ESTA SEMANA EN EL CELARG (27 de junio al 3 de julio de 2016)

Anuncio
ESTA SEMANA EN EL CELARG (27 de junio al 3 de julio de 2016)
En Fundación Celarg el jueves 30 de junio de 2016
Realizarán “Canto a los ríos del planeta”
en el XIII Festival Mundial de Poesía
Un recital poético musical “Canto a los ríos del planeta” realizará el Frente de Creación Literaria
Oficio Puro, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, el jueves 30 de junio de 2016
de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., en el marco del XIII Festival Mundial de Poesía-capítulo Miranda, con
entrada libre.
Este evento ha sido organizado por la Fundación Celarg conjuntamente con el Frente de Creación
Literaria Oficio Puro y el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las
Fulanas Esas, Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así
como talleristas y diversas personas que comparten el interés por la poesía y la creación artística.
En el evento intervendrán Pedro Ron, Elia Alonso, Victor A. Bueno M., Jeanett González, Marlon
Zambrano; Ángel “El Abuelo” Tortosa, Ana Palma, Adrián Arias Pomontty, Ana Hernandez V,
Anabelle Madden (Costa Rica), Aníbal Isturdes, Ariadny Alvarado, Belén Ojeda, Edicson Meléndez,
Edsijual Mirabal, Carlos Javier Marín, Eudis Borra, Florbella González, Grisélidis Tineo, Jeanett
González, Mariajosé Escobar, Fulvio Tamburini, Magdalena Bello, Gisela Domínguez, José
Gregorio Dáliz, Gladys Y. Quintero, Ligia Álvarez, Luis Alberto Salgar, María Marinelli, Miguel
Aguilar (Honduras), Noé Trujillo, Yerly Herrera, Yéssica García, Gema Matías y Cristóbal Alva.
El aporte musical lo brindarán Claudio “Veneno” Almeida, Alejandro Parra, Nelson Rojas, Sibusiso
Nkundlane (Sudáfrica), Benjamín Zambrano y el Grupo Álgiz, conformado por Carlos A.
Montenegro, Ibrahim Requena, Yuárbel Romero y Manuel Pernía.
El poeta, profesor y luchador ecologista Aníbal Isturdes comenta que las y los poetas venezolanos
se han propuesto llamar la atención de la ciudadanía y de la humanidad en general acerca de la
pérdida de las fuentes de aguas, manantiales y ríos: “Más de dos mil ríos se han secado y se
siguen secando en Venezuela desde finales del siglo XX hasta el presente. Ocurre delante de
nuestros ojos. Se trata de una desconsideración profunda con respecto al amor que debemos a los
ríos, como resultado de la acción de empresas constructoras y la actividad industrial en el país, la
débil visión de algunos decisores y la falta de conciencia al respecto por parte de la población”.
Sostiene que “en cambio deberíamos estar privilegiando un modelo de sociedad basado en la
preservación de las principales fuentes de agua que garanticen nuestra supervivencia y la de las
futuras generaciones, priorizando la preservación de la mega-biodiversidad y de nuestros ríos. Nos
proponemos sembrar reflexión en la juventud venezolana y llamar la atención de toda la
Humanidad”.
Oficio Puro presente en el Festival de Poesía
Las y los activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro y sus amistades tendrán destacada
participación en XIII Festival Mundial de Poesía “Cuando roza la tierra” y el Encuentro de Jóvenes
Poetas, que se llevarán a cabo en Caracas, desde el domingo 26 de julio hasta el sábado 2 de julio
de 2016 en diversos espacios institucionales y públicos de Caracas.
Oficio Puro y sus amistades
presentes en el Festival de Poesía
Lunes 27/06/2016
Recital / Café con Letras / 2:00 p.m.
Colectivo Las Fulanas Esas
Mariajosé Escobar, Geraldine Giménez y Deisa Tremarias
PRESENTACIÓN DE LIBROS. Librerías del sur, esquina de Gradillas / 3:00 p.m.
Colección Poesía Venezolana
Conjuro, de Rosa Elena Pérez (Conjuro de la Luna)
Ama de Casa, de Yurimia Boscán
Todo el Canto, de César Andrade
Ex sesos y azares,
Erro y El Alba de mi Esperanza, de Juan Alberto Paz
Editorial El Perro y la Rana
Presenta: Yanuva León
Recital / Café el Techo de la Ballena / 4:00 p.m.
Belén Ojeda (Plaza de Poetas), Arlette Valenotti y Gabriel Saldivia"
Martes / 28/06/2016
Recital / Café con Letras / 2:00 p.m.
Carmen Isabel Maracara Martínez, Onias Sánchez y Olga Molina
Recital / Café con Letras / 4:00 p.m.
María Alejandra Rojas, María Elena Heredia (Plaza de poetas y Oficio Puro) y Luis Lacave
Recital / Café el Techo de la Ballena / 6:00 p.m.
