1 - Lago di Como

Anuncio
ITINERARIOS DE BOLSILLO
Descubriendo las mil caras de la provincia de Lecco
| II |
pág
1
1
2
3
4
6
6
6
7
7
8
9
9
9
11
11
12
15
17
18
18
18
18
19
ÍNDICE
TURÍSTICOS DE LECCO
|ITINERARIOS
Y DE LAS ORILLAS DEL LAGO
1
2
3
4
E
N LA CIUDAD: ITINERARIO DE MANZONI
R
ECORRIDO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
LA COSTA DE LOS OLIVOS
L
A ORILLA ORIENTAL DEL LARIO
TURÍSTICOS DE LOS
|ITINERARIOS
MONTES DE LA PROVINCIA DE LECCO
1 RECORRIENDO VALVARRONE
2 RECORRIENDO VALSASSINA
Y EL VALLE D’ESINO
TURÍSTICOS
|ITINERARIOS
DEL VALLE DE SAN MARTINO
1 SANTUARIOS
2 BURGOS DE LA ANTIGÜEDAD
3 UNA MONTAÑA PARA DESCUBRIR
TURÍSTICOS RECORRIENDO
|ITINERARIOS
EL RÍO ADDA Y EN BRIANZA
1
2
3
4
ITINERARIOS DE ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL
S
IGUIENDOS LAS HUELLAS DE LEONARDO
E
L MONTE BARRO: ASENTAMIENTOS GODOS
C
ASAS SEÑORIALES DE LA regiÓn DE MERATE
Y CASATENOVO
5 EL ROMÁNICO EN BRIANZA
6 ITINERARIO ENOGASTRONÓMICO
DE TURISMO ACTIVO,
|ITINERARIOS
DEPORTE Y AVENTURA
1 DEPORTES DE AGUA
2 DEPORTES DE TIERRA
3 DEPORTES DE AIRE
ÚTILES
|INFORMACIONES
Y TRANSPORTE
fotoS dE Alberto Locatelli, daniele zoccola, enrico cano, fabrizio mavero, giulio fumagalli, mauro lanfranchi, vittorio buratti
L
a región del lago de Lecco ofrece al visitante la variedad y riqueza de unos paisajes diferentes que crean
una impresionante sugestión de colores y ambientes. La provincia de Lecco se extiende al este del lago
de Como abarcando sus aguas; la rama de Lecco opone a la impresionante cornisa de las montañas un dulce
espectáculo de maravillosas casas señoriales rodeadas por jardines centenarios.
Por lo tanto la visita seguirá varios recorridos atractivos que forman una trama multicolor y preciosa; la naturaleza
y su valoración, los nucleos habitados que salpican el paisaje, los monumentos arquitectónicos. Proponemos
diferentes itinerarios temáticos que ayudan a conocer en profundidad la zona mediante un estudio no sólo
histórico y artístico sino también natural, arqueológico y deportivo.
ITINERARIOS TURÍSTICOS DE LECCO
Y DE LAS ORILLAS DEL LAGO
1
En la ciudad:
itinerario
de Manzoni
Acoge al turista una pequeña ciudad llena de memorias literarias
que evocan recuerdos de la obra
maestra de Manzoni.
Le aconsejamos que dé un paseo
para visitar estos lugares que la
tradición ha consegrado como
escenarios de los episodios
de “Los novios”; el recorrido
empieza en la parte meridional
de Lecco, en Pescarenico, donde
encontramos escasos restos del
convento de Fray Cristóbal pero
donde todavía se puede visitar la
iglesia de los Santos Materno y
Lucía con sus rarísimos nacimientos
del siglo XVII realizados en cera
y pasta de papel. El nombre de
Pescarenico es el único que se cita
de manera explícita en la novela.
En Olate, en la parte norte del
la ciudad, considerado el pueblo
donde nació Lucia y donde los
novios se casaron, se puede ver
la casa de Lucía que contiende su
autenticidad con otro edificio del
barrio de Acquate, ocupado actulmente por una famosa “trattoria”;
aquí todavía se pueden admirar los
ambientes originales con techos y
vigas a la vista. Más arriba, en el
promontorio del Zucco, se habría
localizado el palacete de Don
Rodrigo, mientras que un tabernáculo, situado en el sendero que
va a Germanedo, indicaría el lugar
de la famosa “emboscada”.
En Chiuso, donde se situaría la casa
del buen sastre y donde habría
tenido lugar la célebre conversión
del Innominado, podemos visitar
la iglesia del Beato Serafino con
frescos renacentistas.
El castillo del Innominado está más
lejos, hacia el sur en Somasca, localidad de Vercurago.
No se puede dejar de visitar la casa
que perteneció a la familia Manzoni
y que el escritor se vió obligado
a vender, como se deduce de los
Para los más curiosos
Castillo del Innominado
en Vercurago
Para completar el itinerario de Manzoni les sugerimos un agradable paseo;
ideal para realizar en un día soleado:
a la explanada del castillo del Innominado situada a 180 m. sobre el lago,
a 5 km de la ciudad de Lecco, en el
pueblo de Vercurago, se llega con un
paseo de una media hora.
Observándola desde abajo se comprende la importancia estratégica del
lugar; desde aquí la vista abarca toda
la llanura de Lecco y llega hasta los
cerros del Monte de Brianza. Sobre
su peña se ven las ruinas del Castillo,
pequeño recinto cuadrangular con una
gran torre resquebrajada que se transformó en 1902 en capilla dedicada a
San Girolamo Emiliani, fundador de
la congregación de Somasca. En el
| 1 |
centro se encuentra una gran cruz que
sustituye a la que se plantó en el siglo
XVI en honor del Santo. En la entrada
está la capilla dedicada a la Virgen
y San Ambrosio; en la explanada se
encuentran las primeras piedras del
trazado limítrofe realizado en 1756,
mientras que muchos otros bloques de
piedra con cruces o fechas salpican
las laderas que la rodean.
escritos que ha dejado; el edificio
acoge actualmente el Museo de
Manzoni que expone en diez salas
manuscritos, primeras ediciones,
objetos antiguos pertenecientes a la
vida y a las obras del escritor.
En las habitaciones de la planta
baja se conservan algunas piezas
de la decoración original de la
época de Manzoni.
2
ecorrido
R
histórico
de la ciudad
El pequeño pero interesante centro histórico de Lecco conserva las
murallas y el foso que rodeaban
el burgo medieval, mientras que
el puente construido por deseo
de Azzone Visconti, a pesar de
no tener sus torres originales, se
muestra todavía como una construcción poderosa que, con sus
once arcos, atraviesa el río Adda.
Fue construido entre 1336 y 1338
para consolidar el dominio de la
ciudad y de su condado.
Merece la pena visitar algunos edificios religiosos: la basílica dedicada a San Nicoló, que tiene planta
neoclásica determinada por la
ampliación realizada por el arquitecto Giuseppe Bovara, y la iglesia
de Santa Marta con decoraciones
barrocas.
Para ver
Villa Manzoni en Lecco
Considerada el lugar más significativo de la época de Manzoni por su
gran valor cultural, está situada en
la localidad de Caleotto que antiguamente era zona de terrenos agrícolas
pero actualmente está densamente
edificada.
Se entra al Museo por Via Don Guanella; desde un patio, a la derecha
del cual está la capilla de la Asunción
(terminada en 1777), se entra a las
salas del museo atravesando la sala
en que habían los establos y que ahora
acoge las exposiciones temporales de
los Museos Cívicos de Lecco.
En la sala I, en la planta baja de la
antigua casa, se exponen en una gran
vitrina algunos trajes pertenecientes
a la época de Manzoni que se han
utilizado en programas de televisión;
en la pared de enfrente hay una
reproducción de mapas de Caleotto
y retratos del padre y de la madre
del escritor.
