90-1931/32)
9- Preludio de la zarzuela
“La Leyenda del Beso”
T. Bretón (1.850-1.923)
10- “La Verbena de la Paloma”:
Preludio (Zrz).
G. Gieménez
11- “La Boda de Luis Alonso”:
Intermedio ( Zarz.).
Anónimo
12 -Romance
S. Bacarisse (1.898-1.963)
13- Concertino para guitarra y orq.
Mov. 2º: Romanza.
F. Tárrega (1.852-1.909)
14- “Capricho Árabe”
J. Rodrigo (1901-99)
15- “Concierto de Aranjuez” para guitarra
y orquesta, mov. 2º.
y
F. Tárrega
16- “Recuerdos de La Alhambra”
T. L. De Victoria (1548-1611)
16 - Requiem: Introito
del Officium Defunctorum.
Canto religioso Mozárabe del S XI
17 - Dominus Regnavit. Introito de la
Misa Romana
T. L. de Victoria (disco del libro)
18- Ave María, motete
71
POP 65/75
1
SELECCIÓN PROPUESTA

1. Bridge over troubled water (1970)
(Puente sobre aguas turbulentas)

P. Simon & A. Garfunkel
13 Imagine (1971)
J. Lennon
14 Something (1969)
(Algo...especial)
The Beatles (G. Harrison)
2. Alone again (Naturally) (1972)
(Solo otra vez)

G. O´Sullivan
15 Eleanor Rigby (1966)
16 Hey Jude (1968)
17 Let it be (1970)
(Déjalo así)
The Beatles (Lennon McCartney)
3. Wythout You (1971)
(Sin ti)

H. Nilsson
18 Morning has broken
Cat Stevens
4. Good vibrations (1966)
(buenas vibraciones)

The Beach Boys
5. Holiday
Bee Gees

19 A soapbox opera (1975)
(Demagogia)
20 Another man´s woman
(La mujer de otro)
Supertramp

21 Anotherday (1971)
22 No more lonely nights (1984)
(Ninguna noche más solo)
P. McCartney

6. Scarboroug fair (1968)
Simon & Garfunkel
7. Sargent Pepper´s (1967)
8. With a little help from my friend
(Con un poco de ayuda de mis amigos)
9. Help! (1965)
10. Penny Lane (1967)
11. Michèlle (1965)
12. Yersterday (1965)
The Beatles (Lennon/McCartny)

23 Don´t answer me (1984)
Alan Parsons Project

24 The boxer (1969)
Simon & Garfunkel
1
Nota: Estas audiciones deberán obtenerlas los
alumnos por sus propios medios. Se evaluará si los
alumnos aceptan su preparación, de modo general
o particular.
72
EXÁMENES Y EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DE AUDICIONES:
-
-
-
Las pruebas constarán de cinco audiciones, evaluándose cada una con dos puntos.
El alumno deberá responder por escrito a los contenidos propios de su nivel, identificando cada fragmento,
que sonará durante un tiempo suficiente.
Cada alumno dispondrá para estudiar de una copia en CD de las audiciones de su nivel y de la hoja
correspondiente que pormenorizan sus contenidos (ver anexo anterior).
De los dos puntos que obtendrá, uno depende de que responda correctamente a los datos principales: título
principal y apellido del compositor. Ambos datos están remarcados con letra negrilla, y es
imprescindible consignar ambos datos para aprobar cada audición (un punto).
Una vez resuelto el apartado anterior, el segundo punto se obtiene con 0,25 ptos. por cada dato que se
añada: nombre de pila del compositor, título de la parte en cuestión de una obra de referencia compleja,
movimiento, tonalidad, etc. Si falta algún dato la puntuación de la audición no excederá de 1,75.
En 2º y 4º, dado que el grueso de la asignatura lo constituye la Historia de la Música, consignar las fechas
del compositor añaden 0,50 ptos. en cada audición, siempre que los datos principales sean correctos.
