caso 1. trabajo individual

Anuncio
CASO 1. TRABAJO INDIVIDUAL
1. Presentar un organizador visual donde se observe cómo ha evolucionado el concepto de
Calidad.
Figura 1. Evolución de la Calidad
2. Presentar cada una de las etapas (indicando los puntos más resaltantes) de la evolución
del concepto de Calidad mostradas en el organizador visual de la parte (1)
CONTROL DE CALIDAD.
“El control de calidad es el conjunto de técnicas y actividades, de carácter operativo,
utilizadas para verificar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.”
Los departamentos de control de calidad surgen a principios del siglo XX, momento en el
que propugnaba el Taylorismo. Henry Ford desarrolla una línea de montaje en el cual se
requería que las piezas utilizadas en la línea fueran intercambiables y por lo tanto
deberían cumplir con unos requisitos mínimos. Introdujo las tolerancias de las piezas para
su montaje y se impuso el control de calidad aplicada a todos los productos terminados.
Posteriormente se introduce la estadística (planes de muestreo) a la inspección,
reduciendo los costos al evitar controlar el 100% de las piezas; peor luego se vio que era
más fiable controlar el proceso (temperatura, presión, tiempo, etc.) que el producto. A
partir de esto W. Sherwhart desarrolló la metodología conocida como “Control estadístico
de procesos” en los años 30.
GESTIÓN DE CALIDAD
La gestión de la calidad es el conjunto de acciones, planificaciones y sistemáticas que son
necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que producto o servicio va a
satisfacer los requisitos dados sobre la calidad.
Un sistema de gestión de la Calidad debe estar documentado con un manual de calidad y
con procedimientos e instrucciones técnicas y debe revisarse su cumplimiento a través de
auditorías.
En los últimos años han gozado de gran popularidad las normas de “aseguramiento de la
Calidad” de serie ISO 9.000, normas que a partir del 1 de enero de 2001 han pasado a
dominarse “Gestión de Calidad” con una norma certificable: la norma ISO 9001:2000.
CALIDAD TOTAL – EXCELENCIA.
La Calidad Total – Excelencia es una estrategia de gestión cuyo objetivo es que la
organización satisfaga de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de los
clientes, de los empleados, de los accionistas y de la sociedad en general.
La estrategia e gestión conocida como Calidad Total – Excelencia es un compendio de las
mejores prácticas de gestión que pueden y deben desarrollar las empresas y otras
organizaciones para adaptarse a la realidad actual de cambio cada vez más rápido.
Esta evolución del concepto de calidad hacia la “Excelencia o Calidad Total” ha sido
posible gracias a las ideas de una serie de señores conocidos como los “Grandes Gurús de
la Calidad” (Crosby, Stewart, Isikawa, Taguchi, etc) pero quizás, destacar entre ellos a
Edward Deming y a Joseph Juran.
3. Elegir una organización Peruana Exitosa de Producción o Servicio, luego revise su
historia y presente un resumen de ella 8 en 1 página) enfocando los aspectos principales
de su éxito
GRUPO ROMERO.
Calixto Romero Hernández, hijo mayor de una familia de campesino, en España. En 1888 decidió
instalarse en el Perú, invirtiendo todos sus ahorros en negocios vinculados a la tierra. Su primera
empresa se dedicó a la venta de sombreros de paja, después se iniciaron en la venta del algodón.
Calixto Romero comenzó un proceso de expansión a nivel nacional, comprando tierras, y más
tierras, pero su movimiento más notable fue comprar acciones, en 1902, del Banco Italiano, y
muchos años después (1941), fue la familia Romero quién compró todo el Banco Italiano
cambiándole el nombre por el Banco de Crédito del Perú (1 de febrero de 1942).
Hoy en día tienen muchas empresas como: Alicorp, Industrias de Aceite S.A., Grupo Palmas,
Primax, Terminal Internacional del Sur SA, Consorcio Naviero Peruano SA, Trabajos Marítimos SA.
– Tramarsa, Industria Textil Piura – Textil Piura SA., Compañía Universal Textil S.A. – Universal
Textil, Corporación Grupo Romero, Caña Brava, SITEL S.A., Pesquera Centinela, Centro de Servicios
Compartidos – PRIOX, Roermo Trading.
4. Elegir una organización Peruana o Extranjera, que haya fracasado, de Producción o
Servicio, luego revise su historia y presente un resumen de ella ( en 1 página ) enfocando
os aspectos principales que la llevaron al fracaso.
LEHMAN BROTHERS
En 1844, Henry Lehman, el hijo de un comerciante de ganado, emigró a Estados Unidos
desde Baviera (Alemania) y se instaló en Montgomery (Alabama), abriendo un comercio. En 1847, tras
la llegada a EE.UU. de su hermano Emanuel Lehman, la empresa se convirtió en "H. Lehman and Bro." y
con la llegada del hermano menor, Mayer Lehman, en 1850, la firma pasó a llamarse "Lehman
Brothers".
Aprovechando el alto valor de mercado del algodón, la empresa comenzó a aceptar como pago
cantidades de algodón en bruto, con lo que estableció un negocio de algodón tratado, creciendo hasta
convertirse en una de las más importantes de Alabama. Cuando el negocio de la comercialización de
algodón se trasladó hasta Nueva York, Lehman Brothers también cambió de ubicación en 1858.
La empresa superó la guerra civil de Estados Unidos sin muchas dificultades y colaboró decisivamente
en la fundación del mercado financiero del algodón en Nueva York como mercado de materias primas
(1884). Al mismo tiempo, diversificó su negocio entrando en los del café y los ferrocarriles. A principios
del siglo XX, empezó a participar en el mercado del tabaco, creándose las primeras compañías
subsidiarias del holding.
En 2007 se vio gravemente afectada por la crisis financiera provocada por los créditos subprime.
Acumuló enormes pérdidas por títulos respaldados por las hipotecas a lo largo de 2008. En el segundo
trimestre fiscal, por esto Josh McGregor informó pérdidas por 2.800 millones de dólares y se vio
obligada a vender 6.000 millones de dólares en activos. En el primer semestre de 2008, Lehman había
perdido el 73% de su valor en bolsa. En agosto de 2008, Lehman informó que tenía la intención de
despedir al 6% de su plantilla, 1.500 personas.
Lehman Brothers había resistido una guerra civil, la crisis bancaria del 1907, muy parecida a la actual,
también sobrevivió a la crisis económica en Estados Unidos conocida como el Crack de 1929, a
escándalos en el trading de bonos, a colapsos en Hedge Funds, pero no ha superado la crisis subprime
de 2008, que constituye con un pasivo de $613.000 millones la mayor quiebra de la historia hasta el
momento
Descargar