La sala II acoge un modelo a escala
de la ciudad al tiempo de Manzoni,
mientras la sala III conserva grabados, litografías, aguafuertes que tienen
como tema el paisaje de Lecco y del
lago realizadas antes de 1840. Aquí
también podemos ver un autógrafo
de Manzoni con una nota de saludo
de la Cámara de Diputados a Rey
| 2 |
Víctor Manuel II. La sala IV, que en la
época de Manzoni se llamaba “tinello”
(comedor de servicio), marca el acceso
a la casa señorial; en ella se expone
una serie de pinturas que representan
los lugares de la vida de Manzoni.
La sala V, llamada “cucina” (cocina),
se caracteriza por la gran chimenea
con bancos laterales; en el centro, en
una caja de cristal se expone la cuna
de mimbre del escritor; también hay
una tabla con el árbol genealógico
del escritor. La sala VI o “sala rossa”
(sala roja) conserva una chimenea de
mármol del siglo XVIII mientras que en
las vitrinas se exponen recuerdos de
familia; se pueden admirar también
algunas primeras ediciones de obras
del escritor.
La sala VII “salone delle grisaglie” es
la más importante de la casa y en ella
todavía hoy se conservan elementos
de la decoración original.
La sala VIII era la “sala da pranzo”
(comedor) con una chimenea que
difundía el calor a las otras habitaciones.
La sala IX está dedicada a la suerte de
la novela en sus diferentes formas de
difusión popular; aquí se pueden consultar también estudios de topografía
de la época de Manzoni, así como las
“continuaciones” de la novela.
La sala X está dedicada a la edición
definitiva de “Los novios” de 1840.
La central Vía Cavour tiene carácter clásico y desemboca en la
plaza dedicada a Garibaldi en la
que resalta el Teatro Sociale, otra
obra de Bovara; a continuación se
pasa a la estrecha e irregular Piazza
XX Settembre en la que se alza
la Torre Viscontea, reestructurada
por los Sforza en el siglo XVI; la
Torre es actulamente un museo y
sede de exposiciones temporales.
Al final de la plaza, donde empieza
Piazza Cermenati, encontramos
Palazzo delle Paure, edificio his-
tórico que alojaba las oficinas de
impuestos y que ahora, después
de años de obras, se ha convertido en palacio de exposiciones
y eventos.
Es muy interesante la iglesia de
Nostra Signora della Vittoria en
la que hay frescos de Fray Gerolamo Codega (siglos XVI-XVII);
está situada en la calle que lleva
al puente Azzoni Visconti.
En Castello, señorial barrio de los
nobles, el Palacio Belgioioso es la
sede del Museo Histórico, Arqueo-
lógico, de Ciencias Naturales, de
Industria y del Planetario.
Todavía sobrevive en la ciudad
la tradición del hierro ligada a la
gran actividad industial: a pesar
de que se hayan desmantelado
las importantes empresas siderúrgicas quedan aún numerosos
talleres que crean un “museo al
aire libre” de arqueología industial
junto con hilanderías y máquinas
de hilar inactivas o transformadas,
testigos de la más antigua tradición
de la seda.
En contacto
con la naturaleza
Piani d’Erna
3
La Costa
de los Olivos
Enfrente de la ciudad de Lecco tiene
particular interés la graciosa localidad de Malgrate que a través de sus
calles nos conduce a la costa que
lleva hasta Bellagio. Antes del promontorio “de la Rocca”, Malgrate
nos acoge con un romántico muelle
y una alegre serie de restaurantes
famosos y locales típicos.
Destaca la impresionante hilandería Bovara Rejna actualmente
reestructurada, el palacio Agudio y
las bonitas series de casas restauradas con gusto exquisito.
La carretera continúa por el túnel
más allá de la graciosa bahía de
Paré di Valmadrera con el pequeño puerto para barcos de recreo;
recorriendo la calle sin salida se
descubren rincones tranquilos y
numerosas playas en las que los
bañistas se reúnen durante el
verano.
Onno, Vassena y Limonta son las
localidades de Oliveto Lario, que
toma su nombre de los cultivos de
plantas que producen el sabroso
aceite verde local; aquí encontrarán unos paisajes estupendos para
pasar las vacaciones.
| 3 |
A espaldas de la ciudad un teleférico
nos lleva a Piani d’Erna a los pies
del Resegone, montaña que inspiró
a Manzoni y que ofrece muchas
posibilidades de hacer excursiones,
un panorama fantástico y en invierno paysajes blancos a que se llega
fácilmente.
Los Piani d’Erna son un balcón a
1329 metros sobre la ciudad de Lecco, a pocos minutos del centro.
Situados en una espléndida cuenca
dominada por el Resegone, dispone
de estructuras turísticas invernales
y de verano. Son innumerables los
paseos que se pueden dar por los
bosques y prados, las excursiones
fáciles que se pueden hacer siguiendo
senderos panorámicos; las escaladas
y ascensiones de diferentes grados
de dificultad por senderos marcados
y equipados, la posibilidad de andar
por recorridos entre una vegetación
rica y variada.
4
a orilla
L
oriental
del Lario
Les sorprenderá este itinerario que
recorre la orilla oriental del Lario,
ideal para quienes ven las vacaciones
como un momento de distensión
pero que también quieren combinar
las visitas culturales con las actividades deportivas: las estaciones del
año ofrecen paisajes diferentes, unas
veces alegres y con movimiento,
otras románticos y relajantes, para
satisfacer todos los gustos.
Les conviene descubrir las bellezas naturales y ar tísticas de las
pequeñas ciudades que salpican
la costa desde Lecco hacia el norte
recorriendo a pie el “Sendero del
Viandante”. Este antiguo camino
de paso entre la provincia de Milán
y Suiza, junto a la ruta lacustre,
testimonia la impor tancia del
territorio del Lario en el tráfico
comercial. El sendero sube desde Abbadía Lariana y recorre los
pueblos siguiendo las sinuosidades
de la costa hasta llegar a Colico,
para después llegar a los pies de
Valtellina.
El recorrido del lago pasa junto
a los jardines de las maravillosas
casas señoriales que se alternan con
playas estupendas y pequeñas localidades en las que el turista puede
encontrar la tranquilidad de una
estancia inolvidable y disfrutar de
un clima muy agradable sobre todo
durante los meses de verano.
Las posibilidades de visitar museos
y parques son muy numerosas y
abarcan todas las exigencias y
curiosidades: destaca el Museo
de la Seda en Abbadia Lariana,
peculiar ejemplo de la arqueología
industrial de Italia; preciosa la iglesia
de San Giorgio en Mandello del
Lario, una excepcional pinacoteca
del mundo medieval que se puede
visitar previa reserva; también en
Mandello se encuentra el Museo
de la Moto Guzzi que cuenta la
historia de la motocicleta del Lario.
Varenna es una meta imprescindible, perla del lago, situada justo
en el centro de la rama de Lecco
| 4 |
del Lario, graciosamente colgada
del monte y dominada por las
ruinas del Castillo de Vezio, uno
de los puntos con mejores vistas
panorámicas del lago. Durante el
verano ofrece un amplio calendario de manifestaciones interesantes
que van desde muestras de arte
a conferencias y exposiciones de
artesanía. Varenna está enfrente de
la península de Bellagio y el pueblo
de Menaggio con las que tiene frecuentes contactos mediante barcos
y transbordadores. Merece la pena
admirar a Varenna desde el lago
para apreciar mejor su arquitectura
enrocada en forma de pirámide
de múltiples colores, acentuada
por la empinada ladera de frondosos bosques que están sobre
ella. Aquí encontramos grandiosas casas señoriales de las que se
pueden visitar los jardines con sus
sugestivos cipreses y raras especies mediterráneas y aún tropicales:
Villa Cipressi y Villa Monastero.