En 1º el error u omisión de las fechas, como dato secundario, supondra 0,25 ptos. de menos, pero su
acierto se valorará con 0,50 ptos. si ha respondido correctamente a los datos principales.
Habrá un mínimo de dos exámenes: uno (o más) durante el curso y otro posible en el examen
extraordinario de fin de curso.
El examen de curso se hará en dos sesiones, cada una con la mitad de los contenidos, pero constarán, a
efectos de nota media de evaluación, como dos. En el examen extraordinario habrá sólo una prueba de
audición general.
Consideración final:
Este tipo de pruebas viene ofreciendo los mejores resultados de cara a la calificación del alumno. Se da el caso
de que es sencilla de superar y, paralelamente, supone una demostración de conocimientos de primer orden e
importancia para esta asignatura, que sitúan al alumno con un conocimiento de esta parcela de las grandes
artes, muy por encima del común de los ciudadanos con titulaciones elementales, medias y, aún, superiores.
73
Plantilla común para analizar audiciones
74
Alumno:
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE PARA ALUMNOS DE 2º CON MÚSICA DE 1º PENDIENTE.
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016, A LAS 18´30 H. AULA DE MÚSICA. El examen también lo
pueden hacer en cualquier recreo de miércoles y jueves, previa cita, durante el curso, incluso repetirlo.
CONTENIDOS
1. El sonido y sus cualidades
El sonido es un fenómeno físico producido por la vibración de los cuerpos. Se desplaza en el aire a una
velocidad de 340 m/s. tiene cuatro cualidades: altura, duración, intensidad y timbre.
Altura del sonido
Distingue entre sonidos agudos, medios y graves. La altura se mide en ciclos o número de vibraciones por
segundo. Un número elevado de ciclos produce sonidos altos o agudos; pocos ciclos darán un número bajo o
grave. De la altura del sonido dependen las notas musicales Do, Re, Mi, etc.
Duración del sonido.
La duración del sonido distingue entre sonidos largos y breves. En música se emplean las figuras (Redonda,
Blanca, Negra, etc., para determinar las duraciones.
Intensidad.
Es la fuerza con que se emite un sonido: en música se emplea una terminología de procedencia italiana para
determinar qué intensidad se requiere en una partitura, empleándose abreviaturas debajo del pentagrama de:
piano “p” que significa suave, y forte “f”. Entre ambas dinámicas o intensidades se encuentra mezzoforte
“mf” (medio fuerte), y en los extremos pianíssimo “pp” (muy suave) y fortissimo “ff”.
El timbre.
El timbre es la cualidad por la que distinguimos, p.e., el sonido de un violín del de un oboe, o el de una voz de
otra. Influyen muchos factores que determinan el timbre, siendo los más importantes:
En los instrumentos: el material (maderas, metal...) y el sistema de sonido: cuerda, viento, percusión.
El timbre de la voz humana lo determinan el tamaño y la elasticidad de las cuerdas vocales.
2. Tesitura y coro. Tesitura es la altura de una voz. En la música vocal se distinguen básicamente cuatro
tesituras en las que se agrupan los cantantes de un coro:
SOPRANO
CONTRALTO
voces agudas femeninas e infantiles
voces graves femeninas e infantiles
TENOR
BAJO
voces agudas masculinas
voces graves masculinas
Existen dos tesituras intermedias: mezzosoprano, entre soprano y contralto y barítono, entre tenor y bajo,
pero son de carácter solístico, no coral, propia de cantantes de ópera.
Un coro para ser considerado como tal debe contar, al menos, con tres cantantes en cada grupo. Con
sólo dos por grupo se denomina doble cuarteto (de voces).
3. Instrumentos de teclado.
Los principales de estos pertenecen a los tres grandes grupos instrumentales: el clave y el piano son de
cuerda; el órgano, el armonio y el acordeón son de viento; la celesta es de percusión. El teclado es un
mecanismo para hacerlos sonar: en el piano, clave y celesta las teclas son palancas, en los de viento son llaves
de paso del aire, que es impulsado a presión por un fuelle.