Ana Hernandez V. (Plaza de poetas y Oficio Puro), Isaías Cañizales Ángel y Rosa Elena Pérez (Conjuro de
la luna).
ENCUENTRO DE POESÍA EXPERIMENTAL / UNEARTE CECA Armando Reverón / 11:00 a.m.
Poetas internacionales: Juan Carlos Mestre (España), Oscar Saavedra (Chile)
Presenta: Ximena Benítez
Miércoles 29/06/2016
EXPOSICIÓN PERMANENTE / UNEARTE. ESPACIOS CÁLIDOS" /10:00 a.m.
Arte y literatura, vinculos y afinidades
Presenta: Ximena Benítez
BAJO EL ABRIGO DEL BAOBAB
Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez (Auditorium) / 2:00 p.m.
Poesía para la emancipación
Poeta internacional: Juliane Okot Bitek (Gambia)
Presentadora: Beatriz Aiffil (Oficio Puro).
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Homenaje al poeta Ramón Palomares
Galería de Arte Nacional / 10:00 a.m.
Presentación de Antología Poética de Ramón Palomares
Presenta: Antonio Trujillo
CONFERENCIA Poesía latinoamericana actual
Casa de Nuestra América José Martí (Salón Simón Bolívar) / 3:00 p.m.
Ponente: Margarito Cuéllar (México)
Presentador: Andrés Mejía
Recital Café el techo de la ballena / 4:00 p.m.
William Torrealba (La gran poetada)
Andrés Aguilar Pérez
Ángel Malavé (La gran poetada)
Jueves 30/06/2016
EXPOSICIONES Y EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN DE LA PALABRA POÉTICA
Auditorium del Museo de Arte Contemporáneo / 10:00 a.m.
GRUPOS EXPOSITORES: Pasajeros del Sur (Barinas), Las Fulanas Esas (Caracas), Criticarte (Caracas),
Editorial Kavrial (Carabobo), En la otra orilla (Caracas), Ciudad de Cólera (Lara), Ediciones Madriguera
(Falcón), FLIA (Caracas).
Recital “Voces itinerantes” / Casa de las Letras Andrés Bello (Salón Rojo) / 2:00 p.m.
Grupo Literario En la Otra Orilla: Edicson Meléndez, Eudis Borra, Gisela Domínguez, Grisélidis Tineo,
Jeanett González, Luis Alejandro Indriago, Luis Lovera Calanche, Cristina Rojas, Margaret González, Olmida
Sierra, Pedro Delgado, René Ugarte, Sonia Pirona, Zulay Navarro, Zulma Kabana Mujica y Valentín
Guimaraes.
Presenta: Erasmo Rondón
Recital Café Sur 21, Parque Central / 6:00 p.m.
ENCUENTRO DE JÓVENES POETAS
Yamar Valera Rodríguez (Lara), Jhon Gallardo (Amazonas), Antonieta Díaz Salazar (Anzoátegui), Warner
González (Barinas), Leidy Ramírez (Bolívar), Víctor Manuel Pinto (Carabobo) Ellein Herrera (Miranda),
Carlos Iván Padilla Olivero (Caracas), Mariajose Escobar (Caracas), Oswaldo Florex Flores (Caracas), Vielsi
Arias (Carabobo), José Leonardo Riera (Caracas), Andrea Paola Hernández (Caracas), Camilo Bello
(Caracas) y Rita Mestokosho (Canadá).
Recital / Eje del Buen Vivir / 6:00 p.m. ENCUENTRO DE JÓVENES POETAS
Juan Guevara (Barinas), Bárbara Ysabella Ávila (Miranda), Edgar Sánchez (Zulia), Virginia Moreno
(Carabobo), Ennio Tucci (Falcón), Geraldine Giménez Roa (Caracas), Raday Ojeda (Apure), Luis Perales
(Mérida), Arturo Durán (Caracas), Virginia Culpa (Anzoátegui), Adrián Arias Pomontty (Miranda), Susan Urich
(Monagas), Daniel Rondón (Sucre), Edicson Meléndez (Caracas), Fabiola Azuaje (Caracas) y Juan Carlos
Mestre (España)
Lecturas nocturnas / Teatro Bolívar / 6:00 p.m.
Internacionales: Koulsy Lamko (Chad), William Alfaro (El Salvador), Flover Zapata (Colombia), Rosa Chávez
(Guatemala) Ghassan Zaqtan (Palestina), Silvia Guerra (Uruguay), Achour Fenni (Argelia), Attila Balázs
(Eslovaquia).
Nacionales: Ingrid Chicote, Benito Mieses, Inti Clark y Celso Medina.