Además, es sede de una importante muestra ornitológica de museo
de la región del Lario. Costando el
lago recorremos el panorámico y
romántico “Paseo de los Enamorados”, que une el centro de Varenna
con Olivedo, punto de llegada y salida de los transbordadores, barcos y
lanchas motoras de la compañía de
Navegación del Lago de Como, así
como popular y alegre centro balneario. En el delta del río Pioverna
que viene de Valsassina, Bellano es
conocida por el Orrido, un cañón
No deje de visitar
Villa Monastero
Antiguo convento y vivienda patricia
es hoy en día un Centro de Congresos conocido a nivel internacional
que ofrece la posibilidad de celebrar
seminarios, cursos y conferencias en
un sugestivo entorno. Su jardín tiene más de un kilómetro de largo y
está lleno de plantas exóticas con
estatuas, templetes y balaustradas.
Bajando por el paseo se encuentra
la “Clemencia de Tito” (obra incompleta en mármol de Comolli), y el
templete de estilo neoclásico que
tiene en el centro el blasón de los
Habsburgo y en el que las estatuas
representan a Mercurio, Minerva y
Diana cazadora.
Más allá de la dársena el parque
continúa hasta el “Kaffee-haus” octogonal con tres ventanas y un pequeño balcón. El nombre de esta casa
señorial deriva del antiguo monasterio
de Santa María, que perteneció a
el orden Cistercense y fue fundado
seguramente antes de 1200, aunque
los primeros documentos fidedignos
se remontan a 1208. En 1567 el
monasterio fue suprimido por orden
del Cardenal Federico Borromeo y
se transformó en residencia privada.
Desde 1953 la casa es sede de cursos y congresos de carácter científico,
administrativo y cultural: Enrico Fermi,
premio Nobel de Física dió aquí sus
últimas lecciones; en 1977 la propiedad pasó al Consiglio Nazionale
delle Ricerche (Consejo Nacional de
Investigaciónes), y desde 2009 a la
Provincia de Lecco.
Villa Cipressi
Su espléndido jardín botánico se
extiende en varios niveles y ofrece
un maravilloso panorama del centro
del lago. Perteneció inicialmente a la
noble familia Serponti, al Barón Isimbardi (finales del siglo XVII), posteriormente pasó a la familia Andreossi que
mejoró el parque, luego a Sir Assley y
a Sir Salton (principios del siglo XX),
y después al editor Accame. La casa,
transformada actualmente en hotel,
pertenece hoy a entes públicos.
formado por el río que se adentra
en la montaña creando barrancos,
recorridos por escaleras y pasarelas
para los visitantes; a poca distancia
se encuentra la interesante iglesia de
los Santos Nazaro y Celso, con una
fachada monumental y rosetón de
mayólica; cerca se encuentra el Santuario de la Madonna de Lezzeno,
meta de peregrinajes. Son muchos
los puntos atractivos en la zona alta
del lago: entre otros podemos citar
Corenno Plinio con su hermoso
Castillo de los Andreani dotado de
dos torres almenadas y la Abadía
de Piona que se encuentra más
al norte, costeando el lago hacia
Colico, en la localidad de Olgiasca.
El amplio complejo monacal está
dirigido actualmente por los Cistercienses que destilan óptimos
licores e infusiones de hierbas.
Por su posición Colico fue punto
de paso para muchos ejércitos y
cuenca fortificada; es importante
el Fuerte de Fuentes construido
por los españoles en 1603 para
proteger el territorio de invasiones desde Suiza: todavía se puede
reconocer el amplio perímetro de
| 5 |
la fortificación hecha construir por
el Conde de Fuentes, Gobernador
de Milán. En las primeras décadas
del siglo XX el Estado Mayor del
Reino pensó construir aquí una fortificación pero al final se realizó en
el cerro Montecchio, en el que se
edificó el fuerte llamado Montecchio Nord.
ITINERARIOS TURÍSTICOS
DE LOS MONTES DE LA PROVINCIA DE LECCO
1
ecorriendo
R
Valvarrone
En el valle, dominado por el imponente monte Legnone que es la
cima más alta de la provincia con
sus 2.610 metros, todos los pueblos
surgen sobre la ladera septentrional
y están unidos por una tortuosa
carretera; son lugares de sabor
arcaico que conservan antiguas
tradiciones junto con una proverbial
laboriosidad industrial. De aspecto florido, la localidad de Premana
presenta sus casas construidas en
niveles descendentes de la ladera
y acoge el interesante Museo Etnográfico, una de las iniciativas más
interesantes realizadas en el arco de
la cadena Prealpina Lombarda, en el
que se recogen numerosos restos
de la antigua actividad agrícola y
preartesanal. Es típica la producción
de hierro, especializada localmente
en la artesanía de tijeras de gran
importancia a nivel internacional.
Punto de conexión entre Valvarrone y Valsassina es la zona de
Casargo y Margno. Interesante el
pueblo de Parlasco, donde las paredes de las casas fueron decoradas
con un ciclo de frescos inspirados
en la novela sobre el bandido Lasco,
un nativo de la zona, para recuperar
la historia y ofrecerla a los ciudadanos y visitantes.
Para quienes esquían
Estaciones de esquí
Margno ofrece una espléndida estación de esquí en Piani della Betulle
con un sugestivo panorama. Está
unida a las estaciones de los Alpes
de Paglio, un gran altiplano que se
extiende bajo la imponente mole del
Pizzo dei Tre Signori (2.544 m).
Valsassina ofrece numerosas oportunidades para practicar actividades
relacionadas con el esquí, cuenta con
estaciones de gran calidad como esa
situada entre los valles de Piani di
Bobbio y Valtorta, a la que se llega
con un teleférico desde Barzio y con
un telesilla de cuatro asientos desde
Valtorta, en la provincia de Bérgamo;
la amplia cuenca para esquiar de
Piani di Artavaggio a la que se llega
desde Moggio en telesilla, y las estaciones de los Alpes Giumello a los
pies del Monte Muggio, un verdadero
balcón sobre los valles de Lecco y la
cuenca del lago de Como.
| 6 |
2
ecorriendo
R
Valsassina
y el Valle d’Esino
Valsassina está situado entre grupos montañosos prealpinos: por un
lado las Grigne y los macizos que se
ramifican en los valles de Bérgamo
y que acaban por el otro lado en el
Pizzo dei Tre Signori.
El espectacular ambiente natural se
enriquece con varias manifestaciones y estructuras deportivas: teleféricos, telesquies, pistas de fondo e
instalaciones cubiertas para escalar
paredes. Es el lugar ideal para realizar
excursiones, montar en mountainbike, escalar, esquiar y hacer esquí
alpino. En Esino Lario es muy interesante la muestra del museo dedicada
a las Grigne que comprende material
naturalista y arqueológico perteneciente a la zona del Lario oriental y
al territorio de las Grigne; destacan
las colecciones naturalistas de fósiles
zoológicos de invertebrados.
Pero no sólo las montañas atraen
al turista más atento, sino que éste
puede descubrir pueblos atractivos con obras arquitectónicas de
gran interés y recorrer el valle en
busca de iglesias y edificios en el
espectacular marco de las austeras
montañas. Son pequeños centros
de veraneo pero también sedes de
muchas pequeñas industrias y de
artesanos: Ballabio, Barzio, Cremeno, Introbio y Pasturo. En este último
se puede recorrer un itinerario entre
las calles del pueblo y en los lugares
queridos a Antonia Pozzi, poetisa
de Milán que eligió a Pasturo como
lugar del corazón, a través de obras
literarias y fotográfica, reproducidas
en tamaño mayor.
No deje de visitar Primaluna, centro
religioso de Valsassina, en el que el
elemento más antiguo lo constituye
la torre románica del campanario
de la residencia del preboste, y Barzio, donde se puede reservar una
visita al museo del grande escultor
Medardo Rosso.