75
4. Instrumentos de cuerda pulsada
Son instrumentos solistas, pues tienen buena capacidad armónica (sonidos simultáneos). Suelen tener seis o
más cuerdas que se manipulan con ambas manos: con la mano izquierda se preparan las notas en los trastes del
mástil y la derecha las hace sonar. Los más populares son: la guitarra y la vihuela (guitarra antigua) en
España, el laúd y la mandolina (Europa); la balalaika (Rusia) y el banjo (USA).
El arpa es instrumento sin mástil, por lo que necesita una cuerda para cada nota es el único
instrumento de cuerda pulsada que interviene en la orquesta; aunque no tiene mucha potencia si posee larga
sonoridad, debida a su gran caja de resonancia.
5. Formaciones de cámara (Música de Cámara)
Cámara significa aquí habitación, espacio suficiente para que pueda actuar un grupo reducido de
instrumentos. Empezó siendo una distracción para amigos músicos y se convirtió en género musical del
nivel más elevado. El cuarteto de cuerda: lo forman dos violines, viola y vchelo. es la referencia capital
Las primeras composiciones importantes de cámara surgen en el Barroco (1600-1750), erigiéndose el
clave y el violín como principales instrumentos en las llamadas sonatas dúos, si se añadía un violonchelo,
sonatas tríos. Así, desde pronto, las obras de cámara se denominaron según el número de componentes: dúos,
tríos, cuartetos… hasta nonetos. Son importantes los grupos que incluyen el piano.
6 Orquestas
Orquesta Clásica (1750-1827)
Fue la empleada por Haydn, Mozart y Beethoven para sinfonías, oberturas y conciertos con solista.
Su plantilla establece un plantel donde ya no faltarán los vientos y la percusión:
Cuerda
Vtº. Madera
Vtº. Metal
Percusión
Violines I
Violines II
Violas
Violonchelos
Contrabajos
12
10
8
6
4
Flautas
Oboes
Clarinetes
Fagots
2
2
2
2
Trompas
2
Trompetas 2
Timbales
2
en las T y D.
La ampliación en el número de componentes de esta orquesta, durante el Romanticismo (S XIX), dio como
resultado las orquestas sinfónicas o filarmónicas actuales.
Orquesta Filarmónica (1830 Hasta hoy)
Cuerda
Viento Madera
Vs. I
Vs. II
Vlas.
Vchs.
Cbs.
Arpas
16
14
12
10
8
2
3 Flautas
+ 1 flautín
3 Oboes
+ 1 Corno inglés
3 Clarinetes + 1 Clarinete bajo
3 Fagots
+ 1 Contrafagot
Viento Metal
Percusión
Trompas
de 4 a 8 - Timbales
3
Trompetas de 3 a 6
en las T, D y S.
Trombones de 3 a 6
- Bombo, platillos
Tuba
triángulo, pandereta,
glockenspiel, gong.
celesta
Este documento debe estar en conocimiento de padres o tutores legales desde el día de su entrega al alumno
interesado, debiendo mostrarlo firmado al Profesor de Música con la mayor prontitud.
Enterado y firma tutelar:
76
Alumno/a
Selección de contenidos de MÚSICA de 2º de ESO PENDIENTE . 11 DE FEBRERO de 2016, 18.30h, Aula de
Música. El examen también lo pueden hacer en cualquier recreo de lunes a jueves, previa cita, durante el curso.
1. EL CANTO GREGORIANO (ROMÁNICO)
Es la manifestación musical propia del Románico (Ss. XII Y XIII). Es música religiosa monódica y a capella cantada por
la congregación de monjes o monjas, a los que se pueden sumar los feligreses.
Procede de los cánticos sinagogales judíos.
Características del Canto Gregoriano
1. El texto cantado, en latín, se extrae la Biblia. La música e escribe en tetragramas y con notación cuadrada.
2. Hay una pausa al final de cada frase, en la que se aprecian los ecos característicos del Canto Gregoriano.
3. El ritmo es libre.
4. Según la relación nota-sílaba se distinguen varios estilos:
- Silábico: una nota por sílaba, propio de textos muy trascendentes.