Viernes 1/7/2016
EXPOSICIÓN DE POLÍTICAS DEL LIBRO Y LA LECTURA
(PLATAFORMA DEL LIBRO Y LA LECTURA DEL MPPC)
Auditorium del Museo de Arte Contemporáneo / 9:00 a.m.
GRUPOS EXPOSITORES: El cuarto de los Duendes (Lara), Ciudad de la Hoz (Caracas), La poética del
espacio (Portuguesa), Agujero Negro (Caracas) Frente Revolucionario Artístico Patria o Muerte (Carabobo),
La Ruta Poética (Caracas), Oficio Puro (Miranda), Truko. Poesía y Hip Hop (Caracas).
Viernes 1/7/2016
PRESENTACIÓN DE LIBROS / Librerías del Sur, Teatro Teresa Carreño / 10:00 a.m.
Obras ganadoras del Concurso para Autores Inéditos
Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A.
Mosaicos del Viento, Cristóbal Alva (Oficio Puro)
Tránsito
Subversivo después de todo, Carlos Zarzalejo
Las noches de mis años
Cardiopatías y Avatares, de Oriette D'Angelo
Presentan: María Elena Rodríguez y Juan Calzadilla
Recital / Café Sur 21, Parque Central / 6:00 p.m. ENCUENTRO DE JÓVENES POETAS
Lucía Gabriela Rojas Rojas (Anzoátegui), Leonardo Alezones (Carabobo), Deisa Gabriela Tremarias
(Caracas), José Francisco Peralta (Miranda), Gabriela Zea (Caracas), Carlos Aguirre (Caracas), José Miguel
Méndez (Lara), Carolina Girón López (Mérida), Felipe Ezeiza (Miranda), Diana Moncada (Caracas),
Rubén Darío Roca (Portuguesa), Bolívar Pérez (Caracas), Miguel Antonio Guevara (Barinas), María
Alejandra Rendón (Carabobo), Fernando Linera (Colombia).
Recital / Café el Techo de la Ballena / 6:00 p.m.
Isaac Morales Fernández, José Vidal y José Javier Sánchez (Letras Urbanas)
Café Sur 21, Parque Central / viernes 1 de julio / 8:00 p.m.
Fuerza Cósmica Cari-Cari
en Homenaje a Ramón Palomares, Lydda Franco, Alvaro Montero y Ramón Querales
Dj Afroraiz y Vj Devizco
Lecturas: Benito Mieses, Katherine Castrillo, Luis Enrique Belmonte y Humberto Márquez.
Apoyarán la promoción de cultura cinematográfica
Creada Asociación de Amigos de la Sala CineCelarg3
Con participación de público usuario y una red de personas motivadas para estimular el disfrute de
la cinematografía de arte, se creó la Asociación de Amigos del Cinecelarg3 (AACC3), informó el
profesor Oswaldo Izquierdo, quien figura entre sus promotores.
La Sala CineCelarg3, promovida por el colectivo cine Digital, cuenta con ocho años de actividad
ofreciendo un cine de arte y calidad en los espacios de la Fundación Celarg, con funciones de lunes
a domingos a las 5:00 p.m. y a las 7:00 p.m., programas especiales para público infantil, y una
sesión gratuita de Sábados selectos a las 2:30 p.m.
Dada la satisfacciones que nos brinda la Sala CineCelarg3, quienes regularmente asistimos a sus
funciones nos proponemos darle apoyo. Insertar la sala en el tejido social para darle mayor
sustentabilidad y pertinencia social,-comentó Oswaldo Izquierdo.
Los objetivos de la Asociación de Amigos de la Sala CineCelarg3 son los siguientes:
• Contribuir a preservar la actividad continua y sistemática de exhibición de películas de
interés artístico y cultural, con base en la programación elaborada por la gerencia de la sala.
• Propiciar la realización de cineforos, conferencias, talleres, intercambios culturales y
cualquier otra actividad relacionada con el cine alternativo, que sirva de estimulo a la
actividad cinematográfica en el país.
• Apoyar la búsqueda y consecución de aportes económicos para la Sala Cinecelarg3, que
ayuden a la adquisición y mantenimiento de los equipos técnicos necesarios para el
funcionamiento de la sala, a la compra y alquiler de películas, contratación de personal
especializado, publicación de materiales de apoyo a la difusión de la cultura cinematográfica
y la formación de recursos humanos para el sector, entre otros.
• Hacerle seguimiento y garantizar el buen funcionamiento de la Sala Cinecelarg3.