Para los amantes
de la montaña
Piani Resinelli
Vasto altiplano situado a una altura
que va de 1.200 a 1.300 metros, se
tarda alrededor una hora en llegar en
coche desde Lecco. Hay un servicio de
autobús desde Lecco que funciona en
invierno los días de fiesta y en verano,
todos los días. Esta localidad, alegre
y muy verde, se extiende a los pies
de la Grigna Meridional o Grignetta
y está formada por una extensión de
prados entre bosques de hayas, abedules y coníferas, en suave pendiente
hacia Abbadia y Mandello. Los Piani
Resinelli constituyen hoy uno de los
centros de alpinismo más importantes
de Italia, con un amplio abanico de
actividades turísticas y deportivas.
Son numerosas las posibilidades de
practicar el alpinismo, y para ello se
cuenta además con la valiosísima
asistencia de los expertos Guías
Alpinos del Grupo de las Grigne.
Escaladas y ascensiones, fáciles y
difíciles, muchísimas rutas en las
rocas de todos los niveles de dificultad
hacen de Grignetta uno de los lugares
para entrenarse más hermosos y con
mayor afluencia de público de Italia.
Como es lógico, también en invierno
se pueden realizar excursiones en
los bosques que la nieve hace aún
más fascinantes y llenos de aire puro
y balsámico. Digno de mención el
Parque Minerario, antiguas minas
explotadas desde el siglio XVI hasta
el Novecientos, y ahora visitables sin
riesgo para toda la familia.
ITINERARIOS TURÍSTICOS
DEL VALLE DE SAN MARTINO
1
Santuarios
Un hilo religioso une las cercanas
localidades de Vercurago y Calolziocorte, a lo largo del río Adda:
son dos importantes lugares de la
fe que proponen además interesantes aspectos arqueológicos.
ría corresponder al núcleo de la
iglesia actual.
Hacia mediados del siglo XV la
zona del Lavello se convier te
en zona fronteriza entre Milán
y Venecia. La localidad volvió a
tener vida hacia 1480 atrayendo
a muchos peregrinos gracias al
eco de algunos acontecimientos
Santuario De Santa
Maria del Lavello
en Calolziocorte
El primer documento interesante
que lo cita data de 1138 y se trata de una correspondencia entre
Federico Barbarroja y el obispo
de Bérgamo en la que se habla
del Lavello como de un castillo.
Hoy en día se piensa que una
parte de ese esté englobada en
el presbiterio de Santa María y
en la ala próxima al convento. A
finales del siglo XIII aparece una
iglesia de Santa María que debe| 7 |
milagrosos que tuvieron lugar en
una fuente milagrosa que todavía
hoy se encuentra en la iglesia del
monasterio.
En 1494 el Senado Véneto confirmaba el gobierno de la iglesia y del
pequeño edificio de seis celdas ya
construido a los Padres Serviti. Las
obras se terminaron hacia 1580
pero se realizaron otras mejorías
durante los siglos sucesivos.
La riqueza del convento se puede
ver incluso en la estructura artística
de los edificios construidos en los
siglo XVI y XVII: espléndidos los dos
claustros, el grande y el pequeño.
La restauración de todo el edificio
se ha completado en 2005.
Santuario de
San Girolamo Miani
en Somasca - Vercurago
En 1533 San Girolamo abrió un
pequeño sendero en la Rocca de
Somasca que hoy se conoce con
el nombre de “Scala Santa”; posteriormente se amplió con casas
2
Burgos
de la Antigüedad
Una carretera que sube a la montaña nos conduce a la localidad
de Erve, pequeño centro situado
en las faldas del monte Resegone,
donde el valle se estrecha en un
escarpado barranco.
Numerosos puentecillos del siglo
y capillas construidas por los discípulos del Santo, tanto que ahora
se debe hablar de dos complejos
diferentes.
El primero se encuentra en el corazón del complejo, y es el Santuario
verdadero, edificado en 1500: aquí
se encuentra el sepulcro del Santo
y pinturas de gran valor; el otro
está situado en la zona de Valletta,
y es el lugar que San Girolamo
eligió como residencia nocturna;
actualmente es meta de peregrinos y tiene una pequeña iglesia en
la que se celebran muchas fiestas
religiosas.
XIX atraviesan el torrente Galavesa que está bordeado por chalets
de veraneo y barrios rústicos; es
un lugar frecuentado especialmente por los apasionados de pesca.
Desde Calolziocorte se sube hacia
las localidades situadas a mitad de
la costa: Rossino, Moioli, Lorentino
y Sopracornola que se asoma al
borde de un abrupto precipicio.
Antiguamente era una zona agrícola muy floreciente, mientras ahora
está poco cultivada; la atraviesan
carreteras y hay antiguas iglesias
que ofrecen un verdadero muestrario de obras y estilos arquitectónicos.
Destaca en Rossino la antigua
torre restaurada de un castillo
atribuido a la familia Benaglio y la
| 8 |
antigua iglesia de San Lorenzo que
muestra formas típicas de la primera mitad del siglo XII, a pesar de
que los primeros indicios datan de
principios del siglo XIV. La pared
externa de la parte sur presenta
algunos frescos; en el interior la
mayor parte de las representaciones se remonta a finales del siglo
XIV y principios del XV.
Los pequeños pueblos están llenos
de intrincadas y pintorescas callejuelas, salpicados de escaleras, pórticos e imágenes votivas del siglo
XV. Lorentino se cita en documentos sólo desde 1036, pero la tapa
de un sarcófago romano que se ha
encontrado confirma la antigüedad
de estos asentamientos.
3
UNA MONTAÑA
PARA DESCUBRIR
Del lago de Lecco nace el río Adda
que, fluyendo hacia el sur, atraviesa
un valle que durante siglos ha constituido la frontera con los territorios
milaneses. A la orilla oriental del río
se asoma el valle de San Martino,
cuyas espléndidas colinas escalonadas se elevan hacia los montes
Resegone y Tesoro.
Carenno, situado en un vasto altiplano a 640 metros, es un pueblo compacto y amplio dividido en barrios.
Desde hace un siglo ha desarrollado
su actividad turística gracias a su aire
limpio y al buen clima que determina
su posición a los pies del monte
Ocone; sus alrededores tienen bosques salpicados de viejos caseríos y
hay instalaciones deportivas para los
amantes del minigolf, de la equitación y de la mountain-bike.
Le aconsejamos que visite la iglesia
de San Domenico con su curiosa
“Cappella dei morti”: la iglesia, de
rara belleza, tiene una rica historia
que data de la epidemia de peste que
hubo en la época de Manzoni; en el
conjunto hay también pinturas murales consideradas “macabras” que
representan la fuerza y la justicia.
Una carretera de curvas cerradas
lleva en poco tiempo a Valcava,
localidad de montaña que hace
tiempo fue un famoso lugar de
vacaciones y ahora constituye un
fantástico oasis de tranquilidad a
1.200 metros de altura desde donde se goza de una maravillosa vista
aérea de los valles subyacentes.
ITINERARIOS TURÍSTICOS
RECORRIENDO EL RÍO ADDA Y EN BRIANZA
1
Itinerarios
de arqueología
industrial
Es muy interesante el Museo de la
Seda que tiene sede en Garlate:
testimonio del desarrollo ciudadano unido a la elaboración de la
seda, ocupa desde 1953 la antigua
sedería de la familia Abegg.
Sus piezas están ligadas a la elaboración de la seda que constituyó
uno de los factores principales
para el desarrollo económico de
la provincia de Lecco. Se exponen
máquinas artesanales e industriales,
instrumentos y herramientas de
trabajo relacionados con las distintas fases de la producción y elaboración de la seda; desde la cría del
gusano al hilado y retorcido para la
producción del hilo que luego se
utilizará para hacer el tejido. En la
| 9 |
Itinerario de la seda
en el Lario
Museo de la Seda Monti
de Abbadia Lariana:
Alrededor de1818 Pietro Monti transformó un antiguo batán de paños
de lana, que incluía acequia y rueda
hidráulica, en una hilandería de seda.