- Neumático: dos, tres o cuatro notas por sílaba.
- Melismático o florido: muchas notas en algunas sílabas.
2 .LA POLIFONÍA (de poli = varias y phonos = voces)
La polifonía (S.X) es el fenómeno musical más revolucionario de la Historia por dos razones.
1. El descubrimiento y desarrollo de la armonía, esto es, la conjunción y encadenamiento de sonidos simultáneos.
2. Obligó a la creación de un sistema de escritura musical, dado que la música polifónica no se memoriza bien y los
cantantes necesitan una guía escrita. La mejor parte de la música fue religiosa hasta el Barroco.
Durante el Renacimiento (Ss. XV y XVI) se perfeccionó la polifonía con las Misas, Motetes y Madrigales.
EL BARROCO (1600-17509
1. CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL
-
Equilibrio entre la producción musical religiosa y la profana, y entre la música vocal y la instrumental
EL BAJO CONTINUO (b.c.) –clave más cuerda grave- es la característica principal de la música barroca. El
instrumento más representativo es el clavecín y la orquesta principal es la de cuerda (o de arcos), con *5Violines-I,
4 Violines-II, 3 Violas, más el bajo continuo: 3 Violonchelos, Contrabajo y Clave.
2. MUSICA VOCAL, nuevas formas de cantar.
Tanto la música religiosa como la profana eran narrativas, se preferían largas historias a poemas breves. Las
voces solistas cantaban fundamentalmente de dos modos:
- Recitativo, o forma de cantar hablando con acompañamiento de b.c., para avanzar en narración.
- Aria, o canción con acompañada de orquesta, parte musical más importante.
- El coro, que será la voz de la gente congregada.
3. LA ÓPERA.
Es una obra de teatro cantada, a la manera de cómo se imaginaban el teatro griego. Consta de: obertura orquestal inicial,
actores cantantes, coro y decorados. Pronto se definieron dos tipos de óperas:
Ópera Seria, que trata de argumentos mitológicos o históricos relacionados con el pasado clásico. La primera
de estas óperas y modelo de las posteriores fue Orfeo (1607), de Monteverdi. Las mejores óperas barrocas fueron las de
G. F. Händel: Julio César, Agripina y Jerjes.
Ópera Bufa, o cómica, cuyos argumentos y personajes son extraídos de la vida cotidiana urbana y popular. El
prototipo fue “La Serva Padrona”, de Pergolesi, y a más popular El B. de Sevilla, de Rossini (S.XIX)
4. EL CONCIERTO.
Es cuando la sonata pasa a la orquesta: de solista y b.c. pasa a solista y orquesta. La palabra deriva de concertar, poner
de acuerdo. Es la aportación más importante del Barroco a la música instrumental. Es una obra con tres movimientos
rápido-lento-rápido: allegro, andante y presto.
Para un único solista quedó la voz concierto para (p.e.) oboe y orq., llegando Vivaldi a componer más de
cuatrocientos, entre ellos las Cuatro Estaciones, que son cuatro conciertos para violín y orquesta. Bach dejó varios para
violín, Händel para órgano y Albinoni para oboe especialmente.
Para varios solistas se denominó concerto grosso, siendo los más célebres los seis Conciertos de Brandenburgo
de Bach y muchos de Händel..
5. LA SUITE.
Es una colección o selección de danzas diferentes Rondó, Aria, Badinerie, etc., para un instrumento sólo o para
orquesta. Va precedida de una obertura si es obra orquestal, y de un preludio si es solística. De las primeras destacan las
cuatro de Bach. Son igualmente importantes las de de Händel: Música Acuática y Música Fuegos Artificiales.
77
6. LA SONATA,
Es música para ser sonada, para solista y bajo continuo, es el comienzo de la música de cámara. Se distinguieron
Corelli y Torelli al principio, pero fueron superados por J.S. Bach.