Comenta Oswaldo Izquierdo que “el cine es una de las expresiones culturales más importantes en
la sociedad. Es, en su complejidad productiva, un hecho industrial y comercial que en Venezuela
por muchas décadas fue el entretenimiento audiovisual masivo que dominó en casi todo el territorio
nacional cuando era posible montar salas de exhibición en el más apartado pueblo del país. Ese
panorama cambio drásticamente con la innovación de la tecnología digital y la proliferación de
centros comerciales. En la actualidad muchas salas de exhibición bien ubicadas y bien equipadas,
se encuentran en riesgo de cierre debido a los altos costos operativos que involucra el
mantenimiento de los equipos de proyección del séptimo arte. Un minúsculo grupo de estas salas,
que no llegan a representar el 1% de esa actividad en el país, muestran obras de interés artístico y
cultural, y una de ellas es la Sala Cinecelarg3”.
La Sala Cinecelarg3 se ha convertido en una importante alternativa cultural en Caracas, como un
espacio de referencia que promueve el buen cine y su estudio a través de foros, seminarios y
talleres.
Al respecto Izquierdo señala que “todo ello ha creado, con el pasar del tiempo, un importante
público fijo de cinéfilos. Hoy en día, esta sala sufre los mismos avatares económicos que las salas
del cine comercial. Los altos costos de las películas, la adquisición y el mantenimiento de los
equipos y el alquiler de los locales, entre otros, hacen que las posibilidades de cierre también estén
presentes en su cotidianidad”.
La trayectoria y la finalidad de esta sala de cine alternativo ha hecho que las funciones de
entretener y educar estén por encima de los fines de lucro. En consecuencia, el precio del boleto de
las obras que exhibe tiene un valor de aproximadamente un veinte por ciento del precio de las salas
de cine comercial. Su público proviene básicamente de sectores populares y estudiantiles, así
como personas de la tercera edad, que no pueden costearse el precio de las salas del cine
comercial.
Finalmente Izquierdo anunció que próximamente diseñarán un plan de acción. Este incluirá la
preparación de un blog, apoyo para la gestión de recursos, y una programación de conferencias y
cineforos. Las personas interesadas en integrar la red de apoyo de la sala pueden contactar a
través de los teléfonos 0212-428.58.42 y 0212-286.94.66.
La Sala CineCelarg3 es dirigida por el profesor Livio Quiroz con acompañamiento de un equipo
conformado también por los cineastas Jacobo Penzo y Carlos Azpúrua. La Sala CineCelarg3
cuenta con numerosos reconocimientos. Entre ellos se encuentra el Premio a la Sala de Arte y
Ensayo más destacada, otorgado en el año 2013 por la Alcaldía de Caracas. Se trata del único
premio existente en el país dedicado a estimular las salas que exhiben cine independiente y
alternativo.
La Revista Imagen está disponible
en la Web de la Fundación Celarg
http://goo.gl/iD2MlE
TEATRO ADULTO
Desde el 30 de junio al 31 de julio de 2016
“Festival de Teatro Rosa de Ccs”
regresará a la Fundación Celarg
El “Tercer Festival de Teatro Rosa de Ccs 2016”, en homenaje a Isaac Chocrón, se estará
desarrollando en la Fundación Celarg, desde el 30 de junio al 31 de julio de 2016. Costo de la
entrada Bs. 1.000.
El evento organizado por Tracodra Teatro y la Fundación Celarg, presentará sus funciones en la
Sala de teatro 2 de jueves a sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 7:00 p.m., y en la Sala
Experimental Sótano 3 de jueves a sábados a las 7:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
La presentación de las obras estará acompañada de una programación especial de conferencias y
performances de estética y contenido sexodiverso, con entrada libre.
El tercer Festival presentará en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg, las obras
teatrales “Las puntas del triángulo”, de César Rojas; “Baal”, de Bertolt Brecht; “Pechos de niña”, de
Romano Rodríguez; “Penélope”, de José Gabriel Núñez; “Denébola Drag”, de José Miguel Cabriles;
“0+ ¿Ironías?”, de Youseff Abrache; “Casting de 8 a 12”, de Ramón Silverio Gómez, “La más fuerte”,
de August Strindberg; y “Cocodrilo bar” de Luis Roberto Leiva.
Mientras que en la Sala de teatro 2 de la Casa de Rómulo Gallegos se exhibirán las obras “La novia
en rojo”, de Edgar Moreno Uribe; “Las livianas”, de Ronny Mujica; “Enfermos” , de Luis Carlos
Boffill; “El desvarío”, de Jorge Díaz; “Quiero olvidar” de Yorman Contreras; “Primera piedra”, de
María Elizabeth Rojas; Las dos Fridas”, de Javier Moreno; “El susurro”, de Deiby Fonseca, y “Un
hombre y cuatro estaciones”. de Luis Carlos Boffill.
El evento es producido y organizado por Bruno Mateo, quien comentó: “El festival buscará
concienciar al público sobre los derechos de la comunidad sexo diversa, con el objetivo de reclamar
el espacio ciudadano que se le ha negado históricamente”.
Programación teatral “III Festival Teatro Rosa de Ccs 2016”
en Homenaje a Isaac Chocrón
Sala Experimental Sótano 3
Las puntas del triángulo
César Rojas
30 de junio y 1 de julio de 2016
7:00 p.m.