En 1869 amplió el edificio e incluyó
uno para el hilado de los capullos del
gusano de seda; después de un largo
periodo de inactividad y deterioro, en
1978 los edificios fueron comprados
por el Ayuntamiento. Desde 1981
empezaron las obras de recuperación de la hilandería y restauración
de las vetustas máquinas, entre las
que estaba una gran rueca circular
de 1818 que se volvió a poner en
funcionamiento.
La familia suiza Abegg que dirigía
desde 1861 muchas sederías en Italia para la produción de tejidos de
seda de gran calidad, decidió abrir en
1953 un museo propio dedicado a la
Arqueología industrial de la seda. En
la antigua hilandería de Garlate de
su propiedad expusieron máquinas
y tecnologías de la seda empleadas
desde el siglo XVIII hasta nuestros
días. Éste fue el primer museo de
la industria de la seda en el mundo,
posteriormente surgieron otros en
Francia y Japón. La rueca circular
expuesta y las antiguas máquinas
de tracción se convirtieron en puntos
de referencia para la restauración de
otros centros italianos. Los Abegg,
cuando cedieron sus propiedades en
Italia, donaron en 1976 su Museo
de la Seda al Ayuntamiento.
durante la segunda mitad del siglo
XIX pertenecían a la familia De
Vecchi, propietarios también de
la hermosa hilandería de Vergano.
En el valle de Galbiate se pueden
ver todavía estructuras de molinos,
serrerías e hilanderías. Entre los
edificios de la seda que Galbiate ya
tenía en el siglo XVII, podemos ver
la hilandería neoclásica Ronchetti,
que aún hoy se utiliza en parte
para el retorcido.
En la pequeña ciudad de Valmadrera quedan algunas instalaciones
de sederías que han sido parcialmente reestructuradas y que testimonian el recorrido productivo
de la ciudad; en la localidad de Parè
se puede ver todavía la estructu-
ra de una fábrica formada por
hilandería y máquinas de hilar de
la empresa Bovara, que contaba
con más de quinientos obreros.
En Valmadrera se encuentra también la estructura arquitectónica de
una de las mayores fábricas italianas situada en la parte central del
taller Gavazzi. Es una casa señorial
rodeada de un espléndido parque
que incluye hilandería, capilla y dormitorios para los obreros.
Destaca en Malgrate la hilandería
Bovara Rejna: el edificio, actualmente restaurado y transformado
en residencia privada, representa
un ejemplo de arquitectura industrial impresionante, único por su
planta de tres naves.
Museo de la Seda Abegg
de Garlate:
ciudad de Garlate es conveniente
visitar la iglesia de Santo Stefano
en la que recientes excavaciones
arqueológicos demuestran que en
el siglo I d. C. existía en este lugar
una vivienda del periodo romano
a la que pertenecen los pavimentos, las piezas de cerámica y los
fragmentos encontrados, así como
joyas y otros objetos.
Desde Ello hacia Galbiate se inicia
un viaje al descubrimiento de viejas
estructuras industriales: el complejo de Zero, con excelente torno,
una presa y canales de agua conectados con otros talleres, entre los
cuales el más importante es el de
Della Torre en Ello.
Estas instalaciones, reorganizadas
| 10 |
2
Siguiendo
las huellas de
Leonardo
El itinerario que sigue el curso del
río Adda sale de Olginate, continúa
hasta Brivio, centro muy disputado
en la antigüedad debido a la facilidad de atravesar el río en este
punto, protegido por un poderoso
castillo, cuyas torres parcialmente
derruidas se reflejan todavía hoy en
las tranquilas aguas del río. Destaca
en el recorrido el Santuario de la
Madonna del Bosque, construido
en el siglo XVII, etapa obligatoria
de los peregrinos. A continuación
se va hacia el puente de Paderno,
espléndido ejemplo de arqueología industrial, hanciendo primero
una parada al transbordador de
Para los más curiosos
La estancia
de Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci pasó varias temporadas en la zona del lago de
Lecco entre los años 1483 y 1498,
visitó Brianza, se detuvo a observar
el fenómeno de Fiumelatte, entró
en Valsassina para ver las minas y
talleres de hierro y cobre.
Huésped de la familia Melzi de
Vaprio, estudió la posibilidad de
Imbersago, cuya estructura y funcionamiento son los mismos que
se encuentran en algunos dibujos
de Leonardo da Vinci, que vivió en
esta zona durante muchos años.
El sendero que costea la rápida
navegar el río Adda y la manera de
conectar Lecco con Milán: nos han
quedado sus preciosos dibujos de
ingeniería fluvial que fueron realizados en el siglo XVIII.
Su permanencia aquí fue muy fecunda y fuente de inspiración como se
deduce de los fondos de los sugestivos
paisajes que aparecen en algunos
de sus cuadros, entre ellos está La
Gioconda, La Virgen y Santa Ana, la
Virgen de las Rocas.
| 11 |
corriente del río se puede recorrer a pie o en bicicleta y ofrece un
paisaje maravilloso, brillante y sugestivo por varios motivos y según la
estación. Las montañas de fondo
impresionaron al gran Leonardo y
le sirvieron de inspiración para sus
dibujos. Merece la pena también
detenerse a observar las otras obras
que se suceden a lo largo del río
hasta Trezzo y en Vaprio d’Adda,
zona que fue equiparada durante
el periodo de la primiera industrialización del siglo XIX: entre otros
ejemplos se encuentra la central
Bertini de la empresa Edison de
1898, que se puede visitar y que
fue la primera instalación del mundo
realizada para transportar a distancia
la energía eléctrica.
3
El Monte Barro:
asentamientos
godos
El Monte Barro no alcanza los
mil metros pero representa
una importante reserva natural
que se ha convertido en parque
regional.
En el monte se han encontrado
restos de depósitos de gran interés
como materiales de las morrenas
y fluvioglaciales, así como materiales erráticos arrancados de las
zonas de origen y transportados
posteriormente por los grandes
glaciares que descendían de los
Alpes. La cuota máxima en la que
se pueden encontrar dichos materiales (casi 880 m. sobre el nivel
del mar) nos indica el límite que
jamas fue superado por el espesor
de las grandes masas de hielo; este
seguramente no cubrían la cima
del monte, ya que ésta asomaba
como una pequeña isla incluso
durante las glaciaciones.
El elemento de mayor interés
naturalista del Monte Barro es
la gran variedad de su flora, que
cuenta con más de 1.000 especies diferentes. Un dato curioso
es que en el monte se encuentran
plantas características de ambientes cálidos, típicas de la región
mediterránea; éstas plantas junto
con otras exclusivas de la zona,
caracterizan la así llamada “región
insubrica” que abarca toda la zona
de los grandes lagos subalpinos.
Está rodeado de antiguos núcleos
rurales entre los que mencionamos el notable Camporeso, cuya
existencia se menciona en actos
notariales desde el siglo XIV. Desde hace varios años el Parque del
Monte Barro es meta de campañas
arqueológicas que han sacado a
la luz un gran asentamiento y un
4
Casas señoriales
de la región
de Merate
y Casatenovo
El río Adda acaricia el grupo de
colinas que representan la zona
conocida como Brianza, que fue
el núcleo de la dominación milanesa: actualmente se presenta
como un territorio verde lleno de
bosques, viñedos, campos, poblado
de caseríos y aldeas y salpicado de
imponente sistema defensivo del
periodo de dominación de los
godos (siglos V - VI d. C.). Los
restos que se pueden observar son
casi únicos en Italia y demuestran
la existencia de un centro fortificado del periodo godo activo entre
el finales del siglo V y la primera
mitad del siglo VI d.C. Hasta ahora
no se tiene una prueba arqueológica que confirma asentamientos anteriores al de los godos (es
decir de los Orobios, prerromanos y romanos) o sucesivos, es
decir longobardos, a pesar de los
numerosos indicios presentes en
las fuentes literarias.
numerosos lagos pequeños como
el de Sartirana, alimentado por
manantiales subterráneos.