EL CLASICISMO 1750-1827
1. CARACTERÍSTICAS DEL CLASICISMO
-
Se imponen la música profana sobre la religiosa, la instrumental sobre la vocal y el piano (piano-forte) sobre
el clave. Desaparece el b.c.
La orquesta se compone de cuerda y viento –*12Vs-I, 10Vs-II, 8Vls, 6Vch, 4 Cb,- y parejas de viento –fls.
Oboes, Clarinetes, Fagots, Trompas y Trompetas, más otra de timbales.
La música instrumental adopta globalmente la FORMA DE SONATA, 4 movimientos: Allegro-AdagioMinueto-Allegro en sonatas, tríos, cuartetos... y sinfonías.
2. F.J. HAYDN (1732-1809).
Fue quien asentó la sonata en una estructura con cuatro movimientos: allegro, adagio, minueto y allegro, a lo largo de
78 cuartetos de cuerda (2 Violines, Viola, Violonchelo) y 104 sinfonías. La estructura serviría para todo tipo de
composiciones solísticas o de grupos, de manera que un trío es una sonata para tres instrumentos, un cuarteto es
una sonata para cuatro… y una sinfonía es una sonata para orquesta.
Esta es la estructura en síntesis de una sonata, sinfonía, cuarteto, etc.
3. W.A. MOZART (1756-91)
El talento de Mozart brilló desde los tres o cuatro años hasta su muerte. Fue el mejor compositor de música
instrumental y vocal.
Escribió 27 conciertos para piano y orquesta y un concierto para cada instrumento de viento madera (
),
elevando la categoría del género casi a la altura de la sinfonía. Con igual maestría compuso, 41 sinfonías y abundantes
sonatas para piano, tríos y cuartetos.
De sus óperas destacan Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni y La Flauta Mágica.
Murió dejando inconcluso el Réquiem, su obra más emotiva y romántica, fruto de un extraño encargo para el
que trabajó, fuertemente sugestionado, hasta la extenuación y muerte sin poderlo concluir. Siempre creyó que aquel
encargo provenía del más allá y que iba a ser para su propio funeral. Pero no tuvo funeral.
4. L. v. BEETHOVEN (1770-1827)
Es el compositor más importante de la historia. Sus 9 sinfonías y 5 conciertos para piano, sólo fueron igualados en
proporciones medio siglo después su muerte, pero no en calidad. Lo mismo ocurre con sus 32 sonatas y 17 cuartetos. Se
le debe estudiar como clásico y romántico a la vez.
Fue contemporáneo del general Napoleón, el pintor F. Goya y del Almirante Nelson., logró lo que Mozart no
obtuvo: el respeto y la admiración a su persona, lo que se evidenció en el funeral de Beethoven, al que asistió toda
Viena. Al de Mozart no fue nadie. Beethoven concluye el Clasicismo iniciando el período siguiente, el
Romanticismo, componiendo según sus sentimientos y no según la moda.
Por ejemplo empiezan a aparecer en algunas de sus obras títulos, como las sonatas Claro de Luna o la
Appassionata; así como si Sinfonía Heroica (3) Sinfonía del Destino (5), etc., y la 9º y última de sus sinfonía, la Sinfonía
Coral, en la que incluyó el Himno a la Alegría de Schiller.
EL ROMANTICISMO MUSICAL, S XIX.
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO
-
La música para piano es la más difundida y fundamental.
Surge el Nacionalismo musical (Rimsky-K., Falla, Sibelius...), que eleva los ritmos y melodías populares a las
obras clásicas.
- COMPOSITORES DE LA PRIMERA GENERACIÓN DEL ROMANTICISMO:
Schubert, Chopin, Schumann y Liszt. Componen obras breves para piano con títulos explicativos (Juegos de
Agua, marcha fúnebre), o géneros nuevos como baladas, nocturnos o impromptus.
-
COMPOSITORES DE LA SEGUNDA GENERACIÓN DEL ROMANTICISMO:
C. Franck , Brahms, Tchaikovsky y Bruckner, escribieron sinfonías muy densas, de doble duración que las de
Mozart. Las óperas de Verdi y Wagner también se hicieron densas y extensas.
