Cajasur Mixto, FI

Anuncio
Sociedad Gestora:
Entidad Depositaria:
AHORRO CORPORACION GESTION, SGIIC, SA
Paseo de la Castellana, 89
28046 MADRID
MADRID
CONFEDERACION ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORROS
CL ALCALÁ, 27
28014 MADRID
MADRID
CUENTAS ANUALES
E
INFORME DE GESTIÓN
Cajasur Mixto, FI
Ejercicio 2007
Balance de situación (en euros) al 31 de diciembre de 2007 y 2006.ACTIVO
Cuentas
PASIVO
Ejercicio actual
D) ACTIVO CIRCULANTE
6. Deudores
6.1 Deudores por venta de valores
6.3 Administraciones Públicas (Nota 9)
6.5 Otros deudores (Nota 4)
Ejercicio anterior
5.970.034,95
7.725.259,26
62.930,76
79.911,52
Cuentas
Ejercicio actual
A) FONDOS PROPIOS (Nota 7)
7.707.838,15
4.936.292,82
6.962.944,68
6. Resultados de ejercicios anteriores
744.893,47
396.500,02
7. Pérdidas y ganancias (Beneficio o Pérdida)
266.227,68
348.393,45
22.620,98
17.421,11
27. Comisiones a pagar (Nota 8)
12.141,02
15.579,63
29. Otros acreedores (Nota 8)
10.479,96
1.841,48
2. Partícipes
3.728,03
Ejercicio anterior
5.947.413,97
15.835,79
34.320,96
43.366,94
45.590,56
5.663.667,61
7.339.740,07
4.318.724,23
3.876.498,88
1.387.294,88
3.471.540,73
56.106,04
61.193,53
98.457,54-
69.493,07-
243.436,58
305.607,67
TOTAL ACTIVO
5.970.034,95
7.725.259,26
TOTAL PASIVO
5.970.034,95
7.725.259,26
G) OTRAS CUENTAS DE ORDEN
4.981.814,26
6.193.883,48
G) OTRAS CUENTAS DE ORDEN
4.981.814,26
6.193.883,48
73.852,61
180.888,51
4.907.500,04
6.012.546,06
7. Cartera de inversiones financieras (Nota 5)
7.1 Cartera interior
7.2 Cartera Exterior
7.3 Intereses de la Cartera de Inversión
7.4 Prov. depreciación valores mobiliarios
9. Tesorería (Nota 6)
1. Plusvalías latentes en cartera (brutas)
3. Depósito de valores (Valores nominales)
5. Lucro cesante
CUENTAS DE RIESGO Y COMPROMISO
I. Compromisos y derechos de compra
461,61
448,91
1.526.142,88
10.737.400,00
734.372,88
8.532.830,00
I.3.Futuros comprados
I.5.Otros compromisos de compra
310.450,00
8.532.830,00
II. Compromisos y derechos de venta
791.770,00
E) ACREEDORES A CORTO PLAZO
1. Plusvalías latentes en cartera (brutas)
3. Depósito de valores (Valores nominales)
5. Lucro cesante
CUENTAS DE RIESGO Y COMPROMISO
I. Compromisos y derechos de compra
423.922,88
2.204.570,00
791.770,00
2.204.570,00
II.3 Futuros vendidos
Las notas de la 1 a la 13 descritas en la Memoria, forman parte integrante de este Balance de Situación.