Un poco más allá de la bella Villa
del Subaglio con su parque de estilo
francés, en el cerro de San Rocco
se fundó en 1927 el Observatorio
Astronómico de Merate con sus
dos grandes cúpulas y modernos
reflectores y telescopios, de los
mayores de Europa; una vez al mes
se organizan visitas guiadas, observaciones de las estrellas y coursos de
| 12 |
Si le gusta caminar
Sendero naturalista
en el Monte Barro
Este sendero naturalista se recorre
totalmente en casi dos horas y media;
después de poco camino se empiezan
a ver algunos sugestivos escenarios
panorámicos de la zona de Brianza,
en particular del lago de Annone y al
noroeste los característicos picos de
los Corni di Canzo. Algunos paneles
informativos describen los puntos que
merece la pena visitar e ilustran las
principales atracciones del parque, su
geología y morfología, flora, vegetación
y fauna. Recorriendo el sendero naturalista se puede profundizar además
el conocimiento de temas de carácter
histórico y arqueológico.
astromonía. Desde Villa Montebello,
que perteneció en el siglo XVIII a
los Condes Orsini, donde se admira
un jardín de estilo italiano y obras
de Velázquez y Murillo, se entra
en la zona de Merate, localidad
elegida por la nobleza milanesa
para construir grandiosos palacetes, entre los que recordamos el
de Belgioioso que constituye uno
de los máximos ejemplos de casa
señorial lombarda.
En los extremos meridionales de
la provincia se extiende una zona
de suaves colinas llena de estas
fantásticas casas de la nobleza
rodeadas de frondosos jardines:
Villa Floriani, Villa De Capitani y
sobre todo el espléndido jardín de
estilo inglés de Villa Arese Lucini. La
zona que rodea el centro habitado
de Casatenovo sorprende por la
cantidad de residencias eclécticas
como Villa Mapelli Mozzi, Villa
Greppi, Villa Vismara, Villa FalchiTealdi, Villa Stucchi; en Barzanò Villa
Della Porta, Villa Poggioverde; en
Sirtori Villa Fossati; en Barzago Villa
Perego-Degli Occhi, Villa Redaelli,
Villa Melzi.
Para visitar
accede a través de un paseo arbolado. El patio interior de honor está
delimitado en la parte opuesta a la
entrada por la residencia señorial.
Su interior muestra una riqueza
decorativa de gran gusto y estilo
refinado.
jardín de estilo italiano que después
se sustituyó con el actual jardín inglés
de inspiración romántica.
La imagen externa de la fachada
sorprende por los diferentes marcos de las ventanas, sobrias y casi
neoclásicas en la planta baja, que
contrastan con las lineales, que parecen simples marcos, de las plantas
superiores. Estas casas suelen tener
una estrecha relación con el ambiente
que las rodea, el jardín y el paisaje:
el esmero con que se cuida la casa
se repite de la misma manera en
el jardín, reflejando en le exterior la
magnificencia de la residencia, mientras que el conjunto de casa-jardín
hace referencia al paisaje que les
rodea y los integra.
Villa Greppi
en Monticello
Grandioso edificio neoclásico perteneciente a los nobles Casati, cuyo
último descendiente, el marqués
Francesco Casati, la habitó especialmente durante los meses invernales
hasta su muerte en 1837; se convirtió posteriormente en propiedad de
la familia Greppi, luego de la familia
Ponti y finalmente pública.
No se conoce el nombre del proyectista, pero se supone que fue
construida a principios del siglo XIX;
la residencia presenta una entrada
monumental y severa de tres arcos
de formas neoclásicas a la que se
Villa Belgioioso
de Merate
Se trata de uno de los ejemplos más
bellos de casas señoriales, fruto de la
sociedad milanesa del siglo XVIII. La
imagen actual es el resultado de una
continua serie de obras realizadas en
el primer grupo de casas del siglo XVI.
El aspecto actual data del siglo XVIII
con la construcción de una nueva
entrada, del paseo de cipreses y del
| 13 |
No deje de visitar
Villa Sommi Picenardi
en Olgiate Molgora
Es una de las residencias más prestigiosas de Brianza cuya construcción
inicial se remonta a la Edad Media:
después de sucesivas remodelaciones
fue restaurada en el siglo XVII.
En 1702 se construyó la iglesia.
Rodean el prestigioso jardín de estilo
italiano (llamado “ jardín secreto”
porque no se puede ver desde la
entrada principal) el largo paseo de
entrada limitado por álamos, mientras que la entrada está marcada
por dos columnas. En el jardín hay
arriatas con arbustos de boj podados
en forma de esfera y estanques con
chorros de agua, una fuente en una
pequeña gruta situada debajo de
una de las escalinatas. Diseminadas por todo el jardín se encuentran
varias ánforas y estatuas barrocas
que representan a faunos y figuras
mitológicas. A finales del siglo XIX
se construyó el jardín romántico
| 14 |
situado en la parte anterior con
plantas de gran valor. Hay un plátano oriental de casi 190 años que
se considera el árbol más grande
de Europa en lo que se refiere a
altura y dimensiones y que ha sido
declarado “monumento viviente”. La
familia Sommi Picenardi compró la
propiedad en 1920 manteniéndola
con grandes cuidados y abriéndola
al público previa petición.
Es interesante la colección de
modelos de muebles del siglo XVIII
esmeradamente elaborados.
5
El románico
en Brianza
Hay ejemplos importantes de arquitectura Románica en la provincia
de Lecco y constituyen un raro
patrimonio artístico que merece
la pena cuidar celosamente. Los
mayores se encuentran en Civate
y Oggiono.
Basílica de San Pietro
al Monte y Oratorio
de San Benedetto
en Civate
Están considerados los restos más
importantes y articulados del arte
románico en Lombardía y forman
parte del mismo conjunto benedictino.
Su origen se pierde en el tiempo:
los primeros documentos que
hacen referencia a esta comunidad
se remontan al siglo VIII mientras
que la tradición atribuye su fundación a la época longobarda.
Se tarda una hora en llegar hasta el
complejo arquitectónico caminando por un sendero de montaña.
La iglesia de San Pietro, quizá
construida sobre una iglesia ya
existente del siglo IX, se remonta
a mediados del siglo XI y se entra
en ella a través de una escalinata
que fue construida después de la
estructura original.
La planta rectangular de la basílica tiene dos ábsides contrapuestos
en los lados menores; en el ábside
oriental se encuentra la puerta de
entrada precedida por una galería
semicircular de dos pisos decorada con ventanas simples y bíforas,
debajo de la que se encuentra una
cripta.
Sobre el por tal de entrada se
encuentra un fresco que representa a Jesús entregando el Código
de la Nueva Ley a San Pablo y las
llaves a San Pedro.
El interior de la iglesia se caracteriza por esculturas, pinturas y
estucos realizados entre finales
del siglo XI y los primeros años
del siglo XII; el ciclo de frescos se
atribuye a un grupo de artistas
de la escuela lombarda entre los
que destaca el Maestro del Apocalipsis; representa la llegada del
Apocalipsis y el Juicio Final.
| 15 |
También en el ciborio se ven
representados en estucos y pinturas algunas figuras apocalípticas.
Sobre el ábside oriental destaca el
fresco que representa el regreso
de Cristo al final de los tiempos
y la victoria del Arcángel Miguel
sobre el dragón.
A los lados de la nave dos escaleras
simétricas conducen a la cripta,
en la que se encuentran representaciones en estuco de la vida
de Jesús y de María.
Casi enfrente de San Pietro surge el Oratorio de San Benedetto,
seguramente construido al mismo
tiempo que la basílica.
En su interior se conserva un rarísimo ejemplo de altar medieval
decorado con frescos que representan a Jesús, María, San Juan,
San Benito y San Andrés.