- Franz Liszt crea el Poema Sinfónico, especie de breve sinfonía a un solo movimiento y con títulos.
- Los últimos románticos como Mahler, R. Strauss y Rachmaninov se adentran en el S XX y son contemporáneos
con el Impresionismo de Debussy y el Dodecafonismo de Schoenberg.
Enterado y firma tutelar
78
ANUNCIO:
ALUMNOS CON MÚSICA DE 1º Y DE 2º PENDIENTE
PRUEBA DE RECUPERACIÓN EL JUEVES DÍA 11 DE
FEBRERO DE 2016, A LAS 18,30 H. EN EL AULA DE MÚSICA
BASES PARA LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN:
1. Los contenidos seleccionados para la prueba estarán a disposición
de los tutores de los interesados. También pueden obtenerse en
cualquier momento en el Aula de Música, preferentemente en los
recreos de miércoles y jueves.
2. La prueba escrita se desarrollará sobre varios puntos
seleccionados de los contenidos a estudiar.
3. Independientemente de esta convocatoria, a petición previa del
alumno un día antes, se podrá efectuar la prueba durante el recreo
de lunes a jueves a lo largo de todo el curso, incluso más de una vez.
79
ANEXO II
IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. DEPARTAMENTO DE MÚSICA. CURSO 2015-16
Información de interés para padres o tutores (síntesis de las pgs. 4 y 5 de la Programación General)
1 La materia a estudiar.
Tendrá un numerosos controles escritos, seguimiento oral de recuerdo y control de los deberes. Los primeros se
harán sobre un temario de contenidos mínimos elaborado por el Departamento. El temario es el libro, ligero de peso
para aliviar la carga excesiva de las mochilas; es una guía suficiente, con menos ilustraciones y ejercicios, pero los
medios audiovisuales compensan estos déficits.
Salvo en pruebas extraordinarias NO HABRÁ EXÁMENES QUE ENGLOBEN VARIOS TEMAS, los
controles no excederán la extensión de una lección (una página del temario), con preguntas de un cuestionario
previamente resuelto en clase. En una hoja de su agenda cada alumno anotará sus calificaciones –junto a las demás
asignaturas-, a las que acompañará la firma tutelar desde el mismo día de su conocimiento.
La preparación de estos controles escritos no exige mucho más esfuerzo que unos deberes cotidianos.
IMPORTANTE: la inmensa mayoría de los alumnos ocultan a los padres, cuanto pueden, las notas malas o las
amonestaciones recibidas, lo cual evidencia el valor insustituible del control paterno o tutelar.
.
3 Evaluación.
Las evaluaciones de alumnos se resolverán, principalmente, haciendo la media de las calificaciones, con mayor
peso de la últimas calificaciones: el último control tiene valor doble a efectos de nota media (no se incluyen los
ejercicios de recuperación). Las notas 0 a 2 no recuperadas, impedirán hacer media y mantendrán en suspenso la
evaluación: es obligatorio recuperar todas las pruebas suspendidas o alcanzar un suspenso alto, mínimo de 3.
Las recuperaciones de evaluaciones sólo afectarán a los controles suspendidos. Y las pruebas se podrán
recuperar una a una.
El buen comportamiento en actitud, procedimientos y deberes es 35% de la nota final o trimestral. Aun no
aprobando ninguna evaluación el alumno atento, en septiembre, sólo responderá de la última evaluación.
5 Recuperaciones. Evaluación final y promoción.
. Las recuperaciones deben hacerse en el plazo de la semana siguiente, a conveniencia del alumno en lo posible,
después de sabida la nota; de no hacerse constará como cero en el ejercicio a recuperar. Con posterioridad, en cualquier
caso, un alumno podrá solicitar y hacer, en la hora de recreo de lunes, miércoles y jueves*, o en clase, cualquier control
atrasado, las veces que sean necesarias.