73.852,61
180.888,51
4.907.500,04
6.012.546,06
461,61
448,91
1.526.142,88
10.737.400,00
734.372,88
8.532.830,00
I.3 Futuros comprados
I.5 Otros compromisos de compra
310.450,00
8.532.830,00
II. Compromisos y derechos de venta
791.770,00
2.204.570,00
791.770,00
2.204.570,00
423.922,88
II.3 Futuros vendidos
Cuenta de resultados (en euros) al 31 de diciembre de 2007 y 2006.DEBE
Cuentas
A) GASTOS
4. Otros gastos de explotación
4.1 Servicios exteriores
4.2 Tributos
4.3 Otros gtos. gestión corriente (Nota 11)
HABER
Ejercicio actual
Ejercicio anterior
1.136.750,29
1.117.001,36
141.144,83
177.388,08
2.831,76
5.3 Variación prov. inversiones financieras
5.4 Diferencias negativas de cambio
6. Pdas venta/amortización de act. financieros
6.1 Por venta/amortiz. act. cartera interior
6.2 Por venta/amortiz. act. cartera exterior
6.3 Otras
6.3.2 Qtos operaciones riesgo y compromiso
6.3.2.1 Qtos valores de renta fija
6.3.2.1.1 Qtos fut s/val.o ind.rta.fija
6.3.2.1.4 Qtos com s/val.o ind.rta.fija
6.3.2.1.5 Qtos ops cont s/val.o ind.R.F
6.3.2.2 Qtos valores de renta variable
6.3.2.2.1 Qtos fut s/val.o ind.rta.var.
6.3.2.2.2 Qtos opc s/val.o ind.rta.var.
6.3.2.2.3 Qtos war s/val.o ind.rta.var.
6.3.3 Comis. operac. riesgo y compromiso
B) INGRESOS
5.937,25
168.001,17
28.965,04
31.906,53
28.964,47
31.906,13
0,57
0,40
I. PERDIDAS DE EXPLOTACION
966.343,71
907.706,75
21.618,84
20.498,36
162.834,63
101.856,12
781.890,24
785.352,27
780.182,16
782.571,25
505.692,33
601.796,07
483.847,50
562.157,50
10.753,19
19.656,07
11.091,64
19.982,50
274.489,83
180.775,18
239.609,29
177.680,18
27.806,00
3.095,00
7.074,54
1.708,08
2.781,02
2. Ingresos financieros
2.1 Dividendos
2.2 Intereses
2.2.1 De inversiones en renta fija
2.2.2 Intereses bancarios
2.2.3 Otros intereses
2.3 Diferencias positivas de cambio
3. Benº venta/amortización de act. financieros
3.1 Por venta/amortiz. act. cartera interior
3.2 Por venta/amortiz. act. cartera exterior
3.3 Otras
3.3.2 Pdtº operaciones riesgo y compromiso
3.3.2.1 Pdtº valores de renta fija
3.3.2.1.1 Pdtº fut s/val.o ind.rta.fija
3.3.2.1.4 Pdtº com s/val.o ind.rta.fija
3.3.2.1.5.Pdtº ops cont s/val.o ind.R.F
3.3.2.2 Pdtº valores de renta variable
3.3.2.2.1 Pdtº fut s/val.o ind.rta.var.
3.3.2.2.2 Pdtº opc s/val.o ind.rta.var.
3.3.2.2.3 Pdtº war s/val.o ind.rta.var.
II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS
407.669,22
525.781,53
II. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS
III. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS
266.524,39
348.393,45
III. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS
266.524,39
348.393,45
V. PERDIDAS ANTES DE IMPUESTOS
348.393,45
VI.RESULTADO DEL EJERCICIO (PERDIDAS)
IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS
V. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS
8. Impuesto sobre sociedades
VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS)
IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS
296,71
266.227,68
Ejercicio actual
Ejercicio anterior
1.402.977,97
1.465.394,81
141.144,83
177.388,08
318.514,77
320.272,85
3.449,66
4.901,52
133.411,55
I. BENEFICIOS DE EXPLOTACION
5. Gastos financieros
Cuentas
Las notas de la 1 a la 13 descritas en la Memoria, forman parte integrante de esta Cuenta de Resultados.
47.022,13
62.134,45
271.492,05
258.137,96
258.339,12
248.488,33
11.497,12
9.110,94
1.655,81
538,69
0,59
0,44
1.084.463,20
1.145.121,96
49.806,83
96.638,01
200.651,48
290.086,97
834.004,89
758.396,98
834.004,89
758.396,98
542.689,33
602.618,98
527.580,00
567.912,50
2.003,45
17.392,27
13.105,88
17.314,21
291.315,56
155.778,00
262.089,29
153.788,00
18.565,00
1.990,00
10.661,27
Cajasur Mixto FI
Cuentas Anuales e Informe de Gestión / Ejercicio 2007
CAJASUR MIXTO, F.I.
MEMORIA DEL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007
1)
NATURALEZA Y ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA INSTITUCIÓN
Cajasur Mixto, Fondo de Inversión (en adelante el Fondo), es una Institución de Inversión Colectiva, constituida en Madrid, el 19 de octubre de 1998, por un periodo de
tiempo indefinido, con domicilio social en Paseo de la Castellana, 89, de Madrid.