Baal
Bertolt Brecht
2 y 3 de julio de 2016
7:00 p.m., y 6:00 p.m.
Pechos de niña
Romano Rodríguez.
7 y 8 de julio de 2016
7:00 p.m.
Penélope
José Gabriel Núñez
9 y 10 de julio de 2016
7:00 p.m., Y 6:00 p.m.
Denébola Drag
José Miguel Cabriles
14 y 15 de julio de 2016
7:00 p.m.
0+ ¿Ironías?
Youseff Abrache
16 y 17 de julio de 2016
7:00 p.m., y 6:00 p.m.
Casting de 8 a 12
Ramón Silverio Gómez
21, 22 y 23 de julio de 2016
7:00 p.m.
La más fuerte
August Strindberg
28 y 29 de julio de 2016
7:00 p.m.
Cocodrilo bar
Luis Roberto Leiva
30 y 31 de julio de 2016
7:00 p.m., y 6:00 p.m.
Sala de teatro 2
La novia en rojo
Edgar Moreno Uribe
30 de junio y 1 de julio de 2016
8:00 p.m.
Las livianas
Ronny Mujica
2 y 3 de julio de 2016
8:00 p.m., y 7:00 p.m.
Enfermos
Luis Carlos Boffill
7 y 8 de julio de 2016
8:00 p.m.
El desvarío
Jorge Día
9 y 10 de julio de 2016
8:00 p.m. Y 7:00 p.m.
Quiero olvidar
Yorman Contreras
14 y 15 de julio de 2016
8:00 p.m.
Primera piedra
María Elizabeth Rojas
16 y 17 de julio de 2015
8:00 p.m. y 7:00 p.m.
Las dos Fridas
Javier Moreno
21, 22 y 23 de Julio de 2016
8:00 p.m. y 7:00 p.m.
El susurro
Deiby Fonseca
28 y 29 de julio de 2016
8:00 p.m.
Un hombre y cuatro estaciones
Luis Carlos Boffill
30 y 31 de Julio de 2016
8:00 p.m. y 7:00 p.m.
Hasta el 26 de junio de 2016
Se presenta en Fundación Celarg
pieza teatral “La vida en un bolero”
El Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, presentará la obra “La vida en un bolero”
escrita por Luis Carlos Boffill y dirigida por Luis Miguel Sánchez, hasta el 26 de junio de 2016, en
horario de viernes a sábados a las 7:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
Las funciones de la obra que tendrá un costo de Bs. 800, se realizará en la Sala Experimental
Sótano 3 de la Fundación Celarg.
La pieza cuenta la historia de un grupo de cantantes, integrantes de un sitio popular nocturno que
están ensayando la producción próxima a estrenar. El productor, director y dueño del local “Brindis
y Boleros”, Sr. Basilio, solo está pendiente del espectáculo en cuestión, del repertorio que han de
interpretar sus cantantes y conseguir con ello una masiva asistencia de público que realce la
quebrantada economía de todos y el local en especial, sin importarle los sucesos sociales que
acontecen en el país.
ARTESVISUALES
“De lo divino a lo profano”
muestra labor de talleristas de fotografía
La exposición "De lo divino a lo profano" disponible en
la Sala NG de la Fundación Celarg, muestra una
selección fotográfica de trece participantes egresados
de los cursos de “Introducción en la construcción de la
imagen fotográfica digital y sus ámbitos semióticos”,
facilitados por el profesor Pedro Mujica, durante el año
2015.
Se trata de una muestra de fotografías de formato 8x10
presentadas por trece participantes que culminaron
exitosamente los procesos formativos emprendidos el
año pasado, en compañía del profesor Pedro Mujica,
quien sostiene que “la exposición tiene como objetivo
mostrar el logro de los objetivos del taller y la
diversidad de visiones fotográficas y humanas de sus
participantes. Abarca diferentes tópicos que van desde
lo religioso, culturas diversas, temas urbanos, cáncer y
sexualidad, entre otros”.
Añade el facilitador que “igualmente resaltamos que
esta exposición servirá para mostrar además
resultados tangibles del esfuerzo que llevó a cabo la
Fundación Celarg al abrir sus espacios para la
formación de nuevos talentos y una nueva visión
fotográfica humanista”.
Por su parte, Carolina Riobueno, participante del taller
comenta sobre el título que dieron a la exposición lo
siguiente: “Lo sagrado y lo profano forman un binomio
antagónico en las profundidades del corazón humano,
en la naturaleza falible, relativa y condicionada de
nuestro ser. Podemos considerar lo humano
circunstancialmente antitético de lo divino desde
nuestro génesis. Hay algo que ata, amarra, atrae lo
humano hacia lo divino y eso es lo sagrado, que se
convierte en un puente entre la divinidad y la
humanidad. Y así lo profano se presenta como antítesis
necesaria de lo sagrado”.