Más abajo la iglesia de San Calocero data del siglo IX cuando se
trasladó desde Albenga el cuerpo
del santo.
Totalmente reestructurada en la
actualidad, aún conserva el presbiterio elevado, la cripta románica
y frescos del siglo XI.
IGLESIA DE SANTA
EUFEMIA Y BAPTISTERIO
DE SAN GIOVANNI
BATTISTA EN OGGIONO
El Baptisterio está considerado uno
de los edificios más representativos
del románico lombardo, con pila
bautismal de inmersión; conserva
en su interior frescos muy valiosos
que se pueden datar entre los siglos
XV y XVI.
Con planta octogonal y con un ábside
semicircular se remonta al siglo XI,
si bien se hayan descubierto algunos
fragmentos que sugieren la existencia
de un baptisterio paleocristiano (incluso de los siglos V-VI). En el interior del
ábside se observan restos de frescos
de los siglos XIII y XVI.
El baptisterio forma parte del
complejo de Santa Eufemia, cuya
fisonomía actual se remonta al siglo
XVII pero que tiene orígenes muy
lejanos, como testimonia la parte
inferior del campanario y restos de
un ábside de finales del siglo V.
La iglesia de nave única presenta
en su interior frescos de diferentes
períodos (uno del siglo XVIII de
Andrea Appiani) y sobre todo el
políptico de la Asunción, formado
por diez paneles, atribuido a Marco
D’Oggiono, importante pintor de
la escuela de Leonardo; la obra se
considera una de las más valiosas
del territorio de Brianza.
del ábside que representa el árbol de
la vida. Una joya de la arquitectura
que ha marcado el territorio con su
innovadora concepción de lugar de
culto actualizado y atento a las exigencias del espíritu.
UN SALTO DE SIGLOS
Racionalismo
y espiritualidad en Merate
En 1995 se inauguró en Sartirana
de Merate la nueva iglesia de San
Pedro Apóstol según un proyecto del
arquitecto suizo Mario Botta (iniciada en 1987), uno de los máximos
representantes del neo-rracionalismo
en arquitectura. De planta cuadrada
con la inclusión de un círculo, tiene un
amplio pórtico y está construida con
ladrillos vistos de color rojo, mientras
que el pavimento está realizado con
lastras de piedra dispuestas entre listones de mármol negro.
Repite la lógica del cubo (solidez de
la comunidad de los creyentes) y del
círculo (asamblea de los fieles unida
por el mensaje cristiano).
La pila bautismal y el altar de roble
se destacan sobre el fondo del vitral
| 16 |
6
ITINERARIO
ENOGASTRONÓMICO
Les proponemos dedicar un día
al descubrimiento de las bellezas
de Brianza deleitando el paladar
con sabores tradicionales ligados
al territorio.
Un itinerario eno-gastronómico
que tiene como meta el cerro
de Montevecchia, en el corazón
del Parque Regional del Valle del
Curone lleno de terrenos cubiertos
de densos bosques de castaños,
encinas y abedules.
La carretera sube formando curvas
cerradas desde Missaglia, entrando
en un ambiente de colinas de tonos
románticos, en las que viñedos y
prestigiosas casas se alternan en un
armónico panorama.
En la cima, el Santuario de la Virgen del Carmen de estilo barroco
contiene interesantes frescos del
siglo XVII; se entra a través de
una larguísima escalinata atravesada por un sendero bordeado de
árboles que rodea la cima del cerro
y que nos conduce a los edícu-
| 17 |
los del Vía Crucis, del siglo XVII.
Muchas “trattorie” sirven típicos
embutidos y quesos “robiolini”, así
como vinos blancos y tintos de la
zona. El otoño es ideal para admirar
la belleza del paisaje y estimular la
curiosidad gastronómica.
Les sugerimos que pasen al menos
un día en una casa rural, que coman
y cenen allí degustando los platos
típicos de la región y los vinos de
producción local, o que den un
paseo por el parque para disfrutar
del estupendo panorama.
ITINERARIOS DE TURISMO ACTIVO,
DEPORTE Y AVENTURA
La provincia de Lecco, con sus paisajes, es el destino ideal para los amantes de la naturaleza y de deporte. En
todas las temporadas será posible practicar actividad física para transformar sus vacaciones en una experiencia
inolvidable.
1
DEPORTES DE AGUA
El lago ofrece a los amantes de los
deportes acuáticos la posibilidad de
pasar días enteros en el agua. Se
pueden alquilar barcos con vela
o barcos con motor, y es posible
seguir cursos para cualquier nivel
en los numerosos corrillos náuticos.
Las orillas del lago ofrecen también
numerosas playas equipadas para
disfrutar de los días soleados. Los
deportes más praticados son navegación a vela, windsurf, wakeboard,
kitesurf, canoa, remo, pero es también posible practicar deportes de
río, como el barranquismo, así como
pescar en los lagos y en los ríos. La
zona de la Brianza ofrece modernos
centros para el bienestar y el relax,
lugares ideales para regenerarse y
olvidarse de lo stress, relajarse en
una SPA, mimarse entre saunas,
piscinas y masajes!
2
DEPORTEs DE TIERRA
El territorio de Lecco es óptimo
de vivír al aire libre, entre bosques,
montañas y colinas, practicando
deportes veraneos y invernales
para todas la famiglia. Actividad
física y movimiento se funden con
el territorio en las varias estaciones
para el placer de descubrir puntos
de vistas inusuales y paisajes. Se
puede recorrer senderos de montañas, ojalá para llegar a uno de los
refugios, símbolos de hospidalidad
y cocina genuina; trepar y escalar
esos picos, gimnasio de alpinistas y
escaladores que escribieron la hístoria del alpinismo italiano y mundial; cabalgar al descubrimiento del
territorio, contactando uno de los
manejos o agriturismos de la zona,
así como recorrer la nueva Ippovia de la Valsassina, un recorrido
a caballo inaugurado en el 2012
que colega Introbio con Primaluna, con previsión de expandirse
al sur hasta Morterone y al norte
hasta Premana; pedalear entre los
bosques en sendas adecuadas a la
mountain bike o a lo largo de recorridos ciclables, como la Ciclabile
de la Valsassina, las tres rutas de la
CicloVia dei Laghi o el sendero a
lo lardo del río Adda, más simples
y adecuados para toda la familia;
y aún recorridos de downhill para
una explosión de adrenalina pura!
En invierno la tierra se blanquea
moltiplicando las propuestas con
la posibilidad de practicar deportes
y actividad en la nieve como esquí
alpino y de fondo, excursiones con
raquetas de nieve, snowboard y
muchas otras actividades para un
divertimiento total!
| 18 |
3
DEPORTEs DE AIRE
Observado desde arriba, el territorio provinciál muestra claramente
la diversificación en tres areas geograficas – lago, montaña y llanura
– con caracteristicas morfológicas
bién definidas. El encanto en ver
la región desde arriba y descubrir
vistas que no se imaginan, el sentido de libertad que se obtiene
jugando con el viento y explotando la corriente de aire, os darán la
impresión de volar! Sugerimos de
contactar a una escuela de volo
para alquileres o hacer cursos
con instructores expertos; para
un pasatiempo menos aventuroso, pero todavía emocionante, es
posible subir con teleféricos y llegar
hasta puntos panorámicos donde
se pueden admirar vistas incomparables. En el territorio hay unos
parques de aventura: la emoción de
saltar de una rama a otra, de escalar
árboles, de bandearse entre lianas,
cordas, puentes tibetanos y roldanas
es una actividad de diversión pura
para toda la familia.
INFORMACIONES ÚTILES Y TRANSPORTE
La región de Lecco es fácilmente accesible en transporte público o en coche. Para moverse en el territorio se
pueden utilizar barcos, trenes y autobuses, sino también alquilar bicicletas, por una vacaciones dedicada a la
movilidad sustentable.