Figura inscrito en el Registro de Fondos de Inversión, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con el número 1.662.
El Fondo tiene por objeto social la captación de fondos, bienes o derechos del público para gestionarlos e invertirlos en bienes, derechos, valores u otros instrumentos
financieros, siempre que el rendimiento del inversor se establezca en función de los resultados colectivos.
La normativa reguladora básica del Fondo se recoge en la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, en el Real Decreto 1309/2005, de 4
de noviembre, que desarrolla la anterior Ley, en la Ley 24/1988 de 28 de julio, del Mercado de Valores y en la Orden Ministerial del 30 de julio de 1992, así como en las
circulares emitidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores que regulan las Instituciones de Inversión Colectiva.
El Real Decreto 1309/2005, de 4 de noviembre es la norma básica que regula las Instituciones de Inversión Colectiva y derogó el Real Decreto 1393/1990, de 2 de
noviembre, que previamente regulaba estas Instituciones. No obstante, la Disposición Transitoria Única del Real Decreto 1309/2005, de 4 de noviembre, establece que
las normas contenidas en el Real Decreto derogado permanecerán vigentes en todo cuanto no se oponga a lo previsto en la Ley 35/2003 y al Reglamento que la
desarrolla.
Los aspectos fundamentales de las anteriores normas son los siguientes:
•
Mantenimiento de un patrimonio mínimo de 3 millones de euros y de un número mínimo de partícipes de 100.
•
Mantenimiento de un coeficiente mínimo de liquidez del 3% de su patrimonio, calculado sobre el promedio mensual de saldos diarios del patrimonio del Fondo,
que deberá materializarse en efectivo, en depósitos o cuentas a la vista en el depositario o en compraventas con pacto de recompra a un día en valores de
Deuda Pública.
•
Inversión en valores negociables e instrumentos financieros, admitidos a cotización en bolsas de valores o en otros mercados o sistemas organizados de
negociación, cualquiera que sea el Estado en que se encuentren radicados, que cumplan los requisitos indicados en la legislación vigente. Del mismo modo
podrán invertir en depósitos bancarios, acciones y participaciones de otras IIC, instrumentos financieros derivados, instrumentos del mercado monetario y
valores no cotizados.
•
Cumplimiento del límite de diversificación del riesgo, según lo establecido en la legislación vigente.
•
Los valores y otros activos que integren la cartera no podrán pignorarse ni constituir garantía de ninguna clase, salvo para servir de garantía en las operaciones
que la Institución realice en los mercados secundarios oficiales. No obstante, podrán ser objeto de operaciones de préstamo de valores.
•
El Fondo debe ser administrado por una Sociedad Gestora. Asimismo contará con el concurso de una Entidad Depositaria para el depósito y administración de
valores que realizará, además, una labor de vigilancia y supervisión de la gestión.
•
Régimen especial de tributación.
La gestión y administración del Fondo está encomendada a Ahorro Corporación Gestión, Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva, S.A. Figura inscrita
con el número 128 en el Registro especial de Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con
domicilio en Madrid, Paseo de la Castellana, 89.
La Entidad Depositaria del Fondo es la Confederación Española de Cajas de Ahorros, inscrita con el número 7 en el Registro de Entidades Depositarias de Instituciones
de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y domiciliada en Madrid, calle Alcalá, nº 27.
2)
BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
Las Cuentas Anuales se han obtenido de los registros contables del Fondo y han sido formuladas de acuerdo con los principios contables y normas de valoración
contenidos en las circulares 7/1990 y 3/1998 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y demás normativa específica de las Instituciones de Inversión Colectiva,
con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados del Fondo.
Las Cuentas Anuales del ejercicio han sido formuladas por el Consejo de Administración de la Sociedad Gestora y, una vez verificadas por el auditor de cuentas, serán
aprobadas por dicho Consejo de Administración, estimándose su aprobación sin ningún cambio significativo.
3)
PRINCIPIOS CONTABLES Y NORMAS DE VALORACIÓN APLICADOS
Las principales normas de valoración seguidas por el Fondo en la elaboración de sus Cuentas Anuales han sido las siguientes:
•
Cartera de inversiones financieras
a)
Precio de adquisición
Los valores mobiliarios que componen la cartera del Fondo se registran a su precio de adquisición, excluidos, en su caso, los intereses devengados y no
vencidos en el momento de la compra, los cuales se registran de forma independiente.