Sala NG / Horario de visita: lunes a domingos
de 1:30 p.m. a 8:00 p.m.
Exposición “Arte Proceso Exhibir-Acción”
La exposición colectiva “Arte Proceso.
Exhibir Acción”, que propicia la interacción
entre público y artista se encuentra
disponible en la Sala RG de la Fundación
Celarg.
Se trata de la cuarta edición de este
espacio de taller creativo con participación
de jóvenes artistas plásticos estudiantes
de la Universidad Nacional de las Artes
(Unearte), que intercambian e involucran al
público dentro de su propuesta creadora.
En esta ocasión participan en Arte
Proceso-Exhibir Acción las y los artistas
Mariana Longo, Jorge Aparicio, Gustavo
Arteaga, Juan Carrasco, Joel Badillo, Elsa
Pekle, Marycarmen Esteves, Nelson Parra,
Gonzalo Payares, Fabiola Gámez, Gladys
Cabrera, Sinaí Crespo, Gabriela Molina,
Paula Mercado, Jesús Tovar, Tabatha
Ramírez, Paola Chacón, Jacinto Martínez,
Carelyn Daniela Mejías, Wilkellys Pirela,
Ariadna Sar, Corina Domínguez, Sofía
Saavedra, Luis Quintero, Manuela Zárate,
Soledad Tovar, Tomas Varela, Pablo
García y Guillermo Román.
Sala RG / Horario de visita: lunes a domingos
de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.
Montaje expositivo “Milán, ciudad para leer”
La exposición “Milán, una ciudad para leer”, puede ser
apreciada en la Sala Arturo Úslar Pietri de la Casa de
Rómulo Gallegos, con entrada libre.
La muestra ha sido organizada por la Fundación Alberto y
Arnoldo Mondadori, en colaboración con el Instituto Italiano
de Cultura de Caracas, Oficina Cultural de la Embajada de
Italia y la Fundación Celarg.
Sala Arturo Úslar Pietri de la Fundación Celarg
Horario de visita:
lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
CINE
CINECELARG3 ofrece funciones gratuitas para comunidades populares
La Sala CineCelarg3 con apoyo de PDVSA La Estancia ha estado presentando desde el 2007 un
programa de difusión de la cultura cinematográfica completamente gratis para niñas, niños y
jóvenes de la gran Caracas. El programa consiste en la exhibición de películas de interés artístico y
cultural que entretienen y expresan valores humanos y estéticos que contribuyen a la formación del
hábito de la apreciación del buen cine.
Sábados selectos: 25/6/2016. 2:30 p.m. Entrada libre.
Blade Runner (Blade Runner) USA, 1982. 112 min.
Director: Ridley Scott. Guión: David Webb Peoples, Hampton Fancher (Novela: Philip K. Dick).
Música: Vangelis. Fotografía: Jordan Cronenweth.
Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Daryl Hannah, Edward James Olmos, Joanna
Cassidy, Brion James, Joe Turkel, M. Emmet Walsh, William Sanderson, James Hong, Morgan
Paull, Hy Pyke. Productora: Warner Bros. Pictures.
Sinopsis: A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de
la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero
superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban
como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un
equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía,
los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena. Pero
a esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba "retiro".
Premios: 2 nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística, efectos visuales. Nominada al Globo
de Oro: Mejor banda sonora original. 3 BAFTA: Fotografía, vestuario y diseño de producción. 8
nominaciones. Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía.
La reinvención de lo fantástico
Blade Runner, (1982, EE.UU) de alguna manera reinventa la ciencia ficción y da una vuelta de
tuerca inesperada al género. Basta comparar el film con cualquiera de los productos y
subproductos en la línea de fantasía futurista (Star Trek, Flash Gordon etc) para captar con nitidez
las diferencias. Un realismo desbordado en la fantasía distópica, una cierta furia filosófica sobre el
destino humano y sus desaforadas creaciones, y sobre todo cierta visión poética que tiene su
momento cumbre en la muerte del replicante protagonista interpretado por Rutger Hauer.
El film logra, llevando al extremo el desastroso desarrollo de la urbe moderna, convencernos del
futuro que nos espera. Del desastre natural en el que vamos a tener que sobrevivir, dominado por
la publicidad demencial de las grandes corporaciones, en un clima eternamente lluvioso oscuro y
lleno no sólo de peligros, también de masiva paranoia.
La brillante fantasía del film debe mucho a la desbordada imaginación de Philip K. Dick, apóstol
delirante de la ciencia ficción, muerto a temprana edad y, según dicen, cultor desaforado de los
universos sicotrópicos. Es comprensible, porque solo de una mente que tiene la audacia de aceptar
los peligros del delirio puede surgir una ficción tan conmovedora y a la vez tan extraña como esta.