Para más informaciones sobre los medios de transporte visite los sitios web:
TRENITALIA www.trenitalia.it
REGIONE LOMBARDIA - SECTOR
DE TRANSPORTE
www.muoversi.regione.lombardia.it
Otras sociedades de transporte público de la provincia de Lecco:
LINEELECCO - bus municipal de Lecco
www.lineelecco.it
LECCO TRASPORTI – bus extraurbanos en el territorio provincial www.leccotrasporti.it
TELEFÉRICO LECCO-PIANI D’ERNA
www.pianierna.com
TELEFÉRICO BARZIO-PIANI DI BOBBIO
www.pianidibobbio.com
TELEFÉRICO MOGIO-PIANI DI ARTAVAGGIO
www.artavaggio.com
TELEFÉRICO MARGNO-PIAN DELLE BETULLE
www.piandellebetulle.it
AVEGACIÓN LAGO DE COMO
N
www.navigazionelaghi.it
TRANSPORTE FLUVIAL DE RíO ADDA
www.inadda.it
NAVEGACIÓN LAGO DE PUSIANO
www.prolocobosisio.it
Para descubrir más profundamente el territorio sugerimos de contactar a las asociaciones de guías turísticos
para organizar una visita guiada:
BRIG-Cultura e Territorio
tel. +39 328 0314389 - [email protected]
www.brig.it
Gruppo Guide Lecco - movíl +39 346 2858072
fax +39 0341 1881060 - [email protected]
I Sentieri - tel./fax +39 039 6060593
movíl +39 338 3687731 - [email protected]
www.ivanaspelta.com
| 19 |
Mondo Turistico tel. +39 0341 250441
movíl +39 347 6235504
[email protected]
www.guidelagodicomo.com
Tracce - tel./fax +39 0341 202069
movíl +39 338 6225427 - [email protected]
Contacte a las oficinas de informaciones turisticas (IAT)
para otros detalles y sugerencias sobre la región.
En el sito internet www.lakecomo.com es posible
buscar informaciones actualizadas sobre el territorio,
eventos, alojamientos y restaurantes, así como descargar mapas, publicaciones y calendarios de eventos.
LEGENDA - LEGEND
Campeggio / Camping
Villaggio turistico / Tourist Village
Ostello / Youth Hostel
Campo da Golf / Golf course
Pista da Sci / Sky resort
Funicolare / Funicular
Dogana / Customs
Ufficio informazioni / Tourist office
Aeroporto ultraleggeri / Airport ultralights
Approdo battelli / Pier
Traghetto / Ferry
Rifugi / Refuges
Rotte battelli / Boats routes
Venti / Winds
Autostrada / Highway
Superstrada / Fastway
Strada Statale / State Road
Strada Provinciale / Local Road
Strada Comunale / Town Road
Ferrovia / Railway
Confine provincia / Province border
COMUNI - VILLAGES
A
Abbadia Lariana
Airuno
Albavilla
Albese
Albiolo
Albogasio
Alserio
Alzate Brianza
Annone di Brianza
Anzano del Parco
Appiano Gentile
Argegno
Arosio
Asso
B
E5
G6
F4
F3
F1
C2
G4
G3
F5
G4
G2
D3
G4
F4
Ballabio
Barni
Barzago
Barzanò
Barzio
Bellagio
Bellano
Bene Lario
Beregazzo con Figliaro
Binago
Bizzarone
Blessagno
Blevio
Bosisio Parini
Breglia
Bregnano
Brenna
Brenzio
Brienno
Brivio
Brunate
Buggiolo
Bulciago
Bulgarograsso
E6
E4
G5
G5
D6
D4
C5
C4
G1
G1
F1
D3
F3
F4
C4
H2
G3
B4
E3
G6
F3
C3
G4
G2
C
Cabiate
Cadenabbia
Cadorago
Caglio
Cagno
Calco
Calolziocorte
Campione d’Italia
Cantù
Canzo
Capiago
Carate Urio
Carbonate
Carenno
Careno
Carimate
Carlazzo
Carugo
Casargo
Cascina Amata
Casasco d’Intelvi
Casatenovo
Caslino al Piano
Caslino d’Erba
Casnate con Bernate
Cassago Brianza
Cassano
Cassina Rizzardi
Cassina Valsassina
Castello di Brianza
Castelmar te
Castelnuovo Bozzente
Castiglione d’Intelvi
Cavallasca
Cavargna
Cerano d’Intelvi
Cermenate
Cernobbio
Cernusco Lombardone
Cesana Brianza
Cima
Cirimido
Civate
H3
D4
G2
E4
F1
G6
F6
D2
G3
F4
G3
E3
H1
F6
E3
H3
C3
H4
C5
G3
E2
H5
G2
F4
G3
G4
F3
G2
E6
G5
F4
G1
D3
F2
C3
D3
H3
F3
H5
F4
C3
H2
F5
Civenna
Claino con Osteno
Colico
Colle Brianza
Colonno
COMO
Consiglio di Rumo
Corenno Plinio
Corrido
Cor tenova
Costa Masnaga
Crandola Valsassina
Cremella
Cremeno
Cremia
Croce
Cucciago
Cusino
D
E4
D3
B5
G5
D3
F3
B4
C5
C3
D5
G4
C5
G5
E6
C4
D4
G3
C3
Dasio
Dervio
Dizzasco
Dolzago
Domaso
Dongo
Dorio
Dosso del Liro
Drezzo
C2
C5
E3
G5
B5
B4
B5
B4
F2
Ello
Erba
Erbonne
Erve
Esino Lario
Eupilio
Faggeto Lario
Faloppio
Fenegrò
Figino Serenza
Fino Mornasco
Fiumelatte
E
F
G5
F4
E2
F6
D5
F4
F3
F2
H2
G3
G2
D5
G
Gaggino
Galbiate
Garbagnate Monastero
Garlate
Garzeno
Gera Lario
Germasino
Gironico
Grandate
Grandola ed Uniti
Gravedona
Griante
Guanzate
I
F1
F5
G5
F5
B4
B5
B4
F2
G2
C4
B5
D4
G2
Imbersago
Intimiano
Introbio
Introzzo
Inverigo
H6
G3
D6
C5
G4
L
Laglio
Laino
Lambrugo
Lanzo d’Intelvi
Lasnigo
LECCO
Lemna
Lenno
Lezzeno
Lierna
Limido Comasco
Limonta
Lipomo
Livo
Locate Varesino
Lomagna
Lomazzo
Longone al Segrino
Loveno
Lucino
Luisago
Lurago d’Erba
E3
D2
G4
D2
E4
F5
F3
D4
D4
D5
H2
D4
F3
A4
H1
H5
H2
F4
C4
G2
G2
G4
Lurago Marinone
Lurate Caccivio
M
Magreglio
Malgrate
Mandello del Lario
Margno
Mariano Comense
Maslianico
Menaggio
Merate
Merone
Mezzegra
Minoprio
Mirabello
Missaglia
Moggio
Molina
Molteno
Moltrasio
Monguzzo
Montano
Monte Marenzo
Montemezzo
Montevecchia
Monticello Brianza
Montorfano
Mor terone
Mozzate
Musso
N
Nesso
Nibionno
Novedrate
O
Oggiono
Olcio
Olgiate Comasco
Olgiate Molgora
Olginate
Oliveto Lario
Oltrona S. Mamette
Onno
Oria
© Provincia di Lecco
www.cattaneografiche.it
Provincia de Lecco
Departamento de Turismo
C.so Matteotti, 3
23900 Lecco
[email protected]
www.provincia.lecco.it
Oficina de Información
Turística Lecco
Via Nazario Sauro, 6
23900 Lecco
Tel.+39 0341 295720
+39 0341 295721
Fax+39 0341 295730
[email protected]
www.lakecomo.com
con la contribución de
Descargar