El precio de adquisición incluye los gastos inherentes a la operación.
b) Principio del devengo
Diariamente, se registran los intereses devengados por los títulos de renta fija de la cartera de valores del Fondo, con cargo a la cuenta “Intereses de la
cartera de inversión” en el Balance de Situación adjunto, y abono simultáneo en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
El cálculo de dichos intereses, se realiza por el método de la Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.).
Cajasur Mixto FI
Cuentas Anuales e Informe de Gestión / Ejercicio 2007
c) Correcciones valorativas
•
El valor de realización de la cartera de inversiones financieras se calcula diariamente.
Diariamente se compara el coste medio de adquisición de cada título, más los intereses devengados y no cobrados, con su valor de realización,
obteniéndose de esta forma las plusvalías y minusvalías de la cartera.
Las plusvalías no materializadas se registran en cuentas de orden, en el epígrafe “Plusvalías latentes en cartera (brutas)”. Las minusvalías se registran
mediante la dotación de la “Provisión por depreciación de valores mobiliarios”.
•
•
Los activos y pasivos cifrados en moneda extranjera se contabilizan a efectos internos doblemente, por una parte en la divisa en que estén nominados y por otra
en los registros contables expresados en euros, de acuerdo con el tipo de cambio medio oficial del mercado de divisas al contado del Banco Central Europeo de la
fecha de la operación o en su defecto, del inmediato día hábil anterior.
•
Acreedores
Las deudas, todas ellas con vencimiento a corto plazo, se contabilizan por su valor de reembolso.
Las diferencias a que den lugar las oscilaciones de cotización de las divisas se tratan de la forma siguiente:
Si proceden de la cartera de inversión financiera, se consideran como plusvalías o minusvalías latentes en cartera, registrándose en resultados sólo las
pérdidas potenciales.
Lucro cesante
A efectos del cálculo del valor liquidativo diario de las participaciones del Fondo, se determina el importe del lucro cesante derivado del mantenimiento de activos
no rentables como consecuencia de las retenciones fiscales, y se refleja dentro de Cuentas de Orden en el Balance de Situación adjunto.
Moneda extranjera
−
Valor liquidativo
Diariamente se calcula el valor liquidativo de cada participación dividiendo el patrimonio del Fondo, determinado conforme a las normas establecidas en la Circular
8/1990 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el artículo 48 del Real Decreto 1309/2005, entre el número de participaciones en circulación a la fecha
del cálculo.
4)
OTROS DEUDORES
El saldo que muestra dicho epígrafe en el Balance de Situación adjunto, al cierre del ejercicio, presenta la siguiente composición:
−
•
Si proceden de la tesorería, se abonan o cargan a los resultados del período en su totalidad.
Euros
Operaciones de derivados
∗
Futuros financieros
Se registran desde el momento de su contratación y hasta el momento del cierre de la posición o vencimiento en Cuentas de Riesgo y Compromiso.
Depósitos de garantía por operaciones de riesgo y compromiso
Otros
32.900,00
10.466,94
Total Otros deudores
43.366,94
Los fondos depositados en concepto de margen inicial tienen la consideración contable de depósito cedido, registrándose en el Activo del Balance.
Las diferencias que se producen al comparar los costes de adquisición con las cotizaciones diarias se reconocen contablemente en la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias como Pérdidas / Beneficios en operaciones de cobertura y Quebrantos / Productos en operaciones de inversión.
Se utiliza como contrapartida el epígrafe de Otros Deudores / Otros Acreedores del Activo / Pasivo del Balance, según sea deudor o acreedor
respectivamente.
∗
∗
5)
CARTERA DE INVERSIONES FINANCIERAS
•
Euros
Compra-venta de valores a plazo
Saldo inicial
Adiciones
Ventas/
Amortizaciones
Saldo final
Las operaciones de compra-venta a plazo se registran en el momento de su contratación y hasta el momento del cierre de la posición o el vencimiento del
contrato en la rúbrica correspondiente de las Cuentas de Riesgo y Compromiso por el importe nominal comprometido.
Cartera interior
3.876.498,88
70.589.051,61
(70.146.826,26)
4.318.724,23
Diariamente el Fondo refleja en su Cuenta de Pérdidas y Ganancias las diferencias existentes entre el valor de mercado y el importe comprometido de las
operaciones, de manera similar a la descrita para las operaciones de futuros financieros.