Sin necesidad de exámenes específicos, las evaluaciones suspendidas se recuperarán aprobando la siguiente,
salvo con nota media inferior al dos. Para elevar esa media se deberá aprobar el control suspendido que se designe en
su caso.
La evaluación final tendrá como referencia principal los objetivos mínimos establecidos en la Programación,
los cuales sirven como guía útil para establecer los niveles de aprendizaje igual o superior al 65%.
6 Faltas a clase y a controles (exámenes).
Faltar a clase por lo general, no justifica no hacer los deberes, pues la clase no se puede repetir cada vez
que un alumno falta. La justificación por faltar a una prueba escrita debe incluir la expresión FALTÓ AL
EXAMEN, debiendo traer la prueba preparada para la siguiente clase.
* A esas horas se atenderá también a padres o tutores; aunque aconsejable, no es imprescindible la cita previa. También se concertarán
entrevistas a horario de conveniencia de los interesados.
............cortar................................................cortar.................................................................................cortar.................
Apellidos del alumno/a:
Nombre:
Curso:
Nombre y firma del padre y madre, o tutor en su caso
80
ANEXO III
CUESTIONARIO SONIDO 1 (EXTRACTO)
1. ¿Qué es el sonido?
El sonido es un fenómeno físico producido por la vibración de los cuerpos. Necesita un medio
material para desplazarse. El sonido se desplaza en el aire a 340 m/s, en el agua más rápido y más aun
en el medio sólido; en el vacío no se desplaza.
2. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
Altura, Duración (figuras); Intensidad (fuerza);Timbre (particularidad). Los sonidos se diferencian
unos de otros por cuatro cualidades.
3. ¿Qué es la altura del sonido?
Es la cualidad que distingue entre los sonidos graves, medios y agudos. En música se emplean las
notas musicales para determinar la altura: d, r, m, f, s, l, si.
4. ¿Qué medida física se emplea para determinar la altura?
La altura se mide en ciclos, que son vibr./s. La nota la vibra a 440 ciclos (vibra 440 veces cada
según do).
5. ¿Cómo se llaman las líneas y los espacios del pentagrama?
6. ¿Qué es el pentagrama? ¿Con qué coinciden las notas musicales?
El pentagrama es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. Coinciden con las líneas y
espacios del pentagrama; las líneas son: Lineas: mi, sol, si, re y fa; los espacios: fa, la, do y mi
7. ¿Cómo se escriben las notas por encima y por debajo del pentagrama? Identifica las notas
siguientes:
Se escriben en las líneas y espacios adicionales
8. ¿Qué es la duración del sonido? ¿Qué se emplea en música para indicar la duración?
Es la cualidad que distingue los sonidos largos de los breves. En música se emplean las figuras y los
silencios, las figuras para indicar la duración de cada nota , los silencios, para indicar la duración de los
momentos sin sonido.
9. Qué se emplea en música para indicar la duración?...
Entre 15-20 preguntas.
Comentario:
- Las frases en negrita son fundamentales, con las que se obtiene medio punto que aprueba la pregunta.
- En la primera pregunta se colorean de diferente modo las frases complementarias que sumarían 0.25 ptos.
- En las preguntas 2 y 3 aparecen palabras claves en negrita, que puestas de modo aislado (cosa que hacen
muchos alumnos que persiguen mínimos suficientes) suman 0.2 ptos cada una.
- Las preguntas 5 y 9 aparecen sin respuesta; esto se debe a que están incluídas en otras preguntas más
extensas. Las razones son diversas:
* En el estudio y resolución de las cuastiones tengan perspectivas diferentes.
* También están pensadas para pruebas de recuperación.
Nótese, finalmente, que las preguntas con respuestas a diferentes colores –frases complementarias-,
pueden llegar a 1.25 ó 1.50. En los controles hay entre 11 y 12 puntos, aunque en la calificación no puede
figurar más de 10. Este diseño es para favorecer las notas intermedias así como reducir el factor suerte o fallos
de memoria que suelen producirse en las pruebas escritas.
81
Descargar