La atmósfera del film potencia al máximo la desbocada imaginación del escritor, quién fue poco
reconocido en vida pero cuyo talento se ha visto cada vez más elogiado gracias a adaptaciones
cinematográficas como la que hoy reseñamos.
Son varias las preguntas que nos deja el film ¿Podemos crear o recrear la inteligencia humana? ¿A
qué niveles sensibles puede acceder un ser artificial? ¿Puede un ente creado artificialmente
superar la humanidad de un ser real? y muchas otras.
Jacobo Penzo, Junio de 2016
Programación del 10° Ciclo de la Diversidad, junio, 2016
La programación del 10° Ciclo de la Diversidad, se presentará durante el mes de junio en la Sala
CineCelarg3 de la Fundación Celarg con funciones de 5:00 p.m. y 7:00 p.m. Entrada general Bs.
300. Estudiantes, tercera edad Bs. 150.
Viernes 24 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
- El sexo gay futurista. USA, 2015. 3 min.
Director: Leo Herrera.
Sinopsis: Los códigos comunicativos y sexuales del colectivo gay comienzan por la búsqueda
clandestina de encuentros sexuales por la falta de visibilidad del colectivo años 60 hasta llegar a las
prácticas fetichistas, el fenómeno del sexting y los contactos vía celular.
- Relaciones abiertas. España, 2015. 14 min.
Director: Carlos Ocho.
Sinopsis: Representa la suma de muchas pequeñas historias reales, unificadas sobre el sexo libre
en las relaciones homosexuales un tema que muchas veces se toma a la ligera, y donde la
comunicación en la pareja es la gran base para evitar problemas en ella.
- El tercero (El tercero) Argentina, 2014. 70 min.
Director: Rodrigo Guerrero. Guión: Rodrigo Guerrero.
Música: Daniel Melero. Fotografía: Gustavo Tejeda.
Reparto: Carlos Echevarría, Emiliano Dionisi, Nicolás Armengol.
Productora: Twins Latin Films.
Sinopsis: Después de conocerse por chat, Fede llega a un edificio céntrico de la ciudad para tener
un encuentro intimo con una pareja gay mayor que él. En el devenir paulatino de esa noche, Fede
vive una experiencia intensa y reveladora. La mañana siguiente lo descubre diferente, como si de
repente hubiera descubierto una nueva forma posible de amar.
Sábado 25 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
Las caídas (The Falls) USA, 2012. 115 min.
Director: Jon Garcia. Guión: Jon Garcia.
Música: Jon Garcia, Raelyn Olson. Fotografía: Christopher Stephens.
Reparto: Quinn Allan, Brian Allard, Zach Carter, entre otros.
Sinopsis: Camisa blanca, corbata negra. Un par de mormones ejemplares que quieren transmitir
su religión forman parte de un sector homófobo e intolerante que los llenan de dudas. ¿Qué han
hecho con su vida, cómo le han marcado sus superiores religiosos, o por qué su destino es un
hogar para contraer matrimonio heterosexual?
Domingo 26 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
La prueba (Test) USA, 2013. 89 min.
Director: Chris Mason Johnson. Guión: Chris Mason Johnson.
Música: Ceiri Torjussen. Fotografía: Daniel Marks.
Reparto: Kevin Clarke, Kristoffer Cusick, Scott Marlowe, Matthew Risch, Damon K. Sperber, Andre
Mathieu. Productora: Gloss Studio / Serious Productions.
Sinopsis: San Francisco, 1985. El test para detectar en sangre el VIH comienza a practicarse en
un contexto en el que la comunidad gay, célebre por su creativa y disidente práctica de los placeres
sexuales, se enfrenta a un nuevo estigma traducido como la ira de la naturaleza sobre cuerpos
negados a “una verdad”. Alegorizados como efectos virales de la culpa, estos cuerpos pasan a ser
considerados una amenaza contra la salud pública.
Premios: Independent Spirit Awards: Nominada al Premio John Cassavetes.
Lunes 27 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
Cortos amor sexualidad de varios realizadores, 2015, 110 min.
Martes 28 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
Adiós chica rubia (Bye Bye Blondie) Francia, 2011. 87 min.
Director: Virginie Despentes. Guión: Virginie Despentes.
Fotografía: Hélène Louvart. Productora: Red Star Cinema / Frakas Productions / Vega Film.
Reparto: Emmanuelle Béart, Béatrice Dalle, Stomy Bugsy, Soko, Clara Ponsot, Camille Chamoux,
Pascal Greggory, Sasha Andres, Mélanie Martinez, Sophie Malnatti.