. Renta fija
. Renta variable
3.669.956,15
206.542,73
70.069.587,61
519.464,00
(69.564.000,06)
(582.826,20)
4.175.543,70
143.180,53
Opciones
Cartera exterior
3.471.540,73
4.843.047,45
(6.927.293,30)
1.387.294,88
Estas operaciones se registran en el momento de su contratación y hasta el momento del cierre de la posición o el vencimiento en Cuentas de Riesgo y
Compromiso, por el valor nominal de los elementos subyacentes comprometidos.
. Renta fija
. Renta variable
. Opciones y warrants
comprados
2.269.381,44
1.202.159,29
2.841.112,45
1.996.097,52
(4.441.308,80)
(2.480.147,02)
669.185,09
718.109,79
5.837,48
(5.837,48)
Total cartera
7.348.039,61
75.432.099,06
(77.074.119,56)
Los derechos u obligaciones resultantes de las opciones compradas / vendidas se reflejan en el Activo / Pasivo del Balance, a su precio de adquisición. Las
diferencias que se producen al comparar los costes de adquisición con las cotizaciones diarias, se contabilizan en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias como
Pérdidas / Beneficios en operaciones de cobertura y Quebrantos / Productos en operaciones de inversión. Se utiliza como contrapartida la cuenta de Activo /
Pasivo donde se registran los derechos u obligaciones resultantes de las opciones compradas / vendidas.
•
Movimiento de la cartera de valores durante el ejercicio
-
-
5.706.019,11
Resultados en venta de valores
El detalle de vencimientos de la cartera de renta fija, al cierre del ejercicio, se presenta a continuación:
El beneficio o pérdida en la venta de valores se ha determinado por diferencia entre el precio obtenido en la venta y el valor registrado en los libros del Fondo.
Euros
•
Ingresos y gastos
Los ingresos y gastos se reconocen por el Fondo siguiendo el criterio del devengo, es decir, en función de la corriente real que los mismos representan, con
independencia del momento en que se produzca el cobro o el pago de los mismos.
2008
2011
2012
2013 ó más
1.042.179,40
265.591,25
99.987,20
3.436.970,94
Total cartera renta fija
4.844.728,79
En aplicación de este criterio y a efectos del cálculo del valor liquidativo, las periodificaciones de ingresos y gastos se realizan diariamente.
Sin embargo, siguiendo el principio de prudencia, el Fondo únicamente contabiliza los beneficios realizados. Por el contrario, los riesgos previsibles y las pérdidas
eventuales se registran, en su caso, tan pronto como son conocidos.
•
Impuesto sobre Sociedades
•
Movimiento de la provisión por depreciación de valores mobiliarios durante el ejercicio
Euros
El gasto por Impuesto sobre Sociedades del ejercicio se calcula en función del resultado económico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según
corresponda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal o base imponible del mencionado impuesto.
•
•
•
El tipo de gravamen a efectos del Impuesto sobre Sociedades es del 1%.
Asimismo, y a efectos de calcular el valor liquidativo de cada participación, se realiza diariamente la provisión del gasto del Impuesto sobre Sociedades.
Saldo final
•
Saldo inicial
Dotaciones
Liberaciones
69.493,07
280.601,55
(251.637,08)
98.457,54
Depósito de los títulos
La Confederación Española de Cajas de Ahorros, como Entidad Depositaria, es responsable a todos los efectos de la custodia de los valores mobiliarios y activos
financieros que integran la cartera del Fondo, no encontrándose al cierre del ejercicio pignorados ni constituyendo garantía de ninguna clase.
Cajasur Mixto FI
•
Cuentas Anuales e Informe de Gestión / Ejercicio 2007
Operaciones realizadas con la Entidad Depositaria
•
Miles de euros
Efectivo
Compras.............................................................................................................
Ventas ................................................................................................................
61.931
61.978
Participaciones significativas
Al cierre del ejercicio, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba, posee el 37,03% del patrimonio del Fondo.
8)
COMISIONES A PAGAR Y OTROS ACREEDORES
Los saldos que muestran estos epígrafes en el Balance de Situación adjunto al cierre del ejercicio, presentan la siguiente composición:
6)
TESORERÍA
Euros
El saldo que muestra dicho epígrafe en el Balance de Situación adjunto, al cierre del ejercicio, presenta la siguiente composición:
Acreedores por comisión de gestión
Acreedores por comisión de depositaria
Euros
. Cuenta Corriente en Entidad Depositaria
. Intereses devengados de tesorería
243.127,23
309,35
Total Tesorería
243.436,58
Total Comisiones a pagar
Gastos de auditoría
Acreedores por márgenes a liquidar
Otros acreedores
9.070,44
3.070,58
12.141,02
1.586,93
8.756,94
136,09
La cuenta corriente está retribuida al cierre del ejercicio a un tipo de interés anual del 3,568%.
Total Otros acreedores
7)
10.479,96
FONDOS PROPIOS
Los honorarios correspondientes a la auditoría de las cuentas anuales del presente ejercicio, ascienden a 2.285,34 euros, antes de impuestos.
•
Partícipes
El cálculo del valor liquidativo de cada participación, se ha efectuado considerando el saldo de los siguientes epígrafes del Balance de Situación adjunto:
Euros
.
.
.
.
.
.
Partícipes
Resultados de ejercicios anteriores
Pérdidas y Ganancias (Beneficio o Pérdida)
Plusvalías latentes en cartera (brutas)
Efecto impositivo sobre las plusvalías de
cartera no materializadas
Lucro cesante
4.936.292,82
744.893,47
266.227,68
73.852,61
(738,53)
(461,61)
TOTAL PATRIMONIO AL CIERRE DEL EJERCICIO
9)
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y SITUACIÓN FISCAL
Según las disposiciones legales vigentes, las liquidaciones de impuestos no pueden considerarse definitivas hasta que no hayan sido inspeccionadas por las autoridades
fiscales o haya transcurrido el plazo de prescripción que está establecido en cuatro años.
El Fondo no ha recibido inspección alguna por parte de las autoridades fiscales para ninguno de los impuestos que le son de aplicación, con relación a los ejercicios
pendientes de prescripción. No se estiman contingencias significativas futuras que pudieran derivarse de una revisión por las autoridades fiscales.
El Fondo calcula el Impuesto sobre Sociedades que le correspondería en función del resultado económico o contable, obtenido por la aplicación de principios de
contabilidad generalmente aceptados, que no necesariamente ha de coincidir con el resultado fiscal o base imponible del impuesto.
6.020.066,44
Existe exención total del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
NÚMERO DE PARTICIPACIONES AL CIERRE DEL EJERCICIO
859.454,88
VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN
7,00
NÚMERO DE PARTÍCIPES
291
Las participaciones del Fondo están representadas por certificados nominativos, sin valor nominal.
•
Euros
.
Resultado del ejercicio según la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias adjunta, antes del
Impuesto sobre Sociedades ............................................................................................................
.
Ajustes fiscales
Resultados
De acuerdo con lo establecido en la normativa vigente y en el Reglamento de Gestión del Fondo, los resultados se obtienen diariamente deduciendo de la totalidad
de los ingresos obtenidos, los gastos originados por las operaciones de compra y venta de valores de su cartera, las comisiones a abonar a la Sociedad Gestora,
los gastos de auditoría, otros gastos y el Impuesto sobre Sociedades devengado correspondiente.
Los resultados obtenidos por el Fondo no son, en ningún caso, objeto de distribución entre los partícipes, sino que son acumulados por el Fondo.
•
El cálculo de la liquidación del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio, es el siguiente:
Partícipes
Saldo inicial
Distribución de resultados
ejercicio anterior
Suscripciones
Reembolsos
Resultado del ejercicio
Saldo final
Beneficio /
(Pérdida)
ejercicio
6.962.944,68
396.500,02
348.393,45
1.044.063,49
(3.070.715,35)
-
348.393,45
-
(348.393,45)
266.227,68
4.936.292,82
744.893,47
266.227,68
Los resultados de ejercicios anteriores (Remanente) tienen carácter no distribuible.
Dotación no deducible por depreciación de valores de renta fija:
- Compensación de Bases Imponibles negativas ej. anteriores
Euros
Resultados
ejercicios
anteriores
- Diferencias temporales:
Ejercicio 2006 .....................................................................................
Ejercicio 2007 .....................................................................................