Sinopsis: Gloria (Dalle), una mujer de 40 años sin trabajo, sin familia y sin domicilio fijo, pasa la
mayor parte del tiempo en un bar de Nancy. Frances (Béart), una popular presentadora parisina,
está casada con Claude, un renombrado escritor; pero, aunque en público parecen la pareja
perfecta, en privado, ella se acuesta con mujeres, y él hace lo propio con hombres.
Miércoles 29 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
Mi mamá es una puta (Uhmmaneun Changnyeoda) Corea del Sur, 2009. 95 min.
Director: Lee Sang-woo. Guión: Lee Sang-woo.
Reparto: Beom-Taek Kwon, Sang-woo Lee, Yong-nyeo Lee, Ae-Kyeong Yoo.
Productora: Art service.
Sinopsis: Sang-Woo Homosexual de 38 años es el proxeneta de su madre de 60 años trabajadora
sexual en supervivencia. Sus clientes preferidos parapléjicos y soldados en ejercicio. Su padre los
abandono por una mujer joven fanática religiosa y un círculo pernicioso.
Jueves 30 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
Obediencia perfecta (Obediencia perfecta) México, 2013. 99 min.
Director: Luis Urquiza. Guión: Luis Urquiza, Ernesto Alcocer.
Música: Alejandro Giacomán. Fotografía: Serguei Saldívar Tanaka.
Reparto: Juan Manuel Bernal, Sebastián Aguirre, Juan Carlos Colombo, Alfonso Herrera, Juan
Ignacio Aranda, Luis Ernesto Franco, Dagoberto Gama, Claudette Maillé, Jesús Zavala, Alejandro
de Hoyos, Claudio Lafarga, Johanna Murillo. Productora: Astillero Films / FOPROCINE.
Sinopsis: En el viaje de crecimiento espiritual que es necesario emprender para alcanzar la
obediencia perfecta, el joven Julián es adoptado por el fundador de la orden en la que ha
ingresado, Los Cruzados de Cristo; el padre Ángel de la Cruz enseguida muestra un especial
favoritismo por el recién incorporado seminarista.
Premios: Premios Ariel: 3 premios incluyendo Mejor actor (Juan Manuel Bernal).
Viernes 1 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
Yo, mi mamá y yo (Les garçons et Guillaume, à table) Francia, 2013. 85 min.
Director: Guillaume Gallienne. Guión: Guillaume Gallienne (Obra: Guillaume Gallienne).
Música: Marie-Jeanne Serero. Fotografía: Glynn Speeckaert.
Reparto: Guillaume Gallienne, Françoise Fabian, Yves Jacques, André Marcon, Diane Kruger,
Nanou Garcia, Yvon Back, Pierre Derenne, Catherine Salviat, Reda Kateb.
Productora: Coproducción Francia-Bélgica; Gaumont / LGM Films / Rectangle Productions /
Banque Postale Image 4 / Canal+ / Ciné.
Sinopsis: Película biográfica con toques de comedia sobre el cineasta y artista Guillaume
Gallienne. Se centra sobre todo en la estrecha relación que tenía con su madre. Un recorrido por
las emociones, los recuerdos y la familia.
Premios: 5 Premios César: incluyendo mejor película. 10 nominaciones. Festival Cannes:
Quincena Realizadores: Art Cinema Award y Premio SACD. Festival de Gijón: Sección oficial
largometrajes a competición.
Sábado 2 / 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
Caracoles en la lluvia (Snails in the Rain) Israel, 2013. 82 min.
Director: Yariv Mozer. Guión: Yariv Mozer (Historia: Yossi Avni Levy).
Música: Yonatan Gershon, Wouter van Bemmel. Fotografía: Shahar Reznik.
Reparto: Liron Argaman, Yaron Biton, Shak Brenner, Eyal Cohen, Adi Douiev, Itay Gonen, Aya
Hirsch, Yoni Ittiel, Irit Kashani, Eyal Kentov, Eran Lev, Guy Lubelchik, Sivan Malka, Yariv Mozer, Orit
Nahari, Yehuda Nahari, Hava Ortman, Ron Paran, Yoav Reuveni, Moran Rosenblatt, Lior Soroka,
Stav Strashko.
Productora: Mozer Films / FishCorb Films / Regal Entertainment.
Sinopsis: Tel Aviv, Verano 1989. Boaz, un estudiante de lingüística, recibe anónimos, cartas de
amor escritas por hombres, que socava su identidad sexual e interfieren en su apacible vida junto a
su amada novia.
Cinemateca Nacional
La programación de la Cinemateca Nacional en la Fundación Celarg presenta sus funciones
regulares a las 3:00 p.m. y 5:00 p.m. y domingo infantil a las 3:00 p.m.
Ver programación en
http://celarg.gob.ve/Espanol/Cine.htm
Sala de teatro 2
Entrada general Bs. 10. Estudiantes, tercera edad y lunes popular Bs. 5,00.
Niñas y niños gratis
Descargar