Movimiento de las cuentas que componen el epígrafe de Fondos Propios durante el ejercicio
266.524,39
Base Imponible a efecto del Impuesto sobre Sociedades
(14.417,96)
4.505,95
(256.612,38)
-
Cuota íntegra (tipo impositivo 1%).....................................................................................
Menos: Retenciones y pagos a cuenta ..............................................................................
(10.836,52)
Cuota líquida a ingresar (recuperar) ..............................................................................
(10.836,52)
La composición del saldo de Administraciones Públicas del Balance de Situación es como sigue:
Cajasur Mixto FI
Cuentas Anuales e Informe de Gestión / Ejercicio 2007
Euros
Deudor
.
.
.
.
10.836,52
45,06
3.451,87
Total Administraciones Públicas
CUADRO DE FINANCIACIÓN
2007
APLICACIONES
Reembolso de partícipes
3.070.715,35
4.265.891,76
15.835,79
TOTAL APLICACIONES
3.070.715,35
4.265.891,76
Recursos generados en las operaciones
Suscripción de partícipes
266.227,68
1.044.063,49
348.393,45
1.751.652,88
TOTAL ORÍGENES
1.310.291,17
2.100.046,33
EXCESO DE APLICACIONES SOBRE ORÍGENES
(DISMINUCIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE)
1.760.424,18
2.165.845,43
ORÍGENES
INSTRUMENTOS DERIVADOS
Al cierre del ejercicio, las operaciones de futuros vigentes son las que se detallan a continuación:
DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO
Compra EUX (DTB) DJ EURO ST.VGH8
Venta EUX (DTB) FGBLH8 EUR
El importe imputado a resultados por las operaciones de futuros, ha sido de 723.456,79 y 789.669,29 euros de pérdidas y beneficios, respectivamente.
VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE
Euros
El importe imputado a resultados por las operaciones de opciones, ha sido de 34.880,54 y 29.226,27 euros de pérdidas y beneficios, respectivamente.
11)
OTROS GASTOS DE GESTIÓN CORRIENTE
El saldo que muestra este epígrafe en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias adjunta, al cierre del ejercicio, presenta la siguiente composición:
Euros
Comisión de gestión
Comisión de depositaria
Gastos de tasas por registros oficiales
126.620,02
6.511,69
279,84
Total Otros gastos de gestión corriente
133.411,55
La comisión de gestión que se abona a la Sociedad Gestora se calcula diariamente y se satisface mensualmente. El tipo aplicado es el 1,75% anual sobre el valor del
patrimonio del Fondo. Este porcentaje no supera el tipo máximo que se menciona en el artículo 5 del Real Decreto 1309/2005, de 4 de noviembre, en el que se fija el
2,25%, cuando el cálculo se efectúa sobre el valor del patrimonio.
La comisión de depositaria, que se abona a la Entidad Depositaria, se ha calculado aplicando el 0,09% anual al patrimonio custodiado. El citado Real Decreto
establece como tipo máximo aplicable el 0,2% anual.
12)
2006
1.502,34
Las bases imponibles negativas podrán ser compensadas con las bases imponibles positivas generadas por el Fondo en un plazo de 15 años, en las condiciones que
establece la legislación vigente.
10)
13)
Euros
Devolución Impuesto sobre Sociedades
Ejercicio 2007
Impuesto sobre beneficios anticipado
Retención por doble imposición internacional
Crédito fiscal por pérdidas a compensar
Ejercicio 2002
HECHOS POSTERIORES
La CNMV ha asumido en su Plan de Actividades 2007-2008 el compromiso de hacer público el enfoque y plazos para abordar las adaptaciones necesarias a la
normativa contable aplicable al Fondo al Nuevo Plan General de Contabilidad (NPGC), aprobado por el Real Decreto 1.514/2007, de 20 de noviembre. De acuerdo
con ello, la CNMV ha informado que:
•
•
El enfoque que se seguirá en la adaptación al NPGC de la normativa contable aplicable al Fondo consistirá en el desarrollo de normas contables específicas y
modelos de información financiera que se adapten a la naturaleza del negocio del Fondo, sus peculiaridades operativas y a las necesidades de información
para su supervisión.
La CNMV, una vez obtenida la habilitación otorgada por el Ministerio de Economía y Hacienda en su Orden EHA/35/2008, de 14 de enero, tiene intención de
publicar la norma correspondiente en el segundo trimestre.
Siendo previsible que las primeras cuentas anuales en las que sea aplicable la nueva normativa contable sean las correspondientes al ejercicio 2008, es intención de
la Sociedad Gestora del Fondo llevar a cabo un plan de transición para la adaptación a la nueva normativa contable que incluirá, entre otros aspectos, el análisis de
las diferencias de criterios y normas contables, la selección de los criterios y normas contables a aplicar en la transición y la evaluación de las necesarias
modificaciones en los procedimientos y sistemas de información. Los impactos contables finales se detallarán en las cuentas anuales correspondientes al ejercicio
2008.
Aumento
(Disminución)
Aumento
(Disminución)
2007
2006
Deudores
Acreedores
Cartera de inversiones financieras
Tesorería
(16.980,76)
(5.199,87)
(1.676.072,46)
(62.171,09)
10.117,65
17.434,61
(2.146.835,36)
(46.562,33)
VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE
(1.760.424,18)
(2.165.845,43)
CORRECCIONES AL RESULTADO CONTABLE
Euros
2007
2006
Resultado contable
266.227,68
348.393,45
Recursos generados (aplicados) en las operaciones
266.227,68
348.393,45
INFORME DE GESTION DE CAJASUR MIXTO, F.I.
En el año 2007 hemos asistido a una desaceleración económica de las principales economías mundiales (EE.UU. crecía al 2,5%, frente a tasas superiores al 3% en años
anteriores, y la zona Euro lo hacía al 2,3%). El estallido de la crisis inmobiliaria en EE.UU., la crisis global de liquidez y el aumento del desempleo son los principales elementos
que explican esta situación. Por el contrario, en el resto de regiones, el dinamismo y las fuertes tasas de crecimiento económico han seguido siendo las notas características,
destacando nuevamente China, donde la mejora del PIB continúa en el entorno del 10%.
El petróleo ha continuado con su escalada alcista, pasando de los 60 a los casi 100 dólares por barril, provocando tensiones inflacionistas. También el dólar ha seguido
depreciándose respecto, entre otros, al euro, llegando a cambiarse a finales de 2007 casi a 1,50 dólares.
Durante el año 2007, las bolsas han continuado mostrando un comportamiento positivo en prácticamente todas las regiones mundiales. No obstante, el año se ha caracterizado
por dos hechos destacados. Por un lado, el desigual comportamiento agregado entre la primera y la segunda mitad del año a raíz de los problemas de liquidez. Por otro lado,
ha sido un año en el que, por primera vez en bastante tiempo, se ha podido apreciar una clara discriminación sectorial. Parecería que el mercado ha empezado a seleccionar
valores concretos y sectores específicos. El estallido de la crisis de liquidez hizo que el comportamiento de los sectores financiero e inmobiliario fuera muy negativo frente a
materiales y telecomunicaciones, que mostraron evoluciones mucho más positivas.
En Renta Fija, el año ha tenido dos partes claramente diferenciadas. Durante el primer semestre, los tipos de interés han mantenido un claro comportamiento alcista. El
mercado de crédito mantuvo la fortaleza de años anteriores y los diferenciales de rentabilidad siguieron estrechándose. Sin embargo, a partir del segundo semestre, la crisis de
liquidez y confianza generó una huida de la Renta Fija privada, lo que ha presionado los diferenciales hasta niveles irracionalmente elevados provocando pérdidas en la
valoración de estos activos. La Deuda Pública ha desempeñado un papel de activo refugio que ha producido una importante recuperación de precios y caída, por tanto, de
rentabilidades. En este proceso, se ha acentuado también el protagonismo de la Deuda alemana, con lo que el diferencial de rentabilidad con España se ha ampliado
considerablemente.
La gestión del fondo en la segunda mitad del año, se ha centrado en tratar de reducir riesgos, especialmente en el sector corporativo, por haber aguantado mejor el proceso de
ampliación de los diferenciales. En cuanto a la gestión del tipo de interés, la fuerte volatilidad de los mercados y el papel de activo refugio de la Deuda Pública, nos llevó a
mantener duraciones elevadas durante los periodos de mayor tensión, si bien ante los niveles de excesivo pesimismo cotizado por los bonos y los actuales niveles de precios,
hemos procedido a reducir la duración durante el mes de diciembre.
Descargar